jueves, 1 mayo 2025

Champús más caros del mundo: Imposible no tener una melena perfecta

0

Aunque ahora son una industria multimillonaria los productos para el cuidado de la salud han sido siempre uno de los bienes de consumo más vendidos en el mundo durante décadas, ya que las masas se han vuelto cada vez más conscientes de la belleza a lo largo de los años.

Uno de los productos cosméticos más populares entre los varios que hay en el mercado es el champú. Las famosas marcas de champús han estado introduciendo diferentes elementos a sus productos, mientras que los envasan en botellas de fantasía para atraer a sus clientes. Mientras que algunos de los champús de renombre en el mundo son de bajo costo, hay algunos super caros que atienden a la clase más rica. Aquí están 10 de los champús más caros del mundo que se pueden encontrar actualmente en el mercado.

Kevin 8

2 Kevin 8 e1494629510307 Merca2.es

Kevin 8 es uno de los pioneros en el cuidado del cabello y de los productos de enriquecimiento de belleza en el mundo. La gama de cosméticos Kevin 8 se vende a los consumidores en kits especialmente diseñados que incluyen tanto champús como acondicionadores.

Este kit tiene un precio de 220 dólares, por lo que es uno de los productos cosméticos más caros del mundo. Al parecer, el champú y el acondicionador del pelo representan la mayor parte de esta cantidad.

Ten Voss

1 Ten Voss e1494629619859 Merca2.es

Ten Voss es indiscutiblemente el champú más caro del mundo, por el que tienes que pagar 300 dólares por una sola botella. Sin embargo, parece ser que comprar una botella de Ten Voss es totalmente justificado.

Esta marca de cosméticos de cabello de fama mundial suele venderse en envases que consisten en un champú, así como un acondicionador. Entonces, ¿qué tiene exactamente Ten Voss que lo hace el más caro de su tipo? Al parecer se compone de un ingrediente llamado agua Voss que tiene la capacidad de mantener el brillo en el pelo y que se vea impecable.

Unite U Luxury Champú

8 Unite U Luxury Shampoo e1494629715595 Merca2.es

El champú de lujo Unite U ha sido uno de los favoritos entre las celebridades y socialités durante bastante tiempo. La marca está desprovista de productos químicos y consiste en ingredientes obtenidos de la naturaleza, como perlas trituradas, miel y aceite de Argan.

Una botella de 250 mililitros de este famoso producto de lujo cuesta alrededor de 45 dólares, lo que lo convierte en uno de los productos más caros del estilo que se puede encontrar en el mercado. Además, el champú también está enriquecido con la formulación Nano que ayuda a mantener el cabello hidratado.

Alterna Ten

6 Alterna Ten e1494629819796 Merca2.es

Alterna Ten ha sido un favorito entre, incluso, aquellos que rara vez prestan atención al cuidado de su pelo. A diferencia de muchos otros productos cosméticos para el cabello actualmente en el mercado, el Alterna Ten tiene efectos secundarios más bajos y consiste en extractos naturales como el aceite de trufa blanca, el cacao africano, el aceite de semilla de uva, el aceite búlgaro de prímula y otros.

Muchos usuarios han afirmado que una muestra de champú Alterna Ten ha rejuvenecido su cabello al instante. Sin embargo, el champú es un poco caro ya que vale aproximadamente 60 dólares la botella pequeña.

Acqua Di Parma

10 Acqua Di Parma e1494630179449 Merca2.es

El Acqua Di Parma es uno de los productos de cabello más antiguos del mundo ya que lleva entre nosotros casi un siglo. A diferencia de las otras marcas en esta lista, Acqua Di Parma tiene un precio relativamente razonable y cuesta 30 dólares la botella pequeña. No está mal.

La marca también ofrece acondicionadores y lociones que son igualmente caras. Los ingredientes de este champú son extractos naturales como jazmín, romero, cítricos sicilianos y rosa búlgara.

Russian Amber Imperial

3 . Russian Amber Imperial Shampoo e1494630284743 Merca2.es

El champú Russian Amber Imperial, producto de una firma de asistencia sanitaria llamada Philip B, ha ganado popularidad por ser uno de los productos de salud más costosos del mundo.

Una botella de 260 mililitros de este producto tiene un precio aproximado de 140 dólares. Los ingredientes del russian amber incluyen la semilla de uva, agua de rosas y ortiga, que se consideran ser extractos herbarios esenciales para mantener el pelo bien nutrido y hidratado.

Oribe

5 Oribe e1494630431128 Merca2.es

La empresa de varios millones de dólares Oribe se ha establecido como una de las principales marcas de cosméticos en el mundo. Una de sus mejores ofertas es su champú, que ha sido un favorito entre la gente de Hollywood y otras celebridades famosas durante bastante tiempo.

Un kit Oribe consiste en una botella de champú de 350 mililitros de capacidad y algunos otros productos para el cuidado del cabello, que cuesta aproximadamente 116 dólares. Los ingredientes de este champú incluyen frutas como sandía, Lychee y extractos de flores. La firma afirma que el champú protege el cabello contra la radiación ultravioleta dañina.

Shampoo Bvlgari

7 Bvlgari Shampoo e1494630499557 Merca2.es

 

A primera vista, uno podría confundir este champú con gel para el cabello y esta es una característica única que diferencia el champú Bvlgari de otros contemporáneos. La loción Bvlgari es incolora y menos viscosa en comparación con los champús típicos que uno ha visto.

Los constituyentes de los Bvlgari son té blanco y varios otros extractos de hierbas. Una botella de 200 millones de este exótico producto para el cuidado del cabello requerirá un pago de alrededor de 60 dólares. Sin embargo, muchos comentarios de usuarios han mencionado que prefieren comprar este producto debido a los grandes resultados que han logrado con su uso.

Kerastase Oleo

9 Kerastase Oleo e1494630603968 Merca2.es

El champú Oleo, un bebé de la firma de productos de belleza Kerastas, con sede en París, también ha hecho progresos a nivel mundial tanto por su coste como por su calidad. Aunque este producto tiene un precio de alrededor de 40 dólares, muchos consumidores sienten que usar este champú vale su precio.

Según un usuario de este producto, el champú también emite un aroma exótico aparte de impartir la nutrición necesaria al pelo. Este también afirmó que la fragancia emitida por este es bastante mejor que algunos de los mejores perfumes en el mercado.

Frederek Fekkai

4 Frederick Fekkai e1494630698159 Merca2.es

Este champú fabricado por la empresa francesa es otro producto de belleza que no es muy popular entre las masas, pero ha sido preferido por aquellos que tienen la intención de hacer declaraciones de estilo. Es considerada una marca de lujo y que no es para el bolsillo de todos, o para los que no les gusta gastar dinero a lo «tonto».

El precio de este champú de lujo varía entre los 100 y los 150 dólares, por lo que es uno de los productos más caros del mundo en lo que a cuidado del pelo se refiere. Una maravilla para el pelo.

Se reconstruye el cerebro de René Descartes y se encuentra una protuberancia en él

0

El cerebro de los grandes genios siempre será un misterio. A pesar de realizar estudios y más estudios, aún no se sabe por qué algunos nacen con más inteligencia o habilidad que el resto. Muchos opinan que la forma de la superficie del cerebro de estos sabios podría dar una pista sobre la inteligencia de estos grandes genios de la historia, pero, realmente, aún no se ha podido comprobar.

Ahora, un grupo de científicos ha logrado reconstruir una imagen en 3D del cerebro de René Descartes, el famoso filósofo que pronunció la conocida frase de ‘Pienso, luego existo‘, para estudiarlo con más detenimiento. Para sorpresa de todos estos investigadores, el cerebro de René Descartes era completamente normal excepto en una parte de donde brotaba una protuberancia nada usual en la corteza frontal de cerebro.

La zona abultada del cerebro de Descartes es la región que puede procesar el significado de las palabras, de ahí que, posiblemente, este hombre fuese un verdadero genio de la dialéctica y del discurso. Eso sí, no todo es tener buena mente, como dijo el propio filósofo, sino que, además, hay que usarla bien para llegar a obtener grandes resultados.

Los cerebros de los grandes genios de la humanidad

Para sorpresa de todos, no solo de los científicos que día tras día intentan buscar la respuesta a la grandeza de los grandes genios de la humanidad, la mayoría de los cerebros que se han estudiado hasta el momento no han mostrado grandes diferencias con respecto al resto de cerebros de los mortales. A pesar de esto, los investigadores siguen esforzándose y estudiando cada milímetro del cerebro humano para encontrar esas diferencias que los hacen tan especiales.

En el caso de René Descartes, por desgracia, no se ha podido estudiar el cerebro real ya que se había descompuesto, pero sí pudieron realizar una recreación en 3D mediante el escaneo del interior de su cráneo, que sí se ha podido conservar durante más de 200 años en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ciudad de París.

grandes genios

Otros cerebros de grandes genios como, por ejemplo, el de Albert Einstein, sí han podido ser estudiados en la realidad dado su estado de conservación, pero, desgraciadamente, no fue el caso del filósofo francés.

Realmente es todo un misterio la evolución que tienen los cerebros de los grandes genios en comparación con el del resto de los mortales, ¿No creéis? En apariencia, nada cambia, pero en el interior todo es diferente, desde la forma de percibir la vida hasta las costumbres. Es por ello por lo que siempre se les ha considerado como unos adelantados a su tiempo. René Descartes no iba a ser menos. Su teoría sobre el Racionalismo fue, sin duda, uno de los mayores adelantos de la época en cuanto a pensamiento se refiere.

¿Por qué creéis vosotros que existe tanta diferencia entre unos y otros? Recordad que par Descartes lo importante era la forma de usar el cerebro, no el tamaño de este. Para él, todos podíamos ser grandes genios.

Así serán las visitas a un hospital en el futuro

0

El Jewish Hospital de Cincinnati – Mercy Health, está ayudando a sus pacientes y visitantes a “navegar” por su hospital, consultorios médicos y zona de aparcamiento con una aplicación wayfinding que emplea Bluetooth Low Energy balizas (BLE). La tecnología, proporcionada por Connexient, está ayudando a los pacientes a llegar a su destino más rápido y con menos ansiedad, dice Craig Schmidt, vicepresidente y Director de Operaciones del hospital. Según Schmidt, el hospital espera agregar otras características a corto plazo, tales como notificaciones del turno y tiempo de espera aproximado, además de marketing.

«Los hospitales de todo el país comparten un desafío común en la búsqueda de una manera de lograr que los pacientes y familiares a sus destinos sin ansiedad», dice Schmidt. En este esfuerzo, el Jewish Hospital emplea trabajadores ubicados en las entradas principales que pueden proporcionar instrucciones a los visitantes y de escolta a los departamentos específicos que buscan. Pero el hospital quería algo que estuviera ya disponible para cualquier persona que entrara, incluyendo aquellos que prefieren utilizar su propia tecnología para encontrar el camino a su destino. Dado que muchos ya están cómodos con el uso de datos GPS para navegar por los espacios exteriores, The Jewish Hospital en virtud de facilitar y extender el servicio hizo para el interior una aplicación que facilitara las cosas a los pacientes o visitantes.

Hospital

El centro hospitalario buscó múltiples proveedores de tecnología que trabajan en una solución, dice Schmidt. Se seleccionó el sistema basado en la aplicación de Connexient porque proporcionó una aplicación que era algo más que un simple mapa. Con esta aplicación se puede guiar a la persona por el interior del hospital si necesidad de personal a cada dos pasos.

El centro de salud ha instalado 280 balizas BLE a lo largo de su instalación, incluidas en su torre de nueva construcción y en tres edificios de oficinas fuera del mismo. Así mismo, las balizas fueron desplegadas en el garaje de estacionamiento, para ayudar a los visitantes a encontrar su camino a la entrada adecuada del hospital desde el garaje, y en la localización de sus coches cuando regresen a buscarlo. También Connexient proporcionó tres quioscos, uno en la entrada principal, una en frente de la sala de urgencias y una tercera en un concurrido vestíbulo a nivel inferior.

Hospital

La mejor solución no es solo la aplicación wayfinding y los quioscos, que no es más que un mapa basado en la Web que muestra las ubicaciones de oficinas y áreas de tratamiento en un mapa del hospital y de los diferentes offices. Aquellos que deseen utilizar la aplicación la pueden descargar en el dispositivo Android o iOS. Entonces, tan pronto como llegan al hospital, recibirán un aviso de bienvenida y les ayudará a seleccionar su destino. El teléfono inteligente captará las transmisiones de radiobalizas y la aplicación, a continuación, determinará la ubicación del teléfono, en base a los datos contenidos en la aplicación. En un tiempo medio la aplicación va a almacenar los datos relativos a cada acción, por lo que Connexient puede proporcionar datos de análisis del Jewish Hospital sobre el movimiento de las personas que han pasado por el hospital. Todos los datos de actividad de la ubicación del dispositivo de usuario son anónimos.

Cuando un visitante ha llegado al garaje de estacionamiento del hospital y ha aparcado su coche, la aplicación le preguntará si desea guardar la ubicación del vehículo. Si él o ella indica «sí», la aplicación la almacenará, en base a la baliza específica se transmite al teléfono (cada baliza tiene un alcance de aproximadamente de 9 a 12 metros).

Nuevas tendencias: Desde la bolsa «Ikea» de Balenciaga a las zapatillas «destrozadas» de Margiela

0

Cuando se trata de moda, el precio es a veces indicativo de la calidad: materiales de gama alta, naturalmente, cuestan más. A veces, sin embargo, las piezas de un diseñador son costosas simplemente porque pueden serlo. Y las «zapatillas de deporte destrozadas» nuevas y “ridículas” de Maison Margiela son un ejemplo muy claro de eso.

La nueva pieza francesa «Future Destroyed High-Top Sneakers«, disponible en la tienda de lujo Neiman Marcus, cuenta con una parte superior de cuero blanco, detalles de malla amarilla y una lengua expuesta. Estas también están, como su nombre sugiere, totalmente destruidas (imagínate lo que pasa si coges un zapato y lo pones en una trituradora de papel).

maison margiela detroyed sneakers 8 e1494595350906 Merca2.es

Además de las rodajas, rasgaduras y cortes que cubren la parte superior de cuero, Margiela añadió otra característica “diferente”: un efecto de rascado y de decoloración que es realmente asombroso. Como si fuera poco falta un enorme trozo de cuero en la lengua. A decir verdad, no son exactamente bonitas y, sin embargo, cuestan (mucho) más que el alquiler mensual en la ciudad de Nueva York, por ejemplo.

A pesar de Maison Margiela ser conocida por su vanguardia y por su enfoque diferente de la moda, estas zapatillas están en otro nivel, la destrucción como foco principal parece ser el objetivo. Aún así, se están vendiendo (y rápidamente), varios informes han declarado que los números se agotaban rápidamente y que los pedidos no paraban de llegar . Por lo tanto, si te estabas preguntando quién en la tierra se gastará 1.500 dólares en zapatos que se están literalmente cayendo a pedazos, la respuesta es muchísima gente.

Desgraciadamente, Maison Margiela no es la única marca que prueba los límites de lo que los compradores están dispuestos a gastar: Vetements y sus zapatillas Instapump Fury de 760 dólares están cubiertas de garabatos desordenados y parecidos a los de los niños.

La bolsa del “Ikea” de Balenciaga

balenciaga ikea frakta bag fashion design dezeen 2364 col 2 852x852 e1494597423246 Merca2.es

A principios del mes pasado Balenciaga hizo lo suyo al lanzar una réplica de 2.145 euros de la icónica bolsa de 99 céntimos de Ikea. Se ven marcas como H & M y Zara copiando looks de las pasarelas de París y Nueva York, pero no se esperaba que Balenciaga lo hiciese también.

