miércoles, 30 julio 2025

Garoña: el peaje del PNV para los Presupuestos 2018

0

El pasado martes, en la tertulia de La Linterna de la Cadena COPE, el profesor Javier Morillas y un servidor tuvimos un cierto debate en torno a las razones del cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. Morillas mantenía que el Gobierno tenía decidido el cierre porque además de los motivos políticos, la central es muy pequeña, aporta muy pocos kilowatios al volumen general de consumo en España y, además, está obsoleta.

Yo mantenía, por el contrario, que de no encontrarse en minoría el Gobierno no la hubiera cerrado y que lo ha hecho cediendo a la presiones del PNV a cambio de su voto favorable en los Presupuestos.

Terminada la tertulia, un destacado miembro del Gobierno me enviaba un mensaje al móvil: “Tienes tu razón, no hubiésemos cerrado Garoña de haber tenido mayoría absoluta, por dos razones fundamentales: la primera, que el coste del cierre es más ato que el de mantenerla abierta aunque esté sin actividad y, segundo, porque no estábamos dispuestos a hacerle ese favor a Pedro Sánchez y a la izquierda”, aseguraba mi fuente.

Y añadía: “Pero estamos en minoría y necesitamos el apoyo del PNV, y ha sido una condición expresa que nos ha puesto el lehendakari Urkullu para votar a favor de los Presupuestos de 2018. Además, nos interesa mucho tener al PNV contento, porque no sabemos si Sánchez e Iglesias acabarán por presentar una moción de censura y dependerá del PNV que salga adelante… Los nacionalistas vascos ya se abstuvieron en la moción de Pablo Iglesias y para que no hagan lo mismo con una de Pedro Sánchez hay que darles prácticamente todo lo que pidan para que puedan justificar su cambio de opinión”.

Y es que el Gobierno vuelve a ver con cierta preocupación la posibilidad de que la izquierda y los nacionalistas se unan de nuevo para intentar derribar a Rajoy, lo cual sólo podría salir adelante con la abstención –ni siquiera el apoyo- del PNV porque, de lo contrario, la moción está condenada al fracaso al no sumar los 176 votos favorable. Garoña bien vale una legislatura.

Movistar Tv se encuentra en pleno invierno: no la salva ni ‘Juego de Tronos’

0

Resulta difícil caminar por la calle un lunes sin que salte detrás de cualquier esquina un spoiler de ‘Juego de Tronos’. Todo el mundo sabe que el invierno se acerca. Un periodo de frío que, curiosamente, está viviendo Movistar con su servicio de televisión. Ni siquiera el auge de la popular serie está consiguiendo que el saldo neto de clientes se dispare.

En concreto, el operador azul apenas ha tenido un resultado neto positivo de 71.000 nuevos abonados en los dos últimos años. Según los datos publicados hace unos días en la CNMV, el total de clientes de televisión de Movistar al cierre del primer semestre de 2017 se situaba en 3.666.000. Eso, según la cifra de la que saca pecho el operador, supone un ligero ascenso con respecto al primer trimestre de este mismo año. Pero echando la vista atrás la situación no parece tan satisfactoria.

Al cierre del mismo periodo de 2016 Movistar contaba con 3.755.000 de abonados. Esto supone una pérdida de casi 100.000 clientes en solo un año. Y si se compara con 2015, surge esa pequeña ganancia de 71.000 nuevas altas netas. Unos datos que llevan a preguntarse sobre el interés real de la gente en tener una televisión de pago pese al boom de contenidos que hay en los últimos meses.

Y ahí no queda ese frío invierno para Movistar. Según explican en su cuenta de resultados, han conseguido un gran número de migraciones desde sus paquetes de Fusión más baratos a otros de mayor precio. El objetivo sería amortiguar el verdadero problema: muchos clientes heredados de la compra de Canal+ no siguen siendo abonados.

Movistar suma fibra, pero no Tv

Para explicar esta situación hay que observar diversos factores que, curiosamente, no son negativos para Movistar. Uno de ellos tiene que ver con la captación de clientes de fibra. En este caso, la compañía ha sumado en el último año más de 500.000 altas netas.

Al cierre del primer semestre ha situado esa cifra en 3,2 millones de acceso de esta tecnología por 2,6 que tenía en 2016. Se trata de la suma de gente nueva o que migra desde el ADSL, pero en todo caso son un buen puñado de usuarios susceptibles que convertirse en clientes de Tv pero que, finalmente, no entran en esos paquetes convergentes con todo incluido.

¿Y qué pasa con la televisión?

Es difícil de explicar por qué los operadores de telefonía en general, y Movistar en concreto, están teniendo tantos problemas para la captación de clientes de televisión. Siendo el problema bastante problemático debido a la inversión realizada.

En el caso concreto del operador azul, que también ha apostado por la producción propia de contenidos, así como los deportes de motor, y el fútbol, no hay ningún problema a la hora de tener un servicio de máxima calidad. ¿Entonces?

Quizá influya la propia guerra de ofertas convergentes low cost en la que han entrado los operadores. Es decir, la gente contrata fibra, de ahí la cantidad neta de altas, pero la Tv la consigue a través de plataformas independientes como Netflix, HBO o las que existen de deporte como BeIN Sport. Solo así se puede explicar que tras dos años de auge y promoción de las ofertas de televisión a Movistar apenas hayan llegado 71.000 de forma neta. Y eso que cuenta en su parrilla con fenómenos sociales como el de ‘Juego de Tronos’. Pero ni por esas.

Los pesos pesados del inmobiliario arrastran una deuda de 11.000 millones

0

No hay gloria sin sacrifico. El sector inmobiliario español se da golpes en el pecho desde hace meses. Han reactivado diversos mercados que estaban estancados, y han puesto dinero sobre otros tantos. Un ejemplo son los centros comerciales, que parecían olvidados. La consecuencia lógica es una deuda cuya evolución habrá que seguir de cerca.

Según un informe publicado por el departamento de análisis de Bankinter, la deuda de los principales actores del sector inmobiliario, entre socimis y promotoras, se eleva por encima de los 11.000 millones de euros a mitad de año.

En concreto, la fotografía de la deuda neta queda de la siguiente manera: Merlin, que todavía no ha presentado resultados semestrales, lastraba en sus cuentas en los tres primeros meses del año un total de 4.450 millones de euros. Le sigue Colonial con 3.552 millones; LAR España, tiene una deuda de 591 millones; Hispania alcanza los 484 millones; y por último, entre las principales socimis, Axiare Patrimonio con 481 millones de euros.

Por lo que respecta a las promotoras, que este año han vuelto a la palestra mediática, Realia elevó su deuda hasta los 725 millones. Mientras, Neinor Homes, que ha sido actualidad por su salto al mercado, cierre la primera mitad del año con una deuda de 301 millones. InSur se queda en 170 millones; y Quabit 165 millones de euros.

Lo importante del inmobiliario es crecer

Estos datos que ofrece la oficina de análisis de Bankinter solo muestran el reflejo de una importante actividad inversora en los últimos años. Esto, de manera sobrevenida, provoca una deuda que, por el momento, parece controlada.

Tanto, que algunas como Colonial todavía tienen margen de maniobra para seguir comprando. Por ejemplo, como se supo a principio de año, la socimi tiene previsto seguir en Barcelona con su actividad inversora. Mientras, el otro gran actor del mercado inmobiliario, Merlin, también seguirá paseando su chequera, aunque lo hará con más calma. Tras las adquisiciones de Metrovacesa y Testa, la compañía liderada por Ismael Clemente pondrá la lupa en sus próximas adquisiciones. La etapa de crecer a lo ancho puede darse por acabada.

El mercado tiene un objetivo claro

La situación para el mercado inmobiliario español, según estiman desde Bankinter, mantiene una tendencia de crecimiento para los próximos meses. Así, estaría acelerando su fase de recuperación en términos de demanda y precios. De este modo, la demanda residencial alcanzará un volumen cercano a 550.000 viviendas en 2018, impulsada -añaden- por la mejora del empleo y las favorables condiciones de financiación.

También tienen claro que 2017 seguirá siendo mejor momento para la compra que 2018. Por ello, la mayor demanda, una oferta limitada y el auge del alquiler seguirán presionando los precios al alza. Esto conllevará incrementos moderados (+4%), una vez que las áreas premium han alcanzado máximos precrisis y los ratios de esfuerzo financiero para la compra vuelven a ser exigentes.

Por lo que respecta a la actividad promotora, lo tienen claro: está de vuelta. La reducción del stock, el crecimiento en los visados de obra y los planes de inversión de nuevas promotoras acelerará la nueva producción en 2018.

En cuanto al segmento comercial, las oficinas mantienen un notable potencial y las rentas continuarán creciendo de forma consistente en Madrid y Barcelona tanto en (CBD) como en nuevos distritos. Sobre los niveles de inversión, los analistas de Bankinter creen que deberían ralentizarse en 2018 con respecto a los máximos del primer semestre de este año, una vez que los yields se acercan a mínimos y el diferencial de rentabilidad con la renta fija comience a reducirse.

Alarga la vida y otros beneficios que desconoces de la cerveza

Es la fiel compañera de numerosas tardes y noches. Tomarse una cerveza significa relajación, disfrutar del momento, felicidad al beberla con amigos o familiares. De hecho, es la bebida fría que más se consume en hostelería.

El pasado año se consumieron 3.400 millones de litros de cerveza en nuestro país, lo que equivale a 9 millones de litros al día. Y es que la bebida más amada por unos y odiada por otros tiene más beneficios para la salud de los que te imaginas.

Previene Infartos

beer 2303201 960 720 Merca2.es

El consumo moderado de cerveza puede aumentar la cantidad del denominado colesterol bueno. Eso quiere decir que la cerveza protege frente a lesiones miocárdicas asociadas al infarto. Un estudio del Centro de Investigación Cardiovascular ha demostrado que beber cerveza (con o sin alcohol) podría tener cualidades antiinflamatorias que contribuyen a la reducción de enfermedades cardiovasculares. Y ya no es sólo eso también mejora la función cardíaca y la recuperación de un paciente después de sufrir un infarto. Un bebedor de cerveza tiene entre un 40% y un 60% menos de posibilidades de sufrirlo que las personas que nunca la beben.

También previene la diabetes, conserva los riñones sanos y protege de las enfermedades infecciosas.

No engorda

beer 375974 960 720 Merca2.es

Es un falso mito sobre la cerveza que se ha extendido hacia la saciedad. El consumo de esta bebida no engorda. De hecho, diversos estudios señalan que no existe evidencia alguna que demuestre tal afirmación.

Es más, su aportación calórica es mucho más baja que la de otros alimentos. Una caña de 200 ml equivale a 90 calorías. Si es sin alcohol esta cifra se reduce hasta las 34 calorías. Es decir, que una caña de cerveza tiene menos calorías que muchos yogures.

Alarga la vida

Copa de cerveza Barbara M Merca2.es

La cerveza contiene más de 2.000 componentes que aportan propiedades antioxidantes. Es decir, que siempre que se beba con moderación, ayuda a proteger el organismo frente al envejecimiento de células. Es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos de la Universidad de Tel Aviv.

Y ya no es sólo eso, sino que también retrasa o previene la aparición de algunas enfermedades degenerativas.

Alivia el dolor muscular a deportistas

Jarra de cerveza Merca2.es

Otro falso mito. La cerveza no está reñida con la práctica deportiva. Todo lo contrario. Según una investigación del CSIC y la Universidad de Granada, la cerveza favorece la hidratación, consigue que sea más rápida y efectiva. De esta forma, el deportista tendrá menos dolores musculares.

Y es que dicho estudio explica que el consumo de esta bebida es una bueno para recuperar el metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras realizar ejercicio. Que sí, la cerveza te puede acompañar en la vida sana.

Reduce el estrés

beer 2354459 960 720 Merca2.es

Sí, ya puedes poner la excusa de que estás estresado y necesitas una cerveza. Los investigadores de la Universidad de Montreal han comprobado que beber dos jarras de cerveza al día disminuye el estrés relacionado con el trabajo.

La de Montreal no es la única. Un grupo de investigadores chilenos ha llegado a la misma y añaden que el consumo regular de esta bebida mejora la eficiencia del metabolismo ante dietas ricas en grasa.

Huesos más sanos

beer 1538749 960 720 Merca2.es

En la cerveza están presentes ingredientes como el silicio o los fitoestrógenos. El primero de ellos promueve la densidad ósea y evita la pérdida del hueso. Por su parte, el segundo previene la osteoporosis. Y es que la cerveza mejora la salud ósea.

Eso se traduce en que el consumo moderado de cerveza puede reducir el riesgo de que la persona se fracture alguna parte del cuerpo o sufra, como se ha dicho anteriormente, osteoporosis.

Para las mujeres, señalar también que mejora y alivia los síntomas de la menopausia.

Mejora la digestión

beer 2351051 960 720 Merca2.es

La cerveza negra contiene un gramo de cifras solubles por cada caña de 300 ml, por lo que mejora la digestión. Y es que la fibra tiene un importante papel en el tránsito intestinal porque una carencia de ella puede ocasionar trastornos como es estreñimiento o la diarrea. Esta cantidad de fibra que aporta la cerveza actúa en el cuerpo como un como laxante natural.

Mejora la memoria

drinks 2375477 960 720 Merca2.es

La cerveza también actúa de protectora contra el Alzheimer. Y es que mejora la memoria. Según varios estudios, los bebedores de cerveza tienen menos riesgos de sufrir esta enfermedad u otras, como la demencia, que aquellas personas que no la beben.

