domingo, 6 julio 2025

Aceite, jamón y más: 10 productos gourmet de Amazon perfectos para regalar(te)

Directamente relacionado con la alta cocina y la gastronomía, ahora es posible, también, contar con productos gourmet desde la tienda de Amazon. Unos productos de alta calidad con los que podrás disfrutar de tu cocina con los mejores productos, y todo con gamas de lo más premium para tu día a día.

De esta manera, y vistos con multitud de posibilidades, encontramos diferentes soluciones para nuestra puesta en escena ante los fogones, de ahí que, como verás en esta lista que te presentamos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, podrás hallar desde aceites, jamones, cervezas artesanales, quesos de primera… serán muy buenos para regalar y regalarte.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA GOURMET, EN AMAZON

Aceite de Oliva Virgen Extra Gourmet Cosecha Temprana 24/25-700ml | PREMIADO | ESENCIA CALIFAL
  • Aceite de Oliva Virgen Extra Gourmet Cosecha Temprana 24/25 en...
  • Variedades: Picual y Hojiblanca
  • Nuestro aceite ha sido galardonado 🎖️ en los Premios...
  • Perfecto para toda persona que le guste el aceite con sabor...
  • Regalo ideal y original

¿Te encanta cocinar o simplemente buscas el mejor aceite para tus ensaladas y aún no lo has encontrado? Pues aquí te presentamos uno de los que son los mejores aceites de oliva virgen extra de la tienda de Amazon como gourmet.

Una vez los pruebes, no podrás resistirte a volver a probarlo. Nos referimos, en este caso, al que es el aceite de oliva mejor valorado del comercio electrónico, y que se dispone muy bien para todos nosotros.

Hablamos entonces de este aceite de oliva virgen extra gourmet, que es ideal para tomarlo en crudo, ya sea en ensaladas o tostadas. Sin duda le dará un toque muy especial a estos alimentos gracias a su sabor intenso. Galardonado en los Premios Mezquita 2022, ¡te encantará! Lo puedes comprar desde aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA GOURMET CON ACEITE ARBEQUINA, EN AMAZON

De buena disposición en esta lista de variedades gourmet que contamos en Amazon, tenemos también el segundo de estos aceites de oliva de gran calidad, que ahora se busca entre lo más vendido.

Y es que no nos extraña para nada que sea el más vendido, su variedad de hojiblanca le hace ser un aceite de oliva de primera. Además, posee una fuerte personalidad que te hará disfrutar de su puro sabor.

Así, se detalla como un aceite de oliva virgen extra elaborado con aceitunas de la variedad arbequina con notas afrutadas, así como la entrada en boca marca su personalidad con un sabor suave, perfecto para iniciar a los niños en el consumo de aceite en crudo. Se puede comprar desde aquí.

PACK DE 24 CERVEZAS ARTESANALES PAGOA, EN AMAZON

Pagoa- Cerveza Artesana – Cerveza Negra de Alta Fermentación 24 x 33 cl | Pioneros de la Cerveza Artesanal desde 1998 | Cervezas para Regalar
  • ORIGEN: Pagoa nació en 1998 en el País Vasco de la mano de...
  • TRADICIÓN: Fuimos la primera marca española en fabricar...
  • SABOR: Nuestra cerveza tipo stout-porter o negra, con un 4,3% de...
  • MARIDAJE: Las cervezas se presentan en formato botellín de 33...
  • FABRICACIÓN 100% ARTESANAL: Todas nuestras cervezas se fabrican...

En siguiente lugar, y como también una de las opciones más apetecibles de los que son los productos gourmet que contamos en Amazon, damos con un especial pack de cervezas artesanas, ahora como nunca la habías visto.

Se trata de la de la firma de Pagoa, quien fuera la primera marca española en fabricar cervezas artesanas en España. Estas cervezas se han ganado la confianza de amantes cerveceros de todo el mundo, incluido Robert de Niro.

Es una cerveza negra con un 4,3% de volumen de alcohol, la cual se elabora con materias altamente torrefactas. Tiene un carácter aromático, tostado, limpio, seco y con sabor agridulce. Todas de fabricación artesanal, presentan en formato botellín de 33 cl, tamaño ideal para tomar en casa. Puedes comprarlo aquí.

JAMÓN IBÉRICO LEGADO – EL POZO, EN AMAZON

Jamón Legado Ibérico El Pozo 100% Ibérico
  • Aprox 7kg
  • Alto Oleico
  • Selección de Legado El Pozo
  • Certificado por: CERTICALIDAD,S.L.

Entre los diferentes productos gourmet que vamos a ver de esta selección que contamos en Amazon, tenemos, por supuesto, el primero de los dos jamones ibéricos que conforman esta gran lista. Es la pata Legado de El Pozo, la cual está siendo muy buscada por los usuarios y clientes.

En su lugar, este jamón ibérico de El Pozo, y complementándose con los de La Hoguera o Navidul, es la gama más premium dentro de los productos que elabora la compañía.

Por tanto, la misma es una de las invitadas imprescindibles en las ocasiones especiales, reuniones familiares o con amigos. Perfecta para una tapa, el aperitivo antes de la comida o como cena, desprende un olor agradable al instante de cortarla que sucumbirá a todos los encantos. Sobre un peso de 6,5-7 kilos, se puede comprar aquí.

PALETAS DE CEBO DE JAMÓN IBÉRICO LONCHEADAS, EN AMAZON

aBeiou. PALETA IBERICA DE CEBO LONCHEADA. Jamon Iberico curado +28 meses en Guijuelo (Salamanca). Certificado garantía Hycer. 500gr (pack 5 Sobres de 100gr).
  • ⭐ 500gr PALETA IBERICA DE CEBO 50% RAZA IBERICA en lonchas....
  • ⭐ CURACION superior a los 28 meses. Cerdos alimentados con...
  • ⭐ Fabricante de MAXIMA CALIDAD. Garantía 100%. CERTIFICADO por...
  • ⭐ SABOR Y AROMA EXCLUSIVOS. Nuestros jamones IBERICOS se...
  • ⭐Color Rojo – rosáceo con vetas de grasa blanca-nacarada...

En el siguiente lugar, Amazon nos presenta como producto gourmet este otro jamón iberico, esta vez en un fantástico estuche con el que tendremos una buena gama para elegir hacia las que son las paletas de cebo loncheadas.

En su caso, y siendo el mismo jamón ibérico, los de cebo a secas como este se refieren a aquellos cerdos que han sido alimentados con pienso y cereales pero han estado en instalaciones cerradas.

Esta alimentación que ha recibido el cerdo es la principal diferencia entre los de bellota, sobre todo durante su crianza ya que la raza es la misma, es decir, cerdo ibérico. Sin lactosa, ni gluten ni otros conservantes, es un producto oleico. Se puede comprar desde la tienda aquí.

QUESO DE OVEJA CURADO CASTILLO PEÑAS NEGRAS, EN AMAZON

Los quesos curados de oveja se han vuelto muy populares entre los que son verdaderos amantes del queso. Una prueba de ello lo vemos con este Castillo Peñas Negras, que ha sido elaborado con leche pasteurizada, madurado durante 6 meses que vemos desde Amazon desde esta selección de productos gourmet.

El mismo es un tipo de queso de oveja de color dorado cuyo sabor y aroma es debido a su elaboración artesanal, tratándose con un sabor intenso y firme consistencia. Es de los más valorados del momento.

De los mejores quesos curados de oveja que nos podemos encontrar en Amazon y en el resto del mercado. Su característica es que se deja secar en cuevas a temperatura, humedad y luz idóneas. Tiene un aroma potenciado por el tiempo de curación. Su textura es compacta y dorada. Se puede comprar aquí.

VINO BLANCO LOS MOLINOS CON AROMAS FLORALES

Los Molinos Verdejo Valdepeñas, 75cl
  • Vino blanco joven con DO Valdepeñas elaborado con las variedades...
  • Añada 2019
  • De atractivo color alimonado, con reflejos dorados, en nariz...
  • NOTA: El embalaje puede variar!

En otro orden de vista y siguiendo con las variedades gourmet, aquí de la mano de Amazon, tenemos una exquisita oportunidad para llevarnos este vino blanco de Los Molinos, que tiene intensos aromas florales.

Como tal, es un vino joven, de los más que encontraremos en esta lista del catálogo online, pero que resulta de lo más sabroso que tendremos en lo relacionado con los vinos blancos (antes de los tintos).

El mismo destaca por marcado recuerdo a piel de melocotón y fruta madura como aroma, y por una intensidad frutal que aparece al final. También es untuoso, donde su tipo de uva es el Tribbiano. Con DO de Valdepeñas, está elaborado con las variedades de uva Airen y Verdejo. Podemos comprarlo en la tienda aquí.

CESTA GOURMET PARA OCASIONES ESPECIALES

GOURMET BOX | Cesta Gourmet | Queso de Oveja 100%, Patés (Olivada y Perdiz), Picos Gourmet y Aceite de Oliva Virgen Extra
  • ORIGINAL: Fantástico lote gourmet compuesto solo por productos...
  • RÚSTICO: Paleta Extremeña Gourmet (The Gourmet Box) cortada a...
  • TRADICIÓN: Salchichón Selecto (The Gourmet Box) 200gr-250gr y...
  • PREMIUM: Aceite de Oliva Virgen Extra (Los Ángeles) es un zumo...
  • DELICATESSEN: Paté de Olivada preparada con unas aceitunas muy...

Para todos los que buscan adelantarse a los días más especiales, Amazon nos presenta también este fantástico lote de productos como cesta gourmet que está compuesta solo por productos de la máxima calidad.

Así, se lleva como un estuche perfecto para regalo de cumpleaños, día de la madre o del padre, empleados, clientes, familiares, amigo invisible o para darse un capricho. Un pack diferencial para cualquier momento, tarde de tapas o cualquier ocasión especial.

Una cesta que incluye una paleta extremeña gourmet cortada a cuchillo, un salchichón selecto, un aceite de oliva virgen extra y un paté de olivada preparada con unas aceitunas muy suaves. Todos, por su parte, están elaborados de forma artesanal con recetas tradicionales, y se puede comprar desde aquí.

MIEL CON AJO NEGRO GOURMET CON EXCELENTES PROPIEDADES NUTRICIONALES

Auténtica Miel Ecológica con Ajo Negro ecológico | Producto Gourmet de Calidad Premium | 100% Natural y Artesanal | Sin Azúcar Añadido | Producida en España | Certificación ecológica oficial | 240g
  • MIEL AUTÉNTICA DE CALIDAD PREMIUM: La Miel con Ajo Negro de...
  • PRODUCTO ECOLÓGICO DE TRADICIÓN FAMILIAR: A nuestra miel...
  • MEJORA TU SALUD CON UN PRODUCTO CERTIFICADO: Nuestra Miel...
  • UN REGALO DE LA NATURALEZA PARA NUESTRA COCINA: La miel es uno de...
  • ALDOUS BIO es una joven compañía que busca consumidores...

También damos con esta miel con ajo negro de Aldous Bio, un producto con Certificación Ecológica Oficial cultivado en el mejor entorno natural con agua de gran pureza y libre de residuos tóxicos procedentes de pesticidas, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes.

Garantizando las excelentes propiedades nutricionales tanto de la Miel orgánica como del Ajo Negro orgánico. Nuestro producto está elaborado de forma tradicional para conseguir una miel densa, de color oscuro, con un excelente sabor y sin azúcares añadidos.

Reúne lo mejor de la miel, que es un tónico estomacal, respiratorio, astringente, antiséptico y cicatrizante, mientras que el ajo egro es fuente de zinc, potasio y fósforo, por lo que ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, a disminuir el colesterol y al mantenimiento de los huesos. Se puede comprar aquí.

SAL ESFERIFICADA GOURMET

También gourmet, y como uno de los productos más sorprendentes que contamos en Amazon, tenemos también la que es la sal esferificada, ahora a un precio muy ventajoso para nosotros.

Esta variedad de sal está formada por cristales de cloruro de sodio que terminan por cristalizar en forma cúbica. Estas composiciones se extraen a través de sistemas de disolución. Después de este proceso de extracción se procedería al secado en balsas con métodos naturales como el viento o el sol.

Con ellas obtendrás un nuevo sabor natural orientado tanto a la cocina tradicional como a aplicaciones culinarias modernas. Listo para servir, comer y disfrutar un nuevo concepto de sal en tus platos, llevarás la cocina a otra dimensión, contando con un producto de una originalidad y una presentación nunca antes vista. Escoja entre nuestros 4 sabores para cada uno de sus platos. La podemos comprar desde aquí.

Parón industrial, alerta energética y la factura de la ‘vuelta al cole’

0

Poco ha tardado el mes de septiembre en darnos un baño de realidad, especialmente a aquellos que siguen pensando que la situación económica no es tan mala como exponemos algunos profesionales independientes. El golpe al empleo –con el mercado laboral cerrando el peor agosto de los últimos tres años– se produce en un momento en el que las grandes industrias apagan sus fábricas porque no son capaces de afrontar la factura energética, mientras los hogares ajustan su consumo de bienes básicos para abonar 200 euros extra al mes por sus hipotecas y afrontar los recibos de la luz, que incluyen la trampa del «tope de gas».

SÁNCHEZ: LA CULPA ES DEL PP

Un panorama desolador y terrorífico contra el que el Gobierno quiere luchar a base de propaganda. El presidente inicia una gira por nuestra vieja piel de toro para intentar convencer a los votantes de que todo es culpa del PP, cuyo líder Alberto Núñez Feijoo aspira al bastón de mando espoleado por los medios de comunicación que luchan por llevarse su parte del pastel tras los próximos comicios. 

El mensaje principal que lanza Pedro Sánchez es que «las energéticas van de la mano del PP», eludiendo que el vicepresidente de Iberdrola es el socialista Antonio Miguel Carmona, puesto en el cargo para mejorar las relaciones entre el Palacio de La Moncloa y la compañía de Sánchez Galán. Y pasando de puntillas por el hecho de que Repsol esté dirigida por un histórico del PNV, aliado necesario del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos y convalidar sus decretazos.

LOS DATOS COMIENZAN A REFLEJAR LA FALTA DE CONSISTENCIA DE UN CRECIMIENTO BASADO EN EL GASTO PÚBLICO Y EN LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO

El relato siempre es importante, pero lo es más cuando los datos comienzan a reflejar la falta de consistencia de un crecimiento económico que se ha basado en el gasto público y en la recuperación del turismo tras los años de pandemia. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) acaba de publicar un informe en el que apunta a que la economía española experimentará un retroceso del 0,4% en este tercer trimestre (el doble de lo previsto por el organismo inicialmente) situando al país a las puertas de la recesión. 

Sin embargo en términos interanuales (en comparación con el mismo mes del año anterior) el PIB seguirá creciendo. Y este será el clavo ardiendo al que se agarrarán los propagandistas oficiales del reino para defender que no estamos tan mal como parece. Gobierno y oposición se tirarán los trastos a la cabeza con la mirada puesta en las elecciones de 2023 mientras familias y empresas reciben el golpe de una sanciones boomerang que, lejos de acabar con Rusia, amenazan por destruir Europa.

limitar el precio del gas o el petróleo que compramos a rusia es inviable. no se puede intervenir el precio de un bien que no se posee

Medidas como limitar el precio del gas o del petróleo que compramos a Rusia son completamente inviables, aunque sean las propuestas estrella que salen de la Comisión Europea con el aplauso de los gobernantes nacionales. No se puede intervenir el precio de un bien que no se posee, algo que saben muy bien los burócratas.

La prueba la tenemos en el famoso «tope del gas» aprobado en España para limitar la factura eléctrica. Muchos ciudadanos se acaban de dar cuenta de que la diferencia entre el precio «de mercado» y el intervenido lo pagamos todos en nuestros recibos, mientras subvencionamos la energía a franceses, portugueses y marroquíes. Aquí ya se lo avisamos hace meses.

COLECTIVISMO MADE IN BRUSELAS

Lo próximo es la creación de un «instrumento de emergencia del mercado único» por el cual Bruselas avanzará en el colectivismo socialista otorgándose plenos poderes para obligar a los industria a priorizar envíos de bienes considerados “estratégicos” hacia determinadas empresas (elegidas por la Comisión Europea) y creando un sistema de “vigilancia de cadenas de producción”.

Una vez más los gobernantes aprovechan una crisis inducida por ellos mismos para aplicar políticas liberticidas que de otra manera sería muy difícil implantar. De esto va la idea de «reformular el capitalismo» que promueve el Foro Económico Mundial, de enterrarlo para siempre y volver a las recetas de planificación que siempre fracasan pero que permiten a los ingenieros sociales manejar los hilos a su antojo. 

