lunes, 7 julio 2025

Volar en ultraligero y conocer las bellezas de Asturias

0

Durante siglos, volar fue el sueño más anhelado, inspirando a artistas, pensadores y visionarios de todo el mundo a lo largo de la historia. Hoy en día, volar es una realidad que se puede disfrutar porque resulta muy accesible.

Ahora no solo se vuela por motivos de un viaje o necesidad de desplazamiento, sino que incluso se puede hacer por ocio o diversión. Empresas como Asturfly ofrecen precisamente la oportunidad de volar en ultraligero a bordo de un avión Skyleader 200 de última generación, con el que es posible conocer la belleza de la geografía asturiana o formarse como piloto.

Volar en ultraligero y conocer las bellezas de Asturias

La geografía asturiana es reconocida por su gran belleza, sus altas montañas enclavadas en los Picos de Europa o su encantadora zona costera bañada por las aguas del Mar Cantábrico, con acantilados espectaculares o los conocidos Bufones de Pría.

Asturfly es una escuela de vuelo de ultraligeros que, además de proporcionar formación especializada para quienes desean pilotar un avión, también ofrece vuelos divulgativos. Este servicio se encuentra disponible en tres modalidades diferentes. La primera consiste en un vuelo recreativo de una hora de duración. En este se puede conocer cualquiera de las diferentes zonas geográficas del Principado de Asturias, pasando de la montaña a la costa en tan solo unos minutos; paisajes que, vistos desde las alturas, son todavía mucho más hermosos. La Prueba de Vuelo es otra modalidad que consiste en un breve paseo sobre los alrededores de Oviedo durante 15 o 30 minutos. Este servicio es especialmente ideal para aquellos que sueñan con volar, pero aún tienen cierto miedo a la experiencia.

Piloto por un día

Por último, piloto por un día, modalidad que permite a cualquier persona volar en Asturias y pilotar por sí mismo el avión, acompañado por un instructor de Asturfly autorizado por AESA. Antes del vuelo, se da una breve instrucción de cómo volar un avión para, posteriormente, coger los mandos del Skyleader 200 de última generación desde el minuto cero. Esta es sin duda una de las experiencias más espectaculares y emocionantes que cualquiera puede disfrutar.

Para conocer más detalles sobre la escuela y cómo aprovechar sus servicios para volar en ultraligero en Asturias o formarse como piloto de este tipo de aeronaves, en su página web se encuentra toda la información y los medios de contacto para aclarar cualquier duda con sus profesionales.

El precio de la luz bajará casi un 42% este viernes, hasta los 42,71 euros/MWh, el más bajo en mes y medio

Este precio es un 88,45% menor que los 369,75 euros/MWh marcados hace justo un año

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este viernes hasta los 42,71 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 42% respecto a los 73,59 euros/MWh de ayer, alcanzando el precio más bajo desde el pasado 28 de enero, cuando se sitúo en 41,42 euros/MWh.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se sitúa para este viernes en 42,71 euros/MWh. El precio mínimo, de 4,16 euros/MWh, se ha dado entre las 3.00 y las 4.00 y entre las 15.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 124,22 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este viernes se situará en 0 euros/MWh, por duodécimo día consecutivo.

Los 42,71 euros/MWh de hoy son más de un 88% inferiores al precio marcado el mismo día del año pasado, con 369,75 euros/MWh. Dos días después del récord histórico del 8 de marzo de 2022, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh.

En ese sentido, el precio medio de la luz en el acumulado mensual de marzo se sitúa en 119,7 euros/MWh, es decir, unos 11 euros más bajo que el promedio de 130,8 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado. En la comparativa interanual, el acumulado de marzo es unos 257 euros más bajo que los 377 euros/MWh del mismo periodo de hace un año.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo el mes el precio será de 55 euros/MWh.

Mapfre lleva hoy a su junta de accionistas el dividendo de 0,085 euros y el nombramiento de dos consejeros

0

Será un evento sostenible y neutro en términos medioambientales

Mapfre celebrará este viernes su junta de accionistas de 2023, donde someterá a votación el reparto de un dividendo complementario de 0,085 euros por acción y el nombramiento de dos nuevos consejeros, Francesco Paolo Vanni D’ Archirafi como independiente y Elena Sanz Isla como ejecutiva.

En concreto, los accionistas deberán aprobar la distribución de un dividendo total con cargo a los beneficios de 2022 del 0,145 euros brutos por acción, lo que supone un ‘payout’ del 69,5% y un reparto total de 447 millones de euros. Parte de esta cifra, 0,06 euros brutos por acción, ya fue adelantada en noviembre, cuando repartió 186 millones de euros. El resto hasta el total propuesto, es decir, 0,085 euros brutos por acción, se pagará en la fecha que determine el consejo de administración dentro del plazo comprendido entre el 15 y el 31 de mayo de 2023.

Además, propondrá a la junta el nombramiento de Elena Sanz como consejera ejecutiva durante un periodo de cuatro años, y el de Francesco Paolo Vanni D’Archirafi como consejero independiente también por un periodo de cuatro años. En este sentido, Mapfre también someterá hoy a votación de sus accionistas la reelección de José Manuel Inchausti como consejero ejecutivo, de Antonio Miguel Romero como dominical, y de Antonio Gómez como independiente.

La aseguradora también lleva a la junta la ratificación del nombramiento de María Amparo Jiménez, efectuado por el consejo de administración en octubre de 2022 por el procedimiento de cooptación, y su reelección por un periodo de cuatro años como consejera independiente. También se someterá a aprobación de los accionistas las cuentas que la compañía ha registrado en 2022 así como la gestión del consejo de administración durante el ejercicio.

EVENTO SOSTENIBLE

Por otro lado, cabe destacar que esta junta general de accionistas será un evento con certificación sostenible, lo que implica que tanto su planificación como desarrollo tiene en cuenta criterios laborales inclusivos y de respeto a la diversidad, así como la protección del medio ambiente.

También será neutra, lo que significa que la aseguradora calculará la huella de carbono del evento y compensará las toneladas de CO2 emitidas mediante la financiación de un proyecto de reforestación que se llevará a cabo en España.

Aenor es la entidad que se encargará de certificar que el sistema de gestión de la junta general de accionistas 2023 cumple con los requisitos de la norma ISO 20121 de eventos sostenibles. A través de un comunicado, la compañía también informa de que ha establecido otros objetivos encaminados a fortalecer la transparencia y el diálogo social con sus grupos de interés.

En este sentido, ha organizado un evento de carácter híbrido, accesible a todos los accionistas; ha incorporado el voto telemático; ha creado un espacio en la web corporativa para facilitar información sobre el evento; y ha ampliado el número de canales y encuestas para incrementar la comunicación con accionistas, proveedores y empleados.

Mercadona recibe una oleada de críticas por la retirada de estas galletas: “Eran perfectas”

Los supermercados Mercadona durante años han sido un buen soporte para muchas familias en España, pero algo que siempre se le criticará es su retiro de artículos. De hecho, le dijo adiós a 10 productos que todos los clientes amaban y ha agregado uno más a la lista. Aunque conservan muchos de los artículos que han catapultado a Mercadona al trono mundial.

Por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde sabrás que productos ha sacado de las estanterías, ya sean preparados, enlatados o droguerías, así como algunas prácticas que van en detrimento de los consumidores y sus propios trabajadores.

¿Quiénes conforman el consejo de administración?

¿Quiénes conforman el consejo de administración?
  • Juan Roig Alfonso, presidente.
  • Hortensia María Herrero Chacón, vicepresidenta y esposa de Juan Roig Alfonso.
  • Fernando Roig Alfonso, miembro del consejo y hermano de Juan Roig Alfonso.
  • Rafael Gómez Gómez, miembro del consejo.
  • Hortensia Roig Herrero, miembro del consejo e hija de Juan Roig Alfonso y de Hortensia María Herrero Chacón.
  • Amparo Roig Herrero, miembro del consejo e hija de Juan Roig Alfonso y de Hortensia María Herrero Chacón.
  • Juana Roig Herrero, miembro del consejo e hija de Juan Roig Alfonso y de Hortensia María Herrero Chacón.
  • Carolina Roig Herrero, secretaria del consejo e hija de Juan Roig Alfonso y de Hortensia María Herrero Chacón.

¿Qué problema regularmente hace enojar a los seguidores de los supermercados Mercadona?

¿Qué problema regularmente hace enojar a los seguidores de los supermercados Mercadona?

Algo que nunca deja de hacer y no sorprende a sus compradores del supermercado Mercadona, es la retirada de diversos productos. Ya sean de otras marcas o de su misma creación, esto obviamente no dejó indiferentes a los usuarios, que al saber que sus artículos especiales fueron retirados, no se quedaron sin hacer comentarios.

Los seguidores o clientes habituales de Mercadona expresan las palabras de controversia a través de las redes sociales, señalando su disconformidad en la página oficial del supermercado. Pues no encuentran lógica al desaparecer supuestos productos, que ya tenían un lugar en los corazones de sus compradores o llegarían a serlo.

A pesar de retirar varios artículos, Mercadona ha querido aprovechar ese momento, pues han sido cientos bastante reiterados en esta conducta. Pero, por esas acciones la compañía de supermercados se ha ganado varias críticas, ya sean de antiguos, presentes o futuros compradores que por casualidad conocieron el producto que quitaron.

Mercadona confirma la retirada de las galletas Hacendado de las Nutella biscuits de Ferrero, unas creaciones perfectas

Mercadona confirma la retirada de las galletas Hacendado de las Nutella biscuits de Ferrero, unas creaciones perfectas

El supermercado Mercadona ha decidido retirar nuevamente un producto, sin nada de explicación alguna, este es el caso de las galletas de cacao y avellana de la marca Hacendado.   Esto sucedió luego de que una seguidora preguntara por el producto, pues no logro localizarlo en el supermercado, declarando que eran perfectas, debido a eso, la compañía confirmo su retira en pocas palabras.

Algunos productos que Mercadona retiró sin pensar en devolverlos

Algunos productos que Mercadona retiró sin pensar en devolverlos
  • La focaccia de queso y romero.
  • La salsa canaria de mojo picón.
  • La pasta de trigo sarraceno.
  • Los mochis de pistacho.
  • Los batidos bebibles de stracciatella
  • La crema pastelera.
  • Las sandías de golosinas.
  • Las bolas de chocolate negro rellenas.
  • Los champuses y cremas de la marca Franck Provost.
  • La colonia de mora.

Alimentos retirados de las estanterías desde el mes de febrero por Mercadona

Alimentos retirados de las estanterías desde el mes de febrero por Mercadona
  • Crema de arroz y lentejas.
  • Pizza de pollo.
  • Tomate natural tamizado sin piel.
  • Empanada artesana de verduras y setas.
  • Copas de avellana y nata.
  • Paté Argal de hígado de cerdo.
  • Morcilla de arroz.
  • Pizza de salmón y gambas.
  • Bollitos glaseados.

¿Por qué Mercadona retira los productos sin avisar?

¿Por qué Mercadona retira los productos sin avisar?

A pesar de que es una sorpresa cuando Mercadona retira algún o varios artículos, no tienden a explicar por en realidad lo hacen y sin regresarlo. Y entre las opciones de estar dañados o algo estropeado, no es la razón, pues la compañía utiliza esta táctica para retirar uno viejo y reemplazarlo por uno nuevo, este puede ser de la misma compañía o de otra marca.

El Mist de Agua de Rosas tuvo su recomendación por varias redes sociales, como tiktok   

El Mist de Agua de Rosas tuvo su recomendación por varias redes sociales, como tiktok

Entre los diferentes productos de skin care que produce o vende los supermercados Mercadona, la llegada del Mist de Agua de Rosas, se hizo muy popular en las redes sociales. De ello se habló mucho en la plataforma de tiktok, pues muchos que lo utilizaron compartieron su experiencia y hablaron de los beneficios que ofrece este producto.

Además una de las cientos de personas que hablaron del producto, una que ya era seguidora del supermercado Mercadona. Aclaró su gusto por este y lo favorable que le fue, por eso no encontró nada de lógica cuando la compañía valenciana decidió retirar sin aviso alguno el Mist de Agua de Rosas.

¿Qué es el Mist de Agua de Rosas y para qué sirve?

¿Qué es el Mist de Agua de Rosas y para qué sirve?

El Mist de Agua de Rosas, un producto recientemente retirado de los supermercados Mercadona, se basaba en ser un envase de 100 ml, con un costo de 3.5 euros. Este se podía aplicar salpicar o rociar en la cara o en otras partes del cuerpo, esto con el fin de hidratarla, limpiarla, administrar colágeno y disminuir las manchas o estrías en la piel.

¿Por qué en los supermercados Mercadona hay un límite para pagar en efectivo?

¿Por qué en los supermercados Mercadona hay un límite para pagar en efectivo?

En todos los supermercados Mercadona hay una regla con relación a la recepción de dinero en efectivo que obligatoriamente en ser cumplida, esto se debe a la malversación de los billetes falsos. Sólo se puede cancelar la comprar en efectivo con un límite establecido, todo eso para prevenir el uso o adquisitivo de algún dinero negro, ya sea al súper o a los clientes.

¿Cuál es la cantidad establecida en la que se puede pagar en efectivo en los supermercados Mercadona?

¿Cuál es la cantidad establecida en la que se puede pagar en efectivo en los supermercados Mercadona?

La cantidad en efectivo, establecida para poder cancelar o igual alguna compra es de 999.99 euros sin llegar a los 1000 euros. Si no pudo mantenerse en este ranking, el comprador debe optar por otra forma de realizar el pago, podrás hacer una parte en efectivo como otra por tarjeta, esta regla se formó el 11 de julio del año 2021.

Si deciden evitar cumplir con esta regla en algún supermercado Mercadona, se les aplicará un incremento del 25%, esto se convertirá en una sanción segura. Cuando esto ocurre, tanto la persona que quería pagar en efectivo con más de 1000 euros y la encargada de recibir el pago, serán multados ambos, sin excepción alguna. 

Sostenibilidad: como se pueden hacer las ciudades más verdes

Las ciudades verdes y sostenibilidad son una realidad cada vez más presente en el mundo. Estas ciudades son aquellas que se preocupan por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales, para garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras.

En definitiva, las ciudades verdes y sostenibles son una necesidad para el futuro. Estas ciudades buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reducir el impacto ambiental negativo y promover la educación ambiental y la sostenibilidad. Esto nos permitirá garantizar un futuro mejor para las generaciones venideras.

Energías renovables, el camino hacia una ciudad más verde y sostenible

Las ciudades se están volviendo cada vez más grandes, lo que significa que la demanda de electricidad también está aumentando. Para satisfacer esta demanda, muchas ciudades están recurriendo a las energías renovables para generar electricidad y mejorar la sostenibilidad. Estas energías son más limpias, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que las energías convencionales.

Las energías renovables, como la energía solar, eólica y geotérmica, ofrecen una solución viable para satisfacer la demanda de electricidad de una ciudad. Estas fuentes de energía no solo son más eficientes y limpias, sino que también son mucho más baratas que las energías convencionales. Además, no generan residuos tóxicos, lo que las hace mucho más respetuosas con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Las energías renovables también contribuyen a la reducción de los efectos del cambio climático. Al utilizar energías limpias, se reduce la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Esto ayuda a reducir el calentamiento global y a mejorar la sostenibilidad, lo que es esencial para preservar el planeta para las próximas generaciones.

Ciudades sostenibles: la importancia de implementar sistemas de transporte público eficientes

Ciudades sostenibles: la importancia de implementar sistemas de transporte público eficientes

Los sistemas de transporte público eficientes son una parte clave para hacer de las ciudades más sostenibles y verdes. Esto se debe a que el transporte público reduce el uso de vehículos privados, lo que a su vez reduce la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la sostenibilidad. Esto contribuye a una mejor calidad del aire, una mejor salud para los ciudadanos y una menor contaminación en el entorno urbano.

Además de los beneficios ambientales y de sostenibilidad, el transporte público también puede tener un impacto positivo en la economía de una ciudad. Los sistemas de transporte público eficientes pueden reducir los costos de combustible y mantenimiento para los usuarios, lo que a su vez puede ayudar a reducir el costo de vida. Esto a su vez puede contribuir a una mayor productividad y mayor competitividad para la ciudad.

Finalmente, los sistemas de transporte público eficientes también pueden mejorar la movilidad de la ciudad. Esto se debe a que los sistemas de transporte público pueden conectar a los ciudadanos con el resto de la ciudad, lo que puede mejorar la accesibilidad a los servicios y oportunidades. Esto también puede contribuir a una mayor inclusión social y a una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Ciudades Verdes: La Eficiencia Energética en la Construcción de Edificios

En un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente y la sostenibilidad, los gobiernos están buscando formas de hacer que las ciudades sean más verdes y sostenibles. Una de las mejores formas de lograr esto es promoviendo la construcción de edificios eficientes desde el punto de vista energético. Esto implica una mayor inversión inicial, pero los ahorros a largo plazo en energía y costos pueden ser significativos.

