miércoles, 14 mayo 2025

Los labiales más top para la primavera son de Maybelline y están en Aliexpress

0

Los labiales son uno de los complementos a nuestro maquillaje que más nos gustan. Porque podemos añadir un toque de luz y color a nuestros labios. Incluso podemos darles el gran protagonismo se mire por dónde se mire. Maybelline y Aliexpress siempre tienen la mejor unión en cuanto a estos productos.

Por lo que si quieres hacerte con productos de Maybelline ahora es más cómodo gracias a que los podrás encontrar a unos precios más que estupendos, para poder darle color a tu boca y completar ese look que necesitas tanto para el día como para un evento especial.

LÁPIZ MAYBELLINE EN COLOR MATE

labiales maybelline

El color mate está presente en los mejores acabados de maquillaje. Porque realmente es uno de esos estilos que hace que tengamos una apuesta más natural. Además de unos labios mucho más hidratados y de poder elegir el color que vaya con nosotros. Todo eso y más es lo que hacen los lápices de Maybelline.

Así que, no puedes dejar de hacerte con aquel que mejor vaya con tu estilo. Algo que no será nada complicado porque tienes muchas tonalidades para poder elegir. Desde el rojo hasta el rosa o el color chocolate. Desde el primer momento notarás cómo tus labios se vuelven más hidratados. Aquí los puedes comprar.

PINTALABIOS LARGA DURACIÓN MAYBELLINE EN ALIEXPRESS

labial mate

Otra de las opciones que siempre buscamos en cuanto a los pintalabios es que duren más tiempo del que pensamos. Esto hace que podamos disfrutar del color que nos gusta, olvidándonos de tener que retocarnos cada dos por tres. Así que, no te puedes quedar sin esta pintalabios que viene de la mano de Maybelline y que es de larga duración.

Así podrás llevarlo siempre y cuando quieras, el color se quedará contigo mucho más tiempo del que creías y como no, hasta la hidratación también hará que tus labios no se cuarteen. Es algo más cómodo porque el llevar los labios bien hidratados nos sentiremos también mucho mejor. Así que, ¿Te vas a perder todo eso? Aquí lo tienes en Aliexpress.

PINTALABIOS Y BRILLO EN ALIEXPRESS

pintalabios y brillo

Eso de tener un dos por uno, siempre nos encanta. De ahí que ahora nos vamos a quedar con una de las mejores opciones que nos podemos encontrar en Aliexpress. Ya que cuenta con todo lo necesario para triunfar. Por un lado podrás apostar por los colores más especiales.

Pero es que por otro, también nos quedamos con los brillos, que siempre apostarán un toque final elegante donde los haya. Así que, el lugar de tener que comprar varias opciones, nada como tener todo en un mismo producto. Podrás pasar la barra de labios y luego, un toque de brillo. Todo ello y más es lo que te vas a encontrar aquí mismo.

LABIAL Y LÁPIZ DOS EN UNO DE ALIEXPRESS

pintalabios con delineador

Eso de tener dos opciones en un mismo producto es algo que nos encanta. De ahí que cuando hablamos de los labiales, nada como tener una opción bastante jugosa e hidratante que hará que nuestros labios puedan estar durante más horas con ese color que hayamos elegido.

Además de eso, para un acabado perfecto, tienes un lápiz que irá marcando  y diseñando bien los labios para un maquillaje de lo más completo. Porque en ocasiones no reparamos en ello pero los delineadores siempre tienen que estar presentes en nuestra vida. Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.

PINTALABIOS LÍQUIDO Y MATE DESDE ALIEXPRESS

pintalabios líquido

Aunque las barras son una de las grandes opciones que tenemos, tampoco nos podemos olvidar de los pintalabios líquidos. Porque ellos son básicos y parece que cada vez más en nuestras vidas y en nuestros mejores looks. Así que, apostaremos por tonalidades de lo más vibrantes que siempre son perfectas.

Eso sí, los acabados mate no los podemos olvidar porque son otra de las grandes opciones para completar nuestro maquillaje. Además en este caso puedes disfrutar de unos colores de lo más intensos y eso siempre es algo que combinará con cada looks de fiesta. Si los quieres, aquí mismo los tienes en Aliexpress.

PINTALABIOS DE GRAN COBERTURA

pintalabios con buena cobertura

Porque a una de pintarnos los labios, lo que nos gusta es que nos pueda cubrir todo tipo de imperfecciones. Al mismo tiempo en que nos ofrecen más hidratación que nunca. Así que todo ello y más es lo que nos podemos encontrar en un ejemplo como este.

Antes de elegir el color, nada como apostar por los mejores resultados. Estos se pueden ver a través de las mejores tonalidades, porque seguro que encontrarás una para cada momento del día y también de la noche. Todo eso y más a un precio genial gracias a Aliexpress y aquí lo puedes comprar.

PACK DE 12 LABIALES

juego de labiales

Claro que si quieres disfrutar de más de un labial para ir combinando sus colores, entonces nada como apostar por un pack como este. Al contar con 12 ideas diferentes a todo color, siempre podrás ir eligiendo en función del momento. Desde los rosados hasta los tonos marrones y chocolates.

Una amplia variedad un abanico de posibilidades que te encantarán. Además no ocuparán demasiado espacio y eso hace que los puedas llevar contigo siempre que los necesites. Con una textura más que perfecta para cuidar tus labios y hacer que estén más hidratados que nunca. Aquí los tienes en Aliexpress.

EL LÁPIZ LABIAL COMPLETO

lapiz labial

Porque estamos acostumbradas a los labiales en forma de barra, aunque ya hemos visto que otras muchas opciones para una buena cobertura, un mejor color y un toque de hidratación. Pero buscando y buscando nos hemos encontrado con una idea como esta.

Por eso, en este caso también contamos con una barra que nos hará tanto de perfilador como de barra en sí. De ahí que ese dos en uno sea otra de las ideas más prácticas que nos encanta. Como si de un rotulador se tratara, puedes disfrutar de una perfecta idea que también viene de la mano de Maybelline. Si quieres disfrutar de su acabado y de su color, entonces ya sabes que aquí en Aliexpress lo puedes conseguir.

Juan Barbolla, nuevo director financiero de Cabify

0

La plataforma de multimovilidad Cabify ha incorporado a Juan Barbolla en su equipo directivo como nuevo director financiero de la compañía, en dependencia directa del consejero delegado, según se informa en un comunicado.

Barbolla cuenta con una experiencia de más de 20 años de trayectoria a nivel internacional, en empresas como Morgan Stanley, en la que fue director ejecutivo de Banca de Inversión, y ocupado posiciones de dirección estratégica y financiera en compañías cotizadas y ‘startups’ tecnológicas.

El consejero delegado de Cabify, Juan de Antonio Rubio, ha señalado que la industria de la movilidad está viviendo un momento de «madurez y consolidación» en el que existe un potencial de crecimiento que la compañía aprovechará con el objetivo puesto en «transformar la movilidad» de las ciudades donde opera.

Juan Barbolla sustituirá en el cargo al hasta ahora director financiero de Cabify, Antonio España, que ha sido nombrado director financiero global corporativo de la consultora Making Science.

Ronquina Kesmar: el producto de Amazon que usa La Vecina Rubia para cuidar de su pelazo y que crezca más rápido

La base de un cabello sano es una rutina de limpieza e hidratación a través de la ducha y con los productos adecuados para cada tipo de cabello. Para ello, en Amazon podemos encontrar diversos productos que actúan como tónicos capilares que ayudarán, en muchos casos, a no solo fortalecer el cabello, sino a prevenir su caída y a cuidarlo como merecemos. Uno de ellos es la Ronquina Kesmar que popularizó La Vecina Rubia. Este es el nuevo producto de moda.

Y es que ahora todo el mundo está hablando de este famosísimo tónico capilar porque La Vecina Rubia confesó que lo usaba y habló de sus propiedades en su chat de amigas. Es producto natural que combina los extractos de dos plantas tradicionales, la quina y el romero, para cuidar y proteger nuestro cabello, y hacerlo que crezca más rápido. Pero no es el único; conocemos este y otros tónicos capilares desde nuestro portal de MERCA2.

EL TÓNICO CAPILAR RONQUINA KESMAR NARANJA QUE USA LA VECINA RUBIA, EN AMAZON

Este es el que usa La Vecina Rubia y que dio a conocer a todos sus seguidores y que, tal y como explica, «funciona maravillosamente». Es un tónico capilar que podemos hallar dentro de Amazon a un precio bajo.

«Había leído maravillas sobre ello y de verdad que desde el primer día tengo más volumen en el pelo, está más fuerte y ha cambiado totalmente. Huele super bien y me parece el descubrimiento del año en cuanto a pelazo», dice la influencer. Tiene un precio de menos de 7 euros.

Se trata de un tratamiento capilar, en formato tónico, que además de ayudar a prevenir problemas como la caída o la caspa, ayuda a controlar el sebo en el cuero cabelludo, aporta volumen y fortalece la fibra capilar. No hay que confundirlo con un champú, pues no lo es. Su uso se hace teniendo el pelo mojado y limpio, aplicar el tónico y masajear el cuero cabelludo durante unos minutos. Con fragancia a hierbas, se puede comprar desde aquí.

TÓNICO CAPILAR RONQUINA ARMONIA, EN AMAZON

RONQUINA TONICO CAPILAR 200 ml
  • Armona Hair Tonic 200Ml Ronquina
  • 200 Milliliters

Como se encargó de descifrar La Vecina Rubia, la Ronquina es un tónico capilar que se puede dar en muchas formas, por el que también lo podemos encontrar desde Amazon en otros diversos productos.

Es lo que vemos ahora con esta ronquina de Armonia. Como tal, este es un tratamiento natural que combina quina y romero, dos extractos de plantas a las que se les atribuyen propiedades beneficiosas para el cabello.

Así, como sucede con el de Kesmar, con este de Armonia tendrás a tu completo alcance desde la tienda online un producto para tu cuidado y belleza, de la mano de una marca líder en el sector. y que también resulta entre las más vendidas de todo el comercio electrónico. Está disponible en un formato de 200 ml, y lo puedes comprar desde aquí.

RONQUINA KESMAR AZUL IDEAL PARA LAS CANAS, EN AMAZON

KESMAR Ronquina Kesmar Azul Tã³Nico Capilar 1000 Ml 1000 ml, 1000 mililitro, 1
  • 💆‍♀️ Fortalece Tu Cabello: El tónico capilar azul...
  • 🌿 Ingredientes Naturales: Formulado con ingredientes naturales...
  • 💧 Hidratación Intensiva: Proporciona una hidratación...
  • 🌀 Reduce la Caída del Cabello: Ayuda a reducir la caída del...
  • ✨ Fácil Aplicación: El tónico se aplica fácilmente y se...

Y si el primero ronquina de hierbas como tónico capilar que ha hecho popular La Vecina Rubia te ha gustado, espera a conocer en Amazon este otro que tiene un formato diferente, y no solo por su aroma, que también.

Quienes lo han probado han llegado a ella a través de La Vecina Rubia y alaban que notan mucha menos caída, su formulación natural y la forma en que crece más fuerte y con más volumen.

Al mismo tiempo, este en color azul, y a diferencia del naranja de hierbas que hemos visto antes, es ideal para las canas, ya que evita que los cabellos se vuelvan amarillentos. Se unen en este tónico capilar, entre otras, las virtudes naturales de la quina y el romero, que actúan directamente sobre el cuero cabelludo. Lo podemos comprar desde aquí.

TÓNICO ANTICAÍDA CON RONQUINA EXTRA SUPERIOR, EN AMAZON

Crusellas, Agua Fresca - 1000 ml
  • Productos para tu cuidado personal, para tu bienestar y para la...
  • Diseño elegante
  • Producto que combina tradición e innovación
  • Hecho de material de calidad que es lo suficientemente resistente...
  • Producto útil y práctico

Todo lo que sea cuidar nuestro pelo y nuestro cabello es fundamental pues, en muchas facetas, también puede repercutir a nuestro estado físico y emocional. Es lo que vemos en Amazon con este otro producto capilar, de Crusellas.

Un producto que tiene también muchas propiedades y beneficios que se hace muy bien de ver, sobre todo porque esta vez contamos más con el que se puede llamar el Agua fresca.

En esas, esa agua fresca se mezcla con roquina superior en un formato de 1000 ml. Elaborado con extracto de Quina, incorpora romero que potencia sus propiedades vigorizantes, astringentes y antisépticas. Es perfecto para tu bienestar y para la higiene personal. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

TÓNICO CAPILAR DE AGUA DE QUININA DE PINAUD CLUBMAN

Pinaud Clubman Tónico Capilar Eau de Quinine 370ml
  • Tónico Capilar Eau de Quinine Clubman Pinaud 370ml.

Otro de los tónicos capilares más interesantes que podemos dar en Amazon para cuidar el pelo, y que se hace también muy completo e interesante para todos, este este de Pinaud Clubman, ahora con un precio en oferta.

Hablamos, en su caso, de un tónico para el cabello de agua de quinina, que tiene propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas. El mismo se aplica diariamente con un masaje vigoroso.

Además, y entre sus grandes beneficios, lo que vemos es que nos estimula la circulación superficial del cuero cabelludo. Elimina la caspa suelta. Mantiene el cabello con un aspecto saludable, con un brillo que refleja lo sano de su cabello. Lo podemos comprar desde la tienda aquí.

LOCIÓN REVITALIZANTE PARA CUIDAR EL PELO DE QUININA

Lucir una melena sana y brillante no es sólo cosa de champús, mascarillas y tintes (o una mezcla, como el champú que cubre las primeras canas).

Es verdad que a veces un buen tinte puede tener efecto rejuvenecedor pero tu melena puede necesitar la ayuda de diferentes tónicos para recuperar su fuerza. Es lo que vemos con este capilar de Phyto Rhum que vemos en Amazon.

Hablamos de él como una loción revitalizante de quinina, y en que, gracias a él, a la acción de la quina, que actúa directamente sobre el cuero cabelludo, previene la caída del pelo. Además, este es bastante popular porque su perfume crea alrededor de la persona que lo lleva un aire de sensualidad. Lo podemos comprar desde la tienda aquí.

AGUA FLORAL DE ROMERO ECOLÓGICO CON PROPIEDADES DE FORTALECIMIENTO DEL CABELLO

bleu & marine Bretania Organic Farm Hidrosol Agua Floral Orgánica De Ml Botella De Vidrio En Aerosol, Cuidados Y Reposteria, Transparente, Romero, 250 Mililitro
  • 🌱 Descubre la belleza natural con el Limpiador Facial Romero...
  • 💆‍♀️ Regenera y rejuvenece tu piel con sus propiedades...
  • 💇‍♂️ Fortalece tu cabello desde la raíz y estimula su...
  • 🛀 Úsalo como agua de colonia refrescante después de la ducha...
  • 🎁 Descubre la diferencia hoy mismo con este Limpiador Facial...

Este que tenemos es otro tónico capilar, aunque con un formato totalmente natural, y que tenemos en Amazon a un precio rebajado. Hablamos del agua floral de romero ecológico.

Y es que este producto tiene dos propiedades: bien a usar para el cuidado del cabello, como para rejuvenecer la piel. Por ejemplo, hará que podamos rejuvenecer la mirada al tiempo que regenera las células de la piel.