NORD STREAM 1 «PIERDE ACEITE»

Es en este contexto en el que se produce el cierre (¿definitivo?) del gasoducto Nord Stream 1, que corta el grifo a Europa y obligará a reducir el consumo energético un 15% según las autoridades comunitarias. Gazprom, la estatal rusa, dice que el problema ahora es que una de las turbinas de la infraestructura «pierde aceite» y está ubicada en la unidad compresora que aún estaba en funcionamiento. No hay fecha para reanudar la actividad.

El organismo regulador de la red energética alemana dice que a pesar del corte de gas ruso «el suministro está garantizado» porque hay gas almacenado (el nivel de los depósitos ronda el 85%), pero admite que si Nord Stream 1 se mantiene cerrado la industria germana sufrirá las consecuencias. El Gobierno germano trabaja a contrarreloj para tener listas dos terminales para tratar el Gas Natural Licuado (GNL) que llega por barco y, paradojas de la vida, Gazprom ha prometido que enviará más de 40 millones de metros cúbicos a través de Ucrania.

SUBIDAS DE TIPOS EN EUROPA Y EEUU

Y los mercados siguen con la mirada puesta en las próximas subidas de tipos de interés que se van a producir a ambos lados del Atlántico. La pasada semana las Bolsas sufrieron de lo lindo y salvaron los muebles el viernes gracias a los datos de empleo de Estados Unidos. Aunque se crearon más puestos de trabajo de los esperados en agosto la tasa de paro sube levemente hasta el 3,7%, lo cual provoca que algunos piensen que la Reserva Federal podría frenar en su escalada de los tipos de interés. Algo que parece más un deseo que una realidad, sobre todo porque ahora comienza la reducción de balance de la FED (el temido QT).

En Europa el BCE se prepara para otra subida de tipos de interés que también podría alcanzar el 0,75%, incrementando los costes de financiación del sector privado mientras sigue rescatando al público por la parte de atrás, adquiriendo deuda soberana para limitar las primas de riesgo. Las empresas sufren este aumento de costes (sobre todo las pymes) y las familias también, con una vuelta al cole en la que se disparan las solicitudes de financiación porque los precios se han disparado y los gastos también. 

LA VUELTA AL COLE UN 60% MÁS CARA

Según los cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los hogares españoles desembolsarán entre 400 y 500 euros de media por alumno, lo cual supone un incremento del 60% respecto al curso pasado y representa casi un tercio de los ingresos.

Más de la mitad de las familias abonarán esta factura con tarjeta de crédito o usando las opciones de aplazamiento de pagos que dan los vendedores. Otro indicador más de que la demanda interna (clave en el cálculo del PIB) está en claro retroceso. Hoy, más que nunca, cobra sentido el título de esta sección semanal que publicamos todos los lunes en MERCA2. Aunque en esta ocasión tenemos una buena noticia: la bajada del IVA al gas del 21% al 5% hasta final de año.

LA MOROSIDAD BANCARIA SE IRÁ AL 7%

Ojo porque el sector financiero ya admite lo que hasta hace pocos meses negaba: que la morosidad se va a disparar por el mayor esfuerzo financiero que tendrá que realizar el sector privado en este escenario recesivo.

S&P cifra en 10.000 millones de euros el agujero de «activos tóxicos» como consecuencia de una tasa de mora que rozará el 7%, unas estimaciones que ara algunos analistas son incluso demasiado optimistas. Toda recesión lleva de la mano una crisis financiera porque el peso de la deuda es tan elevado que en cuanto suben los intereses los impagos se disparan,

En cuanto a la agenda de los próximos días, la gran cita será la reunión del BCE del jueves para volver a subir los tipos, un encuentro en el que se esperan nuevos detalles del nuevo “mecanismo antifragmentación” (TPI, por sus siglas en inglés) del que ya hemos hablado en anteriores artículos.

También se harán públicos los datos de los PMIs de Europa, EEUU y China de agosto, que sirven de indicadores adelantados de la evolución económica. Cuidado porque el gigante asiático ha retomado los confinamientos afectando a Chengdu y que podría extenderse a Shenzhen, sede de importantes empresas como Huawei o Tencent. 

Marruecos compite contra sí mismo en la Supercopa Africana

0

El partido de la Supercopa Africana, el equivalente a la Supercopa europea (recientemente ganada por el Real Madrid), organizado por la Confederación Africana de Fútbol, se jugará el 10 de septiembre en el Complejo Deportivo Prince Moulay Abdellah en Rabat, entre el ganador de la Liga de Campeones Africana, el Wydad de Casablanca (WAC) y el ganador de la Copa Confederación de la CAF, el Renaissance Sportive de Berkane (RSB). 

El Wydad ha llegado a esta Supercopa después de ganar la Liga de Campeones Africana, en la que venció en la final por 2-0 a los egipcios de Al Ahly, consiguiendo su tercera Champions League africana tras las conquistadas en 1992 y 2017. Por su parte, el Renacimiento de Berkan, también marroquí, llega a esta cita tras derrotar a los Orlando Pirates de Sudáfrica por 2-0 en la final de la Copa de la Confederación Africana de Fútbol.

Este evento futbolístico dará a conocer al nuevo super campeón del continente. Conviene destacar que el fútbol marroquí  ya tiene una Supercopa de África en sus vitrinas, conquistada en el año 2018, precisamente por el Wydad de Casablanca.

El hecho de que dos equipos marroquíes disputen la Supercopa africana revela los avances realizados en el sector futbolístico marroquí en el desarrollo y el crecimiento del fútbol en África, por lo cual no cabe duda que Marruecos ya está en la cabeza de los países africanos en  este deporte, entre otras cosas, gracias a sus infraestructuras deportivas de alto nivel.

Además, el nivel de sus equipos de fútbol ha mejorado de una manera llamativa en los últimos años. Son unos logros que ponen, hoy en día, al país magrebí en la vanguardia del fútbol africano, que por otro lado, cada vez tiene más protagonismo a nivel mundial.

FOUZI LAKAJAA, FIGURA CLAVE

Desde el nombramiento en 2014 de Fouzi Lakajaa a la cabeza de la Real Federación Marroquí de Fútbol, muchas cosas han cambiado en el mundo del balompié del país por gozar de un apoyo sin fisuras del poder supremo del estado y tener su propio estilo en la gestión deportiva.

Lakjaa ha conseguido, a lo largo de los últimos años, convertir el fútbol en la locomotora del deporte en  Marruecos.  El máximo mandatario futbolístico del país, de 52 años, está liderando unas reformas profundas en un sector estratégico, no solamente a nivel de palmarés, sino también en el ámbito de cooperación y desarrollo internacional, y en el fomento de relaciones geoestratégicas de Marruecos con la comunidad internacional.

Ese salto cualitativo en el sector futbolístico marroquí facilitó la elección de Marruecos, representado por Lakjaa como miembro del comité ejecutivo de la CAF, y su regreso a la Organización de la Unión Africana.

Asimismo, Lakajaa fue elegido miembro del comité ejecutivo de la FIFA en el año 2021. Nunca el futbol marroquí ha llegado tan alto como en la actualidad. 

Empleo como ‘associate’ en BNP Paribas por 45.000 euros al año

0

BNP Paribas busca un ‘associate’ para el Grupo de Transición a la Baja Emisión de Carbono. Un pues indefinido en Madrid que en el mercado se remunerada 45.000 euros al año, según los datos a los que ha accedido MERCA2.

ACELERAR LA TRANSICIÓN

Como parte de su plan estratégico GPS 2025, el banco ha creado el Grupo de Transición a la Baja Emisión de Carbono («LCTG») para contribuir a la aceleración de la transición de sus clientes corporativos e institucionales hacia una economía sostenible y baja en carbono.

La misión del LCTG es originar negocios de transición hacia una economía baja en carbono, con un enfoque global y agnóstico en cuanto a productos, aprovechando el modelo integrado del banco y sus probadas capacidades en financiación de capital, asesoramiento y deuda.

La misión del LCTG es originar negocios de transición hacia una economía baja en carbono,

LCTG comprende cuatro grupos sectoriales: Energía y Servicios Públicos, Soluciones de Baja Emisión de Carbono para el Petróleo y el Gas, Energías Medias y de Baja Emisión, y Minerales de Transición, Metales y Baterías así como dos grupos transversales de Tecnología global: Renovables e Hidrógeno.

Además de sus equipos de originación de bajas emisiones de carbono, el LCTG también comprende una cobertura dedicada a los aceleradores de transición y una unidad de desarrollo de innovación y negocios que apoya las operaciones del grupo.

ALCANCE Y PROFESIONALES

LCTG es un grupo global con alcance mundial, que cuenta con hasta 250 profesionales y está presente en las tres regiones en las que opera el banco, a saber, EMEA, América y la región APAC. En EMEA, el grupo está ubicado en París, Londres y Madrid.

BNP Paribas ofrece un puesto para asistir a los miembros del equipo senior en todas sus actividades cotidianas

BNP Paribas ofrece un empleo a tiempo completo para un puesto en el que tendrá que asistir a los miembros del equipo senior en todas sus actividades cotidianas, ya sean externas o internas. Comprende: la preparación de presentaciones y lanzamientos a clientes, la preparación de presentaciones internas, la interacción con otros métiers de BNPP en la originación de transacciones, el mantenimiento de la inteligencia de mercado en sectores clave de bajas emisiones de carbono y, potencialmente, la ejecución de nuevas operaciones en apoyo de los equipos de ERI, CF y ECM.

“Asistirá en la supervisión diaria de los analistas y actuará como punto de contacto para cualquier asunto de escalada”, apuntan. “Este puesto expondrá a una variedad de sectores y productos y permitirá adquirir conocimientos de financiación de proyectos, financiación corporativa y asesoramiento”, señalan.

RESPONSABILIDADES CLAVE

Según BNP Paribas, entre las responsabilidades clave están el apoyo a la comercialización y originación (sic) así como contribuir a la preparación de memos de selección, propuestas comerciales y, en su caso, documentos de investigación, modelización financiera preliminar, análisis de flujos de caja (incluido el análisis del tamaño de la deuda y el capital).

SupervisarÁN a los analistas en la preparación de presentaciones y lanzamientos

También supervisar a los analistas en la preparación de presentaciones y lanzamientos, llevar a cabo una investigación de fondo del sector y de la empresa, sintetizando información de diversas fuentes, interactuar con las partes internas tanto en la comercialización como en la ejecución y seguir la evolución del mercado.

En este puesto, la persona debe «pensar comercialmente sobre el negocio de un cliente e identificar nuevas oportunidades de negocio», hacer labores de coordinación y análisis interno y gestionar los canales de comunicación entre LCTG y las distintas líneas de negocio del banco, incluyendo Industry Group, Corporate Finance, ECM, Energy, Resources and Infrastructure y Global Markets.

«Interactuar y coordinar con los equipos de LCTG de las Américas y APAC según corresponda así como con consultores de mercado para el análisis de información sectorial, supervisar a los analistas en la preparación de análisis internos y presentaciones sobre temas específicos de LCTG, incluida la revisión sectorial/tecnológica, los requisitos de los inversores y la dinámica de la inversión y apoyar la ejecución de nuevas operaciones».

ASISTIR EN OPERACIONES

Asistir potencialmente en la ejecución de nuevas operaciones en estrecha coordinación con los equipos de Energía, Recursos e Infraestructuras y del Grupo Asesor Europeo, bajo la dirección del capitán del equipo de operaciones y asumir la responsabilidad de la valoración / modelización, la preparación de propuestas de crédito, los memorandos de información, la presentación de la gestión y ciertos aspectos de diligencia debida.

Entre sus tareas estará participar en / desarrollar experiencia en aspectos legales y, según proceda, coordinar el trabajo de los analistas y de los becarios. Deberá «garantizar un alto nivel de calidad y fiabilidad de todos los materiales y la ejecución de los procesos (incluido el trabajo de los analistas)» e interactuar directamente con los clientes y con otros asesores (abogados, co-asesores, etc.) a un nivel adecuado y, según corresponda, coordinar el trabajo de los analistas y los aprendices.

Aldi deja de vender Zumosol en solidaridad con sus empleados

0

Los trabajadores de la fábrica de Zumosol en Palma del Río (Córdoba) llevan viviendo una pesadilla desde que la factoría fuera vendida por Pascual al fondo de inversión turco Toksöz. El motivo es la mala gestión de este nuevo propietario que ha dejado a los trabajadores en un limbo legal en el cual ni siquiera podían solicitar el paro.

Desde entonces, los trabajadores hacen guardia y conviven en la fábrica con el objetivo de que la empresa propietaria no se vaya de rositas y desmantele la factoría, para ir vendiendo la maquinaria. De momento, ya son ocho meses los que llevan los empelados en esta situación, mientras esperan el juicio que se celebrará en noviembre.

Hasta la fecha, ninguno de los supermercados e hipermercados que venden los productos de Zumosol se han posicionado al respecto de esta situación. Sin embargo, la compañía de supermercados Aldi ha sido pionera y ha decidido mostrar su solidaridad con los empleados, retirando de sus tiendas los productos de Zumosol.

ALDI SE SOLIDARIZA CON LOS EMPLEADOS DE ZUMOSOL

La compañía de supermercados Aldi, de origen alemán, ha sido la primera empresa de supermercados en España que ha tomado la iniciativa de apoyar a los empleados de la fábrica de Zumosol en Córdoba. En concreto, los trabajadores llevan viviendo una pesadilla desde que el fondo turco, Toksöz, comprará la factoría a la empresa Pascual, ya que dejó a los trabajadores en un limbo legal, en el cual no aparecen como contratados por la empresa, pero tampoco como despedidos.

De esta forma, los empleados de la fábrica de Zumosol se encontraron con hasta la imposibilidad de poder solicitar el paro. Además de que el nuevo propietario de la factoría solicitó varios ERE, que fueron rechazados por la inspección de trabajo por no presentar toda la documentación. Lo que provocó que los trabajadores tuvieran que devolver parte del ERE que habían cobrado y, desde entonces, el fondo turco, debe estos pagos a los trabajadores. Una situación que ya se encuentra en los juzgados a la espera del juicio, que empezará en noviembre, tras varios aplazamientos.

Desde entonces, los trabajadores de Zumosol ya llevan cerca de ocho meses, haciendo guardia en la factoría para que el propietario no liquide la fábrica y vaya vendiendo la maquinaria.

RETIRADA DE LOS PRODUCTOS DE ZUMOSOL

La decisión de retirar los productos de Zumosol de los estantes de sus supermercados saltó a la luz cuando la cuenta de twitter de los trabajadores de Zumosol hizo público un mensaje por privado que había enviado Aldi a su cuenta en esta red social.

«El respeto por las personas forma parte de nuestro compromiso con la sociedad y conductas irregulares no son compatibles ni con nuestros principios ni con la actividad de la empresa»

En concreto, este comunicado que recibieron los trabajadores de Zumosol a través de la mensajería privada de Twitter, comenzaba indicando que «Desde Aldi lamentamos la situación en la que se encuentran los trabajadores».

Asimismo, el comunicado continuaba mostrando su apoyo a los empelados: «el respeto por las personas forma parte de nuestro compromiso con la sociedad y conductas irregulares no son compatibles ni con nuestros principios ni con la actividad de la empresa. En consecuencia, y desde hace unos meses, Aldi ya no realiza más acciones con la compañía. Los productos Zumosol que todavía puedan encontrarse en algunos supermercados Aldi corresponden a stocks de acciones pasadas».

De igual forma, desde la compañía de supermercados Aldi han manifestado que no se trata de una fake news, esta noticia que ha corrido en las redes sociales, y verifican su intención de retirar los productos de Zumosol de sus tiendas, además de que reiteran el apoyo a los trabajadores.

«Aldi lamenta la situación en la que se encuentran los trabajadores afectados y es consciente de su responsabilidad en el respeto de las condiciones laborales en toda la cadena de valor y para asegurar que sus proveedores cumplen con los requisitos necesarios en materia de protección de las personas», han indicado fuentes de Aldi a Merca2.

SE PIDE A OTROS SUPERMERCADOS QUE SE UNAN

El anuncio de esta noticia por parte de Aldi se propagó rápidamente por las redes sociales, convirtiéndose en tendencia. Lo que desencadenó en que varios usuarios de Twitter acabaran mencionando a otros supermercados e hipermercados en redes sociales, como Alcampo y Carrefour, y solicitando a estas tiendas información acerca de si iban a tomar también estas medidas.

