jueves, 22 mayo 2025

Enciclopedia ArchXDe recoge la vida y obra de grandes arquitectos como Ricardo Bofill

0

En la página web ArchXDe, profesionales, estudiantes, y todo aquel que se deslumbre con el arte de la arquitectura, podrá conocer la vida y obra de los creadores más destacados del mundo.

Las biografías de cientos de reconocidos maestros del diseño, proyección y ejecución de obras, como el maestro catalán Ricardo Bofill, se encuentran en la Enciclopedia Arquitectura, a solo un clic de ser disfrutadas por los usuarios, quienes cada día podrán leer una nueva e interesante historia de vida.

“Tu dosis de arquitectura”

El crecimiento imparable del número de visitas y usuarios activos que recibe la enciclopedia ArchXDe demuestran su gran popularidad en la actualidad, guiándose esta por un objetivo fundamental que manifiestan en la frase “Tu dosis de arquitectura”.

“Hemos derivado nuestra pasión en un proyecto comunitario a gran escala. Información rigurosa y precisa en tu enciclopedia de arquitectura. (…) Nuestro equipo de profesores, arquitectos, historiadores, escritores, teóricos y críticos llevan años trabajando para ofrecerte una enciclopedia comprensible y accesible para todos”, expresan los líderes de ArchXDe desde el portal web.

Legado de grandes profesionales

El esfuerzo de investigación de los creadores de la enciclopedia ha logrado recopilar información muy valiosa sobre más de 600 arquitectos hasta el momento. Graduado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la Universidad de Ginebra, Bofill rompió esquemas con piezas de hormigón prefabricado, como las del edificio Barrio Gaudí de Reus y la urbanización La Muralla Roja, en Barcelona. El Teatro Nacional de Cataluña (1989-1992) y el aeropuerto de Barcelona (1988-1992), son otras de sus obras emblemáticas.

Otro arquitecto destacado en la sección es Peter Cook (1936), quien estudió en la Escuela de Arte de Bournemouth y obtuvo el título en 1960, en la Asociación de Arquitectos de Londres. El inglés integró el grupo Archigram, con participación como redactor en la revista del mismo nombre. Apasionado de la tecnología, participó en proyectos de visiones urbanas utópicas. Entre sus obras destacan el Museo de Antigüedades Romanas de Bad Deutsch-Altenburg (1997) y el Museo de Arte de Graz, Austria (2003).

El legado del mexicano Ricardo Legorreta Vilchis (1931) también es honrado en la publicación. Su obra se define con “formas modernas y la funcionalidad en unión con materiales y estilos de construcción tradicionales mexicanos”, según detalla la enciclopedia. Colores vibrantes, paredes macizas de formas geométricas y vistas controladas destacan en su propuesta. El Hotel Camino Real de Ciudad de México y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey son ejemplos de su talento. 

Cada día, la enciclopedia se sigue enriqueciendo con reconocidos exponentes de la arquitectura. La página ArchXDe se ha convertido en un punto de encuentro donde confluyen todas las generaciones de profesionales, alumnos, artistas y aficionados para aprender de los mejores.

Ibercaja, BBVA y Evo retan a Caixabank y Abanca con sus hipotecas ‘chollo’ al 3%

0

Con el Banco Central Europeo (BCE) con el cuchillo entre los dientes para proceder a una nueva subida de los tipos y el Euribor presionando al alza, quieren quieran una hipoteca fija asequible van a sudar tinta china para conseguirla a un tipo que esté por debajo del 3%. No obstante, hay tres entidades que son un oasis en medio del desierto hipotecario barato: BBVA, Ibercaja y Evo Banco, que tienen hipotecas por debajo del 3%. Con esta apuesta retan a todo el sector. Se constituyen así dos bandos, el que lideran estas entidades y el que abanderan Caixabank y Abanca. La primera con un TAE para hipoteca fija que supera el 4%, mientras que el banco de origen gallego llega al 5,24% TAE.

SE REDUCEN LAS OFERTAS MÁS ASEQUIBLES

Las hipotecas fijas con tipos inferiores al 3% se están reduciendo al máximo. Las mantienen Ibercaja (2,25%) BBVA (2,81%) y Evo (2,95%). Eso sí, siempre que se cumplan los requisitos exigidos. Mientras hay entidades que están en otra onda. Ahí está el ejemplo de Caixabank, que ha modificado en las últimas semanas el precio de sus hipotecas fijas, con una TAE final que oscila, contando con la bonificación, entre el 4,25% (a 15 años), el 4,332% (a 20 años) y el 4,312% (a 30 años). Por su parte, Abanca ya supera en su hipoteca fija bonificada el 5%. En concreto, llega al 5,24% TAE.

Las hipotecas baratas de Ibercaja, Caixabank y Evo sacuden el mercado

Ibercaja ofrece una hipoteca fija para importes desde 100.000€ hasta el 80% para vivienda habitual con un plazo de pago a 25 años. En el caso de la “Hipoteca fija Vamos”, sin bonificación, el TIN primer año 1,99% y el resto, 2,99 TIN. La TAE llega al 3,17%.

DOS OPCIONES

Ibercaja ofrece una hipoteca fija para importes desde 100.000€ hasta el 80% para vivienda habitual con un plazo de pago a 25 años. En el caso de la “Hipoteca fija Vamos”, sin bonificación, el TIN primer año 1,99% y el resto, 2,99 TIN. La TAE llega al 3,17%. Mientras, si se cumple con todas las condiciones de bonificación, la TIN el primer año se coloca en el 1,99% y resto a ese mismo tipo de interés, mientras que la TAE se sitúa en el 2,95%. El cumplimiento de la condición de bonificación se revisará de modo semestral.

En el caso de la «Hipoteca Fácil» a tipo fijo, en una hipoteca  para importes desde 100.000€ hasta el 80%2 para vivienda habitual a 25 años, sin cumplir condiciones de bonificación, la TAE es de 3,44%. LA TIN el primer año es del 2,25% y el resto llega al 3,25%. Cumpliendo la condición de bonificación, la TAE llega al 2,52%. La TIN, el primer año, 2,25% y el resto, 2,25%

El cumplimiento de la condición de bonificación se revisará anualmente.

LAS BONIFICACIONES

Para recibir las bonificaciones piden que el cliente reciba “ingresos mensuales en concepto de nómina por importe total de, al menos, 2.500€, efectuar doce o más operaciones económicas al semestre con una misma tarjeta de crédito de Ibercaja titularidad de cualquiera de los prestatarios y domiciliación de tres o más recibos de servicios o suministros básicos con periodicidad mensual o bimestral.

ibercaja no limita la garantía al inmueble hipotecado

También exige la tenencia o contratación de un seguro de hogar y otro de vida comercializados por Ibercaja y de planes de aportación sistemática con una cuota mínima de 75€ mensuales a uno de los fondos de inversión de Ibercaja. Además, la garantía no se limita al inmueble hipotecado sino que «titulares y fiadores responderán con todos sus bienes presentes y futuros».

EVO Y SUS HIPOTECAS

Para conseguir la bonificación en caso de «Hipoteca Inteligente Tipo Fijo, Hipoteca Inteligente Tipo Fijo 15 años resto variable e Hipoteca Tipo Fijo 5 años y resto variable» piden «domiciliar tu nómina en EVO, o prestación por desempleo o pensión, por un importe igual o superior a 600€/mes; contratar el seguro de hogar, y un seguro de vida a través de Evo.

Con bonificación, el tipo es 2,45% TIN y 2,93% TAE  a 25 años, mientras que sin bonificaciones, el tipo se coloca en 2,85% TIN y 3,12% TAE.

LAS HIPOTECAS DE BBVA

En el caso de BBVA, la hipoteca fija más barata es a quince años. El banco pone como ejemplo un supuesto cálculo de la TAE para una operación de 150.000 € de un titular de 31 años en la Comunidad de Madrid y bajo la hipótesis de que no se realiza ninguna cancelación ni total ni parcial durante toda la vida del préstamo, y bajo el supuesto de contratación en BBVA de todos los productos indicados

Si no se contrata ningún producto, el interés durante los 6 primeros meses es 1,95% TIN y el resto de vida de la hipoteca 2,95% TIN y 3,60% TAE. “Si contratas nómina, Seguro Multirriesgo Hogar con BBVA Allianz Seguros y Seguro de Amortización de Préstamos con BBVA Seguros tendrás los 6 primeros meses a 1,95% TIN. Cuota mensual 961,81 €. El resto de vida de la hipoteca el tipo de interés: 1,95 % TIN y 2,81% TAE.

EL TIN SE SITUA EN EL 2,95% SI NO SE ESTÁ AL CORRIENTE DE PAGO

Con esta mismas contrataciones, por una hipoteca entre 15 y 20 años, los 6 primeros meses tendría 2,05% TIN y el resto de vida de la hipoteca el 2,05% TIN y 2,91% TAE.

Si es entre 21 y 25 años, 6 primeros meses a 2,05% TIN y resto de vida de la hipoteca Tipo de interés: 2,05% TIN 2,96% TAE.

Para hipotecas a pagar entre 26 y 30 años, la TAE sube al 3,05%.

«Para tener derecho a estos tipos es necesario, además, estar al corriente de tus pagos y no tengas deudas pendientes con el Banco. Si no es así, se te aplicará el 2,95% TIN», señalan en BBVA.

El caos geopolítico apuntala el dólar como refugio frente al oro

0

El dólar sigue afianzándose como activo refugio en medio del caos geopolítico y la incertidumbre económica. Por su parte, el oro pierde atractivo por momentos ante la fortaleza del billete verde y el avance de los intereses de la deuda. Las subidas de tipos de interés impulsadas por la Reserva Federal estadounidense (Fed) para frenar la inflación están haciendo del dólar la mejor inversión para aquellos que buscan protegerse de las pérdidas en renta variable.

La entidad monetaria que lidera Jerome Powell ha publicado el Libro Beige este miércoles, donde ha avanzado las guías de lo que se llevará a cabo en la próxima reunión de tipos de interés del próximo 2 de noviembre. La publicación del Libro Beige se suma así a las actas de la Fed de la semana pasada y, según esperan los inversores, la entidad seguirá con su política activa de subidas de tipos que se prevé alcancen los 75 puntos básicos.

Un contexto que seguirá fortaleciendo a la divisa norteamericana por encima de un euro y una libra esterlina frágiles. «Seguimos apostando por el dólar, ya que pensamos que en el actual entorno se mantendrá con fuerza. Estados Unidos cuenta a favor con mejores fundamentales que otras áreas económicas», comenta a Merca2.es Antonio Castelo, analista de iBroker.

EL CAOS GEOPOLÍTICO BENEFICIA AL DÓLAR

En este sentido, la amenaza de una recesión global y el descenso de la actividad económica puede lastrar la rentabilidad de algunos sectores de inversión, pero los expertos creen que, aunque se de esta situación, el dólar seguirá saliendo reforzado, por la mejor posición económica de Estados Unidos en comparación con Europa.

«://www.inversion.es/2022/10/18/dolar-emergentes-europa-defaults-26159/» target=»_blank» data-type=»URL» data-id=»https://www.inversion.es/2022/10/18/dolar-emergentes-europa-defaults-26159/» rel=»noreferrer noopener»>La Fed mantendrá sus tipos de interés elevados y durante tiempo por encima a los de Europa o Gran Bretaña. Estados Unidos está mejor preparado para aguantar la crisis energética», destaca el analista.

Asimismo, el caos geopolítico que ha estado agitando la economía y los mercados mundiales a lo largo de este 2022, especialmente por la guerra entre Rusia y Ucrania, también es una circunstancia que favorece al dólar como activo refugio.

La volatilidad demostrada por algunas materias primas como el petróleo o el gas y la debilidad de diferentes sectores con mayores problemas para afrontar los elevados costes derivados de la inflación pesan en las decisiones de los inversores. «El incremento de los riesgos geopolíticos debe seguir dirigiendo inversión refugio hacia el dólar», asegura Castelo.

PENDIENTES DEL MERCADO INMOBILIARIO

A pesar los descensos registrados recientemente, para los expertos el billete verde seguirá manteniendo la solidez demostrada hasta ahora. «Mientras la Fed mantenga su postura halcón (sospechamos que hasta bien entrado el año 2023), las correcciones en dólares deberían seguir resultando de corta duración», señalan los analistas de ING Economics.

