domingo, 17 agosto 2025

Método Kaizen, la técnica japonesa para mantener el orden en casa sin esfuerzo

Es bastante habitual empezar una actividad con muchas ganas y después dejarlo a medias por aburrimiento o cansancio, a pesar de que nos vamos a sentir mal por no haberlo terminado. Sabemos que la constancia y el esfuerzo con habilidades fundamentales para lograr una meta o para que una tarea se convierta en un hábito interiorizado. Es un proceso que puede resultar duro, pero existe una técnica japonesa llamada “método Kaizen” o “regla de un minuto” que puede ser muy útil para asimilar un hábito en poco tiempo y con poco esfuerzo.

Es un método práctico que se puede aplicar al orden de la casa, pero es válido para todas las áreas de la vida, desde estudiar una oposición, hacer más ejercicio, etc. La regla del minuto consiste en hacer a diario durante 60 segundos la misma actividad para que esta se convierta en rutina. Con el paso de los días se va desarrollando durante más tiempo con mayor eficacia, de forma que transcurrido un tiempo, dicha actividad estará formando parte de nuestra rutina de forma natural.

QUÉ ES KAIZEN Y CÓMO MEJORA NUESTRA VIDA

kaizen Merca2.es

Kaizen es un término que proviene de las palabras “kai” que significa cambio, y “zen” que quiere decir sabiduría. Significa algo así como “buenos cambios” y el objetivo es servir de herramienta práctica para conseguir una mejora, mantenida en el tiempo, de la vida social, familiar, personal y laboral. Es una filosofía que comenzó aplicándose exclusivamente en el mundo laboral, pero poco a poco se fue extendiendo a otros aspectos de la vida diaria.

Como decíamos, una de sus aplicaciones más interesantes es en el ámbito del hogar para mejorar el orden, la organización y la limpieza. Actualmente, la falta de tiempo y la tendencia a la acumulación de objetos, hace que este aspecto de nuestra vida resulte bastante complicado. Por lo tanto, para usar el método kaizen solo tenemos que empezar aplicando la regla del minuto cada día en tareas relacionadas que estos aspectos.

LOS CINCO PASOS DEL MÉTODO KAIZEN

kaizen

Se trata de una técnica muy simple y fácil de aplicar, ya que hacer una tarea que nos da pereza durante un minuto apenas requiere energía o esfuerzo extra. De esta forma, mientras vamos integrando esa rutina, vencemos poco a poco esa pereza iniciar que suele darnos afrontar una tarea en un principio. Una vez vencida esta barrera, estaremos listos para ir aumentando gradualmente el tiempo que le vamos dedicando a dicha actividad. Para aplicar el método kaizen de forma correcta y efectiva hay que tener en cuenta cinco pasos.

SEIRI O CLASIFICACIÓN

recoger Merca2.es

La primera parte o primer paso esencial para el método kaizen es deshacerse de todo lo prescindible. Como así todos los principios filosóficos de Japón, esta técnica también bebe del minimalismo, así que es importante separar todo aquello que no necesitamos realmente y sacar de nuestro espacio todo lo que no nos sirve y no aporta ningún tipo de bienestar o mejoría en nuestro día a día. Es un paso difícil porque a menudo nos cuesta desprendernos de las cosas, pero una vez conseguido, nos sentiremos mejor de inmediato.

SEITON, EL ORDEN

organizar Merca2.es

Ya hemos clasificado nuestros objetos o artículos, así que ahora toca ordenarlos en función de su frecuencia de uso. El objetivo de este paso es agilizar el tiempo que tardamos en buscar lo que necesitamos en cada momento, así que podemos aumentar la productividad y mejorar la comodidad. Y encima evitaremos el desorden porque no tendremos obstáculos a la hora de tomar un artículo. Es tan simple como colocar delante de todos los zapatos que más se usan, por ejemplo.

SEISO O LIMPIEZA

kaizen

La limpieza es una tarea básica en el hogar, aunque a veces la vamos postergando, con el problema de que al final la suciedad se acumula más y el trabajo pendiente es el doble de arduo. Si todos los días dedicamos un minuto a esta parte, poco a poco podremos ir aumentando el tiempo y conseguiremos hacerlo de forma casi automática. Y al final el mantenimiento diario nos llevará unos pocos minutos. Es cierto que ordenar un armario, por ejemplo, nos va a llevar más de un minuto, pero clave es que los primeros ratos los dediquemos a desechar cosas que no usamos y después ordenar. Luego podemos ir aumentando el tiempo en perfeccionar la organización y mantener la limpieza.

SEIKETSU O ESTANDARIZACIÓN

platos Merca2.es

Una vez que hemos llevado a cabo todos los pasos anteriores, es el momento de crear los hábitos. Es muy importante que todos los días, sin falta, dediquemos un minuto de tiempo al orden. Es una pauta muy simple que va a permitir que el trabajo de casa sea mucho más sencillo y que no se acumulen quehaceres, porque podemos mantener diariamente el orden y la limpieza. Para tener un ambiente saludable y que no favorezca el estrés, se aconseja hacer la cama todas las mañanas, guardar cada objeto en su sitio después de usarlo, y mantener el baño y la cocina en perfecto estado.

SHITSUKE O AUTODISCIPLINA

ninos Merca2.es

El quinto paso está encaminado a reforzar la fuerza de voluntad y la autodisciplina. Si llegamos aquí, el orden ha dejado de ser un problema porque los hábitos ya están interioridades. Solamente queda cumplir con los objetivos cada día sin fallar. Un truco que recomiendan los expertos en el método Kaizen es hacer nuestra rutina del minuto todos los días a la misma hora y durante todos los días de la semana, como una rutina inamovible. Es un método muy interesante para incluir a los más pequeños en las tareas domésticas. No se les hará nada pesado destinar un minuto en hacer una tarea específica, como recoger sus juguetes u organizar sus libros.

La Ciudad libre de Christiania y su historia

0

Si hay un lugar que llama la atención a quienes viajan a la capital de Dinamarca es el barrio de Christiania, el barrio hippie de Copenhague: un puñado de casas prefabricadas de colores en pleno centro de la capital danesa, junto a un canal donde los árboles conviven con los grafitis, y donde se rumorea que es fácil comprar ciertas sustancias no muy legales. La Ciudad Libre de Christiania es un espacio de autogobierno que se proclama independiente de Dinamarca.

Su historia comienza en noviembre de 1971, cuando un grupo de padres jóvenes buscaba un espacio abierto donde pudieran jugar sus hijos. Decidieron asentarse en unos barracones militares que habían quedado abandonados. En ese contexto, el movimiento social Provo propuso adjudicarse este espacio para poner en marcha una comuna basada en sus principios. Lo que había comenzado como una protesta social terminó convertido en movimiento político. Este grupo sería el origen de Christiania: un barrio independiente en Copenhague, de corte casi anarquista y donde nadie es propietario como tal de la casa que habita. Desde entonces, esta comunidad libre fue creciendo en habitantes y el gobierno decidió mantenerla a modo de experimento social.

YouTube video

Las mejores soluciones de Lidl para tener un hogar impecable y combatir la alergia de primavera

Con la llegada de la primavera florece la naturaleza y todo se llena de polen y gramíneas, lo que suele ser una pesadilla para los alérgicos. También, abrimos más las ventanas de casa, lo que deja pasa el polvo y los ácaros, que pueden ser problemáticos en las personas sensibles. Para facilitar una buena limpieza e higiene en casa, Lidl pone a nuestra disposición una serie de electrodomésticos fáciles de usar y muy económicos que pueden mejorar nuestra calidad de vida. A continuación te mostramos algunos de los más vendidos.

ASPIRADOR ANTIÁCAROS DE LIDL

Lidl

Elimina ácaros y esteriliza las superficies más problemáticas de tu hogar con este práctico aspirador antiácaros de Lidl. Tiene una potencia de 300 W y tres funciones: modo aspiración, lámpara desinfectante con UV y una función rodante y de golpeo. Esteriliza con luz UV y es eficaz contra ácaros, microbios y gérmenes sin tener que añadir productos químicos. Se puede usar en tapicerías, colchones, camas, alfombras, cortinas…. Tiene un depósito para polvo de 125 ml, desmontable y fácil de limpiar, sin bolsa. Todo esto por un precio de 39,99 euros.

ASPIRADOR DE MANO

Lidl

Este aspirador de mano de venta en Lidl es de la prestigiosa marca Black & Decher, y tiene una potencia de 10.8 V con 2 niveles de succión, un sistema de filtración con acción ciclónica. Cuenta con tecnología de carga Eco Smart para un mayor ahorro energético y un rendimiento óptimo. Se vacía fácilmente, solo pulsando un botón, y tiene un diseño compacto, ligero y muy fácil de usar para limpiar cómodamente cualquier rincón. Incluye la estación de carga con soporte para pared, un cepillo plegable para tapicería y una boquita extraíble especial para rincones. Tiene un precio de 54,99 euros.

LIMPIACRISTALES RECARGABLE

limpiacristales Merca2.es

Este limpiacristales automático es ideal para mantener las ventanas limpias de polución y de polen que cauda alergias. Deja los cristales y los espejos impecables y si huellas. También es ideal para otras superficies como la mampara de ducha o las baldosas del baño o la cocina. Tiene una potente batería de licio y cuenta con función telescópica de hasta 84 cm para llegar a todas partes. Tiene varias boquillas intercambiables para un resultado perfecto y cuenta con aspiración eléctrica para que el agua sucia no gotee. Pues llevarte este pequeño electrodoméstico por 44,99 euros en Lidl.

LIMPIADOR DE VAPOR DE LIDL

vapor Merca2.es

El vapor es el mejor aliado para una desinfección profunda en casa. Con este limpiador puedes conseguir los mejores resultados sin usar productos químicos. Permite un uso muy cómodo y se puede usar en todas las superficies resistentes al vapor como vidrio, metal, lavabos, grifos, baldosas, incluso llantas, tapicerías y tejidos. Elimina hasta un 99% de las bacterias. Funciona enchufado a la red eléctrica y tiene un cable extralargo de 4 metros para tener un mayor radio de acción. Se calienta en solo 3 minutos y arroja un potente chorro de vapor. Tiene un precio de 37,99 euros.

ROBOT ASPIRADOR DE LIDL

conga Merca2.es

Otro electrodoméstico de marca que podemos conseguir a buen precio en Lidl es la famosa Conga de Cecotec, uno de los robots aspirador más populares del mercado. Es un 4 en 1 que aspira, barre, friega y pasa la mopa. Tiene 6 programas de funcionamiento, manual, automático, habitación, bordes, espiral y vuelta a casa. Se puede manejar desde el smartphone gracias a la app de la marca. También incluye un modo turbo especial para alfombras y moquetas. Cuando termina retorna automáticamente la estación de carga. Es infalible contra los pelos de mascotas. Puedes llevártelo por 149,99 euros.

CEPILLO DE VAPOR

Lidl

El cepillo de vapor es un pequeño aparato muy práctico, ya que permite alisar la ropa de forma rápida y al mismo tiempo desinfecta y desodoriza cualquier tejido. Tiene una potencia de 1600 W y se calienta en solo 35 segundos. Tiene una placa calefactora de cerámica y un depósito de agua desmontable. También cuenta una práctica función antigoteo que previene las mancha de agua. Funciona enchufado a la red eléctrica y se puede usar sobre la ropa para un toque final perfecto, o en tapicería, cortinas, cojines, colchas, etc., para una desinfección diaria. Tiene un precio de 37,99 euros y es de la marca Grundig.

MOPA DE VAPOR DE LIDL

mopa Merca2.es

Esta práctica mopa de vapor es de la marca Vileda, y garantiza una limpieza y desinfección profundas sin usar productos químicos. Elimina hasta un 99,9% de virus y bacterias y está lista para usar en solo 15 minutos. Se monta muy factiblemente y se incluyen 2 cubiertas de microfibra de gran calidad. La salida de vapor es ajustable y tiene una potencia de 1150 W. Puedes conseguirla en Lidl por un precio de 59,99 euros.

DESINFECTANTE DE TELÉFONO

desinfectant Merca2.es

El móvil es uno de los aparatos que usamos a diario que más bacterias acumula. Por eso es recomendable desinfectarlo a diario. Una forma ideal de hacerlo es con un aparato desinfectado como este de Lidl. Funciona con UV que elimina en solo 1 minuto hasta un 99,9% de bacterias. Funciona con cargador y permite hasta 70 desinfecciones por carga. Se ajusta a la mayoría de los smartphones aunque también se puede utilizar para desinfectar pequeños objetos como las llaves. Es un aparato libre de sustancias químicas y de mercurio. Tiene unas medidas de 18,5 x 11 x 2 cm. y su precio es de 19,99 euros.

Infracciones que cometes sin darte cuenta y que pueden costarte un multazo de la DGT

Todos los conductores sabes que hay comportamientos al volante que se consideran infracciones y pueden suponer una sanción de dinero y retirada de puntos. Pero también hay algunos comportamientos que parecen inofensivos y que el Código de Circulación ve como imprudencias peligrosas y pueden suponer una multa.

Respetar las normas de tráfico en todo momento es fundamental para la seguridad propia y para el resto de usuarios de la vía, por eso la DGT es cada vez más estricta a la hora de intentar disuadir comportamientos peligrosos en carretera. El problema es que hay algunas infracciones que podemos cometer sin darnos cuenta siquiera, porque no somos conscientes de ellas. A continuación te dejamos una recopilación para que lo tengas en cuenta y no te arriesgues a recibir una multa.

