La entrada de los fondos CVC en LaLiga Impulso ha supuesto una inyección de capital de 1.994 millones a la competición española, encabezando así el ranking de operaciones. El sector del ‘private equity y venture capital’ en España ha batido un récord histórico al cerrar el primer semestre del año con 5.580 millones de euros invertidos, un 130% más respecto a los 2.429 millones alcanzados en el mismo periodo de 2021, según estimaciones de un informe de Capital&Corporate.
Unas cifras que demuestran el atractivo de España y la confianza de los inversores y en el que las gestoras de ‘private equity’ internacionales han vuelto a marcar el paso al incrementar considerablemente su peso en el volumen invertido en el mercado español, que ya supera el 90% del total.
Según el informe, un total de 11 operaciones –4 más que en 2021 – superan los 100 millones de recursos invertidos (‘equity’), concentrando un 61% del volumen invertido
Entre ellas destaca la entrada de CVC en LaLiga Impulso, que ha supuesto una inyección de capital de 1.994 millones a la competición española, que encabeza el ranking de operaciones, seguida de la compra de Altadia Group por más de 1.900 millones por parte de Carlyle y la reinversión de Cinven en Ufinet Latam por más de 1.200 millones. A ellas se unen, entre otras, Uvesco, Gransolar y Generalife (Ginefiv), todas por encima de los 400 millones de euros.
Por tipología de operaciones, los ‘buyouts’ (compras apalancadas) se colocan a la cabeza, con 2.613 millones invertidos en 39 operaciones, un 46,8% del total invertido por el ‘private equity’ en el semestre, una cifra muy superior a la de 2021 en la que apenas superaron los 680 millones.
El ‘venture capital’ vuelve a ser también protagonista, con 1.638 millones de euros invertidos, lo que representa el 29,4% del total analizado por Capital&Corporate en 204 operaciones, con un fuerte empuje de la inversión en proyectos emergentes y startups.
Por su parte, las desinversiones también han cerrado un semestre de récords, con 46 ‘exits’ que alcanzan los 11.717 millones de ‘deal value’ frente a los 2.980 del mismo periodo de 2021, un 286% más.
A nivel internacional el informe destaca a Carlyle, Cinven, HIG y KKR como los fondos más activos, mientras Portobello Capital, Miura Partners y Magnun destacan a nivel nacional. Por sectores, resalta la inversión en restauración, ocio o la industria ‘retail’, ausentes durante la pandemia.
Pese a haber pulverizado todos los récords en el primer semestre del año y a que todavía están pendiente de completarse grandes inversiones ya anunciadas como la compra de IVI-RMA por KKR, la de ITP Aero por Bain Capital o SNFL por EQT entre otras, que apuntan a que en 2022 se superarán todas las marcas en cuanto a número de ‘deals’, inversión, desinversión y captación de fondos, el ‘middle market’ ha reducido progresivamente su actividad a lo largo del periodo y el sector hace un llamamiento a la cautela.
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) pronostica que la tendencia al alza de los precios y la compraventa de vivienda se «ralentice a futuro» debido al impaco que la inflación pueda provocar sobre las expectativas de inversión y de consumo, según se publica en el boletín sobre la actividad inmobiliaria e hipotecaria en el primer trimestre de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En concreto, señala que la actividad de compraventa y los precios de la vivienda continuaron mostrando una tendencia alcista en el primer trimestre de 2022 «de forma prácticamente generalizada». Sin embargo, prevé que esta tendencia se ralentice a futuro teniendo en cuenta el impacto que puede generar sobre las expectativas de consumo e inversión el entorno macroeconómico actual, marcado por un ajuste al alza de los costes de financiación debido al fenómeno de la inflación.
Por otro lado, el boletín de la AHE señala que las nuevas originaciones del crédito hipotecario mantuvieron una evolución positiva en el primer trimestre, con un aumento del 15% en el volumen de operaciones.
La asociación espera que esta evolución se mantenga, una vez «superada» la pandemia de Covid-19 y «siempre que la nueva situación en Europa no genere más tensiones», aunque podría producirse una «cierta moderación» de los niveles de actividad inmobiliaria y crediticia ante la progresiva normalización de la política monetaria y la revisión a la baja de las perspectivas económicas.
Asimismo, en términos netos, en los últimos 12 meses, el saldo vivo del crédito a la adquisición de vivienda experimentó un incremento de 6.239 millones de euros, con un aumento del 1,3%, elevándose el saldo hasta los 488.767 millones de euros a marzo de 2022.
«La buena dinámica que mantiene la actividad hipotecaria en las nuevas operaciones se podría estar trasladando a la cartera viva de forma más suave por la propia aceleración de las amortizaciones no programadas», señala la AHE.
El mismo boletín recoge que las hipotecas a tipo fijo mantuvieron su tendencia creciente en el primer trimestre del año y ya representaban el grueso de la nueva financiación, con alrededor del 65% de cuota.
Sin embargo, esta tendencia podría «suavizarse» en el medio plazo, a medida que las entidades vayan adaptando su política de precios al nuevo marco operativo, derivado de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que supondría un «endurecimiento» de la oferta a tipo fijo.
En este sentido, el boletín destaca que la persistencia de la inflación en «niveles elevados» y el impacto económico de la guerra en Ucrania han llevado a los bancos centrales de las principales economías occidentales a ajustar sus políticas monetarias. Por ejemplo, el BCE ha anunciado el fin de sus compras netas de activos para este mes de julio, así como un primer incremento de 25 puntos básicos de sus tipos de interés.
Asimismo, el Euríbor a 12 meses, principal referencia para los préstamos a tipo variable, ya ha descontado desde hace meses el endurecimiento de la política monetaria, de tal manera que en abril alcanzó niveles positivos y en junio escaló hasta el 0,852%, tras anotarse un repunte de más de 50 puntos básicos con respecto al mes anterior y un incremento superior a los 125 puntos básicos con respecto a junio de 2021.
EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO A HOGARES Y EMPRESAS
Por otro lado, la AHE señala que el volumen del crédito al sector privado residente mantuvo por cuarto trimestre consecutivo una suaveevolución descendente, con una caída del 0,3% a marzo de 2022.
Dentro del mismo, el crédito al segmento empresarial registró un descenso del 1,5%, mientras que el crédito a los hogares mantuvo un avance interanual del 1,1%.
Las exposiciones dudosas siguieron descendiendo en el primer tramo del año, incidiendo positivamente sobre las ratios de dudosidad. En el crédito residencial, la ratio se situó en el 2,9% en marzo, tras anotarse una mejora de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la tasa del 3,0% registrada en los tres trimestres.
Según los últimos datos del sindicato USO, las huelgas de tripulación de cabina de pasajeros de Ryanair en España han provocado un total de 10 vuelos cancelados y 136 retrasos, hasta las 13.00 horas del lunes.
El aeropuerto de El Prat en Barcelona y el de Palma son los más afectados por las cancelaciones en vuelos de Ryanair este lunes. Se han cancelado cuatro vuelos con origen en El Prat y otros dos con origen en Palma de Mallorca.
Las otras cancelaciones se han producido desde aeropuertos de Londres, Hamburgo, Milán y Roma.
En lo que se refiere a los retrasos a primera hora de la mañana la huelga ha provocado un total de 136 retrasos (52 salidas y 84 llegadas). La mayor afectación está en estos momentos en el aeropuerto de Barcelona (37 retrasos en total) y Palma de Mallorca (31 retrasados en total). Le siguen Girona (6), Madrid (8), Málaga (15), Sevilla (8), Alicante (13), Santiago de Compostela (5), Ibiza (9) y Valencia (4).
Los TCPs de la arolínea de bajo coste irlandesa están convocados a cuatro nuevas jornadas de huelga esta semana, en concreto desde el lunes y hasta el jueves.
Los paros en Ryanair, convocados por los sindicatos USO y Sitcpla en sus bases españolas, continuarán durante lo que queda de julio, con otra tanda de cuatro días entre el 25 y el 28.
Los convocantes reclaman a la aerolínea retomar la negociación de un convenio colectivo que recoja unas condiciones laborales dignas y bajo la legislación española para sus trabajadores.
Ryanair ya ha sufrido este verano otros diez días de huelga que se saldaron con más de 250 vuelos cancelados con origen o destino en España, según USO, sindicato que denuncia que la aerolínea ha despedido de forma irregular a 7 TCP por ejercer su derecho a huelga.
Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, ha reducido este lunes ligeramente su pronóstico de crecimiento para la economía española para el próximo año, del 4,2% al 4,1%. También prevé una subida del 2,4% para 2023, frente al 3% previo, con una inflación promedio del 8,2% para este 2022.
Así se desprende del informe ‘Panorama Económico y Sectorial: perspectivas para el tercer trimestre’ en el que el servicio de estudios de Mapfre ha alertado de un aumento del riesgo de que se produzca un escenario alternativo más negativo que supondría que el PIB entre en terreno negativo el año próximo, con una caída del 2,5%.
Este escenario se produciría en caso de que el conflicto bélico se cristalice, extendiéndose más allá de 2022, con mayores sanciones o recortes de suministro por el frente ruso, con tasas de inflación más persistentes y con una respuesta monetaria restrictiva más enérgica.
RECORTA SEIS DÉCIMAS LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO MUNDIAL ESTE AÑO
A escala mundial, el informe indica cómo, a lo largo del segundo trimestre de 2022, la economía global ha seguido transitando hacia un escenario de deterioro de la actividad y mayores tasas de inflación. Esto le lleva a aplicar un recorte de sus previsiones para el conjunto del año en su escenario base, del 3,6% al 3%, y «con un aumento de las señales sobre una posible recesión»,
Sobre la región del euro, el Servicio de Estudios mantiene crecimientos esperados, en el escenario base, del 2,7% y del 1,8% para 2022 y 2023, respectivamente (frente al 2,9% y 2,7% previos). En Estados Unidos, también se produce una revisión a la baja del crecimiento, aunque más limitada que en la eurozona, con un ritmo esperado del 2,5% y el 1,4% en 2022 y 2023 (frente al 3,2% y el 1,7% anterior).
Respecto a los emergentes, se espera que China y los países del sudeste asiático supongan «cierto amortiguador para el crecimiento global, aunque en menor medida que durante la reapertura tras la crisis del Covid-19».
En el caso concreto de Latinoamérica, Mapfre Economics espera un «desempeño positivo», aunque con diferencias notables entre los países exportadores, beneficiados del contexto actual de materias primas, y países importadores o con vulnerabilidades tácitas, que «podrían encontrar problemas en la financiación de sus cuentas corrientes».
IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR
El informe incluye un análisis de cómo afectan estas previsiones en el desempeño del sector asegurador. Los expertos reconocen que el endurecimiento de la política monetaria ralentizará la demanda agregada enfriando la economía en un entorno de una inflación más alta y duradera de lo previsto que erosiona la capacidad adquisitiva de los hogares y los márgenes empresariales.
Sin embargo, y aunque el entorno es complejo para el sector seguros, dada su correlación del negocio con el devenir económico, Mapfre Economics considera que surgen oportunidades de negocio en los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales con garantías de tipos de interés, y algunas líneas de negocio, como los seguros de salud, pueden seguir presentando un buen comportamiento ante el estado de saturación en el que se encuentran los sistemas sanitarios públicos.
En el caso concreto de España, la dinámica esperada es similar. Según destaca Mapfre Economics, las altas tasas de inflación (10,2% en junio) y sus consecuencias ensombrecen el panorama para el negocio asegurador y erosiona su rentabilidad, elevando la presión sobre los precios de los seguros.
