Los mercados han empezado el año con una toma de beneficios que parece haber quedado acotada al mes de enero. La sexta ola queda atrás, mientras que los datos de actividad continúan siendo expansivos y el crecimiento económico se espera superior a la media en la mayoría de las regiones. Todo ello son factores que marcarán la tendencia del mercado y auguran una evolución…
Primark aumenta su reinado sirviendo berlinas y cafés
Primark ha decidido dar un paso más y adentrarse en el mundo de la restauración. La compañía irlandesa ha querido explorar nuevos horizontes y lo ha hecho por la puerta grande. En esta ocasión, ha decidido quedarse en Reino Unido para revolucionar el sector del retail combinando en un mismo establecimiento ropa con comida.
Aunque Primark ya había inaugurado otras cafeterías dentro de sus establecimientos, especialmente en su Irlanda natal y en Escocia, esta vez la multinacional de ropa ‘low cost’ ha querido dar un paso más. Según ha comunicado la propia compañía, han llegado a un acuerdo pionero con Greggs, la cadena de panaderías más grande de Reino Unido.
En concreto, esta fusión se va a producir en la tienda que Primark tiene en Birmingham, el establecimiento más grande del mundo para la firma de ropa. Este punto también se va a convertir en el establecimiento con mayores dimensiones de Greggs.
De esta unión nacerá ‘Tasty by Greggs’, una cafetería con capacidad para 130 personas. Este local comenzará a operar el próximo 12 de febrero. Además de consumir en el propio local, los clientes también podrán recoger los pedidos realizados a través de la app de la cadena de panaderías.
Primark continúa dando pasos en su camino en la restauración
Además de la parte de cafetería, Primark no se quiere olvidar de su parte de ropa. Es por eso que, además de este servicio de restauración, los irlandeses pondrán a la venta una colección con 11 prendas inspiradas en Greggs. Solo estarán disponibles en 60 de las tiendas que la compañía tiene en Reino Unido.
«Estamos encantados de habernos asociado con Greggs para llevar el ‘Tasty by Greggs’ a nuestra tienda de Birmingham y darles a los fanáticos de la marca la oportunidad de tener en sus manos la gama de ropa de edición limitada», explica el director de Desarrollo de Negocio de Primark, Timm Kelly.
PRIMARK COQUETEÓ CON ESTE MODELO EN ESPAÑA
Sin embargo, no hace falta irse tan lejos para ver el paso de Primark al sector de la restauración. En 2019, la empresa irlandesa ya implantó un servicio de cafetería y peluquería en la tienda que abrió en el centro comercial sevillano de Lagoh. Esta es la primera incursión en este espectro dentro de nuestras fronteras.
Este local fue el primero en España con contar con Primark Café y Primark Beauty Studio. Todos los clientes que pasasen por esta tienda, además de poder disfrutar de su amplia colección de ropa, también lo podían hacer de sus nuevos servicios. Esto hace que los clientes sevillanos sean los primeros en poder disfrutar de una experiencia única ofrecida por Primark.
Además de zumos, tartas o cafés, la compañía con sede en Dublín también tiene disponibles tratamientos de belleza que Primark ofrece junto a la firma española Lashes & Go. A precios más que asequibles, tal y como nos tiene acostumbrados, la compañía da servicios de manicura, pedicura, cejas y pestañas.
Desde que llegase a España, Primark no ha parado de crecer. Actualmente ya es la segunda compañía de moda por cuota de mercado, por detrás de Inditex y por encima de Tendam, las dos grandes compañías españolas por antonomasia.
De esta manera, la compañía irlandesa quiere diversificar su negocio para diferenciarse de sus rivales con una oferta mucho más variada. El objetivo parece claro: ofrecer una variedad de servicios dentro de su propia tienda contra la que no puedan luchar las dos españolas y así seguir ganando cuota de mercado.
Por el momento, esta colaboración parece que solo estará presente en Reino Unido. Sin embargo, no se descarta que implante esta idea también en nuestro país. Por no hablar de cadenas de cafeterías que están presenten en todos los países del mundo y que estarían encantadas de hacer alianza con Primark.
Los profesores de oro de Wiper: hasta 100 euros por hora para ser un crack de los e-sports
Para aprender de los mejores, hay que pagar. La plataforma digital especializada en la formación online para «gamers» Wiper te acerca a las clases particulares por horas de los astros de los e-sports para que quien quiera intente mejorar su nivel de juego. La clase más cara cuesta 100 euros la hora y el coach que la imparte es Diego «Darkolol» Rebollo.
NEGOCIO CON FUTURO
El coaching puede ser un negocio redondo. Un claro ejemplo de ello está en las clases particulares que se puede contratar a través de Wiper, la startup cuyo CEO es José Ignacio Matarranz. Esta plataforma cuenta con un catálogo de estrellas de los e-sports que ponen sus conocimientos, su experiencia y trucos al servicio de los que quieren aprender a jugar.
«Encuentra a tu coach. Aprende en Clases on-on-one con Pros Verificados», señalan en la web de Wiper. Ahí aparecen Diego «Darkolol» Rebollo, Fede Torre, Rainbow six siege, Marc «Suzu Fábregas» o Julen «Jota» García. Los clases más cara son la de «Darkolol»: 100 euros por hora, mientras que Fede Torre cobra 50 euros por hora por enseñar su maestría en League of Leyends (LOL). Ivalo Kolev tiene un caché de 20 euros por hora y Gaax abre sus apuntes de LOL por 20 euros por hora. Mientras cada clase privada de Marc «Suzu» Fábregas son 15 euros por hora y las claves de Julen para aprender los secretos de LOL o Fornite tienen un coste de 10 euros por hora.
LAS CLASES DE LOS MAESTROS RONDAN LOS 10 EUROS POR HORA EN MUCHOS CASOS
Actualmente, hay más de 2.700 millones de gamers en el mundo. Wiper se dirige, inicialmente, a los de 14 y 22 años de España, América Latina y la comunidad que habla español en Estados Unidos. Estas cifras demuestran que hay unas posibilidades enormes de negocio en muchos ámbito dentro de los e-sports. Las marcas también lo saben y por eso aportan muchísimo dinero en calidad de patrocinadores. Y es que el retorno de la inversión (ROI)por encima del 30%, según destacan expertos consultados por MERCA2.
De los profesores a entrenar a los mejores
Las clases particulares son solo una de las propuestas formativas que ofrece Wiper, startup que fue incubada por el venture capital Demium y que tiene como inversores a Think Bigger Capital y Wayra Builder, la unidad de Venture Building corporativo de Telefónica.
La filosofía de Wiper es #Playbetter, lo que quiere decir que apuestan por ayudar los jugadores de videojuegos a mejorar su nivel y competir mejor.
Su modelo es un marketplace que pone en contacto a los gamers que quieren mejorar en el juego y a los mejores coaches del mundo, a través de una plataforma tecnológica que incorpora contenidos formativos audiovisuales de gran calidad.
EL CURSO DE LEAGUE OF LEYENDS TIENE UN COSTE DE 7,95 EUROS AL MES
LA SUSCRIPCIÓN Y LOS CURSOS
La clave es entrar como suscriptor en Wiper. Con la formación que ofrecen se puede llegar a ser hasta entrenador profesional de e-sports y contar con mucha formación extra que se enseña en los cursos de entrenador profesionales. Tienen un curso por bandera para convertirse en un maestro de League of Leyends. Cuesta ahora 7,95 euros al mes cinco euros más que la oferta inicial. Tiene cuatro niveles de aprendizaje y es «El curso con mayor nivel de detalle sobre League of Legends y que no encontrarás en internet».
Además de las píldoras, hay dos masterclass mensuales, misiones diarias, guías, torneos para demostrar lo aprendido y además ponen a disposición la red de coaches. La clave como destaca a MERCA2 el CEO de Wiper es que la plataforma cuenta con «una metodología de estudio y trayectoría profesional que permitirá que puedas dedicarte a ello».
La idea es tienen es extender este modelo de negocio a otros juegos asentados. Ahí están FIFA o Fornite, por ejemplo. Hay muchas posibilidades para hacer negocio.
El modelo de negocio que se sigue con LOL se puede extender a FIFA o Fornite
RONDA DE FINANCIACIÓN
En este punto, les puede ayudar mucho la ronda de financiación que esperan sea un éxito. Un millón o 1,5 millones es la cifra que confían en obtener para desarrollar la plataforma y tenerla al 100% antes de que termine este año. Asimismo, esperan contratar más personal.
Esto les servirá para crecer y alcanzar muchos más suscriptore. Apuntan a 1.000 suscriptores como una primera gran meta. Ahora tienen 109, un 30% de ellos procede de América Latina. Si llegan a 1.000 personas suscritas los fondos más potentes, que ya están llamando mucho a la `puerta de Wiper, querrán invertir si o sí en la plataforma, deslizan en Wiper.
CONTACTOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Por ahora se mueven un poco a ciegas en cuanto a la formación reglada porque no hay legislación sobre e-sports. No obstante, tienen muy claro que van a llegar a las aulas más top. Están en contacto con dos instituciones educativas de alto nivel.
Las marcas también empiezan a llamar Wiper para temas de patrocinios. Astro, la vertical de Logitech es uno de los proveedores de Wiper. Recientemete una gran empresa de comida saludable se ha mostrado interesada en colaborar con esta plataforma
El edificio Ave Fénix se envuelve de lujo: ático en Gran Vía por 1,3 M€
La segunda calle comercial más importante de Europa se encuentra en Madrid. La Gran Vía ha sido el eje de la ciudad durante mucho tiempo, lo que hace que los edificios que se encuentran en esta calle sean de los más antiguos de la capital. Uno de ellos, el llamado Ave Fénix, en el número 68, esconde uno de los secretos mejor guardados. Este edificio fue rehabilitado en el año 2019 para albergar viviendas de lujo en pleno centro de la capital, por lo que sus viviendas son totalmente nuevas.
Se trata de uno de los primeros rascacielos construidos en la ciudad, además en una de sus principales vías de tránsito. El arquitecto José María Díaz Plaja fue el artífice de este edificio monumental entre 1944 y 1947. El experto hizo uso de todo su talento para crear esta obra de estilo tradicional, aunque avanzado a su época. De hecho, Díaz Plaja optó por algo muy novedoso: habilitar un pasaje de uso público en la planta baja, para unir la Gran Vía con la calle Ricardo León. De esta forma no sólo se evitaba tener que rodear el edificio, sino que permitía a los transeúntes admirar su gran belleza.
Actualmente, el edificio pertenece a un fondo de inversión de Estados Unidos. Este decidió rehabilitarlo para destinarlo a construir residencias de alto standing. A través de La Casa Agency, ha puesto a la venta este ático, que, con su precio de 1,3 millones de euros, tiene visos de estar poco tiempo en el mercado para su venta. El fondo estadounidense contó con el prestigioso estudio de arquitectura Fenwick Iribarren.
Este edificio formó parte de la ola de rehabilitaciones de pisos antiguos en viviendas de lujo. Se trata de bloque de 11 plantas que forma un chaflán curvo con la calle García de Molina. Su principal seña de identidad es el torreón de tres pisos de su azotea, rematado por una gran cúpula negra, coronada a su vez por un Ave Fénix (una de las cuatro que hay en el cielo de Madrid), emblema con el que la empresa que encargó su construcción original, la histórica compañía aseguradora La Unión y El Fénix, culminaba todos sus edificios para dotarlos de una unidad corporativa.
Este edificio fue rehabilitado para convertirse completamente en viviendas de lujo
ÁTICO CON GRANDES VENTANALES
Una de las viviendas que conforman el edificio Ave Fénix es este ático a la venta por 1.390.000 euros y que casi 140 metros cuadrados. Como en el resto de inmuebles de la construcción, ningún detalle se ha dejado al azar. Igualmente, su distribución y orientación permiten disfrutar de cada estancia al máximo y aprovechar las horas de sol. La vivienda cuenta con dos dormitorios dobles, un amplio salón comedor, tres baños completos y una cocina independiente.

El suelo de casi todo el inmueble se ha revestido con suelo radiante a base de tarima flotante oscura, para contrastar con los tonos blancos y grises de las paredes, los textiles y el mobiliario. Además, cuenta con aire acondicionado y bomba de calor, persianas eléctricas y ventanas dobles, para aislar la casa de los ruidos del exterior, así como domótica centralizada y sistema de alarma.
Por otro lado, la vivienda está rematada por una espectacular terraza panorámica de uso común, que dispone de una piscina, con vistas a la Gran Vía, al Palacio Real y a la Iglesia de San Francisco el Grande, entre otros. Se completa con un amplio gimnasio de uso comunitario, situado justo debajo de la cúpula, y de una sala gourmet.
Además, cuenta con un garaje de cuatro plantas y que, como curiosidad, está robotizado y domotizado. Para utilizarlo, no hace falta que el conductor entre en el aparcamiento en ningún momento, únicamente tendría que dejar el coche en la cabina junto al hall y la domótica se encargará de aparcarlo. Además, cuenta con portería de vigilancia durante 24 horas y siete días a la semana para una completa seguridad.
Claves útiles para cuidar la salud mental del emprendedor
Ahora que por fin la salud a nivel psicológico es un tema que está sobre la mesa y del que se habla incluso en televisión, es momento de ver cómo se puede cuidar la salud mental del emprendedor.
Porque los altos niveles de estrés y presión que sufren quienes se ponen al frente de un negocio pueden causar graves daños a su salud a nivel físico y mental si no se saben gestionar bien. Para que esto no ocurra, vamos a ver algunas claves para mantener el equilibrio emocional.
Frenar cuando sea necesario

Contactar con un posible cliente, ir a una reunión, presentar un proyecto, asistir a clase… el día a día de un emprendedor está lleno de actividades. Sin embargo, puede llegar el momento en el que no se llega a todo, es entonces cuando surgen los problemas.
Si has llegado a un punto en el que sientes que no das más de sí y que, por mucho que intentes organizar tu jornada, no llegas a todo: es momento de parar. Si sientes que ha llegado el momento de tomarte un respiro, no lo dudes, hazlo. Es mejor parar y coger oxígeno para luego seguir, que agotarse inútilmente.
Céntrate en el ahora

Los emprendedores suelen pensar mucho en el futuro y anticiparse a lo que está por llegar. Aunque es bueno estar preparado, excederse en esto puede dar lugar a fuertes episodios de ansiedad.
No te preocupes por lo que tienes que hacer dentro de 10, 15 o 30 días. Cuidar la salud mental del emprendedor implica centrarse en el aquí y en el ahora. Establece prioridades y céntrate solo en lo que es importante en este momento.
Recuerda tu motivación

Cuando el estrés te sobrepasa puedes sentirte tan mal que llega el momento en el que ni tan siquiera sabes por qué estás haciendo lo que estás haciendo. Lo mejor que podemos aconsejarte es que no pierdas nunca de vista tu motivación.
Si llegan momentos estresantes y te sientes perdido, echa la vista atrás y recuerda los motivos que te han llevado a emprender. Esto debería ser suficiente para mantener tu atención y renovar tu motivación.
Huye del bucle autodestructivo para cuidar la salud mental del emprendedor

Es habitual que cuando las cosas no salen como esperamos, o nos vemos sobrepasados, nos centremos mucho en los pensamientos negativos. Incluso podemos llegar a ser bastante autodestructivos.
El problema es que esto puede llevarte a un bucle de negatividad del que es complicado salir. Por eso, lo mejor es no entrar en él. Si notas que estás siendo demasiado negativo, toma cartas en el asunto para cambiar tu punto de vista lo antes posible. No te centres en lo que ha salido mal, recuerda todos tus logros y lo que has hecho bien hasta ahora.
Comparte tus problemas

