jueves, 17 julio 2025

La actriz Lola Herrera corta de golpe una obra teatral por un móvil sonando

0

La actriz Lola Herrera interrumpió la obra teatral «Cinco horas con Mario» media hora después de haber comenzado debido a un móvil que empezó a sonar sin que nadie lo apagase, momento en que Herrera decidió interrumpir la función y abandonar el escenario: «no tuve más remedio que parar porque te vuelves loca con ese ruido; te destroza la cabeza«, explicó la actriz a la prensa.

El Heraldo de Aragón se hizo eco de la curiosa anécdota de Lola Herrera este lunes, que se produjo este domingo en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, donde desde el día 30 y hasta el 16 de febrero está programada «Cinco horas con Mario», de Miguel Delibes. Herrera señaló: «Cuando estás en escena, como actor estás creando un mundo, una historia, un cuento, que te lleva fuera del tiempo en el que vives. El móvil explota esa burbuja, es como si te despertaran de manera brutal y violenta«, recoge este diario.

Una espectadora de la obra contó al diario que no era la primera vez que se escuchaba el ruido, por lo que esa fue la gota que colmó el vaso: «Hasta ese momento ya se habían oído más ruidos de móviles, sobre todo notificaciones de mensajes. Cuando se fue ya era como la cuarta o la quinta vez que se oía un ruido», explicó. 

La actriz vallisoletana (1935) declaró ante los periodistas que: «Sonó insistentemente, muy insistentemente, un móvil que nadie apagaba. La señora se fue muy enfadada por lo visto porque sus vecinos de butaca se enfadaron con ella pero no sé más«. Otro espectador detalla también que «la mujer se fue avergonzada», y que pese a lo incómodo del momento, sintió pena por ella ya que se trataba de una señora mayor.

LOLA HERRERA: «SE REPITE CON DEMASIADA FRECUENCIA»

Tras unos minutos, Herrera decidió volver a escena y seguir con la representación a pesar de la dificultad que supone retomar en el mismo punto y meterse en el personaje. «Es una cosa que se repite con demasiada frecuencia y que es una falta total de respeto al público que está viendo la obra y a los que estamos trabajando«, detalló la actriz.

Diversos medios han compartido la noticia, al tiempo que secundan las palabras de Herrera, dado que este es solo un ejemplo de una realidad común para muchos actores de teatro, que han de sufrir este tipo de interrupciones mientras trabajan.

La pesadilla de OT 2020 y su trampa para no humillar a Eli

0

OT 2020 no remonta. El talent show musical no ha sido capaz de captar nuevos fieles con su Gala 3, como sí sucedió en las últimas tres ediciones. El programa de TVE cedió tres décimas hasta situarse en un discreto 12,3% y 1.736.000 espectadores, en lo que supone el peor dato de la presente edición.

Este pobre registro no sólo aleja aún más a OT 2020 de su principal competidor, ‘El tiempo del descuento’ (que marcó récord), sino que le ha llevado a ser relegado a la tercera opción de los espectadores. El programa presentado por Roberto Leal fue superado por la película ‘Una mentira olvidada’ de Antena 3.

OT 2020 NO TRIUNFA NI CON POLÉMICA

OT 2020 no encuentra el éxito de sus antecesores ni siquiera bajo polémica. Por primera vez, el talent musical no ofreció durante la Gala el porcentaje de la expulsión de Eli. Cuando Leal omitió la cifra, Twitter se inundó de miles de mensajes de sus fans, muy activos siempre en redes sociales.

Desde OT 2020 no han tardado demasiado en dar explicaciones. Tinet Rubira, productor de Operación Triunfo, ha desvelado que el único objetivo fue evitar un “daño innecesario” a Eli, la concursante expulsada, que apenas obtuvo respaldo por parte del público.

«Se hace y se hará siempre que se decida qué es lo mejor para el bienestar de nuestros concursantes. Ante todo seamos personas», ha señalado el directivo de Gest Music.

Según ha confirmado este lunes la expulsada, Eli, sólo un 8% del público votó para salvarla. Una cifra que hace entendible el discurso de Rubira, pero que no ha contentado ni mucho menos a muchos fans de OT 2020. A través de las redes sociales, cientos de usuarios le han recordado al productor del programa que José Antonio, en su día, se marchó con un 91% del público en su contra, en un dato que sí se nombró en la gala.

Pese a los escándalos y la polémica OT 2020 no encuentra las audiencias esperadas.

El avión de Air Canada realiza con éxito su aterrizaje forzoso

0

El avión de Air Canada que ha volado cerca del suelo por el centro de Madrid y que ha causado confusión de la que se ha hecho eco Twitter, y que ha hecho sonar las alarmas, ha aterrizado con éxito. Se trataba de un vuelo que acababa de despegar del aeropuerto Madrid-Barajas, y que por un problema en el tren de aterrizaje ha tenido que iniciar su regreso a pista para aterrizar. Ha sido avistado desde Tres Cantos y Chinchón, entre otros, mientras suelta combustible para poder ejecutar la maniobra de aterrizaje, como apunta El Periódico.

El avión, con destino a Toronto (Canadá) y 130 pasajeros a bordo, estaba volando tan solo a 850 metros del suelo, causando un gran ruido que ha alertado a los vecinos de las viviendas que sobrevolaba. Fuentes de Enaire compartieron que el aparato había declarado la situación de emergencia. En concreto, este Boeing 767 despegó de Barajas a las 14:57.

El aparato entró en la capital por el noroeste, cerca del barrio de Mirasierra, al norte de Madrid, para después cruzar en diagonal hasta abandonarla por el barrio madrileño de Vallecas, recoge Antena 3 Noticias. Ha mantenido una distancia del suelo menor del kilómetro de longitud durante todo el recorrido, para elevarse después hasta los 1.300 metros. Media hora después de su despegue, comunicaron desde la aeronave que debían volver a pista por «problemas técnicos», según Aena.

Como indican desde El Mundo, al tren de aterrizaje le falta una rueda, por lo que se habla de incidencia de alto riesgo. En el momento en que se escribe esta noticia, el avión continúa aún «quemando combustible» mientras da vueltas al sur de Madrid. Se realiza esta maniobra para abordar el aterrizaje con menos peso, lo que supone una mayor seguridad. Se desconoce aún el motivo del fallo en el neumático, aunque informaciones no confirmadas apuntan a un problema en un motor que habría afectado a esta otra parte del avión. El piloto podría tardar hasta tres horas en vaciar los tanques de combustible, detalla el diario antes mencionado.

El vuelo AK837 de Air Canadá con destino a Toronto ha aterrizado sin problemas sobre las 19.07 de este lunes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas después de casi cinco horas sobrevolando el espacio aéreo de Madrid.Imprimir

No obstante, equipos médicos, policiales y de respuesta se han establecido ya en Barajas, incluyendo a bomberos y ambulancias de Cruz Roja. Según el sindicato de pilotos Sepla, parte del tren de aterrizaje explotó en el despegue, lo que provocó los daños en el motor que llegaron a causar llamaradas. Sepla considera positivo que el avión permanezca varias horas quemando combustible antes de regresar al aeropuerto.

AIR CANADA PIDE «CALMA Y PACIENCIA»

El comandante del vuelo AK837 de Air Canada que sobrevuela Madrid para hacer un aterrizaje de emergencia ha pedido «mucha calma y mucha paciencia» al pasaje en este procedimiento.

El avión, que ha despegado este lunes a las 14.33 horas desde Barajas con destino a Toronto con unas 130 personas a bordo, ha sufrido un fallo técnico en el momento del despegue, al resultar dañado el tren de aterrizaje al perder una rueda.

En un audio recogido por ‘El Mundo’, el comandante señala que el avión va a volver al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-.Barajas por un problema «con una de las ruedas del avión» en el despegue, aunque ahora se encuentra sobrevolando Madrid para deshacerse de «un poco de combustible» y rebajar así el peso de la aeronave antes del aterrizaje.

Enaire ha señalado en su cuenta de Twitter que está regulando el tráfico mientras el avión realiza esperas para tomar tierra, lo que se producirá dentro de aproximadamente una hora.

Aena ha señalado que el aeropuerto está prevenido para recibir el vuelo, mientras que los servicios de emergencias tanto de Madrid como de la Comunidad de Madrid se han desplazado a Barajas dentro del dispositivo de emergencia.

Previamente, durante la mañana de este lunes, se ha cerrado el espacio aéreo de Barajas por la presencia de un dron, lo que ha provocado el desvío de 26 vuelos a otros aeropuertos cercanos.

