domingo, 6 julio 2025

Gobierno vasco no comparte la medida del Gobierno central, pero asume que «ya está hecho»

0

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha asegurado que el Ejecutivo autónomo no comparte el real decreto-ley del Gobierno central por el que se regula la prohibición de actividades económicas no esenciales durante 15 días, aunque ha asumido que «ya está hecho» y que «lo que toca ahora es mantener la actividad en los lugares en los que se garantiza la salud de las personas».

En declaraciones concedidas a Euskadi Irratia, recogidas por Europa Press, Tapia ha indicado, a su vez, que, aunque el decreto no establece que el sector siderúrgico sea esencial, puede existir «algún resquicio» para mantener abiertas las empresas del sector, por lo que ha afirmado que deberán interpretar las excepciones que define el decreto. Asimismo, ha considerado que la moratoria de 24 horas para aplicar el decreto es «lo mínimo y necesario» para poder realizar «un cierre ordenado».

Ya está hecho y ya está publicado, y ahora lo que toca es poner la salud de las personas en el centro y mantener esas actividades en las que está garantizada la salud de las personas de la manera más procedente. Eso es lo que nos toca hoy», ha destacado.

Asimismo, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha señalado que la propuesta que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, trasladó este pasado domingo al presidente, Pedro Sánchez, toma como ejemplo los estados federados o länder alemanes, que tienen la posibilidad de establecer algunas medidas «en base a sus especifidades o particularidades».

Más ministros que UCIs: los aterradores datos de África frente al coronavirus

0

Para hacerse una idea del impacto que tendrá el coronavirus sobre África vale hacer una comparativa con el Ébola: la enfermedad que apenas tuvo impacto en España, a pesar de los titulares, y que contagió a una persona y un perro (si fue así) a día de hoy sigue matando a miles en los países más pobres.

El coronavirus ha impactado de forma devastadora en occidente. Su agresivo contagio y sus efectos sobre una parte de la población ha colapsado hospitales, medios y a las economías más resistentes del mundo. Un mal que en países con un número todavía más limitado de recursos, como los africanos, será terrible. Cómo demuestran los impresionantes datos con los que tendrán que hacer frente al enemigo más formidable que se recuerda.

Las limitaciones que presentan van mucho más allá de lo evidente. Algunos países cuentan con más ministros que unidades de cuidados intensivos, uno de cada dos africanos no pueden acceder a agua corriente o una parte muy importante de la población vive hacinada en guetos donde es imposible permanecer proceder a un aislamiento con garantías. Quizás, se este ya produciendo uno de los acontecimientos más mortíferos e impactantes de la historia de África.

UGANDA, MÁS MINISTROS QUE UCIS

Con un territorio que abarca 112 regiones y una estructura casi dictatorial, Uganda, presenta más ministros y primeros gobernantes que camas de cuidados intensivos tiene en el país. Así, solo en carteras ministeriales se acerca a casi 40, a los que se suman casi un centenar de gobernadores regionales con tanto poder o más. Mientras, para combatir al virus apenas cuenta con 55 UCIs.

Una cifra que es todavía mucho menor en Malawi, donde apenas superan la veintena, e incluso mucho más baja en Zimbabwe. Un país, éste último, que además tiene al sistema sanitario en huelga. Por su parte, uno de los países más preparados, Kenia, apenas cuenta con 130 habitaciones especiales para afrontar la epidemia.

UN RESPIRADOR POR CADA MILLÓN DE PERSONAS

A los ya problemas de unidades de cuidados intensivos se le añade la falta de respiradores, un aparato esencial para enfrentarse al virus. Así, mientras que en países como España o Italia la media es de un respirador por cada 15.000 habitantes, una cifra que se ha antojado muy baja, pero es que en países como Malí o Mozambique la ratio alcanza cotas de uno por cada millón de habitantes. En Pakistan, por ejemplo, el gasto médico por habitante es 200 veces más pequeño respecto del de cualquier país occidental.

HACINADOS EN GUETOS EN ÁFRICA

El mazazo sobre África será histórico, además, porque las medidas de contención son impensables. En Alexandra, un barrio marginal en Johannesburgo, hay más de 9.000 hogares (con entre 4 y 8 miembros de media) por km cuadrado. Una cifra que supone fácilmente 10 veces más que la media en Madrid. En Kampala, el 71% de los miembros de una familia duerme en una sola habitación. Lo que supone un impedimento real para el aislamiento, dado que es imposible ejecutarlo de manera correcta.

UNO DE CADA DOS HOGARES DE ÁFRICA NO TIENE AGUA CORRIENTE

Si el hecho de aislarse dadas las condiciones de espacio es casi imposible, todavía lo hace más difícil las materiales. Solo uno de cada dos hogares en África, aproximadamente, tiene agua corriente en sus casas. Incluso, hay zonas muy pobres como Makoko, en Lagos, donde esa cifra no alcanza ni siquiera el 20%. Una situación terrible que tiene dos problemas evidentes: el primero, es que la gente no se puede quedar en casa sin agua, lo que les obliga a salir más. Por otro lado, mantener una medidas de higiene para evitar contagios es imposible para la mitad de la población.

LAS MUERTES INFECCIOSAS SON UN 1.550% SUPERIORES EN ÁFRICA

Todas las condiciones anteriores, provocan que las enfermedades infecciosas sean enormemente devastadoras en África. De hecho, una de cada tres muertes en el país son por una enfermedad infecciosa por una de cada 50 en Europa. El Ébola sigue matando a miles y miles de personas. El Sida tiene infectado al 25% de la población. La malaria o el botulismo se esparce por todo el continente, ya que no hay medidas reales para contenerlo o hacerlo desaparecer. Aun así, muchas tienen curas, no así el Covid-19. Cuyo impacto será devastador como lo han sido cada una de las enfermedades que han llegado al continente.

Rusia da a Lleida.net una patente por su correo electrónico certificado

0

Rusia ha otorgado una nueva patente a la compañía de telecomunicaciones española Lleida.net por su método de correo electrónico certificado, según ha informado la compañía.

La patente, formalmente otorgada por Rospatent, el Servicio Federal Ruso de Propiedad Intelectual, tiene una validez de 20 años y está titulada ‘Método para la Certificación de Correo Electrónico que contiene firma electrónica reconocida por parte de un operador de telecomunicaciones’.

Lo que hace diferente este método de Lleida.net, según ha explicado la compañía, es que permite el envío de emails certificados y firmados digitalmente con firma electrónica reconocida sin que se rompa esa rúbrica en el momento de la certificación.

El sistema genera un certificado con validez jurídica que puede presentarse como prueba ante los tribunales y las administraciones públicas para demostrar el envío, el contenido, la entrega y la no manipulación de la información.

«Esta patente permitirá un avance significativo de la compañía en el marco de su estrategia de internacionalización, y se une a otras 23 patentes con las que cuenta Lleida.net en materia de firma electrónica reconocida», ha resaltado Lleida.net, que cuenta ya con 109 patentes sobre métodos de certificación otorgados a nivel mundial.

El petróleo en EEUU baja de 20 dólares por primera vez en 18 años

0

La caída de la demanda como consecuencia de las medidas de confinamiento implementadas en varios países para contener la propagación del coronavirus, sumada al aumento del bombeo de crudo por parte de Arabia Saudí, han arrastrado la cotización del precio del barril de referencia para Estados Unidos por debajo de los 20 dólares, un nivel desconocido desde 2002, mientras que el petróleo Brent, de referencia para Europa, cotizaba por debajo de los 24 dólares por barril.

En concreto, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EEUU, llegaba a caer este lunes hasta los 19,92 dólares, más de un 7% por debajo del precio marcado al cierre del pasado viernes, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciase que el país seguirá implementando medidas de distanciamiento social hasta el 30 de abril, desechando así su posición inicial de volver a la normalidad para el próximo 12 de abril.

Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent llegaba a caer hasta los 23,12 dólares por barril, aunque antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente recuperaba parte del terreno perdido para cotizar en los 23,58 dólares, frente a los 24,93 dólares del cierre del viernes.

En lo que va de año, el barril de petróleo Brent acumula una bajada de precio del 65%.

Consejos para salir a hacer la compra en Mercadona, Lidl o Carrefour en la crisis del coronavirus

0

El coronavirus ha sorprendido a muchos que no habían hecho una gran compra para tener provisiones en sus despensas. Los días siguientes había escasez, o faltaban gran cantidad de productos. Aunque algunos se han podido reponer más tarde, otros no terminan de llegar. Eso ha sucedido en supermercados como Mercadona, Lidl, Carrefour, etc., en los que algunos han arrasado con todo lo que había, dejando a otras familias sin nada.

Pero independientemente de los productos, en estos días de cuarentena por coronavirus tienes que tener una serie de protocolos para no contagiarte y poder comprar de forma apacible. Llegar a la casa sin incidencias (y sin contagiarse/contagiar) es la máxima prioridad en estos momentos, ya no solo por tí mismo, sino por los demás.

Consejos para comprar en Mercadona, Lidl, Carrefour,…

¿Cuándo ir a comprar a Mercadona / Lidl / Carrefour?

Reducción de la jornada laboral

Los supermercados como Mercadona, Lidl, Carrefour han impuesto algunas novedades por la crisis del coronavirus. Los clientes, por tanto, deberán adaptarse a estas nuevas normas.

Una de ellas son los horarios nuevos. Si nos has salido recientemente, antes de imponer nuevos horarios, puede que necesites saber cómo está la situación actualmente para no salir a una hora que estén cerrados y te puedan imponer una multa al no poder justificar tu salida.

Los horarios de los diferentes supermercados son:

  • Mercadona: la apertura nueva es de 9:00 a las 19:00, por tanto se acorta. Además, el aforo será controlado para que se eviten las grandes aglomeraciones. Se dará preferencia a personas mayores, discapacitados, movilidad reducida, embarazadas, y a sus acompañantes. Además, se ha suspendido el reparto a domicilio de forma temporal.
  • Carrefour: se ha adelantado la hora de cierre. Se abre a las 9:00 y se cierra a las 21:00 de lunes a viernes; mientras que domingos y festivos lo hará de 9.00 a 15.00. Se dará preferencia a los pedidos online para mayores de 65, discapacitados, y los pedidos telefónicos están suspendidos temporalmente.
  • Día: el supermercado día abre a las 9:00 y cierra a las 19:00. El servicio online podría verse afectado por el aumento de pedidos.
  • AhorraMás: de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00, con aforo limitado. El aforo estará limitado.
  • Lidl: abre a las 9:00 y cierra a las 20:00 durante este periodo. El objetivo marcado es limitar la distancia entre empleados.
  • Alcampo: han fijado distintos horarios. Se abrirán hasta las 21:00 de lunes a sábado, y hasta las 20:00 los festivos y domingos. El servicio online, debido a la demanda, estará limitado.
  • El Corte Inglés (Hipercor, Supercor): se abre de 10:00 a 20:00 para sus tiendas de alimentación. Se dará prioridad a mayores o personas con problemas.
  • Consum: 10:00 a 20:00 horas, controlando aforo y limitando las compras a 6 unidades de productos por persona y día.
  • Aldi: a partir del 17 de marzo es de 9:00 a 20:00 de lunes a sábado.

Planificación previa

Mercadona, Lidl, Carrefour, lista de la compra

Antes de acudir al supermercado que sea, Mercadona, Lidl, Carrefour, etc., deberías planificar bien lo que vas a comprar. Por eso, siempre es recomendable hacer una lista de la compra y no ir «a la aventura».

Mira todo lo que te falta en tu despensa, y apunta los productos que necesites. Debes dar prioridad a aquellos que sean de mayor importancia.

Una vez tengas claro qué vas a comprar, deberías planificar la ruta que trazará en el supermercado para hacerlo de la forma más eficiente y rápida posible, reduciendo la exposición. Por ejemplo, para evitar pasar varias veces por el mismo pasillo, etc. Para eso, podrías ordenar los productos de forma más o menos parecida a como están en el supermercado.

¿Qué necesitas llevar?

mascarilla coronavirus mercadona lidl carrefour

Aunque muchos supermercados estén ofreciendo desinfectante de manos en la puerta del supermercado y limiten el aforo, etc., pero no está demás que tomes tus propias precauciones.

Por ejemplo, no te olvides la mascarilla. Más que para evitar el contagio es para evitar contagiar si lo tienes y no lo sabes. También deberías llevar guantes para tocar los tiradores y demás elementos de las tiendas como Carrefour, Mercadona o Lidl.

