miércoles, 14 mayo 2025

El risotto de quinoa que te gustará más que el original

No es muy habitual que alguien te invite a su casa a cenar y te de un risotto. Y es que este plato típico italiano suele darnos cierto apuro prepararlo en casa, porque pensamos que tienes que tener un Estrella Michelin para cocinarlo cuando realmente con unos pocos pasos podemos conseguir un gran resultado. Por ello, te vamos a enseñar a cocinar una variación de este plato que en vez de llevar arroz vamos a utilizar quinoa, uno de los ingredientes que más de moda está dentro del arte culinario.

INGREDIENTES DEL RISOTTO DE QUINOA

INGREDIENTES DEL RISOTTO DE QUINOA

El risotto es uno de esos platos que no nos atrevemos a hacer en casa y que siempre acabamos acudiendo a un restaurante italiano para saciar nuestro capricho. Pero, después de leer esta receta, aprenderás a preparar este plato en tus fuegos. Para su elaboración necesitaremos los siguientes ingredientes: una taza de quinoa, una cebolla pequeña, una taza de setas, media taza de calabaza japonesa, dos cucharadas de crema agria, 120 mililitros de agua, pimienta negra recién molida, perejil picado al gusto, un chorro de aceite de oliva virgen extra y sal. Todos estos alimentos los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: CORTAR LA CEBOLLA

Cebolla risotto

Uno de los ingredientes que solemos utilizar en casi todas las elaboraciones es la cebolla, un esencial que siempre tenemos que tener en nuestra cocina y que da mucho sabor a nuestros platos. Para empezar a cocinar el risotto de quinoa, cogemos una cebolla pequeña y le cortamos la piel, es importante retirar un par de capas para que no quede ningún tipo de residuo. Una vez pelada la cebolla, cogemos un cuchillo bien afilado, hacemos una incisión por la mitad y hacemos cortes finos para que nos quede bien picada. Si no eres muy amante de la cebolla, puedes dejar en agua fría durante 30 minutos para retirar el cápsico, donde reside el picor de este ingrediente.

SEGUNDO PASO: POCHAR LA CEBOLLA

 risotto

La mejor manera para potenciar el sabor de la cebolla es pochándola. Para ello, una vez que tenemos cortada la cebolla finamente, vamos a calentar una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y esperamos durante 3 o 4 minutos. A continuación, pasamos los trozos de cebolla a la sartén y salteamos, es clave que estemos constantemente moviendo la cebolla, ya que al cortarla en trozos tan pequeños si nos despistamos se nos puede quemar. Lo dejamos en el fuego durante 10 minutos o hasta que estén blanditas y cambie el color.

TERCER PASO: AÑADIR LAS SETAS

Setas risotto

Todo buen risotto tiene que llevar setas. Uno de los pilares fundamentales de este plato y que dará sentido a la elaboración, por ello, antes de mezclarlo con la cebolla, hay que limpiar y trocear el hongo. A la hora de limpiar, no hay que ponerlo debajo del chorro, ya que perderíamos todo el sabor de las setas, para evitar esto hay que limpiar la superficie con un papel de cocina. Una vez que tenemos los hongos limpios, cogemos un cuchillo y lo cortamos finamente. Otra opción es comprar un bote de setas, que normalmente suelen ser de un tamaño mini.

CUARTO PASO: COCINAR LA QUINOA

Quinoa risotto

La receta original es con arroz bomba, un tipo de grano que también se utiliza mucho en la paella valenciana, pero en esta receta vamos a sustituir el arroz por la quinoa. La preparación de la quinoa es exactamente igual que la del arroz, lo único que va a tardar menos en estar preparada, antes de pasarlo a la olla, hay que limpiar la quinoa con agua. A continuación, añadimos el doble agua y, cuando esté a punto de ebullición, añadimos la quinoa dejándola en el fuego un total de 15 minutos o hasta que no quede más agua en el fondo.

QUINTO PASO: AÑADIR LA QUINOA A LA SARTÉN

quinoa cocinada Merca2.es

Cuando hemos conseguido que el grano esté suave, es momento de pasarlo a la sartén con el resto de ingredientes. Volvemos a poner al fuego la sartén con la cebolla y las setas y volcamos todo la quinoa para que comiencen a mezclarse todos los ingredientes. A continuación, añadimos la calabaza japonesa, que la podemos encontrar en cualquier supermercado o en una tienda especializada en comida asiática, y seguimos removiendo con cuidado, para evitar que la quinoa se queme o se quede pegada a la sartén.

SEXTO PASO: AÑADIR LA CREMA AGRIA A NUESTRO RISOTTO

crema agria en su punto para usar Merca2.es

La crema agria puede que sea un tipo de salta más típica de México que de España, pero os podemos asegurar que es uno de los ingredientes claves para otorgar esa melosidad tan característica del risotto. Si no lo encuentras en los supermercados puedes hacer esta salsa en casa, es tan simple como mezclar un bote de crema de leche con el jugo de un limón y mezclas hasta que tenga una textura parecida al alioli. Mientas estamos removiendo la quinoa con las setas y la cebolla, invitamos a la fiestas a la crema agria y la dejamos reposar durante 5 minutos.

SÉPTIMO PASO: ENPLATAR EL RISOTTO

648478 Merca2.es

Antes de servir el risotto en el plato, hay que sazonar con sal, pimienta y perejil y mezclamos todo muy bien. Para emplatar, es tan sencillo como coger un plato llano o hondo y servir una generosa cantidad de este manjar, si quieres, puedes decorarlo con unas hojas de perejil fresco, unas setas que nos hayan sobrado y un poquito de crema agria como cereza del pastel. Para los que nunca sacian su hambre, se puede acompañar con un trozo de pescado, un filete de carne o un poco de pollo rebozado que le dará un toque crujiente al plato.

Con Brooklyn Fitboxing, cualquiera se engancha a hacer deporte

0

Una frase muy repetida en el mundo del fitness dice que aquellos que quieren entrenar encuentran la forma y que aquellos que no excusas. Esta noción refleja una realidad que tiende a ser muy común. A pesar de los beneficios en la salud que implica la actividad física, como eliminar el estrés y mejorar la condición cardiovascular, muchas personas ponen todo tipo de excusas para no ejercitar su cuerpo, como el exceso de trabajo, la falta de tiempo, el desconocimiento e incluso la aversión por el deporte.

Para todas estas excusas y cualquier otra, Brooklyn Fitboxing Perchel tiene la solución perfecta en sus versátiles programas de acondicionamiento a base de boxeo, kickboxing y entrenamientos de alta intensidad. Estos generan resultados visibles en tan solo ocho semanas y brindan un horario flexible que apenas requiere 47 minutos de entrenamiento durante dos días a la semana.

¿Cuáles son las ventajas del fitboxing como método de entrenamiento?

Brooklyn Fitboxing es una red de gimnasios que ha diversificado la práctica del fitboxing en diversos territorios en España. Uno de los más destacados en la actualidad es su centro de Perchel, barrio ubicado en la ciudad de Málaga, donde cada vez más personas acuden a sus instalaciones debido a la visibilidad de los resultados que brindan sus entrenamientos, así como al disfrute y a los beneficios que acarrea esta práctica.

Los programas de acondicionamiento en este centro se basan en el concepto de fitboxing, la cual combina técnicas y ejercicios de boxeo y el kickboxing con los conceptos y la intensidad del fitness. Sus sesiones están divididas en tres períodos que combinan ejercicios de alta intensidad, para fortalecer habilidades físicas básicas como fuerza, resistencia y coordinación, con sesiones de golpeo contra sacos sin contacto entre participantes, pero con un fuerte “subidón de adrenalina”, como mencionan sus propios usuarios, el cual es alimentado por selecciones musicales que motivan al usuario y, a la vez, le sirven como guía para coordinar sus movimientos.

Cambiar la mentalidad haciendo deporte

Tanto en Málaga como en varias otras ciudades españolas, los gimnasios de Brooklyn Fitboxing ofrecen una experiencia que, muchas veces, transforma la mentalidad de las personas y sus prejuicios negativos sobre la actividad física. Especialmente, en aquellos que no tienen buenas experiencias con el deporte o no destacan por sus habilidades físicas, como resistencia y, especialmente, coordinación.

El método de esta empresa no solo brinda resultados garantizados y evidentes en relativamente poco tiempo, sino que también una de sus mayores fortalezas es transformar todas esas sensaciones negativas que llevan a las personas a poner excusas en una explosión de emociones altamente satisfactoria generada por el entrenamiento.

Por esta razón, al poco tiempo, los entrenamientos en este centro generan incluso un sentimiento de adicción. No obstante, al contrario de lo que provocan las adicciones, esta deriva en una gran cantidad de beneficios para la salud del participante, es decir, en palabras de sus propios usuarios, “es como una droga, pero sana”.

Los clubes ya invierten más de 300 millones en la mejora de infraestructuras y su desarrollo

0

Los clubes de fútbol adheridos a LaLiga Impulso ya han recibido 908 millones de euros de los 1.994 comprometidos por CVC y han destinado el 34% de ese dinero a inversiones destinadas al crecimiento y desarrollo de los clubes. Se trata de 307 millones que están sirviendo para infraestructuras, digitalización, expansión internacional y de marca, desarrollo de negocio y refuerzo de estructura profesional. Así han llegado al 24% de las inversiones previstas para destinar hasta 2024.

Algunos de los principales proyectos ya en marcha vinculados con el desarrollo de infraestructuras en estadios son el inicio de las obras de transformación del campo del Villarreal CF, con una inversión estimada de 35 millones de euros y una finalización prevista para diciembre de 2022. También la renovación del Martínez Valero en el caso del Elche C.F, que incluye ‘restyling’ integral del exterior del estadio y mejoras en el interior; la inauguración de las obras de la reforma de Son Moix, proyecto del RCD Mallorca que consta de cuatro fases y finalizará en 2024; y la reforma del estadio de la SD Ponferradina, El Toralín.

Entre los proyectos de renovación o construcción de nuevas ciudades deportivas se encuentran la construcción de una nueva para el Real Valladolid CF, con 40.000 metros cuadrados y una inversión de 15 millones de euros y construcción de un miniestadio; y la renovación de la de la Real Sociedad, que contempla la creación de la sede de la Real Sociedad Femenina, la construcción de un miniestadio para 4.000 personas y de un nuevo campo para la sección de hockey hierba.

En proceso de ejecución están la nueva Ciudad Deportiva del Real Betis Balompié, prevista para la temporada 23/24, destinada a los equipos de la cantera del Club, y la ampliación del número de campos de fútbol y la nueva Ciudad Deportiva del RCD Espanyol, enfocada a la generación de negocio a través de academias, la construcción de un hotel temático y la apertura de una nueva tienda en el centro de la ciudad.

Otros proyectos de infraestructuras que están viendo ya la luz son la nueva Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid, enfocada a mejorar la experiencia del aficionado y que pretende convertirse en referencia en deporte y sostenibilidad, la cual incluirá la construcción de un miniestadio, un estadio de atletismo y un centro de rendimiento, entre otros, un proyecto enfocado a mejorar la experiencia del aficionado.

Además, destacan el desarrollo de la Sportech City, proyecto de ciudad deportiva tecnológica del Cádiz CF para convertir la Bahía de Cádiz en un hub tecnológico y deportivo, con una academia internacional y una universidad del deporte; o el proyecto como de Galicia Sports 360 del RC Celta de Vigo, que servirá para transformar la industria del deporte en Galicia, con una inversión de 70 millones y la creación de 200 nuevos puestos de trabajo; o el desarrollo del FCC Business del FC Cartagena, con una nueva ciudad deportiva y la apertura de una tienda en el exterior del estadio.

FANS EN EL EXTRANJERO

El objetivo de LaLiga Impulso pasa además por aumentar la notoriedad de las marcas de los clubes, lograr un mayor número de fans en el extranjero y abrir nuevas oportunidades a fuentes de ingreso en patrocinio o proyectos, con la expansión a nuevos mercados y acercando a los clubes a nuevos negocios para convertir a la competición española en referencia mundial del deporte.

En este sentido, desde la puesta en marcha de LaLiga Impulso se han llevado a cabo diferentes actuaciones de colaboración con los clubes como la activación de influencers en Francia y presentación de Kubo en Japón en el caso de la Real Sociedad, o la identificación de oportunidades en nuevos mercados y el trabajo con influencers internacionales en el caso del Atlético de Madrid.

Asimismo, también se ha colaborado en la organización de Watch Parties con el CD Tenerife en Argentina y el Granada CF en Colombia, así como con el Stage de Pretemporada en Corea del Sur y la visita institucional a la India conjuntamente con el Sevilla FC, la invitación a un equipo egipcio a un torneo en Ponferrada con la SD Ponferradina o la gira en nuevos mercados de USA y México con el RC Celta de Vigo, entre otros.

Adicionalmente, LaLiga Impulso está apoyando a los clubes en el desarrollo de acciones en redes sociales y en el ecosistema digital, evolucionando hacia un contenido que genere más engagement con el fan y a crecer en audiencia y negocio, posibilitando así mejorar la experiencia con los aficionados.

Asimismo, LaLiga Impulso ha activado un proyecto pionero en el fútbol base español que nace con el objetivo de generar un impacto positivo en tres pilares fundamentales de los Clubes: aumentar el valor de la entidad y potenciar la institución; favorecer el flujo de inversión frente al retorno en el Proyecto de Cantera e impulsar el principal activo del Club: el jugador. En la temporada 21/22 se ha llevado a cabo la Fase 0 del lanzamiento en un encuentro de Canteras celebrado en Pamplona, con el CA Osasuna como anfitrión, y en el que se han llevado a cabo sesiones individuales de diagnóstico y definición de estructura y planes de desarrollo de profesionales.

La Fase 1 se desarrollará durante las temporadas 22/23 y 23/24 con visitas a los clubes con reuniones individuales para el análisis conjunto de infraestructuras y recursos, definición de modelo formativo, puesta en marcha del plan de atención integral al jugador, con un seguimiento y evaluación y, a partir de la temporada 23/24, las fases 2 y 3 para arrancar nuevas iniciativas orientadas al desarrollo y transferencia al fútbol profesional.

Los trends más virales de bailes y lipsync en TikTok con Emilia Chaouchi

0

Hoy en día, las redes sociales son los espacios de referencia para conocer y estar al tanto de las últimas tendencias en cualquier ámbito. Es por ello, que muchas personas, especialmente jóvenes y adolescentes, buscan entre todo el océano de contenido que ofrecen estas redes, las figuras más notables e influyentes para estar al tanto de estas tendencias.

Una de estas figuras destacadas es Emilia Chaouchi, una entusiasta de la moda y el baile quien ha generado tanta notoriedad con su contenido que, a día de hoy, es una verdadera influencer en redes como Instagram y TikTok, cuyos vídeos y publicaciones utiliza para presentar las tendencias, retos y coreografías más virales en bailes y lipsync.

