jueves, 1 mayo 2025

Santander lidera el negocio de las comisiones bancarias

A lo largo de este mes, los bancos españoles han ido presentando sus cuentas de resultados correspondientes al primer trimestre del año. Como ya apuntaban los analistas, los beneficios de los cinco grandes (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell) se han disparado un 28 %. Esta cantidad se ha calculado sin tener en cuenta las pérdidas de Banco Popular, la sexta entidad más grande del país, que cerró con pérdidas de 137 millones de euros.

Estos resultados denotan la remontada de la banca española tras haber superado el varapalo por las cláusulas suelo y haber normalizado las provisiones. En concreto, los cinco han aumentado su margen de intereses (a excepción de Bankia) y el ingreso por comisiones. En este punto, tal y como explican desde el comparador financiero HelpMyCash.com, ganaron entre los seis, 633,9 millones de euros, un 13,6 % más respecto al mismo ejercicio del año anterior.

Santander se lleva la palma 

Banco Santander ganó 2.844 millones de euros en concepto de comisiones, un aumento del 18,6 %. Es, por tanto, la entidad que acapara más de la mitad de las comisiones que ingresan en total los bancos españoles. Este gran aumento se entiende porque a principios de este año empezó a cobrar tres euros más a los titulares de su producto estrella: la Cuenta 1|2|3. En concreto, la comisión hay que pagarla por el mantenimiento de las tarjetas asociadas, que, desde febrero, son obligatorias para cumplir las condiciones y conseguir la rentabilidad del 3 %.

Santander ya empieza a notar el Brexit. ¡El beneficio cae en Reino Unido un 8%!

El segundo banco más grande de España, BBVA, registró comisiones de 296,7 millones de euros, casi un 7 % más que el año anterior. Esta entidad, además, es la que ha presentado el mayor crecimiento de todos los bancos: un 69 %, gracias a la venta del banco chino CNCB y por la reducción de los costes (han cerrado 8.499 sucursales y han reajustado la plantilla en un 3,2 %).

CaixaBank ingresó entre enero y marzo 588 millones, Banco Sabadell, 296,7 millones y Bankia, 207 millones. Por otro lado, Popular fue el único de los seis que redujo sus ingresos por comisiones, concretamente, ingresó 140 millones de euros, un 0,70 % menos.

¿Cómo escapar de las comisiones?

Los bancos suelen eliminar las comisiones a los clientes vinculados. De hecho, domiciliando la nómina en cualquiera de estos bancos se puede acceder a una cuenta totalmente gratuita. Si ahora están dando la oportunidad a sus clientes de contratar productos gratuitos, ¿cómo se puede entender que las comisiones sean una de las principales fuentes de ingresos?

Lo cierto es que, aunque se hayan eliminado las comisiones de algunos productos, en otros se han empezado a cobrar, se han mantenido o, incluso, aumentado. Un claro ejemplo es el de las hipotecas. A finales del 2016, un 66 % de estos préstamos aplicaba una comisión de apertura y, en el primer trimestre de 2017, este porcentaje ya representaba el 75 % de la oferta total.

Las 10 ciudades más caras del mundo para vivir ¿Adivinas cuáles son?

0

A menos que seas una persona muy ahorrativa, mudarse a una ciudad tan electrizante como París o Los Angeles te permitirá descubrir una lujuria por la vida que nunca supiste que tenías en ti todo este tiempo. Pero vivir en una de las ciudades más buscadas del mundo tiene un alto costo, por eso hoy vamos a echar un vistazo a las 10 ciudades más caras para vivir.

No sólo se tienen en cuenta los precios de la compra o alquiler de vivienda, sino que también hay que tener en cuentas cosas como precios de los transportes, alimentación o ocio.

París, Francia

20140602122905 paris e1494859411209 Merca2.esParís no necesita presentaciones. Es una de las ciudades más importantes y conocidas del planeta. Es verdad que los sueldos en París son bastante “generosos”, pero aún así vivir en el centro de la ciudad con el salario estándar, no es fácil ya que el alquiler de un apartamento de 1 dormitorio puede subir por encima de los 3.500 euros mensuales.

Si te vas a las afueras podrías conseguir un apartamento o estudio por alrededor de 800 euros mensuales, pero si a esto le añades comida, transporte y un poco de ocio verás que tu sueldo no es tan genial como pensabas. No mucha gente puede permitirse vivir cerca de los Campos Elíseos o alrededor de la icónica Torre Eiffel.

Singapur

1655672 10153880501270504 974600258 o e1494859559629 Merca2.es

Singapur es una ciudad de superlativos, una metrópolis riquísima que alberga algunos de los edificios más increíbles del mundo, con una de las economías más poderosas de Asia. Es por eso que es perfecto para negocios y placer, y tantas personas sueñan con vivir en ella. El alquiler de un apartamento de 1 dormitorio comienza alrededor de 1.900 dólares (fuera del centro de la ciudad), mientras que un pase de transporte mensual más utilidades básicas añadirá otros 250 dólares a la factura.

Pero lo que es aún más impresionante es que a veces un billete de avión es más barato que una tarifa de taxi en Singapur. Por otra parte, ¿sabes esos puntos de carga de MRT para los teléfonos móviles? Bueno, en Singapur, un cargo puede costar hasta 400 dólares. Probablemente comprarías un teléfono totalmente nuevo y completamente cargado por ese precio en Estados Unidos o en Europa.

San Francisco, Estados Unidos

San Francisco Hero e1494859642699 Merca2.es

El alquiler en San Francisco , así como cualquier otra cosa que pertenece a bienes raíces, es deslumbrantemente caro en esta ciudad. Pero, ¿cuántas personas tienen la oportunidad de decir «yo vivo en San Francisco»? Un apartamento de un dormitorio fuera del centro de la ciudad te costará alrededor de 2.500 dólares mensuales, y si deseas estar más cerca de toda la acción, debes esperar a pagar al menos 3.200 dólares.

Un apartamento decente cerca del centro de la ciudad podría costar alrededor de 6.500 mensuales, pero San Francisco tiene mucho que ofrecer a quienquiera que viva allí. Otras cosas como el transporte no son tan caras, pero si es posible que desees reducir los gastos tanto cuanto posible.

Ginebra, Suiza

58ec95b45c6cbo e1494859710447 Merca2.es

No es ningún secreto que Suiza es uno de los países más caros del mundo y Ginebra es, sin duda, uno de los mejores lugares para llamar “casa”. Un apartamento decente, cerca del centro de la ciudad, podría rondar los 3.500 euros mensuales, pero los salarios son muy altos en Ginebra, así que probablemente se lo pueden permitir.

Pero podrías tener un problema si te gusta salir a menudo, ya que una comida para dos en un restaurante de gama media podría rondar los 100 euros, y el alcohol es muy caro también. Ginebra es un centro mundial para la diplomacia, corporaciones internacionales y organizaciones, por lo que los precios no parecen demasiado exagerados.

Seúl, Corea del Sur

parque tematico LotteWorld Seul 1000x550 e1494859783578 Merca2.es

Seúl es una de las ciudades más increíbles del mundo, un lugar donde los rascacielos modernos, la cultura pop y de alta tecnología, se mezclan maravillosamente con templos budistas, imponentes palacios y viejos mercados callejeros. Si deseas vivir en esta sorprendente metrópoli, debes esperar pagar al menos 2.000 dólares por mes por un apartamento de 2 o 3 dormitorios en una buena ubicación, con otros 300 dólares / mes en servicios públicos y transporte.

Pero lo que es realmente interesante sobre Seúl es que las frutas cuestan mucho. Los plátanos, naranjas y manzanas están entre los más caros del mundo, e incluso la leche cuesta mucho más de lo que normalmente se espera pagar. Pero Seúl es una ciudad preciosa, y si nunca has experimentado el estilo de vida asiático, este es definitivamente uno de los mejores lugares para hacerlo por primera vez.

Los Angeles, Estados Unidos

f4003584e847990e3cae4b5d8062e342 los angeles e1494859898205 Merca2.es

Además de sus numerosas atracciones, Los Ángeles también es conocida por sus precios exorbitantes. El alquiler para un apartamento de 1 dormitorio por lo general comienza a partir de 1.900 por mes, y si deseas algo más grande, o en una ubicación mejor, debes esperar pagar al menos 3.500 por mes. En gastos no debes esperar gastar menos de 250 dólares.

La ciudad seguramente compensa estos costos. Pero también podrías tener la oportunidad de ver algunas de tus estrellas favoritas en acción, y por qué no, adentrarte un poco en ese mundo fascinante.

Tokio, Japón

sumida tokio 007 e1494859982486 Merca2.es

Tokio ha sido nombrada la ciudad más cara del mundo varias veces en estos últimos dos años, y si echas un vistazo a los costos de la vida, seguramente entenderás por qué. Comprar un apartamento, cerca del centro de la ciudad, será un verdadero desafío, ya que el precio por metro cuadrado es casi el más alto del mundo, e incluso si decides alquilar un apartamento no debes esperar obtenerlo barato.

Un apartamento decente en una buena posición podría ponerse alrededor en los 4.000 dólares por mes, pero casi todo lo demás es caro también. Alimentos, especialmente frutas, paseos en taxi, llamadas telefónicas, y salir al cine o al gimnasio, hacen de Tokio una de las 10 ciudades más caras del mundo para vivir.

Sydney, Australia

5104226627001 5232364726001 5203603568001 vs e1494860057963 Merca2.es

Sydney es conocida en todo el mundo por sus precios surrealistas. Un pequeño apartamento de 1 dormitorio, cerca del centro de la ciudad te arrebatan unos 2.000 por mes, y si quieres uno más grande, debes soltar unos 3.500 mensuales. El precio de un bono de transporte mensual es uno de los más caros del mundo.

Toda la ciudad es fantástica y nunca sabrás lo que es el aburrimiento. Además, si consigues un trabajo tienes todo solventado, ya que los sueldos son realmente “apetecibles”, lo que permite acompañar el ritmo de vida.

Zurich, Suiza

rotator 5150 1 e1494860131252 Merca2.es

Si pensabas que los precios en Ginebra eran altos, deberías visitar Zurich unas cuantas veces y cambiar de opinión. La ciudad más grande de Suiza y un centro financiero global, Zurich, también te encantará por su entorno pintoresco y numerosos tesoros culturales, que te harán enamorarse de este. La ciudad puede tener algunos de los precios más elevados del mundo, pero eso es sólo porque la gente que vive en ella puede pagarlos.

Todos tienen salarios fantásticos. Pero antes de reservar un billete de avión a Zurich, debes saber que los precios para el cuidado de los niños son también escandalosos, la compra de alimentos, ropa y transporte son muy caros, y la compra o alquiler de una vivienda es un verdadero desafío.

Hong Kong

hong kong e1494860238260 Merca2.es

Parece que Asia no es nada amable con aquellos que apenas llegan a finales de mes. Si deseas sentirte como un magnate, Hong Kong debe ser tu próximo destino, pero tendrás que ser un millonario antes incluso de considerar comprar una casa aquí. El precio por metro cuadrado es el más elevado del mundo.

Si desea comprar un apartamento de 40 metros cuadrados cerca del centro de la ciudad podrías tener que pagar cerca del millón de dólares Y si deseas alquilar una propiedad, no esperes que sea barato tampoco. Un apartamento decente cuesta más de 5.000 dólares por mes, y no, los muebles no están incluidos.

Corporación Financiera Alba: El divorcio con ACS le deja millones

0

Corporación Financiera Alba ha presentado unos resultados que serán recordados de manera muy positiva por la compañía y en el que la constructora ACS quedará para el recuerdo. ¿El por qué? Muy sencillo. El holding de inversión ha logrado multiplicar por casi seis veces su beneficio neto gracias a las plusvalías obtenidas de la venta de ACS y a la revalorización a precios de mercado del resto de la participación en la constructora al pasarse a contabilizar como Activo no corriente mantenido para la venta.

Un gran resultado para una compañía creada en 1986 que cotiza en el Mercado Continuo y que su principal fuente de negocio es realizar inversiones con las que obtener plusvalías. El holding de inversión forma parte del Grupo March, y realiza todas las inversiones estratégicas del grupo a través de Alba (salvo las del sector financiero y asegurador). Un grupo que, además, integra Banca March y la Fundación Juan March.

Una historia de amor de Corporación Financiera Alba con ACS que ha llegado a su fin en estos últimos meses. Una relación que se ha acabado pero que llevó al holding a ser su gran accionista de referencia cuando en 2007 suponía uno de cada cuatro euros de capitalización (poseía un 25%).  Además, los March son accionistas desde la propia fundación de la empresa y no es el único inversor histórico que está dejando solo a Florentino Pérez. Una salida, casi definitiva, que ha reducido el número de accionistas significativos en la constructora (aquellos que controlan más del 3% del capital) y que únicamente serían Inversiones Vesan (11% del capital), Corporación Financiera Alcor (9,05%) , Invernelin Patrimonio (8,67%) y la gestora BlackRock (3,17%).

Corporación Financiera Alba era accionista desde la fundación de ACS

Una inversión en la constructora que no es la única posición (como es lógico) que tenía Alba puesto que goza de participaciones en otras ocho cotizadas, entre las que destacarías sus posiciones en el Ibex como son Acerinox (19% del capital de la acerera), Indra (11,3%) y Viscofan (11%). Además, esta última también es un motivo de alegría para la empresa puesto que se encuentra cotizando no muy lejos de sus máximos históricos y en caso de vender su participación obtendría también una gran plusvalía. Un buen ojo que también tienen en otras compañías del Mercado Continuo y que atraviesan por esa situación como es el caso de Ebro Foods (10% del capital).

Alba inversiones Merca2.es

Unas participaciones en distintas compañías que hacen que la compañía cuente con un Valor Neto de los Activos (NAV) que se sitúa en los 4.148 millones de euros. Un ratio financiero que ha contado con un nuevo aliado: La bolsa española en máximos de 2015. Una situación que ha influido para la cuantía se incremente en un 4% durante este trimestre y en un 12,9% respecto a la misma fecha del ejercicio anterior. Un primer trimestre del año en el que han realizado inversiones por valor de 64 millones de euros y las desinversiones ascienden hasta los 557 millones. Un gran montante motivado por la venta del 5% de ACS y que reportó unos ingresos de 473 millones. Por su parte, en el lado de las compras destacan el 4,3% que ha adquirido en Parques Reunidos por un montante de 49 millones de euros, aproximadamente.

Una compañía, que aunque suene extraño, tiene su origen en Cementos Alba, una cementera española cotizada que estaba también controlada por el Grupo March en los años 50. No obstante, sería en 1986 cuando Hornos Ibéricos (del grupo Holcim) compraría sus fábricas de cemento y demás activos industriales por lo que la denominación social cambió a Corporación Financiera Alba y los ingresos procedentes de la desinversión fueron utilizados para convertirse en un holding financiero con una cartera diversificada de participaciones en numerosas empresas. Actividad que hoy en día sigue realizando como hemos expuesto anteriormente y algunas de sus inversiones más representativas (sin tener en cuenta las actuales) han sido Airtel (Vodafone), Carrefour, Cervezas San Miguel, Uralita, Sogecable, Prosegur, entre otras muchas.

La empresa tiene su origen en una cementera española

Corporación Financiera Alba, como empresa de Grupo March, se encuentra participada principalmente por dicho grupo que posee, a través de una acción sindicada, el 65,18% del capital de la empresa. Por tanto, y como es lógico, la compañía está presidida por los hermanos Juan y Carlos March Delgado mientras que el vicepresidente es otro familiar como Juan March de Lastra. De ahí que muchas veces leamos en medios hablar sobre la familia March, puesto que, por ejemplo, su vicepresidente es también consejero en otras cotizadas como son Indra y Viscofan, donde la familia posee un importante porcentaje del capital.

Una familia que estará contenta con la buena evolución de la bolsa española. No sólo por la revalorización de sus participaciones sino también por el buen momento que vive la acción puesto que se encuentra cotizando en máximos históricos gracias a una subida superior al 20% en cuatro meses y media y de casi un 40% a doce meses. Un aspecto técnico envidiable para una compañía con tendencia alcista y en subida libre.

Alba Merca2.es

 

Los robots: Nueva amenaza para el mercado laboral

La economía española ha logrado volver a la senda del crecimiento pero todavía presenta ciertas debilidades. Una de ellas obedece al mercado laboral puesto que a pesar de cerrar el año 2016 con 541.700 parados menos, la tasa de desempleo se sitúa en el 18,63%. Un porcentaje todavía excesivo para un país que debe de crear mucho más empleo.

Con el objetivo de ofrecer una radiografía del mercado laboral en España desde InfoJobs y Esade han presentado el informe 2016 sobre el “Estado del mercado laboral en España” por octavo año consecutivo. Un análisis que se centra en la actividad registrada en dicho portal de empleo durante 2016 y que cuenta con diversos datos oficiales sobre el empleo en nuestro país.

Durante la crisis económica hemos asistido a una fuerte destrucción de puestos de trabajo que todavía hoy tiene sus consecuencias. Unas consecuencias que son muy visibles no sólo en los medios de información (continuamente oímos o leemos cifras de empleo) sino también en nuestro día a día donde familiares, amigos o conocidos están desempleados y en búsqueda de una oportunidad laboral. Una situación que parece que no se va a erradicar de manera rápida puesto que el estudio “Spain: Skill Supply Demand up to 2025”, del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), señala que hasta el año 2025 no se registrarán unos datos de empleo similares a los de antes de la crisis (en el año 2008 el desempleo era del 13,5% – 14%). Una predicción menos optimista que la del Gobierno de España, que prevé alcanzar esos niveles cinco años antes (2020).