Además, los movimientos del mercado inmobiliario en Estados Unidos también serán importantes para la evolución de la divisa en los próximos meses. De esta manera, los datos de vivienda y permisos de construcción proporcionarán indicios de cuánto tensión se está imponiendo en el mercado por el fuerte aumento de las tasas hipotecarias.

«Como se discutió a principios de esta semana, parece que la mayoría de los banqueros centrales desarrollados están aceptando una contracción en los precios de la vivienda como un mal necesario en el proceso de lucha contra la inflación», destacan desde ING.

«Dada la elevada ponderación de la vivienda en la cesta de inflación estadounidense, una recesión (controlada) de los precios de la vivienda probablemente significaría una desaceleración más rápida de la inflación en 2023, y esto es una buena noticia para la Fed», añaden los analistas.

UN EURO ÉBIL Y UNA LIBRA QUE RECUPERA ALIENTO

Por último, cabe destacar la frágil situación del euro y de la libra esterlina, divisas que han perdido terreno frente al dólar, e incluso la paridad en el caso de la moneda de la Unión Europea. «No vemos al dólar perdiendo la paridad con el euro e incluso le vemos ganándola con otra divisa de referencia como es la libra esterlina, por lo que seguimos pensando que la divisa verde seguirá actuando como mejor valor refugio que el oro en los próximos meses», indica Castelo.

El panorama para el euro sigue siendo oscuro y la fuerza del dólar sigue siendo el principal obstáculo para la recuperación de la paridad. Un panorama que aún está lejos de parecer atractivo para los inversores, que puede aliviarse en parte por la relajación de los precios de los futuros del gas natural.

Por su parte, la libra esterlina recupera el aliento tras la marcha atrás del Gobierno británico al plan fiscal de recorte de impuestos a las rentas altas. De este modo, la nueva política fiscal del nuevo canciller de Hacienda Jeremy Hunt, tras el reciente despido de su antecesor Kwasi Kwarteng por parte de la primera ministra Liz Truss, han dado un alivio provisional a la divisa.

El renacer de Wallbox: 20% al alza desde mínimos

0

Wallbox disipa las dudas sobre las empresas dedicadas a dar soluciones a la carga de vehículos eléctricos. La compañía catalana cotizada en Wall Street ha protagonizado sustos durante este año y al fin da alegrías a sus inversores. En las últimas cinco jornadas se ha disparado más de un 20%, eso sí, tras visitar mínimos históricos.

El importante rebote se ha extendido desde la presentación de Commander 2s, su último cargador para vehículos eléctrico y destinado a las ubicaciones público-privadas, como centros comerciales o estaciones de servicio.

El precio de las acciones presenta ahora un potencial de revalorización importante tras recuperar niveles considerados críticos, aunque aún está lejos de los 8 dólares. Según los analistas que siguen al valor, Wallbox es de las pocas acciones tecnológicas que registra un auténtico potencial. Así lo apunta Investors Observer, cuyo índice en Wallbox arroja una puntuación de 82.

WALLBOX, UNA OPORTUNIDAD CON UN POTENCIAL DEL 56%

Es decir, la empresa fundada por Enric Asunción se sitúa por encima del 82% de las acciones del sector. Respecto al conjunto de tecnológicas cotizadas en la Bolsa más importante del mundo, la puntación alcanza los 51 puntos.

Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox
Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox

Esta web se dedica a encontrar las mejores acciones de cada sector. En un escenario como la recesión en Estados Unidos, una elevada inflación y un incremento de los tipos de interés, la búsqueda de oportunidades es casi como encontrar una aguja en un pajar. «No es fácil poder comparar sectores. Incluso las empresas del sector tecnológico pueden ser difíciles de comparar a veces», indican en la web. Estas herramientas buscan un enfoque único, con una métrica ajustada basada en los habituales análisis técnicos y fundamentales, así como en la opinión de analistas de Wall Street.

Así, Wallbox tiene una muy buena clasificación tras revalorizarse casi un 20%. La compañía goza de una buena salud en cuanto a las cifras de resultados se refiere, con una tasa de crecimiento importante. La puntuación en este sentido alcanza los 84 puntos, es decir, por encima de la gran mayoría de acciones que sigue la web.

UBS REITERA SU CONSEJO DE COMPRA EN WALLBOX

No obstante, la propia firma indica que el volumen de compra de acciones de Wallbox es bajo en referencia a las caídas anteriores. Sin embargo, las acciones mantienen por ahora una tendencia alcista de corto plazo tras romper la tendencia con fuerza. En estas cinco sesiones ha recuperado un total de 200 millones de dólares, mientras UBS mantiene su recomendación de «compra».

Wallbox elimina uno de los principales problemas de los cargadores: el vandalismo y la rotura de los cristales táctiles

Este nuevo rebote en Wallbox se produce al calor del nuevo cargador, pensado para dar servicio de carga de vehículos eléctricos para empresas, y «ha tenido en cuenta a los administradores de flotas y complejos industriales o de trabajo» para desarrollarlo, según ha destacado la compañía.

El responsable de producto y cofundador de Wallbox, Eduard Castañeda, ha explicado que la empresa estudia las necesidades de los clientes y mejora el servicio en función de la opinión realizada. Con este nuevo producto, Wallbox elimina uno de los principales problemas de los cargadores: el vandalismo y la rotura de los cristales táctiles. Por ahora, estará disponible en todo el mundo excepto en Singapur, Estados Unidos y Reino Unido.

Este hecho ha sido posible tras la compra de cuatro compañías desde 2020. Una de las primeras adquisiciones más potentes fue la de Intelligent Solutions, uno de los mayores distribuidores de soluciones de carga inteligente en el norte de Europa, con una extensa red de socios de concesionarios de automóviles, instaladores y empresas de servicios públicos en Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. La firma ofrece desde hardware hasta servicio de instalación y soporte técnico, complementando así a Wallbox.

Según ha señalado recientemente la compañía al regulador estadounidense, esta adquisición fue «un componente clave en su nuestra estrategia para expandir nuestro negocio en el norte de Europa».

WALLBOX, CRECIMIENTO EN VENTAS Y COMPRAS

Electromaps, comprada en plena crisis sanitaria, es la plataforma digital líder para acceder a puntos de recarga eléctrica gratuitos y de pago en el sur de Europa. Esta aplicación tenía en el momento de la operación más de 200.000 usuarios con acceso a los puntos de recarga y la posibilidad de realizar pagos directamente desde su teléfono móvil, unificando toda la infraestructura de carga y mejorando la experiencia de conducción de vehículos eléctricos. Esta adquisición fue clave para que Wallbox diera el paso para entrar en los cargadores instalados en espacios públicos. Asimismo, la compañía está desarrollando nuevas innovaciones para Electromaps.

Asimismo y antes de presentar los resultados del segundo trimestre, Wallbox compró Ares, un proveedor de placas de circuito impreso y, a través de su adquisición, ampliamos nuestras capacidades de diseño y fabricación. La mejor forma de sortear los cuellos de botella y la falta de microchips que ahogan a la industria tecnológica y automovilística a uno y otro lado del Atlántico.

«Creemos que esta adquisición aumentará el tiempo de nuestro ciclo de innovación y mejorará la resiliencia de nuestra cadena de suministro», ha sostenido Wallbox ante la SEC. Coil, su última adquisición, es un instalador de carga de vehículos eléctricos líder que presta servicios en el mercado de los EE UU, el principal país en el que opera la compañía de Asunción. La empresa permite soluciones internas de instalación y mantenimiento para aplicaciones de carga comerciales, públicas y residenciales.

ENformate ofrece formación online deportiva para convertirse en entrenador/a

0

Hoy en día, la industria deportiva registra un crecimiento importante en la demanda de profesionales, debido a que existen varias posibilidades de ocupación de puestos de trabajo en este sector.

Por ello, los cursos de formación online deportiva que brinda el Centro de Estudios ENformate son una oportunidad perfecta para que quien quiera acceda a mejores oportunidades en el mercado laboral.

Mayor rendimiento en las empresas de animación y deporte

Una de las ventajas de inscribirse a los cursos para titularse en ENformate es que el centro prioriza una formación especializada. Como resultado, los profesionales pueden desempeñar su trabajo en entidades de animación deportiva públicas o privadas, con el objetivo de transmitir sus conocimientos prácticos.

En cuanto a la metodología de enseñanza aplicada por María Jesús Gil Méndez, docente encargada, la prioridad es utilizar los mejores recursos didácticos para asegurar clases interactivas y dinámicas. De la misma manera, cuentan con herramientas para impulsar el aprendizaje autónomo, mediante la guía y el acompañamiento permanente del tutor para aprobar con éxito las evaluaciones correspondientes.

Dentro de los objetivos, los programas lectivos, los profesionales tendrán la oportunidad de conocer y desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos para favorecer a la población. Así, se cumplirá con responsabilidad las funciones como monitor para favorecer la integración y socialización de quienes participan en una actividad deportiva. 

La formación online deportiva se ha convertido en una de las tendencias actualmente

En los últimos años, la industria del deporte se ha caracterizado por diversificar sus campos de acción, por lo que sus actividades no se centran únicamente en realizar entrenamientos, competiciones o eventos. Por el contrario, los profesionales del sector deportivo pueden especializarse en otras disciplinas para realizar procesos de acompañamiento integral a quienes realizan actividad física de forma profesional o amateur.

Por este motivo, la formación deportiva que brinda ENFormate es una de las alternativas recomendadas para responder a las demandas del sector, ya que cuentan con varias opciones de formación en Canarias. Algunas de las formaciones que más destacan son la Dirección Técnica de Instalaciones Deportivas y la formación en Nutrición Deportiva y Alimentación Saludable.

Para consultar más información acerca de los cursos de formación online y disponibles en Canarias en el centro de estudios ENformate, los alumnos pueden acceder a la página web de la institución. A través de esta herramienta, las personas pueden revisar las características de todos los cursos, como la metodología, el título y las acreditaciones obtenidas al finalizar la formación.

Bimbo abraza a Laporta para lavar su imagen tras cerrar en Madrid

0

Bimbo lava su imagen del cierre de la fábrica de Madrid con un contrato de patrocinio con el Fútbol Club Barcelona. La compañía mexicana se ha convertido en socio global del club y en el socio principal del primer equipo femenino. De esta forma, la empresa, criticada por el cierre de la planta en Paracuellos, lucirá su logo en la zamarra blaugrana.

En esta nueva alianza, Bimbo aparecerá también La Masía, la cantera del club y uno de los principales referentes de la entidad. El acuerdo se pone en activo con el partido entre las jugadoras de Jonatán Giráldez frente al Benfica correspondiente a una nueva jornada de Champions League.

La decisión adoptada respecto a la planta de Paracuellos responde a temas organizativos y productivos

El Barça no ha dado cifras sobre el acuerdo con Bimbo. No obstante, Beko llegó a pagar 10 millones para lucir el logo en la manga de la camiseta de los azulgranas, si bien el acuerdo fue para el primer equipo. Con el parón de 2020 y la falta de títulos, Beko pudo rebajar la factura en un 47%, desde los 19 millones con el anterior contrato. Y es que, la falta de éxitos del club presidido por Joan Laporta hizo rebajar los precios por la publicidad.

BIMBO, ¿POR DEBAJO DEL CONTRATO DE BEKO?

Bimbo entra al terreno de juego como socio global del FC Barcelona, si bien este mismo estatus lo tuvo Rakuten. La firma japonesa alcanzó los 55 millones de euros en su renovación. La entidad nipona era el principal patrocinador del club, aunque este espacio lo ocupó después Spotify, que entregó 70 millones de euros a las arcas de Laporta. De esta forma, la mexicana vuelve a unirse al FC Barcelona 30 años después, cuando Josep Mussons, vicepresidente del club durante la etapa de Josep Lluís Núñez en la presidencia, impulsó la marca. El exdirectivo fue el responsable del fútbol base.

