jueves, 10 julio 2025

La emprendedora e influencer, Keilley Lee Marques

0

Hoy en día, gracias al auge de las redes sociales han nacido muchos influencers que deben su fama y prestigio a este mundo. En estas plataformas son seguidos por cientos de miles de usuarios que se sienten inspirados y con los que mantienen una interacción. Keilley Lee Marques es una de estas figuras emergentes que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos.

Su carácter de emprendedora y su perfil de diseñadora de joyas la convierten, además, en una figura paradigmática de esta época.

¿Quién es Keilley Lee Marques?

En una nota de reciente publicación en el blog de la consultora internacional Thrive Global, Keilley fue definida como “el epítome de la pasión y la energía”. Es probable que esta sentencia sea certera, ya que desde que nació en 1985 en Bahia, Brasil, Keilley ha hecho de todo. Hoy, dirige una empresa de joyas llamada KleeOfficial, con sede en Barcelona, mantiene una intensa presencia en redes sociales y disfruta de su vida familiar.

Keilley fue jugadora profesional de voleibol, actividad con la que adquirió experiencia en distintos estilos de vida y que le permitió viajar por varias ciudades de Europa. Más allá de su actividad deportiva, Keilley se formó con una licenciatura en Artes y obtuvo un título en Joyería y Administración de Empresas. Es también una apasionada de la fotografía, el vídeo y los viajes, lo que se puede apreciar en su cuenta de Instagram que siguen más de 150 mil usuarios.

Una de las prioridades en su vida es la buena alimentación y la vida sana. Otra, más importante aún, es su familia. Keilley está casada con Lubos Barton, un ex jugador de baloncesto profesional nacido en República Checa que ahora se dedica a entrenar equipos juveniles.

Inspiración y apoyo para las mujeres emprendedoras

La carrera de Keilley como influencer comenzó en 2016 a través de su cuenta de Instagram, la red social donde centró su actividad digital. También ha estado escribiendo en su blog propio y apareciendo en otros como invitada desde 2018. Sus publicaciones se nutren de sus múltiples actividades y sus viajes.

En los últimos años, pudo asistir a la Semana de la Moda y la Semana de la Moda Nupcial, en Barcelona, y al Festival de Cannes, el evento más prestigioso e importante dentro del mundo del cine europeo.

Por la conexión, que junto con su marido, tiene con el baloncesto, recientemente estuvo trabajando como gerente de relaciones públicas para el equipo juvenil Basket Brno durante el Torneo Adidas Next Generation, celebrado en Estambul, Turquía, en 2021.

El más reciente proyecto de Keilley, que aún se encuentra en marcha, es la creación de su nueva empresa dedicada a Brand Consulting, inspirada en su propia experiencia. Ella quiere ayudar a los demás a que puedan también tener presencia y voz propia.

Olipaterna, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Huelva

0

Desde el siglo VIII, la campiña Paterna del Campo, en la Sierra de Huelva en Andalucía, regala en sus cultivos la variedad Verdial de Huevar que deriva en un Aceite de Oliva Virgen Extra único en el mundo por su color, cuerpo y sabor intenso que atrapa a los paladares más conocedores.

Con la marca Olipaterna se comercializa este oro líquido que puede llegar a las mesas de toda España, a través de pedidos online, tanto para particulares como a mayoristas y proveedores.

Para ofrecer sabor y calidad, se lleva a cabo un proceso riguroso

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) Olipaterna proviene de la primera extracción mecánica a baja temperatura el mismo día en el que las aceitunas son recolectadas en su punto exacto de madurez. Así, se conservan todas las propiedades del líquido que desprende un particular aroma a aceituna verde con frutos secos, cuyo color verde intenso denota frescura y anuncia un sabor que permanece en el paladar.

Además de sus notas afrutadas y su color vibrante, este AOVE está recomendado para freír debido a que soporta intacto los 180 grados y no se absorbe como otros aceites, logrando texturas muy crujientes. Los expertos de Olipaterna también destacan en su página web que este aceite “es el que más se asemeja a las grasas de la leche humana y a la trioleína contenida en los tejidos humanos”.

Se ofrecen diferentes presentaciones para cada ocasión

La calidad del sello Olipaterna ha sido premiada con el reconocimiento de la Diputación de Huelva como mejor aceite de oliva de la provincia en la cosecha 2018-2019, y en 2020 obtuvo el mismo galardón al mejor diseño de envase. Hoy, este elixir se encuentra disponible en diversas presentaciones, adaptadas a cada uso.

En una fina y delgada giralda con tapón de madera y corcho, se ofrece la presentación de 100 mililitros, tanto individual como en caja de 45 unidades, perfecta para regalar salud en ocasiones especiales como bodas, bautizos, eventos culinarios, entre otros.

En botellas de cristal se han envasado también las presentaciones de 250 ml y 500 ml, tanto en ánforas como en frascas que también se expenden al por mayor, con descuentos por volumen.

El Aceite de Oliva Virgen Extra, Olipaterna, también se envasa en latas o envases del polímero plástico 100 % reciclable y de gran resistencia, conocido como PET. Se trata de recipientes ergonómicos, con tapón antigoteo, cuya capacidad oscila entre 1, 2 y hasta 5 litros.

La cosecha 2021-2022 se encuentra lista para llegar a las mesas de todo el territorio nacional a través de la tienda online. Este es un riguroso proceso de producción que se cumple en Paterna del Campo con todo el amor para ofrecer un AOVE único en sabor, color y calidad.

Prosegur Security presenta el primer servicio global totalmente integrado de logística y seguridad de la cadena de suministro

0

Prosegur Security, la unidad de negocio líder global en tecnología de seguridad de Prosegur, acaba de lanzar un nuevo servicio global de logística y seguridad de la cadena de suministro, que ofrece una solución integral y única para proteger activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en cualquier parte del mundo. Actualmente, la interrupción de las cadenas de suministro ha derivado en una presión mayor para muchas empresas y agentes globales.

El nuevo servicio tiene como objetivo ayudar a las compañías a rastrear, proteger y recuperar sus activos de una forma más rápida y eficaz que nunca. Este servicio de hardware incluye dispositivos GPS diseñados, concretamente, para los servicios de logística y de la cadena de suministro, con formatos específicos para camiones, remolques, y contenedores, entre otros.

“El lanzamiento de nuestro servicio global de logística y seguridad de la cadena de suministro ofrece una solución integral para que las empresas puedan rastrear y proteger eficientemente sus productos en todo el mundo, fortaleciendo así cada una de las operaciones logísticas”

Robert Dodge, director ejecutivo de los servicios globales de riesgo de Prosegur.

Para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas, Prosegur ofrece una plataforma de análisis y visibilidad de la cadena de suministro diseñada para simplificar los envíos y la optimización de rutas, la gestión del inventario de remolques, los registros de mantenimiento, y los datos de movimiento y ubicación. También se ofrecen otros servicios especializados, que incluyen escoltas de carga e investigaciones de robo.

Prosegur en gráfico

PROSEGUR GRAFIC 3 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSEPCTIVA 23 MESES

A nivel técnico, desde julio de 2021 Prosegur se mueve en una tendencia bajista. Actualmente se sitúa a un nivel de los 2 euros, siendo este su soporte calve. La proyección del precio para el medio plazo es bajista, para ir a situase a dicho soporte. De no perder los 2 euros, Prosegur saldría de la tendencia bajista, de cara al cierre del primer semestre de 2022.

Las implicaciones legales de los NFT, por Attolon

0

Hoy en día, se ha popularizado el uso de NFT (Tokens No Fungibles). Estos son códigos que certifican la propiedad de un activo digital, ya sean piezas musicales, imágenes, vídeos, artículos de videojuegos o cualquier otro archivo digital. Los activos que certifican son objetos de comercio aunque los NFT no son una alternativa al dinero real.

Al igual que las criptomonedas, los movimientos con NFT tienen implicaciones legales que se deben tener en cuenta. En ese contexto, el servicio legal de Attolon ofrece asesoría jurídica para llevar a cabo transacciones con NFT, sin sufrir riesgos. 

Implicaciones legales de los NFT

El marco jurídico en el que trabaja este nuevo sistema de relaciones económicas no está desarrollado completamente. Esto implica algunos riesgos en la inversión y uso de activos digitales mediante los NFT. Uno de los elementos que se espera aclarar es la naturaleza jurídica del token. El Reglamento MiCA es una propuesta del Parlamento Europeo que establece normativas para el mercado de criptoactivos. 

Este documento establece diferencias entre los tipos de tokens. Principalmente existen tres: de servicios, referenciados a activos y dinero electrónico. Cada uno fija la función del token y si se emplea o no como medio de pago. Sin embargo, su carácter no fungible impide encuadrarlo en definiciones concretas.

Por otro lado, son dos los elementos claves a regular, la seguridad – privacidad y la propiedad intelectual. La primera se refiere a la necesidad de que cada acción comercial reúna condiciones mínimas que garanticen la privacidad del usuario, sobre todo en las claves criptográficas. En cuanto a la propiedad intelectual, cada persona tiene un derecho a raíz de la creación del NFT, que impide la modificación del activo.  

Asignación de abogados personalizados con el servicio de Attolon

La empresa de servicios jurídicos Attolon se caracteriza por prestar asesoría jurídica garantizada, de forma flexible, mediante la utilización de tecnología y con los mejores abogados senior del sector al que se dedique la compañía. Las tarifas son de carácter cerrado, es decir, no se efectúan métodos de facturación por hora, reduciendo los costes notablemente.

Los clientes registran su empresa en la base de datos, explican su necesidad jurídica y reciben una propuesta en la que se definen las acciones a realizar. En caso de aceptar, acceden a la plataforma Attolon para establecer el contacto con sus abogados, simplificando procesos y ahorrando tiempo valioso. Este método modifica los procesos de cooperación para alcanzar la máxima calidad y eficiencia.

La compañía tiene oficinas en Barcelona y Madrid, pero es posible contratar sus servicios en todo el país. A través de la página web, Attolon recibe mensajes para quienes estén interesados en contactar con el grupo. 

