jueves, 15 mayo 2025

El invento de Juan y Medio y otros tantos curiosos que han aparecido en El Hormiguero

El famoso programa El Hormiguero 3.0 de Antena3 ha llevado a multitud de famosos a su plató, donde se someten a la peculiar entrevista de Pablo Motos y luego vienen algunos colaboradores a mostrarles cosas interesantes, inventos, etc. Pero ninguno de los famosos entrevistados había traído su propio invento al plató, hasta que llegó Juan y Medio.

El polifacético presentador de Canal Sur sorprendió con un invento que ha patentado para facilitar el trabajo de muchas personas, y así ahorrarles parte de sus esfuerzos en el día a día e incluso algunos problemas de espalda. Pero el de Juan y Medio no ha sido el único artilugio interesante de El Hormiguero, hubo más inventos que deberías conocer…

Los mejores inventos de El Hormiguero, y el de Juan y Medio…

El mango comodín de Juan y Medio en El Hormiguero

Juan y Medio visitó el programa de Pablo Motos y sorprendió a todo el público de El Hormiguero con algo que había traído. Era su propio invento…

Además de presentar los programas en Canal Sur, el famoso presentador también ha realizado otras muchas cosas en su vida, y ahora parece que se ha adentrado también en el mundo de los inventos.

Lo que el llama mango comodín es nada más y nada menos que un soporte adherido al mango de una herramienta como puede ser una pala, un cepillo, una fregona, etc., y un asa para poder trabajar con menor esfuerzo al poder cogerlo de una forma más cómoda y ergonómica.

El paraguas que no se moja de El Hormiguero

Paraguas del Monaguillo
Fuente: Antena3

En la sección de inventos de Japón de el Monaguillo en El Hormiguero 3.0, habrás visto pasar multitud de artilugios, algunos que no funcionan, otros disparatados, pero de vez en cuando alguno interesante traen.

Uno de ellos es el paraguas que no se moja. Un paraguas con una tela impermeable que hace que no se cale el agua por mucho tiempo que se pase bajo la lluvia o por mucha cantidad de agua que llueva.

Una capa adicional hidrofóbica hace que este paraguas haga deslizarse el agua por su superficie de una forma mucho más rápida que los convencionales. Pero hay algo más, también tiene un sistema antirrobo a partir de excremento de paloma…

Inventos prácticos de El Hormiguero: el pelador de kiwi

inventos El Hormiguero, pelador de kiwi - Juan y Medio

Pelar un kiwi no es algo complicado, pero en ocasiones es una tarea tediosa. Especialmente porque la «pelusa» esa que tiene en la piel tan característica, en ocasiones se suele desprender y se pega en la parte ya pelada del kiwi.

En uno de sus viajes al país del sol oriental, el Monaguillo se trajo de Japón otro de esos inventos que suele presentar en su sección de El Hormiguero.

Aunque no sea tan práctico como el de Juan y Medio, el pelador de kiwi te permitirá extraer toda la pulpa del kiwi sin apenas esfuerzo. Solo lo debes cortar por la mitad con un cuchillo, introducir los alambres del pelador haciendo presión, y te retirará la cáscara con dar una vuelta, así como cortar el kiwi en 8 trozos listos para comer…

Grapadora sin grapas

grapadora sin grapas

Aunque algunos inventos de El Hormiguero no funcionan como se espera, especialmente los de la sección cómica del Monaguillo, es cierto que en ocasiones acierta con algunos.

Da a conocer al menos gadgets que no se conocían y que pueden resultar prácticos para algunas personas.

Esta vez trajo una grapadora que es capaz de unir hojas de papel sin usar una grapa metálica. Eso supone un ahorro, evita que necesites comprar recambios para la grapadora, y luego, si quieres liberar los papeles, no tendrás que retirar las grapas. Lo hace simplemente perforando el papel y haciendo un pliegue en el interior del agujero.

Ropa interior anti-olores

YouTube video

Otro de los inventos más sorprendentes de El Hormiguero son unas prendas de ropa interior, tanto masculinas como femenina y que sorprendieron al público tanto o más que el invento de Juan y Medio.

Se trata de prendas de ropa anti-olores, para que los malos olores corporales no vuelvan a ser un problema. Eso es lo que pretende esta empresa que las ha patentado.

Estas prendas están creadas en una tela especial que tiene entre su composición carbón activado. El carbón activo es bien conocido por sus propiedades absorbentes y se usa en algunos filtros de chimeneas industriales, en purificadores de aire, etc., y ahora en tu ropa íntima…

Inventos de El Hormiguero que salvan vidas

mascarilla salvavidas Merca2.es

Esta vez llegaba de la mano de Marron, en su sección de inventos y cosas curiosas que hace para el programa de El Hormiguero 3.0 de Pablo Motos.

Este invento es algo más serio que los anteriores, ya que puede salvar vidas. Es simple y barato, pero su utilidad puede marcar la diferencia entre un susto o algo mucho peor. En este caso no solo mejora la vida como el de Juan y Medio, sino también puede salvarlas.

Esta mascarilla con una especie de desatascador para impulsar el aire puede servir contra atragantamientos de niños y adultos. Su nombre es el SalvaVidas AA, un instrumento no invasivo, que se maneja por facilidad incluso sin conocimientos, y que ha sido probado con éxito. De hecho, según informaban desde Antena3, el invento había logrado salvar la vida de uno de los espectadores.

Pistola que crea piel artificial

pistola de piel artificial en El hormiguero

Otro de los inventos impresionantes de Marron para El Hormiguero fue un invento que había creado una empresa y que él mismo se encargó de mostrar al público. Al igual que el de Juan y Medio, puede mejorar vidas.

Es una pistola que proyecta piel artificial sobre una superficie. Ya se ha estado experimentando con impresoras 3D para crear pieles de forma rápida e incluso con la esperanza de poder crear piel para probar cremas o para trasplantes en un futuro.

Este invento se pretende aplicar para heridas grandes que necesiten de una cobertura, o de quemaduras. Aplicaciones médicas muy interesantes que pueden mejorar la vida de los pacientes.

Láser limpiador

Limpiador de óxido: Inventos de El Hormiguero, Juan y Medio

Por último, y sin desmerecer al de Juan y Medio, otro de los inventos sorprendentes que se han mostrado en el plató de El Hormiguero es un limpiador láser. Aunque muchos del público no lo conocían, no es algo raro en ciertos sectores industriales.

Se basa en un haz de luz láser tan potente que es capaz de arrancar partículas de una superficie. Por eso, se puede usar para remover capas finas o para limpiar.

Muchos usan este tipo de láser para quitar toda la capa de óxido que tienen los metales y así poder restaurar piezas o superficies que serían complicadas mediante otros métodos. Y lo mejor de todo, sin dañar la superficie tratada.

Kylie Jenner y otros famosos que se están forrando gracias a Instagram

Instagram es una red social usada diariamente por millones de personas. La mayoría de ellas, entran sólo para ver historias y para pasar el rato deslizando historias. Eso sí, para otras personas es un negocio, pues muchos famosos están literalmente ganando millones aquí.

Estas son las 10 personas famosas que más dinero están ganando en Instagram. Hablaremos de sus ingresos por cada post y del número de seguidores que tienen, además de hablar de si son activos o no en redes sociales.

[nextpage title= «1»]

Kylie Jenner es la que más dinero gana con Instagram

Instagram

En primer lugar, tenemos a Kylie Jenner, quién es la indiscutible reina de esta red social. La joven estadounidense se embolsa 1,266 millones de dólares por cada post, Teniendo en cuenta que es una persona muy activa en redes sociales, gana un auténtico dineral gracias a Internet.

Este puesto llama la atención porque no es la influencer con más seguidores. Actualmente tiene 163 millones de seguidores, cifra superada por los 204 millones de Cristiano Ronaldo. Eso sí, parece que el número de gente que te sigue no es todo. Kylie es capaz de influir más que otras celebridades y por ello es la que más cobra.

[nextpage title= «2»]

Ariana Grande

Instagram

La segunda persona que más dinero gana gracias a Instagram es Ariana Grande. La famosa cantante cobra 996.000 dólares por cada post, es decir, cerca de un millón. Está bastante lejos de Jenner, pero aun así, cobra una cifra significativamente alta.

Tiene 175 millones de seguidores, superando a Kylie Jenner y a otros de la lista. De este modo, estamos ante la cantante que más cobra y que más seguidores tiene, superando a otras como Selena Gomez o Taylor Swift.

[nextpage title= «3»]

Cristiano Ronaldo es el deportista mejor pagado de Instagram

Instagram

Aunque no haya ganado el balón de oro, Cristiano Ronaldo es el deportista mejor pagado en Instagram y el tercero en global. Cobra unos 975.000 dólares por post, ligeramente menos que Ariana Grande, aunque lejos de lo que gana Kylie.

Con esto, supera por mucho los ingresos de Neymar y Messi, que son los futbolistas que más cobran, situándose muy lejos de él. Además, es la cuenta más seguida de esta red social, con 204 millones de seguidores. Su espectacular físico y el cambio de liga le han ayudado a seguir creciendo en ingresos e influencia.

[nextpage title= «4»]

Kim Kardashian

Instagram Kim Kardashian 1 Merca2.es

La cuarta persona que más cobra en Instagram es la indiscutible Kim Kardashian. En concreto, gana 910.000 dólares por cada post, una cifra inferior a la de Cristiano Ronaldo, pero siendo la última de la lista que supera la barrera de los 900.000 dólares.

La celebridad es una institución dentro de esta red social, por lo cual, su nivel de ingresos siempre ha sido elevado. Además, tiene 160 millones de seguidores, una cifra ligeramente inferior a la de Jenner (ya dijimos aquí que acabaría destronándola).

[nextpage title= «5»]

Selena Gómez también gana mucho dinero gracias a Instagram

Instagram

La quinta posición en ingresos corresponde a la cantante Selena Gómez. La cantante gana 886.000 dólares por cada post, una cifra ligeramente superior al sexto de la lista y ligeramente inferior a Kim Kardashian.

Selena cuenta con 168 millones de seguidores, superando a Kylie Jenner y Kim Kardashian entre otros. Eso sí, debido a los problemas personales que ha tenido, es mucho menos activa en redes sociales, aunque eso no ha impedido su espectacular crecimiento.

[nextpage title= «6»]

Dwayne Johnson

Instagram

La sexta persona que más dinero gana en Instagram es Dwayne “The Rock” Johnson. En concreto, cobra 882.000 dólares por post, un poco menos que Selena Gómez. Eso sí, se sitúa mucho más arriba que el séptimo lugar de la lista, pues es el último que ha superado la barrera de los 800.000 dólares.

Con esto, es el actor y el ex luchador profesional mejor pagado en esta red social. Actualmente tiene 172 millones de seguidores, superando a Selena Gomez, Kylie Jenner o Kim Kardashian. Además, también es el mejor pagado en Hollywood, por lo cual, dinero no le falta.

[nextpage title= «7»]

Beyoncé es la séptima en la lista de mejores pagados de Instagram

Instagram Beyoncé 1 Merca2.es

Si seguimos con la lista, nos encontramos con la cantante Beyoncé Knowles. La famosa cantante cobra 785.000 dólares por cada post. Como se puede ver, se queda bastante lejos de “The Rock”, aunque sigue siendo un dinero importante.

En cuanto a número de seguidores, tiene 141 millones de seguidores, una cifra que parece modesta al lado de las que hemos visto. Eso sí, es muy activa en redes sociales y es probable que siga creciendo durante este año.

[nextpage title= «8»]

Taylor Swift

Instagram Taylor Swift 1 Merca2.es

La siguiente en la lista es la cantante Taylor Swift. Ocupa el octavo lugar en ingresos ganando 748.000 dólares por cada post. Se sitúa bastante lejos de Beyoncé y supera por poco al noveno de esta lista.

Taylor no es muy activa en esta red social, pero aun así, tiene una legión de fans y 127 millones de seguidores, siendo la que menos tiene en la lista. De este modo, se demuestra que se puede seguir creciendo en Instagram, aunque no seas muy activa, siempre que seas capaz de influir en las personas con lo que hagas.

[nextpage title= «9»]

Neymar supera a Messi en Ingresos de Instagram

Instagram

El noveno en la lista es el jugador Neymar Jr. En este caso, gana 722.000 dólares por post, quedando empatado con el décimo de la lista Justin Bieber y cerca de Taylor Swift. Eso sí, está bastante lejos de los 975.000 dólares de Cristiano Ronaldo.

El jugador tiene 134 millones de seguidores, superando a Taylor Swift, pero muy lejos de Cristiano. Por su parte, Messi tiene 143 millones de seguidores, pero no es ni de lejos el mejor pagado. Messi cobra unos 630.000 dólares por publicación aproximadamente, pues no usa esta red social para publicitar tanto como los otros.

[nextpage title= «10»]

Justin Bieber

Instagram

Finalmente, el décimo en la lista (aunque también noveno porque literalmente es un empate), es Justin Bieber. El famoso cantante gana 722.000 dólares por cada post en Instagram, lo mismo que Neymar. De este modo, es el cantante masculino que más gana, aunque sigue estando lejos de las chicas.

En cuanto a seguidores, tiene unos 128 millones de seguidores, superando tan solo a Taylor Swift y quedándose por debajo del resto. Eso sí, es probable que siga creciendo, pues es uno de los más activos en esta red social.

