Dos pequeños drones de Star Wars sobrevuelan un evento en Brooklyn, Nueva York, disparándose entre sí con rayos láser dentro de una zona de batalla. Un marcador lleva las estadísticas mientras pilotos profesionales azotan sus X-Wings y TIE Fighters entre sí.
Propel, la compañía detrás de estos juguetes, está mostrando sus nuevas máquinas voladoras en el evento previo al “Force Friday” (el viernes de la Fuerza), el espectáculo comercial de la franquicia de ciencia ficción de Walt Disney, que se celebra este 1 de septiembre. La máquina publicitaria opera a toma máquina con el lanzamiento de nuevos juguetes coleccionables para iniciar una temporada que se extenderá hasta el estreno de Star Wars: El Último Jedi en diciembre. Durante los últimos años, la franquicia ha celebrado eventos especiales para promocionar mercancía previo a una próxima película.
Ventas de juguetes subieron 5% durante 2016 gracias a Star Wars
Disney ha planeado eventos con docenas de minoristas que buscan capitalizar el poder de la franquicia, desde Wal-Mart y Amazon hasta Toys R o Target. Los más pequeños como Build-A-Bear Workshop, Hot Topic, e incluso Pottery Barn Kids, también obtuvieron una parte. Por ejemplo, Bed Bath & Beyoing venderá pijamas y despertadores de Star Wars. Incluso Apple fue invitado a la fiesta.
Lo cierto es que Star Wars ayudó a que las ventas de juguetes en los Estados Unidos subieran 5% a 20.400 millones de dólares (17.170 millones de euros) en 2016, según datos de NDP Group. Es la franquicia más grande de la industria, alcanzando casi 760 millones de dólares (724 millones de euros) en 2016, según la firma de investigación.
Los juguetes, mientras tanto, se han vuelto más complejos. Este año, un droide R2-D2 fue habilitado con aplicaciones para autoconducirse, reaccionar y esquivar. Un juego de realidad aumentada permite a los usuarios jugar al Holo-ajedrez o tener batallas de sable laser. Force Link sincroniza la tecnología portátil con juguetes para emitir efectos de sonido mientras los niños juegan con sus figuras de acción.
Luego están los drones. Hasta ahora hay tres clases: X-Wing, TIE Advanced y Speeder Bike. Pueden volar hasta 50 kilómetros por hora, hacer acrobacias y tienen una duración de batería de unos ocho minutos. Un simulador de vuelo imita los controles de la vida real y contiene modos de entrenamiento que enseñan a los nuevos pilotos lo básico sin tener que estrellarse docenas de veces. “Es un producto tecnológico de alto grado”, expresó Darren Matloff, director ejecutivo de Propel.
Propel quiere convertir a las batallas de drones en un juego deportivo similar a los videojuegos
Para Propel, llegar a un acuerdo con Star Wars durante 2016 cambió su negocio. Matloff dijo que el fabricante de aviones no tripulados espera ver 100 millones de dólares (84 millones de euros) en ingresos durante su primer año en el mercado. Los drones de Star Wars están hecho para jugar en grupo, ya quempueden sincronizarse y luchar entre sí, con las estadísticas subidas a un perfil del jugar.
Propel quiere convertir a las batallas de drones en un juego deportivo similar a los videojuegos, con clubes de juego y torneos locales.
Más importante aún, esperan ampliar su relación con Disney. “Tenemos varios productos en desarrollo que son para la colección de Star Wars, cuya aprobación esperamos obtener pronto”.
Ser hijo único te hace diferente. Y no es porque yo lo diga (porque yo no soy hija única) sino porque lo dicen los expertos. Según parece, los niños que son hijos únicos tienen un manejo del lenguaje y una capacidad creativa mucho mayor que los niños que tienen hermanos.
Esto se ha descubierto gracias a un estudio que se ha realizado en la Universidad de Southwest, en China, donde 300 jóvenes universitarios se han visto sometidos, de forma voluntaria, claro está, a estas pruebas. Lo curioso de esto es que la mitad de los chicos que se presentaron no tenían hermanos.
El estudio
En este estudio, los jóvenes universitarios realizaron primero unos análisis psicológicos y psicotécnicos para poder medir así su nivel de coeficiente intelectual. Después de esto, se les realizaron unas resonancias magnéticas para realizar un mapeo cerebral. Una vez hecho todo esto, se vio que aquellos que eran hijos únicos tienen un mayor volumen de materia gris en el lóbulo parietal.
El lóbulo parietal se relaciona con el lenguaje, la flexibilidad mental y la planificación, vaya, que los hijos únicos tenían una mayor capacidad para el lenguaje y para la creatividad.
¿Por qué los hijos únicos desarrollan más el lóbulo parietal?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Los expertos han determinado que este lado está más desarrollado por el simple hecho de crecer en un entorno en el que se comparte poco, es decir, que el niño consigue desarrollar una creatividad mayor e individual por el hecho de no tener a un compañero con el que jugar. El hecho de tener que inventar ellos solos les hace, además, tener una ventaja en la comprensión lingüística.
¿Es el único cambio que experimentan los hijos únicos con respecto a las familias numerosas?
No, y todo no iba a ser positivo. Los niños que se crían solos suelen tener una mayor dificultad para relacionarse. Es cierto que esto no ocurre en todos los casos, pero, en este análisis, se demostró que los jóvenes hijos únicos tenían menos habilidad para relacionarse. Es más, la mitad de estos jóvenes aseguró que prefería estar en soledad.
Eso sí, si hay algo en lo que no se diferencian es en el coeficiente intelectual, ya que no se ve afectado por el entorno.
¿Son estos datos preocupantes?
En principio podríamos decir que no, que estos datos no son nada preocupantes porque los jóvenes hijos únicos no presentan ningún tipo de déficit. Pero, en realidad, este hecho debería ponernos en preaviso. ¿Estamos criando a seres individualistas con problemas para relacionarse? Hay que tener en cuenta que este tipo de conducta siempre va a más y que no es la más sana para los niños.
Así que sí, estos datos pueden ser un poco preocupantes (que no alarmantes) ya que, en la actualidad, las parejas optan por tener a un solo niño en el núcleo familiar.
¿Cuál es la solución? Desde mi punto de vista, además de enseñar a los niños a relacionarse, lo ideal es apuntar a los hijos únicos a actividades extraescolares para que se relacionen y jueguen.
¡Ardor, escozor y dolor! No te preocupes, no es una infección de transmisión sexual, podrías tener una vagina deprimida.
El término médico para esta condición dolorosa es la vulvodinia, y la investigación estima que afecta al menos a una de cada cuatro mujeres en algún momento de sus vidas. Eso va para las mujeres de todas las edades, extendiéndose de muchachas jóvenes a las mujeres menopáusicas.
La vulvodinia causa dolor crónico en la piel que rodea la vagina, que puede comenzar sin previo aviso y durar semanas o meses. Los síntomas adicionales incluyen ardor, picazón, picazón, palpitaciones, hinchazón y dolor alrededor de la abertura vaginal, especialmente cuando se toca, como sucede durante el sexo o al ponerte un tampón. Ésta podría ser la razón por la que estás teniendo sexo doloroso, también.
Además, también han aportado otras pacientes:
Ardor muy intenso sobre la vulva, que puede alcanzar el ano o el clítoris y la uretra.
Irritación, como si hubiera una abrasión, hasta llegar a la presencia de micro cortes o cortes propios y verdaderos.
Sensación de agujas, que se clavan en la mucosa.
Descargas eléctricas.
Sensación de haber recibido un golpe.
Sensación de extrema sequedad, picor, hinchazón o dolor generalizado.
Dolor anal o rectal.
Dolor que aumenta sentándose.
Debido a que es tan difícil de diagnosticar, la mayoría de las mujeres ni siquiera saben que tienen esta afección. Aunque la vulvodinia afecta a entre 200.000 y seis millones de mujeres en los Estados Unidos cada año, solo el 60% de ellos reciben un diagnóstico preciso. En España la padecen entre el 3 y el 16% de las mujeres de todas las edades
«A las mujeres no les gusta hablar de problemas para tener relaciones sexuales y pueden sentirse aisladas y pensar que son las únicas«, dijo a The Independent la Dra. Amanda Tozer, ginecóloga consultora de la London Clinic. «Hablar es bueno y cuanto más las mujeres puedan hablar sobre tales temas mejor, será como si el tema fuera menos tabú«.
Nadie sabe qué causa la vulvodinia, y hasta ahora, no hay cura. Según la Dra. Vanessa Mackay, una portavoz del Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos, la investigación ha demostrado que los antidepresivos pueden aliviar la condición. De ahí la idea de una vagina «deprimida».
Además, cambios sencillos como usar ropa interior 100% algodón y usar faldas y pantalones sueltos pueden ayudar a aliviar el dolor. También debe evitar los productos de higiene perfumada, como toallitas femeninas, lavados íntimos, baño de burbujas y jabón. (Eso es solo uno de los hábitos cotidianos que están perjudicando tu salud vaginal.) Y, por último, pero no menos importante, los expertos dicen que tener relaciones sexuales es una de las mejores maneras de animar a una vagina deprimida.
«El sexo promueve las células de colágeno y elastina sanas y mantiene el flujo de sangre en la zona«, dijo Sophocles a Women’s Health. (Por cierto, esto es lo que le sucede a tu cuerpo si dejas de tener relaciones sexuales.)
Conclusión: Si sufres de dolor vulvar persistente, habla con tu médico o ginecólogo lo antes posible. Si es vulvodinia o no, el dolor puede revelar uno de los muchos secretos que tu vagina te quiere comunicar.
Las mejores herramientas de cribado para todo tipo de cáncer sería una cosa genial, pero de momento solo es posible en un tipo en particular que es el cáncer de páncreas. Los síntomas de esta enfermedad no suelen revelarse hasta que está bien desarrollado, y tiene una tasa de supervivencia de solo el nueve por ciento. Los científicos han desarrollado ahora lo que podría resultar una nueva y emocionante herramienta de diagnóstico, en forma de una aplicación para teléfonos inteligentes que escanea la parte blanca del ojo para detectar uno de los primeros signos del cáncer de páncreas.
Debido a que es tan difícil de detectar, los enfermos de cáncer de páncreas a menudo se diagnostican bien después de que ya se ha propagado. Esto significa que la extirpación quirúrgica del tumor, el único tratamiento potencialmente curativo, no es posible. Uno de los primeros síntomas del cáncer de páncreas es la ictericia, caracterizada por el color amarillo de la piel y los ojos como resultado de una sustancia llamada bilirrubina en la sangre.
Pero el problema con la acumulación de bilirrubina, aparte del hecho de que puede ser indicativo de una serie de enfermedades, es que solo puede ser recogido por un análisis de sangre que los médicos no pedirán a menos que ya hay motivo de preocupación. Hemos visto progresos emocionantes hacia una prueba de orina para el cáncer de páncreas recientemente, pero esta nueva tecnología en desarrollo en la Universidad de Washington (UW) no requeriría fluidos corporales en absoluto.
Con el nombre de BiliScreen, utiliza una cámara de smartphone junto con algoritmos de visión computarizada y aprendizaje automático para detectar niveles elevados de bilirrubina en la parte blanca del ojo, conocida como esclerótica. En los adultos, la esclerótica es más sensible que la piel al aumento de los niveles de bilirrubina, y el equipo de UW espera que BiliScreen pueda detectar esos cambios antes de que sean visibles a simple vista, cuando ya es demasiado tarde.
«Los ojos son una entrada muy interesante en el cuerpo, las lágrimas pueden decirte cuánta glucosa tienes, la esclerótica puede decirte cuánta bilirrubina hay en tu sangre«, ha afirmado el autor principal del estudio Shwetak Patel. «Nuestra pregunta fue: ¿Podríamos capturar algunos de estos cambios que podrían conducir a una detección más temprana del cáncer de páncreas con un selfie?»
Puso la tecnología a prueba en un ensayo clínico con 70 personas. La aplicación para teléfono inteligente BiliScreen se utilizó en combinación con una caja especial hecha para controlar la exposición a la luz o gafas de papel para calibrar el color. El equipo encontró que era capaz de detectar correctamente las causas de preocupación 89.7 por ciento del tiempo en comparación con el análisis de sangre convencional.
Esto lo hace usando la cámara y el flash para capturar una imagen del ojo, y luego un software de visión computarizada para aislar la esclerótica. El software de la aplicación entonces evalúa las longitudes de onda de la luz que son reflejados y absorbidos por la esclera, el cálculo de la información de color y luego utiliza algoritmos de aprendizaje de la máquina para correlacionar que con los niveles de bilirrubina.
