miércoles, 30 abril 2025

Aena pierde atractivo inversor entre presiones inflacionistas

0

Aena sigue perdiendo atractivo en el mercado ante la mayor preocupación por el aumento de costes derivados de la inflación. El gestor aeroportuario presidido por Maurici Lucena ha vuelto a sufrir una rebaja de precio por parte de los analistas de Barclays, que ven un mayor riesgo macroeconómico en los aeropuertos europeos que en otros mercados. Se suma así a una oleada de recortes de valor que la compañía viene acumulando en los últimos meses.

La empresa pública ha experimentado un crecimiento importante durante el verano, llegando a alcanzar el 92,6% del tráfico registrado en 2019, pero las perspectivas de los expertos para lo que resta de año y principios de 2023 son más cautelosas. Asimismo, Aena es una de las firmas de infraestructuras con peor comportamiento en el mercado en lo que va de ejercicio, perdiendo un 16,5% de su valor y su cotización situándose cerca de mínimos anuales.

Es por ello que Barclays ha sido la última en sacar la tijera con la cotizada española, pasando desde una calificación de ‘neutral’ a ‘infraponderar’ sobre el valor de Aena. Del mismo modo, los analistas de la entidad londinense han recortado su precio objetivo desde los 131 euros hasta los 115 euros por acción, lo que supone una rebaja de su valor hasta dejarlo sin potencial de revalorización.

Tras la valoración de Barclays, las acciones de la compañía cayeron un 1% en el Ibex 35. El motivo principal de los expertos de la firma británica es la mayor sensibilidad de las tarifas de los aeropuertos europeos a la inflación y el aumento del coste del capital. En este sentido, Barclays se declina por aquellos pertenecientes a México por su menor riesgo a los vaivenes provocados por la situación macroeconómica y por su rendimiento del capital permitido en términos reales.

LA BANCA DE INVERSIÓN RECORTA EL POTENCIAL DE AENA

Pero no es la única que ha venido haciendo rebajas en el valor del gestor aeroportuario recientemente, sino que la evolución de las valoraciones a lo largo de este año reflejan la pérdida del atractivo inversor para las principales firmas del consenso de mercado recogido por Bloomberg. De esta manera, JP Morgan recortó su precio el pasado agosto desde los 158 euros hasta los 156 euros por acción. La rebaja es más acentuado si echamos la vista atrás, cuando el banco estadounidense veía el potencial de Aena en los 162 euros.

Los analistas del banco aseguran en su último informe sobre la empresa que la atención a la regulación y al MAGS (el canon base que pagan los inquilinos por los alquileres comerciales dentro de los aeropuertos) han pesado sobre sus acciones. Aunque destacaban su buena posición para la recuperación del tráfico aéreo, seguían viendo como principal riesgo las presiones inflacionistas por el aumento en los costes.

Y pasa lo mismo con entidades como Morgan Stanley, Santander, RBC Capital o Deutsche Bank que, o bien han acometido recortes a su precio objetivo, o bien han rebajado sus recomendaciones de inversión sobre la compañía. La tendencia es la misma y, aunque se trata de una empresa perteneciente a un sector menos afectado por la inflación que el de las aerolíneas, su atractivo se ha ido reduciendo desde enero de este año.

A pesar de todo, la empresa pública sigue contando con un potencial medio de revalorización superior al 20%, según estima el consenso de mercado. En este sentido, el precio medio objetivo a doce meses se sitúa en los 145 euros por título, lo que supone que todavía cuenta con recorrido alcista por alcanzar si la inflación no castiga excesivamente su actividad.

LA GUERRA CON AVIACIÓN CIVIL SE INTENSIFICA: 2.500 MILLONES DE EUROS EN JUEGO

Además de este escenario marcado por el contexto económico inflacionista, Aena tiene otros frentes abiertos y mucho en juego. La compañía irá con todo en su litigio contra Aviación Civil por la compensación económica que exige por las pérdidas ocasionadas a causa del Covid-19 debido al descenso de la actividad comercial.

De esta manera, Aena ha presentado recientemente un informe pericial elaborado por la consultora Deloitte, que cifra el daño económico en 2.482 millones de euros, según informó Cinco Días. El documento cifra en 1.394 millones de euros la pérdida en la actividad regulada en 2020 y en 1.088 millones en 2021.

El nuevo informe que presenta Aena llega después de que se le negara la apertura del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2017-2021 para probar los dos años de derrumbe de la actividad por causas ajenas a su gestión. Algo justificado por Transportes y apoyado por las principales aerolíneas.

Tanto Aviación Civil como el Ministerio de Transportes se niegan a compensar al gestor aeroportuario por el período mencionado y será el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el que decida en esta batalla legal. El organismo ha requerido al ministerio que dirige Raquel Sánchez que emplace a los interesados en este caso, especialmente a las aerolíneas.

NodusPay se apoya en Solaris y Visa para conquistar el mercado latino en España

0

El jugoso mercado de la población de origen latinoamericano es objeto de deseo de numerosas empresas y entidades en España. La última en subirse al carro en este ámbito es Noduspay, una plataforma financiera dirigida expresamente a la comunidad latinoamericana en España. Noduspay remarca que ofrecerá las mismas condiciones y ventajas que puede disfrutar cualquier residente en el país, ya sea nacional o extranjero. NodusPay comienza gracias al respaldo de varias compañías referentes del sector fintech en Europa. Entre ellas se encuentran Solaris y Finleap Connect. La compañía trabajará con las soluciones globales de Visa y ViaFintech (ViaCash), una empresa de Paysafe.

SERVICIO ONLINE DE NODUSPAY

Según destaca la compañía, el objetivo que tiene «es ofrecer un servicio online que garantice la inclusión financiera de la sociedad al completo, a través de la digitalización». En este sentido, empieza con el lanzamiento de la bautizada como ‘Cuenta Fácil’, el primer servicio que NodusPay pone a disposición de la población en España. «Gracias a esta cuenta, desarrollada en colaboración con Solaris, los usuarios tendrán acceso a un IBAN español».

el objetivo «es ofrecer un servicio online que garantice la inclusión financiera de la sociedad al completo»

En relación con la apuesta por España, el cofundador y CEO de NodusPay, Fernando Perozo, señaló que han elegido «el mercado español para el lanzamiento de nuestra plataforma porque vemos la necesidad de la inclusión financiera de la comunidad latina y la potencialidad y el crecimiento progresivo del sector fintech en España».

LA CUENTA FÁCIL DE NODUSPAY

NodusPay cuenta con el apoyo de un equipo de profesionales con años de trayectoria en el sector financiero que ha hecho posible este proyecto. La app está encaminada principalmente a satisfacer las necesidades de la comunidad latinoamericana en nuestro país mediante el desarrollo de servicios fintech. El proyecto, lanzado al mercado el 8 de septiembre, arranca con el lanzamiento de la bautizada como ‘Cuenta Fácil’, el primer servicio que NodusPay pone a disposición de la población en España.  

EL IBAN

Gracias a esta cuenta, desarrollada en colaboración con Solaris, los usuarios tendrán acceso a un IBAN español, un punto diferenciador ya que el acceso a la titularidad de una cuenta española es la mayor dificultad con la que se encuentra la población latinoamericana en el país. Además, con esta cuenta los usuarios podrán domiciliar pagos, realizar transferencias SEPA y contar con una tarjeta de débito VISA. El dinero de los clientes estará garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) alemán. Asimismo, los usuarios tendrán acceso a NodusCash, un servicio que permite depositar y retirar efectivo en más de 500 establecimientos en España y 20.000 en Europa.

LOS EXTRANJEROS

El número de extranjeros aumentó en 49.612 personas durante 2021, hasta un total de 5.417.883 a 1 de enero de 2022. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 153.094 personas. Entre las principales nacionalidades extranjeras, los mayores incrementos se dieron en la población italiana (19.093 más), colombiana (18.203) y venezolana (11.481). Y los mayores descensos en la de Rumanía (–25.146), Ecuador (–5.755) y China (–4.516).

Según datos del INE, la primera colonia latinoamericana en España es la colombiana

Según datos del INE, la primera colonia latinoamericana en España es la colombiana (315.000), seguida de la venezolana (220.000), la hondureña (125.000), la ecuatoriana (121.000) y peruana 118.000. Hay que tener en cuenta que el INE no contabiliza a las personas en situación irregular y que hay muchos ciudadanos latinomericanos que tienen nacionalidad española, con lo cual no constan como extranjeros.

LAS DIFICULTADES

NodusPay «nace para dar solución a las dificultades que encuentra la comunidad latinoamericana en nuestro país al momento de abrir una cuenta en banca tradicional, además con unas tarifas y comisiones cada vez más elevadas. El objetivo es facilitar el día a día del dinero de nuestros usuarios de forma sencilla, rápida y segura», señala el CEO y cofundador de NoduspAy, Fernando Perozo.

GESTIONAR EL DINERO

En este contexto, y gracias a NodusPay, los usuarios podrán gestionar su dinero desde cualquier lugar y en cualquier momento, así como realizar transacciones desde el móvil. «NodusPay es un fiel exponente de la transformación digital de la banca, de la omnipresencia de sus servicios y de una oferta cada vez más integral», señala Perozo. El servicio NodusPay está ya disponible por 9,80 euros al mes. 

NodusPay comienza gracias al respaldo de varias compañías referentes del sector fintech en Europa. Entre ellas se encuentran Solaris y Finleap Connect, que ofrecerán a la nueva plataforma su innovación tecnológica para el desarrollo de la actividad de NodusPay y por otro, la compañía trabajará con las soluciones globales de Visa y ViaFintech (ViaCash), una empresa de Paysafe. 

Shein y Zara compiten por hacer más complicadas las devoluciones

0

El sector de la industria textil es uno de los menos sostenibles, principalmente, porque consumen y contaminan una gran cantidad de agua. Debido que la gran producción de sustancias químicas para teñir la ropa, en muchas ocasiones, causa que estos sustratos nocivos acaban en los ríos.

Así, es muy importante para el sector de la moda llevar a cabo una buena política de sostenibilidad, que también consiste en tratar de reducir el número de residuos. Sin embargo, firmas textiles, como Shein y Zara, están adquiriendo políticas cada vez más rígidas para evitar o disuadir a los clientes de las devoluciones.

Esta situación se traduce en que toneladas de residuos de ropa a las que no se les da un uso se van a quedar sin reciclar. Entre estos casos destaca la nueva medida de Shein que ha causado mucha polémica y que consiste en no recibir las prendas que sus clientes quieren devolver. Asimismo, tampoco hay que olvida que el grupo Inditex, ya instauró en Zara un coste extra de 1,99 euros en las devoluciones online para disuadir a los consumidores.

Además, también hay que tener en cuenta otras acciones como las de los ecommerce Zalando y Asos, que establecieron un mínimo de gasto de compra de para compensar el coste logístico y de transporte de las devoluciones.

SHEIN SE NIEGA A QUE LE DEVUELVAN PRENDAS

En los últimos tiempos, la industria textil se está centrando en una política que trata de evitar las devoluciones a toda costa. El motivo es deshacerse de los temidos costes extras del transporte de las devoluciones, lo que se va a traducir en un aumento de residuos por parte del sector de la moda.

Sin duda, en esta nueva política de evitar las devoluciones como sea, la compañía textil Shein se acaba de convertir en toda una experta en la evasión. Durante los últimos días, ha corrido por las redes sociales, una información que, en un principio, parecía fake, pero que, después, se ha confirmado que es real.

En concreto, se trata de un mensaje que han recibido varios usuarios de la firma Shein al intentar devolver sus prendas de ropa. De esta forma, devolver los artículos que no les gustan a los usuarios de Shein o que no son de su talla se ha convertido en una tarea imposible.

«¡Hoy es tu día de suerte! Nos gustaría darte una segunda oportunidad para disfrutar del artículo»

PUEDES QUEDARTE CON EL ARTÍCULO DE SHEIN

Los usuarios que indicaban que querían hacer la devolución de una prenda recibían el siguiente mensaje. «¡Hoy es tu día de suerte! Nos gustaría darte una segunda oportunidad para disfrutar del artículo. Puedes quedarte con el artículo, no te enviaremos una etiqueta de devolución, comenzamos inmediatamente a procesar tu rembolso».

Por tanto, la devolución no se podía hacer efectiva, pero los usuarios sí que han recibido el rembolso por una prenda que nunca han entregado de vuelta a la firma Shein. Llama la atención que en el mensaje se destaque que le dan una segunda oportunidad al usuario de disfrutar de la prenda, cuando en el caso de que la talla no sea la correcta, esto es completamente inviable. Además, cuando un usuario decide hacer una devolución se debe a que está muy seguro de que la prenda no le sirve.

