lunes, 5 mayo 2025

Lidl termina con tus problemas de conexión en casa con este sencillo amplificador WiFi Xiaomi

¿Te has encontrado alguna vez con problemas de conexión WiFi en tu hogar? ¡No te preocupes más! Lidl tiene la solución perfecta para ti con el amplificador WiFi Xiaomi, un dispositivo potente y asequible que resolverá tus problemas de conectividad en un abrir y cerrar de ojos. Con la oferta actual de Lidl, podrás adquirir el amplificador Mi Wi-Fi Range Extender Pro de Xiaomi por tan solo 11,99 euros, antes 14,99 euros.

Lo mejor de este amplificador es su increíble facilidad de instalación. ¡. Con solo escanear un código QR incluido, podrás instalar la aplicación y conectar el dispositivo en cuestión de minutos. Además, este amplificador se conecta de forma inalámbrica al router y es capaz de soportar hasta 16 dispositivos simultáneamente.

Con el amplificador WiFi Xiaomi, olvídate de las zonas muertas en tu casa. Disfruta de una conexión estable y potente en cualquier rincón, desde la habitación hasta el balcón o el cuarto de baño. Con un precio tan asequible y sin necesidad de esperar a un técnico, este dispositivo se convierte en una solución práctica y económica para todos tus problemas de conexión en casa. Aprovecha la oferta de Lidl y di adiós a los problemas de conectividad.

Mi Wi-Fi Range Extender Pro

Mi Wi-Fi Range Extender Pro

El Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro ofrece una solución potente para mejorar la señal Wi-Fi en cualquier hogar u oficina. Con su diseño compacto y fácil configuración, este amplificador proporciona una cobertura extendida en áreas remotas, garantizando una conexión rápida y confiable en cada rincón. Su compatibilidad con los estándares y enrutadores Wi-Fi más populares lo convierte en una opción versátil para cualquier entorno.

En Lidl, puedes aprovechar la oferta actual y adquirir el Mi Wi-Fi Range Extender Pro por tan solo 11,99 euros, antes 14,99 euros. Esta rebaja significativa hace que sea el momento perfecto para mejorar tu conexión a Internet sin gastar mucho dinero. Además, con su material plástico duradero y su diseño elegante, este amplificador ofrece una excelente relación calidad-precio.

Gracias a su tecnología de doble banda, el Mi Wi-Fi Range Extender Pro garantiza una alta velocidad y estabilidad en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz simultáneamente. Esto te permite disfrutar de streaming, juegos en línea y navegación sin problemas ni interrupciones. Su diseño compacto y discreto también lo hace ideal para mejorar la decoración del hogar, ya que se puede colocar fácilmente en cualquier toma de corriente.

En resumen, con el Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro, obtienes un amplificador de señal potente y versátil que mejora tu conexión Wi-Fi en todas partes. Aprovecha las ofertas de Lidl y garantiza una conexión rápida y estable en tu hogar u oficina.

Potente amplificador de señal Wi-Fi

Potente amplificador de señal Wi-Fi

¿Buscas mejorar la calidad de tu conexión Wi-Fi en casa o en la oficina? ¡El Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro es la solución que necesitas! Este potente amplificador de señal Wi-Fi está diseñado para brindarte una cobertura extendida y una conexión más estable en todas tus actividades en línea. Con su tecnología avanzada, el Mi Wi-Fi Range Extender Pro amplifica la señal de tu router, eliminando las zonas muertas y proporcionando una conexión confiable en cada rincón de tu espacio.

Descubre las características excepcionales de este dispositivo innovador. Con el Mi Wi-Fi Range Extender Pro, podrás disfrutar de una transferencia de datos de alta velocidad para streaming, juegos en línea y navegación sin problemas. Además, su diseño compacto y elegante lo hace fácil de colocar en cualquier lugar sin ocupar mucho espacio, lo que lo convierte en una adición discreta pero poderosa a tu entorno tecnológico.

No dejes que las conexiones lentas o inestables te frenen. Con el Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro, tendrás la garantía de una experiencia de navegación sin interrupciones. Descubre cómo este dispositivo puede mejorar la cobertura y la estabilidad de tu conexión inalámbrica tanto en casa como en la oficina. ¡Hazte con el tuyo y lleva tu experiencia Wi-Fi al siguiente nivel!

Oferta especial de Lidl: Precio reducido por tiempo limitado

Oferta especial de Lidl: Precio reducido por tiempo limitado

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Lidl te ofrece una oferta especial por tiempo limitado: el Mi Wi-Fi Range Extender Pro a un precio reducido que no podrás resistir. Con esta promoción, podrás adquirir este potente amplificador de señal Wi-Fi por un costo irresistible, asegurando una mejora significativa en tu experiencia de navegación por Internet.

Ahora es el momento perfecto para invertir en tu conectividad en línea. Con el Mi Wi-Fi Range Extender Pro, disfrutarás de una conexión más rápida y estable en cada rincón de tu hogar u oficina. Ya no tendrás que preocuparte por las zonas muertas o las señales débiles, ya que este dispositivo amplifica la señal para proporcionarte una cobertura extendida y confiable.

No pierdas la oportunidad de mejorar tu experiencia de navegación por Internet y garantizar una conexión fluida y sin interrupciones. Aprovecha la oferta especial de Lidl y hazte con el Mi Wi-Fi Range Extender Pro a un precio reducido. ¡No esperes más y lleva tu conectividad al siguiente nivel!

Versatilidad y calidad en un diseño compacto

Versatilidad y calidad en un diseño compacto

El Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro no solo se destaca por mejorar la conexión Wi-Fi, sino que también ofrece un diseño compacto y elegante que se adapta perfectamente a cualquier decoración del hogar u oficina. Su tamaño compacto y su aspecto moderno lo convierten en un complemento discreto pero potente para tu entorno tecnológico. Ya no tendrás que preocuparte por dispositivos voluminosos que arruinen la estética de tu espacio.

Este amplificador de señal Wi-Fi no solo ofrece una mejora en la conectividad, sino que también agrega un valor estético a tu hogar. Su diseño compacto y elegante permite una colocación discreta en cualquier toma de corriente, sin ocupar demasiado espacio ni llamar la atención. Con el Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro, puedes mejorar tu experiencia tecnológica sin comprometer la apariencia de tu hogar u oficina.

Explora cómo el Mi Wi-Fi Range Extender Pro combina versatilidad y calidad en un diseño compacto que se integra perfectamente en cualquier entorno. Con su capacidad para mejorar la conectividad Wi-Fi y su estética atractiva, este dispositivo ofrece un valor agregado significativo a tu entorno tecnológico. Aprovecha la oportunidad de mejorar tanto la funcionalidad como la apariencia de tu espacio con este amplificador Wi-Fi de Xiaomi.

El outlet de MediaMarkt está de liquidación total en sus productos de exposición: hay auténticas gangas

Si eres de los que disfruta de cazar ofertas y descuentos, ¡prepárate para una noticia emocionante! El outlet de MediaMarkt está en plena liquidación total, ofreciendo una amplia gama de productos de exposición a precios realmente tentadores. Desde televisores por 90 euros hasta robots de cocina a mitad de precio, este es el momento perfecto para aprovechar las gangas que ofrece este gigante tecnológico.

Tras las festividades navideñas, el outlet de MediaMarkt se llena de productos que han sido devueltos por clientes o que son restos de stock. Pero no te preocupes, todos estos artículos están en perfectas condiciones y vienen con hasta 3 años de garantía por parte de MediaMarkt, lo que te brinda la seguridad y confianza que necesitas al realizar tu compra.

¿Lo mejor de todo? Ahora puedes acceder a estas ofertas sin moverte de casa, gracias a las tiendas de eBay de MediaMarkt. Ordenadores portátiles, móviles, televisores y mucho más, todo a precios rebajados y con la posibilidad de devolución en un plazo de 30 días. Así que no lo pienses más y únete a la fiebre de las gangas en el outlet de MediaMarkt. ¡No te arrepentirás!

Mediamarkt: TV LED 24″ – OK ODL 24760HN-TAB, Smart TV, Android TV, HD+, Dolby Audio, DVB-C, DVB-T2, HDMI, USB, Negro

TV LED 24" - OK ODL 24760HN-TAB, Smart TV, Android TV, HD+, Dolby Audio, DVB-C, DVB-T2, HDMI, USB, Negro

Sumérgete en una experiencia visual envolvente con el Smart TV LED OK ODL 24760HN-TAB por tan sólo 114,30 euros. Con su pantalla de 24 pulgadas y resolución HD+, este televisor te permite disfrutar de tus contenidos favoritos con una calidad de imagen nítida y vibrante. Equipado con 2 puertos USB 2.0 y 3 puertos HDMI, te brinda la flexibilidad de conectar múltiples dispositivos para una experiencia multimedia completa.

Lo mejor de todo es que este impresionante Smart TV está disponible en el outlet de MediaMarkt a un precio irresistible. Con descuentos exclusivos, MediaMarkt te ofrece la oportunidad de adquirir este televisor de calidad a un precio que se ajusta a tu presupuesto, sin comprometer la excelencia tecnológica que esperas de una marca líder en el mercado.

Cuando se trata de calidad y precio, el Smart TV LED OK ODL 24760HN-TAB es una opción imbatible. Con su tecnología LED, potentes altavoces incorporados y compatibilidad con TDT2, garantiza una experiencia de visualización superior. Gracias a la combinación de características de alta gama y un precio accesible, este televisor ofrece una relación calidad-precio excepcional que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Aprovecha esta oferta del outlet de MediaMarkt y lleva a casa un producto de una marca reconocida por su calidad y rendimiento. Con la garantía y respaldo de MediaMarkt, puedes confiar en que estás invirtiendo en un producto duradero y de confianza. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la última tecnología en entretenimiento en casa a un precio inigualable.

Impresora multifunción – HP Color Laser MFP 179fnw, 18 ppm, 600 x 600 DPI, A4, Instant Ink, Wi-Fi

Impresora multifunción - HP Color Laser MFP 179fnw, 18 ppm, 600 x 600 DPI, A4, Instant Ink, Wi-Fi

Sumérgete en el mundo de la impresión de alta calidad con la multifunción HP Color Laser MFP 179fnw. Esta impresora todo-en-uno te ofrece la versatilidad de imprimir, escanear y copiar con resultados excepcionales en color. Equipada con una resolución de impresión de 600 x 600 DPI, garantiza la nitidez y la precisión en cada página, ya sea en blanco y negro o en color. Además, su compatibilidad con HP Instant Ink revoluciona tu experiencia de impresión al proporcionarte cartuchos de tinta originales a un precio más económico y con la comodidad de recibirlos en tu hogar u oficina.

Ahora, en el outlet de MediaMarkt, puedes adquirir la HP Color Laser MFP 179fnw con un descuento del 10%, lo que te permite obtener esta impresora de alta gama a un precio aún más atractivo. Esta oferta exclusiva te brinda la oportunidad de disfrutar de la última tecnología de impresión a un costo accesible, sin comprometer la calidad y el rendimiento que esperas de un producto HP.

Cuando se trata de calidad y precio, la HP Color Laser MFP 179fnw destaca como una opción incomparable. Su diseño compacto y eficiente la convierte en la elección perfecta para cualquier espacio de trabajo. Además, con la seguridad dinámica habilitada, puedes estar seguro de que tu impresora está protegida contra el uso de cartuchos no originales. Aprovecha esta oferta del outlet de MediaMarkt y llévate a casa una impresora de una marca reconocida por su calidad y confiabilidad, y transforma tu experiencia de impresión con tecnología de vanguardia.

Portátil – Lenovo IdeaPad 5 15ALC05, 15.6 » Full HD, AMD Ryzen™ 7 5700U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon™ Graphics, Sin sistema operativo

Portátil - Lenovo IdeaPad 5 15ALC05, 15.6 " Full HD, AMD Ryzen™ 7 5700U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon™ Graphics, Sin sistema operativo

Sumérgete en el mundo del rendimiento y la portabilidad con el portátil Lenovo IdeaPad 5 15ALC05. Con una pantalla Full HD de 15.6 pulgadas y una potente configuración, este portátil es la herramienta perfecta para tus proyectos y trabajos diarios. Equipado con un procesador AMD Ryzen™ 7 5700U y una memoria RAM de 8GB, ofrece un rendimiento excepcional que te permite crear, trabajar y disfrutar de tus contenidos multimedia con total fluidez.

Ahora, en el outlet de MediaMarkt, puedes adquirir el Lenovo IdeaPad 5 15ALC05 con un descuento del 13%, lo que te permite obtener esta potente máquina a un precio aún más atractivo. Con su almacenamiento SSD de 512GB y gráficos AMD Radeon™, este portátil ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento, capacidad y calidad de imagen. Esta oferta exclusiva te brinda la oportunidad de disfrutar de la última tecnología de Lenovo a un costo accesible, sin comprometer la calidad y el rendimiento que esperas de un producto de esta reconocida marca.

Cuando se trata de calidad y precio, el Lenovo IdeaPad 5 15ALC05 destaca como una opción excepcional. Con su diseño elegante y su autonomía de hasta 17 horas, este portátil es ideal para llevarlo contigo dondequiera que vayas. Aprovecha esta oferta del outlet de MediaMarkt y llévate a casa un portátil de una marca reconocida por su calidad y confiabilidad, y experimenta el poder y la versatilidad que solo Lenovo puede ofrecerte. No te pierdas la oportunidad de invertir en un producto de calidad a un precio inigualable.

Aspirador escoba – Hoover HF1 HOME, Posición Parking, Luz LED, Autonomía 30 min, Batería Extraíble, Depósito 0.9L, 3 años Garantía, Verde

Aspirador escoba - Hoover HF1 HOME, Posición Parking, Luz LED, Autonomía 30 min, Batería Extraíble, Depósito 0.9L, 3 años Garantía, Verde

Prepárate para una experiencia de limpieza sin complicaciones con el aspirador escoba Hoover HF1 HOME. Diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en todos los hogares, este aspirador cuenta con una autonomía de hasta 30 minutos, gracias a su batería recargable e extraíble. Con una capacidad de depósito de 0.9L, te asegura una limpieza eficiente sin interrupciones, mientras que su Modo Turbo garantiza una succión potente para una limpieza profunda en todo tipo de superficies.

Ahora, en el outlet de MediaMarkt, puedes adquirir el aspirador escoba Hoover HF1 HOME con un descuento del 19%, lo que te permite obtener este práctico electrodoméstico a un precio aún más atractivo. Con su diseño ergonómico y su función Quick Park&Go, este aspirador te ofrece la comodidad de poder dejarlo en cualquier lugar sin necesidad de soportes adicionales, ocupando un mínimo espacio en tu hogar. Esta oferta exclusiva te brinda la oportunidad de disfrutar de la calidad y la fiabilidad de la marca Hoover a un precio accesible, sin comprometer la eficiencia y el rendimiento que esperas de un producto de limpieza de alta gama.

Cuando se trata de calidad y precio, el aspirador escoba Hoover HF1 HOME es una elección excepcional. Equipado con accesorios para rincones y cepillo para polvo y muebles, este aspirador te ofrece la versatilidad que necesitas para mantener tu hogar impecable. Aprovecha esta oferta del outlet de MediaMarkt y equípate con un producto de una marca reconocida por su calidad y durabilidad, y experimenta la facilidad y la eficacia de la limpieza con el aspirador escoba Hoover HF1 HOME. No dejes pasar esta oportunidad de obtener un producto de limpieza de alta calidad a un precio inigualable.

Moldeador – Remington AS5860, 800 W, Tecnología iónica, 2 calores, Verde

Moldeador - Remington AS5860, 800 W, Tecnología iónica, 2 calores, Verde

Prepárate para lucir un cabello impecable con el moldeador Remington AS5860. Con su potente motor de 800W y tecnología iónica, este moldeador ofrece resultados profesionales en poco tiempo. Con un descuento del 45% en el outlet de MediaMarkt, ahora puedes adquirir esta herramienta de peinado a un precio irresistible, lo que te permite disfrutar de la calidad y la eficiencia de Remington a un costo accesible.

El revestimiento cerámico con microbálsamos enriquecidos con extractos naturales de jojoba, aloe y rosa, potencia el brillo y la suavidad de tu cabello, mientras que el acondicionamiento iónico elimina la electricidad estática, dejando tu cabello suave y brillante. Con 2 ajustes de calor y velocidad, y la función de rotación multidireccional, este moldeador te brinda la versatilidad necesaria para crear diversos estilos de peinado con facilidad y precisión.

Con accesorios como un cepillo redondo de 50 mm, un cepillo de paleta y un concentrador de secado rápido, el moldeador Remington AS5860 te permite sacar el máximo partido a tu peinado. Aprovecha esta oferta del outlet de MediaMarkt y equípate con una herramienta de peinado de una marca reconocida por su calidad y rendimiento. No pierdas la oportunidad de obtener un cabello perfecto con el moldeador Remington AS5860 a un precio inigualable.

Patatas a la riojana: Un clásico reinventado por Francis Paniego

0

En el corazón de la tradicional gastronomía española acechan platos que han sobrevivido al paso del tiempo, recetas que han pasado de generación en generación y que forman parte de la identidad de nuestras regiones y Francis Paniego lo sabe. Entre ellos, se encuentra un guiso emblemático del norte: las patatas a la Riojana. Este plato, que evoca los aromas y sabores de La Rioja, ha sido durante años un estandarte de la cocina casera y de bodega, donde la sencillez de sus ingredientes y la contundencia de su sabor le han ganado el corazón a quienes lo prueban.

Pero incluso las tradiciones más arraigadas están sujetas a la evolución y el ingenio. En esta ocasión, abordamos una interesante revisión de este clásico de la mano de Francis Paniego, un maestro culinario condecorado, cuyo trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Bajo su perspectiva creativa y respetuosa hacia el legado culinario riojano, las patatas a la Riojana renacen, capturando la esencia del original a la vez que proponen una experiencia gastronómica renovada.

FRANCIS PANIEGO: UN CLÁSICO DE LA TIERRA

FRANCIS PANIEGO: UN CLÁSICO DE LA TIERRA

Las patatas a la Riojana, como bien llevan por nombre, provienen de La Rioja, una comunidad autónoma conocida por sus vinos y su rica cocina. Este plato humilde, pero profundamente arraigado en la cultura local, combina patatas, chorizo y pimientos choriceros, cocinados lentamente para fusionar los sabores y crear un caldo espeso que invita al disfrute. Tradicionalmente, se trata de un guiso contundente, idóneo para los días de frío, que además destaca por su accesibilidad en cuanto a ingredientes y preparación.

Quien haya tenido el placer de degustarlo sabrá que su sencillez no es obstáculo para el paladar. Este carácter sencillo y hogareño es precisamente lo que ha permitido que se mantenga presente en las mesas riojanas y de otros puntos de España. La receta ha viajado por distintos fogones, adaptándose a los toques personales de cada cocinero, pero manteniendo siempre su espíritu casero y reconfortante.

LA FIRMA DE PANIEGO

Francis Paniego, un nombre que resuena con distinción en el ámbito culinario, ha sabido honrar la herencia gastronómica riojana sin renunciar a la innovación. Con varios establecimientos de renombre y múltiples reconocimientos a sus espaldas, Paniego ha conseguido un equilibrio admirable entre la tradición y la vanguardia. Su versión de las patatas a la Riojana es una clara muestra de su filosofía culinaria: respetar el punto de partida tradicional y elevarlo a nuevas alturas con técnicas contemporáneas y presentaciones sorprendentes.

Un aspecto clave en la reinventada receta de Paniego es la textura. Buscando una experiencia sensorial completa, el chef juega con componentes que aportan suavidad, contraste y un nuevo nivel de profundidad al plato. Asimismo, integra ingredientes que realzan, pero no eclipsan, aquellos sabores que han definido al guiso por décadas. En su visión, cada elemento debe ser reconocido y valorado, conformando un todo coherente donde la innovación y la memoria se dan la mano.

CÓMO SE DISFRUTA HOY

CÓMO SE DISFRUTA HOY

La propuesta de Paniego sobre las patatas a la Riojana no se ha limitado a la alta cocina, sino que también ha influido en la forma en que el plato se disfruta a nivel popular. En bares y restaurantes de La Rioja y más allá, no es raro encontrar versiones que, aunque menos sofisticadas que la del chef, toman prestados elementos de su interpretación. Esto demuestra la versatilidad del plato y cómo la creatividad puede fomentar su evolución sin perder de vista sus raíces.

Para los amantes de la cocina en casa, la influencia de Paniego también se deja sentir. Su reinterpretación es accesible en parte gracias a su divulgación a través de medios digitales y publicaciones culinarias, fomentando que cocineros aficionados se atrevan a experimentar con este clásico. Así, en las mesas españolas las patatas a la Riojana siguen presentes, como un recordatorio de la historia y la identidad de una región, ahora realzado con nuevos matices y posibilidades.

EL ARTE DE REINVENTAR SIN PERDER LA ESENCIA

Francis Paniego no se limita a replicar una receta pasada de moda; su visión va más allá. Se adentra en la esencia del guiso explorando sus ingredientes base: patatas de calidad, chorizo con carácter y pimientos choriceros que brindan un sabor distintivo. Busca productos de la mejor procedencia, cultivados y elaborados siguiendo métodos que realzan sus cualidades naturales. Además, en su práctica culinaria, implementa técnicas modernas como la cocción a baja temperatura y la utilización de espesantes naturales para obtener la textura deseada sin alterar el sabor original del guiso.

Cada plato servido es un homenaje a la región de La Rioja, reflejo de su geografía y su gente. Paniego es consciente de que cada ingrediente cuenta su propia historia, y en su cocina, estas historias se unen para contar la de un plato lleno de memoria y futuro. Este enfoque tiene resonancia más allá de las estrellas Michelin y los reconocimientos; tiene que ver con un compromiso auténtico por mantener viva la cultura culinaria de su tierra.