«Este relativamente pequeño estudio inicial muestra que la tecnología es prometedora», dice el coautor, el doctor Jim Taylor, profesor del Departamento de Pediatría de la UW Medicine. «El cáncer de páncreas es una enfermedad terrible que no tiene un control efectivo en este momento. Nuestro objetivo es tener más personas que sean susceptibles a padecer un cáncer de páncreas para atraparlo a tiempo y poder intervenir mediante una cirugía que les dé una mejor oportunidad de supervivencia.»
A partir de aquí, el equipo está tratando de aprovechar sus emocionantes resultados iniciales, probando la aplicación en grupos más grandes de personas con riesgo de ictericia y condiciones relacionadas. También buscarán hacer que la tecnología sea más cómoda de usar, eliminando posiblemente la necesidad de la caja y de las gafas.
El video a continuación ofrece una visión general de la tecnología, mientras que el equipo se prepara para presentar su investigación el próximo mes en la Ubicomp 2017, la Association for Computing Machinery’s International Joint Conference on Pervasive and Ubiquitous Computing.
Cuando Michael Salazar escribió que su «profesor de cuarto grado me obligaría a usar mi mano derecha para realizar todo mi trabajo en la escuela» y que «si me cogía usando mi mano izquierda, me golpearon en la cabeza con un diccionario» Describió algo más que un encuentro con un instructor violento; ilustró las consecuencias físicas de siglos de pensamiento religioso, científico y social.
A través del tiempo y el lugar, la izquierda se ha visto como todo, desde un signo de degeneración moral hasta un síntoma de deformidad neurológica a un acto ilegal. Dada la ubicuidad del error general que múltiples disciplinas han atribuido al ser zurdo, es en cierto modo sorprendente que hoy los expertos anuncien que el ser zurdo es un signo de creatividad y destreza mental.
Entonces, ¿qué tenía que pasar para que una paliza se convirtiera en una respuesta «normal» al uso de la mano izquierda por parte de un niño, y cómo ha cambiado esto con el tiempo?
La izquierda en la religión
La izquierda no siempre se asociaba exclusivamente con el mal; su caracterización como «buena» o «mala» cambió para corresponder con las costumbres sociales dominantes. Los antiguos celtas, por ejemplo, asociaban a la izquierda con la feminidad, la fuente de toda vida, y por lo tanto adoraban al lado izquierdo, tratándolo como sagrado.
Los griegos presentaban hombres y mujeres como parejas opuestas, con hombres representando a la derecha y mujeres representando a la izquierda. Los mitos de la creación del tiempo dictaban que los machos eran concebidos cuando la «semilla» del padre provenía del testículo derecho, y que una niña nacería si la semilla venía de la izquierda.
Este pensamiento se tradujo en acción y, como escribe la autora Melissa Roth, durante siglos «los futuros padres fueron tan lejos como para atar un testículo en un intento de elegir el sexo de su descendencia«.
A medida que el cristianismo se extendía, los rasgos dados al lado izquierdo cambiarían en correspondencia con sus propios mitos fundacionales. Desde el Zohar, un texto fundamental del misticismo judío, las religiones judeo-cristianas atribuyeron la izquierda a la feminidad y a la inferioridad, a medida que Eva apareció y se desarrolló desde el lado izquierdo de Adán.
Más allá de la debilidad, el cristianismo también asoció a la izquierda con la inmoralidad. Al intentar explicar la génesis de la asociación de la izquierda con el mal, muchos historiadores apuntan a un pasaje en el evangelio de Mateo. Escribe que el último Día del Juicio:
«Separará a todas las naciones una de otra, como un pastor separa a las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda… Entonces el rey les dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi padre, heredarán el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo… Entonces dirá también a los que están a la izquierda, apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles«.
Normas similares -derecha, buena; izquierda, mala- aparecen en escritos judíos. Al entender la naturaleza humana, el Antiguo Testamento escribe que los seres humanos tienen dos impulsos, llamados «yetzer». Yetzer tov, una inclinación hacia el bien, aparece a la derecha. Yetzer ra, una inclinación hacia la maldad, aparece a la izquierda.
Los mismos sentimientos con respecto a la relación entre parcialidad y virtud han sido documentados en ciertas culturas africanas y del Medio Oriente también. Como EW Lane escribió en su libro de 1836, An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians: «Es una regla con los musulmanes honrar a la mano derecha sobre la izquierda:usar la mano derecha para todos los propósitos honorables y dejados por acciones que, aunque necesarias, son impuras «.
Dada la autoritaria «verdad» de la religión en ese momento, no debería sorprendernos tanto que estas asociaciones produjeran algunas consecuencias muy dolorosas para las poblaciones cuyos asuntos gobernaban la religión.
En el siglo XIX, por ejemplo, el sociólogo francés Robert Hertz señaló que, en sus viajes al sur de África, las tribus zulúes vertían agua hirviendo en un agujero y luego colocaron la mano izquierda de un niño en ella, escaldando la mano y evitando su uso.
De izquierda a derecha: Cesare Lombroso, Wilhelm Fliess y Wilhelm Stekel
La ciencia convierte a la izquierda en patología
A medida que pasaban los siglos, más «oráculos de la verdad» -específicamente en las ciencias- ganaron autoridad en el gobierno de la vida pública, la izquierda se convirtió en un objeto de análisis científico y un receptor de tratamiento médico.
A comienzos del siglo XX, Cesare Lombroso, a menudo considerado el padre de la criminología, consideraba a la izquierda como una variable explicativa de ciertos comportamientos menos deseables. Y a diferencia de lo que apareció en los textos religiosos, Lombroso usó la «ciencia» para justificar su pensamiento.
Lombroso escribió en 1903: «el hombre avanza en la civilización y en la cultura,» muestra un mayor uso de la derecha siempre en comparación con… las mujeres y las razas salvajes [que] aun cuando no están bien usando la izquierda, tienen ciertos gestos y movimientos que las hacen especialmente zurdas. »
Con la mano, Lombroso no vio la cara del diablo sino el resultado de una anormalidad biológica. Lombroso opinó que aquellos que favorecieron el hemisferio derecho del cerebro -y así escribieron con la mano izquierda- eran «primitivos» y anormales. Los que favorecían el hemisferio izquierdo y escribían con la mano derecha eran más «civilizados» y normales, y por lo tanto menos inclinados a cometer delincuencia.
Como Lombroso escribió: «En los criminales y lunáticos el lóbulo derecho predomina mucho más a menudo que en las personas normales…, mientras que el hombre sano piensa y siente con el lóbulo izquierdo, lo anormal, piensa, quiere y se siente más con la derecha«.
Aunque la hipótesis de Lombroso sobre los comportamientos de los zurdos se reduciría más tarde a la ciencia, sus pensamientos resonaron con otros en ese momento y se prestaron al pensamiento racista y clasista. Como se escribe en una edición de 1913 de McClure’s Magazine, la izquierda es «algo más común en los estratos inferiores de la sociedad que en los más altos, entre los negros que entre los blancos y entre los salvajes que las razas civilizadas«.
Para que la izquierda no simbolice a todos los posibles (y excluidos) otros, los psicoanalistas pronto llegaron a ver a la izquierda como signo de homosexualidad y desviación sexual general. Como el médico y psicólogo austríaco Wilhelm Stekel escribió en 1911, «El camino de la derecha siempre significa el camino hacia la rectitud, el camino de la izquierda el camino hacia el crimen. Así, la izquierda puede significar homosexualidad, incesto y perversión, mientras que la derecha significa matrimonio, relaciones con una prostituta, etc.»
En Berlín, el psicoanalista Wilhelm Fliess tomó sus teorías sobre la izquierda hasta el punto de que creía que cualquier mujer no tan femenina o hombre no tan masculino sería siempre zurdo.
«Cuando una mujer se asemeja a un hombre, o un hombre se asemeja a una mujer, encontramos el énfasis en el lado izquierdo del cuerpo«, escribió Fliess. «Una vez que sabemos esto tenemos la vara del adivino para el descubrimiento de la izquiera. El diagnóstico es siempre correcto.»
Estas ideas estaban tan lejos de la realidad que ni siquiera Sigmund Freud, que no era ajeno a hacer afirmaciones extravagantes, las tomaba en serio. Freud criticó la «falta de reflexión crítica y tendencia de Stekel a generalizarse a toda costa». Respondiendo a Fliess, Freud escribió simplemente: «Todavía no puedo aceptar tu interpretación sobre la izquierda«.
Sin embargo, estas asociaciones -ya sean de las ciencias o textos religiosos- se agravaron y encontraron sus caminos en las aulas, donde de alguna manera permanecen hoy en día.
A principios del siglo XX, los educadores veían a los estudiantes zurdos no como alumnos, sino como problemas. Algunos profesores resolvieron reciclar a los estudiantes zurdos para que escribieran con sus manos derechas, a pesar de que el balbuceo, la dislexia y la angustia emocional podrían resultar de hacerlo. Esto provocó un debate sobre cómo responder al «problema» zurdo y un renovado interés por la cultura ambidiestra.
En 1914, por ejemplo, cuando un profesor planteó la pregunta a la revista The Teacher, «¿Debería exigirse al niño zurdo que escribiera con la mano derecha?», Recibió una respuesta fuerte y variada. La mitad dijo que el estudiante debe ser educado para usar la mano derecha; otros dijeron que al niño se le debería permitir escribir con la mano izquierda, pero se le enseñó a hacer otras cosas con la mano derecha, ya que este es un «mundo diestro».
El siglo seguiría pasando, pero la teorización de los orígenes y destinos de los zurdos no.
En los años 70, el conocido psicólogo Theodore Blau escribía que los niños zurdos y «siniestros» eran desafiados académicamente y conductualmente, y dispuestos a enfermedades como la esquizofrenia. En los años 80 y 90, Stanley Coren notaría que las personas zurdas vivían vidas más cortas y más pobres, y que ser zurdo era el resultado de «fallo neurológico o mal funcionamiento físico«.
En otras palabras, después de todos estos siglos, la izquierda todavía estaba «equivocada», el siglo XX solo permitió que esta supuesta verdad fuera vendida como hecho científico.
Lo que la mano izquierda significa hoy
Mientras que el jurado todavía está fuera de lo que exactamente causa el ser zurdo, o si hay incluso una «causa» que encontrar, el tiempo ha negado la validez de muchas explicaciones históricas para ella, y las expectativas de la misma.
Y, sin embargo, en algunos lugares persisten los vínculos de siglos de pensamiento religioso, científico y pedagógico. En Taiwán, por ejemplo, los investigadores han encontrado que aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes zurdos estudiados fueron forzados a convertirse en drogadictos, y que la conversión forzada era más probable entre los hogares de menores ingresos que los hogares de mayores ingresos.
Tal vez alcanzaremos el ápice de la erudición sobre la izquierda cuando lo tratamos por lo que es: sin sentido. No, los zurdos no braman a los ladrones. Tampoco son -como dice el lingüista y autor Rik Smits- genios creativos, como algunos expertos han querido considerar a los zurdos durante las últimas dos décadas. Más bien, dice Smits, son simplemente personas.
Como escribe Smits, «Pocos rasgos verdaderamente insignificantes reciben tanta atención como la izquierda.»
Mediaset anunció ayer que su filial publicitaria Publiespaña se encargará de explotar comercialmente el canal temático deportivo Gol TV, propiedad de Jaume Roures.
A nadie se le escapa que la sintonía entre Paolo Vasile y el mandamás de Mediapro no ha sido la idónea en esta última década. Recuerden que Telecinco respondió al nacimiento de La Sexta en 2006 con una nueva política de compras que implicaba el veto a las productoras fundadoras de la cadena verde.
Además, auspiciaba el nacimiento de «productoras de confianza», con las que Mediaset se parapetó durante años. Estas compañías eran impulsadas por ex directivos de Telecinco, cadena que participaba en el accionariado de las mismas a cambio de asegurarse la exclusividad de sus catálogos.
La distancia entre Telecinco y La Sexta se agudizó por las demandas cruzadas de ambas cadenas por el proyecto ‘Sé lo que hicisteis…’, látigo inmisericorde de los espacios del corazón de Mediaset. El citado programa conducido por Patricia Conde y Ángel Martín fue obligada por la justicia a dejar de emitir imágenes de la cadena amiga, pero por ello las hostilidades no cesaron. El pulso judicial llegó hasta 2011, año en el que La Sexta fue condenada a abonar 100.000 euros a Telecinco por el sketch «El día de la mierda», emitido en ‘Sé lo que hicisteis…’, y la cadena de Mediaset recibió un requerimiento judicial para eliminar de su web el sketch «Sé lo que robasteis», emitido en el programa ‘Becarios’.
Una historia de líos
Entre medias, Paolo Vasile estalló contra Mediapro después de conocer que la compañía catalana le había ganado en 2007 la subasta por los derechos de la Fórmula 1. El Consejero delegado italiano acusó a Roures de «romper el mercado», calificando su operación de «capitalismo rampante». También acusó a las autonómicas, que emitieron la competición junto a La Sexta, de «socorrer a una empresa privada que se ha equivocado en una oferta». Estas hostilidades parecieron cesar en el verano de 2013, cuando Mediaset llegó a un acuerdo con Mediapro para que ésta produjera el espacio ‘Tiki Taka’ y emitiera un partido de primera división, pero el proyecto apenas duró una temporada.
