miércoles, 30 julio 2025

Aceitunas, el snack ideal para combatir el envejecimiento

0

Desde que tengo uso de razón, y me empecé a preocupar por la dieta, claro está, me comenzaron a decir que no comiese tantas aceitunas, que engordaban demasiado. Obviamente, al escuchar esto, decidí dejar las aceitunas aparcadas y eliminarlas de mi dieta habitual. Hasta ahora.

Al parece, además de que no engordan tanto como creíamos, las aceitunas son el snack de belleza ideal. Esto se debe a que es una de las principales fuentes de vitamina E, que es un antioxidante muy potente que lucha contra los radicales libres, el envejecimiento de la piel y la oxidación del cuerpo.

Además, estos no son los únicos beneficios que proporcionan las aceitunas, ese producto patrio tan delicioso, sino que son riquísimas para la salud. Eso sí, siempre con moderación, que ya sabéis que nada en exceso es demasiado bueno.

aceitunas

Beneficios de las aceitunas

Son anti-edad

Como hemos dicho hace unos segundos, las aceitunas tienen un contenido bastante bueno de vitamina E, lo que permite eliminar las líneas de expresión, reparar el tejido conectivo, mejorar el sistema circulatorio y ayudar al sistema digestivo. Es un alimento alto en grasas saludables y cuenta con la proteína alcalina, que es la que disuelve la mucosa y los alimentos en el cuerpo.

Al ser alta en prolifenoles combaten a la perfección los radicales libres. También contiene escualeno, una sustancia que ayuda a potenciar la belleza dejando la piel firme, de ahí a que las aceitunas estén consideradas como el snack de belleza perfecto.

Son antioxidantes

Es uno de los antioxidantes más potentes que existen en la actualidad. Entre ellos se encuentra la oleuropeína, el hidroxitirosol, el tirosol, el ácido oleonálico y la quercetina, ideales para combatir el envejecimiento prematuro de la piel.

Ayudan a proteger el corazón

Al contener un alto porcentaje en ácido oleico, las aceitunas, u olivas como dicen en algunas partes del país, ayudan a proteger el corazón y a mantenerlo sano y fuerte.

aceitunas

Contienen una gran cantidad de hierro y de fibra

Algo que no se espera de las aceitunas es que tengan una gran cantidad de hierro y de fibra, especialmente por eso de que engordan mucho. Comer aceitunas no solo hará que la piel esté más tersa, sino que también hará desaparecer, en la mayoría de los casos, la anemia y el estreñimiento al contener ese alto porcentaje en hierro y en fibra.

Digan lo que digan, es un alimento saciante

A pesar de no parecerlo por su tamaño, las aceitunas es un alimento bastante saciante, por lo que resulta ser un picoteo bastante bueno. Eso sí, como con todo, siempre hay que tener cierta moderación y consumir una cantidad reducida. Todo, en exceso, termina por engordar y pasar factura.

Estos son, a rasgos generales, algunos de los beneficios que proporcionan las aceitunas y que las hacen el snack ideal, especialmente para el verano. ¿Quién no disfruta con unas buenas olivas y una jarra bien fría de cerveza en una terraza? Creo que son pocas las personas que no lo hacen.

Alba Carrillo: su cuenta bancaria aumenta al mismo ritmo que sus problemas

0

Hace exactamente 13 meses Alba Carrillo era simplemente una de las tantas esposas de cualquiera de los deportistas de élite de nuestro país. Sin embargo, todo cambió cuando se sentó ante los periodistas de ‘¡HOLA!’ y la modelo confesaba que su marido, el tenista Feliciano López, tan solo once meses después de haber contraído matrimonio con ella, le pedía el divorcio de forma «fría y distante». Entonces y solo entonces, moría la mujer florero y nacía el mito.

Alba Carrillo y ‘Hable con ellas’

alba carrillo ellas Merca2.es

El interés que suscitó el matrimonio express de Alba Carrillo hizo que ‘La Fábrica de la Tele’ (misma productora de ‘Sálvame’ y ‘Sábado Deluxe’) la convocase para presentar su programa estival ‘Hable con ellas’. La modelo aceptó y de repente pasó a ser una presentadora más dentro del mundo Telecinco, compartiendo plató, eso sí, con Sandra Barneda, Rocío Carrasco, Soledad León de Salazar y Mónica Martínez. 

Cuando el formato echó abajo el telón, Alba se vio sellada por el mundo Telecinco y ninguneada por algunas firmas que preferían no contar con un personaje tan polémico ni para patrocinar sus marcas ni para acudir como invitada a sus eventos. ¡¿Qué puedo hacer?¡» Se preguntaba, desesperada, la maniquí, que pidió consejos a altos cargos del mundo de la comunicación

Alba Carrillo y ‘Deluxe’

img gmartin 20170225 033102 imagenes lv otras fuentes enfado kbpC U42276426931H6 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

Antes de dar el salto a la isla hondureña, Alba Carrillo concedió la última entrevista del desaparecido ‘Sálvame Deluxe’. Para hablar con propiedad, la última persona que se sentó en aquel plató mientras funcionaba los viernes fue su madre, Lucía Pariente, que llevó a cabo la secuela de lo que Alba hizo tan solo siete días antes. 

En la entrevista habló sobre su relación con Feliciano López, su poca actividad sexual y lo cierto es que Alba dejó grandes frases y anécdotas para el recuerdo. Tiene una gracia especial, y a veces una lengua demasiada suelta capaz de tumbar al que se ponga enfrente sin pensar que lo que dice puede traerle consecuencias. Se enfrentó a todos, pero en realidad y en el fondo, quitando toda la paja, todavía permanecía el dolor de una mujer herida, despechada y que había descubierto decenas de infidelidades por parte de su ex marido.

Alba y ‘Supervivientes’

alba carrillo supervivientes Merca2.es

Tras su incendiaria entrevista en ‘Deluxe’, Alba permaneció en silencio, callada y oculta. Consejo de la cadena y la productora ‘Bulldog TV’ que ofreció a madre e hija acudir a ‘Supervivientes 2017’ en un suculento pack de 32.000 euros por semana: 26.000 euros serían para Alba y 6.000 euros para Lucía Pariente, su madre y pareja artística en el mencionado reality.

Antes de llegar a la isla (ojo al dato) ya se habían tirado los tratos a la cabeza. «Eres un lastre para mí. Ya me has dado el concurso y aún no hemos empezado. Estás aquí por mí, si no no te conoce ni Rita la cantora«. Esas fueron tan solo algunas de las perlas que la hija lanzó a la madre para el gozo y disfrute de Feliciano, su madre y su amigo y compañero de piso Marc López, tal y como hemos podido conocer después.

Alba Carrillo, la que más dinero ha ganado

img gmartin 20170721 020548 imagenes lv terceros ganadororor kOx 656x369@LaVanguardia Web Merca2.es

Todos sabíamos que en cuanto José Luis (o algunos de los personajes menos conocidos) se alzase con el premio, iba a permanecer en la sombra de su anonimato. Sin embargo, queda Alba para rato. Su caché eran 26.000 euros semanales, multiplicados por 12 semanas que ha estado en Honduras, asciende a un total de 312.000 euros por su participación en ‘Supervivientes 2017’. 

José Luis, el ganador, entraba con un caché de 1.500 euros a la semana. 18.000 euros en total se habría embolsado el ex concursante de ‘MasterChef’ por su participación más los 200.000 euros del premio. 218.000 euros que Alba Carrillo había superado un mes antes de llegar de la gala final. 

El lío de su regreso

alba Merca2.es

El dinero no da la felicidad y aunque Alba Carrillo cuente en estos días con 300.000 euros más en su saneada cuenta bancaria, lo cierto es que se ha encontrado con una película que no es un corto sino un largometraje. Su madre, Lucía Pariente, decidió que su nieto Lucas, hijo de Alba Carrillo y Fonsi Nieto, estuviese en las instalaciones de Mediaset España en la llegada de su madre desde Honduras.

Un acontecimiento insólito, pues Fonsi Nieto, por activa y por pasiva se negó en rotundo a que la madre de Alba llevase a su hijo a televisión aunque ni la imagen ni la voz del pequeño se emitiese en ningún momento. En estos días, se ha conocido que el ex piloto ha demandado a Lucía Pariente por incumplimiento del trato con Alba Carrillo y además tiene pensado pedir la custodia total de su hijo Lucas.

Lucía Pariente, ¿la mano que mece la cuna?

lucia pariente y su hija alba carrillo en una imagen de archivo gtres Merca2.es

Fonsi Nieto ha anunciado a través de compañeros de prensa que ha interpuesto una demanda contra la abuela de su hijo, Lucía Pariente: «No puedo más. He sufrido mucho por esta señora, y no solo yo, sino también Alba y también mi hijo«. El DJ sostiene que Lucía es un verdugo y Alba una víctima de sus tejemanejes.

En un acto de desesperación, la ex pareja de Alba entró por teléfono en el programa ‘Sálvame’ y anunció demandas a diestro y siniestro. Además, pretende demandar tambien a la productora ‘Bulldog TV’, la empresa que lleva a cabo el programa ‘Supervivientes’ teniendo en cuenta que no protegió, siempre según Fonsi, la intimidad del menor ni el deseo de un padre de que su hijo pequeño estuviese en un entorno que no le correspondía.

Su tema pendiente: Feliciano López

los 12 reproches de alba carrillo a feliciano lopez Merca2.es

La (no) relación de Alba Carrillo con el tenista Feliciano López va camino de convertirse en uno de los divorcios más complicados, prolongados y mediáticos de todos los tiempos. Alba Carrillo demanda la parte económica que le corresponde, ya que el matrimonio se casó en régimen de gananciales hasta que en el sexto mes de casados, el hermano del tenista, siempre según la modelo y su representante legal, Teresa Bueyes, hizo firmar a Alba un documento de separación de bienes sin el conocimiento de la misma.

Que no se puede liquidar nada cuando no se ha presentado ninguna información sobre patrimonio y la economía de ambos. ¿Cómo vas a aceptar un acuerdo si no sabes lo que hay? Presentamos un procedimiento de declaración de nulidad con respecto a la escritura que Feliciano López quiso hacer valer. Ahora ya tenemos fecha para esa comparecencia, que será en el 18 de enero de 2018”, comentó Bueyes a Paloma Barrientos.

Feliciano López rompe su silencio

imagen sin titulo 1 2 Merca2.es

Seamos sinceros. Ambos juegan a lo mismo. Con la diferencia de que Alba Carrillo es coherente y consecuente con sus asuntos, da la cara, complace a la prensa y valora a los medios de comunicación. Feliciano López hizo su primera aparición pública tras su separación de Alba Carrillo en un evento por el que le pagaron 30.000 euros simplemente por acudir. No dio declaraciones respecto a su ex pareja.

En la entrevista llevaba a cabo con Bertín Osborne no tuvo más remedio que bandear el tema. 50.000 euros ha cobrado por enseñar su mansión al cantante de rancheras y por hablar de Alba Carrillo, entre las mofas de Arévalo, su madre y su amigo Marc, sin mencionar su nombre. Con toda honestidad, Feli, si no te hubieses casado con Alba, no te habrían llamado para ninguna de las dos cosas. 

Amancio Ortega saca lustre al ladrillo español

El imaginario colectivo (propiciado por los medios de comunicación) sigue teniendo a Amancio Ortega como el hombre que de una pequeña sastrería montó el imperio Inditex. Sin embargo, y aunque eso es una verdad innegable, la realidad es que hace años que guardó el dedal y la aguja y se pasó al mortero y la paleta.

Para darse cuenta basta con mirar su patrimonio en inmuebles. Alcanzó los 6.485 millones de euros tras aumentar durante 2016 un 18%. Unas cifras que se desprenden de los datos de Insight View relativos a Pontegadea Inmobiliaria. En ellos se incluyen las últimas grandes operaciones del gallego, con la compra de la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones de euros. En total, cuenta en cartera con unos activos que superan los 6.700 millones de euros.

A ello hay que sumarle otras compras de distintas filiales como, por ejemplo, la de Almack House en Londres por importe de 320 millones de euros o un edificio de oficinas en Miami por 470 ‘kilos’. Eso sí, no están computados en esta sociedad. Las operaciones en el exterior se llevan a cabo por filiales y no están consolidadas en el vehículo inmobiliario. Lo hacen en la matriz Pontegadea Inversiones. Por tanto, para conocer el resultado definitivo del patrimonio que Amancio Ortega tiene en inmuebles alrededor del mundo habrá que esperar a su publicación.

Sea como sea, las cuentas de la española sirven para comprobar el buen tino del líder de Inditex a la hora de comprar ladrillo. Porque su patrimonio en España se ha incrementado en más de 4.000 millones de euros durante el estallido de la burbuja. Y todo con unos ritmos de inversión superiores a los 1.000 millones de euros anuales.

De cara a futuro

La mayor parte de las compras de Amancio Ortega son edificios no residenciales. Se trata de oficinas, plataformas logísticas y superficies comerciales. Le permiten tener en propiedad más de 341.000 metros cuadrados; que tiene alquilados o disponibles para ello. De hecho, durante el pasado curso logró ingresar más de 99 millones de euros por este concepto en España. Aunque tiene comprometidos más de 407 millones en los próximos años.

Aunque el compromiso de la sociedad es el de seguir incrementando su patrimonio, Ortega está en una fase de desapalancamiento. De hecho, ha pasado de los más de 459 millones que adeudaba a la banca el año pasado, a algo más de 118 en el presente curso.

Pontegadea Inmobiliaria ejerce de cabeza tractora de otras sociedades que compran activos en el extranjero. Así cuenta con una gran vinculación con otras compañías del grupo a las que presta dinero. En concreto, tiene comprometidas con ellas más de 257 millones de euros y avales por valor superior a los 26 millones.

Amancio Ortega y su fortuna

Esta intensa actividad le ha ocasionado también algunos problemas con el riesgo divisa. Especialmente por la depreciación de la libra. Le ha costado algo más de 19 kilos, lo que ha hundido su beneficio hasta los 73 millones de euros.

Parece evidente que Ortega reina en el sector inmobiliario como lo hace en el del textil. Según el Bloomberg Billionaire Index, su fortuna personal se calcula en algo más de 82.000 millones de euros, y es el tercer hombre más rico del mundo por detrás de Bill Gates y Jeff Bezos. Un dinero con el que podría comprar, por ejemplo, 1.680 millones de barriles de crudo; y que equivale al 7,3% del PIB de nuestro país.

New Blanco (heredera de Blanco) busca franquiciados e inversores para expandirse

New Blanco, la firma que aspira a suceder a la extinta Blanco, prepara un ambicioso plan de expansión de cara al próximo año y medio que le permita contar con 150 tiendas al cierre de 2018. Para ello empleará un doble modelo por el que tendrá tiendas propias; pero también franquicias.

Un plan de crecimiento –y eso que todavía no han abierto el primer establecimiento- para el que el grupo Hipaldisa ya busca nuevos inversores que les permita adquirir músculo financiero como para sostener el ritmo de aperturas previsto. De este modo, confían en lograr recuperar la implantación que tenía la antigua Blanco; aunque por ahora van a comenzar su proceso de aperturas en San Javier, en Murcia, antes de que acabe el mes de julio. De este modo, confían en tener 32 tiendas abiertas a 31 de diciembre.

La mayor parte de los locales serán antiguos establecimientos de Blanco. Existe un acuerdo con los anteriores propietarios para poder subrogarse en los contratos, lo que facilita las obras de remodelación. Tan sólo hay que adaptarlas al nuevo estilo.

