martes, 7 octubre 2025

Micolet, la solución de los consumidores ante la inflación

En medio de un panorama global donde la inflación ha tomado protagonismo, una palabra resuena como una solución para los consumidores: el resale. Los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo y cada vez se fijan más en la ropa de segunda mano de plataformas como Micolet.

Micolet es una plataforma de venta de ropa de segunda mano que cuenta con más de 2,5 millones de usuarios. Destaca su presencia en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia. La plataforma ofrece soluciones innovadoras a través de su modelo de negocio denominado ‘Resale as a Service’.

En 2015 se creó Micolet en España, dónde todavía la ropa de segunda mano era una experiencia reservada a un público joven, urbano y moderno. La sostenibilidad en esa época era un tema desconocido para la gran mayoría de la población. Actualmente esto es muy distinto, el 38% de las mujeres ya compran ropa de segunda mano, y las compras de las generaciones X y Baby Boomers son la que más crecimiento han experimentado.

LA ECONOMÍA CIRCULAR ES LA SOLUCIÓN MÁS VIABLE PARA HACER FRENTE A LA INFLACIÓN

Hay compradores de marcas como Gucci o Louis Vuitton que también compran y venden ropa en el mercado de segunda mano. Ambas prácticas que pudieron en un pasado sufrir un estigma social, hoy son una dinámica muy habitual en los armarios de las mujeres españolas y una gran parte de esta motivación es la responsabilidad y la concienciación medioambiental sin precedentes.

INFORME THRED UP, ROPA SEGUNDA MANO

Según el informe de Thred Up (Resale Report 2023) se estima que de aquí a 2027 el mercado de moda de segunda mano alcanzará los 326 millones de euros. El mercado de moda de segunda mano crecerá 3 veces más rápido que el mercado global de la moda convencional.

La segunda mano ha experimentado un crecimiento del 28% en 2022. Para el 2024 se espera el 10% del sector global de la moda este compuesto por prendas de segunda mano. No es algo solo de plataformas si no que ya en 2022 grandes grupos de moda entraron en el mercado a nivel europeo. Grandes grupos como Zara, Decathlon, Primark, SheIn, H&M y Other Stories. También se han visto marcas de lujo que quieres apostar por este sector más sostenible como Hugo Boss o Balenciaga.

La evolución de la moda en España se ha convertido en un tema de intenso debate en el panorama actual, marcado por la situación global que ha llevado a una disminución del 3,4% en el crecimiento mundial de 2022. A pesar de los momentos de dificultad, el 87% de las empresas que encuestaron para le informe, tienen una opinión positiva sobre el sector de la moda en nuestro país. Solo el 13% de las empresas encuestadas considera que la situación del mercado de la moda en España será desfavorable.

La situación actual de la segunda mano en España se ve fortalecida por un cambio en la legislación, específicamente la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Esta nueva legislación plantea el desafío de la adaptación para las empresas textiles, que deberán ejercer un mayor control sobre la producción, diseñar prendas reinsertables y ofrecer opciones circulares para sus excedentes, como la venta de segunda mano, el reciclaje, la reparación y la donación.

PLATAFORMAS COMO MICOLET TIENEN UNA ESTRATEGIA MUY MARCADA

Las plataformas de segunda mano como Micolet presentan una solución claramente efectiva para las empresas textiles y para todos los consumidores. Con su innovador modelo Resale as a Service, estas plataformas ofrecen una alternativa directa para la reutilización del stock. Permiten que las marcas vendan sus productos de segunda mano en su tienda online.

Una oportunidad que se les da a las propias marcas de ofrecer a todos sus clientes la opción de adquirir productos de segunda mano directamente sin necesidad de recurrir a intermediarios externos. Un modelo de negocio que las plataformas que lo implementan permiten a las marcas recuperar parcialmente la inversión inicial realizada en la producción, sin incurrir en costes adicionales y cumpliendo con todas las regulaciones vigentes.

Una asociación de valores sostenibles con la marca que establece una conexión más profunda con los consumidores, quienes cada vez más valoran la moda sostenible y buscan marcas comprometidas con la responsabilidad medioambiental.

Vinted, Wallapop y otros negocios de venta online: así es como los tienes que declarar

Tal y como afirma el IMC elaborado por Micolet, con un 48% de las empresas considerando la sostenibilidad importante en su estrategia por reputación o imagen, y un cambio cada vez más favorable en la mentalidad del cliente hacia la moda sostenible, es evidente que existe una mayor preocupación de la sociedad por vestir de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

UNA SOLUCIÓN INNOVADORA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA

La moda circular, se erige como una solución innovadora en la industria de la moda y un posible aliado estratégico para las empresas que buscan adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. A través del fenómeno de la compra y venta, se vislumbra una respuesta efectiva a los retos de la inflación permitiendo a los consumidores disfrutar de la moda sin comprometer su economía.

La estrategia de «Resale as a Service» se ha transformado en una propuesta atractiva para las empresas textiles, pues no solo les brinda la oportunidad de reducir el desperdicio y optimizar al máximo sus recursos, sino que también les confiere una ventaja competitiva al fomentar la lealtad y la confianza de los consumidores.

En un contexto en el que la sostenibilidad ha adquirido un carácter decisivo en las decisiones de compra, el enfoque de segunda mano que ofrecen plataformas como Micolet se ajusta a la perfección a las exigencias del mercado actual y abre nuevas oportunidades para el sector textil en términos de rentabilidad y responsabilidad social.

Mutua Madrileña garantiza un 3% de rentabilidad con su nuevo seguro de vida-ahorro

Mutua Madrileña ha lanzado al mercado Plan Ahorro Plus Fidelidad III, un seguro de vida-ahorro con una rentabilidad bruta garantizada del 3% durante el primer año (la rentabilidad neta de gastos será del 2,50%). Posteriormente, la entidad fijará el tipo de interés de forma trimestral. El producto puede contratarse con una aportación mínima inicial de 750 euros y permite hacer aportaciones adicionales por el mismo importe.

CLIENTES DE PERFIL DE RIESGO BAJO

Mutuactivos AV, agente exclusivo de Mutua Madrileña, comercializa esta nueva propuesta para clientes de perfil de riesgo bajo como alternativa a la inversión en Letras del Tesoro o en depósitos bancarios. Plan Ahorro Plus Fidelidad III presenta un nivel de riesgo 1, en una escala que va de 1 a 6. “En el último año, con la subida de los tipos de interés, ha crecido la demanda de productos de ahorro e inversión de bajo riesgo por parte de los inversores de perfil más conservador.

«Desde Mutua Madrileña queremos cubrir esta demanda con seguros de vida-ahorro como Plan Ahorro Plus Fidelidad, que comenzamos a comercializar a finales de 2022 y del que ahora lanzamos la tercera edición”, comenta Marta León, directora del área de seguros de vida de Mutua Madrileña», indicaron.

“Este seguro de vida-ahorro garantiza el capital invertido y una rentabilidad atractiva e incluye una prestación por fallecimiento del asegurado, en cuyo caso los beneficiarios recibirán el ahorro existente en ese momento, más un capital adicional del 10% del ahorro acumulado al inicio de cada anualidad (con un máximo de 1.200 euros). Además, está respaldado por la solvencia de Mutua Madrileña”, añade León.

LA FISCALIDAD

El nuevo seguro de vida-ahorro comercializado por Mutuactivos AV tributa exclusivamente cuando se realiza un reembolso parcial o total por los rendimientos generados, que tienen la consideración de rendimiento de capital mobiliario. La prestación por fallecimiento tributa por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Plan Ahorro Plus Fidelidad III aplica una comisión sobre la provisión matemática del 0,5%

Plan Ahorro Plus Fidelidad III aplica una comisión sobre la provisión matemática del 0,5%, que ya está descontada en la rentabilidad neta del 2,5% garantizada para el primer año y, adicionalmente, una prima por cobertura de fallecimiento, cuyo importe se calcula según la edad del asegurado.

EL DETALLE DE MUTUACTIVOS

La cartera de este seguro está gestionada por Mutuactivos SGIIC, la entidad de gestión de activos de Mutua Madrileña. Es la primera gestora independiente de grupos bancarios por volumen de ahorro gestionado en fondos de inversión, según datos de Inverco a cierre de abril de 2023. En la actualidad, gestiona un patrimonio superior a los 10.000 millones de euros en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro.

seguros 4 Merca2.es

Mutua continúa desarrollando con éxito los ejes de su actual Plan Estratégico 2021-2023, basados fundamentalmente en continuar acelerando la transformación digital del grupo, impulsar su actividad de asesoramiento financiero, promover nuevos negocios relacionados con la movilidad y seguir diversificándose, entre otros objetivos tendentes a garantizar un desarrollo sostenido en el tiempo de su actividad y poder seguir ofreciendo el mejor servicio y los mejores precios del mercado asegurador.

LOS BENEFICIOS

El beneficio después de impuestos, por su parte, ascendió a 405,3 millones, lo que representó un aumento del 7,1%.

Los ingresos por primas del Grupo Mutua (incluyendo su negocio nacional e internacional) alcanzaron en 2022 los 7.310 millones de euros, un 12,7% más que el año anterior. Solo en España, la cifra de ingresos por primas se elevó hasta los 6.477 millones de euros, un 13,3% más que en 2021.

El crecimiento registrado por el grupo asegurador en sus resultados se explica, principalmente, por la buena marcha del negocio asegurador de las distintas sociedades del grupo. Todas las áreas de actividad del Grupo Mutua Madrileña contribuyeron de forma positiva al resultado consolidado del grupo.

Todas las áreas de actividad del Grupo Mutua Madrileña contribuyeron de forma positiva al resultado DE 2022

Los ingresos del ramo de Vida(Abre en nueva ventana) del Grupo Mutua se situaron en 379 millones, un 168% más que el año anterior. El negocio se vio impulsado por la incorporación al Grupo Mutua de Seguros El Corte Inglés y por el lanzamiento de nuevos productos ante el aumento de los tipos de interés en la zona euro y su consiguiente impacto en la rentabilidad y atractivo de dichos productos.

En este marco, el margen de solvencia del Grupo Mutua Madrileña, según los criterios de Solvencia II, se situó al cierre del año en el 309%, ratio que mantiene a la compañía a la cabeza de los grupos aseguradores No Vida españoles a este respecto, dado que la media del sector se situó en el 235%.

Algunos de los mejores destinos para visitar en el próximo solsticio de verano

0

La llegada del solsticio de verano trae consigo el aumento del turismo. Entre los meses de junio y julio, las llegadas internacionales de turistas superan los 200 millones a nivel mundial. Esto se debe a que muchas personas deciden planear sus días de vacaciones en esas fechas.

El próximo solsticio de verano será el 21 de junio de 2023. Algunos turistas están planificando sus viajes desde ahora para evitar contratiempos y, en este contexto, una de las ofertas más atractivas para la fecha es el Tour Solsticio de Verano de Aldu Experience, el cual permite conocer Islandia.

¿Cuáles son los destinos más recomendados en América durante el solsticio de verano?

En el continente americano, México es uno de los países en donde se puede vivir una experiencia más especial. La pirámide El Castillo, perteneciente a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, fue construida para quedar alineada con la luz solar durante el solsticio de verano. 

Otro destino americano recomendado para vivir el solsticio de verano es Cuba. Durante los días cercanos al solsticio, en la ciudad de Camagüey, se celebra la fiesta de San Juan de una manera local. Las calles de la urbe se llenan de desfiles y comparsas, como si se tratase de un carnaval. También es común que las personas del lugar cocinen ajiaco, un plato tradicional compuesto por carne, maíz y especias.

Destinos para vivir el solsticio de verano en Europa

Uno de los lugares más interesantes para visitar es el monumento megalítico de Stonehenge. Ubicada en Gran Bretaña, esta estructura de piedras es una de las construcciones más antiguas del mundo. Durante el solsticio de verano, el Sol se levanta justo sobre la “Heel Stone”. Esto hace creer que Stonehenge fue construido para hacer rituales o festivales relacionados con la observación del Sol.

Otro destino europeo en donde se vive un interesante solsticio es Islandia. En esta isla se puede disfrutar de un espectáculo astronómico denominado Sol de Medianoche. Este fenómeno solo ocurre en los veranos en la zona del Círculo Polar Ártico.

El tour por Islandia de Aldu Experience permite disfrutar de este momento único. El servicio incluye un recorrido por la Ruta 1, una vía que rodea toda la isla y que también es conocida como Carretera del Anillo (Ring Road) o el Círculo de Islandia.

En conclusión, el solsticio de verano se ha convertido en un periodo de gran flujo turístico. Las personas aprovechan el clima y las promociones de esta época para conocer nuevos lugares, siendo siempre recomendable hacerlo de la mano de profesionales como los de Aldu Experience.

Las obras de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid parada

0

Desde que se formalizara la concesión para los inicios de la obra de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid el pasado mes de octubre, pocos han sido los avances. El macro proyecto que contempla la creación de una amplia área deportiva, en torno al estadio Cívitas Metropolitano (antes Wanda), se anunció en julio de 2022 y servirá para que se entrenen los equipos rojiblancos pero también para el disfrute de los socios del Atlético y de los vecinos del distrito de San Blas-Canillejas.