Bimbo cierra en Paracuellos y ficha por el Barça
Bimbo cierra en Paracuellos y ficha por el Barça

La decisión de Bimbo se adopta en plena polémica por el cierre de Paracuellos. En concreto, esta planta da trabajo a cerca de 300 empleados, de los que dos tercios son directos, por cuestiones productivas. Este centro fue uno de los adquiridos por la mexicana a Panrico y se centraba en la fabricación de los populares Donuts. La compañía, no obstante, mantiene esa producción en Santa Perpétua de Moguda (Barcelona). Esta fábrica catalana estuvo a punto de desaparecer en 2014 por la situación crítica de la histórica firma. Sin embargo, Bimbo salió al rescate en 2016 con la compra total de activos.

BIMBO, DE CERRAR EN SANTA PERPÉTUA A HACERLO EN MADRID

Con los mexicanos al frente, la decisión de prescindir de fábricas y eliminar puestos de trabajo se ha centrado especialmente en las situadas fuera de Cataluña. Panrico, en su día, consideró el cierre de Santa Perpétua de Moguda como la mejor solución a su situación. Y es que, el fondo Matrix European Real Estate Investment Trust, propietario de las plantas, se negó a una rebaja de los alquileres del 25%.

«La decisión adoptada respecto a la planta de Paracuellos responde a temas organizativos y productivos. Los indicadores de costes y la inversión que necesita la planta justifican la triste decisión del cierre», ha argumentado Bimbo para justificar el cierre de Paracuellos. De esta forma, los sindicatos y la compañía mexicana están negociando los términos de la salida de trabajadores.

Bimbo trata de que se cierre esta negociación con el menor impacto posible, mientras los trabajadores han cerrado su primer mes de movilizaciones. Para éstos, las cuentas no salen si se prescinde de la producción actual ya que el resto de fábricas en su conjunto no cubren la demanda. En esta huelga, los sindicatos han evitado facilitar la labor a la compañía para lograr un mayor impacto.

BIMBO ROMPE LA PROMESA EN PARACUELLOS

Y es que, la producción de Paracuellos es de las mayores en España, con cuatro líneas y productos exclusivos. De hecho, tenía lógica que Bimbo trasladara su sede desde Cataluña a Madrid en 2017 por la crisis política y el desafío independentista. «La carga del centro de trabajo es importante, que sea rentable o no sea rentable, ya no depende de nosotros», afirmaron desde CC OO a MERCA2.

Los empleados, por otro lado, habían mostrado e informado de las deficiencias técnicas y en la maquinaria a la hora de producir, como si Bimbo hubiera desatendido a Paracuellos meses antes de dar a conocer la drástica decisión. «Llevamos tiempo informando de cómo funcionaba la fábrica, no tenía el funcionamiento correcto, había muchas deficiencias técnicas», afirmaron entonces desde CC OO. «No tiene sentido, encima teniendo una carga de trabajo tan grande con 15 turnos semanales en dos líneas y en otras dos líneas 10 turnos semanales», zanjaron.

Con el cierre de la fábrica de Paracuellos, Bimbo pone fin a la producción de los productos de hojaldre y Dokyo en España. También rompe la promesa dada a los sindicatos cuando se compró Panrico hace seis años. La empresa les aseguró entonces que se invertiría en Paracuellos y se mantendría la producción, un mensaje de tranquilidad que queda ahora en mero papel mojado. La empresa asegura que un análisis de eficiencia y de costes han sido los verdaderos motivos para echar la persiana.

Sanitas y Quirónsalud mantienen buena reputación de cara a la «Ley Darias»

0

A pesar de las preocupaciones latentes dentro de la sanidad privada por la nueva «Ley Darías», los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria, publicado como todos los años por el grupo Análisis e Investigación, han mostrado que los ciudadanos españoles aún confían en los hospitales privados. En concreto, tanto Quirónsalud como Sanitas cuentan con algunos de sus centros dentro de los 10 con mejor reputación. 

Es una imagen prometedora, que además muestra que los españoles confían tanto o más que antes en la sanidad privada tras la pandemia. Mientras que, por su lado, el Gobierno apunta a, cuando menos, complicar los procesos para que este tipo de empresas puedan colaborar con el sistema de sanidad público a través de conciertos o modelos de copago.

MADRID Y BARCELONA LAS QUE MÁS CONFIANZA TIENEN

Las dos ciudades más importantes de España son también las dos con una mejor reputación en el área de la sanidad. Es una señal interesante, pues además son dos de los territorios donde hay una mayor presencia del sector privado dentro del mundo de la salud. De hecho, en el caso de la capital, uno de los hospitales mejor calificados es justamente el Hospital Universitario Quirónsalud y no está demasiado lejos el Hospital Universitario de Sanitas en la Zarzuela.

Sin embargo, en ambos casos son hospitales de gestión pública los que se mantienen a la cabeza del ranking. En el caso de Madrid es el Hospital Universitario La Paz, que tendra una reforma masiva durante 2023, y en Barcelona se trata del Hospital Clinic de Barcelona. A pesar de ello, se trata de casos en los que se permite la entrada de inversión privada para investigación y suavizar la carga del estado en algunos servicios, cosa que se complicará con la nueva ley de equidad, universalidad y cohesión sanitaria.

No son los únicos hospitales privados que aparecen en el ranking con el Centro Médico Teknon administrado por Quirónsalud y el Hospital Universitario de Sanitas en La Moraleja. Son números bastante positivos para los dos gigantes sanitarios, que pueden sacar pecho de cara a los señalamientos en contra de la sanidad privada de los últimos días.

EL TEMOR POR LA NUEVA LEY

Para los hospitales privados la buena reputación es un dato importante, que además se junta con buenos números tanto para las empresas como para las aseguradoras. La salud privada ha sumado más gente en los últimos tres años debido a la pandemia y la cada vez más evidente congestión en el sistema público no hace más que empujar a cada vez más personas a buscar otras opciones.

A pesar de ello, se insiste desde el Gobierno en la aprobación de la «Ley Darías». Si bien esta supuestamente contemplará algunas excepciones, una de las grandes exigencias desde los partidos catalanes que apoyan al Ejecutivo, las empresas privadas han argumentado una y otra vez la necesidad de la cooperación entre ambas partes para que siga funcionando el sistema español de salud. 

«a día de hoy, sería impensable que la Comunidad de Madrid diera respuesta sin esos modelos», dijo EL CONSEJERO DE SANIDAD, ENRIQUE RUIZ ESCUDERO

Es un argumento que se ha repetido también desde la Comunidad de Madrid, que cuenta con 6 hospitales en el top 10 del ranking, donde aseguran que ni su sistema de salud ni el de ninguna otra comunidad autónoma podían funcionar sin la colaboración con el sector privado. En su momento, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, defendió justamente los modelos de colaboración. «En algunas comunidades tiene más peso que en otras, pero desde luego a día de hoy sería impensable que la Comunidad de Madrid diera respuesta sin esos modelos», dijo.

INVERSIONES A LARGO PLAZO 

En cualquier caso, la sanidad privada está invirtiendo lo suficiente como para mantener los buenos números. Los procesos de digitalización y la inversión en tecnología son puntos que se ven claves en los proyectos de ambas partes tanto al mediano como al largo plazo. Son formas de seguir llamando pacientes, aun si la ley que les permite trabajar de la mano con la sanidad pública llega a ser aprobada por el Congreso. 

Al mismo tiempo empiezan a evidenciarse alianzas claras, como la de Sanitas con Generali, buscando asegurarse los pacientes afiliados a aseguradoras específicas. Son casos que probablemente se multipliquen en los próximos meses a medida que estén buscando nuevas opciones para atraer los clientes para recuperar los ingresos que pueden perder al perder los conciertos y copagos con el estado. 

Tampoco es el único problema que han debido enfrentar desde la sanidad privada. Recientemente, los profesionales autónomos han reclamado por las bajas cuotas que reciben desde las aseguradoras. Es un problema que deberán resolver pronto si no quieren perder una buena parte de los profesionales que necesitan si quieren realmente funcionar como una opción ante las largas filas de espera.

Amazon busca un gerente de costos y rendimientos: el salario es de 69.000 euros al año

0

La empresa de envíos Amazon busca un gerente senior para enfocarse en los costos y rendimientos, un puesto laboral que se remunera con un sueldo base de 69.000 euros al año, al que se podrían añadir algunas bonificaciones.

La posición se desempeñará desde las oficinas de Amazon en Barcelona y estará centrada en la división de servicios de transporte, por lo que la compañía espera reclutar a un administrador de programas con experiencia.

El equipo será el de administración de costos de transportación, un área que es responsable de liderar las iniciativas de reducción de costos en toda la Unión Europea y que está integrada, a su vez, por varios equipos.

«’erás parte de un equipo dinámico que poseerá/dirigirá/entregará una métrica crítica para ATS», indica la empresa

«Serás parte de un equipo dinámico que poseerá/dirigirá/entregará una métrica crítica para ATS», indica la empresa de envíos en la publicación de su oferta salarial.

HABILIDADES EXIGIDAS POR AMAZON

Entre las habilidades con las que debe contar el candidato al puesto de gerente senior de costos y rendimientos de Amazon están tener un verdadero enfoque práctico, sólidas habilidades de liderazgo de programas y la capacidad de influir sin autoridad en muchos equipos para generar soluciones creativas a problemas estratégicos clave en el mundo del transporte.

«Como este puesto implica una interacción regular con el liderazgo sénior (director/vicepresidente) en servicios de transporte, debe sentirse cómodo comunicándose claramente en ese nivel mientras trabaja directamente con varios equipos funcionales e individuos en todos los niveles de la organización en Amazon», señaló la empresa en su oferta laboral.

En otros aspectos, Amazon espera que la persona cuente con iniciativas propias en cuanto a ahorros de costes y actividades relacionadas con el programa para el transporte de superficie en la Unión Europea, lo que incluye la identificación de nuevas áreas de oportunidad para reducir costos en esta área.

El candidato debe ser capaz de trabajar en varias unidades comerciales de servicios de transporte

El candidato debe ser capaz de trabajar en varias unidades comerciales de servicios de transporte de la compañía para interactuar con ellas e influir para impulsar las iniciativas que se identifiquen. Al mismo tiempo, la persona debe poder administrar las prioridades que se presenten en el negocio, mientras se asegura de que los programas críticos sigan visibles para todas las partes interesadas y mantiene un plan de entrega para asuntos menores que resulten urgentes.

PERSPECTIVA PANORÁMICA

La compañía estadounidense de envíos espera que el cargo de gerente de costos y rendimientos sea ocupado por una persona que tenga la capacidad de profundizar en los asuntos que considere necesarios, así como escuchar y aprender de otras partes interesadas en llevar adelante los procesos de la compañía, «mientras mantiene una perspectiva de pensar en grande en todo momento», destaca la empresa.

El futuro gerente senior de Amazon manejará las comunicaciones relacionadas con su negocio y será el encargado de transmitir y presentar los casos comerciales que enfrente, utilizando la información ofrecida por las partes.

Además, la persona estará a cargo de la administración del rendimiento a tiempo para los transportes de superficie que maneja Amazon en su ámbito de acción.

Para ocupar esa posición laboral, el candidato ideal debe tener como mínimo unos cinco años de experiencia relevante en la gestión de programas

Para ocupar esa posición laboral, el candidato ideal debe tener como mínimo unos cinco años de experiencia relevante en la gestión de programas, el desarrollo comercial, cadenas de suministro, transporte o logística. Al mismo tiempo, deberá ser capaz de comprobar que tiene experiencia en el desarrollo de relaciones y de influencia en grupos de liderazgo senior.

Adicionalmente, Amazon considerará como una gran ventaja sobre otros candidatos si la persona interesada en ocupar la posición laboral tiene experiencia en transporte, incluyendo el de carga, así como en temas relacionados con adquisiciones y logística.

De igual manera, el candidato debe contar con experiencia en planificación estratégica y en posiciones en las que haya definido objetivos comerciales y los haya convertido en planes concretos de entrega.

Por último, también competirán con ventaja aquellos perfiles laborales que tengan capacidad de administrar datos y, por lo tanto, un buen manejo de herramientas tecnológicas como SQL y Microsoft Excel.