La notoriedad de Emilia Chaouchi en redes sociales

El perfil de Emilia se enfoca principalmente en la moda, belleza y estilo de vida, temas en los cuales genera un contenido innovador, con estilo propio y que, en ocasiones, incluso marca tendencia. Sin embargo, sus contenidos más destacados versan alrededor del lipsync y los bailes virales, los cuales han ganado una gran popularidad con la presencia de Instagram y el auge de TikTok, plataformas en las que Emilia cuenta con cientos de miles de seguidores.

Sus reels, stories y publicaciones generan un notable revuelo entre los usuarios de estas plataformas, que alcanzan, en ocasiones, millones de reproducciones. Además de sus bailes y fotografías sobre moda y lifestyle, destacan también sus vídeos virales en lipsync, un estilo muy popular en estas redes para generar contenido divertido y entretenido. Emilia utiliza este estilo para combinar los bailes y música en tendencia con diversas situaciones cotidianas que recrea con humor y picardía, lo que le ha llevado a conseguir los más de 820.000 seguidores que tiene en esta plataforma.

Una figura de referencia para jóvenes creadoras de contenido

El crecimiento y la incidencia de las redes sociales han hecho de ellas un entorno con gran capacidad comunicacional, en el cual algunos usuarios incluso pueden emprender una carrera profesional como creadores de contenido, líderes de opinión o voces influyentes alrededor de los temas y contenidos que marcan tendencia.

Emilia Chaouchi es un claro ejemplo de esta posibilidad que abren las redes sociales, y su contenido puede tomarse, no solo como un elemento que marca su propio estilo e influencia dentro de estos espacios, sino también como un modelo de referencia para usuarias y creadoras de contenido más jóvenes, que buscan su propio camino hacia este objetivo.

La creadora mantiene actualizado constantemente su contenido, pues esto refleja su entrega y compromiso hacia sus seguidores, a quienes busca no solo entretener o brindar contenido útil sobre los temas de moda y lifestyle, sino además, inspirarlos a buscar su propio camino para cumplir ese sueño de convertirse en influencer en redes sociales.

Todo lo necesario para realizar una firma digital, las ventajas de SIGNply

0

Firmar documentos ahora es mucho más fácil y rápido gracias a la firma digital. En la actualidad, esta herramienta está experimentando un notable auge, y es ahora mismo clave en la digitalización de las empresas modernas, dadas las importantes ventajas y beneficios que ofrece.

Hoy en día, contar con una firma digital con toda la validez necesaria es tan fácil como descargar una app que ofrezca esta herramienta. Este es el caso de SIGNply, un app dirigida a empresas, que entre otras cosas permite de una manera muy sencilla y rápida, poder firmar documentos y almacenarlos de manera digital. Y lo mejor de todo, es que es totalmente gratuita.

Una app de firma digital gratuita para empresas

Con el paso del tiempo, y con el avance imparable de la digitalización, las empresas progresivamente han ido abandonando el papel y realizando sus contratos de manera digital. Esto no solo es más seguro, sino que a la vez es mucho más rápido y ofrece una variedad de beneficios. Lo que hace SIGNply es facilitar a las empresas de hoy, el poder firmar sus acuerdos y documentos de manera fácil, rápida y segura en cualquier lugar en el que se encuentren, desde su teléfono móvil.

De hecho, no importa el tipo de documento que se necesite firmar, esta app instantáneamente es capaz de convertir un documento Word, Google Docs, un PDF o una imagen, en uno que pueda ser firmado, sellado y validado de inmediato. Para ello, la aplicación dispone sus propios certificados que son totalmente seguros.

Beneficios de utilizar SIGNply

Además de ser gratuita, esta app ayuda a las empresas a reducir costes de almacenaje, gestión, tiempo, y por supuesto, el uso excesivo de papel. Por otro lado, no solamente es más rápida que el uso de papel, sino que también ahorra desplazamientos, ya que el documento es totalmente digital y se puede firmar desde cualquier parte a través de un dispositivo móvil. Asimismo, es necesario destacar que el equipo de SIGNply cuenta con una amplia experiencia en lo que se refiere a firma digital para empresas, ayuntamientos, hospitales, bancos, pymes, etc. Para cualquier cliente, la app garantiza una solución ideal y la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada usuario. El objetivo es ofrecerles garantía jurídica y legal para una digitalización satisfactoria.

La app de SIGNply ya está disponible de manera gratuita para su descarga en las plataformas de Google Play Store para Android y App Store para iOS. Ahora bien, si el usuario desea implementar los servicios de esta app en su propia aplicación, puede también descargar su SDK desde su sitio web, o conectar a su API para que el usuario desarrolle en su propia aplicación, su firma digital o electrónica.

Ensalada de patata: la receta facilísima que no dejarás de preparar este verano

Son muchas las recetas que podemos hacer con la patata, pero esta que te traemos es muy especial, porque es facilísima de hacer y te quedará riquísima sin ninguna duda, simplemente sigue los apsos que te daremos a continuación podrás empezar a llamarte a ti mismo las envidia culinaria de tus amigos y amigas, o quizás familiares. Si quieres aprender a realizar esta receta, quédate y no te pierdas ningún paso porque empezamos.

El origen de la patata

La patata es originaria de América del Sur y catualmente se cultiva en casi todo el mundo debido a lo nutritiva que es y por sus tubérculos comestibles. Aunque ya era cultivada en el Alpitano Ardino por sus habitantes hace más de 7000 años. Aunque no fue hasta el siglo XV que los españoles la conocimos. Como ves, la patata es más vieja que cualquier otra cosa y si sigue en nuestra dieta hasta el día de hoy es por un muy buen motivo. Ahora sí, vamos con la receta.

patata-origen-receta

La ensalada de patata alemana

Así es como se llama esta receta que vamos a preparar, no te pierdas ningún paso si quieres que te quede exactamente como tiene que quedar. El resultado final puede ser espeluznante o simplemente brillante, pero no te preocupes porque como hemos dicho, es muy fácil de preparar y muy rica. No te preocupes porque te va a quedar genial.

patata-ensalada-guay-receta

Los primeros ingredientes

Necesitaremos ocho patatas rojas medianas. A partir de aquí puedes hacer lo que queiras, si no tienes de estas puedes usar cualquier tipo de patata que tengas por casa pero yo te recomiendo estas porque hacen muy buena combinacion con este tipo de ensalada, aún así no te preocupes si no las puedes conseguir. Cuatro salchichas alemanas tipo frankfurt, esto sí que es bastante fácil de conseguir en cualquier sitio. Un cuarto de taza de perejil fresco picado, un cuarto de una taza de cebolletas picadas y por el momento es lo que necesitamos.

ensalada-patata-alemana

Preparamos los ingredientes

Lo primero es lo primero, debemos cortar las patatas al gusto (lavándolas antes), aunque mi recomendación es que no queden demasiado grandes y a ser posible hacerlo en cubos, pero tampoco demasiado pequeñas. Las salchicas las cortaremos en rodajas y eso es todo lo que tenemos que hacer. Las patatas las podemos comer crudas pero realmente esto no nos interesa mucho. Cogeremos las patatas cortadas y las pondremos a hervir duante 8 minutos, el tiempo justo para que no estén demasiado blandas. El perejil y las cebolletas las puedes comprar ya picadas o puedes hacerlo tú mismo.

receta-pelar-cortar-patata

Damos paso a los siguientes ingredientes

Necesitaremos una taza entera de ajo picado, tres huevos duros y picados y media taza de pimiento amarillo picado. De nuevo esto podemos hacerlo nosotros o podemos comprarlo. Además de esto, le agregaremos dos cucharadas de condimento para ensaladas, mi recomendación es que le agregues uno que es de color amarillo y ya incluye varias especias dentro. También añade media taza de pimiento amarillo picado.

patatas-cubos-receta

Hora de mezclar lo que tenemos

Echa el codimento suavemente, con esto me refiero a que no te pases, echa dos cucharadas porque el condimento es bastante fuerte así que no necesitarás más que eso. Una vez tengamos estos ingredientes, sólo nos toca mezclar. Eso no significa que la receta haya acabado, significa que podemos empezar a mezclar aprovechando que las patatas están calientes, esto hará que se mezcle todo mucho mejor y quede de forma homogénea, mientras tanto aprovechamos y las patatas se irán enfriando con el paso del tiempo y estarán perfectamente aliñadas.

patatas-cocidas

El resto de ingredientes

Necesitaremos una cucharadita de sal, tendremos que ser específicos con este condimento porque ya sabemos que nunca es bueno pasarse con la sal. Una cucharadita es suficiente porque los ingredientes que vamos a echar ya tienen un sabor muy fuerte. Siempre debemos ser conscientes del nivel de sal que estamos echando porque sabemos de buena mano que cuanto menos le echemos, mejor. Luego seguiremos con la pimienta negra fresca, recomiendo echar una cucharadita aunque como este condimento no hace daño a nadie puedes darle rienda suelta. Añádele una taza de crema agria y ya casi estamos.

patatas-cocidas

Listo para comer sin remordimientos

Ya tenemos la receta lista, ahora simplemente añádele mayonesa al gusto y a disfrutar. Vas a alucinar con el gran sabor que te ofrece esta ensalada y lo buena que está no tiene nombre. Ahora que las patatas ya están frías echamos la mayonesa, porque si la mezclamos cuando la patata aún está caliente termina quedando un sabor que personalmente me parece un poco malo. Lo mejor de la mayonesa está en cuando el plato está frío, así que haciéndolo todo esta manera nos va a quedar de rechupete. Ahora comparte esta receta con tus personas más cercanas para que tampoco se pierdan esta oportunidad de quedar bien con sus comensales.

esnalada-pata-alemana-facil

Playas de España con cuevas increíbles en las que te puedes bañar

Cerca de Alicante podemos encontrar las mejores cuevas acuáticas para poder bañarnos este verano dentro de España. Entre las ciudades de Jávea y Benitachell se encuentran las mejores cavidades submarinas y playas para poder descubrir en lo que queda de verano, y que son además, muy accesibles.

Las mejores playas de Alicante

Casi todos los planes de verano incluyen en su totalidad playas o piscinas, debido a las altas temperaturas que tiene todo el panorama nacional de junio a agosto. De hecho, la provincia de Alicante tiene algunas de las más altas, pero también tiene algunas de las opciones más refrescantes para darse un chapuzón. Estas son las piscinas naturales y las cuevas acuáticas que hay que visitar sí o sí si pasamos cerca de la Comunidad Valenciana durante esta calurosa estación.

Playas de España con cuevas increíbles en las que te puedes bañar

¿Cómo se forman las cuevas?

Una de las preguntas que más nos hacemos cuando vamos a este tipo de playas y vemos estas cuevas acuáticas es el cómo de forman. Realmente se trata de cavidades naturales del terreno, pero con la peculiaridad de que están debajo del mar. Estas se han generado porque ha habido algún tipo de erosión de corrientes, que generalmente son de agua o lava. Esta agua, cuando coge tanto ácido y se disuelve con la roca caliza, es la única responsable de su formación.

Calas y playas casi escondidas

Otra de las comunidades con las mejores playas que existe actualmente en nuestro país es Valencia. La provincia de Alicante dispone de unas cuevas acuáticas que son muy atractivas no solo para los turistas, sino también para las propias personas que suelen vivir allí durante todas las épocas del año. Estas son calas casi encondidas de gran belleza. La mayoría las tiene la Marina Alta en Alicante. Jávea o Benitachell son algunas de estos municipios que tienen cuevas acuáticas de gran belleza. Obviamente, estas no son aptas para gente que tenga problemas con la claustrofobia.

Playas de España con cuevas increíbles en las que te puedes bañar

Cova Tallada

Una de las cavidades y playas más visitadas de toda esta zona es sin duda la Cova Tallada. Es una de las más fotografiadas también durante todos los veranos y se encuentra entre Dénia y Jávea. Está a los pies de los acantilados en el interior del cabo de San Antonio. Esta en concreto no tiene buen acceso y la zona sí que suele estar bastante masificada en los meses de verano. La belleza de estos 400 metros a través de salas y galerías, algunas inundadas, merecen la pena ser visitadas. De hecho, hace muchos años que esta Cova era una importante cantera de piedra tosca. Con esa piedra se construyeron algunos de los monumentos cerca de allí más famosos como la Iglesia de Sant Bartomeu o el Castillo de Dénia.

Las playas en la Cueva de los Peces

Si seguimos la misma ruta marina por esta Marina Alta llegamos a Benitachell, para ver otra de las playas más bonitas que tiene la zona. Aquí podemos encontrar otra de las cuevas más bonitas para fotografiar de Alicante, la Cueva de los Peces. De hecho, hace algún tiempo que se hizo viral un vídeo sobre una de las playas escondidas que tiene Cala Moraig. Esto ha vuelto la playa aún más viral si cabe. Estas aguas de color turquesa pueden llegar a ser peligrosas, ya que allí hay una salida al mar de un afluente subterráneo, el río Blanc. De la misma forma, existen empresas que suelen organizar actividades acuáticas como el buceo, pero sí que desde el Ayuntamiento se recomienda no cruzar el límite que separa esta laguna del principio del afluente.

5 21 Merca2.es

Cueva de los Arcos

Muy cerca de allí, y un poco antes de llegar a la cueva de los Peces, encontramos la de los Arcos en la cala Moraig de Benitachell. Las personas que han ido allí dicen que ver el amanecer desde ese punto en un momento de lo más mágico posible. «En un día en el que la mar se encuentre tranquila es imprescindible asomarse a ver la luz del sol brillar a través de sus arcos y de un gran agujero en su parte superior«, describen desde la Comunidad Valenciana. 

Las playas de la Cueva del Llop Marí

Un sitio impresionante para poder descubrir este verano es la Cova del Llop Marí en Jávea. Las playas que se encuentran aquí son de difícil acceso, ya que hay que hacerlo con kayak. Si entramos por la zona del Cabo de la Nao, sí que tiene buen acceso. También existe mucha gente que lo hace buceando, ya que sus aguas cristalinas facilitan mucho esta visibilidad del fondo. No es un sitio que se haya creado de forma natural, sino que lo hicieron los humanos en el siglo XIV. Con algunas de esas rocas se han hecho algunos monumentos como la Basílica de San Bartolomé.

7 16 Merca2.es

Cueva dels Òrguens

Para finalizar este viaje por algunas de las playas más recónditas que tiene Alicante os presentamos la maravillosa Cova dels Òrguens. Es uno de los sitios más escondidos que tiene Jávea, y solo podemos acceder con kayak, o cualquier embarcación. Además, está muy próxima a otras calas y rincones bonitos del Cap de la Nau. Es por esto que en Jávea tienen muchas empresas con guías turísticos, que seguro que nos acompañan en nuestra fabulosa aventura.