Los edificios eficientes desde el punto de vista energético pueden ser construidos con materiales y diseños que ayudan a reducir el uso de energía. Estos materiales incluyen aislantes, ventanas de doble panel y paneles solares. Los diseños incluyen la orientación de la edificación para maximizar el uso de la luz solar y el uso de sistemas de iluminación LED. Estas medidas pueden mejorar significativamente el rendimiento energético de los edificios.

Los gobiernos también pueden promover la construcción de edificios eficientes desde el punto de vista energético mediante la implementación de incentivos fiscales y subvenciones. Estos incentivos pueden ayudar a reducir los costos iniciales de construcción y hacer que los edificios sean más asequibles para los propietarios. Además, los gobiernos también pueden promover el uso de energías renovables, como la energía solar, para alimentar los edificios.

Promover la construcción de edificios eficientes desde el punto de vista energético es una forma efectiva de ayudar a hacer que las ciudades sean más verdes y sostenibles. Esto puede ayudar a reducir el uso de energía, lo que a su vez puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los gobiernos pueden promover la construcción de edificios eficientes mediante la implementación de incentivos fiscales y subvenciones. Esto puede ayudar a reducir los costos iniciales de construcción y hacer que los edificios sean más asequibles para los propietarios.

Incorporar tecnologías de ahorro de energía para un futuro más sostenible

Incorporar tecnologías de ahorro de energía para un futuro más sostenible

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático, el ahorro de energía se ha convertido en una prioridad para muchas ciudades. Para lograr una mayor sostenibilidad, muchas ciudades han comenzado a incorporar tecnologías de ahorro de energía en sus edificios. Estas tecnologías incluyen paneles solares, sistemas de iluminación eficientes, sistemas de control de temperatura, entre otros.

Los paneles solares son una de las tecnologías más importantes para el ahorro de energía. Estos paneles se instalan en los techos de los edificios y convierten la energía solar en electricidad. Esta electricidad se puede utilizar para alimentar los sistemas de iluminación, calefacción y aire acondicionado de los edificios. Los paneles solares también son una forma eficiente de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Los sistemas de iluminación eficientes también son una forma importante de ahorro de energía. Estos sistemas utilizan lámparas de bajo consumo de energía para iluminar los edificios. Estas lámparas consumen menos energía que las lámparas tradicionales, lo que ayuda a reducir el consumo de electricidad. Además, estas lámparas tienen una vida útil más larga, lo que significa que los edificios necesitan reemplazarlas con menos frecuencia.

Los sistemas de control de temperatura también son una forma eficaz de ahorrar energía. Estos sistemas utilizan sensores para medir la temperatura ambiente y ajustar la temperatura de los edificios de acuerdo con la demanda. Esto significa que los edificios no necesitan calentar o enfriar más de lo necesario, lo que reduce el consumo de electricidad.

Promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos para una ciudad verde

En los últimos años, el uso de vehículos eléctricos e híbridos ha tenido una gran expansión, y cada vez es más común verlos en las calles. Estos vehículos son una excelente alternativa para disminuir la contaminación de las ciudades y contribuir con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Los vehículos eléctricos e híbridos ofrecen muchas ventajas, como un menor consumo de combustible, una mejor eficiencia energética y un menor nivel de contaminación. Estas ventajas contribuyen a reducir los costos de mantenimiento y a mejorar la calidad del aire y la sostenibilidad en las ciudades.

Además, el uso de vehículos eléctricos e híbridos contribuye a la creación de empleos y a la generación de nuevas oportunidades de negocio. Esto se debe a que hay una mayor demanda de energía renovable para recargar los vehículos, lo que genera una fuerte demanda de profesionales.

Por lo tanto, el uso de vehículos eléctricos e híbridos es una excelente alternativa para hacer que las ciudades sean más verdes y sostenibles. Esta tendencia debe ser promovida por gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr una mayor reducción de la contaminación y un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y de la sostenibilidad.

El grupo La Française nombra a Guillaume Cadiou miembro del Consejo de Administración y Director General

0

La Française, grupo multidisciplinar de gestión de activos, ha reforzado su estructura de gobierno y anuncia la llegada de Guillaume Cadiou como Director General y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo La Française.

Guillaume Cadiou inicia hoy sus funciones en París. Asistirá a Patrick Rivière, Presidente del Consejo de Administración, en la gestión del conjunto de las actividades del Grupo La Française y trabajará (codo con codo con Eric Charpentier, Director General Adjunto de CIC y Director General de la Caisse Régionale de Crédit Mutuel Nord Europe) en la implantación de la línea de negocio de gestión de activos multi-boutique, dirigida a terceros, de Crédit Mutuel Alliance Fédérale.

Este nombramiento confirma las ambiciones de Crédit Mutuel Alliance Fédérale, anunciadas en septiembre de 2022, de acelerar la creación de una potente línea de negocio de gestión de activos, que junto con el Grupo La Française reuniría todas las estructuras de gestión del grupo Bancassurance bajo un modelo multi-boutique.

Se convertiría así en un protagonista de primer orden en el panorama francés de la gestión de activos, representando 166.000 millones de euros en activos bajo gestión, implantado en toda Europa, activo en Asia y ofreciendo una amplia gama de competencias que incluyen activos cotizados, activos reales y gestión alternativa.

Patrick Rivière, presidente del Consejo de Administración del Grupo La Française, ha declarado: «Estoy muy contento y orgulloso de dar la bienvenida a Guillaume al equipo directivo. Aportará una perspectiva fresca y enriquecedora que nos permitirá beneficiarnos de su amplia experiencia en los sectores público, industrial y financiero. En mi opinión, Guillaume tiene todas las capacidades para apoyar este formidable y ambicioso proyecto en de futuro».

Guillaume Cadiou, miembro del Consejo de Administración y Director General del Grupo La Française, ha declarado: «Estoy encantado de incorporarme a La Française y dispuesto a asumir este nuevo reto en el grupo Crédit Mutuel Alliance Fédérale, una sociedad de utilidad pública cuyos valores me son muy cercanos. Mi prioridad será ayudar a cultivar la organización más eficiente y asegurar el rápido ascenso de este nuevo líder de la gestión de activos de Francia, así como poner en valor la reconocida experiencia de las distintas sociedades gestoras del grupo».

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Guillaume Cadiou fue delegado interministerial para la reestructuración empresarial ante los ministros de Economía y Empleo de octubre de 2020 a febrero de 2023.

Tiene 46 años y es licenciado por la École Polytechnique (2000), la École Nationale des Ponts et Chaussées (2003) y el Collège des Ingénieurs (2003). Comenzó su carrera en el departamento presupuestario y luego pasó a la Caisse des Dépôts et Consignations. En 2009, fue nombrado director Adjunto del gabinete de Patrick Devedjian, cartera dependiente del primer ministro y responsable de la aplicación del Plan de Recuperación.

A continuación, Guillaume se incorporó al grupo Imerys en 2011, donde fue director de Estrategia y Desarrollo y pasó a ser director general de una filial operativa. En 2017, fue nombrado presidente del Consejo de Administración de la empresa de servicios financieros Kepler Cheuvreux.

ACERCA DE LA FRANCAISE

Los grandes cambios relacionados con los retos medioambientales y sociales son oportunidades para plantearse el futuro. Las nuevas palancas que se han identificado constituirán el crecimiento y el rendimiento financiero e inmobiliario del mañana. La estrategia de inversión prospectiva del grupo de gestión La Française se basa en esta convicción y esta misión.

El grupo utiliza su capacidad de innovación y su tecnología al servicio de sus clientes y para diseñar sus soluciones de inversión que combinan rendimiento y sostenibilidad.

Organizada en torno a dos líneas de negocio, «Activos Financieros» y «Activos Inmobiliarios», La Française desarrolla su actividad con clientes institucionales y privados en Francia y en el extranjero.

La Française gestiona más de 49.000 millones de euros en activos a través de sus oficinas en París, Fráncfort, Hamburgo, Londres, Luxemburgo, Madrid, Milán, Seúl y Singapur (31/12/2022)

ACERCA DE CRÉDIT MUTUEL ALLIANCE FEDERALE

Crédit Mutuel Alliance Fédérale, uno de los principales bancos-aseguradores de Francia, con más de 77.000 empleados que atienden a más de 30 millones de clientes, cuenta con 4.500 sucursales que ofrecen una gama diversificada de servicios a particulares, profesionales locales y empresas de todos los tamaños. Situado entre los grupos bancarios más sólidos de Europa, sus fondos propios ascendían a 56.700 millones de euros y su ratio CET1 era del 18,2% a 31 de diciembre de 2022.

Ni Oysho ni Women Secret: las zapatillas de casa con las que tendrás flechazo son de Aliexpress y cuestan menos de 10 euros

0

¿Quieres disfrutar de unos modelos de zapatillas de casa de lo más especiales? Pues tienes que saber que en Aliexpress las encontrarás y además, por un precio inferior a 10 euros, por lo que nada tienen que envidar de Oysho ni Women Secret. ¡Se mire por dónde se mire, te van a encantar y mucho!

Así que, no te olvides de todas estas opciones que serán perfectas para acompañarte en cada momento de tu día a día. Porque sabes que las zapatillas siempre son uno de esos complementos básicos, que deseamos ponernos cuando llegamos a casa para descansar. Pues ahora todavía más con estas ideas que te dejamos.

ZAPATILLAS CON EFECTO ACOLCHADO EN ALIEXPRESS

zapatillas efecto acolchado

Si es que la originalidad nos encanta y más, cuando hablamos de un calzado como este de casa. Las zapatillas pueden ser de lo más variadas en cuanto a sus modelos, pero siempre llevarán el acabado perfecto en comodidad para que podamos disfrutar cada día. Así que, Aliexpress tiene todo eso y más, por lo que nos encanta.

En este caso comenzamos con un modelo que tiene un acabado de efecto acolchado, que tanto se deja ver. Porque no solo en el calzado sino que los bolsos también contarán con él. Así que, además de esa apariencia, en su interior tendrás una suave comodidad porque son peluditos. ¡Elige el color que más te guste desde aquí mismo!

ZAPATILLAS DE FELPA ANTI-DESLIZANTES

zapatillas cerradas

Otro de los modelos que no podíamos dejar escapar es este. Porque se trata de unas zapatillas de felpa que son anti-deslizantes. Así que, es el momento de apostar por ellas, porque nos dejarán con toda la comodidad posible. Pero es que además, son suaves y muy cálidas, gracias a ese forro tan especial que lleva en su parte interior.

Son bien cerradas para que no entre nada de aire frío en ellas. Así que, si a todo ello le sumamos una buena dosis de color, conseguiremos disfrutar de un calzado práctico a partes iguales. Sin olvidar que también tienen una suela gruesa y perfecta para que puedas andar por casa de la manera que realmente necesitas: con total comodidad. Aquí te las dejamos en Aliexpress.

SENCILLAS PERO CON FORMA PECULIAR EN ALIEXPRESS

zapatillas sencillas

Quizás porque estamos acostumbrados a que las zapatillas de casa lleven siempre un estilo más concreto. Pero no por ello tenemos que dejar de lado las nuevas ideas que nos darán un plus de originalidad. En este caso nos quedamos con unas que tienen una forma sencilla pero con acabado peculiar y redondeado que tanto gusta.

Por lo que de este modo, gracias a esa hechura, sí que podrás tener tus pies a buen recaudo. Ya que los cubrirá en su totalidad, dejándote con un estilo de lo más especial. Ya solo por eso bien se necesitan en nuestra vida y por eso, Aliexpress también lo ha pensado. Ves que ni Oysho ni Women Secret, sino que aquí las tendrás a precios mágicos.

ZAPATILLAS ESTILO BOTÍN

botines casa

Para opciones cómodas, nada como un estilo botín como este. Sin duda, se trata de uno de los mejores modelos que puedes llevar cada día. Porque en tu casa también necesitas de estar cómoda y a la moda. Por eso, no te podrás resistir a unos botines como estos con los que disfrutarás el doble siempre y cuando lo necesites.

Tienen un acabado muy suave por fuera, pero es que por dentro no se quedan atrás. Ya que el pelo también es el gran protagonista de ellos y esto hace que nuestros pies estén siempre bien protegidos. Asi que, si quieres disfrutar de un modelo como este, aquí lo puedes comprar en Aliexpress a un buen precio.

ZAPATILLAS SUAVES Y CON ESTILO

zapatillas suaves

Tienen todo cuanto necesitamos y por eso, también tenían que estar presentes en nuestra selección de hoy. Es cierto que llevan más el estilo básico o clásico que tanto nos gusta pero con esa dosis de buen gusto y de elegancia que también necesitamos a la hora de estar en casa. Son uno de los mejores complementos que debemos tener en cuenta.

Porque vienen combinados con diferentes colores, aunque todos ellos llevan esa suavidad en su interior a modo de pelo. Mientras que la zona de la suela es anti-deslizante para que puedas ir por tu casa sin temor a estar resbalando siempre. Algo que puede ser muy frecuente pero que ahora dejamos atrás. Si las quieres, aquí las tienes en Aliexpress.

LAS PANTUFLAS MÁS ECONÓMICAS EN ALIEXPRESS

zapatillas rayas

Son muchos los modelos y lo sabemos, pero en este caso no nos hemos podido resistir a otra de esas opciones que te van a encantar. Porque tienen un acabado de rayas, aunque todas ellas de un mismo color. Denotan la originalidad y el buen gusto en uno de los calzados básicos por excelencia.

Así que, por ello y porque nos ofrece un acabado de suavidad, tienen que estar también entre nuestra selección de favoritos. Se acompañan de un suave pelo también en la zona interior, por lo que el resultado siempre es uno de los más agradables y a tener en cuenta. Si te gustan, no lo pienses más porque aquí las tienes en Aliexpress.

ZAPATILLAS DE CASA ABIERTAS

zapatillas abiertas

Es otro de los modelos básicos y perfectos para ti. Porque son muchas las firmas que también las tienen disponibles entre sus colecciones y Aliexpress no iba a ser menos. Las zapatillas abiertas son una de las mejores alternativas para poder disfrutar de la casa, con total comodidad y eso nos encanta.

Parecerá que estás ya anunciando el buen tiempo gracias a su acabado pero en este caso, llevan un suave pelo con el que tus pies estarán de lo más protegidos en todo momento. Puedes elegir el color de las mismas y comenzar a disfrutar de su estilo. Aquí las tienes.

SUELA MUY GRUESA PARA ESTAS ZAPATILLAS DE CASA

zapatillas suela gruesa

No podemos resistirnos a las suelas gruesas porque son ellas las que nos ofrecen la comodidad que necesitamos para nuestros pies. Es el momento de optar por otra de las mejores ideas que debes tener en cuenta.

Una suela gruesa de goma que hará que sientas una total comodidad también en tu casa. Pero es que además se combina con una parte superior llena de suavidad en forma de pelo. Si te gusta, aquí las puedes comprar en Aliexpress.

Por qué descansos breves durante la jornada laboral mejoran el rendimiento

Tomar descansos breves durante la jornada laboral es una práctica cada vez más común entre los trabajadores. Estos descansos, conocidos como «microdescansos», se han demostrado como una forma eficaz de mejorar el rendimiento laboral. Esto se debe a varios factores, entre los cuales se destacan el aumento de la productividad, la reducción del estrés y la mejora en la concentración.

Los descansos breves son periodos de tiempo cortos, generalmente entre 5 y 10 minutos, durante los cuales los trabajadores, durante la jornada laboral, se distraen de sus tareas para relajarse y recargar energías. Esto les permite recuperar el ritmo y la concentración necesaria para continuar con su trabajo. Estudios han demostrado que estos descansos pueden aumentar la productividad hasta en un 20%.

Además, los descansos breves también ayudan a reducir el estrés y la fatiga mental. Esto se debe a que permiten a los trabajadores tomar una pausa de sus tareas y relajarse, lo que les ayuda a recuperar la energía y la concentración durante la jornada laboral. Esto también les permite tener una mejor perspectiva sobre sus tareas y encontrar mejores soluciones para los problemas.

Descansos breves: La clave para la productividad de los empleados

Los descansos breves son una herramienta clave para mantener la productividad de los empleados. Se ha demostrado que si los trabajadores tienen descansos cortos periódicos, pueden mejorar su rendimiento a largo plazo. Esto se debe a que los descansos breves les permiten refrescarse y recargar energías, lo que les ayuda a ser más productivos durante la jornada laboral.

Los estudios han demostrado que los descansos breves son especialmente beneficiosos para aquellos que tienen trabajos de alto estrés, ya que les ayudan a reducir los niveles de estrés y aumentar la productividad. Estos descansos también pueden ayudar a los empleados a mantenerse motivados y comprometidos con su trabajo durante la jornada laboral

Los descansos breves también pueden ayudar a los empleados a mejorar su creatividad y a pensar de manera más innovadora. Esto se debe a que los descansos les permiten tomarse un tiempo para desconectarse de sus tareas y pensar de manera diferente. Esto puede ayudar a los empleados a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a encontrar nuevas soluciones a los problemas.