ZARA, DISUADIR DE LAS DEVOLUCIONES

Una vez se devuelve la prenda que el cliente no quiere a la firma, este artículo probablemente será puesto de nuevo a la venta y, por tanto, tendrá un nuevo uso. Asimismo, en el caso de prendas que no se pueden reubicar son recicladas por parte de la industria textil y reutilizadas para la ceración de más ropa.

De esta forma, no se desperdicia nada y la rueda del reciclaje y la sostenibilidad sigue girando. Sin embargo, la insistencia de algunas marcas en poner cada vez más trabas a la devolución de las prendas, como es el caso de Shein y Zara, va a causar, de forma indirecta, que por un lado se reutilicen menos prendas a las que ya no se les da un uso. Además, si los consumidores se quedan las prendas que no les sirven, existe una gran posibilidad de que estás nunca sean recicladas de forma correcta.

ZARA, ASOS Y ZALANDO EN LA MISMA LÍNEA

Shein no es la única compañía del sector textil que pone trabas a sus clientes para hacer las devoluciones más complicadas, ya que Inditex implementó un impuesto extra de 1,99 euros por cada devolución online, en la firma Zara, como una medida que tiene el objetivo de disuadir a los consumidores de devolver, para evitarse los costes de transporte.

Sin duda, medidas similares también están siendo asumidas por Zalando que ha establecido un precio mínimo por pedido para que el envío sea gratuito. La intención es paliar el efecto negativo de las devoluciones, ya que elevan los costes de entrega y de almacenamiento.

Mientras que Asos, antes, al igual que Zalando, solo cobraba el envío en los pedidos inferiores a los 24,99 euros. No obstante, su política con respecto a esto ha cambiado y, ahora, si se gasta más de 42 euros es cuando el envío es gratuito, mientras que en los pedidos de menor cantidad de dinero se tiene que pagar un extra por el envío. Así, Asos trata de reducir el coste de la logística de las devoluciones imponiendo un gasto mínimo.

Por tanto, estas políticas de evitar las devoluciones de forma sistemática, que están adquiriendo algunas compañías del sector textil, puede llevar a una gran acumulación de residuos y millones de prendas sin reciclar y que no han recibido un segundo uso.

Vodafone, la marca favorita de telecomunicaciones en España

0

Vodafone se convierte en la marca favorita de los españoles en 2022, según el portal Deyde Datacentric, un sistema que recoge información en base a técnicas de Big Data. Las estadísticas se perfilan en torno al mapa de España con claras diferencias entre Comunidades Autónomas. La herramienta destaca que no siempre ganan las firmas que lideran las ventas ni tampoco las que tienen más preferencia en el mercado español.

VODAFONE, MEJOR MARCA DE TELECOMUNICACIÓN

Datacentric dictamina que establecer el posicionamiento de marca y a la vez generar una buena experiencia de cliente es una de las tareas más difíciles para el escenario de los operadores móviles. En este aspecto, Vodafone, actualmente posicionada como la tercera operadora en España, por debajo de Movistar y Orange, ha sido seleccionada como la mejor marca de telecomunicaciones, según las encuestas realizadas.

Cabe destacar que Movistar, a pesar de estar en la cúspide de redes de telefonía en España siendo claramente la que más cobertura de internet abastece en España, no siempre equivale a ser la preferencia de los consumidores. Además, Movistar acapara actualmente 27 millones de hogares e inmuebles en todo el territorio español, lo que supone la mayor red de telefonía. De esta manera, la consultora Datacentric refleja que Movistar gana terreno conquistando 11 territorios por preferencia.

Vodafone obtiene un 22,05% del total de los votos a favor. Movistar acapara 11 territorios y Orange es la que menos se visualiza en el mapa, colocándose en el tercer lugar como marca favorita

Por su parte, Orange se ha establecido como la segunda teleoperadora en el ránking de las grandes telecos. Tras el anuncio de su fusión con MásMóvil, el mercado de la telefonía centró todas sus miradas por la posible brecha competitiva que ocasionaría. Sin embargo, Orange contradijo este hecho argumentando que en España existen decenas de compañías que avanzan de forma progresiva. Asimismo, la consultora coloca a Orange en el podio del top 3 nacional ocupando la tercera plaza como marca más valorada por los españoles.

VODAFONE GANA PROTAGONISMO EN EL NORTE Y SUR DE ESPAÑA

Datacentric ha realizado una encuesta a 22.600 sujetos anónimos digitales en el ámbito nacional. De ese resultado han salido a la luz las preferencias de los consumidores por comunidad autónoma, donde Vodafone ha obtenido una gran repercusión en el norte de España, como Galicia, Asturias y Navarra. Por consiguiente, los andaluces también se han decantado por la operadora roja, al igual que la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. Por último, Islas Baleares elige a Vodafone como mejor compañía. En conclusión, Vodafone obtiene un total del 22,05% de los votos a favor.

MOVISTAR SE CONCENTRA EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA

La empresa multinacional liderada por José María Álvarez-Pallete copa prácticamente la zona centro del planisferio español, coincidiendo con los territorios del noroeste. La comunidad extremeña, la Comunidad de Madrid, Cataluña y las dos castillas son las zonas donde más presencia azul se concentra. En el norte, Cantabria y País Vasco también consolidan la posición de Movistar como una de las firmas más aclamadas.

ORANGE, LA MÁS DAMINIFICADA

Orange es la que menos se visualiza en el mapa de marcas preferidas. A pesar de que la operadora naranja invierte una gran cantidad de recursos para fines publicitarios en los últimos 4 años, según Infoadex, sigue luchando por hacerse notar en el mapa de telecomunicaciones.

VODAFONE, LA ÚNICA COMPAÑÍA QUE SUBIRÁ LOS PRECIOS, POR EL MOMENTO

Vodafone ha confirmado que a partir de enero del año que viene subirá los precios de sus tarifas en función del valor del IPC. La inflación ha supuesto una subida del 10% durante el mes del verano en España y la mayoría de empresas y establecimientos se han visto obligados a aumentar los precios de sus productos. No se sabe a ciencia cierta en qué medida afectará esta subida de costes al consumidor, pero la compañía roja ha recalcado que Lowi, su operadora de móvil virtual, no se verá repercutida en ninguno de sus planes de contratación.

Asimismo, Movistar ha hecho caso omiso a esta información, aunque desde 2017 se ha visto un aumento de precios consecutivo donde las tarifas han pasado de 60 o 70 euros a costar una media de 90 o 100 euros. Veremos si el primer trimestre del año se ve condicionado de nuevo este incremento, trasladándose a los bolsillos del consumidor.

Por último, Orange anunció durante el evento de la primera tienda virtual en el metaverso, al que tuvo acceso Grupo Merca2, que sus precios no se verían alterados a pesar de los duros momentos de desequilibrio económico. «No se encuentra en nuestros planes», según subrayó el director de Negocio Residencial de Orange España, Diego Martínez.

Orange a contracorriente: el 90% de la plantilla mantiene el teletrabajo

0

Mientras el teletrabajo pierde fuerza a nivel general, en algunas empresas se mantiene el impulso. Uno de los sectores donde más cabida han tenido este tipo de labores a distancia, por sus propias características, ha sido el tecnológico y las telecomunicaciones. En este sentido, Orange señaló a Merca2 que un 90% de su plantilla laboral realiza algún tipo de trabajo a distancia.

«Con la vuelta a la normalidad, Orange ha establecido un modelo de teletrabajo más amplio al que ya se tenía antes de la pandemia, en el que los empleados pueden teletrabajar dos días por semana desde el pasado marzo», dice la compañía.

La operadora resalta que el esquema sigue caracterizado por su flexibilidad, al complementar una banda de horarios de entrada y salida con la posibilidad de teletrabajar parte de la jornada por las tardes, en lugar de los dos días completos por semana.

De acuerdo a Orange, adicionalmente los empleados pueden solicitar hasta 10 días de teletrabajo adicionales al año y distribuirlos de la forma en que deseen.

MODELOS FLEXIBLES

«Nuestro modelo de teletrabajo es bastante flexible y permite a los empleados encontrar el modelo que mejor se adapta a sus necesidades. Esto ha permitido que más del 90% de los empleados esté realizando ya algún tipo de teletrabajo planificado», indicó la compañía.

«Nuestro modelo de teletrabajo es bastante flexible y permite a los empleados encontrar el
modelo que mejor se adapta a sus necesidades».

El resultado va a contramarcha de lo que ocurre en España. Según los datos presentados la semana pasada en una encuesta de la empresa Infojobs, solo un 21% de la población activa teletrabajaba, un dato que representa un retroceso con respecto al resultado registrado en febrero de 2021, cuando la proporción era de 31%.

Según los consultados para ese estudio, solo el 7% dijo tener un empleo 100% remoto, mientras que el resto señaló que en sus casos el trabajo a distancia se basaba en un régimen híbrido, con asistencias presenciales algunos días a la semana, que solían ser de tres a cuatro días de trabajo, y el resto de la semana desde casa.

«En Orange creemos que el teletrabajo puede contribuir a que nuestros empleados/as desarrollen su actividad mediante un esquema de trabajo flexible que fomente la conciliación laboral y familiar», indica la compañía a Merca2.

La empresa señala que, cuando se declaró la pandemia en marzo de 2020, la adaptación de sus trabajadores hacia el teletrabajo fue menos traumática porque desde antes de la crisis sanitaria contaban con esquemas de trabajo a distancia. Por ello, ante la llegada de la COVID-19, los equipos de Orange lograron adaptarse a esa modalidad en un 100%, indica la compañía.

NECESIDADES COMPLEMENTARIAS

En este sentido, el objetivo que la operadora dice perseguir es el logro del equilibrio entre las necesidades e intereses de las personas trabajadoras y las de la empresa, «creando un marco de confianza mutua que redunde en una mayor motivación profesional y productividad. Asimismo, no nos olvidamos de la importancia del teletrabajo para la captación de talento», añade.

El de las telecomunicaciones ha sido uno de los sectores que mejor ha llevado el tema del teletrabajo, con ofertas laborales que siguen destacando entre uno de sus beneficios las labores a distancia. La mayor parte de las vacantes laborales con opción de teletrabajo son del sector de informática y telecomunicaciones, con un 61% de las ofertas. Le siguen a la distancia el sector comercial y de ventas, con el 37% y el de marketing y comunicación con un 31%, según los datos de la más reciente encuesta realizada por la firma InfoJobs.

«El de las telecomunicaciones ha sido uno de los sectores que mejor ha llevado el tema del teletrabajo, con ofertas laborales que siguen destacando, entre uno de sus beneficios, las labores a distancia»

Orange, que destaca haber llegado al teletrabajo antes de que la pandemia de la COVID-19 fuera declarada, dice que las labores a distancia han traído consigo una nueva forma de trabajo: el modelo híbrido. Y esto es algo que están implantando para poder volver hacia la normalidad, pero ofreciendo alternativas que le permitan retener el talento en una actividad que no está reñida con trabajar en remoto.

UN ESQUEMA HÍBRIDO

«Los equipos combinan la presencialidad y el entorno virtual, y en Orange siempre hemos pensado que, para sacarle el máximo partido a esta nueva forma de trabajo, era necesario profundizar en ella y no solo contar con un buen esquema de teletrabajo», indica la empresa de telecomunicaciones.

Con ese objetivo, han avanzado con un programa enfocado en esa versión laboral mixta -que han denominado ‘Enchúfate al trabajo híbrido 3.0’ para acompañar a su plantilla de trabajadores en el proceso de adaptación.

Para lograrlo, han definido tres ejes: la formación, el manejo de las herramientas digitales y otro más sobre prácticas saludables para el trabajo a distancia, incluyendo la desconexión digital.

Formarse en enfermería con EEP iGroup y su grado Medio en Auxiliar de Enfermería

0

Dentro del ámbito de las formaciones profesionales, el curso de auxiliar de enfermería es uno de los que más demanda laboral posee.

Según datos del Sistema de Empleo Público Español (SEPE), durante el último curso anual se han firmado más de 100.000 contratos con este tipo de profesionales. Más allá del sector público, los enfermeros también encuentran empleos en centros de salud, colegios, clínicas de todo tipo y distintas empresas.

En los centros educativos EEP iGroup es posible acceder al ciclo de grado medio en auxiliar de enfermería para comenzar una carrera dentro del mundo sanitario. Se trata de una empresa reglada y homologada que ofrece titulaciones oficiales, por lo que también es posible para los alumnos continuar con la formación en las universidades.

¿Qué brinda la formación en auxiliar de enfermería en EEP iGroup?

