viernes, 18 julio 2025

El ataque de Rusia a Ucrania beneficia a Audax Renovables

0

El pasado 24 de febrero, Rusia comenzaba una operación militar estratégica en contra del territorio ucraniano con lo cual después de dos semanas y cinco días continúa la escalda que pasó de ser una operación inicialmente militar, a una guerra de plomo a diestra y siniestra acabando con lo que encontraran en su camino.

No hay respeto por la vida de las mujeres o de los niños que lo único que pueden hacer es huir de su país con apenas lo que pueden cargar en su espalda, los hombres por su parte han sido prácticamente obligados a defender su patria sin siquiera saber manipular un fusil y lo más aterrador, es que parece que las intenciones de Rusia van más allá, pues los ataques a 25 km de la frontera con Polonia, país perteneciente a la OTAN, no son mera casualidad.

Como lo venimos diciendo, para desgracia de unos, beneficios de otros y es aquí donde José Elías, mayor accionista de Audax Renovables puede volver a respirar. Si bien es cierto y de acuerdo con los resultados financieros entregados por la compañía a cierre de 2021, el beneficio neto atribuible registró una disminución del 89,7% frente al periodo anterior alcanzando los 2,83 millones de euros, también es cierto que su cifra de negocio se incrementó en un 74% y el margen bruto el 12% lo cual, para el presidente de la compañía representa una gran noticia.

ANÁLISIS TÉCNICO

Pero lo más importante para tener en cuenta es que de cara a un futuro próximo y por culpa de los ataques de Rusia, los precios de los commodities, en especial de los energéticos, se han disparado de manera sustancial lo que repercutirá en el comportamiento favorable de la acción de Audax Renovables. Técnicamente la acción de Audax en gráfico de marco semanal viene presentando desde abril de 2020 un patrón psicológico que implica movimientos abruptos a la baja que ya se dieron y posterior a ellos, su vuelta al alza.

audax 2 Merca2.es

De acuerdo con la ubicación actual del precio, es probable que realice un movimiento bajista nuevamente a buscar niveles de 1,18 euros por acción que respetar, podría generar impacto al alza en busca de un primer objetivo en la regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del cierre del ciclo, es decir, en 1,74 euros lo que representa un 50% de revalorización. Un segundo objetivo lo ubicamos justamente en el cierre del ciclo en inmediaciones de los 2,16 euros que corresponden a un 85% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

Cellnex no necesita de guerra para caerse sola

0

El pánico bursátil creado por la irrupción de Rusia en terreno ucraniano generó en las acciones de Cellnex una caída cercana al -12,6% en el precio de su acción, movimiento que trató de ser corregido gracias a los informes presentados con cierre a 2021 con algunas cifras que llamaron la atención.

Esta compañía de telecomunicaciones registró ingresos de 2.536 millones de euros lo que corresponde a un incremento del 58% frente a los datos registrados el año anterior. Por otro lado, el Ebitda ajustado se incrementó un 66% alcanzando 1.921 millones. Sin embargo, el resultado neto contable fueron pérdidas de 351 millones. La empresa aduce este resultados al incremento en las amortizaciones, los costos financieros y, por ende, las adquisiciones realizadas durante 2021 que, de acuerdo con su consejero delegado, Tobías Martínez, fue el año de mayor inversión de toda la historia de la compañía superando los 18.800 millones de euros.

Al mismo tiempo, Martínez informó que Cellnex seguirá presentando pérdidas contables de acuerdo con la amortización anual sobre inversiones por un valor superior a los 38.000 millones de euros lo cual puede tomar varios años. No obstante, asegura que estas pérdidas no le preocupan.

Estas declaraciones pueden tener justificación dada la perspectiva de crecimiento la cual pretende alcanzar el 13% en ingresos, 15% en Ebitda y 21% en flujo de caja libre recurrente anualmente hasta 2025. Sin embargo, las palabras del consejero delegado no son de gusto para el mercado ni mucho menos los resultados negativos estipulados de aquí a 5 años dado que en el corto y mediano plazo es claro que la compañía no va a entregar utilidades.

DOBLE RIESGO

Entonces, invertir en Cellnex de momento es tomar doble riesgo, uno por riesgo de mercado y desvalorización de acciones, dos, por retorno a los accionistas ya que el pago de dividendos se hace con cargo a primas de emisión, es decir, con el mismo dinero que aportan los nuevos accionistas para pagar dividendos a los antiguos accionistas, parece mas un negocio piramidal y eso no hay quien lo aguante.

Técnicamente tenemos otro problema sobre las acciones de Cellnex. Así lo compartíamos el pasado 12 de enero a través de nuestra web Inversion.es, donde explicábamos la composición técnica de la acción la cual se encontraba en un punto que, de acuerdo con las rupturas de la zona aproximadamente en los 42,6 euros, implicaría presión alcista o bajista la cual en este momento habla por sí sola.

cellnex 6 Merca2.es

Luego de la llegada del ataque de Rusia contra Ucrania, el precio realiza la ruptura de dicha zona y el soporte macro que ubicamos el 17 de febrero de 2020. Esa ruptura implica un movimiento de retroceso a ese mismo nivel de soporte que sirve de precio de referencia que confluye al mismo tiempo con la siguiente resistencia del pasado 10 de enero en inmediaciones de los 42 euros. Por lo tanto, un retroceso que respete la resistencia implicaría un nuevo impulso a la baja en busca del área denominada como Buy Pívot en proximidades de los 32 euros lo que significa una pérdida de más del 25% del valor de la acción.

La única manera en la que nos inclinaríamos por una compra es a la recuperación del 61,8 de retroceso de Fibonacci y que trabaje por encima de los 44 euros buscando como objetivo inmediaciones de los 61 euros de acuerdo con la valoración de Merrill Lynch de febrero.

La Osa, el supermercado donde los clientes son los dueños

0

El sector de la distribución está en un momento de cambio. Las grandes cadenas como Mercadona, Carrefour o Lidl siguen triunfando, aunque los supermercados más locales y regionales están viviendo su mayor auge. En toda esta marea, La Osa se ha levantado como un local independiente, con su propio ritmo y filosofía, ofrece productos de calidad para sus socios.

La Osa no es el primer supermercado cooperativista que existe, pero sí es el primero de Madrid. Este modelo fue impulsado por Covirán, que se ha convertido en el más famoso de España e, incluso, ha conseguido llevar su negocio a Portugal. Sin embargo, la idea de La Osa es bastante diferente.

Esta cooperativa nació en diciembre de 2020 en el madrileño barrio de Tetuán. Esta iniciativa nacía sin ánimo de lucro y gestionado por sus miembros. Además, La Osa tiene otra peculiaridad que la diferencia del resto de cooperativas. Para poder comprar es necesario ser socio. Actualmente cuenta con 1.200 cooperativistas, con un perfil de personas de entre 30 y 50 años con un nivel adquisitivo medio y proveniente de Tetuán y el barrio de El Pilar.

Sin embargo, el germen de La Osa se remonta a 2014, cuando en la céntrica plaza del 2 de Mayo abrieron un pequeño local que lo que tenía en cuenta era su alimentación y que esta formase parte de una economía social. Con esta idea en 2020 nace este establecimiento en Tetuán.

Los socios deben participar con tres horas mensuales en la realización de las tareas del supermercado

«Manteniendo los mismos valores, damos un salto de escala con el objetivo de poder llegar con nuestro proyecto al mayor número de personas posible. Decidimos construir nuestro propio supermercado sin ánimo de lucro y gestionado por sus propias cooperativistas, con la intención de convertirlo en un referente en el camino hacia un consumo responsable y sostenible con su entorno», explican en su web.

LA FILOSOFÍA DE LA OSA

Los cooperativistas tienen como derecho poder hacer la compra en La Osa, aunque también tienen que tener un cuidado de la misma. Para ser socio, además de aportar un único pago de 100€ al capital social (que se devuelve en caso de presentar la baja), también deben participar con tres horas mensuales en la realización de las tareas del supermercado: recepción de pedidos, atención en caja, reposición, limpieza, administración… Una vez dentro, cada socio tiene un mismo voto en las reuniones que se hacen temporalmente para decidir el futuro de la cooperativa.

Si hay un mantra que lleva La Osa por bandera es el de ofrecer os mejores productos al mejor precio posible. Esto, además, teniendo en cuenta la máxima de la cooperativa, que no es otra que abogar por l consumo ecológico y consciente, respetuoso con los pequeños productores y etiquetado con un precio justo.

Según exponen ellos mismos, los productos que se comercializan en La Osa cumplen con una serie de criterios basados en la calidad, impacto medioambiental, cercanía, producción ética, precio justo y necesidad de la comunidad. «En LA OSA tenemos un amplio surtido que cubre las necesidades de nuestra comunidad, para que puedan consumir productos saludables con el menor impacto medioambiental posible, cuidando el planeta y asegurándonos de que los animales de los que nos alimentamos estén bien cuidados», añaden.

De la misma manera eligen a sus proveedores, que van de norte a sur proporcionando los mejores productos de alimentación, droguería, perfumería, limpieza, higiene y hogar. Además, también tienen otros acuerdos comerciales para mantener esta idea como el de Som Energia.

La Osa ya ha plantado sus bases para crecer. La cooperativa tiene claro su objetivo: llegar a los 5.000 socios y poder seguir abriendo locales por todo Madrid. Sin embargo, la prioridad de estos cooperativistas es poder seducir a gente joven, ya que les consideran el futuro.

Este es el fondo de MyInvestor cuya rentabilidad bate a la inflación

0

La mayor preocupación de muchos inversores en la actualidad es que sus inversiones no se vean tumbadas por la inflación. Uno de los especialistas en batir al que consideran el impuesto más injusto es el fondo «Cartera Permanente» de MyInvestor. Ofrece una rentabilidad muy por encima de la inflación.

CONTRA LA INFLACIÓN

MyInvestor, el neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros, AXA España y family office como Casticapital y Aligrupo, cuenta entre su gama de productos propios el fondo MyInvestor Cartera Permanente. Una de sus mejores bazas es la rentabilidad, ya que es un buen arma para batir la inflación a largo plazo.

El fondo, gestionado por Rafael Ortega, basa su filosofía de inversión en la Cartera Permanente del inversor americano Harry Browne. Distribuye las inversiones a partes iguales en acciones, oro, bonos y efectivo, «logrando una rentabilidad histórica del 4%-5% anual por encima de la inflación», destacan en MyInvestor. Históricamente, una Cartera Permanente europea en euros hubiera obtenido desde 1999 una rentabilidad de un 6,4% anualizada, sufriendo pérdidas leves durante sólo cuatro de los últimos veinte años.

Una Cartera Permanente americana en dólares hubiera obtenido desde 1972 una rentabilidad de un 8,5% anualizada, sufriendo pérdidas leves durante sólo seis de los últimos treinta y siete años, remarcan en Myinvestor.

La rentabilidad en euros desde la aparición del euro se situaría en el 6,2%

LA SEGURIDAD Y LA INFLACIÓN

La Cartera Permanente ofrece seguridad, rentabilidad y estabilidad. Seguridad porque brinda protección frente a cualquier escenario económico -recesión, inflación, depresión-, por adverso que este sea. Rentabilidad porque se aprovecha del crecimiento en tiempos de prosperidad, pero también frente a las adversidades. «Ofrece estabilidad porque registra pérdidas moderadas incluso durante las peores crisis del último medio siglo», indican desde el neobanco.

La inversión es conservadora: Cartera Permanente solo tiene un 25% de exposición a bolsa. El fondo puede contratarse desde 1 euro con una comisión de 0,5% de gestión. La estrategia se está implementando desde junio de 2020 en el fondo Kronos, vehículo que se transforma en MyInvestor Cartera Permanente.

El fondo puede contratarse desde 1 euro con una comisión de 0,5% de gestió

ADECUADA PARA CRISIS Y LA INFLACIÓN

Cartera Permanente es una estrategia especialmente adecuada en épocas de crisis. Durante el estallido de la burbuja puntocom de los años 2000, en la crisis financiera global de 2008, en la de deuda soberana de 2015 y durante el último trimestre de 2018, que culminó el peor año en los mercados desde 2008. En 2020, pese a la crisis del Covid, hubiera logrado una rentabilidad superior al 15 %, .

Históricamente, una Cartera Permanente europea en euros hubiera obtenido desde 1999 una rentabilidad de un 6,4% anualizada, sufriendo pérdidas leves durante sólo cuatro de los últimos veinte años. Una Cartera Permanente americana en dólares hubiera obtenido desde 1972 una rentabilidad de un 8,5% anualizada, sufriendo pérdidas leves durante sólo seis de los últimos treinta y siete años. Buen dato para quien busca huir de la inflación

ESTRATEGIA COMERCIAL

La estrategia comercial del neobanco pasa por ofrecer a sus clientes la mayor gama de productos de inversión del mercado con las condiciones más competitivas: fondos y planes de terceros (arquitectura abierta), roboadvisor (carteras indexadas) y productos propios bajo la marca MyInvestor para nichos concretos en los que identifica una oportunidad de mercado.

My investor lanzó el fondo MyInvestor Value –el fondo de value con las menores comisiones del mercado-, gestionado por Carlos Val- Carreres. Previamente lanzó tres fondos inéditos por sus bajas comisiones o composición: MyInvestor Nasdaq 100, que replica el índice tecnológico americano, con las menores comisiones de España; MyInvestor Economía Mundial, que otorga a cada país el peso de su PIB para reflejar fielmente la distribución real de la economía global; y MyInvestor S&P500 Equiponderado, que dota a cada valor del índice americano del mismo peso para evitar concentraciones.