Ideal para pieles grasas y mixtas, se usa también como un tratamiento anti acne y ayuda a cerrar los poros. Para el caso del cuidado del cabello, se usa también como un tónico capilar que hace por estimular la circulación, favoreciendo el crecimiento, así como fortalece las raíces y mejora la salud del cabello. Con formato spray para la anticaída, se puede comprar en la tienda aquí.

CHAMPÚ ANTICAÍDA PARA HOMBRES SIR FAUSTO

Sir Fausto - Champú Anti Caída Tratamiento Magistral 250ml. Contiene Extractos Vegetales Redensyl, Extracto de Quina, Ortiga Blanca, Romero y Abedul
  • CHAMPÚ ANTICAÍDA: el Champú caída de Sir Fausto se trata de...
  • RÁPIDA ACCIÓN: este champú natural anticaída gracias a sus...
  • ESTIMULA EL CRECIMIENTO Y AUMENTA LA DENSIDAD DEL CABELLO: este...
  • 100% VEGETAL: los productos para el pelo de Sir Fausto son de...
  • MODO DE EMPLEO: sobre el cabello mojado aplica una pequeña...

Porque sí; los hombres también tienen derecho a lucir pelazo al igual que La Vecina Rubia hace con su tónico capilar de ronquina Kesmar de hierbas. Es lo que vemos con la firma de Sir Fausto, en Amazon.

Hablamos, en su caso, de un champú que disminuye la caída del cabello y estimula su crecimiento. Lo hace gracias a su fórmula de la que contiene bio-extractos veganos y Redensyl. Todo con extractos de Quina, ortiga blanca, romero y abedul.

El de Sir Fausto es un compuesto de proteínas de soja hidrolizada, así como se presenta muy favorecedor por su extracto de ginseng, vitaminas B, glucosa y aminoácidos. Estos lo que hacen es reforzar el metabolismo celular y la estructura capilar. Además, mejora el consumo de oxígeno de las células capilares y estimula su crecimiento. Lo podemos comprar desde aquí.

Banco Santander busca la fórmula mágica con los clientes vulnerables

0

«Contribuir al bien de la sociedad y que la sociedad lo perciba así». Bajo esta máxima, que ha cobrado especial fuerza en el discurso y presencia permanente desde que Ana Botín preside Banco Santander, la entidad quiere encontrar la excelencia en el trato a los clientes más vulnerables. En esta tarea, Banco Santander busca aunar criterios para que haya un enfoque coherente en el grupo, un mínimo común múltiplo que sirva de base en cada país en el que está presente en el trato con los usuarios que necesitan un apoyo especial.

SENCILLO, PERSONAL Y JUSTO

Sencillo, personal y justo». Estas tres palabras son la guía de la entidad, lo que quiere ser Banco Santander. Son también tres palabras que bien pueden determinar el marco en el que se apoye la entidad para tratar con los clientes más vulnerables, que necesitan entender lo que les cuentan, sentir que no son un número y que les tratan con justicia.

De cara al trato con este tipo de usuarios, Banco Santander «ha desarrollado un manual corporativo de implantación del modelo de gestión de clientes vulnerables y en circunstancias especiales, para asegurar un enfoque coherente en todo el grupo, en particular en las actividades de recobro, la gestión del fraude o de reclamaciones», según consta en el informe anual correspondiente a 2021.  En este sentido,  el banco también «ha llevado a cabo sesiones formativas mensuales y una campaña de concienciación en el Centro Corporativo para ayudar a las unidades locales en su implantación.

BRASIL, ESPAÑA Y REINO UNIDO

En el informe, Banco Santander aporta información sobre tres de sus mercados principales: Brasil, España y Reino Unido. En relación al pilar del banco junto con Estados Unidos, el informe destaca que en Brasil hay «avances destacados en base a la definición aprobada en 2020». El banco revela que en Brasil «usa técnicas de big data para identificar clientes potencialmente vulnerables. Tomamos acciones como una atención personalizada y prioritaria en el contact center». «Este servicio ya ha atendido a 500.000 clientes y tiene una la satisfacción del cliente (NPS) 2,5 veces mejor que el servicio estándar», apuntaron en el informe anual relativo a 2021.

Mientras, en lo referido a España, el banco señala que recurre a una metodología basada en analítica avanzada para identificar posibles clientes vulnerables en la actividad de recobros.

Banco Santander quitó las comisiones en la cuenta a 100.000 personas en España

ACCIÓN PILOTO

Desde la entidad que preside Ana Botín indican que hicieron una acción piloto con 1.478 cliente del banco y 293 resultaron ser extremadamente vulnerables, casi el 20%, que es una porcentaje considerable: 1 de cada 5. La entidad remarca que a estas personas se les ofrecieron soluciones personalizadas. Asimismo, el banco identificó «más de 100.000 clientes vulnerables». «A estas personas se les ha eximido de comisiones en la cuenta», según el informe anual 2021.

Por su parte, Openbank también ha identificado a 387 clientes vulnerables que ha registrado en la herramienta CRM para una gestión personalizada.

Durante 2021, desplegaron en Reino Unido una nueva función denominada «customer support». Esta función permite registrar las necesidades de asistencia individual de los clientes vulnerables. «Así, nuestros equipos pueden ofrecer un apoyo más personalizado. A lo largo del año se han añadido cerca de 30.000 nuevas notas en los sistemas», indicaron en el banco.

Openbank también ha identificado a 387 clientes vulnerables

LA CUENTA SIN COSTE

De cara a facilitar el acceso a los servicios financieros,  Banco Santander pone a disposición de los usuarios «la Cuenta de Pago Básica».

Las cuentas de pago básicas responden a la necesidad de promover la inclusión financiera en la Unión Europea. Facilitan el acceso de los consumidores a los servicios bancarios básicos.

Los bancos están obligados a ofrecer estas cuentas sin condicionar su contratación a la suscripción de otros servicios. También están obligados a darlas a conocer e informar sobre sus características.

Existen determinados colectivos que, por su situación de vulnerabilidad, tienen más difícil el acceso a este tipo de cuentas. Para ellos, según establece un Real Decreto aprobado por el Gobierno, las cuentas de pago básicas serán gratuitas.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de una cuenta corriente en euros, no remunerada (TAE -0,90%). Está destinada a cualquier persona física que resida legalmente en la Unión Europea, sea solicitante de asilo o que, aun no teniendo permiso de residencia, no pueda ser expulsada. Para contratar esta cuenta, la persona física no podrá disponer de otra cuenta de pago en otra entidad de España. Asimismo, esta cuenta no podrá utilizarse para finalidades profesionales distintas de las que corresponden a un consumidor.

Por la apertura y utilización de esta cuenta se pagará una única comisión de tres euros al mes. Esta se liquidará con periodicidad mensual. El titular podrá realizar al año hasta un máximo de 120 operaciones de pago. Si supera este número, se cobrarán las comisiones que procedan de acuerdo con los precios estándar del banco. Estos precios se encuentran a disposición de los interesados en todas sus oficinas.

SERVICIOS QUE SE PUEDEN HACER

Permite depositar fondos en euros y retirar dinero en efectivo en euros en las oficinas del banco o en los cajeros automáticos de la entidad en la Unión Europea. Eso si contrata la tarjeta de débito básica asociada a esta cuenta.

También pueden hacer adeudos domiciliados en euros, operaciones de pago mediante la tarjeta de débito básica, incluidos pagos en línea y transferencias en euros, incluyendo órdenes permanentes, en las oficinas del banco y a través de los servicios de banca a distancia. Ahora bien, esto es siempre que el cliente contrate el servicio multicanal del banco.

Uber Eats y Glovo, guerra abierta por los ‘riders’

0

Las empresas de ‘delivery’ siguen a la gresca. Las últimas en enfrentarse entre ellas han sido Uber Eats y Glovo. El motivo esta vez ha sido por la ‘Ley Rider’. La compañía de reparto verde acusa a los amarillos de estar saltándose la normativa, lo que implicaría trabajar de manera ilegal.

En esta ocasión, ha sido la directora general de Uber Eats, Courtney Tims, la que ha cargado contra Glovo en una misiva pública dirigida a la vicepresidenta del Gobierno y titular del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz. «Como le hemos trasladado a su equipo en las múltiples reuniones que hemos mantenido, hicimos un gran esfuerzo para adaptarnos a la Ley Rider en un tiempo récord. Gracias a este esfuerzo, desde el pasado 12 de agosto, todos los repartidores que trabajan con Uber Eats cuentan con un contrato de trabajo».

Tal y como explica la propia empresa, «para cumplir con la ley, optamos por la misma alternativa que la mayoría del sector del ‘delivery’ español: trabajar con flotas de mensajería y logística, que han contratado a miles de repartidores en toda España».

Realmente esta medida no es la que en un principio Díaz pensó para los ‘riders’. El plan era que los trabajadores estuvieran contratados directamente por las empresas. Solo Just Eat, de momento, cumple con esta medida y a medias: solo el 50% de su plantilla es propia.

«¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para competir en igualdad de condiciones?»

Aún con estas salvedades, tanto Uber Eats como Just Eat se ajustan a la ley, una norma que para Glovo parece no existir. Algo que, según apunta Tims, les está perjudicando. «No obstante, en los últimos meses, las flotas que colaboran con nosotros se han encontrado con un problema. Cada día les cuesta más encontrar repartidores para atender la creciente demanda de comida a domicilio. Un problema que, además de las flotas, sufren clientes y restaurantes por igual. Unos ven cómo su pedido tarda mucho más en llegar, y los otros acumulan pedidos que nadie recoge».

JUST EAT APOYA A UBER EATS

Uber Eats acusa directamente al ministerio de tener una doble vara de medir dependiendo de la empresa que sea. “Una vez transcurrido el periodo de transición, todas las empresas teníamos que adaptarnos a la nueva ley. ¿Todas? No, todas no. Glovo, la mayor empresa, líder del delivery en España, decidió seguir operando con trabajadores autónomos”.

«Hoy, más de seis meses después de su entrada en vigor, las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la ‘Ley Rider'», asegura la directora general de Uber Eats en España.

Mientras, según afirma, ven «con impotencia» cómo el Gobierno no ha conseguido hacer cumplir la ‘Ley Rider’ y «cómo la situación de desventaja de todas las empresas que sí la cumplimos empeora cada día«.

Ante esta situación, todos nos hacemos la misma pregunta: ¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?», se cuestiona la directiva de Uber Eats en la carta remitida a la ministra de Trabajo y Economía Social.

Uber Eats no ha sido la única en señalar abiertamente a Glovo de esta práctica ilegal. Just Eat, en su presentación de resultados, también hizo lo mismo. «Nuestros competidores no intentan adaptarse, sino eludir la ley», afirma Jitse Groen. Además, respecto a la empresa amarilla añadía que «si interpreto correctamente lo que sé de España, ha empleado ahora el 20% del personal. Y por supuesto, la ley dice que tienes que emplear al 100% del personal. Habría que preguntar a nuestro competidor cómo quieren lidiar con eso, porque no es legal».

Como de costumbre, Glovo no se ha pronunciado aún sobre esta polémica. El unicornio catalán tiene por norma dar la callada por respuesta. Sin embargo, parece que estos comentarios por parte de sus rivales no parecen alterarla ni un ápice, ya que ellos siguen operando como están acostumbrados.

Temor a una crisis financiera global por las sanciones a Rusia

0

Poco a poco están surgiendo voces en el mercado que apuntan a que se avecina una crisis financiera global, de la cual todavía no conocemos ni su extensión ni alcance, pero que preocupa a los analistas e inversores hasta el punto de que algunos de ellos están modificando sus estrategias y carteras para protegerse del impacto.

Las sanciones económicas impuestas a Rusia tras su intervención militar en Ucrania terminarán golpeando a los países occidentales que las han diseñado, no sólo en términos de inflación, sino también en la pérdida de estabilidad de un sistema financiero que lleva años caminando a lomos de la política monetaria ultraexpansiva de la banca central.

En España ha sido la aseguradora Mapfre una de las primeras en poner el dedo en la llaga, al considerar que existe la posibilidad de que se produzca una recesión económica y crisis financiera por los efectos económicos de la guerra en el Este de Europa. Así lo expuso el economista jefe del departamento de inversión de la firma, Alberto Matellán, en un webinar celebrado el pasado martes.

Y no es el único que piensa así, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha advertido a los accionistas de la entidad que la nueva situación geopolítica y económica que crea el escenario bélico actual tendrá «importantes repercusiones a largo plazo» en la economía mundial que afectará a la relación entre los distintos bloques y que supondrá un reto para el comercio internacional.

Otros bancos, como el Santander, ya incluyeron la guerra en Europa como uno de los riesgos para este año, según recoge su informe financiero de cierre de 2021 que remitió al regulador bursátil de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) el pasado dos de marzo.

CRISIS DE LIQUIDEZ RUSA

Al otro lado del Atlántico los mensajes son más explícitos y la agencia Bloomberg ya avisa de que «la crisis de liquidez de Rusia puede convertirse en una crisis de crédito global». Así lo están reflejando indicadores como los Credit Default Swaps (CDS), derivados financieros que sirven para cubrir el riesgo de impago y que en el caso de la banca se están disparando en los últimos días. Bancos europeos como Credit Suisse y Deutsche Bank, o estadounidenses como Goldman Sachs ven cómo el mercado comienza a descontar que tendrán problemas para hacer frente a sus obligaciones.

La política monetaria de los últimos años ha hecho muy dependiente al sector financiero de la liquidez de la banca central. Los tipos interés de interés en mínimos históricos ha destruido por completo la parte alta de las cuentas de resultados de las entidades (la del margen de intereses), al no permitir que la ingresos vinieran de la mano del negocio tradicional bancario: captar depósitos y conceder créditos.

Este escenario estaba comenzando a cambiar tras la decisión de la Reserva Federal de retomar parcialmente la ortodoxia monetaria, subiendo las tasas de referencia y empujando a otros bancos centrales, como el europeo, a hacer lo mismo. Esto explica el buen comportamiento en Bolsa de la banca en lo que va de año, hasta que ha llegado la guerra y ahora existe incertidumbre sobre los próximos movimientos de las autoridades monetarias globales.

«EL MERCADO PUEDE SER INCAPAZ DE DIGERIR LAS PÉRDIDAS QUE LAS SANCIONES Y LA CRISIS DE LIQUIDEZ POSTERIOR PUEDEN PROVOCAR»

«Aunque algunos especulan con la idea de que el mayor riesgo a corto plazo [del efecto económico del conflicto bélico] para los mercados es que se produzca una restricción de la financiación, lo que realmente nos preocupa es el riesgo crediticio que se avecina (…) el mercado puede no ser capaz de digerir las pérdidas de crédito que las sanciones y la crisis de liquidez posterior pueden provocar», señala el responsable de estrategia global de Toronto-Dominion Bank, en un informe para inversores.

Por su parte el departamento de análisis de ING advierte de que por «el momento es difícil estimar el impacto potencial que tendrá la nueva situación económica en los bancos europeos», aunque «es probable que todo el sector se vea afectado por los efectos de la primera ronda que se producen en forma de movimientos del mercado, como mayores diferenciales en los bonos». No obstante, desde el banco holandés se considera que las entidades que no tengan exposición al Este de Europa podrían soportar mejor el golpe.