Errores frecuentes al emprender por primera vez

0

De pronto un día nos despertamos con la grandiosa idea de echar a andar ese proyecto que nos ha rondado la cabeza desde hace ya un tiempo. Crees que es el mejor momento para atreverte, arriesgarlo todo y lograr lo que te has propuesto. Y eso está muy bien, pero no hay que perder de vista los errores al emprender que son más habituales entre los nuevos autónomos.

Tal es tu entusiasmo con el proyecto que piensas en renunciar en tu trabajo fijo, pedir un préstamo bancario y poner todos tus ahorros en tu idea, pero el entusiasmo y ganas de ver materializada tu ambición no son suficientes para emprender. Sin duda son importantes para que las cosas funcionen, pero pensando con la cabeza fría, el depender únicamente de tu optimismo puede cegarte y no dejarte ver todo lo que se necesita para hacer que un proyecto funcione, lo que te llevará a cometer una serie de errores que pueden acabar en la pérdida de tus ahorros, la aparición de deudas y otros problemas.

Lee con atención los siguientes errores frecuentes cuando emprendes por primera vez para evitar tragos amargos y estar prevenido.

No tener un plan de negocio

errores al emprender mas frecuentes

Es el documento principal que rige cualquier proyecto desde su arranque, pues definirá todos los pasos a seguir en el negocio, además de ser una puerta de entrada a las posibles inversiones de terceros y la obtención de préstamos. Esto es fundamental en todo caso, aunque tu idea sea emprender en Internet.

Imagina que tienes una cita con un inversionista al que has pedido apoyo financiero. Llegas a la reunión y te pregunta, ¿en cuánto tiempo recuperaré mi inversión? ¿Cuáles serán tus gastos fijos? ¿Cuántas personas contratarás? ¿Cuál será el coste del alquiler? Y tú solo lo miras y tratas de contestar con lo que tu intuición te dicta. El inversionista no querrá tener nada que ver con tu idea por muy buena que parezca, ya que no tienes plasmadas tus metas ni tus proyecciones financieras. 

El punto anterior también se aplica para ti si eres tú quien está pensando en invertir una buena suma de capital. Así que no te arriesgues demasiado. Siéntate con lápiz y papel y redacta todo detalladamente. Una vez que lo termines, te darás cuenta de todas las debilidades y fortalezas de tu negocio, además de que te permitirá tener claras las metas que deseas alcanzar a lo largo del tiempo.

Pasar por alto el tiempo de los trámites 

errores al emprender sin plan de negocio

Es uno de los errores al emprender más habituales, y es que a nadie nos gusta rellenar papeles, visitar instituciones y hacer filas; pero si dejas la burocracia para el último momento tu gran idea puede verse truncada

Empápate de todos los trámites a realizar para que puedas comenzar con tu actividad lo más pronto posible. Recuerda que los plazos pueden ser largos, lo que conlleva demoras y, por consiguiente, posibles pérdidas económicas y de oportunidades de financiación. 

Errores al emprender: Falta de flexibilidad 

errores al emprender sin formacion

Es probable que una idea sea rentable y atractiva para el público objetivo, pero en ocasiones hay que dar un paso atrás y considerar algunos ajustes al plan. Pero no todos están dispuestos a realizarlos.

Esto puede deberse a que el compromiso y el esfuerzo que se ha puesto en el proyecto ha sido enorme y el hacer cambios genera sentimientos de incomodidad y resistencia. Pero al no ceder un poco y adaptar el modelo de negocio a los movimientos del mercado, puede que estés condenando tu idea al fracaso.

Mantente siempre abierto a las posibilidades de cambio, adáptate a ellas y verás como todo fluye mejor.

Pagar un coste de entrada demasiado alto

errores al emprender con mucha ambicion

Posicionarte como uno de los mejores en el sector en el que deseas entrar como autónomo puede provocar que gastes de más antes de comenzar. 

Sucede que algunos emprendedores invierten demasiado en locales en zonas costosas, en tarjetas de presentación cuya impresión es elevada, en mobiliario bonito pero caro, o en un stock que aún desconocen si lograrán vender. 

Esto representa un gasto que aún no saben si recuperarán, lo que puede poner en aprietos a cualquiera que no haya planificado bien el lanzamiento de su negocio.

De nuevo, siéntate a evaluar el plan de negocio, los objetivos en el tiempo y analiza qué puedes hacer en este momento. No decimos que no causes una buena primera impresión, solo considera hasta donde puedes llegar lo que cuentas hoy.

Al emprender, cuidado al mezclar gastos personales y gastos del negocio

errores al emprender que se pueden evitar

Es común que tus finanzas personales sean las que impulsen el negocio al comienzo; pero es preciso separar la información financiera personal de la del proyecto, ya que de no hacerlo el resultado puede ser un desastre. 

Llevar la contabilidad del negocio te resultará más complicado, ya que al tener en la misma cuenta bancaria tu dinero personal y el de la empresa te tomará más tiempo identificar cuáles son los ingresos y egresos de cada uno.

Otra poderosa razón es que en una auditoría puede resultar un problema, ya que será mucho más complicado explicar por qué algunos ingresos son declarados y otros no

Errores al emprender: No invertir en el negocio

errores al emprender que tienes que evitar

Si no estás dispuesto a invertir en un plan de marketing para dar a conocer tu idea, es posible que tu negocio no llegue a la vista de quien deseas, o bien, que tarde muchísimo más tiempo del que esperabas.

Recuerda que el alcance de una publicación en redes sociales se ve cada vez más mermado por los cambios constantes en sus algoritmos y el comportamiento de los consumidores. Ahora ellos deciden qué quieren ver y cuando, así que no lo dejes todo al alcance orgánico y atrévete a invertir en publicidad.

También haz mejoras constantes a tu establecimiento. Recuerda que tus clientes siempre deben tener la mejor impresión de ti, de tu marca y de tu producto.

Es de sabios equivocarse

errores al emprender que se repiten con frecuencia

Tomar la decisión de ser autónomo no es sencilla y sabemos que en el camino habrá tropiezos. Lo importante es conocerlos a tiempo para evitarlos.

Y si ya has cometido alguno de estos errores al emprender, no te preocupes, si los detectas pronto podrás solucionarlos sin mayor problema. Lo importante es saber cómo salir de ese problema y afortunadamente siempre hay solución para ello, aunque al principio no la veas.


Ciudades de España que son Patrimonio de la Humanidad y una razón de peso para visitar cada una

Nuestro país cuenta con varias ciudades importantes que han tenido fuerte relevancia en la historia. Por ello, no sorprende que muchas de las ciudades de España sean Patrimonio de la Humanidad. Si deseas preparar una ruta para conocerlas, nada mejor que saber algunas razones de peso para visitar cada una de ellas.

Muchas son las joyas que todos deberíamos visitar una vez en la vida. Si vas a viajar a cualquiera de ellas, si algo es seguro es que estos destinos no te van a defraudar. Lo que sí es cierto es que, una vez que disfrutes de todos los atractivos que ofrecen, no querrás parar y siempre te quedarás con ganas de más.

Para poder conocerlas a fondo, tómate tu tiempo, prepara bien el viaje y, sobre todo, disfruta del camino. Si deseas descubrir todos los secretos que guardan, nada mejor que prepararte una lista con esas ciudades de España que son Patrimonio de la Humanidad y que, por supuesto, merece la pena visitar aunque sea para pasar un día.

Ávila, de las ciudades de España Patrimonio de la Humanidad con más historia

muralla avila

Si por algo destaca la ciudad de Ávila es por su gran muralla, que no ha tardado en convertirse en una verdadera seña de identidad. Se trata de una inmensa construcción de la Edad Media que cuenta con nada menos que 2.516 metros de longitud.

Llaman la atención sus 87 torreones y las 9 puertas por las que se puede acceder al interior. Hace de Ávila una de las ciudades de España majestuosas de la Península. Además, presume de ser uno de los recintos amurallados mejor conservados.

Dentro de la ciudad, encontramos también varios monumentos como el Real Monasterio de Santo Tomás, la catedral o el Convento de Santa Teresa. Perfecta para disfrutar de unas vistas impresionantes desde alguno de sus miradores.

Alcalá de Henares, muy cerca de la capital

ciudades de espana alcala henares

Muy cerca de la capital, encontramos la gran Alcalá de Henares, una de las ciudades de España más conocida. Es una de las urbes más antiguas, pero por lo que realmente es famosa es por ser el lugar de origen del escritor Miguel de Cervantes.

También presume de contar con una de las universidades más longevas del país. Este edificio fue el que le otorgó el título como Patrimonio de la Humanidad en el año 1998.

Es perfecta para visitarla para pasar el día si vives en Madrid o sus alrededores. También para hacer una escapada rural de fin de semana.

Córdoba, la joya de la Península

cordoba puente romano

Su Mezquita fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 1984. Poco tiempo después, en el año 94, la distinción se extendió al resto del casco histórico de Córdoba. Es una de las ciudades de España más célebres.

En la actualidad, la ciudad tiene cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad. Entre ellas, la Mezquita, el casco histórico, la Medina Azahara y la conocida Fiesta de los Patios.

Al visitar la ciudad, otras de las razones para ir a conocerla son el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Plaza de la Corredera o el Puente Romano. Eso sí, también destaca su exquisita gastronomía.

Cáceres y su bonito casco histórico

casco antiguo caceres

1986. Ese fue el año en el que la ciudad de Cáceres fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad. De hecho, dentro de su casco histórico podemos hallar aún huellas de cinco civilizaciones. Todas las que la han habitado alguna vez durante la historia.

El centro clave de la ciudad es su Plaza Mayor. Aquí encontramos el lugar perfecto para poder empezar la visita a la ciudad. Nada más comenzar el camino, nos daremos cuenta del gran conjunto monumental que supone.

Como en todas las partes de España, no podemos perdernos tampoco el disfrutar de su gastronomía. Una ciudad perfecta para pasar más de un día.

Cuenca y sus Casas Colgadas

casas colgadas cuenca

Muy conocidas son las Casas Colgadas de Cuenca. De hecho, esta es una de las ciudades de España que fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en el año 1996.

Dentro de la ciudad podemos encontrar una gran cantidad de monumentos, todos ellos enmarcados por un paisaje natural digno de admirar. La catedral es la primera de estilo gótico de Castilla, junto a la de Ávila.

Su Plaza Mayor es otro de esos lugares en los que debemos comenzar nuestra visita. Aunque tiene muchos más imprescindibles, lo bueno es irlo descubriendo en el mismo momento. Te sorprenderá.

Mérida, la Roma española

templo diana merida ciudades de españa Patrimonio de la Humanidad

Una auténtica joya romana es lo que encontramos en la ciudad de Mérida. En la antigüedad, se la conocía como Emerita Augusta y fue considerada como una de las ciudades más importantes de Hispania en la época del Imperio Romano.

Mucho es el legado que aún conserva de la que fue su gran época. Todo ese legado bien conservado, es lo que la ha llevado a ser declarada como Patrimonio de la Humanidad ya en el año 1993.

Si deseas conocer algunos de sus monumentos antes de acercarte a visitarla, no te puedes perder el Teatro Romano, el templo de Diana y el acueducto de los Milagros.

La mediterránea Ibiza

ibiza dalt vila Patrimonio de la Humanidad

Otra joya, esta situada en las Islas Baleares, es otra de las ciudades de España consideradas como Patrimonio de la Humanidad. Hablamos de Ibiza, la reina del mar Mediterráneo.

Se sitúa en una colina, dejando bastante claro que no es solo sinónimo de fiesta y playa. Gracias a todas las civilizaciones que la han habitado, ha conseguido su título como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1999.

Si deseas hacerte un recorrido completo, no puedes dejar de dar un paseo tranquilo por el barrio de Dalt Vila, así como visitar su bonito puerto y la catedral, ubicada, orgullosa, en la parte más alta de la ciudad.

Salamanca, una de las ciudades de España cuna de la universidad

salamanca plaza mayor Patrimonio de la Humanidad

Es famosa por su sobrenombre: la ciudad dorada. Esto se debe al color de la piedra con la que están construidos sus monumentos. Además, es una de las ciudades de España más elegantes y se declaró como Patrimonio de la Humanidad en el año 88.

La Plaza Mayor se considera como una de las más bonitas a nivel mundial. También destaca, sobre todo, la universidad, por ser una de las más antiguas.

Si te acercas por Salamanca, no dudes en visitar la Casa Lis, sus catedrales, el jardín de Calixto y el Puente Romano.

Así sería el futuro del neumático según Goodyear

0

Goodyear, al igual que otros fabricantes de neumáticos, quieren revolucionar uno de los inventos más antiguos de la humanidad: la rueda. Los neumáticos son usados para multitud de aplicaciones, en muchos tipos de vehículos. Pero aún siguen sufriendo los mismos problemas de desgaste, pérdida de presión y pinchazos como hace décadas.

Pero Goodyear quiere que esto deje de ser así, creando un nuevo neumático con una tecnología futurista. Para que no te tengas que preocupar jamás de cambiar las ruedas ni de su mantenimiento. Además, se adaptará a todo tipo de climas y superficies, para hacer que sea mucho más seguro. Incluso será más respetuoso con el medio ambiente al reducir la cantidad de litros de petróleo que se necesitan para producir un neumático convencional.

Goodyear reCharge

Goodyear reCharge: concepto

YouTube video

El Goodyear reCharge es aún un neumático conceptual. Por lo tanto, no se espera que la marca de ruedas lo lance de forma inmediata al mercado. De hecho, no se espera a corto-medio plazo. Es más algo para tener algunas ideas de cómo definir el futuro de los neumáticos. Además, siempre los conceptos terminan teniendo poco de lo que se muestra en la presentación cuando realmente se hacen realidad.

