sábado, 26 julio 2025

El futuro de Montoro pende de un hilo, o no

0

Si una virtud tiene el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es la de no dejar indiferente a nadie. Consigue por igual odios africanos como adhesiones inquebrantables. Ayer fue reprobado por el Parlamento. Es la segunda reprobación a un ministro de este Gobierno después de la de Rafael Catalá. De tanto usar esta arma parlamentaria la oposición va a acabar restándole todo el sentido que tiene, pero lo cierto es que ayer se daba una circunstancia adicional: había muchos diputados del PP que de no haber sido por la disciplina de voto, también hubieran votado a favor.

Y es que en la reprobación de Montoro confluían razones sobradas: desde la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía fiscal, que ya de por sí es una razón bastante grave como para que un ministro se plantee si debe continuar o no, hasta las amenazas insólitas sobre las declaraciones fiscales de políticos de otros partidos, pasando por supuesto por el uso cuando menos arbitrario de la Administración Tributaria o las extrañas influencias del despacho del que era fundador.

La pregunta ayer en el Congreso era inevitable: ¿va a seguir Montoro? ¿Hasta cuándo? Un ministro del Gobierno me decía poco después de celebrarse el Consejo de Ministros que “Montoro va a seguir hasta que él quiera, entre otras cosas porque tiene mucho poder, y sabe mucho de mucha gente”. En el partido, sin embargo, creen que “tendrá que irse más pronto que tarde, porque su situación es insostenible, y lo de los negocios de su despacho va a acabar por obligarle a dimitir”.

Dicen las malas lenguas que el ‘ataque’ del ABC con las información sobre su despacho tiene que ver con una supuesta inspección fiscal al diario. El caso es que, sea así o no, lo que esta publicando el periódico es tal y como lo cuenta, y va a ser difícil que Montoro pueda huir de, al menos, tener que dar una explicación sobre por qué un despacho fundado por él y del que vendió su 30% de acciones a su hermano Ricardo en 2008 -o sea, todo queda en casa-, ha seguido utilizando su nombre para negocios varios.

Eso, y la sospecha de que el ministro sabe más de todo el mundo que uno mismo, es decir, que ha utilizado información privilegiada contra políticos y periodistas, son razones más que suficientes como para que su continuidad esté en entredicho. Por ahora, Rajoy le mantiene porque si algo parece haber hecho bien Montoro es embridar el déficit, pero ya veremos qué ocurre cuando tanta información empiece a ser problemátca incluso para el presidente del Gobierno.

NH. Los chinos de HNA no venden y avisan a los fondos: si queréis pelea, la habrá

El grupo chino HNA está dispuesto a dar la batalla en NH para lograr que el consejo de administración vuelva a admitir a sus representantes. El primer paso ha sido votar en contra de todos los acuerdos propuestos en la Junta de Accionistas; algo que tiene su importancia porque hablamos del primer titular de acciones con el 29,5%. Así que parece que las posturas entre los distintos socios están más alejadas que nunca, y sin asomo a que pueda haber una reconciliación próxima.

Una batalla interna que comenzaba el pasado año cuando el órgano ejecutivo del grupo expulsó a cuatro consejeros de HNA, entre ellos a Federico González -en aquel entonces CEO de la compañía-. La excusa era que podían obtener información privilegiada sobre los planes estratégicos de la empresa y utilizarlos en beneficio del grupo italiano Rezidor, principal competidor en algunos de los mercados en los que opera NH. Una sospecha que partió después de que los chinos adquiriesen el 50% de Carlson, grupo que cuenta con participación en el holding italiano.

Pero los ánimos, ya encendidos en aquel entonces, se calentaron aún más cuando el consejo de NH -liderado ya por Oceanwood y Hesperia- conocieron que González fichaba -sin cumplir con los plazos de exclusión- como presidente y CEO de Carlton-Rezidor.

Los chinos votan en contra como venganza por haberlos echado del Consejo de Administración

Desde entonces sobrevuela la idea, quizá más deseo de los actuales consejeros, de que HNA venda las acciones. Sin embargo, en la Junta de Accionistas ha quedado claro que no va a ser así. «HNA no se ha deshecho ni se va a deshacer de sus títulos» ha dicho su representante en la Junta de Accionistas, así que el bofetón en la cara del actual presidente, Ramón Aragonés, ha sido sonoro.

Pero no ha sido la única. También les ha acusado de jugar a dos bandas porque, según el representante de HNA, la Junta de Accionistas ha sometido a votación una serie de acuerdos que fueron tumbados en su momento y que fueron propuestos por sus consejeros antes de ser expulsados.

Cuando los cuatro consejeros de HNA fueron expulsados del órgano ejecutivo se sustituyeron por otros de Oceanwood y Hesperia. Para ellos también ha habido palabras. El grupo chino denuncia una alianza entre ambos para hacerse con el control del Consejo y ha interpuesto una querella contra el representante de Hesperia, José Antonio Castro, por “el uso ilegítimo de alegaciones de voto en blanco”; un delito tipificado por el código penal y por el que se piden penas de entre seis meses y tres años. Un procedimiento que todavía está pendiente de resolución en los tribunales.

No es el único tema que está en los tribunales. Meses antes HNA había demandado que consejeros de Oceanwood y Hesperia habían tratado de engañar a los accionistas y utilizar sus posiciones en el Consejo para cumplir sus propios planes que van en contra de los intereses generales de los accionistas.

No indemnizará a Federico González

En el turno de preguntas los accionistas aprovecharon también para preguntar sobre el futuro de los pagos pendientes a Federico González. NH no indemnizará a su ex Consejero Delegado porque considera que “no ha cumplido con el periodo de no competencia” al ocupar la presidencia de Carlson- Rezidor antes del plazo mínimo acordado.

González reclama el pago de dos millones y medio de euros en concepto de indemnización y NH no está por la labor de desembolsar tal cantidad de dinero. Por ello y cómo ha manifestados el copresidente no ejecutivo de la cadena, Alfredo Fernández Agras, el tema está “en manos de los servicios jurídicos”.

El puesto de González lo ocupará ahora Ramón Aragonés, una decisión que ha sido aprobada con el 60% de los votos a favor. HNA ha sido el único que ha votado en contra.

La Junta de accionistas de NH ha sido movida y las quejas han llenado el acto. Aun así, no todo ha sido malo. Después de nueve años la cadena hotelera ha vuelto a aprobar dividendos. Unos pagos que han sido posibles gracias a los buenos datos que la cadena registró en el pasado ejercicio, en el cual alcanzó una cifra de negocio de casi 1.500 millones de euros. Cifras que, según Aragonés, permiten a la compañía vivir  “un momento dulce” y los cuales esperan alcanzar también en 2017.

Adolfo Domínguez pierde la batalla contra Carolina Herrera y Bimba y Lola

0

Lo peor parece haber pasado y tras una gran tormenta siempre sale el sol. Ese sol que parece estar visualizando los directivos de la empresa Adolfo Domínguez tras años de penurias en los que veían como la cifra de ventas caía sin encontrar ningún sostén que pudiera frenarla. Un freno que parece que llegó el año pasado pero que también se confirma en su primer trimestre fiscal de 2017 (marzo-mayo).

Pues bien, las ventas de Adolfo Domínguez en este primer trimestre se han incrementado desde los 19,3 millones hasta los 22,7 millones de euros, es decir, un 17,4%. Un crecimiento que habrá sido recogido con alegría y sorpresa por parte de la cadena textil ya que pone fin a seis ejercicios consecutivos en los que no lograba mejorar sus cifras de ingresos del primer trimestre. Y la última vez que lo hizo los datos no fueron muy allá puesto que fue en 2010 cuando lograba unos ingresos de 34,38 millones de euros frente a los 34,35 millones obtenidos en el primer trimestre de 2009.

Ventas Adolfo Dominguez Merca2.es

Además, lo ha hecho en un trimestre que no ha sido muy positivo para el sector. Según recoge la compañía de datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) la facturación en ventas comparables en España del sector ha sido únicamente positiva en el mes de marzo (+1,4%) mientras que en abril y mayo ha retrocedido (-2,3% y -0,7%, respectivamente). Por su parte, en Adolfo Domínguez los crecimientos son de dos dígitos e incluso en el mes de mayo el incremento alcanza un 23%.

Evolución mensual ventas retail Merca2.es

Un crecimiento muy sano de las ventas de Adolfo Domínguez puesto que se produce en todos los mercados en los que desarrolla su actividad y que van desde el crecimiento del 11,3% experimentado en Japón, hasta el 33,4% que ha incrementado sus ingresos en México, pasando por el 15,7% de Europa, el 17,7% en nuestro país y un 15,4% en el resto del mundo. Además, el aumento de las ventas comparables sería aún mayor y alcanzaría el 18%.

Unos resultados que han sido positivos pero que muestran la cautela de la compañía ya que, según reflejan en la presentación de resultados, “se considera que la facturación trimestral refleja que se ha realizado una parte del trabajo del relanzamiento pero todavía tiene por delante un importante esfuerzo de mejora en gestión y resultados”.

La empresa de moda de autor, con sede en Ourense, terminó el año pasado con una facturación de 110 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,9% respecto a 2015. Por lo tanto, se confirma el síntoma de recuperación para una compañía que había acusado fuertes caídas de sus resultados en los últimos años. Su plantilla es de 1.405 profesionales y cuenta con 505 tiendas repartidas por los 30 países.

Las empresas de sus familiares van como un tiro

Adolfo Domínguez parece levantar el vuelo pero la relación con el modista debe ser cuanto menos complicada. En 1997 tuvo una fuerte discusión con sus hermanos (Josefina, Francisco Javier y Jesús Domínguez) que aprovecharon el dinero obtenido de la salida a bolsa para crear Sociedad Textil Lonia. Una empresa que tal vez no te suene hasta que te diga que cuenta con marcas como Carolina Herrera y Purificación García.

Sus hermanos son propietarios de marcas como carolina herrera o purificación garcía

Una empresa que ha adelantado por el carril de la izquierda y a todo trapo a Adolfo Domínguez. En el ejercicio 2015 lograba facturar 334 millones de euros (+8,2%), su cifra récord desde que la empresa se creara, obteniendo dos de cada tres euros gracias a la marca Carolina Herrera (CH). Pero las cifras van mucho más alla y gana dinero al obtener un beneficio neto de 32,5 millones de euros y emplea a unas 2.300 personas, según datos del Registro Mercantil. Es decir, triplican las ventas de Adolfo Domínguez y es una de las grandes compañías en el sector del lujo al figurar en el puesto 73 a nivel mundial en el informe “Global Powers of Luxury Goods 2017”. Un estudio elaborado por la consultora Deloitte que pone de manifiesto la magnitud de la empresa puesto que supera a otras compañías españolas del sector como Tous, tal y como muestra el gráfico inferior.

lujo Merca2.es

Los hermanos de Adolfo Domínguez se logran beneficiar de estas ganancias puesto que controlan el 75% de la compañía mientras que los Puig poseen el 25% restante y son dueños de importantes negocios de perfumes y moda de Cataluña ya que operan bajo marcas como Nina Ricci, Paco Rabanne, Prada y Valentino, entre otros.

Pero no sólo le baten sus hermanos sino también sus sobrinas María y Uxía Domínguez, que son las propietarias de la firma Bimba y Lola. Una empresa que sólo el año pasado ha facturado 152,4 millones de euros, logrando un crecimiento del 31,7% respecto a 2015 frente a los 110 millones ingresados por Adolfo Domínguez en dicho año. Además, su evolución es muy positiva en nuestro país puesto que el crecimiento ha sido de un 31% en ventas mientras que el porcentaje baja a un 21% si lo medimos en términos de superficie comparable.

Sus sobrinas facturan 152,4 millones con Bimba y Lola mientras que Adolfo Domínguez sólo ingresa 110 millones

Por su parte, la empresa Adolfo Domínguez está presidida por Adolfo Domínguez que posee un 31,51% del capital total mientras que en el consejo de administración está su hija, Adriana Domínguez González como vocal y consejera externa dominical. Por su parte, los Puig también tienen presencia en esta compañía y controlan un 14,801% del capital mientras que el fondo Luxury Liberty posee un 10,215%.

Unos accionistas de relevancia que respiran algo aliviados ya que la cotización ha logrado recuperarse durante este año e incluso en febrero registraba su nivel más alto desde 2014 al sobrepasar los seis euros. Aun así, son cifras que les parecerán ridículas a aquellos que lleven más tiempo en la compañía puesto que antes de que se desencadenara la crisis económica las acciones contaban con un precio de 52,75 euros. Tiempos pasados casi siempre fueron mejores para una compañía que en la actualidad capitaliza poco más de 43 millones de euros a pesar de que logra un avance superior al 40% este año.

Adolfo Dominguez cotizacion Merca2.es

Telepizza: el secreto está en la expansión internacional

0

‘El secreto está en la masa’ fue uno de los grandes eslóganes publicitarios de Telepizza. Una compañía nacida en Madrid en 1987 y que fue una de las pioneras en el servicio a domicilio. Cinco años más tardes abriría su primera fábrica y comenzaría su expansión internacional. Una salida al exterior cada vez más frecuente en las empresas españolas pero que en el caso de Telepizza se está intensificando durante este año ya que en apenas seis meses ha aterrizado en Irán, Reino Unido, Suiza, Francia, República Checa y Paraguay. Pero en nuestro país también ha decidido dar un paso adelante con la apertura de un nuevo establecimiento a más de 2.300 metros de altura y que está ubicado en la estación de esquí de Sierra Nevada.

Una apertura de tiendas en estos países que no se produce de manera puntual o casual. En Irán se prevé que inaugure 200 tiendas en la próxima década mientras que en Suiza ha realizado una inversión en 11 tiendas franquiciadas. En la República Checa ha aterrizado gracias a una joint venture con Forty’s Pizza que incluye la apertura de diez tiendas con la expectativa de doblar su presencia en tres años. Un desembarco que será algo más discreto al otro lado del Atlántico ya que en Paraguay, noveno país latinoamericano en el que Telepizza tiene presencia, inaugurará seis tiendas.

Una expansión internacional de la que su presidente ejecutivo y CEO, Pablo Juantegui, saca pecho ya que “Telepizza continúa reforzando su apuesta por la internacionalización, especialmente en las regiones de Europa y América Latina”. Y no es para menos ya que las ventas en el exterior representan un 35% del total e irán a más visto los proyectos realizados durante este año.

