sábado, 23 agosto 2025

CAF suma dos contratos y aleja la opa sobre Talgo

Nuevo golpe de efecto de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que continúa adjudicándose nuevos proyectos. La compañía ferroviaria con sede en Beasain, ha firmado un contrato con Emiratos Árabes Unidos por 250 millones de euros y otro en Francia para el suministro de 60 tranvías por un importe de más de 200 millones de euros. Aunque en el mercado de valores, no está atravesando su mejor momento. La empresa vasca lleva desde enero sumida en la tendencia bajista, marcando una depreciación por encima del 22%. Pero aunque la demarcación bursátil sea su asignatura pendiente, CAF cuenta con una buena posición a nivel comercial y sus resultados son prueba de ello. 

La compañía capitaneada por Javier Martínez Ojinaga ha logrado reportar 89 millones de euros durante el ejercicio de 2021. Ha reducido su deduda en un 11% hasta los 278 millones de euros. 

Además, al Grupo CAF no le afecta el panorama geopolítico, algo de lo que no puede presumir su competidor Almstom por la guerra de Ucrania. Sin embargo, la inflación y la subida del precio de las materias primas hace que los mercados estén castigando con fuerza a la multinacional vasca. 

Existían rumores de que CAF iba a lanzar una OPA sobre Talgo, con quien compite de forma directa en la carrera por los trenes que circulan por vías impulsadas por hidrógeno. Sin embargo, estos nuevos contratos y los buenos resultados que ha ido reportando, alivian y esfuman esas voces de una posible OPA.

SEGUNDO PROYECTO EN EL PAÍS VECINO

La multinacional vasca suma y sigue y esta vez a la conquista de Francia, la tierra de su gran rival europeo, Alstom. La firma anunciaba recientemente la adjudicación de un pedido de tranvías para la región de Montpelliert valorado en nada menos que 223,67 millones de euros. Es el segundo megacontrato en el país vecino que alcanza en poco tiempo, después del pedido de París en 2021 por una cifra de 1.000 millones. 

Este último contrato comprende la fabricación y el mantenimiento de 60 unidades de su tranvía Urbos, ampliable a otras 17, que se ha impuesto en el concurso lanzado por la autoridad del transporte de la ciudad (Montpellier Méditerranée Métropole) a Alstom. El pedido -que en realidad es para la región alrededor de la ciudad de Montpellier y que abarca 31 municipios con una población total de medio millón de habitantes- se hará en la planta que CAF tiene en la locaalidad gala de Bagnères-de-Bigorre.

Los tranvías serán suministrados a la empresa Transports de l’agglomération de Montpellier (TaM). Esta empresa de transporte público opera las cuatro líneas de tranvía actuales de la red, así como las 36 líneas de servicios públicos de autobús y el sistema de bicicletas compartidas de la metrópoli.

Está previsto que los nuevos tranvías operen en la Línea 1, que conecta el centro comercial Odysseum con Mosson, así como en la nueva Línea 5 que próximamente estará operativa y recorrerá las localidades de Lavérune, Montpellier, Clapiers, Montferrier-surLez y Prades-le-Lez.

UN CONTRATO DE 250 MILLONES EN EMIRATOS ÁRABES

CAF suministrará trenes de pasajeros para Etihad Rail, empresa estatal de los Emiratos Árabes Unidos encargada de la administración y desarrollo tanto de la construcción de la red ferroviaria del país, como de la gestión y operación de la misma. El volumen del contrato supera los 250 millones de euros.

Según han destacado desde la compañía con sede Beasain, este nuevo proyecto, unido a otros recientes éxitos obtenidos por el Grupo CAF como proveedor, le colocan en «una buena posición» para su participación en los distintos planes en marcha para el desarrollo de la red de infraestructuras que conectarán en los próximos años los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Así, CAF ha firmado con Etihad Rail un acuerdo para diseñar, fabricar, suministrar y realizar el mantenimiento de trenes de pasajeros que darán servicio en la red ferroviaria nacional de los EAU.

El acuerdo ha sido rubricado por Shadi Malak, CEO de Etihad Rail, y Josu Imaz, CEO del negocio de Vehículos de CAF, en presencia de empleados de ambas empresas en Sakamkam, en la ciudad de Fujairah. Según los términos del acuerdo, la compañía vasca fabricará, suministrará y realizará el mantenimiento de trenes de pasajeros, fabricados según los estándares europeos.

Cada tren tendrá una capacidad para más de 400 pasajeros y circulará a una velocidad de hasta 200 km/h. Malak ha explicado que el acuerdo forma parte de la actividad que está realizando Etihad Rail para la mejora de los servicios de transporte de pasajeros. «Refleja el compromiso continuo de la compañía en el desarrollo estratégico nacional que actualmente está llevando a cabo los EAU, y que tiene entre sus principales características, un exigente cronograma y los altos estándares utilizados», ha señalado.

Así, ha apuntado que la mejora de los servicios ferroviarios de pasajeros es «uno de los tres proyectos estratégicos del Programa Nacional de Ferrocarriles», y busca «mejorar el sistema de transporte público en los Emiratos Árabes Unidos, mejorando el nivel de vida de los ciudadanos y residentes en el país, cumpliendo asimismo las normas internacionales y más altos estándares de seguridad». Imaz, por su parte, ha mostrado el agradecimiento por la confianza demostrada por Etihad Rail al elegir a CAF para «el desarrollo de este importante proyecto».

El culebrón turco de Zumosol se resolverá en noviembre

Los trabajadores de la fábrica de Zumosol se mantenían a la espera del próximo juicio que se iba a realizar este 24 de junio, tras haber sido atrasado con anterioridad, pero eso ya no será posible. El motivo es que el juicio se ha vuelto a retrasar de nuevo porque no se ha podido entregar la notificación a Zumosol, lo que ha provocado que se haya tenido que publicar en el BOE que se aplaza el juicio hasta noviembre.

«Al final, el juicio se ha retrasado de nuevo porque no se ha localizado al grupo de inversión turco y se ha retrasado hasta noviembre. El juzgado no ha localiza a parte de los denunciados y lo ha publican en el BOE, entonces se entiende que ya se dan por enterados con la nueva citación en el BOE», ha explicado a MERCA2 el Secretario de Industria de CCOO en Córdoba, Agustín Jiménez.

Una situación que desde finales de año lleva alargándose más y más, y que se ve acrecentada por las circunstancias en la que viven los antiguos trabajadores de Zumosol, que ya llevan seis meses haciendo guardia y conviviendo en la factoría para evitar que Zumosol desmantele la fábrica.

LCG FRUITS, EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE LA PLANTILLA

Los largos meses que acompañan esta situación no son el único problema. Ya que, el nuevo dueño que adquirió Zumosol, el fondo turco Toksöz decidió dividir la fábrica en dos. Así, cuando se paralizó la actividad del área de exprimido, la zona de envasado -gestionada por LCG FRUITS, se vio directamente afectada y también tuvo que cesar su actividad.

«Desde la parte de envasado, LCG FRUITS, nos han comunicado que van a presentar un expediente de regulación de la plantilla y son otros 64 trabajadores»

Tras meses de espera, la empresa que gestiona el área de exprimido, LCG FRUITS, ha comunicado a los sindicatos que va a presentar un expediente de regulación de platilla. Lo que supone que ahora, el resto de empleados de la otra parte de la factoría también se encuentran en riesgo de perder sus empleos.

«Desde la parte de envasado, LCG FRUITS, nos han comunicado que van a presentar un expediente de regulación de la plantilla y son otros 64 trabajadores. Nosotros no estamos de acuerdo con estos despidos», ha indicado Jiménez.

Sin embargo, desde los sindicatos no están de acuerdo con esta medida y creen que puede haber más posibles soluciones.

«La alternativa es que como hay posibles inversores, se tendrían que poner de acuerdo para que venga uno de estos inversores y se quede con la actividad y con la plantilla. Nosotros no estamos de acuerdo en nada que sea desmantelar, cerrar o despedir a la gente», ha expuesto Jiménez.

ALARGAR LA ESPERA DE LOS TRABAJADORES

El retraso nuevamente del juicio mantiene aún más en una situación de vulnerabilidad a los empleados de Zumosol, ya que ahora tendrán que esperar hasta octubre para que se solucione su causa.

«A los trabajadores se les están agotando las prestaciones por desempleo y, luego por otro lado, están todos los salarios que Zumosol debe. Hay gente que ya termina sus prestaciones por desempleo, hay gente que ya incluso se han buscado otros trabajos, pero se turnan para estar ahí en el encierro de la factoría. Y ahora, en Córdoba, que hace 40 grados, se complica más la cosa con este tiempo», ha asegurado Jiménez.

Los empleados ya llevan 6 meses acampados en las instalaciones de la empresa Zumosol, ubicadas en Palma del Río (Córdoba).

«Es alargar un poco más la agonía de esta gente y seguramente nos den la razón. luego me imagino que se abrirán otras causas por el tema penal porque nosotros entendemos que también hay posibles delitos contra los trabajadores», ha indicado Jiménez.

De cara al juicio, los sindicatos quieren lograr que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo.

«Nosotros estamos pidiendo la reincorporación a Zumosol y entendemos que no ha sido una subrogación y que ha sido un acto ficticio para eludir las indemnizaciones de los trabajadores», ha explicado Jiménez.

EL ORIGEN DEL DILEMA, EL ACUERDO ENTRE CEGEPLAS Y ZUMOSOL

Todo comenzó, en 2013, cuando el Grupo Pascual traspasó la marca Zumosol a la multinacional turca Toksöz.

Cuando este fondo de inversión turco Toksöz adquirió la fábrica de Zumosol, la dividió en dos áreas, exprimido y envasado, y las alquiló a diferentes empresas. Lo que supuso el inicio del conflicto, que comenzó con el alquiler del área de exprimido, que se arrendó con derecho a compra a la empresa Citrosuco, pero que, tras tres años de arrendamiento, decidió no ejecutar la compra.

«Después de esto, Zumosol hace un ERTE y continúa diciendo que está a la espera de que lleguen nuevos inversores. Entonces, Zumosol solicita un segundo ERTE, que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía echa para atrás porque la compañía no ha presentado las cuentas auditadas de 2019 ni de 2020», han indicado fuentes de CCOO.

La anulación de este ERTE hace que los trabajadores tengan que devolver las prestaciones que habían cobrado hasta ese momento, pero Zumosol no se hace cargo del abono de estas nóminas, apelando a que lo ha recurrido. Por lo que, según fuentes de CCOO, «la empresa debe doce meses de sueldo a los empleados».

Después, llegó la compañía Cegeplas interesada en comprar el área de exprimido. Pero tras firmar el contrato, Cegeplas lo rescinde con carácter retroactivo.

«Entonces, los trabajadores se quedan en el limbo porque están dados de baja en la Seguridad Social y no pueden cobrar el paro porque Cegeplas les da de baja, pero Toksöz tampoco los ha despedido», han concluido fuentes de CCOO.

La AEB apuesta por una alianza masiva con Correos contra la exclusión financiera

En su primer acto público, el curso de la APIE, como  nueva presidenta de la Asociación de Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán mostró que trae la lección bien aprendida, sobre todo en lo que tiene que ver con un tema tan sensible y permanente en el foco como la atención al cliente. De cara a paliar las dificultades para acceder a los servicios financieros en muchos municipios de España. Kindelán dijo a MERCA que Correos tendrá un papel clave y sin entrar en detalles se mostró favorable a que haya más acuerdos de entidades financieras con la empresa que preside Juan Carlos Serrano. El punto que queda pendiente es si esta apuesta de la patronal banca será uno de los puntos que incluyan las medidas contra la exclusión financiera que prevén presentar junto con las otras dos patronales  del sector, la CECA (Ahorro) y la UNACC (Cajas Rurales).

ACCESO A EFECTIVO Y CORREOS

La máxima responsable de la AEB procede de Banco Santander, una entidad esta última que tiene un acuerdo con Correos por el cual se prestan servicios financieros a los clientes de esta entidad en las sucursales que esta empresa tiene repartidas por España.

Es un acuerdo por el cual los clientes de Banco Santander servicios de retirada e ingreso de efectivo y llevar dinero a cualquier domicilio de España mediante los carteros. Kindelán sabe muy bien cómo funciona este pacto y a preguntas de MERCA2 señaló que la idea para facilitar el acceso en los ámbitos donde es más complicado va en la línea del pacto del Santander con Correos. “Por ahí van los tiros”, dijo en relación a Correos. “La idea es utilizar agentes, todos los agentes que tengan puntos de acceso para que se pueda avanzar en opciones para los clientes que se encuentran en esa situación”, señaló en referencia a quienes no tienen  una oficina o agentes financieros en los lugares en los  que viven, una situación que afecta sobre todo al ámbito rural.

EL OBSERVATORIO

Hay que apuntar que, según la presidenta de la patronal, antes de las vacaciones, es decir, antes de agosto, esperan presentar el informe del Observatorio de Inclusión Financiera y las iniciativas para reducir la exclusión en el acceso a los servicios financieros, algo que afecta a 650.000 personas. Está por ver el objetivo final que se marcarán porque Kindelán apuntó que es un plan para 500.000 ciudadanos. Lo lógico es que quiern erradicar esta exclusión por completo, lo cual hace pensar que esa cifra es sólo un primer paso.