CONDUCIR LLEVANDO DEMASIADA O POCA ROPA

¿Sabías que hay prendas de ropa que no se pueden usar para conducir? Las prendas indicadas para manejar un vehículo son aquellas que permiten libertad de movimiento. Por eso los abrigos muy gruesos pueden considerarse peligrosos, lo mismo que conducir con chanclas o incluso ir sin camiseta. Demasiado abrigo también puede entorpecer la eficacia del cinturón de seguridad y conducir sin camiseta o en biquini, puede provocar quemaduras en caso de frenada brusca. La multa puede ir desde los 80 a hasta los 200 euros.

TIRAR OBJETOS POR LA VENTANILLA

multa

Lanzar objetos por la ventanilla, además de ser un comportamiento incívico, puede implicar una multa importante, con sanciones de 500 euros y la retirada de 6 puntos en el permiso de conducir. Si tiramos una colilla, la situación aún es más grave porque existe el riesgo de incendio, en cuyo caso podemos estar hablando incluso de penas de prisión.

AGARRAR EL MÓVIL

multa

Una de las últimas novedades de la DGT es que también nos pueden multar por tocar el móvil mientras conducimos. Da igual que no lo estemos usando, basta con tenerlo agarrado en la mano. Este gesto puede significar una multa de 200 euros y la retirada de 6 puntos de carnet. La Dirección General de Tráfico se ha puesto estricta con esta cuestión, ya que las distracciones son la primera causa de accidente en nuestras carreteras y el móvil, sin duda, es uno de los principales objetos de distracción.

LAVAR EL COCHE EN LA CALLE

lavar Merca2.es

Esta acción está prohibida por el Reglamento General de Circulación, aunque la multa depende de la normativa de cada ayuntamiento. El coche solamente se puede lavar en las zonas habilitadas para ello o un espacio privado (en tu propio garaje, parcela, etc.). También está prohibido cambiar el aceite en la calle. Ambos comportamientos pueden conllevar una multa de hasta 1000 euros por poner en peligro la seguridad de los viandantes y arrogar residuos peligrosos en la vía.

PITAR SIN MOTIVO JUSTIFICADO

5f15f96711949 Merca2.es

Aunque hay mucha gente que utiliza el claxon por cualquier motivo, como para llamar la atención de un conductor o viandante, la realidad es que es una acción prohibida porque se considera peligrosa. Puede suponer una multa de unos 80 euros. Solamente se justifica usar el claxon para evitar posibles accidentes.

DEJAR EL COCHE APARCADO MUCHO TIEMPO

aparcar Merca2.es

Algunas ordenanzas municipales establecen un límite de tiempo de estacionamiento en la vía pública, lo que significa que es obligatorio cambiar el coche de sitio cada cierto tiempo para asegurarse de que se puede seguir aparcando. En estos casos la grúa puede retirar los vehículos que llevan aparcados en el mismo sitio durante mucho tiempo y además los conductores pueden ser sancionados. Lo mejor para evitar disgustos es estudiar las ordenanzas del ayuntamiento al que se pertenece.

COMER AL VOLANTE

hamburguesa Merca2.es

Aunque puede parecer un gesto inofensivo comer un snack mientras se conduce, la DGT entiende que favorece la distracción e impide mantener una plena atención a la conducción. Además de que nos hace soltar el volante, y esto nos puede impedir reaccionar adecuadamente en situaciones imprevistas. Por lo tanto, comer conduciendo supone una multa de 80 euros.

LLEVAR UN BRAZO EN LA VENTANILLA

brazo Merca2.es

Aunque es muy habitual ver a muchos conductores llevar el coche con una sola mano y con un brazo en la ventanilla, la realidad es que se considera una posición inadecuada y la DGT lo puede sancionar con una multa de 80 euros. Hay que llevar siempre las dos manos en el volante.

CIRCULAR POR EL CENTRO O POR LA IZQUIERDA

carril Merca2.es

Otro error muy común en las autovías de varios carriles es mantener el coche en el carril central o a la derecha, a pesar de que el de la izquierda esté libre. Es obligatorio circular siempre por la izquierda y utilizar los restantes carriles solamente para adelantar. Es una acción que está sancionada con 200 euros.

MULTAS PARA PEATONES

cruzar Merca2.es

Los peatones también pueden ser multados por la DGT. Algunas de las infracciones más perseguidas es caminar por el arcén de una autoría o por la parte derecha de una carretera. La multa por estas acciones es de 80 euros. Pero hay sanciones más graves que cometemos a menudo, como cruzar un semáforo en rojo o caminar por un carril bici, cuya multa puede ascender a los 200 euros.

Roses To Love y los motivos para decantarse por las rosas preservadas en celebraciones

0

Las flores, especialmente las rosas, son una parte esencial en la decoración de eventos, como bodas, comuniones e inauguraciones. El aporte de color y aroma exclusivo de Roses to Love, de los arreglos florales, crean un ambiente romántico y elegante que complementa la ocasión.

A menudo se recurre a la utilización de flores frescas para este tipo de arreglos, lo que puede resultar atractivo visualmente, pero tiene sus desventajas. Utilizar flores frescas obliga a toda la organización de un evento a colocar los arreglos florales al último momento, para su mejor conservación y durabilidad. Además, las flores frescas cuentan con limitadas opciones de personalización, sin dañar su calidad y propiedades de conservación. Los expertos en diseño y planificación de eventos cada vez prefieren más la utilización de opciones como las rosas preservadas.

Este tipo de rosas son flores naturales que han sido sometidas a un procedimiento natural que ayuda a preservar su belleza en el tiempo. Es por eso que muchas personas optan por rosas preservadas, como las ofrecidas por Roses To Love, que garantizan calidad y durabilidad.

Ventajas y calidad de las rosas preservadas de Roses To Love

Las rosas preservadas de Roses to Love son flores vivas que atraviesan un proceso de selección, preservación y colocación. Estas rosas han sido seleccionadas y cosechadas bajo estrictos estándares de calidad.

Una vez que la flor está en su máximo esplendor, se cosecha, se corta el tallo y la rosa pasa a la fase de preservación. En la fase de preservación, las rosas se resguardan en un lugar con una constante regulación de humedad y temperatura. Posteriormente, estas rosas son sometidas a un baño que contiene una solución conservante a base de glicerina, agua, estabilizantes y colorantes. Esta solución va, progresivamente, reemplazando la savia de la flor, lo que le permite conservar todas sus propiedades intactas. En la fase final, las rosas son seleccionadas y conservadas a una temperatura adecuada. Luego, las rosas son analizadas para asegurar su calidad y eliminar imperfecciones.

Estas rosas, además, pueden ser totalmente personalizadas con los colores y detalles que desee el cliente. Una vez finalizado el control y personalización del producto, este se prepara con un packeging especial para su posterior envio al cliente final.

Una gran ventaja de este tipo de flores es el mínimo nivel de mantenimiento que requieren. Simples recomendaciones, como evitar largas exposiciones al sol y a la humedad, no regarlas y asegurarse de eliminar el polvo acumulado, permiten que la vitalidad de estas rosas se conserve a lo largo de los años.

Rosas preservadas para ocasiones especiales

Las rosas preservadas se pueden emplear en todo tipo de arreglos florales, sin necesidad de recibir un mantenimiento constante, a diferencia de las flores frescas. La durabilidad que presentan estas flores las convierte ideales para ser utilizadas como recuerdos o souvenirs para quienes deseen conservar su ramo en forma de recuerdo de un día muy especial.

Roses To Love se enorgullece de ofrecer rosas preservadas de alta calidad. Su equipo de expertos en la preservación floral trabaja con cuidado y dedicación para garantizar que cada rosa preservada tenga la calidad y frescura de una rosa recién cortada. Las rosas preservadas de Roses To Love están disponibles en una amplia variedad de colores y estilos, con la distinción de ser completamente personalizadas para cada ocasión. Roses to Love destaca en el sector de las flores preservadas, aportando un servicio de calidad en sus colecciones para todo tipo celebraciones y diferenciando el regalo perfecto en el mercado.

Adyen, SlimPay y Revolut llevan al top a la plataforma de open banking de Visa

0

Tink, plataforma de open banking que pertenece a Visa desde 2022, ha sido nombrada mejor proveedor de Open Banking por la consultora Juniper Research, de acuerdo con el informe “Open Banking Competitor Leaderboard”. La asociación que tiene con los proveedores de servicios de pago Adyen, SlimPay y Revolut ha jugado un papel clave para Tink.

LAS RAZONES DE LA PLATAFORMA DE VISA

Entre las principales razones aducidas por Juniper Research para situar a Tink a la cabeza de su clasificación, señala la solidez de las alianzas estratégicas de Tink como una de las claves de su éxito en el mercado financiero. Establecer conexiones es esencial para los proveedores de open banking, que dependen en gran medida de terceros. Para innovar continuamente y seguir creando mejores servicios, los proveedores de open banking deben cultivar sólidas alianzas con las marcas.

Además de ser adquirida por Visa en 2022, Tink se ha asociado con empresas como Adyen, SlimPay y Revolut, influyentes proveedores de servicios de pago que comparten una visión en la que los consumidores pueden realizar pagos entre particulares (de cuenta a cuenta) sin intermediarios desde cualquier lugar. Del mismo modo, estas alianzas de Tink han tenido un importante impacto en los servicios bancarios y de préstamo, con ejemplos como los del innovador proveedor de préstamos nórdico Sambla Group y el principal servicio postal de Irlanda, An Post.

Con más de 300 clientes empresariales, 3.400 bancos e instituciones financieras y más de 250 millones de clientes bancarios, Tink tiene mucho margen para generar cambios. Y al acceder a una red de socios aún más extensa con Visa, se encuentra en una posición privilegiada para seguir superando los límites.

TIENE 300 clientes empresariales, 3.400 bancos e instituciones financieras y más de 250 millones de USARIOS bancarios

«Este nombramiento llega en un momento crucial, ya que nos enfrentamos a una continua incertidumbre económica, acompañada del alza de la inflación, que a finales de 2022 ya se ubicaba cercana al 9%. Todo ello ha producido, a su vez, un gran descenso en la renta disponible de los consumidores españoles que podría caer otro 1% adicional durante 2023, lo que equivaldría a 8.100 millones de euros, que se sumarían a los 34.000 millones perdidos en 2023», dijeron en Tink, la plataforma de open banking que pertenece a Visa desde 2022,.

En este entorno, Tink reclama colocar al usuario en el centro del sector bancario para posibilitar la recuperación de la capacidad de ahorro de los hogares españoles. Gracias a las soluciones de open banking, las entidades financieras pueden interconectarse y compartir información en tiempo real, de tal forma que sus usuarios puedan tomar decisiones informadas y basadas en datos acerca de su presupuesto de gastos y dedicar un porcentaje de su renta discrecional al ahorro.

LO PERSONAL EN LA PLATAFORMA DE VISA

Según el director de banca para el sur de Europa de Tink, Daniel Henriquez, “en nuestro reciente informe ‘Banking is getting personal’ ya se refleja que los usuarios reclaman de sus entidades bancarias que les ayuden de forma proactiva a mantener su capacidad de ahorro. Herramientas como PFM (Herramienta de Gestión de Finanzas Personales), Income Check (Verificación de Ingresos) o Risk Insights (Indicadores de Riesgo) cobran sentido para que los bancos puedan apoyar a sus clientes en la gestión de sus finanzas y, por tanto, en su calidad de vida. Esto, a su vez, hará que su satisfacción crezca exponencialmente, al tiempo que lo hará su fidelidad hacia su entidad bancaria”.

BBVA trabaja con herramientas de open banking de Tink desde 2020

Henriquez recuerda, en este sentido, que iniciativas como la llevada a cabo por BBVA, entidad que trabaja con herramientas de open banking de Tink desde 2020, ofreciendo a sus clientes un servicio más personal y con un mayor grado de información de utilidad para su salud financiera, supuso en el primer trimestre de 2022 un incremento del 81% en su captación digital de clientes, al tiempo que se redujo en un 38% la pérdida de clientes previamente existentes.

LA PLATAFORMA DE VISA EN EUROPA

Tink es «la plataforma de open banking líder en Europa que permite a bancos, fintechs y startups desarrollar servicios financieros basados en datos. A través de una API, Tink permite a los clientes acceder a datos financieros agregados, iniciar pagos, enriquecer transacciones, verificar la propiedad de las cuentas bancarias y desarrollar herramientas de gestión de finanzas personales». «Tink se conecta a más de 3.400 bancos que llegan a más de 250 millones de usuarios en toda Europa. Fundada en 2012 en Estocolmo, Tink pasó a ser propiedad de Visa en 2022. Los 500 empleados de Tink prestan servicio a más de 300 bancos y empresas financieras en 18 mercados europeos, con oficinas en 13 países.

Localizado el actor de una mítica serie tras estar desaparecido y en peligro

En los últimos días ha sido noticia el hallazgo del actor que interpretó a uno de los personajes más icónicos de una serie de televisión de los años 90. Tras varios días de incertidumbre y preocupación por su paradero, finalmente se ha informado que ha sido localizado en buen estado de salud.

La noticia ha sido recibida con gran alivio por parte de los fans de la serie, quienes temían por la seguridad del actor. En este artículo se hará un repaso de lo sucedido y se proporcionarán más detalles sobre esta sorprendente noticia.

