domingo, 18 mayo 2025

‘Viajes flexibles’: la tendencia que duplica la contratación de seguros de viaje, según Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

States of mind ndp Merca2.es

Tras el primer verano post-pandemia, Allianz Partners publica su último informe `States of Mind´ centrado en el Viaje y que revela cambios en las tendencias y prioridades de los viajeros, quienes se enfrentan a una experiencia de viaje cada vez más compleja

El informe `State of Mind´, publicado por Allianz Partners, líder mundial de Seguros y Asistencia, evalúa el estado actual y el futuro de la industria de los Viajes y del Turismo. Entre las conclusiones destaca que «contar con más flexibilidad», se ha convertido en un factor muy importante para los viajeros, quienes son conscientes de que cada vez están más obligados a gestionar posibles riesgos durante sus viajes.

Basándose en conclusiones de los principales expertos de la industria: Joe Mason, director de Marketing de la línea de Viaje de Allianz Partners; Luís Araújo, presidente de la Comisión Europea de Viajes, y datos de tendencias de clientes de dichas organizaciones, ‘State of Mind’ recorre los distintos factores de estrés a los que se enfrentan los viajeros en la actualidad.

En este contexto, el informe `State of Mind´ de Allianz Partners también revela cómo está cambiando la forma en la que los viajeros planean sus escapadas. Tendencia provocada por las actuales ‘turbulencias’ geopolíticas, la inflación e incertidumbre en ámbitos como la economía. La flexibilidad juega un papel vital, en especial por la importancia que tiene sentirse protegido frente a cuestiones como «qué pasaría si…».

Los datos que se desprenden del informe de Allianz Partners dejan ver la intención actual de los clientes en cuanto a la contratación de seguros viaje. En los cinco principales mercados europeos (Bélgica, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido), se percibe un aumento sustancial del 21% en 2019 y el 55%, registrado en 2022 relativo a viajes internacionales, y del 12% al 26% para viajes nacionales.

En el caso particular de España, según el último estudio local de Allianz Partners ‘Estudio post vacacional y tendencias de viaje’, casi el 30% de los encuestados contrató un seguro para sus viajes de verano, y el 61% de quienes contrataron este tipo de pólizas, lo hicieron con coberturas completas -tanto de asistencia como de anulación-.

Además, en línea con esta creciente demanda, Allianz Partners ha experimentado un aumento significativo en los niveles de Asistencia y Atención de Siniestros referentes a Viaje en 2022.

La investigación también destaca las siguientes tendencias:

  • Trabajar desde cualquier lugar se generaliza: El crecimiento del trabajo en remoto e híbrido significa que más viajeros de todas las edades combinan negocios y ocio, lo que lleva al aumento de un nuevo tipo de viajes: los ‘Bleisure’.

El informe también destaca las adaptaciones requeridas por la industria del Viaje para satisfacer estas demandas, como la necesidad de una normativa actualizada, gestión y solución de problemas de residencia fiscal y la necesidad de una mayor inversión en destinos populares.

  • Con el modelo de trabajo híbrido, que probablemente se mantenga en el futuro, más viajeros esperan trabajar desde el extranjero o desde otra residencia. La investigación del ‘Customer Lab’ de Allianz Partners, ha encontrado que el 28% de los viajeros de entre 18 y 25 años esperan trabajar desde el extranjero con más frecuencia, o desde una residencia secundaria o familiar, en el futuro.
  • La flexibilidad es clave: El 58% de las familias más jóvenes se plantean hacer reservas de viaje flexibles, para poder gestionar imprevistos de forma más ágil. Este 2022 ha estado marcado por un aumento de los viajes de grupos familiares más grandes y de múltiples generaciones, impulsando un cambio significativo en la industria. Por lo tanto, los hoteles y ‘resorts’ deben atender a un espectro más amplio y diverso de huéspedes y ser mucho más flexibles.
  • El 41% de los consumidores son conscientes del impacto ambiental de los viajes, sin embargo, la sostenibilidad sigue siendo uno de los factores menos relevantes en la toma de decisiones frente a un nuevo viaje.

«El deseo de viajar nuevamente es algo plausible que se manifiesta en salas de embarque y ‘resorts’ completos. Pero los efectos que ha generado la pandemia en las necesidades y expectativas de los viajeros, han llegado para quedarse», asegura Joe Mason, director de Marketing de la línea de Viaje de Allianz Partners.

Mason añade: «La industria del Seguro ofrece servicios a consumidores que son cada vez más exigentes, que están mejor informados, que tienen una mayor consciencia de lo que es un buen servicio cliente y de lo que puede salir mal. Por lo tanto, hay mucha más presión sobre la industria del Viaje. Es fundamental que ofrezcamos soluciones flexibles y simples que respondan al «qué pasaría si…».

Por su parte, Luís Araújo, presidente de la Comisión Europea de Viajes, señala que «la industria del Viaje ha demostrado tener una increíble resistencia en los últimos tres años. Si bien los sectores de la Hostelería y los Viajes han comenzado a desarrollar flexibilidad y adaptabilidad en sus modelos operativos, esto ahora debe replicarse en otras partes del ecosistema de viajes.

Las atracciones, los museos y los eventos son solo algunas áreas que deben comenzar a pensar en ofrecer más opciones a los viajeros que quieren limitar el riesgo de pérdida financiera, en caso de cancelaciones. Si las diferentes partes de la industria pueden trabajar juntas para hacer que toda la experiencia de viaje sea positiva, estaremos mucho mejor preparados para el futuro».

En este sentido Andrés Sanchez Cid, Product Manager de Viaje en Allianz Partners España, concluye, «la pandemia ha establecido un antes y un después en la manera en la que viajamos. En Allianz Partners conocemos muy bien el mundo de los Viajes y del Turismo, y sabemos lo necesario que es entender y adaptarnos a las nuevas necesidades. Queremos ofrecer a los viajeros lo que quieren: inmediatez, accesibilidad y sobre todo, seguridad y protección».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rehabilitación energética: ahora o nunca

0

/COMUNICAE/

Rehabilitacin energtica Merca2.es

Desde la llegada de los Fondos Europeos Next Generation, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un paquete de programas de ayudas para la rehabilitación de viviendas. Aislar con lana de roca de ROCKWOOL puede contribuir a ahorrar hasta en un 70% de los costes energéticos. El barrio de Txantrea en Pamplona o Balsas de Ebro Viejo en Zaragoza, dos claros ejemplos de cuánto pueden ahorrar los habitantes de un edificio rehabilitado

Las viviendas y los edificios son responsables en España de un tercio del consumo de energía y de las emisiones de CO2, dado que necesitan un alto consumo de calefacción y refrigeración. De hecho, según AFELMA (Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales y Aislantes), el 90% se construyó antes de la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y casi un 60%, antes de que existiera cualquier normativa sobre eficiencia energética, por lo que gran parte del parque residencial del país es ineficiente a nivel energético.

Ahora o nunca
Con la llegada de los Fondos Europeos Next Generation, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un paquete de programas de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales con varios objetivos, entre los que destacan: reducir el consumo de energía primaria no renovable en base a alcanzar una menor demanda energética en calefacción y refrigeración, descarbonizar mediante el cambio a energías limpias, y combatir la pobreza energética. Con la llegada de las bajas temperaturas y la crisis energética, existe una oportunidad única. Estos Fondos, si no se utilizan se van a tener que devolver.

Aislar con lana de roca puede contribuir a ahorrar hasta en un 70% de los costes energéticos
La rehabilitación de edificios debe enfocarse en la reducción del consumo energético. Para conseguirlo, los expertos explican que es necesario escoger un buen aislamiento, como, por ejemplo, la lana de roca. Este material sostenible y reciclable ayuda a reducir hasta en un 70% los costes energéticos, señalan desde ROCKWOOL, líder fabricante de aislamiento de lana de roca.

En una casa mal aislada, el calor o el frío se escapa a través de las paredes y techos del edificio, y para conseguir un confort interior, será necesario el uso de refrigeración o calefacción. 

Ante la subida de los costes de la luz y el gas, la lana de roca de ROCKWOOL se presenta como una de las mejores opciones para reducir el consumo de energía y, así, ahorrar costes. Su instalación permite reducir las pérdidas de calor y frío en los inmuebles y mantener una temperatura agradable y sin altibajos, sean cuales sean las condiciones climáticas en el exterior.

Dos ejemplos que demuestran el ahorro potencial: Balsas de Ebro Viejo y Txantrea
Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza con la colaboración de Zaragoza Vivienda y ROCKWOOL Peninsular, reveló que en el barrio Balsas de Ebro Viejo de Zaragoza las viviendas rehabilitadas presentaban un ahorro global en el consumo energético de más del 55% y un ahorro anual en la calefacción del 58,42% frente a las viviendas sin rehabilitar.

Otro ejemplo está en la Comunidad de Navarra, donde bajo el proyecto Efidistrict impulsado por el Gobierno de Navarra y Nasuvinsa y con la colaboración de ROCKWOOL Peninsular, se ha rehabilitado el barrio de viviendas sociales de Txantrea (Pamplona), 50.106 m2 de superficie en los que el 70% de los hogares fueron construidos antes de 1980. Los residentes de las viviendas rehabilitadas ahorran ahora 3.186 MWh al año, lo que representa un ahorro económico en consumos energéticos de 254.880€ al año y 804 toneladas de emisiones de CO2 evitadas al año.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LACUNZA lanza PARIS, un nuevo concepto de estufas de leña

0

/COMUNICAE/

nota prensa paris web 1 Merca2.es

La empresa navarra lanza al mercado una nueva serie de estufas de leña modernas, las estufas de leña PARIS, que se convierten en el centro de atención de todas las miradas. Estas singulares estufas están disponibles con pie de leñero o suspensión mural, dos tamaños de anchura de 700 y 800 mm y con cristal frontal y 3 caras (CLID)

Estufas con la tecnología más avanzada
Estas novedosas estufas están equipadas con la tecnología más avanzada. Disponen de Eolo System, sistema de ventilación de alta presión mediante turbinas centrífugas y regulador de velocidad que permite calentar diferentes estancias del hogar mediante canalizaciones y de Silence Mode, sistema de apagado de turbinas que permite disfrutar del máximo silencio. También de Easy Fire Control que posibilita controlar el fuego mediante un solo mando y External Air Inlet, sistema canalizable que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que disminuye el consumo. Dispone de las últimas tecnologías en combustión como son la Double Combustion, un sistema de quemado del gas obtenido de la primera combustión de la leña que permite consumir menos y de Perfect Combustion, que ofrece un quemado óptimo de la leña. Además, las versiones de cristal frontal están certificadas para viviendas de bajo consumo y disponen del sello Low Consumption Homes.

Características de las estufas de leña PARIS
Las estufas de leña PARIS disponen de cristal serigrafiado y una visión del fuego muy alta. Tienen cenicero y parrilla de leña, deflector y canalización de aire exterior. Todas ellas dotadas de ventilación forzada mediante turbina tangencial centrífuga con centralita de control de 5 velocidades On/Off y mando a distancia, cristal anti-manchas, deshollinado fácil y modo silencioso. Son estufas de acero con el interior en vermiculita y con opción de elegir el hogar también en fundición.

En lo que a características técnicas se refiere, las estufas de leña PARIS cuentan con la opción de utilizar grandes leños de hasta 60 cm, una capacidad de calefacción de 88 m2, 10kW de potencia nominal, 80% de rendimiento, y bajas emisiones de CO, lo que la hacen un producto altamente eficiente y que cuida del medio ambiente.

Estos valores hacen que cumplan la normativa ECODESIGN 2022, la normativa de diseño ecológico para aparatos domésticos de biomasa cuyo objetivo es proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Es de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea y cualquier aparato que no la cumpla no puede venderse ni instalarse desde enero de 2022.

Vídeos
PARIS CLID || ESTUFA LACUNZA
PARIS || ESTUFA LACUNZA

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estos cinco lugares de Centroamérica y República Dominicana son ideales para escapar de la rutina

0

/COMUNICAE/

CATA Merca2.es

CATA, la agencia de Promoción Turística de Centroamérica, busca atraer nómadas digitales a la región con el lema «vive, viaja y conéctate». Un multidestino ideal para hacer turismo de estadías prolongadas y, a la vez, descubrir las maravillas culturales y naturales del istmo

Centroamérica y República Dominicana son oasis de bienestar, con un calmado estilo de vida que resulta el escenario perfecto para experimentar paz y, como no, escapar de la rutina, así sea por unos días. Por otra parte, y gracias a su nueva campaña «vive, viaja y conéctate», CATA —Agencia de Promoción Turística de Centroamérica— busca promover a la región como un multidestino ideal para hacer teletrabajo. Una oportunidad de rodearse de paraísos culturales y naturales, con la garantía de estar siempre conectados al mundo.

Los nómadas digitales se caracterizan por combinar su tiempo de trabajo con sus intereses turísticos, motivándolos a mover su oficina a espacios llenos de magia. Con la aceleración de la digitalización de la industria turística, registrada en los últimos años, este sector ha tomado más fuerza posicionándose como un nicho de mercado bastante prometedor para la industria. Además, las cifras de turistas procedentes de Europa que arribaron a la región en 2021 representaron un 14.8% del total de viajeros. En el top 3 se sitúan: España con 227.159 turistas; Alemania con 164.007 turistas y Francia con 158.735 turistas.

Se recogen algunos destinos emblemáticos, situados en cinco países distintos de la región, para que quienes decidan teletrabajar, puedan hacerlo en Centroamérica y República Dominicana, explorando paisajes exuberantes, con la posibilidad de desconectar de la rutina y recargarse de buena energía. 