La marca de moda francesa es famosa por su diseño lujoso y de moda, por lo que no es de extrañar que todo el mundo se esté burlando de su nueva bolsa porque se ve como los grandes bolsas azules que se puede obtener en Ikea. Llamado de Arena Extra-Large Shopping, la bolsa incluso tiene el mismo color azul y las mismas manijas cortas.

La práctica bolsa reciclable de Ikea se convirtió en un elemento básico de la tienda sueca y que se vende en varios tamaños, siendo clasificada como “perfecta” por sus usuários. Hay, sin embargo, una diferencia entre las dos bolsas. El precio.

También hay una versión en negro que cuesta 1.765 dólares en el sitio web de la compañía. ¿Qué dijo Ikea sobre todo esto? A la compañía no parece importarle ya que afirmaron que: «Estamos profundamente halagados de que la bolsa de Balenciaga se asemeje a la icónica bolsa azul Ikea”.

El Ibex ‘se blinda’ ante el ‘ransomware’ chino que infecta a Telefónica

El ataque informático a Telefónica ha puesto en alerta a las principales compañías del Ibex 35. La mayor parte de ellas están tomando medidas de prevención, para evitar ser atacadas y que el ransomware que afecta a la sede central de la operadora pueda afectarles a ellos también. Esa es, al menos, la opinión que va recabando Merca2 de las distintas compañías que componen el selectivo.

Los protocolos de seguridad se han activado, y están trabajando al máximo para prevenir posibles ataques a redes de otras grandes compañías. Así, por ejemplo, en Gas Natural se ha ordenado el cierre de los equipos informáticos hasta que la seguridad quede completamente garantizada. «Es una medida de prevención» explican fuentes cercanas a la compañía, quienes recalcan que es meramente preventivo y que ninguno de sus equipos ha sido infectado ni atacado. Lo mismo podría estar ocurriendo en Iberdrola, aunque por el momento no hemos podido contactar con ellos.

El Banco Popular -otro de los que se rumoreaba que se podía haber visto afectado- también ha adoptado medidas de vigilancia estrecha, pero se encuentran trabajando con normalidad. Así lo aseguran, al menos, fuentes de la compañía. En el BBVA, por su parte, han tenido que salir rápido a desmentir las informaciones que señalaban que estaban infectados al igual que Telefónica. Lo han hecho a través de este tweet:

Tranquilidad también en otras entidades financieras y compañías del selectivo español con las que ha podido hablar Merca2. Eso sí, todos ellos reconocen estar en alerta ante lo sucedido, aunque recuerdan que «siempre» están monitoreando lo que sucede e intentando frenar los ataques del exterior.

Mientras tanto, en Telefonica, los técnicos siguen trabajando para aislar y eliminar el ransomware que parece haber afectado a algunos ordendadores del distrito C. Intentan quitar importancia a lo sucedido, se habla de un «simple virus», y están ya intentando recomponer la seguridad del sistema y analizar cuál ha sido el origen del ataque.

Según ha podido saber merca2 a través de una fuente directa que trabaja en el caso, el software malicioso que ha atacado la red corporativa de Telefónica, «parece que es un ransomware V2».

Este malware es «de origen presuntamente chino» y «está pidiendo 300 dólares en bitcoin por ordenador». El experto ha añadido que él junto con otras personas «estamos recopilando información para lanzar una alerta» que llegará en las próximas horas.

¿Adiós al cargador de batería?

0

¿Quién no ha vivido la experiencia de la frustración de no tener un teléfono después de olvidarse de cargarlo y no llevar encima el cargador de batería? Esto podría ser cosa del pasado gracias a la tecnología que está siendo desarrollado por Hydro-Québec y la Universidad McGill que pretende que olvidemos el cargador de batería.

Las baterías de litio han permitido la rápida proliferación de todo tipo de dispositivos móviles, tales como: teléfonos, tabletas y computadoras. Estas herramientas, sin embargo, requiere ser recargadas con cierta frecuencia debido a la densidad de energía limitada de sus baterías.

«Con los teléfonos inteligentes ahora, puedes llevar básicamente toda tu oficina encima allá donde vayas. Los smartphones están llenos de todo tipo de aplicaciones por lo que necesitan una gran cantidad de energía para usarlo todos los días y, a veces, no tienes acceso a un enchufe para poder enchufar el cargador de energía» explica el profesor George P. Demopoulos, Catedrático de Minería e Ingeniería de Materiales de la Universidad McGill.

Cargador de bateria

Esto ha llevado al desarrollo de cargadores de batería solares portátiles, pero la síntesis híbrida de los dispositivos es difícil de miniaturizar debido a sus complejos problemas de circuitos y envasado.

Para resolver este problema, los científicos de la Universidad McGill y el instituto de investigación de Hydro-Québec están trabajando en un único dispositivo capaz de recolección y almacenamiento de energía utilizando la luz. En otras palabras, una batería de autocargable.

Un primer hito

Un nuevo concepto presentado en un artículo de Nature Communications por el profesor Demopoulos y los investigadores de Hydro-Québec allana el camino a la síntesis de las denominadas baterías cargadas de luz (light-charged batteries).

El estudio muestra un cátodo estándar a partir de una batería de iones de litio que puede ser «sensibilizado» a través de la luz por la incorporación de moléculas de colorante foto-recolección. «En otras palabras,» dice el Dr. Andrea Paolella, autor principal del estudio e investigador de Hydro-Québec, «nuestro equipo de investigación, que puede simular un proceso de carga utilizando la luz como fuente de energía.»

Ahora, los científicos tendrán que construir en el ánodo, el componente de almacenamiento y poder cerrar el circuito del dispositivo, permitiendo que la energía producida por el cátodo pueda ser transferida y almacenada. Si tienen éxito, se construirá primera batería de iones de litio 100% autocargable del mundo.

El potencial de los dispositivos móviles

El equipo de investigación ya está trabajando en la segunda fase de este proyecto, gracias a una subvención de 564.000 dólares del Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada.

«Hemos realizado ya la mitad del trabajo«, dice el profesor Demopoulos, autor del artículo conjuntamente con el Dr. Karim Zaghib de Hydro-Québec, experto en baterías. «Nosotros sabíamos que podíamos diseñar el electrodo hace que la luz se absorba. Esta donación nos dará la oportunidad de cerrar la brecha y demostrar este nuevo concepto de una batería recargable con la simple luz

«Soy optimista y creo que podemos conseguir un dispositivo completamente operativo,» dice Paolella, un ex estudiante postdoctoral de McGill. «Teóricamente hablando, nuestro objetivo es desarrollar un nuevo sistema de batería solar híbrido, pero dependiendo de la potencia que puede generar. Cuando lo podamos miniaturizar, podremos pensar en aplicaciones para dispositivos portátiles: como teléfonos».

Cargador de bateria

«Hydro-Québec tiene una fuerte posición global en relación con el desarrollo en el campo de la innovación, de alto rendimiento y materiales de batería de seguridad,» dice Karim director Zaghib.

Esto llevará a «unos cuantos años» para completar la segunda fase del proyecto, que Demopoulos espera dará paso finalmente a poder integrar estas baterías en los teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles, y no tener que llevar siempre el cargador de batería.

Aunque el desarrollo de la técnica puede tardar un par de años para terminar la segunda fase de la investigación, el profesor Demopoulos ve que esta «forma pasiva de carga» podría ser clave para dispositivos portátiles y móviles del futuro.

Así pues, en el futuro inmediato, olvidarse del cargador de batería ya no será un problema ya que no será necesario y pasará a ser un producto obsoleto.

 

Cosas que no sabías de la mansión Playboy

0

Aunque todos hemos oído historias de la mansión Playboy, son pocas las personas que han conseguido acceder a ella y conocer algunos de los secretos que esconde esta mansión. Nosotros no hemos podido entrar, pero sí que hemos descubierto algunas cosas que puede que os interesen saber.

Así que, sin más, vamos a conocer esas cosas que no sabías de la mansión Playboy y que seguro que estás deseando conocer. A todos nos intriga qué esconde la casa del fundador de la revista de Playboy, ¿No es cierto?

La mansión Playboy tiene licencia para abrir un zoológico

mansion playboy fiesta Merca2.es

No, llevar bikinis con estampados de animales no es a lo que nos referimos cuando decimos que la mansión Playboy tiene licencia para abrir un zoológico, no, sino que, realmente, es la única vivienda privada de Los Ángeles que tiene una licencia para poder tener animales salvajes dentro de ella.

El ocio es el objetivo principal de esta casa, lo que no quita que tengan un lugar especial para estos animales salvajes y exóticos. Dentro de la casa podemos encontrar tucanes, flamencos, monos ardilla e incluso tigres. Eso sí, nos llegan información de que son la atracción principal de las fiestas de la mansión, ¿Qué os parece?

Hugh Hefner no es el dueño

mansion playboy hugh 1 Merca2.es

No podemos negar que la marca de Playboy está ligada, y estará siempre ligada, al fundador de la revista, Hugh Hefner. La cuestión es que esta casa ya no le pertenece a este multimillonario. Eso sí, a pesar de no ser el dueño de la mansión Playboy, se deja caer de vez en cuando para ver cómo marcha todo.

En esos días en los que Hugh decide pasar por la mansión, se alquila las habitaciones y espacios comunes que pueda necesitar para su uso del día a día. ¿No sería más lógico que no tuviese que alquilarlas? Teniendo en cuenta que ha sido el fundador y que sin él, probablemente, no existiría…, ¿Qué pensáis?

Los fuegos artificiales pueden sonar a cualquier hora del día

mansion playboy hugh Merca2.es

A pesar de que existe una norma que dice que por las noches no se puede hacer un ruido excesivo, ya que se entiende que es el momento en el que descansan las personas, esta norma no influye en la mansión Playboy para nada ya que pueden hacer todo el ruido que quieran, nadie les pondrá una queja.

En la mansión de Playboy están permitidos los fuegos artificiales a cualquier hora, y en cualquier día. No es necesario esperar hasta días señalados para poder encender toda la pirotecnia, tienen el privilegio de poder hacerlo cada día, a pesar de que hay que admitir que no los usan tanto como nos imaginamos. Eso sí, el Día de la Independencia lo celebran por todo lo alto.

No siempre fue propiedad de Hugh Hefner

mansion playboy 1971 Merca2.es

Ya hemos dicho que, en la actualidad, la mansión Playboy no pertenece a Hugh Hefner, pero la cuestión es que antes del año 1971 tampoco pertenecía al multimillonario. La casa no fue construida por el magnate, sino que ya la adquirió así. Lo único que hizo fue darle un lavado de cara para formar lo que conocemos hoy como el mundo Playboy.

La mansión fue construida en el año 1927 por Louis D. Statham, un importante ingeniero y jugador de ajedrez conocido a lo largo y ancho del mundo, una profesión muy alejada de lo que hoy en día habita en la casa. Aquí, Statham, experimentó y se divirtió muchísimo ya que convirtió muchas de las habitaciones en talleres de experimentos.

70 personas se ocupan de la mansión Playboy

mansion playboy Merca2.es

Las casas grandes, por norma general, siempre tienen un personal de servicio ya que es mucho trabajo para una sola persona. En el caso de la mansión Playboy, son 70 personas las que se encargan de atender todas las necesidades que tiene la mega mansión de Los Ángeles. Es cierto que el número de personal parece excesivo, pero hay que tener en cuenta que también hay que atender a las conejitas, no solo limpiar la casa y los jardines.

Dentro del personal también se encuentran cocineros, mayordomos y jardineros. Todo lo necesario para que la mansión esté siempre al 100% y para que las chicas que habitan en ella se sientan cómodas en todo momento. Hay que tener en cuenta que cada una de ellas, por ejemplo, pedirá una comida diferente, por lo que es totalmente comprensible que la mansión tenga tantos cocineros.

A pesar de todo, es muy sucia

mansion playboy sucia Merca2.es

No son pocas las ex conejitas que han contado las lamentables condiciones en las que se encuentra esta gran mansión, cosa que, por otra parte, extraña muchísimo a todo el mundo. Parece ser que el personal contratado no es suficiente para mantener la limpieza en el hogar y esto se debe, en gran parte, a la irresponsabilidad de Hugh.

Parece ser que el magnate no controlaba a sus animales, por lo que estos hacían sus necesidades en cualquier parte de la casa, donde a ellos les apetecía. Esto, obviamente, provocaba olores muy desagradables por toda la mansión. Ahora bien, Hugh ya no vive allí pero, ¿Seguirá siendo igual de sucia la mansión Playboy?

Es el tema central de un libro

mansion playboy venta Merca2.es

Inside the Playboy Mansion es el libro que se centra en la mansión Playboy. No es que se hable de alguna de las conejitas o de Hugh, no, sino que el libro se centra en la propia casa y en el escándalo que supuso la existencia de una casa con esas características. Hay que tener en cuenta que el libro se lanzó en 1998, en pleno cambio de siglo.

En el interior de Inside the Playboy Mansion podemos encontrar fotografías que muestran todos los espacios de la casa. Fue en este momento cuando, por primera vez, se pudo ver el interior de la mansión, aunque a través de las fotografías, claro está. Se incluyen, además, las fotografías del archivo de la colección privada de Hugh Hefner.

La casa de la tele es real

mansion playboy

No son pocas las veces que la mansión Playboy ha salido en la televisión. En algunas series como, por ejemplo, Sexo en Nueva York o El Príncipe de Bel-Air, aparecen los personajes visitando la supuesta mansión Playboy y conociendo al mismísimo Hugh Hefner. Muchas personas piensan que es un escenario y que no es la casa real de las conejitas, pero, realmente, sí lo es.

Eso sí, según los propios actores y las escenas rodadas, se ve que a la mansión Playboy le hace falta una verdadera remodelación. Se podría decir que la casa más famosa del mundo entero ya está totalmente pasada de moda. A pesar de todo, sigue siendo un foco de fiestas y de diversión.

‘Supervivientes’, el sufrimiento tiene premio: los mayores cachés de la historia del programa

0

‘Supervivientes’: Una isla desierta, un calor sofocante, lluvias torrenciales con categoría de monzón sin un techo que proteja, ausencia de comida salvo la que uno mismo se agencia a través de la pesca o la caza con recursos más que limitados… El plan no suena paradisíaco aunque el escenario lo sea. La situación no es fácil, no hay duda de ello. El hambre acecha y al margen de todo esto, la convivencia con gente desconocida, y a menudo de (mal) carácter, agrava profundamente la situación.

¿Os arriesgáis? ¿Iríais a vivir la aventura? Quizá así suene poco atractivo, pero con un buen salario semanal todo se ve de otro color. Efectivamente, tal y como dicen, las penas con pan… Hoy hacemos un recorrido por los participantes de ‘Supervivientes’ con los cachés más impensables y estratosféricos de su historia.

ISA PANTOJA

Supervivientes

‘Supervivientes’ tiene como costumbre ‘invitar’ a participar a su experiencia hondureña a un representante de cada familia mítica en España. De los Pantoja, en 2011, acudió Kiko Rivera, en 2015, cuatro años después, tuvo lugar la participación más esperada desde entonces: Isa Pantoja, conocida cariñosamente en los medios de comunicación como Chabelita o Isabel II. 

La hija menor de la tonadillera firmó un contrato en el que semanalmente se embolsaría la nada despreciable cantidad de 15.000 euros. Isa llegó hasta la final, es decir, 10 semanas de concurso, lo que le supuso un montante total de 150.000 euros en su participación. 

DULCE

Supervivientes

Tan solo un año después, Dulce, la niñera de Isa Pantoja desde que Isabel madre la trajo de Perú, se convirtió en una de las protagonistas de la edición de 2016. Se lo pensó mucho, pero siguió el consejo de «su niña» (como ella la llama) y decidió lanzarse del helicóptero, sí, pero bajo un buen talón.

