viernes, 2 mayo 2025

Los sindicatos alcanzan un acuerdo con los operadores de las ambulancias de Córdoba para recolocar a los trabajadores

0

Los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado un acuerdo con los operadores de las ambulancias en la provincia de Córdoba, las empresas SSGA y M. Pasquau, para recolocar en otras posiciones a los trabajadores que no han podido ser subrogados hasta ahora.

La mayoría de los empleados que se podrán beneficiar es personal no adscrito al servicio objeto de la adjudicación, personas que no tienen el título habilitante para prestar el servicio de transporte sanitario o de categorías profesionales que no son necesarias para la prestación del servicio como informáticos o personal de limpieza.

En conjunto, el pacto podría afectar positivamente a 38 personas que no tienen el derecho de ser subrogados y otro personal que en estos momentos sobredimensionan la plantilla de la empresa.

El acuerdo alcanzado establece varias opciones para el personal según posean o no la titulación requerida. Entre las personas que no posen la titulación habilitante de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), se ofrecen siete traslados a instalaciones de la compañía, en la propia provincia de Córdoba, o 17 concesiones pactadas de excedencias, con compromiso de reincorporación por parte de la empresa, para que el personal sin titulación la obtenga previamente y se integren en la plantilla como conductores TES.

Por su parte, para el personal con la titulación técnica requerida, de momento, se da la opción a dos empleados de reincorporarlos con contratos indefinidos, mientras que a unos 13 trabajadores se les posibilita incluirlos dentro de una bolsa de empleo prioritaria para cubrir las necesidades que surjan en el servicio en la provincia de Córdoba.

Además, se ofertan ocho reubicaciones para técnicos en posiciones con titulación que ya fueron subrogados anteriormente pero que no ocupaban esos puestos de trabajo hasta ahora.

En referencia al personal directivo de la anterior concesionaria y otras personas que están trabajando en otros contratos con las empresas cesantes, el acuerdo recoge que es un grupo de trabajadores no subrogables en ningún caso ya que cuentan con trabajo garantizado, fundamentalmente con la empresa Transporte Sanitario Sur de Córdoba SL.

La empresa adjudicataria continuará manteniendo varias reuniones con los representantes de los trabajadores en los próximos días para dar cabida a sus necesidades garantizando la calidad del servicio. Así, se espera que se puedan sumar al acuerdo otros grupos sindicales.

La Sedar y Gilead Sciences se unen para colaborar en el desarrollo de proyectos científicos para los anestesistas

0

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) y Gilead Sciences han firmado un convenio de colaboración para impulsar actividades científicas y formativas para los anestesistas.

Con este acuerdo, ambas organizaciones se comprometen a promover e impulsar un mayor conocimiento de la Anestesiología como especialidad médica, así como de la formación en el campo de las infecciones fúngicas por parte de los anestesiólogos a través deactividades, cursos, sesiones y programas formativos, que contarán con la asesoría científica y el aval de Sedar. Asimismo, las partes articularán y darán forma a su colaboración institucional a través del Campus Sedar, en el que Gilead patrocinará iniciativas anuales, siguiendo los criterios científicos aprobados por la SEDAR.

La Sedar es una sociedad científica que tiene sus puertas abiertas a la colaboración con instituciones, organizaciones sanitarias y empresas. Es un honor que Gilead Sciences se haya fijado en nosotros y que, gracias a este acuerdo, podamos hacer frente a retos comunes, como son la formación acreditada de máximo nivel de todos los socios de SEDAR, la promoción de buenas prácticas y la investigación en Anestesiología”, ha comentado el doctor Javier García, presidente de la Sociedad Española de Anestesiología.

Para María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España, “el acuerdo que hemos firmado con Sedar es una muestra del compromiso de Gilead con la formación de los profesionales sanitarios. A través de esta colaboración con Sedar buscamos avanzar en el conocimiento y el mejor manejo de las infecciones fúngicas invasivas. Las infecciones fúngicas invasivas suponen un reto en el ámbito sanitario: a nivel mundial se estima que están asociadas a 1,5 millones de muertes cada año. En España, se calcula que cada año habría más de 8 millones de infecciones fúngicas, de las cuales más de 10.000 serían invasivas”.

Nenuco celebra su 45 aniversario como líder en ventas en su categoría

0

Nenuco, una de las marcas más icónicas de Famosa, cumple 45 años y destacó este miércoles que lo hace como líder y número uno en ventas desde hace ocho años en la categoría de nurturing en España, según datos de NPD.

Con más de 60 referencias a la venta, Nenuco está presente en 50 países de Europa, América y Asia . Alcanzó unas ventas por valor de cerca de 14 millones de euros en el último año en España, según datos de NPD, ocupando la posición número 11 entre las marcas de juguetes más vendidos.

A nivel global Nenuco vende más de 2,5 millones de unidades anualmente, factura más de 40 millones de euros y es la marca número uno en facturación de Famosa. La compañía señaló que presenta cada año novedades de Nenuco y ha ido renovando sus “clásicos” cada temporada. “Entre los Nenucos más vendidos figuran semana a semana y mes a mes, Nenuco 5 Funciones”.

Para esta campaña de Navidad Famosa presenta cinco novedades de Nenuco en las que sigue incorporando “realidad del día a día, como es Nenuco y Petuco, una mascota para Nenuco, ya que el número de mascotas en las familias ha aumentado y es una realidad con la que conviven los niños, o bien Nenuco ¿Estás bien tapadito? que sigue la tendencia Swaddling, de cómo arropar a los bebes a la hora de dormir”.

Famosa subrayó que “Nenuco es una marca intergeneracional con la que han jugado y juegan abuelos, padres y niños. Actualmente cuenta con más de 60 referencias a la venta, entre ellas kits que incluyen muñecos de Nenuco, como ‘Nenuco, ¿qué comemos hoy?’, ‘Nenuco con su triciclo’ o ‘Nenuco cumpleaños’. Además Nenuco cuenta con 20 referencias de ropa y accesorios que complementan las opciones de juego de Nenuco”.

“Nenuco es una de las marcas más icónicas de Famosa, y la marca que más factura globalmente para la empresa, que pese a cumplir ya 45 años ha ido renovándose año a año para adaptarse a las nuevas generaciones sin perder su esencia. Una estrategia que ha posicionado a Nenuco como líder en ventas en su categoría no solo en España, sino en mercados como Italia y Portugal y con una presencia muy importante en otros países Europeos y latinoamerica, concretamente en México”, afirmó Jose Miguel Toledo, CEO de Famosa.

Indicó que ayuda a educar a los niños en valores como la afectividad y el cuidado, a través de la imitación y la reproducción de roles, los niños aprenden a través del juego y desarrollan su parte más emocional.

MODAS Y CAMBIOS SOCIALES

Pese a ser una de las marcas clásicas y más antiguas de Famosa, la compañía ha invertido a lo largo de las últimas 4 décadas en innovación y en el desarrollo de nuevos productos y diseños, adaptándolo a los nuevos tiempos.

Así, el equipo de diseño ha ido aplicando en cada época las nuevas modas en prendas de vestir y peinados, evolucionando por ejemplo la estética de la ropa de Nenuco que se ha ido adaptando a las tendencias a lo largo de los años. “Si a finales de los 70 y los 80 los primeros Nenuco vestían modelos de corte más clásico con ropa de encaje y hecha con punto y adornada con bordados, hoy su armario está repleto de diseños más coloridos y con pequeñas y divertidas ilustraciones”, explican desde la compañía.

Añaden que la evolución de las tendencias en estos años también es visible en los accesorios que incorporan complementos de moda “como el flotador Flamenco de Nenuco Hora de Nadar o el moderno triciclo de Nenuco y su Triciclo. Los accesorios de la marca también se han ido adaptando a los nuevos tiempos y hoy Nenuco cuenta con una silla de seguridad para automóvil o un robot de cocina para preparar papillas que reproducen elementos con los que los niños están familiarizados en su vida diaria”.

Asimismo, destacan la incorporación de las nuevas tecnologías a sus colecciones con productos que permiten disfrutar de nuevas experiencias integrando el juego con aplicaciones desarrolladas específicamente para ello. “Un claro ejemplo es Nenuco Happy School o Nenuco Happy Doctor, este último que recrea el juego de doctores a través de una aplicación de Realidad Aumentada con la que se puede pasar consulta, curar roturas de huesos o eliminar piojos, entre otros. Y si se quiere jugar sin Tablet, el muñeco interactivo reacciona con lloros, risas y sonidos a diferentes accesorios de médico/a con los que jugar”, relatan.

“No hay que olvidar que los niños aprenden en gran medida por imitación de los mayores y la tecnología forma parte de sus vidas en mayor o menor medida. En los últimos años detectamos un mayor interés por los juguetes más tecnificados y hemos invertido en innovación para incorporar este elemento, pero sin perder la esencia de lo que son nuestros juguetes y de los roles y habilidades que se desarrollan con ellos. Atendiendo a esta demanda hemos desarrollado varios productos que permiten la interacción y el juego con o sin Tablet. Uno de los grandes valores diferenciales del grupo Famosa es la unión perfecta entre la reinvención de nuestros clásicos y la tecnología, pero siempre dando un papel protagonista al juego de rol clásico” explicó José Miguel Toledo.

En este sentido, apuntó que esta evolución es también extensible a los contenidos digitales y cuenta con sus propios canales sociales, en concreto con su propio canal de Youtube con más de 750.000 suscriptores y una página de Facebook con más de medio millón de seguidores “e incluso con productos de gran éxito como Nenuco Ani y Ona basados en un canal de Youtube”.

ORÍGENES

Ante el auge que tuvieron en la época de los años 70 los muñecos bebé en Italia, Famosa lanzó Nenuco como la gran apuesta de la compañía para completar su gama de muñecos en la categoría de bebé. Un lanzamiento al que se dedicaría un gran inversión en moldes y en el diseño de accesorios que enriqueciese la marca.

En 1977 el equipo de Famosa, ubicado en su fábrica de Onil, Alicante, liderado por uno de sus fundadores y director general de la compañía juguetera, Isidro Rico Juan, y formado por el escultor Agustín Juan, la diseñadora África D’ Angulo, el diseñador gráfico Joaquín Quert y el ingeniero industrial Francisco Giner crearon un muñeco de 42 centímetros con cuerpo de polietileno, piernas, brazos y cabeza de vinyl, pelo implantado, ojos durmientes, y un particular mecanismo hidráulico, que hacía que al presionar su brazo izquierdo en su boca “se formasen pompas, que tomaba el biberón y hacía pipí. Había nacido el primer Nenuco”.