NH Hotel refuerza en 2022 su segmento de lujo con diez nuevas propiedades en Europa, Asia y América Latina

0

NH Hotel Group, part of Minor Hotels, se ha propuesto acompasar su ritmo de apertura de nuevos hoteles en Europa y Latinoamérica a la previsible recuperación sectorial a lo largo de 2022. El grupo cuenta con la ventaja de la recuperación de su actividad mes a mes desde el pasado junio, y confía en que los descensos ocasionales de ocupación derivados de la sexta ola ómicron sean solo un episodio pasajero.

A lo largo del nuevo ejercicio, la compañía tiene prevista la apertura de diez propiedades nuevas y la reforma total de otras seis. Los hoteles que se suman a la cartera del grupo hotelero pertenecen a las marcas Anantara Hotels, Resorts & Spa, NH Collection, nhow y NH Hotels, y reforzarán su posición en destinos competitivos de Europa, Asia y América Latina.

Estará compuesto por: Tres nuevas aperturas y una renovación completa en Italia. Una nueva apertura en Alemania. Cinco renovaciones en ciudades europeas. Seis nuevas aperturas en Emiratos, Italia, Colombia, Argentina, Chile y China.

Perspectivas para el 2022

El año pasado, el grupo completó con éxito la refinanciación de su deuda, cuyo vencimiento se ha ampliado mayoritariamente hasta 2026, fortaleció su liquidez a través de una ampliación de capital y de la rotación de determinados activos mediante operaciones de sale & leaseback, y continuó reforzando su estrategia de control de costes. Todo esto, unido a la considerable recuperación de la actividad desde el verano pasado, le permite afrontar la recuperación en el 2022 con optimismo y desde una posición de fortaleza financiera y aprovechamiento de oportunidades.

NH Hotel en gráfico

NH HOTEL GRAFIC 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

A nivel técnico, en gráfico semanal, NH Hotel trae una tendencia bajista desde el año 2017, y que en la cual aún continua. En gráfico diario, el precio ha sido bajista desde el mes de marzo de 2021. Actualmente el precio se sitúa en el soporte de los 3,12 euros, dentro de una micro tendencia alcista. En el corto plazo, NH Hotel irá alcista hasta la línea bajista. Hasta que el precio no salga de la tendencia bajista mensual, la proyección para el medio plazo es bajista.

Acciona Energía compra la energética Eqinov, con una facturación de 72 M€ anuales

0

Acciona Energía ha adquirido el 85% del capital de la compañía francesa Eqinov, especializada en la prestación de servicios de eficiencia energética y gestión de energía para empresas, que en 2020 facturó 72 millones de euros con una cartera de más de 2.400 clientes.

La firma de renovables presidida por José Manuel Entrecanales defiende en un comunicado que Eqinov ha experimentado un crecimiento «sólido y sostenido», gracias a su capacidad de ejecución tecnológica y sus ofertas integradas y que se encuentra en una buena posición para captar un mercado de eficiencia energética en crecimiento estructural.

Eqinov ofrece financiación de proyectos de eficiencia energética; la valorización de la flexibilidad de consumo eléctrico, incluido el control remoto de los consumos energéticos de sus clientes; y servicios de consultoría en eficiencia energética, en particular mediante el apoyo en diseño, ingeniería y puesta en marcha de proyectos de optimización energética.

Los fundadores de la compañía, Sylvain Lagarde y Natacha Hakwik, conservarán un 15% del capital y permanecerán en la gestión, apoyándose en los planes de crecimiento que Acciona Energía prevé dotar a la empresa con sede en París y con un equipo de 65 profesionales.

En concreto, la compañía pretende ampliar su catálogo de soluciones energéticas renovables, apoyándose en la capacidad técnica de Acciona Energía y con el fin de abordar proyectos complejos y de mayor tamaño con un enfoque transnacional.

Para Acciona Energía, esta operación supone la entrada en el mercado francés, donde podrá completar la oferta de servicios energéticos y descarbonización de Eqinov con sus soluciones de energía renovable, proyectos de autoconsumo y servicios, al mismo tiempo que expande sus servicios energéticos a su cartera de clientes.

Ferrovial se alía con Microsoft para digitalizar la construcción, las infraestructuras y la movilidad

0

Ferrovial y Microsoft han establecido una alianza global para avanzar en el desarrollo de soluciones digitales para las industrias de la construcción, las infraestructuras y la movilidad, en línea con el compromiso de ambas compañías por avanzar en la innovación, la transformación digital y la descarbonización de la economía.

El acuerdo contempla el trabajo conjunto de ambas compañías en la digitalización de las operaciones de Ferrovial, la búsqueda de nuevas formas de construcción y suministro de energía renovable para la optimización de los centros de datos de Microsoft, y el desarrollo de iniciativas y soluciones tecnológicas que posibiliten un desarrollo sostenible y un futuro de cero emisiones netas en el mercado de la construcción y de la gestión de infraestructuras.

«Este acuerdo pone de manifiesto una visión y estrategia común en torno al valor de la digitalización y sostenibilidad siendo una oportunidad única de co-innovación y desarrollo de soluciones digitales de forma conjunta para acelerar la digitalización de nuestras infraestructuras acompañando a Microsoft en nuevos modelos de construcción y suministro de energías de sus centros de datos», afirma el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.

Los planes de digitalización de Ferrovial se verán impulsados por los servicios de nube híbrida de Microsoft, con atención especial al desarrollo y operación de infraestructuras sostenibles y eficientes, la automatización de procesos, la comunicación y colaboración de los trabajadores de primera línea en los proyectos, la aplicación de tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial y el desarrollo de modelos de ciberseguridad Zero Trust, entre otros aspectos.

«Compartimos con Ferrovial un compromiso estratégico por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, que queremos llevar a un siguiente nivel con esta alianza. La experiencia y liderazgo de ambas empresas nos permitirá avanzar en el desarrollo conjunto de soluciones digitales sostenibles para transformar las industrias de construcción, infraestructuras y movilidad», añade el presidente de Microsoft España, Alberto Granados.

La alianza también acelerará iniciativas ya en marcha como Aivia, el proyecto de Ferrovial de carreteras inteligentes, o el uso de gemelos digitales basados en tecnologías IoT, así como otras soluciones centradas en la captura y tratamiento de datos ligados a la mejora de objetivos de sostenibilidad, tanto a nivel operativo como corporativo, en áreas como recopilación inteligente de datos sobre emisiones, o en la creación de informes dinámicos sobre la actividad empresarial, incluyendo huella de carbono y de agua.

Ovipor, calidad y tradición en jamones y embutidos 100% ibéricos de bellota

0

El amor y el esmero de más de 150 ganaderos de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz en la producción y comercialización de jamones y embutidos 100 % ibéricos de bellota se aprecia en el incomparable sabor y textura de estos manjares provenientes de la sección porcina de la cooperativa Ovipor.

Una iniciativa con 40 años de exitosa trayectoria que nació en Huelva, Andalucía, para honrar uno de los tesoros gastronómicos de España.

La dehesa y las bodegas muestran la excelencia

Con la preparación de entre 9.000 y 10.000 animales por año de raza pura 100 % ibérica, la producción de Ovipor está acogida a la norma de calidad RD 4/2004. Además, cuenta con el certificado Welfair que garantiza la trazabilidad en todos los procesos que implica la crianza del ganado porcino para elaborar productos premium.

Las dehesas onubenses reciben a cada animal con sus encinas cargadas de bellotas que esta especie porcina consume durante la montanera, un período de 6 meses, de octubre a marzo. En el campo, los cerdos ibéricos viven libremente y ganan el peso ideal para que los maestros jamoneros puedan procesar jamones o embutidos de gran sabor y suavidad.

Maduración perfecta y empacado al vacío

La salazón y maduración artesanal en Ovipor generan carnes de exquisito gusto y aroma, procesadas con el mayor de los esmeros para que los consumidores reciban el jamón, así como las más exquisitas piezas de embutidos como chorizo, salchichón, morcón y caña de lomo.

Desde la tienda online de la empresa, los usuarios tienen acceso a la compra de jamón 100 % ibérico de bellota, denominado de pata negra, sea en la presentación de la pieza entera, cuyo peso oscila entre los 6 y los 7 kilos o con las lonchas a cuchillo por expertos en este arte. En este caso, el consumidor recibirá una caja con sobres de 80 gramos, además de la corteza, tocino y hueso cortado, todo empacado al vacío. El mismo procedimiento está disponible para quienes prefieran comprar la extremidad delantera, conocida como paleta.

La elección de packs como el Surtido Ibérico Premium, llevará a cualquier localidad del país 5 sobres de jamón de bellota 100 % ibérico de 80 gramos; una caña de lomo de 1 a 1,2 kilos; un morcón de bellota de 450 a 500 gramos; un salchichón de 500 a 625 gramos y una pieza de queso curado puro de oveja, también de la sección de lácteos de la cooperativa.

Comprar cada pieza por separado o adquirir una selección para degustar cada producto ibérico de bellota es acercarse a una tradición milenaria que, en Huelva, los expertos de Ovipor han sabido preservar. Se han adaptado a las últimas tecnologías para distribuir sus productos de máxima calidad, todo un emblema de la gastronomía española.

Solaria está en el negocio correcto, es cuestión de tiempo para que visite el mejor precio

0

Para nadie es un secreto que el sector energético es uno de los más boyantes a nivel mundial. Podemos ver que el sector de la energía está en épocas de revolución, transformándose en electricidad renovable, verde, donde la conciencia sobre los efectos de la contaminación se expande creando la necesidad de decisiones firmes frente a la emisión de CO2+. Las grandes apuestas de negocio de las empresas a nivel mundial de producción de energía se enfocan en paneles solares de energía fotovoltaica y/o en torres con aspas para producción de energía eólica.

Para este caso en particular, Solaria representa uno de los grandes líderes de la producción de energía solar fotovoltaica con amplia trayectoria y cumpliendo con el 100% de los requerimientos en diseño, montaje y producción de los parques de energía fotovoltaica, al mismo tiempo Solaria se compromete con las zonas rurales donde realiza sus proyectos y hace uso de la mano de obra local.