Archipiélago Bocas del Toro – Panamá 
Situado en la costa norte del Caribe Panameño, Bocas del Toro contiene algunos de los bosques lluviosos más extensos en Centroamérica y cuenta con nueve islas principales, 52 cayos y miles de islotes; además, ofrece el balance perfecto entre urbe desarrollada, ideal para el teletrabajo, y naturaleza prístina, perfecta para desconectar y descansar. Es hogar del primer parque marino de Panamá y considerado unos de los mejores destinos de ecoturismo del país. La provincia de Bocas del Toro comprende parte del territorio continental de Panamá, así como una cadena de islas en el Mar Caribe que, básicamente, representan la vibrante cultura caribeña; asimismo, alberga espectaculares playas, como playa Estrella o playa Polo. 

Samaná – República Dominicana
Se trata de uno de los destinos menos populares de República Dominicana, pero con facilidades de alojar a nómadas digitales y, por supuesto, con planes de ecoturismo que incluyen playas, cascadas y ríos. Además, es el sueño de todo viajero independiente. Miles de europeos llegaron como turistas y se convirtieron en residentes, creando negocios que dan a la zona un aire cosmopolita único. En Las Terrenas, los cafés franceses y las pintorescas casas de huéspedes dan paso a boutiques, bistrós y salones frente al mar de estilo europeo, entremezclados con la herencia cultural dominicana. Además, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de sus montañas y valles que forman ríos cristalinos que desembocan en el Atlántico, así como de playas de arena blanca, plagadas de cocoteros y con aguas azul turquesa de postal.

Lago Atitlán – Guatemala
Nominado como una de las siete maravillas del mundo por ser considerado el lago más bello del planeta, Atitlán es uno de los destinos más visitados de Guatemala. Los cerros y volcanes alrededor del lago —formado tras una erupción volcánica hace aproximadamente 84.000 años— ofrecen bosques densos y tupidos, donde el senderismo y el avistamiento de aves son dos de los mejores planes; pudiéndose observar el Quetzal, ave nacional. Los pueblos aledaños ofrecen diferentes ambientes a los viajeros o nómadas digitales, desde la paz característica de Santa Cruz La Laguna y San Pedro La Laguna hasta la atmósfera festiva de Panajachel, el punto más popular de Sololá. 

Islas de la Bahía – Honduras
El mayor potencial de las Islas de la Bahía está en la cantidad de bancos de coral y de sitios de buceo que se pueden disfrutar antes o después de una jornada de teletrabajo. La isla de Roatán es la mayor del archipiélago, forma parte de la barrera de arrecife Mesoamericana y alberga más del 90% de las especies marinas conocidas en el Caribe, como rayas, anguilas, tiburones o delfines; perfecto para el buceo nocturno aventurero. Por otra parte, Roatán cuenta con increíbles atardeceres, actividades acuáticas, tirolinas, excelente gastronomía local y una animada vida nocturna. Su riqueza natural e histórica, gracias a la presencia de los mayas y payas, la ocupación española e inglesa y la piratería durante la colonia, se ha convertido en uno de los destinos más populares del Caribe. 

Lago Suchitlán – El Salvador
Quienes buscan una ciudad llena de cultura e historia, Suchitlán, a las orillas de un lago que lleva su mismo nombre, ofrece opciones de hospedaje con conexión a Internet y acceso a espacios ideales para el teletrabajo. Este lago, o Embalse del Cerrón Grande, se formó en el invierno de 1976 con la creación de la Central Hidroeléctrica del Cerrón Grande, en el cauce del río Lempa, y en él se produce la mayor parte de la energía eléctrica del país. Además, en sus alrededores cuenta con una importante variedad de fauna, especialmente peces y aves acuáticas, que le dan interés ecológico. La mejor forma de conocerlo es embarcándose en una lancha y visitando algunas de sus islas escondidas, como la isla Los Pájaros o la isla Los Enamorados. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Diego Mateos: "La subida de precios no ha afectado a las empresas con contratos de energía a largo plazo"

0

/COMUNICAE/

Diego Mateos Reportaje scaled Merca2.es

Diego Mateos, experto energético y consejero delegado de Gese Asesores Energéticos, analiza cómo pueden las empresas capear los altibajos del mercado mediante la compra de energía a largo plazo

Si algo ha quedado claro en los últimos meses es que la energía es un commodity que cotiza en un mercado cada vez más turbulento. Posiblemente, a día de hoy, no existe ningún otro producto que sufra una volatilidad tan alta en el mercado.

Diego Mateos, experto energético y CEO de Gese Asesores Energéticos, explica cómo pueden las empresas beneficiarse de la compra de energía a largo plazo, una estrategia que precisará individualización y la figura de un experto energético. 

La compra profesional de energía permite, tras realizar un estudio energético de la empresa, obtener el mejor contrato y precio del mercado, sin depender de la fluctuación de los precios. Según informa el experto, «se trata de una práctica cada vez más estratégica que puede afectar seriamente a la cuenta de resultados si no se realiza con el correcto asesoramiento y se planifica con tiempo».

Lo normal es que las empresas revisen sus contratos a vencimiento, pidan sus ofertas y elijan la más barata entre todas. Diego Mateos considera que «pese a creer que se está contratando el suministro más barato, esto es un error que conlleva unos sobrecostes de energía tremendos». 

La compra de energía a largo plazo como estrategia de ahorro energético
El experto energético afirma que a la hora de planificar la compra de suministros energéticos el aspecto más importante a tener en cuenta «no es con quién contratar, sino cuándo contratar». Y será indispensable contar con un asesor energético independiente que «realice un seguimiento continuo del mercado y su regulación y que pueda anticiparse a factores que parezcan imprevisibles».

Así mismo, advierte que en la compra de energía se deben comprender y tener en cuenta muchos aspectos, especialmente aquellos que afectan al precio de la energía, como la evolución de la demanda, el mix energético, la presencia de renovables, la inestabilidad política, el precio de los derechos de emisión, etc. «El asesor debe de ayudar a su cliente a construir una estrategia personalizada basada, por un lado, en las perspectivas de mercado, el histórico de precios y elementos fundamentales y, por otro lado, alineada con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la empresa».

Al preguntarle si era posible anticiparse a la situación energética actual, Mateos afirma que «una situación extraordinaria de volatilidad e incremento de precios como la actual no podía preverse, pero podía intuirse. Las actuales políticas europeas de descarbonización de la economía, en la que se ha abandonado la generación con carbón, y, en algunos países, la nuclear, está claro que iba a llevar a un nuevo escenario de juego donde el gas iba a ser la única tecnología, sin otra competencia significativa, con la que poder gestionar la demanda», explica. 

A pesar de que ahora se está atribuyendo esta inestabilidad a la guerra de Ucrania, los precios energéticos ya se dispararon en otoño de 2021, mucho antes de la guerra. «Este escenario podía ser previsto por un buen analista energético».

Ante estas situaciones de inestabilidad, algunas empresas utilizan los servicios de un asesor energético para sortear la fluctuación de precios y evitar sobrecostes. Diego Mateos revela que la subida de precios no ha afectado a las empresas que tenían contratada la energía con antelación y habían cerrado los precios dentro de su estrategia de compra de materia a medio y largo plazo. «Mientras el último año el precio de la energía ha rondado los 200€/MWh, estas empresas han estado pagando menos de 45€/MWh». 

«El futuro de la energía trae grandes desafíos a los que hay que anticiparse»
Según Mateos, el futuro de la energía trae grandes desafíos que se deben saber interpretar. Hay que estar preparado con tiempo y prever como van a afectar al precio de suministros en el futuro.

El cierre de todas las centrales nucleares españolas, que arrancaría en 2027 y concluiría con el apagón total en 2035, tendrá un impacto muy significativo en el mercado de la energía, como lo ha tenido el cierre del carbón. Además, los objetivos de neutralidad en carbono que tienen muchas empresas, llevarán a un incremento en el precio de los derechos. 

El aumento de las renovables y en especial de la solar fotovoltaica, hace que la energía empiece a ser más barata por el día que por la noche, por lo que hay que analizar la evolución de estas en el mix energético para tomar decisiones. La irrupción del coche eléctrico y la prohibición de la venta de vehículos con motores de combustión a partir de 2035 harán que la demanda de energía eléctrica aumente considerablemente.

Todos estos, son desafíos que con certeza habrá que afrontar y es posible conocer sus posibles repercusiones, lo difícil es saber cuantificar exactamente cuánto afectará. Es en este punto donde un experto puede ayudar a analizar y planificar los posibles escenarios.

«Para poder adaptarse a esos escenarios, hay que ser previsores y tomar decisiones cuanto antes. Una vez definida la estrategia, sólo queda analizar quién será el compañero de viaje», señala. 

La importancia de escoger un buen asesor energético
A la hora de escoger un buen asesor energético, Diego recomienda que «como es lógico, sea un asesor independiente y no un asesor personal o puesto por la comercializadora, que lógicamente mirará por los intereses de su empresa».

El asesor deberá alinear la planificación estratégica definida juntamente con el cliente con las diferentes opciones de contratación que hay en el mercado. Ponderando en la balanza, no sólo el precio a corto plazo, sino también la flexibilidad de los contratos, el origen de la energía, la posibilidad de que se ofrezcan PPA o cierres a plazo cuando no hay liquidez, etc.

Los desafíos son muy grandes y el entorno de la energía cada vez es más turbulento. Por lo que estar bien asesorado es imprescindible para poder hacer frente a todo ello. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rubies presenta la nueva colección, Green Collection

0

/COMUNICAE/

Diseo sin ttulo 2022 12 14T114736.026 Merca2.es

Tras el exitoso lanzamiento de sus disfraces adaptive para niños discapacitados, Rubies anuncia otra colección que supone un paso adelante en el cuidado del planeta: Green Collection

Como diseñador, fabricante y distribuidor de disfraces más grande del mundo, Rubies tiene la obligación de cuidar a sus clientes y entender sus preocupaciones. Como dice Javier Casanovas, Director General de Rubies Iberia e Italia, «Rubies Cero es nuestra nueva misión: con la que queremos emprender un camino hacia la protección de nuestro medio ambiente y lo haremos apoyando a las empresas a través de productos sostenibles y con prácticas neutras en carbono. Como miembros de SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange) y del Índice HIGG, Rubies se dedica a las prácticas comerciales sostenibles y éticas. Rubies está totalmente comprometido a cambiar y evolucionar el negocio y los métodos de diseño, fabricación y distribución para garantizar que reduzcamos el impacto en el planeta y nos mantengamos a la vanguardia en la industria con respecto a las innovaciones tecnológicas ecológicas».

Durante los últimos años, Rubies ha estado continuamente trabajando para reducir el impacto medioambiental perfeccionando tanto los envases como los productos. Por ello desde Rubies están encantados de dar un nuevo paso y llevar a los consumidores esta nueva colección de disfraces sostenibles. En ella se encuentran los personajes favoritos de los clientes con algunas de las licencias más grandes de la industria.

Green Collection está diseñada para ser lo más consciente posible del medio ambiente, con tejidos hechos 100% de material reciclado. Los disfraces están hechos de botellas de plástico de desecho. Por cada disfraz se utilizan aproximadamente entre 52-56 botellas de plástico de 50 cl.

La colección se pondrá a la venta en diciembre en una amplia variedad de tamaños para niños de 3 a 10 años, con personajes tan populares como Spider-man, Iron Man, Hulk y Capitán América de Marvel o Storm Trooper y Darth Vader de Star Wars TM. Como dice Joan Chaler, director de Marketing de Rubies Iberia e Italia: «Con Green Collection posibilitamos que cada niño encuentre el disfraz de su personaje favorito y al mismo tiempo cumplirá las exigencias de aquellos padres que priorizan una compra sostenible. El producto será claramente reconocible por los consumidores gracias al nuevo logotipo verde y comunicará la sostenibilidad a través del espíritu de ‘ser un héroe también es preservar nuestro planeta’ «.

Toda la colección ha sido elaborada para ser más duradera, confiable, reutilizable y eficiente en energía y recursos que nunca. También son lavables a máquina, lo que significa que se puede reutilizar el disfraz tantas veces como quiera y transmitirlo a la próxima generación, eliminando simultáneamente la necesidad de compras de un solo uso. Además de todo esto, Rubies ha eliminado todo el plástico del embalaje, proponiendo perchas o cajas de cartón totalmente reciclables y con certificado FSC.

Javier Casanovas confirma: «Este no es el primer paso que Rubies ha dado para convertirse en un negocio más consciente y no será el último, pero sin duda es el mayor salto que hemos dado. Desde la concepción inicial hasta la producción y distribución, sabíamos que esta gama de trajes supondría un cambio real. Estamos orgullosos de utilizar nuestra posición como líderes de la industria para crear una ola de transformación y que podamos ser un ejemplo positivo como empresa. También nos gustaría agradecer a las licencias con las que trabajamos por su apoyo a este importante avance y el apoyo para garantizar que produzcamos trajes para representar a sus increíbles personajes, fomentar el juego y ser sostenibles». 

Todos los departamentos de Rubies están totalmente comprometidos a ser la mejor inspiración para sus consumidores más jóvenes con el fin de liderar con el ejemplo y hacer todo lo posible para ayudar a construir un mundo mejor para todas las generaciones que les gusta disfrazarse.  Al tomar medidas como estas en la creación de la nueva colección, Rubies no solo está ayudando a reducir el impacto ambiental de las compras, sino que junto con los clientes comerciales y el grupo de consumidores en general, también están ayudando a crear industrias textiles y de juguetes más conscientes.

Acerca de Rubies Spain
Rubie’s Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y para ocasiones como Carnaval, Halloween, o Navidad. Los productos de Rubie’s se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online. Además, cuentan con una larga colección de licencias como Marvel, Star Wars, Harry Potter, DC Comics, Miraculous Ladybug, Barbie y muchas más.