Esto es gracias al silicio que contiene. Esta razón se basa en que el silicio de la cerveza puede estar asociado a la protección de enfermedades neurodegenerativas. Además, la cerveza es una de las principales fuentes de silicio en la dieta.

Buena para embarazadas

hefeweizen 455578 960 720 Merca2.es

La cerveza aporta a las embarazadas ácido fólico y contribuye a la hidratación. Eso sí, tiene que ser sin alcohol ya que es muy importante que la mujer no ingiera alcohol durante los meses de embarazo.

A ello contribuye también su alto contenido en vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes, alta proporción de agua y muy baja de sodio.

Es nutritiva

beer 2305432 960 720 Merca2.es

La cerveza es un alimento saludable y quien diga lo contrario es que no conoce todas sus propiedades. Contiene sustancias nutritivas como las vitaminas del grupo B (ácido fólico), carbohidratos y minerales. Entre estos últimos destacan el magnesio y el calcio.

A ello cabe añadir la fibra y los antioxidantes. Se trata de dos elementos que proceden del lúpulo y se añade a la cerveza para su elaboración y darle así ese toque amargo que tiene.

Terremoto en el universo ‘Sálvame’: salen a la luz acusaciones de mobbing, acoso, violencia de género y chantajes 

0
Kiko Matamoros pasaba esta semana por caja para explicar en Semana su enfado con varios de sus compañeros: «Estoy totalmente decepcionado con ciertas actitudes que algunos compañeros han tenido contra mi hija Laura en Supervivientes. Entiendo que hay cosas que no son defendibles pese a que, en otra ocasión, hubo quien lo hizo. Lo que me duele es que lo entiendo como una traición a Laura y, en cierto modo, siento culpabilidad porque ha recibido esos ataques porque es mi hija (…) Cuando les venía muy bien la defendieron, por estar enfrentada conmigo, y así podían darme palos a mí». Y apunta contra Belén Esteban y Mila Ximénez: «Se agarran a que cuando ellas han estado en un reality yo las he dado». Sobre la ex de Manolo Santana se explica: «Nos han unido muchas cosas y también nos han desunido muchas otras. Empieza a ser previsible, Mila hoy te mato y mañana te perdona la vida, un día dice que eres lo peor y al día siguiente lo mejor. Es parte de su juego profesional y lo tenemos asumido». Sobre Belén los problemas son otros: «Estoy convencido de que no quería que ganase Laura para que nadie ganara dos realitys de los más importantes de la cadena. Cuando Rosa Benito ganó Supervivientes hubo un antes y un después en su relación. No tengo nada que hablar con Belén porque no nos podemos entender. Creo que vive instalada en el rencor y eso es tremendo».
Al único que parece salvar de ‘Sálvame’ es a Kiko Hernández: «Kiko nunca me ha defraudado, yo le he podido fallar alguna vez pero siempre por malos entendidos. Entre él y yo nunca ha habido ánimo de hacernos daño». Para concluir, advierte: «Me siento aislado y saturado. A veces me cuesta salir de casa para ir a trabajar. Si la situación económica me permitiera descansar de esto, de verdad que lo haría muy a gusto». Estas palabras levantaron polvareda entre sus compañeros, que recuerdan que Matamoros ha vendido la misma mercancía en otras ocasiones y en este caso lo haría para tapar el agujero de un millón de euros que tiene contraído con Hacienda. Kiko Hernández ayer mismo le reprochaba lo injusto que había sido con Mila, pero Matamoros miraba para otro lado y pese a su deuda con la caja común decía que vivía mejor que bien. Peores palabras tiene hacia el programa Karmele Marchante, que denuncia en Twitter el linchamiento que sufrió tras salir de ‘Sálvame’: «Fue acoso, moobing, violencia de género y psicológica y vejaciones continuadas». En Lecturas ya había explicado antes el asunto: «No me sentía bien tratada. Me he ido de ‘motu proprio’ y como he querido. Mi contrato seguía vigente mes y medio más, pero decidí marcharme, sin ninguna despedida, por coherencia».
Karmele Marchante ha acusado a ‘Sálvame’ de mobbing, acoso y violencia de género
Tampoco ayuda a mejorar el ambiente en ‘Sálvame’ la guerra del paparazzi Jordi Martín contra Mila Ximénez. Recuerden que el primero fue expulsado de la ‘Sálvame Snow Week’ por sus continuos conflictos, pese a lo cual la productora lo rescató para colaborar en ‘Cazamariposas’. Y desde esta trinchera cargó contra Mila por posicionarse contra él tras su famosa pelea con David Bustamante, que ha concluido con cruce de denuncias por agresión. Mila, que ya calificó de «chantajista» a Martín hace unos meses, esta semana volvía a la carga: «Nenaza, no me vuelvas a advertir en tu vida». Jordi llegó a romper a llorar tras el estallido de Ximénez, explicando en ‘Cazamariposas’ que él se ha limitado a trabajar y que nunca ha buscado la guerra sucia.

Dignified Privée, el perfume que cuesta medio millón de euros

0

¿A quién no le gusta el lujo? Creo que a todos nos gusta disfrutar de los productos de marca creados para un público selecto, ¿No es cierto? Es por ello por lo que hoy vengo a hablar de un producto exclusivo no apto para todos los bolsillos. Se trata de un nuevo perfume único que cuesta medio millón de euros.

¿A qué huele este perfume para que haya que desembolsar 50.000 euros? Pues a canela de Sri Lanka, a vainilla de Madagascar, a flor de azahar de Túnez y a madera de Agar, esa madera escasa de las que solo pueden disfrutar las monarquías europeas (o los millonarios, claro está). También se encuentran notas de azafrán y clavo y algunas tazas de vetiver ahumada. ¿Justifican estos ingredientes el elevado precio del perfume más caro del mundo? La respuesta es no.

En este caso parece ser que vale más el envoltorio que el interior, a pesar de que los ingredientes son bastante caros y exclusivos, ya que el armazón del perfume más caro del mundo está hecho de oro blanco adornado con 300 piezas de ónix cortadas a mano, casi nada.

perfume más caro del mundo

Según nos cuentan, cada una de esas 300 piezas de ónix, una piedra negra bellísima, está cortada con una gran precisión y con un acabado en satinado brillante que hacen de este perfume un producto único y muy exclusivo. Además, también tiene una placa de platino que consigue adornar la parte frontal del producto, con diamantes de más de cinco quilates y sellada con cuatro diamantes más de cabujón negro.

En definitiva, este perfume tan exclusivo merece el precio que tiene, o eso es lo que piensa Nicole Mather, su creadora. Ella se ha encargado personalmente del diseño ya que, como bien ha comunicado, quería hacer algo diferente e innovador, especialmente porque se trata de la primera fragancia masculina que la casa francesa House of Sillage saca al mercado con su nombre.

Para diseñar la Dignified Privée, que es el nombre que tiene el perfume más caro del mundo, Nicole se basó en la percepción de que a los hombres les encantan los gadgets, siempre y cuando sean funcionales. Por ello el frasco del perfume contiene un mecanismo de apertura un poco mecánico; hay que apretar un botón para deslizar el cierre y que este deje a la luz el sistema de vaporización.

El perfume más caro del mundo solo se hace por encargo

perfume más caro del mundo

Eso sí, si quieres tener este perfume en tus manos, y estás dispuesto a pagar 50.000 euros por tenerlo, claro está, deberás encargarlo a través del distribuidor oficial de España de la casa House of Sillage. Se tarda un mes en confeccionar este perfume, por lo que si necesitas tenerlo para un regalo, encárgalo con tiempo.

Si no tienes el dinero suficiente para comprar este perfume, o, directamente, no quieres gastarte semejante cantidad de dinero en un perfume, por muy especial que sea, puedes optar por comprar la versión low-cost del Dignified Privée, el Dignified a secas. Este perfume contiene el mismo producto, es decir, que la fragancia es exactamente la misma, pero el diseño del frasco es mucho más sencillo.

Eso sí, tampoco os creáis que lo vais a encontrar entre los productos del Mercadona, no, se encontrará en perfumerías especializadas, así como en aeropuertos, por un precio de 300 euros.

Si tomas demasiado azúcar, te vas a deprimir

Los hombres que consumen mucho azúcar añadido en bebidas, pasteles y confitería corren un mayor riesgo de padecer depresión, según un nuevo estudio.

Investigadores de University College London (UCL) observaron el azúcar en la dieta y los problemas de salud mental en un conjunto muy grande individuos compuesto por 5.000 hombres y 2.000 mujeres reclutadas para el estudio Whitehall II en los años ochenta.

Descubrieron una fuerte asociación entre consumir niveles más altos de azúcar y depresión en los hombres. Los hombres con la ingesta más alta, más de 67 g al día, tenían un 23% más posibilidades de sufrir un trastorno mental común después de cinco años que los que consumieron los niveles más bajos de azúcar, menos de 39,5 g.

Los investigadores repararon si los hombres podrían estar comiendo alimentos más azucarados porque estaban deprimidos, pero vieron que no era el caso.

Sugar has been linked to depression It could increase risk 833761 1 Merca2.es

Anika Knüppel, del Instituto de Epidemiología y Salud de la UCL, dijo: «Las dietas altas en azúcar tienen una serie de influencias sobre nuestra salud, pero nuestro estudio muestra que también puede haber un vínculo entre el azúcar y los trastornos del estado de ánimo, particularmente entre los hombres. Hay numerosos factores que influyen en las posibilidades de trastornos del estado de ánimo, pero tener una dieta alta en alimentos azucarados y bebidas podría ser la gota que colme el vaso.

«El estudio no encontró ningún vínculo entre la ingesta de azúcar y los nuevos trastornos del estado de ánimo en las mujeres y no está claro por qué. Se necesitan más investigaciones para probar el efecto de la depresión del azúcar en grandes muestras de población.

Cada vez hay más evidencias del daño físico que el azúcar tiene en nuestra salud. Nuestro trabajo sugiere un efecto adicional en la salud mental. Esto apoya aún más las pruebas de medidas de política, como la nuevo impuesto sobre el azúcar en el Reino Unido, pero esto no se aborda en muchos otros países europeos».

pri 47990745 Merca2.es

El documento, publicado en la revista Scientific Reports, no es el primero en sugerir la relación. Knüppel dijo que había habido por lo menos tres investigaciones anteriores que apoyaban sus hallazgos.

La ingesta de azúcar de las personas y su salud mental se midieron a través de cuestionarios. Uno de los problemas con los estudios dietéticos es que la gente tiende a no decir toda la verdad sobre lo que comen. Pero, dijo, «es bastante improbable que las personas revelen excesivamente lo que comen». Así que es posible que el efecto se dé más de lo que la gente dice.

Los resultados en los hombres eran muy fuertes, pero no eran tan fuertes en las mujeres. Una de las razones podría ser que las mujeres están menos representadas en el estudio, ya que reclutó a funcionarios en la década de los ochenta. Pero las encuestas dietéticas nacionales también sugieren que los hombres consumen más azúcar que las mujeres, a pesar de los supuestos populares sobre «Bridget Jones sentada allí con su cubo de helado», dijo Knüppel.

399150 66449880 Merca2.es

Rob Howard, profesor de psiquiatría de la vejez en la UCL, dijo: «Este estudio es importante porque es el primero en poder demostrar que un aumento en el riesgo de alrededor de un cuarto en los trastornos mentales comunes, en su mayoría la ansiedad leve y la depresión, en los hombres que comen más azúcar, no puede ser explicado por aquellos que ya estaban ansiosos o deprimidos usando el azúcar como una forma de consuelo«. Pero la asociación es complicada y se necesitarían más estudios, agregó.

Tom Sanders, profesor emérito de nutrición y dietética en el King’s College de Londres, tenía reservas, señalando un gran número de factores que podrían influir en el resultado, incluyendo el bajo nivel socioeconómico, los hábitos de fumar y la obesidad. Los autores habían tratado de tenerlos en cuenta, pero, dijo, «todavía existe un riesgo de factores de confusión residual».

Donuts 799772 Merca2.es

«Desde el punto de vista científico, es difícil ver cómo el azúcar en los alimentos sería diferente de otras fuentes de carbohidratos en la salud mental, ya que ambos se descomponen en azúcares simples en el intestino antes de la absorción y el índice glucémico del azúcar es menor que los alimentos ricos en almidón como el pan blanco y el arroz», dijo.

El profesor Eric Brunner, también del Instituto UCL y autor principal del artículo, dijo: «Nuestros hallazgos proporcionan aún más evidencia de que los alimentos azucarados y bebidas se evitan mejor. El nuevo impuesto sobre el azúcar en refrescos, que entrará en vigor en abril de 2018, es un paso en la dirección correcta. La salud física y mental de los británicos merece cierta protección de las fuerzas comerciales que explotan la gulosidad humana.

Rituales mágicos contra la infertilidad: una moda muy “cool” de la medicina medieval

0

Un estudio de uno de los textos medievales más importantes dedicados a la medicina de la mujer ha abierto una nueva ventana a los muchos rituales asociados con la concepción y el parto. La investigación en la comunicación cambiante del conocimiento contribuye a un proyecto más amplio que mira la historia de la reproducción de prácticas «mágicas» a través de FIV (Fertilización in vitro).

La medicalización de los comienzos y finales de la vida no ha disminuido la necesidad humana del ritual. A principios de este mes, una foto de un bebé recién nacido aún unido a la placenta de su madre, con el cordón umbilical dispuesto para deletrear la palabra «amor», fue publicado en una web. La imagen, tomada por un fotógrafo australiano, se volvió viral. La discusión en línea llamó la atención sobre la antigua tradición maorí de devolver la placenta a la tierra y a los muchos rituales aún asociados con el parto en todo el mundo.

