miércoles, 23 julio 2025

Aliexpress: 9 imprescindibles tamaño mini para ahorrar espacio en tu equipaje de mano

0

¿Te vas a ir de vacaciones? Entonces uno de los pasos que nunca nos gusta mucho dar es el de hacer la maleta. Porque sabemos que debemos organizar todo bien, elegir lo que llevar y lo que se tiene que quedar en tierra. Pero para que sea un paso más sencillo, Aliexpress tiene la solución.

Porque te ofrece una serie de productos de tamaño reducido con los que podrás viajar sin problema y además, sin necesidad de tener que llevar más maletas para ello. Así que, si los quieres, tan solo tienes que dejarte llevar por todo lo que sigue porque te encantará.

SECADOR DE PELO PLEGABLE EN ALIEXPRESS

secador mini

Uno de los objetos que necesitamos a la hora de salir de vacaciones es el secador. Porque aunque es cierto que en la gran mayoría de los hoteles lo tendremos, no hay nada como llevarnos el nuestro. Por eso, Aliexpress ya tiene un modelo que te encantará y a buen precio. Se trata de una idea mini, que al mismo tiempo es plegable.

Lo puedes encontrar en varias tonalidades, pero todas ellas harán el mismo trabajo que será el acompañarte con un buen resultado, con varias temperatura y potencias, para que puedas secar tu cabello como quieres. Si lo necesitas, entonces apuesta por él y cómpralo aquí mismo.

PLANCHA DE VAPOR VERTICAL

plancha de vapor

Como no podía ser menos, la plancha de vapor también es otro de esos productos que debemos tener en cuenta. Porque al hacer la maleta es habitual que la ropa llegue a arrugarse más de lo que pensamos. Así que, necesitamos tener recursos para lucir nuestras prendas como bien nos gustan.

También es plegable para que puedas llevarla si necesidad de que ocupe mucho espacio. Es muy sencilla de usar, con tanque de agua para poder planchar unos 20 minutos. Por lo que seguro te dará tiempo de poner tu ropa a punto. Si la necesitas, entonces la puedes comprar aquí mismo en Aliexpress.

DEPILADORA LÁSER EN ALIEXPRESS

depiladora láser

Tampoco puedes salir sin tu depiladora y si es láser a un buen precio, mucho mejor. Por eso, Aliexpress tiene siempre todo tipo de productos más económicos pero igual de eficientes. En este caso podrás disfrutar de una máquina con un tamaño perfecto y compacto donde los haya.

La puedes encontrar en varios colores, pero lo que nos importa es que en cuestión de pocas semanas verás cómo tu vello está mucho más debilitado y que no sale apenas. La puedes usar tanto en las piernas como en las axilas o incluso en los brazos y el rostro. Aquí te la dejamos para que no te quedes sin ella.

PLANCHA DEL PELO MINI

plancha del pelo

Es cierto que si tienes el cabello largo y tienes que alisarlo con una plancha como esta, vas a tardar bastante. Pero si lo pensamos bien, una plancha mini, es perfecta para arreglar todo tipo de peinados, de flequillos o darle forma al cabello más corto o quizás a las puntas para lucir unas ondas.

Siempre nos encontraremos con la mejor idea para poner en marcha un producto como este. En pocos segundos se calienta y además es cuidadosa con tu cabello. Por lo que tiene todo lo necesario para poder llevarla siempre con nosotros en la maleta. Si la necesitas, entonces la puedes comprar aquí en Aliexpress.

RIZADOR DE PESTAÑAS

rizador de pestañas

Tampoco nos podemos olvidar de que nuestros ojos siempre tienen que ser grandes protagonistas de nuestra rutina de belleza. Porque una mirada profunda siempre dice mucho más de lo que podíamos imaginar. Es el momento de apostar por un acabado mágico gracias al rizador.

Sí, porque el rizador de pestañas se ha convertido en uno de esos utensilios de lo más prácticos y que le darán un nuevo acabado a tu mirada. Por lo que ahora también lo puedes llevar contigo a dónde quieras, porque gracias a su tamaño, apenas ocupará espacio. Aquí lo tienes en Aliexpress.

PARAGUAS MINI

paraguas compacto

A veces no reparamos en ello porque son tantas las opciones que siempre nos dejamos llevar por otros productos. Pero en este caso no nos íbamos a olvidar de los paraguas. Porque si vas a hacer algún tipo de excursión y quieres disfrutar de cada paso, qué no te lo impida la lluvia.

Ahora puedes hacerlo gracias a una idea tan estupenda que te acerca Aliexpress y que consiste en un paraguas muy compacto. Por lo que tampoco te ocupará apenas espacio en tu maleta. Aquí lo puedes comprar.

UN MINI BOTIQUÍN EN TU MALETA

botiquín mini

Tampoco nos vamos a olvidar de llevar un botiquín con todo lo básico que podemos necesitar. Desde algún tratamiento que tomes hasta las tiritas o vendas. Así, podrás tener todo en un mismo lugar.

Algo que siempre es imprescindible y cuando salimos de viaje, todavía más. Así que, es el momento de elegir una pequeña cartera como esta, que cumpla con esas necesidades. Si la quieres, aquí la tienes en Aliexpress.

CEPILLO DE DIENTES ELÉCTRICO CON TAMAÑO REDUCIDO EN ALIEXPRESS

cepillo de dientes eléctrico mini

Es cierto que el cepillo de dientes es otro de los grandes básicos para meter en nuestra maleta. Por lo que no es de extrañar que llevemos el que solemos usar cada día. Pero lo cierto es que si queremos tener mucho más espacio ya vemos que siempre tenemos alternativas.

Entre ellas, nada como disfrutar de un cepillo más compacto y que tiene la misma funcionalidad que el nuestro de siempre. Así, dentro del neceser seguro que podremos llevar más cosas de las que pensamos. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.

CÁMARA DIGITAL EN ALIEXPRESS

cámara digital

Aunque es cierto que solemos apostar por los móviles para hacer las mejores imágenes, las cámaras no se pueden quedar a un lado. Porque con ellas también podemos disfrutar de grandes recuerdos a todo color y que nos ayudarán a almacenar los mejores momentos.

Así que Aliexpress apuesta por una cámara de 44 megapíxeles, muy potente pero realmente compacta como nos gusta. Sin olvidar que también dispone de detección facial y de sonrisa. También lleva modo de belleza para mejores resultados. Todo esto y más es lo que te vas a encontrar en un producto como este que te dejamos aquí.

Skechers Arch Fit Paradyme: las zapatillas deportivas de Amazon que además de cómodas son bonitas

Sabemos que eres un gran amante de las zapatillas de deporte, y por eso hemos optado por las soluciones y opciones de Amazon. Por tanto, seguro que a estas alturas de la temporada y después de descubrir cuáles son los modelos de tendencia para este 2022, ya has atesorado los diseños que te faltaban. Pero lo que no sabías es que podías encontrarlas a precios tan bajos…

Con aires tan renovados y bonitos como los que te presentaremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2. Es lo que hemos visto en el catálogo online con consideraciones tan destacadas como las Skechers y su modelo Arch Fit Paradyme, un modelo de deportivas que es perfecto para salir y ejercitarse como siempre habíamos querido y con toda la comodidad. ¡Pero además de ellas tenemos otras piezas que no te puedes perder!

ZAPATILLAS DE DEPORTE PARA HOMBRE SKECHERS ARCH FIT, EN AMAZON

Oferta
Skechers Arch FIT, Zapatillas Hombre, Black Textile Synthetic White Trim, 43 EU
  • Material exterior: Tejido
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Las primeras que vemos en esta lista de Amazon de zapatillas deportivas, son estas destacadas Skechers, las Arch Fit, que son un calzado apto para hombre que representan llevar el estilo de la marca. Ideales para todo tipo de actividades, están disponibles con los descuentos de Amazon.

En este sentido, las que vemos se desmarcan del resto que pueden encontrarte en otro momento por su precio, que es lo que llama verdaderamente la atención de estas que ves.

Hechas de un material sintético muy resistente y duradero para los días en los que requieras de realizar algún tipo de ejercicio físico, resaltan también por su goma en la suela y su tacón plano. Las podemos hallar en la tienda a partir de diferentes tallas y colores a nuestro mejor gusto. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS TRANSPIRABLES PARA MUJER, EN AMAZON

Zapatillas Deportivas para Mujer Muy Transpirables y Ligeras con Plataforma Moda Deportiva Azul Marino Fucsia 36
  • Material exterior: Maya
  • Revestimiento: Tela
  • Material de la suela: Espuma eva
  • Cierre: Cordones
  • Tipo de tacón: Plataforma

Son muchas las opciones que se juntan según nuestros gustos, sugerencias o preferencias, y con sus descuentos, Amazon ha dado también con estas zapatillas deportivas para mujer que se hacen irresistibles.

Es el caso, entre otras, de las que son una de las zapatillas que más y mejor están funcionando dentro del catálogo online, especialmente por su diseño innovador para vestir a la moda y conjuntar con tus modelos favoritos.

Específicas para hacer deporte, tienen un diseño vanguardista y actual que las hacen ver como la opción que más tienta al público femenino, también porque están compuestas por una malla transpirable. Son muy adecuadas para pista, pero sirven perfectamente para cualquier tipo de base. Pueden comprarse desde aquí.

ZAPATILLAS PARA HOMBRE DEPORTIVAS, EN AMAZON

SOLLOMENSI Zapatillas de Deporte Hombres Mujer Running Zapatos para Correr Gimnasio Sneakers Deportivas Padel Transpirables Casual Montaña 44 EU H Azul
  • Material exterior: sintético. Adecuado para primavera, verano,...
  • Material interior: sintético, cómodo y transpirable, para...
  • Suela: caucho, suave y elástico. Antideslizante y resistente al...
  • Cierre: cordones.
  • Ancho de calzado: normal.

Estas siguientes que te mostramos desde la tienda de Amazon (y sus descuentos) junto a las Skechers y otras son unas zapatillas de gama media para correr de manera poco intensiva, ideales tanto para correr como para ir al gimnasio como una gran alternativa.

En cuanto a su construcción destaca su medida transpirable, su mediasuela (espuma acolchada de EVA). Ésta proporciona una correcta amortiguación y su suela en las zonas más expuestas a la abrasión para maximizar su durabilidad.

Hecha con revestimiento de tela, es una zapatilla más alejada del estilo común y convencional. También se caracteriza por su gran comodidad y ligereza, con la que el hombre se sentirá con la mejor sensación cuando se encuentre haciendo deporte, así como es perfecta para practicar running. En varios colores y tallas, están en oferta y las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS CON AMORTIGUACIÓN SUAVE – ADIDAS GALAXY 5, EN AMAZON

adidas Galaxy 5, Zapatillas de Running Hombre, Core Black/White/White, 43 1/3 EU
  • Parte superior de malla y ajuste ceñido para una máxima...
  • La entresuela Cloudfoam proporciona una amortiguación ideal en...
  • Suela de goma duradera y protectora para una máxima durabilidad

Otra de estas zapatillas de deporte que vemos desde Amazon, y que se muestran de la mejor forma para realizar deporte y actividades físicas, son estas de Adidas que se ven con un precio ajustado en estos momentos.

Se tratan de las Galaxy 5, unas deportivas para hombre que se hacen realmente asequibles y accesibles, también en lo que tiene que ver por su diseño característico que permite una mayor libertad de movimiento y adaptación a la carrera.

Este calzado de Adidas Ultrashow está muy bien visto, también, por su sistema de amortiguación suave, lo que proporciona comodidad a tu zancada sea cual sea tu ritmo de carrera. Supera tus metas en la pista de atletismo o en las calles de la ciudad. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS TENIS DE DEPORTE NIKE STAR RUNNER 3, EN AMAZON

Nike siempre ha sabido evolucionar y mantenerse con lo mejor del mercado en cuando a zapatillas de deporte, y estas que tenemos en Amazon esta vez así lo representan, perfectas para nuestro ejercicio.

De gran calidad y vistas para un espacio amplio en lo que se refiere a correr y a running, entre otros físicos, se tratan de las Nike Star Runner 3, una evolución bastante ligera y mejorada para su público masculino.

Las mismas son un calzado que permiten aspirar a lo más alto. Son ligeras y duraderas para una comodidad de otro mundo. Compuestas de material sintético, debajo de las zapatillas verás un estampado de estrellas moldeado en la suela para ayudarte en tu próxima ruta. Podemos comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS ADIDAS LITE RACER REBOLD PARA HOMBRE, EN AMAZON

Siguiendo la lista de Amazon, tenemos también zapatillas de deporte al más estilo running, como estas de Adidas, que se complementan a la perfección si buscamos unas zapatillas cómodas y efectivas. Hablamos en este caso de las Lite Racer Rebold.

Y es que este tipo de zapatillas de gran calidad son la prueba perfecta para nuestras actividades físicas y deportistas preferidas. Lo mejor de ellas es que se dan ahora a un precio que no encontrarás en otro lugar.

Pensadas y destinadas para acumular kilómetros, se caracteriza de la mano de una ideal mediasuela ligera que te ofrece una excelente comodidad y amortiguación mientras corres en las calles o en el gimnasio. Con la característica de una parte superior ligera y un refuerzo para el mediopie, puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS ADIDAS DURAMO SL DE RUNNING

adidas Duramo Sl, Zapatillas para correr Hombre, Black 393, 43 1/3 EU
  • Horma clásica
  • Cierre de cordones
  • Parte superior de malla
  • Diseño ligero
  • Zapatilla de running versátil

Y llegamos a las Adidas Duramo SL, unas zapatillas de deporte que encontramos en la tienda que actualmente son lo más vendido de la categoría. Y no es para menos. Tanto, que ahora tienen un precio bastante rebajado.

Hablamos de lo que es: unas zapatillas de running cómodas y versátiles, las cuales son perfectas para correr, levantar pesas o jugar partidillos. Estas presentan un diseño ligero con amortiguación suave.

En ellas, los refuerzos sin costuras sujetan el pie en los movimientos laterales y cambios de dirección rápidos. Con diseño ligero, lo hacen con una parte superior de malla y horna clásica. Hechas en su totalidad por material sintético, están disponibles en varios colores y tallas. Puedes comprarlas desde aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING UNISEX ASICS JOLT 2

ASICS JOLT 2 PS, Zapatillas Deportivas, Black/Tuna Blue, 28.5 EU
  • Zapatillas deportivas ideales para tiempo libre y sportwear de...
  • Calzado deportivo de la marca asics
  • Zapatillas deportivas jolt 2 ps (1014a034)
  • Las zapatillas deportivas de la marca asics están diseñadas con...
  • Practica tu deporte favorito gracias a las zapatillas deportivas...

Muy afamadas dentro del mundo del deporte, tenemos ahora en Amazon estas otras zapatillas de la marca de Asics, esta vez con el modelo de las Asics Jolt 2, que se utiliza tanto para hombre como para mujer, y tiene una gran resistencia.

Se tratan de unas zapatillas de running de gran complexión para garantizarnos la utilidad de estar bien equipado en todo momento, tanto a la hora de hacer deporte como cuando queremos vestir en nuestro tiempo libre.

Tenen un potente su nivel de amortiguación y confort superior, las cuales tienen el objetivo de ser concebidas para mejorar su rendimiento. Se distinguen como zapatillas de running, pero también serán muy útiles para todo tipo de deportes o ejercicios. Disponibles en varios colores y tallas a ajustar, puedes comprarlas desde la tienda aquí.

ZAPATILLAS REEBOK CLÁSICAS DE DEPORTE

Reebok Glide, Zapatillas Mujer, Blanco (White/Steel Royal), 35 EU
  • Parte superior de cuero o gamuza para apoyo y comodidad
  • Diseño de corte bajo para una silueta elegante y sofisticada
  • La entresuela de EVA es ligera y cómoda
  • Plantilla OrthoLite extraíble para una amortiguación duradera y...

También muy vistas para todo lo que tiene que ver con las zapatillas y calzados de deporte que podemos ver desde la tienda de Amazon, hemos hallado en el catálogo estas de Reebok que tanto nos han gustado.

Estas son una de las zapatillas más atractivas de las que nos podremos hacer desde la tienda online de Amazon en compañía del resto que hemos podido conocer. Tratadas como unas zapatillas clásicas, se comprometen a ser un calzado de características de las que conseguiremos la mejor aclimatización.

Es así que estas de Reebook son de las mejores que podemos conseguir desde el catálogo, las cuales destacan muy bien por su mediasuela moldeada de EVA y amortiguación ligera, por lo que tendremos las mejores características a un precio bastante menor de lo que acostumbran. También vienen con su suela de caucho resistente a la fricción que potencia la tracción y la durabilidad. Puedes comprarlas aquí.

Nuevo orden monetario, Argelia nos sube el gas y Hacienda gana con la inflación

0

La guerra de Ucrania será recordada en el futuro como el punto de partida de una nueva era monetaria en la que el dólar corre serio peligro de perder su estatus de divisa de reserva, al menos su hegemonía tras décadas de ser la única protagonista en el intercambio de hidrocarburos.