Localizan a Drake Bell (‘Drake & Josh’) tras haber sido declarado «desaparecido y en peligro»

Localizan a Drake Bell ('Drake & Josh') tras haber sido declarado "desaparecido y en peligro"

El actor Drake Bell, conocido por su papel en la serie «Drake & Josh», ha sido localizado después de que se declarara su desaparición y se le considerara en peligro.

El pasado miércoles 2 de febrero, la policía de Glendale en California emitió un comunicado en el que pedían ayuda para encontrar al actor después de que su familia lo reportara como desaparecido. Según la familia, Bell había dejado de comunicarse con ellos durante varios días y se mostraba preocupado por su bienestar.

El pasado 3 de febrero el actor dio señales de vida por Twitter

El pasado 3 de febrero el actor dio señales de vida por Twitter

Sin embargo, el jueves 3 de febrero, el propio Bell se pronunció en Twitter para aclarar la situación. «Me encuentro en casa y estoy bien. Gracias por preocuparse por mí y por su amor y apoyo», escribió el actor. La noticia de la desaparición de Bell causó preocupación entre sus seguidores y amigos en las redes sociales, quienes compartieron el comunicado de la policía y pidieron ayuda para localizar al actor.

Aunque se desconocen los motivos detrás de la desaparición de Bell y la policía no ha dado más detalles al respecto, la noticia de su localización ha sido un alivio para sus seres queridos y seguidores.

Desaparición de Drake Bell, estrella de ‘Drake & Josh’

Desaparición de Drake Bell, estrella de 'Drake & Josh'

El Departamento de Policía de Daytona Beach informó el 13 de abril sobre la desaparición de Drake Bell, famoso por su papel en la serie ‘Drake & Josh. La noticia se dio a conocer a través de un post en Facebook en el que se añadió una fotografía del actor y se ofreció información sobre su posible paradero.

En la publicación se indicó que Bell podría ser localizado en un BMW gris del año 2022 y que «potencialmente» fue visto por última vez en las inmediaciones de Mainland High School poco antes de las 21 horas del miércoles 12 de abril.

La preocupación por la desaparición del actor ha generado una gran cantidad de comentarios y reacciones en las redes sociales, donde fans y amigos han expresado su apoyo a la búsqueda y su esperanza de encontrarlo pronto y sano y salvo.

La policía sigue investigando el caso y ha pedido a la ciudadanía que informe cualquier información relevante sobre su paradero o actividad reciente. La desaparición de Drake Bell sigue siendo una incógnita, pero se espera que pronto se encuentren respuestas sobre su situación.

«Se le considera desaparecido y en peligro»

"Se le considera desaparecido y en peligro"

El comunicado oficial emitido por las fuerzas policiales de una ciudad costera de Florida informaba sobre la preocupante desaparición de una persona que estaba en peligro. La publicación incluía un teléfono y correo electrónico de contacto para cualquier información que pudiera ayudar a localizar a la persona desaparecida, identificada como Bell.

A pesar de la incertidumbre que rodeaba el caso y de la falta de detalles adicionales, la gravedad de la situación se hacía evidente en la declaración oficial: «Se le considera desaparecido y en peligro». Esta frase sugiere que la persona podría estar en una situación de peligro inminente y urgía a cualquier persona con información a contactar a las autoridades lo antes posible.

Todos se unieron a la búsqueda del actor

Todos se unieron a la búsqueda del actor

La comunidad local se unió a la búsqueda y difusión de la información en las redes sociales, en un esfuerzo por ayudar a las autoridades a encontrar a Bell y garantizar su seguridad. Mientras tanto, las autoridades continuaban investigando el caso y trabajando para descubrir más detalles sobre lo sucedido.

En resumen, el comunicado oficial que anunciaba la desaparición de Bell y su estado de peligro generó una gran preocupación en la comunidad y llevó a una búsqueda intensa. La falta de información adicional sólo aumentó la incertidumbre y la sensación de urgencia, haciendo que la necesidad de encontrar a Bell se convirtiera en una prioridad absoluta.

Afortunadamente, todo se ha quedado en un susto

Afortunadamente, todo se ha quedado en un susto

El actor Drake Bell protagonizó un gran susto cuando se emitió un comunicado anunciando que se encontraba desaparecido. Sin embargo, una actualización de ese mismo comunicado en la tarde del 13 de abril ha servido para confirmar que Bell está a salvo.

«En este momento, podemos confirmar que agentes de las fuerzas del orden están en contacto con el señor Bell, que se encuentra bien», se informó en el comunicado actualizado.

Por su parte, el propio actor ha querido salir al paso a través de su cuenta de Twitter para tomarse con humor el suceso: «¿Te dejas el móvil en el coche, no respondes durante la noche y pasa esto?». Afortunadamente, todo se ha resuelto de manera positiva y el actor se encuentra a salvo.

Bell saltó a la fama en 2004 gracias al éxito de ‘Drake & Josh’

Bell saltó a la fama en 2004 gracias al éxito de 'Drake & Josh'

Drake Bell es un actor y cantante estadounidense que saltó a la fama en 2004 gracias al éxito de la comedia infantil ‘Drake & Josh’ en Nickelodeon que llegó a tener tantos fans como la mítica serie ‘Salvados por la Campana’. Aunque había tenido pequeños papeles en programas como ‘Seinfeld’, ‘Un chapuzas en casa’ o ‘Alta fidelidad’, fue con su tándem con Josh Peck cuando realmente se abrió paso en la industria.

Después de esa experiencia, Bell cambió de registro con la irreverente «Superhero Movie» y desde entonces se ha mantenido activo tanto como cantante y actor de doblaje como delante de la cámara. Ha participado en numerosas películas y programas de televisión, incluyendo ‘Miranda Cosgrove Show’, ‘Los Padrinos Mágicos’ y ‘Ultimate Spider-Man’.

Su actividad como cantante

Su actividad como cantante

Bell también ha lanzado varios álbumes como cantante y ha realizado giras por todo el mundo. En 2021, se anunció que interpretaría a uno de los personajes principales en la película ‘The Enormity of Life’. A pesar de los altibajos en su carrera, Bell sigue siendo un referente dentro del universo Nickelodeon y sigue trabajando en proyectos emocionantes y diversos.

Laporta pasa al contraataque en el caso Negreira y presenta al Barça como víctima

Joan Laporta se ha hecho esperar para dar las explicaciones sobre el caso Negreira, pero finalmente lo ha hecho en un ejercicio de transparencia. El presidente del FC Barcelona ha aparecido en escena con el respaldo de algunas pruebas: 37 CDs guardados en cajas, junto con cuatro informes y 629 informes técnico-arbitrales, junto con una auditoría de KPMG, así como el informe de la Agencia Tributaria, al que ha hecho referencia en varias ocasiones para responder a todas las cuestiones planteadas.

Durante más de dos horas de intervención ha respondido a todas las cuestiones planteadas, algunas de ellas reiterativas, pero manteniendo en todo momento la inocencia del club, tal y como ha hecho hasta ahora, por los pagos a la sociedad de Enríquez Negreira. «El prestador principal de los servicios era Javier Enríquez Romero, el hijo de Enríquez Negreira (…). Y el vicepresidente del CTA no tenia ninguna capacidad para alterar el resultado deportivo, ni para designar árbitros. No tenía ninguna capacidad. E insisto en la hipótesis falsa de que Negreira influía en situaciones arbitrales, porque el reglamento de la RFEF lo desmiente», ha afirmado

Laporta ha insistido en el relato azulgrana para defenderse de las hipótesis y graves acusaciones que pesan sobre el club respecto al pago durante más de veinte años al ex vicepresidente de los árbitros, José María Enríquez Negreira, por realizar informes sobre equipos, Selección Española de Fútbol y árbitros. Unos estudios que realizaba principalmente el hijo de éste y que fueron cerrados con numerosas faltas de ortografía. Para el dirigente del equipo blaugrana, estos informes eran «impecables». En total, el FC Barcelona ha pagado 7,3 millones de euros a Enríquez Negreira a través de tres sociedades de Josep Contreras, fallecido el día de Navidad del pasado año.

LAPORTA ECHA LA RESPONSABILIDAD SOBRE CONTRERAS, FALLECIDO EN NAVIDAD

En este sentido, ha afirmado que los pagos realizados por Contreras no se realizaron bajo su mandato. «De ser cierto un posible delito, el FC Barcelona sería víctima de ello», ha asegurado. «Las empresas que salen en la causa que eran del señor Contreras, y su facturación, aparecen en un momento que está fuera de mi mandato. No tengo razón personal para de forma priorística dudar de los presidentes que me sucedieron. La hipótesis del Fiscal habla de situación desleal referente a esas sociedades, en este caso el FC Barcelona sería persona perjudicada», ha argumentado.

el Barça jamás ha realizado actuación alguna que tuviese como objetivo o intención alterar la competición para conseguir algún tipo de ventaja deportiva

Laporta ha asegurado que se ha sometido a un «linchamiento público» y que el Barça «jamás» ha realizado actuación alguna que tuviese como objetivo o intención «alterar la competición para conseguir algún tipo de ventaja deportiva». Según ha afirmado, ningún directivo del club mostró a Negreira el fin último de esos informes ni el por qué. Tan sólo lo pidieron porque podrían ayudar a mejorar la preparación de los partidos y que fue el propio ex jefe de los árbitros quien, como «opinión personal», indicó que se trataba de una una maniobra para obtener la neutralidad en la competición.

En su defensa, Laporta ha afirmado que este trabajo se llevó a cabo con absoluta «claridad y transparencia», pese a que se ocultó a los socios y sólo se pudo corroborar a través de la presentación del modelo 347 de la Agencia Tributaria, donde se registran la totalidad de las operaciones superiores a 3.000 euros.

LAPORTA SE ESCUDA EN UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

Para Laporta toda la información que perjudica al club no son más que afirmaciones «difamatorias», alejadas de la realidad y parte de una «gigantesca campaña de desprestigio internacional», que ha levantado las dudas de inversores a la hora de prestar dinero al club para levantar el Espai Barça.

«No nos gusta ganar con ayudas arbitrales», ha argumentado el presidente del Barça, quien ha cargado contra el presidente del Real Madrid, al que ha definido como el «el equipo del régimen» y de La Liga. En este sentido, ha considerado que las relaciones entre los dos clubes más importantes del fútbol español están «deterioradas» tras la pretensión de los blancos de ser acusación particular en este caso.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, da sus explicaciones sobre el caso Negreira

Pese a todo, Laporta ha admitido no sólo los pagos, sino el aumento de las facturas pagadas a Enríquez Negreira. «Había más competiciones», ha apuntado, para acto seguido pone el foco en los «detractores», a los que no ha querido identificar o señalar públicamente por intentar erosionar el «prestigio» del club. Una maniobra que se habría justificado por la «envidia, sentimiento y otras veces por cuestiones extradeportivas».

Así, ha insistido que el Barça prevalecerá a pesar de la «campaña de desprestigio» y seguirá siendo un club de «referencia para el deporte mundial». Al respecto, Laporta ha afirmado que se trataba de «asesoramiento profesional» realizado por una persona con trayectoria en el estamento arbitral. Todo este trabajo se realizó y las facturas fueron abonadas por transferencia bancaria, aunque no salían directamente de las arcas del club. Además, ha señalado que la Agencia Tributaria no ha podido demostrar que los pagos realizados hayan podido afectar algún resultado. «Y no lo han podido demostrar porque no era posible», ha remachado.

LAPORTA APUNTA AL REAL MADRID Y A TEBAS

«El FC Barcelona es una víctima en esta cuestión. En ningún caso el Barça sería responsable», ha reseñado. Así, ha apelado a la presunción de inocencia en plena «condena y linchamiento mediático sin juicio». «Estamos asistiendo a un juicio salomónico, es intolerable e inexplicable», ha argumentado.

A partir de ese momento, las críticas y señalamiento se han dirigido hacia el Real Madrid, al que define como un club «históricamente» favorecido por los árbitros, «y en la actualidad». «Que este club se persone en la mejor época de nuestro club es un ejercicio de cinismo sin precedentes. Ojalá este juicio les deje en evidencia», ha sostenido.

A Javier Tebas, presidente de la La Liga, también ha dirigido un duro y crítico mensaje. «LaLiga ha tenido una actuación poco prudente, irresponsable y una falta de profesionalidad evidente. Pido a Tebas deje de alimentar esta polémica», ha afeado, al tiempo que ha afirmado que asistirá a la próxima asamblea. «Está validando una hipótesis que es falsa», ha cargado. No obstante, ha aplaudido la prudencia de Luis Rubiales, presidente de la RFEF; José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes; y Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

LA JUSTICIA DEDICE EN EL CASO NEGREIRA

Para Laporta, el Barça no ha cometido delito alguno de «corrupción deportiva». «En este ‘caso Negreira’, se prestaban unos servicios, documentados con facturas. Por eso, entiendo que queda claro con estos servicios que no había corrupción deportiva», ha reiterado en la sala del Camp Nou. Además, ha considerado que no se podrá vincular estos pagos con algún gol o jugada que haya beneficiado al FC Barcelona. «No lo encontrarán, porque no lo hay», ha afirmado.

Por todo ello, será el juez quien decida sobre este caso. Por el momento, se ha aceptado una querella que deja muy tocada la imagen del club en caso de demostrarse cierta la acusación.

PharmaMar regalará 660.729 euros en acciones a empleados y directivos

0

La farmacéutica española PharmaMar entregará 15.634 acciones a sus empleados y directivos de forma gratuita. Estas acciones están valoradas en 660.729 euros, ya que el precio de referencia establecido para cada títuloes 42,2623 euros, según lo aprobado en su junta general ordinaria de accionistas del 29 de junio de 2022.