La soledad del autónomo o del emprendedor es algo que siempre está ahí. Sin embargo, no estás tan solo como puedas pensar. Tienes a muchas personas a tu alrededor que pueden entender tu situación.
Lo mejor que puedes hacer cuando surge el malestar es comunicarte. Cuéntale a alguien de tu entorno cómo te sientes. En la mayoría de los casos, expresar las preocupaciones en voz alta es un buen primer paso para empezar a superarlas.
Delega tareas y responsabilidades

Olvídate de una vez por todas del modelo de microgestión. Asume que tú no puedes con todo. Sencillamente porque no eres un súper hombre o una súper mujer, solo un ser humano con limitaciones.
En lugar de agobiarte, piensa en cuidar la salud mental del emprendedor y empieza a delegar tareas y responsabilidades en personas y profesionales de confianza. Notarás como la presión empieza a descender rápidamente.
Prepárate para los malos momentos

Seguro que ya has pasado por etapas de estrés y ansiedad, así que sabes que volverán a repetirse tarde o temprano. Lo que te propones es que te prepares. Coge papel y lápiz y deja por escrito cómo has dado solución a problemas y preocupaciones relacionadas con tu negocio.
Cuando aparezcan el estrés y la ansiedad, revisa tus notas. Seguramente encuentres información que te será de gran utilidad para hacer frente a esa nueva situación que estás viviendo.
Haz menos para conseguir más si quieres cuidar la salud mental del emprendedor

Tener mucho trabajo acumulado y no disponer ni de un minuto libre no significa ser más productivo, más bien ocurre todo lo contrario. Aprender a priorizar las tareas pendientes y aplica la máxima de menos, es más.
Muchas veces, centrarte en menos cosas te permite ser más productivo y mejor en lo que haces, lo que da lugar a un incremento de la rentabilidad. Pruébalo y notarás la diferencia.
Olvídate del multitasking

Si has estado leyendo sobre las bondades de ser multitarea, ya te puedes ir olvidando de ellas. Para cuidar la salud del emprendedor es mejor tomarse las cosas con calma y no querer hacerlo todo a la vez.
Organiza tu jornada laboral en bloques de actividad. En cada uno de esos bloques presta toda tu atención a una única tarea y comprobarás que empiezas a ser mucho más productivo que si haces varias cosas a la vez.
La relajación en el cuidado de la salud mental del emprendedor

Además de todo lo anterior, el mejor consejo que te podemos dar es que te dediques tiempo a ti mismo. Procura dedicar algo de tiempo cada día a hacer cosas que te gusten y descansar, olvidándote totalmente de tu negocio.
Hacer deporte, meditar, pasar tiempo con la familia… Separa tu vida personal de la profesional y aprende a disfrutar de ambos ámbitos sin remordimientos.
Los ‘Telediarios’ se libran, por primera vez, de una batalla interna de RTVE
Baja el río revuelto en RTVE a cuenta de las trincheras políticas y sindicales que se están cavando frente al despacho de José Manuel Pérez Tornero, que al menos respira aliviado al comprobar que, por primera vez, los ‘Telediarios’ no se convierten en elemento de discordia entre los contendientes que libran batalla en Prado del Rey.
La templanza de Esteve Crespo al frente de la dirección de Contenidos Informativos de RTVE y el prestigio de Carlos Franganillo están contribuyendo al creciente respeto que gozan los ‘Telediarios’, diferenciados mediante áreas como Cultura o Internacional de la colección de sucesos en la que se han convertido los noticieros de las privadas.
También es cierto que la discreta audiencia de las dos principales ediciones del ‘Telediario’ quizá facilite que se hayan alejado del foco del conflicto.
PRESIDENCIALISMO
«Es difícil enfadarse con Pérez Tornero: escucha, dialoga y argumenta». Así explica un sindicalista consultado por RTVE el carácter del presidente de RTVE, que es cierto que se está granjeando cada vez más enemigos por su visible incapacidad para pasar de las palabras a los hechos.
Al presidente de RTVE le afean desde el tándem que conforman Unidas Podemos y CCOO que eliminase ‘Las cosas claras’, mientras que el PP y USO lanzan barro contra Javier Ruiz, fichado por el propio Pérez Tornero en un alarde de presidencialismo y falta de respeto a algunos departamentos.
La estrella de la SER está naufragando, quizá porque está igual de mal programado que otro estreno de calidad y baja audiencia, ‘Las tres puertas’. ‘Las claves del siglo XXI’ y el espacio de entrevistas que lidera María Casado quizás deberían ser reubicados en el late night de La 1 o en el prime time de La 2.
CAMPAÑA
Comisiones Obreras advirtió que hay una campaña de los elementos conservadores de RTVE contra ‘Las claves del siglo XXI’, cuyo presentador está que trina por la controvertida nota de prensa que ha lanzado USO contra él.
El sindicato ha puesto en el disparadero al presentador: «Viene los lunes a dar instrucciones, y grabar la promoción, y no vuelve hasta el jueves por la tarde para hacer los ensayos». Y todo ello por 5.000 euros, que es apenas un tercio que lo que se embolsaba Carlos Herrera por un espacio similar (‘¡Cómo lo ves!’)… con el silencio de USO.
USO además asegura que Ruiz «maltrata a los trabajadores de TVE con desprecios y vejaciones, y no para de echarles la culpa de todo lo que le da la gana antes que reconocer sus propias limitaciones, porque desconoce o ignora los protocolos de producción de la cadena».
Fuentes del Consejo de Administración de RTVE consultadas por MERCA2.es afirman que «si USO conoce que un presentador maltrata a su equipo debe denunciarlo en un juzgado, no lanzar sucias notas de prensa para calentar el ambiente interno».
El sindicato va más allá y se ha dirigido en público a Pérez Tornero: «Señor presidente, no se deje engañar por mercachifles y cantos de sirena y no olvide que difícilmente puede ser considerada, argumentada y justificada como servicio público una oferta que no cumple las expectativas y que el propio público rechaza», asegura la central sindical.
«La última preferencia audiovisual de la audiencia en la noche de los viernes y ha quedado patente que una oferta de este calibre no es el servicio público ni esperado ni demandado. Como bien sabe, un servicio público sin público, no es un servicio público», explican.
USO dice que «si los ciudadanos expresan su opinión no sintonizando nuestra programación, se debe exigir el máximo respeto de las cláusulas de los contratos y rescindir todos aquellos programas que no cumplen con los requisitos establecidos. Cúmplase. Sin más. Lo contrario huele a supuesta prevaricación, posible trato de favor, amiguismo y quizá corrupción. RTVE no está para ir recogiendo, por intereses en los que no entramos, lo que otras empresas rechazan o desprecian»
2021 EN BENEFICIOS
RTVE, por último, ha anunciado que prevé cerrar el ejercicio 2021 con un beneficio estimado de 46 millones de euros que podría variar durante el proceso de auditoría. La compensación por servicio público se ha incrementado en 126,2 millones de euros en relación al presupuesto, lo que ha permitido mejorar la situación económica y financiera ante el requerimiento por parte del Tribunal Económico Administrativo Central del pago en agosto de un importe similar de IVA correspondiente al periodo 2015 a septiembre de 2017.
Los ingresos comerciales también se han recuperado alcanzando los 60 millones de euros, lo que supone según RTVE «alcanzar niveles de máximos históricos con el modelo de financiación actual» gracias, entre otros asuntos, a la venta del Canal Clan Internacional en EE UU y la consolidación del servicio de venta de archivo gracias a su automatización y digitalización.
El gasto de la programación, explican, se ha mantenido en línea con la cifra presupuestada, recuperando los niveles de producción previos a la expansión del COVID en 2020 y ofreciendo la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Capchase, el aspirante a unicornio que amasa dinero para otras startups

