viernes, 2 mayo 2025

Green Cola se abre paso en los grandes supermercados

El momento de la aparición de Green Cola era el idóneo. ¿Por qué? Pues por una sencilla razón y es que empezamos a asociar que la Coca Cola o la Pepsi son dañinas para la salud. Además, cada vez se hace más raro que vayas a tomar algo con los amigos y alguno se pida una Coca Cola normal. La mayoría optan por pedir una Coca Cola Zero o una Coca Cola Light. Pues bien, Green Cola parece haber sabido aprovechar este momento de hábitos más saludables y ha logrado dos importantes apoyos: Carrefour y El Corte Inglés.

Dos de las grandes cadenas de distribución que venderán en sus establecimientos una nueva amenaza para Coca Cola y Pepsi pero que también podrás comprar en otras cadenas como Gadis o Maskom. Una bebida de cola saludable que estará presente en miles de tiendas repartidas por toda España. Además, su acuerdo con el canal Horeca ha sido relevante ya que espera servir a un 60% del territorio nacional gracias a su presencia en hoteles, restaurantes y cafeterías. Un presumible éxito que será acogido de manera muy grata por Íñigo Madariaga, ex directivo de PepsiCo y director de Green Cola en España.

Venta de Green Cola en Carrefour

La bebida elaborada con stevia y cafeína natural se fabrica en España. Concretamente, en la localidad de Meres (Asturias) tras el acuerdo de producción alcanzado con Industrial Zarracina, filial de la sidra El Gaitero,  que también produce para PepsiCo, Pascual o Fontvella, entre otras.

Green Cola y su éxito en Grecia

De momento, no se cogen datos de la acogida en nuestro país pero puede ser una marca muy a tener en cuenta. ¿Por qué? Pues tan sencillo como en Grecia, país en el que desembarcó hace tres años, ya cuenta con una cuota de mercado en torno al 13%. Un mercado muy similar al nuestro con dos gigantes como Coca Cola y Pepsi que acaparan el mercado. Dos verdaderos enemigos que no metieron miedo a Periklis Venieris, ex ejecutivo de Coca Cola en el país heleno, que decidió crear la nueva bebida de cola con ingredientes naturales visto el fuerte repunte de la demanda de este tipo de productos. Y el porcentaje va en aumento ya que ronda el 18% de las latas de cola vendidas en Grecia.

Una situación delicada para dos compañías que deberán adaptarse al nuevo escenario que se les brinda si quieres continuar obteniendo ganancias millonarias. Unas bebidas de cola que están fuertemente asociadas a un carácter negativo no sólo por la cafeína que presentan sino, sobre todo, por la gran cantidad de azúcar que llevan. En un ejercicio de dar otra imagen mucho más sana, Coca Cola decidió crear Coca Coca Life, similar a la Coca Cola tradicional pero edulcorada con estevia (igual que Green Cola). Un lanzamiento, que tuvo lugar en Argentina y Chile, pero que fue todo un fracaso en términos de ventas al no llegar a cumplir los planes previstos ya que su expansión por Europa tampoco tuvo éxito.

Además, para desgracia tanto de Green Cola como de Coca Cola y Pepsi, la bebida de refrescos de cola no vive su mejor momento. Ha alcanzado su cifra de consumo más baja en EEUU desde 1985, según datos de Beverage Digest. En España se consumieron durante el año pasado 19,84 litros por persona frente a los 20,65 de 2015. Un escenario que presenta luces y sombras para Green Cola, pero ¿quién dijo miedo?

Movistar y Vodafone: de los goles de Ronaldo a los caminantes blancos

La liga de fútbol ya ha empezado. Y la Champions League lo hará en breve. Los operadores de telefonía han presentado sus ofertas de televisión en este sentido, aunque la intensidad en las promociones ha sido más baja que otros años. Todo ha quedado enterrado entre dragones y caminantes blancos. Por eso, Movistar y Vodafone empiezan a destinar importantes recursos publicitarios y de marketing para vender «sus series».

El motivo de este cambio se fundamenta en dos aspectos. El primero de ellos tiene que ver con el margen finito para captar nuevos seguidores de fútbol. Parece que “pagar por ver” sigue sin atraer a una gran masa que justifique la inversión en la compra de derechos audiovisuales. El segundo surge por la influencia social que han ganado las series, y junto a ello el impacto que puede tener en la creación de audiencia y, como consecuencia, el incremento de usuarios interesados en pagar.

De ahí que últimamente la cartelería en marquesinas de autobús; o la web de estos operadores esté centrada en las series de televisión. Sobre todo en grandes fenómenos como Juego de Tronos o Narcos.

De esta última producción ha sido Vodafone la que ha comunicado novedades esta semana. En concreto que los clientes del operador rojo podrán ver los próximos 10 capítulos de la nueva temporada de Narcos en formato 4K. Esto supone una mayor nitidez y un mayor campo de visión. Claro está, para los clientes que dispongan de televisores con esta tecnología.

Cambio de planes en Movistar y Vodafone

Hace un par de años entrar en los portales web de Movistar o Vodafone era encontrarse con Messi o Ronaldo disputando algún balón. Eso ha cambiado por la madre de dragones, en el caso de la filial británica; o de las series de su propio canal en el site de los azules.

No obstante, tampoco parece claro que esta situación haga revertir la baja captación de clientes que tienen ambas compañías (y Orange también) en el segmento de la televisión. Y es que en pleno apogeo de la Tv de pago los crecimientos se han aminorado en menos de un año, cuando en realidad debería suponer un verdadero boom.

Boom, por el contrario, que sí han aprovechado plataformas como HBO o Netflix que siguen aumentando su base de usuarios y, sobre todo, su repercusión social. Así, durante este verano Juego de Tronos ha ocupado las diferentes portadas de todos los periódicos nacionales, y ha sido el tema de conversación a nivel televisivo, casi por encima del fútbol algunas semanas.

¿Pero serán suficientes las series para captar clientes? El problema de las ofertas convergentes (fijo+tv+móvil+internet) es que obliga a un gran gasto por un todo. ¿Alguien que solo quiera ver Juego de Tronos o Narcos en 4K contratará un paquete? ¿O se abonará a una plataforma? Son interrogantes que los operadores, como en este caso Movistar y Vodafone, intentan disipar probando nuevas cosas. El resultado es incierto.

El Corte Inglés frente a su propia sombra

Este periodo de crisis, que la gran mayoría de analistas macroeconómicos dan por terminado, comenzó el diciembre de 2007, y ha cambiado totalmente el panorama empresarial español. ¡Y que se lo digan a El Corte Inglés!

Año 2007. La empresa con sede en la calle Hermosilla de Madrid estaba dirigida por el gran patrón del comercio español, Isidoro Álvarez. Aquel ejercicio El Corte Inglés mejoraba un 5,1% su resultado anual obteniendo un beneficio de 747 millones de euros. Sus ventas totales alcanzaban los 17.898 millones de euros. En aquel momento la hegemonía de El Corte Inglés era indiscutible. Se trataba del mayor grupo de distribución español.

Año 2017. La Unión Europea da por finalizada “oficialmente” la crisis económica. Isidoro Álvarez, fallecido 3 años antes, ha dejado paso en la Presidencia de El Corte Inglés a su sobrino, Dimas Gimeno. En la última presentación de resultados (2016) la facturación ha sido de 15.504,57 millones de euros. Sí, ¡casi 2.500 millones de euros menos que antes de comenzar la crisis! El beneficio neto ha sido de 161,86 millones de euros. Sí, ¡585 millones menos de beneficio que al comenzar la crisis!

Cifra de negocio de El Corte Inglés desglosada por divisiones

El resultado final, que la firma ya no es el mayor grupo de distribución español. Mercadona ha facturado en el mismo periodo 19.802 millones de euros y ha presentado un beneficio de 636 millones de euros. El vuelco ha sido espectacular. Tanto es así que en Merca2 titulábamos hace algunos meses “El Corte Inglés: El nuevo McDonalds” por la evolución del modelo de negocio: McDonalds no vende hamburguesas para ganar dinero. Vende hamburguesas para expandir su negocio real por el mundo entero. Y ese negocio es el inmobiliario. Analizando las cuentas de El Corte Inglés de los últimos años empieza a pasar lo mismo. Se alejaban alarmantemente de las rentabilidades necesarias de un negocio retail convirtiendo su negocio principal en el mantenimiento y alquiler de un (enorme) patrimonio inmobiliario.

Dimas, el Último Mohícano

Ese es el retrato, y ahora ya conocemos parte de la solución esbozada. Tras la desaparición del “gran patrón”, las esperanzas recayeron en su sobrino, Dimas Gimeno, y eso nos ha llevado a un periodo accionarial complejo que dura ya tres años y tuvo su último capítulo en la Junta General de Accionistas del pasado domingo 27 de Agosto.

La historia de Dimas Gimeno tiene curiosas -y bonitas- similitudes con la de Isidoro Álvarez. Va a ser muy difícil, pero sería hasta romántico que la historia se repitiera. Joven emprendedor que llega a la compañía de manos de su tío, pasa por diferentes posiciones, y poco a poco se gana el respeto de (casi) todos, subiendo posiciones en el escalafón de manera incontestable. Luego, desarrolla su indudable talento y expande la compañía. Las primeras frases se han suscrito literalmente. Las últimas va a ser difícil que sucedan en el futuro.

Ante los problemas de enfrentamiento accionarial la solución, según fuentes cercanas a algunos accionistas, es la posibilidad de nombrar dos consejeros delegados en paralelo, Víctor del Pozo, y Jesús Nuño de la Rosa. De esta manera el poder ejecutivo recaería sobre estas dos figuras en detrimento del presidente. Un primer paso para ello ya ha ocurrido y ha sido la incorporación al consejo de administración el pasado domingo.

Actualmente el cargo de Consejero Delegado recae sobre el presidente, Dimas Gimeno, que, de nombrarse dos consejeros delegados a su alrededor, sería desplazado a una posición más representativa que ejecutiva.

Tanto Jesús Nuño de la Rosa como Víctor del Pozo, han entrado en el consejo de varias empresas del grupo en los últimos meses. Nuño de la Rosa acaba de incorporarse a la filial de seguros y ha sido nombrado CEO de Sfera.

Se trata de un paso al frente por parte de las hijas de Isidoro Álvarez, Marta y Cristina Álvarez Guil, hacía la toma de control de la corporación.

Hamad bin Jassim bin Jaber al Thani, el jeque de Qatar que actualmente tiene el 12% de las acciones (con opciones de llegar al 14% los próximos años), acordó con el desaparecido Isidoro que el ‘holding’ de la distribución profesionalizaría su gestión y pudiera acabar por salir a bolsa a medio plazo.

Sin embargo, a las hermanas Álvarez Guil no les gusta está opción, y ese es un motivo más por el que tratan de conseguir un consejo de administración a su medida, que, entre otras cosas, pueda bloquear decisiones traumáticas como esta. Nuño de la Rosa, y Víctor del Pozo pasan a ser claves en el consejo.

Víctor del Pozo (Madrid, 1966) es economista, ingeniero informático, MBA por el Instituto de Empresa y PDG por el IESE. Gran conocedor de El Corte Inglés trabaja en la empresa desde su etapa universitaria, cuando se incorporó como vendedor.

Hasta el pasado mes de febrero de 2017 fue subdirector de compras de la firma y en ese momento fue nombrado director general de Retail de El Corte Inglés. En la práctica, eso le convierte en el primer ejecutivo de los grandes almacenes por detrás de su presidente, Dimas Gimeno. También sustituyó a Juan Hermoso como patrono de la Fundación Ramón Areces.

Del Pozo, goza de la confianza de Marta y Cristina Álvarez de Guil. Para ser nombrado consejero había contado hasta la fecha con la oposición del Jeque catarí, de Manuel Pizarro y de Dimas Gimeno, que preferían la incorporación de consejeros independientes, y ven la figura de Del Pozo como «demasiado próxima» a las hermanas Álvarez Guil. Su incorporación implica que las hermanas controlan al menos cuatro de los diez votos existentes.

Tras la Junta de Accionistas el Consejo queda compuesto de la siguiente manera: Jesús Nuño de la Rosa, Víctor Del Pozo, Marta y Cristina Álvarez Guil, Florencio Lasaga, Carlos Martínez Echavarría, Manuel Pizarro, Shahzad Shahbaz, y Paloma García Peña, en representación de Cartera Mancor.

DelPozo De la Rosa Merca2.es
Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa, en alza en El Corte Inglés

Jesús Nuño de la Rosa y Coloma (Madrid, 1963)  es licenciado en ciencias económicas y empresariales, ha desarrollado toda su carrera en Viajes El Corte Inglés, empresa de la que es director general. Fue anunciado como miembro del consejo de Administración de El Corte Inglés en marzo de 2017, nombramiento que ayer fue aprobado.

En este periodo de crisis, en el que tanto ha sufrido el grupo, su buen hacer y gestión le han hecho salir reforzado contando con la confianza de algunos de los máximos accionistas. Su gestión al frente de Viajes El Corte Inglés es incuestionable, habiendo convertido a esta filial en la agencia de viajes con mayor volumen de negocio de España.

Con una facturación de casi 2.400 millones de euros en 2016, viajes de El Corte Inglés es la segunda línea de negocio que más facturación aporta al grupo tan sólo por detrás del negocio de grandes almacenes. Tras Viajes El Corte Inglés, y a mucha distancia, las siguientes líneas de negocio en facturación son Hipercor e Informática El Corte Inglés.

Resultados Viajes El Corte InglésEspectacular es por cierto la diferencia de eficiencia. En la ratio de ventas por empleado, Viajes El Corte Inglés consigue 483.687 Euros por trabajador, y en el resto del Grupo tan sólo de 190.480 Euros. Todo ello pese a que el coste salarial es similar de los empleados es similar: 34.730,01 salario medio en Viajes El Corte Inglés y 33.546,50 en el Grupo El Corte Inglés.

Entre los méritos más destacados de Jesús Nuño de la Rosa está el haber comenzado la internacionalización de Viajes El Corte Inglés de forma temprana, hace ya 15 años, con la implantación en la mayoría de países de Latinoamérica. Del mismo modo ha capitaneado una la profunda inversión en tecnología, que resultó imprescindible para poder ofrecer en medio de la crisis, de manera rápida y efectiva, y evitando intermediarios, nuevas propuestas de viajes. Al contrario que alguno de sus competidores, (no olvidemos que grandes grupos como Marsans, Orizonia quebraron en medio de la crisis) la filial de viajes ha aguantado los tiempos convulsos de forma brillante.

