lunes, 12 mayo 2025

La increíble historia de Chema Hoyos: de mensajero a subdirector General de Air Europa

0

Corría el año 1987. Chema Hoyos era un joven de 17 años que cursaba su último año de COU (el actual 2º de bachillerato). Su familia no pasaba por un buen momento económico y se vio obligado a contribuir con un pequeño salario.

Así que se puso manos a la obra en busca de un trabajo. No había hueco para los estudios; y mucho menos para combinarlos con un empleo. Faltaban horas en el día para hacerlo. Pero es que, además de echar una mano a la familia, «también quería pasármelo bien y cuando llegase el fin de semana tener algo de dinero para poder gastarlo con mis amigos”.

Encontró un puesto como mensajero en prácticas de Halcón Viajes. Jamás pensió que 30 años después sería director general de Globalia, el grupo que engloba a Air Europa, Halcón Viajes y Viajes Ecuador, entre otras.

Comenzó en la oficina de Alcobendas, en donde por un problema logístico no podían emitir los billetes de RENFE. Él era el encargado de recogerlos en otras agencias de viaje y llevarlos a las empresas que compraban los billetes. Un mensajero que día tras día se desplazaba de un sitio a otro en una moto que la empresa le obligó a comprar y que le costó mucho más de lo que cobraba al mes.

Era un chico cualquiera, un joven que quería sacarse unas ‘perras’. Sin embargo, el empresario Cipri Quintas, propietario de valordeley.es y amigo de la familia Hidalgo (propietaria de Globalia), vio en él un gran potencial, un diamante todavía sin pulir. Éste le inculcó una serie de valores. Le dijo que debía aspirar a ser empresario, a tener su propia agencia de viajes. Con 19 años que tenía por aquel entonces, Chema le tomó muy en serio. Aun así, se dejó asesorar y empezó a tomarse su trabajo de una forma más seria. Cambió su vestimenta para mostrar una apariencia más formal ante los clientes, se convirtió en agente de viajes y fue formándose en técnicas de venta.

Fun travel Store At Madrid Merca2.es

Un cambio y unos esfuerzos que dieron su fruto. Una llamada del Director de Recursos Humanos de Halcón Viajes le abrió las puertas a su primer puesto de director, un cargo al que pocos llegaban. Eso sí, tendría que dejar a su familia y amigos para poner rumbo a Jaén.

Aunque la idea le daba un poco de miedo, su entorno le aconsejó que lo hiciera, le dijeron que era una gran oportunidad y que en no mucho tiempo volvería a Madrid como director de sucursal. Así fue. Con sólo 19 años se convirtió en el director más joven de la red y del sector turístico.

Ahora recuerda ese traslado no sólo como una oportunidad laboral, sino también como algo personal. Le sirvió para aprender a buscarse la vida y hacer cosas que antes le resultaban impensables. Las buenas ideas que vieron en él pronto comenzaron a florecer. La primera, y descabellada por aquel entonces, fue pedirle a la empresa de autocares de Halcón Viajes un autobús pintado con la imagen del grupo. Se lo llevó, lo estacionó en una plaza de la ciudad andaluza, compró champagne, unos vasos e invitó a una copa a toda persona que pasase por la plaza. Con ello les felicitaba también la navidad. Hoy recuerda con alegría la cara de asombro de la gente porque era la primera vez que alguien regalaba algo sin esperar nada a cambio.

La vuelta a casa no tardó en llegar. Una nueva llamada del director de Recursos Humanos tres meses después le hizo volver a empaquetar sus cosas. El director de la oficina de Alcobendas (su ex jefe) se había ido a la competencia y vio en Hoyos el mejor relevo. “Según me lo estaba diciendo ya estaba yo saliendo de Jaén y volviendo a mi casa”, sonríe.

Empezó a trabajar de botones con 17 años y con 19 ya era director de una sucursal

Al nuevo puesto le siguieron más responsabilidades y más trabajo. En su primer año como director en Alcobendas sólo competía con otras dos agencias y una de ellas terminó por echar el cierre. Los clientes buscaron un nuevo escaparate y, la gran mayoría, se desviaron a la oficina de Hoyos. El trabajo se fue acumulando día sí y día también.

“Teníamos colas todos los días, terminábamos muy tarde de atender al último cliente (como a las diez de la noche) y después teníamos que hacer la caja (a mano)”. Entre una cosa y otra – y siempre que la caja cuadrase- salía de su trabajo a las 12 de la noche. La situación podría ser pesada pero al espíritu y ansias de superación que reinaban en esa oficina, en la que trabajaba un equipo joven, le daba igual. “Si salíamos tarde nos íbamos después a tomar una copa… éramos un equipo de verdad”, recuerda.

Terminó por cogerle el gusto a la responsabilidad. La oficina de Alcobendas se le quedaba pequeña y enseguida empezó a mirar zonas y mover los hilos para abrir una nueva. Puso el foco en uno de los puntos con más afluencia de compradores, el centro comercial número 1 en visitas, el de La Vaguada. Las negociaciones llegaron a buen puerto y abrió la que después fue una de las oficinas más rentables que Halcón Viajes tuvo en su historia. Así, Chema Hoyos consiguió ser pionero en otro asunto, dirigir dos sucursales.

El joven empresario

Su etapa directiva comenzó cuando no había cumplido la veintena. La de empresario con sólo 24 años. En 1994, el empresario Jesús Nogal, que tenía el touroperador Nogaltour, le ofreció abrir una agencia de viajes junto a otros dos socios. Pusieron en marcha cuatro establecimientos (tres en Madrid y uno en Albacete) a los cuales llamaron Viajes Tiempo. Fue aquí donde se encontró con la primera piedra en un camino de rosas. Uno de los socios les robó. La única salida después de ello fue vender el negocio. El comprador fue Viajes Marsans, pero los responsables del grupo no dejaron que Chema Hoyos se fuese, le pidieron que se quedase trabajando con ellos. Y así fue. Durante dos años ocupó la dirección de grupos y grandes colectivos. En 1999 volvió a Globalia, el grupo en el que comenzó y más creció profesionalmente.

De vuelta en Halcón Viajes pasó por diversos puestos. El primero fue la dirección comercial del departamento de MICE, el cual se encargaba de la organización de eventos, convenciones e incentivos para Volvo Cars España, Mercedes Benz, Telefónica de España, Aegon Seguros… Allí estuvo hasta 2003. Al año siguiente lo hicieron director nacional de empresas de Halcón Viajes y, entre 2004 y 2006, director de Contratación Transporte.

La vuelta del hijo pródigo

Después de casi 20 años en el sector de las agencias de viaje, Chema Hoyos dio el gran paso al de las aerolíneas, aunque sin salir del grupo en el que empezó. En 2006, Air Europa estaba pasando una mala racha protagonizada, entre otras cosas, por varios despidos. Echaron al subdirector general, al director comercial y al jefe de ventas. Es decir, a todos aquellos que se dedicaban a comercializar la compañía aérea.

Nombramiento Dir General Halcon Viajes 2014 Merca2.es

Fue en una reunión en Palma de Mallorca cuando María José y Javier Hidalgo lo llevaron a su despacho. Allí le comunicaron que tendría que irse a Air Europa como subdirector general de ventas y marketing. Y sí, se lo dijeron. No le dieron opción a rechazarlo. “Al principio lo rechacé porque llevaba toda la vida en la agencia de viajes minorista y no tenía ni idea sobre compañías aéreas”. Eso implicaría su mudanza a Palma. Sin embargo, lo gracioso del asunto fue que Hoyos les pidió unos días para comunicarle la nueva noticia a su mujer. La respuesta fue negativa, “empiezas ahora” le dijeron.

Fue a partir de ahí cuando llegaron sus mayores carreras a la cima de una montaña de la cual se cayó hace apenas unos meses. En 2007 ocupó la subdirección general de Air Europa. Comenzó siendo el responsable de ventas y marketing para llevar después toda la subdirección general de la compañía. Al terreno en el que había trabajado durante años y en el cual se sentía a gusto le añadieron nuevas responsabilidades como la calidad, la seguridad, el mantenimiento, planning… todo lo que envuelve una compañía aérea y reportaba directamente a María José Hidalgo, directora general e hija de Pepe Hidalgo.

Paso a paso escaló peldaños y siempre sin apartarse del grupo. En 2014, Pepe Hidalgo le ofreció la dirección general de la división minorista de Globalia (Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Tubillete.com). Esa fue su última andadura en la empresa. En noviembre de 2016, Javier Hidalgo se convirtió en el consejero delegado de todo el grupo y se llevó con él al director general de Pepephone, Pedro Serrahima. Este último también se llevó a su equipo a los puestos más relevantes de Air Europa. Le ofrecieron la dirección de expansión del grupo en Latinoamérica, un cargo que a Hoyos no le interesó. Prefirió salir del grupo.

Ahora, a sus 47 años, Chema Hoyos se encuentra sin trabajo. Sin embargo, tiene dos o tres proyectos en mente. Por el momento, no quiere dar pistas sobre la nueva aventura en la que se embarcará. Lo único que sí sabemos sobre ello es que estarán relacionados con las nuevas tecnologías. Y es que si su trayectoria es tan intensa como su hasta ahora vida profesional nos deparará muchas sorpresas.

Placer, procreación y castigo: hechos impactantes sobre el sexo y el matrimonio en el mundo antiguo

0

Gran parte de lo que se considera normal en el día de hoy podría haber sido visto como impactante en el pasado y viceversa. Esta idea se aplica a muchos de los aspectos de la vida cotidiana, incluidas las costumbres relacionadas con el sexo y el matrimonio. Lo siguiente es una serie de hechos sorprendentes acerca de la vida sexual y marital en el mundo antiguo.

Miel y pimienta para aumentar el placer

Los antiguos griegos tenían una serie de brebajes destinados a mejorar el rendimiento sexual. Un rito antiguo estaba destinado a causar una erección duradera y que implicaba embadurnar el pene con una mezcla de miel y pimienta triturada.

Otro texto griego antiguo sugirió: «Moler las cenizas dejadas después de quemar la cola de un ciervo, y luego hacer una pasta del polvo añadiendo vino«. Al untar el pene con esta mezcla, el deseo de tener relaciones sexuales habría sido supuestamente mejorado.

Los griegos también utilizaron una planta india desconocida que se aseguraban que producía fuertes erecciones después de frotarla en los genitales. Algunos hombres griegos afirmaron que bajo la influencia de esta planta alcanzaron el clímax sexual hasta 12 veces, mientras que algunos indios afirmaron que alcanzaron el clímax 70 veces. Con el fin de cancelar los efectos de estas pociones, los individuos al parecer tenían que verter aceite de oliva en los genitales.

yyf56g Merca2.es

Arreglando un matrimonio en una subasta y la importancia de la virginidad

Aunque los matrimonios arreglados son una práctica aceptada por algunas culturas hoy en día, vale la pena señalar algunas de las maneras en que los antiguos también ejercieron esta práctica. Por ejemplo, los matrimonios arreglados eran una práctica común en la antigua Mesopotamia y la unión tomaba la forma de un contrato legal entre dos familias. Además, las parejas nunca se conocían antes de la ceremonia de matrimonio.

En Sumeria y Babilonia, el matrimonio era simplemente visto como una manera de asegurar la procreación, por lo tanto, como un ejecutor de la continuidad y la armonía de la sociedad. No tenía nada que ver con la felicidad personal de la pareja involucrada. Los romanos también practicaban arreglos matrimoniales.

En sus «Historias», Heródoto habló de la existencia de mercados matrimoniales donde las mujeres jóvenes eran vendidas a hombres en busca de una esposa. Esto ocurría una vez al año en los pueblos de la antigua Babilonia. En estas «subastas de novia» muchas mujeres jóvenes que eran elegibles para el matrimonio se reunían frente a un grupo de hombres en busca de una esposa. Cada una de las mujeres era vendida al mejor postor. Los hombres ricos compitieron por la más hermosa de las mujeres jóvenes y las mujeres más feas eran entregadas a los plebeyos, que no podían pujar por las hermosas.

En la antigüedad, las reglas del matrimonio eran mucho más estrictas para las mujeres. En el antiguo Israel, por ejemplo, las mujeres tenían que ser vírgenes antes del matrimonio. Por otra parte, no se esperaba que los hombres fueran vírgenes cuando se convirtieran en esposos. Además, si un hombre acusaba a su esposa de no ser virgen en el momento del matrimonio, se enfrentaba al riesgo de ser apedreada hasta la muerte. Si los cargos fueron refutados, el hombre sólo era azotado u obligado a pagar una tasa por su acusación injusta.

2017 07 23 09 33 27 Merca2.es

Prácticas de Prostitución para Apaciguar a los Dioses

La prostitución masculina fue ampliamente aceptada en las sociedades griega y romana. En Atenas, los ingresos de los prostitutos y prostitutas estaban sujetos a impuestos. Por lo tanto, la actividad era regulada realmente por el estado.

Cuando se trataba de prostitutos, la mayoría de los clientes eran también hombres. Sin embargo, a pesar de que la prostitución masculina era legal, un hombre que prestaba servicios por una cuota tenía sus derechos civiles eliminados. Estaba prohibido de muchos aspectos de la vida pública y no podía servir como magistrado ni se le permitía hablar en la asamblea. Como resultado, la mayoría de los prostitutos eran esclavos o residentes extranjeros.

En la antigua Babilonia, existía la costumbre de que todas las mujeres tuvieran que cumplir un deber sagrado con la diosa Mylitta. Esta era una forma de prostitución sagrada con la participación de la mujer en el templo sagrado de la diosa y tener relaciones sexuales con un extraño a cambio de una cuota. En sus «Historias», Heródoto describe cómo las mujeres «están continuamente entrando y saliendo de este lugar. Cada vez que una mujer viene aquí y se sienta, no puede regresar a casa hasta que uno de los extraños ha arrojado plata en su regazo y ha tenido relaciones sexuales con ella fuera del santuario «.

Los ingresos eran dedicados a la diosa y, mientras que las mujeres hermosas terminaban con su obligación muy rápidamente, las mujeres menos atractivas tenían que esperar más tiempo, a veces incluso años.

Algunas ciudades de la antigua Roma tenían estatuas del antiguo dios Príapo con un enorme pene erecto. Estas estatuas fueron colocadas en jardines del mercado para desalentar el que se entrara en dichos jardines. Se creía que el dios infligía a los intrusos severos castigos sexuales, ya fueran mujeres, hombres o niños.

priapus fountain in pompeii 1344795789 org Merca2.es

Hasta que la muerte os separe

En la antigua Mesopotamia, el Código de Hammurabi consideraba el adulterio como un delito punible con la muerte. En Roma, la Ley Julia sobre el adulterio declaró que una mujer atrapada en la infidelidad podía ser asesinada, y fue su padre quien tomó la decisión. En Atenas, el adulterio era un delito grave que originalmente era castigado con la muerte. Más tarde, matar al adúltero fue sustituido por multas y humillación pública.

En la India antigua, había una práctica llamada «sati». Esta se basaba en la creencia de que una viuda no tenía derecho a seguir adelante con su vida después de que su marido había fallecido. Por lo tanto, la viuda tenía que saltar sobre la pira de su marido muerto (fuego fúnebre) y ser quemada viva. En otra versión de la misma práctica, la viuda era enterrada viva junto al cadáver de su difunto esposo.

Los hábitos más comunes de las personas emocionalmente inteligentes

0

Tener un coeficiente intelectual alto ayuda a obtener mejores resultados, de forma general, pero no es lo único que se debe tener en cuenta. Desde hace unos años se estudió la forma en la que influía la inteligencia emocional en las personas, y se descubrió que aquellas personas que tenían una inteligencia emocional más sólida conseguían mejores resultados que las que tenían solo un coeficiente intelectual alto.

Es por ello por lo que se determinó que tener una buena inteligencia emocional tiene un gran impacto en el éxito profesional. Es cierto que también se pueden obtener buenos resultados sin tener una inteligencia emocional muy fuerte, pero, indudablemente, es mucho mejor tenerla.

Ahora bien, ¿Qué es lo que hace que este tipo de personas tengan tanto éxito? Vamos a conocer los hábitos habituales de las personas emocionalmente inteligentes.

Son muy positivas

inteligencia emocional

Las personas que tienen una inteligencia emocional fuerte son muy positivas. Es cierto que hoy en día es complicado ser positivos. Entre las guerras, las luchas, la corrupción y la poca humanidad se hace difícil pensar en positivo, es más, es mucho más sencillo pensar en negativo.