GUERRA GLOBAL DE DIVISAS

La decisión de Putin de responder a las sanciones occidentales exigiendo que las empresas de los países hostiles que abonen los hidrocarburos rusos en rublos –junto con la fijación de un tipo de cambio entre la moneda y el oro– están cambiando el orden global mientras China analiza la mejor forma de sacar partido a esta situación revolucionaria.

Lo primero que hay que decir es que Putin no ha impulsado un patrón rublo-dólar, como algunos creen, ya que el Banco Central de Rusia no vende oro a un tipo de cambio fijo con la divisa rusa, solo lo compra y, además, abre la puerta a modificar la ecuación de canje si así lo considera oportuno. Se trata, por lo tanto, de una medida para apuntalar la moneda nacional que acompaña a otras realizadas en las últimas semanas y que están teniendo éxito, pero no supone ligar el rublo al oro de forma absoluta.

Respecto al pago de los hidrocarburos, también es necesario aclarar el contenido concreto del decreto firmado por el presidente ruso la pasada semana, que obliga a las energéticas de los países occidentales a adquirir el gas y el petróleo soberano pagando con rublos.

LA VERDAD SOBRE LA COMPRA DEL GAS EN RUBLOS

En realidad, lo que ha hecho Putin ha sido crear una estructura en la que el banco de Gazprom (no afectado por las sanciones que expulsan a una parte del sistema financiero ruso del SWIFT) hace de intermediario, actuando como una casa de cambio.

El método es sencillo: las empresas abren una cuenta en la entidad, denominada en rublos, de forma que cuando hagan sus ingresos en euros se transformen automáticamente en la divisa nacional rusa. Un sistema que contenta a todos por el momento, aunque la situación está lejos de ser idónea para Alemania, que ha puesto en marcha la primera fase de un plan nacional de racionamiento de energía que contempla cortar el suministro a la industria para primar a hogares y centros sanitarios.

El pasado martes Rusia cerró el grifo del gasoducto Yamal-Europe mostrando que está dispuesta a llegar hasta el final y el Gobierno germano se está preparando para una situación que los sindicatos y empresarios del país consideran que sin el gas ruso la situación será peor que la vivida en la Segunda Guerra Mundial.

Y todos los demás veremos cómo los precios de este hidrocarburos se disparan en los mercados internacionales por esta huelga de demanda monetaria en la que se ha metido Europa por orden del “amigo” americano.

BIDEN LIBERA RESERVAS PARA NO PERDER VOTOS

Y es precisamente Joe Biden el que, una vez logrado su objetivo de convertirse en el principal suministrador del GNL a Europa, intenta detener la espiral alcista de los carburantes en EE UU para que no le pase factura en las próximas elecciones de midterm. Por eso ha decidido liberar una parte de las reservas estratégicas de petróleo que tiene el país norteamericano, con la esperanza de que le sigan el resto de países de la OCDE.

Todo ello acompañado de un leve aumento de la oferta de crudo de la OPEP+, que ha ampliado hasta 432.000 barriles diarios el petróleo que pondrá en el mercado a partir de mayo. Parece que la Casa Blanca ha logrado convencer a Arabia Saudí (y a las rusos) a pesar de sus reticencias iniciales a apoyar a Biden después de su acercamiento a Irán. Veremos por cuánto tiempo.

ARGELIA SUBE EL PRECIO DEL GAS A ESPAÑA

En España la menor dependencia del gas ruso respecto a nuestros socios europeos nos pone en mejor situación para afrontar esta crisis energética, pero el giro de 180 grados en la política exterior del Gobierno respecto a la situación del Sáhara Occidental permitirá a Argelia aprovechar para subir las tarifas del gas.

La estatal Sonatrach ya ha anunciado que las revisiones de precios solo afectarán a España, una decisión que en realidad lleva tomada hace meses pero que ahora sale a la luz con la nueva situación geopolítica, también impulsada por EE UU como parte de su estrategia para el Norte de África.

Y mientras tanto el Ministerio de Transición Ecológica tiene ya lista su propuesta para intervenir el precio del gas y así rebajar la factura eléctrica (o al menos contenerla), fijando un precio máximo de 30 euros por megavatio hora (MWh). Así se lo va a trasladar a Bruselas para que «en tres o cuatro semanas» los hogares y las empresas se puedan beneficiar de esta medida intervencionista que supone en realidad, transferir el coste de la energía a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

LAS MENTIRAS DE RIBERA

La ministra Teresa Ribera dice que la diferencia entre el precio de mercado y el intervenido no se traducirá en un mayor déficit público ni de tarifa. Falta a la verdad y lo sabe, pero parece no importarle lo más mínimo. Así es la política.

Esta intervención del precio del gas era la medida estrella del famoso «plan de choque» que finalmente se ha quedado en agua de borrajas. O, mejor dicho, que promete el reparto de dinero público al mismo tiempo que eleva la inseguridad jurídica sin conseguir su principal objetivo: contener un IPC cuya tasa de crecimiento está a las puertas de superar el 10%.

Los teléfonos de los despachos de abogados echan humo tras la publicación del Real Decreto que prohíbe los despidos, limita al precio del alquiler de vivienda y obliga a los proveedores de combustible a adelantar una subvención que debería correr a cargo del Ministerio de Hacienda.

RÉCORD DE RECAUDACIÓN EN 2022

Todas las miradas están puestas precisamente en Maria Jesús Montero, que como el tío Gilito cuenta el dinero que reciben las arcas estatales debido al efecto de la inflación sobre un sistema fiscal que está diseñado para la confiscación pura y dura.

La negativa del Gobierno a actualizar las tablas de los tramos del IRPF y el efecto explosivo que tienen las alzas de precios sobre el IVA han provocado que en los dos primeros meses de este año el Fisco haya logrado un récord de recaudación, con una subida del 21%. Los ingresos fiscales en enero y febrero superan el montante total del citado «plan de choque», una comparación que muestra hasta qué punto la maquinaria de la propaganda trabaja a pleno ritmo.

Claro que el panorama al que se enfrenta el dúo Montero-Calviño en los próximos meses es aterrador, con una deuda pública que es una auténtica bomba de relojería que podría estallar cuando el Banco Central Europeo (BCE) retire su plan de compra de activos (bonos públicos y privados) y suba los tipos de interés.

EL COSTE DE LA DEUDA SUBE… Y LAS HIPOTECAS TAMBIÉN

El Tesoro espera emitir casi 240.000 millones de euros este año y, teniendo en cuenta de cada punto porcentual de subida del coste del dinero supondría un encarecimiento de la deuda de 2.375 millones de euros las ministras cruzan los dedos para que Christine Lagarde se lo piense mejor.

Los que ya están sufriendo en sus carnes el aumento de los costes de financiación son los hogares, que ven como el euribor sigue con su tendencia alcista. De hecho podría volver a terreno positivo en los próximos meses, lo cual supondrá un duro golpe para las economías domésticas, cuyo poder adquisitivo se está viendo lastrado por la inflación. Para que se hagan una idea, que el IPC crezca a un ritmo del 9,8% interanual implica que se ha perdido el poder de compra de un salario anual. Y prepárense porque el dato de abril será aún mayor.

Así tiñen de verde Sánchez y Ribera la inversión en gasoductos

0

La tozuda realidad se ha impuesto a los sueños ideológicos de Pedro Sánchez y Teresa Ribera, que han pasado por el aro y han comprendido, por fin, la importancia de los gasoductos de interconexión con el resto de Europa. Los mismos que han despreciado y repudiado por costumbre hasta hace apenas unos días. Ahora, ambos intentan a la desesperada teñir de verde unos proyectos que la Unión Europea y Estados Unidos consideran de vital importancia y que pasan, necesariamente, por España.

El ideologismo ecológico llevado a la máxima potencia del presidente del Gobierno y de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, hacía que ambos renegaran de todo lo que tenía algo que ver con las energías fósiles. Todo lo que no fuera viento, agua y sol, no tenía hueco en su política energética, secundada por una Unión Europea que, hasta hace unos meses, vivía en una realidad paralela, sin atisbar el grave peligro que conllevaba su política en materia de energía.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha abierto los ojos al mundo entero. Aunque a unos les ha costado más que a otros. En el caso de Sánchez y Ribera han espabilado a golpe de realidad y más por obligación que por convicción. Si por ellos hubiera sido seguirían vendiendo su discurso verde, ese del «España no pondrá ni un euro para proyectos de nucleares ni de gas», escuchado hace apenas dos meses, cuando valoraban incluso demandar a la Unión Europea por haber incluido a la energía nuclear y al gas dentro del documento de taxonomía verde.

Pero a los pocos días estalló la guerra y el 9 de marzo la ministra ya se abría públicamente a la posibilidad de que España retomara el proyecto Midcat (que ella misma se encargó de enterrar en 2019), pero entonces exigía que fuera la Unión Europea quien asumiera todo el coste. «.

Sánchez y Ribera venden los gasoductos como inversiones en infraestructuras para transportar hidrógeno verde

No tardaron nada los socios europeos en bajarle los humos a Ribera recordándole los 150.000 millones de euros de los fondos Next Generation que está recibiendo y va a recibir España por parte de la Unión Europea a cuenta de la solidaridad de todos los miembros.

Una semana más tarde se conocía la carta que Ribera enviaba a los eurodiputados de Ciudadanos, Susana Solís y José Ramón Bauzá, en la que se bajaba del burro y reconocía que «resulta imprescindible acelerar la capacidad de interconexión eléctrica de la península Ibérica» y «valorar con nuestros socios europeos la idoneidad de incrementar nuestra capacidad de interconexión gasista teniendo en cuenta el contexto geopolítico».

OTROS POSIBLES GASODUCTOS

Ahora se ha conocido que Europa quiere volver a incluir -ya lo estuvo desde 2013 a 2018- en su lista de proyectos de interés común el gasoducto Midcat y que incluso se valora la construcción de más interconexiones desde el sur de Europa.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha reconocido que ha hablado con Pedro Sánchez de la posibilidad de impulsar entre los dos países la construcción de un gasoducto que uniría Barcelona con Génova, si bien ha afirmado que ahora mismo se trata de «una hipótesis que debe ser estudiada». Incluso la compañía gasista italiana Snam ha iniciado diferentes estudios técnicos para valorar la viabilidad de esta infraestructura y su coste.

Los países del Mediterráneo han constatado que «pueden ser un centro de operaciones importante para el gas ahora y para el hidrógeno mañana, es algo que puede funcionar para llevar los recursos de sur del Mediterráneo al norte de Europa», añadió Draghi.

NO DAN SU BRAZO A TORCER

El presidente del Gobierno y su extensa cohorte de ministros han dado buena muestra en numerosas ocasiones de la prepotencia que les caracteriza. El Ejecutivo nunca se equivoca y siempre son las causas ajenas las que impiden que la economía en España se recupere.

Sánchez y Ribera no van a reconocer nunca que se equivocaron proponiendo una Transición Ecológica de vértigo, de espaldas a la realidad, y sin un mínimo atisbo de previsión de riesgos. Pero ahora no les queda otra que trabajar para incrementar la interconexión gasista de España con el resto de Europa y eso pasa por tragarse sus palabras y, por eso, están buscando la manera de embaucar una vez más los españoles, intentando teñir de verde las inversiones que van a realizar en gasoductos.

La idea es hacer ver que todo el esfuerzo económico que se haga, va a ser para que esas infraestructuras sirvan en el futuro para insuflar hidrógeno verde al resto de Europa. Ese va a ser el mantra con el que van a intentar vender, especialmente a sus desengañados votantes, el giro de 180 grados en su estrategia energética con respecto al gas.

Aunque todos sepamos que por esas tuberías fluirá durante muchos años gas natural, ellos seguirán hablando del futuro y del hidrógeno verde. Y todo por no reconocer sus errores y mantener un discurso ficticio que la realidad ha acabado aplastando.

Evo Banco, BBVA y Banco Santander: hipotecas fijas para vencer al euríbor

0

La subida del euríbor vuelve a poner en el tapete el acierto de quienes apuestan por hipotecas a tipo fijo. La cuota mensual en una hipoteca fija no tiene sorpresas, ya que todos los meses será la misma y se sabre desde el inicio. La mejor propuesta del mercado es la de EVO Banco, que pertenece al grupo Bankinter (1,78% TAE). Entre los grandes bancos españoles BBVA y Santander también tienen una buena propuesta, si  bien son más caras que la de EVO Banco.

LAS CONDICIONES

Si busca la mejor hipoteca fija, EVO Banco marca el paso en cuanto al precio, aunque exige vinculación. Su oferta es la «Hipoteca fija Inteligente». El tipo de interés bonificado para un plazo de 30 años: es 1,24% TIN (1,73% TAE) y, mientras que sin bonificar aumenta hasta el 1,59% TIN (1,85% TAE). La ventaja es que no cobra comisión de apertura ni por amortización parcial o total, la tasación corre a cargo del cliente.

LA BONIFICACIÓN ES CLAVE PARA LA REBAJA DEL TIPO QUE SE APLICA A LOS CLIENTES

Para acceder a los tipos bonificados, el banco exige domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar y vida a través de EVO Banco.

OPENBANK TAMBIÉN

Por su parte, la hipoteca Open de Openbank no tiene comisiones. Solo hay que domiciliar la nómina, pero la domiciliación de la nómina no tiene ningún tipo de comisión. Permite financiar hasta el 80% del valor de tasación o compraventa.  El plazo es hasta 30 años.

La domiciliación será de una nómina de al menos 900€ para un titular, 1.800€ para dos titulares. También tendrán que tener contratando el seguro de la vivienda a través de Openbank.  El tipo es de 1,80% TIN (2,08% TAE) si se cumplen las condiciones y 2,20% (2,21% TAE).

LA PROPUESTA DE KUTXABANK EN HIPOTECAS

Kutxabank tiene una hipoteca fija con un tipo de interés: 1,35% (TAE 1,68%) calculado para un plazo de 25 años.  Sin bonificaciones: 2,35% TIN (2,50% TAE).

LOS FIJOS DE TARGOBANK

Mientras, TargoBank, para un plazo de 30 años: 1,54% TIN (TAE 1,85%), en caso de que haya bonificación. Sin bonificar, 2,54% TIN (TAE 2,86%).

En el caso de Bankinter, el TIN de 1,65% (TAE 2,27%) isi se cumplen ciertas condiciones y TIN de 2,95% (TAE 3,26%) si no hay vinculaciones. El plazo: 30 años de hipoteca.

BANCO SANTANDER

Hay hipotecas que son más asequibles, pero este mes destaca Banco Santander, cuya hipoteca online es mucho más barata que la convencional.  El tipo de interés que ofrece, cumpliendo ciertas exigencias, parte del 1, 44% TIN y 1,95% TAE para una financiación de hasta el 80% del valor de tasación. Sin cumplir las condiciones, el TIN a partir del segundo año cambiaría a 2,44% (TAE 2,61%). El plazo de las hipotecas va de los 25 años para la segunda vivienda a los 30 años para vivienda habitual.

En cuanto a la financiación de las hipotecas, para vivienda habitual hasta el 80% del valor de tasación y el 70% para segunda vivienda. El cliente deberá aportar al menos el 20% del importe total de sus ahorros.

La comisión por desistimiento parcial y total de hipotecas se sitúa en el 2% del capital reembolsado anticipadamente durante los primeros 10 años, pero no puede exceder del importe de la pérdida financiera. Después de que pasen 10 años, se pagará el 1,5% de comisión. No tiene comisión de apertura.

MEJORAS DE LOS TIPOS DE LAS HIPOTECAS

Las bonificaciones conllevan ciertas condiciones. Para obtener una bonificación máxima del 1% en el tipo de interés de la hipoteca fija de Santander, el banco pide que se domicilie una nómina de al menos 600 euros al mes. También aceptan si se tiene domiciliada una pensión o prestación por desempleo de al menos 300€/mes, o si el pago de la Seguridad Social Autónomos domiciliada de uno de los prestatarios es de al menos 175€/mes o si alguno de los prestatarios tiene domiciliadas las ayudas de la PAC sea cual sea el importe percibido. También piden que se domicilien y paguen 3 recibos, usar 6 veces las tarjetas de débito o crédito, contratación de seguro de vida, contratación del seguro de hogar, contratar un producto de inversión y aportar un certificado de eficiencia energética.

LO QUE TIENE EN EL MERCADO BBVA DE HIPOTECAS

En cuanto a BBVA, si domicilias tu nómina y contratas seguros de hogar y protección de pagos con BBVA, las condiciones serán desde 1,35 % TIN 2,06% TAE. En concreto, exigen que se domicilie una nómina superior a 600€, contrate un seguro multirriesgo de hogar y tenga vigente y al corriente de pago un seguro de amortización de préstamo por al menos el 50% del importe del préstamo. No cobran comisión de apertura.

bbva corre con los gastos de formalización de la hipoteca

Sin bonificación, la hipoteca entre 26 y 30 años está disponible desde el 2,50 % TIN, 2,98% TAE a 30 años. El plazo de la hipoteca llega hasta 30 años para para la compra de primera vivienda o hasta que el titular cumpla 70 años al final de la hipoteca.

