jueves, 8 mayo 2025

Avintia invertirá 80 M€ en la construcción de dos rascacielos en Málaga

0

La promotora inmobiliaria AQ Acentor, filial del gestor de fondos de inversión alemán Aquila Capital, ha delegado en el Grupo Avintia la ejecución de un proyecto de edificación de dos rascacielos en la provincia de Málaga, operación con un valor que roza los 80 millones de euros. Las torres contarán con una altura de más de 120 metros, dispondrán de 30 plantas y alojarán 450 viviendas además de un hotel.

Las torres serán, según declaraba el Grupo Avintia, «las segundas más altas de Andalucía y supondrán un hito en el paisaje urbano de la capital malagueña».

Con un coste de construcción cercano a los 80 millones de euros, Avintia Construcción será la compañía responsable de la elaboración del proyecto de ejecución, en colaboración con el estudio Morph Arquitectura; la gestión de licencias, a través de Avintia Desarrollos Inmobiliarios, y la construcción de las obras por parte de Avintia Construcción.

La construcción estará ubicada en el Parque Martiricos, situado junto al cauce del río Guadalmedina. Se trata de una zona en plena transformación: «Grupo Avintia se siente orgulloso de contribuir a dicha metamorfosis urbanística en este enclave de la capital malagueña», ha indicado el director general de Contratación de Grupo Avintia, Rafael Puga, quien destacó que la alianza para este nuevo proyecto con AQ Acentor «viene a reafirmar el éxito de Grupo Avintia como plataforma que cubre toda la cadena de valor del sector constructor inmobiliario«.

En mayo de 2010 la compañía inició su andadura en Málaga como parte de su estrategia de crecimiento en la zona sur y como apuesta por esta provincia, donde en los últimos años ha llevado a cabo las promociones de Palo Alto, en el municipio malagueño de Ojén, o el Teatinos Sky Garden en la capital, al igual que Parque de los Tilos y Terrazas del Pacífico.

«Andalucía es un entorno clave, donde llegamos hace cerca de una década y ya hemos participado en más de 40 proyectos, lo que demuestra nuestro amplio conocimiento de este mercado y donde tenemos grandes perspectivas de crecimiento para continuar siendo un referente en el sector constructor-inmobiliario de Andalucía«, ha subrayado Puga.

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INVERSIÓN

Avintia lanzó en junio Proyect-A con el fin de impulsar el negocio de la promoción inmobiliaria en España, ofreciendo un servicio integral de elaboración del proyecto de ejecución, «velando en todo momento por el cumplimiento de su modelo económico-financiero y sus objetivos al reducir el riesgo de inversión, asegurando el coste según el plan establecido; mejorar los plazos de entrega y garantizar la mayor calidad del producto final«, según destaca la compañía.

El presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, afirmó que gracias a plataformas como Proyect-A, la compañía es capaz de ofrecer un valor añadido continuo al promotor y superar sus expectativas en términos de alcance, plazos y calidad, y más en un momento de especial complejidad del sector como el actual. La empresa espera edificar con esta iniciativa 10.000 viviendas llave en mano en un plazo de dos años

Se quintuplica el número de millonarios en España desde 2010

0

Un informe elaborado por Credit Suisse Research Institute desvela que el número total de millonarios en España se ha quintuplicado entre 2010 y 2019, llegando a alcanzar las 979.000 personas.

El texto publicado por el banco suizo, llamado ‘Informe de la riqueza mundial 2019’ y publicado este lunes, especifica que se ha calculado el valor de mercado de los activos financieros y no financieros (inmuebles y solares) de cada persona, descontando sus deudas, para contabilizar la riqueza.

El informe indica por tanto que mientras que en 2010 España contaba con 172.000 millonarios, nuestro país suma ahora 979.000 millonarios existentes al momento de elaborar el informe de este año. El cambio en la distribución de la renta y la riqueza ha contribuido en un 6,9% al aumento de los millonarios, mientras que el aumento de la población ha aportado un 9,9%. Así, el 83,2% de los nuevos millonarios se debe al crecimiento de la riqueza media.

De esa cifra de millonarios españoles, un total de 899.008 cuentan con una riqueza de entre uno y cinco millones de dólares (entre 895.000 euros y 4,47 millones de euros); mientras que 52.585 tiene un patrimonio de entre cinco y 10 millones de dólares (4,47 y 8,95 millones de euros); 24.818 disponen de entre 10 y 50 millones de dólares (entre 8,95 y 44,77 millones de euros); 1.452 cuentan con activos valorados entre 50 y 100 millones de dólares (44,77 y 89,5 millones de euros); 685 disponen de entre 100 y 500 millones de dólares (89,5 y 447,7 millones de euros); y 61 personas se sitúan en el tramo más exclusivo, con una riqueza valorada en más de 500 millones de dólares. Estos datos sitúan a España en la posición número 16 del ranking de países con mayor número de ‘ultrarricos’.

Credit Suisse también estima que el número de millonarios españoles crecerá un 42% en los próximos cinco años, hasta situarse en 1.394.000 en 2024.

A nivel mundial, el número de millonarios en 2010 era de 13,83 millones, mientras que nueve años más tarde esa cifra se ha multiplicado por tres, hasta alcanzar los 46,8 millones.

LA MAYORÍA DE ELLOS POSEEN ENTRE 1 Y 5 MILLONES DE DÓLARES

De esos casi 47 millones de ricos, 41,1 millones cuentan con un patrimonio de entre uno y cinco millones de dólares; 3,7 millones tienen una riqueza situada entre cinco y 10 millones de dólares; 1,8 millones cuentan con activos valorados entre 10 y 50 millones de dólares; y 168.030 se encuentra en escalón más alto de los ricos, con un patrimonio valorado en más de 50 millones de dólares.

A nivel agregado, el informe destaca que, con respecto al año pasado, la riqueza mundial ha aumentando un 2,6%, hasta los 360 billones de dólares (322,3 billones de euros), impulsada por Estados Unidos y China a pesar de las tensiones comerciales.

La riqueza media por adulto se situó en 70.850 dólares, lo que supone un nuevo récord histórico al avanzar un 1,2% con respecto a los datos del informe de 2018.

BNP Paribas se adueña del 22,5% de la tecnológica Allfunds

0

La entidad bancaria BNP Paribas se hará con una participación del 22,5% en Allfunds, plataforma tecnológica de distribución y análisis de datos de fondos de inversión. La transacción, que BNP realiza a través de BNP Paribas Securities Services y BNP Paribas Asset Management, tiene lugar bajo el marco de un acuerdo estratégico firmado entre ambas firmas. Las entidades no han publicado el importe de la operación.

El cierre de la transacción se prevé para finales del 2020, de acuerdo a las pertinentes aprobaciones regulatorias y otras consultas según precisaron ambas partes en un comunicado.

El desenlace de la operación se traducirá en la apertura de nuevas oficinas de Allfunds en París y Varsovia. Igualmente, Allfunds seguirá operando de manera independiente bajo la propiedad mayoritaria de Hellman & Friedman y GIC.

En virtud del acuerdo suscrito, BNP Paribas Securities Services utilizará Allfunds como acceso preferente al mercado de fondos, explorando conjuntamente las oportunidades para ampliar los servicios a proveedores de fondos de inversión e instituciones financieras.

BNP Paribas Securities Services también aportará a Allfunds la actividad de ‘Banca Corrispondente’ y algunos servicios de «transfer agency» en Italia, lo que complementará y ampliará la gama de servicios para la distribución de fondos de Allfunds en este país.

Asimismo, BNP Paribas confiará a Allfunds la gestión de los acuerdos de distribución de fondos de inversión de terceros para las varias entidades del grupo correspondiente a sus líneas de negocio de banca minorista, banca privada, seguros y gestión de activos.

NUEVA GENERACIÓN DE SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN DE FONDOS

«La demanda de plataformas para la distribución de fondos está creciendo y queremos asegurar que nuestros clientes se beneficien de las oportunidades que se presentan», declaró Patrick Colle, consejero delegado de BNP Paribas Securities Services, para quien esta alianza permitirá a la entidad mejorar considerablemente su oferta, así como acelerar el desarrollo para la nueva generación de servicios de distribución de fondos y análisis de datos.

Juan Alcaraz, el consejero delegado de Allfunds, destacó por su parte que «esta operación supone un paso muy importante en la ambición de convertirnos en los líderes mundiales de la industria ‘wealthtech'», señalando que la combinación de la plataforma de Allfunds y el modelo de negocio integrado de BNP Paribas permitirá ofrecer a los clientes mejores servicios de distribución de fondos y soluciones digitales más innovadoras.

La deuda de la Seguridad Social supera por primera vez los 50.000 M€

0

Las administraciones de la Seguridad Social han aumentado su deuda sobrepasando por primera vez los 50.000 millones de euros, tras cerrar el mes de agosto con 51.193 millones de euros. La cantidad supera por tanto en un 46,8% a la deuda registrada un año antes: 34.863 millones de euros, según ha revelado el Banco de España.

En valores mensuales (agosto sobre julio), la deuda de la Seguridad Social se incrementó un 2,5%, desde 49.944 millones a 51.193 millones de euros.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones. La factura mensual de las pensiones se acerca actualmente a los 9.700 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

El Gobierno aprobó el pasado mes de marzo la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros para pagar las pensiones.

En los meses de junio y noviembre, la Seguridad Social abona conjuntamente la nómina ordinaria y extraordinaria de las pensiones, un desembolso que alcanza actualmente los 19.000 millones de euros y que puede generar tensiones de liquidez al sistema. De hecho, el Gobierno ya ha anunciado que, además del préstamo, para pagar la extra de Navidad sacará 3.500 millones de la ‘hucha de las pensiones’, lo que dejará el fondo en 1.543 millones de euros, frente a los 66.800 millones de euros que tenía en 2011.

El endeudamiento de la Seguridad Social se mantuvo más o menos estable en el entorno de los 17.173 millones de euros hasta el tercer trimestre de 2017, cuando empezó a repuntar debido al préstamo del Estado, por valor de algo más de 10.000 millones, que se concedió en dicho ejercicio para el pago de las pensiones.

Así, finalizado el ejercicio 2017, la deuda de la Seguridad Social era de 27.393 millones de euros, unos 10.200 millones de euros superior a la que tenía al finalizar 2016.

Durante los cinco primeros meses de 2018 la deuda de la Seguridad Social se mantuvo cerca de los 27.400 millones de euros, pero al llegar el mes de junio repuntó hasta los 34.888 millones de euros al liberarse la mitad de los casi 15.200 millones del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en aquel ejercicio.

