El consumo de verduras y frutas se ha visto disparado en los últimos meses gracias a la tendencia healthy que inunda la red. Estar en forma y alimentarse de forma correcta se ha convertido en una ley de vida para muchas personas. Es por eso por lo que el huerto urbano, como se le llama ahora, se ha vuelto muy popular.
Conocemos hoy 10 ventajas de tener un huerto urbano en casa, y no nos referimos simplemente a una maceta de perejil en la cocina, no, sino de tener un verdadero huerto urbano en el balcón o en el jardín de casa.
Control total sobre los tratamientos

Si hay algo positivo de tener un huerto urbano es, sin ningún tipo de duda, el poder tener un control total sobre los tratamientos que se le están dando a las frutas y a las verduras que luego vamos a consumir. Realmente no sabemos qué tienen las verduras que compramos en los supermercados y es por ello por lo que siempre se ha recomendó consumir productos totalmente ecológicos, es más, si no podéis tener un huerto urbano en casa pero queréis cuidar este aspecto, intentad comprar las frutas y las verduras a un agricultor pequeño y local. De esta forma sabréis cómo están tratados los alimentos y, además, os saldrá mucho más barato.
Intenta que tus alimentos sean lo más naturales posibles ya que los pesticidas y demás productos que se les añade a las frutas y a las verduras no son nada beneficiosos para la salud.
Ahorramos en el presupuesto semanal

Aunque en un principio se deba hacer una inversión un poco elevada en los materiales para formar el huerto ecológico, a la larga veréis una recompensa muy grande ya que el ahorro será muy notable. Las verduras y las frutas, realmente, no son muy costosas sino todo lo contrario, son bastante económicas, y eso lo notaréis teniendo vuestro propio huerto.
Eso sí, debéis tener cuidado a la hora de plantar una gran cantidad de semillas. Tenéis que sembrar la cantidad justa de semillas para que os salga rentable, de otro modo os saldrán más hortalizas de las que podéis consumir y tendréis que regalarlas. Así que si queréis ahorrar montad un huerto urbano y sembrad con conciencia.
Damos más valor a lo que estamos comiendo

El trabajo de un agricultor no es nada fácil, por más que se piense lo contrario. Pasar horas y horas en el campo bajo el sol, el viento o la lluvia supone un gran esfuerzo, especialmente cuando es el único sustento de una familia. Es por ello por lo que es importante valorar siempre los alimentos que estamos consumiendo y no malgastarlos ni, mucho menos, mandarlos a la basura.
Al tener un huerto urbano y totalmente ecológico aprenderéis la labor tan importante del agricultor. Valoraréis más lo que estáis comiendo, ya que lo habéis conseguido con vuestro esfuerzo, y os ayudará a abrir los ojos en muchos aspectos.
Promueven el compromiso

Para poner a funcionar un cultivo, sea pequeño o grande, hace falta esfuerzo, tiempo y paciencia. Es por ello por lo que tener un huerto urbano os ayudará a mantener un fiel compromiso durante meses. Hay que tener en cuenta que desde se planta una tomatera, por ejemplo, hasta que se puede recoger la cosecha pasan tres meses. Durante esos tres meses tendréis que regar la planta y estar al cuidado.
Puede ser una buena actividad para los niños, para que sepan lo que es comprometerse a hacer algo y ver que de ese compromiso salen realmente frutos. También puede resultar una actividad estupenda para hacer en familia. Aprovechad los momentos libres juntos para cuidar del huerto de casa.
Reduce el estrés

Cuidar de un pequeño huerto no es una actividad muy estresante, sino todo lo contrario. En el huerto se pueden vivir momentos bastante tranquilos y relajados, es por ello por lo que se recomienda instalar un pequeño huerto en casa para reducir el estrés, es más, algunos especialistas ya han optado por recomendar esto para las personas mayores.
Además de reducir el estrés y sembrar pimientos, el tener un huerto urbano te ayudará a cultivar mucha paciencia. Para conseguir resultados hay que esperar durante semanas, algo a lo que no estamos habituados, así que es una buenísima opción para ganar paciencia y reducir estrés.
Conectar con la tierra

A pesar de no estar en una zona de campo, tener un huerto en casa ayuda a conectar con la tierra y a desconectar de la tecnología durante un rato al día. Observar cómo van creciendo las semillas aporta una sensación muy reconfortante que puede que nunca hayas sentido. Incluso muchos expertos afirman que mejoran de forma notable el entorno. Tener plantas en casa siempre ayuda.
También podrás ganar amigos y formar nuevos lazos de amistad ya que te adentrarás en un nuevo mundo a la misma vez que otras personas. Además, este es un método que están usando en muchas escuelas para fomentar la actividad en grupo y reducir las tensiones entre grupos de adolescentes conflictivos.
Ayuda a ser metódico

Adquirir un hábito no siempre es fácil y es que por mucho que intentemos cada mañana madrugar un poco más para salir a correr o desayunar fruta en vez de un bollo, no siempre lo conseguimos. El hecho de tener un cultivo en casa nos ayudará a mantener un hábito muy importante, el de cuidar de las hortalizas.
Esto se podrá extrapolar a otros ámbitos de nuestra vida. Seguro que después de adquirir este hábito metódico será más fácil salir a hacer ejercicio o a cambiar la alimentación. Probadlo y nos contáis.
Se realiza ejercicio físico

Para cultivar debemos agacharnos, levantarnos, inclinarnos, sostener peso, levantar los brazos…, en definitiva, que a la hora de cultivar también estamos, a la misma vez, haciendo ejercicio. Eso sí, si se trata de un huerto pequeñito el ejercicio que se realizará será muy moderado, pero siempre es mejor que estar sentado en el sofá, ¿No creéis?
Los agricultores que trabajan cada día durante horas en el campo sí que pueden decir que realizan un ejercicio físico bastante intenso. Así que si quieres ponerte en forma y estar en contacto con la naturaleza, trabajar en un gran huerto puede ser una buenísima opción, al menos durante algún tiempo.
Se aumenta el consumo de vegetales

