miércoles, 30 abril 2025

De concursante a presentadora: el nuevo fichaje de ‘Supervivientes’

No queda nada para que se estrene la nueva edición de Supervivientes. Toma nota, porque este estreno se va a producir este mismo jueves en horario de prime time en Telecinco. Ya se sabe la lista de los 16 concursantes que van a competir entre ellos por la victoria en la isla de Honduras. Pero además, esta nueva edición viene este año cargada de novedades. Y una de ellas, y de la que precisamente queremos hablarte a lo largo de este artículo, tiene que ver con una ex concursante del reality que va a ser presentadora. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Supervivientes es el reality más importante de Telecinco

jjv supervivientes 750x375 1 Merca2.es

Es uno de los acontecimientos televisivos del año. Cada vez que llega la primavera a nuestro país, Telecinco estrena el reality Supervivientes. Y bien que lo agradece la audiencia, que siempre suele cogerlo con muchas ganas y que incluso, ya semanas antes de su estreno está en boca de todos con las ya tradicionales quinielas de los posibles concursantes. El caso es que este todo el revuelo que forma este programa se debe a que es el reality más importante que se emite en Mediaset. Ni Gran Hermano ni Secret Story pueden o han podido hacer frente a este concurso.

La nueva edición se estrena este jueves en Telecinco

omar anabel supervivientes Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, una nueva edición de Supervivientes está a punto de llegar a Telecinco. Y lo cierto es que este año va a traer sensaciones y sorpresas tanto para los concursantes, sus defensores en el plató y sobre todo para la audiencia. Te sorprenderás cuando te enteres de quién es la ex concursante que va a presentar el programa a partir de ahora. Te vamos a desvelar su nombre a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Supervivientes comenzará, como todos los años, con los tradicionales saltos de helicópteros

supervivientes 1 Merca2.es

Si eres fan de Supervivientes, no te puedes perder la gala inicial que se va a emitir este jueves en Telecinco. Piensa que de hacerlo te estarías perdiendo los ya tradicionales saltos desde el helicóptero de los concursantes.

Este año la cobertura que se dará desde Mediaset será más amplia que en otras ocasiones

supervivientes 2021 Merca2.es

El caso es que esta va a ser una edición muy especial de Supervivientes. Solo así se entiende que desde Mediaset hayan planteado una estrategia de seguimiento mucho más exhaustiva que las que se han planteado en anteriores ocasiones. Te explicamos más a continuación.

Va a haber un espacio nuevo de seguimiento de Supervivientes en Mitele Plus

Artimañas Supervivientes concursantes

El caso es que desde Mediaset van a lanzar un nuevo espacio para hacer un seguimiento más exhaustivo en todo lo que acontezca en esta nueva edición de Supervivientes. Se va a emitir de manera online a través de Mitele Plus. Y lo va a presentar una ex concursante. Te desvelamos de quién se trata a continuación.

Lo va a conducir Alexia Rivas

alexia rivas

La ex concursante de Supervivientes que se va a encargar de presentar este nuevo espacio en Mitele Plus es Alexia Rivas. Fuerte, ¿verdad? Te ofrecemos más detalles a continuación.

Será un programa de información diaria sobre Supervivientes

Alexia Rivas

De momento no se sabe cómo se va a llamar el nuevo programa que va a hacer un seguimiento exhaustivo a todo lo que acontezca en Supervivientes. Pero lo que sí se sabe, además de que lo va a presentar la ex concursante Alexia Rivas, es que va a ser de emisión diaria.

Alexia Rivas participó el año pasado en Supervivientes

alexia rivas Merca2.es

¿No te suena el nombre de Alexia Rivas? Pues te refrescamos la memoria. Se trata de una periodista que ha trabajado para diferentes programas de La Sexta y de Telecinco y que, tras protagonizar un escándalo con el que por entonces era la actual pareja de Marta López, entró a participar en Supervivientes. Y justo un año después va a presentarlo. Desde aquí le damos la enhorabuena a la joven periodista.

Así fue su paso por el reality

alexia rivas concursante supervivientes

El anuncio de que Alexia Rivas iba a ser una de las concursantes de la edición del año pasado de Supervivientes generó mucha expectación. Sin embargo, su paso por la isla de Honduras no fue del todo fructífera. Y es que la joven fue la tercera expulsada del programa.

Es la primera vez que una ex concursante de Supervivientes pasa a presentar un programa relacionado con el reality

Supervivientes Alexia Rivas

Y terminamos este artículo aportando un dato muy curioso. Y es que nunca, en toda la historia del programa, una concursante de Supervivientes había llegado a presentarlo. De ahí que queremos resaltar de nuevo el éxito que ello supone para la joven periodista.

El gigante noruego Visma adquiere Declarando, en su segunda operación en un año en España

0

La compañía tecnológica noruega Visma ha adquirido la plataforma para ‘freelance’ española Declarando, en la que se trata de su segunda operación en España en menos de un año, tras haber comprado Holded por 190 millones de euros.

Declarando es una plataforma que ayuda a los ‘freelance’ a gestionar su contabilidad y el pago de impuestos fundada en 2016 en Castellón y que ha sido parte de programas como Lanzadera (aceleradora de Juan Roig), según un comunicado.

Visma ha adquirido una participación mayoritaria con el objetivo de aumentar su presencia en España, si bien permitirá a la empresa seguir operando con su marca y el equipo fundador, formado por Marta Zaragozá, Juanjo Traver y Vicente Solsona, permanecerá en la junta directiva.

La empresa española levantó 2,7 millones de euros en su última ronda de Sabadell Venture Capital, Bankinter, Encomenda VC y JME, que permanecerá como socio en la firma.

La consejera delegada de la firma, Marta Zaragozá, ha señalado que Visma es el socio ideal para la empresa, ya que permitirá una mayor inversión en equipo y tecnología, y ha destacado que, en menos de cinco años, la compañía ha ahorrado más de 50 millones de euros a sus clientes.

En paralelo a la compra de Declarando, Visma también ha anunciado la apertura de un centro tecnológico en Oporto en el que es su desembarco en Portugal. El centro contará con 50 empleados el primer año y crecerá hasta los 200 para 2025.

BizAway cierra una ronda de financiación de más de 10 millones de euros

0

BizAway, la multiplataforma tecnológica para viajes de negocios, ha cerrado una ronda de financiación de serie A de más de 10 millones euros. Este hito llega para la compañía tras una ronda de 2 millones de euros y otra de 2,5 millones de euros recibidas en 2020.

En esta ocasión, la nueva ronda está liderada por Gellify, Digitech y EXOR Seeds, fondos de capital riesgo del sector tecnológico, junto con otros inversores internacionales. MundiVentures, el único inversor institucional ya presente respaldado por XesGalicia, también ha vuelto a invertir significativamente.

La financiación se destinará a la expansión internacional de la compañía en toda Europa. La inversión también creará más puestos de trabajo y servirá para consolidar los servicios de BizAway en los países en los que ya tiene presencia: España, Italia y Albania.

BizAway ha crecido en los últimos años, tanto en términos económicos como de empleo, gracias a la innovación que permite gestionar la complejidad de los viajes de negocios de las grandes empresas, ofreciéndoles una experiencia completa y simplificada.

«Hoy, más que nunca, las empresas necesitan digitalizar sus procesos de negocio para los viajes y los desplazamientos por trabajo con el fin de agilizar los procedimientos y permitir que las empresas reduzcan los costes sin renunciar a nada», asegura Luca Carlucci, CEO y cofundador.

La compañía asegura que esta nueva financiación les permitirá ganar solidez en el panorama internacional de viajes de negocios mejorando e integrando nuevas funcionalidades, al tiempo que invierten en equipo tanto técnico como operativo abriendo dos oficinas más en Europa a finales de año.

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, realiza el primer cierre por 140 millones

0

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, ha realizado el primer cierre por 140 millones de euros, según ha informado este miércoles la operadora. Lanzado el pasado mes de septiembre por Telefónica junto a K Fund, Leadwind nació con la intención de incorporar inversores tanto públicos como privados y de invertir en startups ubicadas en el Sur de Europa, priorizando España, y Latinoamérica para impulsar a empresas que tengan una base tecnológica disruptiva y transformadora, las llamadas ‘deep tech scaleups’.

El tamaño objetivo del fondo es de 250 millones de euros y tiene capacidad para realizar inversiones de, al menos, cinco millones de euros. De este modo, Leadwind apoya la transformación del país, fortalece la madurez del ecosistema emprendedor e impulsa la innovación en scaleups con la ambición de que logren alcance global. Para apoyar la internalización, el fondo tiene previsto contar con una oficina propia en São Paulo (Brasil) próximamente.

El fondo realizará inversiones en la intersección de tecnologías como la Inteligencia Artificial, analítica de datos, Edge Computing, conectividad 5G, blockchain o servicios en la nube, que previsiblemente serán las habilitaciones de los nuevos modelos de negocio que surjan y que más impactarán en la industria. En los seis meses desde su lanzamiento, el equipo de Leadwind ya ha analizado más de 150 ‘scaleups’ que ya están trabajando en estas tecnologías.

TELEFÓNICA APORTARÁ EL 35% DE LA INVERSIÓN

En el pasado Mobile World Congress, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció que el Ejecutivo invertirá hasta 70 millones de euros del Fondo-ICO Next Tech en Leadwind. Se convertiría así en el principal inversor público del fondo, con cerca del 35%.

Telefónica aporta aproximadamente el 35% de la inversión total, lo que le convierte en la principal empresa privada de la cartera del fondo. Junto a ella, otras compañías relevantes han respaldado con sus inversiones a Leadwind, como es el caso de BBVA, Go-Hub, SATEC, así como inversores institucionales como AXIS-ICO, y family offices privadas.

«Leadwind es un gran ejemplo de cómo con la colaboración pública y privada podemos lograr impulsar el emprendimiento de scaleups, dando un paso más hacia la madurez del ecosistema invirtiendo en fases más avanzadas de las compañías. Confiamos en que muchas más entidades públicas y privadas se sumen al fondo, ya que apostar por estas compañías que impulsarán la tecnología que será crucial en el futuro nos ayudará a fortalecer el tejido empresarial y ser un país mucho más competente», ha afirmado la directora de Innovación Abierta en Telefónica, Irene Gómez. La inversión en Leadwind se hizo a través de Telefónica Ventures, el vehículo de capital de riesgo de Telefónica.

El producto más popular de Mediamarkt es este y cuesta 159 euros

0

La mayoría de los consumidores de nuestro país lo tienen claro, Mediamarkt es el lugar al que acudir cada vez que necesitan cualquier producto que esté mínimamente relacionado con la tecnología. Y todo porque en cualquiera de sus centros se pueden encontrar una gran variedad de productos a muy buenos precios y de muy alta calidad. Pero como suele pasar, siempre hay productos que son más populares que otros. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo, del producto más popular de esta tienda y otros muchos más. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Máquina de coser Singer, de Mediamarkt

Mediamarkt

En Mediamarkt se pueden encontrar todo tipo de productos relacionados con la tecnología. Hasta incluso productos que están relacionados con la costura. De hecho, uno de ellos es el más popular desde hace unos días en cualquiera de las tiendas que esta franquicia tiene repartidas a lo largo de nuestro país. Nos estamos a esta máquina de coser que puedes ver en la imagen. Es de la marca Singer y destaca porque con ellas serás capaz de realizar todo tipo de costuras. Además tiene un ojal automático de cuatro pasos y dispone de iluminación tipo LED y cuatro pies. Y su precio es realmente asequible, ya que tan solo cuesta 159 euros. A continuación te mostramos más productos que tienen a la venta en este comercio y que merecen la pena.

Apple iPhone 13 medianoche

mediamarkt

A día de hoy son muy pocos los que discutan que el iPhone no sea el mejor dispositivo móvil que el mercado ofrece. Y como no podía ser de otra manera, puedes comprarlo en cualquiera  de las tiendas que Mediamarkt tiene repartidas a lo largo del país. Este modelo que ves en la imagen es de color medianoche, tiene una memoria de 256 GB, una pantalla 6.1″ OLED Super Retina XDR y su precio es de 899 euros.

Portátil Lenovo IdeaPad 3, de Mediamarkt

Mediamarkt

Si estás pensando en renovar tu viejo portátil deberías de pasarte por Mediamarkt. Y es que en cualquiera de sus centros vas a encontrar este, que es una auténtica ganga. Se trate de un equipo de la marca Lenovo de 14 pulgadas, con un disco duro de 512 GB y una memoria RAM de 8GB. Pero lo mejor que tiene no son estas prestaciones. Es su precio, ya que tan solo cuesta 629 euros.

Cortapelos Philips HC 5630

Mediamarkt

¿Sabías que cada vez que vas a la peluquería estás tirando el dinero? Y todo porque si compras este cortapelos de la marca Philips no tendrás que volver nunca más a una de ellas para cortarte el pelo. Destaca por tener 28 longitudes distintas y 90 minutos de autonomía. Pero además, también cuenta con cuchillas que están hechas de acero inoxidable. Su precio es de solo 35’99 euros.