Aitana se cuela en el ‘Top 5’ de discos más vendidos en 2019

0

‘#ElDisco’, el último trabajo publicado por Alejandro Sanz, ha sido el álbum más vendido de 2019 en España, según la lista anual Top 100 Álbumes 2019 que elaboran AGEDI y Promusicae. Aitana, cantante revelación en los Premios Odeón, ha entrado en el Top 5 de discos más vendidos en España.

Por su parte, ‘Contando Lunares’, una canción que el canario Don Patricio rubrica junto a Cruz Cafuné, se ha aupado hasta lo más alto en la lista de Top 100 Canciones, mientras que el puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de álbumes completos más escuchados en streaming con su debut discográfico ‘X 100Pre’.

AITANA SE CONFIRMA COMO LA REVELACIÓN DE 2019

En el apartado de discos, además del citado Sanz, se encuentra en segunda posición Manuel Carrasco con ‘La cruz del mapa’, seguido por El Barrio con ‘El danzar de las mariposas’ y Rosalía en el cuarto puesto (‘El mal querer’). El ‘top 5’ de esta clasificación la cierra Aitana, con su trabajo ‘Spoiler’.

Asimismo, el reguetón es el género musical más repetido en una lista anual de canciones que se nutre mayoritariamente de pesos pesados de la música latina. Además de Don Patricia, Rosalía es la otra excepción española en esta clasificación gracias a ‘Con Altura’, en el puesto sexto. Daddy Yankee y Snow (‘Con Calma’), Pedro Capó y Farruko (‘Calma remix’) o AnuelAA, Daddy Yankee, Karol G y J Balvin (‘China’), son otros de los temas que más han sonado en los dispositivos digitales españoles.

En cuanto a ‘streaming’ de álbumes, Leiva se sitúa en segunda posición merced a su álbum ‘Nuclear’. La sorpresa internacional del año, Billie Eilish, ha dejado patente el interés despertado también en España, ocupando la tercera plaza en esta clasificación.

CRECIMIENTO EN VENTAS

Por otra parte, Promusicae ha avanzado algunos de los datos más destacados del ejercicio económico que se está cerrando. En este sentido, en 2019 se ha logrado un crecimiento estimado superior al 20% en ventas.

Tal y como explica la asociación, las claves de esta subida se encuentran, de nuevo, en el mercado digital, el cual ha crecido por encima del 25%, y un mercado físico que «sorprende con su crecimiento, dejando atrás cinco años de estancamiento y caídas en ventas en años anteriores».

En los modelos digitales, de nuevo la «buena aceptación» del streaming continúa. Así, todas las modalidades de este consumo han aumentado –visualizaciones de vídeos, ad supported y suscripciones–, aunque destacando estas últimas al aportar los mayores ingresos.

El blogging como tendencia de marketing digital en 2020

0

El blogging es una de las herramientas más potentes que existen para atraer potenciales clientes empleando una buena estrategia de contenidos.

Es decir, el mejor modo de captar nuevos adeptos a tu marca es mediante la creación de un sitio web lleno de contenido de calidad– en relación al producto que ofertas- que aporte algún tipo de valor al usuario.

En este post, en concreto, queremos analizar las ventajas y desventajas del blogging como forma de conseguir nuevos clientes para cualquier empresa o profesional autónomo dentro del mundo digital.

Así que, ¿estás listo para la dosis de información que hoy te traigo? Pues, ¡presta mucha atención y toma nota!

 

Pros y contras del blogging como estrategia de marketing

Existen muchos casos de profesionales que usan su blog directamente como su propio negocio digital como el bloguero Rubén Alonso, o que usan su blog para potenciar su marca personal, como es el caso del famoso Enrique Dans.

No obstante, sea cual sea tu objetivo, aquí tienes las razones por las que el blogging cobra especial importancia en este año 2020.

-Crear un blog te permite establecer una relación de confianza con los usuarios. Dentro de un sitio web de estas características, no solamente publicitas tu marca o producto sino que además estableces temas de conversación en relación a ese ámbito específico.

Es en este punto donde el “inbound marketing” entra en acción. Y es que este término hace referencia precisamente a toda la información que compartes en tu blog no directamente vinculada al servicio que ofertas sino en general a su temática. Así, los usuarios pueden conocer datos que les sean de utilidad además de descubrir tu personalidad y los valores de tu marca.

El blogging te ayuda a generar tráfico a tu web o tienda online. Cualquier usuario interesado en tus ideas podrá acceder a tus servicios fácilmente sin que tú les des una publicidad directa usando técnicas persuasivas, por lo que ganarás clientes de manera natural.

–  La información de tu blog siempre está visible atrayendo usuarios continuamente. Una vez que crees ciertos contenidos de valor, estos siempre se encargarán de llegar a más gente por lo que se mantendrán en activo durante mucho tiempo.

Por otro lado, el blogging cuenta con una serie de desventajas que debemos mencionar.

Mantener un blog requiere de mucho tiempo y dedicación. Si quieres generar ventas, tendrás que cuidar al máximo el contenido que produces en cada artículo y para ello deberás invertir largas horas. Así que, tendrás que valorar si ese beneficio te compensa.

Puede pasar más de un año hasta que tu blog consiga tráfico. El hecho de tener un blog no implica que este aparezca en las primeras posiciones de Google de un día para otro. Tiene que pasar tiempo hasta que el buscador considere tu web como sitio de calidad que aporta contenido valioso al usuario.

El blog por sí solo no funcionará si no forma parte de un plan de marketing.

Enaire restablece las operaciones en Barajas tras desviar 26 vuelos

0

Enaire ha anunciado el restablecimiento de manera paulatina de las operaciones en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por lo que se ha comenzado a permitir el tráfico, después de que se haya cerrado el espacio aéreo por la presencia de un dron.

El gestor de navegación aérea, que está trabajando en coordinación con Aena y la Guardia Civil, ha señalado a Europa Press que se está restableciendo el servicio en las cuatro pistas de manera paulatina, admitiendo tráfico tanto de entrada como de salida en las cuatro pistas.

De su parte, Aena ha informado en su cuenta de Twitter que el comité local de seguridad del aeropuerto ha levantado las restricciones, por lo que el aeropuerto se encuentra operativo. Hasta las 14.15 horas, se ha producido el desvío de 26 vuelos a otros aeropuertos, como el de Valencia, Barcelona, Alicante-Elche, Valladolid y Valencia.

Fuentes de Enaire han explicado que en el transcurso de esta mañana dos pilotos han notificado el avistamiento de unos drones, por lo que se ha activado un procedimiento de desvío masivo de aviones, denominado ‘Rate 0’, que impide el despegue y aterrizaje de aviones en el aeropuerto. Según han señalado, el cierre del tráfico se extendería hasta las 14.40 horas.

La Policía y la Guardia Civil han abierto una investigación para tratar de localizar e identificar a la persona que habría volado el dron, han informado a Europa Press fuentes de Interior.

¿Cómo convertirse en trader?

0

El trading es una de las profesiones que ha surgido con la aparición de las nuevas tecnologías y que hoy representa la oportunidad de ganar mucho dinero. Pero para ello, hay que estar adecuadamente formados, por lo tanto, es importante saber cómo convertirse en trader.

El trading hace referencia a la compra y venta de un valor que se encuentre por debajo en el mercado, para después obtener beneficios con su negociación. La particularidad de este nuevo oficio, es que ha surgido como consecuencia de las nuevas tecnologías, las cuales permiten que las personas por medio de una conexión de Internet, logren ser traders.

De este modo, con las dificultades para conseguir empleo por motivo de la crisis, mucha gente ha visto en la bolsa y en el trading, la oportunidad de ganar grandes sumas de dinero, bien sea desde su hogar o hasta con un móvil, pudiendo así lograr autonomía laboral. No obstante, también se debe tener claro que el negocio de la bolsa conlleva bastantes riesgos que pueden ocasionar pérdidas increíbles.

Por tal razón, para todo aquel que desee incursionar en el mundo de la bolsa y el trading, es fundamental que cuente con una formación completa y adecuada en el área. En vista de ello, hablaremos sobre lo que se tiene que hacer para convertirse en un trader.

Lo primordial es una adecuada formación

Como se ha mencionado anteriormente, hacer trading e invertir en la bolsa ha hecho que algunas personas ganen mucho dinero, pero al mismo tiempo, que otros se vayan a la ruina. La diferencia en ambas situaciones radica en la formación que tenga cada trader.