Una de sus unidades, la división de Empresas de Viajes el Corte Inglés, es una de las grandes joyas de la corona del grupo El Corte Inglés.

Los grandes retos que afronta el futuro:

Muchos y URGENTES son los retos futuros tras estos años de parálisis por el desencuentro accionarial, y los efectos de la crisis económica. Son los siguientes.

Internet: Al contrario que algunos de sus rivales, la adaptación a la red por parte del grupo ha sido desigual. En algunos segmentos con más éxito que otros, que aún dependen casi al 100% del comercio tradicional. Por mucho que sus ventas se estén incrementando al doble de ritmo que la media del sector, eso se debe también al retraso acumulado y a la lentitud de adaptación a nuevos mercados y tendencias por parte de la empresa de Hermosilla. Según publica Hispanidad el crecimiento web en el mercado español es evidente, con un incremento del 60% en número de pedidos, del 40% en facturación y del 25% en tráfico a la web. Además, se ha incrementado un 20% el volumen de pedidos de alimentación, lo que servirá para poder competir con Mercadona que está intentando relanzar su proyecto digital.

Comercio Electrónico en El Corte Inglés
Comercio Electrónico en El Corte Inglés

Hipercor: Se ha aprobado en la Junta de Accionistas la fusión por absorción de la sociedad Hipercor por parte de El Corte Inglés. La fusión entre ambas empresas tiene como objetivo mejorar y complementar la oferta comercial de cara al cliente, al mismo tiempo que se aprovechan las sinergias entre ambos formatos. Hipercor es la tercera línea de negocio del grupo con más de 1.300 millones de facturación y se intuyen dudas estratégicas sobre la misma. La cifra de negocios cae un 5,7% y el Ebitda se desploma un -12,9%.

Salida a bolsa: Es la patata caliente; “la bicha” aunque oficialmente no está nunca en el orden del día, pero que todos tienen en mente. Es muy posible que esta decisión, de producirse, trajera una pérdida de control y de identidad de los grandes almacenes. En la situación actual tiene mucho sentido aplazarlo sine die. Es un asunto que oficialmente no estaba en el orden del día de la Junta de Accionistas, pero que siempre está ahí. Lo que está claro es que tener esa opción sobre la mesa, como si de una espada de Damocles se tratara, es una mala opción. O se descarta rotundamente, o se fija una fecha de salida a medio plazo. Y esto último sería desalentador para los accionistas.

Internacionalización: Tras las lecciones de la crisis sobre el consumo en España, y la experiencia de la matriz en Portugal y de la filial de viajes en otros países, toca estudiar si tiene sentido una estrategia de diversificación y protección futura por medio de una diversificación geográfica.

Plantilla: El Corte Inglés tiene una plantilla demasiado amplia y es difícil plantear una mejora notable de sus resultados sin un ajuste laboral en sus centros. Es una patata caliente que una dirección fuerte debe poder afrontar. Se hace de forma ambigua y sin decisión porque hoy no existe el necesario consenso accionarial para poder afrontarla.

Centros Comerciales: Aunque “oficialmente” ninguno pierde dinero, es una evidencia que la apertura de algunos centros no ha sido una gran idea. En ellos es difícil recuperar a medio plazo la inversión realizada, y en algunos no se planea un cierre y venta del inmueble más por el corazón que por la cabeza. Es decir, más por lo que afectaría a la imagen del grupo El Corte Inglés un cierre ordenado de un centro comercial, que por las expectativas reales de aportación al negocio.

Hoy es una evidencia que algunos centros abiertos durante los últimos años de gestión de Isidoro Álvarez, no deberían haberse abierto jamás.

Efecto McDonalds: El riesgo que corre El Corte Inglés de convertir un negocio de doble valor, como la distribución, a un negocio donde prime sobre todo el arrendamiento de espacios. Eso haría perder valor al negocio, y sería una rendición de facto frente a otros actores. Además, aumentaría la exposición a futuras crisis.

Sanear cuentas: Es de cajón. Una de las variables para reducir sustancialmente la deuda es aumentar el beneficio. Un primer paso ha sido el dado de 2015 a 2016, pero hay mucho camino que recorrer para poder competir con rivales sectoriales más ligeros, algunos de ellos además aprovechan su dudosa fiscalidad, como Amazon. También rivales consolidados que se han hecho fuertes en la crisis y obtienen 10 veces más beneficio como Mercadona.

Problemas accionariales: Han sido la comidilla del sector en los últimos años. Hay que pasar página y dejar de derrochar energía en la confrontación accionarial para poderse centrar en un proyecto diseñado a 5 o 10 años mínimo. Intentar mejorar el buen gobierno corporativo como quiere hacer ver el accionariado, está bien, pero sin duda es secundario respecto a la prioridad de diseñar una hoja de ruta clara y ambiciosa, con un vuelco en la gestión, y con un equipo directivo fuerte que pueda llevarla a cabo.

Los principales accionistas de El Corte Inglés son la Fundación Ramón Areces, con un 37,39%, y su sociedad de inversión Cartera de Valores IASA, que tiene un 22,18% y que está controlada tanto por Gimeno como por sus primas Marta y Cristina. Corporación Ceslar, formada por herederos del hermano del fundador Ramón Areces, tiene un 9% y se quedó sin representación el año pasado. Cartera Mancor tiene otro 7%. Skeikh Hamad Bin Jassim Jaber Al Thani, Jeque Catarí, cuenta con un 12% de participación.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Quienes pronostican la muerte del dinero en efectivo suelen exagerar

0

El final está cerca para el dinero en efectivo, o eso cree una amplia gama de académicos. Pronto pagaremos por nuestros bienes y servicios a través de teléfonos inteligentes, huellas biométricas y pequeños chips integrados en el cuerpo. El bitcoin y otras criptomonedas reemplazarán a las formas de dinero respaldadas por los gobiernos.

Ese puede ser el futuro, pero no es una realidad aún. Las personas todavía ven utilidad en el papel moneda, tanto para las transacciones cotidianas, como para cubrirse contra crisis financieras. El efectivo en circulación en los Estados Unidos y en Europa crece a un ritmo saludable, incluso a pesar de la nueva tecnología. Y eso no obedece al dramático incremento de billetes de alta denominación durante la última década.

Tomemos al billete de un dólar por ejemplo. Según los datos de la Reserva Federal, hay un récord de 11.700 millones de dólares (9.790 millones de euros) en circulación únicamente de esta denominación. El crecimiento anual desde 2010 es del 3,2%, muy por encima de la tasa de crecimiento anual del 0,7% de la población norteamericana. Este billete es tan popular que la propia FED se sienta en inventarios de mil millones de dólares que los consumidores claramente no quieren.

Lo mismo ocurre con otras denominaciones, desde los raramente vistos billetes de dos dólares, hasta los de 20. El total de “efectivo transaccional”, excluyendo billetes de 100, en circulación fue de 308.000 millones de dólares (257.000 millones de euros) para fines de 2016.  Hay suficiente dinero moviéndose para poner 1.000 dólares (836 euros) en manos de cada hombre, mujer y niño del país.

No se trata de un fenómeno americano. Los datos del Banco Central Europeo muestran las mismas tendencias de crecimiento en la zona euro, donde hay incluso mayores niveles de efectivo en circulación.

El efectivo en circulación en la Unión Europea fue de 585.000 millones a finales de 2016

El efectivo en circulación, tomando en cuenta los billetes de uno a 50 euros, totalizó 585.000 millones de euros a finales de 2016, más del doble del valor nominal utilizado en los Estados Unidos. La tasa de crecimiento anual compuesto -término que mide la ganancia anualizada de una inversión sobre un período-, avanza a un ritmo de 7,6% desde 2010.

Pero si quisiéramos ver las pruebas de la creciente digitalización del comercio en estos países desarrollados, no deberíamos ver las estadísticas del dinero en efectivo.

Lo curioso del dinero en efectivo es que su producción es barata, pero cara de administrar. A la FED le cuesta 12 céntimos producir un billete, pero una vez que sale de la Oficina de Grabado e Impresión del Tesoro, debe ser vigilado las 24 horas del día hasta que entre en una cartera o una caja registradora.

La cantidad de dinero circulante desarma la idea del estado profundo que busca prohibir el efectivo

Como resultado, ni la FED ni el BCE tienen incentivos para ordenar o distribuir más dinero del que necesitan para satisfacer la demanda. Además, también permite descartar esa idea conspirativa de que los bancos centrales o el “estado profundo” buscan prohibir el efectivo.

Se supone que la amenaza de la inflación alienta a los ahorradores a invertir su capital y mantenerlo en circulación en la sociedad. Carece de sentido esconder 1.000 dólares en efectivo bajo un colchón solo para ver cómo se erosiona a un ritmo inflacionario del 3% al 4% anual.

Sin embargo, los datos sugieren que existe algún nivel de acaparamiento de efectivo en juego. Las transacciones digitales están en crecimiento, después de todo, por lo que hay menos necesidad de dinero. ¿A dónde va todo entonces? La crisis financiera puede haber enseñado a los consumidores que tener unos pocos cientos de dólares o euros bajo el colchón es una buena idea en un entorno de baja inflación, donde tal estrategia no es tan costosa como se piensa.

Otro punto importante es la costosa naturaleza de las transacciones digitales. El mejor ejemplo es la compra de gasolina en los Estados Unidos, dado que las estaciones trabajan con márgenes delgados y buscan que los consumidores entren en la tienda para comprar algo, por lo que suelen ofrecen descuentos atractivos por pagar en efectivo. Eso evita el recargo del 2% al 5% de los procesadores de pago.

Los costos por transacción de la moneda digital son problemas constantes

El crecimiento del efectivo transaccional contiene valiosas lecciones para todas las soluciones digitales que busquen reemplazar a los billetes. El creciente interés en bitcoins y otras criptomonedas habla de la conveniencia de mantener el dinero fuera del sistema financiero tradicional, similar al método del dinero balcho el colchón. Sin embargo, los costos de transacción son problemas persistentes.

El dinero en efectivo sigue prosperando porque resuelve los problemas del mundo real. La tecnología interrumpe a menudo los paradigmas existentes cuando se dirige a las necesidades de los consumidores de clases bajas.

Corea del Norte lanzó un nuevo misil a Japón

0

Corea del Norte disparó este martes un misil balístico sobre Japón, lo que supone una escalada de tensiones entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quienes en días pasados se habían enfrentado verbalmente.

El misil cayó en el océano Pacífico a unos 1.200 kilómetros de Hokkaido, informó a los periodistas el secretario del Gabinete japonés, Yoshihide Suga. Aseguró que no hubo reportes de daños y que el Gobierno de Japón no intentó derribar el cohete.

“Un misil planeando sobre Japón es un hecho sin precedentes. Es una amenaza grave”, denunció el primer ministro japonés, Shinzo Abe. A raíz de lo ocurrido, ese país le pidió a las Naciones Unidas que organice una junta de emergencia.

“Un misil planeando sobre Japón es un hecho sin precedentes, es una amenaza grave”

El Pentágono confirmó que el misil voló sobre Japón y que no supuso una amenaza para Norteamérica. El proyectil, que fue lanzado cerca Pyongyang, viajó 2.700 kilómetros hacia el este y alcanzó una altura de 550 kilómetros, precisó el Ejército de Corea del Sur, cuyo Gobierno solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la Nación.

Durante la jornada de este martes en Tokio, el precio del yen subió 0,4% más que el dólar. Los futuros de Nikkei 235 cayeron 2,2% en Chicago y los futuros de S&P 500 tuvieron una caída de 0,9%.

Corea del Norte muestra su tecnología de guerra

El lanzamiento del misil ocurre después de que Corea del Norte marcara su posición contra los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur. El sábado, el régimen de Kim Jong-un disparó tres cohetes. En esa ocasión, todos fueron de corto alcance.

Corea del Norte amenazó con lanzar un misil a la isla de guam

Corea del Norte mostró sus últimos avances en tecnología de guerra cuando probó tres misiles balísticos intercontinentales, que consiguieron una altura de miles de kilómetros. Esto demuestra que están cada vez más cerca de alcanzar el territorio estadounidense de cara a una posible guerra nuclear.

A principio de mes, Pyongyang amenazó con disparar un misil hacia la isla Guam, perteneciente a los Estados Unidos. Trump aseguró que si esto ocurre respondería con “fuego y furia”. También indicó que la fuerza militar es una opción para impedir que Kim use un misil intercontinental como arma nuclear.

Según Ralph Cossa, presidente del Foro del Pacifico en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el misil fue lanzando hacia Japón para probar su alcance. “Si disparan hacia el norte del océano iba a ser difícil recuperar las piezas. Están haciendo pruebas y dejando claro que no temen disparar un misil sobre ese país”.

Las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte parecen haberse enfriado durante las últimas semanas, después de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijera que su país estaba dispuesto a dialogar con el régimen de Pyongyang. Mientras tanto, el Gobierno de Kim Jong-un ha afirmado que no negociará su programa nuclear hasta tanto EEUU no abandone sus políticas “hostiles”.

España, Francia, Italia y Alemania acuerdan un plan para frenar la migración

0

España, Francia, Italia y Alemania acordaron un plan para detener la migración a través del Mediterráneo en un encuentro mantenido este lunes en París con representantes de Libia, Chad y Níger. En la reunión, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió que los solicitantes de asilo fueron procesados en suelo africano.

Es necesario crear zonas seguras para identificar a las personas que piden asilo, dijo Macron a los periodistas al salir del Palacio del Elíseo. Agregó que las áreas deben estar bajo la supervisión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Mientras que la canciller alemana Angela Merkel opinó que aunque «hay mucho trabajo por hacer»,  establecieron «un marco desde el cual pueden avanzar».

En cuanto a su lucha contra las redes de contrabando de personas, los líderes europeos dijeron en una declaración conjunta que trabajarán con los países de origen y de tránsito, para intentar frenar esta práctica. Francia, Alemania, Italia y España reiteraron su compromiso de “frenar los flujos de migración irregular en las costas del Mediterráneo”.

«Hay que crear zonas seguras para las personas que piden asilo»

En respuesta a los informes sobre las pobres condiciones humanitarias en las que se encuentran los campos de refugiados en Libia, los mandatarios prometieron establecer “instalaciones que cumplan con los estándares adecuados”.

