sábado, 1 junio 2024

Ni Netflix, ni HBO Max, ni Prime Vídeo, estas son las nuevas plataformas donde ver películas gratis

Hace décadas que las plataformas de streaming llegaron a nuestras vidas, cobrando cada vez más fuerza en detrimento de la televisión tradicional. Nombres como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, entre otras muchas, se colaron poco a poco en nuestros dispositivos hasta alzarse como empresas millonarias.

Estas plataformas reinventaron la forma de ver televisión, sin anuncios, horarios y a un bajo coste. No obstante, en un país donde la inflación crece sin parar y la forma de vida es cada vez más cara, la gente comienza a buscar alternativas gratuitas para disfrutar de sus contenidos preferidos.

1
La era de las plataformas de streaming

streaming

Aunque el término “plataformas de streaming” nos resulte relativamente nuevo, lo cierto es que tienen su origen en el año 1920, cuando el inventor estadounidense George Owen Squier trató de lanzar un sistema similar para emitir música a través del sistema de transmisión y distribución de señales Muzak.

En aquel momento, el proyecto de Owen fracasó, pero sembró el germen para el nacimiento de lo que entendemos hoy como “streaming”. Fue durante la década de los 90 cuando se retomó esta idea, perfeccionando el concepto. Así, en 1993 se emitió un show en vivo del grupo de rock Severe Tire Damage a través de la plataforma virtual Medbone. Y más popular aún fue el espectáculo que dieron los Rolling Stones en el Estadio Cotton Bowl, en 1994, que se transmitió en directo y gratis durante 20 minutos.

Un año después nació la que está considerada como la primera plataforma de streaming: RealAudioPlayer. No obstante, el concepto de plataforma de streaming tal y como lo entendemos ahora nació mucho más tarde de la mano de Netflix. La empresa creó una alternativa diferente a la de otros videoclubs, ofreciendo el servicio de alquiler de DVD por correo postal. Sería en 2007 cuando se posicionó como servicio de streaming.

La acción de Netflix lo cambió todo. No es de extrañar, por tanto, que tras ella nacieran otras mucha. Un buen ejemplo es el de HBO, que cambió su método pasando de ser una canal de pago tradicional a sistema de streaming. Más tarde surgieron otras como Amazon Prime Video o Disney+, ofreciendo contenidos exclusivos y atractivos a muy bajo precio.

Pero no es oro todo lo que reluce. A lo largo de este año muchas plataformas han subido el coste de sus suscripciones y han impuesto algunas condiciones; por ejemplo, Netflix y Disney+ ya no dejan compartir cuentas con casas ajenas. Esto ha provocado que muchos usuarios decidan darse la baja de sus servicios.

En este punto llegamos a la que ha sido la oportunidad perfecta para las plataformas de streaming gratuitas, pues han aprovechado para darse una mayor promoción. Además, en los últimos meses han surgido nuevas opciones que vale la pena conocer. Te presentamos algunas de ellas.

Atrás

- Publicidad -