jueves, 1 mayo 2025

Mudanzas internacionales a Suiza con Grupo Amygo

0

/COMUNICAE/

Mudanzas internacionales a Suiza con Grupo Amygo

El periodo de confinamiento y la crisis sanitaria han revolucionado la sociedad y el estilo de vida de miles de españoles. Las mudanzas han constituido y constituyen una tendencia de gran parte de población ya sea dentro de las fronteras o en Europa o incluso en destinos más lejanos. Entre los principales destinos en Europa elegidos por los españoles se encuentra Suiza, un país con una calidad de vida excepcional

Grupo Amygo como principal actor en España en mudanzas internacionales realiza rutas semanales a Suiza y la demanda es cada vez mayor.

Se trata de un destino relativamente cercano, pero a su vez complejo por las formalidades aduaneras. Para mudarse a Suiza, y como país no miembro de la Unión Europea, toda mudanza realizada desde o hasta Suiza requiere pasar por aduanas. Grupo Amygo conoce a la perfección las modalidades de este destino y las mudanzas a Suiza no tienen secretos para el personal operario y de gestión.

Preparar una mudanza a Suiza
El día previo a su mudanza a Suiza, se recomienda anunciar a las aduanas suizas su paso por la frontera. Deberá efectuar ciertas formalidades y preparar los documentos necesarios. En Grupo Amygo acompañamos a cada cliente en este proceso complejo de traspaso de fronteras con mercancías. A continuación una lista no exhaustiva de los documentos que debe presentar en aduanas:

– Inventario detallado de los bienes a trasladar en doble ejemplar, en el que se refleje el valor de los mismos.

– Para miembros de la Unión Europa, el contrato de trabajo o el de alquiler.

– La documentación del vehículo que desee trasportar

– Un carné de identidad o pasaporte

– El formulario 18.44 de la Administración federal de Aduanas para la exención total de impuestos sobre muebles, animales y vehículos.

Grupo Amygo le aconseja y asesora durante toda la duración de la mudanza a Suiza desde su concepción, desarrollo y llegada a destino.

Una buena preparación es la clave del éxito de toda mudanza y la experiencia de Grupo Amygo en mudanzas a Suiza le ayudará a que su mudanza transcurra en las mejores condiciones. Grupo Amygo asume todo el proceso de gestión administrativo, aduanero y del acondicionamiento y transporte de sus bienes. Para una mudanza a Suiza, privilegiamos el transporte por carretera dada la cercanía y buenas conexiones de las redes de carreteras en Europa.

Los contenedores de Grupo Amygo garantizan la seguridad y protección de todo el mobiliario y enseres durante el transporte, además los equipos especializados embalarán cada mueble y enser con la máxima protección y cuidado para evitar eventuales desperfectos durante el movimiento.

Una experiencia de más de 20 años de mudanzas internacionales y un gran conocimiento del terreno son argumentos sólidos para consolidarnos como una empresa de mudanzas altamente especializada en mudanzas internacionales a Suiza. Grupo Amygo ayuda a trasladarse hasta y desde cualquier punto de Suiza

Fuente Comunicae

notificaLectura 156 Merca2.es

Yamaha mira hacia el futuro con su campaña de "nueva movilidad" realizada por La Bendita Agencia

0

/COMUNICAE/

1621430351 Yamaha Camp. Movilidad01 scaled Merca2.es

Tras la emergencia sanitaria generada por la crisis de la COVID-19, poco a poco, la sociedad va recuperando los hábitos y rutinas propios del día a día. Es lo que se conoce como «nueva normalidad». Un nuevo contexto caracterizado por un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger a la ciudadanía a la vez que recuperamos nuestra forma de vivir

En este sentido, la nueva movilidad –garantizar una movilidad urbana e interurbana segura, sostenible, eficiente y saludable– es uno de los aspectos claves en la recuperación de esta normalidad, aunque diversas encuestas realizadas, reflejan un cierto temor por el posible contagio de los usuarios del transporte público debido a las aglomeraciones y falta de distanciamiento social en ellos.

Consciente de esta necesidad, Yamaha España ha lanzado la campaña: “Es hora de empezar a mirar hacia el futuro” para comunicar todas las ventajas de sus motocicletas y scooters como una alternativa de transporte ideal para disfrutar de una nueva forma de movernos con seguridad, libertad de horarios, sin aglomeraciones, ni atascos.

Para ello, Yamaha España ha contado con la colaboración de la agencia de publicidad La Bendita Agencia para llevar a cabo la estrategia de comunicación, creatividad y diseño de esta campaña de movilidad.

Además, consciente de las limitaciones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, Yamaha acompaña su comunicación con ofertas de financiación muy asequibles, específicas para cada uno de los modelos de motocicletas que se anuncian.

La campaña utiliza un tono fresco, directo, optimista y positivo para conectar con los usuarios actuales y potenciales de motocicletas y scooters a través de medios on y offline integrados bajo una misma estrategia de comunicación.

Para ello, se utilizó una gran diversidad de formatos publicitarios, tanto anuncios gráficos como digitales; banners en Wallapop, Native Ads, AdWords, contenidos editoriales en diversos magazines digitales o en redes sociales. Además de la creación de un showbrand para la emisión dentro del programa de Late Motiv de la #0, se creó una sección específica en la web de la marca donde se explican estas ventajas de movilidad y opciones de financiación:

https://www.yamaha-motor.eu/es/es/campaigns/change-your-move-2021/

Con esta campaña, Yamaha pone en valor todas las ventajas que aporta la movilidad urbana e interurbana con sus vehículos, además de lanzar ofertas de financiación para facilitar el acceso a ellos por parte de todos aquellos usuarios que deseen moverse de forma rápida, cómoda y segura por la ciudad.

La Bendita Agencia es una agencia de publicidad independiente que ofrece servicios de creatividad, estrategia y diseño, con una división especializada en la conceptualización y creación de packaging, branding e identidad corporativa.

www.labenditaagencia.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 155 Merca2.es

VPH (Virus Papiloma Humano), ¿cómo afecta a la pareja? ¿Es prueba de infidelidad? según Papiloxyl

0

/COMUNICAE/

1621360810 shutter 1500 Merca2.es

Cuando informan que se tiene VPH ya es motivo de desconfianza y generará problemas y conflictos en la relación de pareja y familiar, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Aunque se hable de él en singular, lo cierto es que existen más de 200 tipos diferentes de cepas englobados bajo este mismo nombre y la mayoría de estos se transmiten a través de las relaciones sexuales. Muchos de ellos son inofensivos, pero otros pueden llegar a causar lesiones que van desde verrugas genitales o papilomas hasta infertilidad o cáncer (cáncer de cuello de útero, cáncer de vagina, cáncer de vulva, cáncer de pene, cáncer de ano o cáncer orofaríngeo).

Tanto es así, que alrededor del 29% de las mujeres en España de entre 18 y 25 años están infectadas por el virus y se estima que entre el 70 y el 80% de las personas activas sexualmente entrarán en contacto con este virus antes de los 50 años de edad.

¿Cómo afecta el VPH a la pareja?
Esta afectación se manifiesta como enojo, aislamiento, rechazo y culpa. De igual manera, se sienten deprimid@s, con miedo y avergonzad@s.

Por otro lado, los hombres pareciesen no ser conscientes de que al igual que las mujeres, poseen un alto riesgo de ser contagiados. Así como también, pueden presentar las mismas complicaciones que las mujeres. Esta no es una enfermedad exclusiva de las féminas.

‘¿Mi pareja es infiel?’
La infección por el VPH puede ser temporal o incluso puede perdurar por años en el organismo, lo cual, trae problemas en la relación de pareja. ¿Por qué? Porque en el momento en que la enfermedad se manifiesta, no se sabrá si la actual pareja fue la que provocó el contagio.

Dicho en otras palabras, si alguno de los dos es diagnosticado con VPH, no existe manera alguna de saber por cuanto tiempo se ha estado infectado. Tampoco habrá manera de saber quién de los dos contagio al otro.

Esta situación ya es motivo de desconfianza y generara problemas y conflictos en la relación, porque se empieza a dudar de la fidelidad del otro. Es hora de que se comience a cuidar de la salud y la de la pareja.

¿Cómo prevenir y actuar frente al VPH?
Según la Dra Mercado Saenz ,”una línea de actuación, tanto en casos de prevención, como cuando ya se ha producido la infección es reforzar el sistema inmunológico, ya que en más del 85% de los casos es el propio sistema inmune capaz de acabar o de neutralizar el virus, por lo que la estimulación y modulación de las defensas puede resultar un método altamente efectivo en la lucha contra la enfermedad”.

La Dra. Córcega explica que “por ese motivo entre las medidas de prevención y control de progresión del VPH se recomienda a los pacientes inmunodeficientes reforzar el sistema inmunológico”.

Existen suplementos alimenticios que proporcionan una protección celular frente al daño o estrés oxidativo, convirtiéndolos así en coadyuvantes del sistema inmune. Uno de los inmunoterápicos más recomendados es PAPILOXYL cuyos componentes que han sido estudiados científicamente, probando sus efectos inhibitorios sobre las células transformadas por el VPH. Está recomendado para hombres y mujeres.

Según el Dr. Maldonado «Papiloxyl puede tomarse en 3 capsulas diarias por 6 meses para disminuir la carga viral y ayudar a la eliminación del virus del papiloma humano».

Recuerdan siempre acudir con el médico, él informará y aconsejará sobre el uso del tratamiento.