Francia, Alemania y España también se comprometieron a prestarle más ayuda a Italia, que en el pasado se ha quejado por quedarse sola en lucha contra los flujos migratorios. La nación alega haber sido la única en encargarse de reubicar a los refugiados y de dotar de personal a las fronteras de la Unión Europea.

Macron fue el anfitrión de un encuentro que contó con la participación de la canciller alemana Angela Merkel, del presidente italiano Paolo Gentiloni y del español Mariano Rajoy. El primer ministro libio Fayez al-Serraj, el mandatario chadiano Idriss Deby y su homólogo nigerino Mahamadou Issoufou también estuvieron presentes.

¿Cómo hace el 1% de los estadounidenses para ser más ricos?

0

¿Por qué personas como Bill Gates, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg son tan ricos? Sí, son grandes empresarios, y tuvieron las ideas correctas en el momento adecuado. ¿Más importante aún? Cuando sus negocios triunfaron, gran parte de su capital estaba invertido en acciones.

La renta variable es la forma más arriesgada de mantener los activos. Es la más volátil y es la primera en esfumarse si una empresa va a la quiebra, pero también generan, en teoría, ganancias infinitas. Por supuesto, las mayores riquezas existentes se han labrado a través de incursiones en la Bolsa.

Pero los grandes pagos a otros accionistas también son responsables de gran parte del aumento de la desigualdad en la riqueza. En 1980, el 5% de los estadounidenses poseía la mitad de la riqueza del país. En 2012, eran casi dos tercios.

Las personas más acaudaladas tienden a poseer la mayor parte de su dinero invertido en acciones

¿Por qué la riqueza se ha concentrado de tal forma? Una razón es que la desigualdad de los ingresos ha aumentado. Quienes ganan más dinero, ahorran más y construyen su riqueza. El impuesto inmobiliario, que actúa en contra de la transferencia intergeneracional de la riqueza, ha disminuido, aún cuando ha caído la posibilidad de hacer crecer los ingresos. Esto significa que la acumulación de riquezas por ingresos de generación en generación, es menor. Además, quienes ganan más, tienden a ahorrar más que la clase media, lo que aumenta la brecha entre la tasa a la que los dos grupos construyen su riqueza.

Pero esto es solo parte de la historia. Hay otro factor que a menudo se pasa por alto: quién es el propietario de qué activos financieros. La gente acaudalada tiende a poseer la mayor parte de las acciones en la economía. Cuando el negocio lo hace bien, los ricos cosechan beneficios desproporcionados.

Hay al menos dos investigaciones que ponen de relieve este hecho. La primera es de Laurent Bach, Laurent Calvet y Paolo Sodini. En lugar de mirar hacia los Estados Unidos, observan a Suecia, dado que este gobierno tiene más precisos respecto a los activos de los ricos. Del año 2000 al 2007, encontraron que la clase media en realidad no lo hizo tan mal, a pesar su propensión a invertir en bonos y no tanto en acciones, cuestión que los ricos voltean porque son capaces de asumir más riesgos.

Pero hay una razón adicional para determinar por qué los ricos salen adelante, a pesar de no ser siempre especialistas en finanzas. La clase media suele poner parte de sus ingresos en inversiones inmobiliarias, cuyos retornos son más bajos que los ofrecidos por las acciones.

Tras el colapso de la burbuja inmobiliaria, las acciones se recuperaron con más fuerza que las propiedades

Probablemente esta sea una ley fundamental de la economía: siempre y cuando los seres humanos encuentren formas productivas de usar los recursos, las empresas ganarán valor en relación con la tierra y otros recursos naturales. Al verter sus recursos en inversiones inmobiliarias, la clase media sueca apostó por la tierra, mientras que los ricos apostaron al ingenio. A largo plazo, el último tiende a ganar.

La segunda investigación fue realizada por el economista Edward Wolf, economista de la Universidad de Nueva York, quien sostuvo que los ricos tienen menos dinero en sus casas y más en acciones.

En términos generales, los más acaudalados poseen su fortuna en forma de papeles de renta variable, mientras que la clase media está limitada por el lento crecimiento de la riqueza de la vivienda.

Wolff encuentra, como era de esperar, que el colapso de la burbuja inmobiliaria exacerbó la desigualdad de la riqueza, porque las acciones se recuperaron con más fuerza que las propiedades inmobiliarias.

Por lo tanto, la concentración de la propiedad de acciones es una gran razón para la desigualdad de la riqueza. ¿Cómo pueden los políticos ayudar a combatir esta tendencia?

Una forma consistiría en alentar a la clase media a poner más de su dinero en el mercado de valores y menos en la vivienda. Finalizar o limitar la deducción del impuesto hipotecario, como algunos plantean, ayudaría a que las personas alquilen sus hogares. La liberación de ese gasto les permitiría comprar acciones o hacer planes de ahorro para la jubilación.

Los fondos soberanos pueden distorsionar las decisiones corporativas o hacer que las industrias sean menos competitivas

Una solución más radical pasa porque el gobierno posea acciones directamente y distribuya los ingresos a los ciudadanos. El Banco Central de Japón lo hace a través de inversiones en renta variable para estimular la economía. Otra idea sería activar un fondo soberano de los Estados Unidos, como sugirió el economista Miles Kimball. Este fondo tomaría participaciones minoristas en títulos, no sólo de los Estados Unidos, sino de otros mercados, y distribuiría los ingresos como el Gobierno considere.

El peligro de estos programas es que pueden distorsionar las decisiones corporativas o hacer que las industrias sean menos competitivas, pero si el gobierno solo toma una participación minoritaria y no ejerce derechos de voto, los inversores privados seguirían teniendo las riendas.

Una cosa es segura: si los Estados Unidos quieren impedir que la distribución de la riqueza se vuelva cada vez más desigual, tendrán que encontrar una forma de distribuir más ampliamente los beneficios ofrecidos por la posesión de acciones.

CBS probará su servicio de streaming en Australia

0

La cadena de televisión estadounidense CBS compró el canal australiano Ten Networks Holdings, con el que se espera probar por primera vez sus servicios de streaming en el exterior. La transacción le cerró las puertas a una posible oferta de la corporación de noticias Murdoch.

En un comunicado emitido este lunes, la televisora con sede en Sídney informó que CBS había accedido la compra con el compromiso de proveer los fondos de manera inmediata, para prevenirla de colapso, después de haber perdido dinero por cinco años consecutivos. Los términos del acuerdo no fueron relevados.  

La cadena estadounidense, que emite series como The Big Bang Theory y NCIS, planea lanzar su servicio CBS All Access en Australia, exactamente dos años después de que Netflix comenzara a funcionar en ese país. El rotundo éxito de la compañía de streaming, con presencia en casi 200 países, ha forzado a las empresas tradicionales a tener su oferta propia de suscripción a la carta.

CBS lanzará su plataforma de streaming en Australia

Los servicios de CBS también competirán directamente con las plataformas streaming de dos canales de televisión abierta, que son los principales rivales de Ten en Australia. A medida que la compañía entra a un mercado concurrido, Australia podría ser usada como un laboratorio para probar los productos streaming de la corporación estadounidense en el extranjero.  

“Es genial tener acceso a un terrero de prueba”, dijo Marc C-Scott, profesor de medios audiovisuales en la Universidad de Victoria, en Melbourne. “Está comprobado que queremos ver mucho contenido de este tipo”.

En Estados Unidos, CBS All Access incluye, además de los servicios on-demand, la programación en vivo de varias televisoras. Al igual que Netflix, CBS también está haciendo producciones propias y planea lanzar en septiembre una nueva versión de Star Trek. Entre tanto, la compañía informó que el próximo año llevará de plataforma de streaming a Canadá.

CBS está haciendo producciones propias y planea lanzar una nueva versión de Star Trek

En Australia, la compra de programas de televisión estadounidenses y la caída en los ingresos por anuncios publicitarios, ha provocado el desmoronamiento de Ten. Antes de que sus acciones fueran suspendidas de la bolsa en junio pasado, la televisora estaba valorada en 59 millones de dólares australianos (39 millones de euros).

Murdoch también había estado interesado en la compra del canal, así como el magnate local de los medios Bruce Gordon. La corporación de noticias ya había sido garante de las instalaciones de Ten, aseguradas por 200 millones de dólares australianos (133 millones de euros) con el Banco de la Commonwealth de Australia, pero se retiró cuando el canal buscaba un nuevo préstamo de 250 millones de dólares australianos (166 millones de euros).

“Esta adquisición no sólo provee a CBS de considerables oportunidades de emisión en Australia, sino que también le permite hacer una mayor distribución de todas sus plataformas”, aseguró Armando Núñez, director ejecutivo de CBS. Según la corporación, el precio que está pagando por Ten le dio la certeza de que el negocio podría crecer.

Es probable que la cadena estadounidense busque disminuir los gastos de Ten con una reducción de personal y una menor producción de programas australianos, comentó Peter Wells, profesor de contabilidad financiera de la Universidad de Tecnología de Sydney. “Serán muy codiciosos con respecto al dinero que podrá con cada uno de estos productos”.

Amazon recorta hasta un 43% los precios en Whole Foods

0

Amazon pasó su primer día como dueño de la cadena de supermercados, Whole Foods, ejecutando un recorte de hasta 43% en los precios.

Se pudo evidenciar en la tienda de East 57th Street en Manhattan, donde los aguacates pasaron a 1,99  (1,67 euros) desde 2,79 dólares (2,34 euros), mientras que el pollo de rotisería cayó a 9,99 (8,36 euros)  desde 13,99 dólares (11,71 euros). Los rubros tenían una etiqueta en la que se leía: “Whole Foods + Amazon”. Se mostraba el antiguo precio, el nuevo y prometían nuevos descuentos.

El Amazon Echo, un asistente electrónico activado por voz, también se encontraba a la venta en las tiendas por 99,99 dólares (83,69 euros), lo que representa una entrada fuerte a la electrónica en una empresa conocida por comercializar víveres. El Echo Dot, una versión más pequeña del mismo dispositivo, se venía en 44,99 dólares (37,65 euros).

La compra de Whole Foods, que ascendió a 13.700 millones de dólares (11.466 millones de euros) de parte del gigante tecnológico envió una señal a la cambiante flota de supermercados, cuyos activos ascienden a 800.000 millones de dólares (669.000 millones de euros). La unión entre Amazon y la tienda de comestibles promete alentar la forma en que los clientes consumen alimentos. La reducción de precios en una cadena con una reputación tan arraigada es un signo de que buscar acercarse a competidores más grandes como Wal-mart, Kroger o Costco.

“El precio era la mayor barrera para los clientes de Whole Foods”, dijo Mark Baum, vicepresidente senior de Food Marketing Institute. “Amazon ha demostrado que está dispuesto a invertir para dominar las categorías en las que busca competir. Los minoristas de alimentos tendrán que revisar sus estrategias de precios, y encontrar fuentes de financiación para desafiar al gigante del comercio electrónico”.

Simon Salamon, un consumidor de 60 años y comprador regular en Whole Foods, consideró que la caída de precios lo lleva a ir más seguido a la tienda.

“Me recordó por qué compro en Amazon”, dijo. “99% de las veces tienen los mejores precios y su política de retorno es buena. Con los descuentos, creo que es más probable que consuma en Whole Food a diario”.

Ajustes rivales

Algunos rivales ya han reaccionado ante lo que amenaza con convertirse en una nueva era en la venta de alimentos en los Estados Unidos.

Precios Whole Foods Merca2.es

Wal-Mart, el minorista más grande del mundo, ha invertido miles de millones de dólares en reducir sus precios a lo largo de 2016, ha renovado la sección de productos en sus tiendas norteamericanas, mejorado todas sus líneas y agregado más frutas frescas. Eso, junto a un despliegue agresivo de su estrategia, le ayudó a la compañía a registrar su mejor crecimiento en cinco años.

Los rivales de Whole Foods alistan sus estrategias para darle guerra a la empresa adquirida por Amazon

Costco, por su parte, tiene una lista completa de artículos orgánicos, cuyos precios son hasta 30% más baratos que los productos de Whole Foods, según Sanford Bernstein. Esto lo ha logrado gracias a un modelo de negocio que cobra cuotas de afiliación y centrándose en la venta de un surtido grupo de bienes a granel.

Maarten van Tartwijk, portavoz de Ahold Delhaize, la minorista holandesa propietaria de la cadena Stop & Shop, en los Estados Unidos, señaló que han invertido mucho para operar en línea. Los minoristas alemanes Aldi Stores y Lidl, cuyos precios son reducidos, continúan expandiéndose en los Estados Unidos.

Los inversores reaccionan

“Tenemos la conexión humana, los activos, la escala y la experiencia para ganar y estamos aprovechando nuestra profunda experiencia en datos para proporcionar valor y fidelizar a la empresa”, indicó Kristal Howard, portavoz  de Kroger.

Tras caer 37% en ventas y después de recibir innumerables inquietudes de los inversores por la fusión entre Amazon y Whole Foods, las acciones de Kroger cayeron 0,5% este lunes.

Sprouts Farmers Market, un supermercado de lujo que compite con Whole Food y cuyas acciones son vistas por los analistas, cayó hasta 7,6%. Los títulos de Wal-Mart, Costco y Target Corp, descendieron 1%, mientras que las de Amazon crecían 0,5%.

“Adiós a Whole Foods tal y como lo conocemos”, agregó Karen Short, analista de Barclays Capital a través de una nota. “El supermercado convencional no ha evolucionado mucho en décadas. Sin embargo, probablemente Amazon impulse un comportamiento de compras drásticamente diferente al acostumbrado. La supervivencia del más apto ha empezado”.

¿Es posible que el Brexit haya perdido su sentido?

0

“El Brexit significa Brexit”, han enarbolado los políticos británicos durante meses. Ahora pareciera que sus palabras se disolvieran en la nada.

Con la tercera ronda de conversaciones del Brexit iniciada este lunes, es muy difícil vislumbrar que alguna reforma afecte la vida cotidiana de la gente o el funcionamiento de las empresas antes del año 2021, o incluso después de esta fecha.

La fecha límite para salir de la Unión Europea es el año 2019, pero tanto el Gobierno como el Partido Laborista de la oposición buscan comprar más tiempo. Keir Starmer, secretario del Brexit, declaró que su partido impulsaría una transición que preserve los arreglos económicos actuales, incluida la pertenencia al mercado común de la Unión Europea.