LA REORGANIZACIÓN DE AMAZON

En los últimos meses, Amazon ha estado sumida en un proceso de reorganización de toda su red logística, en una estrategia que se aplica en todo el mundo. La vuelta a la normalidad tras la pandemia de la covid-19, la caída del consumo debido a la crisis inflacionaria y problemas en las cadenas de suministros a nivel global frenaron la intensa expansión que Amazon estaba llevando a cabo desde que la pandemia dio un impulso al comercio electrónico.

Registro de marca de forma internacional, con iMarcas

0

A pesar de que las marcas ayudan a diferenciar a las empresas de la competencia, no siempre se tiene en consideración la importancia de protegerlas mediante su correspondiente registro.

El éxito que tiene un producto en el mercado está mayormente relacionado con la influencia o impacto que ha desarrollado la marca. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que esta esté adecuadamente protegida; no solo a nivel nacional, sino también internacional.

En este punto, contar con la ayuda de iMarcas puede ser una excelente alternativa. Se trata de una plataforma digital que tiene como objetivo prestar servicios de registro de marcas, con validez en España y el resto del mundo.

Pasos para el registro de marca internacional

El procedimiento para tramitar el registro de marca internacional se lleva a cabo en 3 fases. Previamente, se requiere un registro de marca solicitado o concedido que servirá de base para la solicitud de marca internacional. La primera fase es presentar la solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. También puede realizarse a través de la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea, EUIPO, en el caso de que se vaya a utilizar de base un registro previo europeo. En la OEPM o, en su caso, en la EUIPO, se realiza un primer examen en el que se comprueba que todos los datos solicitados coinciden con los de la marca nacional que le sirve de base. Una vez aprobada, la solicitud es remitida a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Durante la segunda fase, se realiza un examen formal en la OMPI y se publica la marca con número internacional en la gaceta OMPI de Marcas Internacionales. Por último, se presenta la solicitud ante la Oficina Nacional de cada país solicitado, que recibe una designación de la OMPI.

Este paso se debe hacer porque el registro internacional tiene en cada país los mismos efectos que una solicitud nacional de dicho país. A partir de este punto, se decide, conforme a su legislación nacional, si se concede o no la marca internacional en ese país.

¿Por qué es importante el registro de marca?

No registrar una marca puede traer consecuencias graves. De hecho, si la marca no cuenta con un registro, cualquier competidor puede usar una idéntica o muy similar para crear confusión en los consumidores. Además, si la empresa con la que la relacionan ofrece productos y servicios de mala calidad, puede causar un gran daño a la reputación, provocando una caída de las ventas.

Por otro lado, al no registrar la marca, se corre el riesgo de que otras personas puedan crear una idéntica y registrarla. Al hacer esto, gozarán de protección y podrán impedir que el nombre de la marca se siga utilizando. Esto implicaría tener que modificar todos los documentos, anuncios, rótulos y demás elementos donde aparezca la marca, hecho que causaría un gran perjuicio a la empresa.

Para evitar estas situaciones, iMarcas cuenta con un equipo de abogados que ofrece asistencia profesional en el proceso de registro de la marca internacional. Gracias a ellos, los emprendedores y empresarios cuentan con herramientas eficaces para proteger el nombre de sus negocios y activos intelectuales.

Grifols tiembla ante la inminente subida de los tipos de interés

El Banco Central Europeo (BCE) lo ha advertido reiteradamente: los tipos de interés seguirán subiendo mientras la inflación siga siendo un problema creciente en la región. Y la fecha de volver a analizar un ajuste de los intereses está a la vuelta de la esquina, algo que pone a temblar a empresas con altos niveles de endeudamiento, como la farmacéutica Grifols.

La próxima reunión de política monetaria es el jueves 27, y ya la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reiterado que «haremos lo que tenemos que hacer. Es decir, seguir subiendo los intereses en las próximas reuniones».

Ante ese escenario, Grifols tiembla. Los niveles de endeudamiento que registra la farmacéutica española han sido suficientes para que los inversionistas sigan su desempeño con mucho recelo, pese al potencial que los analistas dicen que tiene la empresa.

Al cierre del primer semestre, la deuda de Grifols alcanzaba los 8.994,1 millones

Al cierre del primer semestre, la deuda de Grifols alcanzaba los 8.994,1 millones de euros, mientras que la ratio de apalancamiento se situaba en 9 veces, unos niveles que causan preocupación entre los inversionistas. Al presentar sus resultados a mitad de año, la farmacéutica justificaba el aumento de la ratio en «la inversión estratégica en Biotest y por el impacto de la COVID-19 en el EBITDA en los
últimos doce meses».

UN 22% DE LA DEUDA ATADA A TIPOS VARIABLES

Alrededor de un 22% de la deuda de Grifols está vinculada a tipos de interés variables. Es decir, casi la cuarta parte de la deuda de la compañía -unos 1.980 millones de euros- está expuesta a cualquier decisión que se tome en cuanto a los ajustes de los tipos de interés.

El alivio, al menos por los momentos, es que Grifols no tiene vencimientos de deuda ni anticipos significativos a los que hacer frente hasta 2025, cuando debe encarar un vencimiento de 1.000 millones de euros.

En lo que va de año, el valor de la acción de la farmacéutica que se cotiza en la Bolsa de Madrid ha caído casi a la mitad. Este mismo miércoles, luego de casi una semana con registros en verde en el mercado bursátil, el precio de la acción de Grifols volvía a caer, tras situarse en 8,38 euros, lo que representó una caída en un día de 3,03% al cierre de la sesión.

Grifols ha hecho de todo para calmar a los mercados ante los niveles de incertidumbre que afronta

Grifols ha hecho de todo para calmar a los mercados ante los niveles de incertidumbre que afronta. El retiro de Víctor Grifols de la presidencia de la compañía y el nombramiento de Steven F. Mayer, el compromiso de volver a presentar sus resultados con una periodicidad trimestral, en lugar de semestral, a partir del año 2023; de reducir su deuda y reorganizar la compañía.

También, al presentar sus resultados del primer semestre, prometió que «a pesar de los desafíos a corto plazo, la compañía continúa firme en su compromiso con el desapalancamiento, apoyado por los sólidos fundamentales del negocio, la mejora de la rentabilidad y de la generación de caja operativa, y la disciplina en la asignación de capital».

NUEVA PLANTA DE PURIFICACIÓN Y LLENADO

Grifols inauguró este miércoles una nueva planta de purificación y llenado de albúmina en su planta de producción y suministro de Dublín (Irlanda), un hecho que calificó como «un paso más en la continua expansión de un centro que cada vez desempeña un papel más relevante en la producción, el envasado y la distribución de los tratamientos de Grifols en todo el mundo».

De acuerdo a un comunicado de prensa enviado por la compañía, la nueva planta amplía en más de 17.000 metros cuadrados las instalaciones de Grifols en Grange Castle, situadas en las afueras de la capital de Irlanda. La inauguración forma parte de la expansión e inversiones de la compañía a nivel global en infraestructuras relacionadas con el plasma.

Dublín es el quinto complejo industrial de Grifols dedicado a la producción de medicamentos plasmáticos esenciales

La planta triplica la capacidad anual de llenado del innovador envase flexible Albutein FlexBag de Grifols. Según el comunicado, se espera que la demanda mundial de albúmina, ya sea en bolsa o en viales, crezca de media cerca del 5% cada año en los próximos cinco años.

«Esta nueva y magnífica planta de producción de Dublín, que incorpora la ingeniería de Grifols -líder en la industria-, muestra nuestro compromiso de invertir en infraestructuras a nivel global para desarrollar medicamentos plasmáticos esenciales y poder tratar a más pacientes en todo el mundo», señalan Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols, consejeros delegados de Grifols.

Dublín es el quinto complejo industrial de Grifols dedicado a la producción de medicamentos plasmáticos esenciales, junto con Barcelona, Clayton (Carolina del Norte) y Los Ángeles (California) en EE. UU., así como el centro de Biotest en Dreieich en Alemania. Otros centros productivos actualmente en construcción son los de Montreal (Canadá) y El Cairo (Egipto) que entrarán en funcionamiento en 2024 y 2025, respectivamente.

Radikal Cars ofrece la gestión de la compraventa de coches de lujo

0

Según se puede leer en un informe emitido en agosto de 2021 por la Asociación Española del Lujo, el mercado del lujo en España ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años, y de forma especialmente pronunciada después de la pandemia.

Según la entidad, las grandes fortunas se están asentando en la península ibérica a través de inversiones en varios sectores, como el inmobiliario e industrial. Por su parte, Radikal Cars destaca que otro ámbito donde se percibe un creciente interés por invertir es la compraventa coches de lujo.

Una evolución muy rápida

Radikal Cars es un concesionario especializado en la compraventa de vehículos de lujo en todo el territorio español. Lleva 22 años en el sector y su sede central se encuentra en Alguazas, en Murcia. Aseguran que este mercado, en España, ha evolucionado de una forma acelerada, especialmente en los últimos años.

Para el concesionario, el cliente promedio actual es una persona con mucho más criterio e información sobre el vehículo que desea adquirir. También es una persona que no está dispuesta a esperar mucho tiempo por el coche ideal. En resumen, dice el equipo de Radikal Cars, el comprador busca un buen coche importado de lujo, a un precio accesible y con garantía de funcionamiento.

Los gustos también han evolucionado hacia marcas más top. Los clientes buscan ahora firmas como Ferrari, Lamborghini, Bentley o McLaean, según el mismo estudio, además de las más tradicionales Mercedes, BMW o Audi. Todas estas firmas producen unidades con muchas prestaciones y funcionalidades que deben estar en perfecto estado para conquistar a un comprador.

Nuevos clientes, mejores servicios

Los expertos de Radikal Cars señalan que, con un cliente promedio mucho más educado en cuanto al producto, hay que evolucionar. Afirman que los servicios de compraventa de coches de lujo deben adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Citan como ejemplo lo que ellos han venido haciendo para mantenerse al día durante más de 2 décadas.

Lo primero que mencionan es un servicio «llave en mano», en el que el concesionario se encarga de absolutamente todo. El cliente describe el vehículo que busca y el concesionario lo consigue en tiempo récord. Luego lo entrega matriculado y con todos los documentos de transferencia listos. Como parte del proceso, la firma solo busca los coches en servicios oficiales o centros autorizados de cada marca.

Otro elemento importante del servicio es que cuando el cliente selecciona el vehículo Radikal Cars lo evalúa cuidadosamente para comprobar su estado. Verifica su historial de mantenimiento, de siniestros y de propietarios. Destacan en el mercado por su garantía DokeyCoc (documentos, llaves, y certificado de conformidad) para tranquilidad de sus clientes. Desde la firma dicen que todo esto es necesario porque el comprador actual tiene más dinero para invertir, pero menos tiempo para gestionar.

Los 33.500 millones «caídos» de nuestros bolsillos para financiar el ‘sanchismo’

33.500 millones de euros que alguien recibe sin mayor esfuerzo. ¿Alguien? Si los reciben sin hacer nada, seguro que “ese alguien” se referirá a las pérfidas, insensibles e insolidarias compañías eléctricas o a los pérfidos, insensibles e insolidarios bancos.

SIN HACER NADA

Pues no, “el alguien” que recibe nada más y nada menos que 33.500 millones de euros sin hacer nada es nuestro Gobierno. O, mejor dicho, Sánchez y su equipo de publicistas.

Y la expresión “sin hacer nada” es totalmente adecuada puesto que el Gobierno no ha hecho nada para frenar la inflación desde hace más de un año. Hay que recordar, una y otra vez, que la inflación no surge cuando Rusia invade Ucrania el 24 de febrero de 2022 sino que España cerró 2021 con una inflación del 6,7%, la más alta en tres décadas, pero quién la pillará ahora.

El Gobierno no hacía nada entonces por dos motivos. El primero de ellos porque según la “experta” Nadia Calviño la inflación era transitoria y había tocado techo en marzo de 2021 y, el segundo, porque a este Ejecutivo, si le sacamos del autobombo, se le acaban las ideas.

EL Gobierno no quería, ni quiere poner en marcha medidas que de verdad mitiguen el impacto de la inflación

Aunque tengo que decir que estos dos motivos se resumen en uno sólo que ahora podemos entender mejor: el Gobierno no quería, ni quiere, poner en marcha medidas que de verdad mitiguen el impacto de la inflación en familias y empresas porque gracias a esa inflación hace caja.