Fuente Comunicae

notificaLectura 154 Merca2.es

Patentes españolas en China y Estados Unidos: la apuesta por la internacionalización de la innovación

0

/COMUNICAE/

1621496204 IP Perspectives 7 webinar edition Merca2.es

Estados Unidos es el país extranjero en el que las empresas españolas tienen más patentes en vigor y donde más solicitudes de patente han presentado en los últimos años, pero China ya se ha colocado en el segundo puesto. Internacionalizar patentes en Asia y América serán dos de los temas de la séptima edición de IP Perspectives, el webinar que organiza la firma ABG Intellectual Property los próximos 10 y 17 de junio

Obtener una patente en China supone tener la exclusividad de una invención en un mercado de 1400 millones de habitantes. En Estados Unidos son otros 330 millones de personas. Además, ambos países son líderes en I+D y en solicitudes de patente internacionales. Teniendo en cuenta sus respectivas capacidades de producción, parecen claras las ventajas comerciales y la necesidad estratégica de proteger la propiedad industrial en esos ámbitos geográficos.

“Estados Unidos es el país extranjero en el que la innovación española tiene más patentes en vigor. Además, hoy en día es también donde más solicitudes de patente han presentado las compañías españolas en los últimos años, pero China ya se ha colocado en el segundo puesto”, afirma Juan Arias, socio codirector y cofundador de ABG Intellectual Property.

Por ello, internacionalizar patentes en Asia y América son dos de los grandes temas de la séptima edición de IP Perspectives, una de citas del año en el calendario de la propiedad industrial. El seminario, que organiza la firma ABG IP en formato webinar, se celebrará los próximos 10 y 17 de junio y la inscripción es libre bajo registro aquí.

Las solicitudes de patente españolas en China, al alza
“Según los últimos datos, en 2019 se solicitaron 421 patentes para invenciones de titulares españoles en China, frente a las más de 16 mil de alemanes, las cerca de 5 mil de franceses o las 1845 de italianos. También es cierto que la tendencia a patentar en China es al alza, mientras que en Estados Unidos observamos lo opuesto, aunque los datos de solicitudes allí siguen estando muy por encima”, señala el agente europeo de patentes.

Junto con China y Estados Unidos, Japón y Corea en Asia, y México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile en América son otros de los países en los que la innovación española busca protección legal para su propiedad industrial. Sobre las vías para obtenerla y las particularidades de sus diferentes sistemas de patentes, los especialistas de ABG informarán a los asistentes en el mencionado seminario.

Secretos empresariales y un caso de éxito
El programa incluye también una presentación sobre la gestión de la propiedad industrial en la biofarmacéutica española PharmarMar, que cuenta con una cartera de más de 1400 patentes con diversos ámbitos geográficos de protección. Para cerrar el seminario, el departamento legal de ABG IP prestará atención a las medidas que proyectos de investigación concretos han de tomar antes de obtener una patente.

Los seminarios IP Perspectives forman parte del compromiso de ABG IP con la divulgación del sistema de protección de la propiedad industrial, entendido como un motor de la innovación y una herramienta clave para consolidar la competitividad de las empresas. Desde su puesta en marcha en 2014, los encuentros han gozado de una excelente aceptación a nivel nacional e internacional, lo que ha propiciado que se hayan organizado ediciones regionales en Euskadi y Galicia.

Más información y registro en IP Perspectives VII – Webinar Edition pinchando aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura 153 Merca2.es

Trade Republic anuncia una inversión de 900 millones de dólares, liderada por Sequoia, para impulsar su misión de ayudar a cerrar la brecha de las pensiones en Europa

0

/COMUNICAE/

La ronda de financiación de serie C de 900 millones de dólares, está liderada por Sequoia, con la participación de TCV y Thrive Capital. Con una valoración de más de 5 mil millones de dólares, Trade Republic es una de las FinTechs privadas más valiosas de Europa. En 24 meses, Trade Republic ha alcanzado más de un millón de clientes en Alemania, Francia y Austria. Más de 6 mil millones de euros en activos de clientes convierten a Trade Republic en una de las mayores plataformas de ahorros del mercado

Trade Republic, el neobroker líder en Europa, ha anunciado hoy una inversión de serie C de 900 millones de dólares liderada por Sequoia con la participación de nuevos inversores TCV y Thrive Capital, así como de los inversores existentes Accel, Founders Fund, Creandum y Project A. Con una valoración de más de 5.000 millones de dólares, Trade Republic se encuentra entre las FinTechs privadas más valoradas de Europa. Con esta inversión, Trade Republic seguirá impulsando su misión de facilitar a millones de europeos la gestión de patrimonio con un acceso seguro, fácil y gratuito a los mercados de capitales. Esto supondrá, sin duda, la apertura de los mercados financieros a todos los europeos en beneficio de ayudar a cerrar la enorme brecha de las pensiones.

«En Trade Republic, creemos que todo el mundo debería tener derecho a participar en el crecimiento económico. Para ello es necesario contar con una plataforma de ahorro de fácil uso, accesible y asequible al alcance de todo el mundo», afirma el cofundador Christian Hecker. «En tan solo 24 meses, hemos impulsado a más de un millón de personas a poner su dinero a trabajar. Para muchos alemanes, franceses y austriacos, Trade Republic es la app principal para gestionar su patrimonio.»

El cambio demográfico, los tipos de interés negativos y la inflación son algunos de los mayores retos para los europeos. En comparación con otros países industrializados, Europa se enfrenta a un enorme déficit de pensiones. El objetivo de Trade Republic es ayudar a millones de personas de toda Europa a invertir dinero en los mercados de capitales con una alternativa de fácil uso y sin comisiones. Esto elimina las barreras para muchas personas, que históricamente se han quedado sin participar en el crecimiento económico en el pasado.

«El 50% de los clientes de Trade Republic, más de 500.000 personas, no han invertido en los mercados de capitales nunca. Nosotros damos la posibilidad a las personas de empezar a generar riqueza, algo que ha sido a menudo descuidado por los grandes bancos, dado a las altas comisiones y productos poco transparentes», añade Thomas Pischke, cofundador. «Con más de 6 mil millones de euros gestionados en activos, somos la principal cuenta de ahorro para nuestros clientes».

El núcleo de la oferta de Trade Republic es un plan de ahorro en acciones fraccionadas o EFT, que permite invertir gratuitamente de forma regular. Trade Republic es ya el mayor operador de estrategias de inversión a largo plazo en Alemania. Además de permitir la inversión en acciones sin comisiones, Trade Republic también ha añadido recientemente las criptomonedas, para que los usuarios puedan ajustar su cartera para reflejar la inflación y los tipos de interés negativos.

La inversión está liderada por Sequoia, que ha respaldado a empresas punteras como Apple, Google, Stripe y Klarna. Esto supone para Sequoia una de las mayores inversiones en Europa. La ronda se completa con TCV, que ha invertido en marcas de consumo icónicas como Netflix, Spotify o Peloton hasta su salida a bolsa y más allá, así como Thrive Capital, inversores en Nubank y Oscar Health.

«La democratización de los mercados financieros será una de las tendencias de consumo más importantes de la próxima década», dijo Doug Leone, socio de Sequoia. «Trade Republic está a la vanguardia de esta tendencia y ha atraído a toda una generación de ahorradores en Europa que exigen una mayor accesibilidad financiera. Estamos encantados de asociarnos con Christian, Thomas, Marco y el equipo para que ofrezcan el producto y la experiencia que los clientes adoran»

«Estamos muy contentos de asociarnos con Sequoia, TCV y Thrive. El fuerte y continuo interés de importantes inversores demuestra el progreso de Trade Republic en la reinvención de la forma en la que la gente puede ahorrar su dinero. Utilizaremos esta financiación para crear los productos de inversión más innovadores para nuestros clientes, expandirnos por Europa y atraer a los mejores talentos mundiales.Esperamos que esto acelere nuestro crecimiento para poder llegar a millones de europeos y garantizar que todo el mundo tenga acceso a los servicios financieros más sencillos y potentes, independientemente de quiénes sean, de su situación financiera y de sus ingresos», añade Christian Hecker.

Para cambiar el sistema financiero, Trade Republic ha construido desde 2015 un banco desde cero con un producto fácil de entender y accesible para todo el mundo. Con una ronda de financiación de serie C de 900 millones de dólares, Trade Republic cierra una de las mayores inversiones a servicios financieros de Europa. Esto respalda el rápido crecimiento de Trade Republic en toda Europa continental con productos financieros innovadores, seguros y sin comisiones, además de atraer a los mejores talentos globales en su misión. El equipo de Trade Republic ha crecido rápidamente hasta superar los 400 empleados.

Para más información, consultar los siguientes enlaces:

Página web I Preguntas frecuentes I Facebook I Instagram I Twitter

Contactar en:

España

Patricia Gomez

patricia.gomez@traderepublic.com

Internacional

Bettina Fries

presse@traderepublic.com

+49 30 5490 63121

Fuente Comunicae

notificaLectura 152 Merca2.es

Los Gestores Administrativos de Madrid colaboran con la Fundación Madrina para elaborar la renta a familias con dificultades

0

/COMUNICAE/

1621493588 Presidentes ICOGAM Fundacion Madrina Merca2.es

Esta acción solidaria se enmarca en la 10ª edición del «Turno de Oficio de Renta» del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid. Colegiados especialistas atenderán a mujeres y familias sin recursos en uno de los puntos de atención de la Fundación en Madrid (Banco del Bebé – Plaza de San Amaro, 4)

El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) ha llegado un acuerdo con la Fundación Madrina para ofrecer a todas las madres y familias con dificultades pertenecientes a la entidad benéfica la posibilidad de que varios colegiados especialistas en materia fiscal les ayuden de forma totalmente gratuita en la confección de su declaración de la renta. Este asesoramiento no tendrá coste alguno y cuenta con todas las garantías legales y tributarias.