En 2021, MyInvestor fue el roboadvisor que logró mayor rentabilidades

ROBOADVISOR DE ÉXITO

En 2021, MyInvestor fue el roboadvisor que logró mayor rentabilidades: un 27% con su cartera Metal, 100% renta variable. El neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y Axa España también lidera las rentabilidades de las carteras más conservadoras junto a Finizens, con un avance del 2,6%. Estos son datos que miden la rentabilidad del 31 de diciembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021.

En el ránking de las carteras de alto riesgo, tras la Cartera Metal de MyInvestor, le sigue en rentabilidad la de Popcoin, con un 23,1%; Finanbest, con un 21,8%; ING, con un 21,3%; Finizens, con un 20,4%; Indexa, con un 19,7% (clientes con más de 100.000 euros invertidos); InbestMe, con un 19,2% (clientes con más de 5.000 euros invertidos) , y Openbank Dubai, con un 16,6% (clientes con más de 100.000 euros invertidos), según los datos que publica cada gestor automatizado.

CARTERAS CONSERVADORAS

Entre las carteras más conservadoras, el liderato vuelve a ser para MyInvestor, junto a Finizens, al lograr una rentabilidad del 2,6% en 2021. Le sigue Fiinanbest, con una rentabilidad del 2,5%.

De este modo, para muchos roboadvisor, MyInvestor, que ocupa el primer puesto en rentabilidad, es el objetivo a batir. Su oferta es la más competitiva en costes y su estrategia de indexación máxima está dando buenos resultados, aunque no se debe perder el largo plazo. Aplica una comisión de gestión del 0,15 %  y 0,15 % de custodia. En total, 0,30 % anual (IVA incluido). Permite realizar aportaciones puntuales y periódicas automatizadas son a partir de 150 euros al mes.

La estrategia de indexación máxima está dando buenos resultados

LA HISTORIA

MyInvestor es un neobanco participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office. Opera como agente bancario de Andbank España, está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo de Garantía de Depósitos Español. Con un volumen de negocio de más de 1.800 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, hipotecas, seguros y productos de inversión (fondos, planes y roboadvisor).

Telecinco coge aire en materia de ficción gracias a Alea Media y Contubernio

Telecinco está moviendo sus armas para salir de la crisis de audiencia que sufre tras seis derrotas mensuales en las últimas siete batallas contra Antena 3. La cadena estrella de Mediaset está apostando por la ficción para compensar el desgaste que sufren realities como ‘Secret Story’. 

Y las series españolas están dando alegrías a la cadena que dirige Paolo Vasile: ‘La que se avecina’ abría esta semana en Telecinco con un estupendo 15,5% de share que le elevó cinco puntos sobre la turca ‘Inocentes’ de Antena 3, mientras que ‘Entrevías’ se ha consolidado como la reina de los martes noche, liderando cómodamente con un 15,3% en su último capítulo.

Detrás de ‘La que se avecina’ está Contubernio Films de Alberto y Laura Caballero, mientras que la producción de ‘Entrevías’ está en manos de Alea Media, de Aitor Gabilondo. Ambas compañías, participadas por Mediaset, se encuentran en plena forma y acaban de recibir nuevos encargos.

PRIMER PROYECTO DE CONTUBERNIO FILMS PARA NETFLIX

Alberto y Laura Caballero van a crear una nueva serie tras su éxito poniendo en marcha durante las dos últimas décadas éxitos como ‘Aquí no hay quien viva’, ‘La que se avecina’ o ‘El pueblo’, que ironiza sobre la España vaciada. 

Los hermanos propietarios de Contubernio Films van a crear la comedia ‘Machos Alfa’ para Netflix. «Estamos felices de comenzar esta andadura con Netflix que nos permite abrirnos al mundo y volver al formato de media hora, que consideramos ideal para la comedia. Esperamos devolver con éxito todo el cariño y el respeto que estamos recibiendo», afirman.

La comedia, explican, explorará las dificultades de salirse de los roles establecidos y adaptarse a los nuevos tiempos. La abolición del patriarcado se acerca. Y en plena crisis de la masculinidad, cuatro amigos cuarentones están perdiendo su trono, privilegios e identidad. Años atrás habrían sido machos alfa al mando de sus relaciones, su trabajo y su vida. Pero les ha tocado vivir en la era de la igualdad, una sociedad con nuevas reglas que les golpea.

ALEA MEDIA VUELVE A TRABAJAR PARA MEDIASET

Alea Media (‘Vivir sin permiso’, ‘Entrevías’ o ‘Patria’) también ha recibido un encargo, en este caso de Mediaset, para poner en marcha ‘Escándalo, relato de una obsesión’, que versará sobre el tabú sobre el amor de una mujer adulta y un adolescente.

¿Cómo llega una mujer adulta a dejarse arrastrar por un amor obsesivo y prohibido a sabiendas de que la llevará a la tragedia? ¿Cómo puede un sentimiento desvirtuarse hasta el punto de precipitar al abismo las vidas de quienes lo experimentan?, se pregunta la productora.

Esta ficción está creada por Aurora Guerra, que ideó una de las series más valoradas por Paolo Vasile, ‘El secreto de Puente Viejo’, que durante años provocó un quebradero de cabeza en las tardes de Telecinco y triunfó en Mediaset Italia.

La serie, asegura Mediaset, narra la historia de Inés, una mujer de 42 años que en un momento complicado de su existencia se sumerge en el mar para acabar con su vida. Su salvador es Hugo, un adolescente del que se enamora obsesivamente. En su empeño porque nadie se entrometa en esa relación prohibida, Inés se irá dejando llevar por sus impulsos y no dudará en tomar decisiones que afectarán irremediablemente a cuantos la rodean, sumiendo a todo su entorno en una espiral de graves acontecimientos.

Este proyecto está encabezado por la actriz Alexandra Jiménez (‘Los Serrano’, ‘La pecera de Eva’, ‘Spanish Movie’ o ‘Si yo fuera rico’) y el mejor modelo joven del mundo en 2020, el español Fernando Líndez. 

Berlusconi y Prado asaltan Mediaset España

0

Cuando Borja Prado dejó la presidencia de Endesa en 2019 no abandonó su puesto de consejero en Mediaset España. Dos años más tarde, Borja Prado será el nuevo presidente de Mediaset España, tras sustitutir al eterno Alejandro Echevarría, tras 26 años en el cargo y será el presidente de Honor de la empresa española.

El exbanquero fue nombrado presidente no ejecutivo de la compañía controlada en un 51% por Silvio Berlusconi. Ahora, la dupla trata de nuevo de hacerse con el control total de la compañía. Su primer intento fue en 2019, cuando Prado se encontraba en el consejo de administración.

El magnate italiano intentó su asalto hace tres años, cuando Prado se marchó de la eléctrica, pero la opa no cuajó. Tres años más tarde intenta ahora un movimiento de mayor envergadura, crear el grupo televisivo más importante de Europa. Este gigante europeo es el gran proyecto de Berlusconi, que pilota la operación desde MFE –Media For Europe, la antigua Mediaset Spa-. El movimiento de Berlusconi sobre Mediaset España ha obligado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender su cotización.

MEDIASET INTENTÓ ESTE ASALTO QUE NO CUAJÓ EN 2019

Su intención fue lanzar una opa en 2019, pero no cuajó. Ahora, dos años y medio después, vuelve a la carga pero con Prado en la presidencia no ejecutiva de Mediaset España, la dueña de Telecinco y Cuatro. Y es que, es la única pata que falta para que la antigua Mediaset Spa tome el control de la alemana ProsiebenSat.1.

Borja Prado Merca2.es

Mediaset España controla el 9,7% del capital de la alemana, mientras que la matriz italiana ostenta el 8,1%. De esta forma, ambos grupos de la órbita de Berlusconi ostentan el 17,8% y añaden otro 6,5% en derivados. Mediaset España, con Prado al frente, cortó de raíz la retribución a los accionistas y utiliza el capital para engrosar el paquete de ProsebenSat1.

Hace dos y medio, Vivendi y Vicent Bolloré bloquearon la operación de Berlusconi, una opa que terminó en los tribunales. Mediaset quería blindar su participación con las «acciones de lealtad», que otorgaban derechos de voto sin incrementar la participación de la compañía. De esta forma, Vivendi no hubiera tenido la voz representativa que le otorgaba su 30%. En 2021, se selló la paz con la retirada de Vivendi, despejando así el camino para el italiano.

BORJA PRADO, EL HOMBRE PUENTE ENTRE ITALIA Y ESPAÑA

No es la primera vez que Prado actúa como el hombre de confianza de empresas italianas. Con Endesa, el grupo del país trasalpino Enel le puso en lo más alto en 2009, tras comprar a Acciona la participación en la eléctrica. Fulvio Conti, el consejero delegado y ejecutor de la operación, terminó con el control del 90% de Endesa.

El nombramiento de Prado se debió en gran parte a su gestión en el italiano Mediobanca, así como en sus cargos en UBS, Rothschild y Lazard. En 2014, Francesco Starace tomó las riendas de Enel y comenzó un duro periplo para Endesa. Primero se traspasaron todos los activos de Latinoamérica a Enel y después se engordaron las arcas con los dividendos de la española, cuyos activos se centraron básicamente en España. Poco después llegaría José Bogas, con una extensa experiencia en la empresa.

Prado tiene ahora un alto poder de decisión, aunque no sea ejecutivo. Y es que, el ex de Endesa maneja con gran soltura las relaciones institucionales y sólo tendría que convencer al consejo para que Berlusconi obtuviera su mayor premio.

BERLUSCONI SE APOYA EN PRADO PARA CONVENCER AL CONSEJO

Berlusconi asegura que tan sólo estudia, entre otras operaciones, su estrategia en relación con su participación en Mediaset España. Entre este lunes y este martes, el consejo tomará la decisión de si lanzar una opa sobre Mediaset España es el camino adecuado. Con esta operación, MFE se haría con el 44,3% del capital que no posee de Mediaset España. Una vez ejecutada, se integraría en la matriz. Al precio actual del mercado, la operación supondría unos 700 millones de euros.

Sin embargo, los analistas consultados por MERCA2 apuntan a precios más elevados. «Berlusconi busca fusionar ambas entidades, y esto es algo que llevan queriendo hacer la compañía desde hace tiempo, sobre todo en el año 2019 cuando la operación se vio frustrada», ha destacado Diego Morín, analista de IG Markets. Además, con Prado en la presidencia la operación será más factible debido a su experiencia en «adquisiciones y también en fusiones, un movimiento estratégico del grupo».

BERLUSCONI VOLARARÍA A MEDIASET ESPAÑA EN NO MENOS DE 800 MILLONES

La OPA podría alcanzar, según sus cálculos, entre los 800 y 830 millones de euros, entre un 15% y un 18% de prima respecto a los 5,12 euros que ha marcado Mediaset España antes de la suspensión. De esta forma, la opa tendría entre unos 6 y los 6,3 euros por acción. Sin embargo, tal y como ha apuntado Morín, «todo está en el aire».

En el caso de ser un inversor de Mediaset, Morín ha indicado que habría que acudir dependiendo del precio de la operación. «En principio, cualquier precio posterior al actual, sería interesante de seguir», ha considerado.

Asimismo, cree que Mediaset España terminará en el perímetro de Media For Europe (MFE), con posibilidad incluso de poder sobreponderar el valor a zonas de 6,5 o incluso 7 euros de cara a los inversores».

El crecimiento desordenado de tu empresa puede llevarla al fracaso

0

Que una empresa dé muchos beneficios siempre es buena noticia. Sin embargo, lo más importante es que, como emprendedor, seas capaz de conseguir que ese logro sea sostenido en el tiempo. Si has optado por un crecimiento desordenado, te aseguramos que no será así.

En la primera parte de este artículo hemos visto algunas de las razones que pueden hacer que una empresa exitosa acabe fracasando. Todas ellas relacionadas con la falta de planificación. Hay tantas razones de este tipo, que vamos a seguir exponiéndolas.

Excesiva dependencia de terceros

a 2 Merca2.es

Las empresas que crecen desaforadamente se olvidan de todo aquello que no sea vender. En consecuencia, no planifican mucho y no tienen en cuenta riesgos como el de perder a un proveedor o que este no pueda servir la mercancía a tiempo.

Una excesiva dependencia de terceros paraliza la actividad empresarial si estos no pueden cumplir con su parte del trato. Por el contrario, si el crecimiento ha sido planificado, la empresa habrá tenido la precaución de contar con varios proveedores.

Abusar de la externalización

tipos de contratos trabajo 1 Merca2.es

Las empresas en modelo de microgestión no suelen crecer mucho, porque es imposible que una persona lo haga todo. Llegado un determinado momento hay que delegar y hasta externalizar tareas en profesionales ajenos a la empresa.

El problema es que, a veces, no se gradúan bien los niveles de externalización. La estructura de la empresa llega a ser tan delgada que es prácticamente como si no existiera. Generándose una hiperdependencia de terceros, como señalábamos antes.

El problema de las altas expectativas y el crecimiento desordenado

Periodo prueba Merca2.es

Si el desarrollo de la empresa no ha sido debidamente planificado, corremos el riesgo de que los objetivos planteados para la misma sean tan elevados y tan complicados que resulten inalcanzables.