LA CAJA

Una caja de 33.500 millones de euros según los cálculos realizados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) puesto que el 50% del incremento de recaudación prevista en 2022 se debe al aumento de los precios. Porcentaje que escalará al 75% el próximo año.

33.500 millones de euros que, lamentablemente, no caen del cielo, sino que Sánchez y sus publicistas extraen de nuestros bolsillos al negarse a ajustar los impuestos a la inflación. 33.500 millones de euros que si los dividimos entre los 47 millones de españoles supone que Sánchez y sus publicistas detraen casi 750 euros del bolsillo de cada uno de nosotros.

Y aunque nos creyésemos que medidas como el tope del gas, la subvención a la gasolina y el diésel y el resto de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para luchar contra la inflación son positivas, qué ya es tener mucha fe en un equipo económico que no ha acertado en ninguna de sus previsiones ni con ninguna de las medidas puestas en marcha para salir de la crisis, estás tienen un coste de 17.000 millones de euros, es decir, 370 euros por español según cálculos realizados por el Banco de España.

Sánchez y sus publicistas nos quitan cerca de 400 euros para financiar la próxima campaña electoral

En resumen, Sánchez y sus publicistas nos quitan cerca de 400 euros para financiar la próxima campaña electoral del presidente del Gobierno o para asegurarle un retiro dorado en un organismo internacional.

LAS ESTIMACIONES

Y a pesar de que las estimaciones de la AIReF o el Banco de España que he mencionado son públicas, todavía hay mucha gente en España que da las gracias a Sánchez y sus publicistas por las ayudas recibidas. Esto es lo que busca este Gobierno de “populistas de todos los partidos” configurar una sociedad “apesebrada” y cautiva que les garantice el poder y no discuta ninguna de sus decisiones por liberticidas que sean.

Por ello, y como representante de los madrileños y de todos los españoles en la sede de la soberanía nacional creo que es mi responsabilidad alzar la voz y poner de manifiesto este engaño desde todas las tribunas posibles para evitar el expolio al que Sánchez y sus publicistas nos someten y que nuestra democracia se pervierta.

Antonio González Terol, diputado del Partido Popular (PP)

La nueva crisis de reputación de Shein arrastra a Inditex

La compañía Shein no para de estar inmersa en la polémica, por la calidad de sus prendas, por su asignatura pendiente que es la sostenibilidad o por los plagios del diseño de prendas a otras compañías. Así, en esta ocasión, la nueva controversia del gigante asiático ha surgido a raíz de que han salido a la luz las condiciones laborales de los trabajadores de esta firma en China. Sin embargo, al convertirse en tendencia este tema en las redes sociales ha impactado de lleno al grupo Inditex, que se ha visto arrastrado por esta crisis de reputación de Shein y también ha recibido infinidad de críticas.

En concreto, un documental de la cadena británica Channel 4 ha dado a conocer las condiciones de precariedad de los empleados que trabajan en las fábricas de Shein en China. Una situación que ha indignado a la sociedad, ya que los horarios laborales, según indica este documental, llegan a ser de 18 horas diarias por un salario de 0,5 céntimos por prenda producida.

No obstante, las redes sociales se han llenado de comentarios de oposición a Shein por estas circunstancias, pero también de mensajes en contra del grupo Inditex. Por lo que el gigante gallego también ha recibido, de forma indirecta, las consecuencias de esta polémica.

LA CONTROVERSIA DE SHEIN SALPICA A INDITEX

El gigante asiático de la moda, Shein, se encuentra en grandes problemas, como consecuencia de las condiciones laborales en las que mantiene a los trabajadores de sus fábricas en China. En concreto, recientemente, un documental de la televisión británica, Channel 4, ha mostrado al mundo la mala situación en la que trabajan los empleados de dos factorías de Shein.

los trabajadores de las fábricas de shein cobran 0,5 céntimos por prenda producida

Así, las condiciones prácticamente esclavistas en las que viven los trabajadores de las fábricas de Shein en China son toda una odisea. Debido a que en una factoría las jornadas laborales se sitúan en las 18 horas, con un solo día libre al mes y trabajando por 56,69 euros mensuales, cuando producen 500 prendas al día. Mientras que en la otra fábrica, los trabajadores cobran 0,5 céntimos por prenda producida.

Además, otro de los detalles que más ha llamado la atención es que si los empelados cometen algún tipo de error en la producción de alguna prenda de ropa, la consecuencia es que los trabajadores pierden un día de salario.

Ante estas acusaciones, la firma Shein ha negado la mayor y ha indicado que desconocía estas circunstancias porque la gestión de las fábricas es subcontratada. Asimismo, el gigante asiático ha añadido que: «Terminaremos los acuerdos que no alcancen nuestros estándares».

Como resultado de esta situación, Shein ha acabado siendo tendencia en las redes sociales. Sin embrago, ha sido una corriente de críticas que también ha arrastrado a la firma Inditex. Debido a que muchos usuarios de Twitter han señalado que no consideran que Inditex sea mejor que Shein en este aspecto, así como que este documental es el resultado de que el gigante asiático le esté comiendo cada día más terreno a Inditex.

SHEIN, ACUSACIONES DE EXPLOTACIÓN

No es la primera vez que Shein se ve envuelta en acusaciones de explotación laboral, ya que la compañía es reincidente en este tipo de situaciones. Asimismo, en algunas ocasiones, la firma Inditex también ha llegado a recibir críticas acerca de sus fábricas en el extranjero.

Además, alguna vez, los consumidores de Shein se han quedado anonadados al revisar las etiquetas de su ropa. El motivo es que cada cierto tiempo suelen aparecer mensajes de auxilio en estas etiquetas como ‘SOS’, por lo que muchos clientes tras percatarse de este descubriendo rápidamente lo relacionaron con las condiciones laborales de los empleados de las fábricas de Shein.

Sin duda, estas condiciones laborales tan extremas de los trabajadores de sus fábricas son las que permiten a Shein ofrecer unos descuentos tan extremos y unas promociones tan agresivas a sus clientes. De esta forma, con este margen de gasto tan pequeño para pagar a los trabajadores, Shein puede ofrecer unos descuentos que para otras compañías resultan imposibles de implementar por los costes.

INDITEX, EL OBJETIVO DE ALEJARSE DEL FAST FASHION

La crisis de reputación de Shein, con respecto a la información que ha sido revelada de las condiciones en las que trabajan los empleados de sus fábricas, ha impactado de lleno de forma negativa también en Inditex. Debido a que algunos usuarios han señalado en las redes sociales que en realidad el motivo del documental es que el gigante asiático cada vez le está ganando más terreno a Inditex, así como que Inditex no se diferencia tanto de Shein como la gente cree.

Asimismo, a lo largo de este 2022, y ya bajo el mandato de Marta Ortega, Inditex ha iniciado una serie de estrategias más enfocadas en alejarse del modelo del modelo ‘Fast Fashion’, para que los usuarios dejen de encontrar similitudes entre Inditex y Shein.

Un ejemplo de ello es las últimas colecciones de alta costura que ha lanzado Inditex, en su firma Zara, así como el reciente acuerdo que ha firmado el grupo con Euratex, la patronal europea del textil y la confección.

Banco Santander se refugia en España para protegerse de la crisis británica

0

Banco Santander lleva a cabo la recompra de una cartera de 381 activos prevista dentro de su estrategia económica ante la coyuntura actual. Ante la previsión de que tanto el precio de la vivienda como el de alquiler siga aumentando, la entidad financiera ha preferido realizar una operación de inversión de activos en España, en este caso oficinas, en los que hasta ahora figuraba como alquilado. Esta operación puede llegar a casi 300 millones de euros.

SEGUNDA TRANSACCIÓN

Es la segunda transacción de estas características que la empresa española lleva a cabo en un plazo de dos años. En 2020 ya realizó una operación en la que añadió a su cartera inmobiliaria 650 oficinas. Las similitudes entre ambas adquisiciones también se reflejan en el modus operandi del Banco Santander: absorber las sociedades propietarias de sus sucursales. En el primero de los casos fue la empresa inmobiliaria Uro, sociedad que ahora gestiona las oficinas en activo.

Por su parte, la actual recompra de más de 380 activos corresponde a la compra de la sociedad Blecno Investements, manejada a su vez por la entidad aseguradora Axa. Ahora será Banco Santander el propietario de Becno Investements y también de las nuevas sucursales.

La coyuntura económica actual ha llevado a Banco Santander ha desarrollar una hoja de ruta específica en cuanto a su cartera de inmuebles

La coyuntura económica actual ha llevado a la entidad Banco Santander ha desarrollar una hoja de ruta específica en cuanto a su cartera de inmuebles. Una estrategia enfocada no solo en el mercado español sino también en el británico.

Mientras que Santander UK pretende la venta de varios activos, entre los que se encuentran algunos terrenos y locales, que se sumarían a la venta ya confirmada de su sede en Triton Square (por un importe de 82 millones), Santander España quiere mantener su cartera y, además, ampliarla.

RECOMPRA DE 381 ACTIVOS

Ante la coyuntura macroeconómica actual, Banco Santander continua con el desarrollo de su estrategia económica y da un paso al frente con la compra de 381 activos a Axa.

Hasta este momento, era la entidad aseguradora la propietaria de los inmuebles que funcionaban como sucursales del Banco Santander, por lo que la entidad bancaria actuaba de alquilada. Axa gestionaba todos los activos a través de la sociedad Becno Investements, ahora absorbida por la empresa bancaria.

Las condiciones del contrato firmado entre Axa y Banco Santander pasan por la venta de 381 sucursales por un valor que ronda los 300 millones de euros. De esta manera la entidad bancaria pretende reducir su gasto en alquileres, previsiblemente mucho más alto que la inversión en la propia compra.

la entidad bancaria pretende reducir su gasto en alquileres, previsiblemente mucho más alto que la inversión en la propia compra

De hecho, el costo de todas las oficinas en alquiler del Banco Santander rondaba la cifra de los 20 millones. Teniendo en cuenta las condiciones de los contratos de alquiler de los 381 inmuebles de la nueva cartera, (25 años para más de 130 locales, 24 para 122 sucursales y otros 23 para 128 oficinas) el gasto pendiente ascendería a más de 300 millones.

Por tanto, la nueva adquisición puede ahorrar a Banco Santander algunos millones a largo plazo, además de contar con el beneficio de mantener los activos en propiedad.

Con la compra de las nuevas sucursales la entidad pretende mantener la actividad de estas, con lo que las 381 nuevas oficinas seguirán funcionando como tales del Banco Santander, y no planea el alquiler ni el traspaso de ninguna de ellas.

LA SITUACIÓN DE SANTANDER UK

Las razones de la ‘huida’ del Banco Santander de Reino Unido no son otras que la inestabilidad política y económica del país y la deriva continua de la libra. La entidad bancaria ha preferido el refugio español antes que la aventura británica.

El ejemplo más claro es la venta de su sede principal en la céntrica ubicación de Tritón Square por un valor de 82 millones de euros. La decisión provocó que Santander UK hiciera las maletas y se trasladara a la localidad londinense de Milton Keynes, a 85 km de la capital inglesa.

España es un valor muy fuerte de la entidad tanto en lo financiero como inmobiliario

No obstante, el flujo de activos inmobiliarios no para y la entidad planea de nuevo la venta del inmueble, situado en Milton Keynes, así como una serie de inmuebles ubicados en Shenley Wood, muy cerca de la Santander House. Aunque la cartera aún no lleva el cartel de ‘for sale’, la entidad bancaria espera completar sendas operaciones para mitad del año que viene.

Aunque la empresa española está más que consolidada en el mercado británico, siendo uno de los bancos mejor valorados, España es un valor muy fuerte de la entidad tanto en lo financiero como inmobiliario. Esta es una de las razones de esta operación.

La revolución de la relojería llega de la mano de la colaboración de Omega y Swatch

0

Hoy en día, cualquier persona puede conocer la hora con tal solo mirar la pantalla de su móvil, pero este hecho no ha provocado que la relojería como industria y los relojes como producto pierdan relevancia, de hecho, siguen siendo un artículo de moda y de coleccionismo.

