miércoles, 2 julio 2025

Decathlon arrasará con estas elegantes botas de agua perfectas para este invierno lluvioso

0

En plena temporada de invierno, Decathlon se convierte en una de las mejores opciones de compra con su última propuesta: unas botas de agua que prometen ser el accesorio indispensable para enfrentar el invierno lluvioso con estilo, confort y funcionalidad. Estas botas han trascendido su función básica de proteger de la lluvia para convertirse en una declaración de moda, ofreciendo una fusión perfecta entre elegancia y practicidad.

Las características innovadoras y el diseño vanguardista de las nuevas botas de agua de Decathlon no solo se centran en su capacidad para mantener los pies secos, sino que abrazan la durabilidad, la versatilidad y el compromiso con el medio ambiente. Estas botas se perfilan como un accesorio imprescindible para quienes buscan un equilibrio entre estilo y funcionalidad durante los días de invierno.

Desde su diseño elegante y moderno hasta su resistencia y asequibilidad, estas botas están listas para convertirse en el «must-have» de la temporada. ¡Acompáñanos en este recorrido por la moda y la funcionalidad que Decathlon trae para ti en este invierno!

UN DISEÑO EN FORMA DE BOTA DE AGUA QUE ARRASA DE LA MANO DE DECATHLON

botas de agua decathlon

Decathlon está presentando unas botas de agua para el invierno 2023/2024 con un diseño contemporáneo y versátil que sigue la silueta Chelsea, ofreciendo la apariencia de calzado de piel y un alto nivel de abrigo.

Estas botas buscan transformar el aspecto de las jornadas de lluvia, combinando líneas contemporáneas con toques diferentes. A pesar de su apariencia clásica de botas de caucho, se asemejan a modelos de piel y cuentan con detalles de punto para brindar comodidad.

El diseño, creado por la firma Igor, ofrece resistencia y ligereza, siendo ideales para actividades al aire libre sin preocuparse por el clima. Presentan una combinación cromática en negro con detalles en camel, lo que las hace versátiles para cualquier estilo.

A un precio accesible de 63,90 euros, estas botas aspiran a competir con marcas de renombre que ofrecen estilos similares pero a precios mucho más altos. Su versatilidad y diseño clásico las hacen adecuadas para diversos conjuntos, desde informales hasta más formales.

CONFORT Y DISEÑO HECHO CALZADO

1024 2000 3 Merca2.es

Estas botas destacan por una apariencia que fácilmente puede confundirse con la de botas de piel, gracias a un diseño cuidadosamente elaborado. A primera vista, su aspecto elegante y su combinación cromática en negro con detalles en camel las hacen atractivas para cualquier conjunto invernal. ¡Independientemente de tus gustos personales!

Sin embargo, más allá de su estética, estas botas ofrecen un confort adicional gracias a los detalles de punto que las complementan. La resistencia y ligereza del material de caucho con el que están confeccionadas las convierten en un calzado ideal para enfrentar los elementos climáticos y participar en actividades al aire libre sin preocupaciones.

Su diseño clásico y contemporáneo les confiere una versatilidad única. Estas botas pueden combinarse sin esfuerzo con atuendos informales o más formales, adaptándose a diferentes ocasiones y estilos. Su versatilidad les permite ser un complemento perfecto para cualquier día invernal.

A pesar de su apariencia de lujo, estas botas de agua de Decathlon se comercializan a un precio sorprendentemente accesible de 63,90 euros. Esto representa una opción asequible en comparación con otras marcas de lujo que ofrecen estilos similares aunque lo hacen con unos precios mucho más elevados.

Pero estas botas de agua no solo son un calzado para días de lluvia, sino un aliado esencial durante el invierno. Su elección cuidadosa y adecuada puede marcar la diferencia en el bienestar, la seguridad y el estilo personal durante la temporada más fría y húmeda del año. La inversión en unas buenas botas de agua no solo ofrece protección, sino que también asegura comodidad, salud y estilo en días adversos.

UN RETO PARA EL FRÍO GRACIAS A DECATHLON

dECATHLON Merca2.es

En medio de un escenario de lluvias y frío, las botas de agua emergen como un accesorio esencial que va más allá de su función básica. Estos calzados se convierten en aliados indispensables para mantener la comodidad, el estilo y la salud durante los días más húmedos y gélidos del invierno.

La protección frente a la humedad es una de las principales ventajas de las botas de agua. Su material impermeable actúa como un escudo contra la lluvia, la nieve derretida o el hielo, manteniendo los pies secos y evitando posibles resfriados o molestias por humedad, lo que las convierte en una opción práctica y funcional. Pero más allá de su capacidad para mantener los pies secos, estas botas ofrecen aislamiento térmico, clave en climas fríos. Muchos modelos están diseñados con forros térmicos que conservan el calor, protegiendo del frío y manteniendo una temperatura confortable en los pies, lo que resulta fundamental para el bienestar en días gélidos.

La comodidad y la resistencia son características inherentes a estas botas. Su construcción robusta y su suela antideslizante proporcionan estabilidad al caminar sobre superficies mojadas o resbaladizas, ofreciendo seguridad incluso en condiciones climáticas adversas. Además de su funcionalidad, las botas de agua han evolucionado en el ámbito del estilo. Los diseños modernos y versátiles permiten que este calzado sea un accesorio de moda, ofreciendo estilos diversos que se adaptan a diferentes conjuntos y ocasiones, asegurando que el estilo personal no se vea comprometido por la lluvia o la nieve.

El cuidado de la salud también se suma a la importancia de estas botas. Mantener los pies secos y calientes es esencial para prevenir enfermedades relacionadas con el frío y la humedad, como resfriados, gripes y otros problemas de salud vinculados a la exposición prolongada al clima invernal.

UNA OPCIÓN ATRACTIVA PARA TODOS

1024 2000 1 Merca2.es

Las botas de agua de Decathlon se perfilan como una adquisición esencial para esta temporada invernal. Esta opción de calzado preparada para la protección ante el agua que nos presenta una marca como Decathlon no solo ofrecen protección, confort y estilo, sino que también presentan una serie de ventajas adicionales, desde su durabilidad y facilidad de mantenimiento hasta su adaptabilidad y compromiso con la sostenibilidad. Estos motivos adicionales hacen que estas botas sean una elección inteligente y práctica para enfrentar el invierno con comodidad y estilo.

Las botas de agua de Decathlon no solo ofrecen protección contra la humedad y el frío, sino que también están diseñadas para perdurar. Su construcción robusta y materiales de calidad aseguran una larga vida útil, convirtiéndolas en una inversión inteligente y duradera. Estas botas son fáciles de limpiar y mantener. Su material impermeable permite limpiarlas con facilidad, bastando con un paño húmedo para mantenerlas en perfectas condiciones, lo que las convierte en un calzado práctico y de bajo mantenimiento.

A pesar de su alta calidad y diseño funcional, estas botas de agua se mantienen a un precio accesible, lo que las convierte en una opción atractiva para todos los presupuestos. Esta combinación de calidad y precio las hace aún más deseables para aquellos que buscan funcionalidad sin comprometer su bolsillo. Decathlon se compromete con la sostenibilidad. Estas botas, además de su durabilidad, están fabricadas bajo prácticas que respetan el medio ambiente, lo que permite a los compradores sentirse bien al adquirir un producto que busca reducir su impacto en el planeta.

De hecho, Decathlon es reconocida por su calidad y servicio al cliente. Con su respaldo y garantía, la compra de estas botas se convierte en una inversión segura, asegurando la satisfacción del consumidor y respaldando la calidad del producto.

Crean un casco inteligente que se conecta a la DGT para recibir información e incorpora una cámara 360º

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa invirtiendo en tecnología para mejorar la vigilancia vial. Desde sistemas de cámaras de alta precisión hasta radares inteligentes, la innovación permite detectar infracciones de forma más efectiva. El uso de drones, cámaras de reconocimiento de matrículas y dispositivos móviles avanzados amplía la capacidad de control en diferentes entornos. Esta inversión tecnológica fortalece la capacidad de hacer cumplir las normativas, disuadiendo comportamientos de riesgo en las carreteras y promoviendo una conducción más segura. Un ejemplo de ello es el caso inteligente del que te hablamos a lo largo de este artículo.

 La importancia de la labor de la DGT

La DGT explica cual es la forma correcta de sentarse al volante y evitar disgustos 10 Merca2.es

La labor de la Dirección General de Tráfico (DGT) es crucial para garantizar la seguridad vial. Desde regulaciones hasta educación, su enfoque abarca la prevención de accidentes y la aplicación de normativas. Campañas de concienciación, control de tráfico y tecnología innovadora son parte de su estrategia para salvar vidas. La gestión eficiente del tráfico, el control de infracciones y la promoción de conductas responsables son fundamentales para asegurar vías más seguras. La DGT no solo regula, sino que educa y fomenta una cultura vial consciente, protegiendo a los usuarios de las carreteras y trabajando incansablemente por la seguridad en las vías.

La DGT tiene un casco inteligente que envía información a través de una cámara

Decathlon

La DGT ha desarrollado un casco inteligente para motoristas que utiliza una cámara integrada para enviar datos en tiempo real. Este dispositivo revolucionario ofrece información vital, como condiciones de la carretera, alertas de tráfico y asistencia de navegación. Es un avance impresionante en seguridad vial, permitiendo a los conductores anticipar peligros y tomar decisiones informadas mientras viajan. Este casco inteligente representa un paso significativo hacia la mejora de la seguridad en las carreteras para todos los usuarios.

Se trata de un encargo a la empresa Livall

coche-clave

Livall recibió un encargo para desarrollar un casco inteligente por parte de la DGT. La compañía se ha destacado por su innovación en tecnología para ciclistas y motoristas. Este encargo representa un voto de confianza en su experiencia y capacidad para crear dispositivos de alta calidad que mejoren la seguridad en carretera. Con este proyecto, Livall tiene la oportunidad de consolidar aún más su posición como líder en el mercado de cascos inteligentes, proporcionando soluciones avanzadas y efectivas para los conductores.

Se trata del casco MC1 pro, que ha tardado dos años en desarrollarse

DGT

El casco MC1 Pro, fruto de dos años de desarrollo, es un hito en la ingeniería de seguridad para motoristas. Su proceso extenso de creación implica una atención meticulosa a cada detalle. Esta dedicación garantiza no solo un diseño vanguardista, sino también una funcionalidad excepcional. El tiempo invertido en su desarrollo refleja el compromiso de ofrecer un producto de primera calidad, reforzando la confianza en su capacidad para elevar los estándares de seguridad y comodidad en la experiencia de conducción.

Este casco de la DGT tiene funciones destinadas a la prevención del riesgo en la carretera

móvil dgt

El casco desarrollado por la DGT está equipado con funciones específicas para mitigar riesgos en carretera. Su diseño integra características orientadas a la prevención, como alertas de tráfico, información sobre condiciones del camino y asistencia para una conducción más segura. Estas funcionalidades están diseñadas con el objetivo principal de aumentar la conciencia situacional del motorista, ofreciendo herramientas que ayuden a anticipar y responder eficazmente a potenciales riesgos, promoviendo así una experiencia de conducción más segura y consciente.

El casco tiene una tarjeta 5g que permite enviar la información

Moto movo ciudad 2 Merca2.es

El casco incorpora una tarjeta 5G que posibilita la transmisión de información de manera eficiente. Esta tecnología avanzada facilita el envío rápido y preciso de datos, permitiendo una comunicación fluida entre el casco y otros dispositivos o redes. La tarjeta 5G amplifica la capacidad del casco para enviar información crucial en tiempo real, optimizando la seguridad al brindar alertas y datos relevantes a los motoristas, contribuyendo así a una experiencia de conducción más informada y protegida.

En caso de accidente, la DGT emite una señal al casco de los motoristas más cercanos

dgt

En situaciones de accidente, la DGT envía una señal a los cascos de motoristas cercanos. Esta alerta permite una rápida respuesta y asistencia entre los usuarios de la carretera. La función de señalización, integrada en estos cascos inteligentes, crea una red de seguridad activa, informando a conductores próximos para una pronta acción y ayuda en situaciones de emergencia. Esta innovadora capacidad promueve una comunidad de conducción más solidaria y efectiva en la respuesta ante percances viales.

Además este casco tiene un sistema de iluminación inteligente

Motorista en Madrid Merca2.es

Este casco presenta un sistema de iluminación inteligente. Esta característica permite una visibilidad mejorada durante la conducción, adaptándose a las condiciones del entorno. La iluminación inteligente se ajusta automáticamente para brindar una señalización clara, aumentando la visibilidad del motorista en situaciones de baja luminosidad o condiciones climáticas adversas. Esta innovación no solo promueve la seguridad del conductor, sino que también contribuye a una mayor conciencia vial entre los demás usuarios de la carretera.

Este casco de la DGT también incluye un sistema de comunicación por bluetooth

seguro de moto Merca2.es

El casco de la DGT incorpora un sistema de comunicación Bluetooth. Esta funcionalidad permite una conexión inalámbrica con dispositivos compatibles, facilitando la comunicación manos libres. Los motoristas pueden sincronizar el casco con sus teléfonos u otros dispositivos Bluetooth para recibir llamadas, instrucciones de navegación o música, manteniendo al mismo tiempo la atención en la conducción. Esta característica ofrece comodidad y practicidad, mejorando la experiencia del usuario mientras se mantiene el enfoque en la seguridad vial.

Y también tiene un micrófono con reducción de ruido frente al viento

moto DGT

El casco cuenta con un micrófono con tecnología de reducción de ruido del viento. Esta característica optimiza la calidad del sonido en las comunicaciones, minimizando los efectos del viento para una transmisión de voz más clara y nítida. Esta innovación asegura una mejor experiencia de comunicación para los motoristas, permitiendo conversaciones más fluidas y precisas incluso en condiciones de viento intenso durante la conducción.

Anne Igartiburu regresa a TVE para copresentar el regreso de un histórico programa de la cadena

Anne Igartiburu, uno de los rostros más emblemáticos de Televisión Española, vuelve al ente público por todo lo alto. ¡Y lo hace por partida doble! En 2024 se pone otra vez al frente de un concurso con famosos que fue uno de los mayores éxitos de la cadena, al igual que el magacín que retoma después de Navidades. Te contamos todo sobre estos nuevos proyectos y las sorpresas que nos deparan a continuación.

LA CARRERA DE ANNE IGARTIBURU

Anne Igartiburu

Nacida el 18 de febrero de 1969 en Éibar, España, Anne Igartiburu es una presentadora de televisión y actriz con una destacada carrera en el medio. Su trayectoria comenzó a principios de los 90 gracias a Arrasate Telebista, la televisión local de Mondragón, de donde pasó a Euskal Telebista y más tarde a Telecinco, donde fue presentadora de ‘Una pareja feliz’ junto a Antonio Hidalgo a mediados de la década.

La fama que ganó en las privadas le permitió dar el salto a TVE, donde se consolidó como referente gracias al programa ‘Corazón’, una crónica rosa que conducía de lunes a viernes. Además de hacer sus pinitos como actriz, Anne Igartiburu consiguió ser presentadora de referencia de eventos especiales como las Campanadas de Fin de Año en TVE desde 2005 hasta 2022. Su participación en la gala de Eurovisión y en el mítico ‘Mira quién baila’ también destacan una trayectoria que incluye programas benéficos, evidenciando su compromiso social.

ESTOS HAN SIDO SUS ÚLTIMOS PROYECTOS

Anne Igartiburu en '10 momentos'.

A partir de agosto de 2020 Anne Igartiburu asume el papel de embajadora de la marca Aigostar en España, consolidando su presencia en el ámbito publicitario. En 2021 destacó al participar en ‘Mask Singer’, donde cautivó al público como la intrigante «Monstruita», logrando llegar a la final en una respetable cuarta posición. En 2023 Anne participó en la décima edición de ‘Tu cara me suena’ en Antena 3 y tuvo su propio programa, ‘10 Momentos’, en Telemadrid. Sin embargo, en un giro menos favorable, TVE optó por prescindir de su presencia en las Campanadas 2022-2023, poniendo fin a sus 17 años despidiendo el año en la Puerta del Sol.

A pesar de esto, Anne Igartiburu ha seguido ligada a las Campanadas. Su última aparición mediática se produjo el 31 de diciembre de 2022, a las 11:30h, desde la emblemática Plaza de la Constitución de Fuenlabrada (Madrid), donde presentó las preuvas, y en una transmisión nocturna a partir de las 23:30h en Twitch, compartió la conducción de las Campanadas con Ibai Llanos y Ramón García, ofreciendo una alternativa digital a la audiencia.

EL REGRESO DE ‘MIRA QUIÉN BAILA’

Mira quién baila

Anne Igartiburu vuelve a TVE por la puerta grande, ya que asume de nuevo la conducción de ‘Mira quién baila’, el concurso musical que ella misma presentó en La Primera entre 2005 y 2009. Siguiendo el modelo de programa de Estados Unidos, este formato consiste en emparejar a distintos famosos que deben mostrar su habilidad en la pista de baile.

El éxito de las primeras temporadas de ‘Mira quién baila’ garantizaron su continuidad, aunque ya fuera de Televisión Española. Convertido en ‘Más que baile’, el formato tuvo una fugaz etapa en Telecinco allá por 2010, con Pilar Rubio como presentadora. En 2014 TVE recuperó los derechos del programa, solo que en vez de contar con Anne Igartiburu se escogió a Jaime Cantizano como presentador. De ahí saltamos a 2018 con ‘Bailando con las estrellas’, una nueva versión conducida por Roberto Leal y Rocío Muñoz que tampoco cuajó.

UN CLÁSICO DE TVE

Ana Obregón y Anne Igartiburu en 'Mira quién baila'

Conducido por Anne Igartiburu en su mejor etapa, ‘¡Mira quién baila!’ reunió a las mayores celebridades en un concurso de baile de varios estilos. Durante semanas son instruidos por profesores de baile para perfeccionar sus habilidades, mientras que el premio obtenido por el ganador de cada gala se destina a organizaciones benéficas.

Esta adaptación del formato británico ‘Strictly Come Dancing’, transmitido en la BBC, ha contado con la participación de figuras tan destacadas como Ana Obregón, María del Monte, Àlex Casademunt, David Civera, Pablo Martín, Belinda Washington, Milene Domingues, David Meca, Carmen Janeiro, Esther Arroyo, Nani Gaitán, Vicky Martín Berrocal o Belén Esteban por mencionar unas pocas, en un programa que no solo ofrece entretenimiento sino también contribuciones a ONGs y causas solidarias.

ASÍ SERÁ LA NUEVA VERSIÓN

El regreso de 'Mira quién baila'.

En TVE quieren asegurarse de que el regreso de ‘¡Mira quién baila!’ sea un éxito rotundo, y por ello van a contar de nuevo con Anne Igartiburu, demostrando la confianza depositada en la presentadora vasca para ejercer como maestra de ceremonias. Además esta nueva oportunidad supone que Anne regresa a ‘su casa’, tras haber sido apartada de las Campanadas de Fin de Año y el final de ‘Dos parejas y un destino’, el programa que condujo hace tres años.

Para dar forma a la nueva temporada de ‘¡Mira quién baila!’ Televisión Española está trabajando con la productora Zeppelin (Banijay Group), y además no va a reparar en gastos, ya que ha dotado al programa de un presupuesto de seis millones de euros, que se repartirán entre las diez entregas del formato. Como es lógico, Anne Igartiburu y el concurso regresan al prime time, siendo una de las grandes apuestas de TVE de la próxima temporada, junto con el concurso culinario ‘Bake off: famosos al horno’.

RETORNO POR PARTIDA DOBLE

Anne Igartiburu en Corazón

Las buenas noticias no se acaban para Anne Igartiburu: acabamos de saber que ‘¡Mira quién baila!’ no va a ser el único de sus programas que regresa a TVE. ‘Corazón’, el magacín del mundo rosa que la vasca presentaba desde mediados de los 90, prepara un lavado de cara para después de Navidades, con vistas a reforzar la programación del ente público en temas de crónica social.

De hecho Anne Igartiburu ya tiene un hueco reservado en la parrilla de La Primera. Si antaño ‘Corazón’ se emitía de lunes a viernes, a partir de 2024 se podrá ver todos los sábados y los domingos durante el medio. Eso sí, la presentadora no va a estar sola en esta nueva versión, ya que va a acompañarle uno de los fichajes más sonados de TVE en la temporada que estreno este otoño.

JORDI GONZÁLEZ ACOMPAÑA A ANNE IGARTIBURU

Jordi González en La Plaza

Compartiendo funciones con Anne Igartiburu, ‘Corazón’ también contará con la presencia de Jordi González. El presentador catalán, conocido sobre todo por su etapa en distintos realities y formatos de Telecinco, fue uno de los fichajes estrella de TVE esta temporada junto a Jaime Cantizano; sin embargo Jordi no ha tenido tanta suerte como su compañero con ‘Mañaneros’.