Unos datos que sirven para hacernos una idea de la situación en la que estamos y de las perspectivas a medio plazo. Por tanto, nos adentramos más en detalle en los datos del estudio y se aprecia una cierta desaceleración en el crecimiento del empleo. La cifra de vacantes de empleo publicadas en Infojobs el año pasado fue de 2.029517 ofertas, lo que supone un aumento del 21,6% con respecto a 2015. Un dato que podría ser calificado de positivo en un primer momento pero que choca con el 27,3% de crecimiento del año anterior, tal y como muestra el gráfico inferior. Una desaceleración que también se vive en los datos de contratos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Evolucion vacantes Merca2.es

El perfil de las vacantes pone en evidencia uno de las grandes frases que habrás oído sobre el mercado laboral: la precariedad y el trabajo poco cualificado. La vacante de empleo más habitual publicada durante el año pasado sería la de una persona con estudios básicos como la ESO (30% del total), para un puesto de comercial y ventas (25%), con entre uno y cuatro años de experiencia (62%) en Madrid (31%) o Barcelona (29%). En cuanto a la tipología del contrato las diferencias son reducidas entre el total de contratos indefinidos (31,7%) o de duración determinada (28%).

Aun así, en la tipología del contrato se aprecia un comportamiento dispar entre Infojobs y el SEPE. En el conocido portal de empleo la contratación indefinida ha aumentado en ocho puntos porcentuales en tres años hasta alcanzar el 31,7% mientras que en el SEPE los contratos iniciales indefinidos apenas representaban un 5% en 2016 a pesar de haber crecido un 10% el último año. Además, se evidencia el impacto de la crisis en los contratos a tiempo parcial: En la actualidad suponen el 11,5% del total, un porcentaje menor que el 15,6% del año 2013 (el peor de la crisis) pero una cifra que duplica su peso con respecto al año 2008 (5,6% del total).

La contratación indefinida ha aumentado ocho puntos en tres años en Infojobs

Si nos fijamos en la evolución de las categorías de los puestos demandados se vislumbra un comportamiento positivo salvo en una: Finanzas y Banca. Este tipo de sector, que representa el 1,48% del total de ofertas, sufre una caída del 8,7% o lo que es lo mismo, se han ofertado 2.857 vacantes menos que en 2015. Una situación que parece lógica debido al momento que vive el sector bancario, inmerso en un proceso de concentración y de cierre de oficinas. En el otro lado de la balanza, el de mayor demanda, se encontraría la categoría de Compras, logística y almacén (+85,03%) y, sorprendentemente, el de Inmobiliario y construcción (+48,23%) por lo que el sector podría estar asistiendo a una recuperación en uno de los sectores más azotados por la crisis. Los primeros han visto fuertemente reducido el precio de las viviendas (y la dificultad para venderlas) mientras que los segundos han optado por un saneamiento de su alto endeudamiento.

El aumento de ofertas de empleo guarda gran consonancia con el incremento de inscripciones a vacantes. En 2016 la cifra total de inscripciones a vacantes aumenta hasta los 114 millones, lo que supone un 8,4% más que en 2015, mientras que el crecimiento de vacantes es del 21,6%. Un aumento mayor del segundo que del primero que ha provocado que la competencia se haya reducido de 63 a 56 inscritos por vacante. Una cifra que sitúa al ratio en mínimos de 2009 pero lejos de los 28 registros por vacante que presentaba en 2008. Además, los informáticos y ‘telecos’ están de enhorabuena nuevamente puesto que son la categoría en la que menos rivales se encontrarían para un puesto de trabajo ya que únicamente se inscriben 12 personas de media por oferta, una cifra dos personas inferior a la de 2015.

inscritos vacantes Merca2.es

Una situación de alto desempleo y de crisis económica que es aprovechada por muchas empresas para ofrecer unos sueldos más bajos. Situación que también recoge dicho estudio puesto que el salario promedio bruto anual ofertado por las empresas en InfoJobs ha bajado un 2,11% respecto a 2015 y se sitúa en los 23.178 euros anuales, la cifra más baja de los últimos años. Además, como es lógico, hay una diferencia con respecto al salario bruto medio anual en España que, según la última encuesta de Estructura Salarial del INE, alcanza los 22.858,17 euros.

Este escenario de caída de sueldos es un hecho para la mayoría de los encuestados y más palpable en aquellos que están en situación de desempleo. El 63% de la población activa piensa que las nuevas contrataciones reciben un salario inferior a hace ocho años para un mismo puesto mientras que el 81,4% de los desempleados cree que por un mismo puesto de trabajo se paga menos. Un contexto que podría sufrir un leve cambio si se cumplen las estimaciones de las empresas puesto que el 42% de ellas contempla un aumento de sueldos en los próximos dos años.

La robolución

El estudio de Infojobs también destaca un enemigo para el mercado laboral a nivel mundial y no es la crisis económica (que también) sino la irrupción de los robots, cuyo impacto se conoce como “robolución”. Un fenómeno que podría tener un gran impacto puesto que en el Foro Económico Mundial de Davos estiman que en los próximos cinco años la automatización y las nuevas tecnologías supondrán la pérdida de siete millones de puestos de trabajo en el planeta. Una caída que será compensada, a su vez, por las nuevas tecnologías puesto que generarán dos millones de empleos nuevos.

La automatización supondrá la pérdida de siete millones de empleos en el planeta

Por tanto, los robots serán un nuevo desafío para el mercado laboral, tal y como lo conocemos. Aun así, si este tema parece sonarte a chino o apenas has oído hablar sobre ello, no te preocupes puesto que el 65% de la población activa no conoce la estimación hecha en el informe de Davos. Además, si eres de los que crees que estos son malos augurios que no se cumplirán estarías dentro de la opinión de la mayoría puesto que el 76% de población activa encuestada no cree que la automatización y nuevas tecnologías vayan a poner en peligro su puesto de trabajo.

Cómo la inteligencia artificial podría cambiar la metodología del cuidado médico

0

Hay varios líderes del pensamiento tecnológico que creen que estamos experimentando la Cuarta Revolución Industrial, que se caracteriza por una serie de nuevas tecnologías, juntamente con la inteligencia artificial, que están fusionando el mundo físico, el cuidado médico, digital y biológico, impactando todas las disciplinas, economías e industrias, e incluso desafiando las ideas sobre qué significa “ser humano”.

Estamos seguros de que la asistencia sanitaria será el área industrial líder de tal revolución y uno de los principales catalizadores para el cambio va a ser la inteligencia artificial.

El Big Data y la inteligencia artificial revolucionarán nuestras vidas

Con la evolución de la capacidad digital, cada vez más datos son producidos y almacenados en el espacio digital. La cantidad de datos digitales disponibles está creciendo a una velocidad impresionante, duplicándose cada dos años. En 2013, abarcaba 4.4 zettabytes, sin embargo, para 2020 el universo digital, los datos que creamos y copiamos anualmente, alcanzará 44 zettabytes, o 44 billones de gigabytes.

El mundo del Big Data es tan grande que necesitaremos la ayuda de la inteligencia artificial para poder seguirlo.

inteligencia artificial

Todavía no hemos tanteado bien el estado de la inteligencia artificial «real», pero está listo para colarse en nuestras vidas sin ningún gran anuncio o fanfarrias, la inteligencia artificial ya está presente en nuestros coches, en las búsquedas de Google, sugerencias de Amazon y en muchos otros dispositivos. Siri de Apple, Cortana de Google, OK de Google y los servicios de Echo de Amazon son ingeniosos en la forma en que responden a preguntas usando el procesamiento de lenguaje natural y luego hacen un conjunto limitado de cosas útiles, como buscar un restaurante, encontrar un espacio libre para una reunión o que ejecute una búsqueda web sencilla.

Eficacia de la inteligencia artificial en la atención de la salud

La inteligencia artificial aplicada en salud y medicina podría organizar las rutas del paciente o planes de tratamiento mejor, y también proporcionar a los médicos con literalmente toda la información que necesitan para tomar una buena decisión.

Y no creemos que sea una historia en un futuro lejano. «No tengo dudas de que los sofisticados algoritmos de aprendizaje y de la inteligencia artificial encontrarán un lugar en la atención médica en los próximos años«, dijo Andy Schuetz, científico senior de datos de Sutter Health. «No sé si son dos o diez años, pero está llegando«.

Solo mirando cuántas empresas están interesadas en la inteligencia artificial en la atención sanitaria da la impresión de que es un área con un futuro prometedor. Aunque Watson de IBM es el gran perro en la computación cognitiva para la salud, la carrera está encendida y la pista está cada vez más llena de gente. Dell, Hewlett-Packard, Apple, Hitachi Data Systems, Luminoso, Alchemy API, Digital Reasoning, Highspot, Lumiata, Sentient Technologies, Enterra, IPSoft and Next IT, solo por mencionar algunos nombres.

inteligencia artificial

Sigamos en el futuro

La inteligencia artificial ha encontrado varias áreas en la asistencia sanitaria para revolucionar, a partir del diseño de planes de tratamiento, a través de la asistencia en trabajos repetitivos para la gestión de medicamentos o la creación de medicamentos. Y es sólo el principio.

Registros médicos de la minería

La aplicación más obvia de la inteligencia artificial en la asistencia sanitaria es la gestión de datos. Recogerlos, almacenarlos, normalizarlos, rastrear su procedencia, es el primer paso para revolucionar los sistemas de salud existentes. Recientemente, la rama de investigación de la inteligencia artificial del gigante de la búsqueda, Google, lanzó su proyecto de Google Deepmind Health, que se utiliza para extraer los datos de los registros médicos con el fin de proporcionar mejores y más rápidos servicios de salud. El proyecto está en su fase inicial, y en la actualidad están cooperando con el Hospital Moorfields Eye NHS Foundation Trust para mejorar el tratamiento de los ojos.

Diseño de planes de tratamiento

IBM Watson lanzó su programa especial para oncólogos que es capaz de proporcionar a los clínicos opciones de tratamiento basadas en la evidencia. Watson para Oncología tiene una capacidad avanzada para analizar el significado y el contexto de datos estructurados y no estructurados en notas clínicas e informes que pueden ser críticos para seleccionar una vía de tratamiento. Luego, al combinar los atributos del expediente del paciente con experiencia clínica, investigación externa y datos, el programa identifica posibles planes de tratamiento para un paciente.

Ayudar a trabajos repetitivos

IBM lanzó otro algoritmo llamado Medical Sieve. Es un ambicioso proyecto exploratorio a largo plazo para construir una próxima generación de «asistente cognitivo» con capacidades analíticas, de razonamiento y una amplia gama de conocimientos clínicos. Medical Sieve está calificado para ayudar en la toma de decisiones clínicas en radiología y cardiología. El «asistente de salud cognitiva» es capaz de analizar imágenes de radiología para detectar problemas de forma más rápida y fiable. Los radiólogos en el futuro solo deben mirar los casos más complicados donde la supervisión humana es útil.

inteligencia artificial

Aprovechar al máximo las consultas en persona y en línea

Tienes dolor de cabeza, estás mareado y tienes fiebre; su pareja te dice que tienes mala pinta, y que tienes que ir al médico. Por lo tanto, llamsa al asistente de tu médico de cabecera y pides una cita. Resulta que tienes que esperar dos días más para tener la oportunidad de una visita (recuerda que es la Seguridad Social española y somos generosos en el comentario). Ahora, esto es lo que no va a pasar con Babylon y su nueva aplicación. Los británicos lanzaron un sistema de consulta médica en línea y el servicio de salud, Babylon, lanzó una aplicación este año que ofrece la consulta médica mediante inteligencia artificial y basada en la historia médica personal y conocimientos médicos comunes. Los usuarios informan de los síntomas de su enfermedad a la aplicación, que los comprueba contrastándolos con una base de datos de enfermedades utilizando el reconocimiento de voz. Después de tomar en cuenta la historia del paciente y las circunstancias, Babylon ofrece un curso de acción adecuado. La aplicación también recordará a los pacientes la toma de su medicación, y el seguimiento para averiguar cómo se sienten. A través de estas soluciones, la eficacia del diagnóstico de pacientes puede aumentar en múltiples ocasiones, mientras que el tiempo de espera frente a las salas de examen del médico podría disminuir significativamente.

Asistencia sanitaria y gestión de medicamentos

Todo el mundo da la bienvenida a la primera enfermera virtual del mundo, Molly desarrollado por la compañía médica Sense.ly. Tiene un rostro sonriente y amigable, junto con una voz agradable y su objetivo exclusivo es ayudar a las personas con el control de su condición y tratamiento. La interfaz utiliza el aprendizaje automático para apoyar a los pacientes con enfermedades crónicas entre las visitas del médico. Proporciona un monitoreo probado y personalizado y también el cuidado del seguimiento, fuertemente enfocado a las enfermedades crónicas.

inteligencia artificial

Además, ya existe una solución para controlar si los pacientes están tomando sus medicamentos de verdad. La aplicación AiCure apoyada por los Institutos Nacionales de la Salud utilizando la cámara web de un smartphone y la inteligencia artificial para confirmar de forma autónoma que los pacientes están cumpliendo sus prescripciones o con mejores términos, apoyándolos para asegurarse de que saben cómo manejar su condición. Esto es muy útil para las personas con condiciones médicas graves, para los pacientes que tienden a ir en contra de los consejos del médico y los participantes en los ensayos clínicos.

Medicina de precisión

La inteligencia artificial tendrá un enorme impacto en la genética y la genómica también. Deep Genomics tiene como objetivo identificar patrones en enormes conjuntos de datos de información genética y registros médicos, en busca de mutaciones y vínculos con la enfermedad. Están inventando una nueva generación de tecnologías computacionales que pueden decir a los médicos lo que sucederá dentro de una célula cuando el ADN es alterado por la variación genética, ya sea natural o terapéutica.

Al mismo tiempo, Craig Venter, uno de los padres del Proyecto del genoma humano está trabajando en un algoritmo que podría diseñar las características físicas de un paciente basado en su ADN. Con su última empresa, Human Longevity, ofrece a sus pacientes la secuenciación completa del genoma, junto con una exploración completa del cuerpo y un chequeo médico muy detallado. Todo el proceso permite detectar el cáncer o las enfermedades vasculares en su etapa muy temprana.

Los 10 alimentos más caro del mundo

0

Comer es un placer que a todos nos encanta ya que no hay nada mejor que pasar una buena velada con unos platos exquisitos, ¿No es cierto? Eso sí, no siempre es posible disfrutar de esos manjares por el alto precio que tienen y los solemos reservar para ocasiones especiales. Los alimentos más caros tienen un sitio especial en nuestra despensa.

Ahora bien, ¿Cuáles son los alimentos más caros? Existen una gran multitud de exquisiteces a lo largo y ancho del mundo y por ello hoy vamos a conocer los 10 alimentos más caros del mundo, así lo disfrutaréis mucho más si tenéis la oportunidad de degustarlos.

Caviar blanco

alimentos más caro

El caviar blanco, o caviar almas, es uno de esos alimentos más caros del mundo. Este caviar proviene del pez esturión beluga que, normalmente, se encuentra en Irán, en el mar Caspio. La característica especial de este pez es que tiene un crecimiento muy lento, por lo que su maduración es más tardía y su esperanza de vida mucho más larga, hasta 150 años.

Hay que tener en cuenta que cuanto más años tienen los peces, mayor calidad tienen sus huevas, por lo que las huevas del esturión beluga son de mucha calidad. El precio de estas huevas de tamaños de guisantes aumenta cuanto más claras sean, aunque ya de por si tienen un color blanquecino.

Ahora bien, ¿Cuál es el precio? El precio del kilo es de 25.000 dólares, aproximadamente, un precio que no todos nos podemos permitir.

Carne de kobe

alimentos más caros

La carne de kobe está muy bien posicionada hoy en día debido a su sabor, a su textura y a su ternura. Todo aquel que ha probado la carne de kobe afirma que es mucho más jugosa y delicada que cualquier otra.

La carne de kobe proviene de la raza de buey Wagyu, que pertenece a Japón, es más, el buey de Kobe es una marca registrada en Japón, por lo que tiene que cumplir una serie de características muy estrictas para ser considerado como uno de los alimentos más caros del mundo.

El buey Kobe fue introducido en Japón en el siglo II como animal de carga en los cultivos de arroz. Lo curioso es que esta raza ha permanecido apartada de muchas otras, lo que significa que la raza del buey Kobe no está mezclada, es 100% original. Es por ello por lo que las cualidades iniciales de la carne se han mantenido a lo largo de los siglos.

El precio de la carne de kobe está entre los 100 y los 300 euros por kilo, una auténtica para muchos de nosotros. Además, hay que tener mucho cuidado en su preparación ya que si nos pasamos de cocción, la carne pierde toda la calidad.

Azafrán de la Mancha

alimentos más caros

El azafrán no es barato, hay que reconocerlo, pero mucho menos lo es el azafrán de la Mancha, conocido también como ‘oro en hebras’. Se diferencia del resto de variedades de azafrán por el simple hecho de tener unos estigmas rojos que sobresalen de la flor. Además, cara flor tan solo tiene tres estigmas, por lo que imaginad la cantidad de flores que hay que recoger para poder tener un kilo de azafrán de la Mancha.

Esta variedad se recoge a mano y únicamente se comercializa con la hebra, no molido, de ahí su precio tan elevando que lo leva directamente a la lista de alimentos más caros del mundo. Hay que tener en cuenta que se necesitan 85.000 flores de esta variedad para obtener un kilo, de ahí su elevado precio que, por cierto, es de 3.000 euros por kilo.

Trufa blanca italiana

alimentos más caros

¿Quién no disfruta con una buena salsa de trufas? Las trufas son uno de los alimentos mejor valorados en el mercado debido a su delicioso sabor, especialmente en el caso de la trufa blanca italiana. Este tipo de trufa solo se puede encontrar en una zona del mundo, en la zona de Piamonte, en Italia, de ahí a que sea un alimento tan exclusivo.

