sábado, 10 mayo 2025

MYHYV: la bronca de Jorge Javier Vázquez con Nagore Robles y otras donde han tenido que intervenir

0

Aunque para muchos MYHYV no es precisamente el mejor programa, porque los participantes demuestran bastante superficialidad y muy poca cultura, lo cierto es que es ahora mismo uno de los programas más longevos de Mediaset y puede presumir de tener cada día millones de espectadores.

A lo largo de este tiempo hemos visto pasar por allí a tronistas y pretendientes para todos los gustos. Pero el programa tiene que renovarse sí o sí y lo ha hecho recientemente con la presencia del presentador Jorge Javier Vázquez como tronista. Y parece que está resultado ser todo un éxito, porque está dando mucho de qué hablar.

El presentador no se muerde la lengua. Lo mismo le da tener una bronca en público con su compañera Belén Esteban que con cualquier otra persona. Y su última polémica ha sido con Nagore Robles, con la que comparte plató en Mujeres y Hombres y Viceversa. Sin embargo, no es esta la única bronca grande que hemos visto en este programa.

Lucha de titanes en MYHYV

peleas myhyv

La actual edición del programa tiene mucha miga. Por un lado tenemos a Jorge Javier Vázquez buscando de nuevo el amor, y por otro a Nagore Robles como consejera. Ambos ya han tenido algún desencuentro en el pasado y parece que no se llevan precisamente bien. Por eso, no es de extrañar que hace unos días volviera la tensión.

Jorge Javier explicaba que quizá no se vuelva a enamorarse en su vida. Nagore le contestó que quizá ahora sintiera amor pero de una forma diferente, a lo que el presentador le acusó de recurrir a los tópicos. En ese momento, uno de los pretendientes de Jorge Javier se puso de su lado, y Nagore le “atacó” señalando que él siempre estaba de acuerdo con lo que decía el tronista.

Jorge Javier no se quedó de brazos cruzados ante el ataque y defendió a su pretendiente. La cosa empezó a subir de tono y al final Jesús Vázquez tuvo que intervenir para poner paz en el asunto y que todo se calmara.

Roci, la pretendienta más guerrera

pretendientas polemicas myhyv

Roci es una vieja conocida para los seguidores de MYHYV, y no precisamente por su saber estar y su buena educación. Sin embargo, es su falta de modales lo que le ha permitido disfrutar de cierta fama en televisión. Entró en el programa en 2017 como pretendienta de Fabio Agostini y siguió dando muestras de su carácter como pretendienta de David.

Desde el principio dejó claro que la paciencia no es lo suyo. Mientras pretendía a Fabio se peleó con Aleksandra en su primer programa, una enemistad que se mantuvo durante todo el tiempo que compartieron plató. También se peleó con Mamen siendo pretendienta de David, hasta tal punto que el tronista tuvo que intervenir en alguna ocasión para separarlas. Pero la discusión más grande la tuvo con Melani. En esa ocasión los ánimos se caldearon tanto que Emma García acabó expulsando a Roci del plató.

La bronca de Sofía Suescun y Violeta

mediaset

El plató de MYHYV muchas veces se ha convertido en un particular ring de boxeo en el que tronistas y pretendientes airean sus trapos sucios y crean incluso bandos. Uno de los últimos ejemplos lo vimos el año pasado con la discusión entre Sofía Suescun y Violeta. En el fondo de este enfrentamiento estaba la amistad de Violeta con Gloria Camila y la enemistad entre esta y Sofía Suescun a raíz de su paso por Supervivientes.

Sofía tachó a Violeta de hacerle la pelota a Gloria Camila con tal de ser su amiga y de no tener una personalidad propia y pasarse la vida imitando a otros. Por su parte, Violeta acusó a Sofía de tener celos de Gloria Camila. Todo un culebrón a tres que dio para mucho en el programa.

La pelea a gritos entre Cristina y Nerea

tronistas

El paso de la presentadora Toñi Moreno por MYHYV tampoco fue fácil. La andaluza tuvo que recurrir en más de una ocasión a su temple para calmar los ánimos entre los participantes. Una de las discusiones más gordas que se recuerdan de su época es la que se produjo entre las tronistas Cristina y Nerea.

Nerea acusó a su compañera de haber mantenido contacto con su pretendiente Cristian fuera del programa. Acusación que no gustó nada a Cristina, que tachó a su compañera de ser una falsa. A partir de ese momento se desató una pelea a gritos en la que ambas se dijeron de todo y que acabó con Nerea fuera del plato y Cristina sentada al lado de la presentadora para intentar que las cosas se calmaran.

La surrealista discusión de las pretendientas de Álex en MYHYV

programas mediaset

Otro de los episodios más impactantes del programa lo vivió Toñi Moreno cuando las pretendientas de Álex se enzarzaron en una discusión del todo surrealista en la que acabaron poniéndose a caldo unas a otras. Todo empezó porque Rocío estaba cansada de que sus compañeras la criticaran a sus espaldas.

Al resto de pretendientas esto no les sentó nada bien y la acusaron de creerse más de lo que era y de buscar protagonismo. Curiosamente, fue la propia Rocío la que acabó la discusión al señalar que lo que opinaba de sus compañera es que le importaba todo una mierda. La cara de Toñi Moreno después de esta discusión era todo un cuadro.

Bronca absoluta en el trono de Diego

broncas myhyv

En MYHYV no hay un día tranquilo, y sino que se lo pregunten a Diego. Durante su trono se produjo otra de esas broncas épicas que la audiencia no olvidará fácilmente. Todo comenzó con un enfrentamiento entre Melani y Lola y al final Alba acabó por medio, y el resultado es que todo acabó como el rosario de la Aurora.

El trono de Diego fue especialmente complicado porque las relaciones entre sus pretendientas eran bastante conflictivas. Un día, Melani y Lola comenzaron de la nada una discusión en la que acabaron llamándose absolutamente de todo. Para colmo, Alba se metió por medio y no precisamente para calmar los ánimos. Eso sí, el tronista no perdía nunca detalle del comportamiento de sus pretendientas.

Esto es lo que te puede pasar si bebes poca agua

0

El agua es el líquido más importante y necesario para el organismo, debido a que estamos compuestos principalmente de esta. Por esa razón en el caso de que no consumas la suficiente agua al día, tu cuerpo puede sufrir algunas consecuencias importantes

No se puede tomar a la ligera el hecho de no consumir suficiente agua, debido a que las consecuencias pueden llegar a ser importantes. Este artículo puede ser de mucha ayuda para esas personas que no consumen mucha agua y sufren alguna de las consecuencias que se mencionan más adelante.

Cuánta agua debes beber al día

Cuánta agua debes beber al día

Antes de mencionar cuales son las consecuencias de beber agua, es importante saber cuál es la cantidad que debes ingerir diariamente. Es importante señalar  que todos los días pierdes aguas a través de la respiración, transpiración, orina y deposiciones. Para que el organismo funcione como es debido es necesario reponer el suministro.

No existe una medida estándar para saber cuánta agua necesita tu cuerpo, debido a que hay algunos parámetros externos, como el clima, metabolismo, entre otros. Sin embargo se recomienda tomar alrededor de 4 litros de líquido al día.

En el caso de que no consumas la cantidad de agua que necesita tu cuerpo comenzarás a sentir las consecuencias, A continuación se mencionara porque es tan importante tener un buen consumo de liquido diario.

Piel deshidratada

Piel deshidratada

En el caso que sienta que tu piel está muy reseca, tienes que analizar cuantos litros de agua estás consumiendo al día. Debido a que aunque utilices cremas humectantes o recetas caseras, si tu organismo está deshidratado estas no resultarán. La elasticidad de la piel depende mucho de tener un equilibrio hídrico correcto. Es decir ingerir más de la que nuestro organismo desecha.

En el caso que no sepas si tu piel se encuentra deshidratada, es fácil de comprobarlo. Solo tienes que pellizcar suavemente un área de la piel y tienes que esperar cuanto tiempo tarda en regresar a su lugar. En el caso que poseas deshidratación por no consumir la suficiente agua, la piel regresará de nuevo a su forma original, además que quedará una marca.

Estreñimiento por no beber agua

Estreñimiento

El estreñimiento consiste en la dificultad que tienen algunos para evacuar. Una de las principales causas de que esto suceda es consumir poca agua, esto es debido a que cuando se están formando las heces, el intestino grueso elimina agua y como consecuencia terminan solidificándose.

En el caso que la cantidad de agua sea insuficiente, al cuerpo le costará más expulsar los desechos sólidos.  El estreñimiento puede ocasionar fuertes dolores abdominales, además que  debido al esfuerzo que necesita el intestino para eliminar las heces puede ocasionar hemorroides.

Calambres musculares

Calambres musculares

Seguramente piensas que tiene que ver el agua con los calambres musculares, debido a que normalmente se asocian con el ejercicio. Sin embargo estas se pueden presentar debido a que los niveles de hidratacion del organismo se encuentran bajos.

Cuando el organismo se encuentra deshidratado, se presenta un desequilibrio en las proporciones de electrolitos y minerales. Estos son importantes para que los músculos puedan funcionar correctamente. Por esa razón es muy importante mantener el cuerpo hidratado  cuando se está realizando algún deporte o actividad física.

Hipertensión

Hipertensión por no beber agua

Cuando consumimos poca agua reduce el volumen de sangre en los vasos sanguíneos, que normalmente tienen que estar llenos. El organismo libera una hormona llamada histamina, para que pueda priorizar el funcionamiento de los órganos vitales, cuando hay pocas reservas de agua.

Esta hormona provoca que las venas y arterias se contraigan, lo que causa que la presión arterial aumente. Cuando consumas una buena cantidad de agua tendrás una mejor circulación de la sangre, esto reducirá la acumulación de toxinas y otros componentes que pueden ocasionar que la presión aumente.

Problemas en los riñones

Problemas en los riñones por falta de agua

Los riñones son los que se encargan de limpiar toxinas, ureas y sales del organismo, cuando estos no cumplen con su función como se debe, puedes sufrir de ciertos problemas de salud como cálculos renales. El consumo de agua hace que los riñones puedan funcionar correctamente.

Tomar agua  en buenas cantidades no solo es bueno para mantener los riñones saludables, sino que también ayuda a tener un equilibrio metabólico en el cuerpo, además de ayudar a prevenir algunas enfermedades.

La casa de papel: los dos posibles finales que tendrá la temporada 5

0

La nueva y, supuestamente, última temporada de La Casa de Papel aún no tiene una fecha de estreno clara, pero ya está levantando todo tipo de rumores. Existen algunas ideas que han difundido los fanáticos de esta serie española sobre posibles cosas que pueden ocurrir en esta nueva temporada, están tratando de dar explicación a algunas cosas que no se dejaron bien atadas en temporadas pasadas, etc.

Incluso tienes ya un proyecto de una versión coreana de esta serie que puede ser una buena spin-off para ir más allá del final. Pero antes, hay que terminar con esta etapa final para la que también existen algunas teorías sobre los posibles finales, y la verdad es que ambas teorías son realmente impactantes…

Los posibles finales de La casa de papel

Sobre la nueva temporada

el profesor la casa de papel

La Casa de Papel ha arrasado en todo el mundo, en parte gracias a la difusión que le ha aportado estar en una plataforma como Netflix. Probablemente se haya transformado en la serie española más internacional y de más éxito fuera de las fronteras españolas.

Las anteriores temporadas han dejado muy buen sabor de boca a todos los fanáticos que se han enganchado a la serie. Si aún no eres uno de ellos, puedes probar el motivo de su rotundo éxito si te suscribes a Netflix para poder ver todas las temporadas pasadas y ponerte al día antes de que comience esta nueva temporada.

Ahora, la serie ya está más cerca de su fin, y eso ha dado a los fans multitud de ansias por ver lo que ocurrirá y que se generen multitud de teorías sobre posibles finales de lo que podría suceder al final.

Por el momento no se conocen demasiados detalles sobre cuándo se comenzará a emitir la que iba a ser la última temporada (aunque ahora han confirmado que estarían trabajando en otra temporada adicional, lo que podría trastocar todo el final de la serie que estaba planteado para este año).

Solo se sabe que llegaría este año. Algunos apuntan a abril, otros indican que se podría estrenar en agosto…

 

¿Dos posibles finales preparados en Netflix?

Como funciona la plataforma de Merca2.es

Si eres uno de esos fanáticos empedernidos de La Casa de Papel, seguro que ya te estás mordiendo las uñas y esperando con expectación la llegada de la nueva entrega de capítulos. A falta de fecha confirmada, te encantará navegar por la red y descubrir todos los detalles para ir abriendo boca para lo que sería esta temporada.

Y uno de los detalles más buscados sobre esta serie son los posibles finales. Se está rumoreando que podría haber dos posibles finales preparados para ofrecer en Netflix. Eso sería compatible con esos otros rumores de que podría terminar haber otra nueva entrega más después de la de este año, ya que podrían emitir un final cerrado donde la serie terminaría definitivamente, y otro final más abierto que les permita seguir la historia.

Una idea que no sería tan descabellada y que no es la primera vez que se hace con alguna película o serie, permitiendo dos desenlaces posibles. Aunque no siempre agradan al público

[/netxpage]

La Casa de Papel: 1º final posible

el profesor la casa de papel

Uno de esos dos posibles finales, y el que más está sonando, se basa en que El Profesor podría ponerse el mono rojo para entrar de lleno en la acción durante el atraco.

Un cambio muy radical en la historia, ya que en ninguno de los anteriores atracos se ha visto a este personaje involucrado directamente. Sí que ha participado activamente en la zona del robo, pero no ha pasado a la acción, evitando así el riesgo.

Otros fans apuntan a que, si eso sucede así, El Profesor se tenga que entregar finalmente a las autoridades para salvar a su equipo y evitar que el plan se vaya al traste. Es decir, podría haber momentos de mucha tensión donde todo el plan de robo podría estar pendiendo de un hilo, y esta acción de El Profesor sería la única salida para salvar a su equipo…

La Casa de Papel: 2º final posible

series netflix

Además del anterior final, también se habla de otro posible final para La Casa de Papel. En este desenlace planteado por los aficionados se resalta el personaje de la inspectora Alicia Sierra, ya que se apunta que podría ser la infiltrada en el equipo.

Se cree esto por su enorme parecido con Tatiana, la esposa de Berlín, y por transformarse en la mano derecha de El Profesor. Recuerda que Lisboa lograría entrar en el Banco de España en la temporada anterior.

Sea como sea, esto solo son posibles finales que están surgiendo de las mentes desesperadas de los fans por ver de nuevo su serie favorita. Puede que alguno de ellos así sea, o que ninguno se corresponda con el verdadero final. ¿Y si los guionistas y director de La Casa de Papel tienen algo mucho más fuerte preparado para ti?

Quizás el verdadero final te sorprenda mucho más que todo eso, quizás se guardan un as bajo la manga, con uno de esos finales que dan mucho que hablar y que te dejarán con cara de impresión y sin aliento durante unos instantes mientras lo asimilas…

Gangas en televisores que puedes comprar en Aliexpress

0

¿Quieres cambiar tu viejo televisor? Entonces aquí tienes grandes alternativas para ello. Porque hemos hecho una recopilación de las mejores ideas que nos muestra Aliexpress. Todo tipo de pantallas, de tamaños y de acabados que podrán entrar en tu vida, casi sin pensarlo.

Porque cuando queremos renovar los televisores, nos solemos echar las manos a la cabeza. Pero con estas ofertas, seguro que ya no lo volveremos a hacer. ¡. ¡Descúbrelos!