La receta del verano: haz tu propia coca cola en casa

0

Las marcas más famosas de bebidas de cola son famosas por guardar con celo las recetas de sus productos y no son pocos los mitos que circulan en torno a tal secretismo. Sin embargo, es posible hacer nuestro propio refresco de cola en casa, gracias a que algunas organizaciones han publicado sus recetas. Un de ellas es OpenCola, una compañía fundada a principios de los 2001 que lanzó un proyecto para promocionar la versión libre de una de las bebidas más famosas del mundo.

LA RECETA ABIERTA DE LA COCA COLA

coca cola

Cualquiera puede usarla, modificarla y crear su propio refresco de cola. La preparación en sí misma, no tiene complicación, pero sí que contiene una larga lista de ingredientes, que no se encuentran en cualquier supermercado. La mayoría se tienen que adquirir en tiendas especializadas o a través de internet, aunque la experiencia merece la pena, incluso puedes llegar a mejorar el sabor de la Coca Cola original. Aquí te dejamos el paso a paso.

INGREDIENTES: EL SABOR

Captura de pantalla 2022 08 16 a las 12.13.48 Merca2.es

Los ingredientes para hacer una coca cola casera son bastantes, así que los vamos a separar en dos grupos. El primero son los aceites esenciales, que son lo que le da ese sabor a hierbas, ligeramente medicinal, tan único. Ojo con las cantidades, porque son muy precisas, así que conviene tener una buena báscula de cocina. También se puede medir con un cuentagotas o una jeringuilla.

  • 3,50 ml de aceite de naranja
  • 1,00 ml de aceite de limón
  • 2,75 ml de aceite de lima
  • 1,25 ml de aceite de canela
  • 1,00 ml de aceite de nuez moscada
  • 0,25 ml de aceite de cilantro
  • 0,25 ml de aceite de neroli
  • 0,25 ml de aceite de lavanda

INGREDIENTES: EL CUERPO DE LA COCA COLA

cola Merca2.es

El segundo bloque de ingredientes es el que le da cuerpo a la bebida de cola, el toque acaramelado y el dulzor.

  • 10,0 g de goma arábiga apta para consumo
  • 5 ml de aromatizante
  • 3,00 ml de agua
  • 17,5 ml 75% de ácido cítrico o ácido fosfórico
  • 2.00 L de agua y 30,0 ml colorante de caramelo
  • 2,00 kg de azúcar blanca granulada
  • 2,5 ml de cafeína (opcional ya que no afecta al sabor de la bebida)

¿QUÉ ES LA GOMA ARÁBICA?

goma Merca2.es

La goma arábica es un producto natural que se lleva utilizando desde hace siglos como solidificante o gelificante para alimentos. Se extrae de los árboles de la familia de las acacias, que exudan esta sustancia, muy similar a la resina, por las grietas de su tronco. Esta goma se recolecta y se pulveriza antes de comercializarla para su uso. Es soluble en agua caliente y aporta consistencia a los alimentos. Se usa mucho en repostería, en refrescos y también en la elaboración de vinos.

PRIMERO MEZCLAR LOS ACEITES ESENCIALES

coca cola

El primer paso para hacer nuestra coca cola casera es mezclar los aceites esenciales, en un recipiente grande. Después añadimos la goma arábica y seguimos mezclando, con unas varillas. Al cabo de un minuto, añadimos el agua y seguimos mezclando, pero esta vez con ayuda de una batidora de mano, para asegurarnos de que los ingredientes se integran perfectamente. Esta mezcla es el saborizante de nuestro refresco, y se puede hacer con antelación y después almacenarlo en un tarro cerrado para usar más tarde.

RESERVAR LA MEZCLA

cola mano Merca2.es

Colocamos la mezcla en un frasco de cristal con una tapa bien sellada y lo guardamos en la nevera o lo mantenemos a temperatura ambiente, según se prefiera. Hay que tener en cuenta que al cabo de un rato, el agua y los aceites esenciales, se separarán de nuevo, así que antes de utilizarlo hay que darles unas vueltas para que se vuelvan a mezclar.

PREPARAR EL CONCENTRADO

s2 Merca2.es

A continuación nos ponemos con la elaboración del concentrado. Para ello mezclamos 5 ml de saborizante con el ácido cítrico o fosfórico. Por otro lado, mezclamos el agua con el azúcar, y en este momento podemos añadir la cafeína, si elegimos incluir este ingrediente. Hay que asegurarse de que la cafeína está disuelta por completo antes de proceder a la mezcla. Después vertemos la mezcla de ácido y saborizante, en la de agua y azúcar (no, al revés, ya que añadir el agua al ácido disminuye el riesgo de salpicaduras). Lo hacemos muy poco a poco y a final añadimos el colorante de caramelo y volvemos a remover.

EL GAS DE LA COCA COLA

coca cola

El último paso para hacer una coca cola en casa es darle el gas característico a esta bebida. Para ello mezclamos una parte del concentrado con cinco partes de agua gasificada o soda. Es decir, la cantidad de soda tiene que ser siempre 5 veces la de concentrado. Se mezcla todo junto con el saborizante y ya tendríamos lista nuestra bebida. Solo hay que distribuirla en botellas y conservar bien fría.

ALGUNOS CONSEJOS EXTRA PARA NUESTRA COCA COLA CASERA

coca cola

Algunos aceites de la preparación pueden irritar la piel, y lo mismo puede ocurrir si se mantienen mucho tiempo en un envase de plástico. Lo mejor es usar botellas de vidrio para conservar nuestra coca cola casera. También hay que tener cuidado con la cafeína para no añadir más de lo recomendable a la mezcla. A la hora de comprar la goma arábica, hay que asegurarse de que es de calidad alimentaria, ya que se comercializa de dos formas: una para alimentos y otra para arte y manualidades.

El nuevo y sorprendente cambio físico de Christian Gálvez por culpa de Patricia Pardo

El famoso presentador español, Christian Gálvez, luce ya una imagen algo renovada, más tonificado y con un estilo menos formal. Gálvez está viviendo, sin duda, una de las etapas más dulces de toda su vida. En términos amorosos, no puede estar más contento, ya que está disfrutando de su primer verano con su actual pareja, Patricia Pardo. Es sin duda una de las épocas más felices para la pareja, ya que se les refleja en su rostro y en su cuerpo, ya que ha sufrido una leve transformación física en su cuerpo.

La ruptura de Christian Gálvez con Almudena Cid

Se nota en el exterior el tremendo cambio físico que ha tenido Christian Gálvez después de su separación de Almudena Cid. El presentador tiene ahora otra imagen. Se le ve un poco más delgado y visiblemente más tonificado y con un diferente estilo cuando se va a vestir. Es muy evidente que el español ha querido ponerse las pilas y que ha conseguido de manera rápida ese cambio físico. Ha empezado, como lo han hecho diferentes famosos en España, la rutina de la vida sana, el ejercicio y la buena alimentación.

El nuevo y sorprendente cambio físico de Christian Gálvez por culpa de Patricia Pardo

Su cambio físico

Echando un vistazo a los brazos y el pectoral que luce actualmente, podríamos afirmar que Christian Gálvez está apostando por los entrenamientos funcionales y de fuerza. Algunos de los ejercicios que podría hacer son el press de banca, las sentadillas, o el peso muerto. Aparte, seguro que estaría haciendo ejercicios más aeróbicos y funcionales como los burpees, o la carrera continua.

La alimentación de Christian Gálvez

Como no, la alimentación es otro de los puntos fuertes que ha tenido que reforzar para poder llegar a completar este cambio físico. Jon Garrer, entrenador personal y asesor nutricional y deportivo, aseguró para el periódico ‘El Español’ que: «Por supuesto que todo este entrenamiento sin la alimentación adecuada no tendría el mismo efecto y por lo que veo en el físico de Christian Gálvez, ha conseguido perder bastante grasa. Esto solo se consigue de una manera, con déficit calórico, de ahí la importancia de que tenga una dieta personalizada a su ritmo diario y actividad física para conseguir el objetivo de la manera más sana y rápida posible».

El nuevo y sorprendente cambio físico de Christian Gálvez por culpa de Patricia Pardo

Su ritmo frenético

El ritmo que está llevando actualmente Christian Gálvez es totalmente frenético, a pesar de que ahora mismo se encuentre de vacaciones con su actual pareja periodista. Además de alta tensión, el programa que supuso la salida de Pasapalabra después de doce años, acaba de estrenar hace relativamente poco un nuevo concurso llamado Esta noche gano yo. Este concurso lo presenta junto a Carolina Cerezuela. Y por si todo esto no fuera poco, hasta principios de junio también poseía un espacio en la emisora Cadena 100.

Las vacaciones de Christian Gálvez

Después de haber tenido estos seis primeros meses del año 2022 tan frenéticos y ajetreados, el de Madrid se pudo escapar para disfrutar de unas merecidas vacaciones fuera de España. El mes pasado, julio, él y su novia hicieron un viaje donde visitaron Egipto y Galicia, junto a la familia de ella. Christian Gálvez y Patricia están de lo más enamorados y en ningún momento han tenido problema para gritarlo sin ningún tipo de pudor. Como toda pareja, tienen bastantes cosas en común, y como no, cuidarse y mantenerse en forma es una de ellas.

5 18 Merca2.es

El estado físico de Patricia Pardo

Ambos comparten esa pasión por mantenerse físicamente estable, pero ella lo ha estado haciendo más tiempo que él. De hecho, la pareja de Christian Gálvez, Patricia Pardo, que además es presentadora como él, pero en el programa de El programa del verano, tiene su propio preparador físico. Él se llama Moisés Benavente y entrena muchas veces a la semana para mantener su físico. Ella ha reconocido varias veces que en ciertas ocasiones le costaba ir a entrenar, pero él no le deja faltar: «No sé cómo lo consigue pero acabo esbozando una ligerísima y a veces perceptible sonrisa cuando entreno con él«, afirma.

Christian Gálvez y su cambio, no solo físico

Christian Gálvez no solo ha hecho un cambio en cuanto a lo físico. El madrileño también ha cambiado otras cosas, en cuanto a estilo, como su forma de vestir. Antes, el presentador solía recurrir a trajes que eran algo más serios y a camisas o prendas de ropa de manga larga, pero ahora, lo hace de otra forma. Además, ahora luce unos tatuajes a lo largo de sus brazos, y hay veces que usa camisas remangadas o camisetas básicas de bandas musicales. Estas últimas suelen ser sobre todo relacionadas con el heavy metal.

7 13 Merca2.es

Su futuro más próspero

La relación que mantienen ahora Patricia Pardo y Christian Gálvez, a pesar de que sea corta en tiempo, ya que no llevan mucho tiempo juntos, tiene pinta de que va a ser próspera y duradera. Ambos periodistas y presentadores, tendrán que ver si son tal para cual para pasar el resto de su vida juntos. Como no, la prensa rosa estará muy al tanto de nuevas novedades, como lo han estado haciendo durante todo el proceso de ruptura junto a su expareja, Almudena Cid.

Amar es para siempre: todas las novedades que te depara la próxima temporada

La mítica serie española Amar es para siempre tiene muchas caras nuevas y muchas sorpresas de cara a la undécima temporada. La primera semana de rodaje ha dado muchas noticias y la próxima entrega de la misma llegará en el mes de septiembre con nuevas tramas y personajes.

Amar es para siempre y su nueva temporada

Todas estas informaciones sobre las nuevas caras y tramas de Amar es para siempre han llegado en su mayoría gracias a las publicaciones en redes sociales de muchos de sus actores, que ya han empezado la grabación de esta nueva temporada. Las que han sido las verdades protagonistas de estas historias han sido las risas. Se les ha podido ver perfectamente en la cara que estaban muy ilusionados con el arranque de esta nueva entrega, que será ya la undécima.

Amar es para siempre: todas las novedades que te depara la próxima temporada

Las primeras impresiones de sus actores

La nueva temporada de Amar es para siempre ha contado con las primeras reacciones de algunos de sus principales actores, como Melani Olivares, Itziar Miranda, Manu Baqueiro, o Luz Valdenebro. Todos ellos han querido ir publicando durante estos días de rodaje algunos momentos en sus principales redes sociales. Allí es donde se ha podido confirmar la teoría que todo el mundo sospechaba. El equipo de actores se lleva muy bien, y no solo tiene muy buen feeling, sino que también son unos profesionales con mucha historia en nuestro país. Además, también sabemos que ya se está grabando la nueva cabecera de la serie, que está siendo grabada y cantada por el cantante andaluz Antonio José.

Amar es para siempre: undécima temporada

La nueva temporada de Amar es para siempre arranca en septiembre del año 1981. Nieves Sanabria, interpretada por Melani Olivares, y que es a su vez prima de Manolita, llegó a la capital de España desde Miami con su marido Ricardo, interpretado por Jorge Bosch y su hija Andrea, interpretada por Adriana Ubani. Esta será una de las nuevas tramas y algunas de las nuevas caras que tendrá esta undécima temporada.

Amar es para siempre: todas las novedades que te depara la próxima temporada

Supermercados Sanabria

Toda esta familia que llega de Miami a Madrid vendrá a la capital para montar un negocio, que se llamará Supermercados Sanabria. Este entorno idílico seguramente saque el lado más oscuro de Nieves, cuando se entere de que la hija Andrea está envuelta en un asesinato. Su madre, como no, intentará hacer lo imposible para que las pruebas vayan a Ciriaco, que es el hijo de Manolita, mientras ella buscará el consuelo de su prima.

Amar es para siempre y nuevos negocios

Amar es para siempre y su undécima entrega traerá consigo la apertura de muchos nuevos negocios. Otro, aparte del de Supermercados Sanabria, va a ser una farmacia. En la Plaza de los Frutos, la Farmacia Guerrero, que va a estar dirigida por Doña Paz (interpretada por Adelfa Calvo), una mujer seria que llega para retomar una nueva vida junto a su hijo Hugo (encarnado por Daniel Muriel), y olvidar así, ese pasado turbio. La joven interpretada por Pepa Rus, Rocío, va a ser el ángulo perfecto con su alegría. Cristina y Quintero van a contratar a Rodrigo Sancho (Toni Sevilla), que será un abogado que les va a echar una mano en el bufete, y les acercará mucho al mundo de la política.

7 15 Merca2.es

El nuevo negocio de Ferreño

Una de las novedades más sonadas que va a tener esta temporada 11 de Amar es para siempre será la vuelta de Andoni Ferreño. Dentro del barrio, Visi va a tener que hacer frente a un duro problema médico, mientras que el King’s va a pasar a manos de Lorenzo Bravo, ósea, Andoni Ferreño. Desde que esto suceda, empezará a abrir el local a un lugar de ambiente y que los vecinos, conforme pase el tiempo, empezarán a llamar Queen’s.