González se puso al frente de ‘La Plaza’, el magacín de tarde de La Primera que pretendía recuperar este género; sin embargo las audiencias no acompañaron estas buenas intenciones, y a los pocos programas de emisión se canceló de manera súbita. Ahora Jordi tiene una segunda oportunidad en la crónica rosa, aunque tendrá que cooperar con Anne Igartiburu y no robarle protagonismo.

TODO SOBRE ‘CORAZÓN’

El programa Corazón

‘Corazón’, el programa insignia de La 1 del mundo rosa, se emite desde el 7 de julio de 1997 hasta la actualidad y es uno de los formatos más veteranos de TVE. Abarca reportajes de actualidad que exploran la vida de personalidades destacadas, ofreciendo contenidos culturales, tendencias, y entrevistas exclusivas tanto grabadas como en plató. Desde la crónica social, el programa se extiende a noticias relacionadas con el ámbito cultural, abordando estrenos de cine, teatro, desfiles de moda y tendencias en estilo, belleza, y vida saludable. Además la participación de «reporteros VIP», como actores o cantantes, añade una perspectiva única, guiando al espectador a través de encuentros con sus colegas de la profesión.

Sostenibilidad: por qué la independencia energética de España está en la energía solar

0

La sostenibilidad y la energía solar se han convertido en una fuente cada vez más importante para la producción de energía a nivel mundial. Esta energía renovable ofrece una oportunidad para la independencia energética de los países, así como para la lucha contra el cambio climático.

A medida que el coste de la energía solar disminuye, se está convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para los países que buscan independencia energética. La energía solar no solo es renovable, sino que también es limpia, lo que significa que no genera residuos tóxicos ni emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa que la energía renovable es una opción viable para los países que buscan reducir su huella de carbono y cumplir con los acuerdos internacionales sobre el cambio climático.

Es evidente que la energía solar tiene el potencial de ofrecer una solución viable para la independencia energética y la lucha contra el cambio climático. A medida que el coste de la energía renovable siga disminuyendo, es probable que veamos un aumento en el uso de esta fuente de energía renovable en los próximos años.

La energía renovable como solución para la independencia energética

La energía solar como solución para la independencia energética

La energía solar es una solución ideal para lograr la independencia energética. La energía renovable es un recurso renovable y limpio, y su uso no genera emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa que los países que dependen en gran medida de los combustibles fósiles para sus necesidades energéticas pueden reducir su dependencia de estos recursos no renovables. Además, la energía solar puede ser producida localmente, lo que significa que los países no tienen que depender de los recursos energéticos importados. Esto les permite ahorrar en costos de transporte y también les da mayor flexibilidad para satisfacer sus necesidades energéticas.

La energía renovable también es una solución ideal para la independencia energética a nivel doméstico. Los paneles solares se pueden instalar en el techo de una casa para producir electricidad. Esto significa que los hogares no tienen que depender de la electricidad de la red para sus necesidades energéticas. Además, la electricidad generada por los paneles solares se puede almacenar en baterías para su uso posterior. Esto significa que los hogares pueden tener un suministro de energía ininterrumpido, incluso cuando la electricidad de la red no está disponible.

La energía renovable como solución para la lucha contra el cambio climático

La energía solar también es una solución ideal para la lucha contra el cambio climático. Como se mencionó anteriormente, la energía renovable es un recurso renovable y limpio, y su uso no genera emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa que la energía solar puede reemplazar a los combustibles fósiles como fuente de electricidad, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, el uso de la energía renovable también puede ayudar a reducir la contaminación del aire. La energía solar no genera emisiones de gases tóxicos, como el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono, que son generados por la combustión de combustibles fósiles. Esto significa que la energía renovable puede ayudar a mejorar la calidad del aire y a reducir los niveles de contaminación.

El uso de la energía solar también puede ayudar a reducir el uso de combustibles fósiles. Como la energía renovable es un recurso renovable, los países no tienen que depender de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades energéticas. Esto significa que los países pueden reducir su dependencia de los combustibles fósiles, lo que ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de su contribución a la lucha contra el cambio climático, la energía solar también ofrece muchos beneficios. En primer lugar, la energía renovable es un recurso renovable y limpio, por lo que no se agotará con el tiempo. Esto significa que los países pueden confiar en esta fuente de energía para satisfacer sus necesidades energéticas.

Además, la energía solar es una fuente de energía de bajo costo. Una vez instalados, los paneles solares no requieren combustibles ni mantenimiento, lo que significa que los costos de energía son muy bajos. Esto significa que los países pueden ahorrar mucho dinero al usar la energía renovable para satisfacer sus necesidades energéticas.

Finalmente, la energía solar también ofrece beneficios para el medio ambiente. Como se mencionó anteriormente, el uso de la energía renovable no genera emisiones de gases de efecto invernadero ni de gases tóxicos. Esto significa que la energía solar puede ayudar a reducir la contaminación del aire y a mejorar la calidad del aire.

La importancia de la energía renovable

La importancia de la energía solar

La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que puede ayudar a los países a lograr la independencia energética y a luchar contra el cambio climático. La energía renovable puede reemplazar a los combustibles fósiles como fuente de electricidad, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la energía solar puede ser producida localmente, lo que significa que los países no tienen que depender de los recursos energéticos importados.

Además, la energía renovable también ofrece muchos beneficios, como una fuente de energía de bajo costo, una fuente de energía renovable y limpia, y una forma de reducir la contaminación del aire. Estos beneficios hacen que la energía solar sea una herramienta importante para la lucha contra el cambio climático y para lograr la independencia energética.

Aunque la energía renovable es una herramienta importante para la lucha contra el cambio climático y para lograr la independencia energética, todavía hay muchos países que no han adoptado la energía solar como fuente de energía. Esto se debe en parte a la falta de conocimiento y a la falta de incentivos para invertir en la energía renovable .

Para aumentar la adopción de la energía solar, los gobiernos deben promover la educación sobre la energía renovable y ofrecer incentivos para invertir en este recurso. Esto puede incluir el otorgamiento de subvenciones para la instalación de paneles solares, la reducción de impuestos para la compra de equipos solares y la creación de planes de financiamiento para ayudar a los hogares y empresas a pagar la instalación de paneles solares.

Sostenibilidad: Los desafíos de la energía renovable

Aunque la energía solar es una herramienta importante para la lucha contra el cambio climático y para lograr la independencia energética, todavía hay algunos desafíos que deben abordarse. En primer lugar, la energía renovable todavía es una tecnología relativamente nueva y costosa. Esto significa que los países todavía tienen que invertir en la tecnología para que pueda ser utilizada de manera eficiente.

Además, la energía solar todavía no es lo suficientemente eficiente para satisfacer todas las necesidades energéticas de un país. Esto significa que los países todavía tienen que depender en gran medida de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades energéticas.

Para abordar estos desafíos, es importante que se realicen más investigaciones y se desarrollen nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y el rendimiento de la energía renovable . Esto incluye la investigación sobre nuevos materiales para paneles solares, la investigación sobre nuevos métodos de almacenamiento de energía solar y la investigación sobre nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de la energía renovable.

Además, también es importante que se realicen investigaciones sobre la economía de la energía solar. Esto incluye la investigación sobre los costos de producción de energía renovable, la investigación sobre los incentivos para invertir en la energía solar y la investigación sobre los beneficios sociales y ambientales de la energía renovable.

Ya puedes reservar en El Corte Inglés el original roscón de Reyes de Dabiz Muñoz, llamado ‘el Rosconut’

0

El Roscón de Reyes, una delicia tradicional de la época navideña en España, ha recibido una audaz y sorprendente reinterpretación gracias al renombrado chef Dabiz Muñoz. Bajo el nombre de ‘el Rosconut’ esta creación innovadora fusiona la esencia clásica del roscón con la modernidad y la creatividad que caracterizan la cocina de vanguardia de Muñoz y se puede encontrar en El Corte Inglés.

El reconocido chef, famoso por su enfoque culinario vanguardista y sus propuestas innovadoras, ha vuelto a desafiar las convenciones gastronómicas con esta nueva interpretación del tradicional roscón de Reyes. ‘El Rosconut’ es mucho más que un simple postre; es una declaración culinaria audaz que promete revolucionar las mesas festivas con una combinación única de sabores y texturas.

En este artículo, exploraremos a fondo esta emocionante novedad gastronómica que ya se encuentra disponible para reserva en El Corte Inglés. Sigue leyendo para conocer estos sabores únicos y el impacto tan variado que esta reinterpretación del roscón clásico está generando en la escena culinaria durante estas festividades.

LA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL ROSCÓN DE DABIZ MUÑOZ

@dabizdiverxo

Rosconut❌⭕️. Masa abriochada super esponjosa con un glaseado fondant de chocolate rosa, lima, un ligero toque floral de rosas con peta crispy de yoghurt y una chantilly ligera de chocolate rosa y frambuesas con stracciatella de chocolate negro crujiente. Ya se puede reservar🔥🔥🔥 #chef #cheflife #3michelinstar #viral #michelinstar #roscon

♬ sonido original – Dabiz Muñoz


El Rosconut XO de Dabiz Muñoz es una creativa fusión entre el clásico Roscón de Reyes y el popular donut, una innovación que redefine los sabores tradicionales de la Navidad. Este delicioso híbrido representa una apuesta arriesgada pero intrigante para los paladares aventureros durante estas fiestas.

Esta pieza culinaria se destaca por una masa brioche excepcionalmente esponjosa y untuosa, elaborada con mantequilla de lechería y acentuada con delicadas ralladuras de cítricos que aportan frescura y un toque aromático. Sin embargo, su singularidad no se limita a la masa, sino que se extiende a un relleno único: una combinación tentadora de stracciatella de frambuesa con chocolate Valrhona, complementada con crujientes lascas de chocolate negro que añaden textura y profundidad de sabor.

El Rosconut XO alcanza su clímax con un glaseado distintivo que combina suavidad y exotismo. Un fondant dulce y aromático de rosas y lima, decorado con pequeñas piedrecitas efervescentes de chocolate blanco, perlitas rosas de cereal y flakes de chocolate, que añaden no solo un festín para el paladar sino también una experiencia visual encantadora.

Este producto desafía los límites de lo convencional, brindando una experiencia sensorial en cada bocado. Sin embargo, su originalidad ha sido objeto de debate. Mientras algunos lo celebran como una audaz y emocionante reinterpretación de los sabores navideños, otros han expresado su preferencia por el roscón tradicional, argumentando que esta propuesta se aleja demasiado de la receta clásica.

LAS CRÍTICAS QUE ALIMENTAN ESTE INVENTO CULINARIO

roscon dabiz munoz eb03 1 Merca2.es

Las críticas generadas alrededor de esta creación culinaria tan curiosa se centran en la desviación radical de la receta clásica del roscón de Reyes, un símbolo arraigado en la cultura gastronómica española durante las festividades navideñas. Algunos críticos expresan su descontento por la alteración de la esencia tradicional del roscón, con sus clásicos ingredientes como la almendra y la fruta escarchada, que consideran fundamentales para mantener la autenticidad del postre.

Además, se ha cuestionado el precio del Rosconut XO, valorado en 45 euros. Esta elevada cifra ha generado descontento entre quienes consideran que este costo es elevado para un producto que se aleja considerablemente de la receta tradicional y se acerca más a un producto de alta pastelería que a un roscón convencional.

Las redes sociales han sido el escenario principal donde se han expresado estas opiniones encontradas. Algunos comentarios sugieren que el Rosconut XO se parece más a un donut congelado industrial con un precio excesivo, mientras que otros han expresado su preferencia por mantener la esencia original del roscón de Reyes.

La presentación del Rosconut XO ha sido alabada por su belleza y la promesa de una experiencia sensorial única, pero para algunos críticos y algunas personas que han querido dejar clara su opinión, el hecho de alejarse demasiado de la receta tradicional del roscón de Reyes ha generado un descontento marcado.

Sin embargo, a pesar de las críticas, este novedoso Rosconut XO ha generado una gran expectación y ha atraído la atención de aquellos dispuestos a probar algo nuevo y diferente durante estas fiestas navideñas, convirtiéndose en un tema candente en el mundo de la repostería y la gastronomía.

COMBINACIÓN DE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

R Merca2.es

El roscón de Reyes, una delicia típica en España durante la temporada navideña, tiene sus raíces profundamente arraigadas en la cultura gastronómica del país. Esta tradición se remonta siglos atrás y se ha convertido en un ícono festivo que se disfruta especialmente el 6 de enero, día de la Epifanía, cuando se celebra la llegada de los Reyes Magos y se comparte en familia o entre amigos este delicioso postre.

El roscón tradicional es un dulce de forma circular, elaborado con una masa brioche suave y adornado con frutas escarchadas, almendras laminadas y azúcar, representando simbólicamente las joyas y coronas de los Reyes Magos. Además, es costumbre esconder una sorpresa en su interior, como una figurita o haba.

Esta tradición gastronómica ha sido mantenedora de lazos familiares y sociales, donde reunirse alrededor de un roscón para compartirlo y descubrir quién encuentra la sorpresa se convierte en un momento especial y lleno de ilusión, especialmente para los más pequeños.

Sin embargo, este año, Dabiz Muñoz, un reconocido chef, ha desafiado la tradición presentando el Rosconut XO, una innovación radical que fusiona el roscón de Reyes con el donut, rompiendo las barreras de lo convencional y llevando la repostería navideña a un nivel completamente nuevo.

Esta audaz propuesta introduce una combinación de sabores y texturas poco convencionales en el roscón, ofreciendo una masa brioche esponjosa con stracciatella de frambuesa y chocolate, además de un glaseado de rosas y lima con detalles de chocolate blanco y perlitas rosas de cereal. Esta reinterpretación despierta la curiosidad y desafía las expectativas de aquellos que buscan una experiencia culinaria más allá de lo tradicional.

UNA NUEVA OBRA DE DABIZ MUÑOZ

dabiz muñoz roscón


Dabiz Muñoz, reconocido por su vanguardismo culinario, ha sorprendido una vez más con su última creación: el Rosconut. Este chef, famoso por su restaurante DiverXO y su enfoque innovador en la alta cocina, ha llevado su creatividad al siguiente nivel al fusionar dos delicias: el tradicional roscón de Reyes y el popular donut.

El Rosconut es un ejemplo perfecto del carácter audaz y disruptivo de Muñoz. Esta innovación, presentada en El Corte Inglés, representa su habilidad para desafiar las convenciones culinarias y crear algo completamente nuevo. Al reinterpretar el clásico roscón con elementos del donut, Muñoz ha conseguido cautivar no solo los paladares, sino también la imaginación de aquellos que buscan experiencias culinarias únicas y fuera de lo común.

El chef, reconocido por su habilidad para fusionar sabores inesperados y crear presentaciones sorprendentes, ha llevado la tradición del roscón a un nivel completamente nuevo. El Rosconut, con su masa brioche esponjosa y sus rellenos y coberturas innovadoras, representa la esencia de la audacia culinaria de Muñoz.

Esta creación no solo resalta la destreza técnica y la inventiva de Dabiz Muñoz, sino que también refleja su capacidad para reinventar lo tradicional y hacerlo accesible a un público más amplio. El Rosconut es un reflejo de su enfoque en constante evolución hacia la cocina contemporánea, fusionando lo clásico con lo moderno para ofrecer una experiencia culinaria emocionante y sorprendente. ¿Y tú? ¿Te atreves a probar esta nueva creación de Muñoz?

¿Tiene la misma validez llevar una foto de mi DNI que llevar el documento físico encima?

0

El Documento Nacional de Identidad (DNI) en España es una tarjeta de identificación obligatoria para ciudadanos mayores de 14 años. Contiene información personal, como nombre, fotografía, fecha de nacimiento y número de identificación. Su emisión es responsabilidad de la Policía Nacional y su objetivo principal es acreditar la identidad y nacionalidad de su portador. Implica la posibilidad de acceder a servicios públicos, realizar trámites administrativos, votar y viajar dentro de la Unión Europea. Renovarlo periódicamente es necesario, y su pérdida o robo debe ser reportado para evitar suplantaciones de identidad. Pero, ¿tiene la misma validez llevar una foto de mi DNI que llevar el documento físico encima? Respondemos a esta pregunta a lo largo de este artículo.

Es importante llevar el DNI encima por si te para la Policía por la calle

renovar DNI 7 1 Merca2.es

Portar el Documento Nacional de Identidad (DNI) al transitar por la calle es esencial en España. En caso de ser requerido por la Policía, el DNI es obligatorio para identificarse. Su ausencia puede conllevar sanciones o inconvenientes legales, ya que la ley exige llevarlo consigo. Además, su posesión facilita cualquier trámite repentino, evitando contratiempos al verificar la identidad y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes. Llevar el DNI es una medida de precaución que contribuye a mantener el cumplimiento legal y agilizar cualquier situación imprevista que requiera la identificación personal. Pero ¿y si en su lugar llevas una foto suya?

Antes de salir a la calle lo suyo es comprobar que se lleva la cartera, las llaves y el móvil

renovar DNI 12 Merca2.es

Antes de salir, es crucial verificar que tienes la cartera, las llaves y el móvil contigo. Estos elementos son esenciales para tu día a día fuera de casa. La cartera asegura tu dinero y documentos importantes, las llaves te permiten acceder a tu hogar u oficina, y el móvil es una herramienta vital para comunicarte y mantenerte conectado. Verificar estos elementos antes de partir te ahorrará preocupaciones y garantizará un día más organizado y seguro.

La cartera es por llevar dinero y el DNI

renovar DNI 7 Merca2.es

La cartera es indispensable para llevar dinero en efectivo, tarjetas y el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además de ser útil para transportar dinero, las tarjetas son prácticas para realizar pagos. El DNI es esencial, ya que es un requisito de identificación en numerosas situaciones, desde transacciones bancarias hasta trámites oficiales. Por lo tanto, llevar la cartera con dinero y el DNI es fundamental para estar preparado en cualquier circunstancia cotidiana que surja al salir de casa.

Mucha gente se pregunta si en lugar de llevar el DNI es posible llevar una foto del documento

Dni digital 8 Merca2.es

Llevar una foto del Documento Nacional de Identidad (DNI) puede generar interrogantes sobre su validez como sustituto. Esta práctica, aunque conveniente en algunos casos, plantea incertidumbre en cuanto a su aceptación oficial. Es crucial considerar las políticas y requisitos específicos de cada situación, ya que algunos lugares podrían requerir el documento físico como única forma de identificación válida.

Cada vez es más habitual poder hacer cualquier tipo de operación con el teléfono móvil

Dni digital 11 Merca2.es

La creciente tendencia de realizar transacciones a través del teléfono móvil se ha vuelto común. Hoy en día, es posible llevar a cabo una amplia gama de operaciones, desde transferencias bancarias hasta compras, gracias a aplicaciones y servicios específicos. Esta conveniencia ha transformado la manera en que gestionamos nuestras finanzas y llevamos a cabo transacciones diarias, brindando accesibilidad y agilidad a numerosos servicios que antes requerían presencia física o trámites más complejos.

Sin embargo, llevar una foto del DNI en el móvil no sirve de cara a identificarse

El DNI acapara el 85% de los fraudes relacionados con identidad en España

A pesar de la conveniencia de las gestiones móviles, llevar una foto del DNI no se considera un medio válido para identificación. Muchos lugares exigen el documento físico por motivos de seguridad y autenticidad. Aunque el móvil simplifica numerosas tareas, la identificación oficial sigue requiriendo el DNI original. Esta discrepancia entre la conveniencia digital y los requisitos de identificación representa un desafío para aquellos que buscan simplificar sus pertenencias diarias.

Una imagen no puede sustituir al DNI físico

renovar DNI 2 Merca2.es

Una imagen digitalizada del Documento Nacional de Identidad (DNI) no tiene validez como sustituto del documento físico. Aunque la tecnología ha facilitado el acceso a información importante mediante dispositivos móviles, la identificación oficial sigue requiriendo el DNI original. La seguridad y la autenticidad son fundamentales en estos casos, por lo que llevar el documento físico sigue siendo imprescindible para confirmar la identidad en diversas situaciones legales, administrativas o de seguridad.

Por eso siempre deberías de llevar tu documento de identidad encima

renovar DNI 3 Merca2.es

Es crucial llevar siempre tu documento de identidad contigo. Aunque la tecnología simplifica ciertos aspectos, el documento físico es indispensable para confirmar la identidad en diferentes contextos legales o de seguridad. La necesidad de verificar la autenticidad y la validez del documento sigue siendo fundamental en diversas situaciones cotidianas. Por ello, llevar el documento de identidad encima te asegura estar preparado para cualquier eventualidad que requiera confirmar tu identidad de manera oficial.