Pero, como esa empresa no tiene un plan de crecimiento, se empeña a toda costa en llegar a sus metas. El resultado es que acaba tomando muy malas decisiones. Tan malas que pueden llevarla a la bancarrota.

Incapacidad productiva

estudiar sin distracciones Merca2.es

Este es uno de los más claros ejemplos de morir de éxito por no haber planificado bien el desarrollo del negocio. Una empresa llega al mercado y arrasa, tiene tanta demanda que no puede atenderla.

Mientras tanto, la competencia, que sí ha hecho las inversiones necesarias, puede estar ya lista para ofrecer algo igual o muy similar, captando a esos clientes que no han podido satisfacer su necesidad en la otra empresa.

Recurrir demasiado a la financiación

como vender online Merca2.es

Un crecimiento desordenado puede manifestarse en falta de inversión en el negocio, pero también en la necesidad continua de aportar más y más dinero al mismo para continuar el desarrollo.

Abusar de la financiación externa nunca es buena idea. No solo incrementa el pasivo de la empresa, sino que implica invertir una gran cantidad de tiempo en abordar las tareas necesarias para convencer a otros de que inviertan en el negocio.

Síndrome de burnt out en el crecimiento desordenado

como vender pela internet2 Merca2.es

El emprendedor que está triunfando rápidamente tiene sentimientos contradictorios. Por un lado, está contento, pero, por otro, empieza a sentir un fuerte desgaste físico y emocional. Está “quemado”.

Si en lugar de hacer crecer su negocio sin ton ni son se hubiera tomado las cosas con calma y hubiera planificado, podría disfrutar mucho más de su camino hacia el éxito. Un crecimiento más moderado y pausado siempre se gestiona mejor.

Incapacidad para gestionar el negocio

pensamientos intrusivos Merca2.es

Un buen emprendedor no tiene que ser necesariamente un buen gestor. No es lo mismo ser capaz de crear una empresa que ser capaz de realizar los trámites asociados a la operativa del día a día.

La idea del emprendedor puede ser buena y alcanzar el éxito rápidamente, pero puede ocurrir que este no sea un buen gestor y no sepa qué debe hacer una vez que todo en el negocio empieza a funcionar.

El peligro de la arrogancia

vender online 1600x900 1 Merca2.es

Es normal sentirse orgulloso de un negocio que ha salido bien. El problema surge cuando se cae en la arrogancia. Porque se acaba pensando que se está por encima del bien y del mal.

La arrogancia no es buena compañera para un emprendedor. Acaba “cegándole” e impidiéndole ver todos aquellos retos y obstáculos con los que su empresa se puede encontrar.

Dispersión de la atención

1 ZYfyAG5 QdMkNZ9Js7RGKg Merca2.es

Un crecimiento desordenado implica perder el foco de atención. Con frecuencia, quien tiene una idea y le sale bien, acaba viendo oportunidades de negocio en todos lados, y eso puede hacer que se arriesgue demasiado.

El problema es que centrarse en otros proyectos antes de haber consolidado el primero puede dar al traste con todos ellos.

Un líder que no sabe delegar

contrato laboral 1024x576 1 Merca2.es

Un líder demasiado omnipresente, incapaz de delegar, puede ser causa y efecto de un crecimiento desordenado. Porque no confía en aquellos que podrían ayudarle a mejorar su negocio.

Quiere tener el control de todo y no admite que puede llegar a estar equivocado. Al final, acaba dirigiendo su negocio como si fuera un barco con el rumbo equivocado.

Colau da la puntilla al delivery en Barcelona

0

Nuevo revés para las startups de reparto a domicilio, como Glovo y Gorillas, en Barcelona. Si la reforma laboral supuso la obligación de contratar a los repartidores, el Ayuntamiento de Barcelona busca ahora atajar el problema de las cocinas y almacenes fantasma que han proliferado por la ciudad.

Son centros de trabajo cerrados al público en general, locales comerciales ubicados en zonas estratégicas para cubrir la creciente demanda del pedido a domicilio. En los últimos meses, numerosas empresas los utilizan como almacén, o bien como cocinas industriales disfrazadas de empresas de restauración y que ocupan posiciones privilegiadas en las apps de reparto.

Estas cocinas fantasma hunden al negocio tradicional y de barrio que tanto se defiende en Barcelona. Y es que, no sólo desde la política sino también a través de los distintos gremios y asociaciones de comerciantes han rechazado este modelo. Asimismo, los vecinos también se ven afectados en su día a día por las aglomeraciones de ‘riders’ -repartidores- en las puertas de estos locales y por los vehículos mal estacionados.

COLAU EVITA ERRADICAR LAS COCINAS FANTASMA

Pero Colau no va a erradicar estas prácticas, sino que aplicará su enésima moratoria contra las empresas. Como hizo con los hoteles en la Ciudad Condal, la alcaldesa de Barcelona se propone ahora prohibir los nuevos almacenes y cocinas, permitiendo el uso a las ya instaladas.

El Consistorio carece de un registro de estos locales, pero vigilará los que conoce para evitar las aglomeraciones. En la nueva normativa se establece que los repartidores deberán esperar dentro de los los almacenes fantasma, junto a sus vehículos de transporte, como bicicletas eléctricas y patinetes. En otros casos, las motos y otros vehículos tendrán que estar correctamente estaciones para evitar a las molestias.

La medida no ha agradado a algunos vecinos, que esperaban eliminar estas prácticas al soportar fuertes olores que llegan desde las cocinas fantasma. Además, los locales comerciales tendrán que exprimirse al máximo para albergar también los utensilios de trabajo. Las dos zonas más afectadas en Barcelona por este nuevo negocio son precisamente las más empobrecidas de la ciudad, como en el barrio de Sant Martí.

glovo

Los supermercados fantasma tendrían así sus días contados en Barcelona, ya que no se podrán abrir nuevos. La medida supone un mazazo para las empresas de ‘delivery’ que tenían planes de expansión en la ciudad. Las que ya están no podrán cumplir con la promesa de los 600 segundos por reparto al no estar implantadas en toda la ciudad.

RETRASOS EN LOS REPARTOS Y UNA LICENCIA OBLIGATORIA PARA LAS COCINAS

Por otro lado, las macrococinas se situarán en las zonas industriales de la ciudad. Es decir, los repartos van a tardar más de lo esperado al no estar ya en los centros de los barrios, como hasta ahora. Así, la zona Franca de Barcelona, junto algunos polígonos situados en las cercanías de la Fira de Barcelona y la zona del Besòs serán los únicos puntos habilitados para instalar las conocidas ‘dark kitchen’.

El servicio, con estas condiciones, se deteriorará ya que será imposible llegar a las horas de la comida y cena a las viviendas debido al denso tráfico que arrastran. De hecho, en este momento, con una bicicleta el tiempo de entrega entre la Zona Franca y el centro de Barcelona ronda los 40 minutos.

Entre las nuevas condiciones para abrir una cocina, además, se encuentra la petición de una particular licencia, cuya tramitación podría alcanzar los dos años. Con todo, la promesa estrella de las aplicaciones de reparto se verá seriamente afectada.

ESTABLECIMIENTOS SIN CAMAREROS NI PÚBLICO

La medida del gobierno municipal de Colau pone en riesgo la viabilidad de estos negocios hosteleros disfrazados. Y es que, en las aplicaciones aparecen con su nombre, pero a la hora realizar una búsqueda no se encuentra ni una ubicación ni tampoco un número de teléfono real, pero las aplicaciones de pedidos a domicilio las premian situándolas entre las primeras opciones. En estos grandes fogones se prepara todo tipo de comida, desde árabe hasta japonesa, pasando por la mediterránea.

No hay camareros ni mesas en las que se pueda degustar el menú. Tampoco hay atención al público, pero su afectación al comercio tradicional es muy real. Empresas como Glovo o Delivery las utilizan para incrementar su negocio, pese a las protestas vecinales. Esta actividad ha tenido un importante crecimiento con la llegada de la pandemia del Covid-19. La falta del turismo y el teletrabajo, en cambio, ha golpeado más al pequeño bar de barrio, donde se pedían los bocadillos y menús tradicionalmente. Muchos de ellos se han negado a seguir con las aplicaciones debido a las fuertes comisiones exigidas por Glovo por estar en su app, otros se resistían por los mismos motivos.

El nuevo plan se ha aprobado a instancias de ERC, que ha contado de nuevo con el apoyo de Barcelona en Comú y el PSC. Entre los objetivos, como el de la movilidad anticoches, se encuentra realizar un «blindaje» de los barrios para evitar toda molestia, aunque los que están ya instalados se mantendrán.

COLAU SE DA UN AÑO DE TRAMITACIÓN, JUSTO ANTES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Pese a no establecerse un censo, son los propios vecinos quienes dan los avisos a las autoridades. Esta es la única forma de detectarlos, según apuntan fuentes municipales. «No sabemos ni cuántos ni dónde están ubicados«, han sostenido. Las mismas aplicaciones se encargan de ocultarlos al ser una información estratégica de cara a los competidores.

Asimismo, las nuevas cocinas fantasma tendrán que tener un espacio mínimo para operar. También, como las farmacias, guardarán distancias entre ellas para evitar concentraciones.

Este plan de regulación ha comenzado en paralelo al de movilidad que pretende instaurar Colau y que tan mal ha sentado a los vecinos y comerciantes. Las congestiones del tráfico continuarán con la reforma de Vía Laietana, así como con la ampliación del tranvía, que cruzará Barcelona de Norte a Sur.

La Barcelona anticoches aplaude que se eliminen carriles en las principales calles, pero está poniendo en riesgo la viabilidad de comercios y restaurantes debido a que los principales clientes son precisamente los que vienen de fuera de Barcelona.

La tramitación del plan podría estar listo casi para las elecciones municipales, a las que Colau sopesa presentarse, y podría ser un nuevo equipo de gobierno quien se haga cargo de ejecutarlo, o por contra, de paralizar esta regulación por completo.

Deoleo se dispara en bolsa por la falta de aceite de girasol

0

Deoleo, la fabricante y comercializadora de aceites de consumo humano propietaria de marcas como Carbonell y Koipe se está beneficiando de la escasez del producto tras la invasión y ha avanzado más del 35%. Los expertos estiman que tiene capacidad para subir más de un 50% desde el precio actual, 0,37 euros, de cara a los próximos 12 meses hasta alcanzar el precio objetivo promedio fijado en los 0,56 euros.

La líder mundial del aceite de oliva, controlada en un 56,5% por los británicos CVC Capital Partners, subió un 44,57% en el parqué en 2020, un 14,62% en 2021 y en lo que va de ejercicio se dispara un 29,10% tras un comienzo de incertidumbre. La llegada de la invasión rusa sobre Ucrania y la falta de aceite de girasol, ha provocado que se dispare su cotización en bolsa.

Desde el día 24 de febrero, la acción de Deoleo se ha disparado un 32,77%. Además, la compañía ha catapultado su volumen de contratación en el parqué bursátil. Según datos de Infobolsa, ha superado a lo largo de las últimas cinco sesiones su media diaria anual situada en los 1,85 millones de acciones. 

BUENOS RESULTADOS

Deoleo terminó el ejercicio de 2021 presentando beneficios por segundo año consecutivo. A lo largo de dicho ejercicio obtuvo un beneficio neto de 61 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 48 millones de euros. Lo hizo cumpliendo los objetivos previstos en un escenario de mercado muy difícil, marcado por la reducción del consumo de aceite de oliva en el hogar debido a la normalización de la situación sanitaria. Se trata de un factor previsto al que se sumó el «pequeño» incremento que experimentó el precio de la materia prima, que subió una media del 48%, así como de los costes logísticos y de otros materiales.

La acción de Deoleo se ha disparado un 32,77% desde que estalló la guerra el 24 de febrero

El presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, calificó de «muy positivos» los resultados conseguidos. «La compañía ha cumplido con los objetivos previstos a inicio de ejercicio, a pesar de que el incremento de costes, de cerca de un 50%, no estaba contemplado en ese momento, lo que da muestra de la fortaleza, flexibilidad y buena evolución del negocio. Este factor, sumado a la gestión del capital circulante y a la generación de caja, nos ha permitido amortizar de forma significativa nuestra deuda, reforzando así la solidez financiera de la compañía», subrayó.

El incidente en la central nuclear de Cofrentes enfrenta a expertos y ecologistas

Cualquier pequeño incidente en una central nuclear se magnifica por la controversia que acompaña siempre a este tipo de instalaciones de generación eléctrica. La parada no programada de la central de Cofrentes ha servido para demostrar que sus sistemas de seguridad funcionan a la perfección y que cualquier pequeño problema activa unos estrictos protocolos de seguridad que hacen prácticamente imposible que se pueda producir un accidente nuclear.

Sin embargo, este tipo de situaciones son siempre aprovechadas por las organizaciones ecologistas para mostrar su rechazo a la prolongación de la vida útil de estas infraestructuras energéticas, amparados en el miedo que suscita en la población cualquier noticia sobre problemas en centrales nucleares. Los accidentes de Chernobyl y Fukusima siguen en la memoria de los ciudadanos y el imaginario colectivo se presta al argumentario de las organizaciones contrarias a la energía atómica, pese a todos lo avances implementados en las centrales, casi infranqueables.

