Si llevas años disfrutando de Netflix gratis o casi gratis porque tiras de la suscripción de un amigo o un familiar, debes saber que esto está a punto de acabar. Porque la plataforma quiere terminar con las cuentas compartidas.
Lleva avisando de ello un tiempo y, aunque todavía no se ha “atrevido” a dar el paso, todo indica a que muy pronto se acabará eso de pagar una cuenta entre varios y cada usuario tendrá que pagar su cuota.
El Netflix gratis le sale caro a la plataforma
Dentro de una misma cuenta de Netflix podemos crear varios usuarios. Esto, que originariamente estaba pensado para que los miembros de una familia pudieran ver cada uno lo que quisiera, se ha estado utilizando fraudulentamente.
Porque lo normal es que alguien se suscriba y que los perfiles creados no se usen en el mismo domicilio. Y esto a Netflix le sale muy caro, porque donde debería tener tres o cuatro suscriptores, solo tiene uno.
Una decisión polémica
La empresa estadounidense lleva un tiempo advirtiendo de que va a implementar cambios que impidan que las cuentas se comparta, pero todavía esta por ver si su “jugada” le saldrá bien o repercutirá negativamente en sus beneficios.
El problema de Netflix lo tienen también otras plataformas como HBO Max o Amazon Prime Video y, sin embargo, estas no han tomado medidas al respecto, por lo que podrían ganar más suscriptores si su principal competidora hace un cambio que afectará directamente a muchos usuarios a nivel mundial.
El fin de Netflix gratis está causado por la pérdida de beneficios
Que la gente comparta las cuentas de los servicios de streaming no es nada nuevo, y a Netflix no le había importado demasiado hasta hace unos años. Pero, ahora, su “bolsillo” se ha visto resentido, y quiere ganar nuevos suscriptores.
La llegada de nuevos y potentes competidores como Disney+ han hecho que Netflix pierda su liderato en el mercado. Esto, unido a la bajada de calidad de su contenido, le está haciendo perder usuarios y dinero.
El aviso de Netflix
Todavía no sabemos cuando será el fin de las cuentas compartidas, pero la compañía ha enviado recientemente un aviso por email a todos sus usuarios. En él les recuerda que está disponible gratuitamente la función de transferencia de perfiles.
Con ella, un usuario puede transferir su perfil (con su historial, sus recomendaciones, su lista, etc.) a su propia membresía. Salvo que se trata de perfiles infantiles o protegidos con PIN.
¿Cómo sabe Netflix que compartes la cuenta?
Lo que se hace es revisar la IP de conexión. Si tienes una cuenta de uso familiar, todas las conexiones deberían hacerse desde tu domicilio, pero si de forma habitual hay conexiones desde varias IPs (siempre las mismas) es que algo está fallando.
Otra cosa es que Netflix pueda tomar realmente medidas, porque la IP es un dato personal según la Ley de Protección de Datos, y la compañía podría meterse en un problema legal si se dedica a espiar a sus usuarios para saber desde dónde se conectan.
En busca de soluciones
Ponerle fin al Netflix gratis no va a ser sencillo, y una buena prueba de ello es que la compañía de streaming lleva un tiempo buscando formas de acabar con la costumbre de los usuarios de compartir su cuenta.
Ha probado con la identificación vía email o por teléfono, pero parece que finalmente se va a quedar con el sistema de creación de subcuentas, que ya está probando en algunos países.
¿Qué son las subcuentas de Netflix?
Son cuentas dentro de otra cuenta principal. Es decir, si usas el Netflix de tu amigo, tendrás que pagar una pequeña cuota para acceder a tu perfil, lo que será más barato que contratar el servicio por tu cuenta.
De hecho, es el titular de la cuenta el que debe añadir las subcuentas, pagando cada mes unos euros más en función de las subcuentas agregadas. Eso sí, para que esto sea posible primero hay que transferir el perfil.
El plan barato de Netflix
Si la nueva fórmula de funcionamiento no te convence, hay una fórmula en la que no tienes Netflix gratis, pero sí puedes disfrutar de él a un precio algo más económicos. Se trata de un nuevo plan de la plataforma que solo cuesta 5,49 euros al mes.
¿Por qué es tan barato? Sencillo, porque tiene publicidad. Vas a poder ver series y películas, pero con los inconvenientes que tiene la televisión al estilo tradicional: tendrás que ver anuncios.
El plan básico no gusta
Lo cierto es que este plan básico con anuncios tampoco está siendo ningún éxito en los países en los que ya está implantado, porque no solo implica ver publicidad, sino que el acceso está limitado.
No puedes acceder al catálogo completo, ni descargar contenido para verlo cuando no tengas conexión. Esto no ha gustado absolutamente nada a los que se han atrevido a probarlo.
¿Funcionará el plan de Netflix?
Todavía está por ver, pero todo apunta a que la medida de acabar con las cuentas compartidas no le va a hacer ganar suscriptores, más bien todo lo contrario.
Es posible que los usuarios, cansados de constantes subidas de precios, de cancelaciones, de temporadas que ya no se suben completas del tirón, y de otros cambios, acaben por migrar hacia otras plataformas.