Tener un huerto urbano nos motivará muchísimo para aumentar el consumo de vegetales, lo cual va genial para la salud. Las verduras y las frutas suelen tener una gran cantidad de fibra vegetal, que tienen un gran beneficio para el sistema digestivo. Consumir la suficiente fibra de forma diaria proporciona un buen equilibrio dietético, una baja del índice glucémico en sangre y una buena salud para la flora intestinal.
En definitiva, tener un huerto en casa, además de todo lo anterior, también nos ayuda a tener una salud de hierro y a mantener nuestro peso ya que el consumo de vegetales nos asegura una buena digestión en la mayoría de casos.
Más fresco imposible

Una de las grandes ventajas de tener un huerto urbano y ecológico es que consumimos las frutas, verduras y hortalizas frescas. Cuando vamos a comprar a un supermercado, realmente no sabemos el tiempo que ha pasado desde la recolección de la verdura hasta que llega a nuestro plato. Teniendo un huerto en casa lo tenemos asegurado, pasan solo unos minutos desde que se recoge hasta que se come.
Cuanta más frescos estén estos alimentos, más beneficios aportan al organismo, así que intentad siempre consumir los productos más frescos del mercado. Que no os de vergüenza preguntar.

Esta obra audiovisual dirigida por el director franco-británico, Roland Joffé, creador de grandes títulos como La misión o Los gritos del silencio, se decidió a contar la vida de José María Escrivá Balaguer, fundador de la orden católica del Opus Dei.
Reis es un film que lo tenía todo para triunfar en su país, pero parece que se está dando de bruces contra las taquillas de Turquía y no acaba de levantar el vuelo. La historia cuenta todas las etapas de la vida del líder otomano, desde su niñez hasta el ascenso al estrellato político propio de su cargo como presidente de su tierra natal.
La dama de hierro, o The iron lady como nombre original de la cinta, es un film que narra la vida de Margaret Tatcher y que contaba entre su elenco de protagonistas con actores de la talla de Leonardo Di Carpio o Meryl Streep.
Las polémicas no vienen siempre porque los protagonistas salgan bien parados en sus biografías audiovisuales. Existe el caso contrario, en los que incluso la familia se ha opuesto frontalmente contra estas obras. simplemente por el hecho de dejar en bastante mal lugar a estos personajes históricos, artísticos…
Mario Moreno Reyes era el nombre real del hombre que se escondía tras el apelativo de Cantinflas, uno de los cómicos más influyentes y conocidos de toda latinoamerica en el Siglo XX. Ante la importancia de su figura, se decidió llevar su vida a la gran pantalla en una película que protagonizó el actor español, Óscar Jaenada.
El cine de propaganda es un elemento clave entre los distintos medios que utilizan los gobiernos autoritarios y dictatoriales para lograr la aceptación de la población. Aunque dentro del mismo existen distintas modalidades de películas, como las escapistas que tan solo buscan el entretenimiento del público, también existen títulos que exaltan el modo de comportarse de un buen ciudadano, los valores del régimen o la alabanza a alguna de las figuras claves del movimiento.
La primera película profesional sobre este narcotraficante mexicano, no ha podido escapar de la crítica y de la polémica. Los sectores más severos con el film, critican del mismo que muestra al mexicano como una figura cariñosa y a la vez la de un hombre con una gran carga de responsabilidades sobre sus hombros.
Como en el caso anterior, nos encontramos ante una obra de ficción que muestra la vida de uno de los narcotraficantes más famosos de la historia. Tal ha sido su éxito que este conocido personaje, haya alcanzado una fama mundial impensable hasta la fecha.
A pesar de todo, existen películas bastante buenas que son un claro reflejo de la vida y la obra de todo tipo de personajes de cualquier índole: deportistas, músicos, políticos, empresarios… Entre los más claros ejemplos de los últimos años encontramos La teoría del todo en el que se narra los primeros años de enfermedad de Stephen Hawking.


Este fallo, producido por la obsolescencia de los aparatos podía traducirse en un cambio significativo y poco real en la factura de la luz -tanto al alza como a la baja-. «Hay que tener en cuenta que en España no se realiza un control sobre el estado y funcionamiento de los mismos«, aclara en esta cuestión el propio Sánchez.

A partir de aquí le siguen BBVA, CaixaBank, Bankia y Bankinter. Todos ellos elevaron las cifras a este tipo de préstamos. Tan sólo uno, el Popular, la redujo. La entidad que ahora preside Saracho redujo casi un 25% el dinero destinado al consumo hasta los 1.266 millones de euros.






























Lo que sí sabemos es que el mercado de los libros digitales se cifraba en España en 30 millones de Euros en 2015 (frente a los 900 millones de euros del mercado del libro de papel excluyendo académicos y autoedición), y Tagus, la apuesta de Planeta y El Corte Ingles apenas facturaba en 2015, varios años después del inicio de su proyecto, unos 685.000 Euros, ocasionando a sus accionistas un negocio ruinoso y unas pérdidas anuales de 532.000 Eur en 2015 y 490.000 en 2014.
Viendo los beneficios de este sistema, el testigo -a partir de la temporada actual- lo ha tomado otra de las grandes cajas de nuestro país, en este caso el banco Santander, cuyo nombre ahora ondea como apelativo para nombrar esta competición. Pero, y a pesar del éxito de su antecesor, parece que a día de hoy este segundo caso no ha terminado de calar -al menos del todo- entre los aficionados al 








