Según lo que ha informado PharmaMar hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el reparto de acciones se hará en las próximamente, una vez que se hayan abierto las correspondientes cuentas a los beneficiarios del plan de entrega gratuita de acciones de la autocartera de la farmacéutica.

El valor de referencia de la acción de PharmaMar se ha fijado en el cambio medio ponderado del mercado continuo del día 14 de abril de 2023.

El número total de las acciones establecido, 15.634 acciones, corresponde al 0,0852% del capital social del Grupo

PharmaMar es una de las diez empresas farmacéuticas españolas que el Ministerio de Industria ha calificado de excelentes desde el punto de vista industrial, económico y de investigación, desarrollo e innovación.

«PharmaMar fue la primera empresa del mundo en comercializar un fármaco antineoplásico de origen marino. Contamos con la mayor colección de organismos marinos, compuesta por más de 350.000 muestras», destaca Luis Mora, Director de Unidades de Negocios de Oncología y Virología de la farmacéutica.

LuisMora 1 Merca2.es
Luis Mora, Director de Unidades de Negocios de Oncología y Virología de PharmaMar.

CONDICIONES DE PHARMAMAR PARA LA ENTREGA

La entrega gratuita de acciones está sujeta a una serie de condiciones esenciales establecidas por el grupo: un sistema de bloqueo de accionesk y una condición resolutoria de la entrega.

La empresa explica que el sistema de bloqueo inmovilizará las acciones durante tres años desde que se produzca la entrega de estas (período de fidelización), con el objetivo de que no puedan ser enajenadas, mientras que una vez transcurrido un año y seis meses, se desbloqueará una parte de las mismas.

Por otra parte, la condición resolutoria de la entrega de acciones se entenderá cumplida en supuestos de baja voluntaria, despido procedente o situación de excedencia, salvo en casos concretos, siempre que estos se den antes del fin del período de fidelización de tres años.

Esta condición pesará sobre aquellas acciones que debieran estar inmovilizadas en esos tres años

En el caso de que la causa de extinción de la relación laboral sea diferente, se entenderá por cumplido el período de fidelización.

PHARMAMAR PRODUCE ANTICACERÍGENOS MARINOS

PharmaMar es una empresa pionera que desde hace más de treinta años produce medicamentos novedosos de origen marino contra el cáncer.

«Nos inspira el mar, nos guía la ciencia y nos impulsan los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas proporcionándoles medicamentos novedosos. Tenemos la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino», destaca la empresa en su portal web.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Los organismos internacionales no se han mostrado muy optimistas en los últimos años y advierten de que las cifras van en aumento.

De hecho, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud, en 2040 se diagnosticarán cerca de 30 millones de casos nuevos en el mundo, un 63,7% más que en la actualidad.

3.Home Merca2.es

LO QUE PHARMAMAR TRAE DEL MAR A LOS PACIENTES

PharmaMar lleva a cabo investigación básica (expediciones marinas, aislamiento de compuestos, síntesis química y estudios in vitro e in vivo) para descubrir y desarrollar nuevos compuestos antitumorales de origen marino.

Las expediciones se realizan de acuerdo con todas las leyes y normativas ambientales de los distintos gobiernos, y en el proceso de extracción solo se retiran muestras muy pequeñas.

5.AboutUs circle 1024x666 1 Merca2.es

Por solo citar un ejemplo, uno de los medicamentos desarrollados por esta farmacéutica es la trabectedina, también llamada ecteinascidina 743 o ET-743l y comercializada como Yondelis en los países donde está aprobada. Es un compuesto sintético obtenido de la ascidia colonial Ecteinascidia turbinata.

La trabectedina inhibe la transcripción activa de los genes codificadores de proteínas al unirse a los promotores y detener de forma irreversible la elongación de la ARN polimerasa II en el molde de ADN, lo que provoca roturas del ADN bicatenario y la apoptosis.

Grupo Greening debuta hoy en bolsa vía BME Growth con una valoración de 143 millones

El granadino Grupo Greening, una empresa en la que el Banco Sabadel tiene el 10% de las acciones, debutará este lunes en la Bolsa de Madrid vía BME Growth a un precio de 4,92 euros por acción, lo que supone una valoración total de la empresa en el mercado bursátil de 143 millones de euros.

Los fondos que capte en su salida a Bolsa se destinarán a financiar el plan estratégico y acelerar el crecimiento de la compañía, ha informado la empresa

fotonoticia 20230417080401 260 Merca2.es
Logotipo del Grupo Greening.

Los directivos del grupo especializado en autoconsumo, con su consejero delegado a la cabeza, Ignacio Salcedo, protagonizarán este lunes el tradicional toque de campana en la sede de la Bolsa de Madrid, precisó la agencia de noticias Europa Press. Le acompañaron el director corporativo, Manuel Mateos; el country manager de Greening-e México, Antonio Palacios, al frente, y el director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez.

La compañía se estrenó con un precio de 4,92 euros para sus acciones, que es el precio de suscripción de las ofertas de suscripción de acciones realizadas por la compañía, lo que supone esa valoración total de la empresa de 143 millones de euros. Pero durante la jornada del junes llegó a subir un 29%, hasta los 6,35 euros por acción.

EuropaPress 5126907 grupo greening debuta bme growth Merca2.es
Grupo Greening debuta en la Bolsa de Madrid vía BME Growth BME.

EL CÓDIGO DE NEGOCIACIÓN DE GREENING ES GCV

El código de negociación de la compañía en la bolsa de Madrid será GGR. El asesor registrado de la empresa es GVC Gaesco Valores, mientras que Banco Sabadell actuará como proveedor de liquidez.

Greening diseña y construye instalaciones de autoconsumo y parques fotovoltaicos

Grupo Greening, compañía granadina fundada en 2011, está especializada en el diseño, desarrollo y construcción de instalaciones de autoconsumo, así como grandes proyectos de parques fotovoltaicos. Desarrolla su actividad en España, Europa (Alemania, Francia e Italia), Estados Unidos, México y Marruecos.

Además, la empresa está especializada en la prestación de servicios energéticos como la generación y comercialización de energía renovable en sus distintas modalidades, y la fabricación de componentes para la industria renovable.

BANCO SABADELL POSEE UN 10% DE GREENING

Participada en un 10% por Banco Sabadell a través de Sinia Renovables, con su salto al BME Growth el grupo busca conseguir hasta 23 millones de euros para financiar su plan de negocio.

Mediante esta oferta, la empresa espera alcanzar en 2025 más de 10.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico gestionadas

Mediante esta oferta, la empresa espera alcanzar en 2025 más de 10.000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico gestionadas, 500 megavatios (MW) propios en operación, tanto en utility scale como PPAs y comunidades energéticas, así como 30.000 clientes en su comercializadora de energía.

Hasta ahora, Greening ha sumado 200 MW de capacidad instalada tanto en instalaciones de autoconsumo industrial para terceros como propios tanto en modalidades tradicional como ‘PPA’, llevadas a cabo a lo largo de los últimos años en Europa y Norte América.

GREENING CUENTA CON 4.152 MW

Además, cuenta con una cartera de activos de generación que alcanza 4.152 MW en modalidad ‘utility scale’, de los cuales 196 MW se encuentran en desarrollo. Es decir, se han alcanzado o alcanzarán durante 2023-2024 la fase RTB, que es la fase finalista, en donde las licencias, autorizaciones, permisos medioambientales, los derechos sobre los terrenos necesarios para la construcción, operación y evacuación de la planta están ya asegurados.

greening desarrolla 62,5 MW de PPAs on-site

Por otro lado, dispone de una previsión de 62,5 MW de PPAs on-site, entre los que se encuentran 11,7 MW de contratos firmados para ejecutarse en 2023 y 17,5 MW en ejecución.

¿QUÉ ES BME GROWTH?

BME Growth es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. Y está especialmente orientado a las PYMES de BME, porque esta plataforma permite a las pequeñas y medianas empresas en crecimiento acceder con mayor facilidad y éxito a los mercados de capitales. 

España se caracteriza por ser un país de pequeñas y medianas empresas, que desempeñan un papel fundamental en nuestra economía.

De hecho, más del 99% de las empresas españolas son pymes que emplean al 80% de la fuerza laboral de nuestro país y representan el 65% del PIB español

Pero en un mundo global es necesario que estas PYMES vayan ganando tamaño para poder competir internacionalmente.

Greening, a través de BME Growth, está consiguiendo hoy una mayor visibilidad para poder financiar, desarrollar y expandir sus modelos de negocios y en algunos casos, cuando ya ha alcanzado una determinada dimensión, el paso definitivo a la Bolsa.

Además de la financiación y la liquidez, las empresas consiguen por esta vía también un plus de profesionalización y valoración, ventajas con las que pueden llegar a ser más competitivos en este mercado.

Las 100 medidas de Marta Ortega en el Plan de Igualdad de Inditex

El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) lleva tiempo persiguiendo un camino hacia la aprobación de las condiciones laborales de las plantillas, con un claro objetivo de evitar las diferencias territoriales o de marca de grandes grupos empresariales. Los éxitos de Inditex son el resultado de todo el esfuerzo de la plantilla. En materia de igualdad luchan por seguir ganando terreno hacia la igualdad real y efectiva en el sector, en empresas que tienen a miles de mujeres en sus plantillas con menores salarios y con dificultades para conciliar trabajo y familia.

Las medidas para avanzar y mejorar las situaciones de los trabajadoras que llevan a cabo Comisiones Obreras son diversas. Reducir la parcialidad fijando la jornada mínima diaria en 4 horas, y contar con un formulario para llevar registro de quienes quieren ampliar su jornada laboral. Creen que tienen que apostar por la formación y el desarrollo profesional, la empresa debe encargarse de cubrir los gastos de formación y detectar las necesidades formativas, publicando vacantes y acompañando al empleado orientándolo en toda su trayectoria laboral.

Otra de las grandes luchas de CCOO es garantizar una buena organización del trabajo y del tiempo. En 2023 están intentando conseguir descansos semanales y fines de semana libres, fijando con un mínimo de dos meses de antelación el horario laboral y un preaviso de 15 días para cambios justificados. Los empleados necesitan mejoras en los tiempos de descanso, por una jornada de cuatro horas exigen unos 15 minutos de descanso; de 4 a 6 horas de jornada laboral piden un descanso mínimo de 20 minutos.

inditex
Una de las principales marcas de Inditex

EL PLAN DE IGUALDAD DE INDITEX

Desde 1997 con el Tratado de Ámsterdam empezaron a combatir la igualdad entre ambos sexos y eliminar la desigualdad integrándolo en todas las políticas y acciones empresariales. En 2020 tras muchos años de combatir con leyes orgánicas y con decretos, se sumó el ‘Real Decreto 902/2020’ en el cual se establecieron medidas específicas para el derecho a la igualdad de trato y no a la discriminación entre sexos.

El sindicato de Comisiones Obreras en 2023 suscribe el primer plan de igualdad en el grupo Inditex, un acuerdo histórico a través de su Federación de Servicios. Todas las marcas de Inditex (Zara, Lefties, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home) deberán cumplir con el acuerdo. En este Plan se concentra un programa de más de cien medidas, con una vigencia de cuatro años en los que se irán incorporando nuevas normas y se hará un seguimiento conjunto a través de una Comisión Empresa-Sindicatos. Los nuevos pasos a seguir ya entraron en vigor el 1 de abril.

La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es una prioridad para el grupo gallego. Es una de las empresas más comprometidas con la igualdad de género, el porcentaje de mujeres en plantilla es de un 81% y el de hombres representa un 19%. Claramente el peso de la plantilla en tiendas y en oficinas es de mujeres.

LAS MEDIDAS QUE SE LLEVARÁN A CABO

Las medidas que se han definido en el Plan de Igualdad de Inditex y que se irán añadiendo nuevas cada cierto período de tiempo son las siguientes: Optan por garantizar el principio de igualdad de trato aplicando las herramientas necesarias para buscar soluciones entre las diferencias de mujeres y hombres en el desempeño de la actividad laboral y el crecimiento profesional.

Prevenir y penalizar el acoso sexual o por razón de sexo dentro de la empresa. Deberán de aplicar soluciones en las diferencias de género en todas las áreas consolidando un entorno favorable en los derechos de conciliación de vida personal, familiar y laboral y evitar cualquier tipo de trato desfavorable relacionado con embarazo, maternidad y lactancia.

Se va ampliar el período de lactancia materna a 12 meses, las trabajadoras podrán reducir su jornada si tienen un hijo de hasta 12 años pudiendo conciliar la vida laboral con la familiar, se podrán percibir otras ayudas económicas como por ejemplo si se reduce la jornada laboral no reducir el salario hasta pasado tres meses; y unas condiciones de trabajo seguras facilitando la adaptación de la jornada laboral o el permiso de traslado inmediato a otra tienda por causas diversas.

La empresa Inditex es una de las que más importancia les da a sus trabajadores y que no deja que ningún detalle se les escape. El 9 de febrero el sindicato de Comisiones Obreras alcanzó también otro acuerdo histórico para ratificar los salarios de todas las marcas y territorios. Concretaron unos salarios fijos mínimos garantizados entre 18.000 y 24.000 euros, consiguiendo también un aumento de un 1,4% del porcentaje del sistema de comisiones en todas las cadenas de Inditex.