Descansos breves: Evitando el estrés y la fatiga laboral

Descansos breves: La clave para la productividad de los empleados

Diversos estudios han demostrado que los descansos breves son una forma eficaz de ayudar a los trabajadores a evitar el estrés y la fatiga laboral. Estos descansos permiten a los empleados tomarse un descanso mental, lo que les ayuda a mejorar su productividad y rendimiento laboral.

Los descansos breves pueden ser de diversas formas, desde una simple pausa para respirar profundamente, hasta un descanso para tomar un café o una caminata al aire libre. Estas actividades permiten a los trabajadores desconectar de su trabajo y aliviar la presión mental. Esto a su vez les ayuda a recargar sus energías y mejorar su concentración.

Además, los descansos breves son una excelente forma de evitar el estrés y la fatiga laboral. Al permitir que los trabajadores se tomen un descanso mental, se les da la oportunidad de re-centrarse y recargar sus energías. Esto les ayuda a mantenerse motivados y productivos durante el día.

Descansos breves: Una mejor perspectiva para los empleados

Los descansos breves son una parte importante de la vida laboral de los empleados. Los descansos permiten a los trabajadores salir de la oficina y tomar un poco de aire fresco, lo que les ayuda a tener una mejor perspectiva. Los descansos también les permiten desconectarse de su trabajo y relajarse, lo que puede aumentar la productividad y mejorar la calidad de su trabajo durante la jornada laboral.

Los descansos breves también pueden ayudar a los empleados a lidiar con el estrés. Los descansos permiten a los trabajadores pasar unos minutos fuera de la oficina, lo que les da una oportunidad de tomar un respiro y relajarse. Esto puede ayudar a los empleados a recuperar energía y recargar las baterías para enfrentar el resto del día.

Los descansos breves también pueden ayudar a los empleados a mantener su salud mental. Los descansos permiten a los trabajadores salir de la oficina y tomar un poco de aire fresco. Esto puede ayudar a los empleados a despejar la mente y tener una mejor perspectiva sobre su trabajo. Los descansos también pueden ayudar a los trabajadores a establecer límites entre su vida laboral y personal, lo que puede ayudar a prevenir el estrés y la ansiedad durante la jornada laboral.

¿Cómo los descansos breves pueden mejorar la productividad de los empleados?

¿Cómo los descansos breves pueden mejorar la productividad de los empleados?

Los descansos breves se están volviendo cada vez más populares entre los empleados, ya que les permiten tomarse un pequeño descanso de la oficina y evitar la monotonía. Estos descansos breves son una forma eficaz de mejorar la productividad de los empleados, ya que les permiten recargar sus baterías y volver a enfocarse en sus tareas durante la jornada laboral.

Los descansos breves pueden ayudar a los empleados a recargar, por el hecho de que les permiten tomar un descanso de la oficina y relajarse. Esto les ayuda a desconectar de la presión de la oficina, lo que les permite regresar con una mente más clara y enfocada en sus tareas durante la jornada laboral. Esto también les ayuda a evitar la monotonía y a mantenerse motivados, lo que a su vez mejora su productividad.

Además, durante la jornada laboral, los descansos breves también ayudan a los empleados a tomarse un descanso de sus tareas, lo que les permite liberar la presión acumulada. Esto les permite desconectar de sus tareas y evitar la fatiga mental. Esto, a su vez, les ayuda a mejorar su productividad y a mantenerse motivados.

Descansos breves para una mayor productividad

En los últimos años, el uso de dispositivos electrónicos ha crecido exponencialmente, desde teléfonos inteligentes hasta computadoras portátiles. Esto ha creado una nueva forma de trabajo para los empleados, permitiéndoles estar conectados y productivos desde cualquier lugar. Sin embargo, esto también significa que los dispositivos electrónicos pueden agotarse rápidamente, lo que puede interferir con el trabajo durante la jornada laboral.

Es por eso que muchas empresas están ofreciendo descansos breves para sus empleados, para que recarguen sus dispositivos electrónicos. Estos descansos pueden durar desde unos pocos minutos hasta una hora, dependiendo de la empresa. Estos descansos les permiten a los empleados recargar sus dispositivos y estar conectados durante todo el día. Esto les permite a los empleados trabajar más eficientemente, ya que no tienen que preocuparse por el agotamiento de sus dispositivos.

Además de aumentar la productividad de los empleados, los descansos breves también pueden mejorar el bienestar general de los empleados. Estos descansos les permiten desconectarse por un tiempo y recargar sus baterías, lo que les ayuda a ser más productivos y creativos. Esto también puede ayudar a reducir el estrés y la fatiga de los empleados, lo que puede mejorar su bienestar general durante la jornada laboral.

Que visitar en el Museo Guggenheim de Bilbao

0

El Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los más importantes de España y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Ubicado a orillas del río Nervión, el museo alberga una colección de arte moderno y contemporáneo de gran relevancia.

Además, el museo cuenta con una interesante selección de obras de artistas españoles e internacionales, como el pintor español Antoni Tàpies, el escultor estadounidense Jeff Koons, el artista británico Richard Long y el pintor francés Pierre Soulages, entre otros. El museo también ofrece visitas guiadas, talleres, eventos y actividades para todas las edades.

En el Museo Guggenheim de Bilbao encontrarás una variada selección de obras de arte moderno y contemporáneo, desde esculturas hasta pinturas, pasando por instalaciones y exposiciones temporales. Si visitas Bilbao, no puedes dejar de visitar este impresionante museo.

Explorando la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Guggenheim de Bilbao

Explorando la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Guggenheim de Bilbao

Con su amplia variedad de obras de arte contemporáneo, la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Guggenheim de Bilbao se ha convertido en un destino popular para los amantes del arte. Esta sala alberga una gran variedad de obras de arte contemporáneo, desde pinturas, esculturas y fotografías hasta instalaciones multimedia. La Sala de Arte Contemporáneo es un lugar único para descubrir el arte contemporáneo de todo el mundo.

Los visitantes de la Sala de Arte Contemporáneo pueden disfrutar de una amplia variedad de obras de arte contemporáneo, desde obras de grandes maestros como Kandinsky hasta artistas emergentes. La sala también incluye una selección de obras de arte digital, instalaciones multimedia y esculturas interactivas. Los visitantes también pueden disfrutar de exposiciones temporales, charlas, talleres y actividades para todas las edades.

Además, la Sala de Arte Contemporáneo ofrece un programa de educación especializado, con el que los visitantes pueden aprender sobre el arte contemporáneo y sus artistas. Los visitantes también pueden disfrutar de una variedad de programas especiales, como visitas guiadas, talleres, conferencias y actividades interactivas. Estas actividades permiten a los visitantes profundizar en el arte contemporáneo y explorar su significado y su impacto en el mundo.

El Atrio, el centro de la visita al Museo Guggenheim de Bilbao

El Atrio, el centro de la visita al Museo Guggenheim de Bilbao

El Atrio es el centro de la visita al Museo Guggenheim de Bilbao. Esta impresionante estructura fue diseñada por el famoso arquitecto Frank Gehry, quien es reconocido por su trabajo innovador en todo el mundo. El Atrio es reconocido por su estructura curvilínea, que se extiende desde el techo hasta el suelo, y por sus líneas simétricas que se extienden a través de la sala. La estructura está hecha de acero inoxidable y vidrio, lo que le da al Atrio una apariencia única.

El Atrio es el punto de partida para los visitantes del museo, ya que ofrece una vista impresionante del edificio y de la ciudad de Bilbao. El Atrio está ubicado en el segundo nivel del museo, por lo que los visitantes pueden disfrutar de la vista desde arriba. El Atrio también se utiliza como un espacio de reunión para los visitantes, donde pueden descansar y disfrutar de la vista.

Además, el Atrio ofrece una variedad de eventos, incluyendo conciertos, exposiciones y obras de teatro. Estos eventos son una excelente manera de disfrutar de la arquitectura única del Atrio mientras se disfruta de la cultura local. El Atrio es una de las muchas características únicas del Museo Guggenheim de Bilbao y uno de los principales motivos por los que los visitantes eligen visitar el museo.

El Atrio es una de las principales atracciones del Museo Guggenheim de Bilbao y una de las principales razones por las que los visitantes eligen visitar el museo. Esta impresionante estructura fue diseñada por el famoso arquitecto Frank Gehry y ofrece una vista impresionante del edificio y de la ciudad de Bilbao.

Explorando la Colección Guggenheim de Bilbao

Que visitar en el Museo Guggenheim de Bilbao

El Museo Guggenheim de Bilbao, inaugurado en 1997, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de España. Esta maravillosa institución alberga una impresionante colección permanente de obras de arte moderno e impresionante. Esta colección incluye obras de artistas como Marc Chagall, Robert Rauschenberg y Roy Lichtenstein.

Los visitantes del museo pueden disfrutar de una amplia variedad de obras de arte moderno. Estas obras incluyen pinturas, esculturas, instalaciones y fotografías. Los visitantes también pueden disfrutar de la arquitectura moderna del museo, que fue diseñada por el arquitecto Frank Gehry. Esta arquitectura impresionante ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable.

La Colección Guggenheim de Bilbao es una de las colecciones de arte moderno más importantes del mundo. Esta colección es una mezcla única de obras de arte moderno y contemporáneo. Esta colección es una excelente manera de conocer la historia del arte moderno y contemporáneo. Los visitantes pueden disfrutar de la obra de artistas famosos como Marc Chagall, Robert Rauschenberg y Roy Lichtenstein. La Colección Guggenheim de Bilbao es una experiencia única e inolvidable que no debe perderse.

La Sala de Arte Moderno: Una Experiencia Inolvidable

La Sala de Arte Moderno: Una Experiencia Inolvidable

El Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los museos más visitados de España. Esto se debe a su impresionante colección de arte moderno, que incluye pinturas, esculturas, instalaciones y fotografías de artistas de renombre internacional. La Sala de Arte Moderno del Museo Guggenheim es una de las mayores atracciones del museo. Esta sala alberga una colección de obras modernas que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Las obras de arte moderno de la Sala de Arte Moderno provienen de todo el mundo. Esta sala cuenta con obras de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Francis Bacon y muchos otros. Estas obras de arte son una verdadera fuente de inspiración para los visitantes. Además, hay una variedad de instalaciones interactivas para que los visitantes puedan interactuar con las obras de arte.

La Sala de Arte Moderno es una de las principales atracciones del Museo Guggenheim de Bilbao. Esta sala ofrece a los visitantes una experiencia única e inolvidable. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de obras de arte moderno de artistas reconocidos a nivel internacional. Esta sala es una excelente forma de explorar el arte moderno y aprender sobre el legado de los artistas.

El Museo Guggenheim de Bilbao destaca con su Sala de Arte Contemporáneo Internacional

Museo Guggenheim de Bilbao obras de artistas de renombre mundial Merca2.es

El Museo Guggenheim de Bilbao es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, y su Sala de Arte Contemporáneo Internacional es una de las principales razones por las que los visitantes acuden a este lugar. Esta sala cuenta con obras de artistas internacionales de renombre, incluyendo a Ai Weiwei, Damien Hirst y Jeff Koons.

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de obras de arte contemporáneo, desde pinturas abstractas hasta esculturas monumentales. Esta sala se ha convertido en uno de los principales destinos para aquellos que quieren conocer el arte contemporáneo, y la colección de obras de los artistas mencionados anteriormente es una de las principales atracciones.

Además de la Sala de Arte Contemporáneo Internacional, el Museo Guggenheim de Bilbao también ofrece una variedad de talleres, exposiciones temporales y actividades educativas. Estas actividades permiten a los visitantes aprender más sobre el arte contemporáneo y descubrir nuevas formas de apreciarlo. Estas actividades también ayudan a los visitantes a conocer mejor a los artistas y sus obras.

La Sala de Arte Contemporáneo Internacional del Museo Guggenheim de Bilbao es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Esta sala cuenta con obras de artistas de renombre internacional, incluyendo a Ai Weiwei, Damien Hirst y Jeff Koons. Esta sala también ofrece una variedad de talleres, exposiciones temporales y actividades educativas para los visitantes, lo que hace que sea una excelente opción para aquellos que quieren disfrutar del arte contemporáneo.

El Guggenheim de Bilbao muestra la obra de los grandes artistas españoles

El Guggenheim de Bilbao muestra la obra de los grandes artistas españoles

El Museo Guggenheim de Bilbao, ubicado en el País Vasco, España, es uno de los museos más importantes del mundo. El museo cuenta con una colección de obras de arte contemporáneo y moderno de todo el mundo, incluyendo obras de artistas españoles como Juan Gris, Joan Miró y Pablo Picasso.

La Sala de Arte Español del Guggenheim de Bilbao es una de las galerías más visitadas del museo. Esta sala exhibe las obras de los artistas españoles más destacados, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esta sala incluye obras de los artistas españoles más famosos del siglo XX, como Juan Gris, Joan Miró y Pablo Picasso. Estas obras abarcan desde pinturas, esculturas y grabados hasta obras en metal, cerámica, vidrio y textiles.

Además de la sala de arte español, el Guggenheim de Bilbao también cuenta con una sala dedicada a la obra de los artistas internacionales. Esta sala incluye obras de los artistas más importantes del mundo, como Andy Warhol, Jackson Pollock y Mark Rothko. Estas obras están disponibles para la admiración y el estudio de los visitantes.

El Guggenheim de Bilbao es una excelente oportunidad para explorar la obra de los artistas españoles más famosos del siglo XX. La Sala de Arte Español ofrece una gran variedad de obras para admirar y estudiar, desde pinturas, esculturas y grabados hasta obras en metal, cerámica, vidrio y textiles. El Guggenheim de Bilbao es una visita obligada para los amantes del arte.

Convierte tu baño en un spa con estos accesorios de Amazon

El orden y la organización en el baño pueden llegar a complicarse, y eso Amazon lo sabe. Esto, al punto de volverse un caos y causarnos dificultad para encontrar lo que buscamos. Es por esto que existen pequeñas soluciones y estrategias que mejoran poco a poco nuestro ambiente, como los accesorios que tenemos directamente en la tienda online.

Hablamos así de diferentes productos más que buenos para todos y que servirán perfectamente para tener nuestro cuarto de baño con una imagen y lavado de cara distinto y totalmente nuevo, esto no con otro resultado con el que obtengamos la mejor comodidad en nuestro espacio (y llegar a convertirlo en un spa). Prueba de ello son unos organizadores, cajas para el maquillaje, perchas y otros. Los conocemos desde MERCA2.

ORGANIZADOR PARA CUARTO DE BAÑO, EN AMAZON

En casa es más que habitual que tengamos que echar mano a piezas como estos organizadores. Disponible en Amazon, y perfecto para tus problemas de espacio, tiene un precio sobresaliente.

Hablamos aquí de uno de los artículos que mejor posición, situación y lugar tendremos para nuestra casa, sobre todo para lo que tiene que ver con el cuarto de baño y sus diferentes almacenamientos.

Así, ésta es uno de los organizadores que más te pueden gustar por sus materiales, pero también por su diseño y vista. Y es que este está compuesto en su mayor parte por materiales reciclables, como son el bambú y polvo de bambú comprimido y la posibilidad de combinar con el resto de la casa. Cómpralo desde aquí.

PERCHA EN ESPIRAL PARA COLGAR TOALLAS Y OTROS TEXTILES, EN AMAZON

Maya Star Colgador de secado multifuncional en forma de espiral blanco para dormitorio, sábanas, cubrecamas, bufandas, mantas, toallas de baño
  • Estante de secado para lavandería: hecho de acero inoxidable...
  • Tamaño: 45 cm de ancho x 49 cm de largo. Longitud total de la...
  • Adecuado para secar sábanas, colchas, fundas de edredón,...
  • Estante de secado grande: colgar objetos de 20 kg fácilmente. Es...
  • Estante de ropa en espiral: el diseño desmontable hace que sea...

Si no tenemos en casa una percha en espiral como esta de Amazon que vemos, ya estamos tardando en hacernos con una porque podemos utilizarla para colgar textiles grandes y echarlos a secar.

O lo que es lo mismo; no solo en invierno, sino en cualquier época del año y tanto en interior como ocasionalmente en exterior.

El procedimiento es sencillo, dentro de lo que cabe, manipular la funda del nórdico y, en general, los textiles de gran formato, nunca es muy cómodo pero si los colgamos bien, una vez que se sequen quedarán perfectos y podremos incluso ahorrarnos el planchado. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

LUZ NOCTURNA DE INODORO, EN AMAZON

LumiLux - Luz nocturna para inodoro activada por movimiento, luz inteligente para inodoro con 16 luces LED de color, memoria interna y función de detección de luz, brilla en la oscuridad
  • Trayectos nocturnos al baño más cómodos: El sensor de...
  • Iluminación para toda la familia: Nuestra luz nocturna LED con...
  • Se adapta a cualquier inodoro: El brazo ajustable y flexible de...
  • Fácil de ajustar a su preferencia: Nuestra luz LED de colores...
  • Convierte el inodoro corriente en un inodoro inteligente: Con la...