Una startup que ayuda a conseguir financiación para otras startups, con el fin de que estas puedan acceder a sus ingresos futuros antes de tiempo, con todas las ventajas que ello conlleva. Definir lo que hace Capchase de esta manera suena sencillo, aunque tiene su miga.
Esta compañía creada por Miguel Fernández Larrea, Luis Basagoiti Marqués, Ignacio Moreno Pubul y Przemek Gotfryd, ha desarrollado un algoritmo que permite saber con bastante exactitud la facturación de una empresa emergente. Se conectan a los sistemas de dicha compañía, visualizan las métricas y proyectan a futuro de manera automática para entender qué puede pasar con ella. Lo hacen en el marco de la economía recurrente o de suscripción.
Es decir, es una fórmula de financiación que no es apta para todo tipo de startups, sino solo para aquellas que tiene una estimación muy certera de sus ingresos de cara a 12 meses, al contar con un modelo de suscripción que supone un pago mensual, trimestral o anual.
«Si somos capaces de predecir que una empresa va a facturar un millón de euros durante los siguientes meses, les facilitamos acceder a parte de ese dinero a día de hoy, lo cual pueden reinvertir en crecimiento y que en lugar de 1 millón obtengan 1,2 millones. Asi se van convirtiendo en una especie de bola de nieve que va a acelerando y acelerando», explica Miguel Fernández, CEO y cofundador de Capchase.
Capchase trabaja únicamente con empresas basadas en la suscripción que se dedican al ámbito del software
Como base de todo este modelo han creado una estructura de deuda sustentada en fondos de capital privado, hedge funds y fondos de pensiones. Ese dinero es el que le dan a los clientes. Estos útimos a medida que ingresan lo previsto les permiten devolver los fondos a los ‘mecenas’ originales.
Dependiendo del tipo y tamaño de la empresa a la que financian Capchase se lleva una comisión que oscila entre el 2% y el 10%. Esta es su vía de monetización.
El máximo responsable de la startup reconoce que su sistema no es infalible al cien por cien y tienen casos de clientes que pueden llegar a engañarlos o incluso cuyo futuro acabe siendo bastante más aciago del que había pronosticado su tecnología. «A veces nos pasa. Alguna hay, pero bueno, así funciona el riesgo. En general va increíble el rendimiento».
Capchase trabaja únicamente con empresas basadas en la suscripción que se dedican al ámbito del software. «No hacemos ecommerce ni nada de eso», aclara. En este ámbito hay compañías de todo tipo, como CRM, plataformas de videollamadas, business inteligence, etc.
El año pasado facilitaron 1.600 millones de dólares a unas 3.000 startups. El 80% de las mismas pertenecen a EE.UU y un 20% a Europa. Capchase habría ayudado a financiarse también a unas cuantas empresas españolas, habiéndolas proporcionado hasta la fecha unos 100 millones de euros.
La compañía ha presentado recientemente otro servicio llamado Capchase Expense Financing para completar su portfolio que permite diferir gastos. Si las startups tienen una factura inesperada, en lugar de pagar por adelantado, pueden hacerlo a través de Capchase en plazos (3, 6, 9 y 12 meses). Este servicio ofrece a las empresas flexibilidad para asumir grandes gastos sin agotar su caja. Esto puede resultar muy útil para pagar temas legales, inversiones en marketing, nóminas de los empleados, etc.
Además, su herramienta se ha integrado en Amazon Web Service, por el cual las startups de que usan el servicio en la nube de la firma de Jeff Bezos pueden beneficiarse de las ventajas de Capchase.
ADN español, pero espíritu yanqui
Capchase es un caso bastante poco frecuente en el ámbito del emprendimiento en España. En poco más de un año y medio ha logrado recaudar 470 millones de dólares y está a las puertas de engrosar la lista del reputado club de los unicornios. Pese a que tres cuartas partes de sus co-fundadores son españoles, su sede principal está en Nueva York y su nacimiento tiene mucha que ver con la presencia de varios socios al otro lado del charco.
El confinamiento fue el espaldarazo para crear la startup. No obstante, el emprendedor revela que llevaban trabajando en la compañía desde enero de 2020 y habían comenzado a investigar en el sector en agosto de 2019.
Cuando surgió la idea Miguel y otros cofundadores estaban estudiando en Harvard un MBA. Miguel junto con Luis se pusieron a tantear el mercado. «Empezamos a mirar ideas entre la intersección de fintech y SaaS (Software as a Service) y después de ir probando diferentes cosas en enero se unieron Ignacio y Przemek al equipo en mayo de 2020». Ya con los cuatro cofundadores, en un par de meses levantaron su primera ronda.
Fernández cuenta que la pandemia les resultó muy positiva ya que pasaron de «hacer un montón de cosas a de repente no poder hacer nada. Al estar confinados de repente teníamos mucho tiempo para focalizarnos y hablar con mucha gente y clientes. Estaban mucho más disponibles al estar ellos también en casa».
«Ahora mismo tenemos gente en doce países y contamos con cuatro oficinas»
Miguel, Luis e Ignacio se conocían previamente, habiendo trabajado juntos en la misma empresa (Geoblink) y esta relación les facilitó la operativa de montar algo juntos a distancia. Przemek había conocido al primero en Harvard y se sumó al proyecto, aunque no coincidió presencialmente con Ignacio y Luis hasta diciembre de 2020, «con seis meses de aventura ya». Así, Capchase se fraguó mediante videollamadas de Zoom con dos co-fundadores en EE.UU y otros dos en Europa (España y Francia).
En un principio comenzaron a contratar el equipo, principalmente la parte de ingeniería, en el Viejo Continente y más adelante buscaron plantilla en EE.UU. Ahora mismo tenemos gente en doce países y contamos con cuatro oficinas, en Nueva York, Londres, Madrid y Barcelona. Su plantilla actuall supera ya los 100 empleados y gran parte (unos 40) están radicados en España. Recientemente, la empresa se ha expandido a los países nórdicos y apenas hace un par de semanas han llegado a Holanda y Bélgica.
Con el Tío Sam de la mano es más fácil
El CEO de Capchase es consciente que gran parte de su ascenso vertiginoso hay que achacárselo a su vinculación con el ecosistema estadounidense, un mundo al que la mayoría de emprendedores españoles no tiene acceso cuando arancan. «Por un lado te da un mercado mucho más grande, porque en cuanto a software y a startups el mercado americano es como dos veces y medio que toda Europa entera, con una misma ley, un mismo idioma, un mismo sistema, etc».
Además, Fernández subraya que en EE.UU «hay muchísimo más capital para montar ideas. Si tienes un equipo con ganas y una idea buena lo más probable es que consigas dinero, suficiente al menos para probar la idea. Y con esto me refiero a mínimo un par de millones de dólares».
El consejero delegado de Capchase explica que en otros mercados más pequeños, como España, «si no tienes tracción te van a dar muy poquito dinero y con eso todo se dilata en el tiempo más». Para Fernández la ventaja de crecer de manera explosiva es que tomas una gran ventaja en el negocio, que hace que sea mucho más complicado para los competidores entrar.
Con su presencia de base en EE.UU no han necesitado tirar de fondos de capital riesgo españoles para ese impulso. De hecho, hay poco capital español en la empresa en relación al total. «Tenemos algún angel español, pero con poquita cantidad», cuenta Miguel.
Entre los principales inversores de la startup están Caffeinated Capital y QED Investors, «que son los números uno en fintech» y han invertido en otras compañías españoles como Flywire. También está Bling Capital, con tradición inversora en Palantir, Square, etc. Igualmente, ha apostado por ella SciFi VC, con Max Levchin, co-fundador de PayPal y Affirm, y su mujer.
Estar cursando un MBA en Harvard también fue decisivo para este rápido despegue de Capchase. «Los profesores de la universidad nos ayudaron muchísimo para conocer a clientes, expertos y validar la idea. Además, simplemente estar allí, te abre mucho las puertas para hablar con gente. Cuando saben que has dejado Harvard para montar esto, la gente dice ‘uy, aquí hay algo interesante'».
El rápido crecimiento de una startup en un año y medio hasta el punto de ser casi unicornio puede ser difícilmente digerible para un emprendedor y hacerle perder la perspectiva. No obstante, los co-founders de Capchase tratan de mantener los pies en la tierra.
«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas de software a automatizar todo lo que toque un euro»
«Nosotros tenemos muy presente esa frase romana de ‘Memento Mori’ para recordarnos que somos mortales. Da igual que la gente que levantemos todo el dinero del mundo y la gente crea que somos el número uno. Todavía es el día 1 y está todo por probar», asegura Fernández. En este sentido, el objetivo de la compañía no es tanto inflar su valoración, como «crear algo que realmente tenga valor y que persista en el tiempo». Para él un gran error es confundir el éxito en una valoración con el éxito comercial.
El futuro de Capchase
La última ronda de financiación de la compañía, de series C, se cerró a mediados de enero. Gracias a estos fondos podrá continuar expandiéndose a nivel internacional y mejorar su producto.
«Nuestro objetivo es ayudar a las empresas de software a automatizar todo lo que toque un euro, desde la financiación a la gestión de ingresos, la gestión de gastos, la gestión de tesorería. Por ello estamos lanzando varios productos este año para ayudar con eso. El primero de todos que lanzamos hace tres semanas es una API para que otras empresas puedan ofrecer Capchase a sus clientes», comenta Fernández.
Ricardo Fernández (Destinia): «La pandemia nos ha dado acceso a nuevos clientes»
Incluso los sectores más perjudicados encuentran una cara y una cruz de la pandemia. Los profundos cambios derivados de la crisis sanitaria han impactado de forma desigual en el ámbito de los viajes y el turismo. Y entre las tendencias que han venido para quedarse la digitalización deja más luces que sombras en Destinia. Su esencia es definitivamente su filón: «la pandemia ha obligado a digitalizarse a muchos consumidores y eso nos ha permitido acceder a grupos nuevos de clientes a un coste cero», explica Ricardo Fernández, director general de agencia de viajes online, en una entrevista con MERCA2.
Y aunque la acelerada actividad telemática ha aportado su granito de arena, Fernández desvela el verdadero secreto de la supervivencia durante dos décadas de profunda transformación en las formas de viajar y contratar y con una pandemia de por medio. «La clave para nosotros ha sido la agilidad en tomar decisiones y la libertad de ser independientes: ser capaces de reducir los costes al máximo sin dejar de invertir en poder abrir mercados cuando veíamos una oportunidad y seguir apostando por producto cuando nadie lo hacía».
«La pandemia no ha golpeado con la misma intensidad todos los mercados y, venir de vender en 90 países en 2019, nos ha permitido ir enfocando nuestra estrategia en los mercados que en cada momento más capacidad de compra tenían. Siempre, eso sí, mercado interno (80% de las ventas por mercado de media) y principalmente el producto de alojamiento. En 2021 hemos vendido en 95 países y hemos conseguido que mercados como Brasil, Mexico y Estados Unidos comiencen a ser muy importantes para nosotros».
Por otro lado, «la seguridad y la información se han convertido en dos palancas clave a la hora de reservar», confirma el director de Destinia. «Queremos estar informados, sentirnos seguros y saber que si ocurre algo tenemos a alguien a quien recurrir», apunta. En este sentido, «ese cambio ha sido drástico pero supone una gran oportunidad para que las agencias podamos ofrecer un valor sin competencia a los consumidores», añade.
LA RESISTENCIA DE UN SECTOR A PRUEBA
La crisis sanitaria y económica ha dejado al sector del turismo a merced de constantes oscilaciones: confinamientos, restricciones, variantes del covid o evolución en el nivel de vacunación. Y cumplidos dos años desde la irrupción del coronavirus, todavía asalta la duda: ¿podrá soportar el sector de las agencias, en particular, y del turismo, en general, más sobresaltos?
«El sector ha demostrado su capacidad de aguante, pero ha sufrido mucho y muchas de las consecuencias no se verán hasta dentro de meses», asegura el directivo de Destinia. «Una de las ideas que me gusta repetir es que lo importante no es sólo haber resistido a la pandemia es cómo nuestro sector sale, en qué condiciones, una vez termine».
Esa será la prueba de fuego. De hecho, llegado ese día «volveremos a competir con actores de todo el mundo en un sector feroz y muchas de nuestras empresas van a salir con una mochila de deuda y un empobrecimiento en sus recursos que les va a hacer muy complicado competir con otros actores que sí han estado sostenidos y apoyados por sus Gobiernos».
Por eso, en un contexto como el descrito, «que el sector se haya salvado no es suficiente para asegurar la competitividad del destino España y de la industria española y eso es algo que las Administraciones todavía no han aprendido», critica.
MÁS DIGITALIZACIÓN, NUEVOS CLIENTES
Unos de los grandes cambios que ha acarreado la pandemia ha sido una digitalización acelerada. Tanto es así, que las consecuencias de la crisis sanitaria global «ha obligado a digitalizarse a muchos consumidores y eso nos ha permitido acceder a grupos nuevos de clientes a un coste cero». La propia situación, el contexto, les ha obligado a acceder al mundo online.
En palabras de Fernández, «eso es estupendo, pero también ha obligado a competidores offline a saltar al mundo online». El sector turístico online «es probablemente el sector más digitalizado y con más competencia del mundo, pero no estamos notando un incremento de nuevos actores», aunque, «sí la transformación de algunos de los existentes y la consolidación de otros».
En un sector tan competitivo, Destinia se hace fuerte en «su variedad de producto en todo el mundo y la sencillez y robustez del proceso de compra y de los medios de pago». En este sentido, «no sólo es que sea sencillo reservar, tienes que ofrecer medios de pago locales, idiomas, monedas, un call center multilingüe 24h», afirma el directivo.
«El precio se presupone que va a ser muy competitivo pero, además, cada vez el cliente valora más la posibilidad de crear paquetes dinámicos a partir de un vuelo más hotel», comenta.
EXPECTATIVAS PARA 2022
«Superar la facturación de 2019 a nivel mundial, reducir el peso del mercado español (hemos pasado del 60% en 2018 al 42% en 2021) y seguir apostando por el paquete dinámico y los mejores precios en hoteles», son las expectativas de la agencia de viajes online para 2022 según su director general.
«.
En este futuro próximo del turismo, la sostenibilidad en el turismo, las nuevas formas de viajar, la seguridad y las cancelaciones se presentan como los desafíos del inmediato escenario pospandemia. «Todos hemos sufrido una época muy complicada que ha afectado a nuestros negocios, a nuestras familias, a nuestras relaciones personales y, por supuesto, a la manera en que hemos viajado y en que planificamos nuestros viajes», asume Fernández.
Dadas las circunstancias, «creemos que el perfil del consumidor va a tender a parecerse al consumidor de 2019 pero se han acelerado algunos cambios como la mayor preocupación por la sostenibilidad (ya ofrecemos un rating de sostenibilidad de nuestros hoteles), la búsqueda de diversificar destinos y no concentrarse siempre en los mismos o la reducción en la antelación de la reserva».
Y, aunque esos cambios han venido para quedarse, «nos sentimos cómodos en este nuevo escenario», concluye el director de Destinia.
Así son los presagios de Francisco Reynés tras la escisión de Naturgy
No se imaginaba Francisco Reynés que el anuncio a bombo y platillo del spin-off de Naturgy iba a ser tan duramente castigado por los inversores en la última jornada bursátil de la semana. Las acciones del gigante energético se desplomaron en una sesión para olvidar en la que su cotización mermó un 11,94% salvando a duras penas la resistencia de los 25 euros (25,01 euros). Pudo ser peor, porque 20 minutos antes del cierre caía más de un 12%. Sin embargo el presidente ejecutivo de Naturgy no se pone nervioso y considera que la escisión del grupo en dos compañías permitirá ser «más competitivos» a la hora de buscar «nuevos proyectos de crecimiento en el futuro».
Ya desde primera hora de la mañana del viernes se podía comprobar el temor que se cernía sobre la operación y a mediodía la caída rozaba el 10%. Desde entonces se mantuvo en esos niveles hasta que retrocedió un poco más en los últimos movimientos de la jornada.
Reynés presentó a los analistas el ‘proyecto Géminis’, que supondrá la división de Naturgy en dos compañías, una con los activos regulados de gas y electricidad (infraestructuras de red) en España y el resto de países donde está presente, y la otra con los negocios liberalizados (generación, tanto convencional como renovable, y comercialización). Nada nuevo en el panorama empresarial mundial, donde cada vez son más habituales este tipo de operaciones, pero si en España, donde todavía no estamos acostumbrados, aunque pronto veremos otras escisiones en empresas importantes.
En la conferencia, el ejecutivo de la energética defendió que el coste de la pérdida de sinergias por la nueva estructura que supondrá la escisión de Naturgy en estos dos grupos cotizados será «absolutamente insignificante».
Además, Reynés insistió ante los analistas en que el objetivo del ‘proyecto Géminis’ es «la creación de valor», a través de la focalización del negocio. Desde la cúpula de la gasista se entiende el nerviosismo de los inversores, pero se espera que pronto las aguas vuelvan a su cauce y el castigo al valor no se prolongue.
DE OPA EN OPA Y …
El proyecto Géminis ha sido la noticia energética de la semana, y los análisis no se han hecho esperar. Goldman Sachs cree que, tras este movimiento, Naturgy tiene entre un 30 y un 50% de posibilidades de convertirse en el objetivo de una opa, y recordemos cómo sentó en la gasista la opa parcial del fondo australiano IFM que de resolvió hace apenas cuatro meses (octubre de 2021).
El análisis indica que la decisión de escisión de sus negocios puede incrementar el valor de las partes resultantes, pero del mismo modo abre la puerta a la llegada de ofertas por el menor volumen del ticket a la hora de acometer una posible adquisición.
El grupo de banca de inversión y de valores ha elevado el precio objetivo de la acción de Naturgy desde los 19 euros a los 25 euros para los próximos doce meses. Precisamente el precio al que cerró el pasado viernes.
ENFOQUE «OPORTUNISTA» ANTE FUSIONES Y ADQUISICIONES
Los directivos de la energética, no quieren oír hablar de ser objeto de otra opa y destacaron que el grupo mantendrá su enfoque «oportunista» ante posibles fusiones y adquisiciones.
Respecto al calendario previsto, el plan de la compañía pasa por la votación de la escisión en una Junta General de accionistas extraordinaria el próximo otoño, para dar por concluida la división antes de finales de 2022.
LOS ANALISTAS VEN DIFÍCIL LA CREACIÓN DE MÁS VALOR
Los analistas financieros han acogido con frialdad la operación al considerar que será difícil la creación de más valor. En un informe sobre la operación, Credit Suisse señala que al precio actual de las acciones, éstas «ya descuentan los múltiplos de fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave», por lo que, «extraer más valor será un desafío».
Mientras, los analistas de Bankinter creen que la operación representa «una buena noticia», aunque «no ven mucho potencial de revalorización», desde el Banco Sabadell se estima que la creación de valor» será a medio plazo y podría ser «asimétrica» entre las dos compañías surgidas de la escisión de Naturgy.
Además, los analistas de Sabadell advierten de que la actual cotización de Naturgy «ya estaría descontando un escenario optimista de rotación de activos (a múltiplos atractivos) y desarrollo renovable».
Lo que está claro es que los accionistas de la gasista no ganan para sobresaltos. Desde que en enero de 2021 IFM lanzara su opa parcial, han pasado poco más de 12 meses en los que sus acciones han estado en boca de todos, revalorizándose ante el deseo de compra de IFM y Criteria y devaluándose como ahora, ante el temor una operación de esta magnitud.
Cómo ahorrar en 2022 si eres autónomo
Con la subida del IPC y del precio de suministros básicos como la luz, saber cómo ahorrar en 2022 es más que necesario para todo el mundo, pero muy especialmente para los autónomos. Porque una subida de sus gastos puede afectar muy negativamente a la rentabilidad de sus negocios.
Puede parecer que en la situación actual es imposible conseguir un ahorro significativo, pero esto no es del todo cierto. La clave está en saber dónde recortar.
Elige bien la base de cotización

Como autónomo tienes derecho a cambiar la base de cotización. Si ahora mismo pagas a la Seguridad Social más de lo que te puedes permitir, puedes hacer el cambio y ajustar la cuota a la baja.
Eso sí, ten en cuenta que el cambio no es automático y tu cuota no bajará realmente hasta que comience el nuevo trimestre. No obstante, tenlo en cuenta si te estás viendo en problemas para pagar.
Cómo ahorrar en 2022 en tu espacio de trabajo

Las formas de trabajar están cambiando. Valora si de verdad necesitas tener un establecimiento u oficina alquilado. Esto supone gastos de pago de la renta, pago de suministros, etc. Hay alternativas con las que puedes ahorrar.
La mejor forma de reducir gastos es trasladar el lugar de trabajo a tu domicilio. Si esto no es posible, o no te gusta la idea de trabajar en solitario, lo que puedes hacer es alquilar un espacio de trabajo en un coworking.
Vigila bien los gastos desgravables

Muchos autónomos acaban pagando de más a Hacienda porque no aplican bien todas las desgravaciones a las que tienen derecho. Esto ocurre especialmente en el caso de los que trabajan desde su domicilio.
Es importante tener en cuenta cuáles son los gastos desgravables, porque pueden dar lugar a un importante ahorro. Lo más sencillo para no equivocarse es contar con la ayuda de un asesor financiero.
Ajustar el gasto de telefonía e internet

Cuando se trata de cómo ahorrar en 2022, conviene revisar muy bien los contratos que tengas con tu compañía telefónica. Es posible que tengas contratados servicios que realmente no necesitas, como cientos de minutos de llamadas y muchos megas.
Revisa bien tu contrato y el gasto real que estás haciendo. Si tienes contratado más de lo que necesitas, ahora es buen momento para pedirle el cambio a tu compañía o incluso para cambiar de empresa suministradora.
Usa software gratuito

Invertir en digitalización siempre es una buena idea, pero hay partidas que nos podemos ahorrar. Hoy en día hay software gratuito que puede hacer las mismas funciones que algunos de los programas más avanzados.
Si la gestión de tu negocio no es demasiado compleja, puedes usar estas herramientas y seguir obteniendo buenos resultados. Por ejemplo, redactar tus documentos en el editor de texto de Google Drive en lugar de pagar una licencia por usar Word.
Reduce los gastos hormiga si quieres saber cómo ahorrar en 2022

Los gastos hormiga son todos aquellos que realizas en pequeñas cosas que no son realmente necesarias. Si sumas la cantidad que te gastas en ellos, al final te salen unos cuantos cientos de euros al año.
Por ejemplo, el café que tomas fuera de la oficina todos los días. Si en lugar de eso te llevas un termo de casa, ahorrarás cada día un par de euros. Al cabo del mes ahorras 40 euros, al final de año tendrás 480 euros más solo eliminando este gasto.
Revisa las comisiones bancarias