Sin embargo, las autoridades españolas ya están trabajando en el DNI digital

Dni digital 7 Merca2.es

Las autoridades en España han estado desarrollando el DNI digital para ofrecer una alternativa electrónica al documento físico. Esta innovación busca brindar mayor comodidad y accesibilidad al almacenar información en dispositivos digitales, permitiendo su uso para identificación en diversos contextos. El avance hacia el DNI digital representa una transición hacia soluciones más modernas y ágiles, lo que posiblemente cambie la forma en que gestionamos nuestra identidad en un futuro cercano.

Pero hasta que llegue, debes de llevar el físico siempre encima

Dni digital 4 Merca2.es

Hasta la implementación total del DNI digital, es imprescindible portar el documento físico en todo momento. Aunque se avanza hacia soluciones digitales, el documento físico sigue siendo requerido para validar la identidad en la mayoría de situaciones. Esta precaución asegura que estés preparado ante cualquier necesidad de identificación oficial hasta que el DNI digital se convierta en la norma aceptada en todas las circunstancias.

Caras nuevas y muchos clásicos para presentar este año las Campanadas en las distintas cadenas

Como cada año las Campanadas se convierten en el punto álgido de la Navidad, un momento que nos reúne con la familia y permite que afrontemos el nuevo año con ilusión. Parte de esta tradición tan destacada es la retransmisión en directo desde la Puerta del Sol de Madrid, un evento en el que las cadenas compiten por reunir al mayor número posible de espectadores, y que este año va a estar marcado por la llegada de rostros inéditos y clásicos imprescindibles. ¿Quieren saber quiénes van a dar la bienvenida a 2024 en la televisión?

ANTENA 3 VUELVE A CONFIAR EN SU PAREJA DE REFERENCIA

Cristina Pedroche y Alberto Chicote

Siguiendo la máxima de ‘no hay que reparar lo que no está estropeado’, Antena 3 cuenta de nuevo con Cristina Pedroche y Alberto Chicote para dar las Campanadas en 2023. Las cifras lo avalan, ya que gracias a esta pareja la cadena ha sido líder en las últimas Nocheviejas, gracias a un 33,5% de cuota de audiencia y una media de 5.235.000 espectadores en sus emisiones.

Como marca la tradición, Pedroche lucirá un modelo muy llamativo para dar las Campanadas, diseñado por un estilista destacado, y cuyo secretismo guarda hasta el último minuto. Recordemos que en 2022 la presentadora escogió el look de su amigo Josie, luciendo un sobrevestido y vestidos que denunciaban los conflictos en el mundo, al tiempo que lanzó un mensaje a favor de la paz y por el fin de la guerra de Ucrania.

UN ‘DOS POR UNO’ EN MEDIASET

Marta Flich y Jesús Calleja

Al contrario que Atresmedia, en Mediaset optan por el ahorro y ofrecen las mismas Campanadas en Telecinco y Cuatro, de manera simultánea. Este año los elegidos de transmitir el final de 2023 van a ser Marta Flich y Jesús Calleja, en un intento por reparar el descalabro del año anterior con Risto Mejide y Mariló Montero: por primera vez Mediaset se hundió a la tercera posición, con La Sexta a poca distancia y un mísero 4,7% de share.

Para esta ocasión el grupo ha querido combinar algo nuevo y algo clásico, como en las bodas. Jesús Calleja ya dio las Campanadas en 2018 acompañado de Lara Álvarez, mientras que Marta Flich ha ganado mucha presencia en Mediaset, no solo por su labor en Cuatro con ‘Todo es mentira’ sino también al frente de ‘Gran Hermano VIP’, dos puntos a su favor para que se estrene como presentadora del fin de año.

CAMBIO DE GUARDIA EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Anne Igartiburu

Puede que ya no sea líder de audiencia, pero La Primera se mantiene como referente a la hora de dar las Campanadas. Mucho antes de la llegada de las privadas TVE era la única cadena disponible para recibir el Año Nuevo, y eso hizo que permanezca en el imaginario popular como la cadena clásica en este momento de la Navidad, casi tan tradicional como el Mensaje del Rey en Nochebuena.

Durante 17 años Anne Igartiburu fue el rostro de referencia en las Campanadas de La 1, bien en compañía de Ramón García o junto a otros famosos; sin embargo TVE dejó de contar con ella en 2022, eligiendo en su lugar a Ana Obregón, otra habitual en recibir el nuevo año, y los humoristas Jorge y César Cadaval, más conocidos como Los Morancos, en lo que fue una retransmisión un tanto desangelada.

TVE DA LA GRAN SORPRESA EN LAS CAMPANADAS 2023

Ramón García, Ana Mena y Jenny Hermoso

En vista de que la competencia, y más concretamente Antena 3, le está ‘comiendo la tostada’, en Televisión Española han decidido innovar de cara a la retransmisión de las campanadas. Para empezar van a prescindir de Ana Obregón, un rostro algo quemado por su exposición mediática, y también en medio de la polémica tras su maternidad por gestación subrogada a principios de año.

Para que los espectadores tengan un rostro de referencia en las Campanadas TVE vuelve a contar con Ramón García, todo un clásico en las retransmisiones desde la Puerta del Sol en Nochevieja. Le acompañará alguien muy conocido por el público más joven, y es la cantante Ana Mena, que debuta en este tipo de eventos. La gran revelación es que no estarán solos, ya que contarán con una invitada de lujo: la futbolista Jenni Hermoso.

EL REGRESO DEL CLÁSICO DE FIN DE AÑO

Ramón García dando las campanadas de 2018

Ramón García, nuestro Ramontxu, se erige como un referente inigualable de las celebraciones de Fin de Año en la televisión española. Este año marca su decimoquinta participación en las Campanadas y vuelve al emblemático balcón de la Puerta del Sol, seis años después de su última retransmisión con TVE, específicamente en las Campanadas de 2018.

Su regreso es un momento esperado por el público, destacando su conexión única con la audiencia en estas festividades, gracias a señas de identidad como sus chascarrillos y su fiel capa. Este retorno a las Campanadas es el broche de oro de un año excepcional para Ramón García, quien ha experimentado de nuevo el éxito profesional con ‘Grand Prix’, que, tras 18 años de ausencia, se ha convertido en el mejor estreno televisivo del año.

UNA CANTANTE Y UNA DEPORTISTA DE PREMIO

Ana Mena y Jenny Hermoso

Ana Mena es una novata en lo de dar las Campanadas, pero esto contrasta con su trayectoria de éxito como cantante, ya que acaba de ser galardonada como Artista del Año en Los 40 Music Awards 2023. Aunque ahora arrasa en la música tanto de radio como por streaming, Ana está muy ligada a la televisión, ya que se dio a conocer en el programa de Canal Sur ‘Menuda Noche’, e incluso ha participado como actriz en ‘Vive cantando’ y ‘Supercharly’.

Los mayores referentes de las chicas de hoy en día están en el deporte, y más en concreto en la Selección Nacional de fútbol. Por eso supone todo un honor que las Campanadas cuenten con Jennifer Hermoso, Campeona del Mundo con su equipo y una de las mejores futbolistas del planeta, siendo máxima goleadora de La Roja y un referente de la lucha feminista, a pesar de su desagradable suceso con Luis Rubiales.

CRISTINA PARDO Y DANI MATEO REPITEN EN LA SEXTA

Dani Mateo y Cristina Pardo

No se puede decir que La Sexta esté en igualdad de condiciones con Televisión Española, Telecinco o Antena 3 a la hora de dar las Campanadas; aun así la segunda cadena de Atresmedia obtuvo el año pasado unos datos notables de audiencia, gracias a su 4,8% de cuota y una media de 769.000 espectadores, suficientes para que se haya decidido contar de nuevo con los presentadores de 2022.

Cristina Pardo, presentadora del programa de actualidad ‘Más vale tarde’, asume de nuevo el reto de dar las Campanadas en directo para La Sexta. Junto a ella repite Dani Mateo por tercer año consecutivo, formando un divertido tándem en el que el presentador de ‘Zapeando’ aporta su tono irónico al evento, sin que su compañera se quede atrás en risas.

LAS OTRAS PAREJAS DE LAS CAMPANADAS

Nia y Roberto Herrera

Frente a las propuestas de las cadenas mayoritarias, el resto de canales también quiere poner su granito de arena en la retransmisión de las Campanadas, empezando por Telemadrid que este año contará con los presentadores Alicia Senovilla y Jota Abril como encargados del evento. La modelo Laura Escanes se ocupa de despedir el año en TV3, mientras que Roberto Herrera y Nia repiten este año para recibir el 2024 una hora más tarde. El caso más llamativo es el de Melilla, donde el colaborador de ‘Sálvame’ Kiko Hernández dará las Campanadas junto a su actual pareja, Fran Antón.

Ni Netflix, ni HBO Max, ni Prime Vídeo, estas son las nuevas plataformas donde ver películas gratis

Hace décadas que las plataformas de streaming llegaron a nuestras vidas, cobrando cada vez más fuerza en detrimento de la televisión tradicional. Nombres como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, entre otras muchas, se colaron poco a poco en nuestros dispositivos hasta alzarse como empresas millonarias.

Estas plataformas reinventaron la forma de ver televisión, sin anuncios, horarios y a un bajo coste. No obstante, en un país donde la inflación crece sin parar y la forma de vida es cada vez más cara, la gente comienza a buscar alternativas gratuitas para disfrutar de sus contenidos preferidos.

La era de las plataformas de streaming

streaming

Aunque el término “plataformas de streaming” nos resulte relativamente nuevo, lo cierto es que tienen su origen en el año 1920, cuando el inventor estadounidense George Owen Squier trató de lanzar un sistema similar para emitir música a través del sistema de transmisión y distribución de señales Muzak.

En aquel momento, el proyecto de Owen fracasó, pero sembró el germen para el nacimiento de lo que entendemos hoy como “streaming”. Fue durante la década de los 90 cuando se retomó esta idea, perfeccionando el concepto. Así, en 1993 se emitió un show en vivo del grupo de rock Severe Tire Damage a través de la plataforma virtual Medbone. Y más popular aún fue el espectáculo que dieron los Rolling Stones en el Estadio Cotton Bowl, en 1994, que se transmitió en directo y gratis durante 20 minutos.

Un año después nació la que está considerada como la primera plataforma de streaming: RealAudioPlayer. No obstante, el concepto de plataforma de streaming tal y como lo entendemos ahora nació mucho más tarde de la mano de Netflix. La empresa creó una alternativa diferente a la de otros videoclubs, ofreciendo el servicio de alquiler de DVD por correo postal. Sería en 2007 cuando se posicionó como servicio de streaming.

La acción de Netflix lo cambió todo. No es de extrañar, por tanto, que tras ella nacieran otras mucha. Un buen ejemplo es el de HBO, que cambió su método pasando de ser una canal de pago tradicional a sistema de streaming. Más tarde surgieron otras como Amazon Prime Video o Disney+, ofreciendo contenidos exclusivos y atractivos a muy bajo precio.

Pero no es oro todo lo que reluce. A lo largo de este año muchas plataformas han subido el coste de sus suscripciones y han impuesto algunas condiciones; por ejemplo, Netflix y Disney+ ya no dejan compartir cuentas con casas ajenas. Esto ha provocado que muchos usuarios decidan darse la baja de sus servicios.

En este punto llegamos a la que ha sido la oportunidad perfecta para las plataformas de streaming gratuitas, pues han aprovechado para darse una mayor promoción. Además, en los últimos meses han surgido nuevas opciones que vale la pena conocer. Te presentamos algunas de ellas.

Tubi: gran variedad de contenidos sin coste alguno

Plataforma streaming gratuita Tubi Merca2.es

Comenzamos por Tubi, siendo una de las grandes promesas del streaming gratuito. Destaca por su enorme variedad de contenidos, presentando una biblioteca muy extensa entre las que podemos encontrar

Muchos de ellos son de origen mexicano, con títulos como las novelas ‘Lo que callamos las mujeres’, ‘Nada personal’, ‘Mujeres rompiendo el silencio’ o ‘Están entre nosotros’. También cuenta con una buena oferta de películas familiares (‘Pudsey’, ‘El medallón perdido’, ‘Pigs and a baby’), comedias (‘¿Qué hemos hecho para merecer esto?’, ‘Tentación en Manhattan’) y documentales (‘White boy’, ‘Camino’). También dispone de un sistema de clasificación por edades.

Hay que subrayar que la plataforma tiene algunas secciones bien diferenciadas: Tubi Kids, especialmente diseñadas para los niños; Tubi Binge, que recopila las películas y series de un mismo género o temática; y Tubo Originals, donde encontramos contenido producido por la propia plataforma.

Los usuarios de Tubi pueden acceder a todos estos contenidos de forma totalmente gratuita; sólo hay que registrarse en su app o en su página web. Eso sí, a cambio la plataforma incluye publicidad, pues es su manera de financiarse. Con un catálogo creciente de películas y series, se trata de la alternativa ideal a las plataformas de pago.

Asimismo, Tubi cuenta con otras ventajas. Su uso es muy sencillo y se adapta a cualquier dispositivo, incluyendo smartphones y tablets. Asimismo, permite tener una experiencia personalizada, guardando el registro de búsquedas y proponiendo contenidos adaptados a los intereses y gustos del usuario. Esta plataforma de streaming es propiedad de Fox Corporation y actualmente está disponible en más de 200 países.

eFilm, un enorme catálogo al alcance de todos

Plataforma streaming gratuita eFilm Merca2.es

Otra buena alternativa gratuita a las plataformas de streaming clásicas como Netflix o Disney+ es eFilm. Sólo disponible en España, nació en 2018 y desde entonces se ha mantenido gratuita, ofreciendo un enorme catálogo de series y películas sin coste alguno. Además, a diferencia de otras, no incluye anuncios ni ningún tipo de publicidad.

La gran particularidad de esta plataforma es que, para poder utilizarla, pide el requisito de ser socio de una biblioteca pública. Y es que eFilm está asociada a las diversas redes bibliotecarias del país, estableciendo un curioso vínculo.

Para acceder a eFilm, sólo debes solicitar a tu biblioteca pública más cercana unas determinadas credenciales, bien por correo, presencialmente o por teléfono. A veces es necesario facilitar el DNI. Con esta información puedes acceder al catálogo de la plataforma, que se presenta en forma de biblioteca virtual. Una vez elijamos el contenido que queremos ver, solicitaremos “un préstamo”, pudiendo acceder a esa película o serie durante las próximas 48 o 72 horas todas las veces que deseemos. Algo parecido al clásico videoclub.

Una vez caduque este plazo, la película o serie vuelve a la “estantería digital”. Si queremos acceder de nuevo a ella, tendremos que solicitar un nuevo préstamo. Estos préstamos son completamente gratuitos, pero su número está limitado. Este límite depende de la comunidad en la que residamos; por ejemplo, en Madrid el límite es de 12 préstamos mensuales.

No obstante, hay que recalcar que por el momento eFilm no funciona en toda a geografía española, ya que funciona mediante la asociación de las diversas redes bibliotecarias del país. Para comprobar si la plataforma está disponible en tu zona, puedes comprobarlo mediante tu código postal en este enlace.

También es importante decir que por ahora eFilm no puede instalarse mediante aplicación en la televisión el móvil, sino que sólo puede verse mediante el navegador del smartphone. Eso sí, podemos vincularlo a nuestra Smart TV.

Otras alternativas de plataformas gratuitas

pluto tv nuevos canales vbig Merca2.es

Tubi y eFilm no son, ni mucho menos, las únicas alternativas a las plataformas de pago. Encontramos muchas otras como la famosa Pluto TV, perteneciente a Paramount y financiada a través de la publicidad en el visionado. Ofrece un amplio catálogo de películas y series, y está disponible en Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV, Samsung TV+ y dispositivos móviles, tanto Android como iOS.

Otro buen ejemplo es Runtime. Cuenta con más de 5.000 títulos sostenidos con publicidad, pues no requiere ninguna cuota ni registro. Entre sus películas y series más populares encontramos ‘Sream 4’, ‘Siempre a tu lado, Hachiko’ o ‘Jack Hunter’, incluyendo todos los géneros.

Rakuten TV también está sonando fuerte en los últimos meses. Si bien funciona por suscripción, también ofrece una opción gratuita. Incluye más de 180.000 títulos entre series, películas y programas. Conlleva registro, pero es gratuito, y puede instalarse en la mayoría de los dispositivos.

Valencia, un mosaico de huertas y arte: La Albufera y la Ciudad de las Artes y las Ciencias

0

Valencia, situada a orillas del Mediterráneo, es una ciudad donde la historia y la modernidad se entrelazan de manera fascinante. Aquí, la Albufera, un parque natural de incomparable belleza, convive con la impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico que simboliza el avance y la innovación.

Este contraste, único en Valencia, crea un mosaico cultural y natural que invita a ser explorado en profundidad y es por eso que a continuación te voy a presentar todo lo que puedes visitar si viajas una de las ciudades más espectaculares de España.

LA ALBUFERA: UN ESPEJO NATURAL

LA ALBUFERA: UN ESPEJO NATURAL

La Albufera de Valencia es mucho más que un parque natural; es un espejo donde se reflejan las tradiciones y la biodiversidad valenciana. El lago, el más grande de España, alberga una rica variedad de aves y especies acuáticas, haciendo de este lugar un paraíso para los amantes de la naturaleza. Las barracas, antiguas viviendas típicas de los pescadores, se erigen como testigos mudos de un pasado aún latente.

En torno a la Albufera se extienden vastas huertas, un legado agrícola que ha nutrido a Valencia durante siglos. Estas huertas, regadas por un intrincado sistema de acequias, son el origen de productos emblemáticos como el arroz bomba, ingrediente principal de la paella, plato insignia de la gastronomía valenciana. La relación entre la tierra y el agua en la Albufera es un equilibrio delicado, un baile entre lo salvaje y lo cultivado que define el carácter de esta región.

LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS: UN ICONO DE MODERNIDAD

LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS: UN ICONO DE MODERNIDAD

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es, sin duda, uno de los emblemas más reconocidos de Valencia en el mundo. Diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, este complejo se ha convertido en un símbolo de la vanguardia y la innovación. El Hemisférico, con su forma de ojo humano, ofrece una experiencia inmersiva en el mundo de la astronomía y el cine.

El Oceanográfico, parte integral de este complejo, es el acuario más grande de Europa. Aquí, la biodiversidad marina se muestra en todo su esplendor, permitiendo a los visitantes un viaje por los océanos del mundo sin salir de Valencia. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, por su parte, despierta la curiosidad y el interés por la ciencia de una manera interactiva y educativa.

HUERTAS DE VALENCIA: EL CORAZÓN VERDE

HUERTAS DE VALENCIA: EL CORAZÓN VERDE

Las huertas de Valencia son un mosaico de colores y sabores que han alimentado a la ciudad durante generaciones. Aquí, la agricultura se practica con un respeto profundo por la tierra y sus ciclos, una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Los productos de estas huertas, como los tomates, los pimientos y, por supuesto, el arroz, son la base de la dieta mediterránea, reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud.

El sistema de riego de estas huertas, heredado de los tiempos árabes, es una maravilla de ingeniería tradicional. Los azudes y acequias, que distribuyen el agua de manera equitativa, son un ejemplo de sostenibilidad y cooperación comunitaria. Los mercados locales, donde se venden estos productos frescos, son una experiencia sensorial única, un lugar donde los valencianos y visitantes se encuentran para compartir la pasión por la comida de calidad.

ARTE Y CULTURA EN VALENCIA

ARTE Y CULTURA EN VALENCIA

Valencia no es solo naturaleza y arquitectura; es también un hervidero de arte y cultura. La ciudad alberga numerosos museos y galerías, donde se exhiben tanto obras de artistas locales como internacionales. El IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, es un referente en el arte contemporáneo, ofreciendo exposiciones que desafían y provocan al espectador.

La música y las artes escénicas también tienen un lugar destacado en la vida cultural valenciana. El Palau de la Música y el Teatro Principal son escenarios donde la calidad y la diversidad de las actuaciones atraen a un público amplio y variado. Las fiestas tradicionales, como las Fallas, son una explosión de creatividad y arte efímero, donde las esculturas gigantes de papel y cartón adornan las calles antes de ser consumidas por el fuego en una espectacular ceremonia.