Proyector Optoma HD28B, de Mediamarkt

Mediamarkt

No hay por qué conformarse con ver una película en la televisión de tu casa. Puedes utilizar una de tus paredes para montarte un cine en ella. Y todo gracias a este proyector que hemos visto en el catálogo de Mediamarkt. Tiene modo de reproducción Full HD y, teniendo en cuenta la alta calidad que tiene, no sale tan mal de precio. Solo cuesta 499 euros.

Consola Nintendo Switch Lite

screenshot www.mediamarkt.es 2022.04.19 10 26 34 Merca2.es

En Mediamarkt vas a poder encontrar la mejor consola portátil del mercado, la Nintendo Switch, por solo 199 euros.

TV LG OLED 65″, de Mediamarkt

screenshot www.mediamarkt.es 2022.04.19 10 27 43 Merca2.es

Esta televisión que tienen a la venta en Mediamarkt es una maravilla. Se trata de una Smart TV de la marca LG con UHD 4K y con asistentes de voz. Su precio es algo elevado, pero te aseguramos que merece la pena. Son 1499 euros.

Apple AirPods Pro (2021)

screenshot www.mediamarkt.es 2022.04.19 10 29 21 Merca2.es

No hay unos auriculares inalámbricos que ofrezcan una mejor calidad de sonido que estos Apple Airpods Pro que tienen a la venta en Mediamarkt. Tienen función de bluetooth y su precio es de  219 euros.

Robot aspirador iRobot Roomba, de Mediamarkt

screenshot www.mediamarkt.es 2022.04.19 10 30 31 Merca2.es

Atrás quedaron los tiempos en los que para tener el suelo del hogar siempre limpio era necesario estar todo el día pasando la escoba. Y todo gracias a este robot aspirado de la marca Roomba que tienen a la venta en Mediamarkt. Tiene una autonomía de 90 minutos, funciona con WIFI y tiene un cómodo asistente de voz. Está disponible en negro y en marrón y su precio es de 299 euros.

Frigorífico combi LG

screenshot www.mediamarkt.es 2022.04.19 10 31 46 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios productos de Mediamarkt con este frigorífico no frost de la marca LG. Además, sale muy bien de precio, ya que si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 228 euros por él.

PRISA nombra a Rosa Junquera directora de Sostenibilidad del Grupo 

0

El Consejo de Administración de PRISA ha aprobado, a propuesta de la Comisión de Sostenibilidad y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, la designación de Rosa Junquera como directora de Sostenibilidad del Grupo.  

Con este cargo, de nueva creación, la compañía refuerza su compromiso en este ámbito tras la reciente puesta en marcha de la Comisión de Sostenibilidad en el seno del Consejo de Administración de PRISA y las últimas decisiones adoptadas con el objetivo de impulsar de forma decidida la estrategia de la compañía alineando toda la gestión de la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. 

Rosa Junquera ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el Grupo PRISA. Desde 2010 ha sido directora global de Comunicación y Marketing de Santillana, y miembro del Comité de dirección de la compañía. Desde su área, ha impulsado el lanzamiento de proyectos educativos internacionales y el posicionamiento en el mercado de los modelos de suscripción, reforzando la propuesta de valor de marcas como Compartir, líder en América Latina. Asimismo, tenía responsabilidades en el área de consultoría académica y lideraba la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Además, el Consejo ha decidido que Rosa Junquera forme parte del colectivo de la Alta Dirección, al que también se incorpora Marta Bretos, Directora de Personas y Talento.

SOSTENIBILIDAD, EJE DEL PLAN ESTRATÉGICO 2022-2025 

PRISA ha situado la sostenibilidad como uno de sus pilares de crecimiento dentro de su Plan Estratégico 2022-2025, presentado la pasada semana. El Grupo redobla su compromiso con la gobernanza corporativa y la sostenibilidad fijando nuevos objetivos, alineando toda la gestión de la organización con los ODS e incorporando también criterios ESG en su estrategia financiera. 

PRISA se adhirió, hace ya más de diez años, a la iniciativa UN Global Compact, la mayor red mundial en sostenibilidad y desde 2013 es socia de la Red Española del Pacto Mundial. El compromiso de PRISA por el desarrollo medioambiental y social es un eje vertebrador del Grupo desde sus inicios, a través de sus medios y de la labor educativa realizada por Santillana, un compromiso que ahora se impulsa desde el seno de la organización.  

El Grupo ha fijado cinco ODS como prioritarios en los que tiene un mayor impacto a través de su actividad: la educación de calidad (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8), la acción por el clima (ODS 13) y la lucha por la paz, la justicia y unas instituciones sólidas (ODS 16). 

Entre las recientes iniciativas, el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el sexto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, PRISA puso en marcha la campaña #DejaBuenaHuella, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la Agenda 2030. 

Recientemente, también, ha lanzado #VoyaSer de Santillana, un programa de apoyo integral dirigido a niñas en riesgo de exclusión de Latinoamérica que tiene como objetivo final combatir el abandono escolar y reducir la brecha digital y la desigualdad. 

BIOGRAFÍA

Rosa Junquera es licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Periodismo (UAM-El País) y Máster en Sostenibilidad (Transformación Social Competitiva, UCM). Empezó su trayectoria laboral en el área de Marketing y Audiencias de RTVE y, más tarde, como técnico en la dirección de Marketing de EL PAÍS. Como periodista, ha trabajado en los Servicios informativos y programas de la Cadena SER.  

Antes de su llegada a la dirección de Comunicación y Marketing en Santillana en 2010, trabajó durante 15 años como jefa de prensa y directora de Comunicación de los sellos editoriales Alfaguara y Taurus. Fue también directora de la Oficina del Autor. 

De 2011 a 2021 fue vocal de la Asociación de Editores de Madrid y ha sido profesora del Máster de Edición de la UCM. 

¡Por menos de 3 euros!: las boinas tendencia están en Aliexpress  

0

Son muchos los complementos que podemos llevar cada día. Seguro que todos y cada uno de ellos los conocerás de sobra y al mismo tiempo, también los integrarás en tus looks. Pero hoy queremos hablarte de las gorras que están de tendencia y que como no podía ser de otro modo, también las encontrarás en Aliexpress.

Claro que si damos una buena noticia como esta, nada como completarla y decir que su precio será de lo más reducido. Por menos de 3 euros podrán ser tuyas, así que, disfrutarás no solo de un modelo sino de varios. Ya que por esa cantidad te permitirá combinarlas todavía más. ¿Quieres descubrirlas?

BOINAS DE LANA EN ALIEXPRESS

boinas lisas

Una de esas ideas que más se dejan ver en nuestra moda son las boinas. Claro que estas también pueden llevar diferentes acabados a tener en cuenta. En este caso, como estamos comenzando te diremos que apuestes por una idea sencilla, de lana y con acabados de varios colores, si lo prefieres.

Porque las tonalidades estarán siempre para ayudarte a combinar esos looks que tanto quieres. Además, se pueden llevar con todo tipo de prendas. Tienen un acabado muy suave y además en colores lisos que siempre te gustarán más. Aquí las puedes encontrar a un precio asombroso.

BOINAS SÍMIL PIEL EN ALIEXPRESS

boinas cuero

Si bien antes el acabado era de lo más suave, ahora nos quedamos con otra de las ideas que no podemos olvidar. Porque tiene ese acabado símil piel que también nos gusta para combinar con los mejores looks. Además no podemos olvidarnos de que ese acabado vintage que tanto triunfa. Pero es que además puedes elegir la tonalidad.

Entre el marrón, el beige o rojizo podrás disfrutar de diferentes acabados y llevarlos con tus mejores prendas. Ya que siempre quedarán perfectas en todos esos looks que tienes en mente. Es otro de los complementos básicos que tanto gustan y que también podrás disfrutar a un precio más que genial. Así que, aquí mismo las puedes comprar.

BOINA CON CADENA DORADA EN ALIEXPRESS

boina con cadena

Los detalles en dorado siempre son una de las mejores ideas a tener en cuenta, porque visten mucho. Por eso, si quieres un toque perfecto para tus mejores looks, entonces nada como disfrutar de una idea como esta de Aliexpress. Lo bueno es que como decimos, siempre tendrás una idea con la que combinarla.

De nuevo hablamos de un acabado que lleva ese toque de piel pero de imitación. Sin olvidarnos de que también dispone de un precio para que puedas elegir dos o tres, incluso más. Es el momento de dejarte llevar por otra de esas ideas que te van a encantar y que aquí puedes disfrutar cómodamente.

BOINA CON PERLAS EN ALIEXPRESS

boina con perlas

Si bien las cadenas en dorado son uno de los detalles más llamativos y perfectos, las perlas tampoco se pueden quedar a un lado. Porque sin duda, se trata de otro de los accesorios que están siempre a nuestro lado, generación a generación. Por lo que tampoco no es de extrañar que sigan estando tan presentes en nuestra vida.

En este caso no se trata de tema de joyas, sino que en las boinas también aparecen como uno de esos detalles especiales donde los haya. Es un toque glam para poder disfrutar de un look de lo más original. Eso sí, también las puedes combinar en diferentes colores y tonalidades. Aquí las puedes elegir en Aliexpress.

GORRA AMPLIA Y CÓMODA EN ALIEXPRESS

gorra amplia

Porque son muchos los estilos que puedes disfrutar en cuanto a moda y complementos. En este caso, las gorras más amplias y con estilo llegan de la mano de Aliexpress. Es el momento de apostar por ellas y por esos colores que tanto nos gustan. Una combinación más que perfecta que no te puede faltar en tus mejores looks de cada día.

Así que, ha sido verla y entender que también tenía que estar entre nuestra mejor selección. Es una forma perfecta de acompañar un look de día, con mucha comodidad y estilo, porque los complementos se encargan de ello y mucho más. Si tú también quieres disfrutar de una idea como esta, entonces aquí mismo la puedes comprar cómodamente.

LA GORRA VISERA DE ALIEXPRESS

gorro boina

Nos encantan las combinaciones y por eso, en los complementos tampoco se iban a quedar atrás. De ahí que en este caso hablamos de una gorra con estilo visera que cuenta con todo lo necesario para poder acompañarnos en cada paso. Los colores los podrás ir eligiendo según tus gustos o tu estilo.

Es el momento de apostar por una idea tan especial como esta. Porque con la parte de visera le darás un aire de lo más esencial y hasta más casual. Pero es cierto que solo tú podrás completar en estilo que más te guste o que mejor vaya contigo. Seguro que cuando te la veas puestas, disfrutarás todavía el doble. Aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

GORRA CON ESTAMPADOS DE CUADROS EN ALIEXPRESS

boina estampado cuadros

Si además del complemento en sí le añadimos una serie de estampados qué mejor. Porque aunque nos gustan los colores llamativos y lisos, tampoco hay que dejar atrás el toque estampado como en este caso son los cuadros. Es una de esas tendencias que hemos visto en ropa y ahora, en complementos.

Por lo que no la debemos dejar atrás en ningún momento. Seguro que con esa combinación de tonalidades básicas, sabrás bien combinarlas con tus mejores looks. Así que, es otra de esas opciones económicas y perfectas para poder llevar cada día. Si la quieres, aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.

BOINA DE LANA

boina de lana

Como nos gustan tanto, no nos importa que también estén compuestas las boinas por lana. Es uno de los mejores tejidos que no nos debemos olvidar. Además, lo podremos usar en varias estaciones, por lo que siempre es uno de esos complementos imprescindibles.

Si tú también lo consideras así, entonces es el momento de que te dejes llevar por una opción tan especial, suave y calentita. Además de un color neutro como el gris, es cierto que también las puedes encontrar en otras tonalidades como el rosado e incluso el rojo. Aquí las tienes en Aliexpress.

Pepe Jeans, Jack & Jones y más: las chaquetas vaqueras más aclamadas de Amazon

Las chaquetas vaqueras son una de las propuestas para vestir que siempre sirven, y para esta primavera Amazon cuenta con importantes bazas. Una prenda denim que sumó a su función utilitaria un gran aura de moda. Reinventada por numerosos diseñadores desde su nacimiento, en la actualidad disponemos de ellas en un montón de consideraciones y marcas.

Desde su propia creadora de Levi’s, Jack & Jones, Pepe Jeans… son muchas las firmas de moda que se han sumado a su confección, y la mayor parte, como veremos con las más buscadas desde nuestro portal de MERCA2, con diseños realmente atractivos y de muy buen ver. Algunas, además, se dan con precios rebajados para tus mejores intereses. ¡No te las pierdas y lúcete con estilo!

CAZADORA VAQUERA DE PEPE JEANS, EN AMAZON

Pepe Jeans Thrift, Chaqueta para Mujer, Azul (Denim Cf7), S
  • 98% Algodón, 2% Elastano
  • Lavar a máquina
  • Estilo del cuello: Clásico
  • Manga larga
  • Denim

La primera de estas chaquetas vaqueras que vamos a conocer en esta lista, y que se presentan realmente bien para nuestros días primaverales, es esta que acercamos de Pepe Jeans, para mujer.

Una cazadora que tiene un estilo vaquera, siendo muy cómoda y ligera, pero también muy bien vista para vestir y salir en todo momento y lugar. Está disponible en varios colores y tallas a elegir.

Además, y formando parte de las cazadoras que mejor vas a observar en esta selección, la tienda online la destaca por ser una de las más buscadas por los clientes y usuarios. Está compuesta en material de algodón y viscosa. Parte de bolsillos de parche en el pecho con solapa y cierre de botón automático. Cómprala aquí.