Renfe y España se estrellan con el proteccionismo francés

La relación de Francia con las empresas extranjeras siempre ha sido complicada. Es que a pesar de las declaraciones globalistas y europeístas del presidente Emmanuel Macron más de una vez ha demostrado que se trata de un país profundamente proteccionista cuando ve acercarse la inversión extrajera. Con ese obstáculo se han enfrentado desde Renfe y España al apuntar con los sus trenes a las vías francesas y aunque desde la empresa estatal se mantiene este año como fecha del primer AVE al país galo la situación parece delicada. 

Desde que a finales de 2022 la francesa SNCF rompió su colaboración con Renfe que permitía la conexión entre Barcelona y París la relación ha sido, cuando menos, tensa. Incluso tras la reunión entre Pedro Sánchez y Macron, que en teoría había limado asperezas, siguen apareciendo comentarios como el del embajador francés, Jean-Michel Casa, quien aseguró se estaba presionando al país galo cuando la entrada del los trenes españoles a Francia, al menos por el corredor atlántico, no se daría del todo hasta 2046.

Eso ha causado el fin de semana respuestas del Presidente del Principado de Asturias Adrián Barbón Rodríguez y el Presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla quienes ambos piden obligar a Francia a aceptar la conexión por AVE en el corredor Atlántico para 2030, fechar original del plan. Es una muestra del peso económico de esta decisión no solo para la empresa de trenes, sino para diferentes regiones del país que entiende que esta conexión podría alimentar industrias como el turismo y la hostelería.

Es un duelo delicado, pero clave para los planes económicos de la empresa dirigida por Raúl Blanco. Es que este año era el que esperaban sirviera para recuperar del todo sus ingresos prepandémicos, objetivo para el que una España que ahora reparte el mercado de los trenes entre tres empresas diferentes, y que hacen complicado que se pueda alcanzar el mismo dato de esos años a pesar del aumento de viajeros. Después de todo los datos de la operadora francesa Ouigo en las vías ibéricas deberían servir como un buen ejemplo de lo que la empresa estatal puede lograr en el país vecino.

De momento paso a paso se siguen acercando a esa meta, y así lo aseguran desde la empresa cuando se pregunta sobre la llegada a Francia dando por hecho dos rutas que deberían empezar a operar este verano. «Renfe tiene previsto comenzar las operaciones comerciales en Francia este verano, con las líneas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella», escriben a Merca2.

UNA LARGA LISTA DE MEDIDAS DE CONTROL FRANCÉS

Lo cierto es que desde el territorio galo no es primera vez que hay cierta incomodidad con la entrada de capital extranjero. Paso en los 2000, cuando PepsiCo intento hacerse con Danone, paso con la canadiense Couche-Tard que intento comprar Carrefour en una operación que fue detenida por el gobierno, el rechazo a la instalación del Midcat en su territorio. No es casual que en 2021 el ministro de economía Bruno Le Maire soltará aquella frase de «la política debe reapropiarse de la economía», para la Francia de Macron la economía es clave para la idea de quitarle a Alemania el protagonismo Europeo. 

Por supuesto que no es la misma forma en que se trata a las empresas de Francia fuera de su territorio. Recordemos que Ouigo, la empresa operadora de trenes francesa que opera en España es un brazo de la estatal SNCF, que Carrefour es uno de los principales distribuidores de alimentos en el país o el rechazo a la instalación del Midcat en su territorio. Si bien se ha criticado al gobierno actual por esto es compresible hasta un punto en especial dada la poca popularidad que de entrada tiene el Gobierno actual, que quiera cuidar a sus empresas. 

Sin embargo, lo cierto es que es una posición que ha retrasado los proyectos franceses de la empresa estatal española. Una y otra vez han mencionado a Francia como el destino lógico para expandir su presencia en el continente, en especial dado que a diferencia de Portugal puede servir como entrada a otros países, pero lo cierto es que de momento siempre ha habido un pero o un reclamo de parte del SNCF sobre su situación.

RENFE APUNTA A PARIS Y MÁS ALLÁ

En cualquier caso desde el ministerio de transporte se sigue manteniendo que este mismo año habrá un AVE que llegue, sin compartir la responsabilidad con la estatal francesa, a la ciudad de la luz. Es una buena noticia, no solo para la empresa sino para los objetivos sostenibles de Bruselas, que pasan por reducir el uso de los aviones y vehículos particulares para este tipo de viajes.

Mientras hay que esperar. Si Renfe tiene razón en cualquier momento deberían aparecer a la venta los pasajes Madrid – Marsella y Barcelona – Lyon, pero todo apunta a que poco a poco se ha conseguido hacer que en Francia aflojen su posición.

La extraña receta de Dabiz Muñoz que le ha costado las críticas de Canarias

Nadie queda indiferente ante Dabiz Muñoz. El madrileño ha logrado alcanzar la cima de la gastronomía mundial gracias a su estilo ecléctico que vuelca en DiverXO, su restaurante en Madrid y el único de la capital con tres estrellas Michelin. Además, pocos pueden presumir de haber sido elegido como Mejor Chef del Mundo en The Best Chef Awards, los galardones más prestigiosos de la gastronomía global, una distinción que también premia el descaro y atrevimiento con el que Dabiz afronta todas sus recetas.

Sin embargo muchos acusan a Dabiz de un exceso de arrogancia. Es cierto que su carácter irreverente ya le ha jugado malas pasadas, incluyendo patinazos como el sonado fracaso de su gazpacho (que llevaba jalapeños y fresas) o comentarios sobre la tortilla de patatas que han sentado muy mal. ¡Pues ahora le vuelto a suceder! El cocinero ha desatado una enorme polémica debido a su receta más surrealista, una idea tan disparatada que le ha valido críticas incluso desde Canarias. ¿Quieres saber en qué nuevo lío se ha metido Dabiz Muñoz?

DABIZ MUÑOZ PRESENTA SUS RECETAS EN REDES SOCIALES

Dabiz Muñoz cocinando

A sus 43 años Dabiz Muñoz conoce como nadie las redes sociales, y sabe sacarles partido para promocionar su estilo tan personal a la hora de cocinar. Sin ir más lejos en su cuenta de TikTok roza los 120.000 seguidores y acumula 660.000 ‘me gusta’ entre todos los vídeos que ha publicado.

De hecho es en TikTok donde el chef presenta sus platos más originales, ¡y son todos fantásticos! Gracias a él podemos preparar unos estupendos tacos con costilla, un sándwich de atún de lo más original o conocer el secreto para hacer el mejor arroz con leche. Dabiz siempre acierta… O casi siempre, ya que su última receta ha molestado a mucha gente.

LA RECETA MÁS EXTRAÑA DE DABIZ MUÑOZ

La paella gallega de Dabiz Muñoz

Dabiz Muñoz define a este plato como ‘paella gallega’, sin embargo los ingredientes son un revoltijo que viene de todas partes de España. Atención a la mezcla: grelos, pulpitos de feira, pimentón ahumado de la Vera, volandeira de Pontevedra e infusión clarificada de caldo gallego. A todo esto el chef añade un elemento inusual, que ha sido el causante de toda la controversia alrededor de esta bizarra receta. ¿Adivinas cuál puede ser?

EL INGREDIENTE MÁS POLÉMICO DE LA PAELLA GALLEGA

Dabiz Munoz muestra su ingrediente secreto Merca2.es

Para su paella gallega Dabiz Muñoz tiene un toque final, y son las papas canarias. También conocidas como papas arrugadas, este plato es característico de las Islas Canarias y se acompañan del tradicional mojo picón, comiéndolas como aperitivo o en otros platos, pero nunca en la paella. Pues bien, los autóctonos de las Islas no se han tomado bien la afrenta de Dabiz.

LOS CANARIOS SE REBELAN CONTRA DABIZ MUÑOZ

Papas arrugadas

Las papas arrugadas son un emblema de las Islas Canarias que en 2016 fueron declaradas Maravilla Gastronómica de España. No es de extrañar que los canarios se hayan llevado las manos a la cabeza al ver la receta de Dabiz Muñoz, no solo por el hecho de ver sus queridas papas en una paella, sino por mezclarlas con otros ingredientes ‘a lo loco’. ¡Y no han estado solos en sus críticas!

LA PAELLA GALLEGA NO CONVENCE A LOS VALENCIANOS

Comentarios a la receta de Dabiz Muñoz

El nuevo plato de Dabiz Muñoz debía pasar el escrutinio de los valencianos, los mayores expertos en paella. La calificación ha sido un rotundo suspenso, ya que la paella gallega del chef se aleja de todos los estándares que tiene la Comunidad Valenciana. “Es un arroz con cosas” ha sido la respuesta menos agresiva dentro de los 600 comentarios que acumula ya la receta en TikTok.

DABIZ MUÑOZ DEFIENDE SU PAELLA GALLEGA

Dabiz Muñoz degusta su paella gallega

Dabiz Muñoz ha dado la cara por su original receta: “El crujiente del socarrat, lo cremosito de la patata, el ahumado del pimentón, la mantequilla marina que es el pulpito, y esto -la volandeira- que es puro yodo. ¿Se puede pedir más?». Además el madrileño se justifica por ser un cocinero de fusión que intenta mezclar sabores de distintas autonomías, y argumenta que cada chef tiene derecho a experimentar con los ingredientes que prefiera.

LOS INGREDIENTES DE LA PAELLA GALLEGA

Ingredientes de la paella gallega

¿Te atreves con la original receta de Dabiz Muñoz? Si te has decidido, puedes encontrar todo lo necesario en tu supermercado habitual. ¡Apunta!

  • 100 ml de aceite de oliva.
  • 33 gramos de grelos.
  • 2 tomates maduros.
  • 1 g de pimentón ahumado de la Vera.
  • Infusión clarificada de caldo gallego.
  • 400 g de arroz redondo.
  • Entre 15 y 20 volandeiras.
  • Unos cuantos pulpitos.
  • Papas canarias (debes asarlas antes).
  • Sal.

ASÍ PREPARA DABIZ MUÑOZ SU PAELLA GALLEGA

Dabiz Muñoz preparando la paella gallega

Para empezar calienta aceite en el centro de la paellera y vierte los grelos, dejando que se cocinen durante unos minutos. Al cabo de ese tiempo añade el tomate rallado y el pimentón, después cocina el sofrito unos cuantos minutos más.

A continuación vierte la infusión siguiendo las indicaciones del fabricante en el envase del arroz y ponlo al punto de ebullición. Cuando falten 10 minutos para terminar la cocción echa las volandeiras y los pulpitos, bien repartidos para que cubran toda la paella.

El paso final es cortar las papas canarias por la mitad, echarles pimentón y colocarlas sobre el arroz. ¡Y a disfrutar de esta receta tan particular de Dabiz Muñoz! Sin duda los sabores ofrecen contrastes muy marcados que dan lugar a una paella muy original y exótica.

Planet Club, especialistas en la producción y celebración de eventos privados

0

Una de las razones de por qué las personas se levantan día tras día para ir a estudiar o trabajar es la motivación de que llegue el fin de semana para relajarse, reunirse con amigos o familia, salir de fiesta o participar en algún evento. La diversión es parte fundamental de la vida cotidiana y Planet Club busca ser una solución para ello.

Se trata de un lugar que cuenta con múltiples salas de eventos en Madrid y organiza diversas clases de encuentros. En este camino, su popularidad ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente del ocio nocturno en la capital de España.

La vida nocturna en Madrid sucede en Planet Club

Planet Club es una sala de eventos que lleva más de 10 años en la cima del mercado de ocio nocturno en Madrid. No solo ofrece la organización de eventos privados, sino que también lleva a cabo sus propias fiestas. En este sentido, dispone de diferentes eventos a lo largo de la semana, cuyas entradas se pueden adquirir con consumición. De esta manera, Planet Club abre los 365 días del año de 20 h a 3 h. Por otro lado, desde sus inicios se ha destacado por tener un público de calidad, un ambiente de fiesta y sin situaciones de violencia o conflictos y excelentes servicios VIP. Además, cuenta con coctelería de autor y el alquiler de shishas.

¿Qué eventos y opciones se encuentran en Planet Club?

Además de celebrar sus propias fiestas, en Planet Club son especialistas en la organización de eventos privados, como cumpleaños, despedidas de soltero o aniversarios, entre otras celebraciones. También ofrecen la puesta en marcha de eventos corporativos, como celebraciones de empresa o lanzamiento de productos, donde cada uno de los invitados se llevará un recuerdo imborrable. Como si fuera poco, el local ofrece eventos en vivo para presentar artistas, músicos y nuevas canciones con shows en directo.

Si bien las opciones más tranquilas, como las gastronómicas o cerveceras, han ganado terreno estos últimos años, las personas siguen necesitando ese momento de disfrute y entretenimiento. El personal de Planet Club está en cada detalle para que tanto los invitados de un evento privado como los concurrentes de sus fiestas disfruten de un momento único e inigualable. Para poder organizar o concurrir, la sala de moda de Madrid cuenta con una opción de contacto en su página web.

Dani Alves declara que fue una relación consentida y que hubo tensión sexual mutua desde el principio

0

El futbolista Dani Alves ha declarado este lunes que la relación sexual que mantuvo el 30 de diciembre con la joven que le ha denunciado por una presunta violación fue consentida y que tuvo lugar tras conocerse en la zona VIP de la discoteca Sutton y constatar que entre ambos había interés mutuo y tensión sexual desde el principio.

