El presidente de Hispasat, Jordi Hereu, ha reivindicado este jueves, en un desayuno del Nueva Economía Forum (NEF), el papel del satélite para la digitalización del medio rural y el cierre de la brecha digital.
En el encuentro también ha participado el consejero delegado de la compañía, Miguel Ángel Panduro, que ha recordado que la mitad de pueblos no tiene acceso a conexiones de 100 Mbps, algo que podría brindar el satélite y ha recalcado que esta tecnología podrá ofrecer 200 Mbps a partir de 2024.
Panduro ha señalado que la conectividad es uno de los pilares de los dos proyectos para fondos europeos que lidera Hispasat, que además tiene previsto invertir más de 600 millones de euros propios en este tipo de proyectos.
En total, Hispasat se ha presentado a 17 manifestaciones de interés relacionadas con los fondos europeos para la recuperación y encabeza también el lanzamiento de un satélite orientado a las comunicaciones seguras.
Hereu ha señalado el «importante papel» para este tipo de comunicaciones para garantizar la seguridad, por lo que considera que es un proyecto «tractor» y «altamente innovador», que está en línea con los objetivos de los fondos europeos.
Para el presidente de Hispasat, un gran valor a futuro del proyecto es la alianza con otros operadores para crear un gran proyecto que muestre la capacidad de España y sirva a Europa. Panduro, por su parte, ha señalado que se trata de un proyecto que no es «a corto plazo».
REORIENTACIÓN DE HISPASAT
Los directivos han valorado la reorientación de la empresa que tiene que adaptarse ante la caída del negocio tradicional del vídeo y han negado la posibilidad de una fusión con otro operador de satélite europeo, aunque es «decisión del accionista» de referencia, que busca un socio minoritario.
A este respecto, Panduro ha resaltado la «satisfacción» del equipo ejecutivo con que Red Eléctrica solo piense en vender una participación minoritaria para seguir siendo el accionista de referencia.
Asimismo, Hereu ha reconocido el impacto del coronavirus en el beneficio de Hispasat, pero considera que es algo general y confía en el plan estratégico de reorientación para volver a mostrar cifras al alza.
Hereu ha recordado que la industria del espacio dedica el 10% de su facturación a innovación, muy por encima de la media, genera empleo de calidad y es de naturaleza exportadora por lo que considera que la empresa de satélites es parte de un «proyecto país».
El presidente de la empresa ha señalado que el satélite puede apoyar cada objetivo de desarrollo sostenible y ha defendido la vigencia de esta industria, así como la apuesta de la compañía por América Latina.
De hecho, el próximo satélite que lanzará la empresa será el primero enfocado únicamente al mercado americano, aunque cubrirá también parte de Groenlandia y el Atlántico Norte.
Por su parte, Panduro ha subrayado que, por geografía, siempre habrá puntos en los que sea necesario usar el satélite para llevar conectividad, aunque, en otros campos, haya tecnologías más rentables.
EL NUEVO ESPACIO
Hereu ha señalado que la compañía tiene «las antenas puestas» en lo referente al sector del nuevo espacio y que se encuentra «analizando» y en «diálogo con este tipo de proyectos y ha señalado la importancia de «acertar» con los mismos.
Panduro también se ha pronunciado sobre el sector del nuevo espacio y ha reconocido que ahora «el espacio es sexy» y se está desarrollando una cantidad ingente de proyectos.
El consejero delegado ha puntualizado que la empresa tiene puesta una mirada en la industria del nuevo espacio, pero serán «muy cuidadosos» de garantizar que sus proyectos gozan de toda protección y garantía, ya que ha asegurado que muchos lanzamientos actuales no tienen garantía de protección.
En esa línea, ha señalado que aún queda «mucho por desarrollar» en la regulación espacial y ha bromeado con que, si se lanzan todas las constelaciones de satélites anunciadas, «algún día habrá dificultades para ver el sol».
En este campo, también ha celebrado la reacción de Europa con su propia constelación de satélites ante el impulso al sector de Estados Unidos y China.
El 65% de las gestoras que operan en España cuenta con fondos que siguen criterios de sostenibilidad y otro 29% está en proceso de construirlos, por lo que nueve de cada diez gestoras podrá ofrecer a sus partícipes en el futuro próximo fondos ESG (con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza).
Así se desprende de la encuesta sobre la estrategia de sostenibilidad realizada por Observatorio Inverco, en la que han participado gestoras que representan más del 85% del patrimonio total invertido en Fondos de Inversión domésticos.
El 53% de las gestoras afirma que ya contaba con un comité específico para la valoración, implementación y actualización de criterios de sostenibilidad en la gestora antes de 2021, y un 27% lo ha creado este año o está en proceso de ponerlo en marcha en los próximos meses.
En este sentido, el 35% de las entidades consultadas ya ha notado un creciente interés sobre estos vehículos, a lo que suma un 9% que cree que el aumento llegará en el corto plazo, por lo que casi nueve de cada diez entidades esperan un aumento en la demanda de productos ESG a corto o medio plazo.
De las participantes, el 81% cree que ha mejorado el conocimiento y valoración del inversor ‘retail’ sobre fondos con sesgo ESG, aunque una mayoría considera que todavía existe una diferencia entre la visión del minorista y del institucional.
Sobre los criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza, el 71% de los participantes en la encuesta cree el ámbito social es que el necesita más trabajo, porque los indicadores todavía no están bien definidos.
El 53% de las gestoras considera que los principales elementos para crear valor con la inversión en estos fondos es el refuerzo del control de riesgos y un análisis más completo que mejora la toma de decisiones en favor de los inversores, en tanto que un 32% explica que las compañías que utilizan criterios ESG generan retornos más sostenibles en el largo plazo.
En cuanto a los principales retos para adaptarse a este nuevo paradigma, el 62% de las firmas encuestadas coincide en la ausencia de información sobre sostenibilidad en las empresas que invierten y la falta de un marco jurídico definitivo. Por su parte, el 38% alude al coste de adaptación en procesos internos y recursos humanos.
El 76% de las gestoras utiliza enfoques de terceras entidades para analizar las inversiones en cartera y estimar en qué medida es sostenible o cumple diversas métricas ESG, mientras que el 41% está utilizando enfoques propios.
Además, en torno al 30% de las entidades priman factores cuantitativos a la hora de incorporar esos factores y solo una de cada cuatro apuesta por los cualitativos.
LUCHA CONTRA EL ‘GREENWASHING’
Casi dos tercios de las entidades creen que para luchas contra las malas prácticas que algunas empresas realizan en cuanto a sostenibilidad (comúnmente conocidas como ‘greenwashing’) es necesario mejorar varios puntos: la regulación, la supervisión, la homogeneización de la información de los emisores y la formación de los profesionales.
Por su parte, un 26% considera que es preferible centrar los esfuerzos en mejorar y homogeneizar la información de los emisores.
ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO REGLAMENTO
El 85% de las gestoras valora positivamente la entrada en vigor del reglamento de la Unión Europea (UE) sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financiero.
No obstante, el 76% tiene una opinión negativa sobre su calendario de aplicación, al considerar que debería haberse esperado a aprobarse las normas de desarrollo (RTS) antes de exigir la aplicación de estos principios, y así evitar confusión al inversor y más gastos de adaptación a las entidades.
El microondas es uno de esos inventos descubiertos por casualidad, cuando Percy Spencer observó que su chocolatina se derretía mientras trabajaba con un sistema de radar que emitía ondas electromagnéticas. Hoy se ha transformado en una herramienta casi imprescindible en todas las cocinas para calentar o cocinar de forma rápida. Además, se ha generado todo un arte culinario basado en este electrodoméstico, con recetas de todo tipo, también la tortilla de patatas.
Y no pienses que la tortilla de patatas en microondas queda mal, todo lo contrario, conseguirás un resultado perfecto. Y te ahorrará mucho tiempo y trabajo a la hora de freír la patata y/o la cebolla de forma manual.
Cómo hacer una tortilla de patatas en el microondas paso a paso
Ventajas de hacer una tortilla de patatas en el microondas
Hacer la tortilla de patatas en el microondas tiene varias ventajas sobre a la forma tradicional. Por un lado, vas a ahorrar tiempo, ya que es un método de cocinar más rápido.
Pero no es la única ventaja. Otro punto positivo está en el resultado de la patata, que le deja una textura bastante agradable, similar a las fritas y con un resultado muy jugoso.
Y, por supuesto, si te preocupa la línea, también hay que destacar que cocinar en el microondas es más saludable, ya que no necesitará la cantidad de aceite que se necesita en una sartén o freidora convencional. Con unas cucharadas bastará.
Por tanto, cocinar una tortilla de patatas en el microondas no es una alternativa cualquiera, sino que puede ser una fantástica opción…
Tortilla de patatas: ¿un plato saludable?
Quitando la grasa de la fritura, la tortilla de patatas es un plato bastante saludable, con dos ingredientes principales como son la patata y el huevo. Y si eres de los que les gusta agregar cebolla, será un plus más.
El huevo es un ingrediente que aporta nutrientes difíciles de encontrar en otros alimentos, lo que es muy positivo. Además, es muy rico en proteínas, por lo que puede ser una gran opción para deportistas. También incluye minerales y vitaminas como la D o la B.
Por otro lado, la patata también tiene unas propiedades muy interesantes. Es rico en carbohidratos, por lo que aportará mucha energía. Además, tiene un 75% de composición de agua, y contiene minerales como el potasio, magnesio y el hierro, así como vitaminas del grupo B y C.
Ingredientes para la tortilla de patatas
Para preparar la tortilla de patatas al microondas vas a necesitar los mismos ingredientes que para una tortilla hecha de la forma tradicional. Es decir:
600 gramos de patatas
1 Cebolla pequeña (opcional)
4 Huevos talla L (grandes)
50 ml de Aceite de oliva virgen extra
Agua (recomendable)
Sal al gusto
Además de eso, necesitarás un bol profundo (y resistente al microondas) donde puedas poner las patatas y la cebolla para que se hagan en el microondas. Y un microondas de al menos 750 u 800W de potencia.
Primeros pasos para la tortilla
Para comenzar con la receta de tortilla de patatas, lo primero que debes hacer es pelar las patatas y lavarlas muy bien. Una vez lavadas, las cortas como para tortilla, es decir, puedes hacerlo en gajos gruesos o en dados.
Si vas a usar también cebolla, debes pelar y lavar la cebolla. Luego la cortas en juliana o en trozos más pequeños si lo prefieres.
Después, pones estos ingredientes en un bol profundo que resista el microondas. Agregas el aceite de oliva y la sal. Mueves un poco para impregnar bien las patatas con ayuda de una cuchara de madera.
Hacer las patatas en el microondas y mezclar con el huevo
El siguiente paso es hacer las patatas (y la cebolla si la usas) en el microondas. Para ello, tapa el bol con alguna tapa para evitar que salpique dentro del microondas y también para evitar que escape el vapor.
Luego mete el bol en el microondas y se pone durante 5 min. Pasado ese tiempo, mueves bien con cuidado de no quemarte y se vuelve a poner otros 5 min más. Repite la operación y así hasta que estén blandas y listas para consumir. El tiempo puede variar en función del grosor de la patata, la potencia del horno, y de la variedad.
Una vez está listo, saca las patatas y deja que enfríen un poco. Después, bate el huevo en otro bol y mezcla las patatas con el huevo batido.
Freír la tortilla de patatas
Una vez ya tienes la base para la tortilla, solo queda cuajarla en una sartén. Para ello, usa una sartén antiadherente y pon un poco de aceite. Pon la sartén al fuego, y cuando esté caliente, vierte la base que has preparado.
El resto de pasos es igual que para una tortilla hecha de forma convencional, es decir, simplemente hay que esperar a que cuaje, darle la vuelta y dejar otro rato por el otro lado y estará lista…
El Gobierno estudia una nueva «pequeña tasa o aval» a la tramitación de proyectos renovables, ante el «aluvión» de solicitudes recibidas, que multiplican por diez los objetivos a 2030.
En su participación en una jornada del Consejo General de Economistas de España, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró que, ante este «aluvión» en las tramitaciones de evaluaciones de impacto ambiental de proyectos renovables, hay que «pensar si en un determinado momento no hay que introducir una pequeña tasa o aval para poder priorizar qué va en serio y qué es puramente posicionamiento».
No obstante, la ministra señaló que «no se activará nada» hasta no tener «la visión de conjunto» en materia fiscal medioambiental que dará la comisión de expertos fiscales que ha creado el Ministerio de Hacienda.
Ribera compartió la propuesta de Hacienda de abordar esta «visión de conjunto» y que sea un grupo de expertos el encargado de realizar «una radiografía inicial», ya que consideró que en fiscalidad medioambiental existe «mucho recorrido» debido a que España es «el tercero por la cola».
Por otra parte, la vicepresidenta estimó que entre el «70 y el 80%» de los casi 7.000 millones de euros presupuestos para su Ministerio de los fondos europeos estarán disponibles antes del mes de agosto.
En este sentido de como articular estos fondos europeos, Ribera señaló la importancia de que la relación entre las distintas administraciones funcione «muy bien».
