martes, 8 julio 2025

Una venganza en ‘Secretos de Familia’ pone la serie de Antena 3 patas arriba

Una semana más el nuevo episodio de ‘Secretos de familia’ promete dejarnos con la boca abierta. Esta serie repleta de crímenes, misterios y conflictos nos ofrece un sinfín de tramas que nunca decepcionan, cautivando al espectador desde los primeros minutos y embaucándole hasta hacer que no despegue la vista de la pantalla.

Así lo demuestran los últimos capítulos emitidos por Antena 3. En ellos hemos sido testigos de varios intentos de asesinato y del funcionamiento de una organización criminal dedicada al tráfico de mujeres. En el episodio de hoy veremos cómo continúan todas estas historias y cómo afectan a la vida de sus protagonistas.

‘Secretos de familia’: Çinar se rebela ante Kadir

Secretos de familia Kadir Merca2.es

Las últimas semanas de ‘Secretos de familia’ nos ha mostrado a Yekta entre la vida y la muerte después de que un asesino en serie le disparara. Afortunadamente este fue abatido por la policía y Yekta pudo recuperarse en el hospital.

Asimismo, Osman y Çinar se vieron obligados a seguir las órdenes de Kadir, “El Verdugo”, quien les amenazó con incriminarlos por la muerte de Can. En este sentido, les exigió que localizaran a una joven llamada Seçil, quien curiosamente también se encontraba ingresada en el mismo hospital que Yekta.

Este último avisó a Osman y Çinar de que habían servido la cabeza de la chica en bandeja. Çinar, arrepentido, llamó a la policía, evitando el asesinato y despertando el deseo de venganza de Kadir.

A su vez, Ilgaz y su equipo investigaron el pasado de Seçil, quien presentaba signos de violencia y desnutrición, además de señales de haber dado a luz recientemente. Resulta que había sido víctima de una organización criminal que raptaba mujeres y las usaba como vientre de alquiler. Asimismo, descubrimos que fue el amor de juventud de Çinar.

Kadir no iba a permitir que esto quedara así y planeó junto a Osman cómo deshacerse de Seçil y vengarse de Çinar. Con Seçil refugiada en la familia de los Kaya, Osman recibió una llamada de Kadir diciéndole que pronto acudiría un repartidor de pizzas a la casa Kaya y que una de ellas estaba envenenada, la que debía comer Seçil. Pero Osman guardó la pizza tóxica para sí, aunque no se la comió, una extraña actitud que no pasó inadvertida para Ceylin.

En ‘Secretos de familia’ hemos visto cómo Ilgaz y Ceylin investigaban esta organización ilegal de vientres de alquiler, algo que llamaron Operación Lagus. En el transcurso de la misma, encontraron a otra mujer que logró escapar de estos criminales, y Parla consiguió el contacto de un periodista dedicado a investigar al cabecilla de la mafia.

Ceylin recibe un anónimo amenazándola de muerte

Secretos de familia Ceylin 1 Merca2.es

Ilgaz y Ceylin se infiltraron en la clínica Lagus para descubrir la verdad, haciéndose pasar por una pareja que no puede tener hijos. Allí confirmaron que su fundador, Aykut Ongermi, es el médico de la organización criminal. Más tarde dieron con otra mujer huida de la mafia, Sude, pero alguien desconocido la silenció tanto a ella como al periodista localizado por Parla.

Este proceso le está saliendo caro a Ceylin, quien recibió, en plena calle y de la mano de un niño desconocido, un anónimo amenazante que le advertía de que, si seguía investigando, ella sería la siguiente. La abogada no tardó en contarle lo ocurrido a Yekta y acudir a la policía.

Además de este drama, Ceylin tuvo que aguantar que Ilgaz le reprochara ponerse siempre en peligro tanto a ella como a su hija, Merçan: unos reproches que le resultaron tremendamente dolorosos. Para colmo, Ceylin descubrió que Merçan guarda obsequios para llevarle a Filiz cuando vaya a visitarla a la cárcel,

En estos episodios de ‘Secretos de familia’ Yekta le reveló a Ceylin todo lo ocurrido con Kadir, incluyendo la implicación de Oman y Çinar en lo ocurrido con Seçil, mostrándose dispuesto a obligar a estos dos a declarar ante la policía. Finalmente, ambos declararon ante Ilgaz y fueron considerados testigos protegidos. Mientras, Ceylin, Merdan y Yekta se pusieron manos a la obra y reunieron pruebas que involucran a Kadir con la red criminal de tráfico de mujeres.

El personaje de Nadide ha tenido un peso importante en las últimas tramas de ‘Secretos de familia’. Vimos a la fiscal esperar en la puerta de la prisión la salida de su exmarido, un juez a quien ella misma delató por cometer varios delitos.

También vimos cómo Nadide cedía a las presiones de Kadir y de su exmarido, hermano de Kadir, que le exigieron que alejara a Ilgaz del caso y lo cerrara; de lo contrario, su pasado saldría a la luz. Así, Efe quedó a cargo de la investigación, pero implicando en secreto a Ilgaz. Cuando la fiscal Nadide descubrió todo eso ordenó la detención de Ilgaz, pero ya era tarde; Yekta había descubierto el parentesco entre Nadide y su excuñado, Kadir.

Este domingo en ‘Secretos de familia’…

Secretos de familia Nadide 1 Merca2.es

Esta noche podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Secretos de familia’ en el prime time de Antena 3. Mientras que la Operación Lagus será un éxito, rescatando a las chicas secuestradas en la urbanización, habrá dos heridos en la intervención contra Kadir. Pero finalmente, aunque Efe sufrirá algunos rasguños, saldrá todo bien.

Metin será el encargado de custodiar a Kadir durante su detención, haciendo que Ilgaz se sienta intranquilo sabiendo que su padre se encuentra tan cerca de semejante criminal. Entretanto, Nadide tratará de huir del país al enterarse de lo sucedido, pero alguien la esperará en su casa para impedirlo.

Durante la detención de Kadir ocurrirá algo realmente grave. Algunos de sus hombres interceptarán el coche en que será trasladado y lo rescatarán, asesinando a los agentes que le acompañaban. Entre ellos, Metin Kaya, el padre de Kaya.

Cuando Eren se entere de todo, tratará de contactar con Ilgaz inmediatamente, pero no lo logrará. Por ello, al llegar al escenario del crimen, el fiscal se encontrará con el cuerpo sin vida de su padre. Furioso, ordenará a todo el equipo policial que se pongan manos a la obra de inmediato y encuentren a Kadir y a sus hombres.

Tras esta tragedia acontecida en ‘Secretos de familia’, Ceylin se convertirá en el gran apoyo de su marido y su familia. Por su parte, Gul llorará la muerte en secreto del hombre que la había ayudado a recuperar la ilusión. Mientras, Merdan, el abuelo Kaya, no sabrá cómo gestionar la pérdida de su hijo.

Además, la muerte de Metin dividirá a la familia, pues Defne culpará a Ilgaz de ni haber protegido bien a su padre, haciendo que se sienta tremendamente culpable.

La policía desplegará todos sus recursos para encontrar a Kadir, que contará con la ayuda de su hermano y de Nadide para fugarse. Esta tendrá que enfrentarse a los interrogatorios de su exmarido, que la obligará a confesar cómo le delató ante la policía. En ese momento, aparecerá Kadir malherido ante los dos.

En este episodio de ‘Secretos de familia’ Ilgaz centrará su investigación en Nadide después de conocer su relación con Kadir Adarli. Al final, la policía atrapará a Kadir cuando trate de escapar en una operación que acabará con Ilgaz cara a cara con el asesino de su padre, dispuesto, por primera vez en su vida, a tomarse la justicia por su cuenta.

Ebro Foods rema contra corriente a la espera de sus resultados

0

Las acciones de Ebro Foods subieron en la última jornada en una sesión bajista para el Ibex 35 a la espera de sus resultados del primer trimestre que están previstos para el miércoles 24 de abril (presentación y conference call a las 16:00 CET).

De la mano de los expertos de Renta 4 y CIMD Intermoney revisamos en MERCA2 los resultados de una empresa que apenas se revaloriza en 2024 medio punto porcentual, que capitaliza unos 2.409 millones de euros, cotiza con un per 12 y ofrece una rentabilidad por dividendo del 4%, según las pantallas de Bloomberg.

César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research de Renta 4, señala: “esperamos unos buenos resultados en línea con los comentarios dados por la compañía en la presentación de resultados del ejercicio 2023 afirmando que el comportamiento en los dos primeros meses del año fue muy positivo.” 

Ebro Foods mantiene su cuota sin que los clientes paguen por ello

ebro foods

En términos de resultados esperamos: un comportamiento estable de las ventas del 1,8% hasta los 824,4 millones, gracias principalmente a una mejor evolución de la división de pasta (3,9%) y a mayores precios de venta. Un fuerte crecimiento del EBITDA del 9,6% hasta los 105,6 millones, derivado de una mejora sustancial de la rentabilidad en la división pasta por un efecto comparativo positivo en los precios de venta para compensar la inflación y que iniciaron su impacto a partir de la segunda mitad de 2023.

Desde la división de arroz esperamos un crecimiento de las ventas del 1,6% hasta los 653,2 millones y del 4,3% en EBITDA, hasta los 84,7 millones, que consideramos muy positivo teniendo en cuenta el excelente la comparación con un excelente primer trimestre de 2023.

Desde la división de pasta esperamos un aumento de las ventas del 3,9% hasta los 175,2 millones y del 31,2% en EBITDA hasta los 24,2 millones, gracias a una recuperación de la rentabilidad tras las subidas de precios para compensar la inflación.

Por último, en cuanto a la deuda neta, esperamos una reducción hasta niveles de 550 millones frente a los 570 millones de 2023 como consecuencia de una reducción de inventarios. 

Ebro Foods: la estrategia de platos preparados da sus frutos, pero no sube en Bolsa

Con vistas a los resultados, Sánchez-Grande invita a seguir con atención a la situación de los precios de los arroces redondos ante la mejora de las perspectivas por la mejora de la situación hidrológica en España. Y a la actualización del guidance 2024 (Renta 4 estima un EBITDA de 403,5 millones por los 390 millones del consenso) en el que por el momento esperan un ejercicio 2024 muy en línea con 2023.

En conclusión, en Renta 4 esperan unos buenos resultados que deberían tener impacto positivo en la cotización. Recomiendan sobre ponderar Ebro Foods con un precio objetivo de 24,0 euros por acción.

EBRO FOODS: SE ESPERA MEJORA DE LOS MÁRGENES

Ebro Foods

Por su parte, los analistas de CIMD Intermoney explican que, debido a una muy exigente comparativa, estimamos un descenso de las ventas del 2,8% (mayor descenso en arroz que en pasta ya que el primer trimestre de 2023 fue especialmente fuerte en arroz al traspasar a precios buena de la inflación de costes).

A pesar de los menores ingresos, prevemos estabilidad en el EBITDA gracias a la mejora de márgenes por cuarto trimestre consecutivo. Estimamos un margen EBITDA del 12,1% (0,3% frente al primer trimestre de 2023), con mejoras en ambas divisiones pero más significativas en Pasta (1,1%).

Para el primer trimestre de 2024 estimamos un ligero descenso de las ventas del 2,8% hasta los 787 millones, fundamentalmente al comparar con un al primer trimestre de 2023 muy fuerte por el traspaso que se hizo a precios de la inflación en costes.

En EBITDA prevemos estabilidad respecto a los 96 millones obtenidos en el primer trimestre de 2023, con una ligera bajada en arroz por las menores ventas esperadas pero compensada con el crecimiento en la división de pasta. En términos agregados, esperamos una mejora del margen EBITDA del 0,3%, hasta el 12,1%, con mejora del margen en los dos negocios.

En la división de Arroz estimamos unas ventas 623 millones, con un descenso del 3% frente al primer trimestre de 2023, trimestre que registró su máximo histórico de facturación. En EBITDA estimamos 79 millones (-2,6% por el descenso de ingresos), con un margen del 12,7% (0,1%).

Ebro Foods

En la división de Pasta estimamos unos ingresos de 166 millones, con un ligero descenso del 1,6% pero una mejora del 8% en EBITDA hasta los 20 millones, gracias a la expansión del margen del 1,15 (hasta el 12,0%). En la parte baja de la cuenta de resultados, estimamos que el EBIT alcance los 70 millones (-2%), con un margen EBIT del 8,9% (0,1%).

Por último, en Intermoney recuerdan que el pasado mes de febrero Ebro Foods preveía que 2024 fuera un año bastante continuista. Aunque sin dar en ese momento ningún objetivo de EBITDA para el año, sí que dijeron que sería razonable que la cifra se sitúe en un rango de ±10 millones respecto a los niveles de 2023 (387 millones).

En conclusión, recomiendan comprar acciones de Ebro Foods con un precio objetivo de 20 euros, que suponen un potencial del 30% desde precios actuales y una rentabilidad por dividendo del 4% que supone una rentabilidad total del 34%.

Maria Fernanda Prado, nueva directora general de Johnson & Johnson en España

0

Johnson & Johnson ha nombrado nueva directora general en Iberia a Maria Fernanda Prado, que toma el relevo de Luis Díaz-Rubio, que se ha hecho cargo de una nueva responsabilidad como vicepresidente de EMEA Strategy & Operations en J&J Innovative Medicine, según informa en un comunicado.

En concreto, Prado cuenta con una trayectoria de 24 años en el sector farmacéutico y se incorporó hace una década a Johnson & Johnson en Brasil. En este tiempo ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en la compañía, en varios países y regiones, hasta ahora ocupaba la dirección general de J&J Innovative Medicine en Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo).

«Asumo esta nueva responsabilidad con el compromiso de seguir trabajando por los pacientes día a día, en un momento especialmente ilusionante para J&J. Como compañía líder en el sector de la salud, nos mueve la pasión por hacer llegar la innovación a los pacientes que la necesitan y confío en poder cumplir este propósito desde mi nuevo cargo como lo he venido haciendo a lo largo de mi trayectoria», ha asegurado la nueva CEO de la compañía en España y Portugal.

De esta forma, Prado relevará en el cargo a Luis Díaz-Rubio, que ha asumido el puesto de vicepresidente de EMEA Strategy & Operations (ESO) en J&J Innovative Medicine Europe, Middle East and Africa (EMEA).

Díaz-Rubio llegó a la dirección general de la compañía en Iberia en enero de 2021 después de una larga trayectoria, que comenzó en 1997 y que le ha llevado a ejercer diferentes cargos de responsabilidad, tanto a nivel nacional como internacional, como la dirección general de Janssen en Portugal y en Brasil, o la vicepresidencia de la región de mercados emergentes que cubre la actividad de la compañía en África, Oriente Medio, Turquía y Rusia.

Deslumbra este verano con las últimas novedades de moda de H&M

¡Este verano está lleno de estilo y frescura con las últimas novedades de moda que H&M tiene para ofrecer! Sumérgete en un mundo de tendencias vanguardistas y prendas irresistibles que te harán brillar bajo el sol. La colección de H&M para esta temporada es una explosión de color, texturas y estilos que te invitan a expresar tu personalidad con cada outfit.

Con una amplia gama de opciones para todos los gustos y ocasiones, H&M se posiciona una vez más como el destino de moda imprescindible para este verano. Ya sea que estés buscando el traje de baño perfecto para tus días en la playa, un conjunto casual para pasear por la ciudad o un atuendo elegante para una noche de verano, la colección de H&M tiene todo lo que necesitas para lucir impecable en cualquier momento.

Desde estampados tropicales hasta cortes atrevidos y telas livianas, cada pieza de la colección de verano de H&M está diseñada para destacar y hacer una declaración de estilo. Prepárate para deslumbrar con looks frescos, juveniles y llenos de energía que te harán el centro de atención en cualquier lugar al que vayas. ¡Este verano, deja que H&M sea tu aliado en el mundo de la moda y haz que cada día sea una pasarela bajo el sol!