Mientras, en lo referido a la financiación, conceden  Hasta el 80% del menor valor entre compraventa y tasación para primera vivienda y 70% para segunda vivienda.

BBVA asume todos los gastos de formalización de la hipoteca: notaría,  gestoría y registro.

CAF manda en Barcelona con Solaris

0

CAF inunda poco a poco las calles de Barcelona y de los municipios que conforman el Área Metropolitana. El grupo, a través de su filial Solaris, ha vuelto a conseguir una importante adjudicación para fabricar 87 autobuses híbridos eléctricos de 12 metros, que se entregarán a finales de año.

Todos estos vehículos están bajo la gestión del Área Metropolitana de Barcelona y circularán por algunos de los distritos de la Ciudad Condal. Con este pedido, CAF pondrá en circulación unos 187 autobuses de bajas y cero emisiones. Y es que, el pasado mes de marzo de 2021 se adjudicó otros 30 autobuses de este modelo Urbino 12, cuya longitud son doce metros.

La apuesta de CAF por este tipo de vehículos está dando frutos rápidamente. El grupo presidido por Sergio Díaz-Granados cerró la compra de Solaris en 2018 por un total de 300 millones de euros. Los ingresos de la empresa adquirida se han disparado desde entonces, desde los 450 millones en 2017 a los más de 785 que aportó en 2021, un incremento del 74% en apenas cuatro años. Las ventas de Solaris tuvieron un peso del 24% en el total del grupo, según las últimas cifras de CAF.

LAS VENTAS DE SOLARIS ROZAN EL 25% DEL GRUPO CAF

El pasado año, Solaris entregó un total de 1.200 autobuses eléctricos y más de 50 propulsados con hidrógeno verde. Asimismo, 140 ciudades contrataron estas máquinas de transporte, que tendrán que soportar las desigualdades metereológicas.

Asimismo, el grupo se está beneficiando en este 2022 de los pedidos retrasados de finales del 2021 debido a los cuellos de botella en China y la falta de semiconductores. Por tanto, las ventas atrasadas se materializarán en este ejercicio.

El bus de hidrógeno de Solaris y CAF
El bus de hidrógeno de Solaris y CAF

De hecho, el impacto supuso una caída en la entrega de pedidos, pero se verán compensados este año. En total, se han vendido cerca de 1.500 autobuses, que han dejado 721 millones en las arcas de la empresa privada. Con la invasión de Rusia a Ucrania, CAF ha reducido drásticamente su evolución en Bolsa, al perder cerca de un 20% desde enero.

CAF, UNA MÁQUINA DE ADJUDICARSE CONTRATOS

De hecho, CAF ha dado un fuerte impulso a las adjudicaciones durante los primeros meses de este año. La compañía ha apostado por los autobuses eléctricos, híbridos y los que utilizan la pila de hidrógeno. En todos ellos ha obtenido importantes contratos en Baleares, Canarias y Oslo, sin perder de vista el negocio de trenes y tranvías.

Con estos contratos, CAF mantiene las expectativas para Solaris, líder en este mercado de vehículos sostenibles. Asimismo, también se ha adelantado a otros competidores del sector, como QEV, que recientemente ha presentado sus autobuses eléctricos y que están circulando en algunos países de América Latina. QEV presentó oficialmente su nuevo autobús eléctrico puro la pasada semana y lo comercializará bajo la marca Zeroid.

Con los buses eléctricos, la compañía ha suministrado a través de Solaris 109 vehículos a la AMB, de los que 90 son híbridos y otros 19 son eléctricos puros. Para CAF, se trata de una decidida apuesta de Barcelona por el transporte sostenible. Y es que, la Ciudad Condal puso como condición a la hora de invertir en el transporte público vehículos de muy bajas emisiones o bien nulas.

EL AUTOBÚS DE DOCE METROS DE CAF, EL FAVORITO EN BARCELONA

Por otro lado, también Solaris entregará otros 30 autobuses eléctricos a la ciudad alemana de Dortmund. El importe conjunto de ambos proyectos es de aproximadamente 60 millones de euros. Si bien, el modelo Urbino 18 será el que circule por la ciudad alemana. Se trata del vehículo mediano de la compañía, con una longitud de 18 metros. Estos vehículos estarán bajo el mando del operador público Dortmunder Stadtwerke, cuyo plan pasa reducir la contaminación y el ruido en la ciudad.

Son los primeros autobuses de este tipo que operarán en la capital de Renania del Norte-Westfalia. Los pedidos anteriores en esta región también eran de Solaris, pero con motor de combustión.

Solaris es el líder europeo en la venta y producción de autobuses cero emisiones, y en estos últimos años está experimentando un importante incremento de proyectos desarrollados en este segmento en el mercado español.

Estos autobuses 100% eléctricos disponen de control término en el interior del habitáculo mediante un sistema de climatización eficiente y ecológica a través de una bomba de calor que aprovecha el calor del exterior para alcanzar la temperatura ambiente adecuada en el interior del vehículo. Es una innovación que ha incluido CAF para sus autobuses y que permiten optimizar la eficiencia energética, incrementando así su autonomía. Además, incorpora dos sistemas de carga.

La plataforma digital Vera se pone al servicio de los mayores

0

Ingesan, filial de cabecera de la actividad de servicios del Grupo OHLA, ha lanzado Vera, una plataforma digital al servicio de los mayores que responde a su apuesta por la innovación y la transformación digital aplicada a los servicios sociosanitarios.

CENTRO VIRTUAL

Con una experiencia de más de diez años en el sector sociosanitario, Ingesan podrá ofrecer este centro social virtual en España, México y Chile a más 6.000 usuarios. La compañía enmarca este proyecto en el desarrollo de nuevos servicios digitales asistenciales apoyándose en su apuesta por la innovación y la transformación digital.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL SERVICIO DE LAS PERSONAS

Vera, innovadora solución domiciliaria en materia de servicios asistenciales, es un centro social virtual cuyo objetivo es trasladar, gracias a la tecnología, la actividad completa de cualquier centro social tradicional al hogar de los usuarios. Se eliminan, de esta forma, barreras físicas y de distancia que impiden desplazamientos y se pone a disposición del conjunto de los usuarios una oferta completa de servicios: desde prestar atención psicológica y de trabajadores sociales a facilitar la integración individual y colectiva de los mayores o favorecer su grado máximo de la autonomía.

ENTORNO FAMILIAR

Así, gracias a esta plataforma virtual se proporciona un servicio de calidad, integral e individualizado a los usuarios en su propio entorno familiar, en tanto que se impulsan las interrelaciones personales a través de la creación de grupos virtuales.

Vera ha sido desarrollada ad hoc por Ingesan, contando con toda su experiencia asistencial, y es propiedad industrial de la compañía (registrada con blockchain). Su proyecto de diseño y desarrollo se hace bajo los más altos estándares de seguridad y de calidad, y forma parte del sistema de Gestión de I+D+i de la compañía certificado en la UNE 166002-2014: Investigación, desarrollo e Innovación en atención sociosanitaria.

EL RETO

El reto de Vera es mantener a los mayores activos y conectados con el conjunto de la sociedad y atender todas sus necesidades, posibilitando su interrelación y previniendo su posible deterioro físico y cognitivo a través de un amplio catálogo de servicios: centro de día virtual, control de hábitos de vida, sensor de caídas, sistema de comunicación con familiares y amigos o actividades lúdicas, entre otros.

VERA, PREMIO INNOVACIÓN SOCIAL

El diseño, concepción y desarrollo de Vera ha sido premiado y seleccionado en la edición de 2022 de Tecnosocial como proyecto de innovación social para un nuevo modelo de prestación de servicios centrado en las personas. Tecnosocial es un foro de análisis y difusión de la investigación e innovación tecnológica en servicios sociales y se ha desarrollado entre el 28 y el 30 de marzo en Málaga.

Por su parte, los avances realizados en materia de transformación digital por parte de Ingesan le han permitido obtener el premio de Forética, organización empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, dentro del marco del proyecto JOBS 2030-Futuro del Trabajo. Se trata de una iniciativa orientada a apoyar y visibilizar la acción empresarial hacia trabajo más sostenible y ético, profundizando en los elementos más relevantes para alcanzar una transición más justa en la adaptación y desarrollo en la digitalización.

Vera es una plataforma digital al servicio de los mayores que responde a una apuesta por la innovación y la transformación digital aplicada a los servicios sociosanitarios. Lanzada por Ingesan, filial de cabecera de la actividad de servicios del Grupo OHLA, Vera pone a disposición de los mayores un centro social virtual gracias a la aplicación de un modelo avanzado de digitalización. Vera ha sido reconocido como proyecto de innovación social para un nuevo modelo de prestación de servicios centrado en las personas.

ADM Sevilla 2022: El crecimiento internacional del sector aeroespacial

0

El evento de negocios del sector aeroespacial de referencia tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Fibes, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Aerospace and Defense Meetings-ADM Sevilla 2022 se consolida así, tras diez años, como el evento aeroespacial más importante del sur de Europa.

Su sexta edición contempla novedades. El área AeroLabs tendrá dos espacios. Uno dedicado a la internacionalización de startups aeroespaciales, y otro al mercado iberoamericano y sus oportunidades, que tendrá también un panel específico de conferencias.

Esta nueva edición de ADM Sevilla ha sido catalogada con la categoría de ‘Feria de Internacionalidad Completa’ que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

LA PRIMERA EDICIÓN PRESENCIAL DESDE 2018

Se trata de la primera edición 100% presencial del certamen desde la celebrada en 2018. También es la primera que se realiza dos años seguidos, tras la suspensión de la edición de 2020 por la pandemia.

“ADM sitúa a Sevilla como la capital europea de la Industria Aeroespacial»

En 2021 se desarrolló una edición mixta presencial/online. Pese a la suspensión de la gran mayoría de los certámenes del sector, mantuvo a la comunidad como un punto estratégico del circuito mundial de negocios de esta industria. Sostuvo la alta capacidad para generar valor añadido y atraer inversión extranjera hacia Andalucía.

EL EVENTO DE REFERENCIA EN EL SUR DE EUROPA

ADM Sevilla se configura como el evento de negocios de referencia para el sector aeroespacial y de defensa de España. Su objetivo es incrementar la facturación del cluster aeroespacial andaluz y españo. ADM fija Andalucía como punto clave del circuito mundial de eventos de negocio del sector. Impulsando el conocimiento y las oportunidades a nivel mundial de la industria aeroespacial de Andalucía y de España en general. Tanto en las ramas civil, militar y espacial.

Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, destacó que, durante su celebración, “ADM sitúa a Sevilla como la capital europea de la Industria Aeroespacial y al cluster andaluz en los anfitriones de los principales actores mundiales del sector, con los que podrán hacer negocio y establecer contactos privilegiados, algo fundamental para su internacionalización y su diversificación”.

reuniones B2B entre empresas, zona expositiva , ADM Sevilla 2022 ocupará más de 7.000 metros cuadrados en el Hall 1 de Fibes

Bernal celebró la “vuelta a la presencialidad de ADM Sevilla y la apuesta del Gobierno andaluz a través de Extenda por celebrarla dos años consecutivos, incluyendo con novedades destinadas a potenciar las empresas emergentes aeroespaciales, a través del Área Aerolabs. Asi mismo, quiso destacar la importancia de fomentar el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas con mercados como el iberoamericano, con cuyas empresas, las compañías andaluzas y españolas en general pueden generar proyectos comunes”.

ADM 3 1 Merca2.es
ADM 2021

Igualmente, señaló la trasncendencia de que ADM Sevilla haya obtenido el sello de Internacionalidad Completa que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. «Lo cual, además de representar beneficios fiscales para sus participantes, es una garantía de la capacidad de esta cita para propiciar negocio internacional”.

ANDALUCÍA, EPICENTRO DEL NEGOCIO AEROESPACIAL

ADM Sevilla 2022 contará con un programa de conferencias de alto nivel bajo el hilo conductor de un nuevo mercado en expansión, Iberoamérica. También se departirá sobre innovación y sostenibilidad como factores clave para avanzar en la internacionalización del sector. Por ello, se informará sobre Digitalización MRO, movilidad aérea avanzada, fabricación inteligente o aviación sostenible, entre otros ámbitos.

Además, se celebrará un completo programa de reuniones B2B entre empresas y una zona expositiva que los asistentes podrán recorrer. ADM Sevilla 2022 ocupará más de 7.000 metros cuadrados en el Hall 1 de Fibes. Este espacio tendrá una zona especial AeroLabs, destinada a potenciar la internacionalización de startups aeroespaciales.

En su anterior edición presencial, de 2018, ADM congregó a 1.221 profesionales de 375 empresas de 28 países, que celebraron entre ellos miles de reuniones de negocio B2B en las que establecer contactos y generar negocios.

Además, desarrolló un completo panel de conferencias y mesas redondas para tratar los aspectos claves que ocupan a esta industria en todo el mundo. El resultado de esta cuarta edición de 2018 superó en un 10% los profesionales de la de 2016 y una presencia más cualificada de contratistas internacionales. En este sentido, dos de cada tres empresas eran extranjeras.

Asimismo, en la edición especial semipresencial de 2021, se registraron un total de 502 profesionales de 264 empresas, procedentes de 20 países.

ANDALUCÍA, POLO AEROESPACIAL EUROPEO

Andalucía es uno de los principales polos aeroespaciales de Europa y, junto a Toulouse y Hamburgo. Los únicos que cuentan con una planta final de ensamblaje de un gran avión, el A400M de Airbus. Su fortaleza se basa, además, en la innovación y a la dimensión de los proyectos que acomete las empresas de su industria auxiliar y la tractora de su cluster, Airbus.El mayor fabricante europeo.

El sector aeronáutico andaluz es el segundo de España en términos de facturación, empleo y exportaciones. Según los últimos datos publicados por Andalucía Aerospace, el cluster aeroespacial andaluz cuenta con 141 empresas, que en 2020 generaron 12.177 empleos directos, más de 2.400 millones de euros facturados y 1.761 millones exportados. Asimismo, el 92% de estas empresas están situadas las provincias de Sevilla y Cádiz, aunque otras provincias como Málaga, Jaén, Huelva y Córdoba se están sumando en los últimos años con compañías y proyectos de importancia.

CARÁCTER INTERNACIONAL

Diez años después de su primera edición, ADM Sevilla ha consolidado su carácter internacional y se situado como el evento de referencia del sector en España, logrando en sus tres últimas ediciones presenciales el sello de ‘Internacionalidad Completa’. Un marchamo que supone la ratificación de haber convertido a Sevilla en la capital del negocio aeroespacial de España. Las ferias internacionales son uno de los elementos de mayor futuro en el fomento de los intercambios internacionales y focos de atracción de inversión extranjera para sus territorios. De ahí la importancia y el interés que tanto desde Fibes como desde Extenda se le confiere a esta calificación que otorga la Secretaría de Estado de Comercio.

Tanto desde la administración nacional como la autonómica y local se fomenta esta catalogación. En estas ferias se dan cita los principales empresarios internacionales de cada sector. Conforman un marco insustituible para el establecimiento de contactos, el lanzamiento de proyectos, la difusión de información, y el prestigio del país, comunidad autónoma y ciudad.

Además, para los organizadores y la entidad ferial que acoge este tipo de eventos, la concesión de internacionalidad a las ferias, en cuanto instrumentos de política comercial que son, está ligada al cumplimiento de ciertos requisitos, con criterios de concesión equivalentes a los utilizados en el exterior y, en concreto, a los aplicados por la Unión de Ferias Internacionales (UFI).

El plazo de inscripción en ADM 2022 está abierto en www.sevilla.bciaerospace.com. Al igual que en las anteriores ediciones, ADM Sevilla 2022 será cofinanciada con fondos de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

AIRBUS, BCI AEROSPACE, AERNNOVA Y SOFITEC EN EL EVENTO

ADM Sevilla está organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. También por la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector.

Igualmente, cuenta con los principales fabricantes de la industria europea, española y andaluza: Airbus, el mayor fabricante europeo del sector, como socio principal del certamen; con Aciturri y Alestis, como patrocinadores platinum; Aernnova y Sofitec, como patrocinadores gold; y con Grupo Sevilla Control, Aerotecnic y UMI Aero Group, como patrocinadores silver.

ADM Sevilla cuenta también con la colaboración, como apoyos institucionales, del resto de agentes de la industria española. Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y la andaluza, con Andalucía Aerospace (Clúster Aeroespacial de Andalucía). Además, apoyan el evento la Agencia IDEA, de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, con quien Extenda comparte stand, a través del proyecto común ‘Invest in Andalucía’; Aerópolis, Parque Aeroespacial de Andalucía; el Parque Tecnológico TecnoBahía; CATEC-Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales; e Invest in Spain, a través de ICEX, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

*Información elaborada en colaboración con Extenda

Swappie se lanza al sprint a por Back Market

El negocio de los móviles y aparatos reacondicionados de Apple va al alza. Swappie trata de acercarse a Back Market pisando con fuerza el acelerador del crecimiento. Ambas empresas compiten por ofrecer los iPhones de segunda mano al precio más competitivo, pero con dos modelos muy diferentes.

