La galletera Siro es uno de los mayores grupos industriales de alimentación en España, pero las últimas crisis económicas han puesto a esta compañía contra la espada y la pared.
Recientemente, el Grupo Siro anunciaba su mala situación económica y proponía un plan de viabilidad a las cuatro factorías con las que cuenta esta empresa en nuestro país. La situación económica del Grupo Siro lleva lastrando durante meses su mala situación financiera, ya que acumula una deuda de casi 300 millones de euros.
Este plan de viabilidad propuesto por la compañía Siro incluye la bajada en un 10% de los salarios de sus empleados, pero además el cierre de una de las factorías con las que cuenta en la localidad de ventas de Baño (Palencia). En concreto, el Grupo Siro tiene cuatro fábricas en España, tres de estas se encuentran en Palencia, dos de ellas en Ventas de Baño y otra en Aguilar del Campo. Mientras que la cuarta se ubica en Toro, Zamora.
Así, el cierre de la factoría de Ventas de Baño pone en peligro los puestos de 200 trabajadores. Aunque, en un principio la empresa ha anunciado que va a intentar trasladar a estos empleados a la otra empresa de la misma localidad.
BAJADAS DE SALARIO Y CIERRE DE FÁBRICA
Una de las factorías de Grupo Siro, ubicada en ventas de Baño (Palencia), parece que tiene los días contados, desde que, a finales de mayo, la compañía galletera anunciara que va a cerrar este centro logístico. Una estrategia de la empresa que se incluye en el plan de viabilidad que ha presentado a sus empleados, como consecuencia de la mala situación económica del grupo.
Este plan de viabilidad incluye, entre sus peticiones, una bajada salarial para los empleados entono al 10% y el cierre de una de las dos factorías con las que cuenta el grupo en Ventas de Baños (Palencia). Ante esta propuesta de la compañía, los trabajadores de varias fábricas se han opuesto a la estrategia que ha presentado la galletera Siro para salir del bache.
El objetivo de la empresa Siro es reubicar a los empleados de la factoría que quiere cerrar en Palencia en otra fábrica que tiene en la misma localidad. En concreto, unos 200 empleados se verían afectados por esta decisión de Siro.
SIRO, UNA SITUACIÓN ECONÓMICA LASTRADA
Una situación a nivel económico critica, que la compañía Siro llega arrastrando varios meses. Ya que, la empresa reconoció una deuda de casi 300 millones de euros. Además, la compañía también ha reconocido que ha habido varios intentos de refinanciar con la banca y de acudir a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sin obtener aún resultados.
«La posición del sindicato es, primero, la defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo que tiene el Grupo Siro en Castilla y León»
De hecho, en una primera fase se deshizo de las líneas que no eran rentables, con centros de trabajo en Briviesca (Burgos), El Espinar (Segovia), Medina del Campo (Valladolid), Antequera (Málaga) y Paterna (Valencia) y se centró en otros productos.
Por lo que actualmente, cuenta dos factorías en Ventas de Baños (Palencia), otra también en la localidad palentina de Aguilar de Campo y otra en Toro (Zamora). El total de todos los empleados de estas fábricas suponen unos 1.300 trabajadores directos.
POSIBLES COMPRADORES A LA VISTA
Tras la puesta a la venta de la factoría, en un principio ha existido un primer posible comprador. Sin embargo, actualmente, hay dos interesados, un fondo de origen norteamericano y otro de origen turco.
En este momento, los sindicatos están intentando garantizar el futuro de la plantilla de trabajadores.
«La posición del sindicato es, primero, la defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo que tiene el Grupo Siro en Castilla y León», ha explicado el secretario de Industria de CCOO en Castilla y León, Gonzalo Díez Piñeles.
Además, Piñeles ha apuntado que lo segundo es la definición y «claridad» de un plan industrial que sea capaz de garantizar el empleo, las cargas de trabajo y el crecimiento, teniendo en cuenta que el sector agroalimentario apenas se ha resentido en pandemia y el potencial que tiene y que puede tener este grupo, que es importante porque cree que lo que ha «cojeado bastante» en este caso han sido la gestión y la dirección.
«Dentro de esa preocupación y de esa incertidumbre», el sindicato lanza «un mensaje de garantía» de acordar un plan que garantice carga de trabajo, la viabilidad del grupo y de la plantilla y de mantenimiento del empleo, que además que es en entornos rurales.
A este respecto, Piñeles ha destacado el compromiso de la empresa de mantener el empleo dentro del grupo a los trabajadores de la planta de Ventas de Baños que se cierra y ha recordado que en la localidad hay otras dos fábricas, por lo que podría ser allí mismo.
El Cabo de Creus es el escenario de la guerra por la eólica marina en Cataluña. Tres proyectos liderados por separado por Iberdrola, Saitec y Bluefloat, respectivamente, se disputan la instalación de aerogeneradores marinos. Esta zona es excelente para este tipo de tecnología por las condiciones de viento. No obstante, tiene un alto valor ecológico y los informes medioambientales serán clave.
Estos tres proyectos esperan ahora la decisión final para instalar los aerogeneradores. Saitec ha sido la más prudente con su nueva solución tecnológica y tan sólo un pequeño grupo de molinos para medir in situ el impacto real a los habitantes de la zona. Los promotores de Parc Tramuntana han rebajado de 500 a 50 MW de potencia para esquivar las críticas sociales. Iberdrola, por su parte, mantiene sus 500 MW. Y es que, en contra de estos proyectos se han unido asociaciones y vecinos para evitar el daño no sólo al ecosistema, sino también por el impacto negativo en el turismo.
Pescadores, el sector turístico y grupos ecologistas, así como los Ayuntamientos, se oponen a este tipo de proyectos
En Cadaqués y Roses, ambos municipios de Girona, las pancartas son visibles a los planes de expansión, como también se han producido en los pueblos de interior contra los grandes parques eólicos. Para mantener la paz social, la Generalitat no ha licitado ninguno de estos planes de desarrollo en la montaña, pero sí ha mantenido una apuesta por la eólica marina.
FUERTES CRÍTICAS SOCIALES A LOS AEROGENERADORES MARINOS
Y es que, pescadores, el sector turístico y grupos ecologistas, así como los Ayuntamientos, se oponen a este tipo de proyectos. El principal motivo es el macro parque eólico de Tramuntana, cuya presentación dejó muy mal sabor de boca a los vecinos del pueblo. La imagen idílica de un mar desde la costa con cientos de molinos de viento justo por donde sale el Sol no es el mejor reclamo, según los vecinos.
Tras este anuncio, se creó rápidamente la asociación Stop Macro Parque Eólico. Su planteamiento es similar al de los grandes parques fotovoltaicos en las grandes explotaciones agrícolas. «Sí a la energía renovable, pero así no», un lema recurrente pero vacío de contenido. Sin grandes parques de energía limpia no hay desarrollo porque las fábricas no pueden alimentarse de autoconsumo, ni mucho menos la industria.
Parque eólico marino East Anglia One (Iberdrola) – IBERDROLA.
Los ecologistas se oponen por completo y mantienen sus protestas para evitar que en el horizonte, a 24 o 15 km de distancia puedan instalarse estas infraestructuras. Las excusas también se centran en el impacto medioambiental en la fauna y flora, pero para conocer si existe impacto hay personas cualificadas para ello. De hecho, aún no se han desvelado los resultados finales en informes oficiales. El proyecto de Saitec, el más novedoso, es precisamente el menos invasivo.
SAITEC, UN PROYECTO CON UN ALTO VALOR AÑADIDO
El proyecto de Saitec no es un parque comercial, sino uno de 50 MW. Esta propuesta pondría a prueba su tecnología en el Mediterráneo, frente a la costa de Roses. Según ha explicado el responsable de este desarrollo, Javier del Real, a MERCA2, las turbinas estarían sobre una plataforma y ésta estaría anclada al suelo marino. De esta forma, con un remolcador podrían realizarse las labores de mantenimiento en tierra. Un sistema patentado y que brinda seguridad para los trabajadores ya que no tendrían que realizar las tareas en alta mar ni tampoco estarían a merced de la climatología.
A preguntas de MERCA2, del Real ha señalado que el cable de la turbina irá soterrado por el fondo marino y la única parte problemática es su entrada a tierra al pasar por una zona de alto valor ecológico. Todo ello se estudiará en el informe medioambiental. De tener luz verde definitiva, estas pocas turbinas podrán suministrar energía directamente a unas 50.000 viviendas. «Las poblaciones próximas a esta subestación estarían servidas«, ha sostenido.
EL PLAN DE ORDENACIÓN APUNTA A UNA ZONA DE USO PRIORITARIO
Toda la zona del Golfo de Roses, donde se registra la gran batalla por la eólica marina, ha sido recalificada para uso prioritario de este tipo de energía renovable dentro del Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). En primer lugar, cumple con las condiciones de viento y profundidad para desarrollar el proyecto.
El proyecto de Saitec –Medfloat Pilot Parc– tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en la huella de carbono. Su potencia instalada es muy inferior a la presentada por los otros dos grandes proyectos, liderados por Iberdrola y Bluefloat, aunque es un paso más de su plan instalado en Bilbao, con 2 MW. El proyecto de la eléctrica de Parc Tramuntana alcanzaba los 500 MW, que darían electricidad a medio millón de hogares, para rebajarlos después a sólo 50. Saitec tiene el apoyo incondicional de la alemana RWE, que testa esta tecnología avanzada para poder competir con Iberdrola en la eólica marina.
IBERDROLA, EL PROYECTO MÁS AMBICIOSO PERO EL DE MAYOR IMPACTO
Asimismo, los molinos de viento de Saitec estarían ubicados a tan sólo 15 km de la costa, frente a los 24 de Parc Tramuntana. Según las asociaciones contrarias a este plan de la compañía vasca, con la normativa vigente se podría tumbar este plan, mientras que la vasca insiste en que se situará en una zona permitida.
El proyecto de Parc Tramuntana, por su parte, ha tenido que reconfigurarse para tratar de evitar las críticas. En un inicio, Bluefloat instalaría hasta 65 aerogeneradores de más de 250 metros de alto a 24 km. Ahora se plantea sólo tres aerogeneradores con 50 MW de potencia conjunta.
Las intenciones de la sociedad formada entre Bluefloat Energy y Sener Renewable Investments pasan ahora por presentar un parque experimental, mucho más pequeño, que sirva de banco de pruebas y ayude a enjuagar recelos sobre el impacto que puede tener una ristra de molinos flotando en el mar. Si el plan inicial de Bluefloat hubiera visto la luz, casi la mitad de los hogares de Girona tendrían un suministro garantizado 100% renovable procedente de la eólica marina.
IBERDROLA Y SAITECT ESPERAN AHORA AL GOBIERNO
Iberdrola, por otro lado, presentó su proyecto Gaviota en el Golfo de Roses. Es el proyecto más ambicioso, con 500 MW de energía, la misma potencia prevista que el plan inicial de BlueFloat Energy y SENER para el Parc Tramuntana.
Para materializar estos proyectos, la última decisión la tendrá el Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, el Ministerio para la Transición Energética tiene que aprobar primero el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). Este documento determinará las áreas en las zonas de la costa para poder instalar aerogeneradores.
La Generalitat apostó por este tipo de energía, pero se verá ahora si realmente se trata de algo más que una mera declaración de intenciones. Y es que, las renovables en Cataluña para los grandes proyectos continúa siendo terreno vetado.
Se avecinan cambios veraniegos en Mediaset a cuenta de un interesado baile de productoras promovido por Paolo Vasile, que se atrinchera con sus factorías de confianza y recorta la inversión en compañías con las que el grupo que lidera no guarda relación accionarial.
Unicorn Content, que lidera Xelo Montesinos y preside Ana Rosa Quintana, asumirá próximamente las tardes del fin de semana tras la inminente cancelación de ‘Viva la vida’, que se caerá de parilla el próximo 24 de julio tras más de cinco años en antena.
El nuevo proyecto podría contar con Emma García como presentadora y Raúl Prieto como director. La mayoría de colaboradores de ‘Viva la vida’, señalan fuentes de Mediaset a MERCA2.es, también continuarán en la nueva aventura.
COMPENSACIÓN PARA UNICORN CONTENT
Unicorn Content, a cambio, se quedará el 31 de julio sin ‘Ya son las ocho’, doblado a diario en share por ‘Pasapalabra’. El magazine conducido por Sonsoles Ónega se estrenó en noviembre del pasado año y no ha logrado hacerse un hueco al final de la franja vespertina.
Se desconoce qué espacio ocupará la franja que va entre las 20.00 y las 21.00 horas, pero algunas voces señalan que un nuevo espacio rosa emparentado con ‘Sálvame’ y producido por La Fábrica de la Tele podría aterrizar a Telecinco.
PALO PARA CUARZO PRODUCCIONES
Cuarzo Producciones sigue perdiendo pie en Mediaset, que a inicios de 2018 le dejó sin ‘El programa de Ana Rosa’. El pulso entre la propietaria de la productora, el gigante francés Banijay, y Mediaset se atenuó cuando Paolo Vasile llegó a un acuerdo con los propietarios de Endemol o Shine.
Este pacto incluyó que Telecinco les mantenía la producción de ‘Viva la vida’, que pudo marcharse a las fauces de Producciones Mandarina, y les encargaba otros formatos como ‘La isla de las tentaciones’, que es el único proyecto que mantendrá en cartera en Mediaset la compañía que lidera Juan Ramón Gonzalo, ex director de ‘El programa de Ana Rosa’.
Cabe recordar que Banijay y Mediaset también chocaron en 2015 porque Paolo Vasile decidió apartar de la producción de ‘Supervivientes’ a una filial de la compañía francesa, Magnolia TV, para poner al frente a Bulldog TV, liderada por antiguos directivos de la productora ligada a Banijay y participada por la propietaria de Telecinco.
La sangre de este divorcio no llegó finalmente al río porque Mediaset, en varias ocasiones, ha logrado mantener uno de los formatos estrella de Banijay, ‘Supervivientes’, mediante acuerdos con esta compañía con la que tantas veces han chocado.
CUARZO ESTÁ LIGADA A D’AGOSTINI
El 67,1% de las acciones de Banijay están a manos del holding LDH, cuyo segundo accionista con el 36% de sus acciones es De Agostini Group, que es a su vez el segundo máximo accionista de Atresmedia.
Cuarzo no queda en buen lugar tras perder ‘Viva la vida’ y este verano se centrará en grabar dos ediciones de ‘La isla de las tentaciones’, que es el único proyecto que le mantiene ligado a Mediaset. La productora dirigida por Juan Ramón Gonzalo también tiene en cartera ‘Madrid Directo’ (Telemadrid) o ‘¿Te lo vas a comer?’ y ‘La Roca’ (La Sexta).
La pérdida del magazine presentado por Emma García afectará a la facturación de Cuarzo, que según Dos30′ fue la tercera productora con más horas en la televisión en abierto durante 2021 solo por detrás de Unicorn Content, que anteriormente se quedó formatos de su cartera como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘En el punto de mira’, y La Fábrica de la Tele.
MÁS CAMBIOS
El final del hermano pequeño de ‘Ya es mediodía’ y de ‘Viva la vida’ no serán las únicas cancelaciones que llegarán próximamente. Y es que TVE camina hacia su mínimo histórico y quiere levantar el vuelo bajo la tutela de su nuevo máximo responsable de Contenidos, José Pablo López.
El ex director general de Telemadrid ha decidido cancelar ‘Menudos Torres’, que ronda un triste 4% de share y podría ser relevado por el aumento de duración de ‘La hora de La 1’. Al magazine matinal se están incorporando trabajadores de ‘España Directo’, que dirá adiós tras más de quince años en antena divididas en dos etapas.
Este espacio será previsiblemente sustituido ‘Te ha tocado’, nuevo concurso cultural que liderará Raúl Gómez. Jandro por su parte presentará otro nuevo concurso, ‘Mapi’, que podría llenar el hueco que dejará la edición diaria de ‘Corazón’ a partir de septiembre.
Naturgy ha simplificado los procesos de contratación en todos sus canales para ofrecer al usuario una contratación ágil y sencilla. El objetivo de la compañía es avanzar en la digitalización y este desarrollo le ha permitido mejorar el tiempo de activación de los contratos.
El nuevo sistema implantado ofrece una experiencia de contratación fácil y rápida en tan sólo 5 pasos, lo que permite mejorar la experiencia del cliente y también la comunicación durante todo el ciclo de activación de los contratos.
En palabras de Juan Carlos Cobo, del área de Digitalización y Procesos Comerciales de Naturgy: «Con este nuevo sistema el usuario tiene una experiencia sencilla y uniforme independientemente del canal por el que llegue a Naturgy, porque siempre son cinco pasos iguales, gracias a los cuales mejoramos la comunicación, la información y los tiempos del proceso de contratación».
En este sentido, «ahora tenemos un único proceso comercial para todos, fácil de mantener y evolucionar, y que mejora los tiempos de activación. El resultado es un proceso sencillo, medible y trazable implementado sobre una herramienta mucho más ágil», destaca Roberto Franza, director de Ventas Residencial y Pymes de Naturgy.
Asimismo, la unificación y simplificación de todos los procesos de venta ha permitido a la compañía incrementar la conversión de ventas en 20 puntos.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Naturgy se encuentra inmersa en una profunda transformación digital de sus negocios y procesos, que se está implantando también en la atención al cliente.
Este proyecto se enmarca en este objetivo enfocado, fundamentalmente, a mejorar la experiencia del consumidor. El mismo propósito tiene el recientemente rediseñado espacio digital de atención al cliente, que se ha convertido en un canal de comunicación más completo y ágil, dirigido a clientes y no clientes, con un entorno más amigable, sencillo e intuitivo.
Con este nuevo impulso de sus canales digitales, Naturgy sigue trabajando para mejorar la atención a sus clientes, con los que también se relaciona a través del teléfono, el mail y las redes sociales, además de en los centros físicos con atención presencial.
NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL
A cierre de 2021, la captación digital de Naturgy en España consolidó su crecimiento multiplicando por 4 sus ventas respecto al 2020.
De igual forma, destaca el incremento de visitas en los canales digitales durante el pasado año, con un aumento del 34%, añadido al número de clientes registrados en el Área Clientes de la comercializadora, que aumentaron más de un 30% previo al nuevo espacio digital, logrando que más de 1,3 millones de clientes confíen en los espacios digitales de relación con el cliente.
Adicionalmente, cabe destacar que www.naturgy.es había registrado más de 21 millones de visitas a cierre de 2021 y más de 4 millones de accesos a su App de clientes, y atendió más de 266.000 peticiones mediante su asistente virtual con machinelearning Pepe.
Aprendemos juntos’ se transforma en ‘Aprendemos juntos 2030’. Este cambio supone el comienzo de una nueva etapa en la iniciativa de BBVA que reforzará y ampliará su compromiso global con las personas y el planeta. Se trata de la mayor plataforma educativa en castellano que cuenta ya con más de siete millones de suscriptores y cuyos vídeos superan los 1.800 millones de visualizaciones, según explican desde la entidad financiera que preside Carlos Torres Vila.
PROYECTO 2018
En enero de 2018 nacía, ‘Aprendemos juntos’ (aprendemosjuntos.bbva.com), un proyecto transformador junto a las mentes más brillantes del planeta, con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo.
Por el plató del programa de esta iniciativa de BBVA han pasado más de 300 personalidades con nombres tan destacados como la primatóloga Jane Goodall; el educador Ken Robinson; los científicos Michiu Kaku y Wendy Suzuki; los filósofos Michael Sandel y Steven Pinker; el neurocientífico y neurólogo argentino, Facundo Manes; o la doctora mexicana en Historia de la Ciencia por la Universidad de Harvard, Jimena Canales, entre otros.
EL MUNDO Y BBVA
“En un mundo donde el consumo de contenidos audiovisuales se incrementa exponencialmente gracias al entorno digital, ‘Aprendemos juntos’ se propuso elevar la conversación sobre educación al lugar que le corresponde en nuestra sociedad utilizando el vídeo como la gran herramienta para dotar de información útil e inspiradora de una manera abierta, universal y gratuita. Ahora evolucionamos `Aprendemos juntos´, mejorando la experiencia de usuario y con contenidos más globales y sostenibles”, declaró sobre la evolución de esta plataforma el responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler.
Los contenidos de ‘Aprendemos juntos’ han estado siempre alineados de una forma natural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los contenidos de ‘Aprendemos juntos’ han estado siempre alineados de una forma natural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para un futuro más verde e inclusivo. En este sentido, el proyecto recibió el reconocimiento internacional por parte del B20 (conocido como el G20 de las empresas) por su contribución, en concreto, al ODS número 4: Educación de calidad.
LA AGENDA 2030 DE LA MANO DE BBVA
`Aprendemos juntos 2030´ publicará contenidos semanalmente a través de una renovada web y a través de sus redes sociales, para sus más de siete millones de seguidores, así como en medios de comunicación internacionales. También aumentará la presencia de los vídeos relacionados con las temáticas fundamentales de la Agenda 2030 de Naciones Unidas con la vocación de impulsar una sociedad más respetuosa con el entorno, diversa e inclusiva.
El proyecto, tiene una importante repercusión en España y américa latina
El proyecto de la entidad, con una importante repercusión en España y países de América Latina como México, Argentina, Colombia, Uruguay o Perú, estrena una plataforma más intuitiva y navegable, que dará visibilidad y reordenará los contenidos actuales bajo cinco categorías (personas, planeta, educación y trabajo, diversidad, y economía responsable).
En sus vídeos, sus protagonistas comparten sus aprendizajes de vida y sus conocimientos en campos como la ciencia, la educación, la psicología, la filosofía, la cultura o las humanidades. «El futuro del mundo está en manos de los niños. Ellos tienen la libertad para marcar la diferencia cada día. Son nuestra esperanza para el futuro”, dijo Jane Goodall, primatóloga, en `Aprendemos juntos´.
RICKY RUBIO
Mientras que el jugador de baloncesto Ricky Rubio señaló que “este programa me ha despertado algo que se está despertando un poco en toda la sociedad”. Personas pequeñas en lugares pequeños haciendo cosas muy pequeñas son realmente quienes cambiarán el mundo”. Cada uno de nosotros, debemos ser el cambio que queremos ver en nuestro entorno», comentó Ousman Omar, emprendedor social en `Aprendemos juntos. “Mi fiesta es mía y yo no puedo estar todo el tiempo haciendo lo que los invitados de mi fiesta quieren. Agarren, por favor, el mango de sus sartenes. Agarra el mango de tu vida y toma tus decisiones de lo que tú quieres hacer, especialmente si eres mujer, porque nos han negado esa posibilidad por mucho tiempo”, agregó Wendy Ramos, actriz y ‘clown’ en `Aprendemos juntos´.
LOS GALARDONES DE YOUTUBE
Desde su lanzamiento `Aprendemos Juntos´ ha estado 35 veces en el Top 5 del Youtube Ads Leaderboard. Este ranking fue creado por Youtube para premiar la eficacia de los contenidos de marca que prefieren los usuarios de su plataforma. Se calcula a través de una fórmula que valora el número de reproducciones, el tiempo de consumo y el ‘engagement’ con el usuario.
En la primera edición, `Aprendemos juntos´ fue galardonado con el premio «The Ruby»
También recibió el Premios Youtube Works: En la primera edición, que es la única celebrada hasta la fecha, `Aprendemos juntos´ fue galardonado con el premio «The Ruby», que reconoce el proyecto que mejor ha usado la plataforma Youtube para la generación de resultados.
La acelerada transformación digital de las empresas españolas tras la pandemia, impulsada por las políticas europeas, amenaza con agravar el déficit de especialistas TIC en España. En 2021, unas 7.000 posiciones del sector de servicios TIC se quedaron sin cubrir por falta de competencias, aunque en las profesiones vinculadas a la informática, la tasa de paro apenas llega al 3%. Anualmente, el mercado ya contrata entre 35.000 y 40.000 ingenieros y técnicos digitales, pero con extrema dificultad.
Esta es una de las principales conclusiones del IV estudio ‘Empleabilidad y Talento Digital 2021’, elaborado por la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid. En este informe han participado 165 docentes universitarios y cerca de 1.000 estudiantes de los últimos cursos de ingeniería informática de 25 universidades españolas, así como 58 expertos de 46 compañías líderes en el ámbito digital de España.
LOS PARTICIPANTES
El director general de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, José Ramón Seoane, presentó en Madrid este informe. En el acto también participaron el subdirector general de Emprendimiento y Talento Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Antonio Fernández Écker; la Talent Acquisition manager del Grupo Adecco, Sara Álvarez Morales,la jefa de incorporación de Talento en Telefónica, Virginia Lozano; elcoautor del estudio y subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, Pablo Trinidad, coautor, y el director de la Fundación VASS, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y responsable de este estudio, Antonio Rueda.
A la vista de los resultados del informe sobre empleo en España, Rueda advierte de que “España debería crear 1,3 millones de especialistas TIC para cubrir los objetivos marcados por la Comisión Europea de cara a 2030, pero con los ritmos actuales no llegaríamos a los 400.000 en ese tiempo. Además, según nuestras previsiones, la carencia de perfiles técnicos se agravará, a razón de 50.000 profesionales adicionales cada año”.
TRAS LA PANDEMIA Y EL EMPLEO
A raíz de la pandemia, las empresas del sector de servicios TIC se han convertido en un motor de creación de empleo muy potente, particularmente en el ámbito de los servicios digitales. En los últimos cinco años, su facturación ha crecido un 22%, crecimiento en el que juega un papel muy significativo el subsector de servicios digitales, que ha visto como se ha incrementado su facturación un +9,7% en 2021.
Sin embargo, y a pesar de que el número de jóvenes que desean estudiar y trabajar en estas especialidades es cada vez mayor, solo son 8.147 los egresados de disciplinas informáticas que se integran definitivamente al mercado laboral, una cifra muy pobre para las más de 14.000 empresas con procesos de contratación activos para especialistas TIC. “En estos tiempos de escasez de materiales para el sector de las TIC, no debemos olvidar que la materia prima esencial de la digitalización es el talento”, ha añadido Rueda, pues a su juicio “a raíz de la pandemia, hemos vivido una aceleración de todo el proceso de transformación digital”.
OTROS PROBLEMAS EN EL EMPLEO
Otro de los problemas que pone de relieve el estudio ‘Empleabilidad y Talento Digital 2021’ es la falta de capacidad de las universidades para hacer frente al déficit de talento digital. Desde el curso 2015-16, aproximadamente 27.031 jóvenes que solicitaron plaza en el grado de informática se quedaron fuera por la incapacidad de absorción del sistema universitario.
Por ello, gran parte de las incorporaciones técnicas procedentes de la universidad no vienen específicamente de ingeniería informática. Así, casi la mitad (48,5%) de estas contrataciones provienen de otras carreras, como telecomunicaciones, física, matemáticas u otras ramas de ingeniería.
“También hay que tener en cuenta la tasa de abandono en estas disciplinas, que sigue siendo muy alta”, añadió la Talent Acquisition Manager del Grupo Adecco, quien ha insistido en la idea de que “a día de hoy la oferta y la demanda no son proporcionales, especialmente teniendo en cuenta que la digitalización es algo que afecta a todos los sectores y no solo a las empresas fundamentalmente TIC. La guerra por el talento, por tanto, debe ser una de nuestras mayores preocupaciones”.
NECESIDADES DEL MERCADO
Las crecientes necesidades del mercado hacen que las incorporaciones de procedencia extrauniversitaria, fundamentalmente provenientes de la Formación Profesional y los ‘bootcamps’, representen ya el 53% del total.
En este sentido, el director general de la Fundación de la Universidad Autónoma, José Ramón Seoane, ha advertido que “en España no estamos tan mal tecnológicamente hablando respecto al resto de Europa, pero urge la necesidad de contar con más profesionales de cara al 2030 en este campo. Sobre todo, en el de las PYMES, donde estamos muy bien posicionados, pero seguimos por detrás de la media europea”.
“De acuerdo con nuestro estudio, la opinión de los expertos empresariales ante la incorporación de talento extrauniversitario es, generalmente, positiva, ya que estos nuevos trabajadores suelen incorporar un grado de especialización suficiente para tareas que no requieren de la preparación que tienen, al menos en el plano teórico, los jóvenes ingenieros, y que aceptan salarios más ajustados”, ha afirmado Antonio Rueda.
España vive un nuevo «boom» inmobiliario. Aunque parezca increíble, el pasado año cerraba con una cifra de compraventas similar a la 2008, antes de que estallara plenamente la burbuja. La cantidad se aproximó a las 545.000 compraventas, según el balance inmobiliario del servicio de estudios de CaixaBank. 2022 ha mantenido el ritmo, con unas cifras que superarán el medio millón de transacciones, unos niveles similares a los de antes de la pandemia, cuando todos los pronósticos retrasan a 2023 la recuperación económica previa al estallido del virus.
Entre las empresas familiares dueñas del ladrillo español encontramos la familia Jove y los Colomer, dueños de las promotoras inmobiliarias Avantespecia y Pryconsa respectivamente.
Los Jove
Avantespacia, la promotora de la familia gallega Jove, no ha parado de crecer desde que vio la luz en 2016. La inmobiliaria prevé alcanzar un ritmo de entregas de 1.000 viviendas al año a partir de 2025 y una facturación de 350 millones de euros, lo que la convertiría en una de las principales inmobiliarias de capital familiar por volumen de negocio.
Esta inmobiliaria, que nació como una alianza con BBVA del ya fallecido Manuel Jove (anterior dueño de la desaparecida Fadesa), está dentro del holding Inveravante, presidido desde 2020 por Felipa y Manuel Ángel, hijos del fundador. Jove se desprendió de Fadesa en 2006 tras venderla a Martinsa, en una operación valorada en 4.000 millones, justo un año antes del crack inmobiliario. Tras la venta, fundó Inveravante con actividades en diferentes sectores como el inmobiliario con proyectos en Marruecos, el hotelero, bodegas o la energía.
Avantespacia tiene entre sus planes entregar alrededor de 500 viviendas este año, lo que conllevará superar los 180 millones en facturación, según se comunica desde la promotora.
Ese ritmo de entregas a partir de 2025 convertirá a la firma en una de las mayores promotoras españolas de capital familiar, tras la vasca Amenabar (empresa que lleva el apellido familiar) y la madrileña Pryconsa (de los Colomer).
La promotora cuenta actualmente con 1.400 viviendas en comercialización y 30 promociones en curso. La compañía se ha ido extendiendo por gran parte de la geografía nacional y ya cuenta con seis delegaciones.
Los Colomer
Pryconsa es una empresa española dedicada a la promoción inmobiliaria de obra nueva dentro del mercado nacional español. Su fundación se remonta al año 1965 en la ciudad de Madrid, España, donde está la sede central. También tiene delegaciones en Castilla y León y Andalucía. En 2008 está considerada como una de las principales empresas de promoción inmobiliaria del país.
Pryconsa gestiona íntegramente todas las fases de producción, que comprenden la selección de las ofertas y compra de los terrenos, el diseño de los proyectos de construcción, la promoción, venta y entrega de viviendas, así como el mantenimiento, reparaciones y el servicio de garantía post-venta de las viviendas.
La oferta de Pryconsa va desde las viviendas de primera residencia (pisos, viviendas unifamiliares, apartamentos y estudios) hasta hoteles, apartahoteles y conjuntos urbanísticos de carácter turístico. Un 20% de su actividad está dedicada a locales comerciales. Es propiedad de la familia Colomer.
Esta promotora elevó su beneficio un 58,3%, hasta los 41,7 millones de euros, según las cuentas anuales que acaban en marzo de 2021 y disponibles recientemente en el Registro Mercantil.
El salto en las ganancias se dio a pesar de una reducción significativa de los ingresos, que se quedaron en 116,3 millones (un 46,9% menos) por un inferior negocio promotor. La mejoría en los resultados se produce por varias razones, según se desprende de las cuentas. Por un lado, aumenta hasta el 25,85% el margen neto de sus ventas de viviendas (22,5% un año antes), además de eliminar deteriores y sumar distintos dividendos de empresas participadas.
Esta compañía pertenece al holding llamado PER 32, donde también existen otros intereses como la socimi Saint Croix Inmobilier. Este grupo de cabecera facturó en 2020 (las últimas cuentas disponibles) 304 millones y obtuvo 34,1 millones de beneficio.
Pryconsa engordó el beneficio por los mejores resultados financieros (20,5 millones), entre otras razones por la venta de la participación de Isla Canela (inmobiliaria en Huelva que pertenece al holding), el dividendo de Boetticher y Navarro y de Parque Bruselas Residencial.
La empresa reconoce en sus cuentas que la pandemia de Covid-19 impactó en ese ejercicio “de manera relevante en el proceso de venta de los activos inmobiliario”, aplicó varios ERTE y entregó 362 viviendas.
Cuando se habla de unicornios españoles o empresas que están cerca de lograrlo Paack siempre aparece en la mayoría de las quinielas. Esta empresa con origen barcelonés dedicada a las entregas de paquetería ecommerce ofrece a las tiendas un sistema de transporte flexible y un módulo que pueden integrar en sus tiendas online, para que los destinatarios escojan cuando quieren la entrega. Pero esto es solo la punta del iceberg. Por debajo, hay mucho más.
Paack fue fundada hace seis años por Javier Rosales, Victor Obradors y Fernando Benito, tres amigos con perfiles bastante diferentes. A todos ellos les unía la pasión por montar algo. «Teníamos ganas de emprender juntos y empezamos a analizar varios mercados de una manera bastante racional en los que podía haber oportunidades. La idea inicial, que fue de Victor, era utilizar los taxis blancos en Madrid y negros y amarillos en Barcelona, para hacer entrega de paquetería ecommerce», cuenta Benito, en conversación telefónica con Merca2.
Su proyecto inicial fue una suerte de «anti-Uber»
Su proyecto inicial fue una suerte de «anti-Uber». Pensaron que, como la compañía les estaba quitando mercado a los taxistas podrían ofrecerles que «cuando estuvieran parados pudieran repartir pedidos que recogieran directamente desde las tiendas. Era una solución muy enfocada en la inmediatez. Tú comprabas online, nosotros sabíamos cuál era local más cercano al punto de destino y la idea era que el taxista recogiera y entregara».
El caso de Paack resulta algo inusual dentro del ecosistema, ya que su aceleración se dio antes por parte de una iniciativa extranjera que una española. Al poco de dar forma a la idea y crear su plan de negocio y pitch, su proyecto le llamó la atención a una aceleradora de Emiratos Árabes. Así que durante unos meses dos de los co-founders estuvieron en Dubai desarrollando el producto mínimo viable.
En la ciudad emiratí conocieron al al cuarto co-fundador, Suraj Shirvankar, que vivía allí y «estuvo al mando de producto desde el principio». Además, en estos meses se toparon con un ‘muro’ que les haría pivotar por primera vez. «Empezamos a investigar y descubrimos que hay una ley del taxi a nivel nacional y regulaciones locales que prohiben expresamente que los taxis entreguen pedidos», explica el CEO de la startup.
Tras este hallazgo decidieron sustituir a los taxis por mensajerías profesionales. A partir de aquí Paack renació como «una especie de marketplace que conecta mensajerías locales profesionales con grandes retailers que tienen tiendas físicas pero venden online, muy enfocado en la entrega inmediata en menos de 2 horas».
DE LA INMEDIATEZ A LA CONVENIENCIA
Pese al cambio de rumbo que tuvo que tomar, a Paak volvió a visitarle la fortuna. Su primer cliente fue nada menos que El Corte Inglés, con quienes cerraron un acuerdo a nivel nacional. Unos meses después se dieron cuenta que el consumidor además de inmediatez también quería ‘conveniencia’.