CHAQUETA VAQUERA PEPE JEANS PARA MUJER DE CORTE CLÁSICO, EN AMAZON

Oferta
Pepe Jeans Thrift, Chaqueta para Mujer, Azul (Denim-GV1), XS
  • Hecho de tela de calidad, ligera, suave y cómoda
  • Suave, cómodo, transpirable, ligero
  • Un regalo adecuado para cualquier ocasión, como cumpleaños o...
  • Está hecho de material suave, delgado y ligero para días...

Este siguiente que tenemos es un modelo clásico pero del que ha sabido ponerse a la última de la mejor manera. Te hablamos de otra de las chaquetas vaqueras de Pepe Jeans que podemos hallar en Amazon.

Un modelo clásico que es muy cómodo gracias a su tela, una mezcla de algodón y viscosa que la hace flexible y liviana. Es una excelente chaqueta para llevar encima de vestido o una camiseta durante estos meses.

Al mismo tiempo, como dice la marca de Pepe Jeans en su web, esta para mujer permite también el poder llevarla con una camiseta a rayas para completar un look evocativo, o con una camiseta con estampa para un estilo casual. Puedes llevar esta chaqueta en toda ocasión. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

CHAQUETA VAQUERA DE JACK & JONES CONFORT FIT, EN AMAZON

Entre todas estas chaquetas vaqueras que estamos conociendo, y algunos de gran talla y silueta, contamos en Amazon con esta de Jack & Jones, la cual es una de las que más nos han gustado de toda la lista. El motivo no es otro que su corte, estilo… y su precio: ahora con un descuento que la hace estar por menos de 40 euros.

Nos referimos a una vaquera que es la gran sensación del momento, y que sabemos que son muchos los que suspiran por ella. Pues tenemos buenas noticias, porque ahora puede ser tuya por un precio muy rebajado.

Para hombre, tiene un estilo de corte confort fit, que es la que nos dará la mejor comodidad de uso en todo lugar. Está hecha con material denim, un tejido elástico confeccionado principalmente con algodón al que se le ha añadido una ligera dosis de elasticidad. Podemos comprarla también aquí.

CHAQUETA VAQUERA DE INTERIOR FORRADO PARA HOMBRE – LEVI’S, EN AMAZON

Levi's The Trucker Chaqueta, Mayze, L Hombre
  • Cuenta con un diseño ligero
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento
  • Este producto es original Levi's

Con toda seguridad, una de esas chaquetas vaqueras para hombre que llamarán tu atención de la mejor forma posible como ya lo ha hecho con nosotros. Se trata de una Levi’s, ante la cual tiene un diseño novedoso.

Esto es porque se da con características vistas con anterioridad pero con un formato a la moda, en lo que tiene que ver con la marca. Está inspirada en el clásico corte de toda la vida.

Muy suave, tiene un interior forrado de franela, lo que muestra su buena forma y apariencia. Es de ajuste estándar, pero la tienes disponible en varias tamaños. También es de un corte ligeramente más espacioso y con el logo de Levi’s. De algodón, podemos comprarla aquí.

CHAQUETA VAQUERA DE ONLY PARA MUJER DENIM, EN AMAZON

Oferta
ONLY Denim Jacket ONLTIA Denim Jacket Medium Blue Denim 40 Medium Blue Denim 40
  • Denim jacket
  • Long Sleeves
  • Spread Collar
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: 98% Cotton, 2% Elastane

Como decimos, con todas estas chaquetas vaqueras que vemos en Amazon lo que harán será acompañarte elevando el look y dándole un toque moderno y divertido. Y sabemos que las estabas esperando.

Es lo que vemos con esta que tenemos de Only, que permite llevarla ya sea con un vestido fluido o con unos pantalones, donde lo que hará será amplificar instantáneamente cualquier ‘look’.

Si bien esta chaqueta puede tener un uso unisex, sabemos que a ti te va a quedar impecable. Su corte es perfecto para esta temporada de otoño, en lo que haga frío o un poco de rasca te salvará de más de un ataque friolero. Es una cazadora típica vaquera, con costuras laterales o las herramientas básicas del bartender, que asoman de los bolsillos delanteros. Tiene un buen descuento, y se puede comprar aquí.

CHAQUETA DE ENTRETIEMPO PARA MUJER DE LEVI’S

Levi's Size Women's Plus Parachute Cotton Military Jacket, Lake Blue, 3X
  • Cuello Stannd
  • Cuatro bolsillos de parche.
  • Cierre frontal doble.
  • Cordones en la cintura

Para mujer tenemos una buena muestra entre todas estas chaquetas y cazadoras vaqueras que estamos viendo. Esta es de Levi’s, la marca de moda, y que ahora se hace como una de las más interesantes.

Lo vemos con una chaqueta al más puro estilo retro que es lo que da esa sensación tan particular y distintiva entre las varias que podemos tener a nuestro alcance. Además, se encuentra a un precio muy aprovechable.

Como ves, se hace muy estilosa para quien la lleva, también porque se ajusta perfectamente a tu silueta. Disponible en estos momentos con varios colores y tallas a elegir, tiene un cierre doble frontal, éste con cremallera y broches esmaltados. Hecha en su totalidad por material de nylon, cómprala desde aquí.

CHAQUETA VAQUERA WRANGLER ICONS DE ESTILO ROCKERO MODERNO PARA HOMBRE

Y si te han gustado las anteriores disposiciones en forma de chaquetas vaqueras, esta otra que vemos en Amazon te cautivará de lleno. Eso sí; a diferencia de las mencionadas, esta tiene un preico más elevado.

Es la Wrangler Icons, donde con esta chaqueta te mantendrás cómodo durante toda la primavera sin perder el estilo. Inspirada en los años 70, esta chaqueta cuenta con forro polar y varios bolsillos para guardar tus cosas.

Llévala sobre una camiseta informal o combínala con tus vaqueros favoritos. Es una gran opción de corte cómodo pero no demasiado amplio, que favorece a todo el mundo. El color negro es totalmente combinable y le da un estilo rockero muy moderno. La tenemos disponible en Amazon y la podemos comprar aquí.

CHAQUETA VAQUERA PARA MUJER EN COLOR BLANCO CON COSTURAS DECORATIVAS

Otra de las grandes propuestas de las que podemos hacernos en Amazon en forma de chaquetas vaqueras es esta otra, de Only, que es una de las más buscadas en la tienda. Y la verdad es que tiene todo lo necesario para serlo.

Una propuesta de Only clásica en su silueta de corte regular, pero que marca la diferencia debido fundamentalmente al color blanco. Una apuesta más arriesgada que optar por el clásico color azul propio del denim…

Pero igual de versátil ya que el blanco, se sabe, combina absolutamente con todo. Este modelo, denominado como NOS, se presenta con costuras decorativas, botones metálicos en plateado y bolsillos frontales está a la venta en el catálogo a un precio reducido. La podemos comprar en la tienda desde aquí.

MSC Cruceros prepara su contraofensiva a la crisis sin subir precios

0

Los cruceros dejan definitivamente atrás la pandemia. Sólo en el Puerto de Barcelona se esperan más de 800 escalas de las navieras, como MSC Cruceros y Royal, entre otras, según confirman fuentes del Puerto a MERCA2. Por ahora se desconoce el número de reservas realizadas en su totalidad, pero los precios apuntan que aún hay plazas. Y es que, los descuentos llegan a ser del 30% en algunos de los viajes, según las ofertas que han realizado las distintas navieras y agencias de viajes.

«Este será el año de la salida de la crisis de la pandemia«, han asegurado fuentes de las navieras consultadas por MERCA2. «Estamos en el buen camino y vemos muy factible una recuperación total de este tráfico de cara al 2023″, según indican fuentes del Port de Barcelona a este medio. Y es que, las previsiones apuntan al optimismo, con una «cierta normalización del tráfico de cruceros». Además, Barcelona vuelve a ser el puerto base para las navieras en este inicio de temporada.

OPTIMISMO EN EL INICIO DE TEMPORADA

De cara al verano, MSC Cruceros ha escogido Alicante para las travesías del Mediterráneo, reforzando así la apuesta por la ciudad valenciana, donde se prevé la llegada de 40.000 cruceristas en sus 12 escalas. La compañía operará cerca de 400 escalas en España durante este año, una cifra récord y que muestra unas proyecciones de récord para el sector, con más de 100.000 cruceristas. Es decir, MSC Cruceros atracará en puertos españoles cerca de 250 veces. Todo ello sin subir precios.

Esta es la estrategia de MSC Cruceros para surcar los últimos coletazos de la pandemia, a tenor de las cifras de hospitalizados que no de contagiados. Y es que, el sector de los cruceros fue uno de los primeros en parar debido a las cuarentenas y contagios, así como las prohibiciones de las autoridades a atracar en los puertos.

Proyecciones CLIA Cruceros Merca2.es

Y es que, la recuperación es un hecho para este 2022, con un nivel de pasajeros superior al de 2019, según las estimaciones de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA). De hecho, las proyecciones para los próximos cuatro años apuntan a un incremento de pasajeros del 12% respecto al 2019 en el escenario más moderado.

En este 2022, aún quedaría recorrido al alza si se mantiene el escenario más bajo. Y es que la brecha con 2019 aún sería de 22 puntos si las previsiones no se cumplieran. En el escenario base, se rozaría una ocupación del 95% respecto a la registrada hace tres años. Sería a partir de 2023 cuando el sector comience a despuntar con mayor fuerza, dejando atrás así a dos años muy duros, donde el 70% de las navieras y empresas auxiliares tuvieron que recurrir al despido para cortar pérdidas.

DESCUENTOS IMPORTANTES EN MSC CRUCEROS

Por el momento, los precios son sensiblemente inferiores a los de 2019, año de récord de turistas y cruceristas. En las webs de las compañías y agencias, el ahorro alcanza un máximo del 30% para los cruceros más inmediatos, mientras que se mantiene un regular 20% a la baja en la mayoría de los viajes disponibles. MSC Cruceros mantiene que los precios más bajos sirven para impulsar este inicio de temporada, más cuando algunos barcos aún no han colgado el cartel de completo.

Asimismo y debido a la invasión de Rusia a Ucrania, los cruceristas que busquen el Báltico no harán escala en San Petersburgo, territorio ruso. En este paseo marítimo los precios son sensiblemente inferiores para mediados de mayo y junio debido a la incertidumbre y prolongación del conflicto bélico en el Este de Europa. Y es que, este destino fue uno de los más escogidos en 2019, junto a las idílicas islas griegas y el Mediterráneo Occidental.

LA APUESTA POR LAS RENOVABLES, LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CRUCEROS

Durante la pandemia, las navieras han tenido que desguazar los barcos. Lo han hecho casi todas, a excepción de MSC Cruceros, que ha sacado su músculo financiero para evitarlo. Asimismo, los nuevos barcos son cada vez más sostenibles. En el Puerto de Barcelona, el 10% de las escalas son barcos propulsados por gas licuado natural (GNL), un «sistema de transición válido para minimizar el impacto en el medioambiente», según aseguran las fuentes portuarias de la Ciudad Condal consultadas por este medio.

La industria, según CLIA, tiene como objetivo eliminar las emisiones de CO2 en 2050. Para ello, las navieras tratan de innovar con nuevos combustibles de origen renovable, donde el hidrógeno verde será la principal apuesta, por encima de los motores eléctricos.

ROYAL CARIBBEAN ADELANTA A MSC CRUCEROS EN EL LUJO

En el punto álgido de esta nueva y esperanzadora temporada llegará a la ciudad catalana el Wonder of the seas, el crucero más grande del mundo con sus imponentes 64 metros de eslora y una manga de 364. Se trata del barco más lujoso de toda la flota de Royal Caribbean. Lo hará en mayo, un año antes que MSC Cruceros. El grupo italo-suizo lanzó el pasado año Explora Journeys, su marca de cruceros de lujo, que proyecta operar cuatro nuevos barcos entre mayo de 2023 y 2026. Por ahora, las reservas para el Explora I continúan de cara al próximo ejercicio.

Explora I MSC Cruceros Merca2.es

Asimismo, desde Palma de Mallorca ha zarpado estos días el Seven Seas Splendor, de la compañía Regent. Está considerado uno de los más modernizados del mundo, y hará escala en Barcelona, Cartagena y Málaga antes de cruzar el Atlántico. El barco cuenta con una manga de 224 metros, junto con 31 de ancho. Además, la atención es casi personalizada, con sólo una capacidad de 732 cruceristas y 567 miembros de la tripulación.

Para poder embarcar, las navieras imponen sus propias condiciones sanitarias y atendiendo también a la normativa de cada país. Ninguna compañía permite embarcar a mayores de 12 años sin vacuna y sin dosis de refuerzo, un hecho que podría mermar las reservas. Para los menores de 12 años, se exige la pauta de vacunación completa. «Los niños con una dosis de una vacuna no cuentan como totalmente vacunado«, alertan las navieras. Por ejemplo, para los cruceros que salgan desde Estados Unidos rumbo a Europa se les permite embarcar siempre y cuando estén vacunados. Además, se realizarán las pruebas sanitarias a todos los mayores de dos años, independientemente de si están o no vacunados.