Las personas emocionalmente inteligentes no se quedan estancadas pensando en que no pueden mejorar el mundo, sino que concentran toda su energía en sacar adelante sus proyectos. Todos sabemos que el mundo está pata arribas, pero eso no tiene que ser un motivo para quedarse en casa y lamentarse, sino todo lo contrario.

Así que, si eres una persona negativa, piensa que aquellos que tienen una mayor inteligencia emocional piensan siempre en positivo. Aplícate el cuento.

Tienen un vocabulario muy consolidado

inteligencia emocional

Expresarse de forma correcta no siempre es fácil. Existen ocasiones en las que no encontramos en nuestro vocabulario esa palabra que define nuestro estado de ánimo, por lo cual recurrimos a palabras más comunes como, por ejemplo, bien o mal.

Las personas que tienen una inteligencia emocional fuerte cuentan con un amplio vocabulario que les permite controlar más sus emociones y expresar cómo se sienten con exactitud en cada momento. Hay que tener en cuenta que cuanto más específica y concreta es una palabra, mejor podrán conocer los demás nuestro estado de ánimo.

Este conocimiento se debe, sin ninguna duda, a las ansias de saber. Las personas emocionalmente inteligentes siempre quieren saber más, de ahí a que su vocabulario sea tan amplio y variado.

Son curiosas

inteligencia emocional

Dicen que la curiosidad mató al gato, pero no hay nada de malo en ser curiosos de vez en cuando, ¿No es cierto? De hecho, las personas emocionalmente inteligentes lo son. Claro está que no nos referimos a los cotilleos de la prensa rosa, sino a la curiosidad de forma sana.

Las personas con inteligencia emocional suelen tener una gran curiosidad sobre las personas de su alrededor. Hay que tener en cuenta que este tipo de personas son muy empáticas, por lo que es completamente esperable que les interese saber de los demás. Eso sí, siempre desde el respeto y la tolerancia.

Les resulta difícil olvidar

inteligencia emocional

Las personas inteligentes emocionalmente no suelen guardar rencor, pero sí es cierto que no olvidan. El ‘perdono, pero no olvido‘ es parte de su día a día. Guardar rencor atrae pensamientos negativos y estrés y esto es, precisamente, lo que quieren evitar las personas que son emocionalmente estables.

Saben que el estrés no conlleva nada bueno y que no es necesario machacar tanto a una persona que ha cometido un error, simplemente perdonan, pero no llegan a olvidar ese hecho. Eso sí, la confianza se verá truncada, por lo que es posible que la relación con esa persona cambie de forma drástica.

Son personas divertidas

inteligencia emocional

Ser feliz y reírse es una de las cosas buenas de la vida, y eso lo saben perfectamente las personas emocionalmente inteligentes. Es por ello por lo que se esfuerzan cada día en ser felices y darle un punto diferente a todas las actividades que realizan en su día a día. Saben que tener ese punto divertido hará que el estrés del día a día vaya a menos.

Además, las personas con este carácter siempre intentan hacer reír y hacer felices a las personas de su alrededor, por lo que es posible que siempre los veas haciendo bromas o contando chistes.

También es importante apuntar que este tipo de personas suelen tomarse unos días de descanso para relajarse y divertirse siempre que les es necesario. La salud está por encima de todo.

No se ofenden fácilmente

inteligencia emocional

Las personas emocionalmente inteligentes tienen una gran personalidad y se sienten seguras de sí mismas, lo que hace que sea muy complicado sacarlas de quicio y ofenderlas. Al tener una personalidad tan fuerte es difícil que esto suceda.

La confianza en uno mismo es muy importante ya que es lo que te hará salir adelante y tener un gran éxito. Además, las personas fuertes emocionalmente tienen una mente más abierta, por lo que asimilan las críticas constructivas y no le dan importancia a esas críticas de las que no pueden sacar nada positivo.

No hablan de sí mismos de forma negativa

inteligencia emocional

Caer en el pesimismo es muy sencillo hoy en día. Todos tenemos malos momentos y vivimos situaciones complicadas, pero no todo el mundo lo va gritando a los cuatro vientos. Las personas emocionalmente inteligentes evitan hablar de sí mismos en forma negativa. Esos monólogos negativos no van con ellos.

Para evitar esto tendrás que pararte a pensar en si realmente te aporta algo contar esos malos momentos a todo el mundo. Nosotros pensamos que no. Siempre es preferible reservar esos pensamientos negativos y eliminarlos de la mente. Eso sí, si necesitas desahogarte no dudes en contárselo a un amigo.

Son personas asertivas

inteligencia emocional

La asertividad es una gran virtud que todos deberíamos trabajar en el día a día. Tenemos que aprender a pedir lo que necesitamos y a intentar ayudar siempre que podamos. Una persona emocionalmente inteligente es totalmente asertiva ya que suele ser una persona empática, con buenos modales y con una capacidad para mantenerse firme en sus decisiones.

Este tipo de personas intentan evitar las confrontaciones, ya que no aportan nada positivo, pero, eso sí, lo suelen hacer con un equilibrio emocional ideal ya que son personas que no suelen tener enemigos.

¿Somos los humanos los causantes de la sexta gran extinción de las especies?

0

La extinción es uno de los fenómenos más graves, peligrosos, pero también misteriosos que ha ocurrido en la Tierra. La primera extinción en masa conocida del mundo ocurrió hace unos 540 millones de años, y se llamó la extinción Ordoviciano-Siluriana, donde, según los científicos, una gran parte de la tierra estaba cubierta de hielo, y un sinnúmero de criaturas marinas murieron.

Pero, al contrario de lo que los científicos han declarado, hay algunas teorías, que sugieren que hubo una enorme influencia de las plantas que estaban creciendo en la Tierra, y el dióxido de carbono, que se desató en el aire, causando la repentina y rápida caída de la temperatura. También, indican que la caída en el nivel del mar era un resultado de la formación de los montes Apalaches. Sin embargo, hasta ahora hay muchas preguntas que aún quedan sin respuesta, sobre todo acerca de cómo, o por qué este evento masivo sucedió. Sin embargo, este tipo de acontecimientos tienden a dejar una marca en el planeta Tierra, y hacer un cambio evolutivo donde las nuevas especies comienzan a desarrollarse.

96979538 17ca2669 6172 4287 82cb cf119f61d454 Merca2.es

Hoy somos testigos de la «horrorosa verdad» de que nuestro planeta está en el centro de una extinción masiva de plantas y animales. De hecho, los científicos estiman que estamos perdiendo especies entre 1.000 y 10.000 veces, desde la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, alertan que esta extinción va a ser una de las peores «olas» de Muerte para todas las especies. Desafortunadamente, a diferencia del pasado, cuando estas pérdidas masivas de especies se produjeron bajo el impacto de condiciones naturales, tales como cambios climáticos repentinos, radiación cósmica, erupciones volcánicas o enfermedades epidémicas; ahora el 99 por ciento de las especies están en peligro de extinción debido a la actividad humana.

Por lo tanto, la pregunta es, ¿cuáles son estas futuras «amenazas» humanas para las especies en todo el mundo?

15000274251456 Merca2.es

Aumento de la población humana

Actualmente estamos sufriendo por el «síndrome» de sobrepoblación. Esto sucede cuando nuestra población como especie crece más allá de la capacidad del medio ambiente, y cuando la demanda de tierra crece, comienza la destrucción de los hábitats naturales. «La densidad de personas es un factor clave en las amenazas de las especies. Si otras especies siguen el mismo patrón que los mamíferos y las aves en nuestro estudio, entonces estamos enfrentando una seria amenaza asociada con nuestra creciente población humana «, según Jeffrey McKee, profesor asociado de antropología y evolución en la Universidad Estatal de Ohio.

El decremento del tamaño en un área particular, donde las especies tienden a vivir, y por lo tanto el inicio de una pérdida de hábitat está matando el ecosistema en todo el mundo. Algunos científicos informan que, si las tendencias actuales continúan, el 50 por ciento de las especies de vida silvestre del mundo estarán en mayor riesgo de extinción. La predicción de que a finales del siglo XXI la población humana en todo el mundo aumentará hasta 4 billones de personas, indica que las tasas de extinción se acelerarán y el número de especies amenazadas aumentará en un 7 por ciento durante los próximos 20 años y un 14 por ciento 2050.

Calentamiento Globa Merca2.es

Cambio climático/calentamiento global

La sobrepoblación, como problema grave, está directamente relacionada con el cambio climático y el calentamiento global. Dado el hecho de que, cuando la cantidad de recursos disponibles disminuye, pero el uso de maquinaria aumenta, entonces la agricultura intensiva para producir alimentos puede causar daños a los ecosistemas locales y la tierra, convirtiéndola en el principal contribuyente del cambio climático. Aunque hay muchos debates sobre el calentamiento global, los científicos del clima finalmente coinciden en que las acciones humanas están «provocando» el cambio impactante en las temperaturas globales.

Se cree que la principal razón del calentamiento global es el aumento del volumen de dióxido de carbono contaminado, y otros gases, que se desatan por la quema de combustibles fósiles, la limpieza de la tierra y otras acciones humanas. El 97 por ciento de la comunidad científica advierte que la temperatura promedio de la Tierra ha aumentado entre 0,4 y 0,8 ºC en los últimos 100 años y una investigación organizada sobre el calentamiento global ha pronosticado que esta temperatura podría aumentar entre 1,4 y 5,8 ° C para el año 2100.

Además, las consecuencias del cambio climático pueden ser catastróficas. Pueden aumentar la gravedad de las tormentas y otros eventos meteorológicos.

ESPECIES INVASORAS Merca2.es

Especies invasivas

Una especie invasora es una especie que no es nativa de un área en particular. Llegan allí, por lo general con la «ayuda» de un ser humano, y allí tienen el hábito de diseminar una nueva población por su cuenta. Aunque la mayoría de este tipo de especies disemina el peligro en el nuevo entorno que ocupan, como hacer sus propios ajustes de vida, competir con las especies nativas, atacarlas o amenazar su existencia, no todas las especies que llegan a una nueva el hábitat se vuelve invasivo.

Por ejemplo, muchas plantas de jardín, que se importan de otros lugares no ponen en peligro la supervivencia de las especies nativas, porque no pueblan mucho. Además, las islas son lugares que son extremadamente vulnerables a las especies invasoras. Por lo general tienen un montón de especies endémicas y depredadores. Esto hace que las especies de la isla estén más en riesgo, especialmente cuando se introducen especies no nativas. Sin embargo, también hay lugares que tienen tasas muy bajas de invasión de especies, generalmente debido a que su clima es especialmente duro, como en el Ártico.

No obstante, estas especies invasoras en un futuro cercano podrían tener un final desastroso para las especies nativas, a menos que creemos mecanismos eficaces para prevenir su llegada en primer lugar. Sugerencias como la construcción de un sistema de monitoreo para la detección de nuevos huéspedes, puede ser uno de los mecanismos eficaces, que más tarde pueden ayudar a la extinción de la especie invasora tan pronto como sea posible.

20170626145524 kBCC 656x469@LaVanguardia Web Merca2.es

A modo de conclusión

Estos escenarios apocalípticos que ya están sucediendo en el presente, pueden tener un final trágico para todas las especies vivientes, incluidos nosotros, los seres humanos. Por eso tenemos que unir nuestras fuerzas y actuar eficazmente para combatir este virus, y sus mortales consecuencias en el planeta. No creemos que estemos comprometidos. Somos conscientes de esta pesadilla. Hablamos de ello, discutimos sobre él, pero la acción falta. Esperemos que cada uno de nosotros finalmente «despierte» y empiece a comportarse como un «héroe» a su manera, para salvar de la extinción a nuestro triste planeta.

Así es el nuevo ‘super’ de Mercadona

Mercadona reina en el mercado de la distribución en un trono del que resulta complicado despegarle. Tiene una cuota del 23,6% -datos de Kantar WorldPanel- y a mucha distancia de Carrefour que tiene el 8,5%. Sin embargo, nada es para siempre. Y mucho menos en un campo como el de los supermercados, en el que la fidelidad del cliente deja bastante que desear.

Así que aprovechando el cambio de tendencia en la economía, Mercadona apuesta por renovarse para no morir. No sólo ya en el tema de frescos (en el que lleva años trabajando); también en otros retos que tiene por delante. Cómo será, que el propio Juan Roig reconocía hace unos meses que está dispuesto a renunciar a la mitad del beneficio para lograr incrementar las inversiones. Así que su objetivo es destinar 1.200 millones de euros en dos años en cuatro focos fundamentales: nueva plataforma logística en Sagunto; la puesta en marcha de la expansión a Portugal; la renovación de la ‘mierda’ de la web; y un nuevo modelo de supermercados.

Una renovación de centros que comenzaba hace unos meses, que ya se ha implantado en las últimas aperturas, y cuyo objetivo es lograr que en diciembre de 2017 haya, al menos, 126 de los 1.600 supermercados que cuenten con los nuevos estándares fijados por ‘el jefe’; y no hablamos del cliente.

El objetivo de esta transformación es que las tiendas cumplan con estas premisas: eficientes energéticamente; aumenten la productividad de los trabajadores y, por último, incrementen la sensación de bienestar del cliente y le inciten a consumir algo más (aunque esto último no lo reconozcan)  Algo importante, habida cuenta de que las últimas subidas de precios de los alimentos frescos han ayudado a incrementar el ticket medio pero, por el contrario, han hecho caer el volumen de compra. Es decir, compramos menos pero gastamos más. ¡Dichoso IPC!

Aunque algunos de vosotros ya la conoceréis, a otros muchos todavía les quedará tiempo hasta verla. Así que vamos a echar un vistazo rápido a la nueva tienda que Mercadona está poniendo en marcha.

Eficiencia energética

fachada mercadona granada Merca2.esSe van a modificar las envolventes de las tiendas; el obetivo es incrementar el aislamiento térmico y acústico. Además, cada local será adaptado a las circunstancias de la zona climática en la que se encuentre. Del mismo modo, se modifican las baldas del sueldo que –a partir de ahora- estarán en diagonal para minimizar el ruido de los carros.

Todas las tiendas contarán con fuentes de luz de LED; que además tendrán regulación automática de intensidad que se adaptará según la hora del día y las tareas que sus trabajadores estén desarrollando en el local.

Nueva decoración

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 12.28.27 2 e1500632963893 Merca2.esA partir de ahora entrar un Mercadona dejará de ser algo inhóspito. O al menos, esa es la intención de la empresa. Todas las entradas serán accesibles, y habrá una doble puerta para evitar las corrientes de aire.

Así mismo, se va a incrementar la superficie de cristal en la entrada, con el objetivo de que aumente la cantidad de luz natural que hay en la tienda. Por otro lado, también se consigue sorprender con nuevos colores más cálidos, que van a variar en función de la zona de la tienda en la que te encuentres; de este modo, se van a distinguir claramente las distintas secciones.

Novedades en Fruta y Verdura

Foto interior nueva tienda Merca2.esLa apuesta que lleva desarrollando Mercadona desde hace unos años por el fresco; se ve reforzada con un cambio en la zona de venta. Los pasillos van a ser más anchos  –para evitar aglomeraciones-; se crea una zona de corte (donde los trabajadores podrán cortar fruta sin molestar) y, además, se incorpora la famosa máquina de zumo natural que funciona en régimen de autoservicio.

El sushi llega a Mercadona

imagen195696g Merca2.esSi eres aficionado al japonés, Mercadona quiere que ahora tengas un espacio para ti. Algunas tiendas tendrán su propio mueble, de forma que dejará de estar en la zona de pescadería. Un espacio, por cierto, en el que se incluyen nuevos mostradores para el marisco de concha y donde se incorporan novedades para hacer más eficiente el trabajo de los empleados: carritos para transportar hielo picado, por ejemplo.

El resto de secciones

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 12.33.43 2 e1500633253637 Merca2.esEn perfumería se incorpora una góndola central, cuyo objetivo esencial es situar los productos más caros: perfumería, por ejemplo. Además, se va a modificar la bodega, de modo que habrá nuevos productos y se incluirá allí la leche y los zumos refrigerados. También en la zona de Horno habrá novedades, dado que se va a ampliar el espacio dedicado a esta sección.

Por último, Mercadona va a cambiar por completo los carros de la compra. Van a ser más ligeros, tendrán un color verde y estarán adaptados a la nueva imagen que la empresa quiere transmitir.