La otra mitad del préstamo de 2018 se liberó el pasado mes de noviembre, lo que elevó la deuda del sistema hasta los 41.194 millones de euros al finalizar 2018.

SE PREVÉ QUE LA DEUDA SUPERE LOS 55.000 MILLONES A FINAL DE AÑO

En cuanto a 2019, el Gobierno aprobó el pasado mes de marzo la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros para pagar las pensiones.

En los meses de junio y noviembre, la Seguridad Social abona conjuntamente la nómina ordinaria y extraordinaria de las pensiones. La Seguridad Social empleó 7.500 millones de euros del préstamo para abonar la nómina ordinaria y extraordinaria del pasado mes de junio.

Los 6.330 millones de euros restantes del préstamo concedido para este año se utilizarán para abonar las pagas ordinaria y extraordinaria en el mes de noviembre. De este modo, al finalizar el ejercicio 2019, la deuda de la Seguridad Social superará previsiblemente los 55.000 millones de euros.

Mapfre prevé un menor crecimiento en 2019 por la «desaceleración»

0

La aseguradora Mapfre, a través del Servicio de Estudios de la empresa, ha restado cuatro décimas a su previsión de crecimiento en nuestro país para los años 2019 y 2020. Las previsiones quedan por tanto en un 2% para 2019 y un 1,7% para el próximo año. La rebaja estaría causada tanto por la «desaceleración en curso» como por la revisión metodológica del INE.

Estas modificaciones están recogidas por el informe trimestral ‘Panorama económico y sectorial 2019’ elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre, estudio que predice que la economía española se ralentizará por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los riesgos que «empiezan a hacer mella en la inversión», tal y como ha explicado el director de Análisis Macro y Financiero de Mapfre, Gonzalo de Cádenas-Santiago.

Así, De Cadenas-Santiago espera que la economía española «siga creciendo», apoyada en la demanda doméstica y en el consumo, aunque el «deterioro» de la economía se acentuará el año que viene, en línea con el resto de la Eurozona. A pesar de ser «incertidumbres propias de la Unión Europea», recomiendan mantener el ahorro y posponer el consumo y la inversión a más largo plazo.

El Servicio de Estudios de Mapfre reconoce que estas previsiones están sujetas a un «amplio margen de incertidumbre» en función del resultado de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. Así, indica que la falta de Gobierno no ha impactado «de forma relevante» en la actividad económica, pero si se mantiene este escenario pasados los comicios, no descarta que la falta de acuerdo político empiece a pasar factura vía creación de empleo, confianza del consumidor o incluso en la credibilidad ante los mercados de financiación soberana.

Para la Eurozona, Mapfre prevé un crecimiento del 1,1% tanto para 2019 como para 2020, lo que supone una rebaja de dos y cuatro décimas, respectivamente, y avisa de que la capacidad de revertir una desaceleración mediante las palancas monetarias y fiscales habituales podría resultar difícil, por lo que asegura que, en este contexto, comienza a generalizarse el consenso de que la única salida de política económica viable es una «expansión fiscal agresiva».

CONSIDERAN LA POSIBILIDAD DE UNA RECESIÓN

Por todo ello y dada la «incertidumbre general», el Servicio de Estudios de Mapfre ha empezado a considerar una recesión «como escenario alternativo», ya que, a su juicio, abundan las señales que harían más factible este escenario: la curva de rendimientos a 10 años de una gran mayoría de economías maduras permanece invertida, los beneficios corporativos en EE.UU. se deterioran desde hace más de 12 meses y la incertidumbre parece estar generando los primeros indicios de drenaje de liquidez en los mercados mayoristas.

En este sentido, los economistas de Mapfre incluyen en el informe un balance de riesgos y vulnerabilidades que podrían transformar la desaceleración actual en una recesión: un ‘shock’ de oferta en el mercado de materias primas (principalmente petróleo) o un ‘shock’ con origen en los mercados financieros con impacto en la liquidez del sistema y/o en la estabilidad de los balances de los agentes.

LAS FAMILIAS Y LAS EMPRESAS AHORRAN MÁS

En cuanto al efecto de la desaceleración en el sector asegurador, el director de Análisis y Estudios Sectoriales de Mapfre, Ricardo González, indicó que la ralentización empieza a impactar en mayor medida al consumo y puede influir en el recurso al crédito por parte de familias y empresas, habiéndose incrementado de forma significativa su tasa de ahorro, por lo que empeoran las expectativas para el desarrollo de las líneas de negocio de No Vida y Vida riesgo del mercado asegurador, muy ligadas al comportamiento del ciclo económico. Además, el negocio de Vida ahorro seguirá lastrado por el entorno de bajos tipos que afecta a toda la eurozona.

Asimismo, el Servicio de Estudios de Mapfre la actualización de su ‘Índice Global de Potencial Asegurador GIP-Mapfre’ con los últimos datos disponibles correspondientes a 2018. Este indicador, que se calcula para 96 mercados de seguros, tanto desarrollados como emergentes, tiene por objeto medir el espacio asegurable en todo el planeta, y en este sentido, China, Estados Unidos e India siguen ocupando los tres primeros puestos tanto en el ranking del ramo de Vida como de No Vida.

Vértice 360 eleva un 50% sus ganancias hasta rebasar los dos millones

0

Vértice 360 registró un beneficio neto de 2,36 millones de euros en los primeros nueve meses de 2019. El dato supone un crecimiento del 51,1% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, según le ha trasladado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra de negocio de Vértice 360 en el periodo comprendido entre enero y septiembre alcanzó los 7,51 millones de euros, lo que representa un incremento del 52,4% en comparación con los 4,93 millones que ingresó en los nueve primeros meses de 2018.

En concreto, los ingresos de su negocio de contenidos han aumentado un 71%, hasta los 6,33 millones de euros, debido al incremento de los contratos de cesión del catálogo y a los estrenos de cine, mientras en la categoría de Otras, donde se incluye su participación en Itesa, bajaron un 3,7%, hasta los 1,18 millones.

Así, detalla que en el periodo analizado se han estrenado tres títulos en salas, así como que actualmente existen 18 títulos comprometidos cuyo estreno en salas está previsto para el periodo 2019-2021, «que supondrán un crecimiento significativo en la actividad de distribución de cine».

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Vértice 360 se situó en 2,71 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 42,6% más que los 1,9 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por otro lado, Vértice señala que el fondo de maniobra se ha incrementado un 1129,7% y ha pasado a arrojar un resultado positivo de 8,82 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta presenta un resultado de -2,4 millones de euros, frente a los 1,43 millones de euros de hace un año.

VERTICE 360 ASEGURA TENER LIQUIDEZ PARA ENFRENTARSE A SU DEUDA FINANCIERA

A este respecto, la productora audiovisual detalla que con los fondos procedentes obtenidos en la reciente ampliación de capital tiene suficiente liquidez para hacer frente a la totalidad de la deuda financiera.

En cuanto a su estrategia, remarca que se fundamenta en el crecimiento de las diferentes áreas de negocio, como distribución, donde prevé incrementar el catálogo mediante la incorporación de novedades; o producción de cine, donde participa en la co-producción del largometraje ‘Lucas’, que se estrenará en 2020, y está trabajando en diferentes proyectos de ficción, actualmente en diferentes fases de desarrollo.

En el negocio de producción de televisión, informa de que ya se han realizado nuevas producciones en esta área en cuanto a proyectos de entretenimiento. En lo que respecta a ficción, apunta que está trabajando en «múltiples proyectos» que verán la luz el próximo año.

JUAN BAUTISTA GONZÁLEZ PRESENTA SU DIMISIÓN

Juan Bautista González Díaz ha presentado su dimisión como miembro del consejo de administración de Vértice 360º «por razones de carácter personal», según ha informado la compañía.

La empresa del sector audiovisual señala que la dimisión de Juan Bautista González, que fue nombrado consejero en junio de 2017 tras la salida de Carlos Velasco de Mingo, es efectiva desde el día de su recepción, el viernes 18 de octubre.

Juan Bautista González Díaz ejerció desde esa fecha como consejero coordinador de la empresa y su marcha se produce antes de que expire su primer mandato como miembro del consejo de administración, que concluía el 26 de junio de 2021.

Just Eat dispara su facturación en el tercer trimestre hasta los 287 M€

0

Just Eat registró una facturación de 247,5 millones de libras (287,7 millones de euros) en el tercer trimestre de 2019. La cifra supone un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del pasado año, según ha informado este mismo lunes la compañía británica de envío de comida a domicilio.

Entre julio y septiembre, los pedidos del grupo crecieron un 16%, hasta totalizar 62 millones. De su lado, la facturación en los nueve primeros meses del año fue de 717,8 millones de libras (834,7 millones de euros), un 28% más.

En Reino Unido, los pedidos a través de su plataforma crecieron un 8%, hasta 33 millones, principalmente por el avance de la cobertura de la ‘app’, que ya está disponible en «todas las zonas clave». Con respecto al resto de Europa, Just Eat ha destacado el «sólido rendimiento» en Italia y Suiza, así como las nuevas colaboraciones con cadenas de restaurantes y marcas que se cerraron en España.

JUST EAT MANTIENE SUS PREVISIONES PARA EL CONJUNTO DEL EJERCICIO

«Nuestro negocio en Reino Unido es sólido y un líder claro, sin embargo, estamos observando un cambio estructural, con una demanda creciente en nuestra plataforma de clientes de una mayor variedad culinaria y más platos ocasionales, liderada por las cadenas de comida rápida», ha indicado el consejero delegado en funciones de Just Eat, Peter Duffy.

La firma ha decidido mantener su pronóstico para el conjunto del ejercicio de que la facturación se situará entre 1.000 y 1.100 millones de libras (1.162,8 y 1.279,1 millones de euros), al tiempo que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) subyacente, excluyendo los mercados de Brasil y México, alcanzará una horquilla de entre 185 y 205 millones de libras (215,1 y 238,4 millones de euros).

DIA aprobará este martes una ampliación de capital de más de 600 M€

0

La junta general extraordinaria de accionistas de DIA aprobará este martes una ampliación de capital por un importe de 605,5 millones de euros. El movimiento será respaldado por LetterOne, sociedad que controla el inversor ruso Mikhail Fridman, propietaria de casi el 70% de la cadena de supermercados.

En concreto, la junta de accionistas dará ‘luz verde’ a una ‘operación acordeón’, con la reducción de capital 56,02 millones de euros mediante la disminución del valor nominal de las acciones para compensar pérdidas, a la que posteriormente seguirá la ampliación de capital mediante la emisión de 6.055,5 millones de acciones ordinarias a un precio de 0,10 euros.