Para el hogar tenemos elementos realmente curiosos en Amazon. Una de ellas es esta luz nocturna que te presentamos desde la tienda online de Amazon es uno de los atractivos más buscados, siendo de gran uso porque se activa con el movimiento. Y se encuentra a un precio muy suculento.

Es muy sensible a la luz, teniendo un mini tiempo de retardo de 120 segundos y una distancia de detección de hasta tres metros. Por lo tanto, y como una de sus grandes características, sólo se enciende cuando se detecta movimiento.

Será una forma divertida de ir al baño, sobre todo, de noche. Una luz nocturna que cuenta con hasta colores incluidos: rojo, naranja, azul, verde, azul, morado, rosa y blanco; una solución estupenda para iluminar el espacio durante la noche. Además, dispone de un brazo de plástico muy flexible que se adapta perfectamente al borde. Lo puedes comprar aquí.

ORGANIZADOR IMPERMEABLE PARA DUCHA, EN AMAZON

Oriware Adhesivo Estantes Cesta para Ducha Estanteria Organizador Baño SUS304 Acero Inoxidable Sin Taladro - 2 Piezas
  • Libre de Daños: Simplemente retire la protección y úselo sin...
  • 2 Piezas: Gran variedad de usos para cumplir con tus demandas....
  • Diseño Desmontable: El estante puede ser reciclado y reusado...
  • Material Durable: Acero inoxidable de calidad Premium SUS 304, a...
  • Que Recibes: 2 x Estantes de ducha, 3 x Adhesivos, 1 x Manual de...

Es muy común que en nuestras casas normalmente podamos perder de vista o colocar en lugares que luego no nos acordamos algunos accesorios, y en nuestro baño, también.

Por eso, y como uno de los organizadores que mejor podemos ver esta lista de Amazon para el cuarto de baño, como el primero que hemos visto, hemos dado con este impermeable que podrás colocar en la ducha.

Es perfecto para baños grandes, así como para sitios donde el almacenamiento es de alta calidad. Diseñado exclusivamente para la colocación de artículos para el hogar en un lugar ordenado y organizado, lo podemos comprar en la tienda aquí.

CAJAS DE ALMACENAJE Y ORGANIZADORES DECORATIVOS, EN AMAZON

Yawinhe Cajas de Almacenaje, Cestas Organizadoras, Cubos de Almacenamiento de Tela, Plegables, para Estantes, Dormitorio, 33x33x33cm, Blanco, 3-Pack
  • Calidad Fiable: La caja de almacenamiento está soportada por...
  • Asa Reforzada: Asa robusta con orificios de refuerzo metálicos....
  • Diseño Plegable: No hay ningún procedimiento de montaje...
  • Organizadores Modernos: Las modernas cajas plegables no sólo le...
  • Multiusos: El organizador de cajones proporciona un...

Estas que tenemos a continuación, y también representadas como cajas o cestas de almacenaje, nos la presentan desde la tienda online de Amazon como elementos para guardar nuestros objetos, pero también con una apariencia decorativa.

Hablamos de unas cajas que vienen en forma de un juego de seis cubos de tela plegables para almacenamiento y ordenación en el hogar o en la oficina. Están hechos en su totalidad por un material de tela tejida.

Sin tapa, tienen la característica de que caben en la mayoría de los estantes o armarios. Son perfectas para estantería u organizador de cubos. También se pueden usar como cajones con un armario modular. Tienen así un diseño elegante y de moda con lunares grises y un mango de madera que combinará perfectamente con el resto de tu estilo. Puedes comprarlas aquí.

ORGANIZADOR DE BAÑO DE DISEÑO

mDesign - Estantería de Esquina para baño pequeño - Estante de Metal Que Ahorra Espacio con 3 Niveles de Vidrio - Estante de baño Ideal para Maquillaje, Toallas, etc. - Gris Oscuro/Gris
  • Almacenamiento de pie – Mantenga los baños, oficinas en casa,...
  • 3 niveles: esta torre rectangular tiene 3 estantes de cristal de...
  • Funcional y versátil: las líneas limpias y el estilo moderno de...
  • Construcción de calidad: estantes de vidrio; patas de acero con...
  • Tamaño: 30 x 40 x 72,5 cm de alto

En este orden, y visto muy bien para todos los gustos, contamos ahora con este otro organizador de baño, de diseño, que se conforma realmente bien para completar todas tus opciones en casa.

Diseñado para ahorrar espacio, estas estanterías metálicas compactas pueden usarse para sumar almacenaje extra en baños pequeños o aseos de invitados. Cuenta con un total de 3 estantes, esta con una cajonera de baño.

La cual ofrece espacio para guardar de forma ordenada varios artículos de baño, como cosméticos, toallas y diversos productos de aseo. Muy moderna, esta estantería de baño puede usarse también para complementar cualquier espacio interior, por ejemplo en la sala de estar o también como estantería de cocina. Se puede comprar desde aquí.

CAJA PARA GUARDAR MAQUILLAJE Y COSMÉTICOS

Además de tener artículos que nos hagan el momento de la ducha más fácil y acogedor, es preciso contar con artículos para guardar toallas, papel higiénico o maquillaje. Y por eso esta idea tan buena de Amazon.

Fabricada en materiales de calidad, es una caja para todos nuestros maquillajes, y del que servirá perfectamente para tener a mano todos los productos que utilizamos en el día a día.

Fabricada en polipropileno de alta calidad, es amigable con el medio ambiente y la salud, donde esta caja es fácil de limpiar, impermeable y de gran capacidad. Además de ahorrar espacio, te permite clasificar y almacenar diferentes tipos de cosméticos, joyas y productos de maquillaje. Lo podemos comprar aquí.

RELOJ DE DUCHA A PRUEBA DE AGUA CON TEMPORIZADOR

AGPTEK Altavoz Bluetooth Portátil para Ducha Impermeable, Altavoces Inalámbrico con Pantalla, Radio FM, Manos Libre, Microfono, Reloj, Negro
  • 【Radio FM】Más de 30 emisoras de radio se pueden encontrar y...
  • 【Bluetooth V4.1】 Se utiliza la última tecnología Bluetooth...
  • 【Reloj & Ventosa Súper Fuerte】 Con pantalla LED que mostrar...
  • 【Micrófono Incorporado】Así que usted puede tomar una...
  • 【Sonido Nítido de Alta Calidad】Altavoz 3W proporcionan un...

Entre todos estos accesorios de hogar que nos pueden venir muy bien para el día a día, en Amazon encontramos una medida muy buscada por los usuarios y clientes. Esta es la de tener en cuenta el tiempo que tardamos en asearnos.

Se trata de un reloj de ducha a prueba de agua con una alarma de temporizador resistente. Ésta te indicará la fecha, día y temperatura las habitaciones, como interior del baño, cocina, dormitorio…

Será un método más que efectivo para conseguir ahorrar agua, el cual se usa como un temporizador en el que se establecerá el tiempo que debe durar la ducha (aconsejable que sea entre cinco y diez minutos), donde saltará la alarma que nos indicará cuando cuándo debe ser preciso cerrar el grifo. Impermeable, lo puedes comprar aquí.

Propiedades exclusivas en las ubicaciones de Madrid, con Kensington

0

Son muchas las personas que se encuentran en la búsqueda de propiedades exclusivas en España para tener una óptima calidad de vida.

Uno de los lugares más solicitados es la ciudad de Madrid y los individuos contemplan las dos opciones existentes: comprar o alquilar. En cualquier de los casos, vale la pena acotar que son infinitas las alternativas, por lo que emprender la búsqueda puede resultar una tarea compleja que requiere tiempo. Sin embargo, para encontrar una opción que se adapte a las necesidades individuales de forma rápida se puede acudir a empresas como Kensington, una agencia inmobiliaria que se especializa en el mercado de alto standing y lujo. 

Kensington para encontrar propiedades exclusivas

Hay personas que le dan máxima prioridad a la vivienda. Por esa razón, buscan propiedades exclusivas en las que puedan vivir individualmente o con la familia con todo tipo de comodidades. Los que necesiten específicamente un inmueble confortable en Madrid pueden acudir a la agencia inmobiliaria Kensington, la cual cuenta con un equipo de agentes inmobiliarios con más de 20 años de experiencia que brindan asesoría personalizada.

La agencia inmobiliaria pone a disposición una amplia cartera de propiedades lujosas como villas, apartamentos y penthouse ubicadas en las mejores zonas de la capital. Los interesados pueden acceder a la plataforma de la empresa que cuenta con una herramienta que facilita la búsqueda. Los usuarios deben ingresar la zona de su preferencia, ya sea Salamanca, Chamartín, Chamberí o La Moraleja entre otras.

Los agentes de la agencia inmobiliaria apoyan a los clientes en todo lo que necesiten. Los especialistas los pueden ayudar a definir los parámetros de inversión, seleccionar la zona residencial que más se amolde a sus exigencias y a negociar los precios. También les dan acompañamiento guiado para visitar las propiedades y les colaboran en el proceso de financiación y en la gestión documental.

¿Qué zona elegir para vivir en Madrid?

Hay individuos que tienen dudas sobre en qué zona de Madrid comprar una propiedad de lujo. Todos ellos deben saber que las alternativas son diversas y que la elección depende mucho de las preferencias. Sin embargo, hay que acotar que hay lugares muy demandados por sus particularidades.

Una de las zonas más buscadas es Chamartín, de barrios tranquilos, áreas comerciales, hermosos edificios y espacios emblemáticos como el Museo de Ciencias Naturales, las Torres Kio y el Estadio Santiago Bernabéu.

Otra de las zonas que llama mucho la atención es La Moraleja y las urbanizaciones entorno a la A-1, por el alto nivel de las villas, chalets y todo tipo de unifamiliares. Finalmente, también se pueden destacar los distritos de Salamanca y Chamberí, repletos de edificios señoriales muy representativos, y rodeados de restaurantes, boutiques de prestigiosos diseñadores y todo tipo de comercios de gran calidad.

Crónica de una ‘salida’ anunciada: Villa Mir dice adiós a OHLA

0

Era de esperar. Una salida más que previsible aunque por encima de todo ya anunciada. Un esperado adiós a una relación de más de 35 años: el Grupo Villa Mir vende el 7% del accionariado que poseía de la constructora OHLA en favor de los monegascos Tyrus Capital.

Así, la familia Villa Mir, fundadora de OHLA, se ha desprendido de toda vinculación y ha salido completamente del capital de la entidad. Un traspaso algo traumático por la situación financiera que atraviesa actualmente GVM.

De hecho esta operación ha venido a culminar todo un proceso de ventas de accionariado, un largo tiempo desde que GVM hizo de Tyrus Capital su principal acreedor. Hasta tal punto que a cierre de 2022, GVM había acumulado una deuda de más de 200 millones con el fondo de inversión, aunque tiempo atrás llegó a situarse en más de 400 millones de euros.

GVM ha vendido casi 42 millones de acciones a un precio de 0,60 euros cada una

La venta de esta última transacción, se trata de un total de 41.948.610 de acciones, que ese día cotizaban a 0,56 euros cada una, aunque finalmente se vendieron por una cifra redonda de 0,60 euros cada una. Así, esas casi 42 millones de acciones ahora están en manos de Tyrus, fondo controlado por Antoine Georges Chedraoui, pasando a ser el tercer mayor accionista de la constructora, solo por detrás de los Amodio y del fondo Sand Grove, con Simon Davis a la cabeza.

DESINVERSIÓN DE ACCIONARIADO

La desinversión del capital atesorado en OHLA ha acumulado un valor transferido asciende a 23,5 millones de euros, cifra parecida a las de otras operaciones similares con el accionariado de Colonial, Fertiberia, Torre Espacio, Abertis y VM Energía.

Y es que la deuda acumulada hace años que obligó a GVM a buscar alternativas, pues no hace tanto, en el año 2015, que el fundador de la constructora fuera el máximo accionista de la compañía ostentando un capital de casi el 60%. 

8 años de desinversión dentro un marco que marca una nueva etapa. A día de hoy,  OHLA está inmersa en un proceso de desinversiones con el objetivo de seguir reduciendo su deuda. En este contexto, la compañía ha solicitado a los tenedores de bonos ciertas modificaciones en los términos del proceso de reestructuración.

GMV ha solicitado incrementar las líneas de financiación del circulante para reducir el ratio entre deuda y EBITDA

Se trata, en concreto, de la liberación de la pignoración de las acciones de Ingesan, de cara a su desinversión, y teniendo como fin último mejorar el rating crediticio e incrementar las líneas de financiación del circulante.

Todo lo anterior redundará en una mejora de los márgenes, del beneficio y de la generación de la caja operativa recurrente, reduciendo la ratio entre deuda financiera bruta y resultado bruto de explotación (Ebitda) por debajo de las 2,5 veces.

GVM Y OHLA, ANTES OHL

Grupo Villar Mir, ahora controlado por los hermanos mexicanos Amodio, con el traspaso a Tryus, ha cedido el accionarial del 7% de OHLA, antes OHL, por un importe de 23,5 millones de euros.

El traspaso tuvo lugar el pasado jueves 2 de marzo aunque fue la pasada noche cuando ambas partes, Grupo Villar Mir y el fondo radicado en Mónaco, lo notificaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La familia Villa Mir se ha quedado con una cartera residual del 0,001% del accionariado de OHLA

Se trata de un total de 41.948.610 de acciones, que ese día cotizaban a 0,56 euros cada una y que ahora están en manos de Tyrus. Villar Mir, que controlaba su participación en OHLA a través de Inmobiliaria Espacio, se ha quedado con una cartera residual de 6.001 acciones, con un precio actual de mercado de 3.721 euros, lo que supone un simbólico 0,01% del capital de la constructora.

La familia pone fin así a una trayectoria de 36 años, desde que en 1987 Juan Miguel Villar Mir comprara a Altos Hornos de Vizcaya la constructora Obrascón y que en 1999 se fundase OHL, pasando a llamarse hace dos años OHLA.

Lleida.net monitoriza las ventas para ajustarse el cinturón

Lleida.net ha cerrado 2022 con un récord de ventas, hasta los 20,7 millones de euros, en un año difícil para el sector de la certificación. La compañía liderada por Sisco Sapena trata ahora de dar la vuelta y recuperar la senda positiva a sus resultados, que dará a conocer de forma auditada el próximo mes de abril. Por el momento, la estrategia de Lleida.net se centra en contener al máximo los costes tras la integración de Indenova, que ha disparado los gastos de personal.

«Monitorizamos las ventas para ajustar los costes», ha indicado Arrate Usandizaga, directora financiera de la compañía, en un nuevo encuentro telemático con accionistas para explicar las cuentas adelantadas por la compañía este miércoles. En este sentido, la directiva ha constatado los incrementos de ciertos gastos, como en asesores y proveedores, debido a los efectos de la inflación, pero continuarán al alza durante este año.

INDENOVA CAMBIA DE NOMBRE

Estos costes son imprescindibles para poder desarrollar la actividad en los mercados, especialmente en Latinoamérica, donde Lleida.net tiene fuertes intereses en países como Colombia y Perú, cuyo equipo comercial se ha quintuplicado. Asimismo, este incremento de gastos se debe aún a ciertas duplicidades con la compra de Indenova, como tener «dos fábricas de I+D», según ha explicado Usandizaga.

«En este 2022 se ha realizado la integración con Indenova, la parte más difícil tras comprar una empresa», ha destacado la directiva de Lleida.net.

La jefa de las finanzas de la catalana ha apuntado que este en 2023 se espera un incremento de ventas importantes en la sociedad adquirida hace más de un año y que este ejercicio pasado ha aportado un ebitda negativo de 50.000 euros, otros 460.000 euros negativos por la amortización del fondo de comercio, y los intereses de los préstamos firmados para la adquisición de la empresa valenciana, cuyos plazos eran a tipo fijo a excepción de los fechados en el último trimestre del año. A todo ello se ha sumado un coste financiero extra por los préstamos de los antiguos socios a la firma tecnológica. Con todo, Sapena ha decidido proponer un cambio de nombre para Indenova.

EL VETO DE BME GROWTH Y EL PERMISO DE EURONEXT

Por otro lado, Lleida.net ha decidido notificar sus contratos al Euronext ante el exceso de celo de BME Growth, que exigió a la compañía dar a conocer sus acuerdos siempre y cuando superasen la cantidad de los 500.000 euros, tal y como estableció también la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «Se elevaron los requisitos mínimos para poder publicar en el BME Growth los contratos con grandes compañías», ha indicado el fundador de la cotizada.

Sisco Sapena, consejero delegado de Lleida.net
Sisco Sapena, consejero delegado de Lleida.net

De esta forma, alcanzar un acuerdo con una gran empresa no es motivo suficiente para poder publicarlo ante el regulador bursátil, debido a que no se podría cuantificar la cuantía del servicio. Ante esta negativa, la compañía ha retomado esta publicación, pero en el Euronext, donde también cotiza. «Ninguna compañía puede garantizar una facturación al año ya que depende de la actividad», ha reseñado. «Sigo firmando todos los días. Están entrando numerosos clientes diferentes», ha indicado.