«Uno de los principales pains en España en los pedidos que llegan en 24 horas es poder elegir una franja en la que llegue tu pedido, no que te entreguen a lo largo del día, cuando a ellos les vaya bien. Eso genera una cierta ansiedad», explica Benito. Este fue el segundo ‘pivote’ de Paak y a partir del cual empezó a enfocarse en la flexibilidad y la sostenibilidad, «dejando un poco de lado la inmediatez».
Para operar en base a sus nuevos objetivos, en 2017 la startup comenzó a abrir almacenes
Para poder operar en base a sus nuevos objetivos, en 2017 la startup comenzó a abrir almacenes, poniendo en marcha toda una red. Su estrategia de entregas inmediatas desde entonces se ha quedado un poco en segundo plano. «Aunque la mayoría de grandes almacenes que hacen entregas de este tipo las hacen con nosotros, a nivel de negocio actualmente solo nos supone un 5% de la facturación», revela Fernando.
UN DAVID CONTRA GOLIATH
El CEO de Paack destaca como en España «hay muy buenas empresas de paquetería y nosotros somos de los pequeños. Muchas son las subsidiarias de grandes grupos. Desde la modestia, los grandes son ellos y los líderes de mercado son ellos. Nuestra propuesta de valor es diferente», subraya.
«No son tanto una startup de logística, sino más bien una compañía tecnológica», APUNTAN EN LA COMPAÑÍA
El emprendedor asegura que no son tanto una startup de logística, sino más bien «una compañía tecnológica con más de 150 ingenieros que ha desarrollado una plataforma end to end para gestionar toda la entrega de pedidos». Según cuenta, esta incluye toda la tecnología para operar los almacenes, los sistemas de enrutado, la aplicación del mensajero, los algoritmos de optimización, las notificaciones, las integraciones, etc.
La clave de Paack para hacerse un hueco entre estos colosos del delivery es «ofrecer una buena experiencia de entrega y poner al consumidor siempre en el centro». Además, se esfuerzan para «ser muy eficientes en costes».
YO, ROBOT
Paack ha apostado fuertemente por la robotización de sus almacenes. En San Fernando de Henares (Madrid), el principal puerto seco de España, cuentan con una nave robotizada a dos alturas. Dentro de la paquetería de ecommerce es la nave con mayor nivel de robotización en cuanto a cross-docking de Europa, sin ninguna duda.
Esta estrategia se inició en octubre del año pasado, con más de 300 robots operando simultáneamente en su hub. Antes de su puesta en marcha, habían realizado algunos tests en otras ciudades para probar la tecnología. No obstante, el hardware no ha sido fabricado por Paack, aunque la startup sí que ha desarrollado el sistema para integrar estas unidades en su plataforma.
Gracias a esta automatización la startup puede reducir costes que, finalmente, redundan en la experiencia de los clientes, ya que por el mismo precio que pagaban una entrega estándar pueden disfrutar de una entrega en franjas seleccionadas.
SOSTENIBILIDAD POR BANDERA
Otro de los pilares de Paack es la sostenibilidad. Según asegura el mandamás de la compañía, este valor está metido tanto en la visión como en la misión de la organización. «A fecha de hoy somos cien por cien eléctricos en última milla en países como Reino Unido, donde el parque de cargadores eléctricos está bastante desarrollado», señala Benito.
En España van algo más despacio, debido a que esta red es algo menos avanzada. No obstante, ya tienen una flota completamente eléctrica en muchas de las principales capitales de provincia de nuestro país.
LA PANDEMIA Y LAS HUELGAS
A Paack los cambios ocasionados por el coronavirus le fueron bastante favorables. «La pandemia y el confinamiento que derivó de la pandemia fue un acelerador de la penetración ecommerce. Gente que no había comprado online lo empezó a hacer y gente que ya lo hacía, compró más. Tuvimos ese efecto positivo claro», confiesa. «Somos uno de los pocos sectores que nos vimos, a nivel de demanda, beneficiados».
Sin embargo, toda la situación también le presentó ciertos inconvenientes. «Todos esos pedidos que se recogen en tiendas no se podían recoger, porque estaban todas las tiendas cerradas. Una parte se nos cayó», cuenta el emprendedor.
Lo que sí ha tenido un gran efecto negativo en Paack ha sido el aumento del precio del combustible. «Para nosotros es un incremento claro en el coste que en muchos casos es muy difícil repercutir al retailer o al cliente final, porque son contratos que ya tenemos firmados o que son a medio plazo», reconoce.
LA FINANCIACIÓN
El máximo responsable de la compañía reconoce que en su momento fueron a Dubai para «demostrar una vocación internacional» y porque creían que «era un mercado donde si lo hacíamos bien podríamos conseguir financiación fácil. Nos equivocamos una vez más. Volvimos a España y tuvimos que poner dinero haciendo una ronda de friends and family», lamenta. Poco después Paack hizo otra ronda seed en la que «volvimos a tener suerte» y el primer inversor profesional fue Big Sur Ventures.
En enero de este año Paack consiguió 200 millones de dólares en una operación de series D. Con esta inyección de capital, sus fondos recaudados superaría los 307 millones, según recoge Crunchbase. Su mayor inversor en este momento es el fondo japonés Softbank. Además, también poseen una gran participación en su capital la londinense Unbound, la suiza Brigal Milestone y en España Kibo Ventures.
Pese a que algunos medios han apuntado a que tras esta ronda la startup pasó a formar parte de la lista de unicornios, Benito lo desmiente. «Estamos muy cerca, pero nosotros no tenemos esa consideración todavía. Nunca lo hemos dicho, porque no es así», asegura.
En cualquier caso, el co-fundador de Paack afirma que «tampoco es algo que nos preocupe en absoluto. Al final hemos sido una empresa de bajo perfil que hemos apostado por la rentabilidad y por acometer nuestra visión. Estamos centrados en ser un negocio que crezca, grande y rentable. Vamos paso a paso y no estamos obsesionados con el futuro y con las etiquetas».
LOS NÚMEROS
Paack está presente en este momento en España, Francia, Reino Unido, Portugal e Italia. En este último mercado han llegado hace pocas semanas. En lo queda de año no tienen previsto lanzarse a otros países de Europa, aunque sí tienen planes de expansión «muy agresivos» en los mercados donde ya operan. El objetivo es concluir 2022 con 111 almacenes en el Viejo Continente. A fecha de hoy tienen 67.
La startup espera acabar el año con 900 empleados a nivel global (sin contar mensajeros ni mozos de almacén) y superar los 150 millones de euros de facturación. En 2023 calculan que harán solo en entregas cien por cien sostenibles 50 millones de pedidos.
La compañía reconoce que está abierta a posibles adquisiciones. «Tenemos planes de crecimiento inorgánico y hemos analizado varias oportunidades. De hecho, en los últimos meses tenemos un pequeño equipo dedicado a buscar posibles M&A. De momento no ha fructificado ninguna, pero esperamos que lo haga en los próximos meses», señala el CEO de Paack.
El colombiano Jaime Gilinski, que fuera en su día accionista relevante de Banco Sabadell, es uno de los hombres de negocios de Colombia que está anotado con letras de oro en las agendas españolas de cara a su vuelta al mercado ibérico. Hay dos cuestiones relevantes a tener en cuenta para esta posible regreso: el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia y las buenas perspectivas de cara al recorrido en bolsa de las entidades financieras. Este punto cobra mucha importancia en España y en Reino Unido, donde Gilinski ya es accionista de una entidad financiera: Metro Bank.
EL ÁMBITO INMOBILIARIO
El tema que está en el aire es si Jaime Gilinski volverá a invertir en empresas españolas y si llevará a cabo algún tipo de operación inmobiliaria en España a gran escala. En los últimos años, cada vez que hay elecciones en un país latinoamericano, surge la misma duda sobre la posible desbandada de millonarios con destino a España, básicamente a Madrid, y sobre en qué invertirán su dinero, es decir, si lo harán en territorio español, en qué sectores y si serán inversiones solo financieras.
la incógnita sobre el futuro inversor de Gilinski se ha reactivado a raíz de una operación de campanillas en relación con el grupo Sura
Sin embargo, en este caso, aunque el tema iba a salir a la palestra por mor de los comicios colombianos, la incógnita sobre el futuro inversor de Gilinski se ha reactivado a raíz de una operación de campanillas en relación con el grupo Sura, que “agrupa negocios en cuatro tipos de inversiones: servicios financieros (core), industria, venture corporativo y otros servicios”. En concreto, Bloomberg Línea, un medio especializado en economía y finanzas, reveló que Jaime Gilinski compró más acciones en el mercado y cuenta ahora con el 38% de las acciones del Grupo Sura. Gilinski, en había obtenido en las ofertas públicas de adquisición un 34,58 % del paquete accionarial del conglomerado financiero.
LA INFLUENCIA EXTERIOR
En este marco, hay claves internas y externas que tanto por separado como de modo conjunto van a resultar clave para ver qué pasos da Jaime Gilinski y su grupo. Según fuentes citadas por el diario El Tiempo, el 80% de la fortuna de los Gilinski está fuera de Colombia, lo cual es un indicativo de su querencia por la inversión en el extranjero.
El primer punto que tendrá repercusión en la decisión inversora del colombiano es el electoral. Si Gustavo Petro, el candidato de izquierda, gana las elecciones, las empresas y las rentas altas, “los millonarios”, casi seguro, a un incremento de impuestos. Asimismo, la visión que tiene Petro del sistema financiera, hará que tenga más fuerza la banca pública. En este campo, el Banco GNB Sudameris, del que es dueño Gilinski, se encuentra en la misma situación que sus competidores entre los que se encuentran las filiales colombianas de BBVA y Banco Santander.
LA POSIBLE ELECCIÓN DE PETRO
Está por ver si en caso de ganar tocará cuestiones relativas a las tarifas que cobran los bancos. En este punto, Gilinski, al igual que ha pasado antes otros millonarios, latinoamericanos, puede que apueste por diversificar aún más los riesgos y realizar algún tipo de apuesta por un mercado como el hotelero. Los Gilinski son los dueños de un paquete de costosos hoteles en Bogotá y Cartagena: Casa Medina y Charleston de Bogotá operados por la cadena Four Seasons, y el Hotel Santa Teresa, que opera la cadena Marriott – Ritz Carlton, donde generalmente empiezan nuevos y consolida los negocios que lo han convertido en el segundo hombre más rico de Colombia, después de Luis Carlos Sarmiento Angulo. Al respecto, según publicó El País en 2015, Jaime Gilinski estuvo cerca de comprar en España el Hotel Villamagna.
UN CONOCIDO DE BANCO SABADELL
Otro sector que conocen bien los Gilinsku es el financiero, En el caso de España, el colombiano llegó a ser el máximo accionista de Banco Sabadell al contar con un 7,5%. Está por ver si la buena perspectiva que ofrece el sector, que ha mejorado en bolsa y que, según los analistas va a seguir haciéndolo de la mano de las subidas de tipos, en el caso de lo que compete al BCE, hace que sea una buena oportunidad para invertir tanto para los particulares como para las empresas.
Por poner un ejemplo, Banco Sabadell acumula una subida de más de un 25% en lo que va de año, pero los analistas de JP Morgan creen que este rally todavía tiene camino por delante. Han elevado el precio objetivo de los títulos hasta los 1,05 euros, desde los 95 céntimos anteriores. En este campo, los analistas de UBS han recortado el precio objetivo de Banco Sabadell desde los 1,15 euros anteriores hasta 1,10 euros.
Los catalizadores de las acciones del sector bancario siguen intactos
Los catalizadores de las acciones del sector bancario siguen intactos: la subida de tipos por parte del BCE y la inflación desbocada, que, provocará varias subidas a lo largo del año, según los analistas.
De este modo, la banca española es un caramelo para Gilinski, que tiene otro jugoso bocado en Reino Unido, donde es un inversor importantísimo de Metro Bank (9,02). Aquí las perspectivas también son buenas para la banca por la situación de los tipos de interés, que están en el 1%, su nivel más alto desde 2009.
EL RECORRIDO DE GILINSKI
Jaime Gilinski (Cali, Colombia, 1957) aterrizó en España a finales 2013 con la compra de un 5% de Banco Sabadell y llegó a alcanzar el 7,5%, según se publicó en octubre de 2014. A finales de noviembre de 2016 se deshizo de un 2,99% del banco. La operación se cerró en pocas horas a un precio de 1,2 euros por acción. En total, el inversor ingresó 202 millones.
Jaime Gilinski (a través de su fondo Itos Holding), y el inversor mexicano afincado en Nueva York, David Martínez (a través del fondo estadounidense que controla, Fintech Investments) entraron en Sabadell en septiembre de 2013. Lo hicieron tras invertir cada uno 275 millones de euros la primera fase de la ampliación de capital por 1.400 millones de euros que llevó a cabo la entidad española para reforzar su capital. Luego lo hicieron con otros 150 millones en la segunda, a un precio de 1,64 euros por acción. El banco cerró el 21 de noviembre de 2016 a 1,258 euros por acción. Entonces el colombiano se quedó con un 2% de los títulos de Banco Sabadell.
Las bajas rentabilidades de la banca europea y las necesidades de liquidez llevaron a Gilinski a vender títulos
Las bajas rentabilidades de la banca europea y las necesidades de liquidez llevaron a Gilinski a vender títulos en Banco Sabadell, dejando de ser el primer accionista. Gilinski Tuvo importantes mínusvalías con esta esta desinversión.
En marzo de 2019, Banco Sabadell finiquitó la alianza con Gilinski al vender al banquero el 4,99% que tenía en el colombiano GNB Sudameris.
En la CNMV no saltó ninguna alerta ni alarma en las cientos de operaciones de venta que realizaron el fondo de Banco Santander y la SEPI. «La supervisión de operaciones en el BME Growth la hace directamente BME, como establece la normativa», aseguran desde el regulador. «En este mercado, a la CNMV le corresponde la supervisión y sanción de posible abuso de mercado», remachan.
Según fuentes conocedoras de la operativa en bolsa, parte de esta venta masiva se centra en el gran conocimiento que se tiene del algoritmo y sistema de alertas de BME. «No saltó ninguna alarma», han destacado.
¿DETECTA EL ALGORITMO UNA DIFERENCIA DE UNA SOLA ACCIÓN AL CIERRE?
El motivo es que el algoritmo no detectó la ínfima diferencia en el número de títulos puestos a disposición de los inversores entre ambos. Tanto es así, que el pasado 1 de abril la CNMV tiene conocimiento de estos hechos pero no desvela si ha iniciado una investigación sobre una presunta venta «simultánea y concertada» del 14% del capital de Lleida.net.
El comunicado al BME Growth muestra una más que extraña coincidencia en el número de acciones vendidas durante los 57 días en los que se han concentrado esta operativa. Todo ello, mientras la ejecución obligatoria de venta a Sisco Sapena estaba siendo juzgada. Para Banco Santander esta opción era «irrevocable» en 2016, pero no en 2020. El motivo, es que el fondo de la entidad financiera estaba perdiendo debido a la mala variación de otras acciones. La venta de Lleida.net suponía dejar el fondo en equilibrio, pero a costa de los accionistas de la firma catalana y especialmente de su fundador.
Esta documentación serviría de base para una demanda de cualquier accionista minoritario contra el fondo de la entidad financiera y la propia SEPI
Según fuentes jurídicas, los datos aportados por Lleida.net al BME Growth serían «una prueba más que suficiente para una investigación de oficio por parte de la Fiscalía de la Audiencia Nacional» o «bien serviría de base para una demanda de cualquier accionista minoritario contra el fondo de la entidad financiera y la propia SEPI».
DOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN PARA DAR A CONOCER LA PRESUNTA MANIPULACIÓN
En el primer consejo de administración para abordar la denuncia ante la CNMV en la venta masiva de acciones de la empresa catalana se aprobó dar conocimiento de estos hechos a la CNMV. Fue el pasado 1 de abril del 2022 cuando se puso toda la documentación al servicio del regulador. Tras una reciente votación, la cúpula de la firma catalana ha decidido dar conocimiento público del mismo hecho.
Y es que, para el hecho relevante, Lleida.net se ha cubierto todas las espaldas legales y ha contado con el visto bueno de dos consejos de administración, donde Sapena no tiene el poder absoluto. Sin embargo, los posibles perjuicios provocados al fundador de Lleida.net han pesado más a la hora de decantarse por la comunicación pública.
Por el momento, la CNMV no ha realizado requerimiento alguno al fondo Cántabro Catalana ni tampoco a la SEPI. «No hemos recibido requerimiento alguno», han asegurado fuentes del banco cántabro respecto este asunto.
SIN REQUERIMIENTOS DE LA CNMV A BANCO SANTANDER Y LA SEPI
La CNMV mantiene un silencio sepulcral por un hecho que está provocando incomodidad. El regulador«no puede ofrecer información sobre posibles investigaciones o expedientes ya que según la Ley del Mercado de Valores estas actuaciones son reservadas hasta que no haya una sanción, en su caso», han respondido fuentes oficiales a preguntas de MERCA2. Sin embargo, el asunto podría demorarse hasta más de seis meses en los despachos de la CNMV. El regulador da respuesta al cabo de 220 días a los expedientes, según sus datos correspondientes a 2021.
El motivo no es otro que el rejonazo provocado con esta venta de acciones, efectuadas presuntamente de forma simultánea y orquestada. De abrir una investigación y hallar culpables en este caso, las sanciones podrían costarle 30 millones de euros.
Durante la ejecución de la venta a mercado, las acciones de Lleida.net se desplomaron un 42,2% entre el 29 de octubre de 2020 y el 24 de marzo de 2021
Durante la ejecución de la venta a mercado, las acciones de Lleida.net se desplomaron un 42,2% entre el 29 de octubre de 2020 y el 24 de marzo de 2021. Es decir, desde el primer día que se ejecutó esta venta masiva de títulos hasta medio año después, los accionistas perdieron 4 de cada 10 euros invertidos. Un montante que puso contra las cuerdas los ahorros de decenas de inversores y ocasionó un prejuicio a Sisco Sapena.