La intención de la compañía es aprovechar también el canal de Internet, en donde ya cuentan con más de 5.000 personas inscritas para recibir las novedades. Así que en el seno del grupo que lidera Jordi Hidalgo son optimistas y confían en que las previsiones planteadas se cumplan. De hecho, trabajan con distintas hipótesis y –en el mejor de los escenarios- confían en un ticket medio de 50 euros que les permitiría cumplir sobradamente con sus estimaciones iniciales.

Recuperar la esencia

New Blanco busca recuperar la esencia del Blanco de su fundador, Bernardo Blanco, con prendas sin muchas copias y con una rotación quincenal. Eso sí, la fabricación será externalizada. No así el diseño y el patronaje que se desarrollá in-house. Se dirigen, según cuentan fuentes conocedoras del proceso a Merca2 a un público de entre 20 y 40 años.

Para lograr ese objetivo el equipo gestor quiere sumar a los antiguos trabajadores. Ahora mismo hay medio centenar que se han sumado a una cooperativa, que participa en la sociedad principal de New Blanco. De este modo, se confía en seguir incorporando a más antiguos empleados de la firma; especialmente en el segmento de diseño y atención al público.

Algunos ex trabajadores de Blanco se han sumado al proyecto. Trabajan en régimen de cooperativa; que forma parte del accionariado de la matriz New Look Blanco

Lo que sí descartan por completo en el seno de New Blanco es recuperar la marca Blanco. Actualmente sigue en manos de Alhokair –el fondo saudí propietario de la marca- que opera con ella en el mercado árabe. Existieron contactos para una cesión temporal, pero suponía demasiados riesgos, por los que se ha optado por un nombre nuevo. No sólo por evitar la posibilidad de perderlo en un año o año y medio; también por una cuestión de márketing –se quiere evitar el daño reputacional sufrido por la anterior firma-.

La nueva empresa, cuya denominación social es New Look Blanco, tiene sede social en Barcelona. Por el momento en las oficinas de su principal accionista (HIpaldisa), aunque ya se está buscando una nueva ubicación para la sede central en la Ciudad Condal. Una apuesta fuerte por Cataluña en un momento en el que existen dudas sobre cuál puede ser el futuro de las empresas en plena deriva nacionalista. Sin embargo, fuentes del grupo reconocen que no prevén que haya ningún impacto porque no habrá independencia catalana.

¿Qué esconde realmente el Archivo Secreto Vaticano?

0

El misterio y la intriga son inherentes a la Santa Sede y de una manera al Archivo Secreto Vaticano. La gente siempre se preguntará qué autoridades religiosas están conspirando a puertas cerradas, qué tesoros se encuentran dentro de las bóvedas del Vaticano. A pesar de las afirmaciones de que el Papa tiene pruebas de extraterrestres y demonios escondidos en sus catacumbas, la verdad del Archivo Secreto Vaticano es mucho más realista. Debido a esto, también es mucho más interesante. Desde las cartas escritas a mano de personajes históricos como Mary Reina de los escoceses y Abraham Lincoln a las bulas papales excomulgando a Martín Lutero, el contenido del Archivo Secreto Vaticano es suficiente para hacer que los ojos de cualquier erudito se abran. Sin embargo, la naturaleza de alto nivel, hace que contenidos tan fascinantes sea también lo que los hace tan estrechamente guardado. En realidad, no es la evidencia la existencia de alienígenas lo que el Vaticano oculte al ojo público, sino documentos que puedan mostrar que la Iglesia fue cómplice del terror patrocinado por el estado de Mussolini y, posiblemente, incluso en los pogromos antisemitas de Hitler.

Archivum Secretum

La verdad que se esconde detrás del Archivo Secreto Vaticano proviene de una mala traducción del latín. El verdadero nombre de los archivos del Vaticano es Archivum Secretum Apostolicum Vaticanum. ‘Secretum’ en latín no significa ‘secreto’ como algunos pueden suponer. Se traduce más exactamente en «personal» o «privado». De hecho, los archivos están formados por las cartas privadas y los registros históricos de los últimos papas durante los últimos cuatro siglos. Los archivos fueron instituidos por el Papa Pablo V. El Papa claramente tenía un sentido de la importancia histórica de la correspondencia papal y sabía que tales documentos debían ser preservados. Sin embargo, en el siglo XVII corría la mentalidad de que la gente común no debía ser privada de las cartas intercambiadas por reyes y papas. Así que los archivos se mantuvieron bajo llave.

ASV2 Merca2.es

Acceso a los archivos privados

No fue hasta 1881 que el Papa León XIII permitió a los investigadores ver algunos de los contenidos del archivo. Sin embargo, no era fácil ver los documentos y el procedimiento no ha cambiado mucho en los últimos 200 años. En primer lugar, los periodistas, los estudiantes y los historiadores aficionados no tienen acceso. Una vez que una parte interesada ha demostrado que él o ella es un erudito lo suficientemente serio, las credenciales se conceden y deben renovarse cada seis meses. Para entrar a los archivos, «los estudiosos entran por la Porta Sant’Anna, pasan el control de la guardia suiza, recorren el Cortile del Belvedere y presentan sus credenciales«.

Una vez admitidos, los académicos deben solicitar qué documentos específicos desean revisar. Solo se les permite solicitar tres por día. Así que, en lugar de poder navegar por el contenido del archivo, deben seleccionar los artículos de los catálogos en los que los elementos se escriben a mano en italiano o latín. Estos catálogos son bastante imponentes considerando que los archivos contienen «80km de estanterías y documentos que datan del siglo VIII«. Si en pocos minutos se dan cuenta de que lo que buscas no está en las carpetas solicitadas, te ves obligado a recoger los bártulos y se te invita, muy educadamente a salir de las estancias, un reto para los académicos o para quienes han viajado largas distancias. Los ordenadores están permitidos, pero no las fotografías, por lo que los expertos pasan la mayor parte de las sesiones en las salas de lectura escribiendo notas.

InterCaetera Merca2.es
Bula Menor Inter Caetera de Alejandro VI a los Reyes Católicos. Roma, 4 de mayo de 1493

Perlas históricas

Si una persona es lo suficientemente afortunada como para tener acceso al Archivo Secreto Vaticano, puede encontrar joyas históricas como:

  • El pergamino de 60 metros que contiene al minuto el proceso contra los Caballeros Templarios, que duró varios años a partir de 1307.
  • El Inter caetera, la bula papal emitida por el Papa Alejandro VI en 1493 que dividió el mundo entre los españoles y los portugueses
  • Una carta de Miguel Ángel al papa Julio II
  • La bula papal de 1521 del Papa León X excomulgando a Martín Lutero
  • La petición de Enrique VIII de 1530 envió al Papa Clemente VII para solicitar la anulación del matrimonio del rey con Catalina de Aragón, que incluye las firmas y sellos de más de 80 señores y clérigos ingleses (el Papa se negó)
  • Una carta al Papa Sixto V de María, reina de los escoceses, pidiendo a la Iglesia que intervenga poco antes de su ejecución
  • Notas relativas al juicio de 1633 contra Galileo
  • Una carta al Papa Inocencio X de la Gran Emperatriz Viuda Helena Wang de China
  • Una carta del Papa Clemente XII al Séptimo Dalai Lama pidiendo protección a los misioneros franciscanos en el Tíbet.

pius Merca2.es

¿Papa Pío XII en Liga con los nazis?

David Kertzer, un historiador de la Universidad de Brown, pudo examinar documentos del pontificado de Pío XI (1922-1939) en el Archivo Secreto Vaticano. Concluyó que el papa «hizo tratos con Mussolini para proteger el interés de la Iglesia a cambio del silencio sobre el antisemitismo patrocinado por el estado, una conclusión en desacuerdo con el relato de la Iglesia«. Los grupos están presionando al Papa Francisco para poner plenamente a disposición los contenidos relacionados con el Papa Pío XII (1939-1958) para que finalmente el mundo pueda conocer con certeza el compromiso del hombre con los nazis. Algunos dicen que apoyó a Hitler, bien de una manera similar al apoyo de la Iglesia a Mussolini, o quizá incluso más sustancialmente. Otros dicen que el Papa trabajó contra los nazis y ayudó a esconder judíos y otros objetivos de la agresión nazi.

«La gente habla, los expertos hablan. ¿Hay cosas que no están disponibles porque son vistas como poco halagadoras desde el punto de vista de la Iglesia? «, se pregunta Kertzer. Aun así, admite Kertzer, que el Archivo Secreto Vaticano es atendido por profesionales y «hay una apreciación de una seria erudición histórica«.

En 2012, en conmemoración del 400 aniversario del Archivo Secreto Vaticano, se pusieron a disposición del público 100 documentos en una exposición llamada Lux in Arcana.

Pallete se apoya en Ángel Vilá para ‘hacer bailar’ a Telefónica

0

Al presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, siempre le acompañará su célebre frase en una entrevista antes de llegar a lo alto de la compañía en la que se refería al operador como un elefante, en el sentido de grandeza y robustez, al que se debía hacer bailar. De este modo, tras unos meses en lo más alto de la compañía, ahora busca la ayuda de un ‘mítico’ de la empresa, Ángel Vilá, para los importantes pasos de baile que deben ejecutar.

Hasta ahora no había hecho falta más que la cara visible de Pallete para contentar a todo el mundo. Sobre todo a los fondos que transitan por la compañía y que, desde la llegada del nuevo presidente no veían necesaria la figura del consejero delegado al estilo CEO anglosajón. Pero los tiempos cambian, las necesidades también, y las responsabilidades hay que dividirlas.

En cuanto a lo formal, Ángel Vilá, hasta ahora director de Estrategia y Finanzas, pasará a ser nuevo consejero delegado (Chief Operating Officer) de Telefónica. Para ello, se propondrá nombrar a Vilá consejero de la compañía por cooptación, con el carácter de consejero ejecutivo, ocupando la vacante propiciada por la salida del órgano del gobierno de la empresa de Julio Linares.

Se trata en todos los sentidos de un ‘clásico’. Inició su carrera dentro de la compañía en 1997 como controller del Grupo, asumiendo en 1998 el cargo de CFO de Telefónica Internacional. En el año 2000 fue nombrado director de Desarrollo Corporativo. Más tarde, en 2010, Vilá sumó a sus funciones la gestión del grupo de Filiales, compuesto por Atento, T-Gestiona y Telefónica Contenidos. Luego, en 2011, fue nombrado director de Finanzas y Desarrollo Corporativo, incorporando posteriormente las responsabilidades sobre Fonditel y Estrategia Corporativa.

Aunque uno de sus mayores retos será deshacer lo que él mismo ejecutó, ya que Ángel Vilá ha participado en operaciones tan significativas como las adquisiciones de O2, Brasilcel/Vivo, EPlus o GVT, así como en la OPV de Telefonica Deutschland, entre otras.

Pallete ante el complejo futuro de Telefónica

Álvarez-Pallete tiene varios frentes abiertos, siendo dos de ellos de extrema importancia (y preocupación). Por un lado la deuda, todavía cercana a los 50.000 millones de euros y que sigue pesando como una losa para el desarrolla de la compañía en Bolsa.

Por otra parte, tras la venta frustrada de O2, su filial británica, Telefónica debe empezar a tomar decisiones. La primera será participar en la subasta de espectro para mejorar las condiciones de 5G, y que en Reino Unido ya última su lanzamiento. Pero no solo eso, en la pasada primavera diversos medios económicos internacionales situaban una posible salida a Bolsa por parte de O2 antes de finalizar el año. El plazo se acaba.

Estos son algunos de los motivos que han podido llevar a Vilá a ocupar el que será su futuro cargo, sobre todo por todo el bagaje que arrastra desde su posición financiera dentro de la compañía. Además, la consolidación dentro del ecosistema audiovisual, así como la penetración en el negocio de los datos personales, son aspectos que necesitan de una especial vigilancia por parte de la compañía.

¿Para qué un consejero delegado?

Tradicionalmente, la figura del consejero delegado en Telefónica ha tenido misiones muy concretas. Por ejemplo, la propia que encarnó Pallete como CEO en 2012, donde se perfilaba como ‘heredero’ a la presidencia, y además se mostraba como cara visible para entablar relaciones con las grandes empresas tecnológicas.

Mismo caso que su antecesor, Julio Linares. Su designación en 2007 supuso la recuperación de este cargo que se había perdido con la marcha de Fernando Abril-Martorell en 2003. Linares fue presidente Ejecutivo de Telefónica de España entre los años 2000 y 2005, cuando pasó a desempeñar el cargo de director general de coordinación, desarrollo del negocio y sinergias. La misión que traía bajo el brazo el nuevo consejero delegado era introducir a la compañía en el mundo audiovisual. Algo que, 10 años después, le posiciona a Telefónica como un actor importante en la gestión de contenidos de pago.

Ahora la presión será para Vilá. Que tiene sobre todo en la deuda su gran enemigo, uno al que Telefónica le lleva combatiendo años, y por el momento se mantiene recio.

Aena no está muerta tras el ‘caso Abertis’ y espera otro verano récord

0

Hace un mes Aena tocaba su techo histórico en el selectivo español. Con una acción cotizando por encima de los 183 euros, las expectativas del gestor aeroportuario español estaban por todo lo alto. Con un nuevo año de récord en la recepción de turistas, nada podía salir mal. Pero no ha sido así. Desde entonces se ha dejado en el mercado bursátil cerca de un 7%, y la exposición mediática por la contraopa a Abertis puede haber pasado factura.

Aun así, tras la tempestad parece que las aguas bajan calmadas, aunque el consenso del mercado ha entrado en ciertas contradicciones. Hay quien estima que el verano no será tan bueno como el de otros años y que, por lo tanto, eso se resentirá en la cuenta de resultados de Aena, y por consiguiente en la valoración de su acción.

Otros, como mantiene Rodrigo García, analista de XTB, lo que haga el gestor dependerá simplemente de dos cosas: la evolución del propio mercado y el verano; que según estimaciones de analistas internacionales será bueno. Además, añade García, la simplicidad en el negocio de Aena provoca que ni la gestión por parte del Gobierno, o situaciones corporativas como la de Abertis, tengan capacidad real de afectar a la acción.

De esta manera, al menos desde XTB, esperan una evolución favorable de Aena en el Ibex-35, sobre todo porque no hay ningún indicador que haga pensar lo contrario.

¿Por qué se ha desplomado Aena?

Algo circunstancial. Nunca por motivos corporativos. Desde XTB estiman que “no parece probable” que la acción de Aena haya sido castigada por la posible contraopa en la que se habría embarcado el gestor aeroportuario. De hecho, recalca Rodrigo García que lo que se ha llevado a cabo es un simple interés; algo, según su opinión, que no afectará a los inversores para comprar o vender.

Así, una vez que los focos han cambiado de dirección y ahora apuntan a ACS, o la italiana Atlantia, que es quien tiene una opa sobre la mesa, la preocupación de Aena es el verano. Y, en concreto, si se mantendrá el ritmo creciente del turismo de otros años.

En este sentido, fuentes del sector turístico estiman que puede haber una cierta ralentización en la llegada de turistas, sobre todo porque el impacto directo que tuvo el terrorismo en otros destinos en los últimos dos años parece haber amainado, y ahora mismo no representa el mismo nivel de preocupación.