De este importe, 0,01 euros corresponden al valor nominal, mientras que los 0,09 euros restantes representan la prima de emisión. Esta emisión se llevará a cabo en dos tramos diferentes, uno de compensación de crédito y otro en aportaciones dinerarias.

Según consta en el orden del día de la junta, el aumento de capital se enmarca en el proceso de refinanciación y recapitalización de la compañía, en virtud del cual LetterOne ha adelantado a la cadena de supermercados 490 millones de euros mediante la suscripción de dos préstamos participativos que ya se encuentran dispuestos en su totalidad, debido a las necesidades inmediatas de liquidez de la firma.

LOS PÉSIMOS DATOS DE DIA EN EL PRIMER SEMESTRE

DIA registró unas pérdidas netas de 418,67 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone multiplicar por 14 los ‘números rojos’ de 29,48 millones de euros que se anotó un año antes.

La cadena de supermercados achacó este resultado al «fuerte» impacto negativo en los resultados relacionado con el «importante» descenso de las ventas y también por los efectos excepcionales registrados durante el período por las diferentes medidas adoptadas para establecer una base «adecuada» y dar un cambio de rumbo a largo plazo al grupo.

Entre enero y junio, las ventas netas alcanzaron los 3.400 millones de euros, lo que supone un descenso del 7%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 33,2 millones de euros, un 83,9% menos.

Bankia lanza dos herramientas gratuitas para medir la eficiencia energética

0

Bankia ha lanzado dos nuevas herramientas digitales gratuitas que permitirán a las empresas conocer su nivel de eficiencia energética y optimizar así sus instalaciones, avanzar en sostenibilidad y acceder a certificaciones voluntarias en el ámbito de la gestión energética y medio ambiente.

Según ha informado el banco, el nuevo servicio se integra en la plataforma ‘Soluciona Empresas’ de Bankia y permite a las compañías evaluar periódicamente la eficiencia de los equipos energéticos de su negocio y su consumo, lo que ayudará a tomar de decisiones que impactarán en el ahorro energético y en el cuidado del medio ambiente.

La herramienta ‘Eficiencia Energética’ se ha diseñado en colaboración con ODF Energía y a través de ella las empresas pueden obtener información detallada sobre las instalaciones para valorar posibles acciones que les ayudarán a optimizar sus equipos y consumo.

Además, las compañías podrán conocer el estado de contratación del suministro a través de parámetros como la tarifa o la potencia contratada para plantear cambios que repercutan en el coste económico y el impacto medioambiental.

Por otra parte, la herramienta ‘Certifica’, diseñada en colaboración con SGS, recomienda certificaciones voluntarias para 17 sectores empresariales diferentes, además de otras transversales referidas a ámbitos de gestión energética y medio ambiente.

En concreto, permitirá conocer qué certificaciones ayudarán a aumentar la satisfacción de los clientes de una compañía o encontrar aquellas que mejoren su imagen corporativa.

Los clientes y no clientes del banco pueden acceder a la página web de la ‘Soluciona Empresas’ e identificarse mediante el CIF de la compañía y un correo electrónico para tener a su disposición, de forma gratuita, todas las herramientas de la plataforma.

El director general adjunto de Banca de Negocios de Bankia, Gonzalo Alcubilla, ha explicado que las nuevas herramientas incorporadas «responden a la necesidad que tienen las compañías de avanzar en su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética, además de reforzar su imagen corporativa, en un contexto de nuevos retos empresariales».

Acciona adquiere 3.000 MW de proyectos fotovoltaicos en EEUU

0

Acciona ha firmado un acuerdo con la compañía estadounidense Tenaska para adquirir una cartera de proyectos fotovoltaicos en siete estados del país. La cartera suma un total de 3.000 MW nominales en grandes plantas fotovoltaicas. Además, incluye 1.000 MW de almacenamiento de baterías.

“Esta operación supone para Acciona la oportunidad de incrementar nuestro compromiso con la energía renovable y la sostenibilidad en los Estados Unidos a través de la tecnología fotovoltaica y del almacenamiento energético, tras las inversiones que ya realizamos en eólica”, señala Rafael Esteban, director de Acciona Energy North America. Y añade: “Materializaremos una parte significativa de los proyectos entre 2021 y 2023”.

La transacción incorpora 20 proyectos situados en los estados de Pensilvania, Ohio, Kentucky, Illinois, Kansas, Oklahoma y Missouri, dentro del ámbito de los sistemas eléctricos de las zonas noreste (PJM) y central (SPP) de EE.UU.

La energía solar fotovoltaica ha experimentado un espectacular crecimiento en EEUU, duplicando la capacidad instalada entre 2015 y 2018

A través de su filial Tenaska Solar Ventures, Tenaska trabajará con Acciona para culminar el desarrollo de los proyectos. “Estamos encantados de unir fuerzas con Acciona asociando nuestra amplia experiencia en desarrollo con su conocimiento en generación y construcción. Esta operación evidencia la capacidad de Tenaska para monetizar las habilidades de nuestro equipo al operar en varios modelos de desarrollo”, apunta Steve Johnson, vicepresidente de Tenaska Solar Ventures.

LOS PROYECTOS DE ACCIONA

Antes de que finalice 2023, Acciona tiene previsto poner en servicio ocho proyectos de esa cartera, añadiendo unos 1.500 MW de potencia pico (unos 1.200 MW nominales) a su parque de activos renovables en Norteamérica, donde cuenta con 1.245 MW eólicos operativos y en construcción. La compañía gestiona asimismo en propiedad una planta termosolar de 64 MW cerca de Las Vegas.

La incorporación de una cartera de almacenamiento de energía de 1.000 MW permitirá a la compañía explorar la posibilidad de suministrar tecnologías y servicios de vanguardia al mercado norteamericano. En su conjunto, Acciona opera cerca de 10.000 MW renovables en propiedad, en 16 países en los cinco continentes.

Debido a su reducción de costes, modularidad y facilidad de instalación, la energía fotovoltaica ocupa cada vez un lugar más destacado en el porfolio renovable de Acciona. Al término del primer semestre del año, las instalaciones fotovoltaicas propiedad del grupo, operativas o en construcción, sumaban 1.207 MWp, lo que representa un 11% del total de activos renovables de la compañía y sitúa a esta tecnología como la segunda en término de potencia por detrás de la eólica.

La energía solar fotovoltaica ha experimentado un espectacular crecimiento en EE.UU., duplicando la capacidad instalada entre 2015 y 2018, año que cerró con cerca de 49,6 GW instalados y con la previsión de crecer hasta los 120 GW en 2030. Se espera asimismo que el almacenamiento de energía experimente un crecimiento exponencial en el país en los próximos años.

Tenaska, uno de los mayores productores independientes de electricidad (IPP, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, ha desarrollado unos 10.500 MW en proyectos renovables y de gas natural. La compañía con base en Omaha (Nebraska) cuenta con un sólido programa renovable que incluye proyectos solares y eólicos en diversas fases de desarrollo, construcción y operación. Tenaska Solar Ventures presta servicios de desarrollo a aproximadamente 40 proyectos en 11 estados, que suman alrededor de 6.000 MW de capacidad.

Cepsa abre 10 gasolineras en Marruecos y aspira a tener 100 en 5 años

0

Cepsa ha desembarcado en el negocio de las estaciones de servicio en Marruecos con la inauguración de las primeras diez gasolineras ya operativas, donde prevé alcanzar los 100 puntos de venta en los próximos cinco años, según ha informado la compañía.

El grupo, que da así un nuevo paso en su expansión internacional, operará en el país a través de una joint venture con Derhem Holding, en la que cada una participa al 50%.

Derhem Holding aporta su conocimiento del país, en el que opera desde hace más de 50 años, y Cepsa aporta la marca y el modelo desarrollado en España y Portugal.

Este acuerdo, que cuenta con una inversión prevista de 120 millones de euros, también incluye el desarrollo del negocio de ventas directas a otros operadores, clientes industriales y sector público, entre otros. Asimismo, está prevista la construcción de una terminal de almacenamiento en el puerto de Jorf Lasfar, uno de los principales del país, añadió la petrolera.

La alianza sitúa a la petrolera participada por Mubadala y Carlyle como la primera marca española en el mercado de estaciones de servicio marroquí.

El grupo lleva más de tres décadas presente en el mercado marroquí. La proximidad de sus refinerías ha facilitado la comercialización de combustibles, asfaltos y lubricantes. Además, exporta anualmente a este país más de dos millones de toneladas de combustibles para el transporte terrestre y de aviación.

OBJETIVO DEL 4% DE CUOTA DE MERCADO

Cepsa señaló que, en una primera fase, el objetivo es abrir al menos 100 puntos de venta -4% de la cuota de mercado- en los próximos cinco años, y posteriormente continuar creciendo de manera sostenida.

El director comercial de Cepsa, Álvaro Díaz Bild, destacó que Marruecos es «una región clave para Cepsa». «Hemos tenido presencia en el país durante los últimos 30 años y ahora comenzamos con ilusión este nuevo proyecto de la mano de un experto local, Derhem Holding. La proximidad de nuestras refinerías y nuestra dilatada experiencia nos permiten acceder de manera sólida a este creciente mercado, donde esperamos continuar incrementando nuestra actividad», dijo.

Por su parte, el presidente de Derhem Holding, Dahman Derhem, aseguró que esta alianza forma parte de la asociación estratégica entre Marruecos y España, iniciada por el Rey Mohamed VI.

Florette prevé una facturación récord de 215 millones en 2019

0

Florette estima cerrar el ejercicio 2019 con una facturación récord de 215 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año pasado, impulsado por la innovación.

La firma ha hecho un «balance positivo» de este ejercicio y encara nuevos retos para 2020 como continuar el actual proceso de modernización del campo enfocado a la sostenibilidad y a la investigación. Además quieren elevar el número de iniciativas de Compromiso Florette, con las que persigue repercutir positivamente en el entorno cercano de sus consumidores.

Florette ha recordado que el 84% de los hogares españoles consumieron ensaladas frescas envasadas, siendo la categoría alimentaría que más ha crecido en España, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En cuanto a la distribución por regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana son las que consumen más ensaladas de IV Gama. Además de ser líder en estas zonas, ha experimentado este año un gran incremento en Galicia del 35% respecto al año anterior, muy por encima del crecimiento del mercado que se sitúa en el 18%. Por otro lado, Florette Food Service habrá aumentado a finales de este año en 2.000 sus establecimientos de venta en toda España, hasta los 15.000.

Este aumento del número establecimientos de venta viene principalmente impulsado por el crecimiento del 3,1% en el mercado de ‘quickservice’. «La restauración organizada, incluidos nuevos clientes emergentes de cadenas de restauración, es clave para Florette y a ella destinamos gran parte de nuestra innovación con productos adaptados a las necesidades de cada negocio», ha explicado el director comercial y de marketing de Florette, Fermín Aldaz.

