Cuando pensamos en emprender siempre nos viene a la cabeza la idea de empezar un proyecto desde cero, pero nuestra llegada al mundo de los negocios no tiene que ser necesariamente así. Hay muchas personas que deciden hacerlo adquiriendo negocios, diferentes tipos de empresas que ya están en marcha, puesto que esto supone un importante ahorro de tiempo y dinero.
No obstante, hay que tener en cuenta que comprar un negocio que funciona no quiere decir que vaya a seguir haciéndolo tras el cambio de manos. Es fundamental que el emprendedor diseñe su propio plan de negocio y lo aplique desde el primer día.
Aunque ahora mismo estamos en un momento un poco complicado debido a la crisis económica que ha surgido a raíz de la pandemia de coronavirus, lo cierto es que los emprendedores siguen avanzando sobre seguro, ya sea empezando nuevos negocios o diversificando su actividad. Si tú también estás pensando en ello, aquí tienes algunas modalidades de negocio que ahora mismo podrías adquirir por un precio razonable y que son viables de cara al futuro.
De tendencia, los tipos de empresas más deseadas

Los negocios asociados con el mundo de las tendencias son ahora mismo los más deseados entre quienes desean hacerse con una empresa que ya está en funcionamiento. La mayoría de ellas se dedican a actividades con un gran potencial de crecimiento, así que es buena idea hacerse con una que esté dando sus primeros pasos.
Algunos ejemplos de negocios de tendencia son los especializados en herramientas de trabajo colaborativo, los de alimentación online, de contenido digital por suscripción, tecnología orientada hacia los servicios médicos, etc.
Aunque son negocios con mucho potencial de cara al futuro, si te decides a adquirir uno de ellos debes tener presente que son proyectos que requieren de una inversión constante, porque la innovación es la clave de su éxito.
Empresas estables que siempre funcionan bien

Hay sectores que ofrecen desde servicios o productos clásicos a algunos más novedosos, pero que siempre funcionan bien. Son sectores estables en los que siempre vamos a encontrar demanda, así que no es mala idea hacerse con alguna de las empresas que operan en el mismo si aparece una buena oferta.
Un ejemplo clásico son los servicios informáticos, que son absolutamente imprescindibles para las empresas y cada vez tienen más demanda porque es muy común externalizarlos. Otro ejemplo de negocio estable es el marketing digital, que cuenta con una gran demanda y con la ventaja añadida de que el servicio se puede vender en cualquier lugar del mundo.
Estos tipos de empresas suelen tener una rentabilidad media, porque están en sectores de océano azul, con una gran competencia. Por eso, si decides hacerte con un negocio de este tipo, sería interesante que tu plan de empresa incluyera algunas acciones para conseguir diferenciarte y destacar dentro de tu mercado.
Empresas de sectores imprescindibles

Hay algunos tipos de empresas que podríamos considerar para blindarse. Son esas que prestan servicios o productos que son absolutamente necesarios y que siempre van a tener una gran demanda, pase lo que pase en el mercado.
El ejemplo típico es una empresa centrada en productos de alimentación. Pero también se puede combinar el ofrecer un producto imprescindible con las últimas tendencias, por ejemplo, a través de una empresa centrada en los alimentos de origen ecológico.
Otras opciones de empresas que están en sectores imprescindibles son las de logística y las de sanidad. A ellas se han unido en los últimos meses las de formación online, que han demostrado que han llegado para quedarse.
¿Cómo acceder a la compra de diferentes tipos de empresas?

Hay negocios en los que es típico el traspaso, suele tratarse de pequeños negocios dentro del sector del comercio o la hostelería. Pero, cuando se trata de empresas, no es tan fácil saber cuáles pueden estar en venta e iniciar un proceso de negociación.
En estos casos lo más recomendable es dejar el proceso en manos de especialistas. Ellos se encargan de la valoración de la empresa y de la negociación entre ambas partes. Si se consigue un acuerdo, también gestionan la documentación y realizan los trámites necesarios para que se pueda dar el cambio de titularidad.
¿Es buena opción para ti comprar un negocio que ya está en marcha?

Antes de iniciar el proceso de búsqueda debes preguntártelo y hacer un análisis de tus capacidades económicas, personales y profesionales. Porque cuando adquieres un negocio que ya está funcionando no solo te vas a quedar con los activos, también con los pasivos (deudas) que tenga la empresa.
Además, los trabajadores que tuviera el negocio van a pasar a ser tus empleados, y debes ser capaz de gestionar bien el cambio para que no surjan problemas. En definitiva, comprar una empresa no es un proceso sencillo, pero si lo planificas todo bien no hay razón para que el proceso no sea todo un éxito.