Las juderías forman parte de un pasado muy reciente. Intrincadas como el barrio de Santa Cruz de Sevilla, bellas como la de Toledo o repletas de flores como la de Córdoba. Visitar una judería es una forma de turismo que “se puede combinar con un plan cultural o de veraneo”, comenta la responsable de la Red de Juderías, Marta Puig.
Pero el turista no se conforma con un paseo o una leyenda que le cuenten sobre la judería que está visitando. “Los turistas demandan mucho más, como storytelling, y nosotros formamos a nuestros guías para que no cuenten historias vacías o leyendas, sino que cuenten historias reales que demuestre que sabemos y nos hemos formado” afirma Puig.
Además, el turista internacional no para de crecer. Algunos de esos visitantes son sefardíes que quieren pasearse por las calles en las que sus antepasados vivieron y de las que fueron expulsados.
El número de ciudades que quieren pertenecer a la Red de Juderías no para de crecer. Ahora mismo son 21, aunque su responsable no descarta aumentar el número, ya que han recibido muchas solicitudes. “Creamos contenido, les hacemos trabajar muchísimo, pero notan que están en un proceso de descubrimiento de su cultura”, resume Marta Puig.
España es un país lleno de historia, con castillos de piedra, montañas nevadas, vastos monumentos y sofisticadas ciudades, todo lo cual ha contribuido a su popularidad como destino turístico. Debido a su ubicación central, también es muy fácil llegar, especialmente desde los destinos europeos. Geográfica y culturalmente, el país es diverso. España cuenta con algunas de las ciudades más bellas de Europa, desde metrópolis mediterráneas hasta núcleos antiguos escondidos en las colinas. Cada una de las regiones y comunidades autónomas de España tiene su propia cultura y personalidad, y en ningún lugar es más evidente que en los horizontes y callejones de las grandes ciudades del país.
El campo español es encantador, con castillos, acueductos y ruinas antiguas en abundancia, pero sus ciudades son completamente modernas. La capital andaluza, Sevilla, es conocida por su cultura musical y su folclore tradicional; la capital catalana, Barcelona, es conocida por su arquitectura secular y su industria marítima, y la capital nacional, Madrid, es conocida por sus calles sinuosas, sus museos y librerías, y su estilo de vida de 24 horas.
Veamos ahora algunas de las ciudades más modernas que ofrece España y las razones por las que son lugares fantásticos para visitar. Antes, explicaré los criterios seleccionados, que me han llevado a elegir estas tres ciudades modernas españolas.
1. La universalidad del desarrollo social
2. La diversidad de las civilizaciones y la singularidad de los programas culturales
3. Tendencias de emancipación y antinomias
4. La persistencia del cambio y la innovación
5. Mejoras en la productividad, la competitividad y la calidad de vida
Madrid
Madrid es una ciudad hermosa, como corresponde a una capital de categoría mundial. Las amplias avenidas arboladas de la ciudad, bordeadas por una exquisita arquitectura, contrastan con las estrechas calles del Viejo Madrid, donde los soportales y los mercados se disputan el espacio con los adoquines y las antiguas señales de las calles. Los soportales que bordean la amplia Plaza Mayor, la antigua plaza central de la ciudad, han visto mucha historia, desde inquisiciones y ejecuciones públicas hasta corridas de toros y mercadillos. Hoy en día, los soportales albergan tapas, bares y restaurantes tradicionales.
Madrid es una de esas ciudades cuya belleza se puede contemplar desde lo alto, desde miradores como el del Palacio Cibeles, el restaurante del Eurostars Madrid Tower, o la cima del Círculo de Bellas Artes, justo encima de la Gran Va, la tradicional calle comercial de Madrid. Madrid, la mayor ciudad de España, es también el centro financiero y cultural del país y lo ha sido durante cientos de años. Madrid es una ciudad con tanta vida y cultura que es difícil hacer justicia en unos pocos párrafos. Artísticamente, la ciudad puede competir con cualquiera de Europa, con uno de los mejores museos de arte del continente, donde obras maestras del renacimiento y piezas fundamentales del siglo XX esperan para cautivarte.
Barcelona
Barcelona, la capital de Cataluña y la segunda ciudad más grande de España, es totalmente única. Es una de las pocas ciudades imprescindibles con una identidad propia. Esto se debe en parte a una generación de artistas y arquitectos de principios del siglo XX, como Antoni Gaudí, cuyas impresionantes estructuras no se parecen a nada que puedas ver en otro lugar. Barcelona es una delicia visual desde todos los ángulos, desde su plano cuadriculado, reconocible al instante, hasta los diminutos detalles de los mosaicos del Parque Güell de Gaudí. Barcelona lo tiene todo, desde las playas de arena blanca de la Barceloneta hasta las colinas sembradas de cactus del Parque de Montjuïc.
En Barcelona hay algo para todos. Si te gusta la comida, la ciudad tiene 20 estrellas Michelin, y si quieres cultura, hay un sinfín de hermosos edificios y eventos. Añade playas urbanas limpias, una vida nocturna de primera clase y tantas compras estupendas que no sabrás por dónde empezar. Hay demasiadas cosas que ver y hacer en Barcelona para que quepan en una sola lista. La icónica Sagrada Familia, admirar el interior del opulento Palau de la Música, pasear por las frondosas Ramblas y comprar en el vibrante mercado de La Boqueria son todas ellas actividades destacadas.
Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, tiene una historia que se remonta a la época romana. La ubicación de la ciudad en la costa mediterránea la ha enriquecido con influencias de todo el mundo, y sigue siendo conocida como un centro de creatividad y artesanía de vanguardia, todo lo cual ha dejado huella en el horizonte.
Valencia
Valencia tiene muchos de los atractivos que atraen a los turistas a España en un solo lugar: la ciudad tiene un vibrante centro histórico con un laberinto de pequeñas calles y magníficos edificios medievales como la Lonja de la Seda, incluido en la lista de la UNESCO. La Ciudad de las Artes y las Ciencias también cuenta con atracciones de vanguardia para los visitantes, lo que convierte a Valencia en uno de los destinos más completos de España. Puede resultar difícil comprender la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La atracción es una asombrosa colección de estructuras ultramodernas con una calidad etérea debido a las piscinas reflectantes que las rodean.
Valencia está situada a mitad de la costa este de España, lo que significa que puedes esperar ver el amanecer sobre el mar Balear antes de comenzar tu viaje para descubrir lo que hace que Valencia sea tan única. Valencia es la cuna del plato más famoso de España, y puede que te sorprendas cuando pruebes la auténtica paella valenciana en uno de los muchos restaurantes de paella auténtica de la ciudad.
Valencia, la tercera ciudad más grande de España, tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Valencia, uno de los puertos de cruceros más bellos de Europa, está cerca de kilómetros de prístinas playas doradas a poca distancia del centro de la ciudad. Con más de 300 días de sol brillante y cielos azules cada año, no es de extrañar que Valencia esté considerada como uno de los mejores lugares para visitar en España en cualquier época del año.
Conclusión
Mucha gente asocia España con su sol, que atrae a millones de turistas a sus costas y ciudades cada año, lo que convierte a España en el país más turístico del mundo. Los españoles tienen la mayor esperanza de vida de Europa, lo que puede atribuirse a la dieta mediterránea rica en aceite de oliva, pescado y verduras frescas, a la excelente atención sanitaria, a una sociedad amable o incluso al vino tinto.
Carrefour está tirando la casa por la ventana con algunos productos con importantes descuentos. No contentos con las promociones de la segunda unidad al 50%, ahora han lanzado una importante selección de artículos de higiene con la segunda unidad al -70% hasta el día 21 de mayo.
Además, al ser productos no perecederos, puedes aprovecha estas ofertas y llenar tu despensa con todas las reservas de productos de perfumería e higiene que necesitas…
Selección de productos con un 70% de descuento de Carrefour
Dentífrico Colgate Total de Carrefour
Mantener la higiene de los dientes y encías no solo es cuestión estética, también es salud. Los problemas en la boca pueden generar otros muchos problemas de salud de lo más diverso. Por eso deberías comprar un buen dentífrico de protección total como Colgate.
El Colgate Total viene en tubo de 75ml, y posee una composición capaz de proteger tanto dientes como encías, además de tener un efecto de protección contra la placa de hasta 24 horas.
Carrefour tiene ahora una oferta con la segunda unidad con una rebaja del 70%. Por tanto, podrás llevarte dos unidades y pagar solo el 30% de la segunda.
Gel de ducha Dove
Si tienes la piel sensible, también te encantará saber que Carrefour ha rebajado un 70% la segunda unidad del gel de ducha Dove en varias versiones.
Este gel viene en un bote de 750 ml y posee una composición ideal para las pieles más sensibles y secas. Además del poder nutritivo, también es hidratante.
Con él podrás cuidar tu piel en esta época de calor, donde se suele resecar con mayor frecuencia, generando todo tipo de picores y molestias.
Jabón de manos Babaria
En los últimos meses se han disparado los casos de infecciones y gastroenteritis. El motivo es el uso del gel hidroalcohólico, ya que muchas personas creen que mata todos los virus y no es así. El gel sirve para ocasiones puntuales, pero no debe ser un sustituto del lavado de manos.
Es imprescindible lavarse bien las manos por salud, y no solo por el coronavirus. Además, podrás proteger la piel de tus manos con este jabón nutritivo con rosa de mosqueta e hidratante.
Carrefour tiene este producto de Babaria con la segunda unidad de 500 mililitros al 70% de su precio original.
Enjuague bucal Colgate Triple Acción de Carrefour
Como complemento para un buen cepillado de los dientes, también puedes usar un colutorio o enjuague bucal como este de Colgate que también se encuentra con la segunda unidad rebajada un 70% en Carrefour.
Con él podrás mantener la boca limpia gracias a su triple acción, sin alcohol en su composición, y con un aliento mucho más fresco (algo muy importante ahora con el uso de las mascarillas).
Su fórmula hace que combata de forma más efectiva la placa bacteriana, proteja el esmalte de los dientes y que genere un aliento agradable.
Desodorante Rexona
Durante la época de más calor, los cuerpos transpiran mucho más, y el sudor genera un mal olor. Para evitar esas situaciones tan incómodas, no dudes en contar con uno de los mejores desodorantes del mercado.
Carrefour tiene la segunda unidad de Rexona con un descuento del 70%. Y no solo eso, además se encuentra rebajado, y con una promoción de un pack de 2 unidades de 200ml.
Se trata de un desodorante antitranspirante en spray, diseñado para evitar las manchas, y con tecnología de encapsulación MotionSense para que funcione durante más horas, haciendo que su aroma se vaya solando de forma progresiva.
Compresas con alas Ausonia Sensitive
La higiene femenina también es vital, y para esos días de periodo de cada mes tienes este paquete de compresas normales con alas de la marca Ausonia.
Carrefour tiene las Sensitive con la segunda unidad con un descuento del 70%. Por tanto, te podrás llevar 28 compresas por mucho menos.
Estas compresas han sido tratadas con una capa superior más suave de lo normal, para las más sensibles y evitar molestias.
Champú familiar Revlon Flex de Carrefour
Carrefour también tiene un descuento de la segunda unidad al -70% en champú familiar de la conocida marca Revlon Flex.
Es un champú diseñado con una formulación para cabello normal. Viene en un bote de 650 ml (formato ahorro), para que cunda más y compartirlo con todos los miembros de la familia.
Contiene un olor y textura muy agradable, y se ha enriquecido con queratina para fortalecer el cabello de forma natural.
Mascarilla para el cabello Garnier Hair Food
Por último, Carrefour también tiene esta mascarilla capilar 3 en 1 de la marca Garnier Fructis Hair Food con la segunda unidad al -70%.
Esta mascarilla no contiene siliconas ni sulfatos, es natural, y nutre e hidrata tu cabello. Es perfecta para el método curly y tiene una triple acción.
Se puede usar con y sin aclarado. Además, carece de ingredientes de origen animal, es biodegradable al 96% y está dermatológicamente probada.
El emblemático concurso ‘El precio justo’ volvió a la televisión en Telecinco con un formato diario, con Carlos Sobera como presentador, y con la voz en off de Luis Larrodera. Con tanta asiduidad en la parrilla de la cadena, obviamente se necesitan muchos aspirantes a concursantes entre el público, así que toma buena nota de cómo participar si te animas a optar a esos fantásticos escaparates.
Recordemos que el pasado 5 de abril Telecinco estrenaba una nueva etapa de ‘El precio justo’, con una dinámica similar a la de siempre y con las azafatas Arianna Aragón y Paula Gómez, y el azafato Aitor Ferrón presentando los productos y escaparates. Sólo faltas tú, así que veamos cómo formar parte de un concurso tan histórico y veterano.
Requisitos para participar en ‘El precio justo’
La productora encargada del formato (Fremantle) es la que tiene abierto el casting para ir incorporando candidatos. Como requisitos, únicamente piden que tengas mayoría de edad y que “tengan intuición y ganas de divertirse”. Nada más, así que es fácil que te cojan y poder acudir al plató y asistir como público. Recordemos que cualquiera que asiste es candidato a que Sobera le llame y pronunciar las palabras mágicas: «¡A jugaaaar!».