Desde los modelos más tradicionales hasta los smartwatches, que combinan su uso como accesorio con todas las funcionalidades de la tecnología, los relojes están muy demandados. Pero dentro de un sector en constante evolución, cada cierto tiempo surge un elemento disruptivo que provoca un terremoto, en esta ocasión, sin previo aviso.

La colaboración de Omega X Swatch ha provocado una revolución en el mundo de la relojería con su MoonSwatch.

La nueva línea MoonSwatch

Swatch ha provocado una revolución en el mundo de la relojería al colaborar con Omega en la fabricación de una nueva línea, llamada MoonSwatch. Esta colección está inspirada en el Sistema Solar y busca conmemorar tanto el recorrido profesional de Swatch, que salvó en su momento a la industria relojera suiza, y de Omega, como emblemático fabricante del Speedmaster Moonwatch que utilizaron los astronautas del Apolo XI durante el primer alunizaje de la historia.

La colección busca su sentido en la combinación del diseño del icónico Speedmaster Moonwatch de Omega con el innovador material Bioceramic de Swatch, fabricado a partir de cerámica y bioplástico proveniente del aceite de ricino. Así, posee características típicas del diseño de Omega, como una caja asimétrica, el icónico punto sobre el noventa de la escala taquimétrica y las distintivas subesferas del Speedmaster, a la vez que tiene un tacto suave y es ligero y resistente, como los relojes bioceramic de Swatch.

La colección MoonSwatch se compone de 11 combinaciones de color, 11, como el Apolo que llegó a la Luna. 8 colores que representan al Sistema Solar más Plutón (como planeta enano), el Sol y, por supuesto, la Luna.

Además, esta colaboración cuenta con un mensaje inspirador para sus compradores, ya que el lema de Omega X Swatch es “Dream big, fly high, explore the universe, reach for the planets”. Es decir “Sueña a lo grande, vuela alto, explora el universo, alcanza los planetas”.

Ante la avalancha de clientes desde su lanzamiento en el mes de marzo de este año, las largas colas en las tiendas seleccionadas para su venta y la escasez de producto, Swatch ha decidido volcar todo su esfuerzo en fabricar el MoonSwatch, que se espera que esté ya disponible en breves fechas.

Una empresa de tradición

ELEGANCE es una empresa familiar que fue fundada en Santa Cruz de Tenerife en el año 1966. A lo largo de su trayectoria, de más de un lustro, se han dedicado casi con exclusividad a la relojería, convirtiéndose en unos de los referentes del gremio en Canarias.

Avalados por el reconocimiento de la clientela, la seriedad con la que tratan a cada cliente en particular y el asesoramiento personal acompañado de servicio de posventa que ofrecen día a día, ELEGANCE se ha posicionado como una de las principales elecciones tanto para clientes nacionales como internacionales.

Los productos de ELEGANCE, en concordancia con su reconocimiento, se comercializan en tiendas de renombre en España como El Corte Inglés. Para la firma, lo más importante es el asesoramiento y el servicio, por lo cual trabajan con clientes que siguen escogiéndoles, gracias a su excelencia en el sector.

Tanto en las tiendas físicas y en las redes sociales como en la web de ELEGANCE hay información actualizada de las últimas novedades del mundo de la relojería.

Promedios realiza campañas sostenibles

0
Según los últimos datos de InfoAdex, el Medio Exterior lidera el crecimiento en inversión publicitaria y se sitúa a escasos puntos de sobrepasar a la televisión en cuanto a porcentaje de penetración en la población.Las campañas en exterior se colocan como el perfecto aliado de las marcas para aumentar su nivel de notoriedad, además de permitir distintos tipos de segmentación.

A día de hoy, el compromiso medioambiental de muchas compañías se ve también reflejado en su estrategia publicitaria y escogen medios que sean respetuosos con el medioambiente. En el caso de Barcelona, además de contar con buses híbridos en casi la totalidad de su flota, se han estrenado distintos autobuses articulados 100 % eléctricos, con un diseño más actual que permite su vinilado integral, fijando de esta manera en su superficie campañas en buses integrales con un gran efecto wow.

En Promedios, cuentan con su propia planta de impresión para los materiales de las campañas en Exterior, en las que utilizan tintas ecológicas y segregan los residuos utilizados en función de su material, destinándolos a su revalorización, de tal manera que puedan tener una segunda vida.

Los nuevos buses 100 % eléctricos de TMB como formato publicitario en Barcelona

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) cuenta con 30 autobuses eléctricos que prestan servicio en las líneas H6, 7, 33 y recientemente, en h26. Además, se espera que, para finales del año 2025, se cuente con 500 autobuses eléctricos. Con esta planificación, se busca disminuir la emisión de gases tóxicos al medioambiente y así mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental.

Estos nuevos autobuses tienen recorridos más amplios, por lo que entre sus impactos alcanzan a un mayor número de personas. Al fijarse creatividades en el exterior del vehículo son visibles por el elevado tráfico peatonal y vehicular de la ciudad. De esta manera, se logra una mayor exposición de la marca y una promoción sostenible. Anunciantes como Lefties o Port Aventura han escogido los nuevos vehículos eléctricos de la línea h26 para el lanzamiento de sus últimas campañas.

Ventajas de la publicidad en autobuses

Los buses urbanos se mueven por áreas de alto tráfico en la ciudad, se extienden a múltiples distritos y generan diversos impactos en peatones y pasajeros. Además, la publicidad llega varias veces a los clientes potenciales, generando mayor reconocimiento y recuerdo de marca en las personas.

Promedios se sitúa como una compañía líder en publicidad en el sector de movilidad y transporte. No solo dispone de la gestión publicitaria en los buses urbanos de Barcelona, sino que posee la exclusividad en un total de 14 ciudades, teniendo gran parte de ellas una apuesta clara por los vehículos de energías limpias, como es el caso de Málaga, Bilbao, Vitoria o Tenerife.

Asimismo, Promedios gestiona las campañas publicitarias de los autobuses turísticos de Madrid, Barcelona y Bilbao. Un gran escaparate para la oferta cultural y de entretenimiento de estas grandes ciudades, que por su recorrido por las calles más turísticas impacta en el target de estos anunciantes.

Por su variedad de formatos y sus posibilidades de segmentación, los autobuses se convierten en una opción publicitaria con elevados índices de alcance que conecta con la vida diaria de la audiencia.

Promedios: Campañas sostenibles en los buses integrales de Barcelona

0

Según los últimos datos de InfoAdex, el Medio Exterior lidera el crecimiento en inversión publicitaria y se sitúa a escasos puntos de sobrepasar a la televisión en cuanto a porcentaje de penetración en la población.

Las campañas en exterior se colocan como el perfecto aliado de las marcas para aumentar su nivel de notoriedad, además de permitir distintos tipos de segmentación.

A día de hoy, el compromiso medioambiental de muchas compañías se ve también reflejado en su estrategia publicitaria y escogen medios que sean respetuosos con el medioambiente. En el caso de Barcelona, además de contar con buses híbridos en casi la totalidad de su flota, se han estrenado distintos autobuses articulados 100 % eléctricos, con un diseño más actual que permite su vinilado integral, fijando de esta manera en su superficie campañas en buses integrales con un gran efecto wow.

En Promedios, cuentan con su propia planta de impresión para los materiales de las campañas en Exterior, en las que utilizan tintas ecológicas y segregan los residuos utilizados en función de su material, destinándolos a su revalorización, de tal manera que puedan tener una segunda vida.

Formato publicitario en Barcelona con los nuevos buses 100 % eléctricos de TMB

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) cuenta con 30 autobuses eléctricos que prestan servicio en las líneas H6, 7, 33 y recientemente, en h26. Además, se espera que, para finales del año 2025, se cuente con 500 autobuses eléctricos. Con esta planificación, se busca disminuir la emisión de gases tóxicos al medioambiente y así mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental.

Estos nuevos autobuses tienen recorridos más amplios, por lo que entre sus impactos alcanzan a un mayor número de personas. Al fijarse creatividades en el exterior del vehículo son visibles por el elevado tráfico peatonal y vehicular de la ciudad. De esta manera, se logra una mayor exposición de la marca y una promoción sostenible. Anunciantes como Lefties o Port Aventura han escogido los nuevos vehículos eléctricos de la línea h26 para el lanzamiento de sus últimas campañas.

Beneficios de la publicidad en autobuses

Los buses urbanos se mueven por áreas de alto tráfico en la ciudad, se extienden a múltiples distritos y generan diversos impactos en peatones y pasajeros. Además, la publicidad llega varias veces a los clientes potenciales, generando mayor reconocimiento y recuerdo de marca en las personas.

Promedios se sitúa como una compañía líder en publicidad en el sector de movilidad y transporte. No solo dispone de la gestión publicitaria en los buses urbanos de Barcelona, sino que posee la exclusividad en un total de 14 ciudades, teniendo gran parte de ellas una apuesta clara por los vehículos de energías limpias, como es el caso de Málaga, Bilbao, Vitoria o Tenerife.

Asimismo, Promedios gestiona las campañas publicitarias de los autobuses turísticos de Madrid, Barcelona y Bilbao. Un gran escaparate para la oferta cultural y de entretenimiento de estas grandes ciudades, que por su recorrido por las calles más turísticas impacta en el target de estos anunciantes.

Por su variedad de formatos y sus posibilidades de segmentación, los autobuses se convierten en una opción publicitaria con elevados índices de alcance que conecta con la vida diaria de la audiencia.

El Hospital Veterinario El Bosque ofrece servicio de limpieza dental en perros

0

Cuando alcanzan los tres años de edad, cerca del 60 % de las mascotas sufre algún tipo de enfermedad dental o de encía; esta cifra crece a un 85 % a partir de los 6 años de edad. Desatender estos problemas supone un peligro para la vida del animal.

Por esta razón, los propietarios deben encargarse de hacer una limpieza dental en perros frecuentemente. Además, es necesario asistir a especialistas cada cierto tiempo para una revisión profunda de su salud bucal. En esta área, destacan centros como el Hospital Veterinario El Bosque.

Importancia de la limpieza dental en las mascotas y cómo hacerla

La higiene bucal de casi cualquier mascota, en especial la de los perros, es tan importante como la del ser humano. Cuando los dientes de un animal no reciben una limpieza adecuada, su superficie se llena de placas de sarro. Al transcurrir el tiempo, esto causa inflamación en las encías y sangrado por gingivitis, mal aliento, pérdida de piezas dentales y grandes infecciones que amenazan la salud de la mascota.

Para realizar una correcta limpieza dental de rutina existen muchos productos disponibles en el mercado como pastas dentífricas, pañuelos y cepillos. Estos instrumentos se aplican de igual manera que en los humanos, barriendo cada diente con un cepillado suave o frotándolo con un paño de manera frecuente. También existen productos naturales como las algas en forma de polvo o croquetas y geles, para conocer la mejor opción es necesario consultar con un veterinario.

Por otra parte, en las primeras semanas de vida se recomienda estimular las encías del animal con algodón húmedo. Una vez tenga todos sus dientes, se puede comenzar con el cepillado.

Odontología veterinaria para una buena limpieza dental

Además de la limpieza diaria, es necesario acudir a un especialista. Solo un médico veterinario está capacitado para revisar a profundidad los dientes y quitarle cualquier cantidad de sarro que pueda tener acumulado. 

El Hospital Veterinario El Bosque tiene a su disposición un equipo de profesionales cualificados que, tras años de experiencia, lograrán devolverles la salud bucal a diversos animales.

En el caso de los perros, las limpiezas son simples y no causan dolor. Sin embargo, se hacen con sedación en un quirófano para evitar que el can se mueva. El proceso se realiza con un aparato de ultrasonido que deshace y retira todo el sarro que está adherido a los dientes y las encías. Una vez terminado el trabajo, la mascota es dada de alta y el propietario recibe las indicaciones pertinentes para el cuidado posterior.

Los servicios del centro veterinario también incluyen la cirugía general y especial, rehabilitación, reproducción, oncología, ecografía, rayos X, acupuntura, neurología y más. Por esto, son una opción confiable y diversa para las mascotas en España.