En este ámbito, la número uno de la patronal de Banca dejó claro de nuevo que, al menos a la AEB no le gusta la letra de la Autoridad para la Defensa del Cliente Financiero y espera que cuando vea la luz lo haga con muchos cambios. Lo hizo apuntado que ella prefiere el término proteger, algo que deriva de que entiende que denominarlo «Defensor» es una maneras de entender que las entidades atacan a los usuarios. Antes de esta valoración Kindelán puso el foco en defender la labor de la banca en la sociedad para que funcione la economía. Insistió en que a la banca le preocupan todos los temas que le preocupan también a la ciudadanía. La previsión de Kindelán es que el texto vea la luz antes de final de año.

LA INFLACIÓN Y LA PRESIDENTA DE LA AEB

En cuanto a la posibilidad de que se articule algún tipo de mecanismo que permita a los trabajadores de los bancos paliar la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, la AEB por ahora no se sale del guión que viene manteniendo. “Vamos a conversar sobre esta cuestión pero el convenio no vence hasta que entre 2024”, insistió. Esto aleja las posibilidades porque, salvo cambio, no parece que tengan intención de cambiar de postura.   Si en las conversaciones en las mesas de las patronales de Ahorro y Cajas Rurales hubiera algún acuerdo para tratar este tema en mesa del convenio, eso podría forzar a la patronal de banca a hacer lo mismo, lo cual tampoco garantiza que haya acuerdo ni en Banca ni en Ahorro ni en Rurales. La cita de la banca con los sindicatos es el próximo cinco de julio.

FUSIÓN CECA Y AEB

Por lo demás, la presidenta de la AEB no quiere abrir el melón de la fusión con la CECA, la patronal de las antiguas cajas. Kindelán señaló que no cree que se pueda hablar de fusión y agregó que ese no es el objetivo, sino “trabajar juntos y en eso estamos unidos”.

En este sentido, si sigue este camino se evitará un conflicto, ya que el presidente de la CECA, Isidro Fainé, rechaza de plano la unión con la AEB. “Es un tema de modelo de hacer banca y de naturaleza de las entidades”. Según fuentes del sector lo que teme la CECA es que una patronal única suponga el fin de la obra social de las entidades.

Este fue uno de los temas más tocados en la rueda de preguntas posterior a su intervención en el curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Correos fue otro de los asuntos más tratados.

La compensación al gas se desboca y obliga al Gobierno a activar su ‘plan B’

0

Las planes de ahorro en la factura eléctrica previstos por el Gobierno, gracias al tope del gas, hacen aguas. En especial, por el ‘inesperado’ aumento del coste de la compensación a las plantas de ciclo combinado. Así, las últimas cuentas del ejecutivo remitidas a Bruselas, pocos días antes de su aprobación final, detallaban un gasto medio cercano a los 47,86 euros por MWh para un total, aproximado, de 5.500 millones. Pero durante sus primeros días de funcionamiento, el precio de dicha indemnización está siendo muy superior, hasta el punto de que se dibuja un coste final real de 7.500 millones o más.

EL GOBIERNO Y LO ESPERADO

Y es que aunque el tope del gas apenas lleva unos pocos días en funcionamiento, el coste de las compensaciones a los ciclos combinados está muy por encima de lo esperado. Solo el primer día, la cifra ascendió a casi 60 euros el MWh, lo que suponía un 25% más que el precio medio esperado. Desde entonces, ese valor ha ido creciendo notablemente hasta duplicar e incluso triplicar el coste esperado. El día 16, el segundo con la normativa vigente, se disparó hasta los 93 euros/MWh y para este pasado miércoles 22 de junio ascendió hasta los 129,3 euros. Eso supone un 170% más que lo que tenía previsto el equipo de la ministra Teresa Ribera.

durante la primera semana que ha estado en marcha, el coste ha ascendido a unos 150 millones

En total, durante la primera semana que ha estado en marcha, el coste ha ascendido a unos 150 millones, algo más de 21 millones al día, según los cálculos oficiales. Una tendencia que si se extiende a los 350 días que estará en vigor, finaliza como tal el 31 de mayo de 2023 (aunque seguirá existiendo, pero con un incremento de 5 euros cada mes), supone un coste para los consumidores cercano a los 7.500 millones. Aunque esa cifra podría ser mucho más alta.

EL DESEQUILIBRIO Y LA FALTA AGUA PREOCUPAN

También podría ser más baja, al fin y al cabo, es muy difícil de pronosticar. Pero visto lo visto en los primeros días de la medida, lo que parece prácticamente improbable es que vaya a situarse en la línea prevista por el Gobierno. Y todavía más difícil será que pueda caer por debajo.

Algunas voces han defendido que ese coste por encima de la media se ha producido por la ola de calor

Algunas voces han defendido que ese coste por encima de la media se ha producido por el efecto de la ola de calor, que ha aumentado la demanda. Pero en realidad, tampoco parece haber un efecto muy marcado con los datos que se tienen, de hecho, los 129,3 euros para el día 22 de junio suponen un récord cuando las temperaturas no han sido especialmente altas.

CÁLCULOS DEL GOBIERNO

Así, lo que parece realmente determinante es el coste del gas. Tampoco es una revelación sorprendente. Pero sí ayuda a dibujar la tendencia de la futura de ese sobrecoste, sobre los cálculos del Gobierno, que desdibujará el ahorro de los consumidores. Un boceto que añade más presión, ya que las previsiones no contemplan, al menos por el momento, una caída del precio de la materia prima. Y es que a las tensiones que ya provoca la guerra y las reacciones de Rusia a las sanciones a Rusia, que está reduciendo el suministro, se le añade las caída en las reservas de gas en los almacenes de Europa y del mundo.

Además, también es un problema la falta de capacidad para incrementar la oferta cuando llegue la parte más dura del invierno. La suma de esas fuerzas económicas, más demanda y menos oferta, empujarán los precios del gas al alza y con ello el coste de las compensaciones.

Por desgracia, existen otros factores que, en principio, van a ayudar a que el pago de las indemnizaciones se mantengan altas. El más importante es la falta de agua en los pantanos españoles, con cerca de 10 puntos menos que hace un año (47% frente al 57% en 2021) que obligará a quemar más gas cuando la demanda crezca.

SÁNCHEZ ACTIVA EL ‘PLAN B’ DEL GOBIERNO

La suma de esos factores terminarán disparando los costes de compensación, convirtiéndose en una pesada losa para los consumidores. De hecho, una vez se tienen en cuenta ese escenario, los 2.000 millones extras sobre los cálculos del Gobierno, que ya se prevé que paguen los españoles a los ciclos, parecen quedarse muy cortos. Además, la falta de agua y las limitaciones técnicas de la renovables obligará a quemar más gas limitando todavía más el ahorro real respecto al precio real del pool. En otras palabras, el Gobierno se enfrenta a un nuevo fracaso en el peor momento.

Y es que el volumen de las compensaciones es un problema mayúsculo para Sánchez por muchos motivos. En primer lugar, porque elimina, prácticamente, el ahorro esperado del que se iban a beneficiar los consumidores. Después, en segundo lugar, porque al no reducir significativamente el coste de la luz para los consumidores no se consigue atajar el problema de la inflación. En tercer lugar, porque de nuevo el ejecutivo parece que vuelve a perder la partida contra la eléctricas, que no saldrán perdiendo gracias a las indemnizaciones por quemar gas.  

LA REACCIÓN RÁPIDA

De ahí, que el Gobierno haya intentado reaccionar de forma rápida. Para hacer frente a esos primeros problemas, Sánchez anunció este pasado miércoles que reducirá el IVA a la luz del 10% al 5%, en un intento desesperado por plasmar ese ahorro e intentar atacar la inflación. Una decisión controvertida porque puede ser la pescadilla que se muerde la cola, ya que precios más bajos generan mayor demanda y a su vez elevan los precios. En ese círculo el Estado sale perdiendo, obtiene menos recursos, mientras que las eléctricas aumentan beneficios al vender más electricidad.

En cuanto a los otros problemas, también ligado a esto último, el Gobierno parece ultimar una subida de impuestos a las eléctricas. Un aumento fiscal que no solo busca réditos económicos, como aumentar esa recaudación que pierde con la bajada del IVA, sino también electoral o de ganarse a la opinión pública. Así, el ejecutivo culpa a dichas compañías de beneficiarse de esa compensación al gas, en parte está reconociendo que el coste será mucho más alto todo el año, y las intenta castigar con más impuestos. Una decisión que está lejos de aprobarse y que difícilmente tendría cabida legal, ya que incumple la máxima en fiscalidad de la equidad.

Una de las estrategias favoritas por los expertos como Asombro Extremo, las campañas de marketing protagonizadas por deportistas

0

Desde el propio surgimiento del marketing, el deporte y las campañas de marketing digital han estado ligados.

Es una herencia de las técnicas tradicionales de publicidad y se encuentra dentro de lo que se conoce mundialmente como el celebrity adversiting. Se refiere al uso de famosos para promover marcas y productos.

Los especialistas de la agencia de marketing 2.0 Asombro Extremo aseguran que valerse de la imagen de deportistas famosos trae consigo varias ventajas, como una inmediata conexión con un público cautivo, credibilidad, influencia sobre la decisión de compra, posicionamiento y generación de conciencia sobre el producto o el servicio.

Impactar a la audiencia con figuras reconocidas del mundo del deporte

Asociar los productos con la imagen de deportistas famosos es una táctica segura para acelerar los objetivos de cualquier marca de consumo masivo. Es habitualmente una estrategia de Asombro Extremo para impactar a la audiencia de forma más eficiente, creando conexiones con el consumidor final. No obstante, el uso de un nombre reconocido no necesariamente es suficiente.

Julián Ávila y Marcos Amadeo, fundadores y directores de la agencia, aseguran que las campañas deben nutrirse de otras herramientas para ser realmente efectivas. En el caso de Asombro Extremo, combina el recurso del deporte con propuestas personalizadas, interactivas y lúdicas que atraigan el interés del consumidor. El objetivo es que este reciba el mensaje y que a la vez viva una experiencia única.

En este orden de ideas, la firma ha desarrollado campañas asociando a sus estrategias nombres como Rafa Nadal, Matías Oyola o Adrián Gabbarini. Sergio Goycochea también ha sido protagonista de las campañas que han conectado con los consumidores de manera personalizada con herramientas interactivas.

Combinación de tecnología, asombro y creatividad

Asombro Extremo es una agencia de marketing digital que se ha especializado en la creación de soluciones de comunicación entre las marcas y sus audiencias. Para ello, se ha valido de la tecnología en el desarrollo de plataformas interactivas que permiten la generación de mensajes ultrapersonalizados y experiencias asombrosas.

Según Ávila y Amadeo, lo que han hecho es combinar valores como asombro, creatividad y tecnología para crear campañas de marketing con resultados que rompan barreras. De esta manera, las marcas logran una conexión a un nivel muy superior que con las estrategias tradicionales, las cuales suelen ser unidireccionales y genéricas. Esa tecnología sumada a la imagen de atletas renombrados generan estrategias infalibles.

Entre los clientes de Asombro Extremo que han usado este tipo de campañas se encuentra Antel, la cual fue protagonizada por el futbolista Luis Suárez, y Chubb, con Batistuta como imagen del anuncio. Otro ejemplo es Telefónica Ecuador, que recurrió al ciclista profesional Carapaz, y Telefónica Costa Rica, que contó con Keylor Navas. Todos usaron sus nombres para conectar las marcas con sus clientes de forma personalizada.

3digits lanza un modelo de gobierno TIC integral sobre nube pública

0

En la era actual, en la que ha avanzado la implantación de distintas herramientas tecnológicas y del teletrabajo, la infraestructura informática y operativa es un aspecto fundamental para el buen funcionamiento de las empresas. En este sentido, la firma 3digits ofrece un modelo de gobierno TIC integral sobre nube pública que permite el alineamiento entre las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) de la empresa y las estrategias de negocio de la misma.

De esta manera, todos los departamentos de una empresa pueden alinear el uso de tecnología y de estructuras organizativas para seguir una misma estrategia y alcanzar las metas propuestas. Los modelos de gobierno TIC que proporciona 3digits están específicamente diseñados para el teletrabajo, el trabajo híbrido y escenarios cambiantes, así como para poder escalar fácil y sólidamente.

Servicios de consultoría e integración de sistemas y comunicaciones

3digits proporciona servicios de gestión y administración de infraestructura de tecnología de la información y comunicaciones, gestionando integralmente estas áreas y pudiendo interactuar como interlocutores frente a terceros como proveedores de software ERP, PMS y operadores de comunicaciones, entre otras posibilidades.

Dentro del área de infraestructura de sistemas, la empresa cuenta con experiencia en el soporte de servidores en Azure, Kio Networks, clústeres de alta disponibilidad y de colaboración como Microsoft Office 365, Microsoft SharePoint Online y/o Microsoft Teams. Además, se encargan del mantenimiento de distintos sistemas de almacenamiento y copias de seguridad.

En cuanto a la ciberseguridad, que es uno de los aspectos más importantes para que una empresa pueda trabajar en modo híbrido o de teletrabajo, 3digits brinda servicios que incluyen la disposición de firewalls, servicios de VPN, sistemas de gestión de identidades, factores múltiples de autenticación (MFA), antivirus/antimalware, navegación segura por la web, gestión de amenazas, etc. La empresa también provee distintos servicios en las áreas de comunicaciones, networking, microinformática, videovigilancia y telefonía IP.

Algunas de las ventajas principales de implementar el modelo de gobierno TIC sobre nube pública son la flexibilidad de pago por uso y la posibilidad de escalar adaptándose a las necesidades de expansión del cliente.

Tres modelos de servicios en 3digits

La empresa puede proveer de forma completa la infraestructura de TIC para soportar las necesidades del cliente a partir de una cuota mensual. En estos casos, 3digits realiza la inversión y se la proporciona al cliente como servicio.