Los terrenos escogidos para la nueva Ciudad del Deporte son los que estaban destinados al proyecto olímpico de la ciudad, y que actualmente se encuentran prácticamente abandonados. En total, son cinco parcelas de uso exclusivamente deportivo, de las cuales tres se ceden al club Atlético de Madrid por un periodo de 75 años, y las otras dos se destinan a levantar las instalaciones deportivas anunciadas por el Ayuntamiento de Madrid.

La idea es que en 2026 esté prácticamente terminada toda la Ciudad del Deporte, aunque un año antes el primer equipo del Atlético podrá entrenarse en las nuevas instalaciones. Sería para el ejercicio 2025-26. El Atlético lleva mucho tiempo trabajando en ello y lo primero que va a acometer son mejoras en los accesos al estadio.

Obras que ya se han iniciado mejorando las conexiones a la M-40, abriendo una nueva conexión con la M-21, M-14 y A-2, accesos que debían estar terminados para el mes de abril y en los que aún se encuentran trabajando. Esta actuación completa la de 2017, que consistió en la ejecución de los dos ramales de acceso al ámbito desde la M-40, condición indispensable para poder poner en funcionamiento el estadio, aunque entonces se retrasó. Todos los nuevos accesos los pagará el Atlético, que se gastará 24 millones de euros en todas estas obras.

Los terrenos

Los terrenos escogidos para la nueva Ciudad del Deporte son los que estaban destinados al proyecto olímpico de la ciudad, y que actualmente se encuentran prácticamente abandonados. Cinco parcelas de uso exclusivamente deportivo, de las cuales tres se ceden al club Atlético de Madrid por un periodo de 75 años, y las otras dos se destinan a levantar las instalaciones deportivas anunciadas por el Ayuntamiento de Madrid (estas incluyen un estadio y pistas de atletismo, campo de fútbol 7 y 11, cuatro pistas polideportivas).

Atletico 1 Merca2.es

Hasta el momento, tanto las obras de las parcelas del Ayuntamiento de Madrid como las del Atlético de Madrid se encuentran paradas. Las tres parcelas que formarán parte de la nueva Ciudad del Deporte y que están cedidas de momento al Atlético de Madrid destacan por algunas de las actividades que albergarán, como una piscina de olas para la práctica de surf en uno de los terrenos.

También incluirán la sede de una instalación de alto rendimiento, un miniestadio, así como elementos de usos complementarios. Estas dos últimas son las que requieren de un mayor plazo de tiempo para tenerlo todo preparado antes de las obras. Se necesitan hasta 18 meses para presentar la solicitud de las licencias urbanísticas, motivo que podría estar demorando la intervención de estos terrenos.

Tampoco se ha iniciado la urbanización del viario interior del ámbito, prevista para este mes de mayo y de la cual se encarga el Atlético de Madrid, la cual podría estar acabada en 18 meses.

Todo listo para 2026

La idea es que en 2026 esté prácticamente terminada toda la Ciudad del Deporte, aunque un año antes el primer equipo del Atlético podrá entrenarse en las nuevas instalaciones, en concreto para para el ejercicio 2025-26. La duda surge ahora, ya que el incumplimiento de los tiempos desde el inicio podría suponer un retraso en la disponibilidad de todos estos espacios para el uso del club y de los vecinos de San Blas-Canillejas. Desde Merca2 hemos contactado con el Atlético de Madrid desde donde no se han pronunciado.

WhatsApp Image 2023 05 26 at 16.43.57 Merca2.es

La dirección del club colchonero ha confiado en Beka Finance para la financiación de este macro proyecto. La contratación sigue el objetivo de facilitar la financiación de la Ciudad del Deporte, cuyo grueso se afrontaría con la inyección del fondo aliado a LaLiga, CVC Capital Partners. Según informó Vozpopuli, los servicios que la firma está prestando a los colchoneros tienen que ver con «asesorar al club en la distribución de los usos asociados que permite el planeamiento urbanístico en las parcelas objeto de la concesión».

El Atlético ha acudido a Beka para conseguir en torno a 45 millones de euros con los que cubrir los costes de su gran proyecto urbanístico. El proyecto precisaría de una inversión de alrededor de 200 millones de euros, de los que CVC aportaría unos 140 millones. La entidad que dirige Gil Marín pretende también explotar la Ciudad del Deporte con un plan de usos comerciales que incluye la apertura de tiendas, restaurantes y un hotel.

Un estudio revela que esta infusión es la mejor alternativa a las pastillas contra la migraña

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta a más de cinco millones de españoles actualmente, lo que la convierte en la enfermedad neurológica más común en nuestro país. Y es que entre un 12% y un 13% de la población sufre este trastorno.

Existe medicación realmente efectiva para paliar los síntomas de la migraña. Sin embargo, conviene reforzar este tratamiento con otros remedios complementarios como una alimentación equilibrada y el ejercicio moderado. En este sentido, los estudios avalan la infusión de jengibre como una buena opción.

¿Qué es la migraña?

ántas personas afecta la migraña

Puede definirse la migraña como una patología de tipo neurológico que se manifiesta a través de un dolor de cabeza muy intenso, llegando a ser incapacitante. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres y se trata de un trastorno muy extendido, pues a día de hoy existen más de 4 millones de pacientes diagnosticados en todo el mundo.

Generalmente aparece en la franja de edad de 25 a 55 años, aunque puede aparecer en cualquier momento. La migraña, además, puede venir acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia (sensibilidad extrema a la luz) y sonofobia (molestia excesiva ante el ruido).

Se manifiesta mediante las llamadas crisis o ataques, que pueden durar desde varias horas hasta días completos. Durante este tiempo es posible sufrir alteraciones visuales, hormigueo en la cara o las extremidades, y dificultades para hablar.

La migraña puede ser crónica, cuando se presenta al menos 15 días al mes, o episódica, que a su vez se divide en poco frecuente (hasta 9 días en un mes) o muy frecuente (entre 10 y 14 días).

Causas de la migraña

Otras enfermedades son causantes de la migraña

Este desorden neurológico puede tener su origen en numerosos desencadenantes; no obstante, la genética juega un papel importante. De ahí que en una sola familia puedan darse varios casos, pues si bien la migraña en sí no es hereditaria, lo que sí puede heredarse es la propensión a sufrirla.

Lo que en realidad se transmite genéticamente es el déficit de la enzima DAO, carencia que suele desencadenar la aparición de la indeseada migraña. Pero hay que recalcar que esto no es así en todos los casos.

Existen otras circunstancias externas que favorecen la presentación de esta patología. Unas de las más potentes son aquellas relacionadas con los factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión, tres grandes aliados de las migrañas y de otros trastornos neurológicos.

La falta de descanso también ocasiona este problema, así como el abuso de horas de sueño. Por otro lado, la alimentación tiene un papel clave; los malos hábitos como el alcohol, el exceso de cafeína, de azúcar o el desorden horario en las comidas, nos dejan vulnerables ante la aparición de la migraña. Sin olvidar la deshidratación, pues no beber suficiente agua afecta de forma directa al sistema neuronal.

Las condiciones ambientales también influyen notablemente en los pacientes de migraña. Los cambios radicales de temperatura, las variantes en la presión atmosférica, la lluvia, el viento… Todo ello promueve la aparición de crisis de migrañas.

Tratamiento farmacológico

Diagnóstico de la migraña

La migraña es una patología crónica, es decir, no tiene una cura específica. Pero sí existen tratamientos para prevenir y reducir sus síntomas. El más utilizado es el tratamiento farmacológico, que siempre ha de ser supervisado por un profesional, pues la automedicación puede conducirnos a problemas mucho más graves.

La administración de unos medicamentos u otros dependerá del caso en cuestión. Para los casos leves suele recetarse Paracetamol, Nolotil, y antinflamatorios como Ibuprofeno, Naproxeno o Dexketoprofeno. Para pacientes con migrañas muy intensas suele recurrirse a los triptanes, especialmente diseñados para aliviar el dolor provocado por esta patología.

Por otra parte, existen tratamientos preventivos como los betabloqueantes, los calcioantagonistas o los antihipertensivos. Son muy llamativas las inyecciones de anticuerpos monoclonales, que se administran una vez al mes; es sí, únicamente a pacientes que no han mostrado mejoría con los demás fármacos.

Infusión de jengibre para la migraña

te de jengibre

Como decíamos, la alimentación afecta enormemente a la migraña. Ahora una revisión de estudios realizada por investigadores del National Institute of Mental health and Neurosciences de Bangalore (India) confirma que el jengibre es un estupendo remedio casero para paliar el dolor de la migraña.

Dos de los estudios analizados compararon los efectos del jengibre con los de un placebo, determinando que esta planta reduce las puntuaciones medias de dolor de cabeza a las dos horas de tomarla. Frente al placebo, además, el jengibre disminuye a la mitad las probabilidades de presentar náuseas y vómitos.

Y es que según el Dr. Chittaranjan Andrade, profesor de psicofarmacología clínica y neurotoxicología, y autor del estudio, afirma que el jengibre tiene propiedades de lo más interesantes. Para empezar es antioxidante y posee un efecto vasculoprotector, por lo que ayuda a proteger las venas y favorece un buen flujo sanguíneo.

Reduce los niveles de lípidos y glucemia en sangre, así como las prostaglandinas (sustancias inflamatorias). Alivia las náuseas, los vómitos y los mareos. Asimismo, previene la dismenorrea, es decir, los calambres menstruales.

De hecho, el jengibre es un remedio casero tradicional. El propio Dr. Andrade afirma que la infusión de esta planta es todo un clásico para pacientes con migraña. “Las recetas más comunes han sido mezclar media cucharadita de jengibre molido en un vaso de agua y beber este ‘jugo de jengibre’; o tomar una infusión caliente preparada con una cucharadita de jengibre recién molido”, explica.

De cualquier manera, podemos realizar una infusión de jengibre utilizando diferentes fórmulas. Por ejemplo, podemos adquirir una raíz de jengibre, cortarla a rodajas y ponerla en agua hirviendo. El líquido resultante es una infusión perfecta a la que podemos añadir limón o algo de canela.

“El jengibre crudo o los extractos de jengibre comercializados pueden ser útiles como remedio casero para los pacientes que experimentan un episodio de migraña y que, por cualquier motivo, no tienen acceso, no pueden tomar o no tomarán tratamientos establecidos de primera línea”, puntualiza el Dr. Andrade.

Como vemos, la infusión de jengibre es una gran aliada para calmar los síntomas de la migraña, además de aliviar otros problemas como los dolores menstruales o las alteraciones nerviosas.

Interazulejo muestra su oferta de suelos de exterior antideslizantes

0

La cantidad de personas que sufren lesiones y golpes fatales debido a caídas al suelo es alarmante.

Según datos proporcionados por el National Safety Council (NSC) hay más de 25.000 reportes de muertes no intencionales debido a resbalones y caídas en Estados Unidos. Además, la organización indica que cada año las salas de emergencias de los centros de salud reciben cerca de 8 millones de visitas por esta causa. Estos datos tan significativos manifiestan claramente la necesidad de implementar nuevos materiales, como los suelos de exterior antideslizantes que comercializa la empresa Interazulejo, especialista en el área.

Por qué son importantes los suelos de exterior antideslizantes

Las caídas se producen cuando las personas tropiezan con algún objeto, con otra persona o animal, o porque resbalan. En este último caso, la responsabilidad de la caída recae sobre el tipo de suelo. En este sentido, los suelos de exterior no solo deben tener buenas condiciones que les permitan perdurar en el tiempo y resistir diferentes condiciones climáticas, sino tener un buen nivel antideslizante que evite estos accidentes.

Asimismo, los suelos de exterior antideslizantes también ofrecen otros beneficios, aparte de disminuir la cantidad de accidentes por resbalones y caídas. Estos suelos no requieren de mucho mantenimiento, ya que, en comparación con otro tipo de suelos, no acumulan tanta suciedad. De igual forma, la facilidad con que se pueden limpiar resulta de gran ayuda, y es que con una sola limpieza cada cierto tiempo, estos suelos pueden recuperar su apariencia original. Otra ventaja es que son muy resistentes, pudiendo soportar todo tipo de golpes y arañazos sin dañarse. Por último, los pavimentos antideslizantes tienen una vida útil muy amplia, debido a la composición que presentan.

Una gama de excelentes pavimentos antideslizantes para exterior en Interazulejo

Interazulejo es una tienda online especializada en suelos y pavimentos porcelánicos, azulejos y más productos afines para baños, piscinas y fachadas. La marca presenta un catálogo de suelos de exterior antideslizantes de excelente calidad y de reconocidas marcas nacionales e internacionales. Además, ofrecen una variedad de bonitos diseños con estilos modernos y clásicos, así como múltiples colores para todos los gustos.

Esta empresa destaca por ofrecer grandes facilidades de compra a los usuarios, quienes pueden apreciar en su sitio web todas las opciones disponibles. El equipo de atención de Interazulejo está disponible para evaluar lo que cada cliente necesita y el presupuesto con el que cuenta, para ofrecerle la mejor opción que se adapte a sus exigencias y necesidades. Cabe destacar que la empresa también dispone de un servicio de muestras a domicilio, con el fin de que el cliente pueda apreciar la textura, el color y el acabado de las piezas que desea adquirir. 