A través de esta formación es posible prepararse para proporcionar cuidados a pacientes e integrar equipos profesionales dentro de diversas áreas de la atención sanitaria. Con este objetivo, se enseñan los principios fundamentales de la mecánica corporal, técnicas de medición de las constantes vitales y métodos para reconocer síntomas específicos de enfermedades cardiovasculares.

Además, los alumnos aprenden a realizar cuidados básicos materno-infantiles y se convierten en expertos en primeros auxilios. También se les indica cómo son los procedimientos de higiene y movilización de enfermos, el control y reconocimiento de todo tipo de sondas y a ejercitar destrezas en el cuidado de pacientes de múltiples patologías.

Asimismo, incorporan conocimientos farmacológicos y habilidades para identificar distintas pruebas diagnósticas. De esta manera, cuando concluyen la formación son capaces de asistir y preparar los materiales para diversos estudios clínicos.

Requisitos, becas y ayudas, además de ser DUAL Remunerada

Para poder cursar la formación de auxiliar de enfermería en EEP iGroup, es necesario tener el título de graduado en educación secundaria y reunir algunos de los requisitos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior. Entre otras opciones, es posible haber superado los módulos obligatorios de un PCPI, un grado de formación profesional básico, la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Por otra parte, existen distintas ayudas para quienes quieran ingresar en esta formación. En este sentido, el Ministerio de Educación ofrece becas válidas para todo el territorio nacional. A su vez, la Comunidad de Madrid también cuenta con un programa de becas que es exclusivo para residentes y alcanza para cubrir entre el 40 y el 70 % del valor del curso.

Enfermería en EEP es remunerada, significa que además de poder beneficiarse de las becas, durante las prácticas tiene un pequeño sueldo.

A través de la formación oficial de grado medio en auxiliar de enfermería que ofrece EEP iGroup es posible iniciar una carrera en una de las áreas que más empleos demanda.

BNP Paribas busca un coordinador de proyectos empresariales por 35.000 euros al año

0

La compañía financiera BNP Paribas está a la búsqueda de un coordinador de Proyectos Empresariales Habilitación y Transformación para un trabajo a tiempo completo desde su oficina en Madrid. El salario estimado para puestos similares de coordinador en el banco es de unos 35.000 euros al año, de acuerdo a las firmas de análisis salariales consultadas por MERCA2.

El equipo en el que desempeñará funciones el coordinador será el encargado de definir y desarrollar «métodos y medios que permitan monitorear y reforzar el desempeño comercial de BNP Paribas Securities Services», según explica la compañía en su oferta laboral.

BNP Paribas explica que, dentro del área de Habilitación del Desarrollo del Cliente del banco, el equipo que está a cargo de la herramienta de Gestión de la Relación con el Cliente (CRM), Client Vision, es responsable de desarrollar, en estrecha colaboración con otros equipos, las funcionalidades de esta herramienta. Se trata de un software que se utiliza en 30 países.

UN EQUIPO LÍDER EN SOLUCIONES

Actualmente el equipo está integrado por cinco personas, incluyendo al gerente, que se reparten entre dos ubicaciones: Madrid y París. En general, las funciones desarrolladas por este equipo son liderar proyectos de estructuración con impacto en el desarrollo de clientes y asegurar la satisfacción diaria de los usuarios finales de la plataforma CRM / Business Intelligence (DNA – Spotfire). También, el área deberá asegurar la evolución continua de la plataforma CRM / Business Intelligence.

«Las funciones son liderar proyectos de estructuración con impacto en el desarrollo de clientes»

Para este equipo es que se busca a alguien que sea capaz de crear e impulsar tanto una hoja de ruta, como una estrategia para la herramienta de CRM del BNP Paribas. Esta labor la deberá conjugar con su papel como contacto clave de los equipos de TI encargados de mejorar sistemáticamente ambas herramientas, al tiempo que también tendrá que encontrar soluciones diarias para mantener el ritmo de las entregas. Con ello, la empresa francesa advierte que se trata de concretar un nuevo lanzamiento cada seis semanas, en promedio.

LOS PROYECTOS EN CARPETA

Los principales proyectos del área que está desarrollando el BNP Paribas en la actualidad, y que están relacionados con ese equipo y ese rol, son planes regulatorios como un reglamento general de protección de datos, proyectos de evolución sobre la plataforma CRM, ya sea en plena autonomía con los equipos de TI de BP2S o que requieran la intervención del proveedor, de transformación (liderados por CIB y/o BP2S, como el proyecto Emerald) y otros más que incluyen el patrocinio empresarial.

Uno de los proyectos clave liderados por este equipo es el Innovation Lab de BP2S, como Smart Data, explica la convocatoria de empleo.

EL PERFIL DESEADO

El BNP Paribas busca un coordinador que tenga al menos siete años de experiencia como líder de proyectos, en los que haya cumplido un importante rol en el diseño funcional de herramientas -idealmente en ambiente de ventas- que sean bien orientados, con capacidad para ofrecer soluciones ágiles a través del desafío sistemático de los equipos de tecnología y de negocios.

Las competencias transversales que debe tener el candidato al cargo del coordinador de Proyectos Empresariales Habilitación y Transformación de la compañía son el manejo de proyectos, una personalidad orientada hacia las soluciones, así como la habilidad para desarrollar nuevos componentes y soluciones.

«El candidato debe tener capacidad para resumir las necesidades de negocios»

Asimismo, el candidato debe tener capacidad para resumir las necesidades de negocios, entablar diálogos eficientes con los clientes finales alrededor del mundo, y también manejar eficientemente diversas tareas al mismo tiempo.

De la misma manera, BNP Paribas exige que la persona interesada en el cargo tenga una serie de competencias personales, como un sentido de la organización y del método, capacidad para trabajar de forma autónoma, capacidad para comunicarse de forma eficiente tanto oral como escrito, y también que maneje con fluencia el idioma inglés.

UN NEGOCIO EN CRECIMIENTO

BNP Paribas opera en unos 65 países y tiene cerca de 190.000 trabajadores, de los cuales unos 145.000 están localizados en Europa. Al cierre de junio de este año, el beneficio neto atribuido de esta compañía fue de 5.285 millones de euros, lo que representó un 13% más en comparación con el resultado del mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la cifra de negocio de BNP Paribas entre los meses de enero y junio de este año alcanzó los 25.999 millones de euros, un resultado que significó un crecimiento de 10,1% por encima de la cifra registrada un año antes, según informó en su momento la institución financiera a través de un comunicado de prensa.

El papel de Gohu® en la administración pública

0

Son muchos los ciudadanos que se encuentran problemas en el momento de comunicarse con las distintas administraciones públicas, acceder a información de interés general o realizar trámites administrativos.

La digitalización en determinados sectores de población, ni está, ni se le espera. Asi que conseguir alternativas que faciliten estas tareas, que permitan acceder de forma ágil y sencilla a la información o que permitan eliminar las barreras tecnológicas de los ciudadanos es primordial.

En este contexto, la empresa Postall Digital Mailboxes ha creado Gohu®, una innovadora plataforma que mejora la comunicación entre los usuarios y las administraciones públicas, enviando la información digital directamente a un teléfono móvil de manera rápida y segura pero sobre todo de manera certificada. Eliminando la barrera digital de cualquier persona y permitiendo además, determinar los criterios de segmentación para establecer el grupo de población al que se dirige el mensaje.

Solución tecnológica para mejorar las comunicaciones en la administración pública

La principal ventaja de Gohu® frente a otros sistemas de comunicación es la posibilidad de comunicación con el 100 % de la población siendo la única condición indispensable que la persona disponga de un smartphone en la que reciba las comunicaciones. Gohu® centraliza las comunicaciones del usuario en su teléfono y evita que este tenga que acceder a portales digitales para acceder a la comunicación. Pero lo más importante de este canal es la posibilidad de comunicación certificada y en tiempo real determinando además que sector de población, área geográfica o grupo específico será susceptible de recibir la comunicación. Sabiendo además cómo evoluciona cada comunicación y modulando el mensaje para futuras comunicaciones.

Si no hay conocimiento de que esté, es que no existe

La mayoría de las administraciones públicas ponen a disposición del ciudadano información relevante sobre bienestar social, obras públicas y vivienda, economía, patrimonio, medioambiente y protección animal, desempleo, desarrollo sostenible… Pero dan por sentado que es el usuario el que tiene que acceder al portal digital y buscar la información que le pueda interesar. Y como ciudadanos, ¿cuántas veces se accede al portal digital de un ayuntamiento, de una diputación o de cualquier administración para usar algún tipo de información? ¿Obtener un certificado digital está al alcance de cualquier persona? ¿E instalarlo en un navegador para poder realizar trámites administrativos?

Que la información esté disponible, no quiere decir que la información sea consultada por el ciudadano de ahí que las diferentes administraciones tengan que recurrir a canales de comunicación adicionales (prensa, radio o televisión) para reforzar el mensaje de que hay determinada información que puede ser de interés para él.

¿Y si no es el usuario quien tiene que buscar la información?

La principal ventaja que tienen las redes sociales es que agrupan toda la información para el usuario en un único sitio. Toda la información está accesible al usuario y su única preocupación es leerla, si es interesante, u obviarla si considera que no es de interés. Es por esto que todas las administraciones públicas hacen uso de estas redes para potenciar las comunicaciones y dirigir al usuario hacia sus portales digitales

Se utiliza Facebook o Instagram para enviar información sobre acciones específicas que están realizando, Twitter para comunicaciones cortas y directas, LinkedIn cuando quieren llegar a un público más profesional y Tik Tok si se quiere llegar o llamar la atención de un determinado sector de población. Sin embargo, estas redes sociales siguen teniendo múltiples carencias de cara a la gestión de la información, ya que no son plataformas certificadas con lo cual determinadas comunicaciones sería inviable realizarlas por estas redes. Además, la segmentación no es real: permiten enviar información a determinados grupos, pero no siempre es posible determinar qué personas están detrás de determinados perfiles. Y es muy difícil establecer criterios para seleccionar el público objetivo de mi publicación.Tampoco permiten determinar cómo evoluciona cada comunicación, quién la lee, quien la borra o quien contesta a cada comunicación. Incluso es casi imposible canalizar las respuestas. Finalmente, no permiten llegar a determinados sectores de población a los que va dirigido el mensaje.

¿Y qué ofrece Gohu® a los ayuntamientos, diputaciones o administraciones públicas en general?

Ofrece la posibilidad de enviar información genérica de cualquier tipo a una persona, grupo específico, a todos los que viven en una determinada calle, pueblo, provincia o área geográfica determinada, así como enviar avisos de última hora, alertas ciudadanas por condiciones ambientales adversas, incendios, accidentes… indicando acciones a realizar ante tales situaciones. Además, permite solicitar un acuse de recibo para determinadas comunicaciones para reforzar el mensaje, interacciones con el ciudadano o simplificar determinadas gestiones y enviar documentos que requieran la firma por parte del ciudadano, enviar recibos o gestionar pagos. Finalmente, posibilitan la apertura del canal para que sea el ciudadano el que inicie la comunicación.

Glovo paga caro seguir trabajando con falsos autónomos

Desde que entrara en vigor la ‘Ley Rider’ en agosto de 2021, la mayoría de las empresas de sector delivery optaron por la opción de contratar a los riders que estaban como autónomos. Sin embargo, la compañía Glovo nunca acató la normativa porque siempre continuó trabajando con repartidores en régimen de autónomos y no llegó, ni siquiera, a contratar a los trabajadores por el régimen general de la Seguridad Social.

Así, la compañía de delivery Glovo creía que se iba a librar y que esquivaría la normativa a su beneplácito. No obstante, un año después de saltarse a la torera la ‘Ley Rider’ y de la entrada en vigor de esta norma, llegan las primeras consecuencias, aunque son anteriores a la entrada en vigor de la ley. Debido a que la inspección de trabajo ha impuesto a Glovo, una multa de casi 79 millones por trabajar con falsos autónomos.

Uno de los principales motivos que ha llevado a tomar esta decisión ha sido la forma tan descarada en la que la compañía Glovo ha ido dando largas para cumplir las normas laborales que impiden trabajar con falsos autónomos, incluso antes de la entrada en vigor de la ‘Ley Rider’. Debido a que la inacción por parte del Gobierno hacia las aptitudes de Glovo había comenzado a animar a otras empresas del sector, como Uber Eats, a no seguir al pie de la letra esta nueva ley.

Así, Uber Eats ya ha anunciado que cambia su estilo de trabajar con los riders porque ahora ya opera con un modelo híbrido, formado por repartidores autónomos y contratados.