LAS VENTAS DE LA SEPI Y BANCO SANTANDER PROVOCARON EL DESPLOME DE LLEIDA.NET
Lleida.net basa su denuncia ante la CNMV en los propios movimientos de Iberclear, el operador y depositario de las Bolsas y Mercados en España. Esta empresa certifica todas las operaciones realizadas en la Bolsa sin trampa ni cartón. Según el historial de todas las operaciones realizadas por el fondo de Banco Santander y la SEPI desde finales del undécimo mes de hace dos años, ambas entidades tenían el 14,16% del capital social de la compañía catalana, un 7,08%, respectivamente. A finales de marzo de hace un año no queda ni rastro de ellos en el accionariado de la empresa. Todos estos títulos se vendieron en apenas cinco meses.
Las ventas realizadas de Cántabro Catalana (Banco Santander) y la SEPI son cuanto menos curiosas. Para la entidad catalana, se podría tratar de una ejecución perfectamente orquestada -así lo pone de manifiesto Lleida.net- y esto es lo que debería investigar el organismo presidido por Rodrigo Buenaventura. No hay constancia aún de que se haya abierto esta investigación, pero sí de ciertas presiones para evitar que trascienda la información.
IBERCLEAR, EL ARMA SECRETA DE LLEIDA.NET EN ESTE CASO
Los datos facilitados por Lleida.net se basan en el operador Iberclear, el depositario y central del registro de Bolsas y Mercados. Es decir, la plataforma donde se pueden visualizar las operaciones realizadas. Además, las cifras muestran un gran conocimiento del algoritmo utilizado para detectar manipulación del mercado, al no levantar sospecha alguna en la CNMV pese a la gran cantidad de operaciones efectuadas.
Los datos facilitados por Lleida.net se basan en el operador Iberclear, el depositario y central del registro de Bolsas y Mercados
Así, por ejemplo, el 24 de noviembre de 2020 la SEPI vendió un total de 8.256 acciones de Lleida.net, el fondo de Banco Santander vendió 8.257 títulos. Una acción más. ¿Casualidad? Según fuentes del mercado, «hay demasiadas dudas de que no se trate de una acción concertada». Dando por bueno que se tratara de una única operación podría ser una coincidencia. Sin embargo, en 57 operaciones se exponen las dudas.
OPERACIONES CON ACCIONES DE LLEIDA.NET CON SÓLO UNA ACCIÓN DE DIFERENCIA
Un día después, el 25 de ese mismo mes, de nuevo un único título separaba a ambos vendedores de acciones. El día 26, la misma cantidad de acciones; el 27, un solo título. El 30, la misma cantidad. Cinco operaciones y apenas varía la estrategia de venta. Una serie de coincidencias que se han puesto en conocimiento de la CNMV en la venta de acciones de Lleida.net.
Extracto de algunas de las operaciones de venta de acciones realizadas por el fondo de Banco Santander y la SEPI
A continuación, Lleida.net ha denunciado las 18 operaciones siguientes realizadas en diciembre. Como ocurrió en noviembre, la mayoría de ellas tan sólo se diferencian por un único título, aunque a finales de mes ambos fondos vendieron durante tres días el mismo número de acciones. La misma pauta se repite en los meses siguientes: varios días coinciden en la venta, y en otros muchos, tan sólo un papel de diferencia. En total 57 acciones siguiendo un perfecto compás, y que ahora se ha puesto en conocimiento del público.
«La información oficial que arroja la plataforma de Iberclear evidencia que entre los días 24 de noviembre del 2020 y el 2 de marzo del 2021, dos accionistas significativos, SEPI y Cántabro Catalana de Inversiones (Santander) vendieron de manera presuntamente simultánea y concertada prácticamente la misma cantidad de acciones de Lleida.net, cada día, durante 57 sesiones de mercado», explica Lleida.net en su comunicado al BME Growth.
LLEIDA.NET, DOS MESES SIN NOTICIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CNMV
Preguntados por las sanciones impuestas sobre la venta concertada de acciones de una compañía, la CNMV remite al listado de sanciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las cuantías son irrisorias por infracciones consideradas «muy graves» por el uso de información privilegiada. Asimismo, la lentitud en la investigación es significativa. Hasta cuatro años y medio para indagar y resolver un hecho referido a 2017. La denuncia ante la CNMV es obligatoria antes de emprender la vía judicial porque es el último paso en las cotizadas para agotar la fase administrativa. Además, las resoluciones del regulador no son firmes.
Según los últimos datos disponibles, de 2020, la CNMV ha abierto dos expedientes por manipulación del mercado
Según los últimos datos disponibles, de 2020, la CNMV ha abierto dos expedientes por manipulación del mercado. El primero de ellos afecta al BME Growth por una práctica que consistía en tomar acciones de una empresa al proveedor de liquidez y, una vez obtenida la posición larga, provocar cambios significativos en la cotización.
TAN SÓLO DOS EXPENDIENTES EN DOS AÑOS
Para ello se hicieron órdenes de operaciones a nombre de dos titulares -la propia persona física y su sociedad patrimonial-, que, al ejecutarse entre ellas, permitían conseguir una posición significativa de la negociación, aunque no se produjera un cambio en la titularidad final de las acciones.
El otro se centra en «varias acciones del mercado regular«. En este caso, una persona física alteró la libre formación de los precios mediante órdenes de pequeño volumen, de compra -en situaciones en las que realmente quería vender- y de venta -en otras situaciones, en las que realmente quería comprar-, que provocaron ejecuciones de pequeño volumen al precio que le interesaba, para atraer a otros inversores a sus posiciones, ya fueran vendedoras o compradoras. Y esta práctica, «realizada de manera intensa y frecuente, deviene en manipulación de mercado, al generar una posición dominante en la formación de los precios de las sesiones en las que se realizó».
IG Europe (IGE), las sedes europeas de IG Group, una empresa de tecnología financiera líder a nivel mundial y a la vanguardia de la innovación en trading desde 1974, ha anunciado este mes de mayo el lanzamiento de una serie de turbo warrants cotizados en Spectrum que cubren dos criptomonedas: Bitcoin y Ethereum.
Los clientes de IG obtendrán exposición a las criptomonedas con las ventajas de un producto negociado en bolsa: ejecución en un sistema de negociación regulado y transparencia de precios, lo que permite a los clientes conocer su exposición completa. Esta nueva oferta es mejor que la actual, que solo incluye acciones, índices y materias primas. Estará disponible mediante la bolsa de Spectrum para los inversores en España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Holanda. Esta nueva serie de certificados turbo son los únicos que se pueden operar las 24 horas.
«En IG, nuestro objetivo es otorgar el poder a nuestros clientes y ofrecerles productos líderes en el mercado. Casi 5 décadas de experiencia en el trading minorista están dando sus frutos y nuestra capacidad de desarrollar una experiencia del cliente personalizada para un tipo concreto de trading está empezando a ser un factor determinante. Proporcionar acceso a los turbos sobre criptomonedas mediante Spectrum es el siguiente paso para completar la cobertura de la gama de los productos certificados» explica Alessandro Capuano, Jefe de Derivados Negociados en Bolsa de IG Europe.
CÓMO OPERAR DE LA MANO DE IG
Las últimas semanas han sido «complejas» para los inversores de criptomonedas, en parte debido a los mensajes lanzados por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde anunció la posibilidad de una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, desencadenando ventas en el mercado.
Para ilustrar cómo operar en el ejemplo, vamos a utilizar el Bitcoin. Parece que los inversores han ido «descontando» la subida propuesta en su momento por Powell, llevando alBitcoin a la zona de soporte de los 37 500 dólares, cotizando prácticamente a niveles del pasado mes de marzo. Sin embargo, la principal criptomoneda a principios de mayo se alejaba y puso el ojo en los 40 000 dólares, con posibilidad de consolidar dicho punto tras la reunión de la Fed.
En IG, podríamos operar en este mercado con CFD y Turbo24. Vamos a seleccionar este último para el ejemplo, ya que se trata de un producto cotizado en un mercado 24 horas, que nos permite adaptar el apalancamiento de nuestra operativa y estar cubiertos ante huecos de mercado, siendo la compra mínima de un Turbo24. Lo más destacable es que accedes a un apalancamiento x5 en critos, eliminas el riesgo de hacking por completo, hay un precio transparente ya que tienen el numero de ISIN y puedes elegir un nivel de knock out. Además, están regulados para entidades regulatorias en Alemania y España.
En el caso de que se confirmara el primer escenario y se decidiese entrar alcista, compraríamos 100 Turbo24 largos (0,10 euro por punto). Imaginemos que el Bitcoin está cotizando, por ejemplo, en los 38 930 dólares. Podríamos poner el nivel de salida o knockout (stop garantizado) en los 30 000 dólares por debajo del precio de entrada. Si en ese momento, el precio del Turbo24, es de 9,975 euros, la garantía solicitada (retribución) será de 997,5 euros (100 Turbo24 x 9,975 euros por cada Turbo24). El apalancamiento de esta operación sería de 4 veces (38 930 / 9975 euros = 4 veces ). Además, tiene la ventaja de que, si hay aumentos de volatilidad cuando el mercado está cerrado que activen nuestro knockout, la operación no se cierra. Esto implica que, si al abrir el mercado de contado este lo hace en favor de nuestra dirección seguiremos dentro y podríamos continuar obteniendo beneficios. Si, por el contrario, cuando abre el mercado lo hace a un precio igual o superior a nuestro precio de knockout, la pérdida máxima la tenemos garantizada a esa cantidad inicialmente depositada, por lo que estamos cubiertos ante huecos de mercado alcistas.
En el caso de que se confirmara el segundo escenario y se decidiese entrar bajista, compraríamos 100 Turbo24 cortos a una cotización del Bitcoin de 38 000 dólares. Podríamos poner el nivel de knockout, por ejemplo, 100 puntos por encima de la entrada, con un precio del Turbo24 en 9,620 euros, la garantía solicitada (retribución) será de 962,0 euros (100 Turbo24 x 9,620 euros por cada Turbo24). El apalancamiento de esta operación sería de 3,95 veces (38 000 / 9620 euros = 3,95 veces), manteniendo todas las ventajas anteriormente explicadas y la protección contra balance negativo en caso de huecos de mercados bajistas.
Los inversores que utilizan los productos turbo de IGE tienen numerosas ventajas clave. Por un lado, tienen acceso a una exposición larga o corta en índices y acciones con todas las ventajas de un producto negociado en bolsa y la garantía de un mecanismo knockout que limitará pérdidas potenciales. Además, la transparencia de precios y posibilidad de establecer límites de exposición desde el primer momento. Por otra parte, tienen la opción de ejecutar órdenes en turbos directamente desde el gráfico del mercado subyacente, lo que ayuda a los inversores a ejecutar sus operaciones con toda la información esencial necesario.
Los turbos warrents son instrumentos financieros complejos asociados a un gran riesgo. Sin embargo, los clientes de IG también pueden crear cuentas demo para practicar cualquier estrategia de trading y observar cómo funcionaría el producto en un entorno libre de riesgos, sin necesidad de abrir una cuenta real o depositar dinero.
IG Europe (IGE), las sedes europeas de IG Group, una empresa de tecnología financiera líder a nivel mundial y a la vanguardia de la innovación en trading desde 1974, ha anunciado este mes de mayo el lanzamiento de una serie de turbo warrants cotizados en Spectrum que cubren dos criptomonedas: Bitcoin y Ethereum.
Los clientes de IG obtendrán exposición a las criptomonedas con las ventajas de un producto negociado en bolsa: ejecución en un sistema de negociación regulado y transparencia de precios, lo que permite a los clientes conocer su exposición completa. Esta nueva oferta es mejor que la actual, que solo incluye acciones, índices y materias primas. Estará disponible mediante la bolsa de Spectrum para los inversores en España, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Holanda. Esta nueva serie de certificados turbo son los únicos que se pueden operar las 24 horas.
«En IG, nuestro objetivo es otorgar el poder a nuestros clientes y ofrecerles productos líderes en el mercado. Casi 5 décadas de experiencia en el trading minorista están dando sus frutos y nuestra capacidad de desarrollar una experiencia del cliente personalizada para un tipo concreto de trading está empezando a ser un factor determinante. Proporcionar acceso a los turbos sobre criptomonedas mediante Spectrum es el siguiente paso para completar la cobertura de la gama de los productos certificados» explica Alessandro Capuano, Jefe de Derivados Negociados en Bolsa de IG Europe.
CÓMO OPERAR DE LA MANO DE IG
Las últimas semanas han sido «complejas» para los inversores de criptomonedas, en parte debido a los mensajes lanzados por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, donde anunció la posibilidad de una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, desencadenando ventas en el mercado.
Para ilustrar cómo operar en el ejemplo, vamos a utilizar el Bitcoin. Parece que los inversores han ido «descontando» la subida propuesta en su momento por Powell, llevando alBitcoin a la zona de soporte de los 37 500 dólares, cotizando prácticamente a niveles del pasado mes de marzo. Sin embargo, la principal criptomoneda a principios de mayo se alejaba y puso el ojo en los 40 000 dólares, con posibilidad de consolidar dicho punto tras la reunión de la Fed.
En IG, podríamos operar en este mercado con CFD y Turbo24. Vamos a seleccionar este último para el ejemplo, ya que se trata de un producto cotizado en un mercado 24 horas, que nos permite adaptar el apalancamiento de nuestra operativa y estar cubiertos ante huecos de mercado, siendo la compra mínima de un Turbo24. Lo más destacable es que accedes a un apalancamiento x5 en critos, eliminas el riesgo de hacking por completo, hay un precio transparente ya que tienen el numero de ISIN y puedes elegir un nivel de knock out. Además, están regulados para entidades regulatorias en Alemania y España.
En el caso de que se confirmara el primer escenario y se decidiese entrar alcista, compraríamos 100 Turbo24 largos (0,10 euro por punto). Imaginemos que el Bitcoin está cotizando, por ejemplo, en los 38 930 dólares. Podríamos poner el nivel de salida o knockout (stop garantizado) en los 30 000 dólares por debajo del precio de entrada. Si en ese momento, el precio del Turbo24, es de 9,975 euros, la garantía solicitada (retribución) será de 997,5 euros (100 Turbo24 x 9,975 euros por cada Turbo24). El apalancamiento de esta operación sería de 4 veces (38 930 / 9975 euros = 4 veces ). Además, tiene la ventaja de que, si hay aumentos de volatilidad cuando el mercado está cerrado que activen nuestro knockout, la operación no se cierra. Esto implica que, si al abrir el mercado de contado este lo hace en favor de nuestra dirección seguiremos dentro y podríamos continuar obteniendo beneficios. Si, por el contrario, cuando abre el mercado lo hace a un precio igual o superior a nuestro precio de knockout, la pérdida máxima la tenemos garantizada a esa cantidad inicialmente depositada, por lo que estamos cubiertos ante huecos de mercado alcistas.
En el caso de que se confirmara el segundo escenario y se decidiese entrar bajista, compraríamos 100 Turbo24 cortos a una cotización del Bitcoin de 38 000 dólares. Podríamos poner el nivel de knockout, por ejemplo, 100 puntos por encima de la entrada, con un precio del Turbo24 en 9,620 euros, la garantía solicitada (retribución) será de 962,0 euros (100 Turbo24 x 9,620 euros por cada Turbo24). El apalancamiento de esta operación sería de 3,95 veces (38 000 / 9620 euros = 3,95 veces), manteniendo todas las ventajas anteriormente explicadas y la protección contra balance negativo en caso de huecos de mercados bajistas.
Los inversores que utilizan los productos turbo de IGE tienen numerosas ventajas clave. Por un lado, tienen acceso a una exposición larga o corta en índices y acciones con todas las ventajas de un producto negociado en bolsa y la garantía de un mecanismo knockout que limitará pérdidas potenciales. Además, la transparencia de precios y posibilidad de establecer límites de exposición desde el primer momento. Por otra parte, tienen la opción de ejecutar órdenes en turbos directamente desde el gráfico del mercado subyacente, lo que ayuda a los inversores a ejecutar sus operaciones con toda la información esencial necesario.
Los turbos warrents son instrumentos financieros complejos asociados a un gran riesgo. Sin embargo, los clientes de IG también pueden crear cuentas demo para practicar cualquier estrategia de trading y observar cómo funcionaría el producto en un entorno libre de riesgos, sin necesidad de abrir una cuenta real o depositar dinero.
Alberto Núñez Feijóo tiene dinero invertido en Inditex y Telefónica, tal y como se refleja en la declaración de bines patrimoniales y rentas presentadas recientemente en el Senado. El presidente del Partido Popular ha declarado poseer un total de 97 acciones de la teleco y 2.500 títulos de la multinacional propiedad de Amancio Ortega, lo que al precio de cotización actual suman un valor superior a los 55.600 euros. Ambas empresas, cotizadas del Ibex 35, han tenido un comportamiento y cuentan con un potencial de crecimiento distinto en este 2022.
La empresa gallega de marcas de moda como Zara, Bershka o Pull&Bear se ha visto afectada por su salida de los mercados ruso, bieloruso y ucraniano a raíz de la guerra, así como de las restricciones en China por el Covid-19. Con este contexto de fondo, la compañía pierde un 22,6% de su valor en el año, pero los analistas siguen teniendo a la textil como una de sus opciones preferidas de la Bolsa y de su sector y creen que es buen momento para entrar en la empresa.