La temporada 11 de Amar es para siempre, a punto de caramelo   

Poco más sabemos de esta nueva temporada de Amar es para siempre. Se espera que próximamente se proporcione algún detalle más, pero esto es todo lo que se sabe hasta el momento de la mítica serie española. El encuentro de muchos de los que actuaron en Aída, la vuelta de Andoni y el prestigioso elenco que ha tenido siempre será el combo perfecto para seguir manteniéndose como una de las series más vistas de Antena 3.

5 20 Merca2.es

Dirigida por Eduardo Casanova

Amar es para siempre seguirá siendo dirigida por el mítico Eduardo Casanova, que renovará otro año más para empezar esta temporada 11 con las mismas ganas que la primera. Él contará con Verónica Viñé también como directora argumental de guion, con Beatriz Duque como coordinadora de escaletas y con Ángel Agudo como coordinador de diálogos. La dirección de producción seguirá a cargo de Nuria Hernàndez y Marta Creus. En la parte de la producción ejecutiva estarán Montse García (Atresmedia TV), Jaume Banacolocha, Jordi Frades y Eduardo Casanova (Diagonal).

El fracaso de esta actriz de La que se avecina que ahora se gana la vida en OnlyFans

La que se avecina es una de las series de más éxito de todas las que se han emitido en la historia reciente de nuestra televisión. Seguramente la que más, junto con Cuénteme. Tanto que hay muchos actores y actrices que quieren trabajar en ella, porque ello suele suponer un impulso en sus carreras. Y decimos suele porque no siempre es así. Y precisamente de ello es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, porque hay una actriz que tras haber fracasado en ella, ahora se gana la vida en OnlyFans. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de quién es.

La serie La que se avecina se emite desde el año 2007

Mediaset

La serie de Telecinco La que se avecina es una de las más queridas por la inmensa mayoría de la audiencia de nuestro país. De otra manera, hubiese sido imposible que se hubiese mantenido en la parrilla de nuestro país desde que se estrenase allá por el año 2007. Han pasado, por lo tanto, 15 años desde que se estrenase su primera temporada. 15 años y 12 temporadas en los que hemos visto desfilar por la comunidad de Montepinar a una gran cantidad de personajes.

Son muchos los actores y actrices que han trabajado en ella

Monica Perez despues de La que se avecina Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, a lo largo de todos estos años han desfilado por la comunidad de Montepinar una gran cantidad de personajes distintos. O lo que es lo mismo, en todo este tiempo han trabajado en ella una gran cantidad de actores y de actrices. Eso sí, no a todos les ha ido igual desde que terminaron de trabajar en ella.

Una actriz de La que se avecina se gana la vida con OnlyFans

la que se avecina

Hay actores como Pablo Chiapella o Eva Isanta que llevan trabajando en la serie La que se avecina desde el principio de la serie. Pero también hay actores y actrices que tras haber pasado por ella se ganan la vida lejos del mundo de la actuación. Hay una que, por ejemplo, se gana la vida a través de su canal de OnlyFans.

La actriz de LQSA que ahora se gana la vida en OnlyFans en Alyson Eckmann

LOACABOXARDWLLYZESV3GPTKQI Merca2.es

Sí, hay una actriz que tras haber trabajado (y para algunos fracasado) en la serie La que se avecina, se gana la vida trabajando en la industria del porno. Más en concreto en la plataforma OnlyFans. Se trata de la actriz Alyson Eckmann. Te contamos más al respecto en el resto del artículo.

El papel de Alyson Eckmann en La que se avecina

572453464 177695876 1024x576 Merca2.es

No muchos recuerdan que Alyson Eckmann estuvo trabajando en la serie La que se avecina. Algo que tiene bastante sentido. Sobre todo si se tiene en cuenta que tan solo apareció en 3 episodios. Fue en la temporada que se emitió en el año 2016. En estos episodios se encargó de dar vida al personaje de Megan Simons.

Alyson Eckmann ganó la quinta edición de Gran Hermano VIP

la que se avecina

A pesar de que Alysin Eckmann trabajó como actriz en una serie de tanto prestigio como es La que se avecina, la mayoría de la audiencia de nuestro país no la recuerda por ello. La recuerda, más bien, por su paso por Gran Hermano VIP 5. Tuvo tanto éxito en el reality que consiguió alzarse con la victoria en la final.

Otros programas en los que ha trabajado Alyson Eckmann, de La que se avecina

2LPEHVYNQZOURKYMZY6HDT57RI Merca2.es

A día de hoy puedes ver a Alyson Eckmann en OnlyFans. Pero además de haberla visto en La que se avecina y en Gran Hermano VIP, también la has visto en otros muchos programas de televisión. Y algunos de ellos de mucho prestigio, como por ejemplo Hable con ellas, Tu cara me suena o un príncipe para Corina.

Alyson Eckman, de La que se avecina, lleva en OnlyFans desde 2021

la que se avecina

Tal y como te venimos contando a lo largo de este artículo, la actriz de La que se avecina Alyson Eckman se ha pasado a OnlyFans. Lleva en la plataforma desde el año 2021. Y da la impresión de que esto no ha hecho más que comenzar, porque está teniendo tanto éxito que tiene pinta de que va a seguir muchos años más.

Este es el precio que te cobra para que te suscribas a su canal en esta plataforma

¿Quieres suscribirte a su canal de OnlyFans? Pues que sepas que solo estás a 12’50 euros de hacerlo. Ese es el precio que, cada mes, cobra Alyson Eckman, de la serie La que se avecina a todos sus seguidores.

Otros famosos que tienen un canal en OnlyFans

la que se avecina

Además, de Alyson Eckman, de la serie La que se avecina, hay otros muchos famosos que tienen una cuenta en el canal de OnlyFans. Nacho Vidal, Mari Cielo Pajares y Jacobo Ostos son solo algunos de ellos.

Demostrar una infidelidad con Grupo NEOX gracias a la recopilación de pruebas

0

Las infidelidades en el matrimonio son un problema latente en España que ha recuperado titularidad después de las cuarentenas por la pandemia. Antes del COVID-19, en 2018, el 31 % de los consultados en una encuesta realizada por YouGov admitió haber sido infiel a su pareja.

En la misma cuarentena, un estudio de la plataforma de citas Ashley Madison reveló que el 52 % de las personas quiso conocer personas nuevas. El despacho de detectives Grupo NEOX afirma que el aumento de las infidelidades es un asunto real en la sociedad española que genera consecuencias afectivas y también legales.

La infidelidad como causal de divorcio

Los miembros del equipo del Grupo NEOX explicaron que las infidelidades de alguno de los cónyuges no son una causal directa de divorcio. La Ley 15 de 2005 la suprimió como causa de separación en las modificaciones que hubo en materia de Derecho de Familia. Sin embargo, estos investigadores manifiestan que sigue siendo un elemento importante para definir el perfil conductual de una persona. Hay que tener en cuenta que las y los jueces y magristrados encargados de valorar las circunstancias concomitantes en un proceso de divorcio contencioso, ante todo, son personas, sensibles para valorar una situación desagradable o denigrante para cualquiera de los cónyuges. Cuando el divorcio se plantea en términos contenciosos y hay que determinar aspectos como acuerdos pensionales o guarda y custodia de hijos menores.

Por supuesto, son los servicios más famosos dentro de la actividad del Grupo NEOX, pero no por eso son los más importantes o los más demandados, aunque si los que más gozan de literatura. Suelen ser encargos muy controvertidos, farragosos e imprevisibles, porque dan poco margen a la organización y planificación del operativo. Esta inmediatez en la ejecución de las tareas genera en el profesional encargado de la investigación un estrés añadido, sabiendo, además, que el/la cliente no entenderá de los desajustes y lagunas de información que se produzcan en el transcurso del mismo, puesto que la tensión emocional reinante será determinante. Además, este componente emocional hará que, sin que el detective se dé cuenta, termine siendo además el psicólogo de su cliente. En este sentido, será su persona de confianza y probablemente no olvidará nunca la ayuda que le prestó. La ejecución de las tareas de seguimiento y control estará cargada de precipitación y espontaneidad, debiendo el detective suspender, trasladar o cancelar otros servicios ya organizados debido a esta circunstancia. Si el detective acepta el encargo, deberá asumir todas estas consideraciones.

Contratar a profesionales autorizados

El Grupo NEOX es una agencia de detectives conformada por profesionales de la investigación con más de 20 años de experiencia. Su centro de operaciones está ubicado en Murcia, pero explican que realizan trabajos en todo el territorio nacional. Han desarrollado una importante labor apoyando a despachos de abogados, tribunales de justicia y personas particulares.

Sus averiguaciones abarcan los ámbitos de la economía, lo financiero, situaciones familiares o laborales o hechos derivados de siniestros viales. Además, manifiestan que el objetivo del equipo de trabajo en Grupo NEOX es el de recolectar elementos probatorios que delaten conductas o hechos veraces. Con este fin, presentan elementos que puedan ser de utilidad ante una instancia jurídica para determinar una verdad.

Por otro lado, los profesionales indican que todos los trabajos que realizan están enmarcados en lo establecido en la Ley de Seguridad Privada 05/2014 de 4 de abril. Esto le otorga un carácter legal a todos los procedimientos para que sus resultados puedan constituir material probatorio en un proceso legal.

Finalmente, añaden que sus actuaciones están validadas por el Ministerio del Interior y por la Dirección General de la Policía.

Los tramos más baratos de las tarifas de la luz, según Tarífalo

0

Tarífalo detalla las diferentes tarifas luz y explica cómo aprovechar los tramos más baratos este verano. Con el aumento de las temperaturas y la variación en los costes de la electricidad, surge la necesidad de establecer parámetros de ahorro en las actividades cotidianas para poder pagar menos en la factura eléctrica.

Tramos eléctricos más económicos

El mercado de la luz en España tiene diferentes funcionamientos que permiten al usuario acceder a diversas tarifas y escoger una que se ajuste a su consumo diario. Las del mercado regulado son tasas fijas establecidas por el gobierno, que se conocen como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o por sus siglas PVPC. Estas están disponible solo para usuarios que consumen menos de 10 kW. Para acceder al coste por hora, la vivienda debe tener instalado un contador digital que establezca la factura por consumo.

Los horarios de los costes varían según el día. Por eso, Tarífalo los pone a disposición de los usuarios. La luz es más económica por la noche entre las 00 h y las 08 h y durante los fines de semana y festivos. El precio intermedio se produce los días laborales entre las 08 h y las 10 h. Hasta las 14 h se presenta uno de los picos más caros, pero luego disminuye a partir de las 14 h y hasta las 18 h, volviendo a aumentar de las 18 h a las 22 h. Por último, se estabiliza entre las 22 h y las 24 h.

Comparar tarifas para aprovechar tramos baratos

Por otro lado, el mercado libre de la electricidad ofrece tarifas con un coste anual fijo o tarifas por discriminación horaria que se divide en horas valle, horas supervalle y horas punta. Este formato resulta ideal para los espacios que consumen más energía durante las noches y fines de semana. En este punto, se deben contrastar las empresas que brindan el mismo servicio a través de un comparador gratuito como Tarífalo, que ofrece los precios más funcionales con una sola búsqueda.

Para aprovechar los tramos más baratos, primero se debe establecer un horario que incluya actividades de alto consumo, como la utilización de electrodomésticos o el uso del sistema de ventilación y que coincida con las horas más económicas. Este segundo punto es uno de los más preocupantes en el verano, debido a las altas temperaturas. Para evitar este problema, se debe crear un aislamiento térmico en paredes, puertas y ventanas, para que la temperatura lograda con el aire acondicionado no se pierda, y también se pueden incorporar persianas opacas que permiten conservar la climatización.

Para lograr un ahorro en la factura eléctrica, es importante conseguir un proveedor del servicio que se adecúe al uso diario de cada tipo de hogar y familia.

El vestido rojo de Primark que te convertirá en la más guapa de la fiesta por solo 15 euros 

Son muchos los productos incluidos en las secciones de Primark. En poco tiempo se ha convertido en una marca de confianza para el ciudadano Español y no es casuliadad, porque ofrece una amplia variedad para todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más mayores y sus precios suelen ser muy ecónomicos aunque ojito con esto porque a veces podemos encontrar auténticas joyas por muy poco dinero, este es el caso de este vestido rojo que te convertirá en una diva nada más ponertelo.

El vestido rojo del que todo el mundo habla

Cómo decíamos, muchas prendas son las que encontramos en Primark y de vez en cuando sale alguna joytita como esta, un vestido rojo despampanante que está disponible en un montón de tallas, con el que podrás combinar un montón de cosas como con accesorios dorados con toques rojos o por qué no, un bolso rojo como el que te recomendábamos el otro día. Corto, con las mangas abullonadas y con una abertura de corte abierto, disponible en blanco o en rojo. No te creas que este vestido lo ha comprado poca gente actualmente, Paula Echevarría y María García ya lo tienen. Aprovecha porque está tirado de precio.

influencer-sevillana-isa-ramos-vestido-viral-primark-verano

Si el rojo no es lo tuyo también tienes este color

Como siempre, Primark intenta ofrecer más de un color para sus vestidos porque siempre cabe la posibilidad de que el color principal del vestido no te guste y eso es perfectamente lógico, por eso Primark te trae la versión del mismo precioso vestido pero en blanco, que como sabemos, atrae más la luz pero también es más fresco y te hará brillar a la luz del sol en estos días de verano. Si te gusta este vestido no te lo pierdas porque es una gran oportunidad de marcar tendencia. Aquí te dejo otra foto de una influencer para que veas que le queda bien a todo el mundo.

vestido-primark-blanco

Un listado de vestidos súper económicos de Primark

Seguramente el vestido que te acabamos de enseñar te haya gustado, pero también puede que te hayas quedado con las ganas de ver alguno más así que por eso te traemos unos cuantos vestidos más para que no te quedes sin opcinoes este verano. Empezamos con el primero, un vestido midi a cuadros blancos y negros con el que seguro que captarás la orignalidad sin problemas con él. Si te gusta un look más estrambótico pero con un estilazo, aquí tienes este vestido que puedes combinar con accesorios y botas blancas o negras, o a las dos, como tú prefieras.

vestido-cuadros-primark

El estampado despampanante de Primark

Este vestido es cortito así que seguramente debas combinarlo con algo en la parte de abajo, pero si ese es tu estilo y no te gusta llevar sólo una pieza a la vez que te gustan los colores que resaltan más, este es tu vestido para el verano. Es un vestido corto estampado de manga larga, de color verde, con rayitas negras, como si de una cebra se tratara por así decirlo. Si te gusta este vestido no dudes en visitar la wev de Primark, dónde podrás adquirirlo por un euro menos que el vestido de arriba.

vestido-estampado-verde-primark

El vestido rosa del que también se habla

Este vestido es algo muy bonito, tiene un color precioso, un rosa chicle que te hará ser la más chic de todo el grupo de amigas cuando salgáis de paseo o a tomar algo en un bar. Es sin duda una monada y algo que te puedes poner para ir a cualquier parte porque es un color amigable y que como decimos no ahce daño a nadie. Es corto de satén elástico con detalle tipo corsé te fascinará, no dudes en hacer tu pedido.

vestido-rosa-primark

El vestido vaquero de Primark

Este vestido también se lo he visto a muchas influencers y cómo para no verlo, si es que se vende solo. Este vestido tiene unos arreglos muy bonitos y un tallaje exquisito. Es un vestido vaquero con vuelo y no es corto aunque la foto te intente decir lo contrario, llega más o menos por los muslos, un poco antes de las rodillas, si te gusta este tipo de vestido y este color tan tranquilo, es la opción principal de tu verano, adelante, no te lo pierdas.

vestido-vaquero-vuelo-primark

Si quieres algo más largo sigue leyendo

Puede que no a todas nos guste un vestido que no sea lo suficientemente largo como para sentirnos seguras o simplemente nos gusta algo más larguito porque así son nuestrosa gustos y nuestro estilo. Si ese es el caso, no te preocupes porque te traigo un vestido largo estilo vaquero con cortes, como el último, pero más sencillito en cuanto a arreglos y más largo. No esperes mucho más porque este vestido también se vende como la espuma por un precio económico.

vestido-largo-azul-vaquero-primark

A veces lo de siempre sigue siendo la mejor elección

No tenemos porque ponernos exquisitos, ni tampoco tenemos porque llevar lo más raro o lo que sea tendencia, a evecs para destacar simplemente necesitamos lo de siempro, algo minimalista, ni tantos arreglos ni volantes, simplemente un vestido negro sin mangas que nos hará ir por ahí como si fueramos unas diosas, es así de simple.

vestido-negro-sin-mangas-primark

Iberdrola pisa a fondo el acelerador de la potencia sostenible en Europa

0

Iberdrola va con mucha fuerza en Europa a lomos de la expansión de las renovables. La compañía ha consolidado su expansión en Europa con la instalación de más de 4.300 megavatios (MW) renovables instalados fuera de España.