La firma también reafirma su apuesta por los platos preparados, que son la categoría con mayor crecimiento en alimentación (+9%). «Estos platos listos para consumir con vegetales frescos supondrán el 60% de nuestra facturación en los próximos cinco años«, ha subrayado Aldaz. «La tendencia de simplificación del menú dentro del hogar hacia el plato único puede tener una lectura muy positiva, siempre que lo enfoquemos hacia soluciones saludables e igualmente sabrosas y completas. Ese es el objetivo de nuestra innovación presente y futura», ha añadido.

Florette Ibérica tiene su origen en la empresa navarra Vega Mayor fundada en 1988 y desde 2001 forma parte del grupo Florette. La compañía cuenta en España con seis centros de producción repartidos por toda la geografía española: Arguedas (Navarra), Milagro (Navarra), Noblejas (Toledo), Iniesta (Cuenca), Torre Pacheco (Murcia) e Ingenio (Canarias).

Todos los productos de Florette se cultivan y procesan íntegramente en España, se comercializan diariamente en 14.000 puntos de venta de España y Portugal y están presentes en más de 13.000 restaurantes.

Fundación Bankia y FPempresa lanzan la III Convocatoria de Ayudas Dualiza

0

Fundación Bankia por la Formación Dual y la asociación nacional de centros FP empresa lanzan la III Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de una empresa. Durante las dos ediciones anteriores, fueron 80 proyectos de diferentes centros educativos los que se beneficiaron de esta iniciativa.

La Convocatoria está dotada con un total de 400.000 euros que repartirá entre aquellos proyectos seleccionados que busquen promover la colaboración entre centros educativos y empresas en el marco de la formación en alternancia. La asignación para cada uno se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.

Dualiza Bankia y FP empresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.

Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Tendrán que inscribirlos en www.dualizabankia.com. El plazo finalizará el próximo 9 de noviembre.  La evaluación se realizará durante ese mismo mes y los proyectos seleccionados se darán a conocer durante la primera quincena de diciembre.

El director de Fundación Bankia, Juan Carlos Lauder, ha querido mostrar su satisfacción porque “la Convocatoria de Ayudas Dualiza se esté convirtiendo ya en un referente para los centros educativos de FP y porque con la actual edición vayamos a superar el centenar de proyectos apoyados”. Además, ha resaltado como “muchos de esos proyectos son implantados luego en otros territorios, facilitando uno de los objetivos que perseguimos en Fundación Bankia: la transferibilidad de conocimiento”.

El presidente de FPempresa, Luis García, afirma que “Con esta tercera edición de la Convocatoria de Ayudas Dualiza Bankia queremos señalar la importancia que para los centros de Formación Profesional tienen las alianzas con entidades comprometidas con una formación de calidad y las buenas prácticas empresariales”.

Los proyectos seleccionados contribuyeron a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.

LA ACCIÓN DE BANKIA POR LA FORMACIÓN DUAL

La Convocatoria de Ayudas Dualiza representa el compromiso asumido por la Fundación Bankia por la Formación Dual con el impulso de la educación para luchar contra la desigualdad y avanzar hacia una mayor cohesión social. Ese compromiso se concreta en Dualiza Bankia, la marca mediante la que la fundación impulsa todas sus actividades de prestigio de la FP. La apuesta por la promoción de la FP y su modalidad dual responde a la convicción de los resultados positivos que esta modalidad educativa ofrece en términos de empleo para los estudiantes y de aumento de competitividad para las empresas que se implican.

FPempresa, por su parte, es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a centros de Formación Profesional públicos y concertados de toda España. Desde 2012 trabaja con la finalidad de impulsar y fomentar la Formación Profesional a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los centros que componen la asociación.

Su objetivo es dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

El metro de El Cairo adjudica a Indra el mantenimiento de los accesos

0

La compañía operadora del metro de El Cairo, The Egypcian Company for Metro Management & Operation (ECM), ha adjudicado a Indra un contrato para el mantenimiento de los sistemas de control de accesos y venta de billetes (ticketing) de las líneas 1 y 2 del suburbano de la capital egipcia durante cinco años por un importe superior a siete millones de euros.

Indra remarca que, con este contrato, EMC renueva su confianza en la compañía, a la que ya adjudicó la implantación de estos sistemas de control de accesos y venta de billetes, que entraron en funcionamiento en 2013 y de cuyo mantenimiento y soporte ha sido responsable hasta ahora, con un equipo local que atiende cualquier necesidad del cliente que pueda surgir.

«Gracias a la avanzada solución de ticketing sin contacto implantada por Indra, que centraliza e integra todos los módulos de operaciones y ventas, el metro de El Cairo dispone del mayor control, acceso a la información y flexibilidad para adaptarse a las necesidades y hábitos de uso de los usuarios», afirma la empresa.

En este sentido, asegura que esto repercute en «un aumento de la calidad de servicio y un menor coste de explotación y de mantenimiento de los sistemas», al mismo tiempo que permite que el metro de El Cairo tenga el mayor control de sus ingresos y, gracias a la automatización de procesos, se eviten los fallos humanos y se reduzca notablemente cualquier posible fraude.

El centro de control de ticketing creado por Indra facilita la gestión integrada de las dos líneas y está preparado, además, para la integración de la línea 3, que Indra está completando actualmente, y la posible incorporación de nuevas líneas en el futuro.

Indra también subraya que con este nuevo contrato se consolida como socio tecnológico del metro de El Cairo y ECM, al mismo tiempo que refuerza su posición en Egipto, «un país con un gran potencial de crecimiento, con importantes megaproyectos de infraestructuras de transporte y de implantación de las TIC planificados».

Los móviles Samsung con mejor cámara del 2019

Los amantes de la fotografía y los selfies buscan llevar un móvil que les permita desarrollar su afición allá donde vayan. Aunque los más profesionales usan cámaras digitales o reflex, no siempre las llevan encima. Por eso, contar con uno de estos teléfonos móviles de Samsung te asegurara capturar las mejores imágenes.

No toda la gama de terminales de la firma surcoreana implementa buenas cámaras. Para encontrar un terminal de Samsung con un buen sensor de imagen te debes fijar en los modelos de gama media-alta y alta. La Galaxy S-Series y la Galaxy A-Series son los mejores dispositivos con los que cuenta esta firma actualmente, y en ellos es donde ponen más esmero en cada detalle.

Los modelos Samsung con mejores cámaras

Sin incluir modelos presentados en 2018, ya que son modelos desfasados y que quedarán obsoletos antes que los nuevos modelos del año 2019, los mejores móviles Samsung con cámaras de alta calidad son:

Samsung Galaxy Fold

Samsung Galaxy Fold

Se comenzará a vender finalmente en septiembre. El Galaxy Fold es el móvil más impresionante que se ha presentado por el momento y el mejor de Samsung por el momento. Aunque su precio es de unos 1700€, lo que lo hace muy exclusivo.

No solo cuenta con tecnologías muy avanzadas de IA, un hardware envidiable y una pantalla plegable por su flexibilidad. También en el apartado de fotografía y vídeo ofrece las mejores prestaciones.

Cuenta con 6 cámaras en total capaces de capturar vídeo 4K a 60 FPS. Tres traseras, dos frontales y otra adicional en la carcasa. La trasera es en realidad una triple lente con sensor de 16MP y dos de 12MP. Sus aperturas son de f2.2 Ultra Gran Angular, y dos f2.4 respectivamente. Con DualPixel AF, OIS, Zoom óptico 2x (teleobjetivo), PDAF, y Flash LED.

Las frontales para selfies son de doble lente, con 10MP y 8MP de f2.2 y f1.9 respectivamente. Ésta segunda se usa como sensor de profundidad. Y por último, la de la carcasa es de 10MP f2.2. Sin duda una maravilla tecnológica que cautivará a los aficionados de la imagen.

Samsung Galaxy S10+

Samsung Galaxy S10 Plus

Samsung Glaxy S10+ o Plus, es el móvil más potente y avanzado por el momento. Es prototipo Premium que la firma coreana ha presentado para este 2019. Actualmente puedes hacerte con él desde 700-900€ aproximadamente.

Su pantalla QHD+ Curved Dynamic AMOLED te mostrará las imágenes con alta calidad para que no pierdas detalle y de un tamaño considerable, ya que es un panel de 6.4″. Eso se suma a su potente hardware que lo dota de un rendimiento muy bueno.

Tiene tres cámaras traseras con apertura dual de 12MP y f1.5/f2.4 DP AF y otras dos frontales de 8MP de f1.9 DP AF Ultra-wide. Son capaces de capturar 4K y tomar fotos cinemáticas de 123 grados de visión por su gran angular, con buena calidad de captura también en la noche gracias a la optimización de la luz en su obturador.

Samsung Galaxy S10

Samsung Galaxy S10

A partir de 600€ hasta los 800€ aproximadamente, variando el precio según la cantidad de memoria elegida, puedes adquirir el Samsung Galaxy S10.

Es la versión de 6.1 pulgadas del S10 Plus. Pero comparten muchas de sus características de hardware. Un terminal algo más ligero, portable y con mayor movilidad al ser más compacto para los que no necesiten tanta pantalla.

En cuanto a la cámara, tiene dos traseras con apertura dual f1.5/f2.4 de 16MP Ultra-wide. Y su cámara frontal es de 10MP Dual Pixel AF, con apertura f1.9 y capaz de capturar en 4K.

Samsung Galaxy S10e

Galaxy S10e

Puedes encontrarlo por algo más de 500€ hasta más de 700€ según la memoria que quieras. La versión Samsung Galaxy S10e es un modelo algo más asequible de los dos anteriores, pero con similares características.

Su pantalla se reduce hasta las 5.8 pulgadas (FHD+ Dynamic AMOLED en este caso), pero se mantienen otras características. Un móvil más compacto para que no ocupe demasiado sitio y se reduzca su consumo de batería.

En cuanto al a cámara, tiene dos traseras con apertura dual y 16MP Ultra-Wide. Su frontal es de 10MP Dual Pixel AF capaz de capturar a 4K. Al igual que los otros S10, la cámara está dotada de IA para detectar fácilmente las caras y capturar rápidamente la imagen.

Samsung Galaxy A80

Galaxy A80

Samsung ofrece móviles de alta calidad de una gama media-alta para los que no puedan permitirse un Galaxy S. La serie A tiene buenas prestaciones y una buena calidad de materiales y diseño.

Desde 450€ puedes comprar el A80. Posee un hardware muy potente para ofrecer buen rendimiento, y una pantalla Super AMOLED FullHD+ de 6,7″.