Por eso, durante estos días, expertos en la materia tratan de informar desde sus redes sociales a la población española, con datos objetivos y contrastados, desmontando la campaña de organizaciones ecologistas como Tanquem Cofrents, que lleva décadas pidiendo el cierre de la central valenciana propiedad de Iberdrola y que ha aprovechado el incidente acaecido para volver a la carga con sus reivindicaciones.

INFORME DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

Según la información hecha pública por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) le notificó el sábado 12 de marzo, siguiendo el procedimiento establecido que, a las 16:38 horas de ese día se produjo una parada no programada del reactor, que tuvo como origen la ocurrencia de una anomalía en el interruptor de generación.

Este hecho ocasionó la parada de la turbina por actuación de las protecciones eléctricas y, tal y como establece el diseño de la planta, la actuación del sistema de protección del reactor, con la consiguiente parada automática del mismo.

Todos los sistemas de seguridad respondieron correctamente según diseño, quedando la planta parada y en condición segura. Dicho interruptor tiene la función de aislar la salida del generador principal del transformador principal y de los auxiliares, permitiendo la alimentación de la planta desde la red exterior de 400kV en caso de parada.

«La nuclear es una energía necesaria, porque su rival no son las renovables, sino el gas natural»

Según el propio CSN, la apertura del citado interruptor supuso la pérdida de alimentación a la central desde las líneas de 400 kV, no obstante la alimentación eléctrica externa quedó garantizada a través de las líneas de 138 kV.

La avería ocurrida en el interruptor, cuyo origen se está investigando, ha producido daños en una de sus fases por un potencial cortocircuito. Los sistemas de detección del sistema de Protección Contra Incendios (PCI) se activaron, y el personal de PCI de la central acudió al cubículo del interruptor, pero no se observó la presencia de fuego.

El suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público, ni en el medioambiente. Con la información disponible hasta el momento, el incidente se ha clasificado con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), lo que aclara que es un incidente «sin significación para la seguridad», según la explicación de este nivel en la propia escala.

El accidente de Chernobyl, el más famoso quizás de la historia de las centrales nucleares, está clasificado con nivel 7, el máximo de la escala.

TAQUEMS COFRENTS EN CONTRA

Aprovechando este incidente, la plataforma Tanquem Cofrents ha emitido un comunicado en el que hace un llamamiento «a cerrar todas las centrales nucleares y a hacer una transición rápida hacia un modelo basado únicamente en energías renovables», un camino «que será más limpio, más barato y más seguro que el actual».

Según Taquems Cofrents, que ha buscado notoriedad hablando de una explosión,  la central de Cofrents «está vieja y deteriorada» y ya hace tiempo que denunciaba que «compromete la seguridad de todos los habitantes de nuestra comunidad».

Además, recuerda que «más de la mitad del uranio producido en el mundo procede de Rusia y de sus países satélites» y ha advertido de que «la dependencia geopolítica del uranio es mayor que la del petróleo y gas», en clara referencia a los intentos de la Unión Europea de minimizar la dependencia energética de Rusia y el interés de varios países por potenciar los programas nucleares.

LOS EXPERTOS EXPLICAN EL INCIDENTE

Alfredo García, más conocido en las redes sociales como @OperadorNuclear, es ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual y Divulgador Científico, y posee la licencia de Operador de Reactor y Supervisor. El autor del libro ‘La energía nuclear salvará el mundo’ ha querido poner luz en este asunto, para desmontar algún que otro bulo que estaba circulando por las RRSS.

Con respecto a la explosión de la que se habla, García comenta en un tuit que «este interruptor afectado está ubicado fuera de los edificios nucleares, en una zona convencional (no radiológica) de la central. El cortocircuito ha ocasionado una presurización del edificio que lo alberga, provocando el desprendimiento parcial de las chapas de recubrimiento». Y minimiza ese desprendimiento afirmando que «las chapas de recubrimiento no tienen una función estructural en el edificio que aloja al interruptor, sino que son una protección frente a las condiciones meteorológicas, como viento o lluvia».

Por otro lado, también ha querido precisar que el interruptor averiado no estaba viejo, sino todo lo contrario, «sobre la supuesta obsolescencia del equipo, al contrario, se trata de un interruptor instalado durante la última parada de recarga llevada a cabo en la central nuclear de Cofrentes a finales de 2021, dentro del proceso continuo de modernización tecnológica de la planta».

En su cuenta de Twitter, Alfredo García aclara que «la nuclear es una energía necesaria, porque su rival no son las energías renovables, sino el gas natural» y considera que «es un buen momento para que en España nos planteáramos no cerrar las centrales nucleares cuando está previsto, porque su sustituto no serían las energías renovables. Hoy en día la producción constante de electricidad que tienen las centrales nucleares solo la puede garantizar el gas natural».

En España hay cinco centrales nucleares (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Vandellós y Trillo), que cuentan con siete reactores activos, de agua ligera, con una potencia eléctrica instalada de 7.398,77 megavatios (MW). Las grandes compañías energéticas del país son las dueñas participadas de estas centrales, es decir, Iberdrola, Endesa, Naturgy y la portuguesa EDP, en menor medida.

Todas estas centrales tienen sus días contados, a causa del plan de cierre progresivo de la nuclear con el horizonte puesto en el año 2035. El Plan Nacional Integral de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) prevé el cierre de las siete entre 2027 y 2035. Si nada cambia, la pretensión del Gobierno es eliminar toda presencia de producción nuclear en España en menos de 15 años.

La Sociedad Nuclear Española (SNE) ha reclamado recientemente la revisión del calendario de cierre de las centrales nucleares españolas para alargar su operación dado que sin su aportación no ve factible que España pueda cumplir sus objetivos frente al cambio climático previstos para 2030 y 2050.

Empanadas Malvón, de enamorar a El Corte Inglés a conquistar Portugal

En solo un año Empanadas Malvón ha conseguido que su nombre esté presente por toda España. En menos de 12 meses la compañía ha duplicado sus números. Tanto es su impacto, que ha conseguido enamorar tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Desde El Corte Inglés hasta Portugal, toda la Península Ibérica ha sucumbido a sus manjares.

Desde que comenzasen a operar en España en 2017, Empanadas Malvón siempre ha sido sinónimo de éxito. Sin embargo, su auge se ha producido en 2021, cuando han batido todos los récords. «Ha ido muy bien. En términos financieros, de crecimiento y demás, ha ido muy bien. Hemos pasado de 32 tiendas a 65, que no ha sido fácil y de cinco millones de euros de facturación a 11,5 millones«, explica Alejandro Polo, socio y fundador de Empanadas Malvón.

Es decir, la empresa consiguió hacer crecer sus ventas un 130% durante el pasado ejercicio, algo heroico teniendo en cuenta la situación sanitaria. «Ha sido un reto este 2021 porque era ir prácticamente mes a mes, no sabiendo cómo iban a funcionar las tiendas al mes siguiente porque ha habido restricciones de todo tipo. Hemos tenido tiendas más turísticas que en un momento nos ha perjudicado y en otros nos ha beneficiado. Pero bueno, ha sido un periodo de adaptación y de normalización».

Sin embargo, parece que Malvón ha seguido el camino que tenían establecido previamente. «Lo teníamos ya proyectado. Siendo sinceros lo teníamos ya proyectado desde el año anterior. De hecho, ha sido cumplir el ‘business plan’. Nos dimos cuenta durante 2020 que el negocio soportaba muy bien el escenario pandemia, que era lo que más podía preocupar y a partir de ahí hemos cumplido las expectativas. Hemos abierto las tiendas que nos habíamos propuesto, incluso hemos abierto una más».

Para 2022 nuestro objetivo es abrir 100 tiendas, cinco de ellas a nivel internacional

Uno de los objetivos que tenía Malvón era ampliar su cartera de tiendas. Este ha sido uno de los principales focos de su inversión. En 2021 la compañía inauguró 33 tiendas, de las cuales 9 son propiedad de la compañía y 24 son franquiciadas. De esta manera, Empanadas Malvón cerró el año estando presente en ocho comunidades autónomas y en 13 ciudades españolas.

EMPANADAS MALVÓN, SINÓNIMO DE ÉXITO EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Como se puede ver, Empanadas Malvón tiene sus tiendas repartidas entre propias y franquiciadas. Sin embargo, esto no supone que haya discriminación entre ellas. «Lo que tratamos es de llevar una promoción entorno al 25/30% de las tiendas que abramos sean propias. Al final la mejor manera de entender de entender a los franquiciados es tener tiendas igual que ellos y tratarlas igual que ellos. En nuestras tiendas, aunque sean propias, tienen exactamente las mismas condiciones de ‘royals’, ‘canons’, etc. exactamente igual que las de un franquiciado. Esto nos sirve mucho para entender también su negocio porque al final son dos negocios paralelos. Tenemos un negocio que son las tiendas y otro que es el obrador, la fabricación».

Sin embargo, no solo ha conseguido seducir a los clientes. Empanadas Malvón también fue una de las empresas en las que la compañía presidida por Marta Álvarez se fijó para incorporarla a sus establecimientos. «ECI nos buscó hace bastante, en el año 2019. Hicimos una prueba piloto en El Corte Inglés de Goya, a la salida del supermercado, funcionó bastante bien, pasaron los meses y siguió funcionando mejor, más clientes. Después hicimos otra prueba, abrimos en Sevilla. Al final hemos abierto en 7 de sus centros«, explica a MERCA2 Alejandro Polo.

Pero no solo conquista dentro de nuestras fronteras. Empanadas Malvón aterrizó el año pasado en el país vecino y lo han conquistado. «En Portugal abrimos una primera tienda en Oporto, firmamos con un máster franquiciado local. Hemos desarrollado un plan de expansión, lo que pasa que Oporto concretamente es una ciudad muy turística y la pandemia impactó muchísimo. Una vez que ya se recuperaron restricciones y demás, esperamos abrir dos tiendas más durante 2022″.

Pero Malvón no se queda solo en el país luso. «El plan de expansión pasa por servir abriendo tiendas en Lisboa. A nivel internacional tenemos otras negociaciones que no sé si conseguiremos abrir a final de este año o a principios del que viene, pero tenemos otros países en la mira».

El plan de Empanadas Malvón para este año pasa por seguir expandiendo el negocio, lo que significa seguir abriendo tiendas. «Para 2022 nuestro objetivo es cerrar en torno a 100 o 105 tiendas, de las cuales pretendemos que unas cinco sean a nivel internacional. Seguramente tres o cuatro serán en Portugal y una, nos gustaría llegar, pero no estamos seguros de si llegamos por tiempo, aunque estamos negociando con los másteres franquiciados, abrir una tienda o en Francia, o en Italia o en Alemania. Estamos ahora hablando con tres másteres franquiciados, uno de cada país, y estamos viendo los pros y contras de ingresar en cada mercado. El 2023 para nosotros todavía queda lejísimos, vamos año a año prácticamente».  

Pedro Moreno Brenes (Salvemos Unicaja): “Medel caerá como Gil”

«Salvemos Unicaja» prepara manifestaciones para pedir de nuevo la dimisión del presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel. En declaraciones a MERCA2, el promotor de esta plataforma, Pedro Moreno Brenes, carga duramente contra el PSOE y el PP por proteger a Medel, ya que considera que, solo cumpliendo la legalidad, Medel ya no ocuparía el cargo que ostenta. Moreno Brenes acaba de obtener, por concurso, la plaza de letrado titular del Tribunal Supremo en  la sala de lo contencioso-administrativo.

LAS FECHAS

En los próximos días se conocerá cuándo tendrá lugar la manifestación que prepara «Salvemos Unicaja», según dijo Moreno Brenes a MERCA2. Lo más probable es que se convoque para que tenga lugar a lo largo del mes de marzo. La idea que tienen es aprovechar la corriente derivada de las denuncias contra Braulio Medel y las informaciones relativas al posible traslado de la sede social de Unicaja Banco a Madrid para que la calle sea un clamor en defensa de Unicaja como símbolo de Málaga y para pedir a Medel que se marche. 

En los próximos días se conocerá cuándo tendrá lugar la manifestación

MÁS PRESIÓN SOBRE BRAULIO MEDEL

Poco a poco se está incrementa la presión sobre Medel: la calle, los tribunales y el Ministerio de Economía, que, al menos de puertas para afuera. está muy preocupado por «la situación de la gobernanza en Unicaja Banco.

En este punto, en declaraciones a MERCA2, Pedro Moreno Brenes arremete contra el Gobierno Central y Junta de Andalucía porque estima que escurren el bulto sobre el tema Medel cuando podían haber acabado con esta situación hace tiempo cumpliendo la legalidad. «Medel tiene que ser destituido por el Ministerio de Economía porque no cumple la legalidad», señala Pedro Moreno Brenes. «Jurídicamente para ser miembro de una fundación, hay que cumplir con lo que se denomina idoneidad, hay que cumplir lo mismo que para ser consejero de un banco. Medel no lo cumple, haya o no querella por parte de la Fiscalía», reitera. Por poner un ejemplo que justificaría la destitución de Medel incide en que quedó «probado que Medel engaño a la Fundación y al banco para cobrar ilegalmente». Se refería las dietas por acudir a consejo consultivos de Iberdrola, participada por Unicaja.