Desde los mínimos creados por la pandemia hasta los máximos históricos de enero de 2021, el precio de la acción de Solari se revalorizó más del 450% por lo cual, un retroceso del -50% sucedido durante todo 2021, no significa una situación de crisis para la empresa, constituye toma de utilidades y ubicación de mejor precio. El problema técnico radica en la fuerza de la lateralización de la tendencia bajista la cual se estrecha con el área regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la extensión macro mensual. Al mismo tiempo, desde mayo de 2016 el precio presenta un canal alcista macro que ha realizado una primera ruptura del nivel inferior del canal el pasado 27 de septiembre de 2021 que al mismo tiempo ha tratado de recuperar.

imagen 1 5 Merca2.es

Lo cierto es que, de acuerdo con la formación de marco diario, el precio podría visitar nuevamente la regularidad de mercado en los 13,7 euros desde donde puede tomar el impulso al alza en busca de un primer objetivo en los máximos históricos arriba de los 31 euros por acción. Esto representa más de un 120% de beneficio, operación que estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobreventa.

Si por alguna razón el precio realiza la ruptura de la regularidad, podría claramente visitar la media móvil exponencial de 250 periodos de marco semanal que confluye con las áreas del siguiente soporte macro del 17 de febrero de 2020 en inmediaciones de los 9,6 euros por acción, lo que corresponde a una pérdida del valor adicional del -30% aproximado.

Escoem analiza los retos de la digitalización de la oficina de farmacias

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Es indudable que las oficinas de farmacias son empresas, que tienen como objetivo prestar un servicio y obtener un beneficio a cambio que asegure su sostenibilidad, por ello, no deben vivir ajenas a las nuevas tecnologías. No obstante, la digitalización de las farmacias presenta retos adicionales debido al marco regulatorio del sector

Es por ello que la digitalización de la farmacia es una tarea inaplazable que todo farmacéutico debería plantearse abordar si desea crecer y mantenerse firme en un escenario cada vez más cambiante y dinámico. En ESCOEM advertimos del reto que supone la adaptación a esta nueva realidad, por lo que en este artículo se aclaran algunas de las pautas a seguir para llevar a la farmacia un paso por delante de los competidores, empleando la tecnología como elemento diferenciador.

En un mundo globalizado y en constante evolución, las empresas se ven obligadas a llevar a cabo multitud de cambios estratégicos. Consulta el informe sobre la perspectiva económica de España en #2021, pulsando aquí.

La digitalización de la farmacia. Punto de partida
En la actualidad el sector farmacéutico sigue siendo muy tradicional, sin embargo, las nuevas tecnologías suponen una gran oportunidad de crecimiento que todavía no se ha explotado.

¿Qué tecnología debería implantar en una farmacia? No hay una respuesta exacta teniendo en cuenta que cada farmacia es única, pero si existen algunas tecnologías básicas como son aquellas que están enfocadas a la optimización de procesos (ERP), mejora de la comunicación (Página web y Redes Sociales) y análisis avanzado (Big Data unido a IA). Las empresas tradicionales tienden a reaccionar ante la competencia digital de forma abrupta, sin embargo, es mejor adaptarse al mercado antes que quedarse atrás.

Comunicación
La transformación digital impacta directamente en la cultura corporativa, metamorfoseando el punto de vista estratégico y operativo, obligando a cambiar la forma de relacionarse, de trabajar, de liderar, de pensar, de planificar e, incluso, de conciliar la vida personal y profesional. Por ello, el farmacéutico debe establecer un plan de comunicación cuyo objetivo no sea únicamente vender más, sino ofrecer al cliente servicios con mayor valor añadido que mejoren su experiencia de compra.

Alternativas para la venta online
Como mencionábamos anteriormente el sector se encuentra regulado, prohibiéndose la venta online de medicamentos a no ser que se cuente con la autorización pertinente, por lo que a continuación se mostrarán distintas opciones para la comercialización de productos de parafarmacia.

– Marketplace
Se trata de aquellas páginas web (ej.: Promofarma, Amazon, etc…) donde muchas empresas pueden ofertar sus productos y los clientes tienen un amplio catálogo donde elegir. La publicación de productos es rápida y permite llegar a un gran público objetivo en poco tiempo. Sin embargo, no se tiene un contacto cercano y directo con el cliente, por lo que no se genera imagen de marca ni se consigue visibilidad. Además, el coste de servicio o la comisión del Marketplace suele ser elevada por lo que se desaconseja comercializar productos de escaso margen, siendo recomendable el uso de estas plataformas para la comercialización de productos de gran rotación de stock.

– Landing page. Tienda online propia
La creación y mantenimiento de una web de comercio electrónico son tareas complejas si el farmacéutico o su personal no cuenta con los conocimientos digitales necesarios. Además, cualquier web de comercio electrónico necesita recursos materiales, tiempo y dinero, por tanto, antes de iniciar una inversión de esta envergadura (entre 6.000 y 15.000 euros) se debe tener muy claro el objetivo que se busca con la tienda online; el titular de la oficina de farmacia se debe preguntar para qué quiere esa página web y quién será el usuario final.

– Posicionamiento
Si un sitio web carece de contenido y no ofreces información de calidad, el posicionamiento del site será malo y no aparecerás en los primeros resultados de los buscadores. La regla de oro es ofrecer al usuario información relevante que se ajuste a lo que está buscando.

Las páginas que presentan una información plagiada o sin estructura cogida de aquí y de allá, no funcionan.

Si no empleas SEO la página no existe y el cliente final nunca llegará. El posicionamiento SEO es una de las estrategias de marketing digital más importantes dado que permite mejorar la visibilidad de la web y aumentar el número de visitas.

A continuación se puede acceder al informe sobre el posicionamiento SEO pulsando aquí

– Blogs y redes sociales
El contenido de una página web es esencial para mejorar el posicionamiento y generar confianza en el consumidor final. Realizar artículos y publicaciones de interés para los clientes ayudará a la fidelización de los mismos, aumentando así las ventas online. Hay numerosas redes sociales, y en base al público objetivo al que se dirige la web, eligiendo cuál interesa más.

Ampliación del negocio de la farmacia online. Diferenciación.
En definitiva, la digitalización de la farmacia debe servir para ofrecer un valor añadido al cliente, ya que el precio no es lo esencial sino el servicio prestado. Es por ello que no solo se busca aumentar las ventas, sino también en conseguir una diferenciación a través de la tecnología. A continuación, se indican varias estrategias digitales que permite iniciar a las oficinas de farmacia el proceso de digitalización.

– Consejo farmacéutico online: Desde la farmacia se deben implanta medidas que acercan a los clientes, por ejemplo, un sistema de consejo farmacéutico online ayudará a mejorar la relación y la confianza de los clientes.

– Grabación de vídeos profesionales: Se mejora la imagen de marca de la farmacia ya que se muestra al usuario profesionalidad y confianza de una manera más cercana. Estos vídeos deben tratar sobre temas de utilidad y valor para los clientes, ofreciendo consejos y recomendaciones que puedan ser beneficiosos para su salud y bienestar.

– Chat en vivo: Es fundamental para atraer y mantener a los clientes que navegan en el sitio web. Los clientes cliente valorará la profesionalidad y conocimiento al ser proactivos en la recomendación de productos relacionados a sus necesidades. Las llamadas telefónicas consumen más tiempo y generan menos conversión, mientras que los chats en vivo mejora el tiempo de respuesta y establecen relaciones más directas.

– Correo electrónico corporativo: El correo corporativo se ha convertido en una herramienta fundamental de comunicación para cualquier empresa, siendo un canal que tiene como fin diferenciar la comunicación profesional de la personal. También permite que toda la información de la empresa se almacene y se centralice, evitando así cualquier pérdida. Tener un correo corporativo en una gran forma de dar seriedad y personalidad a la empresa, ya que, los correos de Google, Yahoo y muchos otros transmiten una imagen de poca seriedad, incluso de una empresa con poco presupuesto.

Para más información sobre la importancia del correo electrónico corporativo consultar el artículo pulsando aquí.

El cambio perpetuo ha llegado para quedarse, y las empresas no solo deben adoptarlo, sino catalizarlo. Por tanto, dar prioridad a la tecnología es esencial para garantizar la supervivencia de cualquier empresa.

Fuente Comunicae

notificaLectura 8 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 75.036 € en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 75.036 ? en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la exoneración de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona (Catalunya) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de NE, residente en Martorell (Barcelona), que había acumulado una deuda de 75.036 euros a la que no podía hacer frente. De la cantidad exonerada, 2.761 euros eran de deuda pública con la Agencia Tributaria, la Diputación de Barcelona y la Seguridad Social. Además se ha aprobado un plan de pagos para la deuda pública no exonerada de 1.644 euros, a razón de 102,78 euros/mes. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda , “el exonerado era autónomo, tenía una empresa de transporte de mercancías. Iba devolviendo los préstamos hasta que dejó de facturar como antes y los pagos se le empezaron a acumular. Quiso renegociar. Se tuvo que poner a trabajar como asalariado. En cualquier caso, tuvo que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para la cancelación de la deuda tanto de particulares como de autónomos. Lo hizo en el año 2015 tras la Recomendación de la Comisión Europea de 2014”.

Aunque fue aprobada hace más seis años, todavía muchas personas desconocen la existencia de este mecanismo legal. Sin embargo, desde su puesta en marcha, más de 18.000 personas han acudido a Repara tu Deuda Abogados para empezar el proceso y poder tener acceso a una segunda oportunidad real y efectiva.