Motivo por el cual las acciones que posee Feijóo pueden dar una importante rentabilidad en los próximos doce meses. Firmas de inversión como JP Morgan o Barclays creen que Inditex cerrará su primer trimestre fiscal superando con creces las cifras de ventas con respecto al año anterior e incluso las registradas prepandemia. Situación que argumentan gracias a la buena evolución del canal online y el fuerte impulso de mercados como el de Estados Unidos. Es por ello que más de la mitad de los analistas (65,7%) se muestran optimistas y recomiendan comprar acciones de la compañía.
INDITEX, APUESTA GANADORA DE FEIJÓO
El consenso de mercado recogido por Bloomberg sitúa el precio objetivo de Inditex en los 26,62 euros, frente a los 20,7 euros actuales, lo que implica un potencial de revalorización del 20,6% en un año. De cumplirse las previsiones de los expertos, Feijóo puede obtener una ganancia por su inversión en Inditex de unos 11.300 euros, 15.500 euros si se toma como referencia el precio de las acciones a 23 de mayo, fecha reflejada en su declaración patrimonial.
La inversión en la compañía de la familia Ortega es apostar a caballo ganador, tanto por su solidez financiera, como por su posición de dominio en el mercado. Con la progresiva recuperación de la actividad en China a medida que se vayan frenando los casos de coronavirus, el fuerte crecimiento en el segmento online y las posibles subidas de precios a causa de la inflación, la cotización de la compañía está preparada para despegar.
En el mejor de los casos, Inditex podría llegar a cotizar por encima de los 30 euros, según diferentes casas de análisis. Entre las más optimistas se encuentra Mornigstar, que ve potencial en la textil para alcanzar los 32 euros por título. El valor total de sus acciones podría llegar a los 80.000 euros, por lo que el político gallego estaría ganando cerca de 30.000 euros.
Sin duda es la empresa de la que más beneficios puede sacar Feijóo, ya que el bajo precio de cotización actual hace que su potencial de crecimiento sea mayor. Panorama completamente contrario al de Telefónica, cuya racha alcista en los últimos meses hace que los expertos se planteen la duda de si ya ha agotado su potencial para este año o puede volver a repuntar y sorprender a las firmas de inversión que siguen su evolución.
TELEFÓNICA: DUDAS SOBRE SU CAPACIDAD
Si bien es cierto que la compañía dirigida por José María Álvarez-Pallete es una de las firmas que mejor recorrido bursátil está teniendo en el año, los analistas se muestran más cautelosos respecto al recorrido alcista que presenta para los próximos meses. De hecho, algunas entidades como Credit Suisse ya han recortado su precio objetivo hasta los 4,68 euros, aun manteniendo la recomendación de compra sobre el valor.
Telefónica se ha revalorizado desde enero un 24,7%, llegando a alcanzar un valor de mercado de 26.500 millones. Pese a haber superado la barrera de los 5 euros por título, impulsada por el atractivo de su dividendo, la teleco vuelve a corregir el precio y cae hasta los 4,66 euros. Mientras, el consenso de mercado otorga un precio objetivo a doce meses de 4,95 euros, lo que sitúa su potencial de revalorización en el 6,22%.
En este caso, el 50% de las firmas de inversión recomienda mantener el valor en cartera, por el 34,5% que aconseja comprar y el 14,7% que se decanta por vender. Según el precio actual de las acciones, Feijóo podría obtener ganancias de la compañía por valor de 28,13 euros, cifra inferior si se toma como referencia el 23 de mayo. Sin embargo, hay algunas entidades especialmente optimistas con el recorrido bursátil de la compañía a lo largo del año y creen que superará de nuevo la barrera de los 5 euros e incluso de los 6 euros por título.
La entidad que más fe tiene puesta en Telefónica es AlphaValue, fijando el precio objetivo de la teleco en los 6,61 euros por acción. De cumplirse la estimación de los analistas de la firma, el líder de los populares podría hacer crecer su dinero invertido desde los 455 euros declarados hasta los 641 euros.
MásMóvil es una de las compañías que más relevancia ha adquirido en el mundo de las telecomunicaciones en los últimos años. Su exponencial crecimiento le ha llevado a ser una de las telecos con más presencia en el mercado. Su posible fusión con Orange España anunciada el pasado mes de marzo muestra el crecimiento que ha experimentado MásMóvil en los últimos años. De hecho, la compañía presidida por Mainrad Spenger cuenta con más clientes que Orange España.
La fusión entre ambas compañías es uno de los cismas empresariales de 2022. Y es que, de llegar a cerrarse la operación, la empresa resultante tendría una valoración superior a los 19.000 millones. Así mismo, se habla de que la joint venture podría salir a Bolsa, lo que permitiría invertir en MásMóvil, compañía que unos años atrás cotizaba en el mercado de valores español.
LA JOINT VENTURE ENTRE ORANGE ESPAÑA Y MÁSMÓVIL PODRÍA DEBUTAR EN BOLSA
Pese a esto, hay formas de invertir en MásMóvil, al menos de manera indirecta. Grupo MásMóvil es un conglomerado que aglutina a varias empresas, y Lorca Telecom Bidco es una de ellas. La información más reciente de esta compañía es que el pasado 9 de marzo, un día después de que se anunciase la fusión con Orange España, Lorca Telecom llevó a cabo una ampliación de capital de 24 millones de euros.
LORCA TELECOM USA BONOS
Aún siendo una de las matrices de Grupo MásMóvil, se trata de una empresa de telecomunicaciones más pequeña a comparación de su hermana mayor. Este tipo de empresas buscan todo tipo de herramientas con el objetivo de crecer y poder financiarse. Los bonos son una de esas palancas económicas que permiten que las empresas puedan dar entrada a capital ajena para así llevar a cabo operaciones más grandes. El objetivo es crecer y mejorar las prestaciones, y los bonos permiten la entrada de capital. Lorca Telecom Bidco utiliza los bonos como una herramienta de financiación.
LOS BONOS SON UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LAS EMPRESAS AUTOFINANCIARSE
Del mismo modo, los bonos permiten invertir en una empresa que, quizás, de otra forma sería imposible. Adquirir bonos de la empresa de telecomunicaciones se puede considerar una inversión (indirecta) en MásMóvil. De base, los bonos son una herramienta que permite a las empresas autofinanciarse. Al contrario que un banco, el inversor particular o institucional que adquiere bonos le está prestando dinero a la empresa. Ese montante debe devolverse en un plazo estipulado. A fin de cuentas, es un préstamo que los inversores le hacen, en este caso, a Lorca Telecom. Varios expertos señalan que se trata de una inversión relativamente segura.
CLAVES DEL BONO DE LA MATRIZ DE MÁSMÓVIL
El bono de la empresa matriz de Grupo MásMóvil, además de ser fijo, vale 100 euros y tiene un cupón de 4 euros, el cual se paga semanalmente. Es decir, el inversor que presta dinero recibe 4 euros cada semana de Lorca Telecom. Aquí es donde quien presta dinero a una compañía puede sacar rentabilidad. En este caso, la empresa de telecomunicaciones deberá hacer este pago semanal hasta el 18 de septiembre de 2027, fecha en la que vence el bono y Lorca Telecom debe devolver el dinero a sus prestamistas.
LORCA TELECOM NO TIENE BUENOS RATINGS
Los bonos permiten invertir en empresas no cotizadas, al mismo tiempo que dan la posibilidad a las empresas que tienen un margen de capital menor de financiarse. En el mejor de los casos, es una operación en la que las dos partes salen bien paradas. Pese a esto, hay determinados puntos que el inversor debe tener en cuenta a la hora de adquirir bonos de una empresa. Unos de los factores cruciales a la hora de prestar dinero a una empresa es atender al rating que le dan las casas de análisis.
Moody’s o Standard & Poor califican el bono de Lorca Telecom altamente especulativa
En el caso de Lorca Telecom, la mejor calificación es la que le da Fitch. La compañía norteamericana le da un rating BB a la matriz de Grupo MásMóvil, la cual considera que el bono tiene un grado de no inversión especulativa. Pese a ello, Moody’s o Standard & Poor califican el bono de la firma española altamente especulativa.
JP MORGAN Y BLACKROCK INVIERTEN
Lejos de recomendaciones, Lorca Telecom tiene varios inversores institucionales de renombre que compran sus bonos. Por ejemplo, JP Morgan adquirió cerca de 4.000 bonos el pasado 27 de mayo. La firma estadounidense cuenta con más de 44.500 bonos de la matriz de Grupo MásMóvil. BlackRock es otro de los bancos de inversión que financia a Lorca Telecom. En su caso, la compañía norteamericana aglutina más de 77.200 bonos de la compañía española.
EL BONO DA LA OPORTUNIDAD A LOS INVERSORES DE INGRESAR DINERO PERIÓDICAMENTE
Tanto JP Morgan con BlackRock son dos de los tantos inversores que apoyan a Lorca Telecom Bidco. Ambas entidades buscan rentabilidad con su apuesta. Este tipo de compañías no hacen inversiones al azar. Entienden que es una oportunidad de ingresar dinero periódicamente con una empresa perteneciente a un sector auge.
Esta es una de las vías de financiación de una de las matrices de MásMóvil. Lorca Telecom cuenta con el respaldo económico de grandes firmas de inversión. Pese a que las recomendaciones no son las mejores, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo tienen presencia en Lorca Telecom. Además, tanto JP Morgan como BlackRock recompraron bonos recientemente, lo que remarca la confianza de ambas entidades en la empresa matriz de Grupo MásMóvil.
Los bancos centrales dominan y marcan el devenir de las Bolsas. El dinero fácil ha inundado el mercado, pero ¿ha servido para algo? ¿Se han corregido los errores del pasado? Los últimos comentarios de la gran banca de inversión y los datos de Estados Unidos muestran un escenario aún más complejo respecto a la crisis de 2008. Y es que, el sector inmobiliario, el mejor termómetro de la economía, muestra una situación inusual.
Por un lado, la banca ha contenido el crédito, al menos en España, y no se han registrado financiaciones del 100% de forma indiscriminada. La limitada oferta de inmuebles está disparando los precios y la demanda actúa con rapidez por el temor a quedarse sin techo. Por el otro, los tambores de una formación de una burbuja en el sector. Por ahora, la viviendas que mueven el mercado son de segunda mano y apenas hay construcción nueva.
LOS PRECIOS INMOBILIARIOS APUNTAN COMO MÍNIMO A LA CONTRACCIÓN
El motivo de estos elevadísimos precios, que se acercan a niveles no vistos desde 2008, no es otro que la falta de suelo. Y no, la demanda no está dispuesta a alejarse de las ciudades, al menos por ahora. Asimismo, en Barcelona se están registrando fuertes subidas dentro del negocio inmobiliario, como en la compraventa de hoteles, debido también a la escasez de oferta.
Este mismo escenario se registra en otros sectores. El automovilístico, por ejemplo, está disparando los precios de los coches usados a razón de entre 4.000 y 5.000 euros debido al fuerte retraso en los pedidos por la falta de microchips. Lo mismo está ocurriendo en la alimentación, con escasez de materias primas como el maíz y el trigo, que podrían derivar en una nueva crisis alimentaria especialmente en África. En los supermercados se están notando notables incrementos de los alimentos elaborados con estas materias primas.
LOS BANCOS CENTRALES SE PASARÁN DE FRENADA
No será un escenario coyuntural o cortoplacista, según asegura el Banco Central Europeo. La institución gobernada por Christine Lagarde cambia completamente el paso al asegurar ahora que habrá subidas del precio del euro entre este mismo mes de junio o bien julio. El gran interrogante es el ritmo de las subidas de estas tasas. El consenso del mercado apunta a un 0,25%, mientras hay analistas y economistas que creen que irá un paso más allá con un aumento del 0,5% y dejar los intereses en el 1% en verano para cerrar el año entre el 2,5% y el 3%.
Este primer jinete del apocalipsis irrumpirá así en unas pocas semanas. Y lo hará en forma de un BCE salvador, un papel que ya surtió efecto a finales de julio de 2012 con la famosa y lapidaria frase de Mario Draghi: «Haré lo que tenga que hacer, y créanme, será suficiente para preservar al euro». Los mensajes contradictorios de la actual cúpula del BCE ponen en duda las decisiones. La peor de ellas sería iniciar una abrupta subida de tipos de interés mientras remite la inflación. De este escenario huyen todos los expertos. «Si se pasa de frenada, el BCE puede meter en serios problemas a la economía», han apuntado a preguntas de INVERSIÓN.
«Los bancos centrales marcan los ciclos desde hace más de tres décadas», ha sostenido Juan Pablo Gil Gómez, jefe de Estrategia de XTB. El incremento de los tipos de interés será tan rápido que no tendrá efectos inmediatos en la economía real, según ha apuntado, pero provocará «un parón en el consumo. En este sentido, la cuestión será si la economía entra en recesión o estanflación. Para Gil Gómez, la inflación volverá a caer en los próximos meses y ya se han visto los máximos.
LA INFLACIÓN REMITIRÁ PERO LOS ALTOS TIPOS DE INTERÉS HARÁN MELLA
A su juicio, la temida inflación galopante «no» ha venido para quedarse y «remitirá en los próximos meses«, pero los bancos centrales se pasarán incrementando el precio del euro. Un error que ya se cometió en 2008, en plena crisis financiera derivada de las subprime, y que generó un empeoramiento de la economía. Gil cree que los bancos centrales se echaran sus flores cuando las tasas de inflación se comparen a nivel interanual, pero sin embargo los daños serán estructurales y vendrán acompañados de burbujas en activos.
El siguiente jinete se centra en la deuda y las primas de riesgo. Una vez los tipos de interés escalen cotas, las primas de riesgo de los países más endeudados se dispararán frente a la de Alemania. Los bonos de España a diez años pagan 117 puntos básicos más respecto al alemán a ese mismo tiempo, con una rentabilidad del 2,04% a cierre de la jornada del viernes. Grecia vuelve a ser el peor país pese al rescate, las reformas y recortes de hace una década. Pero la gran preocupación se centra de nuevo en Italia, dirigida por el expresidente del BCE, al ostentar una prima de riesgo de 211 puntos básicos.
LA PRIMA DE RIESGO, LA PREOCUPACIÓN DE SIEMPRE
Una crisis de deuda y con la Bolsa en tendencia bajista podría provocar un fuerte incremento del oro, el activo refugio por excelencia. También hacia ciertas materias primas, especialmente de alimentación dado que la invasión de Rusia a Ucrania va camino de enquistarse.
Estos dos caballeros de la muerte en los mercados se sumarían a otros dos que están haciendo estragos. El primero de ellos es la deuda de mayor riesgo -high yield-, cuyas emisiones se están disparando con las subidas tempranas de la Reserva Federal de Estados Unidos. Su prima de riesgo es del 50%. El miedo a financiarse a tipos más elevados en las próximas emisiones han disparado este tipo de deuda de empresas y Estados. Sin embargo, no todas las empresas y Estados podrán hacer frente a los pagos en un futuro si la economía se seca y el dinero inteligente vuelve a seleccionar los activos cuidadosamente.
Se trata de una inversión de mayor riesgo, en la que los inversores no sólo pueden perder el 100% de lo invertido porque este tipo de deuda funciona en los mercados secundarios con productos derivados complejos, muy similares a los de la deuda subprime de 2008 y que se llevó por delante todo el sistema financiero tal y como se había conocido hasta entonces. Repetir el pasado suele ser uno de los errores en los que vuelve una y otra vez la economía. Además, los expertos consultados advierten de los nuevos productos que saldrán a los mercados y a la economía real en los mercados. «Habrá que leer esta vez y con mucha atención todas y cada una de las líneas de la letra pequeña, como ya está ocurriendo con los préstamos hipotecarios», han señalado.
LAS EMPRESAS ZOOMBIES BUSCARÁN FINANCIACIÓN
Y es que, en esta deuda high yield hay empresas zoombies, sobrevaloradas, y que podrían sucumbir a la nueva situación de subidas de tipos de interés. Se trata de empresas mayoritariamente tecnológicas que han consumido numeroso capital y no son capaces de presentar beneficios.
No podrán pedir financiación, o está saldrá muy cara, y tendrán que cerrar las puertas
«El ocaso de estas empresas será similar al del estallido de la burbuja tecnológica del 2000», han sentenciado las mismas fuentes. Habrá algunas firmas del sector que superarán con creces este escenario, pero otras se quedarán por el camino. «Y no serán pocas», han advertido. Y es que, durante la última década se ha buscado rentabilidad en empresas con perspectivas de alto crecimiento, pero algunas llevan ya años en el mercado sin presentar números verdes. «No podrán pedir financiación, o está saldrá muy cara, y tendrán que cerrar las puertas», han sostenido.
LA FIESTA DEL DIVIDENDO, EN MÁXIMOS HISTÓRICOS
El cuarto en discordia es el uso que han dado las empresas de Wall Street y en Europa al dinero de la Reserva Federal durante la última década. La gran parte ha ido a parar a programas de recompra de acciones y el pago de dividendos, sin que los números de las compañías hayan acompañado en este crecimiento. Amazon es un ejemplo de ello. Con una caída del 30% desde el inicio del año, la cúpula comandada por Jeff Bezos ha realizado un split para dividir el precio de las acciones y tratar de atraer a los pequeños inversores con precios reducidos. Asimismo, ha puesto en marcha un programa de recompra por valor de 10.000 millones de dólares para levantar la cotización.
Recompra de acciones y pago de dividendos en el S&P 500, en máximos históricos
Los expertos de Yardeni han elaborado un informe sobre estos hechos. A cierre del año pasado, la recompra de acciones y pago de dividendos alcanzó un máximo histórico en el S&P 500, con un total de 1,04 billones de dólares, un 57% por encima de lo realizado en el punto más álgido de la burbuja de 2007. Este índice de Wall Street es el más seguido por todos los inversores del mundo y sus movimientos anticipan la tendencia.
Recompra de acciones y pago de dividendos en el S&P 500, en máximos históricos en el primer trimestre de 2022
De hecho, según muestran en su análisis, en el primer trimestre de este 2022, la recompra alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras el índice caía con fuerza en mayo.