GLOVO, MULTA DE 79 MILLONES DE EUROS

La aptitud de Glovo con respecto a no trabajar con autónomos lleva algún tiempo siendo descuidada y rozando el margen de la legalidad, lo que ya ha tenido, finalmente, consecuencias negativas para la compañía. Sin embargo, no es la primera vez que Glovo recibe malas noticias, ya que acumula varias denuncias y juicios pendientes en los juzgados.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confirmado este miércoles que la Inspección de Trabajo ha impuesto una multa a Glovo de casi 79 millones de euros por trabajar con falsos autónomos.

se ha procedido a regularizar la situación de 10.600 trabajadores de esta empresa

Díaz, en declaraciones a la prensa a su llegada a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, ha afirmado además que se ha procedido a regularizar la situación de 10.600 trabajadores de esta empresa.

La vicepresidenta ha acusado a Glovo de «vulnerar» los derechos laborales de sus trabajadores y de «obstruir» la labor de la Inspección de Trabajo, algo que ha calificado de «gravísimo» en un Estado social y democrático de Derecho, en el que las empresas «tienen que cumplir la ley».

ACTUACIÓN DE FALSOS AUTÓNOMOS

«Estamos ante una auténtica actuación de falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa, como ya ha caído con la Inspección», ha advertido la vicepresidenta.

La Inspección ha procedido a regularizar la situación de 8.331 trabajadores de Glovo en Barcelona y 2.283 trabajadores en Valencia a los que la empresa de reparto de comida se negó a poner en nómina.

Así, la ley reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

INSPECCIÓN DE TRABAJO PREVIA A LA ‘LEY RAIDER’

Ante las acusaciones, Glovo ha tenido que precisar que esta inspección de trabajo por la que probablemente la compañía de delivery puede ser multada, se debe a un periodo en el que todavía no había entrado en vigor la ‘Ley Raider, ya que la denuncia se corresponde a fechas entre 2018 y 2021.

«La ‘Ley Rider’, que entró en vigor en 2021, no tiene nada que ver con el periodo sancionado»

Glovo ha precisado que la multa de Inspección de Trabajo de casi 79 millones de euros no está relacionada con la denominada ‘Ley Rider’, ya que el periodo inspeccionado se refiere de 2018 hasta el 11 de agosto de 2021.

«La ‘Ley Rider’, que entró en vigor en 2021, no tiene nada que ver con el periodo sancionado», han asegurado fuentes de Glovo.

Además, la compañía también ha indicado que el importe notificado incluye no solo las propuestas de cuotas a la Seguridad Social, sino también una propuesta de sanción por cada repartidor.

En concreto, la Inspección ha procedido a regularizar la situación de 8.331 trabajadores de Glovo en Barcelona y 2.283 trabajadores en Valencia a los que la empresa de reparto de comida se negó a poner en nómina.

El BdE presiona a la banca para que dé más la razón a sus clientes en las reclamaciones

Las reclamaciones de los ciudadanos ante el Banco de España por cuestiones relacionadas con el ámbito financiero se han disparado a pesar de que los servicios de atención al cliente (SAC) dan cada vez más la razón a los usuarios. En este punto, el supervisor ha dejado por escrito un mensaje muy claro dirigido a las entidades para que no echen balones fuera y eviten en la medida de lo posible que lleguen al banco emisor reclamaciones que ellos podrían resolver -favorablemente-. En definitiva, el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos solicita a su manera que la banca no les pase la pelota en los casos en los que sabe que no tiene razón y que el banco emisor se podrán del lado del usuario. El banco de España no quiere que le hagan perder tiempo ni a la institución ni a los usuarios de servicios financieros.

LA RESOLUCIÓN SATISFACTORIA DE RECLAMACIONES

«Las entidades deberían tender a resolver satisfactoriamente a los intereses de sus clientes todas las reclamaciones presentadas ante sus servicios de atención al cliente (SAC) de las que se derive un quebrantamiento de la normativa de transparencia y protección a la clientela o de las buenas prácticas bancarias evitando con ello que deban elevar su reclamación ante el Banco de España en busca de una resolución temprana favorable a sus intereses», señala el banco emisor. Este es el contundente mensaje que el Banco de España le manda a la banca y a quienes prestan servicios financieros. Lo hace a través de la Memoria de Reclamaciones del año pasado.

el Banco de España tramitó 34.330 reclamaciones el año pasado

Este informe recoge que durante 2021 el Banco de España ha tramitado 34.330 reclamaciones de usuarios de servicios financieros y ha atendido 48.955 consultas (6.748 por escrito y 42.207 por vía telefónica).  En el marco del procedimiento de reclamaciones, se ha tenido constancia de la devolución de casi 4 millones de euros (3.943.354 euros) por parte de las entidades a sus clientes (el importe más alto de la última década).

En el 73% de las reclamaciones resueltas con informe sobre el fondo o con allanamiento, el cliente ha visto satisfechas sus pretensiones, bien porque la entidad reclamada se ha allanado, bien porque ha decidido rectificar su conducta tras la emisión del informe. El allanamiento entraña un reconocimiento por la parte demandada de las pretensiones del demandante articuladas en su escrito de demanda.

Este incremento de reclamaciones al banco emisor se podría reducir si los servicios de atención al cliente incrementaran aún más las respuestas favorables a los usuarios, evitando que llegaran al Banco de España. En 2018 fueron 187.000 favorables, mientras que en 2019 pasaron a 222.000, por 318.000 en 2020 y 357.000 en 2021.

LA PETICIÓN DEL EMISOR SOBRE RECLAMACIONES

En este marco, el organismo que preside Pablo Hernández de Cos incide en que las entidades actúen. «Si esto no fuera así, y su cliente tuviera que recurrir a reclamar ante el Banco de España debido a que el SAC no ha resuelto la situación favorablemente a sus intereses, la actuación de la entidad se consideraría más correcta si procediera a la rectificación de su actuación antes de la emisión de un informe favorable al reclamante (esto es, con un allanamiento)».

«Si el cliente ha acudido al Banco de España y durante el procedimiento la entidad no se allana a resolver la situación antes de la emisión del informe, lo correcto sería que la entidad rectificase la actuación, en el plazo de un mes tras el correspondiente informe favorable al reclamante. La no rectificación podría ser indicativa de una escasa voluntad de la entidad para asumir los criterios de buenas prácticas del Banco de España», indica en la Memoria de Reclamaciones de 2021.

La no rectificación podría indicar una escasa voluntad de asumir los criterios de buenas prácticas del BDE

Al respecto, el BdE apunta que «cabe tener en cuenta que en algunas ocasiones la rectificación resulta materialmente imposible (por ejemplo, cuando el Banco de España concluye con un informe favorable al reclamante porque la entidad no entregó la información precontractual que es obligatorio entregar con anterioridad a la contratación)».

LA VALORACIÓN

Según el Banco de España, «estos indicadores permiten hacer una valoración adecuada del modo de proceder de las entidades ante las reclamaciones de sus clientes. La existencia de un porcentaje bajo de informes favorables al reclamante es, a juicio del Banco de España, el principal indicador de una buena conducta de mercado y de un buen funcionamiento de sus SAC. En este sentido,  la evolución en los últimos años está siendo positiva».

En cuanto al porcentaje de allanamientos, si es muy alto, sería indicio de que las entidades no han resuelto las reclamaciones correctamente en sus SAC, demorando la efectiva resolución de la controversia de manera innecesaria hasta que su cliente eleva la reclamación al Banco de España, aunque antes de que se emita un más que posible informe favorable al reclamante. Debido a lo anterior, las entidades deberían determinar, con carácter general, las políticas de allanamiento de sus SAC.

MATERIAS DE QUEJA

Respecto de las materias, las hipotecas son el producto por el que más se reclama (33,4% del total), en particular las motivadas por el pago de gastos de formalización y por productos vinculados. Le siguen de cerca las reclamaciones por tarjetas (29,5% del total). De ellas, destacan las reclamaciones por operaciones presuntamente fraudulentas con tarjeta y por falta de entrega de documentación relacionada (copia de contrato y de liquidaciones). En tercer lugar figuran las reclamaciones por cuentas y depósitos (17,2%), donde destacan las relativas al cargo en cuenta de comisiones.

AUTORIDAD FINANCIERA

Estos datos llegan cuando el Gobierno aún no tiene creada la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. El Ejecutivo cree posible contar con la luz verde definitiva del Congreso a finales de año. El nacimiento de la Autoridad va a suponer una revolución en el procedimiento de resolución de conflictos entre las entidades (que la financiarán) y sus clientes (para quienes será gratuita), reflejaron en su día los medios de comunicación. Así, sus resoluciones serán vinculantes para los bancos, firmas de inversión y aseguradoras hasta cierta cantidad reclamada (en 2019 se barajó 50.000 euros), mientras que los usuarios podrán seguir acudiendo a los tribunales si no están de acuerdo con el dictamen. Hasta la fecha las resoluciones no han sido de obligado cumplimiento para las entidades.

Premio de consolación para Mediaset: Energy y Divinity ganan a Neox y Nova

Telecinco ha sufrido su peor arranque de temporada desde 1990 ya que sus principales novedades no han logrado los números esperados por Paolo Vasile. Los estrenos de ‘Pesadilla en El Paraíso’ y ‘En el nombre de Rocío’, el regreso de ‘Got Talent’ y espacios como ‘Viernes Deluxe’ o ‘Déjate querer’ no despuntan frente a Antena 3, que tiene garantizado el primer triunfo mensual del curso.

En Mediaset también andan preocupados por Cuatro, que camina hacia su peor arranque histórico y podría no alcanzar el 5% de share por primera vez en el mes de septiembre a pesar de haber contado con el Eurobasket.

GUERRA EN LA TDT

Más reñida se presenta la batalla por grupos audiovisuales ya que, a fecha 19 de septiembre, Atresmedia apenas supera por medio punto a Mediaset, que cuenta con un canal más que su rival. Vasile está achicando espacio contra su principal rival gracias a los canales temáticos de la TDT, principalmente Energy, FDF y Divinity, que son los tres canales más vistos de septiembre. 

Energy suma el 2,5% de share con las franquicias de ‘CSI’, FDF alcanza el 2,4% con ‘La que se avecina’ como bandera y Divinity promedia un 2,3% gracias a que por fin está logrando que algunas telenovelas turcas le estén funcionando.

Por contra, los canales de Atresmedia navegan a la baja: Nova logra el 2,1% y es superada incluso por Trece (2,2%), Neox se conforma con el 2% y Atreseries, pese a su subida, obtiene el 1,8%. 

‘LA ISLA DE LAS TENTACIONES 5’, AL RESCATE DE TELECINCO

Javi y Claudia, Andreu y Paola, Manuel y Sara, Mario y Laura y Samuel y Tania protagonizan desde esta noche (22:50h) la quinta edición de ‘La isla de las tentaciones’, que llega a Telecinco presentado por Sandra Barneda.

Cinco luces de la tentación con diferentes colores; un nuevo poder -el destierro de uno de los protagonistas- reservado para los solteros y solteras; la expulsión de una de las parejas por primera vez en la historia del espacio; y la convocatoria de una hoguera de emergencia son algunas de las novedades que sorprenderán a los protagonistas del formato producido en colaboración con Cuarzo Producciones (Banijay Iberia).

En ‘La isla de las tentaciones’ las cinco parejas conviven por separado en dos villas lujo, Villa Playa y Villa Paraíso, junto a un grupo de solteras y solteros en busca del amor, con los que mantienen románticas citas y encuentros. Este aislamiento entre las parejas solo se rompe periódicamente cuando Sandra Barneda pronuncia la mítica sentencia de «hay (más) imágenes para ti», dando la posibilidad a cada protagonista de visionar, en las famosas hogueras, fragmentos del comportamiento y la actitud de su pareja en su villa.

La temida luz de la tentación, que ha generado inquietud, recelo y otras sensaciones en los protagonistas de pasadas ediciones, vuelve a estar presente en la quinta edición del formato… ni más ni menos que multiplicada por cinco en cada una de las villas. En esta nueva aventura, cinco luces de cinco colores diferentes -rojo, azul, rosa, verde y naranja- provocan el desconcierto y todo tipo de especulaciones de los concursantes en torno a su inquietante significado, que descubrirán en la primera entrega del programa.

Por otra parte en ‘La isla de las tentaciones’, los solteros y solteras que conviven con los chicos y las chicas en cada una de las villas tendrán un poder de decisión sobre los miembros de las parejas: con sus votos pueden elegir a aquel protagonista que consideran que está disfrutando menos de la experiencia, que deberá abandonarla durante un periodo de 24 horas.