El dispositivo se ha montado durante la mañana en una jornada en la que han participado los presidentes de ambas instituciones. Por parte de Fundación Madrina, su presidente Conrado Giménez-Agrela afirmaba que «estas colas del hambre se están transformando en colas de gente sin techo», a lo que añadía que «hay personas que lo tenían todo antes del COVID y lo han perdido todo, por eso la declaración de la renta no puede ser un obstáculo más en su vida».

Por su parte, Fernando Santiago, presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, mostraba su total predisposición a la hora de ayudar a estas familias que «están obligadas a hacer su declaración, pero sin embargo no tienen los medios para encontrar un profesional que les ayude», haciendo además un llamamiento a la clase dirigente: «hay una desconexión enorme entre lo que es la clase política y la sociedad civil, y lo que veníamos denunciando hace tiempo ha acabado ocurriendo, encontrándonos con casos en los que la declaración sale a pagar a personas sin recursos como consecuencia del Ingreso Mínimo Vital».

Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a mujeres embarazadas y madres con hijos hasta 18 meses en dificultad psico-social, apoyando el fin social de la fundación que se fundamenta en «la promoción, ayuda y dignificación de la mujer y la infancia, en general, y de la madre y su maternidad, en particular, preservándoles frente a cualquier tipo de dificultad, riesgo, abuso, violencia o desigualdad social».

Fundación Madrina es una entidad de carácter «benéfico asistencial» declarada de «utilidad pública», desde el abril de 2001, dedicada a la asistencia y ayuda de colectivos en riesgo de exclusión o marginalidad en el ámbito de la infancia, mujer y maternidad. Desde el año 2002, está integrada en los programas de apoyo de la Comunidad de Madrid, SAMUR y 012; desde 2004 apoya iniciativas europeas que trabajan para la mujer, infancia y juventud; desde 2012 interviene con asociaciones en Naciones Unidas, para este mismo fin; y desde 2007 forma parte de la Asociación Española de Fundaciones.

Esta colaboración entre el ICOGAM y Fundación Madrina se enmarca en la 10ª edición del «Turno de Oficio de Renta» del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, que dio comienzo el pasado 12 de mayo y está destinado a todos aquellos residentes en la Comunidad de Madrid que se encuentren en situación de desempleo o que, estando en activo, no tengan más ingresos que declarar que las rentas de su trabajo y, como máximo, dos viviendas (una habitual y una segunda residencia, una de ellas alquiladas con un solo contrato).

Gracias al acuerdo establecido con el Colegio de Aparejadores de Madrid, el Turno de Oficio se ofrece actualmente en sus instalaciones, como consecuencia de las obras de reforma del edificio de la Sede Colegial del ICOGAM en la que han tenido lugar las anteriores convocatorias. Todos aquellos que cumplan los requisitos y quieran acogerse al mismo, pueden pedir cita previa en el teléfono 901 44 40 40.

Asimismo, fuera del marco de colaboración con la Fundación Madrina, no podrán optar a este servicio los ciudadanos residentes fuera de la Comunidad de Madrid, ni aquellos que deban declarar a Hacienda rendimientos por actividades empresariales o profesionales (autónomos), ni los que carezcan de los datos fiscales, entre otras restricciones.

Servicio al colegiado, servicio al ciudadano, servicio a la Administración
Sobre Fundación Madrina: Fundación Madrina surge en el año 2000, tras detectarse que un 95% de los casos de las jóvenes y adolescentes en España, en situación de riesgo y dificultad, quedan desatendidos por falta de recursos. Presentan graves problemas de exclusión social y marginalidad, que les lleva a pérdida de empleo, abandono de pareja o familia, pérdida de hogar, el abandono o la pérdida de la guarda de los hijos. La Fundación viene trabajando en estos ámbitos de actuación desde hace 16 años, centrando su actividad en la infancia, la mujer y su maternidad, preservándoles frente a situaciones de violencia, abuso o dificultad psico-social, familiar o laboral.

Sobre el Colegio y los colegiados: El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid es una entidad de Derecho Público que agrupa a los profesionales de la gestoría administrativa de la Comunidad de Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Segovia, velando por sus intereses y por el correcto desarrollo de su labor profesional de cara a los ciudadanos y a la Administración. Los Gestores Administrativos (gA) son profesionales en posesión de una licenciatura universitaria en Derecho, Empresariales, Económicas o Ciencias Políticas, que para ejercer la profesión deben, además, superar un examen oficial del Ministerio de Administraciones Públicas.

Para más información: www.gestoresmadrid.org

Fuente Comunicae

notificaLectura 151 Merca2.es

Iberia estima operar en verano el 60% que en 2019

0

Iberia continúa con su plan gradual de recuperación de vuelos y tras la reactivación de rutas en los últimos meses estima acercarse al 60% de su operación previa al COVID-19 el próximo mes de julio.

La directora comercial y de red de la compañía aérea, María Jesús López, ha asegurado este jueves en la presentación en Fitur del nuevo plan de recuperación de la aerolínea ‘Next Chapter’ que la compañía prevé aumentar su operativa en los próximos meses desde el 40% actual hasta el 50% en junio y al 60% en agosto.

La directiva explicó que en estos momentos la aerolínea opera en un total de 114 destinos, de ellos un total de 24 de largo radio y los 90 restantes de corto y medio alcance.

Por mercados, la aerolínea seguirá apostando especialmente por mercados como Estados Unidos y América Latina. «En julio volaremos a 18 capitales de esta región», explicó López.

Y en lo que respecta a la corta y media distancia, destacó especialmente la apuesta de la aerolínea por las islas Canarias y Baleares, donde «esperamos volar más que en 2019». «Es una apuesta ganadora porque los clientes están deseando volar ahí», subrayó.

Vueling suma tres nuevas rutas a su programa y ofrecerá un total de 321 este verano

0

Vueling ha puesto a la venta este jueves tres nuevas rutas para la temporada de verano y suma 321 rutas en la totalidad de su red durante la temporada estival.

Según ha señalado la compañía perteneciente a IAG en un comunicado, las nuevas rutas conectarán Barcelona con Lárnaca (Chipre), Gran Canaria con Roma, y la isla de La Palma con Bilbao a partir de julio.

El objetivo es seguir trabajando para «impulsar el tráfico aéreo en España» y la conectividad internacional, contribuyendo así a la recuperación económica y turística.

NUEVAS RUTAS

Desde Barcelona, concretamente, Vueling ofrecerá un vuelo semanal los sábados hasta Lárnaca (Chipre) a partir de 17 de julio.

Por su parte, la nueva conexión entre Bilbao y a la isla de La Palma empezará el 4 de julio, también con una frecuencia semanal todos los domingos; mientras que la nueva ruta entre Gran Canaria y Roma se estrenará el 18 de julio con una frecuencia semanal también los domingos.

Gracias a las nuevas rutas, la aerolínea suma 104 rutas operadas desde Barcelona-El Prat, 52 rutas desde los aeropuertos de Tenerife Norte y Sur, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura y 26 rutas desde la capital vizcaína.

El Círculo por el Agua convoca una manifestación para despedir a la Huerta de Europa

0

El próximo lunes, 24 de mayo, desde las 10.00 de la mañana, los regantes de la Cuenca del TajoSegura (Murcia, Alicante y Almería) se concentrarán ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Plaza de S. Juan de la Cruz) para despedir a la Huerta de Europa por su propuesta de incrementar los caudales ecológicos del Tajo y cambiar las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura.

Estos cambios supondrán un gran problema para el sector agrícola del Levante (que aporta más de 3.000 millones de euros al PIB español y mantiene más de 106.000 puestos de trabajo directos) y para el abastecimiento del consumo humano.

El Círculo por el Agua es un movimiento impulsado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), que aglutina todos los agentes y sectores sociales y económicos afectados por los cambios legislativos previstos en el Trasvase Tajo-Segura.

A las 12.00 h está programada una performance de más de 100 personas con platos vacíos y cubiertos protestando por el fin de La Huerta de Europa, camiones, una cosechadora y se distribuirán productos de La Huerta. Una caravana de coches saldrá de IFEMA a las 11.30 a.m.

Día: Lunes, 24 de mayo 2021
Hora: desde las 10.00 a.m.
Lugar: Plaza de S. Juan de la Cruz. Frente al Ministerio de Transformación Ecológica
Asistente: Lucas Jiménez Vidal. Presidente de SCRATS.
Contacto:
Pilar Cuenca. 652 50 79 16 – pilarcuencad@gmail.com
Nacho Domínguez. 968 217 060 – nacho.dominguez@portavoz.net
Chica López. 609 26 57 58 – chica@asesoresygestores.net

Sfera: accesorios que recomendamos para primavera por precio y estilo

Todas las personas que acuden con regularidad a comprar a cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país, saben que esta franquicia es mucho más que una tienda de ropa. Porque, aunque es cierto que se pueden encontrar prendas de todo tipo y estilo, también se pueden encontrar otros muchos tipos de productos. Como por ejemplo complementos. Y no de cualquier tipo: muchos de ellos son muy estilosos y además están a muy buen precio. Precisamente en este artículo queremos mostrarte ocho de ellos. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Bandolera grabada de coco, en Sfera

Sfera

Hoy en día la bandolera se ha convertido en un accesorio indispensable. Porque es tan práctico como el bolso, pero al ser de menor tamaño es más cómodo de llevar. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos encontrado en el catálogo de Sfera. Además de por su bonito color, destaca por los detalles fruncidos que tiene a ambos lados de la solapa, lo que hace de ella una pieza muy estilosa. Además es muy barata, solo cuesta 17 euros.