TRADICIONES Y FESTIVIDADES: EL ALMA DE VALENCIA

TRADICIONES Y FESTIVIDADES: EL ALMA DE VALENCIA

Valencia es también un crisol de tradiciones y festividades que reflejan su rica historia y diversidad cultural. Las Fallas, que se celebran en marzo, son quizás el ejemplo más conocido internacionalmente. Durante esta festividad, la ciudad se transforma en un escenario de arte efímero, donde las esculturas falleras, creadas por artistas locales, adornan cada esquina. Estas obras, que a menudo contienen críticas sociales y políticas, se queman en la última noche en un acto de purificación y renovación.

Otra celebración destacada es la Feria de Julio, un evento que llena la ciudad de música, fuegos artificiales y actividades culturales. Los conciertos al aire libre y los espectáculos pirotécnicos en los Jardines del Turia son momentos clave de esta feria, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia inolvidable. Estas festividades no solo atraen a turistas, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia entre los valencianos.

ARQUITECTURA Y URBANISMO: EL LEGADO DE VALENCIA

ARQUITECTURA Y URBANISMO: EL LEGADO DE VALENCIA

La arquitectura y el urbanismo de Valencia hablan de una ciudad que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Desde el barrio del Carmen, con sus calles estrechas y edificios medievales, hasta el moderno barrio de Ruzafa, la arquitectura valenciana es un diálogo entre el pasado y el presente. El Mercado Central, uno de los mayores mercados de Europa, es un ejemplo magnífico de arquitectura modernista, donde la función y la estética se combinan para crear un espacio vibrante y acogedor.

La rehabilitación del cauce del río Turia, convertido ahora en un extenso jardín que atraviesa la ciudad, es un ejemplo de cómo Valencia ha sabido transformar un espacio urbano en un lugar de encuentro y esparcimiento para sus ciudadanos. Este jardín es el pulmón verde de la ciudad y un espacio para el deporte, la cultura y el ocio, uniendo diferentes barrios y ofreciendo un respiro de la vida urbana.

GASTRONOMÍA: SABORES DE VALENCIA

GASTRONOMÍA: SABORES DE VALENCIA

La gastronomía valenciana es un reflejo de su geografía y su historia. Más allá de la paella, plato insignia de la región, Valencia ofrece una variedad de sabores que se basan en la frescura de los productos del mar y la huerta. El «all i pebre», elaborado con anguila y patatas, es un ejemplo de la cocina tradicional de la Albufera, mientras que la horchata, una bebida hecha de chufa, es un refresco típico valenciano que se disfruta especialmente en verano.

Los restaurantes de Valencia fusionan la cocina tradicional con la innovación, ofreciendo experiencias gastronómicas que van desde lo más clásico hasta lo más vanguardista. En los mercados locales, como el de Colón o el de Ruzafa, los visitantes pueden degustar tapas y platos locales, disfrutando del ambiente auténtico de la ciudad. La gastronomía valenciana no es solo una parte de su cultura, sino también un atractivo turístico en sí mismo.

Descubre la Menorca menos conocida: calas secretas y paisajes mediterráneos

0

La isla de Menorca, situada en el corazón del Mediterráneo, es famosa por sus playas de aguas cristalinas y sus paisajes impresionantes. Sin embargo, más allá de las playas turísticas más conocidas, Menorca alberga un tesoro escondido de calas secretas y paisajes mediterráneos que merecen ser explorados.

En este artículo, te llevaremos a un viaje por la Menorca menos conocida, revelando algunos de los rincones más espectaculares de la isla.

Tesoro Escondido: Las Calas Secretas

Tesoro Escondido: Las Calas Secretas

Menorca es conocida por sus playas, pero las calas secretas son verdaderas joyas escondidas que solo unos pocos afortunados han descubierto. Estas calas, alejadas de las multitudes, ofrecen la tranquilidad y la belleza natural que los amantes de la naturaleza buscan.

La Cala Macarelleta es una de las calas secretas más impresionantes de Menorca. Rodeada de altos acantilados y aguas cristalinas, este paraíso escondido es perfecto para aquellos que buscan un retiro tranquilo. Puedes acceder a ella a través de un sendero que serpentea a lo largo de la costa, proporcionando vistas panorámicas en el camino.

Otra joya oculta es la Cala Pilar, situada en el norte de la isla. Esta playa es famosa por su arena dorada y aguas turquesas. La ausencia de desarrollo turístico la hace perfecta para quienes buscan un rincón virgen para disfrutar del sol y el mar en total paz.

La Cala Mitjana, una cala de arena blanca y aguas tranquilas, también merece una visita. Ubicada en la costa sur de Menorca, es un lugar ideal para practicar esnórquel y explorar la vida marina local.

Paisajes Mediterráneos: Un Paseo por la Naturaleza

Más allá de las playas y calas, Menorca ofrece una gran variedad de paisajes mediterráneos que te dejarán sin aliento. Desde exuberantes bosques hasta pintorescos caminos rurales, la isla tiene mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza.

El Parque Natural de s’Albufera des Grau es un ejemplo perfecto de la biodiversidad de Menorca. Este espacio protegido alberga una gran variedad de aves y plantas, convirtiéndolo en un paraíso para los observadores de aves y amantes de la naturaleza. Los senderos bien marcados te llevarán a través de humedales, lagunas y bosques, brindándote la oportunidad de experimentar la belleza natural de la isla.

Los caminos rurales de Menorca también son un regalo para los amantes del senderismo. El Camí de Cavalls, un antiguo sendero que rodea toda la isla, te llevará a través de paisajes cambiantes, desde acantilados escarpados hasta bosques frondosos. Cada paso te sumergirá en la riqueza de la historia y la naturaleza de la isla.

Gastronomía Local: Delicias Menorquinas

Gastronomía Local: Delicias Menorquinas

La gastronomía de Menorca es una parte esencial de la cultura local, y explorar la isla también significa descubrir sus sabores únicos. La Mahonesa, una mayonesa casera, es una delicia local que no debes perderte. Puedes disfrutarla con una variedad de platos, desde pescado fresco hasta patatas bravas.

El queso Mahón es otro tesoro gastronómico de la isla. El queso, elaborado con leche de vaca, tiene un sabor suave y cremoso que lo hace perfecto para degustar con vino local. Puedes visitar las queserías locales para probar y comprar este manjar.

Arquitectura Tradicional: Pueblos con Encanto

Menorca también es rica en arquitectura tradicional, con encantadores pueblos que te transportarán en el tiempo. Ciutadella, la antigua capital de la isla, es conocida por sus estrechas calles empedradas y edificios históricos. Explora la catedral gótica y disfruta de una copa de vino en una de las plazas pintorescas.

Mao, la capital actual de Menorca, también tiene su propio encanto. Pasea por el puerto y admira las casas de colores que bordean el agua. No te pierdas el Museo de Menorca, donde puedes aprender más sobre la historia y la cultura de la isla.

En resumen, Menorca es mucho más que sus playas turísticas. Las calas secretas, los paisajes mediterráneos, la gastronomía local y la arquitectura tradicional se combinan para ofrecer una experiencia única en esta isla balear. Si estás buscando un destino que combine la belleza natural con la autenticidad cultural, Menorca es el lugar perfecto para explorar.

Fiestas Tradicionales: Celebraciones con Encanto

Fiestas Tradicionales: Celebraciones con Encanto

Además de su belleza natural y arquitectura histórica, Menorca también es famosa por sus fiestas tradicionales únicas. Una de las más destacadas es la fiesta de Sant Joan, que se celebra el 24 de junio en Ciutadella. Durante esta festividad, las calles se llenan de caballos adornados con flores y jinetes ataviados con trajes tradicionales. Es un espectáculo impresionante que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.

Otra festividad interesante es la fiesta de Sant Lluís, que se celebra el 25 de agosto en honor a su patrón. Durante esta fiesta, puedes disfrutar de música en vivo, danzas folclóricas y un ambiente festivo en las calles de este encantador pueblo. Además, podrás probar platos locales tradicionales como el «caldereta de langosta», un guiso de langosta con sabores únicos de la región.

Deportes Acuáticos: Explora las Aguas de Menorca

Menorca ofrece una amplia gama de oportunidades para los amantes de los deportes acuáticos. El windsurf, el kayak y el paddle surf son actividades populares que te permitirán explorar la costa desde una perspectiva diferente. Puedes alquilar equipos y recibir clases para mejorar tus habilidades antes de aventurarte en las aguas cristalinas del Mediterráneo.

El buceo es otra actividad emocionante en Menorca. La isla cuenta con una gran cantidad de sitios de buceo, incluidos naufragios y cuevas submarinas. Descender bajo el agua te permitirá descubrir la rica vida marina, incluidos peces tropicales, pulpos y morenas. La reserva marina de la Isla del Aire es uno de los lugares más destacados para los buceadores, donde la visibilidad es excepcional y la biodiversidad es impresionante.

Respeto por el Medio Ambiente: Conservación en Acción

Respeto por el Medio Ambiente: Conservación en Acción

Menorca se enorgullece de su compromiso con la conservación del medio ambiente. La isla ha sido designada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, lo que significa que se toman medidas para proteger su ecosistema único. Se promueve la sostenibilidad en la construcción y el turismo, y se fomenta el uso de energías renovables.

Un ejemplo notable de conservación es el proyecto de recuperación del alcaudón chico, una especie de ave en peligro de extinción. Gracias a los esfuerzos de conservación, se ha logrado aumentar su población en la isla, lo que demuestra el compromiso de Menorca con la protección de su entorno natural.

Receta de arroz con leche: un postre fácil de hacer y un placer para el paladar

Capítulo 1: Arroz con Leche – Un Viaje en el Tiempo de los Sabores Caseros

En el vasto universo de postres, hay uno que destaca por su simplicidad reconfortante y su sabor que evoca recuerdos de la infancia: el arroz con leche. Esta receta tradicional, que ha cruzado fronteras y generaciones, se erige como un emblema de la cocina casera, llevando consigo la esencia de hogares cálidos y reuniones familiares. En este viaje por el tiempo de los sabores caseros, exploraremos la historia, los ingredientes, el proceso paso a paso, las variantes creativas y la presentación encantadora del mejor arroz con leche casero.

Capítulo 2: Un Retazo de Historia – Los Orígenes del Arroz con Leche

El arroz con leche, con sus raíces profundas en diversas culturas, ha existido desde tiempos inmemorables. Su origen se dispersa en civilizaciones antiguas, desde Asia hasta Europa y América Latina. En cada rincón del mundo, las comunidades han dado su toque único a esta receta básica, creando versiones adaptadas a sus tradiciones y ingredientes locales.

Capítulo 3: Ingredientes Simples, Sabor Inigualable – El Secreto del Arroz con Leche Casero

La grandeza del arroz con leche reside en su capacidad para transformar ingredientes simples en una delicia extraordinaria. Aquí están los protagonistas:

  • Arroz de grano corto.
  • Leche entera.
  • Azúcar.
  • Cáscara de limón.
  • Ramita de canela.
  • Sal.

La calidad de estos ingredientes es clave para lograr un arroz con leche casero sublime.

Capítulo 4: La Danza en la Cazuela – Paso a Paso hacia el Éxito Culinario

postre arroz Merca2.es

Paso 1: La Base Aromática

Comienza calentando la leche en una cazuela a fuego medio. Agrega la cáscara de limón y la ramita de canela para impregnar la leche con sus aromas sutiles. Deja que la mezcla alcance un hervor suave antes de reducir el fuego.

Paso 2: El Baile del Arroz

Añade el arroz al líquido aromatizado y revuelve con cariño. La danza entre el arroz y la leche comienza, y la paciencia se convierte en el ingrediente secreto. Cocina a fuego lento, permitiendo que el arroz absorba gradualmente la leche, creando una textura cremosa.

Paso 3: La Dulce Sinfonía

Cuando el arroz esté casi listo, agrega el azúcar y una pizca de sal. Este paso no solo endulza la preparación, sino que también equilibra los sabores, creando una sinfonía perfecta de dulzura y sutil salinidad.

Paso 4: El Toque Final de Cremosidad

Continúa cocinando a fuego lento hasta que el arroz alcance la textura deseada. Algunos prefieren un arroz más firme, mientras que otros buscan la cremosidad absoluta. La magia reside en ajustar el tiempo de cocción según tus preferencias personales.

Capítulo 5: Variantes Creativas – Explorando Sabores y Texturas

El arroz con leche casero es una tela en blanco para la creatividad culinaria. Aquí algunas variantes que pueden añadir giros emocionantes:

Variante 1: Arroz con Leche con Leche Condensada Sustituye parte de la leche por leche condensada para una indulgencia extra y un sabor más dulce.

Variante 2: Arroz con Leche con Toque Cítrico Incorpora ralladura de naranja o limón al final para un toque cítrico que eleva la frescura del postre.

Variante 3: Arroz con Leche con Frutas Sirve el arroz con leche con rodajas de fresas frescas, trozos de mango o compota de manzana para añadir color y vitalidad.

Capítulo 6: Presentación que Despierta el Apetito – Creando un Banquete Visual

El arte de presentar el arroz con leche es tan importante como su preparación. Aquí algunas sugerencias para una presentación que despierte el apetito:

Opción 1: Tazones Individuales Decorados Sirve el arroz con leche en tazones individuales decorados con una pizca de canela espolvoreada o una ramita de canela para un toque visual encantador.

Opción 2: Copas de Postre Transparentes Capas de arroz con leche alternadas con frutas en copas de postre transparentes crean una presentación elegante y apetitosa.

Opción 3: Presentación Rústica en Cuencos de Barro Para una estética más rústica, utiliza cuencos de barro o cerámica. Este enfoque resalta la autenticidad de la receta casera.

Capítulo 7: Acompañamiento Musical – Maridaje de Sabores y Bebidas

El arroz con leche casero se complementa maravillosamente con diversas opciones de maridaje. Algunas sugerencias incluyen:

Maridaje 1: Café o Té La robustez del café o la delicadeza de un té pueden realzar los sabores del arroz con leche.

Maridaje 2: Vino Dulce Un vino dulce, como un moscatel o un vino de jerez, puede añadir complejidad y sofisticación al postre.

Maridaje 3: Licor de Canela o Vainilla Un toque de licor de canela o vainilla en la bebida puede complementar perfectamente los sabores del arroz con leche.

Capítulo 8: Arroz con Leche alrededor del Mundo – Un Postre Universal

arroz con leche casero Merca2.es

Aunque cada cultura tiene su versión única de arroz con leche, la receta ha conquistado el mundo como un postre universal. Desde el arroz con leche español hasta el arroz con leche mexicano, cada variante cuenta una historia única y refleja la diversidad culinaria global.

Capítulo 9: Reflexiones Finales – El Poder de la Tradición y la Cocina Casera

En conclusión, el arroz con leche casero va más allá de ser simplemente un postre. Es un vínculo con la historia, una manifestación de amor en forma de comida y una celebración de la sencillez que puede brindar felicidad. Que cada cucharada de arroz con leche sea un recordatorio de la riqueza de la tradición y el arte de la cocina casera. ¡Que disfrutes cada bocado de este festín nostálgico!

Capítulo 10: Explorando Versiones Exóticas – Arroz con Leche a la Vanguardia de la Innovación Culinaria

En la era de la innovación culinaria, chefs y entusiastas de la cocina han llevado el arroz con leche a nuevas alturas, experimentando con ingredientes exóticos y técnicas modernas. Estas versiones exóticas no solo destacan por su audacia, sino que también respetan la esencia reconfortante del postre original.

Versión 1: Arroz con Leche de Coco y Mango Incorpora leche de coco en lugar de leche regular y agrega trozos de mango fresco al final. Este giro tropical añade una dimensión refrescante y exótica al clásico.

Versión 2: Arroz con Leche de Pistacho y Rosa Infunde la leche con esencia de rosas y agrega pistachos finamente picados para un toque floral y sofisticado. Esta versión es una delicia para los sentidos.

Versión 3: Arroz con Leche de Cardamomo y Almendra Agrega cardamomo molido a la mezcla y sirve el arroz con leche con almendras tostadas. Esta versión fusiona sabores especiados con la dulzura de las almendras.

Capítulo 11: El Rol Social del Arroz con Leche – Cocina que Une y Conforta

El arroz con leche no es solo un postre; es un símbolo de generosidad y comunidad. En muchas culturas, preparar arroz con leche es una actividad social, una oportunidad para que amigos y familiares se reúnan en la cocina, compartan historias y creen recuerdos juntos. Este aspecto social resalta la capacidad única del arroz con leche para unir a las personas en torno a la mesa.

Capítulo 12: Arroz con Leche y el Arte de Reciclar Recuerdos – Creando Legados a Través de la Cocina

arroz con leche servido en el plato Merca2.es

La preparación del arroz con leche, transmitida de generación en generación, se convierte en una forma de reciclar recuerdos. Cada vez que alguien sigue la receta familiar, recrea no solo el postre, sino también la conexión con las generaciones pasadas. Este acto de preservar tradiciones a través de la cocina es una forma única de crear un legado culinario que perdure en el tiempo.

Capítulo 13: El Poder Terapéutico del Arroz con Leche – Comida que Reconforta el Alma

El acto de disfrutar un tazón de arroz con leche va más allá de simplemente satisfacer el hambre. Este postre tiene un poder terapéutico, capaz de reconfortar el alma en momentos de alegría y consolar en momentos de tristeza. La familiaridad de los sabores y la conexión emocional que evoca hacen del arroz con leche una opción reconfortante en cualquier situación.

Capítulo 14: La Sostenibilidad del Arroz con Leche – Una Receta Respetuosa con el Planeta

El arroz con leche, con ingredientes básicos y accesibles, se alinea naturalmente con los principios de sostenibilidad. Utilizar arroz de origen local y leche de productores cercanos no solo resalta la calidad de los ingredientes, sino que también reduce la huella de carbono asociada con la producción y transporte de alimentos.

Las reuniones de los bancos centrales marcan la agenda económica, financiera y empresarial

Las reuniones de los bancos centrales de Canadá y Polonia, más las comparecencias de algunos miembros del Bundesbank y del Banco de Inglaterra (BoE) son las citas más destacadas del miércoles 6 de diciembre.

El índice Reuters Tankan japonés de diciembre y el PIB australiano del tercer trimestre (1,7% anualizado) más la publicación del pack de gráficos del banco central de Australia (RBA) serán las primeras citas de la jornada, a las que seguirán los pedidos de fábrica de Alemania correspondientes a octubre y los PMI del sector de la construcción de Italia en noviembre. Más la decisión de política monetaria del Banco Central de Polonia donde no se esperan novedades.

Posteriormente llegarán las ventas en la zona euro en dato anual y mensual correspondiente al mes de octubre (0,2% previsto desde el -0,35 previo), el informe de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra (BoE), las actas de la reunión del CPF del BoE y la comparecencia del gobernados Bailey del BoE.

La actividad de los bancos centrales empieza con el de Australia (RBA) y sigue por el de Polonia.

A partir de las 13.00 horas llegan los datos semanales de hipotecas estadounidenses, la confianza del consumidor mexicano y la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank.

BANCOS CENTRALES

Desde Estados Unidos conoceremos los datos de cambios en el empleo no agrícola de la ADP correspondientes a noviembre, la balanza comercial de octubre y la productividad no agrícola del tercer trimestre (4,7% previsto desde el 3,5% previo) junto con los costes laborales unitarios.

Canadá hace públicos los datos de importaciones y exportaciones de octubre más la balanza comercial y el PIB trimestral (0,2% previsto desde -0,6% previo) antes de otra comparecencia de Mauderer del Bundesbank y el comunicado sobre la decisión de tipos de interés del Banco de Canadá (sin cambios previstos en el 5%).

2024 vendrá marcado por los tipos de interés y menos crecimiento, pero sin recesión

La agenda avanza con el PMI de Ivey correspondiente a noviembre, la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank y los datos semanales sobre los inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE para terminar con el dato de Atlanta Fed GDPNow del cuarto trimestre.

BANCOS CENTRALES, RESULTADOS Y DIVIDENDOS

Además de los bancos centrales, en lo que respecta a los resultados empresariales, destacan los nombres de Brown Forman, Chewy, Campbell Soup, Braze, Thor Industries, Braze, GameStop Corp, Argan, Soltec Power, Oxford Industries, Vera Bradley, DLH Holdings, Sportsman, Lakeland Industries, AstroNova, Amtech, Barnes & Noble Education Inc., Vince y Mind Technologies.

Por el lado de los dividendos, los más destacados del miércoles 6 de diciembre son los de Blackrock, Dun and Bradstreet, Halliburton, Mont Blanc, Mosaic, Navigator Holdings, Occidental Petroleum, Proximus y Union Pacific.  

