miércoles, 12 noviembre 2025

Vodafone se sincera: teme la agresividad comercial de MásMóvil

0

Las empresas no suelen ir muy sobradas de transparencia. Situación que afecta, sobre todo, a las filiales que operan en nuestro país. Por eso resulta curioso que Vodafone España sea tan sincera en su ‘Informe Integrado 2016-17’. Sitúa como primer riesgo para la compañía la llegada de un nuevo operador al mercado con su agresividad comercial.

De lo único que se guarda, lógicamente, es de no dar el nombre. Aunque solo existe una posibilidad, de color amarillo, y que por ahora está dando más dolores de cabeza de lo previsto. Se trata de MásMóvil, que tras la compra de Yoigo y Pepephone va cogiendo poco a poco un hueco en el mercado.

Bien es cierto que está siendo a base de ofertas agresivas y promociones apurando al máximo la rentabilidad. Y justo eso es lo que teme Vodafone. El operador rojo en su informe integrado deja constancia de esta situación entre sus principales riesgos. Concretamente el primero.

La competencia en el mercado de las telecomunicaciones ha aumentado sustancialmente por la entrada de un nuevo competidor convergente a finales de 2016 y por el incremento de la agresividad en el mercado mayorista, tanto móvil como fijo”. En el apartado de mitigación de riesgos, Vodafone sitúa como prioridad la revisión de sus ofertas, así como las reformulación de los acuerdos de cofinanciación y compartición de redes.

¿Debe tener miedo Vodafone a Másmóvil?

La respuesta obvia debería ser no. Por estructura de negocio, capilaridad, nivel de inversión… Pueden estar tranquilos en el cuartel general de Vodafone. Pero hay algunas cuestiones que no pueden obviar.

Esta semana la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados (CNMC) ha publicado los datos mensuales de julio del sector telecos. Y las noticias no son muy buenas para los operadores con red. En concreto, Vodafone se dejó por el camino un total de 4.500 clientes de banda ancha fija; mientras que MásMóvil en el mismo segmento de negocio consiguió 22.000 altas netas.

El mercado móvil está igual. Los rojos perdieron 27.000 usuarios, mientras que los amarillos, a través de ellos, Yoigo y Pepephone sumaron el pasado mes de julio cerca de 30.000 altas netas. No se trata de algo eventual en Vodafone, puesto que las grandes compañías están igual. Por lo tanto, parece que es un miedo compartido por todos.

¿Qué más riesgos existen en Vodafone?

En el ejercicio de transparencia que lleva a cabo Vodafone hay otra serie de riesgos que la compañía asume como inevitables y a los que debe hacer frente durante los próximos meses. Entre ellos, toman una especial relevancia el pago de tasas e impuestos, así como las ciberamenazas que se han puesto de moda.

“Las tasas de Administraciones Públicas están siendo cada vez más un factor crítico para nuestra actividad económica en España”, aclara Vodafone, “no solo por su efecto económico directo, sino también por su impacto en procesos internos y con los clientes, aparte de su impacto reputacional y de competitividad en el mercado”.

Su análisis también deja constancia de que “todo resulta en una mayor complejidad interna y en un aumento significativo de recursos dedicados y costes asociados”. Por eso, desde la filial británica creen que “el mayor riesgo reside en los potenciales cambios legislativos de la regulación fiscal en los diferentes niveles y competencias de las Administraciones Públicas: estatal, autonómico y municipal”.

El otro asunto que escama en Vodafone tiene que ver con la seguridad. “Un ciberataque a nuestra infraestructura de red y/o de TI podría suponer que dejásemos sin servicio a nuestros clientes, dañando seriamente nuestra reputación, y por tanto, derivar en la pérdida de ingresos y en la posibilidad de sanciones económicas”. Cuando veas las barbas del vecino… Esta situación fue clave para Telefónica la pasada primavera cuando se hizo público el ataque que sufrió, junto a otras tantas empresas, pero que tuvo gran repercusión mediática.

Y justo relacionado con este mismo problema, destaca el asunto de los datos. Vodafone estima que su “habilidad para proteger la información sensible de clientes es fundamental para crear confianza con nuestros clientes y reforzar la reputación. La Ley Orgánica de Protección de Datos proporciona el marco para garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas”. Por eso estiman que pueden “ser objeto de intervenciones regulatorias y de daños reputacionales si no cumplimos con los requerimientos de esta ley”.

El alarmante poder empresarial chino en España

Cuidado con China. Son muchas ya las señales de alarma que está dando la economía del gigante asiático, segunda mundial tras Estados Unidos. El excesivo endeudamiento público y privado del país, la burbuja inmobiliaria… China está en declive y ayer la agencia de calificación Standar & Poors rebajó un escalón la nota del país, de ‘AA-‘ a ‘A+’.

S&P sigue los pasos de Moody´s -que bajó el rating de China en mayo pasado- basándose en el elevado endeudamiento de las empresas privadas del país, superiores a sus ingresos. Es la primera vez que esta agencia rebaja la nota de este país desde 1999.

Ya antes del verano, el Gobierno chino lanzó públicamente el mensaje a los empresarios del país en contra de realizar nuevas compras en países extranjeros. Coincidió ese mensaje con la paralización de operaciones como la compra del Sevilla o la de NH Hoteles.

Lejos de mejorar, la situación empeora con la decisión de S&P. Y los riesgos para España se centran en un sector claramente dominado por el poderío chino: el fútbol. Aunque han hecho compras en otros sectores de la economía española, es en el fútbol donde han centrado sus esfuerzos. «La presencia china es muy fuerte. Como haya una estampida, va a haber problemas», alerta un empresario del sector. Empresas chinas tienen intereses en doce equipos españoles y han intentado comprar otros tres, Alavés, Sevilla y Celta.

Real Madrid: Alibaba, Luyuan, Evergrande

El equipo presidido por Florentino Pérez tiene acuerdos firmados con tres empresas chinas. Con el gigante del comercio electrónico Alibaba, que le permite ofrecer sus productos en el mercado chino, firmó un acuerdo en 2015. Ese mismo año firmó un acuerdo de patrocinio regional con la empresa de coches Luyuan, y con la inmobiliaria Evergrande ha levantado la escuela del club blanco allí.

butra Merca2.es
Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club blanco. Foto: Real Madrid.

Barcelona: Suning, OPPO, Shimao, Mission Hills…

El Barcelona también ha mirado al dinero chino. La inmobiliaria Shimao se convirtió en abril en patrocinador regional del club hasta 2019. Ya antes, en 2014, había firmado un acuerdo similar con Suning, la cadena de tiendas de tecnología más grande del país asiático.

El club catalán tiene otro acuerdo firmado con la tecnológica OPPO, una de las más valoradas en China y que busca adentrarse en el mercado europeo. Y con el grupo inmobiliario Mission Hills Group ha levantado una escuela de fútbol en la isla de Hainan. La inversión conjunta, a partes iguales, es de cuatro millones de euros.

Por último, el Barcelona cuenta también entre sus patrocinadores con el Shanghai Pudong Development Bank Credit Card Centre. La entidad bancaria y el club firmaron por dos temporadas en 2016.

Atlético de Madrid y Rayo Vallecano

Los otros dos equipos de fútbol más importantes históricamente de Madrid, el Atlético y el Rayo -ahora en horas bajas-, también tienen dependencia económica de China. Conocido es el caso del Atlético y Wanda, que posee el 20% del club y da nombre al nuevo estadio. Además, han creado una escuela de fútbol en China.

Pero también la tecnológica Huawei está presente. Es el teléfono móvil oficial del club. La compañía dispone de presencia publicitaria LED en el estadio, con instalación de displays en diferentes zonas del club y colocación de diversos elementos de ‘branding’. Presencia en la web del club.

En cuanto al Rayo, Qbao es el patrocinador oficial del club en las camisetas y la equipación. Esta empresa tecnológica china, que ha intentado comprar varios clubes en España y patrocinar a otros, también impone su nombre en las camisetas de la Real Sociedad.

Sevilla, Granada, Oviedo, Español…

Otros equipos de Primera División, o que han estado en ella, dependen del dinero chino. El Sevilla, que ha estado negociando meses con un grupo chino para venderle el club, firmó el año pasado un acuerdo de patrocinio con la tecnológica ZTE, que se convirtió en el smartphone del equipo sevillista.

sevilla Merca2.es

Wuhan Double, el conglomerado chino con intereses en televisión, márketing deportivo y publicidad, es el accionista de referencia del Granada después de invertir 37 millones de euros. Jiangn Lizhang es el presidente del club.

Por su parte, Rastar Group, que fabrica juguetes electrónicos y videojuegos ‘online’, es el propietario del Español de Barcelona. El Real Oviedo también tiene accionistas chinos y ha abierto en Shanghai una escuela de fútbol fruto de ese acuerdo.

Por último, ya a un segundo nivel, empresarios chinos tienen intereses en el Jumilla Club de Fútbol y en el UCAM Fútbol Club.

Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla, Granada… Más de una decena de equipos españoles dependen del dinero chino. Unas inversiones que el Gobierno local ya ha criticado.

Y cuando seáis todos mentores, ¿a quién vais a mentorizar?

La RAE tiene distintas acepciones al hablar de «mentores». La primera acepción habla de “personaje de la Odisea, consejero de Telémaco”, pero me temo que no me refiero a esa, sino más bien a las siguientes.

Tal vez la ideal sería la segunda, “consejero o guía”. Incluso suena elegante.

La tercera y última “maestro o padrino” me resulta simpática, pareciera que hablamos de un Jedi o del personaje de Vito Corleone magníficamente caracterizado por Marlon Brando. Y aunque a todas luces te parecerá descabellada, muchos de los personajes de los que voy a hablar a continuación creen vivir en ese mundo.

Y es que, aunque algunos se creen Jedis, aunque lo que son y lo que ofrecen, va más en la línea de “El Padrino”. Muchos mentores comercializan con lo que debería ser el apoyo al emprendedor, exigiendo por sus consejos, o incluso por hablar bien de la empresa en blogs y redes sociales, una participación accionarial, generalmente, inmerecida, en sus proyectos empresariales.

Los mentores y hombreras

Las modas por definición son efímeras, pero que acaben pasando a la historia, generalmente, con más pena que gloria, no las hace menos agotadoras ni desalentadoras.

La fiebre amarilla del egocentrismo acabará por pasar, pero hoy en día, nos invade intensamente.

Pero como digo, acabará superándose, por mucho que hoy muchas personas se miren al espejo, y crean tener el conocimiento, capacidad, y trayectoria profesional suficiente para ejercer de mentor y guiar a las pobres almas pérdidas a las que, a todas luces, consideran inferiores, como un subproducto de ellos mismos que ellos, dentro de su soberbia pueden guiar.

El problema es que este escenario dejará, al igual que la moda de las espantosas hombreras dejó en los 80, imágenes y fantoches retratados por siempre en el recuerdo.

Si hoy existiera Milli Vanilli seguro que sus componentes, más falsos que Judas, se autodenominarían mentores en redes como Linkedin, y además esas hombreras ayudarían a recordarlos en el futuro por partida doble, con más con sonrojo que nostalgia.

milli vanilli hoy serian mentores Merca2.es
Milli Vanilli: si hoy estuvieran en activo seguro que irían por la vida de mentores de otros cantantes de otros cantantes

No quiero que parezca que estoy en contra del concepto del mentoring. Ni mucho menos. De hecho, a mí me encantaría ser mentorizado por algún profesional de prestigio. Lo intento, pero los buenos no me hacen ni puto caso, y eso que pagaría muy bien por ello.

Es una pena, pero ni Bill Gates, ni Amancio Ortega o Florentino Pérez parecen estar disponibles. ¿Sabes porqué? Tienen mucho trabajo. ¡. Hay profesionales de prestigio, que están dispuestos a ayudar y apoyar a empresarios y emprendedores y compartir con ellos su experiencia y guiarles. Pero esos son 1 de cada 10, porqué el concepto se ha prostituido en los últimos 5 años y, como en todo, se ha llenado de pintamonas, charlatanes y gente aburrida en busca de un sonrojante y malentendido reconocimiento social.

Por ponerle una cifra a groso modo, mentores de verdad no deben ser ni el 5 o el 10% de los más de 371.085 profesionales que en Linkedin se autodenominan así.

Es como la filantropía. El que de verdad hace cosas en conciencia, las hace y punto, no necesita contarlas para ser reconocido ni aplaudido. No las añade a su biografía ni a su curriculum vitae.