Dulce firmó un contrato blindado por valor de 20.000 euros semanales. A su salida del concurso, la niñera hizo unas declaraciones en la revista ‘Lecturas‘ que bien le han valido una querella por parte de Julián Muñoz sobre el que dijo: «Necesito contar mi verdad. Ocurrió en Marbella. Esta persona empezó a acosarme sexualmente a diario. Isabel no estaba, utilizaba el poder para que yo cediera. Quería obligarme, me pedía que subiera a su habitación y yo tenía que desaparecer de la casa. Nunca lo consiguió».

BIBIANA FERNÁNDEZ

https://www.youtube.com/watch?v=_ENxH2lFpgs

El personaje de Bibiana Fernánez, representado entonces por Toño Sanchís, el manager de las estrellas de Telecinco hasta que Belén Esteban tiró de la manta, era la figura más cotizada para la edición de ‘Supervivientes 2014’. Bibiana ha hablado de crisis económica y ruina personal muchísimas veces, por lo que su presencia en el reality no nos extrañó. Aun así, el concurso pudo con ella.

La actriz y presentadora ganaba semanalmente 24.000 euros pero el papel que desempeñó en Honduras desencantó tanto al público como a la cúpula de la productora y de la cadena que confió en ella. Por ello, pidió disculpas.

ALBA CARRILLO

Supervivientes

Alba Carrillo, modelo, madre del único hijo de Fonsi Nieto y ex mujer del tenista Feliciano López. A pesar de su currículum sentimental, Alba se vale por sí misma. Es rápida, contesta tajante, es carne de reality y en ello anda. Está siendo, en estos días, uno de los personajes más polémicos de la edición. Se agradece teniendo el cuenta el casting de este año.

Sus amagos de abandono, en tan solo tres semanas de concurso, se cuentan por decenas, pero Alba, teniendo en cuenta que es uno de los personajes estrella de este año -26.000 euros semanales- si decidiese abandonar, tendría que abonar una indemnización de 100.000 euros por incumplimiento de contrato.

CARMEN LOMANA

Supervivientes

Nadie podía pensar que Carmen Lomana cambiaría los tés de Embassy o el shopping por la milla de oro de Madrid por una playa desierta en mitad de la nada en algún punto entre Honduras y España. Pues sí, así fue. Lomana participó en un concurso de piscinas y lanzamientos desde un trampolín en Antena3 algo que ella misma confesó le quitó el miedo para tirarse desde el helicóptero de ‘Supervivientes’.

Su caché, el más alto de la edición junto con el de la siguiente participante, ascendía de los 30.000 euros semanales. 

CARMEN GAHONA

Supervivientes

Carmen Gahona, conocida como el azote de Raquel Bollo, se metió rápidamente al público de Telecinco en el bolsillo en su primera intervención en el desaparecido ‘Sálvame Deluxe’. Sus expresiones irónicas, sus respuestas elocuentes y su rapidez mental la convirtieron en un reclamo para la audiencia.

Se le invitó a participar en la edición de ‘Supervivientes 2015’ junto a Isa Pantoja y Carmen Lomana pero la Gahona tuvo que volverse a la semana de estar allí ya que, al ser una persona que padece diabetes, había ciertas situaciones que podían poner en riesgo seriamente su salud. 30.000 euros por semana constaba en su contrato.

ROSA BENITO

Supervivientes

Rosa Benito fue la gran revelación para la edición de ‘Supervivientes’ celebrada en 2011. Directamente, la mejor pagada de su año, con unos honorarios de 30.000 euros semanales. La cuñada de Rocío Jurado estuvo 10 semanas concursando en Honduras, lo que le supuso un montante total de 300.000 euros, a los que se le añadieron los 200.000 del premio.

Es decir, la participación de Rosa Benito en ‘Supervivientes 2011’ le generó un total de 500.000 euros en tan solo tres meses de trabajo. 

AMADOR MOHEDANO

amador Merca2.es

La participación de Rosa Benito en ‘Supervivientes 2011’ marcó un antes y un después en la relación con su marido, Amador Mohedano. Juntos durante casi 30 años, la Benito encontró en la isla una libertad que antes decía no tener: «yo no sé lo que es ir a cenar o ir al cine. Del trabajo voy a mi casa y de casa, al trabajo».

Además, Rosa se encariñó especialmente con uno de sus compañeros, José Manuel Montalvo, algo que a Amador no le hizo mucha gracia. Cuando la pareja rompió, fue el hermano de La Más Grande quien se quiso tomar la revancha y quien se lanzó a la aventura de participar en el reality más extremo de la televisión. ¿Su caché? 30.000 euros semanales. 

MILA XIMÉNEZ

Supervivientes

La participación de Mila Ximénez en ‘Supervivientes’ estaba prevista para el año 2015, es decir, que iba a compartir aventura con Chabelita, Carmen Gahona y Carmen Lomana, entre otras. Eso habría sido lo ideal pero en el reconocimiento médico previo al arranque del concurso, descubrieron que Mila tenía un pequeño quiste en el útero que afortunadamente no fue nada grave.

Pero su momento llegó en 2016, y en lugar de 20.000 euros, que era lo pactado para participar en 2015, se embolsó 30.000 euros semanales. No consiguió ganar pero estuvo en la final.

EDMUNDO ARROCET

edmundo Merca2.es

Edmundo Arrocet es la Bibiana Fernández de 2014. Las expectativas eran altísimas en su figura, tanto fue así que tanto la productora como la cadena apostaron -y mucho- por su fichaje. Era su galáctico particular, su estrella asegurada, el ser por quien todo el mundo pondría Telecinco y no otra cadena, y por ello firmaron un contrato de 30.000 euros semanales, el caché más alto de su edición.

Lejos de estar haciendo un buen papel en el concurso, Edmundo se ha centrado en hacer yoga, no participar de la caza o pesca en equipo para comer y no está entrando en ningún conflicto, tal y como se esperaba de él.

Así es Rocket Internet: un cohete que se está quedando en “mini bombeta”

0

Rocket Internet se las daba de ser el gigante de las fábricas de startaups tecnológicas con sede en Berlín. Es cierto lo de la sede en Berlín, pero de gigante nada, y de originalidad menos.

A la star de las startups europeas, Rocket Internet, ha recopilado varias acusaciones de ser una copia bastante cara de las empresas más innovadoras de Silicon Valey. De hecho, muchos se están incluso preguntando a qué empresa USA mediocre está intentando imitar este grupo inversor alemán.

Los sonidos de tambores se escucharon por primera vez en el mes de febrero cuando reconocieron pérdidas y sus acciones caían un 11% después que el fondo Kinnevik, un antiguo colaborador sueco, redujera su participación a la mitad, es decir, el 7% que se traduce en 210 millones de euros.

El fondo sueco, que gestiona 72.000 millones de euros, invierte en muchas startups parecidas a Rocket Internet.

Rocket salió a bolsa en 2014, cuando empezó a cotizar en la Bolsa de Frankfurt. Sin embargo, las acciones de la compañía han ido cayendo año a año a medida que los inversores empezaron a cuestionar la estrategia de la compañía. Las acciones de Rocket cayeron un 0,3% hace una semana, cotizando a 16,30 euros.

Rocket Internet Management Board2 Merca2.es

Nubes negras se cernían sobre el cielo berlinés y el cohete aumentó sus pérdidas de 530 millones de euros a 733 millones de euros, casi nada…, una caída en picado.

Después de vender la mitad de sus acciones de Rocket Internet a 19,25 euros, un descuento del 10% con respecto al anterior precio de mercado, Kinnevik todavía consiguió reclamar una rentabilidad seis veces superior a su capital invertido, dividendos incluidos.

Rocket Internet todavía tiene un valor superior a los 3.000 millones de euros. Sin embargo, las startups más afectadas, como la web de venta de ropa Zalando son ya pasado. El grupo ha perdido su atractivo a medida que los inversores la ven como gestora de activos más que como incubadora. Los hermanos Samwer, el grupo que fundó Rocket, no es tan maravilloso y joven como lo fue en su día.

Y es que no solo Zelando ha tenido pérdidas por culpa del cohete de juguete, también las ha tenido La Nevera Roja: 3,4 millones de ingresos frente a los 11 millones de pérdidas. Un caso curioso que podemos explicar.

La Nevera Roja fue adquirida por el conglomerado alemán en 2015 y en ese ejercicio se incrementó un 43% las ventas.

El primer año bajo el paraguas del gigante alemán Rocket Internet. Y en plena batalla por la comida a domicilio contra Just Eat. El año 2015 se saldó para La Nevera Roja con unos ingresos de 3,4 millones de euros (un 43% más) y con unas pérdidas de más de 11 millones, según las cuentas recién presentadas en el Registro Mercantil. ¿La razón? El incremento de la inversión publicitaria y, sobre todo, en gasto en asistencia telefónica y en el reparto a domicilio.

En enero, Rocket Internet, a través de su sociedad Food Delivery Holding 13, adquirió la empresa española, fundada en 2011 por Íñigo Juantegui y José del Barrio, dos exconsultores de PwC. Se convirtió en una de las operaciones más destacadas del ecosistema de ‘startups’ en España y en la culminación de una subasta. El precio de salida de la compañía era 20 millones de euros y se alcanzaron los 80 millones.

rocket internet 1 Merca2.es

Así, 2015 fue el primer año bajo el paraguas del gigante alemán. Y en las cuentas anuales de La Nevera Roja generó unos ingresos de 3,4 millones de euros gracias a su servicio de entrega de comida a domicilio a través de Internet. Representó un incremento del 43% respecto a los 1,9 millones de euros del año anterior.

Si se toma como referencia esa cifra de ventas netas, el precio que se hizo público de su adquisición de 80 millones de euros representa 23,5 veces. “Creo que otra empresa estaba dispuesta a pagar más; mis asesores creyeron más o menos durante el proceso, pero lo repetí desde el principio hasta el final”, aseguraba incluso un año después de la operación uno de los fundadores, José del Barrio.

Estos días el precio de las acciones del cohete no se han movido ni hacia abajo ni hacia arriba. En comparación con el valor de ayer de 18,28 euros, el valor del inversor de Internet no se mueve.

Recordemos que estos inversores tienen una cartera de empresas que dan trabajo a más de 25.000 personas.

Esperemos que llenen de carburante sus tanques y en unos meses vuelva a surcar el cielo de las startups.

DIA vuelve a cambiar de estrategia para plantar cara a Carrefour y Mercadona

La batalla por el sector de la distribución en España está más viva que nunca. Todas las grandes cadenas son conscientes de que la competencia es brutal, y por eso se preparan para una lucha que promete ser sin cuartel. La última en lanzarse al campo de batalla ha sido DIA, que ya prepara un completo plan de reforma de la mayor parte de sus locales para adaptarlos a los nuevos tiempos. Un ‘upgrade’ a más de 300 locales repartidos por toda España de tres de sus principales enseñas: DIA Market; Día Maxi y La Plaza que estará terminado antes de que termine el año 2017.

Un plan del que se conocerán más detalles en el próximo Markets Day que la compañía va a celebrar en Junio en Londres, pero que ya ha avanzado el CEO, Ricardo Currás, en una conferencia con analistas. Al parecer, las primeras pruebas ya se han llevado a cabo con bastante éxito, y el cierre por reforma prácticamente no afectará al nivel de ventas de la compañía en nuestro país. Un elemento esencial, dado que éstas han caído en España un 2,1% en el primer trimestre del año hasta los 1.376 millones de euros. Una cifra en la que DIA asegura, en sus últimos resultados presentados a la CNMV, ha influido mucho el continuo cierre de tiendas que ha habido durante los últimos cuatro meses en España.

DIAEn concreto, el grupo DIA ha cerrado más de medio centenar de locales, que se ven compensadas con algunas aperturas. Pese a todo, la superficie de venta se reduce en un 2,6%. Un hecho que preocupa -y mucho- a los inversores de la compañía. Sin embargo, el CEO está convencido de que el proceso de cierres ha llegado a su fin, y ahora comienza la recuperación. Todo con la mirada puesta en un objetivo concreto: aumentar la cuota de mercado que, en este momento, está muy disputada.

No parece probable que, a corto plazo, DIA pueda aspirar a ocupar el primer puesto que ostenta Mercadona. Sin embargo, sí tiene fácil recuperar la segunda posición que ahora mismo ocupa Carrefour. La pugna con la cadena francesa es reñida (ambos tienen, según datos de Kantar World Panel, una cuota similar que ronda el 8,5% – 8,7% del mercado). Pero en el trasfondo de todo está también seguir alejándose de sus inmediatos perseguidores Eroski (5,8%) y Lidl (4%) que está subiendo como la espuma.

¿Planes similares a Mercadona? 

Planes ambiciosos para los que el grupo tendrá que llevar una fuerte inversión, por ahora no cuantificada. No es de extrañar, por tanto, que los inversores ya hayan puesto el grito en el cielo ante lo que puede suponer esto para las mermadas cuentas de la compañía. En el último trimestre ha ganado 39 millones de euros; una caída del 6,4% respecto al año anterior. Así que es lógico que haya preocupación máxime cuando el resultado se ha visto muy beneficiado por la buena evolución del Real Brasileño. Sin embargo, algunas casas de análisis ya alertan de que puede haber un efecto contrario de aquí a final de año; a lo que hay que unir el importante efecto inflacionario que se produce en Latinoamérica en donde DIA logra una ventas de cerca de 1.000 millones de euros.

Sin embargo, el CEO de DIA insiste en que todo está calculado y su ‘Plan Renove’ no afectará ni a la evolución de las ventas ni al margen de beneficio. Un argumento que ha empleado en distintas ocasiones, ante la posibilidad de que a alguien se le pase por la cabeza que quieran hacer un Mercadona. Es decir, sacfrificar el beneficio para hacer frente a las inversiones.

El beneficio del grupo ha caído un 6,4% en el primer trimestre hasta los 39 millones de euros

Al parecer, según ha podido saber Merca2 Currás reiteró en numerosas ocasiones que sus planes no tienen nada que ver con los del líder del mercado. De hecho, recuerda a los analistas e inversores que quieren escucharle que «la estructura accionarial de Mercadona es distinta a la de DIA; por lo que cuando Juan Roig habla lo hace desde su propio punto de vista». Y razón no le falta, dado que Roig es el principal accionista de la cadena valenciana, mientras que Currás tiene que dar cuenta a sus accionistas.

Lo que ocurra a partir de ahora está por ver. Lo que parece claro es que DIA tendrá que solucionar también el problema de los franquiciados, dado que las denuncias contra el grupo continúan su curso.

El fútbol machaca a la Fiesta del cine

0

La Fiesta del cine es una de las fechas más esperadas por los amantes del séptimo arte. Cada seis meses los cinéfilos tienen una triple cita con las salas para ver películas a un módico precio. Las cifras siempre fueron en aumento, año tras año aumentaban el número de espectadores que acudían a las salas de cine. Hasta este año.

La apretada agenda de esta semana lastró las cifras. La coincidencia con los partidos de semifinales de Champions y en el enfrentamiento de hace dos días entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en dicha competición provocaron una caída en el número de espectadores que acudieron a la Fiesta del Cine.

El golazo que ha metido el fútbol es considerable. Sólo el miércoles las salas de proyecciones perdieron 5.000 espectadores. Los profesionales del sector ya contaban con que se produciría un descenso. El miércoles “aunque vinieron 545.000 espectadores es una caída del 20% respecto al miércoles de la fiesta del cine del 2016. De un miércoles sin fútbol”, explica el responsable de comunicación de la Federación de Cines de España (FECE).

Desde la Federación reconocen que “la principal diferencia con el año anterior ha sido la caída que ha tenido con el fútbol”, aunque “aun así consideramos que la cifra es muy meritoria”.