HACIA UNA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE Y CONSCIENTE

HACIA UNA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE Y CONSCIENTE

En el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación fundamental, la revisión de los clásicos también pasa por el tamiz del impacto ambiental. El enfoque de Paniego sobre las patatas a la Riojana se enmarca dentro de una filosofía que privilegia el uso de productos locales y de temporada, lo que no solo asegura la frescura y el sabor, sino que también apoya a la economía local y reduce la huella ecológica que conlleva el transporte de alimentos.

Este concepto de «Kilómetro Cero», donde la proximidad es valorada, ha ganado adeptos en toda España y es un ejemplo de cómo la alta cocina puede liderar cambios positivos en la industria alimentaria. La responsabilidad social y ambiental se une con la creatividad para ofrecer platos que, además de exquisitos, son conscientes de su entorno y su impacto.

COMPARTE, DISFRUTA Y APRENDE

Otra dimensión importante de la gastronomía actual es su aspecto educativo y comunitario. Las patatas a la Riojana, en su forma reinventada, no son solo un plato para ser consumido, sino también para ser compartido y entendido. A través de talleres, demostraciones culinarias y publicaciones digitales, Paniego y otros chefs comparten sus conocimientos y pasión. Esto resulta en una audiencia más informada, interesada y capaz de apreciar las sutilezas de los sabores y las historias detrás de ellos.

Asimismo, abre la puerta a que personas de todos los niveles de habilidad en la cocina se animen a experimentar y a aprender. Las patatas a la Riojana de Paniego, con su complejidad desglosada y expuesta, invitan a los cocineros caseros a jugar con los sabores y técnicas, estimulando su propia creatividad y contribuyendo a la continua evolución de este plato.

En suma, la reinvención de las patatas a la Riojana por Francis Paniego representa mucho más que una mera actualización de un plato tradicional. Es reflejo de una gastronomía en movimiento, consciente y enraizada en la cultura, pero mirando hacia el futuro. Un futuro en el que la comida sigue siendo un puente entre personas, tradiciones y lugares, y donde cada bocado cuenta una historia de donde venimos y hacia dónde vamos.

Yildiz, dispuesta a todo para recuperar a su hijo en ‘Pecado Original’

Los últimos episodios de ‘Pecado Original’ están siendo claves para el desarrollo de la historia. Repletos de mentiras y traiciones, nada volverá a ser lo que era entre sus protagonistas. Ahora Yildiz, Halit, Ender y Sahika se ven envueltos en un sinfín de conflictos cuyos resultados pueden ser fatales para ellos.

Si hay algo que está marcando esta semana, es la famosa boda de Halit. El empresario sorprendió a todos con sus planes inesperados, dando su peor cara y volcándose de lleno en su venganza contra Yildiz. Resumimos lo ocurrido últimamente y te contamos lo que va a pasar en el episodio de hoy.

En anteriores episodios de ‘Pecado Original’…

Pecado Original Ender y Yigit Merca2.es

Halit ha mostrado lo cruel que puede llegar a ser en los últimos capítulos de ‘Pecado Original’, planeando una venganza contra Yildiz al estar convencido de que la joven le había sido infiel con Kerim. Incluso Erim, harto de este conflicto, decidió irse a vivir temporalmente con Ender hasta que el empresario se calmara.

Así fue cómo Ender descubrió los planes de Halit y decidió unirse a ellos, pues vio la oportunidad de librarse de Yildiz para siempre. Lo que ella no sabía es que la venganza de Halit ya estaba muy encaminada.

Un punto clave de la estrategia de Halit era conseguir imágenes de Yildiz y Kerim juntos para demostrar su infidelidad, con el fin de usarlas para obtener la custodia de Halitcan. Sitki fue el encargado de esta labor, aunque le fue imposible, ya que Asuman y Halicat no dejaron solos a la pareja ni un momento.

Respecto a Ender, comenzó su venganza fingiendo una reconciliación con Yildiz, llevándosela de lleno a su terreno. La joven no escuchó las advertencias de su madre, que le explicó que las personas como Ender no cambian. Más tarde la propia Ender le habló a Yildiz de los rumores que corrían por la empresa y que apuntaban a una relación sentimental con Kerim.

Ante esto, Yildiz no tardó en decirle a Kerim que pronto iban a tener que dejar de verse, pues ella iba a casarse con Halit. Kerim, negándose a creerlo, le propuso que huyeran juntos, pero ella lo rechazó. Por ello el joven decidió retomar el plan que inicialmente había tramado con su socio Mert: robar hasta la última lira del holding Argun. Todo ello sin saber que Caner había grabado su conversación.

Halit siguió empeñado en conseguir pruebas gráficas de la infidelidad de Yildiz, pero no lo logró. Aunque su extraña actitud no pasó inadvertida a Sahika, que envió a Haluk para que se enterara de todo y la mantuviera bien informada. Así tramó un nuevo plan: Sahika le propuso a Halit darle las pruebas gráficas de la “infidelidad” de Yildiz a cambio de que Halit se casara con ella. El empresario aceptó.

Sahika por fin tenía lo que quería: pronto iba a ser millonaria. Pero debía guardar el secreto, ya que Yildiz no debía enterarse del compromiso de Halit con Sahika hasta el mismo día de su boda. Únicamente el mejor amigo de Halit estaba enterado de sus planes.

Problemas en la «ceremonia»: una boda conflictiva

Pecado Original boda Halit Merca2.es

Mientras tanto, en ‘Pecado Original‘, Yildiz siguió con sus preparativos de boda, incluyendo su despedida de soltera. En ella se presentó Sahika sin ser invitada, y Yildiz la eligió como dama de honor. Por supuesto, sin conocer los planes de la retorcida mujer con su futuro marido. Durante el evento de henna, Asuman le regaló a su hija una valiosa pulsera para desearle buena suerte en su matrimonio. Pero no le confesó a su hija de dónde sacó el dinero para comprarla, ya que su relación con Mert sigue siendo un secreto.

Y por fin, llegamos al día de la boda, el mismo día en que Halit le ordenó a Metin que presentara la demanda por la custodia de Halitcan en el juzgado. En el momento del enlace, Halit sorprendió a todos anunciando que no se iba a casar con Yildiz, pero tampoco con Sahika. Así, presentó a su nueva mujer, Ender, con quien se había casado en secreto.

En realidad todo se remonta al momento en que Ender se enteró de que Halit le había encargado a Sitki ciertos “trabajos” en casa de Kaya. La mujer no tardó en aprovechar la situación para enseñarle las fotografías que tenía de Yildiz, prueba de su infidelidad. Fue entonces cuando Halit desveló sus planes secretos a Ender, y ella ideó todo lo demás: “¿por qué no nos casamos nosotros?”. De esa manera se vengarían de Yildiz, Kaya y Sahika con un solo golpe.

Volviendo a la boda, Halit quiso despedir a Kerim delante de todos para humillarlo. Yildiz, también humillada y rota, se marchó de la mansión con Halican y sin dinero, pues todas sus tarjetas habían sido canceladas por orden de Halit. Así, acabó refugiándose en casa de una amiga de Asuman. Por su parte, Halit está cada vez más seguro de que obtendrá la custodia de su hijo.

Poco después Yildiz llamó a Kaya para pedirle asesoramiento profesional, ya que lo único que le importa en este momento es no perder la custodia de Halitcan. Todo lo demás, incluso una posible venganza contra Halit, Ender o Sahika, es secundario.

En el episodio de ayer de ‘Pecado Original’, el tribunal decretó que el pequeño Halitcan debe quedarse con su padre hasta que se celebre el juicio, dejando a Yildiz profundamente deprimida. Su madre, Asuman, está siendo su mayor apoyo en estos momentos. La mujer le está haciendo ver a su hija que debe encontrar un trabajo y una casa para recuperar a su hijo.

Respecto a Kerim, intentará que Sahika se ponga de su lado y proteja a su equipo, aunque sea sólo por molestar a Halit. Además, Kerim está mostrando todo su apoyo a Yildiz, que le ha prometido que las cosas mejorarán muy pronto.

Por último, vimos cómo Yigit regresaba de Estados Unidos inesperadamente y sin tener ni idea de todo lo ocurrido. Caner trató de ocultarle las cosas hasta que pudiera hablar con Ender, pero acabó enterándose, por boca de la propia Sahika, de todo lo acontecido entre su madre y Halit. Así, acudió inmediatamente a Ender para pedirle explicaciones, pero no le parecieron suficientes; acabó afirmando que ya no tiene madre.

El jueves en ‘Pecado Original’: continúa la guerra entre Halit y Yildiz

Pecado Original Halit y Halitcan Merca2.es

En este episodio de ‘Pecado Original’ veremos a Yildiz totalmente destrozada, sin esperanzas por quedarse con la custodia de Halitcan. Como su abogado, Kaya intentará pactar un acuerdo pacífico con Halit, pero le será imposible. Asimismo, al ver las pruebas adjuntadas en el proceso judicial, Yildiz sabrá que Ender ha estado detrás de esta trampa todo el tiempo.

Estas pruebas son las mismas fotografías que le enseñó Ender para advertirle sobre Sahika. Yildiz, tremendamente furiosa, se colará en la casa de su examiga para enfrentarse a ella y ver a su hijo, pero Halit llamará a la policía y presentará cargos en su contra, empeorando la situación.

Con Yildiz desesperanzada y en la peor situación posible, Sahika le propondrá ayudarla a recuperar a Halitcan. Yildiz se mostrará dispuesta a pagar cualquier precio con tal de volver a estar con su pequeño.

Por último, veremos cómo Yigit carga contra Caner, aunque Emir tratará de salir en su defensa. Además, Mert le negará a Asuman la posibilidad de recuperar su dinero.

Fnac rebaja 50 euros estos extraordinarios auriculares inalámbricos Bluetooth de Marshall ¡Menudo chollo!

Fnac ha puesto a un precio sorprendente sus auriculares inalámbricos con Bluetooth de la marca Mashall. Para los amantes de la música con calidad, ¡un regalo perfecto! Con unas características que te sorprenderán, disfruta de una opción de cascos que te permitirán vivir las canciones como si estuvieras escuchando a su artista en directo.

¡Sigue leyendo para conocer los detalles de este producto! Y ahonda con nosotros en el camino que han recorrido los auriculares de bluetooth hasta convertirse en una moda que -parece- ha venido para quedarse.

AURICULARES INALÁMBRICOS MARSHALL, LA EXCELENCIA SONORA

1541 4 Merca2.es

Los auriculares inalámbricos Bluetooth de la conocidísima marca Marshall representan la culminación del compromiso de la marca con la excelencia sonora y el estilo atemporal. Con un diseño que evoca la estética icónica de los amplificadores de guitarra de la marca, estos auriculares no solo ofrecen un rendimiento sonoro excepcional, sino que también son un verdadero deleite para los sentidos.

Una de las características más destacadas de los auriculares inalámbricos Bluetooth de Marshall es su capacidad para ofrecer una experiencia auditiva inmersiva y auténtica. Equipados con drivers de alta calidad y tecnología avanzada de audio, estos auriculares reproducen la música con una claridad y fidelidad impresionantes, capturando cada matiz y detalle de la grabación original. Ya sea que estés escuchando tus canciones favoritas, viendo películas o jugando videojuegos, cada momento se convierte en una experiencia sonora envolvente y emocionante.

Además de su excepcional calidad de sonido, los auriculares inalámbricos Bluetooth de Marshall ofrecen una comodidad excepcional para el usuario. Con una construcción ergonómica y materiales de alta calidad, estos auriculares están diseñados para adaptarse cómodamente a tus oídos durante horas, permitiéndote disfrutar de tu música sin molestias ni fatiga auditiva. Ya sea que estés en movimiento o relajándote en casa, estos auriculares se adaptan perfectamente a tu estilo de vida.

La conectividad inalámbrica Bluetooth añade una capa adicional de conveniencia, permitiéndote disfrutar de tu música sin cables enredados ni restricciones de movimiento. Con una conexión estable y de alta calidad, puedes disfrutar de una experiencia auditiva sin interrupciones, ya sea que estés en casa, en el trabajo o en movimiento.

Además, los auriculares inalámbricos Bluetooth de Marshall están diseñados pensando en la durabilidad y la portabilidad. Con una construcción robusta y resistente, estos auriculares están diseñados para soportar el uso diario y resistir el paso del tiempo. Ya sea que los lleves contigo en tus viajes o los uses en casa, puedes confiar en que estos auriculares te ofrecerán un rendimiento excepcional durante años.

LA REVOLUCIÓN INALÁMBRICA EN LA MODA AUDITIVA

1541 2 Merca2.es

En el mundo de la tecnología auditiva, la moda está experimentando una verdadera revolución gracias al creciente auge de los cascos inalámbricos. Estos dispositivos, que eliminan la necesidad de cables molestos, están ganando popularidad entre los consumidores por su conveniencia, estilo y rendimiento.

Una de las principales razones detrás del auge de los cascos inalámbricos es su comodidad incomparable. Con la eliminación de los cables, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia auditiva sin restricciones, ya sea en movimiento o relajándose en casa. Esta libertad de movimiento no solo aumenta la comodidad del usuario, sino que también permite una mayor flexibilidad en el estilo de vida moderno.

Además de su comodidad, los cascos inalámbricos también ofrecen un estilo y elegancia incomparables. Con diseños elegantes y modernos, estos dispositivos se han convertido en un accesorio de moda por derecho propio, complementando cualquier conjunto con un toque de sofisticación y estilo. Ya sea que estés en el gimnasio, en la oficina o en un café, los cascos inalámbricos añaden un toque de estilo a tu apariencia mientras disfrutas de tu música favorita.

Pero la verdadera magia de los cascos inalámbricos radica en su rendimiento sonoro excepcional. Equipados con tecnología de audio de última generación, estos dispositivos ofrecen una calidad de sonido superior, capturando cada matiz y detalle de tu música favorita con una claridad impresionante. Ya sea que estés escuchando música, viendo películas o jugando videojuegos, los cascos inalámbricos te sumergen en una experiencia auditiva envolvente y emocionante.

Otra ventaja significativa de los cascos inalámbricos es su versatilidad. Con la capacidad de conectarse a una amplia gama de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y televisores, estos dispositivos se adaptan perfectamente a tu estilo de vida digital. Ya sea que estés trabajando, viajando o simplemente relajándote en casa, los cascos inalámbricos te ofrecen una experiencia auditiva sin igual dondequiera que vayas.

Los cascos inalámbricos están transformando la forma en que experimentamos la música y el audio en general. Con su comodidad, estilo y rendimiento excepcionales, estos dispositivos se han convertido en un accesorio indispensable para los amantes de la música y los entusiastas de la tecnología por igual. Ya sea que estés buscando un accesorio de moda elegante o simplemente quieras disfrutar de una experiencia auditiva superior, los cascos inalámbricos son la elección perfecta para ti.

MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

840 560 Merca2.es

Los cascos inalámbricos han revolucionado la forma en que disfrutamos de la música, pero su utilidad no se limita únicamente a este ámbito. Estos dispositivos versátiles ofrecen una amplia gama de funciones y aplicaciones que van más allá de simplemente escuchar tus canciones favoritas. Desde el entretenimiento hasta la productividad, los cascos inalámbricos se han convertido en herramientas indispensables en nuestra vida diaria.

Por supuesto, la función más obvia de los cascos inalámbricos es permitirnos disfrutar de nuestra música y podcasts favoritos con total libertad de movimiento. Ya sea que estés en casa, en el trabajo o en movimiento, estos dispositivos te permiten sumergirte en tu mundo auditivo sin preocuparte por los cables.

Los cascos inalámbricos también son ideales para realizar llamadas telefónicas y participar en videoconferencias. Con la tecnología Bluetooth integrada, puedes conectar fácilmente tus cascos a tu teléfono inteligente o computadora y disfrutar de una calidad de sonido cristalina tanto para escuchar como para hablar.

¿Quieres ver una película o tu serie favorita sin molestar a los demás? Los cascos inalámbricos te permiten disfrutar del audio de tu televisor sin tener que preocuparte por el ruido ambiental. Simplemente conéctalos a tu televisor a través de Bluetooth o utilizando el adaptador incluido y sumérgete en una experiencia cinematográfica inmersiva.

Para los aficionados a los videojuegos, los cascos inalámbricos ofrecen una ventaja significativa en términos de libertad de movimiento y comodidad. Ya sea que estés jugando en tu consola, PC o dispositivo móvil, estos dispositivos te permiten sumergirte por completo en el mundo del juego sin estar atado por cables.

Los cascos inalámbricos son el compañero perfecto para tus sesiones de ejercicio y actividades al aire libre. Ya sea que estés corriendo, practicando yoga o paseando por el parque, estos dispositivos te permiten disfrutar de tu música favorita mientras te mantienes activo y saludable.

En el ámbito profesional y educativo, los cascos inalámbricos pueden ser herramientas poderosas para mejorar la productividad y facilitar el aprendizaje. Ya sea que estés escuchando conferencias, podcasts educativos o libros de audio, estos dispositivos te permiten acceder al contenido de manera conveniente y eficiente.

Con su versatilidad y funcionalidad, estos dispositivos se han convertido en compañeros indispensables en nuestra vida diaria, ayudándonos a disfrutar del entretenimiento, mejorar la productividad y mantenernos conectados en todo momento.

‘Amar es para siempre’: Elena consigue adelantar el juicio contra Lola

Estos últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ están siendo realmente memorables. Tal y como indican sus propios creadores, los seguidores de la ficción merecen un final a la altura, y todo parece indicar que así será. Las cosas se están precipitando en esta serie que pasará a la historia como una de las más queridas de la televisión.

Tan sólo en esta semana hemos podido presenciar un asesinato, un encarcelamiento y un suicidio. En el episodio de hoy seguiremos sorprendiéndonos con la maldad de Elena y las artimañas de Crespo para seguir ocultando su oscuro pasado. Avanzamos lo que va a ocurrir esta tarde en ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: Alicia descubre la verdad sobre Sofía

Amar es para siempre Sofia Merca2.es

No hay capítulo de ‘Amar es para siempre’ que no nos deje con la boca abierta. Una de las grandes sorpresas de las últimas semanas ha sido descubrir que Ester era la hija de Crespo. Por ello se puso rápidamente manos a la obra para meter al culpable, Felipe Soria, en prisión.

Como bien sabemos, Sofía e Isidro han seguido el caso muy de cerca. Al descubrirlos besándose, Alicia comenzó a sospechar que algo extraño estaba ocurriendo y les tendió una trampa. Así confirmó que la estaban utilizando para investigar a su padre.

A Sofía no le quedó más remedio que contarle la verdad a la abogada, explicándole que cree que Crespo encubrió a Felipe Soria en el asesinato de Ester y le encargó a Iván que se deshiciera del cuerpo. Alicia se puso, por supuesto, de parte de su padre. Además, le advirtió a Sofía que no podía seguir siendo su socia, así que o le vende su parte del King’s o le compra la suya.

Pero ayer en ‘Amar es para siempre’ sucedió algo que cambió las cosas, y es que Felipe Soria apareció ahorcado en su celda. El hombre dejó una carta de suicidio confesando su arrepentimiento por el daño causado, por lo que a simple vista parece un caso cerrado. Pero Alicia, después de haber hablado con Sofía, está comenzando a sospechar de su propio padre.

En paralelo, nos hemos despedido de Carlos y Gala, que han decidido revelarse ante un futuro monótono y rutinario y emprender una nueva vida en Corfú. Por otro lado, Pelayo finalmente ha accedido a que Marisa le ayude en El Asturiano. Además, Manolita ha intentado hacerle comprender a Benigna lo que siente por Peñalara.

Elena se propone destruir la vida de Lola

Amar es para siempre Lola Merca2.es

No podemos olvidar los últimos pasos de la malvada Elena. Gravemente afectado por un ictus, Federico fue ingresado en una residencia especializada donde Elena le martirizaba con sus visitas. Cuando los médicos anunciaron su mejoría, la diseñadora tomó cartas en el asunto, provocándole un infarto que acabó con su vida.

La muerte de Federico en ‘Amar es para siempre’ hundió por completo a Román, Victoria y Malena, pero le dio la oportunidad a Elena de hacerles chantaje emocional para mantener la familia unida. Hasta llegó a proponerle a Román una tregua que él, conocedor de sus estrategias, no aceptó. A quien sí se está llevando a su terreno es a Victoria y a Malena, así como a Crespo, a quien está conquistando de nuevo.

Dentro de esta estrategia ha nombrado a Victoria única directora creativa de la empresa, como le hubiera gustado a Federico. Y mientras la ha convencido a ella y a Malena de que Lola es la mala de la película, Claudia tiene claro que es una impostora. Hay que destacar que Claudia vio cómo Elena guardaba los papeles de la adopción de Malena en un cajón de su despacho bajo llave: ahora sabe donde están.

De esta forma llegamos a una de sus trampas más sucias. Elena citó a Lola en su despacho con la excusa de aclarar las cosas con ella, pero una vez allí, se autolesionó con un cúter y acusó a Lola de haberla atacado. Todo ello con Victoria y Malena cerca, que creyeron a Elena y se pusieron de su parte.

La policía no tardó en arrestar a Lola acusada de intento de homicidio. Cuando Román acudió a la comisaría y la costurera le contó su versión, no dudó de ella. Ahora tiene claro que su madre es capaz de todo, incluso de haber asesinado a Chimo y Federico.

Finalmente Lola pudo salir de prisión bajo una fianza de 120.000 pesetas que pagó Román hasta que se recaben más pruebas. Más tarde Lola se encontró con Malena y trató de hacerla entrar en razón, asegurándole que ella nunca atacaría a Elena. Pero la joven ya ha caído por completo en las redes de su malvada abuela.

Mientras Elena, aún en el hospital debido a las supuestas heridas ocasionadas por Lola, recibió la visita de Crespo. Le explicó que quiere interponer una demanda a la costurera y que desea que Alicia se haga cargo del caso. Fue Victoria, finalmente, quien convenció a la abogada de que aceptara el trabajo.