Más información en www.rubies.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Claves para un 2023 más saludable, de la mano de Angelini Pharma

0

/COMUNICAE/

INF Claves 2023 ms saludable MedGen dic2022 Merca2.es

Finaliza el año y, en vísperas de 2023, llegan los buenos propósitos para tener un estilo de vida más saludable. El fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma España, propone algunas claves y rutinas para conseguirlo

La sobrecarga laboral, el estrés, las malas posturas o el sedentarismo son algunas de las causas que pueden provocar malestar, dolor de espalda y contracturas. Ahora que se acerca un nuevo año, son muchas las personas que se plantean cómo conseguir llevar un estilo de vida más saludable.

Para ayudar a que estos buenos propósitos sean una realidad, Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma España, propone algunos «pequeños cambios que, si se consiguen convertir en rutinas, ayudarán a sentirse mejor y ganar en calidad de vida».

Más planificación y organización
«Uno de los mayores retos en nuestra sociedad hiperacelerada es mantener a raya el estrés», explica el fisioterapeuta. Para evitar la ansiedad que provoca la acumulación de tareas, «nada mejor que planificar, organizar y priorizar; pretender hacer todo a la vez genera nervios y frustración», afirma. En este sentido, «es más que necesario aprender a decir ‘NO’ y aprender a delegar».

Cambios en la alimentación, más actividad física y descanso reparador
«Empezar por lo básico, como comer saludable y regular el descanso, facilita que nos encontremos mejor en poco tiempo», explica de la Serna. Para ello, se debe seguir una dieta equilibrada, ingerir más frutas y verduras y desterrar de la dieta las grasas poco saludables. Igualmente, «mantener una rutina en el ciclo del sueño y dormir un mínimo de siete u ocho horas al día ayuda a evitar el cansancio y a empezar el día con energía renovada».

Reservar un tiempo para el ocio e incorporar el ejercicio en la rutina son dos pautas que, «a la par que placenteras, generan endorfinas que mejoran la salud física y mental», explica el experto en terapia de calor. Incorporar actividad física tres veces por semana «nos ayuda a estar físicamente más sanos, pero también a liberar tensiones y a fortalecer la musculatura». De la Serna aconseja empezar con ejercicios suaves, «como caminar, nadar o hacer estiramientos», ya que «si se pone el listón demasiado alto o se empieza con mucha intensidad, se pueden sufrir lesiones, además de generar frustración». Además, «es importante guardar tiempo para uno mismo y realizar periódicamente actividades placenteras que nos satisfagan: desde ir al cine, leer o pasar tiempo con personas queridas», insiste el experto.

Fuerza de voluntad y constancia, las clave del éxito
Se suele creer que para incorporar un hábito al estilo de vida, la actividad que se desea mantener debe realizarse durante 21 días seguidos, pero esto no siempre es ajustado. Pablo de la Serna explica que «cada persona necesita un tiempo determinado en función de su propio convencimiento de cómo va a mejorar ese hábito concreto su calidad de vida, pero tres meses suele ser un periodo razonable en general». «Es importante que los objetivos que cada cual se proponga sean realistas y alcanzables», afirma el experto. Por ello, lo mejor es empezar con hábitos fáciles de incorporar e ir añadiendo cada nueva rutina de manera paulatina.

Mentalidad positiva
Para el fisioterapeuta, el inicio de año supone «una gran oportunidad para adquirir y fortalecer los hábitos saludables, como los mencionados anteriormente, pero también para empezar un nuevo ciclo con una mentalidad más positiva, que es siempre la mejor forma de encarar los retos».

De todas formas, como consecuencia del estrés puntual y los movimientos repetitivos, siempre pueden aparecer las contracturas y el dolor de espalda. En estos casos, Pablo de la Serna recomienda tener a mano parches térmicos terapéuticos. «Cuando el dolor musculoesquelético aparece, son muy útiles ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor y ayudan a la relajación de los músculos[1]», concluye.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  «Nos mueve la pasión por nuestro paciente, y por ello tenemos el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecemos conjuntamente con nuestros partners, basando nuestra colaboración en lo que nos define: integridad, coraje y pasión».

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Taskrabbit propone 4 alternativas a las reformas integrales del hogar para ahorrar y estar a la última

0

/COMUNICAE/

Taskrabbit foto 2 scaled Merca2.es

El incremento del coste de vida condiciona las reformas del hogar. Los pequeños arreglos son la solución frente a las reformas integrales. El incremento del precio de los materiales de construcción promoverá el aplazamiento de las grandes obras en las casas de los españoles en 2023

La actual inflación está afectando a los precios de los materiales que se utilizan para las reformas del hogar. Según datos del INE, las materias primas que se emplean para renovar las viviendas han incrementado su precio en un 12,9% con respecto al año pasado. Esta situación, junto con el estado global de incertidumbre, está condicionando a los españoles a reconsiderar la ejecución de reformas integrales en sus hogares.

Una consideración que, si bien puede derivar en un aplazamiento de las obras hasta otro momento más favorable, no tiene por qué suponer dejar las casas sin el mantenimiento adecuado, anticuadas o pasadas de moda. En este sentido, Taskrabbit, la app de manitas asociada a IKEA, propone algunas alternativas a las reformas que no solo permiten cuidar del bolsillo, sino mejorar el estado de las casas, a la vez que se siguen las últimas tendencias decorativas del hogar para el próximo año.

A continuación se presentan cuatro pequeñas reformas que transforman los hogares de manera económica y sin la necesidad de embarcarse en un proyecto de obra largo, tedioso, y, ahora más que nunca, con un coste muy elevado.

  1. Aislar la vivienda con paneles o vinilos. Una tendencia cuyo crecimiento Taskrabbit ha experimentado de primera mano, incrementándose un 83% las reservas de revestimiento de paredes con respecto al año pasado. Esto no solo añade carácter y personalidad a las paredes, sino que también es una excelente manera de aislar la casa, por lo que se espera que sea tendencia en el próximo año.
  2. Reparar y reutilizar. Otra tarea cuyas reservas casi se han quintuplicado (483%) frente al año pasado son las de reparación de muebles, convirtiéndose en una opción muy demandada frente a la compra de mobiliario nuevo. Y es que la reutilización y reparación son dos de las principales tendencias en los hogares recogidas en el Trends Report de Taskrabbit de 2023, basado en las solicitudes de tareas más demandadas que llevan a cabo los taskers en España.
  3. Vivir una vida más ecológica y eficiente desde el punto de vista energético. Según este estudio, otra de las alternativas a las obras integrales en las casas es la de reconvertir los hogares en espacios más inteligentes y eficientes energéticamente. En este sentido, las reservas de instalaciones de domótica a través de Taskrabbit han aumentado un 45%.
  4. Arreglar pequeñas imperfecciones. Cuidar el mantenimiento de la casa arreglando leves imperfecciones como pequeñas humedades, grietas o azulejos rotos, pintar las paredes o acondicionar espacios, son alternativas que dan mucha vida a los hogares y evitan tener que abordar grandes obras. 

 

Para muchas personas no es el momento de llevar a efecto una reforma integral del hogar, pero sí necesitan mejorarla por diversas razones como el ahorro energético o mejorar su bienestar. Unas tareas que, aunque pequeñas, si no se saben hace o no se tiene tiempo para hacerlas, siempre se puede contar con Taskers fiables que ayuden a dar ese toque a las casas de forma asequible, confiable y segura, respondiendo a las necesidades y las nuevas tendencias que predominarán este 2023.

Si se quiere ampliar la información visitar el blog de Taskrabbit en el que se encontrarán datos adicionales del estudio Trends Report de Taskrabbot.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Dr. Manuel de la Peña investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago

0

/COMUNICAE/

El Alcalde de Sevilla junto con el Gran Maestre y Ana de la Pea 002 Merca2.es

En una solemne ceremonia celebrada en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla, el doctor Manuel de la Peña, Profesor de Cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha sido investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago

En un acto presidido por el Gran Maestre, Don Miguel Pampín, y el Canciller de la Orden, Don Alejandro Rubín, así como por el alcalde de Sevilla, Don Antonio Muñoz, el doctor Manuel de la Peña, Profesor de Cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha sido investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago.

El doctor Manuel de la Peña comenta que al igual que millones de peregrinos, durante siglos, hace ya muchos años ha subido a lo alto del altar mayor de la Catedral de Santiago para darle un abrazo al Apóstol Santiago. Santo, mártir, Patrón de España y uno de los doce apóstoles de Jesucristo.

El doctor ha vivido una gran experiencia personal en el Camino de Santiago y comenta como los dos hermanos Santiago el Mayor y Juan eran pescadores en el Mar de Galilea y junto a Pedro se convirtieron en los apóstoles más cercanos a Jesucristo.

De hecho, uno de los relatos históricos que más le fascinan es el del Monte Tabor. Se refiere a cuando los apóstoles Pedro, Juan y Santiago, en presencia de Moisés y Elías, pudieron constatar la divinidad de Cristo, cuando Él se transfigura y les muestra la intensa luz de su cuerpo. Prueba de ello es que sus apóstoles fueron testigos de los milagros de Cristo como la resurrección de personas fallecidas, así como de sus múltiples curaciones.

Para el doctor Manuel de la Peña esto ha sido un acicate para bajar con gran entusiasmo a la cripta donde se encuentra el mausoleo románico, donde están depositadas las reliquias del Apóstol Santiago.

Descubiertas en el año 844, se encuentran en una urna de plata, dentro de un sarcófago. A su vera están sus admirables discípulos, Teodoro y Atanasio. En 1844, el Papa León XIII decretó auténticas las reliquias mediante la bula Deus Omnipotens y, en 1630, el Papa Urbano VIII declaró único Patrono de España al Apóstol Santiago.

El Doctor recuerda que solo por predicar la Fe Cristiana, tras la crucifixión de Jesucristo, el Rey Herodes de Judea ordenara la decapitación del Apóstol Santiago en el año 44 d.C., como muy bien lo describe San Lucas en el libro de los «Hechos de los Apóstoles».

Sus discípulos trasladaron sus restos en una inaudita travesía por el mediterráneo y atlántico, llegando de forma inexplicable al puerto romano de Iría Flavia, capital de la Galicia Romana. Bajo la atónita mirada del obispo Teodomiro, pusieron rumbo al Campus Stellae, siguiendo la potente luz de una estrella que iluminaba el Monte Libredrón, bosque próximo a Santiago de Compostela.

A partir de ese momento, comenzaron a producirse numerosos fenómenos inexplicables y curaciones milagrosas, que convirtieron el sepulcro apostólico en un lugar de veneración de los peregrinos.

Las reliquias del Apóstol Santiago superaron los ataques del Vicealmirante de la Real Armada Inglesa, Sir Francis Drake, corsario y pirata, gracias a la intervención de Don Diego Sarmiento, en Vigo, que logró derrotar al Caballero de la Reina Isabel I de Inglaterra.

También resistió las amenazas de la Reina Lupa de Gallaecia (Galicia), que tenía una aversión por los cristianos, y que hizo lo imposible para evitar que los restos del Apóstol Santiago se quedaran en Galicia. Según cuenta la leyenda, la Reina Lupa intentó engañar varias veces a los discípulos del Apóstol hasta tal punto que les envió toros en lugar de bueyes para trasladar los restos del Apóstol, al actual Pico Sacro. Lo grandioso de la Reina Lupa es que se convirtió al cristianismo y ayudó en la construcción del santo sepulcro cuando constató que los toros se volvieron mansos ante la presencia de la cruz.

Otro episodio histórico del Apóstol Santiago surge en Zaragoza, donde se le apareció la Virgen María, justo en el lugar donde se levantó la maravillosa Basílica del Pilar. Precisamente inspirado por Ella, el Apóstol se va a Galicia.

Sin lugar a dudas, los tres santuarios mundiales, por antonomasia son Roma, Santiago y La Meca. Y en la peregrinación al Sepulcro del Apóstol, es determinante el rol desempeñado por la Orden del Camino de Santiago, que mantiene su espíritu solidario desde su nacimiento y gracias a la gran disciplina de su Gran Maestre, don Miguel Pampín, que ha sido un excelente Alcalde de Melide. Su misión es lograr que la peregrinación durante siglos al santo lugar cobre fuerza día a día en todo el mundo y que sea el enclave espiritual de todos los caminos que atraviesen Europa.

La Orden del Camino de Santiago está presente en 36 países, posee un ejército de alrededor de 1.600 Damas y Caballeros, todos ellos leales y nobles al espíritu de sus fines fundacionales como la solidaridad y crecimiento espiritual.

Precisamente el pasado día 4 de noviembre de 2022, junto con el honorable Alcalde de Sevilla, Don Antonio Muñoz, una persona de principios inquebrantables, y otros Caballeros, como el Cónsul de Francia en Sevilla, el Doctor Manuel de la Peña tuvo el honor de ser investido Caballero de la Orden.

En el Salón Capitular de la alcaldía de Sevilla, el Canciller Don Alejandro Rubín, actuó con gran solemnidad como maestro de ceremonias. El Cónsul de Francia en España, Don Christophe Sougey, pronunció un sobrio discurso en nombre de los nuevos Caballeros, entre los que se encontraban personas muy reconocidas como José Luis Rull Sarmiento y Diego Ramos, entre otros. Todos ellos Caballeros apadrinados por la infatigable Ana de la Peña, Dama y Comendadora del Capítulo de Sevilla.

El momento más emotivo ocurrió en la sede del Arzobispado de Sevilla, cuando se escucharon las palabras del Excmo. y Rvdmo. Arzobispo, Monseñor José Ángel Saiz Meneses que, con un baño de humildad, bendijo a la Orden y a sus Damas y Caballeros.

Cuando se hace el Camino De Santiago se acaba impregnado de FE que es la que permite conectar con el lado espiritual y elemento clave para que Dios escuche. Como decía Gandhi, «los caminos de Dios son más que la aritmética del Hombre.»

El próximo 25 de julio, la festividad del Apóstol, donde Damas y Caballeros de la Orden del Camino de Santiago, tras la celebración de su Capítulo General se congregan en la misa de la Catedral, donde tradicionalmente, en año Jacobeo sus anfitriones son los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Leticia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NLS Pharmaceutics anuncia el cierre del tramo inicial del acuerdo de compra de 10,0 millones de dólares con BVF Partners L.P.