El brasileño ha prestado nueva declaración, a petición de la defensa, ante la juez de instrucción y con presencia de las partes del proceso después de ingresar en prisión provisional el pasado 20 de enero.

Según fuentes consultadas por Servimedia, Alves ha ido respondiendo en la sesión a las preguntas y relatando detalles de esa noche, haciendo hincapié en que es respetuoso en su relación con las mujeres y no da ningún paso si no percibe tensión sexual y una clara predisposición. En este sentido, ha asegurado que no contó inicialmente lo sucedido y negó el contacto sexual porque su única prioridad era salvar su matrimonio.

Según las mismas fuentes, ha recordado que llegó al local con su amigo Bruno y fueron a la mesa 6, en una zona donde les colocan habitualmente por razones de seguridad. Conocieron a las tres chicas, entre ellas la denunciante, y hablaron y bailaron, sobre todo con ella. Al constatar la química que había, el jugador le propuso ir a un lugar más privado, mencionando el baño que había justo al lado. Según ha relatado, ella accedió y fueron allí por separado y salieron por separado.

En la declaración, ha dicho que todo lo que paso en el interior del baño fue un acto libre y voluntario, hicieron el amor y no dijo en ningún momento que parara. En este punto ha querido ser contundente y ha asegurado que él respeta a las mujeres y jamás ha tenido una conducta que vaya en su contra.

Otras fuentes consultadas presenciales han explicado que, al preguntársele directamente por la acusación de la joven, el brasileño ha relatado que lo lleva pensando desde que tuvo conocimiento de la denuncia, no lo sabe, aunque cree que al pedirle salir separados y ser discretos, sin ser atento ni afectuoso con ella, la pudo ofender o enfadar.

El exjugador del Barça ha acudido a declarar desde Brians 2, donde permanece a la espera que finalice la Instrucción y se fije fecha de juicio. La defensa tiene previsto volver a solicitar la libertad provisional en los próximos días.

Kindelán (AEB) pide no cambiar el acuerdo de buenas prácticas sobre hipotecas

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha insistido este lunes en que es «esencial» que el acuerdo de buenas prácticas al que llegó el sector con el Gobierno se cumpla y no se introduzcan modificaciones en él.

«Es esencial que el acuerdo se cumpla, que no se cuestione, que no se pongan cambios que generen incertidumbre o expectativas que afecten a la cultura de pago», ha indicado Kindelán en una rueda de prensa posterior a la Asamblea General anual de la AEB.

De esta forma, la presidenta de la patronal bancaria ha recordado que es un acuerdo que se aprobó sin votos en contra y que es «positivo» y destinado a «dar tranquilidad» a las familias en momentos de incertidumbre. Asimismo, ha puesto en valor que al mismo tiempo que se hace todo esto se proteja la cartera hipotecaria.

Por otro lado, Kindelán también asegurado que el sector «ha demostrado responsabilidad y sensibilidad» respecto a los otros dos grandes temas con los que la AEB llegó a un acuerdo con el Ejecutivo: la atención a las mayores y el acceso a servicios bancarios en poblaciones de reducido tamaño.

Asimismo, la presidenta ha recordado que el acuerdo sobre hipotecas es de carácter «preventivo», ya que en los últimos meses la mora hipotecaria sigue situada en niveles mínimos históricos. Esto se debe a que el empleo está resistiendo bien a la incertidumbre económica, y es la variante que más influye en la capacidad de pago de las familias.

Preguntada por una posible revisión del marco regulatorio bancario como consecuencia de las turbulencias financieras que provocaron el colapso de cuatro bancos medianos en EEUU y de Credit Suisse, Kindelán ha destacado que la regulación en Europa se aplica a todas las entidades, a diferencia de lo que pasa en EEUU.

En todo caso, la postura de la AEB es que es necesario simplificar el marco regulatorio para que sea de más fácil comprensión por parte de las entidades y del mercado, ya que en Europa tiene un diseño mas complejo al estar implicadas varias jurisdicciones.

Kindelán ha pedido aprovechar el momento actual para completar la Unión Bancaria con un fondo europeo de garantía de depósitos, que es lo que «de verdad» va a eliminar la fragmentación de la banca europea. Además, en su opinión, esta medida permitiría a las entidades elevar su capacidad de apoyar a familias y empresas.

Habas con jamón, así prepara Arguiñano la receta más típica de Granada

0

La receta de habas con jamón es típica de la gastronomía de Granada, que aprovecha un producto de la huerta para hacer uno de sus mejores platos. En la región existen un montón de platos con habas, por ejemplo, las habas crudas con “salaillas” que se preparan con bacalao salado durante el día de la Cruz, una de las fiestas más importantes de la capital. Otro clásico son las habas tiernas fritas con jamón serrano, uno de los platos más recomendamos si se visita Granada.

LA VERSIÓN DE ARGUIÑANO DE LAS HABAS CON JAMÓN

habas

Es un plato muy fácil de preparar y la primavera es el momento perfecto para ello, porque es la temporada de habas. Para que el resultado sea tan delicioso como el de las abuelas granaínas, la mejor recomendación es comprar unas buenas habas tiernas de calidad para disfrutar del sabor y la textura de esta completa legumbre. En cuanto a la receta, nos quedamos con la propuesta de Karlos Arguñano que las prepara con un sabroso caldo que es una verdadera delicia. Si te apetece sorprender a tu familia con un plato rico y completo, aquí te explicamos el paso a paso.

INGREDIENTES PARA LAS HABAS CON JAMÓN

habas 3 Merca2.es

Con estos ingredientes podemos preparar un plato de habas con jamón para 6 comensales:

  • 1 kg. de habas tiernas y desgranadas
  • 150 gr. de jamón serrano
  • 1 cebolleta
  • 2 cucharadas de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil (para decorar)

Para el caldo:

  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 150 gr. de berza
  • 1 rama de apio
  • 3 dientes de ajo
  • 1 muslo de pollo
  • 200 gr. de morcillo de ternera
  • 1 hueso de espinazo de cerdo
  • 1 hueso de rodilla de ternera
  • agua
  • sal
  • ramas de perejil

PREPARACIÓN

habas jam Merca2.es

Para hacer unas habas con jamón al estilo de Arguiñano lo primero es empezar con el caldo. Para ello limpiamos las verduras y las cortamos por la mitad. Las añadimos, junto a los huesos y la carne, en una olla a presión. Cubrimos con agua, agregamos un poco de sal y cerramos con la tapa. Ponemos al fuego y dejamos que se cocine durante 25 minutos calculando desde que empieza a salir vapor por la válvula. Transcurrido ese tiempo, dejamos que salga el vapor, abrimos la olla y retiramos la espuma y la grasa de la superficie con una cuchara. Después lo colamos y los reservamos para después. Las verduras y la carne, por supuesto, no hay que tirarlas. Se puede aprovechar para hacer una crema o para comerlo simplemente con un aliño de aceite de oliva y sal gruesa.

EL TOQUE SECRETO PARA EL CALDO

habas

Por otro lado, picamos finamente la cebolleta y la ponemos en una cazuela al fuego con un chorro de aceite de oliva. Pechamos durante unos minutos hasta que tenga un aspecto transparente. Mientras tanto, vamos picando el jamón en taquitos y cuando la cebolleta esté tierna, lo añadimos a la cazuela. Le damos unas vueltas a todo y cocinamos junto durante unos minutos. Después añadimos la harina y removemos bien, como si fuésemos a preparar una bechamel. La harina sirve para ligar el caldo de las habas y darle una textura más cremosa.

COCINAR A FUEGO LENTO

habas

Cuando la harina se haya cocinado ligeramente (basta un par de minutos) añadimos las habas en la cacerola y a continuación vertemos aproximadamente unos 600 mililitros de caldo. Tapamos la cacerola y una vez que rompa a hervir ponemos a fuego lento y dejamos que se cocine durante unos 15 minutos. Al final probamos de sal y ponemos a punto, si es necesario. Apagamos el fuego, dejamos reposar un par de minutos y servimos las habas con jamón en un plato hondo y decoramos con un poco de perejil.

UN PAR DE TRUCOS

habas con huevo Merca2.es

Para que las habas con jamón queden perfectas hay que conseguir que no se queden secas en la sartén. Hay que pocharlas removiendo los ingredientes hasta que las habas y el jamón hayan mezclado sus sabores y estén fritos y crujientes. Una forma típica de servirlas es con un huevo frito encima, aunque es opcional y depende de si queremos subir o no el recuento de calorías.

El parrillero Jon Ayala será protagonista en Maestros del Fuego

0

El restaurante Villa Antonia (San Juan de Alicante) celebra una nueva edición de Maestros del Fuego, en esta ocasión con el parrillero Jon Ayala, chef del restaurante Laia Erretegia (Hondarribia).

Desde que en 2018 comenzara esta iniciativa Maestros del Fuego ha rendido homenaje a seis profesionales de las parrillas. Por las cocinas de Villa Antonia han pasado figuras de todo el país, José Antonio Sánchez, chef y propietario de Villa Antonia, abrió la primera edición, seguido del maestro de maestros, Gregorio Tolosa, del Restaurante Bidea 2 de Pamplona. A continuación el gran parrillero vasco José Ángel Aguinaga del Restaurante Illunbe de Madrid, al que siguió el argentino Enzo Díaz del Restaurante Vôvem de Marbella. En 2020 el andaluz Pedro Vera de Paparazzi Steakhouse de Gibraltar, y por último el reconocido artista del fuego y chef Javier Mayor, del Grupo Triciclo de Madrid.

Este año Jon Ayala será el protagonista de una exclusiva comida donde preparará un menú degustación de parrilla y donde no faltarán los productos más emblemáticos que el chef sirve en el restaurante Laia de Hondarribia.

Jon es maestro parrillero y experto en maduraciones de carnes (Dry Aged Beef). Ha sido ganador del Concurso Nacional de Parrilla en San Sebastián Gastronomika en 2015, y este mes de febrero ha sido distinguido por la Guía Repsol con su primer Sol Repsol por la contribución a la gran cocina de parrilla. A su lado Arantza, jefa de sala de Laia, aconseja sobre la armonía ideal de vinos con sus platos. En Villa Antonia contará con los vinos de una de las mayores bodegas de la Comunidad Valenciana, gestionada por los sumilleres Ángela Rodríguez y David Santos, para acompañar este menú.

La contribución de Maestros del Fuego en Villa Antonia permite difundir la cultura gastronómica de este arte culinario del fuego con siglos de tradición compartiendo conocimiento, sabores y difundiendo el trabajo de las más importantes figuras de los parrilleros del país y todo ello en uno de los edificios más icónicos de la provincia de Alicante.

Para asistir a este exclusivo encuentro de Maestros del Fuego es necesario hacer reserva previa en el restaurante Villa Antonia de San Juan de Alicante.

Cómo evitar perder tiempo al buscar coches de segunda mano online

0

La popularidad de los coches de segunda mano ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Por esta razón, las mejores concesionarias han apostado por digitalizar sus servicios, sin embargo, entre tantas opciones, puede ser abrumador buscar un coche de segunda mano online.

No es un secreto que los hábitos de consumo de la población han cambiado radicalmente en la última década. Gracias al avance de la tecnología y la masificación de internet, es posible comprar de forma 100 % online casi cualquier producto o servicio. 

El sector de los coches de ocasión no se ha quedado atrás y también ha apostado por digitalizar sus servicios. No obstante, para muchos conductores buscar coches de segunda mano puede ser realmente un inconveniente. De acuerdo con un estudio reciente elaborado por eBay Motors Group, en promedio, los conductores pasan, al menos, seis semanas investigando en la web cuál es el coche de ocasión que mejor le conviene. 

Por suerte, para ahorrar tiempo y esfuerzo en la toma de decisiones, existen ciertos aspectos que los compradores deben tener en cuenta. 

Claves para ahorrar tiempo en la búsqueda de un coche de segunda mano

A continuación, se presenta una breve lista con algunos de los principales aspectos que las mejores plataformas e-commerce especializadas en coches ocasión ofrecen a los usuarios, y les permite ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de su próximo vehículo: 

Amplio catálogo

Para evitar perder tiempo buscando un coche de segunda mano online, lo más recomendable es ingresar en una plataforma que cuente con un amplio y extenso catálogo de vehículos

Las mejores empresas ofrecen en sus portales web coches de segunda mano de diferentes modelos y de marcas como Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Skoda, Toyota, hasta Volvo, Volkswagen, Seat, Ferrari, Dacia, Citroën, Hyundai, Honda, Jeep y Jaguar.

Filtros de búsqueda

Los filtros de búsqueda ayudan a los usuarios a ahorrar tiempo en su investigación. Las principales plataformas e-commerce dedicadas a la compraventa de coches de segunda mano brindan filtros de búsqueda.

Esta herramienta evita que los internautas tengan que navegar por todo el catálogo de una empresa, lo cual mejora la experiencia de usuario y la navegabilidad. 

Asesoramiento profesional

Otro factor clave para ahorrar tiempo y esfuerzo en la búsqueda de un coche de segunda mano es solicitar el asesoramiento profesional que ofrecen las plataformas líderes del sector. De esta manera, los conductores pueden resolver dudas e inquietudes antes de tomar su decisión. 

Diferentes métodos de pago     

Otra forma de evitar perder el tiempo buscando coches de ocasión es acceder a sitios que ofrezcan diferentes métodos de pago. Además, las principales e-commerce del sector permiten a los usuarios financiar su coche y conocer en minutos su presupuesto.