Mientras que muchas tradiciones sobre el parto se transmiten oralmente, otros entraron en el reino de la literatura mucho antes de la llegada de la imprenta. Uno de los muchos tesoros entre los manuscritos pertenecientes al Pembroke College,  de Cambridge es un compendio de conocimientos médicos y quirúrgicos escrito por Gilbertus Anglicus (Gilberto el inglés) alrededor de la mitad del siglo XIII. El texto se titula Compendium medicinae y está escrito en una mano casi contemporánea, en dos columnas, probablemente por un escriba del sur de Francia.

medpic Merca2.es

Más tarde en el mismo siglo, este manuscrito (ahora conservado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge) encontró su camino en Inglaterra. Lo sabemos porque hay notas hechas por un propietario escribiendo en una mano inglesa. El texto latino de la medicina del Compendio de Gilbertus fue la primera gran encuesta sobre el conocimiento médico que se había reunido después de la llegada de los textos griegos y árabes en Europa Occidental y fue tremendamente popular. Representa una fuente clave para los historiadores del conocimiento médico en la Edad Media.

Particularmente fascinante para los historiadores interesados ​​en la comunicación del conocimiento médico práctico son las adiciones al texto escrito en los márgenes del Manuscrito de Pembroke (MS 169). Algunos de estos «postscritos» son una evidencia valiosa de cómo las tradiciones transmitidas oralmente entraron gradualmente en los registros escritos, y quedaron incrustados en copias posteriores de textos médicos.

infertility2 Merca2.es

En la parte inferior de una página del manuscrito hay un empericum cuidadosamente escrito en el margen, tal vez incluído por el mismo Gilbertus, poco después de que el texto original fuera compilado. Establece, con gran detalle, una receta para el tratamiento de la esterilidad que «nunca falla» («qui numquam fallit»). Este testimonio personal del éxito del remedio («a través de este tratamiento de nuestra mano muchos de los que se pensaba que eran estériles concebido«) inspiró a alguien a añadir el remedio en el margen de un manuscrito escrito por un escribano profesional.

Otras entradas en los márgenes de Compendio remedios acreditados por la medicina a «un soldado», o «un sarraceno», pero los estudiosos no saben que le dijo a Gilbertus este empericum en particular.

medicina Merca2.es

Para resumir el remedio: un hombre de 20 años o más debe, en una hora precisamente designada y mientras recita la oración del Señor, extraer de la tierra dos plantas (consuelda y margarita) y extraer sus jugos. Estos jugos deben ser utilizados para inscribir las palabras de una directiva bien conocida de Génesis («El Señor dijo: Creced y multiplicaos y llenar la tierra«), junto con algunos nombres mágicos, en un amuleto que se usará durante las relaciones sexuales. Si el verso es usado por el hombre, la unión producirá un niño, si es por la mujer, una niña.

En las copias posteriores de la medicina del Compendio de Gilbertus, la misma receta aparece en el cuerpo principal del texto del autor, y así se encontró su forma en la impresión en el siglo XVI. Sus lectores posteriores no tendrían idea de que este remedio no formaba parte de la versión original y puede haber circulado por primera vez de boca en boca.

infertilidad Merca2.es

En un artículo publicado en un número especial del Boletín de la Historia de la Medicina, Peter Murray Jones y Lea Olsan (Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia) se basan en docenas de ejemplos de manuscritos que circulan en Inglaterra entre 900 y 1500 para mostrar cómo en el medievo hombres y mujeres usaban rituales performativos para negociar los peligros y las dificultades de la concepción y el parto.

Los encantamientos, las oraciones, los amuletos y las plegarias desempeñaban un papel importante dentro de la esfera de la reproducción humana en un momento en que la impotencia o infertilidad masculina y los peligros del parto no eran sólo cuestiones de ansiedad personal, sino que afectaron vitalmente a la legalidad del matrimonio y la herencia de la tierra o del estado noble.

Jones y Olsan ilustran, a través de su análisis de la documentación que sobrevive, las formas en que los rituales performativos combinan palabras y acciones que se basan en la liturgia cristiana, la intercesión de los santos, así como símbolos y poderes ocultos para proteger a las madres y los niños o para asegurar la fertilidad. El uso repetido de los rituales agregó a su fuerza. Algunos eran extremadamente duraderos, pero en diferentes momentos podían involucrar diferentes actores: monjes, sacerdotes o frailes, así como curanderos locales, parteras, médicos o los propietarios de libros remediales.

Trotula Major Merca2.es

Una de las fuentes más tempranas y más importantes de estos rituales es la colección de textos de Trotula de Salerno, un compendio de la medicina de la mujer que data del siglo XII cuando fue recopilado en Salerno (Italia), y más tarde se supone que fue escrito por una mujer médico.

Basándose en un estudio detallado de esta colección por la historiadora Monica Green, Jones y Olsan citan tres rituales para facilitar un nacimiento tardío o expulsar a un feto muerto. Un remedio de este tipo, para el parto difícil, requiere que la mujer coma el sator arepo tenet opera rotas  que es un palíndromo (una frase que podría escribirse como un cuadrado mágico de cartas) escrito en mantequilla o queso. Un segundo especifica una cadena de letras, esta vez para ser bebido con la leche de otra mujer. Un tercer ritual emplea la piel de una serpiente como un cinturón de parto, para ser atado alrededor de la que quiere ser madre.

Iñaki Urdangarín solicita al Tribunal Supremo «la absolución total»

0

Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, ha presentado este martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicita «la absolución total» de todos los delitos a los que su cliente fue condenado en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca.

Los motivos que Iñaki Urdargarin alega para que el Alto Tribunal lo absuelva se basan, entre otras cosas, en que él «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

Detalles del recurso

Ayuntamiento Palma Urdangarin utilizar Duque EDIIMA20130131 0127 13 Merca2.es

Iñaki Urdangarin, en el recurso presentado este martes 1 de agosto, detalla que «no llevó a cabo ningún tráfico de influencias» simplemente se limitó a volcar sus propios «contactos deportivos tanto nacionales como internacionales como institucionales» para que Baleares «pudieran esponsorizar al mejor equipo del mundo de ciclismo en aquel momento y se pudieran celebrar unos foros sobre Turismo y Deporte que precisamente era lo que, en palabras del presidente del Gobierno balear, necesitaban».

Según el diario ‘EL MUNDO’, «la sentencia que le condena está repleta de ‘fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias‘. Y añade que ‘la versión judicial’ del fallo ‘resulta más improbable que probable'».

Ignorante jurídico

14268777177029 Merca2.es

Respecto a las «confesiones de los responsables del Gobierno balear» que le acusaron directamente del amaño de concursos públicos, el recurso recoge que «son básicamente defensivas, tendentes a mejorar su posición procesal, por lo que su credibilidad debe ser considerada como mínima.

Además subraya que los funcionarios del Ejecutivo que presidía el entonces presidente balear Jaume Matas gozaban de «formación jurídica y profesional» y «nunca podrían ser considerados como peleles en manos de un ser superior al que se debiera obediencia y pleitesía».

Niega la mayor

572980 Merca2.es

En el recurso presentado este martes 1 de agosto por Mario Pascual Vives, abogado del ex duque de Palma niega la mayor respecto a las presuntas falsedades documentales cometidas por su cliente y demostradas según la Audiencia de Palma.»Ningún documento fue simulado». Y lanza un nuevo ataque, afirma que la firma del marido de la infanta fue «falsificada por terceros».

En relativos a los delitos fiscales por los que el cuñado del rey Felipe ha sido condenado, subraya que la Audiencia de Palma ha llevado a cabo «interpretaciones de la norma del IRPF de manera extensiva y parcial, siempre en contra de la aplicación favorable del conjunto de dicha norma», vulnerando el principio «in dubio pro reo«.

Condena de prisión

DL u335425 029 Merca2.es
Gtres

Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, fue condenado el pasado mes de febrero por la Audiencia Provincial de Palma a seis años y tres meses de prisión por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales.

En este caso, la defensa jurídica del que fuera duque de Palma pide que se revoque íntegramente la sentencia emitida en Primera Instancia. No obstante, cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado recientemente un aumento considerable de la pena de prisión contra Urdangarin, de seis a diez años.

Apartado de la familia

45760 h2 Merca2.es

La implicación de la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, en el Caso Nóos cayó como un jarro de agua fría al pueblo español. Y hablamos de los habitantes de España teniendo en cuenta que según muchos medios, el círculo más íntimo de Casa Real conocía algunas de las malas gestiones del yerno del Rey Emérito y de ahí que se les invitase a ir a vivir a Washington.

En este sentido, el veterano periodista Jaime Peñafiel lo tuvo claro y escribió esto sobre Letizia: «Si alguien está disfrutando del juicio de la Infanta Cristina, es la propia Letizia. La cuñada nunca se llevó bien con las infantas. A Letizia le ha faltado mano izquierda para estar en la casa real. Se ha comportado como un elefante en una cacharrería. Le faltó un poco de humildad. Entrar a una casa real te convierte en la consorte del rey y eso no es nada sencillo».

Urdangarín, la oveja negra de Casa Real

la primera bronca de inaki urdangarin en el palacio de la zarzuela Merca2.es

Nada hacía presagiar que la llegada de este jugador de balonmano a la Casa Real iba a suponer el escándalo más grande de la historia de la Monarquía contemporánea -con permiso de ‘OKDiario’ y todas sus revelaciones-. Iñaki Urdangarin contrajo matrimonio con Cristina de Borbón y el ex deportista fundó el Instituto Nóos junto a un socio, Diego Torres. 

El pasado mes de febrero se demostró que el Instituto Nóos, fundado y presidido por el yerno del Rey había recibido de forma fraudulenta una ingente cantidad de dinero que a través de facturas falsas Urdangarín se atribuía a sus cuentas personales para un uso familiar en el que por supuesto incluía a su esposa, la Infanta Cristina. Iñaki Urdangarin ha sido condenado a 6 años y tres meses de prisión, algo que ha caído como un jarro de agua fría en Casa Real, misma institución de la que fue destituido en octubre de 2011. En el discurso de Navidad de 2012 el emérito se vio obligado a decir que «la justicia es igual para todos».

Repsol ve crítica la situación de Venezuela en donde se juega 2.100 millones

0

La situación de Venezuela se complica minuto a minuto. Sobre la mesa tenemos ahora un embargo ‘político’ de Estados Unidos sobre el país, que afecta sobre todo a su presidente, Nicolás Maduro. Sin embargo, el temor de la comunidad internacional es que Donald Trump decida dar un paso más allá y declarar un férreo embargo económico, que lleve consigo un embargo petrolero. Una idea que no es descabellada, y que el Wall Street Journal (WSJ) ha llegado a plantear, citando a fuentes de la Casa Blanca.

Sería el extremo de las sanciones que se pueden aplicar contra el régimen de Nicolás Maduro, y que supondría -entre otras cosas- el que Estados Unidos deje de comprar 750.000 barriles diarios al país; hundiendo todavía más -si cabe- la deteriorada situación económica del país. Un ‘embargo’ que impactaría directamente contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que podría afectar también a Repsol, de la que es socia en Petroquiriquire.

Una alianza que se vio reforzara a finales de 2016 cuando Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, presidente y CEO de Repsol respectivamente- decidieron dar una línea de crédito de algo más de 1.000 millones de euros a su participada en Venezuela. Una ayuda que aportaba los recursos necesarios para mantener con vida, aunque fuera artificial, a la compañía durante el próximo quinquenio.

Ahora bien, no es la única. Hay otras compañías como Cardón IV; Petrocarabobo; Quiriquire Gas… Con todas ellas mantiene algunas líneas de crédito, según reconoce la compañía en los últimos resultados. En total, la exposición al país asciende a los 2.114 millones de euros. Una cifra similar a la del cierre de 2016, algo que es «fundamental» para el director financiero de la petrolera, Miguel Martínez, quien reconoce ante analistas que la situación en el país es «crítica».

La inversión en Venezuela supone el 5% del total del grupo

De hecho, el acuerdo alcanzado con PDVSA se enmarca en la estrategia de la operadora para intentar recuperar sus inversiones en el país, y evitar así la prohibición de repatriar beneficios. De ahí que, según publicaba Expansión, los contratos adoptados permitieran ‘blindar’ las inversiones y garantizar que haya una cantidad de dinero derivada al pago de dividendos, inversiones de capital y otros gastos operativos.

La inversión de Repsol en el país supone el 5% del total; por lo que es «asumible» para el tamaño de Repsol según el propio CEO. Josu Jon Imaz que, además, ha asegurado en numerosas ocasiones su voluntad de permanecer en el país y de «estrechar» en la medida de lo posible las relaciones entre Pdvsa y Repsol. 

Los planes siguen adelante

Ese interés por estar en el país viene motivado por la situación que ocupa Venezuela en el tablero del crudo mundial. Es e el segundo país con mayores reservas petroleras, por lo que estar ahí es un punto de ventaja para la española.

Por el momento, y salvo sorpresa de última hora, la petrolera sigue adelante con sus planes para 2018. En aquel entonces se pondrá en marcha la segunda fase del proyecto Perla, para explotar gas en aguas del golfo de Venezuela.