Librarse de las comisiones bancarias es una tarea difícil, pero no imposible. En la mayoría de los casos suponen pagar al año varios cientos de euros que podrías ahorrarte. Así que es hora de estudiar tu contrato con el banco.
Trata de negociar con tu entidad cómo reducir las comisiones aplicables. Si esto no es posible, siempre puedes valorar llevar tus cuentas a otro banco.
Supervisa los ingresos y los gastos

Cuando se trata de cómo ahorrar en 2022, una fórmula sencilla para empezar a hacerlo es que lleves siempre al día la contabilidad. Cuanto más sepas sobre tus ingresos y tus gastos mucho mejor.
Como autónomo no siempre ingresas lo mismo, y tampoco tus gastos son siempre iguales. Dedica algo de tiempo a poner en orden la contabilidad y hacer un balance de tu situación actual. Esto te ayudará a tomar decisiones sobre posibles recortes de gastos y cambios en tu actividad.
Pásate al formato de persona jurídica

La carga fiscal del autónomo y la de una persona jurídica no son iguales. Lo normal es que una persona física pague más impuestos que una empresa. Por eso, una forma de ahorrar puede ser cambiar la forma en la que ejerces tu actividad.
Si tu facturación ha superado el umbral de los 40.000 euros anuales, es hora de que te plantees dejar de ser autónomo y empezar a operar a través de una sociedad mercantil.
No tengas piedad con los morosos

Más que una forma de ahorrar es una forma de no perder dinero. Como autónomo seguro que sabes lo que implica enfrentarse a un cliente moroso o que nunca paga a tiempo. Este año, proponte acabar con el problema.
En cuanto un cliente se retrase más de 30 días en el abono de la factura, empieza la reclamación. Es mejor ser pesado que acabar perdiendo dinero.
Descifrando a Melqart Asset, el oportunista más temido del Ibex 35
Los fondos de inversión son uno de los protagonistas del mercado de valores. Con el paso del tiempo, estas compañías se han convertido en uno de los actores principales en los accionariados de las empresas cotizadas, y no cotizadas. El objetivo: obtener rentabilidad a toda costa. Una meta que comparten todas las firmas del panorama empresarial, pero a la que no todo aspiran. Melqart Asset Management es uno de esos fondos que, con el paso de los años, han ido mejorando y creciendo en el mundo de la inversión.
El fondo británico es uno de los más importantes en el panorama empresarial. Gestiona más de 2.170 millones de euros y actualmente cuenta con una cartera de 73 empresas. Entre ellas, participa en varias compañías españolas. De hecho, el ‘hedge fund’ tiene el sobrenombre del «fondo más temido del Ibex 35». Esa fama se la ha ganado por ser un fondo que aprovecha las oportunidades en aquellas empresas que atraviesan un momento bursátil (o económico) delicado.
LOS CFDs, LA VÍA FAVORITA DE MELQART
Melqart lleva operando en el mercado español varios años, y casi siempre, con la misma estrategia: los CFDs. Los contratos por diferencia son una manera de invertir flexible, pero a su vez compleja. Los expertos consideran que no es la mejor vía de inversión para aquellos inversores novatos o con poca experiencia. Aún eso, sí lo es para aquellas empresas contrastadas y con bagaje empresarial como Melqart. De hecho, los CFDs «permiten obtener beneficios con las caídas del mercado», detalla Renta4. Una de las principales características de los CFDs es que no es necesario invertir un gran capital para obtener un gran beneficio. Los contratos por diferencia permiten apostar a la inversa por una empresa. Es decir, a través de ellos puedes invertir a las caídas bursátiles
MELQART SE ha hecho con el 2,95% del capital DE OHLA por valor de 14,96 millones de eurosde una firma.
Y es así como Melqart ha obtenido ingresos millonarios. Su última operación en el mercado español la ha hecho en OHLA. El ‘hedge fund’ se ha hecho con el 2,95% del capital por valor de 14,96 millones de euros. El fondo británico ve en aquellas empresas que atraviesan fases bajistas una buena oportunidad de negocio. En el caso de la constructora española, el último mes muestra un descenso superior al 11%. En la misma línea, Goldman Sachs ha reducido su participación en la empresa de los Amodio hasta un 6,764%.
La realidad es que no sorprende que el fondo británico haya vuelto a tomar participaciones en una empresa española. De hecho, Melqart ya estuvo en el accionariado de OHLA con anterioridad. Otras grandes operaciones llevadas a cabo por el fondo, y con las que han obtenido fuertes ingresos han sido la de DIA, Abengoa o Banco Popular, entre otras.
DE ABENGOA A DIA, PASDANDO POR BANCO POPULAR
Al margen de la delicada situación que DIA arrastra desde hace varios años, Melqart supo hacer negocio con la cadena de supermercados. En 2019, el fondo británico aumentó sus posiciones cortas sesión tras sesión. Aprovechó el mal momento bursátil de DIA, hasta que de dio la OPA de Fridman sobre la empresa de distribución. Fue en ese momento cuando el fondo británico se desprendió del 3,108% que acumulaba en el accionariado de DIA.

En aquel momento, Melqart ya tenía el reconocimiento de ser el fondo bajista más temido del mercado de valores. La firma con sede en Londres sacó tajada del descalabro bursátil de OHL en 2018. Además, aprovechó el ‘crash’ de Banco Popular en Bolsa y la caída de Abengoa. De hecho, atacando las posiciones cortas de la empresa ingeniera se hizo con el 4% de su accionariado obteniendo una importante rentabilidad. Gracias a esta operación, Melqart se hizo un hueco entre los fondos bajistas.
MELQART TIENE UNA CARTERA DE 2.170 MILLONES
Es así como Melqart tiene una cartera con un valor mínimo de 2.170 millones de dólares. Según Wallmine, «el valor total de la cartera puede ser mayor debido a activos en efectivo que no se divulgan públicamente, como renta fija, bienes raíces o equivalentes de efectivo».
A pesar de ser uno de los fondos bajistas más conocidos en el panorama empresarial español, Melqart centra su inversión en el mercado estadounidense. El 65,9% de sus apuestas empresariales las hace en Estados Unidos. Por otro lado, el sector que más peso tiene en el fondo británico es el tecnológico, acaparando el 44,4% del total de las inversiones realizadas.
Los CFDs, las oportunidades, y el mal momento bursátil de las compañías son los tres componentes que Melqart necesita para obtener unos ingresos millonarios. El ‘modus operandi’ es claro, y saben que, por el momento, les sigue dando resultados. Así es como Melqart se ha labrado su fama en el mercado de valores español, portando la etiqueta de ser «el fondo más temido del Ibex 35″.
El Corte Inglés: blusas para combinar con tus jeans y estar a la última
Una forma de vestir casual pero elegante, es combinando blusas con pantalones vaqueros. No cabe deuda de que estas dos prendas casan a la perfección, por ello son un acierto seguro en esas ocasiones en las que quieres ir un poco arreglada, pero no tienes idea de qué ponerte. Así que si necesitas añadir blusas a tu armario, este es el momento ideal, pues en el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar multitud de blusas, y muchas de ellas con grandes descuentos.
Para ponerte las cosas un poco más fáciles, ya que como sabes, el catálogo de El Corte Inglés es inmenso, y tiene una gran variedad de opciones, te hemos preparado una lista con diferentes blusas para que puedas hacerte con las que más te gusten.
Blusa de mujer semitransparente de manga francesa abullonada Adolfo Domínguez en El Corte Inglés
Damos comienzo a esta lista de blusas que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con un impresionante diseño de la firma Adolfo Domínguez. Se trata de una prenda en color blanco, por lo que no vas a tener problema a la hora de combinarla con tus vaqueros, sean del tono que sean.
Este diseño presume de un descuentazo del 62%, por lo que si te gusta, más vale que no pierdas tu oportunidad. La prenda es semitransparente, con manga al codo abullonada y con puños, cierre de botones en la espalda y cuello alto. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Blusa botones 100% algodón Green Coast
No cabe duda de que las blusas que mejor se ven con unos vaqueros azules, son las de color blanco. Vale que esta clase de pantalones combinan fácilmente con casi cualquier prenda, pero cuando más resaltan, es cuando llevas una bonita blusa en blanco.
A continuación te presentamos otro de los fantásticos modelos del catálogo de El Corte Inglés, en este caso, una pieza de Green Coast. Se trata de una blusa de manga francesa con detalle de pliegues en el cuerpo y pequeño volante en el cuello. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Blusa fluida básica Sfera en El Corte Inglés
En tercer lugar en esta lista de blusas perfectas para combinar con tus vaqueros, y que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, te mostramos este diseño que podrás encontrar en varios colores diferentes.
Es una prenda sencilla y fluida, muy cómoda para utilizar en tus looks casuales. Esta tiene cuello de pico y manga por debajo del codo. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Blusa rayas 100% algodón Green Coast
Otra de las blusas del catálogo de El Corte Inglés que es ideal para combinar con tus vaqueros, es este modelo de Green Coast a rayas y en color azul. Se trata de una blusa sencilla con estampado a finas rayas que se verá espectacular combinada con tus vaqueros preferidos.
Este diseño presenta manga francesa y cuello mao con cierre de botones en cuerpo. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Blusa estampada fruncida Sfera en El Corte Inglés
Si estabas buscando una blusa algo más llamativa, pero que combine fácilmente con tus vaqueros, este diseño de Sfera en el catálogo de El Corte Inglés es justo lo que estabas buscando. Y es que su estampado floral en vivos colores se verá ideal en combinación de vaqueros.
Se trata de una blusa disponible en dos colores, rosa y camel, tiene cuello caja y fruncido en cintura, creando volante en el bajo de la prenda, lo que le da un toque muy femenino. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Blusa de mujer de manga larga cruzada Adolfo Domínguez
No cabe duda de que las prendas de Adolfo Domínguez son una auténtica maravilla, y en El Corte Inglés no te faltan opciones para poder elegir entre sus muchos diseños. Si te gusta este diseño, que sepas que en estos momentos tiene un descuentazo del 77%, por lo que no dejes escapar la oportunidad.
Se trata de una blusa en color topo, tiene cuello solapa con tapeta en corte diagonal, además de manga larga abullonada. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Blusa de mujer semitransparente de manga murciélago Adolfo Domínguez en El Corte Inglés
Esta es sin duda una de las blusas más elegantes que hemos seleccionado para esta lista, y que por supuesto podrás combinar con tus vaqueros. En el catálogo de El Corte Inglés vas a poder encontrar esta preciosa blusa de Adolfo Domínguez en color negro.
La prenda tiene manga larga murciélago en un tejido semitransparente, abertura en espalda y cierre de botones, detalle de lazo y botonadura en puños. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Blusa de mujer oversize en color negro Adolfo Domínguez
Llegamos al final de esta lista de preciosas blusas del catálogo de El Corte Inglés con un diseño más de Adolfo Domínguez. En este caso se trata de un modelo oversize en color negro.
La blusa cuello camisero y bolsillos en los laterales. Si quieres hacerte con ella, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
El vestido de Primark por 16 euros que le gustaría vender a Zara
Con la primavera casi casi llamando a nuestra puerta, el catálogo de Primark comienza a renovarse y poco a poco aparecen prendas más ligeras que estamos deseando estrenar en cuanto salga el sol.
Una de las más destacadas es el original vestido que destacamos hoy. Con un estilo vintage que ya le gustaría a Zara tener en sus prendas. Pero hay más, no te pierdas todas las novedades que vamos a destacarte en este artículo.
Mini vestido de punto

Ojo a esta prenda, porque combinada con una chaqueta vaquera o una blazer puede darte mucho juego durante la primavera, y también durante el verano si lo llevas con tus sandalias favoritas.
Vestido mini de punto con cuello que nos recuerda al del clásico polo. El estampado geométrico no solo consigue un efecto muy vintage es que, además, nos recuerda mucho al bello plumaje del pavo real. Atenta a estos otros chollos.
Chaleco cruzado de Primark

El chaleco ha sido la prenda estrella en los últimos meses. Una moda que viene desde el año pasado y que promete mantenerse también en la próxima primavera. Por eso, si no tienes el tuyo todavía, ahora es momento de hacerte con uno.
Esta versión de la firma irlandesa nos encanta. Diseño un tanto oversize que puedes lucir con tu camiseta o camisa favorita debajo, o a modo de prenda única, como la modelo de la foto. Con grandes botones y bolsillos con tapetas.
Una americana muy primaveral

Si prefieres un estilo clásico y lo que buscas es una chaqueta para ir a trabajar o para lucir en una ocasión especial, en Primark también tienes muchas opciones. Pero te destacamos esta por su original color.
Un azul tan primaveral que lleva de lleno tu mente al mar. Con un corte masculino y un tanto oversize que te permitirá ir a la última en cuanto a tendencias. Si quieres hacer un total look, tienes los pantalones a juego.
Mono de rizo

Si ya estás con la mente puesta en tu próxima escapada y en el primer baño en la playa de la temporada, aquí tienes la prenda ideal para ponerla en tu maleta. Un práctico mono de rizo en un bonito color azul.
Es sencillamente perfecto para llevarlo encima del bañador, o incluso para pasear por la playa cómodamente si todavía no hace una temperatura lo suficientemente alta como para disfrutar del mar y de las olas.
Vestido de mariposas de Primark

Ver mariposas a nuestro alrededor es sinónimo de que el buen tiempo ha llegado. Por eso nos parece tan refrescante el original estampado de este vestido. Un modelo sencillo, de tirantes, en color beige, y con muchas mariposas.
Vestido tipo lencero que puedes combinar tanto con sandalias como con zapatos. Y que queda genial con una chaqueta vaquera por encima. Desde luego, no pasarás desapercibida cuando lo lleves puesto.
Vaqueros anchos

Si lo que te apetece es lucir unos pantalones de estilo vaquero con los que puedas ir cómoda y también fresca cuando las temperaturas empiecen a subir, por en tu lista de deseos estos que te mostramos.
Un vaquero azul de tencel con pernera ancha y cinturón en el mismo tejido. Queda genial con un bonito top o incluso un body. Y si lo combinas con una chaqueta vaquera consigues un total look a la última.
Cazadora motera de Primark

Cuando llega el tan temido “entretiempo” nunca sabemos muy bien qué ponernos. Porque es posible que por la mañana y por la noche haga frío, pero a mitad de mañana y durante la tarde el clima suele ser cálido.
Tu mejor aliada para esos momentos será esta cazadora de polipiel de estilo motero que nos ofrece la firma irlandesa. Un modelo que nunca pasa de moda y que puedes combinar con todas las prendas de tu armario.
Cárdigan en color marfil

También para esos momentos en los que lo mismo hace frío que hace calor, viene muy bien tener a mano un cárdigan. Y mucho más si es tan bonito y ponible como este que nos ofrece Primark.
Confeccionado en un tejido especialmente suave, se cierra mediante cinturón del mismo tejido, creando un bonito escote en forma de “V”. El color marfil hará que te resulte muy sencillo combinarlo.
Camiseta de tirantes

Las camisetas de tirantes no deberían faltar en tu armario en ninguna época del año. Incluso en invierno pueden ser una buena opción para llevarlas debajo de tu chaqueta o jersey favorito.
Ya sabes que en Primark siempre las encuentras con buenos precios. Por eso, nos parece buena idea que no pases por alto en un bonito color arena. Además, está totalmente libre de costuras, por lo que es una prenda muy cómoda.
Sudadera con capucha