Un pueblo de Italia te paga 30.000 euros si te mudas a él

Un pueblo de Italia está dispuesto a pagarte si te mudas a él. Si estás cansado de la vida urbana y sueñas con un estilo de vida más tranquilo en un lugar pintoresco, esta noticia te interesará. Un pequeño pueblo en el sur de Italia está ofreciendo una oportunidad única para aquellos que quieran mudarse allí: ¡te pagarán 30.000 euros por hacerlo!

Una gran iniciativa de un pueblo de Italia

Una gran iniciativa de un pueblo de Italia

Esta iniciativa ha sido creada para atraer a nuevos residentes y revitalizar la comunidad local. Si te apetece vivir en un lugar con una rica historia y cultura, rodeado de impresionantes montañas y playas de aguas cristalinas, sigue leyendo para conocer más detalles sobre esta emocionante oferta.

En los últimos años, muchas zonas rurales han sufrido una disminución de su población debido a la emigración hacia las áreas urbanas en busca de empleo y una mejor calidad de vida. Esta tendencia ha dejado a muchas comunidades rurales en una situación difícil, con una población envejecida y una economía cada vez más debilitada. De hecho, también hay pueblos en España donde te pagan por vivir en ellos, pero hoy trataremos sobre un pueblo de Italia.

La respuesta a la situación actual

La respuesta a la situación actual

En respuesta a esta situación, un pueblo de Italia ha decidido tomar medidas para atraer nuevos residentes y revitalizar su comunidad. La iniciativa consiste en ofrecer una recompensa económica a aquellos que decidan mudarse a la zona. Concretamente, el pueblo de Italia ofrece una suma de 30.000 euros a cada familia que se establezca allí y abra un negocio que genere empleo para la comunidad.

Esta medida no solo busca atraer a nuevos residentes, sino también fomentar la creación de empleo y promover el desarrollo económico. Además, al aumentar la población, se espera que se produzca un efecto positivo en la vida social y cultural del pueblo, lo que sin duda aportará beneficios a los nuevos residentes.

Mejorar al mismo tiempo el índice poblacional y la economía

Mejorar al mismo tiempo el índice poblacional y la economía

La iniciativa de este pueblo de Italia es una muestra de que existen alternativas para combatir la despoblación y revitalizar las zonas rurales. Esperamos que esta medida sea un éxito y que otros pueblos y comunidades sigan su ejemplo para lograr una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Por eso hay pueblos que te pagan por vivir en ellos.

La oferta de este pueblo de Italia que paga por vivir es una oportunidad única para aquellos que buscan un cambio radical en su estilo de vida y quieren experimentar la tranquilidad de un pueblo italiano.

Además, la cantidad que ofrecen es realmente atractiva y podría ser una ayuda significativa para aquellos que buscan establecerse en una nueva vida.

Es interesante ver cómo cada vez más pueblos y zonas rurales están adoptando medidas para atraer nuevos residentes y combatir la despoblación. Esta tendencia no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también permite a las personas experimentar una forma de vida diferente, más relajada y en contacto con la naturaleza.

¿Quieres mudarte a un pueblo de Italia?

¿Quieres mudarte a un pueblo de Italia?

Si estás pensando en mudarte a Italia y estás dispuesto a probar una vida tranquila en un pueblo, esta oferta podría ser una excelente oportunidad para ti. No solo recibirás un gran incentivo económico, sino que también podrás experimentar la rica cultura y la deliciosa gastronomía italiana mientras disfrutas de un estilo de vida más relajado y en contacto con la naturaleza.

Pero ahora, Presicce se ha hecho conocido por una razón diferente: su iniciativa para atraer nuevos residentes ofreciéndoles una recompensa económica de 30.000 euros.

La oferta es simple: cualquier persona que se mude a la ciudad y abra un negocio que genere empleo para la comunidad recibirá esta cantidad de dinero. Esta iniciativa ha sido creada para combatir la despoblación y revitalizar la economía local.

La actividad económica y tradición cultural de este pueblo de Italia

La actividad económica y tradición cultural de este pueblo de Italia

Además de ser una de las mayores fuentes de aceite de oliva de Italia, Presicce es conocido por su rica historia y patrimonio cultural. La ciudad cuenta con hermosas iglesias barrocas, palacios renacentistas y antiguos molinos de aceite que datan del siglo XVIII.

Los visitantes también pueden disfrutar de la tranquilidad de la campiña, las playas cercanas y la deliciosa gastronomía de la región.

Una oportunidad única

Una oportunidad única

Esta iniciativa no solo ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan una vida más tranquila en un pueblo italiano, sino que también ayuda a preservar la rica historia y cultura de la región. Con la ayuda de nuevos residentes y negocios, Presicce puede seguir prosperando y manteniendo sus tradiciones vivas.

La oferta de Presicce es una oportunidad única para aquellos que buscan una vida más tranquila en un pueblo de Italia, rodeado de la belleza natural y la rica cultura de la región de Puglia. Además, la recompensa económica de 30.000 euros es una gran ayuda para aquellos que buscan establecerse en un nuevo lugar y emprender un negocio.

Una medida para combatir la despoblación rural

Una medida para combatir la despoblación rural

Esta iniciativa es una muestra más de cómo los pueblos y zonas rurales están adoptando medidas para combatir la despoblación y revitalizar sus economías locales. Esperamos que esta oferta sea un éxito y anime a más personas a descubrir las maravillas de la vida rural en Italia.

La iniciativa del pueblo de Presicce de ofrecer una compensación económica de 30.000 euros a quienes se muden a la zona es una respuesta desesperada a la situación crítica que enfrenta el pueblo de Italia debido al problema inmobiliario que afecta a Italia y a toda Europa.

No hay inversión en propiedades

No hay inversión en propiedades

La falta de inversión en la propiedad de este pueblo de Italia y la disminución de la población han llevado a una situación económica difícil que el gobierno local espera revertir con la llegada de nuevos residentes.

Sin embargo, a pesar de la oferta de una recompensa monetaria atractiva, el pueblo de Italia no tiene las mejores condiciones para asentarse y pasar el resto de tus días. Se espera que aquellos que opten por mudarse a Presicce inviertan en la propiedad del pueblo, comprando casas antiguas y reformándolas con la ayuda de los fondos proporcionados.

Quieren modernizarse

Quieren modernizarse

Esta inversión no solo ayudará a modernizar este pueblo de Italia, sino que también permitirá a los nuevos residentes establecerse en una casa propia y crear un hogar en la comunidad.

Aunque la iniciativa de Presicce es un intento valiente de combatir la despoblación y revitalizar la economía local, es importante tener en cuenta que esta no es una solución a largo plazo.

Es fundamental que el gobierno local y las autoridades tomen medidas para abordar el problema inmobiliario y mejorar las condiciones de vida en este pueblo de Italia, de manera que atraiga a nuevos residentes de forma sostenible.

Ha sido la situación que enfrenta este pueblo de Italia lo que los ha llevado a hacer esta oferta

Ha sido la situación que enfrenta este pueblo de Italia lo que los ha llevado a hacer esta oferta

La situación crítica que enfrenta Presicce se debe al problema inmobiliario que afecta a Italia y a toda Europa. La iniciativa del gobierno local de ofrecer una compensación económica atractiva a aquellos que se muden al pueblo de Italia es un intento valiente de combatir la despoblación y revitalizar la economía local.

Sin embargo, es importante que se tomen medidas a largo plazo para mejorar las condiciones de vida en este pueblo de Italia y atraer a nuevos residentes de forma sostenible.

El primer coliving de Urban Campus en Lille, Francia queda inaugurado

0

Urban Campus, especialista europeo de residencia multiformato, abre oficialmente las puertas de su primera residencia coliving francesa – con 38 estudios y apartamentos de un dormitorio – empezando su expansión en Francia.

Urban Campus acoge desde febrero a sus primeros inquilinos en el territorio francés, en un coliving de cuatro plantas completamente renovadas, en el corazón de Lille, en la rue de Douai.

El coliving de Saint So’, permite a cada inquilino disponer de un apartamento privado (estudios y apartamentos de una habitación con dormitorio cuarto de baño y cocina) y de amplias zonas comunes (cocina, sala de estar, terraza, espacios de coworking, gimnasio, biblioteca, sala de cine y patio). La distribución y decoración de cada estancia se ha realizado con LA.M Studio un estudio de interiorismo y diseño, cuyo objetivo ha sido que cada inquilino se sienta como en casa.

Una experiencia de alquiler a medida para jóvenes profesionales

Las personas están en el centro de los proyectos que desarrolla Urban Campus, que propone una oferta de alquiler flexible y adaptada a los trabajadores de la región y de otros lugares que desean instalarse en Lille. Además de sus apartamentos, los residentes tienen acceso a diferentes servicios en función de sus necesidades: servicio de limpieza, suministro de sábanas o incluso una cesta de frutas y verduras.

Además, la singularidad de Urban Campus reside en la animación de su comunidad, cada residente se beneficia del programa de «Desarrollo de la comunidad». Gracias a las diversas actividades e iniciativas propuestas por el animador de la comunidad, cada uno tiene la oportunidad de desarrollar proyectos personales, asociativos y profesionales (como colectas para asociaciones, charlas, catas, proyecciones de películas y documentales…) con el objetivo de estrechar lazos y crear sinergias.

Responder a las necesidades de vivienda en una región dinámica

Para hacer su desembarco en el mercado francés, Urban Campus ha elegido instalarse en la rue de Douai, en el centro de Lille, cerca de la estación de Saint-Sauveur. Debido a su dimensión europea, la ciudad de Lille es un auténtico hotspot profesional. Por ello, este nuevo coliving aporta una solución a la presión demográfica que sufre la ciudad y favorece la movilidad residencial y profesional de los jóvenes trabajadores.

Esta primera apertura se verá reforzada, el próximo año, por una segunda residencia coliving de 121 apartamentos en La Maillerie, situada a 15 minutos del centro de Lille.

Ya presente en España desde 2017 con 5 colivings, Urban Campus continúa desarrollando su oferta residencial gestionada coliving y multi formato. La empresa ya ha anunciado 4 proyectos de coliving y built-to-rent que abrirán en 2025 y tiene como objetivo abrir una treintena de otras residencias en Europa en un plazo de 5 años.

StageInHome da un paso más hacia el home staging virtual a través de la IA, incorporando la personalización de paredes y suelos

0

StageInHome, la innovadora startup especializada en home staging virtual, ha dado un gran paso adelante en la personalización de espacios con su nueva herramienta de edición de paredes y suelos. La plataforma, que ya ha revolucionado el sector inmobiliario con su tecnología de vanguardia, ahora ofrece a sus usuarios la posibilidad de modificar el color de las paredes y el tipo de suelo en las imágenes generadas por su inteligencia artificial (IA).

La decoración de interiores es un aspecto clave en el proceso de compra o alquiler de una propiedad, ya que permite a los potenciales clientes visualizar el espacio como su futuro hogar. Con la herramienta de personalización virtual de StageInHome, los usuarios pueden experimentar con diferentes opciones de decoración y hacer cambios precisos en la imagen de la propiedad, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la experiencia de compra o alquiler.

Además, esta herramienta no solo beneficia a los particulares, sino también a los profesionales del sector inmobiliario. Los agentes pueden utilizar esta herramienta para mostrar diferentes opciones de personalización a los posibles compradores o inquilinos, lo que les permitirá tener una idea clara de cómo se verá el inmueble después de la personalización. Las empresas de reformas también pueden beneficiarse de esta herramienta, ya que les permite ofrecer distintas propuestas antes de ejecutar la definitiva. De hecho, una empresa ya ha mostrado interés en la herramienta.

Pero la innovación de StageInHome no termina aquí. La plataforma también ha desarrollado una API que se puede integrar en sitios web de grandes empresas que manejan una gran rotación de inmuebles. Esta API permite a los clientes de estas empresas visualizar una representación precisa de los inmuebles y personalizarlos según sus necesidades de manera masiva. La API también puede reducir significativamente el tiempo de trabajo al automatizar la creación de descripciones de inmuebles.

«Estamos entusiasmados de poder ofrecer esta herramienta innovadora a nuestros usuarios y a las empresas del sector inmobiliario», dice el CEO de StageInHome. «Nuestra plataforma ha sido diseñada para mejorar la experiencia del usuario y reducir el tiempo y los costos asociados con el proceso de decoración de interiores y el home staging. La herramienta de personalización virtual es solo el comienzo de lo que estamos trabajando para mejorar».

En definitiva, StageInHome ha dado un gran paso adelante en el sector del home staging y la decoración de interiores con su herramienta de edición de paredes y suelos basada en IA. Esta plataforma, que ya ha revolucionado el sector inmobiliario, ofrece a sus usuarios una experiencia de compra o alquiler mejorada y eficiente. Y por último, la API de StageInHome también puede ser una herramienta valiosa para empresas que manejan grandes cantidades de inmuebles. Para obtener más información sobre StageInHome y su innovadora plataforma, visitar su sitio web o redes sociales.