Dos años después Mediapro se hizo con el control de sus socios de Globomedia, factoría que recibió con sorpresa la cancelación de Mediaset de su sitcom ‘Anclados’, que había logrado unos resultados extraordinarios en su primera temporada. El Confidencial Digital publicó que la llegada al control de la productora de Roures era el motivo de que Vasile cancelase la serie, pero Mediaset negó este extremo a través de una nota de prensa.
En los últimos meses la eterna guerra ha aminorado. Y es que Mediaset contrató a Mediapro para producir la primera etapa de ‘Dani & Flo’, firmó con Globomedia la producción de la serie ‘El accidente’ y ayer anunció que explotará los anuncios de Gol TV, acuerdo que ha sido calificado por el sector de «sorprendente». Algunos se preguntan por qué Vasile ha cedido ante Roures, que tendría serias complicaciones para hacer rentable un proyecto como Gol TV. El canal temático deportivo se nutre de unos millonarios derechos muy complicados de rentabilizar para un pequeño canal de TDT (quinto canal menos visto de los 21 que se emiten a nivel nacional, con apenas un 1% de share en lo que va de agosto).
Fuentes cercanas al sector señalan a Merca2.es que Mediaset tiene un oscuro objetivo con esta operación, calificada como «dificilmente viable». El interés de Vasile es aumentar su facturación publicitaria después de la constante pérdida de Publimedia de varios clientes. La compañía comercial de Mediaset se quedó en los últimos tiempos sin clientes como 13 TV, Cosmopolitan, AMC, amén de varios canales de la plataforma digital Movistar TV. Este hecho ayudó a que en 2016 los «Vasile boys» ingresaran 16 millones de euros menos que el ejercicio anterior, situación que se ha agravado en el primer semestre de 2017: 13 millones menos de ingresos. Es decir, que Mediaset busca ganar cuota publicitaria de forma artificial, aunque para ello tenga que claudicar ante un enemigo íntimo como Jaume Roures.
“La globalización es lo que tiene”. Esta frase valdría para explicar cómo es el funcionamiento de las grandes compañías, donde nunca pueden controlar todos los mercados donde operan. Y eso, en gran medida, es lo que sucede con Telefónica. Justo cuando el negocio en España está calmado, tiene varios frentes internacionales abiertos que parecen estar generando incertidumbre en los mercados.
El último episodio lo ha tenido que lidiar en Colombia. Allí, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete ha tenido que capitalizar su filial por los problemas regulatorios que habían surgido en los últimos meses. En concreto, Telefónica y el Gobierno de Colombia van a inyectar unos 1.842 millones de euros para capitalizar ColTel, la filial de la multinacional en Colombia, de los que 1.243 millones de euros corresponden a la operadora por ser la accionista mayoritaria.
La capitalización se articulará en dos ampliaciones de capital, la primera de las cuales, por importe aproximado de 1.370 millones de euros (de los que Telefónica aportará unos 925 millones), se destinará al pago íntegro y anticipado de las obligaciones con la gestora de fondos de pensiones PARAPAT. Así, dicho contrato se extinguirá de forma anticipada y se producirá el traspaso a Telefónica Colombia de los bienes, derechos y activos de telecomunicaciones asociados al mismo.
Por otra parte, los dos socios han aprobado una ampliación de capital por unos 472 millones de euros, de los que 318 corresponden a Telefónica) para hacer frente al pago «en tiempo y forma» del laudo dictado por un tribunal arbitral colombiano. Y es que en julio pasado, un tribunal de arbitraje de Bogotá determinó que Claro (filial de América Móvil) y ColTel (participada en un 67,5% por Telefónica y en un 32,5% por el Gobierno colombiano) debían pagar unos 1.584 millones de dólares (unos 1.326 millones de euros) por concepto de bienes, equipos e infraestructura previstos en los contratos de concesión de telefonía móvil celular suscritos en 1994.
Telefónica y los otros problemas
La situación en Colombia parece estar bajo control. Con esta capitalización se aplacan todos los frentes abiertos. Pero no es el único. En Reino Unido la subasta de espectro para las licencia de 4G y, sobre todo, 5G, están en el aire ante las reclamaciones de su competencia.
En concreto, BT quiere que haya más espectro disponible; mientras que Three ha pedido que haya menos. Y todo esto con la amenaza de llevarlo por la vía legal, lo cual conduciría a detener la subasta. Algo que perjudicaría los intereses de O2, la filial británica de Telefónica, puesto que retrasaría sus planes de expansión. Esto, a su vez, incide en los planes del operador de sacar parte del negocio a Bolsa después de la fallida venta el año pasado a Hutchison.
Y la solución, por el momento, está en el aire, pese a que ya se ha solicitado que se liciten algunas frecuencias de manera inmediata mientras se resuelve el conflicto y, finalmente, se pueda licenciar todo el espectro. Sobre todo las frecuencias que sirven para que el 5G tenga un mejor funcionamiento.
Último mes de Telefónica | Fuente – InfoBolsa
Y todo esto tiene su impacto en Bolsa
De forma directa o no, lo cierto es que esta semana Telefónica ha tocado su suelo del último año en el Ibex-35 al bajar de los 9 euros la acción. Sucedió el pasado martes, después de los 9,8 euros en los que cotizaba a principios de junio, o en algunas fases de agosto.
De hecho, el resultado final y que deja un sabor agridulce viene de la mano del ajuste del precio objetivo por parte de Morgan Stanley. Estos analistas lo han recortado hasta los 10,5 euros desde los 11 euros, reiterando su consejo de mantener.
Así, mientras que Telefónica tiene todo bajo control en España, donde la guerra de precios se ha transformado en guerrilla; y cuando ya consiguió controlar la situación de su filial de infraestructuras Telxius, todos sus problemas vienen de fuera.
Me lo dijo Albert Rivera a finales de julio, cuando Pedro Sánchez y Pablo Iglesias acababan de anunciar que iban a pedir la comparecencia de Mariano Rajoy para que respondiera ante el Pleno del Congreso sobre los casos de corrupción que afectan al PP: “Es una locura, Rajoy va a utilizar esa comparecencia para darnos un mitin porque el formato le favorece a él… Lo lógico es que responda en la Comisión que para eso se ha creado”.
Pues como si lo hubiese visto en una bola de cristal. Ayer el presidente del Gobierno hizo gala de sus mejores artes parlamentarias para no responder ni a una sola de las preguntas sobre la corrupción del PP, ni mencionar siquiera los casos que les afectan, y sin embargo dejar tanto al PSOE como a Podemos -y al resto de la oposición, especialmente a ERC-, a la altura del betún. En eso, hay que reconocerlo, a Mariano Rajoy no le gana nadie.
“Si quieren pedirme responsabilidades políticas, presenten otra moción de censura”, se atrevió a decirles. El órdago está sobre el tejado del PSOE y de Podemos, que salieron escaldados de una operación parlamentaria que sólo ha servido para ver crecer a Rajoy y menguar a Margarita Robles y Pablo Iglesias. El presidente tenía muy bien estudiada su estrategia, sabía que querían ponerle contra las cuerdas y, siguiendo el símil pugilístico, se zafó sin contratiempos.
De hecho, el único que supo aprovechar el debate para algo fue, precisamente, Albert Rivera, que anunció que este mismo lunes su partido presentará una propuesta le ley para limitar el mandado del presidente del Gobierno a ocho años o a dos mandatos consecutivos. Y eso si que pone en un apuro al PP, que nunca ha querido dar ese paso a pesar de haberlo firmado en el pacto de investidura con Ciudadanos.
Pero es difícil que el partido de Rivera encuentre otra oposición a su propuesta de ley que la del PP -aunque habrá que ver que dice el PSOE-, por lo que es bastante probable que la iniciativa salga adelante. Como además no tiene repercusión presupuestaria, el Gobierno va a tener difícil plantearle el veto, y ni siquiera es necesario modificar la Constitución para que esa iniciativa salga adelante, por lo que tiene bastantes visos de hacerlo.
La pretensión del partido de Rivera es que Rajoy no pueda presentarse a un tercer mandato, algo que el propio presidente está diciendo que sí piensa hacer. Tendría gracia que la renovación en el PP acabe viniendo por imposición de Ciudadanos antes que por iniciativa propia. Claro que hay quien dice en el partido naranja que “a lo mejor lo que nos conviene es que vuelva a presentarse Rajoy”, porque, le guste o no al presidente, fuera del Congreso la corrupción sí le pasa factura.
Los bancos españoles se enfrentan a grandes retos y uno de ellos son las fintech. O lo que es lo mismo, las empresas que ofrecen servicios financieros gracias al uso de la tecnología. Y en este apartado la mayoría de bancos están haciendo importantes avances. Seguro que habrás leído como algunas entidades han alcanzado acuerdos con empresas fintech y Bankia no iba a ser menos.
Lo que difiere del resto es su estrategia para conseguir dichos acuerdos o alianzas. En el caso de Bankia lo ha hecho a través de Bankia Fintech by Insomnia, una incubadora y aceleradora de startups en el sector fintech. Algo en lo que no sólo está apostando el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri sino también otras empresas como Telefónica e IAG.
Bankia Fintech by Insomnia tiene el objetivo principal de ayudar a que los proyectos crezcan y se consoliden. Para ello, proporciona no sólo formación y mentoring sino también servicios de búsqueda de financiación, networking y participación en diversos programas europeos. Todo un éxito en su primera convocatoria realizada el año pasado ya que sólo pretendía impulsar 10 startups pero finalmente amplió el número a 14.
Bankia aumentó la convocatoria de 10 a 14 startups debido al éxito alcanzado
Ignacio Cea, director corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia, destaca dicha colaboración como “una relación gana-gana, en la que ambas partes salen beneficiadas”. Además, recalca “la elevada calidad de los proyectos acelerados y su encaje con la estrategia de transformación digital que está desarrollando Bankia”. Y parece tener toda la razón ya que Bankia ha contratado a la mitad de empresas (7) que aceleró. ¿El motivo? Pues tan sencillo como dar respuesta a soluciones tecnológicas en áreas como riesgos, pymes y autónomos, pagos, finanzas o geolocalización de negocios. Así, Bankia logra matar dos pájaros de un tiro ya que encuentra su talón de Aquiles y aporta valor a sus clientes. Las siete startups se enumeran a continuación y muestran las posibilidades que ofrece al banco
Los siete magníficos de Bankia
Betterplace es una plataforma de geolocalización de datos que cuenta con una aplicación que analiza las empresas y las ayuda a mejorar sus ventas. Es decir, encuentra oportunidad para abrir nuevos puntos de venta e implantarse en nuevos mercados. Declarando es una startup que da soluciones de asesoría virtual inteligente a autónomos mientras que Exportory ofrece una herramienta que ayuda a pymes a minimizar los riesgos a la hora de exportar sus productos (perfila destinos seguros).
En el área de riesgo han decidido contar con los proyectos de ARM y Zänk. La primera controla la gestión del riesgo en tiempo real mediante un software basado en modelos predictivos. La segunda se mueve en el mundo de los préstamos entre personas y dispone de un algoritmo basado en la descarga de movimientos bancarios del solicitante, por lo que realiza un análisis del gasto, ahorro y capacidad de pago. Un método interesante ya que en menos de cinco minutos ofrece una respuesta a la solicitud.
La mejora en los pagos se la ofrece Inespay. Una plataforma de pagos a través de cuentas bancarias que solicita al deudor el recobro de la misma por email. Una opción que facilita y agiliza el pago. Por su parte, The Logic Value ofrece un análisis de diversos activos financieros como compañías cotizadas, fondos de inversión y herramientas de datos y gestión.
Un éxito de una primera convocatoria que podría repetirse en sucesivas. En concreto, está en marcha la tercera edición que busca captar 20 startups que aporten soluciones y valor a los clientes de Bankia. El plazo está abierto hasta el 20 de septiembre. Además, han cerrado su segunda convocatoria a nivel internacional incubando empresas de EEUU, Israel, Australia y Reino Unido.
En el sector de la distribución hay un claro vencedor y ese es Mercadona. La compañía fundada por Juan Roig no sólo es la que más factura sino que también cuenta con los empleados más productivos del sector. Una productividad que la obtenemos teniendo en cuenta dos parámetros: facturación total y número de empleados. Y la palma en dicho ratio se la lleva El Corte Inglés, que tal vez no sepa o no quiera exprimir a sus trabajadores y son los que menos facturan tanto si tenemos en cuenta, o no, sus grandes almacenes.