Una expansión que se produce en un buen arranque de año para la compañía a tenor de los resultados presentados en el primer trimestre del año. Telepizza ha obtenido unos ingresos de 137,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De estas ventas, 88,8 millones los logra en España (+3,5%) mientras que los 48,9 millones de fuera de nuestro país logran un incremento del 15,7% por lo que la apuesta de la compañía por abrir nuevos mercados parece clara visto que son el motor de un mayor crecimiento. Una mejora suculenta de las ventas que ha favorecido que su beneficio neto se multiplique por más de tres y pase de los 2,6 millones a los 8,8 millones de euros. Pablo Juantegui se mostraba optimista al señalar que “estamos encantados con nuestros resultados en el primer trimestre, que consolidan nuestra posición en España y nos proporcionan la base necesaria para nuestra expansión internacional. Seguimos en el camino adecuado para conseguir nuestros objetivos de crecimiento para este año”.

Telepizza obtiene 48,9 de los 137,7 millones de ventas fuera de nuestro país

Visto los buenos resultados de la compañía se aprecia como Telepizza juega un papel muy importante en el sector de venta de pizza a domicilio. No obstante, se trata de la mayor compañía no norteamericana por número de tiendas gracias a sus más de 1.420 tiendas (478 tiendas propias y el resto franquiciadas) gracias a su presencia en más de 20 países mientras que si incluimos a sus competidores estadounidenses sería la cuarta mayor empresa de pizza a domicilio en número de tiendas.

Pero no todo han sido aperturas de tiendas sino que también ha lanzado nuevos productos durante este 2017. Uno de ellos ha sido para los amantes del dulce ya que la ‘Telepizza Sweet con Kit Kat’ es una pizza cubierta de trozos del famoso Kit Kat que cuenta con un volcán de crema de cacao y avellanas. Aun así, para los amantes de lo salado se han producido dos lanzamientos: La ‘Carnívora Gourment’ para los fanáticos de la carne puesto que lleva carne de vacuno, york y pollo marinado y la ‘Carbonara Gourmet’ para aquellos que prefieran una carbonara mucho más cremosa.

Telepizza Kit Kay Merca2.es

Una evolución positiva de sus resultados que comienza a trasladarse poco a poco a su comportamiento en bolsa. Recordemos que Telepizza fue una de las salidas más sonadas a bolsa del año pasado ya que volvió al parqué nueve años después de abandonarlo  un 27 de abril con un precio de 7,75 euros y sufría el peor debut de la historia de la bolsa española al desplomarse sus títulos un 19,35% y situarse en los 6,25 euros. Un batacazo que provocó una fuerte caída de su capitalización de mercado y que sólo en un día pasó de los 780 millones a los 545 millones de euros mientras que a día de hoy su valor es de 500 millones.

Telepizza cotizacion Merca2.es

Unos niveles que no ha logrado recuperar en la actualidad aunque los accionistas parecen respirar algo más tranquilos ya que este año se anota una subida en torno a un 10% y cotiza cerca de los cinco euros. Una situación que ha provocado que alguno de sus accionistas significativo presentes en el capital haya decidido salir del mismo como es el caso del fondo luxemburgués Foodco Finance (primer accionista de Telepizza hasta su salida a bolsa), propiedad de Permira y la familia Ballvé, que a mediados de mayo de este año decidió vender su participación del 11,22% del capital a un precio de 4,6 euros por acción y por el que se embolsó un importe próximo a los 52 millones de euros.

Por tanto, el accionista significativo con mayor presencia en el capital es el fondo de inversión KKR Credit Advisor con un 20,24% del capital tras incrementarla desde el 15,521% en el mes de marzo. Una participación relevante que, en parte, la obtuvo tras culminar Telepizza su refinanciación de deuda y reducirla casi a la mitad (de los 485 a los 285 millones) lo que llevó a este fondo y otros a convertirse en accionistas de la cadena de pizzas a domicilio a largo plazo en 2014.

Blazer y americana, ¿Realmente son prendas diferentes?

0

Oficialmente, hoy comienzan las rebajas. Inditex y demás han decidido adelantar este año las rebajas de verano un día para que podamos disfrutar de las maravillosas prendas que ofrecen a un precio muy reducido (y porque la mayoría de tiendas ya estaban de rebajas, claro está). Esto significa que ha llegado el momento de renovar algunas prendas y aprovechar los precios.

Mi consejo es que aprovechéis las rebajas de verano para adquirir esas prendas que, en temporada, son más caras. La blazer y la americana, por ejemplo, son dos opciones a tener en cuenta, porque sí, son dos prendas totalmente diferentes, por mucho que se usen como sinónimos. Lo único que tienen en común la blazer y la americana es que son dos tipos de chaqueta.

Ahora bien, ¿Qué las diferencia? Entiendo que, en un principio, puede costar diferenciarlas a simple vista, pero, si os fijáis bien en los detalles podréis notar por qué existe esa diferencia. Aún así, no lo lográis ver, vamos a dar las claves para distinguirlas.

Características de la chaqueta americana

rebajas de verano

A pesar de llamarse americana, la chaqueta en cuestión tiene su origen en Inglaterra. Nació a final del siglo XVIII cuando los ingleses decidieron recortar los faldones de la levita. Era mucho más cómodo de llevar en el día a día.

La chaqueta viajó hasta el Nuevo Mundo, es decir, hasta América, y fue ahí donde sufrió su mayor transformación. Los nuevos ingleses decidieron eliminar uno de los botones, con lo cual solo quedaron dos (como en el libro de Diez Negritos). Los americanos también eliminaron la abertura trasera que, en vez de una, pasaron a ser dos, de esta forma sería mucho más fácil acceder a los bolsillos del pantalón.

Ahora bien, ¿Por qué usamos el término de americana en vez de usar el de chaqueta inglesa? La razón es muy simple y es que aquí, a España, nos ha llegado la chaqueta americana, es decir, la chaqueta que ya ha sido modificada.

Asimismo, se suele usar la americana para ocasiones que requieren cierto grado de formalidad, de ahí a que el precio sea un poco superior. Es por ello por lo que ahora, en las rebajas de verano, se presenta una ocasión ideal para adquirir un par de ellas. Apuesta por los colores neutros para que sean aptas para cualquier ocasión.

Características del blazer

rebajas de verano

El blazer, a diferencia de la americana, tiene un estilo más sport, es decir, que es ideal para las ocasiones informales. ¿Cuál es su origen? Se dice que a principios del siglo XIX la reina Victoria, de Inglaterra, decidió hacerle una visita al buque llamado Blazer. El capitán, en ese momento, encargó una chaqueta especial para la ocasión.

La chaqueta encargada estaba hecha con un material muy resistente, con bolsillos de plastrón y con botones metálicos. El resto de la tripulación tomó ejemplo y también encargaron, aunque no para esa ocasión, este tipo de chaqueta. De ahí el nombre de blazer.

El blazer es perfecto para llevar un look casual, con unos pantalones blancos y una camiseta de manga corta. Lo podéis combinar con vaqueros, con chinos e incluso con pantalones de jogging. La blazer es otra de las prendas imprescindibles de adquirir en las rebajas de verano.

Qualcomm habilita el reconocimiento de huellas dactilares en la pantalla de los smartphones

0

Qualcomm, el gigante de chips, ha anunciado una nueva tecnología de exploración y reconocimiento de huellas dactilares en el Mobile World Congress de Shanghai, tecnología que debería facilitar a los fabricantes alojar escáneres de huellas dactilares bajo la pantalla de cualquier teléfono inteligente.

Con el 2017 los teléfonos insignia van a lo grande y con las pantallas frontales sin bisel, la carrera para encontrar la manera de obtener la tecnología de escaneo de huellas digitales integrado bajo una pantalla es vertiginosa. En lo que llevamos de año, el LG G6, el Samsung Galaxy S8 y el S8 Plus, y el Essential Phone se han centrado en colocar el sensor de huellas digitales en la parte posterior.

Los últimos rumores giran en torno a a que Apple está trabajando para desarrollar una tecnología propia de Touch ID para el iPhone 8 integrada en la pantalla del teléfono, y puede poner el sensor en la parte posterior del teléfono por primera vez. Con las nuevas innovaciones de Qualcomm, los fabricantes de teléfonos deberían tener un trabajo mucho más fácil a partir de 2018.

Qualcomm Fingerprint Scanner Merca2.es

Los nuevos sensores revelados por Qualcomm trabajan bajo pantallas, vidrio y metal, pueden reconocer toques en diferentes direcciones, y detectar el latido del corazón y el flujo sanguíneo para una buena medida (por si alguien intenta acceder a su teléfono con un dedo amputado). Como una ventaja adicional, todo funciona bajo el agua también, si es necesario.

«Estamos muy contentos de anunciar el Qualcomm Fingerprint Sensors porque han sido diseñados para soportar nuevas formas vanguardistas y aplicarlas en métodos de autenticación móvil únicas y con una seguridad mejorada«, dijo Seshu Madhavapeddy de Qualcomm en un comunicado.

Debe dar a los fabricantes más flexibilidad tratándose del diseño de teléfono cuando lleguen al mercado en la primera mitad de 2018. Pueden trabajar a través de pantallas de teléfono de 1,2 mm (0,047 pulgadas) de espesor, o de vidrio que tiene 0,8 mm (0,031 pulgadas) de espesor, o de aluminio con un espesor de 0.65 mm (0.026 in).

qualcomm fingerprint sensor 1 Merca2.es

Una versión anterior de la tecnología de Qualcomm ya está en el mercado y está puesta en algunos teléfonos, incluyendo el Xiaomi Mi5s, aunque esta es la primera vez que funcionará debajo de una pantalla de teléfono real. La compañía dice que los nuevos sensores también trabajan a través de materiales que son más gruesos y dan a los fabricantes más flexibilidad.

Eso se debe en parte a que los nuevos sensores no necesariamente tienen que ser emparejados con los procesadores Qualcomm, por lo que Apple (por ejemplo) podría hacer uso de ellos. Sin embargo, hay una advertencia.

La nueva tecnología está específicamente diseñada para trabajar con pantallas OLED, como las que utiliza Samsung, por lo que Apple tendría que cambiar el material de pantalla IPS LCD que utiliza actualmente, algo que se rumorea para el iPhone 8 en distintas fuentes de información.

iphone 8 render 2 Merca2.es

En el corazón de los nuevos sensores está la tecnología ultrasónica, donde se utilizan ondas sonoras ultrasónicas para trazar las crestas de una huella digital. La forma en que las ondas rebotan dicen al sensor de qué huella digital se trata. El sensor también puede capturar una imagen 3D de una huella digital, haciéndola más segura que la tecnología táctil capacitiva 2D más utilizada actualmente, y puede ignorar fácilmente el agua, el sudor y la suciedad.

En cuanto a sus propias CPU, Qualcomm dice que los nuevos sensores trabajarán con una amplia gama de procesadores, desde los de nivel presupuestario bajo hasta los de gama alta. Qualcomm también tuvo tiempo en el MWC de Shanghai para anunciar un nuevo procesador Snapdragon 450, dando a los teléfonos de gama media más potencia, velocidades más rápidas y mejores gráficos en un tamaño más pequeño, y los teléfonos deportivos con las nuevas CPUs deberían llegar a partir el próximo año.

10 famosos infieles que cometieron infidelidades de película

0

Existen personas infieles por naturaleza que nunca serán descubiertas al ser completamente anónimas, pero también existen personas infieles que salen a la luz, y no porque lo vayan gritando a voces, sino porque son personas reconocidas a las que se les pilla. Los famosos infieles nunca se quedan en la sombra, siempre son descubiertos.

Vamos a conocer ahora a 10 famosos infieles que cometieron infidelidades dignas de una película de Hollywood, y es que, aunque parezca que en Hollywood todo es de color rosa, existen los celos, las mentiras y las infidelidades. Las historias de la gran pantalla, en ocasiones, pasan a la más pura realidad.

Brad Pitt

Famosos infieles

A pesar de que ahora es uno de los solteros de oro de Hollywood, Brad Pitt ha estado casado hasta hace poco con la increíble Angelina Jolie, con la que ha mantenido una relación muy duradera y muy perfecta, o al menos lo parecía desde fuera ya que un divorcio no es la mayor muestra de perfección.

La cuestión es que Angelina no es la primera mujer de Brad, no, sino que antes estuvo casado con Jennifer Aniston, la conocida Rachel de la serie Friends. Estuvieron juntos durante cinco años y todo parecía perfecto, hasta que Jolie se cruzó en el camino de la feliz pareja. Obviamente, esto ocasionó un divorcio.

Jude Law

famosos infieles

Si existe un clásico para ser infiel son las niñeras, incluso los famosos infieles recurren al tópico de la niñera. Este fue el caso de Jude Law, que le fue infiel a Sienna Miller con la chica que se encargaba de cuidar a sus dos hijos, lo cual provocó todo un escándalo ya que no se quedó en la intimidad del hogar.

Como es lógico, la pareja se separó de inmediato, pero poco después se volvieron a dar una oportunidad. No funcionó. Las segundas oportunidades no son siempre como uno se las espera, especialmente después de una infidelidad. Nada vuelve a ser igual cuando descubres que tu pareja te ha puesto los cuernos.

Hugh Grant

famosos infieles

Hugh Grant es conocido por ser un mujeriego, pero parece ser que eso no le importó a Liz Hurley cuando decidió tener una relación con él. Todo iba viento en popa, especialmente si tenemos en cuenta que llevaban diez años juntos, pero pronto saltó una noticia que hizo que Liz y Hugh no se volvieran a ver nunca más.

El reconocido actor fue otro de los famosos infieles, pero, en este caso, fue mucho más grave. Hugh Grant contrató los servicios de una prostituta mientras tenía una relación con Liz Hurley, lo que es peor que el caso de la niñera. La cuestión es que, además, todos los medios de comunicación se enteraron de la noticia, por lo que el escándalo fue irremediable.

Tiger Woods

famosos infieles

La infidelidad de Tiger Woods fue uno de los mayores escándalos de la historia de la televisión ya que todo surgió a raíz de un accidente. Después de sufrir un accidente de coche, la mujer de Tiger, Elin Nordegren, descubrió la infidelidad. Se dice que Tiger es otro de los famosos infieles más importantes y que, como Hugh Grant, lo lleva en la sangre.