Durante la nueva edición del formato, la organización tiene que convocar un evento excepcional e inédito en sus cuatro ediciones anteriores: la hoguera de emergencia. Un acontecimiento que pone en jaque la convivencia en una de las villas y supone un punto de inflexión decisivo en la experiencia lleva a la organización a encender el fuego y convocar a sus protagonistas.

Digi sopesa la compra de activos en el mercado de las fusiones

Según el sector analista, Digi es la principal candidata para favorecer la fusión entre Orange y MásMóvil en algún momento de 2023 mediante la compra de los activos que desprendan. El aumento del número de portabilidades de Digi en España es un gran aliciente para agrandar su proceso de expansión en España. Por ello, ciertos analistas están convencidos de que Digi es la mejor posicionada para comprar los activos de Orange y MásMóvil con el objetivo de hacerse aún más fuerte en el mercado móvil.

DIGI GANA MÁS CLIENTES QUE LAS GRANDES TELECOS

Nos encontramos en un territorio donde la competitividad de las compañías de telecomunicaciones es tan alta que puede llegar a saturar el avance de grandes operadoras como Telefónica, Orange o Vodafone. En este escenario, Digi es la que más crece en número de portabilidades móviles, ganando 4.000 clientes al día procedentes de las telecos más voluminosas.

A raíz de estos resultados, en el primer semestre del año Digi consiguió absorber la friolera de 700.000 clientes, 140.000 solamente en verano, entre líneas fijas y móviles, encabezando el mercado de la telefonía, con un incremento del 40% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En total, Digi aglutina 4,5 millones de clientes en España, de los que 3,5 millones corresponden a usuarios con tarifa móvil y el resto pertenece a clientes de línea fija y fibra óptica.

Bruselas obligará a Orange y MásMóvil ceder activos para contrarrestar la competencia en el mercado, ya que una fusión de esas dimensiones podría desestabilizar el mercado de la competencia móvil

DIGI, ¿LA FAVORITA PARA ADQUIRIR ‘REMEDIES’?

Los expertos pronostican que la red rumana aumentaría exponencialmente su base de clientes en los próximos meses, lo que le permitiría expandir su negocio gracias a sus grandes resultados cosechados durante los últimos meses. Para Digi es una gran oportunidad que Orange y MásMóvil se unan con el fin de convertirse en el tercer operador de España, por delante de Vodafone.

Sin embargo, en este tipo de compras y fusiones suelen haber condicionantes especiales o ‘remedies’ donde Bruselas obligará a las compañías interesadas ceder activos para contrarrestar la competencia en el mercado, ya que una fusión de esas dimensiones podría desestabilizar el mercado de la competencia móvil, pero las operadoras protagonistas del acuerdo lo desmienten rotundamente. De esta forma Orange y MásMóvil se coronarían como el conglomerado con mayor número de clientes en España.

Asimismo, fuentes conocedoras de Grupo Merca2 han resaltado que Digi es uno de los posibles adjudicatarios de los ‘remedies’ que se vendan en el hipotético caso de que Orange y MásMóvil estén sometidos a ello, pero, al mismo tiempo, hay otra posibilidad que puede existir, ya que la operación puede llegar a consolidarse sin necesidad de establecer condiciones especiales. Por consiguiente, los expertos consultados subrayan que no solo Digi se encuentra inmiscuido en la compra de activos, sino también otras operadoras virtuales como Avatel o Finetwork.

¿QUÉ ESTRATEGIA LLEVARÁ A CABO VODAFONE?

No se sabe nada respecto a la estrategia que llevará a cabo Vodafone, ya que su primera medida será subir los precios de sus tarifas conforme al IPC interanual, debido en gran medida a la inflación disparada en Europa. Este propósito se espera que llegue a partir de enero de 2023, por lo tanto, esta situación puede convertirse en una ventaja competitiva para Digi al conseguir acaparar mayor volumen de usuarios.

Las fuentes de Grupo Merca2 opinan que la curiosidad es que al final los interesados en comprar activos son los operadores que no tienen red, todos son operadores móviles virtuales (OMV). Tendría poco sentido fortificar a operadores que no tienen red para que tengan red y reforzarlos para que sean más agresivos. Estas operadoras virtuales viven de los bajos precios porque no invierten en infraestructuras. Por lo tanto, los operadores que más crecen son los que no tienen red. Si solo crecen los OMV y no invierten nada en infraestructuras, al final va a llegar la paradoja de decantarse por ser quién invierte más en este mercado.

LAS CONDICIONES DE BRUSELAS

Entendedores del sector califican la fusión de Orange y MásMóvil como una gran noticia para la competitividad en España, una join venture que se compondrá de una entidad con beneficio compartido del 50%, según las principales previsiones. Su fusión, valorada en 18.600 millones de euros, mantiene en vilo a todo el sector de telecomunicaciones a nivel global, esperando una resolución factible por parte de los organismos europeos reguladores, a la vista de Digi como actor secundario para la operación.

Además, tanto Orange como MásMóvil defendieron que esta unión no provocará una brecha en el número de clientes y operadores, puesto que existe una excesiva competencia en España, con decenas de compañías. De hecho, es el mercado europeo con mayor volumen de teleoperadoras. Por ello, Bruselas impone a Orange y MásMóvil la obligación de vender accesos, tal y como ocurrió con la compra de Jazztel. En ese instante, MásMóvil se hizo con la compra de esos ‘remedies’ o activos, presentando su candidatura para convertirse en el cuarto operador español.  

Valoraciones gratuitas de viviendas con Grupo Tecnocasa

0

Cuando se va a vender o comprar una vivienda, la tasación es un proceso relevante que ayuda a definir su apreciación económica.

Al ejecutar el procedimiento, algunas plataformas ofrecen información imprecisa y las agencias lo realizan a un coste muy elevado. Como una solución a esta problemática, Grupo Tecnocasa lleva a cabo valoraciones gratuitas para conocer el valor exacto de cualquier tipo de vivienda en el mercado. 

Tasación gratuita con Grupo Tecnocasa

Existen varios factores que determinan el coste comercial de una residencia. Por eso, se emite un informe que justifica el valor del bien en el momento preciso que se realiza la revisión. Con relación a los aspectos determinantes, el proceso parte de un estudio que define la calidad de la ubicación, su antigüedad y diversas consideraciones con respecto al estado actual. En este punto, el coste de las viviendas en los mismos lugares puede varias, ya que el valor disminuye si no tiene características eficientes o sus cualidades son poco agradables. Otro aspecto relevante es la relación del tipo de vivienda con otras similares, ya que se establece una comparación con los inmuebles que comparten características parecidas en la zona. De esta manera, la tasación es importante para el comprador y el vendedor porque establece un coste acorde a sus rasgos físicos y asegura que se cancelará una estimación adecuada. Es importante conocer que a veces esta apreciación no es la suma definitiva, porque el propietario puede tener en cuenta el valor sentimental o la necesidad económica que tenga en el momento.

Valoración exacta de viviendas

Debido a la relevancia del proceso, las agencias del Grupo Tecnocasa cuentan con la experiencia necesaria para realizar valoraciones exactas en el mercado inmobiliario local. Para ello, analizan las características de las zonas y otros aspectos relacionados con el procedimiento. En su página web se encuentra un formulario para añadir la información básica del propietario como nombre, apellido y contacto. En la siguiente sección se colocan los datos de la vivienda, empezando por la cantidad de dormitorios, dirección, número de viviendas y población. También se puede agregar un comentario con especificaciones que hay que considerar. Es importante conocer que la plataforma no solo ejecuta tasaciones para ventas, sino también para alquiler, de esta forma cubren un margen más amplio. De cualquier manera, las valoraciones gratuitas de Grupo Tecnocasa ofrecen la posibilidad de adquirir información clara sobre el coste de cualquier tipo de inmueble, para adentrarse en un proceso de compraventa en Madrid.

En el futuro, tendrán una gran demanda los perfiles tecnológicos en ciberseguridad

0

Cada vez es más demandada en España y en todo el mundo la formación en ciberseguridad.

La razón es que diariamente las empresas se enfrentan a ataques a sus sistemas informáticos, por lo que contar con especialistas en el área es imprescindible. También hay otros perfiles tecnológicos muy buscados por compañías de diferentes actividades económicas, ya que prácticamente todas se han moldeado a la digitalización, y si no cuentan con expertos en la materia no podrían mantenerse en el mercado.

Por todo lo mencionado, hoy en día, existen lugares que ofrecen una enseñanza de calidad, como por ejemplo el Instituto Inertia de Sistemas y Software Avanzado (INTECSSA), que ofrece sus servicios de consultoría y formación de calidad en tecnología a nivel internacional.

La importancia de la ciberseguridad en INTECSSA

INTECSSA es uno de los institutos de referencia en España que ofrece formación en ciberseguridad adaptada a diferentes necesidades y requerimientos. Actualmente, dispone de diferentes programas de estudio que pueden ser de gran ayuda para las personas y empresas que quieran desempeñarse con destreza en esta área tan compleja.

Por un lado, ponen a disposición el Máster Executive en Ciberseguridad y Estrategia Corporativa con big data, el cual permite, entre otras cosas, conocer los elementos y agentes que intervienen en la protección del hardware, software y redes de una empresa frente a los ataques cibernéticos. También está el Máster Executive en Ciberseguridad Corporativa y Hacking Ético que, según el propio instituto, es la opción para afianzar y consolidar una carrera profesional en el ámbito de la Ciberseguridad Corporativa.

La metodología de formación de ambos másteres es personalizada (Live Learning) con clases en directo y Streaming por parte de los profesores con base en los conocimientos previos y tiempo de estudio disponible por el alumno. Son programas executives orientados a un ámbito profesional con una impartición práctica, simulando situaciones lo más reales posibles de Ciberseguridad Corporativa con las técnicas utilizadas hoy en día, tanto de Ciberdefensa, Ciberataque e Ingeniería Social.

Los interesados en conocer más detalles acerca de los programas de aprendizaje pueden acceder a la página web de INTECSSA, donde dejan a disposición de los usuarios información relevante y de interés. Cabe destacar que en este lugar no solo ofrecen programas de formación relacionados con la ciberseguridad, sino también formación en backend developer, inteligencia artificial, bases de datos, machine, metodologías ágiles y transformación digital.

Los beneficios de formarse en el área tecnológica

Son muchas las ventajas de formarse en el área tecnológica. Principalmente, permite a los profesionales conseguir empleo de forma rápida en empresas de diferentes sectores, ya que casi todas, por no generalizar, operan con métodos y sistemas tecnológicos.

Otro de los beneficios de tener un perfil tecnológico es que las compañías ofrecen sueldos competitivos. Además, quienes así lo prefieran, pueden trabajar por su propia cuenta y ponerle precio a su trabajo. En conclusión, la tecnología está dominando al mundo, lo que significa que los expertos en la materia serán cada vez más solicitados a medida que vaya pasando el tiempo.

Renfe pierde la hegemonía de los viajeros con destino Málaga

0

Las playas españolas son siempre uno de los principales destinos de los madrileños durante el verano. Sea Valencia, las islas o Barcelona la posibilidad de darse un chapuzón en el mar es tentadora cuando se enfrenta el calor. Por este motivo, para una compañía como Renfe la exclusividad de algunas rutas es clave. Sucede que a Renfe le siguen saliendo competidores. Es el caso de Iryo, que si cumple con sus metas y apuesta por las zonas de playa en el primer trimestre del año próximo, hará que Renfe pierda su hegemonía. Málaga es el primer ejemplo. 

Para la estatal, perder la categoría de único transporte ferroviario en Málaga puede suponer que deje de ingresar mucho dinero. Marbella es uno de los destinos favoritos para el verano de los madrileños, pero además Málaga ha ido creciendo como una de las ciudades más importantes en el mundo tecnológico español. De allí que las llegadas de Ouigo e Iryo durante 2023, si se producen, significarán, sobre el papel, un duro golpe para la estatal en está ruta.

Es otra prueba de que Renfe poco a poco está perdiendo la ventaja de haber sido el operador exclusivo de las vías de tren en España por buena parte de su historia, con el goteo de competidores llegando a cada vez más rutas. 

IRYO LLEGARÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2023

La primera competencia en llegar será la empresa privada italo-valenciana que esperá instalarse en la ruta durante los primeros tres meses del próximo año. Si cumplen llegaría otra opción con varios beneficios a los usuarios que no presenta la estatal. Estos nuevos trenes incluyen bares o restaurantes en los viajes de lujo, además de tener opciones low cost con precios que tratarán competir con los planes de está rama de la competencia como el AVLO o los de Ouigo, con una oferta que se caracteriza por la flexibilidad.