Pendientes de muelle metalizado, de Sfera

Sfera

Sabemos que muchas mujeres están cansadas de los diseños tradicionales y clásicos que presentan la mayoría de los juegos de pendientes que se ven en el mercado. Por eso hemos querido rescatar estos pendientes del catálogo de Sfera. Porque además de ser muy originales por tener forma de muelle, son muy estilosos. Y además no tendrás que gastarte una fortuna para comprarlos, porque tan solo te costarán seis euros.

Bandana tamaño XL con estampado de amapolas, de Sfera

Sfera

Desde una parte a hoy en día las bandanas se han vuelto un tipo de complemento imprescindible para muchas mujeres. Y todo porque se trata de piezas versátiles que puedes utilizar como pareo, para ponerte en la frente o para cubrirte el pecho, por ejejmplo. A nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en Sfera. Además de por su bonito diseño de amapolas estampadas y por su tamaño XL. Pero también por su precio tan competente: solo cuesta ocho euros.

Chocker de cadenas entrelazadas, de Sfera

Sfera

Si estás buscando tipo de complemento que al ponértelo sientas cómo tu look se contagia de su fuerza y personalidad, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Sfera tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este choke. Se trata, sin duda, de uno de los complementos más bonitos y estilosos que jamás hayamos visto en cualquier tienda. Y todo gracias a su conjunto de cadenas entrelazadas que acaban formando una única pieza. Tiene un precio de tan solo 9 euros.

Pendientes de cuentas redondos, en Sfera

Sfera

Ahora que el verano ya se empieza a asomar por la vuelta de la esquina, muchas mujeres tratan de dar un toque colorido, fresco y estiloso a sus looks. Y nosotros creemos que para ello no hay mejor manera que ponerse este juego de pendientes en las orejas. Su original diseño formado por pequeñas bolitas de color amarillo te permitirán conseguir ese ansiado look estiloso. Y lo es que para conseguirlo no tendrás que invertir demasiado dinero, ya que estos pendientes de Sfera son muy baratos. Solo cuestan cuatros euros.

Bolso asimétrico de Sfera

Sfera

Muchos estilistas de moda afirman que gran parte de la personalidad de un look reside en los complementos. Y, sobre todo, en los bolsos. Por eso tantas mujeres prestan mucha atención a la selección de este tipo de complemento. Nosotros queremos proponerte uno muy original que hemos visto en Sfera. Se trata de un bolso con un cierre de solapa con forma asimétrica que lo convierte en un complemento muy estiloso. Y además tiene un precio muy competente, si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 17 euros.

Sandalia de tiras básica

screenshot www.sfera .com 2021.05.19 10 13 37 Merca2.es

Ahora que el verano por fin empieza a asomar por la vuelta de la esquina y las temperaturas que marca el termómetro empiezan a dispararse, muchas mujeres salen a las tiendas y centros comerciales en busca de sandalias que aporten frescor al pie, pero que a la vez sean estilosas y estén a buen precio. Si tú también estás buscando un complemento de este tipo, te recomendamos que eches un vistazo a este modelo que tienen a la venta en Sfera. Se trata de unas sandalias de tiras finas que puedes encontrar tanto en color negro como en blanco. Además, tienen un precio muy competente. Porque tan solo cuestan 16 euros.

Chocker de muelle metalizado

screenshot www.sfera .com 2021.05.19 10 17 32 Merca2.es

Y terminamos esta selección de ocho complementos estilosos y a buen precio de Sfera con este original chocker de muelles. Muchas de las mujeres que ya lo han comprado y han tenido la oportunidad de lucirlo en sus cuellos aseguran que se trata de una pieza que contagia a cualquier tipo de look toda la fuerza y personalidad que contiene. Solo cuesta ocho euros.

Franciso Mestre (Los pueblos más bonitos de España): “Esperamos un verano espectacular en las zonas rurales”

0
YouTube video

España necesita recuperar el turismo. Y la clave será que recupere toda clase de turismo. Costa, montaña, interior y, por su puertos, las zonas rurales. Regiones donde nuestro país tiene un gran patrimonio que no deja de crecer.

Así lo demuestra la asociación de Los pueblos bonitos de España. En el marco de Fitur 2021, que se celebra durante esta semana en Ifema, el presidente de la organización, Francisco Mestre, adelanta a MERCA2 que “este viernes se presentan los 11 nuevos pueblos que han entrado en la asociación”.

“Vamos a presentar la nueva guía, que se podrá comprar en la página web y las oficias de turismo”. Todo está listo para la presentación, y el marco es inmejorable. “Fitur es clave para tener reuniones y encuentros con los alcaldes”. Se trata del escaparate ideal para vender las bondades de unas localidades con un gran encanto.

PARA TODOS LOS GUSTOS

En la tesitura de elegir, Francisco Mestre se siente presionado como ante la pregunta de si quieres más a tu padre o tu madre. Pero algo se moja. “Si buscamos playa, por ejemplo tenemos Peñíscola, uno de los destino -como todos los de costa- que ha sufrido mucho el covid. Hay que ayudar a estos pueblos, como Mojacar, Alcudia…”.

Pero también recomiendo otros lugares. “En cuanto a la montaña: Santillana del Mar, Albarracín, La Alberca, Pedraza… u otros que son menos conocidos, pero hay algunos que son auténticas joyas por descubrir”.

Lo más importante, en todo caso, es que esperan un verano espectacular para las zonas rurales. “Vamos a vivir un momento de optimismo muy potente que se va a mantener hasta el año que viene. Estamos saliendo del túnel, espero que sea muy potente, con turismo nacional, aunque vamos a intentar que el turismo internacional se reactive”, asegura el presidente de Los pueblos bonitos de España.

Amazon establece en Italia su primer Centro Europeo de Innovación para Operaciones

0

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ha establecido en la localidad italiana de Vercelli su primer Centro Europeo de Innovación para Operaciones, diseñado con el fin de mejorar la experiencia de los empleados mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas que refuerzan la seguridad en el trabajo.

En concreto, el Centro Europeo de Innovación para Operaciones se centra en testar y desarrollar futuras tecnologías que mejoren la seguridad en las plantas de Amazon en Europa, a la vez que ayudan a los empleados en su trabajo diario, incluyendo clasificadores de artículos automatizados, robots paletizadores y despaletizadores, recogedores de contenedores, así como carros y vehículos guiados automáticamente, además de robots clasificadores.

En este sentido, la multinacional ha destacado que algunas de las tecnologías desarrolladas en el Centro de Innovación ya están implantadas en centros logísticos europeos, como el del Prat en Barcelona, concretamente paletizadores y despaletizadores robóticos, y una tecnología llamada FSRI (Flat Sorter Robotic Induct – por sus siglas en inglés) que consiste en un brazo robótico clasificador, mientras que otras se están probando para su posible implantación en el futuro.

La salud y la seguridad de nuestros empleados son la máxima prioridad de Amazon, y por ello estamos continuamente buscando nuevas formas de reforzar la seguridad en nuestros centros», indicó Stefano Perego, vicepresidente de Amazon Customer Fulfillment en Europa, para quien la sincronización observada entre la mejora de la experiencia de los trabajadores gracias a la tecnología y el aumento de las cifras de empleo de la compañía representa «uno de los grandes éxitos de la historia de Amazon.

De su lado, Stefano La Rovere, director de Tecnologías Avanzadas de Amazon en Europa y responsable del equipo de científicos e ingenieros del nuevo Centro de Innovación, ha destacado que la multinacional realiza miles de inspecciones de seguridad todos los días en sus edificios, habiendo ejecutado cientos de cambios como resultado de los comentarios de los empleados sobre cómo se puede mejorar su bienestar en el trabajo.

Tan pronto como implementamos una nueva tecnología y formamos a nuestra gente, la opinión constante de nuestros empleados nos ayuda arefinar y mejorar, siendo nuestros propios empleados los que nos ayudan a desarrollar la tecnología adecuada que usarán en su puesto de trabajo», ha añadido.

La Voz Kids: ¿Qué ha sido de María Parrado, la primera ganadora?

La Voz Kids sigue arrasando en audiencia edición tras edición. El formato especial para niños de La Voz ha destapado a pequeños artistas de este país, y algunos de sus ganadores de las distintas ediciones siguen sonando bastante. En cambio, otros parecen haber caído en el olvido, al menos el mediático.

Todos recordarán cuando el programa de Antena 3 dio a conocer a una de las voces más dulces, como fue María Parrado. Ella se transformó en la primera ganadora de este talent show, pero… ¿qué ha sido de esta niña prodigio?

Todo sobre la vida actual de María Parrado de La Voz Kids

¿Quién es María Parrado?

María Parrado
Fuente: libertaddigital

María Dolores Parrado Ávila, más conocida como María Parrado, nació el 28 de abril de 2001 en Chiclana de la Frontera, Cádiz. La andaluza se sintió atraída desde muy pequeña por el mundo de la música, comenzando a cantar a los 3 años de edad.

Con tan solo 8 años ya había participado en el concurso de televisión Cántame una canción de Telecinco, y sería también seleccionada para aparecer de forma habitual en el programa infantil Menuda Noche de Juan y Medio.

En el programa de Canal Sur, demostraría sus grandes dotes como cantante con interpretaciones de temas como La bella y la bestia de la película de Dinsey, o Vas a volverme loca de Natalia. ¿Cómo ha cambiado hasta ahora? 