Desde su lanzamiento en 1977 Nenuco contó con una amplía línea de accesorios y complementos, así como vestidos, que se han ido renovando. Solo un año después de su lanzamiento, en 1978, se fabricaron 1,9 millones de piezas Nenuco entre muñecos y accesorios.

Ya en la década de los 70 y también en las posteriores, Nenuco acaparó infinidad de premios en Ferias del Juguete, certámenes y eventos internacionales, como el Aro de Oro al jueguete más vendido otorgado en la feria del Juguete de Valencia en 1989. “Unos reconocimientos que se repitieron a lo largo de los años en distintos países como Alemania, Francia, Italia o Portugal, y avalados también por su éxito de ventas que se mantiene 45 años después”, recuerdan en la compañía.

La década de los 80 fue testigo del crecimiento de Nenuco con múltiples lanzamientos entre los que se incluyó una nueva línea de producto, Nenuco Recién Nacido y los primeros muñecos Nenuco sin pelo. Con la creación del departamento de I+D de Famosa en 1986 y la ampliación del equipo de diseño Nenuco se consolidó y se erigió en 1988, junto con Nancy, en uno de los productos más vendidos y con mayor cuota de mercado, tanto en España como en otros mercados europeos.

Es en la década de los 90 cuando Nenuco consigue su pleno liderazgo en la categoría de muñecos bebé, llegando a tener en su catálogo de 1999 casi 40 productos diferentes. En esta década se introduce Nenuco Recién Nacido, que tenían una nueva cara con la expresión de bebé aún más marcada y una línea de accesorios de tela.

“Fue también en estos años cuando los accesorios de Nenuco cobran especial protagonismo, caracterizándose por ser multifunción: carrito camarera, cuna maletín comiditas, mochila portabebé, carrito compra cocinita, bañera maletín, carrito cuna o caravana perfumes, fueron algunos de los éxitos de la época. Un éxito que vivió su máxima expresión en 1999 con el lanzamiento del Cochecito de Mellizos de Nenuco, un éxito de ventas que logró durante ese año y los 2 siguientes, que se vendieran más carritos de este modelo que niños existían en Portugal”, agregan.

Finalmente, explican que con el nuevo siglo, ya en el año 2000, “vio la luz Nenuco Andarín, un muñeco mecánico capaz de andar mientras balbucea, la Peluquería Nenuco y se relanzó Nenuco Solete, el muñeco que se pone moreno cuando le da el sol y que había sido lanzado en 1989”.

En los últimos años Famosa ha ido modernizando y renovando toda la gama de Nenuco, incorporando las últimas tendencias y también la tecnología y los contenidos digitales para ofrecer una experiencia de juego adaptada a las nuevas generaciones “pero sin renunciar a su esencia y al juego clásico de reproducción de roles”.

Para conmemorar el 45 aniversario de Nenuco Famosa ha lanzado un spot que puede verse en su canal de Youtube ‘https://youtu.be/2TNbaeCKIwA’.

¿Cómo elaborar un protocolo de acoso laboral? Grupo Gestoría Pastor

0

Un protocolo de acoso laboral es fundamental en cualquier empresa para garantizar el bienestar de su personal y un ambiente de trabajo adecuado. En España, además, este protocolo es obligatorio para todas las empresas que tengan trabajadores en su plantilla, por pequeña que esta sea.

Estos protocolos deben ajustarse a la normativa sobre prevención de acoso laboral, y deben ser adecuadamente difundidos entre los integrantes de la respectiva empresa. Para ello, muchas organizaciones, especialmente pymes, necesitan muchas veces asistencia profesional, como la que ofrece Grupo Gestoría Pastor, para desarrollar y circular su protocolo de acoso laboral.

La importancia y el alcance del protocolo de acoso laboral

El protocolo de acoso laboral debe contener las medidas necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso en el trabajo, sea sexual, moral, por motivos de género o de cualquier otro tipo. Este plan debe contener además las vías adecuadas para denunciar dichas situaciones y proporcionar la atención requerida en estos casos.

Los parámetros de este documento aplican a todos los integrantes de la empresa, independientemente de la modalidad de contratación laboral o de la categoría profesional de los trabajadores. Es por ello que, una vez elaborado, se debe comunicar adecuadamente a todo el personal, para que tengan conocimiento de sus obligaciones respecto a este tema en la organización.

Para ello se pueden utilizar varias vías de comunicación interna, como la página web de la organización, su intranet, tablones informativos en correos electrónicos y newsletters institucionales, e incluso entregar copias del documento a cada trabajador, para que las devuelvan firmadas una vez leídas. Además, es recomendable comunicar este protocolo a los colaboradores externos de la compañía, especialmente aquellos con los que se tenga una relación cercana.

La elaboración del protocolo de acoso laboral, por los expertos de Grupo Gestoría Pastor

Existen varios modelos a coger como referencia para elaborar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral. Cada organización puede escoger el más adecuado según sus características, como su número de centros de trabajo o si tiene que implementar además un plan de igualdad según la ley. En cualquier caso, el protocolo debe establecer con claridad tres aspectos fundamentales, que son las medidas preventivas frente al acoso, el procedimiento de actuación ante estos casos y, finalmente, las medidas reactivas en caso de comprobarse esta situación.

Estos tres aspectos clave deben quedar establecidos como parte de la reglamentación interna de la empresa, y deben además obedecer a lo establecido en la normativa española sobre este tema. Para ello se puede requerir asistencia especializada, como la que ofrece Grupo Gestoría Pastor. Esta agencia de asesoría en gestión empresarial proporciona un amplio abanico de soluciones a las compañías, pequeñas empresas y trabajadores autónomos, que les ayudan a cumplir con diversos aspectos normativos y requisitos legales, como el protocolo de acoso laboral, para el cual cuentan con un experto equipo jurídico y técnico, que brinda toda la ayuda necesaria en la elaboración de este documento.

El método militar para dormir en 2 minutos y otros trucos para coger sueño

Siempre se nos ha dicho que tenemos que dormir 8 horas cada noche, con el fin de tener una buena salud y mantener hábitos saludables. Esto es verdad, pero muchas veces es complicado coger sueño, ya que tenemos un estilo de vida muy ajetreado y complicado que nos lo impide. De este modo, muchas personas acaban acostumbrándose a dormir 4 o 5 horas, con todos los problemas que eso supone.

¿Cómo se puede dormir mejor? Pues con algunos trucos que podrían ayudarte. Eso sí, antes de nada, señalar que estos trucos no sirven para todas las personas. Si experimentas insomnio crónico, lo mejor es acudir a un especialista que te asesore. Para el resto, sí que pueden funcionar para conseguir dormir mejor cada noche.

[nextpage title= «1»]

El método militar para coger sueño en 2 minutos

Sueño

El primer método es el llamado método militar para dormir. Es utilizado por el ejército de EEUU para quedarse dormidos en cualquier lugar. Se basa en dejar la mente en blanco, con respiraciones lentas y profundas, bajando las pulsaciones. El método consiste en cuatro pasos, siendo el primero la relajación total de los músculos de la cara, como la lengua, la mandíbula y los párpados.

Ahora el siguiente paso es relajarse de una forma más profunda, con exhalaciones profundas. Deja caer los hombros, relaja la parte de los brazos y mantén el pecho relajado mientras estás respirando, al mismo tiempo que las piernas. Una vez que lleves durante minuto y medio, empieza la fase de la visualización. Al mismo tiempo que te imaginas en una hamaca en una habitación oscura, sin luz, al mismo tiempo que te repites “no pienses”, de forma relajada. En unos 30 segundos, deberías quedarte dormido.

[nextpage title= «2»]

Filtros de luz azul

Sueno luz azul Merca2.es

La luz azul es muy común en las pantallas de nuestros teléfonos y nuestros ordenadores, siendo también responsable de la falta de sueño. Esta luz sirve para que el cerebro sincronice el ritmo circadiano con la luz natural, activándonos y animándonos. El problema es que los diodos LED tienen una gran cantidad de este tipo de luz azul, una cantidad mucho más grande que la del sol.

Al alterar el ciclo de sueño y vigilia, afectará en la producción de melatonina, afectando así a la hora de dormir. Por ello, deberías protegerte de esta luz, utilizando un filtro que limita su incidencia en ordenadores y teléfonos móviles. Muchos tienen la opción de forma automática, así que actívala para que no se emita a partir de ciertas horas.

[nextpage title= «3»]

Evita las pantallas para coger sueño

Sueno pantallas Merca2.es

Antes hemos hablado de los filtros de luz azul a la hora de dormir y evitar la fatiga visual. Es cierto que estos filtros ayudan a dormir de una mejor forma, pero no son infalibles ni bloquean toda la luz. Hay estudios que dicen que apenas reducen la fatiga visual, así que deberíamos ir un paso más allá en algunos casos.

Si no puedes dormir con estos filtros, deberías dejar de ver pantallas a partir de cierta hora de la noche. A la hora de dormir, deja el móvil de lado y no te pongas a ver la tele ni el ordenador. En su lugar, ponte a leer un libro con una lamparita o directamente no mires nada y quédate a oscuras hasta quedarte dormido.

[nextpage title= «4»]

Mantén un estilo de vida muy activo y haz ejercicio

Sueño

A la hora de coger sueño, es importante tener un estilo de vida activo. Hacer deporte ayuda a segregar serotonina, la cual se convertirá en melatonina a la hora de dormir. Además, estarás más cansado, así que te dormirás con mucha más facilidad que si sigues un estilo de vida sedentario, donde no tendrás tanto sueño.

Es más, algunos estudios dicen que lo mejor es hacer ejercicio nada más levantarse, acompañado de unos estiramientos. En concreto, a las 7 de la mañana es una buena hora para salir a correr, asegurándote así el dormir bien por las noches.

[nextpage title= «5»]

Ten cuidado con la cafeína para coger sueño

Sueno cafeina Merca2.es

Hoy en día, viviendo enganchados a la cafeína para poder funcionar. Muchas personas abusan de los cafés y las bebidas energéticas para poder estar enganchados y rendir mejor por las mañanas. El problema es que esta cafeína se mantiene en el organismo durante muchas horas, dificultando así el descanso.

Si vas a tomar cafeína, trata de consumirla solamente a primera hora de la mañana y sin abusar. No tomes cafeína después de comer ni mucho menos por las tardes, algo que hará que concilies el sueño mucho antes.

[nextpage title= «6»]

Cuida bien el lugar donde vayas a dormir, así como la iluminación y la temperatura

Sueño

Otra cosa importante para coger sueño es tener un buen lugar donde dormir. Esto parece obvio, pero muchas personas duermen en malas condiciones. Busca un lugar oscuro, una cama cómoda, con un buen colchón y con una cama bien hecha.