Cómo apuntarse al casting
Para poder apuntarte al casting de ‘El precio justo’, tienes dos opciones: a través de un formulario web que abrió la productora o bien llamando al 806 517 055. En el caso del formulario web se requiere tener mientras lo rellenas fotos actuales y un vídeo de presentación. En cuanto a los campos a rellenar son: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, DNI, correo electrónico, teléfono, país, localidad, domicilio, estado civil, hijos, ocupación e idioma materno. Y por supuesto te pedirán adjuntar esas fotos y el vídeo.
Y ya está. Se pondrían en contacto contigo y si eres elegido acudirías a las grabaciones del programa y con un poco de suerte bajar esas escaleras desde la grada y optar a dinero y los espectaculares escaparates. Recuerda, sólo tienes que adivinar, aproximándote lo máximo sin pasarse, el precio justo de productos.
‘El precio justo’ 2.0
Han tenido que pasar treinta y tres años desde su estreno para que volvamos a oír eso de ¡A jugar!. La frase que popularizó Joaquín Prat, que hace tiempo que falleció, en esta ocasión será Carlos Sobera el responsable de presentar los objetos a los concursantes y pronunciar las emblemáticas palabras. Antes del estreno ya se había abierto el casting, que sigue tras el comienzo de las grabaciones del concurso que comenzaron en marzo.
La dinámica sigue siendo la misma. Recordemos que en la versión de ‘El precio justo’ de los años noventa había distintos escaparates con distintos premios tales como motos, coches, yates, viajes e incluso apartamentos, además del bote final con dinero en metálico. En esta nueva etapa de Telecinco apenas varía nada, queriendo mantener la esencia del formato. Pero los tiempos han cambiado y la audiencia no está apoyando como se esperaba, en una época con otros gustos.
Un éxito mundial en cifras
‘El precio justo’ es uno de esos formatos televisivos universales que han triunfado en todo el mundo. Sus cifras son impresionantes: se adaptó a 42 países diferentes y en algunos de ellos no ha dejado de emitirse, como en Estados Unidos, que lleva la friolera de 48 años en antena. En Portugal lleva 18 años y actualmente se sigue emitiendo en Tailandia, Turquía y Reino Unido. Son 65 años de historia donde ha aglutinado 45 premios Emmy.
En España la versión patria fue creada or Ramón Pradera, que asumió las labores de guionista, realizador y director. Su emisión era todos los lunes en horario de prime time. Se estrenó en 1988 y ya en 1989 llegó a alcanzar una audiencia de 20 millones de espectadores, imposible hoy en día. Su media de audiencia era de 17 millones. Por el concurso pasaron como azafatas personajes ahora muy conocidos como Beatriz Rico, Yvonne Reyes, Verónica Mengod, Arancha del Sol y Paloma Marín.
El periplo de ‘El precio justo’ en España
La versión española de ‘El precio justo’ se emitió entre el 29 de febrero 1988 y el 9 de agosto de 1993 en la primera cadena de la televisión pública, en horario de máxima audiencia y con una duración entre 90 y 120 minutos. Presentado por Joaquín Prats, un por entonces veterano de la televisión y un icono del medio, repartió premios de una entidad jamás vista en la televisión española.
En 1991 dio el que hasta le fecha era el mayor premio dado en televisión en España. El afortunado concursante se llevó todo el escaparate final valorado en más de 40 millones de pesetas de la época. Fue un récord que se mantuvo durante 9 años.
Pero el final en 1993 no fue total, ya que años más tarde tuvo varias versiones, tanto en la misma cadena como en otra. El formato básico era similar, pero con muchas variaciones. Se seguía emitiendo en prime time pero no tuvo el mismo éxito. El listón de la audiencia estaba muy alto y parece que ahora será imposible no sólo superarlo sino acercarse.
La decreciente audiencia
Telecinco recuperó hace unas semanas ‘El precio justo‘, regresando así a la parrilla televisiva de nuestro país tras triunfar en la década de los 90. En un primer momento, lo hizo para ocupar la franja de prime time de los lunes, donde debutó con un 17,1% y 2.123.000 espectadores. Estos fueron unos datos positivos teniendo en cuenta que tenía que hacer frente a ‘Mujer’ y a ‘The Dancer’, de TVE.
Sin embargo, dos programas después descendía hasta el 12,7% y 1.533.000 espectadores. No obstante, este descenso coincidió con el debut del concurso en las tardes de la cadena, ya que Telecinco quiso enfrentarse a ‘Pasapalabra’ con su nuevo concurso. Pero las cifras de audiencia tampoco fueron las esperadas, y esto ha llevado a tomar decisiones importantes con respecto a un concurso que parece tener fecha de caducidad. La pérdida de audiencia en el concurso es real y continúa en una trayectoria descendente. Desde la primera semana ha ido cayendo progresivamente en audiencias, pero la cadena confía en que consiga remontar el vuelo. Así que date prisa porque aún se emite y se graban programas, pudiendo presentarse y optar a los premios.
Se anunciaba esta semana el comienzo de la segunda edición de ‘Mask Singer’ en Antena 3 pero se acabó emitiendo un programa especial introductorio para abrir boca. Por fin el próximo lunes 24 de mayo a las 22:45 horas se emite la primera gala, con el descubrimiento del primer famoso que se esconde detrás del disfraz. Por ahora sólo nos han presentado las máscaras. Lo que sí vimos fue al jurado, con una sola cara nueva, la de la brillante ganadora de la primera edición, Paz Vega, que sustituye a Malú. Vamos a ver el por qué no está la cantante junto a Los Javis y José Mota.
Malú no estará por tanto este año elucubrar junto a Javier Ambrossi, Javier Calvo, José Mota y Paz Vega sobre quién está detrás de las 15 máscaras de este año, que son: Ángel, Cactus, Cocodrilo, Dragona, Erizo, Flamenco, Gatita, Huevo, Mariposa, Medusa, Menina, Monstruita, Perro, Plátano y Rana.
Las novedades de ‘Mask Singer’, aparte de la ausencia de Malú
Paz Vega y la ausencia de Malú no son las únicas novedades de la segunda edición de ‘Mask Singer’. «Hemos ganado en espectacularidad y se ha incrementado el nivel de dificultad de las pistas», advertían en la presentación del formato los responsables del programa.
Ya habéis conocido a nuestras máscaras… ¡ahora llega el momento de verlas sobre el escenario! 🤩
¿Quién será el primer famoso en ser desenmascarado? 😏
Obviamente no quieren cometer los errores de la primera edición, donde se chafó la final al saber claramente 3 de las 4 máscaras. Al final ganó la única que no había manera de descubrir: Paz Vega y su Catrina. Teníamos que buscar nombres que pusieran la sorpresa en las caras de los investigadores, son gente que sale de su zona de confort para hacer esto», explicaban y añadían que «este año nos hemos adentrado en el mundo internacional«, con lo que suponemos que habrá famosos de otras nacionalidades, aunque ya en la primera edición lo vivimos con Albano. Pero, ¿Por qué despidieron a Malú?
¿Y qué pasa con las polémicas pistas?
Era sin duda el caballo de batalla a resolver para esta primera edición. Si el público con su habilidad de investigación gracias a Internet le sumas las facilidades en pistas que dio ‘Mask Singer’, se pierde toda la esencia del formato porque ves ya las actuaciones sabiendo quién está detrás de la máscara. Por eso el programa se ha puesto las pilas e introducirá mejoras en las pistas y cómo se dan.
Las pistas serán más complicadas y crípticas. Y otra novedad importante: esta vez el público podrá ver un video, antes de cada actuación, donde se desvelarán algunas pistas sobre el personaje que se oculta tras la máscara. De esta forma, el público podrá participar más activamente desde su casa. Lo que está claro es que serán famosos de primer nivel y de todos los ámbitos, así que podremos encontrar a actrices y actores, deportistas, músicos, celebrities, etc. En el jurado sorprende la ausencia de Malú. Ahora si, te desvelamos el motivo de su ausencia.
El porqué de la ausencia de Malú
Muchos lo esperaban pero para otros ha sido una sorpresa la ausencia de Malú del grupo de investigadores de ‘Mask Singer’. Se hablaba más, al menos a tenor de los deseos de muchos, de que José Mota y sus surrealistas conclusiones y pesquisas abandonara el formato. Pero lo cierto es que desde que Malú participó en la final de la primera edición de ‘Mask Singer’ y inmediatamente publicada en sus redes un mensaje de agradecimiento, todo sonaba a despedida: «Gracias a mis compañeros Javier Calvo, Javier Ambosi, José Mota y Arturo Valls por tanto cariño y por todos esos momentos tan divertidos … Gracias también a todo el equipo de Antena 3 y Frentmale España por hacer de esta una experiencia única», escribía junto a una foto de equipo.
Los motivos de la ausencia de Malú en ‘Mask Singer’ parecen ser meramente profesionales. Recordemos que Malú abandona también como jurado en ‘La Voz’ cuando lo compra Antena 3, sorprendiendo su fichaje por ‘Mask Singer’. Ahora parece que el círculo se cerrará precisamente para volver como jurado a ‘La Voz’. Además, la cantante de 39 años está embarcada en nuevos proyectos, con lo que era incompatible su agenda con el programa de las máscaras. Malú sacará nuevo disco tras tres años de pausa, en parte debido a su maternidad, y por supuesto con las ganas de una nueva gira, tras los parones obligados al ser mamá y sobre todo la pandemia. ¿Quién formará parte del equipo? ¿Quién esta detrás de las máscaras? ¿Volverá Malú?
Arturo Valls, se nuevo al frente de ‘Mask Singer’
La primera temporada supo a poco, y los espectadores se han quedado con ganas de volver escuchar el grito de ‘¡quítatela, quítatela, quítatela!’, en el momento en el que un famoso enmascarado está a punto de revelar su identidad. Por suerte, pronto podremos disfrutar de este concurso musical, ya que la cadena está preparando una segunda temporada, del programa de éxito presentado por Arturo Valls.
El presentador valenciano seguirá al frente del concurso. Ya no imaginamos el formato sin él como maestro de ceremonias, dando al programa el imprescindible toque festivo, de emoción, risas y dinamismo que requiere. Ya le vimos el año pasado en la primera edición muy cambiado, con varios kilos de menos. Y es que Arturo confesó en ‘El Hormiguero’ sus secretos para este cambio: una dieta sana y el tan de moda entre muchos famosos ayuno intermitente.
Máscaras e investigadores invitados
Además de los investigadores habituales, el programa volverá a recibir a investigadores invitados, que llegarán con la mente fresca para aportar nuevas ideas sobre las pistas de las misteriosas máscaras. Uno de ellos será Chenoa, que en los últimos tiempos se está convirtiendo en una figura presente en diversos talent-show. Recientemente la vimos como jurado en ‘Tu cara me suena’ también de Antena 3.
Además, durante cada programa, ‘Mask Singer’ recibirá máscaras invitadas que actuarán y revelarán su identidad en el mismo día, igual que ocurrió en la anterior edición con Cristina Pedroche y Mónica Carrillo, que es escondieron detrás del Robot y la Mariquita, respectivamente.
Todo aquel que piensa en montar su propio negocio sueña con llegar a ser un emprendedor de éxito. Sin embargo, no todo el mundo lo consigue. Por el contrario, nos encontramos con personas que parecen ser capaces de triunfar con todo tipo de ideas, metiéndose de lleno en negocios muy diferentes entre sí.
Lo que diferencia a unas personas de otras son las habilidades y capacidades que tienen. Aunque cada emprendedor es diferente, la estadística nos demuestra que hay una serie de características comunes que comparten la gran mayoría de los que han alcanzado el éxito. ¿Quieres saber si tú también las tienes? Pues echa un vistazo a esta lista.
Orientación hacia el logro, fundamental en el emprendedor de éxito
Poner un proyecto empresarial o profesional en marcha no es nada fácil, implica superar un gran número de obstáculos. Esto quiere decir que, al final, solo alcanzan el éxito aquellos que son lo suficientemente persistentes como para insistir e insistir hasta que consiguen lo que estaban buscando.
Un emprendedor debe estar orientado hacia el logro, y para eso necesita planificar muy bien las cosas y tener un cierto grado de flexibilidad. De nada sirve empeñarse en un proyecto que no va hacia adelante, en muchos casos es mejor hacer ajustes en el mismo e, incluso, cambiar radicalmente de proyecto.
La iniciativa no puede faltar
Hay quien nace emprendedor y quien llega a serlo con el tiempo, pero todos los que han puesto en marcha su propio proyecto tienen en común un espíritu de libertad que les empuja a no depender de nadie. Quieren ser libres a la hora de trabajar y tienen mucha iniciativa. La combinación de ambas cosas les lleva a encontrar y explorar nuevas ideas de negocio.