Fercasy y el aumento de labios

0

Labios perfectos con ácido hialurónico

Uno de los tratamientos más demandados en medicina estética es el aumento de labios, ya que ofrece grandes resultados proporcionando una bonita sonrisa y mejorando el aspecto general del rostro. Este tratamiento proporciona unos labios carnosos, hidratados y definidos con un procedimiento rápido, seguro y cómodo para el paciente.

Los labios, más hidratados que nunca

El aumento de labios es un tratamiento que utiliza el ácido hialurónico para mejorar el aspecto de la boca de forma armoniosa. Esta técnica permite hidratar, moldear, definir y aportar volumen a los labios.

El ácido hialurónico es una sustancia producida naturalmente por el cuerpo humano en la piel, cartílago y articulaciones. Por ello, no produce ni alergias ni rechazos, además de ser un material reabsorbible por el cuerpo.

A pesar de ser un tratamiento temporal, el aumento de labios ofrece resultados de entre 8 y 12 meses, dependiendo de cada paciente y su estilo de vida.

¿Qué se puede conseguir con el aumento de labios?

El aumento de labios permite modificar y mejorar la estructura labial en aspectos como el perfil del labio, la armonía del arco de cupido, las posibles asimetrías, la elevación de las comisuras y la reducción de las arrugas en los labios.

A pesar de que los efectos secundarios del aumento de labios son prácticamente nulos, tras el tratamiento se puede percibir cierta inflamación que disminuirá con el paso de los días. Su duración suele ser de entre 6 y 12 meses, aunque varía en función del tipo de piel y la capacidad de reabsorción.

¿Dónde se puede realizar?

Clínica Fercasy es una clínica de medicina estética y bio – tratamientos en Madrid especializada en ofrecer resultados naturales y personalizados para cada uno de sus pacientes. Fercasy ofrece una amplia gama de servicios que van desde la medicina estética hasta los tratamientos regeneradores. Los que deseen conocer más pueden acceder a su página web.

El rublo sobrevive a las más de 9.000 sanciones a Rusia

0

Las sanciones a Rusia, pese a estar perpetrando la economía del país presidido por Putin en aspectos generales, no está torpedeando la dinámica del rublo. Los países occidentales no cesan en su empeño de ralentizar la economía rusa y, sobre todo, mermar la capacidad de acción de Rusia. Las sanciones económicas vienen siendo la herramienta que la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá, entre otras naciones, están usando para acotar la capacidad económica de Rusia con el objetivo de frenar los avances sobre Ucrania

Habiendo pasado más de nueves meses desde que Putin decidiese invadir Ucrania, Rusia sí que está notando la presión económica de las sanciones provenientes de Occidente. Aún ello, el Kremlin ha encontrado otras vías para no frenar su industria. Sea como fuere, los analistas apuntan a que el PIB del país ruso va a retroceder de forma continuada en lo resta de año. Del mismo modo, los expertos auguran un futuro a corto plazo complejo para las compañías rusas. En el aparatado bursátil, las empresas cotizadas en otros índices bursátiles fuera del ruso fueron suspendidas, mientras que las firmas que cotizan en el MOEX, principal índice de Rusia, han visto como sus títulos caían. 

Pese a que Putin ha intentado acotar este decrecimiento con medidas tan drásticas como la obligatoriedad de pagar en rublos cualquier producto que provenga de Rusia, la economía del país con capital en Moscú se ha deteriorado. 

EL RUBLO CRECE UN 40% EN LO QUE VA DE AÑO

Aún esto, si hay un activo que está sorteando los descensos es el rublo. La moneda local se ha convertido en la balsa de la economía rusa. Dentro de que todos los activos rusos están sumidos en la tendencia bajista, la divisa rusa se ha visto impulsada por distintos motivos devenidos, principalmente, de las sanciones de Europa y Estados Unidos. El rublo, que con el inicio de la guerra cedió casi un 42% frente al euro en apenas dos semanas, ha emergido y, por ahora, está en sus niveles más altos de los últimos siete años.

Putin - sanciones a Rusia

La divisa rusa marca una apreciación del 40% en lo que va de año. Pese a que este crecimiento ya resulta positivo para los intereses rusos, resulta curioso que el rublo haya crecido más de un 171% desde el pasado 7 de marzo. En tal fecha, la moneda local tocó su mínimo histórico a raíz del inicio de la invasión de las tropas de Putin en tierras ucranianas. Pese a ello, desde esa jornada, el rublo no ha dejado de crecer pese a las sanciones a Rusia. 

¿POR QUÉ CRECE EL RUBLO PESE A LAS SANCIONES A RUSIA?

Los expertos creen que la divisa rusa se ha visto apreciada por los controles de capital y, sobre todo, por el colapso de las importaciones. Cabe destacar que la compra de productos provenientes de Rusia se ha visto mermada. Rusia ha impuesto que todos ellos se paguen en rublos, algo que ha mejora la posición de la moneda frente al euro y el dólar. Además de ello, la divisa se ha visto aupada por la «proximidad del periodo fiscal y por el descenso del índice dólar, el cual no está teniendo un impacto significativo en el tipo cambio dentro del país», según apunta Victor Grigorev, analista del Banco de San Petersburgo. 

RUSIA ACUMULA MÁS DE 11.700 SANCIONES DESDE 2014

Así, la moneda mantiene la dirección alcista frente al euro y al dólar en lo que va de año. Todo ello contando con que Occidente ha interpuesto más de 11.700 sanciones a Rusia desde que el país del este de Europa invadiese Crimea en marzo de 2014. Del total de sanciones que el país liderado por Putin ha recibido desde la anexión de la península ucraniana, 9.100 vienen desde el 22 de febrero de 2022. Es decir, la mayor parte de las sanciones a Rusia vienen dadas por la invasión en Ucrania.

EL RUBLO HA CRECIDO MÁS DE UN 36% CON RESPECTO AL EURO DESDE EL INICIO DE LA GUERRA EN UCRANIA

Desde que comenzase la guerra, y con más de 9.100 sanciones económicas, el rublo ha crecido más de un 55% con respecto al euro. A la inversa, la moneda común ha cedido cerca de un 36% con respecto al rublo desde que Rusia iniciase la guerra en su país vecino.

UN RUBLO APENAS VALE UN CÉNTIMO 

Al contrario que viene ocurriendo, el rublo sí que muestra un retroceso con respecto al euro desde marzo de 2014, momento en el que Rusia aneIiona Crimea. Con este hecho, los países occidentales comenzaron a sancionar económicamente al estado ruso, aunque no con la misma persistencia. En entre marzo de 2014 y febrero de 2022, la moneda rusa se vio lastrada. El rublo muestra una tendencia lateral con ligeras variaciones bajistas en ese lapso. 

UN RUBLO EQUIVALE A 0,016 EUROS

Ahora, con la fuerza y la insistencia de Occidente a la hora de sancionar a Rusia, el rublo ha emergido hasta niveles de hace siete años con respecto a la moneda de la eurozona. Hoy por hoy, un rublo equivale a 0,016 euros, es decir, algo más de un 1 céntimo. 

Sea como fuere, la moneda rusa es la única superviviente de las sanciones a Rusia. Ni los índices bursátiles y, por ende, las empresas que lo componen, ni el PIB ruso…están aguantando la presión de las sanciones económicas. Del mismo modo, el IPC de Rusia sigue creciendo, algo que es extrapolable al resto de naciones. La situación económica mundial es compleja, y la guerra entre Rusia y Ucrania sigue recrudeciendo y tensionando el escenario financiero. Aún esto, el rublo crece frente a sus pares. 

Aquí Tu Reforma abre una nueva tienda en Córdoba

0

Con el ánimo de convertirse en una de las franquicias de reformas más importantes de Europa, Aquí Tu Reforma prevé abrir 20 tiendas en España y 8 en el exterior, más específicamente en México, durante este año.

Entre estas tiendas se destaca una nueva apertura en Córdoba que promete llevar a sus habitantes, lo último en reformas integrales, cocinas, baños, recibidores o lo que el cliente desee modernizar en el interior o exterior de su casa.

Aquí tu Reforma ofrece su servicio de reforma en 50 ciudades españolas y abre la primera tienda en Andalucía en la ciudad de Córdoba.

Aquí Tu Reforma abre su primera tienda en Andalucía

Esta nueva tienda se encuentra ubicada en el Paseo de la Victoria, muy cerca de la sinagoga de la ciudad de Córdoba y de todo su centro de comercio. Este local cuenta con un área de 135 m² y una distribución amena y acogedora que permite divisar todos los productos y servicios que ofrece la tienda sin tener que pasar largas jornadas de recorrido para hacerse una idea de lo que la franquicia ofrece. Cada sección cuenta con una exhibición única y cambiante que se adapta a lo último en tendencias en reformas del hogar.

Con esta nueva apertura, Aquí Tu Reforma busca continuar con la implementación de un nuevo modelo de tienda de reformas enfocado a la experiencia de cliente y su bienestar. Este modelo se destaca por una organización del espacio más dinámica en la que se segmentan las zonas de exhibición de productos, zona de descanso y sala de creatividad, siguiendo una retícula que le permita al cliente acceder a una mejor experiencia. La compañía inauguró la primera tienda con este modelo en Valencia, en septiembre, y prevé nuevas aperturas en Barcelona, Mallorca y Madrid, en este último caso, en el Centro Comercial Arturo Soria, convirtiéndose en la primera franquicia de reformas con presencia en un centro comercial.

Una firma con presencia en España y Latinoamérica

La red de Aquí tu Reforma está formada por 150 empresas de reformas y rehabilitación de diferentes tipologías, dando servicios tanto en reforma de viviendas como en rehabilitación de edificios y fachadas. La compañía, fundada por Francisco Morán y Enric Aparici, está participada por Iberdrola y Seaya, fondo inversor de Cabify y Glovo, entre otros.

Más problemas en Reino Unido: deuda, pensiones y sin reparto de cerveza

0

En Reino Unido no ganan para malas noticias. A la presión por la deuda, la libra, las pensiones y los errores de política fiscal del nuevo Gobierno de Liz Truss se suma ahora un verdadero problemón para los consumidores: la huelga en el sector de reparto de cerveza. Mientras la primera ministra de Reino Unido lidia con su crisis de Gobierno, con la renuncia del titular de Interior y el cese de su primer ministro de Economía, se ha convocado un paro para las fiestas de Todos los Santos y a apenas un mes del inicio del mundial.

Los trabajadores del sector bajarán los brazos a finales de mes, según ha confirmado Bloomberg, y la amenaza de escasez de este líquido dorado en pubs y bares es un riesgo alto para la paz social. En concreto, cerca de 1.000 empleados de GXO Logistics, que realiza el 40% del total de entregas en Reino Unido, planean la huelga entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, en plena fiesta de Halloween, según ha asegurado Unite, el sindicato mayoritario del país. De esta forma, se verán afectados localidades como Manchester, Inverness, Aberdeen o Southampton.

En Reino Unido no se descarta la quiebra de fondos de pensiones si la tensión permanece en los mercados

Esta huelga tendrá lugar apenas dos semanas del inicio del Mundial 2022, que se celebrará en Qatar. «Las huelgas afectará a pubs y otros lugares públicos; tendrán dificultades para reponer sus bodegas antes de la Copa del Mundo», según ha afirmado el sindicato. Asimismo, no será un paro de sólo cinco días, ya que estos trabajadores planean más días de paro si fuera necesario.

PENSIONES, DEUDA Y AHORA SIN CERVEZA EN LOS PUBS

La compañía distribuidora ha asegurado a la agencia estadounidense que garantizará el abastecimiento con el fin de minimizar el impacto a los sufridos consumidores. Y es que, por encima del problema de la libra, la deuda o las pensiones está la cerveza, máximo exponente de la distracción en este país. El temor de los restaurantes es no poder ofrecer el suministro a sus clientes en un torneo clave. Y es que, es el más visto del mundo y por primera vez se celebrará en otoño, con frío y lluvias.