Eso sí, el poner los cuernos le salió muy caro a Tiger ya que su divorcio con la modelo sueca ha sido uno de los más caros, y más sonados también, de toda la historia de la televisión. ¿Le habrá merecido la pena a Tiger esto? ¿Preferiría volver al pasado?

Tony Parker

famosos infieles

Tengo que admitir que esta infidelidad me cogió totalmente por sorpresa en su tiempo y que, por qué negarlo, me entristeció. Tony Parker era el novio de Eva Longoria. Tenían una relación perfecta, él, un jugador de baloncesto muy querido, ella, una actriz muy reconocida. Todo parecía ideal, hasta que Eva se encontró con todo el percal.

Tenían planes de boda hasta que Eva Longoria se encontró con unos mensajes en el móvil del jugador de baloncesto subidos de tono. Obviamente, estos mensajes no iban para ella, sino para la mujer de su compañero Brent Barry. Eva no le perdonó este desliz y dio por terminada su relación de amor.

Jennifer López

famosos infieles

Se dice y se comenta que Jennifer López es una de las famosas más infieles y que ella ha sido la responsable de todas sus rupturas. Primero fue con Ben Affleck y luego con Marc Anthony, el padre de sus dos hijos.

En el primer caso, la cantante inició su romance con Ben Affleck cuando aún compartía cama con Cris Judd, el bailarín con el que estaba casada. En el segundo caso, Jennifer López comenzó a tener una relación amorosa con uno de sus bailarines, Casper Smart, cuando aún estaba casada con Marc Anthony. Obviamente, el divorcio fue inmediato y la relación entre ellos se vio bastante afectada.

Eso sí, últimamente hemos visto a Jennifer López y Marc Anthony juntos, compartiendo escenario. ¿Habrán limado asperezas o simplemente lo hacen por dinero?

Kristen Stewart

famosos infieles

Nos hemos llevado años escuchando la historia de amor entre Kristen Stewart y Robert Pattinson, una historia de amor imposible, al menos en la vida real. Después de muchas idas y venidas, Kristen decidió que Robert no era lo suficientemente bueno para ella y que aspiraba a algo mejor, concretamente al director de la película de Blancanieves y la leyenda del cazador.

Así que Kristen Stewart decidió liarse con Rupert Sanders y dejar a Robert Pattinson solo. Eso sí, la relación con Rupert tampoco fue ni demasiado duradera ni demasiado apasionada ya que Kristen decidió que prefería estar con mujeres a estar con hombres.

Shakira

famosos infieles

Hace algunos años, antes de convertirse en la voz femenina del reggaeton, la cantante tenía una relación bastante seria con el hijo del ex presidente de Argentina, Antonio de la Rúa, pero esto fue hasta que Shakira tuvo un flechazo y se enamoró, como dice en la canción, de Gerard Piqué.

Esto ocurrió en el mundial de Sudáfrica, cuando la cantante colombiana viajó hasta la sede del Mundial de Fútbol para cantar la canción del ‘waka-waka‘, que fue el himno de ese año. Ahí no pudo evitar el flechazo y le dijo adiós a Antonio para siempre. Eso sí, parece que en esta ocasión ha sido una infidelidad acertada ya que, en la actualidad, Shakira y Piqué siguen juntos (y les queda para largo).

Madonna

famosos infieles

La reina del Pop es conocida, además de por su música, claro está, por su don de gentes. Fue una auténtica revolucionaria en la época en la que empezó su carrera musical, cosa que me encanta, y no ha dejado que nadie le pisotee. Eso sí, nada de esto justifica que haya sido infiel.

La cantante se lió con Alex Rodríguez cuando aún estaba casada con Guy Ritchie. Es cierto que todos podemos cometer un error, pero una infidelidad es uno de los errores más grandes que se pueden cometer en la vida, no existe la justificación para ello.

Angelina Jolie

famosos infieles

Parece ser que Brad Pitt no fue el único de la relación en ser infiel en algún momento de su vida. Angelina Jolie declaró que le había sido infiel a Brad Pitt en uno de sus viajes. Esta noticia causó un gran revuelo mediático ya que la relación con el actor parecía perfecta, especialmente porque tenían seis hijos a su cargo y se les veía muy enamorados.

No sabemos si Angelina estaba realmente enamorada, pero sí sabemos que Brad lo estaba y por eso no solo le perdonó la infidelidad cometida, sino que le pidió la mano en matrimonio. Esto nos hace pensar que, quizá, la separación puede venir a raíz de esto, pero no podemos confirmarlo.

El aceite de oliva virgen extra conserva la memoria y protege tu cerebro contra el Alzheimer

0

La dieta mediterránea, rica en alimentos a base de verduras, hortalizas y aceite de oliva virgen extra, se asocia con una variedad de beneficios para la salud, incluyendo una menor incidencia de demencia. Ahora, los investigadores de la Lewis Katz School of Medicine at Temple University (LKSOM) han identificado un ingrediente específico que protege contra el deterioro cognitivo: el aceite de oliva virgen extra, un componente importante de la dieta mediterránea. Los investigadores demuestran que el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y la capacidad de aprendizaje y reduce la formación de placas beta-amiloideas y ovillos neurofibrilares en el cerebro, en un estudio publicado online el pasado 21 de junio en Annals of Clinical and Translational Neurology. Marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer.

El equipo del Temple también identificó los mecanismos subyacentes a los efectos protectores del aceite de oliva virgen extra. «Hemos encontrado que el aceite de oliva reduce la inflamación del cerebro, pero lo más importante es que activa un proceso conocido como autofagia«, explicó el investigador Domenico Praticò, profesor en los Departamentos de Farmacología y Microbiología y el Centro de Medicina Traslacional en LKSOM. La autofagia es el proceso por el cual las células se descomponen y eliminan los desechos intracelulares y toxinas, tales como placas amiloides y ovillos tau.

«Las células cerebrales de ratones alimentados con dietas enriquecidas con aceite de oliva virgen extra tenían niveles más altos de autofagia y niveles reducidos de placas amiloides y tau fosforilados», dijo Praticò. Esta última sustancia, fosforilada tau, es responsable de ovillos neurofibrilares, que se sospecha que contribuyen a la disfunción de las células nerviosas en el cerebro que es responsable de los síntomas de la memoria en el Alzheimer.

extra virgin olive oil 1 Merca2.es

Estudios anteriores habían sugerido que el uso generalizado del aceite de oliva virgen extra en las dietas de las personas que viven en las zonas mediterráneas es en gran parte responsable de los muchos beneficios para la salud vinculados a la dieta mediterránea. «El pensamiento es que el aceite de oliva virgen extra es mejor que las frutas y verduras solo, y como grasa vegetal monoinsaturada es más saludable que las grasas animales saturadas», según el Dr. Praticò.

Para investigar la relación entre el aceite de oliva virgen extra y la demencia, el Dr. Praticò y sus colegas usaron un modelo de ratón con la enfermedad de Alzheimer. Conocido como un triple modelo transgénico, los animales desarrollan tres características clave de la enfermedad: deterioro de la memoria, plagas amiloides y ovillos neurofibrilares.

Los investigadores dividieron a los animales en dos grupos, uno que recibió una dieta a base de pienso enriquecido con aceite de oliva extra virgen y otro que recibió la dieta a base de pienso normal sin aceite de oliva virgen extra. El aceite de oliva se introdujo en la dieta cuando los ratones tenían seis meses de edad, antes de que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer empiecen a emerger en el modelo animal.

En apariencia general, no hubo diferencias entre los dos grupos de animales. Sin embargo, a los 9 meses y 12 meses, los ratones de la dieta enriquecida con aceite de oliva virgen extra obtuvieron resultados significativamente mejores en las pruebas diseñadas para evaluar la memoria de trabajo, la memoria espacial y las habilidades de aprendizaje.

cerebro Merca2.es

Los estudios del tejido cerebral en ambos grupos de ratones revelaron diferencias dramáticas en la apariencia y función de las células nerviosas.

«Una cosa que se destacó inmediatamente fue la integridad sináptica«, dijo el Dr. Praticò. La integridad de las conexiones entre las neuronas, conocidas como sinapsis, se conservaron en animales en la dieta de aceite de oliva virgen extra. Además, en comparación con los ratones con una dieta de pienso normal, las células cerebrales de los animales en el grupo de aceite de oliva mostraron un aumento drático en la activación de la autofagia en las células nerviosas, que fue en última instancia responsable de la reducción de los niveles de placas amiloides y tau fosforilado.

«Este es un hallazgo emocionante para nosotros», explicó el Dr. Praticò. «Gracias a la activación de la autofagia, la memoria y la integridad sináptica se conservaron, y los efectos patológicos en animales destinados a desarrollar la enfermedad de Alzheimer se redujeron significativamente. Esto es un descubrimiento muy importante, ya que sospechamos que una reducción en la autofagia marca el inicio de la enfermedad de Alzheimer

El Dr. Praticò y sus colegas planean investigar los efectos de la introducción del aceite de oliva virgen extra en la dieta de los mismos ratones a los 12 meses de edad, cuando ya han desarrollado placas y ovillos. «Por lo general, cuando un paciente ve a un médico por síntomas sospechosos de demencia, la enfermedad ya está presente», añadió el Dr. Praticò. «Queremos saber si el aceite de oliva añadido en un momento posterior de la dieta puede detener o revertir la enfermedad«.

Echar la siesta en Madrid ya es posible gracias al nuevo local Siesta & Co

0

La siesta es una de las costumbres españolas más sanas que existen, la recomiendan todos los médicos del mundo, incluso los de Washington. El hecho de ser una costumbre muy sana ha hecho que es expanda por todo el mundo y que la siesta sea sagrada en muchas partes del mundo, claro está que nos referimos a la siesta de 15 o 20 minutos, no la siesta de tres horas.

Ahora bien, ¿Qué hace cuando estás en la oficina, tienes una hora libre y quieres echarte la siesta? No puedes, o al menos no podías hasta ahora ya que no es nada profesional dormir encima de la mesa de trabajo, ¿No? Ahora podrás ir a Siesta & Go y disfrutar de esa hora libre sin remordimientos.

Siesta & Go es un nuevo plan de negocio en el centro empresarial de Madrid donde, como su propio nombre indica, uno puede ir a echarse la siesta. Es un plan de negocio muy curioso y único en España, no hay otro sitio en ningún punto del país al que ir a echar la siesta, por lo que es posible que tenga un buen futuro.

siesta

Los dueños de este local han indicado que en caos de Madrid no deja descansar a sus ciudadanos, lo que significa que están de mal humor y tienen un pesimismo que se extiende a la velocidad de la luz. De ahí la idea. Quieren devolver a Madrid y a sus ciudadanos la sana costumbre de la siesta.

Siesta & Go, ¿En qué consiste?

La idea es muy sencilla. Se trata de un local, en pleno centro de negocios de Madrid, como ya he comentado, en el que solo hay camas para descansar. Además de camas, se pueden encontrar productos de baño, prensa, auriculares e incluso conexión Wi-Fi, ya que no todo el mundo puede desconectar al 100% del trabajo.

El precio va desde 0,16 céntimos el minuto, que es la tarifa básica, todo depende mucho de los servicios que se soliciten. Lo mejor de todo es que, aunque no las he probado (ya me gustaría), las camas parecen muy cómodas y el espacio está insonorizado, por lo que no se escucha nada del exterior. Desconexión total del mundo real.

La importancia de la siesta

Aunque no todos los días se puede echar uno una siesta, hay días en los que el cuerpo la pide. Ya sea por exceso de cansancio, porque ese día no se haya dormido bien o porque, simplemente, se quiere descansar un rato antes de volver a la carga. De ahí la idea de estos visionarios de Madrid.

siesta

Además, al tener productos de baño incluidos, podrás volver a arreglarte antes de volver a la oficina, igual que si estuvieras en tu propia casa. Nadie notará que has ido a echarte la siesta, o, quién sabe, lo mismo te encuentras allí a tu jefe durmiendo y desconectado de todo el trabajo que queda por hacer.

Siesta & Go es una iniciativa que, por el momento, va despacio, pero que promete mucho. ¿Qué opináis vosotros? ¿Os gusta echar la siesta o preferís descansar directamente por la noche y tomar un café para seguir con la tarde?

Ya lo verán: ‘El País’ acabará pidiendo el voto para Ciudadanos

Algo está pasando en los medios de comunicación vinculados a la izquierda. Hace ya tiempo que se observan movimientos que llevan a pensar en posicionamientos distintos a los mantenidos hasta ahora. Tradicionalmente, el Grupo PRISA y, sobre todo, sus dos medios emblemáticos –El País y la SER-, ha sido un referente para los electores del PSOE, y no han ocultado su preferencia por las siglas de la rosa.

Durante mucho tiempo, los editoriales de El País eran escudriñados en la sede de Ferraz y, de alguna manera, se convertían en una especie de biblia política para la dirección socialista. De hecho, ese modelo era envidiado por algunos medios de la derecha a los que hubiera gustado tener el mismo ascendente sobre el PP. En concreto, el diario El Mundo bajo la dirección de Pedro J. Ramírez peleó por ser ese referente para la derecha, sin conseguirlo.

Pero hace tiempo que las cosas han cambiado. A la crisis que afecta a los medios escritos y su pérdida de influencia se ha unido una deriva del Partido Socialista que no es del agrado de los próceres periodísticos de PRISA y la vieja guardia del partido. Y es evidente que el nuevo PSOE de Pedro Sánchez busca otros aliados mediáticos, uno en concreto, aparentemente más próximo al modelo de izquierda radical con el que el líder del PSOE quiere recuperar un millón de votos que se han ido a Podemos.

Y eso lleva a Pedro Sánchez a cometer errores de bulto, como el del pasado martes cuando tras el encuentro con Pablo Iglesias no se le ocurrió otra cosa que irse a La Sexta, al programa Al Rojo Vivo, y comentar desde allí las palabras de Iglesias en la rueda de prensa.

Contradicciones permanentes

Tan obsesionado está por caer bien a los espectadores de esa cadena, potencialmente votantes de Podemos a los que Iglesias quiere embaucar, que no dudó en afirmar lo contrario de lo que su secretario de organización, José Luis Ábalos, estaba diciendo sobre las palabras del alcalde de Blanes, Miguel Lupiáñez, del PSC, sobre el referendum de Cataluña.

Ábalos dijo lo que dicta el sentido común. Sánchez lo que creía que iba a gustar a su audiencia. En ese marco, el diario El País empieza a buscar otro caladero de lectores donde siempre ha querido situarse, en el centro-izquierda, y por eso ayer le dedicaba un editorial favorable a la propuesta de Ciudadanos sobre maternidad subrogada.