Otra tragedia ha marcado los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’. Daniel salió de prisión y volvió a encontrarse con Silvia, quien le confesó que estaba embarazada de él pero que no quería volver a verle jamás. Daniel le aseguró que lucharía por sus derechos como padre. No obstante, poco después miembros de la organización de tráfico de esmeraldas en la que estaba involucrado le disparó mientras hablaba con Silvia, asesinándole al instante.

Por último, a Rafa le confirmaron su próxima participación en ‘La edad de oro’, el programa de televisión de Paloma Chamorro. Por su parte, Pelayo aceptó por fin la ayuda de Marisa en el bar. Y Silvia recibió una enorme sorpresa al saber que Daniel había hecho un testamento y le ha dejado todos sus bienes a ella.

Este jueves en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Malena Merca2.es

El episodio de esta tarde de ‘Amar es para siempre’ nos dará nuevas muestras de hasta qué punto es capaz de llegar Elena para salirse con la suya. De hecho, adelantará el juicio contra Lola hasta el día siguiente, impidiendo que Quintero pueda organizar bien la defensa.

El plan de Elena es eliminar a Lola de la vida de Malena, acusándola de agresión, acoso y daños morales. Alicia será quien se ponga al frente del caso, para lo cual le pedirá a Malena que testifique. Además, también obligará a declarar a Claudia. Román tratará de convencer a Malena de la inocencia de Lola, pero no habrá manera; eso sí, logrará, con ayuda de Victoria, que la joven tenga que testificar.

Por otro lado, Silvia no sabrá qué hacer con la herencia de Daniel; le ha dejado una enorme fortuna pero la abogada no sabrá si aceptarla. Asimismo, Marisa comenzará a trabajar como camarera en El Asturiano, teniendo un altercado con Sebas.

Finalmente, esta tarde en ‘Amar es para siempre’ Sofía decidirá no rendirse hasta desenmascarar a Crespo, lo que supondrá un problema para Isidro y Rafa, que desean que pase página. Sofía le confesará a Isidro que ha pensado en vender su parte del King’s a Alicia para emprender una nueva vida alejada de tantos malos recuerdos.

Pero ocurrirá algo inesperado, y es que la aparición de una bailarina en el local despertará las sospechas de Sofía, lo que a su vez echará a perder la actuación de Rafa. El artista enfurecerá al descubrir que ha perdido su oportunidad de salir en televisión por culpa de la obsesión de Sofía.

Banco Santander, Openbank y BBVA: hipotecas fijas entre el 3%-5% TAE para cubrirse del BCE

0

La geopolítica se empeña en que la hipoteca fija se mantenga como una opción clara para quienes en cualquier situación no quieren riesgo. En el contexto actual, con los problemas que están afectando al transporte marítimo, que puede provocar un incremento de la inflación importante si se prolonga, fuentes del mercado  apuntan que el Banco Central Europeo (BCE) podría decidir que no baja los tipos, aunque estaría por ver por cuanto tiempo.  En este marco, si se va a pedir una hipoteca fija, Banco Santander, Openbank y BBVA cuentan con las tres ofertas de hipoteca fija más competitivas del momento.

HIPOTECAS FIJAS, LAS TRES MEJORES

Banco Santander, Openbank y BBVA ofrecen bonificaciones que abaratan las hipotecas, en este caso, el tema son las hipotecajas fijas. En el caso de Banco Santander, sin cumplir condiciones para la bonificación, su ‘Hipoteca fija’ cuenta con un tipo fijo del 2,90% TIN los seis primeros meses y 3,90% TIN a partir del séptimo mes, TAE 4,10%. Mientras que si cumples los requisitos para que te reduzca lo que pagas, el tipo fijo 2,90% TIN los seis primeros meses y 2,80% TIN a partir del séptimo mes, cumpliendo condiciones. La TAE, el 3,39%.

Banco Santander, Openbank y BBVA ofrecen bonificaciones que abaratan las hipotecas, en este caso, el tema son las hipotecajas fijas

Para acceder al tipo de interés bonificado a partir del séptimo mes podrás elegir los productos o servicios hasta una bonificación máxima del 1,10%. Para ello, tendrás que domiciliar una nómina o prestación por desempleo, o Pensión, o Pago Seguridad Social Autónomo o, Ayudas de la PAC.

LA NÓMINA

La bonificación de 0,50% se aplicará si tienen domiciliada una nómina de al menos 600 €/mes, o si alguno de los prestatarios tiene domiciliada una pensión o prestación por desempleo de al menos 300€/mes, o si el pago de la Seguridad Social Autónomos domiciliada de uno de los prestatarios es de al menos 175€/mes o si alguno de los prestatarios tiene domiciliadas las ayudas de la PAC sea cual sea el importe percibido.

La bonificación por este concepto será de 0,50% sobre el tipo de interés nominal en vigor, independientemente de los productos o servicios que el prestatario, o los prestatarios si son varios, puedan tener contratados.

Sumarán una bonificación del 0,05% si utilizan 6 veces tarjetas de crédito Santander en los tres meses anteriores a la revisión del tipo de interés.

Sumarán una bonificación del 0,05% si utilizan 6 veces tarjetas de crédito Santander en los tres meses anteriores a la revisión del tipo de interés

En este sentido, agregarán otro 0,10% por cada 100€ de prima anual, de forma individual por cada uno de los seguros contratados pertenecientes a la gama anterior indicada (no se suman primas).

Para ello, hay que “tener contratado y en vigor cualesquiera de estos seguros: Seguros de Vida Riesgo de Santander Vida Seguros y Reaseguros, S.A. o de Santander Seguros y Reaseguros, Compañía Aseguradora, S.A., Seguros de Hogar de Santander Generales Seguros y Reaseguros, S.A. o Seguros de Accidentes o Incapacidad Temporal de Autónomos de Santander Generales Seguros y Reaseguros, S.A.

Otro punto es tener contratado con Banco Santander el arrendamiento (renting) de un sistema de seguridad, en el cual, el prestador de los servicios asociados al mismo sistema sea Movistar Prosegur Alarmas, S.L, siempre y cuando las rentas a satisfacer por el mismo estén domiciliadas (y no sean devueltas) en alguna cuenta abierta en el Banco a nombre del prestatario, o de alguno de ellos en caso de ser varios.

Otro punto es tener contratado con Banco Santander el arrendamiento (renting) de un sistema de seguridad

«Una vez vencido el renting, y durante el resto de la duración del préstamo hipotecario, para obtener esta bonificación habrá que tener mantener contratado el servicio de mantenimiento de esta alarma, con Movistar Prosegur Alarmas S.L. y domiciliados (y no devueltos) los recibos de ese servicio en alguna cuenta abierta en el banco a nombre del prestatario, o de alguno de ellos, en caso de ser varios. La bonificación, 0,20%. “Todos los apartados indicados anteriormente podrán dar una bonificación máxima de 1% con la suma de todos ellos”, apunta en el banco que preside Ana Botín.

Si además aportas un certificado de eficiencia en los términos que indica Banco Santander,  se indicarán a continuación, podrás sumar a tu bonificación 0,10% más, pudiendo llegar a un total de bonificación del 1,10%.

En la entidad remarcan que «aportar al banco un certificado de eficiencia energética del inmueble o alguno de los inmuebles objeto de hipoteca, con calificación de eficiencia energética A o B para cada uno de los indicadores numéricos que constan en ese certificado (consumo de energía primaria no renovable y emisiones de CO2; es decir, calificación AA, AB, BA, o BB) o si se aportara alguno de los certificados que se indican a continuación: Breeam Excelente, Breeam Excepcional, Leed Gold, Leed Platinum, Passive house classic, Passive house plus, Passive house Premium o Certificados Verde cualquiera sea la calificación de los mismos.

LO QUE OFRECE OPENBANK

Para solicitar la Hipoteca Fija Openbank es necesario tener residencia fiscal en España. *Puedes solicitar hasta el 80% del valor de la vivienda en el caso de primera vivienda y hasta el 70% del valor de la vivienda en el caso de segunda vivienda», recuerda la entidad, que agrega que ofrece bonificaciones.

Si se cumplen las condiciones de bonificación, el tipo va desde 2,95% TIN1 (3,56% TAE) y sin cumplir condiciones de bonificación, desde 3,45% TIN (3,76% TAE).

«Si financias más de 150.000€ se reduce el tipo de interés un 0,10%. Esta reducción se aplicará sobre el tipo de interés resultante del importe, plazo y la opción que elijas cumpliendo o no las condiciones de bonificación» , explican en primer lugar.

el tipo de interés se reducirá un 0,10% si financias más de 150.000€ en una hipoteca de Openabank

Añaden que podrás obtener una bonificación de hasta 0,50 % sobre el tipo fijo inicial sin bonificación siempre que contrates los productos y servicios que pide Openbank. Avisan de que «su contratación no es obligatoria, pero sí puede ayudar a que pagues menos por tu hipoteca».

VIVIENDA HABITUAL Y SEGUNDA RESIDENCIA

Si la vivienda que estás hipotecando es tu vivienda habitual, deberás domiciliar una nómina, pensión o cualquier otro tipo de prestación de carácter público por importe igual o superior a 900 € en el caso de un titular y por importe igual o superior a 1.800 € en el caso de dos titulares.

Si la hipoteca que estás hipotecando es tu segunda vivienda y/o eres un autónomo, deberás domiciliar la nómina, pensión, cualquier otro tipo de prestación periódica percibida por transferencia en concepto retributivo, o realizar cada mes un ingreso en Openbank desde una cuenta de otra entidad. Para un único titular, debe ser igual o superior a 900 € mensuales. Si son dos o más titulares, el importe mínimo es de 1.800 € mensuales. La bonificación por este concepto será de 0,30 % en el tipo de interés no bonificado.

Además, si contratas el seguro de hogar comercializado por Openbank, si aseguras la vivienda objeto de la hipoteca tendrás 0,10 % de bonificación en el tipo de interés no bonificado.

IMPORTE MÍNIMO EN OPENBANK

El importe mínimo de la hipoteca de Openbank son 30.000€ y el máximo son 3.000.000€. El importe máximo depende de tres factores.

El primero es el porcentaje que se financia. «Se puede posible solicitar hasta el 80% de financiación para vivienda habitual y el 70% para segunda residencia. Este porcentaje se aplicará sobre el menor de los siguientes importes: el valor de tasación o el valor de compraventa.

HAY TRES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL IMPORTE MÍNIMO DE UNA HIPOTECA, PERO DESTACA EL PORCENTAJE QUE SE FINANCIA

El segundo, la capacidad de pago. La cuota de la hipotecas más otros gastos financieros no pueden superar el 40% de tus ingresos netos mensuales.

El tercero, el plazo de la hipoteca, que también determinará el importe de la cuota de la hipoteca. La edad del mas joven de los solicitantes más el plazo de la hipoteca no puede superar los 80 años.

«Esto es a nivel general y siempre puede haber excepciones. El objetivo de estos tres criterios es asegurar que puedas pagar la cuota de la hipoteca junto con otros gastos fijos a lo lago de la vida del préstamo hipotecario», recuerda el banco.

BBVA Y SU OFERTA

BBVA ofrece su hipoteca fija al interés tipo fijo desde 3,90% TIN para 15 años (4,57% TAE). Aplica una bonificación del 1% sobre el TIN durante los 6 primeros meses y “si domicilias tu nómina y contratas seguros de hogar y protección de pagos con BBVA, las bonificaciones serán desde 2,90% TIN, 3,83% TAE”. Sin comisión de apertura ni gastos de notaría, gestoría ni registro.

BBVA ofrece su hipoteca fija al interés desde EL 3,90% TIN A 15 años (4,57% TAE)

Podrás solicitar hasta el 80% para tu vivienda habitual y hasta el 70 % para tu segunda vivienda. En caso de que el precio de mercado y el valor de la tasación no coincidan, se toma como referencia el menor de los dos importes.

Puedes pedir un plazo máximo de 30 años para devolver tu hipoteca a tipo fijo. Ten en cuenta que la edad del titular más joven con ingresos y el plazo de la hipoteca no podrán sumar más de 75 años. Por ejemplo, si el titular más joven tiene 50 años, podrá pedir como máximo un plazo de 25 años.

En el supuesto de que el día de pago no fuera el equivalente del mes al día de la firma, el plazo máximo de 30 años estará dividido en 359 cuotas mensuales comprensivas de capital e intereses más una cuota inicial solo de intereses.

PRODUCTOS QUE BONIFICAN

Algunos productos de BBVA bonifican el TIN. «Contratarlos no es obligatorio, pero sí pueden hacer que pagues menos por tu hipoteca», señala el banco.

En este sentido, BBVA pide tener vigente y al corriente de pago el ‘Seguro Multirriesgo Hogar’ de BBVA Allianz Seguros. También solicita para el Seguro de Amortización de Préstamo estar al corriente de pago y que este cubra al menos la mitad del importe de tu hipoteca. Si ese 50 % supera los 150.000 €, basta con esa cantidad». Los seguros están sujetos a aprobación por parte de BBVA Allianz Seguros y BBVA Seguros, respectivamente.

BBVA pide entre sus condiciones de bonificación tener vigegente el ‘Seguro Multirriesgo Hogar’

El segundo punto es la “domiciliación y mantenimiento de tus ingresos en BBVA”. Pide tener domiciliada una nómina de más de 600 € o pensión de más 300 €, aunque “si eres autónomo, solo tienes que domiciliar tu cuota de autónomos de la Seguridad Social (no computando a estos efectos la domiciliación del pago de mutualidades u otros sistemas de previsión social)”. BBVA explica que el plazo de devolución que eliges condiciona el tipo de interés de la hipoteca.

cuadro bbva Merca2.es
Fuente: BBVA.

Arcelor, NH Hoteles y Philip Morris lideran un día de muchos resultados y pocos datos

0

Los resultados de las compañías españolas Arcelor y NH Hoteles o la estadounidense Philip Morris International destacan en una sesión llena de cifras trimestrales y donde los datos más relevantes procederán de China.

De hecho, hoy conoceremos en el país asiático datos del IPP enero, que continuarán en niveles deprimidos tanto en términos de precios a la producción (-2,6% previstos y -2,7% anteriores) como de IPC (-0,6% previstos frente al -0,3% anterior) compatibles con nuevos estímulos monetarios para impulsar una debilitada economía.

Se reúnen los bancos centrales de India, México y la República Checa, con recortes de 25 puntos básicos previstos sólo en esta última. En este sentido, Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments analiza las próximas decisiones que pueden tomar los bancos centrales.

arcelormittal

“Los banqueros centrales han estado reduciendo las expectativas de recortes anticipados de los tipos de interés.  Pero ¿y a más largo plazo? La inflación estadounidense debería seguir cayendo en los próximos meses y la ralentización de la inflación salarial permitiría a la Reserva Federal “cantar victoria” y recortar considerablemente los tipos en los próximos 12 meses”.

“El contexto económico europeo sigue siendo incierto, y el Banco Central Europeo esperará a que los datos respalden un debate sobre el recorte de tipos.  En este caso, es probable que nos encontremos a mediados de año. Con la inminente subida del salario mínimo y un presupuesto previo a las elecciones, el Banco de Inglaterra parece dispuesto a esperar y probablemente será uno de los últimos en bajar los tipos.”

La clave es que la jornada viene llena de resultados. En España, se esperan los de Arcelor y NH Hoteles, pero también es la fecha de Philip Morris International, Cloudfare, Illumina, Pinterest, Take-Two Interactive Software, L’Oreal, AstraZeneca, S&P Global, Siemens, ConocoPhilips, Unilever, British American Tobacco, Softbank Group, Motorola, Kering, Credit Agricole, Warner Music, Subaru, Société Générale, Mediolanum, Harley-Davidson y Ubisoft.

NH Hoteles

Por otro lado, hoy es la fecha ex dividendo en First Bank, IBM, Octopus Renewables, Starbucks, The Charles Schwabb, Timberland, Truist Financial y Visa.

ARCELOR, NH HOTELES, PHILIP MORRIS, UNILEVER…

Aparte de todo lo destacado arriba, la agenda se inicia en Japón donde se publica la balanza por cuenta corriente de diciembre y el índice Economy Watchers de enero, y continúa con el índice RICS de precios de vivienda británicos de enero y los permisos de construcción australianos, las expectativas de inflación de Nueva Zelanda, la confianza del inversor en Indonesia y la decisión de tipos en India.

Las divergencias de China y Japón marcan el mercado a corto plazo

A partir de las diez de la mañana hora española llegan el boletín económico del BCE, la inflación en Chile y la producción manufacturera de Suráfrica de diciembre, más la inflación de enero en México y Brasil.

Desde EE.UU. llegarán los datos semanales de empleo justo antes de las comparecencias de Frank Elderson del BCE y de Catherine Mann, miembro del CPM del Banco de Inglaterra, y antes de la comparecencia de Philip Lane del BCE, así como de los inventarios mayoristas de diciembre y las subastas de deuda a cuatro semanas (5,280%) y de bonos a ocho semanas (5,265%).

Los datos refuerzan la dependencia del BCE de los precios de los servicios y salarios

A partir de las seis de la tarde hora española llegan el informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas, las declaraciones de Thomas Barkin, miembro del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC), el Atlanta Fed GDPNow, la decisión de tipos de interés del Banco Central de México (Banxico), los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y la comparecencia del gobernador del Banco Central de Australia (RBA) Michele Bullock.

La Aemet avisa de que la borrasca Karlotta ya está aquí y advierte de sus serias consecuencias

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió recientemente que el anticiclón que transformó enero en una primavera anticipada para España estaba próximo a disiparse. Este fenómeno, que hizo que el clima se asemejara al de mayo, está a punto de concluir. La llegada de sistemas frontales y perturbaciones atmosféricas marcará el fin de esta situación anómala. Se espera que las temperaturas desciendan y que las lluvias vuelvan a su ritmo habitual, lo que restablecerá el equilibrio meteorológico característico de la estación invernal en la península ibérica. La borrasca Karlotta ya está aquí y la agencia advierte de sus serias consecuencias.

Lo habitual el invierno es que entren en España muchas borrascas

ciclogénesis explosiva borrasca

Durante el invierno, es común que España se vea afectada por la llegada de numerosas borrascas. Estos sistemas atmosféricos traen consigo vientos fuertes, lluvias abundantes y en ocasiones nieve, especialmente en regiones montañosas. Las borrascas son parte integral del clima invernal en la península ibérica, influyendo en las temperaturas y en la distribución de precipitaciones. Además, su presencia es vital para el equilibrio hídrico del país, pues contribuyen al llenado de embalses y al mantenimiento de los recursos hídricos. Así, las borrascas son un elemento esencial en el ciclo climático de España durante los meses de invierno.

Hace tan solo unos días en el sudeste del país se alcanzaban los 30 grados en enero

aemet

Tan solo hace unos días, en el sudeste de España, las temperaturas alcanzaron los 30 grados en pleno mes de enero. Este inusual fenómeno sorprendió a la población, ya que es poco común experimentar temperaturas tan elevadas durante el invierno. Este evento atípico refleja la influencia del cambio climático y la variabilidad meteorológica, evidenciando la necesidad de seguir monitorizando y comprendiendo los patrones climáticos en la región.

Y la AEMET también registró máximas históricas en el resto del país a pesar de estar en enero

playas-septiembre

En enero, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró máximas históricas en el resto del país, además del sudeste, a pesar de ser un mes invernal. Estos registros récord sorprendieron a la población y destacaron la anomalía climática que se vivió. La AEMET continúa vigilando estos eventos extremos, subrayando la importancia de comprender y abordar los desafíos del cambio climático para adaptarse a las nuevas realidades climáticas y minimizar sus impactos.

Pero la situación está a punto de cambiar

AEMET

Sin embargo, la situación está a punto de cambiar. La AEMET ha advertido que el anticiclón que trajo estas condiciones anómalas está por disiparse. Se espera el regreso de un clima más acorde con la estación invernal, con la llegada de sistemas frontales y perturbaciones atmosféricas. Esta transición marca el retorno a patrones climáticos más típicos para la época, con temperaturas más frescas y la posibilidad de lluvias regulares en todo el país.

La AEMET avisa de la entrada de la borrasca Karlotta

borrasca Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte sobre la entrada inminente de la borrasca Karlotta. Este sistema traerá consigo cambios significativos en el clima, con un aumento de la inestabilidad atmosférica, vientos fuertes y precipitaciones abundantes en diversas regiones del país. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias ante posibles impactos como lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles crecidas en ríos y arroyos.

Esta borrasca entró ayer por el Atlántico y ya ha dejado las primeras lluvias por el norte

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

La borrasca Karlotta ingresó ayer por el Atlántico, y ya ha comenzado a dejar las primeras lluvias en el norte del país. Este sistema meteorológico está generando precipitaciones en varias regiones, especialmente en áreas del norte. Se prevé que las lluvias continúen en los próximos días, por lo que se recomienda precaución y seguimiento de los avisos emitidos por la AEMET para evitar posibles riesgos asociados, como inundaciones o deslizamientos de tierra.

Mañana jueves, avisa la AEMET, las precipitaciones serán generalizadas en todo el país

Borrasca atlantica Merca2.es

Según la AEMET, el jueves se esperan precipitaciones generalizadas en todo el país, extendiéndose desde la zona norte de la Península hacia el occidente y la cordillera de los Pirineos. El viernes, las lluvias serán generalizadas, destacando las costas gallegas como las más afectadas. Sin embargo, en el Cantábrico, extremos nordeste y sudeste peninsulares, así como en las islas Baleares y Canarias, se prevén lluvias más débiles y menos probables. Se recomienda estar atento a las actualizaciones meteorológicas.

Además también va a haber fuertes rachas de viento

borrasca

Además, se esperan fuertes rachas de viento, especialmente en el cuadrante noroeste de la península ibérica. En áreas como la cordillera Cantábrica y Galicia, se prevén velocidades superiores a los 100 km/h. Estas condiciones meteorológicas pueden provocar situaciones de riesgo, como caídas de árboles, cortes de electricidad y dificultades en la circulación vial. Se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales y la AEMET.