Vestido con lazada de H&M, ideal para este verano

Vestido con lazada

Sumérgete en el encanto atemporal del vestido con lazada de H&M, una pieza imprescindible para cualquier armario a un precio irresistible de 19,99 €. Este elegante vestido midi en tejido arrugado de algodón presenta un escote cuadrado y una espalda baja con frunces, agregando un toque de sofisticación a tu estilo. Sus tirantes finos se entrelazan en bucles y se anudan en la espalda, creando un detalle único y femenino.

La versatilidad de esta prenda es incomparable, ya que puedes combinarla de diversas formas para adaptarla a diferentes ocasiones y estilos. Desde un look casual para el día hasta un conjunto más refinado para la noche, este vestido se adapta perfectamente a cualquier situación. Además, al estar elaborado con materiales de calidad, ofrece una excelente relación calidad-precio, garantizando durabilidad y comodidad en cada uso.

Aprovecha esta oferta de H&M para añadir un básico versátil y duradero a tu colección de moda. Con su diseño atemporal y su capacidad para adaptarse a múltiples estilos, este vestido es una inversión inteligente que te acompañará temporada tras temporada. Ideal para el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano, esta prenda es la elección perfecta para lucir elegante y chic en cualquier ocasión.

Camisa en mezcla de lino

Camisa en mezcla de lino

¡Renueva tu estilo con la camisa en mezcla de lino de H&M, disponible por solo 19,99 €! Esta versátil prenda esencia en cualquier guardarropa presenta un diseño clásico con un toque moderno. Confeccionada en una mezcla de lino y viscosa, esta camisa ofrece frescura y comodidad para los días de primavera y verano. Su corte holgado, mangas largas y puños anchos con abertura y botón le añaden un toque de elegancia casual perfecto para cualquier ocasión.

La versatilidad de esta camisa es incomparable, ya que se presenta en una variedad de colores neutros como blanco, negro y beige, así como en opciones rayadas para adaptarse a diferentes estilos y preferencias. Desde un look informal con jeans hasta una apariencia más sofisticada con pantalones de vestir, esta camisa se adapta a cualquier situación con facilidad. Además, su precio accesible de 19,99 € no compromete la calidad, ya que está elaborada con materiales duraderos que garantizan una larga vida útil.

Aprovecha esta oferta de H&M para invertir en prendas atemporales y de calidad que te acompañarán temporada tras temporada. La camisa en mezcla de lino es una opción ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano, ofreciendo estilo, comodidad y durabilidad en un solo paquete. No pierdas la oportunidad de añadir esta pieza versátil a tu colección de moda y crear looks frescos y elegantes con facilidad.

Camisa resort vaporosa

Camisa resort vaporosa

¡Actualiza tu armario con la camisa resort vaporosa de H&M, disponible por tan solo 15,99 €! Esta elegante prenda, confeccionada en un tejido vaporoso de lino y viscosa, ofrece frescura y estilo para los días cálidos de primavera y verano. Su diseño ligeramente largo presenta un corte holgado con hombros caídos, mangas cortas y un bajo ligeramente redondeado, proporcionando un ajuste cómodo y favorecedor para cualquier silueta.

La versatilidad de esta camisa es excepcional, ya que su estilo minimalista y atemporal la convierte en la pieza perfecta para una variedad de ocasiones y combinaciones de outfit. Ya sea que la combines con unos jeans para un look casual de día o la vistas con unos pantalones de vestir para una apariencia más elegante, esta camisa se adapta sin esfuerzo a cualquier estilo personal. Además, su precio asequible de 15,99 € no compromete la calidad, ya que está elaborada con materiales duraderos que garantizan una larga vida útil.

Aprovecha esta oferta de H&M para invertir en prendas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada. La camisa resort vaporosa es una opción ideal para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera y el verano, ofreciendo estilo y comodidad en igual medida. No dejes pasar la oportunidad de agregar esta prenda versátil y elegante a tu colección de moda y crear looks frescos y sofisticados con facilidad.

Top corsé fruncido

Top corsé fruncido

¡Añade un toque de estilo y versatilidad a tu guardarropa con el top corsé fruncido de H&M, disponible por tan solo 9,99 €! Este encantador top corto presenta un diseño corsé con costuras laterales fruncidas que crean un ligero efecto drapeado, añadiendo un toque de elegancia a cualquier conjunto. Su estilo bandeau se complementa con una cremallera oculta y cierre de corchete en la espalda, asegurando un ajuste perfecto y cómodo.

La versatilidad de este top es excepcional, ya que su diseño único permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Ya sea que lo combines con unos jeans para un look casual de día o lo vistas con una falda elegante para una noche en la ciudad, este top corsé es la pieza perfecta para elevar cualquier conjunto. Además, su precio asequible de 9,99 € no compromete la calidad, ya que está elaborado con materiales duraderos que garantizan una larga vida útil.

Aprovecha esta oferta de H&M para agregar una prenda atemporal y de calidad a tu colección de moda. Con su diseño elegante y su capacidad para adaptarse a diversas situaciones, este top corsé es una inversión inteligente que te acompañará durante varias temporadas. Ideal para lucir en el entretiempo que nos lleva hacia la primavera y el verano, esta prenda es la elección perfecta para destacar con estilo en cualquier ocasión.

Danone se ‘beneficia’ de los despidos y el cierre de su planta en Barcelona para finales de 2024

0

La marca blanca durante estos años ha ido ganando terreno poco a poco, al presentar opciones más asequibles, pero también ha desafiado a las marcas establecidas como Danone a repensar sus modelos de negocio. En febrero salto la noticia de qué Danone iba a cerrar la fábrica de Parets del Vallés (Barcelona), pero han llegado a un preacuerdo por parte de la empresa y de los sindicatos para prorrogar el cierre a finales de este año, y al cierre hay que sumarle el ERE de 157 trabajadores. Danone se beneficiará del cierre de la fábrica y las salidas de empleados porque en su conjunto supondrá una reducción de costes. Está por ver cómo compensarán la producción que se hacía en Parets.

No obstante, ante la situación el consenso de analistas de Bloomberg no esperaba grandes cifras para la compañía, y estimaban unas ventas de 6.600 millones de euros, pero Danone en este primer trimestre de 2024 ha conseguido superar las expectativas de los expertos y alcanzar unas ventas de 6.789 millones de euros. Un mejor desempeño en las ventas que han sido impulsadas por el volumen y los precios.

«Danone probablemente esté siendo cautelosa al mantener sin cambios su guía de crecimiento orgánico de ventas del 3-5% para 2024, después del amplio aumento de los ingresos del primer trimestre, o podría ser indicativo de que los consumidores y minoristas se oponen a recientes aumentos de precios», analizan los expertos de Bloomberg.

Uno de los productos más típicos y conocidos de Danone
Uno de los productos más típicos y conocidos de Danone.

EL AUMENTO DE PRECIOS DE DANONE

Danone se mantuvo firme en los precios de su división esencial de lácteos y alimentos de origen vegetal, habiendo una cierta interrupción en las ventas al final del primer trimestre que va a afectar de manera directa a los resultados de la compañía del segundo trimestre. No obstante, se espera que la recuperación del volumen sea lenta, lo que sugiere que los consumidores no quieren nuevos productos a precios más altos.

En este contexto, la presión para aumentar más los precios de los productos se ha aliviado ahora que los costes de las materias primas han disminuido y aunque es poco probable que Danone ahora reduzca los precios de sus productos, deja la puerta abierta a un posible periodo de promociones que irán en aumento.

DANONE ESTÁ AUMENTANDO LA INVERSIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS OFERTAS Y AL MISMO TIEMPO AUMENTAR EL APOYO AL MARKETING

«Si las promociones se mantuvieran en niveles normales, sería una señal positiva, lo que sugeriría que la combinación de volúmenes podría mejorar aún más con nuevas iniciativas de productos. Por el contrario, un aumento implicaría que los consumidores seguirían siendo sensibles a los precios», concretan los analistas de Bloomberg.

No obstante, lo que más daño les podría haber causado a Danone es ser expulsados de algún supermercado por contar con altos precios. No obstante, según el director general adjunto del Grupo Danone, Jürgen Esser, «las interrupciones en los envíos a las que nos enfrentamos en el marco de las negociaciones de precios con los minoristas ya han quedado atrás. A partir del mes de mayo volveremos a la normalidad en Europa».

EuropaPress 5684500 fachada fabrica danone espana 12 enero 2024 parets valles barcelona Merca2.es
Fachada de la fábrica de Danone España, a 12 de enero de 2024, en Parets del Vallès, Barcelona

Tanto en marzo como en abril, Danone verá una cierta presión en la cuota de mercado, a causa de una mayor penetración de promociones pero sin bajar el precio original. Si bien, después, creen que a partir del mes de mayo Danone mejorará. «Lo que hemos estado haciendo es aumentar selectivamente los precios, especialmente en aquellas gamas de productos que ofrecen elementos más diferenciados frente a la competencia. Nos mantuvimos firmes porque vimos que en general como empresa empezamos muy bien el año, lo que nos dio espacio para mantenernos firmes», concluye Jürgen Esser.

LAS PERSPECTIVAS DE DANONE FINALES DE 2024

«La inflación se va a normalizar a medida que avanzamos a lo largo del año. Por lo tanto, tendremos un reequilibrio de nuestro algoritmo de crecimiento entre la combinación de volumen y el precio. Por eso, miramos con confianza los trimestres restantes», explica el director general de Danone.

«.

danone

Además, si las tasas de interés permanecen sin cambios, un viento en contra del tipo de cambio del 3% afectará los resultados reportados tanto trimestralmente como para todo el año. La compañía confirma la orientación de 2024, donde Danone espera un crecimiento de las ventas comparables de entre un 3% y un 5%, con una mejora moderada en el margen operativo recurrente.

Por supuesto, al igual que otros grupos de fabricantes, Danone busca recuperar las ventas perdidas ante marcas de supermercados menos costosas, como la marca blanca, en medio de la inflación más alta en cuatro décadas el año pasado. No obstante, la compañía quiere continuar llevando a cabo los próximos meses su actual plan de reestructuración.

Orange ofrece servicios ciberseguridad en sus contrato de empresas y pymes

0

Orange, del grupo MasOrange, va a por todas a la hora de ofrecer un servicio completo más allá de la conectividad, centrado en las necesidades y retos digitales de las empresas en España, y que incluye la ciberseguridad como escudo para evitar ciberataques, que sufren más de la mitad de los negocios en nuestro país y suponen miles de euros de coste económico al año. Tal y como indica tanto la operadora, como los numerosos informes de expertos en ciberseguridad, hay un elevado número de compañías que tras un ciberataque se enfrentan a problemas económicos de tal magnitud, que termina teniendo que cerrar.

Según datos hechos públicos por la Guardia Civil en noviembre del pasado año, el 57% de las pymes españolas que cierran lo hacen después de haber sufrido un ciberataque. Los motivos van desde el hecho de haber tenido que pagar un rescate para recuperar los datos o la actividad, por haberse tenido que enfrentar a una sanción de las instituciones o porque les supera el problemas reputacional tras la acción de los ciberdelincuentes y sus clientes pierden la confianza en la empresa.

el 57% de las pymes españolas que cierran lo hacen después de haber sufrido un ciberataque

Así, cada vez son más necesarios confiar en la labor de empresas terceras especializadas en ciberseguridad para poner freno a las amenazas y cumplir con las normativas que puedan parar el efecto demoledor de as sanciones normativas de los diferentes organismos públicos, como es el caso de las multas que puede llegar a imponer la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por haber dejado datos sensibles expuestos.

Orange, como operadora que ofrece cualquier servicio en materia de conectividad que necesite un autónomo o pyme, ha diversificado sus servicios hasta el punto que ofrece soluciones de ciberseguridad a medida para que sus clientes corporativos pueda proteger «las comunicaciones de su empresa».

Orange ofrece servicios ciberseguridad en sus contrato de empresas y pymes
Orange cuenta con servicios generales y específicos de ciberseguridad para las pymes y empresas.

LOS SERVICIOS DE CIBERSEGURIDAD DE ORANGE

Así, la compañía cuenta con soluciones de ciberseguridad orientadas a las pymes tanto para la red móvil, las sedes de las empresas, o integrales para cubrir todas las redes de conexión de una empresa. Con el servicio Ciber Protección Red Móvil, Orange propone una protección dela navegación desde los dispositivos móviles para los sistemas operativos iOS y Android, que realiza el bloqueo de «aquellos dominios que estén catalogados como maliciosos».

La protección se realiza desde la misma red de Orange, por lo que no requiere ninguna instalación de software en los dispositivos. La solución incluye funcionalidades de filtrado Web «mediante categorías personalizables que permiten definir diferentes perfiles para los empleados». este servicio se complementa con Ciber Protección APP, que la extiende cuando no se está conectado a la res móvil de Orange, y sí, por ejemplo, a las redes WiFi.

la compañía cuenta con soluciones de ciberseguridad orientadas a las pymes tanto para la red móvil, las sedes de las empresas, o integrales para cubrir todas las redes de conexión de una empresa

La Seguridad en Tu Sede, es una plataforma que «inspecciona y analiza el tráfico el tráfico que entra y sale de la sede de la empresa o pyme que cuenta con acceso Conecta Empresas. Con este servicio se detecta y bloquea información sobre el tráfico de red y de apps que atraviesan todo el perímetro de la empresa. Se trata de una plataforma que se «actualiza diariamente, se mantiene y es operada por los expertos de Orange. El servicio incluye informes semanales con las estadísticas generas y tampoco requiere instalación de software.

La tercera solución de ciberseguridad de Orange se denomina Network-Plus, y ofrece una seguridad integral, «eficiente y flexible » para proteger cualquier negocio contara «accesos no autorizados y ataques de malware o phising«. con ella se puede establecer también el control de a qué webs y aplicaciones pueden tener acceso los empleados, y permite accesos remotos seguros para poder conectarse «desde cualquier dispositivo y cualquier lugar». Esta completa solución también incluye de manera opcional la incorporación de direccionamientos públicos adicionales, «y el servicio de SuperLAN para interconectar todas las sedes de la empresa como si fuera una».

CIBERSEGURIDAD ESPECÍFICA

En cuanto a servicios específicos de ciberseguridad para empresas, Orange cuenta con soluciones en seguridad AntiDDOs, que está orientada a «aumentar la disponibilidad de la conectividad y servicios de internet» de sus clientes, específicamente diseñados para proteger frente a los ataques de denegación de servicio.

AntiDDos protege frente a ataques volumétricos, no requiere ninguna instalación de infraestructura adicional, y cuenta con una monitorización 24×7, en la que el tráfico es analizado en varios puntos de la red de Orange «de manera continua y con un muestreo que permite detectar con precisión los ataques DoS/DDoS y evitar falsos positivos», explican desde la operadora. Esta solución concreta permite una alta disponibilidad, porque «los centros de mitigación disponen de redundancia geográfica y se encuentran ubicados en las infraestructuras de Orange», y elabora informes mensuales generados automáticamente por la misma plataforma, donde se incluye información «sobre las alertas generadas, mitigaciones efectuadas y visibilidad sobre el tráfico y aplicaciones analizados».

AntiDDOs, que está orientada a «aumentar la disponibilidad de la conectividad y servicios de internet» de sus clientes, específicamente diseñados para proteger frente a los ataques de denegación de servicio

Par proteger los dispositivos corporativos de las empresa, Orange también ha puesto en el mercado la Solución Endpoint. Con ella se mantienen seguros tanto ordenadores de escritorio y portátiles, (Windows, Mac OS X, Linux), como servidores (Windows Exchange) o tablets (Android) y móviles (Android). La idea es también mantener protegidos los dispositivos cuando están en movilidad, es decir, fuera del perímetro de seguridad de la empresa. Además añade una capa de seguridad contra amenazas desconocidas, sin que por ello se tengan que modificar las soluciones que ya están instaladas.

orange ciberseguridad Merca2.es
Imagen de Orange y la ciberseguridad, realizada por Draftdesignweb.

