sábado, 3 mayo 2025

Esto es lo que cuesta mantener una mascota en España, más de uno se lo pensará

¿Cuánto cuesta realmente mantener una mascota en España? Te sorprenderás. ¿Estás pensando en darle la bienvenida a un peludito a tu hogar? Antes de hacerlo, es importante que seas consciente de los gastos que implica tener una mascota.

En este artículo, te desvelamos el coste anual de mantener a un perro o un gato en España, y te mostramos algunos consejos para ahorrar dinero sin descuidar a tu mejor amigo. ¡Te sorprenderás de lo que puedes llegar a gastar en mantener una mascota!

Sigue leyendo para descubrir:

Sigue leyendo para descubrir:
  • Cuánto cuesta la comida de un perro o un gato en España
  • Los gastos veterinarios que debes tener en cuenta
  • Otros gastos esenciales para tu mascota
  • Trucos para ahorrar dinero en el cuidado de tu peludito

Los gastos ocultos de mantener una mascota: más allá de comida y juguetes

Los gastos ocultos de mantener una mascota: más allá de comida y juguetes

Cuando pensamos en mantener una mascota, lo primero que nos viene a la mente son los gastos más obvios: comida, juguetes, veterinario… Sin embargo, existen otros costes que a menudo pasan desapercibidos y que pueden suponer un desembolso importante. En este post, te desvelamos algunos de estos gastos ocultos para que puedas tomar una decisión más informada antes de dar la bienvenida a un peludito a tu hogar.

Seguros para mascotas:

Seguros para mascotas:

Al igual que nosotros, nuestras mascotas también pueden enfermarse o sufrir accidentes. Para mantener una mascota hay que contratar un seguro para mascotas te ayudará a cubrir los gastos veterinarios en caso de imprevistos, lo que puede ahorrarte una gran cantidad de dinero. El precio del seguro variará en función de la raza, la edad y la salud de tu mascota, pero puedes encontrar pólizas desde 50 euros anuales.

Adiestramiento:

Adiestramiento:

Si tu mascota es un perro, es probable que necesites invertir en adiestramiento profesional. Un buen adiestrador te ayudará a enseñarle a tu perro las normas básicas de obediencia, lo que te evitará problemas de comportamiento y te facilitará la convivencia con él y eso forma parte de mantener una mascota. El precio del adiestramiento variará en función de la duración y la complejidad del programa, pero puedes encontrar cursos desde 100 euros.

Cuidado de mascotas:

Cuidado de mascotas:

Si vas a viajar o trabajar muchas horas fuera de casa, es posible que necesites contratar a un cuidador de mascotas o llevar a tu peludito a una guardería. El precio del servicio variará en función del tiempo que tu mascota necesite estar sola y del tipo de cuidado que requiera. Puedes encontrar cuidadores de mascotas desde 10 euros por hora y guarderías desde 20 euros por día.

Imprevistos:

Imprevistos:

Por desgracia, los imprevistos son algo que siempre debemos tener en cuenta cuando tenemos una mascota. Una enfermedad grave, un accidente o una simple operación pueden suponer un gasto considerable. Es importante tener un fondo de emergencia para poder afrontar estos imprevistos sin problemas, porque es parte de mantener una mascota.

El caso de Marina:

El caso de Marina:

Marina Barbero, una creativa de 39 años, es un claro ejemplo de cómo los gastos de una mascota pueden superar las expectativas. Ella y su pareja decidieron adoptar a Coco, un labrador de tres años, durante la pandemia. Aunque inicialmente calcularon que podían asumir los costes, la realidad ha sido muy diferente.

«Pensábamos que gastábamos unos 100 euros al mes en Coco, pero la realidad es que la cifra se acerca a los 150 euros», explica Marina. «Además, hace unos meses tuvo que ser operado y la factura ascendió a más de 2.000 euros. ¡Casi nos da un susto!».

Recuerda: mantener una mascota es una gran responsabilidad, tanto económica como emocional. Asegúrate de estar preparado para asumirla antes de dar el paso.

Los gastos iniciales de tener una mascota: una inversión importante

Los gastos iniciales de tener una mascota: una inversión importante

Dar la bienvenida a una mascota a nuestro hogar es una decisión que debe meditarse cuidadosamente, ya que implica una gran responsabilidad tanto emocional como económica. Uno de los aspectos más importantes a considerar son los gastos iniciales, que pueden ser elevados y variar dependiendo de diversos factores.

La adquisición de la mascota

La adquisición de la mascota
  • Compra: El precio de una mascota puede variar considerablemente en función de la raza, el criador y la edad. En general, los perros suelen ser más costosos que los gatos. Por ejemplo, un cachorro de raza pura puede tener un precio de entre 500 y 3.000 euros, mientras que un gato de raza común puede costar entre 200 y 500 euros.

Es importante recordar que la ley de bienestar animal prohíbe la venta de animales de compañía a través de internet, páginas web o aplicaciones, y que lo mismo se aplicará para tiendas físicas en el caso de perros, gatos y hurones.

  • Adopción: La adopción es una excelente alternativa para darle un hogar a un animal que lo necesita y, además, suele ser una opción más económica. El coste de la adopción suele rondar entre los 50 y los 200 euros, e incluye la esterilización o castración del animal, las vacunas, la desparasitación y el microchip.

Los primeros gastos veterinarios de mantener una mascota

Los primeros gastos veterinarios de mantener una mascota

Independientemente de si se compra o adopta la mascota, es necesario realizar una primera visita al veterinario para realizar un chequeo general, desparasitar al animal y ponerle las vacunas correspondientes, ya que eso es lo normal para mantener una mascota. Este gasto puede variar entre los 50 y los 100 euros, tanto para perros como para gatos.

La preparación del hogar y la compra de accesorios para mantener una mascota

La preparación del hogar y la compra de accesorios para mantener una mascota

Antes de la llegada de la mascota, es necesario acondicionar el hogar para garantizar su seguridad y bienestar. Esto implica comprar una serie de artículos esenciales, como comederos, bebederos, camas, juguetes, correas, collares, arneses (en el caso de los perros), areneros y rascadores (en el caso de los gatos) y también es parte de mantener una mascota.

El coste de estos artículos puede variar considerablemente en función de la calidad y la marca, pero en general, se puede estimar un desembolso de entre 200 y 500 euros.

Sólo llegar a tener una mascota puede alcanzar los 3.500 euros

Sólo llegar a tener una mascota puede alcanzar los 3.500 euros

En resumen, los gastos iniciales de tener una mascota pueden oscilar entre los 500 y los 3.500 euros, dependiendo de diversos factores como la elección entre compra o adopción, la raza del animal, la calidad de los accesorios y la ubicación geográfica y todavía no hemos hablado de mantener una mascota y lo que eso costará mensualmente.

Es importante tener en cuenta estos gastos antes de tomar la decisión de dar la bienvenida a una mascota a nuestro hogar, ya que suponen una inversión importante que debemos estar preparados para asumir.

La alimentación y los cuidados veterinarios: el grueso del gasto anual para mantener una mascota

La alimentación y los cuidados veterinarios: el grueso del gasto anual para mantener una mascota

Una vez que has dado la bienvenida a tu peludito a casa, toca asumir la responsabilidad de sus cuidados. Y esto, como ya habrás imaginado, implica un desembolso económico constante. Entre los principales gastos a tener en cuenta, destacan la alimentación y los cuidados veterinarios, que suponen el grueso del presupuesto anual de mantener una mascota.

La alimentación: un gasto a medida

La alimentación: un gasto a medida

La alimentación de tu mascota será uno de los costes fijos más importantes. La cantidad que dediques a este apartado dependerá de varios factores, como el tamaño de tu animal, su raza, su nivel de actividad y la calidad de la comida que elijas.

  • Tamaño: Un perro de gran tamaño comerá más que uno pequeño, por lo que el gasto en comida será mayor.
  • Raza: Algunas razas tienen necesidades nutricionales específicas que pueden requerir alimentos más costosos.
  • Nivel de actividad: Un perro activo que realiza mucho ejercicio necesitará más calorías que uno sedentario.
  • Calidad de la comida: Los piensos de alta calidad suelen ser más caros que los básicos, pero a la larga pueden suponer un ahorro en gastos veterinarios, ya que una buena alimentación contribuye a la salud del animal.

El coste promedio mensual de mantener una mascota

El coste promedio mensual de mantener una mascota

Según datos de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), el coste medio mensual en alimentación para un perro se sitúa entre los 20 y los 50 euros, lo que se traduce en un gasto anual de entre 240 y 600 euros. En el caso de los gatos, el desembolso mensual es menor, rondando entre los 10 y los 20 euros, con un gasto anual de entre 120 y 240 euros.

No obstante, estas son solo estimaciones. El coste real de la alimentación de tu mascota puede ser mayor o menor en función de los factores mencionados anteriormente.

Los cuidados veterinarios: una inversión en salud para mantener una mascota en buen estado

Los cuidados veterinarios: una inversión en salud para mantener una mascota en buen estado

Los cuidados veterinarios son esenciales para garantizar la salud y el bienestar de tu mascota. A lo largo de su vida, tu peludito necesitará revisiones periódicas, vacunas, desparasitaciones y, en algunos casos, tratamientos médicos o quirúrgicos.

  • Revisiones periódicas: Las revisiones veterinarias son fundamentales para detectar y prevenir enfermedades, así como para controlar el estado general de salud de tu mascota. El precio de una consulta veterinaria básica suele rondar los 30 euros.
  • Vacunas: Las vacunas son imprescindibles para proteger a tu mascota de enfermedades graves. El calendario de vacunación varía en función de la especie, la raza y la edad del animal. El coste de cada vacuna oscila entre los 10 y los 20 euros.
  • Desparasitaciones: Las desparasitaciones internas y externas son necesarias para prevenir el contagio de parásitos que pueden poner en riesgo la salud de tu mascota. El precio de una desparasitación interna suele rondar los 10 euros, mientras que la desparasitación externa puede costar entre 15 y 30 euros.
  • Tratamientos médicos o quirúrgicos: En caso de enfermedad o accidente, tu mascota puede necesitar tratamientos médicos o quirúrgicos que pueden suponer un coste considerable. Por ejemplo, la castración de un gato cuesta alrededor de 100 euros, mientras que la cirugía de ligamentos cruzados en un perro puede llegar a costar 1.500 euros.

Para evitar imprevistos y tener la tranquilidad de que tu mascota estará siempre protegida, puedes contratar un seguro veterinario. El precio del seguro variará en función de la edad, la raza y la salud del animal, pero puede rondar los 300 euros anuales.

Los gastos ‘premium’ de mantener una mascota: caprichos y servicios adicionales

Los gastos 'premium' de mantener una mascota: caprichos y servicios adicionales

Mantener una mascota implica una inversión económica que va más allá de la alimentación y los cuidados veterinarios básicos. A estos gastos esenciales se suman una serie de opciones ‘premium’ que pueden aumentar considerablemente la factura mensual o anual.

La tentación de los caprichos:

La tentación de los caprichos:

Al igual que nosotros, nuestras mascotas también disfrutan de los caprichos. Juguetes sofisticados, snacks gourmet, piscinas para perros, circuitos de agility… La oferta en tiendas de mascotas es cada vez más amplia y atractiva, lo que puede poner a prueba la fuerza de voluntad y la capacidad económica de los dueños.

«Ir a una tienda de mascotas es cada vez más una lucha para evitar los caprichos», confiesa Marina Barbero, dueña de un labrador de tres años. «Hay tantos juguetes, golosinas y accesorios que es difícil no caer en la tentación».

El gasto en estos caprichos dependerá de la capacidad económica de cada familia y de la resistencia a la tentación. Sin embargo, es importante recordar que, si bien estos productos pueden proporcionar entretenimiento y diversión a nuestras mascotas, no son esenciales para su bienestar.

Servicios adicionales para mejorar su calidad de vida:

Servicios adicionales para mejorar su calidad de vida:

Más allá de los caprichos, existen una serie de servicios adicionales que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas:

  • Peluquería: La peluquería canina es un servicio cada vez más demandado, especialmente entre los dueños de perros de pelo largo. El precio de una sesión de peluquería suele rondar los 200 euros al año, aunque puede variar en función del tamaño del perro, la raza y el tipo de corte que se desee.
  • Paseadores de perros: Para aquellos que no tienen tiempo o no pueden pasear a su perro con regularidad, existen servicios de paseadores de perros. El precio de este servicio suele rondar los 10-15 euros por paseo.
  • Guarderías y residencias: Si vas a viajar o necesitas que tu mascota esté cuidada durante algunas horas, puedes optar por una guardería o una residencia. El precio de estos servicios varía en función del tipo de alojamiento, la duración de la estancia y la ubicación.
  • Adiestramiento: Si tu mascota tiene problemas de comportamiento, puedes contratar a un adiestrador profesional. El precio de una sesión de adiestramiento suele rondar los 55-75 euros.
  • Viajar con mascotas: Si deseas viajar con tu mascota, deberás tener en cuenta algunos gastos adicionales, como el pasaporte para la Unión Europea (alrededor de 70 euros), la vacunación contra la rabia y la adaptación del transportín a las normas de la aerolínea o compañía de transporte.

¿Ahora te estás pensando mejor eso de mantener una mascota?

¿Ahora te estás pensando mejor eso de mantener una mascota?

Los gastos ‘premium’ de tener una mascota pueden ser considerables, pero también pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros peluditos. Es importante valorar cada opción y decidir cuáles son las que realmente merecen la pena para nuestra mascota y nuestro bolsillo.

Amazon ‘mata’ a Alexa al dejarla sin desarrolladores que inventen más apps

0

Amazon sentencia a Alexa porque va a dejar de abonar los pagos de los programadores que inventaban funciones y app para el dispositivo. La IA supera las funciones del asistente de voz, y el gigante de la venta online ha decidido no gastarse un dólar más que los estrictamente necesarios en el desarrollo de sus tecnología. Ya no pagará a los desarrolladores para que creen aplicaciones para Alexa, con lo que se descarta un elemento clave del esfuerzo de la compañía por construir una floreciente tienda de aplicaciones para su asistente digital activado por voz. Ahora, la niña bonita en la que invertir es la inteligencia artificial, que es mucho más capaz de hacer cosas que Alexa.

Amazon ha hecho saber estos días atrás a los participantes del Programa de Recompensas para Desarrolladores de Alexa, que recortaba los cheques mensuales a los creadores de aplicaciones populares de Alexa, que la oferta finalizaría a finales de junio. «Los desarrolladores como usted han desempeñado y desempeñarán un papel fundamental en el éxito de Alexa y apreciamos su continuo compromiso», según decía el aviso que han recibido los creadores de software.

La compañía creada por Jeff Bezos también va a cerrar un programa que ofrecía créditos gratuitos para que los desarrolladores de Alexa potenciaran sus programas con la nube, Amazon Web Services (AWS), según un aviso publicado en el sitio web de la empresa.

A pesar de perder los pagos directos por su trabajo, los desarrolladores aún pueden monetizar sus esfuerzos comprando dentro de la aplicación. Alexa, que alimenta los dispositivos inteligentes Echo y otros ingenios, ayudó y mucho a popularizar los asistentes de voz cuando debutó hace casi una década, permitiendo a los usuarios consultar informes meteorológicos y de noticias, jugar y más.

Alexa alimenta los dispositivos inteligentes Echo y otros ingenios y ayudó y mucho a popularizar los asistentes de voz cuando debutó hace casi una década

Desde entonces, la compañía ha vendido millones de dispositivos con tecnología Alexa, pero esta tecnología ahora mismo parece estar lejos de ser de vanguardia, en medio de una explosión de las aplicaciones y los chatbots que utilizan inteligencia artificial generativa. Amazon está trabajando para agregar más capacidades de inteligencia artificial generativa al software.

Amazon 'mata' a Alexa al dejarla sin desarrolladores que inventen más apps
El vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon, Dave Limp, presentando nuevas funciones IA para Alexa.

AMAZON DEJA TIRADOS A LOS DESARROLLADORES

El gigante del comercio electrónico con sede en Seattle invitó a los desarrolladores de software a crear sus propias aplicaciones, llamadas Skills, y comenzó a pagar a quienes cumplían con ciertos umbrales de uso o calidad allá por 2017. Los informáticos y creadores acudieron en masa a Alexa, pero muchos de esos esfuerzos e intentos de desarrollos, especialmente de grandes empresas o marcas que buscaban una forma de publicitar, no avanzaron más allá de experimentos limitados. Alexa llegó a tener hasta 80.000 aplicaciones desarrolladas, pero ninguna resultó ser un gran «pelotazo».

La búsqueda de aplicaciones a través de la voz es engorrosa y muchos usuarios de Alexa rara vez intentan usar el asistente para algo más complicado que trivialidades o reproducir música. Alexa ha terminado por ser como la radio de la casa, que coge polvo en un rincón de la mesa auxiliar del salón. Los teléfonos inteligentes realizan muchas tareas de forma más rápida y eficaz.

Amazon comenzó a reducir el fondo de dinero disponible para pagos directos en 2020, una medida que coincidió con directivas para frenar las pérdidas de Alexa y encontrar nuevas fuentes de ingresos, según fuentes internas, pero anónimas, de la compañía. Las aplicaciones creadas por desarrolladores pagados, la mayoría de ellos pequeños e independientes, generalmente no generaban mucho dinero para Amazon, según la misma fuente interna.

La búsqueda de aplicaciones a través de la voz es engorrosa y muchos usuarios de Alexa rara vez intentan usar el asistente para algo más complicado que trivialidades o reproducir música

Google, la otra gran tecnológica que desarrolló un dispositivo similar, también invirtió mucho en su propio Asistente activado por voz, ya eliminó por completo las aplicaciones de voz de terceros en 2022, y entonces animó a los desarrolladores a agregar esas capacidades de voz a las aplicaciones de teléfonos inteligentes Android.

Estos son programas más antiguos, lanzados en 2017 como una forma de ayudar a los nuevos desarrolladores interesados ​​en generar habilidades para acelerar su progreso», ha explicado la portavoz de Amazon, Lauren Raemhild, en un comunicado enviado a los medios de comunicación por correo electrónico. Raemhild explicó también que al menos un 1% de estos programadores estaban finalizando los programas que iban a estar disponibles próximamente, pero que «con más de 160.000 habilidades disponibles para los clientes, y una comunidad de desarrolladores de Alexa bien establecida, hemos decidido cerrar estos programas».

Mark Tucker, uno de los primeros desarrolladores y entusiastas de Alexa, calificó la medida como el fin de una era. «Muchos desarrolladores ahora tendrán que tomar algunas decisiones difíciles sobre cómo mantener experiencias existentes o crear experiencias futuras en Alexa», dijo en una publicación en Linkedin.

El hidrógeno de EDP también recibe el respaldo europeo

EDP es otra de las compañías que descorchó el champán tras la publicación el pasado lunes del Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea (CE). La eléctrica portuguesa vio como uno de sus proyectos estrella, el Valle del Hidrógeno de Aboño (Asturias), era incluido en esta exclusiva lista. La incorporación de esta iniciativa, junto con el corredor H2Med y la Red Troncal del Hidrógeno de Enagás, confirma la firme apuesta de la Unión Europea (UE) por los gases ‘verdes’.

El Valle del Hidrógeno que proyecta EDP es, en esencia, la transformación de la central térmica de Aboño, ubicada en el concejo asturiano de Carreño, en una instalación descarbonizada dedicada a la producción de H2.

LA INCLUSIÓN DEL VALLE DEL HIDRÓGENO RENOVABLE EN LOS PROYECTOS DE INTERÉS COMÚN DE LA UE supone que el proyecto podrá beneficiarse de procesos acelerados de planificación y concesión de permisos y mejores condiciones regulatorias

La ambición de la empresa lusa es tener en marcha en Asturias 1 gigavatio (GW) de capacidad de electrólisis entre Aboño y Soto de Ribera en 2030. El reconocimiento por parte de la Comisión Europea supone que el proyecto de EDP podrá beneficiarse de procesos acelerados de planificación y concesión de permisos y mejores condiciones regulatorias.