Oficialmente hay unos 100.000 millones de dólares de deuda rusa en bancos extranjeros y la Agencia Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) indica que las entidades europeas con un mayor riesgo son Société Générale, Raiffeisen Bank International, UniCredit, OTP-csoport y RCB Bank. Sin embargo en un mundo globalizado como el actual, las perturbaciones en la cadena de pagos se transmiten al resto del sistema de forma imprevisible.

“Un impago en un área tiende a provocar más impagos en otro lugar y, finalmente, la cadena experimenta una gran ruptura en forma de un evento crediticio importante. Con la expulsión de Rusia del mundo de las finanzas internacionales, que va a crear muchas interrupciones en los pagos, existe la posibilidad de que se produzca esta ruptura. La undécima economía del mundo tiene muchos vínculos con el exterior a través de las exportaciones de materias primas y la exposición bancaria, así como miles de millones de dólares en bonos denominados en dólares. Muchos de estos vínculos tienden a ser opacos debido a las sanciones anteriores impuestas al país tras la anexión de Crimea, lo que hace que el impacto de los impagos sea difícil de calibrar”, indica Tracy Alloway, especialista en finanzas de Bloomberg.

¿UNA CRISIS COMO LA DE 2008?

Gestores de inversión van incluso más lejos y apuntan que estamos a las puertas de una crisis financiera de una magnitud comparable a la que se produjo tras la caída de Lehman Brothers. «La crisis económica y financiera ya ha comenzado con la invasión de Ucrania. Será la mayor desde 2008», apunta el gestor de True Value, Alejandro Estebaranz. En una línea de análisis similar está Cathie Woods, CEO de Ark Invest y una de las gestoras estrellas de Wall Street, que ya venía avisando de la fragilidad de los mercados tras años de adicción a la droga monetaria.

Y es que la guerra de Ucrania ha provocado que muchos olviden que ya antes de la decisión del Gobierno de Putin de romper el statu quo los principales bancos de inversión anticipaban volatilidad y correcciones bursátiles debido, sobre todo, a que la inflación obligaría a la banca central a tomar medidas, restringiendo la liquidez o al menos no favoreciéndola como hasta ahora. La FED y el BCE se han convertido en gigantescos hegde funds con unos balances que han crecido como la espuma, sobre todo tras la pandemia, y ahora que toca poner todos esos activos en el mercado el miedo se extiende en el mercado.

Por eso la guerra lo que puede provocar es un fin anticipado del ciclo económico que ya había comenzado a dar síntomas de agotamiento. Y el problema es que los bancos centrales no tienen margen para aplicar medidas que solventen el problema inflacionario sin anticipar la recesión. Aunque se están debatiendo nuevas medidas no convencionales para detener la sangría.

El BCE REVISA A LA BAJA SUS ESTIMACIONES DE PIB

En el caso de Europa, el BCE ha puesto en marcha su war room dirigida por Christine Lagarde, el español Luis de Guindos y el italiano Andrea Enria, que son las tres cabezas visibles de la autoridad monetaria comunitaria. Se avecina un aluvión de revisión a la baja de proyecciones económicas, que justificarán políticas fiscales y monetarias, de forma similar a marzo de 2020 pero con una diferencia fundamental: que la inflación está en niveles nunca vistos en los últimos cuarenta años.

En el caso de la banca española, el crecimiento de la morosidad es el gran riesgo del que nadie quiere hablar pero que existe y que ha sido maquillado gracias a los creditos ICO, avalados por el Estado en un 80% en el caso de los préstamos concedidos a pymes y autónomos, y entre el 60% y el 70% para el resto de empresas.

EL FANTASMA DE LA MOROSIDAD Y LOS CRÉDITOS ICO

El Gobierno decidió usar esta vía para reducir el impacto de las restricciones durante la pandemia para que los negocios sobrevivieran, pero muchos de ellos no han logrado volver a ser rentables y no devolverán el dinero, algo que ya puso de manifiesto el Banco de España el pasado noviembre.

Las entidades financieras son conscientes de que los impagos de los créditos ICO terminarán afectando a sus balances (aunque menos que a las cuentas estatales) y por ello llevan semanas intentando convencer al los reguladores –tanto al BCE como al Banco de España– para que les permitan no reconocer la morosidad de estos préstamos en sus registros. Incluso han acudido al Ministerio de Economía para convencer a Nadia Calviño de que les permita realizar esta ingeniería contable, sin que hayan tenido éxito, por el momento.

Y todo esto se produce en un contexto de reducción de provisiones y reparto de dividendos una vez despejado el riesgo sanitario, rumbo que podría truncarse con la llegada de esta nueva crisis.

Raúl Guerrero (Gestilar): «Hace falta un parque de vivienda institucional en alquiler más amplio»

0

Gestilar es una de las promotora de menor tamaño del mercado, pero sin embargo más exclusivas. Primero su fundador, Javier García Valcárcel, y en los últimos años su consejero, Raúl Guerrero, han sabido manejarla acorde a las olas que ha vivido el inmobiliario en estos últimos compases. Una de ellas ha sido el concepto de ‘build to rent’, al que muchas compañías se han apuntado como otra forma de canalizar el negocio. De hecho, según diversos informes, el construir para alquilar será uno de los puntos fuertes de las promotoras en este año. Sus previsiones de inversión son de hasta 2.000 millones, en un momento de crecimiento con muchos proyectos en marcha.

El responsable de Gestilar apunta que «para nosotros, el ‘build to rent’ ha sido algo circunstancial, nuestro producto principal es el ‘build to sell’». Y es que Guerrero explica en una entrevista con MERCA2 que hay muchos fondos patrimonialistas dentro de este mercado, que están viendo como el alquiler está cambiando. Además, para el consejero delegado «el concepto de vivienda en alquiler creo que ha cambiado, sobre todo por dos motivos. El primero es que la cultura de vivienda en la generación más joven es diferente, piensa menos en la propiedad por diferentes razones, se hipotecan menos.

El segundo de estos motivos es el ahorro. Debido a la grave crisis que hubo en 2008, muchos compradores adolecían de esta falta de ahorro, por lo que la entrada a la compraventa es más difícil. A esto se suma la falta de vivienda institucional en alquiler. Algunos expertos señalan que España está muy por detrás en cuanto a otros países del entorno. Algo con lo que Guerrero está de acuerdo, y explica que «hace falta un parque de vivienda institucional en alquiler más amplio».

El concepto de vivienda en alquiler de hace 10 años es muy diferente al de ahora

Igualmente, apunta el consejero delegado de Gestilar que el concepto de vivienda en alquiler que había hace 10 años es muy diferente al que hay ahora. «Ahora se buscan unas dotaciones en los edificios no tenían y más amplias. Hay edificios que tienen tiendas de restauración, gimnasios y demás commodities para hacer la vida más fácil», señala. Además, apunta que «se está modernizando el concepto, lo que hace que muchos fondos tengan hambre de nuevos proyectos y buscan equipos profesionales que se los desarrolle. Que busquen suelo, se lo construya y les de las llaves. En ese papel estamos nosotros, y hemos cerrado 2.000 viviendas para estos fondos«, confirma Guerrero.

CONCENTRACIÓN DEL MERCADO

Desde la crisis inmobiliaria que se vivió en 2008 el sector y los actores que lo integran han cambiado mucho. Algunas de las inmobiliarias que existían en ese momento quebraron y han sido sustituidas por otras con más madurez empresarial y financiera. «Ha cambiado el modelo de negocio, la estructura de las compañías, el perfil de los promotores, etc. Es un mercado que, si tú ves los primeros ejecutivos de las compañías, hay una cultura financiera muy importante», afirma Guerrero. «Ahora se está haciendo mucho lobby, algo que antes no se hacía».

Igualmente, ahora mismo se trata de un sector altamente atomizado y que tiende a la concentración. Los movimientos del pasado año así lo revelan, con compras por parte de grandes compañías hacia otras más pequeñas. Un motivo de esta situación es la falta de suelo para obra nueva, por lo que las compañías buscan crecer aumentando su cartera con otras compañías. En general, los expertos apuntan a que este año se consolidará esa concentración, ya que algunas operaciones quedaron en el tintero el pasado ejercicio.

El papel de Gestilar en este aspecto no es de protagonista. La compañía prefiere pasar desapercibida. «Nosotros somos una empresa unipersonal, entonces somos empresarios. El empresario ni empuja ni frena, no tenemos objetivo de salir a Bolsa y nuestro único objetivo es seguir cuidando lo que creo Javier García Valcárcel. Es su empresa y al final tenemos que cuidarla como si fuera de todos. Esto al final va creando valor, se genera una empresa no más grande, pero con mejores estructuras», apunta Raúl Guerrero.

Y en estos procesos, según afirma el consejero delegado, han tenido «algunas novias», pero sin llegar a ningún acuerdo. El responsable cree que estas situaciones de compraventa de compañías se van a dar más entre cotizadas, sobre todo por el volumen de ventas, y no afectarán mucho a las pequeñas empresas como Gestilar. Lo que sí es verdad es que el mercado ha cambiado mucho y las decisiones se toman con mejores criterios financieros y empresariales.

Fernando Soto (patronal electrointensiva): «El Gobierno debe tomar ya decisiones»

0

«Es una situación crítica e insostenible«. Así se ha expresado Fernando Soto, presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), en declaraciones a MERCA2. Los altos precios del gas han obligado a paralizar numerosas plantas siderúrgicas en España, como han sido los casos de Celsa y ArcelorMittal, entre otras. Algunas empresas, como Ercros, aguantan estoicamente la producción, mientras otras como IQOXE, la única que fabrica óxido de etileno en España, ha priorizado los productos de menor consumo energético.

El Gobierno está legitimado a intervenir los precios energéticos

La industria electrointensiva está pagando 3.000 millones de euros de más a las eléctricas por esta situación, un montante que reduce aún más las inversiones y ralentizan la descarbonización en el sector, según ha apuntado Soto.

Soto había avisado de esta situación desde hace meses, pero es ahora con los actuales precios del gas, muy por encima de todas las estimaciones previstas, cuando la situación se ha vuelto insostenible para las industrias del gran consumo. Los elevados niveles de las materias energéticas se están registrando desde el verano pasado y desde la AEGE se solicitó pactar contratos con las eléctricas a «precios competitivos» con un horizonte a dos o tres años vista. Todo con el fin de poder superar la crisis que podría durar durante este año y el próximo.

El Gobierno nos dijo que las eléctricas iban a ofrecer estos contratos a precios competitivos», ha afirmado Fernando Soto. Meses después, las eléctricas continúan sin realizar las ofertas a precios competitivos, sino que las hacen con los mismos precios del mercado de futuros. «Para eso, ya nos encargamos nosotros de buscar los precios de la energía«, ha sostenido como muestra del rechazo a la propuesta de las empresas del sector.

LAS PROMESAS INCUMPLIDAS OBLIGAN A PARAR A LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Según Soto, las eléctricas ofrecieron públicamente precios significativamente más bajos de los actuales, como la nuclear a unos 50 euros por MWh, pero nunca se ha materializado. Por esta razón, ha pedido al Gobierno que intervenga «porque está legitimado» para ello en el mercado eléctrico. De hecho, ha considerado que Bruselas deberá tener sentido común para entrar en el mercado y modificar el cálculo de los precios.

Ercros resultados septiembre

A su juicio, se deberían sacar subastas de los diferentes tipos de energías, en vez de la actual fijación de precios marginalista, donde la más cara de todas ellas estipula el precio para el resto. Así, considera que la nuclear, hidráulica y las renovables deberían tener sus propias subastas, al margen del gas. Y es que, el 15% del total del mix energético fija el precio del 85% restante.

«Es incomprensible que las reglas de fijación de precios se sigan manteniendo con esta crisis», ha sostenido Fernando Soto. Y es que, la industria de la Europa Central, como Alemania y Francia, no sufren por estos altos precios debido a los contratos bilaterales que mantiene con las eléctricas. Por ejemplo, las empresas francesas apenas pagan 42 euros por MWh frente a los picos de 400 que llegan a registrarse en España. «Las eléctricas están repercutiendo ahora a los consumidores los precios del gas en sus facturas«, ha indicado. Por este motivo, cree que Bruselas actuará cuando las asociaciones de consumidores europeos levanten la voz.

UNA MAYOR PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Esta situación menoscaba la competitividad de las empresas españolas, pero por ahora no se ha tomado ninguna decisión de calado, más allá de las habituales declaraciones de intención. «Mientras tengamos prácticas muy distintas a las de Francia y Alemania» continuará ocurriendo la merma de la competitividad de las empresas españolas respecto a las europeas. «Hay que establecer contratos de largo plazo» y referenciados al precio de la energía nuclear, ha sostenido. «Por qué no se ofertan precios de 65 euros por MWh», se ha preguntado Fernando Soto. Y es que, públicamente las eléctricas habían asegurado que era posible.

«Si esta situación se prolonga, las empresas tendrán que tomar decisiones para protegerse», ha indicado. Por el momento, los primeros afectados por el cierre de las plantas serían los propios empleados, aunque en función de la duración, podría trasladarse a otras empresas del sector por falta de suministro o bien disparando los precios.

PARALIZACIÓN DE LOS ALTOS HORNOS Y ACERÍAS

«Ante los altos precios de la energía eléctrica de este martes en España, Celsa Group mantiene su actividad productiva en todos sus centros de producción de producto acabado, laminación y recogida de chatarra y resto de actividades», han indicado fuentes de la compañía a este diario. Sin embargo, «está realizando paradas puntuales en sus hornos eléctricos, punto de su cadena de producción que requiere un consumo intensivo de electricidad», han apuntado. Estas medidas coinciden con las que están tomando de «forma generalizada las industrias electro intensivas en España hoy», han indicado.

«La empresa está aprovechando esta situación para realizar ahora los mantenimientos periódicos de sus hornos de arco eléctrico, trabajos que cuando se tienen que llevar a cabo conllevan también la parada de estas instalaciones», han sostenido las mismas fuentes.

Ercros, por su parte, ha modulado la producción en función de los precios horarios de la energía. Con esta medida, la química consume más energía en las franjas más baratas. La empresa dirigida por Antonio Zabalza ha superado la crisis energética actual subiendo los precios.

EN BUSCA DEL SENTIDO COMÚN EN BRUSELAS

Con todo, Fernando Soto se muestra «positivo» y espera que se tomen soluciones a corto plazo. Pero insiste en que el Gobierno «debe tomar las decisiones» si no llegan las ofertas de las eléctricas a los consumidores electrointensivos. «Si hay raciocinio y sentido común, Bruselas deberá revisar las reglas» de fijación de precios, ha sostenido.

Entre las propuestas del sector al Ministerio de Energía, dirigido por Teresa Ribera, está la drástica reducción del IVA de la factura del gas; así como la eliminación de cualquier gravamen de esta materia prima en Europa; y una menor tarifa de los peajes. Todo ello sin que el Gobierno haya tomado medida alguna por ahora para paliar estos altos precios.

Ence saca tajada de los elevados precios de la celulosa

0

«Los fuertes precios de la celulosa han compensado con creces la inflación temporal en materias primas y logística, aumentando el margen operativo del negocio de celulosa», ha afirmado el presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio de Colmenares, durante la llamada con inversores de la compañía a la que ha podido acceder MERCA2.