0

/COMUNICAE/

130081 1671022621338 Merca2.es

Financiación proporcionada exclusivamente por el fondo líder en atención sanitaria BVF Partners L.P. y potencialmente asegurada más allá de los estudios pivotales y la presentación de la NDA para Quilience® (Mazindol ER) contra la narcolepsia

NLS Pharmaceutics Ltd. (NASDAQ:NLSP,)(NASDAQ:NLSPW) («NLS» o la «Compañía»), una compañía biofarmacéutica suiza en fase clínica, centrada en el descubrimiento y desarrollo de terapias innovadoras para pacientes con trastornos raros y complejos del sistema nervioso central, ha anunciado hoy el cierre de su acuerdo de compra previamente publicitado con BVF Partners L.P. («BVF») compuesto por un cierre inicial de 10 millones de dólares a cambio de 11.494.253 acciones ordinarias (o equivalentes), lo que representa un precio de compra por acción de 0,87 dólares.

Como parte de la financiación, en un segundo cierre potencial, BVF tendrá derecho, tras una reunión satisfactoria al final de la fase 2 con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. («FDA»), entre otras condiciones de cierre, a adquirir unidades a un precio de compra por unidad de 1,50 $, que consistirán en acciones ordinarias (o equivalentes), así como una garantía de compra de hasta una acción ordinaria y media a un precio de ejercicio de 2,03 $ por acción. Si esta opción se ejerce en su totalidad, BVF recibirá 20 millones de acciones ordinarias más garantías de compra de 20 millones de acciones ordinarias de NLS a 2,03 dólares por acción.

Laidlaw & Company (UK) Ltd. actuó como intermediario exclusivo de la oferta.

NLS tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para acelerar el desarrollo clínico en curso de su producto principal, Mazindol ER para el tratamiento de la narcolepsia, para avanzar NLS-4 y otros productos candidatos, para apoyar el desarrollo de negocios y actividades de concesión de licencias, y para fines corporativos generales. Con esta financiación, NLS espera poder financiar sus operaciones hasta 2025, más allá de la presentación prevista de su solicitud de nuevo fármaco para Mazindol ER en narcolepsia, prevista para finales de 2024 o principios de 2025.

La oferta se realiza en los Estados Unidos en virtud de la exención de registro de valores prevista en la Sección 4(a)(2) de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y la Norma 506 del Reglamento D promulgada por la Comisión de Valores y Bolsa (la «SEC»). Los Valores no han sido registrados de conformidad con la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, ni con las leyes de valores estatales aplicables y, en consecuencia, no pueden ofrecerse ni venderse en los Estados Unidos sin su registro en la SEC o sin una exención aplicable de dichos requisitos de registro. La empresa ha acordado presentar una declaración de registro ante la SEC que cubra la reventa de las acciones ordinarias y de las acciones ordinarias que se emitan al ejercer los warrants.

El presente comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra, ni tampoco una venta de estos valores en ningún estado o jurisdicción en los que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación en virtud de la legislación sobre valores de dicho estado o jurisdicción.

Acerca de NLS Pharmaceutics Ltd.
NLS Pharmaceutics Ltd. es una empresa biofarmacéutica suiza en fase clínica dirigida por un equipo directivo experimentado con un historial de desarrollo y reorientación de productos candidatos para tratar trastornos raros y complejos del sistema nervioso central. El principal producto candidato de la empresa, Quilience®, es una formulación patentada de liberación prolongada de mazindol (Mazindol ER) que se está desarrollando para el tratamiento de la narcolepsia y, potencialmente, de otros trastornos del sueño y la vigilia, como la hipersomnia idiopática, para la que NLS ha obtenido recientemente la designación de enfermedad huérfana de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). El mazindol es un triple inhibidor de la recaptación de monoaminas y agonista parcial del receptor de orexina-2, que se utilizó durante muchos años para tratar a pacientes diagnosticados de narcolepsia en programas de uso compasivo. Un ensayo clínico estadounidense multicéntrico de fase 2 en el que se evaluó Quilience® en sujetos adultos que padecían narcolepsia alcanzó su objetivo primario con una elevada significación estadística y demostró un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad. NLS también completó con éxito un estudio de fase 2 en EE.UU. para evaluar Nolazol® (Mazindol de liberación controlada) en adultos con TDAH. El estudio cumplió todos los criterios de valoración primarios y secundarios y Nolazol® fue bien tolerado. Quilience® ha recibido la designación de medicamento huérfano tanto en Estados Unidos como en Europa para el tratamiento de la narcolepsia. Hasta 1/3 de los pacientes narcolépticos están diagnosticados también de TDAH.

Declaración de puerto seguro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones expresas o implícitas sobre previsiones de futuro, de conformidad con la legislación federal estadounidense sobre valores. Por ejemplo, NLS utiliza afirmaciones de carácter prospectivo cuando se refiere al uso previsto de los ingresos, su flujo de caja esperado, el calendario de su solicitud de nuevo fármaco para Quilience y la perspectiva de un segundo cierre. Estas declaraciones prospectivas y sus implicaciones se basan únicamente en las expectativas actuales de la dirección de NLS y están sujetas a una serie de factores e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas. Los siguientes factores, entre otros, podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los descritos en las declaraciones prospectivas: cambios en la tecnología y en los requisitos del mercado; NLS puede encontrar retrasos u obstáculos en el lanzamiento y/o finalización con éxito de sus ensayos clínicos; los productos de NLS pueden no ser aprobados por las agencias reguladoras, la tecnología de NLS puede no ser validada a medida que avanza y sus métodos pueden no ser aceptados por la comunidad científica; NLS puede ser incapaz de retener o atraer a empleados clave cuyos conocimientos son esenciales para el desarrollo de sus productos; pueden surgir dificultades científicas imprevistas con el proceso de NLS; los productos de NLS pueden acabar siendo más caros de lo que prevé; los resultados en el laboratorio pueden no traducirse en resultados igualmente buenos en entornos clínicos reales; los resultados de los estudios preclínicos pueden no correlacionarse con los resultados de los ensayos clínicos en humanos; las patentes de NLS pueden no ser suficientes; los productos de NLS pueden perjudicar a los receptores; los cambios en la legislación pueden afectar negativamente a NLS; la incapacidad para desarrollar e introducir oportunamente nuevas tecnologías, productos y aplicaciones; la pérdida de cuota de mercado y la presión sobre los precios resultante de la competencia, lo que podría hacer que los resultados o el rendimiento reales de NLS difieran materialmente de los contemplados en dichas declaraciones prospectivas. Salvo que la ley exija lo contrario, NLS no asume ninguna obligación de publicar ninguna revisión de estas declaraciones prospectivas para reflejar acontecimientos o circunstancias posteriores a la fecha del presente documento o para reflejar la ocurrencia de acontecimientos imprevistos. Se puede encontrar información más detallada sobre los riesgos e incertidumbres que afectan a NLS bajo el título «Factores de riesgo» en el informe anual de NLS en el formulario 20-F para el año finalizado el 31 de diciembre de 2021 presentado ante la Securities and Exchange Commission (SEC), que está disponible en el sitio web de la SEC, www.sec.gov, y en posteriores presentaciones realizadas por NLS ante la SEC.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estos son los alimentos que le obsesionan a Putin

Si no fuera por el temor que genera en el mundo entero, Putin sería un gran personaje del espectáculo internacional. El actual presidente de Rusia, además de ser un apasionado por los equipamientos militares, tiene gustos gastronómicos muy particulares. Sus platos habituales están fríamente calculados y trabajados según sus demandas. A continuación te contaremos cuáles son los alimentos que más le obsesionan a la figura política rusa.

La figura de Putin y su misticismo

La figura de Putin y su misticismo

A nivel internacional, una de las figuras de la política que más misterio genera a su alrededor es la de Putin. Por esta razón, no es extraño que sepamos muy poco de su vida privada y de sus gustos. Los especialistas han hablado mucho sobre su personalidad, pero nada dice más que las preferencias a la hora de comer. A continuación te contaremos cuáles son los gustos del actual presidente de Rusia y además hablaremos sobre algunos datos particulares sobre su figura.

La imagen de Putin en el mundo

La imagen de Putin en el mundo

Putin siempre estuvo en el centro de la escena política internacional. El presidente de Rusia, que cuanta con un aparente cargo vitalicio en su puesto, a lo largo de los años ha generado una serie de polémicas por su postura ante diversos temas internacionales, pero también por su forma de ser. Posiblemente, por un breve lapso de tiempo su popularidad fue opacada por la impronta de Donald Trump (expresidente de los Estados Unidos), pero luego de la invasión de Rusia a Ucrania, el mandatario volvió a estar en la mente de todo el mundo.

Un temor que parecía olvidado

Un temor que parecía olvidado

Aunque la Guerra Fría quedó atrás, todavía la sociedad tiene un cierto temor a los choques de las potencias. A lo largo de la historia, o por lo menos los últimos 80 años, la relación entre Estados Unidos y Rusia no ha sido la mejor. La disputa entre las dos potencias mundiales no era solo por la economía y el control global, sino que también se disputaban un sentido de mundo, que claramente estaba enfrentado. Con la caída del comunismo esa problemática pareció haber quedado saldada, pero todo parece indicar que no es así, y que los conflictos internacionales de Rusia seguirán estando presentes por algún tiempo más.

Los platos preferidos de Putin

Los platos preferidos de Putin

Volviendo a la figura de Putin, siempre se mostró como el claro estereotipo de masculinidad de su país. Fotos con osos, paseos en el bosque, desfiles militares y largas jornadas de pesca, son algunas de las actividades preferidas del actual presidente. Aunque los rusos tienen casi prohibido hablar sobre la figura de Vladímir Putin, trascendió que es de levantarse tarde y desayunar casi al mediodía porridge, zumo de frutas, tortilla y café. En algunas ocasiones se lo ha podido ver improvisar una barbacoa matutina y zamparse un filete a tempranas horas.

Putin no toma vodka, prefiere la cerveza

Putin no toma vodka, prefiere la cerveza

Por otro lado, en sus diversas entrevistas, dio a entender que tiene un gusto particular por la vida sana. Toma varias horas de gimnasio al día y hace diversos ejercicios en la piscina, una dieta con bastantes tomates, pepinos y lechuga y poco alcohol en el menú. Más allá de que Putin sea el máximo referente del estereotipo de ciudadano ruso, prefiera más la cerveza que el vodka.

Los gustos de Putin

Los gustos de Putin

Teniendo en cuenta el estilo y la cocina de sus restaurantes preferidos en San Petersburgo y Moscú, parecería que no es muy fanático de la cocina de vanguardia. Se suele inclinar más por el recetario tradicional de su país. Además, tendría una preferencia claramente orientada hacia las carnes blancas, el pescado y los mariscos, como los cangrejos y el caviar, entre otros. A continuación te contaremos todo lo que se sabe sobre los gustos gastronómicos de Putin.

Los favoritos de Putin

Los favoritos de Putin

En cuanto a los postres, existen muchas dudas sobre cuál o cuáles son sus favoritos. Claramente, la figura de Putin se creó y se sigue manteniendo detrás del misticismo y los secretos. El trabajo de inteligencia de los servicios secretos busca dejar oculta toda la información que circula sobre él en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales.

El secreto mejor guardado de Putin

El secreto mejor guardado de Putin

Así mismo, se comprobó que Putin tiene el mismo gusto que otros compatriotas rusos. Aparentemente, el presidente es un gran fanático de los helados, concretamente del de sabor de pistacho. Por otro lado, los medios de comunicación que siguen de cerca la vida del mandatario dieron a conocer su pasión por el kéfir, una bebida fermentada similar al yogur y que, según se cuenta, muchas veces es su única cena.

Las últimas tendencias en los mercados financieros con noticias integradas, de la mano de ITCS Trade

0

Hace algunos años, las plataformas que asesoraban, operaban y negociaban con acciones, divisas y monedas digitales se consideraban tan especializadas y manejaban un entorno tan complejo que la cantidad de clientes era muy reducida, pues temían perder su dinero o lo percibían como una actividad inalcanzable.

Hoy, invertir en el mercado de valores y comprar acciones se ha convertido en una dinámica cotidiana, en la que la participación de usuarios es cada vez mayor, con mejores índices de entendimiento del sector.

ITCS Trade es la plataforma que se actualiza cada día en información financiera, con noticias integradas a través de un feed incorporado, destacando novedades de negociación de divisas, índices, materias primas, criptodivisas, acciones y ETF, con una estructura digital fácil de usar y cómoda.

Alta tecnología que se convierte en tendencia

ITCS Trade se renueva cada día, conectándose con el entorno de las finanzas e informando a sus usuarios en tiempo real sobre las últimas noticias que afectan los movimientos económicos. Su feed integrado de noticias permite que se puedan tomar decisiones precisas al momento de ejecutar negociaciones.

Además de eso, la tecnología aplicada en nuevas tendencias la hace una plataforma atractiva para cerrar acuerdos. Por ejemplo, el mapa de calor, como herramienta de escaneo de acciones, divisas y lista de sentimientos y emociones del mercado, permite al usuario el reconocimiento en detalle del entorno en el que va a participar.

Así mismo, el escáner de valores, los más de 40 indicadores y las herramientas de dibujo configuran una completa y segura plataforma. A ello se suman estadísticas al día de la compraventa de activos mejor cotizados y con mayor liquidez.

Nuevas tendencias y mejores ofertas

Al elegir una plataforma para la negociación en el mercado de valores, los clientes buscan dos características principalmente: usabilidad y tecnología en tendencia, que les permita comprender el contexto financiero y estar seguros de sus decisiones.