El Gobierno dice que el objetivo de la transición debe ser garantizar que las empresas y las personas del Reino Unido sólo deban ajustarse una vez que exista una nueva relación aduanera. Eso puede significar que el acuerdo transitorio coincide mucho con el actual.

Lo cierto es que los líderes británicos han luchado por el Brexit durante años. La diferencia ahora entre la postura del Partido Laborista y la del gobierno es meramente retórica. En esencia, desde el Ejecutivo tratan de mantener una base de votantes mientras buscan el mismo resultado que proponen los Laboristas.

El período de transición del Brexit durará hasta que el Reino Unido y la Unión Europea alcancen nuevos acuerdos comerciales

De momento, el gobierno del Reino Unido hablan de un período de transición finito. La oposición quiere que dure cuatro años, extendiéndose más allá de las próximas elecciones, que se celebrarán en 2022. Los más entusiastas del gobierno, como el Secretario de Comercio Internacional, Liam Fox, hablan de dos años.

En el contexto de la política del Reino Unido, se trata de una diferencia más sustantiva que retórica. Tanto Fox como sus aliados niegan a la oposición cualquier posición de control sobre el arreglo final posterior a la transición, pero en realidad, los líderes británicos tienen escaso manejo respecto a la duración de este período.

El período de transición durará tanto como sea necesario para que el Reino Unido y la Unión Europea alcancen un nuevo acuerdo comercial. Desde Gran Bretaña no pueden dictar el ritmo de las negociaciones, y la UE tampoco está interesada en hacerlo mientras se preserven los arreglos actuales. Después de todo, no fue la UE quien inició con este proceso. Están felices con que se mantengan los términos actuales.

Por eso es que la UE tiene una gran ventaja. Con el Reino Unido ansiando un período de transición, el principal negociador de la UE, Michel Barnier, no necesita retroceder en ninguna de los acuerdos iniciales, como la protección a los ciudadanos de la UE en el Reino Unido, un proyecto de ley de salida o la exigencia del Tribunal de Justicia del bloque de supervisar cualquier transición.

A menos que el gobierno británico deshaga la afirmación de su primera ministra, Theresa May, de que “ningún acuerdo es mejor que un mal trato”, las consecuencias del Brexit se limitan a que el Reino Unido no tiene derecho a voto en la UE. El resto de los acuerdos se mantienen hasta discutir acuerdos comerciales con cada uno de los países de la UE.

La relación entre el Reino Unido y la UE puede parecerse a la de Noruega, que incluye un freno de emergencia a la inmigración

Incluso entonces, la situación puede no diferir mucho de lo que es hoy. Un ejemplo es la relación entre Noruega y la UE, que incluye un freno de emergencia a la inmigración, algo que la UE estaba dispuesto a dar al Reino Unido antes del Brexit, pero no habrá gran diferencia en lo económico o lo legal.

Se podría argumentar que quienes votaron a favor del Brexit fue una alarma para los ciudadanos de la UE. Los últimos datos muestran, por ejemplo, una caída sustancial en la migración neta desde Europa Oriental .Quizá para algunos electores del Brexit, la reducción es una compensación adecuada para reemplazar la pérdida del voto en el bloque, pero lo cierto es que el Brexit se ha ido quedando sin sentido.

Fitbit espera aumentar las ventas con su nuevo reloj inteligente

0

Fitbit necesita triunfar desesperadamente. La compañía dio a conocer este lunes su primer reloj inteligente, con el que espera aumentar su influencia en el mercado, después de enfrentar una caída en las ventas durante meses. Entre las funciones del dispositivo destacan las que priorizan la salud.

El smartwatch, llamado Fitbit Ioi, cuesta 250 euros. Tiene una pantalla táctil cuadrada, similar a la del Apple Watch. Incluye un monitor de latidos del corazón, GPS y una batería con una duración de cuatro días. Con el reloj, que además es resistente al agua, se pueden hacer pagos electrónicos y guardar música en línea a través de aplicación Pandora.

El reloj posee un monitor que cuenta los latidos del corazón.

Recientemente, Fitbit perdió su posición como el principal vendedor de accesorios tecnológicos, ubicándose por debajo de Apple y de la corporación china Xiaomi. El esplendor ganado hace dos años con el lanzamiento de sus dispositivos inteligentes se ha desvanecido por completo entre los inversores.

Los consumidores cambiaron sus gustos

Las acciones de la firma aumentaron 6,5% y su valor se situó en 6,10 dólares (5,09 euros), en lo que ha sido su incremento más alto en más tres meses. Sin embargo, ha caído 70% desde su Oferta Pública Inicial (OPI) valuada en 20 dólares (16,70 euros), debido a que los gustos de los consumidores han evolucionado y ahora prefieren productos con más funciones y aplicaciones de terceros.

“Por el bien de las acciones, tenemos que demostrar que las personas aceptan el nuevo dispositivo. Los inversores están muy enfocados en conseguir la estabilidad” del mercado, dijo Jim Duffi, analista de Stifel Nicolaus. El reloj es el primer dispositivo de la compañía con un sensor para determinar los niveles de oxígeno en la sangre.

Fitbit HA CAÍDO 70% DESDE SU IPO, PERDIENDO MUCHO DE LOS 16,70 EUROS, QUE ESTABA VALUADA INICIALMENTE.

“Los relojes inteligentes son una plataforma para acceder a las herramientas de salud más poderosas del mercado”, comentó el director ejecutivo de Fitbit, James Park. “El nuevo tamaño del dispositivo nos permite incluir sensores más avanzados, proporcionar una pantalla más grande y una mejor interfaz de usuario”.

Park apuesta a que el enfoque fitness dado al dispositivo incremente la demanda y diferencie al producto de sus competidores, en un mercado que se espera crezca casi 18.000 millones de dólares (15.000 millones de euros) para el año 2020, según estimaciones de IDC.

Fitbit está incentivando a los desarrolladores a crear más aplicaciones sobre salud y fitness. Está produciendo audios con sesiones de coaching y entrenamientos virtuales, así como creando un programa guiado de salud con consejos para comer mejor, dormir bien y hacer más ejercicio. También lanzará una versión más pequeña del reloj, que costará 108,48 euros y tendrá auriculares que funcionan con bluetooth.

Competencia fuerte

El smartwatch competirá con decenas de modelos Android más económicos y con los aclamados Apple Watch, que cuentan con su propia tienda de aplicaciones, total integración con iPhone, música incorporada, servicio de pago electrónico y cientos de accesorios. Originalmente, Fitbie planeaba hacer su debut la primavera pasada, pero varios inconvenientes aplazaron el lanzamiento.

Fitbit lanzará una versión más pequeña del reloj, que costará 108,48 euros.

El retraso se debió en parte a que la compañía había creado un sistema operativo personalizado, que requería de un ecosistema propio aplicaciones. El problema es que, al no ser de uso masivo, es un riesgo para los desarrolladores crear programas exclusivos para este tipo de dispositivos. Es más seguro diseñarlos para Apple o Apple, porque ya tienen una base de usuarios probada.

Por años, Park ha querido transformar a Fitbit en una compañía de salud digital. Según Shelten Yuen, vicepresidente de investigaciones de la compañía, se está estudiando cómo llegar a los consumidores con problemas cardíacos, enfermedades crónicas, estrés y apnea del sueño.

Junto a investigadores clínicos, la empresa ha comenzado a usar el nuevo reloj para medir la apnea  del sueño. En los próximos años, Fitbit esperar ofrecer suscripciones a servicios que predicen resultados médicos, en un intento por pasar de la venta de dispositivos tecnológicos al flujo constante de ingresos, explicó Joe Wittine, analista de Longbow.  

Marina de los Estados Unidos: las acciones de China socavan la confianza en Asia

0

La confianza entre las naciones del sudeste asiático ha mejorado, especialmente para contrarrestar las amenazas de la piratería y el terrorismo, pero China sólo actúa para proteger sus intereses a costa de sus pares, acusó el Contraalmirante estadounidense Don Gabrielson.

Gabrielson, comandante del Grupo de Logística del Pacífico Occidental, dijo que las naciones no deberían tratar de socavar el sistema existente, a través de acciones unilaterales, sin nombrar a un país en particular. Luego dijo que China ha convertido los arrecifes recuperados en el disputado Mar de la China Meridional en puestos de avanzada militar, “ha procedido en un plan a largo plazo” para la región.

“Es importante que los interesados en la región hagan su parte para entender que si el mundo no se une para proteger sus propios intereses, entonces China hará todo lo posible para resguardar los suyos a costa de los demás”, manifestó Gabrielson en una reunión informativa celebrada en Singapur.

“China no se preocupa por lo que valoren otros”, aventuró. “Únicamente se preocupan por lo que piensan de sí mismos, y desde el punto de vista de los Estados Unidos, eso es un problema”.

Según Gabrielson, cuando se actúa del modo en que lo hace China se “rompe el respeto mutuo, y eso nos preocupa”.

Gabrielson hablaba al margen de ejercicios navales y de guardacostas en los que participaron los Estados Unidos junto a otras 11 naciones, entre ellas Myanmar, Singapur, Filipinas y Sri Lanka, centradas en el intercambio de información y capacitación en la lucha contra la piratería y la seguridad marítima.

La colisión entre el USS John S. McCain contra un barco petrolero es el cuarto en gravedad en 2017

Los ejercicios se hacen después de la reciente colisión del destructor de misiles guiados USS John S. McCain contra un barco petrolero cerca de Singapur, hecho que mató a 10 marineros estadounidenses. El accidente, el cuarto en gravedad de la Marina en el Pacífico Occidental en 2017, planteó dudas sobre si la flota estadounidense ha llegado demasiado lejos, forzada a combinar la capacitación con despliegues en un área repleta de intereses estratégicos de los Estados Unidos.

Gabrielson prefirió no comentar lo relacionado con el choque del USS John S. McCain, para centrarse en los ejercicios ejecutado que se prolongarán hasta el viernes próximo. Desde allí dijo que pese a que existían áreas de fricción entre las naciones del sudeste asiático por temas territoriales hasta alimenticios, de seguridad y por recursos naturales, la confianza ha ido en aumento.

“Muchas de las naciones están realmente han hecho un buen trabajo al entender que tenemos que dejar de lado algunos de estos problemas, con el fin de hacer frente a los más inminentes”, dijo Gabrielson.

Según Gabrielson, los Estados Unidos alientan a que las naciones piensen en sus relaciones futuras

“Los Estados Unidos alientan a todas las naciones a pensar profundamente acerca de cómo movernos a futuro en esas relaciones, porque el sistema existente fue construido  a través de una extensa serie de negociaciones”, expresó Gabrielson. “Socavar y alterar ese sistema no debe hacerse de forma unilateral”.

Los ejercicios, conocidos como SEACAT, se centran en el intercambio de información que podría ayudar a mejorar la coordinación sobre un territorio en disputa, y no hay planes para incluir en ellos a las naciones de Asia del Norte, agregó Gabrielson. China reclama la mayor parte del Mar de la China Meridional, incluyendo áreas del gusto de Vietnam, Malasia o las Filipinas.

Los ejercicios implican que los buques sean rastreados, ubicados, abordados e inspeccionados en el mar, y llegan en un momento de preocupación por el terrorismo mientras el Estado Islámico se debilita en el Medio Oriente y algunos combatientes regresan al Sudeste Asiático.

“Desde una perspectiva de si existe o no un riesgo cada vez mayor de radicalismo, terrorismo y piratería, tráfico de seres humanos, narcóticos y tráfico ilícito de muchas formas, no hay duda de que el riesgo ha crecido”, sostuvo Gabrielson. “Creo que eso está bien entendido y ampliamente reconocido”.

Las acciones de Expedia se debilitan tras salida de Dara Khosrowshahi hacia Uber

0

Dara Khosrowshahi guió a Expedia a través de 12 años de ganancias, adquisiciones multimillonarias y una feroz competencia con Priceline. Sin embargo, la noticia de que conducirá las riendas de Uber envió a las acciones de la agencia de viajes en línea a su punto más bajo en más de un año.

Khosrowshahi surgió como una alternativa sorpresa para dirigir a Uber, según fuentes allegadas al acuerdo. La mayoría de las especulaciones se habían centrado en Meg Whitman, presidente ejecutiva de Hewlett Packard o en Jeffrey Immelt, director de General Electric.

Lo cierto es que las acciones de Expedia retrocedieron hasta 5,4% este lunes, lo que representa la mayor caída intradiaria desde junio de 2016. Khosrowshahi ha liderado a Expedia a través de un complicado período de integración con Orbitz y HomeAway, dos adquisiciones alcanzadas en 2015 y que colocaron a Expedia a punto para competir con Airbnb, en el mercado de alquileres de departamentos.

Si bien el vacío en el liderazgo de Expedia impactaría en el corto plazo, es poco probable que perjudique a la empresa

“Definitivamente es una pérdida para Expedia”, sostuvo Douglas Quinby, jefe de investigación de la firma Phocuswright. “Dara es estrella de rock. La historia de Expedia durante la última década es extraordinaria”. Según Quinby, el director de finanzas, Mark Okerstrom es un candidato probable para sustituirlo, pero desde Expedia se negaron a dar comentarios.

Los negocios de Expedia abarcan un amplio espectro de la industria de reservas de viaje en línea. Cada unidad, como Hotwire o Hotels.com, generalmente se ejecutan de forma independiente, y la oficina de su presidente ejecutivo se centra más bien en una estrategia de adquisiciones o integración de nuevos acuerdos. La compañía tiene una participación mayoritaria en Trivago, información pública desde diciembre de 2016.

Nuevo presdente Uber Merca2.es
David Ryder/Bloomberg

El vacío de liderazgo en Expedia podría verse impactado a corto plazo, pero es poco probable que perjudique a la empresa, manifestó Naved Khan, analista de Sun Trust, a través de una nota a sus clientes. “No esperamos ver un impacto negativo en el desempeño de la compañía, dada la estructura organizacional de la compañía”.

El mandato de Khosrowshahi no ha sido impecable. Durante 2016, la compañía cayó hasta 12% en un solo día después de que el crecimiento de sus ingresos fue impactado dadas las dificultades de integrar los sistemas en línea de Orbitz y eso provocó que Expedia tuviera interrupciones en su servicio.