Asimismo, el máximo responsable la firma renovable dedicada a la producción de papel y de energía a partir de biomasa no se han contratado coberturas de precios de celulosa o energía para 2022. Además, «los principales productores de celulosa han anunciado aumentos en el precio hasta 1.200 dólares por tonelada a partir de marzo de 2022», además, «los especialistas de la industria están mejorando aún más el pronóstico de precios».

No hay coberturas de precios de celulosa o electricidad contratadas para 2022 porque «esas coberturas se cerraron excepcionalmente en 2020 durante los peores meses de la pandemia antes de la venta de una participación minoritaria en nuestro negocio de energía renovable», ha asegurado el consejero delegado de Ence.

«Se hicieron para asegurar una generación mínima de flujo de efectivo en un momento en que los precios de la celulosa tenían mayores pérdidas, cuando se desconocía la dirección de la pandemia y cuando teníamos un traspaso significativo de pagos de capital invertido comprometidos para 2021», afirmada.

El margen operativo de la celulosa aumentó 155 € por tonelada en 2021 y en 207 € en el cuarto trimestre

Y esas coberturas tuvieron un impacto negativo de 106 millones de euros en 2021. «La buena noticia es que terminaron a finales de año y, desde entonces, nos estamos beneficiando plenamente de los fuertes precios de la celulosa y la energía».

Durante la ‘call’ con inversores, De Colmenares auguraba una importante recuperación del precio de la celulosa en 2022. «!– /wp:paragraph –>

En este sentido, «los principales productores de celulosa han anunciado dos aumentos de precio en Europa este año a 1.170 $ en febrero y 1.200 $ para marzo» y, por su parte, «los especialistas de la industria pronostican precios promedio de otros 1.100 $ por tonelada en 2022».

CELULOSA FRENTE A MATERIAS PRIMAS Y LOGÍSTICA

Los fuertes precios de la celulosa están compensando con creces la inflación temporal en las materias primas y la logística, «aumentando el margen operativo del negocio de celulosa en hasta 155 € por tonelada en 2021 y hasta en 207 € por tonelada en el cuarto trimestre».

El mayor ‘cash cost’ en el cuarto trimestre se debió principalmente a las importaciones no recurrentes de madera y al aumento del costo logístico. «Estábamos trayendo madera de nuestras plantaciones en el sur de España y hemos importado 90.000 toneladas de madera para mitigar la reducción a corto plazo en la capacidad de cosecha de eucalipto debido a la fuerte demanda de compra de madera», ha añadido el consejero delegado de Ence.

A lo largo del primer trimestre de 2022, se debe esperar un mayor costo en efectivo que en el cuarto trimestre de 2021, debido a los cierres anuales de mantenimiento en las biotecnologías y a los precios de los productos químicos y logísticos que han seguido cayendo.

«Nuestras ventas de celulosa ascendieron a casi 1 millón de toneladas en 2021, de las que más del 90% de estas ventas se destinaron al mercado europeo y nuestros clientes se beneficiaron de la amplia cartera única de productos sostenibles de Ence y tiempos de entrega más cortos», ha explicado el directivo.

Los productos diferenciados de Ence representaron el 16% de las ventas de celulosa en comparación con el 9% del año anterior. En palabras del presidente de la compañía, «estos productos que son más sostenibles y están bien adaptados para reemplazar la pulpa plástica de madera blanda, también dan márgenes más altos».

POSICIÓN SÓLIDA A CIERRE DE 2021

La compañía cerró 2021 con una posición financiera muy sólida, tal y como ha recordado el director general de Finanzas de Ence, Alfredo Avello, a los inversores, «la deuda neta se redujo a 102 millones de euros y terminamos el año con 397 millones en efectivo».

«Nuestro negocio de celulosa cerró 2021 con una posición de efectivo neta de 20 millones, incluidos 16 millones relacionados con el contrato de arrendamiento -contratos de arrendamiento y un saldo de efectivo de 325 millones-», ha manifestado Avello.

ence-biomasa

Según se informó a los inversores, durante 2021, Ence ajustó el balance de su negocio de celulosa, pagando por adelantado 146 millones de euros de valores de las instalaciones. Además, «refinanciamos con éxito nuestra línea de crédito renovable, aumentando su disponibilidad hasta 130 millones de euros».

Asimismo, «ampliamos el vencimiento de otros 80 millones de euros de préstamos bilaterales hasta 2026» y, todo ello, «manteniendo nuestra política de no convenios, por supuesto». Por otro lado, la deuda neta en el negocio de Energías Renovables asciende a 221 millones de euros al cierre del año con vencimientos a largo plazo y un saldo de caja de 72 millones de euros.

El presidente de la empresa líder en Europa en la producción de celulosa de eucalipto y referente en energía renovable a partir de biomasa agrícola y forestal, concluyó su presentación con algunos «mensajes clave». El consejero de Ence expuso que «2021 fue un año de fuerte generación de flujo de efectivo libre y reducción de la deuda neta, a pesar de las coberturas únicas» y, recordaba que «no se han contratado coberturas de precios de celulosa o energía para 2022».

Además, «cerramos 2021 con un balance muy sólido con solo 120 millones de deuda neta en nuestro negocio de Energía Renovable y una posición de efectivo neta de 20 millones en nuestro negocio de celulosa».

En cuanto a las perspectivas, «esperamos que la generación de flujo de efectivo libre en 2022 sea mucho más fuerte, beneficiándose plenamente de los precios más altos de la celulosa y la electricidad», afirmó De Colmenares. Y mostró su confianza en que «todo este período con los altos precios de la madera, tanto de pino como de eucalipto, continuará todo el año, esa es nuestra expectativa», concluyó.

Trucos para aumentar las ventas online de cosmética

0

Tras la puesta en marcha de un e-commerce comienza la difícil tarea de aumentar las ventas online. Crear una clientela y fidelizarla no es sencillo, y requiere tiempo. Además, ten en cuenta que no todos los sectores tienen el mismo potencial de facturación.

El caso concreto de la cosmética online es destacable, porque las ventas de estos productos no dejan de crecer. Si quieres aprovechar el tirón, no te pierdas estos consejos para vender más.

Una tendencia al alza

Aumentar ventas online 1 800x500 1 Merca2.es

Aumentar las ventas online en un e-commerce de cosmética no es ningún sueño imposible. El mercado parece estar en el momento perfecto, y todo indica que la situación seguirá mejorando de cara al futuro.

La cosmética supone ya una quinta parte de las ventas online realizadas a nivel global, y se prevé que su cuota de mercado llegue al 30% en el año 2026. Por tanto, ahora es tiempo de tomárselo en serio y hacerlo bien para crear una marca competitiva.

Cómo aumentar las ventas online

h contenido viral 2 Merca2.es

Que los productos cosméticos se vendan bien en el sector del e-commerce no quiere decir que se vendan solos o sin ningún esfuerzo por parte del emprendedor que está detrás del proyecto.

Ocurre más bien al contrario. Si quieres conseguir buenos resultados, vas a tener que trabajar muy duro tanto en materia de marketing como en lo referente a la mejora de tu tienda online.

El buscador inteligente, el mejor aliado

consumo ecommerce iconos Merca2.es

Cuando se trata de cosmética, muchos consumidores llegan al establecimiento online sabiendo perfectamente qué es lo que buscan o, en su defecto, teniéndolo más o menos claro.

Incrementarás las ventas si evitas que tu público tenga que pasar varios minutos intentando localizar lo que quiere comprar. Para lograrlo, no hay nada mejor que implementar en la web un buscador inteligente. La IA es capaz de interpretar los errores y ofrecer resultados relevantes.

Cross selling para aumentar las ventas online

ecommerce 1 Merca2.es

El cross selling o venta cruzada es un sistema que funciona muy bien para aumentar el ticket de compra del consumidor. La idea es venderle más a cada uno de los clientes que llegan a la web.

Para ello, asegúrate de, después de que el cliente ha elegido su producto, ofrecerle otros productos que puedan estar relacionados. Por ejemplo, si ha comprado una máscara de pestañas, le puedes ofrecer un desmaquillador de ojos.

Campañas en redes sociales

socialmedia 1024x379 1 Merca2.es

Los productos cosméticos tienen mucho éxito dentro de las redes sociales. Hay muchas comunidades de usuarios centradas en el mundo de la belleza, y se suele hablar sobre diferentes productos y tiendas.

Tu objetivo es llegar a ese público que está interesado en el cuidado personal. Para ello, tienes que crear campañas en redes sociales. Hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, organizando algún concurso.

La importancia del contenido de valor para aumentar las ventas online

ecommerce Merca2.es

Tener un blog es imprescindible para mejorar el posicionamiento del e-commerce. Ya que cuentas con esta herramienta, aprovecha y sácale partido más allá de lo estrictamente relacionado con el SEO.

Crea contenido de valor que luego puedas compartir en las redes sociales. Lo bueno es que el mundo de la cosmética da pie a crear contenido sobre muchos temas diferentes: ideas para maquillarse, consejos para cuidar la piel, reseñas de productos, entrevistas con expertos, etc.

Utiliza los clásicos packs

Ecommerce Thumbnail Merca2.es

El pack es similar a la venta cruzada. Lo que ocurre es que aquí le mostramos al cliente los dos productos juntos desde el principio. Mostrándole que le saldrá más económico hacer su adquisición en conjunto.

La clave está en crear packs que puedan ser realmente interesantes para el público. Por ejemplo, uno que combine champú y mascarilla o un tónico y unos discos de algodón.

Colaboraciones con influencers

ventajas del ecommerce Merca2.es

Que una persona con cierto reconocimiento público hable a sus seguidores sobre tu tienda es una muy buena forma de aumentar las ventas online. Lo que ocurre es que contratar los servicios de un influencer puede ser caro.

Lo que puedes hacer es contactar con micro influencers (hay plataformas específicas para ello). Tienen menos seguidores, pero su público está mucho más segmentado, y eso te interesa. Además, el precio de su servicio es mucho más barato.

Cuida el packaging para aumentar las ventas online

que es una plataforma e commerce Merca2.es

Vender más no siempre implica ganar más clientes. También puedes aumentar la rentabilidad fidelizando a tu público, consiguiendo que siempre acudan a ti cuando necesiten cosméticos.

Piensa que estás tratando con personas con un gran amor hacia los detalles. Por eso, en este sector es especialmente importante cuidar el packaging. Un embalaje bonito y cuidado puede garantizarte una futura venta.

Organiza eventos offline

tipos plataformas ecommerce Merca2.es

Que tu negocio sea totalmente digital no quiere decir que debas desatender el formato offline. Algo que funciona muy bien para vender cosmética es organizar eventos presenciales.

Por ejemplo, una clase práctica en la que los asistentes puedan aprender como hacer unos  smokey eyes o cómo deberían cuidar su piel según su tipología.

CIE Automotive se lastra, pero está en señal de gran oportunidad

0

El estallido de la tensión entre Rusia y Ucrania produce en las acciones a nivel mundial un pánico sistémico del que CIE Automotive no podía salir ileso. Si bien es cierto que por causa de la pandemia se creó confinamiento, ausencia de empleados y desabastecimiento de materia prima, la tensión producida por la cadena de suministros global, la escasez y encarecimiento de estas, el colapso del transporte y, claro está, el incremento porcentual de los precios de la energía, hicieron que la compañía pasara un periodo de sufrimiento intenso. Si a esto añadimos que el sector de la automoción se vio fuertemente perjudicado por la falta de semiconductores los cuales son indispensables en la construcción de vehículos, podemos entender la fuerte labor que la empresa ha realizado en pro de salir a flote.

Así lo ha demostrado la compañía en la entrega de sus últimos resultados financieros con cierre de 2021 donde registraron un incremento de ventas del 14,9% y del 17,6% respecto al margen ebitda sobre las ventas. Esto le ha dado a la compañía un resultado neto de 267,5 millones de euros correspondientes al 44% sobre el valor registrado en 2020. Al mismo tiempo, CIE Automotive presentó una generación de caja operativa de 367 millones de euros y una disminución del 12,5% en la deuda financiera alcanzando los 1.394,9 millones de euros. Como lo indica la compañía a través de Jesús María Herrera, su consejero delegado, los márgenes se expandieron y la deuda se redujo lo que le permite a CIE Automotive tener mayor cuota de mercado en medio de otro horrible año para el sector de la automoción.

Imagen 1 5 2 Merca2.es

A la llegada del ataque de Rusia contra Ucrania las acciones de CIE Automotive se han desvalorizado cerca de un 20%. No obstante, si retomamos el componente fundamental basado en sus datos financieros, podemos prever que este abrupto movimiento a la baja no se profundice en el mediano y largo plazo. Adicional a ello, el componente técnico de marco diario ha desarrollado una estructura de cierre de ciclo que se forma entre agosto y noviembre de 2021 la cual, después de la abrupta caída deberá a buscar niveles de punto de giro iniciales en las áreas actuales. Es decir, en inmediaciones de 19,3 euros, pero con posibilidades de llegar hasta el soporte más cercano que se ubica entre los 18,3 y 17,7 euros por acción, precio que al mismo tiempo construye con el máximo de flush, es decir, la máxima caída del precio previa a su recuperación como mejor indicador de precio de compra.

Por lo tanto, si el precio respeta el nivel actual en 19,2 y realiza un movimiento de truco, es decir, V invertida, podría confirmar el punto de giro al alza en busca de un primer objetivo en la regularidad del cierre de ciclo, es decir, en 22,8 euros por acción. Si por el contrario se lleva el nivel actual con velas sólida de gráfico diario y hace el mismo movimiento en el soporte de octubre de 2020, podría avanzar al mismo nivel objetivo en los 22,8 y un segundo objetivo en el cierre de ciclo en 26,2 euros por acción, lo que representa entre el 30% y 50% de beneficio al mediano y largo plazo.

Lingotes Especiales: protestas, poca liquidez y una acción al borde del filo

0

Las acciones de Lingotes Especiales se encuentran en una zona peligrosa no solamente por su estructura técnica, sino, además, por el componente financiero actual de la compañía el cual es débil. Recordemos que la compañía actualmente se encuentra trabajando a un 60% de su capacidad con costos de materia prima al doble de los costos previos a la pandemia y con un sobrecosto en más de 3 veces respecto del uso de la energía

Los resultados la compañía con cierre a 2021, presentaron una clara desmejora pasando de 90,8 millones en 2020 a 85,5 millones en 2021. De este valor, el 96,6% es impulsado por el sector de automoción el cual, al mismo tiempo, presenta el gran cuello de botella en temas de desabastecimiento y sobrecoste de materia prima dando como resultado final, una pérdida de 1,4 millones en 2021 frente a los beneficios registrados en 2020 de cerca de 6 millones de euros. 

Si a eso agregamos el riesgo reputacional que la compañía está afrontando en estos momentos con protestas por haber tomado la decisión de no subir los salarios de acuerdo con el IPC con cierre a 2021 y retroactivo, agarrándose de la reforma laboral de 2012 donde por razones económicas, la compañía puede inaplicar convenios firmados posteriormente, podemos encontrar de cara a un futuro no lejano medidas administrativas que lleven a la iliquidez y, por lo tanto, al desplome de sus acciones. 

Imagen 1 4 3 Merca2.es

Lo cierto es que las sanciones comienzan a hacer mella como acaba de suceder, ya que el laudo desestimó las intenciones de la empresa para no aplicar los acuerdos previos registrados en los convenios dando su apoyo a las reclamaciones de los empleados. La verdad es que la compañía financieramente no tiene soporte para cumplir tales requerimientos.