La línea de cajas

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 12.26.51 2 e1500633303502 Merca2.esSerá otra de las zonas donde más novedades aparecerán. El nuevo mueble se ha construido acorde a un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia. El objetivo del mismo es incrementar la comodidad de los empleados; pero también la rapidez en el proceso de cobro.

Las nuevas cajas estarán conectadas con el stock de la tienda, de modo que se pueda conocer en todo momento la cantidad de producto que existe en almacén y lineales. Además, se va a aplicar un sistema de tabletas electrónicas que eliminen el papel a la hora de realizar gestiones administrativas.

Menos emisiones

mercadona frescos Merca2.es
Además de los cambios que hemos visto en el local, se van a controlar también los gases refrigerantes de las máquinas. Aplicarán algunos menos contaminantes; además, las cámaras estarán cerradas y se aplica el concepto de condensación flotante, en el que se tiene una temperatura algo más baja para evitar el incremento de gasto de las distintas máquinas. Se estima que el ahorro puede llegar a ser del 40% del consumo energético respecto a una tienda tradicional.

Soraya pierde el control del TC, a las puertas del referendum catalán

Que el Tribunal Constitucional es el más político de todos los tribunales españoles, no lo pone nadie en duda. Por algo sus miembros son elegidos mediante el método de reparto entre progresistas y conservadores, unos a propuesta de la izquierda, y otros a propuesta de la derecha, lo que obviamente lleva a que los magistrados tengan una dependencia a veces obscena de aquellos que los han elegido.

Todos los Gobierno han querido tener bajo control al Tribunal Constitucional porque son muchas las leyes y otras actuaciones que se recuren al alto tribunal y que pueden ser ‘censuradas’ por él mismo. Aunque orgánicamente el ministerio que tiene ascendente sobre el TC es el de Justicia que dirige Rafael Catalá, sin embargo el ‘control’ de esta institución ha caído siempre bajo el manto extenso de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y su equipo jurídico.

Pero, de un tiempo a esta parte, y cuando el TC tiene que pronunciarse sobre asuntos de interés trascendental, entre ellos todo lo referido a la deriva soberanista catalana, la vicepresidenta parece haber perdido ese control. O al menos eso es lo que se desprende de algunas decisiones que se han tomado en el TC y que no parecen estar muy en la línea de lo que podría pretender el Gobierno. Especialmente en lo referido a los nombramientos de letrados, una figura muy importante puesto que son los que realmente se ocupan de elaborar los informes que luego defienden los magistrado del alto tribunal.

Recientemente uno de los magistrados conservadores del TC, el ex teniente fiscal Antonio Narváez, decidió elegir como letrado a un hijo de Tomás de la Quadra, experto constitucionalista pero muy próximo al PSOE. Sin embargo, el caso más llamativo es el del magistrado progresista Cádido Conde Pumpido –ex fiscal general del estado con el PSOE-, que propuso como letrado a Ignacio Sánchez Yllera, que fuera jefe de ganinete de Teresa Fernández de la Vega y magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.

Los magistrados conservadores del TC han perdido la confianza en la Vicepresidenta

Ante tal propuesta, el ex rector universitario y magistrado conservador Antonio González Trevijano fue a ver al actual presidente del TC, Juan José González Rivas, para señalarle la inconveniencia de ese nombramiento, que ya se había intentado en anteriores ocasiones y había sido rechazado por inconveniente. Sánchez Yllera está presuntamente implicado en algún caso de corrupción, el que afecta al presunto intento de soborno del ex consejero de Ordenación del Territorio del cabildo de Lanzarote por parte del empresario Luis Lleo, al que asesoraba Sánchez Yllera.

Advertido Conde Pumpido por el propio presidente del TC de las objeciones de González Trevijano, llamó a este último, y sin que se conozca el contenido de la conversación consiguió convencerle para que retirara tales objeciones. ¿Porqué? Todo apunta a que los magistrados conservadores no se sienten identificados con este Gobierno y eso hace que éste haya perdido toda relación con ellos, lo que ha llevado que el grupo de letrados esté más próximo al PSOE

¿Qué tienen en común la marihuana, el pescado, los huevos y las nueces?

0

La marihuana, últimamente, está elaborando un currículum impresionante de beneficios para la salud, que van desde el control de la migraña a la desaceleración del reloj de envejecimiento, y potencialmente incluso frustrando el avance del Alzheimer. Gran parte de esto se encuentra en las etapas formativas de la investigación prometedora y que necesitará más tiempo para desarrollarse. Pero hay una propiedad más básica de la planta que ya sabemos que es enormemente beneficiosa, y la nueva investigación está ayudando a iluminar, es decir, es un potente agente anti-inflamatorio.

La inflamación es la clásica espada de doble filo de nuestra respuesta inmune. La necesitamos para combatir infecciones y otros invasores, pero estamos aprendiendo que la inflamación sin control está en el núcleo de la enfermedad crónica, desde enfermedades del corazón hasta la demencia y la depresión. Dietas ricas en alimentos anti-inflamatorios, como la dieta mediterránea, naturalmente ayudan a paliar el peligro de inflamación. Muchos de estos alimentos son ricos en ácidos grasos omega-3, y que en nuestros cuerpos se convierten en endocannabinoides, es decir, nuestra versión de canabinoides de cosecha propia. Entre otras funciones, los canabinoides son salvaguardas esenciales para mantener la inflamación bajo control.

fresh fish Merca2.es

Uno de los dos principales canabinoides en la marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC) es también potentemente anti-inflamatorio. Un nuevo estudio que analiza los efectos del THC sobre la inflamación muestra similitudes con el proceso natural del cuerpo de convertir ácidos grasos omega-3 en cannabinoides.

Aditi Das, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Illinois de biosciencias comparativas y bioquímica, explicó que los cannabinoides se unen a dos tipos de receptores en el cuerpo repartidos por el sistema nervioso y el sistema inmunológico. «Algunos cannabinoides, como el THC de la marihuana o de los endocannabinoides, pueden unirse a estos receptores y provocar una acción antiinflamatoria y contra el dolor«, dijo.

eggs fish nuts marijuana Merca2.es

Como resultado, los endocannabinoides que nuestros cuerpos producen a partir de los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en alimentos como el pescado, los huevos y las nueces se unen a los mismos receptores en nuestro sistema inmunológico como los cannabinoides en marihuana y ambos desencadenan una respuesta antiinflamatoria.

«Nuestro equipo descubrió una vía enzimática que convierte los endocannabinoides derivados de los omega-3 en moléculas antiinflamatorias más potentes que se unen predominantemente a los receptores encontrados en el sistema inmunológico», dijo Das. «Este hallazgo demuestra cómo los ácidos grasos omega-3 pueden producir algunas de las mismas cualidades medicinales que la marihuana, pero sin un efecto psicotrópico».

walnut closeup Merca2.es

Además, los epóxidos endocannabinoides 17,18-EEQ-EA y 19,20-EDP-EA de ω-3 ejercen efectos antiangiogénicos en células endoteliales microvasculares humanas (HMVEC) y producen efectos vasodilatadores sobre las arterias. En conjunto, los efectos fisiológicos de los epóxidos endocannabinoides omega-3 están mediados a través de las vías de señalización endocannabinoide y epoxieicosanoide. En resumen, los epóxidos endocannabinoides omega-3 se encuentran en concentraciones comparables a las de otros endocannabinoides y se espera que jueguen un papel crucial durante la inflamación in vivo. Por lo tanto, su identificación puede ayudar en el desarrollo de terapias para enfermedades neuroinflamatorias y cerebrovasculares.

marijuana plants Merca2.es

Así pues, las ventajas son: (1) haríamos bien en enriquecer nuestras dietas con alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, y (2) los cannabinoides de la marihuana pueden ser aprovechados para otro gran beneficio para la salud: el control de la inflamación crónica. A medida que aprendamos más sobre el papel de la inflamación en la enfermedad que amenaza la vida, los productos químicos sintetizados naturalmente que ayudan a controlarlo solo van serán más atractivos.

Los beneficios para la salud de los ácidos grasos omega-3 están mediados, en parte, por la conversión metabólica a epóxidos bioactivos. El estudio detalla el descubrimiento y la caracterización inicial de los epóxidos endocannabinoides derivados de ω-3 naturales, que se forman mediante la oxidación enzimática de los endocannabinoides omega-3 por citocromo P450s. Estos epóxidos endocanabinoides omega-3 funcionales son anti-inflamatorios y vasodilatadores y modulan recíprocamente la agregación plaquetaria.

Añada esto a la creciente lista de razones para mantener la investigación de la marihuana de un modo formal y serio.

Las posibilidades de las nuevas formas económicas

0

Probablemente recuerde de su niñez, para algunos más cercana que para otros, ese consejo materno de no hablar con un desconocido y desde luego no montar en su coche. Sin embargo hoy en día nos pegamos de tortas para reservar un trayecto en BlablaCar, una aplicación cuya finalidad precisamente es hablar con desconocidos para llegar a montar en sus coches.

El avance tecnológico ha traído consigo una disrupción a todos los niveles que ha cambiado radicalmente nuestro día a día. Sin ir más lejos es posible reservar el apartamento perfecto para nuestra escapada de fin de semana a una capital europea con AirBnb mientras un coche de Uber nos acerca al aeropuerto. Alojarse, comer, desplazarse o incluso invertir son acciones que  a día de hoy distan mucho de cómo se realizaban hace una década. La economía colaborativa amenaza con cambiar todo lo que conocemos o al menos la forma en la que lo hacemos, pero, ¿Qué hay realmente detrás de todo ello?

Según un reciente estudio de la consultora Ernst & Young la economía colaborativa representa ya cerca de un 1,5% del PIB, porcentaje que esperan se duplique en algo más de cinco años. Sin embargo tan sólo uno de cada cinco usuarios de este tipo de aplicaciones supera la barrera de los 25 años, lo que implica que el potencial económico de este tipo de negocios, al menos desde el punto de vista de los consumidores, no es a día de hoy comparable al de su versión más tradicional.

El problema aquí sería quedarnos tan sólo con ese dato y no contar con que, además de los nuevos clientes que aparezcan, dentro de diez o veinte años esos consumidores no serán tan “jóvenes” y probablemente su capacidad económica se haya multiplicado.

La entrada en mercados tradicionales de nuevos competidores ha traído consigo una guerra de precios

Son muchas las compañías que han decidido unirse a este movimiento y o bien han creado su propio segmento de economía colaborativa o directamente han comprado a empresas ya existentes. Un ejemplo de ello es el fabricante de automóviles alemán Daimler, responsable de marcas como Mercedes-Benz y propietaria de Car2go, un negocio que permite alquilar vehículos eléctricos por minutos y que se extiende ya por todas las grandes ciudades de Europa.

En estos momentos las plataformas de compra y venta de artículos siguen siendo las que lideran el uso de aplicaciones de economía colaborativa, seguidas del alojamiento y el transporte. La facilidad con la que se contratan estos servicios, para lo que muchas veces tan solo es necesario tener acceso a un Smartphone, las sitúa como rivales clave para la versión tradicional de estos sectores. Sin embargo no debemos caer en el error de pensar que los choques que estamos viendo a diario entre la versión tradicional y colaborativa de muchos sectores radican en el canal mediante el que se contrata, el motivo real que existe detrás de todo ello es la competencia.

La economía colaborativa representa el 1,5% del PIB

La entrada masiva de nuevos productores, ya sean conductores con licencias VTC para los taxistas o apartamentos particulares de AirBnb para los hoteles, ha traído consigo una guerra de precios en las que el principal beneficiado está siendo el consumidor. Al igual que sucede en otros sectores, el avance del mercado, impulsado tanto de forma offline como online, obliga a los participantes a adaptarse a las nuevas condiciones si desean seguir ahí dentro de veinte años.

A día de hoy no existe prácticamente ningún sector que no haya visto como su negocio cambiaba a raíz del impacto que la tecnología está teniendo en nuestras vidas. Con los primeros conflictos entre economía tradicional y colaborativa todas las miradas se han trasladado al regulador, responsable de velar porque esta incrementada competencia se lleve desde un cauce leal que otorgue a todos los participantes las mismas oportunidades.

Las decisiones que el regulador tome, por tanto a partir de ahora, marcarán el devenir de muchas compañías que podrán o no sobrevivir una década más. La decisión desde luego está en manos de las propias empresas,  ya que si logran adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes lograrán crear un valor añadido por el cual seguir ganando dinero. Y es que siempre existirán clientes dispuestos a realizar un agradable viaje en un taxi de la capital o a despertarse y pedir el desayuno desde una habitación de hotel, pero lo que probablemente deje de existir sea quien dedicándose no sólo a estos sectores sino a cualquier otro, no sepa realizar estas tareas generando un valor para el cliente.

Javier Urones, analista de XTB

¿Comprar o alquilar? Resolvemos la duda eterna

A la hora de buscar una casa la duda siempre surge: ¿es mejor comprar o alquilar? Y la respuesta que se puede dar es a la gallega: depende. Es una decisión muy personal en la que intervienen muchísimos factores externos que son muy complicados de medir. En primer lugar, el nivel de renta; la situación familiar; el nivel e estudios o el estado civil. En el segundo grupo habría otros factores que se pueden denominar como coyunturales y que vienen motivados por las condiciones económicas que haya a nuestro alrededor.

Sea como sea, el BBVA Research sí recomienda que el régimen escogido sea aquel que supone un mayor valor de capitalización para el individuo. O lo que es lo mismo, aquel que va a maximizar nuestro retorno. Lo primero que conviene tener claro es que la vivienda en compra se puede considerar como un bien de consumo, pero también como uno de inversión. Sin embargo, una casa en alquiler es un bien de consumo que -además- puede permitir abrir el abanico a invertir en muchos otros productos que nos proporcionen una gran rentabilidad a futuro.

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 17.50.48 2 e1500652304741 Merca2.es¿Qué es lo primero que se debe tener en cuenta? Pues básicamente la comparativa entre lo que nos cuesta un alquiler y una letra de la hipoteca. Si la cuota de la renta es más baja respecto a la compra; tenemos la solución. Si es a la inversa, una letra hipotecaria resulta inferior al pago mensual del alquiler, la compra es nuestra opción. De hecho, en los últimos años esta última tendencia es la que ha ido imperando en el mercado de la vivienda motivado por los bajos tipos y la corrección de precios que ha padecido el mercado. En concreto, se puede comprobar cómo los gatos de alquilar un inmueble de 100 metros cuadrados (en términos generales y a escala nacional) en marzo de 2008 eran del 5,5% en 2008 a un 6,2% nueve años más tarde. Sin embargo, la cuota hipotecaria en la misma vivienda supone un 4,5% en la actualidad.

El coste de financiación

Lo que cuesta financiar la inversión inmobiliaria es otro de los factores que deben medirse a la hora de elegir. La opción de poder acceder de forma cómoda a un crédito es algo que ayuda mucho a escoger. Sin embargo, es cierto que requiere (y más ahora) un importante colchón de ahorros para poder asumir la entrada y los gastos de formalización de hipoteca.

 

Ahora bien, según el análisis de BBVA Research, se puede comprobar cómo el entorno actual de tipos bajos y estabilización económica está provocando un aumento de las condiciones de acceso al crédito. No sólo eso, es que las condiciones de financiación más laxas que hay en el mercado, unido a los precios más o menos bajas, está llevando a que el esfuerzo económico de los hogares sea inferior en una compra que en un alquiler. 

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 17.52.12 2 e1500652371663 Merca2.esA todo esto hay que sumar la perspectiva futura en cuanto al precio de los inmuebles. Y lo que nos dicen ahora mismo las expectativas del Banco de España es que las casas en España van a subir en los próximos meses.

Conviene también mirar qué ocurre con otros activos para dirimir si queremos comprar o alquilar. No conviene olvidar que, por ejemplo, si nos metemos en la hipoteca debemos consumir ahorros que, de otra manera, podríamos destinar a una inversión en bolsa o renta fija. Ahora bien, si nos fijamos en la evolución de activos de renta fija, parece evidente que -en estos momentos- el ladrillo es una opción mejor.

Captura de pantalla 2017 07 21 a las 17.53.07 2 e1500652414321 Merca2.esPor tanto, se puede decir que en estos momentos la opción más interesante podría pasar por la compra. Sin embargo, es cierto que si se encuentran alternativas de inversión con alta rentabilidad, podría resultar mucho más rentable optar por el alquiler. Así que, como siempre, la elección final pasa por uno mismo.