MAQUILLAR LOS RESULTADOS REALES CON RECOMPRAS DESDE 2009
Gran parte de esta subida protagoniza durante la primera parte del año es directamente proporcional al pago de dividendos y recompra, no porque las empresas hayan mejorado sustancialmente sus resultados. De hecho, las recompras y retribuciones al accionista equivalen al 80% de todo el movimiento, según Yardeni.
¿Qué sectores han realizado estas recompras y pago de dividendos? Las telecomunicaciones, tecnología, consumo y banca han sido los que más han invertido en esta operativa. De hecho, las entidades financieras han rebajado drásticamente su rentabilidad durante este primer trimestre del año. Otros, como utilities e inmobiliarias, han prescindido de estos pagos y operaciones para aguantar los precios de las acciones. Desde 2009, las empresas del S&P 500 han inyectado artificialmente el dinero de los bancos centrales para disparar las acciones. En concreto, 6,88 billones de dólares. La fiesta parece que ha terminado.
Hace no mucho, el gigante en gestión de activos Blackrock decidió que reduciría sus posiciones en aquellas empresas ligadas al carbón. Pero más de dos años después, la firma aparece como la máxima accionista, o figura entre ellos, en las grandes carboneras del mundo. Al igual ocurre con otros muchos fondos como Vanguard, FMR, Dimensional Fund (el nuevo inversor de Banco Sabadell) o bancos de inversión como Goldman Sachs o JPMorgan. Todas, además, han comprado recientemente, pese a los escándalos y condenas de muchas de esas firmas.
Glencore quizás es el paradigma de todo lo anterior. La compañía especializada en la extracción y venta de materias primas más grande del mundo es un pozo oscuro inmenso. Recientemente, la compañía cotizada en la Bolsa de Londres anunció la intención de pagar hasta 1.500 millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña para evitar que se la siga investigando por corrupción. Y es que más allá de que la compañía sea una de las más contaminantes del mundo, por sus innumerables activos carbonífeross, son sus opacas prácticas las que más desconciertan.
EL PODEROSO DAN GERTLER
Una de esas prácticas es saber desenvolverse mejor que nadie tanto en entornos como en países ‘complicados’. Tome el ejemplo de Dan Gertler, un comerciante multimillonario de diamantes israelí mundialmente conocido, que se convirtió en una de las personas más poderosas en la República Democrática del Congo, tras ayudar a subir al poder a distintos dictadores. Gertler empezó a hacer sus primeros negocios en la región africana antes, incluso, de ser mayor de edad. Cuando cumplió los 23 años tomó una decisión que cambiaría su vida: apoyar un golpe de estado.
Era el año 1997, cuando Laurent Kabila se abalanzó sobre el dictador que dirigía el país con mano de hierro, Mobutu Sese Seko. Gertler, que conocía a su hijo Joseph Kabila, le prestó 20 millones de dólares de la época para comprar armas y crear un ejército. Unos años más tarde, Joseph subió al trono, tras el asesinato de su padre, y se dispuso a distribuir las licencias mineras en el Congo para las compañías internacionales. Para entonces, Gertler ya era uno de los hombres más poderosos de la región y el principal encargado de dar o no esos derechos.
LAZOS ENTRE GLENCORE Y GERTLER
En ese momento, Gertler y Glencore empezaron a estrechar lazos. Así, el primero empezó a recibir pagos de la empresa a cambio de recibir esas licencias. Los pagos fueron tan cuantiosos que la firma logró ser la más importante en el Congo en pocos años. Pero la relación fue (siempre lo es) muy estrecha. De hecho, cuando en 2017 el Tesoro estadounidense lo sancionó alegando que Gertler había «amasado su fortuna a través de acuerdos de minería y petróleo opacos y corruptos» en el Congo utilizando «su estrecha amistad con el presidente, Joseph Kabila, para actuar como intermediario», la compañía se las apañó para seguir abonando sus millonarios pagos.
Ahora, la firma intenta cerrar esos vínculos pidiendo disculpas, asegurando que no va a volver a suceder y pagando una suma importante. Pero en el fondo actuar así le ha salido muy rentable. Y es que las minas que posee en el Congo no tiene carbón o cobre, que son sus principales materias primas, sino Cobalto, uno de los materiales más usados para la fabricación de baterías en los coches eléctricos. El metal se ha apreciado de manera notable disparando la rentabilidad de las minas de Glencore en la región. Unas minas que en muchos casos no cumplen ni siquiera con los derechos humanos.
LAS EMPRESAS CORRUPTAS SON LAS PREFERIDAS POR LOS INVERSORES
Aunque no solo se trata del cobalto. Así, la lucha contra el cambio climático tampoco parece importar demasiado en Glencore, al igual que lo que opinen sus accionistas. Hace un tiempo, el 94% de los mismos aprobaron un plan de reducción de sus activos en carbón, lo que incluía también limitar su extracción. Pero esa propuesta duraría muy poco, ya que meses después se aprobó la compra de una empresa que mantenía conjuntamente con Anglo y BHP que explotaba una mina de carbón en Colombia. Esa compra implicó, por ejemplo, que la producción total del mineral se incrementase en un 17,3% solo el año pasado. La operación se justificó porque ahora la retirada del negocio del carbón térmico se ha puesto «en revisión» debido al «aumento de los precios»
GLENCORE RECONOCIÓ PAGOS POR CORRUPCIÓN
Así, en un corto periodo la compañía ha sido capaz de reconocer pagos por corrupción, algunos indirectamente para apoyar golpes de estados, también ha cambiado sus planes para impulsar el carbón, dando la espalda al Cambio Climático o a la inversión ESG. Y lo peor de todo (o lo mejor de todo) es que no parece importarle a nadie. De hecho, las acciones de Glencore han alcanzado máximos históricos recientemente con Blackrock como su máximo accionista. Curiosamente, entre los grandes nombres en su accionariado que incluyen a grandes bancos de inversión o fondos importantes el único que ha vendido acciones ha sido el de Qatar.
Pero no solo pasa con Glencore. A mediados de 2021, Anglo se intentó desprender de sus activos de carbón sudafricanos y los colocó en una empresa que sacó a Bolsa: Thungela Resources. La nueva compañía tuvo un comienzo difícil, pero solo fue al principio, ya que después ha ido recuperando el terreno perdido hasta convertirse en una de las mejores inversiones. Hasta el punto, de que desde principios de diciembre, que empezó a cotizar, el valor de los títulos ya se han multiplicado por tres. Y detrás de ese crecimiento, por supuesto, vuelven a estar los mismos fondos que hablan de sostenilidad como Blackrock.
En el catálogo de El Corte Inglés siempre vas a poder encontrar fantásticas prendas con precios de verdadero derribo, de forma que puedas hacer cambios en tu fondo de armario cada vez que lo necesites. En el caso de la moda masculina, los polos son ideales para lucir en el día a día con un look a medio camino entre lo formal e informal.
En el gigante de la distribución tienes una gran variedad de diseños entre los que poder elegir, de forma que puedas utilizar uno diferente cada día. Y es que no tienes por qué hacerte con solo un modelo, ya que los precios son de lo más económicos, y las opciones muchas. A continuación, te dejamos con algunos de los mejores diseños que puedes encontrar en El Corte Inglés.
Polo piqué de hombre Sfera en El Corte Inglés
Damos comienzo a esta lista de polos ideales para lucir a diario y que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo realmente económico, el cual pertenece a la marca Sfera.
Se trata de un polo liso y de manga corta, por lo que será perfecto para el uso diario en los meses de más calor del año. Además, esta prenda se encuentra disponible en tres colores diferentes, de forma que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades. Estos son el verde agua, rosa y azul claro. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Polo de hombre con estampado liso Inside
En segundo lugar en esta lista de polos que puedes encontrar disponibles en el catálogo de El Corte Inglés y que son perfectos para su uso diario en esta temporada, hemos seleccionado un diseño de la marca Inside.
En este caso, el polo tiene también manga corta y cierre de botones en cuello. El modelo es liso, pero lo tienes disponible en muchos más colores, seis en total, para que puedas elegir con mayor facilidad cuál es el que más se ajusta a tus necesidades. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Polo de piqué de hombre en color azul marino Inside en El Corte Inglés
Seguimos con otro de los polos de la marca Inside que puedes encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. En este caso, el modelo tan solo se encuentra disponible en un color, el azul marino, pero lo tendrás realmente fácil a la hora de combinarlo.
Este es un polo de manga corta, con cierre de botones en cuello, y detalle bordado del nombre de la marca y a contraste en color blanco. Además, este diseño tiene pequeñas aperturas en los laterales del bajo. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Polo de hombre en algodón BCI Jack & Jones
Otra de las marcas que presume de tener bonitos diseños de polos es Jack & Jones, la cual tiene disponible en el catálogo de El Corte Inglés este precioso diseño bicolor. En este también vas a poder encontrar pequeño estampado del nombre de la marca bajo la franja del pecho.
Eso sí, este polo bicolor está disponible en tres colores diferentes, el blanco, el azul y el gris claro. Se trata de un diseño clásico con manga corta y cuello de botones. Si quieres hacerte con esta prenda, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Polo de hombre slim verde Jack & Jones en El Corte Inglés
Volvemos de nuevo con uno de los polos de la marca Jack & Jones que puedes encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés, y que es ideal para lucir en el día a día.
En este caso, te mostramos también un diseño de polo más sencillo. Este lo puedes encontrar en color verde, y tiene pequeño bordado de la marca en el pecho en un ligero tono más oscuro. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Polo de hombre en color azul de manga Inside
Otro de los polos de la marca Inside que puedes encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés es este tan espectacular con estampado a rayas, el cual recuerda al estilo navy.
Eso sí, en esta temporada retomamos esta tendencia, por lo que si te gusta la prenda, más vale que te hagas con la tuya antes de que se agote por completo. Si quieres hacerte con este modelo en color azul, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Polo de hombre en color blanco Inside en El Corte Inglés
Como habrás podido comprobar, en el catálogo de El Corte Inglés tienes una gran variedad de diseños de polos entre los que poder elegir, por lo que siempre podrás ir a la última sin problema alguno.
Este otro modelo de la marca Inside está disponible en color blanco, y destaca por los detalles de ribete a contraste. Si quieres hacerte con esta prenda, aquí es donde vas a poder encontrarla.
Polo amarillo de hombre de manga corta Sfera
Llegamos al final de esta lista de polos ideales que puedes encontrar disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo más de la marca Sfera.
Este se encuentra disponible en color amarillo, es de corte clásico, y destaca por su detalle bordado en pecho. Si quieres hacerte con este, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Algunas de las cremas de marca blanca que están comercializando algunos supermercados como Lidl, Mercadona, etc., están arrasando. Tanto en ventas como en algunas de las pruebas que han realizado algunas organizaciones como la OCU. La verdad es que han demostrado que para conseguir una crema eficaz no es necesario gastar cientos de euros.
Uno de los productos más vendidos de la marca Deliplus, en Mercadona, es su crema de aceite de oliva. Y cuando la analizas al detalle te das cuenta de que sorprende bastante. ¿Para bien o para mal? Bueno, eso es lo que podrás comprobar tú mismo…
¿Qué tal es la crema de aceite de oliva de Mercadona?
Novedades en la crema de Mercadona
La cadena de supermercados Mercadona cuenta con un producto renovado entre su sección de perfumería. La cadena de origen levantino a los mandos de Roig ha puesto a la venta una nueva receta de su crema de aceite de oliva de la marca blanca Deliplus.
Esta novedad se encuentra disponible en todos los puntos de venta del país. El objetivo es ofrecer un producto cosmético más efectivo, con el atractivo del aceite de oliva, y capaz de hidratar y nutrir tus manos de forma eficaz.
Además, está dirigido a todo tipo de pieles. Especialmente a las que tienen mayor tendencia a sufrir sequedad, picores, tensión, etc. Todos esas molestias que sufren algunas personas y que pueden ir a más si no se tratan con este tipo de cremas.
La fórmula de la crema Deliplus
La nueva fórmula también ha incluido otros componentes para las manos, junto con el aceite de oliva, como la equinácea, el escualeno, y manteca de Karité. Todo en un práctico envase de 30 ml, diferente al producto que ya existía anteriormente basado en el aceite de oliva y que se vendía en un bote de mayor tamaño.
Esta composición de esta crema Deliplus de Mercadona pretende generar una serie de efectos sobre la piel:
Aceite de oliva: es un ingrediente capaz de regenerar los tejidos dañados, acelerar su recuperación por las vitaminas que contiene, y también tiene poder cicatrizante.
Extracto de equinácea: esta hierba permite potenciar el efecto regenerante de esta crema. Por eso es muy usada en casos de quemaduras, picaduras, brotes de psoriasis, úlceras, herpes, e incluso eccemas.
Escualeno: este ingrediente poco conocido es capaz de hidratar y reducir la sequedad de forma muy efectiva. Es un aceite hidratante refinado que procede de la oliva. Este lípido con estructura molecular es similar a la grasa producida de forma natural por la piel, lo que hace que sea mucho más idóneo.
Manteca de Karité: esta otra grasa es rica en nutrientes como la vitamina E, y genera una barrera protectora sobre la piel. Tiene una alta capacidad para evitar que la piel pierda su hidratación, además de luchar contra los signos del envejecimiento.
Para que Mercadona pueda contar con esta crema bajo la marca Deliplus, se ha necesitado de la complicidad de el fabricante RNB, el proveedor que se encarga de elaborar esta crema. Se fabrica desde La Pobla de Vallbona, en valencia. Y su valor comercial es de tan solo 1 euro…
Efectividad y sensaciones
Descubre cuáles son las mejores cremas de manos que hay en los supermercados.
Cuando se prueba esta crema de aceite de oliva de Mercadona se pueden comprobar varios datos interesantes. La conclusión rápida a la que se llega es que es realmente efectiva, algo realmente sorprendente si se tiene en cuenta que solo cuesta en torno a 1€.
La fórmula nutritiva se ha ganado al público, y se llega a vender como rosquillas. Ha resultado ser todo un éxito para Mercadona, y no es para menos.
La crema de aceite de oliva Deliplus hidratante tiene todos esos ingredientes hidratantes, regeneradores, nutritivos, anti-envejecimiento y antioxidantes citados en el apartado anterior. Todo unido bajo una fórmula que le da un buen olor, una textura agradable al untarse este mejunje.
Además, los que tienen piel reseca, notarán su efecto calmante casi en el momento. Por tanto, la sensación de alivio no se hará esperar demasiado.
Y lo mejor de todo es que está libre de parabenos. Dicho en otras palabras, no generará reacciones alérgicas con síntomas como dermatitis, enrojecimiento, inflamación, picor, dolor en la piel, tirantez, sequedad después de la ducha, etc.
Hasta aquí, la crema de Mercadona cumple y lo hace muy bien. También está enfocada a pieles de todo tipo, aunque especialmente para las secas. En este sentido, también obtienes lo que se espera de ella, aunque al contener ciertas grasas en su formulación, si tienes problemas de piel grasa, quizás no es el producto que debes usar (al menos en las zonas donde tengas el problema más destacado). Si ves que el acné o granos, así como otros problemas por la grasa aumentan, mejor que evites este tipo de cremas. De todas formas, incluso si se usa en pieles más grasas de forma eventual, no deberías tener ningún problema.
En conclusión, todos los que han probado esta crema notan resultados desde la primera aplicación. Están muy felices con la fórmula, con su olor, textura, y su fácil aplicación. Se absorbe muy fácil y no deja esa incómoda sensación grasa. Además, su efecto es duradero, por lo que estarás protegido durante bastante tiempo, incluso un día.
Gracias a Internet y las nuevas tecnologías emprender desde casa es hoy en día una posibilidad al alcance de la mayoría de la gente. Tanto, que ya son muchos los emprendedores que han convertido su hogar en la sede de su pequeño negocio y lo han hecho con éxito. Pero, ¿qué tipo de productos o servicios se pueden ofrecer trabajando en casa?
Si estás pensando en montar tu propio negocio, tienes claro que quieres hacerlo desde tu domicilio, pero no sabes muy bien a qué dedicarte, aquí te dejamos una recopilación de ideas de emprendimiento que han demostrado que pueden llegar a ser muy rentables si detrás de ellas hay un buen emprendedor.
Emprender desde casa como asistente virtual
La de asistente virtual es una de las profesiones con más vocación de futuro que hay en la actualidad, porque se adapta a la perfección a las necesidades de miles de profesionales y pymes que necesitan apoyo en tareas administrativas pero no quieren o no pueden contratar a alguien que se encargue de ello.
El asistente virtual puede encargarse de gestionar la agenda, atender llamadas, responder correos electrónicos, elaborar documentos, dar apoyo en redes sociales, buscar información, elaborar facturas, etc. Lo normal es trabajar por horas, lo que permite tener varios clientes a la vez y hacer de esta actividad algo rentable. Y lo mejor es que todo lo puedes hacer online, sin tener que desplazarte a la oficina de tu cliente, y para empezar a trabajar solo necesitas tener un ordenador y conexión a Internet.
Minería de bitcoins
Seguramente ya hayas oído hablar de las criptomonedas, una nueva divisa cuyo valor está al alza y tiene un gran interés para los usuarios. Si se te dan bien las matemáticas puedes dedicarte a la minería de bitcoins, aunque también te va a hacer falta una buena conexión a Internet y un equipo informático de la mayor calidad posible.
Los mineros de bitcoins reciben problemas matemáticos basados en cálculos aleatorios cada diez minutos. Si los resuelven acertadamente validan el bloque y obtienen a modo de recompensa bitcoins. Es un trabajo algo complejo, ya que además de saber de matemáticas e informática tienes que estar al día en cuanto a tecnología blockchain, pero si te interesa este campo puede llegar a ser muy rentable.