Back Market se ha convertido en un gran marketplace para reacondicionar no sólo los teléfonos de la marca de Cupertino, sino cualquier otro dispositivo e incluso electrodomésticos. En definitiva, convertirse en el «Amazon del mercado de segunda mano», como declaró Nathanaël Berbessou, el máximo representante de la compañía en España, en una entrevista a MERCA2.

La finlandesa Swappie, por su parte, sólo se centra en los iPhones, dando de lado al resto de fabricantes. La compañía trata de abrirse camino con el mayor crecimiento de toda Europa y mantener el liderazgo en el negocio de segunda mano de estos dispositivos.

BACK MARKET Y SWAPPIE, DOS MODELOS DE EXPANSIÓN Y NEGOCIO MUY DIFERENTES

La gran diferencia entre ambas compañías radica en su modelo de expansión y negocio operativo. Back Market intermedia directamente entre el consumidor y el reparador de los móviles. La expansión de la empresa francesa se ha realizado con fuertes rondas de financiación y opera en numerosos países. Estados Unidos se ha convertido en su segundo mercado, y ahora trata de abrirse paso por España desde hace unos meses.

A nivel operativo, Back Market tiene que realizar un exhaustivo control de sus más de 1.500 reparadores expandidos por todo el mundo. Swappie, sin embargo, necesita gastar para enviar el producto hasta su país de origen y desde ahí volver a enviarlo a cualquier parte.

La francesa ha obtenido en sus rondas de financiación 1.000 millones de dólares y tiene una valoración de 5.700 millones. Entre sus inversores se encuentran General Atlantic, Eurazeo, Generation Investment Management, Aglaé Ventures y Sprints Capital. Entre todos ellos pusieron un total de 510 millones de dólares en enero de este año. El fondo Daphni no invirtió esta vez tras haberlo hecho desde el inicio. La empresa emplea directamente a más de 1.000 personas.

SWAPPIE Y BACK MARKET NO REPITEN INVERSORES

Swappie, por su parte, mantiene una relación directa con el cliente, quien vende su producto defectuoso a la empresa, ésta lo repara en una única fábrica ubicada en Finlandia y después lo pone a la venta en su web. Además, ha levantado en los últimos cuatro años cuatro rondas de financiación La última de ellas, en febrero de este ejercicio, por un montante total de 124 millones, el triple de lo cosechado respecto a enero de 2020. Lifeline Ventures es su inversor más fiel, al haber confiado en la compañía en las últimas cuatro rondas.

Nathanaël Berbessou, CEO de Back Market en España
Nathanaël Berbessou, CEO de Back Market en España

Inventure y Reaktor Ventures se han sumado desde la antepenúltima ronda. En Hace dos meses, la empresa dio cabida a Tesi y Verdane Capital, que lideró esta financiación de clase C. En total, la valoración de la empresa se sitúa en unos 750 millones y está a un paso de convertirse en un nuevo unicornio. Estos inversores de Swappie tienen en su cartera compañías como Wolt, Almotive, Detectify o Silex Microsystems, entre otras.

LA LUCHA POR EL LIDERAZGO EN EUROPA

Ninguno de los inversores coincide en ambas compañías, una muestra de la diversificación en la inversión. Por ahora, el mercado y los inversores se fían más de Back Market, convertida en un gigante con una valoración de casi 6.000 millones de dólares, si bien, Swappie se ha convertido en la empresa con mayor crecimiento de toda Europa, según el ránking de Financial Times.

Berbessou admitió a este medio que Swappie sí es una competidora directa, pero mostró también las diferencias entre ambas. La finlandesa supera todas las expectativas del mercado con una tasa de crecimiento anual compuesto del 477%. En esta lista se integran las empresas con mayor crecimiento entre 2017 y 2020, pero Back Market aún lidera el mercado de segunda mano, aunque refiriéndose a los iPhones, es Swappie quien ha tomado ventaja.

Para entrar en este ránking, el diario económico exigía un crecimiento compuesto anual no inferior al 36,5%, un punto por encima del requisito del pasado ejercicio. Swappi ha destronado a Bulb Energy, el séptimo proveedor de energía de Gran Bretaña, del primer puesto debido principalmente a la crisis del coronavirus que paralizó la industria en 2020. La segunda de esta selecta lista es Kilo Health, con un crecimiento del 450%, a sólo 27 puntos de Swappie.

SWAPPIE SE HACE UN NOMBRE

En esos tres años, Swappie incrementó su plantilla en 200 personas y cuenta en la actualidad con más de 1.000 trabajadores. Sus ingresos han pasado de los más de 507.000 a los 97,8 millones de euros. Según los propios datos de la compañía, el crecimiento de la compañía en 2017 fue del 1.400%, mientras que continuó en esa línea en 2018. En 2019, el crecimiento fue casi de cuatro veces más.

Encabezamos una nueva ola de empresas tecnológicas impulsadas por el progreso y, como tal, nuestro principal objetivo es poner al alcance de todos la economía circular de los smartphones a través de opciones de alta calidad y plenamente seguras«, ha afirmado Sami Marttinen, CEO de Swappie.

MARTTINEN CREA UN GIGANTE TRAS VÍCTIMA DE UNA ESTAFA

No obstante, aún tiene recorrido para crecer y quizá abrirse a otros fabricantes para poder incrementar el negocio. Sin embargo, la relación entre Marttinen y los iPhone es personal. Y es que, la idea de crear esta compañía surgió de una estafa, en la que el consejero delegado fue la víctima. De esta manera, se centró en vender los productos de Apple de una forma segura y cómoda para evitar las compras a desconocidos y estafadores.

Tanto Swappie como Back Market, por último, tienen su visión centrada en la economía circular. Ambas empresas muestran como el negocio de los reacondicionados es más saludable para el planeta. Por esta razón, los consumidores buscan este tipo de compañías a la hora de decidir comprar un producto. Y no lo hacen con una marca cualquiera, sino con el ‘ferrari’ de los móviles inteligentes, que hasta hace bien poco impedía reparar con piezas originales sus propios productos. Ambas están decididas a transformar el mundo y en esta carrera de fondo hay lucha por el primer puesto.

La SER teme que Broncano cierre ‘La vida moderna’ tras 8 temporadas

‘La vida moderna’ ensanchó los límites del humor en los tiempos en los que se implantó la ‘Ley Mordaza’ de la mano de tres cómicos en estado de gracia: David Broncano, que demostró un soberbio estado de forma que consagraría en ‘La Resistencia’; Ignatius Farray, que no parecía haber encontrado su sitio en la industria audiovisual; y Héctor de Miguel, que había perdido pie tras salir de televisión. 

Este espacio de la Cadena SER copó el primer puesto del podcast más escuchado del país, pero ahora parece haber perdido fuerza tras haber sido relegado en la parrilla de la emisora y haber reducido sus emisiones de cuatro a tres entregas semanales.

RESETEO FALLIDO

Broncano, Farray y De Miguel han intentado levantar esta temporada ‘La vida moderna’, anémica desde que nació ‘La Resistencia’ en 2018. Al reseteo ayuda la SER, que intentó llevar el show a la Sala Lola Membrives del Teatro Lara para cubrir el hueco de ‘Nadie sabe nada’ tras la marcha de Andreu Buenafuente a Barcelona.

Esta nueva etapa llegó bendecida por el patrocinio del whisky Jameson, pero teatro y anunciante se evaporaron a cuenta de la baja médica de Ignatius Farray, que estuvo más de un mes ausente a causa de sus problemas con la ansiedad.

«Habéis llevado el programa a un nivel ínfimo que ni conmigo hubiera sido posible… me siento mal porque yo quería haber contribuido a ello«, decía el cómico canario en su regreso al espacio humorístico de la SER.

Con su ayuda, ‘La vida moderna’ ha recobrado fuerza en las últimas semanas tras haber recuperado el público en el estudio de Gran Vía 32. Pero en Prisa existe la certeza de que el programa podría clausurarse en junio.

¿FINAL DEFINITIVO?

Fuentes cercanas a la SER explican a MERCA2 que la emisora pretenderá renovar ‘La vida moderna’ por una novena temporada, pero en la emisora creen que Broncano, Farray y De Miguel ya habrían tomado la decisión de echar la persiana.

Y es que el trío de cómicos habría dejado caer en la emisora que su espectáculo ‘La vida moderna: Live show’ tendrá una última función el 18 de junio en el Parque Tierno Galván del barrio madrileño Legazpi, síntoma del posible final del programa de radio. Aun así, desde la SER explican que «la negociación ni siquiera ha empezado y es pronto para aventurar si se cerrará la renovación o se cancelará el programa».

OTROS PROYECTOS

Los tres presentadores de ‘La vida moderna’ están apostando por otros proyectos lejanos este espacio: Broncano es el ejemplo más claro ya que presenta y codirige ‘La Resistencia’, que está coproducido por su nueva empresa Encofrados Encofrasa (que comparte con Ricardo Castella y Jorge Ponce).

El salmantino Héctor de Miguel, por su parte, lidera desde esta temporada el informativo satírico ‘Hora Veintipico’ que produce de lunes a jueves la Cadena SER y cuenta con una gran legión de fans en Youtube.

Ignatius Farray también está buscando nuevos bríos laborales y esta temporada ha estrenado el podcast ‘Payasos y fuego’ junto a Inés Hernand. El cómico canario también prepara su salto a Twitch con un proyecto llamado ‘El show de Ignatius Farray’ que producirá su empresa, El Grito Sordo.

‘LA VIDA MODERNA’, ESTRELLA AUDIOVISUAL DE PRISA

Prisa está de vuelta al campo televisivo en las tareas de producción tras haber comprado a José Miguel Contreras la compañía LaCoproductora, que ha estrenado ‘Mi año favorito’ para Movistar Plus+ y ha realizado un especial sobre Miguel Gila que se verá por Netflix.

Al frente de Prisa Vídeo está Fran Llorente, que intentará encauzar el catálogo audiovisual de la compañía que componen espacios de la SER como ‘Nadie sabe nada’ o ‘La vida moderna’, o proyectos de Podium Podcast como ‘Estirando el chicle’.

El as de Telefónica para frenar la ‘joint venture’ de Orange y MásMóvil

El sector español de las telecomunicaciones está a punto de cambiar. Hasta la fecha, los movimientos más transcendentales en la pugna de las operadoras por captar clientes estaban muy enfocadas al low cost. El crecimiento de MásMóvil o la aparición de Digi es un buen ejemplo de ello. Pero la fusión de la primera con Orange, si hay luz verde de los reguladores, cambiará eso, elevando la guerra mucho más allá. De hecho, ahora todas las miradas apuntan a Telefónica. La firma ha gobernado con mano de hierro el sector durante años, pero, por primera vez, se siente amenazada.

LA CUOTA DE MERCADO Y TELEFÓNICA

La capacidad del nuevo gigante español es intimidante. Con cuotas de mercado que en alguna de las áreas importantes del negocio supera con creces al resto. En concreto, en el apartado de la red móvil la suma de Orange y MásMóvil podría alcanzar una cuota de mercado, por ingresos, del 40% o superior. Telefónica, por ejemplo, se queda en un 36%, mientras que Vodafone se estanca en el 25%. En el caso de la fibra, el mercado dónde quieren estar todos, la firma resultante de la fusión de la filial gala y de la operadora española podrá llegar a unos 22 millones de hogares, según las últimas estimaciones.

La capacidad del nuevo gigante español es intimidante en lo referido a las cuotas

Esas cifras implican, de nuevo, que la nueva joint venture del sector alcanzaría también un 40% de cuota de mercado en banda ancha, lo que supone, de nuevo, dejar atrás a Telefónica. En definitiva, al margen de la presión en la parte baja del sector, a nivel low cost, el nuevo gran desafío que se abre es cómo la firma que preside José María-Álvarez Pallete puede mantener su histórico dominio. También sus altos márgenes. La respuesta apunta a elemento tan controvertido como clave: el fútbol.

EL FÚTBOL, DE LASTRE A LLAVE MAESTRA

Los derechos audiovisuales del fútbol (más en concreto, los de La Liga española) siempre han sido un tema controvertido por varias razones. En primer lugar, el elevado precio que se paga por ellos ha puesto siempre en duda su rentabilidad. De hecho, esa ha sido una de las razones por las que Vodafone arrojó la toalla hace muchos años. La segunda es que en su momento se llegó a convertir en una commoditie, esto es un producto indiferenciable por marca. En pocas palabras, que al espectador le da igual verlo en Movistar, Orange u otra plataforma.

LOS DERECHOS DEL FÚTBOL TIENEN PARTICULARIDADES EN EL NEGOCIO

Así, los operadores se ven obligados a complementar los paquetes con otras ofertas, ya sea en el precio o en los productos que se añaden. Al final, se ha ido convirtiendo en un producto sin valor añadido y excesivamente costoso. Pero los derechos del fútbol tienen otra particularidad más retorcida: se revalorizan en el futuro a medida que sus rendimientos han sido peores en el pasado. Lo anterior conviene matizarlo. En pocas palabras, significa que a medida que las perdidas por comprar el fútbol han sido mayores en el pasado, la posibilidad de que generen más ganancias en el futuro crece.

¿La razón? Sencillamente que a medida que más actores renuncian a ellos, los derechos dejan de ser una commoditie y pasan a ser un activo exclusivo. Así, su valor se dispara. Eso es precisamente lo que podría estar pasando en la actualidad. Y también sería una de las estrategias de Telefónica para drenar a la nueva Orange. Al fin y al cabo, la histórica teleoperadora española tiene todos los partidos de La Liga y en exclusiva la mitad, mientras que la joint venture de Orange y MásMóvil no posee aún ninguno.

TELEFÓNICA ANTE DOS OPCIONES PARA TRAMPEAR A ORANGE

Entonces, ahora, la nueva Orange no solo tiene que negociar la comprar de los derechos con Telefónica como hace un año, sino también con DAZN. Las dos plataformas se han repartido los partidos de La Liga (aunque la española ha llegado a un acuerdo con la OTT deportiva para ofrecer también los suyos). El juego ahora pasa por cómo quiere tender su trampa la firma española. En especial, en el caso de que no quiera llegar a un acuerdo para revender sus derechos o la cifra exigida sea tan elevada que al grupo francés le cueste rentabilizar su apuesta.

De este modo, en ambos sentidos, la posición de Orange y MásMóvil se debilita. En el primero, porque la española mantendría un activo único que ahora sí es diferencial y valioso porque lo tiene en exclusiva. Además, lleva a la joint venture a un territorio desconocido como sería negociar con DAZN y maniobrar con sus clientes. Al fin y al cabo, no solo tendrían que revisar sus ofertas para adherir (o retener) a los usuarios que prefieren el fútbol solo con media liga, sino con un competidor que en principio puede dar esos mismos partidos a precios más bajos.

SEGUNDO ESCENARIO PARA TELEFÓNICA Y OTROS

El segundo escenario, por su parte, supondría un desgaste financiero para Orange y una pesada losa a la hora de competir en precios. Además, de ser una fuente de recursos extra para Telefónica si aprovecha su poder de mercado para subir las tasas, que el año pasado fueron de 300 millones. Un flujo que siempre viene bien en un momento de exigencias en materia de inversión. Al final, la operadora española o puede sacar rendimiento directo o indirecto si logra substraer a la filial francesa los abonados que mantiene bajo su paraguas. Principalmente, porque son los clientes más rentables y también los que la firma española está buscando.

De hecho, Telefónica basa su poder en el mercado español por aglutinar a este tipo de usuarios que le generan un retorno, lo que se conoce como ARPU, más elevado. Así, pese a que la española solo mantiene una cuota de mercado del 36%, aproximadamente, a nivel de servicios, su peso en cuanto a cifras operativas es mucho más alto. En concreto, de los 24.500 millones de euros en ingresos de todos los servicios de telecomunicaciones la operadora española obtiene el 50%, y si nos fijamos en el Ebitda escala hasta el 55% en Ebitda. Mientras, Orange y MásMóvil solo suman un 32% y un 29%, respectivamente.

En definitiva, ahora la pelota está en el tejado de Telefónica que debe maniobrar con cautela. Los derechos del fútbol en exclusiva son un recurso caro, pero que dada su fortaleza en el mercado es asequible, pero ahora exclusivo. También puede ser la llave para descabezar al que será su gran competidor en España en las próximos años. Todo dependerá de cómo el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, quiera jugar sus cartas.

El viaje desconocido de José María Roldán (AEB)

José María Roldán lleva ocho años como presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) y mañana le dará relevo a Alejandra Kindelán, que deja Banco Santander para ser la primera mujer al mando de la patronal de los bancos. Roldán es un apasionado de los viajes, pero el rumbo que va a emprender este funcionario del Banco de España, del que fue director general de Regulación, es una incógnita. Lo lleva con el máximo sigilo y su futuro inmediato es una incógnita por despejar. Con su categoría, no le faltarán opciones para trabajar al más alto nivel.