La temperatura ideal para coger sueño es entre 15 y 20 grados, es decir, ni demasiado frío, ni demasiado calor. Por ello, regula la calefacción y utiliza las mantas de forma correcta para lograr esta temperatura. Además, busca una postura que sea cómoda para ti.

[nextpage title= «7»]

Sigue siempre los mismos horarios o similares para conciliar el sueño

Sueno horarios Merca2.es

Finalmente, no sirve de nada saber cómo dormir si estás cambiando todo el día el horario. El cuerpo necesita un biorritmo constante, así que mantén los horarios siempre, incluso en los fines de semana. Entiendo que te quieras quedar un rato más en la cama, pero no lo alargues mucho o habrá consecuencias. Por ejemplo, si el domingo te levantas a las 12, luego te costará coger sueño y dormirás mal el lunes.

Si tienes un trabajo a turnos, trata de no alterar demasiado lo que duermes. Por ejemplo, si en el turno de mañana te tienes que levantar a las 5, no te quedes hasta las 12 en la cama en el turno de tarde. En su lugar, puedes levantarte a las 7, para que la diferencia sea mínima, haciendo vida por la mañana y no por la tarde.

La posibilidad de una bajada en el precio de la vivienda, por Cuenca & Mirasol

0

Después de varios meses de parón e incertidumbre provocados por la pandemia, en enero de 2022 el mercado inmobiliario español registró el mejor inicio en los últimos 14 años. Sin embargo, la subida de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo, aunado a una inflación incesante, está creando incertidumbre en el sector.

Expertos señalan que cualquier previsión respecto a la evolución de los costes de inmuebles merece prudencia. Aun así, de acuerdo con los especialistas en inversión inmobiliaria de Cuenca & Mirasol, se producirá la bajada del precio de la vivienda.

Diversos factores podrían provocar la bajada del precio de la vivienda

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha generado una crisis energética en España y el resto de Europa, aumentando considerablemente la inflación. De hecho, en julio llegó a alcanzar el 10,6 %. Debido a esto, el Banco Central Europeo se ha visto en la obligación de subir los tipos de interés.

Desde Cuenca & Mirasol consideran que estos factores pueden reducir los costes de los inmuebles en Valencia. Y es que, tras endurecer la banca las condiciones de financiación de viviendas, es muy probable que el mercado se paralice.

De momento, la subida de los tipos de interés ha estado frenando la firma de hipotecas en España y, en consecuencia, está afectando al sector del ladrillo. Y es que esta supone un incremento de las cuotas de las hipotecas, lo cual ocasiona que el número de compraventas se reduzca. La razón de ello es que muchos ciudadanos españoles no tendrán la capacidad económica suficiente para pagarlas.

Si la demanda se contrae, es muy probable que se produzca la bajada del precio de la vivienda. Este escenario es confirmado por el Banco Central Europeo, que pronostica una caída del 5 % por cada subida de un punto de los tipos de interés. De acuerdo con el organismo, en los próximos años los precios en la eurozona podrán caer un 9 %.

Un escenario adecuado para la inversión inmobiliaria

Ante el escenario que está viviendo España, los próximos meses pueden ser un buen momento para la inversión inmobiliaria. Cuenca & Mirasol ofrece la posibilidad de realizar este tipo de transacciones con la mayor confianza y seguridad.

Esta agencia cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector y más de 50 operaciones de compraventa realizadas. Gracias a ello, se muestra como una muy buena opción para ayudar a los inversores con todos los trámites necesarios, haciendo que la compra de edificios sea ágil y pueda realizarse en el menor tiempo posible.

Con la disminución de los precios de venta, se presenta una excelente oportunidad para los inversores de activos inmobiliarios. Contratar los servicios de los expertos de Cuenca & Mirasol para gestionar las transacciones es una muy buena opción para facilitar la de compraventa.

Los diferentes grados de autismo requieren apoyos distintos

0

Tener un hijo o hija autista es una situación que debe abordarse de forma adecuada, puesto que, de lo contrario, puede distorsionar las dinámicas familiares.

Diferentes investigaciones han determinado retos importantes para los miembros del entorno cercano de una persona autista, por eso se requiere todo el apoyo posible.

Sobre este tema y las repercusiones dentro del entorno familiar habla la experta Jessica Davó García, directora de la plataforma Tu Psicóloga Sanitaria. Ella profundiza sobre los desafíos que se imponen dentro del núcleo familiar en función de los diferentes grados de autismo. Adelanta que, en cualquier caso, el apoyo profesional es imprescindible para proporcionar la ayuda adecuada.

El impacto de los distintos grados de autismo

La Doctora Jessica Davó García es graduada en Educación Infantil y Psicología. Gracias a sus investigaciones y experiencia profesional, está bien familiarizada con los diferentes niveles del trastorno del espectro autista (TEA). Por eso, puede aclarar que no todos los niños con esta condición tienen los mismos síntomas, ya que estos dependerán de los grados de autismo.

Davó García explica que existen 3 grados de autismo, que, en ocasiones, son difíciles de diferenciar. En el Grado 1, el paciente no suele dar muchas señales de variaciones emocionales. Esto lo hace muy difícil de detectar, por lo que padres y adultos responsables deben estar muy atentos. Por lo general, se diagnostica cuando el infante no desarrolla el lenguaje y tiende a tener una mirada aislada.

La especialista de Tu Psicóloga Sanitaria dice que en estos casos los niños pueden responder de forma atípica a las personas que desean interactuar con ellos. Suelen tener algunas dificultades para relacionarse socialmente. En este grado, los pequeños desarrollan de manera importante la inteligencia y la memoria, pero les cuesta adaptarse a los cambios del entorno.

Diferentes tipos de ayuda

En los grados 2 y 3, la necesidad de ayuda para el niño y su familia es notable o muy notable, según esta psicóloga infantil. En el Grado 2, los síntomas suelen aparecer entre el primer y el segundo año de vida. A estos niños les cuesta comunicarse con las personas de su entorno utilizando el lenguaje y evitan establecer comunicación con la mirada.

Presentan conductas repetitivas y exageradas con respecto a gestos, tienen dificultades para adaptarse a los cambios y les cuesta realizar movimientos que requieran coordinación. No obstante, desde Tu Psicóloga Sanitaria destacan que con ayuda terapéutica pueden desarrollar algunas destrezas y ser autónomos para ciertas actividades. Tienden a ser personas ensimismadas, por lo que prefieren la autoestimulación a la terapia externa.

Finalmente, en el Grado 3 del TEA, los infantes presentan serias limitaciones para comunicarse utilizando lenguaje hablado o gestual. En estos casos, los niños solo se comunican lo indispensable para manifestar una necesidad y lo hacen gesticulando palabras que a veces resultan incomprensibles. Tienen un abanico muy corto de movimientos, los cuales suelen ser repetitivos. Por esta razón, dice la experta, este grado de autismo presenta una necesidad de ayuda muy notable. A través de diversas terapias, Tu Psicóloga Sanitaria puede proporcionar a las familias y niños las herramientas necesarias para gestionar estas situaciones.

L’Oréal cosmética activa y Savia alcanzan un acuerdo para llevar la teledermatología a los hogares españoles

L’Oréal Cosmética Activa, líder en el mercado de prescripción de productos dermocosméticos, con sus marcas La Roche-Posay, Vichy, CeraVe y SkinCeuticals, se une a Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE para asegurados y no asegurados. El objetivo de la colaboración reside en acercar la dermatología a los hogares españoles a través de la telemedicina.

El acuerdo entre las dos empresas apuesta por la digitalización de los profesionales sanitarios, y busca acercar la teledermatología a la población de un modo accesible, rápido y personalizado. Para ello, L’Oréal Cosmética Activa ha querido contar con la experiencia como agente digitalizador de Savia, plataforma experta en el campo de la atención médica especializada virtual. Actualmente ofrece servicios de salud digital a más de 420.000 usuarios registrados.

Como parte del proyecto, Savia y L’Oréal Cosmética Activa (La Roche-Posay, Vichy, Cerave, y Skinceuticals) colaboran en la implementación de nuevas tecnologías y en el desarrollo de la telemedicina. Para ello, ambas compañías trabajarán conjuntamente para ayudar a los médicos especialistas en el cuidado de la piel a digitalizar sus consultas. De este modo, los pacientes tendrán la oportunidad de contactar y agendar las videoconsultas con los especialistas médicos que mejor se ajusten a sus necesidades, en relación con problemáticas dermatológicas. Todo ello desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y conociendo de antemano el precio de los servicios solicitados.

Asimismo, ambas entidades suman fuerzas para poner a disposición de la población un espacio virtual en el que los pacientes tendrán acceso a contenidos de valor sobre el cuidado de la piel, segmentados por patologías y certificados por expertos. Además, tras la lectura de los artículos especializados, los pacientes podrán contactar con los profesionales, a través de una videoconsulta.

Durante la firma del acuerdo entre las dos empresas, Philippe Mottard, director general de L’Oréal Cosmética Activa, declaró: “Con esta herramienta facilitamos el acceso a la dermatología a la población, de un modo más fácil, personalizado y rápido. Esto es particularmente importante en un momento donde existe un gran incremento de la demanda de los servicios de los especialistas de la piel y donde cada vez más pacientes reclaman un servicio con mayor información en cuanto a sus protocolos de cuidado y de una forma segura que mantenga su privacidad”.

Por su parte, Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia y director de Salud Digital de MAPFRE, afirmó: “Estamos encantados de la colaboración con L’Oréal Cosmética Activa. Gracias a la misma, en Savia, ponemos a disposición de los usuarios el contacto con los profesionales médicos para el cuidado de la piel, ofreciendo una experiencia digital, personalizada y única.»

100 Montaditos y TGB, premiados como» Mejor Comercio» y «Mejor Franquicia» del año

0

Restalia Holding – 100 Montaditos, The Good Burger -TGB-, La Sureña, Pepe Taco y Panther Organic Coffee – ha vuelto a triunfar en los «Premios Mejor Comercio del Año» con dos de sus marcas más emblemáticas. 100 Montaditos, el buque insignia de la compañía líder en Neorestauración, ha ganado por undécima vez el premio a Mejor Comercio y Mejor Franquicia del Año en la categoría de Tapas y Cervecería; por su parte, TGB se ha llevado ambos premios en la categoría de Hamburgueserías por séptima vez.