Es un primer paso, y vendrán otros porque el diario de PRISA tiene claro que con el PSOE de Sánchez no tiene nada que hacer, y acabará pidiendo el voto para el partido naranja de Albert Rivera. Tiempo al tiempo.

Ágatha Ruiz de la Prada vapulea a Pedro J. Ramírez en su primera entrevista tras el divorcio

Se pensaba que si este atípico matrimonio aguantaría todo tras haber soportado hace dos décadas el famoso escándalo del vídeo sexual. Pero por sorpresa le pilló a Ágatha que Pedro J. Ramírez tras un clásico “tenemos que hablar” le anunciase que dejaba la casa en la que vivían para instalarse junto a la reivindicativa abogada Cruz Sánchez de Lara, que hace unos años reconoció en público que fue maltratada por su primer marido.

Pero Ramírez acordó un divorcio y Ágatha estalló en la prensa: «No hay vuelta atrás. Estoy indignada y desde luego que no intuía que pudiera suceder. Es una putada». Tras treinta años juntos, dos hijos en común y un patrimonio conjunto con varios apartamentos y chalés, Ramírez cambiaba a la diseñadora por su Cruz, que le acompañará en su nueva etapa profesional con ‘El Español’. Si les pareció fuerte lo que la diseñadora dijo en aquel momento, no pierdan detalle de las demoledoras declaraciones que la aristócrata ha hecho para la prestigiosa revista ‘¡HOLA!’

«No quiero volver a verlo»

pedro j ramirez y agatha ruiz de la prada gtres e1478715235497 Merca2.es

Esta frase puede que resuma el estado en el que se encuentra actualmente Ágatha Ruiz de la Prada. Han pasado ocho meses desde que Pedro J. Ramírez le plantease el deseo de divorciarse de ella tras más de treinta años juntos y dos hijos en común. La diseñadora más divertida de la moda española dice sentirse «traicionada» por el gesto oculto con premeditación del que fuese su marido».

Además, toda su familia era ignorante de esta historia: «Llamé a Tristán, se lo conté y se quedó flipado. […] Cósima tampoco puede creerse lo que sucedido. He pedido a mis hijos que se queden en casa conmigo por lo menos un año».

«El día de autos»

agathardelaprada cordon1t t Merca2.es

El inicio de la entrevista de Ágatha Ruiz de la Prada para la revista ‘¡HOLA!’ es demoledor. Antes de ser preguntada por cualquier otro aspecto, ella misma abre la conversación diciendo «antes de nada, quiero decir que si el viernes veintisiete de octubre, el día de ‘autos’, una íntima amiga mía me pregunta: «¿Qué tal te llevas con Pedro J.?», sin duda le hubiera contestado que nueve y medio de diez. Por no decirle un diez. Mi sensación era que formábamos una pareja extraordinaria».

Ágatha parece vivir una catarsis en sus propias palabras y un poco más adelante incluso entona el mea culpa en ciertos aspectos pues sus eternos viajes (el último casada con él fueron 26 días por todo el mundo) puede que fuese uno de los motivos por los que Pedro J. se fijó en otra mujer. O no. Chi lo sa.

«¡Está con una tía!»

gatha Ruiz de la Prada y Pedro J. Merca2.es

En relación a este viaje que comentamos, 26 días fuera de casa, Ágatha explica que «reconozco que mi último viaje ha sido uno de los más salvajes que he hecho, en el sentido de que se prolongó veintiséis días: Madrid, Nueva York, Panamá, Nicaragua, donde me encontré con Cristina, mi mejor amiga, y mi hijo, Tristán; México, Perú…

A la vuelta, confiesa la diseñadora, sintió una premonición. Siempre que salía de viaje tenían estipulado de forma tácita almorzar juntos. «Mañana no como en casa«, le espetó Pedro J. «Tendrá un compromiso ineludible» quiso pensar ella. Sin embargo, su cabeza decía una cosa y su corazón, otra: «¡Está con una tía!, me dije a mí misma. Fue una premonición«.

El mítico «tenemos que hablar»

58 2 Merca2.es

Explica Ágatha que una noche, al regresar de la ópera y al ver a su marido en el despacho «me metí en mi cuarto y eché el pestillo porque me notaba un poco intranquila. Llevaba dos noches encontrándome la puerta del portal semiabierta al bajar a los perros de madrugada y no fuera a ser que alguien tuviese planeado entrar».

No obstante, esa noche Ágatha durmió de una forma demasiado placentera. Acostumbrada a despertarse cada día a las cinco y media o seis de la madrugada, Pedro llamó a su puerta y le dije que le llevaría el desayuno: «Alarmada le pregunté qué hora era. Cuando me dijo que eran las diez, aluciné. Acto seguido va y me dice que ha pensado que se quiere separar».

La confesión de la existencia de una tercera persona

102237 pedro j ramirez cruz sanchez lara nerviosos primer posado pareja Merca2.es

Sin poder articular palabra y sin capacidad de reacción, Ágatha intentó no preguntar los motivos. «Reaccioné de una manera muy femenina. Me dije: ‘No preguntes ni por qué, ni con quién ni cuando'», sin embargo, fue el propio Pedro J. quien argumentó algo que ella consideró «tonterías»:

«Argumentó que se encontraba muy solo y que los niños estaban conmigo, que Cósima, a la que está muy unido, se había ido fuera… Cuatro tonterías, a mi entender«. Y añadió lo más fuerte: «Pues que, a lo mejor, le quedaban diez años de vida y que quería ser feliz. ¡Y yo que creía que éramos súperfelices! Pero bueno, así es la vida», explica, resignada, la empresaria.

Casados tres meses antes

agatha ruiz de la prada senala a los culpables del video de pedro j Merca2.es

«Cómo iba yo a esperar que me dijese que quería separarse si nos acabábamos de casar hacía tres meses», comentaba la diseñadora, que luce unos maravillosos diseños suyos en el excelso reportaje y que dejan claro que por mucho que haya pasado un mal momento, el ADN de Ágatha siempre recogerá corazones, flores, lunares y positividad.

La empresaria además explica que la familia al completo, es decir, Pedro J. Ramírez, Cósima, Tristán, ella y sus perritos, tenían pactada una entrevista y una sesión fotográfica para una revista cuyo nombre no termina de revelar. «Ese posado lo detonó todo. Cómo íbamos a salir dando una imagen de familia unida y feliz si él ya tenía tomada la decisión de separarse».

HONESTIDAD

agatha ruiz de la prada Merca2.es

Dolida en el fondo y no tanto en la forma, Ágatha ha decidido ponerse el mundo por montera. Ha perdido casi veinte kilos y se ha hecho algún que otro (evidente) retoque estético en la cara. Está guapísima, sus hijos la apoyan y aunque en la entrevista no se hace mención alguna, se conoce que la diseñadora vive sus días de amor con una nueva ilusión.

Existe a su alrededor la figura de un apuesto hombre, Juan Coullaut, psiquiatra de profesión, que incluso su hija, Cósima, ha llegado a mencionar en algún evento: «Tampoco diría que necesariamente ha recuperado una sonrisa por este psiquiatra, aunque nos viene bien, es muy oportuno, digamos. La verdad es que está mucho mejor, poco a poco». 

LA POSICIÓN DE CÓSIMA RAMÍREZ

980x490 lmas gemelas pedro j ramirez y cosima ramirez 12306024 1 esl es pedro j ramirez y cosima ramirez jpg Merca2.es

Tal y como ha llegado a declarar su madre, Cósima y Pedro J. eran (y son) uña y carne. Su hija se fue a estudiar al extranjero y el vacío en el director de ‘El Español’ fue tremendo. Están muy unidos pero la reacción de la única hija del matrimonio ante la decisión del padre fue tremenda:

«Para mis hijos fue una sorpresa total y absoluta. Además, ¿cómo iban ellos a imaginarse semejante ruptura si durante treinta años llevaban viendo, desde mi punto de vista, la pareja tan sensacional que formaban sus padres?», comenta Ágatha en la entrevista.

EL DARDO ENVENENADO A SU PADRE

58 1 1 Merca2.es

Cósima Ramírez es la viva estampa de la timidez. Prudente, estilosa y más de Ágatha que de Pedro J., al menos, en este caso. Hace unas semanas acudió a un evento de la revista ‘Vogue’ y admitió que aún no conocía a la nueva pareja de su padre, la abogada Cruz Sánchez de Lara. Y además quiso añadir un comentario ante la prensa que aún resuena con fuerza en los oídos del ex director de ‘El Mundo:

«Esto pasa mucho con los señores, llega una cierta edad que se perdona un poco que pierdan la cabeza con tonterías. Qué se le va a hacer. Es lo que hay».

Prisa. El Juego de Tronos que está a punto de terminar con el reinado de Cebrián

Prisa celebra este viernes Junta de Accionistas y parece que va a venir cargada de movimientos. Los críticos con el presidente Juan Luis Cebrián han acrecentado en las últimas horas su ataque contra él, y podrían ganarle la partida. Tanto es así, que ya se especula con la posibilidad con que Manuel Mirat será el nuevo consejero delegado, y asumirá todas las funciones ejecutivas. Nadie confirma ni desmiente nada, pero todo apunta a que terminará ocurriendo.

Eso será si Amber logra el apoyo necesario para el cambio, algo que tiene muy complicado; sin embargo, no es descabellado pensar que pueda ocurrir. Un culebrón que arrancaba el pasado mes de febrero, tras conocer los resultados de 2016. Así que como todas las puertas están abiertas, hemos pensado en hacer una pequeña guía para que no te pierdas en este Juego de Tronos de Prisa.

La evolución del negocio 

No es una novedad que el mundo editorial no pasa por su mejor momento. Las cuentas del 1T reflejan unos beneficios de 22 millones de euros; sin embargo, la única unidad rentable es la de educación (Santillana). La radio también mejoró, pero El País sigue con la sangría de lectores y, también, de dinero -pese a que ha mejorado la recaudación diigital. Ahora bien, el año pasado Prisa cerró con 69 millones de euros en pérdidas.

Sin embargo, el verdadero problema de Prisa es la factura que lleva en la mochila: 1.600 millones de euros en deudas en manos de fondos, que no están dispuestos a perdonar un sólo euro. De ellos, 950 millones vencen en 2018 y, en este momento, no hay posición de liquidez para poder hacer frente a los vencimientos. Y, desde luego, ningún interés por parte de los acreedores en acudir a una refinanciación.

La caída en bolsa 

Según datos de Bloomberg Prisa ha tenido el peor comportamiento en bolsa desde el año 2000 de todos los grupos de comunicación. Ha perdido cerca del 200% de su valor. Algo que, evidentemente, no convence ni a los accionistas históricos (encabezados por la familia Polanco) ni mucho menos por los actuales (con el fondo Amber Capital al frente) que buscan recuperar el dinero de sus inversiones.

De hecho, es el representante de Amber Capital (accionista mayoritario), Joseph Oughourlian, la que lidera la revolución contra el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, quien trata de defenderse como gato panza arriba.

La fallida venta de Santillana 

Era la gran esperanza de Cebrián para conseguir calmar las aguas de rebelión que arrancaron el pasado mes de febrero. Poner a la venta la gallina de los huevos de oro para reducir deuda, Santillana, que estaba valorada en algo más de 1.500 millones de euros. Sin embargo, las ofertas presentadas eran sensiblemente más bajas. Sin embargo, el presidente optó por llevar al Consejo del pasado mes de mayo la venta de la unidad editorial; opción que fue rechazada de plano.

Un mes después, y a falta de poco más de 24 horas para que llegue la Junta de Accionistas, no es descartable que Juan Luis Cebrián logre su objetivo con la venta de Media Capital, su filial en Portugal. Ingresaría poco más de 450 millones y le daría tiempo al presidente para encontrar el resto del dinero que necesita para los 918 que tendrá que refinanciar el año que viene. Está por ver todavía si logra convencer a Altice para presentar una oferta vinculante, porque hasta el momento tanto Prisa como el grupo holandés tan sólo han reconocido que hay conversaciones muy incipientes.

La división del Consejo

Hay serias dudas sobre la correcta gestión de Cebrián al frente del grupo Prisa. No sólo por la cuestión económica. También por la parte del Gobierno Corporativo. Basta con fijarse en lo ocurrido con el último informe de remuneraciones, en el que cuatro consejeros independientes optaron por la abstención al considerar que no contaban con base suficiente para emitir su voto.

En concreto, les chirriaba que después de 68 millones de euros de números rojos el año anterior; el presidente Cebrián, el vicepresidente Polanco y el consejero delegado José Luis Sainz, se hubieran repartido un bonus de 1,4 millones de euros. Pero es que su salarios alcanzaron los tres millones de euros. De hecho, este viernes, los accionistas tendrán que volver a votar -a petición de Amber- el salario del equipo directivo.

La división de los accionistas

Como decimos, el consejo está fragmentado; reflejo también de la división accionarial que existe en este momento. Amber Capital (19,2%) es el más beligerante contra Cebrián. Exige su cese inmediato. Sin embargo, necesita contrarrestar el poder del presidente que cuenta con el respaldo de la familia Polanco (17,5%) junto al del grupo mexicano Herradura (8,9%) y del catarí Al Thani (8,1%).

Para lograrlo, Amber tiene que convencer al resto de los accionistas. Sin embargo, no parece que todos estén por la labor. El que más dispuesto está a apoyarle es la Fundación La Caixa (4,9%); mientras que Santander y HSBC (que controlan el 10,6% entre los dos) permanecen indecisos. Todo ello por no hablar de Telefónica. La operadora de José María Álvarez-Pallete que tiene el 13% ha dado un cambio radical en los últimos meses. De querer cargarse a Cebrián a ponerse de perfil -tal y como dejó entrever el propio Pallete en la entrevista concedida a El País hace unas semanas-. ¿Y qué pasa con Abante? Tiene oso un tres por ciento, pero puede ser un actor decisivo. Además, tiene su gracia el mero hecho de que en sus informes se haya mostrado muy crítico con la gestión de Cebrián, cuando es la empresa encargada de gestionar la SICAV de los Polanco.