Los cines perdieron 230.000 espectadores respecto a la edición de mayo de 2016

Este 20% coincide con la cuota de audiencia que tuvo el partido del miércoles entre los dos clubes españoles. Según Fórmula TV, vieron el partido 2,4 millones de espectadores y la cadena que lo retransmitió alcanzó un 15,5% de cuota de audiencia. El martes, aunque no jugó ningún equipo español, también se notó una caída en el número de personas que acudieron a las salas. De Benito tasa en un cinco por ciento la caída de espectadores respecto al año anterior. Y es que el partido entre el Mónaco y la Juventus de Turín, que se retransmitió en abierto, registró 5,4 millones de telespectadores y alcanzó una cuota de audiencia del 28,3%. Aun así, desde FECE achacan que esta caída “se puede achacar a cualquier cosa”.

En los tres días que duró la Fiesta del Cine, acudieron a las salas más de 1,5 millones de espectadores. Es decir, que tuvieron 230.000 espectadores menos. De Benito defiende esta caída en que se debe a cuestiones “de hábitos de asistencia a las salas de cine”.

La Fiesta del cine de mayo es muy distinta a la de octubre. “Las asistencias a las fiestas del cine de octubre siempre van a ser mayores a las de mayo por una cuestión de hábitos de asistencia a las salas de cine. Entre las condiciones que influye se encuentra el tiempo, que parece algo pequeño pero no lo es”, expone.

Los partidos del martes y miércoles obtuvieron un share del 15,5 y del 28,3% respecticamente

“Hay que ubicar cada Fiesta del cine temporalmente. Lo que nos ha demostrado los años anteriores es que la Fiesta del cine de mayo se mueve entre el 1,5 y el 1,7 millones de espectadores más o menos y la de octubre, en condiciones normales, se mueve entre los dos millones y los 2,4 millones”, añade.

Búsqueda de estabilidad

Las fiestas del cine buscan estabilizar las pérdidas que se producen a lo largo del año. “Lo que buscamos es una cierta estabilidad en la cifra”, explica FECE.

A pesar de las condiciones que ocasionaron una caída de espectadores, a las que hay que sumar el buen tiempo, la temporada de exámenes y que no ha habido estrenos con tirón, FECE explica que “mientras nos movamos en esta celda del millón y medio estaremos contentos”.

Y es que el poco peso de los estrenos también ha pasado factura. En octubre del pasado año acudieron “casi 2,7 millones pero porque teníamos el monstruo de un estreno en taquilla. Esas condiciones también influyen. Este año será complicado alcanzar la misma cifra de octubre”

El buen tiempo, los exámenes y la ausencia de grandes estrenos también lastraron las cifras

Aun así, desde la Federación se sienten optimistas. “Volveremos en octubre y volveremos a superar los 2 millones de espectadores”.

Grandes afluencias

A pesar de todos los condicionantes, la Fiesta del cine provocó un enorme aumento del número de espectadores en apenas una semana. Según los datos, el martes acudieron 519.387 espectadores, un 521% más respecto a la semana anterior.

Los miércoles, el día del espectador, tiene una gran afluencia, pero la Fiesta del cine de esta semana ha superado las cifras. En total, acudieron 545.000 espectadores, un 156% más respecto a la semana anterior.

De Madrid a Barcelona pasando por Albacete. El cine vale distinto según donde vives

Y es que, aunque los cifras sean satisfactorias y los profesionales del sector se sientan optimistas, el fútbol les ha machacado en el terreno de juego. La semifinales de Champions son seguidas por millones de personas, y más cuando se enfrentan equipos españoles. La Federación de Cines de España está contenta con las cifras y entiende que la coincidencia con el fútbol les ha jugado una pequeña mala pasada.

Marhuenda embiste contra Pedro J. Ramírez por demostrar su campaña contra Cifuentes

0

Era una conversación entre amigos. Quería tranquilizarlo porque estaba obsesionado. Eran mentiras piadosas a una persona que lo estaba pasando mal. Como le voy a hacer yo eso a Cristina, si es mi amiga. Todas estas excusas fueron utilizadas por Francisco Marhuenda hace dos semanas, tras declarar como imputado ante el juez, en diversos medios de Atresmedia, grupo cuya cúpula también tuvo que declarar por una supuesta campaña para derribar a Cristina Cifuentes, que no cortaba la filtración de unos escándalos sobre el Canal de Isabel II que le iban a estallar al consejero delegado de la empresa editora de La Razón, Edmundo Rodríguez Sobrino.

Pero el castillo de naipes montado por Marhuenda lo derribó ayer de un plumazo Pedro J. Ramírez desde El Español, harto del veto de Atresmedia hacia sus periodistas e investigaciones mientras promociona a la competencia: OK Diario, El Diario o InfoLibre. El periodista catalán quedó retratado tras la exclusiva al igual que Mauricio Casals, inmaculado hasta que se supo que hablaba sobre sándwiches políticos para perjudicar al PSOE y beneficiar al PP o que exhibía su colección de medios para atemorizar a Cifuentes, campaña supuestamente frenada por Creuheras. pretendiente de una de las dos Universidades que aparecerán pronto en la CAM.

Francisco Marhuenda no le perdona a Pedro J. Ramírez que haya hundido su reputación con las conversaciones de la Operación Lezo

El Español publicaba ayer que detrás de este titular de La Razón en febrero, «Cifuentes toma ventaja sobre Santamaría, Feijóo y Cospedal», que se basaba en un sondeo de NC Report para el periódico, tenía una intención oculta. Por aquellos días el Congreso del Partido Popular la iba a poner en el disparadero. De eso se vanagloriaba Marhuenda ante Rodríguez Sobrino: «¿Has visto?, te habrá gustado la putada que le hemos hecho hoy a nuestra amiga Cifu. Poniéndola ahí, por delante de Soraya. Tiene un puteo enorme ¿eh? Vamos a seguir dándole por ahí. Porque la matarán las otras, ¿sabes?. Y el gallego ¿eh? (en relación a Feijóo) (…) No hay nada peor mira. Esa idea no es mía es de Mauricio, ¿eh? Pero te digo que me gustaría ser tan listo. Joder, se le ocurrió ayer, ¿sabes? Porque yo había hecho estas preguntas, y al ver lo que salía dije, no, no, no la vamos a dar y absolutamente se lo dije, no, no, no, no, no, no lo vamos a dar y tal y ya verás como la vamos a joder. ¿Sabes? Que ya se encargará Núñez Feijóo y éstos de matarla».

Es decir, que Marhuenda no descalificó a Cifuentes, «y si no mirad la hemeroteca», pero la colocó en la diana de Soraya, Cospedal y compañía. Y para ello utilizó una encuesta que según El Español «se elabora a raíz de los datos de una encuesta encargada por La Razón a la firma NC Report, una empresa muy cuestionada en el sector. El propio resultado, tal y como lo presenta el periódico, es imposible, pues la suma de los porcentajes supera con creces el 100». Pero el tema no se queda en la encuesta ya que Marhuenda asiente cuando Rodríguez Edmundo le dice que Cifuentes es «burda», «trepa» y que «se le ve demasiado las ganas que tiene de ser la presidenta del partido». Pero el tertuliano de La Sexta le da a su pobre amigo una solución: «Ahora estoy excitando a Iñigo Enríquez de Luna, ¿sabes?, que es el del ayuntamiento que está con Esperanza (…) Para que se presente contra ella ¿sabes? (…) Ya le dije que le íbamos a apoyar. Me vino a ver el otro día y le dije: oye, no tendrás ninguna duda, nosotros te vamos a apoyar si te presentas en base activamente y además vamos a defender la tesis de la época de Pío García Escudero. Que el PP estaba muy pacífico cuando Pío era presidente del partido en Madrid y el presidente era de la Comunidad, era Ruiz-Gallardón. Y no pasaba nada.

Marhuenda queda retratado tras la investigación de El Español

Marhuenda respondió ayer a Ramírez con un golpe bajo desde esRadio: «Querido Pedro, te recuerdo la comida que tuvimos en casa de un famoso y prestigioso economista. En esa comida tú dijiste que ibas a acabar con el presidente del Gobierno y con el Rey porque considerabas que no tenía nivel suficiente (…) Tú, que has hecho del periodismo una historia de campañas sucesivas, ¿me vas a decir que hago una campaña o no hago una campaña. Estás enfadado con mi grupo y con Mauricio Casals porque no te invitan a las tertulias. Consideras que no te llama Antena 3, ni a ti ni a tu gente. Estás enfadado con eso». ¿Contestará Ramírez? Este domingo, en su carta dominical, lo veremos…

Los diez peores platos de las cocinas de Masterchef

0

Masterchef es uno de los concursos más vistos de la televisión, con grandes audiencias y que han dejado grandes momentos. Los aspirantes a cocineros han dejado grandes creaciones, platos dignos de verdaderos profesionales y otros, sin embargo, han hecho «obras» que pasaran a la historia como los diez peores platos de las cocinas de Masterchef .

Ya sea por falta de conocimientos técnicos, por falta de imaginación o creatividad, o simplemente por la presión, algunos aspirantes han presentado platos que tenían de todo menos buena pinta. Veamos los mejores ejemplos:

El León come gamba

descarga 1 e1494548222420 Merca2.es

Si no es el peor es sin duda uno de los más comentados de todos. Alberto, uno de los aspirantes más jóvenes (18 años), revolucionó totalmente las redes sociales con su gran creación, él ya famoso, El León come gamba, y que le valió la expulsión.

Para elaborar el plato Alberto utilizó una patata y la decoró de tal forma que parecía un león. Además del ingrediente «estrella», el aspirante, utilizó pimientos que simulaban la cabellera del felino y una patata que simulaba la cabeza. También utilizó granos de pimienta con los que formó figuras que representaban los ojos y los bigotes fueron hechos usando hebras de azafrán.

Bomba de Sangre

3566915 e1494548324128 Merca2.es

El siguiente plato nos llegó de las manos de Aniuska, concursante de la cuarta edición de MasterChef. La atleta profesional, se ha convertido en la primera expulsada del concurso después de presentar su «Bomba de sangre«, su obra de «arte». Una obra que el jurado no pudo dejar de catalogar como «un desastre absoluto».

El nombre, sin duda apropiado, ya que se la joven valenciana, se «inventó» un postre que realmente parecía un amasijo de carne ensangrentado y con el que el jurado no pudo disimular su desagrado. Las redes sociales no tardaron en llenarse de divertidos memes para «celebrar» la ocasión.

Ravioli en pasta de albahaca

ravioli en pasta de albahaca masterchef e1494548712553 Merca2.es

Efrén, otro nombre que entró para la historia de Masterchef. La aparente buena idea del concursante tenía un grave problema: su presentación. Según los miembros del jurado, los tomates y las «hojitas» le quitaban todo el sentido al plato.

Los jurados también puntualizaran la falta de sal. El desacierto del concursante lo llevó a ser uno de los peores de la noche, aunque la idea en si es bastante buena. Los ravioli vegetales son muy sanos y una opción muy buena para cualquier altura del año. Cocinar este tipo de pasta es bastante fácil si tienes en cuenta el tiempo de cocción.

Guacamole, Hummus y Cochinita Pibil

4 Merca2.es

Este plato es algo que no parece demasiado difícil. Conchita, la aspirante a cocinera, no lo entendió demasiado bien. Un bowl con guacamole y nachos, un poco de hummus con dátiles rellenos y un cochinita pibil que no terminaron de convencer al jurado. Una presentación no demasiado llamativa y falta de sal fueron un verdadero lastre para este plato.

La receta mexicana de Cochinita Pibil es algo más complicada: es importante realizar una buena mezcla de las especias, entre ellas el achiote, y dejar esa misma mezcla junto al lomo de cerdo cocido para que coja más sabor y no pierda nada de su esencia.

Seitán con salsa de champiñón

seitan e1494548993438 Merca2.es

La aspirante Lola hizo un seitán con salsa de champiñons que tenia de todo menos buena pinta. Las pruebas de eliminación son siempre duras y a veces la presión puede con cualquiera, lo que parece haber sido el caso.

El seitán es carne vegetal hecha con gluten de trigo que, no fue cocinado de la manera correcta, consiguió que Lola fuera expulsada ese mismo día del concurso. Existen muchas formas de cocinar el seitán, y si lo quieres hacer de una manera sana y apta para los vegetarianos pueds optar por una salsa de zanahoria y quinoa.

Huevos de Pascua

1 Merca2.es

Esta sin duda no era una prueba fácil. Trabajar la repostería y el chocolate son rectos complicados y menos si hay que hacer unos huevos de chocolate. Sin embargo, si tienes un poco de arte lo puedes hacer, algo que no le pasó al concursante Victor, que se metió en un verdadero «berenjenal».

El chef Christian Escribá, el invitado de esa noche, se sintió muy defraudado con el postre del aspirante, el que no supo controlar las cantidades que se debían usar en un trabajo de repostería delicado como éste.

Brocheta de langosta y espuma de patata

marina Merca2.es

Marina, una concursante bastante polémica, hizo una crema de patata en espuma que poco tenia de crema o de espuma. La concursante no tenia los ingredientes correctos, por lo que le fue imposible realizar una espuma de manera correcta.

Según las instrucciones del cocinero y jurado Jordi Cruz para cocinar una buena espuma de patata, debes  cocer la patata con agua y sal, y tras escurrirlas, cocerlas de nuevo añadiendo nata. Posteriormente hay que batirlo todo formando una crema de patata y dejarla en un sifón metido en remojo con agua caliente.

Picantón con salsa de cereza y lentejas

descarga 3 e1494549248329 Merca2.es

El pollo picantón con cerezas y guarnición de lentejas que cocinó la aspirante Eva fue casi un desastre, al haber mezclado ingredientes que, para el nivel de experiencia de la concursante, no consiguieron el acabado necesario.

La idea en si no s mala, pero es necesario darle la atención necesarios a todos los procesos y tecnicas necesarias, algo que la aspirante a chef no supo hacer. En este caso es importante cocer el picantón con las verduras y posteriormente freírlo, además de dorar bien las cerezas, quitándole, como es lógico el hueso.

Manzana asada con espuma de gazpacho

mas e1494549482690 Merca2.es

La última «obra de arte» de Masterchef. La prueba consistia en preparar un plato digno de una estrella Michelin ajustándole a un presupuesto de diez euros. Paloma tuvo la idea de presentar una cazuelita con una manzana asada con espuma de gazpacho y huevo poché relleno.

Al evaluar las elaboraciones Pepe Rodríguez descubrió que la concursante no había quitado la piel a la manzana y que un liquidillo lo cubría todo. «Yo creo que es probablemente el peor plato que hemos probado en MasterChef», sentenció la cocinera y jurado Samantha Vallejo-Nájera.

¿A qué se debe el subidón de precio del aceite de oliva?

Si eres de los que te gusta aderezar una buena ensalada con aceite de oliva, tomarte durante el día un trozo de pan con unas buenas gotas de este líquido o disfrutar de dicho manjar a la hora de cocinar habrás notado la subida que ha experimentado el precio del aceite de oliva. Un tipo de aceite que se ha convertido en un producto cada vez más prohibitivo visto la subida tan fuerte que ha experimentado de precio y que reafirma su condición de oro líquido.

En la actualidad, y teniendo en cuenta el sistema de información de precios en origen Poolred se aprecia como el aceite de oliva virgen extra se encuentra por encima de los cuatro euros por kilogramo (4,053 euros) en la última semana, mientras que el aceite de oliva virgen cotiza en los 3,97 euros y el lampante de base primer grado lo hace a casi 3,88 euros. Este es, por tanto, el precio medio obtenido de las operaciones de compraventa entre almazaras y entidades comercializadoras pero los precios han alcanzado incluso niveles más alto. Significativo son los casi 4,5 euros que se han llegado a pagar por el kilogramo de aceite de oliva virgen extra, como muestra el gráfico inferior.  Unos precios que han alcanzado niveles similares a los de hace una década e incluso superiores a los de la crisis de 1995, cuando hubo una fuerte sequía y el precio del litro se situó por encima de las 500 pesetas (todavía no había euro).