Y la AEMET avisa también de la bajada de temperaturas que trae consigo la borrasca

borrasca

La AEMET advierte también sobre la bajada de temperaturas asociada a la borrasca. Se espera un descenso marcado de las temperaturas el sábado, lo que ocasionará una significativa reducción de la cota de nieve, ubicándose entre los 1.000 y 1.500 metros sobre el nivel del mar. Esta disminución térmica puede tener impactos en la formación de precipitaciones, así como en las condiciones de nieve en zonas montañosas, afectando a actividades al aire libre y al tráfico.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y vete sacando el paraguas y la bufanda

Frio y borrasca Merca2.es

Es crucial prestar atención a las predicciones de la AEMET y prepararse adecuadamente. Se recomienda tener a mano el paraguas y la bufanda ante la llegada de lluvias y el descenso de las temperaturas pronosticado. Estar preparado para condiciones climáticas adversas ayuda a mitigar riesgos y a garantizar la seguridad personal. Además, seguir las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informado sobre los cambios meteorológicos es fundamental para tomar las medidas necesarias y evitar contratiempos.

Ni Cola Cao, ni Nesquik, según la OCU, este es el cacao en polvo más sano de los supermercados

Si eres amante del cacao en polvo y te preocupa consumir productos saludables, este artículo te resultará de gran interés. De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Cola Cao y Nesquik no son la mejor opción si buscas un cacao en polvo saludable. En cambio, hay otro producto en los supermercados que se destaca por su contenido nutritivo y beneficios para la salud. Sigue leyendo para descubrir cuál es el cacao en polvo más sano según la OCU y qué lo hace tan especial.

La OCU ha puesto manos a la obra para encontrar el mejor cacao en polvo

La OCU ha puesto manos a la obra para encontrar el mejor cacao en polvo

En este post, te mostraremos cuál es el mejor cacao en polvo para tomar en el desayuno, según la OCU. A través de un estudio comparativo de más de 100 marcas y tipos de cacao en polvo, la OCU ha elaborado una guía de compra que nos ayudará a elegir el más adecuado.

No todos los cacaos en polvo son iguales, ni todos aportan los mismos beneficios para nuestra salud. Por eso, es importante saber cuál es el cacao en polvo que nos conviene consumir, especialmente si lo tomamos regularmente o si lo damos a nuestros hijos.

Criterios de evaluación de la oferta de cacao en polvo

Criterios de evaluación de la oferta de cacao en polvo

Para evaluar la calidad nutricional de los cacaos en polvo, la OCU ha utilizado el sistema Nutriscore. Este sistema, basado en un algoritmo que tiene en cuenta los nutrientes beneficiosos y perjudiciales, clasifica los alimentos en una escala de colores y letras, desde la A verde (más saludable) hasta la E roja (menos saludable).

Aunque el Nutriscore es un sistema voluntario y no todos los fabricantes lo utilizan, la OCU ha calculado el Nutriscore de los productos que no lo llevan, para poder compararlos entre sí. Esto nos permitirá tener una visión más clara de cuál es el cacao en polvo que debemos elegir para nuestro desayuno. ¡Sigue leyendo para descubrir cuál es el mejor cacao en polvo para empezar tu día de forma saludable y deliciosa!

¿Qué cacao en polvo hay y cuáles son los mejores?

¿Qué cacao en polvo hay y cuáles son los mejores?

Según el estudio de la OCU, los cacaos en polvo se pueden dividir en cuatro categorías, según su contenido de cacao y de azúcar:

Cacaos en polvo puros

Cacaos en polvo puros

Son los que tienen un 100% de cacao, sin ningún otro ingrediente. Son los más caros, pero también los más saludables, ya que no tienen azúcares añadidos y son ricos en fibra. Además, tienen un sabor intenso y amargo, que puede gustar a los paladares más exigentes. El Nutriscore de estos cacaos es A o B, y la OCU los recomienda como la mejor opción.

Cacaos en polvo tradicionales

Cacaos en polvo tradicionales

Son los que tienen entre un 20% y un 40% de cacao, y el resto de azúcar. Son los más comunes y los más baratos, pero también los menos saludables, ya que tienen un alto contenido de azúcar, que puede superar el 60% del producto. El Nutriscore de estos cacaos es D o E, y la OCU los desaconseja, sobre todo para los niños.

Cacaos en polvo a la taza

Cacaos en polvo a la taza

Son los que tienen una textura más espesa, y que se suelen preparar con leche caliente. Tienen entre un 25% y un 35% de cacao, y algunos no tienen azúcares añadidos, sino edulcorantes. El Nutriscore de estos cacaos varía según el tipo de edulcorante, pero en general no son muy saludables, ya que pueden tener un efecto laxante o alterar el apetito. La OCU los considera una opción ocasional, y recomienda leer bien la etiqueta antes de comprarlos.

Cacaos en polvo infantiles

Cacaos en polvo infantiles

Son los que están dirigidos específicamente a los niños, y que suelen tener dibujos o personajes en el envase. Tienen entre un 15% y un 25% de cacao, y el resto de azúcar, llegando a alcanzar el 65% del producto. El Nutriscore de estos cacaos es E, y la OCU los critica duramente, ya que considera que no deberían publicitarse ni consumirse por los niños, ya que pueden contribuir a la obesidad infantil y a la caries dental.

Los elegidos por la OCU: un viaje por los mejores cacaos en polvo

Los elegidos por la OCU: un viaje por los mejores cacaos en polvo

¿Eres un amante del cacao en polvo y buscas la mejor opción para tu paladar y tu salud? La OCU ha realizado una exhaustiva evaluación y ha seleccionado los mejores cacaos en polvo del mercado, divididos en tres categorías: puro, tradicional y a la taza.

Cacao en polvo puro: la excelencia sin añadidos

Cacao en polvo puro: la excelencia sin añadidos

El ganador indiscutible en esta categoría es el Auchan preparado a base de cacao de Alcampo, con un 100% de cacao puro, Nutriscore A y un precio accesible de 1,99 euros por 250 gramos. La OCU lo califica como el mejor cacao en polvo del mercado, por su calidad excepcional y su excelente relación calidad-precio.

Cacao en polvo tradicional: el placer sin remordimientos

Cacao en polvo tradicional: el placer sin remordimientos

Para los que buscan un sabor familiar con un toque más saludable, la OCU recomienda el Valorcao a la Taza con 0% de azúcares añadidos de Valor. Con un 32% de cacao, Nutriscore B y un precio de 2,99 euros por 300 gramos, este cacao destaca por su bajo contenido de azúcar y su delicioso sabor.

Cacao en polvo a la taza: cremosidad irresistible para los más golosos

Cacao en polvo a la taza: cremosidad irresistible para los más golosos

Si te apasiona el chocolate caliente y buscas una textura cremosa, la OCU te presenta el Caobon cacao soluble 0% de Mercadona. Con un 29% de cacao, Nutriscore C y un precio imbatible de 1,69 euros por 400 gramos, este cacao te conquistará por su textura aterciopelada y su bajo contenido en azúcar.

Menciones especiales para paladares exigentes

Menciones especiales para paladares exigentes

Además de los tres ganadores, la OCU también destaca otros cacaos en polvo de gran calidad:

  • Avenacao de ColaCao: un clásico renovado con un toque de avena.
  • Noir de ColaCao: cacao puro con un sabor intenso para los más exigentes.
  • ColaCao 0% azúcares añadidos con fibra: una opción saludable con un extra de fibra.
  • ColaCao 0% azúcares añadidos: para disfrutar del sabor tradicional sin azúcar.
  • Auchan Bio 100% de Alcampo: cacao puro de agricultura ecológica.
  • Vital Cacao 100% soluble de Dia: una opción económica con un alto porcentaje de cacao.

¿Cómo elegir y consumir el cacao en polvo más sano?

Además de saber ya cuáles son los mejores cacaos en polvo del supermercado, podemos daros también estos consejos para elegir y consumir el cacao en polvo más sano:

  • Leer la etiqueta: es importante fijarse en el porcentaje de cacao, el de azúcar y el Nutriscore, para saber qué estamos comprando y qué estamos comiendo.
  • Preferir los cacaos puros o con alto contenido de cacao: son los más saludables, ya que tienen más fibra, antioxidantes y minerales, y menos azúcar. Además, tienen un sabor más auténtico y natural.
  • Evitar los cacaos con mucho azúcar o con edulcorantes: son los más perjudiciales, ya que pueden provocar sobrepeso, diabetes, caries o alteraciones metabólicas. Además, tienen un sabor más artificial y dulzón.
  • Moderar el consumo: el cacao en polvo es un alimento que se puede disfrutar de vez en cuando, pero no a diario ni en grandes cantidades. La OCU recomienda no superar los 10 gramos de cacao en polvo al día, lo que equivale a una cucharada sopera.
  • Combinar con leche o bebidas vegetales: el cacao en polvo se suele tomar con leche o con bebidas vegetales, como la de soja, la de almendra o la de avena. Estas bebidas aportan proteínas, calcio y otros nutrientes que complementan al cacao. La OCU recomienda elegir leche o bebidas vegetales sin azúcares añadidos, y calentarlas ligeramente para disolver mejor el cacao.
  • Añadir fruta o frutos secos: el cacao en polvo se puede enriquecer con fruta o frutos secos, que le dan más sabor, más fibra y más vitaminas. La OCU recomienda usar fruta fresca o deshidratada, como plátano, fresa, naranja o pasas, y frutos secos naturales o tostados, como nueces, almendras o avellanas.

El cacao en polvo es una delicia y hay que disfrutarlo sanamente

El cacao en polvo es una delicia y hay que disfrutarlo sanamente

El cacao en polvo es un producto que nos puede alegrar el día, pero que hay que consumir con moderación y con criterio. La OCU nos ayuda a elegir el más sano, y nos da algunos trucos para disfrutarlo de forma equilibrada.

Noa’s Grupo agiliza la búsqueda y consecución de trabajo en Valencia

0

Encontrar empleo es una tarea que puede llevar tiempo debido a la gran variedad de ofertas y competencia que existen en la sociedad actual. De igual manera, las empresas se enfrentan día a día a la búsqueda de individuos talentosos que realmente cumplan con sus expectativas y estén 100 % comprometidos con realizar las actividades. El objetivo de Noa’s Grupo es facilitar a ambos dicha búsqueda, es decir, ayudar a particulares a encontrar trabajo en Valencia y a las empresas a conseguir personal cualificado. Esta ayuda es dada tanto de forma presencial como online para todos los nichos.

Ayuda para la búsqueda de trabajo en Valencia

La mayoría de los portales de empleo muestran un listado de ofertas disponibles con base en los intereses de los usuarios. Por supuesto, estos intereses no siempre son satisfechos debido a la cantidad limitada de filtros y opciones de búsqueda. De igual manera, muchos trabajadores tardan en encontrar una buena oportunidad laboral debido a la falta de un guía con experiencia en el mercado actual. Noa’s Grupo surge como una solución a este problema a través de su servicio integral para buscar y adquirir un trabajo en Valencia. Para ello, la empresa cuenta con especialistas en la zona y la búsqueda de empleo que asesoran a sus clientes paso a paso con base en sus perfiles y necesidades. Este asesoramiento puede ser solicitado por el profesional antes, durante o después de ver las diversas ofertas alojadas en la página web de la compañía. Actualmente, Noa’s Grupo cuenta con empleos de alta calidad promocionados por empresas respetadas en Valencia para todas las profesiones y sectores de negocio.

Soluciones de personal talentoso para empresas

Hoy en día, la búsqueda de un trabajador talentoso no es una tarea fácil para las empresas, ya que existen miles de personas en busca de un empleo y muchas ofertas laborales. Por esto, es mucho más sencillo para las compañías modernas contar con las soluciones de una marca como Noa’s Grupo enfocada en solucionar ese tipo de búsquedas. Esta marca es reconocida por varios servicios claves para las empresas, siendo uno de los más demandados el de talent recruitment. Este servicio consiste en ayudar a buscar, elegir y contratar a un profesional que se adapte con precisión al puesto de trabajo solicitado. Otra solución es la de outsourcing, es decir, proporcionar equipos externos para la realización de actividades de rutina como ventas, atención al usuario, conserjería, entre otros. Como último punto, Noa’s Grupo ofrece soluciones de personal temporal para las empresas que buscan finalizar un proyecto con rapidez, agilidad y eficacia.

Noa’s Grupo dispone de un equipo de expertos en buscar trabajo en Valencia y en contratar de manera temporal, fija y por externalización a empleados talentosos para empresas. Sumado a ello, la compañía cuenta con soluciones de formación para potenciar las habilidades y capacidades profesionales de los empleados.

¡Músculos de acero! Los 6 alimentos ricos en proteínas que necesitas

0

En un mundo donde la imagen personal y la salud cobran cada vez más relevancia, la nutrición juega un papel capital. Los superalimentos y dietas se suceden en las tendencias del bienestar, pero hay algo que permanece constante: la necesidad de proteínas de alta calidad para mantener un cuerpo fuerte y saludable. No es de extrañar que el interés por incorporar más proteínas a la dieta haya crecido exponencialmente, no solo entre atletas, sino también entre aquellos que buscan mejorar su calidad de vida o incrementar su masa muscular.

Las proteínas, esos macronutrientes esenciales formados por aminoácidos, son el material de construcción de nuestros músculos y tejidos. Ahora bien, no todas las fuentes de proteínas son iguales ni mucho menos. Existen alimentos que, por su riqueza en este nutriente y su calidad, deberían encabezar nuestras listas de la compra si deseamos ‘músculos de acero’. Acompáñame en este artículo donde desvelaremos seis alimentos ricos en proteínas que merecen un lugar privilegiado en nuestro menú cotidiano.

LA CUMBRE DE LA PIRÁMIDE PROTEICA: CARNES Y PESCADOS

LA CUMBRE DE LA PIRÁMIDE PROTEICA: CARNES Y PESCADOS

Cuando pensamos en proteínas, lo primero que suele venir a la mente es la carne. Y es que variedades como el pollo, el pavo o el vacuno magro son reconocidas por su alta densidad proteica. Una pechuga de pollo, por ejemplo, no solo es versátil en la cocina, sino que por cada 100 gramos aporta alrededor de 31 gramos de proteínas, una auténtica mina para quien busca fortalecer su musculatura. El consumo de carnes magras es esencial para deportistas y aquellos en busca de aumentar su aporte proteico sin una carga excesiva de grasa.

Pasando al reino de Neptuno, los pescados como el salmón o el atún brillan con luz propia. No solo son portentosos en proteínas, sino que también aportan ácidos grasos omega-3, imprescindibles para la salud cardiovascular. Un filete de salmón de unos 200 gramos puede contener hasta 40 gramos de proteína, además de ser una delicia al paladar. El atún, por su parte, no se queda atrás: es un alimento bajo en calorías, rico en proteínas y muy accesible.

LOS VEGETALES TAMBIÉN TIENEN MÚSCULO

Lejos de la creencia popular de que solo las carnes y pescados son ricos en proteínas, el reino vegetal tiene sus ases bajo la manga. Legumbres como la lenteja o los garbanzos son ejemplos clásicos de alimentos proteicos vegetales. Una taza de lentejas cocidas aporta más de 18 gramos de proteínas, además de ser una fuente fabulosa de fibra y minerales. Los garbanzos, por su parte, no solo dan vida al hummus, sino que proporcionan alrededor de 15 gramos de proteínas por cada taza.

Lo mismo sucede con algunos granos como la quinua, cuyo reconocimiento como un «superalimento» se debe en buena medida a sus proteínas completas, es decir, que contienen todos los aminoácidos esenciales. Además, la quinua es libre de gluten y rica en fibra y minerales, lo que la convierte en una opción estupenda para diversas dietas y necesidades nutricionales.

LA FUERZA LÁCTEA: PRODUCTOS LÁCTEOS Y ALTERNATIVAS

LA FUERZA LÁCTEA: PRODUCTOS LÁCTEOS Y ALTERNATIVAS

No podemos hablar de proteínas sin mencionar a los productos lácteos. El queso, el yogur y especialmente el requesón, son fuentes excelentes de proteína de alto valor biológico. Un vaso de leche puede sumar alrededor de 8 gramos de proteínas, y el yogur griego puede duplicar esta cantidad, además de ser una gran fuente de probióticos. El requesón, por su parte, es notable: bajo en calorías y rico en proteínas, con un promedio de 11 gramos por cada 100 gramos de producto.

Dentro de las alternativas a los lácteos, destaca la leche de almendras y la de soja, siendo esta última una fuente de proteínas vegetales por excelencia. Mientras que la leche de almendras destaca por su bajo contenido calórico y su delicado sabor, la leche de soja es una gran aliada para quienes prefieren proteínas de origen vegetal, ya que puede aportar hasta 7 gramos de proteína por vaso.

CACAHUETES Y FRUTOS SECOS: TITANES ENERGÉTICOS

El cacahuete emerge como una fuente destacable de proteínas dentro del grupo de los frutos secos. A menudo encasillado como un simple aperitivo, ofrece en realidad alrededor de 25 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Además, su contenido en grasas saludables favorece un perfil nutricional particularmente interesante para deportistas y personas con alto desgaste físico.

Otros frutos secos como las almendras y las nueces no se quedan atrás, contribuyendo con proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, convirtiéndose en pequeñas pero potentes bombas de energía y nutrición.

PROTEÍNAS: LOS HUEVOS VERSÁTILES Y COMPLETOS

PROTEÍNAS: LOS HUEVOS VERSÁTILES Y COMPLETOS

El huevo es un verdadero campeón en el ring de las fuentes proteicas. Un solo huevo grande puede contener unos 6 gramos de proteínas de alta calidad, y su versatilidad en la cocina es insuperable. Sin embargo, lo que realmente distingue al huevo en el panorama nutricional es la biodisponibilidad de sus proteínas.

El cuerpo humano absorbe y utiliza las proteínas del huevo con extraordinaria eficiencia. Además, es una fuente económica y accesible que aporta también vitaminas como la D, B12, y minerales cruciales como el hierro y el zinc.

SEMILLAS: PEQUEÑAS PERO PODEROSAS

Las semillas, aunque diminutas, son gigantes en cuanto a su contenido proteico y nutricional. La chía, por ejemplo, es conocida por su alto contenido de Omega-3 y fibra, pero no hay que menospreciar sus proteínas. Por cada 100 gramos, las semillas de chía ofrecen unos 17 gramos de proteínas. Las semillas de cáñamo, por su lado, no solo poseen proteínas completas, sino que son fáciles de integrar en multitud de recetas, desde batidos hasta ensaladas. Además, las semillas de calabaza destacan por su riqueza en magnesio, un mineral clave para el funcionamiento muscular y la recuperación post-esfuerzo.

El consumo de estos alimentos, distribuido adecuadamente a lo largo del día, asegura un flujo constante de aminoácidos esenciales para el organismo, lo cual resulta crucial para mantener la masa muscular y fomentar un metabolismo saludable. Es importante recordar que la variedad es esencial en una dieta equilibrada; no solo se trata de consumir «más proteínas», sino de obtenerlas de diferentes fuentes que complementen otros aspectos de nuestra nutrición.

Y no olvidemos el papel de los suplementos de proteínas, como el suero de leche (whey protein) o la proteína de soja, que han ganado popularidad en el mundo del fitness y entre quienes buscan una fuente concentrada y conveniente de proteínas. Aunque estos productos pueden ser útiles, especialmente en momentos de alta demanda proteica como después de entrenar, deberían considerarse complementos y no sustitutos de una dieta bien balanceada rica en alimentos integrales.

En resumidas cuentas, una alimentación rica en fuentes de proteínas diversas no solo proporciona los ladrillos para construir y reparar nuestros músculos, sino que también facilita numerosos procesos biológicos que sustentan nuestra salud general. La selección de alimentos ricos en proteínas debe considerar también otros nutrientes que ofrecen, para así disfrutar de una dieta completa que respalde un estilo de vida activo y saludable.

Estos seis grupos de alimentos son solo la punta del iceberg en el vasto océano de opciones proteicas disponibles. Explorar y experimentar con diferentes fuentes nos llevará a descubrir nuevos sabores y texturas, enriqueciendo no solo nuestra alimentación sino también nuestro disfrute de la comida. Ya sea por el crecimiento muscular, por la mejora del rendimiento físico o por el mantenimiento de una vida saludable, incorporar estos alimentos a nuestra dieta es un paso formidable hacia una mejor calidad de vida.

‘La Promesa’: Curro debe ser operado urgentemente

‘La Promesa’ sigue imparable en las tardes de TVE, acumulando cerca de un millón de espectadores en cada emisión. Las tramas de este lujoso palacio han cautivado a la audiencia, convirtiendo a esta serie en una de las más exitosas de los últimos años.

Esta semana está siendo intensa en ‘La Promesa’. Cuando las cosas parecían calmarse un poco, hemos vivido un trágico suceso que ha puesto a uno de los personajes principales entre la vida y la muerte. Resumimos lo que ha pasado últimamente y avanzamos detalles del episodio de hoy.

‘La Promesa’: Cruz se niega a readmitir a María

La Promesa Maria despedida Merca2.es

A María Fernández no le sonríe la suerte últimamente. Cuando ya estaba totalmente recuperada de su secuestro, volvió a sufrir un imprevisto que le hizo perder su empleo. Hablamos del robo de un valioso reloj de Lorenzo, que se produjo mientras el Mago Solomando realizaba un espectáculo para entretener a todos en La Promesa.

Este show sirvió de distracción para Jerónimo, que no sólo llevó a cabo este hurto, sino que también aprovechó para realizar una nueva entrega de armas a Mr. Cavendish.

Hay que destacar que justo después del espectáculo Pelayo le pidió a Catalina que se casara con él, una oferta que la muchacha rechazó; desde entonces, su relación no es la que era. Además, la sombra de Jerónimo planea continuamente sobre la pareja, pues no para de insistirle a su socio para que rompa la relación.

En cuanto al robo del reloj, todas las miradas se dirigieron a Vera de inmediato, pues era la doncella encargada de atender a Lorenzo. El capitán acusó a María, ya que ella fue quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. Aunque todos creyeron en la inocencia de María, Cruz la despidió ante estas acusaciones.