EL CORTIJO Y EL REINADO

«A nivel jurídico, es todo lamentable en torno al asunto del presidente de la Fundación Bancaria Unicaja. Bastaba con cumplir la legalidad para que estuviera fuera, pero es un protegido» de PSOE y PP, insiste. «Medel lleva protegido durante muchos años. Lleva 40 años reinando, como si fuera su cortijo porque ha gozado de impunidad y PSOE y PP tendrán que dar la cara sobre la protección a esta persona», considera. La queja de este abogado es que «las instituciones que tienen la competencia en este tema de Medel no han hecho nada». «¿A qué esperan el Ministerio de Economí y la Junta de Andalucía, el PSOE y el PP, para actuar en lo referido a Braulio Medel?». «Es más, ¿quién le protege en ambos gobiernos? Está claro que alguien le protege», lamenta Pedro Moreno Brenes en declaraciones a MERCA2.

Medel, que en su día formó parte del Gobierno andaluz -entonces en manos del PSOE- y también presidió la patronal de las cajas (CECA), viene siendo uno de los intocables dentro de la élite político económica que anida en España. Pese a todo, Moreno Brenes considera que «Medel caerá igual que cayó en su día Jesús Gil», el que fuera alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid. Moreno Brenes desea que la caída se produzca cuanto antes para que «se restaure la legalidad en Unicaja».

MEDEL VIENE SIENDO UNO DE LOS INTOCABLES DE LA ÉLITE POLÍTICO-ECONÓMICA DE ESPAÑA

EL PASO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Si el Ministerio de Economía no da el paso, el propio Medel puede ver obligado a darlo y dejar la Fundación Unicaja si la Fiscalía presenta una querella contra él, apuntan fuentes financieras.

En este punto, Moreno Brenes considera que «con la sentencia que hay de la Audiencia Nacional, Economía ya podría haberlo sacado de la presidencia de la Fundación Unicaja. «Esta es una situación con la que puede acabar Economía por medio del protectorado de las Fundaciones». «La legislación vigente atribuye al Ministerio de Economía el protectorado de la Fundación Unicaja. La situación es disparatada. Ilegal a todas luces». Brenes desliza que el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez terminará con esta situación si quiere. «El protectorado es, digamos, la supervisión pública de los patronatos de las fundaciones y el Ministerio de Economía es quien decide si las personas que están en las fundaciones resisten un juicio de idoneidad los requisitos de idoneidad», dijo Pedro Moreno Brenes.

NADIA CALVIÑO ALZA LA VOZ

Economía ha alzado la voz por medio de la ministra, Nadia Calviño,, pero está por ver si toma alguna determinación o es un nuevo brindis al sol. No será fácil que el Gobierno actúe contra un pata negra del socialismo andaluz, entre otras cosas.  «El PSOE está en la Salvemos Unicaja, que esta ha pedido la dimisión de Medel. Se trata de que cumplan la ley.  Si el PSOE piensa seguir defendiendo a Medel, es mejor que se calle. Los socialistas no pueden hablar de regeneración democrática y defender a un sujeto que ha incumplido la legislación vigente», señala Pedro Moreno Brenes. «En el caso de la Junta, le mandé los mensajes y los escritos al presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que no ha hecho nada».

En relación con el Gobierno de Andalucía, resalta que puede romper la situación antinatural que hay ahora en Unicaja Banco. «Hay patronos de la fundación que están dando apoyo a los consejeros que están subvirtiendo el equilibrio en Unicaja. Uno de ellos es el representante de la Junta en el patronato, Antonio Jesús López Nieto», que está votando siempre lo que quiere Braulio Medel. «La verdad es que López Nieto últimamente no va a las reuniones, incumpliendo así sus funciones», dice el promotor de la plataforma «Salvemos Unicaja».  

CONTRA MEDEL Y EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

Los dardos de Moreno Brenes también alcanzan al alcalde de Málaga. «Es muy significativo el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se abstuvo en una moción en el Ayuntamiento de Málaga sobre este tema». «Hace unos días le pedí al alcalde una reunión del Consejo Social de Málaga, que es un órgano de representación sindical en el que están la alcaldía, empresarios, sindicatos, la Universidad de Málaga y personas de reconocido prestigio. La presidencia del consejo la tiene el alcalde». Brenes todavía no ha recibido respuesta del regidor.

Mientras el Ejecutivo Central y el Gobierno de Andalucía deciden si mueven ficha, Brenes espera que lleguen «las declaraciones de los denunciados». Se refiere a la denuncia presentada por él mismo contra Braulio Medel por una supuesta apropiación indebida y administración desleal.

La denuncia de Brenes es por una supuesta apropiación indebida y administración desleal

El exconcejal de IU basa su escrito en una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado 9 de julio. En el mismo se recogen como hechos probados «las negociaciones» entre Ausbanc y Unicaja mediante el uso de la organización Manos Limpias. El presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, Luis Pineda, y el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, fueron condenados a ocho y cuatro años de cárcel, respectivamente, por extorsionar a bancos y empresas para que les pagasen a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito en su contra.

Según eldiario.es, la denuncia de Moreno Brenes ha acabado desembocando también en Málaga, después de un periplo que la ha llevado de Anticorrupción a la Audiencia Nacional, de ahí a Sevilla y, finalmente, a Málaga. Previsiblemente, según este medio, acabará acumulándose a la investigación que acaba de abrir el fiscal, y que este investigue también los pagos presuntamente irregulares a Ausbanc.

.

China invierte el Orden Mundial: ¿cómo lo ha conseguido?

Rusia se ha convertido en un gigantesco campo de pruebas para China. Un experimento en tiempo real que permite ver a los funcionarios asiáticos de primera mano el terrible poder económico de Occidente. Pero también cuál es la mejor manera de combatirlo y devolver el golpe. En primer lugar, para frenar ese mazazo (como el que se ha llevado el rublo) es imprescindible que su sistema financiero pueda funcionar de forma alternativa a SWIFT. En segundo lugar, fortalecer una desconexión digital, cómo ya se está ejecutando. Por último, utilizar su poder en el sector primario (agricultura, ganadería o minería) para orquestar un contraataque

TALÓN DE AQUILES

Desgraciadamente, para Occidente, es la última parte la que más avanzada está. Aunque no siempre ha sido así. De hecho, durante mucho tiempo ese mismo apartado era considerado el talón de Aquiles de la economía china. Al revés, por ejemplo, de Rusia, que es el mayor exportador de trigo, el segundo energético (petróleo y gas) y uno de los principales de fertilizantes. Mientras, China se encuentra con una terrible realidad: con una quinta parte de la población mundial, solo un 10% (o incluso menos) de su tierra es cultivable.  Por no hablar de que es el principal importador de energía del mundo.  

En otras palabras, en una guerra con Occidente la población china saldría muy mal parada. Al fin y al cabo, las revueltas populares son mucho menos agresivas (y virulentas) si el estómago de los ciudadanos está lleno. Esas enormes complejidades llevaron a Xi Jinping a reorganizar toda su estrategia en el exterior y comenzar la mayor conquista del sector agropecuario mundial nunca vista. En este contexto, las empresas chinas han adquirido cerca de 6,5 millones de hectáreas de terrenos para el cultivo, la ganadería, la minería o la silvicultura en la última década.

DOMINAR LAS SEMILLAS, ES DOMINAR LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL

La cifra, ofrecida por la consultora Land Matrix, supone más del doble de la suma de las compras realizadas por las compañías británicas, estadounidenses y japonesas. Además, ese proceso se ha ido escalando con el paso de los años. En un principio, las adquisiciones se hacían de forma abrupta en zonas agrícolas poco desarrolladas (y fuera de las jurisdicciones de Occidente) como África o América. Una vez se tenían las tierras que en China no se pueden conseguir, lo siguiente fue hacerse con la tecnología para mejorar la producción. Con ello, se intentaba mejorar no solo los rendimientos y la eficiencia en aquellas regiones, sino también en su propio país.

Para ello, se optó por la adquisición de empresas que se integrarían dentro de los gigantes estatales chinos para adquirir sus conocimientos. Un elemento primordial cuando tienes una economía centralizada donde la innovación es inexistente. Y la política fue extensible tanto al sector industrial como alimenticio. Un ejemplo fue la compra por parte de la firma estatal China National Chemical (más conocida como ChemChina) del fabricante de neumáticos italiano Pirelli. Pero el paso más importante fue el de 2016 cuando la misma ChemChina se hizo con el fabricante de pesticidas y semillas suizo Syngenta. 

La operación fue la más grande ejecutada jamás por una compañía china en territorio extranjero al abonar hasta 43.000 millones de dólares. Un movimiento arriesgado, pero con un objetivo todavía más ambicioso: monopolizar el mercado de las semillas. Jack Kloppenburg, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison alerta de que «el control de las semillas significa en muchos sentidos el control del suministro de alimentos. La cuestión de quién produce las nuevas variedades de cultivos es absolutamente crítica para nuestro futuro”. De ahí, la importancia de los movimientos chinos.

CHINA SE CONVIERTE EN LA TIERRA DEL CERDO

En términos de ganadería, su posición también se ha vuelto dominante. En especial, en cuanto al cerdo. Durante la II Guerra Mundial y los años posteriores, los chinos apenas se alimentaban con calorías de origen animal y todavía menos del cerdo. De hecho, se estima que tan solo representaba un 3% de toda la ingesta calórica de un ciudadano chino, pero en la actualidad esa cifra ha llegado a multiplicarse por cinco Y lo más satisfactorio para las autoridades chinas es que una gran cantidad de esos cerdos que se consumen, se producen en el país.

Para mayor satisfacción todavía, el Estado es el propulsor de gran parte de este consumo. Así, algunas de las instalaciones industriales más grandes de China que pertenecen al gobierno producen hasta 100.000 cerdos al año. También se vela no solo por su continuidad, sino por ir mejorando la especie. Y es que el gigante asiático tiene un banco nacional de genes (básicamente un congelador gigante con semen de cerdo) y una red de criaderos de cerdos autóctonos. A pesar de todo, ese control tiene dos problemas y es que todavía importa una cantidad considerable (de España, por ejemplo) y dar de comer a toda esa piara puede llegar a ser una utopía en casos extremos.  

“ORIENTE MEDIO TIENE PETRÓLEO Y CHINA TIENE TIERRAS RARAS”

Aún así, los avances son lo suficientemente importantes para que China pueda respirar más tranquila en caso de un aislamiento como el ruso. Pese a todo, su gran baza no es tanto la agricultura y la ganadería, sino sus avances en términos de minas. Y todavía más cuando se habla de unos materiales llamados ‘Tierras Raras’. Se trata de una serie de elementos, que van desde el escandio hasta el lutecio, que se necesitan en todas las cosas electrónicas. Incluidos, cada vez más, los vehículos eléctricos. China posee dos quintas partes de las reservas mundiales y ya en 1992, Deng Xiaoping bromeó al señalar que «Oriente Medio Tiene petróleo y China tiene tierras raras».   

Una década más tarde, el gigante asiático acaparaba casi la totalidad de la producción mundial. Ahora, dos décadas después su control sigue siendo casi absoluto. Incluso, en aquellos minerales claves que no están en sus propios dominios. Uno de los mejores ejemplos es el caso del cobalto. Pese a que China no posee un dominio sobre él, sí lo tiene sobre los sulfatos y óxidos de cobalto necesarios para fabricar los cátodos más importantes para las baterías de iones de litio. En concreto, cuatro quintas partes de esas sustancias se refinan en China y el resto (que se hace en Finlandia) pertenece a una empresa estatal china, China Molybdenum.  

En definitiva, China está logrando a base de talonario hacerse imprescindible para Occidente, tanto en alimentos como elementos únicos como las tierras raras. Se trata del primer paso de conquista, según han aprendido de tantos años de relación con Vladímir Putin. Ahora, el siguiente paso es aprender a utilizar esas reservas como arma para lo que está haciendo un curso acelerado con la invasión de Ucrania. También lo hará próximamente dando a Rusia acceso a su nuevo sistema de pagos y actividad financiera, CIPS, para enfrentar las sanciones. Muy probablemente, cuando tenga toda la información necesaria se decidirá a poner fin a la guerra actual. Hasta entonces, los funcionarios chinos seguirán con sus habituales malabarismos sobre la cuerda.  

Ya está lista la primera convocatoria del Kit Digital

0

A finales del año pasado se anunció la puesta en marcha de un bono para la digitalización de autónomos y pequeños negocios. A principios de este 2022 se dio a conocer el programa y, ahora, ya está lista la primera convocatoria del Kit Digital.

Tal y como se había anunciado, las ayudas se irán ofreciendo de forma progresiva a través de diferentes convocatorias que se publicarán en lo que resta de año y también en los primeros meses de 2023.

Más de 3.000 millones de euros

98 Merca2.es

El programa de ayuda para la transformación digital se va a sufragar con parte de los fondos europeos Next Generation recibidos por España. Son, en total, algo más de 3.000 millones de euros.

La primera convocatoria del Kit Digital va a suponer el consumo de unos 500 millones de euros del presupuesto, y se espera que llegue a un importante número de autónomos, pymes y microempresas.

Peculiaridades de la primera convocatoria del Kit Digital

1552948792 991392 1552981587 noticia normal Merca2.es

No todos los autónomos van a poder acceder ya al bono para la digitalización. Por el momento solo podrán hacerlo aquellos que tengan más de 10 empleados, puesto que esta es la primera convocatoria que se ha hecho pública.

Aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan menos empleados a su cargo también podrán tener acceso al Kit Digital, pero a través de las convocatorias que salgan más adelante.