TELEVISIÓN XIAOMI A MITAD DE PRECIO

televisor xiaomi

Cuando nos encontramos con un televisión que tiene un descuento tan brutal, no podíamos dejarla pasar. Desde luego Xiaomi es el gran gigante, que siempre cuenta con numerosas opciones a la hora de hablar de artículos de tecnología y por ello, tampoco se iba a olvidar de su gran aporte a este momento. En Aliexpress lo podemos ver con una de las mejores ideas que podría tener.

Se trata de un televisor que podrás encontrar a mitad de precio y que tiene 32 pulgadas. Por lo que hablamos de una buena pantalla. Ya que cuenta con un gran ángulo de visión, desde donde se puede aprovechar mucho más que los modelos más antiguos. Esta Smart TV de alta definición, es uno de los caprichos que querrás darte y no nos extraña. ¡Aquí la puedes comprar!

TELEVISOR 32 PULGADAS EN ALIEXPRESS

televisor 32 pulgadas

Son muchos los televisores que cuentan con 32 pulgadas y es que se trata de un buen tamaño. Sobre todo cuando no estamos hablando de un salón demasiado grande. Por ello, te encontrarás con grandes ofertas en Aliexpress como esta. Un televisor con calidad HD y con HDMI.

Hay que decir que si pensamos en la pantalla, entonces debemos mencionar que se trata de una retroiluminación LED. Si quieres, puedes colocarlo en diversas habitaciones y no solo en el salón, tanto por su tamaño como por todo lo que nos ofrece. Si quieres todo un básico, pero no te apetece pagar mucho por él, entonces aquí lo tienes a un precio estupendo.

TELEVISIÓN CON PANTALLA CURVA

televisor pantalla curva

Claro que si hablamos de los televisores más básicos o de más y menos pulgadas, también tenemos que mencionar los que cuentan con características tan peculiares como esta. Se trata de una nueva generación en televisores que cuentan con pantallas curvas. Lo que aporta un gran diseño y como no, también viene de la mano de un gran diseño.

Tanto es así que tiene 43 pulgadas. Por lo que ya comenzamos a hablar de un gran televisor para situar en el salón. Una pantalla con más precisión, que te permite disfrutar de una imagen con más nitidez de lo que crees. Sin olvidar que también dispone de un sinfín de aplicaciones que podrás descargarte. ¿La necesitas en tu vida? Aquí la puedes comprar.

40» PARA UN TELEVISOR LCD FULL HD

tele 40''

Parece que también los términos medio, nos encantan. Porque en este caso estamos ante un televisor que cuenta con 40 pulgadas. Lo que lo hace también más que imprescindible y con un tamaño bastante importante para situarlo en lo salones. Además, también es reproductor a la par que grabador. Lo que hace que se convierta en otro de los grandes básicos.

Tiene diferentes conexiones que van desde los auriculares hasta el USB o bien, el HDMI. Sin olvidar que en este caso también dispone de un soporte que hará que la comodidad se posicione sobre él. Ya que lo puedes colocar sobre la mesa que prefieras. Disfruta de un nuevo modelo de televisor que te va a encantar y lo sabemos. Aquí lo tienes disponible en Aliexpress.

¿NECESITAS UN TELEVISOR DE 20»?

televisor 20

Es cierto que siempre reparamos en los televisores más grandes, pero en ocasiones dependerá de dónde queramos colocarlo. Esto es que si necesitas una segunda pantalla en la cocina o bien en un dormitorio, quizás optes por menos pulgadas como es el caso. Eso sí, siempre y cuando las habitaciones sean amplias.

Es por ello que tampoco queríamos dejar pasar la oportunidad de una oferta como esta, donde el televisor de 20» también cuenta con pantalla retroiluminada con LED y una resolución HD. Además de reproductor, grabador y Euroconector. ¿Tú también lo quieres? Aquí puedes comprarlo en Aliexpress.

SMART TV PHILIPS

philips televisión

Dejamos los grandes nombres para el final, pero no por ello son menos importantes. Es cierto que los precios suben ligeramente pero que también cuentan con ofertas. Estar ante una televisión Philips es estar en buenas manos. Es ultra fina y con una pantalla HD, 4K, de gran calidad.

Todo ello se traduce en una imagen mucho más nítida y unos colores que tampoco quieren perderse el festín. Son en total 43 pulgadas, por lo que también es un tamaño considerable. Tiene conexión tanto HDMI como USB. ¿La necesitas? Aquí te la dejamos.

SMART TV SAMSUNG

televisión samsung

Si hablamos antes de Philips, Samsung no podía faltar. Porque también llega con un buen precio y además con numerosas ventajas. Una de ellas es que cuenta con 43 pulgadas y además, la pantalla es Ultra HD 4K. Sin olvidar de que dispone de varias conexiones como HDMI o bien, USB, entre otras.

Con un buen sonido envolvente y clasificación energética A, se completa este televisor Samsung. Parece que todos los caprichos nos los concede Aliexpress y por ello, puede ser tu nueva televisión en cuestión de segundos. La puedes disfrutar si la compras aquí mismo.

TELE DE 39,5 PULGADAS

televisor full hd

Seguimos subiendo en cuestión de pulgadas y es que ahora nos quedamos con 39,5. Tampoco está nada mal y menos, por el precio que Aliexpress nos propone. Con una resolución de Full HD y un sonido Dolby Digital Plus, ya hablamos de un modelo que aporta grandes ventajas y que nos encantaría tener en nuestro salón. Sin olvidar que también cuenta con grabador y reproductor multimedia.

Cuando estamos ante un televisor LED, sabemos que la calidad del mismo está más que demostrada. Por lo que siempre estaremos en buenas manos, con marco anti-reflejos y gracias a su variedad de conectores también podrás dejarte llevar por películas o por el contenido que prefieras. ¿A qué ya comienza a sonar mejor? Pues entonces cómprala aquí.

Adidas y Nike: 8 zapatillas de deporte por menos de 40 euros en Amazon

En su extenso catálogo, la tienda de Amazon nos da acceso a las que son las zapatillas de deporte que puedan ser más asequibles a nuestros gustos y estilos. En concreto, y con una oportunidad muy bien vista, tendremos una buena variedad de las Adidas y Nike por un precio menor de 40 euros, y algunas con ofertas sorprendentes.

Sobre ello, serán todas zapatillas de Nike y Adidas que se caracterizan por un precio significativo para nuestros intereses, así como por una gran calidad, estabilidad y confort aptos para todas nuestras actividades físicas y ejercicios que frecuentemos. Te las detallamos y presentamos desde nuestro portal de MERCA2.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE ALTO RENDIMIENTO – ADIDAS, EN AMAZON

En primer lugar, y viéndose entre las zapatillas deportivas favoritas del que es el escaparate de la tienda de Amazon, encontramos por menos de 40 euros estas de Adidas que se conforman de lo mejor de esta lista que verás a continuación.

Unas zapatillas de deporte que pueden ser tanto para el día a día de uso cotidiano como ideadas únicamente para nuestros ejercicios deportivos. Se conocen también como de entrenamiento de alto rendimiento.

Reconocidas como el emblema del deporte en la actualidad, se muestran perfectas para nuestras actividades. A su tiempo, y como evolución de las 4, siguen conservando la puntera de goma, como ocurre además con sus modelos más característicos. Una silueta perfecta para lucir un ‘look’ rompedor. Las puedes comprar junto a las Nike aquí.

ZAPATILLAS PARA RUNNING – ADIDAS DURAMO SL, EN AMAZON

En siguiente lugar, también de Adidas, vemos estas zapatillas de deporte en Amazon que se dan a un precio muy significativo para nuestros intereses. Nos referimos a las Adidas Duramo SL, unas deportivas de gran estilo.

Aptas para todo tipo de ejercicios, entrenamientos y actividades físicas, están bien llevadas para el running, como vemos. Un calzado cómodo, seguro y a la par de nuestro mejor confort para nuestro día a día.

Esta zapatilla de running versátil es perfecta para correr, levantar pesas o jugar partidillos. Presenta un diseño ligero con amortiguación suave, lo que hace que se vea muy bien para este tipo de movimientos. Los refuerzos sin costuras sujetan el pie en los movimientos laterales y cambios de dirección rápidos. Cómpralas junto a las de Nike  aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS PARA CORRER Y TRAIL PARA NIÑAS – ADIDAS RUNFALCON, EN AMAZON

Adidas Runfalcon, Zapatillas de Trail Running Mujer, Negro (Negbás/Ftwbla/Gritre 000), 37 1/3 EU
  • Zapatillas de running
  • Parte superior de malla y gamuza suave
  • Amortiguación
  • Materiales de excelente rendimiento
  • Productos y accesorios diseñados para satisfacer todas las...

Las de Adidas se caracterizan por ser unas zapatillas de deporte y de vestir que llevan la máxima expresión a cada tipo de estilo y usuario. Así, como ocurre con las de Nike que también veremos, Amazon te presenta las deportivas Runfalcon.

Que son un tipo de zapatillas ideales para correr y trail. En este sentido, y por precio menor de 40 euros, desde el catálogo online las tenemos disponibles para las niñas y las más pequeñas de la casa que opten por hacer deporte.

Pensadas para correr en el parque, estas zapatillas de deporte de Adidas otorgan una respuesta inmediata. Presenta una parte superior de malla que favorece la ventilación y les proporcionará un confort duradero. La suela de goma resistente al desgaste ofrece una pisada estable para que nada te detenga. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS CON AMORTIGUACIÓN SUAVE – ADIDAS ULTRASHOW, EN AMAZON

adidas Ultimashow Shoes, Zapatillas para Correr Hombre, Core Black/Core Black/Cloud White, 44 EU
  • Compra una talla más grande
  • Horma clásica
  • Cierre de cordones
  • Parte superior textil
  • Diseño concebido para una mayor estabilidad

Otra de estas zapatillas de deporte que vemos desde Amazon, y que se muestran de la mejor forma para realizar deporte y actividades físicas, tenemos estas de Adidas que se ven con un precio menor de 40 euros, como las de Nike.

Se tratan de unas deportivas para hombre que se hacen realmente asequibles y accesibles, también en lo que tiene que ver por su diseño característico que permite una mayor libertad de movimiento y adaptación a la carrera.

Este calzado de Adidas Ultrashow está muy bien visto, también, por su sistema de amortiguación suave, lo que proporciona comodidad a tu zancada sea cual sea tu ritmo de carrera. Supera tus metas en la pista de atletismo o en las calles de la ciudad. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS NIKE STAR RUNNER 2, EN AMAZON

NIKE Star Runner 2 (GS), Zapatillas Unisex Adulto, Negro, 40 EU
  • Material exterior: sintético
  • Revestimiento: sintético
  • Material de la suela: goma
  • Cierre: cordones

Además de las Adidas que hemos mencionado anteriormente, la tienda de Amazon nos presenta otras zapatillas de deporte perfectas para ejercitarnos de una manera cómoda, con libertad, segura y de gran eficiencia, como puedes ver.

De gran calidad y vistas para un espacio amplio en lo que se refiere a correr y a running, entre otros físicos, se tratan de las Nike Star Runner 2, una evolución bastante ligera y mejorada para su público masculino.

Las mismas son un calzado que permiten aspirar a lo más alto. Son ligeras y duraderas para una comodidad de otro mundo. Compuestas de material sintético, debajo de las zapatillas verás un estampado de estrellas moldeado en la suela para ayudarte en tu próxima ruta. Podemos comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS DE ACTIVIDAD DEPORTIVA – NIKE TANJUN

Con todo, éstas las siguientes que vemos desde la tienda de Amazon son estas Nike Tanjun que están pensadas para la mejor utilización a la hora de hacer running o realizar actividades físicas y deportivas. Tendremos a mano un calzado que otorgará una gran comodidad y deportividad a partes iguales.

Parte de su atractivo se ve en su diseño que ofrece una sencillez llamativa, ya que tienen un estilo básico que se complementa de la mejor forma con elegancia discreta, pero a la vez llamativas y urbanas, como puedes observar.

Su buen fuerte radica en la ligereza, que las hace perfectas tanto para el día a día como para la actividad deportiva en exteriores e interiores. Un básico que no debe faltar, y la realidad es que pueden verse como tus favoritas de esta lista que te mostramos. Conjuntables con prendas de la misma Nike o Adidas, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS NIKE REVOLUTION 5

NIKE Revolution 5, Zapatillas, Black/White/Anthracite, 34 EU
  • Plantilla blanda
  • Forro blando.
  • La suave suela intermedia de espuma proporciona una sensación...

Como otras zapatillas perfectas para correr y hacer running, Amazon nos presenta estas otras de Nike, las Revolution 5, que son, sin lugar a dudas, las zapatillas de deporte de Nike que más y mejor respuesta dan a nuestros procedimientos.

Unas zapatillas de gran consideración que la tienda online ha hecho muy bien en favorecerlas, sobre todo en lo que se refiere a unos precios tan bajos. Por menos de 40 euros, tendrás un calzado óptimo a tu alcance, como las Adidas.

Disponibles en varias tallas a elegir, las Nike Revolution 5 amortiguan la pisada con una espuma suave para practicar running con total comodidad. Mantienen el ligero tejido Knit envuelve el pie con una sujeción transpirable, mientras que el diseño minimalista se adapta a casi todos los lugares a los que te lleve el día. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS NIKE LUNARSOLO PARA HOMBRE

Nike Lunarsolo, Zapatillas de Deporte Hombre, Gris Dark Grey Multi Color Black 012, 44 EU
  • Productos y accesorios diseñados para satisfacer todas las...
  • Diseñado para hacer que el producto sea duradero
  • Materiales de alto rendimiento
  • Diseño creativo
  • 100% nuevo y

En último lugar, Amazon tiene a bien presentarnos estas Nike Lunarsolo, un modelo muy atractivo para todo el público masculino adulto. Las vemos dentro de esta lista junto a las de Adidas, lo que se hacen perfectas para nuestras actividades.

Destinadas para ejercitarse, estas zapatillas son imprescindibles para aquellos que busquen un calzado seguro, cómodo… y adaptable a todos sus ejercicios físicos. Así, están disponibles en varias tallas y colores.

Entre sus características vemos que con una espuma Lunarlon más suave que nunca y una parte superior con botín parcial para una pisada fluida y un ajuste similar al de un calcetín. En la suela exterior, unas almohadillas cortadas a láser ofrecen tracción sobre una gran variedad de superficies para proporcionarte un rendimiento extraordinario. Se pueden comprar desde aquí.

Estos son los alimentos que nunca le puedes dar a tu perro

0

Los cuidados de nuestro perro comienzan con el cuidado de los alimentos que consumen, por lo que, se considera uno de los aspectos claves. Nosotros pensamos que nuestros cachorros pueden consumir cualquier alimento que sobre de la comida. En el peor de los casos, creemos que pueden comer lo mismo que consumimos todos los días. Es cierto que nuestros perros se caracterizan por ser animales omnívoros, pero debemos estar pendiente con lo que ingieren.

Es normal que estos animales consuman cualquier tipo de alimentos que nosotros ingerimos. Pero, sin embargo, la mayoría de los veterinarios recomiendan que sea de una manera esporádica y que la base de sus alimentaciones sean el pienso. Por lo que, en este post aprenderás algunos alimentos que no le debemos dar a nuestro perro.

Frutos secos ¿Sera dañino para nuestro perro?

Frutos secos ¿Sera dañino para nuestro perro?