Por otro lado, Aboño y Soto de Ribera siguen principios de economía circular, por el reaprovechamiento de instalaciones de los emplazamientos de dos centrales térmicas. Además de ser reconocido como Proyecto de Interés Común (PCI), el Valle Asturiano del Hidrógeno verde de EDP es Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), una denominación otorgada por la Dirección General de Competencia europea que autoriza ayudas estatales extraordinarias.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicó durante el primer trimestre de 2023 la concesión de ayudas al proyecto de Aboño. Éstas se realizaron a través de dos vías: el programa Pioneros y el de Cadena de Valor, así como al proyecto de Soto a través del Programa Pioneros. Estas concesiones se realizaron en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA).

EDP CONSIGUE EL COMPROMISO EUROPEO

El proyecto de EDP en Aboño ha recibido también en julio el reconocimiento del Fondo de Innovación Europeo, uno de los mayores y más competitivos instrumentos de financiación pública para apoyar el desarrollo de tecnologías hipocarbónicas innovadoras. EDP también está actuando como empresa tractora de la cadena de valor del hidrógeno verde, algo que ha quedado reflejado en la aprobación de una línea de ayudas de la Comisión Europea, a través del denominado Fondo I3, que en Asturias ha coordinado la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).

Esto ha permitido que cuatro Pymes asturianas (Hidritec, Sazepi, Táctica Tic y Signal Software), y una empresa leonesa (Tresca Ingeniería), además de la propia EDP, reciban fondos europeos para desarrollar estudios y trabajos de ingeniería y diseño del proyecto. La primera fase del proyecto de Aboño, que consiste en la puesta en marcha de 150 MW de electrólisis a principios de 2026, ya ha concluido su tramitación ambiental.

En el caso de Soto de Ribera, EDP también ha avanzado con la tramitación ambiental de una capacidad de electrólisis de 5 megavatios (MW), con el objetivo de ponerlos en marcha en la misma fecha. Y todo esto en un marco regional, Asturias, considerado por la Dirección General de Industria de la CE como una de las tres regiones europeas donde se debe dar más prioridad al desarrollo de proyectos de hidrógeno verde.

EUROPA CONSAGRA EL PLAN DE HIDRÓGENO DE ENAGÁS

Si hay una entidad que ha recibido un espaldarazo definitivo a sus planes de implantación del H2, esa es Enagás. El Acto Delegado de los PCI consagró como prioritarios tanto el corredor H2Med como la Red Troncal de Hidrógeno, iniciativas señeras en la estrategia de la gasística.

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

Enagás, operador del sistema gasista en España, es una de las organizaciones involucradas en el proyecto bajo la consideración de Operador de Redes de Transporte (TSO, por sus siglas en inglés), junto con sus homólogas de Portugal, Francia y Alemania, los otros países por los que discurrirá el conducto.

Los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno incluidos como PCI son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano —que suman una longitud aproximada prevista de 1.250 km—, y el Eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante —alrededor de 1.500 km en total—, así como los proyectos de dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas, con una capacidad prevista de 335 y 240 gigavatios hora (GW/h) respectivamente.

Movistar retiene clientes premium con la venta de dispositivos de línea blanca

0

Movistar no solo comercializa conectividad, contenidos televisivos, y dispositivos relacionados con los mismos. Para luchar a brazo partido por mantener y conseguir clientes en los contratos Premium, los más completos y de precios más altos, también vende aspiradoras, lavavajillas, frigoríficos, freidoras y paneles solares, es decir, electrodomésticos grandes y pequeños, que todos necesitamos en casa, en un catálogo al que cada vez se incorporan más marcas. La posibilidad está abierta para los clientes de contratos miMovistar y Fusión, y es una estrategia más para que sus clientes de más valor se piensen dos veces irse y contratar con sus competidores más cercanos, como el recientemente formado Masorange y Vodafone.

Tanto la venta de dispositivos como móviles, tablets, televisores y consolas, que tiene más que ver con el negocio de las telecos, como la de los electrodomésticos, que se pueden pagar en cómodos plazos durante varios años, retienen de manera casi «natural» a los clientes de los paquetes de conectividad más caros del mercado español, que prefieren pagar desde 130 euros hasta los más de 200 si se tiene un contrato con fibra, cuatro móviles y la TV con los canales streaming estrella (Netflic, HBO, SkyShowtime, por supuesto Movistar+, y el fútbol), a abonar el valor completo de un móvil de última generación o un electrodoméstico de alta gama.

la venta de dispositivos y electrodomésticos, que se pueden pagar en cómodos plazos durante varios años, retienen de manera casi «natural» a los clientes de los paquetes de conectividad más caros

Hay que tener en cuenta que además de esta manera de conseguir «permanencia» entre sus clientes, los electrodomésticos que la operadora azul ofrece cuentan también con conectividad WiFi, con lo que encajan ya en el negocio de una teleco cada día con mayor naturalidad.

Además de los grandes electrodomésticos que se comenzaron a ofrecer en verano del pasado año, en el que ofrecía lavadoras, lavavajillas y frigoríficos, en el actual y renovado catálogo de Telefónica se pueden adquirir además robot aspiradores, aspiradores escoba y sin cable, paneles solares y uno de los dispositivos para el hogar que más éxito está teniendo en las cocinas españolas; la freidora de de aire caliente.

Movistar retiene clientes premium con la venta de dispositivos de línea blanca
Alguno de los dispositivos de línea blanca que ofrece Movistar a sus clientes premium.

MOVISTAR VENDE FREIDORAS Y ROBOT ASPIRADORES

Así, si se tiene el capricho, o se está pensando en un regalo para el día de la madre, se puede comprar a través de la web de Movistar dedicada a la electrónica del hogar las freidoras de aire caliente de Xiaomi Smart Air Fryer Pro de 4 litros por 2,40 euros al mes, (115,2 euros en total), la de 6,5 litros por 2,70 euros al mes (129,6euros), la Cosori Dual Blaze Chef Edition 6,4L, a 3,70 euros por mes (177 euros) y la Cecofry FoodCourt 11000 por 4,70 euros al mes (225 euros).

Los robots aspiradores que ofrece son el Samsung robot aspirador Bespoke Jet Bot, a 9,70 euros al mes y un precio final de 465 euros, el Xiaomi Robot Vacuum S12 a 5,80 euros mensuales y con un precio total de 278 euros, y el Xiaomi Robot Vacuum E12, por 4,40 euros mensuales, que se queda en 211 euros finales.

En aspirados sin cable, se pueden adquirir la Dyson V12 Detect Slim Absolute por 13,30 al mes, que suma un precio de 638,4 euros finales, la Dyson V15 Detect Absolute, a 16,30 €/mes, que costaría en total 782,4 euros, y la Xiaomi Vacuum Cleaner G10 Plus, más baratita, a 6,50 euros mensuales y un precio completo de 312 euros.

se trata de una disimulada manera de obtener un tiempo de permanencia, en el que la familia se pensará dos veces darse de baja de miMovistar o de Fusión para no tener que abonar de golpe los precios totales

En la actualidad, también ofrece las lavadoras Daewoo Lavadora wifi WM912T2SB4ES inox a 12,10 euros, (580,8 euros), la misma en blanco a 11,40 euros al mes (547,2 euros), Samsung lavadora WW90T534DTW/S3, por 16,10 euros el plazo (772 euros).

Los lavavajillas son el Daewoo Lavavajillas wifi DA248FI7ES inox por 12,10 euros al mes, el mismo en blanco a 11,60 euros (556,8 euros), el LG Lavavajillas wifi DF355FW blanco por 16,60 euros al mes (796,8 euros) y el Samsung lavavajillas DW60A8060FS/EF inoxidable, por 22,60 euros (1.084 euros finales).

Los frigoríficos disponibles son el LG Frigorífico wifi GBB72NSUCN1 Inox a 23,40 euros mensuales (1.123,2 euros), el LG Frigorífico wifi GBB72SWUCN1 Blanco por 22,70 al mes, que se queda en 1089,6 euros totales, y el Daewoo Frigorífico wifi 1,86m FKM331ELV8ES inox a 16,50 euros al mes y 792 euros al final.

La oferta en paneles solares cuenta con los cuatro paneles solares de 800W con su pack para instalar por 26 euros al mes y un valor de 1.248 euros, y los dos paneles de 400 W por 17,50 euros de plazos, y un precio final de 840 euros.

Hay que tener en cuenta que estos precios se abonarían durante cuatro largos años (hay opción de pagarlos en 24 meses pero doblando las cuotas), que se cobran junto con la factura del paquete de conectividad cada mes, y que se trata de una disimulada manera de obtener un tiempo de permanencia, en el que la familia se pensará dos veces darse de baja de miMovistar o de Fusión para no tener que abonar de golpe los precios totales de los electrodomésticos al irse con otra compañía.

Si se cambia a un contrato inferior, o se quiere abandonar la operadora, se podrán pagar los plazos restantes, pero con la cuota recalculada a un precio superior para quedarte el dispositivo. También se puede devolver el electrodoméstico, lo que suponen un verdadero engorro en el caso de lavadoras, lavavajillas y frigoríficos. Además pero en ese caso hay que pagar hasta el 94% de lo que te costaría quedarte con él.

Inicialmente la operadora comenzó a ofrecer el pasado año algunos modelos de las marcas de lavadoras LG y Samsung, que costaban en el mercado más de 800 euros, y que con los plazos de Movistar se quedaban en 523 y 577 euros las lavadoras de LG, y en 601 la de la marca japonesa, con plazos de 11, 12 y 12,5 euros al mes. Los lavavajillas eran también LG y de valer 769 euros se quedaban en 625, pagándolos en plazos de 13 euros mensuales. Los frigoríficos, también de LG, costaban 1129 y 1229 euros, según el modelo, y se quedaban en 865 y 937 euros a plazos de 18 y 19,5 euros.

Han aumentado los precios, se han incorporado nuevos artículos y nuevas marcas, lo que indica que, claramente, la idea de montar su tienda tipo Media Mark o Amazon que enganche al cliente es atractiva y le funciona a la operadora a las mil maravillas.

Junto a su oferta de compras a través de las Living apps, puede que la operadora azul haya iniciado el camino para convertirse en una gran Marketplace como lo han llegado a ser Amazon o Alibaba.

Sale a la luz el mote con el que llamaban sus compañeros de TVE a Letizia antes de ser reina

El mote con el que llamaban sus compañeros de TVE a Letizia antes de ser reina es un apodo inesperado que revela su carácter. ¿Sabías que la reina Letizia tenía un peculiar apodo durante su etapa como periodista en TVE? Descubre en este artículo cómo ha revelado el portal EnBlau de ElNacional.cat que la llamaban sus compañeros y qué revela este sobrenombre sobre su personalidad.

Adéntrate en la historia pre-monárquica de Letizia Ortiz y conoce la curiosa forma en que la apodaban en la redacción de Televisión Española. ¡No te pierdas este dato poco conocido sobre la reina Letizia! Prepárate para sorprenderte con este apodo inesperado y descubre una faceta diferente de la reina de España.

La reina Letizia y su apodo en TVE: entre tensiones y desconfianza

La reina Letizia y su apodo en TVE: entre tensiones y desconfianza

Letizia Ortiz: un nombre que resuena con fuerza en la historia reciente de España. Desde sus inicios como periodista en los pasillos de Televisión Española hasta su actual posición como reina consorte, su vida ha estado marcada por giros inesperados, luces y sombras, y no ha estado exenta de controversias.

Un apodo que revela tensiones

Un apodo que revela tensiones

Según apunta el portal EnBlau de ElNacional.cat, uno de los capítulos más comentados de su pasado es el apodo que, según se rumorea, le adjudicaron sus compañeros de TVE: «La Algodonera». Un sobrenombre que, lejos de ser cariñoso, parece reflejar las tensiones y la desconfianza que existían entre Letizia y algunos de sus colegas.

¿De dónde surge este apodo?

¿De dónde surge este apodo?

Las versiones sobre el origen del apodo varían. Algunos apuntan a su actitud distante y reservada, mientras que otros lo asocian a su estilo impecable y sofisticado, que la diferenciaba del resto del equipo. Lo que sí parece claro es que «La Algodonera» no era un término de aprecio, sino más bien un reflejo de las dificultades que Letizia enfrentó para integrarse en el ambiente laboral de TVE, según indicael portal EnBlau de ElNacional.cat

Más allá del apodo: una mirada a las complejidades del pasado

Más allá del apodo: una mirada a las complejidades del pasado

El apodo de Letizia en TVE es solo una pequeña anécdota dentro de su historia más amplia. Sin embargo, este episodio nos permite vislumbrar algunas de las complejidades que ha enfrentado a lo largo de su vida.

Un pasado que sigue presente

Un pasado que sigue presente

EnBlau revela que las tensiones que vivió en TVE no solo marcaron su etapa como periodista, sino que también han sido objeto de análisis y debate en los años posteriores. Algunos las interpretan como una señal de la personalidad fuerte de la actual reina consorte, mientras que otros las ven como indicio de su dificultad para adaptarse a ciertos entornos.

Independientemente de las interpretaciones, lo que sí es cierto es que el pasado de la reina en TVE ha dejado una huella imborrable en su trayectoria. Un pasado que, sin duda, ha contribuido a forjar la mujer que es hoy en día: la reina consorte de España.

Letizia: entre el rechazo y la controversia

Letizia: entre el rechazo y la controversia

La vida de Letizia Ortiz Rocasolano dio un giro inesperado cuando su compromiso con el entonces Príncipe Felipe, futuro rey de España, se hizo público en 2003. Esta noticia sacudió a la sociedad española, ya que Letizia, una periodista de origen plebeyo, no cumplía con el perfil tradicional de una reina consorte.

Un pasado laboral marcado por las dificultades, de acuerdo con lo publicado por el portal EnBlau de ElNacional.cat

A pesar de sus aspiraciones profesionales y su preparación para destacar en el periodismo, la experiencia de la hoy reina consorte de España en Televisión Española estuvo lejos de ser idílica. Según diversas fuentes, no era apreciada por sus colegas e incluso tenía un apodo poco halagador: «La Algodonera».

Un rechazo que viene de arriba, según EnBlau

Un rechazo que viene de arriba, según EnBlau

La antipatía que el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía sentían hacia Letizia no era un secreto. Este rechazo se basaba en diversos factores, como la ausencia de un linaje aristocrático, su condición de mujer divorciada, sus ideas republicanas e incluso rumores de una infidelidad.

Dificultades para encajar en la realeza

Dificultades para encajar en la realeza

El portal EnBlau de ElNacional.cat afirma que las tensiones no se limitaban a la familia real. A lo largo de su trayectoria en la Casa Real, Letizia ha tenido dificultades para construir relaciones sólidas con otros miembros de la realeza y la élite española. A pesar de su inteligencia y dedicación, parece que estas cualidades no han sido suficientes para ganarse la aprobación general.

Un personaje complejo y controvertido

Un personaje complejo y controvertido

La figura de Letizia Ortiz es, sin duda, compleja y controvertida. Su ascenso al trono ha estado marcado por el rechazo, la desconfianza y las dificultades para adaptarse a un mundo nuevo y exigente. Sin embargo, también ha demostrado ser una mujer fuerte, capaz de afrontar las adversidades y construir su propio camino dentro de la monarquía española.

La otra cara de Letizia

La otra cara de Letizia

La imagen de Letizia Ortiz como una periodista profesional y dedicada contrastaba con la percepción que tenían de ella algunos de sus compañeros en Televisión Española. Según diversas fuentes, tal como revela el portal EnBlau de ElNacional.cat, era conocida como «Letizia la ficticia», un apodo que sugería que su personalidad pública no era un reflejo fiel de su verdadero ser.

Las relaciones en la redacción de TVE no eran fáciles para Letizia. Enfrentaba tensiones constantes con sus colegas, quienes la percibían como una persona distante y reservada. Además, existía una desconfianza generalizada hacia ella, lo que dificultaba la colaboración y el trabajo en equipo.

Ambición y suspicacias

Ambición y suspicacias

La ambición de Letizia por alcanzar puestos ejecutivos en el medio informativo no pasaba desapercibida, afirma el portal EnBlau de ElNacional.cat. Su deseo de ascender en la jerarquía laboral generaba suspicacias entre sus compañeros, quienes la veían como una persona calculadora y con intenciones ocultas.

Competencia y rivalidades

Competencia y rivalidades

El mundo del periodismo es conocido por ser un entorno altamente competitivo, donde las rivalidades y las rencillas entre colegas son comunes. En este contexto, la figura de Letizia destacaba por su determinación y su constante búsqueda de oportunidades para avanzar en su carrera profesional.

Un capítulo complejo en la vida de Letizia

Un capítulo complejo en la vida de Letizia

Su paso por TVE ha sido uno de los capítulos más controvertidos en la vida de Letizia Ortiz, afirma el portal EnBlau de ElNacional.cat. Las tensiones y la desconfianza que vivió en ese ambiente laboral marcaron su trayectoria profesional y, hasta cierto punto, han influido en la percepción que algunos tienen de ella.

Letizia: La lucha por la aceptación en TVE y más allá

Letizia: La lucha por la aceptación en TVE y más allá

A pesar de su talento y dedicación, Letizia enfrentaba obstáculos considerables en su camino hacia el éxito en TVE. Su estilo directo y su enfoque meticuloso en su trabajo, cualidades que la convertían en una profesional destacada, también la distanciaban de sus colegas.

Su comportamiento, a menudo percibido como calculado y estratégico, generaba desconfianza entre sus compañeros, afirma EnBlau. Algunos la veían como una persona fría y distante, lo que dificultaba la construcción de relaciones sólidas y duraderas.

La búsqueda de la autenticidad:

La búsqueda de la autenticidad:

En un entorno donde la espontaneidad y la camaradería eran valoradas, la seriedad y el perfeccionismo de Letizia la convertían en una figura poco convencional.

La lucha por la aceptación no terminaría con su salida de TVE, al menos así lo revela el portal EnBlau de ElNacional.cat. Al convertirse en reina consorte, Letizia se enfrentaría a un nuevo conjunto de desafíos, ya que tendría que ganarse el respeto y la aprobación de una sociedad con tradiciones y expectativas profundamente arraigadas.

Un camino lleno de obstáculos

Un camino lleno de obstáculos

Su origen plebeyo, su condición de mujer divorciada y su pasado profesional en el periodismo la convertían en una figura poco convencional para el papel de reina.

A lo largo de su trayectoria como reina consorte, Letizia ha demostrado ser una mujer fuerte y resiliente. A pesar de las críticas y las dificultades, ha logrado encontrar su propio lugar dentro de la monarquía española y ha ganado el respeto de muchos.

La colección definitiva de vestidos camiseros de Lefties para triunfar esta primavera

¡La primavera está en pleno apogeo y con ella llega la oportunidad perfecta para renovar nuestro armario con piezas frescas y versátiles! Si hay una prenda que nunca pasa de moda y que se adapta a todos los estilos y ocasiones, esa es sin duda el vestido camisero. Y ¿dónde mejor encontrar una amplia selección de estos atuendos a precios asequibles? En Lefties, la firma low cost de Inditex, que ha lanzado una colección impresionante para esta temporada primaveral. Con modelos que combinan estilo, calidad y un precio irresistible, estos vestidos camiseros son la opción ideal para lucir un look chic y a la moda sin tener que gastar una fortuna.

Inspiradas en el estilo impecable de la realeza, en particular de la elegante reina Letizia y otras royals como Kate Middleton, los vestidos camiseros de Lefties son una apuesta segura para lucir sofisticada y actual. Además, esta prenda se presta a infinitas posibilidades de estilismo, desde looks casuales para el día a día hasta conjuntos más elaborados para ocasiones especiales. Ya sea que prefieras un cierre de botones frontal clásico o detalles más innovadores, encontrarás el modelo perfecto que se adapte a tu gusto y personalidad.