Otro escenario posible es la administración de la infraestructura del cliente, también de manera integral. En estos casos, el modo de trabajo responde a una clásica externalización de servicios.

Por último, también es posible contemplar la existencia de escenarios mixtos con participación por parte de 3digits y del cliente. De la misma manera, la gestión posterior de la infraestructura puede ser hecha 100 % por la compañía o también ser compartida por el cliente.

A partir de los servicios que brinda 3digits, es posible disponer de un modelo de gobierno TIC sobre nube pública que hace que las nuevas modalidades de trabajo a distancia sean seguras y eficientes.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un equipo de BPO empleados para la gestión de las nóminas?

0

La gestión eficiente de las nóminas permite a las empresas cumplir objetivos de vital importancia para su crecimiento y estabilidad, como cumplir sus compromisos con los empleados y hacer más eficiente la contratación.

Key Iberboard es una compañía asentada en Madrid con más de 40 años de experiencia en asesoría laboral, fiscal, contable y legal. Esta ofrece servicios de BPO empleados, gracias a su equipo de profesionales, especializado en la gestión de nóminas y la administración de personal para pymes, grandes empresas y multinacionales. 

Conocimiento y actualización permanente

Los servicios de BPO permiten externalizar distintos procesos empresariales. Conscientes de que la gestión de nóminas es una de las actividades más importantes del área de Recursos Humanos, el equipo de Key Iberboard diseña soluciones relacionadas con las políticas retributivas que deben aplicar las empresas. Consultores, graduados sociales y abogados atienden todas las obligaciones que sus clientes mantienen con empleados y representantes legales. De esta manera, algunos departamentos de la empresa pueden dedicarse a más tareas que generen valor añadido.

La actualización tecnológica es otra de las ventajas de incorporar BPO empleados al equipo de RR. HH. La consultora cuenta con un departamento informático especializado en consultoría tecnológica, ciberseguridad y desarrollo, de acuerdo con las necesidades de cada cliente. Esto permite implementar iniciativas como ticketing, robotización, portal de empleados, ficheros encriptados, control de jornadas y de remesa bancaria, y muchas más opciones.

Como partner del equipo de RR. HH. de cada empresa, los asesores están capacitados para buscar la solución legal más adecuada en determinadas situaciones. En el aspecto de contratación y gestión de personal, la asesora externa se ocupa de tareas esenciales como ascensos, movilidad funcional, horarios, costes de jubilación parcial, gestión de anticipos o préstamos y aplicación de subvenciones o bonificaciones, entre otras.

Evitar conflictos gracias a las auditorías

La consultora lleva a cabo un estudio del cumplimiento de la normativa laboral con el fin de prevenir sanciones administrativas, facilitar la toma de decisiones y evitar conflictos legales. Además, recomienda ciertos análisis en caso de que el cliente cuente con una plantilla superior a 50 empleados, como registros retributivos y planes de igualdad.

Otra de las múltiples ventajas de externalizar la nómina con una asesoría experta es que, en caso de ocurrir alguna querella legal, se activa la defensa técnica y la asistencia jurídico-procesal. Todos los estudios elaborados por Key Iberboard, a través de su servicio de BPO empleados, garantizan un estricto cumplimiento normativo.

Los valores de excelencia, honestidad, trabajo en equipo, pasión y compromiso prevalecen en el trabajo de esta empresa, cuyo ámbito de acción abarca cualquier localidad de España. Desde la página web de la consultora, los interesados pueden solicitar información personalizada para asegurar una gestión de la nómina impecable, transparente y positiva, de la mano de verdaderos expertos.

Nueva impresora 3D de Boloberry

0

En la actualidad, China tiene un proyecto en el que empleará impresiones 3D para construir una presa hidroeléctrica sin trabajadores, desafiando los métodos tradicionales de construcción. Este proyecto de la Universidad de Tsinghua, además de impresoras, empleará inteligencia artificial.

Se espera que la presa pueda proporcionar al menos 5.000 kilovatios hora de energía anualmente. Este es solo un ejemplo de lo que se puede lograr con las impresoras 3D modernas.

Gracias a los avances tecnológicos, estas máquinas pueden servir tanto para grandes construcciones como para proyectos personales. En diferentes ramas, las usan para realizar maquetas, prótesis, elementos de colección, herramientas, repuestos y otros proyectos. En la empresa Boloberry, los usuarios pueden adquirir dispositivos que se adapten a sus gustos y necesidades.

Nueva impresora Kit Prusa P3 Steel PRO de 200 x 200

Las impresoras 3D son máquinas que permiten crear piezas con tres dimensiones, basadas en diseños 2D. Los productos obtenidos con estos aparatos pueden usarse en la vida cotidiana o como reemplazo de piezas pequeñas en otras máquinas o industrias.

En la medicina, se utiliza para crear prótesis personalizadas por un bajo coste. Por su parte, en el área de la ingeniería, esto es útil para obtener modelos previos que permitan trabajar en el proyecto real. Para los aficionados de la tecnología, los equipos permiten imprimir objetos, adornos y mucho más.

La empresa Boloberry ha creado una nueva impresora con el nombre de Kit Prusa P3 Steel PRO. Esta máquina cuenta con una estructura de hierro de 3 mm especialmente diseñada para evitar vibraciones. Asimismo, posee una cama caliente con una base magnética PEI, que se encuentra protegida por un relé sólido. Su volumen de impresión es de 200x200x200 y su tamaño completo es de 400×400.

Además, usa tecnología Open Source, que le permite al usuario usar el código fuente para hacer las modificaciones que vea pertinentes. Utiliza drivers DRV8825 de alta precisión y emplea materiales como PLA, ABS, Nylon, Carbon, WOOD, Filaflex, PETG, PVA, PP y PC para crear los objetos en 3D.

Boloberry: fabricantes de impresoras 3D

La impresión 3D emplea tecnología de punta que facilita el día a día de las personas. Por esta razón, Boloberry se dedica a la fabricación de este tipo de productos. En el proceso, emplea la filosofía de código abierto, una modalidad en la que el cliente puede realizar cambios y optimizar el aparato.

Para mejores resultados, el usuario puede solicitar asesoramiento profesional que permita crear un artefacto que responda a sus exigencias. La empresa cuenta con diferentes modelos, entre los que resaltan: Prusa P4 Steel PRO HD XL, Prusa P3 Steel PRO y Prusa P5 Steel PRO HD XXL. Además de la fabricación, se dedica a brindar servicio técnico y a reparar impresoras de diferentes marcas como ANET, Geetech, Delta, Prusa, Vinci y Witbox, entre otras.

Miquel y Costas apuesta por inversión y subida de precios para evitar su desplome

0

Miquel y Costas & Miquel realizó la junta general de accionistas el pasado miércoles, en la que, como de costumbre, se aprobaron las cuentas sobre el ejercicio anterior (2021), se detallaron aspectos importantes sobre la evolución de su negocio y al mismo tiempo se decide sobre la remuneración a los accionistas.

En el punto de las cuentas aprobadas, Miquel y Costas registró un crecimiento en las ventas del 9,9%alcanzando los 301,3 millones de euros lo que dio como resultado, un beneficio neto de 50,8 millones de euros que corresponde a un incremento del 13,2% frente al año 2020. La compañía informó que este resultado es relevante en especial, por el elevado costo de la energía y del precio de la celulosa, básicos en la fabricación de sus productos. La compañía informó que para el periodo comprendido entre 2021 y 2023 se cerraran inversiones hasta por 100 millones de euros para mejoras medioambientales, innovación tecnológica y aumento de la capacidad de producción.

Miquel y Costas aprobó un dividendo con valor bruto de 16,8 millones de euros

Respecto a la distribución del dividendo, Miquel y Costas aprobó un valor bruto de 16,8 millones de euros y manifestó la intención de mantener este dividendo para el ejercicio actual.

Sin embargo, las perspectivas para 2022 no son las más alentadoras, fruto de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tal cual lo pudimos ver al cierre del primer trimestre en el que, aunque las ventas se incrementaron cerca de un 9%, el beneficio bruto de explotación se redujo en más del -37% dando a su vez un beneficio después de impuestos de -47,2%.

Es probable que la compañía mejore estos resultados debido a un cambio en la política de precios de venta lo que llanamente implica, incremento en el precio al cliente final que adicional a esto, las inversiones en curso y las planificadas para el último trimestre, deberán contribuir a un nuevo ciclo de crecimiento.

¿LLEGARÁ MIQUEL Y COSTAS A MÁXIMOS HISTÓRICOS?

Como lo venimos compartiendo desde meses atrás, el mercado en general ve la posibilidad de que las acciones de Miquel y Costas visiten nuevamente sus máximos históricos registrados en diciembre de 2017 arriba de 17,8 euros por acción. Aunque la estructura actual ha mostrado movimientos sólidos al alza llevándose el nivel intermedio del canal alcista macro lo cual indicaría un potencial movimiento al nivel superior del canal, el índice de fuerza relativa visitó niveles extremos de sobrecompra dando punto de giro a la baja. Adicional a ello el precio se encuentra visitado una resistencia relevante de octubre de 2017 en inmediaciones de 13,4 euros justo donde actualmente se encuentra trabajando el precio. 

Imagen 2 7 3 Merca2.es

Por lo tanto, si el precio no logra ubicarse por encima de dicha resistencia y se ubica por debajo de la línea de cuello del patrón charlista clásico que ha realizado triple extra-secuencia, indicaría movimientos a la baja que la lleven a perder más de un -20% de su valor.

 Si para apertura mensual (julio), el precio se ubica por encima de los 13,20 euros, confirmaría el movimiento de continuación alcista, lo que daría a los máximos históricos más de un 30% de beneficio estimado a largo plazo.

El contrato de Tubacex por 1.000 millones pone sus acciones en zona de impacto alcista

0

Con la noticia del miércoles, las acciones de Tubacex se alcanzaron a revalorizar cerca del 5,6% al cierre de la sesión. Tubacex se adjudicó el mayor contrato de su historia de suministro integral de soluciones CRA OCTG (gran resistencia a la corrosión) para extracción de gas en Oriente Medio a 10 años con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), líder mundial en el sector de la energía. 

Este contrato por 1.000 millones de euros superará las 30,000 toneladas de material, por lo cual la compañía debe realizar una planta adicional de acabado de tubo y roscado en Abu Dhabi, la cual debe estar operativa en 2024 y con 150 empleados para su funcionamiento. 

Con este nuevo acuerdo más los provenientes de sectores aeroespacial y nuclear, Tubacex alcanza una cartera de pedidos de más de 1.500 millones de euros, música para los oídos de sus finanzas y por ende de sus accionistas.

Jesús Esmorís, consejero delegado de Tubacex, declaró, «Este acuerdo refuerza nuestro posicionamiento a largo plazo en una región que actualmente se encuentra inmersa en un ambicioso plan de inversiones, impulsando y afianzando nuestra estructura operacional». Declaraciones que se suman a su enfoque en posicionarse a nivel mundial contando ya con 20 plantas de producción propias, 12 centros de stock y presencia comercial en más de 30 países. 

Recordando algunos datos de interés fundamental, Tubacex registró en el 1er trimestre de 2022 una cartera de pedidos sobre los 500 millones de euros con los cuales, al mismo tiempo facturaron un 82,7% más sobre el mismo periodo del año anterior. A simple vista veremos de cara a los resultados de este trimestre, una cartera de pedidos incrementada en un 300% lo que a su vez repercutirá en el beneficio neto.  

TUBACEX DA SEÑALES ALCISTAS

En ese orden de ideas y de acuerdo con la composición técnica que venimos comentando desde artículos previos, inclusive el 26 de mayo, el precio se ha logrado ubicar por encima de la directriz bajista macro mensual dando señal de continuaciones alcistas. Es previsible un movimiento a la baja de acuerdo con la ubicación del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de extrema sobrecompra que, a su vez, se enfrenta a la resistencia más cercana e importante registrada en diciembre de 2018 en inmediaciones de 2,45 euros junto con la media móvil exponencial de 250 periodos.

De acuerdo con estas referencias, las compras a realizar en las acciones de Tubacex serán por encima de 2,63 euros lo que significa que el precio se llevaría, en gráfico de marco mensual, la resistencia y la media móvil con lo cual buscaríamos un primer objetivo en el cierre del ciclo macro cerca a los 4,0 euros lo que corresponde a una revalorización del 50%.

Imagen 1 16 1 Merca2.es

Si el precio, en gráfico de marco mensual, no logra realizar la apertura sobre los 2,63 euros y ejerce la presión bajista, tendremos probable mejor punto de entrada en inmediaciones de 1,9 euros donde confluyen el  soporte más cercano e importante registrado en marzo del año pasado, el área de regularidad del último avance, la directriz alcista y la media móvil de 50 periodos que de seguro, estaría apoyado por la ubicación del índice de fuerza relativa por debajo de los 20 puntos, operación que al primer objetivo en inmediaciones de 4 euros nos daría más de un 100% de beneficio estimado a largo plazo.

Binance ficha al ‘criptodiablo’ Cristiano Ronaldo tras el fiasco de Iniesta

0

Binance busca dar el pelotazo con Cristiano Ronaldo tras el fiasco de Iniesta. La plataforma de intercambio de criptoactivos acaba de firmar un acuerdo con la estrella futbolística para vender colecciones exclusivas de NFT durante varios años. Se trata de una alianza con la que la compañía pretende dar el pelotazo gracias a una de las leyendas del fútbol mundial y actual jugador del Manchester United, el equipo inglés también conocido como los Red Devils (diablos rojos). De fenómeno deportivo a ‘criptodiablo’, el jugador dará impulso a una empresa manchada por investigaciones sobre blanqueo de capitales.