La mejor dieta para tu corazón

El corazón necesita que hagas dieta, o cuando menos, que comas bien, porque es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que es el encargado de bombear la sangre y mantenernos vivos. Por ello, es fundamental cuidarlo y protegerlo a través de una alimentación saludable y equilibrada.

Los beneficios de una dieta adecuada

Los beneficios de una dieta adecuada

Una dieta adecuada puede ayudarnos a prevenir enfermedades cardiovasculares, que son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En este sentido, existen varias opciones de dietas que pueden ser beneficiosas para el corazón.

En la actualidad, existen diversas denominaciones para describir patrones alimenticios, desde la dieta paleo hasta la dieta keto, pasando por la dieta vegetariana o la dieta mediterránea. Sin embargo, esta proliferación de información puede llevar a la confusión de la población, especialmente cuando esta información proviene de influencers sin formación adecuada en la materia.

Es mejor analizar patrones alimenticios

Es mejor analizar patrones alimenticios

Ante este panorama, la Asociación Americana del Corazón ha publicado un estudio en la revista Circulation en el que evalúa y puntúa los mejores patrones alimenticios desde el punto de vista de la salud cardiovascular. El objetivo del estudio es dar a la población mensajes claros, basados en la mejor evidencia científica, y distinguir entre lo que es ciencia y lo que es menos valioso a la hora de evaluar patrones alimenticios.

El estudio evalúa una decena de patrones dietéticos comúnmente practicados y analiza su alineación con los principios clave de un patrón dietético saludable para el corazón que podría implementarse de varias maneras. El notable interés del estudio se debe a la popularidad y seguimiento de los modelos analizados, lo que puede ayudar a la población a elegir una dieta que promueva la salud cardiovascular.

¿Cuál resultó ser el mejor patrón alimenticio?

¿Cuál resultó ser el mejor patrón alimenticio?

De los diez patrones dietéticos analizados por la Asociación Americana del Corazón, la dieta Dash ha obtenido la mayor puntuación, siendo considerada la más beneficioso para la salud cardiovascular. Este régimen se enfoca en aumentar la ingesta de micronutrientes vegetales y de carnes magras, pescado y lácteos para controlar la presión arterial, y limitar los alimentos asociados con un aumento de la misma, como las grasas saturadas, los azúcares agregados y el sodio.

Lo que recomienda la Dieta Dash

Lo que recomienda la Dieta Dash

La dieta Dash recomienda consumir alimentos como vegetales, frutas, granos integrales, legumbres, nueces, semillas y productos lácteos bajos en grasa, permitiendo el consumo de carnes magras, aves, pescado y aceites no tropicales. Además, pone el foco en restringir especialmente la ingesta de sal.

Por otro lado, la dieta DASH limita o evita el consumo de grasas saturadas, sodio, carnes grasas, cereales refinados, alimentos con azúcar añadido y alcohol. Al seguir este patrón dietético, se puede mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

No es un régimen restrictivo

No es un régimen restrictivo

Es importante destacar que la dieta DASH no es un régimen restrictivo, sino que se enfoca en promover una alimentación saludable y equilibrada, rica en nutrientes y baja en alimentos que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, se adapta fácilmente a diferentes estilos de vida y preferencias alimentarias.

En resumen, la dieta DASH ha sido considerada la mejor opción para la salud cardiovascular por la Asociación Americana del Corazón debido a su enfoque en aumentar la ingesta de alimentos saludables y limitar aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud. Al seguir este patrón dietético, se puede mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo quedó la dieta mediterránea en la puntuación?

¿Cómo quedó la dieta mediterránea en la puntuación?

La dieta mediterránea también ha obtenido una puntuación sobresaliente en el análisis de la Asociación Americana del Corazón. Este patrón de alimentación se sitúa en segunda posición y se enfoca en el consumo de alimentos como vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, pescado y marisco, carne de ave y aceite de oliva virgen extra.

En cuanto a la orientación sobre el consumo de sal en el régimen mediterráneo, varía según las fuentes, pero en general se tiende a restringir el consumo de alimentos ultraprocesados, lo que limita la ingesta de sal. Además, este patrón de alimentación incluye el consumo moderado de vino tinto y limita o evita el consumo de lácteos, carne, refrescos con azúcar o edulcorantes añadidos, bollería industrial, dulces y pasteles.

Consumir vino tinto es una particularidad

Consumir vino tinto es una particularidad

Es importante destacar que el consumo de vino tinto es una particularidad del régimen mediterráneo frente a otros patrones de alimentación que restringen cualquier ingesta de alcohol. Sin embargo, esto puede ser controvertido y puede penalizar la puntuación del régimen mediterráneo en algunos análisis.

Cristóbal Morales, especialista del servicio de Endocrinología del Hospital Vithas y del Hospital Virgen Macarena en Sevilla, destaca que la cantidad de todos los alimentos siempre es un factor a tener en cuenta. Por muy saludable que sea el aceite de oliva o cualquier otro alimento, no se deben sobrepasar determinadas cantidades que nos harían exceder la ingesta de calorías recomendadas.

Entonces el régimen mediterráneo también sirve

Entonces el régimen mediterráneo también sirve

La dieta mediterránea también obtiene una puntuación sobresaliente en el análisis de la Asociación Americana del Corazón. Este patrón de alimentación se enfoca en el consumo de alimentos saludables y limita o evita aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud cardiovascular. Al seguir el régimen mediterráneo, se puede mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál quedó en el tercer lugar?

¿Cuál quedó en el tercer lugar?

El tercer lugar en el ranking de patrones dietéticos más saludables para el corazón lo ocupa el régimen dieta pescetariano, que es una modalidad de un régimen vegetariano, que permite el consumo de pescado y marisco, huevos y lácteos, además de vegetales, frutas, cereales integrales, y frutos secos.

¿Y en el cuarto?

¿Y en el cuarto?

En cuarto lugar se sitúa el régimen vegetariano, que excluye cualquier alimento de origen animal y se enfoca en el consumo de vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres y frutos secos.

Estos patrones dietéticos que obtienen las mejores puntuaciones tienen en común que son ricos en vegetales, frutas, cereales integrales y proteínas vegetales. Sin embargo, se diferencian en la inclusión o exclusión de alimentos de origen animal y en el énfasis en ciertos alimentos, como el aceite de oliva virgen extra en el régimen mediterráneo.

¿Cuáles recibieron las peores puntuaciones?

¿Cuáles recibieron las peores puntuaciones?

En cuanto a los patrones dietéticos que obtienen las peores puntuaciones, se encuentran el régimen bajo en hidratos de carbono, la paleolítica y la muy baja en carbohidratos-cetogénica.

Es importante destacar que, aunque algunas dietas puedan no ser las más beneficiosas para la salud cardiovascular, pueden tener otros beneficios para la salud o ser adecuadas para ciertos objetivos específicos, como la pérdida de peso.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta las necesidades individuales y consultar con un profesional de la salud, antes de seguir cualquier patrón dietético.

¿Qué diferencia a la sangría con vino blanco de La Zurra de otras marcas?

0

Sea en fiestas populares, en reuniones familiares, con amigos, e incluso para consumo personal, la sangría se ha convertido en una bebida festiva. Sobrepasando a bebidas de uso cotidiano como el vino o la cerveza, la sangría con vino blanco se presenta como una bebida con un estilo y espíritu propio, sofisticado, que puede beberse tanto en pequeñas reuniones como en eventos importantes.

En La Zurra son conscientes de ello, y es por eso que ofrecen en su tienda La Zurra Cítrica, una sangría completamente artesanal que cuida las propiedades del vino blanco, con el toque propio de la casa.

Sangría con vino blanco artesanal

La sangría con vino blanco de La Zurra respeta el sabor cítrico propio de los vinos blancos, y se le suman canela y vainilla, las cuales le otorgan su carácter único. En adición, para potenciar aún más su aroma y sabor, yuzu, limas y limones son elegidos en su momento óptimo de madurez para así potenciar todo su sabor. Todas estas materias primas pasan por un proceso de selección de gran cuidado, un aspecto que permite garantizar una sangría premium.

La Zurra Cítrica se convierte en una bebida ideal para aquellos amantes del sabor del vino blanco, sumado a sabores característicos de una sangría. Esto la convierte en una bebida apta para su consumo en cualquier ocasión, y con las temporadas cálidas en el horizonte, se convierte en una bebida fresca más que apetecible. Además, su versatilidad es única a la hora de poder combinar la bebida con fresones, mango, naranja, melocotón, pomelo o limón, según la temporada.

Sangrías con la firma de La Zurra

Ajena a cualquier tipo de vino o sangría industrializada, La Zurra procura la creación tanto de su sangría con vino blanco como de su vino tinto de la manera más personalizada posible, dándole un trato muy cuidado a la materia prima extra. Su proceso de elaboración es 100 % artesanal, con una materia prima de gran calidad, acorde a cualquier tipo de temporada.

Para los amantes del vino tinto, en su tienda proponen La Zurra Tinta, sangría que adopta todos los sabores de los frutos rojos. Sea La Zurra Tinta o Cítrica, ninguna tiene azúcares ni añadidos, basando su marca en infusiones de baja temperatura con productos frescos y naturales.

Con una política de envíos gratis según el precio total, y un sistema de pago seguro, los pedidos de los clientes estarán preparados en un lapso de 48 a 72 horas.

La exploración de todo tipo de sabores, sin importar cuál sea la ocasión o época del año, está en La Zurra y en sus elaboraciones de vino blanco o tinto con sangría.

¿Cómo mejorar el pectoral? Uno de los mejores ejercicios para la hipertrofia de pecho, de la mano de Sergio M Coach

0

La hipertrofia, en el ámbito deportivo, hace referencia al crecimiento del tejido muscular, al aumento de la masa muscular a partir de un entrenamiento de fuerza. Aquellas personas que sean apasionadas por el deporte conocerán este término a la perfección, aunque habrá quienes no lo tengan tan presente. Por ello, es importante contar con un profesional que explique en qué consiste este aumento del tejido y cómo conseguirlo.

Sergio M Coach es graduado en Ciencias del deporte con Máster en Rendimiento físico, que desde hace más de 6 años trabaja como entrenador personal en Madrid y que recientemente ha lanzado la «Guía de Ejercicios para Hipertrofia», un libro que está dando mucho que hablar. Se trata de un manual que tiene el objetivo de ayudar a las personas a aprender, perfeccionar y dominar las técnicas de los ejercicios de entrenamiento de fuerza para que maximicen su hipertrofia o masa muscular de forma saludable y segura. El entrenador hablará de uno de los mejores ejercicios para que el pecho crezca.

Pectoral, uno de los músculos más relevantes

El pectoral es un grupo muscular muy popular en el entrenamiento de la mayoría de personas y gimnasios. Dentro del cuerpo humano el conocido como «músculo del abrazo» se divide en pectoral mayor y el menor, el mayor situado por delante del menor. Tal y como comenta Sergio M Coach, sus fibras están dispuestas en diferentes trayectorias, como en forma de abanico, uniéndose de forma trenzada en un tendón aplanado que se inserta en la cresta externa de la corredera bicipital.

Estas fibras musculares tienen, a grandes rasgos, 3 trayectorias:

La primera son las fibras «descendientes», que son las flexoras de hombro. Luego están las fibras «horizontalizadas», con origen en las articulaciones 1ª a la 6ª esternocostal. Por último, las fibras «ascendentes», con origen en los cartílagos costales 7º a 9º.

Quizá las personas no las conozcan con estos nombres, pero si como «Pectoral superior, medio e inferior» aunque esta denominación no sea del todo correcta.

Explicación de un ejercicio muy efectivo para trabajar el pectoral

El press inclinado con mancuernas es uno de los más indicados para aumentar la masa muscular de esta zona. Para realizarla, la inclinación del banco debe ser entre 28-60º, buscando la posición más cómoda en función de la disposición de la caja torácica de cada persona. Tal y como comenta Sergio aunque la más utilizada es 45º, hay estudios que indican que rondar los 30º puede ser lo más indicado en muchos casos para trabajar el pectoral superior. El objetivo de este ejercicio es buscar una mayor incidencia en el haz clavicular del pectoral superior pero sin dejar de activar y trabajar el resto de fibras del pecho.

Una vez colocado el banco, se deben colocar las mancuernas sobre las rodillas y volcarse hacia atrás, realizando retracción escapular y sacando pecho para buscar darle un extra de estiramiento desde el inicio. Una vez alcanzada esta posición, se deben empujar las mancuernas hacia arriba de forma vertical, evitando juntar o chocar las mancuernas o rebasar en exceso la línea vertical que forman los hombros con ellas. Posteriormente, una vez se tengan los codos casi extendidos se debe bajar de nuevo hasta buscar tocar la parte anterior del hombro con las mancuernas en cada repetición, pero sin rebotar. Se debe bajar todo lo que se pueda sin dolor y realiza este ejercicio siendo entre 6 y 12 repeticiones como el rango recomendado por el entrenador para mayores ganancias.