LOS CONSUMIDORES

Más de 95.000 consumidores han valorado en la votación a más de 190 retailers participantes en 52 categorías evaluadas, aspectos fundamentales para la compañía en general y para las dos marcas en particular, como la amabilidad, las promociones, la calidad o la actitud de los trabajadores de los establecimientos. Todo ello ha hecho que ambas enseñas de Restalia se alzasen con los premios por décimo y séptimo año consecutivo.

“Para nosotros es un grandísimo honor ganar este premio otro año más porque es la forma que tienen los consumidores de demostrarnos su confianza”, destaca Jennifer López, Directora de Comunicación de Restalia Holding; y añade: “Nosotros buscamos siempre ser la mejor opción de ocio gastronómico con nuestras enseñas y trabajamos muy duro diariamente para ser el valor refugio que se merecen nuestros clientes: espacios donde poder disfrutar de la calidad de la mejor gastronomía a un precio justo. Que hayan elegido TGB y 100 Montaditos como Mejor Comercio solo puede significar que lo estamos consiguiendo, esta es la recompensa de nuestro trabajo”.

Hace más de 20 años, José María Fernández Capitán ponía en Islantilla, Huelva, la primera piedra para construir la compañía de neorestauración

Hace más de 20 años, José María Fernández Capitán ponía en Islantilla, Huelva, la primera piedra para construir la compañía de neorestauración que hoy tiene el nombre de Restalia Holding. Aquel primer 100 Montaditos abría sus puertas en un local de menos de 20 m2, en un momento en el que los restaurantes fast food americanos empezaban a proliferar en nuestro país, con un concepto disruptivo que ofrecía un producto único con un único precio, 100 pesetas de aquella. Rápidamente empezó a franquiciar otros establecimientos bajo la misma marca; tal fue el éxito que de los primeros locales que actualmente siguen abiertos el 80% de ellos.

SUCESIVAS APERTURAS

El creciente éxito traducido en sucesivas aperturas, llevaron en 2008 a José María Capitán, su fundador, a revolucionar el mercado con la Euromanía: una promoción jamás vista que lograba impactar y fidelizar al consumidor ofreciendo todos los productos de la carta a 1 euro un día a la semana. Este éxito se repetiría en plena recesión económica mundial en 2010, cuando Restalia fue capaz de expandir un modelo de negocio sólido, disruptivo y acíclico, capaz de conectar con el consumidor actual.

En 2011, 100 Montaditos daba el salto fuera de nuestras fronteras y cruzaba el charco por primera vez

En 2011, 100 Montaditos daba el salto fuera de nuestras fronteras y cruzaba el charco por primera vez para instalarse en USA: la franquicia que fusiona lo mejor de la gastronomía y la estética de España con su concepto atractivo de locales encantadores inspirados en la estética de las tascas tradicionales andaluzas, se asentaba en Midtown. Pero no sólo se establecieron en el continente americano sino que también conquistó los corazones de diversos países de Europa: Francia, Italia o Portugal son algunos de los enclaves geográficos donde 100 Montaditos ha llevado sus bocados en estos más de veinte años hasta llegar a presencia en 13 países donde ha podido dejar huella con su concepto basado en una completa carta de montaditos elaborados con los mejores ingredientes de la gastronomía mediterránea, acompañado con cerveza bien tirada y un ambiente único, y a la operativa sencilla que ha supuesto la reelección de la marca dentro de los Premios Mejor Comercio del Año 2022.

EL CARACTER DE RESTALIA

Si algo define el carácter de Restalia es su estrategia rompedora dentro del mundo de la gastronomía, buscando estar siempre a la vanguardia de la restauración organizada. Tanto es así que, tras el éxito de sus dos primeras marcas, lanzaban al mercado TGB -The Good Burger-, consiguiendo cosechar también un éxito abrumador entre los consumidores y plantando cara a las cadenas de burgers americanas tradicionales, siendo también este año galardonado por séptima vez consecutiva en esta entrega de premios.

Hace unos meses la marca de hamburguesas de Restalia ha disfrutado de un restyling que suponía una importante renovación de la enseña

Hace unos meses la marca de hamburguesas de Restalia ha disfrutado de un restyling que suponía una importante renovación de la enseña, un paso a la madurez de la marca de hamburguesas, un giro de concepto que no sólo afecta al look & feel de los establecimientos, sino que aplica a todos los aspectos y que supone una importante respuesta a los consumidores. Con una propuesta mucho más verde, uno de los puntos en los que se refleja la democratización de la gastronomía y la apertura a una mayor variedad de públicos al ampliar la variedad de ofertas veggie para vegetarianos y veganos; peor también por su apuesta por la sostenibilidad y la conciencia medioambiental de sus nuevos packaging y su menaje reutilizable. También anunciaron un cabio más grande: los clientes pedían hamburguesas más grandes, así que no sólo aumentaron el tamaño de las hamburguesas básicas, sino que además conquistaron de nuevo los estómagos de los clientes con la posibilidad de aumentar las hamburguesas hasta dos, tres y cuatro pisos de carne.

SEXTO AÑO CONSECUTIVO

TGB, más que una hamburguesería es un estilo de vida, y así lo ven los consumidores, que por sexto año consecutivo han elegido a la enseña de hamburguesas de Restalia como su favorita. En los últimos años, TGB ha escalado hasta los primeros puestos de los rankings de pedidos a domicilio en España gracias a su inconfundible sabor, conjugado con unos precios al alcance de todos. Su pan estilo brioche, la jugosidad de su carne planchada al momento, sus inconfundibles salsas… Su clásica TGB burger encabeza la lista de las burgers favoritas en las principales plataformas de delivery, sello de identidad del sabor inconfundible de TGB.

desde el año 2010, la Asociación Retail & Customer Ecosystem promueve este certamen

Desde el año 2010, la Asociación Retail & Customer Ecosystem promueve este certamen de manera anual con el mayor sondeo de consumidores para conocer su satisfacción respecto a las marcas. En este sentido, dar la palabra al consumidor es una importante estrategia para mejorar la relación de las empresas con el cliente final. Las enseñas ganadoras ostentarán hasta la próxima edición el correspondiente sello credencial que les acredita dentro de sus categorías.

Los expertos en valorar la rentabilidad de las farmacias con más de 15 años de experiencia en el sector de Urbagesa Farmacias

0

Aún en medio de las diferentes crisis que se presentan, el sector de la salud es uno de los que continúa funcionando. Los medicamentos y otros productos de cuidado personal o de prevención de enfermedades son una prioridad para la sociedad.

Esto hace que la rentabilidad de las farmacias pueda ser constante, siempre y cuando se combine con una buena gestión.  

Urbagesa Farmacias es una firma especializada en ofrecer asesoramiento para la tramitación, intermediación y todo lo relacionado en la transmisión de oficinas de farmacias. El equipo multidisciplinar de esta empresa se ha distinguido por llevar a cabo un análisis exhaustivo de todas las operaciones para comprobar la viabilidad y rentabilidad de este tipo de establecimientos.  

¿Cómo valorar la rentabilidad de las farmacias?

Hoy en día, la salud se encuentra entre las principales prioridades de la mayoría de los ciudadanos. Esto convierte a las farmacias en un establecimiento de referencia para la sociedad, lo cual resulta clave para determinar la rentabilidad.

Según expertos, una de las formas de establecer si una farmacia es viable y rentable es la capacidad para generar ingresos brutos. Este tipo de negocios se caracteriza por aportar un mayor grado de estabilidad que otras actividades profesionales. Esto lo demuestran las estadísticas del Ministerio de Sanidad en materia de facturación de receta, las cuales reflejan una evolución ininterrumpida de entre el 2.6 % y el 3 % en España.

Adicionalmente, los márgenes obtenidos en cuanto a la facturación de medicamentos sujetos a suscripción y los que no se encuentran en esta categoría también representa otro punto clave para medir la rentabilidad de una oficina de farmacias. También la estructura de gastos, así como los impactos fiscales.  

Otro de los atractivos relacionados con la rentabilidad de las farmacias es la posibilidad de deducción por amortización del fondo de comercio. Esta puede alcanzar hasta un 7,5 % anualmente, lo que ayudará a aliviar la carga fiscal incluso en los primeros años.

Asesoría y asistencia en la compra de farmacias

Existen diferentes elementos que se deben tener en consideración para determinar la rentabilidad de las farmacias, y en este sentido, los profesionales de Urbagesa Farmacias asisten en todo el proceso necesario para establecer si se trata o no de una inversión apropiada para el futuro propietario.

Como una empresa especializada con más de 15 años de experiencia en la gestión de procesos de compraventa de oficinas de farmacias, el equipo de expertos se ha centrado en brindar un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente, ofreciendo una atención integral y evaluando el impacto de cada una de las operaciones, con el propósito de determinar el perfil y la rentabilidad de estos establecimientos tan importantes en el día a día de las personas.

Aceites de lubricación para el correcto mantenimiento de los instrumentales dentales, con Praezimed

0

Las herramientas esenciales que usan los odontólogos para realizar las diferentes técnicas bucodentales son los instrumentales dentales.

En muchas ocasiones, estos implementos se dañan por el mal uso y por no tomar las medidas necesarias para alargar su vida útil. Es importante saber que dos de las cosas que se deben hacer de forma regular para cuidar los instrumentos de trabajo odontológico es, por un lado, limpiarlos de forma correcta y, por el otro, utilizar aceites de lubricación. Estos productos especiales se pueden conseguir de la más alta calidad y a precios competitivos en lugares como Praezimed, una empresa de ventas online y de servicio técnico.

Qué aceites de lubricación se pueden conseguir en Praezimed para mantener en buen estado a los instrumentales dentales

En Praezimed, cuentan con un amplio catálogo de productos para cubrir las necesidades y los requerimientos de los profesionales en odontología. Entre las opciones que se pueden encontrar, destacan los aceites de lubricación especiales para instrumentales dentales.

Actualmente, disponen de una variedad de artículos con diferentes características para que cada cliente elija el más acorde. Uno de ellos es el aceite de lubricación en spray para piezas de mano, que tiene un coste de 19 euros y que es ideal para el mantenimiento de turbinas, motores de aire, etc.

También ofrecen otras alternativas como el Service Oil F1, MD 400 y el Service Oil F1, MD 500, que son de alta pureza y completamente sintéticos. Asimismo, cuentan con algunas combinaciones, como el Lubrifluid+Spraynet+Aquacare, tres productos que sirven para una correcta fase de limpieza y lubricación de las herramientas.