Por el contrario, desde XTB se alinean con quienes sostienen que España volverá a tener un récord en la llegada de viajeros y que, por lo tanto, eso repercutirá de manera directa en la cuenta de resultados de Aena. Lo cual también debería tener impacto en su valoración dentro del selectivo.

¿El Gobierno vende Aena?

El otro gran asunto que centra la actualidad de Aena tiene que ver con el 51% que todavía mantiene en su poder el Gobierno (a través de Enaire) y que convierte a la compañía en una empresa de gestión pública, sobre todo porque muchas de sus decisiones tienen que ser revisadas por el Congreso de los Diputados.

En este sentido, para el analista de XTB no hay repercusión directa en que haya gestión pública detrás de Aena. Al final, sostiene, lo que busca cualquier inversor es rentabilidad, y da lo mismo desde donde venga.

Rajoy le concede a Urkullu el trato que le negó a Artur Mas

0

Mariano Rajoy ha vuelto a reunirse, discretamente, con el lehendakari vasco Íñigo Urkullo. La relación entre los dos políticos y entre los dos gobiernos, central y vasco, pasa por su mejor momento como lo atestigua el acuerdo para cerrar los Presupuestos de 2018, y antes el de 2017. Pero, hasta ahora, el diálogo entre ambos ejecutivos se limitaba a las cuentas del Estado y a la contrapartida económica como precio de ese apoyo.

Pero eso ha cambiado, porque el jefe del Ejecutivo vasco quiere aprovechar esta buena sintonía con Madrid para conseguir más cosas, fundamentalmente competencias que hasta ahora no tenía y que el Gobierno central podría comprometerse a transferir antes de que acabe la legislatura, a cambio de que los cinco diputados del PNV mantengan su apoyo al PP hasta el final.

¿Qué competencias son esas? Básicamente la de Seguridad Social y Prisiones. Esta última tiene un componente político añadido que el Gobierno del PP deberá explicar muy bien para que no se le acuse de haber cedido en una materia muy sensible, puesto que ceder esa competencia implica ceder también al acercamiento de presos de ETA al País Vasco.

Las diferencias con Mas

Nada más, y nada menos. Lo cierto es que Rajoy está dando a Urkullu un trato preferencial, el que no le dio sin embargo a Artur Mas cuando fue a verle en 2012 para pedirle un nuevo sistema de financiación para Cataluña. Rajoy le dio con la puerta en las narices, y ni siquiera el Gobierno consideró como viables las 48 propuestas que le hizo la Generalitat de Cataluña.

Cierto que una vez que el Govern ha apostado por echarse al monte, poco más se podía hacer, pero a lo mejor se habría esquivado este choque de trenes que ya parece inevitable. La diferencia es que Mas acudió a Moncloa cuando Rajoy tenía mayoría absoluta, y Urkullu lo hace cuando el PP gobierna en minoría y con serios problemas para encontrar esos 176 escaños que necesita para aprobar sus leyes.

Y eso tampoco dice nada bueno el Gobierno central dispuesto a vender su permanencia a cualquier precio cuando lo necesita. Pero en el difícil arte del equilibrio político, Urkullu es quien sale ganando.

La cara oculta de «la rueda»: las majors contra Atresmedia y Mediaset

0
El escándalo de «la rueda» ha acabado con un vendaval informativo contra las grandes televisiones por emitir espacios musicales propios. La insinuación apuntaba a la corrupción televisiva, pero el gran público desconoce que la cara oculta de esta información tiene un interés económico evidente: las majors musicales pretenden conseguir la desaparición de estos espacios para frenar su sangría ante su incapacidad de ponerse las pilas en un entorno digital. Ese que todavía parecen desconocer. Porque son las compañías musicales internacionales las que pretenden que grupos como RTVE, Mediaset o Atresmedia dejen de emitir estos programas. ¿Por qué les molestan? Porque los derechos de autor que generan van a parar a los bolsillos de estos grupos, que los emiten con la intención de rebajar la sangrante factura musical que tienen que pagar a la SGAE. Esta sociedad cobra a las televisiones un porcentaje por su facturación publicitaria total, en vez de hacerlo por la utilización que hagan de la música. Gracias a los conciertos de madrugada, fórmula que tiene veinte años y que funciona en toda Europa, las televisiones rebajan una cornada musical que supone entre el 60 y 70% de los ingresos totales de la SGAE. Es decir, las televisiones mantienen la SGAE en su mayor parte y simplemente se defienden creando sus propios sellos musicales, apostando por artistas independientes y emitiendo los ya famosos conciertos que suponen un altavoz para artistas de la talla de La Unión, Huecco, Hevia, Musicalité o Guaraná.
En contra de lo que se ha insinuado, la emisión de estos espacios no es para nada ilícito. Y es en parte una salvación para grupos como Mediaset o Atresmedia, que ingresaron a través de sus respectivos sellos el 23% de lo que abonaron a la SGAE. Pero de desaparecer programas como ‘Fusión Sonora’ o ‘Minutos Musicales’ esta cantidad se desplomaría para alegría de las majors, que copan el prime-time proporcionando sus hits a espacios como ‘La Voz’ o ‘Tu cara me suena’. Pero este tipo de shows no molestan a Sony, Warner, BMG, EMI y Universal, que controlan indirectamente la Junta Directiva de la SGAE y cuyos bolsillos se llenan con los derechos que producen sus canciones en este tipo de espacios musicales en horarios de máxima audiencia.
El caso de «la rueda» no ha salpicado a Mediaset y Atresmedia
El Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional en ningún caso investiga la fórmula de «la rueda», que se mantiene en antena de los canales de Atresmedia y Mediaset, sino que persigue una supuesta trama creada por algunas personas que han podido beneficiarse de forma ilícita, pero no solo en espacios de madrugada: también en prime-time. La tranquilidad impera en las grandes televisiones con este tipo de espacios, que sin embargo han sido retirados de algunas televisiones públicas de forma temporal, se supone hasta que pase un escándalo que les es ajeno. Pero algunos han preferido ponerse la venda antes de producirse la herida, forma insolidaria con la que indirectamente parecen querer etiquetar despectivamente a un producto lícito que emiten sus competidores y que ellas han emitido durante décadas sin problemas. Las majors guardan prudente silencio, pero entre bambalinas no dejan de jugar con sus cartas: uno de sus síntomas fue un reportaje publicado este lunes por El País, muy solidario con las estrellas y demasiado olvidadizo con los 2.000 artistas que logran ingresos con la música televisiva. Eso sí, el mismo periódico dio voz al vicepresidente de COPE para protestar contra la emisión del canon que pagan a SGAE las radios. Pero claro, el Grupo Prisa cuenta con varias radios, pero ya ha vendido todas sus televisiones. Esas que emitían espacios como ‘Puro Cuatro’ cuando Juan Luis Cebrián controlaba el accionariado de Cuatro.

¿Te vas de vacaciones? 10 Trucos para desconectar de la oficina

0

Con las vacaciones comienza una nueva vida. Ya lo decía la famosa canción de Fórmula V. Te despiertas con más fuerza. Son unos días pensados para descansar, relajarse y no estar pendiente del trabajo. Sólo así conseguirás volver a la rutina laboral como nuevo.

Aunque te encante tu trabajo, desconectar te aliviará, volverás con las pilas cargadas. Es el momento de hacer las cosas que te gustan. Dormir, disfrutar de la familia y amigos o simplemente tirarte todo el día en cama o en el sofá porque te apetece. No tienes obligación alguna que hacer. Si, quieras o no, siempre acabas pensando qué está pasando en la oficina, he aquí 10 trucos para desconectar.

Pasa de tu compañeros, no eres imprescindible

Multitasking Merca2.es

En esta vida nadie es imprescindible, y menos en el trabajo. Vete tranquilo, desconecta y no les hagas caso a tus compañeros o personas que tienes a tu cargo. Seguro que pueden solucionar el problema sin ti, sea del tipo que sea. Igual que tú has solucionado o solucionarás otros cuando algún compañero esté de vacaciones.

El descanso laboral es un derecho que no tienen por qué quebrantar los compañeros que siempre están llamando por teléfono ante cualquier imprevisto.

Deja todos los cabos atados

imagen blog 2 Merca2.es

Para evitar tentaciones y que tus compañeros no te molesten con cualquier asunto mientras estás en la playa es mejor que dejes todos los cabos atados. Que todos sepan qué tienen que hacer en cada momento.

Una forma de hacerlo es explicarles cómo tienen que actuar. Hecho eso, otra forma de desconectar es dejar un mensaje programado para que cada vez que te envíen un correo le salte un «estoy de vacaciones, habla con María» a esa persona. Delegas tus asuntos a otro compañero.

Tener un plan B

Dejar un tarbajo frustrante Merca2.es

Ha ocurrido lo impensable y sólo tú puedes solucionarlo. Es algo que puede ocurrir. Piensa antes de irte cómo hacer frente a una situación similar y todo irá sobre ruedas.

Aun así, ten a mano contactos, contraseñas o cualquier documento que pueda ser importante. Puedes guardarlos en la nube, en el correo o en las aplicaciones de notas del móvil. Así podrás enviársela a quien sea con solo un clic y sin estar buscando entre millones de papeles.

Mantente ocupada

1388800578 740215 0000000000 noticia normal Merca2.es

Aun así, habiendo preparado todo y mentalizándote no eres capaz de desconectar. Vale, se puede entender. Pero así como te concentras en tu trabajo haz lo contrario en las vacaciones.

Da un paseo, vete a la playa, queda con amigos para tomar una cerveza. Lee un libro, ponte al día con esa serie de la que siempre te hablan y que por falta de tiempo no has empezado a ver o has dejado a medias. Mantente ocupada.

¡Deja el móvil!

650 1200 Merca2.es

Nos pasamos todo el día enviando y recibiendo WhatsApps, llamadas, correos electrónicos. Ahora estás de vacaciones y todo eso es secundario. Intenta coger el móvil para lo más estrictamente necesario. Lo ideal sería dejarlo todo el día en la mesilla de noche y no cogerlo ni para ver qué hora es. Pero para qué engañarnos, muchas personas no viven sin él.

Por eso restringe su uso, principalmente si tienes la tentación de escribir a tus compañeros para ver cómo va todo.

Vive sin horarios

0803158b3d4ab60med 1 Merca2.es

Te pasas 11 meses del año pendiente de la hora. Que si tienes que ir a trabajar, que si es tarde y tienes que dormir para al día siguiente madrugar, que tienes que preparar la comida… Ahora no. En vacaciones no hay horario que valga. No mires continuamente el reloj.

Vive la vida, disfruta, no pienses en qué hora es. ¿Estás de copas en una terraza y te dan las tres de la mañana? No pasa nada, mañana no tienes que madrugar. ¿Son las tres de la tarde y todavía no has comido? No te preocupes, tienes toda la tarde por delante para hacerlo. Haz todo al ritmo y hora que te apetezca.

Adiós prisas

final renta 2015 mini Merca2.es

Lo mismo que el ejemplo anterior. No corras porque no vas a llegar tarde a ningún sitio. Y si te retrasas unos minutos no te van echar porque no estás en tu puesto de trabajo. Tómate los días de forma muy relajada. No corras en el coche (aunque eso no debes hacerlo nunca), no tengas prisa a la hora de hacer la compra. Tampoco hagas una comida rápida por la falta de tiempo. ¿Que te apetece pasarte tres horas en la cocina innovando? Hazlo.

Duerme lo que quieras

1 1 Merca2.es

Volvemos a lo mismo. No tienes que responder a ningún horario. Puedes pasarte las horas que quieras en cama. Duerme todo aquello que te pide el cuerpo sin remordimiento alguno. Que sí, igual tienes muchas cosas que hacer, pero también necesitas descansar.

Olvídate de la rutina, vaguea en cama, duerme siestas de tres horas si quieres. Duerme todo lo que quieras.

Haz lo que te gusta

andar bici 1 Merca2.es

Correr, andar en bici, caminar, tomar el sol. Lo que sea, pero aprovecha para hacer todo aquello que te gusta. Conecta con aquellas cosas que te hacen sentir bien, pero todo a su ritmo. No hagas mil cosas a la vez porque terminarás más estresado todavía. Si estás en la playa disfruta de la tranquilidad, no estés viendo el móvil, levantándote seguido porque no eres capaz de estar quieto. Lee un libro, juega a las cartas. Relájate y tómate la vida con tranquilidad haciendo lo que quieras. 

Disfruta de los pequeños momentos

img msanoja 20160304 111803 imagenes lv getty entre copas k4QE U302376932504MPF 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

Cada momento es único y cada uno de ellos es bonito por como es. Dicen que una de las mayores felicidades es estar rodeado de la gente que quieres. Disfruta con ellos, reencuéntrate con tus familiares y amigos. Organiza una comida, una cena o acude a todas a las que te inviten. Son momentos que, aunque parezcan una tontería, aportan una de las mayores felicidades. Disfruta de las sobremesas que se alargan hasta altas horas de la tarde e incluso reenganchan con la cena. Vive con alegría esos pequeños momentos.

Descubren en la saliva, pistas de un ‘fantasma’ de la antigua especie humana

0

En la saliva, los científicos han encontrado indicios de que una especie «fantasma» de humanos arcaicos, que puede haber contribuido con material genético en los antepasados ​​de las personas que viven en el África subsahariana de hoy.

La investigación se suma a un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que los encuentros sexuales, entre las diferentes especies humanas arcaicas, pueden no haber sido inusuales ni aislados.

Estudios anteriores han concluido que los antepasados ​​de los seres humanos modernos de Asia y Europa se entrecruzaron con otras especies de homínidos tempranos, incluyendo Neanderthales y Denisovans. La nueva investigación está entre los análisis genéticos más recientes que indican que los africanos antiguos también tenían encuentros amorosos con otros homínidos tempranos.

«Parece ser que el cruce entre las diferentes especies de homínidos tempranos no es la excepción, es la norma«, dice Omer Gokcumen, PhD, profesor asistente de ciencias biológicas en la University at Buffalo College of Arts and Sciences.

insalivaclue Merca2.es

«Nuestra investigación rastreó la evolución de una importante proteína mucina llamada MUC7 que se encuentra en la saliva«, dice. «Cuando examinamos la historia del gen que codifica la proteína, vemos la firma de una mezcla arcaica en las poblaciones africanas subsaharianas modernas».

La investigación fue publicada el 21 de julio en la revista Molecular Biology and Evolution. El estudio fue dirigido por Gokcumen y Stefan Ruhl, DDS, PhD, profesor de biología oral en la Escuela de Odontología de la UB.

Una pista tentadora en la saliva

Los científicos hicieron el hallazgo mientras investigaban a propósito y sobre los orígenes de la proteína MUC7, que ayuda al escupir mediante su consistencia viscosa, se une a los microbios, ayudando potencialmente a liberar al cuerpo de las bacterias que causan enfermedades.

Como parte de esta investigación, el equipo examinó el gen MUC7 en más de 2.500 genomas humanos modernos. El análisis produjo una sorpresa: un grupo de genomas del África subsahariana tenía una versión del gen que era abismalmente diferente de las versiones encontradas en otros seres humanos modernos.

La variante subsahariana es tan distintiva que los genes de Neanderthal y Denisovan que los MUC7 coincidían más estrechamente con los de otros seres humanos modernos que los individuos sub-saharianos atípicos.

20170722 bkp520 Merca2.es

«Basándonos en nuestro análisis, la explicación más plausible para esta variación extrema es la introgresión arcaica: la introducción del material genético de una especie ‘fantasma’ de homínidos antiguos», dice Gokcumen. «Este desconocido pariente humano podría ser una especie que todavía no se ha descubierto, como una subespecie de Homo erectus, o un homínido sin descubrir. Le llamamos una especie ‘fantasma’ porque no tenemos los fósiles«.