Es algo que hemos visto con muchos concept cars, que tienen unas líneas y unas tecnologías que luego no terminan siendo exactamente así cuando se fabrican para su venta. El motivo de que esto ocurra es que los conceptos suelen tener diseños muy arriesgados. Por eso quizás no sean baratos de fabricar o no resulten muy atractivos para el público. Por eso se terminan suavizando.

Independientemente de eso, el neumático que presenta la firma Goodyear te permite olvidarte de si se ha pinchado o no, o si está perdiendo presión. Eso es cosa de los neumáticos actuales, pero la marca no quiere que sea problema en el futuro.

Además, la producción de estos neumáticos es bastante sucia, necesitando varios litros de petróleo para su fabricación. Su desgaste hace que se tengan que cambiar de forma frecuente. Lo que genera toneladas de neumáticos en todo el mundo, y que terminan en vertederos o incendiados, liberando partículas contaminantes a la atmósfera.

Goodyear quiere también crear un concepto más respetuoso con el medio ambiente, sin tanta materia prima para la producción. Y evitando que terminen en cementerios contaminantes o siendo microplásticos y contaminando los mares o ríos, e ingresando en la cadena alimentaria.

A colación de esto, te evitará que tengas que cambiar los neumáticos para verano o para invierno como se hace en muchos países, por lo que son aún más eco-friendly.

Goodyear también ha pensado en la actual movilidad eléctrica personalizada y sin complicaciones cuando ha diseñado su reCharge. Así lo ha asegurado Sebastien Fontaine, uno de los diseñadores principales de este concepto que se ha fraguado en el Centro de Innovación Goodyear en Luxenburgo.

Los conceptos de neumáticos se han convertido en cada vez más numerosos, con diseños con conectividad 5G para monitorizar los parámetros con telemetría, o neumáticos sin gomas como los de la competencia para que no se pinchen. Cada vez son más las ideas y el interés que generan en los eventos.

Revolución en cápsulas

Goodyear reCharge cápsulas

Uno de los detalles que más llaman la atención de los Goodyear reCharge, más allá de todo lo dicho anteriormente, es el concepto de cápsulas que ha ideado la firma. Algo que parece muy futurista y que recuerda a algunas películas de ciencia ficción.

Una píldora o cápsula llamativa es el recipiente que contiene al compuesto biodegradable en el que se basa su banda de rodadura. Con base en uno de los compuestos más duros de la naturaleza: la seda de araña sintética.

Cambiar el neumático para tener uno de invierno o verano sería tan fácil como deslizar una de esas píldoras llenas de líquido al centro de cada una de las ruedas. Y aunque Goodyear no lo ha dejado muy claro, se intuye que el fluido que contienen hace que se modifiquen las propiedades de adherencia de su banda de rodadura.

Si has jugado o visto los típicos juegos de Play-Doh, donde se usan extrusores para la plastilina, sería algo similar. Se usa la extrusión a través de la banda de rodadura del líquido de la píldora. Se consigue así la superficie de rodadura a través de unos tubos de alta tecnología sobre la superficie de la rueda. Además, el fluido se curaría para conseguir una consistencia y pasar a ser sólido.

Este compuesto no necesitará mantenimiento ni se desinflará nunca. Parece que Goodyear también quiere que su rueda cambie en función de las condiciones del pavimento y del estilo de conducción, optimizando la tracción y eficiencia de consumo en cada momento.

Sobre Goodyear

Goodyear logo

The Goodyear Tire and Rubber Company es una compañía multinacional dedicada a los neumáticos de todo tipo de vehículos: tractores, coches, motos, vehículos de competición,…

El nombre proviene de un homenaje al inventor del proceso de vulcanizado de caucho que posibilitó los neumáticos actuales, el famoso Charles Goodyear.

A pesar de eso, no fue una marca creada por él, sino que se fundó en 1898 por Frank Seiberling. Desde entonces han crecido, innovado, y se han expandido en el mercado. Entre otras cosas, ayudados por la visibilidad que les da el uso de sus neumáticos en varias competiciones de motor…

Así te engañan los bares

0

Sí, hemos descubierto que los bares también nos engañan. ¿Con qué producto en concreto? Pues con uno que es de lo más famoso en nuestro país: la cerveza. ¿Cuántos de nosotros no nos sentamos en una terraza a mediodía para disfrutar de una caña bien fresquita? Bien, seguro que a estas alturas muchos hemos levantado la mano.

Sin embargo, cada vez tenemos que tener más cuidado, ya que parece que nos pueden engañar con el tamaño de la misma. ¿Es mejor pedir una caña, una doble o un tercio? Como siempre, todo esto depende de varios factores. Ya no solo del bar donde la pidamos, sino también incluso de la provincia en la que nos encontremos.

Para poder evitar este tipo de prácticas y huir de la típica picaresca española, lo mejor es conocerlas y, sobre todo, poder estar atento para saber cuándo este tipo de establecimientos intentan ganar dinero sin ser del todo claro con los consumidores. Descubre cómo te engañan los bares con un elemento fundamental como la cerveza.

El vídeo que demostró que los bares nos engañan

cerveza bares

Hace poco salió a la luz un vídeo de lo más ilustrativo. En él podemos ver cómo, un cliente presente en uno de los muchos bares que nos rodean, pasa la cerveza de un vaso a otro. La cosa es que es la misma cantidad de cerveza. Sin embargo, el tamaño de los vasos sí es lo que varía en la ecuación.

Aunque no podemos saber si al cliente le cobraron precios diferentes por cada uno de los recipientes donde termina haciendo el experimento, lo que sí podemos ver es que en ambos cabe la misma cantidad. Con eso es con lo que muchos bares intentan engañar a sus consumidores. Y, en la mayoría de los casos, lo consiguen.

La más grande suele ser más cara en cualquier lugar. La más pequeña, es la más económica. Sin embargo, sorprende el ver con nuestros propios ojos cómo en los dos tamaños cabe la misma cantidad de cerveza. ¡Increíble!

Qué tamaño de cerveza es mejor pedir

tercio cerveza

El ejemplo de la cerveza es importante porque es una bebida que todos solemos consumir. Al ser tan popular, es mucho más sencillo que todos entendamos los diversos recipientes que existen, así como hacernos en nuestra mente una idea más clara sobre los diversos precios de los mismos. Al entrar en un bar, lo primero que debemos elegir es uno de los varios tamaños de cerveza que nos pueden ofrecer.

Siempre debemos tener en cuenta, además, que dependiendo del sitio al que vayamos y de la provincia en la que nos encontremos, tanto medidas como precios pueden cambiar de forma considerable. Caña, doble, tercio, litro… Todas esas son medidas con las que estamos más que familiarizados. ¿Cuál de todas deberíamos escoger cuando vayamos de bares?

Aunque, a priori, supuestamente cada uno puede contener una cantidad diferente, parece que, en realidad, todo depende del tipo de vaso que nos ofrezcan. Y es con eso con lo que juegan con el único objetivo de ganar más cantidad de dinero a costa de la ingenuidad de las personas que acuden a tomarse una bebida.

Cuando vayas de bares, mejor comprueba

cerveza fria

Seguro que ahora, cada vez que vayas a un bar, vas a comprobar cuál es la cantidad de cerveza que te ponen. En pleno centro de Madrid, una caña doble nos puede salir por unos 2,5 euros. En caso de que prefieras un tercio, el precio puede llegar incluso a los 4 euros. Sin embargo, la diferencia entre ambas es mínima.

Sí. En realidad, estás pagando más por beber la misma cantidad de líquido. ¿No te parece un engaño real? Pide una copa doble y prueba a echar la botella de tercio. De esta forma, tú mismo podrás comprobar cómo te han estado tomando el pelo durante todo este tiempo. ¡Parece una práctica indignante!

Es cierto que esto depende también del sitio al que vayas. No obstante, sí que es cierto que hay muchas posibilidades de que la misma cantidad que te ofrecen en un vaso grande quepan en uno mucho más pequeño.

Otras prácticas recurrentes en estos establecimientos

enganos bares

Pero no solo la cantidad de cerveza que nos ofrecen está en el punto de mira. Después de descubrir este tipo de práctica no demasiado legal, se han descubierto otras que no harán ninguna gracia a todos aquellos que sean usuarios frecuentes de bares. Y es que, como es lógico, a nadie nos gusta que nos engañen.

Algunas prácticas que realizan varios de estos establecimientos y que no son nada recomendables, de hecho se arriesgan a perder clientela, son muchas comunes como cobrar el pan sin que este se encuentre en la lista de precios. Y es que, si no te niegas, es legal cobrar por el mismo. Pero no es la única.

También hay que estar pendiente de todas aquellas bebidas que no aparecen en la carta. Pregunta siempre el precio de forma previa pues, de otro modo, emplearán esta práctica con el fin de cobrarte una barbaridad por ellas. Infórmate también de otros suplementos como el del hielo, los cubiertos, pedir la carne muy hecha, etc. En definitiva, la próxima vez presta atención a lo que pides y, sobre todo, a lo que recibes.

El Gobierno pide a gasolineras facilitar comida y aseo a los transportistas

0

Las gasolineras y las áreas de servicio deberán facilitar a los transportistas de mercancías por carretera el acceso a distintos servicios, como aseos o puntos de distribución y servicio de comida.

Así se establece en una orden dictada por el Ministerio de Transportes con el fin de contribuir a facilitar el trabajo y la movilidad de los transportistas encargados de garantizar los suministros de bienes y servicios, según informó la patronal CETM.

En virtud de esta orden, los establecimientos de suministro de combustible que dispongan de servicios de aseo deberán facilitar su uso a los conductores profesionales.

De igual forma, también los centros de carga y descarga que cuenten con este tipo de instalaciones, deberán facilitar en la medida de lo posible su uso a los conductores profesionales que realicen operaciones en ellos.

Las medidas que estas instalaciones puedan exigir a los conductores para el acceso a este tipo de instalaciones deben seguir los criterios e instrucciones de prevención que establezca el Ministerio de Sanidad, o las que dicho órgano pudiera establecer específicamente en este ámbito.

Asimismo, los establecimientos que dispongan de cocina, servicios de restauración, o expendedores de comida preparada, deberán facilitar al transportista profesional un servicio de catering.

En un comunicado, la patronal de los transportistas valora que ante las «difíciles» circunstancias actuales se hayan dictado disposiciones que garantizan que los transportistas puedan acceder a los servicios de restauración y servicios de aseo.

Iker Jiménez desata la controversia: el «magufo alarmista» tenía razón

0

El periodista Iker Jiménez, conocido por su programa Cuarto Milenio, ha hecho estallar las redes con sus recientes declaraciones en una entrevista para Cadena Cope. El periodista es famoso por ser la cara del mundo del misterio y de lo paranormal a través de su ‘nave del misterio’. Las connotaciones que lleva su figura pública no siempre son las mejores según quién mire. Como no podía ser de otra manera, Iker trató el tema del coronavirus en su programa en varias ocasiones, y las conclusiones a las que llegó el periodista en Cuarto Milenio hirieron las sensibilidades de algunos.

Fueron varios los que le llamaron «alarmista» por sacar a debate ideas como que el Covid-19 no es una simple gripe, y que «no era malo que la gente pensara que podía haber una situación que por quince días podías tener comida en tu casa», como él mismo expresa.

Ahora, el periodista se ha defendido de estas críticas que sufrió. Le ampara el hecho de que muchas de las predicciones que se dieron en su programa hace unas semanas se han acabado cumpliendo.

Frente a aquellos que cuestionaron su profesionalidad, Jiménez se ha mostrado orgulloso de los invitados que participaron en su programa sobre el coronavirus y de las informaciones que se aportaron: «Quería que el mensaje llegase al público, avisando que lo que venía era muy fuerte. Me gustaría haberme equivocado y haber quedado como el idiota del misterio pero los que hablaban era auténtica eminencias” ha explicado el periodista.

Toda esta controversia generada alrededor de su persona y de Cuarto Milenio ha puesto algo nervioso al periodista. Jiménez se ha visto afectado por los comentarios desfavorables. En la madrugada de este lunes, Jiménez ha expresado en Twitter: «Las estrategias cambian rápido. Ahora lo que algunos intentan insertar en redes es “Iker como buen magufo dice siempre que viene el fin del mundo y alguna vez tiene que acertar”. Jamás he dicho tal cosa en treinta años. Pero da igual. Todo les vale. La necedad no tiene límite», aseveró el comunicador.

IKER JIMÉNEZ, ¿ALARMISTA O PROFESIONAL?

Los fieles seguidores del periodista y su formato ya han trasladado palabras de apoyo al comunicador en este delicado momento.

Esta misma madrugada del lunes, el periodista ha expresado, con su característico estilo, su estado sensible a través de Twitter. Iker explicó que su mujer y pareja televisiva, Carmen Porter, ha sabido consolarle y asesorarle.

En cuanto a lo que pueden deparar estos próximos días, Iker Jiménez ha valorado la situación diciendo: «Estamos en el momento de la curva italiana y el doctor Camacho, jefe de toxicología, decía que esto no iba a ser para tanto, pero se fue transformando y en mediados de febrero dijo que venía en shock del hospital porque veía cómo se comportaba el virus y decía que no tenía nada que ver con una gripe», contó el periodista a Cadena Cope.

IAG se desploma un 23% tras suspender contratos de trabajo y retrasar relevo de Walsh como consejero delegado

0

Las acciones de IAG, el ‘holding’ que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling, Aer Lingus y la marca LEVEL, se desplomaban casi un 23% tras anunciar medidas para reducir los gastos operativos y mejorar el flujo de caja ante la situación generada por el coronavirus, entre las que figuran suspender temporalmente contratos de trabajo y reducir las horas de trabajo e implementar opciones de vacaciones voluntarias no pagadas.