Todos los frutos secos son alimentos que pueden ser dañino para nuestro perro, como las nueces de Macadamia. Estas pueden ser toxicas para los perros en grandes cantidades tan ínfimas como 2 gramos. Lo mismo puede pasar con otros frutos secos como las almendras o nueces, que se caracterizan por contener grandes cantidades de aceites y grasas.

Estas pueden ocasionarle a nuestros cachorros pancreatitis si la ingieren en grandes cantidades. Por lo que, no es recomendables que la consuman.

huesos e hígados

huesos e hígados

En la actualidad es muy común que un perro coma huesos, pero no todos son considerados buenos para ellos. Esto se debe a que tantos los huesos como las espinas de cualquier tamaño puede resultar muy peligrosos, como las de pollos o pescados. Pueden ocasionarle a nuestros cachorros asfixia o atascarse en la garganta; por lo que se recomiendan que estos los consuman grande y sin cocinar.

Otros de los alimentos que debemos de estar pendiente que nuestros perros no consuman, son los hígados. Ya que, contienen grandes cantidades de vitaminas A que un perro no podrá asimilar de una manera natural. Sin embargo, nuestras mascotas lo pueden consumir en pequeñas porciones y de forma ocasional, para que no sea peligroso.

Azúcar ¿Es uno de los alimentos dañino para el perro?

Azúcar ¿Es uno de los alimentos dañino para el perro?

Cualquier tipo de dulce son considerados alimentos prohibido para nuestro perro. Esto se debe a que, el azúcar es un alimento que se debe de evitar para evitar la obesidad y la diabetes. En ambos casos, esta puede ocasionar grandes complicaciones a largo plazo, como la perdida de la visión.

En los casos de los alimentos que están hechos sin azúcar, debemos estar pendientes con aquellos que cuentan con Xilitol. Es un edulcorante que se usa en chicles, paste de dientes o caramelos. Este puede generar vómitos, letargo, falta de coordinación, convulsiones, deterioros de las encías e incluso hemorragias internas. Además, puede ocasionar que el páncreas libere más insulina de lo normal. 

El chocolate

El chocolate

El chocolate es uno de los alimentos que se caracteriza por estar hecho con un estimulante que contiene Teobromina, que es muy tóxico para nuestro perro. Aunque, los negros y puros son los que más contienen mayor concentración de esta sustancia. Pero, los blancos tampoco no son recomendables para los perros, porque son muy peligroso si lo consumen en grandes cantidades.

Los síntomas que puede ocasionar estos alimentos en los perros es el jadeo, la sed excesiva, diarrea o vómitos. Otros de los síntomas que causa son los temblores, convulsiones e hiperactividad. Si estos consumen grandes cantidades de chocolate pueden entrar en coma y morir.

Las levaduras ¿Son alimentos dañinos para el perro?

Las levaduras ¿Es dañina para el perro?

Las levaduras son alimentos que se caracterizan por ser muy tóxicos para el estómago, sobre todo para estos tipos de animales como lo son el perro. Esto se debe a que estas pueden llegar a expandirse hasta los intestinos, por lo que puede generar una gran cantidad de gases o causar problemas respiratorios en nuestras mascotas.  Uno consumo excesivo de las masas fermentadas también puede generar los mismos efectos.

Los lácteos

Los lácteos

Son alimentos muy consumidos por los seres humanos, pero la única diferencia es que nuestro perro no cuenta con la enzima lactasa. Esta se caracteriza por tener la función de descomponer la lactosa. Por lo que, los productos incluido en este grupo de alimentos, como los helados, quesos o la leche. Pueden generarle a nuestros cachorros trastornos intestinales o diarrea; la única leche que estos pueden consumir sin ningún problema es la que maman de las madres.

iUrban y Telefónica reciclan la trasnochada cabina en ‘flagship’ urbano turístico

0

En la sociedad de los dispositivos móviles y del internet de bolsillo, las populares cabinas telefónicas han pasado de ser un aspecto representativo y necesario en el devenir cotidiano de la ciudad, a convertirse en un elemento trasnochado dentro del mobiliario urbano en busca de una segunda vida. En España quedan unas 16.000 cabinas telefónicas y la mitad no se usan. iUrban asume la metamorfosis de las cabinas telefónicas en puntos de información turística.

iUrban es una startup participada por Telefónica -propietaria de las cabinas-, mediante su aceleradora Wayra. Los impulsores de iUrban iniciaron su singladura profesional en el centro de emprendedores del operador azul llamado La Farola en Málaga (Andalucía Open Future), en el que también participa el Ayuntamiento de Málaga.

El consistorio malagueño realizó un préstamo sin interés de 50.000€ a la startup y la Junta de Andalucía también participó junto a un inversor privado llegando a una ronda de inversión de 384.000€ para digitalizar los pequeños municipios mediante QRs, pantallas sostenibles y marketplace para dinamizar el comercio

“Actualmente desde iUrban además de con Telefónica trabajamos con los principales agentes de Smart Cites a nivel nacional”, explica a MERCA2, Andrés Martínez, CEO de la startup.

Actualmente los ayuntamientos que disponen de este servicio de cabinas reconvertidas en puntos de información para los visitantes son, Málaga, Granada, Sevilla, Galdar (Las Palmas) y la localidad almeriense de Cuevas de Almanzora (11 cabinas). Eso sin contar las licitaciones en curso o proyectos aún sin publicar pendientes, por tanto, de adjudicación.

La misma pantalla que vamos a poner en las cabinas la hemos puesto en más de 100 pequeños municipios algunos de ellos como Canillas de Aceituno (Málaga) de 1.600 habitantes, Calpe (Alicante), Adra (Almería), Vera (Almería) o San Pedro del Pinatar (Murcia)”, explica a MERCA2, Andrés Martínez, CEO de iUrban.

Y en otros lugares, esas mismas pantallas, “en vez de en cabina van a ir en otros soportes como marquesinas de autobús, como ya ocurre en la línea 36, en La Manga del Mar Menor (Murcia), o en todos los municipios de la Diputación de Badajoz”, afirma Martínez.

Ahora, además “las estamos utilizando más que para potenciar el turismo para mostrar los comercios pequeños y darles visibilidad, incluso poder comprar desde los soportes mediante un código QR”.

PANTALLAS URBANAS DE INFORMACIÓN

Con carácter previo al acuerdo con Telefónica, iUrban contaba con una patente que permite colocar sus pantallas en cualquier soporte urbano, ya sea una farola o una cabina. En ese período, la entonces delegada de Telefónica en Andalucía, María Jesús Almazor, apostó por el proyecto y propuso al Ayuntamiento de Málaga hacer un piloto de tres cabinas en la ciudad.

“A partir de ahí entramos en el portfolio de soluciones de Telefónica y actualmente nos distribuyen en todo el país con una cifra de negocio para 2021 de un millón de euros, unas 189 iCharge 3.0 (nombre de las pantallas) firmadas para este año”, comenta el CEO de iUrban.

LAS VENTAJAS DE LAS CABINAS

A la hora de buscar soportes para colocar este tipo de pantallas informativas las cabinas telefónicas se postulan como atractivas candidatas, y no sólo por ofrecer espacios ahora sin utilidad y llamados a ser dotados de un nuevo contenido o funcionalidad.

La instalación en una cabina implica una reducción de costes del 30% al evitar la obra civil, es decir, hacer zapata de cimentación, reponer el pavimento o llevar la electricidad, por lo que resulta mucho más económico que otro soporte de exterior, que estaría en torno a los 7.000€ o 9.000€ sin contar la obra civil”, afirma Martínez.

“En nuestro caso podemos poner tres soportes con la instalación y el servicio de un año por 14.900€”, asegura el directivo, y añade que “en cada proyecto participan unas 20 personas, entre volcados de contenidos instaladores y empresas satélites que nos dotan de WIFI cuando queremos que tenga más funcionalidades”.

En la hoja de ruta de iUrban aspira a reconvertir los puntos más emblemáticos de las ciudades a modo de flagship, “aunque como hay que hacerlo con el visto bueno de cada ayuntamiento aun no podemos adelantar datos”.

Lo que sí se puede avanzar es que la startup está centrando el proyecto en potenciar la visibilidad de los comercios locales y linkar turismo con gastronomía y comercio local.

Los entrañables puntos telefónicos abandonan el roll decorativo de los últimos años para ceder paso a la digitalización del turismo, un sector que, como hicieran antaño los viandantes, tira ahora de cabina ponerse en contacto con los visitantes.

SOLUCIONES URBANAS Y PARA HOTELES

La startup participada por Wayra ha desarrollado, entre otras alternativas urbanas, una solución contactless que permite a los hoteles digitalizar por completo la relación del cliente con el hotel a través del teléfono móvil del usuario.

La cadena hotelera Silken ha sido la primera en incorporar esta nueva tecnología en sus 25 establecimientos distribuidos por toda la Península y están en proceso de incorporarlo en otros siete hoteles en régimen de comercialización a lo largo de las próximas semanas.

El nuevo servicio, que también se puede adaptar a un restaurante o una tienda, digitaliza la carta del Room Service, el menú del restaurante o el catálogo de servicios del hotel para evitar cualquier punto de contagio, haciendo que el acceso a su contenido sea a través del móvil de los clientes.

Cuando se reactive el turismo, “tanto la innovación como la tecnología pueden aportar muchísimo en la situación post-covid”, afirmaba la actual consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor en el momento de la presentación del proyecto enfocado a los hoteles. El futuro del sector del turismo “pasa por la digitalización de las empresas y más en el nuevo escenario que vamos a vivir”, aseguró entonces.

En su opinión la digitalización tiene que aportar soluciones que aumenten la “confianza sanitaria”, y ofrezca seguridad tanto a turistas como a empleados. “La clave será cuidar y preservar la experiencia del viajero”, aseguró la directiva de Telefónica quien indicó que la compañía está trabajando en un portfolio completo de soluciones que contribuyan a proteger la salud y la seguridad de todos los clientes, tanto en el segmento hotelero como en otros ámbitos.

Giorgio Semenzato (Finizens): “Jugar con las criptomonedas o con CFD es como darle a la tragaperras”

0

Bankia, BBVA y Unicaja tendieron la mano a las fintech en el Foro Ecofin el pasado 10 de marzo, en el que se vieron las caras con diez startups financieras que prometen revolucionar la banca con sus propuestas digitales nativas. Entre ellas, Finizens, una joven gestora de fondos de inversión pasiva automatizada (conocidas como robo advisor), participó en el evento en el que se pretendió concienciar a los gigantes financieros de que las nuevas generaciones vienen decididas a democratizar el sector.

Su CEO Giorgio Semenzato, que también preside el clúster Mad Fintech, atiende a MERCA2 para hablar sobre su estrategia para revolucionar el mercado de fondos de inversión pasiva y el duro golpe que la pandemia ha asestado al establishment financiero, pasando por criptomonedas y el auge de las plataformas de trading.

Sobre el encuentro con la banca de la pasada semana, Semenzato explica que marca un buen «primer paso», y confirma que las entidades están dejando de infravalorar la competencia que las startups de su sector les pueden suponer.

Eso sí, asegura que siguen siendo muy pocas las entidades que verdaderamente han materializado con acuerdos sus declaraciones de intenciones. En el caso de Finizens, la firma fundada en 2015 y regulada por la CNMV trabaja actualmente con Evo Banco, caja online propiedad de Bankinter, prestándole su tecnología y gestionando sus fondos de pensiones.

La pandemia ha dado un «golpe definitivo» al modelo bancario tradicional, afirma Semenzato, muy ambicioso respecto del futuro de Finizens: «El confinamiento ha obligado a digitalizar y el cliente ha buscado un nivel de servicio mucho más satisfactorio y alternativas», cuenta el CEO, situando a su fintech como esa nueva opción para todo un conglomerado de clientes que se va de los bancos por las altas comisiones.

Finizens tiene actualmente casi 13.000 clientes, y es una de las startups de su sector (fondos y planes de pensiones indexados y diversificados, gestionados por algoritmos) mejor valoradas por los portales de evaluación.

No obstante, y aunque Semenzato hace gala de sus últimos logros (5 estrellas de la prestigiosa Morningstar en todos sus planes de pensiones, y excelente valoración por parte del portal de recomendación Rankia), Finizens tiene aún camino hasta coronarse dentro de su sector en España. Actualmente, es Indexa Capital la que lidera por número de clientes el mercado de gestores automatizados en España.

Tras el revuelo de 2020, Finizens siguió creciendo, registrando «entradas netas y demostrando que cuando todos los demás bancos sufrían salidas netas de capital, nosotros seguíamos en positivo». Aunque, paralelamente, solo Indexa Capital consiguió acabar el año de la pandemia en beneficios, frente a un Finizens y otros dos competidores que cerraron en pérdidas, eso sí, menores que en el año anterior, recoge Fundspeople.

Se trata de un panorama hipercompetitivo del que, según confirma Semenzato a juzgar por lo ocurrido en el mercado maduro en EEUU para este sector, la carrera acabará con «claros ganadores». Esto es porque sus modelos de negocio con ínfimas comisiones se sustentan solo si consiguen gestionar a un gran número de clientes, por lo que cada una de estas fintech aspira a un enorme bocado del pastel para dar beneficios. No obstante, el CEO avisa de que en España la gestión pasiva tiene una cuota de mercado del 2% frente a un 20% en Europa, por lo que «queda mercado por desarrollar.

Preguntado sobre qué perspectivas cree que están adoptando lo grandes bancos frente a la disrupción tecnológica en su sector, el CEO de Finizens indica que se perciben dos principales estrategias: por un lado, el de las consolidaciones y fusiones (como Bankia+CaixaBank), con la que los gigantes buscan seguir siendo competitivos mediante la reducción de costes, cosa que puede funcionarles ahora pero no a largo plazo, opina Semenzato. Así, en este grupo de empresas que tratarán de resistir se encontrarían, desliza Semenzato, Bankia, BBVA y Unicaja, asistentes al Foro Ecofin. Por otro lado estarían las entidades que sí buscan innovar, y con las que Finizens se abre a colaborar siempre que compartan los mismos valores, como les ha ocurrido con Evo Banco.

En este contexto, Semenzato detalla la estrategia de Finizens como una que pone el interés del cliente por delante, y centrada en ofertar las comisiones más bajas del mercado. Pero este modelo de negocio implica que las gananias directas por parte del cliente van a ser pequeñas, por lo que «no es un negocio de márgenes o comisiones, sino de volúmenes». El CEO confía en que el boca a boca de los clientes satisfechos acabará por hinchar su red de clientes hasta sumar millones, dotando entonces a la firma de beneficios importantes. Es una «filosofía a largo plazo, que cuenta con el respaldo de inversores institucionales, aseguradoras y fondos de inversión» que ya trabajan con ellos, explica.

Finizens se congratula de haber iniciado en 2020 una campaña de reducción de comisiones «pionera a nivel mundial», por la que los clientes ven reducidas sus comisiones un poco más cada año, sin obligación de añadir más patrimonio a su cartera. Una idea que la estadounidense Fidelity’s les «copió lanzando una gama de fondos con ese mismo mecanismo», asegura. Todo ello, con un negocio basado en los fondos de gestión pasiva, que ofrecen un porcentaje de éxito a la larga mucho mayor que el de los activos.