El papel de Alierta 

El presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, era hasta hace unas semanas el principal impulsor para defenestrar a Polanco. De hecho, estuvo a un tris de comunicar que continuaba en el consejo de Telefónica sólo para poder liderar Prisa en el futuro. Necesitaba apoyos ante lo que se presumía como una batalla campal frente a Cebrián. Pero el cambio de actitud llegó cuando -como ya hemos contado- Pallete le dijo que no tenía interés ninguno en juegos políticos y, mucho menos, en controlar el Grupo Prisa. Vamos, que se podía ir olvidando de tener respaldo en una eventual batalla.

Así que, visto lo visto, Alierta optó por dejar el Consejo de Telefónica; y dejó vía libre a Pallete para ponerse de perfil en todo lo que ocurre en el Grupo Prisa. Ahora bien, según ha publicado estos días Hispanidad, parece que el aragonés podría haber encontrado otro respaldo en su intento: el del Grupo Heraldo, que ya trató en su momento comprar el diario Cinco Días. Sin embargo, la operación resultaría un poco más compleja; habida cuenta de que -por el momento- no tiene presencia en el accionariado de la compañía.

Cebrián enrocado 

El mantra del presidente de Prisa es, desde hace meses, que él se irá en 2018 una vez que haya solventado el tema de la deuda. Y no parece dispuesto a dar su brazo a torcer. Así que fuentes del consejo no descartan que -al margen de la venta de Media Capital- intente calmar las aguas con un cambio de consejero delegado. Es decir, sacrificar al leal José Luis Sainz, para salvarse él. Sin embargo, los críticos podrían haberle tomado la delantera. Se especula con la posibilidad de que sea Manuel Mirat, el actual director general de Prisa Noticias, el que tome las riendas como CEO. Algo que apaciguaría las aguas del Consejo de Administración, y apartaría del día a día ejecutivo al actual presidente. Fuentes oficiales de Prisa ni confirman ni desmienten, hablan de «rumores»; el mutismo es absoluto. Y ya se sabe que cuando el río suena…

Iberia ‘pasa’ de la alianza Air Europa-Ryanair y envía un mensaje a los inversores

Tranquilidad en los cuarteles generales de Iberia tras la alianza conformada por Air Europa y Ryanair con un doble objetivo: comerle la tostada en Barajas y El Prat, así como empezar a hacerle la competencia en las rutas hacia Latinoamérica. De hecho, en las últimas semanas ya se ha visto cómo ese acuerdo ha empezado a funcionar, y Ryanair ofrece ya en su web vuelos operados por la compañía de Juan José Hidalgo por poco más de 350 euros.

Existe mucha confianza entre las dos aerolíneas en los frutos que pueda tener, ya que el producto Ryanair es complementario para Air Europa. Máxime para el largo radio, ya que la irlandesa le provee de tráfico de corto y medio radio, complementando la oferta de la propia aerolínea española. Es decir, funcionaría como la Iberia Express de IAG, pero vitaminada dado que emplea la potencia comercial de Ryanair.

El 19 de julio la aerolínea pondrá en marcha nuevas funcionalidades para el Puente Aéreo

Sin embargo, no parece que en Iberia ni en IAG estén nerviosos. Más bien al contrario. Recuerdan que son líderes en el tráfico entre España y Latinoamérica, y que además están pendientes de que las autoridades de competencia den el visto bueno a la alianza con LATAM, algo que les ayudará, dicen, a tener una mayor capacidad y visión de liderazgo en el mercado latinoamericano.

No sólo eso, es que el presidente de Iberia, Luis Gallego, recuerda cada vez que le preguntan que Iberia cuenta «tenemos una red estructurada y, por tanto, no necesitamos a Ryanair para alimentarnos«. Todo para recordar después que cuentan con Iberia Express, Vueling y con Level por lo que «no necesitamos a Ryanair para alimentarnos».

Así que Gallego prefiere ir a lo suyo y apostar por Level que, presumiblemente, a lo largo del próximo mes comenzará a prepararse para volar sola como compañía independiente. Todo mientras en Iberia se preparan para recibir 20 nuevos aviones del modelo A320 de Airbus que, a precio de mercado, están en el entorno de los 1.840 millones de dólares -precio catalogo-.

Uno de los principales problemas de Iberia radica en la competencia de una de sus rutas históricas: el Puente Aéreo Madrid-Barcelona; en el que la lucha con el AVE es cada vez más encarnizada. Muestra de ello es que la cuota de mercado para el tren sigue creciendo, era del 63% al cierre del primer trimestre, frente al 37% del avión. Así que ahora la intención de la aerolínea española es dar más batalla.

Ojo al Brexit

Será el próximo 19 de julio cuando se estrene el nuevo puente aéreo de la aerolínea, con más frecuencias (ya que se suman las de Vueling) y la posibilidad de reservar a través de la aplicación móvil. En total, 26 vuelos diarios; lo que supone uno cada quince minutos.

Veremos el resultado de la apuesta de Iberia quien tiene que prestar atención -sobre todo el grupo- a la evolución del Brexit. Sólo el año pasado tuvo un impacto de 500 millones, por lo que si la postura en la negociación se endureciera todavía podría tener mayores consecuencias. Ahora bien, Gallego recuerda que IAG tiene la sede social en España, en contra de lo que muchos dicen -y aunque su consejo- se reúna en Londres. Así que la aerolínea está protegida ante lo que pueda suceder en los próximos meses; más allá del impacto de divisa que pueda tener.

Un sistema informático podrá predecir las reacciones de nuevos fármacos

0

Cuando los químicos orgánicos identifican un compuesto químico útil, nuevos fármacos, por ejemplo, depende de los ingenieros químicos determinar cómo producirlos en masa.

Podría haber 100 secuencias diferentes de reacciones que producen el mismo producto final. Pero algunos de ellos utilizan reactivos más baratos y temperaturas más bajas que otros, y quizás lo más importante, algunos son mucho más fáciles de ejecutar de forma continua, con los técnicos de vez en cuando rellenar los reactivos en diferentes cámaras de reacción.

Históricamente, la determinación de la manera más eficiente y rentable de producir una molécula dada ha sido tanto arte como ciencia. Pero los investigadores del MIT están tratando de poner este proceso en una base empírica más segura, con un sistema informático que está entrenado en miles de ejemplos de reacciones experimentales en los fármacos y que aprende a predecir cuáles serán las principales reacciones.

170626131745 1 900x600 Merca2.es

El trabajo de los investigadores aparece en la revista de la American Chemical Society, Central Science. Al igual que todos los sistemas de aprendizaje de las máquinas, los suyos presentan sus resultados en términos de probabilidades. En las pruebas, el sistema fue capaz de predecir las reacciones de varios fármacos, el producto principal de una reacción fue el 72 por ciento del tiempo; 87 por ciento del tiempo, clasificó el producto principal entre sus tres resultados más probables.

«Hay claramente mucho entendimiento acerca de las reacciones en los fármacos de hoy», dice Klavs Jensen, el profesor Warren K. Lewis de Ingeniería Química en MIT y uno de los cuatro autores principales del artículo, «pero es una habilidad altamente desarrollada, adquirida para mirar una molécula y decidir cómo se va a sintetizar a partir de los materiales que usamos como punto de partida

Con el nuevo trabajo, dice Jensen, «la visión es que usted será capaz de ir mediante un determinado sistema y decir, ‘Quiero hacer esta molécula.’ El software le dirá la ruta que debe hacer, y la máquina lo hará«.

Con un 72 por ciento de probabilidades de identificar el principal producto de una reacción, el sistema aún no está listo para anclar el tipo de síntesis química completamente automatizada que Jensen prevé. Pero podría ayudar a los ingenieros químicos a converger más rápidamente en la mejor secuencia de reacciones, y posiblemente sugerir secuencias que de otra manera no podrían haber investigado facilitando así las contraindicaciones en los fármacos.

farmacos Merca2.es

Actuando a lo loco

Una sola molécula orgánica puede constar de decenas e incluso cientos de átomos. Pero una reacción entre dos moléculas de este tipo podría implicar sólo dos o tres átomos, que rompen sus enlaces químicos existentes y forman otros nuevos. Miles de reacciones entre cientos de reactivos diferentes a menudo se reducen a una única reacción compartida entre el mismo par de «sitios de reacción» cosa que puede complicarse en los fármacos.

Una molécula orgánica grande, sin embargo, podría tener múltiples sitios de reacción, y cuando se encuentra con otra molécula orgánica grande, solo una de las varias reacciones posibles entre ellos realmente tendrá lugar. Esto es lo que hace que la predicción automática de la reacción sea tan delicada. Esto muestra lo complicado que resulta fabricar los fármacos específicos para combatir una enfermedad

En el pasado, los químicos han construido modelos informáticos que caracterizan las reacciones en términos de interacciones en los sitios de reacción. Pero con frecuencia requieren la enumeración de las excepciones, que tienen que ser investigadas independientemente y codificadas a mano. El modelo podría declarar, por ejemplo, que si la molécula A tiene el sitio de reacción X y la molécula B tiene el sitio de reacción Y, entonces X e Y reaccionarán para formar el grupo Z, a menos que la molécula A también tenga sitios de reacción P, Q, R, S, T, U o V.

No es raro que un único modelo requiera más de una docena de excepciones enumeradas. Y descubrir estas excepciones en la literatura científica y sumarlas a los modelos es una laboriosa tarea que ha limitado la utilidad de los modelos.

Uno de los principales objetivos del nuevo sistema de investigadores del MIT es eludir este arduo proceso. Coley y sus colaboradores comenzaron con 15.000 reacciones empíricamente observadas reportadas en las solicitudes de patente de los Estados Unidos. Sin embargo, debido a que el sistema de aprendizaje de máquina tenía que aprender qué reacciones no ocurrirían, así como aquellas que sí lo harían, los ejemplos de reacciones exitosas no eran suficientes para la fabricación de fármacos.

Quimico Merca2.es

Ejemplos negativos

Por lo tanto, para cada par de moléculas en una de las reacciones enumeradas, Coley también generó una batería de productos adicionales posibles, basados ​​en los sitios de reacción de las moléculas. A continuación, aumentó las descripciones de las reacciones, junto con sus listas artificialmente ampliadas de productos posibles, a un sistema de inteligencia artificial conocido como una red neuronal, que se encargó de ordenar los posibles productos en orden de probabilidad.

A partir de esta formación, la red esencialmente aprendió una jerarquía de reacciones, qué interacciones, en qué sitios de reacción tienden a tener precedencia, sobre cuáles otra, sin la laboriosa anotación humana.

Otras características de una molécula pueden afectar su reactividad. Los átomos en un sitio de reacción dado pueden, por ejemplo, tener diferentes distribuciones de carga, dependiendo de qué otros átomos estén a su alrededor. Y la forma física de una molécula puede hacer que un sitio de reacción de difícil acceso. Así, el modelo de los investigadores del MIT también incluye medidas numéricas de ambas características.

Según Richard Robinson, investigador de tecnologías químicas de la compañía farmacéutica Novartis, el sistema de investigadores del MIT «ofrece un enfoque diferente al aprendizaje de máquinas en el campo de la síntesis dirigida, que en el futuro podría transformar la práctica del diseño experimental en moléculas dirigidas.» Así se podría crear fármacos más seguros.

El verdadero motivo por el que Antonio David Flores no soporta al clan Campos

0

Había expectación por ver la entrevista de Sandra Barneda a Bigote Arrocet, pero la pregunta que marcó ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ fue la de Antonio David Flores al novio de María Teresa Campos: «Personalmente, la sensación que tengo es que no se te comentó lo que le pasó a tu novia, como sí pasa ha pasado otras ediciones cuando un familiar de un concursante cae enfermo, por el tema de la pasta porque si volvías dejabas de facturar. ¿Cabe esa posibilidad?». Carmen Borrego, presente en plató, estalló: «Esto no te lo voy a permitir, Antonio David, no voy a pasar por ahí porque te estás pasado». El chileno también se enfadó: «A Antonio David le considero un chico muy inteligente y siento que es la primera vez que hace una pregunta de otro planeta». Y el colaborador de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ intentó lavarse la cara: «Igual te puede parecer que la pregunta es de otro planeta, pero solo me hago eco de la pregunta que se hace mucha gente en este país.

Mariángel Alcázar analizaba hace unos días en Lecturas la relación del clan Campos con Rocío Carrasco, clave oculta por la cual Antonio David Flores no tenga demasiada sintonía con la familia televisiva: «Ahora la hemos vuelto a ver, primero a las puertas de la clínica de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz, para ser más exactos, donde estaba ingresada María Teresa Campos y mas tarde entrado en la residencia de la presentadora donde se recupera de su isquemia cerebral. Pero la hija de Rocío Jurado no solo visita a la convaleciente también forma parte del equipo de cuidadoras y se reparte con Terelu y Carmen las guardias para atender a María Teresa. Actúa, en definitiva, como una hija más, según han explicado las hermanas Campos, orgullosas de haber emparentado con la más grande (….) El acercamiento de Rocío Carrasco a las Campos es inversamente proporcional a su desapego de su familia de sangre. Ella que nunca aceptó que la fallecida Rocío Jurado, se convirtiera en madre adoptiva y ha acabado siendo adoptada por María Teresa Campos y actuando como una más de la familia en la salud y en la enfermedad, lo que demostraría que la niña Rociito cuando quiere, puede.

Rocío Carrasco se apoyó en las Campos tras distanciarse de su familia

Cuenta Mariángel que algo sabrán las Campos que desconocemos los demás arroparla tanto: «Quizá ellas sepan algo que los demás desconocemos, algo tan terrible que justifique que Rocío Carrasco se haya tenido que buscar una familia adoptiva tras renegar de la propia. Ahora que Rocío Carrasco echa las tardes en casa de María Teresa acompañándola en su recuperación, la presentadora podría devolverle la dedicación intentado hacerle ver que todas las energías que gasta en pleitear con su Antonio David Flores, dentro y fuera de los juzgados, podría dedicarla a recuperar a sus hijos y de ese modo, María Teresa Campos podría sumar a sus nietos los que tuvo Rocio Jurado. Y quizá, Rocio Carrasco ejerciendo de hija aprenda a ser madre». Este dardo tiene una evidente dirección: señalar que la hija de Rocío Jurado no tiene demasiada buena relación con sus hijos, hecho que ha trascendido cuando su hija mayor pidió ante un juez convivir con su padre y la novia de éste y no con su madre.

La estrategia de Rocío Carrasco en los últimos tiempos ha sido evidente: aislarse de los medios, tras olvidar su etapa en ‘Hable con ellas’, e intentar contraatacar a Antonio David Flores en el plano judicial. Las Campos por su parte no entran a valorar la guerra en público, centradas en la suya propia que pueden ver cada tarde en ‘Sálvame’.