La victoria de María Parrado en La Voz Kids

María Parrado La Voz Kids
Fuente: Ser

Con tan solo 12 años de edad, María Parrado se presentó al casting de La Voz Kids. Eso sería en 2014, coincidiendo con la primera edición de este concurso de Telecinco. Allí formaría parte del equipo de Malú, quien la captó desde el comienzo.

En la fase final del concurso cantaría la canción Quién de Pablo Alborán y Lucía de Joan Manuel Serrat. Dos sencillos que aparecerían en las listas de éxitos cantados por la voz de esta niña prodigio y que le servirían para ganar.

La beca obtenida de 10.000 euros para seguir con su carrera musical y hacer un viaje a Disneyland solo serían el comienzo. Unas semanas después de la final de La Voz Kids lanzaría su primer álbum debut como homenaje a Pablo Alborán y producido por Universal. Su acogida fue muy buena, estando en el número 2 de los más vendidos en España. ¿Qué marcó su adolescencia? ¿Ha conseguido triunfar?

Una adolescencia marcada por el fallecimiento de su padre

María Parrado, La Voz Kids

En apariciones puntuales en los medios, se pudo ver a una María Parrado muy diferente a la niña que ganó La Voz Kids, aunque con esos rasgos faciales tan característicos que no ha perdido. 

La pequeña se había hecho adolescente, con 16 años. Toda una mujer que siguió con su éxito musical en su prometedora carrera, pese a los tropiezos que a veces pone la vida.

Y es que esta etapa de su vida estuvo marcada por el repentino fallecimiento de su padre. Motivo por el que su coach, Malú, le quiso expresar su apoyo por redes sociales, al igual que otros muchos seguidores de la artista gaditana.

La carrera musical tras el triunfo de La Voz Kids

María Parrado La Voz Kids
Fuente: DiezMinutos

La carrera musical de María Parrado no hizo más que empezar tras el triunfo de La Voz Kids. Junto con su primer disco también comenzaría su gira de conciertos por toda la geografía española.

En 2015 llegó a interpretar la BSO de la película Annie, mismo año en el que lanzó su segundo álbum titulado Abril.

A partir de ahí, se han sucedido sus singles y giras por diversos puntos de España, aunque también ha tenido tiempo para otras facetas…

El paso por la televisión de María Parrado

Tu cara me suena María Parrado

Su fama tras La Voz Kids también le ha abierto muchas puertas en el mundo de la televisión. En 2016 se estrenaba como jurado en un nuevo talent show de Canal Sur llamado Fenómeno Fan.

Además de sus vueltas a Menuda noche, también se ha dejado ver por La mejor canción jamás cantada de TVE. E incluso como invitada en Tu cara me suena de Antena 3, y en el talent show Tierra de talento en Canal Sur.

¿Deja el mundo de la música?

María Parrado La Voz Kids
Fuente: SevillaMagazine

Resulta sospechoso que desde 2019, tras su single Tarde, parece haber una ausencia total en el mundo de la música de la ganadora de La Voz Kids.

Al hecho de que no haya demasiadas novedades en su repertorio, se le suma que cuando se miran sus giras no se ve ninguna a corto plazo.

Pese a todo eso, María Parrado no ha realizado declaraciones sobre su retirada del mundo musical, por el momento… 

De hecho, en este 2021 se la ha visto actuar cantando con otros artistas en programas de televisión, como Tierra de talentos. Pero sí que parece que su actividad ha ido a menos.

Proposición No de Ley del PSOE: «La banca tiene que limitar el efecto negativo de sus ajustes»

0

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en CaixaBank en la que insiste en sus peticiones a la banca en materia de conservación del empleo.  

La propuesta, que está dirigida a la Mesa del Congreso, lleva fecha 13 de mayo, el día anterior a la junta de accionistas de CaixaBank. En el escrito -que viene firmado, entre otros, por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento, Rafael Simancas-, al que ha accedido MERCA2, “el Congreso insta al Gobierno a que impulse la asunción del sector financiero de compromisos que limiten el impacto negativo en la sociedad de sus decisiones de reestructuración”. En claro: que en los ERE que negocian ahora y en los que vengan, las entidades recoloquen a todos los trabajadores que puedan y reduzcan el número de despidos lo máximo posible.

Y es que en la Propuesta No de Ley, los socialistas recalcan al sector financiero que “los compromisos deberán cubrir cuestiones como la minimización del impacto negativo sobre el empleo, el fomento de la flexibilidad interna como mecanismo de ajuste alternativo al despido, la formación de sus empleados, la recolocación de aquellos cuyo puesto de trabajo vaya a desaparecer”.

Estas propuestas las hacen los socialistas en el marco de sendas negociaciones sobre ERE en CaixaBank y BBVA. El Gobierno se ha manifestado en contra de que entidades con miles de millones de beneficio suban las retribuciones de sus directivos mientras anuncian despidos masivos. Al respecto, en la Propuesta no de Ley que el Grupo Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados, los socialistas piden a CaixaBank el “compromiso de incorporar variables relativas a las condiciones de los trabajadores de la entidad y la calidad del servicio a los clientes en las propuestas de retribución variable de los directivos así como la adopción de medidas para evitar la exclusión financiera».

El Gobierno quiere reducir la tasa de paro hasta el 7% en 2050

0

El Gobierno quiere situar la tasa de empleo en el 80% en 2050 y situar la del desempleo en el 7% en ese mismo año, según se desprende del proyecto ‘España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo’ presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De hecho, según sus proyecciones, la tasa de empleo podría situarse en el 68% en 2030 y en el 72% en 2040, mientras que la de desempleo bajaría al 12% en 2030 y al 10% en 2040. De esta forma, España reduciría su tasa de desempleo a los niveles de la Unión Europea (7%) antes de mediados de siglo.

Asimismo, el documento plantea propuestas para elevar la tasa de empleo femenina hasta equipararla a la de los hombres antes de 2050 (82%), para incrementar la inserción de los mayores de 55 años 15 puntos (68%) o para reducir el número de horas trabajadas a la semana hasta situarlas en los niveles europeos (35 horas en 2050).

El envejecimiento de la población hará que en España haya 3,7 millones de potenciales trabajadores, lo que podría provocar una caída de los ocupados del 0,5% anual de aquí a 2050, frente al incremento del 2% que se vivió entre 1995 y 2019.

El documento dice que para neutralizar esta pérdida de fuerza laboral, habrá que aumentar las tasas de empleo de las mujeres, los jóvenes y las personas mayores de 55 años, incentivar la inmigración legal y potenciar la recuperación y atracción del talento».

Además, apunta que el objetivo debe ser el de reducir la tasa de desempleo a menos de la mitad y alcanzar una tasas de empleo similar a la de los países más avanzados de Europa y pasar a aumentar la tasa de empleo del 62% hasta el 80% en 2050.

«Es una meta ambiciosa, pero factible que ya han alcanzado varios países de nuestro entorno», dice el documento, que pone de relieve que España ha experimentado una transformación «profunda» de su mercado laboral en las últimas décadas, que ha permitido reducir las diferencias de género y mejorar los derechos y condiciones laborales.

Para aprovechar las oportunidades de futuro, aboga por modernizar el tejido productivo, actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, adecuar el marco normativo a las nuevas realidades económicas y laborales, actualizar los mecanismos de negociación colectiva y mejorar las condiciones de trabajo.

Así, apuesta por corregir las deficiencias del sistema productivo y fomentar la creación de empleo de calidad, actualizar y reforzar las políticas activas de empleo, por modernizar el marco normativo para reducir la tasa de paro y la temporalidad y adaptarlo a las nuevas realidades sociales, económica y laborales, por modernizar también la protección social, ampliar los mecanismos de negociación colectiva, fomentar la participación laboral de jóvenes, mujeres y mayores de 55 años, por incentivar la inmigración laboral y recuperación de talento y por impulsar un trabajo más saludable y satisfactorio.

REVISAR LA REGULACIÓN LABORAL

El texto señala que se tienen que corregir algunas «disfuncionalidades normativas» si se quieren sentar las bases de un mercado laboral más eficiente y equitativo. Es por ello por lo que apuesta por revistar la regulación laboral, la negociación colectiva y las políticas activas de empleo.

Respecto a la regulación laboral, dice que la contratación temporal sigue teniendo un peso «excesivamente elevado» en el mercado laboral español, que se traduce en una alta volatilidad al fomentarse el ajuste extensivo basado en contratar y despedir, en lugar de favorecer el ajuste intensivo, en el que las empresas y los trabajadores negocian cambios en los salarios o las horas trabajadas.

REDUCID LA TEMPORALIDAD Y MODIFICAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Si se quiere reducir el desempleo temporal y lograr una mayor tasa de conversión de temporales a indefinidos, habrá que erradicar la cultura de la temporalidad de las relaciones laborales», según el documento.

Sobre la negociación colectiva, cree que esta presenta «flaquezas importantes» que deben ser resueltas para que pueda seguir desempeñando su «importante papel».

Asimismo, destaca que, en España, las elevadas tasas de paro han hecho que una gran proporción de los recursos destinados a la lucha contra el desempleo se hayan destinado a políticas pasivas (en su mayoría, prestaciones gestionadas por el Estado), mientras que los recursos dedicados a las políticas activas (transferidas a las comunidades autónomas) han sido considerablemente menores.

De hecho, considera que si se resuelven las carencias de las políticas activas de empleo, permitirá que las instituciones laborales sean más eficientes a la hora de activar, orientar y guiar a los desempleados hacia la reinserción laboral y se reducirá sustancialmente el tiempo que tarda una persona desempleada en España en volver a trabajar. Además, apuesta por elevar la financiación hasta alcanzar el 0,25% del PIB en 2030 y del 0,4% en 2050.