Dos de las tendencias que ITCS Trade ha adoptado en su plataforma son la inteligencia artificial y el big data, ya que la cantidad de información que se genera por segundo es inmensa y requiere de tecnologías que agrupen dichos datos, los organicen e interpreten de manera exacta. También, se destaca el blockchain para ejecutar transacciones económicas más ágiles y seguras, con la emisión de criptomonedas en bloque y con registros únicos sin intermediarios.

La información financiera que se trasmite por medio de estas tecnologías en ITCS Trade tiene valores agregados para la reputación de la plataforma y, en este sentido, el usuario que empieza a negociar allí estará enlazado y familiarizado con todos los términos financieros que requiere para hacer operaciones seguras y con resultados positivos en su mayoría. 

Baricentro es el centro comercial que celebra la Navidad con un diciembre lleno de actividades

0

Uno de los momentos más esperados del año es la Navidad, una celebración que encierra una combinación de magia, alegría e ilusión y que se disfruta en compañía de los familiares y los seres queridos. En este marco, el espíritu navideño contagia a todos y los establecimientos comerciales no son la excepción, llenos de luces, adornos y actividades vinculadas a esta época tan especial. Este es el caso del centro comercial Baricentro, ubicado en Barberà del Vallès, Barcelona, el cual ofrecerá a sus clientes la posibilidad de vivir un mes de diciembre lleno de acciones navideñas.

¿Qué actividades navideñas ofrece el centro comercial Baricentro?

Diciembre es uno de los meses más movidos del año para los centros comerciales, ya que la cercanía de las fiestas de fin de año hace que estos establecimientos organicen una serie de eventos y promociones relacionados con la Navidad para ofrecer a sus visitantes una experiencia completa. En este sentido, el centro comercial Baricentro ha planeado distintas actividades navideñas, entre las que es posible mencionar el Polar Exprés, un parque temático inspirado en una estación de tren, diseñado especialmente para los niños, con música, luces, toboganes y figuras en movimiento.

Al mismo tiempo, existe la posibilidad de ganar maravillosos premios jugando a la Lotería de Navidad con tickets que sumen 40 euros en uno o varios locales comerciales. Así, los participantes podrán ganar desde patinetes eléctricos, consolas de videojuegos y tarjetas de regalo, hasta lotes de alimentación con turrones, bombones, vinos y muchas otras delicias para degustar.

Papá Noel llega al centro comercial

Desde el 5 hasta el 24 de diciembre, los niños que visiten el centro comercial Baricentro podrán acercarse a entregarle sus cartas navideñas a Papá Noel, quien estará recién llegado de Laponia, dispuesto a pasar un momento agradable con los más pequeños y a inmortalizar el recuerdo con una foto. Además, es importante señalar que los menores con necesidades educativas especiales pueden dirigirse al personal que gestiona la cola y acceder a él sin esperas.

Por su parte, del 27 de diciembre al 5 de enero, el Embajador Real estará en Baricentro para recoger las cartas que serán enviadas a Los Reyes Magos de Oriente, a la vez que tendrán lugar en este centro comercial, diferentes actuaciones itinerantes con personajes infantiles, espectáculos de magia y desfiles, entre otros shows.

Por lo tanto, quienes deseen pasar un momento inolvidable junto a sus hijos o a los más pequeños de la familia, pueden entrar en la página web de Baricentro y agendar las distintas actividades y acciones que se llevarán a cabo durante el mes de diciembre.

Zara continúa con la expansión de su modelo de megatiendas

Zara, el buque insignia de Inditex, continúa con la expansión de su modelo de megatiendas. En concreto, el primer establecimiento de estas características se abrió en abril en Plaza España. se trata de unas instalaciones con la tecnología más avanzada y que son los establecimientos más grandes con los que ha contado la firma hasta el momento.

Así, este modelo de macrotienda ha tenido tanto éxito, que Inditex ya ha empezado a abrir nuevos establecimientos de este tipo en otros países y ha empezado a extender este estilo en Europa. En concreto, recientemente, en Londres se abrió, durante el mes de octubre, el primer establecimiento de estas características en el país.

Sin embargo, la cosa no queda ahí, ya que, en el primer semestre del 2023, el grupo Inditex ya tiene planeado abrir una nueva megatienda de Zara en París, en la zona de los Campos Elíseos. Además, este nuevo modelo de tiendas ofrece una gran experiencia al consumidor, gracias a su tecnología y a las nuevas secciones de estos establecimientos.

LA NUEVA MEGATIENDA DE ZARA EN PARÍS

El grupo Inditex sigue apostando por la innovación en sus tiendas y por ofrecerle al consumidor la mejor experiencia de compra posible cuando visita sus instalaciones. De esta forma, Inditex se ha percatado de que el futuro son las macrotiendas y ha optado por abrir varias de Zara en diferentes países de la Unión Europea. Además, de la reciente apertura, en el mes de diciembre de la primera megatienda de Lefties en Madrid, por lo que puede que este modelo de la tienda Lefties también se extienda para otros países de Europa.

Inditex inaugurará una nueva megatienda Zara en los Campos Elíseos (París) en el primer semestre del próximo año, un establecimiento similar al de Plaza de España (Madrid) y al de Battersea (Londres), según ha anunciado este miércoles el consejero delegado del grupo, Óscar García Maceiras.

«Son el tipo de proyectos en los que estamos centrados ahora», ha subrayado García Maceiras.

El nuevo Zara de París, que tendrá una superficie de 3.600 metros cuadrados, contará con las últimas novedades de este modelo de tienda, entre ellas áreas concepto de lencería, zapatos y complementos, Zara Home, silo de pedidos online, modo Tienda y una completa experiencia digital.

Inditex registró un beneficio neto de 3.095 millones de euros durante los nueve primeros meses

Esta nueva macrotienda Zara ubicada en los Campos Elíseos será la tercera del grupo de estas características después de inaugurar el pasado 14 de octubre la de Battersea (Londres) y la ubicada en Plaza de España (Madrid), la más grande del mundo, con más de 7.700 metros cuadrados, abierta desde abril, poco después de que Marta Ortega asumiera la presidencia del grupo.

UN AUMENTO DE UN 24% DE LOS BENEFICIOS

Inditex registró un beneficio neto de 3.095 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre), lo que supone un aumento del 24% respecto a un año antes, según ha informado este miércoles la compañía.

Las ventas del grupo ascendieron a 23.055 millones de euros, un 19% más respecto al mismo periodo de 2021 (+20% a tipo de cambio constante) y fueron positivas en todas las áreas geográficas.

De esta forma, Inditex alcanza su máximo histórico de ventas y beneficio en un tercer trimestre, tras lograr un beneficio trimestral de 1.305 millones y unas ventas de 8.211 millones, un 11% más.

El margen bruto se situó en 13.532 millones de euros, un 19% superior a un año antes, y representa el 58,7% de las ventas.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 20% hasta los 6.520 millones de euros y el resultado neto de explotación (Ebit) un 27% hasta los 4.177 millones de euros.

LAS VENTAS ONLINE, EL CRECIMIENTO DEL GRUPO

Por otro lado, las ventas en tienda y ‘online’ a tipo de cambio constante entre el 1 de noviembre y el 8 de diciembre de este año crecieron un 12% respecto al mismo periodo de 2021.

La venta ‘online’ continúa progresando de «manera satisfactoria» y se sitúa por encima del récord alcanzado un año antes.

El crecimiento futuro del grupo, según ha explicado la compañía, se sustenta en la inversión en las tiendas, en los desarrollos realizados en el canal de venta online y en las mejoras en las plataformas logísticas, con una clara apuesta por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

Inditex espera que la venta online supere el 30% de la venta total en 2024 y estima que la inversión ordinaria en 2022 será de aproximadamente 1.100 millones de euros.

Además, Inditex ha subrayado que sigue viendo «fuertes» oportunidades de crecimiento.

Así, las líneas de actuación prioritarias son: continuar mejorando la propuesta de moda, optimizar constantemente la experiencia del cliente, mantener el enfoque en sostenibilidad y preservar el talento y compromiso de las personas.

El truco infalible para evitar que se empañen los cristales del coche

0

Las bajas temperaturas ya se han instalado en nuestro país, y esto es algo que condiciona nuestro día a día. Además de tener que abrigarnos más y lidiar con ciertas incomodidades del clima, el invierno también afecta mucho a la conducción. Durante esta época del año se producen heladas, lluvias abundantes, nevadas, bancos de niebla, rachas de viento… y todo ello obliga a tomar una serie de precauciones para evitar riesgos y mejorar la seguridad en nuestro coche. Uno de los problemas más habituales en el día a día, incluso en las jornadas de tiempo favorable, es que se empañen los cristales, algo que ocurre de forma inevitable debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

EL PELIGRO DE LLEVAR LOS CRISTALES EMPAÑADOS

coche

Conducir con los cristales empañados no solo resulta francamente incómodo, también puede resultar peligroso porque resta visibilidad al conductor, lo que incremente el riesgo de sufrir un accidente. Cuanto más baja es la temperatura fuera, más rápidamente se llenan de vaho los cristales por dentro del coche, más aún cuando encendemos la calefacción, algo bastante necesario teniendo en cuenta que la DGT nos puede multar por conducir con el abrigo puesto. Así pues, toca tirar de ingenio y aplicar trucos que ayuden a evitar este fenómeno provocado por la humedad y la temperatura.

CONDENSACIÓN POR DIFERENCIA DE TEMPERATURA

crital empanado Merca2.es

Como apuntábamos, los cristales se empañan cuando hay una gran diferencia de temperatura entre el aire del interior del coche y el del exterior. El aire contiene vapor de agua, en mayor o menor cantidad según su temperatura. El aire caliente contiene una mayor cantidad de agua. Las lunas y los cristales laterales se enfrían al estar en contacto con el exterior y cuando el aire más caliente del interior entra en contacto con los cristales, se forma la condensación que empaña los cristales.

ENCENDER EL MOTOR Y PONER EL AIRE CALIENTE

coche

Lo primero que hay que hacer si llegamos al coche y están los cristales empañados, es dejar el coche al ralentí durante unos minutos antes de arrancarlo para que el motor se caliente. Después, tenemos que poner el aire caliente al máximo de forma que salga dirigido directamente al parabrisas. De esta manera conseguimos que el vapor de agua que lo está empañando se evapore rápidamente. A veces surge la duda de si es mejor usar aire frío o caliente, pero siempre es mejor el aire caliente porque actúa más rápido y el efecto es más duradero.

ABRIR LAS VENTANAS, ¿SÍ O NO?

coche

Muchas personas optan por abrir las ventanas del coche para que circule el aire y así se seque a humedad del interior. Sin embargo, esto es contraproducente, a menos que el trayecto sé muy corto y podamos ir todo el camino con la ventanilla bajada a pesar del frío. Lo que necesitamos es mantener una temperatura estable para que no se vuelvan a empañar inmediatamente en cuanto cerremos las ventanas, así que lo ideal es intentar regular el interior del habitáculo a unos 18-20 grados. También podemos utilizar los productos anti-vaho que se venden en el mercado y que ayudan a evitar que se empañen las lunas.

TIRAR DE CLIMATIZADOR

coche

Como vemos, el aire caliente es el más adecuado para combatir el vaho que empaña los cristales del coche. El aire caliente contiene más cantidad en estado gaseoso y gracias a esto el vapor de agua se evapora más rápido y además, tarda más tiempo en volver a aparecer, algo que nos interesa mucho cuando vamos conduciendo. El aire frío también consigue eliminar el vaho de la luna, pero tardará muchos más rato y al momento volverá a estar empañado otra vez. Y encima, en pleno invierno, vamos a pasar frío y a tener un viaje bastante incómodo. Por eso, lo mejor es poner la calefacción y si el coche dispone de climatizador, podemos programar la temperatura a unos 18 grados.

TRUCOS ALTERNATIVOS PARA EVITAR CRISTALES EMPAÑADOS

silice Merca2.es

Aún existen otros trucos eficaces que pueden ayudar a desempañar los cristales y a evitar que se vuelvan a cubrir de vaho. Uno de los más populares es colocar bolsitas de sílice en el interior del coche. El sílice es un material que absorbe la humedad del aire, lo cual puede ser de gran ayuda para reducir considerablemente el empañado de las lunas. En internet se puede conseguir fácilmente sílice a granel o en paquetes, a un precio muy económico. Se pueden colocar bajo los asientos, en la bandeja de atrás y en algún lugar seguro del salpicadero.

EL MÉTODO MÁS CASERO

patata Merca2.es

Otro truco clásico donde los haya, es el de la patata. Hay que partirla por la mitad y frotarla por el interior del parabrisas. El almidón que contiene su pulpa actúa como repelente del agua y evita que las gotitas de la condensación se adhieran a la superficie. Puede ser un remedio interesante en determinados momentos.

Palacio de Elduayen (Madrid), el activo inmobliario testigo de la historia de Mapfre

Mapfre ha presentado el libro “MAPFRE y el Palacio de Elduayen”, una obra de Ignacio Pérez-Blanco y Pernas, que recorre la vida de la familia de José Elduayen, quien mandó construir el Palacio del Paseo de Recoletos, número 25, en Madrid, y la historia de MAPFRE, que se instaló, primero como inquilino dos años después de constituirse, y tras varias décadas como propietaria del edificio. Hoy, este edificio es la sede de Mapfre RE y uno de los pocos palacetes que todavía se conservan en el paseo de Recoletos de Madrid.  Es un activo de enorme valor para la aseguradora que preside Antonio Huertas.

PROFUSIÓN DE DATOS

La obra dividida en 4 capítulos narra, con profusión de datos, anécdotas y fotografías la vida de la familia de José Elduayen, quien en 1881 lo mandara construir, y la de sus descendientes, hasta que en 1998 MAPFRE lo adquiere, tras un complejo proceso debido a la enrevesada situación jurídica de la propiedad. En este edificio estuvo instalada la embajada de Cuba y albergó, entre otros negocios, la editorial que publicó la primera edición de “Platero y yo”, la obra más conocida del premio Nobel Juan Ramón Jiménez, o el café Teide, lugar de encuentro de periodistas y escritores de la época.