Sí, efectivamente el 90% de los que se llaman y ofrecen como mentores son charlatanes, y posiblemente el otro 10% sean entonces de oro puro. Pero hay que encontrarlos, seducirlos y pagarlos. Y eso ni es fácil ni gusta hacerlo, porque creemos que la gente valiosa debe aguantarnos la chapa y ayudarnos por amor al arte, y si sale bien ya les daremos unas migajas o unos abrazos y podrán contar con orgullo la experiencia a sus familiares y amigos.

Hace algunas fechas leí, y me pareció interesante, que el ex Presidente de Galerías Preciados asesoraba Pymes y ofrecía sus servicios a través de Wallapop por una módica cantidad.

Recuerdo que pensé, “¡menuda experiencia la que ha vivido este tipo!, y que interesante para muchas empresas, poder tener, a un tipo con esa vivencia para asesorarles”.

Enseguida leí en internet comentarios despectivos sobre el precio (creo que era algo así como 100 Euros la hora) y sobre que “si Galerías Preciados se había vendido por 1 Euro, que ibas a esperar de este señor”. Descorazonador, porqué no han entendido nada. Prefieren que supuestos CEO´s de empresas que nadie conoce, generalmente de nombres ridículos y estridentes, detrás de los cuales está el susodicho individuo y poco más, mentoricen sus proyectos, pero eso si, que no les cuesten un duro, que pagar en España está mal visto. Así nos va.

La situación es ya tan surrealista que incluso que la gente que busca mentor, lo hace para intentar aprender y ser ellos mentores en el futuro.

Hay “escuelas de mentoring” que acreditan con un certificado de mentor a cualquier matarile a cambio de unos pocos euros y de leerse unos pdfs y ver un par de vídeos online.

Un divertido ejemplo lo recibí hace unos días por email. Una profesional de la cual no diré su nombre para no provocar su sonrojo, me escribía para ofrecer sus servicios, se presentaba a ella misma como “Managing Partner de XXX» (lease empresa que no conoce ni Peter, pero con nombre muy rimbombante), y acto seguido enumeraba, como si fueran medallas de guerra o pruebas de valor profesional, “mentor de Wayra, Menorca Milenials, Vlab, StartUpBootCamp, Barcelona Mentoring Program…” ¡la leche! Antes de mandarlo a Spam, pensé, “joder, ¡esta chica si que tiene tiempo libre!”.

Y es que se nos está yendo de las manos. Y es ridículo. Y que sepas que te retrata a futuro. Si, como las hombreras horteras. Si te hicieron una foto en los 90, ¡hay una foto!

Si pagas con cacahuetes, trabajan monos.

No puede mentorizar, ni aconsejar, ni acompañar a ninguna empresa o emprendedor serio ningún profesional que no tenga un mínimo de prestigio profesional, trayectoria y auctoritas.

Y eso es lo primero que hay que ver, preguntar de entrada si buscas un mentor ¿y tú, con quién has empatado hasta ahora? Si ahí se ven sus vergüenzas, no hay más preguntas por mi parte, señoría.

La gente llena de experiencias vacías su curriculum para justificar que son quienes no son y hacen lo que no hacen. Intentan aparentar una sombra mucho más prolongada que la que corresponde a su estatura. Es un frágil mundo de cristal donde algunas personas, buscan un efímero reconocimiento social. Pero luego las trayectorias, y el registro mercantil ponen a todos en su sitio, separando el polvo de la paja.

Supermodelis de pichiglass

Todos los que quieren ser mentores quieren dar conferencias, quieren que les sigan en Instagram y twitter, y ya que estamos salir en la tele y los periódicos. En definitiva, buscan el reconocimiento social por la vía rápida, sin méritos, sin trabajo, sin esfuerzo, sin empatar con nadie. Sólo aparentando.

Por ponerle el punto simpático, muchos de estos “mentores” me recuerdan a las supermodelis, muy monas muchas de ellas, pero muchas profesionalmente inútiles, tratando de cazar a un famoso guapo y con dinero en una fiesta en una discoteca, para tener un fugaz noviazgo, ser portada de revista y luego acabar en un plató de televisión, encantadas de la vida, pero simulando estar molestas. Reivindicando que ellas lo que quieren es ser reconocidas por su (inexistente) trayectoria profesional.

Alguien sin una carrera profesional densa y brillante no tiene nada que mentorizar salvo a él mismo, por ello sería más sano que se ocupara de su comunidad de vecinos y de su cuenta de Twitter, que dicen que tiene mucho futuro…

mentores Merca2.es
Hay más mentores que personas interesadas en ser mentorizadas

Si quieres que un profesional de primera división te acompañe y te aconseje, tienes que remunerarle de manera efectiva y certera. Como decía el gran Lluis Bassat, “si pagas con cacahuetes, consigues monos”.

Estamos generando un agujero negro, una burbuja como de coña, que debe explotar antes de continuar poniéndonos en evidencia.

¿Qué va a ser de nosotros cuando todos seamos mentores y no haya nadie a quién mentorizar?

Quizás, en ese momento, como en los 90, todos empecemos a quemar las fotos delatoras y tirar a la basura las hombreras.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Óscar Muela, de Gran Hermano a gestionar a cientos de empleados en Ferrovial

La edición de Gran Hermano 3 ha dado mucho de sí, sobre todo en el ámbito laboral. Hay quienes se estrellaron en los negocios, como Kiko Hernández, condenado a seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida que cometió en su inmobiliaria. Pero otros han tenido mucha más suerte, como Óscar Muela, que se encarga de gestionar cientos de empleos en Ferrovial.

Y eso que gran mayoría de los concursantes que salen de GH acaba haciendo sus pinitos en algún programa de Telecinco. También fue el caso de Muela. Tras abandonar la edición de GH voluntariamente por cuestiones familiares comenzó con sus colaboraciones. Entre los años 2002 y 2003 fue colaborador de Zeppelin TV. También lo fue del programa ‘Día a Día’, dirigido por María Teresa Campos.

De ahí el exconcursante retomó su profesión y ejerció como abogado en Javier Saavedra y Abogados y, posteriormente, en Würth. Hasta que en 2010 dio un salto en su carrera y fichó por una empresa del Ibex-35. Nada más y nada menos que Ferrovial. Así, desde hace siete años es el responsable de Recursos Humanos en Servicios Ferroviarios de Ferrovial Servicios.

oscar muela gran hermano
Óscar Muela (arriba a la derecha) junto al resto de participantes de la tercera edición de GH

Entre otras cuestiones, Muela se ocupa de la gestión de incidencias en materia de Recursos Humanos en las adjudicaciones de servicios ferroviarios. Además, lleva la defensa en sala de las empresas del grupo y es el representante en la negociación colectiva.

Y es concretamente en la negociación colectiva donde más problemas ha tenido el exconcursante del reality de Telecinco. Convivir con 12 personas en una casa no es lo mismo que gestionar un convenio colectivo de servicios ferroviarios que afecta a más de 1.800 empleados en España. Y más teniendo en cuenta que la firma de éste tiene enfrentados a los sindicatos y se ha saldado con cuatro despidos y varios expedientes abiertos. A lo que se suma un año lleno de huelgas y concentraciones de los trabajadores para exigir mejoras en el convenio.

Acusaciones en Twitter

La polémica está servida entre el sindicato CGT y el responsable de RR HH. “Este tipo de medidas es más propia de mediados del siglo pasado, estando muy alejadas de lo que debe ser una negociación limpia y transparente”, critican desde CGT, que acusa al exconcursante de GH de ser responsable de publicar algunos tuits fuera de tono contra los trabajadores. De la misma forma que Óscar Muela carga contra los trabajadores por hacer pintadas en su contra.

A pesar de que Ferrovial llegó a un acuerdo con CC.OO. y Sindicato Ferroviario (SF), CGT se quedó fuera. Estos denuncian que como represalia Ferrovial ha despedido a dos empleados. También ha expedientado a otros cinco, todos ellos integrantes de CGT. Por eso el colectivo sindical seguirá concentrándose para pedir la readmisión de los trabajadores y cambios en el convenio.

Desde Ferrovial aseguran que se trata de «cuatro despidos» que responden a causas «objetivas y disciplinarias». De hecho, afirman que en los últimos años se ha cesado a 36 trabajadores por «robos y hurtos», situaciones que para la empresa no son «inusuales». Además, también afirman que en todos los casos han ganado los juicios.

Otros exconcursantes de GH empresarios

Con mayor o menor éxito, como ya hemos comentado, Kiko Hernández, de la misma edición que Muela, puso en marcha Popular House, empresa dedicada a la intermediación inmobiliaria. En 2015, fue condenado a seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida.

El ganador de la primera edición, Ismael Beiró, es socio de la discoteca La Posada de las Ánimas (Madrid). De esa misma edición, su inseparable compañero, Iván Armesto, se convirtió en director de la división de Personal 7 Audiovisual, empresa que se encarga de suministrar figurantes para series o películas.

Facebook hará una revisión exhaustiva de sus anuncios políticos

0

Sarah Frier para Bloomberg

Facebook, que está bajo escrutinio por el uso que Rusia hizo de su red social para esparcir la discordia en las últimas elecciones estadounidenses, prometió una revisión general de la publicidad política en su plataforma y aseguró que le entregará al Congreso toda la evidencia que tiene con respecto a las campañas.

Más de 3.000 anuncios de Facebook asociados con Rusia ya fueron estudiados por el consejero especial Robert Mueller, quien está investigando a los vínculos del presidente Donald Trump con ese país. Inicialmente, la red social no quería brindarle una información detallada al Congreso, pero cambió de parecer el martes después de una larga y privada revisión legal.

“No quiero que nadie use nuestras herramientas para socavar la democracia”, dijo el director ejecutivo de Facebook, Mar Zuckerberg, en un video transmitido el martes en su propia plataforma. “Esto no es lo que defendemos. La integridad de las elecciones es fundamental para la democracia en el mundo”. Muchos anuncios de Facebook son adquiridos a través de un sistema de autoservicio que no requiere la interacción con un vendedor, lo que dificulta saber quién está detrás de la compra.

“No quiero que nadie use nuestras herramientas para socavar la democracia”

Zuckerberg indicó que aunque será imposible eliminar por completo el abuso del sistema, Facebook puede lograr que cualquier anuncio en detrimento de la democracia no sea efectivo. Los cambios que el CEO dio a conocer el martes representan un intento para hacer más transparente el proceso y prevenir una represión regulatoria.

También anunció que contratará a 250 personas para que trabajen en la integridad electoral y hagan más transparente la propaganda política en Facebook. Por ejemplo, los usuarios podrán visitar la página de un anunciante y ver todos las publicaciones que está promocionando ante otras audiencias en la red social. Mientras tanto, la compañía trabajará de cerca con funcionarios electorales y otras compañías tecnológicas para compartir información sobre cualquier campaña de marketing preocupante.

“Es un nuevo desafío para las comunidades de internet el tener que lidiar con naciones que intentan sublevar elecciones”, expresó Zuckerberg. “Pero si eso es lo que tenemos que hacer, entonces nos pondremos a la altura de la ocasión”.

La respuesta viene después de una crítica generalizada -principalmente de los demócratas- sobre la falta de claridad y cooperación de parte de la compañía. Algunos han pedido reglas más estrictas o regulaciones de la propaganda política en línea, que no tiene los mismos requisitos que en la televisión, donde sí debe incluir a un patrocinador claro y mantener un registro público.

Esta es una amenaza que Facebook pudiera evitar si satisface a los legisladores al regularse a sí misma. Aunque los congresistas ven la movida de la red social como buena jugada, consideran que no es suficiente. Se espera que la compañía comparezca en octubre ante una comisión del Congreso.

Mar Warner, demócrata principal en el Comité de Inteligencia del Senado y de los más férreos críticos de Facebook, escribió en Twitter que la decisión de Mark Zuckerberg “es un primer paso importante y absolutamente necesario”.

Algunos legisladores han pedido normas más estrictas para la propaganda en redes sociales

Adam Schiff, demócrata de la Casa de Representantes, explicó que la información proporcionada por Facebook ayudará a que el panel determine si la empresa fue lo suficientemente dura en su investigación interna y por qué le tomó tanto tiempo percatarse de los anuncios.

Será necesario escuchar directamente a Facebook, Google y Twitter, así como a otros en el sector tecnológico, en audiencias públicas que informen al público estadounidense”, expresó Schiff en una declaración. «Más adelante, el comité de investigación requerirá una mayor y continua cooperación de parte de Facebook y otras redes sociales, tanto en éste como en otros asuntos”.