En contra de lo que se pudiera imaginar, la Solución Endpoint no precisa de inversiones extra por despliegue de infraestructuras en las instalaciones de la empresa del cliente y resulta fácil de desplegar, mantener y gestionar, «a través de un portal web único», donde también se pueden consultas tanto las alertas como los informes sobre el estado del parque de dispositivos informáticos del negocio, según aseguran desde Orange.

Otra de las soluciones de ciberseguridad específicas de la operadora es Segurity Suite, que tiene la función de proteger las conexiones de los usuarios de internet con la garantía de confidencialidad e integridad de la información, que se ofrece desdela rede de Orange dedicada a las empresas, sin despliegue de dispositivos en las sedes de la empresa, sin instalación de software en los Pcs y sin que haya que contar con un equipo especializado de seguridad TI.

Suite cuenta con ofertas modulares según las necesidades de cada negocio, puede proteger caudales de red de hasta  500Mbps garantizados y está diseñado para que esté siempre disponible y gestionado en tiempo real, por lo que se puede consultar el estado de la plataforma en cualquier momento a través de su propio porta web.

Juan Carlos I y sus fiestas escandalosas en Zaragoza: en la cama con Sara Montiel, según un excoronel

Descubre en este artículo la impactante historia de Juan Carlos I y sus polémicas fiestas en Zaragoza, incluyendo rumores de encuentros íntimos con la famosa actriz Sara Montiel. Un excoronel revela detalles escandalosos que harán que no puedas dejar de leer. ¡No te lo pierdas!  ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles impactantes!

Otra revelación del portal EnBlau de ElNacional.cat

Otra revelación del portal EnBlau de ElNacional.cat

Según una investigación realizada por el portal ElNacional.cat EnBlau, se han revelado detalles sobre un episodio que marcó el inicio del fin de la relación entre Juan Carlos I y Sofía. Este incidente, que ha sido mantenido en secreto durante años, ha salido a la luz y ha generado una gran conmoción en la opinión pública.

El portal ha reportado que, en una reunión privada, Juan Carlos I habría expresado abiertamente sus intenciones de separarse de Sofía, lo que habría sido la primera señal de un distanciamiento que culminaría en su posterior divorcio. Según fuentes cercanas a la familia real, esta revelación habría sido un duro golpe para la Reina Sofía, quien se habría sentido profundamente herida por la decisión de su esposo.

Un matrimonio lleno de tensiones

Un matrimonio lleno de tensiones

El impacto de este episodio en la monarquía española ha sido significativo, ya que ha puesto en evidencia las tensiones y diferencias que existían en la relación entre Juan Carlos I y Sofía. Además, ha generado debate en la sociedad sobre la institución misma, cuestionando su relevancia y legitimidad en la actualidad.

Esta noticia ha generado un gran interés entre los lectores, que buscan comprender los motivos detrás de esta ruptura y cómo ha afectado a la familia real. El análisis detallado realizado por el portal ElNacional.cat EnBlau ha permitido arrojar luz sobre un episodio histórico que ha marcado un antes y un después en la relación entre Juan Carlos I y Sofía.

La reina emérita tuvo que pasar por mucho para mantener a su familia unida, según reporta EnBlau

La reina emérita tuvo que pasar por mucho para mantener a su familia unida, según reporta EnBlau

El portal ElNacional.cat EnBlau revela detalles impactantes sobre la relación de los padres del actual rey de España, Felipe VI. Juan Carlos I y Sofía vivieron una relación tumultuosa marcada por la infidelidad por parte del rey. La reina Sofía descubrió las numerosas aventuras extramatrimoniales de su esposo, lo que sin duda causó un gran revuelo en la monarquía española. Uno de los escándalos más destacados fue el romance de Juan Carlos I con la famosa actriz Sara Montiel.

Esta revelación arroja luz sobre los conflictos internos que podrían haber afectado la estabilidad de la familia real española. La infidelidad de Juan Carlos I y las consecuentes repercusiones en su relación con la reina Sofía podrían haber tenido un impacto significativo en la dinámica familiar y en la imagen de la monarquía en general.

El libro de Martínez Inglés

El libro de Martínez Inglés

El portal ElNacional.cat EnBlau ha reportado un interesante tema sobre la vida del ex monarca Juan Carlos I, destacando su imagen de mujeriego y la ocultación de sus encuentros amorosos. El ex coronel Martínez Inglés ha hecho referencia a este asunto, ofreciendo numerosos detalles en su libro ‘Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes’, una biografía no autorizada que revela hasta 5.000 aventuras de cama atribuidas al ex monarca.

Este reporte nos revela un aspecto desconocido de la vida de Juan Carlos I, mostrándonos un lado más íntimo y personal del que se tenía conocimiento. La imagen de mujeriego que cultivó a lo largo de su vida contrasta con la figura pública que representaba como monarca, generando un debate sobre la privacidad de los líderes políticos y su vida personal.

Este reporte del portal ElNacional.cat EnBlau nos brinda una visión más completa y detallada de la vida de Juan Carlos I

Este reporte del portal ElNacional.cat EnBlau nos brinda una visión más completa y detallada de la vida de Juan Carlos I

En el mismo se analiza su faceta de mujeriego y los encuentros amorosos que mantuvo en secreto. La controversia generada por la publicación de este libro nos invita a reflexionar sobre la transparencia y la privacidad en la vida de los líderes políticos, así como a cuestionar las narrativas construidas en torno a las figuras públicas.

Según el portal ElNacional.cat EnBlau, Martínez Inglés revela en su libro la vida de desenfreno del ex monarca, Juan Carlos I. En esta obra, el ex coronel narra episodios desconocidos hasta ahora sobre la vida privada del rey emérito. Desde encuentros íntimos con vedettes hasta relaciones más duraderas con mujeres de la alta sociedad, Martínez Inglés detalla los entretelones de la vida amorosa de Juan Carlos I.

Seguro que el libro será un éxito editorial

Seguro que el libro será un éxito editorial

No cabe duda de que este libro promete ser un éxito editorial, provocando un gran revuelo en la sociedad y generando debate y controversia sobre la vida privada de una figura tan importante como el ex rey de España. Sin duda, se espera que este libro sea leído y comentado por miles de personas ávidas de conocer más sobre la vida de Juan Carlos I.

El ex monarca Juan Carlos I ha sido noticia recientemente debido a las polémicas que han rodeado su vida. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, su vida estuvo marcada por el desenfreno y las escapadas nocturnas, lo cual ha dejado una mancha en su legado real. Sus aventuras amorosas han sido motivo de escándalo y han afectado la imagen de la Casa Real.

Una vida llena de escándalos hasta hoy

Una vida llena de escándalos hasta hoy

Juan Carlos I, quien fue Rey de España desde 1975 hasta su abdicación en 2014, ha sido objeto de críticas y controversias debido a su comportamiento fuera de su papel oficial. Sus acciones han puesto en entredicho su ética y moral, y han generado un gran revuelo en la opinión pública.

Estos escándalos han tenido un impacto negativo en la imagen de la Casa Real, que se ha visto afectada por las acciones poco ejemplares del ex monarca. La credibilidad y la reputación de la institución han sido puestas en tela de juicio, y se han generado dudas sobre la transparencia y la integridad de la monarquía en España.

¡Con Sara Montiel!

¡Con Sara Montiel!

La noticia del encuentro entre Juan Carlos I y Sara Montiel ha generado revuelo en la opinión pública española. Según el portal ElNacional.cat EnBlau, este suceso marcó un antes y un después en la relación entre Juan Carlos I y Sofía, su esposa.

La revelación de este encuentro ha abierto la puerta a una serie de eventos que sacudirían a la Corona española. Se especula que esta cita con la famosa actriz fue el inicio de la crisis matrimonial entre Juan Carlos I y Sofía, que culminaría en su separación años más tarde.

Juan Carlos I fue todo un fiestero, según reporta EnBlau

Juan Carlos I fue todo un fiestero, según reporta EnBlau

Pero este no es el único aspecto sorprendente que se revela en el libro. También se relata la juventud rebelde de Juan Carlos I, quien, durante su tiempo en la academia militar en Zaragoza, se dedicaba a asistir a fiestas privadas y disfrutar de los placeres de la noche junto a un grupo selecto de cadetes.

Estos encuentros incluían sexo con jóvenes de la alta sociedad zaragozana y visitas a hoteles de lujo, donde Juan Carlos I no escatimaba en gastos para satisfacer sus deseos. Esta faceta desconocida del rey emérito nos muestra una imagen diferente de la figura que reinó en España durante décadas.

¡Sin duda! Una historia para ser contada

¡Sin duda! Una historia para ser contada

La historia de Juan Carlos I y Sara Montiel, así como los detalles de su juventud rebelde, han generado un gran interés entre el público. La revelación de estos hechos impactantes ha puesto en tela de juicio la imagen que teníamos del monarca, y nos invita a reflexionar sobre la vida privada de las figuras públicas y su influencia en la historia de un país.

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado detalles impactantes sobre el cadete Juan Carlos, quien según el reporte, aprovecha los fines de semana para tener encuentros íntimos con jovencitas de la clase media alta de la sociedad zaragozana. Acompañado por un pequeño grupo de cadetes vips, el joven Borbón asiste a fiestas privadas y se hospeda en lujosos hoteles para relacionarse íntimamente con mujeres de mayor edad.

Más especulaciones que generan críticas en la sociedad

Más especulaciones que generan críticas en la sociedad

Este escandaloso reporte ha causado revuelo en la sociedad zaragozana, ya que el ex coronel que lo expuso detalla cómo el entorno militar de Juan Carlos le proporciona una suite de lujo en el Gran Hotel de Zaragoza para sus escapadas íntimas. Estas revelaciones ponen en tela de juicio la conducta del cadete y plantean interrogantes sobre la responsabilidad de su entorno y la influencia de su posición privilegiada.

Este tipo de información no solo impacta en la reputación del cadete Juan Carlos, sino también en la sociedad zaragozana en general. Las acciones del joven Borbón ponen en evidencia la brecha entre clases sociales y la impunidad con la que algunas personas de alto rango pueden comportarse.

Una revelación bastante incómoda para la familia real

Una revelación bastante incómoda para la familia real

El artículo de ElNacional.cat EnBlau revela una realidad incómoda y controversial que invita a reflexionar sobre la ética, la responsabilidad y los privilegios en la sociedad actual. Es un llamado a la transparencia, la justicia y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Bruselas impone normas ‘adicionales’ que afectarán al negocio de las plataformas online para adultos

0

Bruselas se ha puesto firma también con las plataformas online para adultos. Ahora impondrá obligaciones adicionales para las plataformas en línea de muy gran tamaño, tales como Pornhub, Stripchat y Xvideos, en el marco de la Ley de Servicios Digitales. La Comisión trata así de vigilar cuidadosamente el cumplimiento de las obligaciones por parte de estas plataformas, especialmente en lo que respecta a las medidas para proteger a los menores de los contenidos nocivos y abordar la difusión de contenidos ilícitos. Estas normas afectarán al negocio de estas plataformas, ya que contempla multas que pueden llegar al 6% del negocio global.

La medida se une a las investigaciones y decisiones que la Comisión está tomando en relación a las empresas tecnológicas y redes sociales al aplicar otras normas comunitarias y tras vigilar con muchos ojos a las grandes plataformas de internet, para evitar que sus actividades sean monopolistas, que mercadeen con los datos privados de los europeos o que incidan en la salud de los menores y el conjunto de los ciudadanos, como ha ocurrido esta misma semana con TikTok.

Tal y como ha hecho público la Comisión Europea a través de un comunicado, a partir de la próxima semana, las plataformas de entretenimiento para adultos Pornhub, Stripchat y Xvideos tendrán que cumplir las obligaciones más estrictas de la Ley de Servicios Digitales.

Estas obligaciones específicas incluyen la presentación de «informes de evaluación de riesgos» a Bruselas, el establecimiento de «medidas de mitigación para hacer frente a los riesgos sistémicos relacionados con la prestación de sus servicios», el cumplimiento de obligaciones adicionales de transparencia, incluidas las relacionadas con los anuncios publicitarios, y la facilitación del acceso a los datos para los investigadores.

La Ley de Servicios Digitales determina que las plataformas designadas sean responsables de garantizar espacios seguros y transparentes.

Las obligaciones, que como su propio nombre indica, deben cumplirse sí o sí, se aplican a las plataformas online de muy gran tamaño designadas (es decir, plataformas en línea con más de 45 millones de usuarios en la UE) cuatro meses después de la notificación legal de su designación. Entre las web incluidas en este apartado están, por ejemplo, AliExpress, Amazon, Apple, Booking, Google, Youtube, Linkedin, YouTube, Facebook, Instagram, Microsoft, Pinterest, Snapchat, Stripchat, TikTok, Twitter, Wikipedia y Zalando, además de las tres dedicadas al porno objeto de especial vigilancia.

Bruselas impone normas adicionales a las plataformas online para adultos
Bruselas quiere vigilar las plataformas online porno para poner a salvo de ellas a los menores.

BRUSELAS, EL PORNO Y LOS MENORES

Para las tres plataformas en cuestión, estas disposiciones adicionales se aplicarán a partir del 21 de abril para Pornhub y Stripchat, y del 23 de abril para Xvideos.

La Ley de Servicios Digitales determina que las plataformas online «de muy gran tamaño» designadas sean responsables de garantizar espacios en línea más seguros y transparentes. Estos sitios deben identificar y abordar de manera eficaz los riesgos sistémicos, en particular en lo que se refiere a la mitigación de los riesgos que tienen que ver con el bienestar de los menores, la amplificación de contenidos ilícitos, los sistemas de recomendación, etc.

La Comisión se ha arremangado y no ha cesado de supervisar cuidadosamente el cumplimiento de las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales por parte de estas plataformas, especialmente en lo que respecta a las medidas para proteger a los menores de los contenidos nocivos y abordar la difusión de contenidos ilícitos.

Deben identificar y abordar de manera eficaz los riesgos sistémicos en particular en lo que se refiere a la mitigación de los riesgos que tienen que ver con el bienestar de los menores

Si la Comisión tiene sospechas de incumplimiento de las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales, hará un seguimiento adecuado haciendo uso de todo el conjunto de instrumentos de la Ley de Servicios Digitales. Si Bruselas, es decir, la Comisión, demuestra definitivamente una infracción de la DSA, podrá adoptar una decisión por la que se impongan multas de hasta el 6 % del volumen de negocios global y ordenar a la plataforma que adopte medidas para subsanar el incumplimiento en el plazo fijado por Bruselas. Esta decisión también puede dar lugar a un período de supervisión reforzado para garantizar el cumplimiento de las medidas que el proveedor tiene intención de adoptar para subsanar la infracción.

La Ley de Servicios Digitales empezó a aplicarse a todas las plataformas en línea (independientemente de su tamaño) el 17 de febrero de 2024, que desde entonces deben cumplir las obligaciones generales, como el establecimiento de un sistema de notificación y acción fácil de usar, la prohibición de anuncios específicos para niños y la mejora de las informaciones en materia de transparencia.

El negocio internacional lanza las cuentas de Greening

Greening esperó hasta el 17 de abril para presentar su balance de 2023, muchas semanas más tarde que sus pares del sector, pero la espera ha merecido la pena. A los ojos de la firma de brokers Renta4, la compañía ha reportado unas cifras sólidas, destacando el esfuerzo puesto en la internacionalización en un contexto difícil por las elevadas tasas de interés y unos precios eléctricos a la altura del betún.

Greening Group alcanzó un resultado bruto (Ebitda) consolidado de 10,2 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que supone multiplicar por tres el resultado operativo bruto alcanzado en el ejercicio 2022. La cifra de ingresos consolidados ascendió a 100,6 millones de euros, dos veces y media más que el pasado año.

La sociedad, con sede en Granada, ha alcanzado un beneficio antes de impuestos de 5,6 ‘kilos’ a 31 de diciembre de 2023, lo que supone un incremento del 79,2% con respecto al resultado de 2022.