Y si puedes llevar tu propia cesta o bolsa, mucho mejor. Evitando usar la que todos usan. En caso de no poder, puedes usar desinfectante para los mangos de los carros y demás. Evitando tomar demasiado los productos o cogerlos y soltarlos si no te los vas a llevar.

¿Qué comprar?

Carrefour, Lidl, Mercadona

Como dije en el apartado de la lista de la compra, es mejor comprar cosas de primera necesidad. Es posible que te veas tentado a comprar otros productos, pero debes ser responsable en estos días y pensar dos cuestiones esenciales:

  • Ahorra: en estos tiempos de crisis, no está el dinero como para desperdiciarlo para cosas innecesarias.
  • Nutrición vs capricho: no te puedes alimentar de forma saludable con golosinas, dulces y otros caprichos. Piensa en lo que es necesario de verdad o terminarás en el médico tras esta etapa y no precisamente por el coronavirus…
  • Evita procesados: no solo es cuestión de salud, pero si compras un kg de patatas y tomates, con ellas puedes hacer diversas recetas por un precio barato. Mientras que comprar un alimento procesado o precocinado implica un mayor gasto y solo tendrás ese alimento posible…

Protocolos del personal del supermercado (Mercadona, Lidl, Carrefour…)

Supermercados Mercadona, Lidl, Carrefour: coronavirus

Como he dicho, Lidl, Mercadona, Carrefour, etc., han tomado medidas de seguridad con el aforo, la prioridad, con los geles desinfectantes, guantes y mascarillas para su personal, etc.

Esto no solo son medidas de higiene para ellos, también para los demás que van a comprar. Igual que ellos respetan estas normas básicas, tú también lo debes hacer.

Algunas personas tocan mucho los alimentos sin protección, o los cogen, los miran por curiosidad y los sueltan. Por favor, evita hacer eso en estos momentos.

Por supuesto, respeta las medidas de distancia de al menos 2 metros entre personas. Nada de llevarte alimentos de forma masiva para dejar vacías las estanterías y que otros no tengan nada…

¿Cómo pagar?

Tarjeta de crédito

La forma de pago adecuada ahora es mediante tarjeta de crédito. No hay una norma o ley que impida pagar con dinero, pero es preferible hacerlo así en muchos supermercados.

Con la tarjeta de crédito tendrás solo una superficie de contacto al pagar. Mientras que si pagas con dinero, la vuelta pueden ser varios billetes y monedas que podrían estar infectadas.

Evidentemente, pocos desinfectan una a una las monedas o billetes, mientras que al tener solo una tarjeta podrás desinfectarla si tienes dudas…

¿Qué hacer al llegar a casa?

lavar manos coronavirus

Cuando llegues a casa, deberías quitarte los guantes y mascarilla de forma adecuada. Luego lavarte bien las manos para evitar contagios.

Los alimentos los debes sacar de las bolsas con las manos limpias. Las bolsas del Mercadona, Lidl, Carrefour, etc., las deberías tirar a la basura por si acaso.

Si puedes, usa jabón o un poco de lejía disuelta en agua (los mejores desinfectantes contra el coronavirus que existen) para limpiar el volante del coche, y otras cosas que hayas tocado al llegar.

¿Cómo manipular los alimentos?

Alimentos ultraprocesados que podrían matarte

Finalmente, el coronavirus no se transmite por los alimentos, especialmente si los vas a cocinar. Pero puede que algunos alimentos sean algo más delicados.

Por ejemplo, la fruta y verdura está expuesta, y puede que la hayan tocado con las manos sucias. Por eso, debes lavarla muy bien. Aunque es una norma que siempre debes cumplir, en estos momentos aún más.

En cuanto a otros alimentos envasados, si se le puede retirar el envoltorio y desecharlo, mucho mejor. En caso de no poder, podrías limpiar su superficie con desinfectante o evitar llevarte las manos a la boca/ojos/nariz tras tocarlos.

Twitter intenta boicotear a Los Javis con un vídeo ‘tránsfobo’ de La Veneno

0

España ya se ha hecho eco de la nueva serie de Los Javis, ‘Veneno’, el proyecto que mezcla ficción y biopic para darle al célebre personaje de Cristina Ortiz el reconocimiento que tanto merecía. El primer capítulo, estrenado este domingo en el formato de suscripción de Atresmedia, ya ha cosechado buenas críticas y el aplauso del público en redes.

Pese al buen recibimiento general de esta nueva creación de Javier Ambrossi y Javier Calvo, hay algunos que se la tienen jurada al dúo artístico. Dada la clara tendencia de estos dos personajes que ya son parte de la cultura popular, hay quien se atraganta con cualquier nuevo proyecto firmados por Los Javis.

Un tuitero ha conseguido extender como la pólvora un vídeo en el que se ve a La Veneno compartir unas declaraciones un tanto controvertidas sobre su género, con la intención de boicotear el estreno de la serie dedicada a sus memorias. «La Veneno estaría detenida en pleno 2020 por declaraciones como la siguiente», escribe el usuario. «¿Esto saldrá en la película esa?», le contesta otro con visible desprecio por la obra.

Lo cierto es que son unas declaraciones duras, pero sacadas de todo contexto. En el vídeo, La Veneno es entrevistada en lo que parece ser el sofá de su casa: «Yo reconozco que me siento mujer, pero yo no soy ninguna mujer, mujer mi madre que es la que me ha parido. Yo soy un pedazo de maricón», asevera La Veneno. De esta forma, algunos están intentando ya sacarle rédito político a las palabras de la polémica figura. «800 veces más sentido común y realismo que toda la morralla progre», añade otro tuitero.

«LA VENENO CRECIÓ A PALOS»

Sin embargo, los afines a la obra de Los Javis ya se han encargado de explicar por qué es injusto sacar a la palestra estas declaraciones totalmente sacadas de contexto: «La Veneno creció a palos, creció con gente haciéndola de menos, machacandola, ella tenía todo y todos en su contra, estas palabras son el espejo de la sociedad no de ella misma, ser una mujer transexual en los 90s no es ser una mujer transexual en el 2020″, explican en la misma red social.

Lo cierto es que no sólo es que la sociedad de su época fuera extremadamente dura para las personas como Cristina, sino que las propias circunstancias personales de La Veneno, que sufrió durante tres años en la cárcel, entre otras cosas, afectaron a su situación.

La propia King Jedet, una de las actrices que da vida a La Veneno en la serie, ya se pronunció sobre esas controvertidas palabras en una entrevista para MondoSonoro: «Ella luchaba por los derechos trans aunque no lo supiera y tuviera actitudes tránsfobas, igual que hay mujeres con micromachismos. No nacemos aprendidas, y más teniendo en cuenta el contexto. Pero su discurso era revolucionario». 

Momento CLAVE: Así debes quitarte la mascarilla y los guantes (para evitar contagiarte)

Con la llegada del COVID-19, la población ha sido confinada a sus casas para evitar que el contagio de este virus se siga propagando. Los hospitales se encuentran sobrepasados, y la única petición que se ha hecho ha sido la de permanecer en casa. Aunque hay ciertas cosas por las que se puede salir, como ir a hacer la compra, ir a la farmacia o a pasear al perro. Eso sí, hay que tomar ciertas medidas, como el uso de la mascarilla y los guantes.

El problema viene cuando no se sabe cómo usarlos, ni dónde, ni qué hacer cuando acaba el tiempo de uso. A continuación, y para evitar que te contagies por un pequeño error, encontrarás la forma correcta de quitarte los guantes y la mascarilla.

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

oms

El COVID-19 se originó en China, pero no tardó en contagiar a muchos otros países, hasta que saltó la alarma a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud mantiene al día en su página web a todos los que quieran conocer las novedades con respecto a al búsqueda de una vacuna, o qué hacer para evitar ser contagiado.

Muchas personas están siguiendo el consejo de influencers, que sin tener ningún tipo de información o formación en medicina, se atreven a decir ‘trucos’ para no contagiarse del coronavirus. Lo cierto y dicho por la Organización Mundial de la Salud es que lo mejor para evitar posibles contagios es lavarse las manos varias veces al día, y no tocarse los ojos, nariz o boca con las manos.

¿Cómo lavarse las manos?

como lavar manos

Si algo ha repetido hasta la saciedad la Organización Mundial de la Salud, es que lo más importante es tener cuidado con la higiene de las manos. Pues solo el uso de mascarilla y guantes no es suficiente. Por supuesto, debes intentar no tocarte la cara, ya que de tener el virus en tus manos, te puedes infectar a través de los ojos, la nariz o la boca.

A la hora de lavarse las manos, no vale como lo has hecho toda la vida rápido y corriendo, la Organización Mundial de la Salud ha publicado una guía en la que se explica detalladamente la forma correcta de lavarse las manos para ser alguien seguro. En primer lugar, mójate las manos, y a continuación, pon jabón en la palma de tu mano, una cantidad suficiente para poder cubrir toda la superficie a lavar. Empieza frotando tus manos entre sí, continúa frotando la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

Ahora, frota las palmas de tus manos entre sí con los dedos entrelazados, sigue frotando el dorso de los dedos de una mano con la palma de la opuesta mientras agarras los dedos. Continua frotando con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, agarrándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa. Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda con un movimiento de rotación, y al contrario. Ahora enjuágate las manos con agua y sécalas con una toalla desechable. Cierra el grifo usando esa misma toalla, y tus manos ya son seguras.

Esta es la forma correcta de quitarse la mascarilla y los guantes

como quitar mascarilla guantes

Una vez más, recordarte las recomendaciones de la OMS, que es lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, llevar a cabo medidas de higiene respiratoria, como lo es toser y estornudar en la parte interna de tu codo, mantener el distanciamiento social y evitar tocarse ojos, nariz y boca después de haber estado en contacto con superficies.

Para empezar, lo más importante es saber cómo hay que ponerse la mascarilla. El cuerpo de Bomberos de Madrid ha hecho un vídeo explicativo en el que muestran de principio a fin el colocado de mascarilla y guantes, y cómo quitarlos. Para empezar, al colocar la mascarilla hay que apretar la parte de arriba, para que de esta forma quede sellada sobre tu nariz. Llegado el momento de quitarla, el método más seguro es coger las gomas por la parte de detrás. Sin tocar la mascarilla, y estirarlas sacándolas hacia delante.

YouTube video

En lo que se refiere a los guantes, de nada sirve usarlos si tocas un guante sucio con una mano limpia. Por lo tanto, hay que quitar el primer guante cogiéndolo con el otro. Una vez lo hayas hecho, atrápalo dentro de la otra mano que aún tiene el guante. Mete la mano limpia por el interior del que queda y sácalo hacia fuera.

YouTube video

¿Cuándo hay que usar la mascarilla y los guantes?

cuando usar mascarilla guantes

En general, el Ministerio de Salud advierte que el uso de guantes y mascarilla no te exime de un posible contagio, y es que estos también pueden contaminarse, por eso hay que saber cuándo hay que usarlos. En ambos casos la situación es la misma, al acudir a lugares en los que haya más gente, como los supermercados y farmacias.

Eso sí, al salir de estos sitios es importante quitarse los guantes en una basura cerrada, que no en el suelo como muchos están haciendo, y sin tocar tus manos. Si tienes desinfectante a mano, úsalo enseguida, de no ser así, hazlo en primer lugar al llegar a tu casa.

De autónomo a Sociedad Limitada: estos son los trámites

0

El mundo de los negocios es siempre imprevisible, puede que hayas empezado tu actividad como autónomo y que con el tiempo tu volumen de trabajo haya crecido tanto que ahora te interese constituir una entidad mercantil. No es raro que esto ocurra, así que vamos a ayudarte a dar este paso explicándote lo que tienes que hacer para constituir una Sociedad Limitada si ya estás dado de alta como autónomo.

Al realizar tu trabajo bajo el amparo de una sociedad mercantil vas a poder beneficiarte de varias ventajas, pero quizá una de las más importantes es que vas a ver por fin limitada tu responsabilidad. A partir del momento de la constitución de la SL, de las deudas y responsabilidades de tu negocio responderá únicamente el patrimonio de la sociedad y no el tuyo personal.

¿Por qué pasar de ser autónomo a ser una Sociedad Limitada?

crecimiento del autonomo

Acabamos de ver que una de las ventajas más importantes es que vas a limitar tu responsabilidad, pero hay más motivos para hacer el cambio. Piensa que una sociedad soporta una menor carga fiscal, así que puede interesarte si tienes una facturación anual que está por encima de los 40.000 €.