EL PARO DEPENDERÁ DE LA REASIGNACIÓN DEL EMPLEO TRAS EL COVID

Por otro lado, el documento destaca que lo que pase de aquí en adelante en el mercado laboral dependerá de cuántos de los cientos de miles de personas que actualmente están en un ERTE o los beneficiarios de la prestación por cese logren conservar su empleo y mantener su negocio abierto una vez finalice la extensión de estas ayudas.

Asimismo, cree que la evolución del paro dependerá de la capacidad del país de llevar a cabo una reasignación sectorial del empleo tras el impacto asimétrico de la pandemia. «Será fundamental que tanto los ERTE como las prestaciones por cese de actividad se articulen de modo que sigan evitando una pérdida mayor del tejido productivo y no comprometan la necesaria reasignación del empleo entre ramas de actividad», dice el texto.

El mayor riesgo depende de que el incremento del desempleo se cronifique y derive en un aumento de la precariedad y de la desigualdad. Sin embargo, considera que la crisis del Covid traerá oportunidades importantes que, si se aprovechan bien, «podrían ayudar a mejorar notablemente las condiciones laborales en España».

Así, ve probable que se aceleren tendencias de transformación necesarias como la digitalización de las empresas y las administraciones, el incremento del trabajo en remoto, la flexibilización de horarios destinada a lograr una mayor conciliación de la vida personal y profesional y la revalorización de los trabajos esenciales.

Para que la recuperación sea sostenida y beneficie a la mayoría de la población, deberá ir acompañada de una reforma «profunda» del mercado laboral que corrija las deficiencias que lleva arrastrando el mercado desde hace décadas, cree empleo de calidad y prepare al país para lidiar con los fenómenos de la transformación del trabajo, el envejecimiento o la contracción de la fuerza laboral.

«Todas estas transformaciones en la forma en la que concebimos, realizamos y organizamos el trabajo traerán desafíos, pero también oportunidades inmensas a nuestro país, que serán minimizadas o maximizadas en función de cómo de previsora y eficiente sea la respuesta de las administraciones, las empresas, los sindicatos y la ciudadanía a la hora de regularlas y canalizarlas», según dice el texto.

Ábalos anuncia la licitación de las obras del AVE a Barajas en 2022

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha señalado este jueves que el proyecto del AVE al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está «en condiciones» para licitarse y comenzar las actuaciones en 2022 para la primera fase del proyecto, que consistirá en el uso de trenes bitensión que compartirán trazado con las líneas de Cercanías.

Ábalos, en su visita a Fitur 2021, ha informado de que ya se ha concluido el análisis de la demanda y rentabilidad con resultados positivos. El titular de la cartera de Transportes ha indicado que la idea es iniciar el proyecto constructivo en 2022, una vez que haya sido presentado a información pública. Ábalos ha especificado que se trata de un proyecto propio de Adif, por lo que no tendrá confinanciación de las aerolíneas.

En la actualidad, el acceso ferroviario a la terminal T-4 de Barajas es utilizado exclusivamente por servicios de Cercanías. Entre la estación de Chamartín y Hortaleza, tramo que discurre en superficie, solo se dispone de vías de ancho ibérico.

Sin embargo, desde Hortaleza hasta la T-4, tramo que discurre en túnel, ya hay dos vías de ancho mixto que permitirían que se utilizara también por los servicios de ancho estándar. Para ello se debe ejecutar una nueva infraestructura en este ancho desde Fuente la Mora hasta Hortaleza.

El tramo completo desde Chamartín a Barajas se divide en dos subtramos. El primero, Chamartín-Fuente la Mora, ya está definido en el estudio informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Madrid-Chamartín, que fue aprobado definitivamente el 23 de diciembre de 2020.

Por su parte, el segundo tramo, Fuente la Mora-Hortaleza, completaría la definición provisional del corredor en ancho estándar entre Chamartín y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La segunda fase del proyecto consistirá en la creación de una línea específica para conectar Barajas con la alta velocidad ferroviaria, para la que, según ha señalado, «los análisis previos animan a seguir con las siguientes fases de los estudios».

El titular de Transportes ha alegado que desde su Ministerio apuestan «firmemente por la llegada del AVE a Barajas», lo que supondrá «un atractivo» para que el aeropuerto sea utilizado como ‘hub’ internacional y como «entrada para facilitar al turismo su desplazamiento por la alta velocidad de todo el país. «La prioridad hoy es la intermodalidad», ha declarado.

Begoña Villacís: “Pedimos prudencia aunque veamos la luz al final del túnel”

0
YouTube video

En el marco de la feria Fitur, que se está celebrando en Ifema, la vicealcaldesa de Madrid ha hecho un llamamiento a la prudencia ahora que “estamos saliendo por fin y cada vez más gente está vacunada”. Aunque ya se vislumbre un final a esta pandemia, según Begoña Villacís “todavía podríamos lamentar muchas imprudencias”.

Ahora mismo el consistorio se encuentra preparando la marcha del Orgullo para este año, que “será original pero igualmente reivindicativo” ha destacado Villacís. Igualmente se está planificando la temporada de verano, que ya se encuentra al 70%, aunque puede que todavía mejore algo más. “Nos faltan un par de mercados, estamos empujando el certificado sanitario, a un país que es receptor como España le vendría muy bien. Todavía no ha salido, pero lo seguiremos impulsando” ha comentado la vicealcaldesa.

Respecto a la petición de los hosteleros de ampliar las terrazas y reducir el espacio de aparcamiento, Villacís ha expresado que “entiendo lo que dice el concejal de que se necesitan plazas de aparcamiento, es algo que tenemos que negociar y que muchas terrazas se mantengan”.

El precio de la luz se triplica en lo que va de mayo con respecto a hace un año

0

El precio diario del mercado mayorista de electricidad, el conocido como ‘pool’, se ha situado en lo que va de mes de mayo en los 60,78 euros por megavatio hora (MWh), un 6,52% por debajo del cierre de abril, pero un 186% más alto que hace un año.

Además, esa cifra es un 54% superior a la media de los últimos cinco años de un mes de mayo, según datos del Grupo ASE, que destaca que este incremento se debe al gas y a las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Así, aunque las energías renovables han ganado un enorme peso en el ‘mix’ eléctrico y en 2021 ya suponen más del 55% de la generación en España, su intermitencia y falta de capacidad de almacenamiento se traduce en dependencia de las energías fósiles para asegurar el suministro eléctrico.

Según los analistas de Grupo ASE, los ciclos combinados de gas aportan seguridad al sistema eléctrico, aunque marcando el coste de oportunidad al resto de fuentes de generación y fijando el precio horario en España y en gran parte de Europa, ahora que el carbón ya no es competitivo.

PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD UN 60% MÁS CAROS QUE LOS HABITUALES

De esta manera, el coste de generar un MWh de electricidad para un ciclo combinado viene determinado por la evolución del mercado de gas natural (materia prima) y del de emisiones de CO2 (precio por contaminar), con lo que el encarecimiento de estos dos factores ha elevado su coste de producción desde 39 euros por MWh a finales de febrero a los 64 euros por MWh actuales.

ASE señala que esta subida de 25 euros por MWh (+64%) en apenas dos meses se traslada al ‘pool’ y eleva el precio de la electricidad más del 60% respecto a los precios habituales en esta época del año.

La mayor parte de esta subida se debe a la cotización del gas natural (+18,5 euros por MWh). El resto proviene de la compra de cuotas de emisiones para producir.

Igualmente, la cotización del gas en el principal mercado de gas natural en Europa, el TTF holandés, ha subido un 400% en el último año por el crecimiento de la demanda y la contracción de la oferta.

Gema Pacheco: “Los madrileños se han quedado sorprendidos con Nuevo Baztán y Loeches”

0
YouTube video

Sobre la pandemia se pueden extraer pocas lecturas positivas. Y del posterior cierre perimetral, tampoco. Aunque al menos ha servido para que muchos ciudadanos conozcan mejor sus ciudades. Ha sido el caso de los madrileños con algunas de sus localidades más lejanas al centro.

Así lo confirma la alcaldesa de Nuevo Baztán, Gema Pacheco, que está presente durante semana en Fitur 2021 que se celebra en Ifema. La regidora de este pueblo asegura que muchos madrileños se han quedado sorprendidos con Nuevo Baztán, que estando cerca de la capital, siempre ha sido uno de los secretos mejor guardado de la Comunidad de Madrid.

Junto a ella está el técnico de cultura del ayuntamiento de Loeches, Víctor Gómez, que en conjunto forman el proyecto ‘Puerta a la Alcarria Madrileña’. Ambas localidades suman fuerzas en este proyecto para dar a conocer una comarca que, si bien es conocida en la zona este de Madrid y Guadalajara, le queda mucho recorrido a nivel turístico. Fitur 2021 puede ser un gran espaldarazo, reconoce la alcaldesa.

El objetivo es potenciar la parte cultural de la zona, así como sus encantos enológicos y gastronómicos. En el caso de Nuevo Baztán, asegura su alcaldesa, estaban en otros proyectos, pero ninguno tan integrador como éste.

Durante los últimos meses han recibido a muchas madrileños debido a los cierres perimetrales de otras comunidades, y esperan que esa situación se prolongue y la región tenga una importante reactivación económica.