Todo lo que tienes que saber sobre la kombucha, la nueva bebida de moda

0

La kombucha es una bebida que ha cogido muchísima fuerza en los últimos meses, es más, ya está considerada como la ‘cerveza’ de aquellos que no toman ni una gota de alcohol. Pero, ¿Qué es la kombucha? Es posible que hayas oído hablar de ella pero que no tengas ni idea de qué es. Por ello hoy vamos a descubrirla.

¿Qué es la kombucha?

Para resumirlo, la kombucha es simplemente té. Eso sí, es un té que está fermentado y que tiene un toque dulze y ácido. Para conseguir este sabor tan característico de la esta nueva bebida se endulza el té negro con bacterias y hongos específicos, muy semejantes a la levadura.

Además de ser una bebida muy rica, la kombucha tiene algunas propiedades beneficiosas para la salud.

Es una de las bebidas de moda de los veganos al provenir del té y al contener una mínima cantidad de alcohol, casi inexistente (hay que recordad que los veganos estrictos, por norma general, no consumen nada de alcohol), por lo que se encuentran en herbolarios y en tiendas especializadas (aunque en algún que otro bar ya han añadido la kombucha a la carta).

kombucha

Propiedades de la kombucha

La kombucha posee algunas vitaminas y minerales necesarios para el sistema. Es rica en vitamina del complejo B, vitamina C, hierro, zinc, cobre y manganeso. Además, al provenir del té posee polifenoles antioxidantes. También puede contener algo de cafeína al tener té negro, o té verde, entre sus ingredientes principales.

En cuanto al azúcar, esta bebida contiene una cantidad de azúcar un poco alta (entre el 10% y el 13% de la bebida), por lo que no es recomendable tomar kombucha a todas horas, es más, se recomienda consumir tan solo un vaso al día. Se suele tomar fría y es una bebida muy refrescante, todo hay que decirlo.

¿Tiene algún beneficio para la salud?

Si tenemos en cuenta que la kombucha es la bebida de los veganos, y que ellos suelen optar siempre por los alimentos que más beneficios reportan a la salud, tendríamos que decir que sí, que la kombucha tiene algún que otro beneficio para la salud.

La gran cantidad de agua que tiene esta bebida la hace ideal para hidratar al organismo en la época de verano. Además, al tener vitaminas y minerales los beneficios se acentúan aún más. Ahora bien, ¿Cuáles son esos beneficios?

kombucha

Esta nueva bebida de moda es capaz de reforzar el sistema inmune, contribuir a la quema de grasa, por eso de contener té, ya que ayuda a acelerar el metabolismo, y a prevenir algunos tipos de cáncer. Eso sí, aún se está investigando todos los beneficios que ofrece la kombucha, que no son pocos, por lo que es posible que dentro de unos meses tengamos que aumentar la lista de los beneficios.

Es una buena alternativa al té negro clásico en estos días de calor, pero tampoco creáis que es la panacea y que esta bebida es sustituible por el agua o por el té, no, es simplemente otra opción. Se recomienda no ingerir más de 300 ml al día, por eso de que tiene azúcar, pero siempre será mejor que un refresco gaseoso y azucarado.

¿Te unes a la kombucha?

Gregorio Morán: el maestro en el erial

0

Para entender el caso de censura que ha sufrido Gregorio Morán hay que conocer al personaje. El escritor es uno de los intelectuales con más altura de miras y más críticos e independientes de nuestro país, tal y como ha demostrado con sus libros. Con estas obras de orfebrería cocinadas a fuego lento combina el autor la investigación y el látigo en menú perfecto. En plena Transición es detenido por un artículo sobre Roberto Conesa, «de mozo de ultramarinos, a militante socialista»: «A mí me detienen por aquel asunto del comisario Conesa. Y la detención ocurre en la misma redacción del periódico, Diario 16. Nunca tuve del todo claro por qué me habían detenido. Luego supe que el general Milans del Bosch estaba detrás. Me llevaron a la calle del Reloj número cinco, donde había entonces un famoso sitio de torturas. Pero no ocurrió nada.

Había un policía que me hizo los papeles y allí me quedé. Luego, delante del juez, pregunté que por qué había tenido que pasar allí la noche. «Mire, yo no lo sé —me dijo el militar togado— yo lo único que le puedo decir es que mi general Milans del Bosch me dijo: “quiero a ese chaval (que no debió decir chaval sino ‘ese hijo de la gran puta’) aquí mañana a las nueve”». A las nueve del día siguiente firmé y me marché». Con estas palabras a Jot Down, Morán rememoraba su primer escándalo involuntario, que no el último. En 1979 biografía a Suárez, saliéndose de la colección de tópicos que perseguían al personaje.

Aunque su libro de más enjundia, que solo ha cobrado valor a raíz del 15-M, es ‘Miseria y grandeza del Partido Comunista’. En esta rotunda obra Morán bucea en el archivo del PCE y ajusta cuentas con el pasado de la formación. El asturiano había escrito en el exilio para Mundo Obrero, con carnet de militante hasta 1976. Pero tal y como explicó en el citado libro, «si ganaban los nuestros perdíamos nosotros».

En aquel entonces muchos lo situaron en las cercanías del PNV por su obra ‘Los españoles que dejaron de serlo’. Esta tesis cobró fuerza porque él mismo reconoció en otra obra, ‘Testamento vasco’, que se puso al frente de La Gaceta del Norte para conseguir que la formación nacionalista tuviese un órgano que rivalizase desde la intelectualidad con el exitoso El Correo.

En 1991 Morán abofetea el discurso oficial en ‘El precio de la transición’, que es censurado en parte por Planeta en unas páginas dedicadas a Juan Carlos I. Más adelante escribe una biografía sobre Ortega (‘El maestro en el erial’), lincha tras diez años de trabajo a la intelectualidad española por su corrupción en ‘El cura y los mandarines’, editado por Akal tras nuevo intento de censura de Planeta, y se atreve con el nacionalismo catalán con ‘La decadencia de Catalunya contada por un charnego’, obra publicada en plena ola del procés. Nadie le recomendaba el envite porque su único medio de ingresos regulares era sus ‘Sabatinas intempestivas’, publicado por la misma Vanguardia que le acaba de censurar. Y no es la primera vez que alguien lo intenta, ya que una de sus compañeras de periódico, Pilar Rahola, replicó el año pasado un artículo de Morán al grito de «vomitivo, indecente y repugnante».

En el rebaño suele costar entender la independencia, y como ven Morán ha sufrido durante años censuras, exilios, detenciones, insultos y vetos. Porque no ha querido comulgar con las tesis oficiales con las que se envolvía el drama. Es el precio de la independencia que ha pagado verdadero maestro que sufre el erial en el que se ha convertido la casa que cobija a las élites culturales de nuestro país, todo ello a cambio de obediencia y silencio. Mucho silencio.

Gregorio Morán ha sufrido censuras, exilios, detenciones, insultos y vetos por negarse a aplaudir al Sistema

Ahora Morán sufre el silencio colectivo, colaborando tan solo con La Vanguardia, al menos hasta ahora, en el digital Bez, y publicando a través de la siempre valiente Akal. Este sábado «por órdenes del director» no aparecía su columna en la que cargaba contra la manipulación mediática en Catalunya: «Nunca se hizo tan evidente, desde los tiempos del franquismo, el dilema de estar con el poder o contra el poder. Y aquí entramos los plumillas.

Los fondos destinados a diarios como Ara, Punt Diari, TV3, que superan Canal Sur de Andalucía o el canal de Madrid, que ya es decir, cantidades de todos modos exorbitantes que pagamos todos los ciudadanos, desde Cádiz a Girona, y donde sobreviven 7 directivos de TV3 con salarios superiores a los 100.000 euros, podrán parecer una nadería frente a las estafas reiteradas del PP, pero describen un paisaje. Cobrando eso, ¡cómo no voy a ser independentista! ¡Qué simples somos cuando decimos que esos medios no los ve ni los lee nadie! Se equivocan y por eso estamos donde estamos.

El columnista- tertuliano podrá ser despreciado, y lo merece, pero crea opinión. En muchos casos es su única fuente de información. Son los Jiménez Losantos del Movimiento Nacional catalán. ¿Acaso el viejo “Arriba” del franquismo, o “Pueblo”, o las agencias gubernamentales las leía alguien? Pero estaban ahí, presentes, supurando la bilis contra el enemigo. Ayer como hoy. Son una especie de diarios virtuales, anónimos, a los que los idiotas echan una ojeada que les basta para saber por dónde va la cosa. Perdónenme que eche mano de la memoria, mi pariente más querida. ¿Se acuerdan del exilio de Joan Manuel Serrat en México durante el franquismo? ¿Qué cosas venenosas no se dijeron y tanto en los medios de Barcelona como en los de toda España? ¿Quieren que les haga un repaso de las cartas al director en la prensa catalana? Por cierto, que entonces esa bazofia se firmaba; ahora los canallas son anónimos». Sus jefes no.

La estrella que ha hecho de oro a Galicia

0

No conozco ningún gallego que no saque pecho de los productos de su tierra, como el pulpo, el orujo o la Estrella Galicia. Una cerveza que está presente en casi cualquier nevera de un buen gallego y que encontramos, cada vez más, en los bares o supermercados de cualquier ciudad española.

Pocos son los que hablan mal de Estrella Galicia y muchos los que te podrán decir que será una de las mejores cervezas españolas. Y no es para menos, puesto que múltiples estudios la sitúan como uno de los mejores “zumos de cebada”. Por citar algunos casos es la mejor cerveza especial, junto a Ambar, según un estudio realizado por la OCU y además ha obtenido el reconocimiento como mejor cerveza española en el New York International Beer 2013.

Un doble premio que hacia justicia a una cerveza con la que más de uno habremos brindado en encuentros entre amigos (incluso en las campanadas de fin de año ya que el anuncio de Estrella Galicia estuvo presente en las campanadas retransmitidas en Antena 3 y La Sexta) y que también habrán celebrado sus propietarios: la empresa Hijos de Rivera. Un nombre que es probable que te suene a chino (es mi caso) pero que conocerás si te digo que cuenta con marcas como la cerveza 1906 y otras algo más sanas y sin alcohol, como son el agua de la marca Cabreiroá, Agua de Cuevas y Aguas Fontarel. Vamos, que es probable que hayas sido de los afortunados en probar alguno de sus productos puesto que sólo el año pasado produjeron 237 millones de litros de cerveza (ver gráfico inferior) y 157,71 millones de litros de agua. Casi nada.

Producción cerveza Merca2.es

Una producción que año tras año se ha ido incrementando y en la que ha jugado un papel muy importante el éxito de sus campañas publicitarias. Unos eslóganes comerciales que han tenido un gran impacto y en los que parece que la calidad de la cerveza (ya de por si muy alta) ha ido en aumento. En 2011 comenzaron a realizar una fuerte campaña que ha calado entre los consumidores y que es probable que tanto tú como yo recordemos. Del “Estrella Galicia, Exageradamente Buena” hasta el mensaje de este año “No queremos ser la cerveza que más vende sino la que más gusta” pasando por eslóganes como “Estrella Galicia, Escandalosamente Buena”.

Aun así, como en todo éxito publicitario también ha tenido sus fracasos puesto que este año el lanzamiento de su campaña “Maestro Cervecero” se vio envuelto en problemas de plagio debido a su similitud con un corto promocional de la película de Marvel, Thor. Un hecho que provocó que Estrella Galicia hiciera un comunicado oficial en el que señalaba textualmente que “sorprendidos por la situación, y una vez constatada la posibilidad de afectar a derechos de terceros, hemos tomado la decisión de retirar la campaña en todos los medios y soportes previstos. Nos reservamos las acciones oportunas para resarcir la reputación de nuestra compañía”.

Una publicidad que ha calado en los consumidores y que ha tenido su éxito puesto que ha logrado aumentar el ritmo de sus ventas desde que en 2011 apostara por el paso de una comunicación regional a otra a nivel nacional (ver parte coloreada del gráfico inferior). Una decisión que en pocos años les llevó a ser conocida por prácticamente toda la población española y eso que estamos hablando de una cerveza centenaria puesto que en 1906 José María Rivera Corral fundaba la fábrica “La Estrella de Galicia” en La Coruña y dedicada a la fabricación de cervezas y hielo. Un empresa que regresa de Méjico y rememoraba en nuestro país lo que fue su negocio en Veracruz, “La Estrella de Oro”. En la actualidad, la compañía está presidida por Ignacio Rivera, bisnieto del fundador.

Evolucion ventas Estrella Galicia Merca2.es

Una declaración de intenciones el nombre de “La Estrella de Oro” ya que la cerveza es la bebida que está haciendo de oro a Hijos de Rivera. No sólo porque suponga 84 de cada 100 euros facturados sino porque es un negocio que no para de crecer y que parece que no encuentra techo cuando el resto parecen estancados a tenor de las cuentas de 2016, tal y como puedes apreciar en el gráfico inferior. Además, su facturación que ha ido creciendo año tras año le ha llevado a situar a Hijos de Rivera como la cuarta fabricante de cervezas que más factura, únicamente superada por Mahou, Heineken España y DAMM, de las que aún se encuentra muy alejada.

Cerveza Hijos Rivera Merca2.es

Pero por si acaso el mercado nacional se resintiera (cosa que no parece vista la tendencia) en 2012 la compañía inició su expansión fuera de nuestras fronteras y la cuarta generación de Hijos de Rivera abrió nuevos frentes comerciales como fue la creación de distintas filiales: ‘Rivera-Shanghai’ en China, ‘Estrella Galicia Japan’, ‘Estrella Galicia do Brasil’ e invirtió en compañías filipinas (está presente en más de medio centenar de países).

Estrella Galicia en Brasil

Aun así, su gran apuesta internacional se ha conocido la semana pasada cuando Estrella Galicia anunciaba su intención de construir su segunda planta de cerveza a nivel mundial (la primera está en La Coruña) y el país escogido era nada más y nada menos que Brasil.

Una decisión que muestra claramente las intenciones de la compañía: vender más y en más lugares. Por tanto, la fábrica española estaría dirigida al mercado europeo y la nueva fábrica serviría al resto de países puesto que algunos brasileños ya han degustado la cerveza gallega desde 2008.  Un proyecto ambicioso en el que realizará una inversión inicial próxima a los 30 millones de euros y que tendrá una capacidad inicial de 20 millones de litros ampliables en función de la demanda.

Pero, ¿por qué Brasil? La respuesta parece muy sencilla y es que se trata de un mercado con una población superior a los 200 millones de personas. Además, es el que más importancia tiene para la compañía fuera de Europa por lo que supone un gran potencial de consumo. Su presidente, Ignacio Rivera, ha señalado que “confiamos mucho en el potencial de Brasil y en los brasileños, que han acogido a nuestros productos con los brazos abiertos, y estamos seguros que la construcción de esta fábrica consolidará nuestro compromiso con este mercado y con el desarrollo regional de nuestros productos, como un operador estable que genera riqueza y empleo en la región.»

Ryanair; la aerolínea mas odiada por los españoles

Ryanair es la aerolínea más odiada por los españoles. Te cobran por todo, hay largas colas a la hora de acceder al avión, se viaja (en muchos casos) a horas intempestivas y te acosan con la venta de productos cuando lo que quieres es estar tranquilo. Una situación que es probable que hayas vivido cuando has viajado con la aerolínea irlandesa de bajo coste y que te lleva a odiarla. Un odio que no es cosa mía sino que se evidencia en el análisis realizado por el comparador de vuelos Trabber que señala que Ryanair es la aerolínea que tiene más ‘haters’ (odiadores) en España.

Un estudio que ha tenido en cuenta el número de usuarios que en su página desmarca una aerolínea en el filtro de aerolíneas para que no salga en los resultados (‘haters’) o los usuarios que marcan la opción “solo” para ver una sola aerolínea (fans). Y el resultado parece que no deja dudas puesto que la irlandesa es la menos popular del mercado ya que cuenta con 37 ‘haters’ por cada 10 fans mientras que la siguiente, y a gran distancia, sería Aeroflot (9 ‘haters’ por cada 10 fans). En el lado opuesto se situarían Emirates (231 personas a favor por cada 10 en contra) y Qatar Airways mientras que Iberia, principal rival de Ryanair en España, se sitúa tercera ya que cuenta con 95 fans por cada 10 ‘haters’, lo que da una muestra clara de la recuperación de imagen que está viviendo en España.