Cristiano Ronaldo es uno de los mejores futbolistas del mundo y ha trascendido el deporte para convertirse en un ícono en múltiples industrias. Ha acumulado una de las bases de fans más entregadas del mundo a través de su autenticidad, talento y trabajo de caridad», ha señalado el fundador y director ejecutivo de Binance, Changpeng Zhao, a través de un comunicado.

El polémico multimillonario ha cerrado así el que seguramente sea su mayor acuerdo comercial en términos de impacto social, especialmente entre la población más joven. «Estamos encantados de brindarles a sus fans oportunidades exclusivas de compromiso para conectarse con Ronaldo y poseer una parte de la historia del deporte icónico«, ha añadido.

Por su parte, Cristiano Ronaldo se suma a una ola de caras famosas a nivel internacional que se han introducido en el mundo de los NFT o token no fungibles, criticados y alabados a partes iguales desde el boom que vienen protagonizando en los últimos dos años. «Mi relación con los fans es muy importante para mí, por lo que la idea de brindar experiencias y acceso sin precedentes a través de esta plataforma NFT es algo de lo que quería ser parte. Sé que los fans disfrutarán la colección tanto como yo«, resalta el ex delantero del Real Madrid en la nota.

EL «FIASCO» DE INIESTA Y LA INVESTIGACIÓN POR BLANQUEO A BINANCE

La imagen de Andrés Iniesta ha pasado de ser la de un héroe nacional a la de un ‘criptovillano’ tras fichar por Binance para promocionar la inversión en criptomonedas a través de su herramienta, con el consiguiente desplome del sector y de la propia empresa desde entonces. Desde que Iniesta anunciara en su cuenta de Twitter un mensaje promocional animando a operar con con criptomonedas a través de este exchange, su divisa BNB ha perdido cerca del 60% de su valor, en consonancia con el resto del mercado criptográfico que se encuentra en uno de sus peores momentos bajistas.

Y, aunque se trató de una acción promocional puntual, la sensación que dejó fue más de «fiasco» que de campaña exitosa, pues lo que queda en el recuerdo son las críticas hacia el jugador y no la promoción a Binance, cuya imagen ya de por sí está dañada. Se trata de una empresa tecnológica ahora cuestionada e investigada por la SEC por presunto blanqueo de capitales relacionado antes del lanzamiento de su criptomoneda BNB en el año 2017. El organismo regulador estadounidense cree que Binance podría haber manipulado el mercado para sacar rédito de la operación.

Asimismo, una investigación publicada por la agencia de noticias Reuters también sitúa a la plataforma de criptomonedas en una posición complicada. Según el medio, Binance facilitó el blanqueo de 2.200 millones de euros procedentes de estafas, piratería informática y venta de drogas desde 2017 hasta 2021. La compañía también solicitó su registro en España como proveedor de servicios de criptomonedas, pero según la información consultada por Inversión.es todavía no consta en el fichero de entidades que posee el Banco de España.

CRISTIANO RONALDO: UN ‘CRIPTODIABLO’ MÁS RENTABLE

Si bien el jugador albaceteño fue criticado en su momento por dar publicidad a activos de inversión de alto riesgo, e incluso fue reprendido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cristiano Ronaldo se acaba de convertir en la imagen de otro tipo de productos financieros aún más polémicos, los NFT. Durante meses han estado en el centro de diferentes debates acerca de su utilidad, las estafas creadas en torno a ellos, los plagios y los derechos de autor…Controversias creadas especialmente debido a la difusión y publicidad por parte de actores y actrices famosos, cantantes, ciertos youtubers nacionales y también estrellas deportivas.

Con este nuevo movimiento, la firma fundada por Changpeng Zhao toca techo ganando un aliado mundialmente conocido y que cuenta con una comunidad masiva en redes sociales. Solo en Instagram, el jugador cuenta con una comunidad de 459 millones de fieles que ven y dan ‘me gusta’ a diario a sus publicaciones, siendo el futbolista con mayor número de seguidores en la red social. En Twitter la cifra de usuarios que siguen al delantero se sitúa en los 101,2 millones.

Son las dos redes sociales donde ha anunciado el nuevo acuerdo con Binance, aunque en este punto cabe destacar concretamente Instagram. No porque el público objetivo de la plataforma sea más joven, que también, sino porque en los últimos años se ha convertido en una máquina de generar ingresos para el futbolista. Tal y como publicó Forbes en 2021, Cristiano Ronaldo es la persona famosa de todo el mundo que más cobra por publicación en Instagram, llegando a ganar 1,36 millones de euros por publicación patrocinada. Una inversión que para las marcas merece la pena dado los números que maneja la estrella.

CRISTIANO RONALDO Y LOS NFT, EL ACTIVO MÁS CRITICADO

Uno de los deportistas con más impacto social probablemente del planeta, una legión de seguidores de todo el mundo y un activo de inversión altamente especulativo con apariencia de cromo coleccionable son los ingredientes perfectos para dar el pelotazo deseado en el mercado. Un golpe sobre la mesa para la competencia en el sector de las criptomonedas y, de paso, una imagen renovada justo en el momento en el que se ve empañada por las investigaciones.

Sin embargo, los factores de riesgo de esta operación se encuentran más en los usuarios y seguidores que decidan invertir que en Binance. Aunque haya inversores que puedan perder dinero especulando con las colecciones de NFT de Cristiano Ronaldo, la empresa seguirá recibiendo comisiones por cada venta que se realice. En este sentido no difieren especialmente de productos de inversión como las acciones de compañías cotizadas, pero sí cuentan con mayor especulación, menor regulación y numerosos proyectos que tienden a cero.

Es por ello que dentro del mundo blockchain los NFT han sido los activos más criticados y puestos en cuestión por diferentes motivos, siendo uno de ellos es su utilidad. Es cierto que cuenta con defensores dentro del mundo del arte, de los videojuegos, del coleccionismo en general e incluso en su vertiente más solidaria. Pero, más allá de estos sectores, su uso puramente especulativo tiende a hinchar burbujas que se acaban convirtiendo en «patatas calientes». Activos que explotan en la cara del último incauto que no logra colocar el producto más veces y pierde la inversión.

DESPLOME DE PROYECTOS

De hecho, el propio youtuber y streamer Willyrex, uno de los mayores defensores de los NFT en España, reconoció hace un par de meses que había perdido muchas de sus inversiones en este tipo de proyectos digitales. También en mayo el periódico The Wall Street Journal publicó datos que confirmaban el declive de los NFT en el mundo: las ventas de tokens sufrieron una caída del 92% después de tocar máximos en septiembre de 2021. Tras gozar de un boom en el mercado por la sobreexposición y promoción de personalidades famosas, la burbuja pinchó y la mayoría de los proyectos se desplomaron.

Incluso el multimillonario Bill Gates, fundador de Microsoft, los ha criticado recientemente asegurando que los NFT se basan en encontrar a un «tonto mayor». Teniendo en cuenta que Cristiano Ronaldo mueve masas, es posible que durante los primeros meses la operación sea todo un éxito y miles de personas se lancen a conseguir los coleccionables digitales de Binance. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo de varios años todas las dudas están sobre la mesa y no hay certezas de que el interés por los NFT pueda mantenerse en el tiempo.

Digitalización de los restaurantes con el Kit Digital

0

Digitalizar un negocio es una necesidad que se impone en los tiempos que corren, sobre todo para las pymes. Este proceso incluye habilitar una página web, servicios online y redes sociales optimizadas y funcionales, entre otros aspectos. Sin embargo, realizar estos cambios puede resultar caro y complejo para los pequeños y medianos empresarios. Por tal razón, el Gobierno de España subvenciona a las pymes en la implantación de soluciones digitales a través del Kit Digital. Los restaurantes son negocios que pueden verse beneficiados por esta iniciativa. Para facilitarles los trámites, la consultora Kit Digitalizador Pymes se encarga del asesoramiento y la gestión del Kit Digital, ayudándoles a conseguir un bono de hasta 12.000 euros.

Kit Digital para restaurantes, con Kit Digitalizador Pymes

Digitalizar un restaurante es fundamental para establecer un vínculo más estrecho con los clientes y ofrecer un servicio de atención optimizado. Actualmente, cada vez más negocios utilizan las herramientas digitales para mostrar el establecimiento y la carta o comunicarse con los clientes. El Kit Digital anima a que se sigan implementando estas facilidades.

Por otro lado, este plan permite contar con una página web propia, en la que los usuarios puedan gestionar las reservas o pedir comida a domicilio. Además, mediante el posicionamiento SEO, el restaurante puede darse a conocer a un público más amplio. Kit Digitalizador Pymes cuenta con autorización para ejercer de agente digitalizador. Esta consultora proporciona a las pymes gastronómicas ayuda para dar el salto a áreas clave como el delivery, pedidos y pagos en mesa, telecomandas, compras y análisis de datos, entre otras.

Solicitar el Kit Digital

Para solicitar el Kit Digital, es necesario ser un trabajador autónomo o una pyme con menos de 49 empleados y estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias con Hacienda. Así, las empresas que de entre 10 y 49 trabajadores pueden acceder a un bono de hasta 12.000 euros, mientras que las que tengan entre 3 y 9 empleados, pueden obtener hasta 6.000 euros. Por su parte, los autónomos pueden solicitar la subvención con un tope de 2.000 euros.

Kit Digitalizador Pymes ayuda a sus clientes a elegir el mejor proyecto de digitalización para sus negocios. Para esto, basta con completar el formulario disponible en su página web y autorizarlos como agente representante para tramitar la ayuda. Tras haber firmado el contrato, la consultora se encarga de tramitar el Kit Digital, además de llevar a cabo su implementación, con la correspondiente asesoría y soporte durante 2 años.

Esta compañía tiene más de 11 años de experiencia trabajando como partner tecnológico en proyectos internacionales. Esto, sumado a la profesionalidad de sus servicios, la convierten en una gran alternativa a la hora de transformar digitalmente un restaurante.

Iberdrola, Endesa y Naturgy: la buena, la fea y la mala

0

Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la inflación y la subida de los costes energéticos se suman a los factores por los cuales la volatilidad se ha instalado en el mercado de valores. Iberdrola, Endesa y Naturgy son las compañías a las que más influirán las nuevas regulaciones en materia impositiva, aunque cada una cuenta con una situación particular que las hace situarse como la buena, la mala y la fea de esta nueva película bursátil.

Con el anuncio de una nueva tasa a las ganancias de las eléctricas perdieron 3.100 millones de euros en una sola sesión. Pero la medida de reducir el IVA de la luz al 5% ha servido para que los tres valores corrijan posiciones. Todavía queda por ver como se implementarán estas medidas, una situación que provoca más incertidumbre entre los inversores que apuestan por el sector energético español.

«En los últimos meses desde el Gobierno se han anunciado la implementación de diversas medidas en el sector eléctrico, todas ellas confusas, en algunos casos de imposible implementación, que han generado gran inseguridad en el sector por parte de los inversores«, explica a Inversión.es Antonio Castelo, analista de iBroker.

El experto destaca la influencia directa que tienen los anuncios del Gobierno sobre la cotización de Iberdrola, Endesa y Naturtgy, si bien es cierto que esta última presenta una situación un tanto diferente y ha sostenido «artificialmente» el precio de sus acciones por la opa de IFM y la disputa entre sus accionistas de referencia.

También desde el departamento de análisis de Bankinter han destacado negativamente el contexto actual. «Quedan por conocerse los detalles y los plazos de esta subida de impuestos a las eléctricas, pero en cualquier caso se trata de noticias desfavorables, ya que pone de manifiesto ciertos aspectos de incertidumbre regulatoria o intervención en el mercado que pesan sobre el sector».

IBERDROLA A PRECIO ATRACTIVO DE COMPRA

En el caso de Iberdrola, la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán tiene varios frentes abiertos que incrementan el riesgo potencial para su cotización. Además delas medidas regulatorias en el mercado español, la empresa también se enfrenta a una pérdida de rentabilidad en su filial de Reino Unido, Scottish Power, debido al control de precios que el regulador británico de la energía ha impuesto de manera temporal en el territorio.

Por el lado positivo, el presidente de la compañía ha recibido buenas noticias judiciales este jueves. Con el levantamiento de la imputación del Sánchez Galán por los presuntos encargos ilegales de Iberdrola al ex comisario Villarejo, debido a la prescripción del delito, el juez da un respiro a la eléctrica y aplaca el daño reputacional que estaba provocando el caso. En cualquier caso, los analistas ven con optimismo su resistencia ante las «dificultades» que han llevado a la cotizada a perder más de un 11% de su valor en el último mes y son mayoría las entidades que apuestan por comprar sus títulos.

«Los actuales niveles de precio pueden suponer un atractivo para comprar las acciones de un grupo muy diversificado tanto en negocio (con gran expansión en renovables), como geográficamente, que cuenta con gran visibilidad para sus resultados (a pesar de las medidas gubernamentales anunciadas) y con muchos nuevos proyectos en marcha», destaca Castelo. El 68,8% de las firmas de análisis del consenso de mercado mantienen su consejo de compra y el 31,3% aconseja mantener el valor en cartera.

Iberdrola no cuenta con recomendaciones de venta y su potencial objetivo a doce meses se encuentra en los 12 euros, frente a los 9,7 euros en los que se sitúan sus acciones actualmente. Según el consenso de mercado estaríamos hablando de un descuento del 26% respecto de su precio objetivo promedio a su cotización actual, por lo que puede ser una alternativa de inversión a plantearse», añade el analista.

