Los seres humanos siempre estamos en esa búsqueda de hacer cosas nuevas en la cocina, sobre todo con este confinamiento al que hemos estado sometido últimamente. Y es que estar casi todo el día en casa también hace que tengamos más ansiedad. Seguramente queremos hacer recetas saludables, pues los hábitos alimenticios deben estar en todo momento. Hoy te vamos a presentar recetas con harinas, pero no son de trigo.
Lo cierto es que hay muchos tipos de harinas que nos permiten hacer diversas preparaciones. Así que es la mejor oportunidad para que empieces a conocer los mejores platos con harinas, y que tú puedes hacer. Es bueno que te quedes hasta el final, porque saber cuáles son los trucos más importantes, te ayudará a sorprender a los tuyos cuando menos lo esperen. Ha llegado el momento que demuestres todas tus habilidades en las culinarias.
Recetas con harina de maíz: Cómo hacer un rica polenta

Lo primero que vamos a decirte es que las harinas son muy comunes en los supermercados. Desde luego que hay muchas marcas, pero hoy te presentamos recetas saludables para que tus comidas sean ricas, y tengan un toque distinto. Por suerte has llegado al espacio ideal, donde te desvelamos todo lo que necesitas para que pongas manos a la obra. Te daremos a conocer cómo reparar una rica polenta utilizando las famosas harinas de maíz.
Ingredientes:
- Harina de maíz
- Salsa de tomate
- Queso rallado
- Sal
La recetas que te recomendamos son fáciles y saludables. Para que puedas elaborar esta polenta debes armarte de paciencia, pues el tema de las harinas necesita de cuidados. Tú puedes ser un chef revelación en esta cuarentena, de eso estamos seguros. Comienzas colocando un litro de agua y una pizca de sal en una cazuela. Cuando veas que comienza a hervir tienes que bajarle un poco la potencia del fuego a la estufa.
Agregas poco a poco 350 gramos de harina de maíz, y vas a ir removiendo la mezcla ayudándote con un cucharón de madera. Esto tarda más o menos una hora. Ten cuidado con el hervor, ya que debe ser suave. Lo puedes acompañar con una salsa tomate, queso, o servir de una manera tradicional.
Arepas venezolanas usando las mejores harinas del mercado

Cuando hablamos de la alimentación que deben llevar a cabo las personas, sin duda alguna pensamos en esos productos que no nos traigan problemas, queremos evitar en todo momento alguna enfermedad. Por tal motivo, conocer recetas con harinas que no sean de trigo ayudan mucho, sobre todo si eres celíaco. Aquí te traemos una propuesta para que hagas unas arepas venezolanas con queso y jamón.
Ingredientes:
- Harina de maíz blanco
- Queso amarillo
- Jamón de pavo
- Mantequilla
- Sal
- Aceite de oliva
El secreto para que tus arepas queden deliciosas radica en la masa. Estamos detallando una de las recetas más famosas de Venezuela. Es el desayuno de casi todos los habitantes del país sudamericano. También se ve en Colombia, y conforme pasan los años se ha ido diversificando en el mundo. Colocas un bol con 500 ml de agua, agregas media cucharadita de sal y le vas agregando la harina de maíz.
Debes ir amasando con tus manos para evitar grumos. La masa debe quedarte suave para que puedas hacer una especie de discos que no sean tan gruesos. Cuando ya la tengas lista, colocas una sartén con un poco de aceite de oliva, esto es sólo para enmantecar la sartén. Haces pequeñas bolitas con la mezcla, y luego aplastas hasta que consigas el tamaño que quieres. La pones en tu sartén y la dejas dorar por ambos lados.
Ya para finalizar, con un cuchillo abres el centro de la arepa, le colocas un poco de mantequilla, el queso y el jamón. Esto es todo, puedes hacer muchas arepas y son ricas. De hecho, puedes acompañar con ensaladas de vegetales, proteínas, y un sin de alimentos sanos. Esta es una de las recetas que debes hacer con todas las de la ley.
Las harinas: Pasos para que hagas galletas de avena

El cuerpo necesita de harinas, y aquí te presentamos otra de las recetas saludables donde no usarás las famosas harinas de trigo. Hay una solución para todo, ahora tu producto principal es la avena. Como bien sabemos trae muchos beneficios para el organismo, razón por la cual te recomendamos hacerla en casa.
Ingredientes:
- 1 huevo grande
- 100 gr de copos de avena.
- 50 gr de mantequilla.
- 40 gr de azúcar.
- 1/2 cucharadita de levadura
- 1/4 cucharadita de sal.
- 1/2 cucharadita de postre de canela
Estas galletas son saludables, y las recetas las puedes compartir con tus familiares, o al tener visitas en casa, ofrecerles unas galletas de avena sería una maravilla. Lo primero que debes hacer es ubicar un bol que sea considerablemente grande para que puedas trabajar la mezcla. Colocas el huevo, la harina de avena y mantequilla y empiezas a integrar los productos. Puedes ayudarte con una cuchara de madera.
Una vez esté integrado tienes que añadir el azúcar, la levadura, el punto de sal, y el postre de canela. Este último le dará sabor y un olor divino. Sigues trabajando tu masa hasta que la puedas extender en una mesa limpia. Con un rodillo u otro material estiras la masa para que esté fina, y utilizando moldes para galletas empiezas a sacar tus galletas.
Metes al horno en una charola enmantecada con harina, y la dejas dorar. Puedes servir con chocolate frío o caliente, café, y hasta un zumo de naranja. Es ideal para picar entre horas.
Bizcocho con harina de espelta y zanahoria

Las recetas con harinas no se hacen esperar, así que puedes hacer un delicioso bizcocho sin harina de trigo. Hoy te vamos a enseñar a cómo hacerlo con harina de espelta, este último pertenece a la misma familia del trigo, pero sus propiedades son distintas. La espelta es rica en vitaminas del Grupo B y vitamina E, así como en minerales como el zinc, el magnesio, fósforo, hierro, potasio. Tiene un alto contenido en proteínas de gran calidad, mayor que el del trigo. Estos son los consejos.
Ingredientes:
- 250 g de zanahoria
- 5 huevos
- 250 g de azúcar de coco
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 120 g de aceite de oliva suave
- 300 g de harina integral de espelta
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
Para este bizcocho debes precalentar el horno a 180 grados, untas el molde con mantequilla o aceite de oliva, le agregas harina de espelta espolvoreada. Usando un bol integras todos los ingredientes. Puedes batir a mano, o ayudarte con una batidora. De último vas a dejar las zanahorias, pues estas deben estar ralladas. Ese será el paso definitivo hasta que viertas en tu molde y metas al horno por 40 minutos. Dejas enfriar y puedes decorar con azúcar por encima. Es todo, que disfrutes todas las recetas que te presentamos con harinas.