¿Y qué mejor manera de completar tu outfit primaveral que con un par de alpargatas o zapatillas? Siguiendo el ejemplo de las royals, quienes han demostrado en repetidas ocasiones que esta combinación es todo un acierto, podrás conseguir un look fresco, cómodo y lleno de estilo. Con la nueva colección de vestidos camiseros de Lefties, triunfarás esta primavera, luciendo prendas de calidad y tendencia sin tener que romper el banco. Así que no esperes más, ¡explora la colección y elige tu favorito para arrasar esta temporada!

Vestidos camiseros midi de Lefties

Vestido camisero midi
Vestidos camiseros midi de Lefties

¡No puedes dejar pasar esta oportunidad! Lefties te trae el vestido camisero midi por tan solo 19,99 €. Este encantador vestido midi presenta manga larga y un cuello camisero clásico, con un cierre delantero de botones que añade un toque elegante y funcional a tu look. Confeccionado en un tejido muy cómodo y agradable, te brinda la comodidad que necesitas para lucirlo durante todo el día.

Además de su precio asequible, este vestido camisero ofrece una versatilidad excepcional. Su diseño clásico te permite una gran variedad de combinaciones, ya sea que lo vistas con unas zapatillas para un estilo casual o con unos tacones para una ocasión más formal. La calidad de los materiales con los que está elaborado garantiza que esta prenda sea duradera y resistente, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu armario.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade este vestido atemporal a tu colección. Con su diseño versátil y su excelente relación calidad-precio, es la prenda perfecta para lucir durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera. No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo y comodidad sin gastar una fortuna. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agoten!

Vestido camisero popelín

Vestido camisero popelín

¡Aprovecha esta oportunidad única! Lefties te ofrece el vestido camisero popelín por tan solo 15,99 €. Este elegante vestido camisero presenta mangas largas con cierre botonado y un bolsillo grande en el lado izquierdo que añade un toque funcional y moderno a tu look. Confeccionado en un tejido de popelín de alta calidad, te brinda comodidad y estilo en una sola prenda.

Además de su precio increíblemente accesible, este vestido camisero popelín ofrece una versatilidad excepcional. Su diseño clásico y elegante te permite una gran variedad de combinaciones, ya sea que lo vistas con unas sandalias para un estilo casual o con unos botines para una ocasión más formal. La calidad del popelín utilizado en su confección garantiza que esta prenda sea duradera y resistente, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu armario.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade este vestido atemporal a tu colección. Con su diseño versátil y su excelente relación calidad-precio, es la prenda perfecta para lucir durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera. No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo y comodidad sin gastar una fortuna. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agoten!

Vestido corto camisero

Vestido corto camisero

¡No te pierdas esta oportunidad única! Lefties te ofrece el vestido corto camisero por tan solo 12,99 €. Este encantador vestido corto presenta manga larga y un cuello camisero clásico, con un cierre delantero de botones a color que añade un toque de estilo y modernidad a tu outfit. Confeccionado en un tejido muy cómodo y agradable, te brinda la comodidad que necesitas para lucirlo en cualquier ocasión.

Además de su precio increíblemente asequible, este vestido corto camisero ofrece una versatilidad excepcional. Su diseño clásico y versátil te permite una gran variedad de combinaciones, ya sea que lo combines con unas zapatillas para un look casual o con unos botines para una salida nocturna. La calidad de los materiales con los que está elaborado garantiza que esta prenda sea duradera y resistente, convirtiéndola en una opción perfecta para tu armario.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade este vestido atemporal a tu colección. Con su diseño versátil y su excelente relación calidad-precio, es la prenda perfecta para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo y comodidad sin gastar una fortuna. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agoten!

Vestido midi cinturón

Vestido midi cinturón

¡No puedes dejar pasar esta oportunidad! Lefties te trae el vestido midi cinturón por tan solo 17,99 €. Este elegante y versátil vestido cuenta con un estampado encantador, manga larga y un cuello camisero que añade un toque sofisticado a tu look. Confeccionado en un tejido cómodo y agradable, es la opción perfecta para lucir durante todo el día.

Además de su precio increíblemente accesible, este vestido midi ofrece una versatilidad sin igual. Con el cinturón incluido, puedes ajustarlo a tu figura para resaltar tu silueta. Su diseño clásico te permite una gran variedad de combinaciones, ya sea que lo vistas con unas sandalias para un estilo más casual o con unos tacones para una ocasión más formal. La calidad de los materiales garantiza que esta prenda sea duradera y resistente al paso del tiempo, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu guardarropa.

Aprovecha la oferta de Lefties y añade este vestido atemporal a tu colección. Con su diseño versátil y su excelente relación calidad-precio, es la prenda perfecta para lucir durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera. No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo y comodidad sin gastar una fortuna. ¡Hazte con el tuyo antes de que se agoten!

Aldi aumenta la presión de los precios bajos al resto de supermercados

El gran sector de la distribución lleva varios años luchando con los altos precios de las materias primas, y cadenas como Aldi intentan hacerle frente a la inflación bajando los precios de sus productos. Una estrategia que crea una presión añadida a supermercados como Mercadona, Lidl, Eroski, y Alcampo, entre otros.

En este contexto, la entrada de Aldi en el mercado español se produjo en 2022, y actualmente ya cuenta con más de 430 establecimientos y más de 7.200 empleados. La alemana orienta su actividad en ofrecer productos de alta calidad al mejor precio. Además, cuentan con una potente gama de marca propia que ya representa el 86% de su surtido en los lineales.

Por supuesto, la guerra de precios sigue están en auge y no va a terminar hasta que las materias primas y el contexto inflacionario actual consiga estabilizarse. En el momento en qué la situación se estabilice, los precios ya no serán un factor clave en la elección del consumidor para elegir a qué supermercado comprar. En el momento en qué esto ocurra, Aldi deberá recurrir a otra estrategia para captar clientes y aumentar ventas.

aldi chalecos acolchados
Aldi.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE ALDI

Los hogares españoles en 2023 invirtieron un promedio de 1.132 euros al año en productos de marca propia, en las categorías de alimentación y droguería sin frescos. Un dato, que supone 141 euros más que en 2022. Entre los motivos del incremento del consumo, el precio bajo es la principal razón por la que los consumidores hacen su elección. En ese caso, la estrategia de Aldi de seguir haciendo promociones, ofertas y en bajar los precios no sería una elección equívoca.

Gracias a esta estrategia el supermercado ‘discounter’ alemán cerró 2023 con precios fijos, siendo un 12% más bajos que el promedio del mercado español, tal y como avanzó la consultora Kantar Worldpanel. Esto se traduce en un ahorro de hasta 139,84 euros para los clientes que hicieron sus compras semanales en Aldi durante el segundo semestre del año pasado, en comparación con la cesta promedio del mercado.

ALDI CATEGORIZA CADA SEMANA UNOS CUANTOS PRODUCTOS Y LES APLICA EL ‘SUPER PRECIO DE LA SEMANA’

En primer lugar, la cadena discounter divide sus ofertas en la página web por categoría de productos. Es decir, primero posiciona las frutas y las verduras con unos descuentos que oscilan entre el 47% y el 20%; luego cuentan con carnes y pescados, que su reducción de precio se mueve en una horquilla entre el 10% y el 26%; pan y bollería no tienen descuentos pero sí una promoción de un 2×1; y por último han categorizado la despensa y los refrigerados que sus descuentos oscilan entre el 50% y el 10%.

Las ofertas van cambiando a medida que Aldi va escuchando y analizando lo que piden los consumidores. Además, de apostar por bajar los precios con promociones, ofertas y descuentos, quieren darle un valor añadido a los consumidores y conseguir fidelizarlos apoyándose en concursos y juegos donde el consumidor obtienen beneficios.

Nuevo concurso de Aldi.
Nuevo concurso de Aldi.

Sin ir más lejos, la cadena alemana a día de hoy cuenta con un sorteo de 100 euros gratis para la cesta de la compra. La cadena alemana repartirá un total de cinco tarjetas de regalo por valor de 100 euros para gastar en los propios establecimientos de Aldi. Para participar, el consumidor solo tiene que seguir el perfil de instagram de la cadena; escribir un comentario de bienvenida a ‘AL DI’, y mencionar a una amiga para que haga los mismos pasos.

El sorteo se abrió el mismo viernes cinco de abril a las 10 h de la mañana y terminará el próximo 10 de abril a las 23:59 h. El perfil de Instagram de Aldi posteriormente publicará en sus redes sociales los cinco afortunados que se llevarán el premio. Una estrategia que crea, fidelización y compromiso de los consumidores hacia la cadena de distribución.

LA OFENSIVA DEL RESTO DE SUPERMERCADOS PARA COMPETIR CON LOS BAJOS PRECIOS DE ALDI

No obstante, ante la posición de la distribuidora alemana de bajar los precios, el resto de supermercados ha tejido su propia ofensiva para no quedarse atrás. Carrefour, Alcampo y Eroski son algunos ejemplos de cadenas que han apostado por rebajar precios o hacer sorteos.

En primer lugar, Carrefour bajó en su momento el precio de un total de 500 referencias. Y, por si no fuera poco, a principios de marzo la cadena francesa lanzó una iniciativa de ‘carros sorpresa’ tanto en Madrid como en Andalucía. Se trataba de una iniciativa pionera donde los clientes podrían adquirir carros de compra sin conocer su contenido, pero pagando tan cinco veces menos por ellos.

CARREFOUR PREVÉ REPLICAR LA ACCIÓN ‘CARROS SORPRESA’ EN OTROS PUNTOS DE LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA LOS PRÓXIMOS MESES

Por otro lado, Alcampo, también quiso imitar la iniciativa de Carrefour, pero a su manera. Es decir, los carros sorpresa que proponía Alcampo se trataba de productos con una fecha de caducidad cercana, así, en lugar de tirarlos, la cadena creaba una especie de lotería donde, al azar, al consumidor le podía tocar alguno de esos carros con diferente surtido a punto de caducar. Además de exponer durante varias semanas un espacio parecido a un ‘mercadillo’ con productos de marcas de fabricante al módico precio de 1 euro.

ALCAMPO TOLEDO COMPR 366 Merca2.es
Alcampo y su ‘mercadillo’ a 1 euro.

La ofensiva de Eroski para competir en el sector de la distribución con la presión de los bajos precios de Aldi, situaba a la cadena en un punto en el que debía de actuar si no quería perder consumidores ni cuota de mercado, siendo eso un problema. Eroski lleva ya varios meses creando unas promociones y ofertas para que el consumidor pueda ir a los establecimientos de la cadena a comprar productos básicos, y que la cesta de la compra no le cueste más de 50 euros. Y no hablamos solo de productos de marca propia, también promocionan a bajo precio productos de marcas de fabricantes, que suelen ser más caros.

Este es el Top-6 de las ciudades más felices de España

Escapa del estrés y descubre las 6 ciudades más felices de España. ¿Cansado de la rutina y buscando un cambio de aires? ¿Sueñas con un lugar donde la alegría y la satisfacción sean parte del día a día? ¡Entonces no busques más! España te ofrece una alternativa llena de vida y color, con ciudades que te cautivarán por su ambiente vibrante y su gente cálida.

En este post, te embarcamos en un viaje por las 10 razones por las cuales existen las ciudades más felices de España, revelando sus secretos para una vida plena y dichosa. Desde los encantos históricos de ciudades milenarias hasta la energía cosmopolita de grandes metrópolis, cada destino te sorprenderá con su encanto único y te invitará a sumergirte en su singular cultura.

Prepárate para descubrir:

Prepárate para descubrir:
  • Las playas paradisiacas y el ambiente festivo del sur
  • La arquitectura monumental y la rica historia del centro
  • La naturaleza exuberante y las tradiciones ancestrales del norte
  • La gastronomía irresistible y la alegría contagiosa de toda España

No te pierdas la oportunidad de conocer las causas de la existencia de los rincones más felices de este país fascinante. ¡Continúa leyendo y descubre por qué España se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una vida llena de alegría y satisfacción!

Ourense se cuela en el top 10 de las ciudades más felices de España: ¿un oasis de bienestar en medio del país?

Ourense se cuela en el top 10 de las ciudades más felices de España: ¿un oasis de bienestar en medio del país?

Ourense ha conseguido situarse en el noveno puesto del ranking de las ciudades más felices de España, según un estudio reciente de la consultora SW Demoscopia. Un logro que, sin embargo, viene acompañado de algunas luces y sombras.

Este es el Top-6 de las ciudades más felices de España:

1 Almería

2 Alicante

3 Málaga

4 Melilla

5 Valencia

6 Las Palmas de Gran Canaria

Factores que impulsan la felicidad

Factores que impulsan la felicidad

El estudio analiza diversos indicadores para determinar el nivel de felicidad de los residentes en cada municipio. Entre los que favorecen la posición de Ourense encontramos:

  • Tamaño de la ciudad: Ourense, al igual que las cuatro ciudades que la preceden en el ranking, tiene una población que ronda los 100.000 habitantes. Un dato que parece sugerir una relación positiva entre el tamaño mediano de las ciudades y la felicidad de sus habitantes.
  • Entorno natural: Ourense presume de un espectacular entorno natural, con las aguas termales como protagonistas. Un factor que sin duda contribuye al bienestar de sus residentes.
  • Ritmo de vida: La ciudad gallega se caracteriza por un ritmo de vida pausado y tranquilo, alejado del estrés de las grandes urbes. Un aspecto muy valorado por muchos.

Aspectos a mejorar

Aspectos a mejorar

A pesar de su posición en el ranking, Ourense suspende en algunos indicadores, como:

  • Oferta de empleo: La tasa de desempleo en la provincia es superior a la media nacional. Un factor que sin duda impacta negativamente en la percepción de felicidad de los residentes.
  • Conectividad: Las infraestructuras de transporte en la zona son mejorables, lo que dificulta la movilidad tanto dentro como fuera de la provincia.
  • Oferta cultural: La oferta cultural en Ourense es menos amplia que en otras ciudades del ranking, lo que podría limitar las opciones de ocio de los habitantes.

Un oasis de bienestar con potencial

Un oasis de bienestar con potencial

Ourense se posiciona como un oasis de bienestar en el panorama español, gracias a su tamaño mediano, entorno natural y ritmo de vida pausado. Sin embargo, la ciudad aún tiene aspectos por mejorar como la tasa de desempleo, las infraestructuras de transporte y la oferta cultural.

Superar estos desafíos podría impulsar a Ourense a escalar posiciones en el ranking de las ciudades más felices de España, consolidándola como un referente en cuanto a calidad de vida. ¿Te gustaría conocer más sobre Ourense y sus encantos? No dudes en explorar su oferta cultural, gastronómica y de ocio. ¡Te sorprenderás!

Ourense: rozando el podio de las ciudades más felices de España, pero, ¿qué la frena?

Ourense: rozando el podio de las ciudades más felices de España, pero, ¿qué la frena?

Ourense se ha situado en un meritorio noveno puesto en el ranking de las ciudades más felices de España, según un estudio reciente de la consultora SW Demoscopia. Un logro que, sin embargo, sabe a poco si se toma en cuenta el potencial que tiene la ciudad para escalar posiciones.

Los 10 factores que determinan la felicidad

Los 10 factores que determinan la felicidad

El estudio se basa en el análisis de 10 factores clave que inciden directamente en el bienestar de los ciudadanos. Estos son:

  1. Vivienda: En este aspecto, Ourense obtiene una puntuación media, en particular por su tasa anual de alquileres de vivienda.
  2. Renta por persona: La renta per cápita en la ciudad es inferior a la media nacional, lo que lastra su posición en el ranking.
  3. Transporte urbano: La calidad del transporte público en Ourense es aceptable, pero mejorable.
  4. Recogida de basura y limpieza: La ciudad destaca por su limpieza y eficiente gestión de residuos.
  5. Seguridad: La percepción de seguridad es un punto débil para Ourense, lastrando su puntuación final.
  6. Zonas verdes: La cantidad de zonas verdes por habitante es insuficiente, un aspecto que la ciudad debería mejorar.
  7. Tiempo de desplazamiento al trabajo: Ourense presume de un tiempo medio de desplazamiento al trabajo muy bajo, un factor que contribuye a la felicidad de sus residentes.
  8. Calidad del aire: La ciudad goza de una excelente calidad del aire, un punto fuerte a destacar.
  9. Empleo: La tasa de desempleo en Ourense es superior a la media nacional, lo que impacta negativamente en la percepción de felicidad.
  10. Sanidad: La calidad de la atención sanitaria en la ciudad es buena, pero no la mejor del ranking.

Luces y sombras

Luces y sombras

Ourense brilla con luz propia en aspectos como el tiempo de desplazamiento al trabajo y la calidad del aire. Sin embargo, la renta per cápita, la seguridad y las zonas verdes son aspectos que lastran su posición en el ranking y la alejan del podio.

Un futuro prometedor

Un futuro prometedor

A pesar de no haber alcanzado el podio, Ourense tiene un gran potencial para mejorar su posición en el ranking de las ciudades más felices de España. Superar los desafíos en materia de empleo, renta, seguridad y zonas verdes la acercaría a su objetivo de convertirse en un referente de bienestar a nivel nacional.

Ourense: una ciudad con mucho que ofrecer a sus habitantes y a los visitantes. Un destino ideal para aquellos que buscan calidad de vida, tranquilidad y un entorno natural incomparable.

El norte, más feliz: ¿un oasis de bienestar en la Península Ibérica?

El norte, más feliz: ¿un oasis de bienestar en la Península Ibérica?

El estudio de SW Demoscopia sobre el Índice Municipal de Felicidad (IMF) en España revela una tendencia clara: el norte de la Península Ibérica tiende a ser más feliz que las regiones del sur. De hecho, 8 de los 10 últimos puestos del ranking los ocupan municipios andaluces.

¿Qué factores influyen en esta diferencia?

¿Qué factores influyen en esta diferencia?

Los datos del estudio apuntan a diversos factores que podrían explicar esta tendencia:

  • Factores socioeconómicos: El norte de España presenta, en general, mejores indicadores socioeconómicos que el sur, como un mayor nivel de renta per cápita y una menor tasa de desempleo.
  • Entorno natural: Las regiones del norte gozan de un entorno natural más favorable, con mayor presencia de zonas verdes y mejor calidad del aire.
  • Ritmo de vida: El norte se caracteriza por un ritmo de vida más pausado y tranquilo, alejado del estrés de las grandes urbes del sur.
  • Factores culturales: Las regiones del norte tienen una rica cultura y tradiciones que contribuyen al bienestar de sus habitantes.

¿Es el sur un lugar triste?

¿Es el sur un lugar triste?

No se trata de afirmar que el sur de España sea un lugar triste. Sin duda, hay muchas razones para ser feliz en esta región, como su clima cálido, su gastronomía y su gente amable.

Sin embargo, los datos del estudio sugieren que existen desafíos que podrían estar lastrando la felicidad de los habitantes del sur, como la precariedad laboral, la falta de infraestructuras y la desigualdad social.

Una llamada a la acción:

Un llamado a la acción:

El estudio de SW Demoscopia nos invita a reflexionar sobre los factores que inciden en la felicidad de las personas y las comunidades. Es importante que las políticas públicas se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

¿Qué podemos hacer como individuos?

¿Qué podemos hacer como individuos?

Cada uno de nosotros podemos contribuir a nuestra propia felicidad y la de quienes nos rodean. Practicar hábitos saludables, cultivar relaciones positivas y comprometerse con la comunidad son acciones que pueden marcar la diferencia.

En definitiva, la felicidad no depende de un lugar determinado, sino de los factores que cultivamos en nuestro interior y en nuestro entorno.

Broncano cincelará la identidad de La 1, desvirtuada por su ‘telecinqueo’

0

Devolver la competitividad a La 1 era la reconocida intención del caído director de Contenidos de RTVE José Pablo López, que ha vuelto a emborronar su labor con una particular política de compra de programas en los que han abundado los espacios producidos por factorías cercanas a La Moncloa y proyectos repletos de personajes vinculados con Telecinco.

A López no se le puede regatear su habilidad para programar ‘La promesa’, resucitar el ‘Grand Prix’ e incomodar a las privadas (al superar a Telecinco durante 6 meses y robarle audiencia en franjas clave a Antena 3).