 

Los funcionarios cobran 11.444 euros anuales más que los trabajadores del sector privado

Los empleados públicos ya han recuperado el salario que tenían en el año 2011. Así se refleja en el último Informe de Recaudación Tributaria que ha publicado la Agencia. En él se puede comprobar cómo el sueldo público tiene una media de 34.186 euros; lo que supone una recuperación del 6,2% respecto al año 2012.

Un avance que se debe, en buena medida, a la recuperación de las pagas extra que Montoro les eliminó en el año 2012, y que se han ido devolviendo durante los dos últimos ejercicios. Sin embargo, esto no significa que los funcionarios hayan recuperado ‘poder adquisitivo’; que es la gran queja de los sindicatos. Su objetivo ahora, y el ministro de Hacienda se ha mostrado partidario, es lograr incrementar el salario por encima de la media del IPC de los últimos cinco años con el objetivo de regularizar los salarios a los precios actuales.

El salario medio del sector privado es de 22.742 euros frente a los 34.186 del sector público

Con la recuperación de las extra se deja sin efecto la rebaja salarial a los funcionarios impuesto por Montoro; y supone la vuelta a niveles del año 2011, cuando los empleados públicos declararon a la Hacienda Pública una media de 34.138 euros brutos anuales.

Unas cifras que contrastan con las de los trabajadores privados. Lejos de recuperar poder adquisitivo, ni siquiera han recuperado niveles salariales previos a los años más duros a la crisis económica. En 2016 la media estará en los 22.742 euros; lo que supone un 0,8% más respecto al año anterior pero todavía por debajo de los 22.867 euros del año 2012 o de los 23.176 euros del año 2011.

Hablamos de medias consignadas a través de los datos de recaudación en IRPF. Y vienen a poner de manifiesto el injusto reparto de las cargas para la salida de la crisis económica. Algo que se refleja también en los tipos efectivos abonados por ambos sectores: Mientras que el tipo medio del empleado público se redujo entre 2011 y 2017 hasta el 17,37%; los trabajadores del sector privado lo han visto reducirse desde el 16,1% hasta el 14,5% fruto de la caída de ingresos que han vivido.

5 consejos de seguridad para evitar convertirte en una víctima de las vacaciones de verano

0

El verano es el momento perfecto para relajarse, relajarse y tal vez hacer aquellas vacaciones que siempre han soñado con realizar. Aquel viaje a un país exótico y que has aplazado por múltiples causas.

Hay algunas precauciones, sin embargo, que son necesarias para que puedas evitar convertirte en parte del 40% de los viajeros que cada año traen de vuelta una enfermedad grave de su viaje.

Así que a medida que planeas tu próximo viaje, aquí hay algunos consejos sobre cómo debes protegerte.

Anopheles atroparvus Merca2.es

Los mosquitos acechan en los puntos calientes de vacaciones

Empezamos de una manera positiva… Enfermedades transmitidas por los mosquitos prosperan en las regiones tropicales, que son tradicionalmente puntos calientes de vacaciones. Dependiendo del país, vuelven con enfermedades tales como fiebre amarilla, fiebre del dengue, Chikungunya, encefalitis, virus del Nilo occidental y Zika. El repelente de mosquitos que contiene DEET debe ser un elemento esencial en tu bolsa de viaje.

Agua Merca2.es

No confíes en el agua local

En los países menos desarrollados hay una infraestructura muy deficiente para el agua limpia, alcantarillado eficaz y salud pública. Si no puedes evitar el agua no higiénica, asegúrese de tener tabletas de yodo y traer contigo un té o un dispositivo para hacer café que hierva el agua.

Debes comprar para el caso una o dos botellas de agua cuando llegues a un destino y comprobar que todas las tapas de las botellas están selladas para asegurar que el agua embotellada no es solo una botella rellenada de agua sucia, infestada de parásitos del grifo.

Si no puede traer una botella de agua a un restaurante, debes evitar beber el agua local y pedir todas las bebidas sin hielo. Cuando te duches, no ingieras agua.

51 Merca2.es
Por no protegerse bien los pies

Protege siempre tus pies

Lo mejor es usar chancletas en la ducha, pero si tienes que estar descalzo, pon una toalla en el suelo. Los parásitos pueden entrar en la piel de los pies y viajar a diferentes partes del cuerpo.

Por la misma razón que por la que debes usar chanclas en la ducha, nunca debes caminar descalzo en cualquier área de un país extranjero, incluyendo su habitación de hotel.

Ricas Bandejas y Ensaladas de Frutas para TODA OCASION 20150211042510 Merca2.es

Mantente alejado de las frutas peladas y condimentos que no se sirven en una botella

Cualquier fruta o verdura servida fresca puede haber sido lavada en la misma agua, o limpiada con el mismo trapo sucio usado para limpiar las superficies de trabajo en las cocinas grasientas y pegajosas. El mejor consejo es traer tu propio pelador para que tener la seguridad de que nada insalubre se ha colado en la fruta.

Si una fruta como las manzanas o los plátanos – que pueden ser pelados – no están disponibles, lo mejor es evitar los alimentos como la ensalada de patatas y ensalada de repollo, que contienen mayonesa sin cocer, también deben evitarse. Y cuidado con cualquier condimento que no se sirva en una botella sellada.

gusanos queso Merca2.es

Disfruta del aroma de los puestos de carretera, pero no de la comida

A menos que la comida esté caliente cuando se sirve, lo mejor es mantenerse alejado de los puestos de carretera, no importa lo bien que huela la comida. Si estás preocupado por el saneamiento de un restaurante, pide la comida para llevar, aunque lo mejor es no pedir nada, seguro que me lo agradecerás. Las cajas de espuma de poliestireno pueden estar más limpias que el plato o el tenedor en la mesa.

Según cómo te protejas determinará si tu viaje será el viaje perfecto o si te conviertes en otra víctima de vacaciones.

¿Por qué cree Susana Díaz que todavía tiene otra oportunidad?

0

“Resulta inexplicable –dicen fuentes del entorno de Pedro Sánchez- pero Susana Díaz todavía cree que puede liderar el PSOE… Incluso aunque Sánchez fracase, eso ya parece imposible, ¿no?”. Pregunto en el entorno de la presidenta andaluza: “Bueno, ahora ella está centrada en volver a ganar las elecciones en Andalucía, sabe que ese es un paso fundamental en el camino para volver a intentar cualquier otra opción, sea la que sea… Si pierde en Andalucía, se acabó todo. Si gana, y Sánchez fracasa, el futuro está por escribir”, dicen.

O sea, que sí, que Susana Díaz cree que todavía le queda otra oportunidad si a ella le salen bien sus planes ya Sánchez mal los suyos. ¿Y cuales son los planes de Susana Díaz? Pues en primer lugar, como dice esta fuente de su entorno, centrarse en ganar las elecciones en Andalucía, algo que ahora mismo las encuestas le están poniendo cuesta arriba.

Y hacerlo sin dejar de mirar a Madrid y tener bajo vigilancia cualquier movimiento que haga el secretario general del PSOE. Díaz se sabe la única, en estos momentos, con fuerza para oponerse a Sánchez si éste insiste en el camino de la plurinacionalidad de España y el pacto con Podemos y los independentistas, porque el resto de los barones o han claudicado o no se sienten con fuerzas para contrarrestar el efecto Sánchez.

Díaz sigue hablando con Felipe González y con la ‘vieja guardia’ socialista muy preocupada por la deriva del secretario general, “porque nos jugamos mucho en nuestros feudos, nuestro votante no entendería que el PSOE cayera en la trampa del nacionalismo”, dicen esas mismas fuentes. Del Congreso regional de Sevilla el PSOE sale más fracturado que antes de entrar, porque la tensión y la distancia entre Díaz y Sánchez lejos de acortarse, se acrecienta, lo que vaticina “un choque en algún momento”.

Un nuevo socialismo se vislumbra

Díaz se agarra a que Sánchez fracase para, entonces y después de haber sido su antagonista dentro del partido, volver todavía con más fuerza para liderar el partido y recuperar lo que ella cree que es el verdadero PSOE. Pero, incluso entre quienes la apoyaron en las primarias hay serias dudas de que eso vaya a pasar porque, como señalan esas fuentes del entorno del secretario general, “Pedro puede fracasar, pero ha iniciado un camino que tiene una difícil marcha atrás… Vamos hacia un nuevo PSOE, hacia una nueva izquierda, y si Susana no lo ve, es que está muy ciega”.

Concursos que nos hicieron morir de risa y echamos de menos en Televisión

Cómo olvidar aquellas noches en las que toda la familia se reunía delante de la televisión para ver sus concursos favoritos. Abuelos, padres e hijos lloraban de risa con las pruebas a las que eran sometidos y, en muchas ocasiones, envidiaban los premios que muchos concursantes ganaban.

Era una cita que nadie se perdía. Son concursos que desaparecieron con el paso de los años y que muchos, incluida una servidora, echamos de menos. He aquí esos concursos que nos hicieron llorar de risa y que echamos de menos.

El Grand Prix

XouQLPUNWqgiLVH 1600x900 noPad Merca2.es

Pueblos de toda España pasaron por el programa. Siempre esperabas que el tuyo apareciese en la televisión. A algunos se les cumplió el deseo. Otros, como es el caso de varios en esta redacción, se quedaron con las ganas. Pero aunque no fuesen a concursar no podían perderse la cita nocturna con el Grand Prix todas las semanas.

Los troncos locos o aquellos en las que participaban sus famosas vaquillas. Nadie podía aguantar la risa en sus pruebas. Se echa tanto en falta que incluso se están recogiendo firmas para que vuelva a emitirse.

La parodia nacional

Al igual que las murgas, chirigotas y comparsas en carnaval, a los compositores de La Parodia Nacional no se le escapaba ni una. Cotilleos de los famosos, la Casa Real y los políticos. Habría interpretaciones y canciones para todos.

Durante la semana siguiente y hasta el próximo capítulo tarareábamos sus canciones. Nos preguntábamos dónde esconde la pasta Mario Conde o animábamos a Cristina de Borbón a seguir con Urdangarín porque estaba ‘cañón’. Aunque esto último se nos ha ido un poco de las manos.

Telecinco ha lanzado la semana pasada un programa similar a este clásico de televisión. Pero con famosos. Y para qué negarlo, jamás será como el de hace años.

El Club Megatrix

31 Merca2.es

Los que por aquel entonces eran niños y ahora adultos también echan de menos un programa. Y no para verlo ellos ya que muchos no podrían por horario laboral, sino para que sus hijos disfruten. Se trata del Club Megatrix.

Quien no ha ido alguna vez al parque acuático de Madrid y ha recordado cuando veía por la tele a decenas de niños bajar por esos toboganes. Aunque vivieses en un pueblo costero querías hacer como esos niños de la televisión.

El gran juego de la OCA

tumblr mtb8077f1X1s9ggmoo1 500 Merca2.es

Un enorme tablero del mítico juego de la Oca inundaba el plató. Cuatro concursantes lanzaban un dado con el objetivo de avanzar y llegar a la casilla final. Pero antes de ello tenían que superar distintas pruebas.

Cada jugador comenzaba con 100.000 pesetas y por cada casilla que avanzase al tirar los dados sumaba 10.000 más. Ese dinero se empleaba en la prueba. El concursante apostaba parte del que tenía acumulado. Si superaba la prueba recibía el doble de lo apostado, sino lo perdía todo.

1, 2, 3…

2012 09 04 IMG 2012 09 04 123A193A39 undostres 1 Merca2.es

Ruperta, Mayra Gomez Kemp y sus compañeros hicieron reír a todos. El sofá de la casa estaba como la plaza de la que hablaba el dúo sacapuntas: abarrotá.

Con este concurso aprendimos vocabulario, a negociar en familia (unos estaban a favor de aceptar un premio y otros no). Ruperta se convirtió en una más de la familia, además de la calabaza más conocida de toda España.

Con el paso de los años el programa volvió a la televisión de la mano de Luis Larrodera, pero no tuvo éxito. Puede ser porque no era igual al 1, 2, 3 con el que muchas personas han crecido.

¿Qué apostamos?

queapostamos logo Merca2.es

Famosos y público se veían las caras. Ramón García y Ana Obregón eran los encargados de dirigir este programa que conquistó corazones. Los concursantes se enfrentaban a difíciles pruebas, como colocar un camión de bomberos sobre cuatro vasos de cristal o reconocer cualquier calle de Madrid con una foto del asfalto. Parece misión imposible, pero algunos eran capaces de adivinar y superar pruebas como esas.

Luna de miel

Pagar la boda o la luna de miel podía salirte gratis. Pero antes, los novios y toda la familia tenía que enfrentarse a las pruebas. Sí, en este país nunca se ha dado nada sin recibir algo a cambio. En este caso, lo que se recibía por parte de los concursantes era las risas y los buenos momentos al público.

Vestidos de novios, con vestido largo y traje de chaqueta y pantalón los invitados, los concursantes se manchaban y se mojaban, todo con el objetivo de que la boda le saliese gratis.

El concursazo

1 1 Merca2.es

En 1997 Telecinco estrenó El Concursazo. Carlos Soto presentó este programa en el que dos equipos de famosos debían superar varias pruebas. Por el plató de televisión pasaron muchas caras conocidas de la época, como los reporteros de Caiga quien caiga o los protagonistas de Médico de familia.

Una de las pruebas estrella del programa consistía en adivinar las frases casi incomprensibles que unos extranjeros decían en nuestro país.

Uno para todas

Uno para todas Merca2.es

Varios chicos y un título en juego: ser el chico del verano. En Uno para todas las 200 mujeres que llenaban el plató elegían cada programa el chico que debería ganar. Para hacerse con el título, estos hombres tenían que superar diferentes pruebas y convencer a las mujeres de que deberían ganar.