Blefaritis, una de las principales causas del síndrome del ojo seco, agravada por el uso continuado de la mascarilla

0

El síndrome del ojo seco -también conocido como enfermedad del ojo seco, o simplemente ojo seco- es causado por una falta crónica de lubricación y humectación sobre la superficie del ojo –en gran medida por la deficiente secreción de las glándulas de Meibonio que están en el espesor de los párpados- y sus consecuencias, afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José, «pueden ir desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso a la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.»

YouTube video

Factores de riesgo

El síndrome del ojo seco se ha convertido en el primer motivo de consulta al oftalmólogo, y según los datos de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea su incidencia se sitúa en el 21,6 % en la población mayor de 40 años, con una incidencia significativamente superior con la edad y en mujeres.

Según el Dr. Ragaei, el ojo seco «va en aumento debido al estilo de vida actual, con muchas horas de dedicación a tareas que requieren esfuerzo visual como ver la televisión, trabajar frente al ordenador o utilizar constantemente dispositivos móviles, entre otros».

Los factores de riesgo de EOS pueden dividirse en modificables y no modificables. Los estudios más recientes muestran que los factores no modificables son la edad, el sexo femenino, la Disfunción de las Glándulas de Meibomio (DGM), las patologías que afectan al tejido conectivo y el síndrome de Sjögren. En cuanto a los factores modificables, destacan la deficiencia de andrógenos, el uso de ordenadores, el uso de lentes de contacto, el tratamiento hormonal sustitutivo o factores ambientales como la contaminación, el síndrome del edificio enfermo o la sequedad ambiental, así como el uso de fármacos, como antidepresivos o antihistamínicos, y el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

En la actualidad, uno de los principales motivos para acudir a consulta por motivo de ojo seco son los crecientes casos de blefaritisdebido al uso continuado de la mascarilla desde el comienzo de la pandemia, ya que cuando usamos las mascarillas, la exhalación de aire se produce por la parte superior resecando la mucosa conjuntiva del ojo.

Esta afección consiste en una inflamación de los párpados. Los síntomas que provoca son ojos llorososojos rojossensación de arenaescozor o ardordermatitis seborreica (caspa del cuero cabelludo y de las cejas), párpados de aspecto grasosopárpados pegados, obstrucción o mal funcionamiento de las glándulas sebáceas de los párpados, ácaros piojos en las pestañas o visión borrosa, entre muchos otros.

Otro de los motivos más habituales son los cambios de estaciones que provocan determinados tipos de alergias especialmente en el cambio del invierno a la primavera y del verano al otoño.

Tratamiento

El tratamiento clásico del ojo seco consistía en tratar de paliar los síntomas mediante la aplicación de lágrima artificial que supliera la falta de lubricación natural del ojo, mitigando los síntomas de forma temporal.

Sin embargo, afirma el Dr. Nabil Ragaei Kamel, «el problema del ojo seco ya tiene solución definitiva. Ahora con el tratamiento con luz pulsada de alta frecuencia (Intense Pulsed Light, IPL por sus siglas en inglés) se pone fin a las molestias del ojo seco. Se trata de un tipo de láser que se aplica sobre los párpados sin cirugía para mejorar la circulación sanguínea y activar las terminaciones nerviosas de las mencionadas glándulas de Meibonio.»

De esta forma se consigue, en varias sesiones, restaurar la fina capa de grasa que lubrifica y reducir la evaporación de la película lacrimal. De esta forma los pacientes pueden olvidar la dependencia que le supone tener que aplicar colirios de lágrimas artificiales pudiendo, incluso, en algunos casos, llegar prescindir de ellas totalmente.

El MWC 2021 donará 300.000 euros a la economía local para la recuperación

0

El Mobile World Congress (MWC) 2021 de Barcelona, que tendrá lugar del 28 de junio al 1 de julio, donará 300.000 euros a la economía local para la recuperación a través de programas contra el Covid-19.

Lo ha explicado este jueves el director general de la GSMA Limited, John Hoffman, en una rueda de prensa junto al director general de la GSMA, Mats Granryd, para explicar las novedades del congreso de móviles.

El MWC ofrece este año una entrada a precio reducido de 21 euros para los trabajadores españoles de 11 sectores –como la automoción, la educación y el ‘e-commerce’–, de la que donará parte del dinero recaudado.

Tanto los que compren su entrada a precio reducido como los que paguen el importe total deberán invertir 15 euros a parte para realizarse un test obligatorio, que se prevé que se efectúe en el aeropuerto de salida o de llegada para asegurar «que no se propague el virus».

HASTA 50.000 ASISTENTES

Además, los asistentes de los sectores elegidos podrán asistir en las próximas ediciones del MWC en 2022, 2023 y 2024 a mitad de precio.

Hoffman ha señalado que la organización quiere «reconocer a estos sectores y su futuro», a la vez que dejar un legado en Barcelona y crear ocupación.

Tras los anuncios de bajas de empresas como Samsung, Google o Sony, ha indicado que se espera que se congreguen 300 expositores de manera presencial para recibir a entre 35.000 y 50.000 asistentes, una cifra «difícil de prever teniendo en cuenta las circunstancias de pandemia».

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

Hoffman ha explicado que se trata del evento «más grande» del año en Barcelona y calcula que un total de 600 ponentes y 350 startups participarán en él presencial y telemáticamente.

Hoffman también ha querido hacer un reconocimiento a todos los cuerpos de seguridad y de emergencias que han luchado contra la pandemia en Barcelona y ha insistido en que hay un gran esfuerzo para asegurar la salud de los participantes del evento con un plan sanitario basado sobre todo en tests.

Las principales temáticas en que se centrará la edición son la innovación y el liderazgo, con aspectos concretos como el ‘blockchain roaming’ «para el control y la propiedad de la información», mientras que también se realizarán informes centrados en la igualdad de género en la industria, la economía móvil, el clima y la inteligencia artificial.

100.000 METROS CUADRADOS

Se calcula que la superficie del recinto ferial de Gran Vía de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que se ocupará con el evento será de unos 100.000 metros cuadrados, «aunque no se podrá definir hasta el último momento».

También ha destacado que este año el congreso no estará acompañado con el programa cultural ni el centrado en jóvenes que hubo en ediciones anteriores y que previsiblemente «se recuperarán en 2022».

Por su parte, el director general de GSMA, Mats Granryd, ha manifestado que «ha llegado el momento de reunirse» tras la pandemia y de construir confianza, y que el evento no solo mostrará nuevas tecnologías sino también oportunidades de negocio y para mejorar el empleo.

Primark crece en España con la apertura de una tienda en Bilbao

0

Primark refuerza su presencia en España con la apertura este jueves de una tienda en Bilbao, en la torre Bizkaia, que ha provocado largas colas de clientes que aguardaban su turno desde primera hora de la mañana para poder acceder al interior del establecimiento.

La nueva tienda de Bilbao, ubicada en la Gran Vía, eleva el número de establecimientos de Primark en España a 51, según ha informado la compañía de retail en un comunicado.

Este establecimiento ha creado más de 180 empleos locales y, desde hoy, los clientes pueden comprar en las cuatro plantas de la nueva tienda de 4.550 metros cuadrados. La tienda tendrá un horario de nueve y media de la mañana a nueve de la noche de lunes a sábado. Asimismo, Primark ha destacado que el establecimiento cuenta con «amplias medida de seguridad» para que empleados y clientes «puedan trabajar y comprar con confianza».

Desde primera hora se han concentrado los clientes en el exterior de la tienda para poder acceder a su interior y se han ido formando largas colas de consumidores, aunque guardando la distancia establecida con motivo de la covid-19.

La tienda Bilbao Gran Vía será el primer establecimiento de Primark en la ciudad, aunque ya cuenta con otra en Bizkaia, en el centro comercial Ballonti de Portugalete, que fue inaugurada en abril de 2008. En noviembre de 2012, Primark abrió una tienda en Vitoria en el Centro Comercial El Boulevard, por lo que la nueva tienda será la tercera en el País Vasco, donde cuenta actualmente con más de 400 empleados.

Primark también abrirá una nueva tienda en San Sebastián dentro de los próximos dos años que estará ubicada en la nueva ampliación del Centro Comercial Garbera.

El director general de Primark en España y Portugal, Carlos Inacio, ha manifestado su satisfacción por la apertura del establecimiento en Bilbao. «Contamos con una fiel base de seguidores en la provincia de Bizkaia que compra en nuestra tienda en el centro comercial Ballonti, y estamos encantados de traer esta nueva tienda insignia a la zona para estar más cerca de nuestros clientes en la ciudad de Bilbao», ha añadido.

Según ha destacado, su ubicación en el centro de la ciudad en un conocido edificio histórico, así como el tamaño, escala y oferta, hacen que esta nueva tienda «destaque entre el resto». «Sabemos que nuestros clientes tendrán una experiencia de compra increíble y segura. Estamos orgullosos de darle a Bilbao su propia tienda insignia de Primark y estamos deseosos de dar la bienvenida a nuestros clientes»», ha concluido.

Hospital Ruber Internacional: 30 años cuidando la salud de la mujer

0

El Profesor y ginecólogo Juan José Vidal Peláez crea el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, todo un referente en ginecología y obstetricia

El prestigioso y reconocido Profesor y doctor Juan José Vidal Peláez funda el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer, en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Compuesta por un equipo multidisciplinar de 13 ginecólogos expertos en las diferentes subespecialidades de la ginecología, formada también por matronas, enfermeras, psicóloga clínica, fisioterapeutas, nutricionista, secretarias y auxiliares de clínica, etc. La Unidad de la Mujer ofrece una asistencia personalizada e inmediata y el acceso a las mejores técnicas y tecnologías disponibles. Es pionera en el uso de diferentes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de la obstetricia y la ginecología.