El Corte Inglés se pertrecha para la crisis haciendo caja con el inmobiliairio

0

Dos activos que suman más de 6.700 m2 por un precio de hasta 200 millones, así es el nuevo cartel de ‘se vende’ que El Corte Inglés ha colgado en dos inmuebles en la prestigiosa Puerta del Sol madrileña. Si ya la semana pasada sorprendía la noticia de la puesta en venta de la significativa Torre Azca, una de las indudables joyas de su portfolio inmobiliario, ahora la historia se repite con dos de los edificios más icónicos de la cadena. Se trata de locales actualmente ocupados por un restaurante de Chicote, una tienda de mascotas y otra de ropa deportiva del propio grupo.

La estrategia de desinversión inmobiliaria sigue en marcha con la puesta a la venta de dos de sus locales comerciales en la madrileña Puerta del Sol. Aunque las operaciones ya buscan un comprador interesado, ni el precio exacto ni las condiciones relativas al proceso se han hecho públicas hasta el momento, según ha avanzado El Confidencial.

Uno de estos locales es el número 10 de la emblemática plaza, dispone de 4.853 m2 y es de uso mixto comercial-hotelero. Ahora mismo, su inquilino es el restaurante del televisivo chef Alberto Chicote y una tienda deportiva de la cadena española. El otro activo comercial es el número 4 de la calle Maestro Victoria, consta de 1.857 m2 y actualmente aloja una tienda de mascotas y una serie de oficinas.

La estrategia desinversora de El Corte Inglés planea vender hasta 30 inmuebles por un valor entre los 650 y los 700 millones de euros

El anuncio no sorprende demasiado: no es el primer espacio que El Corte Inglés pone a la venta en los últimos meses. La jugada se enmarca en la estrategia desinversora que el grupo compartió públicamente en marzo de 2021. En total, contempla la venta de hasta una treintena de activos inmobiliarios por un valor entre los 650 y los 700 millones de euros. El grupo pretende culminar el proceso de venta en el tercer trimestre de 2022.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Hace ya un año, el consejo de administración del grupo dio luz verde a un plan estratégico centrado en adaptarlo todo -red comercial, plantilla y activos- a la nueva realidad económica tras el coronavirus. Aunque son varios medios los que han publicado que la idea inicial del grupo era vender activos inmobiliarios por un valor total aproximado de 3.000 millones de euros, El Corte Inglés no se ha pronunciado al respecto sobre la valoración económica de ninguno de estos inmuebles.

según fuentes del mercado, Se trata de ordenar el ‘portfolio’ inmobiliario, pero no hay una urgencia económica real de venta de estos activos

¿Por qué desprenderse -de repente- de tanto inmueble? El objetivo del desquite se debe, en realidad, a la necesidad de sanear las cuentas de la empresa. Con el capital obtenido por la venta de esta serie de activos, el grupo preveía reducir la nueva deuda, solicitada por la crisis del Covid-19.

Según fuentes cercanas a Merca2.es, en este contexto, el año pasado El Corte Inglés cerró una operación con Mutua Madrileña que supondrá el ingreso, en breves, de más de 1.000 millones de euros.

MENOS COSTES, MENOS PLANTILLA, MENOS INMUEBLES, PERO MÁS VENTA ONLINE Y MÁS MERCADOS NUEVOS

Potenciar -duplicar, en realidad- la venta online; promover la entrada en nuevos negocios como el financiero o el telefónico; reducir costes a gran escala; reducir plantilla y vender los inmuebles que no fueran de uso comercial son los cinco ejes en los que se vehicula la estrategia.

En realidad, no solo vender, también alquilar los espacios a terceros o incluso reconvertir x espacios en outlets o centros logísticos que agilicen la venta online de este gigante de los grandes almacenes. El Corte Inglés busca nuevas alternativas a sus espacios comerciales.

LA HOJA DE RUTA PLANTEADA POR EL GIGANTE DEL RETAIL SE DECANTA POR CERRAR VENTAS INDIVIDUALES

La apuesta del grupo de grandes almacenes va tomando forma. Frente a la opción de vender la cartera en bloque, la compañía se decanta por cerrar ventas individuales, un proceso en el que contará con grandes consultoras como Cbre, Colliers, BNP, JLL, Savills, Cushman & Wakefield o Knight Frank.

Y hay más. El Corte Inglés también dejará alrededor de cuarenta propiedades de menor valor en manos del servicer Aliseda. La cartera, principalmente, está compuesta por aparcamientos y pisos ubicados a lo largo de la geografía española.

Cuando se anunció el plan, la cartera puesta a la venta incluía, entre otros espacios, la Torre Titania -el antiguo edificio Windsor-; naves logísticas; algunos de los edificios donde el propio grupo ubicaba sus oficinas, incluida la sede central de la madrileña calle Hermosilla; terrenos ubicados en Barcelona, Móstoles, Coslada, Lisboa y Oporto y hasta una parcela de 13.000 m2 situada al lado de El Corte Inglés ubicado en Nuevos Ministerios, también en la capital.

SUMA Y SIGUE: ÚLTIMAS OPERACIONES EN BARCELONA Y MÁLAGA

También en la ciudad condal han tenido lugar operaciones importantes para la compañía. Allí, hace cuestión de semanas, el gigante del retail encargó a C&W la venta de uno de sus establecimientos más importantes, ubicado en la célebre Porta de l’Àngel, por un precio no inferior a los 220 millones de euros. En un contexto arquitectónico de toque modernista, el edificio procede de la antigua Galerías Preciados y constituye todo un atractivo a nivel económico: se trata de la calle comercial más cara de España.

También en Málaga capital, la ciudad que aspira a convertirse en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional, El Corte Inglés acaba de poner a la venta el edificio Gaybo, en la calle Héroe de Sostoa número 11, justo al lado de la estación del AVE. El precio, según informa ABC, no ha trascendido.

Gaybo es el único de los activos inmobiliarios que el plan de transformación del grupo plantea en Andalucía. Se trata de más de 5.000 m2 distribuidos en una sola planta, un inmueble centenario que actualmente sirve de sede a la Agencia Estatal Tributaria. Lo que en su principio fuera un establecimiento del conocido supermercado Gaybo ha sido sucedido, desde 2003, por un Supercor, un Cadenacor y, por último, una tienda outlet de El Corte Inglés.

Openbank, Caja Rural y otros bancos en los que presentar la Renta (IRPF)

0

El plazo para presentar la Declaración de la Renta (IRPF) termina el próximo 30 de junio y los ciudadanos pueden presentar su rendición de cuentas en entidades financieras que son denominadas «colaboradoras». Ojo, porque presentar no significa que el banco de turno le haga al usuario la Declaración de la Renta, aunque hay una entidad que sí presta este servicio.

DECLARACIÓN YA HECHA

En primer lugar hay que aclarar que en el banco podemos presentar la Declaración de la Renta ya hecha, es decir, el banco no nos la hace. Aunque hay algunos casos en los que sí se hacen las declaraciones como en el caso de CaixaBank. Si quieres saber si tu banco hace declaraciones de la renta lo recomendable es contactar con atención al cliente.

Los bancos en los que se puede presentar el IRPF son:

  • Deutsche Bank
  • Banco Santander
  • Openbank
  • Banco Sabadell
  • BBVA
  • Targobank
  • Cajamar
  • CaixaBank
  • Laboral Kutxa
  • Caja Rural
  • Caja Rural de Navarra

A la hora de dirigirte al banco para presentar la declaración tienes que llevar contigo la documentación requerida como puede ser justificantes económicos, documentación para la identificación, etc. Esta documentación será introducida en un sobre especial para remitirlo a Hacienda, ya que el banco actúa como colaboradora de la misma.

DESGRAVACIONES

Además de los bancos nombrados anteriormente, la plataforma Taxdown es otra entidad colaboradora de la Agencia Tributaria. Además de presentar la declaración, tiene la ventaja de que en base a tu situación te busca posibles desgravaciones para pagar menos en la declaración.

TAXDOWN Y SUS ACUERDOS

La startup de servicios de asesoría fiscal online Taxdown tiene acuerdos con varias entidades financieras.

Evo Banco ofrece a sus clientes particulares y autónomos los servicios de TaxDown para hacer la declaración de la renta de forma gratuita, según ha anunciado este jueves. Los clientes de Evo Banco pueden realizar su declaración de la renta de forma gratuita desde hace tres años gracias a la alianza con TaxDown, startup de servicios de asesoría fiscal online. Como novedad para la declaración del año 2021, Evo ha extendido el servicio gratuito al colectivo de autónomos.

Asimismo, el neobanco N26 se ha aliado con la ‘startup’ de servicios de asesoría fiscal ‘online’ TaxDown para ofrecer un plan de descuentos durante los próximos dos años a sus 770.000 clientes en España y ayudarles así a hacer su declaración de la renta «de una forma precisa y asegurándoles el máximo ahorro».

ABANCA TAMBIÉN PARTICIPA

Abanca y TaxDown han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar la presentación del IRPF a los usuarios de la entidad financiera. De esta manera, los clientes de este banco disfrutarán de condiciones especiales de contratación en los planes que ofrece TaxDown en su web.

Para ahorrar el máximo dinero posible a sus usuarios, TaxDown ha desarrollado un algoritmo basado en Big Data

Para ahorrar el máximo dinero posible a sus usuarios, TaxDown ha desarrollado un algoritmo basado en Big Data que cruza los datos fiscales con los datos personales de cada contribuyente. Gracias a esta innovadora tecnología, detecta todas las deducciones autonómicas y estatales aplicables, que no están reflejadas, por defecto, en el borrador que propone Hacienda. De hecho, el ahorro medio de los usuarios de la plataforma se sitúa alrededor de los 400 €, llegando en algunos casos hasta los 1.000 €, aplicando las deducciones correspondientes. En consecuencia, tres años después de su lanzamiento, la startup española se ha posicionado como la referencia en declaraciones de la renta en España, una posición que les ha permitido aterrizar en México este mismo año.

CONDICIONES ESPECIALES

El responsable de alianzas y desarrollo de negocio de TaxDown, Borja Muñoz, afirma que «la declaración de la renta de este año presenta unas especiales condiciones con un nuevo tramo, nuevas casillas y algunas otras circunstancias concretas que arrastra de 2020 como los contribuyentes que han estado en situación de ERTE o han sido beneficiados con el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Por ello, esta asociación entre TaxDown y Abanca permitirá que los usuarios de la entidad puedan presentar su IRPF con la certeza de que habrán aplicado todas las deducciones posibles y que su Renta estará bien hecha, simplificando el trámite de forma decisiva».

La patronal de la construcción alerta: sin personal, no habrá fondos europeos

0

Con unos precios energéticos y logísticos desorbitados, sin materia prima por la crisis de suministros y ahora, también, sin mano de obra cualificada. Aunque siempre será uno de los ámbitos que más impacto genere a nivel económico, el sector inmobiliario no está pasando por su mejor momento. Parte de las obras se están paralizando o ralentizando y los obstáculos no cesan.

Según la patronal, el 65% de las constructoras cree que es «extremadamente difícil» contratar encargados de obra actualmente. En España, la «alarmante» falta de mano de obra, cualificada y no cualificada, es un problema real que amenazará la ejecución de los fondos europeos, de los cuales el 70% pasarán por este sector.

Durante su intervención en una jornada organizada por Cepyme y Randstad, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, ha presentado los resultados del I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra, realizado entre casi medio millar de compañías asociadas a la patronal.

EMPLEOS MÁS DEMANDADOS

Capataces, albañiles, encofradores, operarios de puesta en obra de hormigón, carpinteros, instaladores de fachadas técnicas, montadores de prefabricados estructurales, especialistas en trabajos verticales u operadores de grúas, montacargas y maquinaria similar de movimiento de materiales. Más allá del encargado de obra, estos son los empleos más demandados en el sector de la construcción.

¿Qué otros empleos siguen haciendo falta, aunque en menor medida? Según el informe, en esta sección se encuentran, por este orden, pintores y empapeladores, cristaleros, peones de la construcción de edificios, peones de obras públicas y operadores de carretillas elevadoras. Pese a que estos perfiles presentan menor dificultad para las constructoras a la hora de contratar, en realidad se trata de una falta de mano de obra generalizada en el mundo del ladrillo.

SITUACIÓN ACTUAL: PROBLE

La principal amenaza que el sector encuentra en la actualidad es la subida de precios: por una parte en materia energética y logística y, por otra parte, en los propios materiales necesarios para la edificación. Sin embargo, cuando esta situación se estabilice, la falta de mano de obra volverá a resurgir como un verdadero problema para el sector. ¿Qué posible escenario se vislumbra? La CNC avisa con antelación: si no se ataja el problema, la ejecución de los fondos europeos podría verse amenazada.

La patronal, por el momento, propone supeditar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la mejora de los oficios que permitan capacitar a estos empleados en áreas como la transición ecológica o la digitalización. ¿El objetivo? Contribuir a que el sector de la construcción sea cada vez más atractivo para jóvenes y mujeres.

La construcción necesitará a cientos de miles de trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres, para impulsar las transiciones digital y ecológica

Pedro Fernández-Alén, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)

En esta línea, la CNC reclama al Gobierno la puesta en marcha de un plan de choque capaz de combatir el paro juvenil, actualmente por encima del 30%. ¿Cómo? Incorporando, en los próximos años, a 700.000 nuevos profesionales, una meta que supondría que el número de afiliados al ámbito de la construcción escalara por encima de los dos millones de profesionales.