USVC, EL SERVICIO HÍBRIDO DE LLEIDA.NET E INDENOVA

No obstante, estas dos fábricas han interactuado conjuntamente para diseñar nuevas soluciones, como USVC, un producto híbrido enfocado en el consumidor final y centrado en la validación universal de firmas electrónicas. Con esta herramienta, Lleida.net puede certificar todo tipo de ficheros, como imágenes, documentos de texto o los tradicionales PDF; y poder detectar cualquier modificación, por pequeña que sea, del archivo original. Para ello, se han añadido a las principales empresas que permiten realizar ficheros así como las firmas electrónicas válidas en países europeos, asiáticos, como Malasia o Japón, y latinoamericanos, como Colombia o Perú, entre otros.

La gente no comprobaba las firmas electrónicas

De hecho, la solución híbrida ha permitido obtener victorias judiciales en varios casos donde el uso de USVC ha sido clave al poder detectar las diferencias entre los archivos modificados respecto al original. Además, Lleida.net tiene la patente de este producto que podría provocar un punto de inflexión en el sector de la notaria y servicios digitales. La solución dada a conocer al mercado verifica, además, las firmas electrónicas por primera vez, una muestra del alcance de esta tecnología a la hora de poder compartir proyectos, contratos u otro tipo de documentación confidencial o sensible.

Esta nueva herramienta se centra en solucionar el problema de la falsificación de firmas electrónicas, un hecho que se está disparando en los últimos años para cometer fraudes y estafas. «La gente no comprobaba las firmas electrónicas, no distinguía entre una real y otra pintada», ha señalado Sapena ante un grupo de accionistas.

LLEIDA.NET, UNA COTIZADA «BARATA»

La propia herramienta, además, detecta si la firma electrónica ha caducado o bien ha sido rebocada, hechos que no otorgan validez legal. La solución tecnológica no sólo se ha verificado las firmas electrónicas de un mismo documento, «sino también la increíble cantidad de ficheros mal firmados y fraudulentos», ha destacado Sapena.

Por otro lado y en relación a la caída en Bolsa el pasado 2022, Sapena ha considerado que la compañía sigue «barata» bajo el argumento de que la cotización es inferior a dos veces la facturación, con márgenes brutos de casi el 60%, junto con un aumento de clientes y facturación media por cada uno de ellos. «La compañía vale bastante más», ha analizado. Los propios analistas así lo trasladan en su informes, pero el mercado ha decidido golpear a aquellas acciones que mejor se comportaron con la pandemia.

Enagás, GRTgaz, REN y Teréga transformarán la red europea de gas para transportar hidrógeno

0

Los operadores del Sistema Gasista en España (Enagás), Francia (GRTgaz y Teréga) y Portugal (REN) han firmado el acuerdo Green2TSO, que tiene como propósito transformar la red de gas europea que comparten en una red de hidrógeno a través de la «innovación abierta».

«El proyecto busca incorporar nuevas tecnologías para acelerar el desarrollo del hidrógeno en la red de transporte. Esta iniciativa está alineada con el objetivo de la Comisión Europea (CE) de impulsar este vector energético, a través de la infraestructura a gran escala existente en la que operan estos TSO (Transmission System Operator o Gestor de Red de Transporte) europeos», detalla Enagás.

Al ser consultada sobre las inversiones específicas que realizarán en 2023 para esta «innovación abierta» con la que ofrecen transformar la red de gas para transportar hidrógeno, Enagás precisó a MERCA2 que se trata de medición de hidrógeno y compresión, revestimientos, limpieza de gasoductos, conexiones y almacenamiento en superficie, entre otros proyectos.

El consorcio Green2TSO llevará a cabo proyectos piloto, ensayos de tecnología y otras actividades para acelerar la transformación de la red de gas natural al hidrógeno

ENAGÁS: AVANZAMOS EN DESCARBONIZACIÓN

Esta iniciativa está alineada con el Pacto Verde Europeo, el Fit for 55 y el REPowerEU), proyecto en desarrollo de la CE, lo que subraya el papel de los TSO europeos para transportar hidrógeno usando su infraestructura a gran escala.

«://www.merca2.es/noticias/economia/» title=»economía» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»41884″>economía y en la independencia energética. Iniciativas como esta reforzarán las capacidades necesarias para el desarrollo de las actividades de Hydrogen Network Operator (HNO)», ha destacado el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Thierry Trouvé, Consejero Delegado de GRTgaz, por su parte, informa que el Green2TSO acelerará el despliegue de una red de hidrógeno segura, flexible y eficiente

A través del Research and Innovation Center for Energy, GRTgaz pondrá a disposición del Green2TSO conocimientos técnicos de máximo nivel, así como sus instalaciones dedicadas al hidrógeno para impulsar y apoyar esta iniciativa, de modo que la European Hydrogen Backbone sea una realidad lo antes posible.

La comunidad europea exhorta a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que actúen activamente como impulsores de la transformación tecnológica y contribuyan a la cooperación entre los Estados miembros en este proyecto.

ENAGÁS ANUNCIA COFINANCIAMIENTO DE CE

«La Comisión Europea ya ha dado el visto bueno a la cofinanciación de Green2TSO OPHTYCS, un proyecto dentro del ámbito de la medición de hidrógeno liderado por los promotores de Green2TSO», reportó Enagás

Arturo Gonzalo ha apuntado que contar con el corredor de hidrógeno H2MED y con una red troncal «es la base imprescindible para convertir a España en el primer hub de hidrógeno renovable de Europa y atender a la vez la demanda interna».

La red de gasoductos de España está preparada para adaptarse al transporte de hidrógeno

Si vemos el mapa actual de la red de gasoductos y la red de hidrógeno prevista a 2040, se ve claramente la coincidencia de las rutas en más de un 80%, ha subrayado el Consejero Delegado de Enagás. 

ENAGÁS ESTUDIARÁ DEMANDA DE HIDRÓGENO EN 2023

La empresa gasista española lanzará en 2023 calls for interest no vinculantes de los ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, empezando por el Eje Vía de la Plata. Es decir, evaluará la demanda de hidrógeno potencial en España directamente con empresas para definir mejor sus escenarios de inversión y planificación estratégica.

El H2MED supondrá una inversión total máxima estimada de 2.500 millones de euros

El H2MED supondrá una inversión total máxima estimada de 2.500 millones de euros y los ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno presentados por Enagás a Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea (UE), junto con los dos almacenamientos en estudio, supondrán una inversión máxima estimada de 4.670 millones de euros.

En 2023 y 2024 no se harán desembolsos de inversiones para este corredor de hidrógeno, las mismas están previstas a partir de 2026 en los planes estratégicos publicados por las empresas hasta el momento. Y se espera que la UE decida en el segundo semestre de este año qué financiará y qué no de este proyecto.

Tanto las estimaciones de oferta y demanda como el trazado definitivo de la Red Troncal y sus inversiones, se acabarán de concretar con los objetivos finales de hidrógeno renovable que se definan en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), prevista para mediados de 2023, así como en la Planificación Obligatoria del Gobierno.

INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

Las inversiones también se acabarán de definir en función de varios factores, entre ellos la lista definitiva de PCI, los resultados de calls for interest y Open Season, el porcentaje final de la red de infraestructuras actual reutilizable y las características técnicas finales de los proyectos.

En cuanto a la financiación de estas inversiones, la vía será el acceso a fondos europeos, los compromisos firmes de futuros off-takers que pueden dar lugar a mecanismos de Project Finance, la asignación transfronteriza de costes entre los países beneficiarios de Proyectos de Interés Común y los peajes asociados a la utilización de las infraestructuras.

MERCA2 consultó también a Siemens Gamesa sobre estos anuncios hechos por los gestores del sistema gasista europeo y la empresa respondió «nosotros ayudaremos a producir hidrógeno verde cuando esté listo, pero falta tiempo para ello».

La próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de Enagás está prevista para el próximo 29 de marzo

La próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de Enagás está prevista para el próximo 29 de marzo y durante esta sesión se examinarán y aprobarán las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión de la empresa y de su Grupo Consolidado. Además, tienen previsto votar por las reelecciones como consejeros de Eva Patricia Úrbez Sanz y Santiago Ferrer Costa.

¿Cuánto tiempo ha de esperar un padre para poder solicitar el ejercicio de la guarda y custodia de un hijo de muy corta edad?

0

En reiteradas ocasiones nos encontramos con asuntos matrimoniales en que se ha producido la extinción de la relación conyugal o extramatrimonial, con un hijo de dicha relación, que tiene muy corta edad, atribuyéndose a la madre la guarda y custodia exclusiva del menor, precisamente por su corta edad o por motivo de la lactancia materna, todo ello sin perjuicio del amplio régimen de vistas del padre.

En estos casos, el padre que quiere ejercer la guarda y custodia, de inmediato pregunta cuándo podrá solicitar y disfrutar del ejercicio de la guarda del menor, a fin de estrechar al máximo lazos afectivos, y evitar que se vean perjudicados.

Las preguntas habituales que se plantean, son las siguientes, a las que damos respuesta jurídica.

LA ATRIBUCIÓN POR SENTENCIA DE LA GUARDA Y CUSTODIA A LA MADRE DEL MENOR DE CORTA EDAD, EN EXCLUSIVA ¿ES IRREVOCABLE?

Procedimiento de modificación de medidas:

En absoluto, aspectos tan relevantes como el cambio de régimen de la guarda y custodia -por ejemplo, compartida-, el régimen de visitas, el aumento o reducción de la pensión de alimentos, o la extinción del uso del domicilio familiar, son usualmente objeto de demandas de modificación de medidas definitivas, motivo por el cual, cuando se den las condiciones y requisitos para modificar lo inicialmente establecido en la sentencia, podrá instarse un procedimiento de modificación de medidas definitivas.

¿QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA QUE LA MODIFICACIÓN DE MEDIDAS SEA VIABLE?

Para que la acción de modificación de medidas prospere, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Cambio Objetivo en la situación: La existencia de un cambio objetivo en la situación contemplada a la hora de adoptar la medida que se trata de modificar
  • Que el cambio sea esencial: Se trata de que el cambio afecte al núcleo de la medida, y no a circunstancias accidentales o accesorias.
  • La alteración no debe ser coyuntural: La permanencia de la alteración, en el sentido de que ha de aparecer como indefinida y estructural y no meramente coyuntural
  • Que la alteración no hubiese sido prevista o tenida en cuenta al dictarse la sentencia: Es necesario que concurra el requisito de imprevisibilidad de la alteración, pues no procede la modificación de la medida cuanto, en el momento en que fue adoptada en la sentencia, ya se tuvo en cuenta esa situación. La variación pues, ha de ser relevante y posterior a la sentencia inicial.
  • No tratarse de un acto propio y voluntario: Finalmente, que la alteración no se debida a un acto propio y voluntario de quien solicita la modificación.

El Supremo requiere que se trate de un cambio cierto que, en beneficio del interés del menor, comporte la necesidad de la modificación de la medida que se adoptó en la sentencia.

Es relevante traer a colación la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, de fecha 20 de noviembre de 2018, que varió el requisito consistente en que el cambio fuere sustancial, para pasar a requerir que se trate de un cambio “cierto” que, además, comporte la necesidad de una modificación en beneficio del interés del menor.

Entre otros supuestos, el Tribunal Supremo entendió que existe cambio cierto:

  • el cambio de criterio jurisprudencial; por ejemplo, los cambios sociales en España comportaron el criterio de optar por la custodia compartida, como régimen de prioritaria aplicación.
  • el paso del tiempo en cuanto a medidas personales -especialmente las que afectan a menores de edad-;
  • la opinión de los menores en función de su edad y madurez.

Dicho cambio jurisprudencial que se produjo tanto por parte del Tribunal Constitucional como del Tribunal Supremo en favor de la custodia compartida, consideró dicho régimen más beneficioso para el menor, evitando que el paso del tiempo imponga y consolide, en la práctica, esa custodia exclusiva inicialmente concedida a la madre en atención a la corta edad del menor.

De hecho, como reiteradamente ha afirmado el Tribunal Supremo respecto a dicho sistema de custodia compartida:

  • Promete la integración del menor con ambos padres, evitando innecesarios desequilibrios en los tiempos de presencia
  • Evita el sentimiento de pérdida
  • No cuestiona la idoneidad de los progenitores
  • Estimula la cooperación de los padres en beneficio del menor.

De este modo, se viene concediendo la modificación del régimen de guarda y custodia, que tenía la madre en exclusiva, pasando a custodia compartida, cuando el menor abandona la “edad de los pañales”, basando la decisión en que “la consolidación de la custodia materna haría inviable un cambio posterior”.

Y, en este mismo sentido, la Sentencia del Tribunal Supremo, de 24 de septiembre de 2019, señaló que el cambio de jurisprudencia, a favor de la custodia compartida, así como el paso del tiempo desde que el menor tenía corta edad, justifican el cambio a guarda compartida:

“…la menor cuando se divorciaron los padres tenía escasa edad y cuando se solicita esta modificación de circunstancia, la menor tenía 10 años (hoy 12 años), constando igualmente un cambio jurisprudencial propiciado por el rumbo de doctrina constitucional y de este Tribunal Supremo (sentencia 564/2017, de 17 de octubre y 390/2015, de 26 de junio), todo lo cual es una alteración significativa de las circunstancias”

Lo que nuestros Tribunales de justicia valoran en la actualidad, para cambiar de régimen de guarda y custodia, inicialmente en exclusiva a la madre, consiste en evitar que pueda causar un perjuicio al menor, privándole de la atención y cuidado del padre, la consolidación de las rutinas por parte de quien tiene la custodia, que impongan en la práctica dicha custodia exclusiva, afianzándose así la situación, de forma que sea muy difícil y complicado cualquier cambio posterior.

¿CUÁNDO PODRÁ ENTONCES SOLICITARSE EL CAMBIO DE RÉGIMEN DE CUSTODIA DE LOS HIJOS?

El derecho de familia no es una ciencia matemática, motivo por el cual deberá analizarse individualmente cada caso por un abogado experto en la materia, teniendo en cuenta el interés del menor como elemento de superior protección. Así las cosas, deberán analizarse las condiciones actuales en que se encuentra el menor, y las posibilidades que tiene el padre para compaginar y compartir la guarda y custodia de su hijo o hija.

En este sentido, entre los requisitos más comunes para poder optar a una custodia compartida, se deberá acreditar:

  • Capacidad y disponibilidad horaria del padre para atender a los cuidados del menor -pues es necesario cierta disposición horaria sin perjuicio de la posibilidad de solicitar ayuda de terceras personas de confianza.
  • Disponer de vivienda adecuada a las necesidades del menor, así como la cercanía de los domicilios de ambos progenitores, rechazándose en términos generales distancia superior a 30 kilómetros.
  • Buena relación personal y comunicación del menor con el padre, así como que la custodia compartida no suponga en el menor una ruptura de su entono social y escolar.

Pero, como indicamos, si la sentencia en que se atribuyó la guarda y custodia a la madre de forma exclusiva, tomó como elemento principal la lactancia materna o la corta edad del menor, si se ha superado el período de lactancia o tras el transcurso de un tiempo -uno a tres años-, puede plantearse la petición de custodia compartida, si se cumplen las condiciones por el padre para poder ejercer esa custodia compartida.

Es imprescindible, a nuestro juicio, que el padre cuente con asesoramiento especializado, puesto que, por ejemplo, nos hemos encontrado con supuestos de prolongación excesiva del periodo de lactancia materna, que van más allá de procurar el interés del menor, y que obedecen más bien a impedir que el padre pueda participar en la crianza del menor, perjudicando no sólo al padre, sino también al menor.

¿CUÁLES SERÍAN LOS PEDIMENTOS DE LA DEMANDA?

Con carácter general, y sin perjuicio de las especialidades del caso, los motivos que deberán ser objeto de modificación o extinción respecto de la Sentencia anterior, deberán ser no solo el Régimen de guarda y custodia, sino asimismo, el régimen de visitas, la extinción o modificación de pensión de alimentos, así como el domicilio del menor. De igual modo, y siendo una cuestión más específica, podrá ser objeto de planteamiento la extinción o limitación temporal del uso de vivienda conyugal si aquella le había sido atribuida a uno de los progenitores por efecto de la custodia exclusiva que le fue conferida.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROCEDICIMIETNO JUDICIAL?

El proceso se inicia con la interposición de demanda judicial con la preceptiva intervención de abogado y procurador. Dicha demanda deberá acompañar los elementos probatorios en los que pretenda fundarse la modificación -recayendo la carga de la prueba de dicho cambio a la parte actora-, así como una propuesta respecto a las nuevas medidas paternofiliales que quieran establecerse.

Tras ser admitida, se requerirá a la parte demandada a su contestación en un plazo de 20 días hábiles, así como al propio ministerio fiscal. Seguidamente, y dado que allanarnos antes un procedimiento verbal, las partes será citadas a juicio, dictándose posteriormente la pertinente Sentencia, siendo ésta objeto de Recurso de Apelación por cualesquiera de las partes.