REINO UNIDO, PORTUGAL, FRANCIA E IBERDROLA

En concreto, esta cifra incluye 3.008 MW de Reino Unido y las aportaciones de Portugal, Francia, Grecia, Rumanía, Chipre, Polonia y Alemania. La potencia renovable instalada por la eléctrica Iberdrola en todos estos países se ampliará además en los próximos meses. Su última operación fue en Polonia, donde ha acordado recientemente la compra de 98 MW de proyectos eólicos y solares.

La energética elevó su potencia instalada en renovables un 8,9% en el primer semestre de este año

La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán elevó su potencia instalada en renovables un 8,9% en el primer semestre de este año, hasta cerca de 39.000 MW en todos los países en los que está presente. Europa es uno de sus vectores de crecimiento, pues cuenta con más de 80 instalaciones y potentes planes de crecimiento en el continente.

INVERSIÓN DE IBERDROLA TRAS SUBASTA

En este sentido, la compañía se ha adjudicado 2.094 MW en la última subasta en el Reino Unido: 1.372 MW de eólica marina, 396 MW de eólica terrestre y 326 MW de solar fotovoltaica. Esto supondrá una inversión de 3.700 millones de libras (unos 4.400 millones de euros).

En este país, donde Iberdrola opera a través de su filial ScottishPower, el grupo cuenta ya con 1.986 MW instalados de eólica terrestre, con 908 MW de eólica marina, con 10 MW de solar y con 104M de baterías.

IBERDROLA acaba de poner en marcha su primera planta fotovoltaica en Italia

Además, acaba de poner en marcha su primera planta fotovoltaica en Italia -en Montalto di Castro, de 23 megavatios (MW), en la región central de Lacio-, que suministrará energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 12.000 hogares y evitará la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Asimismo, continuará con más proyectos en el país transalpino como parte de un gran plan de crecimiento renovable, de 1.500 MW, que llevará a la empresa a triplicar la cartera de proyectos verdes allí hasta 2025.

CAPACIDAD EN POLONIA

Además, hace unos días Iberdrola cerró también un acuerdo preliminar para la adquisición de 98 megavatios (MW) de proyectos eólicos y solares en Polonia a Augusta Energy una empresa conjunta entre la filial de Greenvolt, V-ridium Power Group, y el gestor de activos KGAL. Esta operación permitirá aumentar su capacidad renovable instaladaen el país a 261 MW.

Los nuevos proyectos en Polonia se encuentran actualmente en construcción y forman parte de un ‘PPA’ (contrato de compraventa de energía a largo plazo) a 15 años acordado con T-Mobile Polska, indexado al índice de precios al consumo (IPC). Se prevé que los proyectos entren en funcionamiento en 2023.

PORTUGAL Y FRANCIA.

Por otro lado, la compañía cuenta con una importante cartera fotovoltaica en Portugal, tras los siete lotes adjudicados en la subasta de 2019, por 187 MW y el lote fotovoltaico de la subasta de 2020 con 84 MW y otros 14MW de baterías.

Asimismo, alcanzó un acuerdo con Prosalia para la construcción de una fotovoltaica de 1,3 GW en la zona de Sines. Con los lotes obtenidos en la subasta fotovoltaica de 2019 (187 MW), Iberdrola va a triplicar su tamaño en un año en Portugal.

En Francia, Iberdrola ha iniciado ya el montaje de las primeras plataformas eólicas marinas del futuro parque offshore de Saint-Brieuc

En Francia, Iberdrola ha iniciado ya el montaje de las primeras plataformas eólicas marinas del futuro parque offshore de Saint-Brieuc, que han sido construidas en Fene (A Coruña) por el consorcio Navantia-Windar. Será el primer gran emplazamiento del grupo de esta tecnología en Francia y contará con casi 500 MW de capacidad, generará energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de 835.000 personas, una vez que entre en operación en 2023.

PLATAFORMAS Y TRABAJO GRACIAS A IBERDROLA

La fabricación de las plataformas ha supuesto la generación de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene, y, a raíz de este contrato, Navantia-Windar ha abierto una planta en Brest, Francia, donde se han fabricado los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque, generando 250 empleos.

La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo

La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo repartidos entre diversas empresas en el país (incluidos los 250 de la planta de Navantia-Windar Brest). Esto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países.

El gran consejo del Banco de España para utilizar las tarjetas

0

Cada vez son más las personas que se decantan por el pago con tarjeta bancaria en lugar del uso de efectivo. Las tarjetas bancarias son instrumentos de pago al alcance de todos que permiten hacer múltiples operaciones financieras, entre otras, compras físicas de bienes o servicios, pago de impuestos o compras online. De cara a uso, el Banco de España ha elaborado una lista de consejos para los mayores.

LOS TRÁMITES

Las tarjetas son cómodas para pagar. Además, permiten realizar otros trámites como consultar saldos, hacer transferencias o gestionar claves en los cajeros automáticos. Por eso, las tarjetas bancarias son una herramienta clave para la inclusión financiera.

A pesar de ello, todavía hay segmentos de la población, como las personas mayores, que siguen prefiriendo el uso de efectivo, ya sea porque no tienen el hábito o por falta de confianza para utilizarlas en condiciones de seguridad. Para ayudarles a superar estos miedos, podemos tratar de explicarles los tipos de tarjetas que existen y las principales ventajas de su uso, así como darles algunas recomendaciones para que las utilicen de forma segura.

DIFERENTE TIPOS

En primer lugar, puedes enseñarles a diferenciar cuáles son los tipos de tarjetas más utilizadas:

Las primeras, las tarjetas de débito: están vinculadas obligatoriamente a una cuenta y solo pueden disponer con ellas del saldo de la cuenta corriente a la que están asociadas. Además, se pueden establecer límites de seguridad al importe que se puede gastar con ellas cada día. Los pagos se adeudan en el momento de la compra y suelen utilizarse para pagar gastos diarios, extraer dinero del cajero o realizar pagos por internet.

las tarjetas de débito están vinculadas obligatoriamente a una cuenta

También están las tarjetas de crédito: permiten disponer de una cuantía mayor al saldo de la cuenta corriente a la que están asociadas ya que, en realidad, están concediendo un crédito que está a disposición del titular. También se pueden contratar sin vinculación a una cuenta. Los pagos se suelen pasar a final de mes y permiten optar por liquidar el importe íntegro (suele operar sin cobro de intereses) o por aplazar una parte durante un periodo más largo (lo que suele conllevar intereses que pueden ser elevados).

Están sometidas al control del departamento de Riesgos del banco, por lo que pueden ser denegadas dependiendo de la situación patrimonial del solicitante, por la aparición en ficheros de morosidad o por tener un excesivo riesgo crediticio que se puede conocer a través de la Central de Información de Riesgos.

LAS TARJETAS PREPAGO

Asimismo, hay tarjetas prepago. Estas necesitan tener un saldo precargado para poder usarlas, de modo que, al realizar una compra, el importe se descuenta del saldo cargado. Para obtenerla no es necesario abrir una cuenta bancaria.

Todas ellas suelen presentar los elementos comunes que se muestran en la siguiente imagen y que conviene que los mayores conozcan para ser capaces de operar fácilmente con las tarjetas.

Existen algunas ventajas de las tarjetas bancarias para que valores con tus mayores si les interesa su uso:

Seguridad: las tarjetas bancarias son seguras. Si pierden la tarjeta, deben avisar cuanto antes al banco del extravío o robo para que la bloquee y así su dinero siga estando seguro en el banco.

Es cómodo llevar tan solo una tarjeta de plástico con la que poder pagar en caso de necesitarlo

Comodidad: es cómodo llevar tan solo una tarjeta de plástico con la que poder pagar en caso de necesitarlo. Además, a diferencia del efectivo, permiten hacer compras por internet de forma sencilla, segura y rápida.

Eficiencia: el uso de la tarjeta evita algunos inconvenientes como una eventual falta de cambio exacto en los comercios al pagar con un billete grande o recibir cambio en monedas de poca denominación.

Variedad: existen distintos tipos de tarjetas y la elección de una u otra dependerá de sus intereses y necesidades. Por ejemplo, para los gastos del día a día lo más seguro es una tarjeta de débito y para un gasto de un importe elevado la de crédito.

LOS RIESGOS DE LAS TARJETAS

Sin embargo, utilizar tarjetas también conlleva algunos riesgos que se pueden prevenir. Debes insistir en que custodien sus claves de seguridad con responsabilidad, en que se aseguren que los comercios donde vayan a comprar aceptan el pago con tarjeta (hoy muy generalizado) y en que no caigan en la tentación de gastar más por el hecho de no experimentar con sus pagos la experiencia directa de entregar “dinero” (efectivo) que dejan de tener en su bolsillo.

La seguridad es clave para que nuestros mayores se sientan cómodos con el uso de las tarjetas. Por eso, es conveniente recordarles las recomendaciones y precauciones básicas para un uso adecuado y seguro de sus tarjetas:

Recuérdales que verifiquen la cantidad que tienen pendiente de pagar, si la tarjeta es de crédito, o el saldo de su cuenta antes de intentar realizar otra compra, si es de débito.

Al efectuar un pago con tarjeta en un comercio físico es importante que la transacción se haga en su presencia para evitar que copien la banda magnética o que pongan en el teclado una cantidad superior de lo que realmente se ha gastado.

EL PIN ES CLAVE EN LAS TARJETAS

Al introducir el pin en el datafono, deben procurar marcarlo rápidamente y de forma oculta y fijarse antes en que el importe indicado sea el correcto. No deben olvidar tampoco pedir los comprobantes de la compra o de la operación si resulta cancelada.

Si usan la tarjeta para pagos online es mejor que eviten dejar sus datos bancarios guardados

Si usan la tarjeta para pagos online, el dinero de plástico es mejor que eviten dejar sus datos bancarios guardados en la página o la aplicación y que los introduzcan solo cuando vayan a realizar una compra concreta.

Adviérteles de que no compartan con nadie ni las contraseñas, ni el pin, ni ningún otro dato relacionado con sus tarjetas o cuentas bancarias.

LAS PRECAUCIONES

Y si a pesar de haber tomado las precauciones anteriores se produce un robo, pérdida o realización de gestiones sin su autorización, deberán denunciarlo lo antes posible en una comisaría, así como comunicarlo al banco y pedir su cancelación.

Hay que establecer límite máximo a las operaciones diarias para minimizar el impacto en caso de fraude

Por último, habla con tus mayores y establece límite máximo a las operaciones diarias para minimizar el impacto en caso de fraude. Además, estableced alertas en el móvil para estar al tanto de los movimientos y poder identificar los que no os sean familiares.

Tarifa plana para autónomos: ¿qué ocurrirá a partir de 2023?

0

Los cambios producidos en el sistema de cotización de los autónomos van a afectar también a la tarifa plana. Muchos ya se están preguntando qué pasará con los que se den de alta en el RETA en 2022.

Porque estos nuevos autónomos tienen derecho a una cuota reducida durante 12 meses, pero a partir del 1 de enero de 2023 esa cuota más reducida subirá 20 euros, pasando de los 60 euros actuales a 80 euros mensuales.

¿Qué ocurre con los autónomos que se den de alta en 2022?

1550520112 980709 1550520622 noticia normal Merca2.es

Un autónomo que se diera de alta en junio de 2022 tiene derecho a disfrutar de la tarifa plana de 60 euros hasta junio de 2023. Lo que ocurre es que al cambiar la legislación, a partir del 1 de enero de 2023, la cotización sube para los nuevos autónomos.

Sin embargo, esto no va a afectar a quienes ahora mismo están disfrutando de este beneficio. Su tarifa plana se extenderá 12 meses a contar desde el alta en el RETA, manteniendo su cuantía original de 60 euros.

¿Qué pasará una vez agotados los 12 meses de tarifa plana?

2021111013265059089 Merca2.es

Con el sistema actual, una vez cumplido el primer año de actividad, la cuota del autónomo va subiendo progresivamente hasta alcanzar el importe que coincide con el tramo de cotización que haya elegido.

Esto no va a cambiar demasiado el año que viene. Agotado el tiempo de tarifa plana iniciada en 2022, la cuota irá subiendo progresivamente hasta ajustarse a la que corresponda en virtud de los ingresos reales del autónomo.

Tarifa plana a partir de 2023

autonomos 2 Merca2.es

En los últimos meses se ha discutido mucho sobre la viabilidad de la tarifa plana en el nuevo sistema de cotización. Pero al final se ha decidido mantenerla, aunque con algunos ajustes importantes.