CRIPTOMONEDAS Y CFD

Precisamente en este negocio de gestión pasiva se asienta un Finizens que aboga por la moderación y el largo plazo, en contraste y desmarque total respecto del auge de las aplicaciones de trading y de inversión en CFD. Inversiones a corto popularizadas por apps como eToro o Robinhood con agresivas campañas publicitarias con las que la mayoría de la gente acaba perdiendo el dinero. Sobre este tipo de servicios, Semenzato es tajante al opinar: «Definir eso como inversión es el primer error: es más próximo al casino que a la inversión. Es una tendencia muy alarmante», asegura.

«Es un juego a perder, en el que ha habido incluso casos de suicidios», recuerda el de Finizens, asegurando que este tipo de aplicaciones no distan mucho de una «tragaperras». Se trata de empresas que, en muchas ocasiones, tienen su sede en otros países y que «descuartizan» al inversor, asegura Semenzato.

«Si quieres emociones, te vas al parque de atracciones»

Opinión similar le merecen las criptomonedas: «Me parece alarmante que haya tantas personas que se estén volcando en la inversión en criptodivisas sin entender lo que hay detrás», señala el CEO, que alerta de que muchas personas invierten en criptomonedas aun teniendo «muy poco conocimiento sobre este nuevo fenómeno». Finizens aboga por lo contrario, señala Semenzato: «Si quieres emociones, te vas al parque de atracciones», desliza.

En conclusión, Finizens dice: «Vencemos a los gestores activos en su mayoría. Gestores con los que además muchas personas corren riesgo de quemarse, de perder la confianza y que no vuelvan a la inversión, autocondenándose a un futuro en el que la inflación les va a comer todos sus ahorros», explica.

CEO DE FINIZENS: «DE PENSIÓN PÚBLICA VAMOS A TENER CERO»

El segundo gran servicio de Finizens junto con el de los fondos de inversión, los planes de pensiones, también es puesto en valor por el CEO como un asunto actual y de preocupación: «Hay que asumir que de pensión pública vsamos a tener cero o casi cero. La realidad es que el sistema de pensiones es insostenible, como se ha demostrado en muchos países. Por ello, y más allá de la reestructuración integral que necesita el sistema, al final lo que aconsejamos es, mientras tanto, la creación de un colchón privado», sostiene Semenzato.

Gobierno y Xunta del lado de As Pontes: Endesa revisará su decisión

0

La herida sigue abierta en As Pontes. Administraciones, comarca y trabajadores se resisten a aceptar el cierre de la central térmica anunciado a principios de año por Endesa. Al frente erigido por los trabajadores contra la eléctrica, escenificado en movilizaciones y bloqueos, se unen el Gobierno de España (representado por el IDAE) y la Xunta de Galicia, que el pasado viernes se reunieron con la eléctrica en la mesa técnica constituida para culminar el proceso de descarbonización de las instalaciones.

La única conclusión clara del encuentro entre administraciones, empresa y trabajadores es que se cierra el carbón como fuente principal, si bien no está claro que también se clausure la central o que mantenga la actividad empleando lodos y biocombustibles en sustitución parcial del carbón.

Tras más de una semana de bloqueos al acceso de la planta, una huelga comarcal el pasado miércoles y una reunión el viernes, la Administración nacional y regional, junto al Ayuntamiento de As Pontes han acordado con Endesa seguir estudiando la viabilidad económica de la central térmica de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), frente al cierre propuesto por la compañía energética dirigida por José Bogas.

Ambas partes, administraciones y compañía, han presentado sus informes, que difieren en sus conclusiones en cuanto a la continuidad de la planta. Así, según fuentes de la eléctrica, Endesa ha presentado un informe en el que detalla que la viabilidad económica del complejo energético con la utilización de lodos y carbón o con combustibles alternativos «es inviable», con un coste muy elevado para poder asumir la generación de energía con biocombustibles.

Por contra, las administraciones han remitido otro estudio que, a diferencia del informe de Endesa, estima que As Pontes sería viable desde el punto de vista económico con la utilización de otros productos con el carbón, en mezclas de reducido porcentaje del combustible fósil, al menos, de forma provisional.

Ante la diferencia de criterios, las partes han quedado en «analizar los dos informes en profundidad y la próxima semana convocar otra reunión técnica y sacar conclusiones». Aunque dada la dilación en las conversaciones, iniciadas hace meses, la negociación ha encallado, y la presión no para de crecer ante el inmovilismo de la compañía frente a los llamamientos de trabajadores y administraciones implicadas.

NEGOCIACIÓN Y ACCESOS BLOQUEADOS

Por otra parte, los transportistas del carbón continúan bloqueando los accesos a la central térmica con sus camiones donde, además, están impidiendo la entrada y salida de los trabajadores de Endesa a la central de ciclo combinado, un complejo energético situado en las inmediaciones de la planta.

El presidente de la Asociación de Transportistas del Carbón de As Pontes (ATCAP), ‘Cholo’ Bouza, ha asegurado que este colectivo «no va a levantar este bloqueo hasta que Endesa se siente a negociar». «Hemos llegado hasta aquí pero no tenemos fecha de levantamiento de la protesta, solo lo haremos con un acuerdo», ha detallado, después de que el pasado jueves se cumpliese una semana del bloqueo.

Precisamente, Endesa había convocado a transportistas y sindicatos para una reunión el mismo viernes, pero fue suspendida por los representantes de la empresa eléctrica al continuar con el bloqueo de acceso de operarios.

«Se están conculcando derechos de los trabajadores, que no pueden abandonar la instalación, ya que aunque está apagada, necesita personal de mantenimiento», aseguran desde la compañía, que sostiene que, mientras continúe esta situación, no se sentará con los transportistas.

«NI ES TRANSICIÓN, NI ES JUSTA»

Los trabajadores de la central de As Pontes aguardan todavía un desenlace para su futuro inmediato más allá de la decisión unilateral de Endesa que proyecta una planta de hidrógeno en sustitución de la térmica de carbón cuya construcción comenzaría en 2023 y terminaría en diciembre de 2024, por lo que no entraría en funcionamiento hasta 2025.

Una propuesta que “ni es transición, ni es justa”, se lamenta el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto. “¿Cómo pagamos nuestras facturas hasta 2025?”, pregunta el representante sindical.

El cierre del carbón se sumaría a otros conflictos laborales en Galicia como los de NavantiaAlcoa y Alu Ibérica: “Sólo nos salva Amancio Ortega con Zara, porque la industria pesada está despareciendo por completo, aquí no va a quedar nada”, comentaba Prieto, en recientes declaraciones a MERCA2. Ferrol y su comarca “son un auténtico polvorín”. Y la mecha de la movilización en la calle la ha prendido el anuncio de Endesa sobre el futuro de As Pontes.

el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia propone “dar continuidad a alguna de las fases de la central, para establecer una cadena de suministro de residuos estable, que tardaría entre dos y tres años en consolidarse, y que permitiría generar el recurso necesario para su funcionamiento”.

Esta estrategia permitiría mantener esta línea de actividad aunque finalmente se sustituyera la central de As Pontes por otro proyecto y, además, “permitiría reducir el material de vertedero del 55% al 15% en 2030” manifiesta Prieto, un factor importante puesto que la legislación graba con 20€/tn el vertido de residuo.

En este sentido el representante de los trabajadores defiende también que se “marque un período transitorio para que Endesa se sienta cómoda con esta decisión y que le permita dar solución a los proyectos industriales previstos para la zona a largo plazo, mientras se mantiene esa continuidad con biocombustibles”.

Los trabajadores de la comarca perciben una realidad distinta a la que identifica Endesa, en concreto apelan a proyectos acordes con una realidad que, ante todo, no puede permanecer congelada hasta 2026.

Del salmón sí puedes abusar: estos son todos sus beneficios

0

El salmón, se caracteriza por entrar en dentro los grupos de los pescados azules. Es unos de los alimentos muy recomendado para mantener una alimentación equilibrada y completa.  Los consumos de este pescado resultan beneficiosos para las personas que realizan una dieta equilibrada, ya que tiene omega 3. Lo que ha hecho que se posicione como uno de los alimentos más saludables y, además, recomendable.

Sin embargo, el salmón contiene otros nutrientes que son de igual beneficio para la salud, por lo que es recomendado consumirlo.

¿Qué es el salmón?

¿Qué es el salmón?

Es uno de los pescados que en estado salvaje nace en agua dulce y, tras cierto periodo se traslada al mar. Por lo que, la mayor parte de estas especies se conoce en ambos ámbitos. Sin embargo, la mayoría de estos animales regresan al río o lagos de origen; para muchos es complicado poder identificarlo, mientras que otros utilizan el agudo y sensible sentido del olfato.

Actualmente se puede conseguir salmón todos los días del año, esto se debe porque gran parte del consumo se cría en piscifactorías. De este pescado se puede conseguir dos variedades más conocidas y consumidas por las personas como son los atlánticos y pacíficos.

Beneficios del Salmón

Beneficios del Salmón

El salmón es unos de los pescados que contiene gran fuente de proteína de alto valor biológico, siendo este rico en proteínas y ácidos grasos en omega 3. De acuerdo a sus principales propiedades se puede analizar cuáles son los beneficios que aporta a la población.

Debemos de recordar que, a pesar de sus propiedades y sus efectos positivos en la salud, no es un alimento milagroso. El alto consumo del salmón, no puede curar enfermedades ni prevenir por completo las apariciones de las mismas. Para mantenernos saludables lo más importante es cuidar de uno mismos, incluyendo dentro de nuestra dieta alimentos sanos como el salmón, practicando deporte y realizando visitas periódicas a los médicos. 

 

Para evitar enfermedades cardiovasculares

Para evitar enfermedades cardiovasculares

Las personas que consumen salmón con regularidad ayudan a reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto es gracias a su alto contenido de omega 3, este dentro del grupo de los pescados azules, aporta unos once gramos de grasa por cada cien gramos de carne. Estas grasas son ricas en ácidos grasos omega 3, son importante porque los ácidos ayudan a disminuir la fluidez de la sangre, gracias a lo que puede prevenir la formación de coágulos o trombos.

Además, este pescado ayuda a disminuir los niveles de triglicérido y aumentar los niveles de grasas omega 3.

Para el sistema nervioso

Para el sistema nervioso

Gracias a su contenido de omega 3, los consumos de salmón pueden ayudar a reducir todos los síntomas de depresión y ansiedad. Además, ayuda a prevenir la pérdida de memoria según los estudios realizados por Rush Institute for Healthy Aging de Chicago. Debemos de saber que para aprovechar los beneficios que aporta el salmón, así como de otros pescados, es importante mantener una alimentación completa y equilibrada.

Una de las bases principales es comer de todo y aumentar los consumos de productos saludables, como lo son los pescados.

Para las dietas saludables

Para las dietas saludables

Este tipo de pescado ofrece las posibilidades de ser cocinado de diferentes formas, por ejemplo, se puede preparar a la plancha, guisados, cocidos, entre otros. Solo debes de descubrir algunas recetas y preparar tus favoritas utilizando el salmón. La cocina para muchos puede ser divertida y gracias a ella obtener grandes resultados para la salud.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo del salmón?

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo del salmón?

Aunque para la gran mayoría de las personas el consumo habitual del salmón, es muy recomendable. Pero existen algunas situaciones dónde está contraindicado, por lo que debemos de tener mucho cuidado. Cuando este pescado es salado, ahumado o congelado, su contenido de sal tiende aumentar de una manera notable. Por lo que, no es recomendado para las personas hipertensas o con problemas de retención de líquidos.

Para las personas que están en una dieta biliar por algún problema digestivo o absorción de las grasas, sería conveniente moderar su consumo. Ya que, aunque la grasa que contiene es saludable, no deja de ser grasa de toda manera. En los casos de intolerancia alimentaria en algunas personas les genera alergia, por lo que es necesario realizar de la dieta la exclusión del salmón.

El primer OD Hotels en Madrid, antes Real Cinema, retrasa su apertura

0

El hotel de cuatro estrellas de la cadena Ocean Drive Group que se está levantando sobre el mítico Real Cinema de Madrid, en la plaza de Isabel II frente al Teatro Real, está sufriendo retrasos y no podrá abrir sus puertas en el primer trimestre de 2021, tal y como había anunciado la compañía.

De hecho, la demolición del edificio, también conocido como el Cine de la Ópera, no ha estado exenta de polémica, ya que cuando empezaron a realizar trabajos en el edificio, que llevaba varios años cerrado, asociaciones defensoras del patrimonio se movilizaron para detener este proyecto.

Así, la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio solicitó a la Dirección General de Patrimonio la paralización urgente del derribo del Real Cinema para que fuese considerado como Bien de Interés Patrimonial.

Sin embargo, la Consejería de Cultura y Turismo recordó que el edificio había sido reformado varias veces entre 1940 y 1992. Por lo tanto, no quedaban elementos originales ni anteriores a 1936 que deban conservarse según la legalidad vigente. De hecho, del edificio original no se conservan fachadas, cubiertas, espacios interiores, forjados ni sus acabados.

Finalmente, el derribo de este emblemático tuvo lugar hace unos meses y en este solar se está levantando un hotel premium de cuatro estrellas, el primero de la cadena OD Hotels en Madrid. Pero aún se desconoce cuándo estará listo, aunque en su página web aparece ya la reseña de este hotel.

HOTEL DE LUJO ALTERNATIVO

El edificio, propiedad del empresario Marc Rahola, sobrino del exministro de Exteriores Abel Matutes, continúa con las obras para albergar 72 habitaciones frente al Teatro Real y a pocos metros del Palacio Real, dos emblemas culturales de Madrid.

La cadena hotelera ibicenca adquirió este inmueble de 900 metros cuadrados en 2017 tras desembolsar 24,7 millones de euros. La idea era clara: levantar un hotel de lujo en una zona privilegiada, dejando de lado la idea de mantener un uso cultural en el edificio.

El OD de Madrid contará con una terraza interior y exterior en la planta baja, un restaurante, así como un OD Sky Bar con piscina y solárium. Además, contará con parking propio, un valor añadido para aquellos que opten por desplazarse en coche.

Pero Rahola quiere convertir este hotel de lujo en alternativo, con organización de eventos como el afterwork Burger Meets Gin, mercadillo de vinilos, conferencias o sus talleres. La idea es convertir el espacio en un lugar experiencial, y este proyecto ha recibido el premio Re Think al mejor Proyecto de Sostenibilidad y Rehabilitación Hotelera.

CINE, TEATRO Y DISCOTECA PALACE

El Real Cinema, desde su inauguración en 1920 por Alfonso XIII, ha tenido diversos usos. El número 7 de la Plaza Isabel II, además de la sala de espectáculos con capacidad para 2.000 personas, constaba de un sótano que ocupaba la parte anterior del solar, de la planta baja, dos pisos altos y una terraza.

Una escalera principal comunicaba todos los pisos, desde el sótano a la terraza y la torre. En el primer piso se encontraba el bar y un salón, mientras que en el segundo se situaban las oficinas y sala de pruebas.

Asimismo, contaba con un gran ascensor con camarín de caoba, lunas, vidrieras artísticas y parqué que llega desde el sótano a la terraza, camerinos, depósitos de carbón y calefacción, todo instalado en el sótano, más vestíbulo de ingreso en la planta baja.

El inmueble inicialmente fue una sala de cine, que también hacía las veces de teatro.Pero durante la Guerra Civil sufrió daños estructurales y, en los años sesenta, fue demolido y reconstruido. Desde entonces, sufrió varias remodelaciones, la última en los noventa, para alojar los multicines, cuatro salas que cerraron en 2012 ante la falta de espectadores.

En 1976 se reconvirtió en la mítica discoteca Palace, uno de los iconos de la noche madrileña. Por allí pasaron multitud de caras conocidas y fueron míticas algunas de sus fiestas.