Otro de los productos destacados es el Easy Oil, adaptador de lubricación para todo el instrumental rotatorio.Una de los grandes beneficios de este producto es que permite lubricar cinco instrumentos en tan solo dos minutos. Asimismo, puede instalarse en todo tipo de botes de aceite para piezas de mano, pues no requiere de ninguna botella especial.

¿Por qué es importante tener lubricantes en los consultorios odontológicos?

Los instrumentos odontológicos suelen ser una inversión significativa para los profesionales, por lo que se deben cuidar y darles el mantenimiento que necesitan. Es fundamental limpiarlos después de tratar a cada paciente. Además, después de cada esterilización es conveniente lubricarlos. Esto también se debe hacer cuando ha pasado mucho tiempo sin darles uso.

Es necesario precisar que cuando se ejecuta una limpieza con pasta de pulido con la ayuda del contraángulo, es obligatorio colocarle al instrumento un lubricante al culminar el proceso, dado que el material es abrasivo y puede ocasionar un acelerado desgaste mecánico.

Gamarra censura que Sánchez se suba sueldo y Montero dice que Ayuso y Almeida ganan 12.000 y 18.000 euros más

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha censurado este miércoles que Pedro Sánchez y sus ministros se suban el sueldo en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuando es el Gobierno «más caro de la democracia». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha echado en cara al PP que caiga en esta crítica, que ve propia de la «ultraderecha», y le ha recalcado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ganan 12.000 y 18.000 euros más que el presidente del Gobierno.

«Son el Gobierno más caro de la democracia. Por si no fuera suficiente se suben el sueldo a sí mismos y aumentan el gasto en alta dirección en 144 millones de euros, es decir el 37% más que lo que se encontraron en el año 2018», ha espetado Gamarra a la titular de Hacienda en el debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que se celebra en el Pleno del Congreso.

En su turno, la ministra Montero ha respondido a Gamarra que «la desconfianza en un mal negocio». «Los demócratas de este país no podemos alimentar el discurso del sueldo de los políticos y los privilegios de los políticos. Déjenles ustedes eso a la ultraderecha, que solo quiere que gobiernen aquellos que son ricos de cuna», ha enfatizado.

Según Montero, al PP «no le pega hablar del sueldo de los políticos» y «no es bonito» porque es un partido que «gobierna en muchos sitios» y, por lo tanto, pueden comparar los sueldos de unos y otros cargos.

«¿Quiere usted que comparemos los sueldos? Verá, la señora Ayuso y el señor Martínez Almeida, por no irme muy lejos de este perímetro, cobran más que el señor presidente del Gobierno. Ayuso cobra 12.000 euros más al año que el presidente del Gobierno», ha enfatizado. El jefe del Ejecutivo ganará el próximo año un total de 90.010 euros anuales.

Ante el revuelo causado en la Cámara Baja, Montero ha dicho que entonces iba a hablar del alcalde de Madrid, que cobra «18.000 euros más que el presidente del Gobierno». «¿Van a devolver ese dinero a las arcas públicas por el incremento de la inflación?», ha preguntado a Gamarra.

MONTERO: MÁS ALTOS CARGOS DEL PP EN LOS GOBIERNOS REGIONALES

Además, Montero ha recordado que en la Administración General del Estado «hay un alto cargo por cada 62.000 habitantes», mientras que en Castilla y León es «un alto cargo por cada 32.000 habitantes, el doble». En el caso de Andalucía, ha proseguido, hay un alto cargo «por cada 57.000 habitantes».

«Señoría, ¿quién tiene más altos cargos por habitante o no lo medimos por habitante?», ha preguntado la ministra de Hacienda, para recalcar que cuando gobierna el PP «tiene mayor volumen de altos cargos».

Es más, ha subrayado que cuando Juanma Moreno llegó en Andalucía al Palacio de San Telmo prometió «reducir el número de altos cargos» pero «hoy tiene más altos cargos que los que tenía Susana Díaz cuando abandonó el poder». «Por tanto, no pueden criticar la austeridad con la que se mueve este país», ha proclamado.

Montero también ha recriminado a Gamarra sus críticas al Gobierno por el gasto que recogen los PGE y que hable de «despilfarro», como si el Gobierno fuera a vivir «por encima de su posibilidades». «¿Saben ustedes cuando ha subido el gasto la Comunidad de Madrid? Señora Gamarra, no se lo ha leído. Un 11%», ha declarado, provocando risas de la bancada socialista.

GAMARRA: «OBSESIÓN POR LA RECAUDACIÓN» DE SÁNCHEZ

En su intervención, Gamarra también ha criticado que el Gobierno se reserve «nada más y nada menos que 15.391 millones de euros al margen de los Presupuestos para seguir haciendo anuncios de aquí a las próximas campañas».

«Eso sí, sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de límite y ninguna restricción», ha afirmado la dirigente del PP, que se ha mostrado convencida de que esos anuncios se van a ir haciendo «martes tras martes» tras el Consejo de Ministros hasta las elecciones. «De ahí, la obsesión política de Sánchez por la recaudación», ha aseverado.

Tras señalar que las cuentas públicas nacen «viciadas» tras las críticas de organismos nacionales e internacionales y abocan a una recesión económica, Gamarra ha afirmado que solo responden al «interés particular» de Pedro Sánchez y a su necesidad de «supervivencia política».

La también portavoz del Grupo Popular en el Congreso, que ha dicho que un Gobierno «serio» los habría retirado, ha afirmado que Sánchez «compra tiempo» y lo hace con «el dinero de los que no llegan a fin de mes». «Son un salvavidas que pagaremos los españoles de hoy y las próximas generaciones. Paga sus hipotecas con el dinero de todos y con el derecho a la igualdad de los españoles».

CRUCE DE REPROCHES POR LOS FONDOS EUROPEOS

Gamarra y Montero también se han cruzado duros reproches por la ejecución de los fondos europeos. La ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que no llegan a la economía real y ha agregado que no hay «transparencia» ni «cogobernanza» con las CCAA.

Además, ha puesto el acento en el «fracaso estrepitoso» del «PERTE del vehículo eléctrico» y ha dicho que «en un país serio se habría producido el cese del ministro competente». A su entender, el Gobierno ha demostrado que es «incapaz» de ejecutar ese dinero que viene de Europa.

Por el contrario, la ministra de Hacienda le ha respondido que España es el país «más avanzado en la ejecución de los fondos» como, según ha resaltado, ha reconocido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

En este punto, ha afeado al PP que Alberto Núñez Feijóo vaya a Europa a «hablar mal» de España y ha echado en cara a Gamarra que suba a la tribuna a decir que España es el país «más retrasado» con los fondos sin dar un dato. Ha agregado que España va a pedir el tercer desembolso de fondos, algo que no han hecho aún otros países.

MONTERO DICE QUE FEIJÓO QUEDA «PATÉTICO» EN BRUSELAS

La ministra de Hacienda ha destacado el «liderazgo» de Pedro Sánchez en Europa, en asuntos como la excepción ibérica, y ha dicho que eso «molesta tremendamente» al Partido Popular. «La ceguera ideológica por el PP que le lleva a criticar las propuestas del Gobierno de España en materia energética que están marcando la pauta en la UE», ha aseverado Montero.

En este punto, ha recomendado a Feijóo que no vaya a Bruselas «unos minutos antes» que el presidente del Gobierno porque «queda patético», ya que «no sabe que decir» y «luego la presidenta de la Comisión Europea está de acuerdo con el señor Sánchez». «Por tanto, balbucea porque no sabe exactamente qué decir», ha exclamado Montero.

Carlos Baño León sobre la creciente demanda de profesionales en derecho inmobiliario

0

Los abogados en derecho inmobiliario cada vez son más demandados en el país.

La razón es que estos se encargan, entre otras cosas, de todos los aspectos jurídicos relacionados con la compra – venta de un inmueble, garantizando seguridad durante el proceso y, por ende, brindando tranquilidad a los implicados.

Quienes se encuentren en la búsqueda de profesionales especialistas en esta rama de la abogacía pueden acudir a Carlos Baño León, un bufete de abogados ubicado en Alicante formado por un equipo con una dilatada experiencia y caracterizado por la responsabilidad y el compromiso con cada uno de sus clientes.

Abogados especialistas en derecho inmobiliario en el despacho Carlos Baño León

Los abogados especialistas del despacho Carlos Baño León están a disposición de todos los ciudadanos que necesiten asesoría sobre derecho inmobiliario, construcción, edificación, vivienda y urbanismo.

Los profesionales tienen una destacada experiencia en materia de derecho inmobiliario tanto en la vía judicial como en la extrajudicial. En el caso de los clientes que necesiten apoyo para la compra – venta de un inmueble, los abogados se encargan de brindar una asistencia de principio a fin. Es decir, desde el primer contacto con la agencia inmobiliaria, promotor o vendedor particular, hasta la inscripción del bien en el Registro de la Propiedad.

Los abogados prestan sus servicios para la asistencia de la clientela en los juzgados y tribunales de todo el país para representarla en reclamaciones por temas concernientes a viviendas, edificaciones, entre otros. Además, cabe destacar que estos también actúan ante corporaciones locales y otros organismos públicos para solventar situaciones relacionadas con casas edificios, etc., pues son competentes en materia de licencias, programas y planeamientos urbanísticos y expropiaciones.

A su vez, tratan asuntos como derecho de dominio o propiedad, cumplimiento de contrato inmobiliario, resolución de contratos inmobiliarios, nulidad de escrituras de compraventa y donación, apartamentos turísticos, expropiación forzosa, concurso de acreedores y compraventa, reclamaciones derivadas del contrato de arrendamiento urbano y mucho más.

Cuáles son las ventajas de contratar a un abogado en derecho inmobiliario

Contratar a un abogado en derecho inmobiliario es una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas que están llevando a cabo un proceso relacionado con bienes inmuebles. Estos profesionales analizan la legalidad de cualquier operación que sus clientes estén pensando realizar y los alertan de los riesgos que estas podrían suponer

Quienes acuden a un abogado especialista en la mencionada área se evitan conflictos como por ejemplo, aquellos relacionados con los contratos de arrendamiento. Asimismo, los especialistas ayudan a los ciudadanos que tengan inquilinos que se opongan a desalojar una vivienda. 

Los abogados no solo dan asesoría a los propietarios de un inmueble, sino también a los arrendatarios a los que les hayan subido el precio de la renta, a los que estén pasando por un incumplimiento de contrato, entre otros.

Cómo se valoran los pasivos ficticios y cuáles son sus efectos fiscales, por Max Gestión

0

Debido al tratamiento que la ley española hace de los pasivos ficticios a efectos fiscales, su existencia presenta grandes complejidades.