López quizá debería haber apostado por cincelar la identidad de La 1 para convertirla en algo parecido la prestigiosa figura que formaron durante el ‘zapaterismo’ directivos como Carmen Caffarell, Luis Fernández o Javier Pons, periodistas como Fran Llorente, y productos como los ‘Telediarios’, ’59 segundos’, ‘Amar es para siempre’, ‘España directo’, ‘La imagen de tu vida’, ‘Tengo una pregunta para usted’, ‘La Señora’ o ‘Águila Roja’.

La pública, del brazo de géneros como la ficción, la actualidad y los concursos, decidió marcar hace 2 décadas su propia línea de contenidos para alejarse de la ‘tombolización’ de las privadas antes de que la torpe eliminación de la publicidad promovida por José Luis Rodríguez Zapatero contribuyese al desgaste de La 1.

Silvio González, entronizado al cargo de CEO de Antena 3 en 2008 tras haber reivindicado ‘Tómbola’ en Telemadrid, intentó aprovechar el desgaste del rival para aparcar su fratricida guerra rosa con Telecinco al cancelar en 2011 espacios como ‘DEC’ o ‘El diario’ (antaño de Patricia).

Su adversario Paolo Vasile reparó en que Antena 3 copió las tardes de La 1, a la que la cadena controlada por Planeta arrebató ‘Amar en tiempos revueltos’ (renombrada como ‘Amar es para siempre) para convertir el serial en telonero de varios concursos.

Atresmedia comenzó entonces una línea blanca y familiar que, en los últimos tiempos, ha ido tiñéndose de rosa en franjas como la tarde, véase ‘Y ahora Sonsoles’. Y es que Antena 3 hace unos meses fichó a varios rebotados de ‘Sálvame’ y le arrebató a varias colaboradoras a Ana Rosa Quintana para dar fuerza a Sonsoles Ónega, blindada sin publicidad.

Las principales cadenas en abierto han virado sus contenidos en los últimos tiempos

La 1 de TVE por su parte ha apostado por ‘telecinquearse’, en feliz expresión del expresidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero. José Pablo López nada más llegar al frente de la estatal fulminó la tira diaria de ‘Corazón’, pero en los últimos tiempos se había solidarizado con la ola progresista que lloró la muerte de un formato de tintes reaccionarios como ‘Sálvame’ porque éste fue sustituido por Ana Rosa Quintana.

Rocío Carrasco, Lydia Lozano, Alba Carrillo o Terelu Campos han nutrido espacios como ‘Bake Off’ o ‘Baila como puedas’, sonrisas y lágrimas del primer trimestre del prime time de La 1, o magazines como el aceptable ‘Mañaneros’, el retirado ‘La Plaza de La 1’ y el fallido ‘DCorazón’.

La pública puede, y quizá debe, apostar por la crónica social y formatos desenfadados. Pero de ahí a fichar a Chabeli y Julio Iglesias jr. para reformar mansiones de famosos, que es la nueva aventura de La 1, media un abismo.

Broncano
Broncano

Telecinco, por contra, ha intentado rebajar sus contenidos del corazón y apostar por la variedad con un defectuoso ejército de formatos firmados en su mayoría por el gigante francés Banijay, que ahora intenta compensar tanta falta de tino con los extraordinarios números de ‘Supervivientes’ (que tanto bebe de ‘Sálvame’ por mucho que le pese al nuevo CEO de Mediaset España Alessandro Salem).

Más clara tiene La Sexta su identidad tras el giro informativo emprendido hace más de una década por Antonio García Ferreras y el Grupo Planeta tras unos primeros años en los que el canal dirigido por José Miguel Contreras (en realidad por Jaume Roures) acompañó sus formatos humor y series con los ruinosos deportes de Mediapro que acabaron pagando miopes socios como Televisa.

Cuatro, por su parte, intenta volver a la línea que le marcó Prisa. El regreso de ‘Noticias Cuatro’ o ‘Callejeros’ son ejemplo de la recuperación por parte de Mediaset España de marcas icónicas de los primeros compases del canal.

La 2, por su parte, sigue apostando por mantenerse como el canal de la inmensa mayoría y en la recortada Movistar Plus+, especialmente en el último año, se están rompiendo lazos con sabores propios de Canal+ o el extinto canal #0.

A VUELTAS CON BRONCANO

El presunto olor político de la ‘operación Broncano’ ha desembocado en la implosión de la cúpula de RTVE y ha opacado las virtudes que podría traer el showman: grandes invitados, público joven a La 1, un gran tirón en redes, y toneladas de usuarios a RTVE Play.

El programa sucesor de ‘La Resistencia’ será sensiblemente más barato que ‘Cuatro estrellas’ y aportará calidad e ingenio a un canal público tan acostumbrado a la comedia clásica y a los formatos diseñados para el público más avejentado.

Habrá que esperar a ver cómo resulta la apuesta, ya que Broncano está acostumbrado al nicho y ahora deberá adaptar su transgresión a un canal tradicionalmente pacato como La 1.

Cómo compartir de modo legal las cuentas de Netflix y Disney a 3 euros

0

Ver Netflix o Disney a poco poco más de tres euros es posible y legal gracias a la web Sharesub, creada para compartir las cuentas premium de cualquier streaming de contenidos a precios de dos euros o menos. Se trata de una fórmula de economía colaborativa por la que los suscriptores de cuentas de plataformas de pagos, tanto de cine y series como de música o contenido informativo, comparten los perfiles que «les sobran» de sus cuentas con otras personas por un módico precio. Al precio que se están poniendo las suscripciones como Netflix (la que más sube los precios), la idea y la web ya cuenta con más de 300.000 abonados.

Los creadores de la web de origen francés parecen hacer suya la base ideológica de la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII al aplicar claros parámetros de «Igualdad, Libertad y Fraternidad». Se trata de poder compartir y ver los canales de suscripción a quien no pueden pagar la totalidad de la misma. Sharesub es «la mejor manera de compartir los gastos mensuales de tus suscripciones», explican en la página en la que aparece un carril de posibles suscripciones con contenidos que comienzan con el vídeo en plataformas como las nombradas Netflix, Disney, Hbo, DAZN, Movistar, SkyShoutime, Filmin o incluso Eros Now, y hasta más de 120 canales de todo el mundo.

compartir los perfiles o plazas libres «también significa hacer accesibles las actividades de ocio, cultura y prensa a quienes no pueden permitírselas

El el carril temático también se puede elegir compartir suscripción con apps de pago de Apple, Gemini de Google, o Duolingo o IFit, la música de Spotify, iTunes o YouTube, periódicos como ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘Marca’ o ‘Le Soir‘; videojuegos con acceso a Nintendo, Play Station, Xbos y Apple; aplicaciones de seguridad como VPNs, de oficina como Oficce 365 o Canva y hasta servicios de entrega de comercio electrónico como Amazon o Cdiscount,

Las suscripciones a elegir para compartir tiene precios tan atractivos como Spotify a 3,65 por euros al mes, DAZN por 2,59 euros, Apple por 0,66 euros mensuales, HBO a 3,98 euros, Amazon Prime a 1,53,euros Disney a 3,63 euros y el mismo precio para Netflix, por poner solo algunos ejemplos. Los precios, lógicamente, dependen del valor que que paga el suscriptor titular y el resultado de dividir el mismo entre el número de perfiles o dispositivos que le permiten funcionar simultáneamente, en el caso del streaming o de Spotify.

Cómo compartir de modo legal las cuentas de Netflix y Disney a 3 euros
Sharesub ofrece en España desde Netflix y el resto de streaming, hasta El País o Spotify.

COMPARTIR NETFLIX COMO FILOSOFÍA

Sharesub gestiona las cuentas para que «no tengas que perseguir a tus amigos para que paguen su parte, ni dudar a la hora de abrir tus cuentas de música, entretenimiento…», según explican, y argumentan que la idea de compartir permite ahorrar dinero a quien tiene la titularidad de la suscripción y a quien participa de la misma. En el inicio de la página se encuentran ambos campos para elegir en cuál de lo dos roles puedes o necesitas posicionarte. «Nosotros nos ocuparemos del resto», indican para animar a pulsar.

Según indican, para el propietario de la suscripción el servicio es totalmente gratuito y no hay comisiones ocultas. «Todo el dinero que recaude le será devuelto a su cuenta bancaria y tampoco hay gastos de devolución», aseguran. Para el participante de la suscripción, cuando se afilia al abono, «pagará el precio de su plaza en el abono determinado por el propietario, más una cuota de explotación fija y variable por pago. Estos costes están incluidos en los precios mostrados·, y también afirman que recibirá un reembolso completo «si la suscripción no funciona».

compartir las suscripciones a servicios de pago «es perfectamente legal», que lo hace mucha gente y que los propios proveedores de contenidos o servicios lo permiten, «por ejemplo Spotify con los planes Premium familiar o dúo

La web muestra un «simulador de ahorro» en el que quien quiere compartir indica de qué servicio de pago se trata y cuántos suscriptores quiere o puede tener. Así, marca el coste de la suscripción original, lo que pagaría cada suscriptor adherido y el ahorro anual en euros que va a conseguir el que pone la cuenta titular.

La plataforma ya cuenta con más de 300.000 usuarios, que cuenta con altas puntuaciones en las plataformas de opinión de Google y Trustpilot, y muestra opiniones de usuarios contentos con el servicio. Su filosofía se resumen en la frase «juntos, hagamos la cultura accesible a todo, ¡Comparte ahora!» e indican que compartir los perfiles o plazas libres «también significa hacer accesibles las actividades de ocio, cultura y prensa a quienes no pueden permitírselas.

LA LEGALIDAD

La cuestión de la legalidad también la explican. Aseguran que esta manera de compartir las suscripciones a servicios de pago «es perfectamente legal», que lo hace mucha gente y que los propios proveedores de contenidos o servicios lo permiten, «por ejemplo Spotify con los planes Premium familiar o dúo, o el periódico Le Monde», indican. También señalan que en caso de que existan dudas, se puede consultar las condiciones y en sus guías online «para saber con quién se puede compartir». En lo que insisten es que Sharesub simplemente ofrece la opción de gestionar los reembolsos entre vosotros, de forma sencilla y más segura.

Contenido-de-Netflix-Cómo compartir de modo legal las cuentas de Netflix y Disney a 3 euros
Todo el contenido de Netflix se puede ver en España por 3,63 euros al mes.

Por supuesto, se puede optar por cancelar la suscripción si se cambia de opinión, aunque no recomiendan que se haga con demasiada frecuencia, «ya que podría decepcionar a los participantes de su grupo». Si se trata del titular de la afiliación «la cancelación se notificará a su grupo y se suspenderán los pagos». Si se está unido a un grupo, tan solo se está comprometido durante el mes en curso y basta con cancelar la suscripción antes del último día del mes, para evitar pagar el mes siguiente.

se puede optar por cancelar la suscripción si se cambia de opinión, aunque no recomiendan que se haga con demasiada frecuencia

Además, la filosofía incluye si se desea la posibilidad de ponerse en contacto con los suscriptores de cada cuál. Cada suscripción compartida tiene un mensajero instantáneo de grupo, que te permite comunicarte con el propietario y los participantes. Esta mensajería está encriptada y es confidencial«, aclaran.

Insisten en que todas las compras están protegidas y que la web está para garantizar el funcionamiento de las suscripciones, y si algo falla (cuestiones técnicas, de cambios de contraseñas, desaparición de un suscriptor titular de repente), reembolsan el dinero, porque el equipo de la web está para gestionar y comprobar todas estas anomalías. También insisten en que los datos como identificaciones, contraseñas, números de licencia o otra información «se transmiten y almacenan con un fuerte cifrado (AES 256) para garantizar tu privacidad». Desde luego, la idea de Sharesub sí que parece conseguir que la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad confluyan en la idea de la cultura asequible y compartida.

Victoria’s Secret: de los aeropuertos a la milla turística de Madrid

Desde la llegada de Victoria’s Secret a Madrid solo ha abierto un total de cuatro establecimientos Y ahora le suma uno, el quinto en su apuesta por conquistar la milla turística de Madrid: la Gran Vía. Además, Victoria’s Secret abrió recientemente su establecimiento que engloba un total de todas sus marcas y categorías en Turín.

La marca estadounidense cuenta ya con casi 1.400 tiendas en todo el mundo, y con una fuerza laboral predominantemente femenina de más de 30.000 personas. Con estos datos, se consagra como el minorista de ropa interior más grande del mundo. En 2023, la firma cerró su año fiscal y reportó unos beneficios netos de 166 millones de euros. Desde la firma esperan que los ingresos operativos ajustados para el año fiscal de 2024 sean de entre 230 y 253 millones de euros.

No obstante, el mercado y la competencia en el sector de la lencería para mujer está muy copado. Por delante de Victoria’s Secret se encuentra Intimissimi, y por delante de ambas marcas Women’s Secret, enseña que pertenece al Grupo Cortefiel. La rivalidad es lo que ha hecho que la cadena estadounidense decida seguir realizando aperturas en España.

E1A9979 copia 2048x1365 1 Merca2.es

LOS PRIMEROS PASOS DE VICTORIA’S SECRET EN ESPAÑA

La primera apertura de la aventura en España de Victoria’s Secret en España fue en 2014 en Cataluña, con dos puntos de venta en el mismo aeropuerto de El Prat, concretamente una tienda en la terminal 1, y la otra en la terminal 2. La cadena quiso centrar su estrategia en la venta a los viajeros que muchos son internacionales y ya conocen la imagen y a la marca.

Los aeropuertos son un sitio de paso donde los consumidores pasan como mínimo dos horas antes de coger su vuelo. Un período de tiempo en el que algunos apuestan por leer, otros por comer o por tomarse un café en la variedad de oferta gastronómica, y el resto apuesta por irse de compras. En 2017 aterrizaron en el aeropuerto de Gran Canaria con su punto de venta en la zona de embarque que estaba gestionado por la multinacional ‘Dufry Free Group’, quienes operan las tiendas de ‘duty free’ de la gran mayoría de recintos aeroportuarios.

TRAS LA APUESTA DE VICTORIA’S SECRET POR LOS AEROPUERTOS, AHORA QUIEREN POTENCIAR LOS LUGARES MÁS TURÍSTICOS DE LAS CIUDADES EMPEZANDO POR MADRID

El concepto ‘travel retail’, es una de las estrategias que ha estado siguiendo la marca en su aventura en España. Pero, no solo se ha centrado en el territorio español. En 2022, instalaron su establecimiento de Victoria’s Secret en el aeropuerto de Bogotá, sumando otra tienda con el objetivo de captar y conseguir ventas de unos consumidores que están viajando y que aprovechan al ver la marca para comprar ya qué tiendas a pie de calle no son muchas.

Victorias Secret 3 Merca2.es
Establecimiento de Victoria’s Secret.

El nuevo establecimiento de Victoria’s Secret en Madrid se inaugura el próximo 26 de abril con su ubicación en Gran Vía, 38 en Madrid. Muy cerca de esta nueva ubicación se encuentra su tienda en Fuencarral. Dos tiendas que se encuentran en pleno centro de Madrid en dos ubicaciones llenas de turistas que visitan la capital española.

Aparte de las tiendas que tiene a pie de calle en Madrid y Málaga, cuenta con ocho tiendas en los centros comerciales de Bonaire en Valencia, en La Maquinista y Maremagnum de Barcelona, en Marbella, más concretamente en La Cañada, en Sevilla, y en Parque Sur y Plaza Río en Madrid. Por supuesto, sin olvidarnos de los establecimientos en los aeropuertos.

VICTORIA’S SECRET QUIERE CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS CLIENTES

Este mismo 2023, más concretamente en febrero, la firma estadounidense se vio obligada a poner en marcha un nuevo programa de fidelidad, el primero de este tipo que ofrece la marca y conseguirá recompensar el gasto independientemente del método de pago. Esto les va a permitir a los clientes acumular puntos de recompensa cuando gasten en Victoria’s Secret.

Un nuevo programa escalonado que ofrece mayores recompensas cuanto más haya gastado un cliente, siendo tanto en tienda como en línea. Una estrategia de marca para fortalecer el canal omnicanal. La marca busca cualquier forma de retener a sus clientes. Desde el punto de vista de Victoria’s Secret, el programa se lanza en medio de una transformación de marketing que pretende actualizar su imagen y atraer a un grupo demográfico más joven, haciendo hincapié en la diversidad en sus imágenes y proyectos.

VICTORIA’S SECRET APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA

Otra de sus estrategias de cara a seguir conquistando clientes y aumentando sus beneficios es la apuesta en su establecimiento de Bogotá (Colombia). Algunos de los ejemplos de estas innovaciones tecnológicas son maniquíes que tendrán todas las contexturas y géneros, al haber sido elaborados en 3D, y proyecciones digitales de cuerpos reales, entre otras.

Banco Santander respalda el talento emprendedor al servicio del progreso de la sociedad

0

emprendimiento Merca2.es

En colaboracion con Banco Santander Merca2.es

La entidad apoya el emprendimiento a través de Santander Startups y de Santander X, iniciativa global que impulsa diversos programas y retos, como Santander X Global Challenge | Transforming The Digital Economy, con el que busca dar con soluciones innovadoras que ayuden al desarrollo de la economía digital

La globalización, la digitalización, la irrupción de la Inteligencia Artificial y la integración de las nuevas tecnologías han modificado la percepción de nuestro día. La llegada de las nuevas tecnologías a los negocios, independientemente de su tamaño, ha hecho que estos tengan que actualizar su organización: desde la gestión de los recursos (humanos y materiales) hasta su crecimiento, tanto interno como externo.

Un reto al que también está haciendo frente la sociedad en su conjunto, ya que la digitalización ha llegado para revolucionar la vida cotidiana de las personas, que ahora compaginan lo tradicional con las nuevas tecnologías. De ahí que la digitalización se haya convertido en el centro de la actividad de la mayoría de sectores, empresas y organizaciones, tanto para su gestión interna como para ayudar a la sociedad a entenderla y a convivir con los desafíos que nos ha traído.

Pensando, precisamente, en dar con soluciones innovadoras que ayuden a dicha transformación en todos los aspectos, incluida la economía, Banco Santander organiza cada año Santander X Global Award, una competición internacional en la que compiten los mejores proyectos universitarios y startups de 9 países a los que apoya a través de su ecosistema emprendedor Santander X. Los seis ganadores han recibido un total de 60.000 euros en premios y acceso a Santander X 100, la comunidad exclusiva de empresas más destacadas de Santander X. En la última edición, entre los mejores proyectos, se encuentra la empresa española ‘Pack2Earth’, ganadora de la categoría ‘Startup’, dedicada a fabricar materiales de base biológica para reemplazar los plásticos contaminantes en la industria del embalaje, ha sido reconocida como uno de los mejores proyectos, consiguiendo despuntar entre más de 3.800 participantes.

El objetivo de esta empresa es reducir la contaminación ambiental que causan los envases fabricados con plásticos de origen fósil y otros contaminantes, reemplazándolos con sus materiales de base biológica que se compostan a temperatura ambiente y no dañan la salud humana.

A esta iniciativa anual, hay que sumar los retos globales que Santander impulsa para dar con soluciones innovadoras que sean capaces de responder a las nuevas realidades a las que se enfrenta la sociedad. En esta línea, la entidad lanzó el pasado año Santander X Global Challenge | Transforming The Digital Economy, junto a Oxentia Foundation. El reto, al que se han presentado más de 260 startups y scaleups de 11 países, buscaba dar con soluciones innovadoras en la digitalización de la industria, la mejora de la experiencia de usuario y el crecimiento de las empresas con la optimización de procesos. Los seis ganadores se han repartido un total de 120.000 euros en premios y acceso a Santander X 100. Entre ellos, que acaban de darse a conocer, se encuentran dos empresas españolas.