Zuckerberg aseguró que su investigación sobre la intervención preelectoral de Rusia no ha terminado. La firma está en búsqueda de otras formas potenciales de manipulación, que incluyen la revisión de las publicaciones que hicieron otros actores extranjeros desde antiguas naciones soviéticas.

Según Facebook, el Congreso debe decidir cuánto decirle al público sobre el contenido de esos anuncios. Pero Trevor Potter, exjefe republicano de la Comisión Electoral Federal, cree que la red social es la que tiene que hablar directamente con la gente.

“Es necesaria una relevación pública de toda la información relacionada con estos 3.000 anuncios, para que todos nosotros entendamos cómo ocurrió y podamos asegurar que las políticas, tanto de Facebook como del Gobierno, garanticen que esto no volverá a pasar”, opinó Potter.

Google está a la merced de sus enemigos en la batalla contra la UE

0

Aoife White y Mark Bergen para Bloomberg

¿Cómo determinará la policía antimonopolio de la Unión Europea si Google cumple con sus demandas? Pues fácil, verá lo que dicen sus enemigos. La unidad Alphabet, perteneciente a Google, tiene una semana para cumplir con una orden de frenar la manera ilegal en la que muestra los resultados de búsquedas.

Después de aplicar una multa de 2.700 millones de dólares en junio, los reguladores de la UE podrían amenazar con más sanciones contra el motor de búsqueda una vez que se venza el plazo, el próximo 28 de septiembre, comentó este jueves Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, en una entrevista con Bloomberg en su sede en Nueva York.

Si Google falla en darle un trato igualitario a otros servicios de compra, la compañía podría enfrentar multas de hasta 5% de su ingreso global diario. “No nos compete aprobar una solución para que esto se haga efectivo. Será el mercado el que decida”, expresó Vestager.

Google podría enfrentarse a multas de hasta 5% de su ingreso global diario

El funcionamiento del motor de búsqueda y su preferencia por posicionar primero a los sitios de su propiedad son las quejas más sonadas contra Google en estos días. “Si están infelices y no funciona, entonces comenzaremos a investigar”. De ocurrir esto, la Comisión podría anticipar las aplicación de las multas.

Barrera anticompetitiva

Los enemigos de Google ya se han hecho notar. Foundem, el comparador de compras británico que hizo estallar la denuncia, rechazó la oferta de Google de vender a sus rivales los primeros puestos de las búsquedas para que ellos muestren sus productos.

Foundem aseguró que una subasta como ésta “simplemente crearía una barrera anticompetitiva adicional que transformaría el posicionamiento gratuito en pago para todos los servicios, excepto para los de Google”. La UE se negó a pronunciarse sobre si la oferta es aceptable. Tampoco dijo si ayudaría a evitar mayores multas.

Ioannis Kokkoris, profesor de derecho en la Universidad Queen Mary de Londres, cree que Google se «arriesga a un proceso sin fin porque sus rivales podrían seguir negándose a todo lo que ofrezca». “Yo esperaba que la Comisión probara la oferta para determinar si era lo suficiente buena y, desde ahí, tomar una posición”.

El gigante de internet le mostró su propuesta a otros sitios de compra en línea, para intentar convencerlos antes de la fecha límite. Su nuevo modelo de subasta se asemeja a un previo sugerido a la UE en 2013, en un intento por concretar el caso. En ese entonces, la oposición de rivales y políticos forzó al bloque a desechar un acuerdo potencial.

El Grupo Europeo de Defensa del Consumidor le escribió una carta a Vestager para advertirle que los espacios pagos podrían conducir a precios más elevados para los consumidores, debido a que los competidores tendrían un incentivo para promocionar productos más rentables y cubrir los altos costos. Una subasta “sólo exacerbaría los problemas existente en el mercado de las búsquedas y crearía un ciclo vicioso, que -más adelante- podría sofocar la innovación”.

«Google se arriesga a un proceso sin fin porque sus rivales podrían seguir negándose»

Vestager advirtió que es el deber de Google ofrecer soluciones. “Ellos tienen la capacidad de hacer esto”. Los reguladores querían una solución segura a futuro para evitar el riesgo de estar “completamente desactualizados si tenían que ser muy específico” sobre cómo Google hace los cambios. Esto se debe a que las superficies y los marcos computacionales cambian”, explicó Vestager.

Los inversores de Alphabet no están muy preocupados por este caso. En parte porque creen que la amenaza de una multa diaria obligaría a Google a tomar acciones mientras espera un fallo sobre dos sondeos de la UE, uno sobre el software de Android y el otro sobre la publicidad digital. Para Mark Mahaney, analista de RBC Capital Markets, «este es un caso bastante grande que la UE» tiene entre manos. A juicio el tema de las búsquedas «no moverá la aguja», por lo que está «más enfocado en lo que podría pasar con Android».

La OPEP da señales confusas sobre un nuevo recorte petrolero

0

Elena Mazneva, Angelina Rascouet y Grant Smith para Bloomberg

En vísperas de una reunión en Viena, la OPEP y sus aliados dan señales confusas sobre un nuevo recorte en su oferta petrolera

Los ministros de las naciones que -en conjunto- proveen más de la mitad del crudo del mundo han hecho declaraciones contradictorias sobre si usarán el encuentro del viernes para hablar de las deficiencias de su acuerdo.

Aunque los recortes de producción petrolera mostraron señales de éxito en meses recientes, el mercado podría ver un superávit el año próximo si el grupo permite que el acuerdo expire a finales de marzo. 

«Es muy pronto para hablar sobre un período de extensión completo”

“Ahora todos creen que es muy pronto para hablar sobre un período de extensión completo”, dijo a los reporteros este jueves en el ministro de energía ruso, Alexander Novak, desde la capital austriaca. “Vamos a monitorear de cerca el acuerdo cuando sea posible discutirlo más”.

Mientras el ministro de petróleo de Kuwait, Issam Almarzooq, se mostró de acuerdo con su homólogo ruso, el ministro de energía argelino, Mustapha Guitouni, dijo al servicio de prensa estatal de su país que discutirán el asunto. Novak mencionó que no había una propuesta formal para el recorte de 1% más, como lo había sugerido el martes el ministro iraquí, Jabbar Al-Luaibi.

La OPEP y sus aliados tienen muchas razones para mantener un rumbo estable. El crudo de Brent, el punto de referencia internacional, cerró este jueves en su nivel más alto desde febrero, en un incremento de 25% desde junio.

El superávit que ha afectado por años a los mercados podría reaparecer muy pronto

Sin embargo, dado a que el aceite de esquistos de Estados Unidos sigue creciendo y la demanda estacional disminuye, el superávit que ha afectado por años a los mercados podría reaparecer muy pronto. Si la OPEP no extiende las restricciones de suministro más allá de su vencimiento a finales de marzo, el mercado volverá a sobre abastecerse, según predicciones de la Agencia Internacional de Energía.  

El Comité Técnico Conjunto del grupo, que se reunió el miércoles para evaluar el cumplimiento de los recortes prometidos, no discutió mayores reducciones, aseguró un delegado que prefirió no ser identificado porque las conversaciones son privadas.

Según dos delegados, el comité sí recomendó que los ministros deberían considerar un monitoreo informal de las exportaciones. Éste es un movimiento que Arabia Saudí ha estado impulsando en un intento por mejorar la transparencia.

Las reglas de la OPEP establecen que estas figuras sólo se podrán discutir internamente, por lo que el estimado de producción -compilado por terceros y publicado cada mes- seguirá siendo la única manera oficial de medir el cumplimiento de las órdenes.

El Reino Unido debe acatar las leyes de la UE durante la transición

0

Lorenzo Totaro e Ian Wishart para Bloomberg

Michael Barnier, jefe negociador del Brexit por la Unión Europea, le dijo al Reino Unido que debe cumplir con las reglas del bloque durante un período de transición, una vez que se concrete su salida del grupo. Aseguró que la duración de este arreglo será breve.

“Este período comenzará el 30 de marzo de 2019, cuando Gran Bretaña ya no sea miembro de las instituciones europeas y, por ende, deje de participar en los procesos de toma de decisiones”, explicó Barnier este jueves a los legisladores en Roma. Se trata de una extensión de las leyes de la UE, “con todos sus beneficios”. “Esto requerirá que se apeguen a los mecanismos de regulación presupuestales y judiciales”.

Aunque esta demanda no es nueva, sí evidencia la determinación del bloque para negarle cualquier tipo de flexibilidad al Reino Unido si opta por un período interino diseñado para aliviar el choque que un nuevo régimen causaría a las empresas e inversores. Las declaraciones de Barnier implican que Gran Bretaña tendrá que acatar todas las leyes de las cortes europeas y hacer contribuciones presupuestarias completas durante ese tiempo.

“Esto requerirá que se apeguen a los mecanismos de regulación presupuestales y judiciales”

Barnier habló en Italia 24 horas antes que la primera ministra británica, Theresa May, dé un discurso en ese país, en el que se prevé diga lo que planea ofrecer para concretar el monto a pagar por su salida del bloque, el cual será mil millonario.

Ningún período de transición es posible a menos que haya un acuerdo general sobre el Brexit, que satisfaga a la Unión Europea en los temas de: los derechos de los ciudadanos europeos en el Reino Unido, la frontera con Irlanda y el pacto financiero, advirtió Barnier.

“Acuerdo rápido”

“Estoy convencido de que es posible lograr un acuerdo rápido con respecto a las condiciones de la salida, así como un período de transición”, aseguró el diplomático. “Para que eso ocurra, le gustaría que Gran Bretaña presente -a más tardar la próxima semana- propuestas que superen estas barreras”.

Tres rondas de negociaciones después de que May informara oficialmente la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea, el tiempo para conseguir un trato -que satisfaga a todas las partes- se agota, indicó Barnier. “Se necesitan seis meses para permitir la ratificación antes del 29 de marzo de 2019, por lo que sólo nos queda un año”.

El francés, quien liderará las negociaciones con su contraparte británico, David Davis, cuando la cuarta ronda comience en Bruselas este lunes, reiteró que Gran Bretaña no tiene libertad para elegir qué tipo de relación quiere con el bloque.

“Si el Reino Unido quería un acuerdo más avanzado que el acabamos de firmar con Canadá, hay modelos en la mesa”, comentó. “Por ejemplo, Noruega e Islandia han elegido estar en el mercado único, aceptar las reglas y contribuir financieramente a la cohesión política”. “Una cosa es segura: No es y no será posible que un tercer país tenga los mismos beneficios del modelo noruego más las obligaciones limitadas del canadiense», puntualizó.

Si las señales son claras, ¿por qué los inversores dudan de la FED?

0

Daniel Moss para Bloomberg

La Reserva Federal de los Estados Unidos ejecutó pocos cambios en su plan de juego esta semana. Entonces, ¿por qué la sorpresa en los mercados?

Muchos informes sobre la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) se centraron en las proyecciones del banco central para la economía y las tasas de interés. Nadie anticipó un cambio en los tipos, pero el asombro reinó entre los inversores ante la afirmación de que los funcionarios prevén un movimiento hacia finales de 2017 y tres incrementos más en 2018.

Esto es especialmente desconcertante porque la FED ha sido bastante transparente durante todo el año, y ha hecho en gran medida lo que tenía previsto. Terminó 2016 afirmando que en 2017 haría tres ajustes. Y está en curso de hacer precisamente eso.

Quizá los inversores apostaron contra las proyecciones de la FED en 2017 porque en su mayoría estuvieron en lo correcto durante 2015 y 2016. La FED señaló originalmente que efectuaría cuatro alzas en los tipos en 2015 y 2016, únicamente para ejecutar uno solo en diciembre de cada año.

Si los mercados acertaron más sobre los movimientos de la FED que la propia Reserva Federal, entonces la FED tenía la ventaja en 2017. Para que la orientación sea efectiva, los encargados de formular políticas deben cumplir con sus intenciones.

Por supuesto, son proyecciones, no planes. Si las condiciones han cambiado, probablemente la FED habría cambiado de enfoque, con cierta justificación. Algunos observadores han sobreestimado el impacto de la baja inflación en las acciones de la FED y subestimaron la importancia del fortalecimiento de la economía mundial, especialmente Europa y Japón. China también ha batido pronósticos, aunque modestamente, gracias en parte a una borrachera de deuda.

¿Por qué una escena mundial más robusta no permitiría que la Reserva Federal proceda según lo proyectado?

Lo cierto es que se ha dedicado mucha atención a la mala conducta de la inflación en 2017. La sorpresa de crecimiento global no parece haber afectado a los observadores de la Reserva Federal.