Ouigo, por su parte, espera sumarse también a la carrera en esta ruta a finales del año. La francesa, que ya ofrece rutas entre Madrid y Barcelona, ha ido poco a poco sumando nuevos destinos, haciendo una apuesta firme por Valencia este año con una ruta que empezará a operar el próximo 7 de octubre, y que inaugurarán con un mini festival. 

Si el plan de Ouigo espera sumar cinco viajes diarios entre la capital y Málaga. Iryo, por su lado, no ha anunciado aún el número de trenes que sumarán en sus viajes al sur, aunque sí han señalado que agregaran también rutas con destinos a Córdoba y Sevilla.

EuropaPress 4113757 tren ouigo Merca2.es

EL SUR FUE EL DESTINO PRINCIPAL DE RENFE

Entre las preocupaciones que puede tener la Renfe es que justamente los viajes al sur fueron los más solicitados para la empresa en el periodo veraniego. Entre junio y agosto la empresa sumó casi dos millones de usuarios en esa dirección, empujados especialmente por la recuperación de dos de sus rutas hacia Málaga. 

Es por tanto un destino clave en su proceso de recuperación post pandemia. Lo que toca ver es como se desempeñan cuando tienen competencia, sobre todo tras las quejas recientes que han recibido tanto el Renfe como el Avlo.

A MÁS OPCIONES MENOR PRECIO

Lo cierto es que el aumento de las opciones de viajes por ferrocarril ha servido para que todas las opciones deban bajar precios. En las rutas donde ha empezado ya la competencia los precios han bajado casi un 50%, lo que es una buena señal para los usuarios que por cualquier motivo decidan ir a Málaga.

Pero, además, la mayor cantidad de opciones, sumadas al final de la pandemia, ha servido para que aumente la compra de pasajes. Según un informe interno de la empresa Trainline, ha servido para que las ventas en está área aumente hasta un 393% en el último año. «Estamos convencidos de que la liberalización del sector ferroviario español aumentará el número de pasajeros de tren en España», ha comentado el director general de Trainline España, Andrea Saviane.

«Estamos convencidos de que la liberalización del sector ferroviario español aumentará el número de pasajeros de tren en España»

Andrea Saviane

Quienes podrían tener motivos para preocuparse son las aerolíneas y servicios terrestres que conectan Madrid con Málaga. La mejoría de los servicios de transporte ferroviario es también una competencia para estas opciones, que en este momento sirven como única alternativa para aquellos usuarios que no quieran depender de la empresa estatal.

Solo durante este verano casi 3 millones de viajeros aterrizaron en el aeropuerto de Málaga, durante lo que fue una de las mejores temporadas turísticas de la Costa del Sol. Pero es que además el aumento se debe en buena parte al incremento del turismo nacional, con el vicepresidente de la diputacion, Francisco Salado, asegurando que ha sido uno de los sectores clave para el éxito de estos meses. 

LA TRANSFORMACIÓN DE MALAGA

Las nuevas rutas hacia la ciudad se suman a un proceso de transformación que ha experimentado la ciudad en los últimos años. El esfuerzo del ayuntamiento, sumado con los beneficios de la ciudad para los nómadas digitales y los autónomos que trabajan desde casa, la ha transformado en todo un Silicon Valley español.

Es una transformación que aumentará aún más la importancia del destino para futuras inversiones, y que además probablemente de una mayor importancia a los viajes desde la ciudad, algo que en Renfe seguro saben.

Los complementos nutricionales para combatir la astenia otoñal de Mediterranean Superfoods

0

Cuando se acerca el otoño, llegan los cambios de temperatura, una reducción en las horas de luz solar y una evidente pérdida de energía relacionada con la dificultad para adaptarse al cambio estacional, la cual se conoce como astenia otoñal. Los expertos aseguran que este es un estado de debilidad y fatiga que puede tratarse con una dieta sana y equilibrada que brinde al organismo los nutrientes esenciales para aportar energía y reforzar el sistema inmune.

Mediterranean Superfoods es una compañía especializada en el sector que dispone de complementos nutricionales efectivos para combatir este padecimiento, al contener ingredientes de alta calidad que prescinden de aditivos químicos nocivos, garantizando su eficiencia.

Los complementos nutricionales son efectivos para combatir la astenia otoñal

La vuelta a la rutina y el cumplimiento de horarios rigurosos después de que termine el verano puede ocasionar una sensación de cansancio y apatía con somnolencia, cambios de humor e irritabilidad. De acuerdo a expertos, existen factores emocionales y climáticos que desempeñan un rol esencial en el aumento de casos de este síndrome, por lo cual es conveniente solucionarlo de forma afectiva con hábitos saludables como una alimentación equilibrada y ejercicio físico, sobre todo, en las horas de mayor exposición solar.

Los complementos nutricionales de Mediterranean Superfoods están indicados para tratar la astenia otoñal por su composición nutricional alta en vitaminas e ingredientes de origen natural. La compañía española dispone de suplementos en comprimidos como el Active Detox Biodisponible, cuya fórmula está hecha a base de alga chlorella ecológica. Este es un componente rico en minerales como el magnesio, hierro, fósforo y zinc que trata el decaimiento, la fatiga y la anemia. Algo similar ocurre con Energía Biodisponible de espirulina ecológica, complemento rico en aminoácidos esenciales como la metionina, la cisteína y la lisina.

Fórmulas de origen natural para tratar el cansancio y la falta de energía durante el otoño

Durante los días de otoño, oscurece más temprano y, por ende, la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo circadiano, se adelanta. Dicho cambio reduce los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad, y genera mayor vulnerabilidad frente a la ansiedad.

En ese sentido, el Equilibrador Biodisponible de ashwagandha ecológica optimiza el funcionamiento de las glándulas suprarrenales para mejorar la respuesta del organismo ante el estrés.

Por su parte, la Vitamina C Biodisponible de camu camu ecológico (un arbusto nativo de la amazonía peruana) tiene propiedades antioxidantes, depurativas y antiinflamatorias que refuerzan el sistema inmune, agilizan el metabolismo de las grasas y proporcionan al cuerpo fósforo, potasio, hierro y calcio.

Otros complementos nutricionales de Mediterranean Superfoods que han ganado notoriedad por su efectividad para tratar la astenia otoñal son: Simbiótico Biodisponible (prebiótico+probiótico), Inmune Support Biodisponible y fórmulas que tienen como ingrediente central a la levadura nutricional en soluciones biodisponibles de selenio, zinc, y vitaminas D y B.

Asimismo, esta compañía dispone de granos, semillas, alimentos y superalimentos ecológicos que son beneficiosos para la salud, disminuyendo el impacto de la fatiga otoñal.

GTG Ingenieros sobre el mercado CE

0

Muchos de los productos que se encuentran en el mercado contienen certificaciones que garantizan diferentes aspectos como la calidad, seguridad de uso o la sostenibilidad.

Uno de los más comunes es el marcado CE, el cual es indispensable para la circulación de productos dentro de la Unión Europea. En el caso de las máquinas y herramientas industriales, la empresa GTG Ingenieros ofrece un servicio especializado para el desarrollo de marcados CE y todo tipo de certificaciones de productos industriales.

Para qué sirve el mercado CE

El marcado CE es la solución definitiva a un conjunto de procedimientos desarrollados durante décadas para tratar las normas de seguridad en los productos comercializados entre los países de la UE. Este marcado es un testimonio de parte del fabricante que certifica que su producto cumple con todos los requisitos a nivel legal y técnico exigidos en los convenios de los Estados miembros. Las siglas CE provienen de “Conformité Européenne” y significa “conformidad europea”. Con este marcado los fabricantes se benefician al poder distribuir sus productos en cualquier país de la UE sin discriminación por el país de origen. Sin embargo, los consumidores también encuentran un beneficio en este sello, ya que pueden confiar en que los productos que lo poseen cumplen con los requisitos legales referentes a la seguridad de uso, según las normas europeas. En el sector industrial, el marcado CE es obligatorio para las maquinarias nuevas o transformadas que se pongan en circulación. Por esta razón, es indispensable contar con una empresa como GTG Ingenieros que acompañe a los clientes en cada paso del proceso de obtener esta certificación para sus equipos industriales.

Soluciones GTG Ingenieros para el sector industrial sobre el marcado CE

Las soluciones de esta firma están orientadas a los fabricantes de máquinas e integradores, con un servicio que comprende la asesoría experta previa a la fabricación y en la línea de producción. Asimismo, trabajan en la implementación de modificaciones sustanciales a las máquinas para confirmar que estas cumplen con todos los requisitos de seguridad y salud establecidos en la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.

GTG Ingenieros se especializa en el desarrollo de Expedientes Técnicos de Construcción (ETC) para maquinarias, útiles y herramientas que requieren un marcado CE. Finalmente, certifican líneas construidas con un marcado CE de línea global. Una vez realizado el proceso, la empresa entrega al cliente un ETC, una declaración CE de conformidad y una identificación CE sobre los productos analizados en el proceso.

Gracias a los servicios de GTG Ingenieros, los fabricantes del sector industrial pueden obtener las certificaciones y el marcado CE para sus máquinas y herramientas en un proceso transparente y seguro, de la mano de expertos en la seguridad industrial.

Las 7 mejores estrategias de Posicionamiento SEO según DIGESIT

0

En la actualidad, tener presencia en internet es fundamental para cualquier tipo de negocio. No obstante, no basta con tener una página web, ya que es importante que los usuarios puedan encontrarla de manera fácil y rápida.

Por ese motivo, es necesario implementar una buena estrategia SEO para aparecer entre los primeros resultados en los principales motores de búsqueda. Con este propósito, la agencia de marketing digital costarricense DIGESIT ofrece a sus clientes las 7 mejores estrategias de posicionamiento SEO para atraer más tráfico a sus páginas web, potenciando la oportunidad de captar clientes potenciales.

¿Cuáles son los pasos a seguir para mejorar el posicionamiento web?

A través de la puesta en marcha de estrategias de posicionamiento SEO, el equipo de expertos de DIGESIT permitirá a las empresas de los clientes aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Google, logrando mayor tráfico y más visitantes, lo que se traduce en una maximización de la rentabilidad y los ingresos a través de 7 pasos.

Investigación de las palabras claves que utiliza la competencia

En primer lugar, esta agencia de marketing digital se encarga de realizar una evaluación de la página web del cliente para conocer la situación actual y determinar si la misma debe ser rediseñada, reescrita o complementada con herramientas e información en lugares clave. Además, analiza las palabras clave que utiliza la competencia para ver las tendencias de cada sector en particular.

Realizar una correcta investigación de palabras claves

Como un factor de gran relevancia en el posicionamiento SEO se destaca el análisis y la colocación estratégica de palabras clave en el sitio web, por lo que esta firma se encarga de investigar e identificar los términos utilizados por los clientes potenciales a la hora de realizar búsquedas vinculadas al negocio.

Esta investigación de palabras claves se realiza con herramientas tales como Keyword Planner de Google.

Redactar contenido de calidad

Una vez definidas las principales keywords a trabajar, es importante crear contenido de calidad y gran utilidad para los buscadores. De la mano de DIGESIT, es posible tener presencia en los principales motores de búsqueda con información relevante y valiosa para atraer a los clientes potenciales, ya que su servicio de blogs proporciona un flujo constante de contenido informativo para aumentar continuamente la base de contenido.

Crear una correcta arquitectura de URLS dentro de la página web

Más allá del contenido, un aspecto fundamental es contar con una arquitectura web optimizada, en la cual se incorporen los URL del sitio web con la palabra clave principal. Los URL deben ser cortos y breves y no es recomendable utilizar caracteres raros. Además, deben ser fáciles de leer y de indexar para los motores de búsqueda.

Realizar estrategia de enlazado interno

Otro aspecto a tener en cuenta es la estructura interna de la web, que debe ser sencilla, fácil y cómoda para el usuario. De esta manera, es imprescindible maquetar cada elemento del sitio web de forma ordenada, ya sean títulos, textos o imágenes.

Pensar en cómo contestar de mejor forma la pregunta del lector

Tener una respuesta efectiva siempre será un punto favorable para la empresa. En ese sentido, DIGESIT dispone de un equipo de profesionales que se encarga de atender la página web y resolver todas las dudas.

Optimizar al 100 % el SEO on page a la hora de publicar

El SEO on page se refiere a la optimización realizada directamente en las páginas del sitio web que se intenta posicionar en los motores de búsqueda. Con el aval de más de 100 estrategias de marketing digital implementadas exitosamente, la metodología de posicionamiento SEO de DIGESIT garantiza a los negocios de sus clientes una presencia relevante y visible en la web.

Construcción eficiente y sostenible con paneles sándwich Caliplac

0

Actualmente, el término de construcción sostenible cobra cada vez más relevancia en la sociedad.