LAS BUENAS CUENTAS DE GREENING EN 2023 SE EXPLICAN, FUNDAMENTALMENTE, POR EL ÉNFASIS PUESTO EN EL NEGOCIO INTERNACIONAL, QUE YA REPRESENTA EL 76% DE LA ACTIVIDAD DEL GRUPO

Eduardo Imedio, analista de Renta4, ha elaborado un informe en el que refleja que las cuentas de Greening «cumplen con el guidance dado en la salida a bolsa y muestran una positiva evolución de todas las divisiones del Grupo».

Según las cuentas de la sociedad, las primeras de un ejercicio completo publicadas tras la salida a bolsa de la compañía, estos resultados se explican fundamentalmente por la creciente relevancia que ha adquirido el negocio internacional. Y es que Greening ya ha ubicado un 76% de su negocio fuera de nuestras fronteras.

El experto resaltó la hábil estrategia de la compañía, que el pasado año lanzó la caña allí donde los peces pican: «En un contexto de precios de la electricidad deprimidos en España, los cuales están sembrando dudas acerca de la rentabilidad de los nuevos proyectos fotovoltaicos, destacamos el esfuerzo de la compañía por aumentar el peso del negocio en mercados donde las dinámicas de mercado son estructuralmente favorables».

LOS ACTIVOS DE GREENING APUNTAN ALTO

«El peso del negocio internacional aumenta del 54% al 76%, impulsado por la elevada demanda de los mercados americanos (México y EEUU) y europeos (Alemania e Italia)», desgrana Imedio.

De cara a la conferencia de resultados que celebrará Greening el próximo miércoles 24 de abril, Renta4 concede a la empresa de renovables un precio objetivo de 7,64 euros por acción (su cotización real actual está en torno a 6 euros) y reitera su recomendación de ‘sobreponderar’ para el valor.

Eso sí, la financiera agrega que, aunque las cifras de generación y de beneficio neto de Greening exceden sus previsiones, también lo hace la deuda financiera neta, que asciende a asciende a 26,1 millones de euros.

EL BANCO SANTANDER, UN SOCIO EN LA AVENTURA MEXICANA

Un buen ejemplo del enfoque internacional de Greening es el acuerdo alcanzado en febrero con Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB), consistente en una financiación por 590 millones de pesos mexicanos (unos 32 millones de euros), a través de un préstamo ‘verde’ asegurado por Cesce, para construir y poner en marcha el mayor proyecto de generación solar distribuida de México.

La financiación de este proyecto está asegurada bajo la Póliza Verde de Inversión que Cesce ofrece para el lanzamiento o expansión de actividades ligadas a la sostenibilidad.

En concreto, la compañía construirá con esta financiación los 41,9 megavatios (MW) incluidos en la primera fase del contrato suscrito con Bachoco, una de las empresas de alimentación más grandes de México.

El contrato con Bachoco, firmado el pasado mes de julio a través de la filial mexicana Greening Investments México, es el mayor acuerdo de generación distribuida en el país norteamericano para una empresa local, siendo esta empresa líder en el sector de la alimentación.

La multienergía de Repsol alimentará el Rock’n’roll festivalero

Repsol, viejo rockero de los hidrocarburos, potenciará su creciente presencia en otros mercados suministrando energía sostenible a los mayores festivales del país. La petrolera, según ha informado en un comunicado, ha llegado a un acuerdo con las seis promotoras musicales más importantes del país para ofrecer suministro bajo en CO2 en eventos celebrados en once autonomías españolas y en Portugal.

El negocio, que toma la forma de acuerdo de patrocinio estratégico, involucra a las compañías Advanced Music, Bring the Noise, Centris, elrow, The Music Republic y Sharemusic!, las organizadoras líderes del panorama de festivales, a las que Repsol aportará soluciones de su cartera multienergética para reducir al máximo la huella de carbono en 77 festivales -cantidad ampliable a 89- que tienen lugar en la Península Ibérica mayoritariamente entre marzo y septiembre.

De esta forma, eventos masivos como el FIB, Arenal Sound, Sónar Lisboa y O son de Camiño, que congregan cada año a más de un millón de personas, utilizarán combustibles 100% renovables, entre otras soluciones, para reducir sus emisiones de CO2.

ENERGÍA LIMPIA ‘MADE IN REPSOL’ PARA LOS AMPLIFICADORES

El acuerdo fue presentado el pasado jueves en un acto celebrado en Campus Repsol. Participaron, por parte de la compañía multienergética, el Director General de Cliente, Valero Marín, y el Director de Comunicación y Marca, Marcos Fraga. También asistieron los máximos representantes de las promotoras musicales: el CEO de Advanced Music, Ventura Barba; el CCO de Bring The Noise, David Méndez; el CEO de Centris, François Jozic; el Presidente de elrow, Viçens Martí; el Director General de The Music Republic, Toño Sánchez y el Director General de Sharemusic!, Felipe Menéndez.

Según los términos del acuerdo, Repsol ofrecerá distintas soluciones energéticas a las promotoras musicales, que adoptarán en cada caso una o varias energías, según se adapten a las necesidades de los festivales. En este sentido, se emplearán combustibles 100% renovables son para alimentar los grupos electrógenos, instalaciones provisionales que producen la energía para el sonido, la iluminación o los camerinos en los festivales y que, por su carácter efímero, no cuentan con infraestructuras eléctricas permanentes.

Igualmente, se facilitarán puntos de recarga para vehículos eléctricos; se instalarán cubos solares para cargar dispositivos móviles; o se recogerá el aceite de cocina usado en los foodtrucks para fabricar con ellos combustible renovable, fomentando así la economía circular.

REPSOL SUMINISTRARÁ A LOS FESTIVALES 200.000 litros de combustible 100% renovable, que evitarán la emisión de 556 toneladas de CO2

En concreto, Repsol suministrará 200.000 litros de combustible 100% renovable que evitarán la emisión de 556 toneladas de CO2. Esto supone una reducción del 90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral que sustituye por la menor intensidad de carbono del combustible renovable.

Para el Director General de Cliente de Repsol, Valero Marín, «este acuerdo es un reflejo del objetivo de
reducción de emisiones de CO2 compartido por ambas partes y que ya hemos empezado a construir en el Sonar Lisboa, donde se utilizaron 1.497 litros de combustible renovable que sustituyeron al convencional. Es un propósito que alcanzamos a través del despliegue de diferentes soluciones energéticas, como los combustibles renovables, el autoconsumo, o la economía circular».

Desde las promotoras coinciden en que esta colaboración «representa un impulso significativo a los esfuerzos ya iniciados por la industria musical para adoptar prácticas que permitan reducir nuestra huella de carbono. En esta aceleración por el cambio, Repsol será un aliado estratégico. Su experiencia y bagaje en servicios multienergía nos permitirá disminuir las emisiones de carbono de nuestros festivales».

REPSOL COMPITE EN TODAS LAS ENERGÍAS

En tiempos recientes, Repsol ha apostado con fuerza por diversificar su negocio, basado tradicionalmente en los combustibles tradicionales. Durante el último lustro, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz ha entretejido cuidadosamente su oferta de luz dentro de su propuesta multienergética, ganando 2,2 millones de clientes que, según la estrategia planteada por la empresa, se habrán duplicado en 2027.

Este rápido crecimiento se basa, principalmente, en una atrevida simbiosis entre la venta de carburantes y los contratos eléctricos. En el marco de sus Planes Energía, la petrolera ha llegado a multiplicar por dos sus descuentos en combustibles durante un año para los nuevos clientes que contraten la electricidad con la compañía.

Estos programas de ofertas incluyen jugosas bonificaciones para aquellos usuarios de carburantes que decidan confiarle a Repsol sus suministros de luz y calefacción. La compañía incluso ha incluido la energía solar en estos planes de descuentos, combinando en un mismo paquete el repostaje de coche, la electricidad, el gas y las placas fotovoltaicas.

Adiós escuchar a escondidas: bloquea el acceso de Siri y Google al micrófono de tu iPhone

¿Te preocupa que Siri o Google te estén escuchando por tu iPhone a escondidas? No estás solo. En los últimos años, ha habido una creciente preocupación por la privacidad de los datos y cómo las grandes empresas tecnológicas están recopilando información sobre nosotros.

En este post, te mostraremos cómo puedes bloquear el acceso de Siri y Google Assistant al micrófono de tu iPhone. De esta manera, podrás tener la tranquilidad de saber que tus conversaciones privadas no están siendo grabadas ni almacenadas.

¿Por qué es importante bloquear el acceso al micrófono?

¿Por qué es importante bloquear el acceso al micrófono?

Existen varias razones por las que es importante bloquear el acceso al micrófono de tu iPhone:

  • Privacidad: Las grandes empresas tecnológicas pueden usar la información que recopilan a través del micrófono para mostrarte anuncios dirigidos o incluso para venderla a terceros.
  • Seguridad: Si un hacker obtiene acceso a tu teléfono, podría usar el micrófono para escuchar tus conversaciones privadas.
  • Batería: Las aplicaciones que usan el micrófono pueden agotar la batería de tu teléfono más rápido.

¿Cómo bloquear el acceso al micrófono?

¿Cómo bloquear el acceso al micrófono?

Es muy fácil bloquear el acceso al micrófono de tu iPhone. Sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone.
  2. Toca Privacidad.
  3. Toca Micrófono.
  4. Desactiva el interruptor junto a Siri y Google Assistant.

Una vez que hayas realizado estos pasos, Siri y Google Assistant ya no podrán acceder al micrófono de tu iPhone.

Otras medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad

Otras medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad

Además de bloquear el acceso al micrófono, hay otras medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad:

  • Desactiva el seguimiento de ubicación: Las aplicaciones pueden usar tu ubicación para mostrarte anuncios dirigidos. Puedes desactivar el seguimiento de ubicación en la aplicación Ajustes.
  • Utiliza un navegador web privado: Los navegadores web privados, como Safari en modo privado, no almacenan tu historial de navegación ni tus cookies.
  • Ten cuidado con lo que compartes en las redes sociales: Las empresas pueden usar la información que compartes en las redes sociales para crear un perfil de ti. Ten cuidado con lo que publicas en línea.

Tomando estas medidas, puedes ayudar a proteger tu privacidad y asegurarte de que tus datos personales no sean recopilados ni utilizados sin tu consentimiento.

¿Hablas de juguetes para perros y de repente te aparecen en Amazon? ¡Tu iPhone te está escuchando!

¿Hablas de juguetes para perros y de repente te aparecen en Amazon? ¡Tu iPhone te está escuchando!

Te suena familiar: estás hablando con un amigo sobre comprar un nuevo juguete para tu perro y, al rato, mientras navegas por internet, ¡pum! Anuncios de juguetes para perros por todas partes. ¿Magia? No, tecnología.

¿Cómo es posible que esto suceda?

¿Cómo es posible que esto suceda?

Los smartphones, especialmente aquellos con asistentes virtuales como Siri o Google Assistant, registran constantemente nuestro entorno, incluyendo nuestras conversaciones. Aunque las grandes empresas como Apple y Google aseguran que estos datos se utilizan únicamente para «mejorar la experiencia del usuario», la línea entre la mejora y la intrusión en la privacidad es cada vez más difusa.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad?

¿Qué podemos hacer para proteger nuestra privacidad?

Afortunadamente, en el caso de iPhone, existen herramientas integradas que nos permiten controlar el acceso al micrófono y evitar que nuestras conversaciones se conviertan en material para publicidad.

Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Accede a Ajustes > Privacidad > Micrófono.
  2. Revisa la lista de aplicaciones y desactiva el acceso al micrófono para aquellas que no lo necesiten realmente.
  3. Presta especial atención a aplicaciones como Facebook, Instagram o Twitter, que suelen solicitar acceso al micrófono para funciones como grabar videos o realizar llamadas.
  4. Desactiva «Siri» si no utilizas el asistente virtual.
  5. Considera utilizar un navegador web privado como Safari en modo incognito para evitar que tus búsquedas queden registradas.

¿Y en Android?

¿Y en Android?

En el caso de Android, la situación es un poco más compleja, ya que el asistente virtual de Google está profundamente integrado en el sistema. Sin embargo, existen algunas aplicaciones de terceros que pueden ayudarte a limitar el acceso de las aplicaciones al micrófono.

Recuerda:

  • Tú tienes el control sobre tus datos. No tienes que permitir que las empresas te espíen.
  • Utiliza las herramientas de privacidad que tu dispositivo te ofrece.
  • Sé consciente de lo que compartes en línea.
  • Elige cuidadosamente las aplicaciones que instalas y los permisos que les otorgas.

Protegiendo tu privacidad, puedes navegar por internet y utilizar tu smartphone con mayor tranquilidad.

¿Sabías que Siri guarda tus peticiones? ¡Aquí te explicamos cómo evitarlo!

¿Sabías que Siri guarda tus peticiones? ¡Aquí te explicamos cómo evitarlo!

Siri, la asistente virtual de Apple, es una herramienta muy útil para realizar tareas cotidianas con solo usar nuestra voz. Sin embargo, debemos ser conscientes de que las consultas que hacemos a Siri no son completamente privadas. Apple las guarda y las utiliza para mejorar el funcionamiento del asistente.

¿Cómo comparte Apple las consultas de Siri?

¿Cómo comparte Apple las consultas de Siri?

Apple asegura que las consultas de Siri se comparten de forma anónima y disociadas de cualquier dato que pueda identificarte. Esto significa que las grabaciones de audio no se asocian a tu cuenta de Apple ID y no hay forma de rastrearlas hasta ti.

¿A quién escucha Apple?

¿A quién escucha Apple?

Apple ha confirmado que algunas personas revisan las grabaciones de audio de Siri para mejorar la comprensión del lenguaje y la capacidad del asistente para responder a las peticiones de los usuarios. Sin embargo, la empresa asegura que estas revisiones se realizan de forma estrictamente confidencial y que los revisores no tienen acceso a ninguna información personal sobre los usuarios.

¿Cómo puedo evitar que Apple guarde mis consultas de Siri?

¿Cómo puedo evitar que Apple guarde mis consultas de Siri?

Si te preocupa la privacidad de tus consultas de Siri, puedes desactivar la función «Mejorar Siri y dictado». Para ello, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone o iPad.
  2. Toca Privacidad y seguridad.
  3. Selecciona Análisis y mejoras.
  4. Desactiva la opción Mejorar Siri y dictado.

¿Qué debo tener en cuenta al desactivar «Mejorar Siri y dictado»?

¿Qué debo tener en cuenta al desactivar "Mejorar Siri y dictado"?

Al desactivar esta función, Siri no podrá aprender de tus interacciones y, por lo tanto, su capacidad para responder a tus peticiones de forma precisa podría verse afectada.

¿Qué más puedo hacer para proteger mi privacidad?

¿Qué más puedo hacer para proteger mi privacidad?

Además de desactivar «Mejorar Siri y dictado», puedes tomar otras medidas para proteger tu privacidad al usar Siri:

  • Evita usar Siri para realizar búsquedas o consultas sensibles.
  • Desactiva la opción «Escuchar ‘Oye Siri'» si no utilizas esta función.
  • Elimina el historial de Siri de forma periódica.

Recuerda que tú tienes el control sobre tus datos. Puedes elegir qué información compartes con Apple y cómo se utiliza.

¡Tu iPhone te escucha! Bloquea el micrófono para proteger tu privacidad

¡Tu iPhone te escucha! Bloquea el micrófono para proteger tu privacidad

En la era digital, la privacidad se ha convertido en una preocupación cada vez mayor. Uno de los aspectos más sensibles es el acceso que las aplicaciones tienen a nuestro micrófono. Si bien todas las apps de la App Store pasan por un control de seguridad y privacidad, es importante ser conscientes de qué aplicaciones tienen acceso a este recurso y limitar su uso al mínimo necesario.

¿Por qué es importante bloquear el acceso al micrófono?

¿Por qué es importante bloquear el acceso al micrófono?

El micrófono de nuestro iPhone puede captar información confidencial, como conversaciones privadas, contraseñas o incluso sonidos de nuestro entorno. Permitir que aplicaciones que no lo necesitan tengan acceso a este recurso puede poner en riesgo nuestra privacidad e incluso nuestra seguridad.