ENDESA TIENE POTENCIAL, PERO HAY RIESGOS A TENER EN CUENTA

Por la parte que le toca a Endesa, si bien es cierto que el consenso de analistas se muestra optimista por lo general, existen factores que hacen dudar de su potencial de cotización. Durante el primer trimestre de 2022, la energética cosechó un descenso del 31,2% en sus beneficios en un contexto de alta volatilidad, pero sobre todo por la ausencia de ingresos extraordinarios que registró el ejercicio anterior debido a la sentencia favorable por los derechos de emisión de CO₂.

«Para Endesa, el consenso de mercado establece un descuento similar después de los recientes descensos. Sin embargo, nos parece relevante el deterioro del capital circulante debido a los aumentos de precios eléctricos y los desajustes entre cobros y pagos como consecuencia de los cambios regulatorios, que se ha traducido en una generación de flujo de caja inferior», asegura Castelo.

A pesar de ello, la opinión general de los expertos es positiva, marcada por la reducción del coste de la deuda, su estabilidad en el negocio regulado, los estables márgenes de generación y comercialización, así como su atractiva rentabilidad por dividendo.

El 60% de las entidades del consenso de mercado aconsejan comparar títulos de Endesa y el 40% opta por mantenerse neutral en la compañía. La firma que preside José Bogas tampoco cuenta con recomendaciones de venta sobre sus acciones. En este sentido, el potencial alcista que le dan los analistas es del 30%, considerando que puede alcanzar los 23,96 euros por acción frente a los 18,5 euros actuales.

NATRUGY: AL MARGEN POR LA INCERTIDUMBRE DE SU ESCISIÓN

En cuanto a Naturgy, las dudas sobre la división de su negocio en dos son las que rigen actualmente las consideraciones de los expertos sobre su cotización. El spin-off de la firma que preside Francisco Reynés, enmarcado en el proyecto “Géminis”, todavía no se ha formalizado y no hay fecha concreta para su finalización. Una situación que mantiene al mercado al margen de la compañía hasta que la dirección aclare la estrategia a seguir.

La parte positiva a destacar de Naturgy la ha puesto la agencia de calificación crediticia Fitch. La entidad resalta en un reciente informe que la energética se beneficiará del tope al precio del gas que ha promovido el Gobierno. El motivo principal que argumenta Fitch es que las centrales de ciclo combinado tendrán un «mayor factor de carga» con la puesta en marcha de la denominada ‘excepción ibérica’ al tener que abastecer una mayor demanda francesa y esto podría beneficiar a la compañía.

Si nos atenemos a lo que opina la banca de inversión sobre Naturgy, lo que se observan son incertidumbres y consejos de venta sobre el valor. El 73,9% de las firmas de análisis que recoge consenso de mercado mantienen recomendación de vender las acciones de la compañía, mientras que el 26,1% opta por un consejo neutral. La compañía no cuenta con una sola recomendación de compra sobre sus títulos, considerando que pueden caer hasta un 12% más en los próximos meses.

«De Naturgy lo que cabe es esperar es que se defina la división de la empresa en dos entidades, una para la gestión de infraestructuras y otra para la gestión del negocio liberalizado. Tanto en cuanto no se anuncie y se vea cómo queda la compañía, habría que permanecer al margen», destaca el analista de iBroker.

World Wide Mobility digitaliza la flota de AVIS Corporate a través de su software de rent-a-car

0

World Wide Mobility, como compañía tecnológica orientada al sector de la movilidad, desarrolla e implementa soluciones de hardware y software para empresas de alquiler de vehículos, fabricantes de automóviles y compañías de sharing, mejorando su eficiencia operacional, de gestión y económica. Estas medidas personalizadas están basadas en el desarrollo de la web, aplicación y back-office para administrar y gestionar tanto los vehículos como las reservas de manera completamente digital. Además, en caso de ser necesario, se incluye el componente hardware para controlar todo tipo de funciones, entre ellas apertura y cierre del vehículo, desde cualquier dispositivo móvil.

Software para compañías de rent-a-car de la mano de World Wide Mobility

El servicio de rent-a-car AVIS Corporate, del Grupo Domingo Alonso, es uno de los mayores casos de éxito de World Wide Mobility. Esta compañía necesitaba ofrecer un servicio corporativo que permitiera a los empleados de terceras empresas alquilar coches sin tener que acudir presencialmente a ninguna sucursal. Gracias al desarrollo completo de software y hardware que permite digitalizar la flota de AVIS Corporate, sus clientes solo necesitan su teléfono móvil (que actúa como llave) para localizar el vehículo más cercano y abrirlo. Todo esto, mediante la aplicación gratuita AVIS Corporate.

World Wide Mobility también ha pensado en el cliente a la hora de realizar todas las laboriosas gestiones que conlleva alquilar un coche. Por ello, se han orientado todas las funcionalidades de la app hacia un servicio rápido, cómodo, intuitivo y totalmente digital. Los usuarios de AVIS Corporate pueden encargarse ellos mismos de crear, modificar o cancelar los datos de su reserva, sin tiempos de espera ni intermediarios. De forma sencilla, podrán tener total control del servicio desde su dispositivo sin tener interacción con ningún agente externo y sin tener que esperar para ser atendidos.

Alquiler de coches totalmente digital: AVIS Corporate

AVIS Corporate es el primer alquiler de coches en Canarias que permite una gestión completamente digital, beneficiando a los clientes corporativos que viajan entre islas y necesitan transporte durante unas horas. Así, el servicio round trip, de recogida y entrega en el mismo punto, está disponible en los aeropuertos de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife Norte. La compañía espera poder ampliar su área de cobertura a más localizaciones del archipiélago en un futuro.

Otros de los beneficios que ofrece esta solución digital es el de pagar solo por el tiempo de uso del vehículo. El precio incluye kilómetros ilimitados, seguro a todo riesgo sin franquicia, combustible y asistencia en carretera.

Por lo tanto, a través de AVIS Corporate, el Grupo Domingo Alonso ha logrado desarrollar una herramienta que facilita la gestión de movilidad a los clientes con ahorros de tiempo y dinero.

Acerinox: un valor inoxidable pese a los rumores de OPA y la presión inflacionaria

0

Acerinox está siendo la comidilla del Ibex 35 en las últimas sesiones. La que es una de las compañías más potentes a nivel global del sector acerero viene envuelta en rumores de OPA. Y es que la negativa de la compañía española de aceptar la oferta de Aperam, ha traído un sinfín de rumores sobre una posible OPA hostil sobre Acerinox. Lejos de rumorología, la realidad es que los inversores de la firma acerera se quedaron chafados por la negativa de la que es empresa líder de acero inoxidable. 

Y es que de haberse consumado la unión entre Aperam y Acerinox, el resultado hubiese sido la empresa líder, tanto por geografía como por envergadura económica, del acero inoxidable. Tras esto y la negativa de la empresa con sede en Madrid de aceptar la OPA, la acción de Acerinox se ha visto sumida en una ligera tendencia bajista. Por el momento, la acerera muestra una depreciación superior al 3% en lo que, de semana, una tendencia que no dista de la que la empresa muestra en lo que llevamos de mes. La compañía presidida por Carlos Ortega Arias-Paz se deja hasta ahora cerca de 20% en lo que va de junio. 

LA OPA SE HA UNIDO A LA INFLACIÓN

Y es que toda la actualidad que rodea a la compañía viene copada por la negativa de Acerinox de aceptar la OPA, y la posibilidad de que Aperam decida hacerse con la empresa a través de una oferta pública de adquisición hostil. Los inversores no han reaccionado bien a la negativa de la empresa, no tanto por el precio ofertado sino por desechar la opción de convertirse en la empresa más grande del mundo que trata el acero inoxidable. Acerinox explicó que el precio ofertado estaba por debajo de lo que creen que realmente valen

la compañía está totalmente ligada a la volatilidad de los precios del acero

Este hecho se ha unido a la presión inflacionaria que sacude a todas las empresas desde inicios de año. El acerero es uno de los sectores más damnificados por la crisis de las materias primas y los altos costes de la energía. Es por ello por lo que, tanto Acerinox como su homóloga en Bolsa, ArcerlorMittal, se han visto lastradas en el selectivo español. La firma presidida por Ortega Arias-Paz se ha depreciado más de un 15% en los primeros seis meses de año. 

Y es que ninguna empresa está exenta de la actual vorágine financiera. La cotización de Acerinox deja latente que la acerera no está atravesando su mejor momento en Bolsa. Algo lógico, teniendo en cuenta que la compañía está totalmente ligada a la volatilidad de los precios del acero y, por supuesto, a los altos costes de la energía. La OPA ha sido el último palo que se ha metido en las ruedas de una compañía que mantiene las perspectivas comerciales y que cuenta con una demarcación única en el mercado.

PUNTOS FUERTES DE ACERINOX 

Este es uno de los puntos fuertes de Acerinox. Según varias casas de análisis, la acerera podría ingresar más de 704 millones de euros en 2022. Cuenta con una amplia cartera de clientes y Estados Unidos es su principal mercado. Pese a que el país presidido por Biden acaba de elevar los tipos de interés hasta 75 puntos básicos, la demanda sigue siendo estable, por lo que los márgenes de beneficios pueden seguir siendo elevados. 

EL PRECIO DE CIERRE DE LA ÚLTIMA SESIÓN ES DE 9,58 EUROS

De hecho, la amplia presencia de Acerinox en el país norteamericano era uno de los puntos más atractivos de cara a la OPA de Aperam. Y es que, de haberse consolidado, la empresa resultante tendría el dominio del acero inoxidable en todo el mundo. Aperam es líder del sector en Europa y en varios países de Latinoamérica.  

Lejos de esto, las estimaciones comerciales, sumado a la demarcación en el mercado internacional son dos de los puntos que los analistas consideran clave para hablar del potencial de Acerinox en el Ibex 35. El precio actual de las acciones de la acerera es 9,58 euros. Pese a que la compañía mantiene la directriz bajista, el siguiente objetivo es alcanzar la barrera de los 10 euros. Los analistas muestran su convencimiento ante una subida en el precio de la acción. 

ACERINOX, SOLO COMPRAS 

De hecho, en los primeros seis meses de 2022, Acerinox no tiene ninguna recomendación de venta. Los analistas consideran que es un valor que aún puede explotar con el que los inversores pueden obtener rentabilidad. Sin ir más lejos, Bloomberg estima que la empresa con sede en Madrid tiene un potencial retorno del 67%uno de los más elevados del Ibex 35.

LOS INVERSORES DE ACERINOX TIENEN PUESTA SU MIRADA EN EL DIVIDENDO DEL PRÓXIMOS 7 DE JULIO

Bestinver Securities recomienda comprar acciones de la empresa y ubica el precio objetivo en 13,95 euros; Credit Suisse es más optimista y sobrepondera los títulos de Acerinox, ubicando el precio objetivo en 18 euros; más confiado está Grupo Santander, que en su casa se suma a la misma recomendación que Credit Suisse, pero en su caso eleva el valor objetivo de las acciones de la acerera hasta los 22 euros. 

Los inversores tienen puesta su mirada en el dividendo del próximo 7 de julio. Los analistas ven un potencial mayúsculo de Acerinox en Bolsa. Pese a esto, por el momento, el mercado no termina de ser tan optimista como los analistas. El momento actual viene regido por el miedo y la incertidumbre, algo que lastra las aspiraciones bursátiles, no solo de Acerinox, sino del conjunto de empresas que cotizan en el mercado de valores. Los analistas le auguran un buen futuro a la acerera en el principal índice bursátil de España. Ahora es el turno de los inversores.  

NorayWalkers ofrece formación para asesores inmobiliarios

0

Crear una empresa inmobiliaria es una gran opción para los emprendedores que buscan lanzar su primer negocio en España. La razón de esto es que cada día hay más demanda de agencias; las personas necesitan contratar asesores inmobiliarios que encuentren una vivienda adaptada a sus expectativas. Por ello, NorayWalkers, empresa experta en el sector, ofrece formación para emprendedores, para ayudarles a crear un negocio inmobiliario. Esta formación presencial está a cargo de especialistas en todo lo relacionado con la industria del inmueble.

Formación profesional para la creación de un negocio inmobiliario

NorayWalkers es una empresa inmobiliaria fundada por Charly García, Álvaro Peral y Dani García, que ha operado durante más de 20 años en el área de la compraventa, marketing para vendedores y formación para emprendedores. Este último servicio tiene la finalidad de ayudar a autónomos, empresarios y profesionales a crear su empresa de asesores inmobiliarios. De igual manera, les proporciona una gran variedad de métodos y técnicas que aseguran un resultado preciso, rápido y eficaz a la hora de despegar su primer negocio.

Con esto, pueden desarrollar una empresa con poca inversión, alta rentabilidad, flexibilidad horaria y equilibrio entre la vida personal y laboral. Por otra parte, los agentes y docentes a cargo de esta formación poseen amplios conocimientos y experiencia en el mercado inmobiliario. En el programa desarrollado por NorayWalkers, se aprende a generar leads a diario, valorar un inmueble, blanqueo de capitales, redes sociales, open house, etc.

¿Cuáles son las ventajas de formarse como asesor inmobiliario con NorayWalkers?

En la actualidad, el sector inmobiliario ha cambiado con la llegada de las últimas tecnologías. Esto es importante que lo sepan las personas que buscan empezar su propio negocio o equipo inmobiliario, ya que marcará una gran diferencia en el resultado final de las ventas y la obtención de clientes. La formación para emprendedores de NorayWalkers brinda acceso a innovadoras herramientas, incluyendo arbitraje notarial, renders 3D y firma biométrica, entre otros. De igual manera, la compañía cuenta con un departamento especializado en marketing digital que está siempre disponible para cada persona en formación.