Como consecuencia, a la hora de considerar la valoración de los mismos, es necesario contar con expertos en la materia que puedan apreciarlos de la forma indicada por la normativa legal vigente.

Por esta razón, Max Gestión cuenta con un equipo de asesores constituido por profesionales en materia económica, fiscal, contable, jurídica e informática, capaces de guiar a sus clientes en cuestiones relacionadas con los pasivos ficticios.

Un servicio que cuenta con una amplia trayectoria

Con más de 30 años en el mercado, Max Gestión asesora a los más de 500 clientes que conforman su cartera en la actualidad, entre los cuales se encuentran grandes empresas, pymes y particulares. Su servicio se enfoca en resolver las necesidades que la normativa exige, por lo que cuentan con un equipo de profesionales expertos en materias como economía, tributación, contabilidad, asuntos legales e informática.

Max Gestión cuenta con programas de software de última tecnología que se adaptan a las necesidades de cada cliente, ya sea para asistirles en facturación como en contabilidad. Esta herramienta permite que desde Fuerteventura se puedan encargar de preparar las obligaciones fiscales de cada cliente y realizar sus pagos, así como de hacer declaraciones informativas y abonar los impuestos correspondientes.

En qué consiste la valoración de pasivos ficticios

Los pasivos ficticios son deudas que aparecen como pendientes cuando en realidad ya están saldadas. Comúnmente, sucede cuando las facturas o nóminas son abonadas con dinero en efectivo, procedente de ventas que no se hayan registrado fiscalmente. Por lo tanto, la alternativa de los pasivos ficticios se utiliza cuando una empresa no declara suficientes ingresos para hacer frente a sus gastos o para contabilizar un aporte de liquidez por parte de los socios a la empresa.

Si Hacienda realiza una inspección y la empresa no puede acreditar que las deudas son reales, valuará las mismas basándonos en el Impuesto de Sociedades, que consistiría en abonar el 25 % de dichos pasivos ficticios, más recargos y sanciones. Este valor se determinará en relación con el período más antiguo de entre los no prescritos, lo cual la empresa puede evitar aportando pruebas documentales que demuestren lo contrario. En estos casos, es importante contar con asesoría especializada en cuestiones contables para así poder acreditar la verosimilitud de los activos y pasivos del balance empresarial de la forma correcta.

La variedad de disciplinas en las cuales los profesionales de Max Gestión están especializados los convierte en una excelente opción de asesoría para todas las cuestiones relativas a pasivos ficticios y cómo ajustarlos a la normativa española en vigencia.

Gerardo Pérez declina y Garamendi tiene la vía libre para repetir en la CEOE

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha declinado a presentarse como candidato para las próximas elecciones de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), lo que ha dejado el camino libre a Antonio Garamendi para su reelección como presidente de la patronal.

«Desestimo presentar mi candidatura tras haberlo valorado con rigor, seriedad y honestidad», ha dicho Pérez a través de un comunicado.

Los comicios para elegir al próximo presidente de la CEOE serán el 23 de noviembre, y el plazo para inscribir las candidaturas vence el 8 de noviembre. Hasta los momentos, Garamendi es el único miembro de la patronal que ha expresado su voluntad de presentarse a los comicios.

«He considerado esta posibilidad porque creo que nos encontramos ante un momento decisivo para la CEOE y para el conjunto de los empresarios de nuestro país»

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto

«He considerado esta posibilidad porque creo que nos encontramos ante un momento decisivo para la CEOE y para el conjunto de los empresarios de nuestro país», ha justificado Pérez.

EL APOYO Y LAS CONDICIONES NECESARIAS

En el documento, ha resaltado que valoró la posibilidad de presentar su candidatura tras «haber recibido peticiones de numerosas e importantes patronales sectoriales y asociaciones territoriales».

Para el actual presidente de Faconauto, la presentación de su candidatura dependía de la posibilidad de poder llevar a cabo un cambio en la CEOE que se basara en varias cuestiones. La primera, conseguir la plena participación de todas las organizaciones que conforman la CEOE para la toma de decisiones y «restablecer la reputación de los empresarios como motor principal para la creación de riqueza y bienestar en nuestra sociedad».

«Siempre he creído que el papel de CEOE debe ser entendido como agente social clave para la necesaria transformación del país», ha manifestado Pérez en el comunicado.

«Ha señalado lo oportuno que representa ‘recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas’»

También, ha señalado lo oportuno que representa «recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas».

OTROS NOMBRES

Pérez había dicho días atrás que esta semana informaría su decisión sobre la comentada posibilidad de que le hiciera la competencia al actual presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las elecciones del próximo mes.

Otro de los nombres que ha sonado, aunque con menor fuerza, para presentarse a las elecciones de la CEOE es el del presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva. Pero este lunes, Garamendi ha insistido en que «ha dicho claramente que no se va a presentar».

«.

«Garamendi ha estado al frente de la CEOE desde el año 2018, cuando fue aclamado por la asamblea electoral ante la falta de otros candidatos»

Garamendi ha estado al frente de la CEOE desde el año 2018, cuando fue aclamado por la asamblea electoral ante la ausencia de otros candidatos. El escenario podría repetirse el próximo 23 de noviembre.

YOLANDA DÍAZ DESEA «LA MEJOR DE LAS SUERTES» A GARAMENDI

Más temprano, antes de que se conociera la decisión de Pérez de no presentarse al proceso electoral de la CEOE, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha deseado «la mejor de las suertes» a Garamendi en los comicios de la patronal.

Díaz ha reconocido que sigue «con apasionamiento y gran respeto» el congreso de la CEOE porque resulta de «extraordinaria importancia» para España, como los congresos de los sindicatos y de los partidos políticos.

La ministra de Trabajo espera que de esas elecciones salga «una patronal española a la altura de las circunstancias» y ha señalado que el país ya cuenta con «sindicatos modernos, a la altura de su país y sin posiciones partidistas».

«Díaz ha insistido en que mantiene una «extraordinaria relación personal» con Garamendi, a pesar de las tensiones de los últimos meses»

Díaz ha insistido en que mantiene una «extraordinaria relación personal» con Garamendi, a pesar de las tensiones de los últimos meses, y le ha trasladado su «agradecimiento personal e institucional» por su labor durante la crisis y los acuerdos tripartitos firmados en este tiempo.

EL PROCESO ELECTORAL

Al futuro presidente de la patronal española le eligen los representantes de una asamblea general que se conformará en los próximos días), siempre que estén al día en el pago de cuotas a la CEOE.

De acuerdo con los estatutos de la confederación, los candidatos a presidente de la CEOE deben obtener un mínimo de 20 votos de los representantes vocales de la nueva asamblea general que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembro de pleno derecho. No se permite apoyar a dos candidatos a presidente a la vez, según indican los estatutos.

Si nadie más se presenta como candidato para disputar el liderazgo de la CEOE, Garamendi podrá ser proclamado presidente de la patronal sin que haya necesidad de abrir el proceso de votación, siempre que así lo la decida la nueva asamblea general por unanimidad.

El mercado da por hecho que el BCE subirá otros 75 puntos básicos y devolverá los tipos a máximos desde 2009

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidirá este jueves una nueva subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés, según el consenso de analistas consultados, lo que elevaría el precio del dinero al 2%, el más alto desde enero de 2009, y que sirve de soporte a la cotización del euro, que recuperaba la paridad frente al dólar en la víspera de la reunión.

En caso de materializarse finalmente, esta nueva subida de los tipos de la zona euro sería la tercera consecutiva desde que el BCE comenzó a ajustar la tasa con un primer incremento de 50 puntos básicos en julio, seguido de un alza de 75 puntos básicos en septiembre, la más agresiva de la historia de la institución.

A pesar del giro en su política monetaria, la tasa de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de septiembre en el 9,9%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto a la registrada en agosto. Asimismo, la tasa de inflación subyacente de la eurozona, que excluye el efecto de la energía y de los alimentos frescos, alcanzó un récord del 4,8%, cinco décimas más que en agosto.

«Hay pocas dudas de que el BCE subirá 75 puntos básicos en la reunión de este jueves», afirma el jefe de estrategia global de mercado de Natixis IM Solutions, Mabrouk Chetouane, para quien, a pesar de que el contexto macroeconómico volátil justifica el enfoque «reunión por reunión» del BCE, la institución tendrá que aclarar su hoja de ruta.

«De cara a 2023, el BCE tendrá que elegir entre preservar la estabilidad financiera y luchar contra la inflación en un contexto de alto riesgo, especialmente en términos de crecimiento económico», señala el analista.

«Seguimos creyendo que el BCE deberá elevar su principal tipo de refinanciación hasta el 3% de aquí a finales de año, ya que un nivel inferior no es creíble frente a la actual dinámica inflacionista», añade, subrayando que la entidad tendría que posponer temporalmente el ajuste del tamaño de su balance al menos hasta el primer trimestre de 2023, una vez que la mayoría de los ajustes de los tipos de interés hayan quedado atrás.

En una línea similar, Gilles Moëc, economista jefe en Axa Investment Managers, asegura que un aumento de los tipos de 75 puntos básicos en la reunión del jueves «ya está descontado por el mercado» y apunta que «los mensajes de los ‘halcones’ se han estado acumulando durante las últimas semanas, lo que ha llevado a los precios del mercado a superar el nivel del 3% para la primavera de 2023».

De esta manera, advierte de que, ante la influencia de los ‘halcones’, el BCE se ha puesto en una posición «un poco delicada» al argumentar que está tomando decisiones «reunión por reunión», mientras que en la práctica da fuertes indicaciones sobre los próximos pasos.

Por otro lado, el economista de Axa Investment Managerstambién considera probable que la mayoría del Consejo de Gobierno del BCE se incline este jueves por posponer cualquier discusión sobre el ajuste cuantitativo.

Asimismo, Lale Akoner, estratega de mercado sénior en BNY Mellon Investment Management, coincide en que el contexto macroeconómico pone al BCE en una situación complicada con respecto a su ciclo de subidas de tipos, pronosticando que el BCE aprobará mañana otro aumento de 75 puntos básicos.

«Con la subida de esta semana y otra prevista en diciembre, el BCE se está dando margen para hacer una pausa a principios de 2023, cuando los efectos a largo plazo de la crisis del gas y el petróleo rusos serán más evidentes», expone.

En este sentido, Yves Bonzon, jefe de inversiones del banco privado suizo Julius Baer, considera probable que 2022 marque el fin de las subidas de tipos. Es posible, que hayamos superado el punto álgido de los temores de endurecimiento monetario», añade en referencia a que la ralentización de la economía «frenará el entusiasmo de los bancos centrales en sus esfuerzos de endurecimiento.