Eso es decepcionante dado el carácter global de los flujos de capital y la vida corporativa moderna. También sugiere un poco de doble estándar. Muchos participantes del mercado y pronosticadores supieron correctamente que una imagen global desigual y giros de mercado en China llevaría a la FED a parpadear los últimos años. En junio de 2016 también se emitió el impresionante voto de Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea.

Por lo tanto, si las frágiles condiciones en el extranjero causaran que la FED se vaya lento en el pasado, ¿por qué una escena mundial más robusta no permitiría que la Reserva Federal proceda según lo proyectado?

La gente probablemente se resignó a que Europa está condenada a una trayectoria casi deflacionaria de bajo crecimiento. Y el destino de Japón parecía sellado, con una población menor y mayor deflación. En esta ocasión, los inversores estaban mirando hacia otra parte, pero la FED analizaba el futuro.

La FED sabía más sobre sí misma este año que los inversores. En la medida en que refleja una economía más fuerte, local e internacional, será algo bueno. Esperemos que suceda más a menudo.

Manchester United espera ofertas de gigantes tecnológicos por la Premier League

0

David Hellier para Bloomberg

Ed Woodward, director ejecutivo del Manchester United, espera que gigantes tecnológicos de la talla de Amazon, Facebook y Netflix hagan sus ofertas para el próximo contrato de difusión futbolística de la Premier League por 5.000 millones de libras (5.700 millones de euros).

“Hubo un fuerte interés en la última temporada” por parte de los gigantes tecnológicos, recordó Woodward en una conferencia telefónica en la que informó un récord de ingresos anuales de 581 millones de libras (661 millones de euros) para el famoso club futbolístico de Manchester.

El interés por parte de grandes jugadores tecnológicos  elevará el precio por los derechos de la Premier League

Los clubes ingleses, que comandan el contrato deportivo más lucrativo de toda Europa, esperan interés por parte de otros grandes jugadores que no sean los tradicionales BT Group y Sky Plc, lo que elevará el precio por los derechos de la Premier League.

La entrada del ex monopolio telefónico de Gran Bretaña, BT Group, en el mercado durante las últimas dos rondas ya ha inflado los precios, lo que resultó en que la compañía de televisión por suscripción Sky tuviera que pagar más de lo que habría hecho de otra forma.

Woodward habló sobre el reciente interés de las compañías tecnológicas por los derechos deportivos en todo el mundo, incluyendo las ofertas de Facebook y Amazon por los derechos deportivos de cricket en India, así como el acuerdo de la red social fundada por Mark Zuckerberg para transmitir 22 partidos de fútbol MLS en los clubes de los Estados Unidos. Una actualización sobre el proceso de subasta se dará el 4 de octubre en la reunión entre las partes interesadas.

Desde Sky no se preocupan por un eventual incremento en los costos de transmisión de la Premier Leagu

Mai Fyfield, director de estrategia de Sky, señaló que incluso si perdiera los derechos, no sería una calamidad.

“Hay mucho dinero para gastar en otros contenidos”, manifestó Fyfield durante un evento de la industria en Cambridge la semana pasada. “Hemos perdido cosas antes. Perdimos, por ejemplo, la Liga de Campeones. Sólo tuvimos que ajustarnos. Gastamos el dinero en otro lugar y lo hacemos de forma sabia”.

Donald Trump: si negocias con Corea del Norte, el costo será muy alto

0

Margaret Talev para Bloomberg

El presidente Donald Trump ordenó nuevas sanciones a individuos, compañías y bancos que negocian con Corea del Norte una vez que los Estados Unidos aumenta la presión sobre Pyongyang por sus programas nucleares.

También manifestó que el Banco Central de China está ordenando a las instituciones financieras que dejen de negociar con el régimen de Kim Jong Un, un paso crucial del mayor socio comercial de Corea del Norte.

Trump sostuvo que las medidas están destinadas a interrumpir las redes de transporte marítimo y comerciales de Corea, dirigidas a cualquier entidad que haga negocios con la nación.

China prohibió a sus bancos abrir cuentas a clientes en la lista de sanciones de la ONU

“Los bancos extranjeros tendrán una elección clara: hacer negocios con los Estados Unidos o facilitar el comercio con el régimen sin ley en Corea del Norte”, manifestó Trump. “El régimen ya no puede contar con otros para facilitar sus actividades comerciales y bancarias”.

Trump elogió al presidente de China, Xi Jinping, por su “audaz movimiento” al actuar en favor de cortar los lazos financieros con Corea del Norte, y señaló que se trataba de “algo inesperado”.

El Banco Popular de China publicó un aviso a principios de septiembre dirigido a las instituciones financieras para que dejaran de abrir cuentas para clientes en la lista de sanciones de la ONU, suspendan el comercio financiero y proporcionen servicios de crédito relacionados con la exportación para esos clientes.

Trump anunció la orden de sanciones estadounidenses al inicio de una reunión de almuerzo en Nueva York con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, aliados claves de los Estados Unidos en la región.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, tiene previsto dar una sesión informativa en Nueva York, donde Trump y otros líderes mundiales asistente a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Mnuchin advirtió a principios de mes que los Estados Unidos pueden imponer sanciones adicionales a China para exprimir aún más el régimen de Kim Jong Un.

Para evitar el veto a China y Rusia, Estados Unidos resignó un embargo petrolero y la congelación de activos de Kim

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este mes otra serie de sanciones que buscan reducir las importaciones de productos petroleros hacia Corea del Norte a dos millones de barriles anuales, prohibir las exportaciones de textiles y reforzar las inspecciones de buques que se cree que transportan carga en violación a la sanciones. Pero para evitar un veto en la ONU amenazado por China y Rusia, la acción se detuvo ante una demanda estadounidense por un embargo total de petróleo y una congelación de los activos de Kim.

Misión suicida

En su discurso a los líderes mundiales, Trump declaró que el hombre cohete (Rocket Man), como llama irónicamente al líder norcoreano, está en una “misión suicida” al probar y desarrollar sistemas de armas.

El presidente de los Estados Unidos sostuvo que “la persecución imprudente del proyecto nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte amenaza al mundo entero con una pérdida impensable de vidas humanas”.

“Estados Unidos tiene gran fuerza y paciencia, pero si se ve obligado a defenderse o a sus aliados, no tendremos más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte”, indicó Trump.

Corea del Norte ha sido la cuestión más urgente puesta ante la ONU tras la prueba del 3 de septiembre del régimen de Kim de lo que afirmaba era una bomba de hidrógeno y su lanzamiento de dos misiles sobre Japón durante el último mes.

Trump ganó el apoyo de Rusia y de China en la más reciente ronda de sanciones internacionales contra Corea del Norte, pero indirectamente criticó a China en su discurso por seguir negociando con la aislada nación.

Siemens está en conversaciones con Alstom y Bombardier para una fusión ferroviaria

0

Eyk Henning y Manuel Baigorri para Bloomberg

Siemens está negociando con Alstom y Bombardier para una posible fusión en materia ferroviaria, dando a la empresa de ingeniería alemana dos alternativas para lograr la consolidación en la industria, según fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Si bien Siemens ha negociado durante meses con Bombardier, con sede en Montreal, sobre la creación de dos empresas mixtas de ferrocarriles, más recientemente también se acercó a su rival francés Alstom para discutir otros temas, indicó la fuente que pidió no ser identificada porque las discusiones son privadas.

Una de las opciones que se considera es que Siemens inyecte su negocio de ferrocarriles a Alstom a cambio de una mayor participación en la entidad francesa, según dos fuentes. También podrían mirar hacia una empresa conjunta.

Las acciones de Alstom se negocian a 31,61 euros en París y tiene un valor de mercado de 6.900 millones de euros

No está claro si Siemens optará por un acuerdo con la empresa canadiense o con la francesa, o si las negociaciones darán lugar a un acuerdo siquiera, porque cualquier consolidación es compleja y enfrenta obstáculos anti competencia. Un representante de Siemens se negó a comentar y Alstom no pudo ser entrevistado de inmediato.

Las acciones de Alstom subieron hasta 4,3% y se negociaron 3,6% más alto a 31,61 euros en París, con un valor de mercado de 6.900 millones de euros. Las acciones de Siemens crecieron 1,3% a 117,5 euros en Frankfurt.

Competencia china

Las negociaciones se originan ya que las tres compañías se enfrentan a una mayor competencia del líder de la industria CRRC de China, formada a partir de una fusión en 2015 entre los dos principales fabricantes regionales de trenes del país. Las operaciones ferroviarias de Siemens y de Bombardier tiene una superposición en Europa, especialmente en Alemania, aumentando la probabilidad de venta de activos para disipar las preocupaciones regulatorias y posibles recortes de empleo.

Un acuerdo con Alstom está en consonancia con los movimientos de Joe Kaeser, director ejecutivo de Siemens, hacia una estructura más sólida para el conglomerado alemán, dando autonomía a las unidades mientras aún se gestiona de forma centralizada. Siemens está planeando crear la división de salud Healthineers, después de combinar su negocio de renovables con el de un rival español para formar Siemens Gamesa Renewable Energy, donde tiene propiedad mayoritaria.

Siemens y Bombardier avanzaban en una fusión para sus operaciones de material rodante, que sería controlada por Bombardier, y otra de señalización, en la que Siemens tendría una mayoría, según adelantaron fuentes en junio.

Siemens ganó 7.800 millones de euros en ventas de su unidad de movilidad llamada en el último año fiscal

En el caso de un acuerdo con la empresa canadiense, Alstom quedaba por fuera o en una posición para comprar activos que podrían tener que arrojar para obtener la aprobación de las autoridades antimonopolio. El fabricante francés de locomotoras, trenes de tránsito ligero y sistemas de señalización se convirtió en una empresa centrada en el transporte después de vender la mayor parte de sus activos energéticos a General Electric en 2015. En ese momento Siemens había hecho una contraoferta para Alstom que incluía combinar sus operaciones de tren.

Las conversaciones entre Bombardier y Siemens, que comenzaron a principios de 2017, fueron reportadas por primera vez por Bloomberg en abril. Siemens ganó 7.800 millones de euros en ventas de su unidad de movilidad llamada en el último año fiscal, más de los 7.600 millones de dólares (6.370 millones de euros) registrados por la división de transporte de Bombardier.

Las empresas aún se niegan a revelar el avance de sus discusiones

Durante los últimos meses, ejecutivos de las compañías así como Alstom se han negado a comentar específicamente sobre cualquier posible acuerdo.

“Es obvio que hay mucha consolidación”, expresó el director financiero de Siemens, Ralf Thomas, en una entrevista en mayo, llamando a hablar de un vínculo con los rumores respecto a Bombardier.

Henri Poupart-Lafarge, presidente ejecutivo de Alstom, sostuvo que la consolidación necesaria en Europa, mientras que el CEO de Bombardier, Alain Bellemare, indicó en mayo que la compañía “va a mirar toda la industria y la consolidación de la industria, y adoptar un enfoque proactivo”.

Esas lorzas de grasilla tan sexis que tenemos algunos hombres podrían desaparecer

0

Un parche médico aplicado a los ratones obesos reduce la grasa en un 20 por ciento y podría ayudar a tratar la obesidad en los seres humanos, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos de América.

¿Qué pasaría si pudieras derretir esas lorzas de grasilla pegando un parche a tu piel? Suena como algo de un infomercial de televisión de última hora, pero los investigadores, que publican en la revista ACS Nano, encontraron una nueva forma de reducir las células de grasa, lo que no sólo ayudaba a reducir los kilos de más, sino que también podría ayudar a tratar trastornos relacionados con la obesidad, como la diabetes. Es más, el tratamiento podría estar disponible sin receta en su farmacia local dentro de los próximos años.

Investigadores del Columbia University Medical Center y la Universidad de Carolina del Norte descubrieron un nuevo método que puede convertir la grasa blanca, que almacena la energía, en grasa parda que trabaja para quemar energía y producir calor, un proceso a menudo conocido como dorado. Desde bebés, tenemos una plétora de grasa parda para protegernos de las bajas temperaturas, pero a medida que maduramos, la mayor parte de la grasa marrón se convierte en grasa blanca, lo que hace más difícil perder peso.

barriguita Merca2.es

Los ensayos se llevaron a cabo en ratones obesos utilizando fármacos que se sabe que son eficaces para dorar grasa en ratones. El siguiente paso es averiguar los mejores medicamentos para probar y utilizar este método en los seres humanos.