Esto se debe a que el trading no solo se basa en tener buena intuición, pues lo cierto es que puede compararse con una empresa donde se trabaja directamente con el dinero, por lo que es un error que podría costar todo. De esta manera, para que el trabajo sea exitoso y con resultados óptimos, será necesario tener las nociones y la experiencia correcta, pues en el trading, los análisis de mercado deben realizarse con precisión y constantemente.

Por lo tanto, lo adecuado es que todo el que desee dedicarse al trading, realice un curso de Bolsa y Trading en Instituto IBT, donde desde el año 2013 se han encargado de proveer a los interesados, de las herramientas y estrategias básicas para manejarse en el mundo de la bolsa, sobre todo en el área de los valores intradiarios y las carteras a medio plazo, basando así las enseñanzas en la puesta en práctica de forma continua y directa.

En este sentido, en IBT han creado un método original y comprobado, que está fundamentado en la interpretación y combinación de las acciones entre el volumen de las operaciones, la volatilidad y el precio de las mismas. Para ello, ofrecen a las personas varios grados de formación enfocados a los objetivos del estudiante, bien sea que éste quiera ser un trader independiente, un asesor acreditado o un trader institucional; siendo este último, un equivalente a un grado Máster o PHD.

¿Qué se aprende en el curso de trading independiente de IBT?

Como el objetivo es convertirse en trader, hablaremos del nivel básico de formación, el cual en el Instituto IBT identifican como la “incubadora de traders”, siendo éste un programa bastante innovador y que está marcando la pauta. El mismo se encuentra dividido en temarios con formación teórica y práctica que se imparten en los siguientes tres niveles:

  • En esta fase, el estudiante aprende a analizar los sistemas de inversión y los valores, así como la gestión de la moneda y las pautas de las cotizaciones. Asimismo, se aprenden a usar los sistemas, tanto de entrada como de salida en el mercado, los cuales se basan en los precios, volumen y volatilidad. Seguidamente, el alumno creará su primer plan de trading, en el que se evaluará la viabilidad de sus objetivos y otros aspectos.
  • Este nivel se desarrolla en etapas en las que el alumno realiza prácticas en vivo para aprender y poner en práctica, tanto los conocimientos y habilidades, como las estrategias enseñadas.
  • Cantera de traders real. Es la etapa final en la que el alumno busca validar lo aprendido para dar paso al trading real, ayudándose con herramientas como el trading manumatic, que funciona a partir de un software que permite mejorar los tiempos y eficiencia de los resultados.

Con todo esto, al finalizar el curso, la persona habrá aprendido todo lo necesario para comenzar a realizar sus inversiones en el mercado de valores de un modo efectivo, debido a que será capaz de aplicar todas las técnicas y maniobras referentes a las variaciones de mercado.

Modalidades de las clases

En el Instituto IBT han pensado en todos los aspectos para beneficiar a los estudiantes y crear una formación más acorde con sus necesidades. Por este motivo, las clases de sus cursos de formación en trading, están formadas por los siguientes tipos de clase:

  • Clases por vídeos. El contenido básico del curso se proporciona a través de vídeos grabados que se apoyan en manuales PDF, además de un programa bróker descargable y la asistencia de un tutor cuando se requiera.
  • Clases grupales en vivo. Se llevan a cabo a través de videoconferencias en directo, en las que participan todos los alumnos del curso, incluyendo explicaciones prácticas y consultas de mercado. Las mismas quedan grabadas para consultar cualquier duda que haya quedado en el aire.
  • Clases individuales. Las clases se realizan igualmente por videoconferencia, pero de modo “one to one” (cara a cara individual), entre el alumno y el instructor, quien le hará seguimiento a los avances del alumno y la consecución de sus objetivos.

Por otra parte, la modalidad del curso es principalmente vía online, con una duración de 6 meses aproximadamente, sin embargo el instituto ofrece paquetes con modalidades semipresenciales y presenciales, donde la ayuda del mentor y los procesos de validación se realizan con traders profesionales en estatus activo.

El éxito del trader está en la formación

Para finalizar, es importante recordar que el trading no hará millonario a nadie que lo haga sin conocimiento, por lo que el secreto del éxito estará, no solo en la formación y capacitación inicial, sino en la continuación de la misma para mantenerse al tanto de las actualizaciones, pues cabe recordar que éste es un oficio que surgió de la tecnología, por lo que estará en continua evolución con la misma.

El plan de Nissan tras el Brexit contempla el cierre de su base en Barcelona

0

La compañía automovilística Nissan estaría trabajando en un plan de contingencia con motivo del Brexit que contemplaría la opción de duplicar su implantación en Reino Unido y el cierre de sus factorías en Europa continental, entre las que se incluiría su planta de Barcelona.

Según comentaron fuentes involucradas con las discusiones al ‘Financial Times’, la firma elaboró a finales del año pasado un plan que estudiaría la opción de dejar de ensamblar modelos en Barcelona y en Francia.

En este escenario, la planta de Sunderland en Reino Unido se mantendría como parte de un intento de ganar participación en dicho mercado, debido a que otros fabricantes que importan sus modelos al país insular se enfrentarían al pago de nuevos aranceles, por lo que los modelos fabricados por Nissan en Reino Unido tendrían una ventaja competitiva y podría pasar del 4% de cuota de mercado al 20%.

Las mismas fuentes confirmaron que este plan de contingencia se elaboró antes de que Makoto Uchida fuese nombrado nuevo consejero delegado.

«Negamos que exista tal plan de contingencia», ha subrayado un portavoz de Nissan Europa. «Hemos modelado todas las ramificaciones posibles del Brexit y el hecho es que todo nuestro negocio, tanto en el Reino Unido como en Europa, no es sostenible en el caso de los aranceles de la Organización Mundial del Comercio», ha indicado el mismo portavoz, por lo que ha instado a ambas partes a buscar un Brexit «equilibrado y ordenado».

NISSAN BARCELONA

Por su parte, la semana pasada los trabajadores de la factoría barcelonesa de Nissan mostraron su desconfianza con los planes de la compañía para el futuro de sus factorías de España y criticaron el incumplimiento de los acuerdos con la parte social por parte de la automovilística.

Así, representantes de los sindicatos CC.OO., Sigen-Usoc, UGT y CGT temen que este año será el último que fabricarán la furgoneta NV-200 eléctrica antes de que la compañía traslade su producción a una planta francesa de Renault, como sucedió recientemente con su homóloga de combustión.

«Como la NV-250, que es la sustituta de la NV-200 de combustión, comparte plataforma con la Renault Kangoo, y ésta saca el modelo eléctrico este año, es fácil deducir que la NV-250 también sacará su modelo eléctrico, y entonces, por lógica, se supone que dejaremos de fabricar la nuestra. Eso ya lo estamos viendo venir, y cuando preguntamos, nos lo vuelven a negar», han razonado Miguel Ángel Boiza, de CC.OO.

También en una rueda de prensa acusaron a la compañía de retrasar la parte importante de las inversiones prometidas hasta el final, como la prevista para una nueva planta de pintura de la Zona Franca de Barcelona, cifrada en 70 millones de euros: «Aquí nadie se cree que si no nos dan vehículos nuevos habrá una planta de pintura».

Por otro lado, la misma factoría dejará de fabricar el ‘pick-up’ Clase X de Mercedes-Benz, según comunicó el vicepresidente senior y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa, Gianluca de Ficchy, a los comités de empresa de las factorías de Nissan en Zona Franca y Montcada.

La planta, que se encuentra por debajo del 30% de su capacidad productiva, fabricó un total de 8.000 unidades del modelo de Mercedes-Benz el año pasado, lo que representa un 14,5% de la producción de la factoría, que alcanzó los 55.000 vehículos anuales en 2019. Por ello, los sindicatos alertaron de que con esta pérdida, la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, que se queda ahora con la fabricación de dos ‘picks-ups’, la Nissan Navara y la Renault Alaskan, y la mencionada NV-200 eléctrica, también tendrá un excedente de plantilla a partir de mayo, fecha en la que se dejará de fabricar la furgoneta para Mercedes-Benz.

Seat fue la marca más vendida del sector en enero con 8.187 unidades

0

Seat se situó como la marca más vendida en España durante el pasado mes de enero, con 8.187 unidades, lo que supone un descenso del 9,91% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el Dacia Sandero se convirtió en el modelo más vendido, al alcanzar las 2.519 unidades, un 20,11% menos.

Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), Peugeot fue la segunda marca que más entregas realizó en el primer mes del año, con 6.874 unidades, tras registrar una bajada del 8,82%.

A Seat y a Peugeot le siguieron Volkswagen, con 6.706 vehículos vendidos en enero, pese a experimentar un retroceso del 7% menos; Toyota, con 6.426 matriculaciones, un 5,8% más, y Renault, con 5.044 unidades, un 7,75% menos.

Cierran el ‘top 10’ de las marcas más vendidas en España el pasado mes: Citroën, con 4.685 unidades, un 3,82% menos; Audi, con 4.435 unidades, un 7,52% más; Hyundai, con 4.414 unidades, un 1,01% más; Opel, con 4.384 unidades, un 22,63% menos, y Mercedes-Benz, con 4.278 unidades, un 6,02% más.

EL DACIA SANDERO, EL MODELO MÁS VENDIDO

En cuanto a los modelos más demandados en España en enero, el Dacia Sandero ocupó la primera plaza por volumen de ventas, con 2.519 unidades, a pesar de caer un 20,11% en comparación con el mismo mes de 2019, por delante del Seat León, con 2.230 unidades, un 24,81% menos, y del Nissan Qashqai, con 2.135 unidades, un 8,38% más.

Por su parte, el Seat Ateca y el Peugeot 208 fueron el cuarto y el quinto modelo más vendidos en España el mes pasado, respectivamente, con 2.075 unidades, un 84,44% más, y con 1.993 unidades, un 18,56% más.

La sexta posición fue para el Opel Corsa, con 1.737 unidades, un 6,24% más, seguido del Seat Arona, con 1.716 unidades, un 1,66% más, y del Fiat 500, con 1.710 unidades, un 19,33% más.

La lista de los diez modelos más vendidos en España en el mes de enero la cierran el Toyota Corolla, con 1.696 unidades (el año pasado no se vendía en España), y el Seat Ibiza, con 1.605 unidades, un 41,12% menos.

Iberdrola abre nueva convocatoria de Becas Máster 2020-2021

0

Iberdrola ha abierto una nueva convocatoria de becas máster para el curso 2020-2021 con el objetivo de promover la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y la empleabilidad en ámbitos estratégicos dentro de la compañía, como las energías renovables, que desempeñan un papel clave para combatir el cambio climático.

En concreto, este año el grupo tiene previsto otorgar un total de 46 ayudas, a las que destinará en su conjunto cerca de 1,5 millones de euros y que estarán dirigidas a licenciados, graduados y estudiantes de último curso españoles, británicos, mexicanos y brasileños, informó la compañía.

Hasta la fecha, ya son más de 900 jóvenes los que, gracias al firme compromiso de Iberdrola con la formación, han cursado estudios de máster y posgrado y realizado investigaciones en prestigiosa y universidades internacionales.

A través de esta iniciativa, la energética indicó que quiere impulsar la cualificación profesional de los estudiantes en áreas de conocimiento como la ingeniería, las redes inteligentes, el vehículo eléctrico, las energías renovables, la sostenibilidad, el almacenamiento de energía, la informática, las tecnologías de la información, el big data o la ciberseguridad.

El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia este lunes y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo. Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y los idiomas, en Iberdrola se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios o las cartas de referencia.

Una vez superada esta fase de preselección, la compañía realizará una entrevista personal con el fin de evaluar sus condiciones personales, formación integral y motivación. Un aliciente adicional de esta convocatoria de becas es la posibilidad de realizar prácticas en la compañía.

Iberdrola prevé conceder 17 nuevas becas a estudiantes españoles o residentes en España para realizar estudios de máster en España, Reino Unido o Estados Unidos, también convocará 10 becas en Reino Unido, otras 15 en México y otras 4 en Brasil.

Las matriculaciones caen en enero poniendo fin a cuatro meses de subidas

0

El mercado español de turismos y todoterrenos experimentó un retroceso del 7,6% en el primer mes del año actual, hasta alcanzar un volumen de 86.443 unidades, según datos facilitados por las asociaciones fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Anfac, Faconauto y Ganvam explicaron que en enero se puso fin a cuatro meses consecutivos de crecimiento y señalaron que el mes pasado tenía un día laborable menos que en enero de 2019. «La caída es más aguzada si se tiene en cuenta que se compara con un mes de enero de 2019 en el que ya descendían las entregas», aseguraron.

Por canales, las entregas de automóviles a clientes particulares bajaron un 14,2% mensual, hasta 40.551 unidades, mientras que las matriculaciones entre empresas se situaron en 32.785 unidades, un 4,5% más. El canal alquilador recortó un 12,2% sus registros, hasta 13.107 unidades.

Ante estas cifras, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, calificó como «preocupante» el hecho de que las familias sigan sin optar por un coche nuevo y que estén apostando por un vehículo «muy antiguo. «Es necesario apostar por la renovación del parque cuanto antes para conseguir los objetivos comunes de lucha contra el cambio climático y reducción de la contaminación», explicó.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, resaltó que el comprador «sigue sumido en la duda y en el desconcierto» y apostó por el diésel como parte de la solución para abordar el período de transición hacia la descarbonización de la movilidad.

En palabras de la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, las compras de los particulares, que es el indicador «más significativo», «ahondan en su descenso y prácticamente duplican el ritmo de caída del mes pasado».

UNA DE CADA DOS VENTAS, DE GASOLINA

En el primer mes del año actual, el 53,9% de las matriculaciones de turismos y todoterrenos correspondió a modelos de gasolina, mientras que las entregas de modelos diésel coparon el 27,7% del total. Los modelos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, de hidrógeno y de gas) acapararon el 18,4% del mercado.

Durante el pasado, las matriculaciones de automóviles en España experimentaron caídas en todos los segmentos de mercado, a excepción del de monovolúmenes grandes, que mejoró un 3,9%; el de todocaminos medios (+0,2%), el de todocaminos grandes (+10,6%) y el todocaminos premium (+20,7%).

Ezentis renovará el sistema de radiocomunicaciones del aeropuerto de Bilbao

0

Grupo Ezentis, compañía que opera y mantiene infraestructuras de telecomunicaciones y energía de grandes multinacionales, ha resultado adjudicataria del proyecto de renovación del Sistema de Radiocomunicaciones Móviles del Aeropuerto de Bilbao, un contrato cuyo importe asciende a 1,04 millones de euros.

En un comunicado, la empresa detalla que este contrato, que se ejecutará a lo largo de 2020, incluye la ingeniería, el suministro, la instalación y la integración del Sistema Tetra, amplificadores de cobertura de interiores y terminales portátiles y vehiculares.

«Con la adjudicación de este nuevo contrato en el aeropuerto de Bilbao, Ezentis España continúa consolidando el crecimiento de su negocio en redes de telecomunicaciones y el liderazgo en el despliegue de Redes de Comunicaciones Críticas y de Seguridad«, afirma la compañía.

Asimismo, remarca que con esta adjudicación Aena vuelve a confiar en Ezentis tras haber realizado la ampliación de radiocobertura en los aeropuertos de Madrid, Sevilla y Gran Canaria. Además, en 2017, Ezentis recibió el encargo de la modernización de la red Wifi de 13 aeropuertos españoles.

Ezentis cuenta actualmente con una cartera de 960 millones de euros en contratos, siendo España, con el 35,7% de los ingresos, el primer mercado. Por su parte, Brasil aporta el 34,1% de los ingresos y Chile, un 20,2%. En total, estos dos mercados, junto con España, suponen casi el 90% de la cifra total de negocio de la compañía.

El presidente no ejecutivo, Guillermo Fernández Vidal, ya anticipó el año pasado las “excelentes oportunidades de crecimiento” que tiene por delante la compañía gracias a los avances tecnológicos en el campo de las infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas, afirmado que estará pendiente de la consolidación de mercado, que también “posibilita oportunidades de crecimiento”.

Ana Botín compra un millón de acciones del Santander por 3,66 M€

0

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha comprado un millón de acciones de la entidad por 3,66 millones de euros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación se ha ejecutado en seis órdenes de compra distintas realizadas el 30 de enero, día posterior a la presentación de resultados anuales del banco, a través de la sociedad Cronje, S.L.U., controlada al 100% por Botín.

Se trata de la tercera compra de acciones por parte de Botín en tres meses, pues en octubre adquirió un millón de títulos y en diciembre compró 3,28 millones de acciones más.