LLEGA EL RELEVO EN LA AEB

Roldán acudirá mañana a la asamblea de la AEB. En la misma se presentarán los resultados de 2021. Sin embargo, lo que destaca de este encuentro es que la asamblea dará el visto bueno al nombramiento de Alejandra Kindelán como nueva presidenta de la patronal de los bancos. De este modo, por primera vez una mujer será quien esté al mando de  la AEB. Hasta ahora, la presidencia de la patronal de los bancos ha sido un terreno de hombres: Rafael Termes, José Luis Leal, Miguel Martín y el propio José María Roldán, que no ha querido optar a un tercer mandato.

Es evidente que en esta cita y, en otras, a Roldán le preguntarán por su destino, lo que no se puede asegurar es que lo vaya a desvelar. Fuentes del sector muy bien conectadas con la Asociación Española de Banca señala que es evidente que una de las opciones más plausibles es que Roldán busque acomodo en organismos internaciones relacionados con el sector financiero, algo que no les ajeno, pues Roldán que ya ha ocupado cargos en estos ámbitos. «Hay un factor muy importante a tener en cuenta: a Roldán le encanta viajar y esa puede ser una de sus preferencias: un puesto que le permita viajar», apuntan fuentes del sector financiero que conocen bien al todavía presidente de la AEB.

El CURRÍCULO DE ROLDÁN Y ETAPA AEB

Basta con echar un ojo al currículo profesional del presidente de la patronal de Banca para ver que es un claro candidato a optar a un puesto relevante en organismos internacionales. Roldán llegó a la presidencia de la AEB en 2014 después de 13 años como director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España y miembro de su Consejo Ejecutivo.

Desde mayo de 2015 es además vicepresidente de la Federación Bancaria Europea (EBF). Durante su permanencia en el cargo de director general formó parte del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS). También presidió el Standards Implementation Group (SIG) y el Joint Forum durante esta etapa. Fundó y fue el primer presidente del Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS), precursor de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Antes ocupó la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) y el ya desaparecido Comité Consultivo Bancario (BAC) de la UE.

DÓNDE PUEDE IR

La cuestión es dónde puede tener cabida Roldán en este momento. Lógicamente puede volver al Banco de España, pero el puesto de director general de Regulación ya está ocupado. El cargo lo desempeña Ángel Estrada, que el 24 de febrero de 2020 fue nombrado director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del supervisor que encabeza Pablo Hernández de Cos.

Dada la lógica relación institucional de tantos años entre el Banco de España y la AEB, seguro que tanto a Hernández de Cos como a la subgobernadora, Margarita Delgado, les van a preguntar a menudo por José María Roldán. No obstante, dada la discreción habitual de los dos, será difícil que  salgan de las habituales buenas palabras hacia quien es funcionario de la casa y ha tenido un papel relevante en un sector tan importante como el de la banca.

EMPRESA PRIVADA

Hay más opciones. La empresa privada es una buena apuesta para cualquier expresidente de la patronal, comentan fuentes del sector financiero. «En cualquier empresa de categoría en la que tengas un puesto directivo se gana más que en la patronal de banca». «De hecho, el tema del dinero es un gran obstáculo para encontrar recambios en la presidencia de la AEB porque todo el mundo sabe lo que implica este puesto: dejar a un lado la carrera profesional para venir a cobrar mucho menos dinero que en la empresa privada», señalan fuentes financieras.

BALANCE

La presidencia de la AEB ha estado durante ocho años en manos de Roldán. Durante la misma, ha tenido que torear con la mala imagen del sector financiero tras la crisis de 2007, sobre todo por el tema de los desahucios así como por el cierre de oficinas y salida de empleados. Esta es una tarea con la que tendrá que lidiar Alejandra Kindelán.

El tema de los desahucios es recurrente y la banca tiene complicado que no le afecte a la reputación. En esto, haga lo que haga, la banca siempre va a estar en el punto de mira. Es un chivo expiatorio perfecto, mantienen fuentes del sector. En el tema de las oficinas, Roldán siempre ha destacado la capilaridad de la red de sucursales en España y defendido el ajuste de las mismas por la digitalización, por los nuevos tiempos y comportamientos de los clientes.

No obstante, a su manera, ha acabado reconociendo que estos cierres y salidas de empleados han tenido algunas repercusiones negativas en la atención a los usuarios. En este punto, el toque del Gobierno a la banca, con Calviño a.la cabeza, un toque forzado por los medios y particulares que saltaron al estrellato por sus quejas en la prensa y las redes sobre el servicio a los mayores, fue clave para que la AEB y las patronales CECA y UNACC actualizaran el protocolo relativo al compromiso social y sostenible de la banca. Ahora falta que las entidades se apliquen y la sociedad lo valore.

BUEN SABOR DE BOCA

Lo que le dejará buen sabor de boca a Roldán es su aportación al mando de la patronal en temas como la defensa de la banca en cuanto a los impuestos que paga y la labor de la AEB en lo referido a la educación financiera.

Sin embargo, un tema fundamental, en el que Roldán ha hecho grandes labores didácticas, la Unión Bancaria Europea, sigue pendiente. Si esta unión se completa, lo verá ya como expresidente de la AEB.

Talgo amplia capital y sueña con sus acciones por encima de los 5’5 euros

0

En la junta general ordinaria de accionistas de Talgo, se aprobó un aumento de capital social de la empresa con cargo a reservas (scrip dividend), a través de la emisión de nuevas acciones ordinarias con valor nominal de 0,301 euros cada una, sin prima de emisión y de la misma clase de las acciones que se encuentran en circulación. 

Este aumento de capital permite a sus accionistas recibir acciones liberadas de la sociedad por la emisión o su respectivo importe en efectivo. El número máximo de nuevas acciones en este aumento de capital corresponde a 2,420,439 y los dueños de las acciones tendrán una nueva acción por cada 51 acciones antiguas compradas hasta el 1 de abril de 2022. Estas 51 acciones “derechos”, equivalen a 0,078 euros brutos cada una para quienes deseen recibir su remuneración en efectivo de acuerdo con el compromiso de compra asumido por Talgo. De esta forma, Talgo conseguirá un aumento de capital máximo equivalente a 728.552,1 euros

Una ampliación de capital no solamente supone la capacidad para realizar proyectos de expansión, sino también un estilo de financiación propio al interior de la misma compañía, lo que en épocas de inflación debería salir más barato que endeudarse con los bancos. Esto de primera instancia repercute en el valor de la empresa que debería trasladarse al fortalecimiento de sus acciones.

TALGO DESCIENDE DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Al cierre del primer trimestre las acciones de Talgo han presentado un detrimento del -30,1% con lo cual es evidente buscar un punto de giro al alza que genere confianza en el mercado. Técnicamente venimos siguiendo el comportamiento y la estructura del precio de la acción que compartimos a través de nuestra web el pasado 11 de marzo y donde señalábamos una probable formación de truco (V invertida) en áreas de regularidad en inmediaciones de 3,8 euros por acción. Este movimiento se ha comenzado a desarrollar lo cual, desde el punto de vista técnico, indica su posible punto de giro alcista. Es imprescindible que el precio no realice la ruptura del área de regularidad ni visite los 3,5 euros lo que indicaría nuevos mínimos históricos. 

Talgo

Por otro lado, si el precio en gráfico de marco semanal realiza la apertura en la próxima semana por encima de 3,9 euros, estaría dando oportunidad de compra apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa y con un primer objetivo en los precios de inicio de 2022 arriba de 5,5 euros y un segundo objetivo en los máximos de noviembre de 2019 arriba de 6,3 euros por acción. Oportunidad que representa entre un 40% y 60% de beneficio al mediano y largo plazo.

Corporación Financiera Alba vende su 28% de Satlink, mientras sus acciones muestran debilidad alcista

0

Corporación Financiera Alba, ha completado la venta de su participación del 28,07% de la empresa de telecomunicaciones por satélite Satlink, según un comunicado de la empresa remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La mencionada compraventa se ha completado por un importe de 48,5 millones de euros. Con esta venta, y desde el origen de la inversión en mayo de 2017, Alba ha obtenido una rentabilidad, incluyendo plusvalías y dividendos, de 49,7 millones de euros antes de impuestos.

Satlink es una empresa de ingeniería española líder del sector de las telecomunicaciones vía satélite por tierra, mar y aire. Con una cartera de más de 6.000 clientes, trabaja para las principales empresas atuneras del mundo que usan su tecnología para transmitir, vía satélite, su ubicación exacta a los organismos de control o verificar el volumen y composición de las capturas, los descartes y las capturas accidentales de otras especies.

A pesar del resultado consolidado neto de 303 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 102 millones de euros del año anterior. El precio de las acciones se encuentra con dificultades para superar los 55 euros, lo que podría dar al inicio de una corrección, ya que acumula una subida del 76% desde noviembre de 2020.

Corporación Financiera Alba en gráfico

ALBA GRAFIC Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 5 AÑOS

A nivel técnico, desde noviembre de 2021 Corporación Financiera Alba se ha movido en una tendencia alcista, con un crecimiento del 75%, alcanzando los 55 euros, niveles de 2017. Actualmente el precio se aprecia con presión alcista, pero con dificultad para superar los 55 euros. La proyección para el medio plazo es alcista, continuando con la tendencia y superando los 55 euros. De lo contrario, si el precio inicia una corrección, el precio alcanzaría el soporte clave en los 47 euros, lo que dejaría una oportunidad para adquirir participaciones.

Así es la unidad especial de Softbank que opera en la sombra y que ahora estremece al mundo

0

Softbank está en apuros. De cara al público, el gigante japonés prefiere seguir viéndose como un coloso de la tecnología. También como la firma de Venture Capital (financiadora de pequeñas empresas) más grande del mundo. Pero puertas adentro la incómoda situación macroeconómica empieza a pesar sobre su balance. Así, el multimillonario fundador de la empresa japonesa, Son Masayoshi, ya ha pedido a sus altos ejecutivos que frenen las inversiones y se dediquen a recaudar más dinero. La gran duda es si ese movimiento será suficiente, en especial, para frenar muchos años de desmanes.

Y es que la firma japonesa tiene algunas sorpresas en su opaca estructura que son difíciles de calibrar. Una de ellas es un pequeño grupo de ‘científicos y arquitectos’ de las finanzas, provenientes muchos de Deutsche Bank, que se desenvuelven al margen de la estructura de la compañía. Su posición es tan cercana a Masa, así le gusta al fundador que se le llame, como alejada del resto de actores de la firma. Y su trabajo es crear estructuras financieras potenciadas que sirvan como un acelerador para las inversiones de Softbank. La contrapartida es que también pueden multiplicar las pérdidas, un escenario que ahora es el más probable.

Pese a que poco o muy poco se conoce se esa ‘Unidad del Riesgo’ dentro de Softbank con el paso del tiempo han ido transcendiendo algunas historias. El nexo en común de todos ellos parece estar en la construcción de Deutsche Bank durante los años en que los sectores financieros eran una jungla. Más en concreto, en el periodo en el que la ingeniería financiera transformó al gigante alemán en una máquina de generar dinero hasta que el sistema saltó por los aires. Después, aquel esquema hipertrofiado se volvería en una bomba de relojería que ha tardado una década en ser desactivada.

RAJEEV MISRA, EL LÍDER DE LA UNIDAD

En la cúpula de dicha unidad se encuentra el lugarteniente de Masa, Rajeev Misra. Un ejecutivo de alto nivel que estuvo en Deutsche Bank y que también tiene lazos en regiones como Arabia Saudí o Abu Dabi. De hecho, Misra recaudó más de 45.000 millones para el Fondo de Inversión Pública de la primera región, y otro de 15.000 millones para el fondo de patrimonio soberano de la segunda, Mubadala. Al parecer, el directivo también estuvo detrás, por ejemplo, de la compra de ARM, una firma de microchips británica, por unos 28.000 millones de dólares, en 2016.

ARM iba a ser una historia de éxito para Misra y Softbank al colocárselo a Nvidia, otro fabricante de microchips con sede en California, por 60.000 millones. Pero los reguladores frenaron esa operación dejando a la firma japonesa sin su as en la manga. La solución ahora pasa por una colocación bursátil, IPO, por sus siglas en inglés, que no está atrayendo el interés esperado. Para solucionarlo, la compañía está tratando de juguetear con los derechos e incluso renegar de la parte china de la misma. Pero ni aún así. De hecho, los analistas advierten de que es imposible que la inclusión en el parqué de ARM pueda generar tantos rendimientos como la venta.

Pero los problemas de Misra no acaban ahí. El ejecutivo ex del Deutsche Bank también debe velar para que el superfondo que administra, Vision Fund, un gigante que recaudó casi 100.000 millones de dólares para invertir, no se venga abajo. Y la tarea parece ciertamente complicada por varios motivos. La primera es que debe hacerlo por partida doble, ya que Softbank lanzó un fondo gemelo con decenas de miles de millones. La segunda es porque a medida que el dinero gratis se acaba, se suben los tipos, las firmas tecnológicas poco maduras (el grueso de sus inversiones) pierden atractivo.

EL OPACO Y COMPLEJO ENTRAMADO DE SOFTBANK

Por último, y más importante, porque la complejidad y las cláusulas opacas que se ocultan en la propia estructura de estos fondos les convierten en nuevas bombas de relojería. Como en su día, tras la fiesta, se convirtió Deutsche Bank. “Hay personas en Vision Fund cuya razón de ser es la ingeniería financiera”, señalaba en un reportaje en profundidad sobre la firma The Economist aludiendo a una persona cercana al grupo. “La complejidad es su mejor amiga: si quieren ir desde a hasta b, revisarán todas las letras del alfabeto para llegar allí”, añadía posteriormente.

Si Vision Fund o su gemelo entra en barrena el estruendo se puede sentir en todo el planeta. Y no sería la primera vez que le pasa algo así a la unidad financiera de riesgo que mantiene Masa. Anteriormente otro nombre, el de Akshay Naheta (también ex del Deutsche Bank) hizo temblar los mercados como patrocinador directo del escándalo de Wirecard. En concreto, Naheta respaldó a la firma alemana, pese a que ya había publicaciones sobre su fraude, con una inversión de 900 millones de euros en una bono convertible y un acuerdo de cooperación para que la empresa de pagos hiciera negocios con otras empresas de SoftBank, incluidas las del Vision Fund.

Obviamente, el acuerdo contenía cláusulas de ingeniería financiera y actuaciones opacas. En primer lugar, el bono se articuló a través de un ejercicio de refinanciación nada más emitirse, lo que implicó unas ganancias de 64 millones de euros. La cruz fue que cuando quebró, en junio de 2020, fueron otros inversores quienes asumieron las pérdidas. En segundo lugar, fueron los propios directivos (y no Softbank) los que articularon la inversión, al final, se llevaron una buena parte del pastel como confirmaría más tarde el Financial Times.

UN DESELANCE TAN ABIERTO COMO PERTURBADOR

Por último, se demostró que Naheta y otros directivos tenían un equipo encargado de presentar el proyecto de Wirecard a las empresas dentro del Vision Fund. La idea era que algunos de estos gigantes (entre sus inversiones hay nombre como el de TikTok) dieran un respaldo público a la firma alemana para incrementar su valor. Así, tanto Softbank como los propios directivos (que tenían su dinero bien invertido en esta posibilidad) se podían aprovechar. Por suerte, la práctica mayoría de las firmas no apostaron por ese desenlace al sospechar que algo turbio se movía por detrás.

Al final, pese a llevar razón algunas se llevaron un varapalo en su valoración como parte de la cadena producido por el colapso de la alemana. En definitiva, a medida que el contexto exija a Softbank pueden terminar saliendo muchas más historias desagradables. Más si cabe, después de que la fuerte caída de valor de Alibaba, la gran inversión del grupo japonés, que ha puesto contra las cuerdas el balance del grupo. Ahora, con la deuda disparada, tras años de regalar dinero como un cajero automático, Masa depende más que nunca de la pericia de mantener a salvo la valoración del Vision Fund y su gemelo.

Una prueba de fuego para su unidad de riesgo de élite que puede llevarse por delante los mercados. Desgraciadamente, ARM o Wirecard han demostrado que sus dudosas prácticas no son invulnerables, ni mucho menos. También que el resultado final, al margen de Softbank, y el daño infligido poco les importa.

Los problemas que le esperan a Jochen Eickholt al frente de Siemens Gamesa

0

Siemens Gamesa fue durante 2021 uno de los peores valores del Ibex 35 y de momento también lo es en lo que llevamos de 2022. Si el ejercicio anterior perdió el 36% de su valor en Bolsa, desde enero de este año ya acumula un descenso del 24%. Una mala situación bursátil lastrada por una peor situación financiera a la que tendrá que hacer frente Jochen Eickholt, el nuevo CEO mandado por la matriz alemana para tratar de arreglar el descalabro de la renovable. Los elevados costes de las turbinas y la interrupción en la cadena de suministro son algunos de los problemas añadidos para Siemens Gamesa y que destacan los analistas que recortan sus estimaciones y auguran un año de limitado crecimiento.