LA APUESTA DE MARC RAHOLA

La cadena hotelera Ocean Drive Group apuesta por edificios en desuso o abandonados para revitalizar el entorno en el que se ubican, por lo que elegir este edificio en la Plaza de Isabel II no ha sido casualidad.

Además, los hoteles OD Hotels apuestan por instalaciones ecofriendly con placas solares, aislamientos eficientes, grandes entradas de luz natural o jardines en fachadas y azoteas. Y también ofrecen opciones de transporte responsable o smarts eléctricos a sus clientes.

Cabe recordar que se trata de una saga familiar dedicada a la hotelería, ya que Marc Rahola desarrolló su carrera en el Grupo Palladium con su tío y junto a su primo, Abel Matutes Prats.

En la actualidad, cuenta con tres lujosos hoteles en Ibiza: OD Ocean Drive, OD Talamanca (antiguo Hotel Victoria) y OD Can Jaume, un agroturismo. En Mallorca cuenta con OD Port Portals, y en Barcelona tiene el OD Barcelona.

El desembarco en Madrid responde a una estrategia de mercado que le permitirá entrar en la batalla del boom de los hoteles de lujo en el centro de la capital para captar a un público extranjero de alto poder adquisitivo. Actualmente, son varios los hoteles de alto standing que se están levantando en la capital.

Es el caso del recién estrenado Four Seasons que compartirá la Plaza de Canalejas con el primer “W” de la cadena Marriott; pero también están ultimando sus obras el hotel Edition en la antigua sede de Monte de Piedad, así como el misterioso hotel de lujo que se está levantando en la calle Montera y cuya operadora aún se desconoce.

Sin embargo, esta explosión de hoteles premium en el centro de la capital no está sentando demasiado bien entre los comerciantes, que temen que se produzca un incremento en el valor del suelo y desemboque en la explosión del comercio de lujo alrededor, lo que supondría un efecto expulsión para los comerciantes de toda la vida, que no podrían soportar un incremento en el precio de sus alquileres.

Lleida.net crece en España con la adjudicación de Asepeyo y Unión de Mutuas

0

Lleida.net se ha adjudicado los contratos de Asepeyo y la Unión de Mutuas para las comunicaciones fehacientes con los clientes. Estos correos electrónicos son válidos como prueba judicial ante los tribunales.

Las dos mutuas utilizarán los servicios de Lleida.net para notificar cualquier información de los servicios que prestan a los clientes. El contrato es especialmente importante ya que Asepeyo es una de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Los trámites de bajas, altas, ERTES, y prestaciones por la pandemia, entre otras, serán ahora certificadas a través de la empresa dirigida por Sisco Sapena.

La conocida como el ‘notario de Internet’ ha constatado el impulso de sus servicios de notificación electrónica por parte de la administración pública para los ciudadanos. De hecho, es proveedora oficial de comunicaciones certificadas por empresas públicas de todo el mundo, como es el ejemplo de Renfe en España, entre otros. También realiza esta labor con los servicios postales nacionales de Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Sudáfrica y Zambia.

Las dos nuevas adjudicaciones demuestran que esta tecnología abre «el terreno en las administraciones públicas», ha asegurado Sisco Sapena, CEO y fundador de la compañía en un comunicado.

«El sector público ha comenzado a sustituir la utilización de métodos clásicos de entrega», ha considerado Sapena. Se trata de la firma de notificaciones y contratos por procedimientos de notificación y contratación telemáticos como los desarrollados y patentados por esta empresa. Según sus propios datos, las administraciones públicas podrían llegar a cuadruplicar sus comunicaciones certificadas vía Internet este año.

ASEPEYO, COLABORADORA DIRECTA CON LA SEGURIDAD SOCIAL

El contrato es especialmente importante ya que Asepeyo es una de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Los trámites de bajas, altas, ERTES, y prestaciones por la pandemia, entre otras, serán ahora certificadas a través de Lleida.net. La empresa cuenta con unidades territoriales en toda España y una plantilla de 3.300 profesionales.

En total, se ha dividido en todo el territorio en 142 centros asistenciales, cuatro hospitales y un hospital de día, cinco centros de rehabilitación, dos centros de seguridad e higiene en el trabajo y 15 oficinas de atención al público.

La Unión de Mutuas, por su parte, cuenta con una presencia en diez Comunidades Autónomas.

Lleida.net, cotizada junto a Repsol en el OTCQX (Nueva York), en Euronext Growth (París) y en BME Growth (Madrid), es el líder europeo en su industria. La empresa ofrece sus servicios a numerosas compañías de los sectores financieros, la banca y los seguros, así como a administraciones públicas.

Lleida.net capitaliza en torno a ochenta millones de euros y, con 100 empleados, es uno de los líderes europeos en la industria de la notificación, contratación y firma electrónica certificadas. Cuenta con más 203 patentes en materia de contratación y notificación electrónica, y su portafolio de propiedad intelectual es uno de los más importantes de la industria a nivel mundial.

Cuatro de estas patentes han sido concedidas por las propias autoridades españolas. Con más de 3.000 accionistas, la empresa, que mantiene operaciones en 19 países, se ha convertido en los últimos años en el principal actor europeo en el sector.

Cómo hacer cumplir el ‘derecho a reparar’ de la Unión Europea si tu tele o frigorífico tiene menos de 10 años

0

A nivel técnico, cuando adquieres cualquier vehículo, electrodoméstico, o dispositivo, una de las cosas más temidas es la obsolescencia programada. Es decir, esas artimañas de algunos fabricantes para que los productos tengan una vida limitada y necesiten ser sustituidos tras unos años, o que se quedan desactualizados obligando a renovarlos. Afortunadamente, la Unión Europea le ha declarado la guerra a la obsolescencia programada con el derecho a reparar.

Este derecho a reparar no solo te permitirá que puedas reparar/reutilizar los productos en vez de desecharlos (ahorro), también tendrá efectos colaterales positivos como generar menor cantidad de e-waste (basura electrónica, que incluye sustancias bastante peligrosas) para no dañar el medio ambiente, y hará que los fabricantes hagan productos más duraderos debido a un nuevo tipo de etiquetado que van a imponer para que se especifique el tiempo de duración de cada producto. ¡Todo ventajas para el consumidor!

Todo lo que debes saber sobre el derecho a reparar de la UE

¿Qué es la obsolescencia programada?

ordenador, e-waste, obsolescencia programada

La obsolescencia programada es un mal que lleva acompañando a todo tipo de productos desde hace décadas. Esto afecta tanto a sistemas electrónicos, como electrodomésticos, vehículos, bombillas (incluso las LED que deberían ser eternas), etc. Una forma para garantizar que se tienen que comprar nuevos productos, evitando que duren como los de antes. Aunque, Europa podría poner algo de freno a este despropósito con su derecho a reparar.

Este modo sutil y eficaz de obligarte a cambiar de productos cada cierto tiempo se puede dividir según el tipo:

  • Prestacional: cuando el fabricante o diseñador del producto se asegura de que quedará obsoleto por sus prestaciones. Es decir, su rendimiento o capacidad ya no serán suficientes en unos años.
  • Social: otra estrategia que tiene que ver más con el marketing y la manipulación que con lo técnico. Es cuando se crea, mediante publicidad u otras estrategias, una necesidad en el consumidor.
  • Funcional: no suele ser tan evidente, puesto que resulta peor para el consumidor. Es aquella que hace que los productos fallen o dejen de funcionar al cabo de un tiempo. Este tipo de obsolescencia es la que podría minimizar la Unión Europea con el derecho a reparar.

¿Se ha quitado alguna vez el derecho a reparar?

tractor John Deere, derecho a reparar

En Europa no se ha retirado nunca el derecho a reparar, pero sí que los fabricantes lo han estado poniendo muy difícil. Cada vez existen productos menos modulares, con más elementos soldados o integrados que no se pueden sustituir, o con carcasas que están hechas para que no se puedan abrir fácilmente. Otras veces, las piezas originales son extremadamente caras.

Artimañas que, en ocasiones, hacen que reparar un producto no merezca la pena, y sea mucho más económico tirar el producto viejo y comprar uno nuevo. Con la nueva ley europea, esto va a cambiar a partir de ahora, puesto que los fabricantes se verán obligados a no realizar algunas de esas prácticas en los productos vendidos dentro de la UE.

Caso México

No obstante, no todos han tenido la misma suerte. Recientemente saltó un escándalo por la Ley Federal de Derecho de Autor de México. En principio, el derecho de autor no tendría mucho que ver con el derecho a reparar o con la obsolescencia programada, pero esta ley sí que iba más allá. Por ejemplo, al proteger la propiedad intelectual se podría evitar que usuarios reparasen los equipos e incluso que los modificasen. Por ejemplo, podría resultar delictivo cambiar componentes de un PC o ampliar su memoria…

Caso EE.UU.

En EE.UU. también existe un caso similar que ha limitado la acción de los consumidores y usuarios y ha tenido muy cabreados a ciertos sectores, como los agricultores. Éstos se quejaban de que no podían reparar sus propios tractores y maquinaria agrícola como antes al verse afectados por la DMCA (Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital).

En ese tipo de leyes, se trata defender la propiedad intelectual de esos productos de forma excesiva, limitando el uso, propósito, modificación y reparación de los dispositivos. Hacerlo se contempla como una violación de la propiedad intelectual y se considera delito. Algo totalmente absurdo.

La nueva iniciativa de la UE

espana-fondos-europeos derecho a reparar

En Europa se defendió el derecho a reparar en el Parlamento Europeo. Se aprobaría con 395 votos a favor y solo 94 en contra, así como 207 abstenciones. Gracias a esa iniciativa, se podrá presionar a los fabricantes para que faciliten la reparación de sus productos, generando menor impacto económico en el consumidor y en el medio ambiente.

Esta legislación también prevé un etiquetado obligatorio para que se muestre información clara al consumidor sobre la vida útil estimada y la «reparabilidad». Por tanto, obligaría a los fabricantes a crear productos más duraderos, ya que de lo contrario, el consumidor podría comparar cuál dura más y decantarse por uno de la competencia que garantice una vida útil mayor.

El nuevo etiquetado y consecuencias

índice de reparbilidad, etiqueta Europa

La nueva etiqueta de Europa asociada al derecho a reparar deberá marcar el índice de reparabilidad, es decir, la facilidad o dificultad de un producto para ser reparado. Algo que entra en vigor a partir de enero de 2021.

En estas etiquetas se puntúa del 0-10 según si es menos fácil de reparar o más respectivamente. Algo que vendrá en todo tipo de aparatos, como PCs, televisores, electrodomésticos, móviles, herramientas eléctricas, etc.

Francia ha sido la primera, su objetivo es que en 2024 también se agregue a ese etiquetado información como la fiabilidad y solidez de los productos.

Cómo ejercer el derecho a reparar

piezas reparación

Gracias a esta nueva ley, podrás ejercer tu derecho a reparar con los nuevos productos que se vendan a partir de la aprobación de esta normativa de la UE.

Esto establece unas normas técnicas (relacionadas con la reparación, piezas de repuestos, y reemplazabilidad) que deberán cumplir los fabricantes que vendan en Europa, igual que ya lo hacen con otros estándares y certificaciones europeas que garantizan la seguridad, eficiencia energética, etc.

Esta ley exige, en el caso de electrodomésticos, que las empresas fabricantes proporcionen repuestos para sus productos por hasta 10 años. Es decir, ya no retirarán esas piezas de recambio a corto plazo, sino que garantizan al consumidor que se estarán fabricando por una década, para alargar más la vida útil de tus electrodomésticos.

Candela Madrid, un menú para sorprender a los padres más gourmet

0
  • Candela Madrid trae por el Día del Padre un menú para impresionar a los papás más exigentes: cuatro platos para compartir y un principal para elegir.
  • Como colofón, una deliciosa torrija de chocolate blanco con culis de tofe de plátano y helado de canela. Todo por un precio de 30,50 euros.

Padre no hay más que uno y, de cara al 19 de marzo, es importante buscar la forma de agradecer todo lo que hacen por nosotros. ¿Y qué mejor manera de celebrar su día que con una comida de impresión? Para no dejar una celebración tan especial al azar, Candela Madrid presenta un menú de escándalo que hará las delicias de los papás más sibaritas.

Candela Madrid
Croquetas de matanza

Así, como entrantes para compartir, Candela Madrid propone unas deliciosas croquetas de matanza, una espectacular burrata con pesto y mermelada de tomate y canela, unos huevos rotos regados con trufa y unos langostinos en tempura que se han convertido en una de las estrellas de local. Como segundos, los padres más carnívoros podrán deleitarse con unas costillas a baja temperatura con salsa barbacoa y patatas dado. Los más pescaderos, por su parte, disfrutarán, sin duda, con una magnífica lubina a la bilbaína con verduritas. Como colofón, y ya que se acerca la Semana Santa, podrás endulzarte con una torrija de chocolate blanco con culis de tofe de plátano y helado de canela.

UN REFERENTE EN EL SECTOR

Desde que abrió sus puertas, Candela Madrid se ha convertido en un restaurante hecho para los madrileños en el que se recuperan sabores, recetas y costumbres de siempre. Su propuesta culinaria respira la esencia de las auténticas casas de comidas, aquellas en las que se ponía sobre el plato el mejor género del mercado tratado con mimo artesano y sin florituras, mientras que sus diferentes espacios –barra, comedor y reservados– permiten desde disfrutar de la informalidad del tapeo y el animado ambiente del bar, hasta acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

CANDELA-MADRID-Bar-Business
Candela Madrid

Su menú, inspirado en la cocina madrileña, está cuidado y sin florituras. En él, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios. Por su parte, la carta de vinos la compone una cuidada selección de 25 referencias en la que, a excepción de algunos clásicos de alta gama, apuesta por etiquetas de autor, denominaciones de origen menos habituales –Toro, Bierzo, Ribeiro, Ribera Sacra…– y, en general, vinos de buena relación calidad-precio que no engrosen la factura final.

DE LA MANO DE JOSÉ MARÍA IBÁÑEZ

Candela Madrid supone la vuelta al ruedo de José María Ibáñez, alma de Semon durante 13 años, que ejerce aquí de chef ejecutivo aportando su dilatada experiencia en comedores de la talla de Jockey y Akelarre, su filosofía culinaria de respeto al producto y a la tradición y algunas de sus recetas más. Al frente de sus fogones se encuentra el gallego Pedro González Rial, exjefe de cocina el algunos de los restaurantes del Grupo Oter, mientras que de la partida de dulces y de darle el toque más contemporáneo a la propuesta se ocupa su segundo, Jorge Pérez-Juste, formado en El Celler de Can Roca.

Cocina del restaurante
Candela Madrid

Este espectacular equipo se complementa a la perfección con el servicio del restaurante. Los camareros son capaces de generar un clima de confianza, con su trato cercano y amable, a la vez que sirven los platos de manera profesional, con unos tiempos medidos al segundo y sin agobiar ni hacer eterna la espera.

UNA COPA CON PAPÁ

Para los amantes de la coctelería, Candela Madrid no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente. ¿Por qué no tomar una copa después de degustar el exquisito menú del Día del Padre?