Por su parte, la escasez de suministros continúa lastrando al sector automovilístico, por lo que el negocio de los seguros de autos seguirá sufriendo esta situación en los próximos meses, mientras el contexto para el negocio de los seguros de Vida vinculados al ahorro y de rentas vitalicias tradicionales continúa mejorando por el endurecimiento de la política monetaria del BCE. No obstante, los tipos de interés nominales continúan en niveles inferiores a la inflación, lo que también dificulta la comercialización de este tipo de productos.
Ante el avance de la tecnología, tanto en el ámbito personal como profesional, los servicios de un perito informático son cada vez más relevantes para poder aportar pruebas en distintos tipos de juicios. Estos profesionales ayudan al juez o al jurado a comprender las evidencias electrónicas que se aportan durante un proceso. De esta manera, los correos electrónicos, los chats de aplicaciones como WhatsApp, los mensajes de texto y otros documentos provenientes de distintos dispositivos tecnológicos pueden ser usados como evidencia.
A través del gabinete Perito Legal es posible contar con el apoyo de este tipo de profesionales auxiliares de la justicia. Todos los integrantes del equipo de trabajo de esta compañía cuentan con un perfil técnico destacado, así como conocimiento tanto en el terreno legal como en el informático. Además, dominan a la perfección las técnicas de análisis y recuperación de datos necesarias para producir evidencias.
¿Cuáles son las tareas de un perito informático?
Esta es una profesión en auge debido al mayor uso de la tecnología en todos los niveles de la sociedad. Hoy en día, la presentación de pruebas digitales o informáticas durante un juicio es algo habitual. En este sentido, las tareas de los peritos informáticos consisten en recopilar información y analizar distintos elementos en busca de datos que sean relevantes para resolver un proceso judicial.
Estos profesionales también emiten informes técnicos o periciales donde se resumen las conclusiones de cada investigación efectuada. Además, deben comprobar y conservar la cadena de custodia de cada prueba informática, de manera que las evidencias permanezcan inalteradas durante todo el proceso, desde su identificación hasta el análisis en laboratorio.
¿En qué áreas se puede desempeñar un perito informático?
Hoy en día existe una gran variedad de delitos informáticos que constituyen un campo de acción para este tipo de peritos. Algunos de ellos son los casos de suplantación de identidad (phishing), el fraude electrónico, la difusión intencionada de virus, malware o spyware, el ciberacoso, la ciberextorsión o el ciberbullying. Además, estos profesionales pueden actuar en distintos casos de amenazas, acoso, injurias, calumnias o difusión de pornografía infantil. A su vez, dentro de sus tareas se incluye la comprobación de autenticidad de correos, documentos de texto, audios, fotografías o vídeos. Por ejemplo, son capaces de establecer las fechas y horas de creación o edición de cada uno de estos materiales.
También efectúan trabajos de análisis para comprobar la veracidad de conversaciones por WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Este tipo de habilidades son útiles en múltiples casos.
Los servicios de un perito informático, como los que trabajan en el gabinete Perito Legal, son fundamentales para poder aportar o analizar distintas pruebas judiciales en un mundo en el que la comunicación por medios digitales es cada vez más común.
Una solución financiera con la que las compañías pueden valerse para alquilar vehículos de empresa, reponer materiales, renovar mobiliario, mejorar los dispositivos tecnológicos es el renting.
Todo ello con la finalidad de mejorar la calidad, el servicio y el rendimiento empresarial. El renting para empresas es una opción cada vez más utilizada y que puede contratarse a través de la empresa Private Credit para mejorar los recursos e instalaciones del negocio y poder alcanzar así los objetivos financieros.
¿Cuáles son las características del renting para empresas?
El renting es un contrato de alquiler de un bien físico, ya sea un inmueble, un tipo de vehículo o maquinaria, generalmente, usado por aquellas empresas que requieren este tipo de activos durante un largo plazo.
Hay que tener en cuenta que puede ser contratado por cualquier tipo de empresa (sin limitaciones legales). Además, es importante destacar que el renting para empresas no ofrece opción de compra al final del contrato del alquiler, pues entonces se estaría hablando de otro servicio (el leasing o arrendamiento financiero para empresas). El renting se trata de un alquiler de activos fijos que sirve exclusivamente para ahorrar costes tanto en su gestión como en su mantenimiento.
Actualmente, existen muchas empresas de renting, por lo cual captar una que cubra las necesidades específicas puede ser una complicación. Para reducir estas dificultades, Private Credit ofrece un asesoramiento profesional, así como apoyo financiero que pueden utilizar las compañías al adquirir o alquilar un bien para mejorar su gestión.
Ventajas del renting para empresas
Al llevar a cabo este tipo de alquiler, se obtienen beneficios fiscales, como es el caso de la reducción en las cuotas en la declaración de renta y en los impuestos. Con relación al IVA, se adjudica que la renta es necesaria para la actividad laboral con el fin de obtener beneficios deductivos por ello. Cuando el renting es de coches, los beneficios son aún mayores.
Por otra parte, la adquisición de maquinaria, también suma mucha rentabilidad para la actividad profesional, principalmente porque se puede obtener un equipo constantemente actualizado y conseguir buenas resoluciones de seguros que cubren posibles accidentes.
En todo caso, para disfrutar de los beneficios de la renta, es sumamente importante captar a una compañía que se ajuste a las necesidades de la empresa arrendataria. Es allí donde surge la importancia de conseguir un equipo profesional de asesoramiento como Private Credit, ya que este se encargará de estudiar en profundidad las necesidades para conseguir un renting que se ajuste al presupuesto de cada empresa.
El Ibex 35 avanzaba en la media sesión de este lunes un 0,60% y buscaba aferrarse a los 8.000 enteros, dentro de una semana marcada por la presentación de resultados empresariales y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se espera la primera subida de tipos desde el año 2011.
En concreto, está previsto que el jueves, el consejo de gobierno del BCE acometa la primera subida de tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011. Esta decisión pondrá punto y final a una era en la política monetaria «ultralaxa» en la región ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses.
Además, los inversores están pendientes a la crisis política abierta en Italia. Se espera que el próximo miércoles, el actual presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi, comparezca ante el Parlamento (Cámara de los Diputados y Senado) para explicar los motivos por los que decidió presenta su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella.
En este contexto, el Ibex 35 cotizaba a las 12.27 horas en los 7.999,5 enteros, con casi todos sus valores en ‘verde’. Destacaban las subidas de Grifols (+3,44%), CaixaBank (+2,77%), Sabadell (+2,23%), Bankinter (+2,23%), Repsol (+2,23%), Acciona Energía (+2,16%), Acerinox (+1,99%), Santander (+1,93%) y ArcelorMittal (+1,84%).
Por el lado contrario, solo caían Cellnex (-2,72%), Inditex (-0,74%), Telefónica (-0,60%), Mapfre (-0,38%), Aena (-0,20%), Iberdrola (-0,18%) y Red Eléctrica (-0,18%).
El resto de bolsas europeas también cotizaban al alza, con avances del 1,27% para Francfort, del 1,35% para París y del 1,23% para Londres y del 1,31% para Milán.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 103,16 dólares, con un ascenso del 1,98%, mientras que el Texas se colocaba en los 99,28 dólares, tras subir un 1,73%.
Por último, la cotización del euro se fortalecía ligeramente frente al dólar, al situarse en 1,0158 ‘billetes verdes’, alejándose del nivel de paridad alcanzado la semana pasada, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 127 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,479%.
La mayoría de las personas entre los 40 y 60 años de edad toma algún tipo de suplemento alimenticio para su bienestar general, pero sobre todo, para mejorar la apariencia de la piel. En este sentido, SiArt Swiss Company ha fabricado el suplemento JP Tró Extract, el cual previene el envejecimiento.
Efectos de JP Tró Extract en la piel
JP Tró Extract es el resultado de más de 25 años de estudio clínico. Este producto 100 % natural se elabora con extracto del helecho Polypodium Leucotomos. El extracto de esta planta ha demostrado, en multitud de estudios realizados durante años, mejorar el estado de la piel y ayudar a protegerla, incluso de los rayos ultravioletas del sol. JP Tró Extract posee un extracto de Polypodium Leucotomos de alta calidad y cuyo proceso de elaboración marca la diferencia. Además, contiene componentes como el zinc, el selenio y la vitamina D. El zinc es un potente antioxidante que protege las células de la piel. También ayuda a reparar los tejidos dañados y a curar heridas. Este elemento es particularmente eficaz en el tratamiento de las irritaciones y las lesiones tópicas como el acné, las llagas y las heridas menores, ya que ayuda en la regeneración celular.
Por su parte, el selenio neutraliza los radicales libres y tiene un gran poder antioxidante que proporciona flexibilidad a los tejidos. También combate los procesos cancerígenos y contribuye a la protección de las membranas celulares. Finalmente, la vitamina D ayuda a tener una piel más hidratada y a prevenir el envejecimiento prematuro. Asimismo, alivia los síntomas de la psoriasis.
Cómo utilizar los suplementos JP Tró Extract
Una de las principales ventajas de este suplemento alimenticio es que se puede tomar con tranquilidad, ya que no produce efectos secundarios. Se recomienda consumir entre 1 y 2 cápsulas diarias, sin superar esta dosis máxima. Cabe recordar que estos suplementos no se deben utilizar como sustituto de la dieta, sino como complemento de una buena alimentación.
El contenido nutricional de JP Tró Extract es compatible con otros tratamientos tradicionales, y sus componentes se han sometido a un proceso de extracción y selección muy cuidadosa. La empresa suiza fabricante, SiArt Swiss Company, tiene como misión promocionar la salud y mejorar la calidad de vida. El equipo científico de esta compañía está conformado por destacados profesionales que trabajan al servicio de la investigación y la ciencia. Además, realiza una labor social y ecológica a través del cultivo de polipodiáceas.
Gracias a la formulación exclusiva del suplemento JP Tró Extract, mantener una piel saludable y protegida del estrés oxidativo ahora es una realidad posible.
El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y BBVA han acordado una movilización de 1.194 millones de euros que impulsarán la acción climática y la recuperación económica de las pymes en nuestro país, según ha anunciado la entidad española en un comunicado.
En concreto, el BEI ha firmado un acuerdo con BBVA de compra de bonos de titulización de activos, una transacción que engloba varias operaciones a través de una única operación de titulización, una estructura que tiene el fin de alcanzar una mayor eficiencia.
El Grupo BEI también ha firmado con el grupo bancario español un acuerdo por 54 millones de euros en una titulización sintética bajo el programa del Fondo Paneuropeo de Garantía (EGF, por sus siglas en inglés).
Si se atiende a la cuantía total de 1.194 millones de euros de las operaciones, 512 millones irán destinados a proyectos verdes ligados al medioambiente y la acción climática en España.
Por otra parte, hasta 682 millones de euros se traducirán en financiación de préstamos para pymes y empresas de mediana capitalización españolas que hayan sido «severamente» impactadas por los efectos del Covid-19 y las dificultades derivadas de la invasión de Ucrania y los altos niveles de inflación.
En concreto, las primeras dos operaciones contemplan la mayor financiación: 500 millones de euros divididos en dos cantidades a partes iguales. La mitad de esta cuantía tiene como objetivo dotar de recursos financieros a una serie de iniciativas específicamente relacionadas con acción climática, en áreas que apoyen los objetivos de eficiencia energética y energías renovables a nivel nacional y europeo, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.