Y no olvides que a la hora de vender ciertos productos o servicios a un determinado público, buscar financiación e incluso participar en concursos públicos para trabajar con Administraciones Públicas, siempre vas a dar una imagen de mayor seriedad si vas bajo el paraguas de una sociedad que si te presentas tú como autónomo.

¿Por qué Sociedad Limitada y no otro tipo?

opciones crecimiento autonomo

La SL es el tipo de sociedad mercantil más usada en España, esto se debe principalmente a que el capital social que hay que desembolsar para ponerla en marcha no es muy alto, basta con tener 3.000 €. De hecho, solo tienes que tener el capital desembolsado para constituir la sociedad, luego puedes retirar ese dinero.

Además, la formación de una Sociedad Limitada suele ser más sencilla y más rápida. La Sociedad Anónima podría ser el paso siguiente en la evolución de la empresa, puesto que permite una mayor agilidad en la entrada de socios e incluso salir a bolsa, aunque el control del socio fundador es menor que en el caso de la SL.

Cambios en la Seguridad Social

autonomo montar empresa

Si vas a pasar de autónomo a sociedad tienes dos opciones. La primera de ellas es seguir dado de alta en el RETA y pasar a ser un autónomo societario. En este caso debes informar del cambio a la Seguridad Social. En ningún caso causarás baja en el RETA, sino que pasarás directamente de una modalidad a otra dentro de los tipos de autónomos.

La otra opción es que en el mismo día causes primero baja en el RETA y luego te des de alta como administrador de la sociedad. Lo de hacerlo todo en el mismo día es sencillamente para que no pierdas ni un solo día de las coberturas a las que tienes derecho por haber estado cotizando.

Constitución de la sociedad en lugar de autónomo

autonomo constituir sociedad

Primero tienes que asegurarte de que no hay ninguna empresa que se llame como la tuya, por lo que pedirás el Certificado de Denominación Social en el Registro Mercantil. Así demuestras que el nombre de tu sociedad no ha sido usado nunca y de paso lo reservas para cuando la misma esté ya en marcha.

Después tienes que abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y depositar en ella el capital social inicial, que debe ser al menos de 3000 euros. A continuación redactas los estatutos (normas que rigen la SL), los elevas a escritura pública ante Notario y se inscribe la misma en el Registro Mercantil, obteniendo así el NIF definitivo.

Trámites en Hacienda

autonomo crear empresa sociedad limitada

Como siempre que haces alguna gestión relacionada con una actividad económica, hay que hacer trámites en la Agencia Tributaria. En este caso las gestiones dependen de si vas a ser autónomo societario o si tendrás una relación laboral con la sociedad mercantil que acabas de crear.

Si vas a ser autónomo societario debes pasar tu IAE de uno de actividad profesional a uno de actividad empresarial. No te das de baja de Hacienda como persona física, simplemente haces un cambio de actividad económica y mantienes tus obligaciones de presentar trimestralmente las liquidaciones de IVA e IRPF.

En caso de que tu relación con la sociedad vaya a ser laboral, debes darte de baja en Hacienda como persona física, ya que a partir de ese momento vas a tener la condición de trabajador asalariado y no cobrarás mediante una factura sino a través de una nómina.

Alta censal de la empresa

subrogacion sociedad limitada

También la sociedad debe hacer sus propias gestiones ante Hacienda. La más importante es hacer el de alta censal mediante el modelo 036 e indicando claramente la fecha de inicio de la actividad. Este paso es imprescindible para que puedas recibir un NIF provisional para tu empresa y, cuando la constitución esté totalmente hecha, el NIF definitivo.

La SL debe también presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Desde 2010 no se paga nada por este concepto, pero es esencial presentar la liquidación del impuesto a través del modelo 600 indicando cuál es el capital social inicial de la empresa.

¿Qué ocurre con los empleados, los bienes y las obligaciones como autónomo?

reconversion sociedad mercatil

Si como autónomo ya tenías empleados a tu cargo, en este caso se produce una subrogación empresarial y pasarán de trabajar para ti a hacerlo para la SL, manteniendo las mismas condiciones laborales y todos sus derechos adquiridos. Si las instalaciones de trabajo son alquiladas, puedes pedirle una subrogación a tu arrendador o bien cancelar el contrato en vigor y celebrar uno nuevo.

Por lo que se refiere a los bienes de tu negocio, lo más recomendable es que los aportes a la sociedad en forma de aportación no dineraria. Esto debe constar en las escrituras. En cuanto a las deudas, hay una subrogación y la sociedad asume las mismas, pero debes informar de ello a todos los acreedores.

Los mejores trucos para dejar de fumar durante el confinamiento del coronavirus

Dejar de fumar es algo que muchos tienen pendiente. Todos los años, al llegar el 1 de enero, suele ser uno de los propósitos principales. También es uno de los principales retos al comenzar septiembre, uno de esos meses en los que no dejamos de proponer cosas nuevas para hacer.

Sin embargo, al igual que la mayoría de los propósitos, es algo que nunca se terminan por realizar. No por falta de voluntad, sino porque es no de los más complicados. El tabaco crea una adicción irremediable que es muy difícil ignorar.

Para ponerle remedio cuanto antes, nada mejor que tener un decálogo con todos los pasos a seguir para poder conseguirlo. Descubre 10 trucos imprescindibles que debes tener en cuenta para dejar de fumar. Con eso y un poco de fuerza de voluntad, verás que es más sencillo de lo que crees.

Marca una fecha en el calendario para dejar de fumar

calendario dejar de fumar

El primer paso para poder dejar de fumar es marcar una fecha bien clara en el calendario. De esta forma, siempre tendremos en mente cuándo debemos empezar. Y, sobre todo, cuándo lo hemos hecho para ir contando el tiempo.

Ese día que has marcado es cuando debes dejar el tabaco por completo. De hecho, puedes ir disminuyendo el consumo de cigarrillos los días previos.

Pero, a partir de ese día, no deberías fumarte ni siquiera uno al día. Aunque parezca lo contrario, es más sencillo dejarlo de golpe.

Deshazte de todo lo que tenga que ver con el tabaco

cenicero

Posibles restos de cigarrillos, ceniceros… Todo aquello que tenga que ver con el tabaco, debe desaparecer de tu hogar. De esta forma, la necesidad será mucho menor.

Limpia también todo aquello que pueda tener olor a humo, como la ropa o las cortinas. Aunque con tu olfato de fumador aún no te des cuenta, cuando tu cuerpo vuelva a la normalidad notarás todos esos olores.

Por ello, lo mejor es apartar todo de tu vista y de cualquiera de tus sentidos para conseguir dejar de fumar de forma efectiva.

Informa a tus familiares y amigos de tu decisión

amigas hablando

Cuando tomes la decisión firme de dejar de fumar, lo primero que debes hacer es comunicarlo a tu entorno más cercano.

Ellos, además de poderte ayudar, podrán empatizar contigo y, en caso de ser fumadores, evitar, por ejemplo, hacerlo delante de ti.

Sentir su apoyo en estos momentos es de vital importancia para obrar de forma adecuada.

Aparta el tabaco también de sitios como tu coche

cenicero coche

No solo en nuestro hogar es donde tenemos cosas relacionadas con el tabaco. Si somos fumadores asiduos, otros lugares que visitemos también los tendrán.

Uno de los más comunes es, por ejemplo, el coche. Cuando fumamos, solemos tener encendedor, cigarrillos en los ceniceros, etc.

Al tomar la decisión, este es otro de esos lugares que debes dejar bien limpios y libres de residuos.

Identifica en qué momentos te apetece más fumar

fumar

Este puede ser uno de los pasos más complicados. ¿Alguna vez has pensado en qué momentos del día te apetece más fumar? Puede ser después de comer, mientras ves una peli o esperando el autobús.

Una vez que hayas hecho repaso mental, piensa ponerle solución haciendo algo distinto en esos momentos que te distraiga la mente.

Este ejercicio de mantener tu atención alejada del tabaco en esos momentos es muy importante para poder dejar de fumar por completo.

Cambio de rutinas para dejar de fumar

canapes

Otra de las cosas que te puede ayudar, y mucho, a dejar de fumar, es hacer un cambio completo de las rutinas.

Puedes probar a cambiar las horas de las comidas o probar a hacer muchas comidas pequeñas a lo largo del día y no solo tres más contundentes.

De este modo, te sentirás saciado durante más tiempo y podrás luchar de mejor forma contra el constante sentimiento de ansiedad.

Compra snacks saludables

palitos verduras dejar de fumar

La ansiedad es uno de los síntomas que primero aparecen cuando queremos dejar de fumar. Por ello, paliarla con alimentos saludables es importante para no ganar demasiado peso.

Es por todos conocido el aumento de peso en personas que están dejando el tabaco de forma reciente. Esto es porque nuestro cuerpo nos pide llenar ese vacío con alimentos poco saludables.

Olvídate del azúcar o el chocolate y opta por snacks sanos como los palitos de verduras.

Cuanto más apoyo, mejor

grupo apoyo

Busca apoyo en todos los sitios que puedas. Existen diversos grupos de apoyo en los que te sentirás identificado y, sobre todo, comprendido.

Únete a ellos y ve contando tus síntomas y, sobre todo, tus logros. Márcate pequeños retos que te sean sencillos de superar. Esto mejorará tu ánimo.

Verás como, poco a poco, te irás olvidando de las ganas de encender un cigarrillo.

Infórmate sobre los sustitutos de la nicotina

parches nicotina dejar de fumar

Hoy en día existen varios sustitutos de la nicotina que podrás emplear para olvidarte de una vez por todas de los cigarrillos.

Infórmate y verás que puedes conseguir elementos cotidianos como chicles sin azúcar, parches de nicotina, etc. Estos son mucho mejores para el organismo que fumar.

Llegará un momento en el que la ansiedad pase y, por tanto, puedas dejar de llevarlos encima. En ese momento la adicción será historia.

Habla también con tu médico para ayudarte a no fumar

profesional medico

También hay muchos medicamentos que nos pueden ayudar en este gran paso que hemos dado.

Por supuesto, lo primero que debes hacer si deseas optar por esta vía es ponerte en contacto con un profesional médico.

Él sabrá aconsejarte y recomendarte aquel que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades.

Si fracasas, que no decaiga el ánimo

lograr dejar de fumar

En el caso de que hayas tomado la decisión de dejar de fumar, debes saber que ya has dado el gran paso: mentalizarte de ello.

Es probable que no lo consigas del todo a la primera. Sin embargo, lejos de frustrarte lo que debes hacer es animarte y seguir intentándolo.

El mero hecho de haberte puesto a ello ya dice mucho de ti. Por tanto, no decaigas y vuelve a seguir los pasos una y otra vez hasta dar con la definitiva.

Coronavirus, alergia o gripe: las claves para distinguirlas

Con el pánico que ha creado el coronavirus a nivel mundial y la llegada de la primavera, toca la época de gripe y alergia. Y esto puede suponer un problema, ya que no serán pocos los que confundan los síntomas, y piensen que han contraído el virus, o algún familiar o amigo.

Por lo tanto, es una inteligente opción conocer cuáles son los síntomas de todas estas para así saber diferenciarlas, y no acabar en un momento incómodo. Sobretodo si vives solo y piensas que has contraído el virus, ya que dejarías de salir para cosas básicas, y eso es un problema. A continuación, descubrirás las diferencias.

Alergia o coronavirus

alergia

Son varios los médicos y centros que han explicado cuáles son los síntomas que produce el coronavirus, pero por si no ha quedado claro, aquí lo puedes leer una vez más. Para empezar, los síntomas pueden tardar de 2 a 14 días en comenzar a aparecer, tiempo en el que si no se tiene cuidado, se puede contagiar a otras personas.

Los principales síntomas son fiebre, tos seca, la cual puede llegar a irritar la faringe, provocando así la faringitis, cansancio y dificultad para respirar. En ocasiones, esta última viene acompañada de sensación de opresión torácica. algo menos frecuente, pero que también puede aparecer, son los síntomas gastrointestinales.

Por otro lado, si los síntomas respiratorios son producidos por patología alérgica, raro sería que hubiera fiebre. Tampoco tendría síntomas gastrointestinales, y predominaría la mucosidad y congestión nasal. Algo que no es nada frecuente en casos de personas con coronavirus. Las personas con alergia al polen, sobretodo a la parietaria, pueden tener prurito, que no duele, en el paladar y la garganta.

¿Las personas con alergia tienen más riesgo de contagiarse por coronavirus?

riesgo coronavirus

Según parece, las principales enfermedades asociadas a la infección son hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Por ello, a día de hoy no se ha demostrado que las personas con alergia o asma entren en el grupo de riesgo de contagio por coronavirus.