Jana, convencida de que el asunto se solucionaría pronto, le pidió a su amiga que se instalara en la cabaña de Ramona, cerca de La Promesa. En su empeño por ganar puntos con Jana, Abel comenzó una investigación que le llevó a averiguar que Jerónimo era el verdadero ladrón. Pese a demostrarlo, Cruz se negó a recontratar a María.

Al saber esto, María Fernández ha tomado una decisión: marcharse lejos de Luján para buscar trabajo. Por otro lado, el servicio odia a Jerónimo por ser el culpable del despido de la doncella. Pelayo ha tenido que hacer frente a la amenaza de Lorenzo de llamar a la Guardia Civil si no toma represalias contra Jerónimo por haberle robado su valioso reloj.

Asimismo, en estos episodios de ‘La Promesa’ hemos visto a Lorenzo convencido de haber encontrado la forma de enfrentarle con Pelayo, una idea que ha compartido con Margarita; creen que están cerca de averiguar qué se traen los dos entre manos.

Por otro lado, Teresa ha aceptado la proposición de matrimonio de Feliciano, haciendo al hombre inmensamente feliz. Se ha sorprendido al ver que Petra reaccionaba con enorme alegría, pensando incluso en el momento en que será abuela.

Curro se debate entre la vida y la muerte

La Promesa Curro caceria Merca2.es

Asimismo, nos sorprendimos cuando Candela se marchó de La Promesa, dejando a Simona completamente hundida y descontenta con la presencia de Vera en las cocinas. Simona estaba convencida de que su amiga se había marchado con don Carlos a Gijón, pero poco después, Candela regresó y le contó que no había estado con el maestro.

Por otro lado, Vera está comenzando a ganarse a todos en el servicio. La nueva doncella tuvo un bonito detalle con ellos al comprarles regalos con su primer sueldo. El regalo de Lope fue el más especial para ella, pues aunque él no lo sabe, la joven siente algo por el cocinero.

Lo que nadie sabe, a excepción de Lope y Pía, es que Vera llegó a La Promesa huyendo de su padre maltratador, quien puede aparecer en cualquier momento. Sin embargo su secreto parece estar en peligro, pues en el último episodio una amiga de Margarita llegó al palacio y, al parecer, ambas se conocen. Vera se negó a atenderla y convenció a Pía de que no era un buen momento para recibir invitados.

Y realmente no lo era. El palacio se encontraba sumergido en plena tragedia debido a un incidente ocurrido durante la cacería organizada en honor a Curro, futuro Barón de Linaja. Con numerosos invitados al evento (exceptuando a Lorenzo, que fingió un ataque de ciática para no ir), Curro quedó en evidencia por su torpeza con la escopeta, siendo motivo de burla para el Marqués de Aguinaga.

Con el fin de evitar esta mala imagen, Alonso le indicó a su sobrino que se moviera hacia otra zona en la que era más fácil cazar algunas piezas. Lo que no sabía el marqués es que estaba poniendo las cosas muy fáciles al asesino de Curro. Así, alguien misterioso disparó a Curro y a su acompañante, Feliciano, dejándolos gravemente heridos.

Este crimen ha sido organizado por Cruz y Lorenzo, pero el plan no está saliendo como esperaban ya que Curro se está aferrando a la vida. En el último episodio de ‘La Promesa’ vimos a Cruz enfurecida por ello, mientras el capitán se mostraba confiado convencido de que el joven no tardaría en morir.

En otro orden de cosas, don Eusebio, el padre de Abel, ha llegado a La Promesa. Jana y Manuel han advertido una relación extraña entre los dos, pero cuando Manuel trató de hablar con el médico, este le advirtió que no se metiera en sus asuntos familiares. Poco después vimos cómo Eusebio le daba un ultimátum a su hijo recordándole que debe volver a casa para hacerse cargo de sus obligaciones familiares.

Respecto a Jana y Manuel, su relación sigue pasando un mal momento. Jana le reprochó al señorito haberle dejado un regalo en su dormitorio, pues no lo consideraba apropiado, pero más tarde le pidió perdón por su brusca reacción. María le ha vuelto a aconsejar a su amiga que se aleje de Manuel, pues su amor es imposible.

Por último, tras hablar con la Casa Real y gracias a la insistencia de Curro y Manuel, el marqués le permitió a Catalina retomar sus negocios con Mr. Cavendish en La Promesa.

Este jueves en ‘La Promesa’…

La Promesa Vera y Pia Merca2.es

El episodio de hoy tendrá a Curro como protagonista, a quien veremos debatirse entre la vida y la muerte. Los marqueses deberán decidir si trasladarlo a Puebla de Tera o dejar que le operen en el mismo palacio; Cruz y Lorenzo tratarán que permanezca en La Promesa, convencidos de que Abel no será capaz de salvarle.

Feliciano, que también resultó herido de bala, será operado por Abel y evolucionará favorablemente. Por otro lado, el doctor Sandoval abandonará el palacio, por lo que Abel se quedará sin ayuda para tratar a Curro. Para realizar la operación será necesaria una transfusión sanguínea urgente, por lo que comenzará a buscar un donante lo antes posible.

Ajena a esto, María Fernández recogerá sus cosas con la intención de marcharse lejos, pero Catalina, desesperada, le pedirá a Pelayo que trate de convencer a Cruz para que readmita a la doncella. Algo que le incomodará, pues como ya sabemos, Pelayo y Cruz no mantienen una relación demasiado cordial últimamente.

Finalmente, Rómulo y Pía sospecharán que la tragedia vivida en la cacería no ha sido un accidente, sino algo planeado. Ambos se propondrán averiguar la verdad.

Los usuarios de coche eléctrico se ahorran entre 500 y 700 € en repostaje en el ‘desierto’ de recarga español

A pesar del desbarajuste energético de los últimos años, a pesar de la montaña rusa de los precios de la luz, a pesar de los pesares, recargar un coche eléctrico sigue saliendo mucho más a cuenta que llenar el depósito de un vehículo de combustión. Los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cifran el ahorro en hasta 700 euros por cada 10.000 kilómetros, aunque los usuarios de automóviles descarbonizados siguen dándose de bruces con la cruz de la movilidad sostenible en España: la muy deficiente infraestructura de recarga.

EL COMPETITIVO ‘LLENADO’ DEL ELÉCTRICO FRENTE A LA GASOLINA Y EL DIÉSEL

Los vaivenes en el precio del megavatio hora (MW/h), causados por la inestabilidad internacional de los últimos dos años, no le han quitado competitividad a la batería de litio. La OCU hizo público el pasado diciembre una comparativa entre el coste de recargar un coche eléctrico frente al repostaje de uno de gasolina o diésel, y los resultados son concluyentes.

La organización confrontó los precios de finales de 2023 con los de hace dos años, antes de que comenzara la etapa de incertidumbre energética. Para realizar los cálculos, asumieron para el coche eléctrico un consumo de 2.000 kilovatios (kW/h) anuales, realizándose las recargas en el garaje durante las horas valle; para el de gasolina, un consumo medio de 7 litros cada 100 km, lo que supone 700 litros para 10.000 km; y para el diésel, 6 litros/100 km, es decir, 600 litros para 10.000 km.

A PESAR DE QUE LA RECARGA DEL COCHE ELÉCTRICO ES 280 EUROS MÁS CARO QUE EN 2020, SIGUE SIENDO CASI 700 EUROS MÁS BARATO QUE REPOSTAR UNO DE GASOLINA Y 500 EUROS MÁS BARATO QUE UN DIÉSEL

Con los precios promedio del año 2020, las recargas necesarias para la batería de un eléctrico cada 10.000 km costaban 190 euros, frente a los 825 € que había que desembolsar para llenar el depósito de gasolina y los 644 del diésel. Aplicando los precios del mercado eléctrico PVCP de septiembre de 2023, las recargas para la misma distancia salen a 470 euros, sensiblemente más caras, pero todavía a un mundo de distancia de los 1.145 € de la gasolina y los 970 € del diésel.

Con las tarifas de finales del año pasado, por tanto, la energía para mover un eléctrico 10.000 kilómetros era 675 euros más barata que repostar un coche de gasolina y exactamente 500 euros más barata que un diésel. El precio medio de la luz registrado durante el mes de enero de 2024 es similar al de septiembre del pasado año (56 y 57 euros, respectivamente), por lo que el cálculo de la OCU no ha perdido vigencia. Eso sí, recargar un vehículo descarbonizado ya es 280 euros más caro que en 2020.

Uno de los grandes hándicaps comerciales del coche eléctrico, amén de su (por el momento) menor autonomía, es que su precio de venta es entre un 50% y un 100% más caro que un modelo convencional de características similares. Pues bien, la investigación de la OCU revela que incluso este sobrecoste se acaba amortizando: «Para un coche cuyo modelo eléctrico cuesta 10.000 euros más que la versión de gasolina, el precio extra de compra se amortizaría en 130.000 km, y eso sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves» -dice el informe de la organización- «Lógicamente, el tiempo para amortizar el precio de compra del eléctrico también se alarga».

carga vehiculo electrico Merca2.es

GOLDMAN INAUGURA LA ERA DEL COCHE ELÉCTRICO BARATO

En el futuro cercano, incluso la desventaja que supone la inversión extra en la compra del vehículo podría desaparecer. Otro informe de Goldman Sachs augura un escenario de precios mucho más ‘populares’, gracias a la caída en la cotización de los componentes de las baterías, principalmente del litio. Eso y un eventual ‘eureka’ en la búsqueda de alternativas a este material podrían ser el último ingrediente del guiso.

Según el análisis de mercado de la firma, la valoración de los metales de las baterías cae de forma sostenida, acercando cada vez más la automoción sin emisiones a las rentas más modestas. «Goldman Sachs Research espera que los precios de la batería caigan a 99 dólares (92,5 euros) por kilovatio hora (kW/h) de capacidad de almacenamiento para 2025; una disminución del 40% desde 2022, frente al pronóstico anterior que era una disminución del 33%» -indica el estudio- «Nuestros analistas estiman que casi la mitad de la caída provendrá de la caída de los precios de las materias primas de los vehículos eléctricos, como el litio, el níquel y el cobalto», señalan.

SEGÚN DIVERSOS ESTUDIOS, LA CAÍDA EN LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES DE LAS BATERÍAS PODRÍA LLEVAR AL COCHE ELÉCTRICO A ALCANZAR LA PARIDAD DE PRECIOS CON EL VEHÍCULO DE COMBUSTIÓN ESTA MISMA DÉCADA

Otro factor en el abaratamiento del mercado podría ser la irrupción de una renovada hornada de baterías de nueva generación, fabricadas con componentes novedosos que metan presión al hasta ahora omnipresente litio. En consecuencia, la institución estima que el mercado de los vehículos eléctricos podría alcanzar la paridad de costos con los coches de combustión en una fecha tan cercana como mediados de esta década, excluyendo los subsidios.

El vaticinio de Rocky Mountain Institute (RMI) va en la misma dirección. Según esta organización, dedicada a la asesoría y la investigación en el ámbito de la sostenibilidad, la caída en los precios de las materias primas y los componentes podría llevar al eléctrico a acaparar dos tercios de las ventas mundiales de automóviles para el año 2030.

EL PÁRAMO DE RECARGAS ESPAÑOL ES EL PRINCIPAL FACTOR EN CONTRA

Ciñéndonos a España, el mayor de los quebraderos de cabeza del sector de la movilidad eléctrica es la lentísima expansión de las infraestructuras necesarias.

El barómetro de electromovilidad correspondiente al tercer trimestre de 2023, elaborado por Anfac, revela que nuestro país cuenta con 8,4 puntos de recarga por cada 1.000 personas en edad motorizable, una ínfima mejora respecto a los 7,6 del trimestre anterior pero aún sonrojante si se compara con el objetivo de 9,1, los 27,8 del promedio de la UE y, sobre todo, los 135,7 de Países Bajos o los 70,7 de Noruega, los referentes europeos en infraestructura de recarga.

Y eso que el anterior dato se refiere solo a los puntos de recarga en general. Si hablamos de electrolineras ultrarrápidas (cuya potencia es igual o superior a los 50 kilovatios) apenas alcanzamos el 3,6, frente a los 41,3 de Noruega. Hay que recordar que las recargas ultrarrápidas son el baremo más importante a la hora de evaluar el alcance infraestructural, ya que son las únicas capaces de llenar la batería en un tiempo razonable para el usuario -aproximadamente 30 minutos-.

En cualquier caso, la escasez de electrolineras es solo la punta del iceberg. El mantenimiento y gestión de los que existen deja mucho que desear, como demuestra otro dato del barómetro: de los 25.180 puntos de recarga presentes en el territorio nacional, 8.869 no están prestando servicio, lo que significa que el 26% de la infraestructura de recarga se encuentra inoperativa.

Ejercicio ancestral que revitaliza tu cerebro: Descubre su poder rejuvenecedor

0

En la búsqueda constante de métodos para mejorar nuestra salud física y mental, a menudo nos encontramos con prácticas ancestrales que, aunque han resistido el paso del tiempo, permanecen en gran medida desconocidas para muchos. Entre estas joyas olvidadas, se encuentra una actividad que no solo fortalece el cuerpo, sino que también ejercita y revitaliza el cerebro de una manera única. Nos referimos a la práctica del «arte marcial interno» o «Nei Gong», una disciplina antigua que ha demostrado tener un poder rejuvenecedor sorprendente para la mente y el cuerpo.

El Nei Gong, originario de China, se remonta a miles de años atrás y ha sido practicado por sabios y maestros durante siglos. A diferencia de las artes marciales externas que se centran en el desarrollo físico, el Nei Gong se enfoca en cultivar la energía interna y la conciencia corporal a través de movimientos suaves, respiración profunda y meditación. Esta práctica milenaria se basa en principios de la medicina tradicional china y la filosofía taoísta, y su objetivo principal es armonizar el flujo de energía vital o «Qi» dentro del cuerpo.

LA CIENCIA DETRÁS DEL NEI GONG: UNA MIRADA A LOS BENEFICIOS NEUROLÓGICOS

LA CIENCIA DETRÁS DEL NEI GONG: UNA MIRADA A LOS BENEFICIOS NEUROLÓGICOS

Aunque el Nei Gong ha sido objeto de estudio e investigación durante décadas, su impacto en la salud mental y neurológica ha ganado recientemente un interés renovado por parte de la comunidad científica. Estudios modernos han demostrado que esta práctica ancestral no solo mejora la flexibilidad y el equilibrio, sino que también tiene efectos positivos en la función cerebral y la salud mental.

Una de las principales áreas de interés para los investigadores es el efecto del Nei Gong en la plasticidad cerebral, el proceso mediante el cual el cerebro se adapta y cambia en respuesta a la experiencia. Se ha encontrado que la práctica regular de Nei Gong estimula la plasticidad cerebral, promoviendo el crecimiento de nuevas conexiones neuronales y mejorando la función cognitiva. Además, se ha observado que el Nei Gong reduce los niveles de estrés y ansiedad, lo que contribuye a una mejor salud mental y bienestar general.

LOS BENEFICIOS FÍSICOS DEL NEI GONG: MÁS ALLÁ DE LA MENTE

LOS BENEFICIOS FÍSICOS DEL NEI GONG: MÁS ALLÁ DE LA MENTE

Si bien los beneficios neurológicos del Nei Gong son impresionantes, sus efectos positivos en el cuerpo físico son igualmente notables. Esta práctica ancestral ha demostrado fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la energía vital del cuerpo. Además, el Nei Gong se ha utilizado con éxito como terapia complementaria en el tratamiento de diversas enfermedades crónicas, incluyendo la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Uno de los aspectos más fascinantes del Nei Gong es su capacidad para rejuvenecer el cuerpo a nivel celular. Estudios han demostrado que la práctica regular de Nei Gong puede retardar el proceso de envejecimiento al proteger los telómeros, las estructuras protectoras en los extremos de los cromosomas que se erosionan con el tiempo. Al preservar la longitud de los telómeros, el Nei Gong ayuda a mantener la integridad del ADN y a prevenir el deterioro celular asociado con el envejecimiento.

INCORPORANDO EL NEI GONG EN TU VIDA DIARIA: UN VIAJE HACIA EL BIENESTAR HOLÍSTICO

INCORPORANDO EL NEI GONG EN TU VIDA DIARIA: UN VIAJE HACIA EL BIENESTAR HOLÍSTICO

A medida que la popularidad del Nei Gong continúa creciendo en todo el mundo, cada vez más personas están descubriendo los beneficios transformadores de esta práctica ancestral. Si bien puede llevar tiempo dominar las técnicas del Nei Gong, incluso los principiantes pueden experimentar mejoras significativas en su salud física y mental con una práctica regular y dedicada.

Incorporar el Nei Gong en tu rutina diaria no solo puede ofrecerte una forma efectiva de ejercicio, sino también una vía hacia el bienestar holístico. Ya sea que busques reducir el estrés, mejorar tu salud mental o simplemente mantenerte en forma, el Nei Gong ofrece un enfoque integral para el cuidado de tu cuerpo y tu mente. Al honrar una tradición milenaria que ha resistido la prueba del tiempo, te embarcas en un viaje hacia el rejuvenecimiento y la vitalidad que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.

Desde tiempos remotos, el Nei Gong ha sido considerado mucho más que un simple ejercicio físico; es una filosofía de vida que promueve la conexión entre cuerpo y mente. En la práctica del Nei Gong, se enfatiza la importancia de la atención plena y la concentración, lo que lleva a un estado de calma y equilibrio interior.

Esta atención consciente no solo mejora la ejecución de los movimientos, sino que también tiene efectos positivos en la salud mental, reduciendo el estrés y promoviendo la claridad mental. Al sumergirse en la práctica del Nei Gong, los practicantes aprenden a sintonizar con su cuerpo y sus emociones, lo que les permite navegar por los desafíos de la vida con mayor calma y resiliencia.

Además de sus beneficios neurológicos y físicos, el Nei Gong también ofrece una poderosa herramienta para el crecimiento espiritual y la autoexploración. Dentro de la filosofía taoísta que subyace en esta práctica, se enfatiza la importancia de cultivar la naturaleza interior del individuo y alinearse con el flujo natural del universo. A través de la meditación y la introspección, los practicantes de Nei Gong pueden desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y del mundo que los rodea, lo que les permite experimentar una sensación de armonía y conexión con el universo.

CONCLUSIÓN: EJERCICIO REJUVENECEDOR

CONCLUSIÓN: EJERCICIO REJUVENECEDOR

Es importante destacar que el Nei Gong no es solo para aquellos que buscan una práctica espiritual profunda; también puede ser beneficioso para personas de todas las edades y niveles de condición física. Con su enfoque suave y adaptable, el Nei Gong se puede adaptar para satisfacer las necesidades individuales de cada persona, lo que lo convierte en una opción accesible para aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar en general. Desde jóvenes hasta ancianos, el Nei Gong ofrece una forma de ejercicio que nutre tanto el cuerpo como el alma, promoviendo un equilibrio holístico en la vida diaria.

Además, el Nei Gong puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan aliviar el dolor crónico o rehabilitarse después de una lesión. Los movimientos suaves y fluidos del Nei Gong ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad, al tiempo que fortalecen los músculos y las articulaciones. Esta combinación de estiramiento y fortalecimiento puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez, permitiendo a las personas disfrutar de una mayor libertad de movimiento y calidad de vida.

En la sociedad moderna, donde el estrés y la ansiedad son problemas comunes, el Nei Gong ofrece un refugio de calma y serenidad en medio del ajetreo y el bullicio. Al dedicar tiempo regularmente a la práctica del Nei Gong, las personas pueden encontrar un oasis de paz interior donde pueden recargar sus baterías mentales y emocionales. Esta sensación de equilibrio y bienestar se extiende más allá de la práctica misma, influyendo en todas las áreas de la vida de una persona y promoviendo un sentido general de satisfacción y plenitud.

En resumen, el Nei Gong es mucho más que un simple ejercicio físico; es una práctica holística que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Con sus beneficios neurológicos, físicos, emocionales y espirituales, el Nei Gong ofrece una poderosa herramienta para mejorar la salud y el bienestar en todos los aspectos de la vida. Ya sea que busques fortalecer tu cuerpo, calmar tu mente o profundizar tu conexión espiritual, el Nei Gong te brinda un camino hacia una vida más plena y equilibrada.

Dolores Paredes, nueva directora general de Air Liquide España y Portugal

0

Dolores Paredes asume el liderazgo de las actividades industriales de Air Liquide en la península Ibérica, y formará parte del Comité de Dirección del Cluster Southwest Europe (Cluster SWE) tomando el relevo de Bénédicte Levinson, que ha sido promocionada a un nuevo puesto en la organización SWE de Air Liquide. Air Liquide es un líder mundial de los gases, tecnologías y servicios para la industria y la salud.

Dolores cuenta con una experiencia de más de 20 años en el grupo Air Liquide, donde inició su carrera en la actividad Industrial en Francia, para luego desarrollar su trayectoria profesional en la actividad Healthcare en Iberia, Europa y a nivel mundial. En 2019, Dolores fue nombrada Vicepresidenta de la World Business Line Healthcare del Grupo, liderando la estrategia, innovación y transformación en torno al valor de las actividades medicinales a nivel mundial. En su nuevo cargo liderará los equipos de la actividad Industrial de Air Liquide en España y Portugal poniendo el foco en la descarbonización de la industria, tanto en sus propias instalaciones como en las de los clientes.

Dolores ha destacado que: “Me ilusiona tener la oportunidad de contribuir al papel clave que Air Liquide está teniendo en la transición energética y me motiva poder contribuir a que nuestros clientes alcancen sus objetivos de descarbonización. Para mí es un gran orgullo tomar el liderazgo del equipo ibérico, que demuestra un compromiso inquebrantable con el cliente, la excelencia y la adaptabilidad en el dinámico entorno en el que nos desenvolvemos.

A su vez, Teresa Rasero, Presidenta de Air Liquide España, ha comentado: “Es un placer contar con Dolores en esta nueva etapa. En este periodo de transformación de la industria, su visión estratégica y orientación a los resultados darán un nuevo impulso a nuestra actividad.”