En concreto, los títulos de la compañía, que tardaron unos veinte en iniciar la cotización, se dejaban un 22,45% cercanas las 9.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 3,06 euros.

Otras medidas adoptadas por la compañía son: dejar en tierra aviones excedentes, reducir y diferir inversiones, recortar gastos no esenciales de TI así como costes que no estén relacionados con el programa de ciberseguridad y congelar el reclutamiento y el gasto discrecional.

Asimismo, a la luz de las excepcionales circunstancias que enfrenta la industria de la aviación debido al COVID-19, y en particular a la evolución de la situación en España, IAG ha decidido que Luis Gallego continúe en su puesto como consejero delegado de Iberia durante los próximos meses para liderar la respuesta en España.

A su vez, Willie Walsh seguirá en su posición como consejero delegado del grupo y Javier Sánchez Prieto permanecerá en el cargo de consejero delegado de Vueling.

«En el contexto del COVID-19, Willie, Luis y el consejo de administración de IAG han decidido que la estabilidad directiva en todo el grupo debe ser una prioridad en el corto plazo. Estamos agradecidos de que Willie haya aceptado retrasar su retiro por un corto período en este tiempo desafiante», ha afirmado el presidente de IAG, Antonio Vázquez.

Walsh, que había decidido retirarse y dejar su puesto como consejero delegado de IAG y máximo ejecutivo del grupo el próximo 26 de marzo, dejando la compañía de forma definitiva el próximo 30 de junio, iba a ser sustituido en el cargo por el actual consejero delegado de Iberia, Luis Gallego. DEMANDA «DEBIL» HASTA BIEN ENTRADO EL VERANO

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha señalado que se ha producido una disminución «sustancial» en las reservas en las aerolíneas del grupo y en la red global en las últimas semanas y prevé que la demanda permanezca «débil» hasta bien entrado el verano, por lo que la compañía está llevando a cabo reducciones «significativas» en sus programas de vuelos.

«Continuaremos monitorizando los niveles de demanda y tenemos la flexibilidad para efectuar más recortes si es necesario. También estamos tomando medidas para reducir los gastos operativos y mejorar el flujo de caja en cada una de nuestras aerolíneas. IAG es resiliente con un balance sólido y una liquidez sustancial de caja», ha subrayado.

Los sindicatos denuncian la irresponsabilidad de Airbus y llaman a los trabajadores a quedarse en casa

0

«Ni siquiera vamos a entrar a valorar las comunicaciones de la dirección de la empresa, que se descalifican por sí solas», recoge el comunicado emito al filo de la medianoche, por el Comité Interempresarial (CIE) del Grupo Airbus. Después de más de tres horas negociando, en plena crisis sanitaria, social y humanitaria por el Covid-19, «lamentablemente no tenemos acuerdo con la Dirección», explica el documento firmado por los sindicatos CCOO, ATP, FICA-UGT, SIPA y CGT. «A día de hoy lo único que hay encima de la mesa por parte de la Dirección, es implementar las mismas medidas que acordamos el martes de la semana pasada y que el viernes no se habían llevado a cabo», asegura el comité de empresa, desde el que se hace un llamamiento a los trabajadores a no acudir a los centros de trabajo, «por incurrir en un peligro grave a su salud«.

De la decisión adoptada «daremos cumplida información y denuncia ante la autoridad laboral competente, el Ministerio de Sanidad«, así como ante los organismos con responsabilidad en la materia. Desde el comité aseguran que seguirán «apelando a la sensibilidad de la Dirección y al razonamiento obvio de la situación».

Según los últimos datos que maneja el comité de empresa, «el número de positivos confirmados (rondan la veintena)» y el número de personas en cuarentena «si sitúa alrededor de los 50», eso sin contar, «todas las personas que están en sus respectivas casas siguiendo las indicaciones ministeriales y gubernamentales de forma responsable con síntomas evidentes pero sin positivos confirmados».

«ESTÁN MULTANDO A LA GENTE POR LA CALLE»

Desde el CIE de Arbus manifiestan su absoluta incomprensión hacia las decisiones relacionadas con centros de trabajo en los que diariamente entran miles de personas, unas 10.000 en Getafe, más de 1.000 en Illescas y otros tantos en Barajas. La Dirección no es consciente de la gravedad de la situación», alegan: «¡Por favor si están multando a la gente por ir por la calle!.

Por parte de Airbus, se podría destacar como una de las medidas adoptadas ante la situación de emergencia sanitaria, la recomendación de no acudir al centro de trabajo si se ha estado en alguna de las zonas de riesgo, tal y como reza la misma nota publicada por la dirección de la empresa en todas las entradas de las factorías. Pues bien, «la Comunidad de Madrid, ya es una zona de riesgo», critica el comunicado, que tacha la actuación en la compañía como «otra incoherencia más.

 

El dueño de Primark renuncia a dar previsiones tras cerrar en España, Italia y Francia por el coronavirus

0

Associated British Foods (ABF), propietario de Primark, considera demasiado prematuro ofrecer sus previsiones para el resto de su ejercicio fiscal como consecuencia del impacto de la epidemia de Covid-19 en las ventas de la la firma textil, que ha cerrado sus tiendas en España, Italia, Francia y Austria en el contexto de las medidas de contención del virus decretadas por las autoridades de estos países.

«Dado el efecto de Covid-19 en las ventas de Primark, es demasiado pronto para proporcionar una previsión para el resto del actual año fiscal», ha comunicado la compañía.

En su informe de febrero, ABF advertía del riesgo para los proveedores chinos de la situación, aunque desde entoncesla situación en China ha mejorado, y la mayoría de las fábricas que abastecen a Primark se han reabierto, por lo que se espera que la escasez de oferta de ese país sea mínima.

«Sin embargo, con la evolución de los acontecimientos en Italia, y durante el fin de semana en Francia, España y Austria, tiendas que representan el 20% del espacio de venta de Primark ahora están cerradas», ha advertido la empresa. Estas tiendas generan actualmente el 30% de las ventas de Primark. La empresa apuntó que hubiera previsto una facturación de unos 190 millones de libras (209 millones de euros) en las próximas cuatro semanas.

«El resto del patrimonio, incluido el Reino Unido, que representa el 41% de las ventas, ha experimentado un descenso en las ventas comparables en las últimas dos semanas, que se ha acelerado en los últimos días como resultado de la reducción del tráfico», explicó la compañía, que, por otro lado, destacó que no ha experimentado un impacto material en sus negocios de azúcar, alimentación y agrícola.

Nueva pandemia, esta vez de obesidad: cómo evitarla

0

Puede que nos enfrentemos a una nueva pandemia, pero de obesidad. Estos últimos días hemos sido testigos de imágenes dantescas en casi todos los supermercados de España: multitudes esperando en la puerta a que abra la tienda, avalanchas de consumidores corriendo, literalmente, por los pasillos, carros a rebosar y estantes arrasados. Realmente no era necesario, según ha confirmado  la Asociación Española de Distribuidores Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). En un comunicado, aseguraban a la población que no existe riesgo de desabastecimiento. 

El caso es que son muchas las personas que ahora mismo están pasando una cuarentena de quince días (prorrogables), rodeados de grandes cantidades de carnes rojas, pasta, y carbohidratos en general, a mansalva, productos ultaprocesados perecederos a largo plazo, batidos, zumos azucarados, una buena variedad de postres lácteos y mucha bollería y snacks para pasar el rato. Relacionemos esto con la ansiedad por la incertidumbre que estamos viviendo, con el aburrimiento de no poder salir a la calle y con el sedentarismo propio de un confinamiento domiciliario. ¿Cuál es el resultado? Efectivamente: una más que probable subida de peso y un aumento de las tasas de obesidad.  

CÓMO EVITAR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD DURANTE LA CUARENTENA

¿Qué podemos hacer? Principalmente dos cosas. En primer lugar, hacer una compra sensata. Como decíamos, no nos vamos a quedar desprovistos, no hace falta llenar la despensa para evitar un posible déficit calórico. Así que podemos hacer una lista de la compra razonable y sana. Empecemos por las verduras, imprescindibles en una dieta equilibrada. Pueden ser verduras frescas, congeladas o en conserva. Lo mismo con las frutas, el pescado y la carne también tenemos estas tres opciones. Tampoco pueden faltar las legumbres y los frutos secos y algo de pan para congelar. Por otra parte es importante evitar comprar bollos, galletas, patatas fritas, refrescos y este tipo de productos. Quizá estos días de reclusión puedan servirnos incluso para superar la adicción al azúcar. 

Otro punto importante es intentar mantenerse activo dentro del domicilio. No es necesario acudir a un gimnasio para estar en forma o evitar el sobrepeso. Existen ejercicios físicos que se pueden hacer fácilmente en casa, como flexiones, sentadillas, abdominales, pesas con los tetrabricks y botellas de leche que seguro habrá de sobra en la despensa, sprints en el sitio, saltos, un poco de yoga o una sesión de rumba. En internet hay infinidad de tablas de ejercicios y clases para tomar como referencia, e incluso aplicaciones móviles que nos pueden ayudar. Aquellas personas que no puedan ir a trabajar estos días, ni presencial ni telemáticamente, pueden emplear una buena parte de su tiempo en ejercitarse y llegar incluso a perder algo de peso

Recordemos también que una buena alimentación, junto con una rutina de ejercicio, no son solo buenos para evitar el sobrepeso y la obesidad. También son imprescindibles para reforzar las defensas y tener un sistema inmunitario trabajando a pleno rendimiento. Así que hoy, más que nunca, debemos cuidar nuestros hábitos de vida a pesar de esta inquietante pausa obligatoria. 

Renfe permite cambiar y anular billetes gratis ante la crisis del Covid-19

0

Renfe permitirá cambiar para otra fecha o anular gratuitamente, sin coste alguno para el viajero, los billetes de tren que se hayan adquirido para cualquiera de sus trenes y tarifas, incluido el AVLO, el nuevo AVE ‘low cost’.

La compañía ferroviaria devolverá íntegramente los billetes comprados para viajes del Imserso y, además, ampliará en sesenta días el actual periodo de validez de cuatro meses de los ‘bonos multiviaje’.

Estas iniciativas forman parte del paquete de medidas de choque para atajar el impacto de la expansión del coronavirus aprobadas por la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este jueves.

De hecho, la medidas articuladas por Renfe están en línea con las recomendaciones que las autorizaciones sanitarias han realizado a los ciudadanos respecto a evitar realizar viajes que no sean imprescindibles.

En cuanto a los cambios y anulaciones gratuitas de billetes, Renfe comenzará a gestionarlos a partir de este lunes, 16 de marzo, a partir de un número de teléfono que pone en servicio ese día. Se trata del 918 314 520.

No obstante, la medida cuenta con una retroactividad de una semana. Así, la operadora permitirá cambiar o devolver sin coste los billetes que se hubieran comprado para viajar desde este pasado lunes 9 de marzo y hasta el domingo 15 de marzo y finalmente no se hayan utilizado.

Los pasajeros con billetes adquiridos y que no vayan a viajar tendrán la opción de cambiarlos para viajar en otra fecha, o bien, devolverlos.

En el caso de las devoluciones, los viajeros podrán recibir el equivalente del precio del billete en puntos, en el supuesto de que cuenten con la tarjeta de fidelización de la compañía ferroviaria ‘Renfe +’, o bien recibir un ‘código retorno’.

Este ‘código retorno’ permitirá al pasajero comprar un billete del mismo importe que el devuelto para viajar en cualquier fecha comprendida entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre.

Renfe permitirá realizar estas gestiones para todos los billetes, de todos sus tipos de trenes y tarifas, incluidas aquellas promocionales, como la ‘Promo’ o la ‘tarifa de mesa’, y las del nuevo tren AVE ‘low cost’, que inicialmente no incluyen la opción de cambio o devolución.

La compañía ferroviaria tendrá en marcha esta nueva medida de postventa, «en principio», hasta el próximo 31 de abril.

Así, en todos estos casos, la compañía ferroviaria pública no aplicará el coste o recargo que normalmente suponen. Estos costes, si bien varían en función de los trenes y tarifas, suelen suponer un 10% del importe del billete en el caso de los cambios, y un 15% en el supuesto de las anulaciones.

DEVOLUCIÓN VIAJES IMSERSO

La compañía ferroviaria ha articulado otras medidas adicionales para contribuir a atenuar los efectos del coronavirus y complementar otras iniciativas tomadas por el Gobierno y las distintas autoridades.

Así, devolverá íntegramente el importe de los billetes de tren que se hubieran comprado en el marco de programas de los viajes para mayores que organiza el Imserso, dado que estos han sido anulados.

Estos reembolsos se canalizarán a través de las agencias de viajes autorizadas para comercializar estos programas a las que, según asegura, ya ha comunicado la medida.

AMPLIACIÓN VALIDEZ DE LOS BONOS

Además, Renfe ampliará en sesenta días el periodo de validez de los distintos ‘bonos multiviaje’ que comercializa (el ‘bono AVE, el ‘bono flexible’ y el ‘bono colaborativo’).

De esta forma, los bonos serán válidos para un plazo de hasta seis meses, frente a su actual vigencia de cuatro meses, con el fin de compensar a quienes los hubieran adquirido y no los estén utilizando en estas fechas por las medidas y recomendaciones de teletrabajo y reducción de viajes y movimientos.