La votación venía después de cada prueba. Los chicos se colocaban al borde de la piscina y las azafatas (conocidas como Chicas Glu-Glu) daban un beso al mejor valorado y tiraban al agua a los eliminados. Así hasta que hubiese un claro vencedor.

Su media naranja

1280x720 o9H Merca2.es

Tres parejas de concursantes (matrimonios) competían entre sí para demostrar quién más conocía a su cónyuge. Se les formulaba preguntas y por cada respuesta que conociese el otro se les premiaba con 50.000 pesetas. En la tercera pregunta el premio subía hasta las 100.000.

Risas, peleas y momentos únicos que quedarán grabados en la mente. El matrimonio ganador era aquel que alcanzara más dinero, independientemente de los aciertos. Esta podría seguir recaudando dinero porque regresaba al día siguiente.

El fondo TCI ‘gobierna’ las infraestructuras españolas con mano dura

La opa sobre Abertis por parte de la italiana Atlantia, que hoy lleva a su junta de accionistas la ampliación de capital para abordar la operación, ha dejado bajo el foco a uno de los fondos internacionales más activos: The Children’s Investment Fund (TCI). No se trata de alguien nuevo, desde hace tiempo pasea sus exigencias por las empresas del Ibex-35, pero ha ganado impacto mediático por sus últimos movimientos en Aena, Red Eléctrica (REE) y, sobre todo, en ACS.

Hasta ahora cuando se hablaba de TCI siempre daban lustre dos situaciones: su cara visible, el singular Chris Hohn; y su estrecha relación fiscal con Islas Caimán y Luxemburgo, donde el fondo de origen británico tiene sus cuarteles inversores. De este modo, las gestiones de Hohn, caballero de su reino desde 2004, siempre han sido bien vistas por considerarse un fondo largoplacista. Esa fue la baza que jugó para entrar en Aena. Pero aparte de eso, también se caracteriza por ser un jugador clave (y muy exigente) en las denominadas infraestructuras críticas del Estado.

Bajo este escenario, TCI tiene diversos frentes abiertos, y todos en la misma dirección. Tras sus movimientos en Aena para que entrase en la contraopa sobre Abertis que finalmente encontró el rechazo del Gobierno, ahora abre su liquidez a Florentino Pérez para que ACS sea la siguiente en intentarlo.

Y ahora no tendrá en contra al Gobierno, puesto que el ejecutivo de Mariano Rajoy ve con mejores ojos que Abertis se mantenga ligado a España que no al grupo italiano. Aunque en este caso hay diversos fondos, como son KKR, Macquarie o CVC que también rondan a Florentino.

TCI: control de tierra y aire

En las últimas semanas TCI ha rebajado su posición en Red Eléctrica por debajo del 3%. Pero sigue siendo uno de los accionistas de referencia. Este caso ahonda en su estrecha relación con empresas clave para el desarrollo de la economía española. REE es el encargado de que el suministro eléctrico funcione.

Aunque donde tiene un verdadero poder es en el control del espacio aéreo español. Su 15% en Aena le otorga un poder significativo dentro de la compañía. Además, vino respaldado por el Gobierno, puesto que fue considerado un fondo con ambición de permanencia dentro de la compañía, aunque ahora mismo también es un invitado incómodo en la mesa del Consejo, puesto que la ambición por cerrar la privatización del gestor aéreo empieza a ser una necesidad particular.

Pero los ambiciosos planes de TCI no acaban ahí. De manera indirecta, en estos momentos, también está dentro del juego de las autopistas quebradas, dado que ha participado en la compra de deuda de las compañías quebradas. Otra pica más en un sector clave, al margen de su actual apoyo a ACS en el mismo ámbito de gestión.

Y eso que no todo ha sido éxito. El propio TCI se personó como uno de los potenciales compradores de Gas Natual. Otro ejemplo más de compañía clave para el Estado. Aunque en esta ocasión no tuvo la suficiencia necesaria para hacerse con el control, que quedó en manos de GIP.

Las eternas dudas sobre los fondos

Parece obvio, pues, que el fondo TCI tiene una particular cartera de clientes. Y esa situación de control no ha llegado por azar. Por ejemplo, entre sus últimas actuaciones se critica las presiones políticas que ha ejercido sobre PSOE y Ciudadanos para que dé su apoyo total en las decisiones que tome el Gobierno con respecto a Aena. Sobre todo en lo que se refiere a la privatización.

Pero no ha sido su único momento beligerante desde que está en el gestor. Hace meses también impugnó ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el polémico asunto sobre las tasas aeroportuarias, en este caso porque no le venía bien para sus intereses la subida que finalmente se llevó a cabo.

Todo ello por no mencionar el tradicional temor a que este tipo de fondos, como está sucediendo con REE, tienen una visión cortoplacista de los negocios y, por lo tanto, una vez cumplido sus objetivos salen sin mirar atrás. Algo que para los intereses públicos no siempre convence.

El reto urgente del ministro Nadal: una España con internet a 30 megas

0

En las últimas semanas se suceden las consultas públicas emitidas por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en el ámbito tecnológico. La “estrategia para una España digital” o el “plan nacional de 5G” son los asuntos más recientes sobre la mesa. Pero hay otro que quizá preocupa más y tiene una solución más compleja: la posibilidad de que todos los ciudadanos tengan una conexión a internet superior a los 30 megas.

Fue uno de sus primeros anuncios. Quizá sin mirar los datos de cobertura y conexión en España, entonces tarea dependiente del Ministerio de Industria, Álvaro Nadal aseguró que para el año 2020 toda la población española tendrá acceso a banda ancha con una velocidad mínima de 30 Mbps. Actualmente, según datos de 2016, el 75% de la población tiene cobertura de 30 megas. ¿Qué pasa con el resto? ¿Hay margen para acelerar tanto en tres años?

Con la llegada de las plataformas de video y la televisión bajo demanda, la velocidad a internet se ha convertido, en cierto modo, en una preocupación. De ahí que sea importante que las palabras del ministro Nadal se cumplan. Para ello está pendiente una serie de ayudas y subvenciones públicas que fomenten la contratación de alternativas al ADSL o la fibra en las zonas en las que no haya tanta cobertura.

De este modo el Ministerio hizo pública una consulta para elaborar un Real Decreto en el que indica cómo se gestionará y por qué la llegada de esa velocidad de 30 megas.

¿Suficiente dinero? ¿Suficientes operadores?

La elaboración del Real Decreto tiene por objeto la regulación de la concesión directa de ayudas para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de alta velocidad, independientemente de la tecnología utilizada, en ubicaciones que no disponen de servicios adecuados.

Además, las actuaciones contempladas en el presente real decreto y, en particular, las subvenciones a conceder, tienen como finalidad superar las barreras de entrada para que los usuarios que estén en ubicaciones en las que no hay disponibles servicios adecuados de acceso de banda ancha fija puedan contratar servicios de acceso de banda ancha fija.

En cuanto a las cantidades económicas, se ofrecerá 400€ cuando los servicios se provean con tecnología satelital. 150€ cuando los servicios se provean con tecnología terrestre inalámbrica. Y 50€ cuando los servicios se provean con tecnología terrestre fija.

Los problemas que no cuenta el ministro

Las ayudas se darán para: a) Las personas físicas; b) Autónomos; c) Las pequeñas y medianas empresas (pymes); d) Entidades sin ánimo de lucro; y e) Ayuntamientos con población igual o inferior a 5.000 habitantes.

La mayoría tendrán que ser destinadas para la contratación de tecnología satélite, dado que -precisamente- el inconveniente es que los grandes operadores de telefonía tienen problemas de rentabilidad para llegar a las zonas rurales o con baja densidad de población. De este modo, no se sabe muy bien si son ayudas por falta de capacidad económica, o puramente por falta de tecnología.

¿Puede ofrecer lo mismo el satélite que la fibra? En principio, y bajo condiciones óptimas, los operadores por satélite pueden ofrecer una velocidad de 30 megas sin problema. Pero el problema puede ser el precio, así como el mantenimiento que, lógicamente, no es como el de un operador. Además, servicios relacionados con la televisión requieren de un gran ancho de banda, a veces superior a esos 30 Mbps. Eso por no hablar de las pymes, cuyos requerimientos técnicos son mayores.

Todas esas preguntas son las que el ministro Nadal no ha resuelto por ahora. El plazo para proponer ideas a ese RD expira el próximo mes de septiembre.

Las multas de tráfico más absurdas que te arruinarán las vacaciones

Viernes, hora de salir del trabajo. ¡Empiezan las vacaciones! Vuelves a casa, terminas de hacer la maleta y carretera. La DGT espera que 89 millones de desplazamientos durante la operación verano. Excesos de velocidad y no llevar puesto el cinturón de seguridad son las multas más comunes que los cuerpos de seguridad ponen a los viajeros. Pero cuidado, que hay otras (absurdas) que te pueden arruinar las vacaciones. Léelas bien si no quieres recibir una carta cuyo contenido no te sentará nada bien.

Conducir con el codo apoyado en la ventanilla

Merca2.es

Es una práctica muy habitual (aunque poco recomendable) en muchos conductores. Según ellos, se sienten más a gusto conduciendo así. Si tú eres uno de los que conduce con el codo apoyado en la ventanilla del coche es mejor que cambies los hábitos viales porque te pueden multar con 100 euros.

En realidad no es un ‘capricho’ porque es una sanción incluida en el Reglamento General de Circulación. Además, te puedes quedar manco. No sería el primer caso de tener que amputar el brazo a alguien por algo así.

Llevar juguetes

61IF HykXXL Merca2.es

Viajas con niños. Para que no estén cada cinco minutos preguntando el famoso «¿falta mucho?» optas por llenar el asiento de atrás de juguetes. No lo hagas más porque te pueden multar con 300 euros.

A ver, que lleven un peluche cada uno o un muñeco no es motivo de multa. La sanción viene cuando estos juguetes reducen la visibilidad del conductor o cuando son peligrosos, como un tirachinas.

Morderte las uñas

1434553277 475594 41219800 fotograma 2 Merca2.es

¿Te muerdes las uñas constantemente? Bien sea por nervios o costumbre, morderte las uñas al volante es una práctica que puede arruinarte las vacaciones. Y no estamos hablando solo de una distracción que puede provocar un accidente. Ese es el caso más grave. Sin llegar a esos extremos, morderse las uñas está castigado con una multa de 80 euros. Lo mismo ocurre con otras prácticas, como por ejemplo comer mientras estás conduciendo.

Conducir sin camiseta

iStock 000001799068Small Merca2.es

Estás en la playa o en medio de un atasco a la salida de tu ciudad. Hace mucha calor, no tienes aire acondicionado. Optas por sacarte la camiseta. ¡No! Si lo haces asumes el riesgo de que te llegue una carta con una multa de 200 euros.

¿Las razones? el cinturón puede dañarte la piel, al estar más en contacto con el asiento sudas más. También, según explican, porque puedes distraer a los demás conductores. Pueden parecerte absurdas o no, pero pongas como te pongas te van a multar.

Discutir con el acompañante

14593590647251 Merca2.es

Continuemos con situaciones muy habituales en los viajes. El copiloto, encargado de guiarte con el GPS se ha olvidado de indicarte la salida. ¡Hemos perdido media hora de las vacaciones, deja el WhatsApp y atiende al GPS! Si eso ocurre, o por cualquier otro asunto, muérdete la lengua hasta llegar al destino porque si os pillan discutiendo te pueden multar con 80 euros.

El enfado será peor porque a las ganas de querer estrangular (metafóricamente hablando) al copiloto se sumará el enfado por la sanción.

Recibir un beso

616882514 Merca2.es

Si vas con tu novio, novia, madre o padre de copiloto avísales antes que por ninguna razón pueden darte un beso. Ni siquiera en la cara porque te pueden multar con 80 euros. Sí, aunque tu no gires la cabeza tu acompañante te está distrayendo, o eso piensan los cuerpos de seguridad.

Esta es la multa que le pusieron a una conductora por recibir un beso en la mejilla de su novio.

Tocarte la oreja

Multa Transito 2 Merca2.es

Que hablar por el móvil mientras se conduce esté prohibido es entendible. Estás varios segundos o minutos manejando el coche con una mano pero, ¿tocarse la oreja? Sí. Los agentes de tráfico pueden pensar que estás hablando por el móvil, cogerte la matrícula y enviarse una sorpresa nada agradable a casa de 80 euros. Si te paran en el momento pueden demostrar que tienes razón con sólo enseñar el registro de llamadas. Esta sanción puede ser una tontería pero no sería la primera vez. Hay personas a las que incluso la pararon por conducir con la bufanda puesta porque pensaban que llevaban ahí el móvil.

Hacer la peineta al conductor de al lado

mr bean corte mangas Merca2.es

Ha hecho una maniobra que casi provoca un accidente. Te enfadas, lo adelantas y le haces la peineta. Antes de hacerla asegúrate de que no hay guardia civil o policías cerca porque, si te ven, te pueden multar con 80 euros.

Respira hondo, no te pongas como un energúmeno y, por mucho que te fastidie, pasa de él. Los agentes pueden considerar ese movimiento una distracción al volante que puede salirte cara.

Conducir descalzo o con chanclas

imagegallery 44955 5593b056c1048 Merca2.es

Volvemos a lo de conducir sin camiseta. Los pies tampoco pueden ir desnudos. Si vas a la playa llévate las chanclas en la bolsa y conduce con los tenis puestos porque si no lo haces te costará 200 euros. Según el Reglamento General de Circulación, «el conductor en todo momento, debe estar en condiciones de controlar completamente su vehículo».