Además de tratar de ganar una parte del mercado de alquiler de casas a Airbnb, Expedia se enfrenta a la creciente amenaza de Alphabet, que ha empujado profundamente en el mercado de viajes. El gigante de viajes chino Ctrip.com International también ha hecho lo suyo en Asia, comprando a Skyscanner en 2016, una agencia de vuelos escocesa en línea, mientras prometía convertirse en una compañía global.

8 Especias antiinflamatorias para aliviar la artritis

Vivir con artritis es un auténtico calvario. Dependiendo del tipo y la gravedad, esta enfermedad puede hacer que las tareas cotidianas, como atar los zapatos o incluso caminar sea imposible. Las especias tienen un papel muy importante en el alivio de la artritis.

De hecho, los según datos de la Sociedad Española de Reumatología apuntan a la artritis como una de las principales causas de discapacidad en España, la padecen 200.000 personas y cada años diagnostican 20.000 nuevos casos. Aunque hay muchos tipos diferentes de artritis, y tradicionalmente han sido clasificados como inflamatorios o no inflamatorios, la investigación reciente demuestra que la inflamación crónica de bajo grado juega un papel en prácticamente todos ellos, incluyendo las formas más comunes, la osteoartritis y la artritis reumatoide.

La respuesta del sistema inmunológico a una lesión, enfermedad o cualquier estrés mental o físico, la inflamación desencadena el proceso de reparación y sanación del cuerpo, al menos cuando se produce en dosis cortas y pequeñas. Sin embargo, la inflamación a largo plazo puede resultar en una serie de enfermedades de salud y, en aquellos que desarrollan artritis, la degeneración articular. Daños a los procesadores de dolor del cuerpo también puede ocurrir, lo que exacerba el dolor y otros síntomas incómodos.

Spices Fight Inflammation Merca2.es

¿Por qué tu dieta anti-artritis necesita más sabor?

Afortunadamente, un creciente cuerpo de investigación muestra que los alimentos que comes y las especias que usas para darles sabor pueden aliviar la inflamación y el dolor crónico subsiguiente de una manera importante, explica la Dra. M. Elaine Husni, vicepresidenta de reumatología y directora de la Artritis y centro musculoesquelético en la Clínica Cleveland.

Eso se debe a que muchas especias contienen antioxidantes y compuestos químicos que interrumpen las vías de señalización de la inflamación del cuerpo y reducen los niveles de citoquinas pro-inflamatorias del cuerpo, explica la nutricionista dietista Kim Larson, fundadora de Total Body en Seattle y portavoz de la Academy of Nutrition & Dietética. Las citoquinas son un grupo de proteínas que regulan la actividad celular, y pueden contribuir o combatir la inflamación. Las citoquinas pro-inflamatorias son útiles cuando el cuerpo está tratando de sanar después de una lesión. Pero a veces el cuerpo crea más citoquinas pro-inflamatorias de lo que necesita, resultando en inflamación crónica. La reducción de las citoquinas pro-inflamatorias puede reducir significativamente el dolor articular, hinchazón y sensibilidad, de acuerdo con Larson.

Además, las especias lo hacen sin los potenciales efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados e incluso los AINEs de venta libre (antiinflamatorios no esteroideos). Por el contrario, aparte de reducir la inflamación, las especias ofrecen beneficios incluyendo un sistema inmunológico más fuerte, una mejor digestión y un menor riesgo de enfermedades crónicas, dice el doctor Asher Goldstein, fundador de Genesis Pain Centers en Nueva Jersey y Nueva York. Por lo tanto, una «dieta anti-inflamatoria», rica en especias y otros ingredientes que combaten la inflamación, se está convirtiendo rápidamente en una primera línea de defensa en el tratamiento de la artritis, según la Arthritis Foundation.

Para condimentar tu dieta, siéntete libre de usar especias frescas o secas. Solo ten en cuenta que las especias secas pueden comenzar a perder su potencia de salud después de seis meses, dice Larson. Por lo tanto, refresca tu rack de especias con regularidad. Y asegúrate de decirle a tu médico si estás usando ciertas especias diariamente o si las tomas en dosis altas, dice Husni. Aunque las especias son naturales, siguen siendo poderosas, y es importante eliminar cualquier posibilidad de interacciones con otros medicamentos.

cur Merca2.es

¿Listo para reducir la inflamación? Reducir su salud y reducir el dolor artrítico mediante la incorporación de estas ocho especias en su dieta diaria:

  1. Cúrcuma. Entre las especias más bien estudiadas por sus beneficios anti-inflamatorios, la cúrcuma debe tanto a su vibrante color amarillo como a las formas de combatir la artritis con la potente curcumina compuesta, según un estudio en Neurología Quirúrgica Internacional.

Utilizar la especia: Nuestros cuerpos dependen de compuestos en otras especias, como la pimienta negra, para absorber la curcumina con mayor eficacia, dice Larson. Por lo tanto, para obtener los mayores beneficios anti-inflamatorios, úsalos juntos. Trate de rociar ambos en las verduras asadas, o con una pizca de cada uno para agregar sabor a los huevos revueltos y tortillas.

  1. Pimienta negra. Una de las especias más populares y bien amadas, la pimienta negra ofrece efectos anti-inflamatorios y reductores del dolor. Según un estudio publicado en Arthritis Research & Therapy, la piperina, un compuesto que da a la pimienta negra su sabor picante, previene la inflamación. De hecho, la piperina es casi tan eficaz como prednisolona (un fármaco común para el tratamiento de la artritis) en la reducción de los síntomas.

Utilizar la especia: La pimienta negra se puede utilizar para agregar intensidad y sabor a casi cualquier plato. Muele los granos de pimienta entera e introdúcelos en vinagre balsámico y aceite de oliva para crear una salsa de inmersión para los panes, o espolvorear el polvo en una taza de té chai. Si cocinas con granos enteros, asegúrate de retirarlos del plato antes de servir.

  1. Ajo. No puede hacer maravillas para el aliento, pero el ajo puede ayudarte a combatir los efectos de la inflamación. Esto se debe a que los compuestos de azufre en el ajo impiden la activación de una proteína responsable de la inflamación, según los hallazgos publicados en Arthritis Research & Therapy.

Utilizar la especia: Agrega dientes de ajo fresco a los platos de huevo y pasta. El Ajo ligeramente cocido dará a tus comidas un sabor audaz, mientras que el ajo asado lentamente ofrece una dulzura suave.

canela generico Merca2.es

  1. Canela. Esta sabrosa especia hace más que endulzar tu receta favorita de tarta de manzana. Los estudios demuestran que el cinamaldehido, el compuesto que da a canela su sabor y olor distintos, interrumpe la señalización que es responsable de la formación de citoquinas pro-inflamatorias, incluso en una concentración baja. Según Larson, la canela también ayuda a mantener la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener los niveles inflamatorios donde deben estar.

Utilizar la especia: La canela es una especia extremadamente versátil que combina bien con una gran variedad de sabores. Mézclala en tus copos de avena de la mañana, añádela a tu receta favorita de crepes o regálatela en tu café para ese toque adicional.

  1. Cayena. La capsaicina, el ingrediente activo que da a los pimientos picantes su calor característico, es también lo que les da propiedades antiinflamatorias. Un estudio descubrió que los efectos antiinflamatorios de la capsaicina son comparables a los de un AINE común.

Utilizar la especia: Añade una pizca de cayena a tu chocolate caliente (hacer chocolate caliente con cayena, canela y vainilla), o utilízalo para subir el calor en salsas, adobos y embuchados. La cayena puede ser intensa, por lo que es mejor comenzar con una pequeña cantidad y aumentar gradualmente.

  1. Jengibre. Comúnmente se utiliza para tratar el malestar estomacal, esta súper-especia también puede disminuir la inflamación relacionada con la artritis. Una revisión publicada en el International Journal of Preventive Medicine descubrió que los polifenoles en el jengibre, como el gingerol (el compuesto que da sabor a jengibre) y el shogaol, impiden la formación de citoquinas pro-inflamatorias.

Utilizar la especia: Cortar un trozo de jengibre fresco (no es necesario pelar) y sumergirlo en agua hirviendo para hacer té. Agrega miel y limón para dar dulzura y sabor. Si no eres un fanático del sabor del jengibre, muchas tiendas de salud y alimentos naturales ofrecen jengibre en forma de suplemento.

Anti inflammatory Foods for Arthritis 03 Merca2.es

  1. Clavo. Para efectos antiinflamatorios, asegúrate de incorporar esta fuerte y picante especia en tu dieta. Cuando los investigadores de la Universidad de Florida observaron pacientes que consumían clavo de olor a diario, descubrieron que solo tardaron siete días para que disminuyera significativamente una citoquina específica pro-inflamatoria.

Utilizar la especia: Si se utiliza entero o molido, los clavos tienen un sabor fuerte y potente, así que empieza con pequeñas dosis y ve aumentando poco a poco. Los clavos combinan muy bien con la canela y la nuez moscada, y añaden un sabroso toque a las carnes y guisos. (Son particularmente populares en platos indios.) Cuando cocines con clavos enteros, asegúrate de retirarlos del plato antes de servir.

  1. Azafrán. Si puedes conseguir esta especia cara, serás recompensado con algo más que un sabor agradable en tus sopas y platos de arroz. Un informe de los agentes anti-inflamatorios y antialérgicos en la química medicinal revela los efectos anti-inflamatorios del azafrán puede atribuirse a la crocina y crocetina, compuestos responsables de color intenso de la especia.

Utilizar la especia: Opta por el azafrán fresco y añade una pizca al arroz, sopas y guisos. Obtén el mayor sabor agregando azafrán temprano en la cocina. Y ya que su sabor es similar a la vainilla, también puedes utilizar el azafrán en harina de avena o pudín de semilla de chía.

Productos de Aldi que sí merecen la pena

0

Tengo que reconocer que uno de los supermercados que más visito es Aldi. No se si es por la calidad de sus productos o si es porque me pilla al lado de casa, pero, sea como sea, es un súper que visito con bastante frecuencia.

¿Qué significa esto? Pues que he probado bastantes productos de la marca y que puedo decir cuáles son recomendables y cuáles no. Así que hoy vamos a conocer los productos de Aldi que sí merecen la pena. Atento, puede que más de uno te sorprenda y te interese.

Leche Milsani

aldi milsani e1503916615936 Merca2.es

Por norma general tendemos a pensar que los productos de marca blanca tienen una calidad inferior que los productos de marca. Pero esto no es siempre así. Este es el caso de la leche, la Milsani, que es la leche de la marca blanca de Aldi, que ha sido catalogado por la OCU como una de las diez mejores leches de todo el mercado.

Además de tener una buena calidad, la leche Milsani de Aldi es bastante económica ya que no supera los 0,62 céntimos de euro. Vaya, que tener leche de calidad en casa no tiene por qué ser caro. Compra la de Aldi si quieres una leche con una gran relación de calidad-precio.

Masa de pizza

pizza aldi e1503916821171 Merca2.es

En casa nos encantan las pizzas (igual que en todas las casas, supongo), pero no nos gustan nada las pizzas que ya vienen hechas. Es por eso por lo que siempre optamos por hacerlas nosotros mismos, desde cero. Claro está que no siempre hay tiempo para preparar la base de la pizza con nuestras propias manos y es ahí cuando entra Aldi al rescate.

El supermercado alemán tienen una masa de pizza fresca buenísima, en casa nos encanta. Esta masa se llama Mama Mancini, y lo mejor de todo es que, además de que es una masa de muy buena calidad, trae un pequeño bote de salsa de tomate, por lo que tan solo tendrás que extender la masa, echar el tomate y llenarlo de ingrediente. ¿Su precio? 1,69 euros.

Zumos ecológicos

productos de Aldi

Toda la gama ecológica de Aldi es recomendable. No he encontrado nada que no merezca la pena. Pero si tengo que nombrar algo, me quedo con los zumos ecológicos de la marca Gutbio.

Estos zumos ecológicos son 100% natural, por lo que no contienen azúcares añadidos, que ya sabemos que son habituales en los zumos de brick. Además, tampoco tienen agua añadida y están exprimidos después de la recolecta. Más sano imposible.

Es por eso por lo que su precio puede parecer un poco superior a la media (1,79 euros), pero realmente merece la pena. Podéis encontrarlo de manzana, granada y naranja.

Queso Grana Padano

productos de Aldi

Me confieso una adicta al queso. Lo reconozco. No puedo vivir sin queso. De hecho, si me diesen a elegir un alimento de por vida, escogería el queso. Es por eso por lo que no puedo dejar de recomendar el queso Grana Padano de Aldi. Imprescindible para todos aquellos que, como yo, no puedan vivir sin un trozo de queso al día.

El precio es de 3,15 euros (la cuña), aproximadamente, y tiene un sabor muy peculiar que siempre me recuerda a mis aventuras por Italia. Así que si has ido a Italia recientemente y quieres recordar su sabor, el queso Grana Padano es una buena opción para ello.

Salmón ahumado salvaje

productos de Aldi

El salmón ahumado es habitual en los supermercados, pero, ¿Habías escuchado alguna vez el término de salvaje para un envase de salmón ahumado? Yo no, hasta que me topé con este de Aldi.

Es cierto que este salmón ahumado es bastante caro (ronda los 5 euros), pero también es verdad que es un salmón con bastante calidad.

Este salmón proviene de la zona del Pacífico noroeste y, obviamente, pertenece a la línea Gourmet del supermercado. Personalmente os recomiendo probarlo. Eso sí, si lo probáis, no volveréis a comer otro salmón ahumado.

Patés vegetarianos

productos de Aldi

No es necesario llevar una dieta estrictamente vegetariana para consumir estos productos. Los patés vegetarianos de Aldi son una auténtica delicia, os lo aseguro, especialmente el de judías y tofu ahumado. Me encanta y me lo como casi con el cuchillo.

Es por eso por lo que no podía dejar de recomendar los patés vegetarianos de la línea ecológica de Aldi. Tienen una gran variedad (ofu-cebolla, champiñón shitake, pimiento-anacardo, pimiento-calabacín-tomate, tomate-soja…) y son 100% ecológicos.

Su precio es de 1,19 euros, por lo que no está nada mal.

Salmorejo

productos de Aldi

Es verdad que no hay nada como el salmorejo casero. Ningún salmorejo de bote se puede comparar con uno recién hecho (especialmente si hablamos del salmorejo de las abuelas), pero, dentro del mundo de los salmorejos de bote, el salmorejo de Aldi es que está mejor valorado.