Sin duda, es probable que tras el gran impacto y buena acogida que han tenido las acciones de Aldi, otros supermercados e hipermercados que operan en España se acaben uniendo a esta decisión y decidan retirar también los productos de Zumosol en solidaridad con los trabajadores de la fábrica.

Mientras tanto, los empleados de Zumosol se mantienen a la espera del juicio que se celebrará en noviembre, tras varios aplazamientos. El motivo de este retraso ha sido la imposibilidad de localizar a los propietarios del fondo turco Toksöz para entregarles las citaciones, por lo que finalmente se publicó la fecha del juicio en el BOE.

Pánico al invierno: acopio de leña y pellet en pleno verano

0

Políticos de todos los colores no paran de hablar de lo que nos espera cuando llegue el invierno, y a los españoles les ha entrado el pánico. Miles de consumidores se han lanzado a la compra de leña y pellets en pleno verano para hacer acopio suficiente para abastecer sus estufas y chimeneas con el fin de pasar los meses de frío sin sorpresas de última hora. Los más previsores se anticipan ante la previsible subida de precios.

Actualmente se está vendiendo más del doble de lo que se vendía en estos meses en años precedentes, ya que los consumidores que antes esperaban hasta el otoño para realizar sus comprar de leña o pellets, con la coyuntura actual, han decidido hacer sus compras en verano, con el fin de asegurar precio, (ha subido tres céntimos el kilo de leña, pero se prevé que suba más, y los pellets han casi duplicado su valor), y para asegurar el abastecimiento por el mercado se tensiona más de lo ya esperado.

Nos encontramos ante un momento crucial para la Unión Europea en materia energética. A pocos días de que concluya el verano no se habla de otra cosa más que del gas, pero ¿qué pasa con otras fuentes de energía como la biomasa? En esta difícil coyuntura, otras tecnologías escalan posiciones a la hora calentar los hogares, los negocios  o incluso las ciudades, pero sigue sin acaparar titulares, ni la atención del Gobierno. En España se estima que en lo que va de año ha crecido un 30% la venta de estufas de pellets

EL PELLET SUBE PERO ES MÁS ECONÓMICO

Según Fernando Hernández Cuadra, Secretario técnico de Apropellets y consultor energético, «en medio de la crisis energética más importante de los últimos 40 años, el pellet de madera está sufriendo, como otros sectores industriales, un aumento de los costes de producción; situación que se agrava por la escasez de materia prima».

A pesar de ello, prosigue Hernández, «el pellet sigue siendo una alternativa energética mucho más económica que sus competidoras fósiles».

Un saco de pellets de 15 kilos costaba el año pasado 4,50 euros y en estos momentos ya cuesta 7 euros, y se prevé que en los próximos meses aumente todavía más su precio. La oferta de pellets en España es menor porque este año han aumentado las exportaciones hacia Francia e Italia. Más consumidores y menos reservas de pellets, al final hacen que el precio suba.

Esta crisis energética coincide con el escaso apoyo institucional al sector forestal y maderero, que no facilita la movilización de madera y biomasa a las industrias. Recursos que pueden terminar ardiendo en incendios cada vez de mayor envergadura, como hemos podido comprobar estas últimas semanas.

PRODUCIENDO A TOPE

Según fuentes de Apropellets, los grandes fabricantes españoles de pellets «están trabajando a todo lo que pueden, si bien algunas fábricas más pequeñas han tenido que parar cuando los costes eléctricos eran inasumibles. Puede haber tensión en algún momento, pero creemos que será puntual y habrá pellets para todos los consumidores».

A partir de ahora se van a publicar los precios de los pellets de forma mensual para reflejar el panorama con mayor exactitud y que los consumidores estén lo mejor informados que sea posible.

Y es que la desbocada subida de los precios de los combustibles fósiles en 2021, bastante antes de que comenzara la guerra, propició un aumento en las ventas de estufas y calderas de pellets en toda Europa respecto al año anterior. Aumento significativo que llegó a ser de un 50% más en Francia e Italia, o un 44% más en España para las estufas; y en calderas, en Francia y Alemania se duplicaron las ventas, mientras que en Austria y en España se vendieron un 60% y un 13% más respectivamente. Tras el comienzo de la guerra y con los precios del gas y el petróleo aumentando de forma escandalosa, los europeos hemos seguido comprando más estufas y calderas.

Si a todo esto se une que Rusia y Bielorrusia exportaban más de tres millones de toneladas cada año a Europa entre pellet industrial para generación eléctrica y pellet para uso doméstico, y que desde julio de 2022 ya no se cuenta con estos proveedores, pues ha entrado en vigor la sanción que prohíbe la compra de madera y de todos sus derivados de estos países, la cosa se complica.

El aumento del parque de instalaciones de pellet ya originó ciertas tensiones entre la oferta y la demanda en la pasada campaña de calefacción; unido a la falta del pellet ruso y bielorruso de este año, la campaña próxima se presenta complicada en Europa.

LA REDUCCIÓN DEL IVA DE LA BIOMASA

¿Por qué no se reduce el IVA de la biomasa? Es una pregunta que se hacen sus defensores una y otra vez. A principios de octubre de 2019, el pleno de las Cortes de Castilla y León dio el visto bueno casi por unanimidad (solo se abstuvo UPL) a una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular para instar a la Junta a dirigirse al Gobierno de la nación para que, a través de las modificaciones legislativas que fueran necesarias, se aplicara un IVA reducido a la biomasa forestal, a las instalaciones necesarias para su transformación y a la energía distribuida por redes de calor alimentadas mayoritariamente con este combustible.

El 21 de marzo de 2022, fue el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes quien propuso al Gobierno, en el Día Internacional de los Bosques, que se aplicara un IVA reducido del 10%, en lugar del actual 21%, a la biomasa de origen forestal consumida por las familias para uso energético. Tal reducción de IVA supondría un considerable ahorro estimado en el 8% del coste final de la biomasa.

La reducción del IVA ya se aplica en la factura de la electricidad, con independencia de si procede de energía renovable o no y ahora se aplicará también en el gas natural. Sin embargo, de forma inexplicable se excluye la biomasa, que es la principal fuente de energía renovable de la UE.

Hacienda asume subastas desiertas en Barcelona por los desorbitados precios

0

Hacienda quiere y cobra sus deudas. La forma de hacerlo es con los habituales embargos de las cuentas corrientes, pero también con la venta de bienes de los morosos, sin tener en cuenta la situación a la que se ha llegado. El sistema funciona a la perfección, lento pero seguro, como si de una apisonadora se tratase.

En los últimos años, Hacienda está exigiendo por los inmuebles precios muy superiores al mercado

En las subastas públicas de Hacienda no hay chollos, ni mucho menos, y los mejores inmuebles están sólo al alcance de unos pocos actores e inversores. El resto queda completamente desierto por el desinterés de los compradores debido normalmente a la ubicación, la inversión en la reforma y la escasa rentabilidad que se llega a ofrecer. Y es que, Hacienda se ha convertido en una inmobiliaria más, un actor que no baja los precios sino que cosecha el montante de la deuda con creces.

HACIENDA SE HA CONVERTIDO EN UNA NUEVA INMOBILIARIA

En una de las últimas subastas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los compradores han dejado desiertas varias de las subastas del Ministerio dirigido por María Jesús Montero. El motivo no es otro que los desorbitados precios fijados para locales comerciales, trasteros y viviendas. «La subasta no ha recibido pujas», refleja el estado actual de las consultadas por este medio. «En los últimos años, Hacienda está exigiendo por los inmuebles precios muy superiores al mercado», han sostenido fuentes del sector consultadas por MERCA2.

Algunos de ellos, como un chalet adosado en una zona de Montcada i Reixac (Barcelona), llegan a tener un valor de subasta de 627.559,97 euros, cuando los inmuebles en esta zona no llegan a los 400.000 en este momento, según una de las inmobiliarias que opera la zona. Y es que, Hacienda reclama por esta vivienda 381.832,46 euros. Para esta casa, de dos pisos y una única salida a la calle, sin piscina y de obra vista, el valor de mercado tampoco se acerca al de tasación.

Hacienda subastas boe montcada Merca2.es
La Agencia Tributaria pide 812.000 euros por esta vivienda fuera de Barcelona

Para participar en la puja es necesario aportar un depósito de casi 31.380 euros, y no hay puja mínima para poder entrar. La subasta se cierra este lunes y no hay registrada puja alguna tras más de dos semanas abierta.

LA LEY PERMITE AL ACREEDOR RECUPERAR LA VIVIENDA SI NO HAY PUJA

Si no aparece ningún postor, el acreedor puede optar por él durante un plazo de 20 días. Si este plazo expira, será el secretario judicial quien realice el alzamiento del embargo. En el caso de que no sea una vivienda habitual, «el acreedor puede pedir la adjudicación por el 50% del valor por el que el bien ha salido a subasta o por la cantidad que se le deba por todos los conceptos». Si la vivienda es la habitual, «la adjudicación se hará por un importe igual al 70% del valor del bien o, si la cantidad que se le debe por todos los conceptos es inferior a ese porcentaje, por el 60%».

En el caso de quedar desierta, como es el caso, «el acreedor puede pedir la adjudicación de los bienes por el 30% del valor de tasación o por la cantidad que se le deba por todos los conceptos». Bajo este supuesto, los 381.832,46 euros.

Hacienda llega a exigir otros 126.500 euros por la subasta de un piso en una de las zonas marginales de Mataró (Barcelona). La mayoría de viviendas de la zona se destinan a inversores cualificados en los conocidos portales inmobiliarios. El motivo no es otro que pueden ser viviendas que o bien necesiten una reforma íntegra del piso o bien estén ocupados.

El precio ofertado en la misma calle y por un piso similar que el inmueble publicado en el BOE es un 50% al pedido por el ente público. Asimismo, al inmueble no pueden realizarse visitas. «Son subastas a ciegas», han indicado las fuentes consultadas. «No sabes qué sorpresa puede deparar«, han destacado. Asimismo, el inmueble figura en el registro «con cargas», una deuda que debe abonarse.

LAS SUBASTAS A CIEGAS DE HACIENDA

Otro de los ejemplos de estos abusivos precios es una vivienda en una de las calles peatonales más céntricas de Sitges (Barcelona). El Ministerio exige el pago de 606.238,94 euros, con un valor de subasta de casi 812.000 euros. La casa fue remodelada y aparecía entonces sin puerta entrada, tapada con ladrillo, así como la ventana. Las plantas crecían alrededor y los precios de entonces no atrajo la mirada de los inversores. En esa misma calle se ofertan viviendas de cuatro habitaciones y 160 metros cuadrados por un 36% inferior al exigido por Hacienda, y sin contar con otros inmuebles del municipio al alcance de la inversión, entre ellos un chalet de lujo y con jardín.

Otra de las sorpresas de Hacienda en sus subastas de inmuebles a precios desorbitados son dos mitades de un mismo local comercial, indivisible según el registro, por el ‘módico’ precio de 311.646,5 euros. Los locales, según ha comprobado este medio, están en funcionamiento y tan sólo cambiarían el propietario, pero no las condiciones del alquiler. Asimismo, tiene una carga de 67.699,71 euros y unos gastos de comunidad pendientes de abono por un importe de 13.355,29 euros. Además, el propietario no podrá desalojar a los vecinos hasta 2039, dado que ostenta un contrato de alquiler de 2.300 euros al mes, que reportaría al comprador unos ingresos de 496.800 euros.

Todas estas subastas están desiertas y de nuevo se dará la oportunidad al acreedor de poder volver a tener el inmueble en su patrimonio. Y es que, las tasaciones de Hacienda, como ocurre con el Impuesto de Patrimonio, están muy por encima del valor de mercado e incluso en algunos casos por encima del valor de compra. Una muestra de que el fisco no tiene límites a la hora de recoger de embargos.

Así impacta la inflación en las grandes marcas de restauración organizada

0

El incremento de la inflación, situada en el mes de junio en el 10,2% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha provocado que las empresas trasladen a los precios de los productos y servicios el aumento de los costes de las materias primas o de la electricidad. La economía española atraviesa un escenario inflacionista que bate récords. Las franquicias y cadenas líderes en restauración organizada atraviesan un panorama incierto en el que aumentan los costes. En el primer trimestre de 2022 el INE situó el nivel de inflación en el 9,8%. Un nivel que, en agosto de 2022, subió hasta alcanzar el 10,4%, la cifra más alta de los últimos 37 años.

A colación de estos datos, la consultora global que opera en 27 países, Simon-Kucher and Partners, ha presentado un informe trimestral sobre la percepción de precios por parte del consumidor en el sector del ocio, el cual, también engloba a la restauración. La pérdida del valor adquisitivo y el aumento de la inflación repercuten en el comportamiento del consumidor. Es por ello que se estima que se reducirá tanto la frecuencia como el gasto en este sector tal y como afirma el informe.

Los franquiciados tienen dos opciones para hacer frente a la crisis. Subir los precios o mantenerlos (o que esa subida sea muy leve). Cuando se aumenta el precio de los productos la demanda disminuye repercutiendo en las ventas. Si se toma como alternativa mantenerlos o aplicar una subida moderada, se prevé que haya un equilibrio, al ser más competitivos, con el consiguiente aumento de la demanda.

Restalia Holding, la compañía de neorestauración dueña de enseñas como 100 Montaditos, TGB -The Good Burger-, La Sureña Jarras y Tapas, Panther Organic Coffe y Pepe Taco, parece apostar por la segunda opción, ya que acaba de anunciar una nueva ampliación de medidas de apoyo a su red de franquiciados para hacer frente tanto a la presión inflacionista como a la preocupante crisis energética.

Lo que está claro, es que el PVP de los productos no va a poder seguir como antes de esta crisis, otra cosa es establecer cuál será el porcentaje de subida. Curiosamente, hay un término que se encarga de medir de una forma novedosa cómo crece o disminuye el poder adquisitivo en los distintos países. Es conocido por el nombre de “El índice Big Mac” pues los precios del Big Mac, la hamburguesa más icónica de Mc Donald´s, han subido como la espuma en Estados Unidos y en Europa concretamente un 8% en el último año.

Burger King, por su parte, ya no realiza promociones sobre su producto más demandado, el Whopper, debido al incremento de costes para su elaboración. Por el momento, solo afectará a los restaurantes ubicados en Estados Unidos, aunque no se descarta que llegue a España y a otras regiones europeas cuya inflación se ve acelerada. Por ahora, mantienen precios mediante su propio sistema de cupones, donde se puede adquirir desde solo 1,99 euros.

Los famosos croissants comúnmente llamados manolitos de Manolo Bakes, siguen la misma línea. Han aumentado cinco céntimos, pasando de 0,65€ a 0,70€. Las cajas de manolitos dulces y salados también se han encarecido.

Digi, rey de la portabilidad móvil, pulveriza a las grandes telecos

La estación del verano suele ser la más favorable para el cambio de portabilidad entre compañías de telefonía. En concreto, agosto ha cosechado grandes cifras para las operadoras ‘low cost’, pero también ha presentado resultados tediosos para aquellas telecos que han salido más damnificadas. En este contexto, Digi ha vuelto a liderar la portabilidad móvil y MásMóvil consigue alzarse reina de la portabilidad fija, en detrimento de las grandes compañías, que han reflejado datos negativos en ambas vertientes.

LIDERAZGO COMPARTIDO ENTRE DIGI Y MÁSMÓVIL

La aparición de las nuevas operadoras de móvil virtual ha provocado un giro inesperado en el panorama de la portabilidad móvil. Los precios ‘ultra low cost’ se han convertido en tendencia y el usuario mira más su bolsillo a la hora de contratar un plan convergente de fibra y móvil. En este contexto, según analistas del sector consultadas por MERCA2, Digi es la operadora que mejor consigue atraer a los usuarios gracias a sus precios ultra bajos.

Digi lidera la portabilidad móvil en agosto, mientras MásMóvil ha sido la compañía que más líneas de banda ancha fija ha obtenido

DIGI REINA EN EL MERCADO MÓVIL

Por un lado, según los datos aún por ratificar de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en telefonía móvil el mes de agosto ha estado protagonizado por Digi, que vuelve a liderar las portabilidades con casi 40.000 positivas, 6.000 más que el pasado mes de julio, convirtiéndose en uno de los mejores datos de la compañía rumana. Asimismo, MásMóvil ha obtenido un total de 15.000 nuevas portabilidades, por lo que ha crecido de manera considerable teniendo en cuenta que en julio ganó 3.500 accesos. Sin embargo, la telefónica española ha perdido 8.000 clientes, debido a un problema de migración con su OMV Lycamobil. Por otra parte, Movistar ha retrocedido en 26.400 líneas, Orange presenta resultados negativos con 11.800 usuarios menos y, por último, Vodafone es la que menos se ha visto afectada, con 4.500 recesos.