Por un lado, ‘Fossa Systems’, especializada en brindar servicios de conectividad satelital a zonas remotas e inaccesibles. En la actualidad, esta joven empresa está desplegando una constelación de 80 satélites para impulsar la adopción masiva de IoT (Internet de las Cosas) por satélite mediante una conectividad interoperable y estandarizada. Por otro lado, ‘Kunak’, que diseña y fabrica productos para el monitoreo ambiental, de calidad y de la contaminación del aire, es decir, su dispositivo es un medidor de los gases que se encuentran en el aire. El objetivo de esta empresa es liderar esta industria a la vez que, con sus productos, contribuyen a un mundo más limpio, saludable y sostenible.

Banco Santander, aliado del emprendimiento

Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible. Y en este sentido, mantiene una apuesta consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento desde hace más de 27 años, que le diferencia del resto de entidades financieras del mundo. Desde entonces, la entidad ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades. Un compromiso que le ha llevado a estar en la lista ‘Change the World 2023’, tal y como ha reconocido la revista Fortune.

Su apuesta por el emprendimiento se refleja en iniciativas como Santander Startups y Santander X.

Santander Startups ofrece una oferta completa de servicios y productos dirigidas a startups y empresas innovadoras con potencial de escalabilidad y crecimiento, con el objetivo de impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en España. Un fuerte compromiso para el que dispone de un fondo de 100 millones de euros en alianza con Inveready, que permite financiar a startups de base tecnológica y de alto crecimiento en etapas tempranas para su desarrollo. A ello se suman otros recursos y soluciones y gestores especialistas en emprendimiento para acompañar a las empresas en cada etapa en su ciclo de crecimiento.

Santander X es una iniciativa global de emprendimiento que apoya a proyectos emprendedores, startups, scaleups y PYMEs con iniciativas adaptadas a sus necesidades, formación, asesoramiento y otros recursos.

Este fruto seco es rico en melatonina, por lo que te ayudará a dormir mejor

¿Problemas para dormir? ¡Este fruto seco puede ser la solución! ¿Duermes mal por la noche? ¿Te cuesta conciliar el sueño o te despiertas con frecuencia? Si es así, ¡no estás solo! Millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos del sueño.

Hay buenas noticias, existe un fruto seco que ayuda

Hay buenas noticias, existe un fruto seco que ayuda

La buena noticia es que existen alternativas naturales para mejorar la calidad del sueño. Una de ellas es consumir frutos secos ricos en melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño-vigilia. En este artículo, te revelamos cuál es el fruto seco con mayor contenido de melatonina y cómo incorporarlo a tu dieta para dormir mejor.

Además, te compartiremos otros consejos y hábitos saludables que te ayudarán a conciliar el sueño más fácilmente y disfrutar de un descanso reparador. ¡No te pierdas esta información valiosa! Sigue leyendo y descubre cómo este simple fruto seco puede ayudarte a dormir como un bebé.

Nueces: El fruto seco aliado del sueño y la salud

Nueces: El fruto seco aliado del sueño y la salud

Las nueces, esos pequeños frutos secos de sabor intenso y textura crujiente, son mucho más que un simple snack. Se trata de un verdadero tesoro nutricional que, además de aportar un sabor delicioso a nuestras recetas, puede convertirse en un aliado natural para combatir el insomnio y promover un descanso reparador.

La melatonina, una hormona crucial para regular el ciclo del sueño-vigilia, se encuentra de forma natural en las nueces. Un estudio publicado en la revista «European Food Research and Technology» reveló que las nueces contienen hasta 5 microgramos de melatonina por gramo, una cantidad significativa que puede ayudar a reducir el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y mejorar la calidad del descanso.

Más que melatonina: Un cóctel de nutrientes esenciales

Más que melatonina: Un cóctel de nutrientes esenciales

Pero las nueces no solo son una fuente de melatonina. Estos frutos secos son un verdadero cofre de nutrientes esenciales para el organismo. Aportan:

  • Proteínas: Las nueces son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que las convierte en un alimento ideal para vegetarianos y veganos.
  • Vitaminas: Las nueces son ricas en vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, que ayuda a regular el sistema nervioso, y la vitamina B9, esencial para la función cerebral. También contienen vitamina E, un poderoso antioxidante que protege las células del daño celular.
  • Ácidos grasos omega-3: Las nueces son una buena fuente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón, el cerebro y la vista.
  • Minerales: Las nueces son ricas en minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo, que son importantes para el funcionamiento muscular, la salud ósea y la regulación de la presión arterial.

Un puñado de salud y bienestar

Un puñado de salud y bienestar

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que hasta un 48% de la población adulta en España sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño. Las nueces, con su riqueza en melatonina y nutrientes esenciales, pueden ser un aliado natural para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.

¿Cómo incorporar las nueces a tu dieta?

¿Cómo incorporar las nueces a tu dieta?

Las nueces son un alimento versátil que se puede consumir de diversas maneras. Puedes disfrutarlas como snack, agregarlas a ensaladas, yogures o cereales, usarlas como ingrediente en recetas de granola o barras energéticas, e incluso incorporarlas a salsas y pesto.

Recomendaciones para un sueño reparador

Recomendaciones para un sueño reparador

Además de consumir nueces, hay otros hábitos que puedes adoptar para mejorar la calidad de tu sueño:

  • Establece un horario regular de sueño y cúmplelo lo mejor posible, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente relajante en tu dormitorio.
  • Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
  • Realiza ejercicio regularmente, pero evita hacerlo cerca de la hora de acostarte.
  • Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

Melatonina: La hormona del sueño y su aliado natural: Las nueces

Melatonina: La hormona del sueño y su aliado natural: Las nueces

La melatonina, conocida como la hormona del sueño, es una sustancia fundamental para regular el ciclo sueño-vigilia en nuestro organismo. Se produce de forma natural en la glándula pineal del cerebro y se secreta principalmente durante la noche, enviando señales al cuerpo para prepararse para el descanso.

Además de su función como inductora del sueño, la melatonina posee propiedades antioxidantes que combaten el daño celular ocasionado por los radicales libres. Estos radicales están relacionados con el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades. La melatonina, al neutralizarlos, ayuda a proteger las células y fortalecer el sistema inmunológico.

Melatonina: La producción natural disminuye con la edad

Melatonina: La producción natural disminuye con la edad

Desafortunadamente, la producción natural de melatonina en el cuerpo tiende a disminuir con el paso del tiempo. Esto puede afectar negativamente la calidad del sueño, provocando insomnio, despertares nocturnos y somnolencia diurna.

Para compensar esta deficiencia de melatonina y mejorar la calidad del sueño, podemos recurrir a fuentes naturales como las nueces. Las nueces son uno de los alimentos con mayor contenido de melatonina, con aproximadamente 3,5 nanogramos por gramo, según estudios citados por Sanitas.

Incorporar nueces a la dieta: Un beneficio integral para la salud

Incorporar nueces a la dieta: Un beneficio integral para la salud

Consumir nueces de forma regular no solo ayuda a aumentar los niveles de melatonina en el torrente sanguíneo, sino que también aporta otros beneficios para la salud gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales:

  • Vitaminas B y C: Estas vitaminas son cruciales para el metabolismo energético, la función inmunológica y la salud de la piel.
  • Ácidos grasos omega-3: Estos ácidos grasos promueven la salud cardiovascular y cerebral, reducen el riesgo de enfermedades inflamatorias y mejoran la función cognitiva.
  • Proteínas: Las nueces son una fuente de proteínas vegetales de alta calidad, ideales para vegetarianos y veganos.
  • Minerales: Las nueces son ricas en minerales como el magnesio, el fósforo y el potasio, esenciales para el funcionamiento muscular, la salud ósea y la regulación de la presión arterial.

Más allá del sueño: Un escudo para tu salud

Más allá del sueño: Un escudo para tu salud

Incorporar nueces a tu dieta diaria no solo puede mejorar la calidad del sueño, sino que también proporciona una serie de beneficios adicionales para la salud:

  1. Fortalece tu sistema inmunológico: Las nueces son una buena fuente de vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estos radicales están asociados con el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades. La vitamina E, al neutralizarlos, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mantener tu cuerpo protegido.
  2. Cuida tu corazón: Las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa saludable que ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los omega-3 ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno), lo que protege las arterias y previene la formación de coágulos sanguíneos.
  3. Agudiza tu mente: Las nueces contienen vitaminas del grupo B, como la B6 y la B9, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la función cognitiva. Estas vitaminas ayudan a mejorar la memoria, la concentración y el aprendizaje.
  4. Refuerza tus huesos: Las nueces son una buena fuente de minerales como el magnesio, el fósforo y el calcio, que son importantes para la salud ósea. El magnesio ayuda a la absorción del calcio, el fósforo fortalece los huesos y el calcio mantiene la densidad ósea, previniendo enfermedades como la osteoporosis.
  5. Regula tu peso: A pesar de su alto contenido calórico, las nueces pueden ayudarte a controlar tu peso. Su alto contenido en fibra te ayuda a sentirte saciado por más tiempo, lo que te permite controlar la ingesta de alimentos y evitar comer en exceso.

¿Cuánto comer?

¿Cuánto comer?

La cantidad diaria recomendada de nueces es de 30 a 50 gramos, lo que equivale a un puñado pequeño. Puedes disfrutarlas como snack, agregarlas a ensaladas, yogures o cereales, usarlas como ingrediente en recetas de granola o barras energéticas, e incluso incorporarlas a salsas y pesto.

Más recomendaciones para un sueño reparador

Más recomendaciones para un sueño reparador

Si bien las nueces son un excelente aliado para mejorar la calidad del sueño, no son la única solución. Para un descanso óptimo, es importante adoptar hábitos saludables como:

  • Establecer una rutina de sueño: Dormir y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el reloj biológico interno y facilita la conciliación del sueño.
  • Crear un ambiente propicio para el sueño: Mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura fresca (entre 18 y 22 grados Celsius) puede promover un descanso más profundo y reparador.
  • Limitar la exposición a pantallas antes de acostarse: La luz azul emitida por teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina, por lo que es recomendable evitar su uso al menos una hora antes de dormir.
  • Practicar técnicas de relajación: El yoga, la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando así la conciliación del sueño.
  • Evitar el consumo de estimulantes: La cafeína y la nicotina son estimulantes que pueden interferir con el sueño, por lo que es recomendable limitar su ingesta, especialmente por la tarde y la noche.

Aprende a dormir mejor

Aprende a dormir mejor

Al adoptar estos hábitos saludables y aprovechar el poder de los alimentos ricos en melatonina, como las nueces, es posible mejorar significativamente la calidad del sueño y, en última instancia, promover un bienestar integral a lo largo de la vida. Recuerda que una alimentación balanceada, un estilo de vida activo y un descanso adecuado son claves para mantener una buena salud y disfrutar de una vida plena.

¿Por qué se han puesto de moda en Alemania los eventos nocturnos exclusivos para mujeres?

En los últimos años, los eventos nocturnos exclusivos para mujeres han ganado una gran popularidad en Alemania. Estos eventos, que ofrecen un espacio seguro y libre de acoso para que las mujeres disfruten de la música, el baile y la compañía de otras mujeres, se han convertido en una alternativa popular a los bares y clubes tradicionales.

¡Eventos nocturnos exclusivos para mujeres! ¿A qué se debe este auge?

¡Eventos nocturnos exclusivos para mujeres! ¿A qué se debe este auge?

En este pos, exploraremos las razones por las que los eventos nocturnos exclusivos para mujeres se han puesto tan de moda en Alemania. Analizaremos los factores sociales y culturales que han contribuido a esta tendencia, así como los beneficios que estos eventos ofrecen a las mujeres.

Además, te contaremos sobre algunos de los eventos exclusivos para mujeres más populares en Alemania, para que puedas descubrir si hay alguno cerca de ti y animarte a probar una experiencia diferente y divertida.

No te pierdas este artículo si quieres:

No te pierdas este artículo si quieres:
  • Saber más sobre la creciente popularidad de los eventos exclusivos para mujeres en Alemania.
  • Conocer las razones sociales y culturales que han impulsado esta tendencia.
  • Descubrir los beneficios que estos eventos ofrecen a las mujeres.
  • Encontrar información sobre algunos de los eventos exclusivos para mujeres más populares en Alemania.

¡Prepárate para adentrarte en el mundo de los eventos exclusivos para mujeres y descubrir por qué se han convertido en la última moda en Alemania!

Noches de chicas sin drama: la nueva tendencia del ocio femenino

Noches de chicas sin drama: la nueva tendencia del ocio femenino

Las noches de chicas son una tradición que se remonta a tiempos inmemoriales. Amigas, hermanas, primas o compañeras de clase se reúnen para compartir confidencias, risas y momentos inolvidables. Sin embargo, en los últimos años, esta experiencia se ha visto empañada por una realidad incómoda: el acoso y el comportamiento inapropiado de algunos hombres en discotecas y bares.

Frustradas por esta situación, un grupo de madres en Alemania decidió tomar cartas en el asunto y crear una alternativa: fiestas exclusivas para mujeres.

Hasta tiene un nombre muy pegadizo

Hasta tiene un nombre muy pegadizo

«Mama geht tanzen» («Mamá sale a bailar») nació así, con el objetivo de ofrecer a las mujeres un espacio seguro y libre de acoso donde pudieran disfrutar de la música, el baile y la compañía de otras mujeres. La iniciativa fue un éxito rotundo y rápidamente se extendió por todo el país, convirtiéndose en la nueva tendencia del ocio femenino.

¿Qué hace que estas fiestas sean tan especiales?

¿Qué hace que estas fiestas sean tan especiales?

En primer lugar, la ausencia de hombres elimina por completo la presión de sentirse observada o acosada. Las mujeres pueden relajarse, ser ellas mismas y disfrutar de la noche sin preocuparse por miradas indiscretas o comentarios inapropiados.

En segundo lugar, estas fiestas crean un ambiente de sororidad y apoyo mutuo. Las mujeres se sienten cómodas para compartir sus experiencias, bailar sin inhibiciones y apoyarse unas a otras en un entorno seguro y positivo.

Realmente, esta alternativa de los eventos nocturnos exclusivos para mujeres ha sido todo un éxito en Alemania

Realmente, esta alternativa de los eventos nocturnos exclusivos para mujeres ha sido todo un éxito en Alemania

El éxito de «Mama geht tanzen» ha inspirado la creación de otras iniciativas similares en diferentes partes del mundo. Demuestra que las mujeres buscan espacios donde puedan disfrutar de su ocio sin sentirse incómodas o amenazadas, y que la sororidad y el apoyo mutuo son valores cada vez más importantes en la sociedad actual.

Si estás buscando una forma nueva y divertida de salir con tus amigas, te invitamos a que explores las opciones de fiestas exclusivas para mujeres en tu ciudad.

¡Prepárate para una noche inolvidable llena de música, baile y buena compañía en Alemania!

¡Prepárate para una noche inolvidable llena de música, baile y buena compañía en Alemania!

Además de los beneficios mencionados anteriormente, las fiestas exclusivas para mujeres ofrecen otras ventajas:

  • Horarios más convenientes: Muchas de estas fiestas se celebran temprano por la noche, lo que permite a las mujeres disfrutar de la noche sin tener que trasnochar demasiado.
  • Mayor diversidad musical: En estas fiestas se suele tocar una variedad de música más amplia que en los bares y discotecas tradicionales, lo que las hace más atractivas para un público femenino más diverso.
  • Opciones de entretenimiento adicionales: Algunas fiestas exclusivas para mujeres ofrecen además otras actividades, como talleres, clases de baile o catas de vino.

Si estás buscando una experiencia de ocio diferente, segura y divertida, estos eventos nocturnos exclusivos para mujeres son una excelente opción. ¡Anímate a probarlos y descubre un nuevo mundo de posibilidades!

Las fiestas «Mama geht tanzen»: un espacio libre de tensión sexual para las mujeres

Las fiestas "Mama geht tanzen": un espacio libre de tensión sexual para las mujeres

En la actualidad, las mujeres buscan cada vez más espacios donde puedan disfrutar de su ocio sin sentirse incómodas o amenazadas. Las fiestas «Mama geht tanzen» («Mamá sale a bailar») son un claro ejemplo de esta tendencia.

¿En qué consisten estas fiestas?

¿En qué consisten estas fiestas?

Se trata de eventos exclusivos para mujeres mayores de 20 años donde la música, el baile y la compañía femenina son los protagonistas. El objetivo principal es crear un ambiente libre de tensión sexual, donde las mujeres puedan relajarse, ser ellas mismas y disfrutar de la noche sin preocuparse por miradas indiscretas o comentarios inapropiados.

¿Por qué han tenido tanto éxito?

¿Por qué han tenido tanto éxito?

Las razones del éxito de estas fiestas son diversas. En primer lugar, responden a una necesidad real de las mujeres de tener espacios seguros donde poder divertirse sin sentirse acosadas o intimidadas.

En segundo lugar, ofrecen una experiencia diferente a la de las discotecas tradicionales. En estas fiestas, el foco de atención no está en ligar o encontrar pareja, sino en disfrutar de la música, el baile y la compañía de otras mujeres.

Además, estas fiestas suelen tener lugar a horas más tempranas que las discotecas tradicionales, lo que permite a las mujeres disfrutar de la noche sin tener que trasnochar demasiado.

¿A quién van dirigidas?

¿A quién van dirigidas?

Las fiestas «Mama geht tanzen» están dirigidas a todas las mujeres mayores de 20 años, independientemente de su estado civil o si son madres o no.

Sin embargo, la mayoría de las asistentes son mujeres jóvenes y adultas que buscan una alternativa a las discotecas tradicionales.

Las fiestas «Mama geht tanzen» se celebran en numerosas ciudades de toda Alemania. Para encontrar una fiesta en tu ciudad, puedes consultar la página web de «Mama geht tanzen» o buscar en las redes sociales.

«Mamá sale a bailar»: de la necesidad a la moda, un nuevo ocio para mujeres

"Mamá sale a bailar": de la necesidad a la moda, un nuevo ocio para mujeres

«Mamá sale a bailar» nació como una iniciativa de dos madres que buscaban conciliar su pasión por la música con la crianza de sus bebés. Hoy en día, esta tendencia se ha convertido en una moda que arrasa en Alemania y se expande a otros países, ofreciendo a las mujeres un espacio seguro y libre de acoso para disfrutar del ocio nocturno.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Lucia Zdravevski y Paula Rosa Henkel, dos madres emprendedoras, se vieron obligadas a dejar de frecuentar bares y discotecas debido a la dificultad de conciliar su vida familiar con su afición por la música. A partir de esta necesidad, surgió la idea de crear «Mamá sale a bailar», una serie de eventos exclusivos para mujeres mayores de 20 años donde la música, el baile y la compañía femenina son los protagonistas.

¿Cómo ha sido recibida esta iniciativa?

¿Cómo ha sido recibida esta iniciativa?

Con mucha comprensión por parte del sector nocturno y con bastante éxito. De hecho, se puede decir que «Mamá sale a bailar» es tan exitoso porque responde a varios factores:

  • Responde a una necesidad real de las mujeres de tener espacios seguros donde poder divertirse sin sentirse acosadas o intimidadas.
  • Ofrece una experiencia diferente a la de las discotecas tradicionales, donde el foco de atención no está en ligar o encontrar pareja, sino en disfrutar de la música, el baile y la compañía de otras mujeres.
  • Permite a las mujeres conciliar su vida familiar con su ocio nocturno gracias a su horario más temprano.
  • Ha sido bien recibida por los propietarios de clubes y locales nocturnos, que ven en estas fiestas una oportunidad de atraer a un nuevo público con mayor poder adquisitivo.

¡Todo está en probar!

¡Todo está en probar!

Si estás buscando una experiencia de ocio diferente, segura y divertida, las fiestas «Mamá sale a bailar» son una excelente opción. Si estás por Alemania o Austria,¡Anímate a probarlas y descubre un nuevo mundo de posibilidades!

El nuevo producto de ahorro de Mapfre para complementar la pensión

0

Mapfre ha lanzado Futuro Vitalicio PIAS. Este producto está diseñado para proporcionar tranquilidad y estabilidad financiera a quienes busquen asegurar un ingreso complementario a su pensión de jubilación.