«Estamos trabajando intensivamente para traducir este tratamiento a los seres humanos y no prevemos ninguna barrera obvia para la conversión», dijo el Dr. Li Qiang, profesor asistente de patología y biología celular de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio. «Tenemos algunos fármacos candidatos para ensayos en humanos y estamos trabajando para optimizar las combinaciones y dosis«, dijo.

Si bien existen varios tratamientos orales e inyectables que actualmente promueven el dorado en los seres humanos, estos métodos exponen el cuerpo entero a la medicación, que puede causar efectos secundarios como náuseas e incluso fracturas óseas, de acuerdo con Qiang. El descubrimiento importante en sus ensayos fue el método utilizado para administrar la medicación. Un parche en la piel se aplica en el área objetivo, sin dolor administra nanopartículas de la medicina en el tejido graso.

«Las nanopartículas no entrarán en circulación, por lo que minimizan los efectos sobre otros órganos, como el corazón y los huesos», dijo Qiang. «La micro-aguja garantiza la entrega de fármacos en regiones específicas [y] la tecnología de detección de glucosa [asegura] la liberación adecuada de los fármacos«, agregó. «A través de la combinación de estos diseños, nos gustaría asegurarnos de que nuestro tratamiento sea eficiente, seguro y específico en la región».

Durante el estudio, Qiang y su equipo aplicaron dos parches en el abdomen inferior de los ratones obesos – uno que contenía los medicamentos para dorar y uno sin – cada tres días durante cuatro semanas. Se descubrió que los ratones tratados con cualquiera de los dos fármacos (rosiglitazona o agonista del receptor beta-adrenérgico) tenían una reducción del 20 por ciento en la grasa en el lado tratado en comparación con el lado no tratado. También hallaron que cuando probaron los fármacos en ratones normales y magros, el consumo de oxígeno de los ratones se incrementó en un 20 por ciento, una indicación de que este método podría ayudar a los diabéticos.

481098956 Merca2.es

Observamos el aumento del metabolismo energético y la homeostasis de la glucosa después de nuestro tratamiento, que creemos que es a través de mejorar la salud adiposa (tejido corporal utilizado para el almacenamiento de grasa», dijo Qiang. «Creemos que más fármacos diabéticos se pueden administrar de esta manera para minimizar sus efectos secundarios no deseados mientras se logra su función antidiabética».

Este tratamiento podría ofrecer una alternativa no invasiva a la liposucción y ayudar a liberar a la gente de grasa no deseada, pero Qiang cree que el uso más importante de este método será reducir los riesgos para la salud asociados con la obesidad. Él también cree que los parches en la piel podrían estar en el mercado relativamente pronto y pueden incluso estar disponibles sin receta médica.

«No creemos que tomará mucho tiempo proporcionar esta opción de parche para tratar las lorzas de grasilla en humanos», dijo Qiang. «Somos muy optimistas para que esto suceda pronto como una opción de venta libre«.

Intercambio de escupitajos: Es probable que compartas el microbioma de tu compañero de habitación

0

Al menos 800 especies de microorganismos viven en la boca de cada persona, formando el microbioma bucal. Usualmente incluyen bacterias bien conocidas, como Streptococcus, pero también bacterias menos familiares de géneros como Rothia, Neisseria y Prevotella. Con cada estornudo y estallido emocional lleno de escupitajos, estos pequeños organismos pueden arrojar desde la boca, viajando hasta siete metros y medio.

Durante años, los científicos sospecharon que la genética formaba microbios salivales individuales, pero una nueva investigación publicada en la revista mBio contrarresta esa teoría. En cambio, parece que la mezcla de microorganismos que habitan la boca de cada ser humano está determinada en gran medida por el ambiente familiar de la persona.

En consecuencia, los compañeros de habitación de cualquier tipo – ya sean parientes o desconocidos – pueden afectar lo que está viviendo en la boca del otro.

Adam Roberts y Andrew Smith, junto con su equipo de investigación, analizaron un conjunto único de muestras: ADN y saliva de una familia extensa de judíos asquenazíes que viven en hogares distribuidos en cuatro ciudades de tres continentes, además de ADN y saliva adicionales de individuos no relacionados.

Mooz lems Swapping Spit 1 Merca2.es
Transmisión del microbioma bucal en un acto protocolario.

Smith, un inmunólogo en el University College de Londres, sabía de los datos Ashkenazi recogidos que se habían utilizado para otros estudios. Debido a que los individuos son todos los judíos askenazis ultra-ortodoxos, comparten dietas culturales y estilos de vida que controlan muchos factores de confusión. Como resultado, el conjunto de datos ofrece una oportunidad para investigar los efectos del medio ambiente y la genética por separado.

Los investigadores secuenciaron las firmas de ADN bacteriano presentes en las muestras de saliva de 157 miembros de la familia, así como 27 judíos Ashkenazi no relacionados. Luego compararon factores -como hogar compartido, ciudad de residencia, edad y relación genética- para averiguar cuál tenía la mayor influencia en los microbios de saliva de cada persona. El principal determinante fue el ambiente familiar.

Las residencias resultan estar sorprendentemente llenas de residuos de escupitajos, incluso si los habitantes de la casa se lavan a menudo las manos.

«Las actividades normales conducen a contacto boca-boca con bastante frecuencia«, dijo a Seeker Roberts, un conferenciante en quimioterapia antimicrobiana y resistencia en la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool.

Roberts, anteriormente miembro del Eastman Dental Institute de la University College de Londres y ahora en la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, explicó que sólo comer un refrigerio o beber una bebida -y tocar el borde de la copa- puede transferir la saliva a las manos y luego a objetos que otros también podrían tocar.

Smith dijo que el cepillado de dientes transferirá la saliva del cepillo a las manos y cubriéndose la boca con las manos durante la tos, los estornudos y ciertos otros momentos también pueden conducir a transferencias de saliva.

Él y sus colegas descubrieron que los cónyuges, los padres y los niños menores de 10 años que vivían en un hogar tenían los microbiomas salivales más similares. Es fácil ver cómo los equipos científicos previos pensaron que la genética podría dar forma a estas colecciones de microorganismos dentro de la boca de un individuo. Los miembros de la familia, sin embargo, tienden a tener un contacto más directo entre sí, así como con objetos compartidos comunes, como tiradores de puertas, teclados de computadora y controles remotos de TV.

baby with pacifier Merca2.es
El chupete del bebé puede ser transmisor de bacterias bucales.

Los miembros del hogar no relacionados tocan también estos tipos de objetos compartidos, lo que permite muchas oportunidades para la transferencia de microorganismos salivales.

Se encontró que los niños menores de 10 años tenían más bacterias salivales similares a sus padres que a los niños mayores, lo que posiblemente refleja que los niños mayores se están convirtiendo en «individuos más independientes«, dijo Roberts. Esto es probable, al menos en parte, debido a su creciente exposición a ambientes fuera del hogar.

El autor principal Liam Shaw, del University College de Londres, dijo que el establecimiento del microbioma salival más temprano en la vida podría afectar su composición a largo plazo.

«A pesar de la interrupción repetida, el microbioma oral parece capaz de persistir», dijo Shaw. «Esto es cierto incluso después de un curso de antibióticos donde regresa rápidamente a su diversidad anterior«.

El microbioma salival se estabiliza algo en respuesta a factores ambientales tempranos del hogar, aunque puede experimentar cambios futuros en respuesta a nuevos escenarios con probables diferentes especies de microorganismos.

Smith dijo desde el nacimiento y durante su infancia temprana, una persona desarrolla una respuesta inmune adaptativa a un anfitrión de microbios, de alimentos, y de antígenos ambientales. «Esta tolerancia también se desarrolla con los organismos que conforman nuestros microbiomas y resulta en la simbiosis entre las comunidades huésped y microbiana«, dijo.

«A medida que nos volvemos adultos», continuó, «mantenemos tanto la memoria inmunológica de cosas como la varicela, y la tolerancia a nuestro microbioma«.

Sin embargo, las bacterias que pueden causar enfermedades claramente no siempre son toleradas. Algunas cepas bacterianas son más peligrosas para la salud humana que otras.

Numerosos estudios indican que los microbiomas equilibrados, en oposición a la presencia o ausencia de cualquier microbio en particular, son esenciales para una buena salud. Esto parece ser cierto para las colonias de organismos que existen no sólo en la boca, sino también en la piel y en el intestino. Los microbios de la boca y el intestino son sorprendentemente muy diferentes entre sí, según los investigadores.

1280px Licking dog Merca2.es
Esto te puede contagiar lo inenarrable…

Tales colonias de microorganismos parecen ser transmisibles.

«Puede ser que el microbioma en sí sea contagioso -o transferible- por lo que vemos más similitud en el nivel del hogar», dijo Roberts. «Si pudiera originar un microbioma asociado con la salud, en comparación con la enfermedad por comportamiento, por ejemplo, esto podría afectar a todos los miembros del hogar».

Smith agregó que el mantenimiento de una buena higiene bucal beneficia a toda la familia, no sólo al individuo en cuestión.

«Establecer un microbioma oral saludable en la vida temprana podría proporcionar el mayor beneficio«, dijo.

Aunque los factores ambientales parecen dar forma a la saliva más que el ADN, la investigación previa determinó que la genética puede afectar a las comunidades microbianas que viven en otra sustancia ubicua: el moco.

La diferencia probablemente tiene que ver con el hecho de que «la saliva es un sistema abierto, lo que significa que el contacto ambiental conduce a composiciones más similares«, dijo Shaw.

Muchas preguntas persisten sobre el vínculo entre la saliva y la salud.

Smith está actualmente investigando los beneficios potenciales de los probióticos en el tratamiento de una enfermedad inflamatoria oral. Para un proyecto separado, Roberts está estudiando el papel del microbioma oral como fuente de genes resistentes a los antimicrobianos, que pueden ser adquiridos por patógenos a medida que transmiten a través de la cavidad oral.

Los antiguos griegos pudieron haber construido lugares sagrados deliberadamente sobre fallas sísmicas

0

Los arqueólogos y otros científicos saben desde hace mucho tiempo que los gases tóxicos que emanan del agua que fluye desde el interior de la tierra produjeron probablemente las visiones del oráculo de Delfos, una vidente que guio a los antiguos griegos con sus profecías desde el 800 a. C. hasta el siglo IV d. C., en el templo del Monte Parnaso, uno de los lugares sagrados de la antigua Grecia de más afluencia.

Ahora nuevas investigaciones sugieren que muchos otros lugares sagrados griegos fueron construidos sobre fisuras similares creadas por terremotos en todo el Mediterráneo Oriental.

Los antiguos griegos atribuyeron gran valor a los manantiales de aguas termales desbloqueados por terremotos«, dijo Iain Stewart, profesor de comunicación geocientífica y director del Sustainable Earth Institute de la Universidad de Plymouth, en Gran Bretaña. «Pero tal vez la construcción de templos, lugares sagrados y ciudades cercanas a estos sitios fue más sistemática de lo que se pensaba anteriormente«.

oraclesdelphi 1 Merca2.es

En un estudio publicado recientemente en las Actas de la Asociación de Geólogos, Stewart mostró cómo los templos y otras estructuras de Micenas, Éfeso, Cnido y Hierápolis fueron construidos y reconstruidos sobre las fallas de un terremoto como Delfos.

En Cnido, una antigua ciudad arruinada en lo que ahora es el sudeste de Turquía, por ejemplo, los lugareños erigieron lugares sagrados en el mismo lugar – sobre una falla en retrospectiva – incluso después de que los terremotos lo destruyeran.

«Puedes pensar, ‘eso es mala suerte, ¿no?'», afirma Stewart, describiendo cuándo escribió sus conclusiones después de revisar sus datos. Entonces se da cuenta de lo que ocurre es estos lugares sagrados para los griegos. Estas personas no eran estúpidas. Hubo un gran amanecer porque probablemente hubo algo deliberado aquí.

El patrón se repite en otras ciudades, reflejando cómo los griegos veían el inframundo como el destino del alma después de la muerte y una fuente de poder místico y conocimiento. No tenemos una cultura que mire hacia abajo», dijo Stewart. «Tenemos una cultura que mira hacia las estrellas«.

Por el contrario, en su artículo Stewart especula que la actividad sísmica podría haber cortado las aguas termales que habían justificado un oráculo en Perachora Heraion, un santuario fundado en honor de la diosa Hera en el siglo IX a. C., cerca de Corinto, pero cayó en desuso en 300 a. C., potencialmente después de terremotos, como también otros lugares sagrados.