El coronavirus condiciona y alarga las luchas internas en Covirán

0

La pandemia desatada por el coronavirus está influyendo en el devenir de Covirán. El primer paso lo dio la plataforma ‘Nos duele Covirán’. Exigía la convocatoria de una asamblea extraordinaria con el fin de elegir una nueva dirección. Y lo hacía porque, a su entender, existía “una mala praxis sistémica aderezada por el amiguismo e intereses serviles”.

La dirección, bajo la batuta de Patrocinio Contreras, reaccionó con la expulsión de los dos socios impulsores de dicha plataforma que recogió casi 300 firmas: Rubén Navarro y Jesús Muñoz. Esa era su intención, ya que debería haberse llevado a cabo hoy. Pero el juez ha paralizado sendos expedientes de expulsión.

Ha sido el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada el que, el pasado viernes, último día hábil de los juzgados por la crisis del coronavirus, decidió dictar dicha resolución a favor de los dos socios y antiguos miembros del consejo rector. Punto a favor para ellos, que seguirán con sus tiendas abiertas. También se frenan los despidos de sus empleados.

Covirán deberá esperar a ver la evolución del coronavirus para poner fecha a su próxima junta extraordinaria

Sin embargo, el partido seguirá jugándose a la espera de que se lleve a cabo la junta extraordinaria en la que se vote una lista alternativa a la actual junta directiva. Dicha asamblea, que en un principio debería ser convocada para abril o mayo, deberá esperar. Y es que, el coronavirus, de nuevo, será elemento determinante para el futuro devenir de Covirán.

INDICIOS EN COVIRÁN

Los socios de Covirán, Rubén Navarro y Jesús Muñoz, se pusieron a la cabeza de la plataforma presentaron una demanda por vulneración de sus derechos fundamentales como socios de la cooperativa radicada en Granada. Según sus palabras, la actual dirección pretendía “intimidar a los cooperativistas y cercenar su participación”.

La resolución del juzgado de lo Mercantil de Granada paraliza los expedientes de expulsión de los dos cooperativistas. Dicha resolución es firme y, ante la misma, no cabe interponer recurso alguno. El Juez ha estimado indicios de irregularidades en la incoación del expediente de expulsión y salvaguarda los derechos de los socios

El origen del conflicto está en lo que sus componentes denunciaron como irregularidades contables. Algo que la junta directiva negó. Ante la acusación, la junta presidida por Patrocinio Contreras reaccionó alegando que la empresa estaba perfectamente auditada. También dijo que emprendería acciones legales, como así hizo.

Durante el pasado año, la enseña de supermercados con fuerte arraigo en la España Vaciada, vio como pasaron por su cúpula hasta tres presidentes y cinco directores generales. A Luis Osuna le sustituyó otro hombre de la casa, Antonio Robles. A su vez, éste último fue relevado por la actual presidenta.

El coronavirus es posible que también alargue la presentación de las cuentas de Covirán, algo que ya sucedió el pasado año sin pandemia. Durante 2018, la firma aumentó su cifra de negocio un 5,6%. Las ventas fueron de 1.372 millones de euros.

IAG suspende temporalmente contratos de trabajo y Walsh retrasa su retirada y seguirá como consejero delegado

0

IAG, el ‘holding’ que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling, Aer Lingus y la marca LEVEL, está adoptando medidas para reducir los gastos operativos y mejorar el flujo de caja ante la situación generada por el coronavirus, entre las que figuran suspender temporalmente contratos de trabajo y reducir las horas de trabajo e implementar opciones de vacaciones voluntarias no pagadas, según ha informado este lunes el grupo.

A ello se suma dejar en tierra aviones excedentes, reducir y diferir inversiones, recortar gastos no esenciales de TI así como costes que no estén relacionados con el programa de ciberseguridad y congelar el reclutamiento y el gasto discrecional.

«Dada la continua incertidumbre en relación al potencial impacto y la duración del COVID19, todavía no es posible proporcionar una indicación precisa sobre las perspectivas de beneficio para el año 2020», ha señalado la compañía.

IAG, que está implementando iniciativas adicionales en respuesta a este «desafiante» entorno de mercado, espera que la capacidad, en términos de asientos-kilómetros disponibles, en el primer trimestre de 2020 se reduzca en alrededor de un 7,5% en comparación con el año pasado.

Para abril y mayo, el grupo planea reducir la capacidad en al menos un 75% en comparación con el mismo período de 2019.

IAG ha asegurado tener una posición «sólida» de liquidez con una caja, activos líquidos equivalentes y depósitos remunerados de 7.350 millones de euros al 12 de marzo de 2020. Además, las líneas de crédito generales y comprometidas garantizadas por aeronaves ascienden a 1.900 millones de euros, lo que resulta en una liquidez total de 9.300 millones de euros.

WALSH SEGUIRA DE CEO Y GALLEGO AL FRENTE DE IBERIA

A la luz de las excepcionales circunstancias que enfrenta la industria de la aviación debido al COVID-19, y en particular a la evolución de la situación en España, IAG ha decidido que Luis Gallego continúe en su puesto como consejero delegado de Iberia durante los próximos meses para liderar la respuesta en España.

A su vez, Willie Walsh seguirá en su posición como consejero delegado del grupo y Javier Sánchez Prieto permanecerá en el cargo de consejero delegado de Vueling.

«En el contexto del COVID-19, Willie, Luis y el consejo de administración de IAG han decidido que la estabilidad directiva en todo el grupo debe ser una prioridad en el corto plazo. Estamos agradecidos de que Willie haya aceptado retrasar su retiro por un corto período en este tiempo desafiante», ha afirmado el presidente de IAG, Antonio Vázquez.

Los bancos abren hoy sus oficinas extremando precauciones y recomiendan el uso de canales online

0

Los principales bancos españoles mantendrán hoy abierta su red de oficinas para garantizar el acceso a los servicios financieros, aunque extremando las medidas de protección de la salud de clientes y empleados.

Así consta en los distintos protocolos de actuación consultados por Europa Press y elaborados después de que el Consejo de Ministros aprobase de forma extraordinaria el real decreto para declarar el estado de alarma ante el Covid-19, que permite a los ciudadanos salir de sus viviendas para acudir a entidades financieras o de seguros en caso de necesidad, entre otras excepciones.

BBVA mantendrá abierta su red de oficinas de 8.00 a 14.00 horas «extremando las medidas para proteger la salud de sus clientes y empleados» para garantizar el acceso a los servicios financieros, pero aconseja a todos sus clientes que hagan uso de los canales digitales y los más de 2.000 gestores remotos para evitar desplazamientos fuera de su hogar.

La red de oficinas contará con una gestión dinámica y un protocolo de separación de personas y de limpieza e higiene, al tiempo que la web informará sobre las sucursales y sus horarios, y todos los empleados que pertenezcan a grupos de riesgo, incluidas las embarazadas, permanecerán en sus casas.

De su lado, el protocolo de Banco Santander establece que los usuarios deberán acudir a las sucursales exclusivamente para la operativa que no puedan realizar en cajeros automáticos o por canales remotos.

Para los casos en que sea indispensable ser atendido por personal de las sucursales, las oficinas del banco permanecerán abiertas de 8.30 a 14.30 horas. En el caso de la oficina de Openbank, su banco digital, en el Paseo de la Castellana de Madrid, el servicio ha sido interrumpido y se atenderá a los clientes por web y app.

Santander ruega a los clientes que permanezcan en ellas el tiempo estrictamente necesario, que mantengan una distancia de seguridad de al menos un metro y que eviten el contacto estrecho con otras personas. Asimismo, insta a que no accedan al interior de la sucursal las personas afectadas por el Covid-19, que presenten síntomas o que hayan estado en contacto estrecho por un afectado.

Por su parte, CaixaBank ha decidido reducir el horario de atención al público de todas las oficinas y centros, incluidos aquellos con horario singular, que pasarán a estar abiertos de 8.30 a 14.30 horas.

Asimismo, ha recomendado a los clientes evitar desplazamientos innecesarios y usar las oficinas solo en caso de urgencia, recordándoles que tienen a su disposición el servicio de banca online CaixaBankNow y la opción de contactar por teléfono con el gestor de referencia, mientras que las retiradas de efectivo se derivarán al cajero automático siempre que sea posible.

Otras medidas que se aplicarán a partir de hoy son la limitación del aforo de la oficina a un cliente atendido y uno en espera, mientras que el resto debe permanecer en el exterior, el refuerzo de la limpieza y desinfección en todos los centros abiertos al público y el reparto de geles desinfectantes.

Cada oficina de CaixaBank establecerá su propia organización en función de las diferentes circunstancias de sus profesionales, con medidas especiales como el establecimiento de turnos de teletrabajo y trabajo presencial, y medidas de flexibilidad horaria. Los empleados de colectivos vulnerables no deberán acudir a los centros de trabajo y podrán trabajar en remoto desde sus domicilios, siempre que técnicamente sea posible.

Bankia también abrirá sus oficinas en el horario habitual (de 8.15 a 14.15 horas), en la medida en que la situación lo permita y siguiendo las recomendaciones de las autoridades, aunque recomienda a sus clientes no acudir a las mismas a no ser que sea estrictamente necesario. Para evitar desplazamientos innecesarios, ha reforzado los canales digitales y está en permanente monitorización de todos sus sistemas para asegurar la operativa online.

Además, los clientes pueden contactar con gestores especializados a través del canal ‘Conecta con tu experto’ de lunes a jueves de 8.30 a 18.00 horas y los viernes de 8.30 a 15.00 horas, mientras que fuera de dicho horario el servicio cuenta con un equipo de apoyo.

Respecto a Sabadell, el banco abrirá este lunes sus oficinas para garantizar la continuidad del servicio, pero la plantilla establecerá turnos para que la mitad trabaje desde casa y el resto, en la sucursal. De su lado, todos los empleados de servicios centrales realizarán teletrabajo.

En la misma línea que el resto de entidades, Bankinter recomienda a sus clientes la utilización de los canales a distancia, aunque mantendrá las oficinas abiertas en horario de 8.30 a 14.00 horas.

Amazon: 10 artilugios flipantes para ahorrar en luz y agua en el hogar (#quedateencasa)

Si estás buscando la manera de intentar ahorrar en tus consumos de agua y luz sobre tus facturas, estás ante una grandísima oportunidad desde la tienda de Amazon. Sí, y es que para intentar reducir tus recibos, de los que actualmente se encuentran ciertamente elevados en ambos casos para el usuario medio, la tienda de Amazon te propone una serie de artilugios para que puedas ahorrar de la mejor forma.

Esto es que, a partir de una selección realizada desde nuestro portal de Merca2.es, te ofrecemos una gran variedad de artilugios que te permitirán achicar gastos a final de mes sobre tus factura del agua y de la luz. Para el lavabo, para la ducha, controladores de tiempo, contadores, enchufes digitales… todos ellos los encontrarás desde la tienda online de Amazon. ¡Aprovéchate!

AIREADORES Y PERLIZADOR PARA LAVABO O FREGADERO, EN AMAZON

Aireador perlizador atomizador para lavabo de baño o fregadero de cocina. Rosca macho para colocar en la salida del grifo. Recambios originales garantizados
  • ✅ Nuestro cliente, lo primero nuestro servicio de atención al...
  • ✅ Compatibilidad garantizada el aireador atomizador es...
  • ✅ Efecto espumante antisalpicaduras tu nuevo aireador...
  • ✅ Repuestos garantizados para que no tengas que preocuparte...

Para ahorrar de la mejor manera en tus facturas, te proponemos una de las soluciones más efectivas, como es este perlizador y aireador, el cual se basa su funcionamiento en el efecto Venturi, haciendo lograr un ahorro máximo de un 70% de agua. 

Disponible en Amazon, es un artilugio que servirá para tu lavabo o fregadero, con el que tendrás la sensación de que sale el mismo caudal de agua, pero ahorrando una gran cantidad, teniendo una compatibilidad garantizada con todos los grifos.

De esta forma recibirás dos unidades de rosca macho en un blíster, siendo muy sencillos de colocar. De efecto espumante, éste hará evitar salpicaduras y anticalcáreo, por lo que tu lavabo será muy sencillo de limpiar. Por su parte, obtendrás repuestos garantizados para que no tengas que preocuparte ante cualquier contingencia que pueda surgir con el uso continuado del producto; puedes comprarlo en Amazon aquí.

ATOMIZADOR ECOLÓGICO DE AGUA, EN AMAZON

Igual que con el perlizador y aireador de agua que te mostramos en el caso anterior, con éste artilugio que te proponemos desde la tienda de Amazon ahorrarás también de la mejor forma, y con un gran efecto, en tu factura.

Se trata así de un atomizador ecológico para que puedas ahorrar de buena manera con resultados sorprendentes en el caudal del agua. El mismo, dispone de una salida de plástico de ahorro de agua de flujo transversal.

Con su función de filtro integrado, y a través del efecto respirable de buena ventilación, hará lograr una sensación suave, donde si lo llegamos a comparar con las distintas redes de los modelos del metal, este atomizador tradicional lo podrás utilizar durante muchos años. A su vez, con él incluye su espaciador y el hilo externo. Puedes comprarlo en la tienda online aquí.

DISPOSITIVO DE EXTENSIÓN DE CABEZA DEL GRIFO UNIVERSAL, EN AMAZON

Dispositivo de extensión de la cabeza del rociador del grifo universal ducha de la cocina dispositivo largo que ahorra agua grifo de la boquilla de espuma
  • Dos boquillas: el chorro de agua se puede cambiar fácilmente....
  • Ajustable: es muy adecuado para lavar platos o para limpiar el...
  • Ahorro de agua: gracias a nuestra ducha de torsión puedes...
  • Contenido del envío: 1 accesorio de grifo (tamaño: 4 cm x 2,5...
  • ROBAKO ofrece productos de alta calidad y un servicio al cliente...