En caso de que lo que quieras sea ir cómoda y abrigada, entonces tienes que fichar sí o sí esta sudadera de la firma irlandesa. Tan sencilla y atemporal que te la puedes poner miles de veces.
Nos encanta su color rosa palo, porque combina con todo. Un diseño al más puro estilo clásico con un gran bolsillo en la parte central, capucha y cordones para ajustarla a tu gusto.
El truco de las marcas para que pagues más en el supermercado
Lo más habitual es que cada vez que uno acude a hacer la compra al supermercado trate de pagar lo menos posible. En la actualidad los precios de la mayoría de los productos de alimentación suelen ser muy caros y no paran de subir de precio. Por eso es importante tener cierto control cada vez que se acude a cualquiera de estos comercios para llenar las cestas de la compra. Sin embargo, no siempre es tan fácil. Y entre otras cosas porque, los supermercados tiene un truco que no conoces para que pagues más cada vez que haces la compra. Te lo desvelamos en este artículo.
Todo se ha descubierto a raíz de un estudio de la OCU
El truco que están utilizando muchas marcas de alimentación para que te gastes más dinero cada vez que acudas a tu supermercado de confianza a hacer la compra acaba de ser descubierto. Y, además, proviene de una fuente que es muy fiable. Se trata, en concreto, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Es decir, se trata de una fuente de tanto prestigio que por eso queremos contarte a lo largo de este artículo cuál ha sido la conclusión a la que han llegado tras realizar un estudio. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Este estudio se compuso tras analizar los productos de supermercado
Antes de pasar a contarte cuál es la conclusión a la que ha llegado desde la OCU, es importante que comprendas algo. Y es que para hacerlo han hecho un análisis de una gran cantidad de productos que han escogido de manera selectiva en varios supermercados. Te contamos a qué conclusión llegaron en el siguiente apartado.
En ellos se ha detectado que hay una reduflacción
La conclusión a la que han llegado en la OCU tras analizar varios productos de supermercado es que en algunos de ellos se da lo que han llamado reduflacción. A continuación te vamos a explicar en que es lo que consiste exactamente. Pero ya te avanzamos que como consumidor no vas a salir ganando.
En esto consiste la reduflacción del supermercado
Da igual en el supermercado que compres. En muchos de ellos vas a encontrar productos que, tal y como apunta el estudio de la OCU, sufren una reduflacción. Es decir, que han rebajado el precio pero que proporcionalmente han rebajado más la cantidad de producto que viene en el interior del envase. O lo que es lo mismo, que han subido los precios aunque de manera disimulada.
Hay varios ejemplos que demuestran el truco de los supermercados para que pagues más
El informe que ha elaborado la OCU en el que denuncia esta reduflacción viene acompañado de varios ejemplos de productos de supermercado que han bajado su precio pero que también han reducido la cantidad de producto que contiene. Te contamos algunos ejemplos a continuación.
El ejemplo de la coca-cola
Uno de los ejemplos de productos que has sufrido una reduflacción es la Coca-cola. Da igual el supermercado al que te acerques a comprarla que vas a pagar menos por una menor cantidad. Ahora las botellas son un 8’1% más baratas pero contienen 40 gramos menos. Vaya, que proporcionalmente te va a salir más caro el gramo cuando la compres.
Esto es lo que pasa con los yogures Danone en el supermercado
Otro de los productos de supermercado que ha sufrido una reduflacción son los yogures de la marca Danone. Ahora son un 0’2% más baratos de lo que lo eran antes. Pero a cambio cada envase incluye un 4% menos. Por lo que tú, como consumidor, sales perdiendo.
Y esto es lo que ocurre con los Activia
Y lo mismo pasa con los yogures de la marca Activia, uno de los productos que son más solicitados en cualquier supermercado. En la actualidad son un 0’5% más baratos de lo que lo eran hace tan solo unas semanas. Pero a cambio cada envase incluya un 4% menos de cantidad.
El nuevo precio de los macarrones de marca Gallo en el supermercado
Otro de los ejemplos que ha dado la OCU en el informe en el que detalla que varios productos de supermercado han sufrido una reduflacción son los macarrones de la marca Gallo. En concreto lo que ha pasado con este producto es lo siguiente. Los paquetes cuestan un 4% menos de lo que costaban antes, pero incluyen un 10% menos.
Cuando vayas a hacer la compra tenlo en cuenta
Gracias al informe de la OCU, ya sabemos que hay varios productos de alimentación que sufren lo que han venido a llamar reduflacción. Por eso es muy importante que cada vez que acudas a tu supermercado habitual para llenar tu cesta de la compra tengas los ojos abiertos y no te dejes engañar por las bajadas de precio.
Los invitados de El Hormiguero del 14 al 17 de febrero
El programa de entretenimiento más visto de la televisión vuelve con invitados especiales. El presentador Pablo Motos se despedía el pasado jueves anunciando los personajes públicos que pisarán el plató de El Hormiguero esta semana.
Del lunes 14 al jueves 17 de febrero
Esta semana vuelve el programa líder de audiencia en el horario estelar con nuevos invitados. Tras 16 temporadas en televisión el presentador recibirá a especiales personajes públicos. Pablo Motos entrevistará de nuevo a un cantante, un diseñador, un actor y un periodista de éxito. Ya han sido invitados al programa previamente por lo que volverán a El Hormiguero para divertirse y desvelar los detalles de sus últimos proyectos. No te pierdas toda la música, moda, ficción y actualidad del momento.

Manuel Carrasco
El programa de entretenimiento más visto de la televisión arranca la semana con el cantante andaluz como primer invitado. Manuel Carrasco volverá a pisar el plató de El Hormiguero y lo hará esta vez para presentar su último single, que está disponible desde el pasado viernes 11 de febrero. Su nuevo tema, Fue, lo cantará en directo en su próxima gira, La Cruz del Mapa: hay que vivir el momento, que comenzará este mes de febrero. Manuel Carrasco recorrerá distintos lugares de España a lo largo de los próximos meses para dar conciertos de su último disco.
La cruz del mapa ha sido el octavo disco que ha grabado el cantante en estudio y cuenta con 14 canciones. Todas han sido compuestas desde su parte más sentimental y las cantará transmitiendo su parte mas emocional. Durante el programa de El Hormiguero el artista revelará alguna de las historias que le han servido de inspiración para compones estos temas. Además es probable que adelante algún proyecto de los que tiene previsto este año, por lo que no te lo puedes perder.

Lorenzo Caprile vuelve al plató de El Hormiguero
El prestigioso diseñador madrileño, que forma parte del jurado de Maestros de la Costura, visita de nuevo El Hormiguero para dar a conocer sus últimos proyectos. Lorenzo Caprile ha sido uno de los diseñadores encargados de llevar a cabo el diseño de vestuario del musical El tiempo entre costuras que se estrenará próximamente en la ciudad de Madrid. Además, el pasado 3 febrero 2022 se inauguró la exposición Lorenzo Caprile: tras el telón con una muestra de trajes que ha diseñado a lo largo de su trayectoria profesional para el mundo del espectáculo. Esta colección estará disponible en el Centro de Arte Alcobendas hasta el día 13 de abril de 2022. Su carrera comenzó en Italia pero en el año 1993 presentó en Madrid su primera colección. A lo largo del tiempo ha obtenido diversos reconocimientos importantes como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Este martes, en El Hormiguero, Lorenzo Caprile destapará los secretos que le han llevado al éxito.

Álex González
El miércoles estará en El Hormiguero el actor Álex González para presentar su última serie, Operación Marea Negra, que estará disponible en el catálogo de Amazon Prime Video a partir del próximo 25 de febrero. El intérprete protagoniza la ficción que está inspirada en la historia real del primer narcosubmarino interceptado en Europa. La serie de acción se compone de 4 episodios de 50 minutos de duración. Daniel Calparsoro, que dirige la ficción, pretende tanto sorprender como impactar al espectador con una representación magnífica de una historia real. El actor interpreta un papel diferente a los que acostumbra mostrando su lado mas duro y agresivo. Álex González acudirá a El Hormiguero para dar a conocer algunos detalles de la ficción y la forma en la que se ha preparado tanto física como mentalmente para dar vida a este personaje protagonista.

Jordi Évole cerrará la semana de invitados de El Hormiguero
Uno de los periodistas españoles más prestigiosos acudirá de nuevo al plató de El Hormiguero para presentar la tercera temporada de su programa Lo de Évole, que se estrenará próximamente en el espacio prime time de La Sexta. Jordi Évole, junto al presentador Pablo Motos, hará un repaso sobre la actualidad teniendo en cuenta los temas más polémicos de las últimas semanas. Además revelará alguna de las sorpresas que traerá la nueva temporada a su programa. Ha conseguido, a lo largo de su trayectoria profesional, alcanzar el éxito y su programa se ha posicionado entre los más importantes de entrevistas en televisión. Descubre todos los secretos que esconde el periodista y no te pierdas los momentos más divertidos de su paso por El Hormiguero este jueves.

