La compañía Amazon parece que, tras el fin del auge de las compras e-commerce en la pandemia, no levanta cabeza. El motivo es que la empresa Amazon se encuentra en riesgo de perder su hegemonía como Marketplace en Europa, ya que, este e-commerce ha visto como por primera vez en toda la historia de la compañía se han reducido sus ingresos en Europa.
Asimismo, este no ha sido el único golpe que ha recibido Amazon, debido a que la compañía también ha triplicado sus pérdidas. En concreto, en 2022, los ingresos han caído un 1%, hasta los 50.896 millones de euros.
De esta forma, Amazon ha alcanzado unas pérdidas en Europa, después de los impuestos de 3.385 millones de euros, que suponen triplicar los números rojos del año anterior, cuando la compañía registró un resultado negativo de 1.163 millones. Una situación poco favorable para la compañía y que pone en riesgo su liderazgo en Europa. Además de ser una circunstancia que no se llega a entender, debido a que Amazon es el mayor Marketplace del mundo y el número 1 en ventas.
EL TRONO DE AMAZON EN EUROPA EN RIESGO
Por lo que Amazon tiene que ser consciente cuanto antes de que el auge de los e-commerces, con el boom de la pandemia, ya ha llegado a su fin. Esta es una situación que también le ha pasado en gran medida a otras compañías, como es el caso de las tecnológicas, que han tenido que ejecutar varios despidos. Siendo el mejor ejemplo Twitter, Google y Microsoft.
En 2022, los ingresos de amazon han caído un 1%, hasta los 50.896 millones de euros
La causa de estos despidos, en la mayoría de los casos, es que estas compañías aumentaron los puestos de trabajo como consecuencia del auge que experimentaron durante la pandemia, y después de dejar atrás este periodo, estas empresas han visto como algunos puestos de trabajo quedaban obsoletos.
Por tanto, la consecuencia directa de esta situación es que empiece a peligrar la posición de Amazon en Europa y que sus rivales se percaten de la fragilidad actual de la compañía en este territorio. Además de la debilidad actual de Amazon con tal nivel de pérdidas y números rojos, que, sin duda, no es acorde con la situación de una compañía que es el mayor Marketplace del mundo.
No obstante, aunque parezca que, en Europa, Amazon empieza a tener la guerra perdida. Al resto de las compañías aún les queda un trecho por avanzar para poder arrebatarle la posición a esta empresa. Ya que, este es el Marketplace número uno en el ranking mundial, seguido por Ebay, Rakuten y Etsy, mientras que hay que ir hasta la posición 7 para encontrar a Aliexpress, uno de los principales rivales de Amazon.
Sin duda, tras el reflejo de estos resultados, queda claro que el trono de Amazon, como uno de los Marketplace favoritos de los consumidores, está en riesgo en Europa. Por lo que, Amazon va a tener que ver en un futuro como peligra su posición en Europa, sobre todo, como consecuencia de la presencia de rivales tan potente en el sector de los Marketplace, como es el caso Aliexpress y Alibaba.
DESPIDOS Y MARCHA ATRÁS EN LA EXPANSIÓN
El reflejo de que Amazon ha tenido que echar marcha atrás a su gran plan de expansión se refleja en las decisiones que ha tenido que tomar últimamente. En concreto, como los despidos que ha anunciado, así como que ha detenido la construcción de su segunda sede en Estados Unidos.
De esta forma, los despidos empiezan a marcar la orden del día en las grandes compañías, sobre todo, tecnológicas, como es el caso de Microsoft y Google. Sin embargo, esta estela también ha llegado a los Marketplace, como es el caso de Amazon. En concreto, la compañía ha anunciado que va a despedir a una cifra récord de 18.000 empleados en todo el mundo.
Unos despidos que ya están en marcha porque Amazon ya ha ejecutado miles de bajas, pero además planea comunicar los recortes a nuevos afectados a partir del 18 de enero. Por lo que puede que en un futuro esta cifra aumenté aún más, también como consecuencia de los malos resultados en Europa. Por tanto, puede que una de las razones de que Amazon haya llegado a estos malos números es que empezó a ejecutar una amplia expansión, tras ver los buenos resultados de la pandemia, y, que, al final, haya tenido que echar marcha atrás en este plan.