Las cámaras son simétricas en su parte trasera y frontal, es decir, tiene el mismo dispositivo de captura delante y detrás. Se compone de un flash LED, un sensor de profundidad 3D, y un sensor secundario de 8MP Ultra-Wide. El sensor principal tiene nada menos que 48MP para fotos extremas.

Samsung Galaxy A50

Galaxy A50

Por unos 250€ tienes el Samsung Glaxy A50, una versión más barata de la A-Series. Los acabados son muy buenos, y es bastante compacto.

El hardware ofrece una agilidad de ejecución de las apps y de Android muy buena. Con procesador de Samsung, buena autonomía gracias a su batería de 4000mAh, pantalla de 6,4″ FHD, 4B de RAM y 128GB de flash.

Para alegría de los aficionados a la fotografía, tiene una cámara trasera con tres sensores 25+8+5MP. Con aperturas f1.7, y dos de f2.2 respectivamente. Panorámica, HDR y LED flash. La frontal es de 25 MP FF f2.0.

Samsung Galaxy A40s

Galaxy A40s

Por 200€ puedes comprar el Samsung Glaxy A40s. Es un terminal compacto y con unas prestaciones nada despreciables para el módico precio que tiene.

Con sistema operativo Android 9.0 P, 64 GB de flash, 6 GB de AM y pantalla de 6.4″ HD+, destaca por su autonomía por su enorme batería de 4000mAh que lo podrá alimentar durante horas y horas de diversión.

Tiene un sensor CMOS BSI para su cámara frontal de 13MP, con apertura f1.9, y una calidad bastante decente. En cuanto a su cámara frontal, para hacer selfies, es de 5 MP y f2.2.

Así reclamas tus derechos de autor en Youtube

0

¿Publicas vídeos en Youtube? ¿Cuentas con una canal propio? Entonce seguro que ya estás más que acostumbrado a los problemas relacionados con los derechos de autor de la plataforma.

Cada vez es más frecuente que los contenidos protegidos se conviertan en un auténtico quebradero de cabeza para los creadores del medio. De hecho, no es extraño que incluso algunos compositores se hayan visto en problemas de derechos por usar canciones que ellos mismos han compuesto.

Aunque parezca insólito, también te puede pasar a ti, por lo que no está de más conocer cómo puedes reclamar en caso de que esto sucediera.

Reclamar derechos de autor en Youtube

Desde un tiempo a esta parte, encontramos a muchos profesionales a la caza de material posiblemente plagiado. En el mundo de Youtube se conocen como «reclamaciones manuales».

¡Ojo! Si algún contenido subido en tu canal cuenta con una reclamación, esto puede conllevar la desmonetización del vídeo o incluso ser eliminado.

Antes bastaba con reclamar un vídeo para que estuviera sujeto a la duda de si había cometido una infracción. Esto hacía bastante complicado para el creador saber qué infracción estaba cometiendo.

Ahora, Youtube le ha puesto freno y todo aquel que denuncie o reclame material protegido por derechos de autor deberá señalar el fragmento exacto en el que esto suceda.

Saber si tu contenido podría verse afectado

Puede que no seas un experto en la plataforma y, aunque te dediques a publicar contenido, no controles demasiado el tema de los derechos de autor. Por ello, lo mejor para ahorrarte problemas es usar el material Creative Commons, que en principio se encuentra libre de cualquier tipo de derecho.

Sin embargo, como el propio Youtube señala, debes estar 100% seguro de que ese material es verdaderamente Creative Commons. Cuidado si lo subieron bajo esa etiqueta y el que lo hizo en un primer momento empleó material protegido. Debes poder demostrar que en el momento de su uso, tú lo encontraste como material sin derechos.

De hecho, si ese material cuenta con contenido protegido por Copyright, la responsabilidad será nuestra. De no ser un profesional, puede que encontrarlo te resulte verdaderamente complicado, por no decir imposible. Pero siempre puede existir alguien que lo haga por ti y te meta en un problema.

Pasos a seguir se eres uno de los afectados

Puedes escribir directamente a Youtube desde su plataforma para informar de tu problema, pudiendo explicarte de forma extensa.

También puedes ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico copyright@youtube.com o por fax en el +1 650 872 8513.

Asímismo, su dirección postal si prefieres enviar una reclamación escrita es la siguiente: 901 Cherry Ave. San Bruno, CA 94066 EE. UU.

La mejor solución

Para cubrirnos las espaldas, lo ideal sería subir siempre contenido que hayamos creado nosotros, sobre todo en el tema de los vídeos.

Con respecto a la música, además de poder acceder a la propia biblioteca de medios con la que cuenta Youtube, hay otras opciones. La ideal sería, si es estrictamente necesario, comprar la licencia de material sonoro o audiovisual para poder difundirlo.

Es decir, saber que el contenido que usamos es siempre de nuestra autoría, que hemos pagado para poder hacer uso de él de forma libre o que se trata de material libre de derechos. Aunque existen algunos casos que aún así han podido tener problemas, con las nuevas leyes de la plataforma esto se está intentando evitar.

Lo que NUNCA debes hacer

Lo que está terminantemente prohibido y, de hecho, no tiene ningún sentido, es el descargar un vídeo de otro usuario de Youtube y hacer uso del mismo cortándolo y pegándolo a nuestro antojo. Lógico, ¿verdad?

Como ves, ahora las leyes de la plataforma se han reformado con el objetivo de que las denuncias a la hora de reclamar derechos de autor en Youtube sean verdaderas.

Estos cambios en tu dieta te auguran perder peso

Las dietas para perder peso no son siempre tan efectivas como sus creadores prometen. Algunas pueden incluso a llegar a ser peligrosas para tu salud y no tienes suficientes calorías para afrontar el día a día que tu organismo necesita.

Sobra decir que para perder peso de lo primero que tienes que concienciarte es de divorciarte del sofá. El sedentarismo es de los mayores problemas que tiene la sociedad hoy en día. Te has acomodado a ir de casa al trabajo en coche, hay personas que van en coche al gimnasio para luego montarse encima de una elíptica. Hacemos las cosas más complicadas de lo que realmente son.

Olvídate del coche, levántate antes, aprovecha la vitamina que el sol te proporciona y anda. No comenzarás a perder peso hasta que no andes mínimo 15.000 pasos al día que son unos nueve kilómetros. Hay aplicaciones para los móviles que te indican esas cosas, la APP del Podómetro no necesita Internet ni mucha memoria y te canta cuando vas consiguiendo logros.

Además de hacer ejercicio de forma regular, hay algunos trucos para que perder peso no sea una pesadilla.

Bebe agua y olvídate de los refrescos

dieta para perder peso bebiendo agua

El agua es la fuente de la vida. Tu cuerpo se compone en su mayor parte por agua, las células necesitan estar hidratadas para poder funcionar, el hígado necesita agua para filtrar, el estómago requiere de agua para tener un metabolismo rápido, sin agua cualquier ser vivo muere.

La idea de llevar una dieta en la que bebas mínimo un litro y medio de agua al día es, entre otros muchos beneficios, que perder peso sea más llevadero. Los refrescos contienen cantidades enormes de azúcar que lo único que hacen es colaborar a que sufras diabetes, colesterol, obesidad o sobrepeso.

Cuando te acostumbras a tomar refrescos, zumos o batidos industriales tu cuerpo se llena de azúcar incluso llegando a superar con dos latas de algunas bebidas energéticas los límites establecidos saludables.

Cambia los zumos por la fruta

dieta perder peso comiendo fruta

Puedes creer que beber zumo es igual de saludable que comer fruta, pero la verdad es que en la dieta española supone la principal ingesta de azúcar en niños y en adultos. No importa que sea un zumo natural, las propiedades de una pieza de fruta se van degradando al exprimirla.

Si te pones a comparar entre el zumo de casa y el prefabricado, siempre será menos perjudicial el hecho por ti. Pero si lo que quieres es perder peso no es recomendable que te hagas zumos. Los zumos tienen azúcares libres que son hidratos que tu cuerpo asimila rápido y que no te sacian en absoluto porque te bebes cuatro naranjas y no te enteras. Mientras que si te comes dos naranjas te sentirás lleno.

Recuerda pequeños trucos para adelgazar como es masticar en vez de beber. Si es posible, no peles la fruta y cómela a bocados. La fruta de temporada te aporta agua, fibra y vitaminas. La que está en almíbar no sirve como fruta de temporada por mucho que la lata diga que no está caducada.

Elimina raciones de carne y suma pescado

pescado para adelgazar

La carne no magra tiene demasiada grasa y hace que tu hígado esté más graso o que tengas más resistencia a la insulina y puedas sufrir diabetes, colesterol, obesidad o sobrepeso.

Es recomendable disminuir en tu dieta la ingesta de carne roja e incrementar la de pescado y marisco. Hay una lucha entre si comer pescado blanco o azul para perder peso. La verdad es que es aconsejable consumirlos ambos.

El pescado tiene ácidos omega3 que son saludables para el corazón y la mente. Además, la carne tanto del pescado como del marisco es suave y tierna, por lo que no te costará digerirla y hará que tu metabolismo sea más rápido.

Pásate a los integrales

dieta para perder peso con integrales

Todos los cereales integrales son mucho más recomendables en tu dieta ya quieras o no perder peso. El arroz normal, el pan blanco, los dulces, las pastas de trigo y las galletas tienden a estar colmados de harina refinada que hacen que comas más de lo que realmente necesitas.

Los integrales, además de contener fibra, tienen un mayor poder saciante que los otros. También poseen más proteínas, vitaminas y minerales que ayudan a que tu organismo tenga todos los nutrientes necesarios.

La idea es cambiar los productos que consumes habitualmente por su alternativa integral y así lograrás que la flora intestinal mejore, que te sientas más lleno y que adelgaces sin pasar hambre.

Sazonar en vez de mojar

salsas industriales

Lo primero que tienes que hacer para perder peso es eliminar de tu dieta todas las salsas industriales tipo mahonesa, kétchup, salsa rosa y demás condimentos que le agregamos a la comida para quitarle el sabor a comida.

Las salsas comerciales tienen una cantidad desmesurada de azúcar, calorías y sal que puede hacer que las arterías se colapsen y te dé un trombo, un ataque cardíaco o un accidente cerebral.

Usar especias en tus comidas es una buena forma de dar más sabor y de aumentar tu temperatura para que el metabolismo sea más rápido y por lo tanto engordes menos.

Tira la freidora

dieta sin fritos para perder peso Merca2.es

Las frituras son justo lo contrario a una dieta saludable. Si quieres perder peso debes olvidarte de la comodidad de encenderla y echarle algo para cenar o para comer.