¿Por qué no pueden acceder todos los autónomos a la vez?

AUTONOMOS Merca2.es

A fin de agilizar el reparto de las ayudas, se ha decidido dividir a los beneficiarios de las mismas en tres segmentos. En el segmento I están aquellos que tienen entre 10 y 49 empleados, que son los primeros que van a disfrutar del bono.

En los segmentos II y III están las pymes y autónomos con menos empleados. Para ellos se abrirán convocatorias posteriores. Previsiblemente, primero para los del segmento II y en último lugar para los del III.

Hay que prestar atención a la primera convocatoria del Kit Digital

El Gobierno lanza el programa Kit Digital para pymes y autonomos Merca2.es

Los expertos recomiendan a todos los autónomos revisar bien el texto de la primera convocatoria, aunque no puedan acceder a ella. Porque es previsible que los requisitos y la tramitación sean iguales para las convocatorias futuras.

Así los interesados pueden saber desde ya si les conviene esperar un poco más para iniciar acciones de digitalización de su negocio en caso de que vayan a tener derecho a recibir el bono.

Plazo de presentación de las solicitudes

pandemia ha acelerado digitalizacion empresas 2080309 Merca2.es

La primera convocatoria del Kit Digital se publicó en el BOE del 26 de febrero, pero el plazo para la presentación de solicitudes no se abre hasta el 15 de marzo a las 11:00 de la mañana.

Los interesados tendrán un plazo de seis meses para solicitar la ayuda. El tiempo se agota el 15 de septiembre a las 11:00 de la mañana. No obstante, si el presupuesto se agota antes, se dará la convocatoria por finalizada con antelación.

Criterio de reparto de las ayudas

primera convocatoria de ayudas del kit digital Merca2.es

Una vez presentada la solicitud, el organismo gestor de la misma comprobará que se reúnen los requisitos necesarios para acceder al bono digital. Un proceso que se prevé que sea rápido y sencillo.

Por lo que respecta al criterio para repartir las ayudas. Si se cumplen los requisitos, el único criterio para entregar el bono será el respeto al orden de presentación de la solicitud. Cuanto antes se presente, antes se recibe.

El interesado no recibe directamente el dinero

pymes autonomo transformacion Merca2.es

Una cuestión a tener en cuenta con respecto a esta convocatoria del Kit Digital y las que vendrán después, es que el interesado no recibe de forma directa el dinero del bono. Este se abona al agente digitalizador.

Es decir, que la Administración se encargará de pagar la solución de digitalización contratada por el beneficiario del bono. Pagando la factura del agente digitalizador escogido.

¿El beneficiario no paga nada?

shutterstock 377800768 p18688 m105216 800x533 w100 Merca2.es

El agente digitalizador emitirá una factura por el servicio contratado por el beneficiario del bono. Como decíamos antes, la Administración pagará el importe correspondiente a la ayuda.

Pero, al emitirse una factura, en ella hay un gasto no subvencionable: el IVA. El autónomo que ha accedido a las ayudas del Kit Digital debe abonar el Impuesto sobre el Valor Añadido del servicio contratado. No obstante, este es un gasto deducible.

Obligaciones al recibir el bono

trabajador ordenador 2412968702 30370674 1300x731 Merca2.es

Los beneficiarios de las ayudas deben cumplir una serie de obligaciones. En primer lugar, poder acreditar que han utilizado el bono digital para los fines previstos en la normativa. Es decir, para la transformación digital.

Por otro lado, deben registrar en su contabilidad con un código diferenciado todas las transacciones relacionadas con la actividad subvencionada. Así como firmar Acuerdos de Prestación de Soluciones Digitalización con los Agentes Digitalizadores.

Incompatibilidad de la primera convocatoria del Kit Digital

transformacion digital Merca2.es

El bono digital es incompatible con otras subvenciones o ayudas que tengan como objetivo digitalizar la actividad productiva. Sin importar cuál sea la Administración que otorgue esas ayudas.

Por otro lado, la normativa establece que, en ningún caso, el importe del bono podrá superar el coste de la actividad subvencionada.

Tan, el «emperador» del mercado inmobiliario que quiere colarse en la Bolsa

0

La presencia de Andrew Lim Tan se va a hacer más grande en el mercado español. La figura del que es uno de los magnates más importantes del Pacífico va a entrar en el mercado de valores de España. Tan es uno de los magnates chinos más importantes del mundo, y desde hace tiempo España se ha convertido en una de sus minas de oro. Las operaciones ejecutadas por el magnate asiático dejan entrever el tipo de empresario que es. Atrevido, ambicioso, con gusto por el mercado inmobiliario y de la alimentación…

A sus 70 años, Tan aglutina una fortuna superior a los 2.500 millones de euros. A pesar de haber nacido en China, Andrew L. Tan es una de las caras más reconocidas de Filipanas. Tanto, que es el líder de Alliance Group Global, el conglomerado más importante del país. Aunque en España no sea muy conocido, Tan ya ha llevado a cabo operaciones de gran envergadura económica, como por ejemplo la compra de la Torre Espacio en 2015 por 558 millones de euros. De esta forma, el magnate asiático dio un golpe en la mesa, y sacó de la ecuación a otros empresarios como Amancio Ortega o la familia March. Además de la compra de uno de los rascacielos más importantes del país, Tan ha adquirido otros inmuebles tanto en la capital como en Barcelona. 

DE RASCACIELOS A McDONALD’S

Pero ¿cómo se ha hecho millonario Andrew L Tan? El empresario chino ha amasado su fortuna por operaciones en sectores tan dispares como el de la alimentación y el inmobiliario. Alliance Global Group es el brazo empresarial de Tan, y gracias a él ha ejecutado varias operaciones en el pacífico con la compra de oficinas y hoteles. Además de ello, el empresario también opera en restauración, teniendo en su cartera la franquicia de restaurantes de McDonald’s en Filipinas.

ANDREW L. TAN SE ASOCIÓ CON GONZÁLEZ BYASS (TÍO PEPE) EN 2014 

En España, Tan opera a través de Grupo Emperador Spain, y es por esta vía por la que el empresario milmillonario se quiere colar en el mercado de valores español. Tal y como detallan ellos mismos «Grupo Emperador integra en España dos grandes divisiones, la inmobiliaria y la de bebidas». Y es que a Andrew L. Tan se le conoce como el emperador del brandi. En 2014, el magnate se asoció con González Byass (Tío Pepe) para operar en el sector enólogo adquiriendo bodegas, viñedos, destilerías de brandi…

Aún ello, las operaciones con mayor desempeño económico han sido las inmobiliarias. Además de la adquisición de la Torre Espacio, Tan tiene entre sus activos la antigua sede de Telefónica en Barcelona, o la mitad de la torre Caleido, un edificio que aspira a ser icono de Madrid por ser la quinta torre de la Cuatro Torres. 

EMPERADOR PROPERTIES QUIERE DEBUTAR EN BOLSA

En este punto es donde Emperador Properties, que es la compañía que ha puesto su mirada en el mercado de valores. Tal y como informó recientemente Cinco Días, la empresa del magnate chino quiere dar el salto a la Bolsa antes de dos años. Emperador Properties es una de las divisiones más importantes de Grupo Emperador. Concretamnete se dedican a la adquisición y promoción de bienes inmuebles, generalmente de grandes ciudades. A pesar de haber tenido poca repercusión, Emperador Properties es una de las firmas más activas del mercado inmobilario.

Torre Caleido - Andrew L. Tan - Inmobiliario
Torre Caleido, (CTBA Madrid)

El próximo objetivo es debutar en el mercado de valores. Una operación que supondría la entrada de una nueva socimi a la Bolsa, un mercado que en los últimos tiempos está en auge por el buen momento del sector inmobiliario. La realidad es que sería un punto a favor para Emperador Properties, que no sólo encontraría una nueva vía de financiación sino una mayor exposición de cara a clientes. El mercado de valores es una de las mejores ventanas para aquellas empresas que buscan una entrada de liquidez para así acometer más operaciones. La incursión bursátil de Emperador Properties ampliaría el margen de maniobra de la socimi, y por supuesto, le daría un punto clave a su negocio como es la transparencia. Cotizar en el parqué supone ser una empresa nítida de cara a los inversores. 

TAN AGRANDA SU FIGURA EN EL MERCADO INMOBILIARIO

Tan quiere agrandar su figura en el mercado empresarial español, y su entrada en Bolsa, a través de Emperador Properties. es una de las tareas pendientes que tiene. El magnate filipino de origen chino ya ha demostrado que tiene músculo financiero para acometer grandes operaciones. La compra de la Torre Espacio (rebautizada como Torre Emperador) es la mayor muestra del atrevimiento del milmillonario. Todo apunta a que Tan también tendrá presencia en el mercado de valores español. Aunque no hay una fecha marcada, Emperador Properties dará el salto al parqué bursátil.

El sector inmobiliario, que ha crecido exponencialmente en los últimos años, tendrá un nuevo integrante. Poco a poco ha ido ganando más peso bursátil, algo que esclarece la importancia de estas empresas en el panorama empresarial español. Andrew L. Tan será el nuevo emperador del mercado de valores. 

Los servicios de Flywus Studios, realización de producciones audiovisuales en streaming on set

0

Con la llegada de la pandemia causada por el COVID-19, el contenido audiovisual como la publicidad, la producción de vídeos musicales e incluso la transmisión de eventos tuvieron que suspenderse por un período de tiempo considerable. El principal motivo fue la restricción de interacciones sociales para reducir la propagación del virus.

Como alternativa, Flywus Studios encontró una solución por medio del streaming en el set de rodaje. La compañía brinda una amplia gama de soluciones de transmisiones, monitorización y producción para todas las empresas o agencias que necesiten grabar un producto audiovisual de manera remota.

¿Qué ventajas tiene el streaming on set?

El streaming on set es una nueva forma de grabar y mostrar en vivo cualquier tipo de producción audiovisual, sin necesidad de estar en el set ni en un escenario de forma presencial. Este tipo de servicio permite realizar las producciones como si estuviesen en un plató de rodaje, pero desde cualquier punto del globo.

Los proyectos pueden filmarse a distancia y transmitirse en simultáneo. Esto permite mayor comodidad para el equipo de producción, los actores y demás involucrados, ya que pueden ahorrarse gran parte del presupuesto, como es el traslado a las locaciones.

En el caso de los proyectos que necesitan obligatoriamente el traslado de todo el equipo, el trabajo también tiene sus beneficios. El streaming permite que un equipo más pequeño filme los elementos en una ubicación específica o que se realicen rodajes en simultáneo, lo que agiliza el trabajo de dirección.

Este servicio tiende a tener menor coste, porque no es necesario pagar por el transporte de los participantes. Además, brinda una mayor privacidad y seguridad para el personal.

Flywus Studios: la nueva forma de producción audiovisual

Flywus Studios posibilita que toda agencia pueda desarrollar su producción audiovisual desde cualquier parte del mundo y de manera completamente online. Dicho servicio permite transmitir rodajes a un servidor privado específico o simultáneamente en varias plataformas, ofreciendo una experiencia rápida y fluida (delays de 0,2 a 0,5 segundos en buenas condiciones de cobertura).

Asimismo, integra otros servicios como monitoreo remoto, asistencia de video, servicios técnicos, entre otras formas de asistencia, para garantizar que toda la transmisión se desarrolle sin problemas.

La empresa está ubicada en Canarias, por lo que la atención se hace mediante videoconferencias, de manera totalmente online, con la misma calidad y atención que ofrecen de forma presencial.

La alternativa moderna de rodaje en remoto creada por Flywus Studios facilita la labor de los Directores, DOPs y clientes, aún en condiciones adversas como la pandemia. Se espera que esta modalidad perdure gracias a todas las ventajas que ofrece en comparación al desarrollo tradicional de vídeos.

Formación en fotovoltaica, un aprendizaje con cada vez más salidas profesionales, por la institución especializada MPV Solar Reference

0

El sector de la energía solar fotovoltaica registra hoy en día un gran crecimiento a nivel internacional. Esto significa que abundan las oportunidades de negocio y empleo al ser la demanda de este perfil de profesionales muy alta en la actualidad. Se trata además de un campo en el que aún queda mucho por crecer. Prácticamente, cualquier construcción puede incorporar un panel en su techo y todavía son muy pocas las que lo tienen.

Ahora bien, para desempeñarse dentro de esta área pujante, es necesario contar con los conocimientos necesarios que auguren un excelente futuro laboral. Una de las mejores instituciones especializadas en formación en fotovoltaica es MPV Solar Reference, que ofrece distintas opciones como un máster online de los más completos del mercado y diferentes cursos de instalación de paneles.

España, país líder en el mercado de energía solar europeo

Según la organización Solar Power Europe, que reúne a distintas instituciones del continente, España se consolidó como líder del mercado solar europeo. En el último año, los empleos generados por el sector en este país aumentaron un 19 % y son ya más de 30.000 en total.

Este escenario abre una serie de oportunidades para distintos miembros del sector fotovoltaico. Los empresarios o emprendedores pueden sacar adelante un negocio de servicios o provisión de materiales con buena proyección tanto a corto como a largo plazo. A su vez, los ingenieros son solicitados para diseñar o dirigir proyectos.

Por otra parte, los comerciales del área de la energía solar cuentan con una ocasión extraordinaria de sumar clientes a su cartera. De la misma manera, quienes sean capaces de desempeñarse como montadores de paneles encuentran una alta demanda de sus habilidades en el mercado laboral.