No está fuerte, ni está suave, está justo en su punto. Así que si tienes ganas de salmorejo y no te ha dado tiempo de hacerlo (o de pasar por casa de mamá con el tupper), esta es una buenísima opción. Además, lo mejor de todo es que los salmorejos de brick suelen estar durante todo el año, por lo que si tienes un antojo de salmorejo, podrás comprarlo.

Chocolate negro 85% Moser Roth

productos de Aldi

Si sois dulceros como yo y os apetece comer chocolate a todas horas, os recomiendo el chocolate negro 85% Moser Roth. Está elaborado en Alemania y tiene un sabor muy intenso, por lo que es ideal para calmar esas ansias por algo dulce. Además, al ser chocolate negro 85%, es bastante saludable, por lo que no hay ningún tipo de inconveniente en comerlo de vez en cuando.

Eso sí, que sea un chocolate negro no significa que se pueda comer a todas horas. Una onza al día es más que suficiente para calmar esa ansia de comer algo dulce.

Todos los beneficios que aporta consumir avena de forma habitual

0

La avena es uno de esos alimentos que hasta que no lo pruebas, no sabes lo que te estás perdiendo. Es cierto que dependiendo de cómo prepares la avena tiene un sabor u otro, pero, en general, es un alimento buenísimo. Además, la avena es uno de esos alimentos saludables que se recomiendan tomar de forma diaria, por lo que es imprescindible consumir avena de forma habitual.

Ahora bien, ¿Dónde es más aconsejable consumir la avena? En el desayuno. Ya hemos dicho en varias ocasiones que el desayuno es la comida más importante del día, aunque algunos digan que no, y ahí es donde tienes que incluir la avena. ¿Por qué? Ahora vamos a verlo.

Beneficios de consumir avena en el desayuno

Es un alimento depurativo

Contiene una gran cantidad de aminoácidos que aumentan la producción de lecitina en el hígado, lo que quiere decir que favorece la depuración de toxinas que hay en el organismo. Por decirlo de otro modo, te ayuda a ‘limpiar’.

La avena tiene una fibra que ayuda a eliminar los depósitos de grasa que se acumulan en las arterias. ¿Qué significa esto? Pues que reduce todo tipo de enfermedades que tenga que ver con la acumulación de grasa en el organismo (colesterol, por ejemplo).

consumir avena

Ayuda a controlar el azúcar en sangre

Si padeces diabetes debes consumir avena siempre. Este alimento ayuda a mejorar la digestión del almidón, lo que significa que mantiene estable el nivel de glicemia (azúcar). Es cierto que consumir avena no hará que tu diabetes desaparezca de un día para otro, pero sí es verdad que podrá ayudarte a mejorarla.

Es rica en proteínas

El número total de aminoácidos que contiene la avena es 8, lo que quiere decir que es una gran fuente de proteínas. Es ideal para personas que practiquen deporte de forma habitual.

Es una gran fuente de energía

Proporciona una gran cantidad de energía, yo diría que incluso más que el café, y es por ese motivo por el cual se recomienda tomarla en el desayuno. Piensa que la energía que se consume a primera hora de la mañana se usa, pero que la energía de por la tarde-noche no.

Ayuda a prevenir enfermedades

Además de ayudar a controlar el azúcar en sangre, la avena también previene la osteoporosis (al tener un nivel muy alto de calcio), los problemas de tiroides, e incluso el cáncer (gracias a los fitoquímicos que contiene).

Asimismo, es buena para el corazón por la gran cantidad de ácidos omega 3 y linoleicos que contiene, ayuda a mejorar la digestión y ayuda a mejorar el sistema nervioso central al contener una gran cantidad de vitaminas del complejo B.

Cómo consumir avena de forma diaria

consumir avena

Después de lo anterior seguro que ya has decidido incorporar la avena a tu dieta diaria (si es integral, mucho mejor), así que voy a darte unas ideas de desayuno con avena que te van a encantar.

  • Porridge: el porridge no es más que un tazón de avenas calentado con leche de soja (o cualquier otro tipo de leche). Es la opción más sencilla y rápida ya que tan solo tienes que esperar a que hierva la leche para echar los copos y remover durante unos minutos. Puedes añadirle fruta, sirope de agave e incluso canela (que es lo que hago yo, concretamente).
  • Tortitas de avena: las tortitas de avena se preparan como las tortitas tradicionales pero sustituyendo la harina de trigo por harina de avena. Fácil, rápido y muy rico. Eso sí, al requerir un poco más de tiempo puede que sea mejor dejarlo para el fin de semana.
  • Batidos: si normalmente tomas batidos, añade una cucharadita de avena. Personalmente me encanta el batido de platano, leche de almendras, avena y frutos del bosque. Queda una mezcla explosiva y muy rica.
  • Galletas: las galletas de avena son una opción ideal para media mañana. Son fáciles de llevar a todas parques y están muy ricas, por lo que no tendrás ganas de picar otra cosa.

Estas son algunas de las formas de consumir avena durante el desayuno, o durante el día, dependiendo de vuestra actividad física. ¿Te pasas a la avena?

Los árabes son un pueblo “amante de la libertad”, según un telegrama del nazi Heinrich Himmler descubierto recientemente

0

Si bien las atrocidades de los tiempos de la guerra de los nazis pueden ser sin igual en los anales de la historia, una comprensión en blanco y negro de la «buena guerra» oscurece, entre muchas otras cosas, el hecho de que esas atrocidades fueron aumentadas por la permisividad e incluso la colaboración voluntaria de decenas de grupos extranjeros árabes, algo en la mente de Himmler, que vivían más allá de las fronteras de Alemania.

Quizás lo más sorprendente, aunque no tan numeroso, entre estos grupos extranjeros, son aquellos compuestos por algunas de las mismas personas que los nazis fueron justamente vilipendiados por subyugar. Esto es precisamente lo que hace que grupos verdaderamente infrecuentes como la Legión Árabe Libre, una unidad militar Nazi en gran parte voluntaria compuesta de soldados negros y musulmanes, tan empíricamente revoltosos y tan discordantes con la noción simplista de «la buena guerra».

Cuando algo se sienta lo suficientemente lejos, fuera de la narrativa convenida de la historia, rara vez aparece en los libros de historia. Y si rara vez hace los libros de historia, la información sobre él puede ser difícil de encontrar. Lo mismo ocurre con la Legión Arábica Libre.

soldiers lined Merca2.es
Los soldados de la Fuerza Aérea pertenecientes a la Legión Árabe se destacan durante el entrenamiento, 1943.

Lo que sabemos, al menos según Nigel Thomas: The German Army 1939–45 (2): North Africa & Balkans, es que la Legión Árabe Libre se unió en Túnez en enero de 1943 como consecuencia del Batallón de Entrenamiento Alemán-Árabe, formado por los nazis casi exactamente un año antes.

Según Robert Satloff,  Among the Righteous: Lost Stories from the Holocaust’s Long Reach into Arab Lands, representó los esfuerzos generales de los nazis por crear y dirigir unidades compuestas por tropas de Oriente Medio y Norte de África, siguiendo las reuniones estratégicas entre los nazis y los líderes árabes a finales de 1941.

Dada esta cooperación, los nazis pudieron reclutar a algunos árabes que habían sido hechos prisioneros después de servir involuntariamente en los ejércitos opositores de los gobernantes coloniales de la región: los franceses y británicos. Sin embargo, muchos de los otros hombres que se unieron a la Legión Árabe Libre lo hicieron como voluntarios.

Estos hombres, algunos de los cuales podrían clasificarse como negros, algunos como de Oriente Medio, procedían de lugares como Egipto, Irak, Siria, Arabia Saudita, Túnez, Argelia y más allá. Juntos, escribe Satloff, formaron entre tres y cuatro batallones que suman un total de 6.500 soldados bajo el mando nazi.

laughter free arabian legion Merca2.es
Soldados de la Legión Árabe Libre en Grecia, 1943.

Los conflictos internacionales pueden hacer que algunos curiosos compañeros de cama, y ​​un telegrama recientemente redescubierto de la Segunda Guerra Mundial sirve como un buen recordatorio de eso.

El pasado mes de marzo, la Biblioteca Nacional de Israel publicó una misiva enviada por Heinrich Himmler, el segundo al mando de Adolf Hitler, a Haj Amin al-Husseini, el Gran Mufti de Jerusalén y un nacionalista palestino.

En el cable, que los archiveros creen que Himmler envió en 1943, los nazis más arriba ofrecieron «cálidos deseos por su continua lucha contra los invasores judíos hasta la gran victoria«.

Himmler agregó que, en su opinión, el movimiento nazi y el pueblo árabe en Palestina tenían mucho en común.

«El reconocimiento común del enemigo, y la lucha conjunta contra él, son los que forman la base sólida entre Alemania y los musulmanes amantes de la libertad en todo el mundo«, escribió Himmler.

Concluyó la nota deseando a Al-Husseini un feliz aniversario de «la desafortunada Declaración Balfour«, un documento que en 1917 expresó el apoyo de Gran Bretaña a un Estado judío en Palestina.

husseini himmler Merca2.es
Amin al-Husseini se reúne con el líder de la SS Heinrich Himmler, 1943.

Si el nombre de al-Husseini te suena familiar, es porque el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lo ha invocado en intentos de curar o profundizar el sentimiento anti-palestino. En octubre de 2015, por ejemplo, Netanyahu hizo la afirmación errónea de que al-Husseini era el cerebro del Holocausto, que cuando Al-Husseini visitó a Hitler en noviembre de 1941, fue Al-Husseini quien recomendó matar a los judíos en lugar de simplemente expulsarlos.

Mientras que los comentarios de al-Husseini durante la reunión (texto completo disponible aquí), dejaron en claro que «los ingleses, los judíos y los comunistas» eran enemigos compartidos de los árabes y los nazis, poco confirma las observaciones de Netanyahu.

Por ejemplo, como TIME señala, una gran cantidad de datos muestra que los nazis ya habían decidido implementar la «Solución Final» unos meses antes. Como dijo Hitler durante la reunión, el tema ya estaba «resuelto, paso a paso, a atacar a una nación europea tras otra para resolver su problema judío y, a su debido tiempo, dirigir un llamamiento similar a las naciones no europeas.»

amin al husseini hitler Merca2.es
Amin al-Husseini se reúne con Adolf Hitler en Berlín para discutir las estrategias de guerra, Alemania el 28 de noviembre de 1941.

Los historiadores bien versados ​​en este período de tiempo dicen que realmente era el deseo de Al-Husseini de librar a los árabes del dominio colonial, y evitar que los judíos europeos huyeran a Palestina, lo que motivó su visita a Berlín.

Hitler, que en ese momento creía que la victoria alemana estaba a la vista, no estaba interesado en la visión de al-Husseini de la independencia árabe.

«El mufti no logró la mayoría de sus objetivos», dijo Esther Webman, investigadora principal del Centro Dayan de Estudios de Oriente Medio y África en la Universidad de Tel Aviv, al Times de Israel. «La Alemania nazi no declaró su apoyo a la idea de la independencia árabe y la dirección nazi la explotó solo para alcanzar sus propios objetivos«.

Los cinco primeros programas que podrían ser cancelados en septiembre

0

Hoy regresan varias de las estrellas de los programas que ejercen de puntal de las principales cadenas españolas. A partir de hoy, multitud de estrenos intentarán reforzar las diversas parrillas. En Telecinco el estreno de la sitcom ‘Ella es tu padre’ y el regreso de ‘Gran Hermano’, ‘La Voz’, ‘Mi casa es la tuya’ o ‘La que se avecina’ marcarán las noches de la cadena amiga.

Pero hay dos formatos en la cuerda floja: ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que sigue avalado por un estupendo target-comercial y por su sobresaliente seguimiento en las plataformas y redes sociales. Pero el programa que conduce Emma García no pasa por su mejor momento, por lo cual podría caerse tras nueve años en antena. Es cierto que en multitud de ocasiones se ha dado al formato por agotado y éste siempre ha sobrevivido, pero quizás esta sea su adiós definitivo.

Una tertulia política moderada por María Teresa Campos parecía que podría ser su relevo, pero fuentes cercanas a la cadena desmienten este hecho. La tertulia que tiene todas las cartas para caer es ‘Mad in Spain’, fallida actualización veraniega de ‘Moros y Cristianos’ que no ha logrado hacerse un hueco en la noche dominical. ‘El debate de Gran Hermano’, conducida también por Jordi González, podría relevarla. Aun así La Fábrica de la tele contará este otoño con un nuevo espacio de actualidad, ‘Sentido común’, cuyos adelantos dejan claro lo que pretenden ser: sacar el micrófono a la calle para que personajes anónimos expresen su opinión sobre distintos temas de actualidad, democratizando así unos canales de opinión saturados por los tertulianos oficiales.

En Mediaset tampoco podría tener demasiado futuro ‘Dani & Flo’, incapaces de que el verano haya sido el revulsivo necesario para reflotar las sobremesas de Cuatro. El segundo canal de Mediaset prepara dos nuevas apuestas vespertinas, ‘Ven a cenar conmigo’ y ‘Password’, que podrían relevar al programa humorístico de las sobremesas.

En Atresmedia también hay otros formatos que podrían tener una vida corta: ‘¡Boom!’, concurso que sigue sin ser capaz de hacer sombra al final de la tarde a ‘Pasapalabra’, y ‘El Comidista TV’, que no ha podido adaptar con éxito su salto de internet a La Sexta. El didáctico programa de Mikel López Iturriaga ha sido uno de las decepciones del verano, época marcada por multitud de fracasos. Tan solo tres espacios ya contrastados han logrado revalorizarse: ‘Me resbala’, que se reservó entregas de estreno para septiembre tras su estupendo liderazgo en las noches de los viernes, ‘Viaje al centro de la tele’, espacio nostálgico de TVE que ha cubierto con acierto el hueco de ‘Hora Punta’ y ‘La Peluquería’, y ‘En el punto de mira’, que sigue demostrando en Cuatro su fuerza pese a los cambios de día.

Para este otoño no solo Telecinco contará con estrenos, ya que Cuatro prepara nuevos programas de reportajes con Jesús Cintora o Samanta Villar. En Antena 3 se apostará por renovar sus catálogos de ficción y realities, mientras que La Sexta seguirá contando con la actualidad como bandera y santo y seña diferenciador. TVE por su parte se la jugará con el nuevo ‘Operación Triunfo’, reality-show que estará acompañado por lo nuevo de ‘Cuéntame cómo pasó’ y de José Mota, y con el estreno de series como ‘Estoy vivo’ o ‘Traición’, amén del regreso de Javier Cárdenas y de María Casado. Las autonómicas por su parte contarán con nuevas apuestas, en especial la renovada Telemadrid. Y en las cadenas de pago veremos los nuevos proyectos de #0, que seguirá contando con comunicadores de la talla de Andreu Buenafuente, Raquel Sánchez Silva, David Broncano, Michael Robinson o Joseba Larrañaga.