Restaurante en Chamartín
Candela Madrid

Candela Madrid cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. Para el buen tiempo, la terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña cuando cae el sol en la ciudad. La planta inferior, por su parte, alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina para acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa. Además, dispone de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente, para reuniones más íntimas y almuerzos de trabajo, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

CANDELA MADRID
Candela Madrid

Los precios de Candela Madrid, muy competitivos teniendo en cuenta la calidad del producto, se superan este Día del Padre. El menú especial para el 19 de marzo tiene un precio de 30,50 euros, muy asequible y ajustado. No hay excusa para no invitar a tu padre a degustar una de las mejores propuestas de la capital y dejar que, por un día, papá sea el verdadero protagonista. ¡Se lo merece!

Los supermercados regionales dan un sorpasso a los gigantes de la distribución

0

Los conocidos como supermercados regionales han hecho su agosto durante la pandemia. La declaración del estado de alarma, con las pertinentes restricciones de movilidad, dispararon sus ventas. Ventas que han sostenido a Eroski como quinto distribuidor a nivel nacional (5,8% de cuota de mercado), y que ha fortalecido la séptima posición de Consum (2,8% de cuota), por ejemplo. Y todo gracias a crecimientos a doble dígito a los que nos han llegado los gigantes del sector.

De todos los supermercados regionales que hasta ahora han presentado resultados, quien ha logrado impulsar más sus ventas en el año de la pandemia ha sido Uvesco. El grupo guipuzcoano, propietario de los supermercados BM y Super Amara, acabó 2020 con una facturación de 954 millones de euros. Se trata de un 23% más respecto a 2019. Además, su cuota de mercado aumentó 1,08 puntos.

Tras Uvesco, quien tuvo un crecimiento también de dos dígitos fue Fragadis. La cadena tarraconense aumentó su facturación un 17,7%, para llegar a los 304,4 millones de euros desde los 258 millones del año anterior.

La hipotética medalla de bronce sería para Supsa Supermercat Pujol, propietaria de la cadena de supermercados Plusfresc y que lidera la superficie de venta en la provincia de Lleida. En su caso, el incremento fue de la facturación fue del 15,5%, para alcanzar los 195,5 millones de euros.

DIA Y CARREFOUR NO LLEGAN

Los tres casos anteriormente descritos no son los únicos entre los supermercados regionales. Semark AC Group, propietario de las cadenas Lupa y Top Cash, vio engordar su facturación un 15,3% respecto al año anterior. Pasó de los 587 millones a los 677 millones de euros. Por lo que respecta al grupo gallego Froiz, su cifra de negocio dio un salto del 11,2%. Superó los 756 millones tras venir de unas ventas de 680 millones del año anterior. Triplicó su crecimiento.

También creció por encima de los dos dígitos grupo MAS. El distribuidor andaluz facturó 448,5 millones de euros, un 10,7% más que un año antes, cuando vendió por valor de 405 millones. Por último, la cadena catalana Bon Preu se quedó a la puerta de los dos dígitos: 9%. Traducido a euros, superó los 1.600 millones.

Dado su tamaño, y su expansión por todo el territorio nacional, las ventas de DIA o Carrefour, por ejemplo, fueron superiores en volumen, pero no consiguieron crecimientos de dos dígitos. Así, la cadena a los mandos de Mikhail Fridman llegó a facturar 4.508,8 millones de euros. Un 7,9% más, pese a contar con el 7,5% menos de tiendas. DIA ha perdido el 0,6% en cuota de mercado, perdiendo la tercera posición en favor de Lidl y su política agresiva de precios.

Por lo que respecta a la multinacional francesa, Carrefour consiguió un récord de ventas en España. Facturó 10.013 millones de euros. Se trata de un 7,1% más que un año antes. Y eso que contó con el hándicap de que los hipermercados se vieron condicionados por las limitaciones de movilidad, lo que provocó que muchos clientes no pudieran desplazarse a este tipo de centros, situados más en el extrarradio de las ciudades. La adquisición de Supersol refuerza su apuesta por la proximidad.

LA APUESTA DE LOS REGIONALES

Fue en el momento más duro de 2020, en el del confinamiento puro y duro, cuando los supermercados regionales elevaron más sus números. En concreto, de marzo a junio, aumentaron sus ventas un 26,2%. Durante la desescalada, ese porcentaje bajó hasta el 22,1%. En lo que se llamó como Nueva Normalidad, el descenso se acentuó: 10%. Remontó durante la segunda ola (12,2%), y volvió a flojear en Navidad: 6,8%.

De cara a 2021, Uvesco invertirá 45 millones de euros para abrir diez nuevos supermercados propios y otras diez nuevas franquicias BM Shop. Por lo que respecta a Grupo MAS, su plan estratégico (que llega hasta 2025) prevé reformar 50 tiendas y abrir otras tantas. Fragadis, por su parte, espera superar las 200 tiendas propias en 2021, y Bon Preu abrirá cuatro más.

Juan Casares (Concovi): «Las cooperativas somos parte de la solución en el acceso a la vivienda»

El presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (Concovi), Juan Casares, asegura que la economía social tiene un papel importante en todo tipo de crisis, e insiste en que las cooperativas deben ser parte de la solución para facilitar el acceso a la vivienda.

En una entrevista para MERCA2, Juan Casares explica que Concovi ha elaborado una batería de medidas que incluye planes autonómicos y estrategias locales con el objetivo de atajar el problema de la vivienda en España. “Creemos que las cooperativas han tenido una respuesta muy eficaz y han sido el gran aliado de las administraciones para poder seguir adelante”, apunta.

Una de las medidas más relevantes sería una importante reducción fiscal. “Tenemos que apoyar a las entidades sin ánimo de lucro para hacer economía y generar puestos de trabajo y generar riqueza. También hemos pedido una agilización en la tramitación de los permisos, que frenan el proceso constructivo”.

En este sentido, desde Concovi apuestan por una mejor colaboración con la administración, “el aliado natural somos nosotros, las entidades sin ánimo de lucro, cabemos todos”. También han pedido que los fondos europeos sean útiles y sirvan “para lo que dicen que viene y recaiga en la economía social”.

«Hemos pedido una agilización en la tramitación de los permisos

Según el presidente de Concovi, “podría ser útil que se anuncie una estrategia definida de la colaboración publico privada para poner en marcha la rehabilitación del parque existente, e intentar en carga esos suelos públicos para realizar esas obras tan necesarias para ampliar el mercado del alquiler”.

De hecho, Juan Casares desvela que “las administraciones tienen ya incorporado en su programa esa colaboración público-privada. Pero la Comunidad de Madrid no cuenta con las cooperativas para el Plan Vive, ya que ha depositado la confianza para construir estos paquetes de vivienda en sociedades anónimas”.

El Gobierno castiga sin ayudas a gran parte del ocio nocturno: ¿fin al diálogo?

El ocio nocturno ha criticado las «insuficientes» e «inexistentes» ayudas aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez tras más de un año cerrado. Y es que, en la letra pequeña del decreto se esconden unas condiciones de imposible cumplimiento para una de cada tres empresas.

El sector se encuentra en una situación extremadamente delicada. Casi 5.000 locales han cerrado en el último año, el 30% del total, y las pérdidas rozan los 2.600 millones. Además, cada discoteca registra unas pérdidas de media de 300.000 euros, y por cada bar de copas o sala de conciertos, 150.000 euros; con un desplome de la facturación del 84%, según los datos de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche. Pese a este negro escenario, el Ejecutivo ha exigido estas condiciones sin un horizonte de apertura. En Cataluña, por ejemplo, no han podido abrir aún ni tampoco les han permitido cambiar de actividad; Madrid, al contrario, sí ha facilitado la reconversión de estos locales.

El decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) impide acceder a estas ayudas a quienes no estén al corriente del pago de tributos o cotizaciones a la Seguridad Social o en concurso de acreedores -situación más repetida en este sector- o bien por haber perdido su local y no poder continuar la actividad.

El sector se ha unido en toda España en una macrorreclamación contra el Gobierno al entender que las fuertes restricciones les ha perjudicado. Entre otras peticiones, han puesto de manifiesto la caótica gestión de la pandemia por parte del Gobierno, como la falta y retraso de las medidas, fraudes en la compras y contradicciones manifiestas.

FUERA DE LAS AYUDAS QUIENES HAYAN PERDIDO EL NEGOCIO

Según Spain Nightlife, las pérdidas acumuladas en el sector alcanzan los 20.000 millones, diez veces más que las calculadas por la Federación. En total, «se van a destruir más de 200.000 puestos de trabajo«. Numerosos empresarios «no han podido hacer frente a estas obligaciones o bien han perdido la posesión de sus locales«, ha denunciado esta patronal. Según sus previsiones, «dos de cada tres empresas del sector cerrarán definitivamente o irán a concurso de acreedores».

A su juicio, las «insuficientes» ayudas han llegado «demasiado tarde», pero se expulsa del reparto a locales «incluidos entre los 96 CNAEs». «Después de que la gran mayoría de empresas del sector acumulen un año entero sin facturar ni un solo euro y arrastrando muchísimos gastos y deudas acumuladas, es muy difícil que puedan estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social», ha afirmado el secretario general de Spain Nightlife y de Fecasarm, Joaquim Boadas. Sus críticas continúan: «Esto es culpa exclusiva de la Administración y en gran parte del Estado».

La falta de medidas reales «ha estrangulado financieramente, muchas de las cuales se encuentran incluso embargadas o han perdido sus locales, lo cual es indignante».

La inexistencia de ayudas junto con la tardanza en el resto de medidas «ha terminado por aniquilar a una gran parte del sector y si algunos no caen ahora van a hacerlo en los próximos meses», ha asegurado esta patronal.

EL «GOLPE BAJO» Y LA «INTRANSIGENCIA» DEL GOBIERNO

En la misma línea se ha mostrado el presidente de Spain Nightlife y del Círculo de Empresarios de Ocio Nocturno de Madrid (CEONM), Tito Pajares. Según sus palabras, es «un golpe bajo» el hecho no haber suspendido o aplazado el pago de los tributos y cotizaciones devengados durante el ejercicio 2020 y ahora exigir a los empresarios encontrarse al corriente de sus obligaciones para acceder a las ayudas.

«Es vergonzoso -continúa- que en un año en el que se nos ha impedido trabajar no se nos hayan concedido ayudas y que se nos haya exigido pagar impuestos, inclusive por adelantado el pago a cuenta del Impuesto de Sociedades de 2020, y a quién no lo ha pagado se le ha embargado, lo cual es inaceptable».

La misma plataforma ha cargado con esta «intransigencia» y «la falta de escrúpulos» del Gobierno hacia el sector. Así, ha pedido de nuevo un calendario de reapertura, dejar sin efecto la orden del 14 de agosto de 2020 y fijar las medidas, incluyendo también «pruebas piloto» como la realizada por ejemplo en la Sala Apolo de Barcelona. Junto a ello, han pedido el «aplazamiento de tributos y cotizaciones y aprobación de un plan de rescate específico».

Asimismo, animan a reclamar al Gobierno la indemnización por la vía de la responsabilidad patrimonial, primero a través de la correspondiente reclamación previa y, posteriormente, mediante el correspondiente procedimiento contencioso-administrativo contra el Estado y la Comunidad Autónoma correspondiente.

«Quién ha aprobado las restricciones y ha impedido a los empresarios trabajar y ganarse la vida está obligado a indemnizarles de manera proporcionada y ello lo dice la Constitución Española», ha asegurado al respecto Roberto Ucelay, presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST) y directivo de Spain Nightlife.

La apuesta 100% digital de BBVA en Reino Unido colapsa

En 2018, BBVA alardeaba de que la entidad estaba participando «de forma activa en la disrupción de la industria financiera». Para ello, la firma vasca utilizaba una serie de palancas que iban desde la exploración y la experimentación hasta distintas adquisiciones e inversiones. La más notable fue la inyección de 100 millones de euros en el primer banco digital de Reino Unido, Atom Bank, para incrementar su posición en el accionariado. Ahora, en pleno 2021, el tsunami digital que el entonces presidente Francisco González iba a surfear ha arrollado a la entidad.

Así, el cuento ha cambiado de forma dramática. Las primeras referencias que se tienen de Atom Bank y BBVA se remontan a 2015 cuando la firma se convirtió en el primer banco británico en ser solo digital. Un año después el banco 100% digital arrancó su aventura en Reino Unido. Además, lo hizo con una idea clara: «Competimos por personas que quieren controlar sus finanzas, y para las cuales ir a una oficina es un anacronismo», explicaba por aquel entonces el consejero delegado Mark Mullen.

Pero ser el primero no le ha valido para ganar esa competición. De hecho, se ha visto arrollado por algunos de sus competidores también 100% digitales como Starling Bank o Monzo. Así, la valoración de ambas firmas, también la de Revolut, se ha disparado en los últimos años gracias a las recientes rondas de financiación a las que han tenido acceso. Unas inyecciones que para los dos primeros han sido de unos 1.000 millones de euros, en el caso del segundo podría haber sido mucho más alta, mientras que el tercero ha superado los 5.000 millones. Pese a su tamaño relativamente pequeño, los tres ya son actores relevantes en Reino Unido.

ATOM BANK VALE MENOS QUE EN 2017 PESE A LAS INYECCIONES MILLONARIAS

La situación para Atom Bank, y por extensión de BBVA, es totalmente opuesta a la de sus competidores. Una caída en desgracia que se ha solidificado a lo largo del último año. De hecho, la valoración actual que tiene registrada la entidad vasca de Atom esta incluso por debajo de la registrada en 2017, con algo más de 60 millones. Aunque el problema no es tanto que no haya incrementado su valor en libros, sino que no lo ha conseguido pese a las inyecciones de dinero que ha recibido y al crecimiento del sector.

BBVA poseía en torno al 20% del accionariado de la firma digital desde su creación. Un porcentaje que disparó notablemente en los años posteriores a medida que las posibilidades de negocio se incrementaban. El principal empujón lo dio en 2018 cuando acudió a una ampliación de capital para inyectar hasta 100 millones de euros, lo que elevaba sus inversiones más allá de los 150 millones, para pasar a controlar el 40% de la firma. Así, Atom Bank se convertía en uno de los estandartes de la ambición de González en lograr «la transformación de un banco convencional en una compañía digital global».

Unas inyecciones millonarias que estaban destinadas a cubrir los números rojos crónicos que presenta la entidad digital en todos sus años de vida. En total, Atom Bank acumula unas pérdidas superiores a los 260 millones de euros desde 2016, de los que solo 75 millones corresponden al pasado 2020. Un año muy difícil que ha provocado una pérdida del patrimonio neto cercano a los 100 millones y que ha obligado a una difícil nueva ronda de financiación. Una visita al mercado de capitales en la que se ha materializado que el valor de la firma digital británica es la mitad a la que tenía hace un año.

CARLOS TORRES, DE IMPULSOR A CONTRAPESO DIGITAL EN BBVA

El principal problema que está teniendo Atom no es ya que los números no cuadran ni a martillazos, sino que parece que ha perdido el respaldo de los accionistas. De hecho, BBVA ha preferido acudir de perfil a la última ronda de financiación que se ha cerrado recientemente. Mientras, otro de los grandes propietarios, Neil Woodford a través de Woodford Patient Capital, desapareció del mapa ya en 2019 y su sucesor en el accionariado, un fondo de Schroders, parece que no ha querido acudir a dicha ronda porque está diversificando sus activos.

En definitiva, la continuidad de BBVA en uno de los estandartes de la transformadora idea para el banco del anterior presidente está más en el aire que nunca. De hecho, la entidad podría culminar su desinversión, total o parcial, en una hipotética salida a bolsa en 2022. Una salida en falso que se ha repetido con otros proyectos también de la era González como la estadounidense Simple o la sueca Holvi. Curiosamente, los proyectos digitales se están disolviendo como azucarillos bajo el mandato del hombre que en su momento los encarnó, Carlos Torres.