«En un compromiso continuo por ofrecer soluciones financieras sólidas y orientadas al bienestar de sus clientes, Mapfre ha puesto en el mercado un producto con el que pretende proporcionar tranquilidad y estabilidad financiera a quienes busquen asegurar un ingreso complementario a su pensión de jubilación», señala la aseguradora que preside Antonio Huertas. Además, la renta vitalicia se beneficiará de un porcentaje reductor de tributación, que dependerá de la edad del perceptor en el momento de la constitución de las rentas.

MAPFRE Y LOS SEGUROS DE AHORRO

Los PIAS, Plan Individual de Ahorro Sistemático, son seguros de ahorro dirigidos a acumular un capital a largo plazo y cuentan con ventajas fiscales muy relevantes. En concreto, todos los rendimientos generados en su vencimiento o rescate están exentos de tributación si se transforma la prestación completa en renta vitalicia y se cumple, entre otros requisitos, que el PIAS esté en vigor un mínimo de 5 años, no supere los 8.000€ de aportación anuales, ni un total de 240.000€ durante el conjunto de la vida del producto.

«El nuevo producto responde a las modificaciones establecidas en el RD 1461/2018 por el que se modifica el Reglamento de IRPF que introduce nuevos requisitos para poder beneficiarse de la exención fiscal», explica en Mapfre.

Futuro Vitalicio PIAS permite transformar los PIAS contratados a partir del 1 de abril de 2019 en Mapfre en una renta vitalicia constante y con prestación si fallece el asegurado de un capital decreciente según la prima contratada. Los PÍAS realizados con anterioridad podrán utilizar cualquier otra modalidad de Rentas PIAS. Un PIAS para cada cliente.

Futuro Vitalicio PIAS permite transformar los PIAS contratados a partir del 1 de abril de 2019 en MAPFRE en una renta vitalicia constante y con prestación si fallece el asegurado de un capital decreciente según la prima contratada

Este producto se une a la gama de PIAS que Mapfre pone a disposición de sus clientes para que puedan contratar el que responda mejor a sus necesidades, siendo estos productos flexibles en cuanto a aportación y adaptados a cada perfil de riesgo.

Destaca, ‘PIAS Valor 6M’ que es un plan individual de ahorro sistemático con grandes beneficios. Cuenta con una rentabilidad garantizada del 2,75% en los primeros 6 meses. Sin complicaciones, sin gastos ocultos: este producto no aplica cargos al ahorro ni al fondo asegurado.

Por otro lado, Mapfre ofrece ‘PIAS Horizonte Inversión‘, un seguro de ahorro individual sistemático de tipo unit linked, sin vencimiento, que se adapta al perfil de riesgo de cada cliente y al horizonte temporal en el que desea mantener sus ahorros.

Mapfre ofrece ‘PIAS Horizonte Inversión’, un seguro de ahorro individual sistemático de tipo unit linked, sin vencimiento,

Su principal característica reside en la gestión automatizada y sin coste adicional de las aportaciones del cliente. Mapfre realiza en todo momento una selección automática de los fondos de inversión que componen la cartera óptima para cada cliente, ajustando dicha selección según el plazo que queda hasta su vencimiento. El cliente no tiene que ser un experto en inversión, ya que delega la gestión en MAPFRE para que vele por sus resultados.

LA HISTORIA

Los PIAS relativamente nuevo que nació en el año 2007. Al igual que los planes de pensiones convencionales, el objetivo de contratar un PIAS es ahorrar de forma progresiva para la jubilación. Sin embargo, una de sus principales particularidades radica en que funciona también como un seguro de vida y además de ello, también se puede recuperar el dinero en cualquier momento. Se trata de un producto financiero garantizado, ya que la mayor parte de la inversión se realiza en renta fija, ofreciendo rentabilidades que son mucho más atractivas a largo plazo.

Al igual que en los planes de pensiones, en los PIAS también se realizan aportaciones periódicas que van incrementando el capital y generando un rendimiento anual según las condiciones pactadas en el contrato. No obstante, se pueden destacar los siguientes puntos característicos:

En un PIAS se puede retirar el dinero en el momento en el que se necesite sin esperar a que llegue la jubilación o sucedan alguna de las contingencias habituales, como incapacidad o desempleo de larga duración.

Respecto a la fiscalidad de los PIAS, si después de 5 años desde la primera aportación, el capital se percibe en forma de renta vitalicia, el mismo está exento de tributación. En este caso, tan solo será necesario pagar por una parte del dinero según la edad. Esto significa que, si se opta por el rescate en forma de capital, esta ventaja desaparece y se aplicarían las mismas condiciones tributarias que en un depósito.

si después de 5 años desde la primera aportación, el capital se percibe en forma de renta vitalicia, el mismo está exento de tributación

El titular puede elegir la rentabilidad que desea obtener, ya que, aunque los PIAS sean predominantemente productos de renta fija, en la actualidad es posible encontrar otros tipos que igualmente ofrecen garantías, pero son más dinámicos porque diversifican la inversión también hacia renta variable.

Los PIAS son compatibles con los planes de pensiones tradicionales y con los PPA o cualquier otro producto de inversión. El límite máximo de aportaciones se establece en 8.000 euros anuales y, al mismo tiempo, el ahorro total del plan no puede superar los 240.000 euros.

PPA Y PIAS

Los Planes de Previsión Asegurados son muy parecidos a los planes de pensiones tradicionales. Así, son un instrumento de ahorro cuyas aportaciones se pueden recibir cuando llegue el momento de la jubilación o en otros casos excepcionales, como invalidez o fallecimiento del titular. Como su propio nombre indica, estos productos ofrecen una rentabilidad asegurada, por lo que están diseñados especialmente para los usuarios con un perfil más conservador.

A la hora de elegir entre un PPA o un PIAS conviene tener en cuenta que los primeros tienen ventajas fiscales en el momento en el que se realizan las aportaciones en lugar de disfrutar de las mismas cuando se produce el rescate. Gracias a un Plan de Previsión Asegurado, se puede reducir la base imponible en la declaración de la renta y al final, las prestaciones que se perciban tributan como rendimientos del trabajo.

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes.

Gigas perdió 4,87 millones en 2023, un 29% más, pero en línea con lo previsto

0

Gigas registró unas pérdidas netas de 4,87 millones de euros en 2023, lo que supone un 28,97% más que los ‘números rojos’ de 3,78 millones obtenidos el ejercicio anterior, algo que la compañía ha achacado al crecimiento de las amortizaciones asociadas a adquisiciones y al aumento de los costes financieros, según recogen las cuentas presentadas por la compañía en el BME Growth.

Una primera valoración de estos resultados indicaba que estaban en línea con las estimaciones, que confirman la progresión de la compañía con un crecimiento sostenido. Por ejemplo, en Renta 4 explican: «los resultados superan la guía revisada 2023. La guía 2024 se sitúa levemente por debajo de nuestras previsiones.»

Lo importante ahora es que Gigas ofrecerá un conference call de resultados el próximo 17 de abril a las 10.30 CET.

Esto supuso que las acciones de Gigas se movieran muy poco en la jornada de ayer y el valor mantuviera su capitalización bursátil en torno a los 88,50 millones de euros.

La compañía ha anunciado también que dejará de reportar de manera trimestral y lo hará semestralmente.

LLYC y Gigas, opciones fuertes de los inversores del BME Growth para 2024

En cuanto a la facturación del operador de servicios convergentes de ‘cloud’, comunicaciones y ciberseguridad, su cifra de negocio se situó en 67,67 millones de euros, un incremento interanual del 9,9% en comparación con los 61,55 millones de euros que ingresó en 2022. Esto se debió gracias a a la consolidación de TPartner y al crecimiento orgánico, principalmente en el área de Cloud IT y Ciberseguridad.

gigas

Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) arrojó unas pérdidas de 826.654 euros, un 28,4% menores que los ‘números rojos’ de 1,15 millones de euros del curso previo.

Asimismo, Gigas cerró 2023 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado -con la deducción de los costes extraordinarios relacionados con las adquisiciones y los planes de remuneración a largo plazo y «otros»- de 16,7 millones, es decir, un 1,29% más que los 16,48 millones del ejercicio anterior.

Por su parte, la DFN alcanzó los 38 millones (2,3 veces DN/EBITDA), también en línea con las estimaciones, sin contar IRUs.

Gigas y la portuguesa Lyntia, el matrimonio de fibra perfecto en la península ibérica

De este modo, el margen operativo ajustado de Gigas en 2023 se situó en el 24,68%, lo que supone un retroceso de 2,11 puntos porcentuales en comparación con el 26,79% que obtuvo en el año previo.

Gigas cerró 2023 con un total de 4.954 clientes empresariales, un 28,7% menos que los 6.952 que tenía al término de 2022, mientras que su filial Onmóvil culminó el ejercicio con 91.000 líneas móviles, un 12,34% más que las 81.000 con las que acabó el año anterior.

Los ingresos medios por cliente (ARPU) de los servicios de telecomunicaciones y ‘cloud’ alcanzaron los 772,6 euros mensuales, lo que supone un incremento interanual del 2,4% en comparación con los 754,5 euros de 2022.

Gigas

«El ARPU de los servicios de ‘cloud’ es sensiblemente superior a los servicios de telecomunicaciones, salvo en el caso de ONI que tiene un ARPU de servicios de telecomunicaciones elevado, marcado por los servicios mayoristas a otros operadores y por los servicios a grandes empresas», ha destacado la compañía.

PREVISIONES DE GIGAS

Para 2024 la compañía prevé elevar los ingresos hasta 70,4 millones de euros, lo que supondría un aumento interanual del 4%, mientras que el objetivo de Ebitda ajustado se sitúa en 17,6 millones de euros (+5,4%).

«El ejercicio 2024 estará marcado por un crecimiento orgánico sobre todo en la parte de ‘cloud’, que alcanzará casi el 10% y un crecimiento algo mejor en los servicios de telecomunicaciones. La compañía espera además mejorar ligeramente tanto su margen bruto como su margen Ebitda», ha explicado Gigas.

Gigas también ha abierto la puerta a nuevas operaciones corporativas en los países en los que opera.

«El equipo gestor de Gigas continúa evaluando oportunidades que puedan aumentar la escala del grupo y la compañía está valorando actualmente varias posibles adquisiciones en algunos de los países en los que tiene presencia y que, de concretarse, aumentarían el ‘guidance’ de resultados esperados para este año», ha detallado.

La compañía ha informado de que dejará de publicar sus resultados de formar trimestral y que tan solo dar esta información de forma semestral.

Kokotxas de merluza al pil pil: un manjar de los mares del norte

Las kokotxas de merluza al pil pil son un plato emblemático de la gastronomía vasca, reconocido por su exquisito sabor y su textura delicada. Este manjar, preparado con kokotxas de merluza, un pescado abundante en los mares del norte de España, es una verdadera delicia que combina la simplicidad de los ingredientes con una técnica culinaria magistral. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este plato, proporcionaremos una receta detallada paso a paso, discutiremos el tiempo de preparación, sugeriremos variaciones creativas, exploraremos opciones de maridaje y ofreceremos acompañamientos para realzar esta experiencia culinaria.

Historia de las Kokotxas de merluza al pil pil

Las kokotxas son una parte deliciosa y jugosa de la mandíbula inferior del pescado, específicamente de la merluza en este caso. Esta parte del pescado es conocida por su gelatinosidad natural, que le confiere una textura suave y delicada al cocinarse. El término «pil pil» se refiere a la técnica culinaria vasca utilizada para preparar este plato, que implica emulsionar el aceite con la gelatina natural de las kokotxas para crear una salsa espesa y sedosa.

La historia de las kokotxas de merluza al pil pil se remonta a siglos atrás en el País Vasco, donde los pescadores locales aprovechaban al máximo cada parte del pescado para crear platos deliciosos y reconfortantes. Con el tiempo, este plato se ha convertido en un símbolo de la cocina vasca y se ha ganado un lugar destacado en los menús de restaurantes de alta cocina en todo el mundo.

Receta paso a paso

COCOCHAS DE MERLUZA AL PIL PIL Merca2.es

Ingredientes:

  • 600 g de kokotxas de merluza fresca
  • 6 dientes de ajo
  • 1 guindilla o pimiento chile (opcional)
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Instrucciones:

  1. Preparación de las Kokotxas:
    • Lava cuidadosamente las kokotxas de merluza bajo agua fría para eliminar cualquier residuo.
    • Seca las kokotxas con papel de cocina y sazona ligeramente con sal.
  2. Preparación del Pil Pil:
    • En una sartén grande, vierte el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
    • Agrega los dientes de ajo pelados a la sartén y cocínalos lentamente hasta que estén dorados y fragantes. Añade la guindilla o pimiento chile si prefieres un toque picante en tu pil pil.
    • Retira los ajos y la guindilla de la sartén y reserva.
  3. Cocción de las Kokotxas:
    • Añade las kokotxas de merluza a la sartén con el aceite caliente.
    • Cocina las kokotxas a fuego medio-bajo, moviendo suavemente la sartén en movimientos circulares para que el aceite y la gelatina de las kokotxas se emulsionen y formen la salsa pil pil. Es importante no mover las kokotxas con utensilios para evitar romperlas.
  4. Emplatado:
    • Una vez que las kokotxas estén cocidas y la salsa pil pil tenga una textura espesa y sedosa, retira la sartén del fuego.
    • Sirve las kokotxas de merluza al pil pil en platos individuales, asegurándote de cubrirlas generosamente con la salsa pil pil.
    • Decora con los ajos dorados reservados y, si lo deseas, con perejil fresco picado para un toque de color y frescura.
  5. ¡Disfruta!
    • Sirve las kokotxas de merluza al pil pil recién hechas y disfruta de este delicioso manjar del mar.

Tiempo de preparación

El tiempo de preparación para las kokotxas de merluza al pil pil es relativamente corto, ya que este plato se cocina rápidamente a fuego medio-bajo. En total, se puede completar en aproximadamente 20-25 minutos.

Variaciones

f85e352cc56e159e12852af7cf1b6542 3 3 photo 1024x683.png Merca2.es
  • Kokotxas de Bacalao al Pil Pil: Si no puedes encontrar kokotxas de merluza, puedes usar kokotxas de bacalao en su lugar para una variación igualmente deliciosa de este plato.
  • Aromatización con Hierbas: Agrega algunas hierbas frescas, como perejil o cilantro, a la salsa pil pil para un toque extra de sabor y frescura.
  • Pil Pil de Mariscos: Incorpora algunos mariscos, como langostinos o almejas, a la salsa pil pil para una versión de mariscos de este plato clásico.

Es importante destacar que las kokotxas de merluza al pil pil son un plato que requiere cierta habilidad y técnica para ser preparado correctamente. La emulsión del aceite con la gelatina natural de las kokotxas es fundamental para lograr la textura deseada de la salsa pil pil, que debe ser suave, sedosa y ligeramente espesa.

Para aquellos que deseen experimentar con esta receta, es importante tener en cuenta algunos consejos adicionales:

  • Calidad de los Ingredientes: Utiliza kokotxas de merluza frescas y de alta calidad para obtener los mejores resultados. Además, opta por un buen aceite de oliva virgen extra, ya que su sabor influirá significativamente en el resultado final del plato.
  • Temperatura y Movimiento Constante: Es importante cocinar las kokotxas a fuego medio-bajo y mover la sartén suavemente en movimientos circulares para garantizar una emulsión adecuada del aceite con la gelatina de las kokotxas. Evita cocinarlas a fuego demasiado alto, ya que esto puede provocar que la salsa se separe.
  • Control de la Cocción: Presta atención al tiempo de cocción de las kokotxas para evitar que se cocinen en exceso. Deben estar tiernas y jugosas, pero no demasiado cocidas, ya que esto puede afectar su textura.
  • Ajuste de la Sal y el Ajo: Prueba la salsa pil pil antes de servir y ajusta la cantidad de sal según sea necesario. Además, puedes agregar más ajos dorados si prefieres un sabor más intenso.

Maridaje

zoom 6d9a78ab3424dbe2afc3888c0f9f697d 920 518 Merca2.es

Las kokotxas de merluza al pil pil maridan bien con vinos blancos frescos y afrutados, como un Txakoli vasco o un Albariño gallego. También puedes optar por un vino tinto ligero y afrutado si prefieres una opción más robusta.

Acompañamientos

Algunas opciones de acompañamiento que complementan perfectamente las kokotxas de merluza al pil pil incluyen un poco de pan crusty para remojar en la deliciosa salsa, unas patatas al vapor o una ensalada fresca de hojas verdes para equilibrar el plato con un toque de frescura.

Conclusión

Las kokotxas de merluza al pil pil son un verdadero manjar de los mares, reconocido por su exquisito sabor y su textura delicada. Con esta receta paso a paso, puedes recrear este plato emblemático de la gastronomía vasca en la comodidad de tu hogar y sorprender a tus invitados con una experiencia culinaria inolvidable. Disfruta de cada bocado de estas kokotxas de merluza al pil pil y sumérgete en los sabores del mar Cantábrico con este plato clásico. ¡Buen provecho!

Bankinter recurre a la tarjeta virtual para competir con Caixabank, BBVA y Unicaja

Bankinter quiere evitar problemas a sus clientes en las compras. La entidad ha lanzado recientemente, de forma pionera, una de estas tarjetas en dos modalidades distintas: tarjeta de un solo uso, diseñada para realizar una única operación o compra online por un importe determinado, tras el cual deja de estar activa y una segunda modalidad de uso frecuente, para utilizar en comercios online con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones a plataformas de streaming. El banco que preside María Dolores Dancausa busca con este lanzamiento competir con entidades como Caixabank, BBVA y Unicaja, bancos que también tienen tarjetas virtuales.

BANKINTER Y LAS OPERACIONES

Bankinter quiere evitar problemas a sus clientes en las compras. Para ello, de cara a dar un paso más en el ámbito de la lucha contra el fraude, promoviendo entre sus clientes la utilización de sus “tarjetas virtuales” como medio de pago habitual en todo tipo de compras y de transacciones online.

En ese sentido, la entidad ha lanzado recientemente, «de forma pionera», una de estas tarjetas en dos modalidades distintas: tarjeta de un solo uso, diseñada para realizar una única operación o compra online por un importe determinado, tras el cual deja de estar activa; y una segunda modalidad de uso frecuente, para utilizar en comercios online con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones a plataformas de streaming.

Bankinter promueve entre sus clientes la utilización de sus ‘tarjetas virtuales” como medio de pago ‘habitual en todo tipo de compras y de transacciones online

En el caso de la primera, el cliente genera desde una tarjeta de la que sea titular una tarjeta virtual con un importe concreto, que estará destinado a realizar una determinada compra online. Una vez consumido el saldo de la tarjeta, o bien pasado un tiempo sin realizar la transacción, la tarjeta queda inhabilitada. En este segundo caso el saldo no utilizado vuelve a estar disponible en la cuenta corriente del cliente.

En cuanto a la tarjeta virtual de uso frecuente está indicada para utilizar en comercios con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones online de determinados servicios. En este caso, el cliente fija un importe mensual para dedicarlo a tantas operaciones como quiera, pudiendo modificar el límite asignado tantas veces como quiera.

la tarjeta virtual de uso frecuente está indicada para utilizar en comercios con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones online de determinados servicios

Bankinter ha emitido ya desde su lanzamiento casi 200.000 tarjetas virtuales, y más de 50.000 clientes han solicitado uno de estos medios de pago virtuales.

SIN COMISIONES

Estas tarjetas virtuales, cuya emisión desde la web y app está exenta de comisiones, están vinculadas a una tarjeta de crédito o débito de la que ya disponga el cliente, por lo que cuentan con las mismas características, límites y modalidad de pago que aquellas a partir de las cuales se han generado. En ese sentido, y al igual que ocurre con el resto de movimientos de la tarjeta titular (siempre que sea de crédito con pago fin de mes), los pagos realizados con estas tarjetas también pueden fraccionarse mediante el servicio de Compra Smart .