En conclusión, el transcurso de tiempo y el crecimiento del menor podría comportar un cambio cierto que justificase, en beneficio del menor, el establecimiento de unas nuevas medidas paternofiliales. Motivo por el cual, si a su juicio considera que se ha producido dicho cambio, no dude en ponerse en manos de un abogado especializado en la materia que le asesorará y acompañará a lo largo del procedimiento, actuando siempre del mayor interés de protección, el menor.

Mango bate récords de beneficio y ventas en su año más convulso

Mango, con la gestión de Toni Ruiz al frente, ha logrado afianzar su estrategia en el quizá el año más convulso desde la pandemia, con una inflación disparada, unos altos precios energéticos y la invasión de Rusia a Ucrania que ha tenido como consecuencia la salida de la textil en aquel país.

La compañía catalana, una de las principales firmas de moda en Europa, ha cerrado 2022 con un récord de ganancias y de ventas, con 81 y casi 2.700 millones de euros, respectivamente. El beneficio se ha disparado un 20,9% respecto a 2021, mientras que la facturación se ha incrementado en un un 20,3%. Este aumento se debe principalmente a la optimización de los costes, que han apoyado el fuerte incremento de los márgenes.

Mango vuelve a superar los datos previos a la pandemia, con un aumento del 13,2% respecto a 2019

Las ventas online escalan un 2%, hasta los 960 millones de euros y suponen el 36% de la facturación total. La textil catalana espera introducir esta modalidad de compra en una veintena de mercados durante la primera mitad de 2023, hasta sumar un total de 110 países. El foco de la venta por Internet está enfocado en África y Brasil, donde se ha sellado un acuerdo con un socio local Dafiti, que forma parte de Global Fashion Group (GFG). Mango facturó 232,1 millones de usuarios en su tienda online, con más de 885 millones de sesiones.

MANGO SUPERA LAS CIFRAS DE 2019

De esta forma, Mango vuelve a superar los datos previos a la pandemia, con un aumento del 13,2% respecto a 2019. De hecho, la rentabilidad del grupo textil se ha disparado hasta alcanzar niveles no vistos desde 2012. La compañía, dirigida por Toni Ruiz, ha cuadruplicado el beneficio obtenido en la prepandemia, registrando así uno de los mejores ejercicios, en unas circunstancias muy complejas.

Mango dispara las apertura de tiendas
Mango dispara las apertura de tiendas

«://www.merca2.es/noticias/inversion/» title=»inversión» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»69153″>inversión en su principal almacén y punto de logística y la innovación.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha incrementado en un 3,3%, hasta los 436,6 millones de euros, debido a las «duras» condiciones macroeconómicas y geopolíticas, con una inflación galopante, la invasión rusa y un tipo de cambio desfavorable del euro respecto al dólar. El margen bruto a cierre de ejercicio se ha situado en un 56,9%, frente al 58,2% de 2021, un descenso del 2,2%.

MANGO MEJORA LAS CONDICIONES DE LA DEUDA

Y es que, Mango tuvo que cerrar sus tiendas y reordenar su producción ante el cierre de Ucrania. El impacto fue de 20 millones de euros, correspondientes principalmente a penalizaciones por el cierre de tiendas, la devaluación del rublo y la cancelación de las operaciones directas en Rusia.

Con todo, la compañía ha vuelto a incrementar su deuda tras dejarla prácticamente en cero durante el pasado ejercicio. Este aumento, hasta los 82 millones de euros, se debe a la expansión e inversión que está realizando el grupo. Asimismo y por primera vez, alcanzó un acuerdo de refinanciación sujeto a criterios medioambientales, sociales y buen gobierno (ESG), que ha permitido alargar el calendario de pagos, mejorar el precio de la deuda y duplicado la disponibilidad de las líneas revolving.

Por canales, el incremento de ventas se ha registrado en todos los mercados en los que opera, aupadas especialmente por las campañas específicas y la vuelta a la normalidad sin restricciones por primera vez en dos años.

En este sentido, la compañía pisa el acelerador en la apertura de tiendas. El pasado año inauguró 119 establecimientos, hasta alcanzar un total de 2.566 puntos de venta repartidos en 115 mercados. Además, ha regresado a países como Camerún y Marruecos. Entre las aperturas más relevantes del ejercicio figura la llevada a cabo en mayo en la Quinta Avenida de Nueva York, mientras entre las reformas destaca la de su punto de venta en el Boulevard Haussmann, en París.

ESPAÑA APORTA EL 22% DEL NEGOCIO DE MANGO

En cuanto al reparto por geografías, España aportó en 2022 el 22% del negocio total, mientras el 78% correspondió al resto del mundo. Por países, destacan especialmente geografías clave para Mango como España y Francia, así como Reino Unido o Italia. Otros mercados en los que Mango ha evolucionado de forma destacada son Estados Unidos e India, dos de los países estratégicos para el ejercicio en curso.

Woman se mantiene como el motor de las ventas del grupo, con un 82% del negocio total, si bien Man y Kids cierran un ejercicio de fuerte evolución. Las ventas de Woman han rebasado por primera vez en la historia los 2.000 millones de euros y Man ha crecido un 30% y ha rozado los 300 millones de euros.

La línea infantil de Mango, Kids, continúa al alza y ha elevado su negocio un 18%, con una facturación de 200 millones. Home, por su parte, ha duplicado su tamaño, por encima de cinco millones de euros de facturación.

La fintech Swan ampliará en 2023 sus servicios financieros a empresas españolas con BaaS

0

La fintech francesa Swan ha aterrizado en España como parte de su ambicioso plan de expansión europea, abriendo su primera oficina en Barcelona y en 2023 ampliará sus servicios a una docena de empresas españolas con Baas (Banking As a Service) y su oferta disruptiva de finanzas integradas.

La aplicación de finanzas integradas de Swan «supone un cambio radical para las empresas españolas, ya que les permite mejorar de forma rápida y sencilla la experiencia de sus clientes y, al mismo tiempo, aumentar sus ingresos. Así las empresas españolas podrán acceder al creciente mercado de las finanzas integradas, cuyo valor se prevé que alcance en 2030 los 7,2 billones de dólares en todo el mundo», ha informado la compañía.

el valor de mercado de las finanzas integradas alcanzará en 2030 los 7,2 billones de dólares en todo el mundo, según Dealroom

La plataforma Banking-as-a-Service (BaaS) y las API de Swan permite a las empresa ofrecer a sus clientes productos y servicios financieros (cuentas, tarjetas monedero, tarjetas de fidelización, beneficios para empleados, etc.) sin tener que ser un banco.

Hoy en día, esta desarrolladora de tecnologías financieras tiene entre sus clientes a las españolas Payflow y OkTicket, al grupo minorista galo Carrefour, al especialista en gestión de tesorería Agicap, al software de gestión de gastos Expensya, a la fintech alemana para la inversión optimizada fiscalmente Ride Capital y a Alma, PennyLane y Lucca, entre otros.

Las tarjetas integradas de Swan son tarjetas de débito, no de crédito, y permiten operaciones comerciales directamente entre empresas y clientes saltándose al intermediario bancario. Y cada vez son más las empresas de retail que optan por sumar esta herramienta a su oferta de servicios para ampliar sus portafolios y diferenciar de las mayorías en los mercados.

La posibilidad de sumar a sus propias plataformas, portales digitales y softwares un botón de pagos, es una herramienta financiera tecnológica que cada vez más empresas del planeta usan.

«Queremos ser socios para nuestros propios clientes y permitirles ingresos adicionales» y reducción de costes, añade la VP de Ventas de Swan.

SWAN HA PROCESADO 5.000 MILLONES EN 5 AÑOS

Swan se ha convertido en un actor importante en el ámbito de las finanzas integradas de Europa, por el acelerado crecimiento que ha experimentado en los últimos años: ha procesado 5.000 millones de euros en transacciones desde su creación en 2019, lo que implica un promedio mensual de 400 millones de euros.

«España es un referente en Europa en cuanto a innovación tecnológica, por lo que era lógico que nos estableciéramos aquí con una oficina física en Barcelona»

image 58 Merca2.es
«El futuro de la banca no está en los bancos, sino en las empresas», destaca la VP de ventas de Swan, Júlia Turbany.

«Swan trabaja actualmente con casi un centenar de empresas en diez países europeos, pero España es un referente en Europa en cuanto a innovación tecnológica, por lo que era lógico que nos estableciéramos aquí con una oficina física en Barcelona», ha destacado la VP de ventas de Swan, Júlia Turbany, durante la rueda de prensa que ofreció este jueves 9 de marzo en Madrid.

PAYFLOW USA BAAS PARA EL FLEXFLOW

Las finanzas integradas desempeñan un papel clave en el futuro de los productos tecnológicos, ya que una mejora de la experiencia del cliente puede traducirse en un aumento significativo de los ingresos.

«La integración de las finanzas se ha convertido en un claro paso estratégico para todo tipo de empresas tecnológicas, y en comparación con nuestros competidores, Swan ha simplificado y acelerado significativamente el proceso», asegura Turbany.

Al ser consultado sobre su experiencia con este nuevo sistema, el Jeje de Producto de Payflow, Theodore Ohannessian, ha subrayado que «para crear el programa de tarjetas Flexflow de Payflow buscamos el BaaS europeo más flexible, tanto en tecnología como en modelo de negocio. Y Swan era la opción obvia para nosotros. Hemos tenido un gran apoyo del equipo durante toda la fase de integración».

«Para crear el programa de tarjetas Flexflow de Payflow buscamos el BaaS europeo más flexible, tanto en tecnología como en modelo de negocio. Y Swan era la opción obvia para nosotros»

PERFIL DE SWAN

Según Dealroom, en 2030 un 40% de los servicios financieros se prestarán de forma integrada. Y de acuerdo con Turbany, «el futuro de la banca no está en los bancos, sino en las empresas».

Swan cuenta con más de 100 empleados en la actualidad y está dirigida por expertos en fintech y empresarios experimentados como Nicolas Benady, Nicolas Saison y Mathieu Breton. Esta empresa se fundó junto con el estudio de startups eFounders y ha recibido capital de importantes inversores de capital riesgo como Creandum y Accel.

Además, Swan es miembro principal de Mastercard y una entidad financiera autorizada y regulada por la ACPR.

Banca privada, fondos de inversión y seguros, piezas clave en el crecimiento de Banco Santander

0

Este negocio global obtuvo el año pasado un beneficio ordinario atribuido de 1.118 millones de euros, un 19% más.

Banco Santander atribuye el secreto de su éxito a un modelo de negocio que representa una clara una ventaja competitiva y aporta una sólida base para crecer: la combinación de la escala global con alcance local, y la diversificación en diferentes negocios y geografías. “Un círculo virtuoso” que, en palabras de Ana Botín, presidenta del grupo,  “refuerza la creación de valor”. Uno de los negocios globales del grupo bancario y pieza clave en su crecimiento es Santander Wealth Management & Insurance (WM&I), que integra la unidad corporativa de Banca Privada y Banca Privada Internacional en Miami y Suiza (Santander Private Banking), la gestión de activos (Santander Asset Management) y el negocio de seguros (Santander Insurance).

La división que dirige Víctor Matarraz cerró 2022 con 401.000 millones de euros de activos bajo gestión. El total de comisiones, incluidas las cedidas a la red, ascendió a 3.689 millones de euros, una cifra que supone un 31% del total del grupo, según el informe financiero del cuarto trimestre. El beneficio ordinario atribuido se elevó a 1.118 millones, un 19% más. Si al beneficio neto se le añade el total de comisiones netas de impuestos generadas por el negocio, la contribución total al resultado del grupo bancario fue de 2.728 millones de euros, un 10% más que en 2021 (+18% si se excluyen los efectos puntuales de seguros de 2021).

Tabla Banco Santander

En banca privada, Santander continúa aprovechando su escala para que los clientes se beneficien de su plataforma global y fomentando la colaboración entre geografías y segmentos, siendo líder en los flujos de inversión que se están produciendo entre Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. De hecho, gestiona un volumen de 51.000 millones de euros de clientes en países diferentes a su geografía local.

A finales del pasado año, Santander Private Banking contaba con volumen de activos y pasivos de 259.000 millones de euros, tras registrar unas captaciones netas de 11.700 millones. Cerró con un beneficio neto de 690 millones de euros (un 40% más) y un crecimiento del número de clientes del 8%, hasta los 114.000. Además, este negocio amplió su gama de productos en línea con las tendencias de mercado, con especial atención a los productos alternativos (el volumen supera ya los 2.900 millones de euros), préstamos pignoraticios, banca de inversión y productos socialmente responsables (ESG).

También continuó mejorando su oferta en gestión discrecional de carteras, que representa ya el 9,5% del total de los activos bajo gestión, y realizó nuevos lanzamientos de fondos, entre los que destacaron EB Capital Preferred Futures (primer fondo de mercados privados comercializado entre los clientes en Brasil) y Laurion Private Credit Fund. También hay que resaltar el servicio de inversión inmobiliaria en directo, creado con el objetivo de captar gran parte del flujo existente entre Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, que registró un volumen de 321 millones de euros en transacciones en el año.

Por su parte, la gestora de fondos (Santander Asset Management) contribuyó al beneficio, incluyendo las comisiones cedidas, con 580 millones de euros y cuenta con un volumen gestionado de 188.000 millones de euros. En la recta final del año, centró su oferta comercial en España en los fondos rentabilidad objetivo aprovechando las atractivas oportunidades que se han abierto en los mercados de renta fija tras el cambio de ciclo en los tipos de interés oficiales. La acogida de los inversores fue muy buena y solo en el cuarto trimestre consiguió captar 2.700 millones de euros con la gama “Objetivo”.

“Las recientes subidas de los tipos de interés han hecho que surjan oportunidades a más cortos plazos y hay clientes que prefieren posicionarse en estas alternativas. Para nosotros no se trata de una campaña si no de una estrategia que será estable mientras que nuestros clientes nos los demanden”, señalan desde la gestora.

En los últimos doce meses, la gestora del Banco Santander ha continuado reforzando su oferta de productos alternativos, una de sus prioridades junto al crecimiento en el segmento de institucional, donde alcanza un volumen de  En alternativos cuenta con seis estrategias (Direct Lending, Fondos de Fondos, Real Estate, Infraestructura y Energía Renovable, Trade Finance y VC Climate Tech), y 15 vehículos, y ha alcanzado un volumen de 2.500 millones de euros comprometidos globalmente.

En seguros, el volumen de primas brutas emitidas ascendió a los 11.700 millones, con un crecimiento del 24% interanual. Las comisiones aumentaron un 7%, mientras que el negocio de motor creció un 8%. La plataforma Autocompara, que opera en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, cuenta con 1,4 millones de pólizas activas. Con todo ello, la contribución de este negocio al beneficio fue de 1.458 millones de euros, un 3% superior al año anterior. “Gestionamos nuestras joint ventures regionales con la escala que aportan 21 millones de clientes, con una ratio combinada del 70% frente al 90% de media de nuestros comparables”, explica Ana Botín en el último informe anual. Además, la entidad sigue potenciando las ventas de pólizas a través de canales digitales, que suponen ya el 20% del total.

Apuesta por la sostenibilidad

Una de las prioridades de Santander Wealth Management & Insurance es ser un referente en inversión sostenible. La entidad cerró 2022 con un volumen de más de 53.200 millones en activos de Inversión Socialmente Responsable (ISR) y su objetivo es alcanzar los 100.000 millones a finales de 2025. De esta cifra, actualmente 37.500 millones corresponden a la gestora de fondos (tiene 76 productos de esta categoría a nivel global y 85 mandatos en siete países) y los 15.500 millones restantes a fondos de terceros en banca privada.

La gestora aumentó la oferta de productos y ha incorporado criterios ESG en los planes de pensiones en España. Además, ha sacado nuevos fondos de estas características al mercado, como Santander Prosperity de la mano de (RED), una ONG que nació́ para luchar contra el SIDA con la ayuda de las mejores marcas del mundo. Se trata de un fondo de renta variable multisectorial global que tiene como objetivo invertir en empresas que crean valor financiero al tiempo que contribuyen al bienestar social. A través de este fondo, que dona un 15% de sus comisiones, la gestora también destinará dinero para proyectos de atención sanitaria en comunidades vulnerables en Latinoamérica. También lanzó un fondo de capital riesgo de tecnología climática con EIT InnoEnergy, que invierte en startups que aceleran la transición energética.

En Banca Privada, el grupo incluirá este año nuevos informes para clientes con métricas clave de los resultados y productos medioambientales y sociales de sus carteras en los principales países en los que está presente y, para 2025, se ha propuesto ofrecer informes ESG en la gestión de carteras y servicios de asesoramiento en ocho geografías. Santander fue nombrado el año pasado Mejor Banco Privado en ESG & Sustainable Investing por Euromoney en Latinoamérica y a nivel local en España, Portugal, Polonia, México y Chile. También obtuvo el reconocimiento de Mejor Banco Privado en Inversión Sostenible en Latinoamérica otorgado de Global Finance.