La construcción pasa por un momento «dramático». Según la última encuesta de la EPA, durante el último trimestre de 2021, la ocupación bajó en el sector. Concretamente, 7.700 puestos de trabajo menos. Sin embargo, buenas noticias: la variación interanual es positiva: 5.700 puestos de trabajo más.

Tras la pandemia, el sector volvió a crear empleo, fue uno de los primeros en volver al trabajo tras el confinamiento. El empleo no se hundió, pero tuvo que resistir el golpe. Momentos peores se vivieron durante la última crisis financiera, en 2014, que llegó acompañada del pinchazo del boom del ladrillo en España.

Ahora mismo, el panorama es complicado. Parte de los trabajadores de aquel entonces ya se ha jubilado y la otra, sencillamente, cambió en su momento de sector para irse a campos como la hostelería y el turismo. Además, según la CNC, la edad media del sector es de 46 años, así que captar a la juventud es ahora uno de los principales retos. Otro es reducir la brecha de género.

OTROS SECTORES AFECTADOS POR LA MISMA SITUACIÓN

Este, en realidad, no es el único sector afectado por la misma situación. El evento, dirigido a múltiples sectores, ha servido para denunciar la falta de personal -también- en otros ámbitos como la logística, la agricultura o el metal. Al respecto, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha concluido que «el sector logístico no necesita mano de obra sino cerebro de obra». En su opinión, la transformación digital ha acelerado la necesidad de nuevo capital humano.

También el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha confirmado que la historia se repite en el campo. En su opinión, este problema no deja de ser «un mal que se viene arrastrando desde hace años». Para más inri, ahora, «con la reforma laboral, las contrataciones se complican».

Por último, el presidente de Confemetal, José Miguel Guerreo, cree que la Formación Profesional «no es suficientemente efectiva para incorporar jóvenes al mundo laboral». Y lanza una propuesta de mejora al Gobierno: hace falta un mayor esfuerzo público para dotar al personal docente.

Mango apuesta al verde para reducir el coste de la deuda

Mango se abona no sólo a la sostenibilidad medioambiental en la fabricación de sus productos, sino también en su deuda. La firma textil, dirigida por Toni Ruiz, ha firmado su primer crédito bajo criterios ESG -medio ambiente, social y buen gobierno corporativo-.

La textil catalana ha extendido el vencimiento de su deuda a 2028 con un pool bancario liderado por CaixaBank, que ha actuado como agente coordinador, banco agente y agente de sostenibilidad. Asimismo, la entidad financiera, junto a BBVA y Banco Sabadell, han sido los ‘bookrunners’. En esta operación también han participado Banco Santander, Unicaja Banco, Erste Bank, Deutsche Bank e Ibercaja.

De esta forma, la reestructuración de deuda evita el corto plazo. Y es que, Mango debía abonar su principal préstamo entre este 2022 y el próximo ejercicio. Además, ha mejorado el coste de su deuda y duplica la disponibilidad de líneas revolving de circulante. Todo ello bajo criterios de sostenibilidad, en los que Mango trabaja desde hace años para tratar de reducir a la mínima expresión su huella de carbono.

EL INTERÉS DE LA DEUDA SE REDUCE EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS

Y es que, el coste del crédito se reducirá bajo una serie de condiciones y objetivos asumibles por al textil. Entre otros, debe utilizar en todas sus prendas algodón sostenible, poliéster reciclado y fibras celulósicas de origen controlado en 2025. También debe reducir sus emisiones de CO2 de quema de combustible y por la electricidad consumida en un 10%.

Se trata de una transacción histórica para la compañía

El importe total del préstamo sindicado alcanza los 200 millones de euros. De esta forma, Mango pagará 30 millones anuales hasta 2027, mientras que los otros 50 corresponden a una línea de financiación que podrá ser utilizada hasta 2024 para inversiones en cápex de la compañía. En caso de disponer de ella, se amortizará en un único pago en 2028.

Toni Ruiz, CEO de Mango
Toni Ruiz, CEO de Mango

A esta línea de financiación, la compañía ha convenido con los bancos la posibilidad de duplicar la disponibilidad de líneas de financiación mediante dos pólizas de crédito por un importe total de 200 millones. La empresa textil sólo tendría que devolver la parte que consuma, si es que finalmente las utiliza. «Se trata de una transacción histórica para la compañía», según ha indicado Margarita Salvans, directora financiera de Mango. No obstante, fuentes de la compañía evitan desvelar los tipos de interés al que se ha ofrecido esta nueva financiación.

LA PROFESIONALIZACIÓN DE MANGO, EL SECRETO PARA VOLVER AL BENEFICIO

El montante de este crédito es menos de la mitad del que necesitó Mango en 2018. Por aquel entonces, la situación financiera de Mango era muy distinta, aunque recortó la deuda de forma significativa. Unicaja no se encontraba entonces en este pool bancario, pero sí el resto de entidades financieras que han acudido a este crédito.

La deuda de Mango hace cuatro años alcanzaba los 415 millones, un 33% inferior a los 617 millones de 2017. Sin embargo, los resultados del grupo no levantaban cabeza. Las pérdidas eran de 33 millones, si bien, un 45% menos respecto a los números rojos del año anterior. Este crédito tenía como objetivo la expansión del grupo, una reordenación de las tiendas y la digitalización. Por aquel entonces, Mango apostaba por las tiendas grandes, mientras cerraba las pequeñas.

Esta línea de negocio se ha mantenido en el tiempo. En los últimos años, Mango ha abierto sus tiendas insignia en Berlín y Estados Unidos, así como la modernización de su emblemático establecimiento en Paseo de Gracia (Barcelona), cuya inversión fue de 1,8 millones de euros.

Además, en Estados Unidos ha emprendido una ofensiva importante para tratar de ganar cuota de mercado. La textil está presente en este país desde 2006 y su estrategia ha pasado por abrir cientos de tiendas a cerrarlas después, especialmente en 2014 y 2015. Ahora, en 2022 se ha propuesto dejar su huella ocupando la plaza de Ralph Lauren en el 711 de la Quinta Avenida de Nueva York, con 2.100 metros cuadrados. Asimismo, en la capital mundial del retail también tiene tiendas en el Soho y en American Dream. En los últimos meses, la ofensiva de Mango en Estados Unidos está siendo vertiginosa, con nueve grandes tiendas, mientras ha cerrado las pequeñas años atrás.

MANGO E INDITEX, LÍNEAS COMUNES Y OPUESTAS

Y es que, la catalana, propiedad de Isak Andic, tiene claro ahora el negocio tras apartar a la familia de la gestión. En 2021 obtuvo un beneficio de 67 millones, más del triple respecto al 2019. De hecho, esta estrategia de profesionalización de la compañía es la siguió Amancio Ortega en Inditex, cuando situó a Pablo Isla al frente de la misma. Sin embargo, la textil gallega ha vuelto a la línea sucesoria, mientras que Andic prefiere mantener a personas ajenas a su árbol genealógico al frente.

Todo ello se ha conseguido tras un excelente 2021. La compañía ha reducido la deuda neta prácticamente a cero, mientras disfruta de una fuerte posición de liquidez. Todo ello tras una reestructuración empresarial emprendida por el propio Ruiz, que ha dejado su impronta desde 2019 con resultados óptimos. Ese mismo año y con medidas drásticas, redujo la deuda en un 41%, mientras que en 2020 la bajó en otro 14% para borrarla por completo el pasado ejercicio.

TRIPLICAR EL BENEFICIO Y DEJAR LA DEUDA A CERO

Al mismo tiempo que la deuda de la compañía ha descendido, el resultado neto ha aumentado, volviendo a los números verdes en un contexto internacional muy complejo por los cuellos de botella y los confinamientos durante los últimos dos años. Con todo, Mango obtuvo su mayor beneficio desde el 2014, cuando ganó 77,9 millones de euros.

La facturación, además, ha rozado máximos históricos, con un total de 2.234,3 millones de euros, tan sólo 40 menos que en 2019. Con Ruiz al frente, Mango ha logrado zafarse de cinco años de pérdidas consecutivas. Por otro lado, el grupo devolvió la totalidad de la línea de crédito solicitada al Instituto de Crédito Oficial (ICO) al inicio de la pandemia, un total de 240 millones de euros.

Correos Market impulsa la venta online de las empresas españolas

0

Correos apuesta por las empresas españolas, independientemente de su tamaño, y lo hace apoyando su actividad aportando una solución integral a las dificultades de comercialización por no disponer de una buena solución logística. Además, les ayuda con el proceso logístico completo que incluye también el almacenaje y la mayor red de distribución de nuestro país, y todo, sin cobrar comisiones. Esto se traduce en un ahorro para las empresas de entre el 13% y el 15%.

Dentro del compromiso de Correos con la sociedad para “Ayudar en todo lo que podamos”, esta medida pretende apoyar a los productores y vendedores de nuestro país. De este modo, la compañía únicamente factura los servicios logísticos y de envío de los paquetes sin añadir más gastos de ningún tipo a las empresas que operan con Correos Market, para contribuir con ello al crecimiento sostenible del conjunto empresarial español.

El apoyo a la España Vaciada pasa necesariamente por ofrecer oportunidades y alternativas a las carencias propias de los territorios rurales. En esos municipios la actividad está ligada a los recursos autóctonos y a las empresas españolas, dada la dispersión de la población en el ámbito rural.

«Correos Market propone un canal de promoción y venta, con todo el proceso logístico completo, sin intermediarios y sin comisiones»

Pero no sólo las zonas más despobladas, otros pequeños y medianos núcleos urbanos también precisan de un refuerzo logístico y de transporte para aportar estabilidad al negocio. Las pymes y los autónomos necesitan un impulso para afianzarse en sus respectivos mercados y mejorar su competitividad, indistintamente de la ubicación geográfica de sus instalaciones.

En este sentido, Correos Market propone un canal de promoción y venta, y permite a los empresarios realizar todo el proceso logístico completo, sin intermediarios y además no cobra comisiones. Todo bajo el contexto del apoyo a productores nacionales ante la situación actual de subida de precios generalizada en el país.

La iniciativa puesta en marcha por la compañía, Correos Market, representa el marketplace de las empresas españolas y no cobra comisiones de venta a todas aquellas empresas que forman parte de la plataforma. Su principal propósito es ayudar a todos los sectores que componen el tejido empresarial español.

1.300 VENDEDORES Y MÁS DE 15.000 PRODUCTOS

Correos Market cuenta ya con más de 1.300 vendedores que comercializan más de 15.000 productos de calidad de empresas españolas, que cualquier persona puede adquirir y recibir en su casa a través de Correos en cualquier punto de España y Portugal.

Asimismo, en esta línea de apoyo a compañias españolas, Correos Market ofrece también la posibilidad de contratar el proceso logístico completo que incluye el almacenaje de productos, la preparación de los envíos, así como la realización de operaciones de valor añadido.

Esta solución integral de comercio online ofrece un canal de promoción y venta, el picking –recogida-, el almacenamiento, el packing -empaquetado y preparación de envíos- y la logística inversa -gestión de devoluciones-, todo ello aprovechando la mayor red de distribución del país y que, además, permite eliminar intermediarios.

Correos Market kijani Merca2.es

A través de esta iniciativa, Correos ofrece su infraestructura a todas las empresas españolas, poniendo a su disposición las 2.370 oficinas de la compañía distribuidas por todo el país y toda su red logística.

En definitiva, aprovechando el conocimiento y confianza que inspira la marca Correos, la empresa pública española continuará trabajando para impulsar el desarrollo de la economía rural y facilitar la vida de las personas que han elegido vivir en ese entorno, contribuyendo así a fijar población en el territorio.

Entre las empresas que han reaccionado positivamente a Correos Market se encuentran firmas como Velandia, Asociación Neorurales, Conservas Guallar, Aceites Heraldo, Cuquines y Brancal.

APOYO A TODO TIPO DE EMPRESAS ESPAÑOLAS Y SECTORES

«Hace un tiempo que trabajo con el marketplace de correos, creo que casi tres años, y estoy muy contenta», afirma Marta, fundadora de Cuquines y alma de la empresa. «Me ha aportado visibilidad y ventas, y me gusta trabajar con esta plataforma porque es estatal y apoya a los productos locales, de calidad y artesanos», señala la empresaria.

Además, «la web es sencilla, tanto para los clientes como para nosotros, los productores», concluye la creadora de la firma especializada en complementos y accesorios para bebé.

Para Albert Brand, presidente de la Asociación Neorurales, «trabajar con Correos Market nos garantiza la jubilación digna, porque pagan sus impuestos aquí y contribuyen a la Seguridad Social».  

Los sectores de actividad que echan mano de Correos Market para impulsar su venta online son muy variados. «Para nosotros es un canal más de venta y las principales ventajas que nos aportan son dos: por un lado, el propio canal de venta y, por otro, unas tarifas súper competitivas en el transporte de nuestros productos», explican a MERCA2 desde Conservas Guallar.