Formación en fotovoltaica para integrarse a un sector en continuo crecimiento

Son muchos los perfiles que pueden aprovechar la oportunidad de integrarse al mundo en expansión de la energía solar. Algunos de ellos son técnicos, ingenieros, estudiantes o emprendedores. Todos ellos, a través de MPV Solar Reference, pueden adquirir los conocimientos necesarios para prosperar.

La empresa, que es líder en formación en fotovoltaica en España, apunta a la enseñanza de conocimientos prácticos para que los alumnos sepan cómo se trabaja en cada área del sector. Para lograr este objetivo cuentan con un equipo de expertos que transmite sus conocimientos y sus experiencias.

A la vez, MPV Solar Reference brinda la posibilidad de practicar con casos reales y ampliar la red de contactos dentro del sector fotovoltaico. Por lo tanto, la formación que se ofrece no se dispersa con contenido teórico poco útil ni el uso excesivo de fórmulas, cálculos y exámenes, sino que se enfoca directamente en lo que realmente les va a servir a los alumnos en el mundo laboral real.

MPV Solar Reference rompe con los esquemas tradicionales de formación en fotovoltaica al ser el primer curso en 360 grados que analiza la actividad desde todos los ángulos posibles sin hipotecar una gran cantidad de tiempo ni requerir un elevado coste.

Solaria, de patito feo a cisne del Ibex 35 gracias a la guerra

0

El conflicto del que estamos siendo testigos entre Ucrania y Rusia ha modificado el perfil de un Ibex 35 que marcaba mínimos la semana pasada. Sin embargo, este lunes, el selectivo español muestra una gran semana en la que recupera parte del terreno perdido con avances del 5,46%.

En este escenario, Solaria se ha convertido en una de las compañías que mejor está resistiendo el impacto de la guerra internacional y está a la cabeza de las subidas del Ibex 35 en las últimas semanas. Las noticias que apuntaban que Europa quiere pisar el acelerador a la transición energética han disparado la cotización de la firma. Y es que, las compañías del sector de las renovables se han visto beneficiadas gracias a los altibajos que ha sufrido el mercado energético.

Por un lado, la subida de los precios de la energía que vive Europa y que ha disparado las facturas de luz y gas en España en los últimos meses. Por otro lado, los resultados obtenidos al cierre del ejercicio anterior que han lanzado hacia lo más alto su cotización en el selecto grupo de las 35. De esta forma, Solaria ya se anota una revalorización cercana al 40% desde el pasado 24 de febrero, día en que estalló la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania.

RENOVABLES, DE VUELTA A LA PALESTRA

El sector de las renovables llevaba sufriendo un tiempo. Sin embargo, su futuro bursátil ha cambiado drásticamente desde que estalló el conflicto en Ucrania. Las compañías venían ofreciendo un complicado aspecto técnico y en las últimas semanas han mejorado sustancialmente, algunas incluso confirmando un cambio de tendencia a medio y largo plazo como es el caso de Solaria. Según Bloomberg, la UE pretende reducir la dependencia energética de Rusia en un 80% este mismo año. No son solo palabras, ya que Alemania ya ha anunciado una inversión ingente y habrá inversiones extraordinarias por parte de la Unión Europea en su conjunto para impulsar las energías verdes.

Esta noticia ha impulsado durante las últimas semanas a las firmas de energía renovable en Europa. Haciendo alusión al Ibex 35 lo mejor se lo han llevado Solaria, Siemens Gamesa e Iberdrola, que han dejado de ser el patito feo después de un 2021 que para nada invitaba a la celebración. Solaria es la firma que más progresa en la Bolsa española desde que Putin diera la orden de invadir Ucrania. Ha pasado de los últimos puestos del Ibex a situarse en primera línea, con subidas anuales que ya superan el 21,4% como líder del selectivo. Tras ella, las cotizadas del Mercado Continuo son las grandes protagonistas. 

Solaria ha demostrado un gran volumen desde el día de la invasión, el 24 de febrero. Las subidas de los mínimos desde ese día han sido del 75%, lo que la ha colocado por encima de la media de las 200 sesiones. La firma no sólo se ha conformado con esto sino que ha superado la resistencia clave de los 18 euros. Estar por encima de estos precios supone la confirmación de un cambio de tendencia. 

La UE pretende reducir la dependencia energética de Rusia en un 80% este mismo año

La compañía especializada en renovables obtuvo un beneficio neto de 48 millones de euros en 2021. Esto supone un aumento del 58% en comparación con el año anterior, gracias al incremento de la producción energética. A corto plazo es uno de los valores del Ibex que no podemos perder de vista. 

POCOS VALORES CON GANANCIAS

Los inversores temen que el fuerte incremento que están experimentado los precios de la energía y de los alimentos desde que comenzó la guerra de Ucrania aceleren aún más la inflación al alza. Esto acabará pasando factura al crecimiento económico mundial. Teniendo en cuenta como principal riesgo el aumento de precios, Bankinter, Banco Santander, Repsol, Indra y Merlin Properties son algunas de las cotizadas en las que recomiendan invertir los analistas. 

Sin embargo, son pocos los valores que se mantienen con ganancias en lo que va de año en el selectivo. Han recuperado posiciones Almirall y Telefónica, que vuelve a territorio positivo y PharmaMar, que resurgen tras marcar mínimos de año.

En la parte negativa, se mantiene Fluidra como el peor en lo que llevamos de ejercicio, con una CIE Automotive y un Inditex muy penalizados.

El extenso catálogo de camas de madera de la empresa Roble.Store

0

La madera es uno de los materiales más usados en la fabricación de mobiliario. En este sentido, el roble destaca por la resistencia, elegancia, calidez y confort que otorga a las estancias. Además, combina perfectamente con casi cualquier estilo y decoración.

Empresas como Roble.Store se dedican a la creación de piezas con este tipo de madera específica. El catálogo virtual incluye mesas, escritorios, sillas, tableros y sobre todo, camas de madera de alta durabilidad.

Beneficios del uso del roble en mobiliario

Una de las principales características que atrae a los consumidores hacia el roble es su distintivo color marrón vivo y brillante. Este material se ha usado durante tanto tiempo en la carpintería tradicional que psicológicamente tiene una familiaridad reconfortante que transporta a las personas a un ambiente rústico y clásico. Para hogares con antigüedad, el aspecto de los muebles de roble complementa los accesorios, dando una sensación de continuidad al entorno.

Sin embargo, también puede complementar esquemas de diseño más modernos con sus bordes limpios y vetas sutiles.

Otro beneficio es su durabilidad y resistencia. Como una madera dura, el roble tiene una fuerza y longevidad natural, puede soportar golpes sin quebrarse ni desgastarse. 

Asimismo, es impermeable y resistente a la mayoría de los factores ambientales como la lluvia, la humedad o el sol, por lo que su apariencia no cambiará con el tiempo en ambientes exteriores. 

Alternativa de camas hechas de roble macizo 

Las camas forman parte de los muebles indispensables en un hogar. No solo se usan en decoración, sino que son las encargadas de asegurar un buen descanso al cliente y, por tanto, contribuyen a la salud y la concentración. Por estos motivos, es de gran utilidad escoger una cama de alta duración como aquellas fabricadas con roble.

En este sentido, las bases de descanso de roble macizo que ofrece Roble.Store garantizan una imagen de tranquilidad y calidez, además de un producto totalmente resistente. Cuentan con un diseño nórdico fabricado por la marca Nordicstory. 

Entre las opciones que ofrece la tienda online, es posible seleccionar el modelo “Sofia”, el cual posee un espacio de almacenamiento debajo del colchón y en el cabecero. Otros ejemplares como la cama “Valencia” y “Judith” representan alternativas más sencillas e igual de funcionales.

Todos los productos de Roble.Store tienen un acabado 100% ecológico, fácil de limpiar y libre de compuestos orgánicos volátiles (COV), por lo que no emite ningún tipo de partículas tóxicas. De esta forma, cuidan la salud de las personas y garantizan la durabilidad de la madera.

Los uniformes personalizados realzan la identidad de colegios, clubes y empresas

0

La fábrica de uniformes Kaixer ofrece un servicio integral de diseño, confección, impresión, distribución y venta de ropa al por mayor para colegios, clubes deportivos, instituciones y empresas.

Propiedad de WHAYSTONE CORPORATION, la empresa dispone, desde Madrid para cualquier parte del mundo, de una amplia gama de prendas de vestir, accesorios, protección laboral, artículos de papelería, herramientas y productos electrónicos, para que sus clientes tengan acceso a la mejor calidad y servicio, con precios bajos.

Todo lo que se necesita para destacar la imagen

Una de las áreas más destacadas en los servicios de esta fábrica es el diseño y elaboración del material de uniformes escolares para colegios. Las instituciones educativas podrán encontrar todo lo que necesitan para reforzar su identidad y hacer que tanto el personal como los estudiantes se sientan cómodos, mostrando una imagen impecable.

Camisetas, pantalones, polos, chaquetas, chándales, calcetines, gorras, complementos, calzado, y mucho más, están disponibles con servicio de impresión de máxima calidad para personalizar cada pieza. Además, la empresa funciona como una completa proveedora integral para empresas, colegios, clubes deportivos e instituciones, de material de oficina como papelería, tecnología, material deportivo, herramientas, mobiliario, artículos de higiene, entre un sinfín de opciones con precios bajos, considerando el incremento del ahorro por compras de mayor volumen.

Con el objetivo de establecer una relación ganar/ganar con el colegio, Kaixer ofrece la firma de un contrato de fabricación con la institución. Esta alianza consiste en que el centro educativo ganará un royalty por cada venta.

La empresa se encargará de todo el proceso, desde el diseño, la fabricación y el envío de la mercancía, hasta de la creación de una tienda online, con el nombre del colegio para agilizar las ventas. Para que este servicio esté siempre disponible, se mantendrá una existencia en los almacenes de cada prenda de vestir o accesorio elaborado. Esta alternativa comercial potenciará los ingresos del colegio y minimizará el margen de error en cuanto a los modelos y las tallas, aumentando la rentabilidad para el colegio.

Un servicio integral

Al disponer del servicio de diseño e impresión, la fábrica se puede encargar del cambio de imagen institucional o corporativa de cualquier centro educativo o negocio. Asimismo, los equipos de cualquier disciplina deportiva encontrarán en Kaixer el uniforme personalizado perfecto en cuanto a diseño, precio y calidad.

Otra ventaja a la que pueden acceder los clientes corporativos es la de obtener una membresía en el club privado para empresas. Al obtener el alta en esta categoría se otorgarán precios al por mayor en cada compra, con toda la logística de almacenaje y entrega cubierta.

Desde la tienda online de Kaixer es posible solicitar un presupuesto estimado de las compras mediante un formulario. Este primer contacto puede ser el inicio de una relación comercial transparente, llena de ventajas para quienes depositen su confianza en esta fábrica y distribuidora de uniformes personalizados de la mejor calidad, con precios sorprendentes.

La especulación agita Berkeley con el fantasma de la nuclear de fondo

0

Las acciones de Berkeley son una montaña rusa. Desde febrero los títulos de la compañía australiana vuelven a dispararse. Una agitación fruto de la especulación provocada por el fantasma de la energía nuclear que recorre de nuevo Europa, en un contexto marcado por la crisis energética. Sin embargo, los varapalos administrativos y judiciales recibidos en los últimos meses no son muy esperanzadores para el desarrollo de su negocio en la mina de Retortillo (Salamanca), su único proyecto en España.

Desde finales del año pasado la volatilidad se ha apoderado de la minera australiana. Las acciones de Berkeley en la bolsa española caen en picado con las malas noticias en torno a los permisos de actividad y se disparan sin motivo aparente, más allá de la especulación sobre un posible giro positivo hacia la energía nuclear. De esta manera, la compañía se revaloriza desde febrero más de un 40% y se sitúa en los 0,2 euros por título que no alcanzaba desde finales de noviembre.

La razón principal es el posible cambio de etiqueta de la energía nuclear en Europa. Bruselas ya abrió la puerta en febrero a considerar a esta energía como verde debido a los elevados costes de materias primas como el gas, así como el petróleo y la amenaza de su escasez por el conflicto internacional en el que está involucrado Rusia, uno de los principales países exportadores. En medio de la guerra y la preocupación por la inflación y el aumento de los costes energéticos, la Comisión Europea pretende considerar al gas y a la nuclear como energías sostenibles necesarias para la transición ecológica.

NUCLEAR, LÍNEA ROJA PARA ESPAÑA

De hecho, países como Francia, China o Estados Unidos cuentan con una potente rede de centrales nucleares o piensan reforzarla en los próximos años. Medidas para depender en menor medida de las coyunturas globales en torno a la energía. Y parece ser que es esta la fe que ven algunos inversores en Berkeley para seguir apostando por los títulos de la compañía, además de los inversores cuya única misión es especular y sacar una buena tajada antes de que la empresa toque fondo en España. Sin embargo, la energía nuclear es una de las líneas rojas que desde el Gobierno han mantenido en los últimos meses y no parece que la situación vaya a cambiar por ahora.