Crear una tienda online, un clásico para emprender desde casa
El e-commerce sigue creciendo a nivel mundial, y mucho más desde la llegada de la pandemia. Hoy en día los consumidores utilizar Internet para adquirir todo tipo de productos sin salir de casa: ropa, juguetes, artículos personalizados y un largo etcétera. Esto hace que la puesta en marcha de una tienda online resulte una idea muy atractiva para los nuevos emprendedores.
No obstante, hay que tener en cuenta que es un sector en el que hay mucha competencia, así que hay que hacer un buen plan de negocio y asegurarse de que se puede hacer algo diferente. También sería recomendable huir de la clásica idea de tienda online de ropa o cosméticos y buscar ideas más novedosas o centrarse en artículos muy especializados.
Vender diseños propios
Los productos personalizados están en auge. Los consumidores buscan ahora más que nunca artículos que les permitan diferenciarse del resto y que muestren su personalidad. Esto ha provocado una gran demanda de diseños únicos. Si eres una persona creativa puedes vender tus creaciones para estamparlas en bolsos, camisetas, calzado, etc.
Puedes empezar a promocionar tus diseños a través de redes sociales y usando plataformas que colaboran con diseñadores independientes y te pagarán una comisión por cada producto que vendan con uno de tus diseños. Si la cosa va bien, con el tiempo puedes crear tu propia web para vender directamente tus creaciones y así obtener más rentabilidad.
Consultoría especializada para emprender desde casa
Las ventas online crecen a todos los niveles. Los consumidores no solo compran productos, sino que cada vez compran más servicios, especialmente las empresas y los profesionales. Si tienes formación y experiencia en campos como el legal, las finanzas, el marketing, o cualquier otro que pueda ser de interés a nivel empresarial y profesional, puedes dedicarte a la asesoría.
Es tan sencillo como recibir consultas a través de correo electrónico o videollamada y cobrar a los clientes por el tiempo de asesoramiento que se les ha dedicado. Para empezar, trabaja bien tu perfil en LinkedIn para conseguir clientes B2B y ve labrándote una buena reputación. En poco tiempo puedes convertirte en una referencia en tu sector si lo haces bien.
Importar productos
Si siempre has tenido buen ojo para detectar tendencias y se te da muy bien bucear por Internet, una buena opción para emprender desde casa puede ser la importación de productos que sabes que ya están teniendo éxito en otros países. Una vez que los tengas aquí, puedes vendérselos directamente a los consumidores o a empresas.
Eso sí, en este caso conviene hacer las inversiones con inteligencia y no adquirir demasiado stock de un producto para evitar perder dinero. Si quieres hacer tú la venta directamente y no quieres tener tu propia página web, siempre puedes usar marketplaces como el de Amazon o el de Ebay, que te dan visibilidad a nivel mundial.
Vender productos artesanales
Es una de las ideas para emprender desde casa que más suelen gustar a las personas creativas y con habilidades para las manualidades. Si haces velas, bisutería, creaciones de ganchillo u otros productos artesanales que siempre gustan a los de tu entorno, quizá haya llegado el momento de convertir esto en tu profesión.
Puedes controlar el proceso de producción de principio a fin y conseguir así que cada una de tus creaciones sea algo único, lo que te ayudará a crear una buena imagen de marca. Con ayuda de las redes sociales, una web propia y hasta de los marketplaces, puedes conseguir un volumen de ventas bastante aceptable.
Crear infoproductos
Los infoproductos son ya un clásico cuando se trata de emprender desde casa, ya que son otra forma de sacarle rentabilidad a tus habilidades y conocimientos. Se trata de productos formativos que se pueden distribuir por Internet. Lo bueno es que dan lugar a ingresos pasivos, porque trabajas una vez haciendo el producto y luego le puedes extraer rentabilidad durante mucho tiempo.
Ejemplos de infoproductos son ebooks sobre temas en los que la gente quiera formarse (finanzas, negocios, técnicas de estudio, etc.), audiolibros elaborados a partir de esos ebooks, cursos online, guías… Las opciones son muchas. Además, puedes vender estos productos tanto en tu propia web como en plataformas especializadas.
Club del Gourmet de El Corte Inglés continúa con su afán de ofrecer las mejores calidades y exclusividad en sus productos. Esto también afecta a los bombones que podrás encontrar en estas tiendas. Unos chocolates que suelen gustar a todos, y que están entre los dulces más preciados de todo el mundo por su sabor y textura.
Hay montones de marcas y tipos de bombones, desde los habituales Caja Roja de Nestlé, hasta los de la marca Valor, e incluso los Lindt. Esos son los más populares, pero si quieres algo mucho más especial, te puedes deleitar con los bombones más exquisitos y artesanales para endulzar esos momentos especiales…
Los mejores bombones del Club del Gourmet por menos de 25€
Bombones Valrhona
Entre los mejores bombones del mundo y por menos de 25€, puedes encontrar en las tiendas del Club del Gourmet de El Corte Inglés, una auténtica obra de arte de los maestros chocolateros. Se trata de la marca Valrhona.
Una firma exclusiva que se ha especializado en los bombones de lujo para llevar la profesionalidad de los mejores maestros chocolateros y de las mejores materias primas a los paladares de todos.
Podrás encontrar 5 cajas diferentes de esta marca:
Abiano: una caja con 18 unidades de estas delicias con el 85% de cacao.
Guanaja: otras 18 piezas de bombones con el 70% de cacao.
Jivara: 18 piezas con el 40% de cacao, para los que prefieran mayor dulzor frente a pureza.
32 chocolats Grands Crus: con 32 variedades carrés de la mejor calidad.
16 chocolats Fins: otra selección de bombones finos con 16 unidades y especiales para Navidad, aunque podrás disfrutarlos todo el año…
Bombones Godiva
Godiva es otra de las firmas que suenan entre las mejores marcas de bombones del mundo. Así que si buscas exclusividad y sabor, esta otra marca tiene lo que necesitas, y todo por menos de 25€ en el Club del Gourmet.
La firma belga es una de las que elaboran chocolates de mejor calidad. Con sede en Bruselas, sus maestros chocolateros se aseguran de seleccionar la mejor materia prima y poner toda su experiencia de más de 75 años al servicio de tu paladar. Traen productos de los cinco continentes, para unirlos en sus recetas y crear estas maravillas.
En esta tienda, encontrarás tres de sus productos por ese precio:
Gold: una caja con 14 piezas de bombones belgas variados, con diferentes formas, chocolates, rellenos y sabores que te dejarán impactado.
Coeur Iconique: una caja en forma de corazón y con 12 piezas de bombón con forma también de corazón, para los que quieran un regalo romántico. Con diferentes sabores y chocolate con leche, chocolate negro, y blanco.
36 carrés: una caja con 36 carrés de chocolate negro de la mejor calidad, para los que prefieran algo un poco más puro y saludable.
Bombones Le Capriche del Club del Gourmet
No todo iban a ser marcas reconocidas en el mundo entero, también puedes encontrar bombones excepcionales dentro de la propia marca blanca del Club del Gourmet, como esta caja Le Capriche, que como su nombre indica, será todo un capricho para tus sentidos.
Este surtido de bombones con 24 piezas cuesta solo 22.90€, y es único. Una forma de pasar de los habituales bombones para probar algo mucho más especial para esos momentos clave de tu vida.
Estos bombones se han elaborado artesanalmente, siguiendo las recetas tradicionales que los maestros chocolateros han ido pasando de generación en generación. Y siempre usando cacao de alta calidad. Con variedades de chocolate negro, con leche, y blanco.
Bombones Brussels del Club del Gourmet
Otro de los productos bajo la marca blanca Club del Gourmet es esta otra caja que están entre los mejor valorados. Se trata de la caja Brussels, que también contiene 24 bombones seleccionados, como en el caso anterior y con el mismo precio de 22,90€.
Nuevamente han sido elaborados por artesanos, respetando todas las tradiciones. Con chocolates muy singulares y con ingredientes de muy alta calidad, como su cacao. Además, encontrarás variedades elaboradas con chocolate con leche, chocolate negro, y el delicioso chocolate blanco.
Todos ellos disponen de distintas recetas, tanto para la cobertura como para el relleno. Con ingredientes como la nata, mantequilla, almendra, avellana, licor, nuez, pasta de café, etc.
Estuche de 36 bombones premium de Cudié
Si buscas bombones calidad y un sabor por encima de lo normal, entonces otro de los productos del Club del Gourmet que no pueden faltar en tu despensa son estos bombones en estuche premium de la firma chocolatera Cudié.
Solo cuestan 19,50€, y a cambio tienes esta llamativa caja con 36 de sus mejores bombones. Con recetas tradicionales e ingredientes como el cacao de calidad, café, naranja, canela, avellanas, almendras, etc.
Una gran variedad para satisfacer a todos los gustos, con la experiencia de una marca que lleva desde 1946 confeccionando los mejores dulces catalanes.
Neuhaus caja corazón
Por último, la marca Neuhaus es otra de las conocidas en Club del Gourmet. Sus bombones son bastante asequibles, pero sin renunciar a la calidad y gran sabor. Por eso, otra de las mejores opciones en cuanto a bombones es esta caja en forma de corazón de 15€.
El estilo de la caja metálica en forma de corazón la hace ideal para regalos de pareja, para darle un toque más romántico a la situación, o para poner un postre dulce a esas cenas sorpresa que le quieras dar a esa persona que quieres.
Dentro del estuche encontrarás una deliciosa selección con 10 de las mejores recetas de bombones belgas. Como los de praliné, ganache, o caramelo. Todo confeccionados de forma artesanal por maestros chocolateros que fueron los inventores del auténtico bombón belga (Créateur Chocolatier 1857).
España, Italia y Francia son los mejores países para degustar los mejores vinos del mundo. Una de las mejores bebidas alcohólicas para acompañar tus comidas, para tus celebraciones, o simplemente para relajarte y disfrutar de una buena copa de vino tinto mientras contemplas el atardecer. Sea como sea, beber un buen vino tinto no está ligado a realizar un gran gasto económico, y Lidl te lo puede demostrar.
Con estos productos de la cadena de supermercados alemanes podrás tener unos caldos bastante interesantes por unos precios realmente bajos. Seguro que ni imaginabas que existían vinos tan ricos por tan poco…
Los mejores vinos tintos baratos de Lidl
Vino tinto reserva Vespral
En la sección de vinos de Lidl puedes encontrar multitud de buenos caldos para darte un capricho por muy poco. Los podrás comprar tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma de venta online.
Uno de ellos es este vino tinto reserva Vespral, un producto que ha conseguido una gran puntuación en la Guía Peñín, con sus 87 puntos y cuatro estrellas por su relación calidad/precio.
Un D.O. Terra Alta que te sorprenderá pese a su precio, ya que se ha elaborado con una selección de uvas tempranillo y cabernet sauvignon, ideales para maridar quesos y entrantes. Además, ahora lo podrás encontrar en oferta, con un importante descuento del 31% para que te cueste aún más barato.
Vino tinto garnacha Glotón de Lidl
Otro de los mejores vinos que puedes encontrar en Lidl es este vino tinto garnacha Glotón. Ahora con un descuento del 16% aplicado sobre los 2.99€ habituales.
Un precio ridículo para un buen vino D.O. Calatayud con una puntuación de 89 puntos en la Guía Peñín, así como obtener 4 estrellas por su buena relación calidad/precio.
Este vino tiene un potente aroma en nariz, con toques frescos, a frutos rojos, y herbáceos, así como tintes finales terrosos minerales. En boca es muy fresco al comienzo, y con una buena acidez y persistencia.
Irrepetible vino tinto ecológico
Este Irrepetible es un vino tinto ecológico disponible en Lidl y que hace honor a su nombre. Además, lo puedes tener por menos de 5€, lo que es un precio más que suculento para su calidad, por tener el etiquetado ECO y su puntuación en la Guía Peñín.
Se trata de un D.O. Manchuela, con un color cereza con ribete violáceo, aspecto brillante y capa alta. Aporta un aroma afrutado, floral y balsámico en nariz, y con un sabor potente, con taninos redondos y persistente.
Un buen vino para compartir en tus reuniones familiares, para esas ocasiones más informales donde necesites ofrecer algo de beber.
Castaño vino tinto ecológico de Lidl
El siguiente gran producto de Lidl al que hay que prestar atención es este Castaño, otro vino tinto ecológico barato y con una puntuación de 88, que no está nada mal.
Es un D.O. Yecla que podrás comprar por poco más de 5€. Un buen vino tinto para las celebraciones familiares o con amigos.
En vista es brillante y color púrpura, mientras que en nariz es muy potente, con toques a violetas, especias y frutos rojos. En boca es ligeramente ahumado y confitado, largo y sedoso, con un fondo a pimienta negra por su breve envejecimiento en barrica de roble.
Tramuz vino tinto joven
Este vino tinto joven Tramuz es otra de las delicias baratas que puedes comprar en Lidl. Un vino tinto que ha alcanzado una puntuación de 90 puntos en la Guía Peñín, así como cinco estrellas por su excelente relación calidad/precio.
Es un D.O. Ribera del Duero, lo que ya te deja una idea de lo maravilloso que puede ser este vino. Todo un lujo a precio de risa, para esas ocasiones en las que quieres un gran caldo para tapear con los amigos.
Un vino con un color cereza con ribetes violáceos, y un aroma y sabor inconfundibles. Destacan sus toques afrutados, con un final herbáceo y un tinto mineral. Un sabor redondo en boca y muy agradable de beber.
Vino tinto ecológico Adaras Aldeas de Lidl
Un vino tinto ecológico con una puntuación de 89 puntos en la Guía Peñín y con cuatro estrellas no te imaginabas que podría costar menos de 6€. Además, ahora Lidl lo tiene por un 45% menos, lo que lo deja a un precio casi regalado.
Se trata del vino tinto ecológico Adaras Aldea, un D.O. Almansa que te encantará. Además de su etiquetado ECO, también tiene una gran calidad gracias a su selección de uva garnacha en un 80%.
Eso le transfiere ese color cereza con reflejos violetas, con unos aromas a frutas rojas y minerales, así como un sabor equilibrado, con matices que te encantarán, y unos taninos bien fundidos y acidez fresca.
Vino tinto crianza Oristan
Otro de los vinos tintos de Lidl con más popularidad es este vino tinto crianza Oristan. Si te gusta este tipo de vinos, te va a encantar este producto que consigue 88 puntos y 4 estrellas en la Guía Peñín, lo que te da una idea de su calidad.
Es un D.O. La Mancha, procedente de uvas de calidad de tierras castellanas y fermentado a temperaturas controladas de hasta 15ºC.
En cuanto a su maridaje, esta variedad va muy bien para acompañar a pescados blancos, mariscos, ensaladas y arroces con marisco.
Vino tinto roble Super Nova
Este vino tinto roble Supernova es otra de las variedades de caldos que puedes comprar en Lidl por muy poco. De hecho, cuenta con 5 estrellas en la Guía Peñín, lo que indica que su calidad es muy buena frente a su precio.
Además, esos 90 puntos conseguidos se deben a su sabor. Un D.O. Ribera del Duero de barrica elaborado en una de las bodegas más destacadas.
Un caldo muy bueno para maridar platos de ahumados, como el salmón, así como los aperitivos de anchoas, pimientos asados, etc.
Vino tinto crianza Vinya Carles de Lidl
Por último, otro con 89 puntos en la Guía Peñín y con 4 estrellas es este vino tinto crianza de Vinya Carles que podrás encontrar en Lidl.
D.O. Ca Priorat que podrás comprar por menos de 5€. Una excelente elección para disfrutar de este caldo que marida muy bien con platos de carne, como las aves, la carne de caza, la ternera, el cordero, etc.
Se nota su sabor a fruta madura, madera y especias como la pimienta. Un sabor muy suave y con un color rojo picota muy llamativo.
Aunque el uso del cannabis no es algo nuevo en el sector de la cosmética, sí que es algo que está comenzando a popularizarse. Ya son varias las marcas y empresas que empiezan a comercializar con cosméticos que tienen en su composición el extracto no tóxico de la marihuana.
Algunos de los lugares en los que podemos encontrarlos son en El Corte Inglés, la marca Babaria, y como no podía ser de otra forma, en Amazon, donde raro es que no encuentres algo. A continuación, os mostramos algunos de los productos que vais a poder encontrar.
Beneficios que aporta el cannabis a la piel
En la naturaleza se pueden encontrar componentes vegetales que tienen la misma química que es conocida como fitocannabinoides, este es el caso del CBD. Según varios estudios que han sido realizados recientemente, los científicos demuestran que existe el mismo sistema de receptores cannabinoides en nuestras células de la piel.
Es de esta forma que el CBD trabaja uniéndose con los receptores para así conseguir mantener un equilibrio en la piel y así modular la respuesta del sistema inmune ante los desequilibrios. Hablamos del temido acné, los picores, inflamación y seborrea.
El Cannabidiol se recomienda principalmente a quienes tienen pieles estresadas, grasas, con tendencia a sufrir descamaciones o irritaciones y pieles sensibles. Emplear cosméticos con cannabis ayuda a calmar y reducir las rojeces. También ayuda a equilibrar la producción de sebo, lo que nos deja con resultados matificantes y nutritivos. Proporciona hidratación y protección contra agresiones del medio ambiente. Incluso puede disminuir los rasgos de cansancio para dejarnos como resultado la piel más luminosa, uniforme y radiante.
Limpiadora Facial Cannabis en El Corte Inglés
El primero de los productos en El Corte Inglés que os presentamos es la Limpiadora Facial Cannabis Cleanser Kiehl’s. a día de hoy tenemos una gran variedad de productos para la limpieza facial, desde jabones hasta toallitas.
¿Pero son estas buenas para nuestra piel? La Limpiadora Facial Cannabis Cleanser Kiehl’s cuida de tu piel, la calma y equilibra para proporcionarle una agradable sensación de frescor. Por no hablar de la apariencia tan saludable que vas a conseguir gracias a su aceite de semilla de cannabis sativa junto con el aceite de orégano verde.