Extremadura, el estudio del millón de euros y una región sin turismo

0

España es un país a dos velocidades en muchos ámbitos. Siendo las infraestructuras y el transporte uno de los puntos de fricción; y Extremadura una de las comunidades que sufre esta circunstancia. Pero el gran problema es que ni siquiera el empeño del Gobierno pone remedio a tal situación.

La semana pasada mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se supo que el Ejecutivo de Mariano Rajoy quiere avanzar en el proyecto del AVE que une Madrid con Extremadura. Aunque los aplausos se tornaron en desánimo al ver que, simplemente los informes para determinar la situación, se dilatarán en el tiempo (más todavía).

Sobre el estudio concreto, cuenta con un presupuesto de licitación de 975.000 euros y se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024. En cuanto a su trascendencia, fue el propio ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el que anunció en su visita a la ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) el pasado 13 de julio la licitación de un nuevo estudio informativo para obtener la declaración de impacto ambiental para el tramo Madrid-Oropesa de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura.

El objetivo que marca este documento es analizar el tramo urbano de Talavera de la Reina, para permitir la llegada de la alta velocidad a la ciudad; la integración de la ciudad de Toledo en este eje ferroviario, para aumentar su demanda potenciar y crear una oferta de servicios ferroviarios más atractiva y con mejores frecuencias, y, como resultado final, la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura con la red existente de mercancías en el entorno de Madrid.

No obstante, el proceso se prevé lento, y no hay fechas concretas para el posterior inicio de las obras, por lo que Extremadura, que gran parte de la infraestructura en su región la ya tiene desarrollada, seguirá a la espera de unir con alta velocidad la capital con su región. Algo que, a nivel industrial y turístico, supone un lastre.

El (no) turismo de Extremadura en el frente

Una de las vertientes de esta polémica, junto a la propia incomodidad que sufren miles de extremeños en sus desplazamientos, tiene que ver con el turismo y la riqueza que genera. Así lo ha puesto de manifiesto Ciudadanos Extremadura mediante su portavoz, Victoria Domínguez, que junto a los problemas ferroviarios de este verano por los diferentes retrasos y averías, el turismo también sale perjudicado.

Si queremos que el turismo sea uno de los ejes de desarrollo y empleo en Extremadura no solo hay que tener unas infraestructuras turísticas adecuadas sino también unas infraestructuras de comunicación del siglo XXI«, ha precisado la portavoz de Ciudadanos. Sobre esta cuestión, Victoria Domínguez ha alertado del riesgo de que «todo el esfuerzo de promoción que se haga puede venirse abajo y verse empeñado si los trenes se averían, un día sí y otro no”.

La situación encaja a la perfección con las proclamas del CEO de Ryanair, Michael O’Leary, cuando la semana pasada instaba al Gobierno a generar destinos alternativos a las grandes ciudades. Para eso, lógicamente, las infraestructuras son clave.

Trujillo, Guadalupe, Mérida o Cáceres son destinos obligados para cualquier turista

Actualmente, por ejemplo, la ruta de autobús para conectar Madrid con el corazón de Badajoz son más de 5 horas. Y además habría que hacer algún trasbordo con otro autobús regional. Por lo que causa un gran rechazo para cualquier turista que viaja a Madrid desplazarse a Extremadura.

Eso en una región con grandes joyas culturales y artísticas. Destacan el monasterio de Guadalupe, donde está enterrado el hermanastro de Isabel de Castilla; la localidad de Trujillo, conservando su esencia histórica; así como la romana Mérida; o la ciudad de Cáceres y su eterno casco antiguo.

¿Todo eso merece quedar al margen de los turistas por un AVE que parece no llegar a Extremadura? Por el momento todas las fechas han quedado en papel mojado. Ahora habrá que esperar a este estudio y, más adelante, ver cómo se tramita la gestión de las obras. Eso, siempre que no cambie el color del Gobierno central en Madrid y haya cambio de planes.

El Ganso sale a pescar en la crisis de Cortefiel

La firma de moda El Ganso ha decidido dar una marcha más a un proyecto que no para de crecer. Para ello ha decidido pescar en la crisis que atraviesa Cortefiel. No de manera directa, pero si indirecta puesto que si bien alguno de los fichajes no han abandonado Cortefiel para recalar en la firma creada por los hermanos Cebrián, sí han desarrollado su labor en una empresa en la que los números rojos están presentes y que abandonó Berta Escudero hace un año. Una Berta Escudero que ahora ha sido nombrada consejera delegada de El Ganso.

Además, esta incorporación no es la única que realiza la firma de moda. En los últimos meses han llegado nuevos fichajes y algunos con pasado en Cortefiel como el diseñador, Ricardo de las Heras. Junto a ellos han incorporado a Alejandro Muñoz como director de Retail (estuvo en Inditex y Apple), a Frank Mountazer como responsable de Expansión (ex Bimba y Lola) y a Juan José Pérez como director financiero (estuvo en Douglas).

Dos fichajes con pasado en un Grupo Cortefiel que no atraviesa por sus mejores momentos. En su último ejercicio fiscal ha registrado unas pérdidas de 24 millones, cuadriplicando los números rojos de un año antes, como consecuencia de las acciones de saneamiento emprendidas entre las que destacan la reordenación de tiendas y ahorro de costes.

Un saneamiento que está encaminado a cumplir con el mandato para iniciar la venta de Grupo Cortefiel (propietario de marcas como Cortefiel y Sprinfield) ya que su CEO, Jaume Miquel, destacaba el día de la presentación de resultados que “el objetivo es tener una solidez accionarial y financiera”.

Demasiada inestabilidad en Cortefiel

Una delicada situación para un Grupo Cortefiel que está presente en más de 90 países, cuenta con un total de 1.971 tiendas y ha facturado una cifra próxima a los 1.130 millones de euros (3,12% más que en 2015). Pero aun así, está viendo como una firma de mucho menos tamaño como es El Ganso aprovecha esta delicada situación para pescar personal que sale de la compañía, aunque sea por motivos personales, como es el caso de Berta Escudero.

Un Grupo Cortefiel que en pocos años ha contado con hasta cuatro consejeros delegados que han estado presionados por los fondos y que contaban con la premisa de refinanciar el elevado endeudamiento con el que contaba el grupo textil. Un baile de directivos que comenzaba en junio de 2013 tras presentar Anselm van den Auwelant su dimisión.

Recogería la batuta un Juan Carlos Escribano pero sólo hasta agosto de 2015 cuando decidía abandonar Cortefiel y recalar, como director general, en el grupo Palacio de Hierro. Su sustituta en Cortefiel sería la ya citada Berta Escudero que duraría poco más de un año y recientemente cuentan como CEO con Jaume Miquel, que era responsable de la marca Women’s Secret y que decidía asumir el timón de Cortefiel.

Un Jaume Miquel que lleva más de una década en el grupo de distribución de moda pero que parece haber logrado, en un año, lograr capear (en parte) el temporal que vive el grupo a través de un fuerte plan de saneamiento que ha provocado un adelgazamiento de la deuda. Pero no sólo por su gestión sino por el apoyo de los fondos que la han reducido gracias a fuertes inyecciones de liquidez.

Ferrovial doblega a los sindicatos, habrá nuevo convenio para el servicio de Renfe

Esta semana se firma el nuevo convenio para los trabajadores de Ferrovial que se encargan de las tareas de catering y servicios de atención al cliente dentro de los trenes de Renfe de largo recorrido como por ejemplo el AVE. Y no ha sido tarea sencilla. La compañía lo propuso a finales del año pasado, y desde entonces la pnlantilla ha tenido una actitud beligerante con diversas huelgas desde el pasado mes de febrero al no estar de acuerdo con lo que planteaba la empresa. Aunque finalmente en formato referéndum, sin unanimidad por parte de los sindicatos, habrá nuevo convenio.

Y como es habitual en este tipo de conflictos, ha tenido todos los ingredientes. Por un lado una disputa sindical que deja varios frentes abiertos con posiciones equidistantes. También ha habido, de forma más o menos velada, sugerencias de pasar por el aro por parte de la empresa. Todo eso conjugado con unas huelgas que han pagado los clientes sin tener culpa.

En cuanto a la cuestión formal para llegar a esta firma, el acuerdo alcanzado por CCOO y Sindicato Ferroviario (SF), obtuvo un respaldo de 657 votos (51,08%) frente a los 611 votos en contra (47,51%). Cinco votos fueron emitidos en blanco y se declararon trece votos nulos. En total se emitieron 1.286 votos en una plantilla que se estima en unos 1.800 trabajadores.

Por su parte, UGT ha mostrado su desacuerdo en ciertos métodos para organizar el referéndum; mientras que CGT ha sido muy contundente y expresó antes de su celebración un rechazo unánime.

Ferrovial y su nuevo convenio

El acuerdo, del cual ha dado las cifras Europa Press, contempla incrementos salariales hasta 2020 del 1% para 2017, del 1,25% en 2018, del 1,5% en 2019 y un mínimo del 2% para 2020 o la subida que obtengan los trabajadores de la función pública en caso de que ésta sea superior.

Asimismo, entre otras cláusulas se recoge la inclusión de una disposición del ‘IV Convenio Colectivo de Cremonini Rail Ibérica’ por el cual se imposibilita la presentación de un ERE, o la medida que favorece la conversión en trabajadores indefinidos a un 10% de la media mensual de contratos eventuales realizados durante el año anterior a la fecha de la firma.

Ha habido diferentes presiones

Para llegar a este punto, el camino no ha estado exento de presiones. Sin ir más lejos, la propia Renfe ha mirado por sus intereses y dejó claro que no se haría cargo de las pérdidas ocasionadas por las huelgas; y, en segundo lugar, dejaba en el aire la prórroga del contraro de 134 millones de euros que vencía el noviembre. Si no había cese en las hostilidades de los trabajadores y se llegaba a un acuerdo, Ferrovial se quedaría sin esta importante entrada de ingresos.

Ante esta situación, la compañía presidida por Rafael de Pino trasladó a los trabajadores de su división de servicios la situación: si la empresa perdía, ellos serían los principales perjudicados. De esta forma ponía la pelota en su tejado para firmar el nuevo convenio y que dejaran los paros.

Pero no era la única repercusión. En la pasada presentación semestral de resultados, Ferrovial dejaba claro que había bajado su porcentaje de rentabilidad con respecto al ejercicio anterior debido a las huelgas que se habían llevado a cabo en los trenes desde el mes de septiembre.

Y así ha sido, bajo esa situación, cuando finalmente los trabajadores han aceptado el nuevo convenio. Lejos quedaron las reclamaciones para que no se contratara a personal eventual o hubiera modificaciones salariales a la baja. Al final, Ferrovial ha conseguido sacar fruto de la división sindical.

Alcampo y Eroski, a contracorriente de las grandes distribuidoras

La marcha de las empresas de distribución lleva un paso firme al son de la recuperación económica que está viviendo España. Sin ir más lejos, el PIB de España avanzó el año pasado un 3,2%, mismo crecimiento que en 2015, impulsado por la demanda interna. Esto evidencia la buena marcha de nuestra economía y se hace palpable en la mayoría de cuentas empresariales de las compañías ligadas al consumo. Pero como en casi todas las situaciones, siempre hay excepciones y en el sector de la distribución lo son Alcampo y Eroski.

Unas empresas de distribución que han sabido aprovecharse de la buena marcha económica de nuestro país y, en la mayoría de los casos, han logrado mejorar su facturación (venden más). Además, esta mejora de los ingresos se ha traducido, por lo general, en un incremento de plantilla con la que adaptarse al nuevo escenario que se les brindan pero dos empresas se han desligado de esta línea marcada por las grandes distribuidoras.

Estas dos empresas que se han desligado de la marcha general del sector (incremento de ventas y de plantilla) son Alcampo y Eroski. En el caso de Alcampo su cambio de modelo puede ser muy ventajoso para la compañía ya que ha optado por disminuir plantilla y no ha impactado negativamente en las ventas puesto que logra facturar más. Sólo en el último año sus ventas se han disparado desde los 3.171 millones hasta los casi 3.220 millones de euros, lo que supone un incremento ligeramente superior al 1,5% mientras que su plantilla se ha reducido desde los 9.997 empleados hasta los 9.728 trabajadores, ganando peso el número de contratos eventuales que se sitúa en el 15,53%, más de dos puntos porcentuales superior a la cifra de finales de 2015.

Una decisión de Alcampo, compañía del grupo Auchan (propiedad de la familia Mulliez), que parece haber tenido éxito ya que si con menos empleados facturas más, logras incrementar la productividad de tus trabajadores. En sólo un año la compañía ha logrado ingresar casi 331.000 euros por cada trabajador frente a los poco más de 317.000 euros que lograba en 2015. Todo un éxito del ‘proyecto Eficacia Operacional’ ideado en 2012 y que desde su puesta en marcha parece dar sus frutos.

Alcampo mejor que Eroski

Si los dirigentes de Alcampo tienen motivos para estar orgullosos, en el lado opuesto estarían los de otra grande del sector como Eroski. La empresa cooperativa perteneciente a la Corporación Mondragón ha sufrido lo que pocas empresas desean: que caigan tus ingresos mientras optas por incrementar personal.

La facturación de Eroski Sociedad Corporativa ha pasado de los 1.749 millones a los casi 1.734 millones de euros (ligera caída de un 0,85%) pero su plantilla de trabajadores se ha incrementado en 160 empleados y alcanza una cifra de 10.874 trabajadores, según datos del Registro Mercantil recogidos por Insight View. Una situación que no es tan negra como hace años ya que su presidente, Agustín Markaide, ha logrado que la cadena vasca regrese a números verdes en 2016 (gano 1,5 millones de euros) por primera vez desde 2011 ya que en el 2015 las pérdidas se situaron en los 172,4 millones.