En el brote de SARS en Singapur y Hong Kong, no hubo un aumento de las reagudizaciones de asma. Esto se debe al cambio en el estilo de vida de las personas asmáticas. Se cerraron los colegios, se pusieron medidas de prevención y se usaba mascarillas, etcétera. Eso sí, como las infecciones respiratorias, sobretodo las víricas, pueden desencadenar crisis de asma, es necesario extremar aún más las medidas de prevención.

Muchos se preguntan si con la llegada de la primavera y el calor, el coronavirus podría morir. Y es que muchos virus acaban su actividad cuando la temperatura aumenta. Pero en lo que se refiere al COVID-19, aún no se han comprobado evidencias de que vaya a ser así. Y es que en países como Singapur, con temperaturas altas, se han registrado casos de contagiados.

Estudios al coronavirus

estudios coronavirus

Con respecto a las diferencias entre el coronavirus y la gripe también hay muchas dudas. Y es que puede que entre estos dos haya alguna que otra similitud, como la fiebre. Pero también hay muchos otros con los que dejar claro que no tienen nada que ver. La gente debe ser consciente de que covid-19 es realmente un tipo de gripe, por lo que tiene muchos síntomas en común«, palabras de Paulo Sergio Ramos, especialista en enfermedades infecciosas.

La enfermedad es una infección respiratoria que empieza con los síntomas de fiebre y tos seca. Una semana después, pueden empezar las verdaderas dificultades para poder respirar. Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud, el cual se ha basado en pruebas a 56.000 pacientes, el 80% de los infectados desarrollaron síntomas leves. Estos fueron fiebre, tos y en algunos casos incluso neumonía. El 14% de los pacientes tuvieron síntomas graves, falta de aire y dificultades para respirar, y un último 6% enfermedades graves, insuficiencia pulmonar, falla multiorgánica, shock séptico y riesgo de muerte.

De todos los síntomas que presentaban los pacientes, la fiebre, la tos seca y el cansancio fueron los más comunes. La dificultad respiratoria sucedió a un 19% de los pacientes, y los síntomas de dolor de garganta y de cabeza solo sucedieron en un 13% de los casos.

Síntomas de la gripe

sintomas gripe

Según el virólogo Jonathan Ball: «Probablemente hay más 200 virus que causan los síntomas del resfriado común y estos incluyen el virus de la Influenza (gripe), lo que quiere decir que a veces puedes tener gripe pero experimentar síntomas tan leves que los confundes con un resfriado«. Expertos han advertido que los síntomas deben ser monitoreados, pero si son leves, puedes tratarlos desde la comodidad y seguridad de tu casa.

Otra gran diferencia entre la gripe y el coronavirus, es que la primera mencionada es la única que te puede hacer sentir dolor muscular. Además, no suele durar más de tres o cinco días si la cuidas de forma correcta. Los síntomas de la gripe son la tos, fiebre, congestión y secreción nasal. También puedes tener dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio. Es cierto que ambas enfermedades coinciden en algún que otro factor, pero en lo que se refiere al COVID-19, no hay mucosidad, y esa es la forma más fácil de diferenciarlas a ambas.

Los mejores zascas a Pedro Sánchez

Debido a la crisis por el coronavirus, los políticos españoles no están gozando de gran popularidad. Uno de los nombres que más presente está en las conversaciones es el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero este no es el único momento en el que se le han dado varios zascas al secretario del PSOE.

No solo políticos son los que han conseguido poner en jaque en más de una ocasión a Sánchez. Personajes como Mercedes Milá, reconocida periodista y muchos ciudadanos de a pie también se suman a unas críticas ya presentes desde hace varios años.

Con todo y con esto, tras realizar una segunda vuelta a las elecciones en el 2019, conseguía convertirse en presidente gracias a la coalición con los diputados de Unidas Podemos. A partir de ahí, al agua volvía a hervir más que nunca. Descubre los mejores zascas a Pedro Sánchez en este último tiempo.

Mercedes Milá arremete contra Pedro Sánchez

mercedes mila con pedro sanchez

Si algo hay que reconocerle a la periodista Mercedes Milá, además de muchas otras cosas, es que no tiene pelos en la lengua. Milá no se calla ante nada y no duda en sacar su lado más crítico tenga en frente a quien tenga. Como si es el propio presidente del Gobierno.

Uno de los zascas más sonados que ha recibido Pedro Sánchez y que no han sido dados en el Congreso de los Diputados, lo protagonizaba precisamente ella. Fue durante la presentación de su libro, en la que el presidente restaba importancia a la oposición con la que encontró dentro de su propio partido.

Antes eso, Mercedes no podía contenerse: «El libro se compromete mucho más que ahora mismo el presidente del Gobierno». Además, añadía: «Hablas mucho más claro en el libro que aquí, en todo, el libro rezuma verdad, compromiso, pasión». Aunque de su parte, la periodista quería rascar y conseguir sacar esa pasión con la que Sánchez habla en el libro, pero el presidente se mantuvo mucho más diplomático en el cara a cara.

Pablo Casado echa en cara al presidente del Gobierno sus cambios de opinión

pablo casado

El Partido Popular sigue siendo la segunda fuerza política del país, aunque Vox ha llegado de forma reciente para pisarle los talones. Por tanto, si Pablo Casado debe ejercer de algo en determinados momentos, es de líder de la oposición al actual Gobierno.

En su papel, uno de los mayores zascas que ha lanzado contra Pedro Sánchez iba relacionado con los presuntos cambios de opinión del presidente en relación a diversas cuestiones. De hecho, también ha llegado a asegurar que su discurso «da miedo», siendo uno de los programas «más retrógrados» desde el inicio de la democracia en España.

Bien, muchas son las frases que podríamos recoger y que le ha dedicado Casado. Algunas de las que más destacan son: «¿Duerme bien señor Sánchez después del espectáculo bochornoso de sus socios?». En relación al asunto catalán, también ha tenido mucho que decir: «¿Usted vería normal que Suárez pactara con Tejero? Porque usted volvió la cara cuando escupieron a su ministro de Asuntos Exteriores». Para cerrar, también le ha venido advirtiendo en los últimos tiempos: «Usted puede incurrir en prevaricación, actuaremos contra usted con la misma contundencia que contra Torra».

Albert Rivera tuvo algo que decir en el debate de investidura

albert rivera

Durante el debate de investidura, el entonces presidente de Ciudadanos, que vio cómo cayó su fuerza en las últimas elecciones, quiso hacer partícipe a Pedro Sánchez de su opinión. Albert Rivera parecía no querer guardarse nada y, de esa conversación, salieron algunos zascas dignos de ser mencionados.

Rivera acusó a Sánchez de contar con un plan que piensa llevar a cabo con una «banda», en ella están incluidos los partidos de Unidas Podemos, la independencia catalana y otros como el de Otegi. De esta forma, el de Ciudadanos acusaba al presidente, en funciones en ese momento, de «criminalizar» a quien no cuenta con el carnet del PSOE.

Pero la cosa no quedó ahí pues, después de quedarse a gusto, también quiso dar su opinión sobre el discurso de investidura que había preparado Pedro Sánchez. Albert Rivera calificó de «puro teatro» ejecutado para «despistar» al resto de españoles mientras se repartía las «sillas con Podemos» la palabrería del presidente. También lo acusó de ceder ante los independentistas «en la habitación de al lado», denominándola «habitación del pánico».

Santiago Abascal y uno de los últimos zascas a Pedro Sánchez

santiago abascal pedro sanchez

Si hablamos de personajes críticos no podemos dejar atrás al líder de Vox, tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados. Santiago Abascal daba un zasca hace poco a Pedro Sánchez. Sucedía cuando este reunió a sus Señorías en el hemiciclo para pedir una prolongación del estado de alarma.

Aunque Vox estuvo dispuesto en todo momento a apoyar dicha decisión, Abascal no pudo evitar lanzar algún zasca al presidente del Gobierno. Sucedió cuando Pedro Sánchez comenzó a criticar que los de Vox dieran lecciones sin «tener ninguna experiencia en gestión». Abascal no se aguantó y quiso recordarle a Sánchez algo de su pasado lanzando solo una pregunta: «¿Cuál era su experiencia en gestión antes de ser presidente del Gobierno? ¿Caja Madrid

Así recordaba cómo Pero Sánchez, en el período del 2004 al 2009, mientras Miguel Blesa estaba al frente, fue miembro de la Asamblea General de la ya quebrada Caja Madrid en función de representante del Ayuntamiento de Madrid.

Problemas de privacidad y otras polémicas de Facebook

Facebook es la red social con más usuarios. Con 2300 millones de usuarios activos mensuales, no deja de crecer. Eso sí, no lo ha hecho sin tener algunos escándalos graves, los cuales han puesto en jaque a la compañía.

Estos son los escándalos que han sacudido Facebook en los últimos tiempos. Veremos sus problemas de privacidad, el “plagio” a Snapchat, los problemas desde su fundación, los bulos y la vez que su dueño se sentó en los tribunales.

[nextpage title= «1»]

Los enormes problemas de Facebook con la privacidad

Facebook privacidad Merca2.es

La red social por excelencia tiene muchos problemas relacionados con la privacidad, los cuales han dado muchos dolores de cabeza a los usuarios. En concreto, mantenía acuerdos con las empresas para ceder datos de usuarios, algo que hizo desde el 2010 hasta 2018 de forma descarada.

Además, la AEDP o Agencia Española de Protección de Datos también impuso una sanción a esta red social, la cual tuvo que pagar más de 1 millón de euros por vulnerar las normas sobre protección de datos de los usuarios. En concreto, estaban usando la información para fines publicitarios sin autorización previa.

[nextpage title= «2»]

Con problemas desde los inicios

Facebook inicios Merca2.es

Facebook ha tenido problemas desde los inicios, algo que pudimos ver en la famosa película “La Red Social”. En 2003, Mark Zuckerberg creó la web “Facemash”, la cual servía para valorar fotos de estudiantes de Harvard. Aunque fue tirada por la universidad, los hermanos gemelos Winklevoss y Divya Narendra se fijaron en él para crear algo parecido a una red social de fraternidades.

En cambio, Zuckerberg creó “Thefacebook” por su cuenta después de colaborar con Divya y los Winklevoss, algo que provocó demandas en los tribunales.  Al final, Zuckerberg les tuvo que pagar 20 millones a cada uno y 45 millones en acciones.

[nextpage title= «3»]

Facebook se sentó en los tribunales

Facebook tribunales Merca2.es

Todas las polémicas de privacidad no son nada en comparación al escándalo de Cambridge Analítica. En concreto, se hizo público que esta consultora tuvo acceso a los datos de 87 millones de personas.

La campaña fue sobre todo en los Estados Unidos, donde se usaban esos datos para crear campañas perfectamente segmentadas y lograr cambiar el voto de los habitantes de este país. Al final, Zuckerberg acabó en los tribunales, asumiendo el error y arrastrando grandes caídas en bolsa.

[nextpage title= «4»]

Las Stories y Snapchat

Facebook

Facebook es el propietario de Instagram, la cual se hizo mucho más popular desde que lanzase sus Stories. Como todos sabéis, esto consiste en historias que desaparecen a las 24 horas (aunque ahora se pueden destacar y que salgan siempre). La red social empezó con pequeñas historias y al final acabó ampliándolas y añadiendo muchas funciones.

Eso sí, la idea original era de Snapchat, una red social que fue muy popular por esto mismo. Zuckerberg trató de comprar esta compañía, pero se negaron, así que hizo una versión muy similar de esas Stories y hundió a Snapchat.

[nextpage title= «5»]

El fallo de seguridad de los grupos de WhatsApp, propiedad de Facebook

Facebook

Recientemente, salió un fallo de seguridad que te permitía hacer búsquedas en Google y colarte en grupos ajenos de WhatsApp, aunque fueran privados. El fallo fue reparado rápidamente, pero los usuarios de Forocoches y otros portales de internet aprovecharon para colarse en muchos grupos.

Se accedió a grupos de partidos políticos como Podemos y, además, algunas personas de todo el mundo accedieron a grupos privados de ONGs y otros organismos. Sin duda, un gran escándalo contra la privacidad que puso en duda la credibilidad de la aplicación. Eso sí, también ocurrió en Telegram, por lo cual, su competencia directa también se vio afectada.