A través de la vida de José Elduayen, ingeniero de Caminos y político, que fue ministro en varias ocasiones, gobernador del Banco de España y presidente del Senado, entre otros cargos, entre otros cargos, el libro hace un recorrido por los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, reflejando la evolución de la vida en España en esos momentos.

el libro hace un recorrido por los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX

El capítulo dedicado a Mapfre es una crónica del Grupo, que ha ocupado el edificio desde 1935 y en el mismo se repasan los grandes hitos que han marcado la historia de MAPFRE (su crecimiento, la expansión internacional o la desmutualización), que han permitido al Grupo pasar de ser una pequeña mutualidad agraria en sus orígenes a convertirse en la aseguradora española de referencia en el mundo, líder en Latinoamérica o estar entre las 10 primeras compañías aseguradoras de Europa.

“El edificio no es solo hoy sede social de Mapfre RE, la estratégica compañía de reaseguro internacional de nuestro grupo, sino que constituye uno de los más destacados activos que componen la cartera inmobiliaria de Mapfre, por su singularidad y su historia”, señala en el prólogo del libro el presidente de Mapfre, Antonio Huertas. “Quizás a algunos pueda sorprender que una compañía aseguradora invierta en inmuebles, pero es una práctica muy habitual por nuestra vocación inversora de largo plazo y la diversificación que aporta a la cartera de inversión”.

El acto de presentación LO clausurÓ el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

El acto de presentación ha sido clausurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y en el mismo ha participado el presidente de Mapfre , Antonio Huertas. Además, se ha celebrado un coloquio entre el ex vicepresidente de Mapfre Alberto Manzano y el autor de la obra.

Durante su intervención, el presidente de Mapfre subrayó el papel del sector asegurador como inversor inmobiliario y, a la vez, como agente para preservar el futuro de edificios singulares, como es el caso de este palacio. En Europa el sector asegurador tiene invertido en inmuebles alrededor de 144.000 millones de euros y Mapfre cuenta con una importante y creciente presencia en edificios prime de las principales capitales europeas. En el caso de España, las inversiones inmobiliarias del sector asegurador se acercan a los 11.000 millones de euros y la mitad de esta inversión se concentra en Madrid.

LA CONSOLIDACIÓN

Mapfre se ha consolidado en este siglo XXI como una gran empresa global, presente en los cinco continentes, una de las empresas más admiradas de España y el primer grupo internacional asegurador en Latinoamérica, con una institución ejemplar como es Fundación MAPFRE para desarrollar su compromiso con la mejora de vida de la sociedad en todos los países donde está presente. Un logro alcanzado gracias al capital humano del grupo, a las capacidades técnicas desarrolladas, al arraigo de su cultura y valores empresariales y al exitoso modelo de negocio, basado en la diversificación geográfica y de servicios, manteniendo siempre una gran fortaleza financiera y elevados niveles de solvencia. Todo ello, combinado con un sólido modelo de gobernanza, que permite armonizar su estrategia con una visión a largo plazo y la generación de valo

En qué consiste el método LEVEL UP y cómo ayuda a las pymes y autónomos

0

Carlos Delgado, CEO de LEVEL UP creó hace ya 10 años una pionera metodología que enseña a las pymes a pensar como si fueran grandes empresas, y les impulsa a crecer empresarialmente y convertirse en una fábrica de resultados.

El método de esta escuela, consigue en 3 días reiniciar un negocio, “removiendo” la empresa y al empresario para alcanzar el éxito. La profesionalización de los autónomos es imprescindible para Delgado que “no le daría a ningún emprendedor el alta de autónomo sin que los aspirantes a empresarios demostrasen unas mínimas capacidades para gestionar un negocio”

Con el símil del arranque de un vehículo, los trainer de LEVEL UP el primer día cargarán de combustible el negocio. Ese empujón necesario para poder abordar el resto de cosas. Con claves muy sencillas: 

Salir de un bucle improductivo donde cada vez se trabaja más para ganar lo mismo. 

A tener una mentalidad ganadora, poniendo de ejemplo a los grandes. 

A saber dónde se está y dónde se quiere llegar. 

Y a dejar de lado los miedos, las quejas y las emociones negativas. Durante el segundo día, pondrá en marcha el motor para cambiar la estrategia empresarial. Se cambia la manera de hacer las cosas, que no resultaba exitosa. De esa jornada se sale con ideas y recursos aplicables a todos los negocios, pues te dan consejos reales y prácticos para: 

Modelos de negocio para atraer clientes. Decir adiós a la competencia porque serás diferente. Conocer en 5 pasos las estrategias de captación de clientes que utilizan las grandes empresas. Activar a los tres perfiles de clientes (el nuevo, el que recomienda y el que repite). 

Conocer herramientas de comunicación y cierres de venta para abordar la dificultad de que el cliente se “escape” a última hora. Una vez que el motor ya tiene combustible, ya solo queda acelerar y hacer que el negocio vuele hacia el éxito. En esa tercera jornada se desvelan las herramientas para tener un crecimiento ilimitado con: 

Construcción del entorno y del equipo. 

Marcar objetivos. 

Diseñan con el empresario el plan. 

Se ponen objetivos numéricos para ir a por ellos. 

Una metodología completa, donde si el segundo día se sale con una empresa organizada y decenas de recursos para triunfar, la tercera jornada provoca un cambio en el empresario/a, que sale de la formación sin límites mentales y aprendido a gestionar las emociones negativas, y ya preparado para alcanzar los resultados que quiere y con los que sueña. 

5 ERRORES QUE CORREGIR PARA DEJAR DE SER  ESCLAVO DE TU NEGOCIO

Trabajar mucho y ganar poco, esa es la sensación con la que muchos pequeños empresarios y Pymes acaban año tras año.  El balance anual es: muchas horas de trabajo, escasos o nulos beneficios y la sensación de ser esclavo del negocio, robando tiempo a la familia

Como cada nuevo año, serán muchos los pequeños empresarios que se marquen con cada una de las doce campanadas, los propósitos y objetivos para su negocio. Volverán a prometer trabajar menos, dedicar más tiempo a la familia, a sus hobbies y empezar a ser un poco más felices. ¿Serán capaces de cumplirlo?

Este año si, este puede ser el gran año de las pymes que hayan decidido formarse como empresarios. Ser empresario no es fácil, pero por suerte, se puede aprender. No basta con ser un magnífico profesional, sino que es necesario conocer y aprender a gestionar la empresa para convertirla en un negocio rentable.

Y esa formación es el objetivo de LEVEL UP, la única escuela de negocios destinada a Pymes y autónomos, que quiere ayudar de manera gratuita a estos emprendedores. Entre los propósitos de la escuela está acercar los conocimientos empresariales necesarios a aquellos que tienen ganas de crecer,y pone a su disposición talleres con los que aprender gratis y con expertos a rentabilizar el negocio.

¿CUÁLES SON LOS 5 ERRORES MÁS COMUNES EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS? 

Muchos empresarios no tienen claro qué quieren de su negocio, y acaban siendo víctimas del cliente. ¡Esto hay que corregirlo! y el taller “Este año si”, enseñará a definir objetivos, el plazo para cumplirlos y las acciones a realizar.

Los 5 errores más frecuentes en las Pymes y que se deben subsanar para dejar de ser esclavo de su negocio son:

No planificar. Toda empresa debe definir su objetivo, saber dónde se quiere llegar y luchar por ello. 

Realizar los cambios de golpe. Las acciones deben ser pequeños pasos pero constantes, poco a poco se hace el camino. 

Pensar en pequeño poniéndose límites

No tener un estímulo que lleve al esfuerzo para conseguirlo, cayendo en el conformismo

Dejarse llevar por en entorno

El hecho de marcarse objetivos debe convertirse en un hábito para el empresario, llevar un seguimiento de las acciones, revisarlas y  perfilarlas, para que con pequeñas actuaciones se alcance un gran objetivo final.

Los propósitos se marcan para cumplirlos y para dar ese primer paso hacia el éxito, emprendedores, empresarios y autónomos pueden inscribirse a estas formaciones gratuitas del próximo día 15 de diciembre a través de este enlace https://levelupdesarrollo.com/este-si-org/

Día duda sobre la continuidad de su gran nave en Getafe

0

Mutualidad de la Abogacía ha anunciado la venta de uno de los activos más importantes para la española Día: una nave en Getafe que la compañía de distribución mantiene como gran almacén para abastecer a los supermercados más próximos.

A partir de ahora, la cadena de alimentación tendrá que abonar la renta de esta nave a las afueras de Madrid a la firma de capital de riesgo Palm Capital. La entidad británica suma este importante activo después de la gran venta, hace poco más de un año, de Palm Logistics Madrid-Gavilanes, uno de los mayores centros logísticos del país ubicado también en Getafe.

Mutualidad de la Abogacía deja de ser el casero de la cadena de supermercados Día

Con esta operación inmobiliaria el mercado espera que Día mantenga la nave en alquiler y la conserve como plataforma logística. Sobre todo, teniendo en cuenta su gran estrategia de expansión, siendo el supermercado número uno en España en cuanto a número de locales.

No obstante, aunque es cierto que la compañía de alimentación ha traspasado hasta 230 locales en el último año, algunos al grupo Auchan (Alcampo), Día prevé abrir nuevos supermercados en zonas de Madrid en las que hasta ahora no tenía presencia, como en los barrios de Alameda de Osuna y Fuente del Berro y en las localidades madrileñas de Guadarrama y Collado Villalba.

De otro lado, la transacción llevada acabo entre Mutualidad de la Abogacía y Palm Capital deja a la aseguradora legal con una cartera de 41 inmuebles por valor de más de 700 millones de euros. Uno de los más destacados es el número 4 de la calle Preciados, en pleno centro de la capital y con un inquilino de lujo, El Corte Inglés.

LA EXPANSIÓN DE DÍA EN MADRID

La nave de Getafe que acaba de vender Mutualidad de la Abogacía a la firma Palm Capital está situada en la calle Estrategia 8, en Getafe (Madrid), y cuenta con una superficie de 32.381 m2. Fue adquirida por la entidad aseguradora hace ya 6 años, el 1 de diciembre de 2016. Tiempo después fue arrendada a la Distribuidora Internacional de Alimentación, DIA, que, hasta ahora, ha utilizado la nave como plataforma logística.

Y eso es lo que espera el mercado inmobiliario que siga sucediendo. A fecha de 2022 Día cuenta con casi 4.000 tiendas distribuidas por todo el territorio nacional, de las cuales 2.851 son supermercados Día y otras 1.067 son Clarel.

Día lidera el ránking de supermercados con más locales en España por encima de Mercadona y Carrefour

Aun así, los supermercados españoles podrían sumar más locales de no ser por las ventas que Día ha efectuado en los últimos meses a una de las marcas de las competencias: Alampo. En concreto se trata de la venta de 235 supermercados en toda España y dos naves logísticas en Valladolid.

Lejos de parecer una estrategia de desinversión, Día ha preferido establecer una hoja de ruta centrada en la expansión, pero manteniendo su filosofía de supermercado de proximidad, lo que justificaría las ventas de esos más de 200 locales.

En general, la empresa es líder en cuanto a número de locales en España, superando a otras grandes firmas de distribución de alimentos como Carrefour, Mercadona, Al campo o Ahorramás.

Por su parte, en Madrid, Día ya cuenta con 500 tiendas y planea abrir próximamente nuevos locales en barrios donde hasta ahora no tenía ningún supermercado. A Collado Villalba y Guadarrama se suman los barrios de Fuente del Berro, San Blas-Canillejas, Alameda de Osuna, Barrio del Pilar, Fuencarral-Begoña y Lucero.

EL VALOR DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO DE MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA ASCIENDE A CASI 700 MILLONES DE EUROS

La otra gran protagonista de la operación inmobiliaria que mantiene a Día con dudas sobre su futuro ha sido la aseguradora Mutualidad de la Abogacía.

Desde la entidad informan que la venta se ha gestionado a través de la consultoría intermediaria CBRE. Tras esta operación, Mutualidad de la Abogacía suma un total de 41 inmuebles en cartera, con una superficie total de 153.224 m2 y un valor de mercado superior a los 702 millones de euros.

Con todo, Mutualidad de la Abogacía mantiene uno de sus activos más rentables, el ocupado hoy por El Corte Inglés en la calle Preciados. El inmueble, que fue reformado por completo en 2007, se encuentra situado en un enclave privilegiado, con más de 50 metros de fachada tanto a la calle Preciados como a la calle Tetuán, frente al icónico reloj de la Puerta del Sol. Cuenta con 2.560 m2 de superficie comercial, distribuidos en seis plantas sótano.

El Corte Inglés, actual inquilino del inmueble, cuenta con un contrato de obligado cumplimiento para Mutualidad de la Abogacía hasta febrero de 2025 y prorrogable, si ambas partes lo consideran oportuno, hasta febrero de 2030

Got Talent: qué ha sido de Hugo Molina, el niño del tambor

0

Got Talent es uno de los programas de búsqueda de talento preferidos de gran parte de la audiencia de nuestro país. Prueba de ello es que la edición que acaba de emitir Telecinco hace unas semanas ha sido ya la número ocho. Y por cierto, ha vuelto a ser todo un éxito. A lo largo de todas estas ediciones hemos visto a personas con talentos muy especiales. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo. ¿Recuerdas a Hugo Molina? Sí, fue el niño del tambor que despunto en este talent show. Pues bien, a lo largo de este artículo te vamos a contar qué es lo que ha sido de él.