Desde Federated Hermes estamos posicionando nuestras carteras para un escenario “más alto durante más tiempo”, esperando un recorte de tipos sólo a finales de 2024, en los principales bancos centrales. La fortaleza de la economía -recientemente, el Departamento de Comercio revisó al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre hasta un sólido 5,2%- respalda esta postura.

El informe de empleo de noviembre será crucial. No tanto para la decisión del FOMC del 13 de diciembre, que casi con toda seguridad no supondrá ningún cambio, sino para la actualización del SEP, que prevé los tipos, el PIB, la mano de obra y la inflación. Nuestro posicionamiento se basará en esa publicación crítica, independientemente de que los mercados la ignoren o no.  

BANCOS CENTRALES
BANCOS CENTRALES

No olvidemos que la reducción en curso del balance de la Fed es contractiva. Esta garantía constante, combinada con la enorme emisión de letras del Departamento del Tesoro de los últimos tiempos, está ofreciendo a los gestores de efectivo rendimientos atractivos. Y una mayor parte de esos valores se negocian a través de contrapartes tradicionales, en lugar de a través de la Overnight Reverse Repo Facility (RRP) de la Fed, cuyo uso por parte del sector cayó por debajo del billón de dólares en noviembre. El sistema de financiación a corto plazo y los inversores se benefician de esta competencia, con rendimientos que en ocasiones superan el límite mínimo del RRP del 5,30%.

En Carrefour se vuelven locos y rebajan este imprescindible electrodoméstico a un precio sin precedentes

0

Imagina por un momento: un electrodoméstico que no solo cumple la función básica de mantener los alimentos frescos, sino que además se convierte en un aliado infalible en la organización y conservación de tus productos. Ahora, añade a esa ecuación la posibilidad de adquirirlo a un precio sin precedentes. Este es el panorama que Carrefour ha desplegado ante sus clientes, generando un frenesí entre quienes buscan equipar sus hogares con calidad y eficiencia.

El frigorífico, un pilar fundamental en cualquier cocina moderna, ha evolucionado más allá de ser un simple refrigerador. El Frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox no solo representa tecnología de punta, eficiencia energética y un diseño elegante, sino que además se erige como una declaración de funcionalidad y estilo en el hogar.

Esta rebaja histórica, sin precedentes en el mercado, ha capturado la atención de aquellos que no solo buscan un electrodoméstico, sino una solución completa para la conservación de alimentos, la organización inteligente y la modernización de su espacio culinario. Esta oferta excepcional, en esencia, no solo es una reducción de precio, sino una puerta abierta a una experiencia culinaria y doméstica renovada. Acompáñanos a descubrir cómo esta rebaja única puede transformar tu cocina y enriquecer tu vida diaria.

EL FRIGORÍFICO AMERICANO DE CARREFOUR QUE DEJA HELADOS A LOS CLIENTES

2023113013560986683 Merca2.es

En el competitivo mundo de los electrodomésticos, las rebajas y ofertas hacen eco con fuerza, y Carrefour ha desencadenado una auténtica revolución con su bajada de precios sin precedentes en uno de los artículos más esenciales para cualquier hogar. Este gigante minorista ha marcado una nueva pauta al reducir el precio de un electrodoméstico clave, un movimiento que seguramente hará las delicias de quienes buscan equipar sus cocinas al mejor precio.

El electrodoméstico en cuestión es el Frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox, un dispositivo que se ha convertido en el favorito de los clientes de Carrefour y que actualmente está disponible a un precio reducido que lo convierte en una oportunidad única. La rebaja de 200 euros en el precio habitual es una oferta que difícilmente pasa desapercibida para quienes buscan calidad, funcionalidad y estilo en un solo producto.

A la hora de comenzar a equipar una cocina, el factor estético y el diseño suelen tomar la delantera en la toma de decisiones. Sin embargo, la realidad nos indica que elementos como el tamaño, la utilidad diaria y el ahorro de tiempo merecen una consideración igualmente prioritaria. Es indiscutible que la cocina es un punto neurálgico en muchos hogares, especialmente para los amantes de la gastronomía, y dotarla con el equipamiento adecuado se convierte en una necesidad.

Samsung, reconocido por su innovación y calidad, ofrece a sus clientes opciones que van más allá de lo estético, centrándose en la funcionalidad y la satisfacción del usuario. El Frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox es un claro ejemplo de esta filosofía, presentando características técnicas y un diseño que lo convierten en un aliado indispensable para cualquier cocina.

EL FACTOR DIFERENCIAL COMO ELEMENTO CLAVE

electrodoméstico carrefour

Este frigorífico americano cuenta con dos puertas espaciosas, una de ellas equipada con un dispensador de hielo, y está respaldado por la tecnología No Frost, eliminando la molesta formación de hielo y facilitando su mantenimiento. Con unas dimensiones de 178 centímetros de alto x 91,2 de ancho x 71,6 de fondo, se presenta como una opción versátil y completa.

Los detalles técnicos son una parte crucial al considerar la adquisición de un electrodoméstico de esta envergadura. Entre las especificaciones más relevantes se encuentran su clasificación energética F, el tipo de motor Digital Inverter que garantiza eficiencia y durabilidad, y capacidades considerables como una capacidad útil de 409 litros en el frigorífico y 634 litros en total.

Funciones especiales como la alarma de puerta abierta, refrigeración y congelación rápida, junto con un modo vacaciones, añaden valor a este frigorífico, adaptándose a las necesidades cambiantes de los usuarios. Además, características como el dispensador de agua y hielo, el display interior y los materiales de alta calidad en sus estantes lo convierten en un artículo completo y sofisticado.

La disponibilidad de este producto rebajado no se limita al ámbito online, ya que se encuentra presente en las tiendas físicas de Carrefour, que se encuentran ubicadas por toda España. Esta facilidad de acceso amplía las posibilidades de adquisición para aquellos que prefieren una experiencia de compra tradicional.

El precio actual de este frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox, con un descuento de 200 euros aplicado -sorprendiendo así a todo el mundo- es de 1.099 euros. Este coste reducido, sumado a las características y prestaciones que ofrece, lo convierten en una inversión atractiva para quienes buscan equipar sus cocinas con un producto de calidad y funcionalidad probadas.

EQUIPA TU HOGAR CON UN FRIGORÍFICO DE CALIDAD

2023113013561041243 Merca2.es

Un buen frigorífico es un pilar fundamental en cualquier hogar, y cuando hablamos del más vendido en Carrefour, su importancia y su buen hacer se vuelve todavía más relevante.

En el corazón de toda cocina eficiente se encuentra el frigorífico. Es el epicentro donde convergen la conservación de alimentos frescos, la organización inteligente de los mismos y la capacidad de mantener la temperatura óptima para su buena conservación. El frigorífico no solo cumple una función práctica, sino que también se ha convertido en un elemento clave en el diseño y la estética de la cocina moderna.

El Frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox representa una combinación perfecta entre eficiencia y tecnología. La tecnología No Frost elimina la formación de hielo, manteniendo un ambiente seco y fresco en su interior, lo que se traduce en una mayor durabilidad de los alimentos y en la reducción del tiempo dedicado a la limpieza.

Con una capacidad útil de 409 litros en el frigorífico y 634 litros en total, este frigorífico ofrece un amplio espacio para almacenar alimentos de forma organizada. Sus múltiples estantes y cajones, fabricados con materiales de calidad como el cristal templado, permiten una distribución eficiente y práctica, facilitando el acceso a los productos almacenados.

Además de su capacidad de almacenamiento, este modelo incluye una serie de funcionalidades que hacen la vida más fácil en la cocina. Desde el dispensador de agua y hielo, pasando por la alarma de puerta abierta, hasta la refrigeración y congelación rápida, todas estas características se adaptan a las necesidades dinámicas de la vida moderna.

No solo se trata de funcionalidad, sino también de estilo. Un diseño elegante y moderno del añade un toque de sofisticación a cualquier cocina. Su acabado en acero inoxidable no solo es estéticamente atractivo, sino que también es resistente a las huellas dactilares, manteniendo su apariencia impecable por más tiempo.

El hecho de ser el electrodoméstico más vendido de Carrefour no es casualidad. Su combinación de características, funcionalidades y diseño, sumado al descuento de 200 euros que actualmente ofrece Carrefour, lo convierte en una opción sumamente atractiva para aquellos que buscan calidad a un precio accesible. Además, la presencia del Frigorífico Americano No Frost SBS Samsung F Inox tanto en las tiendas físicas como en la plataforma online de Carrefour brinda facilidades a los clientes para adquirir este producto de manera cómoda y adaptada a sus preferencias de compra.

La DGT recomienda estos horarios para evitar retenciones en la ‘operación salida’ de este puente de la Constitución

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) desempeña un rol vital en la seguridad vial y el ordenamiento del tráfico. Su labor abarca desde la regulación y control de carreteras hasta la promoción de medidas para prevenir accidentes. A través de campañas de concienciación, educación vial y aplicación de normativas, la DGT busca salvar vidas y reducir accidentes. La gestión del tráfico, el control de infracciones y la promoción de conductas responsables son pilares fundamentales para garantizar la fluidez y seguridad en las vías. Su trabajo incide directamente en la protección de los usuarios de las carreteras y en la construcción de una cultura vial más segura. Y por eso, acaba de recomendar cuál es la mejor hora para evitar retenciones en la operación salida durante este puente de la Constitución.

El puente de la Constitución es uno de los más esperados por los españoles

Club de Vacaciones El Corte Inglés

El Puente de la Constitución es ansiado por los españoles por su extensión y ubicación en diciembre, marcando el inicio de las festividades. Considerado un periodo ideal para escapadas, se espera un notable aumento en las salidas este año. La combinación de días libres y el deseo de reunirse con familiares y amigos fomenta los viajes cortos o vacaciones breves. Lugares turísticos, destinos rurales y ciudades históricas suelen ser opciones populares. La anticipación y planificación son clave, ya que la demanda de alojamientos y actividades se incrementa significativamente durante este puente, convirtiéndolo en un momento especialmente concurrido.

Este puente de la Constitución habrá muchos desplazamientos

Vaya Vacaciones 7 1 Merca2.es

Durante el puente de la Constitución, se esperan numerosos desplazamientos. Las carreteras y medios de transporte estarán bastante concurridos debido a las personas que aprovecharán estos días festivos para viajar. Es importante planificar los trayectos con antelación, considerar posibles congestiones de tráfico y tomar precauciones de seguridad en los viajes. Además, es recomendable verificar el estado de las carreteras y seguir las indicaciones de tráfico para garantizar viajes seguros y sin contratiempos.

Este puente abarca desde el 6 hasta el 10 de diciembre

destino para estas vacaciones 3 1 Merca2.es

El puente de diciembre se extiende desde el 6 hasta el 10 de este mes. Estos cinco días de festividad suelen propiciar un aumento significativo en los desplazamientos, ya sea por carretera, tren o avión. Muchas personas aprovechan esta ocasión para realizar escapadas, visitar familiares o disfrutar de unas mini vacaciones. Es esencial prever posibles congestiones en las rutas habituales y estar atento a las indicaciones viales para asegurar un viaje tranquilo y seguro.

Son 5 días en los que puedes hacer un montón de planes fuera de tu vivienda habitual

VACACIONES 11 Merca2.es

Durante estos 5 días del puente, tienes la oportunidad perfecta para explorar diferentes opciones fuera de tu residencia habitual. Desde escapadas cortas a destinos cercanos hasta aventuras más extensas, hay tiempo para disfrutar de actividades diversas. Paseos por la naturaleza, visitas a ciudades cercanas, escapadas culturales o simplemente desconectar en nuevos lugares son algunas opciones. Aprovecha este tiempo para relajarte, descubrir nuevos sitios y disfrutar de experiencias enriquecedoras fuera de tu rutina diaria.

La DGT ya ha lanzado una campaña avisando sobre las precauciones en la carretera

DGT 7 2 1 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña de concienciación sobre la importancia de las precauciones en las carreteras durante este periodo festivo. El objetivo es promover la seguridad vial, recordando la necesidad de respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad y evitar distracciones al volante. También se hace hincapié en el uso del cinturón de seguridad y en la importancia de descansar adecuadamente en viajes largos para prevenir accidentes.

La DGT ha previsto que haya casi 8 millones de desplazamientos

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 10 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán cerca de 8 millones de desplazamientos durante el período del puente de la Constitución. Esta cifra significa un considerable aumento en el tráfico, por lo que se recomienda a los conductores planificar sus viajes con anticipación, prever posibles congestiones en las carreteras y seguir las indicaciones de tráfico para garantizar trayectos más seguros y fluidos. Es fundamental extremar la precaución y respetar las normas viales para prevenir incidentes.

Tantos desplazamientos provocará que haya retenciones

La DGT advierte de algo mas peligroso que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas 3 1 Merca2.es

El alto volumen de desplazamientos durante este período festivo probablemente resultará en congestiones y retenciones en las carreteras. La cantidad significativa de vehículos circulando puede generar tráfico lento o parado en algunos tramos, especialmente en áreas de acceso a ciudades o en puntos estratégicos. Se aconseja a los conductores estar preparados para posibles demoras, considerar rutas alternativas si es posible y mantener la calma y la prudencia para garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico.

La DGT ha avisado sobre cuáles son las mejores horas para salir y evitar las retenciones

DGT

La DGT ha identificado los momentos de mayor tráfico y recomendado las horas ideales para evitar congestiones. Se prevén altos volúmenes de salida hoy, 5 de 17h a 22h, y mañana, 6, de 10 a 14h. Otro período crítico será el jueves 7 de 18h a 22h y el viernes 8 de 9 a 14h. Para minimizar atascos, se sugiere salir el día 5 a las 21h (después de la congestión inicial) o el miércoles 6 entre las 7h y las 8h, evitando así los picos de tráfico.

De acuerdo con la DGT, si no quieres sufrir retenciones, deberías de coger el coche a estas horas

La DGT explica cual es la forma correcta de sentarse al volante y evitar disgustos 10 Merca2.es

Según la DGT, para evitar retenciones, es recomendable tomar el coche fuera de los periodos críticos. Las mejores horas para evitar congestiones son hoy a las 21h y mañana entre las 7h y las 8h. Estos horarios disminuyen el riesgo de enfrentar tráfico denso y permiten viajar con mayor fluidez durante el puente de la Constitución.

Y recuerda que, en la carretera, siempre precaución al volante

La DGT advierte de algo mas peligroso que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas 2 Merca2.es

Es esencial mantener la precaución al volante en todo momento mientras estás en la carretera. Durante este período festivo, donde hay más desplazamientos, recuerda respetar las normas de tráfico, mantener la distancia de seguridad y estar atento a las condiciones de la carretera para garantizar viajes seguros y sin contratiempos.

‘4 estrellas’: Después de que se pusiera todo patas arriba, unos vienen y otros se van

Camino de despedir su primera temporada a falta de un par de episodios, ‘4 estrellas’ sube las apuestas por medio de sorpresas inesperadas, empezando por el regreso de Ricardo a Vera del Rey para revolucionar a las hermanas Lasierra. No estarán todas, ya que Marta ha decidido alejarse del pueblo y de Julio, mientras que su marido tiene más dudas y se plantea irse muy lejos; al igual que Luz y Ainhoa, a punto de decirse adiós para siempre. ¡Ponte al día de todo lo que ha pasado aquí mismo!

RICARDO REGRESA A ‘4 ESTRELLAS’

Ricardo regresa a '4 Estrellas'

Como el ave fénix, Ricardo resucita por segunda vez. El patriarca de los Lasierra fingió su propia muerte al principio de la serie, una farsa que le permitió escapar de sus deudas pero que casi supone la ruina de su esposa, que tuvo que hacer frente al ‘pufo’ con la ayuda de sus hijas y el trabajo en el hotel. Además la falsa defunción de Ricardo trajo consigo otra noticia, y es que había tenido otra hija fuera de su matrimonio.

Por eso Silvia y Marta se enfadaron cuando supieron que su madre seguía en contacto con Ricardo, quien no contento con eso ahora ha regresado a Vera del Rey. En un principio viene sin deudas a la espalda, pero con este liante todo es posible, así que las hermanas Lasierra se ponen en guardia y no le reciben precisamente con los brazos abiertos. Eso sin mencionar el gran asunto de ‘4 estrellas’, que no es otro que Ángel.

ÁNGEL TOMA UNA DECISIÓN

Ángel y Rita

Al inicio de ‘4 estrellas’ se leyó el testamento de Ricardo, presuntamente muerto, y saltó la sorpresa de Clara. La hermana secreta de Marta y Silvia surgió fruto de una infidelidad, y al morir su padre llega a Vera del Rey para reclamar lo que le corresponde, obligando a las Lasierra a hacer hueco a una extraña que, por suerte, al final se ha integrado en la familia.

Esa situación se acaba de repetir en ‘4 estrellas’ por medio de Ángel, el extraño que se coló en la boda de Marta y Julio, y que afirma ser hijo también de Ricardo. Para ir sobre seguro, las hermanas Lasierra le han convencido de que se haga las pruebas de ADN, y con los resultados en la mano el presunto hijo ha decidido que su camino no está al lado de esta familia ni en Vera del Rey.

PUNTO DE NO RETORNO PARA EL MATRIMONIO DE MARTA

Marta se va a un balneario

La boda de Marta y Julio se vio envuelta en toda clase de problemas, un aviso del destino de que este enlace está destinado al fracaso. La novia fue la primera en darse cuenta a la mañana siguiente de su noche nupcial, encontrando a un Julio seco y desabrido, que ni siquiera se animó cuando le propuso una escapada juntos a Venecia, plan que se fue al garete cuando se toparon con Clara en el aeropuerto, la semana pasada en ‘4 estrellas’.

Ahora Marta quiere saber qué va a ser de su matrimonio, y por eso mantiene una seria conversación con su marido. Para su decepción Julio tampoco tiene claro si quiere seguir adelante con su relación, unas dudas que caen sobre una losa sobre la joven Lasierra. Está saturada, harta de todo, así que en este episodio de ‘4 estrellas’ decide darse un homenaje descansando en un balneario. ¿Y qué hará Julio en su ausencia?

JULIO Y CLARA, ¿JUNTOS DE NUEVO?

Julio en '4 estrellas'

Al igual que Marta Julio también quiere poner distancia de por medio, aunque en su caso sería de forma más radical. El dueño del Chelsea está cansado de intrigas, engaños y decepciones, así que se plantea seguir los pasos de José Antonio y comenzar una nueva vida en Madrid, lejos de Vera del Rey y, por qué no decirlo, de un matrimonio que no le hace feliz, algo que ha quedado claro en los últimos capítulos de ‘4 estrellas’.

Marta aún no conoce la decisión de su marido, por lo que en el final de ‘4 estrellas’ veremos si le acompaña a la capital o se queda con sus hermanas. Quien sigue muy de cerca los movimientos de Julio es Clara, aun enamorada de él como confesó en la despedida de solteros. Los sentimientos de la hija de Ricardo son demasiado fuertes para reprimirlos, y por culpa de ello se ha entrometido en la relación de Julio y Marta en más de una ocasión.

‘LUZNHOA’ SE DESPIDE PARA SIEMPRE

Luz y Ainhoa

En las últimas entregas de ‘4 estrellas’ la pobre Luz no ha tenido un respiro. Primero vio frustrados sus planes de ser madre con Ainhoa por culpa de las dudas de ambas, y a eso le sucedió la inevitable ruptura, amargada por la necesidad de tener que seguir trabajando juntas. La puntilla ha llegado con David, el nuevo chef del hotel Lasierra, y con quien Ainhoa no ha tardado en pasar a mayores, besándose con él delante de su exnovia.

De nada sirve que Ainhoa trate de excusarse con que ella y David están unidos por haber sido alcohólicos. Luz no soporta seguir en Vera del Rey ni un día más, así que ha tomado la determinación de dejar su trabajo; sin embargo en el episodio más reciente de ‘4 estrellas’ la situación da un vuelco, ya que será Ainhoa la que elija marcharse para que su novia no tenga que renunciar a todo.

ARTURO HA DESAPARECIDO

Arturo en '4 estrellas'

Hace poco vimos en ’4 estrellas’ que Arturo metió la pata en la fiesta organizada por Charlie, provocando que su esposa le pida el divorcio. En realidad ese suceso fue tan solo la puntilla, pues Felisa está harta del egoísmo de su marido, demasiado apegado al poder y al dinero, como demostró con el numerito que montó al alcalde de Coscojales por haberle arrebatado a Vera del Rey la feria de turismo.

Desde entonces Arturo ha dado tumbos por el pueblo, y ahora ha hecho lo que mejor se le da, desaparecer cuando hay problemas. Lo que ocurre es que esta vez su marcha se está alargando demasiado, y Felisa, a pesar de todo el resentimiento que tiene por su esposo, empieza a preocuparse al pensar que le haya podido pasar algo al alcalde, cuyo destino dará un giro en el siguiente episodio de ‘4 estrellas’.