Inditex disparará dividendo y el beneficio romperá los 4.000 M€

0

Inditex superará los 4.000 millones de euros en ganancias en este 2022, según los analistas de Renta 4. El consenso del mercado apunta a cifras cercanas a los 4.100 millones, más de un 10% respecto a las cifras obtenidas en 2019, cuando registró los 3.640 millones de euros. Respecto a 2021, las cifras de Inditex mejorarán en un 23%, mientras que la facturación rondará los 32.500 millones, un récord para el gigante textil presidido por Marta Ortega.

La textil gallega, además, ha mantenido la rentabilidad bruta respecto a 2021, hasta alcanzar el 56,9%

En concreto, las ventas superarán en un 17% a los números de 2021 y en un 15% a los de 2019, según los analistas del banco. Estas cifras supondrán, según los analistas consultados por MERCA2, un aumento significativo del dividendo, como ya hiciera el pasado año tras suprimir este pago en 2020 debido a la irrupción de la pandemia. En este sentido, el mercado espera un incremento cercano al 30%, una subida similar a la registrada hace un año.

Atendiendo al pay-out, la parte del beneficio destinada al dividendo, en 2022, el gigante textil repartió un 89% de las ganancias, que supondría elevar la retribución hasta los 3.500 millones de euros, un 23% por encima. De esta forma, el mercado espera aún un mayor pago, hasta destinar casi la totalidad del beneficio a este pago. En caso de alcanzar ese 30%, Marta Ortega elevaría el pay-out casi al 95%. De esta forma, se espera el pago de 1,18 euros por acción.

INDITEX DISPARARÍA EL PAY-OUT AL 95%

La textil gallega, además, ha mantenido la rentabilidad bruta respecto a 2021, hasta alcanzar el 56,9% frente al 57,1% del pasado ejercicio. El motivo se explicaría en el aumento de precios para afrontar los altos costes energéticos que se han registrado a lo largo de 2022. Esta ratio, además, ha mejorado en 100 puntos básicos a la cifra registrada en el año previo a la irrupción de la pandemia. La compañía presentará sus resultados el próximo miércoles y servirá como un termómetro para tomar el pulso a los consumidores y el sector del retail.

Marta Ortega, presidenta de Inditex
Marta Ortega, presidenta de Inditex

Toda la atención del mercado, más allá de los números y el dividendo de Inditex, se centrará en la guía y objetivos de la compañía para este 2023. Por un lado, el sector se podría ver afectado por el incremento de los precios para este año, si bien se espera que la inflación continúe moderándose. Sin embargo, los bancos centrales proseguirán con su política monetaria más restrictiva, asfixiando a familias y empresas.

La evolución de los márgenes de Inditex y las cifras de ventas de cara al trimestre fiscal serán claves a la hora de tomar decisiones y anunciar consejos a los inversores. Todo ello, con la expectativa de una menor facturación por una bajada del consumo y el riesgo de una recesión económica, especialmente en Alemania y Estados Unidos.

TIEMPO PARA LA CAUTELA ANTE LA MANO DE POWELL

De esta forma, impera la cautela en el mercado ante la incertidumbre en un año en el que las tasas de los intereses pueden registrar máximos históricos en la Eurozona y las más elevadas en los últimos 40 años en la primera potencia del mundo.

El tipo de cambio será uno de los factores clave, debido a la fortaleza que tomará el dólar en caso de que Jerome Powell, presidente de la FED, espoleara los tipos al temido nivel del 6% en los próximos meses. En cuanto a Europa, las tasas del Banco Central Europeo podrían alcanzar el 5%, superando así los niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria. A todo ello, habría que sumar la presión de los sindicatos para incrementar los salarios en la compañía.

No obstante, el tipo de cambio para este primer trimestre es desfavorable para el euro, con una caída del 1% desde enero, hasta el 1,06 frente al dólar. De esta manera, los expertos abogan por esperar a esa visibilidad de las previsiones en 2023 antes de tomar una decisión. La mayoría del consenso apunta a compra, según los datos de Bloomberg.

Amazon se estrella en Europa, tras años de hegemonía

La compañía Amazon parece que, tras el fin del auge de las compras e-commerce en la pandemia, no levanta cabeza. El motivo es que la empresa Amazon se encuentra en riesgo de perder su hegemonía como Marketplace en Europa, ya que, este e-commerce ha visto como por primera vez en toda la historia de la compañía se han reducido sus ingresos en Europa.

Asimismo, este no ha sido el único golpe que ha recibido Amazon, debido a que la compañía también ha triplicado sus pérdidas. En concreto, en 2022, los ingresos han caído un 1%, hasta los 50.896 millones de euros.

De esta forma, Amazon ha alcanzado unas pérdidas en Europa, después de los impuestos de 3.385 millones de euros, que suponen triplicar los números rojos del año anterior, cuando la compañía registró un resultado negativo de 1.163 millones. Una situación poco favorable para la compañía y que pone en riesgo su liderazgo en Europa. Además de ser una circunstancia que no se llega a entender, debido a que Amazon es el mayor Marketplace del mundo y el número 1 en ventas.

EL TRONO DE AMAZON EN EUROPA EN RIESGO

Por lo que Amazon tiene que ser consciente cuanto antes de que el auge de los e-commerces, con el boom de la pandemia, ya ha llegado a su fin. Esta es una situación que también le ha pasado en gran medida a otras compañías, como es el caso de las tecnológicas, que han tenido que ejecutar varios despidos. Siendo el mejor ejemplo Twitter, Google y Microsoft.

En 2022, los ingresos de amazon han caído un 1%, hasta los 50.896 millones de euros

La causa de estos despidos, en la mayoría de los casos, es que estas compañías aumentaron los puestos de trabajo como consecuencia del auge que experimentaron durante la pandemia, y después de dejar atrás este periodo, estas empresas han visto como algunos puestos de trabajo quedaban obsoletos.

Por tanto, la consecuencia directa de esta situación es que empiece a peligrar la posición de Amazon en Europa y que sus rivales se percaten de la fragilidad actual de la compañía en este territorio. Además de la debilidad actual de Amazon con tal nivel de pérdidas y números rojos, que, sin duda, no es acorde con la situación de una compañía que es el mayor Marketplace del mundo.

No obstante, aunque parezca que, en Europa, Amazon empieza a tener la guerra perdida. Al resto de las compañías aún les queda un trecho por avanzar para poder arrebatarle la posición a esta empresa. Ya que, este es el Marketplace número uno en el ranking mundial, seguido por Ebay, Rakuten y Etsy, mientras que hay que ir hasta la posición 7 para encontrar a Aliexpress, uno de los principales rivales de Amazon.

Sin duda, tras el reflejo de estos resultados, queda claro que el trono de Amazon, como uno de los Marketplace favoritos de los consumidores, está en riesgo en Europa. Por lo que, Amazon va a tener que ver en un futuro como peligra su posición en Europa, sobre todo, como consecuencia de la presencia de rivales tan potente en el sector de los Marketplace, como es el caso Aliexpress y Alibaba.

DESPIDOS Y MARCHA ATRÁS EN LA EXPANSIÓN

El reflejo de que Amazon ha tenido que echar marcha atrás a su gran plan de expansión se refleja en las decisiones que ha tenido que tomar últimamente. En concreto, como los despidos que ha anunciado, así como que ha detenido la construcción de su segunda sede en Estados Unidos.

De esta forma, los despidos empiezan a marcar la orden del día en las grandes compañías, sobre todo, tecnológicas, como es el caso de Microsoft y Google. Sin embargo, esta estela también ha llegado a los Marketplace, como es el caso de Amazon. En concreto, la compañía ha anunciado que va a despedir a una cifra récord de 18.000 empleados en todo el mundo.

Unos despidos que ya están en marcha porque Amazon ya ha ejecutado miles de bajas, pero además planea comunicar los recortes a nuevos afectados a partir del 18 de enero. Por lo que puede que en un futuro esta cifra aumenté aún más, también como consecuencia de los malos resultados en Europa. Por tanto, puede que una de las razones de que Amazon haya llegado a estos malos números es que empezó a ejecutar una amplia expansión, tras ver los buenos resultados de la pandemia, y, que, al final, haya tenido que echar marcha atrás en este plan.

Telecinco intenta ahuyentar los fantasmas que pesan sobre el proyecto clave de su reseteo, ‘Mía es la venganza’

Antes de jubilarse, Paolo Vasile trazó una hoja de ruta que implicaba rebajar el peso del corazón y los realities en la plantilla de Telecinco, que ha estrenado dos concursos al final de su franja vespertina, ’25 palabras’ y ‘Reacción en cadena’, y prepara una serie diaria que podría rivalizar a diario contra ‘El hormiguero 3.0’.

Este último proyecto fue encargado por el propio Vasile a la productora más eficaz del universo Mediaset, Alea Media, que bajo el liderazgo de Aitor Gabilondo ha puesto en marcha ‘Vivir sin permiso’, ‘Patria’ o ‘Entrevías’. Gabilondo confió para el serial diario a Aurora Guerra, con la que trabajaba para impulsar la fallida ‘Escándalo, relato de una obsesión’.

Pero el desempeño de la autora de ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Acacias 38’ no ha convencido ni a Mediaset ni a la propia Alea Media. Cuenta Fórmula TV que Aurora Guerra fue apartada de la serie, que cambió protagonistas y algunas tramas una vez iniciado el rodaje, y que esta ha salido de la productora de Aitor Gabilondo.

El citado portal asegura que Alea Media vio el material rodado y vio que todo era «un desastre»: «parte del reparto no funciona, que la realización está por debajo de lo esperado, que los escenarios son muy flojos…». Finalmente, Mediaset ha intentado reencauzar el proyecto bajo la producción de Amalia Martínez de Velasco, que fue destituida hace un año como directora de Contenidos de RTVE.

SINOPSIS DE ‘MÍA ES LA VENGANZA’

¿Qué consecuencias puede tener en la vida de alguien una decisión tomada en un momento crítico de su pasado? ¿Qué fuerza inusitada puede adquirir el deseo de venganza en una persona que ha visto truncados sus sueños por las acciones de otros? ¿Qué sentimiento puede pesar más en alguien herido: el amor o el rencor? Sobre estas líneas argumentales giran las tramas de ‘Mía es la venganza’, que se está rodando en Madrid.

Alea Media vio el material rodado y vio que todo era «un desastre»

La serie, producida en colaboración con Alea Media, está enmarcada en el género del melodrama y aborda la historia de Sonia Hidalgo, una mujer enérgica y luchadora perseguida por una terrible tragedia del pasado interpretada por Lydia Bosch. Natalia Rodríguez en el papel de Olivia, hija de Sonia; y José Sospedra como Mario, un joven en busca de venganza, completan el trío de personajes principales de esta historia de amor imposible, venganza y secretos inconfesables.

El papel de Sonia Hidalgo en su juventud lo interpreta Begoña Maestre, que vuelve a coincidir con Lydia Bosch tras la mítica ficción de Telecinco ‘Motivos Personales’. Completan el elenco de la serie Ibrahim Al Shami J. como Fernando, hijo menor de la protagonista; Claudio de la Torre, Armando del Río, Elena Furiase, María Ramos, Miguel Brocca y Gonzalo Kindelán dando vida a Orson, Alejandro, Lucía, Abir, Diego y Lorenzo, empleados del selecto club deportivo de Sonia; Fanny Gautier como socia del club y Eve Ryan, su hija; José Ángel Trigo en la piel de Bosco, novio de Olivia; David Muro en el papel de Montes, un expolicía que trabaja para Sonia; y Fátima Baeza y Mariam Hernández, amigas de Sonia y Orson, respectivamente.

‘Mía es la venganza’ actualiza el género ahondando en temáticas contemporáneas, como el empoderamiento de la mujer y la diversidad, a través de unas tramas que mantienen elementos propios de las series diarias, como amores imposibles, un pasado perturbador, pasión, misterios adictivos y una venganza imparable; un amplio abanico de personajes que recorren las distintas capas de la sociedad, tanto en el espectro de edades como estrato social, desde la poderosa y elegante Sonia Hidalgo y su preparadísima hija Olivia, al misterioso encargado de mantenimiento (Mario), o el peculiar expolicía que se salta las barreras de los tópicos (Montes); y, por último, una atractiva puesta en escena que proporcionan sus decorados naturales en el entorno de un exclusivo club deportivo.

PLAN DE VENGANZA

Un automóvil se precipita en un lago y comienza a hundirse en el agua. En el interior del vehículo se encuentran Sonia y dos niñas pequeñas que viajan en el asiento trasero ajenas al destino que les aguarda. El tiempo apremia y la mujer, desesperada, trata de liberar a las niñas, hasta que descubre que apenas tiene margen para salvar a ambas.

Una de ellas logra salir a la superficie con Sonia, mientras la otra, atrapada en el coche, aguarda impotente la muerte. Dos décadas después del terrible suceso, Sonia es la influyente y poderosa propietaria del exclusivo club deportivo ‘Los Olivos’ y la niña a quien salvó, Olivia, la hija que a pesar de sus intentos nunca logra satisfacer las expectativas de su madre.

Ninguna ha podido olvidar esa trágica tarde y ambas ignoran que el pasado vuelve para destruirlas: Mario, un joven atormentado a quien aquel desgraciado accidente arruinó su vida y truncó sus sueños siendo un niño, está dispuesto a ejecutar un estudiado plan de venganza para hacer sufrir a Sonia y Olivia tanto como le hicieron padecer a él. Sin embargo, los sentimientos se interpondrán en su camino, llevándole a afrontar un gran dilema: escoger el amor o llevar hasta el final su particular ajuste de cuentas.

‘Mía es la venganza’ está creada por Aurora Guerra y cuenta con Juan Vicente Pozuelo y Roberto Goñi al frente de la coordinación de guion; Pedro Martínez Cifuentes, David Montoya, Mikel Rada, Alexandra Graf y Ricardo Álvarez Solla a cargo de la dirección; y Jesús Font como productor ejecutivo.

Mercancías, IA y vídeos: Las nuevas armas de Spotify en 2023

Spotify ahora tiene competencia. Así lo saben en Suecia y, si bien tienen la ventaja en la carrera de haber empezado antes sus tres principales rivales, Apple, Amazon y el Tidal de Beyoncé y Jay-Z, tienen fuentes casi inagotables de dinero detrás que no dependen necesariamente del número de subscriptores nuevos en la plataforma. Por eso están planteando nuevas maneras de que los usuarios, artistas y podcasters se relacionen con la plataforma. Así lo dejaron claro durante su evento anual de Stream On. 

«Stream On trata de todas las formas en las que estamos dando vida a Spotify, haciendo saber a los creadores que estamos presentes en todas las etapas de sus carreras. Estamos centrados en construir el mejor hogar para ellos: un lugar donde puedan establecer una carrera, prosperar, crecer y donde todo el mundo pueda encontrar inspiración gracias a su talento», declara Daniel Ek, el fundador y CEO de Spotify.  «Y eso es lo que hemos estado haciendo durante casi 17 años: construir, mejorar y reimaginar este hogar para satisfacer mejor las necesidades de los creadores y ayudarles a trazar nuevos caminos hacia el éxito. De cara al futuro, nos complace compartir esta ambición con más creadores de nuevos formatos».

LA MESA DE MERCANCÍA LLEGA A SPOTIFY

Si bien la empresa sigue teniendo reclamos por temas de pago a los artistas, aunque presumen de haber pagado tres mil millones de dólares a la industria musical el último año, específicamente a los dueños de los derechos de composición ha planteado nuevas formas de que puedan monetizar su presencia en la aplicación. Desde las ventas de mercancía, que incluyen de camisetas hasta discos, a través de la misma aplicación pasando por un marketplace de entradas de eventos. 

Según explicarón durante la presentación la idea es llevar la mesa de mercancía típica de cualquier concierto, sea una sala, un festival o una gira de estadios a la aplicación. Aunque no dieron detalles de como se repartirían estos ingresos seguramente los artistas se alegraran de tener nuevas maneras de monetizar la plataforma. 

Pero no se quedan allí. Ofreciendo vídeos y herramientas nuevas a los creadores de podcast, que van desde la facilidad para incluir canciones del catálogo de la plataforma en su programa. Al mismo tiempo el nuevo feed de la aplicación espera facilitar el descubrimiento de nuevos programas, permitiendo a los creadores conseguir un mejor acercamiento con sus audiencias. Ya algunas de estas herramientas, la opción de dejar preguntas, los vídeos cortos estilo TikTok para anunciar nuevos trabajos y el formato visual a través de la misma plataforma.

Son medias que además esperan los diferencien de sus competidores, sumando más de 500 millones de usuarios activos y 300 millones de subscriptores. Aunque aún mantienen una distancia bastante sana de los tres principales saben que estos pueden crecer, y es evidente que este es el mejor momento para intentar mejorar su relación con sus artistas y oyentes, antes de que empiecen a buscar otras opciones.

SPOTIFY DJ PIEZA CENTRAL DE SU PRESENTACIÓN

Pero más allá del resto de los anuncios su principal nueva herramienta es el «DJ», una inteligencia artificial que anunciaron ya hace un par de semanas, pero cuyas funciones explicaron mejor en el Stream On. Además de recomendar nuevas canciones el programa cumplirá con las funciones de un programa de radio, explicando la historia de la canción recomendada y por qué funciona como parte de las recomendaciones. 