Un emprendedor de éxito es, ante todo, una persona innovadora. No le teme al riesgo, confía en sí mismo y en sus capacidades y afronta todos los retos que se le pongan por delante. Por eso, si quieres ser un profesional exitoso, debes empezar por vencer las barreras que te están frenando y potenciar hábitos que te ayuden a tomar decisiones.
El afán por aprender siempre está ahí
Un emprendedor exitoso no es necesariamente una persona que lo sabe todo. De hecho, una de las características de estas personas es que son tan conscientes de sus debilidades como lo son de sus fortalezas. Pero no se conforman con ello, trabajan para superar esas debilidades y seguir desarrollando fortalezas.
Para conseguirlo, el aprendizaje es fundamental. Un emprendedor de éxito nunca llega a ser la mejor versión de sí mismo, siempre está en constante proceso de mejora. Marketing, contabilidad, recursos humanos… quien se pone al frente de un negocio y pretende triunfar con él debe tener claro que va a tener que seguir aprendiendo y formándose durante toda su vida. Si no lo hace así, corre el riesgo de quedarse obsoleto y que su éxito solo haya sido un mero espejismo.
La autoconfianza del emprendedor de éxito
Todo aquel que decide poner en marcha un negocio y trabajar por su cuenta sabe lo duro que es tener que hacer frente a la dudas de los demás sobre la viabilidad de su idea, y mucho más cuándo esas dudas llegan por parte del entorno más cercano. No es extraño que la familia perciba el emprendimiento como una actividad de riesgo.
Por eso, si hay una cosa que necesita un emprendedor es tener confianza en sí mismo. Debe convencerse a sí mismo de que puede hacer aquello que se ha propuesto porque, si no lo hace, es posible que, por mucho que se esfuerce, no consiga su meta. Esto no significa que no haya que tener ninguna duda sobre el negocio, sino que hay que ser capaz de sobreponerse al miedo y seguir adelante si se está seguro de que el proyecto puede salir bien, aunque los demás piensen lo contrario.
Resiliencia, una habilidad fundamental
Resiliencia parece haberse convertido en la palabra de moda, y en el caso de los emprendedores es una habilidad absolutamente necesaria. Es la capacidad para sobreponerse a las adversidades y aprender algo útil de las experiencias negativas. Es algo similar a la resistencia al fracaso y a la frustración.
Quién emprende debe tener claro que no siempre van a salir las cosas tal y como espera. Van a llegar dificultades y puede que también algún que otro fracaso. Pero esto no implica que haya que rendirse a las primeras de cambio. Simplemente hay que aceptar la situación tal y como viene y aprender de ella para que no se repita en el futuro.
Hay que saber medir el riesgo
El dicho popular señala que quien no arriesga no gana, y es totalmente cierto. Como decíamos antes, quien se pone al frente de un negocio debe vencer sus miedos y arriesgarse. Pero esto no significa que haya que lanzarse siempre a hacer ciertas cosas. El emprendedor debe saber medir el riesgo y valorar si le compensa afrontarlo o no.
Para poder hacerlo bien es imprescindible contar con buena información, conocerse bien a uno mismo y sus propias capacidades y también conocer el negocio. Al trabajar por cuenta propia no hay que dejarse llevar por la euforia, todas y cada una de las decisiones deben ser bien meditadas, y hay que planificar cada paso que se va a dar, evaluando los pros y los contras.
Meliá Hotels International espera tener abierto el 70% de sus 187 establecimientos hoteleros para este verano. “Y nos gustaría abrir más, pero en el segmento urbano va a costar más y la recuperación será aún más paulatina”, asegura el consejero delegado de la cadena hotelera, Gabriel Escarrer. El directivo de Meliá ha dejado un discurso inequívoco en Fitur. “Vengo a vender seguridad”, afirma, sin la cual “no podremos remontar”. Y, en la misma línea, ha reclamado “inversiones” públicas en pruebas PCR, en el pasaporte sanitario y “en todo lo que suponga reactivar el negocio lo antes posible”.
La seguridad sanitaria es la única solución para el turismo. En el caso de Meliá, “si se alcanza la inmunidad de rebaño, como prevé el Gobierno, en septiembre deberíamos tener toda la planta hotelera abierta”, añade Escarrer. Pero en la lucha por la seguridad que impulse los viajes en todos los ámbitos (vacacional, negocios o eventos) las autoridades nacionales y europeas tienen todavía importantes pasos que dar.
Asumir el coste de las pruebas PCR para fomentar la movilidad de los viajeros “no es un gasto, es una inversión”, insiste Escarrer. Ya lo hacen países como Francia. Además, “deberíamos avanzar rápido en el pasaporte sanitario, eso eliminaría muchos trámites burocráticos, para los que no estén vacunados”, explica el CEO de Meliá. “El Gobierno de España debería asumir el coste de la PCR porque no supone un coste, sino una inversión en seguridad sanitaria, para poder recuperar el turismo”, reitera.
Cuando formula esta reivindicación, Escarrer habla también en nombre de Exceltur, organización en la que ostenta la presidencia. “El sector ha asumido unas cargas muy importantes, hemos gestionado miseria durante 15 meses, venimos de la crisis más importante de la historia del sector y tanto las cuotas de resultados como los balances ya están suficientemente dañados como para soportar todavía más gastos que no tienen sentido”, concluye.
SEGURIDAD CON SENSACIÓN DE NORMALIDAD
Escarrer se expresa en todo momento con absoluta cautela. El optimismo envuelve sus palabras pero la prudencia marca el tono. El directivo de Meliá se aventura a hablar de brotes verdes en España, pero “sin euforias”. La “manoseada bola de cristal” de las previsiones y fechas de recuperación contribuye al desgaste en un momento en el que el ánimo del sector debe reforzarse.
De hecho, ese es el espíritu que se respira en Fitur: “necesitamos inyectar cierto optimismo, cierta sensación de recuperación, tenemos que poner de cada uno de nosotros en este proceso”. Escarrer pone en valor esta singular edición de la Feria Internacional del Turismo por excelencia alegando que “se han suspendido, fallas, ferias de abril, toros…pero gracias a una iniciativa privada muy seria y muy potente en España, hemos conseguido, con este nuevo formato (hídrido presencial – online) que no se quede ningún año sin Fitur”.
El dirigente de la cadena hotelera señala que Fitur “es muy importante como escaparate, viene mucha gente de fuera y tenemos que asegurarnos de que dejamos la mejor impresión y la mejor imagen de recuperación y normalidad y, sobre todo, de mantener la precaución”.
En el caso de Meliá, el objetivo está muy claro: “si no vendemos seguridad no seremos capaces de remontar”. La cadena hotelera lleva 2 millones de euros invertidos en seguridad, “una de las cuestiones mejor valoradas por los clientes” apunta Escarrer, porque “transmitir seguridad manteniendo la sensación de normalidad, de estar de vacaciones, no es fácil”.
Meliá también ha invertido en la formación de 20.000 de sus 49.000 empleados. Digitalización, sostenibilidad, medio ambiente y responsabilidad, han sido los ejes vertebradores de su estrategia.
BROTES VERDES EN ESPAÑA
Pese a todo, Escarrer se refiere a los “primeros brotes verdes” cuando alude a la campaña de verano, próxima a iniciarse en España. Las ventas en destinos españoles se sitúan un 45% por debajo de 2019, la emisión crece un 150% respecto al mes anterior. Además, también dentro de los indicadores que avalan la confianza para los próximos meses, se sitúa la progresiva bajada de cancelaciones y el ascenso en el porcentaje de reservas para el tercer trimestre que supera el 77%.
En cuanto a la emisión de reservas por destinos en las últimas seis semanas se reparte en un 46% en las costas, un 28% en Baleares y un 26% en Canarias. En resumen, se priorizan de nuevo los destinos peninsulares, por el aumento de la demanda nacional y alemana y la ausencia, de momento, de Reino Unido. Mientras tanto, aumenta la incidencia de Alemania y Francia, junto al mercado nacional.
Las reservas sin depósito para los clientes y las contrataciones de último minuto abren nuevas posibilidades a que las cifras del verano turístico puedan moverse al alza. Conseguir un mayor ritmo de vacunación, implementar el pasaporte sanitario y el semáforo verde a España, por parte del Reino Unido, terminarían de coronar la tarta de la recuperación. En un escenario todavía cambiante y sin ánimo de hacer previsiones ni a corto ni a largo,Escarrer confiesa que “quiero pensar que será un buen año, aunque todavía lejos de los niveles de 2019”.
Si estás buscando renovar tu casa con nuevas piezas, objetos de decoración, ropa de cama, vajillas… estamos seguros que los chollos de Ikea que te mostraremos a continuación se harán las mejores elecciones para ti. Y ya no sólo porque se encuentran a precios superbajos, sino porque darán un juego importantísimo a tu hogar.
Así, desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos toda una serie de propuestas auténticas a modo de recopilatorio con las que haremos vestir y complementar a nuestra casa de una forma más que atractiva. Son, además, perfectas para los que pueden ser presupuestos más ajustados y que lucirán realmente bien en cualquier vivienda. ¡Echa un vistazo!
Los chollos de Ikea para tu casa: tan bonitos que querrás tenerlos todos
Si bien Ikea nos tiene acostumbrados a una gran cantidad de productos para todos los gustos a precios delalcance de todos, esta vez hemos dado con una serie de muestras todavía más significativas de lo que habitualmente nos tienen preparados.
Estas grandes piezas que veremos llegan también en el momento justo para aclimatar nuestra casa y ambiente de una manera totalmente predispuesta al verano, haciéndonos ver así la infinidad de posibilidades que podemos considerar.
Por lo tanto, y si todavía te ha quedado algo pendiente y tienes ganas de hacer algunos cambios más de cara a esta temporada, te recomendamos echar un vistazo a esta selección de productos de Ikea que están rebajados y conjuntarán a la perfección con tu casa. Todos son tan bonitos que querrás tenerlos todos.
La vajilla estilosa y armoniosa de Ikea para dar una mejor imagen a tu mesa
Conociendo todos estas bazas tan bien valoradas y que se hacen como las idóneas para vestir y formar un lugar satisfactorio en tu espacio, Ikea nos presenta uno de sus chollos más importantes: la vajilla Formidabel.
En este caso, y como ves, son los platos que Ikea más está llamando la atención de los usuarios, y no es para menos. Se antojan como parte de los grandes atarctivos para tu salón, y que tienen el objetivo de dar una imagen moderna y remodelada.
Los de Ikea, por su parte, han conseguido con ellos tenerlos como piezas de gran consideración. De diferentes formas y colores, Su diseñador, Jon Eliason, explica que están inspirados en los que son los platos de las tiendas vintage. De un estilo y diseño armonioso y tranquilo, en cada tema de la serie notarás características inesperadas. Darás a tu mesa un toque original con el que combinarás estas piezas de colores y de formas diferentes. Tienen un precio de 3 euros.
Los puff Sandared de Ikea con el que dar un extra a tu ambiente
En esta lista que tendremos a nuestra disposición hasta agotar existencias, encontramos complementos tan bonitos como este estupendo puff para el salón, tu habituación o comedor, y que tienen ahora un precio muy destacado.
Porque los puffs son siempre un elemento que sabrá darle un extra a cualquier rincón que busquemos en nuestra casa. El mejor ejemplo es este de Ikea, y que tiene una vista más que atractiva con el fin de conjuntar y combinar con el resto del mobiliario.
Se trata así del puff Sandared que tendrá el encanto necesario para amoldar tu hogar. En su caso, y gracias a sus buenas dimensiones, este es la solución perfecta cuando tienes poco espacio y sirve como asiento si tu sofá se queda pequeño. ¡También será tu mejor amigo para elevar las piernas cansadas!.
El de la imagen está disponible en tres medidas y lleva fundas suaves tejidas con distintos colores y motivos. Puedes utilizarlo de forma independiente o crear una combinación pesonalizada junto al resto que se encuentran en Ikea. Su precio es de 59 euros.
La funda nórdica multicolor de Ikea a precio de chollo
En cuanto a lo que tiene que ver con ropa de cama, en Ikea encontramos uno de esos chollos que no te puede sperder. Hablamos de esta funda nórdica que se ve realmente bien para todo lo que es una nuestra cama y mejor ambiente.
La misma nos hace ver a la perfección que Ikea sólo busca nuestro confort. Y qué bien. Una funda nórdica totalmente accesible para nuestros intereses. También porque trae, al mismo tiempo, otras dos fundas para las que pueden ser tus almohadas. Vienen en dos colores.
Esta es una ropa de cama que se encontrará de la mejor mano en este momento, y no solo por su precio. Aquí, si buscas ropa de cama de tejidos que apenas requieran cuidados, no se encojan ni arruguen, esta mezcla de poliéster y algodón de cultivo sostenible es lo que necesitas. Su precio es de 9 euros (antes era de 15€).
La mesa auxiliar Lack de Ikea por 7 euros
AL mismo tiempo que las anteriores piezas para acomodar nuestros rincones, como es el caso del mencionado puff Sandared, desde Ikea han tenido a bien colocar a un precio bastante bajo esta siguiente mesa auxiliar.