“Se trata de un producto único en el mercado en sus características cuya principal ventaja es que proporciona al cliente un mayor control de sus gastos y, sobre todo, mucha más seguridad en todo tipo de compras y pagos online, al tener acotados los límites de gasto. En ese sentido, las tarjetas virtuales de Bankinter tienen una numeración y código de seguridad únicos, distintos a los de las tarjetas físicas a las que están asociadas, y que en el caso de las tarjetas de un solo uso nacen y mueren con la operación a realizar”.

las tarjetas virtuales de Bankinter tienen una numeración y código de seguridad únicos, distintos a los de las tarjetas físicas a las que están asociadas

«Bankinter ya trabaja de cara a poder incorporar en próximos meses esta solución a aplicaciones de pago del tipo: Samsung Pay, Google Pay o Apple Pay. En definitiva, una característica de mucho valor añadido al cliente en términos de ciberseguridad», señalan.

En este punto, Bankinter tiene competencia, ya que entidades como  Caixabank, BBVA y Caixabank cuentan con tarjetas virtuales.

BBVA, CAIXABANK Y UNICAJA

En el caso de BBVA, la tarjeta, contará con un saldo previamente cargado en la misma,  se podrá utilizar para adquirir bienes u obtener la prestación de servicios en cualquiera de los establecimientos virtuales a través de internet.

El límite para compras vendrá establecido por el saldo cargado en la Tarjeta y con un máximo de 600 euros diarios. El Titular y el Banco podrán modificar los límites inicialmente previstos. 2.5 Para contratar la tarjeta no es necesario contratar ningún otro servicio accesorio. El límite máximo por recarga en un mes será de 600 euros. La comisión de emisión y mantenimiento de una tarjeta prepago es de 0 euros.

En el caso de Caixabank, la tarjeta Wallet es una tarjeta virtual segura con la que hacer compras online. Puede vincularse a una cuenta o tarjeta CaixaBank, u operar contra el saldo previamente cargado en ella. De esta manera, no tienes que usar los datos de tu tarjeta habitual, sino que puedes usar tu Tarjeta Wallet. Caixabank cobra 1 euro por cada recarga. El mínimo de la recargada son 5 euros y no hay límite, salvo el saldo que el cliente tenga en la cuenta asociada.

En el caso de Caixabank, la tarjeta Wallet es una tarjeta virtual segura con la que hacer compras online

Por su parte, Unicaja tiene una tarjeta virtual, que puedes llevar en tu móvil y tenerla siempre a mano para tus compras o sacar dinero del cajero. Se puede recargar en cualquier momento desde la banca digital, cajeros y oficinas. El saldo máximo para cada recarga de la tarjeta es de 2.000 €.

Mientras, Banco Santander lo que ofrece es una tarjeta prepago pero física, aunque vale para para operaciones presenciales y online.  No tiene coste de emisión, pero sí una comisión de mantenimiento anual: 10 €.

«Sin comisión por recargas. Carga de saldo en tarjeta: sin mínimo y un máximo de 900 €. La tarjeta se envía con un saldo de 0 € y las recargas puedes realizarlas en cualquier cajero automático Santander, a través de la App Santande y de tu banca online». “Podrás operar en cajeros automáticos y pagar tus compras de forma más rápida y segura desde el móvil con tu Pay favorito (Apple Pay, Samsung Pay, Fitbit Pay y Garmin Pay), señalan.

Roche: poco potencial alcista por la falta de catalizadores en cartera

0

Un reciente análisis sobre la farmacéutica suiza Roche al que ha tenido acceso MERCA2 apunta al hecho de que en ausencia de catalizadores significativos en cartera, hay poco margen para mejorar la atractiva valoración de 11,6x 2025 P/E (media del sector de la UE de 12,2x) y EV/NPV de 0,72x (media del sector de la UE de 0,98x).

“Nuestras valoraciones relativas al P/E y basadas en el VAN del capital dan un precio objetivo de 265 francos suizos”, explican, lo que supone una recomendación de mantener ante los precios actuales de mercado (227 francos suizos), se lee en un informe de la firma alemana Berenberg.

La tesis de inversión de Berenberg apunta que Roche ha sorteado con éxito un periodo de fuerte erosión de sus medicamentos tradicionales, con un fuerte crecimiento de sus activos más recientes (Ocrevus, Tecentriq, Hemlibra, Perjeta, Vabysmo y Polivy).

Roche

Con el impulso de COVID-19 en la división de diagnóstico rutinario, esperamos que el grupo en su conjunto registre un crecimiento de los ingresos de un dígito intermedio, justo por debajo de la media del sector. El cambio de mix sigue siendo positivo y esperamos una mayor expansión de unos márgenes que ya son líderes en el sector.

Tras las recientes decepciones en la cartera de proyectos, hemos observado un descenso de la rentabilidad de la I+D en Roche por debajo de la media histórica de la empresa y del coste del capital. Ante la falta de activos mega buscadores en la última fase de la cartera, vemos pocos catalizadores para desbloquear la atractiva valoración.

En el primer semestre, esperamos la aprobación estadounidense de crovalimab y la presentación de inavolisib contra el cáncer de mama, que podría aprobarse antes de finales de año. Los datos de fase 3 (P3) de Venclexta, Columvi y Lunsumio en cáncer sanguíneos se esperan para el primer semestre. En el segundo semestre se esperan datos de supervivencia global P3 de tiragolumab, datos P3 de Gazyva contra el lupus y la aprobación de Tecentriq subcutáneo, Ocrevus subcutáneo y Alecensa.

Roche organizará una jornada sobre diagnóstico en Londres el 22 de mayo

Nuestro análisis del calendario de lanzamientos revela que Roche sólo realiza lanzamientos de fármacos megabuster altamente generadores de efectivo con poca frecuencia. Aún queda tiempo para la próxima generación de productos en fase de desarrollo. Hasta que estos activos sean más visibles, esperamos que se mantenga el descuento de valoración.

MEJORA DEL BPA ESPERADO DE ROCHE

Por otro lado, en Berenberg elevan su previsión de BPA para 2024 en un 4% debido a la favorable evolución de las divisas. Sin embargo, el impacto de las ventas del primer timestre sigue siendo muy negativo (-9%). Roche comunicará sus ventas del primr trimestre el 24 de abril.

Lilly, Novartis, Pfizer y Roche apoyan reducir los tiempos de financiación de medicamentos en España

“Nuestra previsión de ventas del grupo, de 14.500 millones de CHF, es un 3% inferior a la del consenso, que aún no ha tenido en cuenta todo el impacto del tipo de cambio”.

Roche

“Roche es una de las empresas más generadoras de tesorería de nuestro universo de grandes empresas farmacéuticas. Prevemos que esta tendencia se mantenga a lo largo de la década, ya que los motores de crecimiento de Roche permanecen intactos. A la vista de los resultados del primer trimestre, prevemos otras 10 finalizaciones de la cartera de productos en fase de desarrollo (tras las 11 del segundo semestre de 2023)”, añaden.

Por otro lado, los analistas germanos, indican que la presión del tipo de cambio está disminuyendo, pero el primer trimestre se vio muy afectado: Sobre la base de los tipos de finales de marzo, el impacto del tipo de cambio en las ventas de Roche parece ahora más benigno, con un -3% (frente al -6% a tipos de finales de 2023 utilizados cuando se fijaron por primera vez las orientaciones).

Citi avisa sobre el apetito pasajero por los fármacos contra la obesidad (GLP-1)

Sin embargo, se espera un impacto del -9% en las ventas del primer trimestre, que será también el último de la erosión COVID19. Prevemos un impacto del -5% de la COVID-19 en las ventas del primer trimestre (105 millones de CHF de ventas en el primero de 2024 frente a 917 millones en el primero de 2023), lo que reducirá el crecimiento de las ventas del grupo del 9% al 4%.

La reexpresión de las ventas de Foundation Medicine (FMI) de la división Pharma a Molecular Lab en Diagnostics (91 millones de CHF de ventas en el primer trimestre de 2023), tiene un impacto del -1% en el crecimiento de las ventas de Pharma (4% subyacente) y del 2,5% en el crecimiento de las ventas de Diagnostics (3% subyacente) en el primer trimestre.

Adidas ‘inunda’ el mercado con nuevos modelos anticipándose a Nike

El sector de los artículos deportivos, encabezado por Nike y Adidas, continúa bajo presión, con un sentimiento de consumo global más débil, con períodos que ahora son prolongados de promociones, riesgos geopolíticos que han afectado a la cadena de suministro como el conflicto en el Mar Rojo, y tipos de cambio que agregan volatilidad a las ganancias.

Nike cayó en ventas y no ha conseguido estabilizarse. Además los consumidores están esperando a que la firma estadounidense salga en el mercado con nuevos productos que vuelvan a impulsar la demanda. Ante esta estrategia de la firma deportiva, Adidas ha respondido creyendo en la sostenibilidad de sus productos para impulsar la marca.

Tanto Nike como Adidas observaron a finales de 2023 que los consumidores buscaban productos novedosos. Ambas marcas deportivas creen que habrá algunos momentos clave en la segunda mitad de 2024, con un nuevo ciclo de innovación, pero tardarán algún tiempo en acelerar por completo.

EuropaPress 3471926 render tienda nike barcelona Merca2.es
Establecimiento con una nueva imagen de Nike.

ADIDAS Y SU SOLUCIÓN A LA PRESIÓN DE NIKE

«Observamos algunas preocupaciones sobre si el regreso de Nike, con nuevos lanzamientos de innovación a partir del segundo semestre, creará presión para Adidas, pero nos tranquiliza el tono confiado de los minoristas», explican los analistas de Barclays. Actualmente, Adidas está viendo como muchos de sus productos están faltos de stock y hay escasez a causa de un aumento de la demanda en algunos de sus artículos deportivos.

La solución de la firma deportiva es aprovechar el fuerte impulso ensu línea de productos ‘Terrace’, consensuar más estrategias de marketing y activaciones y por último, contar con una mayor red de colaboraciones para atraer tráfico en los establecimientos físicos. El único problema que puede hacer decaer las ventas de Adidas es si el mercado se hace más promocional en general, las marcas pueden adoptar descuentos más agresivos.

EL CONSENSO DE ANALISTAS DE BLOOMBERG ESPERA UN CRECIMIENTO ORGÁNICO DEL 9% DE CARA AL PRIMER TRIMESTRE

Otra de las claves para hacer frente a los nuevos productos de Nike es conseguir vender en el primer trimestre de 2024 el inventario restante de Yeezy, con un margen similar al del año pasado, que significaría una contribución de ebit de hasta 550 millones de euros. Además, el lote final de inventarios de Yeezy se venderá en el segundo trimestre de este 2024. Hay que recordar que algunos de los modelos de la colaboración con el rapero solo estarán disponibles bajo pedido del consumidor.

Adidas vuelve 'atacar' a Nike con la venta del inventario restante de Yeezy
Adidas vuelve ‘atacar’ a Nike con la venta del inventario restante de Yeezy.

«Como Adidas ya lanzó los productos Yeezy en el primer trimestre, asumimos que la mitad del inventario restante se venderá en el primer trimestre a precio completo y como tal, aumentaremos el crecimiento de los ingresos brutos del primer trimestre al 9%, el margen bruto al 48,1% y el margen ebit al 5,1%, para reflejar la contribución de la marca del rapero con Adidas», explican los expertos de Barclays.

Los consumidores dicen necesitar una renovación de productos. Un hecho que pone en aprietos tanto a Nike como a Adidas. No obstante, Nike quiere cambiar eso y, por ello, en su última presentación de resultados expuso su ‘Plan Renove’, una apuesta a la que Adidas quiere plantar cara con sus artículos ‘Terrace’ y un fuerte impulso a sus dos modelos, qué han captado las ventas en 2023, es decir, hablamos de las Samba y las Gazelle. Ambos modelos de zapatillas fueron una opción de Adidas para retroceder en el tiempo y apostar por los artículos vintage para realizar un ‘remember’ a sus clientes.

Productos de la gama de Gazelle y Samba.
Productos de la gama de Gazelle y Samba.

LOS NUEVOS LANZAMIENTOS DE ADIDAS PARA RESPONDER A NIKE

Por el momento, sabemos qué Nike va a esperar a después de la Copa América en junio/julio de 2024, y a los Juegos Olímpicos de París en julio/agoto de 2024 para presentar sus novedades e innovaciones. No obstante, Adidas no va a esperar y quiere adelantarse a su principal rival para seguir ganando en ventas y en cuota de mercado antes de que lancen su nuevo plan de nuevos productos que lo más probable es qué capte la atención de los consumidores.

En la propia página web de Adidas informan que las nuevas colecciones de la compañía, es decir, ‘NMD’, ‘UltraBoost’, ‘EQT’, ‘Superstar’ y ‘Stan Smith’, se irán añadiendo al calendario de la compañía para que el consumidor este pendiente. Actualmente, cuentan con los cuatro nuevos lanzamientos de este abril de 2024.

Los próximos lanzamientos de Adidas
Los próximos lanzamientos de Adidas.

En primer lugar, el diez de abril ya lanzaron su zapatilla ‘Campus OOS’, de la gama de productos de ‘Originals’ con un precio en venta de 110 euros. En este nuevo lanzamiento los consumidores no podrán obtener ni descuentos ni ofertas promocionales. Los colores que han querido lanzar con este nuevo modelo son un gris tierra con las tres rayas de Adidas en negro y otro gris con las rayas del logo de la marca en blanco.

Por otro lado, este viernes, a partir de las 10 de la mañana, los clientes podrán comprar la nueva zapatilla ‘Clot Superstar by Edison Chen‘, una colaboración que vuelve a poner a Adidas en el punto de mira de los consumidores favorablemente. El precio de este nuevo modelo será de 200 euros y al igual que todos los lanzamientos que hace la compañía, al comprar nuevos artículos de lanzamientos recientes no pueden aplicar ni ninguna oferta ni ninguna promoción.

ADIDAS APUESTA POR UNA ODA A LA AUTENTICIDAD Y A LA ELEGANCIA NATURAL

Este lanzamiento es fruto de la colaboración con ‘Clot’, una marca de inspiración urbana. La silueta de la zapatilla conserva todos los detalles que hicieron famoso al modelo original, desde la mítica puntera de goma hasta las 3 bandas dentadas. Además, Edison Chen ha querido explorar la fluidez creativa entre dos iconos culturales y ha reinterpretado un clásico de Adidas Originals.

Zapatilla Crazy 98
Zapatilla Crazy 98.

El sábado 13 de abril, a las 10 h de la mañana, verá la luz una nueva zapatilla de Adidas, en concreto, ‘Zapatilla Crazy 98‘, con un precio de 160 euros. Este artículo está inspirado en una zapatilla que ya lanzó la marca en 1998 y ahora ha sido reimaginada para el presente. Un artículo que recupera el estilo de los 90 con un empeine que combina diferentes materiales y detalles ondulados. Es una apuesta de la firma deportiva por la estética del baloncesto vintage, un campo más explotado por Nike, su gran rival.

El mercado avala el negocio de Repsol, con el alza del petróleo como garantía

El alza del petróleo hace temblar la economía, pero en ciertos ámbitos es todo un seguro de riesgos. La firma de brokers Renta4 se muestra convencida con los resultados del trading statement trimestral de Repsol, solidificando su recomendación bursátil de ‘sobreponderar’ y confiando en que los elevados precios del Brent -entre otros factores- aúpen la cotización de la compañía.

Procedamos a despejar el anglicismo: un trading statement es un informe emitido cada tres o seis meses por una empresa, que muestra los detalles de sus ventas durante dicho período. El pasado miércoles, Repsol envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el correspondiente al primer trimestre del presente año.

REPSOL GANA CON LA INCERTIDUMBRE EN TORNO AL CRUDO

La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz reporta una producción total de 590.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/d), un 3% menos que en el mismo período del año pasado y un 0,8% menos que en el cuarto trimestre de 2023. Pese al retroceso, las cifras se encuentran «en línea con la guía anual de 570-600.000 bep/d y de nuestras estimaciones (580.000 bep/d)», indica Renta4. 

Disminuye de forma relevante la producción en América del Norte, (205.000 bep/d, un 7,% menos que en el primer trimestre de 2023), a causa, fundamentalmente, de la salida del perímetro de los activos canadienses. En Latinoamérica, sin embargo, se mantiene sin variaciones relevantes, con un 1% de pérdida interanual y otro 1% de ganancia respecto al último trimestre de 2023.

En cuanto a los precios, cerraron el primer trimestre a un coste medio medio de 83,2 dólares por barril (77,52 euros) en el caso del petróleo Brent, de referencia en Europa, y de 2,3 dólares (2,14 euros) por millón de unidades térmicas (Mbtu) en el del gas Henry Hub. «Recordamos que la sensibilidad al precio del Brent es de más de 360 millones de euros en cash flow operativo por cada 10 dólares de incremento del precio del barril; mientras que en el caso del Henry Hub son más de 244 millones de euros por cada dólar de incremento», señala el análisis de Renta4.

«ESPERAMOS QUE LOS RESULTADOS DE REPSOL CONTINÚEN apoyados tanto por unos precios de venta como por unos márgenes de refino elevados en términos históricos, aunque por debajo de los máximos del 2022»

Renta4

Respecto a los márgenes de refino, rebotan tras la normalización del cuarto trimestre de 2023 hasta los 11 dólares por barril, propulsados por «la sólida demanda, las paradas de mantenimiento estacionales de las refinerías y la crisis del mar Rojo, que encarece las importaciones de destilados medios procedentes de Asia», explica la financiera, recordando que la sensibilidad del flujo de caja respecto a este factor es de más de 185 millones de euros por cada dólar de aumento.

BUEN PÁLPITO RESPECTO A LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

El balance trimestral de Repsol se publicará el 25 de abril antes de la apertura del mercado, para después celebrar la conferencia de resultados, que tendrá lugar el mismo día a las 12.30. «Esperamos que continúen apoyados tanto por unos precios de venta como por unos márgenes de refino elevados en términos históricos, aunque por debajo de los máximos del 2022 (15 dólares por barril)», augura Renta4.

«El negocio de Repsol continúa desarrollándose dentro de la guía ofrecida por la compañía para el 2024, donde los menores precios del Henry Hub deberían compensarse por los elevados precios del Brent y un mayor margen de refino», concluye el informe de la financiera. «Estas cifras adelantan unos resultados del primer trimestre en línea con nuestras estimaciones y ligeramente por encima del consenso de Factset (…), por lo que esperamos un impacto ligeramente positivo en su cotización».

En consecuencia, Renta4 reafirma su recomendación de ‘sobreponderar’ (es decir, comprar), respecto al valor de Repsol, al que otorga un precio objetivo de 19,5 euros por acción, muy por encima de los algo menos de 16 en los que se mueve actualmente.

REPSOL PISA EL ACELERADOR INVERSOR

Según la actualización del plan estratégico presentado por la compañía, Repsol invertirá una cifra récord de entre 16.000 y 19.000 millones de euros en los próximos cuatro años (2024-2027) para acelerar su proceso transformador hacia una compañía cero emisiones netas y protagonista en la transición energética.

Repsol cuenta con cinco de sus siete complejos industriales en España y estima que su transformación para ser punteros y desarrollar productos de bajas emisiones -como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano- requerirán inversiones netas en un rango de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, condicionadas a la regulación y la fiscalidad en el país.

LA TRANSFORMACIÓN DE REPSOL EN UNA COMPAÑÍA CERO EMISIONES Y PUNTERA EN PRODUCTOS DESCARBONIZADOS EXIGIRÁ UNA INVERSIÓN DE ENTRE 16.000 Y 19.000 MILLONES DE EUROS

La Península Ibérica concentrará el 60% del total y Estados Unidos, el 25%. Por su parte, las iniciativas bajas en carbono representarán más del 35% de las inversiones totales. Para 2024, la inversión neta prevista se sitúa alrededor de los 5.000 millones de euros.