Con la nueva transacción, la presidenta del Santander ha elevado su participación total del 0,161% al 0,167%. El porcentaje de derechos de voto atribuido a las acciones es del 0,16% y se compone de 26,654 millones de títulos, que al precio actual del mercado tienen un valor de casi 94,9 millones de euros.

OTROS 3 MILLONES DE ACCIONES EN DICIEMBRE

La presidenta de Banco Santander, Ana Patricia Botín, adquirió otras 3,28 millones de acciones de la entidad por un total de 12,1 millones de euros el pasado mes de diciembre, según consta en los registros de la CNMV.

La adquisición se ejecutó en siete órdenes de compra distintas realizadas entre los días 11 y 13 de diciembre, a través de la sociedad Cronje, S.L.U., controlada al 100% por Botín.

Esta compra de acciones se suma a la adquisición de un millón de títulos del Santander el pasado mes de octubre por parte de Ana Botín por unos 3,6 millones de euros.

Ana Botín reforzó su cartera de acciones pese a los resultados presentados el pasado mes de octubre, cuando el banco se vio afectado por la provisión de 1.500 millones en el fondo de comercio de su filial británica. La presidenta del banco adquirió un millón de títulos en mercado, a un precio medio 3,61 euros por unidad, lo que supuso una inversión de 3,61 millones de euros.

Amper se centra en renovables tomando el control de tres sociedades del sector

0

Amper ha tomado el control de dos sociedades españolas, Elinsa y Calsomatu, y una rumana, Terralwind, centradas en el sector de energías renovables, por un importe de cuatro millones de euros, en el marco del desarrollo y cumplimiento de su Plan Estratégico 2018-2020.

En concreto, Amper ha firmado preacuerdos con las Elinsa para la adquisición de un 51% de sus participaciones sociales, con Calsomatu para la compra de un 74,99% de su accionariado y con Terralwind para la adquisición del 51,2% de sus participaciones, para lo que ha iniciado los correspondientes procesos de ‘due diligence’.

Las tres compañías responden al modelo de integración vertical desplegado por el Grupo Amper en su plan de crecimiento inorgánico, con especial foco en el sector de energías renovables.

Las tres compañías supondrán una facturación conjunta superior a 25 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) previsto de alrededor de tres millones de euros en 2020.

El Grupo Amper ha afirmado que continúa trabajando en operaciones corporativas de mayor tamaño para su vertical tecnológica de comunicaciones, seguridad y defensa.

DOS ADQUISICIONES MÁS EL PASADO NOVIEMBRE

Amper adquirió dos empresas del Grupo Setelsa dedicadas a las soluciones tecnológicas de sistemas para la industria y a la realización de sistemas de seguridad por un importe de 4 millones de euros.

En concreto, Amper, a través de su filial Amper Rubricall, se hizo con el 100% de las participaciones sociales de las empresas Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones S.A. y Support Suministros y Soporte S.L., ambas del Grupo Setelsa, con el fin de reforzar la vertical de seguridad y telecomunicaciones.

La operación se cerró por un importe de 4 millones de euros, 3 de los fueron desembolsados en el momento de la firma. El resto, un millón de euros, será abonado en dos tramos de 500.000 euros a los 12 y a los 24 meses de la firma.

España cierra otro año de récord con 83,7 M de turistas extranjeros en 2019

0

España logró en 2019 batir por séptimo año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con un registro de 83,7 millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 1,1% con respecto al año anterior, según los datos de la encuesta Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante 2019, los turistas extranjeros que visitaron España gastaron 92.278 millones de euros, nuevo máximo histórico y cifra un 2,8% superior a la de 2018, según la encuesta de gasto turístico publicada este lunes también por el organismo estadístico.

Cada turista que visitó España durante 2019 se gastó una media de 1.102 euros, un 1,7% más que en 2018, y permaneció en el país un promedio de 7,2 días, ligeramente por debajo del registro de 2018.

En el último mes del año pasado, 4,3 millones de turistas internacionales visitaron España, un 0,9% menos que en el mismo mes del año 2018, de acuerdo con los datos de Frontur.

REINO UNIDO CONTINÚA COMO PRINCIPAL MERCADO EMISOR

Durante 2019, los principales mercados emisores de los turistas llegados a España fueron Reino Unido, Alemania y Francia.

Reino Unido, con 18 millones de turistas, un 2,4% menos, se mantuvo como principal emisor de visitantes, seguido de Alemania, con 11,1 millones de turistas, un 2,1% menos y Francia, con 11,1 millones de turistas, un 1,2% menos.

Cataluña fue la principal comunidad de destino durante 2019, con 19,3 millones de turistas, un 0,8% más que en 2018. Por detrás se situaron Baleares, con 13,6 millones, un 1,2% menos, y Canarias, con 13,1 millones y un descenso del 4,4%.

Elecnor se adjudica en Omán un macroproyecto de transporte de agua

0

Elecnor se ha adjudicado un contrato para realizar uno de los mayores desarrollos para la trasmisión y suministro eficiente de agua en Omán, valorado en 192 millones de euros.

Elecnor construirá este proyecto en consorcio con la empresa omaní Target, según ha informado este lunes el grupo de infraestructuras, energía y telecomunicaciones, que ha precisado que el contrato fue adjudicado por la Public Authority for Water (Diam) en un concurso internacional muy disputado.

La nueva infraestructura permitirá duplicar la capacidad de transporte de agua desde las desaladoras ubicadas en Barka y Sohar (al norte del país) a la red de agua potable, reforzando el abastecimiento en la región de Batinah, unas de las áreas más pobladas del sultanato.

El alcance incluye la construcción de unos 144 kilómetros de canalización en los que se instalarán tanto tuberías de acero soldado como en fundición.

También se van a construir cinco estaciones de bombeo equipadas a lo largo de las diferentes fases del proyecto y cinco nuevos depósitos con capacidad de entre 5.000 y 50.000 metros cúbicos. Está previsto que las obras finalicen en abril de 2022.

OTRO PROYECTO EN ÁFRICA

El grupo español de infraestructuras, energía y telecomunicaciones, Elecnor se adjudicó un contrato para la construcción de una subestación eléctrica en Ghana por 45 millones de dólares (unos 40,5 millones de euros). Se trata del proyecto de mayor cuantía que ha realizado el grupo hasta el momento en este país.

En concreto, este proyecto se va a realizar a través de la división Elecnor Infraestructuras, que ha firmado con la Millennium Development Authority (MiDA) los trabajos de diseño, construcción y puesta en marcha de una nueva subestación exterior de 330/34.5 kV y otra interior de 33/11kV.

Estas infraestructuras son operadas por dos de las principales compañías eléctricas del país, Ghana Grid Company Limited (GRIDCo) y Electricity Company of Ghana Limited (ECG), respectivamente.

El Banco de China rebaja los tipos a corto plazo para suavizar el impacto del coronavirus

0

El Banco Popular de China (BPC) ha rebajado los tipos de interés aplicados a las entidades que participan en sus operaciones de refinanciación a corto plazo mediante las que ha inyectado 1,2 billones de yuanes (154.477 millones de euros) para paliar el impacto de la epidemia del coronavirus en los mercados, que han regresado este lunes a operar tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

«En orden de mantener una liquidez razonable y abundante en el sistema bancario y una operativa estable del mercado de divisas durante el periodo de control de la epidemia, el 3 de febrero el BPC llevará a cabo una operación de mercado para inyectar 1,2 billones de yuanes con el fin de garantizar un adecuado suministro de liquidez», anunció el banco central chino.

De este modo, el instituto emisor chino ha rebajado al 2,40% desde el 2,50% el tipo de interés aplicado en la subasta de liquidez con vencimiento a siete días, mientras que en las operaciones a dos semanas ha recortado el coste de financiación en otros diez puntos básicos, hasta el 2,55%.

En la primera de las dos subastas inversas, el BPC ha adjudicado 900.000 millones de yuanes (115.782 millones de euros) a siete días al 2,40%, mientras que en una segunda operación adjudicó 300.000 millones de yuanes (38.695 millones de euros) al 2,55%, con un vencimiento de 14 días.

«Las tasas de recompra son clave para determinar los costes marginales de financiamiento de los bancos«, ha indicado Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de Capital Economics, para quien estos recortes en las tasas de las facilidades de préstamo deberían contribuir a una tasa de interés preferencial más baja.

«Si bien la medida debería aliviar la presión de los bancos y los prestatarios, el recorte de tasas es demasiado marginal como para proporcionar una compensación sustancial al impacto sobre la actividad económica del brote de coronavirus», ha advertido el experto, subrayando que en la actual situación «el recorte de tasas probablemente no logrará impulsar el crecimiento del crédito».