Muy práctica, será capaz de acompañarnos en nuestros descansos, maratones televisivos, sesiones de café, visitas o durante una comida improvisada rápida. Incluso, puede servir como mueble de almacenaje.
Se trata así de una opción cada vez más frecuente y, junto a las de centro elevables, estas auxiliares son de las más solicitadas en las búsquedas de internet. De la serie Lack, es muy fácil de portar y mover, se hará muy bien para combinar con otros productos de la familia Lack, de Ikea. En color blanco y verde, tiene un precio de 7 euros (antes 10€).
El frente balda para tu altavoz de Ikea
A continuación, y quizás como la pieza favorita por muchos de entre todos los de esta lista de chollos que encontraremos en Ikea, puedes llevarte a hora por un menos de cinco euros un frente-balda para tu altavoz.
Se trata del conocido como frente Symfonisk, una frente a modo de balda que tendrá la mejor disposición para colocar tu altavoz de una manera cómoda, segura y confortable al alcance de tu mano (nunca mejor dicho).
De esta manera, este colorido frente aportará un toque moderno y vistoso a tu altavoz-estante Symfonisk. Podrás elegir el mismo color para todos los altavoces o crear, al mismo tiempo, una composición a tu gusto que podrás cambiar siempre que quieras.
La alfombra Nautrup para el mejor confort: aportará un aire retro
En siguiente orden, y también como parte de los chollos más significativos que Ikea nos presenta en estos momentos con numeros descuentos, vemos esta alfombra perfecta para tu salón.
A nadie se le escapa que una alfombra puede marcar una gran diferencia a la hora de decorar tu casa, sobre todo si son tan bonitas como esta que tenemos a nuestra mejor forma para dar una mejor una imagen.
Ideal para sacar el colorido del verano, opciones como esta Nautrup no solo son la mejor forma de embellecer tus estancias, sino que también te ayudan a proteger tus suelos del desgaste típico del uso, a regular la temperatura de tu casa, tanto en invierno como en verano, y a delimitar espacios sin tener que añadir muebles o biombos que dificulten la vista.
El diseño de esta alfombra inspirado en uno de los modelos de Ikea más exitosos de los años setenta: tiene un motivo parecido y te ofrece el mismo confort gracias al pelo largo de lana 100% Es perfecta para aportar un aire retro a tu habitación. Tiene un precio de 69 euros.
El flexo de diseño Riggard para escritorio con USB integrado
Si andas buscando piezas para el estudio, como pueden ser escritorios, sillas u objetos de iluminación, Ikea tiene en estos instantes un estupendo flexo que se encuentra a precio de chollo y rebajado.
Se trata del flexo Riggad, y que se reconoce como de los más distinguidos que te puedes hacer. Apto para todo tipo de tareas, establecerá en tu cuarto una disposición muy distinguida con el que complementar tu decoración.
A su vez, tiene una serie de características que es lo que la hacen distinguirse del resto y ser tan atractivo para tu posición. Y es que con él podrás cargar dos dispositivos al mismo tiempo gracias a que la lámpara dispone de un puerto USB integrado. Con un fantático diseño minimalista, tiene detalles en abedul, como el botón de encendido de la parte superior de la pantalla. Su precio es de 59 euros.
La lámpara de techo Brunsta/Hemma para una sensación más agradable
Presentada como parte de los productos que más rebaja cuentan ahora desde Ikea, tenemos esta magnífica lámpara de techo que sabrá aportar un estilo renovado y mucho más moderno y atractivo para tu ambiente.
Nos referimos, en concreto, a la lámpara de la serie Brunsta/Hemma, la cual se da ahora como la elección más favorable si lo que buscas es aportar una sensación más agradable a tu comedor, salón o cocina, por ejemplo.
Es de color negro, con su sola presencia conseguirá remodelar y plantear tu espacio de una forma muy bonita, como puedes ver en la imagen. La misma utiliza una bombilla transparente, permitiendo que su pantalla pueda ser perforada o recortada si lo que quieres es que los motivos se proyecten en las paredes y el techo. Su precio es de 15,50€ (antes 22€).
Los últimos ecos de la pandemia todavía se dejan oír, pero los ciudadanos tienen ganas de viajar. Así lo asegura en una entrevista a MERCA2 el director de Ventas de Iberia, Guillermo González. Para que demanda y oferta casen, las normativas de los distintos países para viajar serán fundamentales.
Así lo estima el directivo de Iberia en el marco de Fitur 2021 que estos días se celebra en Ifema. “Todo el mundo está viendo una evolución positiva, y la vacuna es una inyección de moral que se necesita”, asegura González.
Además, en la aerolínea están muy contentos puesto que este verano operará 114 rutas. Y no solo eso, asegura que se han tenido que adaptar al entorno más allá de la pandemia, y han modificado parte de su estretgia.
En cuanto a las expectativas para este verano, esperan una alta demanda, aunque eso debe ir asociado a las normativas de cada país y europea, que permita viajar a los destinos. Por ahora, asegura el directivo de Iberia, la demanda nacional tira del carro, pero si dejan viajar a destinos internacional, eso subirá rápidamente.
IBERIA ABRE NUEVAS RUTAS
Entre las nuevas rutas de las que presume la compañía están las Maldivas y Portugal, sobre todo los nuevos destinos que han extendido en el país vecino.
Asimismo, es muy importante para Iberia las conexiones con las islas. Más allá del turismo, las aerolíneas necesitan que se recupere la normalidad en la actividad social, y eso también será un repunte para su negocio.
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha avanzado que las autoridades españolas confían en poder retomar el próximo mes de junio la actividad de los cruceros internacionales, siempre y cuando se cuente con la debida autorización por parte del Ministerio de Sanidad.
Toledo ha asegurado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que los puertos ya están preparados para recibir los buques de crucero y las embarcaciones de recreo «con todas las medidas sanitarias, de seguridad y protección» que han establecido los Ministerios de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Entre los proyectos en los que la empresa pública está trabajando para asegurar estas condiciones está el desarrollo de una aplicación para que los pasajeros puedan generar un código QR en su móvil, que facilitará y hará más segura la llegada de visitantes a los puertos.
Además, según ha anunciado el presidente de Puertos del Estado, ya está en marcha el refuerzo del personal sanitario de medicina y enfermería para el control de pasajeros en los puertos de llegada, en coordinación con Sanidad Exterior.
De las 50 principales compañías del mundo en tráfico de cruceros marítimos y fluviales, tan solo 8 están operando con relativa normalidad durante el mes de mayo, 17 de ellas lo harán durante el mes de junio y las restantes 25 han pospuesto el inicio de sus operaciones a los meses de julio y agosto.
Algunos países del entorno europeo, como Italia y Portugal, ya han reiniciado su actividad crucerística, y otros, como Francia, han anunciado que lo harán a finales de junio o primeros días de julio de este año.
Puertos del Estado, que tiene un stand en Fitur, se presenta en esta feria «con una completa oferta» para aquellas personas que quieren llegar a España a través de las instalaciones para cruceros y marinas para la náutica deportivo-recreativa, en el corazón de las ciudades.
Cerca de 11 millones de personas optaron por visitar y conocer el país a bordo de 4.236 cruceros en 2019, unas cifras que han convertido a España en el segundo país de la Unión Europea en recepción de cruceristas, por detrás de Italia, y a puertos como Barcelona y los de las Islas Baleares, con 3,1 y 2,6 millones de pasajeros, respectivamente, en referentes de todo el mundo.
Estamos ante joyas con precios asequibles y para todos los bolsillos. ¿Qué más podemos pedir?
Podrás hacerte tus complementos con los clásicos ‘Charms’ que todos y todas conocemos, crear nuevos regalos y quedarte con la mejor de las colecciones. Pero eso sí, sin que te tu bolsillo se resienta. Si todavía no te lo crees, tan solo tienes que descubrir la selección que hemos hecho especialmente para ti.
PULSERA CADENA DE SERPIENTE EN ALIEXPRESS
Una de las piezas por las que tenemos que comenzar, es por la cadena. En este caso, destinada a las pulseras pero de ese acabado que siempre gusta. La denominada cadena de serpiente es la mejor base para recibir todas las piezas que la van a componer. Aliexpress también te la trae con un baño plateado.
Dicho acabado plateado hace que sea una pulsera muy brillante, pero como decimos, todavía lo puede ser más cuando la veas con sus añadidos. Un cierre perfecto como adorno y como seguridad, que nada tiene que envidar a otros muchos. ¡No podemos pedir nada más! Tan solo que aquí la tienes para poder comprar y lucirla cuanto antes.
CHARMS DISNEY CON ACABADOS EN ORO ROSADO
Un bonito color y como no, de gran estilo es lo que podemos decir de los acabados en oro rosado que nos presenta Aliexpress. Porque las piezas no siempre se quedan con el plateado. Lo importante es que siempre haya estilos para poder combinar según las necesidades de cada uno. En este caso se funda el acabado con los motivos Disney.
Otro de los grandes clásicos entre los complementos. Minnie y Mickey Mouse son protagonistas para ir enganchados de una pulsera. Es cierto que puedes crear tus propios estilos pero uno como este nos encanta. Porque la originalidad Disney siempre nos gusta y más, con personajes como los que hemos mencionado. ¿A ti también? Pues entonces que no se te pasen y cómpralos aquí mismo.
COLGANTE CON ESTILO
Si las pulseras nos gustan, los colgantes tampoco se quieren quedar atrás. Por ello, nada como apostar por uno muy simular a las pulseras. Con ese acabado de serpiente que antes mencionamos, pero que adornará como nunca nuestro escote. Ahora que seguro que apuestas por las camisetas que dejan más piel al descubierto, es un buen momento para llevarlo.
Eso sí, recuerda que todos ellos están a un precio realmente bajo. Por lo que tampoco eso será ningún tipo de problema. Claro que tanto tú como esa persona especial también podrá lucirlo, porque se convierte en un gran regalo. Una pieza de bisutería que no puedes dejar escapar y que desde luego, nos encanta. ¿Apostamos por ella? Pues aquí la puedes comprar en Aliexpress.
ABALORIOS CON ESTILO MARINO
Como bien sabemos, los abalorios pueden ser de temáticas muy diversas. Por eso pensamos que ya estamos en plenas vacaciones, nada como apostar por el mar y todo lo que conlleva. Para comenzar, nada como el color azul para rendirle homenaje pero es que después también los animalitos se verán reflejados en él.
Desde la plateada y con piedra azul de la tortuga hasta el delfín o la ballena. Claro que sin olvidarnos de los caballitos de mar, que siempre ponen toda la delicadeza para terminar una joya como esta. Combinación de colores, de animalitos y de piedras que hacen que la pulsera se complete rápidamente gracias a Aliexpress. Si te gusta, aquí la puedes conseguir.
CUENTAS CON CRISTAL DE MURANO
Es cierto que el acabado de plata va a ser presente en todas y cada una de unas cuentas básicas de lo más realistas y perfectas. Se trata de unas piezas con acabados de cristal de Murano. Un cristal con grandes efectos y diversos colores.
Lo bueno es que tendrás todas esas tonalidades a tu alcance, por lo que siempre podrás combinarlas en tus pulseras favoritas. Tanto si te gusta el gris como el rosa o el morado, entre otros, estarás de enhorabuena. Algunos de ellos, incluso llegan a contar con un estampado floral muy bonito. No te pierdas ya que aquí en Aliexpress los tienes todos a elegir.
ANILLO ESTILO CORONA PARA SENTIRTE UNA REINA
La corona todos la llevamos con nosotros, aunque no se vea. Pero cierto es que para sentirnos todavía más reinas o princesas, nada como disponer de un anillo elegante donde los haya. Sí, parece Pandora pero es un clon que nada tiene que envidiar al resto.
Su bien precio y su acabado son detalles que nos han encantado y como tal, también teníamos que mostrároslo. ¡Seguro que ya estáis pensando a quién regalarlo! No es para menos. Son varios los modelos que puedes elegir, pero el que tiene la forma de la tiara, siempre es uno de lo más apreciados. ¡Cómpralo aquí en Aliexpress!
PACK DE 4 ABALORIOS CON CIRCONITAS
Para no tener que ir comprando de uno en uno, nada como optar por un pack. Uno que cuenta con cuatro abalorios que serán perfectos para nuestras pulseras o demás creaciones. En este caso, tenemos unas formas redondeadas muy cómodas de llevar en cada uno de los accesorios que vayamos a crear. Pero todavía hay más detalles a tener en cuenta y Aliexpress te lo muestra.
Porque las circonitas también las acompañan y como tal, siempre están presentes para crear una nueva visión de estilo que tanto nos gusta. La combinación del rosa claro y del rosa fucsia así como de los brillantes transparentes se darán cita para añadir mucho más brillo a tus complementos. Se mire por dónde se mire, son sinónimo de elegancia. ¿Tú también los quieres? Pues no le des más vueltas y cómpralos aquí mismo.
COLGANTE DOBLE CON CADENA
Aliexpress tiene muchas ideas como esta que aportan todo el estilo y la originalidad que solemos demandar a la hora de llevar nuestras cadenas y accesorios.