Desde luego, se trata de una compra realmente acertada, y la puedes encontrar en El Corte Inglés. Y su precio no es para nada elevado, y es que puede ser tuya por tan solo 11,20 euros, y viene una cantidad de 75 ml. Este es el enlace donde la puedes encontrar.
La mascarilla transformadora iluminadora Eve Lom
Pasamos a otro de los productos que puedes encontrar también en El Corte Inglés. Esta vez te presentamos un tratamiento intensivo capaz de renovar la piel, la hidrata en profundidad y le proporciona un extra de iluminación y suavidad.
También te aporta una delicada exfoliación de la piel del rostro que es muy eficaz. Al mismo tiempo también estimula el proceso natural de la renovación celular. Se trata de una mascarilla para la piel del rostro que contiene aceite de semilla de cáñamo, la cual es rica en ácidos grasos esenciales para conseguir hidratar la piel.
Como puedes ver, los cosméticos con cannabis en su composición merecen la pena. Este tratamiento lo puedes encontrar en El Corte Inglés, si es que tienes suerte, ya que sus resultados lo convirtieron en un éxito.
Crema facial de Babaria
En Babaria también cuentan con productos que tienen este componente. Se trata de la crema facial con aceite de semilla de cannabis. Es un producto de nutrición y bienestar para las pieles más sensibles.
El producto ha sido combinado con ingredientes activos con el fin de obtener beneficios realmente sorprendentes. El aceite de semilla de cannabis que tiene el producto es rico en ácidos grasos esenciales, aminoácidos y vitaminas.
La crema también cuenta con manteca de moringa, lo que resulta ser un superalimento con vitamina E. Los activos de la crema nutren, hidratan y reducen los signos de la edad en la piel del rostro, lo que deja con una sensación de bienestar inmediata.
RevitaLAB en Amazon
Llegamos a la última de las recomendaciones, esta vez la puedes encontrar en Amazon. Esta es solo una pequeña muestra de todo lo que puedes encontrar en el mercado. Como ves, los beneficios de este componente en el mundo de la cosmética son importantes. Y estas dos cremas que puedes encontrar en Amazon tienen un precio increíblemente económico. Este es el enlace que te llevará a ellas.
Esta crema facial de día, la cual llega con otra de noche, ha sido probada en personas con dermatitis seborreica, dermatitis atópica, psoriasis, eczema e irritación. El producto cuenta con aceite de cáñamo natural, ideal principalmente en personas con piel seca.
Su composición tiene los 20 aminoácidos, en los que están incluidos los 9 esenciales para la hidratación en profundidad. Estos también reducen el picor y enrojecimiento, aceleran la recuperación y proporcionan un gran alivio. Su alto contenido en nutrientes, antioxidantes y vitaminas logra un mejor cuidado de la piel, al igual que las vitaminas A, B1, B3, B5 y E.
Comprar en Primark es siempre sinónimo de éxito. Y con razón, porque en cualquiera de las tiendas que esta franquicia tiene dispuestas a lo largo del país se pueden encontrar auténticas gangas. Nos referimos a prendas con diseños que son muy innovadores pero que también están fabricadas con materiales que son de muy buena calidad. Pero además, tienen unos precios que son imbatibles. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos visto varias prendas que nos han encantado entre las que destaca una camisa muy especial. Y justo te las vamos a mostrar a continuación, así que sigue leyendo para descubrirlas.
Camisa playera de flores, de Primark
Por si no te habías dado cuenta, el verano está a la vuelta de la esquina. Comienza, por lo tanto, la época del año en la que más calor hace. Pero también la época en la que se acude a la playa o a la piscina para combatirlo y darse un chapuzón en el agua. Y para ello no solo vas a necesitar un bikini o unas chanclas. También vas a necesitar prendas adicionales como una camisa. Si estás pensando en comprarte una, nuestra recomendación es la de que te pases por cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país. Y todo porque en cualquiera de ellas vas a poder encontrar esta camisa tan colorida que es ideal para ello. Además de ser muy cómoda, es muy elegante. Piensa que si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 10 euros por ella, así que su compra merece mucho la pena. A continuación te mostramos muchas más prendas que merece la pena que veas.
Pantalón corto azul pastel de Wellness Earthcolors
Otra de las prendas que son imprescindibles para pasar un verano lo más fresquito posible son unos pantalones cortos. Si quieres comprar unos, nuestra recomendación es la de que te pases por cualquiera de los centros que Primark tiene repartidos a lo largo del país, porque allí vas a poder encontrar estos tan cómodos y bonitos. Además que son muy económicos. Piensa que si te decides a comprarlos tan solo vas a tener que pagar por ellos 14 euros.
Camiseta blanca y negra de Mickey Mouse de Disney, de Primark
Esta es una de las prendas que más se están vendiendo en cualquiera de las tiendas de Primark. Se trata de una camiseta que está serigrafiada con uno de los personajes más icónicos de la factoría de Walt Disney, Mickey Mouse. Su precio es de tan solo 12 euros.
Camiseta sin costuras negra
Si te gustan las camisetas básicas sin ningún tipo de motivo o dibujo, en Primark vas a poder encontrar varias a muy buen precio. Una de ellas es, por ejemplo, esta que puedes ver en la imagen. Es de color negro y sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 5 euros.
Vestido corto azul en tejido rizado, de Primark
Nos encanta este vestido que hemos visto en el catálogo de Primark. Destaca por tener un diseño corto y unos tirantes finos. Pero sobre todo por tener un tejido rizado muy original. Y por si fuese poco, es muy económico, ya que si te decides a comprarlo, tan solo te va a costar 18 euros.
Camiseta sin mangas rosa palo cortada y cosida
Si quieres una camiseta sin mangas que sea bonita, elegante y económica, pásate por Primark. Y todo porque en cualquiera de estas tiendas vas a encontrar esta que ves en la imagen que justo cumple con estas características. Su precio es de tan solo 4 euros.
Top corto sin costuras negro, de Primark
Este top de Primark es una auténtica ganga. Lo puedes usar tanto en el día a día como para hacer deporte. Es muy cómodo y tan solo cuesta 6 euros.
Camiseta blanca de Lilo y Stitch de Disney
Esta camiseta de Primark con motivos de la película de Dinsey de Lilo Y Stitich se está vendiendo como si fuesen churros. No te quedes sin la tuya, tan solo te va a costar 8 euros.
Pantalón corto color marfil de felpa, de Primark
Esta es una de las prendas que más nos ha gustado de todo el catálogo de Primark. Se trata de un pantalón corto de color marfil. Destaca, además de por ser muy cómodo, por estar diseñado con un tejido de felpa. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 8 euros.
Pantalón corto negro de tejido rizado con ribete de cadena
Y terminamos este artículo con este pantalón negro tan bonito y cómodo que hemos visto en el catálogo de Primark. Su precio es de tan solo 15 euros.
Por fin llegó ese momento del año en el que volvemos a enfundarnos los bañadores. Las playas están recibiendo cada vez más visitas y las piscinas públicas pronto abrirán sus puertas. Por esto, ya que vamos a usar a menudo el bikini y el bañador, no está de más conocer los mejores trucos para lavarlos y mantenerlos en buen estado durante toda la temporada. Aunque nos parezca que son prendas muy resistentes y de mucho trote, en realidad, son bastante delicados.
CÓMO CUIDAR LOS BAÑADORES
Su composición y la exposición constante a elementos externos como el sol, el salitre o el cloro, afectan rápidamente a la calidad del material, incluso a su forma y su color. Así que en realidad se estropean más, y más rápido que otras prendas, a pesar de que algunos modelos de bañadores no sean precisamente económicos. De ahí la importancia de darles los cuidados más adecuados, para que podamos lucirlo durante varios veranos como si fuese nuevo.
QUITARLE LA ARENA
El primer paso, antes de lavar el bikini o el bañador, es quitarle la arena que, inevitablemente, ha quedado adherida al tejido. Para ello basta con poner la prenda a remojo en un barreño con agua fría durante unos minutos. Le damos un par de vueltas para que se desprendan los granos de arena, y después ya podríamos pasar a lavarlo.
LAVAR SIEMPRE DESPUÉS DE USAR
Los bañadores o bikinis hay que lavarlos siempre después de usarlo, o como mínimo hay que darles un enjuagado con agua. No se recomienda utilizarlo un día en la playa y al día siguiente en la piscina, sin un lavado entre medias, como si se tratase de unos vaqueros que nos ponemos dos días seguidos. Lo ideal es lavarlo después de usarlo con un poco de agua templada y jabón neutro, para quitarle la sal o el cloro y que no se estropee el tejido.
¿A MANO O A MÁQUINA?
No hace falta lavar los bañadores en la lavadora todos los días? A diario, se puede hacer un lavado a mano con jabón neutro, y reservar la limpieza a fondo en lavadora a una vez por semana. Cuando lo lavemos a máquina es recomendable emplear una de esas bolsas de algodón donde se introducen las prendas delicadas, además de usar un jabón y un programa de lavado para ropa delicada. Lo mejor se que escoja un programa de lavado corto.
MANCHAS DE CREMA SOLAR
Al aplicarnos la crema solar, sea cual sea el formato, es fácil manchar el bañador o el bikini, dejando un rastro de residuo graso. Para eliminar las manchas que deja este producto, hay un truco eficaz que es añadir una pizca de detergente (para prendas delicadas) directamente sobre la mancha y frotar con cuidado hasta eliminarla. Otra opción es humedecer un paño en vinagre blanco y frotar con él la mancha antes de lavar el bañador, con el jabón neutro habitual.
CÓMO TENDER LOS BAÑADORES
El sol no solo es un gran enemigo para la lozanía de la piel, también puede causar estragos en la ropa. El traje de baño ya pasa, por su propio uso, un montón de tiempo expuesto al sol, y si lo prolongamos a la hora de secarlo, conseguiremos que quede acartonado, feo y con un color cada vez más deteriorado. Lo mejor es dejarlo secar a la sombra y tendido del revés, con el estampado hacia dentro. Hay que tener cuidado con las pinzas, porque en este tipo de tejidos suelen quedar marcas. Se puede usar una percha. Tampoco se recomienda estrujar los bañadores para escurrir el agua, porque este gesto, puede hacer que el tejido pierda su elasticidad y su forma. Simplemente, se debe dejar secar sin escurrir, al fin y al cabo, es una prenda fabricada para secarse rápido.
NO PLANCHAR
Los bañadores no se planchan porque están hechos con materiales que no soportan este tipo de calor tan localizado e intenso. De hecho, si a alguien se le ocurre plancharlo, es más que probable que se quede sin su prenda de baño.
ALTERNAR BAÑADORES
Si tienes un traje de baño favorito que te encanta, lo mejor es que tengas otro, más de batalla. ¿Por qué? Si, por ejemplo, vas a un parque acuático, es bañador estará el día entero expuesto al sol y al cloro. Lo mismo si acudes a un spa, donde las piscinas están tratadas con cloro y fungicidas. Estos químicos, junto con el agua caliente, pueden dañar mucho el tejido del traje de baño. Por eso es mejor tener un bañador 100% poliéster alternativo, y reservar ese traje de baño maravilloso para la playa.
Ya es oficial. En un comunicado de la cantante colombiana Shakira y hasta ahora pareja del futbolista del FC Barcelona, Gerard Piqué, anunciaba su separación, tras 12 años de relación sin que llegaran a casarse y con dos hijos en común. «Lamentamos confirmar que nos estamos separando. Por el bienestar de nuestros niños, que son nuestra máxima prioridad, pedimos respeto a la privacidad. Gracias por su comprensión», señala el escueto comunicado divulgado por la agencia de comunicación de la cantante. Sepamos más sobre su relación, ruptura, y cómo será ahora su lucha o acuerdos económicos y lo más importante, sus hijos.
EL MOTIVO DE LA SEPARACIÓN
Ya es una noticia que ha dado la vuelta al mundo. Una infidelidad de Piqué con una modelo y azafata de 20 años parece haber sido la razón, o quizá el detonante para la separación de la pareja. Los rumores de crisis se confirmaban así, sumado a que ya es vox populi que el defensa culé vive ya solo en un piso del centro de Barcelona y lleva vida de soltero.
Desde luego está siendo uno de los peores años, si no el peor, de Shakira. A la infidelidad de Piqué y la separación se uno un accidente que tuvo su padre y por lo que viralizaron las imágenes de la ambulancia, creyendo que era para ella, sumando a la persecución de Hacienda, por supuesto fraude de 14,5 millones de euros. Tendrá que sentarse en el banquillo porque la Audiencia Provincial de Barcelona rechazó el recurso presentado por la artista colombiana porque considera que existen indicios suficientes de delito.
EL ‘MODUS OPERANDI’ DE PIQUÉ
El Periódico se lanzó a la piscina y ha explicó que Piqué estaba saliendo demasiado, que le habrían visto a altas horas de la madrugada. Otro dato es que Gerard Piqué habría sido visto en varias ocasiones regresando al domicilio en el que vivía, en su pisito de soltero. No es la primera vez que la pareja estaba sumida en esos rumores. Aun así, ellos han seguido frente a viento y marea. Pero al final el borde del vaso ha desbordado, con pruebas irrefutables de infidelidad. La prueba es sin duda el comunicado oficial de Shakira. Es más, sin duda fue yendo a más, porque la definición de la situación del deportista es que estaba «desatado».
UN NUEVO TEMA DE LO MÁS INFORMATIVO
Coincide con el nuevo trabajo de Shakira, y sin duda esta ruptura hará que al menos una de las canciones se haga de lo más viral. Lo primero que han visto muchos es que la última canción de Shakira parece una crónica o reproche de lo sucedido. Y es que la de Barranquilla siempre delata en sus canciones sus sentimientos… Ya en su día relató que estaba enamorada cuando comenzaba su relación con el jugador de la Selección Española. Su waka waka fue la canción más popular para el mundo entero y un santo y seña de su relación. No podían comenzar una relación de lo más tórrida y ardiente. Casi una década después, vuelven a estar en todas las portadas por su crisis y ruptura. Ahora su última canción canta al desamor y de ahí los antes rumores y ahora realidad… “Me di cuenta que lo tuyo es falso; fue la gota que colmó el vaso”… Más claro, imposible.
¿QUIÉN ES LA MUJER CON LA QUE SE ESTARÍA VIENDO PIQUÉ? ¿Y DÓNDE SE VEN?
De esta mujer se tienen más que datos, desde este domingo donde las redacciones no dejaban de ser un hervidero. En Barcelona empezó a arder todo… Se trata de una joven de 20 años azafata de eventos. Al parecer, la pareja se habría visto en Andorra ya que él es el dueño del club andorrano.
Aun así, el jugador del Barça habría dejado su domicilio conyugal en parte, y ha sido visto en su casa de siempre de la calle Muntaner, donde comenzó también su relación con Shakira. La pareja en su día fue muy discreta y pusieron todos los medios para verse. Fueron muchos días para pillar a la pareja internacional. Gracias a su hermano Tonino, Shakira consiguió evadir a la prensa. Y gracias a él se pudo tomar las primeras fotografías de la pareja.
LA VIDA CONTINÚA PARA SHAKIRA
Y cambió desde enero al parecer, momento en que realmente la pareja se separó. La última vez que vimos a Shakira en un evento social o cultural fue en el Festival de Cine de Cannes, donde apareció sola y con un vestido negro muy sensual. Se la veía contenta y provocadora, aunque la profesión seguro que iba por dentro.
Ella está muy centrada grabando su nuevo programa en Atlanta, en el que todo el mundo que participa tendrá que bailar sus bailecito. Shakira va a estar también de jurado con Nick Jonas, el famoso integrante de los Jonas Brothers. Como siempre no para, prueba de que sigue siendo una de las divas de la canción internacionales. En lo personal, en enero Shakira se iba con sus hijos a Disney, sin Piqué ya.
TURNO DE LOS ABOGADOS
Y es que tanto Piqué como Shakira han iniciado el proceso de separación en Barcelona, según publica Informalia. No están casados pero tienen bienes compartidos y sobre todo sus hijos Milán y Sasha. Suponemos que no va a suponer ningún problema la lucha en el tema económico, donde ambos son multimillonarios y por tanto ni necesitan ni quieren el dinero del otro.
Sin embargo, el tema de los hijos, como suele ocurrir, va a ser más peliagudo. Probablemente se avecine una guerra por las custodia de los hijos menores. Será complicado un acuerdo donde ambas partes queden conformes. Veamos los motivos…
LA VIDA NÓMADA DE SHAKIRA
Piqué no tiene ese problema, ya que es catalán, juega en el FC Barcelona y vive en Barcelona de toda la vida. Sin embargo, Shakira es una estrella internacional que no para de viajar nunca. Además, hasta ahora adoraba la Ciudad Condal, pero obviamente con la ruptura la cantante colombiana no quiere seguir viviendo aquí, sino que sus planes pasan por instalarse en otro país, con lo que conlleva para los hijos.
Pero es lógico pensar en esos planes, puesto que Shakira no tiene amigos ni familia en Barcelona, y vivía aquí obviamente por ser pareja de Piqué y ser su ciudad. A eso hay que sumar que no le apetezca seguir viviendo en un país que le reclama casi 15 millones de euros y donde ha perdido el recurso contra el fisco. No es el país más indicado para proteger su patrimonio y ganancias.
PIQUÉ NO QUIERE TENER LEJOS A SUS HIJOS
Y está la otra parte, que también defenderá su postura, que obviamente pasa porque como padre quiere estar junto a sus hijos. Recordemos que una infidelidad no es una agravante en estos casos de custodia, ni un impedimento para que el padre o la madre tenga menos opciones en cuanto a custodias y visitas a los hijos.
Además, Piqué puede valerse del arraigo, ya que los niños han nacido y crecido en Barcelona, donde tienen su colegio, amigos, familia paterna… Según Informalia ni Shakira ni Piqué cederán en sus razones y por tanto se avecina una lucha que puede ser o no larga, dependiendo si finalmente llegan a un acuerdo amistoso o no.