Entre los diferentes artilugios que conseguirán reducir nuestro consumo de agua, en Amazon encontramos este dispositivo de extensión de la cabeza del grifo, el cual tiene dos boquillas para un mejor uso.

Así, el chorro de agua se puede cambiar fácilmente pudiendo elegir entre dos funciones de pulverización: desde el chorro de talón hasta el chorro de ducha. Y es que, además de un uso para la ducha, también se puede adaptar a otras zonas, siendo también muy adecuado para lavar platos o limpiar la piscina.

Entre sus características se encuentra que el accesorio del grifo es adecuado para todas las tuberías de agua comunes con rosca externa M22, así como de rosca interna M24; el adaptador está incluido en el suministro, por lo que podrás ahorrar de buena manera mucha agua y energía. También lo puedes comprar en Amazon aquí.

CABEZAL DE DUCHA CON BOTÓN DE PARADA, EN AMAZON

También puedes llevarte este cabezal de ducha con función de parada, del cual no será necesario cerrar la válvula para reajustar la temperatura del agua al ducharse, lo que hará facilitar el lavado. Siendo especialmente para niños, personas mayores, mascotas, lo puedes encontrar en Amazon.

Para su funcionalidad tiene tres modos de rociado diferentes, como son los de lluvia, chorro y masaje, que hacen suavizar la piel y rejuvenecer tu cabello. A la hora de utilizar también podrá eliminarte la sensación de fatiga. 

Este cabezal de ducha contiene, además, una manguera de agua de acero inoxidable de hasta 1,5m largo, así como una cinta y anillo impermeable de silicona. Fabricado en acero inoxidable de alta calidad y superficie cromada, el tubo interior está hecho de materiales no tóxicos, con un diseño de ahorro de agua y resistencia a alta presión y temperaturas; lo puedes comprar en Amazon aquí.

GRIFO DE CIERRE AUTOMÁTICO, EN AMAZON

Este grifo de retardo está hecho de material de latón de alta calidad en el lado interno con excelente procesamiento cromado, antioxidante y resistente al uso y la corrosión. Lo podrás encontrar también en Amazon.

Aportando un gran ahorro de agua, es además fácil de limpiar con jabón suave, asegurando el efecto antimanchas. El mismo grifo te ofrece una instalación rápida y fácil, operando de manera cómoda, simple y flexible.

Diseñado por tipo de empuje, se hará muy fácil de usar con la superficie lisa, lo que cumplirá bien con su función principal. Así, y cumpliendo son su retardo de tiempo, cortará el paso del agua automáticamente. Es un artilugio de lo más seguro para uso doméstico, cocina, baños, hoteles… puedes comprarlo desde el catálogo aquí.

RELOJ DE DUCHA A PRUEBA DE AGUA CON ALARMA Y TEMPORIZADOR

HITO Reloj de ducha impermeable con temporizador con fecha de alarma, temperatura interior para baño, cocina, dormitorio, piscina, sauna (azul)
  • Hito reloj temporizador de ducha impermeable cuenta con modos...
  • El temporizador cuenta hasta y desde 99H: 59M: 59S. 0-9 teclas te...
  • Resistente al agua (IPX7): no sumergir la unidad en agua; el...
  • El temporizador de baño impermeable Hito también se puede...
  • El reloj de cuerda de ducha Hito viene con colgador y soporte...

Más allá de artilugios concretos que te servirán para ahorrar de buena manera en tu factura del agua, otra medida muy buscada por los usuarios y clientes de Amazon es tener en cuenta el tiempo que tardamos en asearnos.

Por eso esta medida que te mostramos es también muy importante. Se trata de un reloj de ducha a prueba de agua con un alarma de temporizador resistente. Ésta te indicará la fecha, día y temperatura las habitaciones, como interior del baño, cocina, dormitorio…

Lo que servirá como un método más que efectivo para conseguir ahorrar agua, el cual se usa como un temporizador en el que se establecerá el tiempo que debe durar la ducha (aconsejable que sea entre cinco y diez minutos), donde saltará una la alarma que nos indicará cuando cuándo debe ser preciso cerrar el grifo. Impermeable, lo tienes disponibles en dos colores; puedes comprarlo aquí.

TEMPORIZADOR DIGITAL DE LUZ PARA USO INTERIOR EN EL HOGAR

Oferta
Garza - Enchufe Temporizador Programador Digital, Programable 24 horas/7 días, 8 programas, Protección infantil
  • El temporizador programador digital de Garza cuenta con memoria...
  • La potencia del temporizador digital Garza es de 3680W/ 16a/...
  • Enchufe digital programable que cuenta con protección infantil
  • Diseño compacto
  • Con un diseño explanado y sencillo

Y si para ahorrar en el consumo del agua has visto todas esas opciones, para el de la luz también hemos dado con grandes soluciones dentro de la tienda online de Amazon, como es este genial temporizador digital.

Que tendrá su función contando con una memoria para un total de ocho programas diarios, siendo ideal y de gran utilidad para el control de electrodomésticos en el hogar, calefactores y lámparas domésticas, entre otros muchos usos.

Este temporizador digital de Garza tiene una potencia de 3680W, donde cuenta con funciones de resetear para programar en los formatos de 12H o 24H. Ideal para un uso interior, es de alta calidad, por lo que también es de máxima seguridad, como incluye una protección infantil ya integrada. Una opción más que interesante, y lo puedes comprar aquí.

CONTADOR INSTANTÁNEO DE ELECTRICIDAD

e2 classic 2.0 + elink 2.3 - monitor de energía inalámbrico y software
  • Ahorra hasta un 30% de electricidad. Monitoriza tu consumo sin...
  • Incluye software elink 2.3 GRATIS compatible con Mac y PC
  • Alarma sonora activable al superar una potencia máxima
  • Muy fácil instalación y configuración, no requiere de...
  • Mide kWh, coste y CO2 - Consumo instantáneo e histórico

También, y como hemos visto en el caso anterior para ahorrar en la luz con el temporizador digital, la tienda de Amazon te muestra este particular -y de gran uso- medidor y contador instantáneo de electricidad.

El cual hará medir como su mejor función y utilidad el consumo de tu casa u oficina, permitiéndote así enviar los datos a la pantalla de forma inalámbrica, teniendo los datos a mano en cualquier momento que puedas precisar.

Por su parte, el transmisor ha de llevar pilas y es autoinstalable. Su pantalla muestra la información recibida por el sensor y transmisor de forma instantánea, en la que desde ella podrás consultar tres modos de información: kWh, coste y CO2. Además, el dispositivo dispone de una amplia memoria que guarda los datos diarios, semanales y mensuales. Puedes comprarlo aquí.

REGLETA ECO DE TRES TOMAS CON INTERRUPTOR

Oferta
Regleta Eco-Line con interruptor 3 tomas negro 1,5m H05VV-F 3G1,5
  • Tomas de corriente estándar en colores atractivos y una calidad...
  • La buena disposición de las tomas de corriente le permite...
  • Interruptor de encendido de seguridad con ilumicación on/off
  • Con tomas de corriente a prueba de niños

Una de las formas más prácticas para ahorrar en tu consumo de la luz y que puedas pagar una diferencia considerablemente menor en tu factura es el uso de regletas, y para ello la tienda de Amazon te presenta una idónea para ti.

Se trata de un modelo cada vez más usado y que, como podemos revisar entre las opiniones de los clientes, es también de los más buscados del catálogo. Su principal cambio está en su interruptor, que nos permitirá ahorrar de buena manera.

Y que está hecho a muestra de máxima seguridad con tomas de corriente a prueba de niños. Así, este que ves permite anular de forma sencilla la energía que consumen los aparatos o dispositivos que estén enchufados a él, evitando que puedan ‘engordar’ más de lo deseado en la factura final de la luz. Muy valorado, lo puedes encontrar en varios colores y compararlo aquí.

ENCHUFE DIGITAL PROGRAMABLE

Temporizador Enchufe Digital Programable, Maxcio Programador Enchufe Semanal con Pantalla LCD Grande, Función de Horario de Verano y Aleatoria, Ahorrar Energía y Dinero, 16A / 3680W Máx. (2 Packs)
  • Programable 24 horas/7 días --- Hasta 10 temporizadores...
  • Ahorro de energía --- Encender y apagar automáticamente...
  • Fácil de usar --- Con una gran pantalla LCD y un interruptor...
  • Modo aleatorio ANTI-THEFT --- Precaución de seguridad útil:...
  • Lo que recibirá: 2 x temporizador digital enchufe, 1 x manual de...

De la misma forma que puede ser un enchufe programable, Amazon te trae este otro enchufe digital con programación flexible de 24 horas para los siete días, el cual puede usarse para encender y apagar las luces y los aparatos eléctricos automáticamente.

Con hasta diez programas por día, o seleccionados durante la semana, podrás tener un control total del tiempo de cualquiera de tus electrodomésticos en función de su configuración, simplemente instalando este programador enchufe.

Ahorrando así energía, y optimizando tus rutinas diarias, también tiene una anulación manual cuando no quieras usarla. Por su parte, dispone de una batería de respaldo incorporada que puede mantener tus datos guardados cuando lo desenchufes o en posibles casos de cortes de energía. Con una pantalla LCD grande de 2,4″ para una mejor visibilidad, lo puedes comprar en Amazon aquí.

El duque de Westminster apuesta por la vivienda de lujo en Chamberí

0

La construcción de vivienda de alto ‘standing’ seduce a las grandes fortunas, como es el caso del séptimo duque de Westminster, el joven Hugh Grosvenor, que ha aterrizado en Madrid de la mano de su fondo inmobiliario Grosvenor Europe.

En ‘joint venture’ con la promotora Amcorp Properties Berhad, están inmersos en la construcción de un edificio de lujo en el pulmón de Madrid, a escasos metros del Paseo de la Castellana. En concreto, está ubicado en la calle Modesto Lafuente 26, semi-esquina con la exclusiva calle José Abascal.

La falta de suelo disponible y el parque de vivienda anticuado hace que la obra nueva se decante por el mercado de viviendas de lujo. Este nuevo edificio contará con doce exclusivas viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con un precio inicial de 1.230.000 euros, desarrollados por el Estudio de Arquitectos Lamela.

En concreto, se trata de un edificio de 6 plantas que consta de pisos, áticos y dúplex. Todos ellos con trastero y una o dos plazas de garaje incluido, rodeados de un jardín protegido y una arboleda centenaria. Además, los espacios comunes cuentan con gimnasio, bodega y un cuarto para entrega de mensajería.

La peculiaridad del edificio es la azotea con terraza y piscina, sin duda, una promoción exclusiva al alcance de muy pocos. En cuanto a la entrega de llaves, está prevista para el cuarto trimestre de 2020, según han informado a este medio desde Grosvenor.

ATRAÍDOS POR EL LUJO

Las grandes fortunas internacionales se ven seducidas por Madrid, su clima, las buenas comunicaciones y los precios más bajos con respecto a los vecinos del entorno. Pero no todos eligen las mismas zonas, algunos millonarios se decantan por el exclusivo Barrio de Salamanca, donde residen muchos famosos y se encuentran las firmas más lujosas.

Mientras que otras compañías prefieren las calles cercanas al Paseo de la Castellana y alrededores. Tal y como informó este medio, el hijastro de Carolina de Mónaco e hijo de Ernesto de Hannover, Christian de Hannover, a través del fondo colombiano en el que participa, Logika European Partners, está ultimando un acuerdo millonario para hacerse con el edificio situado en la Calle Núñez de Balboa, 3.

HUGH GROSVENOR

Casado con la noble Natalia Ayesha Phillips, el joven aristócrata salió a la luz pública en 2013 cuando los duques de Cambridge, Guillermo y Kate, le eligieron como padrino para el bautismo del príncipe Jorge.

Según fuentes del sector, Grosvenor tiene abiertas tres promociones de lujo en el barrio de Chamberí: la exclusiva esquina de General Arrando, Modesto Lafuente 26 y García de Paredes 4. En el caso de Arrando, la más cara de las tres promociones, los precios parten desde 1,6 millones.

Pero Grosvenor también está mostrando apetito por el terciario. Según El Confidencial, es también el propietario del edificio MB One, la sede de la Citi en La Moraleja, por un importe cercano a los 80 millones de euros.

Sin avales, no hay juego: los bancos no saben nada de Duro Felguera

0

Duro Felguera publicó hace un año, en la memoria de las cuentas anuales de 2018, la necesidad de obtener financiación adicional en 2019 y que mantenían conversaciones con los bancos financiadores y sus principales clientes para conseguirlo.

En la junta general (celebrada en mayo) presentaron el plan estratégico 2019/2023 y volvieron a insistir “Duro Felguera continúa gestionando su situación financiera en un entorno cada vez más complejo, pero con un objetivo claro basado en la implementación de su nuevo plan estratégico”.

Explicaban, entonces, que mantenían un “proceso de negociación constante con sus bancos acreedores” para restructurar su deuda financiera y obtener los recursos financieros y avales necesarios.

Sin embargo, los bancos acreedores (Santander, CaixaBank, Sabadell, Bankia, BBVA, Liberbank y Banco Cooperativo) explican a MERCA2 que no ha habido contacto. “No nos consta ninguna novedad al respecto” es la respuesta de la mayoría.