Un odio que parece que dejamos a un lado cuando la opción de Ryanair es la que nos sale más económica. Poderoso caballero es don dinero si la aerolínea de bajo coste me permite viajar a mi destino ahorrándome una buena cantidad de euros. Y el precio parece imponerse a otras variables ya que en España la compañía irlandesa es la líder del mercado. Pero no sólo eso, ya que lo hace aumentando las diferencias con respecto a sus rivales en el primer semestre del año.

Ryanair ha transportado un total de 17,8 millones de pasajeros en España en el primer semestre del año (un 12,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior) y ninguna de sus inmediatas perseguidoras (Vueling e Iberia) avanza a dos dígitos. Sí lo hacen otras aerolíneas low-cost como es el caso de easyJeat o Norwegian, experimentando esta última un fuerte repunte de tráfico al aumentar su tráfico un 31%.

Trafico viajeros España Merca2.es

Un buen año para las aerolíneas que operan en España ya que el tráfico de los aeropuertos españoles ha alcanzado los 113,3 millones de pasajeros (casi 47,5 millones sólo entre Madrid y Barcelona) en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 9,1%, según datos de Aena. Además, las perspectivas son positivas puesto que en un informe de Deloitte se señala que siete de cada diez directivos del turismo esperan que el sector crezca aun más que en el año 2016 por lo que el sector turístico parece no tocar techo, favorecido por la situación que se vive en Turquía y en los países del norte de África.

 

Sí, viajamos con Ryanair porque las continuas campañas publicitarias de la aerolínea irlandesa han calado en cualquiera de nosotros y cuando pensamos en el vuelo que nos saldrá más barato la primera idea que se nos viene a la cabeza es la de la famosa aerolínea de bajo coste. Eso si, también sabemos que si queremos salir de Europa las opciones de volar con Ryanair se reducen notablemente pero tal vez esté entre las dos o tres opciones más económicas para viajar a una ciudad española o europea.

Aun así, es probable que cada vez se amplíe más el numero de países a los que puedas volar puesto que ha llegado a un acuerdo con Air Europa en el que los pasajeros de la aerolínea irlandesa podrán comprar billetes de Air Europa y conectar con sus vuelos por lo que pronto se podrá volar a Estados Unidos y Latinoamérica. Sí, tu también lo has pensado igual que yo, “Ryanair se quiere convertir en el Amazon de los viajes”, tal y como ha señalado la compañía irlandesa.

 

Unos datos que muestran como a la mayoría de consumidores, al igual que a ti o a mi, nos importa el precio y optamos por volar con compañías que nos ofrecen, por lo general, gangas o chollos que siempre nos gusta aprovechar. Y en eso, el gigante de bajo coste irlandés lleva mucha ventaja a sus rivales. Por poner un ejemplo, su última oferta, que estuvo disponible para reservas hasta el 12 de julio, consistía en ofertas para la temporada de invierno en las que ofrecía más de 250.000 asientos en 900 rutas desde 9,99 euros y para viajar entre los meses de octubre y noviembre.

En julio lanzó 250.000 asientos desde 9,99 euros para viajar en octubre y noviembre

Un fenómeno o auge de la low cost que no sólo se produce en España sino a nivel mundial ya que Ryanair logra, año tras año, batir su cifra de pasajeros por todo el mundo, que asciende hasta los 130 millones de pasajeros.

Porqué el vino rosado es el preferido de los millennials

Para algunos lectores, me refiero a la clase de lector que pasa su juventud de millennial maltratando su paladar buscando el dos-por-uno a cinco libras de botellas de la casa Zinfandel rosado antes de salir de fiesta por la noche. Porque el vino rosado, la bebida a menudo maligna que a veces puede degustar más como Ribena que Ribera del Duero, está teniendo su momento. Una roségence, si quieres. Y para aquellos que recuerdan la bebida como un dulce, elixir de fresa que se deslizó por la garganta hacia abajo casi tan fácilmente como volvió a subir, solo de pensarlo, me vienen las arcadas y el recuerdo de la resaca.

Sin embargo, no puedes discutir con los números. Las ventas aumentan un 16% año tras año en Majestic, mientras que Sainsbury’s ha aumentado su rango en un 15% con el fin de mantenerse al día por la demanda de la bebida. El festival Rosé de este fin de semana en el Geffrye Museum, en el este de Londres, mientras que la locura por frosé – rosé en forma de lodo está en pleno apogeo.

En el mundo de las celebridades, el inminente divorcio no ha detenido la producción de Brad Pitt y el premiado Chateau Miraval de Angelina Jolie, mientras que incluso Jeremy Clarkson disfruta de un vaso de la materia rosada (aunque tiene que reparar el terrible daño a su masculinidad por el etiquetado de «gasolina señora«). Instagram, por su parte, está lleno de gente que exhibe su obsesión por el rubor rosado melocotón de la bebida.

rosadoparaamarlos Merca2.es

¿Qué ha pasado para hacernos una nación de bebedores rosados, y por qué ahora? Los bebedores más jóvenes, por un lado, están desempeñando un papel importante en su popularidad. Lorna Andrews, una influyente de moda y blogger, piensa que la imagen menos intimidante de rosé ha ayudado a su ascenso. «Se puede lanzar un cubo de hielo sin temor al vitriolo y servirlo con cualquier alimento que sea«, dice. Es una bebida que dice: «No tomo la vida demasiado en serio»; nosotros lo sospechábamos.

Ella publica ocasionalmente sobre la elegante imagen del rosado en su cuenta de Instagram, @LornaLuxe, y dice que la bebida de color rosa es millennial «100%» un factor en su popularidad en línea. «Un bonito cuadro en Instagram puede resumir una novela de 200 páginas si se sirve bien, y el rosado se ve bastante», dice.

El aspecto visual del rosado es algo que llamó la atención de las dos mujeres después de YesWayRosé, una cuenta de fans de Instagram para la bebida que floreció para ser un lugar para compartir chistes rosados, ​​en una marca de pleno derecho que vende mercancía rosa pálido e incluso su propio Vino de Agua de verano, producido en la costa central de California.

Entonces, ¿esto explica la reciente manía de los millennials por el vino rosado? ¿Está todo dirigido por millennials que quieren algo que parece fresco mientras que montan un unicornio inflable en una piscina con sus amigos?

No completamente. Lo rosado podría no venir con el equipaje intimidante de los vinos tintos y blancos, pero su popularidad actual en bebedores ocasionales parece ser igualada por un repunte en los que lo toman en serio, también. La Sociedad del Vino, por ejemplo, ha empezado a abastecerse no solo de países tradicionales como Francia, España e Italia, sino también de Grecia, Nueva Zelanda, Sudáfrica e Inglaterra, lo que sugiere que existe un deseo mundial de producir vinos rosados ​​de calidad. Charles Cutteridge, un comprador en Majestic, dice que sus bestsellers son tan probables de ser vinos superiores ya que son botellas de presupuesto. «Nuestros clientes ahora tratan al rosado como un vino serio», dice. «Este nuevo interés por el rosado ha atraído definitivamente a más enólogos y productores de calidad a la categoría.

Calidad Merca2.es

Anteriormente, si una bodega hacía un rosado, era más probable que fuera una idea tardía, algo para completar la gama. Esto está cambiando ahora y cada vez más bodegas están siendo persuadidas a invertir en la fabricación de vinos rosados ​​de gama alta, con etiquetas de precios a la altura«.

En el bar de vinos de Londres Noble Rot, el dueño, Dan Keeling, es efusivo sobre los encantos del vino rosado. Él vierte un vaso de rosado de 2016, Triennes de Provenza, uno de los mejores vendedores de verano de la barra, y señala que los sabores de fruta de fresa típicos se equilibran con la misma proporción y la restricción que se encuentra en un blanco de calidad. El vino es el resultado de una colaboración entre los mejores productores de Borgoña de Domaine de la Romanée-Conti y Domaine Dujac, y mezcla las uvas rojas cinsault, garnacha, syrah y merlot. Keeling piensa que los vinos como Triennes o Domaine Tempier de la región de Bandol, son muy «vinos apropiados, elaborados de manera artesanal, con profundidad y complejidad».

vin Merca2.es

Pero no ignora el hecho de que incluso los rosados ​​de calidad bajan con bastante rapidez cuando tenemos un verano caluroso como éste. El año pasado, Noble Rot se dirigió al festival Wilderness -que mezcla música con vino y comida- armado con tintos de calidad, blancos y rosados. «Hacía mucho calor, así que todo el mundo iba directamente a por el rosado, se agotó casi de inmediato«.

El rosado, al parecer, puede ser muchas cosas para muchas personas. Tal vez sea esta versatilidad la clave de su éxito.

Hay, sin embargo, una cosa que vincula todas las formas de rosado juntos, ya sea fábrica de jugo de fruta o un refinado Tempier. «La gente piensa, porque es rosado, puede ser bastante inocuo», dice Keeling. «Pero en realidad, las uvas utilizadas son a menudo variedades del sur de Francia, que pueden tener un alto porcentaje de alcohol. Te tomas un par de vasos en la piscina pensando nada te va a subir, pero si no tienes cuidado…»

Una resaca rosada puede ser inonvidable.

DarkHotel cambia los objetivos empresariales por los políticos

DarkHotel es lo que se conoce como una Amenaza Persistente Avanzada (APT en sus siglas en inglés). Dicha amenaza se hizo famosa por su habilidad para penetrar en las redes wi-fi de hoteles de lujo.

Hasta donde se sabe esta no escoge a sus víctimas al azar y las selecciona entre aquellos ejecutivos que tienen acceso a información con un valor comercial “significativo” en sus respectivas empresas.

Según informó Infosecurity, esta APT ha decidido transitar por nuevos derroteros y llevar a cabo un ataque concreto conocido como Inexsmar como parte de un nuevo proceso de infección orientado esta vez a objetivos políticos.

El ataque conocido como Inexsmar era una muestra de un nuevo proceso de infección orientado a objetivos políticos

Esto se encuentra especificado en un informe de Bitdefender breve y conciso aunque generoso en aspectos técnicos.

Aunque las muestras de dicho ataque analizadas por esta empresa se remontan a septiembre de 2016, estas guardan grandes similitudes con otras de ataques de DarkHotel que datan de 2011.

En el caso más reciente que hemos mencionado, el troyano se presentó en forma de falso documento de Word denominado exactamente “Pyongyang Directory Group email SEPTEMBER 2016 RC_Office_Coordination_Associate.docx”.

"DarkHotel hotel habitación noche"
Habitación de un hotel. /Wikimedia.

Una vez abierto se puede ver una lista de email que en teoría correspondería a contactos de Pyongyang (Corea del Norte).

También menciona supuestos contactos que estarían ubicados en organismos integrados en el sistema de la ONU como la FAO, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Unicef y Programa Mundial de Alimentos.

Con la habitual prudencia que caracteriza generalmente a los analistas de ciberseguridad, en el informe no establecen una conexión cien por cien fiable entre Inexsmar y DarkHotel aunque sí hablan de una atribución que se puede hacer con un “amplio margen de seguridad”.

El empleo de exploits de Día Cero, de certificados digitales robados, y la encriptación en distintas capas son algunos de los “hitos” que según Bitdefender ha ido alcanzando DarkHotel a lo largo de una década.

Emplearon ‘exploits’ de Día Cero y certificados digitales robados, entre otros recursos

Esto, junto con la capacidad del malware para permanecer en el sistema, ha hecho que se pueda mantener actualizado y, por tanto, a la altura de las barreras que las mejoras en seguridad han ido poniendo ante los atacantes.

Una información publicada en Wired en 2014 recogía unas valoraciones de la empresa antivirus Kaspersky. Fueron ellos, de hecho, quienes denominaron DarkHotel a esta APT que, aseguraban entonces, llevaba activa desde 2007.

La compañía aseguró que desde esos inicios hasta ese mismo año, 2014, DarkHotel llevó a cabo ataques con precisión “quirúrgica” y coincidió con Bitdefender en que eran absolutamente selectivos.

Kaspersky aseguró que BlackHotel llevaba operando desde 2007

Eso sí, Kaspersky circunscribió los ataques a hoteles de lujo ubicados en Asia, aunque también habló de algunos afectados en Estados Unidos.

Infectaban dispositivos por el procedimiento del spear-phishing y a través de redes P2P.

"Triatorware ilustración malware"
Traitorware, ilustración de un malware. / Hugo D’Andrade, EFF Graphics (Wikimedia).

Cuando el objetivo se había instalado y trataba de conectarse a la red wi-fi del hotel donde se alojaba, salía en su dispositivo una ventana emergente que le instaba a actualizar Adobe.

Si pinchaba para actualizar el software, lo que hacía era iniciar el proceso que llevaría a la ejecución del malware.

Previamente los atacantes habían conseguido infiltrarse varios días antes en la red, esperando a que el objetivo se registrara en el hotel, terminara de acomodarse en su habitación y se conectara.

Los atacantes engañaban a la víctima con una ventana emergente que lo instaba a actualizar Adobe

Cuando el huésped afectado dejaba la habitación libre, los intrusos cibernéticos se encargaban de borrar concienzudamente todas las pistas que pudieran llevar al malware utilizado.

Este fue uno de los factores que impidieron a quienes gestionaban las redes wi-fi de los hoteles determinar con más precisión cuántos de estos establecimientos habían sido atacados.

"DarkHotel APT"
Ciclo de vida aproximado de una APT. /Dell Secure Works (Wikimedia).

A pesar del perfil del tipo de víctima de estos ataques elaborado por las distintas empresas de ciberseguridad, tanto Kaspersky como quienes gestionaban las redes de los hoteles no tuvieron acceso alguno a las identidades de los huéspedes.

Lo sofisticado de los ataques de esta APT llevaron a Wired a admitir lo difícil que resultaba poder aconsejar cómo protegerse de algo así.

Aunque alguien revise bien las alertas de las ventanas emergentes y vaya a la web original de la empresa para ver si efectivamente hay una actualización disponible, esto no servirá de mucha ayuda si los atacantes han podido redirigir nuestro dispositivo a un sitio malicioso de descargas.

El (poco) acierto o fracaso del que espera para comprar una vivienda

Alguna vez habrás oído a alguien de tu entorno más cercano la famosa frase del “estoy esperando a que los precios bajen para comprarme casa” mientras la mayoría de la gente se decide a comprar una vivienda cuando la está buscando, tarde más o tarde menos. Pues bien, podríamos decir que esa estrategia de “esperar a que el precio baje” puede ser un acierto o un fracaso dependiendo de dónde la compres ya que el precio de la vivienda presenta dos velocidades. Aun así, esa afirmación que tuvo éxito tras el estallido de la burbuja se está tornando en un gran fracaso salvo contadas excepciones.

Si vemos los datos de evolución del precio de la vivienda publicado por Idealista, deberías decirle a tu conocido o amigo: ten cuidado porque el precio de la vivienda está subiendo en la mayoría de ciudades y en pocas baja. Si nos fijamos en los últimos tres meses sólo en tres Comunidades Autónomas (Extremadura, Galicia y Navarra) los precios han caído lo que ha provocado que en algunas Comunidades Autónomas el precio ya sea superior al de hace doce meses.

precios comunidades Merca2.es

La situación es poco halagüeña para esos indecisos a la hora de comprar una vivienda de segunda mano. El precio se ha disparado un 2,7% en el segundo trimestre del año, por lo que el metro cuadrado ha pasado de los 1.513 euros a los 1.554 euros. Y en este incremento está jugando un factor muy importante el dinamismo del sector: se venden más casas que el año pasado. En concreto, durante los seis primeros meses de este año se han vendido un total de 191.600 viviendas en España (sólo 33.900 nuevas), lo que supone un incremento del 11,8%. Únicamente parece resentirse el mercado de obra nueva (hay mucha vivienda de segunda mano en venta) puesto que se venden un 0,5% menos que en el primer semestre de 2016. Por tanto, si no se están construyendo apenas casas y cada vez se venden más, “la oferta baja y esto provoca que algunos vendedores opten por subir los precios de su vivienda aun a sabiendas de que les va a costar venderla”, según destaca un vendedor de una inmobiliaria.

