El famoso programa El Hormiguero 3.0 de Antena3 ha llevado a multitud de famosos a su plató, donde se someten a la peculiar entrevista de Pablo Motos y luego vienen algunos colaboradores a mostrarles cosas interesantes, inventos, etc. Pero ninguno de los famosos entrevistados había traído su propio invento al plató, hasta que llegó Juan y Medio.
El polifacético presentador de Canal Sur sorprendió con un invento que ha patentado para facilitar el trabajo de muchas personas, y así ahorrarles parte de sus esfuerzos en el día a día e incluso algunos problemas de espalda. Pero el de Juan y Medio no ha sido el único artilugio interesante de El Hormiguero, hubo más inventos que deberías conocer…
Los mejores inventos de El Hormiguero, y el de Juan y Medio…
El mango comodín de Juan y Medio en El Hormiguero


Juan y Medio visitó el programa de Pablo Motos y sorprendió a todo el público de El Hormiguero con algo que había traído. Era su propio invento…
Además de presentar los programas en Canal Sur, el famoso presentador también ha realizado otras muchas cosas en su vida, y ahora parece que se ha adentrado también en el mundo de los inventos.
Lo que el llama mango comodín es nada más y nada menos que un soporte adherido al mango de una herramienta como puede ser una pala, un cepillo, una fregona, etc., y un asa para poder trabajar con menor esfuerzo al poder cogerlo de una forma más cómoda y ergonómica.
El paraguas que no se moja de El Hormiguero

En la sección de inventos de Japón de el Monaguillo en El Hormiguero 3.0, habrás visto pasar multitud de artilugios, algunos que no funcionan, otros disparatados, pero de vez en cuando alguno interesante traen.
Uno de ellos es el paraguas que no se moja. Un paraguas con una tela impermeable que hace que no se cale el agua por mucho tiempo que se pase bajo la lluvia o por mucha cantidad de agua que llueva.
Una capa adicional hidrofóbica hace que este paraguas haga deslizarse el agua por su superficie de una forma mucho más rápida que los convencionales. Pero hay algo más, también tiene un sistema antirrobo a partir de excremento de paloma…
Inventos prácticos de El Hormiguero: el pelador de kiwi

Pelar un kiwi no es algo complicado, pero en ocasiones es una tarea tediosa. Especialmente porque la «pelusa» esa que tiene en la piel tan característica, en ocasiones se suele desprender y se pega en la parte ya pelada del kiwi.
En uno de sus viajes al país del sol oriental, el Monaguillo se trajo de Japón otro de esos inventos que suele presentar en su sección de El Hormiguero.
Aunque no sea tan práctico como el de Juan y Medio, el pelador de kiwi te permitirá extraer toda la pulpa del kiwi sin apenas esfuerzo. Solo lo debes cortar por la mitad con un cuchillo, introducir los alambres del pelador haciendo presión, y te retirará la cáscara con dar una vuelta, así como cortar el kiwi en 8 trozos listos para comer…
Grapadora sin grapas

Aunque algunos inventos de El Hormiguero no funcionan como se espera, especialmente los de la sección cómica del Monaguillo, es cierto que en ocasiones acierta con algunos.
Da a conocer al menos gadgets que no se conocían y que pueden resultar prácticos para algunas personas.
Esta vez trajo una grapadora que es capaz de unir hojas de papel sin usar una grapa metálica. Eso supone un ahorro, evita que necesites comprar recambios para la grapadora, y luego, si quieres liberar los papeles, no tendrás que retirar las grapas. Lo hace simplemente perforando el papel y haciendo un pliegue en el interior del agujero.
Ropa interior anti-olores
Otro de los inventos más sorprendentes de El Hormiguero son unas prendas de ropa interior, tanto masculinas como femenina y que sorprendieron al público tanto o más que el invento de Juan y Medio.
Se trata de prendas de ropa anti-olores, para que los malos olores corporales no vuelvan a ser un problema. Eso es lo que pretende esta empresa que las ha patentado.
Estas prendas están creadas en una tela especial que tiene entre su composición carbón activado. El carbón activo es bien conocido por sus propiedades absorbentes y se usa en algunos filtros de chimeneas industriales, en purificadores de aire, etc., y ahora en tu ropa íntima…
Inventos de El Hormiguero que salvan vidas

Esta vez llegaba de la mano de Marron, en su sección de inventos y cosas curiosas que hace para el programa de El Hormiguero 3.0 de Pablo Motos.
Este invento es algo más serio que los anteriores, ya que puede salvar vidas. Es simple y barato, pero su utilidad puede marcar la diferencia entre un susto o algo mucho peor. En este caso no solo mejora la vida como el de Juan y Medio, sino también puede salvarlas.
Esta mascarilla con una especie de desatascador para impulsar el aire puede servir contra atragantamientos de niños y adultos. Su nombre es el SalvaVidas AA, un instrumento no invasivo, que se maneja por facilidad incluso sin conocimientos, y que ha sido probado con éxito. De hecho, según informaban desde Antena3, el invento había logrado salvar la vida de uno de los espectadores.
Pistola que crea piel artificial

Otro de los inventos impresionantes de Marron para El Hormiguero fue un invento que había creado una empresa y que él mismo se encargó de mostrar al público. Al igual que el de Juan y Medio, puede mejorar vidas.
Es una pistola que proyecta piel artificial sobre una superficie. Ya se ha estado experimentando con impresoras 3D para crear pieles de forma rápida e incluso con la esperanza de poder crear piel para probar cremas o para trasplantes en un futuro.
Este invento se pretende aplicar para heridas grandes que necesiten de una cobertura, o de quemaduras. Aplicaciones médicas muy interesantes que pueden mejorar la vida de los pacientes.
Láser limpiador

Por último, y sin desmerecer al de Juan y Medio, otro de los inventos sorprendentes que se han mostrado en el plató de El Hormiguero es un limpiador láser. Aunque muchos del público no lo conocían, no es algo raro en ciertos sectores industriales.
Se basa en un haz de luz láser tan potente que es capaz de arrancar partículas de una superficie. Por eso, se puede usar para remover capas finas o para limpiar.
Muchos usan este tipo de láser para quitar toda la capa de óxido que tienen los metales y así poder restaurar piezas o superficies que serían complicadas mediante otros métodos. Y lo mejor de todo, sin dañar la superficie tratada.