Es necesario tener presente que la única referencia que le queda a la empresa desde el punto de vista técnico para recomponer la estructura de su acción es el soporte macro mensual en inmediaciones de los 9,55 euros registrados en enero de 2006 y/o el precio de referencia que ubicamos a finales de diciembre de 2018 en inmediaciones de 10,6 euros. Desde este nivel, las acciones de Lingotes Especiales podrían generar un movimiento de punto de giro al alza con objetivos en los máximos anteriores que coinciden con la resistencia más cercana en niveles de 14,5 euros por acción. Si, por las razones por las cuales atraviesa la compañía, se llega a generar una ruptura del precio de referencia en 10,6 y del soporte macro en 9,55 euros y la ruptura se hace con velas sólida de gráfico semanal, de seguro el precio de Lingotes Especiales podría ir a buscar descanso en los 4 euros por acción, lo que representa una desvalorización de más del 60%.

10 cosas que deberían hacer los nuevos autónomos

0

A pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, el número de nuevos autónomos no ha dejado de crecer en los últimos meses. Un síntoma más de que la sociedad española es emprendedora.

No obstante, todo aquel que se embarca en un proyecto profesional propio sabe que no lo va a tener fácil. Por eso, aquí va una recopilación de 10 cosas que deberían tener en cuenta quienes se acaban de dar de alta en el RETA.

Hace falta un plan de negocio

3 gener Merca2.es

La elaboración del plan de negocio se asocia con proyectos de emprendimiento grandes. Es raro que un autónomo que decide trabajar en versión freelance desde su domicilio realice esta labor de investigación.

Si en el fútbol no hay rival pequeño, en el mundo de los negocios no hay emprendimiento pequeño. Por sencillo que sea el proyecto, siempre es aconsejable elaborar un plan de negocio. Será muy útil como guía durante los primeros meses de actividad.

Determinación de los precios

1641944228 749559 1642000222 noticia normal Merca2.es

El pricing o determinación del precio no es nada fácil, pero es algo que hay que hacer en primera instancia. Si lo que se ofrece es un servicio, habrá que determinar si se va a cobrar por tiempo o de otra forma.

A la hora de establecer los precios no hay que dejar de lado la rentabilidad, por mucho que el objetivo inicial sea ganar clientes. De nada sirve tener mucho trabajo si realmente no se está ganando dinero.

Los nuevos autónomos deberían crear un fondo de emergencia

600x400 autonomos cuota seguridad social 1 Merca2.es

La alta tasa de morosidad y los frecuentes retrasos en los pagos de las facturas hacen que los autónomos puedan llegar a tener problemas de liquidez. Para que estos no se conviertan en un quebradero de cabeza, no está de más contar con un fondo de emergencia.

Se trata de ahorrar la cantidad equivalente a tres o seis meses de gastos del negocio. Si algo va mal, el profesional tiene la seguridad de que tiene a su disposición un dinero que puede utilizar.

Tener un modelo de contrato de prestación de servicios

automomos 1024x628 2 Merca2.es

La prestación de servicios puede dar lugar a diferentes conflictos si las partes no entienden muy bien a qué se están obligando. Una forma de evitar problemas es que sea el profesional el que presente un contrato de servicios.

Este documento tipo contendrá información básica sobre el servicio a prestar, el precio, el modo de prestación, el plazo para hacerlo, etc. Se puede ir ajustando según las necesidades de cada caso concreto.

Hay que tener presencia digital

requisitos tarifa plana min Merca2.es

La presencia online es absolutamente fundamental para que los nuevos autónomos se den a conocer. Tener una web y perfiles en las principales redes sociales no es una alternativa, es una auténtica necesidad.

El objetivo es mejorar la visibilidad del negocio, poder llegar a consumidores que, de otra forma, no tendrían conocimiento de que existe un profesional que puede ser perfecto para lo que ellos necesitan.

Guardar bien la documentación es importante para los nuevos autónomos

Tarifa plana autonomo Merca2.es

En realidad, esto es primordial para todos los profesionales que trabajan por cuenta propia, con independencia del tiempo que lleven en activo. Porque nunca se sabe cuándo puede llegar una reclamación o incluso una inspección.

Para evitar el caos, es mejor que desde el primer día exista un sistema claro, sencillo y conciso de organización y archivo de la documentación. Tanto si se trata de documentos físicos como si se usa la versión digital de facturas, albaranes, etc.

Escoger bien el lugar de trabajo

Como pedir la cotizacion de 50 euros como autonomo Merca2.es

Muchos profesionales necesitan poco más que un ordenador y una buena conexión a internet para poder trabajar. Aún así, es esencial escoger bien el lugar desde el que se van a prestar los servicios.

Hay que valorar alternativas de ahorro como trabajar desde casa o alquilar una oficina con un colega de profesión. También hay otras opciones como el coworking.

Los nuevos autónomos tienen que apostar por el networking

methode wp autonomos kdUD Merca2.es

Hacer networking no es más que potenciar la red de contactos profesionales. Porque nunca se sabe donde puede haber un potencial socio, inversor, proveedor o cliente. Cuanta más gente se conozca, mucho mejor.

Hay muchas formas de ampliar la red de contactos. Hay redes sociales específicas como LinkedIn, pero también redes profesionales online, eventos profesionales, etc. Los especialistas señalan que si el profesional tiene una buena red de contactos es posible que nunca le falte trabajo.

Monitorizar los resultados

tarifa plana 60E Merca2.es

Los nuevos autónomos están cada vez más digitalizados y conocer la importancia de medir sus resultados en tiempo real. La monitorización debe extenderse a las actividades más importantes, para saber si se está siendo o no efectivo con ellas.

Por ejemplo, se puede medir el tiempo de respuesta a los clientes, el número de presupuestos enviados a lo largo del mes, el tiempo medio que se tarda en prestar el servicio o el tráfico que recibe la web.

Hay que seguir formándose siempre

tarifa plana autonomos Merca2.es

Ni el más experto de los expertos sabe todo lo que debe saber sobre un tema. Un autónomo es plenamente consciente de que siempre le quedan cosas por aprender, porque siempre hay margen para la mejora.

En consecuencia, los nuevos autónomos no deben dudar en invertir en sí mismos. Si se forman y siguen mejorando sus competencias profesionales, al final acabarán aumentando la rentabilidad de su negocio.

Los tres pilares que sostienen el futuro de Merlin Properties

El ejercicio que afronta la socimi Merlin Properties tras presentar sus resultados se perfila de lo más interesante. Uno de los hitos que va a marcar este año será la venta de su porfolio de oficinas de BBVA. La compañía tiene paciencia para desprenderse de este activo, pero ya están trabajando en la venta posterior en caso de que el banco decida no quedarse con estos activos. No sin antes ofrecérselos a la entidad bancaria, por el derecho de adquisición preferente que tienen como arrendatarios.

Pero otro de los puntos clave para la compañía fundada por Ismael Clemente no proviene de ellos mismos, sino de los consumidores. Según Bloomberg, los beneficios de la compañía están preparados para experimentar un repunte del 10% durante este presente año, siempre y cuando la confianza de los clientes en los centros comerciales se mantenga. Para la socimi, la ocupación en centros comerciales ha sido este año del 94,2%, superando así los niveles prepandemia.

Por otro lado, otro de los pilares de este potencial crecimiento también viene de estos activos. Para los analistas, el dinamismo de los centros comerciales también ayudará a este incremento de los beneficios, aunque existe un cierto riesgo de que un acentuado por el aumento de los costes de los combustibles y los alimentos. La política comercial de Merlin, además del intenso esfuerzo comercializador, ha dado sus frutos con 33.600 m2 firmados en el ejercicio. Igualmente, las ventas y afluencias continúan recuperándose. Dicha política comercial finalizó en junio del 2021 y ha supuesto 24,9 millones de euros de incentivos en el período, contabilizados como gasto íntegro en 2021. Esto es, no linealizado.

Los activos de Merlin se han revalorizado el pasado ejercicio hasta los 13.041 millones

De hecho, los activos de Merlin se han revalorizado en este pasado ejercicio. El valor bruto de sus activos cerró el ejercicio en 13.041 millones de euros, es decir, 239 millones más que un año atrás, principalmente por el mejor comportamiento de sus naves logísticas. Por el contrario, tuvo una ligera reducción en el valor de sus centros comerciales y una variación plana en oficinas y sucursales bancarias de BBVA.

PLAN DE DATA CENTERS

Otro de los pilares de la compañía para este año es su plan sobre los centros de datos. Ahora mismo, el proyecto va más lento de lo esperado por Clemente, pero ya cuentan con su primera licencia para desarrollar un módulo de 3 Megas en Rivabellosa, en el País Vasco. «Empezaremos a construir en breve y este módulo ya estamos en conversaciones muy avanzadas para un 66% del módulo», señaló Ismael Clemente, consejero delegado de la compañía en la presentación de resultados de la misma.

Según Bloomberg, este plan para facilitar la infraestructura digital con centros de datos y energía verde puede proporcionar nuevas fuentes de ingresos y potenciales rendimientos de dos dígitos sobre el coste. De hecho, la fase 1 del programa podría generar 14 millones de euros de renta a partir de 2023, según las previsiones que maneja Bloomberg. Los costes están bien gestionados, lo que proporciona un apalancamiento operativo. La enajenación de sus propiedades del BBVA podría reducir el ‘loan to value’ al 32%, de modo que el programa de ‘data center’ y su porfolio logístico puedan acelerarse.

Igualmente, el valor de la cartera de Merlin podría aumentar a medida que se incrementen los beneficios de la inversión. La rentabilidad total puede alcanzar los dos dígitos, incluyendo el crecimiento de los dividendos. Con respecto a los ‘yields’ de estos activos, el consejero delegado de la socimi explica que, debido a que «los suelos tienen prácticamente un coste mínimo, nos salen unos retornos muy atractivos». De hecho, los suelos en los que desarrollarán estos centros de datos son propios de la compañía. Esto les lleva a «estar en retornos primarios en torno al 11,2% del retorno estimado». Es por ello que desde la compañía esperan que la generación de valor de será muy grande.

PREVISIONES DE MERLIN PARA 2022

Este año es muy importante para la compañía del Ibex. En la próxima Junta de Accionistas se dirimirán las diferencias que surgieron entre el fundador de la socimi, Clemente, y el principal accionista, Santander, personificado en el presidente no ejecutivo, Javier García-Carranza. Por otro lado, la compañía también ha confirmado el enorme apetito inversor en su porfolio de oficinas, las de BBVA. De ellas, esperan conseguir más de 2.000 millones de euros. A su vez, repartirán dividendos por esta venta.

Igualmente, la compañía pretende este año refinanciar dos emisiones de bonos que suman 1.550 millones de euros. La socimi los quiere acomodar para dejar la ratio de apalancamiento de la compañía por debajo del 35%, frente al 39% actual, y el vencimiento medio en torno a los siete años, en comparación con los 5,3 de 2021. Por otro lado, la compañía espera continuar, en 2022, con la misma senda alcista que ha llevado durante este último año. En cuanto a sus activos de oficinas, se prevé una subida de la ocupación de para situarse cerca de niveles pre Covid a finales de 2022, con un 91,5%.

Por último, Merlin ha indicado al mercado su estimación de beneficio operativo para el ejercicio 2022 en 0,64 céntimos por acción, en ausencia de nuevos repuntes de la pandemia. Además, se contempla un dividendo mínimo de 0,25 céntimos con cargo al ejercicio 2021. Estos todavía están sujetos a la aprobación de la Junta General de Accionistas y serán distribuidos en mayo.

Idealista imparte lecciones… a pesar de haber pactado comisiones

Si esto fuese un publirreportaje empresarial con espíritu norteamericano (emprendedores hechos a sí mismos que están orgullosos de haberse levantado tras fracasar muchas veces), viajaríamos a 1970 para narrar el nacimiento en Ávila de Jesús Encinar, conocido por cierta prensa como el «Zuckerberg español».

El empresario, ya sin ironía, tuvo el olfato de fundar hace más de dos décadas el primer agregador inmobiliario de España, el exitoso Idealista, que ahora asegura que va a impulsar un premio «a la integridad periodística».

¿El motivo de este inesperado mecenazgo? La sentencia que Idealista ha ganado a El Confidencial, que en marzo de 2018, en un reportaje que contenía inexactitudes, explicó que Jesús y su hermano Fernando se hicieron ricos con la venta de Idealista a un fondo sueco, crearon con el dinero una sociedad de inversión inmobiliaria y se hicieron con 130 pisos.

SENTENCIA

Jesús Encinar ha logrado desquitarse del citado texto firmado por Analía Plaza tras casi cuatro años en los tribunales. El Juzgado de 1ª Instancia nº 47 de Madrid, en su sentencia nº57/2022 del 14 de febrero de 2022, considera probado que el artículo contenía «datos objetivamente inveraces» y «presenta hechos objetivos que eran falsos».

El Confidencial, según la sentencia, deberá abonar al empresario con 15.000 euros, tendrá que abstenerse «de reiterar las conductas que han supuesto la legítima intromisión al derecho al honor de los demandantes, deberá retirar la información publicada el día 19 de marzo de 2018 de sus servidores y tendrá que publicar la sentencia que en su día se dicte (encabezamiento y fallo) en la que se reconozca haberse producido la injerencia, con llamamiento en portada (donde deberá quedar publicada 24 horas ininterrumpidas) y en los mismos términos usados para la publicación original.

En el fallo de la sentencia se confirma que el artículo escrito por la freelance Analía Plaza, explica Idealista, se basó en la interpretación de la autora del apoderamiento otorgado por Adler a Tecnofobia, sociedad propiedad del fundador de idealista, Jesús Encinar. Dicho documento no era un poder general, sino un poder mercantil para ejecutar la prenda accesoria de un préstamo pero que bajo ningún concepto daba «pleno poder de decisión» a Tecnofobia, ni a Jesús Encinar como se publicaba, falsamente.

Jesús Encinar, feliz tras demostrar que parte del artículo no era exacto, asegura que «se confirma que el artículo de Analía Plaza era falso, siendo relevante que coincidiera la publicación de El Confidencial con nuestra retirada como anunciantes, tras más de ocho años como partner inmobiliario de El Confidencial».

Se cierran cuatro años tras aquel 19 de marzo de 2018 cuando, de manera frívola y superficial, una freelance, Analía Plaza y un medio de comunicación, El Confidencial, atacaron la reputación de Idealista de manera inveraz, errónea y basada en hechos objetivamente falsos, como dice la sentencia. Durante los días, semanas y meses siguientes, estas mentiras fueron masivamente utilizadas contra mí y fueron la base para miles de ataques personales amparados por las declaraciones de ciertos periodistas, líderes de opinión y políticos. Tristemente las mentiras volcadas en el artículo quedarán en la cabeza de mucha gente que no se enterará de esta sentencia», explica.

Jesús Encinar asegura que «para conseguir que algo bueno salga de toda esta desafortunada situación he decidido crear de manera anual el Premio Idealista de Integridad Periodística. La indemnización económica de 15.000 euros será destinada íntegramente a dotar el premio el primer año. Reconoceremos la labor y el trabajo de periodistas que busquen la verdad e informen con integridad y ética. Necesitamos periodistas rigurosos que escriban información veraz en medios de comunicación que protejan la democracia. La libertad de expresión debe regir las prácticas periodísticas, pero no puede amparar la mentira, la difamación y la venganza personal. Han sido cuatro años terribles, pero finalmente la verdad ha prevalecido».