La exclusividad y el sabor que rodea a esta trufa hace que sea uno de los alimentos más caros del mundo, incluso ha llegado a tener un precio más alto que el diamante. La variante más cara viene de una localidad llamada Alba y ha llegado a alcanzar un precio de 100.000 euros por 750 gramos, una auténtica barbaridad para el común de los mortales, ¿No es cierto?

Melón Yubari King

alimentos más caros

Disfrutar de una tajada de melón en pleno verano es todo un lujo, especialmente si se trata del melón Yubari King, una fruta exclusiva de Japón. La exclusividad de este alimento se debe a que solo se producen 200 unidades al año y que se usa un método de cultivo muy especial basado en una instalación de tuberías que supone todo un misterio. Esta instalación controla el riego, la temperatura y la pureza del agua.

La cifra más alta que alcanzó este melón, ya que cada año varía, fue de 18.000 euros por la primera pareja de melones de la temporada, un precio que nosotros ni nos planteamos por una pareja de melones. En este caso fue un agricultor el que pujó por esta oferta.

Jamón Manchado de Jabugo

alimentos más caros

En España contamos con una gran variedad de jamones, todos ellos de máxima calidad, pero hablar del Jamón Manchado de Jabugo es hablar a otro nivel, de ahí a que sea uno de los alimentos más caro del mundo, un auténtico producto gourmet que ronda los 4.000 euros por pieza.

Para los que no conozcáis esta variedad, el Manchado de Jabugo es una variedad autóctona de cerdo ibérico que se encuentra en peligro de extinción, solo quedan 73 hembras y 51 machos repartidos por Andalucía y Extremadura.

Esta raza de cerdos tienen un crecimiento bastante lento y necesita mucho espacio para la cría, de ahí a que su precio sea tan elevado. Además, sus características hacen que su sabor sea único y muy especial. El kilo ronda los 500 euros, así que mejor reservarlo para una ocasión muy especial.

Hongos Matsutake

alimentos más caros

Desde hace unos años se ha puesto muy de moda consumir todo tipo de hongos debido a sus propiedades. Normalmente no tienen precios demasiado elevados ya no son muy difíciles de cultivar, pero en el caso de los hongos matsutake el precio cambia. Un kilo de estas setas puede llegar a costar hasta 2.000 euros.

La producción de estos hongos es muy baja ya que solo crecen en lugares donde hay pinos, de ahí a que su precio sea tan elevado. Hay que tener en cuenta que solo crecen en lugares donde hay pinos y en Japón se dejaron de plantar en los años 70, de ahí viene el precio tan elevado.

Queso Pule

alimentos más caros

El queso es un auténtico manjar y muy adictivo, todo hay que admitirlo, de ahí a que sea uno de los alimentos más vendidos del mundo. Dentro de los quesos existen una gran multitud de variedades y de precios, pero, sin ninguna duda, el queso Pule es la joya de la corona en cuestión de quesos. 

En el año 2012 fue el queso más caro del mundo, y parece que desde entonces no ha dejado de serlo. ¿Qué hace tan especial a este queso? Pues que se elabora con una leche muy cara y especial, la leche de una raza de burros naturales de los Balcanes que se encuentran en peligro de extinción.

El precio de este queso ronda los 1.000 euros por kilo, un precio demasiado elevado para los que no tenemos la suerte de tener una cuenta corriente enorme. Para elaborar una pieza de este queso se necesitan 25 litros de esta leche y si cada litro cuesta 40 euros…, ahí tenemos el precio. Eso sí, el sabor de este queso es excelente y merece la pena probarlo una vez en la vida.

Café de Civeta

alimentos más caros

No todo el mundo está dispuesto a probar el café de civeta, más conocido como el café más caro del mundo, ya que se obtiene a partir de las heces de este animal, pero las personas que han decidido probarlo aseguran que es el mejor café que han podido probar en sus vidas.

¿Qué tiene de especial este café para que sea uno de los alimentos más caros del mundo? Simplemente que se modifica químicamente por las enzimas del estómago de la civeta. La enzimas de este animal le quitan el amargor al café y le añaden sabor, de ahí a que tenga ese sabor tan característico.

Su precio ronda los 500 euros por kilo, un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar por un kilo de café, especialmente después de saber que se realiza con los restos de café de las heces de la civeta. ¿Estaríais vosotros dispuestos a dar un sorbo de este café? Yo me lo pensaría dos veces.

La Bonnotte

alimentos más caros

La papa, en general, tiene un precio muy asequible, de hecho es uno de los alimentos más baratos del mercado, así que es un poco extraño encontrarla en la lista de los alimentos más caros del mundo, ¿No es cierto?

La Bonnotte es una papa de tamaño muy pequeño que se cultiva en Noirmoutier, una isla que pertenece a Francia y que se encuentra en el Océano Atlántico. ¿Qué tiene de especial esta papa? Pues que se fertilizan con algas marinas y que solo se producen 100 toneladas al año, una cifra muy pequeña si pensamos en todas las papas que se recogen al cabo de un año.

El precio puede variar en cada año, pero es posible que llegue a costar hasta 2.500 euros por kilo de papa, de ahí a que la mayoría de chefs del mundo se peleen por tener unas cuantas en su restaurante.

El nuevo método de control de insulina para diabéticos

0

Más de 415 millones de personas en todo el mundo están viviendo con diabetes, y con frecuencia necesitan inyectarse insulina para controlar sus azúcares en sangre. Las células humanas pueden ser manipuladas genéticamente en fábricas vivas que fabrican y entregan de manera eficiente hormonas y moléculas de señalización, pero la mayoría de los circuitos biológicos sintéticos no ofrecen el mismo grado de sensibilidad y precisión que los sensores digitales.

El control de la insulina y su administración a los diabéticos, constituye todo un reto en la investigación actual. En medicina, como en las otras ciencias, es necesario trabajar e investigar formando equipos interdisciplinares que den, cada uno de ellos, su granito de arena. Este es el caso del control de la insulina y la inteligencia artificial, a través de los smartphones.

Utilizando un principio de diseño multidisciplinario que combina ingeniería eléctrica, desarrollo de software y biología sintética, han diseñado una infraestructura tecnológica que permite el tratamiento semiautomático asistido por smartphone de la diabetes en ratones. Se diseñó un servidor doméstico SmartController para procesar señales inalámbricas, lo que permite a un teléfono inteligente regular la producción de hormonas por células ópticamente implantadas en ratones diabéticos a través de una interface optogenética que responde a luz roja (FRL). Para desarrollar esta red de control inalámbrico, se ha diseñado e implantado unas cápsulas de hidrogel con células de ingeniería y diodos emisores de luz (FRL LEDs) sin cables.

insulina

La producción in vivo de una variante corta del péptido 1 similar al glucagón humano (shGLP-1) o de la insulina del ratón por las células manipuladas en el hidrogel que podría controlarse de forma remota mediante apps de los teléfonos inteligentes o un glucómetro Bluetooth activo en glucosa. Mediante la combinación de señales digitales generadas por dispositivos electrónicos con células manipuladas ópticamente, este estudio proporciona un paso hacia la introducción de terapias basadas en células para el estudio clínico.

Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones en China, entre los que hemos de destacar también investigadores suizos, ha desarrollado una forma de combinar un teléfono inteligente con un monitor de glucosa y células de ingeniería para controlar automáticamente los niveles de insulina en ratones de laboratorio. En su artículo publicado en la revista Science Translational Medicine el equipo describe su técnica y lo bien que funcionó en los ratones.

insulina

Como hemos dicho en el principio de este artículo, millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, y muchos de ellos tienen que inyectar insulina para mantener sus niveles de glucosa bajo control. Esto generalmente implica tomar muestras de sangre periódicas para las pruebas para determinar si y cuándo se necesitan las inyecciones. Aunque este enfoque funciona, no es el óptimo, ya que las pruebas y la inyección pueden ser inconvenientes y porque pueden producirse picos imprevistos de glucosa debido a una variedad de factores como los tipos o la cantidad de alimentos consumidos o participando en el ejercicio. En este nuevo esfuerzo, los investigadores informan del desarrollo de un sistema de bucle cerrado que ofrece una forma de producir insulina en el cuerpo y distribuirla según sea necesario.

El nuevo sistema del equipo chino-suizo implicó la ingeniería de células productoras de insulina para hacer su trabajo cuando se iluminan con luz infrarroja. Los investigadores colocaron las células en una cápsula aislada que también contenía luces LED rojas, luego colocaron la cápsula bajo la piel de los ratones de prueba. Controlaron las luces de forma remota a través de la aplicación de teléfono inteligente, enviando señales a una caja de control que contenía una bobina que activaba las luces. El teléfono inteligente recibió datos de un medidor de glucosa en sangre incorporado. El resultado fue un sistema de circuito cerrado en el que el medidor de glucosa realizaba de forma periódica pruebas de glucosa. La aplicación de smartphone analizó los datos para determinar cuándo y cuánta insulina se necesitaba producir. A continuación, envió una señal a la caja de control, activando las luces LED, haciendo que las células para producir y liberar la insulina en los cuerpos de los ratones.

Se crea un ladrillo para edificar la Luna

0

Que se planea una vida fuera del planeta Tierra no es novedad, pero que se fabrique un ladrillo que pueda estar en la Luna es algo nuevo. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado fabricar este ladrillo a través de una impresora 3D en el Centro Aeroespacial Alemán, que está situado en la ciudad de Colonia.

Para crear este ladrillo espacial, los científicos de la ESA han usado polvo lunar simulado y luz solar, que la han conseguido concentrada por medio de un sistema de espejos. Advenit Makaya, un investigador de la Agencia Espacial Europea, ha explicado que para hacer este ladrillo «cogieron material lunar simulado y lo calentaron en un horno solar». «Esto se hizo en una tabla 3D de impresión. Cocimos sucesivamente capas de 0,1 milímetros de grosor a una temperatura de 1.000 grados centígrados».

Un ladrillo para establecerse en la Luna

Establecer una base permanente en la Luna es uno de los objetivos de la ESA ya que les permitiría explotar minerales, metales y agua helada que solo encontramos allí. Además, también podría permitir perfeccionar alguna que otra tecnología para viajar por el Sistema Solar.

Ahora bien, ¿Permitirá este tipo de ladrillo construir una casa u edificio en la Luna? No lo sabemos. Por ahora, la tecnología creada solo puede crear una pieza con unas dimensiones de 20 x 10 x 3 centímetros en cinco horas. Según comentan, es solo una prueba, pero se demuestra que dentro de no demasiado tiempo será posible edificar en la Luna con esta especie de ladrillo.

Ladrillo

Por el momento solo está previsto que este tipo de nuevo ladrillo comience a realizar pruebas de resistencia mecánica. Esto se hará para que dentro de un tiempo se pueda abaratar el proceso y sea más ligero. También han informado que uno de los próximos pasos, sino el siguiente, será el de probar este método en condiciones de vacío y de temperaturas extremas, muy parecidas a las lunares.

Asimismo, los científicos de la ESA han declarado que deben trabajar más para que la construcción de estos ladrillos sea más eficaz. Esto se debe a que algún que otro ladrillo ha sido construido con algunas deformaciones por el tiempo que tarda en formarse. Para evitar estas deformaciones, que se producen porque el material se enfría antes en los bordes que en el centro, están estudiando cómo pueden acelerar la impresión para evitar la acumulación de calor.

La elaboración del ladrillo lunar

Para crear esta especie de ladrillo espacial, los científicos de la ESA usaron un sucedáneo de polvo lunar que está hecho de material volcánico procesado y un sistema de 147 espejos que concentran la luz del Sol para poder fundir los granos del material volcánico procesado. Después la fundición, el material se usa en una impresora 3D para crear el ladrillo mágico.

Ladrillo

Los científicos de la ESA siguen investigando codo con codo para sacar lo antes posible este ladrillo y poder trabajar con él. Aún así, no es el único proyecto tecnológico en el que están trabajando los chicos de la ESA ya que se encuentran inmersos en la investigación de nuevas tecnologías para poder usar los recursos lunares en la construcción de nuevas infraestructuras.

Por el momento no sabemos qué rumbo llevan en las investigaciones, pero estamos seguros de que muy pronto lo sabremos.

Quimeras: del mito a la realidad

0

Históricamente, el término quimeras se ha utilizado para describir a unas criaturas míticas que poseían rasgos anatómicos de más de un animal. En la mitología griega, la quimera era un híbrido fantástico que era parte león, parte cabra y parte serpiente. Esta versión helénica era un monstruo que respiraba fuego, creían que era de género femenino y encontrar uno era considerado un mal presagio.

Actualmente definimos con el término de quimera a un organismo que posee dos conjuntos genéticamente distintos de ADN. El primer caso documentado de una quimera humana se produjo en una mujer en el norte de Inglaterra en 1953. Mientras se realizaban las pruebas rutinarias de una donación de sangre, los médicos se sorprendieron al descubrir que parecía contener muestras de dos personas diferentes. Consciente de la posibilidad que se da en los animales de poder llevar dos conjuntos de ADN, los médicos suponían que el donante podría haber sido un gemelo. La investigación posterior reveló que la mujer había sido, de hecho, gemela, y que su hermano había muerto cuando era pequeño.

Quimeras

Como sucede, el fenómeno quimérico no es tan raro, y varias son las cosas que causan que ocurra regularmente. Si, por ejemplo, un feto absorbe material genético de su gemelo durante la gestación, dos conjuntos de ADN pueden estar presentes en el gemelo restante. (Esto solo puede ocurrir con gemelos bivitelinos, porque los gemelos univitelinos poseen el mismo ADN). A menudo, estos individuos viven parte de sus vidas sin darse cuenta de que llevan perfiles genéticos secundarios distintos, y solo lo averiguan cuándo surge una situación médica que lo hace evidente. De hecho, el ocho por ciento de gemelos no idénticos son quimeras porque comparten el mismo suministro de sangre en el útero. Las células madre pasan de un lado a otro, entre ellos durante este período y esto puede dar lugar a dos conjuntos de ADN, dando lugar a quimeras.

Las personas que llevan dos códigos genéticos en su sangre se llaman quimeras de tipo sanguíneo y las personas que reciben trasplantes de médula ósea se convierten en quimeras también. El microchimerismo ocurre comúnmente durante el embarazo cuando las madres y sus fetos comparten células entre sí. Las células fetales pueden permanecer en sus madres indefinidamente, y se han encontrado en autopsias en cerebros de mujeres ancianas, incluyendo una que tenía noventa y cuatro años de edad.

Quimera

La cantidad de aplicaciones científicas y médicas de las quimeras han animado a los investigadores a determinar muchos usos potenciales para ellos. El principal de ellos es la teoría de que un día se crearán quimeras humanas/animales para satisfacer las demandas de la comunidad de trasplantes, de hecho, esto ya se da en los cerdos. Con ese fin, los científicos del Instituto Salk en California se esforzaron por crear un híbrido humano-animal en el laboratorio. Dadas las similitudes anatómicas entre órganos humanos y órganos de cerdo, esta combinación específica fue perseguida. Las células humanas se inyectaron en embriones de cerdo, y en enero de este año, los investigadores anunciaron que habían tenido éxito en el cultivo de híbridos. Y nosotros nos hicimos eco de la noticia dando detallada información sobre el tema. Los embriones se les permitió desarrollar hasta veintiocho semanas antes de ser removido para que puedan ser estudiados y también para evitar cualquier posibilidad de nacimiento vivo. Se había logrado una proporción de una célula humana por cada diez mil células de cerdo en los fetos de cerdo. Los investigadores también quieren utilizar quimeras para estudiar las enfermedades y los tratamientos potenciales de drogas para ellos, pero el objetivo final es el crecimiento de órganos específicos para los pacientes de trasplante individuales.

quimera

La capacidad de incubar los órganos según las necesidades es todavía muy lejana y presenta numerosos desafíos. Para empezar, la ingeniería genética necesitará avanzar hasta el punto en el que ciertos genes porcinos puedan ser «apagados» para evitar su contribución al producto final. Además, las obvias controversias éticas y religiosas serán sin duda un factor.

A pesar de estos obstáculos, ya han sido creadas en el laboratorio quimeras animal / animal muy exitosas combinando el ADN de ratas y ratones. Cabe destacar que los páncreas de ratón producidos en ratas se han utilizado para tratar la diabetes en ratones y las ratas han desarrollado vesículas biliares (un órgano que ha estado ausente en ellas durante dieciocho millones de años). Con veintidós personas en la lista de espera muriendo cada día en este país, los médicos consideran estos avances prometedores como el santo grial cuando se trata de la medicina de trasplante.

El país de Anacleto, agente secreto, y la ciberguerra

Este lunes millones de personas vuelven al trabajo en todo el mundo; millones de ordenadores se encenderán y, según Europol, miles de ellos se infectarán en una nueva oleada del ‘Wannacry‘; el ransomware que el pasado viernes infectó medio millar de equipos en Telefónica y que puso en jaque la seguridad de cientos de miles de empresas en todo el mundo. En España sólo la compañía de Álvarez-Pallete reconoció el ataque; sin embargo, y como contó Merca2 buena parte del Ibex 35 (y de otras grandes empresas) se estaba viendo atacado.

Prueba de ello es que Iberdrola, Gas Natural o Everis apagaron sus equipos (por prevención decían); pero también otras que optaron por el silencio más absoluto. Lo importante -y es lógico- era aparentar normalidad. Sin embargo, aunque sus sistemas no se estaban viendo afectados, sus ‘guardianes en la red’ estaban trabajando a destajo para prevenir lo sucedido.

En un mundo interconectado uno no puede fiarse ni de sus aliados, aunque sean sus vecinos

Pero lo ocurrido el viernes es sólo el principio. En un mundo política, tecnológica y económicamente tan integrado como en el que vivimos, ningún Estado queda al margen de los conflictos en la red, ni siquiera un país de segundo orden como España.