[nextpage title= «6»]

Otros fallos de seguridad

Facebook

El fallo de seguridad de los grupos de WhatsApp no es el único que ha habido en Facebook, ni mucho menos. En 2018 la red social sufrió un ataque, el cual acabó revelando datos de unos 50 millones de personas. El dueño de nuevo tuvo que pedir perdón a sus usuarios, aunque poco después hubo otro ataque, en concreto a las fotografías de casi 7 millones de personas.

WhastApp también sufrió otros ataques. Uno de los más conocidos es el de la videollamada, la cual permitía a los atacantes controlar totalmente la aplicación y acceder a la información privada de estos usuarios.

[nextpage title= «7»]

Facebook usó estadísticas falsas

Facebook estadísticas falsas Merca2.es

Hace relativamente poco, un grupo de empresarios de pequeño tamaño de Estados Unidos denunciaron a la red social. En concreto, se quejaban de que el servicio de anuncios de la aplicación inflaba estadísticas, mostrando un número superior al que estaban teniendo en realidad.

Se quejaron de que lo hacían para vender algo no real y así, conseguir más usuarios. En concreto, se quejaban de que mostraba 9 veces más de las visualizaciones que realmente había tenido. Esto no es la primera vez que ocurre y la propia aplicación reconoció hace años que había fallos con las visualizaciones.

[nextpage title= «8»]

La lucha contra los bulos

Facebook bulos Merca2.es

Facebook siempre ha ayudado a propagar noticias por internet, algo que es positivo para llegar con una información a todos los usuarios. Eso sí, también es un gran medio para propagar bulos, algo que estaba afectando a la plataforma. Por ello, se pusieron en marcha y trataron de combatir los bulos, marcando si una información es falsa o no e informando al usuario que la compartió.

Eso sí, nunca llueve a gusto a todos. Actualmente, Newtral y Maldito Bulo son los que se encargan de verificar esta información, pero esto no gusta a todos los usuarios. Detrás de ella está Ana Pastor, una periodista de ideología de izquierdas, algo que ha molestado a las personas de ideología de derechas al creer que no es totalmente neutral.

[nextpage title= «9»]

Facebook sigue imparable a pesar de todo

Facebook

Todos escándalos no han servido para parar a la red social. Si bien es cierto que sufrió caídas en bolsa a pesar de los escándalos, la compañía sigue creciendo y generando ingresos astronómicos que no paran de crecer.

Entre las razones podemos encontrar el crecimiento exponencial de internet y que prácticamente no tiene competencia en su sector. La mayoría de gente usa Facebook, Instagram y WhastApp, siendo Twitter y Telegram las únicas que se acercan un poco. Por el camino han caído muchas redes sociales, como Tuenti o MySpace, además de otros como Snapchat.

Lo cierto es que, aunque la privacidad y los escándalos no sean su fuerte, las aplicaciones de Zuckerberg son las que mejor funcionalidad suelen tener. Eso y el efecto llamada (básicamente que todos tengan WhastApp y casi nadie use Telegram), provoca que siempre siga creciendo.

Banco Sabadell vende a BNP Paribas su depositaría por 115 millones y logra plusvalía de 75 millones

0

Banco Sabadell continúa con la venta de activos no estratégicos con el cierre de la venta del 100% de su depositaría institucional a BNP Paribas Securities Services por un importe de 115 millones de euros, sujeto a determinadas condiciones, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El acuerdo prevé cobros adicionales posteriores al cierre sujetos al cumplimiento de determinados objetivos ligados al volumen de activos bajo depósito de BNP Paribas e ingresos por comisiones de los mismos.

El banco presidido por Josep Oliu calcula que esta operación le generará una plusvalía neta de 75 millones de euros, aunque solo se reconocerán 58 millones de euros en el momento del cierre (correspondientes a siete puntos básicos de CET1).

Los 17 millones de euros restantes serán periodificados en los ejercicios siguientes. El cierre de la operación está prevista para el segundo trimestre de 2021, una vez se obtengan las autorizaciones pertinentes.

El negocio de depositaría institucional, que se puso a la venta a finales de 2019, contaba con unos 22.000 millones de euros en activos bajo gestión a cierre de 2019.

Con esta operación, que ha estado liderada por Arcano, Banco Sabadell prosigue con su objetivo de centrarse en negocios considerados estratégicos.

Banco Sabadell también se encuentra a la venta del 100% de su filial de renting de automóviles, para lo que cuenta con el asesoramiento de AZ Capital. El banco catalán es el único que aún mantiene en su balance este tipo de activos, por lo que su intención es deshacerse de este negocio y centrarse únicamente en la actividad financiera de renting.

Algunas de las operaciones de este tipo llevadas a cabo recientemente por Banco Sabadell son la alianza con Amundi, al que le vendió Sabadell Asset Management por 430 millones de euros el pasado mes de enero.

En agosto del año pasado también vendió el 100% del capital social de la promotora Solvia Desarrollos Inmobiliarios (SDIN) y un conjunto de activos inmobiliarios a una entidad controlada por fondos gestionados por Oaktree Capital Management. El importe total de la operación, referenciado al perímetro existente a 1 de enero de 2019, ascendió a 882 millones de euros.

El 80% de Solvia Servicios Inmobiliarios, parte escindida de su ‘servicer’ Solvia, fue vendida a finales de 2018.

Las pullas políticas y el ‘pisazo’ de David Broncano encantan a Jordi Évole

0

El presentador de Movistar+ charló con el famoso periodista este domingo en ‘Lo de Évole’, y tocaron temas profundos como la pérdida de un familiar, o las críticas alrededor de un alegato político de David Broncano, así como los retos que está suponiendo para el conductor de ‘La Resistencia’ continuar con su programa en medio de esta crisis.

Broncano compartió con Évole haber sufrido la pérdida de un familiar en los últimos días. Este fallecimiento no fue causado por coronavirus, aunque el de Movistar explica que este virus sí habría podido agravar la situación. David Broncano explicó lo difícil que es asumir un suceso así cuando ni siquiera puedes apoyarte de tus seres queridos: «Lo que ha sido la hostia es que, además del dolor porque muera, te falta poder darte un abrazo con tu familia y recordarle», dijo el humorista.

Asegura que «te rompe cómo gestionas algo de este estilo», y detalla que acaba siendo «una suma de dos cosas, la pérdida de esa persona y no poder apoyarte en gente de alrededor». «Es brutal», dijo Broncano.

Respecto al mensaje político que el presentador compartió en Twitter, Jordi Évole le dijo: «Me ha encantado el tuit». En concreto, Broncano escribió el 12 de marzo: «Igual esto sirve para entender de una puta vez que no se puede recortar en sanidad pública y ciencia». El presentador explica que, aunque muchos le apoyaron, también recibió críticas de personas que le decían que «ya está bien de hacer reivindicaciones partidistas en estos momentos». El cómico se defendió asegurando que la reivindicación no es partidista, sino conceptual.

BRONCANO: «HACER TELE CON 6 PERSONAS ES LA OSTIA»

En cuanto a las dificultades que se le están presentando al seguir produciendo ‘La Resistencia’, Broncano explicó que «hacer un programa de tele con 6 personas es la ostia». No obstante, advierte que algunos les miran de reojo. El humorista avisa de que algunos vienen a decir algo como: «Os estáis divirtiendo demasiado». «Hay que saber manejar eso», explica Broncano.

Estos fueron algunos de los temas que trataron ambos personajes en ‘Lo de Évole’, sin embargo, hubo otra cosa que llamó la atención de muchos espectadores.

LA OTRA PULLA DE BRONCANO A LOS POLÍTICOS

No fueron palabras de Broncano las que suscitaron sta expectación, sino su piso. Al conectar por Skype con el presentador, que se encuentra aislado en su piso de Madrid, Évole ha conseguido exponer el domicilio de Broncano, que tiene unas vistas que son «acojonantes».

El piso de Broncano se encuentra en plena Plaza de España, y tiene unas espectaculares vistas de la Gran Vía. Las vistas son ahora incluso más impresionantes, dada la poca gente que se ve. Mientras Broncano enseñaba las vistas desde su ventana, hizo una broma que tampoco pasó desapercibida: «El Senado está haciendo lo mismo de siempre», dijo, entre las risas de Jordi Évole. «Mola tu casa», sentenció el periodista.

Amazon: mascarillas y otros productos para protegerte #coronavirus

Sin duda, protegerse la cara y las manos para combatir cualquier tipo de contagio por coronavirus se ha convertido en nuestro día a día. El coronavirus es una afección respiratoria que se propaga fácilmente de persona a persona, ya que es muy contagioso. ¿Cómo podemos evitarlo? Aún puedes hacerte con estos productos de Amazon que te enseñamos a continuación.

En Merca2 miramos por tu salud y protección, por eso te presentamos los artículos que necesitas para evitar la expansión de la pandemia. Muchos de ellos ni siquiera los encontrarás en las farmacias, pero sí en Amazon. ¡No esperes a que se agoten! Además, podrás conseguirlos sin moverte de casa, sin correr riesgos.

Pantallas de protección facial en Amazon

Las pantallas de protección facial tienen un mayor rango de protección que las mascarillas convencionales puesto que llegan a cubrirnos todo el rostro. Son cómodas y transparentes por lo que no distorsionará tu visión para nada. Además, tienen una alta resistencia al impacto, protege de diversos riesgos y son reutilizables. Acuérdate de desinfectar la parte exterior una vez que dejes de usarla.

Protector facial ajustable

Soldadura casco portable protector en Amazon

Soldadura Casco Portable Seguridad Cepillo Eléctrico Protector Práctica Montaje Cabeza Sombrero Protector Herramienta Integral Soldadura PC (Transparente), free size
  • Pantalla facial de seguridad industrial y visera ancha: cuando no...
  • La diadema se ajusta para ajustar la distancia y el ángulo entre...
  • El cassette de ajuste transpirable garantiza que no se sentirá...
  • El casco de soldadura es liviano, lo que lo hace conveniente para...
  • Cuando no usa la durante mucho tiempo, la pantalla de la cara se...

Pack 10 viseras protectoras faciales

Enjoyee 8 pzs Visera Protectora para la Cara, de plástico Ligero, Ajustable, Transparente, para Evitar la Saliva, Gotas, Polen y Polvo (Azul)
  • El vendedor de Super365 es el único vendedor de la marca...
  • [Experiencia cómoda de llevar] El protector facial de seguridad...
  • [Disparador de disminución eficiente] Protección facial...
  • Fácil de usar: en la primera vez que utilices un protector...
  • Utilice ampliamente escudos cuando viaje a través de aeropuertos...

Mascarillas en Amazon

Las mascarillas parecían haberse convertido en nuestro gran aliado en la lucha contra el coronavirus. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrarlas y escasean en todos lados. Actualmente, no llegan ni a las farmacias así que estás de suerte, en Amazon aún quedan mascarillas para ti y toda tu familia, tanto desechables como de varios usos.

5 mascarillas reutilizables y 20 filtros desechables

50 piezas desechables quirúrgicas en Amazon

Mascarillas reutilizables y lavables

sdgfd 2 Pcs Máscara Antipolvo Lavable Antipolvo Máscara antibacteriana de carbón Activado con Filtro, máscara de Polvo PM 2.5 con 4 Toallas de algodón con Filtro de Aire
  • Las máscaras son lavables, reutilizables y pueden combinar...
  • La máscara reduce el riesgo de respirar gases, olores nocivos,...
  • Con una pieza nasal ajustable y una correa de gancho, la máscara...
  • Máscara de respirador con filtro PM2.5. Condición del...
  • Con la válvula de respiración, la máscara permite que el aire...

Geles hidroalcohólicos y guantes en Amazon

Como bien sabemos, además de proteger nuestro rostro, es importante mantener nuestras manos bien protegidas y, sobre todo, bien lavadas. Por ello, te traemos el material perfecto tanto para desinfectar tus manos, como para cubrirlas y evitar dicha infección. ¡No esperes más, ten el kit completo en tu casa anti-coronavirus!

Pack 3 geles hidroalcohólicos

Desinfectante antiséptico en Amazon

50 guantes desechables de látex

100 unidades de guantes de nitrilo en Amazon

Slimerence Guantes médicos desechables de nitrilo, sin polvo, alimentos estructurados, industria química doméstica, caja azul de 100
  • ♥ [Uso médico, alimentario y hogar] – Ideal para casi...
  • ♥ [Materiales de alta calidad] – El nitrilo proporciona una...
  • ♥ [Puntas de los dedos texturizadas] – todo el guante está...
  • ♥ [Fácil de llevar y quitar] – Puños enrollados para fácil...
  • ♥ Sólo ofrecemos productos de calidad y 108% garantía...