YouTube video

Es una nueva forma de entender la relación con las canciones, y que esperan funcione como complemento de las listas de recomendaciones que siempre ha tenido la aplicación como el «descubrimiento semanal» o las listas de cierre del año. Lo cierto es que son los primeros que intentan aplicar esta nueva tecnología al día a día del servicio, y es además una competencia directa a asistentes virtuales como Siri o Alexa.

Aunque no es 100% automatizada, la nueva herramienta cuenta con un equipo de editores musicales que se dedicaran a clasificar canciones y a subir la información sobre la misma que la IA presentará a los oyentes, si hay una preocupación es el efecto que está tendrá en artistas nuevos. Aunque desde la empresa aseguran que el programa no los ignorará es un problema que ya ha tenido su algoritmo, y que no se han mostrado siempre interesados en arreglar. 

MIENTRAS TANTO LA COMPETENCIA INTENTA ALCANZARLOS

Si bien las nuevas herramientas de la plataforma les darán una nueva ventaja para empezar el año con buen pie sus competidores no se están quedando de brazos cruzados. Apple invirtió en formatos de audio de mayor calidad, Amazon está permitiendo la versión base de su servicio a todos los usuarios de Prime y Tidal ha puesto su precio base al mismo nivel que Spotify. Son motivos para que la empresa de Daniel Ek vaya con cuidado, en especial por qué a diferencia de empresas como Apple y Amazon no tiene bolsillos infinitos. 

El futuro del streaming está cambiando todos los días. La realidad es que si estas funciones consiguen cuajar entre el público podrían incluso competir de tú a tú con espacios como Youtube por lo que es evidente que la intención sueca es seguir mostrando músculo los próximos meses. 

IMD ofrece tratamientos capilares

0

La pérdida de cabello es un problema que afecta a gran parte de la población, desde hombres adultos con alopecia hasta pacientes oncológicos. Sus efectos no solo deterioran la apariencia de las personas, sino que también tiene un fuerte impacto psicológico en ellas, caracterizado por síntomas depresivos y la pérdida de autoestima.

No obstante, existen varias soluciones para lidiar con la calvicie y sus efectos adversos. Así lo señalan los expertos de IMD, una red de clínicas que pone a disposición tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más comunes que derivan en la caída del cabello.

Un amplio repertorio de soluciones para las distintas formas de calvicie

Las clínicas de IMD cuentan con diversos tratamientos para lidiar con la calvicie y sus distintas causas. Lo primero que hacen sus especialistas es un diagnóstico mediante capiloscopia, un análisis que permite determinar en qué estado se encuentra el cabello y el cuero cabelludo y detectar las causas que están provocando la caída capilar, lo cual resulta de gran ayuda para tomar medidas preventivas y frenar la caída del cabello. Con este fin, disponen a su vez de diversos tratamientos de reparación, como el Vita X Regeneración, una técnica que utiliza minoxidil junto con un mecanismo más eficiente, para potenciar sus efectos regenerativos en el cuero cabelludo.

También está la mesoterapia capilar, un procedimiento que permite revertir la degeneración celular que causa la caída del cabello, así como el láser capilar, el cual ayuda a su regeneración por medio de un láser de baja potencia.

Por otra parte, también cuentan con soluciones para personas que pasan por una marcada condición de alopecia. Entre estas está el sistema de integración capilar, que utiliza prótesis de cabello natural para tratar problemas de densidad en la cabellera, así como el trasplante capilar, el cual permite recuperar el pelo en zonas en donde se lo ha perdido en su totalidad. Asimismo, están las pelucas oncológicas, elaboradas con cabello natural y a medida para cada paciente, con el fin de devolverle su apariencia previa a la pérdida de su cabello

Especialistas que innovan constantemente en el tratamiento de la calvicie

Los tratamientos capilares de IMD ofrecen soluciones a los distintos problemas de alopecia, tanto en hombres como mujeres, sea por causas patológicas, genéticas, tratamientos quirúrgicos y varias otras causas. Las diversas soluciones que ofrecen estas clínicas se adaptan a estas diferentes circunstancias. Todas ellas, además, están debidamente prescritas y son aplicadas bajo una estricta supervisión médica, realizada por un equipo de más de 80 expertos médicos, especializados en distintas áreas relacionadas con el cuidado capilar.

Asimismo, cabe destacar que su equipo está integrado por cirujanos capilares, dermatólogos, tricólogos, técnicos capilares, enfermeras, peluqueras e incluso psicólogos, quienes llevan a cabo el acompañamiento a cada paciente durante todo su tratamiento, para supervisar su adecuada ejecución en cada etapa.

Además, varios de ellos participan en los estudios médicos de IMD, por medio de los cuales realizan pruebas e informes científicos. Su objetivo con estas investigaciones es mejorar constantemente su conocimiento sobre la alopecia, así como innovar sus diferentes técnicas para tratar cada vez mejor la caída del cabello.

La impugnación sobrevuela en las negociaciones entre Corpinnat y Penedès

«Propondremos la impugnación si Corpinnat y Classic Penedès crean una Denominación de Origen del cava propia». Así de tajantes se han mostrado voces del Consejo Regulador del Cava a MERCA2 en caso de que las conversaciones que mantienen Corpinnat y Classic Penedès lleguen a buen puerto. Estas dos asociaciones de bodegas de cava catalanas mantienen negociaciones, con la presencia de la Generalitat, para crear una nueva Denominación de Origen de estos espumosos, más tras haber cosechado su mejor año en ventas tras incrementar los precios.

Las bodegas que integran Corpinnat y Classic Penedès han dado su visto bueno para iniciar una negociación y sentar las bases de una nueva Denominación de Origen en el sector del cava, una maniobra que se ve con «recelo» en el seno del Consejo Regulador del Cava, presidido por Javier Pagés, quien fue reelegido por unanimidad por los miembros de este ente.

Sin la singularidad para las uvas de un territorio es prácticamente imposible crear una DO al margen de la ya existente para toda España

Los intentos de realizar esta alianza se rompieron hace dos años, en plena pandemia, por las diferencias en los requisitos para entrar en esta nueva Denominación de Origen. Sin embargo, tras el levantamiento de las restricciones y con una sequía severa encima, tanto Corpinnat como Classic Penedès tratan de encontrar los mínimos para unir fuerzas y dar la batalla a la gran organización del cava en España, un paraguas único y que alberga a las grandes marcas, como Freixenet y Cordoníu, entre otras.

LA CREACIÓN DE UNA NUEVA DO CON CORPINNAT, UN «SINSENTIDO»

«No tiene sentido que estas bodegas elaboren un producto que encaja a la perfección con la DO Cava hayan decidido iniciar estas negociaciones para hacer una DO propia, como si tuvieran una singularidad o diferenciación respecto al resto», han destacado las fuentes del Consejo Regulador consultadas por MERCA2. «Las DO se realizan en aquellos territorios que gozan de una singularidad específica y muy concreta, que llega a distinguirse del resto», ha apuntado.

«Corpinnat no va a distinguirse de los que están a su alrededor por el hecho de crear una DO», han matizado las mismas fuentes. Y es que, las bodegas de Corpinnat y Classic Penedès se encuentran en la misma zona geográfica que las grandes bodegas, como Codorníu o Freixenet.

Todas ellas se encuentran en el corazón de Sant Sandurní d’Anoia, cuna del cava catalán y de gran tradición vinícola, con bodegas históricas y centenarias, entre las rocas de Montserrat y el Mediterráneo. La zona en sí es singular, pero no existe dentro de esta particularidad una zona específica mejor o diferenciada del resto. Y es que, estas bodegas beben todas de la producción de los miles de agricultores de la zona.

SIN SINGULARIDAD EN EL TERRITORIO DE CORPINNAT

«Sin la singularidad para las uvas de un territorio es prácticamente imposible crear una DO al margen de la ya existente para toda España», han sostenido las mismas fuentes. «Se podría hacer una marca colectiva, pero no una DO», han enfatizado.

El cava catalán entra en una nueva guerra
El cava catalán entra en una nueva guerra

«Dentro de la DO Cava pueden convivir marcas colectivas bajo una serie de criterios específicos para la elaboración de este vino», han señalado. De hecho, las mismas fuentes consideran que esta marca colectiva podría ser la vía de reentrada de Corpinnat a la DO Cava.

No obstante, desde esta asociación han remarcado que su intención está lejos de volver debido a los propios criterios de elaboración y cosecha de la DO Cava. En este sentido, han explicado que su cultivo es íntegramente a mano, así como la elaboración y con uvas cosechadas por la propia bodega. «Todo el proceso es ecológico. Además, debe ser así para todos los vinos elaborados por las bodegas», han sostenido. Asimismo, otro de los requisitos es pagar un mínimo de 0,75 euros por kilo de uva, un precio que supera con creces al abonado a los productores de la DO Cava.

La DO Cava, por su parte, permite poder comprar vino elaborado a otras bodegas, así como las uvas, sin fijar un precio mínimo de compra. Es decir, se prima más la cantidad que la calidad. Aún así, las voces del Consejo Regulador del Cava consideran que «el sitio natural de Corpinnat es nuestra DO». Por todo ello, aconsejarán al Consejo Regulador impugnar ante los tribunales a la nueva DO en caso de materializarse la alianza entre la treintena de bodegas que componen Corpinnat y Classic Penedès.

LA LÍNEA ROJA DE CORPINNAT PARA ENTRAR EN LA DO

Corpinnat ha puesto como línea roja a Classic Penedès sus propios requisitos para poder formar parte de sus bodegas. Hace unos años y con el fin de atraer de nuevo a estas bodegas, el Consejo Regulador del Cava propuso la posibilidad de permitir una etiqueta conjunta a cada región donde se elabora el cava, como si de una gran marca se tratara, pero no fue suficiente para Corpinnat.

Aún no se dan las condiciones para volver a la DO Cava

La nueva asociación catalana, que integra en este momento 11 bodegas, lo tiene muy claro. «Aún no se dan las condiciones para volver a la DO Cava», han apuntado fuentes de la misma a MERCA2. Formada por Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Savaté i Coca, Torelló, Huguet de Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí junto a las recién llegadas Rescregut y Pardas, Corpinnat insiste en la elaboración de espumosos de alta calidad, su principal valor añadido.

Estas bodegas llegan a pagar el doble de lo estipulado en el mercado a los agricultores. «Este año se ha abonado no menos de 0,75 euros por kilo», pero el precio medio por kilo se ha disparado a los 0,81 euros, un nivel que podría fijarse en el mes de abril al calor de la inflación. Y es que, para fijar los precios se tiene en cuenta la inflación del cuarto mes del año. El resto de bodegas apenas ha abonado medio euro por kilo, un 33% por debajo.

Los retoques estéticos de la Reina Letizia: más de 20.000 euros solo en la cara

La antes princesa y ahora Reina Letizia es una española periodista, presentadora y divorciada joven Ortiz, no pensaba que por su gran esfuerzo en desarrollar su carrera profesional, lograría algo soñado por muchas. Ser la reina de España, por ello te invitamos a leer el siguiente artículo, donde se describen un poco los cambios y momentos de la consorte. 

¿Quién es la reina Letizia?

¿Quién es la reina Letizia?

Nacida el 15 de septiembre del 1972, en Oviedo, España, letizia Ortiz rocasolano, es hija de Jesús José Ortiz Álvarez y María Paloma Rocasolano Rodríguez. Realizó sus estudios en el colegio público La Gesta de Oviedo, después en el Instituto Alfonso II, luego de cumplir los 15 años, por trabajo de su padre, hizo su bachiller en el Instituto Ramiro de Maeztu.

Al entrar en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo su licencia en Ciencias de la Información, rama de periodismo, gracias a esto se fue por el ámbito de televisión. Con los años se transformó en una profesional periodista, logrando trabajar en diferentes cadenas de televisión y periódico, pero no se espera que luego se transformaría en la reina Letizia.

Tiene una z en vez de una c en su nombre

Tiene una z en vez de una c en su nombre

Los señores Jesús José Ortiz Álvarez y María Paloma Rocasolano Rodríguez querían darle el nombre a su hija, Leticia, pero hubo un incidente en esa época. El padre tuvo que hablar con el obispo y rebuscar entre los nombres anteriores si existía alguna asimilación, pues encontró a la Virgen italiana, la Madonna della Letiza, donde decidió dejarle la letra z.

¿Cuándo se conocieron?

¿Cuándo se conocieron?

El príncipe Felipe de Asturias conoció a Letizia Ortiz en una cena de Pedro Erquicia, que se dio en la temporada de verano, desde ese momento comenzaron a conversar. Muchos dicen que parecía que el príncipe de Asturias quedo fichado por la joven, luego se veían en lugares más íntimos, manteniendo así su relación de forma muy secreta.

A pesar de su discreción, dieron a conocer su futuro matrimonio el 1 de noviembre del 2003, donde meses después, en el año 2004, Madrid observó la boda de los tortolos.  Donde el vestido blanco de letizia que vestía por Manuel Pertegaz era hermoso, comentando además el futuro rey: soy un hombre feliz, me he casado con la mujer que amo.

Paso de princesa de Asturias a reina de España

Paso de princesa de Asturias a reina de España

En el año 2014, el 2 de junio de junio el rey Juan Carlos I firmó completamente su renuncia al trono, dándoselo a su hijo, que se convirtió en Felipe VI. Llegó el día en que el príncipe de Asturias fue declaro oficialmente como rey de España, este suceso se realizó en  el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, convirtiendo además a su esposa en la reina Letizia de España.

Su primo hablo de más

Su primo hablo de más

La reina Letizia tenía un primo específico quien consideraba su favorito, pero un desgarrador libro publicado por este rompió toda su relación para siempre. Pues David Rocasolano realizó un libro donde contaba secretos que la reina Letizia le había compartido por amistad y confianza, titulándolo Adiós, Princesa, esto ocurrió en el año 2013.

En el libro declaraba que la reina Letizia se auto produjo un aborto, pues en 2002 ella se encontraba teniendo un embarazo en secreto. Diciendo además que ambos padres le dijeron al doctor encargado de eliminar su expediente en la Clínica Dator de Madrid, según se cuenta, eso se hizo, pues si la reina Sofía lo supiera, cancelaría inmediatamente el futuro matrimonio.

Rocasolano culpa a Letizia

Rocasolano culpa a Letizia

7 años después de la publicación de David Rocasolano, las declaraciones de este se fortalecieron ahora, por las palabras de Leonardo Faccio, al publicar un libro llamado Letizia la Reina Impaciente, y entre las cosas que se cuentan se dice que Rocasolano tiene toda la información grabada en cintas, además decir que su primo optó por publicar, pues la culpa por el muerte de Erika.

Siendo esto una venganza contra la reina Letizia, el suicidio de la su hermana el 7 de febrero de 2007, le hizo gran daño a la esposa de Felipe VI. Fue enterrada en el cementerio de La Paz de Alcobendas, Madrid, donde diferentes amigos y familiares lloraron la perdida de esta y entre ellos se encontraba su hermana llorando sin parar.

¿Lo que la reina Letizia acostumbra a usar?

¿Lo que la reina Letizia acostumbra a usar?

La reina Letizia le encanta tener una mirada más amplia, dejando observar todo bien, esto se debe al usar extensiones de pestañas o pestaña postizas. Esto le falicita la necesidad de dejar de usar el rímel, utilizándolas de forma diaria, ya seas para algún evento de día o nocturno, depende del compromiso a donde deba ir.

Además, se sabe que la reina Letizia también ama utilizar mucho un buen iluminador, pues la persona que realiza su maquillaje confirmar esto. Diciendo que siempre le gusta aplicárselo en eventos públicos, pero intenta disminuir su aplicación durante los que se dan de noche, esto define por que siempre muestra una piel bella.

Su único retoque

Su único retoque

A pesar de que se ha hablado del dineral que hemos pagado los españoles por los caprichos estéticos de la reina Leticia, la Casa Real y la reina Letizia han confirmado una sola, pues la esposa del rey Felipe VI se hizo una rinoplastia. Esto sucedió en el año 2008, al tener que reprender el desvío de su tabique nasal este le hacia respirar muy mal y al aprovechar su vacaciones se realizó la operación. A pesar de ello, se ha afirmado que se hizo cambio de pómulos, de muslos y hasta de mentalidad.

Siempre bronceada

Siempre bronceada

Para todos es muy notable que la reina Letizia siempre tiene presente un sutil bronceado en su piel, sin importar en la temporada en que se encuentre. Pero esto obviamente tiene una explicación, pues la consort utiliza en cada determinado tiempo pasar por un bronceado de caña de azúcar, esto no produce efectos ningún efecto dañino para la piel.

¿Por qué la reina es tan delgada?

¿Por qué la reina es tan delgada?

En el 2011, durante el mes de noviembre, se comentaba que la reina Letizia está sufriendo del trastorno anorexia, pero las personas que comparten con ella dicen lo contrario. Además la consort disfruta mucho de realizar actividades de yoga o zumba, sin apartar que contextura de forma natural es ser delgada.

Publicidad