Según el director de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, doctor Juan Vidal, mi enfoque siempre ha ido dirigido a ayudar a la mujer en las diferentes etapas de su vida, «pubertad, adolescencia, madurez, embarazos, menopausia y senectud.

Todo ello con la más alta tecnología disponible y los mejores tratamientos médicos y quirúrgicos, asegura el doctor Vidal, «una de las mayores transformaciones en estos últimos años la hemos visto en los tratamientos del cáncer ginecológico y de mama con cirugía mínimamente invasiva, los tratamientos de la infertilidad y los de ginecoestética.

Un papel fundamental para el diagnóstico y tratamiento de los procesos ginecológicos han sido las técnicas radiológicas y de medicina nuclear, «como son las ecografías 3D y 4D, imprescindibles en el diagnóstico prenatal, el escáner y las resonancias magnéticas de última generación, las mamografías de alta resolución, el uso del PET-TAC para detectar metástasis tumorales o la localización de ganglios centinelas en los casos de mama y del aparato genital», subraya el doctor. A todo ello – continua el experto -, hay que sumar el instrumental quirúrgico actual, que permite realizar cirugías con laparoscopia e histeroscopias.

Dr Vidal

La Unidad de la Mujer durante estos 30 años sigue prestando una atención especial a la medicina preventiva. «En una especialidad como la nuestra es fundamental actuar a nivel preventivo en varios frentes. Uno de ellos es dar consejo para evitar las enfermedades de transmisión sexual, principalmente los virus del papiloma humano (HPV), que son los responsables de los cánceres del cuello uterino. También asesoramos para evitar el uso indiscriminado de anticonceptivos hormonales, valorando los riesgos y beneficios de dichos tratamientos y realizamos un control exhaustivo de los embarazos para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión y prevenir los partos prematuros», explica Juan Vidal.

Los progresos durante estos últimos años de la medicina han sido continuos, tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas, «por eso nuestro objetivo es incorporarlas en cuanto existe evidencia científica de su utilidad», asevera el director de la Unidad de la Mujer.

Especialistas de reconocido prestigio en cada área constituyen la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Es el caso de los doctores Julio Álvarez Bernardi y José Rubio Valtueña, expertos en oncología ginecológica «capaces de tratar, en la mayor parte de los casos, los cánceres del aparato genital mediante cirugía mínimamente invasiva como son las laparoscopias e histeroscopias», indica Vidal.

«Del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama se ocupa la doctora Esther Suárez Agustín», afirma el doctor.

Asimismo, para el diagnóstico precoz y tratamiento de los tipos de cáncer más frecuentes en la mujer, cáncer de cuello uterino, de endometrio y de ovario, «está su responsable, el doctor Alfonso Duque Frischkorn, para detectar las enfermedades de transmisión sexual mediante colposcopias, citologías líquidas y frotis bacteriológicos».

Desde su inicio, la Unidad de la Mujer, ha realizado tratamientos de reproducción asistida, utilizando siempre las últimas técnicas disponibles en este ámbito. Ciclos de inseminación, fertilización in vitro, FIV con diagnóstico genético preimplantacional, ciclos de ovodonación y de criopreservación de óvulos. Según matiza Juan Vidal, la doctora Elena Meliá Fullana es la directora Médica de Reproducción Asistida de la Unidad de la Mujer y junto con la doctora Vega Cabezuelo Sánchez, forman parte de la Unidad de Reproducción del Hospital Ruber Internacional.

«Para tratar cualquier posible trastorno funcional de la mujer, desde la primera regla y controlar los diferentes cambios y problemas que suceden durante la menopausia, se encuentra la doctora María Teresa Martín Pedraza, que además es responsable de la ginecoestética, área en auge cada vez más demanda», reconoce el especialista.

«El control del embarazo y la preparación al parto ha sido siempre esencial en el quehacer diario de todos los médicos de la unidad. Al frente está el doctor Ángel Lorenzo Álvarez, pionero en la introducción del test prenatal no invasivo (TPNI)», agrega el jefe de la Unidad de la Mujer.

El Profesor Juan Vidal destaca que, de los problemas psicológicos de la mujer en todas las etapas de la vida, se ocupa la psicóloga clínica de la unidad, Elena Iracheta.

«Completan este gran equipo multidisciplinar el ginecólogo recientemente incorporado, especialista en menopausia y revisiones ginecológicas generales, doctor Sebastián Sessa y dos ginecólogas externas, las doctoras Nuria López e Isabel Rodríguez-Piñeiro. Fisioterapeutas como Inmaculada Camisón y Pilar Cortés, especializadas en la prevención de las alteraciones del suelo pélvico para evitar incontinencias de orina y prolapsos del aparato genital, la nutricionista Sara Romero, matronas, enfermeras y auxiliares, así como las relaciones públicas de la unidad, Fátima Labaig», concluye el doctor Juan Vidal.

Iberdrola se alía con Mitsubishi Power para desarrollar soluciones renovables

0

Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración con Mitsubishi Power para promover e impulsar el desarrollo de soluciones renovables para la descarbonización de la industria en diferentes regiones del mundo, informaron ambas empresas.

En concreto, la alianza entre ambos líderes mundiales, tanto en el ámbito de equipos de generación y almacenamiento como en la generación de energía renovable, permitirá el desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de baterías e instalaciones de producción de calor electrificado con el objetivo de promover industrias neutras en carbono a corto y medio plazo.

El acuerdo, que ha sido sellado por el presidente y CEO de Mitsubishi Power, Ken Kawai, y el director de Negocio Liberalizado de Iberdrola, Aitor Moso, supone que ambos grupos impulsarán la creación de equipos integrados por expertos de ambas compañías para identificar oportunidades de proyectos de generación y almacenamiento de energías renovables libres de carbono a gran escala para la industria, uno de los segmentos de actividad más difíciles de descarbonizar.

La alianza sumará las capacidades de una de las principales energéticas del mundo, Iberdrola, líder en renovables y con una cara estrategia de liderazgo para promover la recuperación de la economía y el empleo, en base a principios verdes; y Mitsubishi Power, una compañía líder en el suministro de equipos de generación y almacenamiento de energía, desde turbinas de gas y de vapor, generadores, unidades de electrólisis, sistemas de almacenamiento de baterías y bombas de calor de alta temperatura para procesos de generación de vapor y energía solar fotovoltaica.

Kawai destacó que Iberdrola y Mitsubishi Power vienen colaborando en el desarrollo de proyectos de turbinas para ciclos combinados de gas de alta eficiencia para promover la descarbonización en el sector de la generación energética.

«En base a la experiencia y capacidades adquiridas en estos proyectos colaborativos, desarrollaremos e implementaremos conjuntamente infraestructuras de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de energía de baterías y soluciones de electrificación del calor para acelerar la descarbonización industrial», dijo.

Por su parte, Moso afirmó que el acuerdo «representa un hito muy relevante» en la estrategia de la energética de desarrollo de alianzas con los principales agentes del sector industrial «-uno de los más difíciles de descarbonizar- que nos permitirá avanzar de forma eficiente en su electrificación a corto y medio plazo».

EasyJet eleva un 82% sus pérdidas durante el primer semestre fiscal, hasta 645 M€

0

La aerolínea easyJet registró unas pérdidas antes de impuestos declaradas de 645 millones de libras esterlinas (747 millones de euros) durante el primer semestre fiscal, cerrado el 31 de marzo de este año, lo que supone un aumento del 82,7% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la compañía.

Asimismo, las pérdidas recurrentes antes de impuestos se situaron en 701 millones de libras esterlinas (812 millones de euros), un 262,4% más que hace un año, dentro del rango de la guía de pérdidas de 690 a 730 millones de libras esterlinas (de 799 a 845 millones de euros).

Los ingresos totales disminuyeron en un 90% hasta 240 millones de libras esterlinas (278 millones de euros), mientras que el número de pasajeros para los seis meses que terminaron el 31 de marzo de este año disminuyó un 89,4% hasta los 4,1 millones.

La aerolínea redujo su capacidad un 85% hasta los 6,4 millones de asientos, lo que representa el 14% de los niveles de capacidad del primer semestre de 2019. El factor de ocupación se contrajo 26,6 puntos porcentuales, hasta el 63,7%.

Con los viajes de placer despegando nuevamente en el Reino Unido a principios de esta semana, donde somos el mayor operador de los países de la Lista Verde y con tantos gobiernos europeos que alivian las restricciones para abrir nuevamente los viajes, estamos listos para aumentar significativamente nuestros vuelos para el verano con miras a maximizar las oportunidades que vemos en Europa.

Tenemos la capacidad de adaptarnos rápidamente para operar el 90% de nuestra flota actual durante el período pico de verano para satisfacer la demanda», ha resaltado el consejero delegado de esasyJet, Johan Lundgren.

En este periodo, easyJet ha ofrecido un programa de operaciones que le ha permitido continuar con el programa de reestructuración y reducción de costes. Así, los costes recurrentes del grupo, excluido el combustible, disminuyeron un 59% a 844 millones de libras (977 millones de euros) impulsados por una disminución en la capacidad y los ahorros de material.

La aerolínea espera que el programa de reducción de costes permita ahorrar 500 millones de libras (579 millones de euros) durante todo el año fiscal.

La compañía señala que dispone de un «balance sólido», con una liquidez total obtenida durante la pandemia de más de 5.500 millones de libras esterlinas (5794 millones de euros), una posición de deuda neta de 2.000 millones de libras esterlinas (2.317 millones de euros)y calificaciones crediticias de grado de inversión.

Publicidad