Dolores es licenciada en ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Minas de París y posgraduada en Administración de Negocios y Management por el IESE Business School. Además, ha realizado programas de formación sobre liderazgo y estrategia en la London Business School.

Finetwork invierte en IA y cloud para convertirse en OMV puro y crecer más

0

Finetwork, la séptima operadora del país, no se amedrenta ante el mercado de las teleco y alimenta su hambre de crecimiento con una fuerte inversión en Inteligencia Artificial (IA) y la nube para ofrecer paquetes de fibra, móvil y Tv más flexibles y rentables, y así crecer en usuarios, cambiar el core de la compañía y dar el paso necesario para convertirse en un Operador Móvil Digital puro, todo esto manteniendo sus competitivos precios.

UNA SOLUCIÓN PARA FINETWORK

Para conseguirlo, la operadora ha creado elegido a la empresa de software Amdocs y su solución Amdocs Digital Brands Suite, una solución SaaS basada en IA y alojada en Amazon Web Services (AWS), tecnología con la que el operador español quiere mejorar sus ofertas, simplificar la experiencia digital de los usuarios, y así más que cumplir, superar las previsiones del plan de negocio «DOUBLE», anunciadas el pasado junio de 2023, por el que preveía superar el millón y medio de servicios activos durante este año 2024.

Amdocs es un proveedor internacional, originario de EE.UU. y ha sido el elegido por Finetwork porque ofrece tecnología «muy robusta, flexible, modular y escalable» muy importante para una empresa que está creciendo muy rápidamente. Su aportación va a permitir a la operadora cambiar todos los sistemas informáticos core, es decir, el cerebro de la red de telecomunicaciones; toda la gestión con clientes, la gestión del dato de clientes, sistemas de facturación y, en general, los sistemas informáticos principales del negocio.

Finetwork o Avatel, el ejemplo de éxito a seguir por Vera y otras OMV regionales
El CEO de Finetwork, Óscar Vilá.

CONVERTIRSE EN OMV PURO

A nivel estratégico, este cambio de proveedor es el paso previo necesario para convertirse en un Operador Móvil Virtual (OMV) puro. Hasta ahora la teleco era un reseller de la oferta de Vodafone. A lo largo de este 2024, Finetwork tenía previsto culminar el proceso para pasar a ser un proveedor de servicios, lo que implica que podrá lanzar su propia oferta comercial y sus propias tarifas.

También podrán contar con su propia numeración de teléfonos, ya que hasta ahora adjudicaba a sus usuarios los números que les cedía Vodafone, lo que en según que «mix», por limitación de numeración, había impedido hasta ahora a la operadora crecer más rápidamente. Disponer de recursos propios, tener la capacidad de establecer sus propios precios y disponer de la propia numeración otorgada por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) les va a otorgar mucha más flexibilidad. Igualmente, esta apuesta tecnológica implica que van a tener que asimilar tareas de tarificación y facturación que hasta ahora hacía Vodafone en su lugar.

La operadora nacida en Alicante comenzará a ser una OMV pura necesariamente a partir del próximo mes de abril, cuando cumple el acuerdo actual de mayorista con Vodafone finalice. Con los acuerdos mayoristas que se establezcan, bien con Vodafone o con otro operador, ya los firmarán actuando como OMV puro. Mientras tanto, los datos de sus clientes migrarán a sus sistemas y comenzarán a ensanchar su camino, hasta el punto que también podrán, por fin, hacer públicos sus datos de portabilidades.

este cambio de proveedor es el paso previo necesario para convertirse en un Operador Móvil Virtual (OMV) puro

Hasta ahora todos los meses la CNMC emite un informe con el balance de portabilidades del mes de los operadores, y los datos de Finetwork venían ‘embebidos’ en los de Vodafone, por lo que no se conocían públicamente con facilidad. A partir de convertirse en una OMV pura, podrán «presumir» de sus datos de portabilidades tanto brutas, como netas.

Finetwork ha contratado una solución como servicio que se ofrece «mediante una arquitectura sin servidor, nativa de la nube y con un modelo de negocio de pago por uso», según la empresa, muy habituales en este tipo de servicios de alta tecnología para empresas, que garantiza la máxima flexibilidad y escalabilidad. Así, la operadora podrá contratar más nube y más servicio cuanto más crezca en clientes a los que dar servicio, sin necesidad de realizar ahora mismo una inversión sobredimensionada. El software es una herramienta ya lista para usar que va a permitir a la empresa dirigida por Óscar Vilda, una rápida incorporación y gestión de todo el ciclo de vida del cliente.

la empresa de software Amdocs- Finetwork
Finetwork ha contratado los servicios informáticos de la empresa de software Amdocs.

FINETWORK SE ARMA CON TECNOLOGÍA

Por un lado, la apuesta trata de crear en la compañía una experiencia digital completa para los clientes de Finetwork. Por el otro, permitirá al operador escalar fácilmente y reaccionar con rapidez a la dinámica cambiante del mercado. Mediante la solución de Amdocs, Finetwork también podrá conectar múltiples proveedores de red, así como gestionar resellers (revendedores) y dotarse de capacidades de habilitador de red virtual móvil (MVNE) para la gestión de sus propios operadores móviles virtuales (MVNO).

En Finetwork están contentos con la inversión realizada en tecnología, porque tienen grandes expectativas en el impacto que esta transformación digital va a suponer para sus clientes y, tal como indica su director de Tecnología, Carlos Valero, «lo que es más crucial, el impacto en el panorama actual en constante evolución», en un sector tan competitivo como el de las telecos. Valero cree que las solución de Amdocs sirve para «allanar el camino para la aceleración de esta transformación en comparación con un proyecto tradicional».

Desde la operadora, que ya cuenta con más de un millón de abonados y es la séptima teleco en España, creen que la nueva solución tecnológica flexible, «jugará un papel importante en nuestros ambiciosos planes de crecimiento, y nos permitirá ampliar nuestra gama de ofertas, así como entrar en nuevos ámbitos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes. Podremos proporcionar fácilmente todos estos nuevos servicios con el fin de ofrecer una experiencia de cliente más sencilla y atractiva», explica Valero.

La patronal petrolera culpa del auge de los carburantes ‘piratas’ a la liberalización de Rajoy

0

A menos de tres meses de que entre en vigor la normativa que pone diques a la liberalización de las gasolineras, la venta fraudulenta de carburantes por debajo del precio de mercado ha alcanzado niveles críticos. Mientras esta práctica se extiende como la grasa, los representantes del sector, consultados por MERCA2, apuntan sin ambages a la causa de este problema: la Ley de Hidrocarburos de 2015, que autorizó el suministro entre distribuidores al por menor. T también piden responsabilidad a las gasolineras.

La prohibición de la venta de hidrocarburos entre minoristas está a la vuelta de la esquina, lo que ha provocado una suerte de ‘efecto rebote’: los defraudadores han multiplicado su actividad para aprovechar al máximo las pocas semanas que quedan antes de que se acabe la ‘bicoca’. Según datos del sector publicados por Vox Populi, desde el pasado mes de octubre en España se registran picos de 1.220 gasolineras que ofrecen precios ‘de derribo’, el 10% de las existentes. Antes de octubre apenas eran 50.

«Ya dijimos en su día que permitir la venta entre distribuidores abriría una gigantesca bolsa de fraude», declaran a MERCA2 fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petroleros (AOP).

UN POCO DE HISTORIA

Las raíces más profundas del fenómeno hay que buscarlas en 2013, con la liberalización del mercado de carburantes realizada durante el mandato ‘popular’ de Mariano Rajoy. Las gasolineras low cost irrumpieron como elefante en cacharrería; y desde entonces, como ha pasado en otros sectores -la televisión, las telecomunicaciones, la electricidad o el transporte ferroviario- un ecosistema empresarial hasta entonces apacible se convirtió en una jungla competitiva.

Dos años después, también durante la etapa de Gobierno del Partido Popular (PP) llegó la ya mencionada modificación de la Ley de Hidrocarburos, que dio permiso a los distribuidores minoristas a comerciar con los combustibles entre ellos y con los mayoristas. Esta disposición marcó, según los representantes de esta industria, el punto de inflexión que a la postre desembocaría en el rosario de prácticas anticompetitivas y fraudulentas que asolan el mundo del repostaje.

EL ‘MODUS OPERANDI’ DE LA MAFIA DE LOS CARBURANTES

La AOP -organización que agrupa, entre otros, a gigantes como Repsol, Cepsa, BP y Galp- explica a MERCA2 las dos vías que utilizan los defraudadores para ‘reventar los precios’: «La primera y más conocida es la del IVA» -relatan las fuentes de la entidad- «Se lo cobran al consumidor final, pero luego incumplen la obligación de ingresarlo a Hacienda, quedándose con la recaudación del tributo; esto les genera un beneficio extraordinario que les permite bajar los precios de venta».

La respuesta de la Administración a esta flagrante infracción es, como no podía ser de otra manera, iniciar el correspondiente proceso disciplinario, que deriva en el cierre de la empresa. «Pero es igual, porque cuando esto ocurre, simplemente abren una nueva», aseveran estas mismas fuentes.

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 10 Merca2.es

El otro método para generar ganancias fraudulentas es el incumplimiento del imperativo legal de incorporar biocarburantes, ante lo que tampoco sirven de nada las medidas coercitivas impuestas por las autoridades: «Cuando el MITECO les sanciona por esta causa, no pagan la multa». Por último, la patronal petrolífera también menciona a vuela pluma los impagos al Fondo de Eficiencia Energética, que constituyen otra forma de burlar la legalidad para obtener un mayor rendimiento económico y rebajar aún más el precio de venta.

«La competencia desleal que sufrimos no procede de los distribuidores que ya estaban asentados, sino de organizaciones de delincuentes profesionales que han penetrado en el sector tras la Ley de Hidrocarburos de 2015»

Víctor García Nebreda, secretario general de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar)

Esta capacidad de escapar al control público responde a la naturaleza criminal que el secretario general de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes (Aevecar), Víctor García Nebreda, atribuye a los grupos que hay detrás del fenómeno: «Son bandas organizadas capaces de urdir complicados entramados de empresas que desembocan en paraísos fiscales».

«La competencia desleal que sufrimos no procede de los distribuidores que ya estaban asentados, sino de organizaciones de delincuentes profesionales que han penetrado en el sector tras la Ley de Hidrocarburos de 2015», asegura a MERCA2 García Nebreda, quien no duda en calificar a esta norma de «catástrofe para el sector», concebida con un «afán liberalizador» que «roza la inconstitucionalidad».

LA TORMENTA PREVIA A LA CALMA

Todo este cenagal ha llevado al Gobierno actual a aprobar un paquete de medidas que busca atajar el problema, imponiendo, entre otras cosas, la prohibición de que los distribuidores minoristas se vendan carburante entre ellos, eliminando así el canal comercial que incentiva la alteración fraudulenta de los precios. En esta legislación, contenida en el Real Decreto 8/2023 del 28 de diciembre, se introdujo un ‘período de gracia’ de tres meses antes de su entrada en vigor.

Esta moratoria, como se ha dicho, ha causado que los defraudadores aprovechen al máximo el poco tiempo que les queda, agravando aún más la situación. En general, los operadores consideran que se ha tocado fondo justo antes de mejorar, dando el visto bueno a la nueva normativa. Eso sí, piden agilizar los trámites para paliar los graves perjuicios que están sufriendo.

Aevecar solicita al Gobierno «que se agilicen todos los trámites pertinentes e incluso que se adelante la entrada en vigor del citado Real Decreto para evitar que sigan aumentando estas prácticas, o, en su defecto, que se redacte un Real Decreto específico con los cambios en la ley de Hidrocarburos ya contemplados en el RD 8/2023, que dé seguridad al sector y confianza a los consumidores».

«la Administración navega entre dos aguas, pues por un lado estos defraudadores contribuyen a mantener a raya la inflación, mientras que en el otro platillo de la balanza las arcas del Estado dejan de recaudar cantidades muy importantes, de hasta 700 millones de euros anuales»

Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES)

Por su parte, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) se muestra bastante más suspicaz, proclamando en un comunicado que la Administración «navega entre dos aguas, pues por un lado estos defraudadores contribuyen a mantener a raya la inflación, mientras que en el otro platillo de la balanza las arcas del Estado dejan de recaudar cantidades muy importantes, de hasta 700 millones de euros anuales según los cálculos de la Agencia Tributaria».

«Es hora de que la Administración deje de hacerse trampas al solitario y cargue con todo el peso de la ley contra quienes quebrantan las reglas del juego» -continúa- «Por sí solo, el Real Decreto 8/2023, que entrará en vigor a finales del próximo mes de marzo, no solucionará todos los males que aquejan al sector de la distribución de carburantes. Antes al contrario, la moratoria de tres meses concedida por el Gobierno no ha hecho sino disparar el fraude desde la publicación del Real Decreto en el BOE a finales del pasado mes de diciembre».

«Si a un distribuidor alguien le ofrece carburante con un margen de beneficio de 40 céntimos, debería sospechar, por mucho que le presenten todos los documentos legales»

Víctor García Nebreda, secretario general de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar)

Otras fuentes del sector consultadas por MERCA2 se manifiestan en esta misma línea, opinando que el Real Decreto que entrará en vigor en marzo es bueno, pero no suficiente, y reclamando «cambios en la legislación sectorial y la de biocarburantes», a fin de acorralar a los operadores fraudulentos. De su lado, García Nebreda cree inadecuado que la regulación esté incluida en un decreto ómnibus, y reclama que este asunto tenga «un cuerpo legal propio».

El secretario general de Aevecar no descarga de responsabilidad a las gasolineras en la problemática del ‘pirateo’ de carburantes: «Si a un distribuidor alguien le ofrece carburante con un margen de beneficio de 40 céntimos, debería sospechar, por mucho que le presenten todos los documentos legales», argumenta, agregando que este aspecto debería ser otro factor susceptible de «control» por parte de las autoridades.

La DGT está ultimando un nuevo reglamento ante este tipo de coches que están más cerca de lo que te esperas

La DGT necesita una nueva regulación para un tipo de coches y está en ello. En los últimos años, los coches autónomos han dejado de ser una simple especulación futurista para convertirse en una realidad cada vez más cercana. La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando intensamente en la creación de un nuevo reglamento que regule la circulación de estos vehículos en nuestras carreteras.

Los coches autónomos están muy cerca y la DGT quiere estar preparada

Los coches autónomos están muy cerca y la DGT quiere estar preparada

Y es que, aunque parezca increíble, los coches autónomos están más cerca de lo que te esperas. En este post, te daremos todos los detalles sobre las medidas que se están tomando y cómo estas innovadoras tecnologías podrían cambiar por completo la manera en que nos desplazamos. ¡No te lo pierdas!

En España se está ultimando el texto para permitir el uso de coches completamente autónomos. Actualmente, existen sistemas de ayuda a la conducción evolucionados, pero se espera la llegada de vehículos de nivel 4 de autonomía en adelante.

La modificación del reglamento que está haciendo la DGT

La modificación del reglamento que está haciendo la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en la modificación del Reglamento de Circulación para regular la llegada de estos automóviles al país. Según fuentes internas y elEconomista.es, se han confirmado algunas novedades en relación a este tema.

En noviembre de 2023, la DGT anunció que se esperaba tener listo este año un cambio en el Reglamento de Circulación y el de Vehículos, con el objetivo de permitir la homologación y uso de coches autónomos.

El sistema más avanzado en España

El sistema más avanzado en España

Hasta el momento, el sistema Ford Blue es el más avanzado en España. Permite circular con el control de crucero adaptativo sin necesidad de mantener las manos en el volante. Sin embargo, solo está activo en carreteras previamente mapeadas por Ford y se requiere que el conductor mantenga la vista y atención en la carretera.

Este tipo de coche corresponde al nivel 3 de autonomía, donde el vehículo puede circular de manera autónoma en espacios concretos, pero siempre con la supervisión y atención del conductor, quien debe estar preparado para tomar el control si es necesario.

Un nivel mayor supone total autonomía

Un nivel mayor supone total autonomía

El nivel 4 de autonomía permitiría que la figura del conductor desaparezca por completo. El vehículo podría funcionar de forma autónoma y el conductor, convertido en pasajero, no tendría que mantener la atención en la carretera, pudiendo realizar otras funciones. Por último, el nivel 5 de autonomía no dependería de un emplazamiento específico y el coche podría funcionar autónomamente en cualquier situación.

Hay que adaptar la normativa para lo que viene y eso es lo que preocupa a la DGT

Hay que adaptar la normativa para lo que viene y eso es lo que preocupa a la DGT

La DGT está trabajando para adaptar el marco regulatorio y permitir la llegada de coches autónomos de nivel 4 de autonomía en adelante. Esto supondría un avance significativo en la conducción en España, ya que permitiría la circulación sin conductor y abriría nuevas posibilidades en términos de seguridad vial y movilidad.

Con los cambios propuestos por la DGT, se espera establecer normativas más claras y específicas para los vehículos automatizados. La idea es diferenciar claramente qué se considera un coche automatizado y qué no, excluyendo a los vehículos que solo cuenten con sistemas de ayuda a la conducción pero no sean capaces de circular de manera completamente autónoma.

Una nueva figura en el reglamento

Una nueva figura en el reglamento

Para ello, se creará la figura del «titular del sistema de conducción automatizada», quien será el responsable de un vehículo automatizado. Serán establecidas normas específicas para estos vehículos y sus titulares, aplicables únicamente cuando el vehículo se encuentre en modo completamente autónomo.

Además, se añadirá un Anexo XX en el Reglamento General de Vehículos, donde se establecerán los criterios de certificación que validarán la aptitud de un vehículo automatizado para circular en las carreteras españolas. También se definirá en qué entornos se podrán activar estos sistemas y hasta qué grado de autonomía pueden llegar en comparación con el conductor. Estos datos quedarán reflejados en el Permiso de Circulación.

Vienen cambios bastante grandes y hay que adaptar la reglamentación

Vienen cambios bastante grandes y hay que adaptar la reglamentación

Se espera que los cambios en la DGT permitan tener un marco legal más definido y preciso para regular los vehículos automatizados en España. Esto contribuirá a garantizar la seguridad vial y fomentar la progresiva adopción de esta tecnología en el país.

La llegada de los vehículos completamente autónomos ha traído consigo un sinfín de interrogantes y debates sobre su uso y regulación. En diferentes países como el Reino Unido y Estados Unidos, se han generado discusiones sobre las acciones que los conductores podrían realizar dentro de estos vehículos con nivel 4 de autonomía.

Lo que se ha planteado en otros países

Lo que se ha planteado en otros países

En el Reino Unido, se ha planteado si los conductores podrían ver vídeos en streaming en la pantalla del automóvil o si el uso del móvil estaría permitido. Se entiende que el uso del móvil podría aislar aún más al conductor del entorno y dificultar su capacidad de tomar los mandos en caso de que sea necesario.

En cambio, en Estados Unidos, la polémica en torno a los coches autónomos está en pleno apogeo. Cruise, una de las compañías líderes en este ámbito, ha enfrentado la retirada de su licencia debido a diversos accidentes provocados por un comportamiento errático de los vehículos y las dificultades de convivencia con los conductores humanos.

Tesla en la mira

Tesla en la mira

Por su parte, Tesla ha estado en el punto de mira de las autoridades durante años. Sus clientes privilegiados, que tienen acceso anticipado a las versiones más avanzadas de sus sistemas de ayuda a la conducción, prueban estas capacidades en calles abiertas al tráfico. Esto permite a la compañía perfeccionar sus sistemas, aunque ha generado críticas en algunos sectores de la población.

Sin embargo, no todas las noticias relacionadas con los vehículos autónomos son negativas. Mercedes ya permite que algunos de sus automóviles aparquen de manera completamente autónoma en entornos controlados, sin la presencia de un conductor en su interior. Esta innovación ha sido muy bien recibida y muestra los avances significativos en la tecnología de conducción autónoma.

Xiaomi también está dentro de ese mercado

Xiaomi también está dentro de ese mercado

Además, Xiaomi ha sorprendido con su nuevo Xiaomi SU7, que en una presentación demostró cómo el coche podía circular sin conductor a lo largo de varios pisos, encontrar aparcamiento y estacionar sin problemas a pesar de los obstáculos en su camino. Esto demuestra que la tecnología está avanzando rápidamente y promete un futuro emocionante para los vehículos autónomos.

La implicación de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la regulación y supervisión de los vehículos autónomos sigue siendo un tema en debate. Mientras tanto, diferentes compañías automovilísticas continúan avanzando en el desarrollo de tecnologías autónomas, aunque también enfrentan desafíos en su aplicación y aceptación por parte de la sociedad. Será interesante ver cómo se resuelven estos problemas y cómo evoluciona el uso de los vehículos completamente autónomos en los próximos años.

Vamos hacía la digitalización total

Vamos hacía la digitalización total

En un mundo cada vez más digitalizado y lleno de avances tecnológicos, la industria automotriz no se queda atrás. Dos de las marcas más reconocidas, Mercedes y Xiaomi, nos sorprenden con sus últimos desarrollos en la conducción autónoma.

Mercedes, una de las marcas líderes en el mercado automotriz, ha logrado dar un paso más hacia el futuro con su nueva tecnología de estacionamiento automático. Ahora, algunos de sus vehículos son capaces de aparcar completamente solos, sin que haya un conductor en su interior.

Esto es posible gracias a un avanzado sistema de sensores y cámaras que permiten al coche detectar y analizar su entorno. De esta manera, el vehículo puede realizar maniobras de estacionamiento con precisión y seguridad en entornos controlados, evitando obstáculos y asegurando un aparcamiento perfecto.

Mercedes no es la única

Mercedes no es la única

Pero Mercedes no es la única marca que nos ha sorprendido con sus avances en la conducción autónoma. Xiaomi, conocida por su innovación en tecnología, presentó recientemente el Xiaomi SU7, un vehículo que va un paso más allá. En un impactante video de presentación, Xiaomi demostró cómo este coche es capaz de circular sin ningún conductor al volante y encontrar aparcamiento en varios pisos, enfrentándose a obstáculos en el camino.