Aquel que esté interesado en progresar y ganar fuerza o masa muscular debe perfeccionar más la técnica y la base de todos sus ejercicios, para ello es recomendable revisar la «Guía de Ejercicios para Hipertrofia», disponible en librerías. En esta se pueden encontrar este y 330 más ejercicios explicados a la perfección, con imágenes que acompañan las indicaciones e incluso videotutoriales.

Asimismo, para cada ejercicio se incluye información clave que el usuario debe tener en cuenta a la hora de realizar los ejercicios como por ejemplo en el caso de este ejercicio, no hacer un excesivo arco lumbar, no perder la verticalidad del movimiento, alinear la dirección del brazo con la de las fibras superiores del pectoral, realizando un movimiento conjunto de aducción y flexión de hombro, o no despegar la cadera del banco. De esta forma, los usuarios podrán realizar los ejercicios a la perfección, como si tuviesen un entrenador personal a su lado.

Amplio y variado catálogo de material escolar de Barceló Equipa

0

El trabajo y la educación representan la piedra basal del desarrollo de cualquier país y dos pilares fundamentales en la vida diaria de las personas.

En el ámbito educativo, la posibilidad de contar con un buen material escolar facilita el proceso de aprendizaje y contribuye a que los estudiantes desarrollen sus capacidades creativas de la mejor forma posible.

En esa sintonía, Barceló Equipa es una empresa ubicada en Murcia que se dedica tanto a la distribución de suministros escolares como de materiales y máquinas de oficina. Su servicio web ofrece envíos rápidos y seguros de las mejores marcas y a precios asequibles.

El material escolar y su aporte a una mejor experiencia del aprendizaje

Los denominados útiles escolares constituyen un auténtico apoyo de los niños y adolescentes durante los procesos de enseñanza-aprendizaje. La presencia de artículos de calidad en este aspecto enriquece las actividades educativas e incrementa la motivación de los estudiantes.

En la experiencia educativa, los alumnos pueden exponerse a la dificultad de llevar al día sus lecciones y apuntes si no cuentan con un material escolar apropiado.

Las carpetas y cuadernos son elementos esenciales para organizar los contenidos importantes de cada asignatura; mientras que los lápices, bolígrafos, calculadoras, gomas de borrar son elementos de un uso frecuente que potencian la creatividad, la imaginación y el razonamiento.

En el caso de los instrumentos de escritura, disponer de uno de calidad certificada hará el alumno durante una clase se concentre en los conocimientos impartidos y no desvíe su atención en un eventual funcionamiento defectuoso del útil.

Por tal motivo, invertir en un material escolar acorde, aunque podría suponer un esfuerzo económico para las familias, terminará garantizando una mejor experiencia educativa en los niños y jóvenes.

Gran selección de material escolar

La tienda de Barceló Equipa dispone de un personal acreditado con más de tres décadas en la actividad de distribución de suministros escolares. 

Su servicio de atención al cliente brinda un constante asesoramiento telefónico y web orientado a una compra satisfactoria.

El catálogo de la firma española contempla una amplia selección de materiales escolares como bolígrafos; gomas de borrar; correctores líquidos; grapadoras; packs y kits de lápices de colores y de grafito con diversas unidades; tijeras dentadas y escolares.

A su vez, comercializa almohadillas y punzones de picado (con diferentes puntas); cuadernos de notas para el profesor; pizarras blancas y verdes, con variedad de soportes, materiales y marcos; y material para pizarras.

Al mismo tiempo, la oferta online incluye cajas de ceras; rotuladores; rodillos para pintar; témperas escolares, sólidas y líquidas; bandejas y paletas para pintar; cartulinas en distintas medidas; y gomets didácticos, etc.

Con el compromiso de lograr que los clientes alcancen sus objetivos, Barceló Equipa también incursiona en la venta al por mayor de máquinas y complementos de oficina, accesorios informáticos, instrumentos para dibujo técnico y elementos didácticos.

Sacar el máximo partido al proyecto de Hábitat Futuro con Arrenda Santander

0

En los últimos años, Santander ha experimentado un crecimiento moderado que se espera que se incremente en el futuro próximo. Parte de su potencial radica en Santander, Hábitat Futuro, el proyecto que las autoridades están diseñando para incrementar la calidad de vida de sus habitantes.

Según Rubén Lopez, director comercial de Arrenda Santander, empresa de referencia en el sector inmobiliario en Cantabria, será un gran impulso para la ciudad, revitalizándola generando nuevos espacios, actividades y fuentes de empleo.

Un potencial que promete en el sector inmobiliario

En las últimas décadas, Santander ha sido una de las ciudades intermedias afectadas por dos fenómenos demográficos importantes. Por un lado, el envejecimiento de la población, y por el otro, la masiva migración de los jóvenes a urbes más grandes para trabajar. En Arrenda tienen claro que el proyecto Hábitat Futuro puede revertir esta tendencia de manera muy favorable.

El proyecto propone para la capital de Cantabria la transformación de la ciudad a través del llamado urbanismo regenerativo. Este tiene dos objetivos específicos. El primero es devolver el equilibrio al territorio urbano y el segundo es promover la compatibilidad entre la prosperidad económica y social con la naturaleza.

En febrero pasado finalizó la etapa de consultas públicas con mesas vecinales y distintas actividades participativas. La propuesta es que Santander en el futuro pueda tener una mejor calidad de vida, siendo una ciudad circular, sostenible, resiliente y próspera. En resumidas cuentas, una urbe con una mejor calidad de vida. Todo esto tendrá, sin dudas, repercusiones en el sector inmobiliario.

Lo que ofrece la oficina de Arrenda Santander

Rubén Lopez, experto en el sector inmobiliario y específicamente en el alquiler garantizado, asegura que las repercusiones de este resurgimiento no se harán esperar. Los planes que ya se están poniendo en marcha auguran una mayor demanda de inmuebles en alquiler para las nuevas generaciones de habitantes.

Afirma que los trabajos de transformación abrirán nuevas plazas de empleo que atraerán mano de obra cualificada, que a su vez demandará viviendas en alquiler. Para ello, Arrenda Santander dispone de su servicio de gestión integral de alquileres en el que su equipo profesional se encarga de absolutamente todo: desde la promoción del inmueble en distintos canales hasta la redacción del contrato.

A los propietarios, Arrenda Santander ofrece un pago de alquiler seguro y garantizado el día 3 de cada mes, independientemente de que el inquilino pague. Trabajan con un departamento propio de asesoría legal que vela por la integridad de la propiedad y se ocupa de forma personalizada de cada cliente. De esta manera, todos podrán aprovechar mejor el esperado resurgimiento de esta ciudad ubicada entre el mar y las montañas.

¡Pizza en sartén!, la mejor opción para una cena rápida

La pizza es sin duda uno de los platos más populares en todo el mundo, y es difícil resistirse a una deliciosa porción. Pero, ¿qué pasa cuando queremos disfrutar de una pizza casera pero no tenemos el tiempo o los medios para hacerla desde cero?

Cuando no tenemos tiempo para hacer una pizza

Cuando no tenemos tiempo para hacer una pizza

Ahí es donde entra en juego la pizza en sartén: una opción rápida, fácil y deliciosa para una cena improvisada. Con solo unos pocos ingredientes y una sartén, es posible crear una pizza crujiente y sabrosa en cuestión de minutos.

En este post, te vamos a contar sobre beneficios de la pizza en sartén, ya sea de teflón, aluminio o cerámica, como la mejor opción para una cena rápida y satisfactoria.

La pizza en sartén

La pizza en sartén

Esta receta en sartén es como una especie de pizza exprés, y es una alternativa fácil y rápida para aquellos que desean disfrutar de una deliciosa pizza casera, sin tener que pasar horas preparándola. En lugar de utilizar un horno, esta técnica consiste en cocinar la pizza en una sartén a fuego medio-alto.

¿Cómo se hace la base?

¿Cómo se hace la base?

La base de la pizza en sartén se hace con una masa fina, que se extiende en la sartén y se cocina por ambos lados antes de agregar los ingredientes. Una vez que la masa esté dorada y crujiente, se añade la salsa de tomate, el queso y los ingredientes de tu elección. La pizza se cubre con una tapa y se cocina a fuego lento hasta que el queso esté fundido y la pizza esté caliente y burbujeante.

Las ventajas de hacer una pizza en sartén

Las ventajas de hacer una pizza en sartén

La ventaja de la pizza en sartén es que se puede hacer con ingredientes simples y económicos que se encuentran fácilmente en la despensa o en el refrigerador.

Además, se puede personalizar con los ingredientes que se tengan a mano o con los sabores que se prefieran. Otra ventaja es que se cocina en la estufa, lo que significa que no se necesita un horno y se puede hacer incluso en un día caluroso de verano sin el riesgo de sobrecalentar la cocina.

La opción más sencilla y rápida

La opción más sencilla y rápida

La pizza en sartén es una opción rápida, fácil y deliciosa para aquellos que desean disfrutar de una pizza casera sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina. Pruébala con tus ingredientes favoritos y sorprende a tus amigos y familiares con una cena rápida y sabrosa.

Ingredientes de la pizza en sartén

Ingredientes de la pizza en sartén
  • 500 g de harina
  • 350 ml de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cucharaditas de sal
  • 5 g de levadura
  • 350 g de salsa de tomate
  • 200 g de mozzarella
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Unas hojitas de albahaca

Preparación de la pizza en sartén

Preparación de la pizza en sartén

Para preparar la masa de pizza, comienza calentando un poco de agua y desmenuzando la levadura en ella. Luego, mezcla la harina, la sal, el aceite y la levadura con un tenedor y, posteriormente, con las manos. Después de 5 minutos de reposo, amasa hasta obtener una masa compacta y manejable. Cubre la masa con un paño y déjala reposar durante una hora.

Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en tres partes con un cuchillo y extiende una de ellas con un rodillo en forma de círculo, procurando que no se rompa ni se formen hoyos. Calienta una sartén y úntala con un poco de aceite de oliva.

Con cuidado de no romper la masa, extiéndela poco a poco en la sartén, engrasando tus manos si es necesario para evitar que se pegue. Cubre bien todo el sartén con la masa, llegando hasta los bordes. Añade salsa de tomate, sazonándola con orégano en polvo y un poco de sal con ajo.

Incorpora la mozzarella en trozos, añade sal y las hojitas de albahaca al gusto. Cubre la pizza con una tapa y cocina a fuego alto durante unos 3 minutos. Luego, reduce el fuego a medio y cocina durante aproximadamente 10 minutos más, hasta que la masa tome un color dorado.

Es importante que vigiles la pizza constantemente para evitar que se queme. ¡Y ya está lista para disfrutar de una deliciosa pizza casera en la sartén!

Beneficios de comer queso mozzarella

Beneficios de comer queso mozzarella

El queso mozzarella es un tipo de queso fresco italiano que se elabora a partir de leche de vaca o de búfala. Además de ser una delicia culinaria, el queso mozzarella tiene varios beneficios para la salud.

En primer lugar, es una fuente rica en proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento ideal para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas. También es rico en calcio, un mineral importante para la salud ósea y dental.

Los ácidos buenos del queso mozzarella

Los ácidos buenos del queso mozzarella

El queso mozzarella contiene ácido linoleico conjugado (CLA), un ácido graso que se ha relacionado con una disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Además, contiene vitaminas del complejo B, incluyendo vitamina B12, que es importante para la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.

Otro beneficio del queso mozzarella es que es bajo en calorías y grasas en comparación con otros tipos de queso. Por ejemplo, una porción de 28 gramos de queso mozzarella contiene aproximadamente 70 calorías y 5 gramos de grasa, mientras que una porción similar de queso cheddar contiene alrededor de 115 calorías y 9 gramos de grasa.

Se debe incluir en toda dieta equilibrada

Se debe incluir en toda dieta equilibrada
Buffalo mozzarella

El queso mozzarella es una excelente fuente de proteínas, calcio, vitaminas del complejo B y ácido linoleico conjugado, y es bajo en calorías y grasas. Esto lo convierte en una opción saludable y deliciosa para incluir en una dieta equilibrada.

Entrenar. La presentación del manual definitivo para el entrenamiento de musculación

0

Los apasionados del fitness y el mundo de los gimnasios seguramente conocen a lo que hace referencia el término hipertrofia. No obstante, muy pocos saben realmente cómo trabajarla de forma adecuada para conseguir resultados óptimos y evitar lesiones.

Tal y como cuenta Sergio M Coach, graduado en Ciencias del Deporte y Máster en Rendimiento Físico, «Realizar una técnica correcta en tus ejercicios es la base para llevar el estímulo realmente a donde buscas», Sergio presenta la Guía de Ejercicios para Hipertrofia, un manual completo para el entrenamiento de fuerza que se necesita conocer si se entrena fuerza.

Un manual disponible en librerías de todo el país

Tanto para principiantes, como para expertos, este manual busca ayudar a todo tipo de deportistas interesados en perfeccionar las técnicas de más de 330 ejercicios de entrenamiento de fuerza y musculación incluyendo videotutoriales, número de repeticiones en los que realizarlos y lecciones de anatomía aplicada de todos los grupos musculares que se van a entrenar.

¿Dónde se puede conseguir?