El espectacular duelo latino entre Shakira y Jennifer López en la Super Bowl

0
YouTube video

El ritmo latino se impuso en el show del descanso de la Super Bolwl de la mano de Shakira y Jennifer López. Las dos grandes estrellas del música desplegaron un trepidante espectáculo en el principal evento deportivo de Estados Unidos, una Super Bowl que contó además con  con la participación especial de las estrellas de la música urbana J Balvin y Bad Bunny.

Además, Emme Muñiz, hija de Jennifer López y Marc Anthony, hizo su debut mundial como cantante, al liderar un coro de niños vestidos de blanco, mientras Shakira le tocaba la batería y su madre la acompañaba con una capa que inicialmente parecía ser de la bandera estadounidense y terminó convirtiéndose en la de Puerto Rico, de donde son los cuatro abuelos de la niña.

El mayor evento deportivo del mundo cuenta con más de 180 millones de espectadores a nivel global. A final asistieron 75.000 espectadores y la media del precio por entrada ha sido de 6.000 euros.

El empleo en el sector del automóvil cae un 1,5% en 2019

0

El volumen de empleo en el conjunto del sector del automóvil en España -contabilizando la fabricación, venta y reparación de vehículos- experimentó un retroceso del 1,5% en 2019, con 566.400 personas ocupadas el año pasado en comparación con las 575.500 registradas en 2018.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques alcanzó en 2019 un volumen de empleo de 219.100 personas, lo que se traduce en una significativa reducción del 7,2% respecto a los datos del año precedente.

En cuanto a la actividad de venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas, el pasado ejercicio se cerró con una cifra de ocupación laboral de 347.300 personas, un 2,3% de crecimiento si se compara con las 339.300 personas con las que finalizó 2018.

Fuentes del sector explicaron a Europa Press que este retroceso en el empleo de la automoción nacional en 2019 se produjo en un entorno de descenso de las matriculaciones y a pesar de que las fábricas españolas salvaron el año con un ligero aumento (+0,1%) en la producción de vehículos.

Dichas fuentes resaltaron que el nivel de empleo en la fabricación de vehículos se vio afectado el año pasado por el comportamiento irregular en los principales mercados de exportación de los modelos ‘made in Spain’, así como por la incertidumbre vinculada con el Brexit y con los posibles aranceles a materias primas como el acero o el aluminio y por la confusión motivada por algunas declaraciones políticas relacionadas con los vehículos diésel.

Por otra parte, el comercio al por mayor y al por menor y de reparación de vehículos a motor y motocicletas culminó el año pasado con 3,14 millones de personas empleadas en España, un 3% de incremento interanual.

En 2019, las factorías españolas del sector del automóvil ensamblaron 2,82 millones de turismos, todoterrenos, vehículos comerciales e industriales, lo que supuso una mejoría del 0,1%, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España cerraron el ejercicio pasado con una cifra de 1,25 millones de unidades, un 4,8% de retroceso en la comparativa con los 1,32 millones de unidades contabilizadas en 2018.

Zara, Movistar y Santander lideran el ranking de Mejores Marcas Españolas 2019

0

Zara, Movistar y Santander son las tres marcas más valiosas de España, según el ranking ‘Mejores Marcas Españolas 2019’, publicado por Interbrand. La octava edición de este informe, que se publica cada dos años, recoge las 30 marcas más valiosas del país.

En concreto, la marca insignia de Inditex, Zara, mantiene la primera posición del ranking pese a la caída de un 3% en su valor de marca, hasta los 14.999 millones de euros.

Por detrás se sitúa Movistar, con un valor de 10.706 millones de euros y un alza del 1% respecto a 2017, y Santander, que crece un 33% hasta los 7.442 millones de euros.

Completan el ‘Top 5’ la entidad financiera BBVA, cuyo valor se incrementa un 4% hasta los 4.895 millones de euros, y Repsol, que se coloca por primera vez entre las cinco primeras marcas de la lista gracias a que su valor ha crecido un 28% hasta los 1.644 millones de euros.

Santander (+33%) y Repsol (+28%) son las enseñas que más crecen en el informe ‘Mejores Marcas Españolas 2019’, en el que un total de seis marcas han incrementado su valor a doble dígito. Destacan también Massimo Dutti (+18%), del grupo Inditex, Prosegur (+11%) y Seat (+11%).

Este año, además, hay tres entradas en la lista. Así, Loewe aparece por primera vez en la posición 20, con un valor de 409 millones de euros.

Por su parte, después de diez años, se reincorpora la aerolínea Iberia en la posición 24 y con 315 millones de euros de valor de marca, al tiempo que Damm vuelve a la lista después de ocho años en la posición 27, con un valor de marca de 292 millones de euros.

El valor total del ranking alcanza un total de 55.576 millones de euros, un 3,9% más que en 2017. «Si bien en 2017 el crecimiento total fue del 11,7%, no deberíamos centrar el análisis trasladando este freno a la situación económica, pues quedaría incompleto. No podemos olvidar el momento por el que están transitando las marcas más relevantes de nuestro país. Hablamos de un periodo de preparación para el futuro, de reorganización, inversión, integración y planificación», ha explicado la directora general de Interbrand Madrid, Nancy Villanueva.

«Si miramos atrás, nos daremos cuenta de que algunas de las firmas que aparecen en el ranking han recorrido un largo camino en los últimos años y poco o nada se parecen a lo que eran cuando inauguraron la década», ha añadido.

Samsung fusiona moda y tecnología en el primer desfile 5G en España

0

Samsung ha unido moda y tecnología con el primer desfile 5G realizado en España. El proyecto ha consistido en dos pasarelas simultáneas, retransmitidas a través de los smartphones Samsung Galaxy Note 10+ 5G en tiempo real gracias a la alta velocidad y baja latencia de la nueva red 5G de Vodafone.

El desfile, en el que ha sido protagonista el ganador de Samsung EGO Innovation Project, Yvan Andreu, se ha desarrollado en un formato sin precedentes en la Semana de la Moda de Madrid: dos pasarelas simultáneas, una celebrada en el espacio Samsung Store Callao de El Corte Inglés y otra en el pabellón 14.1 de IFEMA, en Madrid.

Tanto la pasarela de Samsung Store Callao de El Corte Inglés, que se ha creado para la ocasión, como la pasarela de IFEMA incorporaban en los laterales varias pantallas donde los asistentes han podido ver desfilar en tiempo real a las modelos de ambos espacios, combinando las salidas reales con las salidas virtuales que se disfrutaban en las pantallas.

Gracias a la conexión 5G y a los smartphones Galaxy Note10+ 5G, ambos desfiles estaban sincronizados para convertirlo en una sola pasarela que ha sido capaz de mostrar todo lo que la tecnología 5G es capaz de hacer.

«Este año hemos reforzado más si cabe la vinculación entre la moda y la tecnología al subir a la pasarela toda la innovación que supone la llegada de la red 5G, pues representa uno de los grandes cambios en el estilo de vida de los usuarios», asegura el director de Marketing de la división de Movilidad de Samsung, Luis de la Peña, que considera un «hito mundial» la conexión entre ambas pasarelas.

Asimismo, el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas, también organizador del Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) ha destacado que esta 71ª edición del evento de moda «será recordada como la convocatoria más tecnológica de su trayectoria. «El proyecto de IFEMA para la implantación de conectividad 5G de Vodafone en el recinto, con el Pabellón 14.1 ya operativo, permitirá al público vivir una experiencia sin precedentes en nuestro país», ha añadido.

Trabajar y VIVIR en el Reino Unido: esto cambiará con el Brexit

0

El Brexit cada vez está más cerca. No son pocos los españoles y demás europeos que a día de hoy viven en el Reino Unido, la mayoría por motivos de trabajo. Aunque el gobierno de España quedó satisfecho tras último acuerdo al que ha llegado con el país y que se pondría en práctica tras su salida de la Unión Europea, los españoles que viven allí puede que no sepan muy bien qué deben hacer ahora.

Aunque la ruptura parece haberse aplazado por parte del Parlamento Británico, lo cierto es que tarde o temprano llegará a ser una realidad para la que hay que estar concienciado y preparado. Mucho más si eres de aquellos que viven allí o conoces a alguien que lo haga.

La Embajada de España ya ha habilitado una ventanilla donde aquellos españoles que deseen obtener información sobre qué hacer para trabajar o vivir en el país tras la ruptura puedan conseguirla de forma verídica. A través de la misma los españoles podrán registrarse y pedir el permiso de residencia.