Por otra parte, NorayWalkers ofrece a los estudiantes acceso a su consultora legal y a un servicio de coaching personalizado con seguimiento periódico para promover los resultados más eficaces. Otra ventaja de formarse con esta empresa es que brinda una guía totalmente gratuita en su web, donde explica cómo iniciar un primer plan empresarial en tan solo 6 sencillos pasos.

NorayWalkers ofrece a los emprendedores una fórmula eficaz para la creación de un negocio rentable. Este método ha sido creado por asesores inmobiliarios que lo implementan en su propio trabajo, para conseguir un mayor éxito dentro del mercado.

El ‘tsunami’ de la recesión arrasa el negocio hipotecario en EE UU

0

La recesión se aproxima a la economía real. Los bancos centrales de más de 80 países han movido al alza los tipos de interés, golpeando a un mercado inmobiliario con un exceso de demanda y una escasez de oferta sin precedentes. Estos elementos están provocando anomalías y graves distorsiones en el mercado, más cuando la Reserva Federal de EE UU tenía como intención secar la demanda y retirar dinero del sistema con una inflación galopante.

Sin embargo, las continúas alzas de los tipos de interés, que ascienden al nivel más elevado desde septiembre de 2019 y al mayor ritmo de crecimiento desde hace 30 años, ha espantado a la demanda, que mantiene al mismo tiempo una importante liquidez. «No se conceden hipotecas porque nadie las pide con los niveles actuales«, han asegurado fuentes financieras conocedoras de la situación en Estados Unidos. «El mercado se ha secado por completo. Por un lado, la oferta se niega a bajar precios; por otro, la demanda se mantiene en liquidez a la espera de una bajada«. Este hecho está haciendo estragos en las divisiones hipotecarias de los gigantes bancarios en la primera potencia de Occidente.

DE LA CONTRACCIÓN AL HURACÁN: COMIENZAN LOS DESPIDOS EN EL INMOBILIARIO

JP Morgan Chase & Co ha cogido el toro por los cuernos y asumido la cruda realidad al despedir a más de 1.000 trabajadores de su negocio hipotecario. El motivo es que con los tipos de interés al alza se impide el dinamismo económico. «El escenario más benigno es una contracción económica«, pero la «recesión parece más que un hecho«, han sostenido las mismas fuentes. El caso de este gigante financiero no es el único y tan sólo sería la punta del iceberg si los precios de la vivienda no moderan. La entidad financiera recolocará a la mitad de estos empleados en otras divisiones, pero tan sólo es el primero en advertir este cambio. El resto tendrá cabida ya sea dentro o fuera de la entidad financiera, según informa Bloomberg.

Nunca habíamos tenido esto, así que estamos viendo algo sobre lo que se podrían estar escribiendo libros de historia durante 50 años

Sin embargo, todo apunta que será el primer movimiento de los que tienen que venir. Y es que, la Reserva Federal de Estados Unidos tiene intención de presionar al alza el precio del dólar hasta tener bajo control a la inflación, cuyo crecimiento es del 8,6% en tasa interanual. Alimentos, transporte y otros bienes han sido los conceptos que más han subido en los últimos meses. Estas circunstancias han secado la demanda también en otros dos gigantes del sector.

Compass y Redfin prescindirán de miles de empleos en Estados Unidos. En concreto, recortarán entre el 10% y el 8% de la plantilla, respectivamente. Todo ello, debido al enfriamiento del sector inmobiliario por el alto precio del dólar tras las sucesivas alzas de tipos de interés. Los grandes del sector ya habían advertido la posibilidad de despedir, pero era la última bala en la recámara. Ahora las han disparado, dando así luz verde a las primeras consecuencias de una recesión que podría ser más larga de lo habitual y acompañada de una espiral alcista en los precios, más cuando el petróleo frente al euro cotiza en máximos históricos, y en niveles elevados respecto al dólar, por encima de los 100 dólares.

LA INFLACIÓN AVANZA PESE A LAS ALZAS DE TIPOS: NO SE RETIRA LA LIQUIDEZ

Y es que, EE UU no logra exportar la inflación al ritmo deseado como ha hecho en el pasado debido a la contención en el gasto en el resto de países. Una de las consecuencias más serias, por otro lado, pasa precisamente por el estallido y descontento social, que podría agravar aún más la situación. Estas algaradas se están produciendo en países de Latinoamérica y también en África, que podría atravesar una crisis alimentaria sin precedentes.

Como muestra de esta contracción económica, la compraventa de casas de lujo se ha desplomado con fuerza desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, los precios continúan disparados. Un rastreo en inmobiliarias de lujo muestran precios inverosímiles por áticos y apartamentos, como uno de 200 metros por la friolera de seis millones de dólares en Miami-Dade, otros 40 millones por una villa en plena costa; y otro casi un millón por un habitáculo de dos habitaciones.

Alerta por la posible burbuja inmobiliaria en Estados Unidos
Alerta por la posible burbuja inmobiliaria en Estados Unidos

Redfin tiene un lema fijado entre ceja y ceja: «Vender más caro tu casa que la de lado». Asimismo, también está poniendo toda la carne en el asador para atraer clientes al alquiler. Entre sus ofertas de compra aparece un apartamento de 80 metros cuadrados por más de 630.000 euros. El inmueble está ubicado en las afueras de San Diego, a una media hora en coche, y en una zona residencial de nivel medio. La vivienda dispone de dos habitaciones, con dos cuartos de baño y fue construida en 1986. El comercial de este gigante cobraría una comisión del 2% por la transacción.

SOBRAN EMPLEADOS INMOBILIARIOS ANTE EL DESINTERÉS DE LA DEMANDA, PERO LA OFERTA NO RECULA

Durante la pandemia, estas empresas rechazaron a miles de clientes dado el gran volumen que manejaban. Por entonces, contrataron a miles de personas, sobredimensionando la plantilla y ahora toca ajustarla ante un parón en el mercado. Esta es la segunda vez que esta inmobiliaria ha recortado plantilla en los últimos dos años. En abril de 2020 despidió al 40% del personal.

Compass, por su parte, prescinde de otros 450 empleos, el 10% del total, por «las claras señales de desaceleración en el crecimiento económico«. Asimismo, la empresa ha paralizado sus planes de expansión hasta finales de año. A juicio de la compañía, el volumen de hipotecas concedidas durante los últimos años ha llegado a un nivel de sobrecalentamiento. El pasado año, Zillow, ha eliminado 2.000 puestos de trabajo, el 25%. ¿Quién será el siguiente?

Otra de las grandes cuestiones sin resolver se centra en la duración y cuánto debería bajar la oferta para poner de nuevo la rueda a funcionar. Para JP Morgan, esto no es una tormenta sino un «huracán«. Quien así lo asegura es Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan y uno de los principales protagonistas de la crisis de 2008, por la que tuvo que pagar 13.000 millones de dólares en sanciones por la venta de productos tóxicos. Hace unas semanas, Dimon definió la situación como «un nubarrón«. Un cambio de criterio y una alerta de que lo peor está aún por venir.

LA FED VENDE DEUDA, PERO TAMPOCO HAY COMPRADORES

Para el jefe de JP Morgan, hay demasiada liquidez en el sistema y una gran especulación. Sin embargo, la Reserva Federal de Estados Unidos se ha quedado sin herramientas para eliminar ambas. Tan sólo subidas de tipos de interés que podrían derivar en un parón económico, que provoque cierre de empresas y elevadas tasas de desempleo. Asimismo, la FED está vendiendo deuda con una fuerte presión, pero no hay tampoco compradores particulares, que ven ya una caída del 20% en Wall Street.

Para Dimon, se trata de un escenario jamás visto. Es una mezcla entre la crisis de 2008; la de 2000, con la explosión de la burbuja tecnológica; 1973 por el precio del petróleo y la del crack del 29, al situarse la caída en Bolsa en los niveles más elevados desde 1937. «Nunca habíamos tenido esto, así que estamos viendo algo sobre lo que se podrían estar escribiendo libros de historia durante 50 años», dijo Dimon. Su consejo es «que se preparen» y espera como mínimo «una gran volatilidad«.

Por el momento, los datos de la economía real dejan un panorama desolador en numerosas zonas del mundo. La actividad manufacturera ha caído en la Eurozona, Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña. La confianza de los consumidores y empresas caen y, por tanto, descienden los pedidos.

LOS INDICADORES DE LA RECESIÓN APUNTAN A LA ESTANFLACIÓN

El índice de producción PMI compuesto en manufactura y servicios en Estados Unidos descienden a casi 50 puntos, nivel que marca la contracción de la bonanza económica. Se trata de niveles muy bajos. Mientras tanto, los altos precios en la zona euro significaron que la demanda de productos manufacturados cayó en junio al ritmo más rápido desde mayo de 2020, en pleno confinamiento. Uno de cada tres economistas apunta a la probabilidad de una recesión en el próximo año, es decir, que entre tres y seis meses antes las Bolsas recortarían con fuerza, siempre y cuando este escenario no esté descontado en el mercado.

Sin embargo, el mayor peligro se llama «estanflación«, una inflación galopante con una recesión, que conllevaría una alta tasa de paro y una demanda débil. El problema es que para combatir los elevados precios es necesario subir los tipos de interés a ritmos muy altos, mientras se provoca el cierre de empresas. Una maniobra difícil de solucionar únicamente comprando deuda y secando la demanda.

12 Octubre Residence ofrece habitaciones en Madrid cómodas y económicas

0

Conseguir un alojamiento cómodo y económico en Madrid es todo un reto actualmente y todavía más teniendo en cuenta la elevada demanda de hospedaje en esta ciudad, tanto por turistas como por empresarios y trabajadores. Brindando una solución a esta necesidad, la empresa 12 Octubre Residence ofrece distintas opciones de habitaciones en Madrid, como alternativa de alojamiento a precios muy competitivos.

Además, cuenta con una amplia gama de servicios disponibles para las personas que decidan hospedarse con ellos. Sus ofertas únicas, la atención y calidad de sus profesionales, la hacen una de las opciones más atractivas de alojamiento en la zona.

Alquiler de habitaciones en Madrid a precios muy económicos

La filosofía de 12 Octubre Residence es que sus huéspedes puedan sentirse como en casa, recibiendo una atención de primera y alojándose en habitaciones bien acondicionadas y cómodas, sin que tengan que pagar demasiado dinero por ello. Por ello, su oferta de alojamiento es una de las opciones más baratas de la ciudad en cuanto a alquiler de habitaciones. Además de eso, la empresa está conformada por profesionales comprometidos con hacer que sus clientes vivan una experiencia agradable, proporcionándoles una atención que les haga sentir lo más cómodos posible. Por otro lado, el conjunto residencial cuenta con una excelente localización en la capital, a tan solo 700 metros del Hospital 12 de Octubre. Además, es una zona con un buen servicio de transporte público, espacios naturales, tiendas, restaurantes, cafeterías, lugares de ocio y otros sitios de interés.

Distintos servicios para los residentes

El conjunto residencial 12 Octubre Residence dispone en total de 52 habitaciones, 40 individuales y 12 dobles. Todas ellas cuentan con ventanas y algunas incluso con terraza. Adicionalmente, ofrecen áreas compartidas en cada una de sus plantas. Por ejemplo, el edificio dispone de 4 baños, 3 cocinas, un comedor y un cuarto de lavandería por planta. Así mismo, entre su amplia gama de servicios se encuentra, por ejemplo, un salón de televisión, un gimnasio, solárium, sala de estudio y zona wifi.

Actualmente, el lugar se ha convertido en uno de los sitios de alojamiento preferidos por el personal sanitario, dada su cercanía con el hospital. Trabajadores del centro de salud llegan a la residencia para hospedarse temporalmente, facilitando su acceso al trabajo y haciéndolo todo más cómodo para ellos.

Igualmente, 12 Octubre Residence es muy visitado por personal de distintas empresas, turistas y estudiantes, entre otros tipos de perfiles de personas que buscan poder hospedarse en habitaciones en Madrid cómodas pero económicas, encontrando allí el lugar ideal.

Espacio Esencia, el programa de liderazgo que ayuda a potenciar la influencia desde la esencia personal y la coherencia

0

El estrés laboral es una problemática que afecta diariamente al desempeño y a la vida de los trabajadores, por lo que las empresas en todo el país se están preocupando cada vez más en crear espacios para mejorar el bienestar emocional de su equipo de trabajo.

Conseguirlo en un contexto tan rápido, incierto y cambiante como en el que se desenvuelven todas las organizaciones a día de hoy es todo un reto, especialmente cuando se trabaja con personas de carácter más introvertido y calmado, aquellas que necesitan cierto tiempo antes de manifestar su opinión y quienes tienen en cuenta los posibles impactos de sus decisiones en muchos frentes, más allá del corto plazo. 

Este contexto afecta especialmente a determinados líderes empresariales, que precisan estar seguros de que existe respeto, inclusión de opiniones diferentes, de tiempo de calidad para tomar decisiones bien reflexionadas y coherentes con ellos mismos y su entorno. Carmen Suárez y Sandra Solís han diseñado y lanzado un programa de desarrollo personal, Espacio Esencia, en el que ofrecen las herramientas necesarias para que este tipo de profesionales puedan reducir sus niveles de estrés, malestar físico y mental, profundizar en su autoconocimiento y reforzar un liderazgo diferente al que se ha venido impulsando en las organizaciones en los últimos años.