Mercadona parece ir un paso o dos por delante de sus rivales. Si nos fijamos en la cuota de mercado del sector de la distribución se aprecia como Mercadona tiene un 24,3% mientras que Carrefour y DIA se disputan la segunda plaza al tener ambos un 8,6%, según datos de Kantar Worldpanel. Es decir, deberíamos sumar la cuota de mercado de la segunda, tercera y cuarta empresa del sector por tamaño para igualar las cifras de la cadena con sede en Tavernes Blanques.
Un Mercadona que ha logrado tal posición gracias, entre otros motivos, a la gran productividad de sus trabajadores. Una plantilla de 79.000 empleados que logra facturar, cada uno, una cifra cercana a los 274.000 euros. Unos números a los que no logra aproximarse nadie a excepción de Alcampo (Alcampo y Simply) ya que sus empleados generan unos ingresos próximos a los 252.000 euros. Además, la buena labor de los empleados de Mercadona tiene premio ya que la plantilla siempre ha contado con un ‘bonus’ por la buena marcha de la compañía y el propio Juan Roig señaló, en la última presentación de resultados, que “repartiremos este año 300 millones por los resultados de 2016 en primas para la plantilla”.
Dos empresas (Mercadona y Alcampo) que podrían estar orgullosas de sus empleados vista la buena productividad que logran los trabajadores mientras que en el lado opuesto, El Corte Inglés parece no lograr sacarle todo el jugo que puede a sus trabajadores. ¿Por qué? Pues tan sencillo como que sus empleados sólo facturan poco más de 150.000 ó 160.000 euros al año, en función de las compañías que se tengan en cuenta. He distinguido los dos casos ya que en los Grandes Almacenes se vende todo tipo de productos (no veremos productos de tecnología en Mercadona o DIA) mientras que otros son mucho más realistas como sería comparar las cifras de Hipercor y Supercor. Aun así, y en ambos, el resultado sería poco satisfactorio para la empresa dirigida por Dimas Gimeno.
El Corte Inglés mejora los resultados de 2015
Un Dimas Gimeno que sí que ha podido sacar pecho, aunque no de la manera que le hubiera gustado, de los resultados obtenidos por el grupo de distribución. En un entorno de crecimiento de la economía española la mejora de los resultados debería haber sido mayor de lo que ha sido. La cifra de negocio ha aumentado un 1,9% y alcanza los 15.504 millones de euros mientras que el beneficio neto crece un 2,4% y se sitúa en los 161,8 millones.
Una evolución discreta de la marcha de la actividad empresarial que es todavía peor si nos centramos en alguna de las divisiones de la propia compañía, como es el caso de Hipercor y Viajes El Corte Inglés. Dos divisiones que no sólo no han logrado batir las cifras de 2015 sino que han retrocedido un 5,7% y un 1,6%, respectivamente. En el caso de Viajes El Corte Inglés entendible por el efecto «tipo de cambio». Un estancamiento de Hipercor que ha obligado a la fusión del negocio de sus hipermercados con sus grandes almacenes y que pretende mejorar la oferta entre ambos y evitar duplicidades. Tal vez una estrategia para no dejar tan en evidencia, como ha sucedido en la última presentación de resultados, la marcha de Hipercor.
Nadie puede negar que la empresa irlandesa es la reina de los cielos españoles. Eso deja entrever muchas cosas sobre el turismo que tenemos y sobre el turismo interno de los españoles. En 2016 Ryanair es la mayor aerolínea de España. Instalada en nuestro país desde 2002 transportó el pasado año 34,6 millones de viajeros en nuestro país en sus 550 rutas. Para hacernos una idea del volumen basta decir que el grupo Iberia movió 18,2 millones en idéntico periodo.
Tuve la desgracia de volar con Ryanair un par de veces al poco de instalarse en España en 2003. En aquel entonces volaban a Jerez y para mí era ciertamente cómodo coger un billete barato para los puentes y fines de semana. Por cierto, aquellos años volaban a ese destino desde Madrid varias compañías como Iberia, Vueling, Ryanair y Spanair. Hoy en día sólo Iberia lo que explica lo imposible de ir en avión a la provincia de Cádiz para una escapada rápida familiar. El precio es prohibitivo para una familia tipo de 4 o más miembros y no compensa.
El caso es que tras un par de experiencias surrealistas con la aerolínea de origen irlandés pronto aprendí que no había que volar con ellos. Y lo evité durante muchos años.
Pasó el tiempo y empecé a leer que las cosas cambiaban. Prometían mejor trato al cliente, lo que yo interpreté que no te tratarían ya como ganado y que posiblemente no intentaran engañarte sacándote el dinero de malas maneras (llegaron a publicar que el 92% de sus clientes está satisfecho con su experiencia de vuelo). Si tu maleta tenía 1 centímetro más de la cuenta, o cobrarte en una maleta por sobrepeso 500 euros en un viaje nacional como me pasó a mí. Total, en 2017 animado por lo que leía y algunas críticas en internet, llegué a la conclusión que se les debería dar una nueva oportunidad. Craso error.
Animado por esa idea, y por la diferencia del precio a primera vista en un viaje familiar de 4 personas ida y vuelta a Tenerife, hice la estupidez de reservar mis billetes con Ryanair. La experiencia ha sido espantosa, y me queda grabado a sangre que jamás pisaré de nuevo uno de sus aviones, a no ser que sea para rociarlo con gasolina.
La última gracieta es dividir a los niños separándoles de sus padres para obligarles a pagar extra por sentarse juntos. hacerlo ni siquiera garantiza que sea posible
Lo primero es que la diferencia de precio, si haces cálculos no era tal. A nada que tienes que coger las maletas aparte 30 euros por trayecto (en mi caso 120 euros más). Tienes que ir en Madrid a la T1, y volar a las peores horas levantándote a las 5 de la mañana porque hay que estar 6 am en el aeropuerto. Cuando llegas sólo hay 4 puestos abiertos para facturar y casi conatos violentos entre los pasajeros porque tienen a la gente esperando 1 hora y media sólo para dejar las maletas a esas horas del día (alucinante). Lo peor es que como casi todos los vuelos salen a la misma hora, y todo el mundo está a punto de perderlos, en un momento dado gritan como locos que los vuelos de un montón de destinos pasen directamente por un mostrador porque están a punto de cerrarse.
La gente (nivelón medio, por cierto) se empuja y casi se pega, abandonan la línea en la que llevas horas esperando, empujan a los niños y se te ponen delante. En nuestro caso, después de 1 hora de espera, al ir con niños hasta el abuelo de Heidi se nos puso por delante llegando a temer perder los vuelos. Es un estrés y una situación intolerable, máxime cuando viajas con niños. Si esta aerolínea sólo es apta para mochileros de 18 años deberían advertirlo. Hubo viajeros a punto de llegar a las manos entre ellos y con el propio personal del jeta de Ryanair, que sabe perfectamente que esto ocurre cada día y se la bufa fumando un puro, sentado en su despacho, en Dublín.
Lo que realmente me encendió es como días antes ya te das cuenta de que te han metido el gol. Al viajar con un niño de 3 años tienen la obligación de que viaje con un adulto. Y lo cumplen a su manera. Al menos en mi caso -y tengo entendido que no es una excepción, pusieron en la ida y vuelta al niño junto a un adulto, pero en el otro lado del pasillo. Es decir 4 asientos, 2 juntos pero separados por el pasillo y los otros dos cada uno por su lado en distintas puntas del avión pese a que uno era un niño. ¿Qué padre va a viajar con un menor de 3 años no sentado con él sino separado pasillo? ¿Qué padre va a volar todos separados niños y adultos? ¿Es necesaria la tomadura de pelo?
Te lo indican claramente después de pagar unos días antes, con un gráfico «pa tontos» para que tengas que comprar asientos extra. Además, a tu otro hijo le mandan al quinto pino, totalmente apartado de ti y el resto de la familia, pese a que sólo tiene 10 años. Conclusión días antes te han obligado a pagar los 4 asientos extra (otros 80 euros). Cuando llegas al avión, para más inri, te encuentras que como el formato es 3+3 tienes lógicamente 3 asientos seguidos y uno separado por el pasillo. Una madre extranjera con cara de cordero degollado te pide que se lo cambies porque va con su marido e hijo, ella no ha pagado el asiento extra y tendría que viajar en la otra punta del avión.
¿De que se ríe? ¡Se ríe de tí!
Tras claudicar al chantaje y haber pagado la ubicación de los asientos para viajar con tu familia, llegas al avión y te encuentras a una madre que no lo ha hecho. Te pide, para no viajar lejos de su hijo que le cambies el asiento. Te sientes presionado por otro pasajero y por la propia azafata de la compañía que te ha metido el gol, y ahora te pide comprensión para la gente a la que no se lo han metido. Te da pena y lo cambias. Viajas lejos de tu familia. Te han tomado el pelo y es algo medido, una canallada que no tiene nombre.
Y lo que me flipa es que luego la gente se queja de Iberia.
A mí ya no me la coláis otra vez, amiguetes.
Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es
En mitad de la tormenta. Así se encuentra en estos momentos Globalia (grupo que aglutina enseñas como Air Europa, Halcón Viajes y Viajes Ecuador entre otras). Su ya ex director general, Pedro Serrahima, abandonó el grupo esta semana. Tras la sorpresa de muchos – no llevaba ni un año en el puesto- quiso mostrar ante los medios su postura y las razones que le llevaron a ello. A propósito o sin querer, lo cierto es que sus declaraciones no han sentado bien a algunos directivos del holding turístico.
Lo único que explicó Serrahima acerca de su marcha fue que se debió a diferencias en el diseño de la estrategia y en la forma de gestión de la compañía. Sin embargo, esta podría ser sólo la punta del iceberg.
Diversos medios se han hecho eco de las disputas y la falta de acuerdo entre los hermanos Hidalgo (Javier por un lado y María José por otro) en diversos asuntos empresariales. Éstas serían otras de las razones que han conducido a la marcha de su director general. De hecho, no es algo que desmientan directivos de la compañía. Fuentes cercanas a Globalia han explicado a Merca2.es que, al parecer, parte de la alta dirección nunca estuvo de acuerdo con el nombramiento de Serrahima y menos con los movimientos de plantilla que se produjeron con su llegada.
Malestar en la zona noble de Globalia
Cuando Serrahima ocupó el puesto de director general lo habría hecho con plenos poderes, pudiendo hacer y deshacer todo a su antojo. Esto, según relatan dichas fuentes, habría provocado un importante descontrol en la estructura del holding. Entre otras cosas por la salida de altos directivos que llevaban años en la empresa. Uno de ellos habría sido el ex subdirector general de Air Europa, José María Hoyos.
Estas fuentes han explicado que algunos directivos estarían muy enfadados con Serrahima, a quien culpan de que no haya habido resultados positivos durante estos meses. De hecho, le acusan de «bajarse del carro». Incluso, acusan al ex director general de haberles dejado tirados después de desmontar toda la estructura.
Y es que Globalia registró pérdidas de 18 millones de euros el pasado ejercicio, un 20% más que en 2015, como consecuencia de los fondos retenidos por las autoridades de Venezuela. No obstante, sí ha conseguido elevar sus ventas un 5%, superando los 3.500 millones de euros.
Serrahima lo desmiente y no se mete en jardines
Las acusaciones que ha recibido Serrahima han sido desmentidas por el propio implicado de primera mano. Ha explicado a Merca2.es que todas ellas son falsas. Son muchos los asuntos que, supuestamente, la compañía le echaría en cara. Uno de ellos serían sus vacaciones de verano. Le acusan de irse de vacaciones en agosto, temporada alta.
Serrahima se ha mostrado sorprendido ante tal acusación y responde que se ha cogido sus tres semanas correspondientes y que en ese mes se había ido toda la dirección. Sugiere, además, que la temporada alta en las agencias de viaje no se corresponde con los meses de verano, sino con mayo y junio, que es cuando las personas reservan sus viajes. En agosto están todos de vacaciones, añade.
Pedro Serrahima llegó a la alta dirección del grupo el año pasado tras 5 años al frente de Pepephone
Falta de resultados, cargarse la estructura, irse de vacaciones y también otorgar a sus antiguos socios de Pepephone -y a los cuales se llevó a Globalia- contratos blindados. Eso es lo que reprochan a Serrahima quienes no estaban cómodos con su presencia. Pero el ex director general desmiente la existencia de estos tipos de contratos y destaca que su antiguo equipo sigue en sus puestos porque tanto él como Javier Hidalgo se lo han pedido. Añade que la empresa puede echarlos en cualquier momento.
La situación es tensa en Globalia. Parte de la compañía mantiene que la alta dirección está, supuestamente, muy enfadada con él. Sin embargo, Serrahima insiste en que su relación con su amigo de toda la vida y compañero, Javier Hidalgo, sigue siendo perfecta.