Países como Italia, Alemania o Francia llevan más años aplicando esta ley. Esto les ha llevado a que actualmente están tramitando más de 100.000 casos anuales. En España, poco a poco se está haciendo realidad esta legislación en los hogares. Y es que las consecuencias de la crisis económica provocada por el coronavirus está haciendo que las cifras se incrementen.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos a salir de la situación de desesperación en la que se encontraban. Esto supone haber obtenido la cancelación de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos ya que les ayuda a tener una segunda oportunidad. Para ello, es necesario que cumplan una serie de requisitos. Básicamente, se trata de ser considerado como un deudor de buena fe, que el importe debido no supere los 5 millones de euros, que no haya cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años y que haya procurado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Será un juez quien dicte la sentencia que le exonere de sus deudas de forma totalmente legal.

Fuente Comunicae

notificaLectura 7 Merca2.es

La lucha contra el cáncer en Allianz Partners, un compromiso mensual guiado por AECC

0

/COMUNICAE/

1643657051 20220130Lucha contra el ca ncer Facebook Merca2.es

Durante este mes, Allianz Partners se centra en la lucha contra el cáncer, gracias a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con acciones informativas y de divulgación, donde los empleados de la compañía también pueden colaborar

Cada año se diagnostican más de 270 mil casos de Cáncer, según el último informe sobre cifras de esta enfermedad, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

El Cáncer se ha convertido en un problema sanitario de primer orden y entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) dedican sus esfuerzos a la lucha contra esta enfermedad y prevenirla, en la medida de lo posible.

Allianz Partners comparte esta preocupación, y como parte del acuerdo marco firmado con AECC, se suma a las iniciativas de difusión y concienciación promovidas por la propia asociación.

Durante este mes de febrero, Allianz Partners impulsa la difusión de información mediante mensajes y consejos de salud con contenidos elaborados de forma conjunta, participando en campañas de prevención y concienciación gracias a la participación de sus empleados, y con el objetivo de servir de ejemplo a otras entidades que puedan sumarse a la lucha contra el cáncer.

Entre las iniciativas desarrolladas por la empresa de Asistencia y Seguros, en las que sus colaboradores tienen un papel esencial, destacan:

  • Compra contra el cáncer: A propósito de la celebración del compromiso mensual de la compañía contra el Cáncer, Allianz Partners subvencionará un total de 160 vales, que entregará entre sus empleados para que puedan canjearlos en la tienda online de la asociación y adquirir productos de AECC con un pequeño descuento.
  • Test hábitos de vida saludables y cáncer: Cada año se diagnostican más de 27.000 casos de cáncer en España y casi la mitad se pueden prevenir con hábitos de vida saludable, según confirma la asociación. Bajo esta premisa, Allianz Partners distribuye entre sus colaboradores el “Test hábitos de vida saludables y cáncer”, diseñado por la Asociación Española Contra el Cáncer, con el objetivo de obtener una radiografía sobre la información que los empleados conocen y así desarrollar un plan de acción interno en consecuencia.
  • Píldoras Informativas: Colaboradores de diferentes equipos de Allianz Partners comparten consejos para mantener hábitos saludables frente al cáncer. Una campaña con materiales audiovisuales que serán publicados en las redes sociales de Allianz Partners y en comunicaciones internas de la entidad, para ampliar el impacto positivo que tiene la distribución de esta información.

Otra iniciativa desarrollada por AECC y en la que tanto empresas como particulares pueden participar es La Compra de tu vida; con una web propia, este espacio permite hacer donaciones entre los días 4 y 11 de febrero, como parte de la campaña desarrollada por la asociación y que revierte en investigadores, proyectos de investigación y recursos para ofrecer servicios gratuitos de apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares.

“La salud y el bienestar son aspectos que integran nuestra estrategia de Sostenibilidad. Es importante concienciar a empleados y a la Sociedad en general de lo importante que es prevenir enfermedades como el cáncer y esto es posible colaborando con la divulgación de mensajes clave en los que la Asociación Española Contra el Cáncer nos ayuda”, explica Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

notificaLectura 6 Merca2.es

PRISMACIM nombrado Top Partner EUROPEO de Mainstream Engineering en el evento de Siemens Converge EPLS 2022

0

/COMUNICAE/

PRISMACIM nombrado Top Partner EUROPEO de Mainstream Engineering en el evento de Siemens Converge EPLS 2022

Prismacim, consultor y distribuidor en España de software PLM (Solid Edge, Solid Edge CAM Pro, Teamcenter y Femap), ha sido reconocido como el mejor distribuidor de Europa en la categoría Mainstream Engineering Software de Siemens D.I.S

Prismacim, distribuidor y consultor de soluciones PLM para la Industria 4.0, ha sido galardonado en el evento de Siemens Converge EPLS 2022, celebrado del 25 al 27 de enero, con el premio de Top Partner Europeo de Mainstream Engineering Software que engloba las soluciones Solid Edge (CAD), Solid Edge CAM Pro (CAM), Teamcenter (PLM) y Simcenter Femap (CAE).

“Empezamos el año de la mejor manera posible, con un nuevo reconocimiento a nivel europeo que se suma a los logros alcanzados por la compañía. Este nuevo hito para Prismacim es fruto de su continuo esfuerzo por ofrecer el mejor servicio junto a las soluciones de última generación de SIEMENS y se ha logrado gracias al gran trabajo realizado por todos los integrantes del equipo. En nuestra permanente búsqueda de la excelencia, continuaremos trabajando este nuevo año más motivados que nunca, para lograr nuevos retos y objetivos en sinergia con todos nuestros clientes”.

Jaime Ruesca – Gerente de Prismacim

Prismacim ayuda a las empresas en su Transformación Digital hacia la Industria 4.0 desde hace más de 30 años. Su know-how viene avalado por toda la experiencia adquirida durante todos estos años, así como por la confianza que han depositado sus clientes a lo largo de este tiempo.

Su meta no es ser un proveedor más, sino ser el socio tecnológico con el que las empresas puedan contar en todo momento para trabajar juntos en sus retos y objetivos, dando el mejor servicio gracias a sus asesores y técnicos altamente cualificados. En su página web, recientemente renovada, podrán encontrar todo el catálogo de soluciones CAD, CAM, CAE, ALM y PLM y los servicios que ofrece Prismacim, así como las diferentes vías de contacto y la ubicación de sus delegaciones: www.prismacim.com.

Vídeos
PRISMACIM nombrado Top Partner EUROPEO de Mainstream Engineering – Converge EPLS 2022 de Siemens

Fuente Comunicae

notificaLectura 5 Merca2.es

GOWtech advierte de que España sufre la mayor polarización en transformación digital del entorno

0

/COMUNICAE/

1643648076 Espa aPolarizada ImagenCabecera 20220131 Merca2.es

La España polarizada, es el país con mayor madurez digital en comparación con Alemania, Francia e Italia entre las pymes que han apostado por la digitalización y a la vez, es el país con más empresas escépticas a la transformación digital

España es el país con más empresas reacias a la digitalización. El dato es preocupante, las subvenciones pueden animar a las empresas a su digitalización cuando el problema es económico, pero si se desconfía de sus ventajas poco se puede hacer salvo recibir una buena formación y para eso se debe tener predisposición.

Según apuntan desde GOWtech, empresa murciana dedicada a la transformación digital y marketing digital. Una oficina virtual básica es asequible económicamente para cualquier negocio, rápida de implantar y muy rentable. Para dudas, se les puede consultar sin compromiso. Además, añaden que esa polaridad en España entre los negocios escépticos y los pioneros digitales, extraída de un análisis de GoDaddy, hará desaparecer a aquellos que no acepten el cambio, tendrán una pérdida de competitividad frente a sus rivales del mismo sector, incrementando la diferencia en la calidad de sus productos y/o servicios, la atención al cliente, capacidad de ajustar precios y aciertos en la toma de decisiones de los negocios digitalizados.

Las empresas escépticas, con frecuencia suelen ser negocios asentados y con más de una década a sus espaldas, lo que les da una falsa sensación de estabilidad. Vivimos en una economía muy dinámica, cuando estas empresas se dan cuenta de que deben rectificar, ya es tarde. Son más propensas a desplomarse con rapidez sin tener tiempo de reacción por las grandes variaciones en la facturación ante contratiempos y la poca resiliencia. Por contra, surgen nuevas empresas que por cultura generacional nacen aplicando la transformación digital como base.

Las pymes españolas constituyen el principal motor de la economía española representando sobre el 95% del sector privado pero también son las más afectadas por el coronavirus. La digitalización de la empresa es una solución y un acierto para el pequeño negocio.

La Transformación digital de la empresa es primordial en estos años para evitar el cierre total de un negocio, sobre todo para las pymes y autónomos. La oficina portátil o el salto a la nube, es indispensable para mantener a flote el negocio y más si se quiere tener opciones de crecimiento.

Evolucionar en la digitalización, ha hecho que las empresas españolas sean las que más se comuniquen con sus empleados o clientes, a través del correo corporativo y las que más utilizan un servicio de atención al cliente.

Del mismo modo, las empresas alemanas han decido equipar a sus empleados con ordenadores portátiles en vez de comprar ordenadores de mesa, ya que serán más fáciles de trasportar en caso de teletrabajo. De echo, el 50% de las empresas han tenido que prestar teléfonos móviles y ordenadores para que sus trabajadores puedan realizar su función desde casa, en caso de confinamiento.

Esta época de cierres y aperturas intermitentes, hace que el empresario valore la situación y como consecuencia, pasar su pequeño negocio a la nube creando una página web o una tienda online. Prueba de ello, es que las empresas españolas son las segundas que más venden mediante tiendas online.

Cómo mantener el negocio abierto durante la pandemia, es una de las preguntas más frecuentes que se plantean -exactamente un 32%-, así como estudiar cómo incrementar el conocimiento de la marca y ampliar el conocimiento tecnológico.

Ayudas pymes

La Unión Europa ha destinado fondos para reparar los daños que ha provocado y que está provocando la COVID-19, y lo hace a través de reformas e inversiones, dando lugar en España al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La UE ha dado el visto bueno a este Plan, siendo el primero en recibir los fondos. Todo esto ha dado lugar a programas de digitalización para pymes, como es el llamado Kit Digital, con un presupuesto de 3.067 millones de euros recibidos para el periodo 2021-2023. Las ayudas dentro de este plan tendrán como objetivo digitalizar las pymes que dispongan de entre 10 y 50 empleados, donde podrán recibir 12.000€, las empresas de entre 3 y 9 empleados 6.000€, y menos de 3 empleados 2.000€.