Las familias más poderosas del Banco Popular que lo han perdido todo y amenazan con denunciar

0

La compra de Banco Popular ha sentado como un jarro de agua fría a sus accionistas. Los había desde más pequeños, como mi abuela, a más grandes y ninguno de ellos ha salido airado de las consecuencias. Mucho menos las grandes familias.

Las acciones pasan por dos grandes grupos que están ligados a uno de los órganos más radicales del Opus Dei. Se trata de la Unión Europea de Inversiones y la Sindicatura de Accionistas de Banco Popular. Esta última es una de los principales accionistas y comprende un 9,6% del capital de la empresa que ahora preside Rodrigo Echenique. Precisamente la Unión Europea de Inversiones ha anunciado que preparan su disolución.

Ambos grupos están ligados a importantes familias, de gran poder y que han perdido una parte importante de su capital. Una de ellas son los chilenos Luksic, quienes tienen la mayor fortuna del país. Compraron acciones de la empresa hasta el momento en que se produjo la venta. Llegaron a hacerse con 126 millones de acciones (el 3,45% del total). A principios de año este paquete estaba valorado en 117 millones de euros, una cuantía que se depreció hasta los 41 millones que tenían a cierre de Popular. Es decir, que perdieron 76 millones sólo con la depreciación de su valor.

Al otro lado del charco también, la familia mexicana Del Valle podría haber perdido 550 millones de euros. De confirmarse sería una de las mayores cuantías. La familia mexicana de origen asturiano ha estado en el punto de mira de las turbulencias de la empresa española porque puso 450 millones de euros sobre la mesa a finales de 2013, todo con el objetivo de convertirse en accionistas referenciales del banco. Pero la participación de Antonio del Valle no termina ahí. Después de ello acudió a la ampliación de capital hasta consolidar el control del 4,2% del capital de la entidad. Es por ello que la pérdida podría superar los 500 millones de euros.

La familia más rica de Chile perdió más de 100 millones

Estas dos no son las únicas que lo han perdido todo. También hay en nuestro país otras tantas. Muchas familias españolas se han quedado sin sus millones de euros. Es el caso de una de las inversoras más importantes, Helena Revoredo, la presidenta de Prosegur. Contaba con un paquete de 2,59 millones de acciones que a principios de año costaban más de dos millones de euros. Esa cantidad se redujo hasta los 800.000 euros.

También considerable es la fortuna que perdió el presidente de Naturhouse, Félix Revuelta. Se quedó sin los 45 millones que había invertido en el banco.

Popular contaba con más de 300.000 accionistas y el valor de sus acciones cayó hasta su nivel más bajo después de valer cerca de 120 millones de euros a principios de año.

Ahora, tanto grandes como a pequeños accionistas sólo les queda una oportunidad para recuperar, si no es todo, parte del dinero. Su única carta pasa por los tribunales y ya la están jugando. Grandes con pequeños se están aliando y preparando para llevar al banco a los juzgados.

Productos del Lidl que tienes que probar alguna vez

Como muchas otras cadenas de supermercados, la empresa Lidl es amada por unos a la vez que odiada por otros. Independientemente de su distribuición y otros aspectos que rodean a los supermercados, muchos de sus productos son maravillosos.

Muchos artículos de comida, bebida y droguería levantan pasiones entre los compradores más asiduos y los que menos. Son productos que, una vez probados, recomiendas a todos tus familiares y amigos. Sobre algunos, incluso se dice que alguien no se puede morir sin probar lo maravillosos que son. He aquí los 10 productos más amados de Lidl y que, alguna vez en tu vida, tienes que probar.

Patatas Deluxe

dsc04338 scaled1000 Merca2.es

Los amantes de las patata tienen a poca distancia y pocos euros uno de los manjares más espectaculares de esta sección. Pero lo mejor de todo es que hay infinidad de sabores para agradar incluso a los paladares más exigentes. Lo mejor de todo es que son productos de gama alta y a buen precio.

También hay para aquellos que les gusta experimentar con nuevos sabores y probar cosas nuevas. Algunos ejemplos son las patatas de cebolla caramelizada con vinagre balsámico o las de pimienta sobre flor de sal. También hay opciones para los más tradicionales. Todas son impresionantes y caerás rendido a sus pies cuando las tengas en la boca. 

Magdalenas La Cestera

las magdalenas la cestera 1 Merca2.es

Conseguir el mismo sabor en las diferentes marcas de magdalenas es difícil. No se parecen en nada unas a otras. Pero estas sí, estas sí se parecen a las de mayor precio y son económicas.

Lo mejor de todo es que son un producto made in Spain. Detrás de ellas se encuentra la fábrica Dulcesol, esa que tantas alegrías y tantos buenos momentos culinarios nos ha regalado a lo largo de nuestra vida.

Salsa Romesco

Calots al horno con salsa romesco 1 Merca2.es

Nunca será como la salsa romesco hecha en casa, pero sí que se le parecerá mucho. Es el salvador perfectos para cuando no te ha salido como deseabas o cuando no te da tiempo a prepararla.

A lo mejor incluso la pones en la mesa y nadie se da cuenta que es comprada. Puede pasar, no lo dudes.

Yogures Milbona

yogur natural azucar de cana Milbona Lidl Merca2.es

Si los has probado y no te has enamorado de ellos es que no eres de este planeta. Los yogures Milbona son una de las siete maravillas del mundo culinario. La modalidad griega, los yogures naturales y los flanes están riquísimos. Es la mejor forma de disfrutar de buen sabor y vida sana. Lo tienen todo.

Y tienen otra ventaja. Se pueden comprar en tarrinas y luego que cada uno en casa se sirva la cantidad que desea comer. El problema es que corres el riesgo de comértela entera en un día.

Productos de limpieza W5

w5 lidl Merca2.es

Lavavajillas, pastillas para lavavajillas, limpia suelos, desengrasantes… son muchos productos, muy buenos y a un precio mejor. Y es que todos los consumidores los recomiendan porque son impresionantes. Lo mejor, el maravilloso olor que deja el limpia suelos en casa.

Choco Nussa

sam 7355 Merca2.es
SAMSUNG CSC

Ay el chocolate, que nos lleva por el camino de la amargura. Pues si pruebas el Choco Nussa de Lidl… habrás llegado al cielo. Pero lo mejor de todo es que es un producto sano. Su fabricante no le añade ni conservantes, ni adictivos ni colorantes. Vamos, que no tienes por qué tener remordimiento de conciencia después de comerla.

No tiene nada que envidiar a otras marcas más famosas, como la Nutella, porque el sabor es igual de intenso – tiene las mismas cantidades de cacao y de avellanas – y aun por encima es más barata. 

Crema Cien Q10

cien q10 lidl mejor crema antiarrugas low cost1 Merca2.es

Hemos llegado al rey de los reyes de los productos de Lidl. Ese que cada vez que se vuelve a comercializar vuelve locas a más de una, más locas incluso que el día que comienza las rebajas. Se trata de la crema que ha llenado titulares durante una larga temporada, la crema Cien Q10. 

Es tan buena que la OCU ha calificado a la crema antiarrugas como la mejor del mercado. Así normal que las mujeres entren en cólera cuando se quedan sin ella o se compran cantidades industriales para que nunca les falte.

Helados Gelatelli

helado gelatelli lidl sorteo 8 Merca2.es

Un surtido de helados de muchísimos sabores y que aun por encima están tremendamente ricos. Así no hay quien se resista a los helados Gelatelli que se venden en los supermercados Lidl.

Hay diferentes tamaños y de distintos precios, aunque todos, pero todos, son baratísimos. Tanto que, además de por su sabor, es imposible no comprarse tarrinas de tres en tres o de cinco en cinco.

Rollitos de primavera

ANA WAGNER 148 Merca2.es

No deja de ser comida precocinada, pero están riquísimos. Los rollitos de primavera, además de estar riquísimos y ser contundentes – bastante grandes – son facilísimos de preparar. Solo hay que ponerlos en la sartén y listo. Luego se le añade la salsa agridulce que trae el paquete y te chuparás los dedos.

Cerveza Argus

argus Merca2.es

Los amantes de la cerveza seguro que ya la han probado, y si no es así os estáis perdiendo una bebida muy buena.

La cerveza Argus es el componente perfecto de sabor y buen precio. Bueno, más bien un buenísimo precio porque es muy barata. No es la típica que sabe a agua, no, tiene un sabor especial que ha convierte en la mejor en calidad-precio.

¿Yo no soy tonto? Comprando fondos en tu banco parece que sí

0

El famoso eslogan publicitario de Media Markt ‘¿Yo no soy tonto?’ usado en gran parte de sus campañas publicitarias podría ser una pregunta que se hicieran muchos clientes de fondos de inversión vistos los resultados que le ofrecen los fondos de inversión que les comercializan sus bancos.

Unos grandes bancos que poseen las mayores gestoras de fondos de nuestro país puesto que Caixabank, Banco Santander, BBVA, Sabadell y Bankia gestionan un patrimonio de 130.000 millones de euros a cierre de 2015, lo que supone un 59% del total. Y su gestión parece tener pocos argumentos para sacar pecho según el estudio ‘Rentabilidades de las Principales Gestoras de Fondos en España’ elaborado por el gestor automatizo, Indexa Capital.

Un estudio, que con datos, arroja unos resultados bastante contundentes ya que cuantifica cuánto obtienen de mayor rentabilidad los fondos indexados frente a los comercializados por los grandes bancos. En concreto, la rentabilidad media de los fondos de las gestoras de los bancos se sitúa tres puntos por debajo de su Benchmark o índice de referencia y en torno a 2,8 puntos del resultado obtenido por los fondos indexados. Una diferencia notable que viene explicada, principalmente, por las altas comisiones que presentan los fondos de gestión activa. Aun así, en un simple vistazo rápido la rentabilidad podría no parecer gran cosa pero es sólo en un año por lo que en un horizonte temporal de diez años podríamos estar hablando de una rentabilidad en torno al 30%.

Rentabilidad anual Merca2.es

Una diferencia que no es más amplia ya que hay categorías que requieren poca gestión activa como son las de renta fija, sobre todo a corto plazo. Si nos fijamos en el gráfico superior se aprecia como en aquellas con más peso de la renta variable, como pudieran ser las de Global o RV mixta internacional, las diferencias son más notables y pueden alcanzar casi los cuatro puntos porcentuales.

Un primer dato que te puede cabrear si eres de los que tiene comprados fondos de su banco de gestión activa y no de gestoras independientes o fondos indexados. Pero todavía te puedes llevar aún más las manos a la cabeza si eres cliente del BBVA y Santander porque son los fondos que peor se comportan entre los grandes bancos. En concreto, según datos del estudio, un 65% de fondos de inversión mejoraría el resultado del BBVA mientras que un 63% lo haría frente al Santander se tenemos en cuenta el percentil medio de dichas gestoras y que permite la comparación del rendimiento entre gestoras, por lo que cuanto más bajo sea el resultado será mejor.

Pero los datos van mucho más allá y arrojan un resultado desolador para los grandes bancos: Sólo 7 fondos de los 105 que cuentan con una historia superior a diez años logra batir a su Benchmark. Es decir, un 6,7% del total de fondos de las gestoras de los grandes bancos se comporta mejor que el índice al que están referenciados. En este caso ‘en tierra de ciegos el tuerto es el rey’ sería Santander ya que tres de sus 25 fondos (12% del total) baten al índice que están referenciados mientras que en el caso de Bankia, BBVA y Caixabank sólo lo hacen uno. Y no es porque  estos fondos tengan una gran gestión activa sino que se producen en las categorías de RF corto plazo o garantizados que son los que requieren una menor gestión.

Fondos gestoras Merca2.es

Unos números que parecen dejar en evidencia los fondos de gestión activa de los grandes bancos pero todavía no ha llegado el dato más demoledor y que es el siguiente: La diferencia (negativa) entre las ganancias de las gestoras frente a la que se habría obtenido invirtiendo en fondos indexados, o lo que es lo mismo, el coste de oportunidad. Una diferencia que asciende nada más y nada menos que a 15.261 millones de euros entre el periodo 2006-2015. Es decir, han dejado de ganar más de 15.000 millones para sus clientes en el periodo de diez años analizado. Un montante que deja helado a cualquiera y en el que tanto BBVA como Santander se llevan la palma. En concreto, el coste de oportunidad en el primero es de 4.864 millones de euros mientras que en el segundo la cifra se sitúa en los 4.308 millones. El tercer puesto correspondería a Caixabank con 3.884 millones y a una gran distancia estarían las gestoras de los dos bancos restantes como son Sabadell (1.143) y Bankia (1.063).

Coste oportunidad Merca2.es

Unos datos que permiten cuantificar y arrojar luz en el eterno debate entre la gestión activa y pasiva. Unai Ansejo Barra, CEO y fundador de Indexa Capital, ha señalado en la presentación de resultados del estudio que “los inversores deben analizar los números a la hora de comprar un fondo de inversión” y que estos datos que son contundentes pueden dar una imagen de la industria de fondos de inversión pero “es el inversor el que tiene que hacer su propio camino”. Aun así, y a tenor de lo expuesto, los inversores parecen no tener en cuenta la rentabilidad a la hora de seleccionar los fondos y los grandes bancos cuentan con una red de clientes muy amplia que hace que la industria de fondos se encuentre muy bancarizada ya que el inversor prefiere, en la mayoría de los casos, tener su patrimonio en una sola entidad independientemente del tipo de producto.

La nueva tecnología de Lectura Mental ahora puede descodificar pensamientos complejos

0

En el pasado, los sistemas de lectura mental habían sido capaces de adivinar qué número de un solo dígito podría estar pensando una persona, pero los pensamientos más profundos han estado más allá del alcance de la tecnología. Ahora, un equipo de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) ha desarrollado una nueva manera de leer con precisión conceptos más complejos en un escaneo cerebral, e incluso juntar frases completas.