Sandra y Carmen abogan por un espacio para desarrollar un tipo de liderazgo coherente para aquellas personas cuyos valores y autenticidad les piden un tipo de comportamientos más serenos, influyentes desde la calma y que tienen en cuenta el impacto en las personas que les rodean, mejorando con ello la salud mental en su entorno de trabajo.

Un programa inspirado en la experiencia de ambas, coaches ejecutivas y consultoras con una amplia trayectoria en puestos de liderazgo directivo en grandes multinacionales.

Programa enfocado en desarrollo del liderazgo personal y bienestar laboral

Desde hace varios años, se han estudiado los problemas emocionales de los trabajadores en ambientes laborales estresantes, con rutinas y horarios de trabajo interminables y un estilo de liderazgo que no necesariamente está alineado con sus valores. Específicamente con los cambios que trajo la pandemia, el estudio «Impacto del covid en la salud de los trabajadores» realizado por la organización Affor Health, reveló que siete de cada diez empleados requieren evaluación por ansiedad y depresión. Estos diagnósticos no solo provienen de un exceso de carga de trabajo o presión, sino también de otros factores como la falta de reconocimiento de un trabajo satisfactorio durante largos periodos de tiempo, o la falta de sensación de comunidad y conexión con otras personas en el entorno laboral, por no hablar de la falta de alineamiento de la cultura de la organización con valores personales como justicia, equidad o coherencia (según el modelo extraído del “Annual Review of Psychology”, de Christina Maslach, Wilmar B Schaufeli y Michael Leiter). Estos factores afectan especialmente a personas a las que les cuesta expresar esa incomodidad vocalmente como a otras, pero que piensan y sienten que no están en el lugar correcto (aunque pueden no saber qué hacer), que identifican sistemas que no son coherentes con lo que predican (pero necesitan tiempo y confianza para poder expresarlo), y que sienten que llevan mucho tiempo haciendo un buen trabajo que pasa desapercibido ante los ojos de muchas personas, y no saben cómo encontrar ese reconocimiento que saben que merecen, pero que muchas veces llega a otras personas que hacen más “ruido”.

Así, cada año se observa cómo se vuelven a repetir ciclos constantes donde a duras penas se llega al verano, faltos de toda energía ya, y se espera que sean las vacaciones las que alivien esa tensión silenciosa, pero letal, sin pensar que eso se trata de un «parche» momentáneo y que a la llegada de septiembre y con la vuelta a la rutina laboral vuelve a colocar en la casilla de salida del nuevo curso, y se comienza de nuevo a «llenar el vaso» de estrés, insatisfacción laboral por el día a día, frustración o baja autoestima, entre muchos otros efectos que se va acusando más cuanto más se avanza hacia el siguiente periodo vacacional.

Es por ello que el programa «Espacio Esencia», que inicia el próximo mes de septiembre, se enfoca en la claridad y tranquilidad que necesitan las personas que están sumidas en la estresante vida laboral en silencio, para lograr definir sus prioridades, conocer los problemas que afectan su rendimiento, la forma adecuada de solucionarlos y de liderar su manera de llevarlos al día a día profesional, creando un notable impacto positivo en su propio bienestar, sus equipos y el de las personas con que colaboran día a día. Y todo esto sin tener que dejar de lado la persona que son, sus valores y sus principios. Espacio Esencia quiere ayudar a que encuentren su camino desde la calma, y desde su esencia, aprendiendo a influir a su manera, en lugar de tener que impostar la de otras personas. El espacio estará dirigido y facilitado por estas dos profesionales que conocen estos desafíos y que guiarán a los participantes hacia el diseño de su propio plan de acción para aprender a sacar sus puntos fuertes en su forma de liderar y crecer en su capacidad de influencia, pero sin perder su esencia y coherencia.

El programa se llevará a cabo en modalidad presencial en la Sierra de Madrid (concretamente en Lighthouse Gallery meeting boutique, en Cercedilla), para conectar con la calma en un ambiente relajado: Espacio Esencia acogerá durante las mañanas de cuatro sábados de 10:00 h. a 14:00 h. Con este programa, se pueden recargar las pilas e incrementar la motivación mientras se retoma el ritmo laboral a la vuelta del verano. 

Identificar la necesidad de un coaching o de otro tipo de acompañamiento

El bienestar de los trabajadores no es un lujo, sino una necesidad que tienen todas las empresas para mantener motivados a sus profesionales, puesto que las personas son lo que realmente impulsa el crecimiento de las compañías. 

Hay muchos signos evidentes en profesionales con malestar emocional debido al burnout: por ejemplo, esperar el final de la temporada en junio para poder descansar y después de las vacaciones presentan depresión y solo piensan en el próximo puente para volver a descansar; o somatizar malestar emocional con dolencias físicas como dolor de espalda, dolor de cabeza o problemas digestivos; tener reacciones desmesuradas ante contratiempos menores; manifestación de miedos y dudas en personas en las que antes no se daban. En la mayoría de las ocasiones, la falta de compromiso en el entorno laboral viene precedido de estas señales y las personas no se dan cuenta.

«Espacio Esencia» busca ayudar a dar respuesta a esta problemática en cualquier sector empresarial, ofreciendo tanto a personas como a colectivos las herramientas necesarias para identificar estas señales y mejorar su bienestar emocional con respecto a su actividad laboral.

Alveo sobre los usos, aplicaciones y beneficios de las cajas de plástico

0

Las cajas de plástico son comúnmente utilizadas para el almacenaje y el transporte, especialmente de objetos de gran tamaño o que pueden ser perjudicados en el espacio que ocuparán. Estas, por lo general, son bastante resistentes y ayudan a ahorrar mucho tiempo, dinero y espacio.

Alveo es una empresa que se dedica a la venta de cajas de plástico para todo tipo de usos o aplicaciones, las cuales son reutilizables gracias a los materiales de calidad que las componen.

Beneficios de las cajas de plástico

En la actualidad, las cajas de plástico forman parte de los productos más utilizados para almacenar y transportar casi cualquier artículo. Por lo general, su almacenamiento es seguro, en especial aquellas que han sido fabricadas con materiales resistentes y cuentan con una tapa para evitar cualquier derrame o la entrada de agentes externos. Además, las cajas de plástico ahorran mucho en costes de mantenimiento, limpieza y la cadena de suministro de cualquier empresa, sobre todo si estas cajas son reutilizables como las de Alveo. Ahorrar espacio también se encuentra entre las mayores ventajas de este tipo de cajas, tanto en el uso comercial como industrial o doméstico. Por otra parte, las cajas de plástico vienen en diferentes tamaños y modelos. Como puntos extras, estos productos en su mayoría son económicos, muy ligeros y están diseñados para dar una mayor comodidad de carga.

Cajas de plástico para todos los intereses por Alveo

Alveo es una empresa reconocida a nivel nacional e internacional por fabricar cajas de plástico con polietileno de alta densidad. Esto es ideal para las personas que buscan un medio cómodo, resistente, seguro y al mismo tiempo ligero para transportar sus cosas. La variedad de cajas que ofrece esta compañía es otra de las razones, por las que muchas empresas y particulares deciden comprar en sus establecimientos o tienda online. Entre esta variedad, se pueden encontrar cajas de plástico para frutas y verduras, carga de objetos pequeños, productos farmacéuticos y productos a granel. De igual manera, Alveo ofrece este tipo de productos en diferentes diseños para todas las necesidades: apilables, encajables y plegables, de larga duración, cajas transparentes para el hogar o la oficina, etc. Estas también se caracterizan por ser respetuosas con el medioambiente, lo cual ha llamado la atención de las empresas y particulares que buscan este tipo de artículos reutilizables y sostenibles.

Los expertos en productos industriales de Alveo revisan de forma meticulosa la resistencia y calidad de cada una de las cajas de plástico que venden a sus clientes. Además, siempre están disponibles para atender cualquier duda del comprador en cuanto a los usos, aplicaciones y beneficios de estos productos.

¿Cómo tener un sueldo extra? Las máquinas de generar monedas y asesoría para obtener los mejores rigs de minería de la mano de Invercoin Valencia

0

El mundo de las criptomonedas está creciendo. Actualmente, se cuenta con más herramientas para incrementar la potencia informática y realizar transacciones.

Para la empresa Invercoin Valencia, la prioridad es comercializar máquinas de generar monedas que aseguren la eficiencia del proceso para generar recompensas por resolver los algoritmos blockchain y conseguir acumular activos criptográficos (divisas digitales). Al ser especialistas en el sector de la minería, los clientes pueden comprar los mejores rigs, así como también acceder a un servicio de mantenimiento, el cual se encarga de mantener la máquina actualizada y reparar cualquier tipo de avería. Durante este tiempo de reparación, ponen un equipo de igual potencia a minar, de forma que el retorno de inversión no se vea afectado.

Excelentes equipos rigs de minería para generar un sueldo extra

Estas máquinas envían las criptomonedas generadas cada 1 hora 24/7 al wallet (billetera digital).

Los rigs de minería son sistemas basados en tarjetas gráficas utilizados para la minería de bitcoin, ethereum y otras 17.000 criptomonedas diferentes, que buscan potencia de hash (cálculos por segundo) creando bloques con el objetivo de generar un mayor número de transferencias de criptomonedas y así recibir más comisiones por ello. Este sistema trabaja con los mismos componentes de un ordenador convencional, con la diferencia de que tiene más tarjetas gráficas muy avanzadas y potentes en lugar de una, dependiendo del diseño de la placa base y el chasis.

En Invercoin Valencia SL, incluyen el servicio de venta, montaje, asesoramiento y mantenimiento de los rigs de la mano de expertos en la instalación y configuración de estos equipos con rigs hechos a medida que optimizan el procedimiento y representen un menor consumo. De esa manera, los clientes pueden acceder a un sueldo extra que les permita mejorar su calidad de vida a través de una fuente de inversión segura.

Elegir buenos componentes para equipar los rigs de minería

Una de las ventajas que ofrece la empresa Invercoin Valencia SL es su sistema de pago, adaptándose a su presupuesto y permitiendo el pago fraccionado de hasta 6 mensualidades mediante contrato, sin necesidad de financiación. Con el acompañamiento de profesionales expertos, se mantienen a la vanguardia de la ingeniería en este medio digital de intercambio.

Entre los componentes a tener en cuenta, están la placa base, el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento, la fuente de poder, la unidad SSD, los ventiladores y la fuente de alimentación. Asimismo, se toma en cuenta la eficiencia de la caja y de los risers, que permiten añadir más y más tarjetas gráficas al equipo.

Desde el taller de Invercoin Valencia, los clientes pueden acceder a unos de los mejores rigs para llevar a cabo los procesos de minería de criptomonedas con el máximo rendimiento y eficiencia. Para solicitar el servicio, la empresa tiene un formulario de contacto disponible en el sitio web y una línea telefónica para ventas y asesoría.

Baleares Psicología explica por qué surgen los trastornos alimentarios y cómo hay que tratarlos

0

Considerados un problema de salud pública desde hace varias décadas, se destacan los trastornos de la conducta alimentaria.

Aun así, el número de casos relacionados con este trastorno tuvo un aumento considerable durante la pandemia y los meses siguientes al levantamiento de las medidas de aislamiento. Según datos de la Fundación FITA, los ingresos al sistema de urgencias por complicaciones de salud derivadas de un trastorno alimenticio, se incrementaron en un 20 % durante la pandemia, en especial en los meses posteriores al confinamiento decretado por el Gobierno Nacional.

Teniendo en cuenta esta situación, Baleares Psicología se ha propuesto exponer las principales causas que intervienen en la aparición de este trastorno. Con esta información, el consultorio espera que familiares y expertos busquen posibles tratamientos que le permitan al paciente mejorar su calidad de vida, en especial si los síntomas se hicieron visibles por crisis emocionales intensas como las que experimentaron algunas personas durante la pandemia.

¿Qué provoca un trastorno alimenticio?

Para el psicólogo Óscar Remiro Esteban, los trastornos alimentarios parten de una gestión inadecuada de la ansiedad y problemas emocionales de índole diversa, que se acompañan de una imagen distorsionada sobre los ideales de belleza que aparecen en las redes sociales, el cine y la publicidad. En consecuencia, las personas recurren a conductas alimentarias inapropiadas con el objetivo de alcanzar este ideal, causándoles síntomas emocionales y físicos.

Es muy común que los síntomas se detecten cuando ya está bastante avanzado el trastorno, sobre todo porque los pacientes o sus familiares los leen como un cambio aparentemente normal en los horarios y cantidad de las comidas. Sin embargo, a medida que el trastorno avanza el paciente se vuelve más radical en su régimen alimenticio, hasta el punto de presentar una completa desconexión entre su aspecto físico real y la imagen que su cerebro proyecta en relación con su peso. Este último síntoma evita que el paciente sea consciente de su trastorno y pueda tomar medidas para mejorar su salud.

La importancia de recurrir a especialistas

En ese sentido, es necesario acudir a un profesional en psicología con el cual se pueda tratar el trastorno de una forma integral y certera. Desde una intervención cuidadosa es posible minimizar los síntomas de orden emocional y gestionar las crisis, para que, de esta manera, el paciente encuentre herramientas para sobrellevar su condición y presente una mejoría progresiva al mejorar su relación con la comida. Los profesionales de Baleares Psicología están capacitados para tratar casos leves, moderados y severos de trastornos alimentarios, por lo que invita a todas las personas que necesiten acompañamiento profesional personalizado a reservar una cita, para así iniciar el tratamiento que mejor se adapte a su padecimiento.

ATPERSON inicia su expansión hacia Latinoamérica empezando por Colombia

0

ATPERSON se reunió con entidades como el SENA o el Ministerio de Educación de Colombia.

Esta expansión supondrá una gran oportunidad para trabajadores y empresas de ambos países.