Permiso para trabajar y vivir en Reino Unido tras el Brexit

Aunque ya estés viviendo en el país e incluso trabajando en el mismo, deberás realizar un nuevo procedimiento a través del Ministerio de Interior británico. El objetivo de hacer esto es conseguir y/o mantener todos los derechos que has tenido hasta este momento.

más de 200.000 españoles y 3 millones de europeos viven en el Reino Unido. Después del Brexit cambiará la forma de registrarse en el país.

Dos tipos de permisos

Existen dos tipos de permisos de residencia. Esto es lo que más cambiará para aquellos europeos que ya vivan en el Reino Unido, pues antes los trámites eran mucho menos tediosos. Aunque en vista de lo que podría pasar en un Brexit duro, el acuerdo ha sido bastante satisfactorio.

El primero es el permiso de residencia indefinido, denominado por ellos como settle status. Este está indicado para los ciudadanos de la Unión Europea y familiares que lleven viviendo más de 5 años en el país de forma continua. Para obtenerlo deberás demostrar que has residido allí durante seis meses en un período de doce meses.

El segundo es el permiso de residencia temporal, o como ellos lo han denominado pre-settle status. Este va dirigido a aquellos que hayan vivido en el Reino Unido durante un período menor a los cinco años.

Así lo solicitas

La forma de solicitarlo también cambiará. Ahora existirá un nuevo sistema de registro en el que podrás solicitar tanto el permiso de residencia temporal como el indefinido. Lleva abierto desde el 30 de marzo del 2019 y la fecha límite para poder pedirlos será en junio del 2021.

Es tan sencillo que se realiza desde una aplicación, desarrollada tanto para Android como iOS. Para que te admitan debes probar tu identidad y los años que llevas residiendo en el país. También dar algunas explicaciones sobre los motivos por los que estás viviendo en el Reino Unido.

Su precio será de 65 libras para mayores de 16 años y 32,5 para los menores de dicha edad. Solicitar estos permisos será el trámite que más cambie con el Brexit.

De temporal a indefinido

Si cuentas tan solo con un permiso de residencia temporal en el Reino Unido no te preocupes. Este puede convertirse en indefinido.

Después de haber vivido durante cinco años de forma continua podrás obtener el indefinido. Eso sí, ten en cuenta que la residencia continua se interrumpe si te ausentas del más durante más de seis meses en un mismo año.

Cuánto tiempo podrás estar fuera del Reino Unido

Es importante, además, saber que si has conseguido el permiso de residencia indefinido el máximo tiempo que podrás ausentarte del país será durante 5 años continuos. En cambio, si lo que tienes es el permiso temporal este tiempo se reduce a 2 años.

El trámite para solicitar el permiso de residencia será el que más cambie para aquellos españoles que trabajen y vivan en Reino Unido. Pidiéndolo con tiempo no tiene que haber ningún problema en obtenerlo.

Este es el supermercado más barato en España (y no es Mercadona)

0

Según el Estudio anual de supermercados de la OCU, sobre el consumo de una familia media española sabiendo hacer bien la compra, se puede ahorrar al año una cantidad de 1063 euros. Durante el año 2018 el ahorro ha subido hasta el 12,3%. Esto se puede conseguir cuando se sabe elegir el supermercado que sea más barato en España. Y en este caso, por segundo año consecutivo Alcampo es el más económico, pero hay que estudiar diversos elementos importantes.

Las ciudades más baratas para hacer la compra son: Jerez de la Frontera, Almería, Ciudad Real, Puertollano, Zamora, Vigo y Palencia. Por el contrario, Mallorca y Barcelona serían las más caras. Las comunidades autónomas más económicas son Murcia y Galicia. En las que más dinero hay que gastar en la compra serán las Islas Baleares y Cataluña. Te contamos qué supermercado está catalogado como más económico en España para que puedas ahorrar en la compra diaria.

El mejor supermercado para ahorrar: Alcampo

supermercado más barato en toda España

Los supermercados Alcampo, Gadis y Allimerka han bajado en el último año sus precios un dos por ciento. En cambio, Carrefour, Supersol, Carrefour Market y Eroski City han subido sus precios en torno al 1,8%.

Alcampo es el supermercado más barato en 31 ciudades de España y Mercadona en solo 16. Esto se ha producido porque Alcampo ha bajado muchos los precios y Mercadona ha subido el de algunos productos. Teniendo en cuenta que los españoles no han superado la crisis de 2008, el ahorro es algo prioritario en muchas familias. 

Comprar por internet los alimentos sale más caro.

Mirando bien el supermercado más barato de toda España, el estudio ha dilucidado que el Alcampo de Coia (Vigo), según la OCU, es el más económico. Se puede llenar el carro de la compra por una media de 4011 euros anuales, frente a los más de 5000 euros en los demás centros. 

Supeco: una buena alternativa para poder ahorrar

En tercer lugar en el estudio de la OCU, se posiciona el supermercado de Mercadona. Carrefour ha caído desde este peldaño al octavo. Por otro lado, se piensa que Aldi y Lidl son muy económicos, pero realmente, y según el estudio, solo lo son para los productos frescos, pues poseen pocos artículos de marca propia.

No hay que olvidar resaltar el grupo Supeco. Este supermercado ha crecido mucho en los últimos tiempos. Cuando se entraba en uno de ellos parecía más que un supermercado, un gran almacén donde se amontonaba la comida.

Han comenzado poco a poco a cuidar la estética del lugar y se ha convertido en un centro al que da gusto acudir y, además, donde se puede hacer una compra a precios muy bajos. Realmente se nota el ahorro en cada cesta o carro.

La compra por Internet: más cara

El Corté Inglés, Hipercor y Supercor son los tres establecimientos más caros de toda España. Supuestamente buscan que acuda un consumidor al que le gusta la calidad, sin mirar el bolsillo. En España no hay muchas personas que puedan hacer esto, así que no son tan concurridos.

Finalmente, también se ha analizado el comprar la alimentación por Internet, saliendo más caro, concretamente en un 30%. De todas maneras, Alcampo lidera la calificación de los supermercados online más económicos. Le siguen El jamón y Mercadona. En el otro lado (el más caro) hay que resaltar Tu despensa, Cestado y Ulabox.

En Madrid se puede ahorrar al año una cantidad nada desdeñable, 3013 euros. Le sigue San Sebastián de los Reyes (Madrid) con 2850 euros.

En tercer lugar se implementó la compra por Internet. Los supermercados que venden por Internet exclusivamente tienen como «punto débil» los precios que poseen los productos frescos, que suelen ser más altos.

Así funciona la dieta según tu tipo de sangre

0

La dieta es algo que a muchos nos trae de cabeza. Existen cientos de ellas que confirman que son las más efectivas. No obstante, tienes que tener cuidado a la hora de escoger una. Es más sencillo cambiar tus hábitos de alimentación por unos saludables y olvidarte de pasar hambre un tiempo para luego volver a recuperarlo.

Hay nutricionistas que están de acuerdo con la dieta de la sangre. Según ellos, al igual que hay enfermedades genéticas, también hay alteraciones en los glóbulos rojos que te hacen más o menos propensos a engordar según qué alimentos ingieras. Esta dieta NO ESTÁ COMPROBADA, pero sí es cierto que hay profesionales que la siguen defendiendo.

Tienes que tener en cuenta que toda dieta que elimine de tu ingesta de grupos importantes de alimentos no es recomendable. Además, las restrictivas lo único que hacen es que pierdas líquidos y puedas entrar incluso en estado de cetosis con todos los problemas que eso ocasiona al organismo.

Veamos según tu tipo de sangre qué dice esta dieta que debes comer.

Dieta para el tipo O

dieta tipo O

Los que tienen sangre tipo O se supone que son descendientes directos de los primeros pobladores de la tierra que eran cazadores y carnívoros. Como tales, en esta dieta se incluyen sobre todo alimentos provenientes de animales.

  • Cordero.
  • Cerdo.
  • Pollo.
  • Pavo.
  • Conejo.
  • Ternera.
  • Pescado.
  • Mariscos.
  • Algas.

Como te he dicho antes, se basa en darle prioridad a unos alimentos sobre otros. En el caso de los portadores de sangre del tipo O deben evitar comer:

  • Lácteos.
  • Huevos.
  • Gluten.
  • Trigo.
  • Legumbres.
  • Semillas.