Hace algunos años, un nuevo virus fue introducido en miles de ordenadores en varios países de interés estratégico para España. El troyano en cuestión fue bautizado como Careto, y algunos pasajes de su código malicioso estaban escritos en un español sospechosamente castizo.

1366 2000 2 Merca2.esA partir de 2007 y hasta principios de 2014, Careto se infiltró en móviles y ordenadores de la administración marroquí; también en instituciones de Brasil, el país extranjero donde hay más inversión empresarial española; mientras que, en España, el País Vasco fue una de sus prioridades, a juzgar por la proporción de pinchazos en la red de Euskaltel, el operador vasco de telecomunicaciones.

Hasta que, en febrero de 2014, la conocida empresa rusa de seguridad informática Kaspersky descubrió el troyano, que fue por primera vez descrito durante una conferencia en la República Dominicana. Una vez fue hecho público en la web de la empresa, el virus Careto no tardó en auto eliminarse de todos los ordenadores que había infectado.

Lo cierto es que el descubrimiento de Kaspersky se produjo casi por casualidad, y fue motivado por un error cometido por los hackers que lo habían diseñado. Al parecer, los desarrolladores del troyano habían tratado de manipular una versión anticuada de un antivirus de la compañía rusa, lo cual llamó la atención de los responsables de la empresa: ¿por qué trataban de manipular una versión antigua en lugar de una actualizada?

Ciberseguridad y comunicación: primera línea de defensa de la reputación corporativa

Como ha destacado Carlos Barbudo, investigador sobre privacidad y desarrollo de las nuevas tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, Careto «no es un troyano al uso como los utilizados por los cibercriminales. Sus capacidades eran asombrosas, desde robar las pulsaciones del teclado hasta escuchar las conversaciones vía Skype, pasando por apoderarse de ficheros». Además, según se afirmaba en el informe que dio a conocer el nuevo virus, en Careto «observamos un muy alto nivel de profesionalidad».

Pero ¿cómo operaba Careto? El truco era el siguiente. El objetivo recibía un correo electrónico que contenía supuestamente una serie de enlaces a periódicos españoles (sobre todo a El País y Público) o anglosajones (The Guardian era el más utilizado). En realidad, los vínculos tenían trampa. Los destinatarios creían conocer al remitente y pinchaban ingenuamente en los enlaces. Una vez visitaban la web, eran redirigidos a una página que contenía el troyano, y su ordenador quedaba infectado.

Me cago en la mar

Los expertos estaban de acuerdo en que detrás de un virus de esta complejidad debía de encontrarse un Estado. Se trataba de un programa que buscaba, por ejemplo, la clave de un sistema criptográfico militar o gubernamental, y eso sólo lo puede hacer un Estado. «. Para empezar, vayamos con la más lamentable y divertida. Varias cadenas de texto estaban escritas incorrectamente en inglés (attempt to move the uploaded file to it’s new place, en lugar de attempt to move the uploaded file to its new location) lo cual hacía pensar que esa no era la lengua materna de los autores del virus Careto. Vamos, que parecía español traducido al inglés.

ciber3 Merca2.esPor otro lado, algunas cadenas estaban escritas en español, esta vez no sólo redactadas de forma correcta, sino, además, con algunas partes del código escritas en un español muy castizo. Por ejemplo, «me cago en la mar» era una de las contraseñas que se utilizaban para cifrar las comunicaciones. Y, además, algunas de las carpetas del programa fueron bautizadas con nombres en español, como «Pruebas».

Aparte de estos indicios, Vicente Díaz, analistas e investigadores aseguran que una de las mejores maneras de poder atribuir el origen de un ataque digital es «por el área de influencia», es decir, analizando los lugares donde se ha expandido el virus. Estudiando los objetivos de un troyano resulta más fácil hacerse una idea de qué país podría estar detrás del ciberataque. En este caso, todos los países donde se habían registrado infecciones por el virus Careto se correspondían con Estados en los que España tenía intereses estratégicos.

Algunos de los principales virus que se han propagado en los últimos años, han sido desvelados gracias a Snowden

La gran mayoría de los dispositivos infectados por Careto eran teléfonos móviles y, de ellos, la mayor parte se infectaron en Marruecos. Además, había otros indicios que hacían sospechar de la autoría de España, como el hecho de que fueran atacados varios ordenadores del País Vasco y, al menos, dos de Gibraltar. Parece evidente que Careto fue una ciberarma desarrollada por España, aunque a algunos expertos les cueste creerlo. Guillem Colom director del think-tank Thiber, especializado en ciberseguridad, manifestó serias dudas «de que un producto tan sofisticado sea español, pero si lo fuera sería un hito de la tecnología made in Spain».

Lo cierto es que Careto fue, efectivamente, una muestra quizá poco habitual de un producto tecnológico español de gran altura. Era tan preciso que, en sus siete años de vida, sólo infectó a unos pocos miles de ordenadores, lo cual le permitía continuar operando sin despertar demasiadas sospechas. No como otros troyanos, como Downadup o Bugbear, que en su momento afectaron a millones de ordenadores. Los equipos infectados, según explicó Kaspersky, se conectaban únicamente a través de 909 direcciones de IP, el 42 por ciento de ellas, marroquíes. El año de mayor actividad fue 2012.

Una vez el foco puesto en España, parece que la única agencia capaz de llevar a cabo un proyecto de software de este tipo, con los recursos humanos y económicos que requiere, sería el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Sobre los objetivos contra los que se dirigía Careto no se saben muchos más detalles. La política de la empresa que lo descubrió es firme en este sentido, y sólo comparte esta información con las fuerzas de seguridad de los países donde están los equipos infectados.

C’est la guerre!

Pero, en la guerra, no todo son tareas ofensivas, y nunca hay que descuidar la defensa. Igual que parece que podemos atribuir ciertos éxitos a nuestro país, España también ha sido víctima de ataques digitales dirigidos por otros Estados, y quizá el más sonado de ellos fuera el virus Babar, con origen en Francia.

El troyano fue dirigido contra España en los momentos más duros de la crisis económica, cuando Francia quiso saber qué decisiones pensaba tomar el ejecutivo español, entonces presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Parte de los dispositivos infectados por Careto eran móviles

Su existencia, sin embargo, no fue conocida hasta varios años más tarde, cuando fue revelada por el diario francés Le Monde, después de que Snowden entregara a dicho periódico un documento en el que aportaba pruebas de la existencia de Babar, así como de su origen y sus objetivos.

Los documentos filtrados procedían de la agencia de contraespionaje canadiense, el Centro de Seguridad de las Telecomunicaciones de Canadá (CSTC), que en uno de sus informes señalaba: «En un momento en que España era el centro de atención, porque podía arrastrar a la zona del euro hacia el abismo, se trataba de saber qué medidas barajaba tomar su ejecutivo y en qué plazos para enderezar la situación».

Fourteen eyes Merca2.esAdemás, la agencia añadía: «Estimamos, con un nivel moderado de certeza, que se trata de una operación en las redes informáticas respaldada por un Estado y ejecutada por una agencia francesa de inteligencia».

También los otros cuatro integrantes de la alianza Five Eyes (Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda) estuvieron de acuerdo con el diagnóstico canadiense. Además, explicaron que el objetivo original para el que se diseñó Babar era el mismo que el de Stuxnet: Irán. El troyano se introdujo en los ordenadores de media docena de instituciones iraníes vinculadas al programa nuclear, entre ellas, tres universidades y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI). Sin embargo, posteriormente, y a tenor de los buenos rendimientos que había tenido el virus, Francia decidió emplearlo para otras labores de espionaje y ciberguerra. En concreto, Babar fue usado para espiar al menos a cuatro países amigos (España, Canadá, Noruega y Grecia) y a dos países africanos (Argelia y Costa de Marfil).

El informe de la agencia de contraespionaje canadiense no revelaba el número de ordenadores que habían resultado infectados, ni cuáles eran sus objetivos concretos, pero resulta bastante iluminador y aleccionador respecto a algo: en el mundo moderno uno no puede fiarse ni de sus aliados, por mucho que sean sus vecinos.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Estrategias de mercado gracias a los Cfds

Después de los últimos avances en la renta variable gracias a los buenos datos macro, los resultados trimestrales y la seguridad y confianza en la supervivencia económica de Europa, todo inversor se plantea en qué punto se encuentran actualmente las bolsas.
Antes de producirse el paso de una tendencia a otra, lo habitual es que el mercado pase por una fase de indefinición, que técnicamente llamamos consolidación o tendencia lateral.

En estas fases, suelen aparecer figuras o patrones que técnicamente nos ayudan a reconocer el momento, además nos ofrecen objetivos de proyección en el precio, lo cual puede ayudarnos a estimar hasta dónde puede moverse el mercado en el futuro. Formaciones típicas que ejemplifican este cambio pueden ser dobles y triples techo, además de hombro-cabeza-hombro.

https://www.merca2.es/las-proximas-cuatro-turbulencias-tendra-frente-la-bolsa/

Hasta ahora la gran mayoría de nosotros hemos seguido estrategias que ya desde tiempo atrás se utilizaban, como comprar valores por dividendos (uno de los grandes errores del inversor español) como situar niveles de stops a nuestras compras, de modo que si nuestras acciones caen por debajo de dichos niveles, las posiciones se cierran limitando las pérdidas de nuestra cartera.

La entrada en el mercado de productos derivados, como son actualmente los CFDs, han ampliado el abanico de posibilidades. Gracias a este producto podemos aprovechar distintas tendencias en las bolsas.

Algunas opciones

Por un lado si no queremos deshacernos de nuestras “típicas” acciones, podemos posicionarnos en corto directamente en el índice donde coticen, de tal manera que todo lo que baje el mercado, lo estaremos ganando en esta posición. Por tanto si el mercado cae mucho, gracias a esta operativa, podremos compensar las pérdidas de las acciones que tenemos compradas.

Podemos utilizar también estrategias como cobertura a nuestra inversión. Por ejemplo si tenemos una gran ponderación en nuestra cartera de compañías altamente dependientes del precio del barril de petróleo en su actividad, podemos utilizar los Cfds para posicionarnos cortos de petróleo. Otro ejemplo puede ser negociar acciones que coticen en otros mercados, como puede ser por ejemplo en Estados Unidos. En algunos casos podemos ver como la cotización está subiendo, y sin embargo nosotros vemos como nuestro beneficio continúa bajando debido al fortalecimiento del Euro respecto al Dólar. Así por tanto gracias a los Cfds, podremos cubrirnos de esta variable, posicionándonos en el cruce de divisas, de manera oportuna.

Los CFD nos permiten aprovechar las tendencias de la bolsa

Otro tipo de estrategia es conocida como “pair trading”. Si dentro de un sector, pensamos que un valor destaca de manera muy positiva respecto a sus competidores, podríamos poner una posición alcista en dicho valor. Mientras que si una acción de dicho sector destaca de manera negativa, nos posicionaríamos en corto (apostando por tanto a las bajadas en su cotización). Así por tanto si las dos compañías suben, pero la que hemos comprado aumenta en un porcentaje mayor que la otra, estaremos ganando, si las dos acciones bajan estaremos deseando que nuestra posición en corto esté depreciándose más que la compradora.

Por último, y no tan conocido es la posibilidad que se ofrece de negociar el índice de volatilidad Vix. Este índice mide la volatilidad implícita de una determinada categoría de opciones sobre el índice americano S&P500. En momentos complicados para las bolsas, este activo, suele repuntar con fuerza y sin embargo bajar con enorme brusquedad cuando estamos en épocas alcistas.

 

Manuel Pinto es analista de XTB

El propietario de Intereconomía niega un chantaje a Mariano Rajoy pero reconoce que hubo cinta

0

Hacía tiempo que no sabíamos de Don Julio Ariza, opusdeísta, ex diputado del Partido Popular en Catalunya y durante dos décadas intrigador nacional del Reino con su pequeño bote de comunicación, Intereconomía, que pasó en pocos años de mojar el pan entre las migas del Ibex a influir en la política nacional con una agresividad que provocaba pesadillas entre José Luis Rodríguez Zapatero. Es cierto que Roma no paga a traidores y el navarro se quedó huérfano políticamente por obra y gracia de Mariano Rajoy, que al igual que aplaudió las defenestraciones profesionales de Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos mientras Prisa era rescatada, pareció aullar mientras el grupo que tiene un toro por emblema dejaba su señal de TDT nacional, cerraba su periódico, encadenaba decenas de despidos, hacía malabares imposibles con sus pagos y volvía al ostracismo del que para algunos nunca debió salir.

Contaba José García Abad en una entrevista que en Génova siempre miraron a Ariza como alguien «extravagante». No sabemos si por sus formas, por su fama de radical cercano a la extrema derecha o por el ruido que decía que en la antigua sede de La Castellana se cocinaron candidaturas alternativas al PP como la de las europeas 2008 con Miguel Durán encabezando Libertas-Ciudadanos, ay Rivera, o en las gallegas 2012 con Mario Conde poniendo rostro a Sociedad Civil y Democracia, doble patinazo que pudo granjear que en la formación conservadora no se fiasen de los dueños de El Gato al agua, tertulia en la que todos aspirantes a Ministro de Rajoy se pegaban codazos por salir. Pero estas extravagantes candidaturas pudieron no ser el único motivo de disenso entre Intereconomía y el Partido Popular, ya que según recoge una conversación interceptada a Ignacio González, Ariza intentó chantajear a Rajoy con un audio del gallego en el que reconocería pagos en negro.

Ignacio González sostiene en una conversación telefónica que Ariza intentó chantajear a Rajoy

El ex presidente madrileño le señala a Eduardo Zapalana que a Ariza «le soltaron pasta por la puta cinta. Para taparlo». Y el ex responsable del Canal de Isabel II, Idelfonso de Miguel, también aparece en el ajo: «Empiezo a pensar que fue bastante más listo. Le sacó una grabación a un empresario que tengo que hacer memoria de la empresa que era, diciendo que le daba pasta a Álvaro Lapuerta y no sé si a Rajoy. Y esa cinta… yo en aquel momento macho, no estaba en esta guerra. Ildefonso cogió esa cinta, porque nos estaban atacando, y se la dio a Julio Ariza. Y ahora me he enterado de que Julio Ariza, con esa cinta, se fue a ver a Mariano a chantajearle». El ex presidente valenciano digamos que no se asusta: «Julio Ariza es exactamente igual, vamos a ver. Los personajes no tienen nada que ver en el fondo, Pedro Pérez, Esperanza Aguirre, Julio Ariza… Si tú no quieres que algo se sepa, cuéntaselo a cualquiera de estos». González contesta entonces: «Bueno, yo pensaba que esto ya había quedado tal cual, y me dice el abogado que le ha contado Bárcenas que él tuvo que negociar con Ariza y que le soltaron pasta por esa puta cinta. Para taparlo (…) Se la ofrecieron al gobierno venezolano por diez millones de euros. «No me extraña…», acaba Zaplana.

El empresario navarro ha negado este fin de semana el asunto: «Es absolutamente y rigurosamente falso. El propio Gobierno ha salido a decir que era completamente falso y hasta Bárcenas me ha dejado un mensaje hace una hora diciéndome «Dilo dónde quieras, eso es totalmente mentira». Ariza eso sí, reconoce que el audio como tal existió: «La vimos el jefe de investigación de La Gaceta y yo, llamamos al empresario y le preguntamos si confirmaba que ésa era su voz y si él había tenido esa conversación. Nos dijo que no, y después de eso ya no pudimos hacer nada. Él decía que no era su voz, que no era él y que él no había hecho nunca eso. Lo negó todo. Era un señor jubilado que no trabajaba desde hacía años, no quería meterse en ningún lío. No la publicamos porque primero, uno de los personajes desmentía en la grabación y, segundo, porque nosotros tampoco podíamos publicar legalmente una conversación entre dos personas». El fundador de Intereconomía se explicó en La Sexta y tras anunciar querellas criminales, demostró que pese a la acusación no ha perdido el humor y se dirigió así a Ferreras, que según algunas voces también tiene copia del audio citado: «Un placer y enhorabuena por ser la nueva Intereconomía Televisión pero de la izquierda».

¿Con la agenda a tope? Consejos para ser padre y ver a tus hijos

0

Hacer malabares con una familia y una carrera profesional puede ser un desafío constante para la mayoría de los padres. En esta sociedad cada vez más exigente, los trabajos se han vuelto más absorventes, y nuestras vidas personales están más ocupadas que nunca. Existen varios consejos  para ser padre y ver a tus hijos que puedes aprovechar para compaginar vida laboral con vida familiar.

Conseguir un equilibrio entre el trabajo y la vida personal puede parecer una tarea imposible muchas veces, y más si tenemos hijos, pero no lo es. Así que veamos:

Dejar el trabajo en el trabajo

imagen sin titulo 1 e1494801358884 Merca2.es

Muchas veces tenemos la mala costumbre de comprobar nuestros correos electrónicos dondequiera que vayamos, ya sea durante un viaje o durante la cena estando en casa. Para combatir esto, lo mejor es ponerse por norma no revisar los correos y temas del trabajo una vez abandonado el puesto laboral.

Para darle toda la atención a tu familia, procura alejarte de tu móvil o tu ordenador una vez que estás en casa. Apaga el teléfono y apaga el ordenador. Tómate tiempo después del trabajo para relajarte y centrarte en otras áreas de tu vida, y en especial en los más pequeños de la casa.

Comer juntos 

Comer en familia e1494801692429 Merca2.es

La familia que come unida permanece unida. Tener el hábito de sentarse y disfrutar de una comida juntos, ya sea durante el desayuno o la cena puede ser de gran ayuda para generar un buen ambiente familiar.

Las conversaciones durante la comida brindan una gran oportunidad para unirse, planear, conectar con los tuyos y aprender unos de otros. Es un muy buen momento para compartir noticias e historias divertidas del día y para dedicarle algo más de atención a su familia. Escuchar a los hijos es fundamental y estar juntos comiendo parece ser el momento ideal.