Incluso la frase más básica se carga con más información de la que uno podría darse cuenta: cada palabra representa un nuevo concepto, y su ubicación y relación entre sí puede cambiar drásticamente el significado del todo. El equipo de CMU encontró que los «bloques de construcción» que la mente usa para construir pensamientos están compuestos de conceptos, en lugar de basarse en las propias palabras. Esto sugiere que el cerebro procesa los conceptos de una manera universal, independientemente del idioma y la cultura de una persona.

mind reading 1 Merca2.es

«Uno de los grandes avances del cerebro humano fue la capacidad de combinar conceptos individuales en pensamientos complejos, pensar no solo en ‘plátanos’, sino ‘me gusta comer plátanos por la noche con mis amigos‘», dice Marcel Just, líder Investigador en el estudio. «Finalmente hemos desarrollado una manera de ver los pensamientos de esa complejidad mediante fMRI. El descubrimiento de esta correspondencia entre los pensamientos y los patrones de activación cerebral nos dice de qué se construyen los pensamientos«.

El estudio probó cómo el cerebro codifica pensamientos complejos, y cómo un escáner de fMRI, con una pequeña ayuda de algoritmos de aprendizaje máquina, puede decodificarlos. Los investigadores juntaron 240 «eventos complejos», que son frases como «El testigo gritó durante el juicio». Estos eventos se componían de 42 bloques de construcción diferentes, o componentes significativos como la persona, la configuración, el tamaño, la interacción social y la acción física.

Cada uno de estos diferentes tipos de información se procesan en diferentes partes del cerebro, por lo que el sistema CMU puede elegir la categoría general de lo que está en la mente de una persona. Para probar su destreza, los investigadores hicieron que siete participantes leyeran las frases, registrando los patrones de activación cerebral que les acompañaban. Después de entrenar el algoritmo en 239 de las frases y los escáneres coincidentes, fue capaz de componer la última oración basándose únicamente en los datos del cerebro.

Mentalist Let The Mind Games Begin the mentalist 10738923 1280 800 Merca2.es

El equipo realizó esa prueba 240 veces, dejando de lado sistemáticamente cada una de las frases a su vez, y encontró que el algoritmo era capaz de predecir la sentencia faltante de un patrón de activación cerebral con un 87 por ciento de precisión. Al ir por el otro lado, los investigadores podrían alimentar el programa con una frase y escupiría un patrón preciso de activación del cerebro.

«Nuestro método supera la propiedad desafortunada de fMRI para difuminar las señales que emanan de eventos cerebrales que ocurren juntos en el tiempo, como la lectura de dos palabras sucesivas en una frase», dice Just. «Este avance hace posible por primera vez para decodificar pensamientos que contienen varios conceptos. Es lo que la mayoría de los pensamientos humanos se componen de un próximo paso podría ser la decodificación del tipo general de tema que una persona está pensando, como la geología o skateboarding. Estamos en camino de hacer un mapa de todos los tipos de conocimiento en el cerebro

Este estudio conduce a una explicación teórica y computacional inicial de la representación neural del contenido proposicional de las oraciones que describen el evento y que describen el estado. La principal contribución es el mapeo predictivo bidireccional entre las propiedades neurosemánticas de los conceptos y las firmas neurales que caracterizan cómo el cerebro representa eventos y estados descritos por frases simples.

scans Merca2.es

La novedad del enfoque radica principalmente en el mapeo que incorpora las propiedades neuronales de los conceptos y las oraciones, los roles que juegan los conceptos en una proposición y la identificación de una firma neural de final de oración de la semántica de todos los conceptos componentes de la proposición. Los hallazgos indican lo siguiente:

  1. La representación neural de un evento o proposición que describe el estado implica subsistemas cerebrales especializados en la representación de la información semántica particular que puede ser caracterizada por un conjunto de características semánticas plausibles neuronalmente.
  2. Es posible predecir de manera fiable la actividad cerebral un nivel de oración a partir de este conjunto de bases neurales especializadas y el conocimiento de las propiedades semánticas de las palabras componentes de una oración y sus interrelaciones.
  3. También es posible decodificar las propiedades semánticas de los conceptos en una oración a partir de los patrones de activación observados.
  4. La representación neural del significado de los acontecimientos y de los estados en gran parte común a través de los individuos.

Wagamama, el restaurante japones de origen inglés que arrasa en todo el mundo

0

No hace demasiado aterrizó en Madrid el famoso restaurante Wagamama, el primero de España, un restaurante que conquista el corazón de todas las personas que deciden pisarlo. No sabemos si es por su decoración, por el buen rollo que transmite o porque la comida japonesa está de moda, pero el Wagamama de Madrid está triunfando.

En general, todos los restaurantes Wagamama del mundo suelen hacer una buena caja cada día ya que pocos son los que se resisten a visitarlo, especialmente porque es el local de moda en Londres. Tanto los turistas como los nativos se acercan a él alguna vez a la semana. ¿Por qué triunfa tanto? Vamos a conocer qué atributos tiene el Wagamama para que sea uno de los restaurantes más queridos en el mundo entero.

La historia del Wagamama

El primer Wagamama de la historia nació hace ya 25 años en el barrio de Bloomsbury, en Londres, con un nuevo concepto. El local estaba inspirado en los bares de ramen japoneses, algo muy novedoso en aquella época donde el ramen no era demasiado conocido como hoy en día.

wagamama

La cocina estaba a la vista, los platos eran preparados al momento, la comida era muy nutritiva…, todos estos pequeños detalles hicieron que el Wagamama tuviese un gran éxito y que, muy pronto, se expandiese por todo el Reino Unido. Hoy en día no solo encontramos Wagamama en el Reino Unido, sino que lo encontramos repartido por muchas partes del mundo como, por ejemplo, Madrid.

Por qué triunfa el restaurante Wagamama

La comida

La comida en los restaurantes Wagamama es inmejorable ya que cada plato se sirve en el momento en el que se cocina, es decir, que no hay lámparas ni microondas en los que se pueda recalentar la comida, sino que una vez hecha, se sirve. Esto es lo ideal ya que de esta forma se puede apreciar todo el sabor y el aroma de los platos del restaurante de origen inglés.

Ofrecen multitud de platos, pero se centran en la comida panasiática, es decir, ramen, gyozas, teppanyakis, noodles, curry…, platos que están a la orden del día. Además, según la filosofía de los creadores, la comida no solo tiene que nutrir, sino que también tiene que reconfortar e inspirar.

Su filosofía

En Wagamama tienen una filosofía muy especial, que se denomina kaizen. El kaizen se puede traducir como ‘mejora continua‘, que es lo que intentan cada día en el restaurante, ser mejores cada día. Además, dicen que aquí no solo se va a comer, sino que se va a desconectar y a hacer un paréntesis para recargar las pilas.

Como bien sabéis, la cultura japonesa mima mucho el espíritu e intenta satisfacer todos los sentidos. Este es el concepto que ha cogido Wagamama para su restaurante. Eso sí, a pesar de que es un sitio para relajarse y desconectar, se puede comer sin problemas en 15 minutos.

wagamama

Hay que tener en cuenta que es una marca nacida en Londres, donde el tiempo para almorzar es muy escaso, por lo que existe la opción de almorzar rápido o la opción de almorzar de forma pausada, todo depende de la prisa del comensal.

La estética

El minimalismo es la esencia de esta década y en Wagamama ya lo sabían. Por ello siempre han seguido la ley de menos es más y desde sus comienzos cuentan con una decoración totalmente atemporal y muy relajada.

Como ya hemos adelantado, tiene las cocinas a la vista y grandes mesas comunales para que unos y otros se sienten a compartir el momento de la comida. Además, al tener los muebles de madera da una sensación de paz y de armonía perfecta.

Se planea abrir tres restaurantes más en España, aunque aún no tenemos la ubicación exacta de las aperturas.

 Human Project, el estudio que pedirá 10.000 voluntarios para compartir datos sobre su vida

0

Human Project busca: 10.000 neoyorquinos interesados en ayudar a progresar a la ciencia compartiendo una importante cantidad de información personal, desde ubicaciones de teléfonos celulares y tarjetas de crédito hasta muestras de sangre y eventos que cambian la vida. Durante 20 años.

Los investigadores se están preparando para comenzar a reclutar participantes de toda la ciudad el próximo año para un estudio muy amplio llamado «The Human Project«. Su objetivo es canalizar diferentes corrientes de datos en un río de conocimientos sobre la salud, el envejecimiento, la educación y muchos otros aspectos de la vida humana.

Eso es en lo que estamos todos: poniendo el cuadro holístico juntos«, dice el director del proyecto, el Dr. Paul Glimcher, un profesor de ciencias neuronales, economía y psicología de la Universidad de Nueva York.

human Merca2.es

Ha habido otros estudios de salud mediante los «big data» y los Institutos Nacionales de Salud que planean comenzar el reclutamiento a gran escala tan pronto como para este otoño, un proyecto de un millón de personas que pretende fomentar el tratamiento individualizado.

Pero The Human Project con un presupuesto de 15 millones de dólares al año está abriendo camino con el alcance de los datos individuales que planea recopilar simultáneamente, dice el Dr. Vasant Dhar, editor en jefe de la revista Big Data, que publicó un artículo sobre el proyecto en 2015.

«Es muy ambicioso», dice el profesor de sistemas de información de la Universidad de Nueva York.

Se invitará a los participantes a unirse; y los investigadores están aprovechando la ciencia de la encuesta para crear un grupo demográficamente representativo.

Comenzarán con pruebas de todo, desde la sangre hasta la genética y el coeficiente intelectual. Se les pedirá acceso a los registros médicos, financieros y educativos, así como datos de teléfonos celulares como la ubicación, los números que llaman y los mensajes de texto. También se les dará seguidores de actividad, escalas especiales y encuestas a través de teléfonos inteligentes. Las pruebas de sangre y orina de seguimiento – y una muestra fecal en el hogar – se solicitarán cada tres años. Los participantes reciben 500 dólares por familia para matricularse.

PRoject poster 1024x724 Merca2.es

Los investigadores esperan que los resultados centren la interacción entre la salud, el comportamiento y las circunstancias, potencialmente arrojando nueva luz sobre las condiciones que van desde el asma a la enfermedad de Alzheimer.

Su entusiasmo viene con la responsabilidad de salvaguardar el ahorro digital de toda una vida.

Las protecciones incluyen varios filtros de encriptación y firewalls. Los investigadores externos no podrán ver ningún dato en bruto, solo los subconjuntos anónimos que se limitan a la información que necesitan. No llevarán nada más que sus análisis, a mano, ya que las computadoras que analizan no están conectadas a Internet, dijo Glimcher.

Lee Tien, abogado de personal del grupo de derechos digitales Electronic Frontier Foundation, acredita a los investigadores The Human Project que tomen la seguridad en serio. Pero se pregunta si las autoridades podrían tratar de obtener información sobre las investigaciones, aunque Glimcher sostiene que los investigadores podrían protegerla de cualquier otra cosa que no sea sondas de terrorismo importantes.

Glimcher sabe que The Human Project aspira audazmente. De hecho, su lista de preguntas frecuentes incluye: «¿Es esto posible? ¿Estás loco?»

buscnan Merca2.es

Señala uno de los esfuerzos de investigación más destacados de la medicina: el Framingham Heart Study, empezado en 1948. Alrededor de 15.000 residentes de Framingham, Massachusetts, han sido examinados a lo largo de los años. La iniciativa ha alimentado más de 1.200 estudios y reveló que la presión arterial, el colesterol y el tabaquismo estaban relacionados con el riesgo de enfermedad cardíaca.

«Si pudiéramos ser vistos como los que han contribuido al cuidado de la salud y el bienestar y la educación estadounidenses en los Estados Unidos de la manera en que Framingham lo hizo, pero ampliado cien veces por las herramientas de los datos de hoy, qué logro tan fantástico sería» Glimcher dice.

Nancy Spinale sabe lo que se necesita para ser parte de un logro como ese.

Sus padres se unieron al estudio Framingham en 1948, ella en 1971 y su marido y cuatro hijos desde entonces. Ahora con 75 años y viviendo en Cape Cod, el maestro jubilado todavía se somete a un examen de seguimiento de una hora de duración y entrevista cada dos de años.

Sus seres queridos han obtenido información personalmente útil de los exámenes. Y tiene el orgullo de ver salir más estudios, con información que podría ayudar a la salud de todos.

El Opus digiere las pérdidas en Popular y clama venganza por lo ocurrido

Forman parte del núcleo duro de accionistas del Banco Popular; poseen cerca del 3% de las acciones y, sin embargo, hasta el momento no habían dicho esta boca es mía. Unión Europea de Inversiones -la sociedad que agrupa a las familias del Opus en la entidad- ha necesitado 20 días para decidir qué hacer y, sobre todo, qué decir. Y la respuesta ha sido la esperada: habrá demandas a diestro y siniestro para tratar de recuperar la inversión perdida.

Unas actuaciones legales que se ejercitarán al mismo tiempo en el que se liquida la sociedad que, tras la caída de Popular, ha entrada en causa de disolución. La propia sociedad reconoce que «la amortización de las acciones ha situado a ésta de forma sobrevenida ante una situación de imposibilidad manifiesta y permanente de desarrollar el objeto social que es propio de la Sociedad, sin que sea previsible, asimismo y en consideración a la situación financiera y patrimonial actualmente existente, la obtención de beneficios y la consiguiente consecución del fin social de la Sociedad».

La empresa se dejó el año pasado más de 116 millones de euros por la evolución en bolsa del Banco Popular

Una decisión que se va a adoptar en la Junta del próximo 28 de julio en la que se van a nombrar a los liquidadores de la sociedad: José Ignacio Ramírez Ollero, Javier Valverde Ledesma y Francisco Javier Jiménez Juárez. Serán ellos los encargados, también, de capitanear cualquier acción legal que proceda contra el Banco Popular en las próximas semanas.

Unión Europea de Inversiones controla el 2,9% de las acciones del Popular; de hecho la caída en bolsa durante el año pasado del banco hizo que el patrimonio de la sociedad entrara en terreno negativo. En total, 117 millones de euros. Además, en este momento, según los balances de la sociedad, cuenta con varios préstamos por importe de 238 millones de euros vinculado a la sociedad Viviendas y Oficinas (propietaria del Edificio Beatriz, sede emblemática del Popular), que está en la órbita de Unión Europea de Inversiones. De hecho, ese préstamo tiene carácter participativo; por lo que queda automáticamente cancelado, dado que la sociedad va a liquidación y no se puede recuperar.

Los préstamos pendientes

Gracias a estos préstamos la sociedad fue capaz de hacer frente a las deudas contraídas con los bancos para acudir a las últimas ampliaciones de capital. En concreto, a principios de este año se cerraba el último, que permitía amortizar las líneas de crédito abiertas con el propio Banco Popular, pero también con el Sabadell y el Santander. Es decir, más de 152 millones de euros que habían solicitado para poder acudir a la compra de acciones y no perder posiciones en el accionariado de la entidad bancaria.