En Amazon, La Casa del Libro, FNAC, El Corte inglés o en la librería más cercana se podrá adquirir esta guía con un PVP de 44,95 €, aunque los jóvenes de 18 años pueden conseguirlo de forma totalmente gratuita utilizando el bono cultural del gobierno. Este enseñará todas las claves necesarias para alcanzar los objetivos, uno de los libros más recomendable si se quiere mejorar el físico sin riesgo y de forma saludable.

La importancia de guiarse por un experto en cada entrenamiento

Más allá de los ejercicios que se enseñan en este manual, con la presentación de este libro, Sergio M Coach quiere remarcar la importancia que tiene realizar un entrenamiento en condiciones, evitando lesiones y malas técnicas que pueden ser perjudiciales para la salud.

Así, mediante este libro se podrá aprender a seleccionar cada ejercicio de forma personalizada, dependiendo de las condiciones físicas de cada uno, para que el entreno sea eficaz y productivo.

Se incluyen todo tipo de detalles y descripciones para maximizar el desarrollo muscular e incluso ejercicios alternativos en caso de que no se pueda realizar alguno, para ser eficiente en cada repetición y como bien dice el propio autor »para llevar cada entrenamiento al siguiente nivel».

Dominar el aumento de la masa muscular o hipertrofia

La hipertrofia o el crecimiento del músculo implican llevarlos cerca de su límite para que se produzca un aumento del tamaño del músculo. Es por eso que se recomienda siempre contar con la supervisión y el entrenamiento de expertos que tengan los conocimientos y la experiencia necesaria para practicar esta afición de forma correcta, como Sergio M Coach.

Todo ello, debe complementarse con una buena alimentación y un estilo de vida saludable, es decir, comer bien, descansar por las noches con una correcta higiene del sueño y cuidarse del estrés, además de practicar deporte.

Progresar y mejorar las técnicas de entrenamiento con el libro recién publicado por Sergio M Coach es una de las mejores alternativas que existen ahora mismo en el sector del fitness, si se quiere basar el entrenamiento en la ciencia y evidencia actual. Ya que el libro cuenta, además, con bibliografía de todos los estudios que se han utilizado para explicar cómo y por qué se deben realizar así.

Si se quieren transformar los entrenamientos, se debe empezar por hacer la base de forma perfecta. Se recomienda este manual para que los cimientos del entrenamiento sean sólidos, basados en la evidencia y con las indicaciones de un experto del entrenamiento en España. Así se podrá trabajar para mejorar la fuerza, estética e hipertrofia siempre priorizando la salud del deportista.

Centro Médico Bravo sobre la ansiedad y problemas derivados del estrés, la inseguridad y el miedo

0

La ansiedad y el estrés son enfermedades que anualmente se incrementan y que pueden percibirse de manera diferente como hombres y mujeres, siendo estas últimas las que experimentan más fuertes síntomas. Estas condiciones pueden afectar notablemente el bienestar emocional y físico de las personas. Por esta razón, consultar un especialista que pueda ayudar a identificar la ansiedad y problemas derivados del estrés, la inseguridad y el miedo es lo más recomendable.

Una de las especialidades del Centro Médico Bravo es la psicología. Este espacio cuenta con profesionales altamente capacitados para ofrecer diferentes servicios a personas con problemas de ansiedad, depresión, estrés y muchas otras afecciones mentales que influyen en el bienestar humano.

¿Por qué el estrés y ansiedad pueden afectar la salud?

Según expertos, la ansiedad y problemas derivados del estrés, la inseguridad y el miedo pueden afectar la salud de un individuo. Los síntomas de estas condiciones pueden afectar a nivel físico, los pensamientos y comportamiento de una persona, ocasionando desde dolores de cabeza, irritabilidad, insomnio e incluir en la productividad personal o laboral.

En general, el estrés es un sentimiento de tensión tanto física como emocional. Este puede originarse de cualquier situación o pensamiento que generen frustración, nervios o rabia a una persona. De acuerdo a los especialistas, el estrés es una reacción del cuerpo a un desafío o demanda.

En ocasiones específicas, el estrés y la ansiedad pueden considerarse positivos, ya que pueden actuar como mecanismos de defensa para ayudar a evitar situaciones de peligro o cumplir una fecha límite. Sin embargo, de manera prolongada, estos episodios pueden dañar la salud de una persona, hasta el punto de deteriorar progresivamente su condición física y emocional.

Cómo tratar el estrés y la ansiedad

Enfermedades como insuficiencia cardíaca, problemas en la piel y presión arterial alta, son algunas de las consecuencias de estrés crónico y ansiedad. Por ello, enfocarse en la búsqueda de profesionales calificados para disminuir los síntomas que genera la ansiedad es lo más apropiado para garantizar el bienestar integral de los individuos.

En el Centro Médico Bravo es posible encontrar múltiples profesionales que ofrecen servicios a personas con problemas de ansiedad, fobias, obsesiones, sexualidad, enuresis, entre muchos otros problemas emocionales que deterioran la salud física de las personas. A través de una atención especializada y tratamientos personalizados es posible recibir la atención necesaria para tratar la ansiedad, el estrés y problemas derivados.

La fiabilidad y rapidez en los resultados que ofrece los expertos de este centro se han convertido en las principales cartas de presentación por las cuales se ha distinguido este centro especializado ubicado en Madrid. 

La sequía en España, productos y alimentos que más han subido su precio por este motivo

Mientras esperamos las ansiadas lluvias que pongan fin a la sequía en España, sus efectos se siguen dejando notar en la economía. Las indemnizaciones a cultivos herbáceos van a superar los 300 millones de euros, una cifra que se va a disparar hasta los 2.190 millones en ayudas según las estimaciones del Gobierno.

La población tampoco se libra de este varapalo económico, ya que la escasez de agua afecta de manera directa a la producción de alimentos básicos, con su consiguiente encarecimiento. A no ser que el tiempo nos dé una alegría en forma de precipitaciones, más vale prevenir y conocer de antemano los productos que van a subir de precio en los próximos meses. Te lo contamos todo a continuación.

LA SEQUÍA EN ESPAÑA NO DEJA DE EMPEORAR

Sequía en España

La sequía en España se ha convertido en un problema endémico, que venimos arrastrando desde hace casi una década. El agua va camino de convertirse en un recurso fundamental debido a su escasez y la falta de precipitaciones, lo que se suma a los efectos del cambio climático de cara al verano.

Y es que los meses veraniegos no suelen ser productivos en cuanto a lluvias, y las inevitables olas de calor se dejarán sentir en la producción de alimentos, con el consiguiente aumento de precio. Un encarecimiento agregado al que ya han tenido muchos productos, y que viene ligado al sector más castigado por la sequía: la agricultura.

LA AGRICULTURA ES LA MAYOR PERJUDICADA

Agricultor español

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) son tajantes: un 60% de los terrenos van a tener pérdidas irreparables por la sequía, sobre todo las parcelas de secano. Los datos son escalofriantes, ya que se estima que 3,5 millones de hectáreas están en riesgo de echarse a perder a menos que llueva pronto.

Comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o Aragón dan por muertas sus cosechas, reduciendo de forma drástica la producción de arroz, algodón, girasol y maíz. Una situación grave que se traduce en la escasez de alimentos y su inevitable subida de precio, como es el caso de los siguientes productos.

ESTE ES EL PRODUCTO MÁS AFECTADO POR LA SEQUÍA

Campo de trigo

Recorrer el panorama de los cereales resulta desolador. Debido a la sequía en España, la producción de cereal en Andalucía no alcanzará el 30%, una situación que se agrava en Murcia y sobre todo en Extremadura, con pérdidas superiores al 90% de las cosechas. Es el mismo camino que van a seguir Aragón y Madrid.

Las repercusiones derivan en la subida de precios de todos los productos elaborados con cereales, como el pan (tanto normal como de molde), las papillas, pasta o galletas por mencionar unos pocos. Se estima que su precio subirá hasta un 20% si no se resuelve el desequilibrio en el suministro de cereales.

EL ACEITE DE OLIVA

Aceites de oliva con antirrobo

El olivar nacional atraviesa una situación límite debido a la sequía en España: a principios de 2023 el kilo de aceituna ya se pagaba un 60% más caro que un año antes, mientras que el aceite de oliva subió un 35,2%. Escenas dantescas, como ver las botellas de aceite protegidas con antirrobo en los supermercados, van a ser habituales durante el resto del año, y el único remedio sería que lloviese.

LA SEQUÍA AFECTA A LA PRODUCCIÓN DE FRUTA

Frutas de España

En estos momentos los cultivos leñosos de Castilla-La Mancha son los únicos que parecen subsistir, gracias a las reservas de agua. En cambio Extremadura y Murcia van a ver cómo su producción se desperdicia si no llegan las lluvias, algo que pagaremos el conjunto de la población. Manzanas, peras, naranjas, limones, plátanos y otras muchas frutas subirán de precio, al igual que los frutos secos.

LAS LEGUMBRES

Legumbres de España

Andalucía, una región que tradicionalmente ha sido un importante productor de legumbres en España, se enfrenta a una reducción significativa en su producción debido a la sequía. La falta de precipitaciones ha afectado gravemente los cultivos de garbanzos, lentejas, judías y otras legumbres clave en la comunidad; de hecho se prevé que los precios de estos productos se incrementarán en un 30% debido a la escasez de oferta en el mercado.

Esta situación no solo impactará a los agricultores andaluces, sino también a los consumidores, quienes podrían experimentar dificultades para acceder a productos esenciales en su dieta. La escasez de producción y el aumento de precios podrían afectar la economía doméstica y las elecciones alimentarias de los consumidores en los próximos meses, con los consiguientes problemas de nutrición.

JAMÓN IBÉRICO Y EMBUTIDOS

Jamon iberico Merca2.es

Es una cuestión matemática: si hay sequía en España, la producción de bellotas cae en picado y no se puede alimentar con ellas a los cerdos. La consecuencia es una reducción del 12,6% en el número de animales sacrificados, por tanto el precio del jamón ibérico y otros productos porcinos va a experimentar una subida si la situación no se revierte.

VIÑEDOS Y BEBIDAS DERIVADAS

Viñedos de La Rioja

La Rioja atraviesa su segundo año consecutivo sin lluvias, cuyas consecuencias se dejan notar en los viñedos. Al no poder producir uvas en cantidades suficientes, nos espera una subida inminente de productos como vino, el cava, jerez, oporto y también de bebidas no alcohólicas como el mosto. Eso por no mencionar la cerveza, que se ve afectada por la escasez de cereal y también se encarece debido a la sequía en España.

El Jamonturismo se dispara un 20% en los últimos tres años

0

El turismo gastronómico ha experimentado un crecimiento significativo en España en los últimos años, y el jamón ibérico es uno de los productos que más interés ha despertado entre los visitantes. De hecho, el «Jamonturismo» ha experimentado un crecimiento del 20% en los últimos tres años, según la Asociación Nacional de Industrias del Cerdo Ibérico (ANICE).

«El jamón ibérico es un producto gourmet muy apreciado en todo el mundo por su sabor y calidad inigualable. España es el principal productor y exportador de este producto, y cuenta con Guijuelo, como cuna del ibérico del Jamonturismo y de los ibéricos en nuestro país», sostiene la empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos Julián Martin, con sede en Guijuelo.

Cada vez son más los turistas interesados en conocer el proceso de producción del jamón ibérico, desde la cría del cerdo en libertad en dehesas hasta su curación en bodegas naturales. Además, también buscan disfrutar de la gastronomía española en general y la de Grijuelo en particular, para degustar este producto en su propio lugar de origen.

Así que en España ya no solo la enología (turismo del vino) y el turismo vinculado al aceite de oliva, a los quesos de cabra, a los pintxos y a las paellas atraen visitantes al país, sino también las rutas del jamón ibérico.

JAMONTURISMO, NUEVA FUENTE DE INGRESOS

Según ANICE, el Jamonturismo se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para el sector turístico y cárnico, donde se pueden encontrar cada vez más experiencias inmersivas y personalizadas para satisfacer las demandas de los turistas.

Guijuelo, la cuna del Jamonturismo español, es un testimonio de ello

Julián Martin, la empresa familiar de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo, ha desvelado los datos más recientes sobre uno de los pilares más importantes de la marca, su propuesta de Jamonturismo, una experiencia turística y gastronómica inolvidable para los amantes del jamón

GRANDES EXPECTATIVAS EN GRIJUELO

«Resulta imposible hablar de Jamonturismo sin mencionar Guijuelo, localidad salmantina que se ha posicionado como la cuna de esta tendencia turística. Y desde 2005, se ha convertido en el principal prescriptor del Jamonturismo, atrayendo a miles de turistas al año para descubrir todos sus detalles. De hecho, Julián Martín cerró 2022 con más de 3.000 visitantes, consolidando así el interés por el Jamonturismo tras los dos años de cierre debido a la pandemia», detalla la empresa.

Los trabajadores de Julián Martín, que suman 137 personas en sus distintas plantas de España, se muestran orgullosos de ofrecer una experiencia inmersiva sobre el jamonturismo a sus visitantes y posicionar Guijuelo en el mapa turístico español.