Los griegos, por supuesto, no vivían en ciudades con rascacielos y millones de residentes, agregó. Los terremotos se habrían visto más como acontecimientos místicos y no como desastres naturales causados ​​por el movimiento de las placas tectónicas. Los registros históricos y geológicos muestran que los terremotos eran frecuentes a la altura de la civilización griega antigua, agregó.

delphi 2 Merca2.es
Pitonisa en el Oráculo de Delfos.

«Es difícil [para la gente de hoy] quitar la relación moderna de que los terremotos son peligrosos«, dijo Stewart. «Sabemos demasiado. Sabemos lo que pueden hacer. En la antigüedad, los habrían visto de manera muy diferente. En el transcurso de 30 segundos, el suelo se abriría y entonces todo volvería a la normalidad«.

Stewart añadió que los arqueólogos también podrían mirar lugares sagrados en América del Sur, Oriente Medio y Asia para ver si las líneas de fallas de terremotos jugaron un papel en su construcción.

Pero Stewart admitió que no era un arqueólogo. Se necesita más trabajo y estudio para explorar completamente su tesis, agregó, y añadió que publicó su artículo como una «provocación» para que otros investigadores más calificados aborden el tema.

«Reconozco que cuando los geólogos entran en territorio arqueológico, cometen errores», dijo. «Estoy muy contento con los arqueólogos que nos llevan a la tarea.»

La dieta Keto, una dieta basada en el consumo de grasas

0

Se acaba el verano y empiezan las dietas. Esto es así ahora y ha sido así siempre. Seas hombre o mujer, cuando llega el día 21 de septiembre empiezas a pensar que quizá ya es hora de parar y que sería bueno dejar las tapitas del bar para ocasiones más especiales, como los fines de semana, ¿No es cierto?

Ahora bien, existen muchos tipos de dietas. Que si la dieta Dunkan, que si la dieta de batidos, que si evitar el desayuno…, muchísimas, lo que hace que la tarea de escoger una siempre sea más complicada. Hoy vamos a explicar una nueva dieta, la dieta Keto, una dieta que me ha resultado muy curiosa.

La dieta Keto, bienvenidas sean las grasas

Para empezar, hay que aclarar que la dieta Keto es una dieta cetogénicas, ¿Qué quiere decir esto? Pues que es una dieta que restringe el uso de los hidratos de carbono para así poder obligar al cuerpo a quemar las reservas de grasa. Eso sí, el consumo de grasas se vuelve primordial en esta dieta. 

Cómo se sigue la dieta Keto

Es muy fácil de seguir ya que se tienen que sustituir los carbohidratos por alimentos que sean ricos en grasas, pero en grasas saludables, de esas que podemos consumir de forma habitual. Alimentos como el aguacate, las nueces, el pescado, la carne, los quesos, los huevos o los aceites son básicos en este tipo de alimentación.

Un café con leche y una tortilla con salmón ahumado es un buen ejemplo de desayuno Keto.

La cosa quedaría de la siguiente forma: se debería consumir entre un 60% y un 70% de grasas saludables, un 20% o 30% de proteínas y un 10% de carbohidratos. Eso sí, no creáis que todo está permitido. Las patatas fritas, los bollos y demás están totalmente prohibidos, como en cualquier otra dieta.

Alimentos que no se pueden consumir en la dieta Keto

Muchas personas se preguntan que qué pasa con las verduras. ¿Están prohibidas en este tipo de alimentación? La respuesta es no, pero también es cierto que no se puede consumir todo tipo de alimentos que provengan de la tierra. Por ejemplo, en la dieta Keto están totalmente prohibidas las frutas tropicales, como, por ejemplo, la piña o el kiwi, pero sí que se pueden tomar frutos del bosque.

En cuanto a las verduras, barra libre. Todo lo que sea verde o similar es bienvenido en en Keto.

dieta Keto

¿Funciona de verdad?

Para ser sincera, no puedo asegurar a ciencia cierta que este método funcione de verdad, ya que no la he seguido en ningún momento. Pero voy a explicar su funcionamiento para que vosotros decidáis si queréis o no queréis probarla.

Ingerir menos de 50 gramos de carbohidratos al día, y muchas grasas saludables, hace que se pueda perder peso de forma sencilla. Hay que tener en cuenta que el organismo suele usar la glucosa como combustible, que es la sustancia que resulta de la metabolización de los carbohidratos. Esto quiere decir que si no se consumen los carbohidratos suficientes, el cuerpo usará esas reservas que tiene, es decir, la grasa acumulada.

Esta es la forma de funcionamiento de la dieta Keto. En teoría debería funcionar así que, ¿Te apuntas a probarla para quitar esos kilitos de más del chiringuito de la playa?

Javier Cárdenas denuncia que está siendo víctima de una campaña

0

Javier Cárdenas no gana para disgustos. Recuerden que la semana pasada el locutor desmentía en ‘ABC’ que habría forzado la salida de su hermana Angie del equipo de ‘Hora Punta’.

Pero cual era su sorpresa que la protagonista de la noticia reconocía en ‘Arucitys’ que había sido despedida por su hermano. A este hecho se le ha sumado que TVE canceló esta semana la entrega de su programa en la noche de los martes para facilitar el estreno de ‘MasterChef Celebrity’. El día anterior algunos fans de ‘El Ministerio del Tiempo’ habían protestado por el retraso del inicio de la serie de culto por «culpa» de ‘Hora Punta’, que cierto es que está enderezando sus números en los últimos días tras un frío regreso.

Pero Cárdenas además ha visto como varios medios criticaban que en ‘Hora Punta’ se lanzase la teoría de que había tornados provocados por la mano del ser humano, conspiración. El presentador se defiende señalando que siempre ha contado con científicos de altura para expresar su opinión sobre varios temas que son objeto de debate y que varios temas han sido sacados de contexto por medios del Grupo Prisa, competidor directo de su exitoso show radiofónico.

En los últimos días Cárdenas también ha sido protagonista por su ataque a Nacho Escolar, cuyo medio, ‘ElDiario.es’, está asociado a Vertele, que informó sobre el enfado en las redes porque el mago Jorge Blass había utilizado a tres chicas con body para un truco de magia en ‘Hora Punta’.

Cárdenas no se cortó: «Vamos a entrar en su Instagram y les vamos a poner la noticia por ejemplo de ‘Eldiario.es’ para ver qué les parece que ellos se hayan inventado que ‘arder’ las redes sociales cuando era mentira, porque Jorge Blass, el genial mago que actúa en el Teatro Poliorama de Barcelona, sacara en el programa a tres chicas con maillot. Son tres chicas bailarinas profesionales, hacen danza, que es como juraría que van las bailarinas. No se escandaliza nadie, es que lo hicieron solamente para hacer daño. Y se inventó la noticia de que las redes sociales habían ardido. Hay que tener poca vergüenza para engañar una vez más. Son los mismos que han difundido bulos sobre nosotros que eran mentira. Todo porque ese periódico nace de un partido político, y está politizado. Entonces tienes que decir lo que ellos quieren, en un alarde de libertad absoluta».

La estrella radiofónica añade: «Pero a ellos, que teóricamente han llegado a la política para dar un aire nuevo, les parece que hay que censurar a estas tres chicas con maillot que hicieron un número de baile. Y se inventaron que las redes sociales habían ardido, y en absoluto. Nadie dijo nada. Porque hay que estar muy enfermo para ver algo malo en que una bailarina lleve un maillot de baile. Y les seguís el rollo en un acto de machismo y fascismo asqueroso, que es denunciar que en un programa de televisión, sea el que sea, pueden salir bailarinas a bailar porque van vestidas como bailarinas. Así que le vamos a enviar esta noticia, a ver qué dicen ellas sobre esto».

«Pero ojo, lo peor es que me lo atribuían a mí. No, es Jorge Blass. Yo no entro en los números de magia de los magos. Es simplemente vergonzoso. Y te digo eso, Ignacio Escolar: nos vemos cuando tú quieras. Y me dices: mira, yo he hecho esto por esto, es decir, yo tengo obsesión contigo, y por eso publico continuamente cosas tuyas, por esto, por esto y por esto. Lo que no puede ser es que vivas en la cobardía, de estar escribiendo desde la cobardía gilipolleces, y sobre todo demostrando lo machista que eres. Y lo fascista que eres. Mira que voy de cara, eh, nene».

¿Viajes Mercadona? No, Juan Roig pasa de las tendencias del sector

La cadena de supermercado Lidl se lanza a la venta de viajes online. No es nada nuevo ni desvelamos un secreto al decir que un supermercado ha optado por vender otro tipo de productos que no sean alimenticios. En este caso viajes. Lo raro o curioso es ir a contracorriente, como en el caso de Mercadona, una de las pocas empresas que no parece ver negocio en el sector turístico.

Así, Lidl ha lanzado su propia página web de venta de viajes Lidl Voyages, desde donde gestionará estancias en Francia y en el extranjero, cruceros, ofertas o tours. Ya lo hacía en Alemania, Austria, Suiza, Italia o Países Bajos. Y puede que en un futuro la venta de viajes online de Lidl llegue a España, pero desde la empresa aseguran que “por el momento no está previsto implementar este servicio”.

Por su parte, Mercadona “no contempla” la posibilidad de seguir la estrategia de sus rivales y lanzarse a la venta de viajes. Y más teniendo en cuenta que su política no es la de seguir la estela de la competencia. De momento, se conforman con mantenerse como la primera cadena distribución española con el 24,1% del mercado, que no es poco.

Lidl, con una cuota del 4,3% continúa siendo la cadena que más compradores incorpora con más de 600.000 en un año. Ya son un 56,7% de los hogares los que han comprado en la enseña alemana en los ocho primeros meses del año, según el informe Tendencias en la distribución 2017 de Kantar Worldpanel. Por lo que la firma alemana se postula como la enemiga número uno de empresa dirigida por Juan Roig. Y ahora, además, ya tiene una nueva fuente de ingresos.

La competencia aprieta

“Divide y vencerás”. Es la consigna de muchas firmas de gran consumo aquí en España y fuera de nuestras fronteras. Ópticas, gasolineras o perfumerías. Las cadenas diversifican su mercado y, desde luego, el sector turístico tiene un gran tirón. Especialmente en un país como España donde cada año se baten récords de turistas.

En España, Viajes El Corte Inglés es una de las principales agencias de España. Tiene 493 agencias y el pasado año obtuvo un beneficio neto de 31,16 millones de euros. Esta división le aportó al grupo el 8,6% de las ganancias. Para la pionera en este sector, vender paquetes turísticos supone una gran fuente de ingresos.

Por su parte, Viajes Carrefour cuenta con más de 700 agencias, mientras que Viajes Eroski cuenta con una red comercial de 160 agencias. En estas se incluye su marca Viajes Eroski y su marca Viatges Caprabo –de implantación en Cataluña.

Pero también hubo otras que lo intentaron, con mucha menos suerte. El grupo francés Auchan, que en España opera bajo la marca Alcampo, tuvo agencias de viajes en España hasta 2014. Y hasta la cadena Dia llegó a incluir reservas de hotel en su web. Y fuera de España, la francesa Leclerc, con supermercados en España, también cuenta con agencias de viajes en Francia.

En definitiva, Mercadona se mantiene al margen de la venta de viajes. Ni tan siquiera para comercializar desde el canal online. Una estrategia que deja a la firma de Juan Roig fuera del reparto del pastel de los viajes. Y mientras sus competidoras prueban suerte en un sector, como el turístico, en auge.

Los 10 aparatos eléctricos que más consumen estando apagados

0

Todos los meses se te para el corazón cuando llega la factura de la luz. Piensas, ¿de verdad he gastado tanto? ¿Pero de dónde viene tanto gasto si apenas estoy en casa? Desgraciadamente, hay mucho consumo de luz que se nos va de las manos sin apenas hacer nada. ¿Por qué? Muy sencillo, los aparatos eléctricos consumen estando incluso apagados. Sé que es un embrollo estar todo el día desenchufando cuanto aparato tienes en casa, pero sí puedes desconectar aquellos que más consumen. Atento a la siguiente lista, porque se nombrarán los 10 que más energía gastan sólo con estar enchufados.

Cafetera

Vista lateral de la cafetera Drop roja de Nescafé Dolce Gusto Merca2.es

Tu amiga y salvadora cada mañana también es una de las responsables de que pagues cantidades desorbitadas por la luz. Reconócelo, es uno de los aparatos que tienes enchufado las 24 horas del día sin saber que consume 1 watio por hora. Es poco comparado con otros electrodomésticos, sí, pero al final del día contador señalará 24 watios más que se han aprovechado. Al final de mes serán 720 watios tirados a la basura de la forma más tonta posible.