Se trata de un acabado de plata que está compuesto por dos abalorios con su brillo especial. Pero de ambos parte una cadena fina y discreta. Lo que hará que tengamos un dos en uno. Otra forma perfecta de poder adornar nuestras pulseras pero siempre con esos acabados que tanto nos gustan y además, por un precio más que asequible. Aquí lo puedes comprobar.
El turismo recupera poco a poco la normalidad. Así lo demuestra la celebración de Fitur 2021 durante esta semana en Ifema. Aunque dicha recuperación será relativamente lenta.
Lo confirma en una entrevista con MERCA2 el CCO de Vueling, Calum Laming, que asegura que hasta 2023 o 2024 no se recuperará el número de vuelos previo a la pandemia. No obstante, existe la ilusión para que se aceleren los procesos y llegue la normalidad lo antes posible.
En estos momentos Vueling está volando al 25%, aunque desde la caída del estado de alarma están introduciendo más rutas internacionales y domésticas. “Esperamos que las rutas domésticas ganen este verano”, asegura Laming.
Para ello será muy importante el denominado ‘pasaporte sanitario’, así como el levantamiento de las restricciones. Si estas cuestiones se adoptan bien, se espera un buen verano, al menos mejor que el anterior, y palanca para elevar de nuevo el crecimiento.
Así, con el objetivo de reactivar cuanto antes los viajes, desde Vueling han “desarrollo soluciones propias para verificar la posibilidad de viajar”. Lo que buscan es que los clientes tienen las máximas garantías para viajar al margen de los mecanismos oficiales que desarrolle la Unión Europea, o las variantes que haya en cada país de origen.
NUEVOS TIEMPOS, MÁS EXIGENCIAS
Junto con la propia recuperación de la economía, las aerolíneas también deben poner de su parte. En Vueling, por ejemplo, han ofrecido el ‘flex pass’ para que los usuarios tuvieran la tranquilidad ante cambios o imprevistos. Laming afirma que “los clientes quieren confianza, y entrando en este nuevo mundo, los usuarios quieren mucha flexibilidad”.
Por lo que respecta al IATA Travel Pass, estima que de momento está funcionando bien. Desde Vueling ahora mismo lo usan en la ruta entre Barcelona y Zurich.
En cuanto a las expectativas de futuro, Laming cree que todavía se tardarán un par de años en recobrar la normalidad previa a la pandemia. Algo que prevén desde el propio grupo IAG al que pertenece la aerolínea.
Por qué esperar a las rebajas de productos de tiendas como Primark, Ikea y Pikolin, cuando enel catálogo de Amazon puedes encontrar los mejores precios en productos de todas estas tiendas, y además, todavía más rebajados. No cabe duda de que el catálogo de esta plataforma de venta online es inmenso, y sus precios son siempre los mejores que puedes encontrar.
Además, no se conforman con tener los precios más bajos, sino que de vez en cuando nos podemos encontrar con varios descuentos que son increíbles. Gracias a ellos podemos hacer renovaciones y cambios en nuestro hogar, por mucho menos dinero del que nos habría costado de ir a cualquier tienda de muebles. A continuación, te dejamos con una lista de algunos de los productos que hemos seleccionado de estas tiendas por tener los mejores precios y descuentos.
Diseño: diseño moderno y contemporáneo ideal para complementar...
Características: un juego de cama de estilo étnico con motivo...
Valor: su diseño es el más apreciado y disponible actualmente...
Instrucciones: lavable a máquina a 40 °C, se puede secar en...
Tamaño: 1 funda de edredón tamaño doble con diseño de...
El primer gran descuento que hemos encontrado en el catálogo de Amazon en cuanto a los productos de Primark es este bonito juego de cama. Las sábanas en color blanco o con diseños sencillos no están nada mal, pero tener un juego de cama que sea algo más animado le dará un toque diferente a la habitación que te encantará.
En Amazon puedes encontrar este juego en el cual tienes dos fundas de almohada y una para el edredón. El diseño está disponible en tres colores y es reversible, por lo que aún hay más posibilidades para ese cambio en la habitación. El estilo es el mandala, y por un lado lo tienes con un elefante. El precio rebajado es de 12,82 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
TERMO DE CAFÉ MICKEY MOUSE EN PRIMARK
En Primark son muchos los productos que podemos encontrar de Disney por precios muy bajos, pero claro, hay que ir a la tienda, ya que no cuentan con envío a domicilio. Pero por suerte, en Amazon puedes encontrar algunos de sus productos, y los precios son incluso mejores, por no hablar de que los recibirás en casa sin tener que poner un pie fuera.
Un ejemplo lo tenemos en este termo de café de Mickey Mouse, ideal para llevar cualquier bebida allá donde vayas cómodamente. Si es caliente mantendrá su calor por mucho más tiempo, así que se acabaron los días en los que el sueño te vencía. Su precio es de 14,95 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
COJÍN DE FELPA DISNEY DE PRIMARK EN AMAZON
Ya sea para poner en el salón o para poner en la cama, este cojín de Primark que tienes disponible en el catálogo de Amazon se verá ideal. Se trata de un producto Disney, un cojín que es en realidad la cabeza del experimento 626, más conocido como Stitch.
Si eres un amante de sus películas y serie, o lo es tu pequeño, no dudes en hacerte con este suave cojín. El precio de este es de 24,62 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
RODILLO DE COCINA DE MICKEY MOUSE
El último de los productos de Primark que tiene un muy buen descuento en Amazon, es este divertido rodillo con estampado de Mickey Mouse. Hacerse con un producto como este es una forma ideal de acercar a los pequeños de la casa a colaborar en la cocina.
Si durante la pandemia habéis preparado incontables recetas para pasar el tiempo, ahora que se acabaron las restricciones no hay por qué perder las buenas costumbres. Además que se trata de una muy buena forma de unir a la familia en una tarde de ocio. El precio de este rodillo es de 13,95 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Pasamos ahora a los productos de Ikea que puedes encontrar en Amazon. En primer lugar te traemos un pack de tres pequeñas plantas de pequeño tamaño con las que alegrar tu zona de trabajo, o decorar alguna zona de tu salón o habitación.
Se trata de tres pequeñas plantas, las cuales son de plástico, que vienen en unas macetas de color blanco, de forma que el contraste resulta evidente. El precio de estas es de 8,80 euros gracias a un buen descuento, y aquí es donde vas a poder encontrarlas.
-El Bordes elevados evitan que los derrames de aterrizar en el...
trona -a hace que sea más fácil para los niños pequeños para...
Este otro producto de Ikea vendrá de maravilla a quienes tienen un pequeño en casa, o para hacerle el regalo a algún amigo o familiar que tenga un pequeño en edad de empezar a usar su trona para comer.
A la hora de hace regalos, lo mejor siempre es algo que sea práctico, y es por ello que unos padres primerizos, que son los que la van a necesitar, agradecerán un regalo como este. En Amazon puedes encontrarlo por un muy buen descuento, en estos momentos, puedes adquirir la trona por 32,95 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.
Eleva a los niños para que puedan trabajar a la misma altura que...
Así llegan bien a estantes superiores y partes de arriba de...
Es bonita y queda bien si está a la vista.
Hay productos de Ikea que son realmente necesarios en el hogar, como una escalerita de madera. Si no eres precisamente alto, olvídate de tener que llevar las sillas del comedor de un lugar a otro, o de tener que escalar por la encimera o cualquier mueble del salón.
En Ikea tienes esta escalera con la altura que te hace falta para llegar a los estantes más altos, ya sea de la cocina o de las estanterías del salón. Podrás llegar a todas partes sin ayuda de nadie y sin tener que estar pisando tus sillas. Su precio rebajado es de 20,45 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.
El último producto de Ikea que encontramos en el catálogo de Amazon con un muy buen descuento es este sillón voladizo que se verá espectacular en tu salón. Un espacio adicional para que se siente alguien más nunca viene mal, y este mueble de Ikea encaja fácilmente con casi todo tipo de decoración.
Así que si estabas buscando un sillón para tu salón, no lo dudes más y aprovecha esta increíble oferta. Su precio es de 47,67 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
CONFORT ESTACIONAL: Edredón nórdico de 300 gr adecuado para los...
TRATAMIENTO DERMOPROTECTOR DE ALOE VERA: Este edredón está...
TECNOLOGÍA ECOLOFIL Y SILKTOUCH: La fibra hueca siliconada...
CERTIFICACIÓN OEKO-TEX: Equipado con el certificado Oeko-Tex...
CALIDAD PIKOLIN: Con el compromiso de Pikolin por un descanso de...
Aunque ahora tenemos el verano a la vuelta de la esquina, es mejor hacerte con esta clase de productos en esta época, pues es cuando los precios son más rebajados. Así que si ya era hora de renovar tu edredón, en el catálogo de Amazon puedes encontrar uno de muy buena calidad de Pikolin.
Este es perfecto para su uso tanto en otoño como en invierno, y es hipoalergénico. Tienes una gran variedad de tamaños entre los que poder elegir. El precio para un edredón de una cama de 80/90 es de 30,59 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Leah es el colchón de HR confort visco de altas prestaciones de...
Descanso individualizado sin hundimientos: su diseño facilita la...
Leah con 24 cm de grosor es un modelo que se adapta a todos por...
Nunca tendrás que preocuparte por la higiene, la tecnología...
Nuestros colchones en caja son el resultado de más de 70 años...
Llegamos al final de esta lista con un colchón de gran calidad de Pikolin, el cual puedes adquirir por un precio realmente económico en el catálogo de Amazon.
Por muy bueno que sea un producto, tiene un tiempo de vida útil, y si el colchón de tu hogar ha llegado a su fin, no dudes en hacerte con uno nuevo. En el caso de que estés empezando en una nueva casa, esta también es una buena opción. Su precio es de 349,99 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Durante años los autónomos han demandado un sistema de cotización que sea más justo para ellos y se adecúe a sus ingresos reales. Pero, cuando se anunció hace unos meses que se iba a empezar a negociar un sistema de cotización a la Seguridad Social basado en ingresos reales, la noticia fue recibida con recelo.
¿Por qué se planteaba ahora el Ministerio de la Seguridad Social una reforma en el sistema de cotizaciones cuando siempre se había negado a ello? Los representantes del colectivo autónomo afirmaron desde un primer momento que esta reforma tenía una finalidad recaudatoria, y los datos que se han conocido hasta ahora parecen demostrar que tienen razón.
El controvertido sistema de 13 plazos
El nuevo sistema de cotización para los autónomos está en fase de negociación, pero la intención del Ministerio de Seguridad Social es implantar un sistema basado en 13 tramos. Según el tramo en el que se encuentren los autónomos, pagarán más o menos de cotización. Además, los interesados podrán cambiar su base hasta un total de seis veces al año.
El nuevo sistema no entraría en vigor hasta 2023 y tardaría bastante tiempo en estar integrado del todo. Habría que esperar hasta 2031 para que el período transitorio finalizara y tener por fin a todos los autónomos cotizando en base a este nuevo sistema.
Los autónomos van a trabajar para pagar a la Seguridad Social
Así lo han manifestado las asociaciones que representan al colectivo autónomo tras ver las tablas de cotización que propone el Ministerio. En la práctica, los profesionales dados de alta en el RETA acabarían pagando de media casi un 30% de sus ingresos anuales en cotización a la Seguridad Social.
Y esto supone un gran problema, puesto que hay muchos autónomos cuyos ingresos mensuales están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. De llegar a implantarse este sistema, los autónomos podrían tener exactamente los mismos problemas que tienen ahora para hacer frente al pago de sus cuotas de cotización.
La situación sería peor para los que menos ganan
Con las tablas presentadas por el Ministerio, un autónomo que ganara unos 3.000 euros al año (unos 250 euros mensuales) tendría que pagar 90 euros mensuales en concepto de cotización, lo que son 1.080 euros al años. Es decir, que un profesional por cuenta propia con unos ingresos muy bajos pagaría en cotizaciones un 36% de sus ingresos anuales.
Sin embargo, un profesional que ganara unos 9.000 euros anuales pagaría en cuotas 2.220 euros, lo que es un 24,7% de sus ingresos anuales. Revisando bien las tablas se puede observar que el porcentaje de cotización es notablemente mayor para los autónomos con los ingresos más bajos que para el resto.
Un sistema de implantación progresiva
Además de lo anterior, el sistema va a ser de implantación progresiva, así que durante los primeros años las cuotas serán más altas. Retomando el ejemplo anterior, un autónomo con unos ingresos mensuales de 250 euros al mes, tendría que pagar 200 euros de cotización. El resto de cuotas establecidas para el primer año de vigencia de este sistema irían aumentando progresivamente.
260 euros mensuales para quienes ingresen entre 12.600 y 17.000 euros al año, 275 para el siguiente tramo y así hasta llegar a la cuota máxima de 400 euros que está fijada para quienes tengan unos rendimientos anuales que superen los 48.841 euros al año.
La CEOE rechaza la propuesta
Las organizaciones de autónomos han rechazado de pleno la propuesta por considerar que es injusta para los profesionales y que puede convertir la cotización en un problema todavía mayor de lo que es hoy en día. Tampoco la CEOE se ha mostrado a favor del sistema propuesto por el Ministerio de Trabajo.