LECCIONES DE ÉTICA CON LOS ESPINAR

Jesús Espinar aseguró hace unos años que tardó mucho tiempo en enterarse que El Confidencial no era el medio modélico que parece: «Empezamos a anunciarnos y aportar contenidos inmobiliarios a El Confidencial en mayo de 2010, en lo peor de la crisis y hemos mantenido nuestra inversión mes a mes durante casi 8 años. Hemos pagado a El Confidencial más de 600.000 euros y además hemos escrito para ellos multitud de artículos sobre inmobiliaria, mantuvimos el foro de vivienda, les dimos exclusivas sobre el sector inmobiliario, etc. Siempre hubo una relación cordial y de respeto entre los equipos. Durante nuestra relación con El Confidencial era habitual que nos considerasen fuente de información fiable y esperada. En muchos artículos de vivienda de los últimos años es fácil encontrar la opinión de Idealista.

«En diciembre de 2017 El Confidencial nos dejó claro que o pagábamos más para 2018 o daban por concluida la relación. Idealista aportaba a El Confidencial tráfico y contenidos de manera gratuita mientras que El Confidencial aportaba a Idealista cada vez menos tráfico. Aún así querían subirnos el precio. Para nosotros no era sostenible un acuerdo con resultados cada vez peores y más caro. Así se lo comunicamos y decidieron por su parte terminar la colaboración», explica.

Encinar añadió: «A los anunciantes de El Confidencial les aconsejo prudencia si quieren reducir su inversión. No reaccionan con deportividad. A cualquiera que esté pensando en invertir en un modelo de negocio basado en el trabuco… yo no lo haría«.

MODELO DE NEGOCIO

Creíamos conocer cual es el modelo de negocio de Idealista, que hace caja con un bien de primera necesidad como es la vivienda. Pero la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia ha aportado más datos tras multarla en diciembre del pasado año con 730.000 euros de sanción por imponer comisiones mínimas en el mercado de la intermediación inmobiliaria.

Idealista, según la CNMC, pactó con Remax, Inmovilla, Look & Find, Witei, MLS y Anaconda para fijar precios e intercambiar información en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Estas compañías, explica el organismo gubernamental, «implantaron en España un sistema de exclusivas compartidas con el que imponían comisiones mínimas de intermediación. En general, para participar en el sistema, se exigía una comisión mínima del 4% para la compraventa y de un mes para los alquileres».

«La participación en este sistema (MLS) limitó la capacidad de las inmobiliarias de competir y de fijar comisiones independientemente», añade la CNMC, que considera que estas prácticas constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constitutiva de cártel e impone una multa conjunta de 1,25 millones, siendo la más afectada Idealista, propiedad del fondo sueco EQT.

LIBERALISMO

El liberalismo de los Encinar quedó en entredicho por la multa de la CNMC por fijar precios. La reputación de Idealista, que da lecciones de periodismo tras haberse anunciado generosamente en grupos mediáticos tan controvertidos como Libertad Digital, se ha visto salpicada por las polémicas declaraciones de los Espinar.

Jesús Encinar no se cortó en Twitter hace unos años: «Me sorprenden los que quieren salarios ‘dignos’ y pensiones ‘dignas’ pero luego como consumidores solo compran en tiendas descuento, outlets y Aliexpress… ¿Cómo creen que se pagan las cosas?».

Íñigo Errejón le llevó a la lona: «Mientras la precariedad sea la tónica habitual y la mitad de los salarios de las familias se vayan en pagar vivienda, es complicado tener otros patrones de consumo. La solución pasa por mejorar los salarios y las condiciones laborales».

Y Espinar se victimizó: «En España, por ser empresario tienes que ir pidiendo perdón y muchos dan por hecho que eres un malvado explotador».

Esto decía mientras su hermano Fernando tenía intervenciones estelares en Libertad Digital en contra del anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, al que culpaba del desastroso mercado inmobiliario de la capital.

Estos fueron algunos de los titulares que regaló: «El alquiler seguirá subiendo con la inestimable ayuda del Ayuntamiento de Madrid»; «Los precios subirán y volverán las infraviviendas y las chabolas por culpa de Ahora Madrid»; y «El Ayuntamiento de Madrid está completamente a por uvas con los alquileres». El PP no le va a la zaga, pero Idealista no analiza la política inmobiliaria de Martínez-Almeida, orgulloso de que no mover ni un dedo por sus conciudadanos en esta materia. 

ÓLEO SOBRE LIENZO

Jesús Encinar volvió a demostrar su sensibilidad con los más desprotegidos. Lo hizo cuando, en plena primera ola de la pandemia, atacó con ironía al Gobierno de España por aprobar un ingreso mínimo vital ideado para proteger a los más vulnerables: «¿Dónde hay que apuntarse para esa renta que regalan? Es para un amigo…», decía con guasa.

«Millonario haciendo bromas a costa de personas que no pueden llenar la nevera. España, 2020. Óleo sobre lienzo», decía Gerardo Tecé sobre el empresario, al que en la CNMC quizá le den más señas sobre cómo algunos ganan dinero. Eso sí, al menos el ingreso mínimo vital es legítimo.

Telefónica mantendrá las ofertas agresivas en un mercado complejo

El mercado de operadores se va a reducir. Si la fusión de los negocios entre las empresas Orange y MásMóvil sale adelante, quedarán tres grandes operadores que se batirán en duelo por los clientes. En Telefónica están preparados para afrontar una lucha permanente por los clientes y continuará realizando ofertas agresivas en España, según dijeron a MERCA2 fuentes de esta compañía. Se avecina una gran batalla entre entre Telefónica y la futura Orange-MásMóvil. Hay un gran perjudicado: Vodafone, que seguirá la disputa desde el tercer puesto.

TRES GRANDES CAMPEONES

Fuentes de Telefónica consultadas por MERCA2 consideran que la operación entre Orange y MásMovil es una buena noticia para España y para los propios consumidores. «Es una buena noticia para España porque esta unión entre Orange y MásMóvil dará lugar a un operador más poderoso y eso es bueno para el país», indicaron fuentes de la empresa que preside José María Álvarez-Pallete. De este modo, en la telco daban su bendición a lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denomina empresas «campeonas», o sea muy fuertes en sectores estratégicos.

Desde luego la operación entre Orange y MásMóvil, que por la cual fusionarán sus negocios en España en una entidad valorada en casi 20.000 millones, es relevante porque tensionará más aún al actual líder. Movistar domina con un 29%, seguido por Orange, Vodafone y MásMóvil con un 23%, 22% y 20% respectivamente. La operación esta sujeta a autorizaciones, pero, desde luego, complica que Telefónica siga como número uno. Por ejemplo, sobre el papel, Orange-MásMóvil suman juntos una cuota de mercado del 43% en cuanto a líneas móviles.

LA OPERACIÓN MÁSMÓVIL-ORANGE ES BUENA PARA ESPAÑA Y PARA LA CONSUMIDORES

En este marco, tras el anuncio de la unión Orange-MásMóvil, las fuentes de la Ronda de la Comunicación consultadas por MERCA2 destacan la posición de la parte y remarcan que lo que interesa a España es tener pocos operadores, pero muy fuertes. Remarcan que el hecho de que se reduzca el número de operadores no va a afectar a la competencia existente. «Habrá operadores de muchos tipos y precios», indicaron en Telefónica. Lo cierto es que habrá quien piense que con menos competidores grandes, las ofertas agresivas pueden ser cada vez menos y con menos frecuencia.

OPERADORES MÁS FUERTES

Lo que estas fuentes de la teleco vaticinan que va a pasar es que la presencia de otro operador poderoso en territorio español hará que este operador tenga una mayor capacidad para realizar ofertas de precios muy competitivas, lo que abrirá aún más el campo de juego. «Van a tener capacidad para hacer propuestas muy agresivas para captar clientes»,  indicaron. Otra cosa es que les funcionen o que sean capaces de competir con el operador número uno de España, que, por su lado, ya lleva tiempo poniendo en el mercado políticas agresivas de precios para retener clientes, una misión cada vez más complicada.

La batalla por el liderato se presenta cruenta. Movistar lidera ahora el mercado, pero la joint venture de Orange y MásMóvil es una seria amenaza para la empresa que lidera José María Álvarez-Pallete.

TELEFÓNICA Y LOS DERECHOS

En este sentido, uno de los desafíos más grandes de la compañía es el relativo a los clientes de televisión (3,7 millones, unos 200.000 menos que en 2020). La retransmisión del fútbol español juega un papel clave porque 1,5 millones de clientes de Telefónica tiene este contenido en su cartera. De ahí que Telefónica apueste por contar con todos los partidos en cada jornada y no quedarse en cinco choques por fecha más tres jornadas completas (10 partidos), que fue lo que resultó de la subasta de los derechos de transmisión para el mercado residencial (los hogares) por las próximas cinco temporadas (2022-2027).

Para ello, la telco necesita un acuerdo con la plataforma de streaming. Tiene tiempo hasta agosto, que será cuando empiece la próxima edición del campeonato de fútbol en España. El precio, según se publicó, está entre los 250 millones y los 300 millones por cada una de las cinco temporadas. Este importe se sumaria a los 520 millones por campaña resultante de la subasta. Si el acuerdo se concreta, el importe total a abonar por Telefónica sería inferior a los 980 millones pagados por esta empresa cada una de las temporadas 2019-2022. La clave es si DAZN querrá vender o tiene pensadas otras opciones, lo que puede complicar la vida a Telefónica.

LEO MESSI Y CRISTIANO RONALDO

En la compañía hacen hincapié en que una liga de fútbol más potente que la actual es un factor determinante para que haya más aficionados que apuesten por pagar para ver las retransmisiones. Lo que vienen a decir fuentes de Telefónica conocedores del mundo del balompié es que la liga española contase de nuevo con estrellas rutilantes como en el pasado fueron Messi y Cristiano Ronaldo, aumentaría el interés por el campeonato y, por ende, habría más posibilidades de captar nuevos usuarios interesados en pagar por ver el fútbol.

TELEFÓNICA NO HARÁ OFERTAS A PRECIO DE DERRIBO PARA CAPTAR CLIENTES

Ahora bien, aunque Telefónica haga ofertas agresivas, eso no significa que sean ofertas chollo, en el sentido de ofertas a precios muy baratos y de modo permanente. En el caso del balompié, la compañía mantienen que el fútbol forma parte del paquete «Premium» y ahí seguirá. No van a tirar los precios.

En este ámbito, está por ver qué cuál será la política que siga Orange con los derechos del fútbol. Para los de esta temporada pagó unos 300 millones de euros, pero está por ver qué estrategia seguirá de cara a las próximas temporadas. Si no ofrece el fútbol, Orange puede perder clientes. Baste un dato: el número de clientes de Orange que tienen contratado el fútbol aumentó un 11% en 2021.

SUBASTA DE DERECHOS DE TV

Ahora bien, la operación Orange-MásMóvil les dará, sobre el papel, mucha más fuerza de cara a futuras posteriores subastas de los derechos de retransmisión del fútbol. Otra cosa es que prefieran no acudir a la subasta y seguir comprando en segundo término, como viene haciendo Orange, que ha repetido la fórmula de adquirir estos derechos una vez que estos se adjudicaron en la subasta.

VODAFONE Y SU PAPEL

El tercero en discordia, Vodafone, va a tener una tarea muy complicada ante Telefónica y Orange-MásMóvil. Desde luego, en el campo de juego que representa la retransmisión del fútbol español, Vodafone no estará en la competición. Tendrá que ser en otros campos donde trate de hacer frente a la compañía que preside Álvarez–Pallete y a Orange-MásMóvil. Una fusión puede ayudarle en esta batalla.

Coca-Cola salva ‘in extremis’ su dignidad

El conflicto bélico que se está viviendo en Ucrania a causa de la invasión de Rusia está dejando ver las costuras de muchas empresas. Una de ellas ha sido Coca-Cola. La compañía estadounidense decidió desmarcarse del resto de grandes sociedades y ha continuado con sus operaciones en el país liderado por Putin hasta hace apenas unas horas. Esto le ha supuesto un serio golpe a su marca a nivel mundial.

Desde el 24 de febrero se está viviendo una situación que parecía increíble. Según ACNUR, más de 1,7 millones de personas han huido de Ucrania y otro millón permanecen desplazados dentro del país debido al rápido deterioro de la situación y por las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en este país. Además, la cantidad de muertos que está dejando la guerra es, todavía, incontable.

Ante estos datos, es intolerable que las compañías extranjeras que operan en Rusia no se posicionen y tengan una posición firme al respecto. Las españolas lo han tenido claro. Inditex, Tendam y Mango han decidido echar el cierre a sus locales y abandonar el país hasta que llegue la paz.

Sin embargo, hay otras que han decidido hacer oídos sordos a los problemas sociales que se está viviendo y ha continuado su actividad normal en el país ruso sin tener en cuenta la situación que están atravesando los civiles. Una de estas empresas ha sido Coca-Cola.

Las redes sociales y las cadenas ucranianas han iniciado un boicot contra Coca-Cola

Durante días, la empresa estadounidense hizo mutis sobre lo que iba a hacer en referencia a su presencia en Rusia. En este tiempo su silencio no llamó la atención, ya que el resto de compañías también estaban evaluando la situación y tomando decisiones al respecto. Sin embargo, Coca-Cola tenía todo más que pensado, no pensaba moverse.

SE QUEDÓ EN RUSIA

Después de un fin de semana en el que multinacionales como Nestlé, Inditex o Tendam hayan anunciado que cortaban sus operaciones en Rusia porque no apoyaban la decisión de su gobierno contra el pueblo ucraniano, a Coca-Cola no le quedó más remedio que dar la cara.

El lunes la compañía estadounidense dedicada a producir los refrescos de cola más conocidos del mundo saliese a afirmar que continuaría su actividad en Rusia a pesar de la invasión de Ucrania. Según informaba la agencia estatal de noticias rusa TASS, una portavoz de la compañía ha anunciado que «todas las instalaciones de operaciones, producción y logística de Coca-Cola en Rusia están en funcionamiento. Somos completamente responsables con nuestros socios, la sociedad y nuestros miles de empleados en Rusia. Nuestra principal prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores».

Hay que tener en cuenta que Coca-Cola Hellenic Bottling Company AG es la mayor productora y distribuidora que trabaja para la multinacional en Europa y parte de la estructura mundial de Coca-Cola. Parece que para la multinacional es más importante recaudar dinero que las vidas humanas, todo vale si se siguen llenando los bolsillos. Aunque estos ingresos provengan de apoyar a un sistema que está causando la muerte de miles de personas.

La filial Coca-Cola HBC, que opera en 28 países donde da servicio a 595 millones de personas, posee diez plantas de producción de zumos y refrescos en Moscú y su área metropolitana, San Peterburgo, Samara, Yekaterinburgo, la región de Rostov, Novosibirsk, Krasnovarsk y Vladivostok.

BOICOT A COCA-COLA

Todo acto tiene consecuencia. Las redes sociales han estallado en contra de Coca-Cola pidiendo dejar de consumir esta marca. #BoicotCocaCola fue tendencia en Twitter durante el fin de semana, con el fin de que estas cadenas se pronuncien y no guarden silencio.