El bitcoin, la criptomoneda más popular del sistema cambiario digital, se enfrenta a crecientes críticas de parte de sus clientes, a pesar de que cada vez más inversores se ven atraídos hacia él gracias al acelerado incremento en su valor.
La Oficina de Protección al Consumidor de los Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) ha recibido al menos 293 quejas sobre Coinbase, un sitio web para la compra y venta de bitcoins. En 2016, el organismo sólo recibió seis de estas. A medida que el precio del bitcoin se dispara, el portal ha presentado técnicos por un aumento en las transacciones y el tiempo que tardan en realizarse.
La CFPB ha recibido 293 quejas sobre el funcionamiento de Coinbase
Más de un tercio de las quejas procedían de personas que no podían acceder a su dinero cuando se les había prometido. Otros estaba molestos por problemas con otras operaciones y servicios del sitio web. 15% de las críticas corresponden a acusaciones de fraude.
“Se suponía que los fondos iban a ser transferidos a mi cuenta bancaria en un lapso de entre tres y cinco días hábiles”, denunció un cliente en mayo. Consultada por Bloomberg, Megan Hernbroth, vocera de la empresa Coinbase, se negó a hacer comentarios al respecto.
Desde principios año, la CFPB ha recibido más de 250 quejas bajo la categoría de “moneda virtual” y cerca de 60% estaban dirigidas a Coinbase. El resto correspondía a críticas hacia PayPal y grandes entidades bancarias.
15% de las críticas corresponden a acusaciones de fraude
Coinbase, empresa con sede en San Francisco fundada en el año 2012, informó en junio que está trabajando en mejorar el servicio al cliente. Su sitio web ha presentado problemas de funcionamiento, que incluyen interrupciones, lentitud al cargar y caída momentánea del ether, la segunda moneda digital más valiosa.
“En los últimos meses hemos visto un incremento sin precedentes en el número de clientes que se registran en Coinbase”, escribió en un blog el cofundador de la compañía y director ejecutivo, Brian Armstrong. “Como resultado, nuestros sistemas alcanzaron su límite. Esto provocó que muchos clientes tuvieran una experiencia negativa”.
En su página de soporte técnico, Coinbase dice que el tiempo de las transacciones puede variar según la ubicación geográfica del cliente y del método de pago. También indica que las transferencias bancarias dentro de los Estados Unidos tardan un máximo de cinco días hábiles.
El inusual aumento de las transacciones abrumó a muchas startups de moneda digital, especialmente porque el precio del bitcoin se ha disparado casi cinco veces en lo que va de año. Incluso, este mes el debate sobre cómo acelerar las operaciones se polemizó tanto que el bitcoin se dividió en dos y le dio la bienvenida a una nueva criptomoneda: el bitcoin cash.
La CFPB comenzó a recibir quejas sobre los servicios de moneda digital en 2014. En ese entonces advirtió a los consumidores sobre precios poco claros, estafas y fondos perdidos. Tres años después, la Comisión Nacional del Mercado de Valor anunció que las compañías que recaudan dinero con la venta de activos digitales deben adherirse a las leyes federales de seguridad.
Bank of America confía en que sus clientes pagarán hasta 80.000 dólares (67.000 euros) por su servicio de investigación sobre inversiones luego de que una legislación europea ordenara su cobro a gerentes de fondos, sostuvo su presidente ejecutivo, Brian Moynihan.
Hasta el año pasado, el modelo de negocios era sencillo: se cobraba por operaciones y se sumaban los costos de investigación a las comisiones.
La revisión de la Directiva sobre Mercados en Instrumentos Financieros (MiFID II) de la Unión Europea entra en vigencia el 3 de enero del 2018.
“Estoy seguro de que la gente pagará por estos servicios”, dijo Moynihan este miércoles en una entrevista con Bloomberg Television. “Pagarán porque es así cómo van a tener que conseguir resultados”.
El paquete premium incluye línea directa con analistas, asistencia a conferencias y reuniones con altos ejecutivos
Los bancos de inversión están en conversaciones con gestores de fondos sobre cómo cobrar por investigación una vez que la nueva regulación de la Unión Europea, que prohíbe la distribución gratuita de notas de analistas, entre en vigencia. El MiFID II requiere que los administradores de dinero separen las comisiones que pagan de las tasas de investigación de inversión.
Bank of America, con sede en Carolina del Norte, ofrecerá un paquete premium que incluye línea directa con analistas, asistencia a conferencias o reuniones con altos ejecutivos de grandes compañías, según una oferta enviada a clientes a principios de mes. Los clientes que opten por la oferta premium pagarán entre 15.000 dólares (12.600 euros) a 80.000 dólares (67.000 euros), dependiendo de cuánto provecho saquen a los servicios.
En una amplia entrevista, Moynihan también resaltó que los resultados del tercer trimestre eran “sólidos”, aunque se negó a pronosticar si los ingresos aumentarán respecto a 2016. “Tenemos que recordar que todo el trimestre se hace en septiembre. Tenemos tiempo”.
Moynihan exhortó una vez más al presidente Donald Trump o a las autoridades de Washington a centrarse en reformar el código tributario de los Estados Unidos. Dijo este miércoles que los esfuerzos para escribir las políticas fiscales, tanto para empresas como para individuos, tienen más apoyo que otras prioridades de la administración de Trump.
Una reforma tributaria impulsaría un crecimiento sostenido del 3% anual en los Estados Unidos
“De todos las discusiones y los problemas que el presidente Trump puede resolver, una reforma al código de impuestos es quizá la más obvia. Todos sabemos qué debe hacerse para aumentar la competitividad”, señaló.
Lo cierto es que una reforma tributaria podría ayudar a los Estados Unidos a lograr un crecimiento sostenido del 3% del Producto Interno Bruto, expresó Moynihan. El PIB estadounidense subió 3% anualizado en el segundo trimestre, de acuerdo con cifras divulgadas este miércoles. Sin embargo, la nación tendrá “que batallar para continuar a ese ritmo”.
“Tenemos que darle a la gente razones para ser optimistas”, indicó. “Va a tomar un poco más de entusiasmo y mayor unidad para alcanzar un crecimiento del 3% anual”
El programa de armas nucleares de Corea del Norte no es lo único que ensombrece la realidad armamentística mundial. Una nueva encuesta ha revelado que los estadounidenses están dispuestos a iniciar un ataque nuclear y matar a millones de civiles en el proceso.
La encuesta arroja dudas sobre lo que especialistas llaman el “tabú nuclear”, expresó David Holloway, historiador de la Universidad de Stanford, autor de Stalin and the Bomb. La idea detrás del concepto es que no solo es cuestión de suerte que la humanidad no haya dejado caer una bomba nuclear en 70 años. Hasta hoy esto es impensable.
Si bien para muchos estadounidenses esto aún es impensable, el tabú parece erosionarse, o puede que nunca haya sido la barrera protectora que la gente pensaba.
Muchas de las personas encuestadas creen que las armas nucleares son sólo grandes bombas, sin considerar daños colaterales
Quienes elaboraron la encuesta trazaron un hipotético conflicto con Irán, un país sin armamento nuclear. Alrededor del 60% de los encuestados respondió que si Irán provocaba a los Estados Unidos, estarían de acuerdo en lanzar una bomba y matar a dos millones de civiles, en lugar de sacrificar 20.000 vidas estadounidenses en un ataque terrestre.
“Eso sólo significa que no han pensado en ello a profundidad”, razonó Brian Toon, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Colorado. “Muchos creen que las armas nucleares son sólo grandes bombas, sin considerar la forma en que un conflicto nuclear, incluso uno pequeño, envenenará a millones de hombres, mujeres y niños. Y causará estragos en el clima de tal magnitud que otros millones morirían de hambre”.
Hoy en día, no es Irán, sino Corea del Norte quien más preocupa, con sus continuos ensayos nucleares a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump de desatar “fuego y furia” en contra del país asiático.
Aunque es poco probable que Corea del Norte sea capaz de atacar con misiles nucleares a los Estados Unidos, al menos por ahora, hay formas en que el conflicto siga su escalada. “Hay reactores nucleares a lo largo de Corea”, dijo Toon. Se causaría el mismo tipo de contaminación que Fukushima en todo el país.
Quizá si la gente comprendiera mejor la destrucción que resultaría de una escalada nuclear, el tabú recuperaría su poder. En los primeros años de la Guerra Fría, el poder de las armas nucleares sorprendió a Daniel Ellsberg, un analista de RAND Corporation, quien trabaja en el Pentágono con el propósito de planear una guerra nuclear.
Una guerra nuclear mataría unas 600 millones de personas, lo equivalente a 100 holocaustos
“Un día, en la primavera de 1961, poco después de cumplir 30 años, me mostraron cómo terminaría el mundo”, escribió en 2009. Ellsberg es famoso por haber divulgado los Pentagon Papers en 1971, un documento secreto que contiene la historia de la implicación de los Estados Unidos en Vietnam. Su último libro: Doomsday Machine: Confessions of a Nuclear War Planner, traducido como La Máquina del día final: confesiones de un planificador de la guerra nuclear, será lanzado en diciembre.
“El final del mundo fue descrito en un documento clasificado”, recordó Ellsberg. Si bien no significaba la extinción de la raza humana, una guerra nuclear mataría a unas 600 millones de personas, equivalente a “100 holocaustos”.
¿Hay alguna lógica en aceptar la muerte de dos millones, pero no la de 600 millones? ¿Hay algún número de holocaustos aceptables? El historiador Holloway sostuvo que este genocidio sería inaceptable bajo un marco filosófico: la teoría de la guerra justa, criterios que los líderes políticos y militares han utilizado para determinar si una guerra es justificable. Sin embargo, los bombardeos masivos durante la Segunda Guerra Mundial enseñó a todos el poder de los ataques a civiles. El advenimiento de las armas nucleares hizo que esto pareciese inevitable.
Al parecer, para los estadounidenses, la moralidad al usar armas nucleares para matar a civiles depende del tiempo y del lugar. En un documento que revela los resultados de la encuestas, llamado “Revisitando Hiroshima en Irán”, los autores escriben que la mayoría de los norteamericanos aprobó el uso de armas nucleares en Japón en 1945, pro para 2015, la mayoría creía que no debió hacerse en áreas pobladas.
50 o 60 bombas nucleares causarían un profundo cambio climático
Los físicos calculan la probabilidad de una guerra nuclear con lo que llaman el Reloj del Día del Juicio Final, que recientemente bordea hacia la medianoche. Si los Estados Unidos lanzan un primer ataque en contra del Corea del Norte, no hay garantía de que en China o Rusia no se unan, sea a propósito o por error. Las acciones de otros países son difíciles de predecir en un estado de confusión y miedo. Durante la Guerra Fría, varias falsas alarmas llevaron a los Estados Unidos y a la Unión Soviética estuviesen a punto de iniciar ataques masivos.
Cálculos recientes sugieren que 50 o 60 bombas nucleares podrían ser suficientes para cambiar el clima, siempre que caiga en ciudades donde los incendios liberarían humo hacia una oscurecida atmósfera. Cientos de millones de personas podrían morir de hambre en ese escenario. “Lo que da miedo es que esto podría destruir a la raza humana”, dibujó Toon. Parece una razón suficiente para mantener el tabú nuclear.
Estee Lauder, una de las empresas de cosméticos más grandes del planeta, fue demandada por reguladores federales estadounidenses por discriminación contra los hombres.
La póliza de licencia de paternidad de la compañía permite a los nuevos padres tomar hasta dos semanas de permiso pagadas por “descanso postnatal”, mientras que a las nuevas madres se les otorga seis semanas, de acuerdo con lo expuesto en una demanda presentada este miércoles en la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de los Estados Unidos.
Esta oficina norteamericana clama que esta práctica de Estee Lauder viola la Ley de Derechos Civiles de 1965, así como la Ley de Igualdad de Pagos de 1963, pero desde la compañía no han respondido a la demanda. Lo cierto es que las mujeres constituyen 84% de su fuerza de trabajo.
Las mujeres tienen más tiempo para cuidar a los recién nacidos que los hombres
“Es maravilloso cuando los empleadores proveen de un permiso de paternidad remunerado y hay arreglos laborales flexibles, pero la ley federal requiere igualdad salarial, incluyendo beneficios por igual, y eso se aplica tanto a los hombres como a las mujeres”, dijo Mindy Weinstein, directora de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de los Estados Unidos (EEOC, por sus siglas en inglés), a través de un comunicado.
Diferencias de género
Lo cierto es que el caso podría tener implicaciones para el relativamente pequeño porcentaje de empresas que ofrecen permisos de paternidad remunerados, donde las mujeres tienen más tiempo en promedio para cuidar a los recién nacidos que los hombres, según un estudio de la la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos.
Las nuevas madres reciben en promedio 41 días pagados de licencia por maternidad, en comparación con 22 días remunerados a los padres, según el estudio. Incluso si las políticas son generosas para los estándares de los Estados Unidos, los hombres a menudo obtienen mucho menos. En Google, por ejemplo, las madres reciben 18 semanas y todos los padres obtienen 12 semanas.