¿Cómo ser TCAE en España y que funciones tiene?

0

Las personas que se sienten atraídas por la rama sanitaria y quieren dedicarse profesionalmente a ella tendrán una gran variedad de posibilidades en España. En nuestro país contamos con mucha formación reglada especializada en este ámbito, y prósperas perspectivas de empleabilidad en el sector. De todas las posibilidades que existen, está la opción de ser TCAE, pero, ¿sabes qué es exactamente?, ¿qué estudiar para dedicarse a ello? A continuación, te lo explicamos todo sobre esta profesión que te permitirá acceder a tu rama de interés.

¿Qué significa TCAE?

Un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) es un profesional del ámbito sanitario que ha finalizado los estudios del Grado Medio de Auxiliar de Enfermería. Los TCAE son los encargados de cuidar a los pacientes en hospitales o clínicas, en todo lo referente a su alimentación, movilidad o higiene.

Son indispensables en las plantillas de personal sanitario y se trata de una profesión accesible, ya que en cuestión de un par de años ya se puede estar ejerciendo siempre y cuando se superen con éxito las diferentes materias de formación. Para ello, es necesario contar con conocimientos básicos de enfermería, cuidado a los pacientes, dieta, movilidad reducida. También es importante tener vocación de servicio y una buena actitud para tratar con pacientes en situaciones vulnerables.

¿Cuáles son sus funciones principales?

Para que conozcas un poco mejor esta profesión, te mostramos cuáles son las principales funciones de un TCAE. Puedes conocer más detalles sobre el sector en el Blog de APPF y ampliar esta información.

  • Repartir los carros con las comidas correspondientes.
  • Ayudar a ingerir los alimentos en caso de pacientes con dificultad para la deglución.
  • Mantener la higiene en las habitaciones y hacer las camas.
  • Encargarse de poner las cuñas, recogerlas y limpiarlas.
  • Reponer los carros destinados a las curas.
  • Facilitar el trabajo de médicos y enfermeros.
  • Ayudar a ingerir los medicamentos pertinentes.
  • Aplicar los enemas.
  • Recoger datos como la temperatura de los pacientes o muestras.

¿Cómo conseguir puntos para las oposiciones y bolsas de trabajo y cuál es la mejor formación online para ellos?

Obtener un puesto de trabajo como TCAE puede parecer complicado, pero lo cierto es que existen dos opciones que se pueden intentar y que arrojan buenos resultados. La primera es dejar el CV como ocurre con cualquier otro tipo de trabajos. Esto es así de sencillo en empresas privadas como las clínicas, los hospitales, las residencias de ancianos o los centros especializados en salud de todo tipo.

Por otro lado, está el empleo público. En este caso se pueden hacer oposiciones para obtener una plaza fija o apuntarse en la bolsa de trabajo, algo que pueden hacer todas las personas con el título oficial. De las bolsas de empleo público se escogen los candidatos según los puntos obtenidos, es decir, los méritos académicos, la experiencia, la formación complementaria, etc.

Por eso, una buena forma de ganar puntos para entrar como trabajador público es hacer cursos especializados, algo que es posible incluso online: sin que tengas que moverte de casa. Actualmente, los cursos APPF para TCAE están entre los mejor valorados, sumarán puntos para obtener una plaza o un trabajo en el empleo público, y permiten la formación a distancia.

Cómo ayuda el ácido hialurónico a alimentar la piel, por ENDOR

0

Se ha publicado mucho sobre el papel que juega el ácido hialurónico en la piel.

Es conocido que ayuda a que la piel se rellene, se vuelva más firme y se reduzcan las arrugas. Además, juega un papel esencial para mantener la hidratación, ya que es capaz de absorber 1.000 veces su peso en agua.

No obstante, hay un efecto de tener una piel rica en ácido hialurónico que normalmente permanece inexplorado y es de una importancia esencial. Para entender esta función a menudo desconocida del ácido hialurónico es importante conocer cómo llegan los nutrientes desde la sangre hasta la piel.

La sangre transporta los nutrientes y el oxígeno hasta la piel, a través de las venas. A medida que las venas se van acercando a la piel, se van estrechando hasta convertirse en capilares. Una vez allí, los nutrientes y el oxígeno que hay en la sangre salen de los capilares y empapan la piel. La sangre, ya sin nutrientes ni oxígeno, emprende de nuevo su camino de vuelta al corazón y los pulmones.

Los nutrientes y oxígeno que han salido de los capilares son ahora absorbidos por la piel como si fuera una esponja. Así llegan a todas las células, dotándolas de energía.

Y aquí llega la cuestión. Lo que da «esponjosidad» a la piel es el ácido hialurónico. Esto significa que cuanto más ácido hialurónico haya en la piel, los nutrientes y el oxígeno de la sangre llegarán a más células y serán absorbidos con mayor eficacia. No hay crema que pueda superar una profunda alimentación y oxigenación de las células. Lo que sí se puede conseguir con cremas es que haya más ácido hialurónico para que dichos alimentos lleguen a toda la piel y se distribuyan mejor.

Al aumentar el ácido hialurónico en la piel, esta se vuelve más esponjosa y más eficaz para absorber los alimentos y el oxígeno que le llegan desde la sangre.

La crema Bioactive Cream de ENDOR, en combinación con el sérum, aumenta la cantidad de ácido hialurónico en la piel. Este efecto hace aún más importante algo que no puede pasarse por alto: la importancia de la dieta en la salud y aspecto de la piel. Ni el activo más avanzado de la ciencia es capaz de competir con lo que se come.

Una dieta sana, equilibrada y rica en vitaminas mantendrá la piel sana y joven. Con las cremas, además de mantener su firmeza, se ayudará a que los nutrientes que se toman por la comida lleguen más y mejor a toda la piel.

Trabajar de pie: estos son los riesgos para la salud

0

Aunque estar de pie es una posición natural del ser humano, cuando hay que trabajar de pie, y esto prolonga durante toda una jornada laboral, puede dar lugar a problemas de salud. Profesiones como vendedores, operadores de máquinas, encargados de seguridad, limpiadores, cocineros, camareros, personal de salud, técnicos de laboratorio, por ejemplo, saben lo que es pasarse la mayor parte del día de pie.

Algunos de los problemas más habituales de estos trabajadores son el dolor de pie o de espalda, el hormigueo, la fatiga muscular, hinchazón de piernas y pies o rigidez del cuello. El principal problema de estar muchas horas seguidas de pie, es estar en una posición estática.

Es decir, que los daños son más graves cuando hay que estar parado, que si se está en movimiento, ya que no existe la posibilidad de alternar diferentes grupos musculares, y aquellos sobre los que se mantiene el apoyo, sufren un sobreesfuerzo. Estos son algunos de los riesgos más frecuentes de trabajar de pie durante muchas horas.

  • El flujo sanguíneo hacia los músculos más sobrecargados se reduce. Esto provoca dolor y fatiga en piernas, espalda y cuello.
  • Las venas presentan inflamación y esto, a largo plazo, puede derivar en varices.
  • Daños en las articulaciones de las rodillas, caderas y columna que a largo plazo pueden derivar en problemas reumáticos.
  • También pueden verse afectados los ligamentos y los tendones, que tienden a inflamarse y desgastarse.

Como vemos, trabajar de pie puede ser tan agotador como doloroso. Aunque por lo general, las personas terminan acostumbrándose, es muy importante que los profesionales que pasan su jornada de pie, tengan en cuenta los posibles riesgos y consideren algunos puntos para prevenir futuros problemas de salud.

dolor de pies 1 Merca2.es

OPTIMIZAR EL ENTORNO DE TRABAJO

Un entorno bien organizado y con un diseño adecuado puede permitir al personal disponer de una mayor movilidad para evitar posturas demasiado estáticas cuando tienen que trabajar de pie. Esto significa que el espacio tiene que adecuarse al número de trabajadores, y que el mobiliario no debería obstaculizar el tránsito y el cambio de postura durante la jornada laboral. Además, es recomendable que todos los empleados tengan sillas ergonómicas, para que puedan relajar los músculos cada cierto tiempo, después de haber estado de pie durante varias horas.

SILLAS AUXILIARES

Algunos profesionales, como vendedores o personal detrás de una mesa o un mostrador, pueden disponer de sillas o taburetes especiales, de altura ajustable para poder sentarse en vez de tener que mantenerse de pie todo el rato. Estas sillas se pueden adaptar a la altura del empleado, de forma que aparentemente la persona parece estar de pie.

Lo ideal es que, si esta opción es viable, el personal use la silla todo lo posible de forma que pueda pasar menos horas de pie que sentado. Así podrá ir alternando y evitará perjudicar ligamentos, tendones, huesos y podrá mantener un adecuado riego sanguíneo hacia las piernas. Estas sillas, además, pueden tener un apoyapié, que permite al usuario utilizarlo como soporte para aligerar la carga de las piernas y la espalda.

trabajar de pie

UN SUELO MÁS ADECUADO

La superficie sobre la que se apoyan los pies afecta al cuerpo entero. Trabajar de pie sobre una superficie dura, como el cemento, mayor será el dolor y la fatiga. Lo más beneficioso para la salud del trabajador es situarse en pisos de madera o de goma, materiales menos rígidos y más benevolentes con las plantas de los pies. También existen alfombras ergonómicas o tapetes antifatiga que pueden ayudar bastante a aliviar un poco la pesadez.

OJO CON EL CALZADO

La elección del calzado para aquellos que tienen que trabajar de pie, es una cuestión crucial. La jornada laboral puede mejorar si se usa un zapato adecuado. Hay que descartar los zapatos rígidos, apretados o con formas que no respeten la forma natural del pie. Y por su puesto, tampoco se deben usar tacones altos. El calzado apropiado es el que permite que los dedos se muevan para que no disminuya el riego sanguíneo. También es aconsejable que tengan cordones para poder regular la presión. La suela debe contar con un soporte de arco para sujetar la planta del pie, y también se deben incluir unas plantillas anatómicas, suaves, mullidas y transpirables que aporten un extra de comodidad.

Las cintas de correr disponibles en oferta2013.com

0

Las cintas de correr son un elemento imprescindible para las personas que realizan actividad física. Estas no faltan en los gimnasios, ya que son esenciales para reforzar el área cardiovascular, pero también son perfectas para tenerlas en casa y hacer ejercicios a cualquier hora del día.