Pero no todos pueden beneficiarse de estas ayudas, ya que el plan exige algunos requisitos, como cumplir con la normativa “Ley General de Subvenciones” y disponer de una evaluación con respecto a la madurez digital de la empresa.

Empezar a digitalizar la empresa

Aprovechando la ayuda, el empresario o autónomo puede comenzar a dar los primeros pasos hacia la transformación digital. Es un proceso evolutivo sobre el que ir ganando madurez.

Si no se tiene nada ¿Por dónde empezar? GOWtech propone comenzar con una oficina virtual con soluciones básicas por menos de 300€.

  • Mejorar la comunicación, tanto con los empleados como con los clientes, mediante correos electrónicos empresariales, chats y redes sociales. Esto permitirá tener informados a los clientes y empleados en tiempo real y sin estar físicamente en el mismo lugar, reduciendo el tiempo de acción y aumentando las ventas.
  • Crear una página web o tienda virtual que se adapte a las necesidades, dará visibilidad a nuevos clientes y comodidad para comprar en el horario que les convenga y sin desplazamientos.
  • Subir todos los documentos a la nube empleando herramientas que proporcionen seguridad. Las aplicaciones permiten reducir el tiempo de búsqueda de los documentos, facilitar las copias de seguridad, compartirlos con quien los necesite y favorecer la colaboración.

A partir de aquí, se puede analizar el sistema y ver qué más se puede digitalizar según necesidades, como añadir un CRM, migración de la facturación a la nube, gestión de proyectos y tareas online, crear un sistema de control de horario online, etc. Busca los puntos débiles y conviértelos en puntos fuertes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 4 Merca2.es

Teletrabajar, una solución contra los contagios

0

/COMUNICAE/

En palabras de José María González, CEO y fundador de JMG Virtual Consulting, una infraestructura de escritorios virtuales (VDI) es perfecta para el teletrabajo, ya que mantiene seguros a los trabajadores frente a posibles contagios de COVID-19. Los porcentajes de teletrabajo durante la pandemia han sido mucho más altos entre las mujeres –seguramente influenciadas por elementos como la maternidad- que entre los hombres. La diferencia es menor en los casos de Dinamarca, Suecia y el Reino Unido

La reducción del número de casos de coronavirus, durante los meses de verano y comienzos del otoño del año pasado, había devuelvo a muchos trabajadores a sus puestos presenciales. Sin embargo, todo volvió a cambiar a finales de noviembre. Ante el incremento de la incidencia del COVID-19, en prácticamente todos los países del mundo y causada por la nueva variante del virus Omicron, son miles las empresas que regresaron al teletrabajo como medida para evitar contagios entre sus trabajadores.

El aumento de la incidencia del coronavirus, causado por el descontrolado ritmo de expansión de la variante Omicron, está llevando a empresas, de toda tipología y tamaño, a replantearse su política laboral en cuanto a la presencialidad en los lugares de trabajo. El teletrabajo ha resultado ser una medida eficaz de reducir el número de contagios y, además, para evitar que la actividad laboral se paralice. Sin embargo, en España parece que el teletrabajo no ha conseguido asentarse del todo. Al menos, eso es lo que indican los datos (el estudio es de 20202 pero puede servir como referencia): durante el tercer trimestre de aquel año sólo el 8% de trabajadores teletrabajaron más de la mitad de los días.

Datos que hablan del éxito del teletrabajo
Desde que comenzara la pandemia, en marzo de 2020, muchas han sido las empresas que han puesto en marcha planes sanitarios y protocolos de seguridad para sus trabajadores. Esto incluye el fomento del teletrabajo pero, también, la creación de equipos burbuja de trabajadores y la incentivación, entre los mismos, de la vacunación temprana, entre otras medidas. Sobre la amplia aplicación del teletrabajo habla un estudio de 2020 que revela cuales fueron los niveles de aplicación de esta medida en distintos países del mundo:

  • En Reino Unido, Australia y Francia, el 47 % de los empleados teletrabajaron durante los confinamientos en 2020. En Japón, que no llegó a instituir un confinamiento para todo el país, el porcentaje de empleados que teletrabajaron aumentó del 10 % al 28 % entre los meses de diciembre de 2019 y mayo de 2020.
  • Las industrias altamente digitalizadas –principalmente, empresas de comunicación, además de compañías prestadoras de servicios profesionales, científicos, técnicos y financieros- consiguieron las tasas más altas de teletrabajo durante la pandemia: más del 50% de los empleados, de media.
  • El recurso al teletrabajo, durante la primera fase de la pandemia, tuvo un uso más extendido entre los trabajadores de las grandes empresas que entre las pymes. Esto podría deberse a una menor preparación digital previa entre las pequeñas y medianas empresas. También, a su especialización en actividades menos apropiadas para la adopción de un trabajo remoto.
  • Los trabajadores con un mayor nivel de cualificación han tenido un mayor y mejor acceso al teletrabajo durante la pandemia. En EEUU, por ejemplo, los niveles de acceso al teletrabajo entre universitarios fue quince veces más elevado que entre los empleados menos calificados.
  • En casi todos los países de los que se disponen de datos, los porcentajes de teletrabajo durante la pandemia han sido mucho más altos entre las mujeres –seguramente influenciadas por elementos como la maternidad- que entre los hombres. La diferencia es menor en los casos de Dinamarca, Suecia y el Reino Unido.
  • La productividad percibida en el hogar aparece fuertemente asociada con el deseo de trabajar en casa. Sin embargo, si bien la mayoría de las empresas y las personas ahora esperan un mayor uso del teletrabajo que antes de la pandemia, es probable que relativamente pocos empleados trabajen a distancia a tiempo completo en el futuro.

Herramientas para que los virus no entren en el ordenador del teletrabajador
En este contexto de máxima extensión del teletrabajo las empresas tienen la necesidad de preparar sus infraestructuras digitales. Necesitan asegurar dos elementos básicos. Por una parte, una máxima velocidad de transmisión de datos. Por otra, asegurar el mayor nivel de seguridad posible para sus transmisiones, a fin de evitar posibles ciberataques. José María González, CEO y fundador de JMG Virtual Consulting, señala algunas medidas a tomar y herramientas a implementar, por las empresas, a la hora de desarrollar sus estrategias de teletrabajo:

Planificación anticipada de la capacidad de interconexión
Al menos un 40% debería quedar libre para posibles aumentos del tráfico de datos.

Automatización y virtualización
Esto implica que parte del ecosistema de interconexión puede mantenerse y supervisarse en remoto. Además, gracias a la interfaz de cliente abierta que tiene cada empresa (API), los clientes pueden ajustar de forma independiente el ancho de banda que necesitan.

VDI y Escritorios virtuales
Una infraestructura de escritorios virtuales (VDI) es perfecta para el teletrabajo, ya que mantiene seguros a los trabajadores frente a posibles contagios de COVID-19. Además, les permite seguir trabajando con normalidad (dentro de la excepcionalidad de la situación, claro). Soluciones de escritorio como servicio (Desktop as a Service, DaaS) y, también, aplicaciones enfocadas cada vez más a los dispositivos móviles son una alternativa viable para mantener la actividad laboral de las empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 3 Merca2.es

MailTecK & Customer Comms analizarán el papel de las comunicaciones y fehacientes en la Semana del Seguro

0

/COMUNICAE/

1643720247 SemanaSeguro22 Merca2.es

Un año más, MailTecK & Customer Comms participará de manera activa en la Semana del Seguro, uno de los principales eventos del sector asegurador, con la organización de la sesión «Transformación de las comunicaciones y transacciones fehacientes en el sector asegurador». En la jornada, que se celebrará el 16 de febrero, participarán como ponentes Elena Madrid (Mapfre) y Alonso Hurtado (ECIJA), y además de Moisés Fimat por parte del grupo tecnológico

Los participantes en la sesión examinarán en profundidad el papel de las comunicaciones y transacciones fehacientes en la generación de confianza en los clientes ante la incertidumbre. Además, y apoyados en casos prácticos, explicarán cómo este tipo de contactos, multicanal y multidispositivo, pueden mejorar considerablemente las experiencias de los usuarios. Esto refuerza su relación con la compañía y los índices de fidelización.

Durante la jornada, los expertos también analizarán la forma en la que las normativas europeas que se aplican en el sector, como el RGPD, eIDAS y IDD, condicionan la transformación digital y operativa del negocio. Las comunicaciones y transacciones fehacientes realizadas a través de aplicaciones como CertySign, desarrollada por MailTecK & Customer Comms, garantizan el cumplimiento de la legislación vigente. De esta manera se convierten en factores clave a la hora de evitar sanciones. Para todos los detalles de la jornada entra en el blog.

“Las comunicaciones y transacciones fehacientes sientan la base de la confianza sobre la que se construyen las relaciones a distancia entre empresas y clientes. Durante la jornada analizaremos este aspecto y también mostraremos cómo contribuyen al cumplimiento normativo de cualquier empresa del sector” Las relaciones a distancia entre empresas y clientes se basan en la confianza, y las comunicaciones fehacientes sientan la base para construirla”. Javier Echebarria, CEO de MailTecK & Customer Comms, abrirá la sesión e invita “a todos los profesionales a reencontrarnos y compartir, de nuevo, en un evento presencial”.

Las personas interesadas en la sesión tendrán que inscribirse previamente en la web de la Semana del Seguro (del 15 al 17 de febrero en IFEMA Madrid). La asistencia solo es gratuita para profesionales del sector y para su registro será necesario un código. Los interesados en asistir a la jornada que no dispongan de código, podrán solicitarlo al grupo a través del siguiente email mgarcia@customercomms.com

Toda la información sobre el evento se encuentra publicada en la web de INESE

Fuente Comunicae

notificaLectura 2 Merca2.es

La SEPI culmina el análisis para la concesión de 340 millones de euros a Técnicas Reunidas

0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha finalizado el análisis para la concesión de 340 millones de euros en financiación a Grupo Técnicas Reunidas, canalizado a través de un préstamo ordinario por importe de 165 millones de euros y un préstamo participativo por importe de 175 millones.