Marc Solà: ¿Quién es el hermanastro secreto de Adara Molinero?
Adara Molinero es, desde hace algún tiempo, uno de los rostros más conocidos que hay en el espectro televisivo de nuestro país. Y razones para ello no sobran, ya que la joven consiguió alzarse con la victoria en la que fue la séptima edición de Gran Hermano VIP. Y como suele pasar en este tipo de situaciones en las que alguien consigue tanta fama de golpe, todo lo que se mueve a su alrededor, llama la atención. Desde hace unos cuantos días no se para de hablar de su hermanastro secreto, Marc Solà. A lo largo de este artículo te vamos a contar quién es. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Adara Molinero ganó la séptima edición de Gran Hermano Vip
Hace tan solo unos años era una total desconocida. Pero desde hace un tiempo hasta esta parte se ha convertido en uno de los rostros más populares que hay en el mundillo de los famosos que provienen de los realities que se emiten en televisión. El hecho de haberse alzado en la victoria de la séptima edición de Gran Hermano VIP ha catapultado a Adara Molinero al olimpo de la fama. Y claro, como suele ser habitual en estos casos, todo lo que toque esta chica y todo lo que la rodea genera interés en muchas personas. De ahí que en este artículo, justo un poco más adelante, te vayamos a contar todo lo que sabemos sobre su hermanastro.
Su pareja es Rodri Fuertes
Antes de pasar a contarte varios de los secretos del hermanastro de Adara Molinero del que todo el mundo habla, es importante poner en contexto algunos de los detalles de la vida de la ex gran hermana. Y lo primero que tenemos que contarte es que tras una ruptura muy dolorosa con su anterior pareja, ha vuelto a encontrar el amor. Y lo ha hecho en los brazos de Rodri Fuertes, y tal y como ellos se han encargado de declarar, les van las cosas bastante bien de momento.
Tanto que han declarado que les gustaría ser padres
Tal y como te acabamos de contar, la ganadora de la séptima edición de Gran Hermano VIP tiene nueva pareja. Es Rodri Fuentes y ellos mismos se han encargado de declarar a los medios de comunicación que les va tan bien que incluso están pensando en tener un hijo. ¿Significa eso que veremos pronto a una Adara Molinero Embarazada? Eso no lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que tiene un hermanastro del que todo el mundo quiere saber…
Adara Molinero tiene un hermanastro el que poco se ha sabido hasta ahora
Y es que aunque la vida de Adara Molinero sea bastante pública, muy pocos sabían hasta el momento que tiene un hermanastro. Te contamos más detalles sobre él a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
Se llama Marc Solà y es íntimo amigo de Rodri
El hermanastro, hasta ahora secreto, de Adara Molinero se llama Marc Solà. Y por lo visto es muy amigo de su actual pareja, Rodri Fuertes.
Adara Molinero y Marc Solà son hermanastros, no hermanos
Sí, has leído bien. Marc Solà es el nombre del hermanastro, hasta ahora secreto, de Adara Molinero. Y es que, ojo, no hemos dicho hermano, sino hermanastro. Ambos son hijos de la misma madre; sin embargo, el padre de ambos es distinto. Pero eso no cambia nada en la relación tan buena y bonita que ambos tienen.
Marc Solà es muy aficionado al deporte
Una de las cosas de las que hemos podido enterarnos sobre el hermanastro de Adara Molinero es que es muy aficionado al deporte. Tal y como se puede apreciar en su cuenta de Instagram, al joven le encanta practicar deporte y ejercitarse al aire libre. Pero hay un deporte que le gusta mucho más que el resto.
Pero lo que más le gusta al hermanastro de Adara Molinero es jugar al golf
Tal y como te acabamos de contar, hay un deporte que a Marc Solà, el hermanastro de Adara Molinero, le gusta mucho más que el resto. Y ese es precisamente el golf.
En la actualidad Marc Solà se dedica al mundo de la moda
Respecto a su vida laboral, tal y como hemos podido enterarnos, Marc Solà, el hermanastro de Adara Molinero, se dedica al mundo de la moda. En concreto es modelo y suele participar en algunos desfiles.
No se sabe si el hermanastro de Adara Molinero tiene pareja o no
Y terminamos este artículo comentando la vida sentimental de hermanastro de Adara Molinero. Sin embargo, las informaciones al respecto no son muy claras y no sabemos muy bien si tiene o no pareja.
Cómo influye el tabaco en tu nivel de colesterol
El tabaquismo está detrás de muchas enfermedades actuales. De hecho, se estima que el tabaco puede matar a unas 69.000 personas cada año en España, además de empeorar o limitar la vida de otros millones de ellas. Muchos asocian este hábito nada saludable con enfermedades de las vías respiratorias, o el cáncer, pero lo cierto es que también está relacionado con otros muchos problemas como el colesterol.
Qué es el colesterol alto o hipercolesterolemia
El colesterol alto, también conocido como hipercolesterolemia, son los niveles altos de colesterol en sangre, tanto el malo (LDL) como la suma de ambos (LDL+HDL). Tener este valor alto incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares.
Con un análisis de sangre se podría detectar que los niveles de colesterol no son los adecuados, y actuar antes de que cause problemas mayores. Además, algunos síntomas que pueden estar relacionados con el colesterol alto son: dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, problemas intestinales, hinchazón en estremidades, boca pastosa, etc.
Los riesgos para la salud
El colesterol puede ser un asesino silencioso al que muchos no le prestan demasiada atención, pero puede terminar en problemas más graves como:
- Hipercolesterolemia: riesgo de infarto, ictus, problemas hepáticos, impotencia, problemas de fertilidad, y otros males relacionados con el sistema cardiovascular.
- Colesterol demasiado bajo: es tan perjudicial como tenerlo alto, con agravante para los problemas cardiovasculares, problemas con el metabolismo, etc.
El ejercicio físico es imprescindible
Hacer ejercicio físico frecuente y evitar la vida sedentaria es fundamental para mantener unos niveles de colesterol adecuados. Puede ser desde un simple paseo a paso acelerado, u otros deportes.
Esto también puede ayudar a tu salud en otros muchos sentidos, y reducir otros problemas que asociados con el colesterol también pueden empeorar la gravedad de la hipercolesterolemia, como niveles de glucosa altos, obesidad, etc.
Dieta sana y equilibrada baja en colesterol
El ejercicio no lo es todo, debe estar asociado también a una dieta saludable y equilibrada, evitando alimentos que pueden subir el colesterol (especialmente el malo) como:
- Alimentos procesados o precocinados.
- Comida rápida/basura.
- Fritos.
- Embutidos, fiambres y casquería.
- Carnes rojas o grasas.
- Lácteos grasos, como los quesos curados, leche entera, etc.
- Productos azucarados y bollería industrial.
- Chucherías.
- Algunos mariscos.
Esteroles vegetales
Existen muchos alimentos como los yogures Danone Danacol, Hacendado Cuidacol, e incluso otros productos como margarinas, etc., que están enriquecidos con esteroles vegetales o fitoesteroles.
Estas dos sustancias presentes en la fruta y verdura, así como en frutos secos y aceites vegetales, son fundamentales para bajar los niveles de colesterol malo. Por tanto, se debe aumentar su ingesta.
Pescado azul: especialmente el salmón
Consumir al menos 3 veces por semana pescado es muy importante para cualquier dieta. Además,s i el pescado es azul, los beneficios serán mayores. Este tipo de pescado tiene ácidos grasos saludables, como el DHA-EPA, que ayudan a combatir el colesterol. Además, tienen otras muchas propiedades:
- Contiene ácidos grasos omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol malo y aumentar los del bueno. Además, permite prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Su ácido alfa-linoléico mejora la piel y también el cabello. Un buen aliado para combatir psoriasis, prevenir el cáncer de piel, etc.
- Una fuente de vitaminas, especialmente de vitamina D, para el buen funcionamiento del cerebro y los huesos. También contiene vitamina A, fundamental para reparar tejidos dañados y combatir infecciones.
- Excelente fuente de proteínas saludables.
- Gran aporte de minerales como el yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro, y calcio.
- Las propiedades antiinflamatorias pueden combatir el envejecimiento.
Frutos secos y legumbres
Aumentar el consumo de frutos secos y legumbres también puede traer grandes beneficios para combatir el colesterol. Estos alimentos son de los mejores aliados que puedes encontrar.
En cuanto a los frutos secos, puedes consumir unos 70 gramos aproximadamente cada día. Y las legumbres (lentejas, soja, guisantes, garbanzos, habas,…), puedes incluirlas varias veces por semana.
La fibra soluble también ayuda contra el colesterol
Tampoco hay que olvidar la fibra soluble, que también te ayudará a reducir el colesterol. Esta fibra soluble, si no puedes llevar una dieta rica en ella, también puede tomarse como suplementos.
La fibra no solo ayuda a ir mejor al baño y a mejorar el tránsito intestinal, también lucha contra el colesterol. Por eso, habría que aumentar la ingesta de alimentos como los salvados y los cereales integrales, frutas preferiblemente con piel, zanahorias, brócoli, etc.
Tabaco y colesterol
Por supuesto, uno de los hábitos menos saludables y que empeoran el colesterol, como han indicado muchos estudios es el tabaco. Fumar mata, y si no mata empeora tu salud.
La relación entre tabaco y colesterol es muy clara. El monóxido de carbono que se inhala cuando se fuman cigarrillos eleva el LDL o colesterol malo, y también hace que se reduzca el colesterol bueno o HDL. Por tanto, se descompensa y agrava los problemas de hipercolesterolemia, pudiendo causar males mayores como isquemia, arterioesclerosis, esclerosis múltiple, etc.
Y no solo eso
El tabaco no solo empeora el colesterol, también causa otros muchos problemas de salud. Solo algunos ejemplos son:
- Cáncer
- Bronquitis crónica
- Efisema pulmonar
- Hipertensión
- Enfermedades coronarias como el infarto de miocardio o la angina
- Accidentes cerebrovasculares como la trombosis, hemorragias, embolias, etc.
- Úlceras gastrointestinales
- Impotencia
- Infertilidad
- Gastritis crónica
- Mayor riesgo de osteoporosis
- Problemas en el feto en embarazadas
- Problemas de la piel
- etc.
El truco de Gipsy Chef para que las alitas al horno queden crujientes
Una de las partes del pollo más apreciadas son las alitas. No solo tienen una carne muy delicada y sabrosa, sino que también tienen ese toque de piel que se dora cuando se fríe o se hornea y da ese sabor tan intenso y delicioso. Pero para conseguir que la piel esté crujiente, se deben seguir algunas recomendaciones como las que te da Gipsy Chef, el popular cocinero que ha revolucionado las recetas tradicionales con su programa.
Propiedades del pollo
Gipsy Chef ha optado por la carne de pollo para esta receta. Este tipo de ave es una fuente de proteínas y su carne no tiene demasiada grasa. La mayor parte se encuentra en la piel, pero es menos grasa que otras carnes.
Además, también tiene vitaminas y minerales como el magnesio, potasio, sodio, zinc, hierro, calcio, y otros. Por tanto, pueden ser un alimento perfecto para pequeños y mayores.
¿Las alitas de pollo son peores que otras partes?
Las alitas de pollo tienen unas propiedades ligeramente diferentes a otras partes del pollo, como la pechuga, que suele ser la carne más magra. En el caso de las alitas, 100 gramos contienen unos 18 gramos de porteínas y nada de carbohidratos.
La cantidad de crasas es de casi 16 gramos, y 77 mg de colesterol. Además, son ricas en minerales y vitaminas como la A, B3, B6 y B9.
El mito de las vacunas y antibióticos
Existen muchos mitos sobre las alitas de pollo, pero que no te frenen para consumir esta rica receta de Gipsy Chef. Con moderación, nada es demasiado perjudicial. En el caso de las alitas, se ha dicho que es la peor parte del pollo, o que tienen antibióticos o restos de vacunas porque es donde se las inyectan a los pollos.
Pero la carne que se vende para el consumo ha pasado una serie de controles estrictos. Por tanto, es totalmente seguro.
Ingredientes para la receta de Gipsy Chef
Para hacer la receta de Gipsy Chef, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 12 alitas de pollo
- Sal
- Pimienta negra
- Comino
- Tomillo
- 3 limones
- Un chorrito de vermú
- AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
- Perejil fresco picado
- Ajo
- Pan rallado
- Salsa ranchera casera o comprada
Gipsy Chef y los aliños para las alitas de pollo
Para comenzar con la receta de Gipsy Chef, lo primero será lavar bien las alitas y escurrir. Luego se ponen sobre un papel vegetal para que sean más fáciles de manipular. Agrega el comino molido, tomillo, salpimienta y mezcla bien con las manos.
Luego le pones el zumo de dos de los limones y vuelve a mezclar bien con las manos para que se impregne con todo esto.
Macerado a lo Gipsy Chef
Ahora le toca el turno al vino que puedes poner en un bolo o en una bolsa en la que masajearás las alitas aliñadas junto con este otro ingrediente para que coja bien el sabor. Lo ideal será dejar unas 24 horas que tome el sabor.
Puedes conservarlo en el frigorífico en la bolsa cerrada o en un bol tapado con film. Una vez pasado el tiempo, pon una fuente de horno y las alitas dentro. Agrega un chorro de aceite por encima de ellas.
Horneado
Después de esto, cubre las alitas con un papel para horno y deberás tener el horno a 140ºC precalentado.
Introduce las alitas en él y deberás cocinarlas durante unos 30 minutos, con la piel hacia arriba.
Preparando el toque crujiente de Gipsy Chef
Para el toque crujiente de Gipsy Chef de las alitas de horno, tienes que preparar una cobertura que agregarás en la segunda cocción. Mientras puedes poner el perejil, los dientes de ajo picados, sal, comino, pan ralladoy triturar todo.
Después de la primera media hora de horneado, retira el papel del horno y cubre las alitas con esta mezcla. Sube a 220ºC y hornea 5 minutos más para que se queden crujientes.
Salsa ranchera de alitas
Para la salsa ranchera, si la vas a hacer casera como Gipsy Chef, debes batir todos los ingredientes en un bote de cristal con la batidora y listo.
Los ingredientes necesarios son un puñado de hojas de albahaca, un toque de orégano, un par de cucharadas de mayonesa, chorro de leche entera, AOVE, queso feta, y un poco del suero del queso.
El toque final
Para darle el toque final a esta receta de Gipsy Chef, lo siguiente es sacar las alitas del horno y se rebozan en un poco de pan rallado. Vuelve a recolocarlas en la bandeja del horno e introduce nuevamente a 220ºC durante 2 minutos.
Una vez estén, puedes servirlas en un plato y acompañarlas con un poco de salsa. A disfrutarlas recién hechas, que es como están mejor…
Estas cintas VHS que puedes tener en casa ahora valen un dineral
En los años 80 y 90 del siglo pasado tener cintas VHS en casa era algo de lo más habitual. Los adolescentes de la época pasaban horas y horas en el videoclub seleccionando lo que iban a ver el fin de semana.
Las cintas también se usaban para grabar directamente contenido de la televisión y verlo más tarde. Por otro lado, no era raro gastarse la paga en comprar una película en este formato para verla una vez tras otra en casa.
El adiós de las cintas VHS

Aunque nos brindaron muchas horas de entretenimiento, las películas en este formato acabaron por pasar a la historia. Sustituidas primero por el DVD, luego por el Blu-Ray, y ahora por el servicio en streaming.
Esto ha hecho que poco a poco vayan desapareciendo de nuestros hogares. Solo algún nostálgico conserva todavía sus películas favoritas en este formato. Eso, sí tiene la suerte de tener un reproductor de vídeo que todavía funcione.
Las cintas se degradan con el tiempo

Lo que muchas veces no tenemos en cuenta cuando guardamos viejas cintas VHS es que la cinta magnética se va degradando con el paso del tiempo. Así que puede que te encuentres con una desagradable sorpresa al intentar reproducir una de ellas.
Es complicado dar con las condiciones óptimas de conservación. Incluso en la Biblioteca Nacional de España se han encontrado con problemas al respecto. Lo único que puede hacerse en estos casos es un cambio de soporte para intentar salvar el contenido.
Especial cuidado con las cintas VHS

Este soporte dejó de fabricarse en la primera década de los 2.000, y desde entonces muchos se han preocupado por pasar su contenido en vídeo a otro formato digital. Hablamos, claro, de contenido personal y familiar.
Con las películas que en su día compramos en formato VHS no hemos tenido tanto cuidado. De hecho, si las has dejado encima de un altavoz o has colocado el móvil encima, posiblemente el contenido se haya degradado o borrado totalmente.
Cintas VHS que ahora valen un dineral

Si sumamos el hecho de que la gente no ha conservado sus películas en formato VHS, al hecho de que muchas de las que se han guardado se han degradado, nos encontramos con un fenómeno insólito.
Hay gente pagando auténticos dinerales por viejas cintas VHS, siempre y cuando estén en óptimas condiciones. Así que revisa cuáles tienes en casa, porque pueden ser una fuente de ingresos extra.
Las películas de Disney están muy cotizadas

Disney fue pionera en lo de lanzar al mercado sus películas en formato VHS. Si en aquel momento a tus padres ya les parecían caras cuando les pedías una y otra vez que te compraran La Sirenita, ahora se sorprenderían.
Muchas películas clásicas de la factoría Disney se están vendiendo en webs como Wallapop por miles de euros. Todo depende de la edición a la que pertenezcan y del estado de conservación tanto de la cinta en sí misma como de la carátula.
El libro de la selva, de las cintas VHS más caras

Las aventuras de Baheera, Baloo y Mowgli llegaron a la gran pantalla en 1968, y todavía tendrían que pasar unas cuantas décadas más para que pudiéramos verlas en nuestra casa en formato VHS.
Aunque ahora la tienes disponible en Disney+ y puedes verlas las veces que quieras, si eres un nostálgico del formato VHS puedes hacerte con una copia por precios que rondan entre los 800 y los 20.000 euros.
Mary Poppins, otro clásico muy deseado

A la cinta de dibujos le sigue el film Mary Poppins, un clásico del cine infantil que todos hemos visto miles de veces. Si te trae tan buenos recuerdos de tu infancia que quieres tener la película en VHS, prepara la cartera.
En Wallapop hay varias alternativas a la venta. El precio oscila entre 1.200 y 2.500 euros. Cuanto más antigua sea la edición y mejor conservada estén la película y la carátula, más te van a pedir por ella.
Blancanieves, el clásico entre los clásicos

Blancanieves fue la ópera prima de Walt Disney. Aunque en los últimos años se ha debatido mucho sobre el mensaje que transmite a las nuevas generaciones, lo cierto es que para los más mayores sigue siendo una joya audiovisual.
Si te apetece sentarte delante del televisor a ver viejas cintas VHS, y quieres recordar un clásico de Disney, o simplemente quieres presumir de tenerlo en casa y lucirlo en una estantería, vas a tener que preparar unos 2.000 euros.
La Sirenita

En 1989 Walt Disney estrenaba una película musical que fue un éxito a todos los niveles. No solo se vendieron miles de entradas de cine y productos de merchandising, también muchas unidades de cintas VHS.
Sin embargo, pocas han llegado al 2022 en buenas condiciones. Por eso, se han convertido en un objeto muy cotizado para los coleccionistas. Algunos están pagando hasta 1.500 euros por ella.
Lawrence de Arabia, la estrella de las cintas VHS

Estrenada en 1962, la película pronto se convirtió en todo un clásico del cine. Todo un acierto de Columbia Pictures que, a día de hoy, sigue generando rendimientos. ¿La tenías en casa en VHS? Si es así, empieza a buscarla.
Es uno de los objetos de coleccionista más deseados del momento, y han llegado a venderse copias por cifras que rondan los 20.000 euros.
Super Bowl 2022: horario y dónde ver gratis y en directo el partido
La Super Bowl americana está considerada uno de los acontecimientos deportivos del año en todo el mundo, si bien tiene un carácter más local, ya que el fútbol americano es el deporte rey allí, pero no en otros países. Aún así, acumula audiencias de casi 100 millones de espectadores. Este fin de semana es el gran evento, la final que disputarán Los Angeles Rams y los Cincinnati Bengals.
Será una final muy especial porque los Rams jugarán en casa, ya que por primera vez en 30 años la final de la NFL se disputa en Los Ángeles, concretamente en el SoFi Stadium de Inglewood, la casa de los californianos Rams. Una presión o una ventaja, pero lo cierto es que no ganan la liga desde 1999, con solo dos títulos más en 1945 y 1951. Sepamos todo sobre la final y este deporte de masas en Estados Unidos.
¿QUÉ ES LA SUPER BOWL?

Para los no iniciados, la Super Bowl es ni más ni menos que la final de la liga de fútbol americano, NFL. Como en el fútbol aquí, hay una temporada regular, con 17 partidos, pero luego la cosa funciona parecido a la NBA. Los mejores de cada conferencia disputan tres rondas de playoffs y se decide el campeón de la Conferencia Nacional (NFC) y de la Conferencia Americana (AFC). Entre ellos se disputa finalmente la Super Bowl en un estadio neutral, si bien este año ha coincidido, como pasa en el fútbol a veces, que el local de ese estadio llega a la final.
SU HISTORIA

La NFL se disputa desde 1920 como liga, pero las finales de Super Bowl surgieron en 1967, unos años antes de la unión entre las dos grandes ligas de fútbol americano que había en el país. Desde entonces, no se ha fallado a la cita un solo año. Este año se llega a la edición 56, con lo que el nombre oficial será Super Bowl LVI. Una final donde el vencedor recibe el trofeo llamado ‘Vince Lombardi Trophy’ y el mejor del partido, como en la NBA, se lleva en MVP de la final.
¿CUÁNTO DURA LA SUPER BOWL?