El pasado 24 de marzo la junta de accionistas del fabricante de aerogeneradores para energía eólica ratificaron a Eickholt como nuevo consejero delegado de la firma en sustitución de Andreas Nauen, cesado el pasado mes de febrero. Se trata del tercer cambio de CEO en a penas cuatro años, lo que demuestra el descontrol y la poca estabilidad de un proyecto que Siemens no termina de encaminar hacia el buen rumbo, más si cabe cuando las renovables se colocan como un sector clave de cara al futuro.

Por el momento y para este año las previsiones sobre Siemens no son muy halagüeñas y las firmas de análisis están recortando sus estimaciones. JP Morgan ha sido la última en señalar los frentes abiertos que harán de este 2022 un año difícil para la española. De esta manera, los expertos del banco rebajan en un reciente informe el precio objetivo de sus acciones desde lo 18,5 a los 18 euros, frente a los 15,9 que valen actualmente y mantienen su calificación de ‘neutral’. No es un recorte excesivo, lo importante se encuentra en las causas por las que han tomado la decisión.

PROBLEMAS DE COSTES Y CADENA DE SUMINISTRO

«Estimamos que el coste de las turbinas aumentará entre uno y un par de puntos porcentuales a lo largo del año que, junto con la interrupción de la cadena de suministro, especialmente en China, afectará a los resultados», aseguran. Una coyuntura económica por la que estiman impactará sobre los resultados de la compañía en el segundo trimestre. Si bien es cierto que el conflicto provocado por la invasión rusa a Ucrania no impactará este año en sus cuentas por los mayores plazos de entrega de la energía eólica, JP Morgan asegura que las consecuencias se verán reflejadas en 2024.

Asimismo, los analistas destacan que los elevados costes de los insumos y los «vientos en contra de la cadena de suministro» también supondrán un problema para Siemens Gamesa. «El conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado un nuevo aumento de los precios de las materias primas hasta nuevos niveles y las restricciones causadas por el brote de COVID-19 en China afectarán a las cadenas de suministro. Estimamos que los costes de los aerogeneradores seguirán subiendo en un puntos porcentuales de un solo dígito después de un aumento del 20% en el periodo 2020-21″, destacan.

En este sentido, avisan de que los altos precios afectarán a la actividad de la compañía a corto placo, por lo que esperan que reduzca las previsiones de ingresos. «La escasa oferta también podría afectar al apalancamiento operativo si los componentes no llegan a tiempo (como vimos en offshore en el primer trimestre)», añaden.

NI TERRESTRE NI MARINA DESPUNTARÁN ESTE AÑO

La inflación, la ineficacia de la cadena de suministro y los costes de aceleración en alta mar son los principales motivos a los que hacen referencia los expertos de la entidad para rebajar sus previsiones del segundo trimestre de Siemens Gamesa en cuanto a las ventas y el ebit, así como de su endeudamiento. «Esperamos que la escasa entrada de pedidos afecte al capital circulante y prevemos una deuda neta de 1.400 millones de euros«, frente a los 1.097 millones de euros registrados en el primer trimestre fiscal de la compañía.

En cuanto a las líneas del negocio de la cotizada, JP Morgan destaca el offshore (eólica marina) como «el principal vertical de mayor crecimiento en Bienes de Equipo·, aunque explican que el crecimiento en esta segmento será limitado a lo largo de este año y el verdadero potencial no se verá hasta antes del período de 2023-2024.

Por la parte del negocio onshore (eólica terrestre), los expertos creen que los retrasos en el lanzamiento de la turbina 5x será un añadido a los quebraderos de cabeza de la compañía a la que tendrá que hacer frente Jochen Eickholt en los próximos meses. «Esperamos que el punto de equilibrio en tierra se retrase hasta 2025-26 debido a que los vientos en contra de las materias primas durarán más tiempo y algunos retrasos en el desarrollo de 5X provocarán un aumento de los costes».

EL CONSENSO DIVIDIDO

A pesar de todas las dificultades mencionadas, la entidad cree que las acciones de la firma del Ibex 35 se verán respaldadas por el sentimiento de mercado en cuanto a las energías renovables. «A pesar de nuestra preocupación por los beneficios para los años 2022-2023, en los que estamos significativamente por debajo del consenso, esperamos que el valor se vea respaldado por el sentimiento positivo sobre las energías renovables», asegura.

Más firmas de análisis como Alantra, Morgan Stanley, Banco Sabadell o HSBC también se muestran pesimistas con el desempeño en 2022 de Siemens Gamesa y recomiendan vender sus títulos. En total son seis las firmas del consenso de mercado recogido por Bloomberg las que recomiendan vender, siendo Morgan Stanley la más negativa en cuanto al comportamiento bursátil de la renovable, fijando su precio objetivo en los 14 euros por acción. Otras diez firmas recomiendan comprar acciones de Siemens Gamesa y son diez también las entidades que aconsejan mantener el valor en cartera. En cuanto al precio objetivo, el consenso de mercado lo fija en los 19,82 euros por título.

Es el reflejo de una situación complicada para la empresa de energías renovables que, si bien a corto plazo no parece que vaya obtener rentabilidad por su negocio eólico, los expertos coinciden en que el potencial de la compañía se encuentra en el largo plazo, aprovechando el impulso del sector renovable. Los problemas para el nuevo CEO de la filial española se acumulan en este nuevo ejercicio y habrá que ver si es capaz de hacer frente al contexto externo y a las dificultades internas para no ser el siguiente consejero delegado en salir de la empresa sin solucionar la situación financiera.

Sacyr, una acción sólida que el mercado discrimina

0

Sacyr, una de las constructoras del Continuo, presentó sus resultados anuales de 2021 el día 25 de febrero. Unos resultados que pusieron de manifiesto la solidez de la estrategia del grupo, enfocada en los negocios concesionales. Aún así, esto no se ha visto reflejado en el precio de la empresa que preside Manuel Manrique, que no ha recibido el apoyo del mercado. La unanimidad entre los 13 analistas que siguen de cerca el valor de que el grupo está infravalorado tampoco parece motivo suficiente para lograr que el precio suba mucho más de los 2 euros desde la presentación hace tres semanas.

La compañía logró unos ingresos en el cuarto trimestre de 2021 de 1.36 millones de euros en contraposición con los 1.173 millones esperados. Además, el EBITDA registrado fue de 293 millones de euros, cuando eran 205 millones los previstos. Los resultados confirmaron que Sacyr continúa presentando un perfil de crecimientos sólidos basados en la recurrencia de su negocio, incluso en momentos de desaceleración económica.

LOS ACCIONISTAS PREFIEREN OTRAS ALTERNATIVAS

Parece que en momentos de inestabilidad, cuando deberían brillar las acciones de negocios predecibles, Sacyr es una víctima del problema, infravalorada junto a otras empresas como por ejemplo, ACS. Lo absurdo es que la capitalización bursátil de la constructora está 1.500 millones por debajo de la valoración que la compañía hace tan solo de sus activos concesionales, que es de 2.800 millones. Desde Renta 4, Ángel Pérez apunta a la situación del mercado. «Efectivamente es una compañía infravalorada». Excluyendo la obvia depresión por el contexto bélico, cree que el motivo no es que no lo valga, sino que el accionista no está dispuesto a pagar más por este tipo de compañías teniendo en cuenta otras alternativas.

La capitalización bursátil de la constructora está 1.500 millones por debajo de la valoración que la compañía hace tan solo de sus activos concesionales, de 2.800 millones

Otros analistas subrayan que quizás la empresa no ha sido capaz de transmitir bien el mensaje que supone el cambio estratégico que comenzaron el año pasado, cuando decidieron dar prioridad a las concesiones antes que a la construcción. Y es que el negocio de concesiones aporta estabilidad ya que tienen el 90% de sus activos no sujetos a riesgo de demanda.

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO

Los activos más valiosos de Sacyr son todos concesiones. En España, actualmente tiene el foco puesto en las obras del Hospital 12 de Octubre de Madrid. También han puesto la vista en conseguir los nuevos contratos de planes dentro del escenario de los fondos Next Generation, sobre todo en materia ferrovial y agua.

Además, en países como Paraguay, Colombia, Uruguay y Chile mantienen varias obras importantes en marcha y están haciendo un gran papel en nuevas licitaciones en todo el continente americano. Quizás solo es cuestión de tiempo que el mercado acepte sus números.

Estos son los motivos por los que merece la pena invertir en Indra

0

Golpe de efecto en la cúpula directiva de Indra. La compañía anunció el pasado viernes que el que fuera director financiero de la entidad, Javier Lázaro, ha decidido dejar la empresa para embarcarse en otros retos proefesionales. La noticia vino acompañada de una reacción inmediata por parte del mercado, que castigó a Indra en el Ibex 35. La firma amaneció el viernes con una caída en Bolsa del 6% a raíz de la salida de Lázaro. Un claro indicativo de la disconformidad que genera a los inversores la salida de la empresa del directivo. La acción de Indra cayó hasta los 9,6 euros 

A pesar del azote que recibió Indra por parte del mercado, la realidad es que este hecho no debe preocupar a la empresa en el Ibex 35. Teniendo en cuenta lo ligada que está la actividad comercial y el posicionamiento en el mercado con la cotización en Bolsa, Indra puede estar tranquila. Y es que la empresa presidida por Marc Murtua cuenta con una gran cartera de proyectos. Además, las circunstancias actuales con la guerra entre Rusia y Ucrania copando la atención mundial, han acentuado un aumento en el gasto en defensa por parte del Gobierno. Y este punto beneficia a Indra enormemente. 

LOS INGRESOS DE INDRA CRECIERON POR ENCIMA DE LOS 3.300 MILLONES DE EUROS

De base, la empresa tiene un estrecho vínculo con el ejecutivo. El Gobierno tiene varios contratos con la empresa dedicada a la defensa. En la misma línea, la compañía es una de las más importantes del sector en Europa. Indra tiene varios proyectos destinados a la ciberseguridad, innovación…

INDRA SE HA REVALORIZADO UN 17%

La mayor inversión por parte de los gobiernos es uno de los principales motivos que han sacado brillo a la acción de Indra en el mercado de valores. A pesar de que la empresa con sede en Madrid avanza de forma lateral en el Ibex 35, los analistas ven en Indra potencial. La firma marca un ligero descenso del 0,05% desde principios de año. Aún ello, los títulos de Indra han atravesado distintas fases. En el último mes, la empresa dedicada al sector defensa marca un descenso del 4,32%. Hay que recordar que el estallido de la guerra se convirtió en el principal escollo del mercado de valores y, por ende, de la mayoría de las marcas cotizadas. A pesar de esto, Indra logró revertir la tendencia bajista, y activar el farolillo verde hasta que se ha anunciado la salida de Lázaro.

Indra
Oficinas de Indra

Desde el 8 de marzo hasta el pasado viernes la compañía se había revaloriado más de un 17%. Pese al último descenso en Bolsa, Indra ha demostrado ser n valor resistente. Ya en febrero demostró ser un valor sólido que se puede sobreponer. Tras el anunció de que la SEPI quería hacerse con el 28% del capital de la empresa, Indra descendió un 9% hasta los 8,38 euros. Tras ello, la empresa logró crecer hasta los 10,28 euros.

INDRA TIENE POTENCIAL

A pesar de que el valor actual de las acciones de la empresa está por debajo de los 10 euros, los analistas mantienen posiciones de compra y consideran que tiene potencial suficiente para sobrepasar los 10 euros por título. Las últimas recomendaciones de los analistas están alineadas. CaixaBank BPI recomienda comrpar la acción de Indra y fija el precio objetivo en 15,90 euros. Bryan Garnier & Co. se une a la misma recomendación, y en su caso marca el precio objetivo en 13 euros. JB Capital también recomienda adquirir títulos de la firma, y en su caso sella el precio objetivo en 12,25 euros.

INDRA ES UNA DE LAS GRANDES EXPONENTES DEL SECTOR DEFENSA

Los analistas mantienen la confianza en una empresa que se verá enormemente beneficiada tras el aumento en gasto en defensa. Además de ello, la guerra entre Rusia y Ucrania ha despertado el apetito inversor en las empresas del sector, e Indra es una de las grandes exponentes. La empresa con sede en Madrid está bien ubicada en el mercado y prueba de ello son los últimos resultados presentados por Indra. 

BUENOS RESULTADOS FINANCIEROS

La empresa presidida por Marc Murtua se embolsó 143 millones de euros el pasado año. Los ingresos de la compañía se elevaron un 11,4% hasta los más de 3.300 millones de euros. Una demostración de que la empresa ha sabido dejar atrás la problemática de la pandemia. En dichos resultados destacan las ventas en la división de transporte y defensa, donde los ingresos ascendieron hasta los 1.257 millones de euros. 

La salida de Javier Lázaro ha empañado la cotización de Indra. Aún ello es probable que la firma logre rebotar en las próximas sesiones y supere la barrera de los 10 euros. La compañía tiene el viento a favor para seguir creciendo en el mercado y, por supuesto, en Bolsa. Buen posicionamiento en el mercado, mejora de su situación comercial, auge del sector defensa, confianza de los analistas… A pesar de que cerró la última sesión con la flecha apuntando hacia abajo, los analistas confían en que Indra revierta la situación y prosiga con su escalada en el Ibex 35. 

Diez ofertas de chiste del catálogo de Lidl para esta semana

Ya hemos empezado abril, con el alivio de principios de mes. Sin embargo, seguimos con la inflación por las nubes, los precios subiendo descontrolados y estarás sufriendo hace semanas cómo comprando lo mismo pagas bastante más al pasar por caja. Sin embargo, en Lidl apenas se nota, y menos aún si escoges las ofertas semanales que puntualmente lanzan los lunes, jueves y fines de semana. Vamos a darte diez ejemplos y verás como ahorrarás mucho, llevándote además productos de primera necesidad y básicos para la alimentación. Vamos con ello.

QUESO EMMENTAL EN LIDL

Queso Emmental lidl

Comenzamos con un departamento de lo más demandado y siempre presente en nuestra cesta, con los lácteos, concretamente con el queso. Lidl rebaja varios quesos de variedades internacionales, pero nos quedamos con este emmental en lonchas. Es un queso de vaca de origen suizo, ideal para los más queseros, para sándwich o bocadillos, puesto que viene en lonchas. Son 250 gramos y su precio se queda en 1,79 euros.

Atentos a los otros nueve chollos…

BURGER MEAT DE POLLO Y PAVO

Burger meat de pollo y pavo lidl

Qué mejor para empezar la semana que comer carne proteínica y baja en grasa como es la de pollo y pavo. Y si es en forma de burger, gustará a todos, sobre todo los más peques. La carne es uno de los productos que más hemos dejado de consumir o moderar debido a la subida de precios, al ser más caro, pero no en Lidl. Tienes por ejemplo este envase de 500 gramos de carne de pollo y pavo picada, con lo que también es perfecta para albóndigas, con un 16% de descuento y un precio de 2,49 euros.

SUPREMA DE ATÚN EN LIDL

Suprema de atún lidl

Y de la carne al pescado, que también miramos mucho por su alto precio, sobre todo en el caso del atún o el salmón. En este caso, Lidl te oferta esta delicatessen de suprema de atún de la máxima calidad y frescura con un descuento que hace que se quede en 3,45 euros los 200 gramos. Ideal para acompañar con una sana guarnición de verduras a la plancha y obtener un plato dietética y nutritivamente perfecto.

MEDALLÓN DE MERLUZA DEL CABO

medallon merluza del cabo zoom 17 Merca2.es

Si prefieres la merluza al atún, esta es tu oportunidad de llevarte una gran oferta para guisar, hacer a la plancha, al vapor, rebozados… Son medallones de merluza en envase de 475 gramos y con un 18% de descuento. Como ves en Lidl no hay crisis y podemos llenar nuestra cesta con todo tipo de productos, incluso los más caros normalmente, sin que se resienta tu bolsillo y presupuesto. Esta merluza del Cabo está ahora por 2,59 euros en vez de sus 3,19 habituales.

MIEL DE FLORES CON GRAN DESCUENTO EN LIDL

Miel de flores lidl

Es ideal para comenzar la semana con energía y de manera sana, para poner en tostada, en yogur, con un postre… Una delicia de lo más nutritiva. Esta semana Lidl oferta esta miel de flores con tapón antigoteo con un descuento de 50 céntimos. El envase de 500 gramos se queda en 3,09 euros. Es una oferta disponible desde el lunes 4 de abril hasta el miércoles 6 de abril, así que aprovecha y date prisa.