MARTÍNEZ Y MENCHU ANUNCIAN SU COMPROMISO

Menchu y Martínez

Quienes tampoco lo han tenido fácil son Martínez y Menchu, una de nuestras parejas favoritas en ‘4 estrellas’. Estuvieron a punto de romper por las dudas de la novia, ya que al no poder tener hijos pensó que el Guardia Civil podría rechazarla, pero al desvelarle estos temores ha comprobado que Martínez solo quiere estar a su lado, sin que importe nada más. ¡De hecho, le ha presentado a su madre!

En un principio las cosas fueron regular, ya que la madre de Martínez está chapada a la antigua y no vio con buenos ojos a Menchu; por suerte ese escollo ya se ha superado, y ahora la feliz pareja quiere anunciar a todos sus planes de compromiso en Vera del Rey. ¿Tendrán más suerte que Marta y Julio cuando logren pasar por el altar en ‘4 estrellas’?

‘4 ESTRELLAS’ SE MANTIENE FIRME EN SU FRANJA

4 estrellas

Le ha costado, pero parece que ‘4 estrellas’ ha encontrado por fin su hueco. Más de 30 millones de personas han visto ya la serie, que en estos momentos tiene un 8,5% de cuota media y se sitúa por encima del millón de espectadores. En octubre mejoró esos datos hasta situarse en un 8,8% de share y la cifra de 1.124.000 televidentes, un crecimiento que ha hecho de ella la segunda opción en el access prime time, y que pretende incrementar cuando estrene la segunda temporada que se está grabando ahora mismo.

Un estudio revela que la hora a la que se come y las calorías influyen notablemente en la longevidad

0

En el ámbito de la nutrición y la salud, un reciente estudio ha sacudido las bases de lo que conocíamos hasta ahora, poniendo en primer plano la importancia del momento en el que comemos y la cantidad de calorías que ingerimos. Este descubrimiento, que va más allá de las dietas tradicionales, nos invita a replantear nuestros hábitos alimenticios bajo una nueva luz, enfocándose en el impacto directo que tienen en nuestra longevidad.

LA IMPORTANCIA DEL «CUÁNDO» COMEMOS

LA IMPORTANCIA DEL "CUÁNDO" COMEMOS

En primer lugar, el estudio destaca la relevancia de los horarios de las comidas en relación con los ritmos circadianos del cuerpo. Los investigadores han descubierto que comer en horas inapropiadas puede alterar nuestro reloj biológico, lo que a su vez afecta negativamente a nuestro metabolismo. Este fenómeno tiene implicaciones directas en la acumulación de grasa y el manejo del peso, dos factores clave para una vida larga y saludable.

Además, este nuevo enfoque sugiere que el desayuno no debería ser ignorado. A pesar de que muchas personas tienden a saltarse la primera comida del día, los hallazgos indican que un desayuno nutritivo y equilibrado puede optimizar el metabolismo durante todo el día.

Por último, los resultados del estudio sugieren que cenar temprano podría ser beneficioso. Este hábito se alinea con los ritmos naturales del cuerpo y favorece una mejor digestión y calidad del sueño, aspectos esenciales para mantener una buena salud a largo plazo.

EL ROL DE LAS CALORÍAS EN LA LONGEVIDAD

El segundo aspecto crucial que resalta el estudio es la cantidad de calorías consumidas. Aunque la restricción calórica ha sido un tema de debate durante años, los resultados actuales subrayan que una ingesta moderada de calorías está directamente vinculada a una mayor esperanza de vida.

Este descubrimiento no aboga por dietas extremadamente restrictivas, sino por un equilibrio nutricional. Consumir una cantidad adecuada de calorías, sin caer en excesos ni carencias, es crucial para mantener un cuerpo sano y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

Además, el estudio destaca la importancia de la calidad de las calorías consumidas. No todas las calorías son iguales, y elegir alimentos ricos en nutrientes frente a opciones calóricamente densas pero pobres en nutrientes es fundamental para promover un envejecimiento saludable.

REPERCUSIONES EN EL ESTILO DE VIDA Y LA SALUD

REPERCUSIONES EN EL ESTILO DE VIDA Y LA SALUD

Este estudio no solo aporta conocimientos valiosos sobre nutrición, sino que también tiene implicaciones directas en nuestra vida diaria. Adaptar nuestros horarios de comida y la cantidad de calorías que consumimos podría mejorar significativamente nuestra salud general.

Asimismo, los hallazgos subrayan la necesidad de educación nutricional desde edades tempranas. Comprender la importancia de estos factores desde jóvenes puede ayudar a establecer hábitos saludables que se mantengan a lo largo de la vida.

Por último, este estudio también podría influir en las políticas de salud pública. Al comprender mejor cómo la nutrición afecta nuestra longevidad, los gobiernos y las organizaciones de salud podrían implementar programas y recomendaciones más efectivos para mejorar la salud de la población.

INTERACCIÓN ENTRE DIETA Y GENÉTICA

Una dimensión fascinante que el estudio toca es la interacción entre nuestros hábitos alimenticios y nuestra genética. Se ha descubierto que la manera en que nuestro cuerpo procesa los alimentos y responde a diferentes patrones dietéticos puede estar influenciada por nuestra constitución genética. Esto significa que no existe una única «dieta ideal» aplicable a todos, sino que la nutrición personalizada se convierte en un factor clave. Por ejemplo, algunas personas pueden beneficiarse más de dietas bajas en carbohidratos, mientras que otras podrían requerir un mayor consumo de proteínas, dependiendo de sus perfiles genéticos.

Además, la genética no solo determina cómo metabolizamos los alimentos, sino también cómo estos afectan nuestro riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Estudios recientes sugieren que ciertos patrones alimenticios pueden activar o desactivar genes relacionados con enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, la elección de nuestra dieta podría tener un impacto directo en la expresión genética y, en consecuencia, en nuestra longevidad.

Otro aspecto crucial que merece ser destacado es el impacto psicológico de nuestros hábitos alimenticios. La forma en que comemos no solo afecta nuestro cuerpo físicamente, sino también nuestra salud mental. Por ejemplo, estudios han mostrado que dietas equilibradas están asociadas con una menor incidencia de depresión y ansiedad. Esto se debe a que ciertos alimentos pueden influir en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que juega un papel crucial en la regulación del humor.

Asimismo, el acto de comer puede ser una fuente de placer y satisfacción, pero también puede convertirse en una fuente de estrés y culpa. En este sentido, la relación con la comida y el enfoque hacia la alimentación consciente se vuelven aspectos esenciales. Adoptar un enfoque más consciente y reflexivo sobre lo que comemos puede mejorar no solo nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional.

SOSTENIBILIDAD Y DIETA

SOSTENIBILIDAD Y DIETA

Una perspectiva que a menudo se pasa por alto es la relación entre nuestros hábitos alimenticios y la sostenibilidad ambiental. La producción de alimentos y las prácticas agrícolas tienen un impacto significativo en el medio ambiente, y nuestras elecciones alimenticias pueden contribuir a una mayor o menor huella ecológica. Por ejemplo, dietas ricas en carne y productos lácteos tienden a tener una mayor huella de carbono en comparación con dietas basadas en plantas.

Además, la sostenibilidad no solo se relaciona con lo que comemos, sino también con cómo se produce y se consume. El desperdicio de alimentos es un problema global significativo, y adoptar hábitos que minimicen este desperdicio puede contribuir a un futuro más sostenible. Por tanto, una dieta enfocada en la longevidad no solo beneficia nuestra salud individual, sino que también puede ser un paso hacia un planeta más saludable.

Finalmente, vale la pena explorar el papel de la tecnología en la optimización de nuestros hábitos alimenticios. Con el avance de las aplicaciones móviles y los dispositivos inteligentes, cada vez es más sencillo monitorear y ajustar nuestra ingesta de alimentos. Estas herramientas pueden ayudar a las personas a seguir de cerca su consumo calórico, así como a identificar deficiencias o excesos nutricionales en sus dietas.

Además, la tecnología también está permitiendo un enfoque más personalizado en la nutrición. Por ejemplo, análisis de ADN y pruebas biométricas están comenzando a utilizarse para proporcionar recomendaciones dietéticas personalizadas basadas en la genética y la salud individual de cada persona. Esta integración de tecnología y nutrición representa un emocionante campo de desarrollo que podría transformar nuestra forma de entender y abordar la alimentación en relación con la longevidad.

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

En conclusión, los resultados de este estudio nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios actuales. La nutrición no solo se trata de qué comemos, sino también de cuándo y cuánto comemos. Estas nuevas perspectivas abren la puerta a un enfoque más holístico y personalizado de la nutrición, centrándose en la calidad de vida y la longevidad.

En definitiva, este estudio representa un paso importante en nuestra comprensión de la relación entre alimentación y longevidad. Nos brinda la oportunidad de replantear nuestros patrones alimenticios no solo para mejorar nuestra salud actual, sino también para promover un envejecimiento saludable y prolongado.

Estos son los 6 personajes más queridos de ‘Amar es para siempre’

Cuando hablamos de las series españolas más longevas de la televisión, hay determinados títulos que se nos vienen inmediatamente a la cabeza. Uno de ellos es ‘Amar es para siempre’; tras diez años en antena, actualmente está emitiendo su doceava y última temporada con un acompañamiento más que destacable de la audiencia.

Así, con el paso del tiempo ‘Amar es para siempre’ se ha convertido en un auténtico mito. Y aunque su reparto ha cambiado en innumerables ocasiones, dando la bienvenida cada temporada a nuevos personajes, hay algunos de ellos que siempre se quedarán en nuestro corazón. Afortunadamente, podremos disfrutar de varios de ellos hasta el final.

‘Amar es para siempre’: historia de la televisión

Amar es para siempre Itziar Castro y Manu Baqueiro Merca2.es

Aunque ‘Amar es para siempre’ lleva diez años en Antena 3, su origen se remonta a años atrás. En concreto, debemos viajar en el tiempo hasta septiembre de 2005, cuando nació una serie llamada ‘Amar en tiempos revueltos’ que nos mostraba, a través de sus personajes, cómo vivió la clase social media la guerra civil española y los primeros años del franquismo.

Producida por Diagonal TV, esta ficción de TVE conquistó muy rápidamente el público. Cada tarde miles de espectadores sintonizaban la cadena pública para disfrutar de este viaje en el tiempo a la década de los 30, cuando el país experimentó importantes cambios como el establecimiento de la Segunda República o los revolucionarios movimientos obreros contra la clase política.

Con el apoyo de la audiencia, ‘Amar en tiempos revueltos’ continuó su camino por la historia de España, llegando a narrar el asentamiento de la dictadura franquista en 1939 hasta llegar al año 1957, año en el que se firmó el Tratado de Roma, pasando por otros acontecimientos como el ingreso de España en la ONU o el conflicto del canal de Suez.

En este punto fue cuando la productora Diagonal TV rompió el acuerdo que mantenía con TVE, lo que provocó el final de la serie en 2012. Fue así como ‘Amar en tiempos revueltos’ murió para dar lugar a una serie derivada llamada ‘Amar es para siempre’, que hemos podido disfrutar hasta el momento en las tardes de Antena 3.

De esta forma, Manolita, su marido Marcelino y su suegro Pelayo daban un salto de cadena; un cambio que la audiencia aceptó sin problemas, ya que recibió esta novedad con los brazos abiertos. Así, con la Plaza de los Frutos y el mítico bar El Asturiano siempre de testigos, continuaron su recorrido por la historia de España ganando nuevos adeptos cada tarde.

Ahora el final de ‘Amar es para siempre’ está cerca, pues aunque todavía cuenta con un buen respaldo de la audiencia, la producción ha decidido poner fin a la ficción. De hecho, el pasado 26 de octubre fue el último día de rodaje, y se estima que a primeros de marzo se emitirá el último episodio.

Los personajes más queridos de ‘Amar es para siempre’

Los Asturianos en amar es para siempre Merca2.es

Como decíamos, ‘Amar es para siempre’ puede presumir de tener una buena audiencia, acumulando más de un millón de espectadores cada tarde. Es, junto a ‘La Promesa’ de TVE, la opción más elegida de su franja. No es de extrañar, por tanto, que sean muchos los que ya se lamentan del final de su ficción favorita.

Los espectadores no sólo echarán de menos los cuidados guiones y la magnifica ambientación de la serie; también extrañarán a sus personajes. Pero en una serie tan longeva es lógico que aquellos que llevan más tiempo en la ficción sean los más queridos, por lo que a algunos se les echará en falta más que a otros.

Afortunadamente, estos personajes tan entrañables estarán presentes en la final de ‘Amar es para siempre’. No podía ser de otra forma, pues sus creadores han cuidado al máximo los detalles para ofrecer una bella despedida a su público fiel. Enumeramos los seis personajes más queridos que estarán presentes en el último episodio.

Manolita Sanabria

Amar es para siempre Manolita Merca2.es

¿Cómo no iba a encabezar la lista? Es uno de los personajes más icónicos de ‘Amar es para siempre’, sino el que más, siendo uno de los poquísimos que permanecen en la serie desde el primer episodio. Encarnada por la actriz Itziar Castro, se trata de una mujer temperamental, fuerte e inteligente, muy comprometida con su familia y capaz de cualquier cosa por defender a los suyos.

Siempre dispuesta a echar una mano a los demás, regenta el bar El Asturiano junto a su marido Marcelino, situado en la ficticia Plaza de los Frutos. Este es el punto de encuentro en común de la mayoría del resto de los personajes, lo que convierte a Manolita en uno de los pilares fundamentales de la ficción.

Marcelino Gómez

Amar es para siempre Marcelino Merca2.es

Marido de Manolita e interpretado por Manu Baqueiro, “Marce” regenta el bar junto a su mujer. Sociable, tranquilo y padre de familia (el matrimonio tiene ocho hijos), es un personaje emblemático para la serie. Es muy conocido en el barrio por la pasión que le pone a su trabajo y por sus excelentes dotes de cocinero.

De hecho, en esta última temporada hemos podido ver cómo el mismísimo Manuel Fraga alababa sus croquetas, y cómo comenzaba a grabar un programa de cocina para la televisión. Sin embargo este ha sido cancelado, algo que ha supuesto un alivio para Marcelino, ya que le robaba mucho tiempo y para él lo más importante es su familia.

Pelayo Gómez

Amar es para siempre Pelayo Merca2.es

El padre de Marcelino es uno de los personajes más icónicos de ‘Amar es para siempre’. A pesar de tener ya una edad (desconocida, pues es uno de los grandes misterios de la serie), el anciano ayuda a su hijo y a su nuera en El Asturiano y disfruta hablando con los clientes.

Interpretado por José Antonio Sayagués, es uno de los personajes más queridos gracias a su carácter amable y a la sabiduría que derrocha en sus consejos. Es valorado y estimado por la gente del barrio y por su familia. Eso sí, si alguien hace daño a los suyos, es capaz de sacar su lado más temible.

Justo Quintero

Amar es para siempre Quintero Merca2.es

Iñaki Miramón se pone en la piel del abogado del barrio, Justo Quintero. Es uno de los vecinos de mejor corazón, pues así lo ha demostrado en innumerables ocasiones. Muy amigo de sus amigos, siempre está dispuesto a ayudar y a luchar contra las injusticias.

Precisamente esta última temporada ha sido víctima de una de estas injusticias siendo inmerecidamente demandado por mala praxis. Pero Quintero no sólo ha sabido remontar, sino que la vida ha querido que se reencuentre con su amor verdadero: su ex mujer Silvia.

Benigna Castro

Amar es para siempre Benigna Merca2.es

Anabel Alonso interpreta a una de las vecinas más queridas de la Plaza de los Frutos. Llegó a ‘Amar es para siempre’ en la tercera temporada y se quedará hasta el final, siendo fiel, como siempre, a su amistad con Manolita. Y es que aunque Benigna es un poco cotilla, ha sabido ganarse a todos gracias a su buen corazón.

Son muchas las situaciones por las que ha pasado Benigna desde su aterrizaje en la serie. Llegó acompañada de su hermano Fortunato (Pepón Nieto), y desde su marcha ha sabido arreglárselas ella sola, trabajando incansablemente y manteniendo la fortaleza que la caracteriza.

Sebas

Amar es para siempre Sebas Merca2.es

El actor Sebastián Fernández interpreta a este personaje desde el inicio de ‘Amar es para siempre’. Tocado por la fortuna, comenzó siendo el operario de una fábrica de electrodomésticos, a ser rico tras ganar la lotería. Esto, junto a otras situaciones, ha hecho que sea uno de los roles que más ha evolucionado a lo largo de la serie.

Al igual que Benigna, Sebas es un maestro del cotilleo, pero también alberga un buen corazón. De carácter afable, ha sabido evolucionar y adaptarse, siendo siempre muy amigo de sus amigos. El bar El Asturiano es uno de los lugares que más frecuenta, por lo que es muy conocido entre los vecinos de la Plaza de los Frutos.

Rocío Carrasco, Terelu, Alba Carrillo, ya sabemos el nombre de los 14 concursantes de ‘Bake Off: famosos al horno’

Hace apenas unos meses, el pasado octubre, los medios se hacían eco de una buena noticia para los fans de los concursos de cocina: RTVE había comprado los derechos para emitir la tercera temporada de ‘Celebrity Bake Off’. De esta forma, la cadena pública apostaba por el talent culinario tras su paso por Amazon Prime Video.

Y es que tras una primera edición en la plataforma de streaming, el programa dejó a sus seguidores con la incertidumbre de si habría una segunda temporada. Finalmente así será, y además de conocer a su presentadora, recientemente hemos podido saber quiénes serán los concursantes de esta nueva tanda.

‘Bake Off’ salta a TVE tras su paso por Amazon Prime Video

El jurado de Bake Off Espana Merca2.es

Lo cierto es que en 2019 ya se estrenó una primera versión de este concurso inspirado en el formato original británico de la BBC ‘The Great British Bake Off’, en el que los concursantes eran anónimos. En aquella ocasión Jesús Vázquez fue el encargado de conducir el programa, que fue emitido en Cuatro y no contó con el éxito esperado.

Sin embargo, el talent show volvió con fuerza en 2022 de la mano de Amazon Prime Video, con Paula Vázquez como presentadora y con concursantes como Yolanda Ramos, Soraya Arnelas, Chenoa, Esperanza Aguirre o James Rhodes. El actor Pablo Rivero, muy conocido por la serie ‘Cuéntame’, se hizo con el puesto ganador.

Ahora, bajo el nombre de ‘Bake Off: famosos al horno’, esta nueva edición salta a TVE para seguir aumentando su éxito y cosechando buenas audiencias. En el papel de presentadora repetirá Paula Vázquez, aunque desconocemos si esta vez contará con la ayuda de Brays Efe, como en la anterior ocasión. De esta forma, la gallega seguirá ligada al formato y a TVE después de rechazar conducir el programa de debate ‘El conquistador’ y de haber liderado este verano ‘El puente de las mentiras’.

Así, ‘Bake Off: famosos al horno’ formará parte de la nueva lista de propuestas de la televisión pública de cara a la siguiente temporada. ‘Maestros de la costura’ y la duodécima edición de ‘MasterChef’ serán otros de los nombres que compongan la oferta de entretenimiento de TVE los próximos meses.

El concurso llegará a la pequeña pantalla en el primer trimestre de 2024, por lo que ya están saltando a la luz varios detalles sobre el concurso. Recientemente RTVE ha anunciado la lista completa de concursantes que compondrán esta próxima edición y que seguro sorprenderán al espectador.

Estos serán los 14 concursantes de ‘Bake Off: famosos al horno’

Bake Off Famosos al horno concursantes Merca2.es

La dinámica de este concurso es sencilla y entretenida. En este programa, catorce concursantes conocidos por el público competirán por ser el mejor pastelero amateur del país, elaborando numerosas y complicadas recetas que deben ser valoradas por un juzgado especializado. Los concursantes que no logren cumplir con los objetivos serán expulsados cada semana hasta quedar un único ganador. Este donará el premio a la ONG que elija.

Respecto a los concursantes de ‘Bake Off: famosos al horno’, nos enfrentamos a un casting de lo más interesante. A continuación, enumeramos todos los famosos que demostrarán su talento culinario en este concurso.

Rocío Carrasco

Hace algunos días hablábamos de la participación de Rocío Carrasco en este talent show. La hija de ‘la más grande’ vuelve a la televisión tras un tiempo algo ausente, después de ser vetada en Telecinco por temas legales. Ahora vuelve a la cadena que la vio nacer como presentadora, TVE, para demostrar que sigue abriéndose camino con fuerza tras los varapalos personales y profesionales que ha sufrido durante los últimos años.