Las explicaciones que dan a ello es que, en el ejemplo de las chanclas, al no estar sujetas por el talón se pueden doblar y dificultar la conducción. El extremo es que puede provocar accidentes.

Música demasiado alta

la guia definitiva de la musica en el coche ii sonido digital formatos 201520169 2 Merca2.es

¡Vacaciones de verano para mi!. La alegría se apodera de tu cuerpo. Entras en el coche y no puedes evitar poner la música a todo volumen. Es el símbolo de tu felicidad. Vas y vuelves de la playa y no dudas en hacer lo mismo. Bájala un poco porque te pueden multar con 100 euros.

Las, como les llaman muchos, ‘discotecas con ruedas’ sientan mal a muchos habitantes y transeúntes. Cuando más tienes que evitar esa práctica es por la noche, porque tendrás más posibilidades de recibir una sanción.

Mediaset recobra la confianza en Juanma Castaño tras su pasado como verso suelto 

0

Parecía una clásica serpiente del verano de 2016: Juanma Castaño y Lama no se hablaban con Manu Carreño, que había aceptado la oferta para dirigir ‘El Larguero’ en vez de compartir las medianoches de COPE con el primero. Pero lo que parecía el enésimo rumor infundado acabó con sonoro despido de Lama nada más arrancar la temporada. Las razones todavía no las conoce el egabrense, al que le ofrecieron conducir el informativo nocturno deportivo, tentación que rompía «Los Manolos». El creador de «El Bicho Pichichi» no tragó y tras meses de tiras y aflojas acabó fichando por GOL y por Antena 3. Se quedaban en el desangelado gallinero Carreño, acompañado por un Nico Abad que cada vez que abre la boca sube el precio del pan en Twitter, ya sea con comentarios a destiempo o con criticadas narraciones de motos y tenis. La audiencia entonces se resintió y Josep Pedrerol desde La Sexta comenzó a tutear con su ‘Jugones’ a las hasta entonces exitosas sobremesas de Cuatro, cadena que vendía el spot a la hora del café a un precio similar al de su prime-time. Los todopoderosos deportes de Cuatro, herederos del espíritu de ‘El día después’, dejaban de doblar a Pedrerol para tenerlo acechando a menos de dos puntos de share. Mientras, Juanma Castaño aparecía como verso suelto de Mediaset Sport al solidarizarse con Lama, palabras que contrastaron con los sonoros silencios del entrañable Carreño.

Entonces Juanma quiso explicarse, pero no solo no lo arregló, sino que disparó la rumorología que decía que él iba a ser el siguiente en caer en los deportes tutelados por J.J. Santos. Lo hizo el director de ‘El Partidazo’ en una entrevista para GQ: «Manu era un comentarista de la casa (por COPE). Llegado un momento, es cierto que barajé hacer con él el programa de la noche, pero no existió esa traición de la que se habló. Sencillamente consideró otra oferta mejor. Y hay que decirlo: Manu no forma parte de la familia histórica. Nuestra foto de los últimos 20 años no incluía a Manu, así que no tenía ninguna obligación moral de continuar con nosotros. No es como yo, que no entiendo la radio sin Paco, sin Pepe y sin Lama. Él sí, porque ha hecho radio en solitario y le ha ido bien, así que es entendible que aceptara la oferta de la SER». Su compañero televisivo era un simple comentarista, hecho que era cierto. Pero ese «era un comentarista» quedaba bastante lánguido en contraposición sobre lo que decía de Lama, que según él «es huracán diario y otro como él (por Mediaset) no lo van a encontrar en ningún sitio». Pepe Domingo Castaño, padre moral del equipo de ‘Tiempo de juego’, se cortaba menos aun contra Carreño: «Vi ayer Los Manolos para ver si los presentadores se acordaban de un compañero que ha presentado el programa durante los últimos 10 años. (…) No dijeron ninguna palabra, de un compañero que ha estado contigo 10 años lo único que se merece es que digan algo, por ejemplo: Hoy no está Lama por lo que sea, un saludo para él. Así está la vida. Así está la profesión. Así nos queremos unos a otros. Viva la valentía».

Una oferta rechazada por Manu Carreño pudo abrir la caja de los truenos, esos que acabaron por sorpresa y sin explicaciones con Lama

Manolo Lama señalaba en otra entrevista que entendía la postura de Carreño, pero por ello no dejaba de sorprenderle: «A toda la gente y entiendo todas las posturas. Cada uno es como es y cada uno se comporta como quiere. A mi lo que me interesa es saber el sentimiento mutuo que tenemos. Y si Manu en ese momento no tuvo ningún detalle conmigo, pues no lo sé… Será porque no pudo, porque no le salió o porque la empresa le pidió que no lo dijera. Tampoco entiendo por qué. Pero yo no se lo tuve en cuenta». Ahora las aguas parecen haber vuelto a su cauce entre COPE y SER: la primera ha tomado cierta ventaja con ‘Tiempo de juego’, mientras Lama colecciona colaboraciones televisivas, mientras que el segundo ha retenido el liderazgo de ‘El Larguero’ con Carreño al frente. Este hecho ha podido ayudar al baile de presentadores que se barrunta en Mediaset Sport según Vertele: Carreño y Castaño para competir con Pedrerol en sobremesa, Pablo Pinto vuelve a Cuatro para cubrir el hueco del asturiano el fin de semana y Nico Abad se conforma con un turno en los deportes de Informativos Telecinco mientras Sara Carbonero ni está ni se la espera. En caso de que Castaño rechace la oferta, Luis García, colaborador de COPE y cercano a Juanma, se ocuparía de ‘Deportes Cuatro’ en sobremesa junto a Carreño.

La proteína del guisante: El nuevo ingrediente de moda

Tal vez Hans Christian Andersen tenía fundadas sospechas sobre el valor de la proteína del guisante cuando en 1835 cuando lo puso en el centro de su cuento de hadas, «La princesa y el guisante« (o «Once Upon a Mattress«, como ya debes saber que es la adaptación en la escena musical de 1959). La industria alimenticia parece estar obsesionada con los guisantes, o al menos por su proteína, que, extraída de los guisantes amarillos, se está agregando a todo, desde hamburguesas vegetarianas, barras de energía y palomitas de maíz a leche, yogur y helado.

En algunos casos, la proteína del guisante toma el lugar de los aislados de proteína de soja en los alimentos procesados. Y puede ser más atractivo para los consumidores que añadir grillos u otros insectos como fuente de proteínas, otra tendencia reciente.

El número de productos alimenticios que contienen la proteína del guisante ha crecido en un 200 por ciento en los últimos tres años y los analistas estiman que el mercado mundial podría superar los 104 millones de dólares en 2026. Roquette, una empresa con sede en Francia, está invirtiendo cerca de 400 millones de dólares en el Proyecto  construcción de una planta para la proteína del guisante más grande del mundo en Manitoba, Canadá.

pea burger Merca2.es

Un plus llamado guisante

Los guisantes son las semillas de la vaina Pisum sativum, un miembro de la familia de la legumbre. Son ciertamente ricos en proteínas, con un cuarto de taza de guisantes amarillos enteros (sin cocer) proporcionando 11 gramos de proteína (en comparación, un huevo grande tiene 6 gramos de proteína y una taza de leche tiene 8 gramos). Y son menos propensos a causar alergias que otros alimentos ricos en proteínas, como la leche, los huevos, las nueces y la soja, hecho que algunas compañías de alimentos están usando en sus lanzamientos de comercialización.

Según algunos pequeños estudios en animales y humanos, la proteína del guisante puede ayudar a reducir el colesterol, disminuir la presión arterial, mejorar la saciedad y aumentar la musculatura.

Otra ventaja de los guisantes es que son más respetuosos con el medio ambiente para crecer que las fuentes animales de proteínas, por lo que requiere menos agua y recursos energéticos, en comparación con lo que se necesita para criar animales y producir menos emisiones de gases de efecto invernadero. Los guisantes en crecimiento también pueden mejorar la fertilidad del suelo, ya que aportan nitrógeno al suelo a través de sus raíces, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.

guisante Merca2.es

Calidad de la proteína del guisante

¿Cómo se compara la proteína del guisante con la proteína animal? Los guisantes no proporcionan «proteína completa», lo que significa que son bajos o carecen de uno o más de los aminoácidos esenciales necesarios para que el cuerpo sintetice la proteína. Por el contrario, los productos lácteos y la soja son fuentes de proteína (completa) de mejor calidad. Al igual que otras legumbres, los guisantes son altos en el aminoácido esencial lisina, pero baja en el aminoácido metionina. Sin embargo, contrariamente a la creencia común, no es necesario combinar diferentes alimentos a base de proteínas de proteínas en la misma comida para asegurarse de que está recibiendo proteínas completas. Si consumes una cantidad adecuada de calorías de una variedad de alimentos de proteína durante el día, probablemente obtendrás todas sus proteínas complementarias y satisfará tus necesidades de proteínas.

barrasproteinasvegetal Merca2.es

Sabiduría del guisante

Una alternativa más sana a los alimentos procesados a base proteína del guisante, y uno que es más barato y mejor para el medio ambiente, es comer guisantes directamente, ya sea fresco (las semillas verdes inmaduras, que se preparan como un vegetal) o dividido, simplemente se pelan y se secan los guisantes madurados y se cocinan de forma similar a las lentejas). También puede agregar polvo de proteína de guisante a batidos o encima de yogur, por ejemplo, aunque la mayoría de la gente ya tiene suficiente proteína en su dieta y no necesita más.

Los mejores beneficios que aporta la quinoa

0

La quinoa es uno de esos alimentos que siempre ha estado ahí pero al que nunca le hemos prestado demasiado importancia, hasta ahora. Hoy en día, este cereal forma parte de la dieta diaria de la mayor parte de la población debido a todas las propiedades que tiene. Es, sin duda, un alimento muy completo.

Es por ese motivo, por el hecho de ser un alimento muy completo, por el cual los pueblos andinos han usado la quinua como alimento fundamental durante 5.000 años. Así que hoy vamos a conocer los beneficios que aporta la quinoa.

Es rica en proteínas

quinoa

La quinoa es rica en proteínas, es más, tiene una gran cantidad de ellas. Obviamente, las proteínas de la quinoa son de origen vegetal y tienen un alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, todo ello en las proporciones adecuadas, claro está, nada en exceso es bueno.

En total, la quinoa tiene de 12 a 16 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad bastante buena. Así que si necesitáis mucha proteína y queréis variar, este cereal puede ser una buena opción para combinar con otro tipo de cereales como, la avena o las semillas de linaza, ambas con una gran cantidad de proteínas.

Ayuda a prevenir enfermedades

quinoa

La quinoa, además, es un cereal que ayuda a prevenir algunos tipos de enfermedades como, por ejemplo, el cáncer de mama o la diabetes de tipo 2. También se recomienda su consumo en personas con problemas cardiovasculares, con gonorrea e incluso tuberculosis, aunque no sea demasiado habitual hoy en día.

A todo esto, la quinoa contiene sustancias alcalinas (magnesio, calcio y oligoelementos), por lo que viene ideal para ayudar a paliar los esguinces y las torceduras, es más, en los pueblos de los Andes se usaba la quinoa, hace muchos años, claro está, para curar la fractura de los huesos.

Es ideal para veganos

quinoa

Al tener tantas proteínas vegetales, la quinoa es el alimento ideal para complementar la dieta de una persona vegana que no consume nada que provenga de los animales. Todos los beneficios le vendrán de perlas a aquellas personas que basan su dieta en los vegetales, en las frutas y en los cereales, entre otros alimentos de origen vegetal.

Además, la quinua tiene un plus y es que es un alimento que dura muchísimo, por lo que puedes cocer un buen puñado de quinoa e ir usándola durante la semana. Eso sí, mejor meterla en el congelador que en la nevera ya que así te asegurarás de que dura mucho más tiempo.

Buena para las personas con diabetes

quinoa

Tal y como estamos viendo hasta ahora, la quinoa cuenta con una condiciones nutricionales excelentes para todo tipo de personas pero, en especial, para las personas que sufren de diabetes. Al tener grasas saludables, carbohidratos complejos y muchas vitaminas y minerales, la quinoa puede ser el complemento perfecto para las personas que sufren de azúcar.

Eso sí, cuidado con abusar de la quinoa ya que, como todo cereal, su consumo en exceso no es recomendable. Nosotros recomendamos consumirla de dos a tres veces por semana, esa sería la cantidad adecuada.

Cuenta con carbohidratos complejos

quinoa

Los carbohidratos complejos tienen una ventaja con respecto al resto de carbohidratos y es que son mucho más saciantes. ¿Qué significa que un alimento sea más saciante? Pues que los niveles de energía se mantienen durante más tiempo, por lo que, probablemente, tendrás más energía para seguir realizando tus tareas.

Al tener carbohidratos complejos siempre es más recomendable que la quinoa se consuma a la hora del almuerzo y no por la noche ya que la energía acumulada no llegará a gastarse si directamente te vas a la cama. Eso sí, si cenas temprano y luego vas al gimnasio, por ejemplo, sí podrías tomar una taza de quinoa.

Contiene grasas saludables

quinoa

Es cierto que este cereal contiene más grasas que otros cereales con las mismas características, pero también es cierto que la grasa que contiene la quinoa es muy buena, es decir, que la quinoa no es rica en grasas, sino que contiene una gran cantidad de grasas saludables, indispensables para el cuerpo humano.