EEUU es el único entre 41 países desarrollados donde los padres no tienen derecho a vacaciones remuneradas
La demanda fue presentada la misma semana que la EEOC dijo que no obligaría a las empresas a informar de sus diferencias de sueldo según su género, invirtiendo una reforma hecha por el expresidente Barack Obama, quien buscaba aumentar la transparencia de pago y cuyo inicio estaba programado para 2018. Según este organismo, la discriminación basada en los salarios, incluida las licencias remuneradas, es una “cuestión prioritaria”.
Estados Unidos es el único entre 41 países desarrollados donde los padres primerizos no tienen derecho a vacaciones remuneradas, según datos compilados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
La primera dama, Ivanka Trump, se enfocó durante la campaña presidente en este tema y el presidente Donald Trump incluyó la licencia obligatoria en su primer presupuesto, pero el Congreso no ha tomado decisiones.
Entre los trabajadores privados, 87% no tenían acceso alguno a permisos parentales remunerados en 2016, y poco ha cambiado desde entonces, según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. Algunas grandes corporaciones, especialmente en el sector tecnológico, han ampliado las vacaciones pagadas para los nuevos padres.
Estados como California, Nueva Jersey y Rhode Island han ofrecido un nivel de pago obligatorio a sus residentes, en ausencia de una ley federal. El programa de vacaciones familiares remuneradas de Nueva York comienza en enero de 2018.
El grupo financiero UBS estaría apostando por Frankfurt para establecer su sede dentro de la Unión Europea después del Brexit, informaron fuentes cercanas a la compañía que prefirieron no ser identificadas. La firma suiza emplea a cerca de 4800 personas en todo el mundo y podría eliminar más de 250 puestos de trabajo en Londres, una vez que se concrete la salida del Reino Unido del bloque comunitario.
Post Brexit, USB podría eliminar 250 puestos de trabajo en Londres
Según los informantes, UBS ya le notificó a la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (Bafin, por sus siglas en alemán) que podría incrementar sus negocios en Frankfurt. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión final al respecto y el panorama podría cambiar.
De que tener que trasladar sus operaciones a otros centros como consecuencia de las negociaciones sobre el Brexit, Frankfurt es el lugar favorito para suplantar a Londres como sede del grupo suizo en la Unión Europea.
Otras empresas como Standard Chartered, Morgan Stanley and Nomura Holdings también están aumentando su presencia en la ciudad alemana. La entidad financiera también ha pensado en establecer más de una sede dentro de la UE. Consultado por Bloomberg, el banco se negó a hacer comentarios al respecto, al igual que el ente regulador alemán.
Frankfurt también está considerando a Ámsterdam y Madrid como posibles sedes dentro de la UE
Sergio Ermotti, director ejecutivo de UBS, dijo a principios de esta semana que Frankfurt podría ser el lugar elegido, pero que también estaban considerando a Ámsterdam y Madrid. Agregó que la decisión definitiva se tomará al final del verano.
A medida que continúan las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, los bancos intentan determinar los costos del Brexit. Ellos prefieren mantenerse cerca de los clientes y eligen evaluar factores como la educación y la calidad de vida en las ciudades a las podrían mudarse, mientras que los regulares los presionan para que tengan la mayoría de sus activos en una sola jurisdicción.
El año pasado, UBS agrupó todas sus operaciones europeas de gestión de patrimonios en una sola entidad. Ubicó la sede principal en Frankfurt y estableció sucursales en todo el continente. Según una solicitud de regulación, la unidad tiene licencia para tomar depósitos y ofrecer servicios de asesoría financiera, inversión e intercambio comercial.
Las autoridades estadounidenses investigan a China Petroleum & Chemical Corp (Sinopec), por las acusaciones de que el productor estatal asiático pagó a funcionarios nigerianos unos 100 millones de dólares (84 millones de euros) en sobornos para resolver disputas comerciales, según fuentes vinculadas.
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) investiga las acusaciones de que los abogados actuaron como intermediarios de Sinopec y canalizaron pagos ilícitos de su unidad suiza a los nigerianos a través de bancos en Nueva York y California.
Los supuestos pagos tenían por objeto resolver una disputa de 4.000 millones de dólares (3.360 millones de euros) entre la unidad petrolera china Addax Petroleoum en Ginebra y el gobierno de Nigeria sobre la perforación, desgravaciones fiscales y una división de regalías entre Addax y la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo.
La SEC investiga presuntas violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero
La investigación está en sus primeras etapas, de modo que ninguna acción es inminente, según las fuentes consultadas. La SEC está manejando su investigación a través de su oficina en Los Ángeles, y la investigación del Departamento de Justicia es dirigida por la oficina del abogado de los Estados Unidos en esa ciudad.
Al menos uno de los fiscales de Washington, perteneciente a la unidad del Departamento de Justicia, investiga posibles violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y viajó hasta Los Ángeles para realizar algunas entrevistas, según la fuente.
Los recibos de depósitos americanos (ADR, por sus siglas en inglés) de Sinopec bajaron 1,2% tras conocerse estas noticias, pero cerraron con una suba de 1% para llegar a 75,84 dólares (63,70 euros) en Nueva York.
Kevin Lee/Bloomberg News
Los portavoces de la SEC y el Departamento de Justicia declinaron hacer algún comentario. Una de las fuentes de Sinopec también se negó a hablar con la prensa.
Investigación suiza
Sinopec, el mayor refinador de petróleo del mundo, es una de las empresas estatales más grandes que han sido investigadas por fiscales estadounidenses. Las averiguaciones renuevan el escrutinio de un asunto que los suizos dieron por cerrado tras un breve período.
En julio pasado, las autoridades suizas exigieron a Sinopec que pagara 31 millones de francos suizos (26,8 millones de euros) por daños y perjuicios tras admitir deficiencias organizativas.
Este asunto surgió a raíz de la mayor adquisición hecha por Sinopec. La compañía china compró Addax en 2009 por 7.800 millones de dólares (6.550 millones de euros) para construir su presencia corporativa en Ginebra, centro comercial de productos básicos, y así expandir su producción de crudo en África.
Addax operó en Nigeria bajo un acuerdo con el gobierno. A partir de 2001, Addax se benefició de un trato bajo mesa que le concedió exenciones fiscales y reembolsos, según fuentes que conocen el caso en detalle. En 2014, las autoridades nigerianas decidieron dejar de aplicarlo y exigieron que Addax reembolsara 3.000 millones de dólares (2.520 millones de euros) por sus beneficios.
A finales de 2014, Addax entabló a su vez una demanda contra el gobierno en rechazo a esa decisión. También solicitó un reembolso de 1.000 millones de dólares (839 millones de euros), sosteniendo que la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo había tomado más de lo que debía, una práctica conocida como “overlifting”.
Divulgación de Deloitte
Las denuncias de soborno surgieron en enero de 2017 después de que Deloitte reveló en una declaración pública que había dimitido como auditor de Addax porque no pudo obtener “explicaciones satisfactorias” por 80 millones de dólares (67 millones de euros) pagados a una empresa de ingeniería por los proyectos de construcción nigerianos en 2015. Deloitte decía que esa cantidad le parecía excesiva por el trabajo realizado. “Su propósito plantea cuestiones sin resolver”.
Se acordó validar los términos originales del acuerdo y se anuló la demanda de Nigeria para que Addax le reembolsara 2.520 millones de euros
El 25 de mayo de 2015, poco después de que muchos de esos pagos se hicieron, Addax y el gobierno nigeriano llegó a un acuerdo que fue aprobado por el Tribunal Supremo de Nigeria, según la fuente familiarizada con este caso. Sahara Reporters, una organización noticia en ese país, informó que el ex presidente Goodluck Jonathan, aprobó el trato a tres días de asumir su cargo a instancias del Procurador General, Mohammed Bello Adoke.
El acuerdo validó los términos originales del trato bajo mesa, anulando la demanda de Nigeria para que Addax le pagase 3.000 millones de dólares (2.520 millones de euros). No está claro si hay algún otro litigio que involucre a estas dos partes.
La administración del presidente Muhammadu Buhari, sucesor de Jonathan, dejó intactas las condiciones originales de este trato bajo mesa, pero planeó revocar sus términos a partir del 1 de enero de 2016, según fuentes vinculadas. Eso imposibilitaba a Addax de 1.000 millones de dólares (839 millones de euros) en beneficios futuros y demandas por reembolso.
Giro de pagos
Deloitte también había señalado que Addax, en su declaración de pagos, giró más de 20 millones de dólares (16,80 millones de euros) a partir de 2015 hacia “asesores jurídicos” en Nigeria y los Estados Unidos. La firma de auditorías recibió una serie de denuncias, dentro y fuera de la compañía, según las cuales ese dinero “se usó para sobornar a funcionarios gubernamentales extranjeros”.
Un funcionario de la oficina de Buhari dirigió las investigación a la estatal nigeriana de petróleo y al Ministerio de Justicias. Los portavoces de ambos organismos no respondieron a múltiples mensajes para tener algún comentario.
Bertossa criticó a la compañía por lo que llamó “una contabilidad descuidada”
El caso se abrió en febrero cuando el fiscal de Ginebra, Yves Bertossa, comenzó una investigación sobre las acusaciones de Deloitte. Funcionarios policiales suizos allanaron las oficinas de Addax en Ginebra en marzo. El presidente ejecutivo de Addax, Zhang Yi y su oficial jurídico principal, Guss Klusener, fueron encarcelados de forma preventiva, pero tres semanas más tarde fueron liberados.
Apenas cuatro meses después, Bertossa abrió las investigaciones. Ni la empresa ni sus ejecutivos fueron acusados. Bertossa criticó a la compañía por lo que llamó “una contabilidad descuidada”, pero dijo que no podría establecer una intención criminal. También sostuvo que Addax había tomado medidas para revisar sus procesos de dotación de personal y anticorrupción.
Se desconoce qué efecto tendrá la investigación estadounidense sobre las operaciones de Sinopec en territorio norteamericano
Saverio Lembo, abogado de Zhang, se negó a hacer comentarios, mientras que el de Klusener, Vincent Spira, no devolvió las llamadas telefónicas.
Abogado nigeriano
Las autoridades estadounidenses ahora investigan si los pagos manejados por un abogado nigeriano que no fue identificado, fueron utilizados para pagar algunos de los supuestos sobornos, según fuentes vinculadas. El jurista fue contratado para asesorar a los ejecutivos de Addax sobre los términos del acuerdo con el gobierno de Nigeria.
No está claro qué efecto podría tener una investigación estadounidense sobre el resto de las operaciones de Sinopec en los Estados Unidos. Las acciones de la compañía iniciaron operaciones en Hong Kong, Londres y Nueva York en el año 2000. Sinopec también alquiler una terminal de petróleo en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Un mes después de que la investigación suiza concluyera, Sinopec anunció que cerraría las operaciones de Addax en Ginebra junto con sus oficinas en Aberdeen, Escocia y Houston a finales de 2017.
Apple busca hacerse con el negocio de los chips de memoria de Toshiba. La compañía estadounidense está participando en una subasta para comprar la filial japonesa y planea formular pronto una oferta de compra, pero otras empresas como KKR & Co y Western Digital también están interesadas.
Bain Capital, administradora de activos financieros encargada de la venta, ya había recibido una oferta por 15.966 millones de euros de un grupo de inversores japoneses, que incluía a las japonesas Innovation Network y Development Bank.
Apple no es la única interesada en los chips de memoria de Toshiba
Todos los dispositivos iPhone y iPod llevan un chip de memoria Toshiba, por lo que Apple está interesada en un abastecimiento continuo, especialmente porque el suministro de este tipo de tarjetas siempre es escaso, según Michael Walkley, analista de Canaccord Genuity, “A ellos les gusta trabajar de cerca con los proveedores claves y hacer contratos de largo plazo”.
Este miércoles, Apple ganó menos de 1% hasta situarse en 163,19 dólares (137,13 euros) en la Bolsa de Nueva York, mientras que los Recibos de Depósito Americanos (ADR, según sus siglas en inglés) de Toshiba se alzaron en 1,5% hasta 17,65 dólares (14,83 euros).
Otra oferta en la mesa
Toshiba ha estado negociando la venta de sus chips durante dos meses porque necesita el dinero para solventar un error cometido en el mercado nuclear estadounidense. De no tenerlo para marzo, las acciones de la compañía podrían ser sacadas de la Bolsa de Tokio. Pero Western Digital ha complicado la subasta al alegar que debería tener prioridad en la compra, por su asociación con Toshiba en el negocio de las tarjetas de memoria.