Pero no solo las redes, grandes figuras del mundo del espectáculo también se han sumado a este aislamiento de la marca. Uno de ellos ha sido la estrella de Dragons’ Den, Deborah Meaden. La presentadora se encontraba entre la horda virtual de usuarios de las redes sociales que pedían a la gente que boicoteara al gigante mundial de las bebidas por su inacción.

Además de los consumidores, cadenas de supermercados ucranianas se han sumado a este boicot. La más famosa ha sido Novus, que detallo que dejaría de comercializar productos Coca-Cola, incluidos Fanta, Schweppes y agua mineral BonAqua. Además, calificó a la compañía de «sinvergüenza» por seguir «trabajando con los invasores con toda su fuerza».

«Nuestra cadena de supermercados ya no trabaja con la compañía Coca-Cola, que sigue operando en el territorio del agresor» mencionó la empresa en una publicación de Facebook. «Estamos abandonando todos los productos pertenecientes a la marca». Varus también se unió al boicot, citando la «posición oficial de la empresa Coca-Cola de continuar sus actividades en el mercado del país agresor«.

Otra de las cadenas de supermercados que también se han sumado a este boicot ha sido Fozzy Group. El supermercado ha retirando todos los productos de sus estantes y deteniendo todas las próximas entregas. «A partir de hoy, retiraremos todos los productos de las tiendas Silpo, Fora, FOZZY Cash&Carry, Market super Thrash, y detendremos todas las entregas futuras», precisó la compañía.

CAMBIO DE IDEA

Parece que todos estos movimientos tanto sociales como empresariales han hecho mella en Coca-Cola. A las 22:20 horas de ayer, 8 de marzo, la compañía estadounidense anunció la suspensión de sus negocios en Rusia, siguiendo la estela de una larga lista de multinacionales que han decidido dejar el país en respuesta a la invasión de Ucrania.

En un breve comunicado, el gigante de los refrescos dijo que seguirá vigilando y evaluando la situación a medida que evolucionen las circunstancias. «Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania», señaló la compañía con sede en Atlanta.

Veremos si esta decisión que ha tomado ‘in extremis’ Coca-Cola va a conseguir revertir su mala imagen. Aunque ahora hayan decidido dar marcha atrás a su plan inicial, no se puede dejar pasar que durante más de una semana la multinacional haya continuado con su actividad de forma normal sin preocuparle la invasión. Su marca ya ha salido perjudicada.

Los espejos bursátiles en los que debe mirarse El Corte Inglés

0

La Bolsa española sigue esperando a El Corte Inglés. La compañía de grandes almacenes expresó su voluntad de saltar al parque bursátil tras sellar su acuerdo con Mutua Madrileña. En dicho trato, la aseguradora se hacía con el 8% de El Corte inglés a cambio de 555 millones. Una de las «cláusulas» del acuerdo entre ambas empresas españolas es que El Corte Inglés debute en el mercado de valores a más tardar 2028. De esta forma, la compañía de Marta Álvarez conseguiría uno de sus objetivos del Plan Estratégico para 2026. 

El Corte Inglés cotizaría en el mercado de valores con una capitalización bursátil cercana a los 7.000 millones de euros. Tal y como informó Inversión.es el pasado mes de enero, la empresa española tendría una valoración suficiente como para ser una empresa del Ibex 35. En este punto, ECI persigue varios objetivos con su futuro debut bursátil. Uno de ellos es la reducción de la deuda que El Corte Inglés arrastra desde hace varios años. La Bolsa es una de las mejores ventanas de liquidez, siempre y cuando llame la atención del inversor. La compañía de grandes almacenes es uno de los buques insignia del panorama empresarial español, y desde hace tiempo se venía pidiendo su salida al mercado de valores. 

El Corte Inglés cuenta con una deuda financiera por 3.714 millones de euros

Es por ello por lo que, a priori, la salida a Bolsa de la empresa española (que aún no tiene una fecha marcada) puede ser rentable. A pesar de que la actualidad de ECI no es la mejor, la empresa viene trabajando bien, centrándose en las líneas de negocio que son rentables y apostando por la digitalización. El salto al parqué bursátil es otra de las medidas con las que El Corte inglés tiene previsto mejorar su economía.

SIN EJEMPLOS EN ESPAÑA

Aún ello, si echamos un vistazo a la Bolsa española, ECI no tiene ningún homólogo. Es decir, El Corte Inglés sería la única empresa de los grandes almacenes que cotiza en el mercado de valores español. De alguna forma, sería pionera en el Ibex 35. Aún ello, la empresa presidida por Marta Álvarez sí cuenta con varios ejemplos en las bolsas globales, sobre todo en Estados Unidos. Aunque en la Bolsa española hay varias firmas de ‘retail’, como por ejemplo Inditex, ninguna se asemeja al trabajo que hace El Corte Inglés. Es cierto que se dedican a la venta de varios productos, pero también ofrecen servicios se seguros, viajes, y por supuesto no sólo se dedican al ‘retail’ textil. 

ECI debería poner sus ojos lejos de España para atisbar lo que podría ser su cotización. Hay que tener en cuenta la actualidad del mercado. La guerra entre Ucrania y Rusia ha sacudido a todos los mercados de valores. Además, el conflicto en el este de Europa ha avivado la incertidumbre que ya estaba establecida. Sears Holding Corporation, Marks & Spencer, o Kolh’s son algunas de las compañías de grandes almacenes que además cotizan en Bolsa. 

MARKS & SPENCER, EL CORTE INGLÉS LONDINENSE

Marks & Spencer es una de las empresas de grandes almacenes con más presencia en todo el mundo. La compañía inglesa cotiza en la Bolsa de Londres, y la realidad es que desde inicios de año lleva sumida en la tendencia bajista. En este punto, la compañía británica se deja casi un 36% en lo que va de año. El valor actual de sus títulos es de 153 libras. Aunque sigue siendo rentable en los últimos 12 meses, desde mediados de enero del presente año, Marks & Spencer no logra salir de la tendencia bajista. Por el momento sigue decreciendo. 

Marks & Spencer - El Corte Inglés
Establecimiento de Marks & Spencer

A nivel comercial, la empresa sigue teniendo ingresos milmillonarios. Aún ello, desde 2018, Marks & Spencer ha visto como sus ingresos descendían poco a poco. En los últimos 7 años siempre había superado la barrera de los 10.000 millones hasta 2021, cuando reportaron algo más de 9.000 millones. 

SEARS HOLDINGS CORPORATION, VOLATILIDAD AMERICANA

Sears Holdings es un ‘holding’ de grandes almacenes estadounidense. En su caso, cotiza en el mercado de valores estadounidense, concretamente en el OTC Markets Group. La firma norteamericana es uno de lo valores más volátiles de la Bolsa de EE.UU. A su vez, se trata de una de las firmas más baratas en Bolsa. El precio actual de la acción es de 0,016 dólares. Sears Holding es rentable desde principios de año con una revalorización del 55%. Aún ello, en los últimos cinco días se deja más de un 35%. En la misma línea, la empresa decrece un 22% en el último mes. Aunque mantiene el farolillo verde desde que comenzase el año, por el momento va cuesta abajo y sin frenos. La guerra entre Ucrania y Rusia se ha convertido en el enemigo bursátil de la mayoría de las empresas.

A nivel comercial, los datos que ofrece Sears no son positivos. Entre 2013 y 2018, los ingresos de la compañía estadounidense han decrecido bruscamente. Hace 9 años, la firma ingresó casi 40.000 millones de dólares. Cinco años después, Sears ingresó 16.000 millones de dólares.

KOHL’S, UN BUEN EJEMPLO PARA EL CORTE INGLÉS

De todas las firmas comparadas, es la única que mantiene la rentabilidad desde principios de año. Kohl’s marca un ligero ascenso del 3,17% desde principios de enero. La compañía estadounidense cotiza en la Bolsa de Nueva York. A pesar de ello, la empresa de grandes almacenes con sede en Wisconsin se ha contagiado del mal momento del mercado. Es por ello por lo que en los últimos cinco días desciende casi un 11%. El valor actual de los títulos de Kohl´s es de 55,15 dólares. De cara al inversor, es una de marca confiable puesto que es la empresa de grandes almacenes más grande de Estados Unidos.

KOHL’S ES LA EMPRESA DE GRANDES ALMACENES MÁS GRANDE DE ESTADOS UNIDOS

Kohl´s es la «dueña» del sector en el mercado estadounidense. Es por ello por lo que en 2022 prevén ingresar más de 19.000 millones de dólares. Un dato positivo teniendo en cuenta que en 2021 lograron reportar casi 16.000 millones de dólares. De cumplirse las previsiones, Kohl’s estaría cerca de igualar los ingresos de 2020, cuando ingresaron 20.000 millones de dólares. 

Salvo sorpresa, El Corte Inglés será la única empresa de grandes almacenes que cotizará en el Ibex 35. A pesar de ser pionera en este sentido, la compañía presidida por Marta Álvarez sí que tiene espejos en los que mirarse lejos de España. La realidad es que el momento actual del mercado no es favorable. Prácticamente las tres empresas comparadas se encuentran en una tesitura similar: descensos bursátiles en los últimos días y reducción de ingresos anuales. Nadie puede adelantar el futuro en Bolsa de ECI, aún ello, hay variad empresas dedicadas al mismo sector que sí cotizan y, como poco, pueden servir como ejemplo a El Corte Inglés. 

Grenergy: el tesoro de las renovables con un potencial de hasta el 120%

0

La compañía renovable es uno de los tesoros con más potencial del sector en la Bolsa española. A pesar de las caídas y repuntes de los últimos días, producto del conflicto internacional, los analistas respaldan a Grenergy y le dan un potencial que en algunos casos roza el 120%. La mayoría de firmas que la siguen aconseja comprar y fijan el precio objetivo de la empresa por encima de los 40 euros, a diferencia de los 28 en los que se encuentra actualmente.

Grenergy logró una facturación de 220 millones de euros al cierre de 2021, lo que supone un 94% más que el año anterior. Cifras impulsadas por la venta de energía y de proyectos fotovoltaicos (103 MW), por los que la empresa logró un ebitda de 41,4 millones de euros y un beneficio neto de 16 millones de euros. Situación que han destacado las firmas de análisis que siguen a la a la productora independiente de energía. La más entusiasmada es RBC Capital Markets, cuyos expertos elevan el precio de la renovable hasta los 55 euros.

A través de un informe emitido este lunes, el banco de inversión otorga a la empresa que dirige David Ruiz de Andrés un potencial de crecimiento bursátil del 119%. RBC asegura que las empresas como Grenergy, capaces de suministrar activos solares fotovoltaicos con un LCOE (coste normalizado de la energía) inferior a 30 euros/MWh son «el lugar donde hay que estar cuando los precios de la energía se disparan hasta varios cientos (de euros/MWh)».

COTIZA CON DESCUENTO DEL 20%

El banco cree que es cuestión de tiempo que el potencial de la firma se refleje en el mercado y reitera su recomendación de sobreponderar, aunque reducen el precio objetivo de los 60 a los 55 euros. Una recomendación optimista, a pesar de que la compañía no llegó a cumplir el objetivo de capacidad instalada al cierre de 2021 y la entidad estima que tampoco lo lograrán este año.

«No obstante, sostenemos que que se trata de proyectos que finalmente se harán: La necesidad de energías renovables es ahora mayor que nunca, las condiciones de financiación siguen siendo sólidas y, en nuestra opinión, los mayores precios alcanzados compensan con creces el aumento de los costes de capex en 2021 y los posibles recortes regulatorios», sostiene RBC. Asimismo, los analistas creen que el mercado no está valorando correctamente «la alta calidad de la cartera de proyectos de la empresa» en el medio y el largo plazo.

De hecho, RBC ve más importante la ampliación de los 1,6 GW de capacidad instalada al pipeline de la compañía a lo largo de los últimos cuatro años que los retrasos en los objetivos de 2021 y 2022. «El mercado sólo está teniendo en cuenta el crecimiento de Grenergy hasta 2023. En términos de múltiplos, calculamos que Grenergy cotiza con un descuento del 20% en 2023 frente a Solaria y con menos de una prima del 5% respecto a EDP Renováveis».

CONFIANZA DE LOS ANALISTAS

Otra firma que ha destacado el potencial de Grenergy tras los resultados de 2021 ha sido Oddo BHF. La gestora de activos señala que la inflación cíclica de los precios de los equipos y el temor a la subida de los tipos de interés pueden afectar este año al sector de las energías renovables por una «crisis de confianza». Sin embargo, los elevados precios mayoristas de la electricidad y la posible concentración del sector a través de fusiones y adquisiciones hacen que la firma apueste por Grenergy como su elección favorita dentro entre las compañías cotizadas a las que cubren.

Oddo aconseja comprar las títulos de la productora independiente de energía fotovoltaica y otorga un precio objetivo de 43 euros por acción. En este sentido, asegura que «cinco valores (Grenergy renovables, Ørsted, Neoen, Encavis, Voltalia) muestran una reserva de crecimiento de más del 30% frente a nuestros precios objetivos». Entre las que cotizadas que se encuentran por debajo de ese umbral del 30% sitúan a Solaria, a la que otorgan un precio objetivo de 18,9 euros y recomendación neutral, RWE, Greencoat Renovables y EDP Renováveis.

La volatilidad de los mercados de valores en estas últimas semanas provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania da alas a la cotización de compañías renovables tras un año fatídico para el sector. En este contexto, Grenergy avanza en torno a un 16% desde febrero, recuperando parte de lo perdido los anteriores tres meses en el selectivo español. Aún con los riesgos que implican el alza de precios por la subida de las materias primas en los mercados de futuros y el posible incumplimiento de objetivos en cuanto a la capacidad instalada para 2022, la renovable cuenta con el respaldo de los analistas.

De esta manera, el consenso de mercado otorga un gran potencial de crecimiento, fijando su precio objetivo en los 44,05 euros por acción. El 87,5% de las entidades que cubren la evolución de Grenergy aconsejan comprar los títulos de la compañía, mientras que el 12,5% apuestan por mantener.

Pharmamar le aguanta el pulso a Putin

0

Pharmamar es una de las pocas compañías que, por el momento, resisten la embestida de Putin. La invasión rusa en tierras ucranianas se ha convertido en el enemigo de todos los mercados de valores. En esta línea, gran parte de las empresas cotizadas se han visto arrastradas por la situación actual del mercado. En esas, sí que hay «supervivientes» bursátiles, y Pharmamar es uno de ellos. Aunque la empresa farmacéutica no viene de firmar un gran ejercicio bursátil, esta última semana sí que ha logrado experimentar subidas en su cotización

La realidad es que las empresas farmacéuticas han sido las que mejor han resistido el impacto de la guerra en el este de Europa. Se trata de un sector defensivo, con lo que cuenta con una demanda constante. Es por ello por lo que, generalmente, no suelen verse fuertes altibajos en la cotización este tipo de empresas. Además, las empresas de sectores defensivos tienden a resistir mejor los momentos económicos más delicados. 

