Es bastante habitual empezar una actividad con muchas ganas y después dejarlo a medias por aburrimiento o cansancio, a pesar de que nos vamos a sentir mal por no haberlo terminado. Sabemos que la constancia y el esfuerzo con habilidades fundamentales para lograr una meta o para que una tarea se convierta en un hábito interiorizado. Es un proceso que puede resultar duro, pero existe una técnica japonesa llamada “método Kaizen” o “regla de un minuto” que puede ser muy útil para asimilar un hábito en poco tiempo y con poco esfuerzo.
Es un método práctico que se puede aplicar al orden de la casa, pero es válido para todas las áreas de la vida, desde estudiar una oposición, hacer más ejercicio, etc. La regla del minuto consiste en hacer a diario durante 60 segundos la misma actividad para que esta se convierta en rutina. Con el paso de los días se va desarrollando durante más tiempo con mayor eficacia, de forma que transcurrido un tiempo, dicha actividad estará formando parte de nuestra rutina de forma natural.
QUÉ ES KAIZEN Y CÓMO MEJORA NUESTRA VIDA

Kaizen es un término que proviene de las palabras “kai” que significa cambio, y “zen” que quiere decir sabiduría. Significa algo así como “buenos cambios” y el objetivo es servir de herramienta práctica para conseguir una mejora, mantenida en el tiempo, de la vida social, familiar, personal y laboral. Es una filosofía que comenzó aplicándose exclusivamente en el mundo laboral, pero poco a poco se fue extendiendo a otros aspectos de la vida diaria.
Como decíamos, una de sus aplicaciones más interesantes es en el ámbito del hogar para mejorar el orden, la organización y la limpieza. Actualmente, la falta de tiempo y la tendencia a la acumulación de objetos, hace que este aspecto de nuestra vida resulte bastante complicado. Por lo tanto, para usar el método kaizen solo tenemos que empezar aplicando la regla del minuto cada día en tareas relacionadas que estos aspectos.
LOS CINCO PASOS DEL MÉTODO KAIZEN

Se trata de una técnica muy simple y fácil de aplicar, ya que hacer una tarea que nos da pereza durante un minuto apenas requiere energía o esfuerzo extra. De esta forma, mientras vamos integrando esa rutina, vencemos poco a poco esa pereza iniciar que suele darnos afrontar una tarea en un principio. Una vez vencida esta barrera, estaremos listos para ir aumentando gradualmente el tiempo que le vamos dedicando a dicha actividad. Para aplicar el método kaizen de forma correcta y efectiva hay que tener en cuenta cinco pasos.
SEIRI O CLASIFICACIÓN

La primera parte o primer paso esencial para el método kaizen es deshacerse de todo lo prescindible. Como así todos los principios filosóficos de Japón, esta técnica también bebe del minimalismo, así que es importante separar todo aquello que no necesitamos realmente y sacar de nuestro espacio todo lo que no nos sirve y no aporta ningún tipo de bienestar o mejoría en nuestro día a día. Es un paso difícil porque a menudo nos cuesta desprendernos de las cosas, pero una vez conseguido, nos sentiremos mejor de inmediato.
SEITON, EL ORDEN

Ya hemos clasificado nuestros objetos o artículos, así que ahora toca ordenarlos en función de su frecuencia de uso. El objetivo de este paso es agilizar el tiempo que tardamos en buscar lo que necesitamos en cada momento, así que podemos aumentar la productividad y mejorar la comodidad. Y encima evitaremos el desorden porque no tendremos obstáculos a la hora de tomar un artículo. Es tan simple como colocar delante de todos los zapatos que más se usan, por ejemplo.
SEISO O LIMPIEZA

La limpieza es una tarea básica en el hogar, aunque a veces la vamos postergando, con el problema de que al final la suciedad se acumula más y el trabajo pendiente es el doble de arduo. Si todos los días dedicamos un minuto a esta parte, poco a poco podremos ir aumentando el tiempo y conseguiremos hacerlo de forma casi automática. Y al final el mantenimiento diario nos llevará unos pocos minutos. Es cierto que ordenar un armario, por ejemplo, nos va a llevar más de un minuto, pero clave es que los primeros ratos los dediquemos a desechar cosas que no usamos y después ordenar. Luego podemos ir aumentando el tiempo en perfeccionar la organización y mantener la limpieza.
SEIKETSU O ESTANDARIZACIÓN

Una vez que hemos llevado a cabo todos los pasos anteriores, es el momento de crear los hábitos. Es muy importante que todos los días, sin falta, dediquemos un minuto de tiempo al orden. Es una pauta muy simple que va a permitir que el trabajo de casa sea mucho más sencillo y que no se acumulen quehaceres, porque podemos mantener diariamente el orden y la limpieza. Para tener un ambiente saludable y que no favorezca el estrés, se aconseja hacer la cama todas las mañanas, guardar cada objeto en su sitio después de usarlo, y mantener el baño y la cocina en perfecto estado.
SHITSUKE O AUTODISCIPLINA

El quinto paso está encaminado a reforzar la fuerza de voluntad y la autodisciplina. Si llegamos aquí, el orden ha dejado de ser un problema porque los hábitos ya están interioridades. Solamente queda cumplir con los objetivos cada día sin fallar. Un truco que recomiendan los expertos en el método Kaizen es hacer nuestra rutina del minuto todos los días a la misma hora y durante todos los días de la semana, como una rutina inamovible. Es un método muy interesante para incluir a los más pequeños en las tareas domésticas. No se les hará nada pesado destinar un minuto en hacer una tarea específica, como recoger sus juguetes u organizar sus libros.