Alcampo y Eroski se sitúan muy abajo

Dos compañías del sector de la distribución que parecen marchar a un ritmo distinto al del resto, aunque no sólo ellas ya que ninguna logra acercarse a la cuota de mercado con la que cuenta Mercadona y que es del 24,3%, según el panel de cuota de mercado de la distribución elaborado por la consultora Kantar Worldpanel. De todos, tanto Carrefour como DIA están un peldaño por encima de Alcampo y Eroski.

Naspers ve los frutos de sus 5 años de inversión en comercio electrónico

0

El director ejecutivo de Naspers, Bob Van Djik, dijo que cinco años de fuertes inversiones en el comercio electrónico están rindiendo sus frutos, lo que debería probar a los inversores que las acciones de la compañía valen más de lo que creen.

Van Dijk busca mostrar a sus accionistas que la compañía más grande de África, por su valor en el mercado, tiene mucho más que ofrecer que sólo sus inversiones en el gigante de Internet chino Tencent Holdings.

Con sede en Ciudad del Cabo, Naspers ha logrado que el creador de WeChat tenga el mejor desempeño en el índice FTSE/JSE de la bolsa de Johannesburgo, al haber crecido 50%. El valor de su participación en la compañía china vale 32.000 millones de dólares más que todo Naspers. Eso es equivalente a 26.791 millones de euros.

Naspers ha crecido 50% en la bolsa de Johannesburgo.

Según Van Djik, esta disparidad ha crecido desde el año 2015 por las salidas del capital sudafricano.  Esa brecha disminuirá cuando la división de anuncios clasificados de Naspers, que incluye a la página web rusa Avito, se vuelva rentable durante el próximo año fiscal. Mientras tanto, el sitio de pagos PayU está a punto de explotar y la plataforma de comercio electrónico eMAg se beneficia de una gran base de clientes.

Ambas compañías pertenecen a la unidad de comercio electrónico de Naspers, que experimentó una pérdida de 682 millones de dólares (571 millones de euros), dejando por fuera intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. “Nos emociona que un negocio como eMAG se vuelva rentable”, comentó Van Dijk en una entrevista. “Eso será un catalizador para reconocer el valor de nuestros otros activos”.

La búsqueda por replicar el éxito

Por años, Naspers ha recorrido el mundo buscando una empresa tecnológica en etapa temprana que replique el éxito de Tencent, en la que invirtió 32 millones de dólares (27 millones de euros) hace 16 años. Desde entonces, la firma ha financiado un gran número de activos, incluyendo al grupo ruso Mail.Ru y a la agencia de viajes india MakeMyTrip, mientras en 2016 vendió el sitio de acciones en línea Allegro, por 3.2000 millones de dólares (2.678 millones de euros).

La prioridad de Van Dijk será expandir las compañías de Naspers para alcanzar audiencias mayores y usar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente. “Tenemos un gran equipo que busca usar la inteligencia artificial en nuestras plataformas de clasificados para eliminar los anuncios spam”, mencionó.

Naspers invirtió 32 millones de euros en Tencent.

Durante la reunión anual de la compañía, realizada el viernes pasado en Ciudad del Cabo, el presidente Koos Bekker señaló que la oposición critica de Naspers se basa demasiado en su apuesta de 132.000 millones de dólares (110.000 millones de euros) por Tencent. Recordó a los inversores que tendrían menos dinero si, años atrás, hubiese cedido a presiones similares. Las acciones subieron más de seis veces en los últimos cinco años y los servicios de Tencent se han convertido en parte integral de la vida en China.

Naspers1 Merca2.es

“Hace cinco años había mucha infelicidad”, recordó Bekker. “Si la hubiésemos vendido, habríamos ganado 45 dólares de Hong Kong (4,85 euros) por acción, ahora valen 325 dólares de Hong Kong (35 euros). No estamos casados con las acciones, pero ya es momento de pagarle a los accionistas”.

Las otras empresas no generan pérdidas

Según Bekker, suponer que Tencent está haciendo dinero y que las otras empresas de Naspers generan pérdidas, es “ignorancia”, porque la rentabilidad no capta con precisión el valor de los negocios. Aseguró que las mayores compañías de Internet crecen más rápido en China y Estados Unidos y aseguró que el argumento para deshacerse de las demás empresas tecnológicas no es valedero.

La rentabilidad no capta con precisión el valor de los negocios.

El debate sobre el resto de las activos de Naspers ha conseguido un espacio mucho mayor a medida que la discusión sobre su compensación ejecutiva avanza. Un vocero de la empresa Allan Gray, titular de una participación de 2,3%, comentó que la remuneración pagada a los altos ejecutivos, incluyendo a Van Dijk, no está alineada con el desempeño del negocio.

El año pasado, el salario de Van Dijk fue de 2.2 millones de dólares (1.8 millones de euros), un incremento de 32% en base al año 2015. También recibió 10.4 millones de dólares (8.7 millones de euros) en futuros de opciones. En ese tiempo, Naspers experimentó una pérdida comercial de 379 millones de dólares (318 millones de euros), cuando le quitaron la contribución de Tencent.  

La política de pago del director ejecutivo de Naspers fue aprobada en una reunión de accionistas con 79% del voto a su favor. Algunos inversores, incluido Bekker, poseen acciones especiales que les dan la mayoría.

Uber selecciona al presidente de Expedia para dirigir su negocio

0

Uber nombrará a Dara Khosrowshahi, presidente de Expedia, como director ejecutivo de la red de transporte, según fuentes allegadas al acuerdo.

El director ejecutivo de Expedia se prepara así para suceder al cofundador de Uber, Travis Kalanick, quien creó un negocio con 20.000 millones de dólares (16.775 millones de euros) en reservas, solo para dimitir en junio bajo la presión de los inversores.

Khosrowshahi se enfrentará a una serie de obstáculos en Uber, que navega hacia una Oferta Pública Inicial aún sin programar. El nuevo alto ejecutivo debe lidiar con las persistentes pérdidas, una demanda de Waymo y una moral baja entre los 15.000 empleados globales de la compañía.

Meg Whitman, de Hewlett Packard era una de las favoritas para suceder a Travis Kalanick

La junta directiva celebró reuniones diarias para entrevistar a los candidatos restantes y emitir una votación. Meg Whitman, jefe de Hewlett Packard era una de las favoritas tras presentar su visión para la compañía, pese a negar repetidamente que tomaría el trabajo.

Jeffrey Immelt, ex presidente de General Electric, fue otro de los principales contendientes, quien presentó su visión para la compañía privada de transporte, pero este ejecutivo de 61 años se retiró de la consideración a través de Twitter, siguiendo una táctica similar a Whitman. “Ha decidido no perseguir una posición de liderazgo en Uber”, escribió, agregando que tiene “un respeto inmenso” por la compañía y sus fundadores.

Jeffrey Immelt, de General Electric, era uno de los favoritos, pero se ha mostrado en desacuerdo con Benchmark por enjuiciar a Travis Kalanick

Sin embargo, Immelt se quejó en privado de que los directores estaban en constante conflicto, y estaba en desacuerdo con la firma de capital de riesgo Benchmark, el mayor accionista de Uber, según fuentes cercanas. Benchmark lidera las acusaciones contra Kalanick, a quien han demandado por fraude.

El cofundador de la empresa ha respondido a las acusaciones clasificándolas como “fabricadas”. Ha afirmado también que Benchmark usa la intimidación para sacarlo del tablero de la compañía.

Los representantes de Uber, de Benchmark o de Immelt se han negado a hacer comentarios a la prensa. Uber ha tratado de llenar el vacío de liderazgo que dejó la salida de Kalanick en junio pasado y así restaurar la confianza en el negocio tras meses de tumultos.

El gigante del transporte, valorado en unos 70.000 millones de dólares (58.700 millones de euros), enfrenta un juicio sobre la tecnología para coches autoconducidos de Waymo, parte de Alphabet, y una investigación estadounidense sobre el uso de software para engañar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Las investigaciones sobre la empresa se han encontrado con casos de acoso sexual y otras violaciones que llevaron a más de 20 empleados al despido. Kalanick está envueltos en escándalos relacionados con el mal manejo de los registros médicos de una mujer india y un altercado verbal con un conductor de Uber. Los acontecimientos condujeron a su salida de la empresa bajo presión de algunos inversores, que alegan que puso a Uber en peligro legal.

Meg Whitman, de Hewlett Packard, ha rechazado que vaya a ser la nueva directora ejecutiva de Uber

Whitman, que se desempeñó sin éxito como candidata republicana para la gobernación de California en el año 2010, antes de hacerse cargo de Hewlett Packard, fue una de las primeras a considerar para el puesto de directora general de Uber.

Pero Whitman, de 61 años, rechazó los avances del comité de búsqueda de Uber después de que su candidatura fuera revelada por Bloomberg. “La especulación sobre mi futuro y Uber se ha convertido en una distracción”, escribió en julio a través de Twitter. “Estoy totalmente comprometida con HPE y planeo seguir en la compañía”. Ella ha dicho públicamente que no aceptará el trabajo, aunque la junta aún la considera una opción viable.

Lo cierto es que Uber está pensando en al menos una persona más, cuyo nombre no se ha revelado. Immelt, que renunció como director ejecutivo de General Electric a principios de agosto, se ha enfrentado a la oposición de los patrocinadores de Uber. Sus críticos dicen que carece de experiencia tecnológica y que no logró impresionar a los inversores de GE.

Uber Merca2.es
Victor J. Blue/Bloomberg

Más recientemente, la decisión de Immelt de defender públicamente su participación en el consejo de fabricación del presidente Donald Trump dos días antes de su disolución se consideró problemática. El año atestado de controversias para Uber inició cuando en enero Kalanick trató de justificar su posición en otro consejo de Trump antes de renunciar a ese puesto después de que los clientes hicieran un boicot.

Lo cierto es que el próximo director de Uber tendrá mucho que hacer. Además de tomar una marca deshilachada y varias riesgos legales, la compañía negocia un acuerdo de inversión de Softbank Group por un valor de hasta 12.000 millones de dólares (10.065 millones de euros). También hay una gran cantidad de vacantes en los altos cargos de la compañía, que busca un jefe de finanzas, de marketing y de operaciones.

El huracán Harvey es una bestia distinta a Katrina

0

Harvey tocó tierra en Texas como huracán de categoría 4, evocando de inmediato comparaciones con Katrina, Ike y Sandy. Sin embargo, se comprobó que se trata de una bestia diferente. Según la escala Saffir-Simpson, a los huracanes se les clasifica por la velocidad del viento, pero la realidad esto no determina su verdadera capacidad de ser letales.

Katrina, Ike y Sandy fueron conocidos por su oleada inicial y cada uno golpeó áreas densamente pobladas, dejando resultados devastadores. Pero como huracanes, todos viajaron mucho más que Harvey, provocando fuertes lluvias incluso antes de tocar tierra. Esta vez, el ciclón de la temporada sólo alcanzó la categoría 4 poco después llegado a Texas, disminuyendo las probabilidades de que se fortalezca.

No obstante, aún es casi seguro que Harvey consiga ocupar un lugar destacado en la historia de los huracanes, por el efecto que tendrá sobre Houston. “Cada tormenta es conocida por una de tres cosas: viento, oleaje o la lluvia que provoca. Ésta entre en la tercera categoría. Sus vientos se están debilitado pero la lluvia no y podría mantenerse así por cuatro o cinco días más”, advirtió Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado.

Se teme que Harvey provoque daños severos en Houston.

Según el Centro Nacional de Huracanes, alrededor de 63,5 centímetros de lluvia ya han caído sobre el área de Houston y se esperan al menos otros 91,4 centímetros. “Lloverá por unas 100 horas más. No podemos expresar con palabras el impacto que esto tendrá cuando todo termine. No hay comparación histórica. Es una tragedia de proporciones épicas”, aseguró Todd Crawford, meteorólogo de The Weather Company.

Lluvia concentrada

La precipitaciones se han concentrado mayormente en una parte de Texas. La tormenta está casi inmóvil y regresa lentamente al Golfo. Esto se debe a que se encontró con dos sistemas de alta presión. Uno está anclado en California, provocando una ola de calor. El otro está llevando buen tiempo al noreste de los Estados Unidos.

La tormenta está casi inmóvil y regresa lentamente al Golfo de México.

Ambos sistemas han mantenido alejadas a dos fuertes corrientes de viento, que son fundamentales para el movimiento el huracanes. “Es una pequeña piedra en un arroyo estancado. No hay flujo para hacer que se mueva”, explicó Klotzbach.

Durante todo un día, Harvey se ha mantenido en el noroeste de Victoria, Texas, porque los sistemas tropicales están girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Esto provocó que las lluvias abandonaran el Golfo México y llegaran a Houston. Según Dad Pydynowski, meteorólogo de AccuWeather, estas situaciones meteorológicas se mantendrán hasta al lunes o incluso después.

Advertencias de inundación

Posibles inundaciones en Houston han sido el miedo principal de los meteorólogos por casi una semana. El martes, el Centro de Predicción Climática de los Estados Unidos advirtió que Houston y la costa de Texas experimentarían fuertes lluvias por la llegada de Harvey. El pronostico se hizo antes de que la tormenta se convirtiera en huracán y no fuera nada más que ráfagas de fuertes precipitaciones sobre la península de Yucatán, en México.

En Houston las fuertes lluvias se mantendrá hasta lunes o incluso después.

Al principio, a Harvey se le comparó con Katrina, Ike y Sandy. Pero en realidad no tiene nada en común con ellos. Dennis Feltgen, vocero del Centro Nacional de Huracanes, explicó que la escala Saffir-Simpson no toma en consideración la “oleada de tormenta”, una de las fuerzas más destructivas que un ciclón tropical puede desencadenar.

huracan harvey provoca desastres en estados unidos Merca2.es
Alex Scott/Bloomberg

Katrina, que tocó tierra como huracán de categoría 3, provocó el mayor desastre climático de los Estados Unidos, matando a al menos 1.800 personas y causando daños por 160.000 millones de dólares (134.00 millones de euros). Sandy fue el segundo más caro y sólo era de categoría 1 antes de ser descendido a un híbrido a su llegada a Nueva Jersey.

Mientras que Ike es el tercer huracán con las mayores pérdidas económicas y cuando borró del mapa a la península de Bolívar, en Texas, era de categoría 3. “Las cifras de daños muestran una falla en la escala Saffi-Simpson”, aseveró Klotzbach. A muchos meteorólogos les gustaría deshacerse de ellas, o reemplazarla por algo mejor, pero está “profundamente arraigada en la gente”.  

Publicidad