En los próximos días, la operación se someterá a la aprobación del consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, herramienta aprobada por el Gobierno para ayudar a las empresas en el marco de la pandemia y, posteriormente, a la autorización del Consejo de Ministros.

De esta forma, el fondo ya ha establecido los términos y condiciones para la concesión de esta financiación, paso que defiende que ha llegado precedido de un trabajo «riguroso, exhaustivo y garantista, y siguiendo estrictamente la normativa que regula este instrumento de financiación», según defiende en un comunicado.

En el proceso han participado asesores independientes, responsables de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y analizar la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad presentado por Técnicas Reunidas.

«En la tramitación del expediente se ha tenido en cuenta el carácter estratégico del Grupo Técnicas Reunidas como compañía española líder en el diseño y construcción de plantas industriales en el sector energético», argumenta.

La compañía tiene presencia en más de 50 países y cuenta con una plantilla aproximada de 7.000 profesionales, de los que más de 4.000 se asientan en España.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas es una*herramienta dotada de hasta 10.000 millones de euros puesta en marcha por el Gobierno con el fin de proteger la actividad económica y el empleo*mientras dure el impacto de la pandemia.

La famosa actriz que tiene la misma voz que Aitana

A estas alturas muy pocos lo ponen en duda: Aitana es una de las artistas del momento en nuestro país. Y además, también está empezando a cosechar cierto prestigio en el extranjero Y lo cierto es que se lo ha ganado a pulso debido a su esfuerzo y trabajo mezclado con su talento. Así que teniendo en cuenta este éxito, es lógico que se  hable tanto de ella en todas partes. De hecho a lo largo de este artículo queremos contarte algo muy curioso sobre ella. Bueno, en realidad más bien sobre otra persona: una actriz que tiene la misma voz que la cantante. Te desvelamos su identidad un poco más adelante.

Conocimos a Aitana gracias a su participación en la edición del 2017 de Operación triunfo

Aitana, cating Operación Triunfo

Tal y como te acabamos de contar, Aitana es una de las artistas del momento. Y ya no solo en nuestro país, sino también fuera de él. Su carrera, por tanto, ha sido meteórica, ya que tampoco hace tanto que la conocimos. Fue allá por el año 2017, gracias al programa de Operación Triunfo. Es decir, hace menos de cinco años, lo cual tiene mucho más mérito todavía, ya que en este tiempo ha sido capaz de construir una carrera tan exitosa.

Aunque curiosamente no se alzó con la victoria final en el concurso

Aitana Operación Triunfo

Pero lo más curioso de todo esto es que, aunque Aitana fue una de las artistas que más llegó a destacar durante su paso por la academia de Operación Triunfo entre los años 2017 y 2018, no fue la ganadora del concurso. La victoria final, aunque por muy poco margen, se la llevó la cantante Amaia.

Hasta el momento Aitana ha publicado dos discos

Aitana Operación Triunfo

Pero el hecho de que Aitana no se alzase con la victoria en la final de la edición de Operación Triunfo del año 2017 no ha supuesto ningún problema para que la joven haya construido una carrera tan sólida en tan poco tiempo. Tanto es así que desde entonces ha tenido tiempo para publicar un total de dos discos en el mercado: Spoiler y 11 razones.

Ambos han tenido mucho éxito gracias su voz tan especial

Aitana Ocaña, Operación Triunfo

Gran parte de este éxito musical del Aitana se debe, sin duda, a su gran carisma. Pero sobre todo se debe a su gran talento, ya que tiene una manera de cantar que es muy especial. Y todo gracias a esa voz…

Sin embargo, la voz de Aitana no es única

aitana Merca2.es

Pero lo curioso de todo es que, por muy raro que pueda parecer, la voz de Aitana no es única. Y no es que haya muchas personas en este país que puedan cantar igual de bien que ella. Nos referimos otra cosa que te vamos a desvelar justo un poco más adelante.

Todo ocurrió en el programa El Hormiguero

El Hormiguero

Antes de pasar a desvelarte qué es lo que pasa con la voz de Aitana y el motivo por el que se ha demostrado que no es única, es importante ofrecerte un poco de contexto. Pues bien, todo se descubrió en el programa El Hormiguero que presenta Pablo Motos. Y lo cierto es que dejó sorprendidos no solo al público que llenaba el plató del programa de Antena 3, sino a gran parte de los espectadores, ya que las reacciones de los telespectadores a través de sus redes sociales no se hicieron esperar.

La actriz que tiene la misma voz que Aitana es Clara Galle

16431536487376 Merca2.es

Pues bien, resulta que hay alguien que tiene la voz exactamente igual a la que tiene la artista Aitana. Y se trata de la actriz Clara Galle. Todo se descubrió, tal y como te acabamos de contar, durante su visita hace tan solo unos pocos días al programa de El Hormiguero.

Las redes sociales fueron un hervidero de comentarios sobre este curioso parecido

E8JGIdlXsAEwOyN Merca2.es

Y claro, como no podía ser de otra manera las redes sociales se hicieron eco de este parecido más que razonable entre la voz de la cantante Aitana y el de la actriz Clara Galle.

Dentro de poco Clara estrenará su nueva película en Netflix

58 Merca2.es

El asunto es que Clara Galle acudió al programa de El Hormiguero junto con el también actor Julio Peña a El Hormiguero para presentar lo que será su nueva película, que se estrenará en las próximas fechas en Netflix. Y lo curioso es que por momentos parecía que había más interés en el parecido de su voz con el de Aitana.

Se llama A través de mi ventana y está dirigida por Marçal Forés

1643192530 806694 1643192612 gigante normal Merca2.es

La película en cuestión se llama a través de mi ventana y está dirigida por Marçal Forés. Y estamos seguros de que esta similitud en la voz de Clara Galle y Aitana va a ayudar mucho para la promoción de la cinta.

La marca, el principal activo de las empresas para generar valor y diferenciación

0

Durante los últimos años, la importancia de crear una marca para impulsar un negocio u organización ha incrementado. Este fenómeno ha llevado a muchos empresarios a tomar conciencia y, por consecuencia, buscar y emplear ciertas estrategias orientadas a tener un reconocimiento mayor por parte del usuario.

Los directivos de las compañías saben que necesitan desarrollar una estrategia de branding para conseguir el éxito en sus respectivos negocios, pero en la mayoría de ocasiones, el problema es que estos profesionales no cuentan con los conocimientos necesarios para ponerlo en práctica. En estos casos, resulta de gran ayuda contar con el apoyo de un equipo de consultores especializados en diseñar la estrategia de marca de la compañía. Una de las firmas de consultoría que más destaca actualmente en España por la implementación de las estrategias de sus clientes y establecer hojas de ruta para aumentar el valor de la marca es ene Consulting.

El papel del branding en el incremento del valor de una marca

El posicionamiento que obtiene una empresa en la mente de un consumidor es el resultado de la suma de las experiencias y relaciones que se producen entre el público y la empresa, un aspecto al que se hace referencia con el concepto «touchpoints». La estrategia de branding trabajará en estos puntos de contacto con el consumidor para poder definir y contribuir a generar el posicionamiento deseado.

Nacho Ridaura, socio director de ene Consulting, destaca también que cuando se habla del valor de la marca, también se hace referencia a distintos aspectos que influyen y repercuten no solo sobre ese «valor intangible» de la marca, sino sobre aspectos mucho más tangibles como el precio de los productos o servicios de la empresa, el poder de negociación de la compañía, o su valor ante una posible fusión o venta. Para desarrollar este valor de la marca, se deben trabajar los llamados «activos de la marca»: lealtad, conocimiento, calidad percibida y asociaciones.

¿Qué pasos sigue ene Consulting en sus servicios de consultoría de branding?

Cada marca es única y diferente a las demás. Ante esta circunstancia, el primer paso del servicio de consultoría de branding de ene Consulting siempre consiste en realizar un análisis que permita identificar el modelo de gestión de la marca y la cultura de branding que existe inicialmente en la compañía. A partir de ahí, el equipo de profesionales podrá establecer un plan que lleve al crecimiento de la marca de forma sostenible y no de forma radical; la creación de una marca no se puede hacer de la noche a la mañana, sino que serán necesarios el compromiso, la coherencia y la constancia de la empresa y sus directivos.

Ridaura también expone que a la hora de trabajar un proceso de branding con un cliente, ene Consulting le ayuda a este a identificar y definir los elementos clave, cuál será la promesa de marca, su propósito y los valores y criterios que la harán única frente al consumidor y la diferenciarán de las propuestas de la competencia.

En este punto, se pasa a trabajar el «Brand Delivery», que hace referencia a cómo se van a transmitir todas las definiciones realizadas con anterioridad mediante los diferentes puntos de contacto que existen con el consumidor. Para a continuación, trabajar en potenciar los «Brand Assets», que son los activos de la marca a los que se hacía referencia anteriormente.

La importancia del branding para la supervivencia de las compañías

Desarrollar una estrategia eficaz de branding en una organización es lo que permitirá a esta diferenciarse y posicionarse de cara a los consumidores. En un entorno como el actual, caracterizado por la existencia de una gran multitud de competidores, no darle la importancia que tiene a una estrategia de branding marcará la diferencia entre una empresa que sobreviva y otra que se vea obligada a acabar cerrando.

Provalliance crece en España en 2021 recuperando todos los salones cerrados en la pandemia

0

El grupo Provalliance, que cuenta con las marcas Llongueras, Jean Louis David, Franck Provost y The Barber Company, creció en España en 2021, un ejercicio complicado para el sector de la imagen y estética, con la apertura de 12 establecimientos, cerrando con más de 300 salones de peluquería y prevé seguir expandiéndose con la apertura de 25 peluquerías en 2022, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la compañía ha calificado de «buen año» el 2021, tras conseguir hacer efectiva la reapertura de todos los salones del grupo, los cuales cuentan actualmente con un protocolo sanitario que garantiza la seguridad y bienestar tanto de trabajadores como de sus clientes.