Este proceso está enfocado en lograr edificaciones cuyo impacto ambiental sea mínimo, para lo cual es necesario implementar técnicas y materiales constructivos respetuosos con el medioambiente y que, además, provean confort a todo tipo de inmuebles.

En ese sentido, la construcción eficiente y sostenible con paneles sándwich Caliplac es cada vez más notable. Esta empresa, con amplia trayectoria en la fabricación de paneles sándwich, se ha centrado en proporcionar soluciones inteligentes para la construcción, centradas en la seguridad y eficacia. Esto último ha convertido a Caliplac en una de las compañías líderes en este sector.

Beneficios de la construcción sostenible y eficiente

Según expertos, el 40 % de las emisiones de CO₂ y el 35 % del consumo de energía a nivel mundial se debe a la construcción convencional. En ese sentido, la construcción eficiente y sostenible es una de las alternativas más destacadas para disminuir el impacto al medioambiente. Este método se caracteriza por el uso de recursos y procedimientos completamente renovables.

Asimismo, la construcción sostenible se caracteriza por proporcionar tres beneficios esenciales: respeto por el medioambiente, garantizar el bienestar de los usuarios y una adecuada gestión de residuos y recursos. Todo ello sirve para demostrar la relevancia de este proceso dentro de la sociedad actual.   

En ese sentido, la construcción eficiente y sostenible con paneles sándwich Caliplac ha logrado distinguirse por ofrecer una amplia gama de opciones de la más alta calidad. Esta empresa especializada pone a disposición de sus clientes diferentes acabados y características técnicas en sus productos que les ha llevado a convertirse en una de las mejores alternativas para llevar a cabo todo tipo de aislamientos en, entre otros, cubiertas y trasdosados.

Proyectos decorativos con calidad y confort: el sello de Caliplac

Enfocados en dar solución a todo tipo de proyecto en materia de construcción, Caliplac proporciona a sus clientes un sólido catálogo de productos. Los paneles sándwich Caliplac pueden aplicarse en cubiertas, trasdosados, entreplantas y tabiques, garantizando la calidad, el confort y el atractivo que requiera cualquier tipo de espacio.

Frente a la construcción convencional, los paneles sándwich Caliplac han sido considerados una de las alternativas más apropiadas para ahorrar tiempo y dinero en obra, asegurando a su vez la calidad y acabados atractivos. Gracias a su composición multicapa garantizan una mayor eficacia y protección en todos los espacios donde se instalan. Destacan como novedad los paneles trasdosados térmicos, que se colocan en la parte interior de paredes y muros de los edificios con el objetivo de subsanar deficiencias por un mal aislamiento. Mejoran las condiciones de habitabilidad, protegiendo frente al ruido, la humedad y los cambios de temperatura; aumentando el confort en cualquier edificio.

La calidad de los productos de Caliplac y la posibilidad de reducir el impacto climático, han convertido a Caliplac en una de las mejores opciones en materia de construcción.   

La cercanía de Meloni a Europa rebaja el miedo inversor a la extrema derecha

0

Italia está cerca de conocer su futuro inmediato. Con las elecciones para conocer al primer ministro a la vuelta de la esquina, las encuestas ubican a Meloni como la favorita para hacerse con el poder del país transalpino. Pese a que la candidata de Hermanos de Italia cuenta con varias voces discordantes, la realidad es que Giorgia es la que más papeletas posee para hacerse cargo del Consejo de Ministros del país con capital en Roma. Meloni sustituiría a Draghi como primer ministro del país. Un cambio sustancial, sobre todo en materia económica.

La candidata del partido post-fascista ha sido clara durante todo este tiempo de campaña en lo que a materia económica corresponde. El euroescepticismo es una de las cualidades que caracterizan a Meloni. Pese a ello, y ante el recrudecimiento de la situación macroeconómica de Europa y, por supuesto, de Italia, la futura presidenta ha rebajado su discurso antieuropeo con el objetivo de crear puentes con la Unión Europea, como con el resto de organismo del Viejo Continente. Maloni es conocedora de que el BCE no va a dejar a Italia varada. La italiana es una de las economías más endebles de Europa. 

UN MOMENTO DIFÍCIL 

Natalia Aguirre, analista de Renta4, explica que «la inestabilidad política de Italia se suma a una situación ya de por sí complicada, con una elevada exposición al gas ruso, débil crecimiento económico y una elevada deuda. Todo ello convierte al país italiano en el primer candidato en usar el sistema anti-fragmentación del BCE«. La más que probable victoria de Meloni llega en un momento en el que el país acumula una inflación del 8,4% en el mes de agosto. Es decir, el IPC del país ha crecido en tres décimas con respecto al que aglutinaba en julio. «Con TIR en 4,17% y prima de riesgo en 230 pb, Italia se sitúa a las puertas de los niveles de estrés», expresa Aguirre.

«Con TIR en 4,17% y prima de riesgo en 230 pb, Italia se sitúa a las puertas de los niveles de estrés»

La flaqueza económica de Italia se suma a un momento marcado por la inestabilidad financiera, el peligro de que varios países europeos caigan en recesión, además de la crisis energética que nos acompaña desde que comenzase la guerra entre Rusia y Ucrania. Todo ello ha condicionado el discurso de una Meloni que, lejos de buscar más confrontación (como sí venía haciendo) con la Unión Europea, ha tornado por criticar a Putin y acercar posturas con los organismos europeos. Hay expertos que consideran que este cambio de discurso la ha acercado a la presidencia del país. Sea como fuere, el mercado financiero conoce los pensamientos de Meloni, y, como poco, su llegada al poder suscita ciertas dudas a los inversores

LOS HERMANOS DE ITALIA DEBÍAN APARCAR EL EUROESCEPTISCISMO

Antonio Castelo, analista de iBroker.es, explica que «los mercados han venido cotizando en los últimos años con temor a cualquier aproximación de un partido de extrema derecha a los gobiernos». «La dimisión de Draghi elevó de nuevo el temor a una colación de derechas en Italia, los cuales son euroescépticos», agrega Castelo. Pese a que los Hermanos de Italia nunca han escondido su euroescepticismo, estos han moderado su discurso ante la Unión Europea. “El partido de Meloni ha realizado diversas declaraciones a favor de cumplir con las normas europeas, y estas han contribuido a moderar considerablemente el supuesto riesgo”, explica el analista.

«ni el BCE ni la UE pueden ignorar la dimensión de Italia…no hay duda de que seguirán comprando deuda italiana» 

La futura presidenta del país entiende que en un momento como el actual, marcado por la crisis energética, la presión fiscal, la subida de tipos del BCE y el peligro de llevar a Italia a un terreno aún más pantanoso, lo lógico es aceptar las normas europeas para así minimizar los riesgos económicos. Además de ello, la colación de extrema derecha entendía que, rebajando su euroescepticismo, la llegada de los fondos de recuperación de Europa no peligraba. A su vez, el distanciamiento con las instituciones europeas podría ahuyentar las compras de deuda de Italia por parte del BCE. Castelo considera que «ni el BCE ni la UE pueden ignorar la dimensión de Italia…no hay duda de que seguirán comprando deuda italiana». 

LOS PROBLEMAS MACRPECONÓMICOS EMBARRAN A ITALIA 

Visto esto, a Meloni no le ha quedado más alternativa que rebajar su discurso para así no poner en peligro el futuro económico de un país que ya está sumido en la vorágine financiera. Las circunstancias actuales no motivan la confrontación con la que puede ser la salvación del país. Con las próximas subidas de tipos, una inflación que sigue escalando a niveles récord, y la crisis energética en la que Italia está metida de lleno debido a su dependencia del gas ruso, el euroescepticismo no era una alternativa. 

LOS INVERSORES, ATENTOS AL NUEVO JEFE DE FINANZAS DEL PAÍS 

Así, y contra pronóstico, los inversores no han entrado en pánico, por ahora. Según Bloomberg, el mercado está atento al que puede ser el nuevo jefe de finanzas del país italiano. Con la moderación del euroescepticismo, los inversores están pendientes del que vaya a ser la persona encargada de conducir las finanzas de Italia. La agencia estadounidense remarca que el mercado busca una figura fiable para la gestión de la elevada deuda, la cual asciende por encima de los 2.700 millones de euros. Bloomberg determina que la elección de un nuevo responsable económico será uno de los primeros movimientos potencialmente arriesgados de los nuevos dirigentes. 

Giorgia Meloni, la principal aspirante al Gobierno de Italia
Giorgia Meloni, la principal aspirante al Gobierno de Italia

Sea como fuere, el temor inversor que los analistas preveían que hubiera con la llegada de Meloni se ha ido minimizando a medida que la futura presidenta ha moderado su discurso contra Europa. Pese a que el mercado italiano sigue sumido en la tendencia bajista, las caídas responden a los mismos parámetros que los descensos del resto de índices. Bien es cierto que la inestabilidad política ha acrecentado las dudas y la incertidumbre que copa el mercado financiero. Pese a ello, el miedo inversor al discurso de la extrema derecha se ha reducido. Ahora, los inversores están pendientes de los primeros movimientos económicos que haga Meloni. 

Cómprale a China permite adquirir juguetes de Navidad al por mayor

0

Debido a que están acompañados por toda la familia y reciben múltiples regalos, la Navidad se establece como una de las celebraciones más significativas para los niños.

En este aspecto, los juguetes para Navidad son unos de los regalos más demandados por los padres y familiares de los más pequeños. Por esta razón, aquellos empresarios que deseen importar juguetes y carritos eléctricos para niños desde China pueden solicitar los servicios de Cómprale a China, empresa dedicada a la exportación desde aquel país a empresas y personas, para importaciones de diversos productos en Latinoamérica.

Amplio catálogo de diversos juguetes y carritos eléctricos para niños

Importar juguetes desde China a precios competitivos, representa una gran oportunidad para los empresarios y, mucho más, si se considera la cercanía de las fechas de las festividades de fin de año como Navidad. En este sentido, Cómprale a China brinda la posibilidad de mejorar cualquier oferta sobre un producto, a través de sus acuerdos con los fabricantes más importantes del país asiático. A su vez, la firma cuenta con inspectores especializados encargados de realizar un seguimiento de los productos para garantizar una calidad óptima.

De esta manera, es posible importar diversos modelos y diseños de juguetes para niños, ya sean educativos, muñecas y casitas de muñecas, carros a control remoto, drones o aviones, fabricados en plástico y con componentes electrónicos de primera calidad. Al mismo tiempo, quienes busquen minimotos y minicoches eléctricos con diferentes diseños y acabados, así como juguetes a batería, pueden llevar a cabo su pedido para comprar al por mayor y hacer un envío por contenedor.

¿Por qué importar a través de Cómprale a China?

Dedicada al sector de la exportación hace más de 8 años, Cómprale a China se encuentra establecida en Hong Kong y opera en todo China, ofreciendo diversos servicios vinculados al comercio exterior. Así, esta compañía trabaja como trader de productos electrónicos, tecnología y maquinaria para distintas industrias, así como para ferretería, juguetes, muebles de oficina y otros sectores. Asimismo, lleva a cabo tareas como distribuidor mayorista de estos artículos, ofreciendo no solo precios competitivos, sino también un servicio personalizado con atención en 3 idiomas.

En consecuencia, basándose en una muestra a elección del cliente o en una especificación técnica sobre el artículo, Cómprale a China se encarga de realizar una cotización formal con los datos de cuenta para hacer el depósito de la compra. Una vez aprobado el pago, se procede a despachar los productos por vía aérea o marítima, de acuerdo al tamaño, volumen y peso de la mercadería.

Por lo tanto, Cómprale a China comprar con seguridad, con una buena relación calidad-precio y un servicio de primer nivel.

Unicaja Banco amarra el euro y aún cuenta con un potencial del 36%

0

Unicaja Banco está extendiendo su buen momento en el Mercado Continuo. La entidad malagueña se ha visto beneficiada por el efecto devenido de la subida de tipos del Banco Central Europeo. Pese a que el entorno financiero está acorralado por la inflación, el sector bancario es uno de los pocos que se salva. Unicaja Banco, al igual que sus homólogos, se ha visto beneficiada por el alza de tipos de que realizó el organismo liderado por Lagarde el pasado 8 de septiembre. Pese a que las nuevas tasas de intereses, las cuales son históricas, van a lastrar a la mayoría de las compañías cotizadas, para el sector bancario es viento de cola a corto y medio plazo.

Así, Unicaja Banco se ha asentado por encima del euro por título, valor que para a los analistas se antojaba clave. La entidad malagueña se ubica por encima de la barrera psicológica del euro, acercándose así a los precios objetivos que el consenso de mercado le da al valor. Pese a que la cotización de la firma liderada por José Manuel Azuaga refleja varios altibajos en el conjunto anual, Unicaja Banca ha logrado crecer por encima de un 14% en el mercado valores desde inicios de año.