Los fritos hacen que tu ingesta de calorías y grasa se ponga por las nubes. Es mejor elegir comidas hechas al horno o a la plancha.

Además de perder peso vas a obtener mejor sabor en tus comidas. Las grasas trans de los fritos hacen que tu colesterol suba con todos los peligros que conlleva. Las comidas excesivamente fritas pueden contener acrilamida que es una sustancia peligrosa para tu salud.

Comida casera

dieta para perder peso hecha en casa

La comida que tú mismo elaboras siempre es más sana y tendrá menos calorías y grasas que la que compras prefabricada o incluso la de los restaurantes. Para perder peso tienes que remangarte y meterte en la cocina.

En Internet hay miles de recetas fáciles y saludables que puedes intentar hacer. Ten en cuenta que al hacerlo tú sabes exactamente qué cantidad de sal, de aceite o de azúcar estás añadiendo.

Una dieta elaborada en tu cocina siempre te asegura saber qué comes en cada momento. Si la cocina no es lo tuyo puedes intentar ver algunos tutoriales básicos, puede ser divertido.

Una dieta a base de frescos

dieta para perder peso con frescos

La comida procesada tiene demasiados ingredientes industriales, químicos y que no son naturales. En su mayor parte, están compuestos por harina, azúcar, grasas trans o aditivos para darles sabor.

Es siempre recomendable pelar una patata que comprarla congelada. La falta de tiempo y de ganas nos está volviendo vagos y eso está perjudicándonos en nuestra alimentación. Todo viene en bolsa, en lata o congelado.

Es recomendable que compres comida fresca y que realices tus platos. Otros trucos es llevar los platos servidos desde la cocina y usar los de tamaño pequeño para engañar un poco al cerebro. Es una buena forma de perder peso sin pasarlo muy mal.

Los abrigos extralargos de Stradivarius con los que abrigarte en otoño

Antes de que llegue el verdadero frío del otoño conviene equiparse y prepararse con cálidos abrigos extralargos. Stradivarius nos trae los abrigos más baratos y con más estilo de la temporada perfectos para conseguir un estilo nórdico.

Es una pieza imprescindible de nuestro armario de invierno y añade estilo a nuestros looks. Desde los abrigos más básicos en colores neutros a los más atrevidos con estampado de cuadros, todos tienen cabida en Stradivarius.

Los puedes comprar tanto en tienda como online, porque Stradivarius dispone de numerosos puntos de venta. Lo que no tiene es gran variedad de tallas, solo podrás encontrar estos abrigos en talla S, M o L.

Abrigo básico de lana de Stradivarius

Abrigo basico de lana de Stradivarius

Un abrigo negro para lucir durante todo el invierno. Si lo quieres lucir de manera informal puedes llevarla con vaqueros y sneakers, aunque queda también genial encima de traje, vestido o falda para ir al trabajo. Un estilo elegante y sobrio con que vestir en la oficina sin posibilidad de error.

Este tipo de abrigos que combina bien con todo, de diseño sencillo y corte recto nos vienen muy bien para lucir si tenemos una fiesta o una ocasión especial, porque pueden quedar también elegantes.

Este invierno llevarás los clásicos abrigos encima del jersey de cuello vuelto, que está otra vez de moda. Stradivarius nos trae este abrigo de temporada a un precio de 49,99 euros.

Trench efecto piel de Stradivarius

Trench efecto piel de Stradivarius

Otra de las tendencias clave de este otoño-invierno es el cuero en todas sus variedades. Lo llevaremos en gabardinas, pantalones, faldas, vestidos, camisas, etc.

Stradivarius nos propone abrigarnos con este trench efecto piel en color negro, con cinturón, que cuesta 39,99 euros. Una prenda atrevida para lucir encima de un vestido con estampado leopardo o de un look de fiesta con lentejuelas.

Lo mejor de esta gabardina imitación cuero es que es impermeable contra la lluvia, y lo peor es que no abriga demasiado. Así que elige bien el día que te la vas a poner, pero seguro que le sacas más partido del que piensas.

Abrigo con cinturón en color camel

Abrigo con cinturon en color camel

Además del negro y del gris, un abrigo en color camel es un acierto seguro, porque combina fácilmente con todo el armario. Puedes lucir debajo vestidos de flores, jerséis de rayas o looks de oficina de todo tipo.

El cinturón hace que el abrigo se ajuste a la silueta para resultar más favorecedor. Este abrigo de paño cuesta en Stradivarius 59,99 euros.

Aunque resulta muy elegante y clásico, puedes darle un estilo grunge combinándolo con vestidos de flores y botas militares. Así consiguen un look informal y juvenil muy a la moda. Las solapas anchas dan a este abrigo cierto toque retro.

Trench fluido largo de Stradivarius

Trench fluido largo de Stradivarius Merca2.es

Para los días de otoño que llueve, este trench fluido y largo de Stradivarius es la mejor solución. Está disponible en tres colores, beige, coral y piedra. Su precio es de 39,99 euros, así que no hay excusa para protegerte del mal tiempo con una gabardina.

Las gabardinas ligeras quedan muy bien encima de faldas midi de vuelo y se pueden llevar incluso con deportivas. Mezclar estilos y prendas es una idea buena si quieres ir a la última.

En cuanto a los complementos, este año se llevan mucho los accesorios en el pelo: horquillas y diademas que suben el nivel de nuestros looks de calle. Todo el mundo las lleva de día y de noche.

Abrigo gris de Stradivarius

Abrigo gris de Stradivarius

Estos abrigos con forma cocoon también suelen sentar muy bien para conseguir un look con estilo. Puedes combinarlo con jersey de cuello vuelto, vaqueros y botas militares.

Lo encontrarás en color gris y en beige a la venta en Stradivarius por 59,99 euros. Cuando apriete el frío llévalo con un gorro de lana y con bufanda extralarga para no pasar frío.

Este abrigo gris es fácil de combinar con todo, incluso con sudaderas o camisetas estampadas para conseguir un look a medio camino entre lo urbano y lo deportivo. Stradivarius ha renovado mucho su colección de ropa para resultar más atractiva a mujeres de todas las edades y no solo a las más jóvenes.

Abrigo rojo de Stradivarius

Abrigo rojo de Stradivarius

Si quieres algo diferente para lucir en invierno, necesitas un abrigo rojo. Así dará color a los días más grises y aburridos del invierno. Resulta un color que da mucha energía y que combina con más colores de los que crees.

Si tienes un estilismo demasiado negro o gris, o simplemente para combinar con vaqueros y camiseta blanca, este abrigo rojo es perfecto. El precio de este abrigo de paño de doble botonadura es de 49,99 euros.

También está disponible en otros colores, pero en rojo nos resulta muy original. También puedes llevarlo encima de faldas con estampado leopardo o de vestidos de flores románticos para jugar con el contraste.

Abrigo con cinturón y estampado de pata de gallo

Abrigo con cinturon y estampado de pata de gallo

Otro abrigo muy original de Stradivarius es este diseño con el clásico estampado pata de gallo. Una tendencia que se renueva y se vuelve más actual llevándola con cinturón.

Combina bien con un estilo rockero con cuero rojo y camisetas de grupos de rock. Su precio es de 59,99 euros. Si te gustan los abrigos de cuadros hay varios con estilo british esta temporada en Stradivarius.

Esta temporada las posibilidades son infinitas con los abrigos: las parkas, las gabardinas, los clásicos abrigos de paño, los abrigos extralargos y los de borreguito para las más frioleras.

Abrigo tipo plumífero en color verde

Abrigo tipo plumifero en color verde

Los plumíferos son una de las mejores opciones para no pasar frío en invierno y en otoño. Este diseño de Stradivarius es además más cálido con el doble cuello y el diseño oversize.

Cuesta 59,99 euros y se puede comprar también en negro o en azul marino, sin embargo, este color verde botella es muy bonito y muy combinable con los tonos invernales.

Se trata de un abrigo con el que pasar todo el invierno y lucirlo a diario con nuestros jerséis favoritos. Es casi como si llevaras el edredón de la cama encima para no pasar nada de frío.

Atlántica Garantía firma un acuerdo de colaboración con Ferrosite

0

La aseguradora Atlántica Garantía será quien dé cobertura mecánica a los vehículos incluidos en el programa Ferrosite 4.0. El acuerdo está dirigido a vehículos que cuentan con la instalación de Autogas, apostando por una movilidad más sostenible que mejore la calidad del aire en el compromiso de ambas empresas con el medioambiente.

Atlántica Garantía S.A., compañía dedicada a la tramitación de garantías mecánicas desde hace más de dos décadas, y Ferrosite, empresa líder en la conversión de vehículos a gas con casi 20 años de experiencia, han llegado a un acuerdo para impulsar el uso de los vehículos propulsados a autoGas en fase 2 (VN).

Así, Atlántica Garantía ha desarrollado un programa de garantía específico para Ferrosite 4.0, el programa de transformación de turismos y vehículos industriales de hasta 41tn que se lleva a cabo en los más de 200 talleres que esta marca tiene en España y Portugal.

“La instalación en vehículos de combustión de sistemas anticontaminantes permite mejoras en la disminución de emisiones de gas a la atmósfera. Atlántica Garantía S.A. participa en la promoción de la Dualización Diésel+ GLP en su compromiso también con la mejora del aire y su responsabilidad medioambiental” explican desde la compañía, desde la que se ha diseñado una cobertura específica para dar servicio y garantía a este tipo de vehículos.

A la espera de que la oferta del parque automovilístico a gas se amplíe y el despliegue de la infraestructura necesaria facilite el tránsito hacia este nuevo combustible, la transformación de motores convencionales diésel a ‘Dual Fuel’ se establece como el primer escalón en la expansión del gas.

Así, con un consumo mixto de diésel y gas, se permite a los usuarios dar el paso a un carburante más limpio, con una menor inversión de la que supone actualmente la adquisición de un vehículo ‘puro’ de gas y sin la preocupación de quedar sin combustible en plena operativa.

Aunque la transformación de cada vehículo debe diseñarse como un traje a medida, la tecnología permite actualmente transformar cualquier vehículo diésel, sea comercial o particular, para que funcione con GNC, GNL o, en el marco de este acuerdo, en forma de GLP.

Así es como se reparten los dividendos de una empresa

0

Si tienes una empresa y reparte dividendos entre los socios, quizá en el momento de hacerlo puedan surgir algunas dudas sobre cómo y cuándo se hace este procedimiento.

También debemos tener en cuenta qué tipo de retención debemos aplicar y si afectará al reparto que el socio sea una persona jurídica. Además, ¿se debe informar a los socios? Sin duda surgen muchas preguntas sobre el tema, y mucho más si no tenemos muy claro qué debemos hacer.