Crear un calendario para organizar a la familia

original 2 e1494801893173 Merca2.es

Organizar un calendario familiar es una excelente forma de determinar cuáles son las prioridades de la familia. El calendario puede incluir una lista de tareas para los niños, una lista de eventos escolares, actividades extraescolares, cumpleaños y cualquier otra cosa que necesitéis organizar en vuestro día a día.

Por ejemplo usar del calendario de Google puede ser una buena idea, ya que puede compartirse y sincronizarse fácilmente en los teléfonos de toda la familia, también pueden clasificarse las actividades por colores, por lo que siempre está actualizado.

Aprender a decir no

Di no e1494803080376 Merca2.es

Si te sientes abrumado, intenta aprovechar el poder de «no». Si no tienes tiempo intenta evitar ofrecerte para cosas como organizar las reuniones de padres del cole, confirmar tu asistencia a eventos sociales u ofrecerte en el trabajo para hacer tareas adicionales que no puedas asumir.

Valora con detenimiento cualquier plan que te ofrezcan y en función de tu agenda decide que te conviene más. Cuando dejes de aceptar invitaciones por compromiso, encontrarás más tiempo para concentrarte en las actividades que verdaderamente disfrutas, como pasar tiempo con tu familia.

Vacaciones en familia

background 1 e1494802258174 Merca2.es

Con el colegio, el trabajo, las tareas de la casa y las actividades extraescolares, al final tanto padres como niños no encuentran demasiado tiempo para descansar. Esto significa que puedes tener muy poco tiempo para sentarte y tener una conversación con tus hijos y viceversa.

Unas vacaciones en familia os darán el tiempo para volver a conectar, así como para descansar y relajaros. Es la oportunidad perfecta para cargar pilas y pasar tiempo con tu familia. Después de una merecida pausa, todos os sentiréis relajados y menos estresados.

Calidad por encima de cantidad

family time clocking up the benefits body image e1494802629109 Merca2.es

La realidad es que cuanto más ocupado estás, mejor aprovechas tu tiempo. No por tener más tiempo libre vas a hacer una mejor gestión del mismo, como bien demuestra la experiencia humana. Invierte en tus relaciones familiares durante el fin de semana con planes que puedas disfrutar con los niños.

Una excursión al aire libre, una sesión de cine en casa, hacer una visita a un ser querido, jugar en el parque, practicar deporte, etc. Son formas sencillas de disfrutar todos juntos sin gastar mucho dinero. Es importante que entre semana todos los miembros de la familia puedan hacer alguna actividad juntos, eso promueve un ambiente sano en casa.

Estar relajado

491783066 ortografia repeticion frazada tela dormitorio e1494803542107 Merca2.es

Si es necesario, toma 10 minutos para ducharte y cambiarte antes de sentarte con los niños. Los niños recogen los estados de ánimo y sentirán tu infelicidad con la rutina familiar si llegas corriendo, quejándote de los problemas en el trabajo o perdiéndote las comidas y acostándote tarde.

Pero si estás tranquilo acerca de la rutina diaria, tendrás tiempo para disfrutar en familia. Puedes sentarte con los más pequeños, preguntarles acerca de su día, un trabajo interesante que han hecho o una persona que han conocido para animarles sobre ellos. 

Hacer algo juntos

familia tipo 0 e1494805590784 Merca2.es

No tiene que ser nada especial o que tarde mucho tiempo. El hecho es que tus hijos sólo disfrutarán de estar cerca tuya durante un corto periodo tiempo cada día, así que siempre que puedas intenta hacer algo con ellos.

Pequeñas cosas, como regar el jardín, sacar el perro por el barrio, o recoger al hermano o hermana son cosas que se pueden hacer y que no cuestan nada. Mientras estés relajado y escuches, los niños están felices. Más allá de hacer los deberes, ducharlos, etc. es importante centrarse en pequeñas cosas.

Disfrutar de la rutina de dormir

Leer es la clave para hacer dormir a los ninos e1494804340470 Merca2.es

Hora del baño, tiempo de la historia, o ambos si hay tiempo. Si estáis todos relajados la hora de ducharlos y de acostarlos pueden ser grandes momentos familiares. Tu sabes que tus hijos no necesitan, o quieren, una hora llena de entretenimiento, simplemente quieren tener tu compañía.

La llamada hora «tranquila» es la que más pueden llegar a disfrutar, son momentos de mayor complicidad y en que los niños se sienten verdaderamente arropados. Son las «tareas» obligatorias para cualquier padre.

Programar una noche su noche especial

cine papas e1494804984964 Merca2.es

Noche de películas, noches de Lego o noche de juegos de ordenador. Lo que quieras. Pocos papás pueden unirse a la diversión y juegos de sus hijos después de la escuela todas las noches, pero a tu hijos les encantará saber que hay una noche cuando todo se detiene, sólo para ellos.

Programa una noche a la semana para compartir alguna actividad con tus hijos, algo que a ellos les encante y que podáis disfrutar todos juntos. Si puedes, hazles alguna sorpresa, su reacción seguro que será encantadora.

La subida del precio del petróleo no sólo afecta al precio de la gasolina

En un primer pensamiento rápido cualquier persona de la calle asociaría una subida del precio del petróleo con que le saldrá más cara la gasolina. Un razonamiento que tiene lógica pero que es muy simplista puesto que la subida del precio del oro negro no sólo afecta a un encarecimiento del precio del diésel o de la gasolina de 95 ó 98 octanos sino también a otros múltiples productos.

Es por ello que desde el Banco de España han llevado a cabo un estudio analítico denominado “El efecto de las fluctuaciones del precio del petróleo sobre la inflación española” que pretende analizar el impacto de las variaciones del precio del crudo sobre el IPC en España desde una perspectiva histórica.

Antes de entrar en detalle sobre los resultados de dicha investigación es necesario destacar el alivio que han sufrido las arcas públicas con el desplome que ha experimentado el precio del oro negro en los últimos años (llegó a sobrepasar los 100 dólares y actualmente se encuentra en los 50 dólares). España es claramente un país importador de esta materia prima energética (importa un 99,6% de lo que consume) y el año pasado importó 64,171 millones de toneladas de crudo, un descenso del 0,7% sobre el récord histórico de 2015 que fue de 64,628 millones.

Un hundimiento de la cotización del crudo que ha impulsado la economía española puesto que la factura energética se ha reducido un 50% desde 2014, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. Además, si tenemos en cuenta los ahorros acumulados en 2015 y 2016 se aprecia como España se ha ahorrado 43.000 millones de euros en estos dos años (16.000 millones en 2015 y 27.000 millones en 2016).

España ha alcanzado su importación récord de petróleo en 2015

Un impacto que se habrá notado en las arcas públicas pero del que el consumidor lo mismo no es del todo consciente. Por tanto, entraremos en detalle en el estudio del Banco de España que tiene un impacto más directo en el día a día de cualquier consumidor. Si nos remontamos a décadas anteriores, se aprecia como en los setenta y ochenta se consideraba a esta materia prima como una fuente de perturbación macroeconómica global de primer orden y fue en aquella época cuando las fuertes subidas del crudo produjeron un impacto contractivo muy acusado tanto en el empleo como en la actividad de muchas económicas desarrollas. Una situación que llevó a las empresas a aumentar precios y salarios con los que contrarrestar la pérdida de renta que supuso y generó, en algunas ocasiones, espirales inflacionistas.

Un impacto en aquella época que ahora es mucho más limitado. No sólo porque no coinciden a la vez todas las perturbaciones de precio de las materias primas sino también por los objetivos de estabilidad de precios fijados por los distintos bancos centrales  y que tienden a anclar las expectativas de inflación de los agentes. Aun así, los consumidores presentan una fuerte dependencia de esta materia prima puesto que el gasto en consumo final de las familias en productos derivados del petróleo es del 6,1% según los actuales datos ponderados del IPC y es un factor empleado en la producción de bienes y servicios.

Si dejamos de lado el efecto directo de un aumento del precio del crudo en la gasolina, por lo obvio y la rápida transmisión en precio que se produce, se aprecia como habría otros efectos indirectos como puedan ser su utilización como un factor adicional en diferentes procesos productivos. Por tanto, ramas de la producción que emplean tecnologías más intensivas en uso del factor petróleo, como pueda ser el caso del transporte, se verán afectadas por sus variaciones y tendrán incidencia sobre los costes de las empresas. Uno de los ejemplos más claros sería el de las aerolíneas que han visto mermadas sus cuentas de resultados cuando el precio del oro negro alcanzó máximos y a pesar de los incrementos en el precio de los billetes.

Petroleo Efectos Merca2.es

Las empresas buscarán contrarrestar este impacto de encarecimiento de los costes fijando subidas en los precios de los productos. Además, este no sería el único incremento de precios puesto que el precio del crudo tendrá un impacto en la cesta de consumo de los hogares, lo que llevará a las empresas a un incremento de salarios para evitar la caída de la remuneración real de los trabajadores por lo que estos costes laborales deberán ser compensados con otra nueva subida de precios de venta al público (en la mayoría de los casos).

En el estudio toman como referencia una subida del 10% del precio del crudo y ven su impacto en determinados productos. Los más ligados a su evolución (componentes energéticos) tienen un impacto directo pero en otros los efectos se ven a posteriori. Por ejemplo, dicha subida del precio del crudo supondría, en promedio, un incremento de tres centésimas del IPC no energético al cabo de seis meses y se notaría más en los alimentos no elaborados, con un incremento calculado de 1,6 décimas al cabo de esos seis meses.

Petroleo Impacto General Merca2.es

En cuanto a los salarios es necesario destacar que la negociación colectiva en España se caracteriza por una elevada inercia, como consecuencia del peso de los convenios de carácter plurianual. Asimismo, es frecuente que estos acuerdos contengan cláusulas de salvaguarda que se activan cuando la inflación, cualquiera que sea su razón, excede la tasa tomada como referencia en el convenio. Por ello, una parte importante del posible efecto del encarecimiento del crudo sobre los salarios nominales se explica por la existencia de cláusulas de salvaguarda.

salvaguarda Merca2.es

En concreto, el porcentaje de convenios con este tipo de cláusulas ha pasado de cerca del 80% en 2006 al 20% en 2016, si bien, de acuerdo con la última información disponible, hasta abril de 2017, el porcentaje de convenios colectivos con cláusula habría aumentado hasta el 26% con respecto al año anterior, en un contexto de repuntes acusados de la inflación. La menor relevancia de este tipo de cláusulas hace esperar que a corto plazo la operativa de este canal de transmisión de los aumentos del precio del petróleo a los salarios nominales, y de estos a los precios, sea más limitada en estos momentos que en el pasado.

Por tanto, en la actualidad se puede afirmar que el precio del petróleo se nota de manera directa en el incremento de los precios de la energía, mientras que se manifiesta de manera indirecta y leve (aunque palpable) en los precios del resto de productos y también en los salarios, aunque en menor medida que en décadas anteriores. De todos modos, y a pesar del acuerdo para limitar la producción, el precio del crudo se encuentra en niveles muy bajos y sin grandes perspectivas de subidas en próximos meses debido a la situación de EEUU con el fracking.

Brent Merca2.es

Mediaset y Vocento lideran el mercado publicitario

El mercado publicitario español ha vivido unos tres primeros meses de año muy positivos. Si tomamos como referencia los datos de Infoadex se aprecia como los ingresos por publicidad de todos los soportes se han situado en 947,5 millones de euros, un 2,2% más que en el primer trimestre de 2016. Pero si hay un soporte preferido por los anunciantes ese es la televisión que acapara el 54,9% del total de gasto en publicidad y que ha registrado un aumento del 4,3% y se sitúa en los 520,1 millones de euros. Además, este soporte no sería el único que logra mejorar sus cifras puesto que internet (el medio en el que más sube la publicidad) y la radio ven incrementada la inversión de los anunciantes. Por el contrario, la prensa continúa con su vía crucis y no logra frenar la sangría de retirada de publicidad.

Publicidad general Merca2.es

Unos datos de Infoadex que son muy similares a los de otra consultora como Arce Media. Desde esta segunda también señalan un aumento del 2,2% del mercado publicitario, hasta los 976,1 millones de euros, con la publicidad en televisión mejorando un 4,1% (dos décimas menos que los datos de Infoadex). Los mayores aumentos de ingresos publicitarios corren a cargo de internet y cine (por encima del 7%) mientras que los dominicales y la prensa se llevan la palma, con una caída del 10,4% y 7,4%, respectivamente.

Publicidad Arce Media Merca2.es

Una vez tenemos una imagen de la mejora del mercado publicitario en España es hora de ver qué compañías españolas cotizadas se han comportado mejor en dicho mercado. Por tanto, analizaremos los ingresos publicitarios de cuatro grandes medios de comunicación: Atresmedia, Mediaset, Prisa y Vocento.

Empezaremos analizando Atresmedia y Mediaset que están enfocadas al negocio de la televisión. Un medio en el que los anunciantes están depositando su confianza visto los datos de evolución trimestral puesto que encadena catorce meses consecutivos en los que la cifra de ingresos mejora a la del trimestre precedente, como se puede observar en el gráfico inferior.

Evolución publicidad TV Merca2.es

Echando un vistazo a la presentación de resultados de ambas compañías se aprecia como el comportamiento ha sido mucho mejor en Mediaset que en Atresmedia. La primera ha logrado una mejora de los ingresos netos de publicidad del 5,5%, alcanzando los 225,9 millones de euros mientras que en el caso de Atresmedia la mejora es de únicamente un 3,1% (el aumento es de 2,9% en TV y 6,8% en radio) y sitúa el montante en los 249,8 millones de euros. Unos ingresos por publicidad mayores en el caso de Atresmedia pero que reducen su diferencia como Mediaset debido a un mayor crecimiento de la cadena dirigida por Paolo Vasile.

En cuanto a los resultados de los dos grandes medios de prensa cotizados se aprecia como la evolución publicitaria es mejor en Vocento que en Prisa. Aun así, ambos evidencian el mal momento que vive la prensa en papel a nivel anunciantes y el buen momento de la prensa digital.

El peso de la publicidad digital es cada vez mayor

Vocento ha logrado una mejora de un 0,9% en la venta de publicidad, hasta los 36,7 millones de euros. En esta evolución se aprecia un comportamiento dispar entre el crecimiento publicitario digital, que aumenta un 9,9%, y la caída que experimenta la publicidad offline, que es del 2,1%. Por tanto, la publicidad online gana cada vez más peso pero todavía no supera a la publicidad off (66,5% del total en el primer trimestre de 2017 frente al 69,1% del primer trimestre de 2016).

Prisa, por parte, ha sufrido en el primer trimestre un comportamiento negativo del mercado publicitario puesto que los ingresos han retrocedido un 2,8% y se sitúan en los 101,2 millones de euros. Por segmentos; el de radio es el que mejor resultado ha obtenido puesto que se incrementa un 1,8% (en España la mejora es de un 5% mientras que en Latinoamérica retrocede un 4,1%). El de prensa retrocede un 5,4%, con la publicidad digital facturando 47 de cada 100 euros y aumentando un 9,5% mientras que la tradicional cae un 18,2%. Por último, Media Capital (grupo de comunicación y entrenamiento de Portugal) sufre una caída del 9,8%.

Una mejor evolución de la publicidad en Vocento que en Prisa que reforzaría la inversión realizada por Francisco García Paramés, gestor de Cobas Asset Management y ex Bestinver, que ha adquirido un 3,048% del capital de Vocento a finales del mes de abril. Una inversión que le estará reportando rentabilidad positiva puesto que el título se encuentra cotizando en máximos de 2015.

Vocento Cotización Merca2.es

Diez series y películas que nos hicieron soñar con el lujo

0

De un modo u otro, el lujo está presente en nuestras vidas. No es porque compremos cosas Premium ni de incalculable valor económico, es porque día tras día se nos muestra.

Bloggers, programas de televisión, libros, series y películas nos hacen soñar con un mundo en el que todo se soluciona realizando una escapada a la otra punta del mundo o yendo de compras con tus amigas.

Todos estos ejemplos nos hacen soñar y desear comprar artículos de lujo. He aquí una lista con 10 series y películas que más nos han provocado esa sensación.

Gossip Girl

compras gossipgirl missandchicblog Merca2.es

Al hablar del lujo en televisión nuestra mente nos lleva a una serie muy especial: Gossip Girl. Durante sus seis temporadas se nos mostró cómo vive la élite de Manhattan, haciéndonos soñar con un mundo económicamente mejor.

Son miles las personas que soñaban durante sus capítulos en convertirse en una Blair Waldorf. Siempre vestida de grandes firmas, con bolsos de miles de dólares y grandes viajes que comenzaban en un jet privado o asientos de primera clase.

Sexo en Nueva York

por que me gusta sexo en nueva york 3 e1439748637337 Merca2.es

También en la Gran Manzana se desarrollaba la vida de otras protagonistas que nos hicieron soñar con el maravilloso universo de las compras. Sexo en Nueva York tenía millones de referencias a los grandes diseñadores y firmas de lujo.

La protagonista, Carrie Bradshaw ya era una amante de lo denominado Premium y nos lo siguió demostrando en las películas que grabó a continuación de la serie.

Los manolos, Dior y un vestidor lleno de ropa muy cara, para qué negarlo, nos trasladaron a un universo distinto.

El diablo viste de Prada

vogue news 801820036 620x431 Merca2.es

Combinando moda y lujo son muchas las series y películas que nos vienen a la cabeza. Una de las más conocidas, El diablo viste de Prada. En ella, una elegante y odiada Meryl Streep daba vida a la malvada directora de una revista de moda.

Todas las trabajadoras de dicha revista soñaban con vestir grandes firmas y acudir a las semanas de la moda más importantes. Hacían innumerables esfuerzos para llevar un bolso Chanel colgado de su brazo y unos Jimmy Choo en los pies.