Precio aceite Merca2.es

En esta subida de precios han influido distintos factores. Uno de ellos es el meteorológico. En España se han registrado temperaturas por encima de la media, con episodios de frío en enero y marzo, mientras que los niveles de precipitaciones (lluvias) han sido inferiores a la media lo que ha provocado que la reserva hidráulica se haya situado por debajo de la compaña pasada y de su media de diez años.

El factor meteorológico ha sido uno de los causantes de que la producción de aceite de oliva haya sido menor tanto a la de la temporada pasada como a la prevista, lo que presiona los precios al alza. Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la producción total en España se habría situado un 3% por debajo de las previsiones penalizada por el mal comportamiento en Andalucía (principal región productora con un 82% del total). Un porcentaje que se sitúa en el 9% de caída si comparamos la producción acumulada del primer trimestre de este año frente al del ejercicio anterior. Aun así, la situación es más delicada en nuestros homólogos europeos puesto que en Italia la caída es de un 61% con respecto al primer trimestre de 2016 y de un 38% en el caso de Grecia.

produccion Merca2.es

Unas subidas de precio que no son nuevas y que lleva el consumidor soportando en los últimos años. Según un estudio realizado por la consultora Iri se aprecia como el precio del aceite de oliva ha aumentado un 7,1% en 2016 en el canal de venta minorista (hipermercado, supermercados y hard discount) en España. Un aumento del precio menor al de 2015 que fue de casi el 20% por el “impacto de una enfermedad bacteriana en la producción de aceitunas en  Italia y las malas cosechas de aceituna en España”. En resumen, que la subida de los últimos años se ha dejado notar en el bolsillo de los ciudadanos.

preciosaceite Merca2.es

Ignacio Fernández de Mesa, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores Asaja Córdoba, ha destacado que esta tensión en los precios podría continuar «debido a la escasez de existencias y al déficit hídrico que hay en los olivos» mientras que señala que «la producción será similar a la prevista puesto que tiene muy buena salida».

También habrán notado esta subida de precio nuestros principales socios comerciales. España es un país exportador de aceite de oliva (el mercado interior supone el 34% frente al 66% de exportaciones) y realiza ventas a países como EEUU (39% del total de exportaciones), Japón (10%), China (9%) y Australia (8%), entre otros. Uno de los exportadores preferidos puesto que no sólo es el gran productor mundial de aceite de olivo sino también el que más barato lo vende con un valor unitario de exportación 3.957 euros por tonelada. Una amplia diferencia con respecto al resto de países, tal y como puedes observar en el gráfico inferior. Aun así, hay que destacar que este valor está elaborado con datos entre octubre 2016 y enero 2017 por lo que no tendría en cuenta las últimas subidas de precio experimentadas.

Merca2.es

Una subida de precio que no ha ahuyentado a los países importadores sino todo lo contrario, lo que muestra el interés por el aceite de oliva. Si nos fijamos en datos más comerciales se aprecia como se han producido mayores intercambios intracomunitarios, siendo España el principal suministrador. Además, hemos asistido a un incremento tanto del volumen como del valor de las exportaciones extracomunitarias.

Aun así, es necesario destacar que España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo ya que produce en torno al 45% del total que se consume en el mundo, utilizando para ello cinco millones de acres de olivos. Aun así, la mayoría de este condimento es exportado a Italia, país que lo trata y lo exporta con una calidad superior puesto que a pesar de la enorme cantidad producida en nuestro país sólo en torno a un 20% es aceite oliva virgen extra.

España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo

Por ejemplo, habrás oído hablar de la importancia del aceite de Italia y es que aunque sólo produce el 25% del total, tiene fama de producir el “mejor aceite de oliva del mundo” y es por lo señalado anteriormente. Hay que destacar también que la producción de Italia no llega para cubrir todo lo que exporta y lo que hacen es que las marcas italianas envasan el aceite español o de otros países. Por eso, de manera errónea muchos extranjeros asocian el aceite de oliva a Italia y no a España.

FCC parece poner fin a su travesía por el desierto

FCC ha presentado sus resultados del primer trimestre del año. Unas cuentas que son muy satisfactorias para la constructora puesto que logra dejar atrás las pérdidas. Su beneficio neto ha alcanzado los 21,4 millones de euros en los tres primeros del año, frente a los 16,7 millones de pérdidas que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior y que tenían en cuenta incluso extraordinarios como los de Realia. Un buen resultado en el que no han influido positivamente sus ingresos, que se han reducido un 2,8% y se sitúan en los 1.343,3 millones de euros, debido a la desconsolidación del negocio de cemento en Estados Unidos y al impacto del tipo de cambio de la libra esterlina. Aun así, desde la compañía destacan que “ajustado por ambos efectos y de forma acumulada al mes de marzo de 2017, los ingresos del Grupo FCC registran un aumento del 2,2%, respecto al mismo período de 2016”.

Pero, ¿en donde recae el éxito de sus resultados? Pues bien, si los ingresos no han contribuido a un resultado positivo deberán haberlo hecho los gastos. Si nos fijamos en la evolución del beneficio operativo, que crece un 12,7% y se sitúa en 173 millones de euros, se aprecia una importante reducción de los gastos de estructura y administración (caen un 20%) por lo que unido a otras medidas de eficiencia y sinergias implantadas logran dar el toque positivo y de optimismo a sus cuentas.

El endeudamiento, uno de los grandes quebraderos de cabeza de las constructoras en el pasado, refleja una evolución positiva y evidencia el proceso de saneamiento de FCC. Su deuda financiera bruta a cierre del primer trimestre se ha situado en 5.063 millones de euros, lo que supone una cifra un 28% inferior a la de hace un año. Una caída a la que no hemos asistido durante los tres primeros meses de año, ya que se ha incrementado en 265,7 millones de euros debido a la expansión estacional del capital circulante y a una inversión de 56,1 millones de euros realizada en febrero tras adquirir títulos de los accionistas minoritarios del área de cemento.

su deuda es un 28% inferior a la de hace un año

Un buen trimestre en el que la constructora también se ha adjudicado algún proyecto de calado. Este es el caso de la división FCC Construcción que participa en el consorcio adjudicatorio del aeropuerto de Ciudad de México y que cuenta con un importe del contrato superior a los 3.900 millones de euros.  Es en esta área geográfica donde mejor evolución ha logrado la compañía (aunque su peso en el conjunto es todavía muy bajo) puesto que en Latinoamérica sus ingresos se han incrementado más de un 20% mientras que la situación en Oriente Medio y África del Norte parece no ser la más propicia puesto que los ingresos han caído un 15,1% (dejando de lado EEUU y Canadá puesto que la desconsolidación mencionada anteriormente ha hecho retroceder los ingresos un 77,7%). Una región, la de Latinoamérica, que ha influido positivamente en la división de actividad de infraestructuras (aumenta un 2,8% los ingresos) gracias a países como Panamá y Perú, con proyectos ferroviarios como el metro de Lima y la línea 2 de la capital de Panamá.

geografiaFCC Merca2.es

Una tendencia que continuará en el segundo trimestre puesto que a finales del mes de abril la constructora ha ganado la adjudicación de tres nuevos tramos de ferrocarril en Rumanía por un importe de 1.634 millones de euros.

Desde Bankinter señalan los resultados como positivos puesto que “esperamos un impacto levemente alcista a pesar de que los resultados operativos están en línea con los expectativas” y argumentan que “consideramos que el mercado debería valorar de forma positiva el punto de inflexión en el negocio de construcción, el aumento del margen ebitda desde 11,1% hasta los 12,9% y la clara mejora del beneficio”.

Aunque no todo es positivo para la compañía puesto que su servicio de recogida de basuras se está viendo envuelto en la polémica en los últimos meses. El Ayuntamiento de Barcelona ha acusado a la constructora de facturar servicios no prestados entre 2013 y 2015, cifrando en 3,3 millones de euros el fraude cometido por “alterar consciente e intencionadamente el servicio de recogida de basuras”. Por su parte, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz podría estar cansado del servicio de limpieza que proporciona FCC y se estaría planteando la rescisión del contrato de limpieza.

La constructora, con más de un siglo de historia, es una empresa con amplia presencia internacional (prácticamente obtiene los mismo ingresos en España que fuera de nuestro país). Su presidenta, Esther Alcocer Koplowitz, debe estar doblemente satisfecha no sólo por los buenos resultados obtenidos sino por la evolución de la compañía en bolsa puesto que durante este año logra anotarse una subida del 15,5% y a doce meses el porcentaje es aún mayor (18%). Además, la presidenta cuenta con más de un 20% del capital de la constructora, que estaría valorado en 675 millones de euros, pero el principal accionista de la compañía es Inversora Carso, sociedad del magnate Carlos Slim, que de manera directa e indirecta controla un 81% del capital.

FCC Cotizacion Merca2.es

José Lizán, gestor de fondos de Quadriga AM, ha señalado que “los resultado de FCC son débiles puesto que no hay un gran crecimiento pero su reestructuración está asentando la compañía» y destaca que de cara al futuro “habrá que estar atentos al trimestre en que registre crecimiento en todas sus áreas para salir de ese lateral entre los ocho y nueve euros, puesto que la valoración actual de la compañía está en precio”

ACS gana 233 millones de euros: 4 datos clave de sus resultados

0

ACS ha presentado resultados del primer trimestre del año, coincidiendo con el nombramiento de su nuevo consejero delegado, Marcelino Fernández Verdes. Unos números que reflejan la buena evolución del negocio internacional de la constructora, que ha elevado sus beneficios hasta los 233 millones de euros; lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo período del año anterior.

La expansión internacional 

Una buena cartera de clientes en el extranjero permite a ACS salvar la caída del negocio en España en los últimos años. Así, es notable el incremento de ventas en Asia-Pacífico (el 20% sólo Australia); y el enorme peso que ha adquirido América del Norte (42%). En total, alcanzan los 8.357 millones de euros, lo que supone un incremento del 11%.

En cartera, es decir, obras en ejecución, hay ahora mismo 68.092 millones de euros; lo que supone un incremento del 15% interanual. ¿La distribución geográfica? Pues muy similar a la que hemos encontrado en el plano de ventas.

¿Qué áreas aportan más? 

ACS tiene varias unidades de negocio además de construcción. De hecho, es el de servicios industriales la que más dinero aporta, con algo más de 119 millones de euros; le sigue la Construcción (donde Hochtief -dirigida por Marcelino Fernández- es la principal aportadora. En total, 91 millones de euros, aumento del 26%. Destaca, sobre todo, el fuerte incremento del área de servicios (130%) hasta los 12 millones de euros. Sin embargo, aquí se incluye la venta de Sintax el pasado mes de febrero.

La distribución por áreas de negocio de las ventas

Para ello basta con mirar estos tres gráficos:

Captura de pantalla 2017 05 11 a las 20.26.22 e1494527249577 Merca2.es

Captura de pantalla 2017 05 11 a las 20.26.18 e1494527307459 Merca2.es

Captura de pantalla 2017 05 11 a las 20.26.14 e1494527327328 Merca2.esCómo está la deuda 

Es el principal quebradero de buena parte de las empresas españolas. También de ACS, que ha logrado reducirla a la mitad en el último año. En concreto, suma 1.695 millones de euros; en parte gracias a la venta de Urbaser a finales del año pasado. De hecho, el apalancamiento financiero del Grupo se sitúa ahor amismo en 0,7 veces el EBITDA. Una situación que ha permitido que esta misma semana S&P otorgara la BBB al grupo que preside Florentino Pérez.

 

¿El estudio innovador de Google sobre la salud usando los Big Data será realmente interesante?

0

El pasado mes de abril, Google anunció su última incursión en el cuidado de la salud, un ambicioso proyecto para recopilar grandes cantidades de datos de salud de 10.000 voluntarios y con el que pretende competir con el proyecto de salud de Microsoft. La empresa de salud Verily describe su proyecto de referencia como «un esfuerzo para mapear la salud humana».

Los científicos y laboratorios han estado cartografiando la salud humana mediante la recolección de datos de voluntarios durante décadas, pero Google está vendiendo su versión como un cambio de rumbo. Esto se debe en gran parte a la adición de nuevas y elegantes tecnologías que Verily usará para rastrear a los participantes del estudio: con datos más frecuentes y fiables, la compañía dice que podrá sacar conclusiones que nadie conoce.

¿Pero es esto simplemente un tecno-fetichización? Y peor aún, ¿podría la incluso el burdo tecno-alardeo ponerse en marcha?

Junto con una gama de exploraciones médicas, secuenciación del genoma y análisis del microbioma del intestino, cada participante en la línea de base del proyecto recibirá un smartwatch, para medir los movimientos, la conductancia de la piel, ritmo cardíaco, así como un dispositivo separado que estarán en su cama, velando su sueño.

Google

Este enfoque es muy diferente de cómo se han realizado estudios importantes en las últimas décadas. El Framingham Heart Study, que hasta la fecha ha incluido a 15.000 personas a lo largo de tres generaciones, nos ayudó a comprender cómo el tabaquismo y el colesterol, entre otras cosas, contribuyen a las enfermedades del corazón.

The Women’s Health Initiative, puesta en marcha en 1993 para investigar los problemas de salud en mujeres postmenopáusicas, reclutando 161.000 participantes, requirió cambios en la dieta y suplementos comparados con pruebas médicas e informes sobre hábitos.

Sin embargo, el informe está notoriamente cargado y puede producir datos no fiables porque las personas omitieron información que consideran insignificante o embarazosa, o simplemente olvidan.

Aunque el nuevo estudio también incluirá la información, a través de una aplicación que enviará cuestionarios periódicos, es justo decir que Google está poniendo su fe en la tecnología.

A juzgar por la tecnología existente, todo esto podría ser imprudente. Hay un montón de gadgets que ofrecen medir cada paso haces, cada latido del corazón, y cuánto sudas. Sus desarrolladores han estado prometiendo que harán enormes contribuciones a la investigación de la salud desde que se lanzaron los dispositivos.

Google

Todavía no lo han hecho, porque estos rastreadores no son muy fiables. Los productos de consumo no se fabrican para ensayos clínicos y la mayoría no están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para la recopilación de datos clínicos. Incluso los dispositivos de grado clínico pueden diferir enormemente en su estimación de cuánto ejercicio ha hecho una persona.

No se trata solo de los dispositivos en sí, sino que también es nuestra capacidad de utilizarlos de forma coherente. Una encuesta, de 2014, de unos 6.000 adultos de los Estados Unidos que compraron seguidores de fitness wearable, descubrió que un tercio de ellos habían abandonado sus dispositivos a los seis meses de haberlos comprado.

El uso de dispositivos de seguimiento de la salud en la investigación médica también puede significar más trabajo para los participantes del estudio. La línea de base del proyecto está programada para funcionar durante cuatro años. ¿Se puede confiar en 10.000 personas para usar un reloj inteligente y un rastreador de sueño todos los días durante ese período?

Google dijo que ha construido los relojes específicamente pensando estos problemas, dotando a los relojes de una batería que solo necesita cargarse una vez a la semana.

Más allá de los riesgos habituales de privacidad y seguridad, ¿la tecnología puntera realmente dará nuevas perspectivas? Y en particular teniendo en cuenta que el esfuerzo de Verily no se concentra en torno a un objetivo específico de investigación.

El Framingham Heart Study se propuso específicamente identificar los factores que causan enfermedades cardiovasculares, mientras que la Women’s Health Initiative probó los efectos de la terapia de reemplazo hormonal, los cambios en la dieta y los suplementos vitamínicos en la salud de las mujeres posmenopáusicas.

Google

El equipo del proyecto Verily dice que está buscando pistas que puedan vincular factores o comportamientos específicos de salud a enfermedades como las enfermedades cardíacas o el cáncer, lo que potencialmente nos ayudará a desarrollar formas de predecir estas enfermedades y tratarlas antes.