Su cuantía sube a los 80 euros mensuales pero, a cambio, los nuevos autónomos disfrutarán de ella durante un total de 24 meses. Bonificándose así los dos primeros años de actividad, que siempre suelen ser difíciles en todo negocio.

Adiós a los vaivenes en la cuota inicial

autonomos declaracion renta 1 Merca2.es

Puede parecer que los nuevos autónomos van a pagar más a la Seguridad Social, pero realmente no es así. Es cierto que la cuota sube 20 euros al mes, pero al prolongarse durante 24 meses y eliminarse las subidas progresivas, al final se acaba ahorrando.

Ahora, un autónomo en su segundo año de actividad ve cómo su cuota va subiendo poco a poco, pero esto no ocurrirá en 2023. La cuota será de 80 euros mensuales durante dos años, y esto generará un ahorro de unos 900 euros.

Los cambios en la tarifa plana

autonomos pedirayudas.com Merca2.es

El próximo año la tarifa plana cumple 10 años. La medida se puso en marcha en 2013 con carácter temporal para incentivar el autoempleo en un momento de crisis económica y con altos niveles de desempleo.

Fue un éxito, así que desde los Poderes Públicos se decidió mantenerla en vigor, si bien ha sufrido varios cambios a lo largo de estos años. El que entrará en vigor en 2023 podría ser el último ajuste importante.

La cuota cero de las comunidades autónomas

Autonomo societario Merca2.es

Son muchas las comunidades autónomas que ofrecen bonificaciones adicionales para los nuevos autónomos, prolongando su tarifa plana a 60 euros durante un año más. Con la llegada del nuevo sistema de cotización, ya se están planteando cambios.

Murcia y Castilla y León ya aplican una política bonificación 100% de la cuota para los nuevos autónomos, y existen otros territorios que también se lo están planteando para promover con ello el autoempleo.

Cuota Cero + 24

cuota autonomo 2018 1 Merca2.es

En el caso de la Región de Murcia, los nuevos emprendedores tienen totalmente subvencionada su cotización a la Seguridad Social durante sus dos primeros años de actividad. Si son menores de 30 años o parados de larga duración.

Los nuevos autónomos pagan su cotización y luego pueden solicitar el reembolso total de lo pagado en los primeros 24 meses de actividad.

Tarifa Plana Plus

cuotas autonomos 98 Merca2.es

El sistema aplicado en Castilla y León bonifica al 100% las cuotas de la Seguridad Social durante seis meses en el segundo año de actividad de los nuevos autónomos.

Lo que se reintegra es la cantidad que el profesional paga en concepto de cotización entre los meses 13 y 18.

Llegarán nuevos ajustes

f997656f011a651e1742b655bc50360e907360956 2 Merca2.es

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotizaciones y la nueva tarifa plana, muchas de las comunidades autónomas que ofrecen algún tipo de subvención a los nuevos profesionales las van a mantener.

Lo que ocurre es que van a tener que hacer cambios para ajustar esas ayudas a la nueva forma de cotizar que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.

Se espera fomentar el autoempleo

tarifa plana Merca2.es

Aunque desde el Ministerio de la Seguridad Social se pretendía acabar con la tarifa plana una vez que los autónomos cotizarán por sus ingresos reales, finalmente se ha decidido que lo mejor para todos es mantenerla.

En sus casi 10 años de historia esta medida ha demostrado funcionar muy bien a la hora de conseguir que personas con ideas emprendedoras se atrevan a dar el paso de empezar a trabajar por cuenta propia.

Las pymes confían en la digitalización para facturar más

0

2022 se preveía como el año de la recuperación tras la pandemia, pero la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha hecho que autónomos, pymes y empresas lo tengan más complicado para recuperar lo perdido en los dos últimos años. Por suerte, tienen herramientas como la digitalización.

Cada vez más pymes confían en las herramientas tecnológicas de última generación para dar un impulso a su negocio. Y más ahora que el Kit Digital está en marcha y es posible solicitar ayudas para la transformación digital.

¿Por qué se apuesta ahora por la digitalización?

20180406 Aspectos clave para digitalizar tu PYME 2 Merca2.es

Los expertos creen que el auge de la transformación digital se debe a que por fin las pequeñas y medianas empresas son conscientes de lo importante que es para ellas contar con las últimas tecnologías.

Los modelos de negocio que son completamente ajenos a lo digital están en vías de extinción. Hoy en día, todas las empresas necesitan tener presencia online y poder vender sus productos o servicios en entornos digitales.

Mejor capacidad de adaptación

1571744723 767966 1571744902 noticia normal Merca2.es

Durante lo peor de la pandemia, cuando se decretó el confinamiento, y las restricciones a la actividad que siguieron después, se puso de relieve que las empresas digitalizadas estaban mejor capacitadas para adaptarse a los cambios.

Fueron aquellas que ya habían avanzado en su proceso de digitalización las que tuvieron mayor facilidad para implantar el teletrabajo y para mantener su nivel de competitividad incluso en épocas muy complicadas.

La digitalización y las preocupaciones actuales de las pymes

1580935004 008316 1580935199 noticia normal Merca2.es

Nos encontramos en un entorno muy volátil en el que las pequeñas y medianas empresas tienen que hacer frente a una gran incertidumbre. Ante ellas se despliegan retos como cómo aumentar sus ventas.

Pero también como llegar a nuevos clientes y cómo optimizar los procesos para conseguir la máxima eficiencia posible. Y es aquí donde la transformación digital puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer, o tener que cerrar.

Barreras a la implementación de la digitalización

1629238709 186416 1629440902 noticia normal Merca2.es

En los últimos meses se ha hablado de que las pymes españolas estaban a la cola en transformación digital, y es cierto. Pero no porque los emprendedores ignoren los beneficios de la digitalización.

Lo que ocurre en muchos casos es que los profesionales se encuentran con importantes barreras cuando quieren dar un salto de calidad en la digitalización de sus negocios. Son varias los retos que hay que superar en este contexto.

Retos para la digitalización de las pymes

15342434324682 Merca2.es

La primera de la barrera o de los retos a superar es que muchos emprendedores no tienen conocimientos suficientes sobre herramientas digitales y creen que no sabrán usarlas si las implementan en sus negocios.

La segunda barrera es la inversión que debe hacerse para abordar la digitalización, mientras que la tercera barrera se manifiesta en el incremento de la competencia y lo fuertes que se están haciendo las grandes empresas ya digitalizadas.

Digitalización: un quiero y no puedo

digitalizacion de pymes Merca2.es

Lo que han observado los expertos es que la mayoría de las pymes están en una encrucijada con respecto a su proceso de transformación digital.

Quieren avanzar en él, y son conscientes de todos los beneficios que tendría para ellas, pero muchas no pueden afrontar la inversión económica y de tiempo que supone cambiar la forma de trabajar.

Una herramienta muy útil

digitalizacion pymes 800x533 1 Merca2.es

A pesar de las barreras existentes, los emprendedores se muestran de acuerdo en que la digitalización es el camino a seguir para conseguir mejores resultados. Para facturar más y ganar clientes.

Porque les abre las puertas a un mercado mucho más amplio. Con la posibilidad de vender en cualquier lugar del mundo y establecer una relación mucho más estrecha con los clientes actuales.

Un proceso a largo plazo

digitalizar1 684x384 1 Merca2.es

Conscientes de que no se pueden quedar atrás, lo que están haciendo muchas pymes es abordar la transformación digital como un proyecto a largo plazo en el que hacen avances poco a poco.

En lugar de cambiar radicalmente su forma de trabajar, van haciendo modificaciones de forma paulatina. Así, los equipos de trabajo pueden adaptarse bien a las nuevas herramientas antes de empezar a conocer otras nuevas.

Diferentes formas de digitalizar una pyme

imagen Merca2.es

No existe una única forma de digitalización. De hecho, cada empresa debe buscar la más adecuada para ella y establecer un orden de prioridades a la hora de ir realizando cambios.

Algunos ejemplos de digitalización son: implantación de herramientas de teletrabajo, un sistema de facturación digital, creación de una tienda online.

Un proceso que beneficia a todos

pyme emprend Merca2.es

La digitalización de la pymes no solo beneficia a las empresas, es algo que puede tener efectos positivos sobre la economía en general. Se estima que el PIB podría aumentar un 7% si las pequeñas y medianas empresa estuvieran más digitalizadas.

Porque serían mucho más eficientes y venderían más. De ahí que desde los Poderes Públicos se esté intentando promover la transformación digital a diferentes niveles y se estén concediendo ayudas para ello.

Subida de tipos: tres métodos de financiación para pymes alternativos al banco

0

Uno de los principales obstáculos de las pequeñas empresas es el acceso a financiación. En los últimos meses, el contexto macroeconómico ha agravado esta situación. La subida del Euribor y los anuncios de subidas de tipos, tanto por parte del BCE como de la Fed, se traducen en un encarecimiento directo del coste de financiación. La pyme, por circunstancias inherentes a su tamaño, es una de las grandes perjudicadas, ya que no disfruta de la fuerza de negociación de las grandes compañías y, o bien no llegan a acceder al crédito, o sus condiciones de acceso no permiten sostener su competitividad.

Por ello, Trinios, plataforma fintech para pymes, estima que es necesario conocer y explorar vías alternativas de financiación para la pequeña y mediana empresa. Estas son tres alternativas a considerar más allá de la financiación bancaria.

EL FACTORING

A través de esta solución las empresas pueden adelantar el cobro de facturas emitidas a crédito y obtener dinero de manera instantánea. En pocas palabras, una vía rápida y sencilla de contar con liquidez inmediata.

En el factoring una entidad financiera ofrece el importe DE PAGO DE una factura con independencia de si ha llegado o no su fecha de vencimiento

En el factoring una entidad financiera ofrece el importe correspondiente al pago de una factura con independencia de si ha llegado o no su fecha de vencimiento. Una alternativa a tener en cuenta en aquellas situaciones en las que se ha prestado un servicio o vendido un producto, pero todavía no se ha cobrado por él.

Además, en el caso de escoger la modalidad sin recurso la entidad financiera asume el riesgo total de impago. Esto significa que, en caso de que el cliente no pague finalmente a la entidad financiera, esta no podrá reclamar el cobro a la pyme.

ANTICIPO DE FACTURAS

Una causa frecuente de la falta de liquidez es el impago de uno o varios clientes. Ante esta realidad, esta solución emerge como una vía de conseguir financiación en un reducido margen de tiempo. Una gran posibilidad a valorar mayormente en aquellas situaciones en las que el pago se producirá a largo plazo.

En el anticipo de facturas la pyme recibe por adelantado la cuantía de una determinada factura que todavía no puede cobrar por un trabajo realizado.

En el anticipo de facturas la pyme recibe por adelantado la cuantía de una determinada factura que todavía no puede cobrar por un trabajo ya realizado. En definitiva, una forma con alta efectividad de obtener dinero al instante sin esperar al vencimiento, mejorar la liquidez de la empresa y evitar el endeudamiento.

Gracias a esta solución es posible prescindir el tener que reclamar a un cliente el abono de una factura. Sólo basta con ponerse en contacto con una entidad crediticia que se encargará del cobro de las facturas a cambio de unos reducidos intereses.

EL SEGURO DE CRÉDITO

Aunque no es un método de financiación al uso, no cabe duda de que esta herramienta es una gran opción para aquellas pymes que quieren conciliar bien el sueño. Sobre todo en aquellos momentos en los que se intuye que los clientes de nuestra cartera también andan con problemas de liquidez.

eL SEGURO DE CRÉDITO ES una cobertura ante un potencial impago.

Así, el seguro de crédito por deudor se presta de salvavidas financiero para proteger a las pymes de riesgos incobrables en cualquier factura de un cliente. En resumen, una cobertura ante un potencial impago. Un seguro de cobro cuando parece que todo está perdido.

Como punto diferencial en comparación con los seguros tradicionales, esta innovadora metodología permite a la pyme protegerse ante el posible impago de un cliente en concreto sin necesidad de tener que asegurar la totalidad su porfolio.

FINANCIACIÓN DEL SIGLO XXI

En un contexto de subida de los tipos bancarios que se prolongará en el tiempo, muchas empresas españolas han decidido prescindir de las vías tradicionales con las que poder contar con capital inmediato. Como alternativa, han encontrado en estos nuevos métodos una solución para sus problemas de financiación.

Una vez que los prueban, la rapidez, la flexibilidad o la facilidad de contratación son algunas de las ventajas que las pymes valoran y que hacen que finalmente opten por este tipo de vías de financiación tanto a medio como a largo plazo.

Los pasos imprescindibles para no fallar con la hipoteca

0

En ocasiones firmar una hipoteca puede ser un proceso complicado. Comparar y elegir entre las distintas opciones disponibles para optar por aquella que más se adapte a tus necesidades es la mejor forma de conseguir un buen acuerdo. ¿Cuáles son las claves en las que fijarte para hacer la firma de tu hipoteca lo más sencilla posible? Precio, comparar, las bonificaciones, comisiones y gastos y las cláusulas abusivas.

EL PRECIO

El primer punto, según la asociación Asufín, es el precio. El primer paso, siempre, es establecer con que presupuesto cuentas para comprar tu vivienda. En estos momentos, los bancos no te financian más de un 80% del valor de tasación. Por tanto, exigen al cliente que disponga de ese mínimo de ahorro. Además, desde ASUFIN, te recomendamos que no te endeudes en un porcentaje superior al 30% de tus ingresos, ya que si no te será muy difícil asumir tus deudas en un futuro.

En el mercado existen una gran variedad de tipos de hipotecas

En segundo lugar, hay que comparar. En el mercado existen una gran variedad de tipos de hipotecas en función del tipo de interés. Las principales modalidades son las hipotecas a tipo fijo y las hipotecas a tipo variable.

HIPOTECAS FIJAS Y VARIABLES

Las hipotecas fijas: Estas hipotecas son a las que se les aplica el mismo tipo de interés durante todo el contrato, es decir, la cuota mensual a pagar será siempre la misma.

Las hipotecas variables: Estas hipotecas varían en función lo haga el índice al que estén referenciadas. Por regla general el tipo de interés que se aplica a la hipoteca está compuesto por el valor del euríbor más un diferencial fijo.

En ocasiones, los bancos te ofrecen hipotecas mixtas

En ocasiones, los bancos te ofrecen hipotecas mixtas, que combinan las dos modalidades anteriores, es decir, durante los primeros años del préstamo pagas una cuota mensual a tipo fijo y después se aplicará un tipo de interés variable.

Otras cosas a tener en cuenta, son los plazos de amortización, el capital, la TAE y la moneda en la que se suscribe la hipoteca.

LAS BONIFICACIONES

Lo que viene en tercer lugar son las bonificaciones. La Ley de crédito inmobiliario, de 2019, prohibió expresamente la concesión de una hipoteca “vinculada” a la contratación de otros productos. Es decir, la entidad no puede obligarte a contratar otros servicios como un seguro de vida con ellos para concederte la hipoteca. Sin embargo, las bonificaciones son una práctica habitual. Las bonificaciones son los intereses que nos descontará el banco contratar otros productos junto con el préstamo hipotecario.