¿Cómo puedo bloquear el acceso al micrófono en mi iPhone?

¿Cómo puedo bloquear el acceso al micrófono en mi iPhone?

Apple nos ofrece herramientas integradas para controlar el acceso al micrófono de forma sencilla. Para ello, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Accede a Ajustes > Privacidad y seguridad.
  2. Selecciona la opción Micrófono.
  3. En la lista que aparece, revisa qué aplicaciones tienen acceso a tu micrófono.
  4. Desactiva el interruptor junto a aquellas aplicaciones que no necesiten usar el micrófono.

Recomendaciones adicionales:

Recomendaciones adicionales:
  • Presta especial atención a aplicaciones que no están directamente relacionadas con llamadas o grabaciones de audio, como redes sociales, juegos o apps de compras.
  • Deja el acceso al micrófono activo solo para aquellas aplicaciones que realmente lo necesiten, como WhatsApp, Mensajes o apps de grabación de voz.
  • Desactiva Siri si no utilizas el asistente virtual.
  • Considera utilizar un navegador web privado como Safari en modo incognito para evitar que tus búsquedas queden registradas.

¿Te preocupa que te escuchen a escondidas? ¡Controla el acceso al micrófono en tu iPhone y en Google Assistant!

¿Te preocupa que te escuchen a escondidas? ¡Controla el acceso al micrófono en tu iPhone y en Google Assistant!

En la era digital, la privacidad se ha convertido en una cuestión de vital importancia. Tanto nuestros teléfonos inteligentes como los asistentes virtuales como Siri o Google Assistant recopilan una gran cantidad de datos sobre nosotros, incluyendo nuestras conversaciones. Si bien estas herramientas pueden ser útiles, es importante ser conscientes de cómo se utilizan nuestros datos y tomar medidas para proteger nuestra privacidad.

1. ¿Cómo saber si una aplicación ha accedido al micrófono?

1. ¿Cómo saber si una aplicación ha accedido al micrófono?
  • Indicador naranja: Cada vez que una aplicación accede al micrófono, aparecerá un punto naranja en la parte superior de la pantalla de tu iPhone.
  • Centro de control: Para saber qué aplicación ha utilizado el micrófono por última vez, abre el Centro de control. Aparecerá un icono de micrófono con el nombre de la app que lo ha usado.

2. ¿Cómo bloquear el acceso al micrófono en aplicaciones?

2. ¿Cómo bloquear el acceso al micrófono en aplicaciones?
  • Ajustes: Accede a Ajustes > Privacidad y seguridad > Micrófono.
  • Revisa la lista: En la lista que aparece, revisa qué aplicaciones tienen acceso al micrófono.
  • Desactiva el acceso: Desactiva el interruptor junto a aquellas aplicaciones que no necesiten usar el micrófono.

Recomendaciones adicionales:

  • Siri: Desactiva Siri si no la utilizas.
  • Navegación privada: Utiliza un navegador web privado como Safari en modo incognito para evitar que tus búsquedas queden registradas.
  • Permisos: Elige cuidadosamente las aplicaciones que instalas y los permisos que les otorgas.

Google Assistant

Google Assistant

1. ¿Cómo desactivar el registro de voz en Google Assistant?

  • Aplicación de Google: Abre la aplicación de Google en tu iPhone o iPad.
  • Tu foto: Pulsa sobre tu foto de perfil y ve a «Gestionar cuenta de Google».
  • Datos y privacidad: Selecciona la pestaña «Datos y privacidad».
  • Actividad en la web y en aplicaciones: Desplázate hasta «Actividad en la web y en aplicaciones».
  • Incluir actividad de voz y audio: Desactiva la casilla «Incluir actividad de voz y audio».

2. Altavoces con Google Assistant

2. Altavoces con Google Assistant

Si tienes un altavoz inteligente con Google Assistant, la desactivación del registro de voz también se aplicará a este dispositivo. Al tomar estas medidas, puedes proteger tu privacidad y disfrutar de la tecnología con mayor tranquilidad.

Subdued, el aspirante a próximo rival de Zara

0

La marca de moda italiana Subdued sigue apostando por España y por el comercio a pie de calle, imitando en parte la estrategia de una de las grandes marcas de Inditex, Zara. El target de Subdued se acerca al del gigante gallego, además la firma italiana apuesta por qué su target sea el punto de partida de sus creaciones y guiarse con el cliente en el centro en el momento de tomar cualquier decisión que afecta a su marca.

En este contexto, la firma italiana consiguió cerrar el ejercicio fiscal de 2023, con una facturación de 120 millones de euros, es decir, un crecimiento del 30% más que en el 2022. La mitad de los ingresos de Subdued se generaron en mercados potenciales extranjeros de la marca, es decir, estaríamos hablando de España, Francia y Reino Unido, entre otros.

Hace tan solo un mes Subdued decidió abrir otro nuevo local en Madrid, alcanzando la cifra de 16 puntos de venta en España. Esta última apertura es una apuesta clara de expandir la marca italiana y crecer en aquellos puntos clave de las ciudades españolas donde consiguen atraer tanto a clientes locales como a turistas. En estos momentos, la firma italiana ya cuenta con un total de 90 establecimientos de carácter propio.

Nuevo establecimiento de Subdued en la capital española.
Nuevo establecimiento de Subdued en la capital española.

LAS POSIBILIDADES DE SUBDUED EN ESPAÑA

El nuevo local de la firma italiana levantó la persiana el 26 de marzo de este 2024. Un local que antes era de la firma francesa Naf Naf, en el número 15 de la calle Conde Peñalver, con una capacidad de superficie de unos 170 metros cuadrados. Un establecimiento cercano a la otra tienda de Subdued que tienen también en el barrio de Salamanca de Madrid, es decir, en la calle Claudio Coello.

La zona del barrio de Salamanca es una de las más elegidas por las firmas de moda. Sin ir más lejos, próximamente levantará la persiana muy cerca Primark. Una zona donde Subdued contará con grandes rivales como son Zara, Lefties, Springfield, Bershka o Women Secret, entre otras. Si nos preguntamos el porqué la marca italiana ha elegido esa zona es por el nicho de mercado al que van dirigidos y para poder competir con su gran rival, Zara.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS, LOS DOS GRANDES PAÍSES DONDE QUIERE ATERRIZAR SUBDUED

El plan de Subdued para poder competir directamente con una de las grandes firmas textiles, Inditex, ha sido trazar un plan con un objetivo claro, conseguir abrir un total de 40 establecimientos de cara a 2025. De esas 40 nuevas tiendas, solo 10 serán internacionales, es decir, pasando por Barcelona, Madrid, Francia y Suiza, entre otras. Por supuesto, además de abrir locales, cuentanc on flagship en ciudades internacionales como Londres y Amsterdam.

No obstante, la firma italiana siempre ha tenido en el punto de mira a Brandy Melville y a Brownie, ambas marcas cuentan con el mismo nicho de mercado qué Subdued, es decir, adolescentes. Pero, el objetivo de Subdued además de conseguir captar todos los consumidores de Brandy Melville y Brownie, es conseguir llegar a estar a la altura de Zara.

01 Subdued 1 Merca2.es

Los precios de la firma italiana son algo más caros que los de Inditex. Es decir, estamos hablando de pantalones largos que se mueven en una horquilla de precios de 27 a 65 euros; camisetas básicas con algún gráfico que se mueven en unos precios alrededor de los 20/25 euros; y vestidos a partir de 35 euros.

Lo que hace diferente a Subdued son sus raíces italianas y su apuesta por intentar alejarse de prendas comunes o básicas, algo en lo que sí quiere centrarse Zara, en conseguir la máxima comodidad en sus prendas de cara al cliente. Por supuesto, una de las apuestas más diferenciadora de la firma italiana es el concepto ‘vintage’, donde ya han abierto un establecimiento propio con este tipo de prendas.

EL E-COMMERCE EL PUNTO DE PARTIDA DE SUBDUED

En este contexto, el comercio electrónico ha supuesto una revolución mundial en lo que a las transacciones comerciales respecta. En España, sin ir más lejos, aproximadamente una cuarta parte de las compras totales se realizan ya a través de Internet, en el último trimestre de 2022 consiguieron una facturación que alcanzó máximos históricos, al superar los 19,5 millones de euros, dentro del territorio nacional.

Ante estas cifras del negocio digital, Subdued quiere conseguir captar una gran parte de su facturación de la venta online. Siendo así, la marca italiana cuenta con su propia plataforma, al igual que Zara. La plataforma digital de la firma nacida en Italia, cuenta con grandes beneficios para aquellos consumidores que y han querido sumarse a su aplicación, y comprar vía online.

Aplicación de Subdued en el móvil.
Aplicación de Subdued en el móvil.

Las ventajas de los consumidores al descargarse la aplicación de Subdued son varias. Entre ellas está la posibilidad de acceder a promociones exclusivas; contar con un acceso más rápido a las últimas tendencias, colecciones, novedades y promociones; el propio consumidor podrá crear y gestionar una cuenta con su lista de deseos y actualizaciones en tiempo real sobre el estado de sus pedidos y devoluciones.

Durante este 2024, una de sus grandes ambiciones es inaugurar su plataforma de e-commerce en un mercado tan exclusivo como es el de Estados Unidos. Abrir el e-commerce en Estados Unidos es una prueba para ver si cuando abran su primer establecimiento en el país en 2025 van a contar con clientes y no será solo una tienda más en su cartera de locales.

El color rosa no existe, y te explicamos por qué puedes verlo

El color rosa no existe. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el color rosa parece tan real, incluso cuando sabes que no es un color del espectro visible? En este post, desentrañaremos la ciencia detrás de este fenómeno fascinante y exploraremos las razones por las que nuestros ojos perciben el rosa, a pesar de que no existe en la realidad física.

¿Cómo que el color rosa no existe?

¿Cómo que el color rosa no existe?

Prepárate para sumergirte en un mundo de física óptica, percepción visual y la sorprendente capacidad del cerebro humano para crear colores. Te sorprenderás al descubrir cómo la luz, las longitudes de onda y la interacción con nuestro sistema visual dan lugar a la experiencia del color rosa, incluso cuando este no forma parte del espectro natural.

El misterio del color rosa: ¿Por qué lo vemos si no está en el espectro de luz visible?

El misterio del color rosa: ¿Por qué lo vemos si no está en el espectro de luz visible?

El mundo que nos rodea está lleno de colores vibrantes que dan vida a nuestro entorno. Sin embargo, no todos ellos son creados de la misma manera. Un ejemplo sorprendente es el color rosa, que, a pesar de su omnipresencia en la naturaleza y la cultura, no forma parte del espectro de luz visible.

Efectivamente, si observamos el arcoíris, símbolo universal de la gama cromática, el color rosa no está entre sus colores. Esto se debe a que la luz visible está compuesta por diferentes longitudes de onda, y el rosa se encuentra fuera de ese rango. Entonces, ¿por qué lo vemos?

Entonces, ¿cómo es que podemos ver el color rosa?

Entonces, ¿cómo es que podemos ver el color rosa?

La respuesta reside en la forma en que nuestro cerebro interpreta la información que recibe de los ojos. Cuando la luz incide sobre un objeto, este refleja o absorbe las diferentes longitudes de onda. La luz que no es absorbida es la que llega a nuestros ojos y se transforma en señales eléctricas que el cerebro interpreta como colores.

En el caso del color rosa, la luz que incide sobre los objetos rosados no es de una sola longitud de onda, sino que se compone de una mezcla de longitudes de onda cercanas al rojo y al violeta. Al llegar a nuestros ojos, estas longitudes de onda se combinan, y el cerebro las interpreta como un nuevo color: el rosa.

El color rosa no es un color puro

El color rosa no es un color puro

Es decir, el color rosa no es un color puro que exista en la naturaleza, sino una mezcla de otros colores que nuestros ojos y nuestro cerebro perciben como tal. De ahí que se le considere un color «artificial» o «psicológico», creado por la interpretación que hace nuestro sistema visual de la información lumínica.

Sin embargo, esta naturaleza «artificial» no le resta importancia al rosa. Este color ha sido asociado durante siglos con sentimientos como el amor, la ternura, la feminidad y la delicadeza. Se utiliza en moda, decoración, arte y publicidad, y tiene un gran impacto en nuestra cultura y sociedad.

Las ondas electromagnéticas: La sinfonía de la luz y el color hacen que aparezca el color rosa

Las ondas electromagnéticas: La sinfonía de la luz y el color hacen que aparezca el color rosa

El mundo que nos rodea está repleto de colores vibrantes que dan vida a nuestro entorno. Desde el azul del cielo hasta el verde de las hojas, cada tonalidad nos transmite información y evoca emociones. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde provienen estos colores? La respuesta se encuentra en las ondas electromagnéticas, la danza fascinante de la luz y la energía.

La luz: Una orquesta de fotones

La luz: Una orquesta de fotones

La luz visible, esa que nos permite ver el mundo que nos rodea, no es más que una pequeña porción del espectro electromagnético. Este espectro abarca desde las ondas de radio de mayor longitud hasta los rayos gamma de menor longitud, pasando por la luz infrarroja, la luz ultravioleta y, por supuesto, la luz visible.

La luz visible está compuesta por diminutas partículas llamadas fotones, cada una con una longitud de onda y una frecuencia específicas. La longitud de onda es la distancia entre dos picos consecutivos de la onda electromagnética, mientras que la frecuencia es el número de veces que la onda oscila en un segundo.

El arcoíris: Un prisma descomponiendo la luz

El arcoíris: Un prisma descomponiendo la luz

Cuando la luz blanca del Sol incide sobre las gotas de lluvia, se produce un fenómeno mágico: la formación del arcoíris. En este proceso, las gotas de agua actúan como un prisma, descomponiendo la luz blanca en sus diferentes colores componentes.

Cada color del arcoíris corresponde a una longitud de onda específica. El rojo, con la longitud de onda más larga, se encuentra en un extremo del arcoíris, mientras que el violeta, con la longitud de onda más corta, se ubica en el otro extremo. Entre ellos, se despliegan el resto de colores: naranja, amarillo, verde, azul y añil.

La danza de la absorción y la reflexión: Cómo vemos los colores

La danza de la absorción y la reflexión: Cómo vemos los colores

Cuando la luz blanca incide sobre un objeto, este interactúa con ella de manera particular. Algunos de los fotones que componen la luz blanca son absorbidos por el objeto, mientras que otros son reflejados. Los colores que vemos dependen de cuáles fotones son absorbidos y cuáles reflejados, y esa es la causa de aparezcan colores que no son puros, como el color rosa.

Por ejemplo, una manzana roja absorbe todos los fotones excepto los rojos, los cuales son reflejados y llegan a nuestros ojos. Nuestro cerebro interpreta esta información como el color rojo. En cambio, una manzana verde absorbe los fotones rojos y refleja los verdes, por lo que la percibimos como verde.

Las ondas electromagnéticas: Más allá de la luz visible

Las ondas electromagnéticas: Más allá de la luz visible

Si bien las ondas electromagnéticas del espectro visible son las que nos permiten ver el mundo que nos rodea, existen otras ondas electromagnéticas que no podemos ver pero que tienen un impacto significativo en nuestras vidas.

Las ondas de radio, por ejemplo, nos permiten escuchar música y comunicarnos a través de teléfonos celulares. La luz infrarroja se utiliza en controles remotos y cámaras de visión nocturna. La luz ultravioleta se emplea para esterilizar equipos médicos y detectar billetes falsos. Y los rayos gamma, la forma más energética de las ondas electromagnéticas, se utilizan en tratamientos médicos contra el cáncer.

El espectro visible y el color rosa: Una danza de percepción y engaño

El espectro visible y el color rosa: Una danza de percepción y engaño

El mundo que nos rodea está inundado de colores, cada uno con su propia vibración y significado. Sin embargo, no todos estos colores son creados de la misma manera. Un ejemplo sorprendente es el color rosa, un color omnipresente en la naturaleza y la cultura, pero que, en realidad, no existe en el espectro de luz visible.