Esta dieta es prácticamente la del Paleo, la misma que se ha comprobado que adelgaza, pero que a su vez provoca unas carencias significativas en el organismo. Además, si sigues esta dieta, el colesterol se te pondrá por las nubes y la falta tanto de fibra como de vitaminas puede ocasionarte problemas digestivos severos.

Dieta para el tipo A

glóbulos rojos

Se supone que aquí están los cosechadores. A los portadores de sangre tipo A le dan prioridad los granos, las verduras y las frutas eliminando las carnes. Seguramente adelgazarás porque se trata de una dieta vegana o vegetariana de las estrictas y puedes tener las carencias propias de evitar la ingesta de carne.

No obstante, dentro de las malas no es de las peores. Estas carencias se pueden suplir con vitamina b12 y otros complementos vitamínicos.

Puedes comer:

  • Verduras.
  • Frutas.
  • Frutos secos.
  • Semillas.
  • Soja.
  • Cereales.
  • Pasta.

Además de eliminar las carnes los de tipo A también tienen prohibido:

  • Azúcar.
  • Cafeína.
  • Alcohol.

Dieta para el tipo B

dieta tipo A

Aquí tenemos una pequeña mezcla entre los agricultores y los cazadores. El sedentarismo se ha impuesto en la sociedad de los portadores del tipo B y como tal debes comer lo que antaño hubieran ingerido sus ancestros. Al eliminar las grasas animales de tu dieta consigues perder peso.

No obstante, hay lácteos, como el queso o la leche, que no sientan bien a todo el mundo y que, además, tienen calorías y colesterol.

  • Pescado.
  • Carne roja magra.
  • Cordero.
  • Venado.
  • Pavo.
  • Lácteos como el yogurt, el queso y la leche.
  • Verduras.
  • Fruta.
  • Huevos.

Lo ideal en esta dieta sería minimizar el consumo de lácteos e incrementar las verduras y la fruta, además de añadir algo de fibra. No obstante, son cosas que se eliminan si eres del tipo B.

  • Semillas.
  • Pollo.
  • Granos.
  • Frutos secos.

Mezcla de las anteriores en el tipo AB

dieta de la sangre AB

Los portadores del tipo de sangre AB son de los mejor parados en esta dieta. Han mezclado los dos tipos haciendo que sean los que más alimentos pueden ingerir con moderación.

  • Verduras.
  • Mariscos.
  • Lácteos.
  • Legumbres.
  • Pescado azul.
  • Algunas frutas no cítricas.

En esta dieta. el tofu está a la orden del día porque entienden que, al ser más avanzados, las cosas ácidas y ahumadas que tanto se consumían en épocas anteriores no les sientan bien en el organismo. Por lo que debes consumir con moderación:

  • Pollo.
  • Cerdo.
  • Ternera.

Así mismo, los de sangre tipo AB tienen que eliminar de su ingesta:

  • Cafeína.
  • Alcohol.
  • Carnes ahumadas.
  • Carnes curadas.

Como puedes ver, es una dieta que se basa en la sangre, pero en lo que comían los primeros portadores de esta. Esa forma de alimentarse no es ni recomendable ni saludable. No es necesario eliminar ningún grupo de comida de tu ingesta diaria para llevar un estilo de vida que haga que adelgaces.

Debes recordar que para perder peso lo principal es saber qué comer y qué no comer. Los productos elaborados con azúcares y grasas harán que los factores de riesgo a los que te enfrentas a la hora de sufrir enfermedades aumenten.

También es importante no olvidar que el cincuenta por ciento de la pérdida de peso se basa en la alimentación y el otro cincuenta en el ejercicio que hagas.

Esto te puede pasar tras ponerte la vacuna de la gripe

0

El virus de la influenza es, en la mayoría de los casos, el responsable de la gripe anual que muchas personas padecen. Para evitarlo, la mayoría de la población elige prevenirlo con la vacuna de la gripe.

El ponerse la vacuna contra la influenza sirve para que las posibilidades de contraer la gripe y pegársela a otro sean mínimas. Aunque siempre existe la probabilidad de cogerla, menos fuerte que si no te vacunas, eso sí.

La gripe puede dejar en cama por una semana al más fuerte con fiebre, temblores, falta de apetito, mocos, tos, entre otros síntomas que hacen que tu estancia en la cama no sea para nada divertida. Todas las personas con más de seis meses de vida pueden vacunarse de forma anual.

Siempre están las dudas de si ponértela o no y para ello lo mejor es que sepas lo que puede suceder cuando te vacunas.

Mitos sobre la vacuna contra la gripe

vacuna de la gripe (2)

Existen mitos sobre la vacuna de la gripe que debes conocer. Uno de ellos y el más importante es el de si las mujeres embarazadas deben o no vacunarse. Lo cierto es que las mujeres y los ancianos tienen que vacunarse para evitar coger el virus de la Influenza.

Las embarazadas, al vacunarse, se están protegiendo tanto ellas como sus bebés. Si están en plena lactancia también pueden recibirla. No hay una fecha específica para vacunarte si estás embarazada, puedes hacerlo en cualquier trimestre. Además, de no hacerlo y contraer la gripe puedes tener graves complicaciones.

Otro mito es el de que si te vacunas coges la gripe. Eso es falso. La vacuna contra la influenza contiene el virus, pero sin activar, por lo que no es infeccioso para el organismo, pero estas hacen que tu sistema inmunitario lo detecte y se proteja contra él.

Síntomas

termómetro con fiebre

Todos los medicamentos pueden llegar a provocarte una serie de efectos secundarios. Estos no suelen ser demasiado fuerte, excepto en casos concretos. Lo normal es que los síntomas que te aparezcan por ponerte la vacuna de la gripe no seas demasiado fuertes y se vayan en poco tiempo.

No obstante, si los tienes pueden ser los siguientes:

  • En ocasiones, puede ser que la zona donde te hayan pinchado la vacuna se te ponga roja, se te inflame o que te duela.
  • Puede llegar a darte fiebre.
  • En ocasiones provoca dolores de cabeza.
  • También te puede dar fatiga o náuseas.
  • Los dolores musculares leves también son un síntoma secundario.
  • También, en algunos casos excepcionales, puede hacer que te desmayes.

Síntomas pocos comunes

virus de la gripe

También es posible después de que te pongas la vacuna de la gripe que tengas otro tipo de síntomas secundarios que hagan que te sientas mal. Estos pueden ser:

  • Fiebre alta.
  • Cambios de comportamiento.
  • Reacciones alérgicas.

Cuando una vacuna o algo te da alergia tu organismo responde de manera exagerada para avisarte de que lo que sea que le estás administrando no te está sentando bien:

  • Puedes notar que te pones pálido.
  • La ronquera es un síntoma de alergia que no se tiene en cuenta.
  • La dificultad para tragar.
  • Te pueden salir ronchas y urticaria.
  • También es posible que tengas el ritmo cardíaco acelerado.
  • Sientas debilidad.
  • Mareos.

Síntomas extraños

vacuna niños

En algunos estudios se cree que la administración de la vacuna de la gripe contra la influenza puede llegar a provocarte el Síndrome de Guillain-Barré. Se trata de un trastorno del sistema inmunitario que hace que tu propio organismo ataque a los músculos de tu cuerpo. Los síntomas de este Síndrome son el hormigueo y la debilidad en las extremidades.

No se considera un factor de riesgo como tal, porque tan solo sucede en una o dos personas por cada millón que se vacuna. Además, es más común tener este tipo de trastorno inmunitario después de haber pasado el virus de la gripe influenza que cuando se administra la vacuna para repelerlo. Tan solo se ha demostrado esta relación en las vacunas inyectables.

No debes vacunarte contra la gripe en estos casos

huevo crudo

Es importante que sepas en los casos en los que la administración de la vacuna contra la gripe no es aconsejable. Recuerda que siempre es a mayores de seis meses, pero esto te lo indica el pediatra, aunque no lo sepas.

Otros sujetos que no deben usarla son los que tienen alergia a la vacuna de la influenza en sí o a algunos de los componentes de la misma.

Siempre que vayas a recibir algún tipo de medicación, tu doctor debe saber tu historial clínico para valorar si es viable o no su uso. Hay personas que tienen posibles riesgos y que tienen que consultarlo previamente:

  • La vacuna contiene huevo, por lo que si tienes alergia a este alimento deberías preguntarlo o evitarla.
  • Si crees que puedes estar resfriado o que ya estás incubando el virus de la influenza.
  • Tampoco es recomendable si has tenido con anterioridad el Síndrome de Guillain-Barré.
Publicidad