Y aunque, en un primer momento puede parecer un buen acuerdo, es necesario hacer números, para conocer si realmente esa rebaja de diferencial compensa el coste que va a suponer ese otro servicio.

LAS COMISIONES

En cuarto lugar están las comisiones. Aunque las comisiones bancarias son libres tan solo se pueden cobrar por los servicios realmente prestados y deben estar previamente pactadas con el cliente.

el consumidor tan solo debería pagar la mitad de los gastos de notaría

En cuanto, a los gastos de suscripción de tu hipoteca, generalmente la entidad le impone la totalidad del pago al cliente, cuando deben de ser abonados prácticamente en su totalidad por la entidad, el consumidor tan solo debería pagar la mitad de los gastos de notaría.

En quinto lugar están las cláusulas abusivas. Las cláusulas abusivas en las hipotecas son muy frecuentes, según Asufin. «Por ello, debes leer el contrato y confirmar que no haya ninguna cláusula que no entiendes y puede ser abusiva, como pueden ser las cláusulas suelo, o multidivisa, antes de firmar el préstamo hipotecario con el banco», indicaron.

Vodafone realza Lowi frente a la fusión Orange-MásMóvil

El terreno de las operadoras de telefonía encara grandes acontecimientos. Por un lado, la fusión entre Orange y MásMóvil se presenta como uno de los momentos cumbres del próximo año en el sector de las telecomunicaciones. Por otro lado, Vodafone lucha por mantener la fidelidad de sus clientes, junto a su socio virtual Lowi, en un puesto que estreche aún más la distancia entre sus competidoras, pero no será tarea fácil.

VODAFONE ENCARA LA FUSIÓN DE ORANGE Y MÁSMÓVIL

El anuncio de la fusión entre Orange y MásMóvil el pasado mes de julio sobrecogió el escenario de las teleoperadoras. La ‘joint venture’ que formarán ambas compañías supone un presupuesto de 18.600 millones de euros y alcanzaría un beneficio bruto de 2.200 millones. sin embargo, la operación sigue en trámite, debido a que tiene que ser aprobada oficialmente por el organismo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero también tienen que dar el visto bueno los accionistas.

Vodafone vio con buenos ojos esta unión en el último encuentro de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) el pasado mes de julio. El consejero delegado de la operadora inglesa, Colman Deegan, alegó su apoyo a que los operadores españoles dispongan del beneficio necesario para invertir en sus proyectos, procurando una «escala adecuada», aunque en ningún momento nombró a Orange y MásMóvil.

Vodafone España apuesta por Lowi, una de las principales OMV que existen en España, con 1,6 millones de líneas móviles

Fuentes conocedoras de Vodafone España no han querido ofrecernos su visión al respecto, más allá de argumentar que tienen puesta su confianza en su operadora virtual Lowi, que ofrece servicios de telefonía móvil e internet en España. Por otra parte, la compañía también pone énfasis en sacar partido a la tecnología 5G, ya que fue la pionera en comerciarla en España, y la Realidad Virtual.

VODAFONE SIGUE APOSTANDO POR LOWI

Lowi es una de las principales operadoras de telefonías virtuales que existen en España. Compite duramente con Simyo, perteneciente a Orange España, en cuanto a los servicios de fibra y móvil. Ambas empresas virtuales ya han lanzado nuevas ofertas a sus clientes, aumentando la velocidad de la fibra de 100Mbps a 600Mbps, siendo muy competitivas en sus precios. No obstante, todavía no llegan a sacarle ventaja a Digi, al contrario. La operadora rumana sigue aumentando el número de abonados en el mercado español, ofreciendo un 1Gb de velocidad de internet, motivo por el cual Lowi y Simyo no pueden competir.

Según fuentes consultadas por MERCA2, este operador móvil virtual (OMV) es una de las operadoras con más crecimiento de todo el sector y ya posee 1,6 millones de líneas móviles, sumando 84.000 tan solo en el último trimestre. Además, en este Q1 de nuestro año fiscal (del 1 de abril al 30 de junio) creció en 27.000 altas netas de banda ancha fija.

Vodafone rivaliza en el escenario de la telefonía con la conectividad 5G y la Realidad Virtual. llegó a impulsar ‘vodafone 5g lab’ y ‘piloto 5g andalucía’

Teóricamente, Vodafone seguirá su camino en solitario frente a la fusión que se avecina entre Orange y MásMóvil y sacará sus armas desde las últimas posiciones del ránking de telecomunicaciones. Sin embargo, Vodafone siempre ha estado abierta a negociar en el terreno de las infraestructuras y a avanzar en el crecimiento de su negocio. Desde la compañía recalcan que su apuesta por el 5G sigue en el desarrollo de la conectividad de banda ancha tanto en los hogares españoles como en el mundo empresarial. igualmente, la operadora inglesa ha decidido retirarse del mundo del fútbol, ofreciendo solamente la Liga Smartbank a sus abonados.

EL TERRENO DEL 5G Y LA REALIDAD VIRTUAL

Vodafone rivaliza en el escenario de la telefonía con la conectividad 5G y la Realidad Virtual. La compañía roja ha subrayado que ha sido una de las pioneras de descubrir la relación tan estrecha que guardan ambas tecnologías y las características que ofrece la red 5G son fundamentales para que la Realidad Virtual funcione correctamente.

Vodafone nos ha facilitado algunos de los programas que está llevando a cabo actualmente, entre los que destacamos uno de los mayores proyectos europeos de 5G de la mano de Red.es., denominado ‘Piloto 5G Andalucía’. Algunos de los proyectos presentes en este piloto se basaban en cómo el 5G hace que la experiencia de la Realidad Virtual sea mucho más fluida, como la que tuvo lugar en Málaga.

En este ámbito, han congeniado la utilización de tecnologías como la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta sobre la red 5G de Vodafone y el trabajo de Viewtek, para ofrecer al usuario final información sobre el terreno de un proyecto inconcluso como es el de la Catedral de Málaga. Asimismo, Vodafone tiene el propósito de mejorar y ampliar la experiencia de los visitantes al Museo del Automóvil de Málaga, centrado en el uso de Realidad Virtual sobre la red 5G de Vodafone, para que los visitantes puedan ambientarse en las distintas épocas que están representadas dentro de la colección del Museo.

Por último, otro de los planteamientos llevados a cabo, ‘Vodafone 5G Lab’, que presenta un laboratorio 5G para impulsar la creación de servicios y aplicaciones 5G de la mano de 200 desarrolladores. Y una de las aplicaciones en la que más están trabajando y desarrollando es precisamente la Realidad Virtual.

El crecimiento de Antena 3 pasa factura a Telecinco, La 1 y La Sexta

El crecimiento de Antena 3 en estos dos últimos años está afectando a la cuota de pantalla del resto de cadenas generalistas. La principal señal de Atresmedia lidera el año con audiencias que rondan el 14% de share, un porcentaje muy superior al 11,8% con el que cerró 2020. 

El éxito de los concursos, informativos y series de Antena 3 está resfriando a Telecinco, incapaz de encontrar alternativas a su modelo endogámico de realities y corazón. La cadena de Mediaset ronda el 13% de share mientras que el pasado año cerró con un notable 14,9% (su mejor dato desde 2009).

Telecinco camina hacia su mínimo histórico al igual que La 1 de TVE, que evitará repetir suelo por segundo año consecutivo gracias a la veintena de partidos del Mundial de Qatar. Cabe recordar que la pública cayó en 2021 hasta el 8,8% de share.

También cayó a su mínimo histórico Cuatro, que el pasado año apenas sumó un 5,3% de share. Este dato previsiblemente será empeorado en 2022 tras caer a su peor dato histórico mensual: un preocupante 4,8% de share en julio.

¿REACCIÓN DE MEDIASET?

Mediaset no gana para disgustos en el estío en el que han patinado formatos como ‘Esta noche gano yo’, ‘CSI: Vegas’, ‘Blanca’ o ‘Ya es verano’. Al menos ‘Sálvame Sandía’ ha mejorado ligeramente los números de ‘Ya son las ocho’.

Paolo Vasile ya está afilando sus armas de cara a septiembre con formatos de telerrealidad como ‘Pesadilla en El Paraíso’, que ha anunciado el fichaje de rostros como Gloria Camila, Víctor Janeiro, Pipi Estrada, Omar Sánchez o Mónica Hoyos, o una nueva tanda de ‘La isla de las tentaciones’.

LAS APUESTAS DE TVE PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA

TVE también encara su otoño mediante formatos de productoras como Shine Iberia (Banijay), que pondrá en marcha nuevas entregas de ‘MasterChef Celebrity’ (que en su sexta tanda marcó un extraordinario 20,1% de share), ‘MasterChef’ (que superó el 14% con su décima entrega) y  ‘MasterChef Junior’ (10,6% con su sexta temporada).

Otra factoría que recibirá varios contratos será el Grupo Ganga, que desde 2001 ha facturado alrededor de 300 millones de euros a TVE (principalmente, gracias a ‘Cuéntame cómo pasó). La productora de Miguel Ángel Bernardeau y Ana Duato ha logrado luz verde al ambicioso talent ‘Dúos imposibles’ (que tendrá un coste de 9 millones de euros) y la tercera temporada de ‘HIT’, sorprendentemente renovada a cambio de casi 6 millones de euros tras promediar un 7,6% de share.

‘HIT’ será una de las escasas apuestas de ficción de TVE en su prime time. La pública está apostando por el entretenimiento tras los fracasos de ‘Sequía’ (que rondó el 6% de share) y la mala acogida de ‘Parot’ (que ha aterrizado en torno al 7%).

Otros espacios que se verán la próxima temporada en La 1 son ‘La hora de La 1’ (que verá aumentada su duración a costa del cancelado ‘Menudos Torres’ y su equipo gracias a los fichajes procedentes del ya extinto ‘España directo’), ‘Servir y proteger’ (que tiene capítulos firmados hasta final de año), una veintena de encuentros del Mundial de fútbol masculino de Qatar (que tendrá un coste para TVE de 35 millones de euros), y los partidos de ‘la Roja’ que organice la UEFA.

Los que podrían no encontrar hueco en La 1 son ‘La noche D’, que no ha logrado autorización del Consejo de administración de RTVE para alcanzar su cuarta temporada, ‘Las claves del siglo XXI

LIGEROS SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO EN LA SEXTA

La Sexta tampoco está para tirar cohetes después de bajar en 2021 hasta el 6,4% de share, peor resultado desde 2013. La cadena verde también empeorará previsiblemente estos números en 2022 a pesar de contar con éxitos como ‘Aruser@s’, nuevo rey de las mañanas.

La segunda cadena de Atresmedia ronda el 6% mensual, cifra lejana del 7,4% que alcanzaron en 2015 o del 7% que sumaron en el pandémico 2020. 

UN MODELO QUE PIDE MEJORAS

La irrupción de Planeta en La Sexta hace una década promovió la renovación del deficitario modelo pilotado por José Miguel Contreras, mezcla de millonario fútbol de Jaume Roures y los espacios satíricos firmados por Globomedia y El Terrat.

El canal dirigido por Antonio García Ferreras consolidó la evolución de algunos formatos cómicos hacia el periodismo con mayúsculas, ‘El Intermedio’ o ‘Salvados’. Y lo hizo respaldado por algunos programas que el pasado año no lograron la renovación pretendida mediante simples bailes de caras, es el caso de ‘La Sexta Noche’ o ‘Más vale tarde’, o ligeros cambios de formato, ‘El objetivo’.

El canal podría desperezarse retomando algunas exitosas marcas que llevan aparcadas sine díe. Es el caso de ‘El club de la comedia’, que no estrena monólogos desde 2016, o ‘Pesadilla en la cocina’, que lleva sin lanzar nuevos episodios desde febrero de 2020.

El fantasma de la burbuja inmobiliaria se presenta de nuevo en España

La percepción relativa a estar cerca de una nueva burbuja inmobiliaria ha vuelto a cobrar fuerza. En las últimas décadas España ha presenciado dos burbujas: una a principios de los 90 y otra en 2008.

La percepción sobre la proximidad de una burbuja inmobiliaria ha pasado de preocupar al 38% de los españoles en febrero de 2021 al 46% en el mismo mes de 2022. Los compradores de entre 25 y 34 años son los que ven más cercana esta nueva burbuja inmobiliaria, con una valoración media de 6,3 puntos, seguidos del grupo de edad de 35 a 44 años, con una valoración de 6,2 puntos. Por el contrario, las personas de entre 55 y 75 años dan una puntuación de 5,7 puntos, mientras que los grupos de 18 a 24 años y de 45 y 54 años comparten percepción, con una valoración media de 5,9 puntos.

La formación de una nueva burbuja inmobiliaria se nota con más claridad en Madrid, donde la valoración media es de 6,3 puntos, y en Cataluña, de 6,2 puntos.

SE RECUPERA LA TENDENCIA

A lo largo de 2008 y de 2009 tanto los precios de la vivienda como el número de operaciones de compraventa se desploman. A causa de ello, las promotoras y las constructoras entran en problemas de caja y de rentabilidad y no les queda más remedio que liquidar y despedir, lo que empeoró el contexto económico en España. Situación que continuó hasta 2015, cuando reaparecen los síntomas de mejoría.

Los efectos más a tener en cuenta del boom de la burbuja inmobiliaria de 2008 fueron el desequilibrio del mercado de viviendas al reducirse la demanda y caer los precios, la quiebra de algunos bancos y cajas de ahorros, la inyección de numerosas ayudas públicas para salvar a la banca quebrada y un nuevo marco legal. 

Los reguladores han desarrollado numerosas normativas para evitar una nueva burbuja inmobiliaria en la medida de lo posible que terminaron de cristalizar en la conocida reforma de la Ley Hipotecaria. Las claves para evitar otro pinchazo pasan por una mayor transparencia, un aumento de información para los consumidores, unas tasaciones independientes y un cambio de mentalidad que favorezca la compra de casas cuando las familias puedan realmente permitírselo.

Desde el comienzo de la pandemia se había calmado el miedo a una situación de este tipo, pero la tendencia ha vuelto a aparecer en escena. Si en junio de este año era una idea que los españoles valoraban con una nota media de 5,5 sobre 10, en septiembre ha subido a un 6,1 de media. Este cambio se debe fundamentalmente a los elevados precios del alquiler (53%) y de compra (48%) de vivienda.