El espectro visible ocupa una franja muy pequeña dentro del espectro electromagnético completo, aproximadamente entre los 400 y los 700 nanómetros. Dentro de esta franja, cada color se corresponde con una longitud de onda específica.

El rojo, con la longitud de onda más larga, se encuentra en un extremo del espectro, mientras que el violeta, con la longitud de onda más corta, se ubica en el otro extremo. Entre ellos, se despliegan el resto de colores: naranja, amarillo, verde, azul y añil.

El misterio del color rosa: Un color ausente en el arcoíris

El misterio del color rosa: Un color ausente en el arcoíris

Si observamos un arcoíris, símbolo universal de la gama cromática, el rosa no está presente entre sus colores. Esto se debe a que, como hemos mencionado, el color rosa no tiene una longitud de onda específica dentro del espectro visible.

Entonces, ¿por qué vemos el color rosa? La respuesta reside en la forma en que nuestro cerebro interpreta la información que recibe de los ojos. Cuando la luz incide sobre un objeto, este refleja o absorbe las diferentes longitudes de onda. La luz que no es absorbida es la que llega a nuestros ojos y se transforma en señales eléctricas que el cerebro interpreta como colores.

En el caso del color rosa, la luz que incide sobre los objetos rosados no es de una sola longitud de onda, sino que se compone de una mezcla de longitudes de onda cercanas al rojo y al violeta. Al llegar a nuestros ojos, estas longitudes de onda se combinan, y el cerebro las interpreta como un nuevo color: el rosa.

El rosa: Un recordatorio de la fascinante complejidad de la percepción

El rosa: Un recordatorio de la fascinante complejidad de la percepción

El color rosa nos enseña que la realidad no siempre es lo que parece. Lo que vemos y percibimos no siempre se corresponde con la realidad física, sino que es el resultado de la compleja interacción entre el mundo exterior y nuestro sistema sensorial.

La existencia del color rosa es un ejemplo fascinante de cómo nuestro cerebro construye una imagen del mundo a partir de información incompleta e imperfecta. Es un recordatorio de la maravillosa capacidad de nuestra mente para interpretar, crear e imaginar, incluso cuando la realidad nos presenta colores que, en apariencia, no existen.

Openbank, Myinvestor, Wizink y Caixabank cuatro depósitos para ‘evitar’ la bajada de tipos

Openbank, Myinvestor, Wizink y Caixabank representan 4 de las opciones del Mercado para apostar por los depósitos, antes de que bajen los tipos, lo que puede suponer que estas ofertas se reduzcan en cuanto a remuneración.

MyInvestor tiene la mejor oferta de los cuatro.  Se trata del depósito a 3 meses. Con él, siempre que tengan si tienes o contratas una cartera automatizada (roboadvisor). Ofrece una rentabilidad del 4 % TAE por un importe  que vaya desde 10.000 € hasta 100.000 € «Por tener tu dinero en el depósito remunera con el  3 % TAE. El importe es el mismo y va esde 10.000 € hasta 100.000 €», agregan.

DEPÓSITOS EN EL MERCADO

Por su parte, Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE en dos variantes de su ‘depósito Open’: la que tiene a un plazo de seis meses y la que ofrece a doce meses. “Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank y sube esta rentabilidad al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open”, señalan en su web.

Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE en dos variantes de su ‘depósito Open’

«Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 30 de noviembre de 2023. Y si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso. Puedes traerlos con una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera», remarcan. «Tu dinero siempre disponible y si cancelas el depósito antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo», agregan sobre esta propuesta en materia de depósitos.

depósitos

El banco pone ejemplos representativos de remuneración para el ‘Depósito Open 6 meses’ con liquidación de intereses a fin de plazo y un saldo de 25.000 € y también a doce meses.

Al cumplir todas las condiciones, aplicando un 3,07 % TAE, 3,05 % TIN anual, la remuneración sería de 381,25 € brutos; en caso de no domiciliar la nómina, pensión o prestación de desempleo o no realizar los ingresos recurrentes de mínimo 600 €/mes, que los ingresos provengan de fuera del banco, durante min. 4 meses, aplicando un 2,01 % TAE, 2 % TIN anual, la remuneración sería de 250 € brutos; (iii) en ambos casos, en caso de incumplir el plazo de 6 meses, aplicaría un 0,20% TAE, y 0,20% TIN anual y, por ejemplo, si mantienes el saldo 3 meses, la remuneración sería de 12,50 € brutos.

Depositos

Al cumplir todas las condiciones, aplicando un 3,05 % TAE, 3,05 % TIN anual, la remuneración sería de 762,50 € brutos; en caso de no domiciliar la nómina, pensión o prestación de desempleo o no realizar los ingresos recurrentes de mínimo 600 €/mes, que los ingresos provengan de fuera del banco, durante min. 10 meses, aplicando un 2 % TAE, 2 % TIN anual, la remuneración sería de 500 € brutos; en ambos casos, en caso de incumplir el plazo de 12 meses, aplicaría un 0,20% TAE, y 0,20% TIN anual y, por ejemplo, si mantienes el saldo 6 meses, la remuneración sería de 25 € brutos.

EL 1% DE REMUNERACIÓN

El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses de Caixabank ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y, si tienes otros servicios y productos CaixaBank de los que denominamos bonificadores, podrás obtener un interés adicional.

El ‘Depósito Bonificado’ está pensado para clientes Caixabank y da la opción de obtener un interés adicional si dispones de una serie de productos y servicios Caixabank denominados bonificadores. El interés adicional se sumará al 1 % TIN de tu aportación. Ahora bien, «para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado 1 producto de los indicados a continuación, y un máximo de 4 En el caso de tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’, el máximo de otros productos que servirán para calcular el interés adicional es 2.

«Si no contratas o no tienes contratados los productos y/o servicios bonificadores, conseguirás un 1% TIN (1 % TAE) por tu dinero. Cuantos más productos y/o servicios CaixaBank tengas contratados, podrás aumentar en hasta otro 1 % la TIN. El máximo interés que ofrece el Depósito Bonificado es un 2 % TIN», señalan en la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

WiZink ofrece a los clientes el 3% TAE por su depósito a 12 meses

Mientras, WiZink ofrece el 3% TAE (2,967% TIN). Tiene el ‘Depósito WiZink’ a 12 meses. Desde 5.000€ hasta 250.000€ y con liquidación trimestral de intereses en una cuenta de ahorro vinculada al depósito remunerada al 1% TAE (0,995% TIN). Sin comisiones, 100% online y con renovación automática.

A 18 meses, paga el 2,75% TAE, a 25 meses, se reduce al 2,3% y a 36 meses sube al 2,5%.

Burger King se vuelve imprescindible para Popeyes y Tim Hortons

Burger King forma parte del grupo empresarial de restauración de Popeyes y Tim Hortons, es decir, de Restaurant Brands Iberia. El grupo empresarial cerró su ejercicio fiscal de 2023 con unos ingresos de las ventas del negocio de restauración, que ascendía a un total de 1,138.693 miles de euros. Parece ser que tanto Popeyes y Tim Hortons están sobreviviendo, gracias a la facturación y las ventas de Burger King.

En este contexto, el grupo empresarial no cuenta con inversiones en activos financieros desde 2021, como bien se refleja en su auditoria realizada por Ernst & Young a la que ha tenido acceso MERCA2. Lo cierto es que siguen arrastrando una deuda desde 2020 de un total de 683 euros, que consiguieron reducir a la mitad en 2021, pero que a día de hoy siguen arrastrando como grupo empresarial. Las deudas de la sociedad se corresponden principalmente con deudas a largo plazo con una empresa del grupo, con un vencimiento en 2028.

Por otro lado, desde el grupo del que forma parte Burger King y Popeyes entre otras cadenas, ha disminuido su patrimonio neto. Es decir, estamos hablando de un menor número de capital, que puede deberse en parte por el gran empuje de Restaurant Brands Iberia por abrir franquicias y convertirse en la mayor compañía de franquicias de cadenas de restauración.

Popeyes
Establecimiento de Popeyes.

BURGER KING HACE DE CHALECO SALVAVIDAS

La previsión del grupo, que engloba varias empresas como Burger King, Popeyes y Tim Hortons, tiene como objetivo para este 2024 continuar impulsando, a través de las empresas del grupo, el crecimiento e inversiones de Popeyes en España; y de Burger King tanto en España y Portugal. «El Grupo, del que forma parte la Sociedad, está expuesto a diversos riesgos operativos, financieros, estratégicos y legales, así como los procedentes de la situación económica actual y del propio devenir de nuestros mercados», explican en su auditoria

«Respecto a los riesgos, de carácter financiero, la Sociedad está sujeta a varios riesgos en relación con sus actividades, incluido: el riesgo de fluctuaciones en el mercado (que incluye, principalmente, el riesgo de variaciones en los tipos de interés), el riesgo relacionado con la liquidez financiera y en menor medida el riesgo de crédito», concretan los auditores de Ernst & Young.

EL GRUPO DEL QUE FORMA PARTE BURGER KING Y POPEYES CUENTA CON UNAS DEUDAS TOTALES EN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE 972 EUROS

Hay que indicar que a cierre del ejercicio fiscal tanto de 2020 como de 2021, la Sociedad, Restaurant Brands Iberia, no contaba con personal contratado. Una muestra más de la gran capacidad del Grupo por apoyarse en un modelo de negocio de franquiciados para externalizar gastos personales como otro tipo de gastos.

Burger King
Uno de los establecimientos de Burger King

En este contexto, Burger King, sociedad independiente de Restaurant Brands Iberia el 31 de diciembre de 2021, cerró su ejercicio fiscal con una facturación negativa, es decir, estamos hablando de unos -12.376 euros. Una caída que en 2020 no se veía venir, es decir, el año anterior consiguieron una facturación de 322 euros.

BURGER KING HA IMPULSADO EL CRECIMIENTO GLOBAL DE RESTAURANT BRANDS IBERIA

El grupo propietario informó a finales de 2023 un crecimiento internacional en el cuarto trimestre, «cada marca está bien posicionada para crecer en algunas de las categorías de restaurantes de servicio rápido más atractivas a nivel mundial, todo ello ayudado por los recursos y la experiencia en desarrollo que hemos desarrollado a lo largo de los años a través de nuestro negocio global escalado de Burger King», explican fuentes de Restaurant Brands Iberia.

Sin ir más lejos, Burger King quiere allanar el camino y en ese proceso ‘arrastra’ al éxito tanto a Popeyes como a Tim Hortons. A 31 de diciembre de 2023, el Grupo poseía un total de 905 restaurantes propios en régimen de franquicia, a diferencia que en 2022 solo contaban con 811 locales. Si desglosamos el total de locales de 905 restaurantes, 638 son de Burger King en España, 163 de la misma cadena en Portugal, 98 locales de Popeyes, y 6 restaurantes de Tim Hortons.

Tim Hortons sigue la línea de Hard Rock Café para incrementar sus ventas
Tim Hortons sigue la línea de Hard Rock Café para incrementar sus ventas.

«Como es habitual en el sector en el que opera el Grupo, como consecuencia del desfase existente entre las fechas de cobro y pago de las transacciones comerciales, el fondo de maniobra es negativo, por importe de 175.968 miles de euros. La Dirección del Grupo considera que dicho desfase no supone riesgo alguno de falta liquidez, ya que los ingresos corrientes permiten hacer frente con absoluta normalidad a los compromisos de pago a corto plazo», concluye el Grupo en su análisis de cuentas del ejercicio fiscal de 2023.

LA PROVISIÓN POR DETERIORO DE VALOR DE DEUDORES COMERCIALES Y OTROS DEUDORES ASCIENDE A 557 MILES DE EUROS

Si nos centramos en las deudas, a 31 de diciembre de 2023 y 2022, los saldos de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar eran el primer año 35.962, y el segundo año 24.825 euros. «Deudores comerciales incluye, fundamentalmente, honorarios a cobrar franquiciados en concepto de royalties, cánones de apertura y nueva actividad y aportaciones a los fondos de publicidad». El incremento de la deuda a por cobrar, incrementa en 2023 debido al crecimiento de las ventas fruto de la expansión del grupo, así como la mayor penetración en el mercado.

La internacionalización hace de Iberdrola la gran promesa energética de los parqués

La inmensa cantidad de recursos y el enorme endeudamiento aventurados por Iberdrola en su expansión internacional están siendo reconocidos por el mercado. Cada vez son más las voces autorizadas que ven un brillante futuro bursátil para la energética, a pesar de la losa de los tipos elevados y el raquitismo de los precios eléctricos.

La acción de Iberdrola se mantiene sin problemas por encima de los 11 euros, habiendo acumulado ganancias superiores al 3% en el último mes. MERCA2 solicitó a Sergio Ávila, analista senior de IG, que ponderase las expectativas de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán en Bolsa, y su respuesta fue entusiasta: «Iberdrola se destaca en el Ibex-35 con un prometedor potencial de crecimiento, estimado en un 26%» -afirma- «Esta proyección se basa en su exitosa expansión internacional, especialmente en mercados de alto potencial como Estados Unidos y Latinoamérica».

Iberdrola, que opera en EEUU a través de su filial Avangrid, es una de las empresas españolas que más terreno están ganando en el territorio de la primera potencia mundial. Recientemente, la Administración encabezada por Joe Biden dio luz verde al megaproyecto de eólica marina ‘New England Wind’, que la energética prevé desarrollar en aguas de Massachusetts y podría contar con una potencia total instalada de hasta 2.000 megavatios (MW). Con esta instalación, la compañía alcanzaría los 8.000 millones de dólares (unos 7.431 millones de euros) de inversión directa solo en ese Estado de la Unión.

«EL LIDERAZGO EN EL SECTOR ENERGÉTICO QUE OSTENTA IBERDROLA, JUNTO CON SU COMPROMISO CON LAS RENOVABLES, LA POSICIONAN COMO UNA OPCIÓN ATRACTIVA PARA INVERSORES ENFOCADOS EN LA SOSTENIBILIDAD»

Sergio Ávila, analista senior de mercados de IG

Adicionalmente, su «liderazgo en el sector energético, que tiende a ser resiliente a fluctuaciones económicas», y su compromiso con las energías renovables posicionan a Iberdrola como «una opción atractiva para inversores enfocados en la sostenibilidad», preconiza Ávila.

El experto, sin embargo, es más moderado en sus previsiones al abordar los factores externos que podrían ensombrecer la trayectoria de la empresa: «Se debe tener cautela debido a la posible volatilidad macroeconómica y la intensa competencia en el sector energético».

El consenso de analistas de Bloomberg respalda mayoritariamente la postura de Ávila, con un 50% que aconseja comprar acciones de Iberdrola, un 46,9% que se enroca en mantener la cartera y un ínfimo 3,1% que apuesta por vender. Destacan las recomendaciones positivas de HSBC, GVC, Sabadell y RBC.

LAS INFRAESTRUCTURAS DE IBERDROLA, UNA GARANTÍA

Por su parte, Joao Martins, analista de Bloomberg Intelligence, opina que la fuerte base infraestructural de Iberdrola le da la credibilidad necesaria. «La construcción renovable de la compañía, con 2,8 gigavatios (GW) instalados en 2024, junto a una base de ingresos fuertemente basada en la contratación, respaldan sus posibilidades de mantener el impulso», expone.

La expansión de activos de red de Iberdrola, situados «por encima de sus pares» y las tarifas estadounidenses ayudarán, según este especialista, a que la energética cumpla su objetivo de crecimiento de ingresos netos, establecidos en la horquilla del 5-7%. No obstante, estima que la recuperación de los precios eléctricos en Reino Unido «hará que el primer cuatrimestre sea tibio».

IBERDROLA HA DECIDIDO VIRAR SU POLÍTICA DE INVERSIÓN, INCREMENTANDO LA CANTIDAD DESTINADA A REDES EN DETRIMENTO DE LAS RENOVABLES, LO QUE SEGÚN LOS EXPERTOS MEJORA EL PERFIL DE RIESGO DEL GRUPO

Por otro lado, la nueva receta estratégica de Iberdrola también convence a los paladares del mercado. La energética ha decidido situar las redes por encima de las renovables en el escalafón inversor, lo que según los análisis solidifica sus cimientos financieros.