Liz Truss, primera ministra de Reino Unido, mantiene su plan fiscal
Liz Truss, primera ministra de Reino Unido, mantiene su plan fiscal

Por este motivo, las caídas en el sector se han sucedido en la jornada de este miércoles. Anheuser-Busch InBev se ha hundido más de un 2%, hasta los 46,6 euros por acción; Heinneken se ha dejado más de un 3%, hasta los 87,64 euros; Asahi Group lo ha hecho en apenas un 0,36%, mientras Carlsberg ha sufrido el mayor desplome de estos cuatro de los grupos cerveceros más importantes del mundo, con una caída cercana al 3,5%.

Todos ellos tienen una significativa dependencia del mercado británico al tenor de las caídas en Bolsa. Y es que, el riesgo es que esta huelga se expanda por el resto de Europa, como está ocurriendo en distintos sectores en Francia, especialmente en la industria.

FUERTES CAÍDAS EN LAS CERVECERAS CON PRESENCIA EN REINO UNIDO

Con todo, Anheuser-Busch InBev registra aún un potencial al alza superior al 11%, hasta los 52 euros por título, según ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. La compañía cotiza cerca de su soporte principal, en los 45,29 euros, pero aún tiene a tiro la resistencia de los 50 euros.

Heineken, por su parte, se sitúa a un 8% de su precio objetivo, en los 95 euros. El soporte más inmediato se encuentra en los 87,1 euros, con una resistencia en los 91,5 euros por acción. El grupo japonés Asahi Group, por otro lado, es el menos afectado y tiene un potencial de revalorización del 9%, hasta los 4.810 yenes desde los niveles actuales. El valor se encuentra más cerca del soporte que de la resistencia más cercana, en los 4.276 y 4.500 yenes, respectivamente.

Carlsberg, por último, ha registrado la peor caída de este cuarteto. No obstante, tiene un potencial de revalorización más elevado, del 36%, hasta las 1.250 coronas danesas. La compañía ha perdido, sin embargo, el soporte de las 984 coronas.

CAUTELA EN EL SECTOR CERVECERO ANTE LA HUELGA

«Habrá que tener cierta cautela con este sector, ya que el incremento de las materias primas como la malta o el vidrio, con posibilidad de aumentar el precio de venta para no perder márgenes», ha sostenido Morín sobre si es momento de entrar en el sector. Este escenario, además, «podría llevar a menor consumo al no ser un producto de primera necesidad», según ha sostenido.

En cuanto a la situación de la deuda y la libra, Morín ha destacado la «tregua» dada por Jeremy Hunt, el nuevo ministro de Economía. Su primera decisión ha sido tumbar las medidas fiscales de Truss, que había defendido una fuerte bajada de impuestos y aumentar la deuda para sufragar las facturas de la luz que excedieran de las 1.000 libras.

«Esta situación provocó el disparo de las rentabilidades de los bonos británicos, tanto el de 10 como el de 30 años, este último siendo de referencia para el largo plazo, superando por momentos el 5% de rentabilidad, hasta superar niveles del año 2008», ha analizado Morín. En la misma fase se encontró el bono a diez años. «Las miradas están puestas en el bono a 30 años como motivo de la incertidumbre que ven los inversores en el medio plazo, donde el mercado teme que el Banco de Inglaterra no pueda conseguir una estabilización del mercado», ha comentado.

EL CRASH DE LA LIBRA Y LA QUIEBRA LATENTE DE FONDOS DE PENSIONES

Así las cosas, cree que la libra esterlina se mantiene «estable» sobre la zona de los 1,10 dólares y ahora mismo, alrededor de los 1,1270 dólares, con un mercado especulativo en base a lo que pueda realizar el Banco de Inglaterra con el mercado de deuda.

El analista tampoco se muerde la lengua a la hora de analizar la sesión de «infarto» de finales de septiembre en Reino Unido. La alta volatilidad tomó protagonismo ante la decisión del Banco de Inglaterra de proporcionar más liquidez a corto plazo en un mercado lleno de dificultades y una inflación galopante. Todo ello, «provocó el nerviosismo en la libra esterlina (GBP) y el rendimiento del bono británico», ha resumido.

El problema tiene como epicentro a los fondos de pensiones británicos, que han estado a punto de «colapsar» debido a que usan «coberturas contra el riesgo de los tipos de interés ante incrementos de inflación». Y es que, en ese escenario se mueven ahora en ese mercado. De esta forma, «muchos de estos fondos han recibido llamadas de margen (margin calls) ante los fuertes descensos en el mercado de bonos estas semanas». No obstante, no descarta «quiebras de fondos de pensiones» si la actual presión y tensión en los mercado continúa.

INIMA Rehabilitación presenta a su equipo profesional y especializado

0

Los daños a nivel físico, funcional y cognitivo que provocan algunas enfermedades dificultan o impiden a las personas llevar a cabo actividades cotidianas. En este sentido, aplicar terapias de recuperación contribuye a mejorar y retomar sus capacidades físico-mentales.

Estas son parte fundamental del proceso y es recomendable acudir a profesionales como los de INIMA Rehabilitación que puedan abordar la situación de forma experta e individualizada. El equipo INIMA Rehabilitación está especializado en proveer servicios de rehabilitación a domicilio.

Un equipo multidisciplinar

El equipo INIMA Rehabilitación es un grupo de profesionales que durante muchos años se ha dedicado a la rehabilitación de personas adultas que sufren de condiciones físicas y psicológicas diversas. Entre sus profesionales se encuentran especialistas en el tratamiento de Ictus, Parkinson, Alzheimer y otro tipo de demencia, además de traumatismos. Sin embargo, uno de los factores que diferencian a este centro de rehabilitación es su filosofía, en la que el propósito final es el máximo bienestar del paciente y su entorno. Por esta razón, desde el primer contacto inician con una valoración de todas las necesidades individuales que tenga la persona para determinar qué tipo de tratamientos terapéuticos requiere. La atención emocional también es parte de los tratamientos que proveen, ya que es un elemento esencial en la recuperación de cualquier persona. En este aspecto no solo trabajan con el paciente, sino también con sus familiares, quienes deben formar parte de este proceso de rehabilitación en todo momento.

Los tratamientos que ofrece INIMA Rehabilitación

INIMA Rehabilitación trabaja fundamentalmente en 4 áreas de tratamiento. La primera comprende la fisioterapia para ayudar a desarrollar y recuperar la movilidad, fortalecimiento de músculos, control de la postura, etc. Es ideal para las personas que sufren enfermedades que afectan su capacidad psicomotriz, como el Alzheimer, por ejemplo. En segundo lugar, proveen terapia ocupacional, en la cual se brinda asistencia para conseguir independencia a la hora de realizar tareas básicas como vestirse, caminar o asearse.

Una de las áreas que más atención deben tener en personas que sufren estas patologías es la cognitiva. Por tal motivo, el equipo INIMA Rehabilitación ofrece estimulación cognitiva mediante actividades programadas e individualizadas que mejoran y mantienen el funcionamiento de la memoria, la atención, las funciones ejecutivas… Finalmente, con el acompañamiento y asesoramiento social se pretende encontrar tratamientos alternativos, formación para pacientes y familiares y asesoría en general para cada una de las etapas que se va a generar en este proceso.

Cada uno de los servicios del centro terapéutico INIMA Rehabilitación busca dar una atención de calidad en la que los pacientes sean tratados con el mayor respeto, consideración y amor que merece todo ser humano. 

Gestamp da señal de compra y Bloomberg le apoya

0

Gestamp Automoción suma la tercera semana en verde con una revalorización superior al +15% desde la recuperación de los 3 euros por acción que corresponden al área de regularidad del mercado de todo el movimiento alcista y que se calcula desde los mínimos creados por la pandemia en julio de 2020 hasta los máximos registrados en 2021. Este nivel correspondiente al número áureo, es decir, 61,8 de retroceso de Fibonacci, representa para el mercado un área de decisión constante que bien confirmada, se puede aprovechar en beneficio propio.

Si notamos el artículo publicado el pasado 8 de septiembre, anunciábamos de los retrocesos de Gestamp como una oportunidad para ingresar en compras con mejor ubicación de precio. En esa ocasión estimamos un área de regularidad intermedia, la cual ubicamos en inmediaciones de 3,45 euros que, de visitar y respetar, nos permitiría adherir posición en compra. Sin embargo, en el mismo artículo, preveíamos de la posible caída con mayor profundidad del precio de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa que podría presionar las acciones de Gestamp a la baja. Siendo así, el precio fue a visitar la regularidad del mercado macro, lo respetó y recuperó el nivel en confluencia con el soporte macro mensual más importante ubicado en 3,004 euros, precio exacto desde donde las acciones de Gestamp comenzaron el movimiento al alza.

GESTAMP PODRÍA SUBIR UN 44%

El consenso de analistas recogido por Bloomberg estima que, desde los precios de cierre registrados el pasado lunes, las acciones de Gestamp presentan un potencial de revalorización del 33%. Desde nuestra perspectiva, las acciones de Gestamp pueden alcanzar hasta un 44% de revalorización en busca del pago del primer objetivo trazado gracias a un patrón alcista que venimos trabajando desde septiembre de 2021. Sin embargo, es importante tener presente que, para el cumplimiento de este primer objetivo sobre los 4,5 euros por acción, es necesaria una ruptura sólida de la directriz bajista mensual que las acciones de Gestamp traen desde sus máximos históricos registrados en junio de 2018.

Imagen 2 11 4 Merca2.es

Por otro lado, estaremos pendientes de adherir un 30% adicional a las compras en las acciones de Gestampsiempre y cuando el precio se ubique por encima del siguiente soporte diario en confluencia con la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo, es decir, sobre 3,6 euros por acción para aprovechar un 28% de revalorización adicional.

Ercros recompra acciones evitando un mayor desplome

0

De acuerdo con el programa de recompra de acciones propias para amortizar, Ercros realizó la recompra de 100.000 acciones propias entre el 7 y el 17 de octubre con un precio promedio ponderado por acción entre 2,662 y 2,763 euros. De esta forma, Ercros posee a la fecha 987.928 acciones equivalentes al 1,02% del capital social

Desde el punto de vista financiero, esta es una jugada que las empresas suelen realizar para reducir el número de acciones en circulación, lo que, a su vez, genera un aumento del valor de las acciones y, por ende, aumenta el porcentaje de propiedad para cada inversionista. Adicional a esto, si tomamos los ingresos de la compañía y lo dividimos entre el número de acciones en circulación que para el caso de Ercros son 100.000 acciones menos en circulación, arroja un mayor beneficio por acción (BPA) para los inversionistas. 

Desde la ejecución de este movimiento financiero, las acciones de Ercros se alcanzaron a revalorizar más del 6,6% que incluso, para la apertura de esta semana, abrieron con un gap alcista cercano al +2% de revalorización. Lo más interesante de este andamiaje es que la compañía realizó dicho movimiento en un punto clave del precio donde, o impacta al alza o se desploma.

ERCROS SIGUE EN LA DIRECTRIZ ALCISTA

Las acciones de la compañía se ubican actualmente sobre la directriz alcista que venimos trabajando desde los mínimos alcanzados por la pandemia en marzo de 2020. Hace 3 semanas que el precio dio una primera idea de la probable ruptura de dicha directriz que, de confirmarse, se llevaría el soporte clave más importante del que se sostiene para evitar el desplome.

Este soporte lo ubicamos justamente en la semana del 10 de febrero de 2020, niveles en los que se encontraban las acciones de Ercros antes de la llegada de la pandemia, es decir, en 2,8 euros. Esta ruptura significaría al mismo tiempo la ubicación del precio por debajo de la media móvil exponencial de 250 periodos, lo que impulsaría el precio a la baja inicialmente un -12% en busca del área de regularidad del mercado y el siguiente área de soporte en inmediaciones de 2,3 euros y con potencial de mayor desplome hasta los mínimos alcanzados por la pandemia en 1,4 euros = -50% de pérdida en valor

Imagen 1 11 6 Merca2.es

Sin embargo, si el precio logra ubicarse nuevamente sobre el soporte clave arriba de 2,8 euros manteniéndose sobre la directriz alcista, utilizaríamos el apoyo de la ubicación del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa para buscar el movimiento de continuación al alza que venimos trabajando desde diciembre del año pasado. Oportunidad que nos daría al primer objetivo en los máximos anuales cerca de un +40% de revalorización.

Publicidad