El calor ha llegado para quedarse, aunque aún quedan días para el comienzo del verano estacional. Hay que ir pensando cómo mantener la casa fresca o refrescarla cuando ya inevitablemente el calor haya entrado en el hogar. Sobre todo en el centro y sur de España, cada vez más domicilios tienes sistema de aire acondicionado, pero muchos otros no quieren o no pueden instalarlo, con lo que tienen que optar por sistemas más tradicionales como el ventilador o un refrigerador portátil.
Sin embargo, esto no suele ser muy eficaz, ya que no enfría. Lo único que hace es remover el aire y aliviarte donde estés, pero no en toda la casa. Veamos por tanto algo que buscamos saber en estas fechas: cómo bajar los grados de tu casa sin necesidad de aire acondicionado. Perfecto también para los que lo tienen y no quieren encenderlo, ahora que está la electricidad tan cara.
A LA ANTIGUA USANZA
Nuestros antepasados no tenían aire acondicionado, pero sobrevivían bien en las épocas de más calor. Hay una clave muy sencilla para intentar refrescar la casa y que da resultados bastante increíbles. Incluso en viviendas con muros no demasiado anchos o sin un buen aislamiento. Me estoy refiriendo a algo tan sencillo y evidente como airear la casa.
Eso no solo es bueno para renovar el aire de la vivienda, algo importante en tiempos de pandemia, sino que también puede ayudar a bajar varios grados la temperatura del interior de tu estancia. Pero no todos lo hacen de forma correcta, por tanto, no solo no consiguen buenos resultados sino que encima hacen que la temperatura del interior se eleve. Veamos cómo hacerlo…
LO PRIMERO, VENTILAR LA CASA
Deja las ventanas abiertas durante toda la noche y las primeras horas de la mañana. Hasta aproximadamente las 8:00 o 9:00. De esa forma entrará aire fresco a toda la vivienda y bajará la temperatura. Puedes instalar mosquiteras en las ventanas para poderlas dejar abiertas sin temor a que entren insectos que te puedan molestar o picar. Es una de las mejores cosas que puedes hacer para las épocas de calor.
Luego cierra las ventanas y puertas a cal y canto hasta que pasen las horas de calor intenso, es decir, hasta las 20:00 cuando las podrás volver a abrir. Algunos piensan que si las abren durante las horas de calor conseguirán que entre brisa y les podría hacer sentir mejor, pero todo lo contrario, solo entrará aire muy caliente para empeorar la situación.
Si tienes una vivienda donde haya ventanas que caigan a varios flancos, por la mañana, puedes cerrar todas las ventanas del lado por donde sale el sol y dejar abiertas las de la zona de la casa donde hay sombra. Por la tarde será la operación inversa, cierra las que les esté dando el sol y abre las de la fachada que tiene sombra. Eso también puede ayudar.
MOVER EL AIRE INTERNO
Sin necesidad de usar aire acondicionado, y respetando las medidas de ventilación del punto anterior, también podrías complementarlas con estos otros trucos para poder pasar algunas de las horas de más calor.
Puedes buscar alternativas al aire acondicionado que consuman menos energía, y que sean más seguros para estos tiempos de pandemia, como el uso de ventiladores, humidificadores (o deshumidificadores si vives en una zona con calor y humedad intensa), purificadores de aire, etc. Con ellos lograrás generar corrientes de aire en el interior de tu casa para que puedan ayudar a evaporar más rápidamente el sudor que transpiras y ayudar a bajar tu temperatura corporal.
Si careces de este tipo de aparatos, o simplemente no quieres usarlos, puedes recurrir a métodos mucho más tradicionales y ECO, como un abanico.
EVITAR EL SOL A TODA COSTA
Nos referimos a tu persona, algo clave también. Debes cuidar las horas a las que te expones al calor. Deberías evitar salir en las zonas que van desde la franja que va desde las 12:00 a las 18:00 aproximadamente (dependiendo de la zona). Si te expones al sol intenso durante esas horas se incrementará mucho tu temperatura corporal, e independientemente de los riesgos (insolación, golpe de calor,…), también te hará sentir algo más incómodo cuando entres en casa, por muy fresca que esta esté.
INSTALA ELEMENTOS EXTERIORES Y EVITARÁS AIRE ACONDICIONADO
Podrías también instalar toldos, persianas, sombrillas, y otros elementos que también ayuden a protegerte del calor en el jardín, porche, terraza, balcones, y otras zonas de tu casa. Recuerda que el color de éstas deben ser blancas o tonos claros, que son los que más luz reflejan. Los tonos oscuros absorben más luz y se tienen a calentar más… De hecho, algunos pintan de color blanco la totalidad de sus casas, incluso el tejado o azotea. El uso de pinturas reflectantes también es una opción eficiente que te ayudará a ahorrar mucha energía en climatización.
PON VERDE EN TU CASA
El aire acondicionado también se puede sustituir por la vegetación. Los árboles dan sombra, eso lo saben todos, pero tener plantas en tu casa, tanto fuera como dentro también es una ayuda para la época de calor.
Las plantas evaporan agua para reducir su temperatura interna y hacer frente al calor. Eso también hace que el aire que las rodea esté más fresco. Por tanto, si las instalas dentro de tu vivienda estarás ayudando a que ese efecto natural actúe a tu favor.
Antes he citado la instalación de toldos, pérgolas, persianas, sombrillas, etc., pero podrías sustituirlas por árboles o arbustos de gran tamaño si tienes esa posibilidad. Ellos aportarán la misma sombra, pero además ese efecto refrescante extra.
CUIDA LOS ELEMENTOS DE TU CASA
Nos referimos sobre todo a los que usamos para estar sentados y dormir. Refresca tu sofá, sobre todo si su tapicería es muy invernal. Por ello usa fundas de algodón o un plaid para el verano. En cuanto a la cama, prescinde de las sábanas de poliéster y apuesta por tejidos naturales, como algodón o lino. Al ser transpirables, te ayudan a regular de manera natural la temperatura corporal. Y no te olvides a darle la vuelta al colchón, es habitual que tengan dos caras: una más cálida para el invierno y otra más fresca para el verano.
OTROS TRUCOS QUE NO CALIENTAN TU CASA Y EVITAN EL AIRE ACONDICIONADO
Hay otras medidas que no refrescarán tu casa pero ayudan a algo igual o más clave: no la calientan. Por ejemplo evitar poner electrodomésticos durante el día como lavadoras o lavavajillas, además de así ahorrar mucha electricidad.
Lo que si puedes y debes de usar es la campana extractora, si bien deberías evitar cocinar en la medida de lo posible. La campana extractora te ayudará a renovar el aire en la cocina y, con ello, rebajar la temperatura. Además, mantendrá más a raya la humedad generada por el vapor al cocinar. Y eso es importante porque la humedad provoca el aumento de la sensación térmica.
En cuanto a la luz, intenta en lo posible no encender luces pero si no lo tienes fácil: comprar luces LED. Aprovecha para cambiar la iluminación de tu casa, porque de paso ahorrarás una vez más mucha electricidad.
MEDIDAS PERSONALES
Y de nada o menos servirá todo esto si tú no te sientes fresco. Para ello te damos unos consejos muy necesarios y eficientes:
Ropa ligera y XXL, con tejidos naturales y tallas grandes.
Frecuenta duchas templadas, nada de agua fría, aunque pueda ser contradictorio, ya que el choque térmico reactiva el organismo y el gasto energético, provocando un aumento de temperatura.
Duerme con los pies fuera de las sábanas y hablando de los pies, camina descalzo por casa.
Y por supuesto realiza comidas ligeras y refrescantes.