 «Además, en nuestro caso, valoramos especialmente la amabilidad excepcional de nuestra oficina de correos en Cuarte de Huerva, con su directora al frente, la cual nos ha asesorado y guiado en todo el proceso administrativo», añaden desde esta pequeña industria alimentaria.

«La eliminación de comisiones por parte de Correos Market ha supuesto, en nuestro caso, por temas solidarios y de sostenibilidad, que hayamos reducido nuestro precio de producto en la misma proporción y, ¿qué conseguimos con ello? Pues que el consumidor final pueda adquirir estos manjares a un precio más económico y, por lo tanto, valore mejor el esfuerzo que Correos Market y los pequeños productores hacemos», concluyen desde Conservas Guallar.

Otras de las valoraciones positivas llegan también desde el sector alimentario, «elegimos Correos Market para visibilizar nuestra empresa y enviar nuestros productos con un medio fiable y sin encarecer su precio en exceso», explica Javier Rodríguez-Avial, promotor y socio propietario en Aceites Heraldo. Tanto es así que, «incluso llegamos a las Islas Canarias que, con otros medios, se hacía impensable para nosotros».

La negociación fracasa: Douglas abocada al ERE

La huelga de Douglas sigue en pie después de que no se haya logrado llegar a un acuerdo entre la compañía y los sindicatos. En concreto, hoy se cumplen los 30 días establecidos por ley para que se pueda negociar el ERE, un plazo que, en un principio, sino se ponen de acuerdo las dos partes se puede ampliar, aunque la compañía Douglas también puede optar por ejecutar el ERE de forma unilateral.

De momento, no ha habido progreso en las negociaciones y se han llevado a cabo los tres días de huelga marcados, que han sido el 13, 16 y este miércoles 20 de abril. En general, los parones han sido abalados por la totalidad de la plantilla de la cadena de perfumerías Douglas.

finalizan los 30 días por ley para negociar el ERE, sino hay acuerdo Douglas puede aplicar unilateralmente el ERE

Todo comenzó cuando Douglas notificó, a finales de febrero, que cerraría 136 tiendas en España a través de un ERE, casi el 70% del total, con un impacto máximo de 1.000 empleos. Sin embargo, desde que comenzaron las negociaciones solo han sido desafectadas 12 tiendas del ERE, por lo que todavía quedan 124.

«Se trata de un ERE que afecta a casi 1.000 trabajadores. Además, el número de desafectaciones de tiendas es muy pequeño y quieren para los empleados la misma indemnización que el año pasado», ha indicado el responsable del área de acción sindical de CCOO, Rolando Cano.

La compañía de perfumerías, Douglas anunciaba en un comunicado que, a pesar de la estrategia de transformación, reflejada en los resultados financieros récord del grupo, el negocio español «sigue sin ser rentable», ya que no se ha recuperado en la misma medida que los demás mercados de la compañía y «las perspectivas continúan siendo poco alentadoras».

«En total, hay afectadas 136 tiendas en toda España y han desafectado solo 12. El volumen es tremendo porque los despidos también incluyen al personal de almacén, que despiden a la mitad de la plantilla, y también a oficinas», ha asegurado Cano.

Según Douglas, las previsiones futuras muestran que la situación financiera no cambiará y la continuidad de toda la filial estará «seriamente comprometida». La compañía también ha asegurado que desea encontrar una posibilidad de futuro para Douglas España, algo que «pasa necesariamente por recuperar su viabilidad».

LAS NEGOCIACIONES CONTINÚAN, PERO SIN RESULTADOS

Según las estimaciones financieras de la compañía, la puesta en marcha de acciones puramente destinadas al ahorro de costes no será suficiente para reconducir la situación y es necesaria «inevitablemente» una adaptación completa de la red comercial en este mercado.

Las negociaciones no están logrando grandes avances hasta el momento, pero seguirán a lo largo de esta semana. Según Cano, «no está habiendo avances, sino quieren desafectar más tiendas tendrán que subir la indemnización. La aptitud de la empresa es que no se van a desafectar más tiendas y si no se hace tienen que subir la indemnización».

La compañía ha insistido en que aborda este proceso con la voluntad de alcanzar la mejor solución para todas las partes, mostrando el «máximo respeto» por todos sus empleados en España. Sin embargo, como explica Cano «Hoy, finalizan los 30 días que la ley establece para negociar un ERE, sino hay acuerdo se acaba el plazo y la empresa puede aplicar unilateralmente el ERE. En ese caso, impugnaremos el ERE».

DOUGLAS, REDUCE CADA VEZ MÁS SU MERCADO EN ESPAÑA

Como consecuencia de la menor densidad de tiendas debido a la reorganización, el proceso de automatización del negocio y la unificación de Douglas España en la región Douglas Sur de Europa, es necesario, según la firma, reajustar las capacidades actuales de servicios centrales y almacén de la compañía en España.

«La empresa no está siendo razonable y a nivel mundial tiene unos beneficios tremendos. Por lo que creemos que puede hacer un esfuerzo. En la web de Douglas en Alemania se indica que tiene bastantes beneficios. Creemos que es una decisión de Alemania que no quieren mantener en España ese nivel de negocio, pero se trata de un sector que no está de capa caída en nuestro país. Es un sector que está vivo y está creciendo mucho. El error es la gestión», ha indicado Cano.

Con respecto, en qué situación se quedaría la compañía con el cierre de tantas tiendas, Cano ha explicado que «una empresa tan pequeña es difícil que siga subsistiendo. No entendemos la estrategia, es completamente errónea. Se quedaría ahora mismo en poco más de 70 tiendas abiertas en España y tenían hace dos años más de 300. En apenas tres años ha reducido más de un tercio».

Según las estimaciones financieras de la compañía, la puesta en marcha de acciones puramente destinadas al ahorro de costes no será suficiente para reconducir la situación y es necesaria «inevitablemente» una adaptación completa de la red comercial en este mercado.

El Grupo Prisa respira tras frenar el sorpasso matinal de Carlos Herrera

Alegría desbordada en las radios españolas tras la publicación de un generoso primer EGM del año que ha constatado la subida casi generalizada de todas las emisoras. En este caso, y sin que sirva de precedente, todas las generalistas tuvieron algo que celebrar.

Especialmente en Prisa Radio, ya que la Cadena SER consolida su eterno liderazgo tras ganar 30.000 oyentes, alcanzar los 4.366.000 oyentes diarios, y aventajar en 723.000 seguidores a la COPE, que quiere vender un empate técnico que por ahora ni se barrunta.

Como motor de la emisora continúa el ‘Hoy por hoy’, único espacio de la radio española que supera los 3 millones de oyentes 3.006.000 oyentes diarios, tras ganar 187.000). Àngels Barceló supera en 154.000 oyentes a ‘Herrera en COPE’, que cuenta con 40 minutos más duración que el magazine informativo de la SER.

También lidera ‘La Ventana’ de Carles Francino, que suma 190.000 nuevos oyentes y alcanza la cifra de 1.016.000. ‘Hora 25’, con Aimar Bretos al frente, lidera las noches con 1.046.000 oyentes, cifra con el que supera en casi 200.000 oyentes en competencia directa con ‘La Linterna’ de Ángel Expósito, que aprovecha que cuenta una hora más para asegurar que casi empata con la SER.

La SER también explica que ‘A vivir que son dos días’, de Javier del Pino, refuerza su liderazgo en las mañanas del fin de semana. Los sábados incrementa un 17% su audiencia y registra 2.218.000 oyentes. Los domingos, sube un 23% y consigue 1.998.000 oyentes.

Y en los deportes, por la mínima, Prisa sigue reinando: ‘El Larguero’ de Manu Carreño suma 744.000 oyentes y el ‘Carrusel deportivo’ supera en horario coincidente a ‘Tiempo de juego’, de 15.00 horas a 01.30, al sumar el sábado 1.476.000 oyentes y los domingos 1.904.000.

CRECE LA COPE

La COPE sigue segunda a pesar de un estudio calificada por la emisora episcopal como «histórico» gracias al récord de Carlos Herrera, que se dispara hasta los 2.852.000 oyentes. El andaluz gana 213.000 seguidores y lidera en el bloque informativo.

Asegura COPE que esta cifra de Herrera «solo es su propio récord personal; es también récord absoluto en la historia de COPE. Nunca antes un comunicador había conseguido cifras así en la cadena. Herrera lo logra en un momento de alta intensidad informativa en el que los oyentes buscan referentes con credibilidad y los encuentran en la radio. La audiencia premia la cercanía, el rigor y la capacidad de Carlos Herrera para explicar lo que ocurre, por qué ocurre y cómo afecta al oyente».

‘Tiempo de Juego’ también bate récord mientras Juanma Castaño roza liderazgo tras acercarse a Carreño: ‘El Partidazo de COPE’ alcanza los 730.000 oyentes. Ángel Expósito, en ‘La Linterna’, supera por primera vez el millón de oyentes (1.036.000 personas).

BUENOS NÚMEROS PARA ONDA CERO

Onda Cero sigue creciendo y explica que «ya son casi dos millones de oyentes los que cada día apuestan por la credibilidad, la pluralidad y la cercanía». La cadena generalista de Atresmedia Radio incorpora 97.000 nuevos oyentes.

Uno de los artífices de esta suida es Carlos Alsina, que gana 36.000 oyentes en relación al último EGM. Su programa ‘Más de uno’ crece 57.000 seguidores respecto al pasado año y roza los 1,4 millones de oyentes.

Julia Otero en su regreso a la radio se reafirma como la segunda opción vespertina, muy por encima de ‘La Tarde de COPE’, y el programa ‘Julia en la Onda’ se dispara hasta los 620.000 oyentes tras ganar 178.000, cifra con la que logra su tercer mejor dato histórico de la actual etapa.

Onda Cero también celebra los crecimientos en el fin de semana de Jaime Cantizano, que sigue fuerte en ‘Por fin no es lunes’ (que supera a RNE); y del ‘Radioestadio’ de Edu García, que los domingos crece más de 200.000 oyentes. ‘Radioestadio noche’, con Aitor Gómez, sigue por encima de los últimos números de De la Morena.

Es Radio, por su parte, rompe su techo tras alcanzar los 760-000 oyentes de la mano de Federico Jiménez Losantos, y Radio Marca sigue de dulce tras alcanzar su mejor cifra en cuatro años: 450.000 personas.

En las musicales, Los 40 lidera ‘sin competencia’ al sumar 2.955.000 oyentes diarios con el ‘Anda ya!’ sumando 1.753.000 oyentes. El histórico ‘Del 40 al 1’, con Tony Aguilar, es el programa más escuchado el fin de semana de la radio musical con 1.484.000 seguidores, los sábados.

Caixabank, Santander, Sabadell y BBVA pasan de los ERE a los contratos

Los bancos se han puesto manos a la obra para recuperar parte de la plantilla perdida por la salida de empleados en el marco de diferentes procesos, básicamente expedientes de regulación de empleo (ERE). Se trata de paliar el adelgazamiento que han sufrido las oficinas, una tarea en la que están Caixabank, Banco Santander, Banco Sabadell y BBVA. Entre estas cuatro entidades van a incorporar unos 2.300 trabajadores con destino a sus sucursales, una proporción muy pequeña en comparación con las salidas llevadas a cabo solo en 2021 en estas entidades (más de 15.000), pero que puede suponer un punto de inflexión en relación con la contratación de empleados.

CAMINO INICIADO EN 2021

La banca sigue en 2022 un camino que ya inició el año pasado cuando ya se hicieron la plana a sí misma en materia de empleo pues contrataron unos 1.300 empleados en un ejercicio en el que salieron 18.000 trabajadores del sector. Echando cuentas esta cifra supone que contrataron menos del 10% de los que dejaron el sector el año pasado. Fuentes sindicales acachan este incremento y los que se han anunciado a que las entidades se están dando cuenta de que les fue la mano con las salidas de trabajadores y que necesitan más empleados para  que puedan dar un buen servicio.

COMUNICACIÓN A LOS SINDICATOS

En este sentido, según ha sabido MERCA2, Banco Santander ha comunicado a los sindicatos que va a contratar a 240 personas, mayoritariamente en Madrid y Barcelona, siendo su destino las oficinas, según fuentes sindicales. «Aún no tenemos el dato concreto, pero, normalmente, son contratos indefinidos», dijeron fuentes de CC OO en la entidad.

Banco Santander contaba con 23.035 empleados en España al cierre del ejercicio 2021, 3.926 menos que un año antes, lo que representa una reducción del 14,6%. En 2021 hubo muchas bajas en el banco derivadas del ERE para 3.572 trabajadores rubricado en diciembre de 2020 por la entidad y los sindicatos.

Las contrataciones de Banco Santander serán, sobre todo, en Madrid y Barcelona

En el caso de Banco Sabadell, se trata de unas 300 personas que van a reforzar la red en aquellas ciudades relevantes donde se han cerrado sucursales. De este modo, las contrataciones supondrán algo menos del 10% de los trabajadores que dejaron el banco en el marco del pacto de salidas de 2020 y el ERE 2021: 3.400 empleados. «El perfil de los que van a ser contratados es el de «jóvenes universitarios», apuntan fuentes de CC OO en el Sabadell.