Además, las grasas saludables que contiene la quinoa son de buena calidad y poliinsaturadas como, por ejemplo, los ácidos grasos Omega 3 y 6, que son esenciales para el cuerpo al no poderlo producir de forma natural.

Es rica en fibra, minerales y vitaminas

quinoa

La quinoa, además de todo lo anterior, también es un alimento rico en fibra de tipo insoluble. En concreto, la quinoa contiene 15 gramos de fibra por cada 100 gramos. Además, también es un cereal rico en minerales, especialmente es rico en hierro, en calcio, en potasio, en magnesio, en fósforo, en zinc, en manganeso y contiene pequeñas cantidades de cobre y de litio.

En cuanto a las vitaminas, la quinua, como también es conocida, tiene una gran cantidad del tipo B, C y E. Asimismo, contiene algunas cantidades de tiamina, rivoflavina y niacina. En definitiva, la quinoa es una gran opción a la hora de ingerir vitaminas, minerales y fibra.

Apta para personas celíacas

quinoa

Al no contener gluten, la quinua es uno de los alimentos básicos de las personas que padecen la celiaquía. Además, además de usarse como cereal, la quinoa se puede usar como harina para hacer productos derivados como, por ejemplo, el pan. Podrás encontrar la harina de quinoa en sitios especializados o bien hacerla tú mismo si tienes una buena procesadora.

Además de esto, la quinoa es un alimento muy versátil, es decir, que se puede usar en múltiples combinaciones, desde platos calientes a platos fríos, incluso se puede usar para elaborar algunos tipos de postre.

Plagas ocultas. Nueva teoría sobre cómo la enfermedad se propaga tan peligrosamente

0

Una razón por la cual las plagas fueron capaces de propagarse de forma tan masiva en Europa durante la Edad Media puede haber sido que las bacterias que causaron la enfermedad permanecieron ocultas, en algún reservorio animal desconocido, durante siglos.

En el estudio, los investigadores alemanes sostienen que la bacteria Yersinia pestis, causante de la plaga y que mató a millones de personas, pudo haber sobrevivido en Europa en un huésped desconocido durante la segunda pandemia de plagas, que duró del siglo XIV al XVII.

La idea vino después de que los investigadores analizaron el ADN de los restos óseos de 30 víctimas de la peste que fueron enterradas en dos fosas en Alemania. Los investigadores compararon los datos del análisis genético de estas víctimas de la plaga con los resultados de análisis genéticos previos de restos óseos de víctimas europeas de plagas de otros países.

Bacterias Merca2.es

Descubrienron que cinco de las víctimas alemanas de las plagas fueron infectadas con la bacteria Y. pestis genéticamente idéntica, a pesar de que vivieron cerca de 500 de distancia y 300 años después. Las víctimas de la peste alemana también tenían Y. Pestis, y eran genéticamente similares a las de las víctimas de plaga lejanas, en Gran Bretaña y Francia, según la investigación, publicada en la revista PLOS ONE.

Se ha puesto de manifiesto en investigaciones recientes sobre el ADN de la peste, recogido de personas infectadas, durante cada una de las tres pandemias principales que todas las pandemias se originaron en Asia Central (China), dijo el autor del estudio Holger Scholz, biólogo molecular e investigador de enfermedades infecciosas en el Instituto Bundeswehr De Microbiología en Munich, Alemania. Pero la pregunta que planea sobre la mente de los investigadores es por qué la segunda pandemia duró tanto tiempo -tres siglos- y aniquiló a un tercio de la población del continente, dijo.

Nueva investigación sobre la enfermedad antigua

La explicación anterior de cómo la plaga alcanzó Europa Oriental, es que las bacterias fueron introducidas vía la ruta comercial importante de Asia, conocida como la Ruta de la Seda, Scholz dijo. A partir de ahí, se pensó que la bacteria era transportada por mar e introducida en otras partes de Europa en varias oleadas, dijo.

Las ratas de los buques y sus pulgas infectadas, que pueden transmitir las bacterias de la plaga cuando muerden a la gente, podrían haber desempeñado un papel importante en la diseminación de la enfermedad, dijo Scholz a Live Science.

1269699 Merca2.es

Pero en el nuevo estudio, los investigadores excavaron restos humanos de víctimas de la segunda pandemia de la plaga, incluyendo el período entre 1346 y 1353 conocido como la «Muerte Negra«. Esto es cuando la peste bubónica estaba en su apogeo en Europa.

«Nuestros hallazgos muestran que al menos un genotipo de la bacteria Y. pestis puede haber persistido en Europa durante un largo período de tiempo en un huésped no identificado, posiblemente roedores o piojos«, dijo Scholz a Live Science. Este es un nuevo pensamiento, sugiriendo que podrían haber habido las «buenas condiciones» en Europa para que el agente de la peste sobreviviese allí, explicó.

Es probable que la segunda pandemia de plagas sea resultado de una combinación del agente infeccioso que se reintroduce continuamente en oleadas en Europa, así como el agente que sobrevivió durante largos períodos en un huésped desconocido, dijo Scholz.

Nuevas explicaciones

Las personas que tienen la peste bubónica desarrollan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y debilidad, así como ganglios linfáticos hinchados y dolorosos en las áreas más cercanas a donde las bacterias entran por primera vez en su cuerpo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Hoy día, todavía existen casos de peste, pero pueden ser tratados con antibióticos.

pulgas Merca2.es

Los científicos pueden ahora utilizar métodos modernos para investigar problemas médicos antiguos y la primera detección de Y. pestis en los restos de víctimas de la peste de la Edad Media ocurrió en 1998. Desde entonces, los investigadores han estado trabajando para identificar los agentes causales de la peste para cada uno de los tres períodos pandémicos más importantes.

Pero no todo el mundo está convencido de que la nueva explicación propuesta en este estudio esté realmente apoyada por la evidencia disponible.

El tamaño de la muestra del estudio es pequeño y hay explicaciones alternativas a su hallazgo de genotipos de cepa idénticos de la bacteria en estas víctimas de la plaga, dijo. Los hallazgos podrían deberse al azar y un mayor número de muestras podría haber mostrado más diversidad genética en las bacterias, señaló.

El Hipódromo de la Zarzuela tendrá que ser rescatado por el Estado si no quiere desaparecer

La situación del Hipódromo de la Zarzuela vuelve a ser crítica. El año 2016 volvió a ser un año de pérdidas, que alcanzaron los 8.030.000 euros, según la memoria dela Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que es su máximo accionista. Una cantidad que viene a sumarse a las pérdidas de años anteriores; ya que la sociedad ha incurrido en pérdidas -al menos- en los últimos 8 ejercicios, según se puede comprobar en datos obtenidos a través de Insight View.

De hecho, el accionista mayoritario advierte en la memoria anual publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) que la viabilidad del centro ecuestre está en entredicho. Anuncia ya un párrafo del Informe de Auditoría elaborado por Grant Thornton para el Hipódromo (que aún no se ha presentado al Registro Mercantil) en el que se alerta de que «la viabilidad financiera y patrimonial de la Sociedad en el corto plazo dependerá de la efectividad del apoyo de sus accionistas». Es decir, que el Estado tendrá que volver a salir al rescate -por tercer año consecutivo- de Faina Zurita Ussía. Es decir, de la hija de la Infanta Margarita, a su vez tía del Rey Felipe VI.

Ella es la responsable última de la evolución económica del Hipódromo de la Zarzuela, pues lleva al frente del mismo desde el año 2012; y acumula en este tiempo unas pérdidas de 24 millones de euros en este tiempo, según datos del ministerio de Hacienda. Sin embargo, no parece que su puesto vaya a estar en entredicho, dado que renovó en él durante el año 2015. Sólo en 2016 percibió 108.730 euros brutos por su labor; un salario que va en la media de lo que ha percibido durante los últimos cursos en su puesto.

Faina Zurita llegaba al Hipódromo en 2012 con la difícil tarea de recuperar el interés por las carreras de caballos, pero también por devolver la rentabilidad a la Sociedad. Una labor que, según justifica la compañía, se vio truncada en 2015 cuando hubo que suspender la competición.

La historia al frente del hipódromo

En aquel entonces Zurita se enfrentaba al sector pues decidió romper relaciones con la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar -que era el regulador de las carreras- y que había quebrado. Una situación que provocó «un descenso de los ingresos, la desaparición de cuadras, la salida de muchos profesionales de España…”, según se lee en el informe de auditoría de 2015. De hecho, en ese mismo documento, se confiaba en que el bache hubiera pasado y se pudiera revertir la situación. Algo que, por ahora, no va a ser posible.

La labor de Faina Zurita divide al sector en nuestro país; máxime tras las dudas que suscitó su nombramiento. No hay que olvidar que la sobrina de la Infanta Margarita es periodista y con escasa -por no decir nula- formación en gestión empresarial. De hecho, desde su licenciatura no ha dirigido ni una sola compañía. Eso sí, ha estado al frente de gabinetes de comunicación destacados como el del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que es el think tank de CEOE donde estuvo entre 1997 y 2002.

De ahí pasó a ser directora de la Fundación ICO; directora del área de relaciones externas de Caja Madrid; y después estuvo varios años como asesora de comunicación en Inforpress. Ahí, en 2012, vino el salto: presidenta del Hipódromo. Algo que debería hacernos reflexionar si, visto lo visto, alguno de los miembros de esta redacción (entre los que me incluyo) estamos capacitados para liderar una empresa pública inmersa en pérdidas; y que acumula año tras año números rojos más negativos.

 

Cristiano Ronaldo ante el juez y otros futbolistas que ‘chuparon’ banquillo

0

Tres hijos en el mundo y otro en camino, una novia espectacular, una vida de ensueño, unas vacaciones en Ibiza y Formentera a un nivel al que muy poca gente en el mundo tiene acceso… Lo que parecía un verano pleno para Cristiano Ronaldo, se vio empañado por la citación judicial que el astro portugués tenía pendiente con la Hacienda Española en los juzgados de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Madrid se querellaba el pasado mes de junio contra Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro por haber evadido, supuestamente, casi 15 millones de euros en los ejercicios fiscales relativos a los años 2011 y 2014. A las 11.30 de la mañana de este lunes 31 de julio, Ronaldo se sentaba en el banquillo de los acusados y alegaba su inocencia ante la juez Mónica Gómez Ferrer. 

DL u380591 001 Merca2.es
Gtres

215 medios de comunicación convocados. Toda la prensa de nuestro país, medios de comunicación de países como Francia, Turquía o China, seguidores del delantero merengue y un enorme grupo de curiosos se apilaban en los aledaños del edificio Ática a la espera de la comparecencia que tendría lugar tras la declaración, según personal de CR7 y visto el atril microfonado que se colocó a la salida de la sede judicial.

Lejos de plantear una estrategia de «yo no sabía nada», tal y como hiciese su rival más directo, Leo Messi, Ronaldo ha considerado que no hay mejor defensa que un buen escudo: «Todo esto lo hace Hacienda porque yo soy Cristiano Ronaldo«, ha declarado ante la juez en un ejercicio (otra vez) de ego. Además, para reforzar su postura, Ronaldo entró y salió por el parking del edificio, no mostrándose públicamente y anulando a última hora la lectura de comunicado; plantando así a la prensa, una vez más.

Cristiano Ronaldo

Cristano Ronaldo

Fue el famoso organismo ‘Football Leaks’ quien destapó el presunto caso de evasión de impuestos por parte del astro portugués Cristiano Ronaldo. Según este sitio, la estrella del Real Madrid habría evadido más de 150 millones de euros relativos a contratos exclusivamente basados en derechos de imagen, es decir, provenientes de la publicidad.

‘Football Leaks’ reveló que entre los acuerdos publicitarios que habría facturado a través de MIM (Multisports & Image Management Limited, una sociedad mercantil irlandesa) se encuentran sus contratos con Nike, Unilever (champú Clear), Kentucky Fried Chicken, Konami (Pro Evolution Soccer), Toyota Thailandia, Banco Espirito Santo, Jacob & Co. y Mobily.

Leo Messi

imagen sin titulo 2 Merca2.es

El caso de Lionel Messi es mucho más dramático. Tal y como recogía el diario ‘El País’, el pasado mes de julio de 2016 «La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a Lionel Messi y a su padre, Jorge Horacio, a 21 meses de prisión por tres delitos fiscales. El pasado mes de junio, el futbolista del Barça y su padre fueron juzgados por defraudar 4,1 millones de euros a Hacienda durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009, consecuencia de no haber tributado en España los ingresos de 10,1 millones percibidos por los derechos de imagen del delantero rosarino durante ese periodo».

Jorge Horacio, padre de Messi, intentó eximir de la culpa a su hijo alegando que era absolutamente desconocer de todos los movimientos, sin embargo, la sentencia dejó bien claro que “El desconocimiento evitable no es un error y no puede provocar una descarga de la responsabilidad. No puede errar aquel que no tiene interés de conocer”.

El equipo jurídico de Messi recurrió la sentencia y recientemente el Tribunal Supremo ha ratificado el fallo que condena al astro argentino a 21 meses de prisión por cometer tres delitos fiscales y haber defraudado 4’1 millones de euros.

Rubén Castro

El pasado 23 de noviembre fue un día decisivo en la vida de Rubén Castro. La juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 3 de Sevilla abrió juicio oral contra el delantero canario y tendrá que sentarse el próximo 25 de mayo en el banquillo de los acusados por presuntos malos tratos a su ex pareja, Laura M. Pavón.