MÁSMÓVIL GANA POR GOLEADA EN LÍNEAS FIJAS  

Por otro lado, fuentes del sector dictaminan que MásMóvil ha sido la teleco más laureada en portabilidad de banda ancha fija, que se considera el escenario con más valor. Así, el grupo español es líder con 11.300 altas netas positivas. Segundo es Digi con 8.000 clientes nuevos. Y, en el otro extremo, vuelve a repetirse el mismo escenario. Tanto Vodafone como Orange y Telefónica, se sitúan en saldos negativos. La compañía liderada por José María Álvarez-Pallete termina con 18.500 abonados menos, Vodafone pierde 8.000 y Orange culmina con 1.500 suspensos.

el mercado móvil se encuentra ahora ralentizado, situándose por debajo del 20% de las portabilidades que se hacían hace un año

UN SECTOR CADA VEZ MÁS RALENTIZADO DONDE SOLO SE SALVA DIGI

MERCA2 ha contactado con analistas del mercado móvil, que ven cómo Digi se distancia cada vez más de sus rivales, presentando datos muy positivos. “Digi lo está haciendo muy bien”, destacan los expertos. Asimismo, el mercado móvil se encuentra ahora ralentizado, funcionando a un ritmo pausado que se ha situado por debajo del 20% de las portabilidades que se hacían hace un año, lo que ha fomentado la pérdida de ingresos.

Asimismo, la guerra por los precios del futbol no ha supuesto uno de los indicadores potenciales a la hora adquirir más líneas, puesto que Movistar ha sido la operadora que más clientes ha perdido. También hay que tener en cuenta que es la que más abonados posee. Las causas, sin duda alguna, son los altos precios impuestos por las grandes telecos, que siguen siendo competitivos en su particular batalla, pero han visto cómo gran parte de sus adeptos migraban a las ‘low cost’, debido en gran medida a la inflación. Por ello, las OMVs han salido ganando la guerra de precios.

Por lo tanto, las tendencias de mercado se han mantenido desde marzo, donde Digi ha seguido liderando las líneas móviles en época de inflación. El modelo que sigue Digi le permite ofrecer la fibra indirecta de Telefónica y vender su propia fibra considerada como una de las más rápidas de España, situación que le ha beneficiado con un 40% más en ingresos durante el segundo trimestre del año.

SUBIDA DE PRECIOS Y FUSIONES

Vodafone ha tomado la decisión de subir los precios de sus tarifas a partir del primer trimestre del año 2023, lo que ha suscitado un panorama ensordecedor dentro del sector de las telecomunicaciones. ¿Subirán el precio las demás compañías? MERCA2 no ha logrado obtener respuesta sobre esta situación.

Además, la fusión entre Orange y MásMóvil puede llegar a revolucionar el escenario de las telecos, distanciándose aún más de Vodafone, que se ve obligada a invertir en infraestructuras y mejorar su proceso de expansión si quiere mantenerse en el podio de las operadoras con mayor número de clientes. Aunque, como dice el refrán, más vale poco y bueno que mucho y malo.

Nacho Escolar vuelve al indie con motivo del décimo aniversario de eldiario.es

Valencia acogerá el festival que eldiario.es ha organizado entre los días 22 y 24 de septiembre. El periódico progresista ha diseñado una tupida agenda nutrida por debates, conciertos, entrevistas, monólogos y otras actividades. 

En las mismas participarán artistas como Wyoming, que cocinará una paella en la emblemática Plaza del Ayuntamiento de la ciudad del Turia junto al maestro arrocero Rafael Vidal, o algunos grupos de música indie que siguen la estela de bandas como Meteosat, que hizo sus pinitos a finales de los noventa con un jovencísimo Nacho Escolar entre sus integrantes. 

MÁS DE 60.000 SOCIOS

El singular evento servirá para celebrar el décimo aniversario de eldiario.es, que bajo la dirección de Escolar ha conseguido consolidarse en los primeros lugares de la prensa escrita en parámetros como tráfico, rentabilidad, número de socios e influencia. 

Más de 60.000 socios apoyan a eldiario.es, convertido en el nativo digital con más suscriptores tras haber logrado el difícil equilibrio de vender publicidad al IBEX35 y otorgar voz a parte de la izquierda transformadora, huérfana de proyectos mediáticos afines en las últimas cuatro décadas. 

PRIORIDADES

En 2019 Escolar le explicaba a sus socios que los propietarios de eldiario.es no habían cambiado desde su fundación. «Tampoco lo han hecho nuestras prioridades ni nuestra línea editorial (. . .) Seguimos siendo los mismos: un grupo de periodistas que, en el año 2012, decidimos sumar nuestros ahorros para lanzar un diario realmente independiente», añadía. 

Detrás del proyecto, aseguraba, «no hay ningún gran inversor, ningún banco, ninguna gran fortuna. A diferencia de otras empresas de medios, eldiario.es no se puede permitir entrar en pérdidas. No tenemos ninguna gran compañía detrás a la que no le importe perder dinero con el periodismo porque su verdadero negocio está en otro lugar, donde la influencia que da la prensa compense sobradamente las pérdidas. No es nuestro caso. Nosotros no cambiamos cromos con el poder, ni vendemos nuestra línea editorial al que más paga».

«Los periodistas de eldiario.es no somos ni mejores ni peores que los que trabajan en el resto de los medios. Lo que nos permite marcar la diferencia es nuestra estructura económica: el apoyo de tantos socios a un proyecto colectivo que nos permite ser libres», afirmaba Escolar.

ÉXITOS EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN

Eldiario.es ha brillado en el campo de la investigación al destapar los máster irregulares de Cristina Cifuentes, Pablo Casado o la exministra Carmen Montón. El periódico también desveló los SMS que se cruzaron Javier López Madrid y los reyes, los papeles de la Castellana sobre la amnistía fiscal o las oposiciones amañadas a Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). 

El periódico también desveló las claves de la Operación Chamartín, los contratos que beneficiaron al hermano de Isabel Díaz Ayuso en plena pandemia, o los jugosos negocios de personajes como Luis Medina al calor del Ayuntamiento de Madrid.

RUPTURA CON INFOLIBRE Y PAZ CON PRISA

En 2020 Infolibre y eldiario.es cerraban un acuerdo para competir proyectos, ofrecer suscripciones conjuntas, impulsar un modelo audiovisual en conjunto y unirse accionarialmente (eldiario.es pasaba a contar con el 10% del capital de su socia e Infolibre disponía del 1% del próspero periódico que lidera Nacho Escolar).

Pero el acuerdo accionarial ha saltado por los aires después de que José Miguel Contreras se haya convertido, de facto, en consejero de Prisa tras la compra de su compañía LaCoproductora por parte del editor de la Cadena SER y El País.

Contreras dejó por voluntad propia hace unos meses el Consejo de administración de eldiario.es, tal y como desveló Dircomfidencial, y este hecho ha conllevado que el proyecto de Escolar le ceda el 10% de Infolibre a cambio de recuperar el 1%.

La ruptura entre Escolar y Contreras no implica que eldiario.es haya empeorado sus relaciones con Prisa, ya que el primero volvió el pasado año a las tertulias de la Cadena SER tras cinco años vetado por desvelar junto a La Sexta los Papeles de Panamá en los que figuraba Teresa Aranda, exmujer de Juan Luis Cebrián.

Caixabank, Banco Santander y Kutxabank presionan a BBVA con las compras online

La carrera de la fidelización de los clientes y la captación de otros nuevos va a ser permanente aunque la banca tenga mucha liquidez. Es una cuestión de competencia de mantener a los buenos usuarios en un contexto donde además el pasivo ya juega de nuevo un papel importante. En este sentido, hay una entidad que se va a sentir muy presionada por el lado de los productos no financieros que ofrecen sus rivales más directos a través de tiendas online. En concreto, es una disputa en el ámbito del consumo, donde CaixaBank marca el paso con su tienda Wivai al resto de las entidades.

Banco Santander va detrás y Kutxabank se meterá en la carrera en enero. Va a ser una apuesta dirigida a jóvenes, mayores y hogar, según dijeron a MERCA2 fuentes del banco de origen vasco. La cuestión es si BBVA recogerá el guante y apostará por volver a lo que hizo en el pasado, donde apostó fuertemente por el marketplace.

PRODUCTOS NO FINANCIEROS DE CAIXABANK Y OTROS

Los bancos son bancos, pero también tienen que ser bancos obteniendo recursos mediante productos no financieros, de manera que conserven y aumenten la fidelidad de los clientes que tienen y logren que se incorporen a sus carteras los de otras entidades.

Esta visión tan fácil de enunciar como difícil de llevar a cabo es la que ha debido pensar Kutxabank, que va a ser la siguiente entidad en abrir su propio marketplace. En este caso, será en enero. Se tratará de un portal propio de e-commerce donde ofrecerá artículos tecnológicos, deportivos, de hogar y electrodomésticos, entre otros, a sus clientes buscando su fidelidad y vinculación, según publicó el Economista y confirmó MERCA2 en fuentes de Kutxabank. La plataforma contará con un catálogo de productos y servicios seleccionados, «muy cercano a sus necesidades y a los ámbitos de negocio estratégico del banco, como son la vivienda, el consumo, los seguros, o las personas jóvenes y mayores», explican en la entidad.

ESPACIO COMERCIAL

El espacio comercial, que se denominará Kutxabank Store y prevé arrancar la actividad en enero de 2023, ofrecerá la entrega gratuita de la compra a domicilio y el cliente podrá abonar la factura en un único pago con las tarjetas del banco o con financiación al 0% de interés,  señala El Economista.

Kutxabank quiere que esta apuesta le permita fidelizar un mayor número de clientes y reforzar los que ya están en esta categoría.

En esta lucha, este banco tendrá que combatir con Wivai, que está en el ámbito de consumo de Caixabank y con la tienda de Banco Santander, que tiene menos categorías que Wivai, con lo cual ofrece menos variedad productos. Wivai tiene nueve categorías (Galaxy Z, Electrónica, Hogar, Movilidad, Viajes, senior Watch, protección, Deportes y ocio y oportunidades) y Banco Santander tiene tres.

LAS CATEGORÍAS

Wivai, que pertenece al banco Caixabank, vende 500.000 productos no financieros al año y ahí está el reto para los demás. El segundo en cuestión en esta disputa es Banco Santander que tiene tres categorías de productos no financieros: tecnología, hogar y movilidad. 

La fórmula de Banco Santander es la de renting con financiación incluida. Ofrece pagar mediante préstamo o con tarjeta, pero siempre sin intereses.

ESTÁ POR VER SI BBVA APOSTARÁ POR RETOMAR EN ESPAÑA LA WEB DE COMPRAS

En este punto, uno de las cuestiones principales es si BBVA,  que tiene una mentalidad y acción muy digital, puede apostar por retomar lo que emprendió en el pasado: el portal “DeComprasBBVA.com”, un portal que cerró a finales de agosto de 2020. En 2006 BBVA comenzó a vender productos electrónicos y de otro tipo en sus oficinas. Este proyecto se transformó en el canal online www.decomprasbbva.com.

El portal se cerró en España, pero, sin embargo, el banco que preside Carlos Torres Vila sí que tiene esta web en Uruguay y Argentina. https://decompras.bbva.com.uy/https://www.bbva.com.ar/personas/servicios-digitales/bbva-go/go-shop.html

En Uruguay se dedican a vender productos Samsung , Philips y Saeco; en Argentina, BBVA dispone de una sección llamada Shop, de su app «GO», donde se pueden realizar compras de productos de un gran número de categorías diferentes con descuentos y beneficios para clientes.

CONSUMO AUMENTA LOS INGRESOS

Estas compras, el consumo, contribuyó a los ingresos de las entidades financieras hasta junio. En el caso de Banco Santander, contribuyó a que Consumer Digital Bank aumentara, sin tipos de cambio, sus ingresos un 3%. España aportó 76 millones al beneficio de Santander Digital Bank en el primer semestre de este año. Por su parte, los ingresos core crecieron 1,9% hasta junio en el caso de Caixabank. En el banco que en el caso de Caixabank, el crédito al consumo crece respecto a diciembre de 2021 (+2,4 %), gracias a la recuperación de los niveles de producción, que compensa los vencimientos de la cartera (+1,8 % en el trimestre). Por su parte, os mayores saldos en consumo (+4,1% incluyendo tarjetas), fueron un punto importante para el crecimiento del crédito en el primer semestre. Consumo también fue clave para que Kutxabank aumentara la inversión crediticia (4,8%) hasta junio.

El mercado energético europeo: una historia de especuladores

0

Hay una larga e innoble tradición en muchos deportes de culpar al árbitro de la derrota. En España, es casi ya una religión. Eso también pasa en economía y en política, aunque los jueces son otros: los inversores o más bien llamados especuladores. Pero hay algunas veces, muy pocas, que esa rutinaria mala costumbre tiene su parte de verdad, en especial, cuando la diferencia es tan pequeña que la marca el propio mediador. Eso podría aplicarse al mercado energético europeo y a su escaso volumen de activos en negociación que agranda notablemente las decisiones de una serie de actores financieros.

LOS ÁRBITROS DE LOS MERCADOS

Los especuladores son los árbitros de los mercados financieros. Desde hace tiempo se ha comprobado que su existencia beneficia más que pervierte el buen desarrollo de los mercados. Sobre todo, porque ayudan a generar precios de una forma más eficiente, lo que ayuda a todos los actores. Pero no siempre es así, sino que hay pequeñas excepciones. En especial, cuando el volumen de negociación es pequeño, ya que puede ser utilizado por los propios agentes financieros. “Los especuladores pueden aumentar la volatilidad y crear picos de precios si operan de manera oportunista”, explicaban desde Bloomberg acerca de su intromisión en el mercado de CO2.

Hasta no hace mucho, y a diferencia de Asia, en Europa el mercado eléctrico y del gas era tranquilo

Ahora, muchos se han pasado al energético. Especialmente, a los futuros energéticos como los de la electricidad o el gas. Así, este tipo de mercados cumple una de las premisas más importantes a que puedan ser atacados por los especuladores: un tamaño reducido. Hasta no hace mucho, y a diferencia de Asia, en Europa el mercado eléctrico y del gas era tranquilo, ya que el suministro asegurado de Rusia y África junto con el respaldo del gas barato estadounidense mantenía una estabilidad de precios. Pero todo eso ha saltado por los aires, mientras que el mercado, como tal, no ha crecido con ello, lo que ha aumentado los fuertes picos.

EUROPA, EL MERCADO ENERGÉTICO MÁS PEQUEÑO

Para hacerse una idea de lo anterior, sirve ponerle cifras. Así, Europa fue la región en la que menos volumen de futuros y opciones relacionadas con la energía se habían negociado en los mercados en todo el mundo con apenas 5.450 millones de contratos negociados, según los datos de la FIA que es la principal organización para el comercio mundial de futuros. Esa cifra está muy por detrás de los 30.550 millones de contratos de Asia-Pacífico, los 15.380 millones de America del Norte o incluso los 8.890 millones de contratos negociados en América Latina.

El cambio eran los nuevos planes de la UE para regular los precios

Y, a su vez, también se puede apreciar en las fuertes oscilaciones en el precio de dichos activos en los últimos meses. Un buen ejemplo es lo que ha sucedido actualmente con el precio futuro de la electricidad en Europa. Así, la semana pasada su valor se disparó verticalmente hasta valores nunca antes vistos y que pusieron en peligro de quiebra a muchas empresas. A esa subida súbita le seguiría más tarde, ya esta misma semana, una caída igualmente abrupta. El cambio eran los nuevos planes de la UE para regular los precios. Pero la virulencia de uno y otro movimiento implica que detrás está la mano de la especulación.

EL CASO DE WIEN ENERGY

Pero esos especuladores, ¿son todos agentes financieros? La respuesta es que no tiene porque. Obviamente, hay una parte importante de empresas de correduría que están probando a hacer negocio con este tipo de instrumentos, pero también son las propias empresas energéticas las que están detrás. Uno de los casos que han saltado últimamente es el de la austriaca Wein Energy que le ha tenido que pedir al Gobierno de Austria una línea de liquidez de 2.000 millones de euros. La razón es que su apuesta por los futuros de la electricidad en Europa no han salido nada bien.

El negocio de Wein Energy es sencillo, ya que genera energía que posteriormente vende a los ciudadanoS

El negocio de Wein Energy es sencillo, ya que genera energía que posteriormente vende a los ciudadanos. Pero ese proceso se complica al intervenir los mercados energéticos, ya que para abarcar más clientes compra y vende energía en ellos. La apuesta de la firma energética terminó resultando demasiado arriesgada, ya que podría haber especulado con hasta 8.000 millones de euros en derivados que vendió a precios más bajos de lo que finalmente tuvo que asumir. Así, cuando la semana pasada los precios de la electricidad se dispararon, algo con lo que no parecía contar, la compañía no pudo hacer frente a las garantías para recibir esa electricidad.

Al final, ha tenido que intervenir el Gobierno para asegurar que la compañía puede entregar electricidad a sus contribuyentes. “El lunes 29 de agosto de 2022, Wien Energie tuvo que pagar 1.750 millones de euros en depósitos de seguridad para el comercio de energía. Estos depósitos en garantía se relacionan esencialmente con las ventas de electricidad que ya se han realizado en el pasado pero que aún no han sido procesadas”, explicó la propia empresa. Una cantidad que, por suerte, se ha ido reduciendo a medida que los precios caían.

CUALQUIERA PUEDE SER INVERSOR/ESPECULADOR

Pero si vuelven a subir el problema podría agravarse notablemente. “En el peor de los casos, es decir, si el precio de la electricidad se duplica nuevamente esta semana, Wien Energie necesitaría 5.000 millones en garantías. Los 10.000 millones se refieren a un empeoramiento de la situación en el peor de los casos”, advierte la compañía. Por contrapartida, los que ganan dinero son aquellos que compraron futuros a precios más bajos y ahora pueden vender esos futuros a precios más altos. Y viceversa, aquellos que durante el crecimiento de precios se pusieron en corto, apostaron por una caída de precios, ahora se están forrando.

En definitiva, el juego a especular con el precio de la electricidad se ha vuelto un deporte muy rentable para los grupos organizados porque son capaces de aprovechar esos picos. Aunque también para otros inversores avezados. De hecho, prácticamente cualquiera puede comprar este producto para la electricidad, el gas o el petróleo y casi con cualquier tipo de duración. Aunque antes de jugar hay que tener claro que para llevar a cabo esos contratos se necesitan garantías monetarias, sino saltan cuando pierden mucho valor. El caso de Wien Energy es buen ejemplo y es más que seguro que no será el único si los valores siguen saltando de pico en pico.

La deuda corporativa europea empieza a asustar a los inversores

0

Los últimos días han sido una actualización del catálogo de desastres que azotan la economía, especialmente la europea, a saber: la guerra que se enquista en Ucrania; el temor a un nuevo corte de gas, lo que llevó a disparar el precio de sus futuros y con ello el precio de la electricidad; una sequía que, además, impide la generación de energía, entre otros efectos; la inflación que sigue desbocada y aún peor es que la subyacente (cuando se retiran algunos elementos como la energía) sigue creciendo a ritmo fuerte. Con ello, el panorama económico de Europa más halagüeño es el de una contracción del crecimiento, mientras que el pesimista en una recesión profunda.

Probablemente, la realidad se mueve entre esos dos puntos. Pero nadie se atreve a descartar el peor de los escenarios. Aunque lo curioso no es eso, sino que a pesar de todo ello nadie ha vuelto a hablar, más o menos con preocupación, de las famosas primas de riesgo. De hecho, la más preocupante podrían ser Italia (235 puntos básicos) o Grecia (266 puntos básicos), pero tampoco parecen ser alarmantes. Al fin y al cabo, la transalpina está por debajo de otros momentos difíciles vividos recientemente, mientras que la griega está por debajo también del comienzo de verano y a la mitad de su valor en 2019.

Un jarro de agua fría para los convencidos acerca del colapso de los países europeos. Una versión extendida, aunque falta de realismo. Al fin y al cabo, las armas del Banco Central Europeo (BCE) se han mostrado por el momento tan efectivas como suficientes para los inversores. Pero ambas situaciones, la primas de riesgo bajas y las armas del organismo europeo, no son normales ni son neutras, esto es que no tienen efectos perjudiciales sobre la economía. De hecho, si no conociéramos de los planes del BCE difícilmente se entendería que España, con un nivel de deuda, paro y déficit tan elevados pudiera tener una prima de riesgo por debajo de los 120 puntos básicos.

EL PRIMER MERCADO DE BONOS BAJISTA DE LA ÉPOCA

Pero si ampliamos más la mirada sí se pueden apreciar las grietas en el mercado de deuda a nivel global. De hecho, el mercado de bonos globales ha caído un 20% desde los máximos de enero del año pasado, lo que implica técnicamente que se ha convertido en mercado bajista. Y para hacerse una idea de lo que eso significa hay que añadir que no había ocurrido en toda una generación. La fuerte caída del precio de los bonos es la suma de tres factores importantes: malas perspectivas para la economía mundial, fuertes subidas de tipos y el miedo (a pesar de ese incremento en el precio del dinero) a que la inflación pueda continuar alta.

Obviamente, la situación no es la mejor, pero como en todo, esas repercusiones son diferentes según qué actores. Unos problemas que empiezan a aparecer a medida que se hace zoom sobre esa caída en el valor de los bonos. Por ejemplo, se ve que Europa va a sufrir más que otras regiones. Al fin y al cabo, sus necesidades energéticas no están aseguradas para los próximos meses y si lo estuvieran no a unos precios razonables. Pero si se hace más zoom, de nuevo, se puede diferenciar entre la deuda pública y la corporativa. Así, mientras que para la primera ya se ha visto que parece estar bajo control no ocurre así con la segunda.

MIRE LA DEUDA CORPORATIVA

Por lo tanto, los inversores ya han posado la mirada en las empresas europeas. Allí, donde las ayudas del BCE no llegan o al menos no son tan directas. De hecho, las primeras señales de alarma ya se han ido dando, aunque hace poco saltó una nueva. En concreto, desde Bloomberg alertaban recientemente que “los costos de endeudamiento y los indicadores de riesgo están en camino a sus niveles más altos desde 2012 para esta época del año”. Una apreciación que parece obvia, ya que la última gran crisis por la que atravesó Europa se remonta a ese año.

Aunque ver como saltan las rentabilidades de muchos bonos hasta hacerlos inviables para muchas empresas no es nuevo. Si no que forma parte de un movimiento que viene de mucho más atrás (ya se advirtió aquí). Y es que se han juntado una serie de factores determinantes. En primer lugar, que nadie lo ha estado siguiendo con atención, ni siquiera ahora. Pero estamos en niveles de deuda corporativa sobre PIB en máximos. En segundo lugar, los tipos artificialmente camuflaban las exigencias reales sobre muchas compañías con bonos más que basura. También les llevó hasta ellos a muchos inversores. Por último, se han tapado las advertencias.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió al Congreso de que la deuda corporativa representaba “un riesgo macroeconómico (…) en el caso de una recesión económica”. Y nadie pareció hacerle caso, ya que el covid-19 solo ha echado más leña a ese fuego, incluso ahora mucha de esa deuda dudosa está respaldada por los Gobiernos. Esa última parte le añade más dramatismo a un posible estallido real de la deuda corporativa y que terminaría por traspasar los problemas del lado privado al público.

Y eso terminará siendo un problema por dos motivos: se agrandará el problema, ya que los países están sumamente endeudados. En especial, en Europa. Además, obligará a intervenir al BCE (y otros bancos centrales) haciéndoles dudar sobre la necesidad de aplicar “más dolor a la economía”, según dice Powell y aplaudió el BCE, para limitar la inflación. El equilibrio está mucho más cerca de romperse, si no se va con cuidado, de lo que se piensa. Una conclusión que sería lógica tras muchos años fragilizando las economías.

El deseo de unas condiciones «más propicias» ralentiza la salida a Bolsa de Ibercaja

0

La salida a Bolsa de Ibercaja sigue siendo uno de los culebrones empresariales del año. La compañía bancaria aludió el pasado mes de junio al mal momento del mercado para retrasar su incursión al mercado de valores español. Teóricamente, se espera que la caja aragonesa dé el salto definitivo a la bolsa nacional en un futuro.

Pese a que la entidad tenía mandato gubernamental de saltar al mercado de valores, Ibercaja, al crear un fondo de reserva el pasado mes de junio, no tiene la obligación de debutar en Bolsa. El banco liderado por Víctor Manuel Iglesias debía haber saltado al mercado de valores hace dos años por mandato gubernamental. Debido a la pandemia y a la situación del mercado de valores en aquel momento, el Ejecutivo decidió darle espacio para que el banco con sede en Zaragoza debutase en Bolsa. Ahora, habiendo pasado cerca de dos años, Ibercaja no tiene la obligación de saltar al mercado de valores.

LA VOLATILIDAD Y LA INCERTIDUMBRE SIGUEN PRESENTES

Atendiendo a que el banco alegó su no salida a Bolsa por las circunstancias del mercado y, además, añadió que lo haría cuando las circunstancias fueras «más propicias«, Ibercaja se ha complicado la vida. Y es que el panorama empresarial no ha mejorado mucho con respecto al pasado mes de febrero y el pasado mes de julio. De hecho, la volatilidad y la incertidumbre que ya afloraba en el mercado se ha mantenido. La guerra entre Rusia y Ucrania, además de la incesante inflación, han seguido mermando las economías nacionales y al mercado de valores. 

EL IBEX 35 SUPERÓ LA BARRERA DE LO 8.500 PUNTOS HACE APENAS DOS SEMANAS

El panorama actual dibuja un terreno pantanoso para cualquier empresa que quiera saltar al mercado de valores. Es cierto que el sector financiero parece estar atravesándolo de una forma más cómoda, algo que beneficia a Ibercaja. Pese a ello, el mercado de valores sigue sumido en la volatilidad. Prueba de ello es que el Ibex 35 está atravesando un momento bajista cuando hace tan solo dos semanas varios analistas lo ubicaban en la barrera de los 9.000 puntos. Y es que, aunque Ibercaja no cotizaría en el selectivo nacional de primeras, el momento actual del índice evidencia que el momento es complejo dadas las circunstancias macroeconómicas.

IBERCAJA HA PODIDO PERDER CREDIBILIDAD 

Es decir, Ibercaja debutaría en Bolsa en un mal momento para la economía. Algo paradójico, ya que la entidad aragonesa prorrogó su salida al mercado de valores a la espera de una mejora del escenario empresarial. Además de ello, los analistas coinciden en que todos los pasos en falso que el banco aragonés ha dado en su salida a Bolsa han podido copar la paciencia de los inversores. Es decir, todas las posposiciones que la entidad financiera ha ido haciendo pueden haberse visto como un síntoma de fragilidad ante la situación económica actual. Los expertos consideran que el banco ha podido perder credibilidad al posponer hasta en dos ocasiones en lo que va de año su salida a Bolsa.

LAS NUEVAS SUBIDAS DE TIPOS, CLAVE PARA IBERCAJA 

Ahora, y viendo lo que está por venir, Ibercaja deberá afrontar un escenario marcado por la alta volatilidad, la cabalgante inflación y nuevas subidas de tipos por parte del BCE, algo que a priori beneficia a la compañía. La caja aragonesa tiene marcado en rojo la próxima reunión de tipos del BCE, la cual se llevará a cabo el 9 de septiembre. Los analistas estiman que el organismo liderado por Christine Lagarde subirá los tipos de interés en no menos de 50 puntos básicos. De ser así, la nueva subida se uniría a la ya dada el pasado 21 de julio de 50 puntos básicos

LOS EXPERTOS NO DESCARTAN QUE EL BCE SUBAN LOS TIPOS DE INTERÉS EN 75 PUTNOS BÁSICOS

Pese a que la subida de las tasas de interés son un lastre para la mayoría de las empresas, no lo son para las compañías del sector financiero. De hecho, los analistas sostienen que las subidas de tipos beneficiarían a la banca, sobre todo a aquellas firmas que desarrollasen gran parte de su negocio en el mercado doméstico. Aquí es donde Ibercaja podría hacerse fuerte. 

LAS CIRCUNSTANCIAS AÚN NO SON «PROPICIAS» 

Sea como fuere, la espera le puede salir cara a Ibercaja. Y es que habiendo pasado más de seis meses desde que el banco aragonés decidió posponer su salida a Bolsa, las circunstancias del mercado no son «más propicias». El momento sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre financiera. Además, la realidad del mercado de valores es bajista. Sumado a esto, los potenciales inversores de Ibercaja ven dudas en la compañía. La credibilidad de la firma liderada por Iglesias está en entredicho. Miguel Momobela, analista de XTB, declaró en Inversión.es a mediados del pasado mes de mayo que todos los pasos en falso de la institución «pueden verse como un factor negativo dada la incertidumbre que reflejan los movimientos de la entidad

IBERCAJA LOGRÓ UNA VALORACIÓN DE 1.700 MILLONES DE EUROS

Ibercaja mantiene que su futuro pasa por el mercado de valores. La institución financiera ya no tiene la obligación de debutar en el mercado de valores. Por lo pronto, la firma aragonesa logró una valoración de 1.700 millones de euros para activar su salida a Bolsa en otoño. Octubre es el mes clave para la compañía. Está por ver si el momento mejora de aquí hasta la fecha del debut. Por lo pronto, la volatilidad y la incertidumbre siguen azotando a un mercado de valores venido a menos en la segunda mitad de 2022. 

IAG: British Airways pierde influencia y las low-cost aprietan el mercado

0

British Airways, una de las aerolíneas principales del holding hispano-británico IAG, está siendo el lastre del grupo en lo que va de ejercicio. Los múltiples problemas de personal y laborales que arrastra la compañía hacen que la firma se deje un 27% de su valor en el Ibex 35 en lo que va de 2022 y las perspectivas para el resto del año no son muy halagüeñas. Son problemas que comparte con Iberia y con otras aerolíneas del sector, donde las cancelaciones y los retrasos de vuelos están siendo la tónica general en los últimos meses.

Las 40.000 cancelaciones de British Airways en el aeropuerto londinense de Heathrow y los problemas que está teniendo Iberia Express (la firma low-cost del grupo para vuelos de corta y media distancia) también con suspensiones de vuelo debido a la huelga de tripulantes de cabina de pasajeros (TPC) dan buena muestra de la situación.

Tras el verano, época especialmente activa en viajes, se espera un descenso del consumo mayor de lo habitual por la elevada inflación y el encarecimiento del coste de vida. En este contexto, British Airways se encuentra en un momento complicado y los recientes datos ofrecidos por la consultora Cirium prueban el descenso en la influencia que lleva protagonizando desde el año pasado.

BRITISH AIRWAYS PIERDE INFLUENCIA

Según el ranking que elabora la firma, basado los datos de más de 600 operadores de vuelo, el tráfico mundial descendió en 2021 en un 57% en comparación con el pico anterior al año pandémico. Entre las aerolíneas que mejores cifras obtuvieron, se encuentran American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines y Southwest Airlines, lo que demuestra la fortaleza del mercado doméstico estadounidense.

Por su parte, las aerolíneas de bajo coste siguieron subiendo en la clasificación en todas las regiones, siendo Ryanair la compañía más grande de Europa y situándose en el puesto número cinco de la clasificación. Air France se mantuvo en el puesto número 13, la alemana Lufthansa cayó posiciones y British Airways salió del top 20 del ranking, reflejando así la debilidad de la firma británica respecto a sus competidoras.

El motivo principal de la caída de las aerolíneas europeas es su dependencia de la combinación de los viajes de negocios y de vuelos de larga distancia, que han sufrido más que el resto cayendo cinco puntos porcentuales hasta el 64%. De esta caída se han beneficiado en gran medida las aerolíneas de bajo coste, que aumentaron su participación en este segmento hasta el 26%. Un trasvase de pasajeros que demuestra cada vez más el mayor favoritismo de los viajeros por opciones más económicas.

Mientras las compañías tradicionales pierden terreno, las aerolíneas de bajo coste salen reforzadas de la crisis actual y el escenario de recesión que puede llegar en los próximos meses a Europa. Si bien es cierto que las aerolíneas tradicionales ya han aumentado el precio de sus billetes para hacer frente a los costes de la inflación energética, otras firmas low cost también avisan de lo que está por venir en los próximos años.

RYANAIR APRIETA EL MERCADO

De este modo, Ryanair ya ha avisado de que subirá las tarifas de 40 a 50 euros durante los siguientes cinco años. Las subidas serán la tónica general en el mercado aéreo y las compañías que saldrán beneficiadas de este escenario serán las que cuentan con ofertas más asequibles. En este contexto, algunas firmas tradicionales ya están iniciando campañas de captación de clientes para competir en este segmento de mercado.

En este sentido, Iberia ha iniciado recientemente una campaña de ofertas tras el final de la temporada de verano para vuelos a España y Europa desde 25 euros por trayecto. La compañía ha informado en un comunicado que también habrá de hasta 174 euros para Estados Unidos o 265 euros para distintas ciudades de América Latina, también ida y vuelta. Se trata de ofertas que estarán disponibles hasta el 19 de septiembre.

Las medidas para ofrecer tarifas más baratas es una estrategia centrada en competir con las aerolíneas de bajo coste, en un escenario donde el mercado está cada vez más apretado. Así lo demuestran los últimos datos de tráfico de pasajeros de Ryanair, que reflejan un aumento del 52% en agosto en comparación con el mismo mes de 2021.

Con 16,9 millones de pasajeros y una ocupación del 96%, la aerolínea irlandesa demuestra nuevamente su dominio. La situación económica global puede seguir apretando el mercado y Ryanair y el resto de firmas de bajo coste lo tienen todo de cara para seguir ganando cuota de mercado en detrimento de las aerolíneas tradicionales. Un reto que compañías como IAG tendrán que afrontar en los próximos meses.

Los inversores cambian el bitcoin por el dólar y el bitcoin

0

La tendencia bajista de los mercados está provocando la desbandada de inversores en renta variable y en activos volátiles que no están viviendo sus mejores días en el contexto económico actual. En este sector se encuentran las criptomonedas, cuyos buques insignia, bitcoin y ethereum, pierden cerca del 70% de su valor desde que tocaran máximos históricos a principios de noviembre de 2021. Muchos expertos llevan meses calificando la situación en la que se encuentran estas divisas como un criptoinvierno.

A pesar de que desde diferentes sectores del ecosistema se ha defendido la idea de las criptomonedas como activos en los que refugiarse cuando el sentimiento bajista aprieta y la economía global parece tambalearse, la realidad durante este año ha demostrado lo contrario hasta el momento. Las previsiones de algunos analistas sobre la posibilidad de que el bitcoin llegase a los 100.000 dólares a lo largo de este año de momento se están quedando en papel mojado.

La guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa y las consecuencias inflacionistas y de desaceleración de la economía que estamos viviendo no han dado motivos para el repunte de estas divisas, que han seguido en caída libre hasta hoy. Aunque, si bien es cierto que muchos de los especuladores a corto plazo han salido del mercado, vendiendo en pérdidas, todavía existen muchos inversores que ven en las criptomonedas un objetivo a largo plazo.

El bitcoin en el entorno de los 19.000-21.000 dólares y el ethereum en el de los 1.000-1.600 dólares parecen haberse estabilizado (o estancado) en niveles muy inferiores a los alcanzados durante la explosión alcista que protagonizó el año pasado. Un escenario que ha favorecido a otros productos de inversión como el dólar o el petróleo, que en tiempos de crisis han vivido fuertes subidas y se han posicionado como opciones atractivas en medio del caos de los mercados.

EL DÓLAR SE HACE FUERTE CON LAS SUBIDAS DE TIPOS

«Se trata de un proceso habitual en los mercados financieros: los inversores fijan su atención en los productos que más suben y cuando el cicla alcista de estos se completa buscan otras alternativas de inversión», explica Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker. Entre estos activos se encuentra el dólar, que ha demostrado su fortaleza a raíz de las subidas de tipos impulsadas por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en detrimento de un euro condicionado por las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) y la crisis energética de Europa.

«La evolución de los precios de las criptodivisas coincidiendo con el comienzo de la pandemia y hasta los máximos de mediados de 2021 había sido espectacular, mostrando una subida casi del 900% en productos como el bitcoin. Buena parte de esa subida estuvo alimentada única y exclusivamente por el movimiento alcista, que llevó a muchos inversores a fijarse en estos productos sin entender realmente de qué se trataba«, asegura Castelo.

El billete verde opera cerca de los máximos de dos décadas y su cotización roza las 110 unidades. Por su parte, el petróleo, otro de los activos en los que se han refugiado los inversores, ha reflejado la máxima volatilidad del mercado de futuros, especialmente desde que estallara la guerra. El barril de crudo Brent, de referencia europea, experimentó un rally alcista del 58% hasta junio y llegó a rozar los 140 dólares en marzo.

LOS INVERSORES BUSCAN ALTERNATIVAS PARA GANAR DINERO RÁPIDO

También el crudo West Texas llegó a alcanzar cifras elevadas, superando los 125 dólares por barril. Tras la explosión al alza, el petróleo volvió a caer y ya encadena tres meses de pérdidas, con el Brent por debajo de los 95 dólares y el West Texas por debajo de los 90. Las tensiones por los niveles de producción a los que están dispuestos a llegar los países que conforman la OPEP+ y el descenso en el consumo son factores que están ajustando el precio del crudo de nuevo.

Sin embargo, todavía hay analistas que esperan que vuelvan a producirse fuertes subidas y que el precio se mantenga por encima de los 100 dólares lo que resta de año. Tanto los futuros del dólar como los del crudo han sido alternativas par los inversores de corto plazo o traders, que han visto oportunidad de ganar dinero rápido con las fuertes subidas fruto de la volatilidad del mercado. Algo que no sucede con el mercado criptográfico desde hace meses.

«El posterior pinchazo de la burbuja llevó a buscar otras alternativas para ganar dinero rápido y el dólar (cada vez más fortalecido contra el resto de divisas) y más el petróleo, con fuertes subidas desde los primeros momentos en los que se vislumbraba una salida de la crisis pandémica y un aumento de la actividad, (movimiento alcista apoyado después por el estallido de la guerra en Ucrania), ha hecho que los que han ido saliendo de posiciones en criptodivisas hayan fijado su atención en estos activos, que si bien se han mostrado menos volátiles que las criptomonedas, han obtenido buenos resultados en los últimos meses«, concluye el experto.

Los inversores cambian el bitcoin por el petróleo y el dólar

0

La tendencia bajista de los mercados está provocando la desbandada de inversores en renta variable y en activos volátiles que no están viviendo sus mejores días en el contexto económico actual. En este sector se encuentran las criptomonedas, cuyos buques insignia, bitcoin y ethereum, pierden cerca del 70% de su valor desde que tocaran máximos históricos a principios de noviembre de 2021. Muchos expertos llevan meses calificando la situación en la que se encuentran estas divisas como un criptoinvierno.

A pesar de que desde diferentes sectores del ecosistema se ha defendido la idea de las criptomonedas como activos en los que refugiarse cuando el sentimiento bajista aprieta y la economía global parece tambalearse, la realidad durante este año ha demostrado lo contrario hasta el momento. Las previsiones de algunos analistas sobre la posibilidad de que el bitcoin llegase a los 100.000 dólares a lo largo de este año de momento se están quedando en papel mojado.

La guerra en Ucrania provocada por la invasión rusa y las consecuencias inflacionistas y de desaceleración de la economía que estamos viviendo no han dado motivos para el repunte de estas divisas, que han seguido en caída libre hasta hoy. Aunque, si bien es cierto que muchos de los especuladores a corto plazo han salido del mercado, vendiendo en pérdidas, todavía existen muchos inversores que ven en las criptomonedas un objetivo a largo plazo.

El bitcoin en el entorno de los 19.000-21.000 dólares y el ethereum en el de los 1.000-1.600 dólares parecen haberse estabilizado (o estancado) en niveles muy inferiores a los alcanzados durante la explosión alcista que protagonizó el año pasado. Un escenario que ha favorecido a otros productos de inversión como el dólar o el petróleo, que en tiempos de crisis han vivido fuertes subidas y se han posicionado como opciones atractivas en medio del caos de los mercados.

EL DÓLAR SE HACE FUERTE CON LAS SUBIDAS DE TIPOS

«Se trata de un proceso habitual en los mercados financieros: los inversores fijan su atención en los productos que más suben y cuando el cicla alcista de estos se completa buscan otras alternativas de inversión», explica Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker. Entre estos activos se encuentra el dólar, que ha demostrado su fortaleza a raíz de las subidas de tipos impulsadas por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en detrimento de un euro condicionado por las actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) y la crisis energética de Europa.

«La evolución de los precios de las criptodivisas coincidiendo con el comienzo de la pandemia y hasta los máximos de mediados de 2021 había sido espectacular, mostrando una subida casi del 900% en productos como el bitcoin. Buena parte de esa subida estuvo alimentada única y exclusivamente por el movimiento alcista, que llevó a muchos inversores a fijarse en estos productos sin entender realmente de qué se trataba«, asegura Castelo.

El billete verde opera cerca de los máximos de dos décadas y su cotización roza las 110 unidades. Por su parte, el petróleo, otro de los activos en los que se han refugiado los inversores, ha reflejado la máxima volatilidad del mercado de futuros, especialmente desde que estallara la guerra. El barril de crudo Brent, de referencia europea, experimentó un rally alcista del 58% hasta junio y llegó a rozar los 140 dólares en marzo.

LOS INVERSORES BUSCAN ALTERNATIVAS PARA GANAR DINERO RÁPIDO

También el crudo West Texas llegó a alcanzar cifras elevadas, superando los 125 dólares por barril. Tras la explosión al alza, el petróleo volvió a caer y ya encadena tres meses de pérdidas, con el Brent por debajo de los 95 dólares y el West Texas por debajo de los 90. Las tensiones por los niveles de producción a los que están dispuestos a llegar los países que conforman la OPEP+ y el descenso en el consumo son factores que están ajustando el precio del crudo de nuevo.

Sin embargo, todavía hay analistas que esperan que vuelvan a producirse fuertes subidas y que el precio se mantenga por encima de los 100 dólares lo que resta de año. Tanto los futuros del dólar como los del crudo han sido alternativas par los inversores de corto plazo o traders, que han visto oportunidad de ganar dinero rápido con las fuertes subidas fruto de la volatilidad del mercado. Algo que no sucede con el mercado criptográfico desde hace meses.

«El posterior pinchazo de la burbuja llevó a buscar otras alternativas para ganar dinero rápido y el dólar (cada vez más fortalecido contra el resto de divisas) y más el petróleo, con fuertes subidas desde los primeros momentos en los que se vislumbraba una salida de la crisis pandémica y un aumento de la actividad, (movimiento alcista apoyado después por el estallido de la guerra en Ucrania), ha hecho que los que han ido saliendo de posiciones en criptodivisas hayan fijado su atención en estos activos, que si bien se han mostrado menos volátiles que las criptomonedas, han obtenido buenos resultados en los últimos meses«, concluye el experto.

Los productos de Mercadona que no podrás comprar después de verano

0

Mercadona es una cadena de supermercados que ya conocemos desde hace mucho tiempo, es una locura como en no tantos años ya se ha asentado como una de las principales al momento de ir a hacer nuestra compra. Lo que ha pasado esta vez con Mercadona, es que a veces hay productos que encantan a los consumidores habituales de este supermercado y para desgracia de muchos hay productos que este verano no podrán adquirir porque han sido retirados, si quieres saber cuales son y si esto te afecta o no a ti sigue leyendo.

Los clientes cada vez ven menos productos

Desde hace varios meses, parece ser que los clientes habituales de Mercadona han visto como su supermercado de confianza están retirando varios productos de su stock habitual. Algunos de estos productos eran muy consumidos por sus clientes y por ende de los que más se vendían. Como ejemplo tenemos a las galletas de hojaldre y la pìzza vegana que hace poco dejaron de venderse por diversos motivos y en caso de que sea para cambiar el diseño, puede que vuelvan. Ahora que ya sabemos esto, haremos un pequeño repaso a los productos más importantes e informar de si estos tienen la intención de volver.

mercadona-comida

Los productos retirados de Mercadona

Si eres un cliente habitual de esta cadena de supermercados, es probable que te encuentres sorprendido cuando compruebas que muchos de sus productos están desapareciendo repentinamente. La mayoría de los casos en los que esto pasa es porque se están realizando cambios a estos respectivos productos, dando a entender que volverán después de una corrección en su precio o diseño. También se puede deber a un cambio de receta, para añadir, quitar o cambiar ingredientes, por lo que puede que cuando vuelvan ya no te gusten tanto o incluso más.

mercadona-producto

El Risotto de setas, una gran pérdida

Este producto ha sufrido un cambio tanto en el sabor como en el diseño, también han aprovechado para cambiarle el nombre ya que según ellos no era correcto poner «setas» en el nombre ya que sólo incluía champiñones, así que actualmente lo puedes encontrar en otro empaquetado, con un diseño diferente y con el nuevo nombre de «Risoto de champiñones» con lo cual, sigues teniendo el producto aunque siendo un poco distinto, puede que te siga gustando de la misma forma o que redescubras el producto y ahora te guste aún más.

mercadona-descatalogado

La pizza cuatro quesos es otro que desaparece

Además de como hemos dicho anteriormente, que las pizzas veganas también han desaparecido, ahora resulta que también tenemos que quedarnos sin las pizzas cuatro quesos. Mercadona ha decidido retirarla y de momento no han dado explicación de por qué ni tienen intenciones de volverla a poner por lo que parece. Han escrito en Twitter a Mercadona, dónde estos han dicho que trasladarán la demanda a los responsables pertinentes a ver si la pueden volver a poner.

primer-plano-de-pizza-margarita

Bebidas de soja sabor café

Esta, sin duda, es una de las bebidas más consumidas por los clientes de Mercadona y parece una locura que las hayan retirado, ha desaparecido sin decir nada y además no han dado motivos de ello. Aunque, por suerte, hay que decir que seguramente este producto vuelva ya que no tendría ningún sentido que un producto que triunfa tanto sea retirado, aunque con estos nunca se sabe.

mercadona-cafe-producto-retirado

Tarta de caramelo, de las más queridas

Las tartas siempre suelen triunfar, pero en el caso de la tarta de caramelo era exagerado, ha sido una de las tartas más queridas y vendidas de Mercadona y también es un producto que han decidido retirar este verano. En su lugar, hay otras opciones de tartas, que también están buenas, pero desde luego para los amantes de este producto ha sido un duro palo.

tarta-caramelo-mercadona

Pasta infantil con vegetales de Mercadona

Esta era una pasta de Mercadona, de colores, con formas animales y que desgraciadamente ya no está disponible. La realidad es que no sólo gustaba a niños si no a muchas personas, porque este tipo de pasta era de calidad aún con su envase infantil. La realidad es que es otro producto de Mercadona que se echa en falta aunque en este caso sí que tiene una substitución verdaderamente simple, que es escoger otro tipo de pasta que al final tienen casi todas un sabor muy parecido.

pasta-infantil-vegetales-mercadona

Yogur Bifidus de fresa, otro retirado

Este yogurt que tanto gustaba a los consumidores habituales del supermercado Mercadona ha sido retirado desde hace unos meses. El yogurt 0% con trozos de fresa era uno de los favoritos de los consumidores. Ahora tendrán que conformarse con otro tipo de clases de yogurt que claramente a los clientes no ha gustado. Habrá que esperar a ver si los de Mercadona quieren devolverlo a sus filas.

yogur-bifidus-con-fibra-y-cereales-de-mercadona

Cosméticos de H&M que les dan mil vueltas a las marcas de lujo

0

H&M se ha transformado en una de las tiendas de referencia en España. Tiene prendas y distintos tipos de accesorios de los más económicos, versátiles y modernos. De igual modo, en este verano ganó una gran popularidad gracias a los cosméticos que agregó a su catálogo, claramente estos no tienen nada que envidiarle a las grandes marcas.

En este artículo te mostramos los mejores cosméticos de la marca que pueden encontrar en cualquiera de sus tiendas.

H&M: El mejor delineador está en oferta

H&M: El mejor delineador está en oferta

El primer artículo de nuestra lista es el delineador de ojos líquido. Actualmente, este producto de H&M se encuentra en oferta. Podremos encontrarlo por solo 3,99 euros en cualquier tienda de la marca o por medio de su página oficial. De acuerdo a lo señalado, este delineador está en varios tonos de alta pigmentación con acabado mate. Además, cuenta con una punta fina para una aplicación fácil y precisa que permite dibujar un trazo estilizado o una definición más dramática. Su envase es de 2,5 ml.

Un producto imperdible

Un producto imperdible

H&M nos ofrece algunos de los mejores cosméticos del mercado. En este verano, la estrella fue el gel transparente para cejas. Su función es la de fijar y dar forma a las cejas. Su cepillo integrado te brinda la posibilidad de obtener una aplicación fácil y precisa. El envase es de 10 ml y cuesta tan solo 6,99 euros. Realmente un precio imperdible.

H&M: Un correcto en oferta

H&M: Un correcto en oferta

En el tercer lugar de nuestra lista se encuentra el corrector de H&M. Es un cremoso correcto que tiene incluido un práctico aplicador de almohadilla para una cobertura media regulable con un acabado natural. Por otro lado, desde la empresa se aseguró que posee una fórmula ligera que corrige las imperfecciones de la piel y camufla las ojeras. El envase es de 2,2 ml y cuesta tan solo 3,99 euros.

H&M: Base de maquillaje líquida hidratante

H&M: Base de maquillaje líquida hidratante

Existen miles de marcas de maquillajes y cosméticos, pero pocas se atreven a competirle a H&M. Este verano, uno de los productos más vendidos por la empresa fue su base de maquillaje líquida hidratante. Según las especificaciones, proporciona una cobertura ligera y natural al tiempo que cuida la piel y aporta un tono uniforme para un acabado radiante. Además, aseguraron que “su fórmula hidratante contiene ingredientes activos como ácido hialurónico y vitamina E”. Su precio es de 12,99 euros.

Delinear tus ojos nunca fue tan sencillo

Delinear tus ojos nunca fue tan sencillo

Tener nuestros ojos a la perfección no solo es una cuestión de pulso, sino que además se necesitan los cosméticos adecuados. En este sentido, el delineador líquido de ojos resistente al agua con acabado sedoso mate de H&M te brindará la seguridad que estabas buscando. Gracias su aplicador, podrás obtener una delineación precisa y su fórmula de larga duración evitará que se difumine para un resultado impecable. Actualmente, lo podremos encontrar por solo 5,99 euros.

H&M te acompañará a todos lados

H&M te acompañará a todos lados

Otra muy buena opción que nos ofrece H&M para nuestro rostro es el corrector cremoso. Este producto cuenta con un práctico aplicador de almohadilla para una cobertura media regulable con un acabado natural. Según lo informado por la empresa, posee una fórmula ligera que corrige las imperfecciones de la piel y camufla las ojeras. El envase es de 2,2 ml y cuesta tan solo 3,99 euros.

H&M: Polvo suelto mate

H&M: Polvo suelto mate

Cuando hablamos de los mejores productos de H&M, no podemos dejar de mencionar el polvo suelto mate. Según su descripción oficial, este da el toque final a tu maquillaje con estos polvos sueltos mate. Por otro lado, la tonalidad translúcida unifica el tono de la piel y reduce los brillos para un acabado mate natural. El envase es de 2,4 g y cuesta tan solo 12,99 euros.

Delineador de ojos líquido

Delineador de ojos líquido

Delineador de ojos líquido en varios tonos de alta pigmentación con acabado mate. Punta fina para una aplicación fácil y precisa que permite dibujar un trazo estilizado o una definición más dramática. 2,5 ml. Modo de empleo: agitar bien y aplicar en la comisura del párpado superior hasta conseguir el resultado deseado. Su envase es de 2,5 ml y actualmente su precio es de 6,99 euros.

Brillo de labios de H&M

Brillo de labios de H&M

El último producto de nuestra lista, pero no el menos importante, es el brillo de labios de H&M. Este es un glamuroso gloss de labios que combina un color intenso y con una gran luminosidad. Su fórmula no pegajosa contiene un aplicador sencillo de utilizar y te brinda una gran precisión. Actualmente, se encuentra disponible en una amplia gama de acabados brillas y de alta pigmentación. Su valor es de 6,99 euros.

Estas son las bebidas con alcohol más sanas que puedes tomar

0

Muchas de las bebidas alcohólicas que se consumen en la actualidad tienen muy mala fama, sin embargo, en cantidades correctas pueden aportarle distintos beneficios a nuestro organismo. Existe una infinidad de estas bebidas: Cerveza, vino, mojitos y gin, entre otras, pero ¿Cuáles son realmente sanas para nuestro organismo?

Por esta razón, en este artículo te contaremos cuáles son las mejores bebidas que se pueden consumir antes de hacer ejercicio o en una reunión social.

Beneficios de consumir bebidas alcohólicas

Beneficios de consumir bebidas alcohólicas

Antes de comenzar, es necesario tener en cuenta que ningún tipo de alcohol es particularmente bueno para la salud, de igual modo, hay quienes sostienen que gracias a sus componentes pueden aportar importantes beneficios al organismo. Está demostrado que el alcohol proporciona muy poco valor nutricional para los corredores y las personas en general. Además, muchas veces se suele olvidar la cantidad de calorías que tienen las bebidas alcohólicas, por esta razón, si estás tratando de perder peso es recomendable no consumir este tipo de productos.

La voz de los profesionales

La voz de los profesionales

Uno de las mayores preguntas que surgen sobre el consumo de bebidas alcohólicas es su relación con el deporte. El nutricionista Kim Pearson, aseguró que los deportistas deben tener cuidado con este tipo de consumos: “beber puede comprometer a tu sueño y reducir temporalmente la capacidad de tu cuerpo para almacenar glucógeno, que es vital para la resistencia”.

Consumir bebidas alcohólicas y hacer deporte

Consumir bebidas alcohólicas y hacer deporte

Además, el especialista agregó que “también podría hacerlo más propenso a las lesiones, ya que el alcohol puede conducir a niveles más altos de cortisol, la hormona del estrés, lo que ralentiza el proceso de recuperación”. Por otro lado, es necesario tener en cuenta que tipo de deporte se esté realizando. Es muy distinto entrenar tranquilamente con amigos o competir a gran nivel, debido a que los niveles de estrés, cansancio y los procesos metabólicos, no son los mismos.

Beneficios de consumir bebidas alcohólicas

Beneficios de consumir bebidas alcohólicas

Los efectos del consumo de alcohol pueden durar varios días después de su ingesta, por esta razón, se le recomienda a los deportistas evitar las bebidas alcohólicas en días previos a la competencia, debido a que puede afectar negativamente a tu objetivo. A continuación te contaremos cuáles son las bebidas más saludables y que beneficios pueden aportarle al organismo.

Bebidas alcohólicas: El vino

Bebidas alcohólicas: El vino

Cuando hablamos de las bebidas alcohólicas más saludables que se pueden encontrar en el día de hoy, posiblemente estén pensando en los vinos secos. Ellos tienen un contenido de azúcar realmente bajo, gracias a que gran parte del azúcar se ha convertido en alcohol durante la fermentación. Por otro lado, hay distintos estudios científicos en los cuales se ha dado cuenta de que el vino puede prevenir enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de problemas coronarios, siempre y cuando se consuma con responsabilidad.

Cócteles de champán con vitamina C

Cócteles de champán con vitamina C

Dentro de las mejores bebidas alcohólicas que podemos consumir, están los cócteles de champán. De acuerdo a lo informado, el champán tiene menos calorías que el vino blanco. Además, uno de los grandes beneficios de este tipo de tragos es que se puede combinar con jugo de naranja o pomelo, algo que le aportará una importante cantidad de vitamina C.

Vodka con agua carbonatada: Una discusión que sigue hasta hoy en día

Vodka con agua carbonatada: Una discusión que sigue hasta hoy en día

Una de las bebidas alcohólicas que más contradicciones ha generado es el vodka con agua carbonatada. El principal problema de la misma no está en la cantidad de calorías que posee, sino en los efectos que puede tener sobre el organismo si se consume en cantidades no recomendadas. Más allá de los beneficios que puedan otorgar este tipo de bebidas a nuestro organismo, es necesario tener en claro que el consumo problemático puede causar distintos tipos de enfermedades como cáncer y fallas hepáticas.

Bloody Mary

Bloody Mary

Siguiendo con la lista de las mejores bebidas alcohólicas, está Bloody Mary. Es una mezcla de jugo de tomate, vodka, salsa Worcestershire, tabasco y sal, gracias a sus componentes, podemos asegurar que es baja en calorías. De igual modo, el tomate también le aporta distintos beneficios nutricionales a nuestro organismo.

Cervezas light: Una opción más que recomendada

Cervezas light: Una opción más que recomendada

Las últimas bebidas alcohólicas de nuestra lista, pero no la menos consumida, son las cervezas light. Posiblemente, la cerveza sea una de las bebidas más consumidas en el mundo entero, pero a menudo contiene un alto contenido de azúcar. Por suerte, existen las cervezas light que poseen una menor cantidad de azúcar, calorías y alcohol, en comparación con las normales.

Jamón: esto es lo que debes hacer para que esté crujiente

0

Hay que ver lo rico que está el jamón. Es uno de los ingredientes más básicos de los que tiene la gastronomía de nuestro país. De ahí que haya tantos y tantos platos que lo incluyan aunque, claro está, también puede comerse solo. Sin embargo, en esta ocasión, queremos centrarnos en una de las maneras en las que se puede cocinar este ingrediente para, o bien comerlo tal cual, o bien para utilizarlo como ingrediente para elaborar otra receta. A lo largo de este artículo te vamos a explicar qué es lo que debes de hacer para que esté crujiente.

Las propiedades del jamón

Alimentos jamón serrano: nutrientes, calidad

Antes de pasar a contarte qué es lo que tienes que hacer para preparar el crujiente de jamón, nos gustaría hacer una pausa para poner en valor a este ingrediente. Y ya no solo porque sea uno de los más representativos de toda nuestra gastronomía o por su exquisito sabor. También queremos hacerlo porque consumido en cantidades moderadas, puede ser muy beneficioso para la salud. Piensa que es una gran fuente de Vitamina E, por lo que es un muy buen antioxidante. Pero además también aporta al organismo una buena cantidad de ácido fólico y de minerales, tales como calcio, hierro, zinc, magnesio o fósforo. Y ahora sí, a continuación te explicamos qué es lo que tienes que hacer para que quede crujiente.

Lo que necesitas para preparar esta receta

jamón ibérico

Muchas personas suelen ir al supermercado en busca de crujiente de jamón. Pero lo que, seguramente, no sepan, es que lo pueden preparar ellas mismas en sus propias casas. Y lo bueno es que se prepara en muy poco tiempo, apenas lleva dos o tres minutos hacerlos. Además, suele quedar mucho más rico que cualquiera que se compre por ahí. Y otra de las ventajas es que apenas vas a necesitar nada prepararlo más allá del embutido. Piensa que solo vas a necesitar las lonchas de jamón que quieras dejar crujientes, un poco de papel de cocina y un microondas. Nada más.

Lo primero que tienes que hacer para preparar el jamón crujiente

jamon crujiente 2 1024x768 1 Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta es muy sencillo. Tienes que poner todo lo que vas a necesitar para prepararla en la encimera en la que vayas a cocinar. Y en este caso es bien sencillo, porque solo vas a necesitar las lonchas de jamón y el papel de cocina, nada más.

A continuación pon una loncha de este fiambre sobre un papel de cocina

jamon serrano crujiente al horno 655x368 1 Merca2.es

Lo siguiente que tienes que hacer para preparar esta receta es extender un par de trozos de papel de cocina sobre la encimera. Una vez que los hayas extendido, el siguiente paso que tienes que dar es poner por encima las lonchas de jamón serrano.

Ahora tienes que doblar el papel de manera que cubra la loncha de jamón

tostadas con crujiente de jamon Merca2.es

Una vez que hayas puesto las lonchas de jamón sobre el papel de cocina, lo siguiente que tienes que hacer es doblarlas. Y tienes que hacerlo de la siguiente manera. Como el jamón lo has puesto sobre un trozo de papel superpuesto a otro, tienes que hacer una doblez sobre la mitad que los une, de manera que quede una parte por encima de la loncha y otra por debajo.

Ahora presiona con las manos para que se pegue al papel

crujiente de jamon serrano al microondas foto principal Merca2.es

Presta atención para este paso, porque es lo que va a permitir que el jamón quede crujiente. Una vez que hayas doblado el papel, lo siguiente que tienes que hacer es presionar con fuerza sobre el papel que tapa el fiambre con la ayuda de las manos.

Ponlo sobre un plato e introdúcelo en el microondas

receta crujiente jamon Merca2.es

Tras haber aplastado el jamón con las manos, el siguiente paso que tienes que dar para preparar esta recete es ponerlo sobre un plato. Eso sí, no puede ser cualquiera, ya que al cocinarse el microondas, tiene que ser apto para este electrodoméstico.

Ahora cocina el jamón durante un minuto

bigstock slices of spicy dry cured meat 388932811 1 621x621 Merca2.es

Ahora toca cocinar en el microondas el jamón para que ocurra la magia y que se quede crujiente. Para ello lo que has de hacer es meter el plato en su interior y cocinar durante un minuto a máxima potencia.

Si ves que no está crujiente del todo, ponlo 20 segundos más

20140109185719 2927 Merca2.es

Si pasado el minuto ves que todavía no está crujiente del todo el jamón, no te preocupes. Lo único que has de hacer es meterlo durante otros 20 segundos en el microondas para cocinarlo a máxima potencia. Tan fácil como eso.

Y listo, ya tendrías preparado tu jamón crujiente

receta de crujiente de jamon 655x368 1 Merca2.es

Una vez haya pasado el minuto, ya estaría listo este crujiente de jamón. Ya verás qué rico está. Puedes utilizarlo para usar como ingrediente en cualquier receta o comerlo tal cual. Tú decides, pero te avisamos que de las dos maneras está muy bueno.

La razón por la que Ana Blanco ha dejado los Informativos de TVE

Los informativos de la televisión española son conocidos a nivel nacional, hasta el punto de que ya no queda nadie que alguna vez haya prendido su televisión y haya podido ver las noticias más de una vez en este canal de televisión. Manteniéndose siempre con un nivel de audiencia muy fiel el cual representa una gran cantidad de tele espectadores desde hace décadas. De hecho es el canal más longevo de la televisión Española. La mítica presentadora Ana Blanco va a dejar de dar las noticias como lleva haciendo desde hace mucho. Aquí te explicamos a qué se debe esto.

¿Cuantos años llevan los informativos de TVE?

Cuando decimos que la cadena de Televisión Española es la cadena más longeva es porque lo es y además por mucho, muchísimo. Estos informativos llevan casi 66 años en nuestros televisores, entonces es normal que sea una de los programas con más audiencia a nivel nacional. Imagínate si tiene años, que la segunda cadena con más longevidad se trata de Antena 3, contando con 32 años a sus espaldas y quedándole más de el doble de años para cumplir los que tiene TVE. Sin duda alguna, una televisión para la posteridad.

tve-cadena-ana-blanco

Estos son los años que lleva Ana en TVE

Ana es una presentadora de esta famosa cadena, quién siempre ha estado por el mundo de la radio y televisión, trabajando desde 1980 en el mundillo, estuvo diez años en el grupo PRISA y uno de estos años en la Radio Televisión Madrid, después de esto, en 1990 empezó en la Real Televisión Española, haciéndole sumar a finales de este año ni más ni menos que la suma total de 33 años trabajando con y para el programa. Sin duda una carrera longeva y envidiable que le ha hecho ganarse cada aplauso tras su despedida de tantas décadas de trabajo. Ana actualmente tiene 61 años de edad. ¿Podría ser este el motivo para dejar la cadena?

Ana_Blanco_en_los_informativos_de_TVE

La propia presentadora habría pedido esto

Ana Blanco dejará de ser la presentadora principal del Telediario 1 de TVE para el año que viene en la cadena pública nacional. Dejará de ponerse al frente de sus informativos después de casi 33 años. Esto es una noticia que ha sentado mal a la gente pero sobretodo al equipo, quién asegura que le podían haber quedado varios años como presentadora principal pero que esto es una decisión que ha tomado por su propio pie y evidentmente la última decisión la tiene ella y así ha sido.

ana-blanco-tve-retirada

Tres meses de rumores sobre su retirada

Tres meses son los que han dado para rumores y finalmente así lo confirmaba RTVE en un comunicado tras varias noticias mencionadas este mismo lunes, confirmada también por otros medios fiables, quienes eran fuentes que habían afirmado esto también, pero que no quisieron hacer ningún comentario hasta el momento en el que la cadena de la presentadora lanzó la noticia por televisión ya través de sus redes.

ana-blanco-tve-informativos

Ana, muchos años delante de las cámaras

La presentadora llevaba desde los años 90 siendo uno de los varios principales rostros de los informativos de la cadena televisica RTVE, estando a cargo de especiales y también de debates electorales, cubriendo asuntos verdaderamente relevantes tales como el 11-S, varias bodas de la familia real, la muerte de Juan Pablo segundo desde Roma, las elecciones en las que ganó Barack Obama, los anuncios de los nuevos papas y por qué no, mencionar también las participaciones en miles de ediciones del informativo de la mítica cadena.

ana-blanco-se-retira

Una nota simple para avisar de las novedades

En una nota muy resumida, las cadena Española RTVE explica que Ana Blanco no va a retirarse de la televisión por completo ya que está preparando un programa informativo que está ligado a la actualidad, con el que esta, podrá seguir en la cadena. Los detalles adicionales acerca de este nuevo programa se darán a conocer el próximo día 14 en una presentación para el nuevo programa de la cadena. Como vemos, quizás ya no quiera estar al frente de la hora más relevante para dar noticias, pero sí que quiere, de una manera más distendida y calmada, seguir en nuestras televisiones.

ana-blanco-nuevo-programa-rtve

El cambio no ha sido por parte de la cadena

Como hemos dicho antes, a petición de la propia Ana Blanco se alejará de los programas principales de divulgación de información y telenoticias para pasar a algo más pequeño. Todo esto según fuentes de su entorno, alegando que la periodista está cansada de presentar los informativos. Antes de sus vacaciones de verano, esta misma solicitó a la dirección de RTVE para dejar ese ámbito tan demandante. Esto se ha cumplido y, en la nueva temporada de informativos, ya no los va a presentar Ana.

ana-blanco-tve

Son muchos años en TVE y otros muchos de premios

Ana Blanco es, sin duda, una de las presentadoras más longevas y por ende una con más premios relacionados a esto. Acumula varios reconocimientos tales como un premio Ondas, una Antena de Oro, el premio del Club internacional de Prensa, el Micrófono de Oro y varios Premios de la academia de televisión y esto sólo es la punta del iceberg. Ana puede descansar tranquila sabiendo que ha cumplido de sobras con su gran labor, informando a miles de Españoles a través de sus televisores, siéndo partícipe de grandes acontecimientos de la humanidad gracias a su constancia y su buen hacer como presentadora.

ana_blanco-tve_-television_espanola-programas_de_television-premios

Pastel de berenjena: una receta familiar con un sabor brutal

0

España se ha convertido en un país de referencia a nivel gastronómico, gracias la calidad de sus productos y al esfuerzo de chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz, que han alcanzado un reconocimiento internacional. La tortilla de patatas o la paella son los platos más reconocidos, aunque cada vez surgen otras recetas o productos con mucho tirón. La berenjena, por ejemplo, está de moda. En esta ocasión te vamos a enseñar a preparar un pastel de berenjena espectacular.

La berenjena, de muchas formas

La berenjena gusta por muchas razones. Es un producto lleno de sabor y con un montón de propiedades, pero su gran ventaja es que se puede preparar de mil formas diferentes. La receta más clásica son berenjenas rellenas (de carne, atún…). Sin embargo,  se puede preparar rebozada, frita o usarse como complemente para un puré o un guiso. Hasta albóndigas se pueden hacer con la berenjena. La opción que hemos escogido es menos usual, pero gustará tanto a niños como a adultos. Te mostramos, ahora sí, los ingredientes y la receta.

canelones de berenjena

Ingredientes

  • 1 kg de berenjenas (que no sean demasiado grandes)
  • 200 g de jamón cocido en lonchas
  • 200 g de queso en lonchas (gouda, havarti, emmental…)
  • 100 g de tomate frito casero
  • 3 huevos camperos
  • 200 ml de leche entera
  • 50 g de queso parmesano rallado (u otro queso para gratinar)
  • Orégano seco al gusto
  • Albahaca seca al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • Sal

No te asustes si el listado de ingredientes te parece demasiado extenso. La realidad es que todos los productos que deberás usar son de lo más básicos, así que probablemente estén en tu cocina. De no ser así los puedes adquirir fácilmente en cualquier supermercado. Con toda esta información, vamos con lo importante: la receta.

BERENJENA.1600X900 Merca2.es

Lavar y cortar las berenjenas

Lo primero para ejecutar esta receta es lavar bien las berenjenas, puesto que vamos a utilizar la piel. Si prefieres pelarla, adelante. Después, una vez hayas quitado el péndulo, corta la berenjena en rodajas de unos tres milímetros aproximadamente (ni muy finas, ni muy gruesas). Después ponlas en remojo en un recipiente con sal y pon encima algo con peso para hundirlas bien n el líquido. Pasado ese tiempo saca las berenjenas, sécalas y resérvalas.

berenjenas amargor m Merca2.es

Freír las berenjenas

Ahora es el momento de freír las berenjenas. Si quieres que la receta sea lo más saludable posible, agrega simplemente un poco de aceite en una sartén. Después coloca las berenjenas y deja que se cocinen lentamente a fuego bajo o medio, para que se hagan en su interior. Ten paciencia. Tampoco pasa nada si no se hacen demasiado, porque después terminarán de cocinarse en el horno. Ha llegado el momento de preparar este sencillo pastel con un sabor brutal. Te enseñamos cómo.

berenjena

Montar el pastel de berenjena

Coge una bandeja apta para el horno y con cierta profundidad. Coloca las rodajas de berenjena en el fondo. Después unta con tomate frito y agrega un poco de orégano. También puedes añadir albahaca si te gusta. Después agrega la mitad de las lonchas de jamón cocido. Encima, otra capa de berenjenas, tomate y orégano. En el piso siguiente, el queso. Repite todo el proceso para que el pastel tome altura y sea más contundente. Te enseñamos el toque final.

Preparación de las berenjenas

Terminar el pastel

Por último, para que nuestra receta sea mucho más cremosa, vamos a batir los huevos con le leche y a integrar todo el líquido en nuestra bandeja (salpimentado). Después solo quedará agregar queso parmesano rallado (o el que más te guste) por encima. El siguiente paso será introducir la bandeja en el horno (previamente precalentado) durante unos 30 minutos a una temperatura media de 170 grados, con calor arriba y abajo. Después deja que repose y disfruta de este gran plato. Te decimos con qué acompañarlo y si es saludable.

Berenjenas a la parmesana: un clásico que no puede faltar en tu recetario

Una receta completa

Este pastel de berenjena no necesita ningún tipo de acompañamiento. Es un plato completo, con verduras, lácteos y carne. No es necesario hacer patatas fritas (si apuestas por ella mejor hazlas al horno y aprovechas ese calor) ni una ensalada. Tampoco requiere de ningún entrante o segundo plato. Por tanto, es una opción perfecta para un cocinado familiar que te quitará trabajo.

recetas berenjena verdura Merca2.es

No abusar de este plato de berenjena

No, el pastel de berenjena no es una receta prohibitiva ni mucho menos. El producto principal apenas está frito con muy poco aceite y el jamón cocido no tiene demasiadas calorías. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta receta lleva una gran cantidad de queso y también de leche. Es un plato para disfrutar sin ningún miedo a engordar o a romper una dieta, pero tampoco deberías comerlo a diario. Anímate a cocinarlo, porque su sabor es realmente increíble y la receta es de lo más sencilla.

berenjena

Decathlon tiene la solución para ahorrar en la factura de la luz

0

Decathlon es una tienda especializada en deportes, pero también tienen muchas otras cosas que te pueden resultar realmente útiles cuando hablamos de eficiencia, como cocinas portátiles y tiendas de campaña. Estos productos siempre se diseñan buscando la facilidad y la eficiencia y desde esta empresa han decicido traerte una ducha que a parte de ser amigable con el medio ambiente, también hará que tu factura se reduzca.

Una ducha para todo el mundo, no sólo para los deportistas

Tener la posibilidad de darse una ducha rápida con agua caliente lleva siendo posible desde hace muchos años, pero no lleva tanto tiempo pudiendo hacerse al aire libre, sin necesidad de electricidad y respetando el medio ambiente. Desde Decathlon han sacado una ducha llamada Ducha Solar ML-Design, capaz de calentar el agua hasta 60 grados centígrados, dependiendo de dónde te encuentres, es decir, de cuanto le de el sol.

decathlon-ducha-solar

¿Cómo puede hacer eso?

Los materiales y el sistema interno de esta de ducha proporciona la habilidad de que el agua fría el agua caliente se mezclen con la máxima eficiencia, consiguiendo la temperatura ideal para poder ducharte estés dónde estés. El material, además, es perfecto porque es un buen conductor para calentar el agua de la mejor forma. La multinacional francesa cita estos datos y asegura de que estos datos son ciertos.

Ducha-solar-portatil-para-camping-Seatosummit-Compact-10-litros

¿Cómo me aprovecho de su eficiencia?

Esta dcuah es portable, por ende, puedes ponerla dónde tú quieras. Sabemos que no todos los hogares disponen de un sitio para colocarla pero también cabe resaltar de que es una ducha que no ocupa demasiado espacio así que podríamos colocarla en el jardín, una terraza o azotea. Esto, a parte de hacernos pagar menos por el gas a fin de mes por razones obvias, también nos ayudaría a combatir el cambio climático al no estar usando gas para ducharnos.

dcha-decathlon-portatil

Los materiales que la componen

Como explican desde la multinacional Francesa, tiene una gran resistencia debido a que está fabricada con metal cromado, esto le dota de mucha resistencia y estabilidad, además de ello le aporta una mayor durabilidad. Su practicidad está asegurada desde el primer uso, pues su alcachofa se puede girar hacia dónde gustes y puede ajustarse a diferentes posiciones según te convenga, esto hace que dependiendo de dónde la pongas, puede adaptarse a tus necesidades.

ducha-solar-de-ml-design

Los diferentes usos que se le puede dar

Tienes una válvula inferior que se puede utilizar como ducha de pies por si no quieres mojar tu cuerpo entero aunque si lo pensamos también puedes usar las dos partes, es decir que puedes lavar tu cuerpo entero y los pies al mismo tiempo, esto lo hace muy útil si nos la llevamos a algún sitio fuera de nuestro hogar. El depósito tiene una buena resistencia a los rayos UV pues este está fabricado con PCV y accesorios cromados que aportan una mayor delicadeza y además le permite adptarse a todo tipo de entorno.

pies-ducha.jpeg

El diseño de esta ducha no se queda atrás

Cuando pensamos en una ducha portátil del Dectahlon solemos pensar en diseños que, aunqeu son muy ergonómicos y nos hacen ser capaces de llevarnos a todas partes, siempre pensamos que esto es a coste de su diseño, pero la realidad es muy distinta. El diseño de esta ducha es tremendamente bonito para las capacidades que nos aporta, además de que como ya hemos mencioando, podemos ponerla dónde queramos, aunque lo cierto es que no tiene un manera de ocultarnos a los ojos de alguien por ende cuando la usemos debermos de ponerla en algún sitio un poco más privado.

ducharse-decathlon

Alernativas para nuestra intimidad

Aunque ya hemos mencionado que esta ducha no tiene la opción para poder usarla en todas partes debido a su poca intimidad, Decathlon ya lleva tiempo ofreciendo una solución para esto, y es que ha diseñado unas tiendas verticales en las que puedes poner la ducha dentro, así serás capaz de pegarte una ducha allá dónde vayas sin tener que preocuparte por ninguna mirada. Este artículo evidentemente se vende a parte y lo tenemos disponible en varios colores y tamaños a partir de 54,99 euros. No es el precio más económico que hemos podido encontrar, pero encaja perfectamente con las medidas de sus duchas. Es lo que hay.

intimidad-camping-ducha-decathlon

El precio de la ducha eficiente de Decathlon

Podría parecernos caro el precio que Decathlon nos ofrece, pero la realidad es que para lo que nos vamos a ahorrar, en unos dos o tres meses tenemos la ducha más que amortizada. Esta, con las pocas cosas que necesitemos para que funcione, nos sirve tanto en invierno como en verano, ya que el agua tampoco saldrá extremadamente fría en verano y porque en invierno siempre podemos calentarla sin necesidad de gas. El precio de esta ducha está disponible por 159,99 euros. Si estás interesado en adquirirla deberías darte prisa porque la verdad es que vuelan.

ducha-para-pies-california-de-tectona.

Mercadona enfada a sus clientes tras retirar este producto

0

Todos tenemos un plato favorito o aunque este no lo sea, es un plato en el que confíamos y que conocemos y que comemos cuando tenemos ganas de darnos un capricho. En este caso, Mercadona ha retirado un plato que gustaba a muchos y a estos mismo no les ha gustado demasiado esta decisión. El problema radica en que Mercadona ha decidido retirar el plato y la respuesta cuando les han preguntado no ha gustado mucho a los clientes, de hecho les ha enfadado bastante. Aquí te contamos por qué.

Mercadona sigue en sus trece

Parece que Mercadona quiere seguir con la retiradas de algunos de sus productos, siempre dando con la mala casulidad de que estos platos que retira suelen ser los que más gustan a sus clientes. Hace más bien poco, retiraron una bebida de soja que tenía sabor a café y el hecho de hacer esto provocó que muchos de sus clientes se enfadaran. Lo mismo pasó con una pizza vegana, pero a todo esto, además, se le suma que han retirado otro producto que ha vuelto a causar revuelo y no precisamente del bueno.

mercadona-dos

Se trataba de uno de los productos más deseados

Esto ha provocado un lío tremendo, dado que este mismo se trataba de uno de los platos más consumido por los clientes de Mercadona que aman la cocina italiana y sobretodo la pasta. Desde este artículo podrás descurbrir por qué, sin venir mucho a cuento, Mercadona ha decidido retirar sin ton ni son este plato, de la noche a la mañana y además, también exploraremos otras opciones para ver si podemos encontrar una alternativa similar a este plato ya que no tiene pinta de que vuelvan a incorporarlo entre sus productos.

mercadona-comida

Mercadona, la que retira los platos que más gustan

Si sueles comer pasta de forma regular y en específico te gusta bastante el tipo de pasta gnocchi, esa pasta que se elabora con harina, patata y queso de ricota, seguramente en alguna ocasión te habrás topado las distintas variedades de este tipo que tiene Mercadona, pero lamentablemente parece que la versión de estos que más les gustaba a sus comensales ha sido retirada. Sin duda, un golpe bajo para aquellos que ya estaban acostumbrados a pasar por la sección de platos preparados de Mercadona y que se han llevado un auténtico fiásco.

mercadona-producto

El origen del problema

Como siempre últimamente, es el protagonista y el principal método por el cual este tipo de cosas se dan a conocer, de hecho, te estás enterando del problema si no lo sabías ya por medio de internet y con eso nos queremos referir a redes sociales, las cuales a día de hoy nos tienden una mano a la hora de enterarse de este tipo de cosas o de las que sean. El hecho es que las redes sociales son las que han dado a conocer la retirada estrepitosa de este producto.

redes-sociales-mercadona

El producto en cuestión

En concreto estamos hablando del producto estrella, los Gnocchi sin gluten y rellenos de pesto por los que una «tuitera» de la red social Twitter, la cual obtuno una respuesta que sin más pretensiones que las de informar a la población dió Mercadona y esto sin atisbo de duda generó un terrible conflicto entre los clientes de Mercadona, quienes no se tomaron nada bien esta noticia y muchos comentarios empezaron a emerger entre este comentario recitado por la compañía de supermercados. Nosotros también tenemos ganas de saber qué es lo que dijo Mercadona para causar tanto revuela y sin duda estamos bastante cerca de saber qué pasó.

mercadona-frutas

El escándalo por el comentario fue agrandado

Sin embargo, deberíamos estar más tranquilos respecto a esto ya que la persona que está detrás de la cuenta de Twitter de Mercadona seguramente no tenga la culpa de que no quede más de este producto o se retire del mercado en este caso, esa persona simplemente está informando de la situación y los clientes tuvieron reacciones desmedidas a esta respuesta por parte de la cuenta de Mercadona.

persona enfadada Merca2.es

Esperanzas para los consumidores de este producto

De alguna amnera podemos catalogar esta noticia como esperanzadora ya que Mercadona en ningún momento ha dicho que ya no lo tengan en su sección y que el artículo esté descatalogado. Dijeron que iban a trasladar el mensaje de la gente al departamento correspondiente así que cabe la posibilidad de que la retirada se deba a un cambio en el formato del producto o empaquetado y que en breve podría estar disponible de nuevo.

mercadona-descatalogado

Publicidad