LAS SUBIDAS DE TIPOS MOTIVAN LA ACCIÓN DE UNICAJA

El principal motivo que ha llevado al banco malagueño a cotizar en verde son las subidas de tipos que el BCE ha llevado a cabo y, por supuesto, las que se prevén que se lleven a cabo. El organismo vicepresidido por Luis de Guindos ya dejó claro que no cesarían en su empeño de minimizar el impacto de la inflación. Esto se traduce en que el BCE seguirá llevando nuevas subidas de tipos. JP Morgan elevó sus previsiones sobre los bancos ibéricos en una medida del 3% para lo que resta del año debido a las estimaciones de las nuevas subidas de tipos. 

EL IPC DE LA EUROZONA SE UBICA EN UN 9,1%

Con un IPC de la eurozona que se ubica por encima del 9%, el BCE mantendrá la agresividad para atajar la inflación que sacude al Viejo Continente. Esto se traduce en un incremento de los beneficios para la banca europea, sobre todo para aquellas que desarrolla gran parte de su negocio en el mercado doméstico. Unicaja Banco, cuyo grueso comercial está en España, se verá beneficiada por la nueva alza de tipos de interés, la cual se dará el próximo 27 de octubre, fecha en la que está prevista la reunión de tipos del BCE.

EL MERCADO PRIMA LOS POTENCIALES BENEFICIOS POR ENCIMA DEL RIESGO

Aunque la subida entraña ciertos riesgos para la banca, sobre todo en términos de solvencia de los clientes y morosidad, los analistas coinciden en que una política económica más agresiva beneficia a la banca, algo que se ha extrapolado a la cotización de los bancos del mercado de valores. La acción de Unicaja ha crecido más de un 12% desde que el BCE elevase los tipos en 75 puntos básicos el pasado 8 de septiembre. Ahora, habiendo pasado cerca de dos semanas desde que Lagarde llevase a cabo el alza de tasas de interés, los títulos del banco malagueño siguen creciendo. Pese al cúmulo de problemas que han aflorado alrededor de Unicaja, la entidad financiera ha mantenido sus títulos en verde desde principios de año. 

LA SALIDA DE MEDEL LASTRÓ A UNICAJA

El banco estuvo en la mira de inversores a principios de verano, cuando se estaba fraguando la salida de Braulio Medel. Tras más de tres décadas en la entidad malagueña, el economista sevillano salió de la entidad debido a las dudas sobre gobernanza que tenía el Gobierno

UNICAJA BANCO SE ENCUENTRA A 7 CÉNTIMOS DE TOCAR MÁXIMOS ANUALES

La salida de Medel aupó las acciones de Unicaja hasta los 0,98 euros el pasado 22 de junio. Tras ello, la empresa descendió hasta tocar mínimos anuales en 0,77 euros por título. Tras tocar fondo (en el presente ejercicio) en el Mercado Continuo, la acción no ha parado de despuntar hasta los niveles actuales. Las previsiones de futuras subida de tipos han acelerado el crecimiento de una acción en la que los analistas aún ven potencial. Por el momento, Unicaja Banco se encuentra a 7 céntimos de tocar los máximos anuales. 

¿QUÉ PIENSAN LOS ANALISTAS?

Según el consenso de mercado recogido por Bloomberg, Unicaja Banco cuenta con un potencial retorno en el mercado de valores cercano al 37%. En línea con los buenos augurios que le dan los analistas, el banco malagueño ha recibido un total de 11 recomendaciones en lo que va de mes, siendo 9 de ellas positivas. La última, dada por Societe Generale, es de compra y ubica el precio objetivo de la entidad en 1,29 euros. JB Capital Markets ofrece la misma recomendación, pero es más optimista a la hora de ofrecer el precio objetivo, el cual lo instalan en 2,00 euros por título.

Por el momento Unicaja Banco está respondiendo a las buenas estimaciones de los expertos que siguen el valor. Está por ver si las nuevas subidas de tipos del BCE alimentan una acción en la cual los analistas ven potencial y oportunidades de obtener plusvalías. El banco español ya tantea la zona del euro, nivel crucial para ver futuras alzas.

Sin permanencia y con precio definitivo de 25 €, así es la oferta de Fibra Yuser de 600 Mbps

0

Junto con la llegada del nuevo período escolar, los estudiantes deben pensar en la operadora y el servicio de conectividad que seleccionarán. Una de estas opciones es la ‘Fibra Yuser’ de Vodafone que ofrece grandes ventajas en comparación con otras.

En España, Grup Oliveros, con su web vodafonedistribuidor.es y sus 20 tiendas, es uno de los distribuidores oficiales de esta compañía y, actualmente, presenta una oferta de fibra de 600 Mbps para aquellos que contraten el servicio antes de finalizar el mes de octubre. Además, este distribuidor oficial de Vodafone está sorteando varios dispositivos que mejorarán la experiencia de conexión del usuario.

Vodafonedistribuidor.es ofrece fibra de 600 Mbps para estudiantes

Vodafone presenta su promoción ‘Fibra Yuser’ para que los clientes disfruten de 600 Mbps de velocidad en su domicilio. Está pensada principalmente para estudiantes que deseen una conexión ultrarrápida en el hogar por una tarifa mensual de solo 25 euros. Además, este plan de conexión a internet ofrece la opción de desactivar el servicio durante los 3 meses de verano y reactivar de nuevo el mismo en el momento de inicio del período estudiantil.

Los clientes que contraten ‘Fibra Yuser’ hasta el 31 de octubre disfrutarán de manera indefinida de la velocidad de 600 Mbps a 25 euros, siendo este un precio definitivo y sin tener la obligación de contratar permanentemente el servicio. Además, quienes contraten el plan en vodafonedistribuidor.es estarán participando en el sorteo de cinco auriculares Galaxy Buds2 Pro entre quienes se afilien a la promoción antes del próximo 31 de octubre.

5G en España, de la mano de Vodafone

El 5G de Vodafone permite navegar en tiempo real y descargar contenidos a velocidad de hasta 1 Gbps. La cobertura 5G ya está disponible en las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Santander, Logroño, A Coruña, Vigo, Gijón, Murcia, Valladolid, Alicante, Palma y Badajoz, entre otras.

El 5G de esta compañía tecnológica ofrece conexiones con más velocidad y menor latencia. Esta tecnología ofrece una red más estable y de mayor alcance que las actuales redes 4G, con la que el usuario podrá conectar más dispositivos a la vez y cada vez más diversos.

Vodafone también cuenta con una de las mejores redes 4G+ del mercado que permite la navegación en internet a una máxima velocidad de hasta 300 Mbps. Desde la página web vodafonedistribuidor.es, los estudiantes, clientes e interesados pueden solicitar el servicio de ‘Fibra Yuser’ u otro de los planes de Vodafone que ahora cuentan con precios definitivos.

Sin permanencia y con precio definitivo de 25 euros, así es la oferta de Fibra Yuser de 600 Mbps

0

Junto con la llegada del nuevo período escolar, los estudiantes deben pensar en la operadora y el servicio de conectividad que seleccionarán. Una de estas opciones es la ‘Fibra Yuser’ de Vodafone que ofrece grandes ventajas en comparación con otras.

En España, Grup Oliveros, con su web vodafonedistribuidor.es y sus 20 tiendas, es uno de los distribuidores oficiales de esta compañía y, actualmente, presenta una oferta de fibra de 600 Mbps para aquellos que contraten el servicio antes de finalizar el mes de octubre. Además, este distribuidor oficial de Vodafone está sorteando varios dispositivos que mejorarán la experiencia de conexión del usuario. 

Vodafonedistribuidor.es ofrece fibra de 600 Mbps para estudiantes

Vodafone presenta su promoción ‘Fibra Yuser’ para que los clientes disfruten de 600 Mbps de velocidad en su domicilio. Está pensada principalmente para estudiantes que deseen una conexión ultrarrápida en el hogar por una tarifa mensual de solo 25 euros. Además, este plan de conexión a internet ofrece la opción de desactivar el servicio durante los 3 meses de verano y reactivar de nuevo el mismo en el momento de inicio del período estudiantil. 

Los clientes que contraten ‘Fibra Yuser’ hasta el 31 de octubre disfrutarán de manera indefinida de la velocidad de 600 Mbps a 25 euros, siendo este un precio definitivo y sin tener la obligación de contratar permanentemente el servicio. Además, quienes contraten el plan en vodafonedistribuidor.es estarán participando en el sorteo de cinco auriculares Galaxy Buds2 Pro entre quienes se afilien a la promoción antes del próximo 31 de octubre.

Vodafone, pionera del 5G en España

El 5G de Vodafone permite navegar en tiempo real y descargar contenidos a velocidad de hasta 1 Gbps. La cobertura 5G ya está disponible en las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Santander, Logroño, A Coruña, Vigo, Gijón, Murcia, Valladolid, Alicante, Palma y Badajoz, entre otras.

El 5G de esta compañía tecnológica ofrece conexiones con más velocidad y menor latencia. Esta tecnología ofrece una red más estable y de mayor alcance que las actuales redes 4G, con la que el usuario podrá conectar más dispositivos a la vez y cada vez más diversos.

Vodafone también cuenta con una de las mejores redes 4G+ del mercado que permite la navegación en internet a una máxima velocidad de hasta 300 Mbps. Desde la página web vodafonedistribuidor.es, los estudiantes, clientes e interesados pueden solicitar el servicio de ‘Fibra Yuser’ u otro de los planes de Vodafone que ahora cuentan con precios definitivos.

Ercros: las acciones caen y la empresa aprovecha para recomprar acciones

0

Las acciones de Ercros se encuentran a precio de apertura anual luego de haberse revalorizado más de un 33% y este retroceso se da claramente por la coyuntura macroeconómica que se vive en estos días. Sin embargo, así como lo venimos informando desde diciembre del año pasado, el precio viene trabajando sobre una directriz alcista macro creada desde los mínimos alcanzados por la pandemia ubicándose a su vez sobre medias móviles exponenciales de largo, así como de soportes claves.

Del artículo del pasado 3 de agosto, resaltamos el interés de algunos fondos de inversión en las acciones de Ercros, así como un muy buen resultado semestral con beneficios que alcanzaron incrementos del 128,4%.

ERCROS HA ALCANZADO UN 170% DE REVALORIZACIÓN

La directriz alcista que la acción de Ercros viene desarrollando, ha alcanzado más del 170% de revalorización, con lo cual podemos considerar de normal un retroceso del -28% que viene registrando desde los máximos alcanzados en junio de este año. Técnicamente es claro que el precio debe buscar áreas donde se pueda apoyar y que sean de interés para los inversionistas aun en medio de la situación de pánico bursátil que se respira. 

El precio realizó una ruptura inicial del área de decisión de compras que corresponde a la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión. También quebró la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo, pero este movimiento no ha de generar mayor pánico dado que aún se encuentra sobre la directriz alcista en confluencia con el soporte clave más importante de gráfico semanal de febrero de 2020 y, a su vez, sobre la media móvil exponencial de 250 periodos de largo plazo que, apoyado de la ubicación del índice de fuerza relativa en niveles extremos de sobreventa, proponen un área de compra en inmediaciones de 2,8 euros.

OBJETIVO DE ERCROS: MÁXIMOS DE 2018

Mantenemos los objetivos de Ercros del cual, el primero de ellos lo ubicamos en los máximos de 2021 registrados en septiembre en inmediaciones de 4 euros por acción, lo que corresponde a una revalorización superior al 40%. El segundo objetivo, si se desarrolla una ruptura sólida de la directriz bajista, lo ubicamos en los máximos de 2018 sobre 5,5 euros que corresponden a una revalorización superior al 90%.

Imagen 1 5 8 Merca2.es

Sin embargo, es supremamente importante vigilar que el precio siempre se mantenga sobre la directriz alcista en confluencia con los demás indicadores. Si por alguna razón, logra vulnerar los 2,6 euros, entraríamos en zona de riesgo que podría llevar la acción de Ercros inicialmente a niveles de 2,0 euros, dónde se encuentra su siguiente soporte macro registrado en 2009.

Fundamentalmente consideramos que la compañía mantiene números sanos y una administración adecuada que además de convertirse atractiva para fondos de inversión como Casas Galofre Joan o Dimensional Fund Advisors LP que adquirieron entre el 5,6 y 5,2% del capital de la compañía sucesivamente, la misma Ercros continúa su plan de recompra de acciones propias para amortizar sumando 83.000 acciones a precio medio de 2,91 euros.

Publicidad