España es un país con un patrimonio histórico extremadamente rico, lleno de cultura e impresionantes monumentos en prácticamente cualquier lugar que visites. Sin duda el que más, junto a Italia. Destaca por sus playas, paisajes, pueblos…, pero una de sus riquezas más reconocidas son las impresionantes y majestuosas catedrales que presiden cada una de las ciudades a lo largo y ancho del territorio de nuestro país.
En total, en España se contabilizan un total de 88 catedrales de todos los estilos arquitectónicos, desde el románico al barroco, pasando por el gótico, renacentista y el característico estilo mudéjar. Esto lo convierte en uno de los países más ricos del mundo en este sentido. Seas o no seas católico, visitarlas no te va a dejar indiferente gracias a su impresionante arquitectura, que las convierte en uno de los hitos artísticos más importantes de nuestro país. Aunque las más grandes y monumentales suelen encontrarse en las ciudades, lo cierto es que hay muchos pueblos en España con unas catedrales preciosas para visitar y aprovechar a hacer una escapada rural. Así que obviamos las grades catedrales de capitales como Segovia, Valladolid, Palma de Mallorca, Burgos, Sevilla…
CATEDRAL DE SIGÜENZA

Es uno de los pueblos de España más bonitos en muchas de las listas. Este municipio tiene algo más de 4.300 habitantes y una de las catedrales más impresionantes. Se trata de una construcción que mezcla un templo religioso con una fortaleza. Está dedicada a Santa María al Mayor, y la mayor parte de ella se construyó en el siglo XII y XIII, aunque hay partes de otras reformas posteriores. En su interior podrás seguir apreciando su belleza y misterios, como el sepulcro del Doncel.
Mezcla algunos estilos, como algunos añadidos neoclásicos en su Torre del Gallo, así como estilo románico de su fallada principal. Una fachada principal que se le conoce como Puerta de los Perdones.
MONDOÑEDO, UNA DE LAS CATERDRALES MÁS BONITAS

Mondoñedo es un municipio situado en el norte de la provincia de Lugo, en la comarca de La Mariña lucense, y es uno de los pueblos con más encanto e historia que te vas a encontrar en esta zona. Uno de sus principales atractivos es precisamente su catedral, que preside la plaza central de este pueblo y es una de las más bonitas que te vas a encontrar en España, tanto por dentro como por fuera. La catedral basílica de la Virgen de la Asunción de Mondoñedo recibe el nombre de “Catedral arrodillada” por sus proporciones perfectas y su escasa altura lo que, junto con su belleza y estilo, la ha convertido en Monumento Nacional.
De hecho, fue incluso nombrada basílica por el Papa XXIII, por lo que su valor histórico es incalculable. Aunque posee varios estilos debido a sus ampliaciones a lo largo de los siglos, su origen y el estilo predominante es el románico, aunque presenta algunos góticos muy característicos.
ASTORGA, UNA DE LAS CATEDRALES MÁS DIFERENTES DE ESPAÑA

Menos al norte que la anterior encontramos la Catedral de Santa María de Astorga, situada en la provincia de León. Sus orígenes se remontan a un antiguo templo de estilo románico sobre el que se empezó a construir la nueva catedral. La edificación de este nuevo templo comenzó en el siglo XV por lo que se caracteriza por su claro estilo gótico, muy similar a las catedrales alemanas. Sin embargo, su construcción se extendió a lo largo de los siglos por lo que poco a poco fue adquiriendo características más propias de otros estilos. Así, su increíble fachada no fue levantada hasta el siglo XVIII, periodo que se corresponde con la predominancia del barroco. De hecho, su espectacular retablo de piedra es una de las obras maestras del barroco leonés.
Pero es que además de visitar este monumento, esa zona de león es extremadamente rica en patrimonios históricos y cuenta con infinidad de pueblos que puedes visitar, aunque su principal atractivo turístico al margen de esta catedral son Las Médulas, una antigua explotación minera de oro romana perfectamente conservada que es, sin duda, uno de los lugares imprescindibles de nuestro país que hay que ver al menos una vez en la vida.
CATEDRAL DE BURGO DE OSMA

No abandonamos Castilla y León, una tierra plagada de grandes catedrales, además de castillos. El Burgo de Osma está en Soria, y es otro de esos pueblos de España con una catedral muy interesante. Apenas tiene 5.000 habitantes, pero allí se esconde esta maravilla histórica y religiosa.
Se trata de una catedral de comienzos del siglo XII. Aunque se derribaría en el año 1232 para comenzar con la construcción de la actual iglesia gótica (las que estaban “de moda” en la época). Impresionan especialmente su torre, su fachada, las esculturas y estatuas, capiteles, vidrieras, etc. Además, en su museo se guarda el famoso “beato” (Beatus).
LA CATEDRAL MÁS PEQUEÑA EN UN PUEBLO BELLÍSIMO