Sensación de vivir

sensacion vivir Merca2.es

Tanto la generación de los 80 como la segunda parte que se hizo de la mítica serie nos hicieron soñar con casas impresionantes y una vida llena de comodidades. Jóvenes de 17 años vivían sin miedos, sin privacidades e incluso algunos podían independizarse a una gran casa sin trabajar.

Aquí no destacan tanto las marcas de ropa o las compras, pero sí una vida con grandes fiestas, casas, coches y regalados o comprados con el dinero de papá.

Casadas con Miami

casadasconmiami Merca2.es

Fuera de la ficción, Cuatro emitió dos pequeños documentales en los que se mostraba la vida de mujeres ricas. Se llamaba ‘Casadas con…’.

La primera y segunda parte mostraba cómo vivía la española María Bravo, mujer de uno de los herederos del imperio Cartier y algunas amigas, entre las que se incluía la famosísima Eva Longoria.

Tanto María como otras cuatro mujeres más gozaban de una vida sin trabajar y llena de joyas, jets privados, barcos y grandes firmas.

Pretty Woman

150319132420 richard gere julia roberts pretty woman super 169 Merca2.es

Una historia de amor jamás soñada, una vida que su protagonista, Vivian, jamás soñó. Pretty Woman no sólo nos hizo soñar con las historias de amor imposibles, también con el lujo. El poder alojarse en la Suite de Lujo de uno de los hoteles más importantes de Holliwood, irse de compras por Rodeo Drive y viajar en jet privado sólo para asistir a la ópera y con un impresionante collar de diamantes y rubíes son algunos de los elementos lujosos que nos metían por los ojos la popular y repetida película.

50 Sombras de Grey

Grey 6 Merca2.es

La principal característica de la trilogía 50 Sombras no es el lujo, aunque es imposible no darse cuenta de ello. Recapitulemos, Christian Grey vive en un gran apartamento, tiene coches de lujo y una importante empresa que le permite tener un helicóptero e incluso un enorme yate en propiedad.

Sí, 50 Sombras de Grey también nos ha hecho soñar con una vida alejada de la escasez económica. Una vida llena de fiestas y cualquier artículo de lujo que se nos antoje, aunque su protagonista no sea muy osada al tema.

Mujeres desesperadas

CineenserieMujeresdesesperadasDespedida Merca2.es

Son cuatro mujeres que viven en el lujoso barrio de Wisteria Lane. Aunque su existencia no es lo que se dije “idílica”, sí muestran los poderes del lujo y lo bonita que es su vida sin pasar apuros económicos.

Sin embargo, es la que más se acerca a la vida real. El dinero y los lujos no dan la felicidad y aunque estas cuatro mujeres lo tienen todo, no pueden presumir de ser completamente felices.

El Gran Gatsby

The Great Gatsby wallpapers 1920x1080 7 Merca2.es

Lujos, fiestas, una casa de ensueño… son los ingredientes principales al analizar uno de los libros más importantes convertido en película. El Gran Gatsby nos muestra una vida en la que todo es felicidad. Una vida rodeada de grandes fiestas de los años 20 que no están al alcance de muchos, por no decir del 90% de la sociedad.

El alcohol, los coches y el poder del dinero son otros de los ingredientes que hacen a los espectadores soñar con lo maravilloso de una vida de lujo.

Sin tetas no hay paraíso.

650 1200 Merca2.es

Sí, la vida de un narcotraficante está rodeada de grandes lujos. Y aunque el curso de la historia no rodea este concepto, se aprecia en las múltiples fiestas que realiza el tan amado y odiado Duque y los vestidos que llevan sus invitadas.

Pero ya se hace un pequeño guiño al asunto en el primer capítulo de la serie. Es cuando Jesica se ha enrollado con el Duque y le pide que le compre un regalo único y exclusivo, algo de Prada, Gucci, Dolce and Gabbana, Versace

El mejor amigo del hombre está ayudando al tratamiento del cáncer

Los diagnósticos de cáncer en perros están en aumento, al igual que los diagnósticos de cáncer en las personas, al igual que el tratamiento del cáncer. De hecho, el cáncer canino es la principal causa de muerte en mascotas mayores de 10 años.

Esta confluencia puede ser beneficiosa para la investigación y el tratamiento del cáncer. Un campo de estudio conocido como «oncología comparativa» ha surgido recientemente como un medio prometedor para ayudar a curar el cáncer. Investigadores de oncología comparativa estudian las similitudes entre los cánceres naturales en las mascotas y los cánceres en las personas con el fin de proporcionar pistas para el tratamiento del cáncer de manera más eficaz.

De hecho, la fase 1 y 2 de ensayos clínicos en oncología comparativa están en marcha en 22 sitios en todo los Estados Unidos.

La investigación en este campo, en la que participan veterinarios, médicos, especialistas en el tratamiento del cáncer y otros científicos, está conduciendo a mejorar la salud humana y un acceso más rápido a un tratamiento eficaz del cáncer de lo que era posible previamente a través de enfoques tradicionales de investigación del cáncer.

tratamiento del cancer

Como especie, los perros tienen fuertes similitudes fisiológicas y genéticas con las personas, mucho más que con los ratones, que normalmente no viven lo suficiente para que sepamos si naturalmente tienen cáncer. Sabemos que algunas especies de roedores, como las ratas mascota, pueden contraer cáncer, pero los depredadores suelen terminar con la vida de un ratón de campo mientras aún es joven. A los ratones de laboratorio les inyectan células cancerígenas para que desarrollen un cáncer.

Así como los científicos oficialmente mapearon el genoma humano, o el conjunto completo de instrucciones genéticas, en 2003, los científicos también decodificaron el genoma canino. Descubrieron que los perros tienen más del 80 por ciento de similitud genética con los humanos, en comparación con el 67 por ciento de los ratones.

Además, los cánceres como el cáncer de huesos, el linfoma y el cáncer de vejiga que aparecen espontáneamente en perros de compañía son microscópicamente y molecularmente idénticos a los cánceres en las personas. Muchas de las mutaciones genéticas que impulsan a las células a convertirse en cancerosas en las personas son las mismas mutaciones que causan cáncer en los perros. De hecho, cuando se mira bajo un microscopio, es imposible distinguir entre un tumor de un humano y el de un perro.

Además, los perros proporcionan una población grande y variada para estudiar, importante en el estudio de la medicina. Los perros que desarrollan cáncer son tan diferentes entre sí como los humanos. Mientras que los ratones de laboratorio son gemelos esencialmente idénticos entre sí y viven en un ambiente altamente regulado, la variación entre diferentes razas de perros, ambientes domésticos, dieta y estilo de vida general se traducen en una diversidad de población muy similar a la de los seres humanos.

tratamiento del cancer

Hoy en día, la mayoría de los perros reciben atención sanitaria de alta calidad en la vejez y los dueños de perros están muy motivados para buscar las mejores opciones para hacer frente al cáncer, y para el tratamiento del cáncer, de sus compañeros y también están motivados para minimizar los efectos secundarios.

Esta diversidad genética y el intercambio de ADN similar, fisiología, estructura microscópica y características moleculares entre los perros y los seres humanos ha presentado a los investigadores del cáncer una oportunidad clave. Los perros no solo desarrollan tipos similares de cánceres como los seres humanos, sino que su cáncer responde a los tratamientos de maneras similares.

Esto significa que los nuevos tratamientos contra el cáncer que primero demostraron ser efectivos en cánceres caninos, con frecuencia se puede predecir que tienen un beneficio similar en pacientes con cáncer humano. Como resultado, los investigadores ahora reconocen que los nuevos ensayos de fármacos en perros con cáncer resultarán en descubrimientos terapéuticos que son altamente «traducibles«; es decir, más propensos a predecir las respuestas médicas de «vida real» en pacientes con cáncer humano.

Al estudiar la respuesta de los perros al cáncer, los científicos están adquiriendo una mejor comprensión de cómo los nuevos medicamentos contra el cáncer no sólo tratan el cáncer, sino que también influyen en la calidad de vida general del paciente durante el tratamiento. Esto beneficia a los dueños de perros, al proporcionar acceso a nuevos tratamientos prometedores contra el cáncer para sus mascotas con cáncer, y beneficia a los pacientes de cáncer humano proporcionando una manera rápida de recopilar datos cruciales necesarios para la aprobación de la FDA.

tratamiento del cancer

Los perros con cáncer están ayudando a los niños

Por ejemplo, un cáncer óseo conocido como osteosarcoma es tan similar entre perros y personas, cosa que ha hecho que la investigación intensiva en el osteosarcoma canino haya conducido a varios avances en el tratamiento del osteosarcoma en los niños. Técnicas quirúrgicas de extremidades para la reconstrucción segura y eficaz después de la cirugía de tumor óseo en perros son ahora el estándar en la atención en niños después de cirugía de tumor óseo.

Más recientemente, se demostró que una forma de inmunoterapia mejora drásticamente la supervivencia en perros con cáncer de hueso retrasando o evitando por completo la propagación del cáncer a los pulmones. Como resultado del éxito en los perros, la FDA concedió el estado de vía rápida al mismo tratamiento para su uso en seres humanos en abril pasado.

El fast-tracking (la vía rápida, para que nos entendamos) fue aprobado por la FDA para apoyar los tratamientos competentes, especialmente para las condiciones graves y potencialmente mortales. Un ensayo clínico en niños con osteosarcoma está programado para comenzar este año en múltiples centros de cáncer pediátrico en los Estados Unidos.

Estos tipos de descubrimientos demuestran que nuestros peludos compañeros tienen un papel crucial en la enseñanza de nuevas formas de ayudar a todas las víctimas en la guerra contra el cáncer ya sea con dos patas o con cuatro.

Informes de Empleo desvelan los problemas que el Gobierno Rajoy no quiere afrontar

El turismo y las exportaciones son los motores que más fuerza imprimen a la economía española en la actualidad. Sin embargo, el primero de ellos es muy estacional. Existen factores climatológicos y de nivel de vida que favorecen que un extranjero se sienta muy cómodo en nuestro país. Con los salarios que tienen en sus países de origen, pueden acceder a servicios y calidad de vida en España. Pero dependemos en exceso de un sector turístico que tiene claros altibajos. Visibles incluso en las estadística de empleo. Meses con gran actividad y creación de puestos de trabajo, pero también otros periodos donde se pierde empleo aunque la economía crezca.

Con respecto a las exportaciones desde hace unos meses son continuos los récords históricos en facturación al exterior. El descenso de los costes salariales ha permitido aumentar la productividad y eficiencia de nuestros productos con un coste menor. Esto nos convierte en más competitivos, ayudados por el valor del Euro frente a otras monedas internacionales. Y lo que se conoce como Marca España, que ha conseguido posicionar nuestros productos como artículos de calidad.

dock 441989 640 e1494589760208 Merca2.es
CCO. Libre de derechos.

Sin embargo, no es suficiente. El tirón de ambos factores no está sirviendo para resolver definitivamente problemas estructurales que no pueden disimularse ni a un ritmo de crecimiento del 3%. Un ejemplo: en enero y febrero de este mismo año, según la Confederación Española del Comercio (CEC), las ventas llegaron a bajar un 2,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por lo tanto, en la demanda interna, aunque ha habido mejoras, los crecimiento han sido menores. Incluso inexistentes, si nos fijamos en la mencionada estadística de CEC, que ha sido corroborada por el INE con cifras similares.

¿Qué problemas tiene España?

El Observatorio del Servicio Público de Empleo Estatal elabora anualmente un Informe del Mercado de Trabajo, al que ha tenido acceso Merca2.es. Denuncia que en nuestra economía siguen “teniendo alto peso sectores tradicionales, de bajo valor añadido, como el turismo, el comercio, servicios de limpieza, etc”. Recalca además que es necesario invertir más en i+d e innovación, sin embargo el reducido tamaño de nuestras empresas impide que estas cuenten con recursos para hacerlo. Una pescadilla que se muerde la cola.

idea 605766 640 e1494591128194 Merca2.es
CC0. Libre de derechos.

Esto es sólo el principio. A partir de aquí, el informe se despacha a gusto, con una serie de advertencias que escenifican los graves problemas estructurales que todavía hoy debe enfrentar nuestro país. Sin modificaciones en los siguientes aspectos, resultará difícil salir reforzados tras la crisis.

La primera de ellas es tan sencilla como antigua: más suelo industrial. La segunda tampoco es novedosa. Sin embargo los estamentos públicos todavía no han intervenido al respecto. Nos referimos a la simplificación de las tipologías de contratación y de los procedimientos administrativos.

Más por menos

El informe asegura que debe primarse «la internacionalización, el avance en el comercio electrónico, marketing digital, calidad, diseño…». Todo ello por estar cada vez en un mundo más globalizado. También recomienda «animar la colaboración público-privada, fortalecer el sector público, fomentar el diálogo social, favorecer un marco social e institucional estable, así como otras medidas que permitan generar la confianza necesaria para atraer la inversión y el empleo.

Todo ello debe ir acompañado, siempre según el informe, de un ajuste fiscal y de una reducción del déficit. Porque, como denuncia el Observatorio, «la crisis se ha podido sobrellevar porque el endeudamiento ocupaba el 30 % del PIB. Pero ante una hipotética nueva crisis, nuestra economía tiene menor capacidad de amortiguación, ya que a día de hoy la deuda alcanza el 100 % del PIB».

Baja productividad por falta de formación

En un mundo tremendamente cambiante como en el que nos encontramos, resulta fundamental renovarse y adquirir nuevos conocimientos. En este sentido, el Observatorio también detecta importantes lagunas. Denuncia que las empresas están invirtiendo menos en formación y tecnología. Entre otras cuestiones, porque faltan incentivos.

Por último, el informe establece que hay una lucha de precios entre las pymes que busca la rentabilidad, pero no la productividad. Esto, a su vez, repercutirá en una mayor precarización del empleo, de ahí que insista en la necesidad de intervenir cuanto antes en la búsqueda de más competitividad basada en la formación y en la innovación.

Elegante y minimalista, así es la mesa inspirada en el peinado de la princesa Leia

0

El icónico y un tanto sensual peinado trenzado del famoso personaje de Star Wars, la princesa Leia, ha inspirado la magnífica mesa Le-A Coffee, un proyecto futurista imaginado por Zaha Hadid Design y Leblon Delienne, una empresa francesa especializada en la creación de esculturas y que se parecen a verdaderas obras de arte.

Nadie puede ignorar las líneas dramáticas y las curvas suaves que han definido la visión estética distintiva de Zaha Hadid, que forman una silueta dinámica que algunas personas ni siquiera pueden reconocer como una mesa de centro.

Zaha Hadid’s le a coffee table 2 e1494689090387 Merca2.es

A pesar de que esta magnífica mesa de café es toda negra, no debes empezar a pensar en el Lado Oscuro de la Fuerza, ya que Zaha Hadid y Leblon Delienne pueden ofrecerte la misma pieza en blanco. El objeto impresionante hace una referencia estética directa a los bollos laterales de la princesa Leia, aunque la mayoría de nosotros todavía puede recordar ese traje maravilloso.

Elegante y minimalista, esta mesa de centro brillante es una reminiscencia de la cultura pop, y fácilmente se adapta a cualquier casa de lujo de hoy en día, oficina, o una colección privada de algún fan de Star Wars. Su notable acabado, curvas suaves y textura de color pulido crea una impresión inolvidable en las personas que la ven por primera vez. Su forma giratoria y elegante (gira hacia fuera en ambas direcciones para formar dos superficies sólidas) hace que se vea distintivo y atractivo.

Zaha Hadid’s le a coffee table11 e1494689137653 Merca2.es

La mesa brillante de 308 cm de largo y 80 cm de altura está fabricada con fibra y resina. La mesa de café ondulada está disponible bajo demanda en color negro, blanco perla, plata y latón. Puedes comprar la mesa en tu color favorito directamente desde el sitio web de Leblon-Delienne por unos 16.000 euros.

No es la única

falcontable2 e1494689328765 Merca2.es

El Universo Star Wars ha dado para mucho y desde luego que la mesa Le-A Coffee no ha sido la primera en utilizar este tema. Una de las más conocidas es la mesa de café de Tom Spina Designs. Esta evoca la escena del wampa en la cueva de la película de 1980 «El Imperio Contraataca«. En realidad no tendrás que luchar contra un wampa sediento de sangre, pero sin duda la mesa tiene un puntazo.

Estos mismos diseñadores construyeron un tierno tributo a la escena donde Han Solo pilota el Halcón Milenario a través de un campo de asteroides durante una batalla de TIE Fighter. La mesa de Tom Spina Designs contiene modelos de barcos personalizados y asteroides muy detallados. Una hoja de cristal la remata y te deja mirar fijamente abajo en el paisaje del espacio.

Otra pieza impresionante inspirada en la Guerra de las Galaxias es una mesa de café que parece que podría despegar y luchar contra las fuerzas del Lado Oscuro en cualquier momento. Esta mesa de café artesanal Star Wars X-wing de 2013 proviene de Barry Shields.

No es necesario advertir que cada una de estas mesas tiene precios realmente elevados y que no son para todo tipo de salones. Son piezas únicas y que deben ser cuidadas, por lo que si estás pensando en comprar una cuidado, no querrás que se rompa a la primera de cambio.

Ciberseguridad y Comunicación: Primera línea de defensa de la reputación corporativa

Desde que los datos se han convertido en el nuevo “oro negro” de la economía y contamos con una red global que permite diversas formas de comunicación, el intercambio de información y diferentes tipos de transacciones, las empresas han ido incorporando y reforzando sus sistemas de ciberseguridad para proteger su negocio y su reputación.