Como luego veremos que habrá que trasnochar, conviene saber cuánto dura una final de la Super Bowl y por tanto un partido de fútbol americano. Obviamente en la final no cambian las reglas respecto a cualquier partido. Son cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, para un total de 60 minutos de juego. Eso sí, hay que sumar el tiempo en el que el reloj está detenido y los parones reglamentarios.
Además, el juego se detendrá unos minutos para la publicidad en varias ocasiones: cada dos cambios de posesión, después de una anotación, cuando un equipo pide tiempo muerto o cuando quedan dos minutos para el final del segundo y cuarto cuarto. Y lógicamente las famosas actuaciones al descanso tras el segundo periodo. Como vemos el grueso de la retransmisión no tiene que ver con el juego. En total nos vamos casi a las 4 horas.
LO QUE NOS DEPARA ESTA FINAL

Los Rams se quedaron con la miel en los labios en 2019, al perder la final 13-3 frente a los Patriots de Tom Bradt. Por su parte, los Bengals tienen el reto de ganar a un local una final y hacer historia tras 31 años sin entrar en eliminatorias. Son la gran sorpresa de esta temporada, y más tras quedar cuarto de su liga, al igual que los Rams, algo que no ha sucedido nunca, es decir, que los finalistas se metieran en playoffs como cuartos o peor.
Al margen de lo deportivo, las actuaciones musicales de la Super Bowl se han convertido en todo un acontecimiento y más virales que el propio partido, sobre todo fuera de Estados Unidos. Esta vez actuarán en el descanso Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar. El himno de los Estados Unidos será interpretado por Mickey Guyton.
CURIOSIDADES DE LA SUPER BOWL

Sin duda la final de la NFL es sinónimo de fútbol americano pero también de show, de anuncios millonarios, de música y de comida a raudales. Los perritos calientes y las alitas de pollo son un clásico en la Super Bowl. Se consumen en ese día nada menos que ¡1.400 millones! Y todo regado con mucha cerveza, unos 200 millones de litros. Consumismo ‘made in America’.
Pero no solo eso. La final de la NFL suele ser el momento idóneo para que las tiendas de televisores y grandes superficies hagan su agosto en febrero. Miles de norteamericanos aprovechan para comprarse el último modelo y disfrutar así de la Super Bowl. Pero no todo es dinero, porque los artistas que actúan en el descanso no cobran, y les da igual porque es una oportunidad de promoción increíble, con una audiencia de 100 millones de personas.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VER LA SUPER BOWL?

Ahora que ya sabemos todo sobre la Super Bowl, es hora de empaparse de ella en directo. La final de este año se disputa este fin de semana, en la madrugada del domingo al lunes, a las 00:30 horas (horario peninsular).
Se retransmite en directo en los canales #Vamos y Movistar Deportes. ¿Y si no tengo la suscripción? Los que tenéis Star+, de Disney, estáis de enhorabuena, ya que se emite a través de ella. Y si eres de Disney+, aprovecha para suscribirte a Star+ porque hay oferta Combo+, incluyendo los próximos estrenos como ‘Moon Knight’, al catálogo de exclusivos de Star+ y a todos los eventos deportivos de ESPN, como esta Super Bowl LVI.
¿PUEDO VERLO GRATIS?

Vale, todo eso está muy bien pero todas esas opciones son de pago. Pues hay formas de ver la final de la Super Bowl sin pagar un céntimo. Dentro de la lista, que va cambiando puesto que algunas van despareciendo, tenemos RojaDirecta, SopCast, Splive TV, Vipbox Sports, YipTV, Sports Sream HD o WacthESPN. Si todo ello no funciona, tienes un truco para tu PC infalible. Verlo a través de una web americana. Dirás que no es posible salvo que vivas en Estados Unidos, pero hay una forma de cambiar la IP para poder acceder a canales del país correspondiente.
¿CÓMO VER LA SUPER BOWL COMO SI ESTUVIERAS EN ESTADOS UNIDOS?

Esto es válido para cualquier país. Ya sabes que salvo que tengas una VPN, no puedes acceder a IPs de otros países desde tu cuenta de navegación. Pero todo tiene solución. Puedes conseguir una IP, en este caso ubicada en Estados Unidos, y así ver la final gratis desde una web americana que ofrezca la retransmisión, en este caso por ejemplo a través del ‘Live’ de la web de NBC. Para ello puedes usar una web como Hola, que se instala de manera directa como un complemento de Google Chrome, Firefox, Internet Explorer, Android, Windows o Mac.
Revolución en Masterchef para su décima edición: todos los cambios
Masterchef llega a una edición especial, un número redondo con el que celebrará su décimo aniversario. Y por este motivo, han reservado muchas sorpresas y cambios para hacer que sea algo extraordinario. Un punto de inflexión que marcará un antes y un después en el famoso talent show culinario de RTVE. ¡No te lo debes perder!
Masterchef 10 y el reto que tiene por delante
Masterchef 10 supondrá todo un reto para la productora y también para RTVE, ya que el programa de cocina ha ido cayendo en picado en cuanto a la audiencia. Comenzó siendo un éxito inconmensurable, pero poco a poco va perdiendo terreno.
Desde la primera edición hasta la cuarta edición hubo una bajada de los 3.4 a los 3 millones de espectadores, siguiendo con la caída hasta la 9º edición, que solo lograría 1.6 millones de espectadores. Con la 10º se enfrentan a un desafío y está en juego el futuro de este programa, ya que tienen que remontar como sea.
¿Cuándo se estrena Masterchef 10?

Para todos los fanáticos del talent show culinario de La 1, deberíais saber que se estrenará dentro de unos meses, concretamente el 10 de abril de este año.
Será un miércoles, momento en la que Televisión Española emitirá la primera gala de Masterchef 10 y donde se dará a conocer todos los nuevos concursantes anónimos y las sorpresas que depara esta edición.
¿Dónde ver Masterchef?
Para ver Masterchef, ya sabes que lo puedes hacer en La 1 de TVE, aunque también puedes ver el contenido bajo demanda por streaming, tanto de la nueva versión como de pasadas ediciones.
Para eso, debes registrarte y usar la app RTVE Play, donde encontrarás todo este contenido y mucho más. Además, también tendrás algunas exclusivas para usuarios de esta plataforma.
Anuncian una celebración por todo lo alto
La productora de Masterchef lleva mucho tiempo trabajando en la décima edición, ya que hay muchas cosas que pulir y la están mimando más que a otras. Según comentó Macarena Rey, la CEO de Shine Iberia, en una entrevista para Formula TV, se han guardado algunos ases bajo la manga para el décimo aniversario.
Van a celebrar el 10º aniversario por todo lo alto, siendo una edición en la que se va a «tirar la casa por la ventana«. ¿Y qué es lo que preparan? ¿Realmente será así? …
Retraso inesperado de Masterchef 10
Pues bien, por el momento ya van con retraso para Masterchef 10. La décima edición se está haciendo de rogar algo más que otras. Aunque finalmente parece que han podido enmendar la situación.
El 20 de enero se anunció el final de los castings de forma oficial. Algo notorio, ya que años antes por esas fechas ya estaban en plenas grabaciones, dejando todo cerrado en el año previo. Y los motivos del retraso no son lo que parece, no son por los preparativos especiales, sino por otro problema que tiene que ver con la productora del formato…
La productora pide una mejora de las condiciones
Ese retraso se debe a que RTVE quiso revisar las condiciones del contrato antes de dar luz verde a Masterchef 10. Se pretendía realizar una auditoría de los gastos, y se pediría a la productora que mejorase las condiciones.
De esa forma, RTVE sacaría más partido a la inversión anual, ya que Shine Iberia ha facturado unos 79.8 millones de euros desde 2017 hasta ahora. Dinero que ha salido de la cadena pública para el talent culinario y Maestros de la costura.
Visitas, novedad en Masterchef 10
Una de las novedades de Masterchef 10 serán las visitas que recibirán los concursantes de esta edición. Aunque no se han dado demasiados detalles al respecto, será todo una sorpresa y habrá que descubrirlo a partir de abril.
Se tratará de visitas de VIPs, de conocidos de los propios concursantes, o tal vez ambos… Lo que sí parece conocerse es que las visitas no se lo van a poner nada fácil a los participantes.
Cambio en las dinámicas
También habrá cambios en las dinámicas de Masterchef 10. El formato tendrá algunos retoques en algunas de las pruebas más míticas de este talent show de cocina.
Por tanto, debes esperar muchas sorpresas, cosas que no te esperas, y que tampoco se esperan los concursantes que han entrado en esta edición y que han visto ediciones anteriores.
Muchos guiños a versiones anteriores de Masterchef
Pero, sobre todo, la 10º edición de Masterchef lo que va a tener es muchas miradas atrás. Guiños al pasado con una mirada retrospectiva en la que estarán muy presentes algunos de los concursantes que pasaron por este programa.
Para ello, se contará con la presencia de algunos de los ex concursantes y otros momentos especiales para conmemorar que se trata de un aniversario.
¿Éxito o fracaso?