La Fiscalía lo acusa de un delito de malos tratos habituales, otro de amenazas leves y seis delitos de maltrato en el ámbito familiar que se habrían cometido supuestamente entre los años 2012 y 2013. Unos delitos por los que solicita pena de prisión de 4 años. Mientras, la acusación particular contempla un delito de amenazas leves, siete delitos de maltrato en el ámbito familiar y un delito de agresión sexual, por los que solicita 8 años y 9 meses de prisión. 

El pasado jueves 25 de mayo se celebró el juicio por malos contra el pichichi del Betis. El futbolista negó la mayor, afirmó «no haberle puesto la mano encima jamás» y acusó a su ex pareja, Laura Moreno, de ser «muy celosa».

Para sorpresa de muchos, el Juzgado de lo Penal número 14 de Sevilla ha dado la razón a Rubén Castro en todo y lo ha declarado inocente de todas las acusaciones que sobre él vertía la que fuera su novia, Laura Moreno.

Lucas Hernández

20170221 636232722235983739 20170221111252 kK1H 656x437@LaVanguardia Web Merca2.es

Un caso muy reciente en el mundo del fútbol es el de Lucas Hernández. Al jugador del Atlético de Madrid y a su ex pareja, Amelia de la Ossa, los condenaron a 31 días de trabajos en beneficio de la comunidad. Al futbolista lo han condenaron como autor de un delito de violencia de género, recogido en el artículo 153.1 del Código Penal. Y a ella, su ex pareja, Amelia, de 29 años de edad, se le impone la misma pena, en este caso por violencia en el ámbito familiar (artículo 153.2).

Amelia también fue condenada a pagar 180 euros por los desperfectos causados en el coche de Lucas Hernández -con el que se ensañó en pleno forcejeo- a razón de una multa de seis euros por 30 días. Además, se mantiene la orden de alejamiento que les impedía encontrarse a menos de 500 metros.

Neymar Jr.

DL u380534 017 Merca2.es
Gtres

Neymar fue condenado en su país a natal, el pasado mes de marzo, a pagar 188,8 millones de reales (45 millones de euros). El fisco de la nación carioca consideró en su momento que, entre 2011 y 2013, Neymar transfirió parte de sus ganancias a empresas que tenía en sociedad, junto a su padre, con el objetivo primordial de pagar menos impuestos. Una sentencia a la que el brasileño ya ha recurrido.

Por su parte, el ministerio Fiscal de España pide una pena de dos años de cárcel para él y para su padre y hacerse cargo de una multa de 10 millones de euros en el caso que lleva su mismo nombre. 

Diego Armando Maradona

5527a8bcb5648 Merca2.es

Sucedió en Madrid. Y parece que no ha sido la primera vez. El pasado mes de febrero, el ex jugador de fútbol argentino se encontraba en la capital de España para disfrutar del partido Real Madrid contra el Nápoles, dos equipos que admira, en el último, precisamente, jugó además bastantes años.

La pareja se encontraba alojada en el Hotel Eurostars Mirasierra Suite, lugar al que se desplazaron agentes de la Policía Nacional y efectivos sanitarios del SUMMA tras recibir una llamada en la que se informaba de una «fuerte discusión» entre el polémico ex deportista y su novia, Rocío Oliva. No obstante, y a pesar de la alarma, los sanitarios comprobaron que ninguno de los dos había sufrido lesiones y tampoco tenían intención de denunciar por lo que no tuvieron más remedio que marcharse.

Rafael Van der Vaart

2.bild Merca2.es

Otro terrible episodio de agresión generado por un futbolista es el que protagonizó Rafael Van der Vaart contra su ex mujer, Sylvie. Los hechos ocurrieron la noche de Fin de Año de 2012. Ante tal acontecimiento, el jugador de fútbol no tuvo más remedio que dar un paso al frente y reconocer que era culpable y responsable único de aquel gravísimo error.

Fruto de su trabajo en equipos como el Real Madrid y el Real Betis Balompié, el holandés gozaba de gran popularidad entre el público español, algo que cayó en picado desde que se conociese este fatídico episodio de malos tratos.

David de Gea

david de gea 18 Merca2.es

David de Gea e Iker Muniain se vieron envueltos en la polémica trama relativa al ‘caso Torbe’. El productor de cine para adultos ingresó en prisión en abril del pasado año por presuntos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pornografía infantil, agresión sexual, delitos relativos a la prostitución, extorsión y contra la salud pública. Además de presunto blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública.

El nombre de estos dos jugadores aparecía en la investigación ya que fueron señalados directamente por una testigo protegida que afirmaba que era David de Gea quien pactó la cita con Torbe.

Dos meses después de que sus nombres saliesen a la luz, en agosto del pasado 2016, la Policía los declaraba inocentes.

Por qué el fondo de pensiones noruego es tan rentable

0

Lograr una rentabilidad del 3,8% en la cartera de inversión tal y como están hoy en día los mercados es una situación harto complicado. Sin embargo, el Fondo Global de Pensiones de Noruega (FGFP) lo ha conseguido y cuenta ahora mismo con un capital de algo más de 842.525 millones de euros. Unos números logrados durante el primer trimestre del año, que se deben –sobre todo- a la buena evolución de las inversiones en renta variable; ya que la renta fija ha aportado un 0,8% mientras que el inmobiliario ha logrado una rentabilidad del 0,6%.

Una situación que se debe “a que tanto las economías desarrolladas como las emergentes han superado las expectativas”; pero también al fuerte arranque que tuvo el mercado americano con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero, sin duda, la palma se la lleva la rentabilidad conseguida en Asia y Oceanía con más de un 7,8%; seguido de Europa (5,8%) y Estados Unidos (4%).

La mejor apuesta del Fondo estuvo en el sector tecnológico, con rentabilidades superiores al 11%; gracias al aumento de la demanda en sectores clave como el automóvil, las manufacturas, el e-commerce y los servicios de cloud-computing. A partir de aquí, encontramos otros como los materiales básicos, la salud y los bienes y servicios. Sin embargo, la peor apuesta del Fondo está en la que era el gran respaldo de la economía noruega: el petróleo; con un -4,4%.

¿Y qué compañías son las que están en la cartera de Fondo? Apple es la principal apuesta, y de hecho ha sido la que ha dado un mayor retorno en los tres primeros meses del año. A partir de ahí hay otras como Samsung, Roche… Sin embargo, hay algunas empresas en las que el FGFP invierte a largo plazo: además de Apple, encontramos a otras como Nestlé, Shell, Alphabet, Microsoft, Roche, Novartis o Johnson&Johnson.

¿Y España? 

Ninguna española está entre las diez primeras compañías de inversión de este fondo. Y eso que tiene invertidos algo más de 8.200 millones de euros en 75 compañías diferentes. Entre ellas se encuentran Abertis, ACS o AENA, lo que puede convertir a este fondo en uno de los baluartes de la ofensiva que el Gobierno está promoviendo contra Atlantia en la OPA sobre la gestora de autopistas.

Si por compañías España no está en el Top Ten, sí lo está en el caso de la deuda soberana. Una exposición que ha reducido en un 23% en el último año, y que alcanza los tres mil cuatrocientos millones de euros. Novena posición –una menos que el año pasado- y que nos sitúa tan sólo por delante de la India. Por delante de nosotros se encuentra Corea del Sur e Italia; mientras que el liderazgo la ostenta la deuda de Estados Unidos y Japón.

Del Papiro al Pergamino: La Biblioteca Imperial de Constantinopla

0

Muchos años después de la destrucción de las grandes bibliotecas del mundo antiguo, como las bibliotecas de Pérgamo y Alejandría, la Biblioteca Imperial de Constantinopla conservó preciosos textos antiguos griegos y latinos durante casi 1.000 años. Ubicada en la capital del imperio bizantino, la biblioteca fue construida alrededor del año 357-353 dC. por el emperador Constancio II, al darse cuenta del deterioro del primer texto que había sido escrito en papiro. En el scriptorium de la biblioteca, confió a los escribas el arduo proceso de copiar los volúmenes de los rollos de papiro a materiales más estables como el pergamino. Se pensaba que el hombre encargado de los escribas había sido Temesio, trabajando directamente bajo Constancio II en la supervisión de la biblioteca.

El emperador Valente, hacia 372 dC., continuó los esfuerzos de su predecesor Constancio II, empleando cuatro calígrafos griegos y tres latinos. A partir de esto, la mayoría de los clásicos griegos que poseemos hoy se conocen a través de las copias bizantinas originarias de la Biblioteca Imperial de Constantinopla. Sin embargo, a ciertos volúmenes se les dio preferencia sobre otros. Aquellos que trabajaban como escribas, copiando los textos del papiro al pergamino, dedicaban mucho tiempo y atención a preservar lo que consideraban el más digno. Las obras más antiguas, como Homero y las historias helenísticas, recibieron mayor prioridad sobre las obras latinas posteriores. Del mismo modo, nombres más notables, como Sófocles y sus filósofos contemporáneos, fueron priorizados sobre nombres menos conocidos.

Biblioteca de Alejandría Merca2.es
Reconstrucción de la Biblioteca de Alejandría

Algunos historiadores piensan que la Biblioteca Imperial podría haber albergado hasta 100.000 volúmenes manuscritos, algunos de los cuales pueden haber venido de la Biblioteca de Alejandría; habiendo sido conservado después del fuego que lo destruyó. Sin embargo, las cuentas que registran la destrucción de la Biblioteca de Alejandría son contradictorias, y el conocimiento sobre el contenido de la Biblioteca Imperial de Constantinopla es escaso. Se dice que Alejandría poseía muchos volúmenes durante un largo período de tiempo. Sin embargo, la historia se complica porque se dice que la colección fue trasladada a varios lugares en diferentes momentos; la colección fue dotada, o destruida. Al final, cuando se destruyó la Biblioteca de Alejandría, no está claro qué habría quedado en la colección. Si la Biblioteca Imperial de Constantinopla, en realidad, mantenía los 100.000 volúmenes propuestos, habría sido el mayor conocimiento escrito en el mundo Occidental Medieval Temprano.

Al igual que la Biblioteca de Alejandría, la historia de la destrucción de la Biblioteca Imperial de Constantinopla es confusa. Se ha afirmado que la mayoría, si no todos, de los volúmenes alojados en el interior fueron destruidos en un incendio en 475 dC. Sin embargo, otras fuentes informan que los cuidadores de la biblioteca, Constancio II y Temistio, trabajaron incansablemente para salvar y volver a copiar las obras que se habrían perdido en los incendios. Hay informes de incendios posteriores que causaron más daño a la colección durante el milenio que la biblioteca estaba de pie. Del mismo modo, se ha sugerido que parte de la colección alojada dentro de la biblioteca fue obtenida, más tarde, por Carlomagno en el siglo VIII. Si bien se utilizaron volúmenes similares para crear un Renacimiento de los siglos VIII y IX en la corte de Carlomagno, no está claro si estos fueron los volúmenes que habían sido alojados en la Biblioteca Imperial de Constantinopla o si eran simplemente copias hechas en la Biblioteca de Carlomagno en Aachen.

Biblioteca Imperial Merca2.es
Biblioteca Imperial de Constantinopla

Además de los daños causados por el incendio, el edificio en sí, así como la colección, recibió daños de ocupaciones y guerras, incluida la Cuarta Cruzada en 1204 dC. Durante este saqueo de la ciudad por los francos y venecianos la Biblioteca Imperial fue quemada, probablemente destruyendo gran parte de la colección. Los historiadores han notado que después de los incendios devastaron la ciudad de Constantinopla no hay indicación de una existencia continuada de una Biblioteca Imperial formal en ese momento, y ninguna fuente menciona manuscritos perdidos. Esto hace que sea poco claro lo que se perdió en los incendios, o lo que quedó para ser destruido más tarde. Se ha dicho que el saco de 1204 fue uno de los sacos más rentables y vergonzosos de la historia. Se cree que los cruzados pueden haber robado y posteriormente vendido algunos de los raros manuscritos bizantinos.

Mientras que no está claro qué sobrevivió durante estos años y destrucciones, la biblioteca resolvió su muerte a manos del imperio otomano en 1453, cuando la ciudad de Constantinopla fue capturada y la biblioteca fue destruida junto con cualquier resto de volúmenes allí dentro. Si bien hubo muchos informes de los textos que sobrevivieron en el momento de la ocupación otomana de la ciudad no hay pruebas sustanciales de que la biblioteca estuviera cerca de su antigua gloria en este momento. Además, ninguna parte de la biblioteca se ha recuperado en nuestro tiempo. En el siglo XIX, el profesor Carlyle, médico y «orientalista», tuvo acceso a los contenidos de ocupación post-otomana de la biblioteca. Sin embargo, concluyó, ningún texto poseía suficiente evidencia para ser vinculado de nuevo a la Biblioteca Imperial de Constantinopla.

ArPalimTyp2 Merca2.es
Palimpsesto de Arquímedes, radiografía

El Palimpsesto de Arquímedes, sin embargo, es un extraño en la colección de textos de conquista post-otomana. Apareció en 1840, fue traducido en 1915 y fue inexplicablemente encontrado en una colección privada y vendido en 1998. El Palimpsesto era originalmente una copia griega bizantina del siglo X de una obra de Arquímedes de Siracusa y otros autores. Es la única copia conocida del «Stomachion» y «El Método de Teoremas Mecánicos«, así como «Sobre los Cuerpos Flotantes» en griego. Este texto puede ser la única prueba de que la colección en la Biblioteca Imperial sobrevivió, hasta cierto punto, al imperio otomano, y más adelante a nuestro tiempo.

Publicidad