Puesto que gran parte de la economía se ha digitalizado y nuestros datos son moneda de cambio las empresas adoptan muchas medidas para proteger los datos que tan celosamente atesoran una vez aceptamos sus términos y condiciones. Igual que en el pasado se luchaba por conseguir zonas de cultivo o campos petrolíferos, ahora la guerra es silenciosa y se desarrolla en Internet.Riesgos de InternetLos delincuentes no visten de negro y llevan máscaras, sino que están cómodamente sentados en el salón de su casa. Sus ataques a través de virus o la explotación de vulnerabilidades en el software pueden causar daños irreparables a las empresas. Estas acciones producen un obvio daño al funcionamiento de una compañía, generan gastos en indemnizaciones a usuarios o reclamaciones judiciales, pero, sobre todo, suponen un golpe a su credibilidad y a la confianza que depositan en ella sus clientes. Y ésta es, quizá, la consecuencia de la que más difícilmente pueden recuperarse. 

Por eso la primera línea de defensa de las empresas en la actualidad es doble. En vanguardia están sus sistemas informáticos, medidas de seguridad y expertos, dirigidos por los directores de tecnología y los responsables de ciberseguridad. Han de estar a la última y siempre vigilantes para evitar ataques y conseguir que todo funcione como debería. Pese a todo, los hackers son capaces de encontrar agujeros por donde penetrar en sus defensas y ocasionar problemas, como el reciente ataque de ransomware a escala mundial que ha afectado a diversas compañías en España.Ordenador Pexels Photo Merca2.es¿Qué ocurre entonces? La mayoría de clientes de las empresas no son expertos en informática y las probabilidades de que cunda el pánico son elevadas. Por eso una buena comunicación puede salvar la reputación de esas compañías atacadas por hackers.

Como en cualquier situación comprometida, la compañía deberá reunir a su comité de crisis y recabar toda la información disponible sobre lo que esté sucediendo, de manera que se puedan adoptar medidas rápidamente para contener el ataque y reparar el daño lo antes posible.

En paralelo, y en función de la escala y peligrosidad del ataque, habrá que dar cuenta a las autoridades. En España, al Centro Criptológico Nacional (CCN) que forma parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) dependiente del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales y al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que depende del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Estos prestarán su apoyo y decidirán si hay que alertar públicamente o adoptar otro tipo de medidas.

Desde el punto de vista de la comunicación sólo queda dar instrucciones precisas y herramientas para contener el ataque a aquellos clientes que se hayan visto afectados y una nota informativa tranquilizadora para el resto. Se puede habilitar un microsite informativo si el problema va a durar unos días pero lo normal es utilizar todos los canales en redes sociales para mantener informados a los clientes y opinión pública.

También se emitirán comunicados para los medios a medida que haya información y se haya podido contener el ataque. Sólo de esta manera se puede hacer ver a los clientes las medidas adoptadas para protegerles y las acciones de reparación que se llevarán a cabo de manera que mantenga su confianza en la capacidad de la empresa para solventar la situación.pexels photo 270557 Merca2.esPor eso la comunicación es el segundo elemento fundamental en la defensa de la reputación corporativa en estas situaciones. Debe poder demostrar que las medidas que se tenían eran las adecuadas y que si se han visto superadas, serán reforzadas para que no se pueda repetir un ataque similar.

Ataques como este deben hacer reflexionar a las empresas sobre sus sistemas de seguridad y sus procedimientos de comunicación. Han de funcionar coordinados y servir para que su reputación no acabe en la papelera de reciclaje de los consumidores.

Frangivento Asfanè Charlotte Roadster, el coche que esconde una gran sorpresa

0

Frangivento Asfanè, quedaros con este nombre. Frangivento en italiano significa una barrera protectora, protección contra el viento. Y los italianos Giorgio Pirola y Paolo Mancini, hicieron algo casi imposible de hacer. ¡Y si lo hicieron! Resulta que no sólo los principiantes chinos y las empresas de Singapur pueden dibujar coches de lujo.

En junio pasado, cuando la versión bloqueada del Frangivento Asfanè debut en el salón del automóvil en Turín, los creadores afirmaron que era un híbrido. Dijeron que tendría un motor V10 de gasolina que sirviria como generador.

Conquer the World with this 1.6 Million Italian Supercar with a Built in Aquarium ALUX 6 e1494678499799 Merca2.es

En el Salón del automóvil de diciembre en Bolonia el concepto había cambiado. Allí el coche había reclamado cuatro motores eléctricos con una capacidad total de 897 HP y la batería es de 70 kWh. Incluso citaban cifras: velocidad máxima – 305 km / h, aceleración a 100 km / h – 2,6, hasta 200 km / h es 7,8 s, kilometraje por carga – 500 km en el ciclo NEDC.

Sin embargo lo que queremos presentaros es la versión Roadster presentada en el Top Marques Mónaco, una versión de edición especial del Asfanè, que lo hace aún más valioso y buscado. Cada centimetro del Asfanè ha sido optimizado, con un diseño extremo que honra el concepto de los coches de los años 70. El Asfanè Roadster está enmarcado por gruesos paneles que se elevan desde la línea de la correa y envuelven el techo a cada lado. Tiene una potente parte trasera con un gran difusor por debajo de los tubos de escape que sobresalen entre los bordes.

La carrocería se entremezcla con componentes aerodinámicos como grandes tomas frontales y aletas laterales. El parabrisas, dividido por un limpiaparabrisas central, parece tener la curvatura suficiente para mantener las esperanzas de ver el camino por delante sin problemas. Y ese mismo parabrisas incluye un equipo de cámara integrado para tomar selfies.

frangivento asfane charlotte 19 e1494678625510 Merca2.es

Sin embargo, la verdadera historia, no es el exterior del Asfanè Charlotte Roadster, sino su interior. En lugar del panel sin vida que esperarías ver respaldando los dos asientos, hay algo muy diferente: una pecera azul brillante llena de peces de colores, incluyendo un dúo llamado Nemo y Dory. Incluso parece que Frangivento podría haber tenido el cuidado de escoger los peces de la misma especie que sus homólogos de Hollywood.

«La pecera fue diseñada por Giorgio Pirolo y da un sentido inesperado de perspectiva, creando una sensación de profunda relajación», dijo un portavoz de Frangivento. «Los peces Nemo y Dory nadan alrededor del acuario y en el fondo hay una pequeña botella con los nombres de los que participaron en el proyecto«.

Dejando a un lado la extravagancia y el exceso, una pecera puede muy bien ser la cosa más «ridícula» que hemos visto dentro de un vehículo, imagínate a esos pequeños intentando sobrevivir al tsunami creado cuando el conductor pise a fondo el acelerador. ¿Y quién va a alimentarlos cuando este coche esté aparcado en un garaje grande y oscuro durante meses o años?

FV Frangivento Charlotte a Montecarlo 22 Credits Stefano Cigana e1494678662800 Merca2.es

La pecera es el punto de discusión más obvio del interior distintivo, pero no es el único. También destaca la delicada consola central, que se conecta en cascada desde el salpicadero para soportar una cubierta de control en la mano derecha del conductor. Diseñado con un tema mediterráneo, el interior del coche está pintado en un tono morado. Su objetivo es darle al coche un toque de «yate», con la iluminación diseñada para rebotar de los materiales interiores de alta calidad. Como si estuviera reflejándose en el agua.

No hay estadísticas de rendimiento disponibles para el coche todavía, pero el diseño elegante parece que va a volar más allá de lo esperado. De acuerdo con varias fuentes, tendremos que esperar unos dos años para adquirir el Asfané que costará alrededor de 1.5 millones de euros.

Los Chatbots que quieren discutir contigo de política

Según las estimaciones, casi la mitad de las conversaciones que tienen lugar en internet son mantenidas con chatbots, inteligencia artificial, que por desgracia no siempre es tan inteligente.

Los Chatbots ya se atreven incluso a hablar de política en estos días. Estos Chatbots pronto podrán leer artículos de noticias y luego discutirlos con nosotros. ¿Os imagináis una mesa de tertulia política televisiva donde se sientan Jaime González, Eduardo Inda, Paco Marhuenda, Isabel Durán, la corrosiva Pilar Rahola, Fernando Sánchez Dragó, Montse Suárez, Cristina López Schlichting, junto a un batallón de chatbots?

Los asistentes activados por voz, como Alexa de Amazon o Siri de Apple, pueden hablar sobre el tiempo, pero se quedan anonadados y perdidos en conversaciones más complicadas, dice Alan Black de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania. Ahora Black y un equipo de investigadores sobre la comunicación computacional han lanzado un concurso para crear un chatbot que pueda entender un artículo de noticias o Wikipedia y luego discutir de ello como si se tratara de un ser humano normal y corriente.

«Me gustaría tener un sistema que lea las noticias por la mañana, y me gustaría poder hablar sobre las noticias sin tener que ir a leerlo yo mismo«, dice Black.

El ganador del Challenge de Inteligencia de Conversación será el que el equipo de jueces crea que ha construido el chatbot más atractivo y convincente basado en la conversación sobre textos. Los evaluadores tendrán que adivinar si están hablando con un robot o con un ser humano, y luego valorarán la calidad y la amplitud de la discusión.

Chatbots

Black no espera que un chatbot convincente surja en el primer año de la competición. Pero Marilyn Walker de la Universidad de California, Santa Cruz, cree que el escenario está preparado para dar un gran salto adelante en el mundo de los chatbots. «Las cosas están cambiando muy, muy rápidamente», dice.

Los investigadores ahora tienen un mejor acceso a conjuntos de datos de conversaciones utilizadas para construir chatbots. Y mejores sistemas de reconocimiento de voz que están haciendo más fácil para nosotros el chatear con los robots de una manera más natural.

De momento, para saber si uno está chateando con un humano o con un Chatbot, usamos los siguientes signos para desenmascararlos:

  1. Les gusta todo lo que haces

El clásico: tú tienes un seguidor. Le encanta todo lo que escribes en Twitter sobre el tema del seguidor. Que transmite y promueve tus publicaciones relativas a determinados hashtags. Siempre de la misma manera o a la misma hora. Y eso no significa necesariamente suceda durante la noche, ya que muchos Chatbots pueden simular un ritmo humano con descanso nocturno incluido.

En contra de este seguidor hay que señalar que no es capaz de hablar. Si se le pregunta directamente si es real, es probable que reaccione a este Tweet marcando un «me gusta», pero él no te responde a la pregunta. Sin embargo, no debes bloquearlo, ya que tiene una gran comunidad, que posiblemente puede ayudarte a alcanzar una cierta fama en la esfera de Twitter. Hay mucho ingenuo suelto.

tinder bots featured Merca2.es

  1. Recibirás una respuesta al instante (preprogramada)

Haces una pregunta sobre un canal (mensaje directo o aplicación de mensajería). Por ejemplo, estás interesado por conocer el horario de apertura de una tienda y recibes la respuesta al instante. Es imposible que un seguidor o amigo de carne y hueso te responda con tanto detalle y con tanta presteza.

Esto es posible siempre que tu pregunta no tenga faltas de ortografía, ya que el robot no puede descodificar correctamente las faltas de ortografía. También puede suceder que te ofrezca tres respuestas para elegir. Esta forma de interacción natural con respuestas simples es una evidencia inequívoca de que estás hablando con un Chatbot. En este caso, escribe mensajes concisos.

  1. No entiende el sarcasmo

Tu “amigo” programado es sin duda muy hablador, incluso te envía emoticones, pero no es capaz de entender tus alusiones irónicas y te puede contestar cosas rarísimas. Esto es lo que le ocurrió a un periodista francés, durante la campaña presidencial, cuando preguntó al chatbot sobre candidato Benoît Hamon, si ya había planeado su fuga a Suiza, ya que su líder había planeado introducir impuestos sobre los robots.

La máquina le respondió con el símbolo del dedo que significa «excelente», lo que irritó superlativamente al periodista. Efectivamente, esta reacción, que no era de ninguna manera era una respuesta a la pregunta, simplemente mostraba un sentido del humor programado. En tales casos, es mejor continuar la conversación en el primer grado.

  1. No entiende el lenguaje coloquial y familiar

Expresiones propias del argot de internet como LOL («laugh out loud») hoy pertenecen al ADN de muchos programas de chat. Los chatbots incluso son capaces de utilizarlos ellos mismos durante los diálogos. Sin embargo, si haces una pausa de reflexiva tipo «Uummmm…», el chatbot generalmente no podrá interpretarlo correctamente y es posible que te responda «Dame más detalles sobre…» El programador ha proporcionado una respuesta estándar para esta situación comprometida, pero puede no ser apropiado en un contexto dado. Por lo tanto, evita este tipo de palabras para facilitar la conversación.

Chatbots

  1. El chatbot está preparado para enviar imágenes obscenas al momento

Además de la política, hay otra área en la que los robots están omnipresentes: las aplicaciones de citas. Después del escándalo del sitio Ashley Madison, lo aconsejable es precaución. De hecho, esta plataforma creó miles perfiles ficticios de mujeres, que entraban en contacto con los usuarios. Esta práctica también es frecuente en Tinder o Twitter. Los perfiles ficticios se caracterizan generalmente por atraer con fotos de perfil seductoras y un simple enlace en la descripción que están preparadas para enviar rápidamente imágenes de personas desnudas. En este caso, lo mejor es dejar de coquetear si no quieres ser engañado.

Así que, si quieres hablar seriamente de política es mejor que salgas, con los amigos de toda la vida, y entre unos vinos o unas cervezas y unas tapas, podéis arreglar el mundo. De lo contrario, si lo que quieres es ir de ligoteo o serle infiel a tu pareja, lo mejor es comprarte un perro y salir a pasear por el parque…, siempre hay quien pica.

David Beckham y los demás: ¿Qué fue de los futbolistas más guapos de todos los tiempos?

El fútbol es un deporte donde priman, evidentemente, las cualidades físicas. Y nos explicamos, «cualidades físicas» en el sentido deportivo del concepto: resistencia, equilibrio, velocidad y control. No es necesario ser guapo para jugar al fútbol, sin embargo, en ocasiones hemos visto cómo nos han metido con calzador la imagen de un futbolista en lugar de un modelo para vender un producto o un servicio. En ese caso tenemos que sacar el termómetro de la influencia que mide el poder de la persona en concreto sobre las masas. Y ese es otro tema.

No hay que ser guapo para jugar al fútbol, insistimos, no. De hecho, hay jugadores feos, muy feos, a quienes no vamos a mencionar porque seguro que a alguno de ustedes ya les ha venido algún que otro nombre a la cabeza mientras leen esto, pero… ¿Y los guapos? ¿Por qué son tan sumamente bellos además de excelentes genios del balón?

DAVID BECKHAM

Beckham Merca2.es

David Beckham ha hecho tanto bien como mal en el mundo del fútbol y la belleza. Ha sido rubio, moreno, rapado, hípster, ha llevado diamantes en las lóbulos, pantalones rotos, tuxedos, sombreros de copa, bastones de Lord… ¡Y todo le queda bien! Su unió con Victoria lo catapultó a la categoría de fashion icon, algo que siempre ha llevado por bandera pero… ¿Cuál ha sido el error?

¿Cuál ha sido el garrafal y tremendo fallo? Que muchos hombres intentaron imitar a Beckham sin poder defender un look o una imagen por el simple y sencillo motivo de no tener la cara de David Beckham. ¿Te suena de algo todo esto, Guti? En estos días, Sir Beckham, apartado de los terrenos de juego, se encuentra inmerso en la interpretación de «King Arthur: Legend of the Sword» una película dirigida por el también británico Guy Ritchie.

XABI ALONSO

Merca2.es

Barriendo un poco para casa y dejando a los ingleses todo aquello que es suyo (incluido el peñón de Gibraltar), nos encontramos con Xabi Alonso. El ex madridista es uno de los jugadores más atractivos de la historia del fútbol, eso es innegable.

Modelo para la firma Emidio Tucci de El Corte Inglés, un experto en el balón y actualmente jugador del Bayern de Múnich. Quienes lo conocen de cerca hablan de un hombre inteligente, culto y además controla perfectamente varios idiomas. Ha anunciado su retirada de los campos de fútbol para la próxima temporada, una noticia que a su mujer Nagore Aranburu seguro le ha sentado de maravilla.

MIGUEL TORRES

06 10 014 TORRES Merca2.es

Miguel Torres no es quizá tan conocido como los dos anteriores pero en lo que a físico se refiere está perfectamente a la altura e incluso supero en estructura ósea y belleza facial tanto a Beckham como a Alonso. Sus inicios fueron como lateral derecho en el Real Madrid pero su fichaje no prosperó y pasó al Getafe.

No entendemos cómo un buen agente no ha cogido su imagen y la ha explotado hasta límites insospechados pero así está siendo y así es. Como jugador quizá no es un galáctico, aunque en el Málaga (equipo en el que milita actualmente) lo adoran, ahora, como Adonis… Tiene papel protagonista y Oscar garantizado. 

VÍCTOR VALDÉS

victorvalds16 Merca2.es

La belleza, en muchísimas ocasiones, se encuentra en lo natural, en lo básico, en lo puro y sin florituras. Víctor Valdés es al Fútbol Club Barcelona lo que Íker Casillas es al Real Madrid. Porteros eternos que han jugado bien su papel fuera y dentro del campo. Físicamente, en nuestra opinión gana Valdés, con la venia de Sara Carbonero.

Valdés se encuentra actualmente jugando como guardameta para el Middlesbrough, un equipo de la League inglesa del que se supone saldrá el año que viene, y es que hay rumores que apuntan a que Pep Guardiola, con quien ha compartido horas y horas de Camp Nou, podría ficharlo para el Manchester City, equipo inglés al que dirige como entrenador en la actualidad.