El Xiaomi SU7 cuenta con un sistema basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que le permite analizar y comprender su entorno de manera eficiente. Gracias a su avanzada tecnología de detección y reconocimiento de objetos, el vehículo puede evitar colisiones y realizar maniobras de estacionamiento de manera segura y precisa. Incluso puede lidiar con obstáculos imprevistos, adaptando su trayectoria en tiempo real.

La conducción autónoma ya está aquí

La conducción autónoma ya está aquí

Estos avances en la conducción autónoma abren puertas a un futuro prometedor. Además de la comodidad y la seguridad que ofrecen, los vehículos autónomos también tienen el potencial de disminuir los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del tráfico. Sin embargo, es importante señalar que aún quedan desafíos por superar, como la regulación y la aceptación social de esta tecnología.

Hay que estar a la par de los avances tecnológicos

Hay que estar a la par de los avances tecnológicos

Tanto Mercedes como Xiaomi nos sorprenden con sus desarrollos en la conducción autónoma. La posibilidad de aparcar sin conductor en el interior del vehículo y la capacidad de circular por varios pisos y encontrar aparcamiento son avances emocionantes que nos acercan cada vez más a un futuro de conducción completamente autónoma.

Ronda Increíble: Descubre los misterios ocultos tras su famoso puente y Plaza de Toros

0

La localidad de Ronda, situada en la provincia de Málaga, es uno de esos enclaves andaluces que cautivan al visitante nada más poner un pie en sus adoquinadas calles. Su famoso Puente Nuevo, que se alza majestuoso sobre la garganta del Tajo, es una imagen icónica que ha dado la vuelta al mundo, mientras que la Plaza de Toros de Ronda, considerada una de las más antiguas y monumentales de España, es otra parada ineludible para los amantes de la historia y la tauromaquia. No obstante, Ronda es mucho más que estos emblemas. Abundan los secretos y las joyas menos conocidas que muchos transeúntes pasan por alto, pero que sin duda merecen ser explorados.

Como periodista digital con tres décadas de experiencia y conocedor de la pujanza turística de España, me he propuesto ir más allá de los lugares comunes. Descubriremos esos rincones ocultos que hacen de Ronda un destino inagotable para el espíritu aventurero y aquellos que buscan la esencia pura de Andalucía. Los secretos que desplegaremos, desde curiosidades históricas hasta tesoros arquitectónicos, ponen de manifiesto que Ronda es una caja de sorpresas sin fondo. Vamos a desvelar algunas de estas maravillas, para que en tu próxima visita, puedas ir más allá del puente y la plaza de toros y sumergirte en la profundidad de un legado que sorprende a cada paso.

TESOROS OCULTOS EN CADA RINCÓN

TESOROS OCULTOS EN CADA RINCÓN

No se necesitan habilidades de detective para descubrir en Ronda lugares que, aunque menos publicitados, son auténticos tesoros cargados de historia y belleza. Uno de ellos es la Casa del Rey Moro, que a pesar de su nombre fue construida en el siglo XVIII. Dentro de esta, se encuentra la Mina de agua, una escalera de 231 peldaños que desciende por el interior de la roca hasta el río Guadalevín. Las vistas desde estos confines son sencillamente espectaculares y nos brindan un panorama diferente de esta ciudad esculpida por la naturaleza y la historia.

Realizando un pequeño paseo por las calles empedradas nos topamos con el Palacio de Mondragón, que alberga el Museo de Ronda. Este palacio es una mezcla sublime de la arquitectura renacentista y elementos mudéjares que nos hablan del pasado opulento de la ciudad. Los jardines y patios internos son un remanso de paz, y nos cuentan una historia silenciosa sobre los distintos pueblos que han habitado estas tierras.

Pero hay más, el barrio de San Francisco, ubicado fuera de las murallas de la ciudad, es un lugar repleto de encanto, con un carácter distinto al centro histórico. Aquí pueden encontrarse joyas como la Puerta de Almocábar y la Iglesia de San Francisco, cada una con su propia narrativa y atractivo único. Estos son espacios que invitan a la reflexión y al disfrute de una Ronda más auténtica y tal vez, más personal.

Continúa el descubrimiento y nos encontramos con los Baños Árabes, entre los mejor conservados de España. Estos testigos de siglos pasados, se encuentran en el barrio de San Miguel y ofrecen una ventana al entendimiento del día a día y las costumbres de quienes vivieron en Ronda durante la época andalusí. Visitarlos es realizar un viaje en el tiempo a un pasado que sigue muy vivo en el presente de la ciudad.

CUANDO LA HISTORIA COBRA VIDA

La historia de Ronda es rica y compleja, con capítulos que se despliegan a lo largo de épocas romanas, árabes, cristianas y modernas. Un paseo por el casco antiguo nos permite apreciar la arquitectura y los detalles que nos hablan de esos periodos tan distintos entre sí. La evocadora Muralla de la ciudadela y las puertas que aún se mantienen en pie, como la puerta de la Cijara, nos hacen imaginar cómo era la vida en aquel entonces, cuando Ronda era un baluarte defensivo codiciado por las distintas civilizaciones.

No podemos pasar por alto la influencia árabe que se respira en cada esquina del antiguo barrio de la ciudad, la Medina, donde encontramos tesoros como la Casa Don Bosco. Esta casona, que destaca por sus jardines y por las vistas que ofrece al Tajo, nos enseña la elegancia y la riqueza de la burguesía rondeña de principios del siglo XX. Está llena de ambientes que nos transportan a la época, y que invitan a contemplar la fusión cultural que enmarca la historia de Ronda.

Por otro lado, la influencia religiosa no es menor, y en Ronda puedes encontrar numerosas iglesias y capillas que parecen surgir una tras otra mientras deambulamos por sus laberínticos callejones. La Colegiata de Santa María la Mayor es un ejemplo perfecto de esta amalgama cultural, con su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, fusionando belleza e historia en un recinto que es, en sí mismo, un libro abierto.

No podíamos terminar esta sección sin hablar del Arco de Felipe V y el Convento de Santo Domingo, ubicado justo al lado del Puente Nuevo. La belleza de este arco y el contexto histórico que le envuelve, sumado a la importancia del convento en la historia de la ciudad, son muestra de que Ronda no sólo es famosa por su tajo y su plaza de toros; su legado histórico es mucho más profundo y está impregnado en cada uno de sus monumentos.

UNA CULTURA QUE SE DEGUSTA

UNA CULTURA QUE SE DEGUSTA

Si algo complementa a la perfección la visita a un lugar, es poder degustar su gastronomía local. En Ronda, este aspecto cultural no decepciona a propios ni a extraños. La cocina rondeña es un reflejo más de su historia, donde convergen productos de la serranía y recetas que han pasado de generación en generación. La fusión de culturas que ha vivido la ciudad también ha dejado su marca en las ollas y sartenes de sus cocinas.

Los platos más característicos de la zona invitan a sentarse y a disfrutar de un momento gastronómico único. La carne de caza, protagonista en muchos menús, es sólo un ejemplo de la riqueza culinaria de Ronda. No podemos olvidar las sopas como el gazpacho serrano, o los guisos con productos de la tierra, que son una deliciosa forma de entender la historia local.

Además, la cultura del vino es fuerte en Ronda. La ciudad cuenta con varias bodegas que producen vinos de gran calidad, gracias a la peculiaridad de su clima y suelo. Una visita a estas bodegas no solo es interesante por los conocimientos que se adquieren sobre la viticultura, sino también por el placer de saborear vinos con identidad propia, creaciones que nacen de una tierra con una larga tradición en la elaboración de este elixir.

Y no termina ahí, ya que cada taberna y restaurante en Ronda tiene una historia que contar. Ya sea en la disposición de sus mesas, en el trato cercano y familiar que se recibe o en cada bocado que se degusta, la cultura de Ronda se hace palpable y, sin duda alguna, se saborea en cada esquina. Como colofón a nuestra visita, qué mejor que disfrutar de un buen plato rondeño como broche de oro para una experiencia que trasciende la mera visita turística para convertirse en un verdadero encuentro con la esencia de un lugar.

LEYENDAS URBANAS Y CURIOSIDADES RONDEÑAS

Ronda es un lugar donde la realidad a menudo se entrelaza con el mito, resultado de siglos de tradiciones y relatos pasados de generación en generación. Las leyendas urbanas tienen aquí un papel protagonista, como la historia de la cautiva de la Casa del Rey Moro y su supuesto escape por la mina de agua, un drama humano tejido en el telar de la historia que cobija la ciudad. O la leyenda del ala escondida del Palacio de Mondragón, presuntamente cerrada tras un incidente trágico, que aún impregna de misterio este edificio emblemático.

Además, Ronda es cuna de anécdotas singulares; una de ellas es el hecho de que es la ciudad donde se celebró la primera corrida de toros moderna, estableciendo las reglas que aún se siguen en la tauromaquia. Este y otros eventos curiosos, como festividades antiguas que aún perviven, son relatos que cualquier rondeño compartirá con orgullo y que añaden color a la experiencia del visitante.

LA VOZ DE LOS ARTESANOS

LA VOZ DE LOS ARTESANOS

Más allá de su arquitectura e historia, Ronda vibra con el pulso de sus artesanos, herederos de técnicas centenarias que perviven en el tiempo. Paseando por las estrechas calles, nos encontramos con talleres donde se molda el cuero con la misma destreza de antaño, se forjan herrajes como se hacía en los talleres de la Ronda medieval, y se sigue confeccionando la artesanía del esparto, un material humilde que ha dado forma a todo, desde calzado hasta elementos de decoración.

La cerámica rondeña es otro ejemplo de cómo la artesanía sigue siendo un hilo conductor en la historia de la ciudad. Con sus diseños inspirados en la naturaleza y el legado andalusí, cada pieza es un tributo a la tierra y sus influencias culturales. Los alfareros de Ronda no solo venden sus productos; ellos narran, a través de sus obras, una parte de la historia de la ciudad que no se encuentra escrita en los libros pero que se conserva en las formas y colores de su cerámica.

EL ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA

No se puede hablar de Ronda sin hacer referencia a su entorno natural, un espectáculo que se despliega en 360 grados alrededor de la ciudad. Las vistas desde el Puente Nuevo, con sus acantilados y el río Guadalevín fluyendo a sus pies, son apenas un preámbulo de lo que la Serranía de Ronda ofrece a los amantes de la naturaleza. Espacios como el Parque Natural Sierra de Grazalema o la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, son ejemplos de la riqueza ecológica que rodea la ciudad.

Para los aficionados al senderismo, los caminos que se adentran por estos parajes son una invitación constante a descubrir. Cada ruta revela paisajes de ensueño, como los bosques de pinsapos, una especie de abeto milenario y exclusivo de esta parte del mundo, o las cuevas y simas que sugieren un mundo subterráneo tan fascinante como el que se encuentra a plena luz. La naturaleza en Ronda no es solo un marco, es un actor principal que envuelve cada experiencia y que se ha entrelazado con la vida de sus habitantes.Con la inclusión de estos ángulos adicionales, el artículo se enriquece mostrando una Ronda multifacética, una ciudad que ofrece mucho más que lo que se puede esperar a simple vista. La Ronda que descansa en la bruma de la leyenda, la que palpita en el trabajo de sus artesanos y la que se enorgullece de su imponente naturaleza. Cada uno de estos aspectos aporta al visitante una visión más completa y emocionante, una que seguramente será recordada mucho después de haber dejado atrás sus puentes y plazas.

Vidrala no termina de romper al alza pese a la valoración positiva de Berenberg

0

La entidad financiera alemana Berenberg ha dado un empujón a Vidrala que el mercado no ha terminado de poner en precio. Las acciones de la empresa fabricante de envases de vidrio terminaron el martes con una subida del 1,48% y ayer cerraron muy cerca de los precios de apertura, obviando el positivo informe al que ha tenido acceso MERCA2.

Es cierto que Berenberg mantuvo su recomendación de compra sobre Vidrala y su precio objetivo de 115 euros, pero no es menos cierto que el consenso de Bloomberg estima un precio objetivo a doce meses de 102,53 euros, lo que dejaría un potencial de subida a Vidrala de sólo el 7%. Este ha podido ser el motivo por el que la empresa española que dirige Gorka Schmitt Zalbide no ha terminado de romper al alza.

Vidrala Gorka Schmitt Zalbide Merca2.es

En cualquier caso, los gestores de la firma alemana recuerdan que Vidrala es el tercer actor europeo en la producción de envases de vidrio, con una cuota superior al 35% tanto en el mercado ibérico como en el británico. Y afirman que el grupo ha invertido mucho en sus instalaciones y nos gusta su transición a un modelo de negocio más orientado a los servicios.

Por otro lado, en su tesis de inversión defienden que el mercado del vidrio crece a un ritmo estable y prevén una sólida CAGR de ventas del 10% en el periodo 2021-25, impulsada por los precios.

Para Berenberg, Vidrala es el mejor operador de su clase, con un ROCE del 15% y una conversión de caja del 85%. Por todo ello, explican: “creemos que el grupo puede defender un nivel estructuralmente alto de rentabilidad en comparación con sus homólogos”, para terminar con que “dada la solidez del balance de Vidrala, prevemos un aumento de hasta el 30-40% de nuestras estimaciones de beneficio por acción (BPA) derivado de las fusiones y adquisiciones”.

MÁS SOBRE BERENBERG Y VIDRALA

El informe de Berenberg explica que a pesar de un año probablemente difícil para la industria del vidrio, confiamos en que Vidrala se enfrentará a un descenso relativamente más modesto del EBITDA, en torno al 5%, dada su modesta ventaja de precios frente a sus competidores, su razonable exposición a precios spot más bajos de la energía (40-50% de la posición energética) y sus operaciones en mercados menos competitivos. En términos reportados, esperamos que el EBITDA aumente casi un 10%, debido a la adquisición de Vidroporto.

Por otro lado, a principios de diciembre, Vidrala anunció que había cerrado la adquisición de Vidroporto, habiendo tomado ya una participación minoritaria. En la prensa local brasileña se informó de que el activo era objeto de litigio por parte de BA Glass en relación con su propia propuesta de compra. Una vez cerrado este litigio, Vidrala ha podido completar la operación.

Vidrala headquarters Real Merca2.es

“Esperamos que las dos plantas brasileñas aporten alrededor de 175 millones de euros en ventas en 2024, teniendo en cuenta la continua puesta en marcha de un nuevo horno. Creemos que la contribución al EBITDA será ligeramente superior a 60 millones de euros”.

La operación se financia con una combinación de deuda en moneda local y en euros, y el mayor coste de financiación en Brasil hará que los costes de financiación del grupo se sitúen en torno al 5% en 2024. En general, nos alegraremos de que se cierre la operación.

El múltiplo pagado es razonable (7 veces EV/EBITDA) y creemos que la globalización del negocio es un paso importante

Aunque el coste del capital en Brasil es más elevado, esto también se compensa con unos márgenes EBIT más altos, del orden del 25-30%. Y lo que es más importante, el vidrio tiene un papel pequeño pero creciente en el consumo brasileño de bebidas (el mercado brasileño es 10 veces menor que el europeo), pero con un margen significativo para aumentar el consumo per cápita.

Desde un punto de vista estratégico, la adquisición tiene sentido: hay solapamiento de clientes con el negocio europeo de Vidrala, al tiempo que se aprovecha la localización de la producción de algunos clientes en la región, y hay una demanda creciente de envases de vidrio de un solo uso (en detrimento del vidrio multiuso, o del aluminio).

Buy & Hold apuesta por CIE, Vidrala, Fluidra y Catalana Occidente y alarga duraciones en renta fija

En conclusión, Berenberg estima un descenso orgánico de las ventas del 5% en 2024 (aumento del volumen del 3%; descenso de los precios del 8%), y un crecimiento declarado del 6% dada la contribución positiva de Vidroporto (aumento del 11%).

Esperan un EBITDA de 431 millones (9,5%; -5% orgánico) y creen que el cuarto trimestre debería mostrar una tendencia de estabilización o ligera mejora de la demanda en comparación con el tercero. “Dada la posición de liderazgo del grupo en sus dos mercados principales, creemos que debería estar bien posicionado en lo que será un mercado altamente competitivo”.

Fatiga y mal humor: La deficiencia nutricional que podría estar detrás

0

En la compleja ecuación de la salud, la nutrición juega un papel fundamental. Más allá de los aspectos estéticos relacionados con la alimentación, existe una conexión directa entre lo que ingerimos y cómo nos sentimos.

Últimamente, se ha prestado atención a una problemática en ascenso: la fatiga persistente y el mal humor, síntomas que podrían estar relacionados con deficiencias nutricionales. Esta preocupación, respaldada por investigaciones médicas, destaca la importancia de una alimentación equilibrada para el bienestar integral.

SÍNTOMAS Y CAUSAS: LA IMPORTANCIA DE LOS NUTRIENTES

SÍNTOMAS Y CAUSAS: LA IMPORTANCIA DE LOS NUTRIENTES

Los nutrientes son los componentes esenciales de los alimentos que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Entre ellos, vitaminas, minerales, proteínas, grasas e hidratos de carbono desempeñan roles específicos en procesos metabólicos y cognitivos. Sin embargo, una dieta desequilibrada puede llevar a carencias nutricionales, manifestándose en una variedad de síntomas, incluida la fatiga crónica y cambios de humor.

La vitamina D, por ejemplo, conocida como la «vitamina del sol«, es crucial para la salud ósea y el estado de ánimo, y su deficiencia está asociada con depresión y cansancio. Asimismo, la falta de hierro puede provocar anemia, caracterizada por fatiga e irritabilidad.

La fatiga persistente y el mal humor pueden ser indicadores de una variedad de problemas de salud, desde trastornos del sueño hasta condiciones médicas más serias. Sin embargo, la deficiencia nutricional es una causa subestimada pero significativa. La fatiga extrema, la dificultad para concentrarse y la irritabilidad son signos comunes de deficiencias vitamínicas y minerales. La vida moderna, caracterizada por el estrés, la mala alimentación y la falta de actividad física, contribuye a este problema. El consumo excesivo de alimentos procesados y la dependencia de dietas restrictivas también pueden conducir a carencias nutricionales, exacerbando los síntomas de fatiga y mal humor.

EL PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN

El abordaje de la fatiga y el mal humor a través de la alimentación implica la adopción de hábitos nutricionales saludables. Priorizar una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables es esencial para garantizar la ingesta adecuada de nutrientes. Además, es fundamental diversificar la alimentación para obtener una amplia gama de vitaminas y minerales. Los suplementos pueden ser beneficiosos en casos de deficiencia comprobada, pero siempre deben ser recomendados por un profesional de la salud y no deben sustituir una dieta equilibrada.

La fatiga y el mal humor son señales de alerta que no deben pasarse por alto. Si estos síntomas persisten, es recomendable buscar orientación médica para descartar condiciones subyacentes y evaluar el estado nutricional. Adoptar un enfoque holístico que integre una dieta balanceada, actividad física regular y manejo del estrés puede ser clave para restaurar el bienestar y la vitalidad. En última instancia, reconocer la estrecha relación entre la alimentación y el estado de ánimo es el primer paso hacia una vida más saludable y plena.

LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO NUTRICIONAL: MICROBIOS INTESTINALES

LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO NUTRICIONAL:  MICROBIOS INTESTINALES

Una alimentación equilibrada no solo es fundamental para prevenir deficiencias nutricionales, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional. Estudios han demostrado que ciertos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3 presentes en pescados grasos, nueces y semillas, pueden tener efectos positivos en la función cerebral y el estado de ánimo.

Por otro lado, el exceso de azúcares refinados y grasas saturadas, presentes en alimentos procesados y ultraprocesados, ha sido asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Este vínculo entre la alimentación y la salud mental subraya la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables no solo para mantener la energía y el bienestar físico, sino también para promover una salud mental óptima.

Además de los nutrientes directamente absorbidos, la salud intestinal desempeña un papel crucial en la asimilación adecuada de los alimentos y la producción de neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo. El microbioma intestinal, compuesto por billones de microorganismos, desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunológico y la síntesis de vitaminas.

Estudios recientes han revelado que un desequilibrio en la microbiota intestinal, causado por una dieta pobre en fibra y alta en alimentos procesados, puede estar relacionado con el desarrollo de trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. Por lo tanto, promover la diversidad de la microbiota a través de una dieta rica en fibra, alimentos fermentados y prebióticos puede ser beneficioso para mejorar tanto la salud física como mental.

LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y LA CONCIENCIA ALIMENTARIA

Además de los nutrientes sólidos, el agua desempeña un papel crucial en el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. La deshidratación leve, incluso en niveles que no provocan sed, puede afectar el estado de ánimo, la concentración y los niveles de energía. Muchas veces, los síntomas de fatiga y mal humor pueden atribuirse simplemente a una hidratación inadecuada. Por lo tanto, es fundamental mantenerse bien hidratado durante todo el día, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física intensa.

Con la creciente disponibilidad de alimentos procesados y la influencia omnipresente de la publicidad, es fácil caer en hábitos alimenticios poco saludables. La conciencia alimentaria, que implica prestar atención consciente a lo que comemos y cómo nos hace sentir, es esencial para combatir la fatiga y el mal humor relacionados con la nutrición. Esto incluye tomar decisiones informadas al comprar alimentos, leer etiquetas de ingredientes y escuchar las señales de nuestro cuerpo sobre lo que necesita. Además, practicar la moderación y el equilibrio en la dieta puede ayudar a prevenir deficiencias nutricionales y promover un bienestar óptimo a largo plazo.