Dada la tasa de mutación de los genes durante el curso de la evolución, el equipo calculó que los antepasados ​​de las personas que llevan la variante sub-sahariana MUC7 se cruzaron con otra antigua especie humana hace aproximadamente 150.000 años, después de que el sendero evolutivo de las dos especies se separara unos de otros entre 1,5 y 2 millones de años.

Por qué es importante el MUC7

Los científicos estaban interesados ​​en MUC7, porque en un estudio previo mostraron que la proteína probablemente evolucionó para servir a un propósito importante en los seres humanos.

En algunas personas, el gen que codifica MUC7 tiene seis copias de instrucciones genéticas que dirigen al cuerpo para construir partes de la proteína correspondiente. En otras personas, el gen alberga solo cinco conjuntos de estas instrucciones (conocidas como repeticiones en tándem).

saliva 305 072417055402 Merca2.es

Estudios anteriores de otros investigadores descubrieron la versión de cinco copias en el gen protegido contra el asma, pero Gokcumen y Ruhl no encontraron esta asociación cuando realizaron un análisis más detallado.

El nuevo estudio concluyó, sin embargo, que MUC7 parece influir en la composición del microbioma oral, la colección de bacterias dentro de la boca. La evidencia de esto provino de un análisis de muestras biológicas de 130 personas, que encontró que diferentes versiones del gen MUC7 estaban fuertemente asociadas con diferentes composiciones de microbiomas orales.

«De lo que sabemos de MUC7, tiene sentido que las personas con diferentes versiones del gen MUC7 podría tener diferentes microbiomas orales«, dice Ruhl. «Se cree que la proteína MUC7 aumenta la capacidad de la saliva de unirse a los microbios, una tarea importante que puede ayudar a prevenir la enfermedad al eliminar las bacterias no deseadas u otros patógenos de la boca«.

Las gafas de sol perfectas para esta temporada de verano 2017

0

Las gafas de sol son el complemento estrella del verano. Las gafas de sol, además de protegernos del sol, también tienen la peculiaridad de que nos ayudan a dar un aspecto diferente a nuestro look del día a día. Las gafas del sol son un complemento estético bastante importante.

Claro está que no todas las gafas de sol son iguales. No todas van a sentarnos igual de bien. Según la estructura de tu rostro te podrán sentar bien un modelo de gafas u otro, aunque, como siempre digo, lo importante es que te guste a ti. Pero si no sabes cuál elegir, no te preocupes, hoy vamos a hablar sobre los tipos de gafas que existen, sobre cuál te puede quedar mejor según tu rostro y sobre las tendencias del verano 2017.

Redondas

gafas de sol

Las gafas redondas suelen sentar bien a las personas que tienen un rostro cuadrado ya que ayudan a suavizar las formas. Además, las gafas de sol redondas son hoy en día toda una tendencia, por lo que no tendrás problemas a la hora de encontrar un modelo que te guste y con el que te sientas realmente cómodo.

Eso sí, cuidado con el tamaño de la circunferencia ya que, en el caso de las gafas de tipo redonda, existen diferentes tamaños, mucho de ellos minúsculos. Nuestra recomendación es que vayas a una óptica para que te midan y te aconsejen sobre cuál es la mejor gafa que puedes llevar.

También tienes la opción de probar un truco casero; coloca una tarjeta en el centro de la nariz. Si la tarjeta llega más allá del ancho del ojo podrás llevar, sin ningún tipo de inconveniente, unas gafas de sol redondas y pequeñas.

Rectangulares

gafas de sol

Las gafas de sol con forma rectangular son ideales para los rostros redondos ya que el rostro redondo es el ideal para compensar estas gafas con una forma muy dura. Además, si llevas el pelo rapado te sentarán ideal ya que funcionarán a modo de contraste visual y creará un aspecto estupendo.

Tan solo tienes que ver algunos famosos con estas características que llevan gafas de forma rectangular como, por ejemplo, Risto Mejide. Es cierto que Risto no está rapado en estos momentos, pero lleva el pelo bastante corto, por lo que se asemeja a lo que estamos diciendo.

Grandes

gafas de sol

Las gafas de gran tamaño no son para todos los rostros. Este tipo de estructura es ideal para aquellas personas que tengan un rostro en forma de diamante ya que el tamaño de las gafas compensará el rostro.

Hay que tener en cuenta que las personas que tienen el rostro de tipo diamante tienen la frente más ancha que el resto de la cara, por lo que compensará el resto del rostro. También es un tamaño adecuado para personas que tengan el rostro redondo ya que, de forma general, les suele sentar bien todo tipo de gafas.

De espejo

gafas de sol

A pesar de que las gafas de sol de tipo espejo siempre se han usado para un look más deportivo, hoy en día se han vuelto toda una tendencia. Es por ello por lo que vemos como las paredes de las ópticas se llenan de gafas con estas características. A su vez, dentro de las gafas de tipo espejo, existen una gran cantidad de variedades.

Nuestra recomendación es que escojáis las gafas de sol de tipo espejo que más os gusten y que mejor os sienten, es decir, redondas o cuadradas, pero siempre que tengan un estilo sencillo. Existen modelos que se asemejan a las gafas de ciclismo o esquí, pero esas son más para hacer deporte y no para el día a día.

Estilo aviador

gafas de sol

Desde hace algunos años hemos ido viendo como las gafas de estilo aviador se han puesto muy de moda. Son toda una tendencia. Este tipo de gafas suelen ser muy ligeras gracias a la estructura metálica, por lo que, además de ser toda una tendencia, son muy fáciles de llevar.

Este tipo de gafas, las de aviador clásico, son ideales para personas con el rostro triangular, aunque no son exclusivas, claro está. Con el paso de los años han ido adaptando este tipo de gafas a todos los rostros, así que estamos seguros de que encontrarás unas para ti en tu óptica habitual.

De color blanco

gafas de sol

En este caso más que la forma de la cara se debe de tener en cuenta el estilo. Llevar gafas blancas es arriesgado, tenemos que admitirlo, pero no es imposible. El blanco es un color complejo, y ya lo comprobamos cuando hablamos de cómo llevar pantalones blancos sin perder la dignidad. Pues bien, lo mismo pasa con las gafas blancas.

Está la opción de escoger un modelo clásico con colores blancos, que en este caso no hay nada que aclarar, pero no es ese el estilo que encontramos actualmente. Las gafas del estilo de Kurt Kobain han vuelto con un color blanco y una forma un poco más redondeada.

No obstante, este tipo de gafas sientan bien a personas con el rostro cuadrado y con los rasgos bastante marcados de forma general. Eso sí, a pesar de que son tendencia, no son unas gafas para ocasiones más formales.

Con estampados

gafas de sol print e1500998137827 Merca2.es

Los estampados, o prints, son una auténtica tendencia en esta temporada y por ello era necesario incluirlos en la lista. La forma de este tipo de gafas suele ser bastante grande para que el estampado quede a la vista, por lo que si tienes el rostro redondo u ovalado serán perfectas para ti.

Eso sí, al ser un complemento en tendencia estamos seguros de que existen modelos variados en las tiendas, por lo que es posible que encuentres gafas estampadas cuadradas o muy grandes. También con forma rectangular e incluso con la esfera pequeña.

Sea como sea, si quieres ir a la última moda, necesitas unas gafas con estampados.

Con color

gafas de sol azules Merca2.es

Las gafas de sol con color no son nuevas, lo sabemos, pero sí que es cierto que vuelven a resurgir de sus cenizas en la época de verano. Este año, en concreto, encontramos cientos de gafas de sol de color azul ya que funciona perfectamente con los looks más informales típicos del verano.

Todas las marcas y todos los diseñadores han sacado una colección exclusiva de color azul, así que tan solo tienes que pensar en tu tipo de cara, es decir, si tienes la cara redonda, cuadrada o en forma de diamante, en otros, para saber cuál es la que tienes que elegir finalmente.

Investigadores diseñan una enzima para sintetizar carbohidratos

0

La síntesis de azúcar y carbohidratos es importante para el desarrollo de pruebas de diagnóstico, vacunas y nuevos fármacos. En un estudio colaborativo, los investigadores han sintetizado carbohidratos con enzimas a través de una reacción que no se había estudiado hasta el momento en estas biomoléculas y que crea unos pocos subproductos.

El estudio, publicado en la revista Nature Chemical Biology, ha sido dirigido por la investigadora Carme Rovira, ICREA investigador de la IQTCUB, y Benjamin G. Davis, de la Universidad de Oxford. El estudio también contó con la participación de Javier Iglesias-Fernández, investigador en formación en la UB y primer autor del estudio en el que se utilizó el supercomputador Mare Nostrum (del Centro de Supercomputación de Barcelona, ​​BSC-CNS) para crear simulaciones de dinámica molecular a múltiples escalas.

La síntesis de azúcar o carbohidratos en el laboratorio (síntesis química convencional) suele ser costosa y requiere mucho trabajo. Por lo tanto, se han hecho muchos esfuerzos en los últimos años para hacerlo con enzimas, que son catalizadores naturales. Sin embargo, las enzimas que sintetiza el azúcar (llamadas glicosiltransferasas) son difíciles de manipular. Este es un obstáculo para el desarrollo de fármacos potenciales que podrían utilizarse para tratar numerosas enfermedades relacionadas con las enzimas activas con hidratos de carbono, como la diabetes o ciertos tipos de cáncer.

company Merca2.es

Hoy en día la idea clásica sobre los hidratos de carbono que son una fuente de energía ha cambiado. La gente sabe ahora que los carbohidratos juegan un papel esencial en muchos procesos moleculares en la célula, desde la detección de agentes patógenos a la comunicación celular o la respuesta anti-inflamatoria. Por lo tanto existe un gran interés en el diseño de fármacos que copian la estructura de los carbohidratos, ya que serían fácilmente asimilados y reconocidos por una parte del sistema receptor biológico.

Nuevas enzimas que van de degradar a sintetizar carbohidratos

Ahora los equipos de Barcelona y Oxford han encontrado la forma de modificar una enzima (glucosidasa) que generalmente degrada los carbohidratos (cataliza la hidrólisis en enlaces glucosídicos) para que actúe de forma inversa y sintetiza hidratos de carbono. «Además, esta síntesis se ha alcanzado con una nueva reacción que aún no se había observado en la glucosidasa, es una variación de una reacción llamada cara frontal o SNi», dice Carme Rovira. «La ventaja de esta reacción en la glucosidasa, continúa la investigadora, es que realiza la síntesis de una manera limpia, sin casi causar residuos de hidrólisis y utilizando sustratos económicamente viables (azúcar)«. «Básicamente, usamos nuestra experiencia con enzimas que sintetizan carbohidratos para aplicar la reacción a un lado en otras enzimas con más posibilidades biotecnológicas» concluyó la investigadora. Su equipo descubrió las bases moleculares del mecanismo de un lado en las enzimas en 2001.

ls medium Merca2.es

En el estudio, la síntesis se ha llevado a cabo con una enzima específica, la Sulfolobus solfataricus beta-glucosidasa, pero puede aplicarse a otras enzimas utilizando un método de ingeniería similar del centro activo.

El uso de enzimas que degradan los azúcares (glucósido hidrolasas), sin problemas para su manipulación y que pueden ser convenientemente alterados, como se ve en este estudio, representa, por lo tanto, una alternativa prometedora para obtener nuevos carbohidratos.

Consejos para comprar un coche nuevo y no equivocarse

0

Antes de comprar un coche hay que estar muy seguro de que es el coche adecuado para nosotros. Comprar un coche, al fin y al cabo, es una inversión, por lo que es fundamental elegir bien. Claro está que la elección no es sencilla. Existen cientos, por no decir miles, de modelos de coches en el mercado, así que, ¿Cuál comprar?

En algunas ocasiones nos dejamos llevar por los impulsos y compramos cosas que, realmente, no nos van a ser de mucha utilidad. Con los coches pasa lo mismo. Es posible que quieres comprar el último modelo deportivo porque es maravillosos, pero, ¿Te será realmente útil? Si la respuesta es sí, adelante, pero es posible que la respuesta sea no y que tengas que cargar con un coche que, realmente, no te sirve.

Es por ese motivo por el cual vamos a dar unos consejos para comprar un coche y no equivocarse con ello.

Elige bien basándote en tus necesidades

Si tienes dos hijos, no te compres un deportivo, eso está claro. Antes de comprar un coche debes de tener claro para qué vas a usarlo, qué es lo que necesitas diariamente. Obviamente, si vas a hacer muchos kilómetros diarios, no te compres un gasolina si no quieres acabar arruinado. Tampoco escojas un descapotable si vives en un lugar en el que la lluvia es el pan de cada día.

comprar un coche

Piensa en tus necesidades básicas de cada día antes de comprar un nuevo coche. Una vez analizada la situación, y solo entonces, podrás empezar a mirar modelos de coche que se adapten.

Investiga antes de comprar un coche

Que sí, que ese descapotable deportivo te ha encantado y cumple tus necesidades, pero, ¿Es un buen coche o solo tiene una buena carcasa? Lo ideal es investigar los modelos que te interesan antes de lanzarte a la compra del coche. 

Para ello podrías hacer una pequeña lista en la que analizases todos los pros y los contras de los coches candidatos. Eso sí, no investigues en el concesionario, ya que intentarán venderte el coche que les interese vender en ese momento. La mejor opción para ti es internet. Aquí podrás encontrar toda la información que necesitas.

No te quedes solo con un concesionario

Conformarse no es una opción a la hora de adquirir un nuevo coche. Nuestro consejo es que acudas a diferentes concesionarios, aunque sean de la misma casa, para comparar la oferta, te sorprenderá ver que, a pesar de vender el mismo producto, cada concesionario es un mundo nuevo.

No compres sin una prueba de conducción

Antes de invertir tanto dinero en un producto hay que probarlo. Es por ello por lo que es imprescindible que pidas una prueba de conducción y no una prueba que se base en dar la vuelta a la manzana, no, sino una prueba que realmente te deje probar el coche y saber si se adapta a ti. Es posible que ese coche del que llevas enamorado media vida no se adapte a tus condiciones, por lo que sería un malgasto de dinero.

comprar un coche

Acude sin prisas

Las prisas siempre son tu mayor enemigo, ¿No es cierto? Quieres llegar a todo a tiempo pero no es tan fácil como crees. Pues bien, a la hora de comprar un coche es mejor que acudas sin prisas. Que el promotor del concesionario note que tú, realmente, no tienes demasiada prisa por comprar un coche.

Ten en cuenta que ellos necesitan hacer un cupo de ventas en cada temporada, por lo que si dices que necesitas el coche rápido, intentarán venderte lo primero que digas que te gusta. Así que, como dice el refrán, sin prisas, pero sin pausas.

Asimismo, es conveniente negociar, también sin prisas, los extras del coche. Si sabes regatear bien y no dejarte llevar podrás sacar algunos descuentos extras en la compra del coche, así que, lo dicho, prisas ninguna.

Estos son algunos de los consejos a seguir antes de comprar un coche nuevo, ¿Tienes tú alguno para nosotros?