El director de expansión del grupo Provalliance, Diego Gil, se ha congratulado de los resultados del ejercicio pasado. Durante el 2021, el grupo ha realizado 12 aperturas y con esto, se consigue mantener la imagen de nuestras marcas a nivel nacional, así como la consolidación de las mismas, en un año en el que la economía empieza a recuperarse», ha asegurado.

«Hemos conseguido mantener un ritmo de aperturas óptimo, logrando mantener y consolidar la totalidad de los salones del grupo. Como dato alentador, vemos una clara recuperación, en el último trimestre del año, tanto en ventas como en interés por nuestros modelos de negocio por lo que el 2022, tiene que ser el año del crecimiento, expansión y posicionamiento de nuestras marcas», ha avanzado.

De esta forma, Gil ha indicado que los objetivos del grupo están en torno a la apertura de unas 25 unidades de negocio, «dando mayor importancia a la apertura de centros bajo la modalidad de franquicia».

DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD

En 2022, la compañía sigue manteniendo el foco en digitalizar al máximo todas las operaciones, así como en continuar con su expansión nacional a través de nuevos franquiciados y creación o adquisición de salones propios. Para llevar a cabo este «ambicioso» plan de expansión, Provalliance realizó el pasado año dos alianzas estratégicas claves para el futuro de la compañía.

Por un lado, se realizó una alianza con Core Equity, fondo de inversión que ha sido uno de los pilares del grupo Provalliance, ya que ha permitido dotar de mayores recursos a la compañía para continuar con la expansión y la diversificación de sus actividades, así como para fortalecer el liderazgo, acelerar la inversión en las marcas y apoyar aún más a los franquiciados.

Además, el pasado marzo se llevó a cabo un acuerdo con BBVA, además del que se mantiene todavía con el Sabadell, para crear una línea de financiación personalizada dirigida a los franquiciados de las marcas.

El grupo Provalliance cerró 2021 con 126 salones franquiciados, de los cuales alrededor de un 60% opera bajo la marca Jean Louis David y un 35% bajo la marca Llongueras. Y prevé la apertura de 20 nuevos salones franquiciados en 2022.

Los seguros de vida y planes de ahorro más interesantes para que inviertas en tu futuro

0

En estos tiempos verdaderamente inciertos en los que vivimos la preocupación por el ahorro, por nuestra tranquilidad y la de nuestras familias es una prioridad que muchísimas personas se plantean cada día. Parece que la inestabilidad económica y también sanitaria nos ha afectado como sociedad mucho más profundamente de lo que podía parecer en un inicio.

Tras la pandemia mundial que sufrimos desde el pasado año 2020 son muchas las personas que se han planteado cómo pueden lograr una mayor estabilidad personal y financiera a través de productos como los seguros de ahorro o los seguros de vida, que garantizan una serie de coberturas para nuestra tranquilidad.

Y es que los seguros de ahorro y los seguros de vida se posicionan ahora mismo como el recurso perfecto para, pase lo que pase, contar con un respaldo que nos permita vivir más tranquilos. Por todo esto, en el día de hoy nos hemos propuesto traer la máxima información posible acerca de los seguros de vida ahorro, analizando el por qué de esta tendencia al alza en la contratación, los tipos de seguros a los que se puede acceder, así como los beneficios que nos pueden reportar.

La contratación de seguros de vida y planes de ahorro es ya una tendencia

Desde mediados del pasado año 2020 hasta la actualidad la contratación de seguros de vida y planes de ahorro se ha vuelto una tendencia entre la sociedad. De hecho, según la encuesta realizada por la agencia española Bain and Company el pasado año, está claro ya que el Covid-19 ha aumentado considerablemente la demanda de seguros de Salud y Vida, sobre todo y sorprendentemente, entre el público más joven.

Después de dos años lidiando con la pandemia provocada por el Covid 19, nadie quiere verse en la delicada situación de tener, de un día para otro, un problema financiero. Es por eso que cada vez más personas contratan este tipo de seguros como una garantía para mantener su vivienda o su estilo de vida.

Esta preocupación derivada de la inestabilidad económica y laboral que dejó en el año 2020 la pandemia ha propiciado el aumento de la demanda, creando también nuevas alternativas más interesantes para el público, con mejores coberturas y todo tipo de facilidades de pago.

Por suerte, hoy en día además contamos con la facilidad de poder contratar todos estos servicios a través de internet, de manera online y sin tener que movernos de casa, un aspecto que facilita todavía más la contratación de estos seguros de vida ahorro.

¿A qué tipos de seguros de vida ahorro podemos acceder?

Los seguros de vida y ahorro son una alternativa favorable para establecer un capital concreto que nos permita afrontar el futuro de manera cómoda, con un riesgo mínimo e importantes ventajas en cuestión de fiscalidad.

De esta manera, dentro de la categoría de los seguros de vida ahorro más comunes a los que se pueden acceder destacan diferentes tipos, que pueden resultar más atractivos o convenientes dependiendo de la situación individual que viva cada persona. Gracias al aumento de la demanda también, las casas aseguradoras han creído conveniente ampliar esta oferta de seguros de vida ahorro, ofreciendo productos mucho más personalizados y que atajan necesidades más concretas para cada caso particular.

Sea como sea, podemos dividir los tipos de seguros de vida ahorro en tres grandes grupos: rentabilidad garantizada, inversión en bolsa y renta vitalicia. 

Rentabilidad garantizada

La rentabilidad garantizada es un plan de ahorro garantizado que permite reservar cualquier cantidad de dinero que  nos propongamos de manera sencilla y prácticamente sin esfuerzo. Gracias a este producto, el beneficio que se obtiene de este método de ahorro está cien por cien asegurado, recibiéndolo de manera periódica y con un riesgo verdaderamente bajo.

Este tipo de seguro de vida y ahorro se basa en dos instrumentos que garantizan la reserva de dinero mensual: el Plan Individual de Ahorro Sistemático y el Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo.

Inversión en bolsa

La inversión en bolsa en fondos nacionales e internacionales es un método de ahorro contemplado por este tipo de seguros que garantizan una reserva de dinero completamente personalizada, en función del perfil de riesgo individual que quiera asumir cada persona. Así, se evalúan las necesidades de ahorro de la persona asegurada, flexibilizando las aportaciones y retiradas de dinero y permitiéndole beneficiarse de atractivas ventajas fiscales. 

Además de esto, los seguros de ahorro basados en la inversión en bolsa permiten recuperar el dinero invertido en cualquier momento, trabajando con los mejores fondos de inversión  y aportando un método de ahorro cómodo y garantista.

Renta vitalicia

Finalmente, el último tipo de seguro de vida y ahorro del que hablaremos en el día de hoy es la renta vitalicia, una categoría de renta garantizada que transforma los ahorros de cualquiera en una mensualidad que se puede disfrutar para toda la vida. Este tipo de cuentas suponen una forma muy ventajosa de ahorrar, con una rentabilidad bastante alta y con interesantes beneficios fiscales para la persona contratante.

Con una renta ajena a las variaciones que pueda sufrir el mercado, una renta vitalicia es la mejor forma de disfrutar de los ahorros de toda una vida con las máximas garantías y pudiendo aumentar o reducir la cuota mensual siempre que se quiera.

Rambla 6 explica qué es la naturopatía

0

Hoy en día, debido a la agitada cotidianidad y nuevos hábitos, el ser humano ha ido dejando de vivir en armonía con la naturaleza para llevar una vida dependiente, entre otros, de productos antiorgánicos que deterioran considerablemente la salud. Una opción para una vida más sana la ofrece la naturopatía, un sistema tradicional de prevención y autocuración natural que ayuda a las personas a buscar su propio equilibrio a nivel físico, mental y espiritual, mediante el uso de tratamientos naturales.

Para estimular las capacidades de equilibrio, recuperación y autocuración de cada persona, es importante unificar los aspectos científicos y naturales de la ciencia médica natural y seleccionar el método más idóneo según las necesidades del paciente. En Rambla 6, son especialistas en aplicar las mejores técnicas clásicas naturales para estimular y/o recuperar la salud y el bienestar de las personas.

¿Qué es la naturopatía?

La naturopatía o medicina natural, tiene como propósito principal generar un cambio de actitud en las personas hacia lo orgánico. A través de métodos naturales y holísticos, esta disciplina ayuda a los enfermos a recuperar su salud y a las personas sanas a evitar posibles enfermedades que pongan en riesgo su vida.

La recuperación natural que propone la naturopatía trata de mantener al paciente lo más sano posible dentro de su entorno, mediante la aplicación de técnicas clásicas como la hidroterapia, dietética, ayuno, fitoterapia, así como técnicas energéticas orientales como la acupuntura.

Antes de aplicar cualquiera de estos tratamientos, los naturópatas estudian con detenimiento al paciente, prestando atención, entre otros, a aspectos sensoriales como la postura, respiración, estudio del iris del ojo, incluso la condición del color de la piel y otras particularidades. Una vez han obtenido los resultados, sugieren el método más apropiado según el caso y aconsejan la modificación de algunos hábitos y actitudes que pueden estar afectando su salud.

La función principal de expertos en naturopatía como Rambla 6 es estimular la fuerza de autocuración propia de cada ser, para que encuentre un nivel de salud óptimo y se minimicen las dolencias.

Especialistas en tratamientos con naturopatía

Rambla 6 es un centro de salud natural y estética especializado en aplicar técnicas naturales para el cuidado de la salud, pero también para el cuidado estético facial y corporal de las personas. Su equipo de profesionales altamente cualificados en medicina natural se encargan de cuidar y potenciar la salud de las personas, a través de técnicas como la acupuntura y la naturopatía, para ayudarles a mejorar su salud.

Acupuntura & Estética Rambla 6 asegura que la efectividad de sus tratamientos se debe al buen diagnóstico y al protocolo personalizado que ofrecen a cada cliente que acude a sus consultas.