Compraventa viviendas Merca2.es

De todos modos, si estás esperando para comprar una casa tal vez deberías plantearte hacerlo ya. Pero es entendible que te surjan dudas y no es para menos puesto que en algunas ciudades los precios están muy cerca de los niveles de cuando estalló la crisis, por lo que parece lógico pensar en que hay una burbuja que tarde o temprano pinchará. Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona los precios han aumentado un 20,4% en los últimos doce meses y sólo están un 10,1% por debajo de los niveles de cuando estalló la burbuja inmobiliaria (en algunos distritos incluso sólo a poco más de un 1%, como puedes ver en el gráfico inferior) mientras que en Madrid, previsible continuarán subiendo y todavía ofrecen cierto margen, ya que el descenso acumulado en los últimos diez años es del 24,5%.

Precio distrito Barcelona Merca2.es

Pero la Comunidad Autónoma protagonista de las subidas en el precio de la vivienda es Baleares. Si estabas buscando casa allí y esperando a que bajaran los precios siento decirte que la cosa pinta muy mal para ti. No sólo porque se hayan disparado los precios un 7,5% en los últimos tres meses sino porque han subido un 16,6% en doce meses. Y en esta subida gran parte de la culpa la tienen plataformas como Airbnb. Muchos propietarios de viviendas que optarían por vender su casa están viendo como la opción de ponerla en alquiler cobra fuerza ya que obtienen “ganancias por dos vías”. Es decir, obtengo una buena suma de dinero por el alquiler de mi vivienda (en Ibiza los precios están disparadísimos) y cuando la venda habrá obtenido unos ingresos extras debido a la revalorización acumulada.

Al fin y al cabo, el precio del mercado de la vivienda se rige por la oferta y la demanda. Una demanda que ha crecido poco a poco al calor de una mejora económica en España. Los sueldos poco a poco se están mejorando, las familias gozan de una buena salud financiera (han reducido su endeudamiento) y la financiación también ha ayudado: tipos de interés más bajos y los bancos parecen mostrar más proclives a dar créditos hipotecarios.  Todo un escenario de cara para que los más indecisos despejen sus dudas y apuestan por la compra de una vivienda.

Una tendencia de aumento de los precios de la vivienda que también se aprecia en las estadísticas de ventas de viviendas del Colegio de Registradores. En este caso el dato del índice de precio de la vivienda de ventas repetidas es más fiable puesto que tiene en cuenta las viviendas vendidas al menos veces dentro de un periodo de estudio por lo que estaríamos hablando de viviendas con unas características idénticas (es la misma) y este índice de precios acumula nueve trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivas, incluso por encima del 1% en ocho de los nueve últimos trimestres. Cifras que muestran la fortaleza del crecimiento de los precios que todavía estaría cerca de un 30% por debajo de sus precios de la burbuja.

Indice precio viviendas Repetidas Merca2.es

Por tanto, vista la evolución de los precios en este segundo trimestre se aprecia un precio de la vivienda que marcha a dos velocidades. Una con crecimientos generalizados y marcados en grandes mercados (Baleares, Cataluña y Madrid están entre las que más suben) y otra marcha que continúa con ajustes en núcleos de población en los que la demanda no es tan fuerte, por lo que ahí si se puede sacar partido a la decisión de esperar una caída de precios.

Rasgos que pueden revelar que tienes una inteligencia superior a la media

0

Ser inteligente siempre se ha asociado al buen dominio de las matemáticas y de las ciencias más complicadas como, por ejemplo, la física. Pero con el paso de los años se ha demostrado que esto no siempre es así. No tener un control absoluto sobre las ciencias puras no te hace menos inteligente.

Es por ello por lo que hoy vamos a ver algunos rasgos que pueden revelar que tienes una inteligencia superior a la media. Si tienes alguno de ellos es posible que tu inteligencia supere la de todos tus amigos.

Saber tocar un instrumento musical

inteligencia superior

Que no lo digo yo porque yo sepa tocar un instrumento, que también, sino porque en los últimos estudios se ha confirmado que existe una estrecha relación entre la música y el desarrollo cognitivo de los niños. Aquellos niños que aprenden a tocar un instrumento tienen un mejor desarrollo.

Según este estudio, tomar clases de música durante la niñez está relacionado con un mejor desarrollo de las habilidades verbales. Además, los niños que han aprendido a tocar un instrumento, más allá de la flauta dulce del colegio, tienen una mejor puntuación en los exámenes de IQ.

Nacer de los primeros

inteligencia superior

Si has nacido de los primeros en tu familia es posible que tu coeficiente intelectual sea más alto que el del resto de tus hermanos. Según un estudio demográfico realizado en Noruega, los hijos primogénitos, es decir, los que han nacido los primeros, obtienen un porcentaje mayor en el examen de IQ.

Los segundos hermanos son los que siguen a los primeros en coeficiente intelectual, y así sucesivamente. Esto no siempre es así, claro está, pero suele suceder en un gran porcentaje de ocasiones. ¿A qué se debe? Pues según este estudio se debe a que los primeros hijos han recibido una atención más exclusiva por parte de los padres (por eso de ser los únicos).

Mantenerse en forma

inteligencia superior

Mantenerse en forma también está relacionado con la inteligencia, o eso es lo que demuestran los estudios. Claro está que no nos referimos a esas personas que pasan 20 horas en el gimnasio, sino a personas que deciden mantener una dieta saludable y hacer ejercicio de forma regular.

Según la investigación que se llevó a cabo en el Hospital Universitario de Toulouse, en Francia, a mayor grado de obesidad, menor agilidad mental. Es por ello por lo que nosotros siempre insistimos en la importancia de hacer ejercicio de forma habitual y de llevar una alimentación sana. Si cuidas tu alimentación, cuidas tu cerebro.

Ser zurdos

inteligencia superior

Esto es un secreto a voces y es que siempre se ha comentado que ser zurdo es síntoma de ser más inteligente (y de morir antes también, no todo tendría que ser bueno). Hace cientos de años, se relacionaba a la persona zurda con las artes oscuras ya que eran capaces de hacer cosas que los demás no podían (igual que las antiguas ‘brujas’).

Hoy en día se sabe que esto no es cierto. Las personas zurdas tienen más habilidades que las personas diestras, simplemente. Eso sí, hasta hace algunos años se practicaba la corrección de mano en los colegios, es decir, que si un niño escribía con la izquierda, los maestros le enseñaban a hacerlo con la derecha. De ahí a que muchas personas hoy en día sean ambidiestras.

Ser amamantado

inteligencia superior

No hay nada más sano para un bebé que la leche materna, eso está clarísimo. Es cierto que hay madres que no consiguen dar el pecho, pero, por norma general, si eres madre y das leche, evita las leches artificiales.

Se ha demostrado que existe una relación muy estrecha entre tomar leche materna y obtener buenos resultados en los test de inteligencia. Ahora bien, según parece, esto no es debido a la leche propiamente, sino a la interacción de la leche materna con una versión del gen FADS2, que no es igual en todos los niños.

Aprender a leer a una edad temprana

inteligencia superior

Aunque esto no está tan claro, ya que esto viene, en parte, de la educación recibida, se dice que los niños que han aprendido a leer a una edad temprana podrían tener un mejor desarrollo que los demás niños.

Hace algunos años, en el año 2012, se realizó una investigación con hermanos gemelos. Uno de los dos hermanos gemelos de cada grupo aprendió a leer antes que el otro y se demostró que aquel que había aprendido a leer antes había desarrollado mayores habilidades cognitivas que el hermano que había aprendido a leer más tarde.

Preocuparse demasiado

inteligencia superior

Otro de los signos de tener una inteligencia superior es el de preocuparse demasiado. Además, el ser más inteligente también se relaciona con la angustia, con la ansiedad y con la depresión. Aunque pueda parecer lo contrario, las personas más inteligentes necesitan más tiempo para tomar decisiones ya que piensan mucho en todas las posibles consecuencias de sus acciones.

Eso sí, el simple hecho de pensar demasiado hace que las personas más inteligentes se preocupen demasiado, y no solo por sí mismos, sino también por todas las personas que se encuentran a su alrededor. Así que si tú eres una persona que se preocupa demasiado y que se toma mucho tiempo en pensar las cosas, es posible que tu inteligencia sea superior a la media.

Tener un sentido del humor peculiar

inteligencia superior

En cuestión de humor hay gustos para todos, pero, sin embargo, se ha demostrado que las personas que son más inteligentes tienen un sentido de humor muy peculiar. Además, este tipo de personas también son las que hacen reír a todo el mundo y es que, aunque no lo creáis, improvisar y hacer reír a una gran cantidad de personas no es fácil.

Para demostrar esto se pidió a unos 400 estudiantes que realizaran un examen de inteligencia y que, a la vez, sugirieran títulos divertidos para unas tiras cómicas que se publicaron en el The New Yorker. En los resultados se vio claramente que los estudiantes más brillantes también eran los más divertidos.

Katla, el volcán que fue culpable de la hambruna en la Europa de la Edad Media

0

Parecía una maldición. El verano de 821 fue húmedo, frío y produjo una mala cosecha. Entonces llegó el invierno. Las temperaturas se hundieron. Las ventiscas ahogaban pueblos y aldeas. El Danubio, el Rin y el Sena, ríos que nunca se congelaban, se congelaron tanto que el hielo que los cubría podía cruzarse no solo a pie, sino a caballo y en carro. Tampoco la primavera trajo un respiro. Las terribles lluvias de granizo siguieron a la nieve. La peste y el hambre siguieron a las tormentas. Los próximos inviernos fueron peores. El miedo se cernió sobre la tierra. Pascasio Radberto, monje de Corbie, en lo que hoy es el norte de Francia, escribió que Dios mismo estaba enfadado. Sin embargo, no fue Dios quien llevó a cabo esta destrucción, según Ulf Büntgen de la Universidad de Cambridge, sino más bien un volcán llamado ahora Katla, en lo que entonces era una isla desconocida, ahora llamada Islandia.

Actualmente Katla, uno de los volcanes más grandes de Islandia, situado cerca de la extremidad meridional de la isla, duerme debajo de 700 metros del hielo. Se ha dormido, aunque de forma irregular, durante casi 100 años. Su última erupción fue lo suficientemente grande como para romper el hielo y se produjo en 1918. Una cuenta de tales despertares del rompehielos han sido registrados por Islandeses desde que los primeros Norsemen se establecieron allí en 870. En 821, sin embargo, Islandia no estaba en el horizonte de los Norsemen. Estaban concentrando sus actividades en los monasterios y aldeas de la Europa costera. Por lo tanto, no existe un registro hecho por el hombre de lo que Katla estaba haciendo hasta entonces. Pero el doctor Büntgen cree haber encontrado uno natural. Un memorándum de una erupción que coincide con los acontecimientos descritos por Radberto está, según él, escrito en un bosque prehistórico.

463900347 Merca2.es

Grandes erupciones volcánicas pueden afectar el clima. En particular, expulsan dióxido de azufre, que reacciona con los gases atmosféricos, para formar aerosoles de sulfato que reflejan la luz del sol en el espacio, enfriando el aire por debajo. Eso es bien conocido. Por lo tanto, la sospecha de que lo que ocurrió a principios de los años 820 fue precipitada por una erupción de este tipo ha existido desde hace mucho tiempo.

Esta sospecha está respaldada, además, por los núcleos de hielo recogidos en Groenlandia. Estos muestran un aumento en los niveles de sulfato en capas establecidas durante esos años. Pero los núcleos no dan ninguna pista del paradero del volcán, porque los sulfatos de una erupción se mezclan rápidamente en la atmósfera y pronto se propagan uniformemente alrededor de la Tierra.

Las cosas cambiaron, sin embargo, en 2003, cuando las inundaciones expusieron el bosque que ha despertado el interés del Dr. Büntgen. La investigación preliminar sugirió que los árboles en él estaban vivos durante el siglo IX. Esto lo llevó a reunir a un equipo de físicos, químicos, biólogos, historiadores y geógrafos para investigar el asunto, comenzando con un análisis de los anillos de crecimiento anual de los árboles enterrados.

descarga 1 Merca2.es

En particular, el equipo buscó signos de un mal entendido marcador atómico encontrado en anillos de árboles de cierta edad de todo el mundo. Los anillos que crecieron en 775, los palaeobotánicos han encontrado que contienen 20 veces la cantidad normal del isótopo radiactivo más común del carbono, 14C. Ese año es también la fecha de un evento enigmático grabado en la Crónica anglosajona, una colección de anales que describen la historia de la Inglaterra temprana. Esta es la aparición de un «crucifijo rojo» en los cielos después de la puesta del sol. La mejor suposición moderna es que los escritores de la Crónica estaban mirando una manifestación inusualmente poderosa de las auroras boreales, y que los altos niveles de 14C son una consecuencia de que este isótopo se genera en abundancia en la atmósfera por niveles elevados de radiación solar.

El doctor Büntgen y sus colegas buscaron los árboles en busca de esta punta del 14C, y la encontraron. Según informan en Geología, el pico aparece en anillos que crecieron 47 años antes del entierro del bosque. Eso data el cataclismo que causó el entierro a 822.

aurora in iceland Merca2.es

El cataclismo en sí mismo aparece, desde la dirección en la que los árboles derribados apuntan hacia adentro, para haber sido una inundación resultante del derretimiento y la ruptura repentina de Myrdalsjokull, el glaciar que supera a Katla. Este glaciar está a 35 km del bosque, por lo que la inundación en cuestión debe haber sido enorme. El destino del bosque, combinado con los datos del núcleo de hielo de Groenlandia, sugiere que Katla estaba estallando en 822, o lo había hecho recientemente, y por lo tanto debilitó el glaciar. Cualquier erupción de energía suficiente para provocar tal inundación también habría sido lo suficientemente grande como para precipitar un cambio temporal en el clima del mundo del tipo que Radberto informa.

Aquellos de ascendencia nórdica que vivieron los acontecimientos de los años 820, no hubieran temido, por supuesto, la ira de un dios en el que no creían. Pero podrían haber temido que fueran testigos de Fimbulwinter, tres años sin verano que marcaron el inicio de Ragnarok , el crepúsculo de sus propios dioses. Katla, sin embargo, dejó de erupcionar y tanto Ragnarok como el Día del Juicio fueron evitados. En cuanto a Radberto, un cuarto de milenio después, en 1073, fue canonizado por el papa Gregorio VII.

Familia Real: La infanta Elena, objeto de burla por parte de la prensa americana

0

A menudo pensamos que es difícil ser profeta en la tierra de uno. Nada más lejos de la realidad. Muchas veces desde fuera, desde la barrera e incluso desde otros países, lanzan misiles a tu casa mientras tú estabas tan ricamente haciendo la cuestión que toque en ese momento.

Si bien estamos acostumbrados a que parte de la prensa internacional atice a la reina Letizia de forma sistemática por algunos de sus últimos estilismos, esta vez le ha tocado a la infanta Elena. Ha sido sido la versión americana de la revista ‘In Style’ la que ha desglosado una lista de siete motivos por los que la infanta Elena es su nueva «musa». Cáptese la ironía.

Su famosa pamela

imagen sin titulo 2 Merca2.es

«No solo tiene este absurdo sombrero, sino que lo ha lucido hasta en tres ocasiones», escribe la editora de ‘In Style’ con más sarcasmo que ironía sobre la preciosa pamela de plumas ‘aflecadas’ de la infanta Elena. No estamos desvelando ningún secreto de estado si afirmamos que el estilo de la hija mayor del rey Juan Carlos cambió radicalmente cuando Jaime de Marichalar entró en su vida. 

Las tres veces que doña Elena ha seleccionado este complemento para su look fue en el enlace de la princesa Alexia de Grecia y Carlos Morales, más tarde en un evento hípico que tuvo lugar en Francia y posteriormente en la boda de Ségolène Frère e Ian Gallienne.

Su pasión por los broches

infanta elena con broche espanolizado los toros 1369305870015 Merca2.es

Los tiene en forma de flor, en forma de estrella, en forma de concha… Broches. Muchos broches. Según la editora de ‘In Style’ «cada icono de moda necesita un accesorio fetiche y el de la duquesa de Lugo son los broches«.

Probablemente sea pero, pero más allá de analizar tanto todo al mínimo detalle, apuntaremos que el broche es un complemento clásico de las señoras de España de toda la vida. Un objeto significativo que las identifica y que dan un toque diferente a un look sobrio basado, con total seguridad, en un traje de chaquetas dos piezas en color bloque.

El efecto Ana Obregón

58 1 Merca2.es

Revistas de moda que lanzan mensajes en contra de la libertad estilística de una mujer de mediana edad. ¿A dónde vamos a llegar? La escritora del artículo sobre la infanta Elena comenta lo siguiente: «¿Blusas transparentes y bikinis a los 50? ¿Por qué no?»

Y nosotros le devolvemos la pregunta, ¿es extraño que una mujer lleve transparencias y bikinis después de superar los 50 años? No esperamos otra cosa que el hecho de que algún día llegue a sus manos material fotográfico de doña Ana Victoria García Obregón, amiga personal de la infanta Elena, by the way.

Salto de protocolo

novias infanta 01 z Merca2.es

Escribe Emily Shornick en el absoluto ejercicio de su revista para la revista ‘In Style’ que la infanta doña Elena «nunca deja que en una boda, la novia se olvide de quién es la verdadera princesa». ¿Perdón? ¿Ha ido la infanta Elena alguna vez vestida de blanco a una boda?

Y es que es lógico que resalte este tipo de detalles sobre la primogénita de los reyes eméritos pues, tal y como hemos explicado, la influencia de Marichalar en el armario de la que fuese su esposa fue clave. En un principio su diseñador de cabecera era Petro Valverde, sin embargo, Jaime hizo que tentase, con éxito, a otros creativos como Lorenzo Caprile.

La mayor incoherencia

1464619591 la infanta elena ajena a la polemica de marichalar y multada por error Merca2.es

La misma Emily Shornick aborda temas estilísticos que bien podrían ganarse la respuesta de: ‘¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?’. De forma irónica, la editora se pregunta a sí misma… «¿Quién necesita un marido cuando tienes flores de la cabeza a los pies?»

Vamos a intentar no ser demasiado sensibles ni hacer interpretaciones que quizá no tengan mucho que ver pero… ¿Flores y un marido? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Churras y merinas, Mrs. Shornick. Además de con los broches, la pamela y los estampados, hay otro complementos de doña Elena sobre el que Shornick saca punta…

2.55 de Chanel, su bolso fetiche

imagen sin titulo 1 1 Merca2.es

«Ella sabe lo que le gusta y lo que le gusta es el cuero acolchado», escribe y firma Emily Shornick para ‘In Style’. De cualquiera de las maneras, ¿a qué mujer en esta mundo no le gusta un clásico 2.55 de la firma Chanel? La Familia Real Española no suele vestir, por lo general, de firmas internacionales: Lorenzo Caprile, Petro Valverde y Felipe Varela para la reina Letizia entre los diseñadores de cabecera.

Sin embargo, los complementos van aparte: el rey Felipe siempre luce un buen reloj, la reina Letizia siempre luce buenas joyas y la infanta Elena, efectivamente, luce presume de buenos bolsos en su colección.

Española de pura cepa

26991 infanta elena agita bandera espana hijos paralimpicos londres 2012 m Merca2.es

De lo último de lo que habla la columnista de ‘In Style’ es sobre el extremo españolismo de la infanta Elena. Sí que es cierto que la primera hija de doña Sofía es la más patriótica de todos sus hermanos. Cuando el entonces príncipe Felipe encabezó la delegación española en el desfile de la inauguración de Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ella lloraba lágrimas de emoción.

Cuando la Selección Española de Fútbol ganó el Mundial en el año 2010, pudimos verla customizada con banderas de España pintadas en su cara. Y la foto que adjuntamos es de los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012 donde, acompañada de sus hijos Froilán y Victoria Federica, ondeaba la bandera de su país.

No es la primera vez que la prensa internacional se ceba con un miembro de la Familia Real Española por sus estilismo. ¿Quieres saber lo que la revista ‘Bunte’ dijo sobre la reina Letizia? Sigue leyendo…

El peinado del conflicto

Reina Letizia
Gtres

El motivo de la burla ha sido el peinado que doña Letizia lució el pasado martes 30 de mayo en la celebración del aniversario de la mítica agencia de prensa Europa Press. En el acto, la Reina de España eligió un diseño de la firma Nina Ricci, una casa de moda que ya había vestido anteriormente y además, con gran éxito y acogida por los críticos de moda.

La revista «Bunte» ha mencionado que aunque la Reina siempre sorprende, en esta ocasión no ha sido así: «¿Acaso la peinaron sus hijas? Daba la impresión de que sus hijas, Leonor y Sofía, tenían algo que ver», aludiendo a que Letizia llevaba un peinado «demasiado juvenil».

Así se destruirá el tabaco por si solo

La mayoría de nosotros en Occidente vivimos una vida nada saludable: comemos comida basura, bebemos demasiado alcohol, hacemos mucho ejercicio y por lo general ignoramos los consejos médicos dirigidos a vivir más tiempo, como dejar el tabaco.

Últimamente estamos escuchando a nuestros médicos que las tasas de fumadores han ido cayendo lentamente, año tras año, en las últimas décadas, en la mayoría de los países occidentales. Este mes se producido el décimo aniversario de la prohibición de fumar en Inglaterra en lugares de trabajo que estén cerrados, incluyendo bares y restaurantes, un cambio que hace unos años hubiera parecido inconcebible. A pesar de ello el gobierno del Reino Unido quiere anunciar nuevas estrategias de control del tabaco para los próximos años.

La disminución del tabaquismo está envalentonando a algunos funcionarios de salud pública para planificar lo que a veces se llama el final o la muerte del tabaco. Pero varias estrategias para alcanzar esta meta tienen peligros potenciales, y algunos incluso podrían ser contraproducentes. Así que un futuro libre de humo podría no acontecer, y ¿qué podemos hacer para lograrlo?

smoking death Merca2.es

La evidencia de que el tabaco causa cáncer de pulmón, así como ataques al corazón, derrames cerebrales y otras enfermedades, fue negado por las compañías de tabaco durante décadas, pero la opinión pública estaba cambiando. A medida que los gobiernos introdujeron una serie cada vez mayor de medidas de control del tabaco, desde advertencias de salud en los paquetes de cigarrillos, hasta prohibiciones publicitarias y restricciones sobre dónde la gente puede encender un cigarrillo, las tasas de tabaquismo han disminuido lentamente.

En el Reino Unido, las tasas de tabaquismo en adultos se han reducido a alrededor del 16 por ciento, en los EEUU., el 15 por ciento. ¿Cuánto tiempo puede continuar esta tendencia?

Algunos piensan que prácticamente no hay límite, incluyendo a Stanton Glantz de la Universidad de California, San Francisco, que mantiene encendida una cruzada de control del tabaco. Dice que, si bien el tabaquismo nunca estará completamente erradicado, el hábito podría ser eliminado «como un problema de salud pública de consecuencias sustanciales«, en otras palabras, la tasa de tabaquismo podría reducirse a solo un pequeño porcentaje.

Algunos países ya tienen este objetivo a la vista. Nueva Zelanda, que ha tenido durante mucho tiempo algunas de las leyes de control del tabaco más estrictas del mundo, tiene como objetivo conseguir una tasa de tabaquismo en adultos por debajo del 5 por ciento en 2025. Finlandia tiene el mismo objetivo para 2030, incluyendo el mascar tabaco y los cigarrillos electrónicos.

fumarmata Merca2.es

Un plan para prohibir

Pero, ¿es suficiente esta meta? A pesar de todas las advertencias para la salud, algunos sostienen que la gente asume que los cigarrillos no pueden ser tan malos si todavía pueden comprarlos por todas partes. Tal vez una prohibición completa es la única manera clara de transmitir el mensaje.

Aparte de la cuestión de si es ético impedir que las personas hagan algo de lo que disfrutan, este tipo de prohibición también puede ser contraproducente. La historia nos dice que la prohibición alimenta a los proveedores criminales. Esto sucedió en la década de 1920, cuando las ventas de alcohol fueron prohibidas en los EEUU., y sigue en la actualidad con las drogas recreativas ilegales como la heroína.

«Hay todo tipo de consecuencias no deseadas y espantosas que podrían venir junto con la prohibición«, dice Dockrell. El uso podría incluso aumentar, dice, ya que los cigarrillos ilegales serían mucho más baratos y carecerían de advertencias para la salud.

«Se es mucho más eficaz en la regulación de los productos si estos son legales», dice Deborah Arnott, del grupo británico anti-tabaco Action on Smoking and Health.

E7V N Merca2.es

Hay otras estrategias en la mesa. Una de las que se habló en diversas ocasiones es la introducción de una edad mínima para comprar cigarrillos y aumentarla cada año. Los fumadores existentes podrían seguir adelante, pero los jóvenes no podrían comenzar legalmente.

Tal ley ha sido debatida en el parlamento de Tasmania, en Australia, aunque nunca se ha introducido en ninguna parte, en parte porque plantea el mismo problema de fomentar un mercado negro para los menores de edad.

El mejor enfoque, dice Glantz, es seguir aumentando los impuestos, y restringir aún más la publicidad y donde la gente pueda fumar en público. El próximo objetivo debería ser cortar el tabaquismo en películas y otros medios de comunicación. Los estudios demuestran que cuanto más los adolescentes vean fumar en la pantalla, más probable es que lo hagan ellos. «Es un efecto mayor que la publicidad convencional», dice Glantz.

¿Y qué pasa con aquellos que realmente no quieren dejar de fumar? Pueden ser capaces de destetarse del tabaco usando cigarrillos electrónicos. Desde que fueron discutidos por primera vez, estos dispositivos, que vaporizan nicotina sin producir humo, han dividido a los expertos de la salud pública. En la mayoría de los países occidentales, en particular los Estados Unidos y Australia, la opinión general es que son casi tan peligrosos como los cigarrillos ordinarios.

p0351qpt Merca2.es

En el Reino Unido y el resto de Europa, por otro lado, el vaping es cada vez más visto como una ayuda útil para ayudar a las personas a dejar de fumar tabaco, como también el chicle de nicotina. Salud Pública de Inglaterra dice que los cigarrillos electrónicos son un 95 % más seguros que fumar tabaco, y que debemos considerar dejar a la gente en lugares donde está prohibido fumar, incluso en lugares cerrados.

«No hay evidencia de daño para los vapings pasivos, y al prohibir vaping se podría socavar los intentos de las personas que intentan dejar de fumar tabaco», dice Dockrell. Incluso le gustaría ver a los médicos recetar e-cigarrillos en el NHS.

Glantz dice que a medida que el consumo de tabaco siga cayendo, se volverá menos aceptable socialmente el fumar tabaco. Los estudios sugieren que la prohibición de fumar en los lugares de trabajo en interiores ayuda a las personas a mantener sus propias casas libres de humo, incluso si fuman ellos mismos. «Las políticas actuales están funcionando», dice. «Solo tenemos que hacer más

Las empresas de trabajo temporal se lanzan a la yugular de las plataformas de contratación

0

Cada vez son más las plataformas online que se presentan como la solución a todos aquellos que quieren facturar sin ser autónomos. Incluso, plantean soluciones a problemas que –en alguna ocasión- quien más quien menos se ha planteado: ¿puedo facturar por un trabajillo si estoy trabajando en una empresa? ¿Puedo pasar una factura por una chapucilla si cobro el paro? Para ellos la respuesta siempre es sí. Sin ninguna duda.

¿Cómo lo hacen? Con una pequeña trampa legal, que permite suscribirse a estas compañías que actúan como Cooperativas de Trabajo Asociado. De este modo, ellas son las que facturan el trabajo desempeñado, y se ocupan de pagar por ti la Seguridad Social y demás impuestos. Es decir, te dan de alta y de baja durante el tiempo que dure el trabajo. ¿Dos horas? Pues dos horas. ¿Día y medio? Pues día y medio. Eso sí, ese dinero –junto a su comisión- te lo quitan del importe final de tu factura.

Un mecanismo cada vez más popular que ha puesto en alerta a las Agencias y Empresas de Trabajo Temporal. La patronal que las agrupa (ASEMPLEO) denuncia, no ya sólo la competencia que les hacen, si no también la “precarización de los puestos de trabajo” ya que no aportan los “mínimos elementos de garantía, seguridad y previsión”, sostienen fuentes internas.

Así que estudian ya, junto a la CEOE, presentar una denuncia contra la Autoridad Laboral para que investigue si cumplen, realmente, con los requerimientos mínimos para el trabajo que realizan: agencias de trabajo temporal. Fundamentalmente, porque –si no es así- consideran que se “suplanta su labor, ya que este tipo de compañías (ETT) son las únicas autorizadas a poner trabajadores a disposición de las empresas de manera temporal”. Todo ello, insisten, bajo un régimen de control e inspección, así como de garantía de las condiciones de trabajo; algo que las plataformas de contratación no pueden hacer.

Pero el cabreo de las empresas que conforman ASEMPLEO no termina aquí. Consideran que este tipo de compañías está desnaturalizando la figura de la Cooperativa de Trabajo Asociado; devalúa la protección social; precariza puestos de trabajo… Y por si fuera poco, “degrada la prestación de servicio” ya que dota de apariencia de legalidad de trabajo por cuenta ajena, y bajo el Régimen General de la Seguridad Social, sin hacer referencia ninguna a convenios laborales, salario mínimo u otro tipo de condiciones básicas.

Dormir en menos de un minuto es posible gracias al método 4-7-8

0

Dormir es completamente necesario para el ser humano. No conozco a ninguna persona que sea capaz de sobrevivir sin dormir. El hecho de no dormir afecta al rendimiento diario y, además, afecta al bienestar. Ahora bien, también es cierto que el ritmo de vida de hoy en día y todas las tareas que se deben cumplir a diario pueden hacer que aparezca el insomnio y que no consigas dormir adecuadamente.

Acabar con el insomnio puede parecer complicado, pero, realmente, es más sencillo de lo que crees. La clave para poder dormir de un tirón es saber respirar. Obviamente, respirar es algo que todos sabemos hacer, pero, ¿Lo hacemos de forma correcta? Conocemos hoy el método 4-7-8 para aprender a dormir en menos de un minuto.

El método 4-7-8 para dormir mejor

El método 4-7-8 es una de las técnicas de relajación más potentes que existen hoy en día, y lo mejor de todo es que es un método que se puede usar en cualquier parte y a cualquier hora. Según afirman los expertos, es un método que, además de ayudarte a dormir mejor, te ayuda a relajarte y a quitar el estrés.

Esta técnica está basada en la práctica de respiración del Yoga y no se necesita demasiado tiempo para conseguir aprovechar sus efectos. Personalmente, desde que practico Yoga (hará ya unos tres años) mis sueños son mucho más profundos y siempre me siento más descansada, así que si estáis buscando un deporte y no sabéis cuál realizar, el Yoga es una buena opción.

el metodo-4-7-8

Lo mejor de todo es que el método 4-7-8 no requiere de ningún tipo de material, solo tú y tu mente. Podrás dormirte en tan solo un minuto. Ahora bien, ¿Cómo se consigue practicar este método?

Cómo poner en marcha el método 4-7-8

  1. Lo primero que deberás hacer es colocarte en una posición en la que te encuentres cómodo. En caso de que quieras dormir, tendrás que colocarte en la cama, pero si solo quieres reducir el estrés podrás hacerlo sentado en el sofá.
  2. Una vez escogida la postura, deberás presionar la punta de la lengua justo en la parte superior de los dientes delanteros. Recuerda no quitar de ahí la lengua.
  3. Respira seguidamente por la nariz durante unos 4 o 5 segundos.
  4. Mantén ahora la respiración durante 7 segundos mientras controlas el diafragma. Al principio puede resultar un poco complejo de realizar, pero le terminarás cogiendo el truquillo, te lo aseguro.
  5. El último paso de todos es exhalar por la boca, que no por la nariz, durante 8 segundos seguidos. Es importante que mantengas la lengua en la parte superior de los dientes para que tenga efecto.

Estos son los cinco pasos que hay que seguir para conseguir eliminar el insomnio de una vez por todas. Tendrás que repetir el método 4-7-8 varias veces hasta que consigas quedarte dormido, pero, por norma general, no es necesario hacerlo más de 10 veces.

el metodo-4-7-8

¿Por qué el método 4-7-8 es tan efectivo?

Seguro que en estos momentos te estás preguntando por la efectividad del método. La cuestión es que esta técnica te permitirá introducir una gran cantidad de oxígeno en el organismo, por lo que el sistema parasimpático se relajará y se ralentizará el ritmo cardíaco, lo que proporciona un verdadero estado de calma.

Además, al respirar de este modo estaremos haciendo que la mente, el cuerpo y la respiración estén conectados, lo cual proporcionará un mayor descanso.

¿Te atreves a probarlo y a contarnos si realmente te ha funcionado el método 4-7-8?

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirven los nudos? Nosotros te lo explicamos

0

Desde lazos de arco y cordones hasta barcos de vela y cuerdas de escalada, los nudos no solo son muy útiles para nuestra vida cotidiana, sino también para las matemáticas. Los investigadores del IBS del Centro de Geometría y Física del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) informaron de una nueva operación matemática para catalogar un tipo especial de nudos matemáticos, conocidos como nudos legendrinos. Su estudio, aceptado por el Journal of Symplectic Geometry, trata de nudos que van mucho más allá del enredo molesto del cable de los auriculares.

knot3 2c Merca2.es

¿Por qué preocuparnos por los nudos?

Hacer nudos perfectos en los lazos y nudos rápidos en los zapatos son buenas habilidades que hay que tener, pero ¿por qué los matemáticos están tan interesados ​​en los nudos? Resulta que más allá de ser una intrigante curiosidad matemática, los nudos también están en la raíz de la comprensión de nuestro universo. Curiosamente, clasificar los nudos es crucial para estudiar complejos espacios tridimensionales, como nuestro universo.

«Nadie ha circunnavegado el universo, como lo hizo Magallanes en la Tierra, por lo que no conocemos su forma.» Viajes espaciales aparte, los matemáticos están investigando nudos para proporcionar una lista de probabilidades sobre todas las formas posibles del universo «, explica KIM Seonhwa, uno de los autores del estudio.

Su colega HEE An Byung añade: «Podría haber un número enormemente infinito de posibles espacios en 3D. En este momento, la forma de algunos trozos de nuestro universo se aclara, pero nos falta la estructura general, es ahí donde la teoría del nudo puede ayudarnos.»

knot3 1c Merca2.es

El reto de clasificar los nudos

Durante décadas, los matemáticos han estado buscando pruebas rigurosas para distinguir y clasificar los nudos. En matemáticas, los nudos que se perciben diferentes son realmente equivalentes, si pueden ser derivados de uno solo sin tener que cortar la cuerda. Existen varias reglas para diferenciar los nudos, pero para este estudio, los matemáticos del IBS se concentran en un tipo especial de nudos, llamados nudos legendrinos (LSKs), que son mucho más difíciles de clasificar. Las LSK pertenecen a una rama de la matemática conocida como geometría simpléctica, que es uno de los campos más importantes de las matemáticas y la física modernas.

El equipo de investigación ideó una nueva operación, llamada «suma conectada singular», para investigar y distinguir los LSKs. Como las reglas aplicables para clasificar otros tipos de nudos, a tener en cuenta como los nudos de Legendrian y los nudos singulares que no funcionan con LSKs, este estudio representa un paso importante en teoría del nudo.

56927 seite 01 Merca2.es
Un universo de nudos

«Parece que ha habido un gran número de situaciones posibles, por lo que LSKs muy difícil de clasificar. Gracias a esta nueva operación y sus propiedades, hemos demostrado el número de posibilidades no es tan horrible como se preveía. Además, hemos hecho un ejemplo que muestra que los LSKs son más que la combinación de nudos legendrinos y nudos singulares «, señala BAE Youngjin, otro matemático involucrado en el estudio.

El estudio es el resultado de una colaboración entre tres investigadores involucrados en diferentes campos de la matemática. Esto encaja en el espíritu del Centro de Geometría y Física, que alienta la mezcla de diferentes líneas de investigación. Un análisis más profundo de la operación de suma conectada singular ya está en marcha. Su objetivo es explorar objetos aún más elaborados de geometría simpléctica; Los gráficos espaciales legendrianos, esperemos que nos ayuden a comprender las fascinantes posibilidades de los espacios tridimensionales, incluyendo nuestro universo.

Tú no solo compartes hipoteca y techo con tu pareja, también compartes los microbios

0

Las parejas que viven juntas comparten muchas cosas: Dormitorios, baños, comida, hipoteca, techo e incluso microbios. Después de analizar la microbiótica cutánea de parejas cohabitantes, los ecólogos microbianos de la Universidad de Waterloo, en Canadá, descubrieron que las personas que viven juntas influyen significativamente en las comunidades microbianas en la piel del otro.

Los puntos comunes eran lo suficientemente fuertes como para que los algoritmos informáticos pudieran identificar parejas cohabitantes con una precisión del 86 por ciento basándose únicamente en microbios de la piel, informaron los investigadores esta semana en mSystems, una revista de acceso abierto de la American Society for Microbiology.

Sin embargo, los investigadores también informaron que la cohabitación es probablemente menos influyente en el perfil de microbios de una persona que otros factores como el sexo biológico y qué parte del cuerpo está siendo estudiada. Además, el perfil microbiano del cuerpo de una persona por lo general se parece más a su propio microbioma que al de su prójimo.

frotisnasal Merca2.es

«¿Te pareces más a ti mismo que a tu pareja?«, se pregunta retóricamente Ashley Ross, quien dirigió el estudio mientras era estudiante de posgrado en el laboratorio de Josh Neufeld.

“La respuesta es sí, pero no un sí muy fuerte”, afirma el autor principal Neufeld, cuyo laboratorio se centra en las comunidades microbianas y sus interacciones.

Neufeld y Ross, junto con Andrew Doxey, analizaron 330 muestras de piel recogidos de 17 partes distintas, siendo los participantes eran todos ellos heterosexuales y vivían en la región de Waterloo. A los participantes se les recogieron las muestras con bastoncillos y las partes a analizar incluyeron los párpados superiores, las fosas nasales externas, las fosas nasales internas, las axilas, el torso, la espalda, el ombligo y las palmas de las manos.

Neufeld dice que el estudio es el primero en identificar las regiones de la piel con los microbiomas más similares entre las parejas. Hallaron las semejanzas más fuertes en los pies de las mismas.

«En retrospectiva, tiene sentido«, dice Neufeld. «Se duchan y caminan descalzos en el mismo piso. Este proceso probablemente sirve como una forma de intercambio microbiano con su pareja, y también con su propia casa«. Como resultado, las parejas terminan con la misma mezcla.

microbios Merca2.es

Los análisis revelaron correlaciones más fuertes en algunos sitios que en otros. Por ejemplo, las comunidades microbianas del muslo interior eran más similares entre las personas del mismo sexo biológico que entre compañeros que cohabitan. Los algoritmos computacionales podrían diferenciar entre hombres y mujeres con un 100 por ciento de precisión analizando solo las muestras del muslo interno, lo que sugiere que el sexo biológico de una persona puede determinarse en base a esa región, pero no a otras.

Los investigadores también encontraron que los perfiles microbianos de los sitios en el lado izquierdo de una persona, como las manos, los párpados, las axilas o las fosas nasales, se asemejan mucho a los del lado derecho. De todos los sitios, la menor diversidad microbiana se encontró a ambos lados de la nariz externa.

Ross dice que la investigación anterior había demostrado que las comunidades microbianas de la piel varían dentro de un individuo de una región a otra, pero ella quería saber qué otros factores, como la cohabitación, ayudan a formar el microbioma. En trabajos anteriores, ella y Neufeld analizaron muestras recogidas de los tiradores de las puertas de la Universidad de Waterloo para determinar si los edificios podrían ser identificados basándose en los microbios del asidero de la puerta. En el futuro, dice que espera ver análisis similares de parejas del mismo sexo, o parejas de diferentes orígenes étnicos.

Neufeld dice que el estudio es parte de un enfoque de investigación más amplio dirigido a comprender cómo microbios de la piel se adaptan y se intercambian con su anfitrión, no solo en las personas, sino también otros mamíferos. «En última instancia lo que estamos tratando de aprender es si los microorganismos de la piel han co-evolucionado con sus anfitriones con el tiempo«, ha ratificado.

Polémica racista en torno a la figura de cera de Beyoncé (y otros escalofriantes ejemplos)

0

Nadie es tan guapo como en su foto de perfil ni tan feo como en su figura de cera. Lo de los Museos de Cera alrededor del mundo es verdaderamente una cuestión delicada y un tema a estudiar. Son fundamentalmente lugares de ocio donde la gente se supone que observa de cerca, y de la forma más realista y veraz posible a sus ídolos: personajes relevantes del mundo del deporte, el cine, la música e incluso la realeza.

Cada país tiene su museo, pero concretamente el de Madrid, tiene unas características muy particulares, y es que las figuras no terminan de parecerse al cien por cien a la persona en cuestión…

En este caso Madrid se libre y la polémica gira en torno a la nueva figura de Beyoncé que el Madame Tussauds de Nueva York ha erigido en su honor de forma temporal.

BEYONCÉ EN NUEVA YORK

1500538939 351835 1500543323 noticia normal Merca2.es

Lleno de júbilo y satisfacción, el equipo del Museo de Nueva York tuiteaba que «Beyoncé está de vuelta, dominando el mundo. Asegúrate de venir a ver antes de que se vaya en septiembre«. ¿Beyoncé? ¿En serio? Sus fans a través de las redes sociales han puesto el grito en el cielo cuando han visto la figura de su diva

En un principio bromearon con la posibilidad de que fuese Lindsay Lohan o la mismísima Kate Hudson, sin embargo, el tono dejó de ser gracioso cuando la BeyHive de la artista (su legión de fans) se dio cuenta de que su tono de piel estaba bastante más claro que el de Beyoncé generalmente tiene. 

El Madame Tussauds ha dado un paso al frente y ha tenido que salir al paso de las acusaciones alegando que «nuestro talentoso equipo de escultores se esfuerza para que todas nuestras figuras de cera representen en color y forma a la celebridad que corresponde. La iluminación y el flash de las fotografías pueden distorsionar y tergiversar el color de nuestras figuras de cera«.

No es la primera vez que una figura de Beyoncé destila polémica. La imagen de la intérprete de ‘Single Ladies’ que recoge el Museo de Cera de Madrid también trajo cola… ¡Atención!

BEYONCÉ EN MADRID

beyoncé Merca2.es

¿A quién se le ocurriría la maravillosa idea de basarse en el frame de una actuación en directo para erigir una figura de cera a tamaño real?

El resultado habla por sí solo. Una cabellera de rizos de su época 2009 -I am… Sasha Fierce- y un vestido de cristales de Swarovski en color verde esmeralda que lució para la gala de los premios BRIT Awards en Londres el pasado año 2014 y en la que cantó el primer single de su quinto álbum de estudio en solitario: ‘XO.

¿Habrá llegado esta imagen del museo de cera de Madrid a los ojos de Beyoncé? ¡Qué bochorno!

REINA LETIZIA

leti cera770 Merca2.es

Y de la reina de la música a la reina de España. La relación de la familia real española con el Museo de Cera de Madrid es bastante peculiar. En un principio, el núcleo familiar de la Monarquía de nuestro país estaba formado por don Juan Carlos I y doña Sofía y sus tres hijos, las infantas Elena y Cristina y el príncipe Felipe. Cuando los hijos de los reyes eméritos contrajeron matrimonio, se incluyeron las figuras de cera de sus respectivos cónyuges, no obstante, con el «cese temporal de la convivencia» de doña Elena -anunciado en 2007 y efectuado en 2010- y la imputación en el caso Nóos por parte de Iñaki Urdangarín -diciembre de 2011-, los dos yernos de don Juan Carlos fueron retirados del Salón Real.

La misma suerte correrían Elena y Cristina, quienes pasaron al almacén del Museo una vez que su hermano, Felipe, fue proclamado Rey de España. Recientemente, y fruto de sus constantes cambios físicos -a golpes de bisturí- el Museo de Cera de Madrid se ha visto forzado a modificar la figura de la Reina Letizia. La última se hizo en 2014, cuando el Felipe VI se proclamó Rey de España.

INFANTA LEONOR

infantaleonor Merca2.es

En aquel mismo contexto de modificaciones y defenestraciones varias de los miembros de la familia real, todos se preguntaban qué sucedería con las actuales infantas de España y la Princesa de Asturias, doña Leonor.

Lo cierto es que en 2014, cuando su padre, Felipe VI fue proclamado oficialmente Rey tras la abdicación del emérito, y su madre, doña Letizia, Reina consorte, los organizadores del Museo de Cera procedieron a erigir su figura. Ella, a la temprana edad de 9 años, ya adquirió el título de Princesa de Asturias. ¿El resultado? El que observamos. Desde la dirección del Museo han preferido esperar un poco más para diseñar, crear e instalar en el Salón Real el de su hermana pequeña, doña Sofía.

DAVID BISBAL 

bisbal Merca2.es

Volvamos a casa. En octubre de 2001, un chico de 22 años natural de Almería, ingresaba en la academia de un nuevo programa de televisión llamado ‘Operación Triunfo’. 15 años después, David Bisbal es uno de nuestros artistas más internacionales, reconocidos y bien remunerados del panorama actual. 

Ese gesto serio, ese rosario debajo de una camisa estampada y esa melena de rizos rubios, que ha sido motivo de memes y risas infinitas entre los cibernautas y los tuiteros en las redes sociales. Lo han llegado a comparar con la típica peluca clásica de juez británico. 

NICOLE KIDMAN

nicolekidmanbenidorm Merca2.es

Si escribes en la barra de búsquedas de Google las palabras «Museo de Cera de Benidorm«, primero te saldrá un artículo en el que se habla de «Turismo de vergüenza ajena» y segundo una plataforma tipo Change.org en la que se pide, a través de firmas, la reapertura inmediata del Museo de Cera de Benidorm.

Desde luego, valdría la pena ir hasta tierras alicantinas para echarse unas risas porque una cosa es que Nicole Kidman lleve años adicta y enganchada al bótox y otra, de verdad, es hacer de ella la caricatura a tamaño real de la novia de Chucky. ¡El museo de los horrores!

DAVID BECKHAM

beckham Merca2.es

No ha habido ni habrá futbolista más camaleónico que David Beckham. Sus tatuajes, sus cambios constantes de look, sus tintes en el pelo y su estilo personal han hecho de él un verdadero icono de moda gracias también a los consejos de su esposa, Victoria.

La necesidad de colocar una fotografía al lado de esa figura de cera para explicar que no se trata de otra persona sino de David Beckham era una absoluta necesidad. No sabemos si el David al que han querido plasmar a tamaño real era al Beckham que ellos imaginaban sin su fama, su dinero o sin los buenos consejos de la potencial figura de moda que tiene al lado, pero de verdad, la imagen es, cuando menos, escalofriante…

FERNANDO ALONSO

fernandoalonso Merca2.es

Esta figura puede que sea, probablemente, la reina de las figuras horribles. Y es que el propio Fernando Alonso parece que está riéndose de sí mismo, algo que por cierto, es muy sano y muy inteligente.

El campeón del mundo de Fórmula 1 está representado en el Museo de Cera de Madrid con la boca abierta y con los puños cerrados, celebrando, se sobreentiende lo que se supone que es una victoria, una de aquellas que disfrutaba cuando competía en el monoplaza de la casa Renault. El piloto asturiano no es el único deportista homenajeado en el Museo de Cera de Madrid… ¡Ojo al siguiente!

RAFA NADAL

rafanadal Merca2.es

Rafa Nadal es, a día de hoy, nuestro tenista más internacional. No había salido al campo de juego alguien tan bravo y tan bárbaro desde Manolo Santana, al menos eso dicen los expertos del sector. Las victorias del deportista merecían reconocimiento, no solo a través de Copas Davis o torneos Roland Garros sino en la prestigiosa Sala del Deporte del Museo de Cera de Madrid.

El mallorquín no quiso faltar a la presentación oficial de su figura de cera en el Museo de Cera de Madrid y bueno, poco más tenemos que explicar… Su cara de circunstancia al observar su imagen erigida a tamaño real habla por sí sola. Y asusta. Mucho.

BARACK OBAMA

obama Merca2.es

El día 4 de noviembre de hace ya casi diez años, Barack Obama fue elegido democráticamente el presidente número 44 de los Estados Unidos de América. Un hito sin precedentes, pues entraba por primera vez en la Casa Blanca, como presidente del país más poderoso del mundo, un hombre de raza negra.

La influencia de Barack Obama ha sobrepasado todos los límites, los medios de comunicación investigaban sobre su vida y su pasado y cada uno, en lo suyo, le dedicaba lo que podía al que se convirtió en el personaje del año según la revista TIME. El Museo de Cera hizo lo propio y levantó en su honor esta figura en la que más bien debieron inspirarse en un collage entre Obama y Nelson Mandela. ¡Qué desastre!

Publicidad