Como se puede ver, sí es posible evitar perder tiempo en la búsqueda de un coche de segunda mano. Las mejores plataformas especializadas en coches de ocasión están especialmente diseñadas para que los internautas puedan encontrar el vehículo que mejor se ajusta a sus necesidades y presupuesto con tan solo un par de clics. 

Editorial Popular: libros de educación para lograr la excelencia docente

0

Es un hecho que en todos los sectores de la sociedad actual es imprescindible adaptarse a los cambios y actualizarse de forma permanente. Y también que los cambios cada vez se producen con mayor rapidez, lo que obliga a los profesionales de cualquier sector a redoblar sus esfuerzos de actualización continuada y de reciclaje formativo.

Evidentemente, el sector de la educación no es ajeno a esta tendencia, algo que conocen de primera mano en Editorial Popular, una firma independiente especializada en libros de educación, y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades específicas de las diferentes tipologías de docentes, pedagogos e incluso alumnos.

¿Y qué es lo que ofrece esta editorial a quienes están interesados en mejorar sus competencias educativas y docentes, o quieren conocer los métodos pedagógicos alternativos más novedosos y eficaces? La respuesta correcta a esta cuestión es que en Editorial Popular disponen de todo tipo de manuales pedagógicos y libros orientados al sector de la educación.

Teoría de la educación

El dominio a fondo de la teoría de la educación es el paso previo para lograr la excelencia pedagógica y educativa. Mediante la teoría de la educación, se conocen y se comprenden las diferentes prácticas y métodos educativos, pudiendo incluso predecirse la idoneidad de su puesta en práctica.

El catálogo de libros de teoría de Editorial Popular incluye todo tipo de obras relativas a la pedagogía, el proceso de aprendizaje, el liderazgo docente y la organización de equipos educativos.

Psicología de la educación

Se dice que no se puede ser un buen maestro si no se es también un buen psicólogo. Y para eso no es imprescindible que el docente disponga de un título de grado en psicología.

Mediante el amplio elenco de libros de psicología educativa de Editorial Popular, cualquier educador o profesor puede conocer y poner en práctica las técnicas psicológicas que le permitirán conseguir que sus alumnos lleguen a buen puerto, independientemente de cuáles sean sus particularidades personales y del entorno social del que proceden.

Políticas, estrategias y métodos educativos

No es posible conseguir el éxito de un centro formativo o una institución educativa sin antes establecer una determinada política educativa, y contar con la capacidad para desarrollar las estrategias tendentes al cumplimiento de la misma.

En Editorial Popular, los responsables de los centros educativos cuentan con un variado portafolio de obras especializadas en políticas, estrategias y métodos educativos, tanto convencionales como alternativos. A modo de ejemplo, están disponibles obras descriptivas acerca de la pedagogía Montessori y manuales prácticos que explican cómo pueden implantarse los talleres Montessori en la escuela pública.

Formación docente

Por supuesto, en el portafolio de libros de educación no pueden faltar los manuales y las obras especialmente dirigidas a la formación de los propios pedagogos y del personal docente.

Profesores y educadores disponen de infinidad de manuales formativos que les ayudarán a mejorar la creatividad y el desarrollo personal de los alumnos, así como a conseguir que estos realicen un trabajo eficaz durante las horas que permanecen en la escuela.

Libros de educación especial

Tanto los centros especializados en educación especial como aquellos que admiten a alumnos con necesidades educativas muy concretas han de tener muy claros cuáles son los caminos a seguir para lograr el óptimo desarrollo intelectual y emocional de los alumnos con necesidades especiales.

Sean cuales sean las necesidades especiales de un alumno, o grupo de alumnos en concreto, pedagogos y profesores encontrarán en Editorial Popular obras pedagógicas que abordan problemáticas tan variadas como el síndrome de Down, el síndrome de Asperger, el autismo o el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).

Inclusión educativa

En los tiempos actuales, la inclusión educativa es el desafío de los centros académicos, y muy especialmente de los que son de titularidad pública. En este sentido, la inclusión del alumnado perteneciente a familias marginales o desestructuradas no es posible sin que los docentes tengan nociones avanzadas de cuáles son las estrategias a seguir para lograr ese objetivo.

Editorial Popular pone a disposición de cualquier educador las herramientas necesarias para que conozca y aplique los criterios básicos de educación para niños y adolescentes problemáticos.

Libros de educación para adultos

Ya que hemos mencionado la inclusión educativa, la educación para adultos es un pilar fundamental para conseguir esa inclusión. No son pocas las personas adultas que, gracias a la adquisición de una cultura básica, son capaces de salir por sí mismas del abismo de la marginación social o de la delincuencia.

Con los libros de esta editorial, los docentes pueden acceder a recursos formativos de primer nivel sobre la educación de las personas adultas. Por su parte, los propios interesados disponen de manuales de aprendizaje en diversas disciplinas, especialmente diseñados para que puedan ser asimilados por personas que carecen de base cultural previa.

Editorial Popular, un referente en libros para educación

Añadimos que la andadura de Editorial Popular se remonta al año 1973. Durante medio siglo, los esfuerzos de sus responsables siempre han estado enfocados a la creación y consolidación de un vasto catálogo transversal de libros educativos. Como ya hemos visto, en el catálogo de libros de educación de Editorial Popular los pedagogos y los docentes pueden encontrar cualquier obra relacionada con el universo educacional.

Pero nos falta añadir que su portafolio de libros se completa con infinidad de obras literarias, con manuales de idiomas y con la mayor colección de libros sobre China que jamás se haya escrito en lengua castellana. En relación con el servicio al cliente especializado, las señas de identidad del equipo de profesionales de esta editorial son:

  • El conocimiento y la experiencia en obras de temática educativa.
  • El compromiso, lo que incluye una atención 100 % personalizada a las demandas particulares de cada cliente.
  • La adaptación a la constante evolución de los métodos pedagógicos, con contenidos siempre actualizados.

Además, Editorial Popular ofrece todas las facilidades a:

  • Los autores que desean publicar sus obras de temática educativa.
  • Las librerías especializadas en educación que quieren ampliar su oferta editorial e incorporar nuevos títulos a su catálogo.

En definitiva, las puertas de Editorial Popular están abiertas de par en par para los docentes, los pedagogos, los autores especializados en libros de educación y los profesionales del sector de la librería.

Retiran un lote de harina por contener un hongo alucinógeno

¿Un hongo alucinógeno en una harina? Pues así es. Eso es lo que ha ocurrido en los últimos días, debido a que se ha conocido la noticia de que se ha retirado un lote de harina de trigo de una reconocida marca en varios países, debido a que se encontró la presencia de un hongo alucinógeno en su composición.

Este hongo alucinógeno, conocido como Claviceps purpurea, puede provocar graves problemas de salud en las personas que lo ingieren, por lo que la retirada del producto ha sido inmediata para evitar cualquier tipo de riesgo para los consumidores. A continuación, se detallan los detalles sobre este incidente y las medidas que se han tomado al respecto.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición alerta sobre harina contaminada con hongo alucinógeno

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición alerta sobre harina contaminada con hongo alucinógeno

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sobre la presencia de alcaloides del cornezuelo, un hongo alucinógeno, en el producto «Harina de centeno integral» de la marca BIOGRÀ con fecha de caducidad 30/05/2023.

La AESAN recomienda a los consumidores que tengan este producto en su hogar que se abstengan de consumirlo, ya que su ingesta puede causar sintomatología compatible con el ergotismo o intoxicación por toxinas de hongos. No se trata de una situación nueva, porque ya nos ocurrió con la presencia de óxido de etileno en los helados en el año 2021. O en el año 2019 con la listeriosis presente en los productos de Magrudis.

Es importante que los consumidores estén atentos a las alertas emitidas por las autoridades sanitarias y sigan las recomendaciones para proteger su salud. La AESAN continúa trabajando para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población española.

Efectos del riesgo de ingesta

Efectos del riesgo de ingesta

La ingesta de sustancias tóxicas, como este hongo alucinógeno, puede producir diversos efectos en nuestro cuerpo, como alucinaciones, convulsiones, entumecimiento, hormigueo, dolor, cianosis, ausencia de pulso y frío intenso y repentino en las extremidades que puede ir seguido de quemazón aguda, dolor abdominal, entre otros.

Estos síntomas pueden variar dependiendo del tipo y cantidad de sustancia ingerida, así como de la respuesta de cada individuo. Es por ello que, ante cualquier sospecha de ingesta de sustancias tóxicas, es importante acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir la atención médica necesaria.

¿Este hongo alucinógeno puede producir otros efectos?

¿Este hongo alucinógeno puede producir otros efectos?

Además, es importante recordar que algunas sustancias tóxicas pueden producir efectos a largo plazo en el cuerpo, como daños en el hígado, riñones, cerebro, pulmones, entre otros órganos. Por lo que es fundamental evitar la ingesta de sustancias desconocidas o no aptas para el consumo humano.

Datos del producto implicado en la contaminación con este hongo alucinógeno

Datos del producto implicado en la contaminación con este hongo alucinógeno
  • Nombre del producto: Harina de centeno integral
  • Nombre de marca: BIOGRÀ
  • Aspecto del producto: envasado en bolsa de plástico
  • Número de lote: 21-005
  • Fecha de consumo preferente: 30/05/2023
  • Peso de unidad: 500 g
  • Temperatura: ambiente

Distribución inicial de un organismo dependiente del Ministerio de Consumo

Distribución inicial de un organismo dependiente del Ministerio de Consumo

El organismo dependiente del Ministerio de Consumo ha informado que la distribución inicial de su producto ha sido realizada a las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Galicia, Andalucía, Islas Canarias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja, País Vasco y Cataluña.

Cabe destacar que, aunque el producto contaminado con este hongo alucinógeno se ha distribuido a estas comunidades, no se descarta la posibilidad de que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información es relevante para las comunidades autónomas que han recibido el producto y para aquellas que puedan recibirlo en el futuro. Además, demuestra la importancia de la coordinación entre el organismo y las distintas comunidades autónomas para asegurar la distribución adecuada del producto en todo el territorio español.

La presencia del producto contaminado con el hongo alucinógeno en Cataluña

La presencia del producto contaminado con el hongo alucinógeno en Cataluña

La comunidad autónoma de Cataluña ha informado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) sobre la presencia de una sustancia en determinados productos comercializados en la región.

El comunicado emitido por Sciri ha sido trasladado a las autoridades competentes de otras comunidades autónomas, con el objetivo de verificar la retirada de los productos afectados con el hongo alucinógeno de los canales de comercialización.

Es importante destacar la rapidez y eficiencia del sistema de intercambio de información para poder actuar rápidamente en caso de detectar riesgos para la salud pública. La colaboración entre las diferentes administraciones es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional.

Los alcaloides ergóticos del cornezuelo del centeno

Los alcaloides ergóticos del cornezuelo del centeno

Los alcaloides del cornezuelo del centeno, el hongo alucinógeno que nos tiene preocupados, también conocidos como alcaloides ergóticos (AEs), son producidos por diferentes hongos de los órdenes Hypocreales y Eurotiales.

El hongo más extendido en Europa que produce estos alcaloides es Claviceps purpurea, el cual infecta a granos de centeno, trigo, cebada, mijo y avena, entre otros cereales.

Los alcaloides ergóticos del hongo alucinógeno son sustancias tóxicas para los seres humanos y otros animales, y pueden causar una enfermedad conocida como ergotismo. Esta enfermedad se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, vómitos, diarrea, convulsiones, alucinaciones y cambios en la circulación sanguínea.

Este hongo alucinógeno tiene algunos usos en la medicina

Este hongo alucinógeno tiene algunos usos en la medicina

A pesar de los efectos nocivos de los alcaloides ergóticos, se han utilizado en medicina para tratar diferentes condiciones. Por ejemplo, el medicamento ergotamina se utiliza para tratar la migraña y el parto prematuro.

Es importante destacar la importancia de evitar la ingestión de alimentos o productos contaminados con alcaloides ergóticos para prevenir el ergotismo y otras enfermedades relacionadas con la exposición a estos compuestos tóxicos.

Los efectos del fuego de San Antonio

Los efectos del fuego de San Antonio

El fuego de San Antonio es una enfermedad infecciosa causada por el hongo Sporothrix schenckii. Sus efectos se conocen desde tiempos inmemorables, de hecho, en la Edad Media causaron epidemias severas conocidas como “El fuego de San Antonio”.

Esta enfermedad afecta principalmente a personas que trabajan en contacto con animales o que realizan actividades al aire libre, como jardinería. Los síntomas incluyen lesiones cutáneas, dolor y fiebre. Si no se trata adecuadamente, puede extenderse a los ganglios linfáticos y causar complicaciones graves.

Hoy tenemos tratamientos efectivos

Hoy tenemos tratamientos efectivos

Afortunadamente, en la actualidad existen tratamientos efectivos para combatir el fuego de San Antonio, como la administración de antifúngicos y la eliminación de las lesiones infectadas. Es importante tomar medidas preventivas, como utilizar ropa protectora y mantener una higiene adecuada, para evitar la propagación de esta enfermedad.

En resumen, el fuego de San Antonio ha sido una enfermedad conocida desde hace muchos siglos y ha causado epidemias severas en el pasado. Sin embargo, gracias a la medicina moderna, podemos tratarla de manera efectiva y tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

Según un informe de la AESAN, en la actualidad, la intoxicación por Claviceps purpurea en cereales ha disminuido significativamente en comparación con décadas anteriores, gracias al conocimiento científico acerca de su origen y a la mejora de las prácticas agronómicas.