Cargador de móvil

iphone 4 1249732 960 720 Merca2.es

Ahí va otro error que cometes a diario. Pones a cargar el móvil pero cuando está al 100% lo dejas enchufado hasta que te haga falta. ¿Sabes cuánta energía estás tirando? Pero no es sólo si lo dejas conectado. Si lo desconectas y dejas el cargador enchufado es lo mismo. Un cargador de móvil consume 0,26 watios por hora. ¿Sabes cuántos watios son al final del día? Más de seis. ¿Y a final de mes? 187 watios desechados. Empieza a pensar y no malgastes energía de esa forma. Tu bolsillo te lo agradecerá.

Consola

ps4 2326616 960 720 Merca2.es

Playstation, Wii, la igual cual sea, pero la consola es uno de los aparatos que más consume en los hogares. La forma de cortar el consumo de raíz es desenchufándola cuando no la utilizas. Pero lo que nunca, jamás, debes hacer es dejarla en standby, lista para usar, porque consume 23 watios por hora. Si la apagas, es sólo uno. Y es que echa cuentas de cuanto consume a final de mes por dejarla todavía encendida. ¿No lo sabes? 1650 watios.

Aparato de música

Alquiler vacacional Litochoro Olympus 9 e1505909598392 Merca2.es

Reconócelo, dejas los aparatos enchufados porque se te olvida desconectarlos o por simple pereza. Pero aunque la pereza sea madre, te costará un ojo de la cara a final de mes. Los aparatos de música apagados consumen 14 watios por hora. A no ser que eres de los que está todo el día con la música puesta desenchúfalo porque el susto a final de mes será considerable. ¿De cuanto? 10.000 watios tirados a la basura.

Ordenador portátil

laptop 1035345 960 720 Merca2.es

Porque no quieres que se vicie o porque tu portátil ya está viciado lo tienes enchufado noche y día. Por el día es entendible pero, ¿para qué quieres tenerlo enchufado por la noche? Además de ser una tontería es un gasto estúpido. Un portátil enchufado consume 9 varios hora si está apagado y 16 si está en standby. Apágalo y enchúfalo solo cuando lo uses porque sino estás gastando entre 6.500 y 11.500 watios. No son sólo los watios en sí, tu cuenta bancaria llorará a fin de mes inútilmente.

Ordenador de escritorio

apple 691633 960 720 Merca2.es

Si los portátiles consumen miles de watios al mes, ¿te imaginas cuánto lo hace un ordenador de mesa? Tiene varias formas de consumir y todas a gran escala. La primera es en modo hibernación. Consume 21 watios la hora. Es decir, 15.000 watios al mes. Si lo dejas encendido todo el día pero apagas la pantalla cuando no lo estás utilizando siéntate, porque te va a dar un patatús. Consume 74 watios cada hora y más de 50.000 watios al mes.

Televisión

descarga Merca2.es

Aquí tenemos otro aparato eléctrico que dejamos enchufado día sí y día también. Da igual que la tengamos encendida o apagada, está conectada a la electricidad. Cuando está apagada tiene ese puntito rojo que parece nada, pero no sabes cuánto consume. Lo hace hasta tres watios por hora. Eso a final de mes son más de 2.000 watios. Y sólo cuando está apagada.

Decodificador de TV satélite

Nuevo descodificador Canal Plus Merca2.es

Si además de la tele tienes un decodificador de televisión satélite prepárate, porque te va a dar un infarto después de leer esto. Si la televisión ya consume mucho, ¿sabes cuánto lo hace un decodificador? Agárrate, 43 watios por hora. Es decir, que si lo tienes enchufado todo el día estás consumiendo 31.000 watios. Esos ahora súmalos a los de la televisión. El total, 33.000 watios tirados a la basura.

Microondas

microwave 2326231 960 720 Merca2.es

No os voy engañar (ni tú te dejas engañar), dejamos la inmensa mayoría de los aparatos eléctricos enchufados las 24 horas del día sin saber cuánto supone eso en la factura de la luz. El microondas también, y eso que consume casi cuatro watios cada hora si está apagado y 25 si lo dejamos con la puerta abierta. Sí, muchos lo dejan abierto. Eso a fin de mes supone 2.900 y 18.000 watios tirados.

Teléfono inalámbrico

1024px Teléfono inalámbrico Merca2.es

Para terminar tienes a tu querido amigo el teléfono inalámbrico. Sí, muy cómodo para moverse por casa pero no tan bonito a final de mes. No estoy hablando solo de la factura telefónica, también la eléctrica. Este aparato consume casi un watio hora si no tiene contestador y tres si lo tiene. Es decir, que a final de mes lleva consumidos 641 y 2.160 watios.

Desde el Partido Popular: “Esto no va a acabar bien”

0

Entrecomillo la frase que ayer por la mañana, mientras la guardia civil registraba la sede de la consejería de Economía de la Generalitat y detenía a 14 personas relacionadas con la organización del referendum ilegal del 1-O, me decía un miembro muy destacado de la actual Dirección Nacional del Partido Popular: “Esto no va a acabar bien”. No puede acabar bien. “Lo que estamos haciendo es aplicar en diferido el artículo 155 de la Constitución”, afirmaba

“Lo estamos haciendo por la puerta de atrás, sin que parezca que es eso”, me decía mientras Montoro intervenía las cuentas de la Generalitat y las fuerzas de seguridad del Estado se coordinaban en una operación que, en principio, puede haber desactivado el referéndum. Aunque ya veremos. Pero lo cierto es que de entrada todo lo que está pasando en Cataluña, lejos de unir a las fuerzas constitucionalistas, ha conseguido dividirlas aún más.

Han primado las rencillas personales, los intereses de partido, frente a la obligación que tienen todos y cada uno de ellos de defender el orden constitucional. Si la fractura social que se ha generado en Cataluña es grave, no lo es menos la fractura política que se vive en el parlamento español, mientras dentro y fuera de España se asiste con estupor a un espectáculo lamentable. El Gobierno hace lo que tiene que hacer, pero no lo hizo antes, y así estamos.

Al final el Ejecutivo de Mariano Rajoy no ha tenido más remedio que acudir a lo que no quería, al uso de la fuerza y a la aplicación soterrada del 155. La intervención de las cuentas de la Generalitat es, de facto, -es en lo único que ha tenido razón Puigdemont en los últimos tiempos-, una suspensión del autogobierno catalán. ¿A donde va a ir la Generalitat si no puede ni pagar un taxi? Sin dinero, no hay autogobierno que valga.

Y la reflexión final de mi interlocutor, que no tiene desperdicio: “De esta, o nos salvamos todos porque el Gobierno consigue darle la vuelta a la situación y evitar el choque definitivo de trenes, o nos hundimos irremediablemente porque ese choque se produce y nadie es capaz de medir el alcance de sus consecuencias”. Aquí se está jugando todo, incluso la propia recuperación económica. Las empresas están expectantes, y por ahora paralizando sus planes de inversión. Veremos.

Un millón de empleos en Cataluña dependen del comercio con el resto de España

Así lo asegura la asociación no independentista Convivencia Cívica Catalana en el informe hecho público ayer titulado La aportación del resto de España a la economía catalana.

Según refleja la asociación, «una estimación obtenida de los datos del propio gobierno catalán», los puestos de trabajo en Cataluña asociados a las compras del resto de España ascienden a 973.635, el 27% del total de puestos de trabajo en Cataluña, es decir, uno de cada cuatro.

Por sectores de actividad, destacan los 333.000 empleos del comercio, los 235.000 de la industria o los 144.000 en diversas actividades profesionales en Cataluña que dependen del resto de España. La mayor dependencia se produce en la industria del papel, donde los empleos asociados al resto del país ascienden al 60%.

graficocatalan Merca2.es

Hipotética secesión

En cuánto a los efectos que tendría para la economía catalana una hipotética secesión de España, el informe de esta asociación no independentista concluye que «la aparición de una nueva frontera política conlleva una caída entre el 33% y el 66% sobre el comercio bilateral existente con anterioridad a la creación de esa nueva frontera.

El informe calcula que una hipotética caída del 50% del comercio con el resto de España supondría una pérdida para la economía catalana de 27.247 millones de euros en riqueza anual (en buena parte en beneficios de las empresas catalanas). Además, afectaría negativamente también al empleo, con la consiguiente pérdida de 486.000 puestos de trabajo.

Esta asociación, que trabaja para contrarrestar los datos económicos que aportan los independentistas sobre el futuro de una Cataluña independiente, solicita al Gobierno y a las instituciones públicas «a difundir en Cataluña entre los ciudadanos los beneficios económicos que genera el resto de España.

Así quiere Puigdemont a Cataluña: más de 400 pueblos sin ayudas para internet

El pulso soberanista del gobierno catalán sigue su curso. Pese a que el Ejecutivo de Mariano Rajoy parece tener todo controlado, al menos para el 1 de octubre, las tentativas secesionistas volverán. Por ello, cabe preguntarse -en ese tira y afloja sobre quién perderá más ante una posible marcha de Cataluña- qué sucederá con las telecomunicaciones.

Para dar respuesta a la pregunta se deben abrir tres frentes. Primero las ayudas públicas al desarrollo de banda ancha, cómo quedarán y cuántas localidades se verán afectadas. En segundo lugar, la posición de los operadores privados y sus inversiones de red. Por último, qué alternativas hay en Cataluña para el desarrollo tecnológico y de un internet de alta velocidad.

En cuanto a las ayudas públicas, y sin entrar en la polémica sobre la propia financiación del Estado y quién aporta más, la situación en estos momentos es clara. Hace unos meses se aprobó una nueva convocatoria de ayudas para la extensión de la banda ancha de nueva generación a zonas rurales sin conexión de internet de muy alta velocidad (más de 100 Mb/s) por importe de 100 millones de euros para 2017.

Así, a estas nuevas ayudas para el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) podrán optar los operadores de telefonía en régimen de concurrencia competitiva. El objetivo es acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas a aquellas localidades que carecen de la misma.

Las ayudas incluidas en el PEBA desde el año 2013 permitirán dar acceso a internet a muy alta velocidad a 2,8 millones de hogares y empresas de 2.901 entidades de población. En Cataluña esta cifra se sitúa por encima de los 400 municipios, a lo que hay que sumar que algunas localidades tienen diversas entidades singulares dentro de la misma localidad. Por lo tanto, ¿qué sucedería en caso de desconexión? ¿Está preparada Cataluña para dar soporte y ayuda a tantas regiones? Y lo más importante, las empresas que desplegarán la red estarán interesadas en hacerlo.

La pelota en casa de los operadores

La compensación de estas ayudas y el posterior despliegue lo deben de llevar a cabo los operadores. Así, Telefónica, Orange y Vodafone son quienes reciben el aporte económico y luego trabajan. ¿Pero cómo valoran la situación?

Públicamente ningún operador se ha manifestado. Ni sobre las ayudas y cómo concurrirán a ellas; ni sobre la hipotética desconexión de Cataluña. Aunque para ellos se trata de algo esencial. El despliegue de infraestructuras es clave en el negocio de las telecomunicaciones, y eso requiere certidumbre para amortizar la inversión. Parece poco probable que ningún operador fuese a invertir en una región donde no se sabe lo que pasará. Sobre todo en las zonas de difícil acceso, que, precisamente, son las que más ayudas necesitan.

Sin lo grandes, solo hay OMVs

Como todo el procés en sí mismo, la falta de claridad es lo que abunda. ¿Pero qué sucedería si los tres grandes operadores con red, Telefónica, Orange y Vodafone, dieran la espalda a Cataluña?

Las redes ya están. Eso no es problema. Pero Carles Puigdemont debe saber que no hay ninguna compañía en Cataluña que tenga capacidad suficiente para abrir zanjas y meter fibra. Y lo más parecido que tienen es un operador virtual (OMV), Parlem, que incluso quiere abrir su línea de negocio en territorio español.

Así, las cifras son claras. En Barcelona casi 200 municipios se verían en la incertidumbre de no tener ayudas para el desarrollo de banda ancha de muy alta velocidad. Más de 90 en Gerona; y más de 120 entre Lérida y Tarragona. El futuro de Cataluña también se juega en la red.

¿Está empezando a sufrir Zara el ‘efecto Amazon’?

Inditex, el gigante de la moda español que engloba marcas como Zara o Massimo Dutti, facturó en los seis primeros meses de su año fiscal -de febrero a agosto- un total de 11.671 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo de 2016. El aumento de los ingresos se ha producido en todas las marcas y en todos los mercados.