Tanto la productora, como todo el equipo, e incluso la propia RTVE, esperan que Masterchef 10 sea toda una revolución, y y haya repunte los índices de audiencia.
De hecho, la responsable de producción asegura que esta décima será «especialmente redonda y diferente«. ¿Será así?
Crosscall refuerza su compromiso con la durabilidad y ofrece 5 años de garantía en su nueva generación de dispositivos móviles
Crosscall, el fabricante francés especializado en el diseño de smartphones y tablets ultrarresistentes y duraderos, ofrece desde hoy una garantía de 5 años.
La compañía, que ya había sido distinguida por lanzar una garantía de 3 años y con previsión de trasladar su producción a Francia, vuelve a posicionarse a favor de una telefonía más sostenible. Esto lo ha conseguido a través de la ampliación del período de garantía 2 años más de lo que establece la ley a día de hoy.
Esta garantía es válida tanto para los modelos del futuro como para CORE-M5 y ACTION-X5, los smartphones lanzados a finales de 2021.
Se abre camino hacia la telefonía más sostenible en el país. A raíz de las nuevas demandas de los consumidores y en línea con la estrategia planteada en Europa por conseguir que los productos sean más sostenibles para el medioambiente y que los consumidores puedan utilizar durante más tiempo los productos que compran, entró en vigor el 1 de enero una nueva normativa que obliga a los fabricantes a mantener piezas de repuesto disponibles durante 10 años y a ofrecer 3 años de garantía.
En este contexto, apostando firmemente por la durabilidad de sus productos, el fabricante francés especializado en smartphones y tablets ultrarresistentes, Crosscall, refuerza su compromiso por brindar una alternativa más sostenible en el mercado de la telefonía, ampliando de 3 a 5 años el período de garantía de sus dispositivos, con la batería incluida. Este nuevo compromiso, que demuestra la confianza de Crosscall en la fiabilidad a largo plazo de sus productos, cubre cualquier mal funcionamiento o defecto.
En referencia al software, tanto smartphones como tablets de la empresa francesa disponen de la certificación AER (Android Enterprise Recommended). Se trata de la certificación de Android más avanzada, que permite llevar a cabo actualizaciones de seguridad frecuentes – una actualización completa del sistema operativo Android y 3 años de actualizaciones de parches de seguridad desde la fecha de lanzamiento-, lo que asegura una mayor durabilidad incluso en el software. Crosscall también está desarrollando un proceso que le permitirá ofrecer las actualizaciones necesarias del sistema operativo de estos terminales durante todo el periodo de garantía.
“Desde nuestros inicios en 2009, la durabilidad siempre ha estado en el ADN de la compañía. En febrero del 2020 ya dimos un paso sin precedentes en el mercado de la telefonía ofreciendo una garantía de 3 años a consumidores y profesionales que utilizan nuestros dispositivos a diario. Recientemente, manteniendo su compromiso, Crosscall ha avanzado todavía más, demostrando la seguridad relacionada con la reparabilidad y durabilidad que ofrecen sus productos gracias a su diseño, la larga experiencia y especialización de más de una década. Desde su creación, los dispositivos están concebidos para durar, pensando en los usos y necesidades tanto de consumidores que buscan dispositivos para el día a día como para profesionales más exigentes” afirma María Jesús Tamayo, directora de Crosscall en España y Portugal.
Aumentar la durabilidad a través de un diseño único
Tras ofrecer una garantía de 3 años desde febrero de 2020, Crosscall se compromete ahora a ofrecer a sus usuarios una de 5 años gracias a la mejora continua de sus procesos y el cuidado puesto en el diseño de sus terminales.
La búsqueda de un dispositivo fiable con altas prestaciones que resistiera al paso del tiempo y a las situaciones más hostiles fue lo que llevó a Cyril Vidal, profesional del sector y aficionado a los deportes acuáticos, a crear Crosscall en 2009: dispositivos móviles con el mismo ADN (autonomía, resistencia e impermeabilidad), que responden a la perfección a los requisitos de las personas activas y que buscan tener un smartphone por bastante tiempo. Una apuesta arriesgada pero exitosa para competir con los gigantes asiáticos y americanos negándose a conformarse con lo convencional. «Cuando creé Crosscall, quería desafiar los códigos de la telefonía y ofrecer una alternativa sostenible al usuario. Esta es la razón de ser que nos guía a diario y seguirá haciéndolo en los próximos años», subraya Cyril Vidal, presidente y fundador de Crosscall.
Para reforzar su experiencia, la compañía integró a finales de 2020 un laboratorio de pruebas de resistencia y de prototipos en su sede en Aix-en-Provence, que se ha convertido en la piedra angular de un proyecto industrial para trasladar parte de su producción a Francia. El fabricante puede garantizar la fiabilidad y durabilidad de sus terminales realizando un total de 300 pruebas diseñadas para reproducir multitud de situaciones a las que los usuarios podrían enfrentarse con su smartphone.
Este proceso de diseño favorece tanto la durabilidad de los smartphones como su reparabilidad, condición imprescindible para alargar el ciclo de vida del producto. Crosscall lleva años garantizando la disponibilidad de piezas de recambio durante una década. Sus smartphones están valorados a día de hoy con una de las mejores calificaciones del mercado en el índice de reparabilidad, con un 8,8/10.
Telefonía sostenible: la apuesta de Crosscall
Alineándose con el interés de los usuarios, a través de la garantía de 5 años, Crosscall brinda una nueva alternativa de consumo más responsable. 6 de cada 10 ciudadanos en España estarían totalmente de acuerdo en adquirir marcas más duraderas a día de hoy, tal y como afirman los datos del estudio* realizado por Crosscall para conocer los intereses y preferencias de los españoles. Aunque el motivo principal para ello, para el 75% de los encuestados, sería reducir sus gastos (sobre todo en el grupo de edad de menores de 35 años), lo cierto es que casi un 60% compraría marcas más duraderas por conciencia ecológica, evitando generar más residuos y el consumo de energía necesario para su fabricación. Por ese motivo, a un 38% de los encuestados les interesaría una garantía de mayor duración.
Los hábitos de consumo están cambiando hacia una telefonía más sostenible y el mercado de segunda mano y de los dispositivos reacondicionados está cada vez más en auge. En este mercado, un smartphone aún en garantía prevalece sobre un smartphone que ya no ofrece ninguna seguridad al siguiente usuario, un punto que a menudo bloquea este mercado de productos tecnológicos.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Crosscall empezó a ofrecer productos reacondicionados en su web en Francia con una alta tasa de aceptación por parte de los usuarios. Estos resultados confirman a la compañía en su plan de contar próximamente con una planta de reacondicionamiento propia, para volver a reforzar su implicación en la economía circular.
Un mayor compromiso con la durabilidad también en el entorno laboral
Crosscall apuesta por ayudar a compañías y personas a evolucionar sus hábitos de consumo mediante la ampliación a 5 años de garantía. En el entorno empresarial, a través de la elección de un dispositivo duradero, la empresa elige apostar por la rentabilidad, ya que un smartphone con mayor ciclo de vida útil permite optimizar el TCO (coste total de propiedad) al no tener que renovarse con tanta frecuencia. Un teléfono estropeado puede significar un empleado inmovilizado en sus funciones, por lo que se consigue un incremento en productividad al evitar parones de actividad. Al centralizar las tareas y facilitar la coordinación de equipos sustituyendo el uso de otros terminales como los walkie-talkies, el smartphone se ha convertido en la principal herramienta de trabajo de muchos profesionales. Sobre todo en el sector de Seguridad y Defensa, garantizar la comunicación en situaciones críticas cobra peso. En ese sentido, Crosscall colabora estrechamente con la Policía Nacional y Gendarmería francesas, cuyos efectivos están equipándose con 230.000 smartphones y tablets de esta empresa. En España igualmente son varias las policías locales y dotaciones de bomberos, entre otro tipo de colectivos profesionales, que igualmente están apostando por los dispositivos resistentes y duraderos del fabricante francés.
Las compañías están cada vez más pendientes de sus políticas de RSC y sus impactos ambientales. En ese contexto, favorecer productos sostenibles a todos los niveles, incluso para sus flotas móviles, se ha convertido en algo fundamental.
La implementación de una garantía de 5 años es parte de una lógica perfectamente en línea con las nuevas expectativas de los usuarios y los desafíos sociales actuales.Válida en los próximos modelos de la marca, esta nueva garantía de largo plazo también es retroactiva para los modelos lanzados recientemente, como el CORE-M5, dirigido a empresas y usuarios profesionales, y el ACTION-X5, el nuevo smartphone con cámara de acción integrada, destinado al gran público, lanzado a finales de año
* Estudio llevado a cabo por Webtools en noviembre de 2020 para el fabricante francés de dispositivos móviles rugerizados Crosscall sobre una muestra de 1.000 consumidores españoles para conocer los hábitos de consumo y demandas actuales sobre la telefonía móvil desde diferentes enfoques.
Acerca de Crosscall
CROSSCALL, creador del mercado de la outdoor mobile technology, ofrece móviles, smartphones y tablets estancos, muy resistentes y provistos de una gran autonomía. La firma diseña modelos adaptados totalmente a los entornos imprevisibles y hostiles a los que se exponen consumidores con un estilo de vida activo, deportistas y los profesionales de sectores como el transporte, la construcción, industria, etc. (humedad, agua, polvo, caídas, golpes, lluvia…); y los complementa con una amplia gama de accesorios eficaces.
Con más de 3,5 millones de unidades vendidas, una facturación de 89 millones de euros durante el año fiscal 2019/2020 y presencia en más de 20.000 puntos de venta, la empresa francesa, con sede en Aix-en-Provence, continúa actualmente su desarrollo internacional con presencia en 19 países entre Europa y África. Según el último informe FT 1000 de Financial Times, Crosscall se encuentra entre las 1.000 empresas que más han crecido en Europa en 2020.
Crosscall acaba de presentar su nueva identidad corporativa en su apuesta por la durabilidad, a través de un nuevo logo que evoca el círculo virtuoso de la economía circular con dos flechas invertidas que se encuentran y conforman la “C” del logotipo. Asimismo, como expresión de su diferencia, la marca expresa su identidad con un nuevo reclamo: “This is how we live”.
Uller se consolida en Formigal como la marca de referencia
Una marca agradecida a sus orígenes
Como introducción sobre la marca Uller, se puede decir que es una firma española de moda y óptica deportiva que está peleando con las marcas más famosas internacionales que son históricas en países con mayor tradición en deportes alpinos de invierno.
Es una marca creada por esquiadores locales de Formigal que llevan más de 40 años esquiando por sus laderas y han visto toda la evolución y transformación de la estación. Además de haber pasado por el equipo de competición de la estación, han sido pioneros del freeride antes de que se pusiera tan de moda esta modalidad.
Sin lugar a dudas, está siendo la marca de esquí española con mayor éxito de todo el panorama, y es que sus datos lo avalan. Actualmente, además de estar presentes en España, distribuyen sus gafas de esquí en los países más importantes de tradición alpina, como son Francia, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Canadá, Chile, Estados Unidos y Japón, entre otros. Pero, además, son los patrocinadores oficiales de las 7 estaciones del Pirineo Aragonés Astún, Candanchú, Formigal, Cerler, Javalambre, Valdelinares y Panticosa.
Pero si esto pudiera parecer poco, se han convertido en la marca de moda que hay actualmente en Baqueira-Beret, la estación más importante y elitista de España.
Para los aficionados al esquí, Formigal no necesita presentación, puesto que es una de las estaciones más clásicas y antiguas de España, y para quienes no la conozcan, se puede decir que es una gran estación de esquí situada en el Pirineo Aragonés en la provincia de Huesca que a día de hoy pelea por intentar alcanzar a las marcas líderes del Pirineo español y andorrano. Aun siendo una estación de esquí más orientada al ocio del Apres Ski, también cuentan con unas modernas instalaciones para el remonte de los esquiadores. Incluso recientemente han inaugurado una silla de 6 plazas con la tecnología más puntera del sector.
Es lógico que el grupo de Aramon Formigal quisiera captar esta marca como patrocinadores porque es casi de obligación el construir proyectos con gente de la casa, hacer lo contrario, sería antinatural. Desde Uller cuentan que para ellos su prioridad es aportar todo lo que esté en sus manos a la estación de Formigal y especialmente a la gente y los negocios del Valle de Tena.
“No hay que olvidar que somos unos invitados a sus montañas y las hemos esquiado durante los últimos 40 años. Es de bien nacido el ser agradecido por lo que si podemos aportar cualquier cosa que esté en nuestras manos a la gente y negocios locales del Valle, será el mejor acto de agradecimiento que podamos tener con ellos, más incluso ahora con todo lo que han sufrido durante el año de pandemia donde permaneció cerrada la estación”, apunta Eduardo, CEO de la marca.
Continúa diciendo, “nuestro objetivo para la temporada 2022/23 es 100% claro, vamos a apoyar de forma incondicional todos los proyectos deportivos que podamos en el Valle de Tena. Sin lugar a dudas, es nuestra obligación contribuir en esta región desde los valores del deporte. Tenemos grandes proyectos en marcha que nos harán ser definitivamente la marca que más apoye al Valle a nivel deportivo y será además nuestra consagración dentro de la estación. Cuando actúas con el corazón, encuentras muchas puertas abiertas porque la gente lo percibe, lo aprecia y lo recuerda”.
No hay muchas empresas que tengan tan claros estos valores por lo que se puede decir que la estación de Formigal ha tenido suerte de haber encontrado una marca tan entregada y agradecida.
“Nos han propuesto entrar como patrocinadores en las mejores estaciones de España y Andorra, pero hemos priorizado siempre el aportar nuestros esfuerzos a la que es como nuestra casa. Ya habrá tiempo de llegar a más sitios, pero a día de hoy, tenemos que hacer los deberes donde tenemos nuestras raíces” comenta nuevamente Eduardo.
Uller, además de ser uno de los patrocinadores más importantes de la estación, también es patrocinador de la Escuela Española de Esquí de Formigal. “Soy el esquiador que soy gracias a todo lo que me han enseñado, les estaré eternamente agradecido y tendrán siempre que quieran el apoyo de nuestra marca. Tuve profesores que me enseñaron los valores del esquí y la montaña y a día de hoy son amigos, es el mejor regalo que he podido tener” añade de nuevo Eduardo.
A pesar de ser gafas de esquí creadas para la práctica de la modalidad freeride (patrocinan muchos riders en diferentes estaciones), también son la elección de esquiadores no tan experimentados. Y por supuesto, también son usadas para el «postureo» por caras muy conocidas de Instagram.
A nivel óptico, cuentan con lentes premium de alta gama donde han desarrollado su reconocida tecnología X-POLAR que realza los colores y contrastes del entorno y el relieve. Han conseguido un gran reconocimiento gracias a sus lentes que compiten con marcas de óptica tradicionales alemanas y americanas.
No hay mucho más que decir, Uller es una marca de la que sentirse orgullosos, puesto que no olvidan sus raíces y se les ve a la legua que son un equipo de gente con principios.
Últimos días para acceder al software de control laboral gratuito para la hostelería, Wise Lynx
Las empresas españolas se han visto obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de cada uno de sus empleados después de la aprobación del Decreto-Ley 8/2019 en el marco de la lucha contra la precariedad laboral. Esta obligación ha impulsado un aumento de la demanda de alternativas tecnológicas innovadoras como Wise Lynx que contribuyan en el proceso de control y gestión de la plantilla, entre otros factores. En el mismo escenario de lucha por los derechos de los trabajadores, esta misma compañía lanzó una campaña gratuita para favorecer la hostelería, uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.
Últimos días de la campaña de soporte a la hostelería
Las restricciones impuestas para controlar la pandemia provocada por el COVID-19 han ocasionado daños incalculables a sectores como los del turismo o la hostelería. Para combatirlos, mejorar sus procesos operativos para comenzar una recuperación progresiva ha sido uno de los propósitos centrales de las compañías que integran dichos sectores. En ese contexto, Wise Lynx se ha convertido en un aliado estratégico para llevar a cabo este proceso.
El software de control laboral que ofrece esta compañía se ha planteado como una alternativa innovadora que les permite a las empresas de cualquier sector optimizar el rendimiento del departamento de RRHH, llevando un registro minucioso de las horas trabajadas por cada trabajador, entre otros aspectos clave.
En el caso del sector de hostelería, esta aplicación se ha implementado de forma gratuita a través de una campaña que contribuye a la recuperación de estas compañías. Dicho proyecto finalizará en las próximas semanas, por lo que los restaurantes interesados en mejorar sus procesos aún pueden optar por esta oportunidad.
Razones por las que contar con una app de registro laboral
Desde el pasado 2019, poseer un sistema de control pasó a ser una obligación legal con la que deben cumplir todas las empresas por decreto. Sin embargo, además de tratarse de un requisito normativo, poder disponer de esta aplicación representa una ventaja importante para las empresas de cualquier sector.
En este contexto, Wise Lynx se ha convertido en una alternativa versátil, económica e innovadora para las compañías, específicamente para el departamento de Recursos Humanos, ya que cuenta con funcionalidades básicas como el registro y exportación de las horas que cumpla cada trabajador.
Adicionalmente, esta aplicación dispone de un servicio de mensajería que permite mantener la comunicación constante entre la empresa y trabajadores, entre otros elementos que facilitan diferentes procesos dentro de una compañía como el calendario laboral. De este modo, la implementación de este software en la empresa, supone un impulso tanto para ajustarse a la normativa vigente en España como para optimizar la eficiencia de la misma.
Carrefour ha rebajado a 7,49 euros estas botas que aíslan del frío
La mayoría de los consumidores de nuestro país eligen Carrefour para llenar sus cestas de la compra en todas las semanas. Algo, por otra parte, bastante lógico si se tiene en cuenta que en cualquiera de sus centros se puede encontrar una gran variedad de producto a buen precio y de calidad. Pero además, en ellos se puede encontrar muchos tipos de productos diferentes, como por ejemplo moda de mujer. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a mostrar varios de ellos entre los que destacan unas botas que aíslan del frío y que están rebajadas a 7’49 euros.
Botas planas para mujer, de Carrefour
Ahora que el frío está volviendo a hacer de las suyas es momento de volver a abrigarse. Y uno de los puntos del cuerpo que más conviene proteger son los pies porque, ¿te has dado cuenta de que si tienes los pies fríos es imposible tener el resto del cuerpo caliente? De ahí que nos parezca muy recomendable la compra de estas botas planas que tienen a la venta en Carrefour y que son muy calentitas porque tienen forro de pelito por dentro. Además, tienen un precio irresistible, porque las acaban de rebajar a tan solo 7’49 euros.
Pantalón culotte para mujer TEX
¿Te has dado cuenta que desde hace un tiempo hasta esta parte los pantalones tipo culotte se están poniendo muy de moda? Por eso, si eres de las que les gusta ir a la última, deberías de pasarte por cualquiera de los centros que Carrefour tiene repartidos a lo largo del país y echar un vistazo a estos. Porque no solo son muy bonitos. Además, salen muy bien de precio. Piensa que si te decides a comprarlos tan solo vas a tener que pagar 17’99 euros por ellos.
Vestido denim para Mujer TEX, de Carrefour
Nos encanta este vestido de denim que hemos visto en el catálogo de Carrefour. Pero no solo a nosotros. Y es que teniendo en cuenta lo bien que se está vendiendo suponemos que también está entusiasmando a las consumidoras de este comercio. Se trata de un vestido corto de manga larga que destaca por tener un cinturón incorporado y por estar fabricado a base de denim. Y atención, porque tiene un precio muy sugerente, si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 17’99 por él.
Sandalia para mujer sostenible para Mujer TEX
Además de alimentos y de ropa muy bonita y elegante, en cualquiera de los centros de Carrefour se puede encontrar calzado de muy alta calidad. Y estas sandalias que ves en la imagen son el claro ejemplo de ello. Destacan por estar fabricadas con yute al 100% y por tener fibra natural reciclada con cuña. Además salen muy bien de precio, ya que tan solo cuestan 11’99 euros.
Camisa con volante para Mujer TEX, de Carrefour
Si te paras a pensarlo tampoco queda mucho tiempo para que comience el buen tiempo. Así que no es para nada descabellado empezar a comprar ropa adecuada para la primavera. Una de las opciones que desde aquí te recomendamos es esta camisa de manga corta que hemos visto en Carrefour. Tiene las mangas abiertas, un estampado de cuadros muy bonito, está disponible en varios colores y su precio es de tan solo 9’99 euros.
Pantalón vaquero push up de mujer Mery Turiel para TEX
Un pantalón vaquero es ese tipo de prenda de ropa que no debería de faltar en ningún tipo de armario. Y todo porque se trata de una prenda muy cómoda y elegante que se puede utilizar tanto en el día a día como en ocasiones especiales. A nosotros nos han gustado mucho estos que hemos visto en el catálogo de Carrefour. Además salen muy bien de precio, ya que solo cuestan 17’99 euros.
Camiseta manga larga de Mujer TEX, de Carrefour
Si buscas una camiseta básica de manga larga no hace falta que te gastes mucho dinero en ella. Una de las cosas que puedes hacer es pasarte por Carrefour y echar un vistazo a esta, que tan solo cuesta 3’99 euros y es muy bonita.
Pijama polar de dos piezas para Mujer TEX
Ahora que el invierno está haciendo de las suyas es muy importante tener un pijama lo suficientemente caliente como para poder protegerse del frío. A nosotros nos ha gustado mucho este que hemos visto en el catálogo de Carrefour. Es polar y solo cuesta 8’99 euros.
Jersey con cuello vuelto de Mujer Mery Turiel para TEX, de Carrefour
Si buscas un jersey de cuello vuelto que sea bonito, elegante y barato, deberías de plantearte comprar este de cuello vuelto que tienen a la venta en Carrefour, ya que justo cumple con estas características. Su precio es de solo 11’99 euros.
Sudadera con rayas para Mujer Mery Turiel para TEX
Y terminamos este artículo con esta sudadera de rayas blancas y negras tan bonita que tienen a la venta en Carrefour por tan solo 7’99 euros.