Conseguir una enorme cantidad de datos, pero sin principios rectores podría conducir a falsas correlaciones. Sería muy difícil encontrar tendencias si no sabías lo que buscabas, dice Lukasz Piwek de la Universidad de Bath en el Reino Unido. Teniendo en cuenta la cantidad de datos que realmente va a recoger, sin tener una pregunta de investigación específica o punto de partida sobre qué buscar, esto podría resultar ser un ejercicio de buscar una aguja en un pajar. Estos enfoques de minería de datos para la investigación médica necesitarán sofisticados algoritmos para buscar patrones antes de que puedan ser útiles.

La salud humana no es lo mismo que el comportamiento de navegación en línea, es algo mucho más complicado y necesita su propio conjunto de algoritmos para descifrar. Los datos son un recurso valioso, pero los estudios prospectivos tienden a ser mejores que los retrospectivos, ya que estás recopilando toda la información que necesita.

Para que esto enfoque funcione, Google necesitará una cantidad mucho mayor de participantes para obtener resultados. Tienen planes preliminares para ejecutarlo por más tiempo si tiene éxito, pero no tienen nada concreto hasta ahora.

Microsoft contraataca con su Surface Laptop de 1.000 dólares

0

Microsoft nos trae un nuevo ordenador Surface, pero en lugar de ser una espécie de tablet con pantalla táctil y una cubierta con teclado, la nueva Surface Laptop es exactamente lo que parece: un ordenador portátil típico y convencional.

Presentada en el evento EDU de Microsoft este 2 de mayo en Nueva York, el mayor cambio en la tradición de la línea Surface está sobre todo en el sistema operativo. Este será uno de los primeros productos en ejecutar el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10 S, que es una versión del sistema operativo que sólo permite usar apps de la tienda de Microsoft a cambio de mayor seguridad y mejor navegación en la Web.

surface laptop 2 e1494513704998 Merca2.es

Tanto en su hardware como en su software, el Surface es muy diferente al resto de la línea fabricada anteriormente. Aunque sí tiene una cosa en comun: su precio altamente «exclusivo». La nueva Surface Laptop costará 999 dólares en Estados Unidos.

La línea Surface Pro (que actualmente va en la Surface Pro 4) sigue ofreciendo unas de las PCs dos-en-uno más populares de la actualidad, gracias a su poderosa pantalla de alta resolución que se conecta a un teclado inteligente para poder pasar de tableta a portátil. Mientras que la Surface Pro es un poco más tableta, su hermana la Surface Book es un poco más ordenador portátil, con un teclado más sólido, aunque sigue ofreciendo una pantalla desprendible que se convierte en tablet.

El teclado de este nuevo miembro de la familia tiene un tacto diferente al estar cubierto de tejido Alcántara y donde se ubica, en un lateral, un único conector USB 3.0, un mini Display Port para conectar monitores y uno de auriculares.

Por su parte, la Surface Pro se mueve aún más hacia el mundo de las laptops. Con su pantalla de 13 pulgadas, más ligera que la MacBook Pro de ese tamaño, sus componentes internos son los que esperarías de una laptop de alta gama en ese rango de precios: un procesador Intel Core i5, 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento SSD.

surface laptop hands on 0007 970x647 c e1494513805497 Merca2.es

La pantalla es táctil, y se puede usar con el lápiz óptico Surface Pen de Microsoft, que se adquiere por separado por 65 euros. Sin embargo, esta pantalla no se dobla en 360 grados ni se separa del teclado, como otras PCs con lápiz. Microsoft promete que su batería durará 14 horas, lo cual la coloca en el tope de su categoría.

Windows 10 S está dirigido a estudiantes o personas que quieren un experiencia más limitada pero más segura, por lo que un producto de casi 1.000 dólares podría no ser ideal para ese segmento y si para gente que busca algo más exclusivo. La comparación más cercana sería la Google Chromebook, que une al sistema operativo Chrome de Google con hardware de alta gama.

El Surface Laptop está disponible en 4 colores, platino, oro grafito, burdeos y azul cobalto. Este nuevo portátil, que pretende competir con los gama alta de Apple, estará disponible a partir del 15 de junio, aunque ya se puede reservar en España, además de otros paises de europeos a través de la Tienda Microsoft y microsoftstore.com donde esté disponible.

Comer legumbres podría reducir el riesgo de padecer diabetes

0

La dieta de mediterránea, es decir, la alimentación que hemos seguido toda la vida y que nuestras abuelas se han encargado de transmitir, es la más saludable. Poco a poco se va demostrando que aumentar el consumo de legumbres, hortalizas y verduras, entre otros, nos ayuda a reducir el riesgo de sufrir algunas enfermedades.

Las legumbres nos proporcionan una gran cantidad de nutrientes, por lo que se ha demostrado que comerlas de forma regular puede ayudar a que la salud mejore considerablemente, de hecho, el año 2016 fue declarado como el año internacional de las legumbres por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Pues bien, ahora han salido a la luz nuevos resultados que relacionan directamente el hecho de comer legumbres con tener un menor riesgo de desarrollar diabetes, una enfermedad que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Hay que tener en cuenta que las legumbres están consideradas como un alimento con bajo índice glucémico, lo que quiere decir que la absorción de la glucosa en sangre es más lenta, por lo que los niveles de glucosa se presentan mucho más bajos.

Además de esto, las legumbres son ricas en vitaminas del grupo B, en calcio, potasio, magnesio y fibra, por lo que no está nada mal incluirlas en nuestra dieta diaria para aprovechar todos estos nutrientes que nos brinda la comida menos procesada.

legumbres

Las legumbres pueden reducir el riesgo de padecer diabetes

Tal y como hemos comentado, según un nuevo estudio sobre la Prevención con Dieta Mediterránea, afirman esta relación, especialmente en el caso de las lentejas y de la diabetes de tipo 2. La investigación ha sido llevada a cabo por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y se ha publicado en la revista Clinical Nutrition.

Los expertos han tardado cuatro años en poder mostrar estos resultados ya que querían estar totalmente seguros de los resultados. En la comparación, las personas que consumían de forma más regular un plato lleno de legumbres, presentaban un 35% de menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Ahora bien, ¿Qué cantidad solían comer estos participantes? Pues una cantidad aproximada de 3 raciones a la semana, que no está nada mal.

Las lentejas, las legumbres menos azucaradas

legumbres

A pesar de que todas las legumbres son muy sanas, las lentejas han demostrado ser las menos azucaradas de todo el grupo. Durante la investigación, se comprobó que los usuarios que comían más lentejas a lo largo del mes presentaban un 33% menos de riesgo de desarrollar diabetes. La ración equivale a 1 plato de lentejas por semana, que no es ninguna locura.

Los científicos también decidieron sustituir media ración al día de alimentos ricos en proteínas o hidratos de carbono, como el huevo, el pan, el arroz o la patata, por media ración de legumbres. Las personas que se sometieron a este cambio presentaron unos resultados muy curiosos ya que redujeron aún más la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

Aunque los investigadores afirman que necesitan seguir con este estudio, se ha comprobado en repetidas ocasiones que las legumbres nos dan vida y salud, así que intenta incluirlas en tu dieta semana -unas tres raciones por semana-, para tener un organismo muy saludable.

Un Smartphone te enseña células vivas en un laboratorio

0

Un smartphone se puede emplear en la fabricación de películas de células vivas, no siendo necesario un equipo caro y más especializado. Una nueva investigación proporciona una visión del método en que los smartphones pueden ser utilizados para analizar la dinámica de las células vivas, lo que podría cambiar la forma en que los laboratorios de todo el mundo observan el movimiento celular.

La investigación, publicada en la revista PLoS ONE, crea una nueva perspectiva cuando se trata de estudiar las células a través de una nueva herramienta más barata, como es un Smartphone sencillo, que se puede utilizar para analizar la forma en que las células responden a diferentes tipos de tratamiento.

Técnica de imagen 3D barata para analizar el comportamiento de la célula

La investigación es aún más amplia ya que podría ayudar a reemplazar el equipo de imagen actual, y generalmente caro, que se emplea en el análisis de las reacciones celulares a los medicamentos y toxinas.

El estudio utilizó piezas impresas en 3D, productos electrónicos disponibles en el mercado y un smartphone, y los combinó en una herramienta nueva y más potente que puede crear los mismos resultados que el equipo profesional para mostrar el comportamiento de las células. La investigación demuestra que el sistema mejorado de un teléfono inteligente puede ser tan eficiente como los microscopios y las herramientas de imagen.

smartphone

Los videos creados a través de los medios de este gadget de bajo coste eran de alta resolución y simulaban casi perfectamente los resultados obtenidos por los medios de mecanismos profesionales, solo que mucho más baratos.

Según la investigación, el lapso de tiempo de imágenes es una herramienta esencial en la comprensión de la dinámica celular en diferentes situaciones, pero tiene un alto precio. Esto significa que muchos investigadores que potencialmente podrían investigar los ensayos de nuevos tratamientos están limitados debido a la falta de fondos.

Los resultados de esta investigación podrían significar una implementación más amplia de este nuevo método creativo, que ayudaría a los investigadores que no se benefician de fondos ilimitados para llevar a cabo sus proyectos.

«Para abordar estas limitaciones, hemos diseñado un sistema modular e asequible de generación de imágenes e incubación en tiempo transcurrido (ATLIS). La ATLIS permite la transformación de microscopios invertidos sencillos, en sistemas de imágenes de células vivas usando piezas impresas en 3D diseñadas a medida, un smartphone y unos componentes electrónicos», explica la investigación.

smartphone

Nuevos Métodos de Imagen Disponible

Lo que esta investigación demuestra es que la técnica representa un entorno estable que puede soportar fácilmente, mostrando el comportamiento normal de las células a lo largo de los experimentos de imágenes en vivo. Si este método se vuelve más utilizado, aumentará la accesibilidad general de la microscopía en un breve lapso de tiempo.

Estudios anteriores que se centran en el poder de la imagen en 3D, han demostrado una amplia gama de usabilidad de esta técnica cuando se trata de fines científicos y médicos. Por ejemplo, una de estas investigaciones ha creado un dispositivo de imagen de alta definición que puede ayudar a ver dentro del cerebro humano durante la cirugía. Los cirujanos pueden mapear las vías de forma más segura que antes, evitando así los obstáculos cuando operan en tumores.

Este estudio describe un sistema modular fabricado a partir de piezas impresas en 3D diseñadas a medida, un teléfono inteligente y componentes electrónicos estándar que permiten la transformación de microscopios inversos simples en sistemas de generación de imágenes en lapso de tiempo por menos de 300 dólares. El sistema presentado aquí tiene el potencial de hacer que la imagen temporal de las células vivas sea más accesible a una comunidad de investigación más amplia.

Exclusiva: Carmen Borrego rechaza incorporarse a ‘Sálvame’ por un solo motivo  

0

Carmen Borrego lleva toda la vida en televisión, ya que durante décadas dirigió el magazine matinal de su madre, María Teresa Campos, y tras el abrupto final en Antena 3 se recicló dirigiendo espacios para algunos canales autonómicos como Canal Sur. Pero delante de las cámaras apenas se había dejado ver. Su primera oportunidad fue, en segundo plano, en el reality-show ‘Las Campos’. En este reality-show pronto se convirtió en imprescindible y en titular gracias a una ironía y sentido común que contrastaba con el divismo de su madre y hermana. Pronto la comenzaron a reclamar: en primer lugar en algunas revistas del corazón, cuya portada abrió hablando más de Teresa y Terelu que de ella misma.

También en ‘Las Campos’ tomó un gran protagonismo, llegando a entrevistar en los debates a los miembros de su clan. Y en ‘Sálvame’ también la invitaron a participar, tanto en su versión diaria como para ejercer de entrevistadora en el nuevo ‘Sábado Deluxe’. Pero poco duró la alegría en casa de Carmen, poli bueno de la familia para algunos, ya que Mila Ximénez se cansó de su supuesta hipocresía respecto a Bigote Arrocet, novio de su madre, y la convirtió en el centro de sus odios. Ella entonces se puso de perfil, no quiso entrar en disputas, se refugió en un segundo plano y tan solo ha vuelto a los platós en un escaparate menos expuesto que el agotador ‘Sálvame diario’.

Carmen pronto se convirtió en el centro de todas las miradas por su espontaneidad

En ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ habla del reality-show sin exponerse de forma personal, pero en ‘Sálvame’ querían su carnaza y ella, tildada de «pesetera» por Mila, ha rechazado la oferta tal y como señalan fuentes cercanas a Telecinco a Merca2. Y no por dinero, ya que los 1.200 euros que se embolsa por cada participación en el debate isleño podrían ser fácilmente superados en la corrala de Jorge Javier Vázquez. Pero Carmen es consciente de lo que quema el magazine vespertino. Y lo sabe porque ve el sufrimiento de su madre, haciendo malabares con su sección sobre actualidad mientras sortea preguntas personales y comentarios ajenos mientras calla sobre lo que ha oído de los tertulianos durante la semana. ¿Y Terelu? Tres cuartas partes de lo mismo, pero el alto nivel de vida que lleva le obliga a sufrir algunas carnicerías familiares en ‘Sálvame’.

Carmen conoce el mundillo televisivo por dentro y sabe que si pasa ciertas fronteras, como convertirse en una especie de Belén Esteban, su vida ya no tendrá remedio. Y ella quiere mantener su reputación como directora de programas, eso sí, aprovechando el momento y rentabilizándolo en revistas, menos punzantes que los shows en directo, y en algunos otros trabajos. La que no ha llamado a su puerta es Ana Rosa Quintana, que en los últimos años se ha abstenido de contratar a tertulianos famosos para fichar solo a periodistas. Y si no que se lo digan a Toño Sanchís, cuyas entrevistas que le sirven de promoción a su libro y de mercancía a ‘Sálvame’ ya solo se emiten en Be Mad TV, canal menor de Mediaset. Tampoco se le escapa a nadie que la sintonía entre AR y las Campos nunca ha sido la propicia tras años de enfrentamientos profesionales y silencios personales que acabaron con una entrevista cargada de nitroglicerina.

Brigitte Trogneux, la mujer por delante de Emmanuel Macron

0

«Detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer». Esta frase tan trillada nos servirá de referencia para desmontar el hecho de que en este caso es exactamente contrario. Llamémoslo galantería, caballerosidad, ‘afrancesamiento’ pero lo cierto es que en el caso del presidente electo de Francia Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Trogneux, ella, por cuestión de experiencias vividas, edad o en un sentido intelectual e incluso literal, siempre ha ido y va por delante.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está casado con una mujer 25 años menor que él, la dama de la mirada felina, Melania. El presidente electo de Francia, elegido por una amplia mayoría frente a su contrincante Marine LePen, está casado con una mujer 25 años mayor que él. El absurdo, caduco y aburrido debate de la edad en el amor vuelve a estar encima de la mesa pero detrás de todo esto… ¿Quién es la nueva primera dama de Francia?

SUS ORÍGENES

Brigitte Auzieres prof a Amiens au lycee de la Merca2.es

Nacida bajo el nombre de Brigitte Marie-Claude Trogneux, el día 13 de abril de 1953, en el seno de una familia acomodada. Tanto ella como toda su familia son de la localidad francesa de Amiens, lugar en el que creció y se desarrolló profesionalmente en los primeros años de su vida.

Brigitte, actualmente apellidada Macron por el segundo nombre de su marido, Emmanuel, es la pequeña de seis hermanos y su familia está formada por unos conocidos empresarios que se han dedicado a la fabricación de chocolate durante cinco generaciones. Actualmente es su sobrino Jean Alexandre Trogneux quien dirige la empresa familiar.

SU PRIMER MATRIMONIO 

brigitte macron Merca2.es

El 22 de junio de 1974, Brigitte contrajo matrimonio con el juez André-Louis Auzière, un longevo y feliz matrimonio en el que la ambición de ambos en sus respectivos campos profesionales valían como referencia al otro. Fruto de este matrimonio nacieron tres hijos: Sébastian Auzière, de 42 años en la actualidad, Laurence, de 40 años y Tiphaine, la hija menor del matrimonio Auzière quien tiene 33 años en estos días.