DE SABADELL A BBVA PASANDO POR CAIXABANK

En el caso de BBVA son contrataciones que persiguen romper la brecha digital que afecta a muchos de sus clientes, sobre todo los más mayores. «Se trata de 350 empleados, que no es que sea mucho, pero al menos rompe la tendencia de salidas y ayuda a paliar la situación de la plantilla, sometida a mucha presión para cumplir objetivos y para dar una buena atención a los clientes, algo complicado con el número de trabajadores actuales». Estás contrataciones llegan tras un ERE para casi 3.000 personas.

BBVA creará una nueva función, gestor comercial y de acompañamiento digital

BBVA creará una nueva función, gestor comercial y de acompañamiento digital, en aquellas oficinas de su red comercial con mayor carga operativa. Esta nueva función permitirá dar respuesta a la demanda de clientes sénior y, además, acompañará a todos aquellos clientes más afectados por la brecha digital. Esta medida se une a la reciente ampliación de los horarios de caja hasta las 14 horas en 630 oficinas de la entidad y a la incorporación de una atención preferente al colectivo sénior tanto en oficinas como en el canal telefónico.

El proceso de selección lleva en marcha desde abril y supondrá la contratación progresiva de alrededor de 350 personas en toda España, que se incorporarán con contratos indefinidos en BBVA y formarán parte de un plan específico de formación y desarrollo profesional dentro del grupo. «Primero estarán de modo temporal, hasta junio, y luego pasarán a ser indefinidos», indicaron en CC OO.

La creación de este nuevo puesto de gestor comercial y de acompañamiento digital permitirá reforzar la atención personalizada en nuestras oficinas de la red de Banca Comercial a clientes que requieren mayor dedicación, especialmente el colectivo de seniors o de personas con bajo nivel de digitalización.

GRADUADOS UNIVERSITARIOS

El perfil de las nuevas contrataciones será más amplio que en procesos anteriores abarcando desde graduados en estudios universitarios relacionados con la actividad bancaria (ADE, Economía, Derecho) o que hayan realizado postgrados en esta materia hasta Grado Superior en Formación Profesional (FP) en estudios relacionados con Administración y Gestión, o estudios de Comercio y Marketing. «Son jóvenes que entrarán en BBVA en la parte más baja de la escala salarial, pero en dos años estarán ganando 26.000 euros», dicen fuentes del sector.

La llegada de nuevos empleados a Caixabank marcha a buen ritmo

Por último, está CaixaBank, que había anunciado la contratación de 1.450 trabajadores eventuales a través de empresas de trabajo temporal (ETT). Estos empleados asumirán tareas de refuerzo en las sucursales de la entidad. Son contrataciones que están muy avanzadas y, según fuentes sindicales del banco son empleos para tres meses, pero, las vacaciones, puede que hagan que el banco extienda estos contratos hasta finales de septiembre, indicaron desde el ámbito sindical de Caixabank.

Iberdrola exprime sus embalses para sostener los márgenes en España

En pleno mes de agosto, el Gobierno inició una cruzada contra Iberdrola por el vaciado de algunos embalses. En concreto, se citaban dos, el de Ricobayo y el de Valdecañas, y posteriormente también se puso la lupa en un tercero: el de Alcántara. Curiosamente, entre este pasado lunes y martes (18 y 19 de abril) ambos estaban entre los que más variaciones presentaban en sus caudales. Además, los tres lo hacían de una forma similar, que consiste en un vaciado a partir de las 19:00 horas, un pequeño lleno durante la noche, para volver a descender su nivel a primera hora de la mañana.

SINCRONÍA CURIOSA

La curiosa sincronía entre todos ellos, sin embargo, no se debe a los designios del dios de la lluvia, sino a las ambiciones económicas de Iberdrola. Al fin y al cabo, las eléctricas sacan un mayor beneficio de sus centrales hidroeléctricas cuando el precio del pool está más caro, principalmente por la tarde, que en cualquier otra hora del día. Por ello, los datos apuntan a que el mayor volumen de agua tirada en los pantanos se circunscribe a partir de las 19:00 horas, cuando los precios alcanzan su pico.

La curiosa sincronía se debe a las ambiciones económicas de Iberdrola

Eso, por ejemplo, es lo que ocurrió este pasado lunes, entre las siete de la tarde y launa de la mañana, cuando la presa de Valdecañas lanzó hasta 4,12 hectómetros cúbicos. Una cantidad equivalente a cerca de 2.000 piscinas olímpicas que fue a parar directamente a la producción de electricidad, aunque eso sigue suponiendo un drenaje para el pantano. De hecho, el embalse apenas contiene 599 hectómetros cúbicos, lo que supone hasta un 30% menos que hace un año. También que en apenas una hora, Iberdrola redujo el nivel actual en cerca de un 1%, un ritmo vertiginoso.

CON LOS PANTANOS AL LÍMITE ANTES DE VERANO

La suma de todo ello hace prever un verano difícil de nuevo para la región. Así, los 599 hectómetros cúbicos apenas representan un 41% del total que puede contener el pantano, con capacidad para un total de 1.446, y si bien es cierto que es una cifra superior a los 305 hectómetros que tenía en agosto, cuando se denunció su vaciado, también lo es que está muy por debajo del nivel hace un año cuando llegaba a los 996. Esa diferencia no solo supone un problema para las poblaciones aledañas, sino también para la propia Iberdrola que necesita este tipo de prácticas para mantener sus márgenes.

Otro embalse que está en una situación difícil es el de Alcántara, el segundo más grande de España, y cuya gestión recae en Iberdrola. En la actualidad, apenas alcanza el 50% de capacidad, mientras que hace un año superaba el 81% y la media de los últimos diez años está en torno al 75%. Aunque es todavía peor. Así, hace un año cuando se culpó a la eléctrica de exacerbar su vaciado, el nivel había caído ligeramente de los 1.500 hectómetros cúbicos, mientras que ahora apenas alcanza los 1.557. En otras palabras, si la firma quiere seguir aprovechando su joya hidroeléctrica deberá llevar mucho más abajo el nivel.

Otro embalse que está en una situación difícil es el de Alcántara, el segundo más grande de España

De hecho, en años anteriores se aprecia como su volumen se hunde drásticamente cuando empieza a cambiar la primavera por el verano. Ahora, Iberdrola deberá calcular bien la forma de utilizar el agua para no quedarse sin recursos. Y así, en parte, lo está haciendo. Si se comprueba la evolución de la capacidad se aprecia que en este caso el mayor vaciado se produce cuando arranca el día, allá sobre las 7 de la mañana, cuando tiró el pasado martes cerca de 2,4 hectólitros cúbicos, unas 1.000 piscinas olímpicas.

IBERDROLA DEFIENDE MÁRGENES AL INTRODUCIR RENOVABLES

Pero, ¿por qué se utiliza a esa hora y no en horario pico? Obviamente, se trata de un solo día y no se pueden sacar conclusiones. Aunque también es importante para las eléctricas abastecer el mercado a primera hora con hidroeléctrica, ya que el sol todavía no genera suficiente energía a través de la solar y la fotovoltaica. Entonces, las firmas como Iberdrola utilizan la nuclear y la hidro para defender márgenes y abastecer una demanda creciente, pero todavía pequeña. Al fin y al cabo, las eléctricas normalmente tienen vendida ya la energía antes a coste fijo e introducir las fuentes más baratas les permite mejorar beneficios.

“Los costos elevados de adquisición de energía pueden afectar el margen minorista de Iberdrola en España a medida esos precios más altos se trasladan gradualmente a los clientes (…) La creación de capacidad renovable de Iberdrola puede ayudar a mejorar la resiliencia de los márgenes al aumentar la participación en las ventas de su propia producción”, se explica en un informe interno desde Bloomberg. Además, se señala que esa conjugación de energía renovable y base de clientes “debería reducir los costos de adquisición de energía y dejar a la empresa menos expuesta a los mercados mayoristas volátiles”.

LAS RENOVABLES

Un efecto de mejora de márgenes que debería mejorar a medida que las renovables siguen creciendo en el portfolio de Iberdrola. “El mix de generación de energía de Iberdrola se inclinará cada vez más hacia el verde, con el 50% de sus 10.000 a 12.000 millones de euros de gasto de capital anual destinado a expandir la capacidad renovable en un 58 % frente a 2021. Esto significa que la participación de las energías renovables podría aumentar al 75% para 2025 frente al 65% actual”, explican desde Bloomberg.

Aunque una parte de esas inversiones será por todo el mundo, España seguirá siendo un pilar fundamental para la compañía. Y dentro de esa importancia la hidroeléctrica seguirá siendo primordial. De ahí, la importancia de seguir gestionando de forma adecuada los grandes pantanos de los que dispone. Iberdrola siempre ha defendido que el uso del agua para “abaratar” la energía es indispensable y que el vaciado de los embalses “cumplen” con esa función. Pero la falta de lluvias, los años de exceso de tirar y la caótica situación del mercado energético pueden terminar por dar más de un susto. Y no solo a la compañía.

Lo anunciamos y lo volvemos a anunciar, PharmaMar es inversión próspera

0

Para esta ocasión debemos remitirnos al artículo publicado en nuestra web Inversión.es del 31 de enero denominado «Si PharmaMar está sobre 51 euros, será oportunidad de compra por +40% de beneficio».

En aquella ocasión detallamos varios aspectos de la acción de esta farmacéutica en especial la vuelta a los beneficios desde 2019 dado que en los años previos había presentado pérdidas. La compañía ha presentado también un mejoramiento sustancial en su cartera y evidentemente la inversión y el trabajo en investigación y desarrollo le han permitido a la compañía, mostrarse ante inversionistas de la talla de Sandra Ortega y por ende apoyar el recorrido alcista de sus acciones.

No obstante. también detallamos la estructura técnica que, añadiendo el patrón psicológico de gráfico diario, nos permitía identificar los 51 euros como área de compra en busca de un primer objetivo arriba de 73 euros. En lo corrido de este año, las acciones de PharmaMar se han revalorizado cerca del 32,6%. Con el anuncio que compartimos a nuestros lectores el pasado 31 de enero comprando acciones de PharmaMar a 51 euros y cumpliendo el primer objetivo, el cual hace referencia a una probabilidad de éxito de dicho nivel en más de un 90%, otorgó cerca de un 44% de beneficio prácticamente en tan solo dos meses.

ANÁLISIS TÉCNICO

Es importante detallar que, por la incursión de Rusia en Ucrania, el precio desarrolló un movimiento bajista a modo de cobertura (covering) que lo llevó a visitar el nivel máximo de caída de toda la estructura que se puede establecer previamente en el área identificada como máximo de flush correspondiente al 2,618 del retroceso de Fibonacci trazado desde el cierre del ciclo desde donde comienza toda la estructura a mediados de 2021.

pharmamar 3 Merca2.es

Ahora bien, lo que tenemos de frente es la probabilidad de un retroceso a nuevas áreas de compra establecidas en la siguiente regularidad del mercado siempre que la respete y que confluye con el vértice del cierre de ciclo, es decir, en inmediaciones de 68,2 euros por acción con un siguiente objetivo que ubicamos justamente en el cierre del ciclo arriba de 81,5 euros por acción lo que representa más de un 20% de beneficio adicional.

Seguramente estos objetivos se cumplirán de acuerdo con el trabajo que viene realizando la farmacéutica específicamente con su producto estrella Aplidin para el tratamiento contra la COVID-19 concretamente en pacientes que requieren ser ingresados al hospital con síntomas moderados. A la fecha PharmaMar ha reclutado el 75% de los centros hospitalarios objetivo en las zonas geográficas del ensayo en Europa, América y África con lo cual espera finalizar dicho ensayo para diciembre de este año.

Iniciamos compras en Amadeus, aunque estimamos retrocesos a mejor precio por 60% de beneficio

0

Amadeus viene trabajando en una zona lateral desde finales de noviembre de 2020 entre 66 y 50,1 euros los cuales este último valor, es el promedio del valor intrínseco de la acción lo que indicaría que, cualquier movimiento al alza es ganancia y al mismo tiempo, cualquier movimiento por debajo de dicho nivel sería oportunidad de compra. La acción viene trabajando sobre un canal alcista que confluye con la directriz alcista que se ha venido creando desde mayo de 2020 y coloca el movimiento del precio entre el soporte de junio de 2020 y la resistencia de septiembre de 2019 los cuales son precios claves creados con la llegada de la pandemia.

Desde inversión.es, venimos siguiendo el movimiento de la acción de Amadeus ya que una ruptura de la resistencia macro en los altos del rango lateral, es decir, por encima de 64,2 euros, implicaría un probable impacto al alza en busca de los máximos previos a la pandemia arriba de 78,9 euros.

Es claro que el comportamiento de las acciones de Amadeus está ligado directamente al sector turístico de la que es una de las mayores proveedoras de soluciones tecnológicas, razón por la cual, con la llegada de la guerra rusa, las acciones perdieron cerca de un 20% de su valor, pero al mismo tiempo, confirmaron la tendencia alcista respetándola, ubicando el precio por encima del soporte macro y por encima de la media móvil exponencial de 250 periodos para gráfico de marco semanal.