FERNANDO LLORENTE

llorente panchina juventus luglio 2015 ifa Merca2.es

De Pamplona y del Athletic, equipo en el que jugó durante ocho temporadas. Posteriormente a la Juve de Turín (en 2013) y de ahí a la tierra dorada de Híspalis, Sevilla, ciudad en la que nunca se sintió adaptado del todo, no solo con el equipo sino con el entorno. Será cuestión de carácter…

Fernando Llorente, el hombre más guapo de nuestra selección (para muchos y muchas) milita actualmente en el Swansea City Association Club de la Premier League inglesa. Casado desde 2015 con María Lorente, una médico a la que la prensa ha desligado del resto de WAGs por su licenciatura en medicina y su vida discreta lejos de los lujos y excentricidades típicas de las mujeres de los futbolistas.

MANUEL NEUER

Manuel Neuer Bayern Munich Champions League Merca2.es

El alemán Manuel Neuer es uno de los mejores guardametas del mundo, además de uno de los más guapos. Sobre él siempre ha pesado la alargada sombra de la homosexualidad, un tema absolutamente tabú dentro del mundo del fútbol y algo que él jamás ha querido desmentir.

«Los hinchas van a acostumbrarse rápidamente, porque lo que a ellos les importa es el rendimiento del jugador, no sus preferencias sexuales. Quien sea homosexual debería decirlo. Salir del armario alivia. Estas declaraciones, en apoyo a un compañero homosexual de la selección alemana hizo que todo el mundo creyese que Neuer sería el próximo en «aliviarse».

Manuel Neuer está casado con la modelo Kathrin Gilch, quien lejos de intentar parecerse a otras WAGs como Irina Shayk, se mantiene en un perfil mucho más discreto. Neuer acaba de sufrir una lesión y se espera su reincorporación al Bayern Múnich al inicio de la pretemporada.

AITOR OCIO

aitor ocio223 Merca2.es

Paren las rotativas. Paren el mundo que yo me bajo. Aguanta ese aro que yo lo salto. Y así hasta un millón de frases más. Cuando pensábamos que Cristiano Ronaldo o David Beckham partían la pana de los guaperas oficiales del mundo del deporte y más concretamente del fútbol, nos encontramos con el material más exportable y maravilloso que ha dado nuestro país: España. Ni Portugal, ni Inglaterra, nada de eso.

Aitor Ocio, jugador de fútbol retirado y ex marido de la bellísima modelo Laura Sánchez. Tras retirarse de la vida futbolística, Ocio fundó la Clínica Henao, HeFit Sports y S’Thai, es decir, mens sana in corpore sano. Un empresario de éxito que disfruta de la vida junto a su preciosa hija Naia, fruto de su relación con la mencionada modelo onubense.

LUIS FIGO

luisfigo 1502117 Merca2.es

Luis Figo es uno de los hombres más atractivos de la historia del fútbol. El portugués jugaba en las filas del Fútbol Club Barcelona y recibió una más que suculenta oferta de sus rivales directos: el Real Madrid. Una oportunidad a la que el luso no supo decir que no, y se cambió la camiseta en un hecho que aún muchos recuerdan como una traición a los colores blau y grana.

En estos días Luis Figo, ya retirado del fútbol hace unos años, sigue su vida en Madrid junto a su mujer y sus tres hijas: Daniella, Stella y Martina Figo. Recientemente ha sido noticia por algo bastante desagradable y es que se conoce que unos ladrones entraron en su casa de la zona de Arturo Soria y se hicieron con un botín de 500.000 euros entre joyas, relojes y objetos de valor.

ZINEDINE ZIDANE

14216844399980 Merca2.es

La moda, como la vida, es cíclica. E igual que las carreras profesionales de algunos deportistas. Zinédine Zidane, conocido cariñosamente por el gremio de los futbolistas como Zizu, fue uno de los componentes miembros de aquello que se llamó el Real Madrid de los Galácticos. Años después de su partida del equipo de Florentino Pérez, Zidane volvía y lo hacía como instructor de los merengues.

Actualmente tiene en sus manos al equipo que podría hacer historia en el fútbol y alzarse con su segunda Champions League consecutiva. Un récord, que, de lograrse sería en gran parte por la figura de Zidane, quien hace algún tiempo fue también imagen de MANGO, en búsqueda de un público perfil maduro y atractivo. La campaña, según las cifras positivas, fue todo un éxito. 

 

¿Podrán los androides ayudar a los humanos a tener empatía?

0

Investigadores de la Universidad de Michigan (USA) han creado dos androides o seres humanos virtuales, Robin y Delmy que tienen la capacidad de interactuar utilizando una amplia gama de amplia gama de registros de comunicación para el típico diálogo cara a cara.

En un primer momento, los científicos usaron los androides para entrenar a médicos sobre cómo encarar las malas noticias y expresar empatía a los pacientes y sus familiares. Los investigadores, para ello y como ya hemos dicho, crearon dos seres androides, Robin y Delmy, que son inteligentes y con mucha labia, y tienen la capacidad de interactuar utilizando una amplia gama de registros de comunicación para el típico diálogo cara a cara.

Estas interacciones intuitivas podrían ayudar a los aspirantes a médicos a prepararse mejor para los encuentros difíciles y emocionalmente cargados, con pacientes y colegas del hospital, según han informado los investigadores.

«La comunicación es la parte más importante de la relación médico-paciente», dijo Frederick Kron, de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.

Androides

Hemos visto que la simulación humana virtual con androides era una herramienta atractiva y eficaz, para enseñar a los estudiantes de medicina avanzadas habilidades de comunicación y, muy importante, que las habilidades en la simulación transferidos a una situación clínica más realista«, dijo Kron, que es también el fundador de Medical Cyberworlds y, además, desarrollador del programa de realidad virtual.

Las investigaciones demuestran que las malas habilidades de comunicación de los profesionales clínicos pueden contribuir a niveles más bajos de satisfacción del paciente, peores resultados en los tratamientos de salud y un mayor riesgo de quejas y reclamos por mala praxis.

La comunicación deficiente es una de las causas más frecuentemente identificadas para los eventos que pueden conducir al daño prevenible del paciente o incluso a la muerte.

«Encontrar una manera eficaz de evaluar y enseñar habilidades avanzadas de comunicación en la atención sanitaria ha sido un desafío desde hace mucho tiempo«, dijo Michael Fetters, también de la Universidad de Michigan.

«Los estudiantes de medicina tienen una gran necesidad de métodos prácticos e innovadores para ayudarles a dominar las complejidades de la comunicación en la atención de la salud y necesitan desarrollar excelentes habilidades de comunicación, tanto en lenguaje verbal como no verbal», dijo Fetters.

«La nuestra es la primera investigación que muestra que se puede hacer efectivamente con realidad virtual, mediante los androides», dijo.

Los investigadores abordaron este desafío utilizando la revolucionaria tecnología humana virtual llamada MPathic-VR.

Esta aplicación permite a los estudiantes hablar con androides emocionales, controlados por un ordenador, que pueden ver, oír y reaccionar ante ellos en tiempo real. Los androides utilizan una gama completa de comportamientos esperados entre dos personas que están manteniendo un diálogo, gracia a una serie compleja de algoritmos, que emulan el comportamiento humano y algo muy parecido a los sentimientos y, lógicamente la empatía.

Androides

El sistema evalúa el lenguaje corporal de los estudiantes, las expresiones faciales y las estrategias de comunicación, y luego usa esta información para producir respuestas en tiempo real en los humanos virtuales y ofrecer sugerencias personalizadas basadas en las fortalezas o debilidades de los estudiantes.

Mejorar los resultados

Como parte del estudio, los estudiantes también pueden practicar la comunicación interprofesional para aprender la importancia del diálogo efectivo en los equipos de salud.

En este escenario, los estudiantes tenían que dar respuestas en una interacción con una enfermera de oncología virtual, que estaba indignada ya que el estudiante inadvertidamente omitió una reunión familiar con un paciente que estaba a su cuidado.

El sistema virtual de comunicación humana subraya el valor de un diálogo claro entre los equipos de atención de la salud para una mejor y eficaz atención al paciente, afirman los autores.

«En el cuidado de la salud, hace ya tiempo que se ha observado que se necesitan métodos de aprendizaje innovadores para involucrar mejor a los estudiantes en la construcción de conocimientos y producir mejores resultados en el aprendizaje«, dice el investigador Tim Guetterman, Ph.D., de U-M Family Medicine. «Tenemos la esperanza de que, a través de nuestro trabajo, hemos dado un paso significativo en esa dirección».

Los estudiantes también ven sus interacciones con el androide en el video y luego tienen la oportunidad de aplicar lo que han aprendido. La investigación fue publicada en la revista Patient Education and Counseling.

Hackeo a Telefónica: qué podemos sacar en claro de todo esto

Como ya sabemos, ayer día 12 se produjo un hackeo a Telefónica, en concreto a su red corporativa con un ataque de ransomware. Se trata de un tipo de software malicioso que “secuestra” lo almacenado en los dispositivos que afecta, generalmente mediante un proceso de encriptación.

Para poder “liberar” los archivos de los equipos del sistema hay que satisfacer un pago en el lugar -muchas veces una página no indexada- y en el plazo exigido por los ciberdelincuentes.

De no cumplirse su exigencia, los atacantes amenazan con destruir la clave con la que “liberar” los dispositivos y por tanto la información que se almacene en ellos quedará “secuestrada” indefinidamente.

Los atacantes secuestran los archivos del equipo infectado y amenazan con destruirlos si no se paga un rescate

El riesgo de que el ataque pudiera ser una amenaza directa para las grandes empresas españolas, puso a las compañías del IBEX 35 en alerta.

Según se ha informado desde merca2, el Banco Popular sometió a vigilancia estrecha a sus sistemas, pero tanto desde esta entidad como desde el BBVA afirmaron que estaban trabajando con normalidad.

También se pudo saber desde merca2 por una fuente que se encontraba trabajando sobre el terreno que, de acuerdo con la información recopilada hasta entonces, podríamos estar ante “un ransomware V2 de origen presuntamente chino”.

Una fuente señaló a merca2 el posible origen chino del ‘malware’

Telefónica envió una alerta a su plantilla a la que tuvo acceso merca2 avisando a «todo el personal que como medida preventiva hoy deje apagado su ordenador al teminar la jornada» por existir «una importante alerta de virus a nivel nacional».

Junto a esta nota se adjuntaba otra alerta emitida por el CCN-CERT (Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional).

En esta última se hablaba de «ataque masivo de ransomware a varias organizaciones que afecta a sistemas Windows» cifrando todos los archivos y aquellos de las unidades de red a las que estén conectadas.

El ‘software’ malicioso ataca a sistemas Windows

Unas horas después, cuando pasaban de las cinco de la tarde, la BBC informaba de un hackeo que alcanzó a los sistemas informáticos del Sistema Nacional de Salud de Reino Unido, afectando a distintos hospitales en varias ciudades de ese país.

Se trataría de la misma versión de malware que ha atacado Telefónica por lo que la primera ministra Theresa May subrayó que se trataba de un ataque a escala internacional, según The Guardian.

 

"Hackeo Telefónica hacker cliché"
Imagen cliché de un hacker encapuchado. /David Whelan (Wikimedia).

Más cautela con los primeros datos

Con más de veinte años de experiencia en ciberseguridad a sus espaldas, el experto en criptografía y perito informático forense, Fernando Acero, apela en declaraciones a merca2 a la cautela con este tipo de ataques.

Respecto al posible origen chino del ataque, afirma que «es un poco prematuro en este momento» para llevar a cabo una atribución rotunda del ataque.

En cuanto a lo publicado sobre Telefónica, a la que se presentó como única afectada, dice que es cierto, pero con matices. «El malware no va a pasar desde la red de gestión de la empresa a sus clientes directamente» si bien «puede afectar a cualquier empresa o particular que reciba el correo malicioso».

Un experto asegura que hay que matizar mucho cuando se habla de Telefónica como la única empresa afectada

«Puede haber empresas que han sido afectadas y lo están negando para evitar otros daños como caídas en la Bolsa» continúa «y también lo contrario, que haya empresas que desconecten sus sistemas para actualizarlos adecuadamente» y poder reanudar sus operaciones.

Puede que, entonces, alguien «considere que ello se debe a un ataque exitoso«, explica Acero y en realidad no sea así.

"Hackeo Telefónica hacker3"

Si tienen Windows 7, la cosa ya no tiene remedio

La versión de ransomware utilizada es WannaCry con una clave RSA de 4096 bits. Ello significa que si este tipo de malware está bien escrito y no tiene fallos que los analistas puedan explotar, es «imposible recuperar la información».

El malware que nos ocupa se basa en la vulnerabilidad del protocolo SMB (Server Message Block) que se utiliza para «intercambiar archivos a través de la Red» nos explica Acero.

Pablo F. Iglesias, analista de Información en Nuevas Tecnologías y SecurInfo que estuvo trabajando toda la mañana de ayer en la elaboración del informe preliminar para una empresa del IBEX 35, datalla a merca2 que esta versión tiene además «la capacidad no solo de cifrar archivos desde el propio ordenador sino de expandirse por los activos conectados a la Red».

Según un experto que ha elaborado un informe preliminar, el ‘malware’ no solo cifra los archivos de un ordenador infectado sino también a todos los «activos» conectados a la Red

Se ha publicado que Microsoft liberó el pasado 14 de marzo un parche, ¿por qué no se hizo uso de él entonces?

Iglesias asegura que «no es porque los chicos del departamento informático sean unos irresponsables» sino porque «en una red tan compleja como lo es la de cualquier organización de mediano y gran tamaño», cualquier actualización disponible tiene que pasar por no pocos controles precisamente «antes de ser distribuída».

Esto propicia que los dispositivos de las redes de esas grandes empresas «vayan varios meses por detrás», en cuanto a actualizaciones del sistema se refiere.

Cualquier actualización disponible tiene que pasar controles antes de poder cumplir su función en los sistemas de una empresa grande

¿Cómo se puede arreglar ahora el desaguisado? La respuesta para los usuarios de Windows 7 o Windows Vista es, básicamente, que resulta imposible.

Acero opina que «no hay solución al problema» y recomienda a quienes se encuentren en esta situación efectuar la migración de sus sistemas operativos a otras versiones de Windows con soporte o a otras tecnologías como Linux lo antes posible.

Recordemos cuáles son las versiones de Windows afectadas:

Microsoft Windows Vista SP2
Windows Server 2008 SP2 and R2 SP1
Windows 7
Windows 8.1
Windows RT 8.1
Windows Server 2012 and R2
Windows 10
Windows Server 2016

"Hackeo Telefónica ransomware rescate"
Instrucciones para recuperar los archivos encriptados y pagar rescate tras un ataque de ‘ransomware’. /Wikimedia.

Consejos prácticos para una próxima vez

Acero ofrece una serie de consejos ya que por lo visto hasta ahora, el ransomware no es precisamente una amenaza que está de paso. Por tanto, tengamos en cuenta:

a) Lo de siempre, mantener los sistemas correctamente actualizados siempre.

b) Cuidado con los correos no esperados, de origen dudoso, con faltas de ortografía que traigan consigo anexos para abrir o enlaces para clicar. En esos casos pensar mal muy probablemente nos lleve a acertar.

c) Desconectar el ordenador, tirando del cable que conecta el equipo a la red eléctrica en los casos en que con esto baste en cuanto notemos que, tras hacer clic sobre un enlace o abrir un archivo, el dispositivo adopta un comportamiento raro. Por ejemplo, si el sistema va muy lento o notamos que el disco duro está trabajando a pleno rendimiento.

Desconecte el equipo si este hace cosas raras después de haber abierto un archivo o haber clicado en un enlace específico

d) Obviamente, cuando hablamos de tener los sistemas actualizados también hablamos de actualizar el antivirus y otros sistemas de seguridad de los que dispongamos.

e) Realizar copias de seguridad de nuestros datos de forma periódica. Si hablamos del entorno de la empresa, hay que procurar no guardar información crítica en discos duros locales y guardarla en unidades de red.

f) Eso sí, hay que procurar que las copias de seguridad y los sistemas sobre los que se realizan estas no estén conectados permanentemente para evitar que el ransomware los indexe y los deje cifrados.

g) La esperanza es lo último que se pierde, así que conviene guardar una copia de seguridad de la información cifrada. ¿Y si en un futuro fuera posible descifrarla porque nos hacemos con la clave o porque se ha logrado romper el cifrado?

Hay que procurar que las copias de seguridad no estén conectadas de forma permanente

Para este último consejo no debemos olvidar que organismos como INCIBE o empresas como Intel, nos revela Acero, ponen a disposición de los usuarios herramientas para descifrar lo cifrado -valga la cuasi redundancia- por determinados tipos de ransomware.

"Hackeo Telefónica hacker2"

Por su parte Iglesias nos da algunas recomendaciones aún más centradas en lo que se refiere a la organización general de la empresa:

a) Actuar lo antes posible no solo apagando y desconectando de la red eléctrica el dispositivo, sino pensar en equipo y avisar al resto de la gente. Coincide con Acero en que cuanto más tiempo esté el equipo encendido y conectado a Internet, más archivos podrá cifrar el malware y los daños serán, por tanto mayores.

b) El equipo técnico ha de identificar la amenaza y buscar la manera de solucionarla sin dejar de avisar al resto de agentes que puedan guardar alguna relación con la empresa y ponerlo en conocimiento de las autoridades, desde la Policía Nacional, pasando por la Guardia Civil e incluso el CNI, más aún en el caso de una compañía del tamaño e importancia de Telefónica.

El equipo técnico debe ponerlo en conocimiento de las autoridades, no digamos si hablamos de empresas grandes

c) Aunque haya empresas que teman alertar de un incidente de este calibre por las posibles consecuencias financieras, no hay que olvidar que haber avisado con antelación es la manera más rápida de recibir ayuda y minimizar los daños.

Tanto Acero como Iglesias son unánimes a la hora de disuadir a las víctimas de pagar el rescate, ya que en ningún caso ceder garantiza la entrega de la clave para recuperar los archivos cifrados. ¿Y si aumentan la tarifa? ¿Y si los ciberdelincuentes destruyen de todos modos la clave?

Publicidad