Brigitte siempre ha estado muy unida a sus tres hijos y en la campaña electoral de su marido, Emmanuel Macron, hemos podido ver a dos de ellos, Tiphaine y Laurence acompañándola en los diferentes actos públicos. Brigitte es madre de tres hijos y abuela de seis nietos. 

SU AMOR CON EMMANUEL MACRON

macron joven Merca2.es

En la década de los 90, tras haber dado clases en la ciudad alemana de Estrasburgo, Brigitte Auzière -aún casada con André-Louis– volvió a Amiens, su lugar de origen, y comenzó a impartir clases de francés, literatura y latín en el Lycée La Providence un instituto jesuita ubicado en la mencionada ciudad. Fue precisamente en este centro donde conoció a Emmanuel Macron de una forma de lo más curiosa: ella era su profesora de literatura y de teatro y él, su alumno.

Emmanuel Macron, por aquel entonces, tan solo tenía 16 años y ella casi 41, un hecho irrelevante para ellos, que se enamoraron perdidamente el uno del otro.

DIVORCIO Y BODA CON EMMANUEL MACRON

1 qui est brigitte trogneux l epouse d emmanuel macron Merca2.es

Casada con el juez André-Louis Auzière desde 1974 hasta 2006, Brigitte confesó no aguantar más, no podía soportar la situación de estar casada con un hombre mientras amaba a otro.

Tan increíble era la pasión que ambos sentían que en 2006 se divorció de su marido, Auzière y en 2007, apenas un año después, contrajo matrimonio con su actual pareja, el presidente electo a la República de Francia, Emmanuel Macron. Desde aquel entonces, Brigitte ha dado entrevistas exclusivas a varios medios de comunicación, algo que no han sentado nada bien a su ex marido: «Mi esposa ha cometido un error hablando con Paris Match», declaró el juez.

SU CONFESIÓN MÁS SINCERA

Merca2.es

Tanto Emmanuel Macron como la propia Brigitte sabían que su amor era difícil para algunos, irracional, quizá, pero que en definitiva, era algo que no se podía explicar con palabras, ni siquiera con los poemas que él le leía a ella en voz alta en la clase de literatura mientras se encontraban en el papel de profesora-alumno. En unas declaraciones para el ‘Paris Match’, ella confesó que:

«Al final el amor lo arrasó todo y terminé divorciándome de mi marido. No pude evitarlo. Mis padres, ya mayores, no se lo tomaron muy bien, pero para mí no era un problema la diferencia de edad. Lo más importante eran mis hijos, que lo aceptaron sin problema. El resto es escoria».

SUS DOS BODAS

6360852 macron Merca2.es

Brigitte, nacida bajo el apellido familiar Trogeux, después Auzière por su primer marido y ahora Macron, por el segundo, es una mujer con las ideas claras. Sus dos bodas se han celebrado en el mismo lugar, concretamente en la ciudad de Le Touquet, situada al norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, en la desembocadura del río Canche en el canal de la Mancha.

Aunque su viaje al Elíseo es inminente, la pareja tienen una preciosa casa en esa pequeña localidad gala, donde pasan largos fines de semana en la compañía de los hijos y nietos de ella y del perro de Macron, llamado Figaro y al que cariñosamente llama Fifí.

BRIGITTE, LA ÚNICA MUJER DE MACRON

Emmanuel Macron y su esposa Merca2.es
Reuters

Cuenta Anna Fulder, la biógrafa de Emmanuel Macron, que Brigitte ha sido la única mujer de Macron, y no hablamos en el sentido de matrimonio sino que realmente no ha pasado ninguna otra mujer por la vida del presidente electo a sus 39 años de edad.

Recordemos que Emmanuel Macron tuvo que dar un paso al frente y aclarar los rumores que decían que estaba siendo infiel en una relación paralela y extramatrimonial «con un alto cargo de Radio Francia, Mathie Gallet. «Si han dicho que mantengo una doble vida con Mr Gallet esto es porque mi holograma ha escapado», dijo Macron a sus seguidores en un acto. Su portavoz ha descrito esta frase como «una clara negación de los rumores sobre su vida privada», tal y como recoge El Español.

EL ESTILO DE BRIGITTE MACRON

14867413146871 Merca2.es

Francia, en lo que a la presidencia se refiere, nunca va exenta de escándalos. Recordemos que el ex presidente Nicolas Sarkózy abandonó a su esposa para empezar una relación con la top model y cantante Carla Bruni, una chica de bares y guitarra que acabó vestida de Chanel y en cuyo dedo anular lucía unas de las joyas más espectaculares creadas por Victoire de Castellane para Dior Joaillerie: ‘Couer romantique’.

Las comparaciones van a ser inevitables. ¿Qué diseñadores la vestirán? ¿Quién será su firma de referencia? Todo esto se agrava con el plus que supone ser francés, pues no es una novedad si decimos que París es la cuna y la ciudad de la moda.

LA DIFERENCIA DE EDAD, ENTRE OTRAS COSAS

macron y brigitte Merca2.es

El debate de los casi 25 años de diferencia que se llevan Brigitte y su marido, Emmanuel, sigue a la orden del día. No solo desde el momento en que la pareja se lanzó al mundo de la política sino que se magnifica cuando ambos, de la mano, van juntos al Elíseo como jefes de Estado de una de las potencias más importantes de Europa y del mundo.

Brigitte dice que se considera una mujer muy normal, pero lo cierto es que desde Macron empezó en la política, cuentan que es ella quien se encuentra por delante de él, es ella quien se halla moviendo los hilos y aconsejando sobre qué decir, qué hacer y cómo actuar para que su marido consiguiese su objetivo cumplido hoy: ser presidente de la República de Francia.

Heterosexualidad. ¿Un invento?

0

El Diccionario Médico de Dorland de 1901 definió la heterosexualidad como un «apetito anormal o pervertido hacia el sexo opuesto«. Más de dos décadas después, en 1923, el diccionario de Merriam Webster lo definió de manera similar como «pasión sexual mórbida por el sexo opuesto«. No es hasta 1934, que la heterosexualidad cambia el significado por el que conocemos hoy: «manifestación de la pasión sexual por el sexo opuesto; sexualidad normal«.

Cuando se comenta esta realidad la gente responde con incredulidad dramática. ¡Eso no puede estar bien! Bueno, ciertamente no se sienten bien. Parece que la heterosexualidad siempre ha estado «allí».

Hace unos años, comenzó a circular un video «Un hombre en la calle», en el que el creador preguntó a la gente si pensaba que los homosexuales nacieron con su orientación sexual. Las respuestas fueron variadas, con la mayoría diciendo algo así como: «Es una combinación de naturaleza y nutrición«. El entrevistador luego hizo una pregunta de seguimiento, que fue crucial para el experimento: «¿Cuándo eligió ser heterosexual? De espaldas, confesando, más bien tímidamente, que nunca habían pensado en ello. Sintiendo que sus prejuicios habían sido expuestos, terminaron concediendo rápidamente el punto obvio del videographer: la gente gay nació gay justo como la gente heterosexual nació heterosexual.

El propósito del video parecía sugerir que todas nuestras sexualidades están ahí; que no necesitamos una explicación para la homosexualidad como tampoco necesitamos una para la heterosexualidad.

heterosexualidad

Ha habido un buen trabajo, tanto académico como popular, sobre la construcción social del deseo y la identidad homosexuales. Como resultado, pocos se atreven a oír cuando se habla de «el ascenso del homosexual«, de hecho, la mayoría de nosotros sabemos que la identidad homosexual surgió en un momento específico de la historia humana. Lo que no se nos enseña, sin embargo, es que un fenómeno similar trajo la heterosexualidad a su existencia.

Hay muchas razones para esta omisión educativa, incluyendo sesgos religiosos y otros tipos de homofobia. Pero la mayor razón por la que no nos interroguemos por los orígenes de la heterosexualidad es probablemente porque parece tan, así, natural. Normal. No hay necesidad de cuestionar algo que está «allí».

Pero la heterosexualidad no siempre ha estado «allí». Y no hay razón para imaginar que siempre lo será.

Cuando la heterosexualidad era anormal

La primera refutación a la afirmación de que la heterosexualidad fue inventada suele implicar un recurso a la reproducción: parece evidente que las relaciones genitales diferentes han existido mientras los seres humanos han estado en el mundo, de hecho, no habríamos sobrevivido tanto tiempo sin ella. Pero esta refutación supone que la heterosexualidad es lo mismo que el coito reproductivo. No lo es.

«El sexo no tiene historia», escribe el teórico queer David Halperin de la Universidad de Michigan, porque está «fundamentado en el funcionamiento del cuerpo». La sexualidad, por otra parte, precisamente porque es una «producción cultural», tiene una historia. En otras palabras, mientras que el sexo es algo que aparece conectado a la mayoría de las especies, el nombramiento y categorización de esos actos, y los que practican esos actos, es un fenómeno histórico, y puede y debe ser estudiado como tal.

O, dicho de otro modo: siempre ha habido instintos sexuales en todo el mundo animal (sexo). Pero en un momento específico en la temporalidad, los seres humanos dan significado a estos instintos (sexualidad). Cuando los humanos hablan de heterosexualidad, estamos hablando de lo segundo.

heterosexualidad

Hanne Blank ofrece una explicación, en esta discusión, en su libro Straight: The Surprisingly Short History of Heterosexuality con una analogía de la historia natural. En 2007, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies incluyó a los peces Electrolux addisoni como una de las «10 especies nuevas» del año. Pero, por supuesto, esa especie no surgió repentinamente hace 10 años, eso fue justo cuando fue descubierto y Científicamente nombrado. Como concluye Blank: «La documentación escrita de un tipo particular, por una figura de autoridad de un tipo particular, fue lo que convirtió a Electrolux de una cosa que simplemente ya existía … en una cosa que era conocida».

Algo notablemente similar ocurrió con los heterosexuales, que, a finales del siglo XIX, pasaron de simplemente estar allí a ser conocidos.» Antes de 1868, no había heterosexuales», escribe Blank. Tampoco había homosexuales. Aún no se les había ocurrido a los humanos que podían «diferenciarse entre sí por los tipos de amor o deseo sexual que experimentaban«. Por supuesto, los comportamientos sexuales fueron identificados y catalogados, y a menudo prohibidos. Pero el énfasis estaba siempre en el acto, no en el agente.

Entonces, ¿qué cambió? El lenguaje.

A finales de la década de 1860, el periodista húngaro Karl Maria Kertbeny acuñó cuatro términos para describir las experiencias sexuales: heterosexual, homosexual, y dos términos ahora olvidados para describir la masturbación y la zoofilia; a saber: monosexual y heterogénito. Kertbeny utilizó el término «heterosexual» una década más tarde cuando le pidieron que escribiera un capítulo del libro que defendía la despenalización de la homosexualidad. El editor, Gustav Jager, decidió no publicarlo, pero terminó usando el nuevo término de Kertbeny en un libro que publicó más tarde en 1880.

La próxima vez que la palabra fue publicada fue en 1889, cuando el psiquiatra austro-alemán Richard von Krafft-Ebing incluyó la palabra en Psychopathia Sexualis, un catálogo de trastornos sexuales. Pero en casi 500 páginas, la palabra «heterosexual» se usa solo 24 veces, e incluso no se indexa. Esto se debe a que Krafft-Ebing está más interesado en «instinto sexual contrario» («perversiones») que en «instinto sexual», siendo este último el deseo sexual «normal» de los humanos.

heterosexualidad

«Normal» es una palabra cargada, por supuesto, y ha sido mal utilizada a lo largo de la historia. El ordenamiento jerárquico que conduce a la esclavitud fue aceptado en un tiempo como normal, al igual que una cosmología geocéntrica. Fue solo cuestionando los fundamentos de la opinión de consenso de que los fenómenos «normales» fueron destronados de sus posiciones privilegiadas.

Para Krafft-Ebing, el deseo sexual normal estaba situado dentro de un contexto más amplio de la utilidad procreadora, una idea que estaba de acuerdo con las teorías sexuales dominantes de Occidente. En el mundo occidental, mucho antes de que los actos sexuales fueran separados en las categorías hetero / homo, hubo un binario diferente: procreativo o no procreativo. La Biblia, por ejemplo, condena las relaciones homosexuales por la misma razón que condena la masturbación: porque las semillas que llevan vida se derraman en el acto. Si bien esta ética fue ampliamente enseñada, mantenida y aplicada por la Iglesia Católica y por las derivaciones cristianas posteriores, es importante señalar que la ética no proviene principalmente de las Escrituras judías o cristianas, sino del estoicismo.

Como señala la eticista católica Margaret Farley, los estoicos «tenían fuertes opiniones sobre el poder de la voluntad humana para regular la emoción y sobre la conveniencia de tal regulación en aras de la paz interior». Musonius Rufus, por ejemplo, argumentó en On Sexual Indulgence que los individuos deben protegerse contra la autocomplacencia, incluyendo el exceso sexual. Para frenar esta indulgencia sexual, el teólogo Todd Salzman, Rufus y otros estoicos trataron de situarla «en un contexto más amplio de significado humano», argumentando que el sexo solo podía ser moral en la búsqueda de la procreación. Los teólogos cristianos primitivos adoptaron esta ética conyugal-reproductiva, y en el tiempo de Agustín, el sexo reproductivo era el único sexo normal.

Sexo y la ciudad

Las ideas y las palabras son a menudo productos de su tiempo. Esto es ciertamente innegable referente a la heterosexualidad, que fue inventada en un tiempo en que la vida americana se estaba regularizando más. Como sostiene Blank, la invención de la heterosexualidad corresponde al surgimiento de la clase media.

A finales del siglo XIX, las poblaciones de ciudades europeas y norteamericanas comenzaron a extenderse. En 1900, por ejemplo, la ciudad de Nueva York tenía 3.4 millones de habitantes, 56 veces su población apenas un siglo antes. A medida que las personas se trasladaban a los centros urbanos, traían consigo sus perversiones sexuales -la prostitución, el erotismo por el mismo sexo-. O lo que parecía. «En comparación con las ciudades rurales y las aldeas», escribe Blank, «las ciudades parecían focos de mala conducta sexual y exceso».

heterosexualidad

Debido a que el aumento de la conciencia pública de estas prácticas sexuales surgió en paralelo a la afluencia de las clases inferiores en las ciudades, «la mala conducta sexual urbana fue tipificada y se culpabilizó, aunque de una manera inexacta, a la clase obrera y a los pobres», dice Blank. Era importante para una clase media emergente diferenciarse de tal exceso. La familia burguesa necesitaba una manera de proteger a sus miembros «de la decadencia aristocrática por un lado y los horrores de la ciudad por el otro». Esto requería «sistemas metódicos, reproducibles, universalmente aplicables para la gestión social que pudieran ser implementados a gran escala».

En el pasado, estos sistemas podían basarse en la religión, pero «el nuevo estado secular requería una justificación secular para sus leyes«, dice Blank. Entre los expertos en sexo como Krafft-Ebing, que escribió en la introducción a su primera edición de Psychopathia que su trabajo fue diseñado «para reducir [los seres humanos] a sus condiciones legales.» De hecho, continúa el prefacio, el presente estudio «ejerce una influencia benéfica sobre legislación y jurisprudencia «.

El trabajo de Krafft-Ebing, que narra la irregularidad sexual, dejó bien claro que la creciente clase media ya no podía tratar la desviación de la sexualidad (hetero) sexual como un pecado, sino como una degeneración moral -una de las peores etiquetas que una persona podía adquirir.» Llama a un hombre un ‘cad’ y has establecido su estatus social», escribió Williams James en 1895. «Llámalo un» degenerado «y lo has agrupado con los especímenes más repugnantes de la raza humana. Señala, la degeneración sexual se convirtió en un criterio para determinar la medida de una persona.