La socimi Vivenio ofrece una moratoria de dos meses a sus inquilinos

0

El Estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus está generando un descalabro tanto en la salud como en la economía de los ciudadanos. El Gobierno trata de paliar estos efectos y ya son muchas las socimis que han querido aportar su “granito de arena” y ofrecen una moratoria en el pago del alquiler.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha aprobado una moratoria en el pago de la hipoteca, fruto de la situación extraordinaria que está generando el confinamiento y las medidas restrictivas. Sin embargo, en cuanto al sector del alquiler, apela a un entendimiento entre arrendador y arrendatario para encontrar una solución que evite el impago de la cuota.

Pero ya son muchas las voces que le piden al Gobierno que apruebe una moratoria en el alquiler, como ha hecho con la hipoteca, pero Nadia Calviño asegura que provocaría aún más pobreza, ya que el 96% del parque de viviendas de alquiler en España está en manos de propietarios particulares.

Sin embargo, es previsible que en la próxima semana apruebe algunas medidas para amparar al sector del alquiler. Mientras, una nueva socimi se ha sumado a facilitarle las cuentas a sus inquilinos, Vivenio.

En concreto, se trata de la socimi de Renta Corporación que, a cierre de 2019, contaba con 4.800 viviendas, de las que 3.000 ya están en explotación, además de 1.100 unidades en proyectos llave en mano, y 700 de nuevas promociones para alquiler. Todo ello suma un volumen de activos total de 1.150 millones de euros entre proyectos ejecutados y comprometidos.

Este viernes, Vivenio se puso en contacto con todos sus inquilinos mediante un comunicado enviado por correo electrónico, al que ha tenido acceso MERCA2. Insisten en que desde la socimi “queremos contribuir a superar esta situación sin precedentes”.  

Además, anuncia la posibilidad de acogerse a una moratoria en el pago de las cuotas del alquiler mientras dure el Estado de alarma. Pero más adelante detalla que este aplazamiento tiene validez para los recibos correspondientes a los meses de abril y mayo.

Esta medida ofrece un fraccionamiento posterior de las rentas no abonadas durante un año, a partir del mes de julio del presente año, y en el comunicado detalla que los criterios para poder acceder a este programa toman como base los que el Gobierno ha establecido para la moratoria del pago de hipotecas en el Real Decreto Ley 8/2020.

Además, no descartan aplicar nuevas medidas, en función de la evolución sanitaria y económica en España. Pero, por el momento, no adelantan más detalles.

OTRAS SOCIMIS SOLIDARIAS

Ya son muchas las empresas especializadas en alquiler de inmuebles que ofrecen una moratoria en las cuotas. Es el caso de Lazora, que permitirá aplazar el abono del alquiler durante el periodo en el que se alargue el Estado de alarma. El inquilino podrá después pagar estas rentas pendientes de forma fraccionada durante un año.

Témpore, la socimi de creó Sareb y vendió posteriormente a TPG (aunque el ‘banco malo’ mantiene un 24% del capital), ha seguido la estela y ofrece a sus 1.810 inquilinos la opción de aplazar el pago de la renta por hasta seis meses.

Mientras que la socimi Fidere, del gigante Blackstone, por ahora se mantiene en la sombra y no quiere desvelar sus medidas de flexibilidad para sus miles de clientes.

La quiebra de Intu deja en el aire a Xanadú y dinamita su proyecto en Torremolinos

0

La inmobiliaria británica Intu Properties está al borde de la quiebra. A la situación límite que ya vivía, asfixiada por las deudas, se le une el mazazo del coronavirus en España y Reino Unido, sus dos mercados principales, que ha obligado al cierre de sus centros comerciales. Una posición dramática que la pone en manos de sus acreedores, ya se habla de liquidación ordenada, y que deja en el aire el futuro a corto plazo de Xanadú, en Madrid, y tumba el esperado proyecto en Torremolinos de Intu Costa del Sol.

El desplome bursátil, que supera el 85% en los últimos tres meses, de los títulos de la compañía no hacían presagiar nada bueno. Una idea que se confirmó este pasado 26 de marzo cuando el gestor de centros comerciales emitió un comunicado sobre el impacto que tendría sobre su negocio el Covid-19. Así, a grandes rasgos la compañía explicó que los impagos se han multiplicado, solo recibió un 29% de los pagos del segundo trimestre en Reino Unido. También que dada la limitación evidente de ingresos, con sus grandes superficies cerradas, está ya en contacto con los acreedores para gestionar la quiebra a través de condonaciones o ventas de activos.

Además de la limitación de ingresos en los próximos meses, Intu no ha logrado todavía hacer efectiva las ventas que ha realizado en suelo español. Así, la firma británica alerta en el mismo documento que «el impacto de Covif-19 en Europa está retrasando ciertas aprobaciones regulatorias en relación con la venta de Intu Puerto de Venecia. Más rápido se cerró la operación de venta de su centro comercial en Asturias, aunque el cobró de 95 millones deberá esperar «a mediados de mayo como muy pronto».

EL FUTURO DE XANADÚ EN EL AIRE

El centro comercial de Xanadú, en Madrid, estaba en la lista de desinversiones de la compañía para mitigar su deuda. El problema, a diferencia de lo que ocurría con Puerto de Venecia o Parque Principado, es que no podía orquestar su venta hasta agosto de 2020. La razón es una de las cláusulas de bloqueo que tiene firmadas con su actual socio. Ahora, la situación se ha complicado mucho más. Primero, porque la quiebra en el corto plazo es real. La segunda, porque una operación de ese calado, dada la situación actual, es inviable.

Aun así, Xanadú sigue siendo un activo valioso para la compañía a la hora de negociar con los acreedores. Además, su contrato de propiedad no está condicionado a reglas estrictas con los acreedores, los llamados covenants de incumplimiento, como si ocurre con otras grandes superficies británicas como la de Milton Keynes, Chapelfield o Merry Hill. Una situación que sin embargo también tiene sus complejidades, sobretodo, para el futuro funcionamiento normal del centro.

Lo anterior, se debe a que en caso de que se proceda a liquidar la inmobiliaria la propiedad de Xanadú, al menos el 50% que posee Intu, quedaría en el aire. Una posición que complicaría su futuro. Al respecto, un informe interno de Bloomberg revela que «los activos podrían venderse como carteras, especialmente si ya están vinculados la deuda». Pero, en el caso de los que no están asociados a los acreedores, como el centro madrileño, «la eliminación gradual será desordenada, lo que requerirá mucho tiempo».

EL ADIÓS A INTU COSTA DEL SOL, TRAS UN LUSTRO DE PELEA

Si bien la situación de Xanadú está en el aire, aunque habrá momentos tensos, el mayor golpe se lo lleva Torremolinos al ver que su proyecto estrella queda dinamitado. Meses atrás en este mismo periódico se señalaba que la mala situación financiera de la compañía ponía contra la cuerdas su construcción, ya que la empresa debía poner sobre la mesa 200 millones que no tenía. Ahora, la llegada del coronavirus ha precipitado todo. Finalmente, la ciudad malagueña se quedará sin el mayor desarrollo en materia de ocio y diversión en su historia.

En este punto, las culpas se podrían repartir a partes iguales. Si bien es cierto que la caída a pique de la compañía tiene mucho que ver con su alocada inversión en activos que ha generado una deuda inmensa. Tampoco se le puede quitar culpas a las administraciones territoriales. Así, el proyecto llevaba encima de la mesa más de un lustro, desde que Intu adquirió el terreno, y pese a ello nunca se ha podido llevar a cabo por la lentitud (también las trabas por parte de la Junta y el Ayuntamiento) de la aprobación de las licencias.

Curiosamente, todo se aceleró en los últimos meses a medida que el proyecto corría cada vez más peligro. De hecho, la Comisión Provincial de Urbanismo de Málaga aprobó el Plan General de Ordenación Urbana, recientemente. Una medida obligatoria con lo que ratificaba el plan de accesos adoptado por el Ministerio de Fomento. Pero, ya no era suficiente porque el otro actor, Intu, apenas se tiene en píe, lo que lleva a archivar el proyecto otra vez. ¿Será la definitiva?

Idealista incluye un nuevo filtro para buscar casa con visitas virtuales

0

Tras decretarse el Estado de Alarma por la pandemia del coronavirus, el sector inmobiliario se ha visto obligado a buscar nuevas herramientas para captar clientes. Es el caso de Idealista, que ha incluido un nuevo filtro de búsqueda para que el usuario visualice solo aquellos anuncios que cuentan con visita virtual.

Que el proptech y el Big Data han llegado para quedarse, es una realidad, pero la digitalización aún no se había completado en el sector inmobiliario y aún apostaba por la visita a la oficina.

Pues bien, el confinamiento de gran parte de la población ha provocado que los interesados en la compra-venta o alquiler continúen con la búsqueda, pero 100% online. De modo que, si una vivienda no está en portales inmobiliarios online, no existe.

Idealista, una de las plataformas online más populares, ha querido potenciar con este nuevo filtro los anuncios que, además de las fotos, cuentan con material gráfico de última tecnología y permiten al cliente visitar la vivienda sin desplazarse, pudiendo conocer todos los rincones y espacios de la misma, sin necesidad de concertar una cita.

Actualmente, Idealista cuenta con más de 20.000 viviendas con este material. En la Comunidad de Madrid se concentran el mayor número de inmuebles con la opción de visita virtual (7.900), seguido por Cataluña (2.800) y la Comunidad Valenciana (2.600). Pero existen gran número de anuncios repartidos por todas las comunidades.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Cuando el usuario selecciona el nuevo filtro de ‘Visita virtual’, una de las opciones tecnológicas que puede incluir el anuncio es el 3D. Así, el tour del inmueble combina fotografías de alta calidad y medición láser para crear un modelo 3D totalmente inmersivo. Cuenta con una precisión del 99% y, se puede realizar un tour guiado pulsando el botón Play, o una visita libre saltando de una estancia a otra.

Otra de las tecnologías aplicadas en estos anuncios es el ‘Virtual Tour’, que consiste en panorámicas de todo el inmueble entrelazadas a través de puntos de interés que dan lugar a una visita interactiva gracias a un plano integrado navegable.

Y la tercera posibilidad es un vídeo profesional del inmueble, que recorre todas las estancias interiores y exteriores. Además, este vídeo va acompañado de un plano del inmueble para que el cliente conozca más detalles.

Por regla general, la tecnología 3D y el ‘Virtual Tour’ se ofrece para vivienda de obra nueva, ya que son los propios promotores los que llevan a cabo este desarrollo para que el cliente conozca el inmueble con precisión, incluso antes de haber finalizado la construcción de la misma.

Mientras que el vídeo profesional es más común para la vivienda de segunda mano, en la que un operario recorre cámara en mano todos los rincones de la casa, y no hay necesidad de cuadrar una visita con el propietario del inmueble.

Así se consiguen dos meses gratis de luz y gas con una foto

0

A finales de 2018, el Gobierno prohibió la venta “a puerta fría” de gas y electricidad. “Había mucho fraude porque era un canal muy masivo de captación de clientes, España era de los pocos países que lo seguía permitiendo” explica Arturo Cardenal, CEO de Watiofy en una entrevista con MERCA2.

Ahora los usuarios notan más presión a través de llamadas telefónicas “como ocurría antes con los operadores de telefono”. Este suministro es esencial, todo el mundo tiene que tener luz en su casa o empresa. Pero el problema sigue estando en que hay una variedad muy grande de empresas que lo ofrecen.

Desde hace más de un año el impacto ha llegado incluso a la publicidad, “ahora todo el mundo anuncia que es posible ahorrar en la factura de luz y gas”. Esto antes no ocurría en medios masivos. “Las petroleras también ofrecen este servicio, hasta clubes de fútbol”. Y ante tal avalancha alguien tiene que ordenar la oferta.

ELEGIR ENTRE 60 EMPRESAS

En España hay más de 60 compañías sin un valor diferencial “realmente claro”. Esto ha hecho que negocios como el de Arturo hayan prosperado. Su comparador de tarifas de luz y de gas, Watiofy indica a través de su algoritmo “en pocos segundos” cuál es la tarifa que mejor se adapta al consumo de una persona.

El objetivo es traducir al usuario final una oferta muy amplia y compleja de entender. “Bajarnos a su mismo idioma”. En España hay 29 millones de contratos de luz y otros 7 de gas y “muchísima gente nunca ha revisado su factura y mantiene precios conforme al IPC”.