BBVA todavía mantiene otras marcas digitales, como Solaris en Alemania (aunque también ha perdido mucho terreno frente a su gran competidor, N26), pero cada vez son menos. Ahora, parece que las pretensiones de la entidad vasca vuelven a ser las de ser más un banco, que persigue la lógica de la escala y el encaje geográfico, que una firma digital de servicios globales.

Instagram: cómo saber si alguien te ha bloqueado

0

Instagram es una de las redes sociales más utilizadas, actualmente cuenta con millones de usuarios, esta les permite publicar videos y fotos y tener seguidores. Como en casi en todas las redes sociales instagram permite a sus usuarios bloquear el perfil de alguien más, ya sea por acoso o cualquier motivo personal.

Sucede mucho que una persona nos bloquea y no estamos enterados de esto, debido a que instagram no envía ninguna notificación cuando alguien lo haces. En el caso que desees saber si una persona te bloqueo de esta red social, adelante mencionaremos como, además de otros detalles importante.

Cómo puedes saber si alguien te bloqueo del instagram

Cómo puedes saber si alguien te bloqueo del instagram

Existen varias formas en que puedes saber si una persona te  bloqueo del instagram. La forma más sencilla de hacerlo es que cuando busques en el buscador a  la persona que piensas que te bloqueo no te aparecerá, y en el caso de que entres en el perfil te dirá que ya no se encuentra disponible. También en algunos casos te aparecerá el perfil, pero sin contenido y sin foto de perfil.

Otra forma en que puede saber si alguien te bloqueo es a través de las historias, debido a que si estas acostumbrado a ver las historia de alguien en particular. Estas te dejaran de aparecer si te bloquean.  También sucede a través de los mensajes privados, debido a que si te han bloqueado no podrás mandar un DM.

Razones comunes para bloquear a alguien

Razones comunes para bloquear a alguien

Cuando alguien te bloquea del Instagram pueden existir muchas razones para hacerlo, debido a que es una decisión personal de cada quien. A continuación se mencionaran cuáles son las causas más comunes por la cual pueden bloquearte.

  • Spam. Si te gusta realizar muchas publicaciones al día, esto en ocasiones puede resultar molesto para alguien más, debido a que todos los días aparecerás en su bandeja y no podrás dejarlo disfrutar del resto del contenido.
  • Contenido ofensivo.  Actualmente las personas son muy susceptible a lo que posteamos, por esa razón muchos a veces dejan de seguirte por el hecho que consideran ofensivo las publicaciones que realizas.
  • Acoso. Esta es una de las razones mas comunes porque pueden bloquearte, debido a que si le escribes constantemente a una persona de forma de acosa, esta terminara bloqueándote.
  • Separación. Si lamentablemente sufriste una separación con tu novia o esposa, muchos optan por bloquearlos de su Instagram, esta es una manera para no tener que recordar viejos momentos que pueden ser muy dolorosos.

Como bloquear a alguien del Instagram

Como bloquear a alguien

Hasta los momentos solo hemos mencionado como descubrir si alguien te bloqueo del Instagram, ahora mencionaremos como  hacerlo. Bloquear a alguien de esta red social no es algo difícil de hacer; sin embargo no podrás ver el contenido de esa persona a menos que decidas desbloquearlo. Es importante señalar que puedes bloquear a un usario independientemente si te sigue o no.

A continuación se mencionara como podrás bloquear a alguien de tu Instagram en unos simples pasos.

  • Abrir el perfil de la persona o cuenta
  • En la zona superior aparece el nombre de perfil y a la derecha podrás ver tres puntos
  • Pulsa sobre esos tres puntos
  • Por ultimo solo selecciona la opción de Bloquear, y eso será todo.

Riesgos del Instagram

Riesgos del Instagram

El Instagram es una red social que se ha vuelto un poco peligrosa debido a que se prestas para muchos actos maliciosos. A continuación se mencionaran algunos riesgos posibles de esta red social.

Sobreexposición

El problema de las redes sociales es la informacion que revelamos, debido a que a través de esta una persona puede saber mucho sobre ti. Debido a las fotos una persona puede saber fácilmente donde vives o en que colegio estudias o trabajas

Ciberbullying

Este es un problema que sufren mas los niños o adolescentes, el Bullying es algo que siempre ha existido a lo largo de los años, y ahora con las redes sociales ha aparecido la frase llamada ciberbullying. En este caso los niños o adolescentes sufren burlas o acoso mediante las redes sociales.

Adicción

Las redes sociales actualmente es una herramienta de distracción y para trabajar, debido a que muchas empresas la utilizan para realizar publicidad a sus productos. Sin embargo, en algunos sin darte cuenta puede caer en una adicción al Instagram, causando que no quieras salir de la red social

Lidl: productos de bricolaje en oferta que se venden a lo bestia

Los productos de bricolaje de Lidl se han consolidad como el nuevo filón de ventas online de la cadena alemana en España. Desde el confinamiento, una parte de la población ha aprovechado la disponibilidad de mayor tiempo libre para meterse de lleno con aquellas tareas que habían sido postergadas sine die. Para ello, muchos han aprovechado la existencia de descuentos y artículos interesantes en oferta alejados de los precios de las grandes marcas.

¿Merece la pena invertir tanto para cuatro chapuzas? En este sentido, el bazar de bricolaje del supermercado ha sabido aprovechar bien su oportunidad. Ofrece todas las herramientas con gran demanda con una relación calidad-precio más que competitiva. El único pero que tienen es que muchos carecen de batería, por lo que hay que comprarla a mayores. ¿Cuáles son los productos de bricolaje más vendidos de Lidl? Te los mostramos. Con el hándicap de que están en oferta.

AFILADORA 3 EN 1 DE LIDL

AFILADORA 3 EN 1 DE LIDL

Para los auténticos manitas, seguro que esta oferta en productos de bricolaje de Lidl le soluciona más de un problema. ¿Una afiladora que puedas utilizar para cuchillas o tijeras, para brocas o para cinceles? Sí, existe y está de rebajas en la cadena alemana de supermercados. Esta afiladora de 65W es muy resistente. Monta discos de amolar de diamante de alta calidad y con accesorios para cuchillas, tijeras y hojas de corte, para brocas espiral con 3–10 mm Ø, y un accesorio especial con soporte magnético para cinceles y escoplos de 6–51 mm de ancho. Por sólo 19,99 euros.

PRODUCTOS DE BRICOLAJE PRÁCTICOS: ESMERILADORA DOBLE

PRODUCTOS DE BRICOLAJE PRÁCTICOS: ESMERILADORA DOBLE

Si eres de los que te encanta recuperar objetos que están en mal estado, esta oferta de Lidl te va a encantar. Se trata de una esmeriladora doble de 200W con motor de inducción silencioso que no necesita mantenimiento. Gracias a sus dos discos de amolar de 20mm de trabajo cada uno, es perfecta para pulir, afilar, amolar y quitar el óxido de acero y metal. Cada uno de ellos tiene un tamaño de grano. El más rugoso, de 36 y el más suave, el 80. Es fácil hacer la sustitución de los discos. ¿Su precio? 27,99 euros. Aprovecha si tienes que hacer un regalo para el Día del Padre, porque llegaría a tu domicilio.

AMOLADORA CON CABLE DE OFERTA EN LIDL

AMOLADORA CON CABLE DE OFERTA EN LIDL

¿Necesitas cortar, desbastar, pulir o cepillar materiales duros como la piedra, la cerámica, el metal o el granito? La amoladora eléctrica es una herramienta con un pequeño motor y un ergonómico mango que te permite afrontar estos trabajos de detalle con precisión y sin grandes esfuerzos más que un pulso de acero. Es uno de esos productos de bricolaje que nunca piensas que la necesitas hasta que se te presenta la tarea y no la tienes. Los modelos de las principales marcar superan con creces los 40 euros, y los más demandado los 50 euros. En Lidl puedes conseguir esta amoladora angular 1200W de oferta por tan sólo 29,99 euros. Puedes regular la velocidad y ajustar bien el agarre con su empuñadura de 3 posiciones.

OFERTA IRRESISTIBLE EN LIDL: PACK DE LIJAS

OFERTA IRRESISTIBLE EN LIDL: PACK DE LIJAS

¿Tienes un proyecto de carpintería largo y con muchos detalles? Seguramente has calculado cuánto papel de lija te puede llevar. Si eres de los que siempre encuentra la forma de que se le queden cortos los cálculos, ponle fin con esta oferta de Lidl: set de papel de lija para lijadoras universales en pack de 60 unidades por tan sólo 3,99 euros. Sí, las sesenta piezas. 30 son lijas cuadradas y 30 triangulares. Son compatibles con todos los productos de bricolaje de Parkside, la marca blanca del supermercado alemán. Son ásperos pero resistentes, y a pesar de su bajo precio no se romperán a las primeras de cambio.

PARA LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS, SU CARGADOR

PARA LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS, SU CARGADOR

¿Tienes varios productos de bricolaje que van con batería? ¿Y si te dijera que ahora puedes cargar hasta dos aparatos al mismo tiempo y sin gastarte más de 15€? Es posible en Lidl. Con esta oferta en su cargador doble de 12V con desconexión de carga automática e indicador de carga del aparato. Tiene un tamaño bastante compacto, y no pesa excesivamente. El cable de alimentación tiene 2 metros. Es compatible con todas las baterías de artículos de la serie «PARKSIDE X 12 V TEAM». Por supuesto, las baterías no van incluidas. Recuerda que en caso de devolución, con Lidl no hay penalización al comprar online.

PRODUCTOS DE BRICOLAJE IMPRESCINDIBLES: ILUMINACIÓN

PRODUCTOS DE BRICOLAJE IMPRESCINDIBLES: ILUMINACIÓN

¿Cuántas veces has estado enfrascado en un trabajo como manitas en casa y de repente te falta la luz? Sin ver bien, utilizar todos los anteriores productos de bricolaje es poco menos que una ruleta rusa. Lidl también lo ha pensado y ofrece para solucionarlo un práctico set de 17 piezas de lámparas para reformas por el módico precio de 3,99 euros. Incluye 2 casquillos E27 -sin bombillas-, 1 comprobador de tensión de 1 polo, cinta aislante, 2 clemas 10A de 2,5mm y 10 bridas o sujetacables. Todo lo que necesitas para poder seguir trabajando con seguridad y sabiendo dónde actúas.

PANTALÓN DE TRABAJO DESMONTABLE HOMBRE

PANTALÓN DE TRABAJO DESMONTABLE HOMBRE

Para utilizar todos estos productos de bricolaje, necesitas un equipo de protección que sea resistente y a la vez flexible. Que te aporte seguridad y no te reste movilidad para llegar a cualquier punto. Lidl tiene la solución perfecta: unos pantalones de trabajo de hombre con ribetes reflectantes y prácticos bolsillos para guardar las herramientas a utilizar.

Parece ser que la cadena de supermercados ha optado por los hombres para el bricolaje, obviando a la mujer que también gusta de estos menesteres. Cuentas con dos colores a elegir (azul o gris), y ambos con un precio de 12,99 euros la unidad. Recuerda que se pueden convertir en bermudas para cuando apriete el calor.

GUANTES DE TRABAJO EN OFERTA EN LIDL

GUANTES DE TRABAJO EN OFERTA EN LIDL

Para finalizar, otro de esos complementos sin los que el trabajo de manitas sería mucho más peligroso: unos buenos guantes de trabajo. Sí, de nuevo sólo para hombres. Parece ser que Lidl no piensa que las mujeres puedan sentir el mismo interés que los hombres por hacer cosas en casa de bricolaje. Tienen muy buena pinta: con cuero resistente en la palma de la mano y en los dedos, lo que los convierte en buena elección tanto si tienes que arreglar cosas en el taller, en casa o en el jardín. Además, su precio es más que atractivo: tan sólo 4,99 euros de oferta, a los que tendrás que sumar 3,99 euros de envío. Cuando compres productos de bricolaje, que no se te olviden los guantes.

Cosas que no deberías pillar en Primark ni aunque te las regalen

Primark es una cadena irlandesa que ha traído el fenómeno del low cost a España, uno de los países europeos donde más éxito ha tenido. Cada vez que se inaugura un nuevo establecimiento, se convierte en un verdadero acontecimiento con colas kilométricas, haga frío o calor. La expectación y la posibilidad de poder comprar ropa, cosméticos, calzado y productos para el hogar a precios mínimos, consigue mover a los consumidores, que acuden en masa, en busca de la mejor ganga. No cabe duda de que el dinero cunde mucho más en Primark que en cualquier otra tienda de moda al uso, donde por 50 € podemos llenar la cesta de artículos de todo tipo.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UNA POLÍTICA DE PRECIOS LOW-COST?

Pero, ¿realmente es esto una ventaja? Detrás de una política de precios tan bajos, suelen esconderse malas condiciones laborales a lo largo de todo el proceso y productos de una calidad cuestionable, que en algunos casos cumplen a duras penas las garantías de seguridad. Por no hablar de la forma en la que se incentiva la compra compulsiva de productos que realmente no nos hacen falta. Entre los artículos de por calidad de la tienda vamos a destacar los menos recomendables.

tienda primark Merca2.es

COSMÉTICA DE PRIMARK, MEJOR NO

Dado el éxito de la moda low-cost, la compañía irlandesa decidió hace años ampliar su oferta para incluir una amplísima gama de productos cosméticos. Sin embargo en algo tan delicado como la piel, lo barato puede salir muy caro. En 2019 la la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) decidía retirar una base hidratante con perfume de sandía de Primark y otro de la misma colección por presentar contaminación microbiológica. Esto significa que se había detectado en las cremas un nivel de microorganismos aerobios mesófilos por encima del mínimo establecido por la normativa. Las complicaciones de utilizar un producto de estas características pueden ser irritaciones cutáneas o infecciones. Ahora mismo estos productos ya no están disponibles, pero, ¿quién quiere jugársela con productos de gama tan baja y escasa calidad? Al fin y al cabo estamos hablando de nuestra salud.

cosmética-primark

VAQUEROS BARATOS QUE SE DEFORMAN EN UN PAR DE USOS

Los pantalones, sobre todo los vaqueros, son una de las gangas más apetecibles de Primark, ya que son prendas que usamos mucho, y siempre es tentador tener unos vaqueros nuevos si podemos comprarlos a precios de risa. La realidad es que no merece la pena ni gastarse 5 €, porque el uso que se le va a dar a la prenda va a ser muy poco. La calidad de los materiales suele ser tan escasa que soporta apenas unos pocos lavados, y en poco tiempo comienzan a darse de sí y a perder su forma, algo que odiamos la mayoría cuando nos ponemos unos pantalones vaqueros. Las costuras tampoco son muy resistentes, y se trata de un modelo slim, ten por seguro que se van a empezar a descoser en pocos días. Mejor invertir en algo de más calidad, que siente bien y que dure varios años.

vaqueros-primark

CALZADO, PUEDE CONTENER SUSTANCIAS TÓXICAS

El calzado de Primark también ha estado envuelto en varias polémicas. Una de ellas le obligó a retirar todo el stock de un modelo de chanclas que contenía criseno, una sustancia potencialmente cancerígena, aunque la marca informó de que el porcentaje era tan mínimo que no suponía ningún peligro. Sin embargo, las autoridades no permitieron que se siguiese vendiendo ese producto al no considerarlo seguro. Por otra parte, los materiales de la mayoría de los zapatos de la cadena son de una calidad tan ínfima que solo duran unos pocos usos, tras lo cual el cliente tendrá que comprar otro par. Algo que no es nada sostenible ni económico. En el caso del calzado infantil, la cosa se pone más seria, ya que los niños están en pleno crecimiento, y unos zapatos de mala calidad pueden provocar malas posturas en la pisada y dar lugar a malformaciones.