FUET ESPETEC CASA TARRADELLAS

casa tarradellas fuet espetec bipack zoom 10 Merca2.es

Y hablando de desayuno, o más bien de bocata para llevar al trabajo o al colegio, no puede faltar un embutido tan delicioso y apreciado como el fuet. Más energía y sabor, imposible. Esta semana Lidl oferta este espetec de Casa Tarradellas, en bipack además y con un tamaño XL (más cantidad al mismo precio), más el descuento. En definitiva, tienes dos espetec de 180 gramos cada uno por 3,94 euros. Otro chollo para esta semana y comenzar abril con buen pie.

CAFÉ MOLIDO GOLD EN LIDL

image Merca2.es

Antes veíamos la miel, para untar en tostada, por ejemplo. Pero en un desayuno tampoco puede faltar tu cafecito. Y en Lidl esta semana tiene rebajado este molido de Bellarom, en una deliciosa variedad arábiga, con el máximo aroma y sabor. Será en pack de dos y con un 20% de descuento, quedando el precio en 7,89 euros. Supone una cantidad suficiente para tener café en casa durante muchas semanas, incluso meses, dependiendo del consumo y de cuántos seáis en casa y cuántos cafeteros.

TOMATE FRITO EN ACITE DE OLIVA VIRGEN EN LIDL

image 1 Merca2.es

Si hay otra compra recurrente en las cestas españolas, aparte de la fruta, el pan, los lácteos, es el tomate frito. Lo usamos para untar, para salsas, para acompañar a entrantes, platos… Es delicioso barato, más aún si encima Lidl esta semana lo descuenta. Por ejemplo en este caso rebaja este tomate frito de gran calidad, elaborado con aceite de oliva virgen extra. Son 400 gramos de la marca Freshona y se queda a un precio de 0,39 la unidad, tras un 29% de descuento.

BEBIDA DE SOJA 0%

Bebida soja 0% lidl

Volvemos a los lácteos, con una bebida cada vez más de moda y consumida, sobre todo para aquellos que quieren llevar una dieta vegana o vegetariana, sin proteína animal. Una opción perfecta para no privarte de la leche es la variante de soja, en este caso además con 0% de azúcares añadidos, además de no contener gluten ni lactosa. Lidl la oferta esta semana con un descuentazo del 31% de descuento y un precio de 0,55 euros.

NAPOLITANAS XXL

Napolitanas XXL

Y de lo más sano a lo más dulce, a un capricho que no obstante no pasa nada si lo aplicamos en el desayuno, para quemar luego en un día intenso. Cada semana Lidl oferta también algún producto de su impresionante sección de panadería y pastelería. En este caso, oferta con un 27% de descuento y un precio de 0,99 euros. Son 400 gramos de napolitanas tamaño XXL, así que doble o triple ventaja.

Bolsos, calzado y más: los accesorios imprescindibles de Mango

0

Mango es una de las cadenas de moda favoritas de muchas de las consumidoras de nuestro país. Tanto es así que todos los días se acercan hasta cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país en busca de todo tipo de artículos con diseños innovadores, fabricados con materiales de alta calidad y que están muy bien de precio. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a mostrar varios accesorios que justo cumplen con estas características, vaya que son imprescindibles. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Bolso capazo de doble asa, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 19 05 02 Merca2.es

¿Te has dado cuanta de que la primavera ya está a la vuelta de la esquina? Y eso significa que las temperaturas van a ir subiendo poco a poco hasta que de repente uno se dé cuenta de que por fin ha llegado la temporada de playa y de piscina. Así que en preparación a ello lo mejor que puedes hacer es agenciarte un bolso en condiciones para que puedas llevarte todo lo que necesitas a la playa o la piscina. Una de tus mejores opciones es este bolso tan playero que hemos visto en el catálogo de Mango. Su precio es de tan solo 29’99 euros, así que no deberías de desaprovechar esta oportunidad. A continuación te mostramos muchos más accesorios que merecen la pena. Sigue leyendo para descubrirlos.

Pendientes de flores

Mango

Hay que ver lo complicado que es encontrar unos pendientes primaverales que tengan un diseño original. Y justo que ahora que empieza esta estación es cuando más se necesitan. Por eso nos han gustado tanto estos que hemos visto en Mango y que justo destacan por eso, por lo innovador de su diseño. Están fabricados a base de tejido crochet y son muy económicos, ya que si te decides a comprarlos tan solo vas a tener que pagar por ellos 12’99 euros.

Sandalia de tiras múltiples, de Mango

Mango

No hay excusa: cuando el buen tiempo asoma es indispensable hacerse con unas sandalias en condiciones para ir lo más cómoda posible. Si estás pensando en comprarte unas, nuestro consejo es que te pases por cualquiera de las tiendas de Mango y te hagas con estas tan bonitas que acabamos de ver en su catálogo. Tienen un efecto piel muy chulo y son muy económicas, ya que solo cuestan 19’99 euros.

Collar colgante de cristal

Mango

¿Para qué gastarse un pastón en un colgante caro y bonito pudiendo comprar uno barato y preciosos como es este que ves en la imagen? Lo venden en Mango, y destaca por tener forma de flor de un color verde que crea un contraste muy bonito con el color rojo de su cuerda. Y como te decíamos, es bien barato, ya que tan solo cuesta 12’99 euros.

Bailarina con piel de lazo, de Mango

Mango

Hay que ver lo cómodas que son las bailarinas. Se trata de un calzado que además también es muy elegante. A nosotros nos han gustado mucho estas que hemos visto en el catálogo de Mango que destacan por ser de color blanco y por tener un lazo en la parte frontal. Además son muy económicas, ya que tan solo cuestan 29’99 euros.

Bolso organza de flores

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 21 51 52 Merca2.es

Si estás buscando un bolso que sea bonito, elegante, que tenga un estampado muy primaveral a base de flores, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Mango tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este que ves en la imagen. Y todo porque justo cumple con estas cuatro características. Y como te decimos, es muy económico, ya que tan solo cuesta 19’99 euros.

Gafas de sol con montura de pasta, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 21 56 33 Merca2.es

Siempre es buen momento para proteger los ojos del sol. Pero sobre todo en esta época del año, que es cuando los días son cada vez más y más largos. Y ya que los proteges, ¿por qué no hacerlo de una manera elegante con estas gafas de sol de Mango tan bonitas? Además, salen muy bien de precio, piensa que si te decides a comprarlas tan solo vas a tener que pagar por ellas 15’99 euros.

Bolso shopper mini

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 21 59 11 Merca2.es

Este bolso mini shopper es uno de los artículos más demandados en cualquiera de las tiendas de Mango. Y todo porque su tamaño y su diseño son inigualables. Pero su precio también, solo cuesta 12’99 euros.

Collar abalorios de madera, de Mango

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 22 02 48 Merca2.es

Si buscas un collar de abalorios de muchos colores y que sea económico, deberías de pasarte por Mango. Porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar este que solo cuesta 15’99 euros.

Pack de dos anillos de resina

screenshot shop.mango .com 2022.03.31 22 04 30 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este pack de dos anillos de Mango que solo cuestan 12’99 euros.

Cómo cobrar el paro si has dejado voluntariamente el trabajo

Cobrar el paro te permitirá tener ingresos mientras encuentras un nuevo empleo. Sin embargo, no siempre que te quedas sin trabajo puedes acceder a esta prestación pública que otorga el SEPE.

No estás en la misma situación si estás desempleado por causas ajenas a tu voluntad (si te han despedido o se ha acabado tu contrato temporal) que si has sido tú quien ha decidido abandonar el puesto voluntariamente. En este último caso, ¿tienes derecho a paro?

La prestación por desempleo

615eea802cfc2 Merca2.es

La prestación por desempleo es una prestación pública que tiene como finalidad garantizar unos ingresos a las personas que se han quedado sin trabajo. Para que puedan subsistir hasta que encuentren un nuevo empleo.

Para poder acceder a ella es necesario haber cotizado un tiempo mínimo. En función de si se ha cotizado más o menos, la prestación se cobrará durante más o menos tiempo, siendo el máximo de dos años.

¿Se puede cobrar el paro si se deja el trabajo voluntariamente?

245003 Merca2.es

A priori, la prestación pública se concede para compensar al afectado por una pérdida involuntaria de su trabajo. La regla general es que no cobras la prestación de desempleo si has sido tú quien ha dejado el empleo.

No obstante, hay una excepción. Porque el sistema no quiere castigar a aquellos que, buscaban una oportunidad laboral mejor, y no han tenido suerte.

Cobrar el paro si has dejado tu trabajo

1491385377 817756 1491389054 noticia normal Merca2.es

Si dejas tu empleo no tienes derecho a percibir la prestación por desempleo. Ahora bien, si después de terminar en ese trabajo encuentras otro y no superas el período de prueba, puedes empezar a cobrar el paro.

Eso sí, deberán haber transcurrido más de tres meses desde tu baja en la anterior empresa y, además, tienes que cumplir el resto de requisitos generales para el cobro del paro.

Otra forma de cobrar el desempleo si dejas tu trabajo

1621789523 595217 1621789767 noticia normal recorte1 Merca2.es

Hay situaciones tan complicadas que el trabajador casi se ve obligado a dejar su empleo. Por ejemplo, si cambian de forma sustancial sus condiciones de trabajo, si hay impagos de la nómina o retrasos continuados, o incumplimientos graves de las obligaciones por parte del empresario.

En estos casos se entiende que es razonable que la persona quiera dejar su trabajo y por ello se le reconoce el derecho a cobrar el paro aunque la baja en su empleo haya sido totalmente voluntaria.

Requisitos para cobrar la prestación

como calcular paro reclamador Merca2.es

En cualquier caso, es imprescindible que el sujeto cumpla una serie de requisitos si desea acceder al cobro de la prestación por desempleo. El primero de ellos es estar inscrito como demandante de empleo.

Además, debe estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social y suscribir un compromiso de actividad con el SEPE. Por supuesto, no debe tener un trabajo a tiempo completo o parcial.

Más requisitos

KB6V4PRQV2FHQCVRL6HPLNQK3A Merca2.es

Es especialmente importante el tema de la cotización. Para poder cobrar el paro es necesario que el interesado haya cotizado por desempleo un mínimo de 360 días dentro de los dos años anteriores a la situación de desempleo.

Además, debe tener menos de la edad ordinaria de jubilación y no cobrar ninguna pensión incompatible de Seguridad Social. Por ejemplo, una pensión por incapacidad permanente.

¿Cuánto se cobra de paro?

MFA5IZ433VCRJAVY7XKX347WMI Merca2.es

Lo que cobras estando en el paro no es lo mismo que percibías en tu trabajo, pero la nómina que tenías si influye en la cuantía de la pensión que vas a recibir. Los seis primeros meses cobras un 70% de la base reguladora.

A partir del sexto mes pasas a cobrar un 50% de la base reguladora, y seguirás recibiendo esa cantidad hasta que se agote tu derecho. Existen unos topes mínimos y máximos que son de 540,41 euros (722,80 euros mensuales si se tienen hijos) y entre 1.182,16 y 1.519,22 euros en función de la situación familiar.

¿Por qué son tan bajas las prestaciones de desempleo?

oficina empleo kjdE 984x468@Las Provincias Merca2.es

Si las cuantías no son demasiado altas es porque el volumen de desempleo en España es alto y hay que asegurarse de que hay recursos suficientes para todos. Además, no se quiere generar un efecto llamado.

Si una persona en el paro cobra lo mismo que trabajando, está claro que va a tener pocos incentivos para buscar un nuevo empleo. Intentará aprovechar al máximo la situación y solo buscará trabajo cuando la prestación se agote.

¿Qué ocurre si no encuentras trabajo?

Requisitos para cobrar el paro 1 Merca2.es

Tanto si dejas el trabajo voluntariamente como si lo haces de forma involuntaria, puede ocurrir que una vez agotado el tiempo de prestación todavía no tengas un nuevo empleo. ¿Qué pasa en estos casos, te quedas sin recursos?

No, existe lo que se llama Renta Activa de Inserción (RAI). Es un subsidio que puedes percibir si has agotado la prestación por desempleo y no tienes ingresos que superen el 75% del SMI.

Lo mejor es volver al mercado laboral cuanto antes

tecnicas para cobrar a clientes morosos 1080x675 1 Merca2.es

Las prestaciones públicas por desempleo y los subsidios suelen ser de baja cuantía y te dificultarán mucho poder hacer tu vida con normalidad. Por eso, al quedarte sin empleo (por el motivo que sea), tienes que pasar a la acción.

Lo mejor es que empieces a buscar trabajo lo antes posible. Además, no llevar demasiado tiempo desempleado juega a tu favor cuando se trata de conseguir un nuevo empleo.

Masterchef: la polémica concursante que no estará en el 10º aniversario

Masterchef 10 está en plena grabación. El talent culinario de La 1 de RTVE aún no se ha emitido y ya está generando polémicas. Y, si ya se habla, imagina lo que podría ser cuando comience esta décima edición, que será a lo grande para celebrar el aniversario. De hecho, ya se está hablando mucho de una polémica aspirante que no estará. Aquí todas las claves sobre esta versión de este año:

Masterchef 10 no será una versión más…

masterchef

Masterchef es uno de los contenidos que más audiencia le dan a La 1 de RTVE. Uno de los programas más rentables, y que este año se enfrenta a otra edición. Sin embargo, no será solo la siguiente a la novena.

Será una edición especial, ya que por el aniversario redondo se esperan grandes cosas. Necesitan hacer de esta cifra redonda, de la década que llevan en antena, algo que pueda superar los modestos 1.6 millones de espectadores de la anterior edición.

Fecha de estreno de Masterchef 10

Masterchef Junior
Fuente: RTVE

Los fans llevan mucho tiempo esperando. Masterchef 10 ya está en plena grabación, y desde hace semanas ya se están emitiendo vídeos de lo que será esta nueva edición. Por tanto, se espera que el estreno llegue muy pronto.

La 1 emitirá el primer programa de este talent culinario a mediados de abril, cuando se han estrenado otras ediciones. Se supone que sobre el día 10, pero esta edición ha tenido algunos problemas y es probable que tarde un poco más.

Masterchef 10 en TV y streaming

RTVE Play

Masterchef 10 se volverá a ver, por supuesto, en el canal de televisión público. La 1 de RTVE será el que emita las distintas galas de este programa de cocina. Sin embargo, la plataforma de streaming también te permitirá seguirlo.

En la app RTVE Play podrás ver tanto los nuevos programas estés donde estés, y otros programas atrasados, incluso ediciones previas, ya que también tiene contenido bajo demanda.

¿Realmente tirarán casa por la ventana? O solo es cuestión de crear hype

Masterchef

Shine Iberia, la productora de Masterchef, ha estado comentando en algunos medios sobre lo que será Masterchef 10. Como he he comentado, no va a ser una edición más, sino que parece que están dispuestos a «tirar la casa por la ventana«, palabras textuales de Macarena Rey, la CEO de la Shine.

No solo por ser la 10º, no solo por la década, sino porque lo necesitan sí o sí, o corren el peligro de desaparecer, ya que seguir bajando año tras año en audiencia con cifras por debajo de los 1.6 millones podrían hacer replantearse si merece la pena seguir.

Masterchef 10 con problemas inesperados

masterchef 1

La preparación de esta décima edición no ha sido tan redonda como su nombre. Ha habido algunos imprevistos que han generado algunos retrasos. Masterchef 10 se hizo de rogar algo más que otras, aunque parece que han podido recuperar el tiempo perdido y dar un acelerón para no defraudar a los seguidores.

Se lleva desde finales del pasado año trabajando en este contenido, preparando todo lo que será el nuevo formato, y realizando los castings para elegir a los nuevos concursantes hasta el 20 de enero de 2022, cuando finalizó el periodo de inscripción.

Productora vs Grupo audiovisual

masterchef celebrity

Uno de los problemas que se han interpuesto en el camino de Masterchef 10 son las discusiones y desacuerdos entre la productora Shine Iberia y el grupo RTVE. Parece que cuando se sentaron en la mesa de negociación quisieron revisar las condiciones del contrato.

Todo vino por una auditoría de gastos a la cadena pública, y que ocasionó que quisieran ajustarse un poco el cinturón con los gastos (ten en cuenta que Shine ha ingresado casi 80 millones de euros desde 2017). Sin embargo, parece que finalmente han llegado a un acuerdo.

Masterchef 10: cambios y novedades

samanta masterchef portada Merca2.es

En este Masterchef 10 habrá visitas de concursantes de ediciones anteriores, con algunas otras visitas VIPs de famosos que también han colaborado. Por otro lado, las dinámicas del programa también tendrán algunos cambios.

Se esperan grandes emociones, sorpresas inesperadas, y muchos guiños al pasado. Así es como esperan celebrar este décimo cumpleaños…

Reencuentros, polémicas y más

Masterchef

A falta de una fecha, Masterchef 10 ya está dando a conocer algunos detalles de lo que ocurrirá. Se ha filtrado que una polémica aspirante no estará en la nueva edición. Así lo han decidido desde el programa.

Además, el programa ha decidido reunir a muchos aspirantes que pasaron por las cocinas de este talent de cocina en un lugar sin igual, como es Sanlúcar de Barrameda, donde grabaron este encuentro.