LOS BANCOS NO CEDEN

La compañía asturiana anunció en mayo de 2018 que había logrado el apoyo mayoritario de los acreedores para refinanciar su deuda y previó líneas de avales de hasta 100 millones de euros para nuevos proyectos.

En un principio Santander, BBVA y Bankia estaban de acuerdo en concederle nuevos avales, pero la entidad presidida por Ana Botín (que acumula el 50% de la deuda) cambió de opinión y sigue sin ceder dos años después.

Fuentes del sector comentan que la empresa tiene liquidez para sobrevivir, como mucho hasta este mes de marzo y echan la culpa de su situación financiera a una mala gestión. La posición de la mayoría de acreedores es la de no poner dinero y que lo haga un inversor. Pero a ellos no les interesa seguir dando financiación si saben que no la van a recuperar.

¿QUIÉN ENGAÑÓ A QUIEN?

El acuerdo que firmaron los acreedores con Duro Felguera consistía en que los bancos hacían una quita de la deuda de 233 millones a cambio de que la compañía hiciera una ampliación de capital y que Ángel del Valle se marchara de la presidencia.

La empresa asturiana había pedido una quita de la deuda del 100%, pero el entonces presidente se contentó con 85 millones a cambio de 100 millones de avales. Del Valle se marchó, la empresa amplió capital, pero los avales nunca llegaron.

Dos años más tarde hay una de las dos partes que sigue sin cumplir el acuerdo, la banca. Aunque tiene sus razones. En un principio estaban de acuerdo en concederlos para que siguieran desarrollando proyectos, pero exigieron un plan de negocio que no han reportado aún.

Con todo, fuentes del sector creen que lo mejor para la compañía hubiera sido tener el 100% de quita, aunque no le hubieran dado avales.

AHORA DENUNCIAN

Ya se sabía que la gestión de Ángel del Valle al frente de Duro Felguera fue tan mala que, unido a una crisis del sector, desencadenó en la pésima situación en la que se encuentran ahora. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos días cuando el consejo de administración de la empresa ha decidido presentar una querella criminal por administración desleal y apropiación indebida contra él.

Los abogados de la compañía ven indicios de posibles actuaciones que pudieran tener consecuencias en ámbito del derecho penal.

Pero Acacio Rodríguez, que llegó a la presidencia de Duro Felguera cuando salió Del Valle, ya lo sabía. Al poco tiempo de asumir el cargo, revisó sus proyectos y descubrió un déficit de 40 millones de euros que comunicaron en las cuentas de septiembre de 2018.

Esto ocurrió apenas unos meses después de la ampliación de capital, con lo que surgió un nuevo clamor por cambiar el equipo directivo. Y así lo hicieron. La idea de la compañía era dar salida a todos los que trabajaron antes de la ampliación de capital y vivieron de cerca la mala gestión de Del Valle.

Tras esto hubo una nueva revisión de la deuda y detectaron otros 110 millones más. En total reportaron 150 millones a final de año.

¿UN BUEN 2019?

Con el equipo totalmente reformado, Rodríguez ha conseguido un beneficio neto de 10,9 millones de euros en 2019 y superar los objetivos marcados por el plan estratégico de la compañía. Aunque presentó una serie de dudas que han preferido no aclarar.

Lo que si han explicado es que al no disponer de la línea de avales a la que se comprometió la banca en 2018, han obtenido beneficios de otros contratos más pequeños o sin avales. La idea de la asturiana es conseguirlos de otros bancos, pero no lo logra porque en teoría los tiene apalabrados con sus acreedores.

Pequeño y con 2 M€ en Bolsa: así es el despacho en el que confía Juan Carlos

0

La vida de Javier Sánchez-Junco Mans ha cambiado este domingo 15 de marzo para siempre. Y, es que, el Rey Juan Carlos le ha designado a última hora de la tarde como «su defensa» en la mayor crisis legal y de reputación a la que se ha enfrentado la corona española en las últimas décadas. Con ello, el exmonarca ha confiado en el pequeño despacho de abogados, Sánchez Junco Abogados, para intentar reparar su integridad, después de que el actual Rey de España, y su hijo, Felipe VI haya decidido retirarle la asignación salarial con la que contaba hasta ahora proveniente del dinero público, entre otras medidas.

Pequeño, solvente y especializado en temas de anticorrupción. Así, es el despacho de abogados que comanda Sánchez-Junco y que ahora deberá organizar la defensa del exmonarca. El bufete cuenta con más de 18 años de antigüedad, fue creado a mediados de febrero de 2002, y se especializa en los delitos de económicos. De hecho, el letrado desempeñó durante muchos años el cargo de Fiscal de la Fiscalía Anticorrupción. Un puesto que abandonó, todavía está en excedencia, para labrarse un futuro económico más ambicioso. Una práctica muy habitual en el sector público.

La evolución de la compañía, en términos económicos, es sólida y constante. Así, cerró el 2018 con unos ingresos superiores a los 1,3 millones de euros, lo que supone un incrementó del 22,5% desde 2015. La buena evolución en la facturación le ha permitido unos beneficios recurrentes superiores a los 100.000 euros en los últimos periodos. Y, lo más importante, un crecimiento del valor de la compañía en libros, el valor de su patrimonio neto, que ha crecido un 60% en la última década y ya supera los dos millones de euros.

COMPRA DE NUEVAS OFICINAS Y UNA CARTERA BURSÁTIL VALORADA EN 1,8 M€

La buena marcha de la economía del bufete de Sánchez Junco le ha permitido un cambio de domicilio hacía uno de los emplazamientos más exclusivos de Madrid. En concreto, en 2017 el despacho se mudó desde Las Rozas (Vergara 2 Las Matas) hasta situarse a escasos metros del Santiago Bernabéu, en la calle Fray Juan Gil. Además, lo hizo como propietario, no como arrendador, para lo que pidió un crédito a la entidad francesa Credit Suisse por más de 630.000 euros.

Aunque uno de los puntos más llamativos de la firma de abogados es que controla una cartera bursátil propia valorada en más de 1,8 millones de euros. Así, como principales activos financieros a corto plazo aparecen participaciones en fondos de reconocidas firmas financieras como Franklin Templeton, Carminag, Aberdeen o Meridian. También, posee participaciones en empresas que van desde Telefónica o Indra hasta en la dirigida por Warren Buffett, Berkshire Hathaway. Una selección variada que le ha permitido mantener el valor de sus participaciones en los últimos años.

SÁNCHEZ-JUNCO, 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA CARRERA FISCAL

El abogado que a partir de hoy será el hombre de mayor confianza de Juan Carlos cuenta con 20 años de experiencia en la carrera fiscal. En ellos, Sánchez-Junco ha transitado en la Fiscalía de los Tribunales Superiores de Justicia de Asturias y de Madrid, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional y la Fiscalía Anticorrupción (dónde estuvo cinco años). En 2001, dejó su función pública y funda su despacho propi, según explica su propio currículum.

El equipo cuenta, además de con el propio fundador, con otros seis letrados. Entre todos, deberán hacer frente a los problemas judiciales a los que se enfrente el exmonarca en relación al dinero que habría recibido y ocultado a través de las fundaciones Lucum y Zagatka. También, será notorio el enfrentamiento con su hijo y actual Rey de España para dilucidar las diferentes posturas acerca de la posición de ambos en dichas sociedades. Y, por último, en como podrá abordar las medidas tomadas éste mismo domingo por el propio Felipe VI.

Banco Santander se gasta 255 M€ en los vuelos privados de sus directivos

0

La factura de mantenimiento y uso del avión privado de Banco Santander asciende, en la era ‘Ana Botín’, a 255 millones de euros. La entidad gestiona el empleo de la aeronave, que compró Emilio Botín pocos meses antes de su fallecimiento, para los viajes de la presidenta y de los primeros directivos a través de la compañía Certidesa. Una cantidad que, además, ha ido en aumento en los últimos años. En concreto, en 2019 necesitó de 60 millones, según reflejan las cuentas del banco, un 11% más que hace un año y hasta un 27% más que en 2015.

Ana Botín sustituyó a su padre, Emilio, en la presidencia a finales de 2014. La banquera, que se había forjado en el extranjero, heredó entre otras muchas cosas dos aeronaves a través de la sociedad Certidesa, de la que Banco Santander era propietario al 100%. El primero de ellos, un Global Express XRS, líder en aviación ejecutiva, que se siguió utilizando hasta que se amortizó definitivamente en 2016. En dicho momento, Borbardier, el fabricante, entregó a la firma cántabra el Global 6.000 (que utiliza, por ejemplo, el ejército alemán) que el expresidente había solicitado como nuevo avión del grupo.

La comodidad y dependencia que ofrece un avión privado, al fin y al cabo se habla del mayor banco de Europa, también tiene unos costes importantes. Así, la factura ha ascendido a 255 millones de euros desde el primer año de mandato presidenta en 2015. El coste se reparte entre las nóminas de los trabajadores a bordo, el seguro de la aeronave, las reparaciones o el carburante. De hecho, el coste estimado de una hora de vuelo de un avión privado es de 1.900 euros por hora y el de estacionarlo en torno a 5.000 euros.  

UN JET HIPERSÓNICO VALORADO EN UNOS 60 MILLONES

La adquisición del jet que utiliza ahora la alta cúpula del Santander se cerró en 2014, dos meses antes del fallecimiento del que era por entonces presidente. En la decisión de Botín padre tuvo mucho que ver el precio. Tras deshojar la margarita de fabricantes privados, entre los que figuraban Airbus y Boeing, el banquero se quedó entre dos opciones: Bombardier y Gulfstream. Finalmente, se decidió por la primera, con la que ya trabajaba, a la que consiguió reducir el precio gracias a la venta del avión antiguo por 22 millones. Además, los aviones de la segunda firma suelen ser bastante más caros.

Finalmente, Botín padre cerró la compra por algo más de 40 millones, mientras que el precio medio de dicha aeronave en el mercado se acercaba a los 60 millones. Dicha cantidad, se amortiza año a año a través de la empresa Creditesa. Así, en los últimos periodos se han apuntado pérdidas en la sociedad por 7 millones de euros, en 2018 y 2019, que junto a las de 2017 (primero del nuevo modelo) suman unos 18 millones. Por lo que en los próximos ejercicios deberá seguir registrando pérdidas por unos 23 millones, hasta que se concrete la adquisición de un modelo nuevo.

Una de las características de la aeronave que emplea la firma cántabra es que está capacitada para vuelos de largas distancias. Así, el avión puede operar sin escalas rutas, por ejemplo, entre Londres y Singapur, Nueva York y Dubai o Pekín y Washington. Unos recorridos que completa gracias a la potencia con la que cuenta. Así, el jet tiene capacidad para entre 10 y 19 personas, con una velocidad de crucero Mach 0,90 -907 kilómetros por hora- y un alcance (altura) de 13.520 kilómetros. Además, su altura supera los ocho metros.

UNA ESTRELLA EMERGENTE DEL SANTANDER, DETRÁS DE LA SOCIEDAD

La gestión de la aeronave se realiza a través de Gestair, una empresa especializada en aviación privada, que se encarga de gestionar y poner a punto el avión para los viajes de la presidenta y la cúpula directiva. Aunque, también tiene la orden de explotar su uso durantes lo periodos de inactividad de la aeronave. Una actividad que le han generado a Certidesa varios millones de euros en los últimos años, una cifra pequeña que ha servido para aligerar los costes de uso.

La figura detrás del entramado societario con el que se maneja Certidesa es la de Víctor Matarranz. Una joven estrella emergente en Banco Santander que pasó los últimos años como director de Estrategia, director de gabinete y hombre de máxima confianza de la presidenta. Recientemente, asumió un cargo en la gestora de activos del grupo, Santander Asset Management, en el ámbito de la banca privada.

Matarranz consta como presidente de la sociedad Cántabra de Inversiones, un puesto que lleva desarrollando los últimos 7 meses. Se trata de una matriz de la que cuelgan tres compañías: la propia Certidesa. La firma Cántabro Catalana de Inversiones y la participación de la entidad, del 6%, en el Grupo Mondragón. Junto al joven directivo aparecen otros nombres propios de la entidad como Ignacio Cepeda, Carlos Beltrán o Carlos Paradela en la estructura de la matriz.

Blackrock, Norges y Qatar: ¿rapapolvo a Sánchez Galán en Iberdrola?

0

Será el próximo 2 de abril cuando Iberdrola celebrará su Junta General de Accionistas. La primera tras la publicación de Moncloa.com en la que se destapó que la eléctrica había contratado al comisario José Manuel Villarejo para espiar a un accionista que había criticado al presidente, Ignacio Sánchez Galán.

Su continuidad no estará en el orden del día. Pero eso no significa que los accionistas estén plenamente de acuerdo con la gestión de Ignacio Sánchez Galán que, entre otras cosas, está limitando la investigación. De hecho, y durante los seis últimos años, su apoyo ha ido decayendo. En la junta de 2019, el porcentaje de votos en contra y abstenciones a su reelección fue del 18%.

La pregunta que surge ante esta nueva junta es qué harán los accionistas de relieve de Iberdrola respecto a la concentración de poder que atesora Sánchez Galán. Es decir, Qatar Investment Authority (8,65% de porcentaje de derechos de voto), Blackrock (5,13%) y Norges Bank (3,33%). Aquí se puede decir que habrá dos bloques.

“Nadie espera que el fondo de Qatar vaya adoptar ninguna postura. Es una institución que no tiene políticas de voto concretas y nunca ha situado en su agenda el impulso o defensa de las prácticas de buen gobierno”, apunta Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Compromiso y Transparencia. En el informe ‘Cesarismo en el Ibex 35’, su autor también pone de manifiesto que otro supuesto distinto es el de Blackrock y, sobre todo, el de Norges.