La empresa española ATPERSON, experta en formación para el empleo y agencia de colocación, ha dado el salto este año 2022 con su expansión por Latinoamérica empezando por Colombia.

Gracias a una misión comercial organizada por el Ipex (Instituto de Promoción Exterior) y con una agenda cuidadosamente organizada por la Cámara de Comercio de España en Colombia, ATPERSON pudo reunirse con diversas entidades, órganos de gobierno y empresas, con las que ha comenzado una negociación para lograr que alumnos españoles y colombianos tengan oportunidad de formación y empleo en ambos países.

El pasado mes viajaron a Colombia para ultimar las últimas negociaciones con Inmaculada López, directora y administradora de ATPERSON, y el Departamento de Proyectos formado por Rocío Fernández y Juan Sebastián Duque.

En Colombia, el sector de la educación y especialmente la formación para el trabajo (FpT) es estimulada mayoritariamente por el Estado colombiano, debido a que este comprende que el mercado laboral del país presenta fallas contractuales y consideraciones redistributivas, que desincentivan a las empresas privadas a ofrecer formación general a sus empleados por los costes que estos tienen. Aunque esta realidad ha venido cambiando en los últimos años como consecuencia de la globalización, la adopción del internet en todo el territorio nacional y la creciente necesidad de las empresas de fortalecer su conocimiento en sistemas de información y comunicación para mantenerse relevantes, lo que ha generado que empresas nuevas del sector privado, con una visión más transversal, puedan apoyar al país garantizando una formación laboral moderna.

Actualmente, se reconoce a un potencial proveedor de la educación para el trabajo, creado por el gobierno nacional, el SENA, la entidad que hasta el momento ha dominado el sector. El SENA se entiende como financiador, proveedor y regulador de la formación técnica y tecnológica en el país, por lo que a pesar de que se podría considerar como un obstáculo al ser un proveedor con alcance nacional y trayectoria, la realidad es que el SENA ofrece oportunidades de subcontratación, por lo que puede llegar a ser un partner ideal para entrar al mercado.

Las entidades con las que pudo reunirse ATPERSON en la capital del país, Bogotá, fueron ICETEX, entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos; REDTTU, Red Colombiana de colaboración entre Instituciones de Educación Superior, Educación para el trabajo y el desarrollo humano; el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA; la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo y el Ministerio de Educación de Colombia.

Por otro lado, las entidades con las que ATPERSON pudo reunirse en la ciudad de Medellín fueron CESDE, escuela de educación para el trabajo y el desarrollo humano; la Secretaria de Educación Departamental Antioquia, responsable de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en cada una de las nueve regiones del departamento; la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín; RUTA N, centro de innovación y negocios de Medellín enfocado en atraer talento, capital y empresas globales a la ciudad; desarrollar y fortalecer el tejido empresarial; la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín; COMFENALCO, caja de compensación enfocada en ofrecer diferentes tipos de servicios y beneficios a sus afiliados y NUTRESA, empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina.

Actualmente, Colombia se encuentra en la fase final de sus elecciones a la gobernación del país, y en cuanto finalice, comenzarán la firma de los diferentes acuerdos de ATPERSON con las entidades colombianas, una gran oportunidad para trabajadores y empresas de ambos países.

Entrenamientos personales al aire libre con Active Winners

0

Después de dos años de pandemia, el entrenamiento al aire libre se ha vuelto una actividad muy apreciada por todos los aficionados al deporte en todo el mundo. Active Winners es una empresa de Barcelona que ofrece todo tipo de entrenamientos indoor y outdoor para diferentes públicos. Trabajan a nivel individual, con entrenador personal, y grupal con varios tipos de modalidades, proponiendo planes de trabajo a medida de las necesidades de cada cliente.

Las modalidades de entrenamiento de Active Winners

Entre las diferentes modalidades de entrenamiento que ofrece Active Winners se encuentran el entrenamiento funcional, el Hit Winners, Active Circuit Training y Active Core Training.

El primero está basado en el trabajo con el propio peso y en la biomecánica natural del cuerpo humano, focalizando en los movimientos complejos y multiarticulares. El segundo es un tipo de entrenamiento deportivo que se asienta en las sesiones de intervalos breves pero intensos, que combinan momentos de descanso con momentos de esfuerzo, junto a la alternancia entre ejercicios aeróbicos y anaeróbico. El Active Circuit Training es una forma de ejercicio más analítico basado en las secuencias encadenadas por secciones de trabajo, con diferentes actividades que incluyen trabajo muscular y quema de calorías. Por último, el Active Core Training se centra en la musculatura de la parte central del cuerpo, con un concepto basado en el centro de gravedad como enlace entre la parte superior e inferior y metas clave puestas en el equilibrio y la coordinación.

Otras actividades

Desde Active Winners se proponen entrenamientos personales, a dúo, en grupos cerrados y a domicilio así como servicios de nutrición y fisioterapia. Los entrenamientos grupales son al aire libre, siempre sin perder de vistas las metas de cada individuo y respetando los ritmos de cada uno. Por su parte, Active Winners ofrece servicios especializados en brindar soporte alimenticio y de cuidados para el cuerpo mientras se realizan entrenamientos.

La combinación entre ejercicio, disciplina, alimentación y una adecuada coordinación de todos estos elementos pueden lograr un rendimiento óptimo en cualquier tipo de ámbito de trabajo.

El deporte no solo es una actividad que se practica, también es un valor de vida. En Active Winners consideran esto como un elemento fundamental de la vida sana y en sociedad. El deporte tiene que ser una forma de bienestar al alcance de cada persona, adaptando las actividades a las necesidades particulares mientras se disfruta de habitar el espacio urbano y natural.

Acerca de las plataformas de streaming de películas

0

Las películas han encontrado un nuevo formato: el streaming. Aunque existe desde hace varias décadas, está más de moda que nunca. Es una innovación, ya que las obras cinematográficas antes se mostraban en cine. Después, llegó la televisión y, más tarde, los equipos de reproducción como Betamax, VHS, DVD o Blu-ray. Ahora, gracias a la conectividad a internet de los televisores, han aparecido las opciones de streaming.

Las plataformas de streaming trabajan con una conexión a la red. El usuario paga una suscripción mensual y tiene acceso a un amplio catálogo de películas. Este formato sustituye a las antiguas tiendas de alquiler de vídeo. Hoy en día, las personas solo deben suscribirse a una plataforma y ver el contenido de su elección. No obstante, hay tantas alternativas que los usuarios se preguntan cuál es la mejor plataforma para ver películas. En este sentido, la página web española Sensei Anime ha creado una serie de criterios y un ranking sobre algunas de las plataformas más óptimas para ver películas.

Criterios para elegir una plataforma para ver películas

Estos criterios son interesantes, ya que permiten evaluar todos los aspectos de estas plataformas. Hay que entender que no solo importa el catálogo, sino cuestiones como la facilidad con que se mueve la imagen, la usabilidad de la plataforma, la sencillez de búsqueda, el soporte y, por supuesto, el aspecto estético. Los expertos en entornos digitales invitan a valorar siempre estas opciones.

El coste de la plataforma: ver si el precio resulta rentable, de acuerdo al servicio requerido.

El catálogo: no solo se trata de cantidad de películas, sino de la calidad de las mismas.

Perfil de la plataforma: hay algunas dedicadas al cine de autor, otras a películas más comerciales, algunas con contenido infantil, etc. El usuario elige lo que desea ver.

Uso de la plataforma: que sea fácil de manejar, con buena búsqueda. Además, se recomienda revisar tanto la plataforma en navegador web como en la app.

Finalmente, es importante cotejar si las plataformas ofrecen contenido actualizado. ¿Qué significa esto? Pues, que cada cierto tiempo tengan alguna novedad. Un catálogo estático rápidamente se agota. El usuario tiene que exigir cosas nuevas para seguir pagando la suscripción.

Algunas de las plataformas para ver películas más valoradas en la actualidad

A continuación, se presentan algunas de las plataformas más conocidas, a la vez que valoradas, para visualizar películas. Se organizan según popularidad y cantidad de suscriptores, aunque este aspecto no necesariamente señala que sean las mejores para ver estos contenidos.

Netflix

La única plataforma que supera los 200 millones de suscriptores. Es la plataforma de streaming más conocida del planeta. Además, es la primera que logra un éxito rotundo entre los suscriptores. Es importante señalar que su catálogo, para el año 2022, abarca un aproximado de 122 películas.

Tiene una suscripción de coste un tanto elevada, pero la plataforma funciona muy bien, incluso con poca velocidad de conexión. Es necesario añadir que su app es bastante fluida. También, que quizás tiene el mejor buscador de todas las plataformas de streaming. Una excelente opción, aunque buena parte de su contenido ha pasado a otras plataformas.

Amazon Prime

Es complicado saber su cantidad de suscriptores. Mucha gente se suscribe al servicio de compras y envíos de Amazon y, colateralmente, obtiene la suscripción de películas. No obstante, se estima que ronda los 170 millones de suscriptores. Es otra buena plataforma, con aproximadamente unas 300 películas. Además, permite alquilar otras mediante pago por cada una.

Tal vez, Amazon es la plataforma que más tiende a perder suscriptores. El reciente empuje de Disney+ y de HBO+ ha hecho que mucha gente migre a esas plataformas. No obstante, se mantiene muy bien ubicada gracias a la variedad de películas que ofrece. Es importante señalar que uno de los puntos fuertes de Amazon son las películas y no tanto las series. Tiene un buscador bastante aceptable y permite tener a varios usuarios conectados a la vez.

Disney+

Esta plataforma engloba el contenido infantil tradicional, al cual se añaden las producciones de Lucasfilm (la franquicia de Stars Wars). Tiene muchos dibujos animados, pues engloba todas las películas Disney tradicionales y más recientes. Se calcula que engloba cerca de 80 películas, siendo una plataforma bastante robusta tanto en navegador como en la app. Por supuesto, tiene toda la calidad y el prestigio de Disney.

Las categorías se separan en: Disney, Pixar, Marvel, Stars Wars y National Geographic. Además, posee una versión extendida con Stars+ o con Hulu. En tales casos, hay películas para gente de más edad.

HBO+

Se trata de un streaming que parece emerger con fuerza. Está cerca de los 80 millones de suscriptores y tiene un catálogo de películas que supera la centena. Posee una sección de películas clásicas, así como otras de reciente estreno. La variedad es muy grande, siendo una de las plataformas más completas y versátiles en su catálogo.

Tal vez, la desventaja de HBO+ es que es una plataforma pesada. Tarda en abrir y necesita de una buena conexión. A su vez, el buscador no es tan potente como el de Netflix y las películas no están tan ordenadas como en Disney+. No obstante, tiene uno de los mejores catálogos de películas entre los streamings actuales.

Apple TV

La gente de Apple se lanzó al mundo del streaming. Ocurre que Apple TV hereda el mismo perfil que los productos de Apple: busca la calidad. Su catálogo no es tan amplio, pero suele tener producciones bastante reconocidas por sus guionistas y actores. Tiene un coste bastante asequible, aunque con el detalle de que la plataforma parece funcionar mejor en ordenadores de Apple. Igualmente, la app solo está presente en iPhone.

Aquí viene un punto a considerar: si Apple TV se usa fuera del entorno Apple, no es una buena plataforma de búsqueda. Hay que buscar los contenidos uno a uno, siendo incómodo.

Movistar+

Esta plataforma española tiene bastante éxito en su país. Los españoles la contratan más que a Netflix, Amazon, HBO y muchas más. Su catálogo de películas es muy amplio, llegando casi a las 300 películas. Una de las ventajas es que el usuario compra al mismo tiempo el streaming y el servicio de suscripción a internet. Tal vez, el problema es que es un tanto caro. A su vez, que solo permite conectar dos dispositivos al mismo tiempo.

Respecto a la plataforma, es bastante cómoda y se usa con facilidad, aunque está limitada al territorio español. Un buen catálogo de películas sustenta a esta plataforma, que también cuenta con una más que aceptable app. Una buena opción para los amantes del cine.

Paramount+

Tiene las películas de esta productora, entre las que destaca El Padrino. Su catálogo no es tan amplio, pero es de bastante calidad. Por lo tanto, se trata de una plataforma para usuarios que desean ver cine un tanto selecto. No hay que olvidar que Paramount lleva décadas haciendo películas, algunas bastante clásicas como Pulp Fiction, Jurassic Park, Forrest Gump, etc.

La plataforma es bastante sencilla. Tal vez, no es tan completa como la de Netflix o HBO. No obstante, cada vez es mejor. Es un streaming que pareciera compartir algunas peculiaridades con Apple TV: catálogo corto y excelente, así como un diseño de plataforma que aún luce en proceso y menos elaborado que el de la competencia.

Mubi

Es una plataforma centrada en el llamado “cine independiente”. Es un perfil muy diferente al de Netflix, Disney o HBO, que solamente trabajan con cine comercial. Es importante señalar que en Mubi se consiguen bastantes películas de cine español, así como de otras regiones del mundo. La plataforma es muy ordenada, con excelente uso y funcionamiento. Por lo tanto, es una buena opción para ver películas hechas con un cariz distinto al de los famosos estudios de Hollywood.

Este catálogo está lleno de realizaciones distintas, que incluso pueden sonar desconocidas. No obstante, hay un público que gusta de estas realizaciones. Se trata de una plataforma con una cantidad menor de suscriptores, pero que apunta a un público más reducido. Su coste es módico y su catálogo extenso. Ofrece películas de países de casi todo el planeta. Como es de suponerse, tiene contenidos en gran variedad de idiomas.

Publicidad