La degeneración, después de todo, era el proceso inverso del darwinismo social. Si el sexo procreativo era el criterio para la evolución continua de la especie, desviarse de esa norma era una amenaza para todo el tejido social. Por suerte, tal desviación podría ser revertida, si se trataba lo suficientemente temprano, pensaron los expertos.

Y, sin embargo, como señala Katz, se necesita una enorme imaginación para enmarcar esta singladura en términos de normalidad:

Según Freud, el camino normal hacia la normalidad heterosexual está pavimentado con la lujuria incestuosa del niño y la niña por el padre del otro sexo, con el deseo del muchacho y de la chica de asesinar a su padre-rival del mismo sexo, y su deseo de exterminar cualquier pequeño hermano. El camino a la heterosexualidad está pavimentado con lujuria de sangre… La invención del heterosexual, en la visión de Freud, es una producción profundamente perturbada.

Que esa visión edípica perdurara como explicación de la sexualidad normal es «una ironía más grande de la historia heterosexual«, dice.

heterosexualidad

El futuro de la heterosexualidad

Y esas categorías han permanecido hasta el día de hoy. «Nadie sabe exactamente por qué los heterosexuales y los homosexuales deben ser diferentes«, escribió Wendell Ricketts, autor del estudio de 1984, Biological Research on Homosexuality. La mejor respuesta que tenemos es algo tautológico: «los heterosexuales y los homosexuales son considerados diferentes porque pueden dividirse en dos grupos, sobre la base de la creencia de que pueden dividirse en dos grupos«, simple y llanamente.

Aunque la división hetero / homo parece un hecho eterno, indestructible de la naturaleza, simplemente no lo es. Es sólo una gramática reciente que los seres humanos han inventado para hablar de lo que el sexo significa para nosotros.

La heterosexualidad, argumenta Katz, «se inventa dentro del discurso como lo que está fuera del discurso. Se fabrica en un discurso particular como lo que es universal…, como lo que está fuera del tiempo». Es decir, es una construcción, pero pretende que no lo es. Como cualquier filósofo francés o un niño con un conjunto Lego te dirá, cualquier cosa que se ha construido puede ser deconstruido, también. Si la heterosexualidad no existía en el pasado, entonces no necesita existir en el futuro.

Freud y el consejo de Telefónica

“Matar al padre” como símbolo de quitarse las cadenas. El padre del psicoanálisis a principios del siglo XX había definido perfectamente lo que ocurre en la dirección y Consejo de Administración de Telefónica.

Se trata de una figura metafórica y dramática en la que uno se libra de la tutela del padre, en este caso de César Alierta, para volar libre fuera del nido.

Hace año y medio Alierta decidió dejar la presidencia de Telefónica. Pensó que la Fundación de la compañía podría ser una buena jubilación para seguir activo y mantener su influencia en la vida pública. Para ello se ocupó de dotarla con una importante presupuesto y de encontrar un sucesor. Sus cercanos decían que más que estar cansado, lo que estaba es aburrido.

cesar alierta reasonwhy.es Merca2.esAunque algunos accionistas lo veían con muy buenos ojos, la opción de Pablo Isla, hasta ahora consejero de la operadora y con antigüedad suficiente en el cargo, que además ya había sucedido a César Alierta en Tabacalera, resultaba difícil. Su excelente trabajo en Inditex y la tranquilidad del puesto complicaban que el ejecutivo pudiera siquiera plantear moverse de esa situación. Políticamente hubiera sido un paso adelante; profesionalmente, sin embargo, era una decisión de riesgo. No fue un hasta siempre, pese a su reciente salida del consejo de administración del operador, más bien un “ahora no es el mejor momento”.

En ese escenario, durante años hubo una puja por la sucesión entre varios directivos de la compañía. En esa terna la primera descolgada hace ya un par de años fue Eva Castillo. Entonces, las miradas se dirigieron a Luis Miguel Gil Pérez, Presidente de Telefónica España y el actual presidente el propio Álvarez-Pallete. Que finalmente resultó elegido.

Distrito Telefónica: Querer copiar Googleplex y hacerlo como el culo

César Alierta había tomado una decisión cuestionada por muchos de sus directivos más cercanos, que le preguntaban si de verdad consideraba que era el mejor candidato. Cada vez que a Alierta le insistían en si tenía sentido su elección, este replicaba que era “el más preparado para el futuro, el que más sabía del negocio que vendría”. El núcleo duro alrededor de Alierta consideraba a Álvarez-Pallete como un outsider, una gestión no continuista en la que perderían su influencia, y con la que sabían además que su propia continuidad en la empresa sería difícil. De hecho, hacían numerosas bromas sobre su figura, y sobre su afición al running.

Le llamaban despectivamente “maratón-man”, y se declaraban perplejos por sus comentarios sobre qué teléfono debían o no utilizar, cuando Pallete poco más o menos que pasaba en las reuniones revista a los mismos. Consideraban que no entendía en qué se sigue sosteniendo a nivel de ingresos el negocio de la compañía. La parte más tradicional. Estos directivos durante el último año han ido abandonando posiciones clave. Algunos dejando la empresa en prejubilaciones incentivadas, otros simplemente pasando a posiciones secundarias dentro de la misma. Alvarez Pallete ha ido paulatinamente tomando posiciones, y aún lo sigue haciendo, pero el problema fundamental es que una parte importante de su equipo de confianza es demasiado joven y falto de experiencia.

Cuando llegó el momento del relevo César Alierta creyó haberse reservado el derecho de influencia en la vida pública. Más que un presidente ha sido un político, y con ese criterio ha tomado decisiones económicas discutibles. El ex presidente pretendía poder seguir ejerciendo sus relaciones tras abandonar el cargo. Así lo negoció, y así se ha visto defraudado. No ha sido posible, y esto tiene lógica. Poco a poco todos aquellos que acudían a pedir los tradicionales favores a Alierta se han ido dado cuenta de que cada día tenía menos ascendiente sobre Álvarez-Pallete, hasta el punto que hoy, es mejor no llamar a su puerta para conseguir algo del operador. Su influencia con su pupilo está bajo mínimos y empeorará.

El actual presidente de Telefónica sabe que tiene que ir eliminando, poco a poco, muchos de esos acuerdos y compromisos políticos de su antecesor, que cuestan dinero absurdo al operador, y que sólo se justifican en el poder absoluto que Alierta llegó a amasar. Los tiene identificados, y van a ser decisiones duras que le acarrearán problemas, pero sabe que debe afrontarlos. Veremos si los rebaja poco a poco, provocando un aterrizaje suave, o si se atreve a hacerlo de golpe. Un equipo ciclista y uno de fútbol sala, por lo pronto, deberían estar preocupados. Ni los Rajoy, ni los Rubalcaba, ni las amistades de algunos con Soraya Sáez de Santamaría van a salvar determinadas relaciones. Algunos medios de comunicación también deberían preocuparse. Hay determinados favores caros e ilógicos, que se van a objetivar en el futuro, o eso promete.

cebrian ok e1477859204856 Merca2.es
Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa

Dicen que uno de los puntos de inflexión llegó hace meses, cuando Alierta instó a Alvarez Pallete a aumentar la presencia accionarial del operador en el Grupo Prisa. El expresidente quería más dinero para poder controlar el grupo de medios de comunicación –o como él mismo decía, salvarlo patrióticamente-. Quedó perplejo cuando la respuesta fue que no había dinero para eso y “bastante que no vendemos la participación que tenemos”. Quedó perplejo. NO era eso lo pactado. La caja que esperaba seguir controlando en la sombra, ya no era suya.

La influencia del ex presidente ha caído tan rápido, que aquellos que antaño le reían todas las gracias, hoy hablan de él como el Ángel Caído refiriéndose a él como “el emérito” y comparando su cada vez menor influencia con la que hoy tienen Juan Carlos I en la Casa Real.

La política y Telefónica, unidas de la mano

Y es que durante los años de poder casi absoluto a César Alierta nunca le divirtió el negocio. Le divertían la política y los medios de comunicación, donde su influencia, apoyada en la caja del operador, era superior a la de un ministro.

Fue ese interés por los colaterales del cargo, el que hizo lógico que eligiera como sucesor un perfil técnico para poder reservarse el ese papel. Álvarez-Pallete es un hombre de negocio y eso son buenas noticias para la casa, pero poco a poco irá vislumbrando, que, aunque no quiera, esa silla implica un papel político y social que tiene obligación de jugar. Muchos de los que en los últimos meses pedían la intermediación del “emérito”, saben que ya no es la puerta a la que acudir para llegar a su delfín. Y algunos de ellos no van a aceptar que se ponga de perfil en determinadas cuestiones.

Así queda el Consejo de Telefónica tras el adiós de Alierta

Alvarez-Pallete está reformando el Consejo de Administración de Telefónica, y esa reestructuración aún no ha terminado, está en pleno proceso. Algunos consejeros habían sido críticos con las primeras medidas y la gestión del nuevo presidente en los últimos meses, calificándolas en privado de efectistas y discutiendo su idoneidad. El Consejo está hoy compuesto por Isidro Fainé Casas (CAIXA), José María Abril Pérez, Julio Linares López, Eva Castillo Sanz, Juan Ignacio Cirac Sasturain, José Javier Echenique Landiribar, Peter Erskine, Sabina Fluxà Thienemann, Luiz Fernando Furlán, Carmen García de Andrés, Peter Löscher, Antonio Massanell Lavilla (CAIXA), Ignacio Moreno Martínez (BBVA), Francisco Javier de Paz Mancho, Francisco José Riberas Mera, Wang Xiaochu (China Unicom), Ramiro Sánchez de Lerín García-Ovies, María Luz Medrano Aranguren. Se esperan varias sustituciones y salidas voluntarias en los próximos meses.

También movimientos de directivos, especialmente porque algunos de los ya realizados han sido ampliamente discutidos. Hay importantes retos por delante y Álvarez-Pallete tendrá que ofrecer unos buenos resultados operativos a los accionistas en los próximos 12 meses. El primer año ha sido de toma de posición interna y de irse liberando, primero poco a poco, y en las últimas semanas más bruscamente, de las cadenas de un padre, que, perplejo, ingenuamente no parecía esperarlo.

El futuro de Pallete

Varios accionistas de referencia han optado por un voto de confianza, dejar trabajar a José María Álvarez-Pallete, intercediendo incluso para que Alierta abandonara el consejo de la compañía alejándose definitivamente a la Fundación. Están expectantes para ver si Alvarez Pallete es el hombre que debe llevar el timón en los próximos años. Para ello su gestión durante los próximos 12 meses será clave.

De momento, este curso parece que ha empezado relativamente bien en cuanto a beneficios. Las cuentas que acaba de presentar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alcanzan un beneficio de 749 millones de euros. Un 42,2% más. Cifra que se obtiene tras el ajuste realizado por la inclusión de O2 en el perímetro del grupo, lo que ha hecho que el resultado neto del año 2016 se reduzca hasta los 548 millones de Euros. Si no se tiene en cuenta esto, y se toman los datos reportados hace un año (776 millones) el beneficio apenas crecería un 0,4%.

Los analistas

Los ingresos alcanzan los 13.132 millones de euros que, en términos orgánicos, suponen un avance de poco más de un punto y medio. Ahora bien, la deuda (auténtica preocupación de los analistas) está en los 48.776 millones de euros; lo que supone una reducción del 2% en términos interanuales y un ligero repunte respecto al cierre de las cuentas anuales. Unos números en los que el tipo de cambio ha jugado en favor de Telefónica. Es decir, que la gestión ha sido postiva lo que da al presidente de Telefónica respaldo para seguir con las reformas que tiene que llevar a cabo en la operadora.

Ahora bien, no puede descuidarse. La base de clientes permanece estable en algo más de 346 millones y la televisión de pago en España ha retrocedido ligeramente; así como los ingresos en nuestro país. Además, desde Citi ya avisan de que Brasil se puede ver muy impactado por una depreciación del Real Brasileño de hasta un 6,5%. Y no es el único Estado, también puede ocurrir a otros países Latinoamericanos. De hecho, para el conjunto de países donde opera Telefónica, estiman una caída de las divisas del 5%, algo que redundará en contra de los beneficios de la operadora. Ahora bien, los analistas de la casa recomiendan comprar títulos de la compañía a la que sitúan en un precio objetivo de 13,5 euros por acción. Es decir, confían en una buena evolución de la operadora en el mercado, donde Pallete ya ha empezado a ser reconocido por los inversores. Desde que llegó a la presidencia, los títulos se han revalorizado un 14% hasta alcanzar los 10,4 euros por título frente a los 9,13 que valían en marzo de 2016.

Indignación en Indra por la continuidad de Javier de Andrés como CEO

Cabreo e indignación entre los trabajadores de Indra ante la decisión de su presidente, Fernando Abril-Martorell de mantener en su puesto a Javier de Andrés, el consejero delegado. La plantilla no entiende cómo es posible que una persona como De Andrés, imputada en la Púnica y salpicada por la operación Lezo, ha obtenido el respaldo tan cerrado de la empresa. Cómo será, que el propio Abril-Martorell ya ha comunicado por escrito a los empleados que será el CEO quien capitanee la absorción e integración de Tecnocom por parte de Indra.

Fuentes cercanas a la compañía explican a Merca2 que no entienden cómo es posible que De Andrés se mantenga en la primera línea. No sólo por sus implicaciones en la Púnica y las salpicaduras con la Operación Lezo, si no porque es el único directivo de la época de Javier Monzón, el ex presidente, que se ha salvado de la quema. Cómo será, que llegan a pensar que «no puede salir por todo lo que tiene que callar», relatan en conversación con este diario.

El Ibex contrata personal pero le paga peor

Y es que el Consejero Delegado ya tuvo que acudir al juzgado en calidad de imputado para explicar la relación de Indra con la Comunidad de Madrid en el caso Púnica. En concreto, para explicar presuntos pagos en negro de 120.000 euros a Alejandro de Pedro, ‘el conseguidor’ de la trama. A cambio, la tecnológica obtendría contratos con el Gobierno regional que llegaron a alcanzar los 20 millones de euros.

Meses después el escándalo vuelve a azotar a De Andrés. En esta ocasión la implicación responde a su mujer María Fernanda Richmond. Fue directora financiera del Canal de Isabel II, y está en prisión bajo fianza de cuatro millones que aún no ha presentado. Se la acusa de pertenencia a organización criminal; blanqueo de capitales; falsificación de documento público; malversación de caudales públicos, entre otros delitos. Se da la circunstancia, además, de que Richmond perteneció a Indra hasta el año 2007. Allí ocupó distintos cargos, entre otros, el de directora financiera en Argentina y el de controller internacional.

monzon Merca2.es
Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra

Pese a todo, parece que no hay oposición a De Andrés. Todo lo contrario. En el último consejo de administración nadie ha puesto en cuestión su figura; y ahora liderará la nueva etapa de Indra y Tecnocom. Una compañía por la que la empresa pública ha pagado cerca de 400 millones de euros. Precio importante para una compañía de 6.000 trabajadores y que asesora a más de medio Ibex, sobre todo al sector financiero.

Una absorción que llega después de que Indra haya culminado un ERE de 1.438 personas, según los datos finales del proceso. Unos despidos que buscaban ayudar a reducir la deuda de 520 millones de euros que tenía Indra a principios de 2017.

Cabe recordar, también, que Indra es una empresa pública. La SEPI controla el 18% del accionariado. En su consejo de administración se sientan dos representantes públicos: Juan Carlos Aparicio y Adolfo Menéndez que, por ahora, no han dicho esta boca es mía sobre los últimos movimientos corporativos en la empresa. Sin embargo, los trabajadores dicen estar convencidos de que nadie moverá un dedo por cambiar la situación de la compañía.

Publicidad