Si es tu caso, en este artículo podrás descubrir cómo hacerlo sin saltarte ningún paso y siempre por la vía legal.

Cómo repartir dividendos de tu empresa

Cualquiera puede ser socio de una sociedad, es decir, tanto personas físicas como jurídicas. La participación en la empresa será lo que le otorgue unos derechos sobre el reparto de los beneficios.

Los dividendos son la parte de los beneficios que se reparte entre los socios o accionistas que participan en una determinada sociedad.

Repartir dividendos de forma legal

Los socios son los que aprobarán el reparto en la Junta General. Pueden darse dos supuestos:

  • Que aunque haya habido beneficios los resultados sean negativos de ejercicios anteriores. Es decir, los dividendos tienen que ser destinados a compensar las pérdidas.
  • No se tengan resultados negativos de ejercicios anteriores en la empresa. Aquí se debe destinar todo o una parte a dotar las reservas.

Cuando las reservas de la empresa estén cubiertas de forma satisfactoria, la Junta General debe acordar que desea que parte de los beneficios se repartan como dividendos.

Qué se debe respetar a la hora de repartirlos

Se dan una serie de reglas a la hora de repartir los dividendos que hay que respetar:

  1. Acordar el reparto en la Junta General. Aquí también se determinará la forma de pago y el momento oportuno. Si no se pacta, se abonará en el domicilio social después del acuerdo.
  2. El reparto se realizará entre los socios en proporción a su participación en el capital social. Esto varía si en los estatutos de la empresa se ha pactado otro tipo de reparto.
  3. Si en esos estatutos habéis establecido un dividendo mínimo para algunas participaciones, esos socios tienen prioridad.
  4. En el caso de que en los estatutos se previera una remuneración para los administradores, la cobrarán cuando queden cubiertas las reservas estatuarias y las legales.

En el caso de que se realice el reparto sin respetar estas reglas, se deben devolver los dividendos añadiéndoles el interés legal.

Retenciones en el reparto de dividendos

Cuando se hayan establecido y cumplido las reglas pertinentes y hayáis decidido en Junta General pagar dividendos a los socios de la empresa, nunca podéis olvidar que estos tienen una retención.

Desde el año 2016, la retención es del 19% sobre dicho dividendo. La sociedad es la que está obligada a practicar dicha retención e ingresarla en Hacienda. Además, hay que tener en cuenta que no a todos los socios se le practica, depende del perceptor.

Estos son los casos que pueden darse para saber si se aplica o no dicha retención:

  • Si el socio que cobrará los dividendos es una persona física se le practicará retención con independencia de cuál sea el porcentaje de su participación.
  • En el caso de ser una persona jurídica, existen otras reglas. Si cuenta con una participación inferior al 5%, sí se le practica la retención. Pero si su participación es igual o superior a un 5%, la sociedad no debe practicarle la retención.

En este último caso la participación debe haberse mantenido durante el año anterior de forma ininterrumpida.

  • Cuando el socio que cobra el dividendo es una sociedad y hace entrega de un certificado donde acredite que cuenta con derecho a la exención por doble imposición, tampoco se le practicará retención alguna.

¿Cuándo se ingresan la retención?

La retención se debe declarar en la liquidación correspondiente al día en que el dividendo resulte exigible.

Recuerda que si no se comenta nada en la Junta General, se entiende que los dividendos son exigibles desde el día posterior al momento en el que se acordó dicho reparto.

Los 10 inventos más creativos que la tecnología ha hecho posibles

El ser humano no deja de avanzar para hacer su día a día cada vez más cómodo. Para ello no dejan de aparecer nuevos inventos. Algunos de ellos dignos de un Premio Nobel por sus beneficios para la humanidad. Otros disparatados que precisamente merecen ser galardonados con el Ig Nobel, aunque algunos de ellos no dejan de ser prácticos y resuelven problemas que ocurren en situaciones cotidianas.

Todos los años hay novedades. Por ejemplo, en el CES 2019 se vieron algunas demostraciones de los nuevos inventos de este año. Las marcas mostraron algunos de los prototipos con inventos creativos que pretenden comercializar próximamente. Desde pañales inteligentes, hasta perros robots, pasando por Homebrew (la «cafetera» para hacer cerveza en cápsulas), y el sistema operativo CareOS para un espejo de baño inteligente…

10 inventos recientes más creativos

CareOS

CareOS

En el CES 2019 se vieron algunos inventos interesantes como el Bosch BML100PI que permite proyectar una pantalla táctil sobre cualquier superficie o el espejo CareOS.

Es un sistema operativo integrado en un espejo de baño. Transforma tu espejo en una pantalla con realidad aumentada que permite al usuario ver le quedarían diferentes colores, probar ropa virtualmente, tiene filtros anti-edad, etc.

Además, permite descargar apps de la tienda Google Play, ver vídeos de YouTube o hacer preguntas al asistente virtual Google Assistant, ya que está basado en Android.

Pluma mágica

Scribbe

Los bolígrafos y plumas hasta ahora han sido de un color, menos esos que traen varias barras de tinta de diferente color… Pero ahora existe la pluma mágica, que dibuja en el color que quieras.

Se llama Scribbe y es un dispositivo con el que puedes tocar cualquier superficie de color que tengas a tu alrededor y un sensor reconocerá el color y te permitirá pintar o escribir en ese color.

Es decir, por un extremo es como un bolígrafo o pluma convencional y por el otro es como la herramienta «Varita mágica» que incluyen algunos programas como GIMP, PhotoShop, etc.

Maceteros de Origami y muebles de cartón

El Origami es un arte japonés bien conocido en todo el mundo. Pero se puede usar para algo más que para hacer simpáticas figuras de papel. Ahora han desarrollado maceteros de Origami que crecerán a medida que la planta también lo hace.

Estos inventos son de Studio Ayaskan evitan tener que trasplantar, pudiendo alojar más tierra y volumen de raíces mientras la planta crece. Simple, pero eficaz…

Por otro lado, el arte de trabajar con papel o cartón y hacer pliegues también ha inspirado algunos muebles plegables que se abren y cierran como un libro para ocupar el mínimo espacio. Y eso es lo que han pensado los diseñadores Liddy Scheffknecht y Armin B. Wagner. ¡Y no creas que no aguantarán tu peso!

ShifWear

tecnología ShifWear

Las zapatillas son complementos que nos acompañan casi a diario. Según la ropa nos ponemos unos u otros zapatos. Pero imagina que no tuvieras que cambiar de zapatillas para ir conjuntado y a la moda.

Eso es lo que pretendía David Coelho con su proyecto que ha financiado bajo crowdfunding para lanzar al mercado las zapatillas inteligentes ShifWear.

Usan un tejido cubierto de unas pantallas flexibles con tinta electrónica que se teñirán con el color y el patrón elegido con tu teléfono móvil. Los diseños de la app serán los que se vean en tus zapatillas.

Lumen

Lumen

La energía renovable y la tecnología sostenible preocupan a todo el mundo. Más ahora con el cambio climático y los problemas derivados que ya llevamos algunos años sufriendo.

Por eso existen cada vez más increíbles inventos en plataformas de como Indiegogo. Algunos tan increíbles como Glowing Plant, un extraño proyecto de código abierto que pretende manipular plantas genéticamente para añadir luminiscencia y sustituir a las farolas de los bulevares por estas plantas que alumbrarán sin necesidad de electricidad. Aunque aún tiene muchos inconvenientes que solventar…

Otros proyectos ya son posibles, como obtener energía de las pisadas de las personas mientras caminan, o encender una linterna con el calor de tu huella dactilar. Y esto precisamente es lo que hace Lumen.

La rueda que no se pincha

tecnología rueda

Los pinchazos de las ruedas son un problema desde que se inventó la rueda neumática. Nuevos inventos y patentes están haciendo que deje de serlo. Ya hay algunos que evitan que la rueda se desinfle rápidamente y parezca un pinchazo lento, otras que tienen los flancos reforzados para permitirte llegar a un taller cercano sin tener que cambiarla en la carretera, etc.

Pero la solución definitiva es la rueda que no se pincha al no llevar aire. La ha desarrollado Michelin en colaboración con General Motors.

Michelin Uptis usa tecnología airless. En vez de eso usa una estructura interna que mantiene la moldeabilidad de un neumático tradicional. Además, no dependen de si están a una presión correcta para su desgaste, lo que hará que duren más, reducirá los desechos y materias primas necesarias.

Tinta conductora

tinta conductora, la nueva tecnología

La tinta conductora o conductiva es uno de los inventos que podrían revolucionar la electrónica al permitir imprimir circuitos o crearlos sobre cualquier superficie.

Actualmente se usan para imprimir etiquetas RFID, reparar circuitos impresos que tienen alguna pista rota, etc.

Aunque las aplicaciones estén algo limitadas porque se debe perfeccionar, abre nuevas puertas para el futuro de la electrónica.

Reciclador de cera

reciclador de cera

Las velas de cera son objetos que se siguen usando con frecuencia, ya sea para crear atmósferas en tu hogar para una situación especial, o para alumbrar cuando se ha ido la luz.

Si te paras a pensar, la cera realmente no se gasta, simplemente se funde y se derrama por los laterales de la vela y por eso se consume.

Pues bien, han llegado nuevos inventos para solucionar estos problemas. ¿Y si se pudiera capturar la cera que se derrama para formar de nuevo la vela y poderla utilizar de nuevo? Pues eso es lo que pensó el inventor de este artefacto.

LumiWatch

tecnología lumiwatch

Los smartphones y los smartwatchs aún tienen mucho futuro. Inventos como LumiWatch están aunando lo mejor de ambos mundos para obtener este nuevo dispositivo.

Se trata de un proyecto de la Universidad Carnegie Mellon. Se basa en un picoproyector láser que transforma nuestro brazo en una superficie táctil.

De esa forma, con una sencilla pulsera, se puede proyectar la interfaz del sistema operativo sobre la piel e interactuar como si fuese una pantalla táctil.

Inset

inset, el tenedor cuchara lleno de tecnología.

Puede parecer ridículo, ya que no resuelve un gran problema de la humanidad. Pero este es uno de esos inventos que la humanidad intenta conseguir desde 1583. Es la fecha en la que data el primer intento de spork o cuchador.

Algunos han implementado un extremo cuchara y otro tenedor, otros han conseguido insertar unos dientes en la punta de la cuchara para que tenga ambas utilidades.

Pero ha sido el InSet, un cubierto de diseño que ya está a la venta, el que parece que ha dado con la mejor solución. Básicamente es una cuchara con un tenedor insertado que se puede extraer si se quiere.