Sin embargo, desde el comparador han conseguido un ahorro de hasta el 40% en casos muy extremos. Lo más común es que se esté pagando un 20% más de lo que se debería y en casos como contratos antiguos que nunca se han revisado, hasta un 30% más.

AHORRARSE DOS MESES

En estos últimos 15 días, con la gente confinada en sus casas se está consumiendo mucha más energía. Aunque a nivel global, en España el consumo ha caído un 14% por el cierre de las empresas. Sin embargo, aún sabiendo que se va a pagar mucho, los españoles “no hacen por revisar sus facturas”.

Y desde el comparador animan a ello. De media consiguen que una factura anual de 1.000 euros baje 200 euros. O lo que es lo mismo, que el consumidor se ahorre más de dos meses. La calefacción es lo que más consume, ya sea eléctrica o de gas.

Una familia de 3 personas puede pagar solo de calefacción hasta 2.000 euros, mientras que su tarifa de luz sin calefacción oscila entre los 800 y 1.000 euros. Lo mismo ocurre con una empresa, por ejemplo, un local de hostelería. Suelen pagar al mes entre 1.200 y 2.500 euros, Watiofy ha conseguido un ahorro de 2.000 euros al año.

La potencia contratada es la clave”, implica que podamos tener enchufadas muchas cosas al mismo tiempo. El problema es que se paga lo mismo estando en casa o no. Y hay una sobrepotencia contratada “en la mayoría de los casos”. Un ejemplo claro es aquellas casas donde nunca se han fundido los plomos, “probablemente es que tengas mucha más capacidad de la que consumes”.

¿CÓMO?

El servicio que ofrece Watiofy es gratuito. Su plataforma reconoce en tiempo real la factura de los clientes. Basta con subir una foto, ellos leen e interpretan los datos. Después hacen un perfil con toda la información y una propuesta de cómo mejorar la tarifa.

Su modelo de negocio consiste en cobrar comisión de las distintas compañías con las que tienen acuerdos, en concreto 18. Lo que consiguen de ellos, es que hagan a sus clientes más descuentos de los que encontraría ofertado de manera pública.

Para asegurarse de que siempre ofrecen la mejor opción, analizan el 100% de la oferta del mercado libre. Y hacen recomendaciones sobre las 200 tarifas que consideran más relevantes, con y sin discriminación horaria.

Una vez que el usuario introduce sus datos en el comparador “necesarios para establecer su perfil de consumo”, empiezan a mostrar tarifas. El orden en el que aparecen los resultados irá de la más económica a la más cara. Dentro de los resultados, también se encuentran las tarifas de las comercializadoras con las que tienen acuerdo.

Orange trabaja para beneficiar a sus clientes durante el coronavirus

Orange se ha unido a la gran lista de empresas con actividad en España para colaborar en la crisis del coronavirus. El plan que ha seguido la operadora naranja incluye varias medidas que afectan tanto a trabajadores como a clientes. Además, ha extendido su granito de solidaridad a todas las marcas que operan bajo su paraguas.

Garantizar la conectividad de los clientes durante unos días de picos de conexiones, debido en parte al teletrabajo y el elearning, es una prioridad. En esta línea, Orange ha proporcionado 30 gigas gratis para de las tarifas Love y Go. Asimismo, los clientes de prepago podrán disfrutar también de 15GB adicionales sin coste.

Su oferta de televisión se ha ampliado para dar servicio a toda la familia. Durante todo el tiempo del confinamiento, los clientes de Orange TV podrán disfrutar de forma gratuita de contenidos de interés para toda la familia. Desde hace varios días es posible acceder sin coste adicional a los paquetes premium dedicados al público millennial y a los fans de la música y de los contenidos de estilo de vida.

Una vez a la semana, desde Orange se emite una comunicación orientada al entretenimiento y educación de los más jóvenes de la familia. El objetivo es dar las herramientas a través de proyectos y formaciones para amenizar estos días de confinamiento.

MÁXIMA SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES

Como parte de su responsabilidad social, la operadora debe prestar servicio de atención a sus clientes. En lo que a las tiendas físicas se refiere, los trabajadores tratan de garantizar los servicios mínimos en sus tiendas, con el fin de cumplir la función de actividad esencial que se asigna a las comunicaciones.

Por otro lado y siguiendo los planes de contingencia necesarios, la mayor parte de sus agentes de plataformas de atención telefónica llevan a cabo su actividad desde sus domicilios y cumplen con el necesario confinamiento, al mismo tiempo que siguen respondiendo a las consultas e incidencias de los usuarios.

LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN ORANGE

La Fundación Orange ha iniciado el reparto de tablets con conexión a internet 4G o WIFI, de forma gratuita, a los principales hospitales madrileños. Estos dispositivos están destinados a enfermos ingresados por coronavirus, con el objetivo de que puedan conectar con sus familiares desde los centros hospitalarios. 

«Esta acción dirigida a quienes más lo necesitan en estas circunstancias: las personas que ya han sido diagnosticadas con COVID-19 y permanecen aisladas en los centros hospitalarios madrileños, la región con mayor impacto del coronavirus», ha declarado Luz Usamentiaga, la directora de la Fundación Orange.

Adecco tiende la mano a los ciudadanos en plena crisis del Covid-19

La crisis del Covid-19 está haciendo que numerosas empresas se vuelquen con la situación y colaboren en la medida de lo posible. Adecco es una de ellas, y por eso ha puesto en marcha dos iniciativas gratuitas para que todos los ciudadanos, tanto empleados como personas en situación de desempleo, aprovechen estas semanas para realizar programas de formación útiles que contribuyan a completar su perfil académico y reforzar su candidatura laboral.

La empresa de Recursos Humanos ha establecido dos pilares fundamentales para colaborar con la sociedad durante este periodo. La primera de las iniciativas consiste en una plataforma con más de 70 programas formativos totalmente gratuitos, divididos en nueve bloques temáticos. De esta manera, se crea una oportunidad de completar la formación y ser más empleables. Además, Adecco se dirige al colectivo de desempleados más vulnerables afectados por procesos concursales y/o por despidos colectivos de menos de 50 personas. Y en este sentido, ofrecerá un programa de recolocación online de tres meses de duración

Hace unos meses Adecco lanzaba al público su posicionamiento «Tu propósito» con el objetivo de ayudar a las personas a encontrar su propósito personal, social y laboral, y sin saber la grave situación sanitaria que vendría por delante.

Ahora más que nunca, nuestro propósito como empresa se reafirma y por ello estamos poniendo diversas herramientas para ayudar gratuitamente a las personas que trabajan desde casa, a las que ofrecen su trabajo diario en estas circunstancias para garantizar los servicios básicos o bien que desafortunadamente han perdido su empleo”, valora Jesús Cubero, Director de Marketing y Comunicación del Grupo Adecco.

MÁS DE 70 PROGRAMAS FORMATIVOS

A través de los programas divididos en nueve bloques temáticos, Adecco ofrece la posibilidad de adquirir nuevas competencias en diferentes materias como el desarrollo de negocio, la gestión de equipos o nuevas técnicas digitales. También estarán disponibles programas tradicionales de refuerzo de idiomas o específicos relacionados con la seguridad y el bienestar en el trabajo. 

Este amplio espectro de programas busca proporcionar una plataforma de elearning útil para diferentes perfiles que permita afrontar procesos de upskilling para mejorar la empleabilidad de los candidatos en el futuro.

Cada unidad está formada por diferentes apartados que incluyen videos, magazines, casos prácticos o test ofreciendo al usuario la posibilidad de decidir qué secciones cursar. Además, el seguimiento del proceso de formación en cada programa es completamente dinámico y todos los módulos generan su correspondiente diploma tras su finalización.

RECOLOCACIÓN DE TRES MESES

Este programa de recolocación online de tres meses de duración es gratuito. La iniciativa llevada a cabo junto a la compañía del Grupo Adecco, LHH, proporciona acceso a diferentes plataformas como la biblioteca digital.

En esta alternativa ofrecida por Adecco se presentan diferentes píldoras de aprendizaje sobre transición de carreras, a talleres grupales con consultores especializados en reorientación laboral o a reuniones virtuales de equipos de trabajo con otros candidatos facilitados por un coach de carreras. Los usuarios también podrán acceder a ofertas de empleo específicas, cursos de formación sobre técnicas de búsqueda de empleo y orientación laboral. 

¿Por qué debemos criticar?

0

Ante la tan penosa situación que se vive hoy día, hay dos posturas posibles: la primera pasa por conformarse con lo que nos está viniendo y esperar a que el temporal escampe, de forma acrítica; la segunda (no incompatible con la primera, que es de suyo forzosa) pasa por cuestionar el comportamiento de los gestores públicos allí donde opinamos que es criticable. Como puede verse, soy claramente partidario de la segunda opción.

Pero, en sus ya pródigas comparecencias públicas, el presidente del Gobierno pone especial ahínco en dividirnos entre, de un lado, los que admiten sin rechistar los hechos y los dan por buenos (esos, según él, reman a favor del bien), y, de otro, nos pone a los que somos contestatarios a su gestión. Esta dicotomía, este maniqueísmo es muy propio del Personaje al que me refiero: en un lado, los que obedecen sumisamente, y en otro, los que se muestran rebeldes a su gestión de gobierno; esto es, los buenos junto a él y los “fachas” en oposición a su persona y a la de sus socios.

Pero cada día hay menos gente que compre este discurso falaz y mentiroso.

Lo que es incuestionable es que la falta de previsión del Gobierno que él preside ha generado las condiciones que desembocaron en el colapso hospitalario que, a su vez, está en el origen de todas las medidas de restricción de libertades que ahora padecemos y que tendrán (están teniendo ya) las terribles consecuencias económicas que padecemos y que padeceremos más virulentamente en el inmediato futuro.

El sábado pasado, ante el descontrol de la situación, salió a decirnos lo del “permiso retribuido recuperable”. Vamos: como si estuviéramos recién “destetados”. Puede que muchos de sus seguidores jueguen a parecerlo; pero ni siquiera éstos estarán en condiciones de desconocer que lo que Pedro Sánchez anunció es, lisa y llanamente, que se acabaron en la práctica los ERTES hacia el futuro.

De entrada, nadie los va a plantear a partir de hoy; y, hacia el futuro, que nadie piense en que esta medida llegará -contrariamente a lo que dice la letra del Real Decreto-Ley 10/2020 hasta el día 9 de abril, puesto que ya saldrá otra norma que lo prolongará en el tiempo tanto como duren las medidas de confinamiento.

Pedro Sánchez, en lugar de decirnos, con claridad y transparencia, que el Estado no puede asumir el pago de los salarios del tiempo de encierro forzoso en las casas, acude a la perífrasis eufemística del “permiso retribuido recuperable”. Y lo hace con toda la desfachatez del mundo, pretendiendo hacer que ignoremos que habrá muchas empresas que no podrán luego recuperar el tiempo perdido y, lo que es más grave aún, el dinero que habrán tenido que pagar a sus trabajadores. Son, sobre todo, aquellas empresas que tienen actividades no susceptibles de ajustar sus horarios a voluntad del empresario y de los trabajadores (que son muchas).

Pero, además, existe otro problema que el sr. Sánchez no ha querido y no parece que, salvo que le obliguen, quiera afrontar: ¿qué pasará con las empresas que no tengan liquidez para pagar las nóminas del tiempo regulado en el Real Decreto-Ley y en su inexorable prórroga? ¿Dónde está el mecanismo real de cobertura para -no ya los empresarios- sino para los trabajadores? ¿Pero qué pasará, además, con los trabajadores que no puedan recuperar el tiempo de permiso obligatorio?

Estamos asistiendo a chapuza legislativa tras chapuza legislativa; y, mientras tanto, el “bicho sigue descontrolado”.

Dice la norma que comento en su exposición de motivos que la misma ha sido consensuada con los representantes sociales (empresarios y trabajadores). Pues, si eso es así -y a Sánchez yo ya lo pongo más en cuarentena que al coronavirus), ¿no le han puesto de manifiesto todo esto? ¿Y, ya de paso, dónde está la Oposición al Gobierno?

Si el sr. Presidente hubiera comparecido anunciando medidas económicas concretas para que las empresas pudieran hacer frente con solvencia a la imposición de pagar las nóminas, su credibilidad -al menos en esta materia- no habría quedado más en entredicho de lo que ya está; pero no las ha anunciado ni existen por tanto. Así que tendremos que ir, una vez más, a remolque de los acontecimientos.

¡Gracias por tanto de nada, sr. presidente!