Doble razón para visitarla. Pequeña pero impresionante. Es la Catedral de Roda de Isábena, que no solo es un atractivo turístico por sí misma sino también por estar situada en uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Huesca, ya que posee uno de los conjuntos medievales más importantes y mejor conservados de Aragón, con un casco urbano lleno de pequeñas callejuelas y pasadizos, protegidas por unas murallas medievales que lo hacen tan especial. Pero de entre todas las joyas que podemos encontrar en esta localidad sin duda lo que más destaca es la Catedral de San Vicente de la Roda o, mejor dicho, ex catedral, considerada la más antigua de Aragón y la más pequeña de España.
Sin embargo, su pequeño tamaño no ha impedido que sea considerada como una de las más bellas de nuestro país. Su construcción comenzó en el siglo XI con un estilo románico aunque sufrió diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Una de las partes más bonitas de este monumento es su claustro que, integrado en el resto del conjunto, la ha convertido en una de las catedrales con más encanto de España.
CORIA, UNA DE LAS CATEDRALES MÁS ESPECTACULARES EN UN PUEBLO

Nos vamos a Extremadura. El siguiente de los pueblos de España con una catedral espectacular es Coria, en Cáceres. Tiene algo menos de 13.000 habitantes, pero este majestuoso edificio religioso. Está dedicado a la virgen de la Asunción. Sus orígenes son algo inciertos, ya que algunos dicen que puede tener su origen en el siglo I, levantado sobre una casa romana con mosaicos y conservando restos visigodos.
No obstante, lo que puedes ver hoy día es posterior. Por ejemplo, el claustro es del siglo XIV, y el fin de la obra se terminaría en el siglo XVI. Además, es importante destacar que dicen que allí se guarda el mantel de la Última Cena como una reliquia.
CATEDRAL DE ALBARRACÍN

Albarracín, situado en la provincia de Teruel, es uno de esos lugares mágicos y únicos que hay que ir a visitar al menos una vez. De hecho, fue nombrado uno de los pueblos más bonitos de España por el novelista Antonio Azorín, y no es para menos. Su encanto se debe a su característica arquitectura medieval que inunda cada rincón de este lugar, con unas edificaciones de color rojizo llenas de historia y detalles. Pero uno de sus principales atractivos turísticos es la catedral del Salvador de Albarracín, un templo cristiano que se asienta sobre los restos de un antiguo templo romántico construido a finales del siglo XII.
CIUDAD RODRIGO, FAMOSA POR SUS MURALLAS Y POR SU CATEDRAL

Ciudad Rodrigo es otro de los pueblos de España más bonitos. Está en Salamanca, y tiene unos 12500 habitantes. Hay muchas cosas destacables de este municipio, como su catedral dedicada a Santa María. Además, es un edificio histórico que se comenzó a finales del siglo XII, aunque hay partes que datan del XIII, XIV e incluso del XVI.
Los puntos de mayor interés son su claustro (recientemente restaurado) y la fachada, su torre, con la Puerta de las Cadenas donde hay una serie de figuras interesantes. Y como has podido comprobar, son edificios que nada tiene que envidiar a otras muchas catedrales más conocidas.
SOLSONA, EN LLEIDA

Solsona es otro de los pueblos de España que pueden presumir de tener una catedral como la suya. Apenas tiene 9.000 habitantes, pero esconde un gran tesoro en forma de arquitectura. La puedes encontrar en este municipio de Lérida, y se levantó sobre una iglesia románica anterior (siglo XII). De esa otra iglesia solo quedan tres absides y el campanario. El resto es una reconstrucción del siglo XV y XVI.
También se modificaría su fachada nuevamente en el silgo XVIII y se proclamaría catedral desde finales del XVI. Y, por cierto, también tiene una Virgen del Claustro (Mare del Deu) que es también románica.
LA CATEDRAL DE PLASENCIA

Terminamos con uno de los pueblos más bonitos y artísticos de España, y por supuesto no podía faltar una catedral a ese nivel. Tiene el prestigio de no ser capital de provincia y sin embargo no tener una sino dos catedrales: la antigua y la nueva, como pasa en Salamanca. La antigua era un templo románico que durante siglos albergó la sede episcopal de Plasencia.
Pero a principios del siglo XVI, la curia placentina decidió ampliarla. Para ello fue derribando la antigua, según se iba construyendo la nueva. Sin embargo, tras 50 años de construcción ya no había dinero y la nueva se paralizó. De ahí que al final hayan quedado dos, aunque incompletas: la vieja, a medio derribar, y la nueva, a medio construir.