Reencuentro de Luna y Alberto

Laura y Alberto

Otra de las cosas que se han sabido de Masterchef 10 es que ha producido el reencuentro entre de Luna y Alberto, un momento muy especial y esperado. No han sido muchas las relaciones que han surgido dentro del concurso, pero ésta fue una.

Centró parte de la atención, un romance entre fogones que tuvo lugar en la 8ª edición y que prácticamente duró lo que duró el concurso. Aunque mantuvieron distancias por la pandemia, ahora se encontrarán nuevamente. ¿Saltarán chispas?

Y la concursante que se ha despedido es…

Luna

Luna, sí, la propia concursante lo ha confirmado recientemente en una entrevista. No estará en el reencuentro de Masterchef 10 la aspirante Saray. Hace unos días se disculpó públicamente por no cumplir con los compromisos de su contrato con el programa.

No abandonó los fogones del talent de la mejor manera, y ha sido autora de los peores momentos que jamás se hayan visto en el plató. Es por eso que no se la invitó al reencuentro. La polémica está servida…

El motivo por el que este año se van a comer menos torrijas

La Semana Santa se aproxima. Más que nunca estamos deseando que lleguen las primeras gran vacaciones del año, donde además ya se supone que hará mejor tiempo que ahora. No dejan de llegar años duros, en este caso con la inflación, la guerra y la incertidumbre económica. Lo que más nos apetece, además de viajar y distraernos, es comer bien y si es dulce, mejor. Pero claro, esa misma enorme inflación ha hecho que todo haya subido como la espuma, incluidas las materias primas, también alimentarias, y por ende los alimentos. Es el caso del pan, la leche, los huevos, el aceite o la harina, imprescindibles para hacer las típicas torrijas de Semana Santa.

LAS TORRIJAS, LA INFLACIÓN Y DOS TAZAS MÁS

Cambiando el dicho «si querías inflación, toma dos tazas». Pues es lo que ha pasado con las torrijas y que puede provocar una caída en su consumo, elaboración y compra. Y es que si recientemente hemos sabido que estamos en un 9,8% de inflación, en el caso de las torrijas duplican casi la cifra, situándose en un 16,8% nada menos, según un informe del EAE Business School. Obviamente supone comer las torrijas más caras de la historia. ¿Por qué esta diferencia tan grande respecto a la ya de por si alta inflación genérica?

NINGÚN INGREDIENTE SE LIBRA

En realidad no se libra ningún producto o materia en general, pero centrándonos en lo que se necesita para hacer torrijas, las cifras son tremendas, lo que va sumando en la cifra final del 16,8%. La mayor subida de lo que necesitamos se la lleva el aceite de oliva, con un incremento del ¡30,6%! respecto a 2021, según los últimos datos disponibles del mes de febrero.

En menor medida, dentro de lo cabe, ya por debajo de la media del 9,8%, se sitúan la leche (9,3%), los huevos (6,6%) y el pan (6,4%). Haciendo la media sale el incremento del precio de las torrijas. Pero hay es que el coste para hacerlas tiene otras «aristas» cada vez más «puntiagudas»…

CON QUÉ SE HACEN LAS TORRIJAS Y CÓMO SE HACEN

No solo hay un incremento en los ingredientes, sino en lo necesario logísticamente digamos para su elaboración. Se requiere luz, que ha subido un 80,5% respecto a 2021, con lo que sumado a la media da como resultado que este año deleitarnos con unas ricas torrijas salga caro de verdad, y no nos referimos a la ingesta calórica. Resultado final en precio concreto por unidad: hemos pasado de los 0,865 euros del año pasado a 1,01 euros este. Podemos hacer cuentas para comprar, como es más habitual, unas cuantas para la familia. El incremento es muy grande, y sumado a todo lo demás, hace que quizá este año, entre otras cosas, debamos centrarnos en los bienes de primera necesidad y quitarnos caprichos.

¿Y SI OPTO POR OTROS INGREDIENTES Y MODOS DE COCINAR?

Ok, dirán algunos, pues las hago yo mismo y las cocino con aceite de girasol y con cocina de gas. Pues nada se libra de esta espiral inflacionista, incluso peor en estos casos. Y es que el aceite de girasol ha subido un 32,2%, más que el de oliva. Al menos el gas, comparado con la luz, no ha subido tanto (un 12,1% frente al 80,5%, si bien es un dato también de febrero). Estamos en este sentido menos influenciados por la guerra en Ucrania, ya que nuestro principal proveedor de gas no es Rusia sino Argelia, y lo tenemos más diversificado.

UNA CESTA DE LA COMPRA CADA VEZ MÁS CARA

La cesta de la compra se encarece hasta un 21%: estos son los alimentos que  más han subido de precio | Onda Cero Radio

Y no podemos eludir casi nada de una subida fuerte en nuestra factura final cuando metemos todo en las bolsas tras pasar por caja. El motivo es que todo ha subido mucho, incluidos los alimentos de primera necesidad, como el pan, la leche, los huevos, el aceite…, justo lo que necesitamos precisamente para elaborar torrijas. De hecho, los datos a apuntan a que la subidas de este tipo de productos son de más del doble que el IPC.

Según los últimos cálculos realizados, la cesta de la compra es un 3% más cara en enero de 2022 que el mismo mes del año pasado, al alcanzar un precio de 50,56 euros, según el último barómetro mensual de consumo de IRI. 

¿A QUÉ PRECIOS SE VENDEN LAS TORRIJAS EN LOS SUPERMERCADOS?

Mercadona: Torrijas

Por ejemplo en Mercadona, el referente en supermercados en España, su marca Hacendado comercializa una versión frita y congelada. La bandeja de cuatro unidades cuesta 4,40 euros. En El Corte Inglés, bajo la denominación de «calidad artesana» tienen la bandeja de dos torrijas (360 gramos en total) por 4,25 euros. Sin duda casi un manjar de lujo por la poca cantidad y el alto precio.

También las pastelerías y panaderías han tenido que subir los precios en virtud de la subida general de los ingredientes y de la materia prima. En estos son casos, eso sí, son más baratas que en los supermercados, con precios de un euro la unidad o de 5 a 4,75 euros. Hay locales donde han subido cada torrija 30 céntimos respecto al año pasado pero al menos hay disparidad entre ellos y puedes buscar la mejor oferta.

EL ORIGEN DE LAS TORRIJAS

Las torrijas son unos de los dulces más antiguos de los que hay constancia porque se prepara con pocos ingredientes y en tan solo 5 o 10 minutos. Además es un postre nacido de la pura necesidad, ya que se elabora con pocos ingredientes. Con el tiempo ha ido evolucionando, adaptándose a la idiosincrasia local de cada pueblo, generando distintas variantes.

La primera referencia histórica conocida a un producto parecido está en la obra de Marco Gavio Apicio, gastrónomo romano del siglo I que recopiló recetas de su época. En su recetario menciona que la rebanada de pan debe sumergirse en leche, sin mencionar el huevo, y no le da un nombre especial. Se limita a llamarla aliter dulcia (plato dulce). Pero la receta tradicional tiene su origen en el siglo XV y nace para aliviar a las parturientas al dar a luz y favorecer su recuperación postparto allá por el 1600. La combinación de pan, leche, huevos y miel (o sea, torrijas) era un éxito en la dieta de las parturientas antes y después de dar a luz.

Como hacer el clásico pollo guisado de tu abuela en menos de una hora

Por mucho que chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz hayan elevado el nivel culinario de España, en los hogares se apuesta por recetas de toda la vida que sean sencillas de elaborar. El pollo guisado no tiene la tradición de la paella o la tortilla de patatas, pero es un clásico que le gusta a todo el mundo. Te vamos a mostrar la receta tradicional, sin especias raras. El sabor de siempre, el mejor. Atento a todos los pasos.

Ingredientes para el pollo guisado

  • 1 kg de pollo en trozos
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 0,5 tomates
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 cucharadita de harina
  • Sal, pimienta y perejil
  • Aceite de oliva

Lo mejor de esta receta, como puedes observar, es que todos los ingredientes son básicos. Probablemente los tengas todos en tu cocina. Elaborar el plato es muy sencillo y se tarda muy poco. Puedes optar por cuartos de pollo, aunque mejor en trozos. Parece que abunda más y la cocción lleva menos tiempo. Ahora te mostramos cómo hacer la receta.  

pollo crudo

Dorar el pollo

Lo primero que vamos a hacer es agregar un chorro de aceite en una cazuela. A fuego medio o alto, echamos las tajadas de pollo bien salpimentadas. El objetivo es que se dore bien por fuera, pero que por dentro siga crudo. Si se agarra al fondo de la olla no te preocupes, después cuando echemos los ingredientes líquidos se soltará y aportará mucho más sabor. Cuando estén fritas, las retiramos del fuego y reservamos. Es el momento de pasar a las verduras.

salsa para pollo

Freír las verduras

Puedes agregar un poco más de aceite a la cazuela si es necesario. Agrega la cebolla, el pimiento verde y el pimiento rojo. Si después vas a triturar la salsa (opción que recomendamos), no hace falta que hagas los trozos muy pequeños. Agregamos sal, pimienta y dejamos que se poche a fuego lento, sin ninguna prisa. Cuando tengan ese tono tan característico, agregaremos el pollo de nuevo con el jugo que haya soltado en el recipiente donde lo hemos reservado.

cebolla caramelizada

Terminar el sofrito del pollo guisado

Con las verduras y el pollo en la cazuela, será el momento de agregar medio tomate rallado para aportar ese toque. Dejamos que todo se cocine un par de minutos, antes de agregar una cucharada de pimentón y de harina. Es importante sofreír un poco la harina. En este momento, echaremos un diente de ajo machacado y un buen chorro de vino blanco. Esperamos a que evapore todo el alcohol. Después cubrimos con agua o caldo de pollo.

ocu tomate frito Merca2.es

Cocer a fuego lento el pollo guisado

Dejaremos que el pollo cueza durante 30 o 45 minutos a fuego lento. Acuérdate de rectificar de sal y agregar un poco de perejil si lo deseas. En la recta final guiso, retira con cuidado las tajadas de pollo y tritura la salsa. Vuelve a incorporar el pollo y sube el fuego si ves que te has pasado con el agua. Es importante tener una textura que no sea una crema, pero tampoco completamente líquida. Cuando esté listo sírvelo sobre un plato hondo y disfruta de esta receta. Te contamos otros secretos.

cocinar pollo

Con qué acompañar el pollo

Este pollo guisado quizás no sirva para completar una comida. No es tan saciante como otro tipo de carnes. Por ello lo mejor es buscar una buena guarnición. Las patatas, como siempre, son la mejor opción. Las puedes hacer fritas y agregarlas al guiso al final. Sin embargo, una opción más sana e igual de rica, es trocear tres o cuatro patatas y agregarlas a mitad de la cocción del pollo. Absorberán todo el jugo del guiso sin tener nada de grasa. El resultado seguro que te va a dejar alucinado. Y en menos de una hora. Pero, ¿esta receta es sana?

patatas fritas plato Merca2.es

Una receta saludable

Cada vez más personas se preocupan por la dieta. Sobre todo, ahora que llega el buen tiempo. Por ello, una de las características más importantes de una receta es lo saludable que es. En este caso el pollo guisado es una receta de la que se puede disfrutar más de una vez a la semana. El pollo es una de las carnes con menos grasas y a eso hay que añadirle que el sofrito tan solo lleva verduras. Un plato redondo, con un sabor a tradición, como esos platos de abuela. Rico, fácil y barato. ¡Anímate!

pollo

El alimento que debes incluir en tu dieta para frenar la artrosis

La artrosis es un problema de salud que afecta a una buena parte de la población. Aunque suele asociarse con el envejecimiento del cuerpo, lo cierto es que algunos de sus síntomas pueden empezar a aparecer cuando todavía se es joven.

No tiene cura, pero sí podemos prevenirla e incluso paliar sus efectos si ya la padecemos, si cuidamos nuestra alimentación. Porque la forma en la que nos nutrimos incide directamente en el estado general del cuerpo.

¿Qué es la artrosis?

tipos de artrosis Merca2.es

Es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones. Lo que ocurre es que se destruye el cartílago hialino que cubre las superficies óseas y que funciona como amortiguador.

Sin el cartílago, cada vez que se mueve la articulación, los extremos de los huesos rozan entre sí, y es precisamente ese roce el que causa el dolor. De ahí que sea una enfermedad que afecta directamente a la calidad de vida.

La importancia de las vitaminas

V63QEAVGUNHCPLVWQ74JDL5VNM Merca2.es

Las vitaminas son nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Ingerir una buena cantidad de las mismas reducirá el riesgo de padecer artrosis. En caso de que esta enfermedad ya haya hecho acto de presencia, ayudará a minorar los síntomas.

Lo recomendable es seguir una dieta rica en vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes y antinflamatorias, lo cual le viene muy bien al cartílago. También es esencial la vitamina E para la formación del colágeno y la D para la síntesis de proteoglicanos.

¿Qué no deberías comer si tienes artrosis?

la artritis y la artrosis 1 900x450 1 Merca2.es

Esos alimentos que, en realidad, no son sanos para nadie. Si quieres reducir las molestias de esta enfermedad, o prevenir su aparición, modera mucho el consumo de grasas saturadas y grasas trans.

Olvídate de los azúcares, porque estos, además de causar sobrepeso, contribuyen a la inflamación, haciendo que problemas relacionados con el movimiento articular se puedan agravar.

Una dieta sana te ayuda a cuidarte

antioxidantes portada Merca2.es

A continuación, vamos a ver un conjunto de alimentos que te pueden ayudar frente a la artrosis. Verás que se trata de productos que seguramente tengas en casa. La clave está en consumirlos más.

Una dieta sana y equilibrada te ayudará a que tu cuerpo y tu mente estén en mejores condiciones. Incluso si ahora no tienes problemas de salud, piensa en cómo quieres estar en el futuro y empieza ya a cuidarte.

Pescado azul

salmon en 5 minutos Merca2.es

El salmón, la caballa y las sardinas, entre otros, son ricos en ácidos grasos omega-3 de cadena larga y tienen propiedades antinflamatorias. Así que son de gran ayuda a la hora de reducir el dolor en las articulaciones.

Si no te gusta mucho el pescado, prueba a consumir pescado azul en conserva, quizá te resulte más fácil tomarlo así. ¿Tampoco puedes de esta forma? En ese caso puedes tomar 1,5 gramos de suplemento de aceite de pescado.

Lácteos para la artrosis

1559132933 784891 1559133012 noticia normal Merca2.es

Los lácteos tienen muchos efectos beneficiosos sobre nuestro organismo porque son una buena fuente de calcio, que ayuda a combatir la aparición de enfermedades degenerativas de los huesos y las articulaciones.

Lo más recomendable es tomar lácteos desnatados para evitar un consumo excesivo de grasas. Puedes tomar uno o dos vasos de leche al día, o sustituir uno de ellos por algún yogur o un poco de queso.

Alimentos con vitamina K

alimentos vitamina k Merca2.es

Cada vez más estudios demuestran que la vitamina K es una gran aliada a la hora de luchar contra la artrosis. La encuentras básicamente en verduras y hortalizas. Por ejemplo, en la lechuga romana o las coles de Bruselas.

Apunta también en tu lista de la compra endivias, col rizada, espinacas, remolacha, espárragos y brócoli. Puedes cocinarlos de cientos de maneras diferentes y pronto notarás sus efectos beneficiosos en tu organismo.

Alimentos antioxidantes

Los alimentos ricos en antioxidantes que no deben faltar en tu dieta Merca2.es

La vitamina A, la C y la E son antioxidantes, porque contribuyen a combatir la acción que los agentes químicos de nuestro entorno tienen sobre nuestro organismo y que pueden tener incidencia en la aparición de artrosis.

Estas vitaminas son abundantes en frutas y hortalizas. Prueba a incrementar el consumo de zanahorias, pimientos rojos, frutos secos, calabaza, albaricoques, kiwis, cítricos y grosellas negras.

¿Se debe comer carne si tienes artrosis?

173d2806 5c5f 4284 8b02 bc8f9a0fe715 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

No se trata de que hagas un cambio radical en tu dieta, sino pequeñas modificaciones que te ayuden a sentirte mejor. Las carnes rojas pueden estar presente en tu alimentación, pero dado que son ricas en grasas, modera el consumo.

Además, a la hora de cocinarlas escoge formas que contribuyan a que no ganen todavía más grasa. Por ejemplo, haz tus filetes a la plancha u hornea la carne que vas a comer.

Cuidado con las legumbres

46 Merca2.es

Las legumbres son muy sanas, pero un consumo excesivo de las mismas puede no ser positivo si padeces artrosis. Procura que no estén en tu menú más de una o dos veces por semana.

A ser posible, cocínalas acompañas de verduras y hortalizas en lugar de alimentos altos en grasas como el bacon, la morcilla, el tocino o el chorizo.

Publicidad