El negocio del youtuber: del millón de euros de ElRubius a otros que han amasado grandes fortunas

0

Rubén Doblas Gundersen, conocido en el mundo online como ElRubiusOMG o simplemente ElRubius es una de las estrellas más brillantes de Internet. Poco o nada sabíamos de este chico (al menos los que no zascandileamos por los canales de youtubers) hasta que se sentó en el efímero programa de Risto Mejide en Antena 3′, ‘Al rincon de pensar’.

quien es el rubius Merca2.es

En esa entrevista, ElRubius quedó al margen y Rubén, contaba, entre lágrimas, cuánto había sufrido por el acoso (positivo) de sus seguidores. Todo ello hizo que, por su propia seguridad, incluso tuviese que mudarse de casa, entre otras tajantes medidas. En cifras tangibles, ElRubius es la estrella de YouTube con más seguidores de España, el segundo en lengua española y el tercero más seguido del mundo. 24.987.071 de suscriptores posee su canal, una herramienta que ha hecho de su hobbie su modo de vida y que, lejos de darle quebraderos de cabeza, le ha entregado luz verde y cientos de miles de euros en su cuenta bancaria en los últimos años. Su influencia es tal, que el año pasado pidió a sus seguidores que hiciesen retuit a un tuit suyo con tan solo una palabra ‘Limonada’ y lo convirtió en el tuit más retuiteado  de España en el año 2016.

En un momento determinado de su vida, concretamente en mayo de 2013, viendo que lo suyo con YouTube iba más que en serio, Rubén constituyó una sociedad: ‘ElRubiusOMG SL’. De la misma se han extraído cuentas y resulta que en el ejercicio de 2015, la empresa generó unos ingresos brutos anuales de 938.186 euros cuyos beneficios netos son 295.422 euros. Los cifras de ‘ElRubiusOMG SL’ varían y van in crescendo desde su año de fundación hasta la actualidad, es decir, sus ingresos brutos han ido en aumento y a pesar de no tener trabajadores («sin empleados»), la mayoría del capital ingresado va destinado a sueldos de una empresa cuyo administrador único es él mismo. 

hqdefault 3 Merca2.es

La mencionada compañía cuenta con un capital social que se eleva hasta los 23.000 euros y su objeto está detallado y destinado a «la producción, grabación, realización, fabricación, comercialización, importación, exportación, licencia y explotación (mediante reproducción, distribución, transformación, puesta a disposición, comunicación y/o de cualquier otra forma), en cualquier formato, medio, soporte y/o sistema conocido.

Efectivamente, y tal como recoge el portal ‘Vanitatis‘, la empresa de ‘ElRubius’ en 2013 ingresó un cuarto de millón de euros, en 2014 medio millón, en 2015 casi un millón… Teniendo en cuenta que su influencia y sus seguidores van creciendo al mismo ritmo que sus honorarios… ¿Cuánto habrá ingresado en 2016? De momento, habrá que esperar, pues las cuentas de resultados de ese año todavía no se ha depositado en el Registro Mercantil.

14764586066894 Merca2.es

El negocio, sin lugar a dudas, está en Internet. Ahí está para quien lo quiera coger. En un mar donde hay un banco con millones de peces, pocos llegan, sin embargo dentro del cibermundo existe un enorme abanico de posibilidades y distintas herramientas para conseguir vivir de ello.

Desde la figura del influencer de nivel medio-bajo hasta el mismísimo rey de YouTube, ¿cuánto cobra cada quién en el fastuoso e impresionante mundo de Internet? Ojo a las cifras porque si te lo propones, tú también puedes ser uno de ellos…

Natalia Cabezas – Trendy Taste

YouTube video

Natalia Cabezas, conocida artísticamente como Miss Heads (you know…) o Trendy Taste (pronunciado, por favor, /trenditeist/) es una de las bloggeras e influencers más relevantes de nuestro país. Lejos de otras chicas que no vuelcan demasiada información sobre moda, ella sí que habla sobre algo más allá que lo que las propias marcas le regalan.

En declaraciones exclusivas para ‘elperiodico.com‘ la joven comentó que las marcas empiezan a enviar (regalar) productos a los influencers «a partir de los 5.000 seguidores». «Somos un medio de comunicación humano», añadió. 

Natalia acaba de pasar la barrera de los 500.000 seguidores en Instagram y los 100.000 usuarios en su canal de YouTube. Por cada post que sube a la red social de las fotografías instantáneas se puede embolsar unos 2.500 euros.

Dulceida

dulceida Merca2.es

El caso de Dulceida es absolutamente aparte al de todas las bloggeras e influencers de nuestro país. La catalana cuyo nombre de pila es Aída Domenech, posee nada más y nada menos que 1’9 millones de seguidores en Instagram, superando así a celebrities de la talla de Paula Echevarría o Cristina Pedroche (1’8 y 1’5 millones, respectivamente).

Por sus casi 2 millones de seguidores tan solo en su cuenta de Instagram, Dulceida puede embolsarse la nada despreciable cantidad de 6000 euros por cada prenda de ropa publicada. Dulceida es una empresa que rebosa éxito: presentadora de un programa de televisión en ‘Divinity, la joven tiene además su propio perfume, bañadores, prendas de ropa y joyas. 

Paula Echevarría

DL u338786 007 Merca2.es
Gtres

Paula Echevarría es un catálogo de moda andante. En el evento de presentación de ‘Sensuelle’ by Paula Echevarría (foto adjunta) su equipo de comunicación dividió a la prensa en tres sectores a la hora de hacer preguntas: primero las televisiones, luego las agencias y en último lugar la prensa escrita. En el espacio de tiempo entre las agencias de prensa y los medios de comunicación escritos -impresos y online- Paula Echevarría no pudo contener la presión. La tanda de preguntas de la televisión y las agencias habían podido con la poca fuerza que le quedaba y la it-girl rompió a llorar.

Los mismos medios de comunicación que se interesaron por su estado anímico y sentimental fueron los que informaron de que mientras que la asturiana se había embolsado 20.000 euros por sus anteriores proyectos relativos a sus perfumes, en este, que cobraba mayor importancia por lo relevante de la actualidad y su vida personal, Paula Echevarría percibió el doble: 40.000 euros.

Kim Kardashian

kim k 1 Merca2.es

3 meses y un día tuvieron que pasar para que Kim Kardashian volviese a su Instagram. El motivo del abandono de estos canales en los que ella era más que activa nada tenía que ver con las razones de Justin Bieber. La razón no fue otra que el shock provocado por el robo a punta de pistola que sufrió en su residencia de París el pasado mes de octubre.

Bajo el título “family”, Kim, con la estrategia muy bien planteada, mostró, en su vuelta al mundo online, la feliz imagen de sus hijos, North de 2 años y medio, Saint de 10 meses, y por supuesto de su marido Kanye West. Una nueva Kim alejada de la ostentación y la provocación de los diamantes y los billetes en cash pero dispuesta, por supuesto, a recuperar el dinero perdido. Y es que antes del atraco, Kim podía llegar a cobrar 300.000 dólares por una simple foto de Instagram posteando algún producto, un valor que según D’Marie, empresa estadounidense que mide los impactos y el valor de los influencers, podría haberse reducido a la mitad tras los últimos meses de ausencia.

Kylie Jenner

 kylie jenner hairr Merca2.es

Kylie Jenner es la más pequeña -pequeñísima- del Klan Kardashian -sí, todo con K: Kris, Kim, Khloé, Kourtney, Kendall y Kylie. Tal y como hemos explicado, aunque el poder y el protagonismo lo lleve por bandera la mayor de las hermanas, Kimberly, lo cierto es que Kylie es una de las reinas de Internet.

El patito feo de un montón de hermanas guapas a las que tomar como ejemplo y a las que seguir los pasos a golpe de bisturí. En su fiesta de 18 años presentó oficialmente a su novio, el rapero Tyga, que le regaló un Mercedes-Benz edición Maybach valorado en 200.000 dólares. Pero es evidente que ella puede pagar sus propias facturas, y recientemente se ha publicado que el última capricho de la mini Jenner es un Lamborghini de casi medio millón es euros. 95’6 millones de seguidores no quieren dejar de perderse las aventuras personales de la hija de Kris y Caitlyn Jenner.

Según un estudio de medios realizado en torno al valor y el impacto que tendría la publicación de esta hermana Kardashian, en net worth total sería de 400.000 euros por post.

Kendall Jenner

U340589 254 20170502085737 kHSF U422653619389ecF 980x554@MundoDeportivo Web Merca2.es

Su vida ha estado expuesta desde que era una adolescente, pues sus hermanas mayores Kim, Khloé y Koutney empezaron junto a su madre, Kris Jenner, el reality show más famoso y exitoso de la última década: ‘Keeping Up With The Kardashians’.

En aquel momento la pequeña Kendall tan solo tenía 11 años. Podemos decir que la hemos visto crecer y desarrollarse como persona y como profesional, pues su posición en el mundo de la moda ha alcanzado cotas inimaginables para ella y el resto de su familia: imagen de innumerables firmas de lujo y consumo que abarcan desde Chanel a Mango -Barcelona-Miss Jenner consiguió el sueño de su vida subiéndose a la pasarela de Victoria’s Secret como un flamante ángel más. La hija de Bruce -actualmente Caitlyn- Jenner cuenta con 82’1 millones de followers en Instagram.

El estudio que reveló la cantidad de dinero que podrían embolsarse sus hermanas Kim y Kylie, posicionó su nombre entre las celebrities que puedo ganar más de 400.000 euros por el post de una simple marca. ¿Qué firma está dispuesta a desembolsar ese dinero con la seguridad de recuperarlo? Vaya riesgo…

Selena Gomez

1 Merca2.esLa corona indiscutible de Instagram se la lleva Selena Gomez. La persona más seguida de la red social de forma global es ella: 123 millones de followers en total atentos a todos los movimientos de esta joven ex chica Disney de raíces mexicanas y actual diva de la música pop. 550.000 euros cobra Selena Gomez por subir una simple foto a Instagram con un producto de marca.

‘Coca-Cola’ le pagó esa cantidad. ‘Coach’, por el contrario, viendo la influencia y los años de Selena que nos quedan por delante, le extendió un cheque y un contrato por 10 millones de euros, que ella, por supuesto, se apresuró en firmar.

Beyoncé

beyonce Merca2.es

“The day she broke Internet”. Literalmente, este día lo titularon “el día que Beyoncé se cargó Internet”. Beyoncé es la reina de la música actual. No solo es la mejor performer de nuestra generación en voz, baile y producción sino que además es un cerebro andante. Sus nuevas técnicas de marketing y ventas han hecho que la industria de la música dé un giro de tuerca en torno a ella y sus estrategias empresariales. Históricamente, la nueva música se estrenaba los martes. El viernes 13 de diciembre de 2013 Beyoncé cambió el sistema con su álbum visual homónimo y desde entonces todos los artistas publican la música los viernes. Eso es ser influencer.

Según la compañía D’Marie AnalyticsBeyoncé es la celebrity que más “vale” en las redes sociales, y por tanto, la más influyente. Calculando de forma matemática un algoritmo que mide el número de seguidores que tienes en redes, el alcance de tu post, el ratio de clics y el ‘engagement’ = el valor por cada post de Beyoncé asciende a un 1 millón de euros por cada post publicado. 

Lejos de vivir de la publicidad y de empresas que no son la suya o de su instrumento, que es su voz, Beyoncé no ha colaborado nunca con marcas o empresas a las que promocionar a través de sus redes sociales. Tanto es así que, rechazó multimillonarias ofertas para lucir embaraza en portadas de revista como ‘People’ y prefirió compartirlo vía Instagram con sus 104 millones de seguidores. ¿El resultado? Beyoncé consiguió que su foto fuese, hasta hoy, la más likeada en la historia de Instagram con más de 11 millones de corazones rojos. 

Mytaxi, un insólito ‘amigo’ para los taxistas en su lucha contra Uber

0

La política siempre ha creado extraños compañeros de cama. El sector del taxi parece que también. Hace unos meses entre la lista de enemigos públicos de los taxistas figuraban, aparte de Uber y Cabify, las aplicaciones para reservar taxis como Hailo y Mytaxi. Ahora, y tras la fusión de ambas empresas, esa hostilidad parece haber quedado aparcada.

Esta situación, además, se da cuando Mytaxi empieza a ser más agresiva que nunca en su política de promociones y ofertas. De este modo, la ‘app’ de reservas ha lanzado unos descuentos especiales para este mes de julio que supondrá un ahorro del 50% para los usuarios. En concreto, en ciertos viajes no deberán pagar los 30 euros obligatorios (mínimos) que supone un viaje al aeropuerto de Barajas en Madrid.

El objetivo es pelear de manera directa contra Uber que también ha lanzado una promoción especial de 15 euros para traslados al aeropuerto. Y no será la única. Mytaxi lleva varios días mandando correos a sus usuarios anunciando que ésta no será la última durante las próximas semanas. Así, según ha podido conocer Merca2.es de diversos taxistas asociados a la ‘app’, muchos ya trabajan de modo particular en nuevos servicios que podrían prestar próximamente.

Entre estas mejoras, por ejemplo, se incluyen servicios de wifi que irían montados, lógicamente, sobre los propios terminales de los conductores. Asimismo, también se está pensando en crear flotas de “conductores privados” que incluso llegarían a hacer recorridos de distancias más largas.

Mytaxi ¿y los taxistas? vs. Uber

Estos movimientos que estaría llevando a cabo Mytaxi, y sobre los cuales todavía no hay nada oficial, resultan curiosos porque estarían creando una paradoja: que los propios taxistas a través de la ‘app’ compitan contra Uber, como siempre han querido. No obstante, esto les lleva a perder el control de su actividad comercial, puesto que de la aplicación los que sean asociados solo reciben una comisión.

En todo caso, parece evidente que Mytaxi no quiere perder fuerza, sobre todo tras la fusión con Hailo. De ahí que su oferta del 50% para trasladar usuarios al aeropuerto de Barajas sea un calco promocional a la de Uber.

Aunque lo más curioso de todo es que los taxistas están contentos con la idea. Fuentes representativas del sector aseguran a este medio que están un poco cansados de tanta lucha. No en vano, hace unos meses Mytaxi también era considerado un enemigo potencial debido a la capacidad que tenía para recopilar información de los usuarios que, gratuitamente, les estaban cediendo los taxistas.

Pero la película parece haber cambiado. De este modo, cualquiera de los movimientos de Mytaxi, ya sea poner wifi o personalizar la experiencia de conductor de manera individual, ahora lo ven desde el sector del taxi como algo positivo. Incluso, es un remedio temporal a su gran demanda de crear una plataforma tecnológica que sirva a los taxistas para pelear contra Uber y Cabify, a los que siguen considerando su verdadera amenaza.

La pelea contra Uber se mantiene

Lo que no varía es la guerra abierta contra Uber. De este modo, desde Fedetaxi alertan a usuarios y ciudadanos para que reflexionen sobre “qué se oculta bajo la oferta de Uber y el daño a la economía de Madrid y España que promueve esta multinacional con su modelo extractivo. Descontando de esos 15 euros el 21% de IVA y, de ahí el 25% que Uber comisiona al chófer que realiza el servicio, el trayecto, -habitualmente de más de media hora y sin contar posibles retornos en vacío-, se efectuaría realmente por 9,29 € en los que se encontrarían comprendidos los gastos de combustible, seguros, amortización del vehículo, etc”.

Desde la organización lo tienen muy claro, y su presidente, Miguel Ángel Leal, aclara que “es evidente que con esa cantidad no se cubren los costes del vehículo y mano de obra. Alguien pone el dinero, y ese alguien solo tiene la intención de destruir un mercado para apoderarse de él y gestionarlo en oligopolio, sustituyendo el actual servicio público por un servicio privado, en perjuicio de todos los ciudadanos y contribuyentes”.