CONCLUSIÓN: FATIGA Y MAL HUMOR: LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA EL BIENESTAR INTEGRAL

CONCLUSIÓN: FATIGA Y MAL HUMOR: LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA EL BIENESTAR INTEGRAL

En la compleja interacción entre la alimentación y la salud, es evidente que la nutrición desempeña un papel fundamental en el bienestar integral del individuo. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo la fatiga persistente y el mal humor pueden ser indicadores de deficiencias nutricionales, destacando la importancia de una dieta equilibrada y variada para prevenir y abordar estos síntomas. Desde la necesidad de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales hasta la influencia del microbioma intestinal y la importancia de mantenerse hidratado, cada aspecto de nuestra alimentación contribuye directamente a nuestra salud física, mental y emocional.

Es crucial reconocer que la relación entre la nutrición y el bienestar va más allá de simplemente mantener un peso corporal saludable o alcanzar objetivos estéticos. La alimentación adecuada afecta directamente nuestra energía, nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad para funcionar óptimamente en nuestras vidas diarias. A medida que enfrentamos desafíos como el estrés, la falta de sueño y la exposición a alimentos procesados, es fundamental que nos comprometamos a cuidar nuestra salud a través de nuestras elecciones alimentarias.

La conciencia alimentaria emerge como una herramienta poderosa en este proceso, permitiéndonos tomar decisiones informadas sobre qué y cómo comemos, y sintonizar con las señales que nuestro cuerpo nos envía. Al adoptar un enfoque holístico que integre una alimentación equilibrada, el cuidado de la salud intestinal y la hidratación adecuada, podemos fortalecer nuestro cuerpo y nuestra mente, y cultivar una sensación duradera de vitalidad y bienestar.

Este análisis nos recuerda que somos lo que comemos, y que nuestras elecciones alimenticias tienen un impacto directo en nuestra calidad de vida. Al priorizar una alimentación saludable y consciente, no solo nutrimos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y nuestro espíritu, creando las condiciones óptimas para florecer y prosperar en todas las áreas de nuestra vida.

Sale a la luz que el rey Juan Carlos I estaba como loco por esta famosa actriz y tertuliana e intentó de todo por conquistarla

¿Te interesa la vida del emérito Juan Carlos I? En este intrigante artículo, revelamos el sorprendente interés que el rey Juan Carlos I de España tenía por una famosa actriz y tertuliana. Descubriremos las innumerables estrategias que el monarca empleó en su intento por conquistar el corazón de esta cautivante mujer.

Prepárate para adentrarte en los entresijos de este apasionante romance y descubrir todos los detalles que han salido a la luz. ¡No podrás resistirte a conocer esta fascinante historia! Sigue leyendo para desvelar los secretos de la obsesión de un rey por una reconocida figura del mundo del cine y la televisión.

Los detalles sobre esta revelación de Juan Carlos I han sido desvelados por el portal ElNacional.cat En Blau

Los detalles sobre esta revelación de Juan Carlos I han sido desvelados por el portal ElNacional.cat En Blau

El portal de noticias ElNacional.cat En Blau revela que, a pesar de su fama de mujeriego, hubo personas que se resistieron a los encantos del rey Juan Carlos I. A lo largo de su vida, el rey emérito ha estado siempre envuelto en escándalos amorosos, y esta faceta sin duda quedará registrada en los libros de historia.

Entre todas las conquistas del rey Juan Carlos I, hay tres nombres que destacan: Corinna Larsen, Marta Gayá y Bárbara Rey. Corinna Larsen es una conocida figura en estos asuntos, y su relación con el monarca terminó en batallas legales. Por otro lado, Marta Gayá es considerada la más discreta de todas, aunque se rumorea que recibió una generosa suma de dinero del rey.

Dos millones de euros en un acuerdo de negocios, nada menos

Dos millones de euros en un acuerdo de negocios, nada menos

Aunque es difícil hablar de fidelidad en el caso de Juan Carlos I, según el portal de noticias ElNacional.cat En Blau, Marta Gayá ha sido quien más le ha sido fiel, y continúa siendo una de las personas más cercanas al ex monarca. Por último, está la polémica Bárbara Rey, ex esposa de Cristo Rey, quien también tuvo un vínculo turbulento con el rey Juan Carlos I. Se le acusa de extorsionar al monarca con vídeos de contenido íntimo.

A pesar de su reputación como mujeriego, es interesante destacar que hubo quienes resistieron los encantos del rey Juan Carlos I. Estos nombres, como Corinna Larsen, Marta Gayá y Bárbara Rey, marcaron momentos polémicos en la vida del monarca y contribuyeron a alimentar su fama de mujeriego, según afirma el portal de noticias ElNacional.cat En Blau.

Juan Carlos I siempre tuvo gente leal a su lado

Juan Carlos I siempre tuvo gente leal a su lado

Sin embargo, en medio de todos los escándalos, se puede apreciar que existieron personas que se mantuvieron cerca del rey, incluso a pesar de las dificultades. Este desarrollo da a conocer estos aspectos relevantes de la vida del rey Juan Carlos I desde una perspectiva original.

El portal de ElNacional.cat En Blau nos trae una historia fascinante y sorprendente sobre el famoso rey Juan Carlos I. Según este medio, se rumorea que el emérito ha tenido más de 5.000 amantes a lo largo de su vida. Pero lo más asombroso es que, incluso con todas estas relaciones, hubo una mujer que se le resistió.

Las mencionadas en el portal En Blau

Las mencionadas en el portal En Blau

El artículo menciona que, aparte de sus conocidas relaciones con Antonia Dell Atte, Paloma San Basilio y Anne Igartiburu, entre otras, Juan Carlos I ha tenido numerosos encuentros clandestinos fuera de su matrimonio. Algunos estiman que estas relaciones podrían superar las 5.000.

Sin embargo, entre todas estas aventuras amorosas, resalta el nombre de Bibiana Fernández, también conocida como Bibi Andersen. Según reveló en su momento el periodista Enrique del Pozo, Juan Carlos I estaba obsesionado con ella. El rey incluso habría utilizado su influencia para intentar conquistarla en alguna ocasión. Sin embargo, Bibiana se mantuvo firme y se resistió a sus avances.

Según dicho portal, el rey emérito estaba loco por ella

Según dicho portal, el rey emérito estaba loco por ella

Esta historia nos muestra una faceta desconocida del rey Juan Carlos I, quien ha sido reconocido por su papel en la transición democrática de España. Aunque la veracidad de estos rumores no está confirmada, resulta interesante descubrir facetas desconocidas de personajes públicos y cómo estos eventos pueden influir en su imagen y reputación.

El portal de ElNacional.cat En Blau nos presenta una historia intrigante sobre las supuestas numerosas amantes del rey Juan Carlos I. Entre todas ellas, destaca el nombre de Bibiana Fernández, quien se mantuvo firme y se negó a ser una más en su lista de conquistas. Esta historia resalta la importancia de mantener los límites y la integridad personal, incluso frente a personajes poderosos y con influencia política.

Según el mencionado portal, Bibiana Fernández habría rechazado los avances del rey

Según el mencionado portal, Bibiana Fernández habría rechazado los avances del rey

Este hecho histórico, relatado por el portal de noticias ElNacional.cat En Blau, revela la valentía y la determinación de Bibiana Fernández al ignorar los avances del rey Juan Carlos I. En aquel momento, durante los primeros Goya celebrados en Madrid, el rey estaba obsesionado con la actriz y tenía un deseo desmedido por conquistarla.

Enrique del Pozo, quien presenció el suceso, narra que el rey ordenó a sus guardaespaldas que hablaran con Bibiana con el propósito de organizar un encuentro. Esto demuestra la gran persistencia y obstinación de Juan Carlos I por lograr su objetivo. Sin embargo, Bibiana, en ese entonces con 33 años, demostró su independencia y su negativa a ceder ante las solicitudes del monarca.

Bibiana Fernández se atrevió a rechazar al rey

Bibiana Fernández se atrevió a rechazar al rey

Es importante destacar que rechazar a un rey no era una acción común ni bien vista en aquellos tiempos. Juan Carlos I no estaba acostumbrado a recibir negativas, por lo que la actitud de Bibiana Fernández fue un acto de confianza y determinación. Su negativa a acercarse y saludar al rey muestra su fortaleza y su convicción personal.

Este episodio demuestra la personalidad directa y sin miedo de Bibiana Fernández. Su negativa a ceder a los deseos del monarca nos muestra su independencia y su resistencia a ser sometida por el poder. Esta actitud desafiante y firme es un ejemplo de empoderamiento y valentía para todas aquellas personas que se enfrentan a situaciones similares en las que se ven presionadas o acosadas.

Nadie tiene por qué someterse a otro

Nadie tiene por qué someterse a otro

La historia de Bibiana Fernández ignorando al rey Juan Carlos I durante los Goya en Madrid destaca su personalidad audaz y su negativa a ceder ante las presiones del poder. Su firmeza y confianza en sí misma la convierten en un ejemplo de fortaleza y valentía para todos aquellos que se enfrentan a situaciones similares. Bibiana Fernández demostró que no hay que someterse ni ceder ante el acoso, sin importar quién sea el acosador.

El rechazo de Bibiana Fernández a Juan Carlos I: un gesto valiente y sorprendente

El rechazo de Bibiana Fernández a Juan Carlos I: un gesto valiente y sorprendente

En el mundo de la monarquía, son pocos los que se atreven a decir «no» a un rey. Sin embargo, Bibiana Fernández es una de las contadas personas que puede jactarse de haber rechazado a Juan Carlos I, sin mostrar el más mínimo interés en él. Este inesperado gesto no solo asombró a muchos, sino que también puso de manifiesto la fuerza y valentía de la reconocida actriz y cantante.

Juan Carlos I no sabía recibir un “no” por respuesta

Juan Carlos I no sabía recibir un “no” por respuesta

Juan Carlos I, conocido por su carisma y habilidad para cautivar a las personas, no estaba acostumbrado a escuchar un «no» como respuesta, según aclara el portal de noticias ElNacional.cat En Blau. Sin embargo, cuando se encontró con Bibiana Fernández, la historia fue diferente. A pesar de su reconocida belleza y su presencia escénica imponente, la actriz no mostró ningún interés y ni siquiera se acercó a saludar al monarca.

Este hecho singular resulta aún más inusual si tenemos en cuenta que Bibiana, a lo largo de su carrera, ha sido objeto del deseo y la admiración de muchas personalidades importantes del ámbito artístico y social. Sin embargo, ella mantuvo un principio firme en su rechazo a la figura del rey, demostrando su independencia y autonomía tanto personal como profesional.

Un gesto que la enaltece

Un gesto que la enaltece

El gesto de Bibiana Fernández es sin duda un ejemplo de valentía y coherencia. En un contexto en el que muchas personas se dejan llevar por el poder y la influencia, ella tuvo la fortaleza de decir «no» y no dejarse llevar por el halo de la realeza. Su acción representa una postura de igualdad y justicia, recordándonos que todos somos iguales ante las personas y las instituciones.

Además, el rechazo de Bibiana no solo es un acto de valentía, sino que también es un mensaje en contra del abuso de poder y la sumisión. Con su negativa, ella nos invita a reflexionar sobre nuestras propias acciones y a cuestionar los privilegios de los cuales gozan algunos, simplemente por su posición en la sociedad.

Una actitud de la que todos debemos aprender

Una actitud de la que todos debemos aprender

El rechazo de Bibiana Fernández a Juan Carlos I no solo fue sorprendente, sino que también fue un gesto valiente y significativo. Su actitud nos recuerda la importancia de mantener nuestro propio criterio y no dejarnos llevar por las apariencias o la influencia de otros. En un mundo en el que pocos se atreven a decir «no» a un rey, Bibiana demostró su fuerza y determinación al hacerlo, dejando una marca imborrable en la historia.

CC OO, UGT y FINE ‘utilizan’ Madrid para conseguir grandes incrementos salariales

0

Tres convenios distintos en el sector financiero y tres acuerdos que se vislumbran lejanos. Este es el marco en el que los sindicatos que representan a los empleados de bancos, antiguas cajas y cajas rurales y cooperativas de crédito a realizar una concentración por las calles de Madrid para el día 8, una cita en la que pedirán a las patronales de Ahorro, Banca y Cajas Rurales que mejoren de modo considerable su oferta de incremento salarial de cara a sus respectivos convenios colectivos. CC OO, cuyo secretario general es Unai Sordo, UGT y FINE, los sindicatos más relevantes en el sector financiero son los que llevarán la voz cantante. Las patronales se mantienen a la expectativa.

BENEFICIOS Y MEJORAS

“Los beneficios de la banca también tiene que notarse en las mejores salariales”, apuntan fuentes sindicales conocedoras de lo que se ‘cuece’ en las tres mesas de negociación abiertas en busca de pactar los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Cajas Rurales y Cooperativas de Crédito.

En este punto, se preparan para una negociación larga, entre otras cosas, porque no solo hay que tratar el tema salarial, sino también la jornada, etcétera. Sucede que la parte del salario es muy relevante por la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación y es en lo que se centran los sindicatos. En este marco, los sindicatos creen que está de su parte la cuenta de resultados del sector, con unos beneficios que han mejorado mucho, siendo de 26.000 millones por euros.

Los sindicatos se preparan para una negociación larga, entre otras cosas, porque no solo hay que tratar el tema salarial

En este sentido, ante las propuestas de las patronales, que consideran insuficientes, los sindicatos han apostado por protestar en la calle, utilizando la calle, es decir con una manifestación por varias calles de Madrid. También han convocado un paro parcial de dos horas para el 26 de febrero (lunes) y amenazan con una huelga de 24 horas para el 22 de marzo “ante el inmovilismo de las patronales del sector financiero en la negociación de los convenios de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito».

Los sindicatos reclaman una subida de al manos el 17% para el periodo de los convenios, pero la patronal de banca ofrece un 8% de aumento, al igual que la de Cajas Rurales, mientras que la CECA y Unacc ofrecen un 7%.

cuadro aeb 1 Merca2.es

MADRID, EN EL CANDELERO SINDICAL

Para meter presión, los sindicatos presentes en los Convenios Colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito, FINE, CCOO y UGT, han convocado una concentración en Madrid. Comenzará a las 11:30 horas del jueves en la céntrica calle Alcalá, en los números 27-28-29, frente a las sedes de CecaBank, Banco Santander Smart Red e Ibercaja, respectivamente, con una movilización de alrededor de 30 minutos ante las tres sedes del sector financiero.

Para meter presión, los sindicatos presentes en los Convenios Colectivos de Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito, FINE, CC OO y UGT, han convocado una concentración en Madrid

La manifestación continuará por la calle Alcalá, en dirección a Plaza de Cibeles, hasta la esquina con el Banco de España, lugar donde se realizará una breve concentración de 15 minutos. El camino continuará desde la Plaza de Cibeles hacia la calle Alcalá 55, sede de la UNACC, donde, de nuevo, el sector volverá a parar ante la fachada de la sede.

La manifestación del sector financiero continuará hasta el número 4 del Paseo de Recoletos, con otra breve concentración, esta vez frente a la sede de Abanca. La concentración terminará, según el plan, en Paseo de Recoletos nº 10, donde se realizará una concentración frente a la sede de BBVA de aproximadamente media hora. Los sindicatos prevén terminar la manifestación en el centro de Madrid alrededor de las 14 horas.

AÑOS DE VIGENCIA

Los convenios que están negociando son tres años en Ahorro y Cajas Rurales, mientras que los sindicatos y la patronal de Banca se sientan para para un convenio a cuatro años, según han indicado fuentes sindicales.

En relación con las negociaciones en marcha, desde el ámbito del sector financiero han querido poner en valor que ya se han hecho incrementos salariales para compensar la inflación.

Se refieren al acuerdo entre las patronales de Banca, Ahorro y Cajas Rurales con los sindicatos para dar una subida que ‘compensase’ la inflación. Así, la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CC OO y UGT acordaron en la Comisión negociadora del convenio colectivo, una mejora salarial a aplicar desde 2023.

Desde el ámbito del sector financiero han querido poner en valor que ya se han hecho incrementos salariales para compensar la inflación

«La mejora pactada supone un incremento del 4,5% sobre las tablas salariales de 2022, en lugar del 1,25% que estaba inicialmente previsto en el Convenio de Banca. Es decir, supone la consolidación del 3,25% adicional» que perciben desde el 1 de enero de 2023.

Las patronales de las cajas rurales también acordaron una subida salarial del 4,5% para sus trabajadores y la aplica desde enero de 2023.

AHORRO Y EL ACUERDO

En el caso de Ahorro, el mencionado acuerdo contempla la creación de un nuevo concepto salarial que se incorpora al convenio colectivo de manera recurrente. “Equivale a un 4,25% del sueldo base de convenio, con un mínimo de 1.000 euros para todas las personas trabajadoras, y es adicional al incremento ya previsto en el convenio vigente”, según señalaron desde CECA cuando se hizo público el acuerdo. «El aumento está en línea con las soluciones establecidas por el resto del sector y otras ramas de actividad para ayudar a sus empleados y empleadas a compensar el efecto de la inflación», apuntaron.

El acuerdo laboral se aplica a los más de 55.000 empleados de CaixaBank, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Caixa Ontinyent, Colonya Pollença y Cecabank, y se alcanzó con más del 75% de la representación sindical, que ostentan los sindicatos FINE, CCOO y UGT.

Sushita busca entrar en Alcampo para vender sus productos frescos

0

La cadena de distribución francesa Alcampo cuenta con una gran cantidad de secciones de comida preparada en sus establecimientos y, ahora, Sushita, uno de los restaurantes de moda de comida asiática en Madrid, quiere entrar para seguir facturando y consiguiendo más visibilidad de cara a los consumidores que busquen comida diferente y que no sea mediterránea.

Si nos centramos en Sushita, es la primera empresa española en la elaboración de sushi desde 1999. A día de hoy cuenta con los restaurantes Sushita Café y Madame Sushita, establecimientos que destacan por su experiencia en la cocina ‘japo-fusión’. La marca ha ido introduciendo ingredientes frescos y combinaciones diferentes, añadiendo un valor único para destacar por delante de las otras firmas de la competencia.

A finales de 2023, el supermercado francés Alcampo buscaba expandir su apuesta por la restauración en los hipermercados. Por supuesto, no es algo novedoso, es decir, la cadena de distribución saca rédito a su apuesta por integrar tanto la comida preparada como la restauración en un mismo espacio. Esto lo proporciona al supermercado crecer en facturación, ya que no solo se depende de las ventas de alimentación y productos del hogar, también añaden la oferta en restauración dentro de sus hipermercados.

sushita madrid restaurante 980x550 1 Merca2.es

SUSHITA ‘REGALA’ SU MENÚ DEGUSTACIÓN A ALCAMPO

Uno de los comerciales del restaurante de moda de Madrid, Sushita, se desplazó hasta Alcampo para ofrecer a la cadena francesa un menú degustación gratuito. Desde el restaurante se escudaban en decir que «No vengo a vender solo a que Alcampo pruebe mis productos. Esto no lo hacemos de forma general en todas las cadenas de distribución, aquí en Madrid solo en dos supermercados y ahora queremos introducirlo en la cadena francesa».

La estrategia del restaurante asiático es presentarle al ‘cliente’, en este caso al supermercado, una batería de productos elegidos a conciencia para que vean la calidad y puedan probar las piezas y si les convence empezar a venderlas en Alcampo. Como bien se sabe, Sushita antes contaba con un producto congelado en el supermercado francés, pero hace meses que este aparece como agotado en la página web de Alcampo y en los establecimientos físicos, los trabajadores cuentan a MERCA2 que «Llevamos meses sin introducir en las neveras de congelados la bandeja de sushi de Sushita».

sushi producto Merca2.es
Producto de sushi en la página web de Alcampo.

La introducción de productos Sushita en Alcampo significa que ahora los consumidores podrán contar con los productos asiáticos directamente en su hogar sin necesidad de salir ni acudir a alguno de los restaurantes de Sushita. Una experiencia gourmet que llenará los lineales de las neveras del supermercado francés a corto y medio plazo.

Una posible colaboración con el supermercado francés significa que los clientes podrán explorar así la diversidad de la oferta de Sushita directamente en los pasillos de Alcampo. Una gran estrategia por parte del restaurante, ya que cuando los clientes hagan su compra semanal se encontrarán a la vez opciones gourmet para una nueva experiencia culinaria que además les proporcionará vivir la experiencia del restaurante en casa, con el ahorro de no tener que pagar por servicio ni por bebida.

¿PUEDE PERDER SUSHITA ESTATUS DE LUJO?

Con este movimiento la empresa puede jugarse un poco su estatus, ya que muchos son los clientes que podrán acceder sus productos. Además, la opción de estar en Alcampo hace que el gasto en los propios restaurantes de Sushita vaya en descenso. Por otro lado, una parte positiva es qué el supermercado francés se convierte en el escenario donde la visión del restaurante asiático cobra vida y puede conseguir más audiencia al publicitarse y venderse en un establecimiento que cuenta con miles de entradas a sus tiendas de consumidores al día.

SUSHITA Y ALCAMPO PUEDEN CONSEGUIR LLEGAR A CUBRIR LOS DESEOS DE MUCHOS CLIENTES

Si la alianza entre estas dos grandes empresas se termina dando, pueden aparecer miles de estrategias para llevar a cabo un buen negocio que llegue a los consumidores. En este caso, hablamos de eventos especiales e incluso promociones exclusivas. De momento, ni en las redes sociales ni en los canales de información de Alcampo ni de Sushita han comentado nada sobre esta colaboración que puede conseguir ganar la batalla de la comida preparada entre los diferentes supermercados.

Mercadona carrefour alcampo 11 Merca2.es
La sección de platos preparados del supermercado Alcampo.

En este contexto, la comida preparada creció en los hogares españoles con una subida del 3,5% en 2022, alcanzando así las 682.656 toneladas. Como bien comenta el secretario general de Asefapre, Álvaro Aguilar, «esta tendencia confirma que los platos preparados han sabido dar respuesta a las necesidades de los consumidores con una innovadora propuesta saludable, sabrosa y adaptada a los distintos estilos de vida».

Las cadenas de distribución están diversificando sus carteras de productos para incluir más comidas preparadas en su gama de productos. Los supermercados se están centrando en expansiones, fusiones, adquisiciones y asociaciones para satisfacer la demanda de los consumidores.

Publicidad