Caixabank superará los 5.000 millones de beneficio en 2024 aunque caigan los tipos

Caixabank se acercará a los 5.100 millones de euros de beneficio en 2024, según el análisis sobre la entidad al que ha accedido MERCA2. Esta valoración sitúa la rentabilidad total del banco por encima del 15% y el precio objetivo de la acción a 12 meses en 5,75 euros.

Caixabank ganó el año pasado 4.539 millones de euros y la previsión que hay en una parte del mercado es que la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri superará los 5.000 millones de euros de ganancia este ejercicio,en concreto 5.080 millones. Esta es la previsión que hacen desde el banco de inversión Berenberg, que apunta como clave a que el margen de intereses aguantará pese a la caída de los tipos de interés que se prevé y que será en julio, según vaticinan diversos analistas.

LOS INGRESOS DE CAIXABANK

Según Berebgerg, «los ingresos de Caixabank están más diversificados que los de sus competidores; las comisiones y los ingresos por seguros representan el 40% de sus ingresos, frente al 25% de sus competidores españoles. Junto con la reinversión de sus bonos a tipos más altos y el vencimiento de su cobertura estructural táctica, creemos que los ingresos de Caixabank pueden permanecer estables en términos generales». «Esto a pesar de prever que el margen de interés disminuya en 2025 y 2026, en línea con los tipos de interés oficiales, pero aún así se sitúe en un nivel 45% superior al de 2021. En este punto, prevén que el margen de intereses llegará este año a 10.376 millones, y caerá el año que viene a 9. 708 millones y en 2026 a  9.433 millones». Los beneficios caerán a 4.698 millones en 2025 y 4.292 millones en 2026, estima Berenberg.

“Caixabank tiene un sólido historial de sorpresas positivas en sus beneficios. En los últimos ocho trimestres, ha superado las expectativas de ingresos y beneficios antes de impuestos del consenso en un 5% y un 16% de media». «Esperamos que la resistencia operativa del banco se haya mantenido en el 1 primer trimestre de 2024 (resultados previstos para el 30 de abril), con margen para sorprender positivamente en el margen de intereses, mientras que los ingresos por comisiones siguen en fase de recuperación”, dice sobre la entidad que tiene como CEO a Gonzalo Gortázar.

“CaixaBank es una de nuestras principales selecciones en la zona del euro y creemos que la sostenibilidad de sus rendimientos está infravalorada. Estimamos que Caixabank puede generar un RoTE del 13-14% en los próximos años. CaixaBank se beneficia de la subida de los tipos de interés, debido a la corta duración de su balance”, señalan en Berenberg.

Caixabank puede generar un RoTE del 13-14% en los próximos años.

Según estiman “la calidad de los activos de CaixaBank es sólida (como demuestran sus estimaciones de pérdidas esperadas a la baja) y, en nuestra opinión, está bien provisionada para hacer frente a cualquier saneamiento que pueda sufrir”. “Cuenta con importantes provisiones complementarias (equivalentes a casi un año completo de pérdidas por préstamos), que actúan como primera línea de defensa. En nuestra opinión, la mejora de la rentabilidad que esperamos permitiría mayores distribuciones de capital. Prevemos unos repartos totales del 80-85% para cada uno de los dos próximos años. Esto se traduciría en una rentabilidad total de alrededor del 15% anual”, apuntan.

MARGEN DE INTERESES

Consideran que “es probable que la resistencia del margen de intereses continúe en el primer trimestre: Prevemos un margen de intereses de 2.730 millones de euros para CaixaBank en el primer trimestre de 2024, ligeramente inferior al del trimestre anterior pero con un aumento interanual del 25%. Es probable que el efecto calendario negativo y el aumento de las betas de los depósitos (las betas de los depósitos totales a nivel sectorial aumentaron 1 punto porcentual en los dos primeros meses del año hasta c13%) compensen el beneficio de la revalorización de los activos.

Por otra parte, “los volúmenes de préstamos podrían acabar siendo un lastre más leve de lo previsto inicialmente, ya que los volúmenes del sector en febrero sólo disminuyeron ligeramente en comparación con el cuarto trimestre”.

En este punto, señalan que «el vencimiento parcial de la cobertura de los depósitos de CaixaBank, que se traduce en un beneficio neto del 1 %, se espera para el segundo trimestre. En consecuencia, creemos que el margen de intereses puede seguir siendo resistente, con nuestras estimaciones para el 1T y 2024 un 1% por encima del consenso de Visible Alpha. Nuestra estimación de margen de intereses para 2024 se sitúa un 3% por encima de la orientación, pero una posible revisión de la orientación sería más probable en los resultados del segundo trimestre que en los del primero, en nuestra opinión (basándonos en la actual curva de rendimientos)».

COMISIONES Y SEGUROS

Es probable que se mantengan las tendencias recientes en comisiones y seguros, apuntan. «Los ingresos por comisiones de Caixabank disminuyeron un 5% en 2023. Esto se debió exclusivamente a la debilidad de las comisiones bancarias, mientras que las comisiones por gestión de activos se mantuvieron estables en términos interanuales. Por otro lado, los ingresos por seguros aumentaron un 20% interanual en 2023. Esperamos que esta dinámica continúe en el primer trimestre y en 2024, pero en menor medida. En los dos primeros meses de 2024, los volúmenes medios aumentaron un 4% en el negocio de inversión de CaixaBank, mientras que las entradas anualizadas fueron fuertes (+8,7%).

Es probable que se mantengan las tendencias recientes en comisiones y seguros

Para el banco de inversión alemán, «esto debería respaldar las comisiones de gestión de activos del primer trimestre, mientras que las comisiones bancarias probablemente seguirán siendo bajas. Para el primer trimestre, prevemos unos ingresos por comisiones de 920 millones de euros (-2% interanual; sin variación intertrimestral) y unos ingresos por seguros de 280 millones de euros (+15% interanual). Para 2024, esperamos un crecimiento combinado de los ingresos por comisiones y seguros del 2%, en línea con las previsiones».

EL CAPITAL

La ratio CET1 de CaixaBank para el cuarto trimestre de 2023, pro forma para su última recompra de 500 millones de euros (aprobada a finales de marzo), fue del 12,18% y «al no esperarse obstáculos regulatorios en el primer trimestre, estimamos que la ratio CET1 del banco aumentaría hasta el 12,3% en el trimestre (un colchón de 375 puntos básicos respecto a los requisitos mínimos), impulsada por la rentabilidad orgánica».

La previsión sobre la ratio CET1 del banco es que llegue 12,3% en el primer trimestre de este año

«La acumulación de capital en el 1T es menor en comparación con el resto del año debido al gasto fiscal imprevisto en España, que estimamos en 500 millones de euros. No esperamos ninguna actualización del plan de distribución de capital del banco con los resultados del primer trimestre. ólo introducimos pequeños cambios en nuestras estimaciones de beneficios, por lo que nuestro precio objetivo se mantiene sin cambios”, indican.

De este modo, apuestan por Caixabank a 5,75 euros a un año frente a los 5,35 euros por acción del precio máximo a un año que marca el consenso de analistas de Bloomberg.

Ilumina tu terraza o jardín sin instalación con este foco solar a la venta en Lidl por poco más de 15 euros 

La iluminación adecuada desempeña un papel fundamental en la creación de atmósferas acogedoras y funcionales, pero a menudo nos enfrentamos a la complicación de las instalaciones eléctricas y los altos costos asociados. Sin embargo, una nueva y brillante alternativa ha llegado al mercado, prometiendo iluminar tus noches al aire libre sin complicaciones ni gastos excesivos. Con un precio que apenas supera los 15 euros, el foco solar de Lidl se presenta como la solución perfecta para aquellos que buscan una iluminación eficiente, sostenible y asequible para sus terrazas, jardines, entradas de garajes y más.

En este artículo, exploraremos en detalle las características, ventajas y aplicaciones de este innovador dispositivo, así como su impacto en la forma en que disfrutamos y vivimos en nuestros espacios exteriores. Es hora de iluminar tu vida al aire libre de manera inteligente y sin complicaciones… ¡Vamos a descubrir cómo!

ILUMINA TUS NOCHES AL AIRE LIBRE CON EL FOCO SOLAR DE LIDL

foco solar led zoom 1 Merca2.es

Es en este punto donde Lidl, el conocido supermercado de origen alemán, nos sorprende una vez más con una solución brillante y accesible: el foco solar para terrazas y jardines.

Con la creciente conciencia ambiental y la búsqueda de formas más económicas de vivir, la iluminación solar se erige como una opción inteligente y respetuosa con el medio ambiente. El foco solar de Lidl ofrece la promesa de una iluminación eficiente y sostenible sin la necesidad de costosas instalaciones eléctricas ni el constante gasto de energía.

Imagina poder disfrutar de tus noches al aire libre con una iluminación clara y potente, sin tener que preocuparte por cables enredados o complicadas configuraciones. El foco solar de Lidl, con un precio que roza los 15 euros, brinda una solución asequible y efectiva para iluminar terrazas, jardines, entradas de garaje y cualquier otro rincón exterior que desees resaltar.

Una de las ventajas más destacadas de este foco solar es su facilidad de instalación. Olvídate de perforar paredes o tender cables largos; este dispositivo se instala con rapidez y simplicidad en cualquier lugar que reciba suficiente luz solar. Además, su operación autónoma, alimentada por una batería recargable de 2,600 mAh, significa que no tendrás que preocuparte por aumentar tu factura de electricidad.

Con una potencia lumínica de aproximadamente 600 lúmenes y una temperatura de color neutro de 4,000 grados Kelvin, este foco solar ofrece una iluminación clara y agradable, perfecta para crear atmósferas acogedoras en tus espacios al aire libre. Su diseño compacto y resistente a salpicaduras de agua lo hace ideal para resistir las inclemencias del tiempo, asegurando una durabilidad a largo plazo.

Para mayor comodidad y seguridad, el foco solar de Lidl está equipado con sensores de movimiento y oscuridad. Esto significa que la luz se encenderá automáticamente al detectar la presencia de personas o cuando la luz natural comience a desvanecerse, garantizando una iluminación constante y confiable en todo momento.

DÓNDE UTILIZAR TU FOCO SOLAR DE LIDL

Captura de pantalla 2024 04 10 181106 Merca2.es

El foco solar de Lidl, con su diseño ingenioso y su asequible precio, ofrece una solución luminosa para una amplia gama de entornos exteriores. Desde terrazas hasta jardines, pasando por entradas de garajes y fachadas, este dispositivo se adapta perfectamente a diversas situaciones, brindando tanto funcionalidad como estilo a tu hogar.

Imagina tu terraza o patio transformado en un oasis nocturno, iluminado por la suave luz del foco solar de Lidl. Desde cenas al aire libre hasta reuniones con amigos, este dispositivo crea una atmósfera acogedora y relajada, permitiéndote disfrutar de tus espacios exteriores durante más tiempo y en cualquier momento del día.

Tu jardín es un lienzo en blanco esperando ser iluminado por el resplandor del sol. Con el foco solar de Lidl, puedes resaltar árboles, arbustos y otras características paisajísticas, creando un espectáculo visual que no solo embellece tu espacio exterior, sino que también agrega seguridad y dimensión a tu paisaje nocturno.

La seguridad es una prioridad en cualquier hogar, y la iluminación adecuada es clave para garantizarla. Instala el foco solar de Lidl en tu entrada de garaje o a lo largo de tus senderos para proporcionar una guía luminosa a tus invitados y disuadir a los intrusos no deseados. Con su sensor de movimiento integrado, este dispositivo se enciende automáticamente al detectar movimiento, brindando tranquilidad y protección adicional a tu hogar.

¿Qué mejor manera de realzar la belleza arquitectónica de tu hogar que con una iluminación estratégicamente colocada? El foco solar de Lidl puede montarse en paredes exteriores y fachadas para resaltar detalles arquitectónicos, crear efectos de luz dramáticos y agregar un toque de elegancia a tu casa, tanto de día como de noche.

Sumérgete en la noche y crea un ambiente festivo en tu área de recreo al aire libre. Ya sea junto a la piscina o alrededor de una zona de juegos, el foco solar de Lidl proporciona una iluminación brillante y duradera que te permite disfrutar de momentos de diversión y entretenimiento con amigos y familiares, incluso después de que el sol se haya puesto.

LAS VENTAJAS DEL FOCO SOLAR DE LIDL

foco solar led zoom 2 Merca2.es

Es en este contexto donde el foco solar de Lidl emerge como una opción destacada, ofreciendo una serie de ventajas que lo convierten en una elección inteligente para iluminar tus espacios exteriores.

Una de las ventajas más destacadas del foco solar de Lidl es su contribución a la sostenibilidad ambiental. Al depender exclusivamente de la energía solar para su funcionamiento, este dispositivo reduce significativamente la huella de carbono asociada con la iluminación convencional. Al optar por esta opción, estás dando un paso hacia un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

Además de ser ecológico, el foco solar de Lidl también es una opción económica a largo plazo. Al eliminar la necesidad de consumir electricidad de la red, este dispositivo te ayuda a reducir tus costos energéticos, lo que se traduce en un ahorro significativo en tu factura de luz. Una inversión inicial mínima se convierte así en un ahorro constante a lo largo del tiempo.

Olvídate de complicadas instalaciones eléctricas y de cables enredados. El foco solar de Lidl se instala fácilmente en cualquier lugar que reciba luz solar directa, sin necesidad de herramientas especiales ni conocimientos técnicos. Esto significa que puedes disfrutar de una iluminación eficiente en cuestión de minutos, sin dolores de cabeza ni gastos adicionales.

Gracias a su batería recargable integrada, el foco solar de Lidl opera de manera autónoma, sin necesidad de intervención humana. Durante el día, el panel solar absorbe la luz del sol y la convierte en energía eléctrica, que se almacena para ser utilizada cuando cae la noche. Este funcionamiento sin complicaciones garantiza una iluminación constante y confiable en todo momento.

Ya sea para iluminar terrazas, jardines, entradas de garajes o fachadas, el foco solar de Lidl se adapta a una amplia gama de aplicaciones. Su diseño compacto y resistente lo hace ideal para cualquier entorno exterior, proporcionando una iluminación eficiente y duradera donde más se necesite.

Equipado con sensores de movimiento y oscuridad, el foco solar de Lidl no solo proporciona iluminación, sino también seguridad adicional. Al detectar movimientos cercanos o la disminución de la luz natural, el dispositivo se enciende automáticamente, disuadiendo a posibles intrusos y brindándote tranquilidad mientras disfrutas de tus espacios exteriores.

Demanda de Bitcoin se dispara por «déficit insostenible»

0

La demanda de bitcoin sigue subiendo a pocos días de consolidarse el siguiente halving. Resulta curioso que esto esté ocurriendo en medio de las regulaciones que azotan con y sin razón al criptomercado, pero lo cierto es que la acalorada demanda podría disparar el valor del token más importante de todo el criptomercado.

¿Pero qué está pasando? Analistas atribuyen todo al hecho de que hay una fuerte incertidumbre económica y geopolítica, por lo que el Bitcoin es actualmente visto como un activo refugio en países son ciertas problemáticas.

La inflación impulsa el Bitcoin

La inflación impulsa el Bitcoin
FILE PHOTO: Representations of virtual cryptocurrencies are placed on U.S. dollar banknotes in this illustration taken November 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El Bitcoin es una moneda deflacionaria y precisamente por ello es que es todo un refugio para las economías con una alta tasa de inflación. Esto último es uno de los factores que han provocado que el Bitcoin sea visto con tanto interés. Un ejemplo clave de naciones con altos niveles de inflación es contra todo pronóstico Estados Unidos, donde por primera vez sobrepaso los altos niveles registrados hace más de 40 años.

Los inversores para cuidar su capital están buscando activamente alternativas, y tal parece que el Bitcoin, que en tierras norteamericanas comercializa su ETF, es una buena alternativa. La criptomoneda tiene un suministro limitado, mientras que su historial de resistencia a la inflación está impoluto. La guerra de Ucrania, que parecería ser totalmente ajena a la preferencia por el Bitcoin, tiene mucho que ver, empezando porque el conflicto bélico ha generado una gran volatilidad en el mercado. Los mercados financieros tradicionales son los más afectados y por si fuera poco, los analistas ya no confían en la política monetaria de los bancos centrales. La eterna estrategia de imprimir dinero es catalogada «como insostenible».

Según los analistas, hay un desequilibrio a nivel mundial, que conduce a una gran inflación y a la depreciación de las monedas fiduciarias. No obstante, así como los inversores están dejando de lado las inversiones tradicionales para protegerse, también saben que se exponen al riesgo de la gran volatilidad de las criptomonedas. Así como ha subido y remontado todo el ecosistema, en general puede volver a caer en cualquier momento como parte de un nuevo invierno cripto. Cabe destacar que si tienes intenciones de invertir en criptomonedas, lo primero que debes hacer es saber con cuanto capital cuentas y no invertir más de lo que puedes. Recuerda tener varias criptomonedas en tu cartera para diversificar tus ganancias y disminuir el riesgo de quiebra.

TDCX con sede en el sudeste asiático y Singapur reconocida entre las empresas líderes de externalización

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 04 11 170440 Merca2.es

TDCX ha ocupado el decimoctavo puesto en el Índice OA500, que reconoce a las principales empresas de externalización de procesos de negocio (BPO) a nivel mundial

TDCX, un galardonado proveedor de soluciones digitales de experiencia del cliente (CX) para empresas de tecnología y de renombre, ha sido como la única empresa de externalización de procesos de negocio (BPO) del sudeste asiático en estar en el top 20 del Índice Outsource Accelerator (OA) 500 2024 a nivel mundial. El índice evalúa a más de 3.500 empresas en todo el mundo según la fortaleza de su red global y su compromiso con la excelencia. Factores como la autoridad de dominio, el tráfico web, las reseñas de los empleados, la participación en LinkedIn y el análisis de terceros de Crunchbase y ZoomInfo se evalúan como parte del proceso.

El Sr. Derek Gallimore, Fundador y CEO de Outsource Accelerator, afirma: «hoy en día, las empresas tienen una variedad de opciones para sus necesidades de externalización. TDCX se ha diferenciado de sus competidores al invertir continuamente en talento, manteniendo una sólida presencia en línea y estando al día con las tecnologías de inteligencia artificial. Es a través de estas iniciativas que TDCX ha crecido hasta convertirse en una gran empresa. Felicito a TDCX por este gran hito».

La Sra. Angie Tay, directora de Operaciones del Grupo en TDCX, dice: «en TDCX, siempre nos hemos guiado por el lema de #SerMás. Esto significa que constantemente nos esforzamos por brindar más valor a los clientes en todo lo que se hace, lo que permite crecer junto a ellos a medida que nos expandimos en regiones más allá del sudeste asiático. La empresa está orgullosa de estar reconocida entre los líderes de la industria y este logro es el resultado del trabajo y dedicación de sus más de 17,800 empleados en 30 campus en todo el mundo».

«Mirando hacia el futuro, dedicaremos más recursos al desarrollo del talento y ayudaremos a los clientes a aprovechar la tecnología como la inteligencia artificial (IA) a través de la división de consultoría especializada, TDCX AI. Estas iniciativas estarán orientadas a ayudar tanto a los clientes como a los empleados a aprovechar la IA para analizar datos, extraer conocimientos e identificar oportunidades a un ritmo más rápido y con mayor confiabilidad, al mismo tiempo que ejercemos precaución en el uso de la IA a medida que se desarrolla. Creemos que, a través de tales esfuerzos, podremos capacitar a nuestros interesados para visualizar el futuro y fortalecer sus capacidades».

Una solución que TDCX ha implementado recientemente es TDCX FastTrack. Esta plataforma de productividad habilitada para inteligencia artificial está diseñada para ayudar a los representantes de servicio al cliente (CS) a automatizar múltiples procesos al tiempo que los equipa con información en tiempo real. La capacidad de TDCX FastTrack para recomendar soluciones de manera proactiva en tiempo real ayuda a los representantes a ofrecer resultados positivos para los clientes de manera más eficiente. Según pruebas iniciales, los representantes de CS lograron reducir el tiempo de espera de los clientes para consultas de llamadas entrantes en un 40 por ciento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad