jueves, 1 mayo 2025

Asociación entre Asendia y DPDgroup para facilitar la expansión de los minoristas estadounidenses en Europa

0

/COMUNICAE/

1641983070 Asendia Merca2.es

Asendia USA, líder en servicios internacionales de paquetería y correo, ha establecido una asociación estratégica con DPDgroup para ofrecer servicios de entrega de paquetería de comercio electrónico rápidos y rentables a Europa desde los Estados Unidos

Asendia, la empresa conjunta de La Poste y Swiss Post, reúne la excelencia logística y las tecnologías inteligentes para ayudar a las empresas de comercio electrónico a crecer a nivel internacional. Ubicada estratégicamente en 17 filiales en todo el mundo, Asendia ofrece e-PAQ, su gama especializada de servicios internacionales de paquetería diseñados para los minoristas en línea. Como parte de La Poste Groupe, Asendia y DPDgroup se han unido para crear un nivel de servicio premium, e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD.

DPDgroup es la mayor red de entrega de paquetería de Europa, y la interesante asociación con Asendia USA facilitará notables oportunidades de crecimiento en la región. El año pasado, Estados Unidos fue el segundo mayor socio de las importaciones de la Unión Europea, con un 11,8% del total de las importaciones, según Eurostat.

A lo largo de la última década, el comercio entre EE.UU. y la UE ha experimentado un crecimiento continuo, con solo un pequeño descenso en 2019 cuando la pandemia comenzó a afectar a las actividades. Se prevé que las ventas de comercio electrónico al por menor en Europa Occidental sigan aumentando hasta 2025, según eMarketer. A finales de 2022, las ventas de comercio electrónico representarán el 14,8% del total de las ventas minoristas en la región y alcanzarán casi 660.000 millones de dólares, frente a los 430.000 millones de dólares de 2019.

e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD, dará a los minoristas estadounidenses acceso a la entrega en los mayores mercados europeos de comercio electrónico (Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, España y Reino Unido) en 3-5 días laborables. Los minoristas también pueden beneficiarse de un seguimiento optimizado y de diferentes opciones de aduana, incluyendo el prepago y el pago en destino, en función de su negocio. La solución está totalmente disponible y algunas de las principales marcas de comercio electrónico ya se han incorporado durante la fase piloto.

Además, e-PAQ Elite, impulsada en Europa por DPD, ofrece Predict, una aplicación para el consumidor final que ofrece notificaciones avanzadas, ventanas de entrega de 1 hora, seguimiento en vivo, reprogramación de la entrega y opciones de entrega sostenible. Además, los minoristas pueden acceder a su propio portal dedicado, myDPD, que admite el seguimiento en directo, la gestión de entregas en varios dispositivos, un soporte fácil de usar y opciones de retroalimentación.

«La alianza estratégica entre Asendia y DPDgroup crea nuevas oportunidades para los minoristas que deseen introducirse en Europa o desarrollar aún más sus ventas», afirma Marc Pontet, Director General de Asendia.

Pontet añadió: «Nuestros clientes piloto han demostrado cómo e-PAQ Elite, impulsado en Europa por DPD, ofrecerá a los remitentes de B2C una opción rápida y más asequible. Una entrega fiable y a un precio razonable impulsa las conversiones en el comercio electrónico transfronterizo, por lo que esperamos que sea una opción popular para los minoristas estadounidenses que se esfuerzan por ganar y retener nuevos clientes europeos».

Asendia
Asendia es un líder mundial en comercio electrónico internacional, que entrega paquetes, encomiendas, correo y publicaciones a más de 200 destinos en todo el mundo. Asendia, la empresa conjunta de La Poste y Swiss Post, apoya a las empresas a través de la excelencia logística y las tecnologías inteligentes para crecer a nivel internacional, haciendo que el comercio transfronterizo sea fácil, fiable y sostenible.

A través de adquisiciones y asociaciones en todo el mundo, Asendia proporciona a las marcas soluciones digitales que mejoran la experiencia de compra en el comercio electrónico e impulsan la expansión con conexiones a los mercados globales.

Asendia está comprometida con la sostenibilidad, compensando todas las emisiones de CO2 del transporte, excluyendo las entregas de primera y última milla.

Asendia emplea a más de 1.500 personas en 17 filiales con sede en Europa, Reino Unido, Asia Pacífico y Estados Unidos.

DPDgroup
Combinan tecnología innovadora y conocimiento local para ofrecer un servicio flexible y fácil de usar tanto para los remitentes como para los compradores. Con su servicio Predict, líder en el sector, estan estableciendo un nuevo estándar de comodidad al mantener a sus clientes en estrecho contacto con su entrega.

Con 97.000 expertos en entregas y una red de más de 58.000 puntos de recogida, entregan 7,5 millones de paquetes cada día – 1.900 millones de paquetes al año – a través de las marcas DPD, Chronopost, SEUR y BRT.

En DPDgroup pretenden ser una referencia en la entrega sostenible y convertirse en uno de los principales facilitadores de la aceleración del comercio electrónico.

DPDgroup es la red de entrega de paquetería de GeoPost, que registró unas ventas de 11.000 millones de euros en 2020. GeoPost es un holding propiedad de Le Groupe La Poste.

Fuente Comunicae

notificaLectura 33 Merca2.es

Finanbest reduce los costes y aumenta la protección de sus carteras ante la inflación

0

/COMUNICAE/

Finanbest, el gestor automatizado líder en rentabilidad, ajusta sus carteras Profile de cara al ejercicio 2022 con un nuevo mercado y tres nuevos fondos, para reducir costes y aumentar la protección de sus carteras ante la volatilidad y la inflación. Con estos cambios, se aumenta además el carácter ISR de sus carteras

Por primera vez, el conocido gestor automatizado Finanbest introduce en sus carteras el sector inmobiliario cotizado, a través de un fondo de Blackrock (iShares), la mayor gestora del mundo. Es un fondo de gestión pasiva (indexado) con un coste total (TER) de 0,22% y un patrimonio de más 3.000 millones de dólares. El fondo replica el índice FTSE EPRA/NAREIT Developed que mide la rentabilidad del mercado de empresas inmobiliarias de países desarrollados, principalmente Estados Unidos (60%). El fondo invierte, a nivel global, en empresas que cotizan en bolsa y que se dedican a la promoción inmobiliaria y a la gestión de inmuebles residenciales, centros comerciales, oficinas, hospitales, residencias de la tercera edad, almacenes, centros de datos etc. La mayoría de estas empresas son REITs (Real Estate Investment Trust), o SOCIMIs en España, que se enfocan en rentabilizar sus activos inmobiliarios vía el cobro de alquileres que luego reparten a los accionistas en forma de dividendos. Relativamente a otros sectores, la inflación beneficia al inmobiliario cotizado en la medida en que, en el largo plazo, el valor de los bienes inmuebles y de los alquileres se ajusta a la subida de los precios. Ante la posibilidad de una mayor subida de la inflación, así, se diversifican aún más las inversiones y se invierte en un sector mejor posicionado frente a este riesgo.

Además, se sustituyen dos fondos por fondos de menor coste. Se introduce el fondo indexado de renta variable de países emergentes Amundi Index MSCI Emerging Markets de la gestora francesa Amundi, con un coste de 0,20% (TER) y 4.700 millones de euros de activos bajo gestión. Este fondo de gestión pasiva replica el índice MSCI Emerging Markets e invierte en más de 1.400 empresas de 23 países emergentes, principalmente en Asia (más de 70%).

El otro cambio incorporado en sus carteras por la agencia de valores Finanbest es el fondo de crédito Investment Grade euro de corto plazo de gestión activa ERSTE Responsible Reserve EUR de la gestora austríaca Erste, con coste 0,19% y un perfil de riesgo más conservador. A modo de ejemplo de su carácter defensivo, en los peores momentos de la crisis sanitaria (finales de febrero y marzo 2020), el fondo apenas cayó un -3,1%. Este fondo invierte actualmente en 154 emisiones de más de 100 emisores. El gestor selecciona bonos de alta calidad crediticia («Investment Grade») y de corto plazo. Actualmente el fondo está compuesto por un tercio de bonos con cupón de interés variable, dos tercios de bonos con cupón fijo y vencimientos muy cortos. Estas características son óptimas para un tipo de activo defensivo para afrontar tipos de interés bajos y su posible repunte.

Además, el fondo cumple con criterios ISR / ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y solo invierte en emisores que cumplen con los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de Erste AM. Tres sellos avalan el compromiso del fondo con la inversión sostenible y responsable: el Ecolabel austríaco, el sello de FNG-Siegel (Alemania, Austria y Suiza) y el European Transparency Code que garantiza un alto nivel de transparencia y de información respecto a los aspectos de sostenibilidad de las inversiones.

Con estos cambios, el coste medio de las carteras Profile de Finanbest baja de 0,33% a 0,27%, una importante reducción de casi un 18% en los costes de los fondos que componen las carteras Profile, de los más bajos del mercado. Así, el coste medio (TER) de las carteras varía ahora entre 0,16% y 0,34% dependiendo del perfil de riesgo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 32 Merca2.es

Ovohorse, proyecto pionero en España de reproducción asistida equina y clonación animal

0

/COMUNICAE/

1641995244 Foto laboratorio NDP Merca2.es

Los profesionales de Ovohorse a través de la plataforma de formación Ovolearning, impartirán cursos especializados para veterinarios interesados en la reproducción asistida equina

Ovohorse, proyecto que nace gracias a la veteranía en reproducción asistida humana del Grupo Ovo (Ovoclinic, Ovobank y Ovolearning). Grupo empresarial liderado por el embriólogo Enrique Criado Scholz y formado por más de 150 profesionales especializados en criobiología y medicina reproductiva.

Más de 20 años en el sector ha llevado al grupo a dar un paso más allá y entrar en el mundo equino. El equipo de Ovohorse se pone al servicio de las yeguadas españolas con el fin de ayudarles a preservar el legado de caballos y yeguas, gracias a su amplia experiencia en las últimas técnicas de reproducción asistida humana.

Otra de las técnicas innovadoras que presentan es la clonación; proceso que permite clonar un animal genéticamente sano e idéntico a uno ya existente. Todo lo que se requiere es una pequeña biopsia del animal para poder llevar a cabo esta técnica de réplica.

Las instalaciones del grupo cuentan con los certificados ISO 9001: 2015 y UNE 179007 concedidos por Bureau Veritas, además del certificado del ilustre ente Artemide S.R.L. Asimismo, Grupo Ovo ha sido galardonado con diversos premios por su innovación continua y excelencia médica.

“Gracias a Ovohorse, podremos ayudar a preservar el legado de sementales y yeguas aplicando las técnicas de reproducción asistida más avanzadas del momento. Con la OPU-ICSI, el número de embriones conseguidos por yegua aumenta 20 veces más que con los sistemas tradicionales de extracción de embriones”, expresó Enrique Criado, CEO del grupo.

Formación especializada para veterinarios
Ovolearning, plataforma de aprendizaje del Grupo Ovo, ha diseñado un programa de formación especializado para veterinarios. Cursos ofrecidos por especialistas; embriólogos formados en el campo de la criobiología y la medicina reproductiva, que expondrán sus conocimientos, nuevas investigaciones y casos de éxito para formar a los veterinarios.

Las formaciones combinarán el know-how en clonación y reproducción equina del Dr. Andrés Gambini, director científico especialista en reproducción asistida equina, y la experiencia en medicina reproductiva humana de Enrique Criado Scholz, embriólogo, director de laboratorio y CEO del Grupo Ovo, Ovoclinic (clínicas de reproducción asistida), Ovobank (Primer Banco de Óvulos de Europa) y Ovolearning, plataforma de formación e investigación.

El primer curso de OPU (aspiración folicular en yeguas) tendrá lugar en Marbella del 18 al 20 de febrero de 2022. El curso se divide en un módulo teórico-práctico, los alumnos tendrán la oportunidad de llevar a cabo su propia aspiración folicular y realizarán la búsqueda de sus propios ovocitos. Conocer bien la parte de este proceso es fundamental para aplicar después técnicas específicas como la inyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI).

El curso de OPU tiene un número de plazas limitadas y dará comienzo el próximo mes de febrero. Ovohorse ofrece un descuento especial a los interesados que se registren en la formación, descuento que pueden adquirir a través de su página web o enviando un email a info@ovohorse.com. Más información: https://ovohorse.com/formacion-en-aspiracion-folicular-para-yeguas/

Fuente Comunicae

notificaLectura 31 Merca2.es

Aislamiento exterior en la rehabilitación de viviendas con la empresa especializada SATE Mediterráneo

0

El ahorro energético ha pasado a tener una gran importancia en el proceso de rehabilitación de una vivienda. Las empresas enfocadas en el sector de la construcción se han caracterizado por brindar gran prioridad a este elemento así como a la comodidad y a la buena apariencia del hogar.

En este contexto, el aislamiento exterior representa una de las soluciones más innovadoras en este ámbito. Al respecto, SATE Mediterráneo se ha posicionado como una de las principales empresas en ofrecer este servicio de forma eficiente en el mercado.

Caracterizada por ofrecer un servicio 360°, SATE Mediterráneo fusiona cuatro compañías especializadas en el ámbito de la construcción, específicamente en Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE).

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento térmico exterior en la rehabilitación de viviendas?

En los últimos años, el uso de aislamiento térmico ha tenido un importante repunte en la rehabilitación de las viviendas y también en la construcción de obras nuevas. Esto se debe a que este sistema proporciona numerosas ventajas.

Dentro de las principales cualidades del SATE destaca la eficiencia energética que proporciona, ya que contribuye al rendimiento térmico del edificio, lo que representa una mínima necesidad de calefacción y refrigeración.

De igual forma, este sistema resalta por disminuir la contaminación por CO₂, generando un ambiente aún más saludable y confortable en el edificio o vivienda y conseguir una construcción más sostenible. Adicionalmente, el aislamiento térmico proporciona un mejor acabado decorativo, lo que concede la oportunidad de obtener las paredes deseadas de forma más efectiva.

Mientras se lleva a cabo la rehabilitación de las viviendas con aislamiento térmico, las personas pueden permanecer dentro de la propiedad sin inconvenientes, ya que las reformas no afectan el interior del inmueble.

Todos estos aspectos han concedido gran popularidad y preferencia al sistema de aislamiento térmico en la sociedad, siendo muchos los profesionales de la construcción que recomiendan ampliamente su uso.

Asesoramiento profesional y servicios especializados

Conformada por un equipo altamente cualificado, SATE Mediterráneo se ha caracterizado desde sus inicios por facilitar un servicio integral con el objetivo de garantizar la mejor calidad de atención y resultados positivos en la instalación del aislamiento térmico para la rehabilitación de vivienda.

De esta manera, los especialistas de SATE llevan a cabo una atención individualizada en la que realizan un estudio previo y elaboración de presupuesto acorde a las necesidades de cada caso. Además, proporcionan servicios de transporte y suministro de los materiales necesarios para la rehabilitación de vivienda y edificios y en caso de ser necesario, estos profesionales se encargan del servicio de subvenciones y tramitación de ayudas, al igual que de las certificaciones y la gestión de la empresa instaladora.

Todos estos servicios han posicionado a SATE Mediterráneo como una de las principales alternativas para la instalación de aislamiento térmico. A través de su página web, los interesados podrán solicitar mayores detalles acerca de sus servicios y recibir asesoría de este equipo de profesionales.           

Heineken España refuerza su apuesta por la economía circular

0

Heineken España, en su objetivo de convertirse en la cervecera más verde, refuerza su apuesta por impulsar la economía circular, reutilizando productos derivados de la cerveza para abonar el campo y alimentar el ganado, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la propietaria de marcas como Cruzcampo, Ladrón de Manzanas o Amstel se compromete a que en 2022 sus fábricas de Madrid, Valencia y Sevilla sigan el ejemplo de la de Jaén y sean certificadas como cero residuos, y continuará con su apuesta por el empleo de materiales reciclables, mientras que todos sus envases son actualmente reciclables, desde los barriles a las latas y botellas de un solo uso.

Además, la cervecera en 2020 brindó una nueva vida a 178.500 toneladas de productos derivados de la elaboración de cerveza, integrándolos en otras industrias para su reutilización.

De esta forma, el bagazo de malta de cebada y la levadura se convierten en pienso para ganado y abono para la agricultura. Además, con el alcohol extraído de la cerveza 0,0 se elaboró vinagre de cerveza para la industria agroalimentaria y gel hidroalcohólico contra el coronavirus, que fue donado a centros médicos, residencias y establecimientos hosteleros de toda España al inicio de la pandemia.

Estos procesos han hecho que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico vuelva a reconocer en su Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular a Heineken España por sus acciones en materia de circularidad.

En esta segunda edición, publicada el pasado mes de diciembre, la cervecera ha destacado por reutilizar y valorizar productos secundarios como el bagazo, la levadura o las soluciones hidroalcohólicas, fomentando la cooperación con otras industrias y reduciendo el uso de materiales, emisiones y residuos.

El reconocimiento se suma al obtenido en 2020 por convertir residuos en recursos con iniciativas como sus programas de reciclado de cajas y pallets de plástico obsoletos, que se emplean para construir otros nuevos, o sus terrazas sostenibles para hostelería: mesas, sillas y sombrillas elaboradas con material reciclable y de origen reciclado, con las que se recuperaron más de 530 toneladas de plástico, más de 1.000 toneladas de acero reciclado y casi 120 toneladas de aluminio.

La directora de relaciones corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, se ha congratulado de la forma de actuar de la cervecera. «La economía tradicional es lineal y plana, se basa en comprar, fabricar, usar y tirar. Pero en Heineken España no queremos tirar nada», ha reconocido.

«Dentro de nuestra ambición de ser la cervecera más verde, aspiramos a reducir, reutilizar y reciclar todos nuestros materiales y recursos a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Al pasar de lo lineal a lo circular, demostramos que entre consumidores, marcas e instituciones podemos generar un gran impacto positivo en la naturaleza», ha subrayado.

SER CERO RESIDUOS Y MAXIMIZAR LA CIRCULARIDAD DE LOS ENVASES

De esta forma, la apuesta del fabricante de Cruzcampo, El Águila o Ladrón de Manzanas por la economía circular implica a toda su cadena de valor y se marca objetivos ambiciosos. Para lograrlos, se apoya en la innovación y en la acción colectiva, implicando a sus consumidores, clientes y proveedores en esta forma de ver y vivir la circularidad.

Así se ha comprometido a ser cero residuos, un desafío que ya cumple al 99,74% y que completará en 2022 certificando todas sus fábricas como cero residuos. Las plantas de Madrid, Valencia y Sevilla seguirán así el ejemplo de la de Jaén, que cuenta con el sello ‘De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero’ de Saica Natur desde 2021, cuando se convirtió en la primera fábrica de cerveza cero residuos de España.

Además de valorizar sus residuos y productos derivados de su producción, la cervecera trata el 100% del agua que utiliza y busca nuevas fórmulas para maximizar su circularidad y reutilizarla en otros procesos como el riego de cultivos.

Los envases también están en el foco de este compromiso integral con la sostenibilidad y la economía circular, por lo que ha reducido el consumo de recursos naturales y da prioridad a los materiales reciclados o procedentes de fuentes sostenibles, como todo el cartón que utiliza, que proviene de bosques gestionados de forma responsable para evitar la deforestación y cuenta con el certificado FSC.

Además, todos sus envases son reciclables: tanto sus barriles y sus botellas retornables para hostelería como sus botellas y latas de un solo uso, que se gestionan a través de Ecovidrio o Ecoembes.

El grupo Volkswagen duplicó sus ventas mundiales de eléctricos en 2021

0

El grupo automovilístico Volkswagen matriculó 452.900 vehículos eléctricos de batería en todo el mundo durante 2021, lo que supone casi duplicar sus ventas de 2020 con un crecimiento del 95,5%, en comparación con las 231.600 matriculaciones de este tipo de modelos del año pasado.

Según datos publicados este miércoles por el consorcio alemán, en el último trimestre del año, sus entregas mundiales de eléctricos se situaron en 159.800 vehículos, un 47,2% más en comparación con el mismo periodo de 2020 cuando matriculó 108.600 vehículos.

«El año 2021 fue muy difícil debido a la escasez de semiconductores, pero, a pesar de ello, pusimos en práctica de forma coherente nuestro claro rumbo futuro hacia la estrategia ‘New Auto’. La duplicación de nuestros volúmenes de eléctricos y la alta demanda de todos nuestros vehículos muestran claramente que estamos en el camino correcto», ha subrayado el jefe de Ventas del Grupo Volkswagen, Christian Dahlheim.

Por mercados, en Europa el consorcio alemán vendió 310.400 eléctricos en los últimos doce meses, un 61,9% más, mientras que en Estados Unidos, con 37.200 unidades, y China, con 92.700 unidades, se dispararon un 200,2% y del 319,5%, respectivamente. En el resto del mundo, el consorcio aumentó las ventas de eléctricos un 135,5%, hasta las 12.700 unidades.

De octubre a diciembre, destaca el crecimiento del mercado chino, un 607,7%, tras pasar de 6.400 a 45.500 unidades. El mercado europeo registró 100.500 eléctricos, un 4,2% más, mientras que Estados Unidos aumentó sus ventas un 171,7%, con 9.800 unidades, y el resto del mundo un 96,1% más y 3.900 unidades.

SKODA, LA MARCA QUE MÁS AUMENTA SUS VENTAS DE ELÉCTRICOS EN 2021

Por marcas, Skoda fue la firma que registró el mayor aumento, del 222,9%, tras matricular 49.100 unidades. La firma Volkswagen entregó 263.200 coches eléctricos el año pasado, un 96,5% más, mientras que Audi vendió 81.900 unidades, un 57,5% más.

Por su parte, Seat también creció en eléctricos, un 78%, hasta 13.000 vehículos, y Porsche registró un aumento del 106,3%, con 41.300 unidades.

Mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales aumentó un 35,1% sus entregas de eléctricos a lo largo del pasado ejercicio, con 3.600 unidades, y MAN subió un 69,3% sus matriculaciones, hasta 800 vehículos.

En el último trimestre del año, Skoda fue la única marca del grupo que registró un crecimiento por encima del 100%. Así, la marca checa matriculó 17.000 eléctricos, lo que supuso un crecimiento del 199,6%.

Volkswagen aumentó un 33,2% sus registros de eléctricos, con 95.300 unidades; Audi creció un 69,7% más, con 29.100 unidades; Seat aumentó un 35,1% sus ventas, con 4.200 eléctricos, y Porsche un 39,5% más, tras matricular 12.700 unidades.

Por el contrario, en los últimos tres meses del año, tanto Volkswagen Vehículos Comerciales como MAN redujeron sus ventas de eléctricos. Volkswagen Vehículos Comerciales registró 1.300 eléctricos (-24,5%) y MAN, unas 200 unidades (-6,9%).

Los modelos eléctricos de batería más vendidos del grupo en 2021 fueron el Volkswagen ID.4 (119.600 unidades), el Volkswagen ID.3 (75.500) y el Audi e-tron, incluido el Sportback (49.200 unidades), seguidos del Skoda Enyaq iV (44.700), del Volkswagen e-up! (41.400) y del Porsche Taycan, incluido el Turismo (41.300).

Imprimarte ofrece fotos en metacrilato para dar vida y profundidad a la decoración

0

La impresión de fotografías en metacrilato resulta ideal para dar vida a cualquier espacio del hogar, la oficina o el local comercial, ya que aportan un brillo único y una profundidad similar a las imágenes en 3D. Gracias a un colgador trasero para anclar en la pared, los cuadros resaltarán por sus vibrantes colores y un efecto flotante.

En Imprimarte, empresa especializada en impresión digital, es posible acceder a este tipo de trabajos de alta calidad a precios realmente asequibles.

Un equipo de profesionales de diversas áreas como fotografía, diseño gráfico, técnicos en impresión se encarga de asesorar a sus clientes sobre las mejores formas de plasmar sus ideas para transformar cualquier espacio o hacer un regalo inolvidable, como un cuadro en metacrilato de una fotografía que traiga bonitos recuerdos a personas especiales.

Material versátil y duradero

También conocido como plexiglás, el metacrilato o vidrio plástico industrial se utiliza desde su descubrimiento en la construcción de automóviles, aviones, en el sector eléctrico de relojería y más recientemente en la impresión fotográfica con una gran versatilidad a la hora de decorar.

Este material tiene la ventaja de dar a las imágenes un efecto de profundidad casi tridimensional cuando se imprimen en su cara posterior, otorgando diferentes visuales según la perspectiva y con un brillo del color superior al que ofrece el vidrio tradicional. Además, es un elemento que dura toda la vida con simples cuidados, como la limpieza con jabones neutros y un paño de algodón para evitar las rayaduras que pueda hacerle un trapo de microfibra.

Al ingresar en la página web de la empresa, los usuarios pueden crear su cuadro en metacrilato, una oferta con las medidas estándares de 50 x 40 cm, 70 x 50 cm y 100 x 70 cm, o solicitar un tamaño personalizado a medida, incluso cortes que van más allá de los tradicionales rectángulos o cuadrados, como hexágonos, círculos, corazones y muchas otras formas.

Diseño moderno, atractivo y elegante

Dar a las paredes un efecto moderno, atractivo y elegante con una foto impresa sobre metacrilato es una opción económica que solo trae ventajas para quienes confíen en el trabajo que garantiza Imprimarte. Para obsequiar a un ser querido o para evocar los mejores momentos en pareja o con la familia, estas piezas resultan ideales incluso cuando la fotografía es en blanco y negro, pues el plexiglás destaca los matices.

Con envíos gratuitos a partir de la compra mínima de 39 euros, los clientes tienen acceso a dejar volar su imaginación y tener en sus espacios o regalar unas fotografías originales, perfectas para mostrar paisajes naturales, fotos submarinas y muchas más imágenes en un material que otorga máxima calidad y belleza.

Jobchain, ¿Qué es?

0

Jobchain, la empresa española que habilita a través de su plataforma el cobro y pago de salarios en criptomonedas, consolida su posición a nivel internacional y registra una expansión notable en su corto periodo de tiempo.

Jobchain ha sido acreditado con varias certificaciones ISO emitidas por el Organismo Internacional de Estandarización. Los certificados ISO son documentos que acreditan que una determinada empresa cumple al pie de la letra con una normativa ISO. De este modo, se demuestra que se ha implementado de manera adecuada los estándares requeridos por esta legislación. Se trata de un importante aspecto que, al aplicarlo, la empresa obtiene una gran diferenciación con respecto a la competencia. Más concretamente, Jobchain ha obtenido 3 certificaciones. En primer lugar, la ISO 27001 se basa en los sistemas de gestión de seguridad de la información. Determina que la compañía no incumple ninguna norma en materia de seguridad en lo relacionado con la manipulación de la información. La ISO 27701, en segundo lugar, tiene el objetivo de proporcionar orientación sobre la protección de la privacidad, incluida la forma en que las organizaciones deben gestionar la información personal, además de ayudar a demostrar el cumplimiento de la normativa en privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos, en todo el mundo. Por último, la ISO 37001 es la nueva norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno. Especifica una serie de medidas que una organización puede implementar para ayudar a prevenir, detectar y tratar el soborno. Jobchain se consolida así como líder en el sector y única empresa en el mundo dedicada a proporcionar servicios de activos digitales en obtener tales certificaciones.

Además, Jobchain ha desarrollado sistemas de prevención de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo y consolida su expansión internacional, lo que ha facilitado el proceso de obtención de licencias de proveedores de pagos y de proveedor de servicios de activos digitales en España, Austria, Francia, Singapur, Sur Corea y Australia.

El Director General de Jobchain Enterprises, Jose Bay, declara: “construir una base sólida es fundamental para el crecimiento sostenible de Jobchain. Nuestro objetivo es proporcionar una plataforma segura y de fácil uso que permita el uso cotidiano de criptodivisas e integre todas las ventajas que la tecnología blockchain ofrece al usuario”.

Jobchain ultima las auditorías de su plataforma y prepara el lanzamiento de la plataforma del que es uno de los lanzamientos más esperados del 2022.

Jobchain lanzará su plataforma que consistirá en una aplicación para dispositivos móviles que permitirá enviar, recibir, almacenar, comprar, vender y pagar con criptomonedas así como la capacidad de cobrar/pagar el salario con monedas virtuales. 

La criptomoneda emitida por Jobchain, JOB, habilitará a todos los usuarios que las hayan adquirido, numerosos descuentos en compras online, descuentos en el cobro y pago de salarios y acceso a suscripciones gratuitas como Netflix o Spotify. JOB se puede adquirir en las páginas web de Bittrex y Digifinex.

La red de Aena cierran 2021 con una recuperación del 43% del tráfico de 2019

0

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2021 con 119.959.671 pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros del mismo periodo de 2019, esto es, una recuperación del 43,6% del tráfico prepandemia. Respecto a 2020, ejercicio ya afectado por la crisis de la COVID-19, el 2021 cierra con un incremento del tráfico de pasajeros del 57,7%. A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 1.518.713, un 35,7% menos que el año 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019. 

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119.396.351 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 52.043.865 viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y 67.352.486 lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con 24.135.220, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020.

En lo que a mercancías se refiere, en el año 2021 se transportaron 998.471 toneladas de carga en toda la red de Aena, un -6,6% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros. El aeropuerto que registraro mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 523.396 toneladas (-6,5%)(12,5%).

Respecto al mes de diciembre, registró un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 69,7% de los datos prepandemia, y un 233,2% más que en 2020. De ellos; 12.664.914 fueron pasajeros comerciales, de los que 5.278.732 correspondieron a vuelos nacionales, un 18,2% menos que en diciembre de 2019, y 7.386.182 pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 37% menos.

Aena en gráfico

AENA GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado en marzo de 2020, Aena se ha movido en una tendencia alcista, con los 150 euros como resistencia fuerte. Tras superar los 130 euros en noviembre de 2020, Aena lo ha utilizó como soporte fuerte. Desde el pasado mes de diciembre, Aena se apoyó en los 130 euros, y ha obtenido un crecimiento hasta hoy del 15%. Con una constante recuperación de la actividad de la compañía durante el 2021, los resultados al cierre el ejercicio, se esperan positivos. Que, sumado a la tendencia alcista, la proyección para Aena es alcista, para situarse sobre los 154 euros.

Telefónica apuesta por el ‘multicloud’ de la mano de IBM y Red Hat

0

Telefónica se sube al barco de las multicloud. Lo hace de la mano de la tecnología de Red Hat e IBM. La empresa presidia por Pallete utilizará la tecnología de ambas empresas para alojar sus aplicaciones de negocios en una nueva plataforma. Dicho espacio estará construido sobre una arquitectura hibrida ‘multicloud’ a la que está migrando los primeros contenidos. 

La multinacional española migrará primero las apps internas para poder seguir desarrollándolas y, posteriormente, crear nuevos servicios para dar soporte a sus clientes, tal y como detallan en un comunicado.

Telefónica se ha decantado por esta tecnología (y empresas) por la portabilidad e independencia de la infraestructura. Esta le permite aprovechar mejor las capacidades de computación, operar con cargas más ligeras y soportar nuevas aplicaciones, las cuáles pueden desarrollarse para ser desplegadas en el entorno ‘cloud’ más oportuna en cada momento.

ESTE TIPO DE ‘CLOUD’ ELIMINA COMPLEJIDAD, DISPERSIÓN Y HETEROGENEIDAD DE LOS ENTORNOS

La tecnología es una constante de nuestros días. Cada vez son más las empresas que introducen avances tecnológicos en el seno de estas. El uso de esta tecnología refuerza la apuesta Telefónica por los contenedores ya iniciada con el servicio Cloud Garden. Esta tecnología le permite ofrecer a sus clientes empresariales una solución de servicios desarrollada sobre Red Hat Openshift, adaptada a sus necesidades. 

En un futuro, la empresa presidida por Pallete extenderá esta arquitectura híbrida a otros entornos donde la firma aloja sus servicios de negocio como centros de datos, ‘clouds’ pública y el ‘edge’.

UN IMPULSO PARA TELEFÓNICA 

«Con este acuerdo estamos trasladando a los clientes el beneficio de dos tecnologías (el software de contenedores y la nube híbrida), cuyo uso creemos que explosionará en los próximos años», ha explicado el director de Tecnología y Transformación TI en Telefónica de España, Fidel Fernández.

Por su lado, Adolfo Hernández, director de cuenta para el Grupo Telefónica, ha destacado que la nube híbrida se está convirtiendo en una fuerte impulsora de la competitividad empresarial. «La razón es que este tipo de ‘cloud’ elimina complejidad, dispersión y heterogeneidad de los entornos», ha subrayado Hernández. 

Este lanzamiento se une a la lista de los llevado a cabo por Telefónica, IBM y Red Hat, que ha venido creciendo a lo largo del último año como Cloud Garden 2.0.

Ence valoriza más 1,5 millones de toneladas de biomasa por un importe de 60 millones

0

Las renovables siguen trabajando por hacer del planeta un lugar ‘verde’. Ence es una de las compañías energéticas dedicada a las renovables. En su caso, la empresa con sede social en Madrid está centrada en la generación eléctrica con biomasa y fotovoltaica

De hecho, la propia empresa ha informado de que las plantas de generación de energía renovable con biomasa valorizaron más de 1,5 millones de toneladas de material vegetal en 2021. Esta noticia se corresponde con la apuesta firme que mantiene Ence de invertir en el negocio de la generación eléctrica a partir de la biomasa. 

La compañía movilizó restos vegetales por un importe superior a 60 millones de euros. Estos se han distribuido principalmente en el medio rural cercano a las instalaciones de la energética. Allí se produce y recoge el combustible renovable que permite la actividad de las instalaciones. ¿El objetivo? Proporcionar al sistema nacional una fuente de electricidad renovable, firme y gestionable

Ence valoriza para la generación de energía renovable biomasa de origen agrícola, forestal e industrial. De todo el material vegetal movilizado, casi un 45% es de actividad agrícola. Aquí se ubican los cultivos de algodón y cereales, hortalizas, frutales, viñedos, además de olivares. Por otro lado, la biomasa forestal ha supuesto más de un 35% en todo el pasado año. 

La biomasa procedente de la industria transformadora ha aportado en torno al 30% de la biomasa total gestionada por Ence el pasado año. 

MARC GÓMEZ, NUEVO CEO DE ENCE

Esta noticia coincide con el reciente nombramiento de Marc Gómez como nuevo CEO de Ence. El nuevo consejero considera que Ence tiene «una tarea ilusionante y retadora, fuertemente ligada a nociones como el desarrollo rural y la sostenibilidad». 

ence
Marc Gómez, CEO de Ence Energía

FAROLLILO VERDE EN BOLSA

Ence ha mejorado su posición bursátil en el último mes. La compañía española se ha revalorizado más de un 20% en el último mes, hasta los 2,55 euros. Por otro lado, en los primeros días del año, la compañía ha crecido un 8,63%. 

La empresa de renovables ha salido de la tendencia bajista que arrastraban desde julio de 2021. Ence marca una devaluación de casi el 23% en el último semestre. Aún eso, poco a poco la compañía está creciendo. Y es que las últimas noticias que rodean a Ence son positivas. Además del nombramiento del Marc Gómez, a principios de enero, la empresa entró en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader. De hecho, el 88% de los expertos recomienda tomar posiciones en la empresa. 

Madrid, sexta ciudad europea más atractiva para las startups ‘fintech’

0

Madrid es la sexta ciudad europea más atractiva para el sector ‘fintech’, según un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman en el que se han analizado 23 ciudades europeas teniendo en cuenta factores como la demografía, el talento y la innovación, la financiación verde, la asequibilidad o el entorno empresarial -donde entran las variables de coste por empleado y por espacio de trabajo-.

Londres, París y Berlín encabezan el ranking, seguidas por Ámsterdam -que ha experimentado un crecimiento acelerado durante el último año-, Dublín y Madrid.

Uno de los principales motivos es el gran tamaño de la población activa de estas grandes capitales europeas, ya que las ‘fintech’ se preocupan por atraer el mejor talento a un coste rentable (el coste por empleado representa, aproximadamente, el 55% de los costes totales de una empresa).

También señala que las ‘fintech’ que se encuentran en fase inicial necesitan estar cerca de una masa crítica suficiente de empresas financieras y clústeres tecnológicos para poder crecer, por ello ciudades como Londres (770.000 empleos), París (579.000 empleos) y Madrid (289.000 empleos) son las ciudades europeas que cuentan con más trabajadores dedicados a la industria ‘fintech’ y las que registran los niveles más altos de producción económica de este sector en Europa.

Por último, desde Savills han señalado que este tipo de empresas, que crean tecnología diseñada para mejorar y automatizar la prestación de servicios financieros, están ganando cada vez más adeptos entre los consumidores y las empresas para mejorar la gestión de sus operaciones financieras, transformando el panorama tradicional del sector.

«En los últimos tres años, la proporción de consumidores europeos que piensan utilizar la banca digital de forma exclusiva se ha incrementado del 49% al 62%», apuntan desde la consultora.

Ya es posible proteger la reputación online de una empresa, gracias a Remove Group

0

Para posicionar una marca en el mercado, la reputación es un elemento importante. Hoy en día, existe un aumento notable del número de empresas que funcionan a través de páginas web. En ese sentido, los consumidores acostumbran a buscar referencias para cerciorarse de que el producto o servicio que necesitan es seguro y brinda lo que requieren.

Remove Group es una plataforma pionera en servicios de eliminación, desindexación y desposicionamiento de contenidos negativos en internet para salvaguardar la reputación online de una marca. La empresa también ofrece herramientas para posicionar noticias, generar alertas y prevenir posibles ataques en la red.

Servicios personalizados con éxito garantizado

No todas las empresas solicitan un trabajo integral. Por esta razón, el equipo profesional de Remove Group se divide en tres líneas de trabajo. La primera actúa ante la necesidad de eliminar enlaces destructivos presentes en Google. Los expertos limpian datos, noticias, opiniones y todo tipo de referencias perjudiciales respecto a la marca.

En segundo lugar, está el servicio de fortalecimiento de reputación. La meta es impresionar a potenciales clientes y hacer que la marca destaque por los motivos correctos. Esta es una opción muy útil para posicionar temas positivos que den una visión óptima a la empresa en los buscadores.

Para las marcas que no atraviesan una crisis de imagen, pero prefieren mantenerse alerta y preparadas, se brinda el paquete ‘proteger y controlar’. Este plan genera noticias atractivas y les da visibilidad en la red. Además, realiza monitoreos constantes para controlar la reputación en internet.

Remove Group, una opción de confianza para mantener la reputación de una firma

Su trabajo se construye sobre la base de tres elementos: confidencialidad, rapidez y garantía. Esto permite otorgar privacidad al 100 %, trabajar de forma ágil y con tarifas de pago que se efectúan de acuerdo a los resultados obtenidos.

La asistencia del servicio ha sido probada en el sector financiero, político, de la salud, construcción y alimentación. Pero también abarca casos de interés público o personas particulares que precisen de su utilidad.

Si bien la empresa posee sedes en España y México, su prestación es de carácter global. Asimismo, los contactos se llevan a cabo vía telefónica o mediante correo electrónico y un especialista guía al cliente para escoger el plan ideal que cumpla sus expectativas.

Con la necesidad creciente de mantener una imagen positiva en la web, la agencia Remove Group se perfila como una opción atractiva para llevar a cabo esta tarea. La experiencia y tecnología que utilizan los coloca como referentes del cuidado de reputación online.

Ezentis subió +33% en un mes y va por otro +70% a medio plazo

0

El año 2021 fue para Ezentis uno de esos años de tomar experiencia más que para olvidar. Tanto la compañía desde el punto de vista corporativo como el movimiento de su acción sufrieron una transformación abrupta que le llevó a perder cerca del -57% del valor en bolsa.

Ante una situación de crisis económica mundial, las empresas de envergadura y con amplio recorrido suelen desinvertir y/o vender negocios no estratégicos para solidificar su estructura financiera, acumular capital para inversiones “seguras” de largo plazo y enfocarse en su objetivo social principal, se enfocan en el negocio que les produce la base de sus ingresos.

El caso de Ezentis fue un tanto contrario incluyendo cambios de socios, así como cambios profundos en su consejo, lo cual, añadido a una situación depresiva del entorno por la llegada de la pandemia, produjo el desplome de sus acciones.

Sin embargo, lo bueno de tocar fondo es que primero, no hay para dónde más caer y segundo, el fondo sirve de soporte para tomar el impulso y salir a flote. Esperemos, y de acuerdo con la composición técnica y fundamental de la acción de Ezentis, que ese fondo esté representado para este caso en esos mínimos alcanzados en el mes de diciembre cuando visitó los 0,1660 euros.

El pasado 21 de diciembre compartimos a través de nuestra web Inversión.es, un artículo denominado “El desplome de Ezentis empieza a dar indicios de punto de giro al alza”. En este artículo hicimos un análisis técnico que conjuga un patrón psicológico con posible cambio de dirección al alza. En aquel momento esperábamos que el precio desarrollara una formación de truco para entonces establecer los mínimos anteriores como área de compra. Lo cierto es que, desde esos mínimos establecidos, el precio avanzó más de un 33% a favor mostrando algo de la fuerza que el mercado necesita para confiar nuevamente en las acciones de Ezentis.

Actualmente el precio puede desarrollar un retroceso hasta niveles cercanos a los 0,187 euros que corresponderían a regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la extensión tomada desde el mínimo anterior hasta el máximo logrado. Ese máximo logrado precisamente para la primera semana de este año respetó la resistencia más importante ubicada en septiembre de 2020 en inmediaciones de los 0,213 euros. De esta forma es que el precio puede generar ese movimiento a la baja el cual nos daría dos opciones de ingresar en compras de acuerdo con la forma en que lo mostramos en la gráfica.

imagen 14 4 Merca2.es

Fundación de compra en el 61,8 de Fibonacci en inmediaciones de los 0,187 euros con máximo el 30% en riesgo y confirmación de compra, en inmediaciones del mínimo anterior cercanas al 0,166 euros con el restante 70% de inversión en riesgo siempre y cuando realice el movimiento de truco y respete el mínimo anterior.

Esta operación tiene nuevamente como objetivo la regularidad del ciclo macro que se presenta en gráfico semanal en inmediaciones de 0,282 euros lo cual implica, entre un 50% y 70% de beneficio estimado en el mediano plazo. Claro está que estaremos muy atentos a los resultados financieros del último trimestre de Ezentis.

Clase gratis sobre análisis de patrones institucionales gracias a la acción de Cellnex

0

La primera semana de 2022 las acciones de Cellnex realizaron la sólida ruptura de la directriz alcista que traía desde 2016, con la que alcanzó a valorizarse más de un 500% hasta los máximos logrados en agosto del año pasado cuando visitó los 61,92 euros por acción registrando sus máximos históricos.

Desde esos niveles las acciones de Cellnex se han desvalorizado cerca del -31,1% a precios actuales lo cual para un movimiento histórico como el que traía, retrocesos de este tipo son normales. No obstante, nos encontramos en un punto que, desde la perspectiva técnica e institucional, podría indicar el camino de Cellnex en el mediano plazo dependiendo del comportamiento de las próximas semanas.

Compartimos en esta ocasión un gráfico de marco semanal con dos hipótesis que serán confirmadas con la ubicación del precio de la acción desde la apertura de la próxima semana. Tenemos en cuenta tanto la ruptura de la directriz alcista macro como el comportamiento del precio en relación con la directriz bajista. Sin embargo, el precio ha desarrollado una estructura general que comprende un patrón psicológico institucional de grandes oportunidades.

Para entenderlo, vamos a tomar el primer movimiento que data de diciembre de 2019 hasta marzo de 2020 identificado como un truco, es decir, una V invertida que posterior a él, genera un movimiento al alza desarrollando un precio superior al vértice de ese truco que seguidamente se encuentra con una lateralización. En este punto ya comenzamos a identificar un posible movimiento de retroceso el cual se desarrolla bajando a visitar los 36,3 euros desde donde nuevamente y gracias a la directriz alcista macro, el precio rebota al alza generando un movimiento que otorga un beneficio del +70% hasta los máximos históricos.

Sin embargo, deja a su paso un cierre de ciclo que identificamos como una V el cual, al momento de realizar trabajo y lateralización (Resistencia) del precio por debajo del punto cero del ciclo, generará un movimiento a la baja en busca de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci que confluye con el soporte macro en los 42,5 euros, correspondientes al vértice del truco desde donde inicia toda la estructura.

Una vez entendida la estructura, emitimos una primera hipótesis que indica que, si el precio realiza la ruptura sólida del soporte y ejecuta un movimiento de pullback sobre el nivel máximo del soporte, generará posterior a él, un movimiento bajista que buscará como objetivo la base del truco donde se inicia toda la estructura, es decir, los 31,8 euros por acción lo que significa una desvalorización del -24%.

imagen 13 3 Merca2.es

La segunda hipótesis será determinada por el respeto de ese nivel máximo del soporte macro correspondiente al vértice del truco donde inicia toda la estructura que al mismo tiempo respetará el nivel 61,8 de retroceso de Fibonacci el cual al retesteo de la misma zona, indicará el movimiento parabólico al alza con objetivo inicial en el punto cero del cierre de ciclo, es decir, en inmediaciones de los 54 euros por acción lo que significa un +27% de beneficio. Tengamos presente que, para este caso, el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles de sobreventa con lo cual podría potenciar el impacto al alza.

Como podemos notar, toda la estructura genera dos áreas extremas identificadas como Sell Pívot y Buy Pívot donde el precio podrá trabajar en el largo plazo antes de continuar una probable senda alcista macro.

La obligación de fichar de los trabajadores, por Ceesa

0

En mayo de 2019, entró en vigor una ley en la que se vuelve obligatorio el control horario de los trabajadores, en donde se registre diariamente la hora en la que inicia y finaliza la jornada de cada trabajador.

Ante esta normativa, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir a la tecnología, haciendo uso de softwares que permitan llevar correctamente el registro horario de cada empleado. Uno de los que se han implementado dentro de muchas compañías es el de Ceesa. Este es un eficiente software de control horario, especialmente pensada para que los profesionales que no están físicamente en su centro de trabajo habitual puedan fichar.

La obligación de fichar a los trabajadores

Dado que la normativa de 2019 todavía se mantiene en vigor y debido a que se trata de una exigencia que no solo hace el Estado Español, sino toda la Unión Europea, es sumamente necesario que los trabajadores españoles fichen su horario de entrada y salida.

Su importancia principal tiene que ver precisamente con los motivos que llevaron a la creación de esta ley. Se trata de una normativa que busca evitar el descontrol de horarios y de presencia, manteniendo una base de datos controlada que sirva también para evitar posibles demandas que puedan hacer los empleados a la compañía por motivo de algún conflicto.

También es importante en los casos de teletrabajo. Es necesario el uso de un software que permita hacer el fichaje a distancia y, así, mantener el control aún en estas circunstancias.

Ventajas de contar con un software de control de presencia

La principal ventaja de utilizar con un software de gestión horaria y de presencia para las empresas es poder contar con una base de datos fidedigna de la realidad horaria de los empleados. Esto permitirá gestionar la información de una mejor manera y con una mayor seguridad jurídica.

Por otra parte, un software de este tipo permite que los trabajadores que no se encuentren físicamente en la compañía puedan igualmente fichar a través de su smartphone.

Un buen ejemplo de este tipo de software es Presencia IGP App, una aplicación de control horario y de presencia desarrollada por Ceesa. La app permite que los trabajadores puedan fichar desde su teléfono móvil, guardar datos de geolocalización que garanticen que se encuentra en su lugar de trabajo e imputar incidencias relacionadas con el fichaje.

Con la app de Ceesa, también se podrá visualizar y consultar información relevante de los fichajes en tiempo real, tales como las horas por convenio, días totales de vacaciones, información el año en vigor y del anteriory mucho más. La aplicación ya está disponible para su descarga en Google Play, App Store y AppGallery de Huawei.

Ryanair continúa liderando el transporte de pasajeros en España

0

Ryanair volvió a liderar el tráfico aéreo en España en 2021, con 23,3 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles, aunque seguido muy de cerca por Vueling, que alcanzó los 22,27.

En total, la red de Aena atendió a 119,5 millones de pasajeros durante el año, un 57,7% más que en 2020 pero aún un 56,4% por debajo de las cifras de 2019, antes de la pandemia.

Tras Ryanair y Vueling, Iberia fue la tercera aerolínea con más pasajeros, 9,7 millones, seguida de Air Europa (7,6 millones), Iberia Express (5,8 millones), Air Nostrum (5 millones) y Binter (3,3 millones).

El resto de las primeras diez aerolíneas en España fueron (Eurowings (2,8 millones), Canarias Airlines (2,7 millones) y Lufthansa (2,3 millones).

A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves en la red de Aena fue de 1,5 millones, un 35,7% menos que en 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119,3 millonescorrespondieron a pasajeros comerciales, de los que 52 millones viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y otros 67,3 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos.

GreenTech Factory dispone de CNC, piezas tridimensionales en metal y composites con altas capacidades

0

La industria 4.0, una cuarta revolución industrial que se inició aproximadamente en el año 2010, está caracterizada por la digitalización de los procesos industriales.

Uno de los avances emergentes ha sido la creación de las impresoras 3D. Con la herramienta de impresión 3D es posible fabricar piezas o productos de tipo industrial de manera rápida y precisa. En la empresa GreenTech Factory cuentan con un departamento de ingeniería que utiliza CNC para marcado y corte de fibras de carbono, metales y otros materiales, con los cuales es posible crear piezas tridimensionales de cualquier tipo, incluso aquellas con alta capacidad de carga.

La impresión 3D y su aporte a la industria 4.0

La impresión 3D consiste en la fabricación de piezas por medio de una máquina CNC (Control Numérico Computarizado), que es capaz de moverse en los 3 ejes del espacio e imprimir cualquier producto en diversos materiales.

Hoy en día, en un mercado tan global y cambiante, además de competitivo, las empresas han pasado de fabricar grandes stocks a producir bajo demanda. En esta evolución ha sido fundamental el uso de la tecnología de impresión 3D, pues la misma permite la elaboración de piezas de tipo industrial de forma rápida y con excelentes resultados.

Esta tecnología es una de las protagonistas de la industria 4.0, ya que tiene la capacidad de convertir un diseño hecho en 3D, en un producto final sin ningún otro tipo de intervención. Elimina el uso de herramientas costosas, minimizando el desperdicio de material y la intervención humana.

Impresión 3D en materiales novedosos y resistentes

GreenTech Factory cuenta con personal ampliamente calificado, capaz de producir prototipos, máquinas y piezas complejas, por medio del uso de máquinas de impresión 3D de metales, como acero o cobre, además de distintos materiales innovadores como fibras de carbono, composites, entre otros.

El equipo de ingenieros de esta compañía podrá asesorar a las compañías que quieran llevar una idea a la realidad o solucionar un problema. Con los equipos disponibles, pueden imprimir en gran variedad de materiales, con diferentes resistencias y gran capacidad.

Las máquinas CNC son capaces de elaborar piezas tridimensionales con alta capacidad de carga, a través del uso de materiales resistentes. Cualquier pieza con capacidad industrial o aeronáutica se puede crear a través de la impresión 3D en metal.

Esta novedosa tecnología aporta una gran ventaja a las empresas, ya que permite el ahorro en tiempo y mano de obra calificada, frente a herramientas más tradicionales como el moldeado y el troquelado.

Uno de los objetivos primordiales de GreenTech Factory es aportar su grano de arena en la evolución de la industria 4.0, convirtiéndose en un soporte real y funcional para la misma. Para mayor información sobre los servicios y productos que ofrece esta compañía, se puede visitar su página web.

¿Cómo vender de manera eficaz?, por Inmo Academia

0

Aprender cómo vender de manera eficaz no es una tarea sencilla. Sin embargo, es imprescindible para todo aquel que aspire a ser un excelente agente inmobiliario.

En ese sentido, Inmo Academia es un centro formativo online que brinda cursos superiores para agentes inmobiliarios y emprendedores que empiezan en este mercado laboral. La escuela aplica el método desarrollado por las franquicias de Inmo Merkat, que destaca por las técnicas logradas por Marin Atanasov Anev

Estrategias eficaces de venta

Existen diversas estrategias de ventas como vendedores en el mercado laboral. Cada uno se centra en atender al cliente desde diferentes perspectivas. Así, la primera pista es estudiar al cliente, ya que demostrar preparación en el campo aumenta la posibilidad de concretar la venta. También es importante perfilar al interesado de la compra, brindando toda la información que requiere y necesita.

Es necesario que durante el proceso se preste atención a los detalles para encontrar las verdaderas necesidades del cliente. Para hacer las preguntas correctas y brindar la información pertinente, primero se debe escuchar. Un buen vendedor evita hablar mucho y más de la cuenta. Halla las expectativas del interesado para después presentar una propuesta que cumpla lo que promete.

La habilidad de saber preguntar durante una entrevista con un cliente se debe practicar. Expertos en marketing recomiendan definir preguntas inteligentes a realizar durante ejercicios colaborativos con compañeros del área comercial. Así, se podrá validar, verificar y aclarar lo que se desea transmitir y solucionar.

Finalmente, la base para contar con una estrategia de cómo vender de manera eficaz es apostar hacia los perfiles de compradores que se sabe que podrán atender a sus propias demandas. Esto significa a quienes tienen la capacidad financiera de concretar la transacción y de interesados a encontrar medios para finalizarla. Por eso, es importante conocer al interesado y saber analizar y preguntar. Este es un método adquirido por marcas como Inmo Merkat que se enseñan en Inmo Academia.

Hacer lo que se ama para ayudar a personas

Inmo Merkat es una empresa que nació con el objetivo de atender las demandas de sus clientes inmobiliarios en Girona. El negocio tiene como visión la ayuda al prójimo en lugar de ganar dinero. Así, su creador Atanasov Anev asegura que la rentabilidad de sus ventas surgió como un resultado natural.

Inmo Academia brinda formación para verdaderos agentes inmobiliarios que desean ayudar a las personas. Desde principiantes hasta profesionales que buscan perfeccionar sus técnicas aprenden lo que se debe hacer y no a la hora de ofrecer un inmueble en solo 8 sesiones. 

¿Qué 5 destinos se recomienda descubrir en 2022?

0

Este año 2022 será clave en la recuperación definitiva del turismo a nivel nacional e internacional. Esta tendencia comenzó desde el 2021, cuando paulatinamente se comenzaron a levantar las restricciones que se impusieron por la pandemia del COVID-19.

Aunque se mantendrán ciertas previsiones, como el uso de la mascarilla y la rutina constante de gel hidroalcohólico, este año más españoles decidirán viajar. Asimismo, profesionales del sector turístico aseguran que los paseantes van a preferir entornos naturales y zonas abiertas. En estos ambientes, las probabilidades de contagio son mínimas.

Felices Vacaciones es una agencia de viajes que ha enumerado los 5 destinos para descubrir, en 2022, más recomendados y que cumplan esta condición.

Cinco mejores destinos en 2022

Teniendo en cuenta los gustos de los turistas postpandemia, la agencia de viajes online Felices Vacaciones elaboró su lista de mejores destinos 2022. Estos son lugares paradisíacos que cumplen con las exigencias de seguridad sanitaria que buscan ahora las personas y que, además, ofrecen servicios de calidad. Todo en medio de entornos paradisíacos de ensueño.

El primero en la lista es Bora Bora. Esta isla, que forma parte del archipiélago de las Islas de Sociedad, sigue siendo uno de los destinos preferidos. Tiene playas de arenas blancas y aguas traslúcidas que invitan al descanso y a la relajación. Además, Playa Matira y Otemanu son rincones que no se pueden dejar de visitar y su arrecife de coral es uno de los mejores lugares del mundo para bucear.

Otro sitio que hay que conocer este 2022 es Bayahibe. En pleno corazón del mar Caribe, se encuentra este rincón de la República Dominicana. Sus aguas cálidas durante todo el año son el destino ideal para escapar de las bajas temperaturas europeas. El mayor imán turístico de Bayahibe es Playa Dominucus, pero también hay ambientes más íntimos como Isla Catalina frente a Playa Caleta. Es un auténtico paraíso para el buceo.

Tres paraísos mundiales: Isla Mauricio, Formentera y Maldivas

Un destino que se debe visitar en 2022 es Isla de Mauricio, situada en el Océano Índico, frente a África Central. En apenas 2.040 kilómetros cuadrados, este paraíso concentra playas cristalinas, arrecifes, lagunas, montañas y bosques tropicales. Su capital es Port Louis, la cual también tiene sus propios atractivos, como el jardín botánico y la casa de hacienda Eureka.

En España, un destino imprescindible, tanto para locales como extranjeros, es Formentera. Esta isla enclavada en el Mediterráneo posee playas transparentes.

Finalmente, las Maldivas son el quinto destino de la lista de la agencia Felices Vacaciones. En este lugar de Asia del Sur y en medio del Océano Índico, más de 1.000 islas de coral están disponibles para ser visitadas.

En conclusión, son cinco sitios para olvidarse del resto del mundo y vivir experiencias que marcan de por vida. Arrecifes, playas y lagunas azules componen su panorama de horizontes interminables y espectaculares atardeceres. Algo en común que tienen estos sitios es que combinan paisajes espectaculares con servicios de hoteles 5 estrellas con todo incluido.

El grupo Volkswagen reduce un 4,5% sus ventas en 2021, tras matricular 8,88 millones de vehículos

0

El grupo automovilístico Volkswagen matriculó 8,88 millones de vehículos en todo el mundo durante 2021, lo que supone una caída del 4,5% en comparación con los 9,30 millones de vehículos que vendió en el ejercicio anterior y una reducción del 19,05% si se compara con 2019 cuando matriculó 10,97 millones de vehículos.

Según datos publicados este miércoles por el consorcio alemán, solo en el mes de diciembre las entregas mundiales se situaron en 713.200 vehículos, un 28,5% menos en comparación con el mismo periodo de 2020.

Por regiones, en Europa occidental el consorcio alemán vendió 2,86 millones de vehículos en los últimos doce meses, un 2,7% menos, mientras que en Europa central y oriental esta bajada fue similar, del 2,8%, hasta 658.300 unidades. Las ventas de Volkswagen en Norteamérica crecieron un 15,6%, con 908.400 vehículos, y en Sudamérica un 5,1% más, con 514.600 automóviles.

En China, las entregas cayeron un 14,1%, hasta 3,3 millones de vehículos, mientras que en el resto de Asia Pacífico, vendió 305.800 unidades en 2021, un 11,9% más. En Oriente Medio y África, Volkswagen vendió 329.600 vehículos, un 13,4% más.

Todas las regiones redujeron sus ventas en el mes de diciembre. En Europa Occidental cayeron un 24,5% (235.000 unidades); en Europa central y oriental, un 26,8% menos (47.500); en Norteamérica, un 27,6% menos (66.600); en Sudamérica, un 19,6% menos (41.200); en China, un 34,6% menos (275.900); en el resto de Asia y Pacífico, un 5,5% menos (27.000), y en Oriente Medio y África, un 27,5% menos (19.900).

SKODA, LA MARCA QUE MÁS CAE EN 2021

Por marcas, la firma Volkswagen entregó más de 4,89 millones de coches el año pasado, un 8,1% menos, mientras que Audi vendió 1,68 millones de unidades, un 0,7% menos. Skoda fue la firma que registró el mayor descenso, del 12,6%, hasta 878.200 unidades.

Por su parte, Seat fue una de las dos marcas de turismos que creció, un 10,3%, hasta 470.500 vehículos, sólo superada por Porsche, que registró un aumento del 10,9%, con 301.900 unidades.

Mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales recortó un 3,2% sus entregas, con 359.500 unidades, MAN subió un 27,8% sus matriculaciones, hasta 151.000 vehículos, y Scania otro 25,4%, matriculando 90.400 unidades. Navistar, por su parte, comercializó 29.900 vehículos.

Otras marcas, entre las que se incluyen Bentley, Lamborghini y Bugatti, cosecharon una subida del 23,6%, con 23.100 unidades.

En el mes de diciembre, Porsche fue la única marca de turismos que aumenta sus ventas, un 18,7%, hasta las 37.100 unidades. Volkswagen rebajó un 34,4% sus registros comerciales (395.500 unidades); Audi redujo sus ventas un 28,4% (125.600); Skoda, un 24,4% (71.200), y Seat, un 22% (28.700). Bentley, Lamborghini y Bugatti, también cayeron un 21,7%, con 1.600 unidades.

De la misma forma que en el acumulado del año, Volkswagen Vehículos Comerciales descendió un 20,6%, con 26.700 unidades pero MAN subió un 6,5% sus matriculaciones, hasta 13.700 vehículos y Scania un 0,3%, matriculando 7.900 unidades. Navistar, por su parte, matriculó 5.200 vehículos en el último mes del año.

Cuéntame: Ana Arias desvela la gran «injusticia» de la serie

Cuando estamos en la cuenta atrás para el estreno en TVE de la temporada 22 de la serie ‘Cuéntame’, la longeva ficción traerá nuevas sorpresas y fichajes. Sin embargo, también durante tantas temporadas ha habido ausencias o renuncias. Es el caso de Ana Arias, que la acabamos de ver debutando en la tercera temporada de ‘El Pueblo’. En una entrevista a El Correo habló de ello pero no podía faltar comentar su etapa en ‘Cuéntame’, con jugosas confesiones y revelaciones.

RECORDEMOS A ANA ARIAS

Ana Arias cuéntame

Ana Arias es una de las actrices con más talento del panorama interpretativo en nuestro país y se hizo famosa en ‘Cuéntame’ por su papel de Paquita, la sobrina de los Alcántara que venía del pueblo. Tras 16 años en la serie, en la segunda parte de la temporada 20, dejaba por decisión propia la ficción para embarcarse en otros proyectos y no encasillarse. La actriz confesó que había sido una decisión muy difícil.

Se despidió con un mensaje de agradecimiento para los fans de la serie: «Muchísimas gracias por haber estado ahí, superfieles siempre, o casi siempre. Espero que nos acompañéis. Para mí es un final importante y espero que lo veáis. Os hago llegar todo mi cariño». Te vamos a contar qué ha pasado.

UN POCO SOBRE ANA ARIAS

Ana Arias

Ana nación en Madrid en 1982 y se ha formado como actriz en las mejores escuelas: la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid y la John Strasberg de Nueva York, entre otras. Lleva en activo desde el año 2004, justo el año en el que entró a formar parte del reparto de actores y actrices de la exitosa serie de ficción ‘Cuéntame’. La verdad es que su carrera casi ha pivotado totalmente en la mítica serie, y quizá por eso lo dejó. Aparte de ello, ha trabajado en pocos proyectos.

MÁS ALLÁ DE ‘CUÉNTAME’

A veces un actor o actriz se encasilla en un personaje, sobre todo si dura años la interpretación. Fue el caso de Ana Arias, que aparte de ‘Cuéntame’ no se ha prodigado antes, durante y después de ello. En televisión participó en un episodio de ‘Telepasión española’, en una webserie en 2020 llamada ‘Si vienes, repites’ y recientemente ha fichado por ‘El Pueblo’. Antes, había tenido pequeñas apariciones en ‘Compañeros’ y ‘Policías’.

Aparte de ello, ha participado en una película: ‘Donde nadie nos ve’, en 2005 y en teatro ‘Así es (si así os parece)’ y ‘El apagón’. Fue en el teatro donde comenzó su carrera, interpretando a ‘Eloísa está debajo del almendro’ o ‘Mariana Pineda’.

LA LLEGADA DE ANA ARIAS A ‘CUÉNTAME’

La llegada de Ana Arias, o lo que es lo mismo Paquita Fernández, a ‘Cuéntame’, fue una revolución. Una chica de pueblo, Sagrillas, que comenzó a saber lo que se cocía en la ciudad. La gustó tanto que se quedó para siempre. Allí conoció a unos cuantos hombres, allí fue madre y allí supo lo que era tenerlo todo y perderlo después. Sin duda, uno de los personajes que más juego ha dado en los 16 años (2004-2020) que ha estado en la serie de TVE, pero que un buen día decidió irse.

Y SU LLEGADA A ‘EL PUEBLO’

Ahora, aprovechando su fichaje por la serie de Amazon Prime Video, ‘El Pueblo’, habló en la entrevista en El Correo sobre ello, pero también recordó su paso por ‘Cuéntame’ con jugosas declaraciones. Recordemos antes que en ‘El Pueblo’ Ana Arias interpreta junto a Raúl Peña a un matrimonio que se traslada a Peñafría para alejarse del estrés de la ciudad y tomarse un año sabático. La actriz cuenta lo fácil que ha sido la incorporación y lo agradable que es rodar en un pueblo apartado y en medio de la naturaleza.

LA PREGUNTA COMPROMETIDA A ANA ARIAS

Cu%C3%A9ntame de TVE Merca2.es

La entrevista se centra en esta nueva etapa, pero era inevitable hablar de ‘Cuéntame’, por cómo se fue y porque estuvo casi 17 años allí. Y era inevitable comentar su marcha pero sobre todo de la gran «injusticia» de la serie, y esa fue el despido de su compañero también Juan Echanove. Reconoce que quizá no fue injusto para serie pero si para ella como actriz. Ana Arias se moja: «Era un grandísimo personaje y creo que la ficción perdió sin él. Como actores teníamos un ‘feeling’ muy grande a la hora de trabajar. Con Juan Echanove sabía que me podía tirar de cualquier barranco porque siempre iba a estar su red para recogerme. Y viceversa».

‘CUÉNTAME’ SIGUE SI ANA ARIAS

cuéntame ana arias

Pero ‘Cuéntame’, a pesar de las ausencias de Ana Arias, Juan Echanove y otros muchos que abandonaron la serie o fueron despedidos, continúa. Como adelantábamos, está cercano el estreno de la temporada 22, que estará ubicada en septiembre de 1993, aunándolo ahora con momentos de flashbacks donde se contará la llegada de Antonio Alcántara a Madrid. El joven Antonio estará interpretado por el hijo del Imanol, Daniel Arias, ideal por el gran parecido con su padre.

NUEVOS FICHAJES

cuéntame ana arias

No, Ana Arias no volverá a la serie. Nos referimos, como fichaje más destacado de la temporada 22 de ‘Cuéntame’, a Nacho Fresneda. El actor dará vida en la ficción al doctor Losada, uno de los profesores de Medicina de María Alcántara. Es un buen amigo de Jorge, su compañero de profesión y pareja de la joven, personaje al que interpreta el actor Carlos Serrano-Clark. Coincidirán los tres en el mismo hospital en el que María comienza sus prácticas junto a sus compañeros. El profesional en medicina será tan exigente como duro con todos los alumnos tratando de que trabajen lo mejor posible y costándole empatizar.

OTRA NOVEDAD PERO NO DIFERENTE PERSONAJE

Cuéntame ana arias

Y es que hablamos de otro actor que se incorpora, pero no un nuevo personaje. Los hijos de la familia van creciendo y requieren a otros actores para interpretarlos. Es el caso de Oriol, que en su versión adolescente será interpretado por Javier Lorenzo. Los nuevos episodios de la temporada 22 contarán con escenas que el anterior actor de 15 años no puede interpretar. Al rondar la mayoría de edad, los personajes de la ficción sobrepasan la edad real de estos actores.

ASIER VALDESTILLA SERÁ SANTI

112100 bPs6eBa9Y04L8gt5J3WUHvzR2xNFoqEc1 h2 Merca2.es

Lo mismo pasa con Santi. ‘Cuéntame’ sustituye al actor que da vida personaje de Santi por el mismo motivo que al de Oriol. El hijo de Toni Alcántara, interpretado por el actor Víctor Garrido de tan solo 12 años, pasará a ser el actor Asier Valdestilla. El fichaje ha sido necesario para rodar los nuevos episodios en la etapa adolescente del personaje. Lo mismo pasó hace dos temporadas cuando la actriz Paula Gallego, que interpretaba a María Alcántara, fue sustituida por Carmen Climent.

Carrefour rebaja a 29,90 euros este abrigo que ya quisieran otras marcas

0

Las rebajas llegan a la colección textil de invierno de Carrefour con destacados descuentos. Sobresale entre las prendas un espectacular abrigo por su forma, su color y su precio. Luce esta temporada los mejores looks renovando tu armario gastando lo justo.

Parka con materiales reciclados para Mujer TEX

Equípate para el frío esta temporada con el abrigo largo acolchado y con cuello envolvente de Carrefour. El relleno se ha elaborado con materiales reciclados. Se ha diseñado con cierre combinado de cremallera y botones. Cuenta con bolsillos laterales y esta disponible en color negro. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la 3XL ambas incluidas. Su precio era de 39 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por solo 29,90 € en cualquier punto de venta de Carrefour. Atenta al resto de prendas que querrás lucir esta temporada.

Pantalón largo tricot de Mujer Mery Turiel para TEX

Dentro de la colección que ha sacado la conocida influencer Mery Turiel para Carrefour puedes encontrar este cómodo pantalón en beige. Se ha diseñado con un suave tejido de tricot y es perfecto para lucir con estilo una prenda desenfadada que apuesta por la comodidad. Por su color arena podrás combinarlo con infinidad de prendas, pero tiene una sudadera a juego ideal para llevar un total look. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XXL ambas incluidas. Su precio era de 15 € pero ahora puede ser tuyo por 9,99 € gracias al descuento aplicado en las rebajas de Carrefour.

Vestido para Mujer TEX

Aprovecha las rebajas para hacerte con un vestido básico negro para la temporada de más frío. Su diseño de manga larga te permitirá lucirlo sin pasar frío. Además cuenta con un estiloso cuello redondo abierto. Su tejido suelto te permitirá llevarlo cómodamente a cualquier parte. Al ser un LBD puedes combinarlo con infinidad de prendas creando looks de distintos estilos. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XXL ambas incluidas. Este modelo está disponible en los colores negro, gris, kaki y burdeos. Su precio era de 12 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por tan solo 8,99 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Jersey para Mujer TEX

Derrocha estilo con cada uno de tus looks en los que lleves este precioso jersey de ochos con cuello redondo chenilla. Este modelo se ha diseñado en varios colores. Su textura es suave y agradable al tacto. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XXL ambas incluidas, pero tal ha sido su éxito que en la web tan solo está disponible la XXL. Su precio era de 15 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por solo 9,99 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Legging para Mujer Mery Turiel para TEX

La influencer Mery Turiel incluye en su colección de básicos para Carrefour unos leggins con efecto piel que sientan de maravilla. Se han diseñado con el objetivo de resaltar la figura de la mujer. Puedes llevarlos con gran cantidad de prendas optando por looks tanto de estilo casual como formal. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio era de 12 € pero ahora puede ser tuyo por 9,99 € gracias al descuento aplicado en las rebajas de Carrefour.

Abrigo para Mujer TEX

Desprende elegancia con este abrigo largo en gris perla con cuello de solapas. Carece de cierre y cuenta con dos bolsillos laterales. Podrás lucirlo los días que no haga tanto frío y combinarlo con infinidad de prendas creando diversos outfits. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la 3XL ambas incluidas. Su precio era de 29 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por solo 25 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Sudadera con rayas para Mujer Mery Turiel para TEX

Con un estampado de rayas horizontales en blanco y negro puedes encontrar una sudadera preciosa entre las prendas rebajadas de Carrefour. Esta prenda la ha diseñado la conocida influencer Mery Turiel en colaboración con el equipo textil de Carrefour. Puedes combinarla con pantalones pitillo para conseguir un look estilizado y desenfadado. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la 3XL ambas incluidas. Su precio era de 15 € pero ahora puede ser tuyo por 9,99 € gracias al descuento aplicado en las rebajas de Carrefour.

Abrigo de pelito para Mujer TEX

Protégete del frío esta temporada con el abrigo corto de pelo suave con cierre de cremallera. Se ha diseñado con cuello alto, para que puedas proteger tu garganta del frío sin necesidad de cargar con una bufanda, y con bolsillos laterales camuflados. Este modelo está disponible en los colores negro y beige. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la 3XL ambas incluidas, pero tal es su éxito que se están agotando las tallas en la web. Su precio era de 39 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por solo 29,90 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Jersey estampado de rayas para Mujer TEX

Hazte con este colorido jersey invernal de rayas horizontales en gris, marfil, rosa palo y verde oscuro. Su mezcla de colores te permitirá combinarlo con gran cantidad de prendas creando divertidos looks. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XXL ambas incluidas. Su precio era de 15 € pero ahora puede ser tuyo por 9,99 € gracias al descuento aplicado en las rebajas de Carrefour.