Se considera que la propuesta está mal diseñada, porque va a llevar a gran parte de los autónomos a tener que dedicar miles de euros a su cotización. Por ejemplo, un autónomo con unos rendimientos netos de 49.300 euros, tendrá que pagar 15.000 en cotizaciones, y eso supone 10.000 euros más de los que está pagando actualmente.
Rechazo en todas la regiones
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ha hecho público que los presidentes de sus diferentes entidades autonómicas también han rechazado la propuesta. Los representantes del colectivo han querido instar al Ministerio de Seguridad Social a que vuelva a la mesa de negociación y llegue a un acuerdo con los agentes sociales.
El objetivo de los autónomos es conseguir un sistema de cotización por ingresos reales que sea realmente justo para todos y adapte el pago según las condiciones económicas de cada profesional. Se considera que la propuesta del Ministerio es totalmente inaceptable y consideran que hay que abordar la negociación en profundidad.
Está claro que este es un tema muy complejo y que alcanzar un acuerdo será complicado, lo que podría hacer que el cambio en el sistema de cotizaciones se retrase algo más de lo previsto.
SEUR se encuentra en un momento dulce, favorecida por el fuerte crecimiento del comercio electrónico en todos los sectores. “Hemos estado acelerando muchas de las iniciativas que teníamos ya que vemos que hay una consolidación del comercio electrónico y que seguirá creciendo en los próximos años” asegura Alberto Navarro, CEO de la compañía.
Gracias a esto, se pueden enfocar en aquellos sectores que están en auge, como el de la alimentación, acelerando estrategias que les permitan ser más efectivos en la entrega de paquetería.
“Estamos volcando toda nuestra inversión en tres ejes: tecnología, para darle más escalabilidad a este crecimiento, otro que es la sostenibilidad, y por último lo que tiene que ver con flexibilidad” explica el directivo de la compañía de transportes española. En este último, SEUR tiene previsto ofrecer soluciones basadas en la tecnología para así poder interactuar más con sus clientes y destinatarios.
ÚLTIMA MILLA
El punto crítico y que da más quebraderos de cabeza a las compañías es las entregas en última milla. Pero las empresas ya están trabajando en ello, y desde SEUR se apoyan en la tecnología, que les permite predecir las necesidades de sus clientes y lo que sucede en su entorno, para de esta forma ser más eficiente tanto del punto de vista de los recursos como de la experiencia del cliente.
Igualmente, Alberto Navarro explica que “estamos invirtiendo mucho en medios sostenibles, desde 2012 llevamos con un programa que compensa el 100% de las emisiones, y tenemos un plan para 2025 de reducir un 30% nuestras emisiones”. De esta forma, SEUR puede repartir en el centro de más de 20 ciudades españolas de manera ecológica.
A esto se suman los hubs urbanos o centros de distribución, que permiten repartir mensajería y paquetería desde centros más cercanos a la demanda, aunque Navarro confiesa que “todavía quedan unos años hasta que la gente empiece a hablar de esto”.
ECONOMÍA Y EFICIENCIA
“Desde el punto de vista económico tiene que cuadrar todo, las empresas tenemos que ser eficientes, con vehículos eficientes; los clientes que ayuden en esta transición y los consumidores que reconozcan que entregas sostenibles a veces significan algo más de coste”, destaca Navarro, que apuesta por una sostenibilidad que vaya pareja a un crecimiento económico.
Este pasado miércoles, 19 de mayo, fue un nuevo día negro para las criptomonedas. Así, las principales divisas digitales registraron caídas cercanas al 15%, con picos que superaron el 20%, debido a la decisión del Banco Popular de China (PBOC) de prohibir los pagos en bitcoin. Un varapalo que se ha unido, días después, a la decisión de Tesla de dejar de aceptar esa criptomoneda como medio de pago.
En concreto, el bitcoin llegó a caer casi un 20% en algunos momentos del día, lo que le llevó a perder la cota psicológica de los 40.000 dólares (32.313 euros). Por su parte, el desplome de ethereum fue aún más pronunciada hasta situarse en el entorno de los 2.800 dólares (2.330 euros). Una caída abismal que pone de relieve la alta volatilidad de este tipo de activos financieros y que pone en alerta a los miles de inversores españoles.
De esta forma, el bitcoin borra las ganancias conseguidas desde el 7 de febrero y cae un 38% desde sus máximos del 13 de abril, cuando se situó en casi 64.000 dólares (52.400 euros). Ethereum, por su parte, se sitúa en niveles de finales de abril y pierde un 31% desde su máximo histórico de 4.173 dólares (3.418 euros).
Las caídas de este miércoles se deben a la decisión del Banco Popular de China de prohibir la aceptación de pagos con bitcoin, lo que supone «una piedra más en el camino» para la criptomoneda, según señaló el analista de XTB, Darío García, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.
«Esa prohibición dificulta mucho el acceso al mercado de una población a nivel mundial muy importante», ha explicado García, que ha señalado que la criptomoneda ha pasado de los 45.000 dólares de ayer a tocar los 39.000 este miércoles, con lo que habría perdido casi el 50% de su capitalización desde sus máximos.
«Los tuits de Elon Musk dieron origen a mayores movimientos especulativos y en las últimos días con mayor intensidad, cuando Musk publicó que Tesla continuará eliminando posiciones en el bitcoin, creando una presión bajista en el mercado de criptos», ha explicado Morín, aunque Musk desmintió posteriormente que la compañía se hubiese deshecho de las criptomonedas.
La razón de la compañía para dejar de admitir ese medio de pago sería el elevado consumo energético durante su minado, que al año ya equivale al de países como Argentina o Países Bajos, según la Universidad de Cambridge.
Además, Portocolom destaca en un comentario que el consejero delegado de Twitter y Square, Jack Dorsey, también anunció el pasado 14 de mayo que dejaría de comprar bitcoins.
No obstante, García ha asegurado que «las criptomonedas son las que mejor desempeño han tenido durante el 2020» si se quitan los efectos a corto plazo que se han estado viendo, ya que ofrecen una protección a la inflación causada por los estímulos de los bancos centrales.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado esta mañana la concentración económica resultante de la fusión por absorción de Quabit por Neinor Homes, por lo que la operación podría completarse en los próximos días.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Neinor Homes ha informado de esta autorización. Además, la compañía está a la espera del otorgamiento de la correspondiente escritura de fusión, una vez se lleven a cabo todas las actuaciones y trámites necesarios.
Las juntas de accionistas de las promotoras inmobiliarias Neinor Homes y Quabit aprobaron el pasado 31 de marzo su fusión, una operación del entorno de los 370 millones de euros que dará lugar a un grupo con activos valorados en 2.000 millones y una capacidad de suelo para levantar 16.000 viviendas.
La absorción de Quabit Inmobiliaria se realizará a través de una ampliación de capital de cerca de 56 millones de euros para dar cabida en el capital a sus actuales accionistas. Así, los accionistas de Neinor Homes controlarán el 93% de la compañía resultante, mientras que se dará entrada a los accionistas de clase A de Quabit con una participación del 7%. El canje es de una acción de Neinor Homes por cada 25,9650 acciones de clase A de Quabit.
La cartera de Quabit se compone de un suelo de 7.000 viviendas, 268 de ellas terminadas, 1.337 en construcción, 2.800 de suelo finalista y otras 2.600 unidades de suelo estratégico a un precio de 12 euros el metro cuadrado. La entidad resultante tendrá un banco de suelo para el desarrollo de 16.000 viviendas.
A 31 de marzo, Neinor registraba junto con Quabit un nivel de preventas de 710 unidades, un 30% superior a las alcanzadas en el mismo trimestre del año anterior, cubriendo así el 85% de las entregas previstas para este año y el 55% de las del año que viene. Igualmente, Neinor alcanzó un beneficio neto atribuible de 10,2 millones de euros (+160% frente al primer trimestre de 2020) y un ebitda ajustado de 18 millones (+95%) durante los tres primeros meses de 2021. Sus ingresos se situaron en 103 millones de euros (+103% con relación al mismo periodo de 2020).
Banco Santander ofrece en España un paquete de soluciones financieras para el sector agro que tiene como objetivo impulsar su competitividad y generar un impacto positivo a nivel económico, social y medioambiental. En el último año, la entidad ha volcado sus esfuerzos en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas y empresas de suministro para ayudarles a hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia.
En 2020, la entidad financió al sector agroalimentario español con 7.567 millones de euros, lo que supone un 34% más que el año anterior. Banco Santander cuenta con 415.000 clientes en este sector y un equipo de 1.000 especialistas para acompañarlos y asesorarlos en todo el proceso. Con una cuota de mercado del 25% en pymes, la entidad es el banco líder en este segmento. En el marco de un proceso de recuperación, un elemento clave ha sido la agilidad del banco a la hora de resolver estas propuestas de financiación, que ha permitido que muchos empresarios hayan podido seguir con su actividad en los últimos meses.
Uno de los productos estrella es el Plan Renove Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores del país. Se estima que el 55% de la maquinaria agrícola en España tiene más de 18 años de antigüedad, y que con los nuevos vehículos de precisión se podrían reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los consumos de las explotaciones. La financiación de la maquinaria se puede realizar mediante préstamo o leasing, en un plazo de hasta siete años y con cuotas de amortización mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Este producto se suma a otras soluciones que ofrece el Santander para apoyar al sector como el seguro agrario, el renting, las pólizas de crédito, el préstamo I+D+I, así como el apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores e inversiones a largo plazo a través de los planes de mejora y modernización de las Comunidades Autónomas.
Financiaciones a corto, medio y largo plazo
Banco Santander ofrece soluciones de financiación a medida, con financiaciones a corto, medio y largo plazo. Estos planes se ven reforzados con campañas específicas en varios momentos del año, dirigidas a los sectores vitivinícolas, cereal, cítricos o del olivar.
Entre las soluciones financieras a corto plazo, Banco Santander ofrece el Anticipo Cosecha, que le permite a los agricultores recibir de forma anticipada e inmediata hasta el 90% del importe de la cosecha. A su vez, el Anticipo Subvenciones permite adelantar hasta el 80% de las subvenciones concedidas, mientras que el Crédito Campaña Agrícola permite solicitar hasta el 80% de los gastos de la campaña, un crédito dirigido principalmente a cooperativas e industria transformadora/comercializadora. Por su parte, el Préstamo Agrícola Campaña ayuda a financiar hasta el 60% de los gastos de la campaña agraria, y Agro Fácil apuesta por la financiación a corto plazo para la compra de suministros.
Además del Plan Renove Maquinaria Agrícola, Banco Santander ofrece para financiaciones a medio y largo plazo opciones como el Préstamo Explotación, una financiación accesible para invertir en bienes muebles e inmuebles; el Préstamo Inversión para ampliar la explotación agrícola; y la Línea BEI para potenciar el negocio con préstamos hasta a 10 años del Banco Europeo de Inversiones.
El Santander también acompaña a aquellas pequeñas y medianas empresas del mundo rural que quieran dar el salto al exterior gracias a la financiación internacional, un apoyo para que sus negocios crezcan en el extranjero, minimizando los riesgos de operar fuera.
La entidad continúa llevando a cabo la Campaña PAC 2021, cuyo último día de modificaciones de expedientes es el próximo 15 de junio. El Santander ha puedo a disposición todos sus técnicos agrícolas para realizar la tramitación de la PAC de manera gratuita. Los clientes del Santander que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500€, recibirán la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola. Se trata de una herramienta clave para una agricultura más sostenible y digital.
Finalmente, teniendo en cuenta que la actividad agraria está condicionada por una gran variedad de riesgos como las condiciones meteorológicas, la enfermedad de los animales o averías en la maquinaria, el Santander ofrece el Seguro Agrario Combinado y el Seguro de Tractores y Maquinaria Agrícola que tienen como objetivo proteger las explotaciones agrícolas y ganaderas de estos riesgos imprevisibles.
Está considerado como una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo. El edadismo, término acuñado por Robert Butler en la década de los 60 para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación a la edad, es un problema que afecta a todos los países del mundo, paradójicamente cuando la esperanza de vida cada vez es mayor.
Hace casi ya dos décadas, en abril de 2002, el Plan Internacional de Acción de las Naciones Unidas tildaba como violación de los Derechos Humanos Universales el maltrato hacia las personas mayores. Sin embargo eso no ha conseguido reducirlo, ni dar más visibilidad al problema en los últimos 20 años.
Se asocia la edad avanzada con fragilidad, dependencia o deterioro físico y mental, lo que hace que en muchos casos se tienda a excluir o ignorar a este cada vez más nutrido grupo de edad. Así como los medios de comunicación no dejan de publicar y emitir noticias sobre el machismo o el racismo en la sociedad, la presencia del edadismo es casi nula o simplemente testimonial.