El beneficio del periodo ha superado los 1.366 millones, un 9% más que en los seis primeros meses de 2016. Además, la cifra es superior a la de su principal rival, H&M, que en periodo junio agosto aumentó sus ventas un 6%. A tenor de estas cifras, la salud del dueño de Zara no tendría ningún síntoma de alarma.

Sin embargo, analistas apuntan algunos aspectos que no han sido tan positivos en el primer semestre del año y señalan directamente al posible ‘culpable’: Amazon. Esos aspectos son en primer lugar las ventas en tienda comparada -eliminado el efecto de las nuevas aperturas-, que en el segundo semestre ascendieron un 5% frente al 11% del primer semestre de 2016.

Margen bruto empeora

El segundo aspecto es el empeoramiento del margen bruto, que este semestre ha sido del 56,4%, 40 puntos básicos menos que el año anterior. Esto se debe, según la compañía, a los efectos del cambio por la fortaleza del euro. Desde Bankinter señalan que no es el único motivo.

Apuntan al ‘efecto Amazon’, que ha castigado ya la cotización de las compañías del sector americanas sobre todo desde la compra por parte del gigante tecnológico de Whole Foods antes del verano y que está llegando, más suavizado, a las empresas europeas del sector.

Ayer Inditex sufrió en Bolsa pero no más que el resto de valores del ibex 35. La compañía gallega se dejó un 0,84% en una jornada que el selectivo español cayó un 0,94%.

Inditex, sin cambios en su estrategia

Pero lo que algunos podrían interpretar como una desaceleración del negocio por el efecto Amazon -en España las ventas aumentaron un 5% frente al 8% del primer semestre de 2016-, en Inditex no preocupa o, al menos, esa es la versión oficial.

En la conferencia con analistas que celebraron ayer Pablo Isla, consejero delegado, e Ignacio Fernández, director general de Finanzas, uno de los temas más recurrentes en las preguntas de los expertos que siguen el valor fue precisamente los planes de expansión del negocio online de Inditex.

Según explicaron Isla y Fernández, Inditex no va a cambiar una coma el plan de negocio previsto. «La clave de nuestro negocio seguirá siendo la flexibilidad», dijeron, «no lo vamos a cambiar», insistieron, y los planes de expansión del negocio online «van según lo previsto inicialmente». Nada de alarmas… al menos de puertas para fuera.

Esos planes pasan por extender la venta online a todas las marcas en todas las regiones del mundo. Este año se ha empezado a prestar este servicio en los ‘zaras’ de Singapur, Malasia, Thailandia y Vietnam y, a partir del 4 de octubre, en la India. Además, Oysho en Sudáfrica y Bershka en Japón. «La estrategia de una integración total entre las tiendas físicas y online continuará», señaló Isla.

También seguirá adelante el proyecto empezado este verano en las tiendas de Zara en Madrid, el ‘same day delivery‘, la entrega de las compras online en el mismo día -hasta ahora se entregaba en 24 horas-. «Pero no solo trabajaremos la entrega, también la calidad del servicio», explicó Fernández.

No es ciudad para bicicletas: el delirante carril bici de Madrid

Giros de los coches con anticipación, motos que adelantan, dificultades para esquivar taxistas y autobuses… Aunque no lo parezca, no es una carrera de Formula 1 o de MotoGP. Ni tan siquiera la atracción de los coches de choque de la feria de turno. Esto es lo que viven a diario los ciclistas de Madrid.

Parece que desde Ahora Madrid han decidido poner en marcha un carril bici tan absurdo que lejos de ser seguro, parece invitar a jugarse la vida sobre dos ruedas. ¿Por qué? Porque algunos de los nuevos carriles bici son tan absurdos que invitan a cualquier osado ciclista a tener un accidente. Y de los gordos, que en el mejor de los casos terminará con unas cuantas heridas de guerra. En el peor, ya lo sabemos.

Según los datos del portal municipal, hasta el 31 de julio se han producido en la capital un total de 432 accidentes de tráfico con ciclistas, en los que 454 han resultado heridos. La mayoría de los incidentes se produjeron por caídas, colisiones con otros vehículos y atropellos. Aunque si bien es cierto que no todas las caídas que sufren los ciclistas quedan registradas.

Pues bien, el plan del Ayuntamiento no parece que tenga por objetivo reducir ese número. O al menos eso podemos pensar al ver como se han definido las zonas para ciclistas en los bulevares (calles Alberto Aguilera, Sagasta y Lagasca entre otras). El ciclista debe circular por un carril bici que se sitúa entre el del bus-taxi y el resto de vehículos. Es decir, no va protegido como en otras calles de la ciudad, sino justo por el medio. El más vulnerable solo –con o sin casco–, pero solo. Y más sabiendo que los taxistas o autobuseros no son los conductores más solidarios precisamente.

Si un ciclista quiere girar a la derecha se encontrará con un taxi o el autobús. Y si lo hace a la izquierda con cualquier otro vehículo. Peor aún, todos los coches que pretendan girar a la derecha tendrán que cruzar por el carril bus-taxi y la zona de ciclistas. Y en caso de colisión el conductor se llevará un susto, pero el ciclista será arrollado. Y a la hora de adelantar, los puntos muertos de los retrovisores dejan fuera de juego al ciclista.

Carril bici con lógica

Además de este sinsentido, este tipo de carril bici es más estrecho. Se ha comprimido de tal forma que pasa de medir 2,46 metros de ancho a 2 metros. Y ni tan siquiera los carriles bici cuentan con ninguna separación física en la calzada salvo las propias líneas continúas. “Se descuidan los accidentes desde los laterales. La manera de salvarte es tener espacio entre los lados”, explica Iván Villarrubia, redactor del blog EnbiciporMadrid y experto ciclista urbano.

Estos carriles ya se pueden ver en los bulevares del centro de la capital, en concreto del barrio de Chamberí. La calle Sagasta ha sido una de las primeras en ser remodeladas. A ella se sumarán Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Génova y Carranza.

El cabecilla del plan

Detrás de este proyecto singular está el gurú José Manuel Calvo del Olmo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, que por “motivos de agenda” ha declinado hacer declaraciones a Merca2. Él es el responsable de trazar los nuevos recorridos, aunque en el Ayuntamiento de Madrid, aún no tienen claro si es la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad o la de Desarrollo Urbano Sostenible la que se ocupa de velar por el ciclista. Por los mismos motivos tampoco ha sido posible hablar con el subdirector General de Planificación de la Movilidad Sostenible, Carlos Corral.

José Manuel Calvo del Olmo Madrid
José Manuel Calvo del Olmo, el responsable del plan.

Al final, todo esto desemboca en una ciudad levantada en obras –para variar– y patas arriba. “Los planes urbanos viven en una realidad paralela al ciclista”, critica Villarrubia. Este ciclista aboga por poner “más restricciones a los coches” para fomentar el uso de la bici, por ejemplo.

De la misma opinión es la asociación Pedalibre, que cree que “quien genera peligro es el coche por lo que el desarrollo ciclista no debe basarse en exclusiva en la construcción de infraestructura ciclista sino también en la pacificación, contención, restricción y desincentivación del uso del coche”.

La bici está de moda

El sector de la bicicleta también es un negocio. Factura cerca de 1.500 millones de euros al año en España. Y en los últimos doce meses el gasto medio total se ha situado en 294 euros. En la tienda física, el gasto medio es de 307 euros, mientras que en la online asciende a 265 euros, según el estudio del Observatorio Cetelem. De hecho, el número de ciclistas ha ido creciendo entre un 20 y un 25% anual, según Villarrubia.

Carril bici centro de Madrid

El problema es que durante años, en Madrid se ha fomentado el uso del transporte público y del coche. E incluso la práctica de ir caminando a cualquier sitio. De todo, menos montar en bici. Y ahora es cuando se quiere aumentar el uso de la bici del 1% al 5%. Y esa es la idea con la que se puso en marcha esta revisión y actualización del Plan Director de Movilidad Ciclista (PDMC), cuyo antecedente lo encontramos en 2008.

El plan del el Gobierno de Ahora Madrid propone 430 kilómetros de vías ciclistas en ocho años, 50 al año, con una inversión de unos 86 millones de euros. Para darle un empujoncito más a este plan, el Ayuntamiento, que municipalizó el deficitario servicio de BiciMad. Este quiere alcanzar en unos años la cifra de 4.000 bicicletas (de las 2.028 bicicletas que hay actualmente). La EMT es la encargada de su gestión.

En teoría esa era la idea. Pero en la práctica, pocos ciclistas se sentirán más seguros que en un carril bici de una acera. En definitiva, un plan recogido en estas 260 páginas sin criterio ni sentido que más que promover el uso de la bici, lo que hace es acabar con el de raíz: cargándose al ciclista.

El Banco Central Europeo inicia una semana en el punto de mira

0

Paul Gordon para Bloomberg

Es momento de que los inversores que están a la caza de pistas sobre los planes de estímulo del Banco Central Europeo se mantengan en alerta. El presidente del ente financiero, Mario Draghi, tiene tres apariciones públicas programadas para los próximos días, empezando este jueves, así como una más al final de la semana próxima.

Durante el mismo período, sus colegas del panel ejecutivo, Vitor Constancio, Peter Praer, Benoit Coeure, Sabine Lautenschlaeger y Yves Mersch hablarán en múltiples eventos alrededor de Europa.

Si bien no todas las sesiones estarán relacionadas con la política monetaria, la abarrotada temporada de conferencias ofrece muchas oportunidades para observar el panorama y hacerse una idea de la posición de la junta directiva de Banco Central, justo antes de su reunión el próximo 26 de octubre.

Se espera que durante el encuentro el Consejo de Gobierno decida cómo dar forma a su programa de compra de bonos y dé nociones de lo que será el plan de 2018, a medida que se amplía la recuperación económica.

Estas observaciones también tienen el potencial de provocar la volatilidad del mercado. El Banco Central Europeo está considerando ralentizar la adquisición de activos para dejar de gastar 60.000 millones de euros por mes. También está debatiendo si debería enfocarse en la inversión de la deuda vencida, que se promediará en aproximadamente 15.000 millones de euros mensuales.

Espiral deflacionario

El director del banco central holandés, Klaas Knot, dijo este miércoles en Bruselas que confía en que la inflación en la zona euro volverá a niveles compatibles con el objetivo del Banco Central Europeo, lo que significa que la compra de bonos podría reducirse. “Frente a un ambiente continuamente reflacionario, el riesgo de un espiral deflacionario ya no es inminente. Consecuentemente, la justificación principal de las compras de activos de los bancos centrales ha desaparecido”.

«El riesgo de un espiral deflacionario ya no es inminente»

Draghi ya tenía conocimiento de las “fuerzas reflacionarias” de la región, pero también estaba obligado a reducir las perspectivas de inflación del BCE este mes, en parte porque esas presiones están siendo socavadas por un euro más fuerte.

Este jueves dará las palabras de bienvenida en la conferencia anual de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, en Frankfurt, antes de viajar a Dublín, donde dará un discurso y participará en una mesa redonda con estudiantes del Trinity Collage. El lunes estará en Bruselas para enfrentar a los legisladores europeos en su testimonio trimestral.

Praet, el economista jefe del Banco Central Europeo que prepara las propuestas de políticas para el Consejo de Gobierno, indicó la semana pasada que entiende el pedido para disminuir la compra de activos, pero agregó que la inflación subyacente es demasiado débil, por lo que todavía se necesita un “estímulo sustancial”. La institución pronostica que el crecimiento del precio al consumidor se promediará en 1,2% el próximo año y 1,5% en 2019, justo debajo de su meta de 2%.

Final londinense 

Este jueves Praet dirigirá un panel en una conferencia del Banco Central Europeo sobre la baja inflación. Ese evento terminará el sábado con observaciones del vicepresidente Constancio, que también abrirá la conferencia de investigación anual del BCE el próximo lunes.

Coeure hablará en Sarajevo el viernes y el lunes presidirá un panel sobre “la salida de las políticas monetarias no estándar”. Mersch y Lautenschlaeger tienen programados discursos la semana próxima en Lisboa y Viena, respectivamente.

Draghi cerrá su ronda de apariciones públicas en Londres el 29 de septiembre, cuando se le unirá un grupo de luminarias del banco central, al mismo tiempo que el Banco de Inglaterra cumple 20 años de independencia. Su sesión tiene potencial para ser doblemente interesante. Tendrá un conversación sobre el escenario con el director el director del ente financiero inglés, Mark Carney, que intenta calibrar si -después del Brexit- el Reino Unido puede hacerle frente a una alza de la tarifa para controlar la inflación.

Publicidad