«Este año tenemos grandes expectativas, y queremos seguir facilitando el acceso a esta tendencia turística 100% marca España», destaca Fernando Garcia, Director General de Julián Martín.

PERFIL DE JULIÁN MARTÍN

Julian Martin S.A. es una empresa familiar fundada en 1933 con sede en Guijuelo (Salamanca) dedicada a la fabricación de jamones y embutidos ibéricos. Desde sus instalaciones tanto de España como de Portugal distribuye a todo el mercado nacional e internacional, exportando en la actualidad a más de 30 países de todos los continentes.

Esta empresa tiene una facturación de 31 millones de euros y la exportación representa el 10% de esa facturación

En la actualidad, China es el segundo país importador de jamón ibérico fuera de Europa, solo por detrás de Estados Unidos, con un volumen de negocio de casi 30 millones de euros y un crecimiento del 900% desde 2016, según cifras compartidas por la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).

Julián Martín ha conseguido las certificaciones British Retail Consortium (BRC) e International Featured Standards (IFS) como parte de los esfuerzos por elevar sus protocolos de calidad al más alto nivel.

A través de Jamonturismo, Julián Martín ha dado a conocer la producción del ibérico a más de 3.000 visitantes el pasado año. Esta actividad pionera (2008) ha sido señalada como una de las oportunidades del sector de cara al futuro por la revista Alimarket.

OTROS DATOS CURISOS DEL JAMÓN IBÉRICO

Los jamones ibéricos se diferencian por la raza del cerdo: el jamón 100% ibérico proviene de padres 100% ibéricos y el cruzado es aquel que se cruza con la raza Duroc. Y también por el tipo de alimentación que reciben.

En cuanto a esta última clasificación, hay al menos tres tipos: el jamón de Bellota (cerdo ibérico criado en libertad en las dehesas y que en sus últimos meses de engorde ha sido alimentado de pastos naturales y bellotas), el jamón Cebo de Campo (cerdo ibérico criado en libertad que se ha alimentado de pastos naturales y piensos) y el jamón de Cebo (cerdo ibérico que no se ha criado en libertad sino en granjas y cuya alimentación se basa en piensos de cereales y legumbres).

Las exportaciones de jamones y paletas curados españoles en el año 2022 sumaron 57.026 toneladas, un 6,6% más que en 2021. Y eso significó la facturación de 593,1 millones de euros para sus exportadores, según el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

El precio medio del jamón curado, tanto de cerdo blanco como de ibérico, ha llegado a los 10,4 euros por kilo en 2022. Pero los jamones ibéricos de mejor calidad, como debéis saber, pueden llegar a valer cientos de euros por kilo. En China, por ejemplo, se han llegado a vender piezas de exportaci{on hasta por 1.300 euros. 

202 Digital Reputation explica cómo mantener la reputación digital en las empresas

0

En la actual era digital, las empresas se enfrentan a una nueva realidad: su reputación se ha vuelto más susceptible que nunca. Con la creciente influencia de las redes sociales y la exposición online, cualquier contratiempo puede difundirse rápidamente, generando un impacto considerable en la imagen y la reputación corporativa.

En este contexto, la digitalización se convierte en un factor clave para las empresas que buscan mantener una posición sólida en el mercado y proteger su prestigio en un entorno altamente conectado. Las empresas están abordando el desafío de la reputación digital y la adopción de estrategias digitales efectivas puede marcar la diferencia.

En este contexto, 202 Digital Reputation, consultoría especializada en el análisis y la gestión de la identidad y la reputación digital de sus clientes, advierte sobre el creciente riesgo que enfrentan las empresas en cuanto a su reputación digital.

Cómo comentaba a finales de año Juan Cuerdo, del equipo de ALLIANZ en el foro Internacional de negocios en Cataluña y USA, organizado por la cambra de comercio de Barcelona, sobre los datos de Allianz Risk Barometer, por primera vez en la historia, la pérdida de reputación o valor de marca (por ejemplo: la critica pública) ha entrado en el top10 de riesgos emergentes en el mercado americano, convirtiéndose en una nueva tendencia dentro de las riesgos emergentes del país.

Esto nos hace entender la importancia que está teniendo la reputación digital, como activo intangible de más valor en una compañía, al ser hoy en día en Internet dónde se genera la gran parte del volumen de la conversación sobre una marca o empresa.

Cada vez son más los negocios que dependen de su presencia online y de la opinión de sus clientes y usuarios en la red. Sin embargo, esa exposición conlleva riesgos, y un solo incidente puede tener consecuencias devastadoras para la imagen y la reputación de una empresa.

Desde la opinión de los usuarios en las diversas plataformas de opiniones como son Google Business Profile o en redes sociales como Twitter, o del feedback de los empleados en plataformas como Indeed o TrustPilot, hasta la aparición de notas en medios de comunicación, hilos en Foros de Internet o entradas en Blogs.

Son muchas las formas en las que la información que aparezca al buscar información sobre una persona o una empresa pueden dañar significativamente la percepción hacia su reputación digital y conlleva problemas de muchos tipos.

Desde la captación de nuevos clientes (o de recurrentes que pierden la confianza en la marca), la búsqueda de financiación por problemas de reputación (los compliance hoy en día hacen las due diligence reputacionales al igual que las financieras), hasta la búsqueda de nuevos empleos, pasa por las búsquedas en Google y en otras plataformas, de las que podemos sacar estadísticas como por ejemplo que nueve de cada diez clientes leen reseñas antes de comprar un producto (* fuente TrustPilot)

Un riesgo “reputacional” se asocia a la ocurrencia de una conducta corporativa inapropiada, que ocasione un impacto negativo en los principales grupos de interés, y que podría generar una respuesta que dañe significativamente su reputación corporativa, su imagen y, en consecuencia, el valor de la compañía.

202DigitalReputation Ruben Galvez y Carlota Gatius Merca2.es
Carlota Gatius y Rubén Gálvez, socios de la compañía 202 Digital Reputation

LA IMAGEN DE LA EMPRESA ES FUNDAMENTAL

Entre las principales recomendaciones de 202 Digital Reputation, destacan monitorear constantemente los canales digitales para detectar cualquier mención que pueda afectar la imagen de la empresa y analizar dicha información por tal de poder tomar decisiones basadas en datos.

Además, es esencial contar con una estrategia clara de comunicación para responder de manera efectiva y rápida a través de un plan de crisis, y en caso de necesidad activar un protocolo de gestión de crisis. También es recomendable invertir en formación y capacitación para el personal para mejorar la seguridad en línea y prevenir posibles incidentes.

Por otro lado, nos hablan de la Regulación digital, es el concepto que utilizan para definir las vías técnico-legales para conseguir eliminar información de internet que incumpla políticas de las plataformas, ya sea contenido falso, obsoleto, desactualizado o que contenga datos personales, uso indebido de marca o por ejemplo que sea un ataque reputacional orquestado/competencia desleal.

La reputación corporativa se encuentra entre los recursos más preciados de cualquier empresa, por lo tanto, resulta esencial salvaguardarla y administrarla de manera adecuada. Para lograrlo, es crucial adoptar un enfoque proactivo y estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad.

Mediante una estrategia bien definida y la implementación de medidas preventivas apropiadas, las empresas pueden resguardar su reputación en el entorno digital y garantizar su éxito continuo en el mercado.

Desde 202, promueven la cultura de la prevención en esta dirección. No esperar a tener un problema para empezar a gestionar la reputación digital, sino empezar en una fase mas temprana a través del análisis, el monitoreo, la formación, el blindaje y contar con un plan de crisis.

Esperar a tener el problema hace que haya que invertir muchos mas recursos, tiempo, perder valor de la compañía, y los problemas que eso genera. Por lo que una estrategia preventiva será mucho más efectiva, ahorrando tiempo y coste, que una estrategia reactiva.

Vanessa Cabrera y su formación ‘Yo Emprendedora Digital’ que permite ayudar a otras mujeres a dar el salto y emprender

0

Vanessa Cabrera y su formación «Yo Emprendedora Digital» que ayuda a otras mujeres a dar el salto y emprender.

Según indica un informe publicado recientemente, en España, hay alrededor de 650.000 mujeres emprendedoras. A su vez, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) entre las mujeres de este país se encuentra en el 4,5 %. Este índice señala la proporción de mujeres entre 18 y 64 años que lleva adelante un emprendimiento. Además, si bien en los últimos 10 años las diferencias con los emprendedores varones se han reducido en un 30 %, todavía queda un largo camino por recorrer.

Ahora bien, para poder desarrollar un emprendimiento, una mujer no solo debe contar con una visión, sino también con los conocimientos y herramientas necesarias para poder materializarla. Para ello, la consultora y formadora Vanessa Cabrera ha creado la formación Yo Emprendedora Digital, que comienza en septiembre de 2023.

¿En qué consiste la formación Yo Emprendedora Digital?

Si bien Vanessa Cabrera aún no ha publicado todos los detalles de este curso, sí ha adelantado que se trata de un programa especializado para mujeres profesionales comprometidas con una idea de negocio digital. Actualmente, las interesadas pueden unirse a la lista prioritaria para acceder a más información y descuentos exclusivos. Para ello, es necesario completar un formulario indicando una dirección de correo electrónico en la página web de Vanessa Cabrera.

Según cuenta esta consultora especializada en estrategia digital y publicidad online, durante sus primeros años como emprendedora llegó a pagar más de 10.000 € en formaciones que no le aportaron los conocimientos y herramientas que necesitaba. Entonces, para que a las emprendedoras actuales no les suceda lo mismo, Vanessa Cabrera ha creado este curso que es una guía paso a paso para crear un negocio digital exitoso.

A su vez, esta formación tiene por objetivo aportar el conocimiento que ha recabado esta emprendedora durante sus más de 20 años de experiencia en el mundo del marketing. A propósito de esto, Vanessa Cabrera ha liderado departamentos de empresas nacionales e internacionales. En una de estas compañías, que pertenece al sector energético, ha contribuido a alcanzar una facturación de más de 100 millones de euros anual.

Las habilidades que debe desarrollar una mujer emprendedora

En líneas generales, para prosperar en un emprendimiento es necesario poder manejar distintas herramientas tecnológicas y digitales. Además, es fundamental desarrollar aptitudes de liderazgo para poder coordinar a un equipo de trabajo. También es importante profundizar el hábito del autoconocimiento, buscar y leer información relevante sobre el negocio que se quiere desarrollar y relacionarse en redes sociales con personas o instituciones que aportan conocimientos.

A través del programa de formación “Yo Emprendedora Digital”, que se lanza en septiembre de 2023 y ha sido creado por Vanessa Cabrera, una mujer puede adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para convertir una idea de negocio en realidad.

“Cuando decidí que era tiempo de dar el salto de dejar de trabajar para otros, no pensé que podría lograr todos mis objetivos. Me he esforzado mucho, es cierto, pero gracias a ello desarrollé una formación que permita a otras emprendedoras a hacer lo mismo, con motivación, altas dosis de esfuerzo y, sobre todo, con una estructura ordenada de contenido, el orden lo es todo y yo tengo esas herramientas”.

Así es como Cabrera invita a formar parte de “Yo Emprendedora Digital” y asegura que ayudará a muchas mujeres a “dar el salto” y a tener independencia económica y laboral “con calendario en mano”.

HBO Max tiene nueva serie heredera de ‘Perdidos’ y que cuenta con los productores de las últimas entregas de ‘Vengadores’

Las series de HBO Max están entre las vistas dentro de las plataformas de streaming, gracias a una apuesta constante por la calidad y tener en sus repartos a los mejores actores. Mientras prepara un spin-off de The Batman y un futuro proyecto de Harry Potter, el servicio de suscripción triunfa gracias a títulos como The Last of Us, Succession, La Casa del Dragón o Pollos sin cabeza.

Lo que nadie podía esperar que esta plataforma haya logrado lo que parecía imposible: crear una serie capaz de reemplazar a Perdidos, con una trama trepidante y contando con los mismos productores, así como los responsables de Los Vengadores. Te lo contamos todo sobre el título que más está dando que hablar en HBO Max.

HBO MAX TIENE UN CATÁLOGO IMPRESIONANTE

The Last of Us

¡Se avecinan cambios en HBO Max! A partir de este año pasará a llamarse Max a secas, con un objetivo de acercarse al mayor público posible tras su fusión con Discovery+. El anuncio vino acompañado de varios proyectos que darán mucho que hablar, como una serie sobre Harry Potter, la adaptación televisiva de Expediente Warren o Penguin, dedicada al famoso villano de Batman.

Mientras tanto los usuarios de este servicio tienen a su disposición un catálogo magnífico, donde encontramos series tan icónicas como Los Soprano, Juego de Tronos o Boardwalk Empire. HBO Max también arrasa con sus producciones más actuales, entre las que destacan The Last of Us, Succession, La Casa del Dragón o Euphoria entre muchas otras.

LA DIFÍCIL MISIÓN DE LLENAR EL VACÍO DE PERDIDOS

Perdidos

Estrenada en 2004, Perdidos surgió de la mente de J. J. Abrams, uno de los creativos estrella de Hollywood. A lo largo de seis temporadas pudimos ver las desventuras de un grupo de supervivientes, que tras un accidente de avión se ven atrapados en una isla repleta de misterios insondables. Perdidos fue un fenómeno de masas en todo el mundo y ninguna serie ha sido capaz de ocupar su lugar… ¡Hasta ahora! Una producción de HBO Max lo está consiguiendo.