A través de criterios inteligentes y metodologías naturales, la naturopatía se consolida como una disciplina eficaz para prevenir enfermedades, haciendo que cada individuo comience a practicar nuevos hábitos con el fin de enseñarles a ser responsables de su propia salud.

Agricultura aborda con sector las condiciones de reconocimiento de organizaciones de productores en el olivar

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado este martes a los representantes sectoriales del olivar el proyecto de real decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones.

En concreto, la aplicación de esta normativa, cuyo trámite de consulta pública se inicia en los próximos días, permitirá a estas entidades aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la normativa comunitaria para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad medioambiental del sector oleícola español.

Este real decreto tiene aspectos dirigidos a atajar las debilidades del sector detectadas en los trabajos de diagnóstico y análisis realizados para la elaboración del Plan Estratégico de la futura PAC 2023-2027, como la escasa dimensión económica de un gran número de explotaciones oleícolas.

Agricultura ha precisado que se trata de uno de los sectores más importantes de la producción agroalimentaria española, tanto por su proyección comercial como por el papel fundamental que juega en las economías rurales.

La 46 Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, compuesta por representantes del sector y presidida por la directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha abordado, además, la actualidad del sector.

Así, en el encuentro se ha expuesto la posibilidad de que las futuras organizaciones se acojan a los apoyos que se desarrollen en el marco de la futura intervención sectorial del olivar tradicional que España ha decidido implementar y que dispone de una presupuesto de 30 millones de euros anuales.

La directora general de producciones y mercados agrarios también ha puesto de relieve la determinación del Ministerio para lograr la resolución definitiva del conflicto de las aceitunas negras, una vez la administración estadounidense ha aceptado el informe final del panel de la OMC, favorable a los intereses de la UE.

De esta forma, ha asegurado al sector del olivar que se continúa trabajando «intensamente», en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Comisión Europea.

Por último, se ha analizado la actual coyuntura del mercado caracterizada por la firmeza de los precios respecto a la campaña anterior, superiores en un 45% y los mayores niveles de producción en el primer tercio de campaña, que constata la tendencia de adelanto de la recolección.

Faes Farma sabe lo que hace y va por +28% de revalorización

0

El próximo 28 de febrero tendremos los resultados de Faes Farma con cierre a 2021 los cuales durante los 9 primeros meses del año pasado presentaron un comportamiento saludable pero conservador en medio de una euforia bursátil. Para el caso de Faes Farma, los ingresos al 30 de septiembre de 2021 se incrementaron un tímido 1,5% sobre el periodo anterior alcanzando los 320,9 millones de euros. El ebitda se incrementó 3,7% y su beneficio neto reportó un incremento del 12,6% alcanzando los 712 millones de euros.

Faes Farma presenta una muy buena trayectoria de gestión en la cual suele reinvertir en su propio negocio como es el caso de la última inversión que realizó en la planta de producción de País Vasco en la cual actualmente se encuentra trabajando en temas de investigación clínica en colaboración con el sistema sanitario público vasco. Ambas partes están enfocadas en desarrollar ensayos clínicos en áreas terapéuticas en las que Faes Farma ha prestado especial interés. Esta investigación incluye tratamientos contra la colitis ulcerosa, patologías asociadas a la deficiencia de vitamina D y alergias como es el caso de la Bilastina, fármaco que cada día coge más fuerza tanto en Estados Unidos como en Japón.

De acuerdo con la aprobación de la última junta general de accionistas, se realizó la suscripción de 13,36 millones de acciones las cuales se emitieron de acuerdo con el plan de ampliación de capital ejecutado por dividendo flexible. El 85,38 % de accionistas se decantaron por los nuevos títulos que tenían valor nominal de 0,16 euros por acción, alcanzando un aumento de capital de más de 1,3 millones de euros, capital que nuevamente será reinvertido en investigación y desarrollo durante 2022.

imagen 46 Merca2.es

Desde el punto de vista técnico el precio se sigue manteniendo en la lateralización formada en la parte baja de toda la caída por causa de la pandemia. Sin embargo, en esta zona presenta una divergencia entre la ruptura sólida de la directriz alcista macro y la formación de un área de compra como pívot de referencia en cercanías de regularidad del mercado en el 61,8 retroceso Fibonacci. Por lo tanto, es probable que el precio visite nuevamente los 3,10 euros desde donde puede ir a realizar el punto de giro al alza con un primer objetivo en los máximos de diciembre de 2020 arriba de 3,99 euros, lo que representa cerca de un +28% de revalorización.

Si, por el contrario, el precio realiza la ruptura del área de regularidad de mercado, probablemente podría generar un mayor impacto a la baja a visitar niveles cercanos a los 2,7 euros que corresponden al soporte más importante que se registra en gráfico mensual de noviembre de 2013 lo que constituiría una pérdida del valor cercano al -12%.

La nueva sanción de la DGT para acabar con este tipo de distracciones

0

A finales de 2021 se aprobaba en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Tráfico, después de un largo proceso de meses de modificaciones y enmiendas. La nueva normativa traerá algunos cambios como la reforma del carnet por puntos, ya que algunas infracciones bastante habituales entre los conductores españoles, pasarán a restar más puntos en el permiso.

Una de las novedades más llamativa es el recrudecimiento de las sanciones por las distracciones relacionadas con el móvil, aunque se implementarán varios supuestos según el uso que se esté haciendo del dispositivo. Estas modificaciones entrarán en vigor después de tres meses desde que se publicaron en el Boletín Oficial del Estado, que se cumplirán en el mes de marzo.

DISTRACCIONES POR EL USO DEL MÓVIL

movil coche Merca2.es

La DGT lleva tiempo advirtiendo que las distracciones al volante son la primera causa de siniestralidad en la cabeza. Esta tendencia ha experimentado un repunte desde que los smartphones forman parte esencial de nuestro día a día.

Es por eso que este endurecimiento del control del uso indebido del móvil durante la conducción, supone una reforma muy esperada y con la que la Dirección General de Tráfico espera ver reducidas las cifras de accidentes en las carreteras de todo el país.

NUEVA LEY DE TRÁFICO

dgt movil coche Merca2.es

Con la nueva Ley de Tráfico la resta de puntos en el permiso cambiará. En lo que se refiere al uso del móvil, se penará con la retirada de seis puntos a los conductores que circulen sujetando el dispositivo, aunque no estén utilizándolo en ese momento. En el resto de supuestos la detracción de puntos se mantendrán en tres. Por lo tanto, la norma queda de la siguiente forma:

  • Seis puntos: si se circula con el móvil en la mano, incluso aunque no se esté en movimiento. Es decir, aunque el conductor esté detenido en un atasco o un semáforo, ya que estos supuestos se consideran circulación.
  • Tres puntos: si se manipula un dispositivo móvil, sujeto en un soporte, estando en circulación.

EL 43% DE LAS MULTAS

guardia civil Merca2.es

La DGT ha querido hacer esta distinción de diferentes casos, para diferenciar comportamientos más o menos peligrosos. Así, se penalizará con una sanción mayor de retirada de puntos, los usos que comporten más riesgos. El uso del móvil es la distracción más habitual al volante desde que se popularizó el smartphone, alcanzando datos cada vez más preocupantes.

Según datos recopilados de una de las campañas de vigilancia realizadas por la DGT el pasado año, se comprobó que en torno al 43% de las denuncias impuestas, fueron precisamente por usar el móvil manualmente durante la conducción.

LA DGT MANTIENE LA MISMA SANCIÓN ECONÓMICA

móvil dgt

En cuanto a las sanciones económicas, la DGT ha decidido mantener las multas, al menos en las infracciones relativas al uso del teléfono móvil. Así pues este aspecto se mantiene como hasta ahora, catalogado como una infracción grave en los dos supuestos y con una multa genérica de 200 euros que se puede reducir a 100 si el sancionado se acoge al sistema de pronto pago.

OTRAS MULTAS DE LA DGT RELACIONADAS CON EL MÓVIL

móvil dgt

El uso del móvil también afecta a los conductores de motos, bicicletas o patinetes. Según la nueva Ley de Tráfico, ajustar el móvil entre la cabeza y el casco, como hacen algunos conductores para permanecer comunicados, pasará a considerarse una infracción grave. La multa es de 200 euros, o 100 si se acoge al pronto pago.

Además, se restarán 3 puntos en el permiso de conducir, al menos en el caso de las motos, ya que los patinetes y las bicicletas se pueden conducir sin permiso. La obligación de usar casco a los usuarios de patinetes eléctricos es otro de los cambios que se introducen en la reforma.

móvil dgt

En el caso de navegadores GPS, su manipulación en marcha se mantiene como una de las causas que provocan distracciones y, por lo tanto, se sancionará exactamente igual que el uso del móvil en un soporte, Es decir, con la detracción de tres puntos y 200 euros de multa. En cuanto a la utilización de sistemas de manos libres para hacer o recibir llamadas, se seguirá permitiendo si ninguna penalización.

MÁS VIGILANCIA

dron Merca2.es

Para poder vigilar el cumplimiento de estas nuevas normas, la DGT prevé desplegar todos los medios técnicos de los que dispone con los que realizará un control exhaustivo de toda la red de carreteras. Este 2022 se incrementará el uso de drones que sobrevaloran las principales vías.

En la actualidad Tráfico cuenta con más de treinta de estos aparatos que se suelen situar en zonas estratégicas de mayor afluencia e intensidad de tráfico. A lo largo del año el número de drones irá aumentando.

LOS HELICÓPTEROS DE LA DGT

pegasus Merca2.es

Además, la DGT también hará uso de sus helicópteros Pegasus, dotados de las cámaras de rastreo y seguimiento más innovadoras del mercado. Están dotadas de un telémetro láser que es capaz de calcular con gran precisión la posición de los vehículos, su velocidad, así como obtener imágenes muy claras del conductor y los pasajeros del vehículo.Y por supuesto de su matrícula.

También se seguirá recurriendo a los camiones y furgonetas camufladas, especialmente en las fechas con más desplazamientos.

Publicidad