La firma de brokers Renta4, que mantiene su recomendación de ‘sobreponderar’ el valor bursátil de Iberdrola, considera que el enfoque de incrementar en un 35% la inversión en redes y ser selectivos en renovables «mejora el perfil de riesgo del grupo», indica la gestora en un informe dedicado a la eléctrica.

IMPULSO A LA ESTRATEGIA DE ROTACIÓN DE ACTIVOS

Iberdrola se ha marcado un nuevo objetivo de rotación de activos y acuerdos de partnerships -aportación de socios de la compañía en renovables- de unos 12.200 millones de euros para el periodo 2024-2026.

De esta cifra, unos 8.100 millones de euros ya han sido realizados, otros 2.100 millones de euros se encuentran en fase avanzada y otros 2.000 millones de euros están pendientes, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la celebración de su Capital Markets Day.

En su anterior plan, la compañía se marcó un plan de rotación de activos para el periodo 2023-2025 de 7.500 millones de euros que superó ya el año pasado. El director financiero del grupo Iberdrola, José Sainz Armada, aclaró a este respecto que en el plan de la compañía no se incluye ninguna rotación de activos en el resultado bruto de explotación (Ebitda) ni en su guía de beneficio neto.

La patronal presenta una oferta «irrisoria» a los sindicatos de conductores de Uber, Cabify y Bolt

Las reuniones en Madrid de los sindicatos que representan a los conductores de Uber, Cabify y Bolt con la patronal no avanzan, incluso después de que esta última finalmente se presentara con una propuesta económica para avanzar en la negociación. Lo cierto es que la oferta de la patronal para el nuevo convenio colectivo en la capital no ha cumplido con las expectativas de los sindicatos después de meses esperando por la misma. 

La oferta llega a los 16.000 euros anuales como base, lo que apenas está un 2% apenas encima del salario mínimo interprofesional. Es cierto que se suma a varios incentivos, que pueden llevar el total del sueldo por encima de ese monto, pero uno de los cálculos es una evaluación de calidad subjetiva, que según los sindicatos no es demasiado específica, lo que deja en el aire las condiciones que deben cumplir los conductores para acceder a estas bonificaciones. Este punto, demasiado distante sobre lo que exigen los conductores, ha sido suficiente para que la conversación se cerrara el viernes sin acuerdo, aunque hay prevista otra reunión para el viernes 26 de abril.

439337205 467145125668921 2607375429292824922 n Merca2.es

En conversación con Merca2, UGT ha calificado la propuesta como «inadmisible», mientras que CC.OO. ha usado el adjetivo «irrisoria» y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) simplemente ha enviado un comunicado donde señalan que la oferta es un insulto. En cualquier caso, los tres han planteado reunirse con sus miembros para plantear próximas acciones, aunque mantiene su disposición a estar presentes en la próxima reunión. Al mismo tiempo, avisan que les queda menos paciencia, y que siguen sin plantearse ceder en la petición de 18.000 euros como sueldo mínimo que hicieron en la primera reunión. 

Por su lado, desde la patronal se han mostrado calmados. Para ellos, la tensión e incluso los comunicados de los sindicatos son parte normal de una negociación de este tipo. «Los sindicatos presentan una oferta que no pueden aceptar las empresas, la patronal muestra una oferta que no gusta a los sindicatos y desde allí se sigue conversando«, explican a este medio desde Unauto VTC. Para ellos esta molestia es normal en estos procesos, y repiten que su meta es llegar a un acuerdo «sostenible» para el sector.

Ahora, también entienden que la paciencia de los sindicatos tiene un límite. Por tanto, seguramente, intentarán dar pasos adelante el próximo viernes. Mientras tanto sigue habiendo circunstancias en el sector que pueden complicar el acuerdo. En concreto, las nuevas licencias de Cabify, que pueden ser aprobadas en la Comunidad de Madrid en cualquier momento así como la posibilidad de que un aumento en los sueldos termine haciendo necesario un aumento de precios en las plataformas. Son situaciones que pueden cambiar el resultado de esta negociación. 

OTRA SEMANA DE TENSIÓN PARA CONDUCTORES DE CABIFY, UBER Y BOLT

De momento, los trabajadores de la plataforma afrontan otra semana de tensión de cara al futuro inmediato. Siguen funcionando con un convenio firmado hace dos años en Madrid, un marco colectivo que los mantiene en un salario base de 15.162 euros anuales, menos que el salario mínimo interprofesional (SMI) y que los obliga a perseguir las horas extra y los bonos de facturación para cubrir los gastos normales del día a día. Sumado a la inflación de estos últimos años, es evidente que este monto no es suficiente para afrontar la realidad del coste de la vida de la capital de España. De ahí que presionen tanto por un aumento real.

EuropaPress 5500109 vehiculo cabify 2 Merca2.es

Además, hay que señalar que desde el Gobierno se espera subir el SMI en septiembre, otro punto que tener en cuenta de cara a los sueldos de los conductores, y que puede ser definitorio de cara a las negociaciones, en especial dado que los sindicatos siguen convencidos de no poner el brazo a torcer tras tres reuniones con los sindicatos. 

CABIFY, UBER Y BOLT DEBEN ESPERAR POR EL RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN

Tras la reunión anterior, Cabify, Uber y Bolt dejaron claro a MERCA2 que no pueden opinar ni tomar medidas hasta que las patronales tomen una decisión con los sindicatos. El problema es que al no ser dueños ni de las licencias ni de los contratos de los trabajadores no tienen un puesto en la mesa de negociación. En esa circunstancia, las tres plataformas deben esperar para tomar decisiones, pero mientras tanto su futuro sigue estando en manos de otros. 

No hace tanto en su búsqueda de subir sueldos, los conductores de Portugal tomaron las calles pidiendo que se aumentaran los precios de estas aplicaciones. Es un punto clave a tomar en cuenta, si estas empresas, sean las plataformas o los dueños de las licencias, quieren subir los sueldos, es posible que pase por un aumento de precios. Al mismo tiempo, es una decisión que no puede tomarse en Madrid hasta que se cierren las negociaciones de convenio. 

Proyecto de ley de stablecoins: ¿Censura a la innovación y violación a la libertad de expresión? Coin Center denuncia

0

Las stablecoins son criptomonedas con un valor estable que tienen un activo tradicional como respaldo. Casi siempre es el dólar y obedecen a la paridad 1:1. Últimamente se les ha considerado la salvación a los países subdesarrollados que son golpeados por la inflación y un excelente mecanismo para ahorrar dentro de la economía digital.

Ahora bien ¿Ameritan algún tipo de regulación? De acuerdo con el Senado Estadounidense si, pues consideran que necesitan salvaguardar la integridad de los usuarios y de sus finanzas. Tal acción no ha sorprendido a muchos dentro de la cripto economía, pero si ha generado indignación en el grupo de defensa de las criptomonedas Coin Center.

Ley para stablecoins atentaría contra la Primera Enmienda

Ley para stablecoins atentaría contra la Primera Enmienda

Lummis-Gillibrand Payment Stablecoin Act es es el nombre que lleva la ley propuesta por las senadoras Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis. Para los activistas de la Coin Center la misma representa una política inconstitucional que viola la Primera Enmienda. Asimismo consideran una violación a la libertad que las stablecoins de algoritmos sean prohibidas.

«Puede tener sentido requerir que los emisores de productos como Terra se registren ante la SEC y hagan divulgaciones apropiadas (lo que, para todos los efectos prácticos, haría que su uso como stablecoin fuera inviable), pero una prohibición absoluta de un modelo de negocio particular es innecesaria y anti-innovadora. Si uno puede cumplir con las leyes de valores, se debería poder llevar un producto al mercado», argumentaron los bocetos de Coin Center.

Coin Center: Ley es un «esfuerzo plausible»

Coin Center: Ley es un "esfuerzo plausible

El presidente de Coin Center, Jerry Brito, manifestó a través de X que implementar este tipo de leyes es un «esfuerzo plausible». Igualmente puede ser visto como excluyente, pues en caso que sea aprobado solo permitiría a los emisores aprobados por EE. UU. emitir stablecoins respaldadas por dólares.

Desde hace un buen tiempo los legisladores de la Cámara de Representantes de los EE.UU. y el Senado están trabajando en soluciones legislativas para las stablecoins. Además del proyecto mencionado al principio, el Clarity for Payment Stablecoins Act; tiene un enfoque poco razonable. Brito también condenó la propuesta de un moratorio de dos años en lugar de una prohibición absoluta.

Este tipo de movidas generan incertidumbre en el mercado tal y como ocurrió en el 2022 con TerraUSDT (UST). En ese momento varias empresas cayeron en bancarrota y miles de personas fueron enjuiciada por actividades ilícitas relacionadas con el sector de criptomonedas y activos digitales.

Descubre la frescura del denim ligero con la nueva colección de Lefties

¡Prepárate para sumergirte en la frescura del denim ligero con la última colección de Lefties! Esta reconocida marca de moda ha vuelto con una propuesta innovadora que promete revolucionar tu estilo esta temporada. Con una cuidadosa selección de telas y diseños vanguardistas, la nueva colección de Lefties te invita a explorar la versatilidad y comodidad del denim más ligero, perfecto para los días cálidos de primavera y verano.

Imagina prendas que combinan a la perfección estilo y confort, creando looks frescos y modernos para cualquier ocasión. Desde pantalones holgados hasta chaquetas denim con detalles únicos, la nueva línea de Lefties ofrece una amplia variedad de opciones para expresar tu personalidad y mantener un aspecto fresco y relajado en todo momento. Con esta colección, la marca demuestra una vez más su compromiso con la calidad y la innovación en el mundo de la moda.

Ya sea que estés buscando un conjunto casual para el día a día o un look más sofisticado para una salida nocturna, la colección de denim ligero de Lefties tiene todo lo que necesitas para destacar con estilo esta temporada. ¡Descubre la frescura y la versatilidad del denim ligero con Lefties y haz de cada día una oportunidad para expresar tu individualidad a través de la moda!

Falda mini pareo

Falda mini pareo

¡Consigue un look veraniego y chic con la falda mini pareo de Lefties por tan solo 9,99 €! Esta falda tipo pareo presenta un diseño encantador con un cruce en la parte central que se ata con una lazada en forma de nudo, ofreciendo un toque de estilo único y femenino. Confeccionada en un tejido fluido y ligero, esta prenda garantiza comodidad y frescura durante los días cálidos de primavera y verano.

La versatilidad de esta falda mini pareo de Lefties te permite crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarla a cualquier ocasión. Desde un look casual con una camiseta básica y sandalias para un paseo por la playa, hasta un conjunto más elegante con una blusa y tacones para una salida nocturna, las posibilidades son infinitas. Además, el precio accesible de esta prenda no compromete la calidad, ya que Lefties se destaca por ofrecer prendas duraderas elaboradas con materiales de alta calidad.

Aprovecha esta oferta de Lefties y añade esta falda mini pareo a tu guardarropa. No solo estarás invirtiendo en prendas atemporales y de larga duración, sino que también estarás preparándote para lucir con estilo durante el entretiempo que precede a la primavera y el verano. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la moda de calidad a precios asequibles con Lefties!

Vestido midi denim ligero

Vestido midi denim ligero

¡Descubre el encanto del denim ligero con el vestido midi de Lefties por tan solo 15,99 €! Este vestido largo de manga corta presenta un elegante escote en forma de pico y un cierre delantero de botones a tono, ofreciendo un estilo versátil y moderno para diversas ocasiones. Confeccionado en un tejido de denim ligero, este vestido garantiza confort y frescura durante los días cálidos de primavera y verano.

La versatilidad del vestido midi denim de Lefties te permite crear una gran variedad de combinaciones para adaptarlo a tu estilo personal. Desde un look casual con zapatillas deportivas para un día de paseo, hasta un conjunto más sofisticado con sandalias de tacón para una salida con amigos, las posibilidades son infinitas. A pesar de su precio asequible, Lefties asegura la calidad de sus prendas, utilizando materiales duraderos que garantizan una excelente relación calidad-precio.

Aprovecha esta oferta de Lefties y añade este versátil vestido midi denim a tu colección. No solo estarás invirtiendo en una prenda atemporal y de larga duración, sino que también estarás preparada para lucir con estilo durante el entretiempo que precede a la primavera y el verano. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la moda de calidad a precios accesibles con Lefties!

Culotte denim ligero

Culotte denim ligero

¡Sumérgete en el estilo versátil del culotte denim ligero de Lefties por solo 12,99 €! Este pantalón de corte tipo culotte presenta pinzas en la parte frontal y trabillas para cinturón, ofreciendo un diseño elegante y moderno para cualquier ocasión. Con un cierre delantero de botón y cremallera, este culotte garantiza comodidad y ajuste perfecto para lucir con confianza durante todo el día.

La versatilidad del culotte denim de Lefties te permite crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarlo a tu estilo personal. Desde un look casual con una camiseta básica y zapatillas deportivas para un día de relax, hasta un conjunto más sofisticado con una blusa y tacones para una salida nocturna, las posibilidades son infinitas. A pesar de su precio asequible, Lefties asegura la calidad de sus prendas, utilizando materiales duraderos que ofrecen una excelente relación calidad-precio.

Aprovecha esta oferta de Lefties y añade el culotte denim ligero a tu armario. No solo estarás invirtiendo en una prenda atemporal y de larga duración, sino que también estarás preparada para lucir con estilo durante el entretiempo que precede a la primavera y el verano. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la moda de calidad a precios accesibles con Lefties!

Vestido denim ligero

Vestido denim ligero

¡Déjate seducir por el encanto del vestido denim ligero de Lefties, disponible por solo 19,99 €! Este vestido midi de manga larga presenta un diseño elegante con dos pequeñas aperturas en el bajo lateral, agregando un toque de estilo único y moderno. Con un cierre frontal de botones a contraste y una lazada a modo de cinturón, este vestido ofrece un ajuste favorecedor que resalta la figura. Además, cuenta con dos bolsillos con solapa que añaden un detalle funcional y práctico.

La versatilidad del vestido denim de Lefties te permite crear una gran variedad de combinaciones para adaptarlo a cualquier ocasión. Desde un look casual con botines y una chaqueta de cuero para un día de paseo, hasta un conjunto más sofisticado con tacones y joyas para una cena especial, las posibilidades son infinitas. A pesar de su precio asequible, Lefties garantiza la calidad de sus prendas, utilizando materiales duraderos que ofrecen una excelente relación calidad-precio.

Aprovecha esta oferta de Lefties y añade el vestido denim ligero a tu colección de prendas atemporales y de larga duración. Con su estilo versátil y su calidad excepcional, este vestido es ideal para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera y el verano. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la moda de calidad a precios accesibles con Lefties!

¡Ya es Oficial! Bitcoin halving reduce a la mitad la creación de nuevos bitcoins

0

El halving de Bitcoin finalmente se ha llevado a cabo ante la mirada de todo un mercado de criptomonedas que espera sentado sus consecuencias, las cuales seguramente se harán notar a largo plazo. Tras alcanzar su bloque numero 840.000 las recompensas se han reducido significativamente de 6,25 BTC a 3,125 BTC.

Este proceso programado para cumplirse cada 4 años supone una forma de alargar la minería del Bitcoin hasta el año 2140; fecha en la que los 21 millones de ejemplares disponibles en el mercado ya habrán sido procesados. Ademas, con el halving de Bitcoin es posible regular el suministro inflacionario del

¿Qué podemos esperar del halving de Bitcoin?

¿Qué podemos esperar del halving de Bitcoin?

Anteriormente han ocurrido otros halving de Bitcoin, siendo sus principales consecuencias el aumento de precios pero a largo plaza de la criptomoneda. Asimismo, se espera que en esta ocasión ocurra los mismo, aunque el escenario es diferente; hay regulaciones de por medio y un gran desarrollo tecnológico que da a las blockchain gran protagonismo.