calzado-primark

BIQUINIS Y BAÑADORES DE MALA CALIDAD

Otra cosa que no deberías adquirir en Primark bajo ningún concepto son prendas de baño como biquinis y bañadores. Sus precios son muy tentadores, y es difícil resistirse a hacerse con algún modelo de temporada por precios que no superan los 10 €, sin embargo conviene pararse a pensar en las consecuencias de utilizar materiales sintéticos de dudosa calidad. Hay que tener en cuenta que los bañadores son prendas que están en contacto con partes íntimas y delicadas de nuestro cuerpo, y además, suelen permanecer húmedas durante bastante tiempo, mientras estamos en la piscina o la playa. Para garantizar la salud y la higiene conviene elegir tejidos transpirables, lo más naturales posibles y respetuosos con la piel. Igual que con el calzado, si hablamos de niños, las implicaciones para la salud pueden ser más serias.

biquinis-primark

MAQUILLAJE DE PRIMARK, NO TE LA JUEGUES

Tras el éxito de Primark en el área de la moda, y después en la cosmética, el gigante irlandés no se ha resistido a adentrarse también en el mundo del maquillaje y la belleza. En la actualidad podemos encontrar prácticamente de todo, desde bases de maquillaje, sobras, labiales, pestañas postizas, tratamientos faciales para todo tipo de pieles, exfoliantes, brochas… etc., y rara vez alguno de estos productos pasan de los 10 euros. ¿Es posible que un protector solar de 2 euros cumpla con lo que promete? Cualquier producto que sea de aplicación directa sobre la piel, debería elegirse dando prioridad a otros criterios más allá del precio, ya que lo que está en juego es la salud.

primark-maquillaje

Díaz ensalza la valentía de Iglesias y acepta con «honor» el reto de ser vicepresidenta

0

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha ensalzado la valiente decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de dejar el Ejecutivo de coalición para ser candidato a la Comunidad de Madrid y asume como un «honor» ser el reto de ser «vicepresidenta».

Así lo ha indicado en Twitter tras el sorprendente anuncio de Iglesias de ser candidato en Madrid y ceder en ella el rango de vicepresidenta que le corresponde a Unidas Podemos dentro de la coalición, así como el próximo liderazgo del espacio político al presentarla como futura candidata en los próximos comicios generales.

En su comentario en redes, Díaz ha recalcado que llegaron a la política para «cambiar las cosas y mejorar la vida de las personas», algo que Iglesias siempre ha «defendido».

«Lo demostró en el Gobierno y lo sigue haciendo ahora, con esta valiente y necesaria candidatura, que unirá, con fuerza e ilusión, al Madrid que más queremos», ha desgranado la titular de Trabajo.

RETO QUE ASUME

A su vez, ha recordado que durante el último año ha puesto «todo su esfuerzo en la protección del empleo y de las personas trabajadoras» y que a esta labor, «siempre de la mano del diálogo social, se une ahora el reto de la Vicepresidencia. «Será un honor seguir trabajando en este Gobierno y con @sanchezcastejon», ha concluido. Por tanto, se convertirá en la dirigente de Unidas Podemos con más poder institucional al ascender al rango de vicepresidenta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptará que Yolanda Díaz sustituya al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, como vicepresidenta segunda.

BBVA propondrá a sus accionistas la posibilidad de amortizar el 10% sus acciones

0

BBVA someterá a la aprobación de su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 20 de abril, el pago de un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos de euro brutos por acción (el ‘pay out’ máximo permitido del 15%) y la posibilidad de llevar a cabo una reducción de hasta el 10% del capital social de la entidad, equivalente a 667 millones de acciones, para poder implementar la ya anunciada recompra de alrededor del 10% de las acciones.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo podrá a continuación ejecutar o no la recompra y posterior amortización, en una o varias veces. La potencial recompra se realizaría tras el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, que se espera para mediados de año, y estaría sujeta a las condiciones de mercado (como el precio de la acción) y a que se obtengan las autorizaciones necesarias de los supervisores.

BBVA también propondrá a sus accionistas que la cantidad a repartir como primer dividendo en efectivo con cargo a 2021 sea de un importe máximo del 35% del beneficio del grupo del primer semestre, sin excluir extraordinarios.

Dicho dividendo con cargo a 2021, que se pagaría en octubre, estará sujeto a que se levanten las restricciones regulatorias respecto a la remuneración a los accionistas, que actualmente están en vigor hasta septiembre.

La junta general de accionistas, que se celebrará de forma telemática, también deberá aprobar la reelección de los siete consejeros de BBVA cuyo mandato finaliza en 2021, de forma que se mantendría sin cambios la composición del máximo órgano de decisión de la entidad, que cuenta con dos tercios de miembros independientes, un 40% de miembros de nacionalidad extranjera y un tercio de mujeres.

Así, BBVA propondrá a sus accionistas la reelección como consejeros de José Miguel Andrés, Jaime Caruana, Belén Garijo, José Maldonado, Ana Peralta, Juan Pi y Jan Verplancke.

Otros puntos del orden del día son la aprobación de las cuentas anuales, el informe de gestión y estado de información no financiera del 2020, la aprobación de la aplicación del resultado y de la gestión social del 2020, la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros para los años 2021, 2022 y 2023 y la reelección de KPMG para la auditoría del ejercicio 2021.

Asimismo, los accionistas deberán aprobar un nivel máximo de remuneración variable (de hasta el 200% de la remuneración fija) para el colectivo de empleados cuya actividad incide significativamente en el perfil de riesgo del banco (los denominados ‘risk takers’).

También votarán la delegación en el consejo de la facultad de emitir valores convertibles en acciones (conocidos como AT1 o ‘CoCos’) durante un plazo de cinco años hasta un importe máximo de 8.000 millones de euros, que sirva para atender las necesidades de emisión de este tipo de instrumentos que pueda tener el banco durante dicho horizonte temporal.

El plan de financiación del banco prevé moderar el ritmo de emisiones de deuda en 2021 (sin que esté previsto refinanciar las amortizaciones anticipadas de AT1 que se produzcan en 2021), por el impacto positivo, tanto en liquidez como en capital, que supondrá el cierre de la venta de la filial en Estados Unidos, aunque este plan se irá adaptando a las decisiones que la entidad vaya tomando respecto al exceso de capital generado con dicha venta, según ha informado BBVA.

De ignorantes a estrellas: la nueva vida de los ganadores de Masterchef

Masterchef, que incia una nueva edición marcada por el coronavirus, se ha consolidado como uno de los programas más fiables en la parrilla televisiva. Desde su primera emisión en 2013 hasta hoy, el talent show culinario va sumando adeptos a sus diferentes versiones y formatos, y ha promovido un mayor interés por la cocina casera. A pesar de que gran parte del éxito se deba al carisma y el match de sus tres jurados (Pepe Rodríguez, Samanta Vallejo-Nájera y Jordi Cruz), también los propios participantes se han sabido ganar el cariño y el recuerdo de los telespectadores. ¿Qué ha sido de los ganadores de Masterchef? Repasamos su vida antes y después de ganar el concurso para saber si siguen o no su carrerea entre fogones.

JUAN MANUEL, PRIMER GANADOR DE MASTERCHEF

Antes de entrar en las cocinas de Masterchef, José Manuel era un camarero con una triste historia personal de superación. Desde el primer momento se ganó al público, para quien siempre fue uno de los favoritos. Después de ganar el concurso, continuó su formación en Le Cordon Bleu y publicó el libro de recetas parte del premio. Ha abierto el restaurante Walk Park Malamar en Barcelona y participa en Showcookings y diversos eventos culinarios.

Juan Manuel, primero de los ganadores de Masterchef

VICKY PULGARÍN, SEGUNDA EDICIÓN DE MASTERCHEF

Vicky Pulgarín, la segunda entre los ganadores de Masterchef, también tuvo unos inicios muy humildes más allá de la pasión por la cocina. En su caso, comenzó como charcutera. Sin embargo, el paso por Masterchef y alzarse como ganadora de la segunda edición, le abrió la puerta no solo a aprender con los mejores sino a montar su propio negocio de catering en Mallorca, negocio que según parece le va muy bien.

Vicky de charcutera en paro a ganadora

CARLOS MALDONADO, MASTERCHEF 3

Carlos Maldonado destacó en tres aspectos durante su participación en la tercera edición de Masterchef: su comida gamberra, su carisma, y su mano para la cocina.

Después del periodo de formación en el prestigioso Basque Culinary Center, inició una pequeña aventura con los foodtruck -con el que también participó en otro programa-, y posteriormente puso en marcha el restaurante Raíces en Talavera de la Reina, que en 2019 recibía un Sol de la Guía Repsol.

cocina gamberra, el éxito de Carlos

VIRGINIA NARANJO, LA GEMELA GANADORA DE MASTERCHEF 4

Virginia era una ama de casa a la que siempre le gustó cocinar. Hasta que decidió presentarse con su gemela a MasterChef cuarta edición. Además de llorar mucho, ganó el concurso. Después de su formación en el Basque Culinary Center, emprendió un negocio de catering con su hermana en Jerez, y parece irles más que bien.

Virginia, una de las amas de casa ganadores de masterchef

JORGE BRAZÁLEV, MASTERCHEF ESPAÑA

Jorge Brazálev intercambió las botas de fútbol por el mandil y el gorro de cocinero y se llevó de MásterChef el premio gordo: ganó la edición y conoció el amor. De lo primero, consiguió ampliar su formación hasta ser parte del restaurante del propio programa, además de participar en todo tipo de eventos culinarios. De lo segundo, sigue con Miri, la participante que conoció en el concurso del que forma ya parte del escaparate de ganadores de Masterchef.

Jorge

MARTA VERONA, GANADORA DE LA EDICIÓN MÁS INTERNACIONAL

Marta Verona se convirtió en la ganadora más joven de Masterchef en 2018. Esta estudiante de nutrición se alzó con la victoria, consiguió la formación en el Basque Culinary Center, y desde entonces, y se ha convertido en una colaboradora habitual de RTVE mientras termina su formación. Se la puede seguir en sus redes sociales donde sigue compartiendo su interés por las recetas saludables.

Masta, la ganadora más joven de Masterchef

ALEIX PUIG, EL VIGENTE GANADOR HASTA EL FIN DE LA NUEVA EDICIÓN

Aleix Puig fue el justo ganador de la última edición de Masterchef. Su talento, cultivado antes de tener que dedicarse a ayudar a su familia en la pescadería familiar, y su carismas se ganaron el respeto y el aplauso de público y jueces. Después de ganar el concurso, ha seguido con su formación y trabajando con Jordi Cruz en su restaurante ABaC. Su sueño, aún no cumplido, es abrir su propio negocio.

El úlitmo de los ganadores de Masterchef

Mapfre hace balance tras un año de pandemia en España

0

El 14 de marzo de 2020 se decretó en España el Estado de Alarma por la Covid-19, y como consecuencia de ello la población vivió un confinamiento de casi tres meses al que sucedieron diversos confinamientos parciales, cuarentenas y otras medidas limitadoras de la movilidad, que han afectado de forma importante a todas las actividades, personales y empresariales, a lo largo de los últimos 12 meses.

Esta situación obligó a Mapfre, como a muchas otras compañías, a modificar de forma muy rápida sus protocolos para mantener la atención al cliente en los servicios urgentes, incluso en aquellas situaciones más complicadas, al mismo tiempo que se tomaban las medidas necesarias para evitar los contagios. Así, la aseguradora atendió a lo largo del confinamiento un total de 90.000 servicios urgentes de reparación en hogares, incluidos aquellos en los que había un positivo de Covid-19. Para ello desarrolló un protocolo de desinfección y protección de los proveedores específico contra el virus.

De esta forma, los profesionales que acuden a uno de estos domicilios a realizar alguna reparación urgente van provistos de EPI y todo el material de protección necesario, y acompañados de una empresa especializada que desinfecta la zona de trabajo y todas las zonas de paso, antes y después de la intervención del proveedor. Con este procedimiento se asegura el mantenimiento del servicio urgente al cliente y se garantiza la protección del profesional. MAPFRE ha realizado cerca de 100 servicios de este tipo desde que comenzó la pandemia.

Además, en ese periodo Mapfre realizó más de 137.000 videoperitaciones, de las cuales cerca de 70.000 corresponden a automóviles, 39.000 a hogar, cerca de 17.000 a comercios y 12.000 a comunidades de propietarios.

En los últimos 12 meses Mapfre realizó también cerca de 2 millones de asistencias en carretera, de las cuales 567.000 tuvieron lugar entre marzo y junio de 2020. Además, los 39 Centros de Servicio del Automóvil de la compañía en España incorporaron un servicio de desinfección del vehículo específico contra covid-19 para garantizar la seguridad de sus clientes, y lo han aplicado a cerca de 40.000 vehículos.

El protocolo de desinfección que se llevó a cabo en hogares y automóviles se extendió también a otras áreas de la compañía. De hecho, 350 edificios de Mapfre en España, entre ellos oficinas directas, centros médicos, sedes, etc., han recibido el certificado Aenor como espacios en los que se aplican medidas seguras frente a la Covid-19.

La actividad de los Centros Médicos Mapfre ha sido también fundamental en este periodo, en el que han realizado cerca de 27.000 pruebas de detección de Covid-19 (PCR, tests rápidos de antígenos, tests rápidos de anticuerpos y pruebas serológicas). Asimismo, durante los meses de confinamiento realizaron más de 15.000 llamadas a personas mayores para hacer seguimiento de su estado de su salud, 14.000 a otros adultos con patologías y 13.700 a pacientes de fisioterapia.

En septiembre de 2020 los Centros Médicos Mapfre implementaron un nuevo servicio de fisioterapia respiratoria para el tratamiento de secuelas post-covid, así como un nuevo servicio de videoconferencia, en el que se han realizado más de 1.300 consultas, en su mayoría de psicología. Por otra parte, la compañía creó en enero de 2021 un servicio de seguimiento post-covid, por el que ha atendido ya a cerca de 2.000 pacientes en sus centros médicos.

El papel de Savia, la app de salud digital de Mapfre, también ha sido muy relevante durante la crisis, ofreciendo servicios gratuitos en el confinamiento y recibiendo en estos últimos 12 meses un total de 315.000 consultas (chats médicos, videoconferencias y evaluador de síntomas) y alcanzando los 260.000 usuarios registrados. En concreto, los servicios de videoconferencia aumentaron un 1.300% en 2020 frente al año anterior. Las especialidades médicas más demandadas fueron medicina general, ginecología, y pediatría, entre otras.

El papel de los proveedores de Mapfre ha sido esencial en la continuidad del servicio al cliente de la compañía, y su contribución a la lucha contra la pandemia fue incluso más allá, ya que prestaron servicio en los trabajos de montaje, adaptación o ampliación de hospitales a través de un acuerdo firmado con Multimap, la empresa de servicios de reparación de la aseguradora. Más de 110 proveedores de la aseguradora trabajaron en el montaje de los hospitales de Ifema, en Madrid, el Hospital San Cecilio, en Granada, y en siete hospitales más en Barcelona.

Publicidad