Si bien España tiene cinco centrales nucleares y cuenta con siete reactores activos, el cierre de todas las plantas está previsto en el Plan Nacional Integral de Energía y Clima. A través de esta estrategia, el gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos prevé clausurar las centrales nucleares entre 2027 y 2035. Por lo que, a pesar del giro dado por Bruselas para calificar de sostenible y verde a la energía nuclear, no parece que España vaya a cambiar su postura al respecto por el momento.

Asimismo, los varapalos tanto judiciales como administrativos que lleva acumulando la multinacional en los últimos meses no han hecho más que sucederse. A finales de diciembre de 2021, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dirigido por Teresa Ribera asestó el «no» definitivo al proyecto de explotación de la mina de uranio salmantina de Berkeley. Una resolución que causó indignación en la compañía australiana, que aseguró recurriría administrativamente.

VARAPALO JUDICIAL

No solo desde la Administración se ha llevado negativas para desarrollar su actividad, sino que recientemente también ha obtenido respuestas no deseadas por vía judicial. Así, el Tribunal Superior de Castilla y León estimó el pasado 23 de febrero el recurso presentado por el Ayuntamiento de Villvieja de Yeltes para declarar nula una de las autorizaciones de Berkeley para verter aguas residuales sobre los cauces de varios ríos en su término municipal y en el de Retortillo.

Una sentencia que sostiene que el permiso concedido en 2016 por la Confederación Hidrográfica del Duero a la compañía no es válida para la autorización de vertidos de aguas residuales. Algo que afecta de manera directa a la minera, que tendría que volver a someter a evaluación de impacto ambiental la totalidad del proyecto que mantiene en Salamanca, su único negocio en España.

Según la propia compañía, este proyecto de Retortillo vale 530 millones de dólares (unos 470 millones de euros). En 2020 sus títulos se dispararon en el mercado de valores hasta un 187%, alcanzando los 0,64 euros y en 2021 su valor bursátil se hundió por las constantes negativas administrativas al desarrollo de su actividad. Ahora la volatilidad se ha adueñado de la minera en España, empujando su cotización gracias a la especulación de inversores que buscan rentabilidad a sus posiciones ante un escenario poco optimista.

La invasión de Rusia en Ucrania desencalla a CAF

0

CAF ha pasado de ser una incógnita bursátil a uno de los valores más sólidos de las últimas sesiones. La compañía vasca no ha perdido el olfato comercial, y la prueba está en que recientemente han cerrado un acuerdo por 200 millones en Arabia Saudí. CAF mantiene una amplia cartera de negocios no sólo en España, sino en varios puntos del mundo. La empresa española opera en Noruega, Portugal, Italia…A pesar de la actividad de CAF, la firma sigue siendo un valor bajista desde inicios de año. 

Aún esto, en los últimos cinco días, CAF parece que ha revertido la tendencia bajista marcando importantes subidas de hasta el 10%. Lo hace en un momento delicado para el mercado de valores. La guerra entre Ucrania y Rusia se ha coinvertido en el mayor impedimento de los mercados globales. Aún ello, CAF ha salido reforzada, y por el momento sus títulos mantienen una tendencia ascendente en los últimos días. El precio actual de la acción es superior a los 32 euros. La realidad es que quedan lejos de los 38 euros por acción que sellaron en enero. Lejos de eso, el momento actual de la firma vasca no es malo, y más teniendo n cuenta que no lograba frenar las bajadas desde principios de año. 

CAF TIENE UNA EXPOSICIÓN «INSIGNIFICANTE» EN UCRANIA

La empresa presidia por Andrés Arizkorreta ha detallado que la exposición de CAF en Ucrania es «insignificante». En la misma línea, la compañía detalla que son la empresa del sector menos expuesta. Además de ello, y para mitigar el posible miedo de los inversores, CAF remarcó que parte de los fondos europeos NextGen dedicados al sector ferroviario podrían ir destinados al sector militar. 

BANCO SANTANDER ELEVA EL PRECIO OBJETIVO DE CAF HASTA LOS 57 EUROS

Pese a que sigue siendo un valor bajista desde que comenzase el año, CAF se ha mostrado sólida en un momento delicado para el mercado de valores. Esta resistencia difiere de la tendencia general que han adoptado prácticamente todas las empresas. Por el momento, la firma es un valor rentable en un momento marcado por la guerra iniciada por Rusia.

El valor actual de las acciones de CAF ya está por encima de los que tenían antes del estallido de la guerra. Entre el 25 de febrero y el 11 de marzo, la acción de la firma ha tenido un descenso importante que ha sabido paliar hasta ubicarse de nuevo por encima de la barrera de los 32 euros. 

LOS ANALISTAS CONFÍAN EN LA COMPAÑÍA

La empresa con sede en Beasain cuenta con previsiones cortoplacistas positivas. Las últimas previsiones le dan un potencial bursátil mayor. Banco Santander da una recomendación d sobreretorno y eleva el precio objetivo a 57 dólares. Por su parte, BNP Paribas coincide en la recomendación de Banco Santander, pero le da un precio objetico de 45 dólares.

BANCO SABADELL RECOMIENDA COMPRAR LA ACCIÓN DE CAF Y ELEVA EL PRECIO OBJETIVO HASTA LOS 46,73 EUROS

Está por ver si CAF logra cumplir con las perspectivas de loa analistas. Las empresas ya han experimentado lo vulnerables que son a raíz del conflicto armado en Ucrania. Además de ello, la inflación y los altos costes de la energía juegan un papel crucial en el devenir de las empresas, aunque CAF, por el momento, ha logrado superar este muro. 

La propuesta original para el Día del Padre que ofrece el restaurante Hikei

0

Algunos regalos como los libros o la ropa nunca pasan de moda, aunque hace tiempo hayan perdido la capacidad de sorprender. Por contra, pensando en el próximo Día del Padre, hay regalos únicos que pueden marcar una diferencia. Un ejemplo de ello son las experiencias gastronómicas, que significan un momento de relajación y placer para el homenajeado.

En este sentido, regalar una comida o cena en el restaurante Hikei, ubicado en Orduña, es una gran opción como regalo para el Día del Padre. El local posee un ambiente acogedor y ofrece un menú degustación que resulta un obsequio ideal.

El menú degustación de Hikei es un regalo ideal

La comida con sus aromas y sabores es también una expresión de cariño. Es por eso que el menú degustación de 7 pasos de Hikei es un regalo para el Día del Padre ideal. El banquete se compone de 3 entrantes, 2 principales y 2 postres que se sirven en formato más pequeño para poder degustarlos todos.

El proceso de compra de los bonos regalo de Hikei Orduña es muy sencillo: tan solo entrando en la página web y haciendo clic en “Regala” se accede a las opciones para hacer un bono regalo a medida, ya que se permite elegir el número de menús, el vino que acompañará al menú y si se quiere, también los cafés. De esta manera, el beneficiario tendrá todo incluido y no tendrá que abonar nada.

Y aunque el regalo se entregue el Día del Padre mediante el bono que se emite automáticamente al finalizar la compra online, se puede disfrutar de la experiencia a lo largo de los siguientes 365 días, siempre contrastando la disponibilidad con el restaurante.

Brindar la oportunidad a un padre de disfrutar de una experiencia gastronómica en compañía de quién él elija es, sin duda, el mejor de los regalos y dejará un bonito recuerdo.

Hikei es el punto de encuentro de Orduña

Hikei está ubicado en la calle Kale Barria 13 de la ciudad de Orduña y es un punto de referencia tanto para los habitantes locales como para los turistas. El servicio que ofrece el restaurante es de primer nivel, ya que en la barra es posible disfrutar de las mejores cervezas y vinos con unos pinchos deliciosos.

Las reservas de mesas se realizan simplemente con una llamada telefónica. Por otra parte, para recibir el bono regalo se puede elegir entre el envío por mail, envío postal o entrega en mano en el establecimiento, como se indica durante la compra en la web.

Una experiencia gastronómica extraordinaria como la que propone el restaurante Hikei es un regalo para el Día del Padre sorprendente y una demostración de amor que no le dejará indiferente.

Más Que Pelucas lleva más de 35 años de experiencia en el sector y es la tienda referente en pelucas para hombre

0

Desde siempre, las pelucas se han usado en todo el mundo por razones estéticas, culturales e incluso por moda y, hoy en día, las utilizan tanto mujeres como hombres indistintamente.

Es importante que estas se adapten a la anatomía de la cabeza de quien las use, por lo que es imprescindible comprarlas en tiendas que garanticen calidad.

Más Que Pelucas puede ser en este sentido un gran aliado, ya que se trata de una tienda de pelucas para hombre y mujer que ofrece un gran abanico de opciones en todo tipo de pelucas de primera calidad, cuyo uso será indetectable para los demás.

Pelucas masculinas de primera calidad en Más Que Pelucas

En la actualidad, generalmente, las pelucas son más utilizadas por las mujeres, quienes las compran para cubrir áreas despobladas de cabello e incluso para cambiar de look sin tener que someterse a cortes de pelo o tintes. Sin embargo, estos productos son cada vez más usados por hombres de todas las edades, ya que les permite transformar su peinado o cubrir la calvicie. De esta forma, se sienten más seguros y con más autoestima.

Ante esta realidad, la empresa Más Que Pelucas dedica una sección entera a pelucas para hombres, en la cual hay modelos, tamaños y colores que abarcan de forma general los gustos más solicitados por los clientes.

Estas pelucas tienen gran versatilidad para adaptarse a la cabeza de forma imperceptible. Además, existen modelos confeccionados para tener resistencia a altas temperaturas, permitiendo una larga durabilidad en el tiempo.

Productos para el reemplazo capilar

A la hora de encontrar el mejor producto que satisfaga las necesidades de reemplazo capilar es importante recurrir a quienes tienen experiencia y solidez en el mercado, como Más Que Pelucas. Esta empresa cuenta con más de 35 años en el mercado dando soluciones capilares para hombres y mujeres de todas las edades.

Sus productos son diseñados para integrarse cómodamente a la cabeza de forma indetectable, siendo completamente adaptables y personalizables. En el caso de las pelucas femeninas, tienen las opciones de cabello sintético, sintético de alta temperatura, mezcla de cabello natural y sintético, y cabello natural, mientras que las pelucas de hombre son de cabello sintético, las cuales son elaboradas bajo los más exigentes estándares de calidad. También presentan una línea de gorros y turbantes especialmente diseñados para personas que los precisen, los cuales tienen estilos atractivos que realzan la belleza y aumentan la autoestima. Además, cuentan con un equipo experto que ofrece asesoría profesional para la elección, cuidado y tratamiento del producto.

En la tienda Más Que Pelucas, ofrecen una gran variedad de modelos, tamaños, colores y estilos para cubrir sus necesidades particulares.

MineTriskel explica los distintos tipos de cuarzos y sus propiedades

0

Durante muchos años, los cuarzos se han implementado para múltiples usos alrededor del mundo. Actualmente, son el centro de la medicina no tradicional y, dependiendo de su color y características, representan distintos beneficios para quien los emplea.

Con un amplio conocimiento sobre estas piedras, la tienda MineTriskel cuenta con diferentes tipos de cuarzos y productos relacionados con minerales de la más alta calidad.

¿De dónde surgen los cuarzos?

Los cuarzos son el mineral que más abunda en la Tierra; estos provienen del contacto entre el agua, la arena y el oxígeno durante miles de años, hasta que se convierten en los cristales también conocidos como rocas duras de sílice.

En este proceso de sedimentación, se crean los cuarzos, que se dividen en diversas fusiones las cuales se basan en las variaciones de colores de cada uno, que pueden ser blancas, transparentes o de colores individuales o la combinación de varios.

De igual forma, este mineral se trata como cuarzos α y β, siendo el primero la primera parte de la formación y convirtiéndose en el segundo después de exponerse a altas temperaturas. Es por ello que existe una gran variedad de cuarzos, basados en las condiciones de transformación metamórfica natural a las que son sometidos.

Variedades y beneficios de cada cuarzo

Amatista: es un cristal hexagonal de color morado que protege, brinda tranquilidad y ayuda al desarrollo espiritual de quien lo adquiere.

Calcedonia (ágata, jaspe): forma parte de la variedad microcristalina de minerales que se presentan en diferentes colores. Generalmente, trae equilibrio, aceptación personal y del entorno, paz mental, expresión y comunicación.

Cristal de montaña: al ser uno de los cristales más puros que existe, tiene el poder de la manifestación, programación para cualquier propósito y aumento de vibraciones.

Cuarzo ahumado: también conocido como cuarzo negro, es una piedra preciosa que se utiliza para tener mejores resultados en la organización y control financiero. Igualmente, se puede usar para mejorar el estado de ánimo.

Cuarzo citrino: su color natural es entre amarillo y naranja, se emplea para los rituales que evocan la riqueza, abundancia y prosperidad.

Cuarzo rosa: la piedra del amor es una de las favoritas, ya que atrae la pasión, pero también el optimismo, la creatividad y se usa para atraer las buenas vibras en general.

Cuarzo blanco: este mineral posee una burbuja de aire en su estructura que le da un color cristalino y que se utiliza para la concentración, cumplir aspiraciones personales, atraer planes felices y brindar alegría.

Cuarzo azul: es ideal para disuadir el estrés y aportar autodisciplina, organización y orden.

Ojo de tigre: también se le llama ojo de gato, evoca el éxito y riqueza, felicidad y optimismo.

Independientemente del tipo de cuarzo, cada uno está hecho por la misma naturaleza, que trae consigo la energía de miles de años de evolución y transformación.

Publicidad