Alba Carrillo

Amiga de Rocío y también vetada en Telecinco, la modelo y colaboradora saltó a la fama en 2016 gracias al programa de Cuatro ‘Supermodelo’. Más tarde se convirtió en un personaje muy popular para la prensa rosa gracias a su relación con el expiloto Fonsi Nieto, con quien tuvo un hijo, y con el tenista Feliciano López. A lo largo de los últimos años ha trabajado frecuentemente como colaboradora en programas de televisión.

Terelu Campos

Hija de María Teresa Campos, es una veterana presentadora y colaboradora de radio y televisión. En su carrera encontramos un buen número de títulos, como el magacín ‘Con T de tarde’ o el eterno ‘Sálvame’. Con ‘Bake Off’ la malagueña da un salto de cadena y se suma a este proyecto para demostrar sus habilidades como repostera.

Julio Iglesias Jr.

Hijo del famoso cantante, Julio Iglesias Jr. cuenta con una dilatada carrera en los escenarios y la televisión. Es uno de miembros de la familia Iglesias más carismáticos y cercanos con los medios, y anteriormente ha participado en otros concursos de talento como ‘Tu cara me suena’. Pronto comprobaremos qué tal se maneja con los fogones.

Ana Boyer

La hermanastra de Julio Iglesias Jr. es uno de los rostros más conocidos del papel couché. Ana Boyer es la hija de Isabel Preysler y Miguel Boyer, por lo que está familiarizada con la fama y las cámaras desde que era una niña. Esposa del tenista Fernando Verdasco, mantiene junto a él una firma propia de gorras deportivas llamada Cocowi, además de numerosos proyectos publicitarios.

Yolanda Ramos

Actriz y humorista, Yolanda Ramos ha pasado por otros concursos como ‘Tu cara me suena’ o ‘MasterChef Celebrity’, donde aprendió a desenvolverse en la cocina. Pero no sólo eso, sino que repite tras haber participado en la primera edición de ‘Bake Off Celebrity’ en Amazon Prime Video.

Pablo Puyol

El actor y cantante es un rostro muy conocido para la generación millennial gracias a su participación en la serie ‘Un paso adelante’, de los primeros años de los 2000. Después de este primer éxito vendrían muchos más, como su papel de Gastón en el musical de ‘La Bella y la Bestia’ o sus papeles en las series ‘En otro lugar’ o ‘Servir y proteger’. También ha pasado por ‘Tu cara me suena’ y ‘MasterChef Celebrity’.

Toñi y Encarna Salazar

Las icónicas Azúcar Moreno llevan décadas demostrando su talento y coordinación en los escenarios; ahora tendrán que hacer lo mismo frente a los fogones. Las intérpretes de éxitos como ‘Bandido’ o ‘Sólo se vive una vez’ ya participaron en el reality ‘Supervivientes’ y ahora enfrentarán este nuevo reto con la repostería.

Blas Cantó

Ex vocalista de Auryn, hace años que Blas Cantó encontró su propio camino. Además de triunfar en la música es asiduo a concursos de televisión. Su paso por ‘Tu cara me suena’ es muy recordado, pues se alzó con el puesto ganador tras demostrar sus increíbles dotes como imitador.

Julio y Patxi Salinas

Los dos hermanos y exfutbolistas se atreverán con un reto muy diferente a los que están acostumbrados. Ambos colaboran asiduamente en programas deportivos de radio y televisión, pero en el caso de Patxi también ha participado en formatos como ‘Supervivientes’ o ‘El conquistador’.

Marc Clotet

El famoso actor ha trabajado en series de televisión tan conocidas como ‘Física o Química’, ‘Amar es para siempre’, ‘Tiempos de guerra’ o ‘Madres. Amor y vida’. En cine es muy conocido gracias a películas como ‘La voz dormida’ o ‘El jugador de ajedrez’. Con ‘Bake Off’ saldrá de su zona de confort y podremos ver una nueva faceta suya.

Manuel Sarriá

Muy famoso por ser miembro del cómico Dúo Sacapuntas, Manuel Sarrá, conocido como “El Linterna”, será uno de los participantes de ‘Bake Off: famosos al horno’. Llega al concurso dispuesto a darle un toque de humor y a demostrar que puede ser un gran repostero.

Mango tiene el pantalón negro de lentejuelas con el que Mar Flores arrasará en todas las fiestas

0

El icónico pantalón negro de lentejuelas se ha convertido en la prenda estrella para arrasar en Nochevieja y en cualquier evento especial del invierno. La noticia se ha vuelto viral después de que la reconocida figura de la moda Mar Flores lo luciera con estilo impecable. Pero lo mejor de todo es que no necesitas un presupuesto de alta costura para obtener este elegante atuendo. Mango tiene la opción más exacta y a un precio irresistible para que todas podamos lucir como reinas de la elegancia en estas festividades.

Mar Flores ha dado en el clavo al combinar este deslumbrante pantalón con un jersey negro y una blazer a juego, con solapas satinadas para ese toque especial. La elección de unas sandalias completa este estilismo de ensueño que podemos replicar para triunfar no solo en Nochevieja, sino en cualquier evento especial que el invierno nos depare.

La versatilidad de este pantalón negro de lentejuelas lo hace apto para mujeres de todas las edades y estilos, convirtiéndolo en un fondo de armario imprescindible para la temporada invernal. Aprende cómo elevar tus estilismos a nuevos niveles de glamour y hazte con esta opción que promete ser el centro de atención en todas las celebraciones.

El fenómeno no es solo la prenda en sí, sino la asequibilidad que Mango nos ofrece para lucir como auténticas divas en estas fiestas. Este clon exacto del pantalón que ha conquistado a Mar Flores se encuentra disponible a un precio que no podrás resistir. Con la combinación perfecta de brillo y sofisticación, este pantalón negro de lentejuelas se convierte en el aliado perfecto para triunfar en los eventos más especiales de la temporada.

El pantalón negro de traje con lentejuelas que nos ofrece Mango esta temporada

Pantalón traje lentejuelas

Este deslumbrante pantalón, confeccionado en un exquisito tejido de lentejuelas, presenta un diseño wideleg y una longitud que agrega un toque de elegancia a cualquier ocasión festiva. Lo mejor de todo es su precio irresistible de tan solo 49,99 €, lo que hace que este pantalón sea accesible para todos los amantes de la moda que buscan destacar sin romper su presupuesto.

La calidad excepcional de este pantalón de lentejuelas asegura durabilidad y un brillo deslumbrante que te hará destacar en cualquier evento. Su cintura elástica y el cierre sin complicaciones garantizan comodidad sin sacrificar el estilo. Además, la versatilidad de este pantalón lo convierte en un recurso imprescindible para las festividades que se avecinan.

Combínalo con un jersey negro para un look chic y sobrio, o atrévete a lucirlo con un blazer a juego para un conjunto de fiesta que te llevará del brindis al baile con total elegancia. Este pantalón de traje de lentejuelas es la elección perfecta para crear un total look festivo y ceremonial que te hará destacar en cualquier reunión.

Americana traje lentejuelas

Americana traje lentejuelas

Por si fuera poco, Mango nos trae esta Americana de traje de lentejuelas a tan solo 89,99 €. Este elegante artículo está confeccionado en un tejido de lentejuelas que añade un toque de brillo a tu estilo festivo. Su diseño recto, cuello pico con solapa y manga larga con puños abotonados ofrecen un look sofisticado que te hará destacar en cualquier evento. Los dos bolsillos delanteros de ribete y solapa, junto con el cierre de botón en la parte delantera, dan un toque clásico y funcional a esta pieza única.

La calidad de este blazer es insuperable, con una composición de 98% poliéster y 2% elastano que garantiza durabilidad y un ajuste impecable. Además, el forro interior del 100% poliéster proporciona comodidad adicional. La versatilidad de esta Americana de traje de lentejuelas la convierte en un recurso indispensable para las festividades venideras.

Combínala con pantalones a juego para un total look que deslumbre en cualquier celebración navideña, o atrévete a mezclarla con unos vaqueros para un toque moderno y elegante. No solo estás adquiriendo una prenda de alta calidad, sino también una pieza clave que elevará tu estilo festivo a nuevas alturas.

Jersey punto lentejuelas

Jersey punto lentejuelas

Mango nos ofrece todas las opciones de combinaciones para su producto estrella, el pantalón negro de lentejuelas, por eso nos trae este encantador Jersey de punto con lentejuelas, a tan solo 39,99 €. Este jersey, forma parte de la colección de fiesta, presenta un punto medio que ofrece confort y estilo. El bordado de lentejuelas añade un toque festivo y elegante, mientras que el diseño recto, cuello redondo y manga larga crean un look clásico y versátil.

La calidad de este jersey es incomparable, con una composición de 84% poliéster, 11% viscosa y 5% poliamida que garantiza suavidad y durabilidad. Su versatilidad lo convierte en un recurso imprescindible para las festividades que se avecinan. Combínalo con unos pantalones elegantes para un look sofisticado en tus cenas navideñas, o úsalo con una falda para una opción más festiva y femenina. No solo estás adquiriendo una prenda de alta calidad, sino también una pieza clave que elevará tu estilo festivo a nuevas alturas.

Sujetador lentejuelas

Sujetador lentejuelas

Mango no podía dejar por fuera la oportunidad de ofrecernos  el sujetador de lentejuelas a un precio irresistible de 25,99 €. Este exclusivo diseño, parte de la colección de fiesta y ceremonia de Jen Ceballos, celebra la sensualidad y el minimalismo con un toque de brillo. Confeccionado en un exquisito tejido de lentejuelas, presenta un diseño de triángulo que realza la feminidad, tirantes finos ajustables para un ajuste personalizado y un cierre de gancho posterior que garantiza comodidad y seguridad.

La calidad excepcional de este sujetador se refleja en su composición de 85% poliéster y 15% elastano, proporcionando una mezcla perfecta de suavidad y elasticidad. Además, el forro interior del 92% poliéster y 8% elastano añade un toque de lujo y confort. La versatilidad de este Sujetador de lentejuelas lo convierte en el complemento perfecto para tus looks festivos.

Luce la sensualidad de este diseño bajo un blazer para un toque chic y elegante, o combínalo con una falda de talle alto para un look más atrevido y moderno. No solo estás adquiriendo una prenda de alta calidad, sino también una creación única de Jen Ceballos que destaca por su precio asequible y su capacidad para transformar cualquier conjunto en una declaración de estilo durante las fiestas de Navidad.

Alcampo tiene unas sábanas bien calentitas y suaves, ideales para esta época y a menos de 12 euros

0

Cuando de compras para el hogar se trata, encontrar la ropa de cama perfecta puede convertirse en una misión épica. Con la llegada de las bajas temperaturas, la elección de unas sábanas adecuadas se vuelve crucial para asegurar un descanso reparador.

Es aquí donde Alcampo emerge como un héroe, sorprendiéndonos una vez más con su última joya: un juego de sábanas de poliéster que no solo abraza la suavidad, sino que también se convierte en un refugio acogedor ante el incesante frío invernal. Pero lo mejor de todo es su precio: menos de 12 euros. Sí, has leído bien. Hoy intentaremos contarte por qué estas sábanas son la elección perfecta para aquellos que buscan calidad, comodidad y, sobre todo, un presupuesto amigable.

Imagínate envuelto en capas de suavidad mientras las temperaturas descienden. Las noches de invierno no tienen por qué ser una odisea, y Alcampo lo sabe. Con su nuevo juego de sábanas, la promesa de un descanso cálido y reparador está al alcance de todos. Te contamos los secretos de la composición de estas sábanas de poliéster y cómo su tejido de calidad se convierte en el aliado perfecto para combatir el frío sin sacrificar el estilo.

Pero la historia no termina aquí. Además de la impecable calidad a un precio sorprendentemente asequible, estas sábanas de Alcampo destacan por su versatilidad. Desde la textura hasta el diseño, cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para asegurar no solo una noche tranquila, sino una experiencia sensorial que despierte todos tus sentidos.

El juego de sábanas para cama de 90cm, ESSENTIAL que nos ofrece Alcampo esta temporada

Juego de sábanas para cama de 90cm, ESSENTIAL

El juego de sábanas ESSENTIAL de Alcampo, diseñado específicamente para camas individuales de 90 cm, por tan solo 11,98 €, este set incluye una bajera ajustable de 90×200 cm, una sábana encimera de 160×280 cm y una funda de almohada de 45×110 cm, todo lo necesario para transformar tu cama en un oasis de suavidad. Lo mejor de todo es la composición de estos textiles: 100% poliéster, un material que no solo promete resistencia y durabilidad, sino también una textura suave y acogedora que te envolverá en un abrazo reconfortante.

Estas sábanas ESSENTIAL llevan consigo la prestigiosa certificación Oeko-Tex, un distintivo que garantiza la ausencia de sustancias nocivas para la salud en su fabricación. ¿Quién dijo que la calidad tiene que estar reñida con el precio? Alcampo ha logrado combinar ambas facetas, ofreciéndonos un producto excepcional a un precio irresistible. Además, el poliéster no solo es amigable con tu bolsillo, sino también con el medio ambiente, al ser un material fácilmente reciclable.

Juego sábanas infantiles para cama 90cm, 100% poliéster

Juego sábanas infantiles para cama 90cm, 100% poliéster

Dale un toque mágico y acogedor al dormitorio de tus pequeños con el adorable juego de sábanas infantiles para camas de 90 cm de TEXTIL HOGAR, disponible por tan solo 11,98 € en Alcampo. Este conjunto, confeccionado al 100% en poliéster, no solo ofrece una textura suave y cómoda para el descanso de los más pequeños, sino que también les brinda un rincón lleno de diversión y color. La medida perfecta para camas individuales de 90 cm garantiza un ajuste preciso, cubriendo cada rincón de la cama para asegurar noches de sueño placenteras.

La marca TEXTIL HOGAR en Alcampo te ofrece no solo un producto de calidad, sino también la oportunidad de fomentar el descanso placentero y divertido de tus pequeños sin afectar tu presupuesto. Los materiales de poliéster no solo son suaves al tacto, sino también resistentes al desgaste que inevitablemente acompaña a las travesuras de los niños.

Juego de sábanas para cama de 105cm, ESSENTIAL

Juego de sábanas para cama de 105cm, ESSENTIAL

El juego de sábanas ESSENTIAL diseñado para camas de 105 cm, disponible por tan solo 12,99 € en Alcampo. Este conjunto incluye todo lo necesario para una experiencia de descanso completa: una bajera ajustable, una encimera y una funda de almohada, todo confeccionado con precisión para adaptarse perfectamente a camas individuales más amplias. La composición de poliéster al 100% asegura no solo una suavidad envolvente, sino también una durabilidad que resistirá el paso del tiempo.

Cuentan con la prestigiosa certificación Oeko-Tex Standard 100. Este distintivo garantiza que el producto ha sido meticulosamente analizado en busca de sustancias nocivas, asegurando así que esté libre de agentes tóxicos y cumpla con rigurosos estándares químicos durante su fabricación. ¿Por qué debes comprar estas sábanas ESSENTIAL? Porque mereces un descanso de calidad, libre de preocupaciones, y Alcampo lo hace posible con este producto estrella.

Juego de sábanas para cama de 135cm, ESSENTIAL

Juego de sábanas para cama de 135cm, ESSENTIAL

El juego de sábanas ESSENTIAL de Alcampo, diseñado para camas de 135 cm, a un precio imbatible de 16,98 €, incluye una bajera ajustable de 140×200 cm, una sábana encimera de generosas dimensiones (240×280 cm) y dos fundas de almohada de 45×85 cm, proporcionándote todo lo necesario para una noche de sueño reparador. La composición 100% poliéster de estas sábanas no solo garantiza durabilidad, sino también una textura sedosa que acaricia la piel con cada movimiento.

Con la certificación Oeko-Tex, Alcampo asegura que este producto ha sido sometido a rigurosos análisis para detectar cualquier sustancia nociva, garantizando así la ausencia de agentes tóxicos en su proceso de fabricación. ¿Necesitas más razones para adquirir estas sábanas ESSENTIAL? el poliéster, aparte de ser una elección económica, es un material fácilmente reciclable, contribuyendo así a un estilo de vida más sostenible.

Juego de sábanas para cama de 150cm, ESSENTIAL

Juego de sábanas para cama de 150cm, ESSENTIAL

El juego de sábanas ESSENTIAL de Alcampo, diseñado para camas de 150 cm, por tan solo 19,89 €, este set ofrece todo lo que necesitas para transformar tu espacio de descanso en un santuario de suavidad. Incluye una bajera ajustable de 150×200 cm, una sábana encimera de 240×280 cm y dos fundas de almohada de 45×85 cm. La composición 100% poliéster de estos textiles no solo promete durabilidad, sino también una textura suave.

La verdadera joya de estas sábanas ESSENTIAL es su certificación Oeko-Tex, un sello de calidad que asegura la ausencia de sustancias nocivas en su proceso de fabricación. Alcampo no solo cuida tu descanso, sino también tu bienestar, ofreciéndote productos que cumplen con los estándares más altos de seguridad.

Vidrala se pone en máximos tras la compra del 70,7% de Vidroporto

Las acciones de la empresa española Vidrala sumaron más de dos puntos porcentuales y alcanzaron los 87 euros, que son su nivel más alto desde el pasado mes de agosto gracias a la adquisición del 70,7% que aún no poseía en el productor brasileño Vidroporto.

La compañía anunció el lunes tras el cierre de mercado que procedía a la adquisición de la participación de la que aún no era titular (70,6%) del productor de envases de vidrio brasileño Vidroporto

El importe total de la operación incluyendo la adquisición de una participación minoritaria (29,3%) el pasado mes de febrero asciende a 384 millones de euros (valor de empresa). Dado que Vidrala pagó 53 millones en febrero, el valor empresa asumido ahora asciende a 331 millones. El importe total implica unos multiplicadores de 2,4 veces VE/ventas y 6,8 veces VE/EBITDA sobre las cifras estimadas de Vidroporto en 2023.

Vidrala-Gorka-Schmitt-Zalbide

Desde Renta 4 señalan que, no obstante, Vidroporto ha acometido este ejercicio una ampliación de capacidad, actualmente cuenta con dos plantes de producción, de hasta el 35% de su capacidad, y que se espera impulse los resultados en 2024, reduciendo considerablemente las ratios de entrada.

Si asumimos un valor similar al de la operación del pasado mes de febrero, Vidrala estaría desembolsando un total de 180,5 millones por las acciones de la compañía y asumiendo una deuda de 203 millones, pero podría haber alguna diferencia si consideramos cierta prima de control en el porcentaje recientemente adquirido.

VALORACIONES POSITIVAS SOBRE VIDRALA

A raíz de la publicación de esta operación, seis analistas de los que recoge Bloomberg han revisado sus valoraciones sobre Vidrala. De estos seis expertos, cuatro tienen precios objetivos a doce meses por encima de los precios de mercado actuales (tres de ellos por encima de los 100 euros) pero dos de ellos valoran a la empresa por debajo de los actuales precios de mercado. En concreto, hay un precio objetivo de 75 euros y otro de 83,8 euros.  

En general, el consenso de Bloomberg estima un precio objetivo para Vidrala de 96,90 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 12,3% pese a que el valor acumula una subida del 13% en lo que llevamos de año. El 56,3% de los analistas compilados por Bloomberg tiene una recomendación de comprar, por un 43,8% que tiene una recomendación de mantener y ninguno la de vender.

el consenso de Bloomberg estima un precio objetivo para Vidrala de 96,90 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 12,3%

En Renta 4 reiteran su recomendación de sobre ponderar y estiman un precio objetivo de 100,9 euros por acción. En su valoración señalan que la adquisición de Vidroporto encaja a la perfección con la ya conocida estrategia de diversificación de Vidrala, siendo esta su primera incursión en el continente americano. 

Vidrala

Es cierto que por las cifras que ha ofrecido la compañía (ventas estimadas de 850 millones reales y un EBITDA de 300 millones reales, implica un margen del 35%), no parece como en inversiones inorgánicas anteriores, que haya margen para la creación de valor a través de las mejoras de eficiencia, ya que parece que Vidroporto ya es una compañía eficiente y bien gestionada.

Sin embargo, añaden que entendemos que el impulso a los resultados vendrá más bien por el potencial de crecimiento de la compañía en el mercado brasileño, y la aportación de una compañía ya de por sí con unos exigentes estándares de eficiencia a un precio de adquisición más que razonable. 