ESTA LA SERIE DE HBO MAX QUE DEBES VER DE INMEDIATO

From

La serie de la que todo el mundo habla y que se ha convertido en un éxito indiscutible es From, lanzada por HBO Max en el año 2022 y actualmente en emisión de su esperada segunda temporada. Aunque muchos la comparan con Perdidos debido a ciertas similitudes, From destaca por su enfoque novedoso, sumergiéndonos en un escalofriante mundo de terror con elementos de ciencia ficción y una trama apasionante. Esta serie ha sabido cautivar a la audiencia con su atmósfera envolvente, personajes intrigantes y giros argumentales inesperados, dejándonos ansiosos por ver cada nuevo episodio.

¿DE QUÉ VA FROM?

Imagen de From

La serie de HBO Max se desarrolla en un típico pueblo, aunque sus residentes enfrentan una extraña situación: están atrapados. Cada uno de ellos ha experimentado lo mismo, un día se encontraron con un árbol que obstruía el camino y, al intentar regresar, terminaron llegando a este enigmático asentamiento. Sin importar sus esfuerzos o las rutas que elijan, escapar de este lugar se vuelve una tarea imposible, desatando la desesperación en los personajes principales. La incertidumbre y el misterio se entrelazan en esta historia, manteniendo a los espectadores expectantes.

ES LA SERIE MÁS TERRORÍFICA DE HBO MAX

Las criaturas de From

Si la premisa de From te parece interesante, prepárate para emociones fuertes. Durante el día todo parece normal en el pueblo, pero al caer la noche unos extraños invaden el lugar. A pesar de su aspecto humano en realidad son monstruos, dispuestos a asesinar de forma brutal a todo aquel que encuentren. La única forma de evitarlos es entrar en una de las casas, protegidas con amuletos.

FROM Y PERDIDOS TIENEN MUCHAS SEMEJANZAS

El reparto de From

Al igual que Perdidos, la serie de HBO Max trata sobre un grupo de personas atrapadas en un lugar extraño, de donde no pueden escapar y que afrontan amenazas sobrenaturales. En From también hay simbolismo, túneles ocultos y por supuesto, los personajes esconden sus propios secretos que alteran la convivencia cuando salen a luz. De hecho, From y Perdidos comparten a un actor icónico.

UN ACTOR DE PERDIDOS ESTÁ AL FRENTE DEL REPARTO

Harold Perrineau

Harold Perrineau, el añorado Michael Dawson de Perdidos, es el actor principal en From. Su papel en la serie de HBO Max es el de Boyd Stevens, un veterano de guerra que se convierte en el líder local. Le acompañan Tabitha (Catalina Sandino Moreno) y Jim (Eion Bailey), un matrimonio que ha perdido a su hijo; el arrogante y conflictivo Jade Herrera (David Alpay), el Padre Khatri (Shaun Majumder) y otros muchos personajes dentro de un reparto coral.

FROM TIENE DETRÁS A LOS PRODUCTORES DE PERDIDOS Y VENGADORES

Los hermanos Russo

HBO Max ha querido contar con lo mejor de lo mejor para crear From. Los productores son nada menos que Joe y Anthony Russo, más conocidos por dirigir las películas más taquilleras de Marvel, entre ellas Infinity War y Vengadores: Endgame, además de ocuparse de otra serie de actualidad, Citadel para Disney+. En la producción de From también figuran Jack Bender y Jeff Pinkner, que estuvieron detrás de Perdidos años atrás.

Seguro que estás deseando ver From, ¿verdad? Para acceder a esta ‘seriaza’ y otros muchos títulos imprescindibles, puedes darte de alta en HBO Max a través de este enlace y elegir entre sus dos modelos de suscripción: mensual por 8,99 euros o anual por 69,99 €, con el que ahorras casi 38 euros.

Utistil, la empresa que ofrece mobiliario para comercios del retail alimentario

0

En el sector comercial ha adquirido una enorme importancia la clase de equipamiento que permite organizar y exponer productos a los consumidores de una manera conveniente, efectiva, práctica. Así como que genere una imagen representativa del negocio.

Un mobiliario acorde emplazado en el espacio adecuado podría incrementar las ventas y hasta erigirse en un elemento diferenciador frente a la competencia. De ahí que todos estos conceptos se encuentran sintetizados en la labor de Utistil, una empresa del sector alimentario que desarrolla mobiliarios para comercios con sello de calidad y ofrece servicios de soluciones personalizadas para el afilado y utillaje.

La importancia de contar con el mobiliario adecuado

La planificación, el diseño e instalación del equipamiento comercial forma parte de una buena estrategia empresarial y resulta clave en el funcionamiento de los negocios.

Una correcta selección del mobiliario contribuye a organizar y resaltar los productos comercializados. También influye directamente sobre las ventas e irradia la imagen y valores del comercio.

En este plano, la firma española destaca por buscar, ofrecer y encontrar soluciones a medida para cualquier punto de venta del retail alimentario. Gracias al equipo técnico, con más 30 años de experiencia en el sector, cada negocio tiene la oportunidad de hallar una atención personalizada y compatible a su necesidad.

La amplia gama de servicios y productos de Utistil abarca supermercados, pescaderías, carnicerías, fruterías, hostelería, catering o restauración. El catálogo incluye piezas de mobiliario, ya sea desde estanterías y taburetes como escaleras y dispositivos electrónicos.

El equipamiento profesional está diseñado con materiales de primera calidad y con espesores de chapa adecuados para garantizar una máxima resistencia y fiabilidad. A su vez, se procura cuidar los acabados para favorecer la limpieza e higiene y que el precio del resultado final sea asequible.

El principal objetivo es proporcionar un servicio ágil y personalizado para las cadenas de distribución y comercios minoristas.

Otros servicios a medida

Otra solución que Utistil aporta al segmento del retail alimentario es el utillaje, a través de un amplio menú de productos con las mejores marcas y adaptados a la medida de las personas que los solicitan. Entre ellos destacan cuchillos, menaje, plásticos, electrónica y elementos de visualización y señalización para el punto de venta.

También la compañía dispone de consumibles empleados en carnicería, charcutería, pescadería y frutería que se agrupan en bandeja de producto, corte, papel y limpieza.

Además, existe un servicio profesional de afilado personalizado de cualquier herramienta de corte (cuchillo o máquina) con un mantenimiento correctivo o preventivo, en función de cada necesidad.

Otra prestación esencial que se ofrece al sector alimentario involucra a los diferentes sistemas y tecnologías destinadas para la limpieza, desinfección, purificación e higienización de alimentos, maquinarias, ambientes interiores, tuberías y superficies de manipulación. La aplicación adecuada de los mecanismos hace eje en la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.

Por último, con la finalidad de cumplir con los plazos de entrega establecidos, la empresa se ocupa de diseñar las rutas y pactar los plazos de ejecución de servicios en forma personalizada con los clientes.

Gran variedad de cabeceros de polipiel y tela chenilla, en Dormitienda

0

En la actualidad, una de las tendencias decorativas de dormitorio que más terreno gana son los cabeceros. Estos elementos destacan el efecto visual del espacio, junto con el mobiliario, otorgándole identidad.

Si bien es concebido desde un sentido netamente ornamental, este elemento posee una funcionalidad práctica porque evita el roce de la cabeza con pared e irradia una sensación de seguridad y estabilidad que repercute en el descanso.

En el mercado español pueden hallarse opciones atractivas como los cabeceros de polipiel que fabrica y comercializa Dormitienda, con un gran surtido de colores y medidas.

Más que un elemento decorativo: el valor de los cabeceros de cama

Cuando se entra en un dormitorio, el cabecero de la cama es el primer elemento que capta la atención visual, gracias a su forma, color y estilo. El cabezal tiene la facultad de proporcionar un carácter elegante al ambiente y de actuar como eje para el resto del mobiliario.

Sin embargo, la colocación de este elemento implica mucho más que un aspecto decorativo de la estancia porque también añade una protección: impide que la persona se golpee la cabeza con la pared mientras descansa. 

Al mismo tiempo, previene que las almohadas se metan entre el muro y la cama y protege al primero de cualquier roce producido con el mobiliario. 

Según el Feng Shui (filosofía ancestral china) el cabecero es un símbolo de protección, equilibrio y estabilidad, atributos que – combinados con los colores y textiles adecuados – configuran un sueño reparador para la persona.

Por otro lado, los cabeceros de una cama pueden ser con tapizado en tela, cuero o polipiel; de madera, con diseños tallados o en relieve; de hierro forjado, que son populares en estilos de decoración vintage o rústicos; de metal (en hierro o acero); y de almacenamiento, que poseen estantes, cajones o compartimientos integrados para guardar libros o ropa de cama u otros objetos.

En este escenario, con más de 25 años de trayectoria y alrededor de un millón de clientes distribuidos por toda España, Dormitienda ofrece cabeceros de polipiel de alta calidad y muy resistentes, con armazones de madera de 10 milímetros y acolchados en toda la superficie, con espumación de alta densidad.

¿Cuáles son los beneficios de los cabeceros de polipiel?

Los cabeceros que fabrica y comercializa la tienda valenciana resultan ideales para agregar un toque de estilo decorativo e identidad a la habitación. 

Su amplia gama online reúne una extensa variedad tanto de colores como de tejidos e infinidad de formatos disponibles para adaptarse a cualquier gusto.

Entre las principales ventajas que supone invertir en un cabecero polipiel se encuentra la durabilidad, ya que este material es resistente y no se desgasta como los otros tejidos.

La piel sintética es de fácil limpieza porque con un paño húmedo basta, y está disponible en varios colores y tonalidades. Otro beneficio es la comodidad dado que estos cabeceros tienden a ser muy acolchados.

Dormitienda garantiza un servicio seguro de entrega a domicilio con el cabecero perfectamente embalado para evitar golpes o rozaduras.

Dormitienda cuenta con un amplio catálogo de colchones viscoelásticos

0

Para recuperar la energía perdida durante la jornada y reponer fuerzas para afrontar el día siguiente es esencial tener un buen descanso nocturno. Muchas personas, con el fin de mejorar la calidad de vida, suelen situar el ejercicio y la alimentación saludable por encima del hábito de dormir.

Sin embargo, la falta de sueño puede generar desde malestares físicos hasta alteraciones psicológicas. Esto podría estar emparentado con la presencia de un colchón incorrecto o que requiere una renovación urgente.

En este contexto, los colchones de Dormitienda garantizan un descanso prolongado y libre de cualquier dolor. En especial destaca el colchón viscoelástico.

Invertir en salud comprando un buen colchón

Descansar en un colchón defectuoso o en uno muy antiguo a la larga puede convertirse en la causa principal de los dolores de espalda y cuello. Por este motivo, elegir el adecuado e invertir después en él proporciona beneficios para la salud y otorga un mayor confort. En el caso de las personas mayores y aquellas que sufren de problemas lumbares, cervicales o de articulaciones, dormir en la superficie correcta les otorga la firmeza y comodidad que su cuerpo necesita.

En este escenario, la amplia selección de colchones de Dormitienda reúne todas las características convenientes para un sueño ideal. En la oferta online emerge el colchón hecho de viscoelástica, tanto en gama económica como media y alta.

Los colchones viscoelásticos están fabricados en España con materiales sostenibles – que garantizan una mayor vida útil – y totalmente transpirables para las épocas de calor intenso. Estos proporcionan una firmeza de grado medio/alto y exhiben cualidades adaptables, lo cual permite relajarse a la persona.

A su vez, la espuma de poliuretano actúa rebajando la presión muscular al dormir e incrementa la calidad del descanso. También opone una mayor resistencia a los ácaros que provocan alergia, picazón y sarpullidos en el organismo, entre otros inconvenientes.

Colchones viscoelásticos: adaptables a cualquier material

Los colchones viscoelásticos que fabrica la tienda española poseen una gran capacidad de adaptación a cualquier material, ya sea grafeno, carbono o gel, y facilita la independencia de lechos.

En el catálogo de Dormitienda destaca el colchón Dormigrafeno Viscoelástico que cuenta con propiedades atérmicas para quienes sufren el frío o el calor, es repelente de la electricidad estática y resulta muy aconsejable para las personas que padecen dolor de cabeza continuo.

También figura el Dormigel que fusiona viscoelástica con gel, el cual facilita un descanso ergonómico en cualquier punto de la superficie. 

Su material que aporta frescor está indicado para quienes duermen con exceso de sudoración nocturna e incluso para las personas que registran problemas en el sistema circulatorio.

Asimismo, el colchón Dyamond Gel, con sus propiedades ergonómicas, garantiza un sueño reparador y libre de dolores musculares. Por otro lado, los colchones que combinan viscoelástica con tejidos y espumas microperforadas aseguran un descanso suave y se encuentran a precios de mercado muy asequibles.

En conclusión, Dormitienda da la posibilidad a sus clientes de disponer de 100 días de prueba para certificar si han acertado en la compra del producto. 

Publicidad