Miguel Durán (abogado)

BBVA, Bankia o Liberbank: las fusiones se acelerarán a final de año

El mazazo del coronavirus sobre la economía europea ha devuelto a la realidad a la banca. El rastro se puede apreciar por todo el sector, a lo largo y ancho de Europa y el mundo, aunque en los pequeños el golpe ha sido mayor. A Liberbank, por ejemplo, le ha llegado a tumbar un 65%, a Bankia se convirtió durante sesiones en una ‘penny stock’ o a Banco Sabadell profundizó todavía más en dicho trauma. Ahora, todos respiran mejor después del oxígeno insuflado por el Gobierno, con 100.000 millones en avales, pero a más de un alto directivo se le pasó por la cabeza no haber cerrado la operación corporativa negociada meses antes.

Pero ya no hay más tiempo o eso, al menos, parece que empieza a temer el sector. «El tamaño del impacto ha vuelto a asustar a mucha gente», señalan fuentes del sector a MERCA2. Las fusiones están más cerca de lo que pensamos. Pero no podrá ser ahora. «Las entidades están centradas y trabajando en sus planes de contingencia (…) es imposible imaginarse a ningún responsable sentarse en una mesa de negociación con la que está cayendo», reconocen desde uno de los bancos españoles. También, desde dentro, parece coincidir que una vez todo vuelva a la normalidad, si se podrá llamar así, los procesos de M&A «se acelerarán» en España.

La misma visión parece tenerse desde fuera. Los expertos consideran que los bancos europeos son el eslabón más débil del sistema financiero mundial. De hecho, pese a la mejora en los ratios de capital, todavía están por detrás de las firmas estadounidenses. Y el brote de coronavirus plantea una nueva prueba de su salud. Por ello, según el equipo de análisis de Scope Ratings, las fusiones y adquisiciones “oportunistas y estratégicas” resurgirán ahora en los bancos más fragmentados de la Unión Europea.

¿POR QUÉ AHORA ES DIFERENTE?

La historia, el proceso de concentración en la banca, suena bastante repetido. Bankia y Sabadell, Unicaja y Liberbank todas ellas han sido operaciones encima de la mesa con todo en regla para ejecutarse, pero se pararon. Unas por no contar con el apoyo expreso del Gobierno, podría entrar en la partida BBVA, otras porque el encaje ejecutivo no se creía el adecuado. Ahora se vuelve a lo mismo, pero y ¿por qué iba a ser diferente en esta ocasión? La razón es sencilla: las cuentas a un par de años ya no salen.

La banca, como todas las empresas, trabaja con expectativas. En el momento en el que se decidió aparcar la fusión entre Sabadell y Bankia se preveía que a lo largo de 2020 las tasas de interés se afianzaran en el terreno positivo. Hace ya algunos años, mientras todavía se negociaba la fusión, el consejero delegado de la entidad nacionalizaba explicaba que a los bancos «les gustan los tipos bajos, pero que les mata los tipos negativos». Sencillamente, en las altas cúpulas directivas pensaban que había más margen porque este año ya serían rentables.

El día que Unicaja y Liberbank rompieron las negociaciones existía más información. Pero tampoco nadie pensaba que un año después todo se habría precipitado tanto. Aun así, el castigo entonces fue severo y en la actualidad ha sido terrible. Es probable que los reguladores también vean las fusiones como una forma de tener a los jugadores más débiles “fuera del mercado». Ahora mismo, resolver un banco no es la solución. Moody’s mantiene su confianza en las cinco mayores entidades, pero no opina lo mismo de los bancos de menor tamaño. Pese a las medidas públicas introducidas para mitigar los riesgos, a través de avales la y liquidez, de estos no se mantendrán estables.

EL GOBIERNO HA DADO TIEMPO PARA REARMARSE

Hasta ahora, las medidas de apoyo del Gobierno están evitando un deterioro más rápido de sus activos. La línea de avales que suponen en los casos más acuciantes, los de las pequeñas empresas, un 80% de los nuevos créditos y otra parte sustancial de las refinanciaciones apuntala la tasa de mora. Además, fluirá más crédito a un tipo fijo, ingresos estables, y las provisiones serán bajas e, incluso, inexistentes, según las últimas medidas del BCE. Pero, la exposición de la banca española a activos no productivos se mantiene por encima de la mayoría de sus competidores en Europa, según Moody’s.

Además, los problemas de balance no será el único peligro. La agencia prevé que España sea uno de los países más afectados por la pandemia de Covid-19 y entrará en recesión en 2020 como consecuencia de las medidas de contención implementadas. Un escenario propicio para erosionar la calidad de los activos y la rentabilidad de los bancos españoles. En definitiva, que se añadirán más activos tóxicos, que no retornan nada, a unos balances todavía repletos de la crisis anterior.

Por eso, el riesgo resurgirá cuando el brote haya terminado y los reguladores puedan evaluar la magnitud total del daño. En este sentido, la agencia de calificación va más allá y rebaja a negativa desde estable la perspectiva para el sistema bancario español. Al final, en un escenario con tantas sombras (algunos expertos avisan de que pueden aparecer parones intermitentes ante nuevos brotes) la única posibilidad de sobrevivir es ser más grande, más sólido y más rentable. Un axioma que ya conocían de sobra los ejecutivos bancarios, pero que tras el susto parece que por fin lo llevarán a la práctica.

Con información de Cristina Hidalgo

Abogados, sanitarios, repartidores, limpieza y compras ‘online’ podrán seguir trabajando

0

El permiso retribuido recuperable y obligatorio que el Gobierno ha aprobado este domingo para confinar en sus casas entre el 30 de marzo y el 9 de abril a los trabajadores de actividades no esenciales no afectará a sanitarios, supermercados, abogados y trabajadores de los sectores financiero, gestorías, seguridad, telecomunicaciones, industria manufacturera, medios de comunicación, vendedores de prensa, transporte de mercancías y repartidores de comida a domicilio o de compras por Internet, entre otros.

Así se establece en el real decreto-ley publicado este domingo por la noche en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, y que establece hasta 25 excepciones en las que los trabajadores no podrán acogerse al permiso, frente a las 40 del último borrador.

No obstante, el ministro de Sanidad podrá modificar o especificar, mediante las órdenes necesarias las actividades afectadas y en aquellos casos en los que resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad, se permitirá trabajar para llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable. El resto continuarán recibiendo su salario y recuperará horas tras el estado de alarma.

PERSONAL SANITARIO, TRANSPORTE Y SEGURIDAD PRIVADA

El real decreto-ley aprobado este domingo establece que deben continuar realizando su trabajo las actividades recogidas en el real decreto que declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Dicha norma suspendió la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías.

El permiso no se aplicará al personal de Instituciones Penitenciarias, al personal de los servicios de protección civil, salvamento y extinción de incendios, así como tráfico y seguridad vial, y las personas trabajadoras de las empresas de seguridad privada que prestan servicios de transporte de seguridad, de respuesta ante alarmas, de ronda o vigilancia discontinua, y aquellos que resulte preciso. Se consideran esenciales también las indispensables que apoyan el mantenimiento del material y equipos de las fuerzas armadas.

Tampoco se aplicará el permiso retribuido a los trabajadores de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como a las personas que atiendan mayores, menores, personas dependientes o personas con discapacidad, y las personas que trabajen en empresas, centros de I+D+I y biotecnológicos vinculados al Covid-19, los animalarios a ellos asociados y para su mantenimiento, y las personas que trabajan en servicios funerarios y otras actividades conexas.

Igualmente, se exceptúa a las personas que realizan los servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías.

ABASTECIMIENTO, ENTREGA A DOMICILIO Y COMERCIO ‘ONLINE’

Se considera también servicios esenciales las actividades que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad, incluyendo alimentos, bebidas, alimentación animal, productos higiénicos, medicamentos, productos sanitarios o cualquier producto necesario para la protección de la salud, permitiendo la distribución de los mismos desde el origen hasta el destino final.

A su vez, las que prestan servicios en las actividades de hostelería y restauración que prestan servicios de entrega a domicilio, junto a las que trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia.

También en la cadena de producción y distribución de bienes, servicios, tecnología sanitaria, material médico, equipos de protección, equipamiento sanitario y hospitalario, demás de centros, servicios y establecimientos de atención sanitaria a animales.

BANCA, SEGUROS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y QUIOSCOS

También podrán seguir trabajando los trabajadores que prestan servicios en puntos de venta de prensa y en medios de comunicación o agencias de noticias de titularidad pública y privada, así como en su impresión o distribución, empresas de servicios financieros, incluidos los bancarios, de seguros y de inversión, para la prestación de los servicios que sean indispensables, y las actividades propias de las infraestructuras de pagos y de los mercados financieros.

Continuarán también empresas de telecomunicaciones y audiovisuales y de servicios informáticos esenciales, así como aquellas redes e instalaciones que los soportan, así como el funcionamiento del trabajo no presencial de los empleados públicos.

ABOGADOS, GESTORÍAS Y NOTARÍAS

También abogados, procuradores, graduados sociales, traductores, intérpretes y psicólogos y que asistan a las actuaciones procesales no suspendidas por el real decreto de estado de alarma.

A su vez, seguirán los servicios en despachos y asesorías legales, gestorías administrativas y de graduados sociales, y servicios ajenos y propios de prevención de riesgos laborales, en cuestiones urgentes, así como notarías y registros.

LIMPIEZA Y AVERÍAS

Las que presten servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia, así como que presten servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos peligrosos, así como de residuos sólidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, recogida y tratamiento de aguas residuales, actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos y transporte y retirada de subproductos o en entidades del sector público.

CORREOS, VIOLENCIA DE GÉNERO Y REFUGIADOS

Otros supuestos exceptuados del permiso retribuido recuperable son para las personas que prestan servicios relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género, y las que trabajen en los centros de acogida a refugiados y en los centros de estancia temporal de inmigrantes y a las entidades públicas de gestión privada subvencionadas por la Secretaría de Estado de Migraciones y que operan en el marco de la Protección Internacional y de la Atención Humanitaria.

En la línea, se fija lo mismo para las que trabajan en actividades de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua; las que sean indispensables para la provisión de servicios meteorológicos de predicción y observación y los procesos asociados de mantenimiento, vigilancia y control de procesos operativos y las del operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal.

Las que prestan servicios en aquellos sectores o subsectores que participan en la importación y suministro de material sanitario, como las empresas de logística, transporte, almacenaje, tránsito aduanero (transitarios) y, en general, todas aquellas que participan en los corredores sanitarios, también podrán acudir a sus puestos de trabajo.

Por último, el decreto fija la excepción del permiso retribuido para «cualesquiera otras (personas) que presten servicios que hayan sido considerados esenciales».

Instituto de la Empresa Familiar se suma CEOE y Cepyme al alertar del impacto de las medidas por el Covid-19

0

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) se han sumado este domingo a la valoración realizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la de las pequeñas y medianas empresas (CEPYME) al alertar del «enorme impacto sin precedentes» que supondrá en la economía española la medida que ha anunciado el Gobierno de paralizar las actividades no esenciales con motivo de la crisis del coronavirus.

En un comunicado, las empresas familiares han trasladado su «total y absoluto compromiso» con el cumplimiento «estricto» de las medidas sanitarias que se están determinando para luchar contra la pandemia del Covid-19 en la creencia de que «las personas son siempre lo más importante».

No obstante, se han sumado a la valoración de CEOE y CEPYME en el que alertan del «enorme impacto sin precedentes» en la economía española, especialmente en sectores como el industrial, que conllevará esta medida, un parón que «puede llevar a una crisis más profunda de la economía que podría llegar a ser social».

En cualquier caso, ha destacado «la unidad que en estas graves circunstancias están mostrando todas las empresas y trabajadores» y ha trasladado su rotundo rechazado ante «cualquier consideración que se pueda hacer sobre inexistentes actitudes insolidarias del mundo empresarial, motivadas por injustos prejuicios».

«Desde el comienzo de la crisis, las empresas están demostrando su compromiso con España y con sus ciudadanos», ha explicado IEF y las Asociaciones Territoriales vinculadas, que ha recordado que «la salida de la crisis obliga a que las medidas que se adopten se tomen desde la solidaridad, el consenso y el acuerdo entre todos».

«Las empresas familiares estamos ayudando todo lo posible, y así vamos a seguir haciéndolo. Desde el inicio de esta crisis hemos puesto nuestra capacidad productiva al servicio de la colectividad. Hoy reiteramos ese compromiso, con esa visión a largo plazo generosa y amplia que constituye el más sólido de nuestros valores», ha zanjado.

Publicidad