Una de las áreas concretas incluidas en este crédito de 250 millones de euros es la rehabilitación energética de edificios residenciales de España por parte de las comunidades de propietarios.
Asimismo, BBVA podrá ofrecer financiación para la adquisición de inmuebles residenciales con unos estándares ‘EPC Class A’ de rendimiento energético, a fin de cumplir con los requisitos marcados por el BEI y la taxonomía de la UE.
Adicionalmente, podrá proporcionar recursos financieros para inversiones del sector privado por parte de pymes y empresas de mediana capitalización. Estas inversiones tienen que caracterizarse por un «marcado» componente de acción climática.
Los otros 250 millones de euros permitirán a BBVA aumentar su capacidad de préstamo adicional y facilitar el acceso a financiación para las pymes y ‘midcaps‘ elegibles.
La tercera de las operaciones de este acuerdo tiene un valor de 90 millones de euros y engloba la construcción y explotación de una cartera de 13 plantas fotovoltaicas por toda España. El proyecto tendrá una capacidad de 605MW y la producción de unos 1.310GWh al año. Esta operación es 100% elegible en el marco del programa de bonos de sensibilización climática (CAB, Climate Awareness Bonds) del BEI.
La cuarta operación entre la entidad vasca y el Grupo BEI facilitará 100 millones de euros para financiar la adquisición de inmuebles con consumo de energía casi nulo en España, mientras que la quinta se firma con el FEI y permitirá a BBVA invertir en mayor operativa sostenible por valor de 72 millones de euros.
Una sexta y última operación se firma bajo el paraguas del Grupo Paneuropeo de Garantía (EGF) y facilitará 432 millones de euros para la financiación de pymes. La iniciativa, gestionada por el Grupo BEI forma parte del paquete de respuesta global de la UE al Covid-19, que cuenta con una dotación de 540.000 millones de euros que tienen como fin apoyar a la economía europea y, en particular, a las pymes y a las empresas de mediana capitalización afectadas por la pandemia.
El precio de la energía eléctrica y del gas está aumentando, lo cual supone un aumento en el coste de la operación de todas las compañías. En este contexto, un asesor energético en Valencia, o bien en el resto de provincias de España, puede proveer los conocimientos necesarios para generar un ahorro y conseguir una eficiencia mayor. Aunque la contratación de este tipo de profesionales no está del todo popularizada en España, en los últimos años son cada vez más las pymes y las empresas que acuden a este tipo de servicios.
En este sentido, la firma de asesoría energética Tarifaluzpymes ofrece un servicio de consultoría para determinar la situación energética de una empresa y así poder tomar acciones para lograr una reducción en el gasto. Además, la compañía cuenta con una calculadora de potencia eléctrica para empresas que está disponible online y con la que es posible trazar con precisión cuál es la cantidad de KWp que cada negocio requiere.
Funciones y ventajas de contar con un asesor energético en Valencia
El objetivo de este tipo de especialistas es guiar a sus clientes para conseguir un ahorro de energía y elegir las mejores tarifas de luz. Un asesor energético cuenta con capacitación técnica y académica para llevar adelante su trabajo. De esta manera, es posible conseguir un ahorro en la factura de luz optimizando el suministro.
Los profesionales que integran el equipo de Tarifaluzpymes conocen todas las variantes del mercado energético, por lo que pueden escoger la opción que mejor se ajusta a las necesidades de cada cliente. Además, disponen de una red de contactos con distribuidores que les permite conseguir para sus clientes energía más económica que la que se gestiona por cuenta propia.
Con un plan de administración energética planificado y ejecutado por uno de estos profesionales, es posible disfrutar de beneficios económicos a largo plazo. Asimismo, el control continuo del consumo eléctrico permite acceder a oportunidades para introducir nuevos modelos de ahorro. En el mismo sentido, la investigación del gasto energético se traduce en consejos para reducir la cantidad de la factura de la luz.
La calculadora de potencia eléctrica para empresas de Tarifaluzpymes
Esta empresa dispone de una calculadora online disponible en su sitio web que sirve para conocer la potencia eléctrica pico que una empresa necesita. Este recurso ha permitido conseguir un ahorro continuo en la factura de la luz a muchas compañías que habían contratado más kw que los que necesitaban. En este sentido, cada kw de potencia reducido supone un ahorro de 65 € al año.
Con Tarifaluzpymes, es posible acceder a los servicios de un asesor energético en Valencia, contar con un diagnóstico y después con un plan y distintos recursos para conseguir una reducción en el gasto eléctrico.
Nerea Méndez Barbero, investigadora principal del programa Miguel Servet -Instituto de salud Carlos III (ISCIII, Ministerio de Ciencia e Innovación)- del Laboratorio de Patología Vascular del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERVC), fue premiada este miércoles por el programa L’Oreal-Unesco «For Women in Science» 2021, iniciativa que cada año reconoce los trabajos más punteros de cinco investigadoras nacionales menores de 40 años.
Concretamente, en la edición de los premios de este año, centrada en el ámbito de las Ciencias de la Vida con el objetivo de visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico, Méndez ha sido reconocida por su trabajo «Nuevos mediadores de la comunicación vascular endotelio-célula de músculo liso, en el remodelado vascular patológico: Estudio traslacional’, que persigue profundizar en los mecanismos de daño vascular para contribuir en un futuro al desarrollo de nuevos fármacos útiles para el tratamiento de estas patologías cardiovasculares y/o técnicas de detección temprana de estas enfermedades.
El galardón, que la investigadora recogió junto a la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora científica del IIS-FJD, de manos de Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal, y María A. Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y presidenta del jurado de los premios, fue entregado ayer en un acto celebrado en Madrid.
«Lucho porque el resultado de mi trabajo de laboratorio, dedicado a profundizar en los mecanismos de daño vascular, pueda contribuir en un futuro al desarrollo de nuevos fármacos útiles para el tratamiento de estas patologías cardiovasculares y/o técnicas de detección temprana de estas enfermedades», ha afirmado la galardonada tras conocer el fallo del premio, dotado con 15.000€, y agradecer su concesión.
La enfermedad cardiovascular y, en particular, la aterosclerosis y los aneurismas aórticos constituyen una de las principales causas de mortalidad en adultos en países occidentales. La manera de prevenir estas enfermedades es identificar a los pacientes de mayor riesgo antes de que sufran un evento clínico. Por ello, el estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo de estas lesiones vasculares es fundamental. En esta línea, el objetivo de la investigación de Méndez es identificar las señales moleculares de comunicación celular que suceden en la pared de los vasos sanguíneos en las etapas iniciales de la enfermedad.
Con respecto a la presencia femenina en el ámbito científico, la investigadora reconoce que la conciliación familiar y laboral sigue siendo un obstáculo en muchas profesiones, y también lo es para la carrera investigadora: «Esto lleva a que muchas mujeres decidan no tener hijos y relegar su vida personal por mantener su carrera investigadora», afirma. En este sentido, también incide que el llamado «techo de cristal» sigue existiendo, ya que «hay una clara representación de equipos de investigación liderados por hombres, aunque son más las mujeres que realizan tesis doctorales y continúan en la etapa postdoctoral».
Destacada trayectoria nacional e internacional
Méndez estudió Biología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y realizó el último año de carrera en la Universidad de East Anglia en Reino Unido. Asimismo, cursó el Máster de Biomedicina en la UAM y se doctoró en Bioquímica, Biología Celular, Biomedicina y Biotecnología por la misma universidad en 2014. Su tesis doctoral, basada en el estudio de mediadores inflamatorios implicados en enfermedades vasculares, fue premio especial de doctorado y desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
En su etapa predoctoral, realizó una estancia en el Whitaker Cardiovascular Institute en la Universidad de Boston y la postdoctoral en el Laboratory for Vascular Translational Science del Hospital Bichat (INSERM) en París. Asimismo, durante los años de postdoctoral continuó trabajando en la identificación de moléculas y biomarcadores de enfermedad vascular en el IIS-FJD, donde obtuvo dos becas competitivas del Ministerio de Ciencia.
Desde el año 2020, Méndez es investigadora principal Miguel Servet, programa creado y financiado por el ISCIII, en el Laboratorio de Patología Vascular del Instituto de Investigaciones Sanitarias Fundación Jiménez Díaz, donde se encuentra creando su propio grupo de investigación.
La investigación premiada ha sido elegida por un prestigio jurado formado por eminentes expertos científicos en las áreas contempladas en esta edición: Blasco Marhuenda; María Vallet- Regí, catedrática de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y académica de número de las reales academias de Ingeniería y Farmacia; y Rafael Garesse Alarcón, catedrático en Bioquímica y Biología Molecular en la UAM, de la que ha sido rector hasta el año 2021.
L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’ lleva más de dos décadas presente en España, y durante este tiempo ha impulsado la carrera de más de 77 científicas con ayudas por valor de 1.245.000 euros.
A nivel global, el programa premia cada año a cinco eminentes científicas de todo el mundo, una por continente. Creado en 1998 y con presencia en 117 países, ha reconocido desde sus orígenes a 3.900 científicas, como la española Margarita Salas. Alternando cada dos años entre ciencias de la vida y ciencias de los materiales, estas investigadoras excepcionales, seleccionadas por un jurado de expertos de renombre internacional, son premiadas con una dotación económica de 100.000€ para financiar sus investigaciones y que sigan contribuyendo de forma excepcional al progreso de la ciencia.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA), ha urgido a la comisión negociadora del VII convenio general de la construcción a que inicie las negociaciones para implantar la jornada continua obligatoria en verano en todas las obras de construcción del territorio del país.
«Los últimos fallecimientos ocurridos en el trabajo como consecuencia de las olas de calor que están afectando a la península obligan a adoptar medidas urgentes para evitar más muertes de trabajadores y trabajadoras que pueden ser absolutamente evitables», ha denunciado el sindicato.
Desde UGT-FICA consideran «inaplazable» establecer jornadas continuas y por la mañana que, aprovechando las horas menos calurosas del día, puedan concluir a una hora razonable sin riesgo para los trabajadores del sector.
Estas medidas ya están funcionando en la mayoría de las provincias de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Madrid. Sin embargo, los últimos episodios de calor extremo se están convirtiendo cada vez más en fenómenos habituales en España, a causa del calentamiento global, por lo que entienden que deben ser de carácter general.
Además, el sindicato ha insistido en que la jornada continua debe ir acompañada del reforzamiento del artículo 166 del convenio general del sector de la construcción (que regula los factores atmosféricos), para que las personas trabajadoras adquieran la formación necesaria para poder detectar los golpes de calor y adoptar las medidas necesarias para evitar los efectos negativos sobre su salud.
«Para UGT-FICA la seguridad y salud de los trabajadores es una prioridad que debe evitar accidentes en el trabajo como los derivados de los golpes de calor. Con determinación y flexibilidad por la parte empresarial, podemos mejorar las condiciones laborales y acabar con accidentes absolutamente evitables», ha sentenciado la organización sindical.
La ficción española ha dado grandes éxitos a las productoras de televisión en los últimos años. Mientras siguen llegando series nuevas como La cocinera de Castamar, otras llevan ya más de una década en antena, como ocurre con La que se avecina. Justo en esta serie fue la última vez que pudimos ver a la actriz Sofía Nieto.
A esta joven prácticamente la hemos visto crecer delante de las cámaras. Empezó interpretando el papel de Natalia en Aquí no hay quien viva y, cuando la serie acabó y el formato pasó a Mediaset con nuevos personajes, ella interpretó a Sandra. Pero poco tiempo después abandonó la ficción y no hemos vuelto a saber de ella. ¿Qué ha sido de su vida?