La clave del éxito de Got Talent

Los jueces de Got Talent

Hay muy pocos programas en España de búsqueda de talento anónimo que tengan tanto éxito en nuestro país, pero también en medio mundo, que Got Talent. Algo que no nos sorprende, pues este show tiene un elemento que hace que la audiencia congenie con él. Y es que su premisa parte de que todos tenemos un talento que nos hace ser diferentes al resto, y justo este programa se encarga de explotarlo. De ahí que a lo largo de las 8 ediciones que hasta el momento ya se han emitido, hayamos podido ver actuaciones que han sido memorables y que va a ser muy difícil que vayamos a poder olvidar. Y justo de eso de lo que te queremos hablar en este artículo, porque te vamos a contar qué ha sido de uno de sus ganadores más carismáticos, cuyas actuaciones son recordadas con mucho cariño y asombro.

A lo largo de todos estos años hemos visto grandes talentos en este programa

Got Talent Audiciones 03 Jurado 2 1 Merca2.es

Si eres de los que no se pierde mi una sola edición del programa de búsqueda de talento, lo más probable es que ya sepas que en cualquiera de ellas siempre ha habido alguna que otra actuación estelar. Sin embargo, siempre hay algunas que son más recordadas que otras.

Uno de los talentos que más han despuntado en Got Talent fue el de Hugo Molina

hugo molina final kXjB Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, hay actuaciones de Got Talent que son más recordadas que otras. Y una de las que más recuerda la audiencia es cualquiera de las que hizo Hugo Molina en la edición de Got Talent en la que participó. Hoy te contamos qué fue de él tras haber salido del programa.

El paso de Hugo Molina por este programa

69a0f1451f533d83fd8178de44c51305 Merca2.es

Era el año 2019 cuando Got Talent nos dio la oportunidad de ver a un niño pequeño tocar el tambor como si llevase muchos años haciéndolo. Se trataba de Hugo Molina y acabó ganando el programa. Cosa que, para gran parte de la audiencia, ocurrió con todo merecimiento.

Muchos se preguntan qué ha sido del niño del tambor de Got Talent

OEUAVUKSSNOHLFJTJILBW6FDE4 Merca2.es

El caso es que hay muchas personas que se hicieron fan del Hugo Molina gracias a sus portentosas actuaciones en la quinta edición de Got Talent. Muchas de ellas se preguntan, algunos años después, que fue de él. Si eres uno de ellos sigue leyendo, porque te lo vamos a contar justo a continuación.

Fue el ganador más joven del concurso

risto hugo molina Merca2.es

Antes de pasar a contarte qué fue de Hugo Molina, queremos ofrecerte un dato que revela la importancia que tiene en la historia de Got Talent. Nos referimos a que ha sido el ganador más joven de cualquiera de las ocho ediciones que se han celebrado hasta el momento.

Tras ganar Got Talent, se hizo influencer: tuvo 60.000 seguidores en Instagram

5fa539930bcde Merca2.es

El éxito de Hugo Molina fue inmenso tras ganar la edición de Got Talent del año 2019. Prueba de ello es que, tras salir del concurso, llegó a tener hasta 60.000 seguidores en Instagram. Es decir, que se hizo influencer.

Hace poco nos hemos enterado de cómo quiere labrarse el futuro Hugo Molina

1574731962 831814 1574732082 noticia normal Merca2.es

El caso es que hace poco nos hemos enterado de qué está haciendo ahora Hugo Molina. Si quieres saber qué es sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación. Te adelantamos que poco o nada tiene que ver con lo que hizo en Got Talent.

Tras ganar Got Talent, ha fichado por el Recreativo de Huelva

hugo molina favorito Merca2.es

Hugo Molina, el ganador de la quinta edición de Got Talent, quiere ser futbolista. Y va por buen camino, porque hace tan solo unos meses fichó por el Recreativo de Huelva.

¿Conseguirá Hugo Molina ser futbolista profesional?

Copa del mundo

Y terminamos este artículo preguntándonos si Hugo Molina, el ganador de la edición del año 2019 de Got Talent conseguirá ganarse la vida como futbolista profesional. No lo sabemos, pero desde luego que va muy bien encaminado.

M&L Consulting cuenta con un equipo de agentes inmobiliarios

0

La principal tarea de los agentes inmobiliarios es contactar con personas que están interesadas en vender o comprar una vivienda. Estos profesionales cuentan con un amplio conocimiento del mercado y pueden detectar oportunidades para adquirir una propiedad. También tienen la capacidad de determinar un precio conveniente para que una venta pueda realizarse rápidamente y en términos favorables.

En particular, los agentes de la firma M&L Consulting están todos colegiados, cumplen con estos requisitos y además brindan una serie de servicios adicionales para facilitar aún más las operaciones de sus clientes. En este sentido, cuentan con un departamento de asesoría jurídica y fiscal propio y llevan a cabo valoraciones gratuitas de viviendas sin compromiso.

Los servicios de los agentes inmobiliarios de M&L Consulting

El equipo de esta empresa se especializa en la gestión integral de venta y alquiler de inmuebles. Además, son expertos en ventas rápidas y arrendamientos seguros. Esto es posible gracias a la cartera de clientes propios que gestiona esta compañía, que también provee asesoramiento financiero previo y gestión hipotecaria gratuita a partir de convenios exclusivos con distintas entidades financieras.

A su vez, el departamento jurídico de M&L Consulting evalúa y verifica la idoneidad de todas las operaciones de forma personalizada. De esta manera, es posible localizar factores de riesgo y alcanzar una solución para cada caso. Para lograr mejores resultados, esta empresa cuenta con el asesoramiento de expertos en productos de inversión.

Asimismo, para vender rápidamente una propiedad, estos agentes inmobiliarios disponen de un reporte fotográfico profesional, publican el inmueble en distintos foros y portales del sector y atienden clientes las 24 horas por distintos canales.

Por otra parte, los clientes que buscan comprar una propiedad, para residencia o inversión, pueden acceder al servicio de personal shopper inmobiliario. Así, es posible conseguir rebajas de entre un 5 y un 20 % en el precio final.

Servicios para arrendar propiedades con M&L Consulting

Esta compañía también se especializa en concretar arrendamientos seguros. En primer lugar, llevan adelante intervenciones sencillas para mejorar la imagen de cada vivienda y así acelerar el alquiler. Después, para evitar casos de impago, emiten informes de solvencia a través de una de las mejores empresas aseguradoras de España. Este servicio es gratuito.

Además, en solo 24 horas pueden tramitar pólizas de impago de rentas, ya que todos los agentes de esta empresa cuentan con un número identificativo para realizar este trámite. De ser necesario, M&L Consulting cuenta con convenios acordados con distintas empresas del sector de la construcción para llevar adelante reformas integrales, especializadas en revalorizar inmuebles, tanto en viviendas como en locales comerciales a precios muy competitivos.

Con el apoyo de los agentes inmobiliarios de M&L Consulting, es posible trabajar con confianza y seguridad en el mercado de propiedades. De esta manera, resulta más sencillo cerrar operaciones de compraventa o alquiler rápidamente. 

Biti Codes IO: Un bot único para el comercio de criptomonedas

0

Es casi imposible imaginar el mundo moderno sin Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Solana y las criptomonedas en general. Sin embargo, hace diez años, era difícil imaginar que la gente pagaría decenas de miles de dólares por Bitcoin. Este artículo no trata sobre la historia de las criptomonedas de fama mundial; este artículo trata sobre los bots de comercio de criptomonedas, más precisamente sobre Biti Codes IO, ya que es imposible discutir todos los bots de comercio de criptomonedas en un solo artículo.

El precio de Litecoin o Bitcoin puede subir o bajar varias veces en un corto período de tiempo. Hay que recordar que las criptodivisas son más volátiles que la mayoría de las acciones. No olvidemos que los operadores tienen la posibilidad de participar en el comercio de criptomonedas en todo el mundo y a cualquier hora del día.

Sin embargo, la gente se cansa; necesita comer, dormir, etc. La gran mayoría de los traders no pueden dedicar las 24 horas del día a las criptodivisas por diversas razones. Afortunadamente, no tienen que dedicar todo su tiempo a las criptodivisas. Pueden simplemente utilizar bots de comercio de criptomonedas. Por ejemplo, pueden utilizar Biti Codes IO.

Los estafadores trabajan día y noche para robar a la gente. Nadie sabe con certeza cuántos estafadores operan en diferentes países. Utilizan varios métodos para robar fondos tanto a los comerciantes inexpertos como a los experimentados.

Debemos mencionar que las criptomonedas no están reguladas en muchos países. La falta de regulaciones hace que sea más difícil tomar medidas contra varios grupos criminales. Por lo tanto, es vital para analizar el mercado con el fin de identificar diversas estafas.

Un par de datos sobre Biti Codes IO

Hemos trabajado muy duro durante un largo período de tiempo con el fin de identificar todos los problemas potenciales. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que Biti Codes IO es uno de los mejores, si no el mejor, bots de comercio de criptomonedas que operan a partir de 2022.

Analizamos toda la información relacionada con el mencionado bot de comercio de criptomonedas. Puede confiar en Biti Codes IO. Como recordatorio, tiene muchos usuarios de todo el mundo. Imagínate, tiene más de 500.000 usuarios, no es un mal resultado en absoluto.

Además, es muy fácil registrar una cuenta en Biti Codes IO, y el depósito mínimo requerido por Biti Codes IO no es alto. Sólo necesitas $250. No olvides que los estafadores suelen pedir más, ya que roban los fondos de los usuarios lo antes posible. En particular, necesitan ganar la mayor cantidad de dinero posible antes de que la gente se entere de sus planes.

Es difícil imaginar un buen bot de comercio de criptomonedas sin un buen servicio al cliente. La gente que creó Biti Codes IO entiende el papel del servicio al cliente en el mundo moderno. Por lo tanto, trabajaron muy duro para hacer que el servicio al cliente de Biti Codes IO sea lo más eficiente posible.

Como resultado, tiene uno de los mejores equipos de atención al cliente entre los bots de comercio de criptomonedas. Como recordatorio, puede ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de Biti Codes IO a través del número de teléfono, así como el correo electrónico. Afortunadamente, es posible ponerse en contacto con ellos durante los fines de semana, así o fuera de las horas de trabajo regulares. Por otra parte, los empleados están dispuestos a responder a todas sus preguntas sobre el robot de comercio de criptomonedas mencionado anteriormente.

Vocdoni revoluciona el voto digital con el lanzamiento de su nueva API para votaciones más seguras

0

El proyecto de voto digital Vocdoni ha presentado Vocdoni API, su nuevo producto con el cual busca un cambio de paradigma en las votaciones digitales, democratizando su acceso. Vocdoni API, que ya está disponible, nace para solucionar los problemas de un sector que no ha sabido adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado que requiere sistemas seguros de gobernanza.

Vocdoni ha diseñado este nuevo producto con la finalidad de “revolucionar las votaciones digitales, facilitando el acceso a su infraestructura de voto digital de código abierto libre y basada en tecnología ‘blockchain’”, según detalló este miércoles la compañía.

“Se trata de una tecnología puntera, que pretende disrumpir con el voto digital privativo y centralizado, considerado un modelo obsoleto, no verificable y extremadamente caro”, explicó.

El proyecto, que cuenta con cinco años de experiencia en el mundo del voto digital, ha proveído a centenares de organizaciones, entre las cuales destacan el Fútbol Club Barcelona o instituciones públicas como el Ayuntamiento de Bellpuig.

El sistema de voto digital que ofrecen, llamado Vocdoni Protocol, está basado en tecnología ‘blockchain’ y la empresa asegura que destaca “por sus altos estándares de seguridad, escalabilidad, verificabilidad universal de los votos, privacidad ndel voto, resistencia a censura y flexibilidad, adaptándose a las necesidades de cualquier organización”.

SEGURIDAD

Con el nuevo producto Vocdoni API, la empresa asegura que aporta una solución técnica que facilite la integración del protocolo de voto digital seguro a todo tipo de organizaciones, ya que permite configurar los parámetros de la votación y el cómputo de resultados adaptándose a todo tipo de requisitos en la gobernanza.

Aunque este nuevo producto esté destinado a un usuario técnico, Vocdoni pone a disposición también herramientas para desarrolladores, como un SDK, que permite integrar el protocolo de voto “con solo unas líneas de código”.

“De este modo”, añade, «quiere hacerle la vida fácil a su público objetivo como son las plataformas de gobernanza, integradores, instituciones y organizaciones que cuenten con un equipo técnico.

Uno de los principales beneficiados del uso de Vocdoni API son las organizaciones con muchos miembros extendidos por el territorio. Estos podrán integrar fácilmente la tecnología de voto digital seguro de Vocdoni en sus propios sistemas de gestión de socios y páginas web, facilitando así la participación remota en asambleas generales, elecciones o consultas sin salir del entorno de la misma organización».

Vocdoni quiere impulsar este nuevo modelo de votación digital y pone a disposición crédito gratuito para las organizaciones que quieran utilizar el protocolo de voto con Vocdoni API durante la fase beta de este producto, que durará toda la primera mitad del 2023. Una vez finalizada esta fase, se podrá continuar haciendo uso del protocolo de voto a un coste inferior “al actual precio medio del mercado del voto digital”.

Señaló que Vocdoni Protocol permite organizar cualquier tipo de votación simple o múltiple, con el recuento abierto o cerrado hasta el final del proceso, con votación pública o anónima. Además, el sistema se adapta a las necesidades de organizaciones, empresas e instituciones, ya que permite configurar los parámetros de la votación y el cómputo de resultados.

Las empresas pueden integrar el protocolo de voto de Vocdoni en sus aplicaciones y servicios utilizando Vocdoni API, consiguiendo así democratizar la organización de votaciones digitales seguras y transparentes.

Tanto API como SDK están destinados a un usuario técnico, pero el público objetivo son plataformas de gobernanza, instituciones y organizaciones que cuenten con equipo de informática e integradores. “Vocdoni quiere impulsar un nuevo modelo de votación digital, y por ello ha puesto a disposición crédito gratuito para las organizaciones que quieran usar el protocolo de voto con Vocdoni API durante toda la primera mitad del 2023”.