Vidrala presentó resultados el 18 de octubre. En ese momento, según las pantallas de Bloomberg, había 18 analistas que seguían el valor de los que el 56,3% tenía una recomendación de comprar, el 37,5% de mantener y el 6,3% de vender, lo que suponía un precio objetivo a doce meses de 101,56 euros, un potencial del 34% desde los precios de ese momento (75,5 euros).

Los frutos rojos son buenos para las infecciones de orina, pero ¿Y para los riñones?

0

Los frutos rojos, conocidos por su delicioso sabor y sus propiedades antioxidantes, han ganado popularidad en la dieta de muchas personas en los últimos años.

Se les atribuye una serie de beneficios para la salud, pero hoy nos enfocaremos en una pregunta importante: ¿son buenos para la salud de nuestros riñones? En este artículo, exploraremos detenidamente los efectos de los frutos rojos en la función renal y cómo pueden contribuir a mantener nuestros riñones en óptimas condiciones.

FRUTOS ROJOS Y SU IMPACTO EN LA FUNCIÓN RENAL

frutos rojos 3 Merca2.es

La función renal es esencial para el equilibrio del cuerpo, ya que los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos y toxinas. Los frutos rojos, como las frambuesas, las moras y las fresas, contienen una amplia gama de antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ser beneficiosos para los riñones. Estos compuestos pueden ayudar a prevenir daños celulares y mejorar la salud general de este importante órgano.

Los antioxidantes presentes en los frutos rojos, como las antocianinas, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y proteger contra el estrés oxidativo. Estos beneficios pueden traducirse en una menor probabilidad de desarrollar enfermedades renales crónicas y una mejor función renal a largo plazo.

Además, los frutos rojos son naturalmente bajos en sodio y contienen compuestos que pueden ayudar a regular la presión arterial. Mantener una presión arterial saludable es esencial para evitar problemas renales, como la hipertensión, que puede dañar los vasos sanguíneos y las estructuras renales.

REDUCCIÓN DE LA INFLAMACIÓN RENAL CON FRUTOS ROJOS

La inflamación crónica es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de enfermedades renales. Los frutos rojos contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en los riñones. Estudios preliminares sugieren que el consumo regular de frutos rojos podría ser beneficioso para las personas con enfermedades renales inflamatorias, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos.

Los flavonoides, otro grupo de compuestos presentes en los frutos rojos, han demostrado propiedades antiinflamatorias y podrían ayudar a aliviar los síntomas de afecciones renales como la nefritis. Sin embargo, es importante destacar que los frutos rojos no deben considerarse como un tratamiento único para enfermedades renales, sino como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

EL PAPEL DE LOS FRUTOS ROJOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS

infecciones urinaria 4 Merca2.es

Si bien los frutos rojos no son un remedio mágico para las infecciones urinarias, su consumo puede desempeñar un papel en su prevención. Las infecciones urinarias a menudo son causadas por bacterias que ingresan al tracto urinario. Los compuestos antioxidantes presentes en los frutos rojos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir estas infecciones.

Además, algunos estudios sugieren que ciertos componentes de los frutos rojos pueden interferir con la adhesión de las bacterias al revestimiento del tracto urinario, lo que podría reducir el riesgo de infecciones recurrentes. Sin embargo, es importante enfatizar que no deben sustituirse por tratamientos médicos adecuados en caso de infecciones urinarias activas.

INCORPORAR FRUTOS ROJOS EN UNA DIETA RENAL AMIGABLE

A pesar de los beneficios potenciales de los frutos rojos para la salud renal, es importante consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Las personas con enfermedades renales crónicas deben consultar a un profesional de la salud o a un dietista antes de realizar cambios significativos en su dieta, ya que algunas frutas pueden ser ricas en potasio y fósforo, minerales que deben controlarse en la dieta renal.

Es posible disfrutar de los beneficios de los frutos rojos en una dieta renal amigable al elegir opciones bajas en potasio y fósforo, como las fresas y las frambuesas. Además, se recomienda limitar el consumo de azúcar agregada, ya que un alto consumo de azúcar puede contribuir a problemas de salud, como la diabetes, que pueden afectar negativamente a los riñones.

LOS FRUTOS ROJOS COMO FUENTE DE HIDRATACIÓN Y FIBRA

Frutos rojos1 Merca2.es

Además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, los frutos rojos son una excelente fuente de hidratación y fibra dietética. La hidratación adecuada es fundamental para el buen funcionamiento de los riñones, ya que ayuda a eliminar toxinas y desechos a través de la orina. Los frutos rojos, como las frambuesas y las fresas, tienen un alto contenido de agua, lo que contribuye a mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo.

La fibra dietética presente en los frutos rojos también juega un papel importante en la salud renal. La fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a prevenir picos de glucosa que pueden dañar los vasos sanguíneos y los riñones. Además, la fibra promueve la regularidad intestinal y puede ayudar a eliminar toxinas a través de las heces, aliviando la carga de trabajo de los riñones.

RIESGOS POTENCIALES DE LOS FRUTOS ROJOS EN PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL

Aunque los frutos rojos pueden ser beneficiosos para muchas personas, es importante mencionar que en casos de enfermedad renal avanzada, especialmente en etapas de insuficiencia renal, puede ser necesario limitar su consumo debido a su contenido de potasio. Los riñones debilitados pueden tener dificultades para eliminar el exceso de potasio en el cuerpo, lo que puede llevar a niveles peligrosamente altos en sangre.

Por lo tanto, las personas con enfermedad renal crónica deben seguir las recomendaciones de su médico o dietista sobre la cantidad de potasio que pueden consumir y ajustar su ingesta de frutos rojos en consecuencia. Optar por frutos rojos con menor contenido de potasio, como las fresas, en lugar de las frambuesas, puede ser una opción más segura en estos casos.

CÓMO INCORPORAR FRUTOS ROJOS EN LA DIETA DE FORMA SALUDABLE

Frutos rojos 6 Merca2.es

Para aprovechar al máximo los beneficios de los frutos rojos en la salud renal y evitar riesgos innecesarios, es esencial saber cómo incorporarlos de manera saludable en la dieta. Aquí hay algunas sugerencias prácticas:

Ensaladas y Batidos: Agregar frutos rojos a ensaladas y batidos es una forma deliciosa de disfrutar su sabor y beneficios. Combinarlos con vegetales frescos y proteínas magras puede crear comidas equilibradas.

Snacks Saludables: Los frutos rojos deshidratados o congelados son excelentes opciones de bocadillos saludables. Evita las versiones con azúcar añadida y opta por las variedades naturales.

Postres Conscientes: Si tienes un antojo de postre, opta por una porción moderada de frutos rojos con un poco de yogur griego o queso cottage bajo en grasa. Esto satisfará tu dulzura sin comprometer tu salud renal.

Juan Closa, nuevo director general de Occidente en GCO

0

Grupo Catalana Occidente (GCO) ha definido la estructura organizativa de Occident, que contará como director general con el hasta ahora director general de negocio tradicional, Juan Closa. La entidad ha anunciado la estructura organizativa de Occident, que a partir del 1 de enero reunirá las compañías de negocio tradicional de GCO (Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao).

La compañía informa de que Closa ha estado vinculado a GCO desde 1981. Es economista actuario, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de Iese y el de Análisis Financiero del Instituto de Estudios Financieros. A lo largo de su carrera profesional en la aseguradora ha ocupado diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente hasta que en 2017 fue nombrado su primer ejecutivo y posteriormente, en 2020, asumió la dirección general de todo el negocio tradicional de GCO.

De Closa dependerán tres direcciones: comercial, seguros generales y vida. El nuevo director comercial será Raúl Lucena, mientras que Josep Esclusa asumirá la dirección de seguros generales y Daniel Ciprés, la dirección de los productos de vida.

Lucena es titulado como graduado social por la Universidad de Barcelona y posee un PDD por el Iese. Cuenta con casi treinta años de experiencia en GCO, donde ha ocupado distintos puestos en el área comercial en Seguros Catalana Occidente, hasta asumir en 2017 la dirección de negocio vida de esta compañía, y en 2022, la dirección del mismo ámbito en el negocio tradicional.

A su vez, la estructura comercial de Occident quedará dividida en tres bloques: el canal agencial, el canal de corredores y el canal de grandes brokers e instituciones. En este sentido, entre las prioridades de la nueva dirección comercial estará seguir desarrollando el canal de la mediación, compuesto por 15.000 profesionales que dan servicio a más de 4,5 millones de asegurados.

Asimismo, la compañía priorizará seguir impulsando las herramientas necesarias para que los mediadores puedan relacionarse con el cliente por el canal que este prefiera en cada momento, y dotar a los canales de distribución de la formación y apoyo adecuados para su desarrollo. Liderando la dirección de seguros generales se situará Josep Esclusa, ingeniero que ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de Iese y el MBA de Eada. Vinculado a GCO desde 1991, Esclusa inició su carrera profesional en Prepersa, la entidad que gestiona las redes de colaboradores externas del grupo.

Tras ello, ocupó diversas posiciones en Seguros Catalana Occidente, la dirección general adjunta de Plus Ultra Seguros y desde 2022 está al frente de la dirección de seguros generales de negocio tradicional de GCO. Entre los desafíos de esta dirección se encuentra el velar por una política de suscripción que mantenga el crecimiento rentable de los productos de particulares, automóviles y empresas; así como continuar evolucionándolos de acuerdo a las nuevas tendencias de la sociedad.

Por último, Ciprés, el nuevo director del ramo de vida, es economista actuario que ha cursado el máster en Dirección de Entidades Aseguradoras y Financieras de la UB y el Executive MBA de Iese. Se incorporó a NorteHispana Seguros en 2010, donde se responsabilizó de diversas áreas técnicas y de producto, para posteriormente, en 2021, dirigir el negocio de salud de GCO.

Entre las prioridades de Ciprés, cuya dirección abarca los seguros de vida riesgo, vida ahorro, decesos y salud, estarán el desarrollo de soluciones que cubran las crecientes necesidades de ahorro y previsión de las personas, en un contexto de progresivo aumento de la edad media de la población española y el deseo de una jubilación activa y saludable. Asimismo, trabajará en la puesta a disposición de los servicios digitales de salud.

Con la fusión de las entidades de negocio tradicional en Occident, el grupo asegurador culminará su estrategia de simplificación societaria, que tiene como objetivo ser una entidad que se adapte más rápidamente a las demandas del mercado.

Roche se apunta al ‘negocio de la obesidad’ tras su alianza con Carmot Therapeutics

0

El laboratorio suizo Roche ha suscrito un acuerdo definitivo para adquirir Carmot Therapeutics, incluidos tres activos en etapa clínica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, por un montante máximo de 3.100 millones de dólares (2.847 millones de euros). De este modo, Roche se une a otras compañías farmacéuticas en la investigación de fármacos para la obesidad como es el caso de Novo Nordisk, Lilly y la también reciente AstraZeneca. 

Según los términos de este acuerdo, Roche pagará 2.700 millones de dólares (2.48 millones de euros) en efectivo al cierre de la transacción. Además, los accionistas de Carmot tienen derecho a recibir pagos de hasta 400 millones de dólares (367 millones de euros) dependiendo del logro de ciertos hitos.

La transacción está sujeta al vencimiento o terminación del periodo de espera según la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino de 1976 y otras condiciones de cierre habituales. Actualmente se espera que el cierre de la operación se produzca en el primer trimestre de 2024.

Tras el cierre de la transacción, Roche obtendrá acceso a la actual cartera de I+D de Carmot, incluidos todos los activos clínicos y preclínicos. Por su parte, Carmot y sus empleados se incorporarán a Roche como parte de la división farmacéutica.

EL INTERÉS POR LA OBESIDAD DE ROCHE

«La obesidad es una enfermedad heterogénea, que contribuye a muchas otras enfermedades que juntas constituyen una carga de salud significativa en todo el mundo», afirmó el consejero delegado del Grupo Roche, Thomas Schinecker. «Al combinar la cartera de Carmot con programas de nuestra cartera de productos farmacéuticos y nuestra experiencia en diagnóstico y cartera de productos para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, pretendemos mejorar el nivel de atención e impactar positivamente en la vida de los pacientes», añadió.

El interés por la obesidad es una realidad que los expertos llevan manifestando desde hace tiempo. En el XIX Congreso de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), celebrado recientemente, diversos expertos expusieron que la obesidad se considera en la actualidad una enfermedad multifactorial, crónica y recidivante, «que es especialmente compleja debido a la variedad de factores que contribuyen a su desarrollo y mantenimiento», según indicó el presidente del Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Cleveland Clinic (EUA), el doctor Barto Burguera, que además defiende «el empleo de un tratamiento holístico e integral de la obesidad».

Roche vacunas de precisión

Precisamente en esta línea están trabajando la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO, de sus siglas en inglés) y la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD, de sus siglas en inglés). En su reciente documento de posicionamiento sobre la terapia médico-nutricional para el tratamiento de la obesidad señalan la importancia del equipo multidisciplinar para lograr resultados positivos para la salud, no solo cambios en el peso. 

 «El enfoque multidisciplinar es parte imprescindible del tratamiento integral del paciente que vive con obesidad para obtener resultados positivos en la prevención y el abordaje de la enfermedad y sus comorbilidades asociadas, mediante cambios en el estilo de vida, como la educación nutricional, la incorporación de actividad física y el cuidado de los aspectos psico-emocionales», añadió el doctor. 

TRATAMIENTOS PARA ADELGAZAR

Los tratamientos sobre los que están trabajando algunos laboratorios, se están centrando en determinar cómo nuestro cerebro controla el apetito y las alteraciones que se producen en las personas con obesidad que inducen a la ingesta y a cambios en el comportamiento respecto a la comida, así como se está progresando satisfactoriamente en conocer cómo los tratamientos pueden modificar estas vías.    

Los tratamientos se están centrando en ver cómo nuestro cerebro controla el apetito y las alteraciones que se producen.

Pero donde se ha producido el progreso más evidente es el desarrollo de fármacos para tratar ‘las obesidades’. «Ahora tenemos muchos estudios en marcha con nuevos fármacos que podemos considerar que pertenecen a la misma familia porque comparten algunos efectos; sin embargo, también presentan algunos mecanismos diferentes, lo que nos facilitará, una vez hayamos fenotipado el paciente, poder darle el tratamiento adecuado”, aseguró la integrante de la Junta Directiva de Seedo y jefa de la Unidad de Tratamiento Integral de Obesidad del Hospital Vall d’Hebron, la doctora Andreea Ciudin.

Por último, esta experta asegura que incorporar la visión del paciente al proceso de investigación en obesidad es otra tendencia de vanguardia. «Es fundamental conocer su perspectiva y sus objetivos y los médicos de Atención Primaria deben perder el miedo al manejo de la obesidad y entender que son realmente protagonistas en esta lucha y que tenemos que ir todos juntos», concluyó la doctora.

La vitamina D es fundamental para nuestros huesos: así la puedes obtener cuando no hay sol suficiente

0

En los últimos años, la importancia de la vitamina D para la salud ósea ha ganado un reconocimiento notable, convirtiéndose en un tema de interés para profesionales de la salud y público en general. Esta vitamina, esencial para el correcto desarrollo y mantenimiento de los huesos, se obtiene principalmente a través de la exposición al sol.

Sin embargo, en situaciones de escasa luz solar, especialmente en invierno o en regiones menos soleadas, surge la pregunta: ¿cómo podemos asegurarnos de obtener suficiente vitamina D?

LA VITAMINA D: UN PILAR PARA LOS HUESOS

LA VITAMINA D: UN PILAR PARA LOS HUESOS

La vitamina D es crucial para la salud ósea, ya que facilita la absorción del calcio en el intestino, componente esencial para el fortalecimiento de los huesos. La deficiencia de esta vitamina puede llevar a enfermedades como la osteoporosis o el raquitismo. Además, desempeña un papel importante en el sistema inmunológico y en la prevención de ciertas enfermedades crónicas.

Un aspecto importante es que nuestro cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone a la luz solar. Sin embargo, la cantidad de vitamina D sintetizada puede variar dependiendo de factores como la latitud, la estación del año y el tono de piel. Así, durante los meses de invierno o en regiones con escasa luz solar, la producción natural de vitamina D puede no ser suficiente.

Además de la luz solar, ciertos alimentos son fuentes de vitamina D. Aunque la lista no es extensa, incluye pescados grasos como el salmón y el atún, aceite de hígado de bacalao, yema de huevo y algunos productos fortificados como la leche y los cereales. La ingesta de estos alimentos puede ayudar a compensar la falta de exposición solar.

CUANDO EL SOL NO ES SUFICIENTE: ALTERNATIVAS PARA OBTENER VITAMINA D

Durante los meses de invierno o en regiones con escasa luz solar, es fundamental buscar alternativas para mantener niveles adecuados de vitamina D. La dieta juega un papel crucial en este aspecto. Como se mencionó anteriormente, ciertos alimentos como pescados grasos, yemas de huevo y productos fortificados pueden ayudar a aumentar los niveles de vitamina D.

Otra opción son los suplementos de vitamina D, que pueden ser especialmente útiles para personas con riesgo de deficiencia, como ancianos, personas con piel oscura, aquellos que usan protector solar de manera habitual o quienes viven en regiones con poco sol. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un régimen de suplementos, ya que un exceso de vitamina D también puede ser perjudicial.

Además, la actividad física al aire libre puede contribuir a la producción de vitamina D, incluso en días nublados. La exposición moderada a la luz solar durante actividades como caminar o correr puede ser beneficiosa, siempre y cuando se tome en cuenta la protección contra los rayos UV

RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA INGESTA DE VITAMINA D

RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA INGESTA DE VITAMINA D

Mantener una dieta equilibrada es esencial para asegurar una adecuada ingesta de vitamina D. Incluir en la alimentación diaria pescados grasos, yemas de huevo y productos fortificados puede ser de gran ayuda. Además, es recomendable consultar etiquetas nutricionales para identificar alimentos fortificados.

Para aquellos que optan por suplementos, es crucial no exceder la dosis recomendada. La toxicidad por vitamina D es rara, pero puede ocurrir si se consumen altas dosis durante un tiempo prolongado, llevando a problemas como la hipercalcemia, que puede dañar el corazón y los riñones.

La exposición al sol sigue siendo importante, incluso en invierno o en zonas menos soleadas. Aprovechar los momentos de luz solar, incluso si son breves, puede contribuir significativamente a los niveles de vitamina D.

CONSIDERACIONES FINALES Y PREVENCIÓN DE DEFICIENCIAS

Es importante recordar que la vitamina D es solo una parte de un estilo de vida saludable. Un enfoque integral que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos es clave para mantener una buena salud ósea y general.

La prevención de deficiencias de vitamina D es especialmente importante en poblaciones de riesgo, como los ancianos, niños, personas con piel oscura y aquellos que viven en regiones con poca luz solar. Consultar regularmente con un profesional de la salud puede ayudar a identificar y tratar cualquier deficiencia antes de que se convierta en un problema mayor.

Finalmente, la educación y la conciencia sobre la importancia de la vitamina D son fundamentales. Comprender las fuentes, los beneficios y las formas de obtenerla adecuadamente puede hacer una gran diferencia en la salud ósea y general de la población.

La vitamina D es un nutriente esencial para la salud, desempeñando un papel crucial en diversos procesos biológicos en el cuerpo. Su deficiencia puede tener graves consecuencias para la salud, por lo que es importante consultar a un médico si se sospecha una baja en los niveles de vitamina D.

En primer lugar, la vitamina D es esencial para la absorción y utilización adecuada del calcio y el fósforo en el cuerpo. Esto es fundamental para mantener huesos y dientes fuertes y saludables. La deficiencia de vitamina D puede conducir a enfermedades óseas como la osteoporosis, que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.

Además, la vitamina D juega un papel esencial en el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con un mayor riesgo de infecciones respiratorias, como la gripe y las infecciones del tracto respiratorio superior.

la vitamina D juega un papel esencial en el sistema inmunológico

Los bajos niveles de vitamina D también están vinculados a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. La vitamina D desempeña un papel en la producción de serotonina, un neurotransmisor que afecta el estado de ánimo. La deficiencia de vitamina D también se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. La investigación ha demostrado que mantener niveles adecuados de vitamina D puede ayudar a reducir estos riesgos.

Consultar a un médico es esencial para determinar si tienes una deficiencia de vitamina D y para recibir orientación sobre cómo corregirla. El médico puede realizar análisis de sangre para medir tus niveles de vitamina D y, en caso de deficiencia, recomendar cambios en la dieta, la exposición al sol o suplementos de vitamina D.

En resumen, la vitamina D desempeña un papel esencial en la salud ósea, inmunológica y mental, así como en la prevención de enfermedades crónicas. Consultar a un médico si tienes bajos niveles de vitamina D es fundamental para mantener una buena salud y prevenir complicaciones a largo plazo.

Publicidad