Son muchos los modelos que hay en el mercado, los cuales se adaptan a diferentes requerimientos y presupuestos. En el país, uno de los lugares donde se pueden adquirir estas máquinas especiales es la tienda online oferta2013.com. Este comercio, que cuenta con una sede física en Aguas Nuevas (Albacete), destaca por ofrecer calidad y precios competitivos. 

Múltiples modelos de cintas de correr

En oferta2013.com disponen de una extensa variedad de cintas de correr para que cada cliente elija la que más le convenga según sus necesidades y su capacidad económica. Cualquier modelo que se elija es de durabilidad garantizada, ya que todos los productos están elaborados con los mejores y más duraderos materiales.

Entre los modelos nuevos disponibles se encuentra la Deluxe, una cinta de correr y andar plegable portátil que aguanta hasta 150 kilogramos de peso. Tiene un motor eléctrico de 1.000W de potencia, pantalla LED con panel de control, diferentes programas de entrenamiento, velocidad ajustable hasta 10 kilómetros sobre hora, un nivel de inclinación y un costo de 249 euros.

Por otro lado, está la Cinta de Andar y Correr Eléctrica 2 CV Potencia con reclinación ajustable, soporte de 150 kilogramos, pulsómetro, parada de emergencia y velocidad de hasta 12 km/h, la cual tiene un precio de 349 euros.

El artículo más económico que se encuentra actualmente por ser renovado, es la cinta de correr Runny X-Treme Plus de color negro con naranja con motor continuo 1500 consola con pantalla LED con información del entrenamiento en tiempo real, sensores de frecuencia cardíaca, 12 programas de entrenamiento, dos niveles de inclinación, sistema hidráulico de plegado, sistema de parada magnética de emergencia y accesorios incluidos.

Los usuarios, a través de la página web, pueden encontrar otros modelos.

Por qué invertir en este tipo de productos

Invertir en una cinta de correr es una buena decisión de la que no se arrepentirán las personas que aman hacer ejercicios, bien sea para tener una salud óptima o para lograr un cuerpo tonificado. 

Estas máquinas tienen muchos beneficios al permitir caminar y correr de forma estática, pues mejoran la función del corazón, reducen la presión arterial sanguínea, elevan la fuerza muscular y aumentan la oxigenación. Además, son las mejores aliadas para quemar grasa y bajar de peso.

Estos productos también son perfectos para reducir el estrés y potenciar la producción de endorfinas y dopamina.

Alcobendas otorga a HIFE el Premio Líder “Empresa y Movilidad”

0

La compañía HIFE fue galardonada en la III edición de los «Premios Líder Alcobendas» en la categoría “Empresa y Movilidad». Entregó el premio el concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, y recogió el mismo el gerente de HIFE, José María Chavarría.

La bienvenida al evento, con unas palabras en relación al gran trabajo que se realiza a nivel empresarial en este municipio, recayó en el concejal delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas, Roberto Fraile, que deslizó la relevancia de la fuerza empresarial de la ciudad. Junto con Fraile, asistieron, entre otros, el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, y la concejal de Educación, Ana Sotos.

LA LABOR DE HIFE RECONOCIDA POR ALCOBENDAS

Precisamente fue Roberto Fraile quien hizo entrega del galardón que reconocía la labor en el campo de Empresa y Movilidad a la compañía HIFE, cuyo gerente, José María Chavarría, fue el encargado de recoger el galardón.  Con el mismo se remarca la labor de empresas y proyectos con sede en Alcobendas que propongan mejoras en la calidad de la movilidad y la gestión de logística, transporte y viajes de personas o mercancías, tanto a nivel de tecnología, como de servicios.

YouTube video

El Espazio 32 de Alcobendas fue el lugar que acogió la tercera edición de los “Premios Líder Alcobendas”, unos galardones que reconocen trayectorias tan importantes para empresas relacionadas con esta ciudad de la región de Madrid, la tercera de España con más facturación y 16.000 compañías en la misma.

González (Aecoc) defiende que el gran consumo «trata de contener la inflación» y prevé un 2023 «sombrío»

0

El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Ignacio González, ha defendido este miércoles en Santiago de Compostela que para el gran consumo «su principal objetivo ha sido tratar de contener la inflación» y ha adelantado que el fin de año y el inicio del que viene «van a ser sombríos».

González ha pedido a los asistentes a la clausura del 37º Congreso Aecoc de Gran Consumo que «defiendan que no son los responsables de la subida de los precios». En esta jornada, ha vuelto a señalar al Ejecutivo central y ha expuesto que «el que tiene que hacer un ejercicio de solidaridad es el Gobierno» y que «no puede traspasarles su responsabilidad». Además, ha explicado que el gran consumo «protege el poder de compra de los consumidores, con el objetivo de poder salir de esta crisis» y que «si no se empuja el consumo, no se empuja el PIB. El líder de Aecoc ha insistido en que no «hay un sector más comprometido con el bienestar social» de España.

‘LA VOZ DEL GRAN CONSUMO’

Durante el congreso Aecoc se ha llevado a cabo la encuesta ‘La Voz del Gran Consumo’, realizada entre los más de mil asistentes. González ha destacado que «el 93% de los asistentes consideran que la situación económica y las políticas de empleo actuales pueden poner en riesgo la creación de trabajo». En este sentido, durante el acto de clausura ha explicado que la encuesta apunta que «lo prioritario para reconducir la situación sería una rebaja del IVA en los productos más básicos», para el 39% de los asistentes.

Asimismo, el presidente de Aecoc ha indicado que al 73% de los encuestados lo que más le preocupa es «el incremento de costes de las materias primas, la energía y los diferentes insumos de los productos del gran consumo». Además, ha apuntado que «el 44% de los directivos están preocupados por los cambios de consumo que puede provocar una caída de la renta disponible de los hogares».

LA «BRECHA» DEL RURAL

En una de las intervenciones anteriores al acto de clausura intervino la gerente de la Granxa a Cernada, Ana Corredoira, quien ha señalado que «el mundo rural ofrece oportunidades, a pesar de enfrentarse a todo tipo de brechas: generacional, de género, tecnológica y de infraestructuras». Corredoira ha puesto en valor el papel de las mujeres que representan «el 50% de la mano de obra de la producción de alimentos, pero con el telón bajado».

Asimismo, ha explicado que «crear una industria en una aldea no es sencillo» y que uno de sus objetivos es «valorizar la producción local, ser coherente y producir en el mismo territorio». En otro orden de asuntos, González ha anunciado en la clausura del acto, que la 38º edición del Congreso Aecoc de Gran Consumo se celebrará en Madrid, entre el 25 y el 26 de octubre de 2023.

Abanca ficha a cuatro empleados de la oficina de Credit Suisse en Valencia

0

El banco gallego Abanca ha fichado a cuatro empleados de la oficina de Credit Suisse en Valencia, según han confirmado fuentes del sector a Europa Press. En concreto, se trata de Vicente Serra Peris, Vicente Alberola Alcover, Corpus Alarcón García y Carmen de Zárate. Serra será el director de la nueva oficina de Abanca la ciudad levantina. Según ha adelantado el diario económico ‘Expansión’, Abanca utilizará esta base para atender y captar clientes de alto nivel adquisitivo en la Comunidad Valenciana y Murcia.

«El compromiso de Credit Suisse con los clientes y las empresas del Levante no ha cambiado. Es un área central para el equipo que dirige Ignacio Mercadé», ha señalado un portavoz la entidad suiza. Así, personas familiarizadas con este asunto han destacado a Europa Press que Mercadé seguirá en su puesto y que cuatro banqueros seguirán atendiendo la región, que sigue siendo «una geografía fuerte para la franquicia española de Credit Suisse.

Estas cuatro salidas de Credit Suisse se unen a las que se han venido produciendo después de que la firma empezase a tener problemas en los mercados. En este contexto, la entidad suiza presentará este jueves sus resultados trimestrales y su nuevo plan estratégico.

Algaenergy: el desarrollo biotecnológico premiado por su sostenibilidad

0

Este martes, la empresa de biotecnología Algaenergy fue distinguida por su liderazgo en la sostenibilidad durante la tercera edición de los ‘Premios Líder Alcobendas’.

Con esta distinción, la compañía fue reconocida por la implementación de actividades y cambios en su gestión, enfocando sus esfuerzos a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apostando por la sostenibilidad como base de su productividad.

El premio ‘Líder Empresa y Sostenibilidad’ fue recibido por Raschid Stoffel en representación de la empresa Algaenergy. La entrega estuvo a cargo del concejal delegado de Innovación, Transformación y Desarrollo Económico, Roberto Fraile.

Tras recibir el galardón, Stoffel se mostró muy agradecido con el Ayuntamiento de Alcobendas, al que calificó como el municipio perfecto para emprender.

«Ahora solo podemos decir que a través de la biotecnología hemos mejorado la calidad vida de las personas», ha dicho el representante de Algaenergy.

YouTube video

Francisco Javier Santamaría de Qualicaps recibe el Premio Líder Alcobendas en Empresa y Salud

0

La empresa farmacéutica Qualicaps se elevó esta semana con el Premio Líder Alcobendas en Empresa y Salud. Es un premio entregado por la alcaldía a las empresas que hayan destacado por su actividad para cuidar la seguridad y la salud de empleados, clientes y habitantes de la ciudad. Es un premio que consiguieron no solo por su crecimiento de los últimos años, sino por su labor haciendo que los medicamentos usados para tratamientos de Covid llegaran a pacientes dentro y fuera de España.

El encargado de recibir el premio fue el presidente Francisco Javier Santamaría quien se encargó de agradecer a la alcaldía su apoyo, y por permitir que siguieran funcionando durante los dos años de pandemia. Es un punto que además defienden con mucho orgullo por lo que ha significado el trabajo de su fábrica de Alcobendas, así como la de Rumanía, fuesen útiles en un momento de crisis. 

Una empresa manejada desde Japón que ha hecho de España, y en particular de Alcobendas, su principal sede europea. Su principal función es el desarrollo de cápsulas para medicamentos, la típica cápsula de celulosa que cubre la medicina en algunos casos. Desde su fundación hace 127 años en Estados Unidos, la empresa se ha transformado en uno de los pioneros en el desarrollo de estos materiales y uno de los grandes proveedores a empresas de este área internacionalmente. 

Para Santamaría, estos dos años han hecho que las empresas del área de salud, tanto las farmacéuticas como las dedicadas directamente al área de la sanidad, mejoren su reputación. Sin embargo, en su discurso, celebró que se hubiesen superado ya los peores meses de la pandemia y auguró grandes opciones de crecimiento para Qualicaps en España, señalando la confianza que se tiene en la sucursal desde la empresa matriz. 

YouTube video
Publicidad