Toshiba se enfrenta a que sus acciones sean eliminadas de la Bolsa de Tokio
Semanas atrás, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón alentó a Toshiba a aceptar la oferta del consorcio de Western Digital, en un esfuerzo por terminar el litigio y llegar a un acuerdo. Los principales ejecutivos de Toshiba y sus asesores comerciales se negaron porque no está alineada con los intereses de la compañía.
Yasuo Naruke, jefe de unidad de chips, es un gran crítico de la propuesta de Western Digital. El consorcio está ofreciendo 19.000 millones d dólares (17.300 millones de euros), un monto menor al originalmente propuesto en la subasta de Brain.
En las últimas semanas, los bancos de Toshiba han presionado a la compañía para que tome una decisión y pueda tener el dinero para marzo. Steve Milligan, director ejecutivo de Western Digital, viajó para conversar sobre el trato, pero todo parece indicar que para este jueves aún no podrán llegar a un acuerdo.
La adquisición de Whole Food por parte de Amazon llega en el momento adecuado para Frito-Lay, el gigante de conocidos aperitivos como Doritos, Ruffles o Funyuns.
Esta división de PepsiCo ahora mismo tiene 11 marcas de chips que contienen ingredientes artificiales, pero se ha puesto como objetivo salir de los pasillos de meriendas en los supermercados y entrar en las tiendas de comestibles orgánicos. Según Jonathan McIntyre, ejecutivo de PepsiCo, tienen una alineación llamada “Simplemente Orgánico”, que cumple con los criterios para ser vendidos en Whole Foods.
Todo esto es parte de un impulso de la marca para construirse una reputación más saludable en una empresa famosa por el uso de colorantes. Los productores naturales son la mayor fuente de crecimiento para la industria en este momento, sostuvo McIntyre, quien supervisa la investigación y el desarrollo de estos aperitivos. Frito-Lay ve una oportunidad de alcanzar nuevos clientes -o cobrar precios más altos-, dirigiéndose a los consumidores de alimentos orgánicos.
Amazon se apalanca en Whole Foods para obtener una cuota de mercado mediante la reducción de precios
También ejerce su presión en Whole Foods para que los apoye en momentos en que Amazon amenaza con posicionarse plenamente en la industria de supermercados. El minorista de comercio electrónico usa a la cadena de comestibles para apalancar su negocio de entrega de alimentos y obtener una cuota de mercado mediante la reducción de precios y la integración de operaciones en línea, pero el gran atractivo de Whole Foods sigue siendo la promesa de productos sanos y saludables.
“La noción de simpleza es muy importante para un segmento de los consumidores”, dijo la directora de marketing de Frito-Lay, Jennifer Saenz, en una entrevista en la sede de la empresa, en Texas.
Aliado clave
La pregunta es si Whole Foods se convertirá en un aliado para ayudar a Frito-Lay a establecer su credibilidad. Hasta ahora, la cadena no ha mostrado signos de abrazar esta clase de marcas, que algunos compradores tildan de comida chatarra, pero la adquisición de Amazon podría ser considerada una oportunidad.
El gigante del comercio electrónico ya vende la línea “Simplemente Orgánico” de Frito-Lay en Amazon, y está claramente dispuesto a hacer cambios en Whole Foods. Cuando el acuerdo se cerró el lunes pasado, Amazon rebajó los precios de muchos productos inmediatamente y comenzó a apilar sus dispositivos Echo en las tiendas de comestibles.
Quizá Whole Foods podría voltearse hacia los grandes fabricantes de bienes de consumo, pero Amazon puede tener otras ideas, especialmente porque los proveedores más pequeños pueden no ser capaces de satisfacer demandas tan ambiciosas, expresó Ali Dibadj, analista de Sanford Bernstein.
“La adquisición de Amazon aumenta la probabilidad de que Whole Foods integre nuevas marcas, incluso si son hechas por gigantes envasadores”, mencionó. “La marcas más pequeñas no se pueden mantener al día con el gasto y la velocidad requerida de Amazon”.
Frito-Lay introdujo su campaña “Simplemente Orgánico” para rubros como Doritos o Cheetos
Lo cierto es que PepsiCo se negó a discutir su relación con los comercios minoristas, pero está trabajando en varios frentes para llegar a la clase de compradores que frecuentan Whole Foods. Indra Nooyi, directora ejecutiva de PepsiCo, ha enfatizado la importancia de mejorar sus productos y ha establecido metas de salud para su cartera de alimentos y bebidas.
La compañía con sede en Nueva York crea nuevas marcas, reformula productos existentes y adquiere nuevos negocios. PepsiCo lanzó, por ejemplo, una versión orgánica de Gatorade en 2016. Frito-Lay introdujo su campaña “Simplemente Orgánico” para rubros como Doritos o Cheetos, y el fabricante de aperitivos planea continuar agregando marcas.
Uno de sus retos más complicados será cambiar la reputación de Frito-Lay. La mayoría de las personas no asocian sus principales marcas con la palabra natural u orgánica, según Saenz. Por eso es que iniciaron una nueva campaña.
En el envase, marcan con letras mayúsculas el “Simplemente Orgánico” por encima de sus propios logotipos, y en las etiquetas destacan la falta de ingredientes artificiales. La empresa se encontró con que los compradores necesitaban de esta clase de avisos, expresó Saenz.
“Algunos de los comentarios que escuchamos a menudo son preguntas: ¿Doritos orgánicos? ¿De verdad?”. El objetivo de la empresa es llevar la credibilidad tan alto como sea posible.
Coca-Cola está reformulando más de 200 productos para reducir el azúcar en sus bebidas
Frito-Lay necesita moverse hacia productos premium dado que su negocio principal parece agotarse, dijo Dibadj, de Bernstein. Las marcas naturales están atrayendo a los consumidores a pasos agigantados. “Todas las empresas de consumo ahora intentan averiguar cómo entrar en los estantes de comida orgánica”.
Presión industrial
Pero PepsiCo no es el único gigante de alimentos que busca dar valores nutricionales a sus productos.
Mondelez International desarrolló una línea de galletas y aperitivos, llamados Vea, que no tienen ingredientes artificiales ni genéticamente modificados. Kraft Heinz Food trabaja en volver más orgánicos sus perros calientes.
La principal rival de PepsiCo en materia de gaseosas, Coca-Cola está reformulando más de 200 productos para reducir el azúcar en sus bebidas.
Las adquisiciones son otra forma de llegar a compradores orgánicos. En 2006, PepsiCo compró Stacy´s Pita Chips, cuyos productos están en Whole Foods, pero hasta el lanzamiento de la línea “Simplemente Orgánico”, los aperitivos de la compañía nunca cumplieron con los requisitos nutricionales.
“El desafío está en preguntarse si marcas como Cheetos ofrece algo bueno para la industria orgánica. Es difícil”, dedujo Dibadj.
El multimillonario Warren Buffett, quien presidente Berkshire Hathaway, originó un fuerte retroceso en las acciones de Mondelez International, después de apagar todo rumor de que Kraft Heinz adquirirá al gigante de aperitivos, que emplea a 100.000 personas.
Berkshire Hathaway es el mayor accionista de Kraft Heinz y controla la compañía productora de alimentos en conjunto con la firma de capital privado 3G Capital.
Después de que Unilever rechazara una oferta de adquisición de 143.000 millones (120.000 millones de euros) por parte de la norteamericana Kraft Heinz a principios de año, los inversores creían que la empresa seguiría adelante y haría ofertas a otros fabricantes de productos de consumo.
Kraft Heinz y Mondelez se separaron en 2012 para que la segunda compañía pudiera centrarse en los mercados globales
Mondelez International, fabricante de artículos como Oreo o Triscuits, fue señalado a menudo como una de las posibilidades, en parte porque solía ser parte de Kraft. Las dos empresas se separaron en el año 2012, una ruptura que buscaba ayuda a Mondelez a centrarse en los mercados globales.
Fue en agosto de 2011 cuando Kraft anunció sus planes para dividirse en dos empresas que cotizaran en la Bolsa, una de alimentos y otra de aperitivos.
De todos modos, los comentarios de Buffett causaron que Mondelez retrocediera 3,6% hasta los 40,39 dólares (33,93 euros) en su caída intradiaria más grande desde febrero. Otros fabricantes de alimentos envasados también cayeron a raíz de su negación. Las acciones Campbell Soup y General Mills cedieron, mientras que Kellogg descendió hasta 1,2%.
Mondelez posee decenas de marcas conocidas, incluyendo Honey Maid, Nutter Butter, Tang o Trident. Sin embargo, Buffett sostuvo que la adquisición de un montón de marcas no hace que el acuerdo valga la pena por sí mismo.
¿Más grande es mejor?
“No se suma nada si se tienen 10 marcas grandes en vez de una”, dijo en una entrevista a la CNBC. “Si decidiera comprar una Coca-Cola o una Sprite, ambas de la misma marca, una no influiría en la otra”.
Uno de los principios de inversión de Warren Buffett es no perseguir acuerdos hostiles
Berkshite Hathaway es también el inversor principal de Coca-Cola, y a menudo Buffett la usa como punto de referencia para la clase de inversiones que le gustan.
“Tener un grupo de marcas no facilita el poder de negociación mucho más”, sostuvo el inversor de 87 años.
Buffett había estado listo para ayudar a financiar la oferta de Kraft Heinz por Unilever en febrero de este año, pero cuando la empresa europea rechazó la adquisición, Kraft Heinz se retiró. Uno de sus principios de inversión es no perseguir acuerdos hostiles. “No pretendíamos que fuese hostil, pero resultó serlo”.
La gasolina subió a su precio más alto en los últimos dos años, a raíz del paso de la tormenta tropical Harvey que llevó a las refinerías clave a detener sus funciones en los Estados Unidos, mientras se reveló que los inventarios petroleros norteamericanos están en caída libre.
A medida que Harvey avanza en el interior del suroeste de Louisiana, la refinería Port Arthur, perteneciente a Motiva Enterprises, y la mayor del país, inició un cierre controlado. Esta interrupción elevó el precio del combustible para motores hasta 7,8% en Nueva York, mientras la cotización del petróleo detuvo sus pérdidas.
Un informe de la Administración de Información Energética mostró que los inventarios de crudo norteamericano cayeron por novena semana consecutiva, mientras que los de gasolina subieron la semana pasada.
“Las reducción de inventario para 2017 son muy optimistas”, dijo Matt Sallee, quien ayuda a gestionar 16.000 millones de dólares (13.400 millones de euros) en activos relacionados con el petróleo en Tortoise Capital Advisors, vía telefónica. Sin embargo, “el mercado ahora está más preocupado por la tormenta tropical que por el inventario semanal. Harvey es muy eficaz para cerrar refinerías en su camino ”.
Luke Sharrett/Bloomberg
Harvey, la tormenta más fuerte que ha golpeado a los Estados Unidos desde el año 2004, ha causado desorganización en el mercado energético, lo que ha provocado múltiples paralizaciones en las áreas de Port Arthur, Beaumont y Houston, mientras las plantas de Corpus Christi intentan reiniciar sus labores.
Los futuros de gasolina para diciembre subieron a 1,89 dólares después de que tocara su precio más alto en dos años
La tormenta también está afectando la distribución del crudo a través de los ductos. Las inundaciones de la tormenta Harvey se han convertido en la “mayor amenaza” para la infraestructura energética de la costa del golfo estadounidense, según analistas de Goldman Sachs.
Lo cierto es que los futuros de gasolina para diciembre, que expiran el jueves, subieron 11,25 céntimos (9,45 céntimos de euro) a 1,89 dólares (1,59 euros) el galón, equivalente a 3,7 litros, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, después de tocar su precio más alto en los últimos dos años. El contrato de octubre subió 4,59 céntimos (3,86 céntimos de euro) a 1,64 dólares (1,38 euros).
Las entregas del West Texas Intermediate (WTI) de octubre subieron 4 céntimos de dólares (3,36 céntimos de euro) a 46,48 dólares (39 euros) el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York después de perder 13 céntimos (10,9 céntimos de euro) a 46,44 dólares el martes pasado, su cierre más bajo desde el 24 de julio.
El acuerdo del Brent para octubre, que expira este jueves, cayó 28 céntimos (23,5 céntimos de euro) a 51,72 dólares (43,44 euros) en la Bolsa ICE Futures Europe, con sede en Londres. El índice de referencia mundial se cotizó a una prima de 5,16 dólares (4,28 euros) en el WTI.
Los inventarios de crudo estadounidenses cayeron en 5,39 millones de barriles a 457,8 millones la semana pasada, el nivel más bajo desde enero de 2016, según datos de la Administración de Información Energética el miércoles pasado. Simultáneamente, los suministros de gasolina aumentaron en 35.000 barriles y la producción de crudo también aumentó.
La interrupciones provocadas por Harvey se traducen en más volatilidad para los inventarios semanales en los Estados Unidos
La refinería de Motiva en Port Arthur, Texas, tiene una capacidad para procesar 605.000 barriles diarios de petróleo, según datos compilados. El reinicio de sus operaciones dependerá de la inundación. La refinería de Total en la misma zona sufrió pérdidas de energía, lo que provocó su cierre, mientras que la planta de Valero Energy también cerró.