UN GRAN ACTIVO REFUGIO

El mercado inmobiliario se encuentra viviendo un gran momento. Esto se ha debido principalmente al ahorro récord acumulado por parte de muchas familias, el deseo de cambiar de vivienda tras la crisis del coronavirus y las hipotecas históricamente bajas. Ahora bien, hay una serie de factores que conforman un cóctel explosivo. Por una parte, la caída de la oferta y el aumento de la demanda. Además, no hay otras opciones para aquellos que buscan en el mercado inmobiliario la forma de combatir la escalada de la inflación. La inflación galopante se sitúa en el 10,8% y sigue subiendo en un contexto en el que la bolsa es un escenario de volatilidad e incertidumbre geopolítica y económica en plena subida de los tipos de interés. El ahorro de las familias se encuentra en máximos históricos rozando el billón de euros en depósitos que no encuentran respuesta en términos de rentabilidad.

las cifras de españa están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja».

María Matos, Directora de Estudios y portavoz de Fotocasa

Esta coyuntura económica ha situado al sector inmobiliario, y en concreto a la vivienda, como un valor refugio casi a la fuerza (las compraventas crecieron un 23% en el primer semestre del año) y como una inversión muy atractiva y de seguridad frente a la subida generalizada de los precios.

LOS EXPERTOS NO LO CREEN

Pero los expertos no apuntan a la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, por lo menos no en los próximos años. María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, lo explicó así recientemente en una entrevista a los medios: «Entra dentro de la normalidad que los ciudadanos perciban riesgo frente a una burbuja. El mercado se está calentando debido a que hay una gran demanda por comprar y poco stock disponible». Y argumenta: «Venimos de una gran actividad inmobiliaria en 2021 que ha sido frenética. España ha batido récord de compraventas y ha alcanzado el mejor año hipotecario de la última década. Sin embargo, las cifras están muy alejadas de los excesos del 2007 para que nos encontrásemos cercanos a una burbuja«.

Según el Índice inmobiliario Fotocasa, «todavía estamos un 34% por debajo de los precios máximos que alcanzamos en el periodo del boom. El coste de la vivienda de segunda mano crece a un ritmo comedido por debajo del 3%. Esto indica que lo que estamos viviendo son indicadores de un gran dinamismo que se ha despertado tras la pandemia, pero sosegados para ser el país del ladrillo. Además la subida de tipos de este mes frenará la demanda lo que ocasionará la estabilización de los precios”, explica Matos.

Por su parte, el economista Gonzalo Bernardos prevé que «el precio va a seguir subiendo en lo que resta de año por la escasa oferta». No obstante, añade que «hay dos cosas que pueden parar la burbuja ‘light’ por falta de oferta: una subida de tipos de interés y que España caiga en recesión», aunque lo ve improbable. En este sentido, el economista pronostica que de cara a 2024 «puede haber peligro de burbuja inmobiliaria en las grandes ciudades».

Amazon y DAZN potenciarán la captación de clientes por parte de Digi

La apuesta por el fútbol de dos plataformas como Amazon y DAZN, que nada tienen que ver con el acceso a internet ni la telefonía móvil, abre el terreno de juego a Digi, ya que serán muchos más los espectadores que, entre otras cosas, verán a los equipos a los que patrocina esta empresa de origen rumano. De este modo, Digi mejorará, sobre el papel, su potencial de captación en comunidades autónomas que son clave para este operador: Madrid, Cataluña, Aragón y Asturias, entre otras.

LA ECUACIÓN

La ecuación puede contribuir a que Digi, que es una especialista en captar clientes de otros operadores, consiga nuevos usuarios gracias al impacto que causará  el hecho de que sus equipos patrocinados estarán presentes en Amazon Prime y DAZN, que ofrecerán la Liga.

Estas dos plataformas tienen unos precios muy asequibles, lo que puede provocar que ganen clientes que a su vez están en el target de Digi.

El público de Digi es un público que, entre otras cuestiones, valora los precios bajos que ofrece la operadora por sus servicios y este tipo de usuarios es el que se puede interesar por ver el fútbol en las plataformas DAZN y Amazon Prime. En el caso de Prime, el efecto puede ser brutal para tanto para Digi como para la compañía fundada por Jeff Bezos.

El público de Digi valora los precios bajos que ofrece la operadora

Esta ha subido 1 euro el precio de su suscripción mensual de Amazon Prime en España, que pasará de 3,99 a 4,99 euros, y 13,90 la suscripción anual, que lo hará de 36 a 49,90 euros. Esto supone, respectivamente, subidas del 25% y del 38,8%. Aún así, es muy barato. Por ello, es un público susceptible de ser captado por Digi, que está por ver si emprenderá algún tipo de estrategia publicitaria circunscrita a estas plataformas o si por el contrario apostará por publicidad tradicional en televisión, que fue lo que hicieron la última temporada.

El PLAN DE DAZN

En el caso de DAZN, sucede lo mismo. El nuevo plan «DAZN Total» sumara todo el contenido actual los derechos de LaLiga, que incluyen 5 partidos por jornada y resúmenes completos de todos los encuentros a un precio de 19,99 €/mes (suscripción anual con pago fraccionado) o 24,99 €/mes (suscripción mensual). El plan DAZN total será en el que haya también amplios resúmenes de todos los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.

La presencia de los equipos que patrocina Digi se va a dar en algunos casos en DAZN y en otros en Amazon

Esta presencia de los equipos que patrocina Digi se va a dar en algunos casos en DAZN y en otros en en Amazon. Son focos distintos, pues mientras en DAZN se podrá ver al Rayo Vallecano (Madrid) y al Espanol (Barcelona), que son conjuntos de LaLiga Santander, en Amazon Prime se verán los encuentros del Oviedo, que juega en la LaLIga SmartBank. En el primer caso,  Digi va a encontrar un target para crecer en Madrid y Barcelona, donde es fuerte, sobre todo en la capital, mientras que en Oviedo y Zaragoza tiene un potencial es enorme, ya que llevan muy poco tiempo con la fibra, que es donde quieren crecer y donde han hecho una gran apuesta por las redes propias.

LA FIBRA DE DIGI

Ahora bien, puede aprovecharse de estas dos plataformas para crecer en clientes en los núcleos donde, además de Madrid y Barcelona está desarrollando su red propia de fibra: Sevilla, Valencia, Castellón o Almería según señalan. La compañía afirma que en el primer semestre del año DIGI ha llegado con Pro-Digi a Barcelona y Zaragoza, Asturias, La Rioja y Vizcaya.

EL DESARROLLO

En cuanto a la fibra propia, conocida como Fibra Smart o Pro-Digi, utiliza infraestructura propia de la compañía y funciona principalmente en algunos de los principales núcleos urbanos de España donde están desarrollando su red de fibra, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Castellón o Almería; y la irán ampliando a más zonas.

Digi es una empresa que pertenece a la multinacional Digi Communications, con 30 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones presente en España desde 2008 donde cuenta con más de 3,9 millones de clientes a cierre del primer trimestre de 2022.

Digi ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la fibra Pro-Digi

También ha sido el primer operador en España en ofrecer velocidad de 10 Gbps a sus clientes con la fibra Pro-Digi, que mejora la experiencia de navegación notablemente, por ejemplo, al ver vídeos en streaming, en la calidad de las videoconferencias o al utilizar internet para teletrabajar. 

La compañía, que cuenta con más de 4.500 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España, está presente en Rumanía, donde ofrece televisión por cable y satélite, además de servicios de energía eléctrica; Portugal e Italia.

Ley de startups: «Puede quedar bien de cara al público, pero su impacto será pequeño»

0

Si hablamos de startups y emprendimiento, España no se encuentra entre los países europeos con mayores ventajas para su desarrollo. Desde el Gobierno están preparando una ley que sirva de impulso al sector y ayude a crear compañías que en un futuro creen impacto en la economía del país. Tras superar la fase de enmiendas el pasado junio, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera poder tramitar la ley en el Congreso de los Diputados en septiembre.

Se trata de un primer paso a nivel legislativo, administrativo y fiscal para el ecosistema startup, con medidas como la deducción del impuesto de sociedades del 25% al 15% durante los primeros 4 años o la nueva regulación de las stock options, es decir, la posibilidad de que los empleados puedan cobrar parte de su remuneración en acciones de la empresa. Sin embargo, diferentes voces dentro del sector coinciden en que ha faltado más ambición si se quiere eliminar la desventaja competitiva respecto a los países de nuestro entorno.  

«Este marco de la sensación de excepcionalidad, de que esto son ayudas a empresas pequeñitas que están empezando y necesitan un empujón»

“Históricamente el mundo del emprendimiento en España se ha desarrollado en un marco legal poco competitivo en comparación con otros países como Francia o Reino Unido. Esta ley lo que va a hacer es reducir esta desventaja con los países de nuestro entorno, pero desaprovecha una oportunidad formidable para que supusiera una ventaja”, explican Iñigo Laucirica y José del Barrio, del fondo de capital riesgo paneuropeo Samaipata, en conversación con Inversión.es.

EL PRINCIPAL PROBLEMA ES LA DEFINICIÓN DE STARTUP

Para Joshua Novick, fundador de Bondo Advisor, consultora especializada en fusiones y adquisiciones de compañías tecnológicas, se trata de una buena iniciativa que en líneas generales se ha quedado a medias. “A mí lo que me preocupa es la definición que se hace de startup, ya que se contempla a las empresas que tengan de límite hasta los 5 millones de facturación”, señala.

Y es que, el hecho de enmarcar a las empresas emergentes en una facturación que pueden alcanzar rápidamente, dependiendo del modelo de negocio en que se basen, excluirá de las exenciones fiscales a un gran número de proyectos. Empresas que obtienen un gran crecimiento en poco tiempo a base de inyecciones de capital de grandes fondos y que invierten en tecnología y en captación de nuevos usuarios.

Este marco da la sensación de excepcionalidad, de que esto son ayudas a empresas pequeñitas que están empezando y necesitan un empujón. En el ecosistema de financiación de empresas tecnológicas, por ejemplo, este tipo de medidas tienen que aplicar en un horizonte temporal y de tamaño mucho mayor para que sean efectivas, para que el caldo de cultivo legislativo de lugar a empresas que cambien la economía del país”, aseguran en este sentido desde Samaipata.

«La medida me sigue pareciendo insuficiente. No por la cantidad, sino por el tratamiento fiscal, ya que la exención de tributación es por renta de trabajo, no por ganancia de capital como en otros países”

Es, sin duda, el punto más polémico de la ley y donde la mayoría de los expertos consultados coinciden. Una limitación que además también está en los años de vida de la empresa, que se establece entre los 5 y los 7 años dependiendo de la naturaleza del negocio. En este sentido, Novick cree que “muchas de ellas tienen un desarrollo y un crecimiento en ventas rápido, pero con poco o nulo beneficio al principio. Esta limitación dejará a muy corto plazo muchas compañías fuera del marco”.

También coincide en esta limitación Ignacio ‘Guli’ Moreno, fundador de la fintech Capchase: “El incentivo debería ser conseguir que crear una startup en España sea rentable para el riesgo que conlleva. Es posible que consigas que muchos se lancen a crear proyectos, pero serán proyectos pequeños. Que haya 500.000 startups de menos de 5 millones de facturación tiene mucho menos impacto en la economía que tener 10 decacornios (empresas valoradas en 10.000 millones). Me parece más importante fomentar el crecimiento de compañías en estado growth que puedan llegar a tener este estatus”.

EL PROBLEMA DE LA DEDUCCIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Otro de los puntos que incluye el borrador de la ley que el Gobierno espera tramitar en septiembre tiene que ver con la base máxima de deducción por inversión en startups, que se eleva desde los 60.000 a los 100.000 euros anuales. También el tipo de deducción pasa del 30% al 50%. Esta nueva norma en apariencia puede ser beneficiosa a la hora del desarrollo de empresas emergentes, pero los expertos vuelven a poner el foco en la limitación de ingresos.

«Es una medida positiva, pero matizaría un poco su importancia. Startups con una gran proyección y con un volumen de negocio menor a 5 millones de euros que estén generando una base imponible positiva en el impuesto de sociedades no hay muchas. Así que la importancia es relativa, no es ningún cambio de paradigma», explica Laucirica.

«Esto es un poco como pasa con las compañías telefónicas, que siempre tienen mejores ofertas para los que no son clientes todavía»

Asimismo, otro factor que comentan es que casi todas las empresas tecnológicas requieren de fuertes inversiones de capital al principio, bien para construir la tecnología o para construir la base de usuarios. «En ambos casos requieren una serie de años de fuertes inversiones y de pérdidas, que se traduce en que los primeros años el impuesto de sociedades sea reducido. Puede ser una medida que quede bien de cara a la opinión publica, pero el impacto en este tipo de empresas al principio será muy pequeño«, añade del Barrio.

Para Novick la deducción se queda corta, especialmente para los business angels (inversores particulares de capital riesgo) que no cuentan con tantos recursos como un fondo de capital riesgo. Si quieren compañías que compitan a nivel internacional en financiación esto se queda corto. Al final el tema de los impuestos es casi lo menos importante en esta ley, porque la mayor parte de las startups en un principio no tienen beneficios. No es un cambio sustancial».

LAS STOCK OPTIONS Y LA RETENCIÓN DE TALENTO

Respecto las stock options, en otros países de nuestro entorno es algo que se viene haciendo desde hace años. Una medida en la que la mayoría de los actores del ecosistema coinciden necesaria, tanto para la retención, como para la atracción de talento. La nueva ley amplía la exención fiscal de los 12.000 a los 50.000 euros anuales y permitirá retrasar su tributación hasta el momento en el que se hagan líquidas las participaciones, ya sea por su venta o por salida a bolsa de la compañía.

La diferencia de tener o no stock options es la capacidad de atraer talento de grandes compañías con sueldos altos, que luego además puedan crear a su vez otras startups con lo ganado. Así han crecido los gigantes tecnológicos en Estados Unidos o grandes startups de Israel. Sin embargo, la medida me sigue pareciendo insuficiente. No por la cantidad, sino por el tratamiento fiscal, ya que la exención de tributación es por renta de trabajo no por ganancia de capital como en otros países”, asevera Novick.

Para el cofundador de Capchase, las personas que trabajan en startups lo hacen, además de por los retos que le puedan deparar a su trayectoria profesional y por la idea de un entorno más atractivo que el de una gran compañía, por la oportunidad de multiplicar sus ingresos a través de estas participaciones. Algo que se suma a las buenas condiciones de vida en España, tanto climáticas como gastronómicas, que hacen del país atractivo para ser «uno de los mayores hubs del trabajo remoto«.

“Si tienes mal fiscalizado el tema de las stock options, tu upside (potencial al alza) se va al garete. Aunque hay una mejora con la nueva ley, creo que no es suficiente. Por un lado, hay bastante upside para gente de fuera y eso atraerá talento, pero esto es un poco como pasa con las compañías telefónicas, que siempre tienen mejores ofertas para los que no son clientes todavía”, asegura.

Publicidad