PHARMAMAR SE MANTIENE POR ENCIMA DE LOS 50 EUROS

A pesar de que Pharmamar sí que ha experimentado ligeros ascensos en el Ibex 35, actualmente, la firma muestra un descenso de un 1,50% desde que comenzase 2022. El valor actual de los títulos de la farmacéutica es de casi 55 euros. A pesar de que se mantiene por encima de la barrera de los 50 euros, hace tan sólo una semana los títulos de Pharmamar valían 60 euros. 

Oddo BHF mantiene una posición neutral, con un precio objetivo de 71,10 euros

Además de haber resistido bien el impacto bursátil provocado por la guerra, la compañía recientemente publicó resultados, ingresando 165 millones de euros, un 27% más que el año anterior. A pesar de que desde la compañía cree que son positivos, se alejan de los ingresos récord de 2020. Aún eso, la empresa sí que experimentó una importante subida de casi un 9% tras hacer públicos sus resultados. 

LOS ANALISTAS LE VEN POTENCIAL

Tras más de una semana de la publicación de sus resultados, Pharmamar ha retrocedido en Bolsa por encima de un 7%. Aún eso, el consenso de mercado ve potencial de crecimiento en la empresa. Oddo BHF eleva el precio objetivo hasta los 71,10 euros. Por su parte, ISS-EVA sobrepondera la acción. Stifel sitúa el precio objetivo en 68 euros. El mercado cree que Pharmamar puede dar más de sí en Bolsa. Aunque es cierto que el precio objetivo es superior al que actualmente ostenta, Bankinter lo bajó hasta los 64,10 euros, después de haberlo fijado en 89,20 euros. Una caída sustancial que responde a las mayores expectativas que tenían los inversores por sus resultados, unido al contexto actual del mercado.

Científico de Pharmamar
Científico de Pharmamar

Pharmamar, por ahora, mantiene el tipo ante el descalabro bursátil provocado por Putin. Las farmacéuticas siguen resistiendo en el mercado. Aunque comienzan a florecer los primeros descensos, por el momento Pharmamar no marca un decrecimiento exponencial. Las casas de análisis siguen viendo rentabilidad en la firma, aún ello, todo dependerá de las variaciones del mercado. 

¿Qué se requiere para solicitar la hipoteca para una segunda residencia?

0

Cuando se desea adquirir otra residencia, ya sea para tener vacaciones en la playa, el campo o para invertir, a su vez se comienza la búsqueda de una hipoteca segunda vivienda, pero es posible que haya personas que no sepan que pasos se deben seguir.

RN Tu Solución Hipotecaria es una empresa intermediaria que se encarga de acompañar a los clientes en cada etapa de este proceso y buscar la mejor alternativa en hipotecas para cada persona. Cabe destacar que hipotecar una segunda casa no es lo mismo que hipotecar una primera residencia o la vivienda donde se suele vivir la mayor parte del tiempo y en eso quiere hacer énfasis RN.

¿Cuáles son las particularidades de las hipotecas para segundas viviendas?

Una persona que desee adquirir la mejor hipoteca para una casa vacacional o para una inversión debe tener un buen poder adquisitivo, puesto que las entidades financieras podrán exigirle más requisitos o mayor aportación para que pueda adquirir este préstamo porque con esta operación ellas asumen un mayor riesgo. Asimismo, los plazos para saldar la deuda de esta hipoteca con los bancos suelen ser no superiores a 25 años, un plazo menor a la de las residencias donde se habita con mayor frecuencia.

En la actualidad, muchas entidades bancarias no tienen un plan específico donde ofrezcan la opción de hipotecar segundas viviendas. Sin embargo, si algún cliente requiere este servicio puede adaptarse a los requerimientos hipotecarios del inmueble recién adquirido. Por otro lado, los intereses que los bancos cobran por este empréstito pueden ser mixtos, fijos o variables, dependiendo de la elección de cada consumidor.

Requerimientos para solicitar la hipoteca de una segunda residencia

Tener la mayor parte de las deudas saldadas es uno de los requisitos más importantes que deben tener en consideración las personas que soliciten una hipoteca para una segunda casa. Además, normalmente no se puede superar el 70 % del precio de compra, por lo que va a ser necesario tener ahorros. Los bancos también analizan aspectos como tener un puesto de trabajo estable y que el contrato laboral sea indefinido para otorgar el préstamo.

Normalmente, los bancos facilitan un máximo del 70 % del importe al solicitar una hipoteca, pero a través de RN Tu solución hipotecaria es posible conseguir una financiación superior incluso al 85 % de la compra, gracias a su conocimiento del mercado hipotecario y a los acuerdos en exclusiva que tienen con muchas entidades bancarias de España. Antes de comprar una hipoteca para una segunda vivienda hay que asegurarse de poder pagarla y, para ello, los usuarios pueden buscar respaldo en RN Tu Solución Hipotecaria, la empresa que consigue la mejor hipoteca según el perfil económico de cada cliente.

Las ventajas de contar con un experto que ayude y guíe en la realización de un TFG, por TFGaTiempo

0

El Trabajo Final de Grado o TFG es un requisito obligatorio en España y en todos los países que pertenecen al Espacio Europeo de Educación Superior. Para poder elaborarlo con éxito, expertos y profesores aconsejan medir el tiempo de trabajo y ajustar el tema al plazo estipulado.

Por lo general, se deben invertir unos tres meses, o un poco más para realizarlo. También se recomienda ser realistas con los objetivos de la investigación; aunque se quiera ir más allá y profundizar, muchas veces no será posible, ya sea por el tiempo o por los recursos empleados. Una alternativa óptima para organizar el proyecto y conseguir los resultados esperados es acudir a expertos como TFGaTiempo.

Solicitar la ayuda de un experto para hacer el TFG

El Trabajo Final de Grado es una investigación que deben realizar y aprobar los estudiantes universitarios para culminar sus estudios, de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Bolonia. Para elaborarlo, es necesario elegir un tema de interés y un tutor o tutora que se especialice en el área de investigación seleccionada. Lo siguiente será la recolección de múltiples recursos, bibliografías, datos y demás información relevante para redactar el trabajo. Además, es importante que se cumplan las normas de organización y estructura.

Debido a la complejidad del proceso y la obligatoriedad del mismo, en los últimos años ha aumentado la cantidad de universitarios que solicitan asistencia externa. La principal ventaja de contar con una empresa dedicada a la elaboración de TFG se relaciona con el ahorro de tiempo y los resultados de calidad. En contraste, si se realiza el trabajo de forma tradicional, el estudiante debe dedicarle un tercio del año a su preparación, así como encontrar un tutor capacitado que cuente con el conocimiento y tiempo para guiarle, además, siempre existirá el riesgo de no acabarlo a tiempo. Por el contrario, al contratar a una empresa, el trabajo será escrito por profesionales en el área estudiada, por lo que se garantiza una buena investigación, la entrega en el plazo estipulado y por último, la certificación universitaria.

¿Dónde conseguir expertos en TFG?

TFGaTiempo es una academia online especializada en la compra de TFG y TFM. Su filosofía de trabajo es ayudar a los estudiantes cuando no tienen suficiente tiempo para elaborar sus investigaciones y destacan por los precios competitivos, adaptados al presupuesto limitado de los universitarios. De igual forma, el equipo de esta empresa está conformado por docentes y profesionales que también ofrecen asesorías.

La compañía aclara que todos sus servicios son completamente legales, de calidad y sin plagio, para así garantizar que los trabajos obtengan buenas calificaciones. Con al menos 5.327 investigaciones realizadas, el promedio de aprobado de sus clientes es del 99,7 %.

Al ingresar al portal web es posible conocer los costes a través del botón de presupuesto. Además, los interesados podrán seleccionar otros servicios como la elaboración de tareas, ejercicios y trabajos de bachillerato.

Cristina Soler arrasa en los Premios MIN con cinco nominaciones

0

La cantaora onubense Cristina Soler, representada por eManagersMusic, ha recibido cinco nominaciones a los prestigiosos Premios MIN (Premios de la Música Independiente), cuya gala tendrá lugar el próximo 27 de abril en Pamplona.

El disco «Mar de cobre» de Cristina Soler ha sido nominado en cinco categorías distintas: mejor álbum, mejor álbum de flamenco, canción del año, mejor producción (productor Juanfe Pérez) y mejor videoclip (director Michel Gasco). Un disco flamenco de gran calidad y con un fuerte carácter, mezcla de las raíces de la artista, el mar y la mina, que, con estas nominaciones ve reconocido su trabajo y su gran talento musical y artístico.

¿Qué reconocen los Premios MIN?

Los Premios MIN de la Música Independiente nacieron en 2009 para reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones independientes realizadas en España y acercar la música y el proceso de producción al gran público. El año pasado, Delaporte y Rigoberta Bandini fueron los grandes triunfadores de la gala de los Premios MIN.

Este año la competencia promete ser muy emocionante, con artistas consagrados entre los nominados, como Christina Rosenvinge, Conchita, Delacueva, Varry Brava, junto a jóvenes promesas como Apartamentos Acapulco, Comandante Twin o la misma Cristina Soler.

Abiertas las votaciones

Desde el pasado martes 1 de marzo, todo aquel que lo desee puede votar a través de la página web de los Premios MIN a su artista favorito. Para votar, hay que registrarse y se puede votar hasta un máximo de 5 artistas por categoría. Los 15 artistas más votados de cada categoría pasarán a ser valorados por un jurado profesional que decidirá los ganadores.

Cristina Soler ha declarado a través de sus redes sociales: «No puedo estar más feliz. Este mes de marzo viene cargado de cosas bonitas. Pero, en estos momentos, vuestra ayuda es fundamental: necesito vuestro voto. Lo único que tenéis que hacer es entrar en el enlace que os voy a dejar a continuación, registraros y votar. Tan solo os va a quitar unos minutos y para mí es fundamental. Millones de gracias de antemano». Los ganadores, el 27 de abril en Pamplona.

La oferta de campamentos de naturaleza de Aula Joven para el 2022

0

Los campamentos ofrecen experiencias en la naturaleza que ayudan a que los niños desarrollen sus habilidades motoras, emotivas y creativas. Adicionalmente, se trata de situaciones en las que socializan con otros y aprovechan de la mejor forma posible el período de las vacaciones. En este sentido, Aula Joven organiza uno de los campamentos de verano de Madrid más destacados en los últimos años.

La compañía, con más de 25 años de experiencia, propone múltiples actividades enfocadas a mejorar los valores personales y también a la diversión, la experimentación y el aprendizaje. Por otra parte, el cuidado que reciben los niños y jóvenes es total.

Aula Joven ofrece distintas opciones de campamentos de verano en Madrid

Los campamentos de naturaleza de Aula Joven se desarrollan fuera de la ciudad y son con pernocta. Se trata de ocasiones ideales para que los niños disfruten y jueguen de forma sana en un entorno natural.

Una de las instalaciones disponibles es La Casona de Somolinos, en Guadalajara, a 160 kilómetros de Madrid. Es un espacio de 75.000 metros cuadrados con árboles centenarios y una casa de piedra del siglo XVII. Hay apartamentos, albergues y baños completos. Además, el complejo dispone de pistas deportivas para fútbol y voleibol, piscina y acceso a la laguna de Somolinos.

Las otras dos opciones son La Rivera de Eresma, en la villa de Olmedo, a 1 hora y 40 minutos de Madrid, y el Pinar de Piedralaves, en Ávila, a 100 kilómetros de la capital. Estas instalaciones también cuentan con piscina, pistas para realizar distintos deportes y un acceso privilegiado a la naturaleza.

En los campamentos de Aula Joven se combinan las actividades deportivas con el uso de las piscinas, las actividades de aventura y también los talleres culturales. En las distintas opciones, es posible acceder a clases de cine, baile, percusión y muchas opciones más. Asimismo, se organizan veladas nocturnas con juegos de campamentos y velada de estrellas, entre otras opciones.

Los campamentos urbanos de la empresa Aula Joven

Los campamentos urbanos ofrecen la posibilidad del aprendizaje y la diversión en temporada de vacaciones sin salir de la ciudad. Están dirigidos por monitores profesionales que planifican múltiples actividades para los niños.

Se practican juegos donde se fomenta la cooperación, el lenguaje y las habilidades manuales, y también deportes, bailes, gymkhanas y juegos acuáticos, ya que los establecimientos cuentan con piscina. En todas las actividades, se cumple con el doble objetivo de divertir y cuidar a los participantes.

Los campamentos urbanos de Aula Joven se realizan en distintas instituciones educativas, clubs deportivos y centros escolares de la ciudad, por lo que los niños permanecen cerca de sus casas y pueden continuar con sus actividades diarias.

Los campamentos de verano en Madrid que ofrece Aula Joven son una excelente oportunidad para aprovechar las vacaciones y realizar actividades que significan tanto un aprendizaje como un crecimiento personal para los niños.

Cursos de árabe de dialecto shami o dariya, por Academia Árabe

0

Aprender árabe toma relevancia en los países donde esta lengua tiene una gran presencia, como España. La gran población marroquí presente en el país, sumada a los puestos de trabajo que requieren el conocimiento del idioma, son dos de las razones más importantes para contratar cursos de este tipo.

La Academia Árabe es un instituto que brinda cursos de árabe shami o dariya personalizados tanto de forma presencial como virtual. La academia es una de las mejores valoradas en Madrid, ya que implementan un método propio construido por profesores nativos que se enfocan en sacar lo mejor de sus estudiantes

Los dialectos disponibles en los cursos de Academia Árabe se adaptan a las necesidades del cliente

El curso de árabe dialectal se enfoca en el aprendizaje de las variantes que existen de una región a otra del mundo árabe. Los dialectos se caracterizan porque son la lengua que se habla en la calle, por lo que es necesario su aprendizaje. Las opciones disponibles en los cursos de Academia Árabe son el dariya, egipcio y shami, que se imparten tanto individualmente como en grupo.

El dialecto dariya se habla en Marruecos y con algunas variaciones en regiones del norte de África, excepto en Egipto. En vista de que los marroquíes son la población migrante árabe más numerosa en España, resulta una buena decisión estudiar el dialecto marroquí para trabajar en los servicios sociales y relacionarse con la comunidad.

Por su parte, el levantino o shami se habla en países de Medio Oriente como Siria, Líbano, Palestina y Jordania. Al ser países con mucha producción cultural, es fácilmente comprensible en todo el mundo árabe. Asimismo, está presente en el sector de la cooperación internacional y el desarrollo.

¿Es posible aprender el idioma árabe de forma rápida?

Las profesoras de Academia Árabe afirman en todo momento que las fórmulas mágicas no existen y que los métodos para aprender árabe en tiempo récord no funcionan. Sin embargo, ofrecen un método eficaz que depende del número de horas que el estudiante dedique a las clases diarias y la organización que disponga.

El primer paso es tener un plan de estudio personalizado y, de ser posible, establecido por un profesional de la materia. En segundo lugar, es importante que el estudiante se marque objetivos realistas, ya que las metas inalcanzables no son una buena opción porque pueden generar frustración.

Otra acción imprescindible es que los alumnos inserten el idioma árabe en su vida cotidiana. En ese sentido, las actividades que guardan un gusto especial son las más recomendadas, como mirar películas, leer libros o escuchar música, todo en árabe.

Los horarios se establecen de acuerdo a las solicitudes recibidas, con una duración de 2 horas por cada clase. Para acceder al formulario de inscripción, los estudiantes pueden ingresar en el sitio web de Academia Árabe y ponerse en contacto con un equipo de asesores. 

Publicidad