Natalia en Aquí no hay quien viva
Si el nombre de Sofía Nieto no te resulta conocido, ¿qué te parece el de Natalia Cuesta? Seguro que ahora la recuerdas perfectamente. La joven madrileña dio vida a la hija del archifamoso Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva.
Al comienzo de la serie era una adolescente que pasaba más o menos desapercibida, pero luego fue ganando protagonismo y poco a poco los guionistas le dieron su propia historia. Tras tener varios novios se ofreció como vientre de alquiler para una pareja que, finalmente, no quiso al niño. Ella dio a luz al bebé y lo crió junto a su pareja. Al final de la serie Yago (su marido) y ella deciden viajar a Cuba para visitar a la familia de él.
Un personaje simple con carácter
El papel que interpretaba la actriz en esta serie estaba en cierta forma condicionado por su físico. Era la chica sexy de la comunidad, siempre dando problemas a su padre por sus continuos devaneos con los chicos. Sin embargo, con el tiempo se reveló como un personaje con más personalidad de la que parecía en un principio.
Natalia Cuesta acabó estudiando psicología y tuvo el valor de tener a un bebé del que, en principio, solo iba a ser la madre gestante. Poco a poco la chica sexy y un tanto frívola se fue volviendo algo más responsable, aunque sin perder del todo ese carácter que la hacía especial.
De Aquí no hay quien viva a La que se avecina
Después de cinco temporadas Antena 3 daba por finalizada la serie, pero entonces apareció en juego Mediaset y se propuso hacer una serie que también abordara los problemas de una comunidad de vecinos con unos habitantes muy particulares. Había nacido La que se avecina.
La serie fue todo un éxito y sigue siéndolo después de doce temporadas en antena. Muchos de los actores que trabajaban en la comedia de Antena 3 se pasaron al nuevo formato, y entre ellos estaba Sofía Nieto, que en esta ocasión se metió en la piel de Sandra Espinosa.
Su papel de Sandra
Durante las dos primeras temporadas de La que se avecina pudimos ver a Sofía interpretando a Sandra Espinosa, una joven bastante sencilla que trabajaba como becaria en la peluquería de Araceli. La marcha de esta supuso un cambio de profesión para la aspirante a peluquera.
Cuando Enrique y Maxi abren su bar contratan a Sandra como camarera, pero como el negocio no termina de despegar a los propietarios no les queda más remedio que despedirla. Después de eso el personaje abandona la comunidad y nunca más se vuelve a saber de él.
Su vida alejada de los focos tras La que se avecina
Aunque muchos pueden pensar que Sofía no ha tenido suerte en el mundo de la interpretación y no ha conseguido papeles destacados después de su paso por la exitosa serie de Mediaset, lo cierto es que fue ella la que decidió apartarse del mundo de la interpretación.
Ella misma ha confesado que trabajar en una serie de televisión exige muchas horas de dedicación, y esto le hace imposible combinar este trabajo con las matemáticas, que son su otra pasión.
Volvió a estar de actualidad en 2011
Todo el mundo se preguntaba qué había pasado con Sofía después de dejar La que se avecina, y el misterio se resolvió en 2011 cuando la madrileña consiguió resolver un complicado problema matemático para el diario “El País”.
Su vídeo en YouTube explicando el desafío matemático se hizo rápidamente viral. No porque de repente hubiera mucha gente interesada en las matemáticas, sino porque era la actriz la que explicaba cómo lo había resuelto.
Las matemáticas son su vida
Lo que pocos sabían es que, aunque Sofía se haya hecho famosa por interpretar a chicas un poco simples, la actriz tiene una mente brillante. Terminó bachillerato con una nota media de 10 (y eso que ya compatibilizaba los estudios con su trabajo en televisión) y su nota de selectividad fue un 9,44.
Estudió matemáticas, licenciándose con un premio extraordinario por sus buenas notas. Lo último que sabemos de ella es que estaba trabajando como profesora adjunta en la Universidad Autónoma de Madrid mientras sacaba su doctorado, y por lo que parece ya es doctora en matemáticas.
¿Quieres ver cómo esta ahora? Aquí puedes hacerlo:
Las patatas bravas. Ese tapeo tan español, que en algunas ciudades es incluso imprescindible (véase Madrid, o Valladolid, tal y como recordó Bertín Osborne en la nueva edición de Mi casa es la tuya con Concha Velasco). Ahora bien, cada español presume de hacer las auténticas y originales bravas, creando así una maravillosa variedad para la receta de patatas bravas. Como aperitivo es el auténtico rey, tortilla de patata española mediante, ya sea en un bar o incluso en reuniones familiares y con amigos. Unos entrantes de tortilla, embutidos y unas bravas auténticas, y te convertirás en el anfitrión perfecto. Te mostramos cómo hacer unas patatas bravas legendarias.
Ahora bien, hay quien no le gusta el picante, y aun así denomina a su receta como patatas bravas. Independientemente de las proporciones del picante, para que puedan llevar ese apelativo han de tener picante, ya sea en forma de tabasco -lo menos recomendado-, cayena molida o pimentón picante. En esta receta de patatas bravas os explicamos paso a paso cómo se hacen las bravas de los mejores restaurantes, incluido cómo hacer la salsa de las patatas bravas. ¡Ya verás cómo, además de sabrosa, es una elaboración sencilla y rápida!
PATATAS O SALSA: ¿CUÁL HACER ANTES?
Si quieres hacer unas patatas bravas caseras al 100%, tendrás que organizar el tiempo (unos cuarenta minutos) para llevarlas a la mesa en su punto (templadas o frías). Muchos piensan que mientras se hace la salsa se pueden ir friendo las patatas. Error número uno para convertir en un desastre una de las recetas de aperitivos más fáciles de hacer. En primer lugar, porque para hacer una buena salsa casera brava, como veremos a continuación, se necesita estar pendiente del punto exacto de cocción de los ingredientes. En segundo lugar, porque la mejor forma de degustar una salsa brava es templada o fría. En caliente, aunque buena porque los ingredientes lo son, no se aprecia tanto el toque picante. Además, si optas por utilizarla con alioli o mayonesa, corres el riesgo de estropearla. Veamos cómo hacer la salsa, listando primero los ingredientes que vamos a necesitar.
Hay quien hace patatas bravas con ketchup o tomate frito y tabasco o pimienta sin saber que la receta es así de sencilla
INGREDIENTES PARA LA SALSA BRAVA 100% CASERA
En cualquier restaurante que pone bravas como ración o acompañamiento para compartir, te dirán que es una salsa brava original. En verdad, cada cocinero tiene su propia receta y no hay ninguna que sea más auténtica que otra siempre y cuando sea hecha en casa y no tirando de la burrada de unir tomate frito y tabasco. Cuando pongas en práctica esta receta de salsa brava tendrás todos los elementos para evaluar la próxima que comas fuera de casa. De momento, veamos cuáles son los ingredientes que necesitamos para una ración de patatas bravas para cuatro comensales.
1 cebolla
1 diente de ajo
2 tomates naturales
1/2 cayena
4 cucharadas de harina de trigo
1 cucharadita de pimentón picante/dulce
Aceite
Sal
ASÍ SE HACE UNA SALSA PARA PATATAS BRAVAS DE ESCÁNDALO
Vamos manos a la salsa. En primer lugar, ponemos a calentar en una cazuela o en la olla un poco de aceite (lo suficiente para que cubra el fondo). Mientras, pelamos y picamos el ajo y la cebolla lo más fino posible. Reservamos hasta que el aceite esté caliente. Mientras tanto, cogemos la cayena y la picamos fina (puedes utilizar cayena en polvo, con media cucharada de café), poniendo especial énfasis en retirar las semillas. Hay que dejar que infusione en el aceite caliente de la cazuela, antes de añadir los tomates. Se deja que queden blandos y se suma el pimentón dulce o picante, según el grado de bravura que le queramos dar a las patatas.
El pimentón solo tienes que estar unos segundos haciéndose al fuego para no quemarlo, sumando la harina (mejor tamizada). Se mezcla todo lo mejor posible aunque tampoco sin gran obsesión por los grumos. En un par de minutos, se añade un poco de agua para que vaya integrando todo. Si te pasas, tranquilo, se le da otro hervor hasta que quede tan líquida o consistente como prefieras. Finalmente, se pasa por la batidora, corrigiendo aquí el punto de sal, y se reserva.
INGREDIENTES Y EL SECRETO PARA HACER UNAS PATATAS FRITAS CASERAS COMO LAS DE RESTAURANTE
Una vez dejamos la salsa templada (nosotros te damos las proporciones para cuatro personas, pero puedes hacer más de una vez y conservarlo en tarro al vacío durante al menos un mes), vamos con las patatas. Pensarás que cualquiera puede hacer unas patatas fritas. Sin embargo, las de las bravas tienen un punto especial: tienen que quedar blandas por dentro y muy crujientes por fuera, y eso se consigue con unas patatas de calidad, siempre de freír, y hacerlo en dos tiempos en aceite de oliva a dos temperaturas distintas. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo y te lo explicamos paso a paso para que puedas estar orgulloso de tu receta de patatas bravas caseras. Eso sí, ten en cuenta estas proporciones de ingredientes (para 4 personas):
4 patatas de tamaño medio (1 por persona, dependiendo del comensal)
Abundante aceite de oliva
Sal al gusto
PASO A PASO PARA BORDAR LAS PATATAS BRAVAS
El secreto de las mejores patatas fritas es doble: eliminar el almidón y hacer la patata en dos tiempos. Así, lo ideal para las patatas de las bravas es que hayamos dejado entre media hora y una hora completa las patatas ya cortadas en cachelo irregular en agua fría (mejor, incluso, si tiene algo de hielo). Así, eliminamos el almidón (roto al cortarlas así, rompiendo) y conseguimos evitar que se peguen entre sí en la sartén al hacerlas.
Se calienta el aceite a fuego medio y se seca bien la patata antes de echarla al aceite caliente (no templado, caliente). Se dejan que se hagan sin subir la intensidad del fuego hasta que estén blandas. Entonces las sacamos, escurriendo bien el aceite, y las dejamos sobre papel absorbente mientras, ahora sí, subimos la potencia para que el aceite esté en su temperatura ideal. En este punto es muy importante que seas rápido con las patatas. Se añaden de nuevo y no se dejan más que unos tres minutos (recuerda, aceite humeante casi), para que se dore solo el exterior. Se sacan directamente sobre un papel absorbente y se salan.
LA PRESENTACIÓN DE LAS PATATAS BRAVAS CASERAS
Llegamos ya al final de la receta de patatas bravas al estilo casero. Una vez hemos escurrido el aceite sobrante de las patatas fritas, hay que darles un primer baño de salsa. Para ello, ayúdate de un bol, en el que extenderás una cucharada de salsa para que cubra el fondo y las paredes. Incorporamos las patatas (poco a poco), y movemos bien para que se impregnen bien. Después las colocamos en el plato de servir y rociamos por encima con una leve capa de salsa. Listas para disfrutar.
Las ventanas son un elemento muy importante en la mayoría de transportes empresariales, ya que permiten la entrada de aire y luz, ofreciendo un ambiente cómodo y una ventilación adecuada. Al instalarlas, hay que asegurar que se trate de opciones de calidad, durabilidad y resistencia.
Con el fin de garantizar un buen servicio a las empresas, Baie-Car se ha especializado en la fabricación de ventana camión, autobús o furgoneta para caballos, entre otras. Esta compañía dispone de un extenso catálogo de productos cuya calidad les ha permitido consolidarse como una excelente opción para quienes buscan ventanas para transportes de empresas.
Fabricantes de ventanas para transportes de compañías
Baie-Car diseña y fabrica ventanas, con el objetivo de brindar alternativas innovadoras y de alta calidad para las empresas que buscan instalar ventanas de camión, furgonetas o cualquier tipo de vehículo. En la tienda online de la empresa, es posible encontrar desde ventanas correderas o abatibles hasta claraboyas, además de otros productos y complementos.
En el caso de las ventanas, la lista de artículos de Baie-Car es amplia, y pone a disposición de empresas y particulares más de 12 diseños diferentes de ventanas abatibles y correderas, fabricadas con materiales y equipos de calidad. Asimismo, los expertos tienen en cuenta en todo momento las normas ECE 43R para las instalaciones de las ventanas en los vehículos.
En el caso de las claraboyas de techo, la compañía trabaja para elaborar también productos de elevada calidad para camiones de caballos, autobuses y vehículos especiales, proporcionando diseños con las certificaciones necesarias para cumplir con su funcionalidad en los lugares donde se instalen.
Proveedor de ventanas en el territorio nacional
Tanto por la calidad de sus productos como por la variedad de opciones que ofrece en el mercado, Baie-Car ha logrado consolidarse como un excelente proveedor de ventanas para camión o cualquier tipo de vehículos en España. Esta compañía se ha distinguido por ofrecer productos de diferentes dimensiones, lo que permite que puedan ajustarse adecuadamente en camiones para transporte, furgonetas y cámpers.
Adicionalmente, la empresa cuenta con diferentes métodos de pago y servicio de envío gratuito por compras superiores a los 300 €. Dentro de su página web, también es posible encontrar una guía de montaje que facilita la instalación de las ventanas de Baie-Car en los diferentes automóviles.
En la tienda online, se pueden visualizar los detalles de cada uno de sus productos, así como las opiniones de otros compradores acerca de las ventanas que ofrece esta empresa. De esta forma, los interesados pueden valorar mucho mejor qué artículo les conviene adquirir.
En los últimos años, el sector naval ha realizado grandes avances en la implementación de la propulsión eléctrica. Estos cambios benefician a profesionales de diferentes áreas como el turismo sostenible, la piscicultura y acuicultura o las embarcaciones profesionales de puertos, puesto que durante la realización de sus actividades diarias el motor de los barcos se ve sometido a una extrema exigencia y un elevado consumo; por lo tanto, mayor contaminación. Por este motivo, se ha incrementado en el sector marítimo la conversión de motor de combustión a motor eléctrico.
Nauta Systems es distribuidora de los motores Oceanvolt para España y Portugal y cuenta con profesionales que se encargan de estudiar el área de competencia para diseñar un sistema de propulsión, acumulación y recarga adaptado a las necesidades del trabajo. Además, para ello, los clientes no tienen que trasladar la embarcación y pueden contar con el habitual mecánico o instalador de confianza para realizar el trabajo. Esto se debe a que el departamento técnico dirigido por un ingeniero naval, se encarga de atender las diferentes necesidades de los instaladores en cualquier parte de España o Portugal, de realizar la prueba de mar y la certificación del trabajo finalizado.
Sistemas no contaminantes para los profesionales
El motor eléctrico para barcos ha comenzado a implementarse en múltiples industrias del entorno marino: remolcadores, ferries, barcos de mantenimiento de parques eólicos marinos, etc. Estos avances también han llegado a sectores profesionales relacionados con la náutica deportiva, como las embarcaciones semirrígidas de marinería o las embarcaciones de chárter. De hecho, los motores eléctricos para barcos han posibilitado el desarrollo de nuevas líneas de negocio, aprovechando sus cualidades. Por ejemplo: el chárter en áreas protegidas en las que está prohibido navegar con motores de combustión o, aún más sorprendente, el chárter de embarcaciones con motor eléctrico para realizar el avistaje de aves, debido a que la navegación es tan silenciosa que las aves no se asustan, lo mismo ocurre con el avistaje de cetáceos.
En el ámbito de la piscicultura y acuicultura, los motores eléctricos cuentan con varias ventajas, las ya conocidas en cuanto a la protección del medioambiente y las más específicas como el control online del funcionamiento del motor, así como un importante volumen de datos fundamentales para la gestión de flotas, como consumos, velocidades, horas de uso, etc.
Las marinas y puertos están realizando un gran esfuerzo en el camino hacia la sostenibilidad y la descarbonización. En estos ámbitos, es fundamental la implementación de propulsores eléctricos que aportan calidad al servicio, a la calidad del agua del puerto y también reducen considerablemente la contaminación acústica.
La empresa también trabaja directamente con diseñadores de embarcaciones y con astilleros que producen embarcaciones nuevas y que requieren asistencia técnica para el correcto cálculo de potencia, estructura y autonomía para sus proyectos.
La firma Nauta Systems trabaja para ofrecer los mejores servicios a sus clientes
Nauta Systems es una empresa joven, innovadora, creada por personas de amplia y comprobada experiencia en el mundo náutico. Su principal ventaja comparativa con las otras pocas empresas del sector es el departamento técnico dirigido por un ingeniero naval que diseña el sistema ideal y acompaña al cliente durante todo el proceso de conversión. De esta forma, permite configurar un equipo perfectamente dimensionado a las necesidades de uso de cada cliente, tanto para profesionales como para particulares.
Los sistemas ofrecidos son de probada calidad, cumplen con las más estrictas normas ISO y cuentan con reconocimiento internacional. Nauta Systems es un aliado fiable de las personas trabajadoras del mar que lo respetan más allá de su espacio de trabajo.
Mejorar el posicionamiento web es uno de los principales objetivos de cualquier sitio web, pues a mayor tráfico web generado, mayor será la visibilidad y más conversiones conseguirá.
Optimizar tu web para los rastreadores de Google te permitirá que las URL que la forman se posicionen mejor en su ranking, apareciendo en posiciones más relevantes dentro de las páginas de resultados. Utilizar una herramienta específica para rastreo como Screaming Frog te ayudará en este proceso, aportando datos relevantes para que tomes las mejores decisiones optimizando tu web.
A continuación, veremos qué es un crawler y Cómo usar Screaming Frog para mejorar el posicionamiento de página web, blog o tienda online.
Qué es un crawler
Un crawler o rastreador web es un programa informático que utilizan los motores de búsqueda para analizar la web en busca de nuevo contenido o de URL que se han actualizado, para así añadirlas a su base de datos de sitios web.
Estos programas conocidos como arañas siguen todos los enlaces que tiene una página web para poder almacenarlo de forma correcta y luego ofrecerlo a los usuarios en sus páginas de resultados.
Qué es Screaming Frog
Screaming Frog es una aplicación que puedes utilizar para realizar el rastreo de una web, como si de una araña de Google u otro buscador web se tratase. Esta herramienta proporciona información valiosa sobre el sitio que permite optimizarlo y potenciarlo para alcanzar mejores posiciones en las páginas de resultados o SERP.
Por qué utilizar Screaming Frog para facilitar el trabajo de los rastreadores
Si sigues Tutoriales Screaming Frog podrás dominar esta interesante herramienta SEO que facilitará el trabajo de los bots de Google y te permitirá mejorar tu posicionamiento web.
Veamos las razones por las que debes utilizar Screaming Frog para optimizar tu sitio web para motores de búsqueda.
Conocer cómo actúa Google
Screaming Frog es una aplicación que rastrea las webs de forma similar a los bots de Google, por lo que te facilitará información sobre su comportamiento y qué aspectos son más relevantes para el posicionamiento.
Modalidad gratuita y de pago
Es una herramienta de pago para poder acceder a todas sus funciones, pero cuenta con una versión gratuita que permite realizar muchas funciones de rastreo y auditoría web interesantes.
Auditoría propia y de la competencia
Con Screaming Frog puedes analizar en profundidad tu web para mejorarla y potenciar su posicionamiento web, pero también es una herramienta muy útil para estudiar los portales web de tus principales competidores.
Ahorro de esfuerzo, tiempo y dinero
Con este spider SEO conseguirás información relevante de una web que por otros medios implicaría mucho tiempo de dedicación, así como esfuerzo, e incluso dinero. Screaming Frog automatiza el análisis y rastreo de una web, aportando datos interesantes en muy poco tiempo.
Multiplataforma
Hay versiones de Screaming Frog para Windows, Mac y Linux, por lo que podrás utilizar este programa independientemente del sistema operativo que uses.
En el Blog Screaming Frog puedes encontrar información valiosa sobre esta herramienta y sobre cómo optimizar tu web para mejorar su posicionamiento. Si quieres aumentar las visitas de tráfico relevante hacia tu web, Screaming Frog es una de las mejores alternativas del mercado.
Los locales de ocio nocturno prevén facturar este verano un 81,9% de lo que ingresaron en 2019, manteniendo la tendencia al alza desde la eliminación definitiva de las restricciones para el sector el pasado mes de abril, según los datos del ‘Estudio sobre el Impacto del Covid en los Locales de Ocio y sus Perspectivas de Recuperación’, realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y la empresa Coca-Cola.
En concreto, el informe, que se ha llevado a cabo a través de una encuesta en todas las comunidades autónomas, recoge que un 15,5% de los locales de ocio no abrirán durante los meses de verano, que el 30,5% espera mantener el mismo nivel de facturación que en el mismo período de 2019 y que 29,53% señala que estima una facturación menor.
A la hora de valorar el ejercicio 2022 en su conjunto, y de acuerdo con el creciente escenario de vulnerabilidad económica, los locales encuestados señalan que esperan facturar un 75,4% sobre los resultados económicos alcanzados en 2019.
Del estudio, se desprende que la recuperación del sector tras superar la fase más aguda de la crisis del coronavirus, avanza de forma muy desigual, teniendo en cuenta los distintos territorios y comunidades autónomas y los diferentes tipos de establecimientos.
De esta forma, los locales de ocio ubicados en capitales como Madrid, Barcelona o Valencia esperan prácticamente alcanzar el volumen de negocio del verano de 2019 con un 94,6% de la facturación, frente a los territorios y comunidades autónomas del interior, en los que la facturación apenas alcanzará el 69,6% de lo conseguido hace dos años.
Por tipo de actividad y locales de ocio, las discotecas son las que mantienen un mejor funcionamiento, ya que esperan alcanzar un 90,9% de los facturado en el verano de 2019, seguido de las salas de concierto (77%), y los bares de copas y pubs, que facturarán un 67,2% de lo conseguido en el verano de 2019.
El presidente de España de Noche, Ramón Mas, ha señalado la «incertidumbre» que encara el sector. Una vez superado el efecto champagne que provocó el final del toque de queda en el sector, los locales de ocio afrontan su recuperación con la incertidumbre sobre la evolución de la economía el próximo otoño», ha subrayado.
«Desde la convicción de la capacidad de resistencia del sector y del reconocimiento social sobre la importancia que tienen los locales de ocio en España, tanto para nuestro estilo de vida como por ser un pilar fundamental del atractivo turístico del país», ha indicado.
Hay alrededor de 200 a 300 razas de perros en todo el mundo. Algunas de las diferencias en apariencia son pequeñas, pero en realidad lo que importa es lo que estás buscando. Aunque los perros no estaban destinados a ser mantenidos como mascotas originalmente, luego han sido criados y entrenados para permanecer en el interior de las viviendas, pero no todos se benefician de eso. Los veterinarios están de acuerdo en que estas impresionantes razas de perros son las que no deberías adoptar si vives en un piso.
Razas de perroPekinés
El Pekinés es en realidad un perro doméstico muy bueno para tener. Pero la razón para no tenerlo en un piso es que es propenso a los traumas físicos y emocionales. Es mejor que no tengas este tipo de raza si tu casa está llena de escaleras, especialmente unas altas. Tienen dificultades con las escaleras y pueden caerse y lesionarse. Sus problemas respiratorios y su riqueza de enfermedades hacen que esta raza de perro no sea ideal para tenerla cerca de los niños, ya que podrían pasar un mal momento.
Razas de perroShar-Pei
Esta raza de perro es fascinante pero desafiante. Es firmemente leal a la familia, pero distante con los extraños. Tiene una historia compartida con los Chow Chow, habiéndose cruzado con ellos desde el principio. Los Shar-Pei necesitan exponerse a personas y animales desde el principio o no aprenderán a ser amigables con ellos. Pueden ser agresivos y territoriales cuando se les acerca si no han sido entrenados u obligados a aceptar a los extraños. Esto puede hacer que sean difíciles de mantener como mascotas, por lo que se recomienda criar a un cachorro.
Chow Chow
El Chow Chow vino originalmente de China y es una de las razas de perros más antiguas que conocemos. Son conocidos por sus lenguas oscuras y sus pieles suaves y generalmente vienen en un color rojizo. Es conocida como una de las razas más agresivas que las personas mantienen como mascotas en sus hogares. Es que son increíblemente protectores de sus dueños y su territorio y mostrarán agresión a los extraños. Esto hace que sean difíciles de mantener en casa, especialmente si tienes muchas visitas.
Bulldog Francés
El Bulldog Francés se caracteriza por su cara arrugada y su tamaño pequeño a mediano. Son propensos a todo tipo de enfermedades y problemas de salud, además de que sufren de mucho calor. Se recomienda que los mantengas en ambientes frescos para que no pasen demasiado calor. Otra cosa que debes saber es que no les va bien en los viajes en avión. Pueden tener mucho calor debido al estrés y presentar una dificultad respiratoria importante y pueden morir si son transportados largas distancias sin descansar. También tienden a luchar con la ansiedad por la separación, necesitan la compañía y atención constantes de sus dueños.
Razas de perroSkye Terrier
El Skye Terrier es una raza de perro luchadora y ruidosa. Necesitan ejercicio diario y les encanta cavar, incluso en los interiores. De hecho, están en peligro de extinción en el Reino Unido, de donde son nativos. Su largo pelaje tiende a enredarse si no se le cepilla con frecuencia, por lo que sus dueños deben limpiar sus rostros constantemente. También debes mantenerlo alejado de tus mascotas más pequeñas porque tienden a atacarlas y matarlas. Pueden ser demasiado agresivos con los extraños a menos que estén entrenados para estar cerca de las personas.
Razas de perroShih Tzu
El Shih Tzu es un perro popular para mantener en casa y para mimar. Disfrutan de estar adentro, pero eso no significa que sean los más adecuados para vivir en un piso. Son extremadamente difíciles de entrenar, lo que significa que nuestros apartamentos no durarán mucho hasta que estén entrenados. También pueden desarrollar múltiples problemas de salud debido a su dificultad para respirar adecuadamente. Se sabe que este tipo de raza de perros emiten un sonido áspero cuando respiran debido a su hocico corto. También tienen un alto riesgo de enfermedades oculares y alergias en la piel. Pueden ser caros de cuidar.
Jack Russell Terrier
El Jack Russel Terrier puede parecer inicialmente un buen perro para tener en casa, pero hay algunos problemas comunes que los posibles propietarios deben tener en cuenta. Es otra raza de perro de alta energía que necesita hacer suficiente ejercicio. Tampoco le irá bien en tu piso si tienes otros perros. Otra cosa a tener en cuenta es que no les van muy bien con los niños pequeños o animales pequeños. Esto depende del nivel de entrenamiento del perro, pero incluso los Jack Russell Terrier más entrenados no permitirán ningún tipo de abuso contra ellos, incluso si la acción en realidad fue inocente.
Pastor Alemán
El Pastor Alemán fue criado para ser un perro de pastoreo, específicamente para ovejas. Es uno de los perros más inteligentes, que ocupa el tercer lugar entre todas las razas. Este tipo de raza de perro requiere mucho ejercicio para su bienestar físico y mental. Son geniales con las familias, pero solo si han sido entrenados o socializados adecuadamente desde que eran cachorros. Hay incidentes en los que muerden a las personas, pero no es siempre el caso.
Doberman Pinscher
Los Doberman Pinscher son perros inteligentes que aprenden y se entrenan rápidamente. También son estereotipados por ser peligrosos como el Pitbull. Esta raza en realidad fue entrenada para ser perros guardianes, por lo que hay una cierta validez en su postura peligrosa. Son obstinados por naturaleza, pero son increíblemente leales a sus dueños. Necesitan ser ejercitados a menudo para evitar que su energía y agresión se acumulen y se expresen. También pueden golpear accidentalmente a los niños debido a su tamaño.
Razas de perroRottweiler
El Rottweiler es una de las razas de perros más territoriales que existe y, aunque no es particularmente peligroso, pueden ser agresivos si no los manejas adecuadamente. La raza es físicamente fuerte y puede ser peligroso criar a uno sin el entrenamiento adecuado. Son buenos con las familias si se socializan desde una edad temprana. Pueden ser también tan dominantes que si no son domesticados se harán cargo de la casa y se impondrán sobre sus dueños.
En las grandes ciudades los chupitos suelen ser protagonistas de la vida nocturna. Este tipo de bebida que se sirve en vasitos de alrededor de 45 mililitros se suele beber de un solo trago en muchas de las fiestas a lo largo y ancho del territorio español.
La ciudad más importante de España no es la distinción y por esto, en uno de sus sitios más emblemáticos como la plaza de La Puerta Del Sol se localiza Espit Chupitos Madrid Sol, una iniciativa de Party Área, una chupitería Madrid que garantiza diversión y buen ambiente a sus asistentes. La pluralidad de más de 600 chupitos diferentes que están presentes en la carta del local.
Noches incomparables con Party Área
En un derroche de creatividad, Espit Chupitos Madrid Sol sigue la preparación de los chupitos con espectáculos de fuego y malabares, brindando una experiencia exclusiva a sus consumidores.
Asimismo, es fundamental destacar que las más de 600 posibilidades diferentes están realizadas con elementos y licores de la mejor calidad, con base en los requerimientos de los clientes, que son cubiertos en todos sus establecimientos.
Visitantes, locales o turistas tienen la posibilidad de pasar un rato impresionante en un ambiente nuevo y con música, que cubre una extensa variedad de gustos.
Espit Chupitos Madrid Sol es un espacio ideal para comenzar una magnífica noche de celebración en el interior de Madrid, debido a que es difícil hallar una chupitería con show incluido, comparable en el barrio de Sol de Madrid.
Variedad de entretenimiento y disfrute
Party Área ofrece diversas posibilidades para los amantes de la vida nocturna madrileña.
Para esos que buscan un ambiente fiestero y propicio para bailar, Planet Club, situado en Calle del Príncipe número 20, es un espacio que se abre al público cada día del año. En este local, se puede disfrutar de licores o reservar una mesa VIP para vivir una celebración especial e impresionante. Por esta razón, pertenece a los locales de moda en Madrid.
Al final, la sala insignia de Party Área Madrid, distinguida entre los 5 mejores locales en Madrid de vida nocturna según Trip Advisor, tiene una cartelería con una excelente gama de sabores a disposición de todos sus clientes. Con más de 20 años de historia, se encuentra en Calle de Núñez de Arce número 9 y da una extensa variedad de los cócteles que tienen la posibilidad de hallar en el local. Enbabia Infused atiende a sus consumidores cada día de la semana.
Asimismo, existe una extensa variedad de posibilidades que muestra esta empresa de entretenimiento en Madrid para esos amantes de la noche, proporcionándoles inolvidables experiencias de inicio a fin.
Forex, también conocido como el comercio de divisas, consiste en llevar a cabo transacciones entre monedas de distintos países o zonas de manera descentralizada.
Por ende, operar en Forex tiene como objeto beneficiarse de los cambios en el valor de una divisa en relación con otra para obtener una ganancia. Si bien este mercado se caracteriza por su volatilidad, implicando un riesgo más grande, estas fluctuaciones de precios permiten más oportunidades de generar beneficios. Por esta razón, es importante contar con un servicio profesional como el del broker de IMGFX, el cual permite el acceso a más de 200 pares de divisas. Este broker puede operar tanto en Forex como CFD (acciones de empresas) y es importante saber cuál es la diferencia entre Forex vs Stocks.
Los aspectos que se deben considerar antes de operar en Forex
Para obtener los mejores resultados operando en el mercado de divisas, es fundamental considerar ciertos factores clave como la selección de los pares de divisas con los que se operará, ya que los que poseen alto volumen de negociación son los más recomendables, como es el caso de las monedas de Estados Unidos, la Unión Europea o el Reino Unido. Asimismo, es importante estar al tanto de los eventos de la macroeconomía mundial, puesto que influirán en las fluctuaciones de valor de las divisas.
Por otra parte, es aconsejable operar en los horarios de apertura y cierre de mercados como el de Nueva York, Londres o Tokio, debido a que son los momentos en los que se produce el mayor número de operaciones, además de utilizar herramientas de análisis técnico como gráficos de cotización. Al mismo tiempo, resulta primordial limitar el nivel de pérdida por medio de la utilización adecuada del apalancamiento. Para un aprendizaje más cabal y acelerado, es posible comenzar a utilizar la cuenta gratuita de demostración que ofrece IMGFX, para estar seguro en el momento de pasarse a una cuenta real. También es muy importante conocer estrategias de trading, tales como las candlestick patterns, conocidas en español como «patrones de velas».
La importancia de diversificar las inversiones
De acuerdo a los expertos, las inversiones más rentables dentro del mercado financiero son las de renta variable. Sin embargo, cuanto más potencialmente rentable sea dicha inversión, mayores riesgos conlleva, por lo cual es fundamental realizar una gestión de las pérdidas adecuada. En este sentido, una de las maneras de limitar la exposición a un solo tipo de riesgo es diversificar la cartera de valores con activos que no estén correlacionados. Así, es posible invertir en activos de bajo riesgo, los cuales tienen un menor porcentaje de probabilidades de pérdida, o bien, realizar inversiones de alto riesgo, en las que es más probable perder el capital.
A este respecto, en Forex, es el trader el que decide qué tipo de riesgo tomar, ya que puede detener las operaciones en cualquier momento y retirar el dinero sin penalización. No obstante, muchas personas ingresan al mercado sin conocer los riesgos asociados al mismo y con pocos fondos para invertir, por lo que utilizan el apalancamiento de manera desmedida, multiplicando sus pérdidas. Al mismo tiempo, al ser un mercado sin regulaciones, existen un alto riesgo de fraude, por lo que es fundamental revisar la regulación de los brokers que operan en él.
Por ello, IMGFX lleva 6 años operando en Forex, con relaciones a largo plazo con sus clientes, a quienes brindan un servicio profesional y un entorno comercial seguro por medio de corredores de ECN, permitiéndoles depósito y retiros rápidos y sin límites, de manera segura, anónima y sin burocracia.
La Reina Letizia ha cambiado mucho a lo largo de estos años, y no solo en el carácter, ya que cuando la conocimos por primera vez vimos que era una mujer dulce y cariñosa, sino también en lo que se refiere a la estética. Letizia se ha operado, de eso no hay duda, y sabemos que no ha sido solo una operación, sino que han sido varias.
¿Quieres saber cuáles han sido todos los retoques de Letizia y lo que le han costado? Pues no te pierdas toda la información a continuación. Desde los retoques más pequeños hasta los retoques más vistosos.
2008, el año de la septorrinoplastia y el año en el que comenzó a conocer el bisturí
A mediados del año 2008, la entonces Princesa Letizia aprovechó las vacaciones para acudir a una clínica y realizarse una septorrinoplastia. Letizia quería corregir una desviación del tabique nasal que le causaba algún que otro problema respiratorio, según informó la Casa Real. Eso sí, parece que Letizia aprovechó esta supuesta intervención por temas de salud para retocarse la nariz y suavizarla, ¿Seguro que fue por cuestiones de salud?
Letizia tuvo que estrenar su nuevo aspecto antes de lo planeado ya que fue a visitar a los heridos en el accidente de avión de Spanair en Barajas que ocurrió en ese mismo año. Eso sí, no fue sola, sino que acompañó al Príncipe Felipe.
¿Cuánto pudo costar esta operación? Aunque no sabemos el precio exacto que le costó a Letizia, si sabemos que una operación de este tipo está en torno a los 6.000 euros. Casi nada. ¿Se podría haber practicado esta operación si no hubiese sido la esposa de Felipe?
Mentoplastia, también al carrito
Se dice que Letizia aprovechó que estaba en el quirófano para realizarse una mentoplastia, es decir, para reducir su mentón y tener un aspecto más dulce. Letizia tenía un rostro bastante cuadrado cuando la conocimos allá por el año 2003, y parece que no estaba nada contenta con él.
Aunque esta operación no está confirmada, tan solo tenemos que observar las fotografías para saber que, realmente, se hizo esta operación. ¿Cuánto le costó? Unos 5.000 euros, aproximadamente, si se lo ha hecho en España, que es lo más probable. Esta operación le salió al Estado Español por 11.000 euros. Casi nada.
Adiós a las arrugas de la frente de la Reina Letizia
Parece que la Reina Letizia no lleva muy bien eso de envejecer y que le salgan arrugas. Es por eso por lo que lleva ya varios años haciéndose algunos retoques en la frente para ver su rostro más despejado. Esta ausencia de líneas en la frente es, sin duda, fruto de la toxina butolínica.
También hay que añadir que se ha rellenado los surcos con infiltraciones de ácido hialurónico sintético, vamos, que parece que no quedará ni rostro de la que conocíamos como Letizia Ortiz después de tantas inyecciones. Su rostro cada vez es menos natural, ¿No te parece?
Estos retoques tampoco son muy baratos y es que en lo que lleva de tratamiento, que serán varios años, Letizia se podría haber gastado la friolera de 12.000 euros.
Pómulos más voluminosos por una cifra descabellada
En los últimos años hemos podido observar como los pómulos de la Reina Letizia han cambiado ligeramente. Ahora están más inflamados y más subidos, vamos, como si se los hubiese retocado (y no poco). Es probable que para hacerse este retoque haya optado por un tratamiento estético como, por ejemplo, la mesoterapia.
La mesoterapia también se realiza con ácido hialurónico, por lo que el resultado final, que se ve a partir de las dos semanas, es bastante natural. No obstante, en la primera semana es de todo menos natural, ¿No crees? Además, este es un tratamiento que también se hace cada cierto tiempo. Ya lleva gastados unos 14.000 euros.
Fuera las bolsas de los ojos de Letizia
Parece ser que Doña Letizia también habría decidido eliminar las bolsas de Bichat, que nosotros conocemos como simplemente bolsas de los ojos, para marcar un poco más su rostro. Estas bolsas, que se sitúan justo encima de las mejillas, pueden dar un aspecto un poco más cansado y dejado, de ahí a que Letizia haya decidido eliminarlas.
Para ello se habría inyectado ácido hialurónico y una solución de aminoácidos, un tratamiento que le permitiría hacer vida normal en 48 horas. Es por eso por lo que el precio de este tratamiento es menor que los anteriores. Aún así, Letizia habría pagado 2.000 euros por este retoquito.
La operación desconocida de pecho de la Reina Letizia
A pesar de que nunca se ha confirmado la operación de pecho de la reina, todos pensamos que, efectivamente, se ha sometido a un operación de implantes mamarios. Hay que destacar que Doña Letizia nunca ha sido una mujer con mucho pecho y que, un día, de la noche a la mañana, le creció.
Los rumores dicen que Doña Letizia podría haber aumentado su busto en dos tallas para realzarlo. Claro está que la Casa Real lo ha desmentido por completo, al igual que el resto de operaciones, pero si nos basamos en las imágenes, ¿Qué te parece a ti? ¿Crees que la Reina Letizia ha aumentado su busto o simplemente es un efecto óptico de las fotos?
¿El precio? No bajaría de los 6.000 euros, aunque, probablemente, le costase mucho más.
Los brackets de la Reina Letizia
Aunque esto no es una operación, sí que es un retoque estético y es que, además, ¿Quién no recuerda la polémica que hubo con los brackets transparentes de la Reina? Letizia se percató de que una sonrisa bonita es muy importante y por ello decidió ponerse un aparato. Ahora bien, ¿Qué tipo de aparato? ¿Uno metálico para que se le viera en las fotos? No, claro que no, faltaría más.
Se puso unos brackets transparentes, llamados brackets estéticos tipo zafiro, que van justo por la parte interior de la dentadura, por lo cual no se ven en ningún momento, perfectos para una reina. Por supuesto, la Casa Real desmintió este hecho, ya que este tipo de ortodoncia es bastante costosa, pero la realidad es esa. Letizia llevó brackets transparentes que le saldrían por un ojo de la cara, mucho más de 3.000 euros, que es el precio de salida de este tipo de aparatos.
En el supermercado podemos conseguir langostinos sumamente frescos y deliciosos que dejaran con la boca abierta a más de uno. Pero para ello es necesario que estén cocinados a la perfección para disfrutar de un producto de primera categoría.
Da igual que sea verano u otoño, los langostinos arrasan siempre. En MERCA2 queremos contarte cinco formas diferentes de cocinar los langostinos, con las que podrás sorprender a tus comensales.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de los langostinos?
Los langostinos pueden ser definidos como crustáceos que generan innumerables ventajas para el cuerpo humano, ya que suministran nutrientes trascendentales para tener una salud integral y un idóneo funcionamiento de este.
Son unos crustáceos que aparte de estar enriquecidos en vitamina E y complejo B, suelen ser espectaculares por las dosis de magnesio, sodio, selenio y hierro. Cada una de las anteriores son propiedades que repercutirán en el funcionamiento del sistema nervioso, prevenir enfermedades cardiovasculares y contener episodios de anemia.
Langostinos rebozados
Unos ricos langostinos pueden obtenerse si se logran empanar, rebozar o freír en aceites súper calientes. Por ejemplo, los langostinos empanados en maíz son una opción de exquisitez increíble. Lograremos que estén bastante sabrosos, crujientes y su cocinado estará rebozado como si estuviera en vapor.
Otra de las alternativas por las que puedes decantarte es eligiendo un rebozado original Suele ser muy parecido a los langostinos rebozados con coco panko y rallado. Así mismo, estos pueden estar acompañados por un fantástico toque Thai. Eso sí, hay recetas más tradicionales y sencillas cuyo resultado a buen seguro sorprenderá a familiares y amigos. Te mostramos todas estas recetas.
Langostinos a la plancha
La forma de hacer unos excelentes langostinos a la plancha es poniéndose atrevido en la cocina, puesto que únicamente se requerirá de algo de aceite de oliva virgen extra y unos granos de sal gorda, garantizando así un sabor inigualable.
Debes proceder a calentar acertadamente la parrilla o la plancha, para ello debe estar muy bien barnizada y acompañada por unas gotas de aceite virgen extra, dando pie para que los langostinos estén interconectados para la misma dirección.
Es conveniente poner un hilito de aceite a lo largo de la zona donde esta puesta la cola y la cabeza. Ambas deben ser condimentadas con sal por la parte de arriba. Posteriormente, deja unos dos minutos de cocción y procedes a darle vuelta a toda la preparación para que se cocinen por ambos lados. ¡Los langostinos quedaran para chuparse los dedos!
Tartar de langostinos en crudo
Puedes seleccionar entre dos opciones: en tartar o en carpaccio. Para ambos es necesario que los langostinos este completamente frescos, originando que su sabor sea delicioso en crudo.
Una recomendación muy importante, es que los langostinos tienen que están pelados de forma adecuada, eso se consigue retirando el hilo negro de su cola o intestino y se procede a mezclar con el resto de ingredientes.
En el dado caso que te decantes por la realización de un carpaccio, solamente debes pelarlos, le colocas dos capas de film de cocina y con sumo cuidado procedes a golpear y estirar hasta el instante que este cubierto por completo el plato. Recuerda aliñar todos los ingredientes con zumo de limón, pimienta, sal y los complementas con frutos secos.
Langostinos cocidos perfectos
Para lograr unos langostinos perfectos es fundamental que se elaboren en una cacerola con sal y agua, luego se sumergen al instante de hervir a fuego vivo y se prepara otro recipiente con cubitos de hielo y agua. El tiempo de duración de la cocción es de dos minutos y medio desde el instante que se inserte.
El resultado final son unos langostinos frescos, cocidos y crujientes, los cuales pueden ser degustados de forma natural o por medio del acompañamiento de una salsa rosa original y sencilla.
Cocinados en el horno
Si son preparados en el horno, los langostinos quedaran súper exquisitos a través de unos ingredientes esenciales que son el perejil y el ajo.
Debes introducirlos en un recipiente metálico compatible con el horno, después tienes que barnizar con algo de aceite de oliva virgen extra. Seguidamente, procura picar unas ramas de perejil y unos dientes de ajo, cada uno de estos ingredientes deben estar esparcidos por encima. Acto seguido, horneas a una temperatura de 200 ºC a lo largo de 10 minutos y se dan vuelta cada 5 minutos. ¡Habrá un langostino ideal!
Con todas estas fórmulas no tienes excusa para no apostar por los langostinos. Es un producto rico, típico de estas fechas y cómo has podido comprobar tiene multitud de cocinados y la gran mayoría muy sencillos.
Entre los jóvenes que desean experimentar una nueva forma de vida bajo el sol, aprender inglés en Australia es muy popular.
Vivir en una ciudad australiana importante les dará a estos la oportunidad de practicar y desarrollar sus habilidades lingüísticas con estudiantes de todo el mundo. Además, tener un buen nivel de inglés facilitará encontrar trabajo, matricularse en una universidad australiana, realizar un examen oficial de inglés o incluso alargar la estancia en Australia durante varios años.
Además de este estilo de vida fresco y relajado, será posible encontrar una amplia variedad de cursos de inglés que permitirán encontrar un curso que se adapte específicamente a las necesidades de cada persona, pero también a su presupuesto. Con más de 100 socios, Australia Study España ayuda a los interesados a encontrar un curso de inglés en la ciudad que elijan, y especialmente de acuerdo con su presupuesto, todo de manera gratuita.
¿Qué visado elegir?
Si nunca antes se ha solicitado una visa australiana, se podrá elegir entre 3 visas:
1- La visa de turista (E-visitor Subclase 651)
Esta es gratis y dará la oportunidad de estar en Australia por hasta 3 meses. También se puede estudiar durante un máximo de 12 semanas. Hay que tener en cuenta que esta visa no permite trabajar. Si se desea trabajar, desde Australia Study España recomiendan que se opte por una visa de trabajo en vacaciones o una visa de estudiante, según los antecedentes.
2- La visa working holiday (Subclase 417 o 462)
También llamada visa de vacaciones con trabajo, cuesta alrededor de $495 AUD o 330 EUR, por 12 meses. Este tipo de visa permite estudiar inglés por un máximo de 4 meses o 16 semanas. Se pueden espaciar las semanas de clases para trabajar entre dos si así se desea para poder pagar las clases en varios plazos. Además, se podrá viajar a cualquier parte de Australia y trabajar sin restricciones laborales (prácticas, trabajo de temporada, media au pair, etc.). Es importante tener en cuenta que esta visa está reservada para personas menores de 35 años.
3- La visa de estudiante (Subclase 500)
Permite estudiar y trabajar al mismo tiempo. Esto será válido por la duración de los estudios más uno o dos meses para trabajar o viajar. Si se estudia menos de 6 meses, la visa será válida por 7 meses porque el Gobierno de Australia ofrece un mes extra al final de los estudios. Si los cursos son de 6 meses o más, se tendrán 2 meses adicionales al finalizar los cursos. Para obtener esta visa, se deberá estudiar un mínimo de 12 semanas consecutivas, hasta 20 horas de clase por semana. Hay que tener en cuenta 3 tipos de costes para poder tramitar el visado. En primer lugar, las tasas escolares del primer trimestre (debe incluir también material y matrícula). El coste dependerá de la ciudad, el programa y la calidad de la escuela. En segundo lugar, el coste del seguro médico estudiantil obligatorio que cubrirá durante toda la duración de la visa. Por un período de 12 meses, el coste del seguro rondará los $650 AUD o 430 EUR. Finalmente, la tarifa de la visa es de $630 AUD o alrededor de 420 EUR si nunca antes se ha iniciado una visa en Australia.
Consejo: es más ventajoso lanzar una visa de estudiante durante un período más largo, es decir, incluir varios cursos porque las tarifas de la visa son las mismas ya sea por 3 meses o por 3 años.
¿Qué curso de inglés elegir?
Hay muchas escuelas de inglés en Australia, pero también programas, bastantes como para perderse. Los cursos más conocidos son los cursos de inglés general. Este curso permite mejorar las habilidades de comprensión oral y adquirir un inglés general para hacer frente a situaciones cotidianas (compras, administrativas, alojamiento, empleo, viajes, etc.). Se considera que uno sube de nivel cada 10 semanas. Todas las escuelas asociadas a Australia Study España ofrecen este curso, lo que permite que, desde esta agencia, puedan guiar lo mejor posible a los interesados durante su búsqueda desde $180 AUD por semana.
Además, si la persona tiene un nivel de inglés que es bueno, pero su acento impide que le entiendan, los cursos de Pronunciación y Fluidez bien podrían complacerle. Este curso permite mejorar la expresión, la comprensión auditiva y enriquecer el vocabulario desde $180 AUD.
Si se desean desarrollar las habilidades lingüísticas en la vida profesional para conseguir un trabajo en una empresa internacional, el curso de inglés comercial es el más idóneo. Los programas son desarrollados y dirigidos por expertos de la industria y se actualizan regularmente para mantenerse relevantes y en línea con el mundo empresarial desde $180 AUD.
Por último, existen muchos cursos que permiten prepararse para un examen oficial de inglés como el IELTS, reconocido por universidades y empresas de todo el mundo. El curso de preparación para el IELTS prepara al alumno para conseguir la puntuación del IELTS que necesita. Hay que tener en cuenta que la progresión promedio es de 0,5 a 1 punto cada 12 semanas.
Además, para obtener un visado en Australia (a excepción de los visados de turista y working holidays), se tendrá que acreditar un nivel mínimo de inglés. La inmigración australiana reconoce dos tipos de exámenes de inglés: el IELTS y el PTE académico (Pearson Test of English) que evalúan su nivel de inglés en escritura, expresión oral, lectura y comprensión auditiva. Estos cursos los preparan para tomar y aprobar estas pruebas para ser elegible para la visa que se está solicitando desde $180 AUD.
Finalmente, si se tiene la intención de continuar los estudios en Australia, el curso EAP (English for Academic Purpose) permitirá adquirir los conocimientos académicos necesarios para estudiar en una institución australiana y aprobar sus exámenes desde $180 AUD.
Quienes aún tengan alguna otra duda sobre los cursos de inglés en Australia, pueden contactar con Australia Study España a través de su página web.
La nueva inversión tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la tecnología para innovar en las experiencias de aprendizaje y seguir creando programas de upskilling y reskilling para el empleado, de autoaprendizaje, de formación y para alinear los objetivos de las empresas con sus necesidades
Esta es la mayor ronda de financiación en una compañía en edtech de la historia en España y en Europa, que permitirá llevar el aprendizaje ilimitado a las organizaciones.
ODILO es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, con contenidos formativos y experiencias de aprendizaje en un solo clic, y que se adapta a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario; convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de L&D.
ODILO, scaleup española conocida globalmente como el Netflix/Spotify de la educación,anunció el cierre de su ronda de financiación por un valor de 60 millones de euros, liderada por la firma de growth capital, Bregal Milestone. Esta ronda es la mayor conseguida por una compañía edtech en la historia de España y de Europa en lo que va de año.
La empresa detectó que pese a la importante inversión realizada por las empresas en plataformas de aprendizaje y en licenciar múltiples proveedores de contenidos educativos, las métricas de uso y los resultados educativos conseguidos por la mayoría no estaban alcanzando las expectativas mínimas esperadas.
Según una encuesta en Totaljobs 2018, el 68% de los empleados han cambiado de trabajo debido a la falta de oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Por otro lado, el promedio de la tasa de finalización de cursos en plataformas de formación es del 10-20% de acuerdo a Tutor Pass 2021, mientras que menos del 50% de los profesionales de L&D creen que tienen una plataforma de aprendizaje adecuada para cubrir las necesidades del talento actual (Fosway 2021: Digital Learning Realities).
Este problema se debía a un mercado de soluciones educativas que se encuentra hiper fragmentado y desconectado, lo que obliga a las empresas a tener que ofrecer contenidos de aprendizaje limitados (limitado a unos pocos formatos o proveedores educativos entre los cientos de opciones posibles) y solo poder crear experiencias de aprendizaje limitadas (debido a las restricciones técnicas de formatos, plataformas o derechos de autor), llegando, por tanto, solo a cubrir una pequeña parte de las necesidades e intereses de aprendizaje de los usuarios.
En este marco, ODILO crea la categoría “Crea tus propios ecosistemas de aprendizaje ilimitados” con un enfoque y visión diferente a la del resto de proveedores de elearning; reconocida globalmente como el “Netflix/Spotify de la educación”, ya que es la única plataforma con el mayor catálogo educativo digital del mundo, configurada y diseñada a medida de cada organización, que selecciona de forma inteligente y ofrece los mejores contenidos educativos y experiencias de aprendizaje en un clic entre millones de opciones para adaptarse a las preferencias y necesidades de cada organización y usuario, convirtiéndose en una herramienta estratégica para los departamentos de Learning & Development (L&D).
ODILO ha diseñado programas específicos que cubren las necesidades del mundo corporativo y brindan la capacidad a los equipos de L&D de formar a sus equipos de manera integrada:
Construyendo programas de desarrollo para el empleado a través de formación de las competencias (Upskilling y Reskilling) con: planes de desarrollo de carrera, retos grupales, clases virtuales, experiencias y contenidos. Aprendizaje grupal o personalizado.
Programas de autoaprendizaje para mejorar competencias del crecimiento personal y desarrollar hábitos de aprendizaje a través de: experiencias de gain skill y discovery, contenido de calidad, comunidad de aprendizaje y uso proactivo de la plataforma Lifelong Learning.
Programas de formación para invertir en el plan de carrera de los empleados, a travésde: planes deonboarding y desarrollo de carrera, clases virtuales, aprendizaje grupal y cursos de capacitación.
Programas de la organizaciónpara alinearlos objetivos de la empresa con las necesidades de los empleados, creando aprendizajes personalizados de: liderazgo, igualdad e inclusión, innovación y sostenibilidad, ya sea por perfil o área.
La personalización de las experiencias y programas de aprendizaje y el acceso a una gran variedad de formatos y recursos, han impactado en los niveles de engagement de los usuarios, reflejando un incremento de 3 a 5 veces en los hábitos de aprendizaje, contando con el 100% de usuarios activos en aprendizaje voluntario y sumando 11 minutos diarios de aprendizaje voluntario.
En España más de 20 millones de personas aprenden ilimitadamente y, de estas, más de 5 millones pertenecen a organizaciones. Las empresas más importantes de España
creen en el aprendizaje de por vida y hacen la formación, upskilling y reskilling de sus equipos a través de ODILO con plataformas customizadas a sus necesidades. Entre ellas: Vodafone, Nestlé, Banco Santander, MASMOVIL o Cabify.
«Nestlé Digital Library le da un espacio a nuestros empleados para integrar el aprendizaje en su vida diaria a través de contenidos que reflejan ideas poderosas que nos ayudan a cambiar el mindset de la organización”. Diego Sánchez – Innovation Manager de Nestlé.
Sobre ODILO
ODILO es una empresa B2B2C, que ha creado una nueva categoría en el mercado de la educación: Crea tus propios ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado.
ODILO permite a cualquier institución crear sus propios ecosistemas de aprendizaje totalmente personalizados, y ofrecer a sus usuarios un acceso ilimitado al mayor catálogo de contenidos educativos del mundo (3.9 millones de títulos, contenidos y experiencias educativas de más de 6.300 de los mejores proveedores de libros, revistas, cursos, vídeos, audiolibros, contenidos interactivos, apps educativas, películas, píldoras educativas, etc.) y crear todo tipo de experiencias de aprendizaje sin restricciones.
Además, el #UnlimitedLearning permite, mediante el uso de la inteligencia artificial, crear rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las instituciones como para los usuarios.
ODILO dispone del único sistema de Business Intelligence que es capaz de medir todas las formas posibles de aprendizaje (múltiples formatos y dispositivos, en colaboración con otras personas, en clase o en el tiempo libre, en los desplazamientos, etc.) lo que permite a las instituciones poder medir y certificar cualquier forma de aprendizaje, así como contar con las evidencias basadas en datos que permitan conocer los resultados educativos de cualquier contenido y metodología y así constantemente mejorar sus programas de formación.
Más de 8.500 organizaciones de más de 52 países, entre los que se encuentran gobiernos de Europa, América del Norte, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia y África; referentes académicos como la Universidad de Pekín, y empresas de primer nivel como Vodafone, Nestlé o el Banco de Santander, ya han creado Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitados que permiten el acceso al aprendizaje a una base agregada de +100 millones de usuarios.
La lista de inversores de ODILO incluye, Active Venture Partners, Kibo Ventures, JME Ventures, Endeavor Catalyst, Swanlaab Venture Factory, CDTI y Bregal Milestone.