Parka con capucha sostenible para Mujer TEX

Este invierno abrígate con la parka guateada y ajustada con capucha de la última colección textil de Carrefour. Se ha diseñado siguiendo un patrón corto, con bolsillos invisibles en costura y cierre de cremallera. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la 3XL ambas incluidas, pero tal ha sido su éxito que en la web se encuentran todas agotadas excepto la S. Su precio era de 39 € pero gracias al descuento aplicado podrás conseguirlo por solo 29,90 € en cualquier punto de venta de Carrefour.

Tendam y Primark libran una dura batalla a espaldas de Inditex

Desde que estallase la pandemia en marzo de 2020, las marcas de moda han tenido que reinventarse para conseguir capear el temporal y volverse más atractivas para los consumidores. De entre todas, destaca la estrategia seguida por Tendam, que le ha catapultado al éxito consiguiendo presionar al resto de sus competidoras.

El pastel del mercado textil español se lo reparten tres grandes cadenas: Inditex, Primark y Tendam. La compañía fundada por Amancio Ortega no tiene rival ya que, ella sola, aglutina el 30,41% de la cuota de mercado. Primark, con su estrategia ‘low cost’ ha conseguido hacerse con el 9%. Sin embargo, aunque Tendam es la que tiene una menor cifra con el 5,2% del mercado, es la que más ha crecido en este último año.

Para ello, Tendam ha modificado su estrategia. Desde la compañía tienen claro que el mercado va a continuar con dificultades y que, hasta finales de 2022 o principios de 2023, no se va a recuperar la normalidad. Es por eso que desde la firma española creen que hay que ver las oportunidades y saber capturarlas. Es por eso que el plan de Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de la empresa, es claro: salir al mercado para hacerse con la «cuota de mercado liberada». 

Para eso, Tendam ha optado por incorporar nuevas marcas que amplíen su nicho de clientes. A lo largo de 2021 se hizo con tres nuevas firmas para ampliar su porfolio. La primera de ellas fue Hoss Intropia. Aunque la mítica compañía la había adquirido en 2019, no fue hasta este pasado año que la revitalizó. Poco después incorporó a High Spirits, una empresa de moda femenina dirigida a un público joven. Y, por último, se hizo con la pequeña firma de Sara Carbonero e Isabel Jimenez, Slow Love. Estas tres nuevas marcas complementan el target que ya tenían con sus tres firmas de cabecera: Cortefiel, Women’secret y Springfield

Tendam espera incorporar tres conceptos más este 2022 para ampliar su portfolio

AUMENTAR SU PRESENCIA EN EL MERCADO

Aunque durante este primer año de vida ninguna de las tres marcas le han supuesto a Tendam un gran ‘boom’ económico, lo cierto es que le han permitido posicionarse de forma estable en nuevos campos. Sin embargo, no todas funcionan por igual. Las marcas más maduras, Hoss Intropia y Slow Love, están comenzando a coger fuerza en el mercado. Es por eso que la compañía está empezando a gestionarlas como marcas independientes que cuentan con tiendas propias, sin compartir espacio como hacían hasta ahora. 

Además de hacerse con marcas nuevas, Tendam ha reforzado su sistema de alianzas con otras firmas de moda como Levi’s o Bestseller. A través de su plataforma, la empresa a la que pertenece Pedro del Hierro, consigue entrar de forma directa en mercados donde, a través de sus marcas propias, no podría. Actualmente cuenta con 60 firmas asociadas a su canal online. 

Esta estrategia no solo le ha servido para ampliar su target ni los usuarios en su canal online, también ha incrementado su nivel de ingresos. Tendam ha conseguido situar sus cuentas a niveles casi de prepandemia. La compañía registró 515 millones de euros en ventas durante el primer semestre de 2021. Esto supone un 92% de las ventas de 2019 y casi un 65% más que las registradas en 2020 en el mismo periodo de tiempo. Asimismo, el margen bruto se situó en el 62,4%, al mismo nivel que en el primer semestre de 2019 y más de tres puntos porcentuales por encima del de 2020.

LOS RETOS DE TENDAM PARA 2022

Después de ver los buenos datos recogidos con su estrategia a lo largo de 2021, Tendam quiere continuar con ella para este año. Es por eso que la longeva compañía textil española espera poder introducir otros tres nuevos conceptos, como ya hizo el año pasado.

Además, pretende seguir estableciendo alianzas con otras firmas de moda reforzando así su portfolio online y, por ende, su canal digital de ventas, su principal talón de Aquiles. Si actualmente Tendam tiene acuerdos con más de 50 marcas, su objetivo para este 2022 es ampliarlo hasta el centenar. 

Por otro lado, a nivel económico, Tendam espera poder recuperar los niveles de 2019. Esto simbolizaría que la compañía ha conseguido llegar a un momento estable, en contraposición de lo que está viviendo el sector, todavía muy azotado con las nuevas variantes de la Covid-19. 

Todo este cóctel es lo que le está haciendo a Tendam reforzar su posición frente al gigante irlandés. Durante este pasado año, la española ha conseguido recortar distancias con Primark. Además, la empresa capitaneada por Miquel tiene una ventaja sobre la irlandesa: la venta por internet. 

Mientras que la compañía con sede en Dublín continúa rechazando abrir su mercado online, Tendam lo ha reforzado para adecuarse a las necesidades actuales de los consumidores. Una estrategia ya probada y su creciente canal online puede hacer que en 2022 la firma a la que pertenece Cortefiel consiga imponerse a la multinacional del ‘low cost’.

La economía española creará más de un millón de empleos en 2022 y 2023

0

La economía española creará más de un millón de empleos entre 2022 y 2023, la mayoría de ellos en el sector de servicios personales privados, que incluye la hostelería, el comercio, los transportes o las actividades recreativas, según el Índice ManpowerGroup Perspectivas 2022-2023, presentado este miércoles.

Con estas previsiones, que no incluyen el impacto de la reforma laboral, ManpowerGroup estima que el número de ocupados llegará a 20,7 millones de personas en dos años, la cifra más alta de la serie histórica y recuperará los niveles previos a la crisis de 2008.

Para alcanzar esa cifra, en 2022 deberían crearse más de 600.000 empleos, con un aumento del 3,6%, a los que se sumarían otros 450.000 en 2023, con un crecimiento del 2%.

La compañía de recursos humanos confía en que esta recuperación se vea impulsada por la aceleración del crecimiento mundial y los fondos europeos. Ello completará el buen comportamiento del mercado laboral español a lo largo de 2021, con la reabsorción de los puestos de trabajo perdidos en 2020 durante la pandemia.

Estas previsiones se han elaborado sobre la base de un escenario con mantenimiento de la población activa y a partir del esperado mayor crecimiento de la economía mundial.

No obstante, ManpowerGroup precisa que factores como la prolongación de la pandemia, un periodo duradero de alta inflación o el retraso en la ejecución de los fondos de recuperación podrían alterar y dilatar en el tiempo sus proyecciones.

El director país de ManpowerGroup España, Fernando Ribeiro, ha señalado que después de un año positivo para el empleo, como fue 2021, las perspectivas económicas a corto y medio plazo indican que España «volverá a la senda perdida por la pandemia». «En 2023 podríamos alcanzar las cifras históricas de ocupación de 2007», ha añadido Ribeiro.

Con estas previsiones, se contempla un escenario de desempleo con una tasa del 12,5% para 2022 y del 10% para el próximo ejercicio. Aun en el caso de que la población activa continuara creciendo, ManpowerGroup estima que la tasa de paro debería descender hasta situarse entre el 13% y el 11%.

El catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de este informe de previsiones, Josep Oliver, ha explicado en la presentación del mismo que este modelo de proyecciones no incluye los posibles efectos de la reforma laboral ya en vigor, y ha dejado claro que si ésta se aprueba en el Parlamento «tal y como está», lo que hay que esperar es una reducción «tendencial» de la temporalidad, pero «no sustancial» y desde luego «no de la noche a la mañana».

«Será difícil una reducción sustancial de los asalariados temporales porque, desde los años 80, el empleo temporal ha tenido un peso en la economía española de un tercio.

Cambiar algo que lleva sucediendo 40 años para conseguir un mayor peso del empleo indefinido va a ser un proceso largo», ha indicado Oliver, que en todo caso cree que España no logrará acercarse a tasas de temporalidad del 11%, como las que tienen otros países europeos.

CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PERSONALES PRIVADOS

Los servicios personales privados tienen un peso sobre el empleo mayor que en otros países de Europa. En 2019, representaban un 35,8%, frente al 28% de la media de la eurozona, según los datos referidos por ManpowerGroup.

Este sector también fue uno de los más castigados durante la pandemia, aunque se espera que en los próximos años la ocupación se incremente un 3,3%, empujada, sobre todo, por la hostelería, con un crecimiento del 8,2%.

Entre 2022 y 2023, el sector terciario generará cuatro de cada cinco nuevos empleos, con más del 76% del total de la ocupación del país, como apuntan las perspectivas de ManpowerGroup. De esta forma, se reforzará la terciarización del mercado laboral, ha apuntado Oliver.

La creación de empleo también será notable en la construcción, donde se espera un ritmo de crecimiento del 3,5% anual en este año y el próximo. La industria, por su parte, ofrecerá nuevos puestos de trabajo, aunque a un ritmo menor, con una tasa anual del 1,8%.

Para Josep Oliver, estos datos confirmarán que «la crisis producida por la pandemia habrá sido mucho más corta y menos profunda que cualquiera de las vividas los últimos 50 años».

ALTA FORMACIÓN, EXTRANJEROS Y MUJERES, LOS MÁS BENEFICIADOS

Los colectivos más beneficiados por la creación de empleo en el próximo bienio serán las personas con un alto nivel de estudios y los extranjeros (3,5% en ambos casos). ManpowerGroup también incluye a las mujeres (2,8%) y a los mayores de 35 años (2,9%).

Ribeiro ha precisado que esta previsión de demanda de empleos de alta cualificación exigirá reforzar las acciones de formación y recualificación para aprovechar todo el impulso de la recuperación.

Por características del puesto de trabajo, los mayores incrementos de la ocupación se producirán en empleos asalariados temporales (4,7% anual), aunque también aumentarán los indefinidos (2,3%); a jornada completa (2,9%), y para trabajadores cualificados (3,1%). «La creación de empleo apunta a un empleo de mayor calidad», ha resumido Oliver.

Preguntado por la situación de los jóvenes, el profesor ha advertido de que el empleo juvenil aportará poco volumen cada año, unos 100.000 puestos, frente a los más de 400.000 de los mayores de 35 años, debido a su escaso peso en la pirámide demográfica.

«El problema del empleo joven no se puede resolver en un año, ni en dos, ni en cinco. (…) La única manera de revertirlo a corto plazo, en menos de 20 años, es a través de la inmigración», ha apuntado.

Publicidad