“El enfoque del mercado parece estar en la cantidad de cierres de refinerías y sueventual golpe hacia la demanda petrolera”, expresó Giovanni Staunovo, analista de UBS Group, en Zurich. “Las interrupciones provocadas por Harvey significan una mayor volatilidad en los inventarios semanales de los Estados Unidos”.
Por ahora, creemos que es seguro decir que no existe una fuente de la eterna juventud. Los científicos todavía pueden estar trabajando en una poción mágica para otorgarnos el don de una adolescencia sin fin, pero la mejor y única manera segura de saber cómo mantenerse bien y sentirse 10 años más joven es comer bien y hacer ejercicio con frecuencia. Sea como sea, no todo el mundo disfruta de correr o de entrenamiento de alta intensidad y pesas, así que ¿cuál es la alternativa? De acuerdo con una nueva investigación, algo tan simple como bailar es saludable para ti, y puedes mantener la sensación de juventud, también.
Para explorar esta afirmación, los científicos del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas y el Instituto de Ciencias del Deporte compararon y contrastaron cómo la actividad física moderada a vigorosa y bailar podrían tener un impacto positivo en el cerebro. Se pidió a los participantes que fueran a una clase de baile semanal, y se les realizaron escáneres cerebrales de resonancia magnética para probar si la actividad produjo beneficios positivos.
Resulta que el baile, así como el ejercicio aeróbico tradicional, puede mejorar la funcionalidad del cerebro.
Piensa en todas las veces que has estado en un coche, se encendió la radio, y una melodía que te era familiar te ha conducido a recordar experiencias vivas todavía en el recuerdo.
La música puede ser extremadamente poderosa, y resulta que esos actos que pueden parecer estúpidos con la claridad musical, no son tan absurdos en absoluto. De hecho, según el estudio reciente al que hacíamos referencia, la memorización de las rutinas de danza coreografiada o incluso solo acompañar el ritmo dando unos golpecitos provoca actividad neuronal y conectividad funcional en el cerebro.
Y esta no es la primera vez que nuestro cerebro y bailar se han conectado en ese contexto. En un estudio de 2016 publicado en el Journal of Cognitive Psychology, los autores del estudio descubrieron que los bailarines deportivos no solo tenían una mejor comprensión de la funcionalidad física de sus cuerpos, sino que también creían que su percepción del ritmo estaba directamente relacionada con la actividad cerebral.
Bailar también puede mejorar tu memoria.
Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, los científicos revelaron que «el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida de volumen en el hipocampo, que es la parte del cerebro que controla la memoria«. El hipocampo, explican, se contrae naturalmente cuando el ser humano entra en la edad adulta, por lo que, al invertir el encogimiento, es menos probable que la persona desarrolle demencias y otras enfermedades que alteran el cerebro.
Chicas dándole a la Macarena
La mejor parte es, usted no tiene que ser un bailarín profesional para cosechar estos beneficios para la salud.
Si de natural te gusta bailar y eres un bailarín en el sentido de Jenna Dewan Tatum, brincando en sashays y coreografías de hiphop dentro y fuera del escenario, eso es impresionante (e impresionante). Pero si eres más bien un trapecista que prefiere entrar por la cuerda floja con tu radio de cocina y cepillo para el pelo, es igual de impresionante.
Tú no tiene que ser un bailarín profesional para poder bailar y para recoger todos los beneficios físicos y mentales que esta actividad te puede ofrecer. Tómate una hora para asistir a Zumba en el club con tu mejor amigo, o hacer una lista de música para bailar y la inevitable mermelada en la sala de estar al despertar por la mañana.
A pesar de que es oficialmente una alternativa para el ejercicio ahora, bailar se le supone que es divertido. Deja la competencia para bailar con las estrellas y disfruta.
¿Qué tienen en común los exploradores antárticos y los recién nacidos? Una buena capa de grasa parda para mantenerlos a salvo de la hipotermia.
«Tengo envidia de mis amigos con aire acondicionado de Melbourne», se lamenta Paul Lee, un investigador sobre la grasa parda del instituto Garvan de Sydney. No es solo que es más difícil hacer su investigación en un clima subtropical; resulta que la grasa parda también puede evitar la diabetes y la obesidad.
¿Pero qué es exactamente la grasa parda y por qué es bueno para nosotros?
Tenemos dos tipos de grasa. La gran mayoría es blanca; menos del 1% es parda y se distribuye principalmente como un collar alrededor del cuello. ¿Por qué aquí? Posiblemente para mantener el suministro de sangre al cerebro bien caliente, sugiere Lee.
Hasta 2009 se pensaba que la grasa parda, aunque importante para los lactantes y roedores, en gran medida había desaparecido en los adultos. Pero un estudio de 2009 en el New England Journal of Medicinedescubrió que los adultos todavía tienen grasa parda. Los depósitos proporcionales son más altos en los climas más fríos, las mujeres tienen el doble que los hombres y, en general, las personas delgadas tienen más que las obesas, especialmente a medida que envejecen.
Grasa blanca y grasa parda
Estos hallazgos estimularon una ola de nuevas investigaciones destinadas a descubrir exactamente lo que hace la grasa parda, y si elevar sus niveles podría ser una forma de combatir la epidemia de obesidad.
La grasa blanca se deposita en todo el cuerpo, pero más comúnmente se acumula alrededor del vientre. Se llama grasa blanca porque los depósitos, almacenados en las células de grasa, son blancos.
La grasa parda tiene más parecido al músculo que a la grasa. Al igual que el músculo, su tinte moreno proviene de las mitocondrias, que son los motores de combustión de la celda, que se puntean a través de las células de grasa. Todo el tejido se enrosca entre los vasos sanguíneos para mantener el suministro de oxígeno. Si la grasa blanca es una reserva de combustible, Lee dice, entonces «grasa parda es el horno».
Así que, si la grasa parda es la quema la grasa blanca, ¿por qué no desaparecen los depósitos? De hecho, lo hacen. Pero la grasa nueva se suministra de la circulación cuando la fuente se agota. Lee lo sabe de estudios de las autopsias a víctimas por ahogamiento que experimentaron hipotermia severa. Los hornos de grasa parda están vacíos, habiendo quemado sus tiendas tratando de mantener a las víctimas calientes.
La grasa blanca se acumula en el vientre.
Debido a que la grasa parda es tan buena en la quema de glucosa, el equipo de Lee se preguntó si también habría beneficios inmediatos para la salud. En particular, ¿beneficiaría a las personas en riesgo de desarrollar diabetes donde los niveles de glucosa en sangre aumentan hasta niveles peligrosos que envenenan los vasos sanguíneos? Para averiguarlo, su equipo realizó dos estudios, uno en 2014 y otro en 2016.
En el primer estudio, los voluntarios sanos pasaron unas noches durmiendo en una habitación fijada a 19 ºC con una bata de hospital estándar. No es lo suficientemente cómodo para mí, pero Lee dice que no tuvieron problemas para dormir. Después de un mes, la actividad de la grasa parda de los voluntarios se midió al ver cuánta glucosa radiactiva (una dosis inofensiva) se quemó en el cuello y comparándola con la cantidad que habían quemado un mes antes. El aumento de la actividad correspondió a un aumento del 44% en sus depósitos de grasa parda. Curiosamente, la combustión de grasa parda también afectó al ritmo circadiano como se muestra en el estudio de 2016. Era más activo una hora antes del amanecer, presumiblemente ayudando a los voluntarios a prepararse para el día.
Los voluntarios con los niveles más altos de grasa parda también desempeñaron mejor en el control de sus niveles de glucosa en la sangre, una señal de que tenían menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Celdas de grasa parda.
Lee siguió este hallazgo estudiando cómo la gente opera con el azúcar a diferentes temperaturas, utilizando una base de datos de Nueva Zelanda de unos 65.500 pacientes. El estudio analizó los resultados a lo largo de todo el año de la llamada prueba HbA1c, que mide qué porcentaje de proteínas de hemoglobina están recubiertas de azúcar, un indicador a largo plazo de la alta concentración de azúcar en la sangre. Aquellos que viven a bajas temperaturas al aire libre tienen niveles más bajos de HbA1c, lo que indica un mejor control de la glucosa.
La grasa parda puede hacer más que quemar la glucosa; también puede propagar su buena influencia mediante la liberación de factores que «queme» la grasa blanca.
Los investigadores todavía no han identificado este factor, pero, por ahora, Lee ha demostrado una acción robusta de «la grasa tostada» en el factor de crecimiento de los fibroblastos 21 (FGF-21) en el laboratorio. El tratamiento de las células de grasa blanca con FGF-21 las transformó en células grasa parda que quemaban la grasa blanca.
Una vez que los investigadores lo han clavado, podríamos estar hablando de un nuevo tipo de píldora que quema grasa.
Hasta entonces, el consejo de Lee es no solo confiar en mantenerse fresco. «La grasa parda es caliente y emocionante, pero no es la solución para la obesidad, al menos no basada en lo que sabemos ahora», dice. «Las cosas de sentido común son ciertas: dieta y ejercicio.»
Un marido lleva a su esposa y a su hijo al mercado local, con la intención de vender ambos al mejor postor. Sí, esta es la introducción a la novela de Thomas Hardy de 1886 El Alcalde de Casterbridge, pero era la venta de la esposa también una costumbre comúnmente practicada entre los pobres de vieja Inglaterra.
En los primeros años de la década de 1800, la venta de la esposa se ofreció a muchos británicos como una alternativa más fácil y menos costosa a un divorcio tradicional.
Antes de 1857, el año en que apareciera el primer tribunal de divorcio en Inglaterra, divorciarse uno de su cónyuge era un esfuerzo duro y costoso. Para solicitar legalmente la disolución de un matrimonio, necesitarías una ley privada del Parlamento y la bendición de una iglesia, necesidades que hoy costarían 12.500 €.
Debido a que el hombre promedio de la clase trabajadora típicamente no podía pagar tales tasas, simplemente transferiría la «propiedad» de su esposa al mejor postor en una subasta pública, realizaba la venta de la esposa, de la misma manera que vendería una oveja o una cabra.
De hecho, los detalles de estas subastas públicas se parecían exactamente a la compra y venta de cualquier otra mercancía. Marchando juntos al mercado público o a la subasta local de ganado, el marido simplemente pagaría un peaje en el mercado antes de colocar a su esposa en un puesto, atada a su vendedor por la muñeca o la cintura por un grueso cordón.
Ahora se muestra en el bloque de subasta para que todos la puedan ver, los compradores a veces regateaban con el vendedor hasta llegar a un acuerdo sobre el precio. Y así, la desdichada pareja se disolvía.
Por supuesto, este arreglo emprendedor no era exactamente legal, aunque debido a que esto era típicamente una práctica de los pobres, las autoridades a menudo hacían la vista gorda, permitiendo la venta de la esposa.
Si bien la costumbre parece especialmente extraña e incluso ofensiva para la mayoría de la gente de hoy, es importante recordar que, antes de la Ley sobre el matrimonio de 1753, la ley no exigía una ceremonia formal de boda, haciendo que el matrimonio de pareja esencialmente nada más que un acuerdo concertado. Sin embargo, el marido y la mujer serían formalmente considerados como una persona jurídica, con el hombre incorporando ahora los derechos de la mujer.
Si bien las mujeres eran ciertamente consideradas como la mercancía en un acuerdo de este tipo, no siempre era el hombre el que estaba descontento. Muy a menudo, las mujeres mismas eran la que las vendiesen, insistiendo en la transacción como un medio para terminar un matrimonio infeliz.
Las esposas aceptaban o rechazaban un comprador a su propia discreción, e incluso podían vetar una venta en particular si consideraban que el comprador era desagradable. La mayoría de las veces, las partes acordaban los términos de la venta de la esposa semanas antes que tuviera lugar venta pública, por lo que el intercambio de mercado no es muy diferente de una ceremonia de matrimonio en sí.
Mientras que la práctica de venta de la esposa ha bajado bastante desde la implementación de los tribunales de divorcio modernos, algunos ejemplos de las viejas maneras se mantuvieron. Incluso tan recientemente como 2009, los agricultores pobres que viven en ciertas partes de la India rural se han visto obligados a vender a sus esposas en un esfuerzo por mantener a los prestamistas de dinero contentos y felices.
La práctica de la venta de la esposa también ha aparecido en el mercado más grande del mundo, eBay, cuando en 2016 un hombre ofreció a su esposa «antipática». El bromista, que describió a su esposa como no necesitaba ningún «arreglo de chapa y pintura ya que aún se mantenía en forma decente y tenía algunas habilidades en la cocina», consiguió ofertas hasta 65.000 dólares tras su publicación.