Pasapalabra: todos los récords de Orestes en el programa

Orestes Barbero se alzará este martes, 13 de diciembre, con un título que resume a la perfección su paso por ‘Pasapalabra’. Desde su regreso al concurso, el 1 de octubre de 2021, lo ha dado absolutamente todo por hacerse con el bote. Sin embargo, nunca hasta la fecha ha conseguido completar correctamente las 25 palabras del rosco, y oportunidades no le han faltado. Ha batido muchos récord desde que participa en el programa. A continuación, te contamos algunos de ellos.

Oreste Barbero en Pasapalabra

Orestes Barbero en Pasapalabra

Pasapalabra lleva años siendo uno de los concursos más vistos y valorados de la televisión española. Hace años se estrenó en la pequeña pantalla de la mano de Antena 3, el formato consiguió grandes datos de audiencia. Uno de los concursantes que ha estado en más emisiones es Oreste Barbero. Pese a ser un gran jugador, al público no termina de gustarle en cada edición. Son bastante los que lanzan alguna crítica negativa hacia el concursante a través de las redes sociales.

Quién es Orestes Barbero

orestes estudio pasapalabra Merca2.es

Orestes está actualmente estudiando Filosofía con la intención de dedicarse a la docencia. Pero, además, está ya graduado en Filología Hispánica, algo que seguramente le haya ayudado a llegar tan lejos en Pasapalabra. Con solo 25 años, mantiene una rutina para prepararse para llevarse el tan deseado bote, estudia durante los viajes, por las mañanas y antes de dormir. Actualmente, compite contra el periodista sevillano Rafa Castaño por el gran premio del concurso.

Los récords de Orestes

Las preguntas sencillas son para Orestes

En esta nueva etapa, en Antena 3, Orestes Barbero ha hecho historia. Desde su vuelta, el 1 de octubre de 2021, ha batido muchas de las marcas establecidas por históricos concursantes, pero esta semana se ha hecho con el mayor de los títulos de ‘Pasapalabra’, al margen del de ganador del bote.

El concursante más longevo de Pasapalabra

Pasapalabra vida Pablo Orestes

Orestes debutaba en Pasapalabra en 2016, con escasos 19 años, se preparó para participar en el concurso y demostró todo su potencial. Tres años más tarde, en 2019, volvía al programa con una nueva oportunidad. El pasado 18 de octubre superó el récord del mítico Pablo Díaz, hasta ese momento, el concursante más longevo en la historia de todas las versiones de ‘Pasapalabra’ del mundo.

Más de 100 entregas ininterrumpidas

pasapalabra orestes barbero kiSB Merca2.es

Orestes Barbero y el salmantino Jero Hernández son los únicos concursantes de ‘Pasapalabra’ que pueden presumir de haber accedido al ‘Club de los 100’ en dos etapas diferentes. El burgalés, de hecho, fue el más joven en lograrlo, dado que la primera vez que completó las 100 entregas de forma ininterrumpida contaba con tan solo 19 años.

Su récord es tan importante que solo hay que comparar con otras cifras en España, donde únicamente ocho concursantes han pasado de las cien participaciones: Orestes Barbero (300 y 119), Pablo Díaz (260), Fran González (168), Rafa Castaño (137), Antonio Ruiz (126), Jero Hernández (121 y 120), David Leo García (109) y Jaime Conde (102).

Un nuevo hito para Orestes

Orestes Barbero Pasapalabra histórico

Orestes Barbero ha ganado un programa más en Pasapalabra. Pero no es uno cualquiera, sino uno muy especial. Ha batido su propia marca de aciertos y ha establecido un nuevo récord en el programa desde que se emite en Antena 3, quedándose al borde de la plusmarca que registró un concursante en la etapa de Telecinco.

Orestes hace historia con 22 aciertos seguidos en el rosco

Orestes Pasapalabra 1 e1639041929418 Merca2.es

Con la A, afluente. Con la B, barretina. Con la C, cabezada… y así hasta la V, valeriana. En la X pasó palabra. Tras ello, una ovación apoteósica. El concursante burgalés acertó de forma consecutiva las primeras 22 palabras, algo nunca visto en Pasapalabra desde 2009, cuando José Manuel Lúcia llegó a 23 en la era de Telecinco. En Antena 3 el récord lo tenía Jaime Conde con 21.

En el segundo turno Orestes acertó también la Y y la Z y volvió a pasar en la X. Rafa trataba de remontar mientras su contrincante iba pasando los turnos, pero con las prisas cometió dos fallos y ya no pudo seguir jugando. El burgalés tenía el programa ganado y estaba a una palabra de llevarse el bote.

Solo faltó la ‘X’ para llevarse el bote de Pasapalabra

orestes barbero pasapalabra edad profesion y biografia del concursante 01 Merca2.es

Con Rafa fuera de combate, Orestes tenía vía libre para jugársela con la única letra que le quedaba. «En la antigüedad clásica, recopilación de opiniones o pareceres de filósofos», era el enunciado. ‘Exempla’, dijo el burgalés. Tras ello, Roberto Leal calló durante unos segundos para darle suspense. Sin embargo, la respuesta era errónea… y Rafa se la sabía. Era ‘doxografía’. Orestes se quedó con un sabor agridulce porque conocía la palabra, aunque no la asociaba a esa definición. El intento de llevarse el bote se quedó en uno más, pero el récord de 22 aciertos del tirón ya forma parte de otro de sus récords en Pasapalabra.

Madrid, la segunda comunidad autónoma con menor tiempo de espera para cirugía y la tercera en medicina especializada

0

El medio especializado en sanidad ‘Planta Doce’ ha publicado su tercer informe del ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid”, dedicado en esta ocasión a analizar las listas de espera de los hospitales, con especial foco en los centros madrileños. Entre las principales conclusiones destaca el posicionamiento de la Comunidad de Madrid como la segunda con mejor tiempo de espera en operaciones quirúrgicas (65 días de media), sólo superada por País Vasco; y la tercera en consultas a especialistas (51 días).

A través de una serie de análisis de los datos públicos de los propios hospitales, este Monitor aborda aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, las listas de espera, los avances en digitalización o la libre elección de centro de los hospitales de referencia de la región: Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Universitario Puerta De Hierro de Majadahonda y Hospital Universitario de La Princesa.

Si bien en el primer informe el Monitor analizó los niveles de eficiencia de estos ocho hospitales de alta complejidad de la CAM y, en el segundo, la satisfacción de los pacientes, en este tercero estudia los datos relativos a las listas de espera a las que se enfrentan los ciudadanos en función de su comunidad autónoma y el centro al que acudan.

Así, las comunidades que cosechan peores cifras son Aragón y Cataluña, con 151 días de espera para intervenciones, seguidas de Canarias, con 144 días. Estas tres regiones, junto con Castilla-La Mancha, son las cuatro comunidades en las que más población aguarda más de seis meses en lista de espera.

En cuanto a consultas, la región madrileña es la tercera comunidad con menor tiempo para ver al especialista, solo por detrás de País Vasco y de Islas Baleares, con un tiempo de espera de 51 días -según últimos datos disponibles-, siendo la media nacional en este ámbito de 79 días.

Respecto a pruebas diagnósticas y terapéuticas, el tiempo de espera medio fue de 61 días en la CAM. La peor autonomía de la lista es Andalucía, con listas de espera de hasta 107 días, seguida de Canarias, con 101.

JIMÉNEZ DÍAZ

A pesar de la fortaleza de la Comunidad de Madrid en su conjunto respecto a otras regiones, hay divergencias entre los ocho hospitales de alta complejidad que analiza todos los meses este Monitor. Según los datos actualizados a octubre de 2022, la Fundación Jiménez Díaz es el centro que cuenta con menos esperas entre sus pacientes a la hora de realizar una cirugía, con 14 días de espera media, casi cincuenta menos de la media de la CAM.

Tras la Fundación Jiménez Díaz, en segundo lugar, se situó el Hospital Universitario La Paz con una espera media de 61 días, aún por debajo de la media de la comunidad. El complejo, ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, cuenta con 6.700 pacientes en lista de espera para recibir atención quirúrgica, siendo la cirugía pediátrica general la que acumula más personas, con más de mil pacientes.

El ‘top 3’ lo completa el Hospital Universitario de La Princesa, con una espera media de 70 días en cirugías, lo que le convierte en el tercer hospital de alta complejidad con menos colas en la región. En concreto, en octubre el centro contaba con 3.100 pacientes en espera.

Le siguen de cerca el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Universitario 12 de Octubre, con 71 y 72 días de espera media, respectivamente; y, tras estos, se sitúa el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, con 79 días de espera media. Por último, el registro lo cierra el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con 80 días y 82 días de media por paciente, respectivamente.

Otro de los indicadores que estudia la comunidad son los enfermos que esperan a ser atendidos en atención especializada. De nuevo, la Fundación Jiménez Díaz es el que menos pacientes tiene en cola, con 6.400 personas en lista de espera y una media de 6,5 días de espera por paciente. Junto a este centro se encuentran por debajo del tiempo medio de la comunidad el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario 12 de Octubre, con 39 y 49 días de espera media, respectivamente.

A ambos les sigue el Hospital Clínico San Carlos, con 38.000 pacientes en cola en atención especializada y un tiempo medio de espera de 55 días. También muy próximo está el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, con 58 días de espera media y 34.200 pacientes en cola.

Por último, cierran la estadística el Hospital Universitario de La Princesa, con 68 días de espera media; el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con 78; y el Hospital Universitario La Paz, el que más pacientes en cola tiene en atención especializada, con 75.000 personas aguardando su turno y 89 días de espera media.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En cuanto al tiempo de espera en pruebas diagnósticas y terapéuticas, la Fundación Jiménez Díaz repite como el centro con menor espera media, 8 días, muy por debajo de la media de la comunidad, que se sitúa en 61 días. En cuanto a las pruebas concretas, las que pueden presumir de una menor lista de espera en este hospital universitario son las colonoscopias, con cuatro días de espera media; mientras que la mayor lista fue la de Hemodinámica, con 13 días de media.

A la Fundación le sigue el Hospital Gregorio Marañón, con una espera media de 21 días. Además, al contrario de lo que ocurre en la Jiménez Díaz, la mayor espera se da en la especialidad de colonoscopia, con 30 días de media, y la menor en hemodinámica, con menos de un día de espera media. Tras él, el Hospital Universitario Puerta del Hierro de Majadahonda con 28 días de media, aupados por las listas en ecocardiogramas, donde los pacientes esperan una media de 47 días.

Por debajo del umbral medio de espera de la CAM sólo se encuentra el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con una media de 41 días (la colonoscopia es también en este centro la que genera más esperas, con 56 días) y el Hospital Universitario 12 de Octubre, con listas de espera de 49 días de media en pruebas diagnósticas.

Por detrás se encuentran el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario de La Princesa, con 62 días y 64 días de espera media, respectivamente. Asimismo, cierra la lista el Hospital Clínico San Carlos, que con 113 días de espera media por paciente en pruebas diagnósticas es el hospital de la región donde más se tarda en recibir turno, especialmente para resonancias magnéticas y ecografías, con cerca de 130 días de espera media.

Cipri Quintas descubre en su último libro ‘El secreto del verdadero éxito’

0

Cipri Quintas (1966), empresario, conferenciante y consejero, vuelve con un nuevo libro ‘Sawubona. El secreto del verdadero éxito’, que es “rodearte de buenos amigos y dejar que estos te ayuden y te lleven en volandas cuando las cosas se tuercen”.

Un libro del que el cien por cien de los derechos de autor irán destinados a una pequeña clínica que Quintas tiene en Uganda. Muy involucrado en el Tercer Sector desde hace más de 30 años, Quintas es presidente de la Fundación Alares, está en el Consejo y en el Patronato de varias fundaciones y ONG. A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 20 reconocimientos por su labor solidaria y social.

‘Sawubona’ es un saludo en lengua zulú que usan las tribus de la región de Natal, en Sudáfrica. Su significado literal es «yo te veo», pero va mucho más allá: sirve para crear tribus unidas y fuertes, formadas por personas y comprometidas con el bien común y conduce al verdadero éxito en la vida.

Cipri Quintas anima a recuperar la sabiduría ancestral de las tribus y explica cómo llevar el concepto Sawubona al interior de las personas, a las relaciones y a los negocios. Intenta hacerlo con su propio ejemplo. Un mensaje sencillo que intenta llegar a los lectores con sinceridad, vulnerabilidad y humildad, pilares en los que se cimenta esta obra y la filosofía de su autor.

En su mensaje, Quintas insiste en que la felicidad está “en darte a los demás y a la vida, invertir en el corazón de las personas que te rodean, ganarte su confianza y recorrer el camino a su lado. En no dejar de jugar nunca y basar tus relaciones en el amor y la generosidad. Porque una vida de éxito es aquella que deja un legado de bondad, y no hay milagros de por medio. La fuerza que lo hará posible está dentro de cada persona”.

Empresario desde los 18, Cipria inició su trayectoria en el mundo del ocio y la restauración con 21 años y desde entonces ha abierto más de 25 locales. Actualmente, es socio y fundador del Grupo Silk, dedicado a la hostelería, y en 2009 cofundó Valor de Ley, una de las agencias de marketing digital pioneras en España. Es, asimismo, fundador de Tesón, donde desarrolla su actividad como asesor y creador de sinergias entre empresas, especializado en áreas de personas, liderazgo y humanización de compañías. Está también involucrado en proyectos de nuevas tecnologías.

Considerado como uno de los mayores expertos de ‘networking’ en habla hispana, con una agenda de más de 8.000 contactos que para él representan su mayor tesoro, se define como SEO de personas: conecta y posiciona a sus contactos, para que se ayuden y se complementen. También es autor del bestseller ‘El libro del Networking’, del que lleva ya 17 ediciones y que recoge su propia filosofía “Networking con corazón”.

Publicidad