Repsol participa en el primer parque eólico flotante en Europa continental

0

Windfloat Atlantic, proyecto participado por Repsol, EDP Renováveis, Engie y Principle Power, ha iniciado la instalación ‘offshore’ del primer parque eólico flotante en Europa continental, informó el consorcio.

En concreto, la primera plataforma con la turbina instalada del proyecto ha partido del puerto español de Ferrol a su destino final, a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo (Portugal), donde tendrá lugar la explotación del parque eólico.

Una vez llegue a su emplazamiento definitivo, las tres estructuras flotantes -con una altura de 30 metros y una distancia de 50 metros entre cada una de sus columnas- se instalarán y formarán el primer parque eólico flotante de Europa continental.

La estructura que ha partido desde el puerto exterior de Ferrol engloba una plataforma flotante y un aerogenerador, el más grande jamás instalado en una superficie de estas características.

En los próximos meses, se incorporarán las otras dos plataformas para completar el parque eólico que, con sus 25 megavatios (MW) de capacidad instalada, podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año.

Este parque eólico flotante pertenece al consorcio Windplus, propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), Engie (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power (1,2%).

CARTERA DE PROYECTOS RENOVABLES DE REPSOL

Este proyecto se incluye en la cartera de activos en desarrollo en renovables de Repsol, que el pasado mes de julio impulsó más su apuesta por las energías ‘verdes’ en España con la incorporación de dos proyectos eólicos y uno solar, que suman en total una capacidad de unos 800 megavatios (MW).

En concreto, en Aragón Repsol desarrollará el proyecto eólico Delta, de 335 MW; en Castilla y León se llevará a cabo el parque eólico Pi, de 255 MW; y en Cádiz el proyecto solar Sigma, de 204 MW.

Estos nuevos proyectos de renovables en la cartera de Repsol se unen a la planta fotovoltaica de Valdesolar (Badajoz) de 264 MW, también en desarrollo, así como a este parque eólico flotante de Windfloat en Portugal, que le permiten sumar más otros 1.083 MW en desarrollo.

Con una capacidad total instalada ya de 2.952 MW y estos proyectos en marcha que le permitirán sumar esa potencia adicional de más de 1.000 MW, Repsol alcanzará el 90% (4.035 MW) de su meta de capacidad de generación baja en emisiones, cifrada en alrededor de 4.500 MW en el año 2025.

Repsol contempla en su estrategia a 2020 inversiones en negocios de bajas emisiones por 2.500 millones de euros, con el objetivo de alcanzar 2,5 millones de clientes minoristas de electricidad y gas en España a 2025, con una cuota de mercado superior al 5%.

Generadores Genergy: energía pura desde La Rioja

0

Genery es la marca de generadores eléctricos de la empresa Grupo SG. Desde su sede central en Calahorra han logrado afianzarse como líderes en el competido mercado de los generadores eléctricos gracias a su marca Genergy. Su consolidación como líderes del mercado viene acompañada de ambiciosos planes para desarrollar y abrirse a nuevos mercados en África y en América del Sur.

El año 2019 está viendo como los generadores Genergy consolidan su presencia como líderes de generadores eléctricos tanto en España y Portugal. Este éxito es fruto de un esfuerzo que tuvo sus comienzos en el año 2007 en pleno corazón de La Rioja. La empresa matriz, el Grupo SG, siempre ha apostado por cimentar su crecimiento en la calidad y en la innovación. En base a estos pilares han sabido ir creciendo proporcionando un servicio preventa profesional que escucha las inquietudes de sus potenciales clientes y un servicio postventa único en el mercado que cuida cualquier necesidad, duda o sugerencia de todos los que ya son sus clientes. Los próximos retos para la empresa tienen carácter internacional, los anteriormente mencionados mercados de América del Sur y África son sus próximos objetivos.

Genergy, un catálogo de más de 100 equipos

generadores genergy

El amplio catálogo de Genergy cuenta con más de 100 equipos de generación eléctrica. Se trata de equipos de todo tipo para cubrir cualquier necesidad que puedan tener sus clientes. De esta forma encontramos generadores eléctricos a gasolina, automáticos, ecológicos, diésel, inverter, y muchas más posibilidades.

Hay que tener en cuenta que entre los clientes de Genergy se encuentran grandes industrias, profesionales y también por supuesto aquellas personas que están buscando generadores para uso particular o doméstico. Es por ello por lo que cuentan con una oferta tan grande que da cobertura a todo tipo de necesidades.

Los generadores de Genergy cuentan con altos niveles de fiabilidad, para su desarrollo se han empleado estándares de calidad muy exigentes y además se han utilizado las últimas innovaciones del mercado. Es por ello por lo que a pesar de que normalmente los generadores Genergy se dirigen a clientes que los puedan utilizar en el ámbito profesional, son muchas las personas que los necesitan para usos domésticos y los adquieren por su competitivo precio y sus fantásticas características.

Creciendo por todo el mundo

Las señas de calidad de Genergy, su variedad en la oferta, la profesionalidad del servicio, el competitivo precio al que comercializan sus generadores y la gran calidad de los mismos son el mejor aval de la marca para iniciar su expansión internacional. En toda la península ibérica, España y Portugal, han conseguido consolidar sus resultados y para Grupo SG ha llegado el momento de dar el salto y expandirse a otros países donde sus productos también pueden resultar interesantes.

África y América del Sur no son solo dos mercados realmente masivos en términos de tamaño, la población de algunos de los países de África es realmente espectacular y lo mismo ocurre en América del Sur, sino que también son dos mercados realmente competitivos en los que Genergy tendrá que realizar una importante inversión para poder desarrollar sus planes de expansión con éxito.

Los españoles prefieren Alemania o Estados Unidos para trabajar

0

Muchas son las razones por las que los españoles eligen irse de nuestro país, pero en los últimos años, la tendencia de emigrar en busca de trabajo y futuro estable se ha incrementado. Ya en los años sesenta, nuestros padres y abuelos tuvieron que abandonar España para poder salir adelante. Como en aquella época, los destinos preferidos por los españoles siguen siendo Francia o Alemania, cambiando Suiza por Estados Unidos.

Los trabajadores españoles que buscan emigrar prefieren hacerlo principalmente a Alemania, Francia y Estados Unidos, seguido de Italia, Reino Unido, Portugal y Bélgica, según un estudio de Randstad realizado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países.

Un trabajo interesante (64,9%), mejorar la conciliación (64,5%) e incrementar el sueldo (54,1%), son las principales razones de los trabajadores españoles para emigrar, de acuerdo con los resultados de este estudio.

Más allá de la emigración, el informe revela que el 53,3% de los españoles está interesado en desempeñar trabajos que impliquen viajar al extranjero, tasa 4,3 puntos inferior a la media global, pero superior a la de países como Reino Unido (46,2%), Francia (42,3%) o Alemania (39,5%).

Cuanto más joven es el trabajador, más disposición tiene a salir a trabajar fuera de España, según el estudio. Así, el 68,4% de los menores de 25 años prefieren trabajos internacionales, porcentaje que se sitúa en el 67,9% entre los de 25 y 45 años. Por contra, sólo un tercio de los trabajadores mayores de 45 años preferiría trabajar en otro país.

El informe evidencia además que los trabajadores con estudios superiores son los más «viajeros», ya que el 58,5% busca tener experiencias internacionales, frente al 49,5% de los profesionales con formación media. Los que disponen de estudios básicos son los que menos se deciden a viajar (21,9%).

ESPAÑA, SÉPTIMO PAÍS MÁS ATRACTIVO PARA TRABAJAR

Según Randstad, España es el séptimo país más deseado por los trabajadores interesados en emigrar. La primera posición la ocupa Estados Unidos, seguido de Alemania y Australia.

Por delante de España también se sitúan Reino Unido, Canadá y Francia y por detrás figuran Suiza, Italia, Bélgica y Japón. Los trabajadores que prefieren España como destino para trabajar proceden principalmente de Argentina, Chile, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal.

Omnisend Research muestra que el correo electrónico sigue siendo el principal canal para las campañas de Black Friday, mientras que el SMS gana terreno con 2000% + ROI

0

El estudio anual de Omnisend Research revela que el email sigue siendo el canal más lucrativo para las campañas de compras, pero el marketing a través de SMS va ganando terreno como un canal ROI-rich.

La plataforma omnicanal de ecommerce marketing Omnisend ha publicado un estudio basado en las campañas de email enviadas durante la semana del Black Friday del pasado año. De acuerdo con este estudio, el email marketing sigue siendo la forma más efectiva de llegar al cliente cuando se acerca la fecha de Black Friday a diferencia de lo que ocurre con el Cyber Monday.

Las campañas de marketing a través del correo electrónico fueron, particularmente, exitosas en el Black Friday, con cerca de un 40% de campañas de fin de semana enviadas ese mismo día, beneficiándose de un promedio de pedido de 9.44. Mientras, el Ciber Monday tuvo un 30% de las campañas de fin de semana con un promedio de pedidos de solo el 5.56.

En la automatización, los emails que buscaban recuperar compras ya incluidas en el carro funcionaron mejor durante el periodo de Black Friday de 2018 que en el año anterior.

En 2017, los emails que servían de recordatorio para carros sin procesar contaron con una tasa de apertura del 37.69% con una tasa de clics del 7.5% y una tasa de pedidos del 1.65%. Sin embargo, en 2018, mientras que la tasa de apertura cayó al 34%, la tasa de clics aumentó al 9% y la tasa de pedido aumentó al 2.13%.

Datos sorprendentes del fin de semana de promoción: los comercios online volvieron al SMS para llegar hasta sus clientes.

Solo el día del Black Friday, los SMS se enviaron hasta 33 veces más en comparación con cualquier otro día del año. Algunos clientes de Omnisend comentaron que las campañas de SMS estaban devolviendo más del 2000% de ROI durante el periodo promocional.

De acuerdo con Rytis Lauris, CEO de Omnisend, “Estos números nos muestran que el email markteting sigue siendo el principal canal de éxito para el periodo de ventas de Black Friday. Sabemos que el ratio de éxito de la automatización de mails para los carritos con productos sin procesar crece cada año y que las campañas de SMS pueden servir para incrementar el beneficio. Según crece el marketing a través de SMS, vemos que ese canal impulsa las propias campañas de correo electrónico que ya son potentes por sí mismas para ofrecer a nuestros ecommerce una un impacto mayor con sus clientes y un mejor ROI «.

Las tiendas online deben volver a apostar por las campañas SMS integrando este canal en sus flujos de trabajo de automatización de emails para obtener los mejores resultados de forma regular.

Para más información, ver esta entrada de blog.

Publicidad