Fedea avisa: la reforma de pensiones generará un ahorro de sólo el 0,39% del PIB «en el mejor de los casos»

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que la segunda pata de la reforma de pensiones generará «en el mejor de los casos» un ahorro neto equivalente a sólo el 0,39% del PIB en 2050, quedándose, por tanto, «muy lejos» de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y de devolverlo al equilibrio.

En un artículo elaborado por su director adjunto, Ángel de la Fuente, Fedea advierte de que la última reforma de pensiones aprobada por el Gobierno reduce el desequilibrio esperado del sistema durante los próximos años, «pero sólo de forma modesta».

Ese ahorro neto del 0,39% del PIB que generaría la reforma en 2050 «se reduciría sustancialmente, hasta desaparecer» si se calculara con la normativa utilizada en el informe de envejecimiento de la Comisión Europea de 2021, que es el que Fedea considera como la referencia más apropiada.

Entrando más en detalle, los cálculos del director adjunto de Fedea apuntan a que, en 2050, las medidas contenidas en la última reforma de pensiones implicarán un gasto del 0,51% del PIB y un ahorro del 0,90%, lo que llevaría a que el ahorro neto por el conjunto de las medidas fuera sólo del 0,39% del PIB.

Dentro de las medidas de gasto, Fedea estima que, en 2050, la subida de las pensiones mínimas y del complemento de la brecha de género contemplada en la reforma supondrán un gasto del 0,28% del PIB, mientras que los cambios en la pensión inicial derivados de la ampliación del periodo de cálculo a 29 años (descartando los dos peores) implicarán un gasto del 0,18% del PIB. A ello, hay que sumar el gasto por el incremento de la pensión máxima, que Fedea cifra en el 0,05% del PIB.

En lo que se refiere a las medidas recaudatorias, De la Fuente calcula que la subida de la sobrecotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) desde el 0,6% al 1,2% permitirá ingresos en 2050 por valor del 0,40% del PIB, el mismo porcentaje que se ingresará por el destope de las bases máximas, aunque calculadas en términos constantes. Además, la cuota de solidaridad que establece la reforma para gravar los salarios más altos proporcionará ingresos del 0,10% del PIB.

En este documento, el primero de una serie que Fedea publicará para cuantificar el impacto de las distintas reformas de pensiones aprobadas en esta legislatura, De la Fuente revisa «significativamente» al alza la estimación que realizó «de urgencia» hace unas semanas sobre el incremento de gasto que supondrá la mejora de las pensiones mínimas.

Como explica el director adjunto de Fedea, la nueva norma no supone únicamente un incremento puntual en la cuantía de estas pensiones, sino también un cambio importante en su regla de evolución, pues estas prestaciones pasan de actualizarse con la inflación a ligarse al umbral de la pobreza y, por tanto, y de manera aproximada al crecimiento de los salarios medios.

Fedea estima que, con la reforma, la pensión mínima media aumentaría en un 8,9%, desde 9.786 hasta 10.657 euros anuales.

Según sus cálculos, el gasto necesario para elevar ya en 2023 la cuantía de todas las pensiones mínimas a los nuevos niveles de referencia, ligados al umbral de la pobreza, superaría los 2.320 millones de euros (0,16% del PIB), a lo que habría que sumar otros 94 millones derivados de la mejora del complemento por brecha de género, con lo que el gasto total por estas dos medidas equivaldría, si se aplicara este mismo año, a 2.422 millones de euros.

No obstante, Fedea recuerda que estas medidas se aplicarán de manera gradual, por lo que no producirán un gasto inmediato, sino progresivo. En el caso del complemento de género, que se mejorará un 10% en dos años, la subida se realizará durante 2024 y 2025, mientras que la mejora de las pensiones mínima se producirá entre 2024 y 2027.

La última reforma de pensiones introduce, dentro de las medidas de ingresos, el destope de las bases máximas de cotización a la Seguridad Social entre 2024 y 2050, «acompañada de la cuasi congelación de las pensiones máximas a precios constantes», pues mientras las primeras aumentarán en términos reales (tras ajustarlas por la inflación) a una tasa anual del 1,2%, la pensión máxima lo hará al 0,115%.

Esto supondrá en 2050 un incremento acumulado del 38% para la base máxima de cotización y del 3,15% para la pensión máxima, ambas medidas a precios constantes.

En virtud de esta secuencia, Fedea calcula que la reforma reducirá la pensión máxima desde casi el 80% de la base máxima de cotización hasta el 59,3%, lo que considera una reducción «muy considerable» del grado de contributividad del sistema.

De la Fuente subraya que la cuantía total de las rentas salariales situadas por encima de la base máxima de cotización actual asciende en la actualidad a sólo unos 30.000 millones de euros, lo que supone un 2,64% del PIB, un 5,30% de las rentas del trabajo y un 4,46% de las rentas brutas de los hogares con datos de la Agencia Tributaria.

«El potencial recaudatorio de gravar estas rentas, incluso a tipos muy elevados, es por tanto muy limitado en comparación con el de gravámenes sobre bases más amplias», sostiene.

Los ingresos de la Seguridad Social aumentarán también debido a la subida de los tipos de cotización del MEI, cuyo poder recaudatorio será «muy superior» al de las bases máximas por aplicarse a todas las rentas salariales y no sólo a las más altas, apunta Fedea.

Con la subida de la cotización del MEI hasta el 1,2% al finalizar 2029, los ingresos que generará esta medida equivaldrán al 0,40% del PIB.

No obstante, aunque considera que este mecanismo se ha mejorado en la reforma, Fedea pide aprovechar la tramitación de la reforma como proyecto de ley para clarificar la redacción del MEI y vincular su activación en caso de que el sistema necesite ajustes a un tope máximo del déficit básico del conjunto de la Seguridad Social esperado en promedio entre 2022 y 2050.

UGT y CC.OO. volverán a concentrarse el 7 de junio para pedir la jubilación anticipada de los transportistas

CC.OO. y UGT han vuelto a convocar a los conductores profesionales a participar en una concentración frente a la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid, el próximo día 7 de junio a las 12.00 horas, para exigir la puesta en marcha de medidas que garanticen la jubilación anticipada.

Los sindicatos han declarado este día como el de la «lucha por la jubilación anticipada de las conductoras y los conductores profesionales», después de que el año pasado también se concentrasen en esa misma jornada, en ese caso frente a la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los sindicatos argumentan que los transportistas realizan un trabajo con «un gran número de horas en el puesto de conducción, trabajo a turnos, descanso en cabina en transporte de mercancías, manipulación de cargas y trabajo nocturno».

A esto suman «sufrir fatiga, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y respiratorios, estrés, exposición a contaminantes, exposición a temperaturas extremas, riesgos ergonómicos y trastornos osteoarticulares, posturas forzadas y trastornos musculoesqueléticos, exposición a ruido y vibraciones, aislamiento social, riesgos psicosociales e imposibilidad de conciliación laboral y familiar».

En este sentido, en 2021, el sector ocupó el segundo puesto en el índice de incidencia de accidentes de trabajo mortales, solo por detrás de las industrias extractivas.

Por ello, justifican que la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades motoras (problemas de movilidad), sensoriales (vista y oído) y cognitivas, por lo que una persona de avanzada edad al volante «supone un riesgo para la seguridad vial propia y de terceros».

Así, piden una cobertura legal de coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación como en otras profesiones (trabajadores y trabajadoras del mar, personal ferroviario, policía local y personal de vuelo, entre otras), a pesar de que desde 2009 se incluye el transporte de personas y de mercancías por carretera como sectores de actividad prioritarios por su elevada siniestralidad y exposición a factores de penosidad, peligrosidad y toxicidad.

El sector de la bicicleta en España facturó 2.714 millones en 2022, un 6% menos interanual

0

La industria de la bicicleta en España facturó en 2022 un total de 2.714 millones de euros, un 6% menos en términos interanuales, por lo que redujo su volumen de negocio tras registrar cifras récord en 2020 (2.607 millones de euros) y 2021 (2.888 millones de euros), según el informe del sector de la bicicleta elaborado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) en colaboración con Cofidis.

A pesar del descenso interanual en la facturación total, los autores del informe han destacado que en comparación con 2019, año prepandemia, el volumen de negocio del sector de la bicicleta en España fue un 45,1% superior.

En ese contexto, el número de bicicletas vendidas en España en 2022 registró una caída del 13,59% en comparación con el ejercicio anterior, hasta 1,35 millones de unidades, lo cual supuso una facturación de 1.522 millones de euros (-1,5% interanual).

En concreto, en España se vendieron 468.001 bicicletas de montaña (-23% interanual); 85.716 de carretera (-5,5%); 45.482 de gravel (-34,3%); 146.572 de tipo urbana (+22,5%); 375.900 bicicletas infantiles (-18,3%) y 236.183 eléctricas (+5,7%).

En cuanto al precio medio de las bicicletas, las de montaña se encarecieron un 11,5% en 2022 en comparación con el año anterior y alcanzaron los 927 euros, mientras que las de carretera subieron un 6,4% (2.451 euros) y las eléctricas se elevaron hasta los 2.940 euros (+2,8% interanual).

Asimismo, el precio medio de las bicicletas urbanas en España en 2022 se situó en 305 euros (-0,4%), mientras que el de las infantifles se ubicó en 176 euros (+4,6%) y el de las de gravel se encareció un 42,4% (1.589 euros).

De este modo, el precio medio de las bicicletas vendidas en España se situó por primera vez por encima de los 1.000 euros, en concreto, en 1.121 euros.

«En 2022 se registró un aumento del precio medio del 13,93%, muy ligado al aumento de los costes de las materias primas y el transporte, pero sobre todo a un mayor peso de la venta de bicicletas eléctricas (con mayor precio medio) dentro del mix de venta de productos», ha argumentado AMBE.

A pesar de no contar con ayudas estatales a la compra y reparación de bicicletas, como tienen nuestros países vecinos, o los incentivos fiscales por ir en bicicleta al trabajo o adquirir flotas de bicis, el año 2022 ha tenido un comportamiento mejor de lo esperado, aunque peor que países de nuestro entorno como Francia o Alemania, que disfrutan de apoyo institucional para que más gente acceda a una bicicleta como forma de movilidad diaria», ha valorado por su parte el secretario general de AMBE, Jesús Freire.

El estudio también desvela que el empleo en el sector registró su mejor año desde que hay registros dado que en 2022 empleó a 24.456 personas de manera directa, un 5,32% más que el ejercicio anterior.

«A pesar de tratarse de un año de ajustes, el empleo y la creación de empresas alcanzaron cifras de récord. En 2022 operaban en España 3.111 puntos de venta, reparación y alquiler de bicicletas (un 2,74% más que el año anterior) y 401 empresas (+10,77%)», ha resaltado AMBE.

Además, la producción nacional de bicicletas aumentó en 2022 un 2,8% en valor respecto al ejercicio previo y alcanzó los 255,8 millones de euros (más del doble que en 2019), al tiempo que supone el «mejor dato de producción de bicicletas por volumen de facturación de la serie histórica, según estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo», ha agregado la entidad.

En tanto, la exportación de bicicletas aumentó un 76,5% en comparación con el año anterior y triplica los datos de 2019. Además, en España había 189 fabricantes nacionales de bicicletas, componentes y accesorios en 2022, un 5% más respecto al año anterior.

«El año 2022 no ha sido fácil para la industria de la bicicleta, pero el aumento del empleo, la creación de empresas y el comportamiento positivo de la venta de bicicletas eléctricas y urbanas, refleja lo que el sector puede ofrecer a la sociedad española: una movilidad más limpia, puestos de trabajo y oportunidades empresariales», ha destacado el presidente de AMBE, Javier López.

El Ibex 35 sube un 0,2% en la media sesión y se mantiene en los 9.300 enteros

0

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este lunes con una revalorización del 0,28%, lo que le servía para situarse en los 9.389,4 enteros, en una jornada de transición a la espera de la publicación de datos macroeconómicos y de resultados empresariales.

En concreto, esta semana se conocerá la inflación de Reino Unido y de la eurozona, la confianza inversora de Alemania, el PIB del primer trimestre en China o el ‘libro beige’ de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y las cuentas de empresas en Estados Unidos y Europa. En España, Bankinter dará el jueves el ‘pistolezado de salida’ a la temporada de resultados.

En este contexto, las mayores subidas del selectivo madrileño se las anotaban Acerinox (+2,43%), IAG (+2,06%), Repsol (+1,88%), Solaria (+1,69%), Unicaja Banco (+1,57%), Acciona Energía (+1,53%), Fluidra (+1,34%) y ArcelorMittal (+1,34%). En negativo solo se situaban Colonial (-1,01%), Santander (-0,78%), BBVA (-0,73%), Merlin Properties (-0,61%), Mapfre (-0,46%) y Cellnex (-0,08%).

Las principales Bolsas europeas también cotizaban lunes con signo positivo: Londres progresaba un 0,44%, Milán ganaba un 0,38%, Francfort avanzaba un 0,07% y París subía un 0,01%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en el entorno de los 86,22 dólares, un 0,10% menos con respecto al cierre anterior, mientras que el Texas se situaba en 82,37 dólares, con una ligera variación del 0,18%.

En el mercado de las divisas, el euro caía un 0,15% en su cruce con el dólar, colocándose en 1,0975 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido en el bono español a 10 años se mostraba prácticamente estable, en el 3,489%, con la prima de riesgos en los 103,1 puntos básicos.

Publicidad