Además, están comercializandose los Fondos de Bolsa al Contado del Bitcoin (ETF). Esto último podría ganar un gran impulso con el evento y de ser necesario, generar más confianza en los inversionistas institucionales que recién han comenzado ha acercarse al cripto mercado.

¿Cuál será el precio del Bitcoin para el 2018?

¿Cuál sera el precio del Bitcoin para el 2018?

Resulta demasiado pronto para pensar en ello, pero desde ya los inversores, traders y usuarios de la comunidad cripto se preguntan que precio tendrá el Bitcoin cuando llegue su próximo halving. Pues de acuerdo al analista Pav Hundal, la criptomoneda debería experimentar un aumento del 100% para el 2028.

En pocas palabras la criptomoneda debería tener un valor de 120.000 dólares. Hay quienes tienen una visión más alcista y consideran que la criptomoneda podría llegar a las 200.000 dólares, pero no negaré nos que es un pronóstico demasiado esperanzador. Según Henrik Andersson, el apoyo que están recibiendo los ETF de Bitcoin y la gran exposición de la moneda es lo que podría favorecer que llegará a tal valor.

Otra de las predicciones más interesantes, es que habrá por lo menos 65.000 millones de dólares en entradas para los ETF asegura Andersson. Todo esto durante el ciclo actual del Bitcoin. Para muchos la adopción del Bitcoin está quedando demostrada con el reciente interés que ha generado el evento de reducción de recompensas. Ya no solo importa el valor de la criptomoneda, sino su permanencia en el tiempo y el desarrollo tecnológico de su blockchain.

Trading: La verdad sin adornos que te ocultan otros

0

Hacer trading es el pan nuestro de cada día, una actividad que reina en el mercado de las criptomonedas y que necesita de mucha práctica y concentración. Siempre se habla de las bondades y ganancias que permite obtener esta práctica, pero ¿Te has puesto a pensar en los posibles riesgos?

Existe una cruda realidad el trading del que nadie habla, o eso explico el usuario de X (antiguo Twitter) Iceuve. Reciéntente compartió un testimonio con sus seguidores sobre como perdió $550, aunque posiblemente sea más que eso, aprovechando además para aconsejar a todos sus seguidores.

Como perder dinero haciendo trading a corto plazo (Lo que no debes hacer)

Como perder dinero haciendo trading a corto plazo (Lo que no debes hacer)

Iceuve comenzó el hilo de tweets diciendo que han sido más de $550, solo que esa cifra pertenece a una de sus cuentas, específicamente una que alberga $10.000 y gestiona en BlexiumCrypto. El primer error que reconoció fue sobreposicionarse en operaciones a corto plazo, aunque estas posiciones se ajustaban a su estrategia. Admite que el exceso de confianza lo llevo a caer en ello:» Tras 11 meses de resultados positivos consecutivos, bajé la guardia. Y el mercado, sin piedad, me recordó que el exceso de confianza puede ser fatal».

Además de ello, cometió el error de caer las posiciones en long sin buscar ningún tipo de protección:»6 posiciones en long (en una aún estoy dentro) y 0 posiciones de cobertura en short para protegerme ante un posible cambio brusco en la dirección del mercado. El resultado fue inevitable: acabé pagando un precio alto. Todas las posiciones a SL (excepto 1) y -5.5% de la cuenta».

¿Como salvarte en caso de sufrir lo mismo con el trading a corto plazo?

¿Como salvarte en caso de sufrir lo mismo con el trading a corto plazo?

Afortunadamente, la historia del experto en trading no tiene un final trágico y no todo fue perdida. De hecho, comenta las acciones que llevo a cabo para solo perder el 5,5% de su cuenta y no más que eso. La clave gira en torno a la gestión de riesgos. «Lo primero de todo, el haber cumplido religiosamente una buena gestión de riesgo. La cantidad apostada en cada trade siempre es del 1% de la cuenta. En el caso de esta cuenta de 10.000$, 100$. En este sentido, punto positivo para mí. Podría haber tenido aquí también exceso de confianza y haber apostado más. Y no sólo eso, sino que además en una de las últimas posiciones abiertas sólo aposté 0.5%, ya que estaba detectando que me estaba sobreexponiendo», detallo Iceuve.

Finalmente, menciono que mantener en equilibrio su capital total fue la otra parte de su salvación. «Cada final de mes intento equilibrar mi capital repartido de la siguiente manera: 60% portfolio, 20% cartera de trading a corto plaz y 10% lowcaps. De esta manera, el impacto de esta pérdida ha sido mínima en mi capital total. Un -5.5% en mi cartera de trading a corto plazo, pero un -0.5% de mi capital total».

Notcoin rompe récords: 30 millones de usuarios sucumben a su encanto

0

Juegos ligados al universo de las criptomonedas existen y de sobra. Pocos valen la pena siquiera un vistazo, pero Notcoin no entra en esta categoría. Todo lo contrario. Es un ambicioso producto que conecta a usuarios de Telegram con las criptomonedas.

Sasha Plotvinov es el creador del juego, quien además tiene experiencia de sobra en el universo de las criptomonedas gracias a que es fundador de Open Builders, equipo que desarrollo el juego. Su éxito ha sido tan arrollador que registro 20 millones de usuarios en solo 26 días. Desde allí no ha dejado tener éxito y está demostrando que es posible incorporar a millones de usuarios al universo cripto por medio de juegos.

Notcoin: Una función simple que conquisto a 30 millones de usuarios

Notcoin: Una función simple que conquisto a 30 millones de usuarios

Plotvinov tuvo una entrevista con Cointelegraph durante el evento Token 2049. En el cual aprovecho para explicar todo sobre Notcoin. Lo primero que acoto, es que en primera instancia el juego tenía como fin introducir las criptomonedas a usuarios de la aplicación Telegram. Según él, consiguió resolver un problema:» Simplemente resolvió el problema. O tal vez, la tarea que todos teníamos sobre cómo llevar a los usuarios de Telegram al espacio cripto. Así que, básicamente, ese era el objetivo original».

Detallo que para obtener el resultado que es Notcoin, tuvieron que pasar años analizando la base de datos de Telegram y la blockchain TON. Sobre esta acepto que tenía «cero acción» pero que resultaba oportuna porque tiene buena tecnología. «En algún momento, simplemente, ya sabes, llegas a la idea. Está bien. Así que solo necesitamos eliminar todos los obstáculos al principio. Luego, necesitamos dar algo a los usuarios para que tengan la motivación para ir por todo en Web3», dijo el experto.

Evolución del juego a algo «muy social»

Evolución del juego a algo "muy social"

Una de las cosas que ha sorprendido al creador de Notcoin, es que se convirtió en algo muy social, con interacciones, competiciones, tablas de clasificación y escuadrones. Gracias esta evolución, el juego en blockchain logro ganar la avasallante popularidad que goza ahora mismo. «Es muy, muy importante para un juego así. Y dentro de Telegram, es realmente fácil básicamente incorporar e invitar usuarios (…) El 94% de los Notcoiners vinieron de referidos. La gente invitaba a otras personas. Los llamamos amigos. Tienes amigos, simplemente los invitas y juegas juntos, y puedes ver cómo progresan», dijo Plotvinov.

Con estas declaraciones deja ver que todo el crecimiento del proyecto ocurrió orgánicamente, pues no tenían presupuesto para hacer una campaña de marketing. Todo lo contrario, las buenas referencias dieron a Notcoin la oportunidad de tener la fuerte comunidad que goza.

Bitcoin: El Protocolo Runes desata un frenesí de memecoins y tarifas por las nubes

0

Bitcoin está experimentado todo tipo de cambios, novedades y más. El primero y más importante es el halving de Bitcoin, el cual ya se llevó a cabo y tiene a todos a la expectativa. El siguiente es la implementación del protocolo Runes, el cual fue creado por el reconocido desarrollador de Casey Rodamor.

Rodamor tiene trayectoria dentro del mundo del desarrollo, pues fue el encargado de desarrollar Ordinals, el protocolo que inscribe datos en las unidades más pequeñas de Bitcoin (Satoshis). De esta forma logra la creación de activos valiosos. El desarrollador es muy querido gracias a su trabajo, que es considerado como impulsor de un renovado ecosistema de desarrolladores en la red.

La función de Runes en la red de Bitcoin

La función de Runes en la red de Bitcoin

Runes fue desarrollada con la función de grabar o acuñar tokens en la cadena de bloques de Bitcoin, algo similar a lo que ocurre con las famosas memecoins. UNCOMMON•GOODS fue el primer proyecto acunado, que además pertenece a Rodamor.

A pocas horas de su puesta en marcha, miles de proyectos Runes comenzaron a acuñarse buscando compradores. Aunque existe la incógnita de quienes lograran hacerse un hueco en los codiciados Satoshis. Se supone que la finalidad del proyecto es que brinde la misma proyección que tienen las populares memecoins.

Tarifas altas post halving

Tarifas altas post halving

Una vez finalizo el halving, los acuñadores de Runes ya estaban pagando 78,6 BTC en tarifas, lo cual equivale a 4,95 millones de dólares aproximadamente. Debido a ello, se cree que Runes podría sentar las bases para la creciente economía de tarifas de Bitcoin. Hasta los momentos quienes pagaron estas altas tarifas y tienen los proyectos más populares son DOG•DOG•DOG•DOG•DOG, MEME•ECONOMICS, SHORT•THE•WORLD y PEPE•WIT•HONKERS.

La gran incógnita es que tan duraderos serán los proyectos dentro de Runes y su valor a largo plazo. Los compradores en línea general están juzgando este tipo de proyectos por la calidad de su ticker. De hecho, en un espacio creado para discutir el tema, los usuarios debatían cuál Runes acuñar. También discutieron sobre la gran cantidad de tokens pre-minados o reservados para creadores del proyecto. La idea es que liberen más adelante al mercado los activos. Leonidas, un importante coleccionista de Ordinals explico que los proyectos que pre-minan más del 10% del suministro son vistos como elementos a «codiciar».

Respecto a la valoración de «algo tan novedoso» dijo: «Mientras todos se apresuran a descubrir qué demonios está pasando, quiero tomarme un momento para decir que es genial estar aquí con todos ustedes. Este es esencialmente el inicio de un nuevo protocolo que se puso en marcha hace unos 30 minutos. Así que veamos qué sucede. Creo que va a ser muy caótico».

Ethereum rompe récords con su nueva Degen Chain de Capa 3

0

Ethereum es una compleja red blockchain que abraza toda clase de proyectos y no deja de evolucionar constantemente. Para muestra de ello, que Degen Chain, una red emergente de la Capa 3 de Ethereum, haya logrado batir un récord de velocidad en procesamiento de transacciones. La red pudo alcanzar la mayor tasa de transacciones por segundo (TPS) dentro del ecosistema Ethereum.

El TPS de Degen Chain se disparó en 24 horas, alcanzando un 68,56%, llegando así a 37,12. Gracias a ello desbanco a Base, otra de las grandes propuestas de Ethereum y que pertenece a la capa 2, del puesto de la más rápida. Esta última solo pudo registrar un TPS de 30,81.

Degen Chain procesa más transacciones en Ethereum

Degen Chain procesa más transacciones en Ethereum

Hasta los momentos, las grandes revelaciones de la blockchain de Ethereum eran Arbitrum One, Ethereum y zkSync. No obstante, ninguna de ellas llego a los 3,2 millones de transacciones en un día. Si damos un vistazo a su desempeño en los últimos 30 días, proceso más de 43,41 millones de transacciones, siendo esta una de las otras redes mencionadas. No solo es un tema de rapidez, también hay un impacto económico, aunque el panorama es totalmente diferente. CoinGecko reporto un volumen negociado de 788.813 de dólares en un solo periodo.

El valor de sus transacciones tampoco sorprende, pues apenas alcanza los 0,24 dólares. Si se compara con Ethereum o Base, pues sus costos por transacción es de 2.166 y 172 dólares. La gran diferencia plateó una duda en los desarrolladores e inversores sobre su rentabilidad y utilidad. Expertos aseguran que no toma en cuenta la importancia económica y computacional de las transacciones.

Respecto a ello, Steven Goldfeder, cofundador de Offchain Labs dijo: «Es un poco como contar el número de billetes que hay en tu monedero, pero ignorando que algunos son de uno, otros de veinte y otros de cien». Con relación a ello, se puede interpretar que es importante considerar tanto la calidad como la cantidad de las transacciones a la hora de evaluar el rendimiento de blockchain.

Datos relevantes sobre Degen Chain

Datos relevantes sobre Degen Chain

Inicialmente, DEGEN era un token que impulsaba a la cadena Degen, un token propina de Farcaster. Ahora el token hace posible la realización de pequeñas transacciones entre usuarios, contando con un valor bloqueado en la cadena Degen de 4,5 millones de dólares.

A solo tres meses de su lanzamiento, DEGEN tiene una capitalización de mercado de 385,2 millones de dólares, cifra que aumento en solo 24 horas, representando un 27,62% de mejoría en su precio. Degen Chain emplea tecnología Arbitrum Orbity emplea la capa de liquidación de base.

Todo lo que necesitas saber para declarar criptomonedas en la Renta y qué hacer si escaneaste tu iris con Worldcoin

0

La recolección de impuestos en España continua y como todos los años está cargada de novedades. Este 2024 le toco a los inversores de criptomonedas, siendo la primera vez que Hacienda exige de forma obligatoria a los ya mencionados. Los expertos han señalado que el proceso de por sí no es sencillo cuando de la declaración normal se trata, mucho menos lo será con los activos digitales, lo cual puede fastidiar un poco a los usuarios.

De hecho, para realizar la declaración hay que cumplir con ciertas particularidades, como la de añadir los regalos en monedas digitales. Aquí son tomados en cuenta más de 400.000 españoles que habían conseguido recompensas por parte de Worldcoin por suministrar sus datos biométricos, específicamente tomarse una foto de su iris.

77% de los españoles no saben como declarar sus criptomonedas

77% de los españoles no saben como declarar sus criptomonedas

Recientemente, se realizó una encuesta en la que se pudo constatar que un 77% de los inversores de criptomonedas no saben como declarar sus activos digitales. La mayoría de los encuestados son usuarios de la exchange Binance o la startup TaxDown. ¿Quieres saber como declarar? Para empezar debes recopilar todas las operaciones que involucren criptomonedas del 2023, bien sea compraventa, staking o airdrops. Aquí es donde incluyes los regalos como el de Worldcoin. Cabe destacar que Hacienda hace dos distinciones si la inversión a declarar es Bitcoin u otra criptomoneda.

La primera de ellas corresponde a las ganancias o perdidas patrimoniales, mientras que la segunda distinción es para el rendimiento del capital mobiliario. La categoría para ganancias o perdidas patrimoniales incluye beneficios obtenidos por la venta de un vehículo, casa o acciones; mientras que la segunda es para lo obtenido en depósitos bancarios o inversiones en letras del Tesoro con sus dividendos correspondientes.

¿Dónde ubicar cada operación de criptomonedas?

¿Dónde ubicar cada operación de criptomonedas?
FILE PHOTO: Representations of virtual cryptocurrencies are placed on U.S. dollar banknotes in this illustration taken November 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Si compraste o vendiste, Bitcoin debe incluirse en ganancias o perdidas patrimoniales, según Ricardo Perpiñán Girol, Secretario de ASEFIGET. Al contrario, los beneficios deben ser calificados como «Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales», sub apartado de monedas digitales; según Javier García de la Torre, Director de Binance España y Portugal.

Una de las recomendaciones más destacadas sobre el proceso de declaración de criptomonedas, es ponerse en manos de especialistas, pues no solo hay que mencionar al beneficio obtenido con una venta definitiva. Paula Urcera, jefa de Impuestos en TaxDown, sugirió adicionalmente tener en cuenta todo tipo de intercambio de criptomonedas. Respecto a las estafas de las que pudo haber sido víctima, tiene que incluirlo como perdida patrimonial.

Publicidad