Ryanair insiste: Iberia y British se juegan su futuro con el Brexit y no hacen nada por evitarlo

0

Los negocios no entienden de política. Así que mientras Londres y Bruselas se enzarzan en cómo deben ser las negociaciones sobre el Brexit; Ryanair empieza a plantearse su futuro. Por eso reclama que las partes que aclaren si, en el futuro, seguirá imperando la política de cielos abiertos o si, por el contrario, habrá restricciones a pasajeros y aerolíneas. Un futuro que es corto; puesto que debe estar decidido antes de 2020; pero que las compañías aéreas necesitan conocer de cara a la temporada de verano de 2019 para hacer sus planificaciones.

Así lo ha planteado el propietario de la aerolínea irlandesa, Michael O’learey, en la última presentación de resultados. En ella asegura que «si no existe una certeza sobre la seguridad legal de las operaciones entre el Reino Unido y el resto de la Unión Europea antes del otoño de 2018, nos veremos obligados a cancelar vuelos y a trasladar todas -o la mayoría- de las bases que están en Inglaterra a Europa Continental desde abril de 2019.

Toda una declaración de intenciones que puede empezar a reproducirse dentro del sector de las aerolíneas en los próximos meses. Necesitan planificar sus vuelos (algo que hacen con casi un año de antelación); pero también conocer en qué condiciones se van a desarrollar y las exigencias que les van a hacer.

Para O’Leary IAG, el holding que agrupa a Iberia y British, debería tratar de presionar más para que la desconexión entre el Reino Unido y la Unión Europea no sea algo traumático. A su juicio, en caso de que se produjera un ruptura «dura» el conglomerado IAG no sobreviviría. En primer lugar, porque es probable que British tuviera prohibido volar en el seno de la Unión Europea; pero también porque es más que probable que se obligara a la venta de las acciones de aquellos inversores británicos a otros de la Unión Europea.

Una situación que Ryanair ve como una oportunidad, dado que en torno al 20% del accionariado es británico. En ese escenario, el líder de Ryanair ve varias opciones. En el caso de los institucionales -que puedan cambiar su sede a un país de la Unión Europea- seguirán como accionistas. El resto, tendrán que vender a inversores en el seno de la Unión Europa o, en su caso, forzados a una venta a la baja que se aprovecharía para recomprar acciones propias. Según ha explicado a los inversores en una presentación para analistas tras los resultados del trimestre.

La caída del precio del billete 

De cara a los próximos meses la aerolínea irlandesa tiene previsto que los precios de los billetes sigan cayendo. En concreto, la estimación dice que se reducirán entre un 5% y un 7% debido a varios factores:ahorros de costes internos (especialmente por los ahorros de combustible); pero también por el ahorro de precio en la compra de combustible por la caída del precio del barril de crudo. En concreto, la aerolínea asegura que cuentan con una cobertura del 90% del abastecimiento cubierto a un precio de 49$ el barril, aunque confían en que se pueda reducir hasta los 48 dólares de cara a primeros del año que viene.

Sin embargo, algunos analistas confiaban en que la tendencia de los tickets a la baja se frenara. Consideran que podemos estar ante un aviso de que las previsiones de demanda de cara a los próximos meses van a ser menores y, por tanto, se busca incentivar la compra con nuevos precios.

Blesa, Capitán, la conspiración y los subnormales

Pues no, no conocí a Miguel Blesa. Y pido disculpas por ello, porque debo ser el único, al menos eso deduzco tras leer decenas de artículos estos días que hablan de él como si lo conocieran de toda la vida. Pues bien, yo me reafirmo. Jamás lo vi, y con franqueza, no seguí con especial interés su trayectoria. Por ese motivo, más allá de lo que leo (mucho de lo cual pongo en cuarentena), no tengo opinión formada.

Pese a no conocerle en persona, me ha impactado mucho la historia. Y por su historia me refiero más a su final que a su carrera profesional. El suicidio, como concepto, me impresiona, y por defecto siempre creo que hay un error, que puede tratarse de un accidente.

Me cuesta mucho entender que alguien se quite la vida.

Y parece que eso sucede con cierta frecuencia. De hecho, mucha frecuencia, porque en estos últimos días ha ocurrido al menos en dos ocasiones y ambas relacionadas con el mundo de la caza. La muerte de Miguel Blesa con su escopeta y la muerte de la conocida bloguera de la revista Jara y Sedal, Melania Capitán. No, tampoco la conocía. Eso me hace especial, atendiendo a la prensa y las redes sociales, debo ser el único español que no conocía a ninguno de los dos, ni tiene una opinión clara sobre ninguno de ellos. En las redes sociales, como en la radio y la televisión, sobra mucha gente que tiene una opinión sobre todas las cosas. Sí, de esos que hablan de la pesca con mosca y un minuto después tienen una opinión igualmente estructurada sobre energía termonuclear por fusión de plasma. Jamás dicen, con un atisbo de humildad, «lo siento, de eso no entiendo». Hay mucho charlatán, siempre lo ha habido y el doscerismo no ha empeorado esa situación. Es sólo que se les ve más, pero charlatanes ha habido siempre. Lo que sí ha empeorado es que ahora además de charlatanes se ve sin pudor a los gilipollas.

Y eso es así porque hace 20 o 30 años el ser imbécil no estaba primado. Si había un tonto en la familia, se le escondía, y eso hacía que no tuvieran apenas protagonismo en el único amplificador que existía entonces; los medios de comunicación. Hoy al imbécil de la familia se le anima hasta exponerlo en un reality en Telecinco. No ayuda que las redes sociales hacen que cualquiera tenga altavoz. Para lo bueno y para lo malo. Y aunque te sigan en Twitter, Instagram o Facebook sólo tus dos o tres amigos, si eres muy pero que muy gilipollas, y además te esfuerzas, se amplifica. Eso es un problema porque aparecen como setas un puñado de tontos a las tres con ganas de un minuto de gloria. Como no está penado ser un completo imbécil, y encima siempre hay otro tonto cerca que te ríe la gracia, se genera un concurso de subnormales que siempre acaba en tablas.

Esta primado ser imbécil. Hoy al imbécil de la familia se le anima a demostrarlo hasta llegar a exponerlo en un reality en Telecinco

La solución, como en tantas otras cosas, está en los clásicos, que nunca fallan. Quevedo no necesitó esperar a internet, el pobre conocía a los españoles y ya lo veía venir: “Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen”. Amén.

Dos tristes fallecimientos, que cualquier persona de bien lamenta, y mucho imbécil celebrándolo, haciendo gracietas, o aprovechando para alegrarse con supuestas razones (políticas y económicas en el caso de Blesa, y con el mal uso de la defensa de los animales como pretexto, en el caso de Mel Capitán)

No soy cazador, ni me gusta la caza. Pero la respeto, como respeto tantas otras cosas que no me gustan. Alegrarse de la muerte de una chica de menos de 30 años porque era cazadora, me animaría a ser cazador, aunque sólo fuera para meterle algún perdigonazo por el culo a alguno de estos retrasados mentales:

“Melania Capitán” ahí es donde debes de estar psicopata, con todos los animalitos con los que disfrutaste asesinándolos
— LAWLIET (@CHASEACHECK6) 21 de julio de 2017 (este valiente, todo un poeta, ha quitado el tuit)

1 1 Merca2.es12 1 Merca2.es13 1 Merca2.es14 1 Merca2.es15 1 Merca2.esEn el caso de Miguel Blesa, además de los tontos habituales, me ha llamado la atención como algunos pesebristas que vivieron de los favores de Caja Madrid, hoy tienen lagunas de memoria. Es fácil hoy poner verde la figura caída de alguien que años antes, como si fueran insignificantes palomas de un parque, les echaba migajas de pan mientras ellos revoloteaban con alegría. Por ello hay que agradecer que una persona autorizada, como Carlos Salas, maestro de periodistas, lo explique en la forma que lo ha hecho que es gráfica y crítica con esta profesión, en la que con frecuencia, los estómagos calientes ven alterado su juicio. Y casi más feo si cabe, el tiempo acaba por hacer olvidar quién calentaba esos estómagos.

Un detalle más sobre el triste episodio de Blesa. Al saltar la noticia, y con sus primeros detalles yo no pensé en un suicidio, sino en un triste accidente. No seré yo quien dude de la autopsia (¡faltaría más!), ni que alimente la teoría de la conspiración. Pero si copiaré una reflexión, que ya rondaba mi cabeza estos últimos días, pero que leí en Linkedin mucho mejor estructurada de la mano del criminólogo, Josep Jové Padró y que reproduzco a continuación:

Soy un humilde criminólogo que se hace las siguientes preguntas……
1º.- Ustedes madrugarían para suicidarse ???
2º.- Cuando a una persona que va a morir se le ofrece la última comida para que la disfrute…. es lógico dejarse el desayuno a medias???
3º.- Cuando uno se levanta para practicar su mayor afición e ir a una montería, te pegas un tiro antes de ir a disfrutar de tu última montería???
4º.- Alguien que se quiere suicidar se pega un tiro al lado del coche, en vez de hacerlo a puerta cerrada, en la intimidad de una habitación. O en la soledad del puesto de caza???
5º.- Porque no se dispara en la cabeza, lo cual es mucho más fácil y más certero con una bala de rifle y lo hace en el pecho, teniendo en cuenta que para suicidarse dándose un tiro en el pecho además hay que descalzarse para utilizar el pulgar del pie para apretar el gatillo.
6º.- Como con una condena de seis años, y dos ingresos en prisión, seguía teniendo armas y dos licencias, una D y otra E.

Repsol avanza con El Corte Inglés en la transformación del modelo de gasolinera tradicional

0

Ya lo dijo en la presentación de resultados de 2016 el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, «los servicios añadidos será una estrategia fundamental del canal de venta». El objetivo final es lograr que las más de 3.500 estaciones de la petrolera se conviertan en un punto de referencia para los consumidores. Ya no sólo con el incremento de nuevos productos como el autogas, el GLP o puntos de recarga eléctricos. También con una reforma integral de los servicios a la clientela dentro de las gasolineras.

Así que para ello quieren aprovechar la proximidad y cercanía que ofrece -especialmente en las grandes ciudades- su red. Primero fue con el acuerdo con Amazon para situar en ellas puntos de reparto; ahora con El Corte Inglés para apostar por las denominadas «tiendas de proximidad». 

Así que a partir de ahora los establecimientos comerciales de las gasolineras podrán comprar a El Corte Inglés en régimen de central de compras. De este modo, podrán acceder a cerca de 100.000 referencias de alimentación, bebidas y otros productos a mejores precios de los que venían manteniendo hasta el momento con otros proveedores. Además, todos los establecimientos propiedad o abanderados pasarán a tener una tienda denominada como «Supercor Stop&Go»; aunque en el caso de las abanderadas operarán bajo régimen de franquicia.

Se trata de la evolución de un acuerdo que ya mantenían Repsol y El Corte Inglés desde hace años cuando fundaron la sociedad Gestión de Puntos de Venta GESPEVESA. Una empresa participada al 50% que en 2015, según datos recabados de Insight View, obtuvo un resultado de casi dos millones de euros. En aquel entonces la empresa contaba con 38 estaciones de servicio que -según datos de Repsol- se ampliaron durante 2016 a más de medio centenar.

Todas estas tiendas llevan, desde el año 2013, cambiando su imagen a ‘Supercor Stop&Go» abandonando así la marca Opencor con la que nacieron y que ha desaparecido dentro de la reorganización interna de la compañía que preside Dimas Gimeno. Según la Memoria Anual 2015 este concepto de venta en las gasolineras logró una cifra de negocio de 50 millones de euros; y las ventas en tienda subieron un 20% respecto al año anterior.

Ahora bien, pese al nuevo acuerdo, la sociedad mantiene el más de medio centenar de estaciones de servicio que se engloban en ella. Es decir, no le va a afectar en nada. Se trata, simplemente, de ampliar la vinculación de clientes que ya mantienen desde hace años con distintos acuerdos. Por un lado, el de incorporar tiendas de proximidad en las gasolineras; y por el otro, el permitir que los clientes de El Corte Inglés puedan pagar con la tarjeta de la financiera en Repsol a cambio de un descuento en las compras de establecimientos comerciales. Todo a ello, junto a la nueva presencia de marca y oferta de productos para los establecimientos.

Con esta alianza Repsol y El Corte Inglés se benefician mutuamente; y se defienden de las actuaciones de la competencia. Por ejemplo, de Carrefour que tiene gasolineras propias los-cost y además permite pagar con su tarjeta Pass en las estaciones de servicio de CEPSA.

La universidad más antigua del mundo está donde menos te lo imaginas y su fundador también te puede sorprender

Aunque muchas personas se imaginan que la universidad más antigua del mundo está en Europa o en China, no es cierto. La universidad más antigua que sigue en pie en la Tierra está en Marruecos. Fundada en 859 dC., Al-Qarawiyyin (جامعة القرويين) es reconocida por la UNESCO y el Guinness World Records como la más antigua universidad en funcionamiento, así como la primera institución en emitir títulos educativos. La Universidad de Al-Qarawiyyin se encuentra en la ciudad de Fez, que fue una ciudad líder en espiritualidad y centro educativo del mundo musulmán. Un hecho que hace Al-Qarawiyyin aún más único es que fue fundada por una mujer, Fatima al-Fihri, una joven princesa de Túnez.

Fundación de la Institución

Hace más de 1200 años, Mohammed al-Fihri y su familia se trasladaron de Qayrawan (actual Túnez) a Fez. Los al-Fihris eran solo uno de los muchos inmigrantes que se trasladaban a través de África del Norte a las ciudades más prósperas de Marruecos. Los al-Fihris y otros ‘Qayrawaniyyins’ formaron una comunidad en el distrito occidental de la ciudad. Mohammed al-Fihri, un rico comerciante, tuvo dos hijas: Fátima y Mariam. Ambas estaban bien educadas para ser devotamente religiosas.

Cuando su padre murió, Fátima y Mariam se encontraron con una enorme herencia (a diferencia de Europa, en los países islámicos las mujeres pueden heredar). Fátima aceptó el don único de tal riqueza repentina atribuyendo la ganancia inesperada a la bendición de Allah. Ella prometió gastar toda su herencia en la construcción de una mezquita y un centro de aprendizaje donde la comunidad de Qayrawan podría glorificar el islam. Se sabe poco más sobre Fátima o el otro al-Fihris. Sin embargo, su historia arroja una gran cantidad de luz sobre el papel que las mujeres desempeñaban en la sociedad islámica de la época. Por otra parte, Fátima no fue la única mujer en fundar una mezquita; la suya es la más antigua todavía en funcionamiento.

Tunis mosque 1899 Merca2.es

Debido a su ubicación, la mezquita se conoció comoMezquita de Al-Qairawaniyyin, lentamente acortado en Al-Qarawiyyin. Originalmente la mezquita fue construida para ser de tamaño mediano, de unos 30 metros de largo con cuatro pasillos transversales. El patio estaba situado al oeste de la sala de oración, con el minarete de pie en su medio, adyacente a la pared externa. Este minarete está en la parte trasera de la mezquita frente a la pared de mihrab y qibla de una manera similar a los encontrados en Qayrawan y la Gran Mezquita de Córdoba. En pocas palabras, Al-Qarawiyyin tenía la función religiosa de cualquier mezquita, así como la enseñanza de las ciencias islámicas tradicionales, hadith, tafsir, fiqh.

Más ampliaciones fueron realizadas bajo el patrocinio de Almuravid (Almurabitun). En 1135, el Emir Ali Ibn Yusuf ordenó la extensión de la mezquita de 18 a 21 naves, trayendo su área por primera vez a más de 3000 metros cuadrados . Algunos puntos de vista sugieren que Ali Ibn Yusuf trajo dos arquitectos andaluces, que construyeron el pasillo central de la mezquita, así como el de la Gran Mezquita de Telemcen (Argelia, 1136). Con esta extensión un nuevo mihrab fue construido en la pared de la Qibla. Gran parte de su carácter se asemeja al tipo cordobés con su arco de herradura y un marco ijmiz decorado con hermoso arte andaluz geométrico y floral, y bordeado con caligrafía kufica. Esta semejanza puede respaldar la historia del uso de los arquitectos andaluces, ya que los lazos entre las dos comunidades (Andalucía y África del Norte) eran muy fuertes.

Artistas y albañiles a menudo eran intercambiados entre los dos lados del Mediterráneo. Prueba adicional de este intercambio es el Minbar que fue traído de Córdoba en 1144. Típico de las tallas de madera cordobés, el Minbar, un púlpito usado para que el imán entregue su conferencia del viernes, fue adornado mano con los dibujos refinados geométricos y florales. Otro mueble de origen andaluz es el famoso candelabro de bronce, que los Almohades donaron a la mezquita en 1203. Considerado como uno de los modelos más magníficos de su género, el candelabro fue hecho del bronce que una vez constituyó una campana gigante Que se ganó en una de las batallas de los almohades en Gibraltar (Gabal Tarik). Los martilleros marroquíes y los grabadores de cobre debían haber tenido un gran talento y habilidad para producir una obra de arte tan delicada.

En el siglo XVI, los Saadid restauraron la Mezquita y añadieron dos patios a los extremos norte y sur del patio.

morroco1 Merca2.es

La biblioteca más antigua también

La biblioteca de Al-Qarawiyyin era una parte esencial de su empresa tanto para actividades religiosas como académicas. Hoy en día, esa biblioteca también es reconocida como la más antigua del mundo. Contiene más de 4000 manuscritos, algunos de los cuales datan del siglo IX. De particular importancia es una colección de hadices que se cree que es la copia más antigua de los dichos del profeta Mahoma todavía en existencia.

La universidad encarna el aprendizaje espiritual que estaba en el corazón mismo de la civilización musulmana en los días en que el Imperio Islámico se extendía desde España a la India. Aunque se encuentra en el extremo más alejado del imperio, académicos y artesanos llegarían a Marruecos de todo el mundo conocido. Al-Qarawiyyin fue fundada originalmente como una mezquita con una madraza (escuela islámica) para que la comunidad de Fez pudiera practicar su fe mientras amplíaba su conocimiento en asuntos espirituales. De la instrucción del Corán, la madraza se expandió para enseñar gramática árabe, caligrafía, matemáticas, música, química, legislación, misticismo sufí, medicina, astronomía, historia, geografía y retórica.

Belleza arquitectónica Merca2.es

Muy aclamada

El renombre del aspecto educativo de Al-Qarawiyyin rápidamente superó la reputación de la mezquita misma. Al-Qarawiyyin se dio a conocer en todo el mundo como un lugar para grandes discusiones y debates sobre asuntos religiosos, académicos y políticos. Además de una amplia variedad de temas, la universidad atrajo a algunos de los maestros de más alta calidad de la época.

Fuentes históricas ha revelado que el Califa Omeya de Córdoba, Abdel-Rahman III envió una gran suma de dinero para cubrir el costo de estas obras las obras de ampliación de la universidad.

Las solicitudes de admisión eran llegaban de todas partes. Como resultado, los administradores tuvieron que poner en marcha un sistema de selección muy profundo. Algunas de las condiciones de entrada todavía están en vigor para aquellos que esperan estudiar en Al-Qarawiyyin hoy, por ejemplo, los solicitantes deben haber memorizado todo el Corán tan solo para ser considerados para la admisión.

Con tal aclamación, la universidad atrajo naturalmente a un número de sultanes y de comerciantes ricos que esperaban dar a sus hijos una educación de primera clase. Se convirtieron en patrocinadores de Al-Qarawiyyin y prodigaron abundantes subsidios, obsequios y tesoros a la institución, especialmente libros y manuscritos, escasos en el siglo IX.

La universidad produjo una serie de «eruditos de alto perfil” que ejercían una fuerte influencia en los reinos en el campo intelectual y académico en el mundo musulmán. Entre los grandes nombres figuran Abu Abullah Al-Sati, Abu Al-Abbas al-Zwawi, Ibn Rashid Al-Sabti (d.721 AH / 1321 EC), Ibn Al-Haj Al-Fasi (d.737 AH / 1336 dC) y Abu Madhab Al-Fasi, que dirigió a su generación en los estudios de la escuela de pensamiento «Maliki».

000 II637 Merca2.es

Estudiosos Musulmanes Florecientes

Mientras Europa estaba envuelta en la Edad Media, la sociedad islámica floreció. Es gracias a los eruditos musulmanes que las obras de los antiguos griegos y romanos fueron preservadas y traducidas. De hecho, fue la estrecha proximidad de Marruecos y España lo que finalmente permitió a los estados europeos absorber la sabiduría de los estudiosos islámicos y griegos. «Entre los testigos cristianos de la contribución de al-Qarawiyyin está Gerbert de Aurillac (930-1003), famoso conocido como el Papa Silvestre II, y a quien se atribuye la introducción del uso de cero y números arábigos a Europa»

A pesar de la abundancia de conocimiento claramente visible en Al-Qarawiyyin, los europeos todavía miraban con cierto desprecio la institución islámica. Cuando los franceses conquistaron Marruecos, incluso buscaron «civilizar» la universidad. Afortunadamente, sus esfuerzos fracasaron y hoy todavía se pueden ver los edificios del siglo IX, así como a los estudiosos estudiando y discutiendo sobre Corán.

Lo que le va a decir Rajoy al juez: “Yo no sé absolutamente nada”

0

Mañana miércoles, 26 de julio, se va a producir una de las citas político-judiciales más esperadas de los últimos tiempos: el presidente del Gobierno comparece, en calidad de testigo, ante el Tribunal que instruye el caso Gürtel.

Los hechos que se están juzgando en la Audiencia Nacional se limitan al periodo 1999-2005 y se refieren a la creación del grupo de empresas de Francisco Correa, la presunta participación de cargos públicos del PP en 5 administraciones públicas en esa trama delictiva, la creación de un entramado de facturas ficticias y una caja B en las empresas de Correa para pagar sobornos a dichos cargos públicos, y la creación de un entramado societario para ocultar a Hacienda los recursos obtenidos por esas actividades ilícitas.

¿Qué va a decir Rajoy? Pues básicamente que entre mayo de 1996 y septiembre de 2003, el ahora Presidente del Gobierno fue titular de distintos departamentos ministeriales y en la segunda legislatura de Aznar, como Vicepresidente del Gobierno.

Rajoy salio del Gobierno en septiembre de 2003 para preparar su candidatura a electoral en las generales de 2004 y en ese momento fue elegido secretario general del PP y un año más tarde, en octubre de 2004, presidente del partido.

¿Qué reconocerá?

Rajoy reconocerá que como vicesecretario del PP dirigió las campañas electorales de las generales de 1996 y 2000. Ninguna relacionada con los hechos que se investigan (municipales de 2003). Tampoco aparece ningún tipo de relación de la trama Gürtell con las numerosas adjudicaciones que se hicieron desde los ministerios gestionados por Mariano Rajoy en todo el tiempo que se ha investigado.

Lo que sí va a admitir Rajoy es que las empresas de Correa dejaron de trabajar para el PP cuando él se hizo cargo del partido en 2004. Es decir, en resumen, lo que les va a decir Rajoy a los jueces del tribunal es que “yo no se absolutamente nada”.

El testimonio de Rajoy no aportará ninguna novedad respecto a otros que ya se han escuchado en otras declaraciones de miembros del partido popular

Lo cierto es que la citación del presidente del Gobierno no deja de ser polémica, pues se produce a pesar de la oposición del Ministerio Fiscal, del Abogado del Estado, de varias acusaciones y del propio Presidente del Tribunal que emitió un voto particular contra dicha comparecencia.

En dicho voto se argumentó que la citación del Presidente carecía de motivación, porque durante el desarrollo de la causa no se ha producido ningún hecho nuevo, ni ninguna circunstancia sobrevenida que justificara un testimonio que fue rechazado en varias ocasiones.

También la fiscalía advirtió que el testimonio del Presidente resultará redundante con otros que ya se han producido y no tiene capacidad alguna para modificar el sentido del fallo. Aún así, el espectáculo está servido.

Orange: el colista de las 111 horas para reparar averías

La atención al cliente siempre ha sido un talón de Aquiles para los operadores de telefonía. Pero no el único. Los servicios técnicos de reparación también representan la cara menos amable y, en consecuencia, lo que más irrita a los clientes. Y en ese ranking, Orange se sitúa como una de las compañías que debe mejorar.

En concreto, según un estudio de la Asociación de Internautas llevado a cabo entre el último trimestre de 2016 y el primero de 2017, la filial francesa tardaría de media unas 111 horas, lo que equivale a casi 5 días, para llevar a cabo reparaciones en sus servicios de banda ancha fija. Este dato, extraído de los informes que realiza la Secretaría de Estado de Agenda Digital, sitúa al operador comandado por Laurent Paillassot en la cola del ranking. Por delante tiene a la asturiana Telecable, con 91 horas de media para llevar a cabo las reparaciones; y entre los grandes operadores está también en la cola Vodafone con 73 horas de media.

Por su parte, Movistar puede sacar pecho con sus 44 horas de media que usa para reparar las averías que tengan sus clientes. No obstante, en descargo de Orange, se trata del operador que en su propio compromiso con los usuarios establece el tiempo más alto para la resolución de problemas, con 72 horas. Asimismo, los azules tienen un compromiso de 2 días y, en el 98% de las ocasiones, cumplen con lo prometido.

Otro aspecto en el que Orange tiene un amplio margen de mejora es el cómputo global para la resolución de algún tipo de reclamación. Aquí, según los datos que aporta la Asociación de Internautas, los franceses resuelven las reclamaciones en un tiempo medio de 28 días. Muy por encima de los rápidos 3 días que usa Vodafone, o los 11 que le cuesta a Movistar dar una respuesta satisfactoria a sus clientes.

Un informe lleno de golpes a Orange

Esta semana se harán públicos los resultados de semestrales de Orange. Como es lógico venderán los éxitos conseguidos en la captación de clientes, los nuevos usuarios de su servicio de televisión y todo lo que venga de cara. Pero el informe publicado por la Asociación de Internautas, que solo recopila datos de la CNMC y la Secretaría de Estado, expone una serie parámetros en los que Orange sale muy mal parada. Al margen de los tiempos en la resolución de reclamaciones y averías, el estudio también examina la calidad de red, tanto en banda ancha fija como móvil.

En cuanto al criterio genérico de “puntuación global de la banda ancha en España”, que está compuesta por las condiciones (precios y prestaciones de las ofertas de los operadores en BAF, productos básicos y combinados; y BAM, prepago y contrato) y aspectos cualitativos como las velocidades, las averías y reparaciones, las reclamaciones, etc., Orange acaba en último lugar con una nota de 4,9.

Su rival directo por ser el operador alternativo de Movistar, Vodafone tiene una nota de 6,2; mientras que los líderes en este parámetro son los comandados por Luis Miguel Gilpérez, que obtiene una valoración de 7,4.

El desglose mantiene esa línea de valoración, tanto en los servicios móviles como fijos. En medio están los regionales como Euskaltel y Telecable; y MásMóvil figura en algunos casos como Yoigo, que es la marca donde tiene red propia móvil, dado que muchos de sus accesos fijos son indirectos a través de la red de Orange.

Un micrófono indiscreto deja en evidencia lo que piensa Mila Ximénez de María Patiño

0

Sucedió hace unos días y en la redacción de ‘Sálvame’ se quedaron atónitos. Mila Ximénez fue la protagonista involuntaria de una pillada de aúpa. El día anterior había comentado entre dientes, «¡vaya tarde de mierda!». Pero el jueves fue peor, ya que otra vez su micrófono delató lo que pensaba. María Patiño se levantó en medio de un debate para preguntar por lo que tenía en la cabeza, que era una simple horquilla. Y Mila comentó: «Para que hablen de ella». Belén Esteban replicó el comentario con unas risas que evidenciaban que el afán de protagonismo de la presentadora de ‘Socialité’ está creando cierto malestar entre sus compañeros. María por su parte es ajena a ciertos comentarios y compatibilizará este verano ‘Sálvame’, ‘Socialité’ y ‘Sábado Deluxe’, programa que compartirá con David Alemán. «Vamos a ser la pareja del verano», comentó este pasado fin de semana entre risas Patiño, a la que Mila no tiene en una gran estima. La ex de Manolo Santana ha visto atónita como su amigo Jorge Javier Vázquez pide en Lecturas el fichaje de su enemiga pública número uno, Carmen Borrego: «Tiene frescura, y trata con cierta ironía toda la parafernalia que envuelve a las Campos. Junto a su hermana, forma un dúo cómico sin ellas saberlo, que es lo que tiene más gracia». El presentador además señala que Terelu da con su último libro «la imagen de una mujer tan patosa como achuchable». A la hija de María Teresa Campos no le habrá sentado demasiado bien el comentario de Salvador Sostres este domingo en Mad in Spain: «Ha vivido toda su vida a la sombra de su madre». Esta teoría la intenta desmontar en ‘Frente al espejo’, libro en el que explica que ser hija de la ex reina de las mañanas le ha perjudicado en muchas ocasiones.

Pero en ‘Sálvame’ también siguen sorprendidos por la actitud de Mila Ximénez, que tras seis meses de campaña contra el clan Campos ha reculado. Esto se desprende de su último artículo publicado en Lecturas, revista donde dice que no se creyó la relación de María Teresa por los novelones rosas que se ha leído: «Independientemente de lo que hubiese oído, o no, no era capaz de creer en la historia de amor de Teresa y Edmundo. Y tiene que ver con lo que os he narrado al principio. Puse una brújula defectuosa en mi vida amorosa y no me dejó visualizar ningún camino que me llevara a entender que la piel tiene registros diferentes, y se acopla a la edad y las arrugas, permitiéndote disfrutar de un amor menos ardiente, pero con más recorrido. Teresa y Edmundo han encontrado al parecer ese camino con menos luciérnagas que te hacen prisionera de la fantasía. A cambio, se han cogido de la mano para recorrer ese pasillo de vida que no te obliga al trote. Teresa quería volver a amar. Y Edmundo reconocer a alguien que le amara. Y despacito, como el tema del verano, ambos se están encontrando en su zona de reposo. Tiene buena pinta esto. Sobre todo, porque han sido capaces de aislarse del ruido callejero».

Mila Ximénez ha cambiado su teoría sobre María Teresa Campos

Kiko Matamoros por su parte no ha tenido más remedio que digerir la derrota de su hija Laura en ‘Supervivientes’. El tertuliano no se puede quitar de encima su imagen de violento, ya que Jorge Díaz, ganador del reality-show en 2016, denunció que Matamoros se abalanzó sobre él la semana pasada tras un choque en ‘Sábado Deluxe’. El padre de Laura ha querido quitarle hierro al asunto, pero esta anécdota es una más en su amplio currículum.