La sociedad parece asumir la vejez como un mal necesario, por lo que no extraña que la gente se resista a sentirse vieja. Nos bombardean con anuncios de productos antiedad, de recetas para prolongar la juventud. La arruga dejó de ser bella, fuera de las colecciones de Adolfo Domínguez. Realmente quizás solo la veamos bella en esas colecciones de moda, porque la realidad es que cuando nuestras pieles empiezan a perder elasticidad, la preocupación suele crecer en nuestros cerebros.
El derecho a una vida independiente de las personas mayores aparece reconocido en el artículo 25 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en el artículo 23 de la Carta Social Europea. Sin embargo, la realidad es otra muy diferente. La opinión de las personas mayores parece no ser tenida tan en cuenta y, en muchas ocasiones, la edad biológica se asocia a la pérdida de autonomía y al crecimiento de los problemas en las familias.
¿Conocen las entidades bancarias los problemas de las personas mayores para mantener una relación online con ellas? ¿Y las empresas de telefonía? La digitalización, cada vez mayor, y potenciada al máximo durante la pandemia del Covid-19 puede poner la puntilla a autonomía de las personas mayores. ¿Quién piensa en ellos?
ESPERANZA DE VIDA VS EDADISMO
En España, el tercer país del mundo con la esperanza de vida más alta, por detrás de Japón y Suiza, se debería trabajar para evitar los efectos nocivos del edadismo, pero los estereotipos construidos en torno a lo que significa ser mayor, parecen justificar un tratamiento diferenciado en el ámbito social, en las políticas y el Derecho.
Pocos nos ponemos en la piel de los mayores, hasta que no estamos cerca de serlo. Sin una política inclusiva en la que de verdad no se deje a nadie atrás, será difícil que los mayores puedan disfrutar de una vida plena de oportunidades y de derechos.
Unos 500.000 españoles, es decir, el 12,5 de la población activa, de entre 55 y 64 años, está en el paro, y no tiene muchas opciones de encontrar un trabajo en breve. Las empresas buscan millennials que les ofrecen volumen de trabajo (horarios infinitos) por menos dinero, despreciando la experiencia de una generación que sufre una clara discriminación del mercado laboral por razones de edad.
El Ministerio de Sanidad propone las siguientes herramientas para luchar contra el edadismo en España: comprender el envejecimiento como una etapa más de la vida; contrarrestar los conceptos negativos y estereotipados con el reconocimiento de la diversidad en la vejez, es decir, los cambios debidos a la edad deben ser objeto de respeto; participación informada de las personas mayores en la toma de decisiones, especialmente en aquellas en las que están implicadas.
Al momento de seleccionar un perro primero tenemos que ver qué tipo de tamaño preferimos y cuál sería el perfecto para nuestro estilo de vida. En caso, de las personas que pasan mucho tiempo fuera de casa, deben de decantarse por los animales independiente como es el caso de peces o pájaros. Pero, si estamos buscando un compañero lo ideal son los hermosos perros o los gatos, ya que son más fáciles de mantener sin ninguna complicación.
Por lo general, las personas no pierden tanto tiempo al momento de seleccionar que tipo de perro prefieren. Ya que, tienden a guiarse por lo hermoso que les parece y la edad que tienen, pero con este post aprenderán algunos tips para seleccionar tu primer perro.
Seleccionar el perro por medio de la raza
Existen muchas personas que deciden descartar un perro de raza y no existe ningún problema en ellos. Una de las principales sobre esto es que los perros de cada raza comparten características muy comunes, que se van cumpliendo en mayor o menor medida generalmente. Por lo que, puede ayudar a las personas a decidir por un tipo de perro u otro, dependerá de la forma de ser de los interesados.
Por lo tanto, es esencial que nos informemos acerca de las razas antes de proceder a adoptar o comprar, solo lanzándose en la belleza del perro. En estos, se puede conseguir las razas mixtas o cruzadas, unas de las prácticas muy conocidas al momento de criar camadas de perros. Inclusive, todos los perros portan la misma buena salud que los de raza, algo que por lo general se piensa que es, al contrario. Lo cierto es que, gracias a la combinación de diversos genes se puede obtener perros más inteligentes y con mejores características físicas.
Seleccionar los perros por las edades
Por lo general, son muchas las personas que prefieren un perro cachorro, que este tenga entre ocho y doce semanas. Ya que, estos ayudan a que los dueños se encargan de la educación de sus mascotas, por lo que les enseñaran a los perros a su imagen y semejanza. Además, la edad del perro permite a que estos tiendan a socializar y adaptarse a nuevos ambientes con mayor facilidad. Otro de los motivos por lo que, las personas suelen buscar perro es por la etapa de la infancia y, sobre todo por la pubertad canina.
Cuando los perros son cachorros, estos tienden a ser mucho más juguetones y cariñosos, ya que tienden a buscar el amor maternal constantemente. Además, si existen niños pequeños en la familia, será perfecto para que los cachorros crezcan en sintonía con los pequeños de la casa. Mientras, existan personas que prefieren adoptar perros que sean completamente adultos para no tener que criar ni educar a los cachorros.
Pero, los perros adultos, ya tienen un carácter y una educación difícil de cambiar, por lo que es preferible seleccionar un perro cachorro. De esta manera, podrán educarlo con sus formas de ser y estilo de vida.
Seleccionar nuestro perro ideal por el sexo
Es otra de las características más importante al momento que estamos buscando un perro, no hay nada de malo tener un macho como mascota que una hembra. Primero, los perros machos son más agresivos y dominantes, estos tienden a marcar y montar los objetos de la casa. Inclusive, tienden a masturbarse durante su época de celos; mientras que, por otro lado, si no se controla cuando se sacan a pasear tienden a ir marcando a las hembras que se encuentran por la calle.
Mientras, en el caso de las hembras se debe de tener en cuenta la época de celo en la que, al igual que las mujeres, estas sangrarán y serán más sensibles. Inclusive, pueden tener un comportamiento más dominante y suelen ser mucho más sencillos al momento de educar y cuidar.
Selección de los perros por sus tamaños
Es una de las características principales al momento de seleccionar el perro, ya que no dependerá de los gustos personales de las personas, sino de las viviendas que tengan. Es decir, los perros pequeños son perfectos para los pisos y casas que tienen poco espacio y sin jardín. Pero, si eres de las personas que buscan un perro pequeño porque consumen menos y son más económicos, olvídate. Ya que, estos tienden a ser más propensos a las enfermedades, debido a que su cuerpo es más delicado y vulnerable.
Inclusive, estos tipos de perros tienden a tener un temperamento más arisco de lo normal. En caso, que tengan una casa más grande, e incluso con jardín, tienen la opción de comprar o adoptar un perro de gran tamaño como mascota.
¿Dónde podemos encontrar nuestra mascota?
Después que hemos seleccionado el tipo de perro que queremos como mascota, empieza el momento de buscarlos. Por lo general, existen tres opciones para buscar, como es el caso de criaderos, tiendas de mascotas y perreras. En esas opciones podemos encontrar un tipo de perro diferente y debemos de seleccionar una de las tres funciones a las necesidades que tengamos en ese momento. Lo ideal, estar claro qué tipo de perro están buscando según lo estipulado anteriormente.
En el primer trimestre del año Mapfre vio como el beneficio que supone América Latina en el epígrafe «seguros» se redujo considerablemente en relación a marzo de 2020. Las ganancias cosechadas en “Latinoamérica Sur” (17,6 millones de euros, un 34,6% más) no fueron suficientes para contrarrestar la gran caída de las ganancias en Brasil (14,3 millones de beneficio, un 50,3% menos) y lo que la compañía denomina “Latinoamérica Norte” (56,3% menos hasta 10,1 millones). En total, Latinoamérica en la parte de seguros aportó 42 millones de euros de beneficio hasta marzo frente a los 65 millones del primer trimestre del año pasado. Sin embargo, las perspectivas son buenas en la región, lo cual, a priori, será beneficioso para la compañía que preside Antonio Huertas.
Además de los siniestros incurridos por la Covid-19, el resultado se vio afectado por la depreciación de las monedas locales en la región.
Está por ver cómo evolucionará el tipo de cambio en relación con el euro, pero lo que sí está claro es que la economía de la región va a tener una mejora considerable en 2021, según los informes de organismos internacionales como el Fondo Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este presumible avance pone en buena posición a Mapfre, que a nivel de seguros ganó 181,3 millones hasta marzo (un 8% menos).
A nivel de grupo, Mapfre ganó 173,3 millones en el primer trimestre de 2021, un 36% más que en marzo de 2020.
PREVISIONES DEL FMI y la OCDE
La contracción de 7% experimentada por América Latina en 2020 fue la más pronunciada del mundo, superando con creces la desaceleración mundial, que fue de 3,3%, pero se prevé que en 2021 el crecimiento se sitúe en el 4,6% en América Latina y el Caribe, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este último organismo avisa de que “las perspectivas, no obstante, están sujetas a un grado excepcional de incertidumbre, mientras continúa la carrera entre las vacunas y el virus”. “Por el lado positivo, un control más rápido de la pandemia a escala mundial y un estímulo mayor de lo previsto con políticas de apoyo internas incentivarían el crecimiento”, agregan.
En este marco, las perspectivas económicas en la región son buenas, en general, y muy buenas en dos de los pilares de Mapfre en la región: Brasil y México, lo cual, pese a las incertidumbres existentes, de las que no se salva ningún continente, coloca a la compañía en buena posición para encarar el segundo trimestre del año.
Según el FMI, Brasil crecerá el 3,7% este año, mientras que a México le adjudica un aumento del 5%. Por su parte, Argentina crecerá un 5,8%, mientras que Perú, clave en el incremento del resultado de «Latam Sur”, tendrá una mejora del PIB del 8,5%, según el Fondo Monetario Internacional.
En relación con América Latina, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), apunta que Brasil, México y Argentina, que suponen conjuntamente cerca del 70% del PIB regional y casi el 60% de la población, crecerá este año más de lo se previó en diciembre del año pasado. Así, el PIB de Brasil aumentará un 3,7% (1,1 puntos porcentuales más), el de México lo hará un 4,5% (0,9 puntos más) y el de Argentina un 4,6% (también 0,9 puntos más). Ahora bien, la recuperación dependerá mucho de la vacunación de la población.
Las previsiones para 2022 son menos optimistas. Habrá crecimiento, pero no tanto como el que prevén para 2021. Así, el FMI reduce la mejora de América Latina y el Caribe hasta el 3,1%. Por su parte, la OCDE, que solo da datos de las 20 mayores economías, prevé que Brasil crecerá el año que viene un 2,7% (0,5 puntos más de lo proyectado hasta ahora), mientras que México y Argentina empeoran, según esta estimación, en cuatro décimas y en 2,5 puntos, y en 2022 crecerán el 3% y el 2,1% respectivamente.
LAS PRIMAS HASTA MARZO
Las primas de la Unidad de Seguros a cierre de marzo se situaron en 4.940 millones de euros, lo que representa un descenso del 3% respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior. A tipo de cambio constante, las primas crecen un 4,2%.
En lo referido a América Latina, en Brasil, las primas se situaron en 729 millones de euros, lo que representa un descenso del 13%, lastrado por la depreciación del real brasileño (23,2%). En moneda local, el crecimiento es de un 13,3%, con un buen desempeño del negocio agrario y de los ramos industrial y transportes. De esta manera, Seguros Generales aporta 370 millones de euros, mientras que Vida supone 247 millones de euros y Autos, 112 millones de euros. «Es importante subrayar la mejora del ratio combinado, que se sitúa en el 88,2%, casi 7 puntos porcentuales menos que en marzo del año pasado», resaltaron en Mapfre.
En el área regional “Latam Norte”, las primas ascendieron a 455 millones de euros en el primer trimestre de 2021 (un 6,1% menos). “Estas cifras están muy condicionadas por la depreciación de las principales monedas de la zona (9,1% el peso mexicano y 14,2% el peso dominicano)”, explicaron desde la compañía que preside Antonio Huertas. México aporta 255 millones de euros a la región (-1,4%), mientras que “el volumen de primas en la subregión América Central y República Dominicana ascendió a 200 millones de euros, destacando la contribución de esta última (77 millones), Panamá (50 millones) y Honduras (25 millones)”. El ratio combinado de esta región se situó en el 93% al cierre de marzo de este año, dijeron.
EL SUR
El área regional «Latam Sur» finalizó el primer trimestre de este año con un volumen de primas de 386 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9%, impulsado por el ramo de seguros generales, que crece más de un 15%. Destaca la evolución de Colombia, con un aumento de primas del 17,9%, hasta los 103 millones de euros, y Chile, con un crecimiento del 31,4%, hasta los 63 millones de euros.
El resultado de Latam Sur mejoró un 34,6%, alcanzando los 18 millones de euros. Perú sigue siendo el país que más aporta, con un beneficio de 7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 59,9%.
El ratio combinado de la región se redujo en 8 puntos porcentuales y se situó en el 89,4%, gracias tanto al descenso de la siniestralidad como de los gastos. Además, es destacable que el ratio combinado de todos los ramos (Autos, Seguros Generales, Salud y Accidentes) mejoró significativamente), indicaron en la aseguradora.