PODER EN IBERDROLA

Aunque Blackrock es partidario de la separación de poderes, no se muestra desfavorable a que haya acumulación. Eso sí, siempre y cuando haya medidas para controlar dicha concentración. Dos ejemplos serían una mayoría de consejeros independientes (Iberdrola tiene un 64%), o un consejero coordinador (que también lo posee).

El fondo de Qatar mantendrá una postura tibia, que podría ser más beligerante por parte de Blackrock y Norges

“El caso Villarejo viene a confirmar que la figura del consejero coordinador independiente y la existencia de mayoría de consejeros independientes constituyen un brindis al sol mientras se mantenga la acumulación de cargos”, apunta Javier Martín Cavanna. Y añade: “Es cierto que eso es mejor que nada, pero se trata de contrapesos insuficientes y de alcance muy limitado”.

Tanto Blackrock, como Norges, lo que sí tienen en su mano es la posibilidad de decir cuál es su opinión sobre la gestión del consejo de administración. “Si Iberdrola no incluye en sus diferentes informes anuales una explicación razonada de las medidas que ha adoptado para gestionar el riesgo del caso Villarejo, Blackrock podría votar en contra de la aprobación del informe anual”, anticipa el autor de ‘Cesarismo en el Ibex 35’.

Por lo que respecta a Norges, los fondos soberanos suelen son muy opacos en lo que se refiere a sus políticas de voto. “Su opinión, teóricamente, debería ser mucho más crítica, pues su política es claramente contraria a la acumulación de cargos”, explica Martín Cavanna. De hecho, hace dos años ya firmó un documento al respecto.

“La concentración de poder del presidente de Iberdrola hace muy difícil que su consejo de administración vaya a tomar la iniciativa para esclarecer una situación en la que podría comprometer la continuidad de su propio presidente”, concluye el director de la Fundación Compromiso y Transparencia.

El Thyssen elevará el ticket de los visitantes sin subir sus precios

0

El Museo Thyssen se ha visto forzado a cerrar sus puertas por el coronavirus. Los miles de visitantes que acumulan las salas del museo madrileño respiran soledad durante esta cuarentena. Aunque los planes del Thyssen se vean interrumpidos temporalmente, el 2020 prevé crecimiento en los ingresos. La tienda online y el incremento del gasto por visitante son los puntos más fuertes de su plan para 2020.

El 2019 atrajo a algo más de un millón de visitantes a su céntrica ubicación en el Paseo del Prado, un 11,5% más que el año anterior. La buena noticia del incremento de público todavía lo es más si se habla del gasto que estos visitantes hicieron en las distintas áreas del museo madrileño.

Las tiendas de los museos son un filón para los museos públicos y privados. El gasto en merchandising, publicaciones y demás objetos a la venta engorda las cuentas de estos templos del arte. En 2019, la venta de productos del Thyssen ascendió a tres millones de euros, un 7% que el 2018. Mientras que la venta de entradas dejó cinco millones de euros en las arcas del museo nacional.

El Museo Thyssen, atendiendo a su naturaleza empresarial, también aspira a crecer económicamente. Por eso, una tienda online para llegar a cualquier tipo de público era una condición sine qua non. Y lo cierto es que, en el mercado online no les va nada mal. El crecimiento en 2019 fue de un 40% con respecto al 2018, y llegaron hasta los 142.000 euros en ventas.

Este ecommerce del Thyssen ofrece un amplio catálogo de productos, casi tan variados como la horquilla de precios que se maneja. Una de las piezas más caras que están a la venta en la tienda online del museo es una litografía de Joan Miró «Great Britain. 1975» por 800 euros. Además de objetos artísticos, la tienda Thyssen pone a la venta artículos de alimentación como sardinas en lata o té verde en un packaging inspirador.

Regalos Thyssen Merca2.es
Algunos productos de la tienda Thyssen

El 2020 traerá un crecimiento más moderado en el negocio online, según apunta el director gerente del museo, Evelio Acevedo. Se espera un crecimiento en torno al 15% de las ventas. Sin embargo, en términos generales del Museo Thyssen, las previsiones para este año son más ambiciosas: «Para 2020 nuestra previsión es incrementar los ingresos recurrentes del Museo en el entorno del 15% respecto a 2019, superando los 10,2 millones de euros«, anuncia Acevedo.

MÁS GASTO EN LA TIENDA Y LA CAFETERÍA 

Incrementar los ingresos era una de las medidas de mejora que planteaba el Museo Thyssen en su modelo de gestión para el 2019. Con dicho modelo se pretendía elevar los ingresos por visitas y la recaudación por ventas en tienda física y online. El plan de marketing que se aplicó el año pasado, a través del cual se pretendía aumentar la presencia del museo en el mercado online, ha dado sus frutos.

Este 2020 irá en la misma línea, y se tratará de aumentar los ingresos por diferentes vías. «Hemos elaborado un plan de marketing que persigue no solo aumentar el número de visitantes, sino también incrementar el ticket medio, a través de una mejor experiencia (antes, durante y después de la visita)», aclara Evelio Acevedo.

En el plan de aumentar su ticket medio descartan la posibilidad de recargar el precio de las entradas al museo. «La idea es que el visitante gaste más en el museo, no solo en la entrada, sino en la tienda, cafetería, audioguía, etc.», matizan fuentes del Thyssen. Otras medidas para abordar los retos de este 2020 pasan por líneas de negocio como el alquiler de espacios para eventos y servicios asociados o patrocinios.

 

El diplomático sevillano con más solera (y su caniche) dan el salto al inmobiliario

0

José Antonio Ruiz-Berdejo, cónsul de Bélgica en Sevilla y una de las personalidades más reconocidas de la capital hispalense, ha dado el salto al inmobiliario. Además, de una manera un tanto peculiar, cómo no podía ser de otra manera. El diplomático ha registrado dos sociedades distintas, a las que ha bautizado con el nombre de su mascota preferida, para aprovechar el tirón del sector. Para lo que utilizará sus innumerables contactos, es íntimo de Isabel Preysler, incluida la monarquía española, de la que es familia, y la holandesa con la que guarda una estrecha relación.

Ruiz-Berdejo había tenido contacto con el sector inmobiliario gracias a los negocios familiares. Aunque no había sido lo suyo. El español siempre se había dedicado a las relaciones públicas, gracias a que se desenvuelve como pez en el agua en las reuniones de alta cuna. De hecho, posee una firma desde los años 2000, Events & Co, que nació como agencia de viajes especializada en congresos internacionales o convenciones y a la que más tarde añadió servicios como el marketing o la publicidad. Pero, ahora parece que ha tocado cambiar de tercio o, al menos, diversificar todavía más sus inversiones.

Para ello, entre finales de enero y principios de febrero inscribió en el registro mercantil dos sociedades con una vocación común, el negocio inmobiliario. La primera, Baltimore Logistic Parks, data del 31 de enero y su objeto social bien definido como «Promoción inmobiliaria». La segunda, Baltimore Properties, se apuntó unos días después, el 5 de febrero, y se la doto de objeto social mucho más amplio que a la anterior: «la actividad, negocio y promoción inmobiliaria». Ambas dos, cuelgan de otra, Laboravi Fidenter, que lleva en funcionamiento más de once años y cuenta con un patrimonio neto superior a los 1,3 millones.

NOMBRES POCO ORTODOXOS: UNA MASCOTA O UN SLOGAN FAMILIAR

Los nombres elegidos por Ruiz-Berdejo para sus empresas no son aleatorios, sino que tienen una clara vocación familiar. Así, las dos firmas creadas tienen en común el nombre de Baltimore que, a su vez, es el apelativo que el diplomático eligió tiempo atrás para su mascota favorita, Lady Baltimore. Se trata de una caniche enana que nunca se separa de su dueño, ni siquiera en los viajes y que tiene su propio Instagram dónde presume de ser la caniche más elegante de España.

Pero, no es el único título empresarial que proviene de lazos familiares. El nombre de la empresa que sirve de matriz para los dos creadas, Laboravi Fidenter, no es más que un slogan de la aristocrática familia de la que procede y significa «Trabajaré con Pasión«. Ruiz-Berdejo es nieto y heredero del Conde de Sigurà y la frase familiar se puede leer en algunos de los rincones de su impresionante palacio en Lombardía.

NOBLE, DIPLOMÁTICO Y CON FUERTES RELACIONES CON LA CORONA

Aunque, la nobleza no es el único sello distintivo del clan Sigurtà. De hecho, el núcleo familiar comparte uno de los casos más curiosos de la diplomacia europea, ya que hasta tres de ellos son cónsules. Empezando por el padre, José Carlos Ruiz-Berdejo, que fue cónsul durante muchos años en Sevilla y ahora lo es de Chipre. Al que le ha seguido el hijo mayor, José Antonio, y también el pequeño de la familia Carlos que desempeña esa misma labor en Italia.

La nobleza, la diplomacia y, no podía faltar, la realeza. Ruiz-Berdejo es familia política del Rey de España. El diplomático sale actualmente con Pia Getty (Miller antes de casarse, y divorciada desde hace tiempo) que es la hermana mayor de Marie-Chantal de Grecia, casada con el primo hermano mayor de Felipe VI, Pablo de Grecia. Aunque, en realidad es con la corona holandesa con la que guarda una mayor relación. De hecho, su amistad con la heredera al trono, la princesa Amalia, ha hecho que las altas instancias de los Países Bajos hayan visitado Sevilla en muchas ocasiones.

Pero, no se queda ahí. Su círculo de amistad se amplia a la élite andaluza como Isabel Preysler, con quien comparte casa en muchas ocasiones, o algunos miembros de la familia Alba. Un vasto repertorio de contactos y relaciones que seguro aprovechará para dar el pelotazo en el sector inmobiliario.

Lo que las startups enseñaron a las empresas antes del virus

Las facilidades para trabajar que diferentes organizaciones han puesto en marcha y que antes no tenían disponibles o no habían implementado del todo, como el teletrabajo, reuniones telemáticas o horarios flexibles van a ser más comunes tras la crisis del coronavirus.

En España, según un estudio reciente de Adecco, solo teletrabajan 1,5 millones de españoles, lo que representa apenas un 8% de la población ocupada. “Se trata de una estadística que se podría mejorar” explica Antonio Cantalapiedra, cofundador de Woonivers en una entrevista con MERCA2.

Durante los últimos 20 años se ha fomentado la flexibilidad laboral y la conciliación, gracias a la tecnología y las telecomunicaciones. Durante la pasada década las startups impulsaron métodos de trabajo más ágiles que se están extendiendo en grandes compañías.

Además, la toma de decisiones en las startups “se agilizan y no se burocratizan tanto”. Precisamente porque su idiosincrasia es que no necesitan grandes instalaciones ni fábricas para desarrollar su actividad, aunque sí requieren tecnología y arquitectura informática para prestar sus servicios.

Pero sobre todo, las startups son “más ágiles que las grandes empresas a la hora de diseñar estrategias, implementar acciones o tomar decisiones” señala.

LIDERAZGO

Las startups van “a muchísima más velocidad que una empresa grande” porque el liderazgo está distribuido, y en general se goza de mayor autonomía para tomar decisiones, destaca Tabita Luis, Head of People & Culture de Lingokids.

En empresas grandes, aún con riesgo de contagio, hay personas que han tenido que esperar una política oficial “desde arriba, a pesar del riesgo altísimo que esto acarrea para la situación actual” apunta. En una startup esta persona normalmente tomaría la decisión “sin esperar que nadie le diga lo que es obvio”.

En este sentido, considera que cuando pase la crisis, las empresas deberían enfocar el trabajo de manera diferente. Medir la productividad durante estos días “es difícil” pero está claro que si hay gente ha podido trabajar desde casa es porque no hay “un impedimento real” más allá de la desconfianza que pueda sentir la empresa.

La idea es ser lo más eficientes posibles con los recursos disponibles y destinar los recursos a cosas que puedan dar más resultados.

EL RETO

En opinión de Alberto García, cofundador de Homyspace la situación que estamos viviendo supone un reto para que los equipos se mantengan comunicados igual que lo harían en la oficina y, en el mejor de los casos, para que el teletrabajo se contemple como una opción habitual.

Además, esto también abre puertas a hacer contrataciones a personas que estén en otras ciudades. En su caso han podido adoptar medidas con mucha velocidad “en solo unas horas todos estábamos trabajando desde casa y operando con normalidad”.

El hecho de poder teletrabajar, de disponer de equipos portátiles, servidores en la nube, documentación y herramientas online y, que su servicio sea exclusivamente a través de internet, ha facilitado el cambio.

En palabras de García, las startups suelen nacer en un entorno 100% digital y por tanto no tienen que pasar por un proceso de transformación, digitalización, etc. con lo cual el principal ahorro es que no tienen que invertir en transiciones ni adpatrse a cambios de procesos.

FLEXIBILIDAD

Por su parte, Samuel Fuentes, cofundador de Ontruck cree que las empresas descubrirán ahora que la flexiblidad del teletrabajo “es una herramienta más en su haber” y la usarán más a menudo, aunque no sea con todas las divisiones.

Además, las habilidades adquiridas por los empleados también lo harán más viable. Fuentes entiende que una empresa grande tiene que aprender de una startup a “moverse deprisa en entornos con incertidumbre”.

El mayor beneficio de una empresa pequeña es que no necesita tanta estructura y toma decisiones más rápidamente, lo que implica menor desperdicio de recursos.

Publicidad