En concreto, se lograron amortizar 85 millones de euros en préstamos al propio Banco Popular, y otros 46 millones de euros de nominar pendiente, de los préstamos otorgados por el Banco Santander y el Sabadell.

¿El Opus?

Aunque el Opus ha negado en multitud de ocasiones cualquier vinculación con el Banco Popular, es innegable que existen ciertos vínculos que los acercan. Empezando por los nombres que componen Unión Europea de Inversiones. En su accionariado encontramos a la Universidad de Navarra que, a través de la Fundación Universitaria de Navarra, cuenta con el 5,8% del capital social. También encontramos a algunas familias como los Martínez-Echevarría; Montuenga o Revoredo (Prosegur); Domecq o Figuero (El Corte Inglés).  Ahora bien, el principal accionista es la Fundación IEISA, que está adscrita a la prelatura del Opus Dei, y que está muy vinculada con la familia Valls Taberner que ocupó la presidencia de Popular durante dos décadas.

De Petya y NotPetya a ExPetr: el ‘ransomware’ que trajo de cabeza a los expertos

0

Cuando todo el mundo daba por sentado en la tarde de ayer que el ransomware que se había expandido por varios países era de la familia Petya, en KasperskyLab negaron la mayor y afirmaron que se trataba de una variante a la que bautizaron después como NotPetya y, por último, como ExPetr.

Los investigadores de la empresa de antivirus rusa han publicado en un comunicado subido a Twitter pasadas las diez de la noche de ayer que, si bien varias cadenas de caracteres son exactamente parecidas a Petya, su funcionalidad es «completamente diferente».

Ello les llevó a afirmar que estamos ante un nuevo tipo de ransomware «nunca visto» hasta ahora.

En un comunicado, Kaspersky aseguró que estábamos ante un ‘ransomware’ completamente diferente

En la tarde de ayer, el CCN-CERN emitió una alerta por una campaña de ransomware que afectaba a Windows. Como tal se dedicaba a cifrar «el sistema operativo o disco» y manifestaban que su propagación es similar a WannaCry, porque una vez infectado un equipo puede propagarse por el resto de sistemas que estén conectados a una misma red.

Una vez infectados los archivos de un determinado equipo, sale el preceptivo cartel donde se exige un pago para el descifrado de los archivos secuestrados. En esta ocasión se exigió un rescate de 300 dólares.

Junto a esto, el CCN-CERT facilitó en esa alerta el enlace a dos informes donde se especifican los pasos para desinfectar y recuperar los archivos. En cualquier caso, este organismo recomienda conservar los archivos cifrados por si finalmente se pueden recuperar.

"Petya ransomware WannaCry"
Pantallazo donde se muestra el texto de extorsión del ransomware WannaCry. /Wikimedia.

Hasta media tarde empresas de seguridad y expertos creían tener bien fichado este tipo de software malicioso mediante el cual se exige rescate. Como ya se ha dicho, lo habían clasificado como miembro de la familia Petya o Petrwrap.

Pasadas las seis y media de la tarde más o menos, la empresa de software antivirus rusa rompía todos los esquemas en un comunicado subido a su cuenta de Twitter. Tras análisis «preliminares» lo que creían que era una versión más de Petya no era tal, como ya se ha dicho al principio de esta información.

Lo definían como «un ataque complejo» que implicaba varios vectores. En ese momento hablaban de hasta 2000 usuarios atacados y afirmaban que se había extendido por varios países, siendo Rusia y Ucrania los más afectados, algo que han matenido también en el comunicado que subieron a Twitter unas horas después.

"Petya ransomware hacker cliché"
Imagen cliché de un hacker encapuchado. /David Whelan (Wikimedia).

Cuidado con las cifras de países más afectados: depende del antivirus

Polonia, Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos «y otros» entre los afectados, enumera Kaspersky.

Entre esos «otros» está España aunque Josep Albors, responsable del laboratorio de ESET España, matiza que nuestro país no era el más afectado, de hecho, escribió en un tuit que ni siquiera se encontraba entre los diez primeros, aunque había «algunas empresas afectadas».

Los últimos datos desgranados por este investigador sacados de los datos de telemetría de ESET, revelaron que Ucrania era el país más afectado «con mucha diferencia sobre el segundo» que según los cálculos de ESET no es Rusia sino Italia. Detrás vendrían Israel y Serbia.

España ni siquiera está entre los diez países más afectados por esta oleada

Llegados a este punto Albors puntualizó que estos datos no se deben tomar como un dogma de fe, ya que como explicó a merca2 «dependen de la implementación de cada casa antivirus en sus respectivos países».

O lo que es lo mismo, Kaspersky, como hemos señalado, indicó que Rusia es el segundo país con mayor número de ataques detectados, lo que es normal si tenemos en cuenta que es una empresa con «mucha presencia en su tierra natal», es decir, en este país euroasiático.

En el curso de sus investigaciones, Albors afirmó a través de Twitter que el uso de la herramienta PsExec que utiliza este ransomware para expandirse por la red una vez que ha entrado por medio de EternalBlue le parecía «curioso pero lógico».

Hay una herramienta «desarrollada por un grupo interno de Microsoft» que puede usarse con fines maliciosos, señala un experto

La razón de esta percepción, explicó en declaraciones a merca2, se debe a que PsExec «está desarrollada por un grupo interno de Microsoft» y se usa normalmente como sustituto de Telnet. PsExec «viene muy bien para comunicar sistemas».

Su uso con fines maliciosos «no es extraño, ya que se ha visto en otras utilidades», como TeamViewer, para «tomar el control de sistemas». Lo que le parece curioso en este sentido es que hayan optado por utilizar una de Microsoft en lugar de desarrollar una propia. «Optimización de recursos», apunta con ironía.

"Petya ransomware ejemplo pantallazo dos"
Instrucciones para recuperar los archivos encriptados y pagar rescate tras un ataque de ‘ransomware’. /Wikimedia.

¿Qué atacante envía un ‘email’ envenenado cuando tiene EternalBlue?

Kaspersky España publicó un post en su blog corporativo donde afirmaba que incluso había investigadores que en un principio pensaban que se encontraban ante una variante de WannaCry, algo que la compañía daba por absolutamente descartado.

Aunque sí es cierto que, al igual que en la campaña del pasado 12 de mayo, ExPetr utiliza según Kaspersky una versión modificada del exploit EternalBlue que fue sustraído a un grupo asociado a la NSA llamado Equation Group.

El conocido grupo Shadow Brokers lo publicó «tras ver que nadie pagaba por esos exploits que ellos sacaron a subasta», recuerda Albors. Quienquiera que esté detrás de ExPetr también empleó además otra modificación de EternalRomance, de acuerdo con el análisis de Kaspersky.

Al igual que en su día WannaCry, este ‘ransomware’ también utiliza una modificación de EternalBlue

¿Por qué ese uso recurrente de EternalBlue? No es precisamente por la optimización de recursos como apuntaba irónicamente Albors respecto a PsExec.

«Está claro», explica Albors que ello se debe a que «permite infectar sistemas vulnerables sin tener que depender de que el usuario ejecute un archivo» o haga clic en un enlace. Basta con un sistema vulnerable con el puerto 445 accesible.

Gracias a EternalBlue es posible, opina este experto de ESET, que los atacantes lo tuvieran fácil para infectar máquinas que todavía no hubieran sido adecuadamente parcheadas sin tener que utilizar como vector compromer el servicio MeDoc que al parecer usan varias empresas para actualizar programas, como sí ocurrió en Ucrania.

 

 

 

 

 

 

 

Rajoy puede caer en su propia trampa contra Sánchez

0

Ya contábamos la semana pasada que la voluntad de Pedro Sánchez en esta nueva etapa de oposición del PSOE al Gobierno es oponerse prácticamente a todo lo que haga el PP. De hecho, las excepciones se van a poder contar con los dedos de una mano, y van a tener que ver con asuntos ligados al terrorismo, el referéndum catalán y algunas cuestiones que afectan a la UE –de ahí el cambio de posición de última hora del ‘no’ al ‘ya veremos’ sobre el CETA con Canadá-.

Pero en todo lo demás Sánchez quiere que se visualice una oposición muy dura al PP, de ahí que ni siquiera en temas que afectan, y mucho, a la vida de la gente, como los Presupuestos Generales del Estado, está dispuesto a dar su brazo a torcer. Rajoy lo sabe, y por eso ha pretendido tenderle una pequeña trampa al líder socialista.

El Gobierno tiene que aprobar ya el techo de gasto para 2018, y aunque podría negociar el pacto que ya le ha permitido aprobar los Presupuestos de 2017, sería mucho más tranquilizador y trasladaría una imagen de mayor consenso contar con el voto afirmativo o, al menos, la abstención del PSOE. La vez anterior, Rajoy habló directamente con el presidente de la Gestora, Javier Fernández, y logró ese voto favorable a cambio de una subida del 8% en el salario mínimo.

A los barones socialistas les vino muy bien, porque les permitía un cierto respiro después de años de contención del gasto, así que no hubo problemas. Pero ahora no es igual. Rajoy no quiere llamar a Sánchez, y el Gobierno ha optado por convocar directamente el Consejo de Política Fiscal y Financiera y buscar ahí el apoyo de los barones socialistas, de manera que sean ellos los que a su vez exijan a Sánchez una posición favorable del PSOE.

El calendario previsto

Con ese respaldo del CPFF, el lunes el Gobierno aprobaría el techo de gasto en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros y, supuestamente, el día 11 se votaría favorablemente en el Congreso. Pero la jugada puede salirle mal a Rajoy, porque no ha sentado nada bien en Ferraz donde hubieran preferido que el Gobierno se reuniera primero con el equipo negociador del Grupo Parlamentario, y ya han advertido a los barones que el voto en el Congreso depende de la Ejecutiva y no de ellos.

Es más, puede darse el caso de que los barones apoyen el techo de gasto porque en su mayoría son partidarios de ofrecer una imagen de seriedad fiscal ante Bruselas, y que el PSOE en el Congreso vote en contra. Y ya veremos si Rajoy consigue una mayoría suficiente, porque una de las cosas que Iglesias le ha pedido a Sánchez es que convenza a Pedro Quevedo, diputado de Nueva Canarias, para que esta vez vote en contra, y dejar al Gobierno en minoría.

Lo que pueda pasar si eso ocurre, ya es cuestión de analizarlo más adelante, pero obviamente sin presupuestos para 2018 la legislatura se pondría muy cuesta arriba…

Hipoteca multidivisa: las hipotecas interminables

0

Parece que no aprendemos. Seguimos confiando en sentarnos en la oficina de nuestro banco, delante del gestor, dejando que nos explique y nos venda las maravillas de un producto de la entidad. Se nos olvida, en cambio, que detrás de él hay mucho más: empezando por los objetivos que le fijan sus jefes; y pasando por el escaso conocimiento que –en mucas ocasiones- tienen de los productos que se comercializan en las oficinas. Sin embargo, seguimos confiando, como si las preferentes no hubieran existido, la salida a bolsa de Bankia tampoco; como tampoco parecen haber existido las cláusulas suelo o las acciones supervaloradas. Nosotros, erre que erre.

En los últimos años se ha puesto de moda, aunque no son muy conocidas por el gran público, las mal llamadas Hipotecas Multidivisa. Un producto financiero que, muy sencillamente explicado, se comercializaban bajo el señuelo de que los tipos de interés eran mucho más bajos al contratarse en otras divisas. Fundamentalmente en Yen y Franco Suizo. Desde luego para muchos era un chollo: menos intereses, menos coste, más ahorro y menos tiempo para amortizarla. Un caramelo difícilmente rechazable.

Hay quien tras pasar años pagando cuotas, debe ahora más que al principio

Años después se empieza a comprobar que no era tan dulce lo que vendían en la oficina. Más bien es una pesadilla. Porque en muchas de las demandas presentadas –y ganadas por los clientes- se pueden comprobar situaciones surrealistas: gente que, después de pagar ocho, diez o doce años sin haber fallado una sola cuota, ahora deben más que al principio.

Las culpas se le pueden echar a mucha gente: a las divisas que varían su valor, al comercial, a la coyuntura económica. Pero en realidad, el problema radica en que los bancos NO Advierten conforme a las normas de buena fe y la Ley de las condiciones generales de contratación, etc. De hecho, los tribunales de justicia recuerdan que el pago del préstamo depende de un índice que viene reflejado en las escrituras: el LIBOR; es decir, una media del interés con el que se prestan siete bancos dinero en distintas divisas y que establecen los Martes en Londres, siete directivos entre las once y las doce de la mañana.

Existe la mala costumbre de confiar en el gestor del banco, como si fuera el mayor experto en inversiones que existe

¿Esto qué significa? Pues que ni siquiera el empleado que nos vende el producto puede prever el resultado; por tanto, los clientes piensan que amortizan y, por culpa del Libor, se pueden encontrar con que por más cuotas que paguen, nunca van a reducir el principal. Es decir, deben más que al principio; todo ello sin olvidar las comisiones que nos van a cobrar por las distintas revisiones.

Suena a ciencia ficción, pero pasa en la realidad. Se parece a los antiguos señuelos de las películas de Toni Leblanc, pero ocurre. Y eso que parece impensable que un banco –de forma leal y legal- pueda vender un producto hipotecario para que el que lo suscriba deba poco más o menos que su principal cuando ya casi debería tenerlo pagado.

La perversión del sistema

Pero, al final, no deja de ser una perversión más del sistema. Mayores comisiones, mayores diferenciales. Y no es una afirmación gratuita. Ahí están las condenas a prisión de algunos responsables de la fijación del Libor y las multas millonarias que han pagado los bancos que representaban en el Reino Unido y en Estados Unidos.

En definitiva el ocultamiento de la realidad existía, el consentimiento era sin conocimiento de la realidad compleja y este tipo de Hipoteca salvo que algún Banco haya explicado esto (no he visto ningún caso) es un modelo que no responde a su finalidad (acercándose más a una apuesta en el Casino.

Así que si es su caso, dele una vuelta y empiece a plantearse si es necesario –o no- presentar una denuncia contra su entidad financiera

 

Luis Fernando Linares es abogado especializado en sistema financiero. Si tiene alguna consulta sobre su producto hipotecario puede contactar con él a través de este correo electrónico y contestará a todas sus preguntas.

Publicidad