La increíble historia de Chema Hoyos: de mensajero a subdirector General de Air Europa

0

Corría el año 1987. Chema Hoyos era un joven de 17 años que cursaba su último año de COU (el actual 2º de bachillerato). Su familia no pasaba por un buen momento económico y se vio obligado a contribuir con un pequeño salario.

Así que se puso manos a la obra en busca de un trabajo. No había hueco para los estudios; y mucho menos para combinarlos con un empleo. Faltaban horas en el día para hacerlo. Pero es que, además de echar una mano a la familia, «también quería pasármelo bien y cuando llegase el fin de semana tener algo de dinero para poder gastarlo con mis amigos”.

Encontró un puesto como mensajero en prácticas de Halcón Viajes. Jamás pensió que 30 años después sería director general de Globalia, el grupo que engloba a Air Europa, Halcón Viajes y Viajes Ecuador, entre otras.

Comenzó en la oficina de Alcobendas, en donde por un problema logístico no podían emitir los billetes de RENFE. Él era el encargado de recogerlos en otras agencias de viaje y llevarlos a las empresas que compraban los billetes. Un mensajero que día tras día se desplazaba de un sitio a otro en una moto que la empresa le obligó a comprar y que le costó mucho más de lo que cobraba al mes.

Era un chico cualquiera, un joven que quería sacarse unas ‘perras’. Sin embargo, el empresario Cipri Quintas, propietario de valordeley.es y amigo de la familia Hidalgo (propietaria de Globalia), vio en él un gran potencial, un diamante todavía sin pulir. Éste le inculcó una serie de valores. Le dijo que debía aspirar a ser empresario, a tener su propia agencia de viajes. Con 19 años que tenía por aquel entonces, Chema le tomó muy en serio. Aun así, se dejó asesorar y empezó a tomarse su trabajo de una forma más seria. Cambió su vestimenta para mostrar una apariencia más formal ante los clientes, se convirtió en agente de viajes y fue formándose en técnicas de venta.

Fun travel Store At Madrid Merca2.es

Un cambio y unos esfuerzos que dieron su fruto. Una llamada del Director de Recursos Humanos de Halcón Viajes le abrió las puertas a su primer puesto de director, un cargo al que pocos llegaban. Eso sí, tendría que dejar a su familia y amigos para poner rumbo a Jaén.

Aunque la idea le daba un poco de miedo, su entorno le aconsejó que lo hiciera, le dijeron que era una gran oportunidad y que en no mucho tiempo volvería a Madrid como director de sucursal. Así fue. Con sólo 19 años se convirtió en el director más joven de la red y del sector turístico.

Ahora recuerda ese traslado no sólo como una oportunidad laboral, sino también como algo personal. Le sirvió para aprender a buscarse la vida y hacer cosas que antes le resultaban impensables. Las buenas ideas que vieron en él pronto comenzaron a florecer. La primera, y descabellada por aquel entonces, fue pedirle a la empresa de autocares de Halcón Viajes un autobús pintado con la imagen del grupo. Se lo llevó, lo estacionó en una plaza de la ciudad andaluza, compró champagne, unos vasos e invitó a una copa a toda persona que pasase por la plaza. Con ello les felicitaba también la navidad. Hoy recuerda con alegría la cara de asombro de la gente porque era la primera vez que alguien regalaba algo sin esperar nada a cambio.

La vuelta a casa no tardó en llegar. Una nueva llamada del director de Recursos Humanos tres meses después le hizo volver a empaquetar sus cosas. El director de la oficina de Alcobendas (su ex jefe) se había ido a la competencia y vio en Hoyos el mejor relevo. “Según me lo estaba diciendo ya estaba yo saliendo de Jaén y volviendo a mi casa”, sonríe.

Empezó a trabajar de botones con 17 años y con 19 ya era director de una sucursal

Al nuevo puesto le siguieron más responsabilidades y más trabajo. En su primer año como director en Alcobendas sólo competía con otras dos agencias y una de ellas terminó por echar el cierre. Los clientes buscaron un nuevo escaparate y, la gran mayoría, se desviaron a la oficina de Hoyos. El trabajo se fue acumulando día sí y día también.

“Teníamos colas todos los días, terminábamos muy tarde de atender al último cliente (como a las diez de la noche) y después teníamos que hacer la caja (a mano)”. Entre una cosa y otra – y siempre que la caja cuadrase- salía de su trabajo a las 12 de la noche. La situación podría ser pesada pero al espíritu y ansias de superación que reinaban en esa oficina, en la que trabajaba un equipo joven, le daba igual. “Si salíamos tarde nos íbamos después a tomar una copa… éramos un equipo de verdad”, recuerda.

Terminó por cogerle el gusto a la responsabilidad. La oficina de Alcobendas se le quedaba pequeña y enseguida empezó a mirar zonas y mover los hilos para abrir una nueva. Puso el foco en uno de los puntos con más afluencia de compradores, el centro comercial número 1 en visitas, el de La Vaguada. Las negociaciones llegaron a buen puerto y abrió la que después fue una de las oficinas más rentables que Halcón Viajes tuvo en su historia. Así, Chema Hoyos consiguió ser pionero en otro asunto, dirigir dos sucursales.

El joven empresario

Su etapa directiva comenzó cuando no había cumplido la veintena. La de empresario con sólo 24 años. En 1994, el empresario Jesús Nogal, que tenía el touroperador Nogaltour, le ofreció abrir una agencia de viajes junto a otros dos socios. Pusieron en marcha cuatro establecimientos (tres en Madrid y uno en Albacete) a los cuales llamaron Viajes Tiempo. Fue aquí donde se encontró con la primera piedra en un camino de rosas. Uno de los socios les robó. La única salida después de ello fue vender el negocio. El comprador fue Viajes Marsans, pero los responsables del grupo no dejaron que Chema Hoyos se fuese, le pidieron que se quedase trabajando con ellos. Y así fue. Durante dos años ocupó la dirección de grupos y grandes colectivos. En 1999 volvió a Globalia, el grupo en el que comenzó y más creció profesionalmente.

De vuelta en Halcón Viajes pasó por diversos puestos. El primero fue la dirección comercial del departamento de MICE, el cual se encargaba de la organización de eventos, convenciones e incentivos para Volvo Cars España, Mercedes Benz, Telefónica de España, Aegon Seguros… Allí estuvo hasta 2003. Al año siguiente lo hicieron director nacional de empresas de Halcón Viajes y, entre 2004 y 2006, director de Contratación Transporte.

La vuelta del hijo pródigo

Después de casi 20 años en el sector de las agencias de viaje, Chema Hoyos dio el gran paso al de las aerolíneas, aunque sin salir del grupo en el que empezó. En 2006, Air Europa estaba pasando una mala racha protagonizada, entre otras cosas, por varios despidos. Echaron al subdirector general, al director comercial y al jefe de ventas. Es decir, a todos aquellos que se dedicaban a comercializar la compañía aérea.

Nombramiento Dir General Halcon Viajes 2014 Merca2.es

Fue en una reunión en Palma de Mallorca cuando María José y Javier Hidalgo lo llevaron a su despacho. Allí le comunicaron que tendría que irse a Air Europa como subdirector general de ventas y marketing. Y sí, se lo dijeron. No le dieron opción a rechazarlo. “Al principio lo rechacé porque llevaba toda la vida en la agencia de viajes minorista y no tenía ni idea sobre compañías aéreas”. Eso implicaría su mudanza a Palma. Sin embargo, lo gracioso del asunto fue que Hoyos les pidió unos días para comunicarle la nueva noticia a su mujer. La respuesta fue negativa, “empiezas ahora” le dijeron.

Fue a partir de ahí cuando llegaron sus mayores carreras a la cima de una montaña de la cual se cayó hace apenas unos meses. En 2007 ocupó la subdirección general de Air Europa. Comenzó siendo el responsable de ventas y marketing para llevar después toda la subdirección general de la compañía. Al terreno en el que había trabajado durante años y en el cual se sentía a gusto le añadieron nuevas responsabilidades como la calidad, la seguridad, el mantenimiento, planning… todo lo que envuelve una compañía aérea y reportaba directamente a María José Hidalgo, directora general e hija de Pepe Hidalgo.

Paso a paso escaló peldaños y siempre sin apartarse del grupo. En 2014, Pepe Hidalgo le ofreció la dirección general de la división minorista de Globalia (Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Tubillete.com). Esa fue su última andadura en la empresa. En noviembre de 2016, Javier Hidalgo se convirtió en el consejero delegado de todo el grupo y se llevó con él al director general de Pepephone, Pedro Serrahima. Este último también se llevó a su equipo a los puestos más relevantes de Air Europa. Le ofrecieron la dirección de expansión del grupo en Latinoamérica, un cargo que a Hoyos no le interesó. Prefirió salir del grupo.

Ahora, a sus 47 años, Chema Hoyos se encuentra sin trabajo. Sin embargo, tiene dos o tres proyectos en mente. Por el momento, no quiere dar pistas sobre la nueva aventura en la que se embarcará. Lo único que sí sabemos sobre ello es que estarán relacionados con las nuevas tecnologías. Y es que si su trayectoria es tan intensa como su hasta ahora vida profesional nos deparará muchas sorpresas.

Placer, procreación y castigo: hechos impactantes sobre el sexo y el matrimonio en el mundo antiguo

0

Gran parte de lo que se considera normal en el día de hoy podría haber sido visto como impactante en el pasado y viceversa. Esta idea se aplica a muchos de los aspectos de la vida cotidiana, incluidas las costumbres relacionadas con el sexo y el matrimonio. Lo siguiente es una serie de hechos sorprendentes acerca de la vida sexual y marital en el mundo antiguo.

Miel y pimienta para aumentar el placer

Los antiguos griegos tenían una serie de brebajes destinados a mejorar el rendimiento sexual. Un rito antiguo estaba destinado a causar una erección duradera y que implicaba embadurnar el pene con una mezcla de miel y pimienta triturada.

Otro texto griego antiguo sugirió: «Moler las cenizas dejadas después de quemar la cola de un ciervo, y luego hacer una pasta del polvo añadiendo vino«. Al untar el pene con esta mezcla, el deseo de tener relaciones sexuales habría sido supuestamente mejorado.

Los griegos también utilizaron una planta india desconocida que se aseguraban que producía fuertes erecciones después de frotarla en los genitales. Algunos hombres griegos afirmaron que bajo la influencia de esta planta alcanzaron el clímax sexual hasta 12 veces, mientras que algunos indios afirmaron que alcanzaron el clímax 70 veces. Con el fin de cancelar los efectos de estas pociones, los individuos al parecer tenían que verter aceite de oliva en los genitales.

yyf56g Merca2.es

Arreglando un matrimonio en una subasta y la importancia de la virginidad

Aunque los matrimonios arreglados son una práctica aceptada por algunas culturas hoy en día, vale la pena señalar algunas de las maneras en que los antiguos también ejercieron esta práctica. Por ejemplo, los matrimonios arreglados eran una práctica común en la antigua Mesopotamia y la unión tomaba la forma de un contrato legal entre dos familias. Además, las parejas nunca se conocían antes de la ceremonia de matrimonio.

En Sumeria y Babilonia, el matrimonio era simplemente visto como una manera de asegurar la procreación, por lo tanto, como un ejecutor de la continuidad y la armonía de la sociedad. No tenía nada que ver con la felicidad personal de la pareja involucrada. Los romanos también practicaban arreglos matrimoniales.

En sus «Historias», Heródoto habló de la existencia de mercados matrimoniales donde las mujeres jóvenes eran vendidas a hombres en busca de una esposa. Esto ocurría una vez al año en los pueblos de la antigua Babilonia. En estas «subastas de novia» muchas mujeres jóvenes que eran elegibles para el matrimonio se reunían frente a un grupo de hombres en busca de una esposa. Cada una de las mujeres era vendida al mejor postor. Los hombres ricos compitieron por la más hermosa de las mujeres jóvenes y las mujeres más feas eran entregadas a los plebeyos, que no podían pujar por las hermosas.

En la antigüedad, las reglas del matrimonio eran mucho más estrictas para las mujeres. En el antiguo Israel, por ejemplo, las mujeres tenían que ser vírgenes antes del matrimonio. Por otra parte, no se esperaba que los hombres fueran vírgenes cuando se convirtieran en esposos. Además, si un hombre acusaba a su esposa de no ser virgen en el momento del matrimonio, se enfrentaba al riesgo de ser apedreada hasta la muerte. Si los cargos fueron refutados, el hombre sólo era azotado u obligado a pagar una tasa por su acusación injusta.

2017 07 23 09 33 27 Merca2.es

Prácticas de Prostitución para Apaciguar a los Dioses

La prostitución masculina fue ampliamente aceptada en las sociedades griega y romana. En Atenas, los ingresos de los prostitutos y prostitutas estaban sujetos a impuestos. Por lo tanto, la actividad era regulada realmente por el estado.

Cuando se trataba de prostitutos, la mayoría de los clientes eran también hombres. Sin embargo, a pesar de que la prostitución masculina era legal, un hombre que prestaba servicios por una cuota tenía sus derechos civiles eliminados. Estaba prohibido de muchos aspectos de la vida pública y no podía servir como magistrado ni se le permitía hablar en la asamblea. Como resultado, la mayoría de los prostitutos eran esclavos o residentes extranjeros.

En la antigua Babilonia, existía la costumbre de que todas las mujeres tuvieran que cumplir un deber sagrado con la diosa Mylitta. Esta era una forma de prostitución sagrada con la participación de la mujer en el templo sagrado de la diosa y tener relaciones sexuales con un extraño a cambio de una cuota. En sus «Historias», Heródoto describe cómo las mujeres «están continuamente entrando y saliendo de este lugar. Cada vez que una mujer viene aquí y se sienta, no puede regresar a casa hasta que uno de los extraños ha arrojado plata en su regazo y ha tenido relaciones sexuales con ella fuera del santuario «.

Los ingresos eran dedicados a la diosa y, mientras que las mujeres hermosas terminaban con su obligación muy rápidamente, las mujeres menos atractivas tenían que esperar más tiempo, a veces incluso años.

Algunas ciudades de la antigua Roma tenían estatuas del antiguo dios Príapo con un enorme pene erecto. Estas estatuas fueron colocadas en jardines del mercado para desalentar el que se entrara en dichos jardines. Se creía que el dios infligía a los intrusos severos castigos sexuales, ya fueran mujeres, hombres o niños.

priapus fountain in pompeii 1344795789 org Merca2.es

Hasta que la muerte os separe

En la antigua Mesopotamia, el Código de Hammurabi consideraba el adulterio como un delito punible con la muerte. En Roma, la Ley Julia sobre el adulterio declaró que una mujer atrapada en la infidelidad podía ser asesinada, y fue su padre quien tomó la decisión. En Atenas, el adulterio era un delito grave que originalmente era castigado con la muerte. Más tarde, matar al adúltero fue sustituido por multas y humillación pública.

En la India antigua, había una práctica llamada «sati». Esta se basaba en la creencia de que una viuda no tenía derecho a seguir adelante con su vida después de que su marido había fallecido. Por lo tanto, la viuda tenía que saltar sobre la pira de su marido muerto (fuego fúnebre) y ser quemada viva. En otra versión de la misma práctica, la viuda era enterrada viva junto al cadáver de su difunto esposo.

Publicidad