ANÁLISIS TÉCNICO

Quisiera detallar en el aspecto técnico del gráfico ya que ante la última medición del área de regularidad que ubicamos lanzando un retroceso de Fibonacci desde el mínimo registrado en mayo de 2020 hasta el siguiente máximo registrado en noviembre de 2020, nos permite establecer que el precio probablemente busque niveles de regularidad en inmediaciones de los 47,3 euros que corresponden al 61,8 del retroceso de Fibonacci.

amadeus 1 Merca2.es

Aunque bien es cierto que desde las áreas actuales podríamos estimar un precio de fundación en compra, de acuerdo con el área de regularidad de mercado es probable que visite los 47,3 euros que se convierten en un área de compra de mejor precio con menor riesgo y mayor potencial de beneficios ya que, un primer objetivo lo ubicamos en las inmediaciones de la resistencia en niveles cercanos a los 64,8 euros lo que corresponde a un 35% de beneficio. Un segundo objetivo lo ubicamos arriba de los 78 euros correspondientes a más de un 60% de beneficio estimado al mediano y largo plazo.

El bitcoin resiste pese a la incertidumbre que azota al mercado

0

Las dudas siguen persiguiendo al bitcoin, que se ha ubicado entre los 39.000 dólares y los 42.000 dólares. La criptomoneda reina no parece que vaya a salir de dicha horquilla. Y es que l mercado sigue viviendo un momento marcado por la incertidumbre y las dudas. De hecho, hay quienes dicen que el bitcoin ya da muestras de «debilidad» o, como poco, se contagia en los momentos de mayor incertidumbre financiera.

La guerra entre Rusia y Ucrania se convirtió en un escollo para todos los actores del entorno financiero. En su caso, mucho se ha hablado sobre el papel que podría tener la criptomoneda más valiosa del mercado en momentos como el actual. Del mismo modo, el bitcoin también vio como su valor ascendió hasta los 43.000 dólares tras el estallido del conflicto bélico en el este de Europa

EL VALOR ACTUAL DEL BITCOIN ES DE 41.020 DÓLARES

Pese a esa mejora, la volatilidad ha seguido ejerciendo su papel en el bitcoin. En los últimos días el bitcoin se ha asentado entre los 39.000 dólares y los 42.000 dólares. Pese a que hay analistas que consideran que la resistencia que ha mostrado la cripto para ubicarse por encima de los 40.000 dólares se va a acabar, la realidad es que el bit sigue aguantando. Lo hace en un momento marcado por la subida de tipos de interés, un hecho, que, de una forma u otra, también afecta al mercado de las criptomonedas. 

EL BITCOIN ESTÁ LEJOS DEL MÁXIMO ANUAL

El valor actual del bitcoin es de 41.000 dólares. Pese a estar 1.000 dólares por encima de la barrera ‘psicológica’ de los 40.000, la realidad es que la cripto está más próxima a descender que a acercarse hasta los 50.000 dólares. De hecho, el bitcoin no logra sobrepasar dicha cifra desde el pasado 25 de diciembre del pasado año, cuando alcanzo los 50.429 dólares. 

varios analistas consideran que el bitCOIN está en un momento de consolidación de precio en el mercado

Tras esto, y habiendo transcurrido el primer trimestre del año, la cotización de la cripto muestra varias velas, tanto alcistas como bajistas. Ateniendo a su valoración, varios analistas consideran que el bit está en un momento de consolidación de precio en el mercado. La realidad es que el precio parece haberse estancado. En este punto, el balance anual hasta ahora es negativo. El bitcoin se deja más de un 8% desde que comenzase el año. Aún ello, no es una cantidad preocupante, teniendo en cuenta que las criptomonedas muestras bajadas o subidas abruptas en cuestión de horas.

RESISTENCIA ANTE LOS PROBLEMAS ACTUALES

Teniendo en cuenta su precio actual, el bit se encuentra más cerca de tocar su máximo anual que su mínimo. El pasado 24 de enero, la criptomoneda reina tocó mínimos en 33.503 dólares. Por el contrario, a finales del pasado mes, el bitcoin se acercó a los 48.000 dólares. En cualquiera de los casos, la cripto no logra superar los 50.000 dólares.

La incertidumbre, las dudas acerca de su uso, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación…son varios de los factores que han condicionado el valor del bitcoin, tanto al alza como a la baja. Es por ello por lo que parece que la moneda electrónica parece haberse afincado por encima de los 40.000 dólares. Está por ver si el mercado se estabiliza, y el bitcoin logra escalar hasta los 50.000 dólares. Lo único fijo en el mercado criptográfico es que todo es posible y, aunque el bitcoin sí muestre cierta flaqueza ante la actual incertidumbre del mercado, es un activo fuerte.

Vanguard, el verdadero ganador de la OPA de Elon Musk sobre Twitter

0

La OPA de Elon Musk sobre Twitter se ha convertido en el último gran culebrón dentro del mundo de la inversión. Las intenciones del empresario sudafricano pasan por ser el máximo mandatario de la red social. El pasado 4 de abril, Musk se hizo con el 9,58% del capital de la compañía. Ya en ese momento, la presencia del magnate en el accionariado de Twitter evidenciaba las ganas de Musk de ser el máximo mandatario de la red social

Días más tarde, el propio Musk escribió una carta en la que expresaba su voluntad de hacerse con el 100% de la compañía aludiendo al potencial de Twitter y, sobre todo, a la creencia de que la empresa necesitaba un cambio. Dicha carta, y las ganas de Musk de hacer una OPA (hostil, para muchas personas), han abierto un escenario en la que florecen los intereses del resto de máximos accionistas. Y en esas, Vanguard Group se ha colado como uno de los actores principales de esta operación. El fondo estadounidense mantiene posiciones en varias empresas punteras. De hecho, es el máximo accionista de Twitter por encima de Musk con casi el 11% del capital.

ACCIONISTA DEL ÚLTIMO ALIADO DE ELON MUSK 

En la misma línea, el fondo norteamericano es el segundo máximo accionista de Tesla, la empresa capitaneada por Elon Musk. Pese a que Vanguard no tiene ningún impacto directo en la OPA de Musk sobre Twitter, el fondo tiene posiciones de relevancia en todos los puntos clave de esta operación.

SEGÚN BLOOMBERG, EL 16% DEL CAPITAL INVERTIDO POR VANGUARD VA DESTINADO A EMPRESAS TECNOLÓGICAS

Sin ir más lejos, varios medios han hecho eco de que Apollo Global, otro fondo de inversión estadounidense, será uno de los aliados de Musk para financiar su OPA sobre la red social. Pue bien, Vanguard Group también forma parte del accionariado de Apollo. La compañía mantiene el 3,49% del último aliado de Elon Musk. 

EL OPORTUNISMO DE VANGUARD 

Atendiendo a las posiciones de Vanguard en los principales actores de la OPA de Musk sobre Twitter se puede decir que el fondo, pase lo que pase, es el verdadero ganador de esta operación. El fondo de gestión de activos es uno de los actores principales en tres de las empresas clave de la operación. De hecho, hoy por hoy, es el rival a batir de Musk en el accionariado de la red social. Vanguard tiene casi un 11% del capital de Twitter. De hecho, el pasado 31 de marzo, justo antes de la entrada de Musk en Twitter, hizo su último movimiento en el capital de la compañía con la compra de un paquete de más de 12 millones de acciones

VANGUARD AUMENTÓ SU POSICIÓN EN TWITTER JUSTO ANTES DE LA ENTRADA DE ELON MUSK

Varios analistas coinciden en que Vanguard es uno de los fondos más respetados en el mundo de la inversión. Sus apuestas así lo avalan. Atendiendo a sus movimientos, es uno de los fondos de inversión más interesados en el sector tecnológico. De hecho, según Bloomberg, casi el 16% de las inversiones de Vanguard son en empresas dedicadas a la tecnología. El fondo mantiene posiciones de relevancia en empresas como Apple, con un 7,73%; en Microsoft, con un 8,22%; en Amazon, con un 6,57%; o en Nvidia, con casi un 8%, entre otras. 

VANGUARD HA GANADO 120 MILLONES GRACIAS A ELON MUSK 

El fondo estadounidense es el verdadero ganador de la OPA del magnate sobre Twitter. De hecho, Vanguard ya está recogiendo los frutos de esta operación sin haberse materializado. Ciñéndonos a la evolución bursátil de Twitter desde que el milmillonario se convirtiese en el segundo máximo accionista, la red social no ha dejado de crecer. Es por ello por lo que Vanguard, como el resto de las accionistas, se han beneficiado. En el caso del fondo de gestión de activos algo más al ser el máximo accionista de la red social. 

LAS 12 MILLONES DE ACCIONES ADQUIRIDAS POR VANGUARD YA VALEN MÁS DE 583 MILLONES DE DÓLARES

El fondo aumentó su posición en el capital de Twitter justo antes de la primera compra de acciones de Elon Musk. El pasado 31 de marzo, día en el que Vanguard adquirió más de 12 millones de acciones, Twitter cerraba con acciones a 38,69 dólares. Cinco días más tarde, los títulos de la compañía tocaron picos superiores a los 50 dólares a la raíz de la entrada de Musk en el accionariado. Es decir, Twitter se revalorizó más de un 31% en menos de una semana. Vanguard amortizó su apuesta de inmediato. De hecho, hoy por hoy sigue siendo una inversión rentable, ya que las acciones de Twitter siguen por encima de los 48 dólares

La compra de 12 millones de acciones de Twitter por parte de Vanguard tuvieron un coste aproximado de unos 465 millones de dólares. Hoy por hoy, esa inversión se ha revalorizado más de 120 millones de dólares, hasta los 583 millones. 

Habiendo OPA o no, Vanguard es el verdadero ganador de la operación de Elon Musk. El fondo estadounidense tiene posiciones clave en las principales empresas interventoras de la OPA. En la misma línea y sin haberse materializado la compra de Musk, los títulos de Twitter no dejan de creer, algo que sigue beneficiando al fondo. Vanguard Group sigue ganando dinero mientras Elon Musk sigue ultimando los detalles de una operación que se antoja crucial en el mundo de la inversión. 

Los frentes abiertos de Banco Santander que suponen un riesgo a largo plazo

0

El sector bancario en España es uno de los que menos está sufriendo los vaivenes bursátiles en estos primeros meses del año. De hecho, los bancos nacionales han seducido a los analistas que ven un sector sólido al que aferrarse en tiempos de crisis. Banco Santander también cuenta con buenas recomendaciones, especialmente las referidas a su comportamiento a corto plazo, pero tiene varios frentes abiertos que limitan su potencial de crecimiento a futuro.

Así lo ven los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe, donde señalan factores macroeconómicos como los principales motivos de riesgo para el banco propiedad de la familia Botín. En este sentido, los expertos creen que «el aumento de la inflación y la ralentización del crecimiento económico, especialmente en mercados emergentes como Brasil y México, apuntan a un empeoramiento de las perspectivas del coste de riesgo para Santander«. Una situación que dificulta la capacidad de la compañía para cumplir con sus objetivos de rentabilidad financiera para 2022, por estar más expuesta en estos mercados que sus homólogos nacionales.

A pesar de que los movimientos de divisas en Brasil (donde el real brasileño ha subido más de un 20% en el primer trimestre del año) pueden ser positivos para el banco, el empeoramiento de la calidad de sus activos en el país latinoamericano es uno de los riesgos a los que se enfrenta Santander. «Las expectativas de empeoramiento de la calidad de los activos son preocupantes para la unidad brasileña de Santander, principalmente debido al mayor apalancamiento de los clientes y al aumento de la inflación, lo que podría dar lugar a un mayor coste del riesgo en los próximos dos trimestres o más», destacan los analistas de JP Morgan.

LA OPERACIÓN DE BANAMEX, UN RIESGO ELEVADO

El banco de inversión es optimista con la cotizada española que dirige Ana Patricia Botín, destacando los movimientos de divisas a nivel internacional, así como los precios en máximos históricos que están alcanzando los automóviles secundarios en Estados Unidos y los tipos de interés más altos en México y Reino Unido. Pero a largo plazo JP Morgan se muestra más conservador con el Santander y mantiene su consejo de neutral fijando el precio objetivo de sus acciones en los 3,9 euros, frente a los 3,16 que valen los títulos de la compañía actualmente.

Otro de los factores principales por los que otorga esta recomendación es la posible oferta por Banamex, la filial de Citi en México. Se trata de una operación por la que los analistas del banco estadounidense calculan que la ratio de capital CET1 (que mide la solvencia del banco) de Santander podría reducirse entre 70 y 130 puntos básicos. Santander podría explorar la oferta para hacerse con el negocio de Citi en México a partir del tercer trimestre del año, si bien es cierto que la intención del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que Banamex se quede en manos de alguna entidad nacional.

«A más largo plazo, vemos riesgos derivados de una posible oferta por Banamex de Citi en México, una rentabilidad potencialmente menor en EE.UU. a medida que expira el acuerdo con FCA y se normalizan las pérdidas por préstamos, y las perspectivas de una menor calidad de los activos en Brasil», señalan los expertos de JP Morgan.

POTENCIAL PARA LLEGAR A LOS 4 EUROS

El consenso de mercado recogido por Bloomberg es en su mayoría optimista con el banco español. De este modo, hasta 22 firmas de análisis recomiendan comprar los títulos de Banco Santander y 8 aconsejan mantener el valor en cartera. Tan solo una firma recomienda vender las acciones de la entidad que dirige Ana Botín. En cuanto al precio objetivo, el consenso lo fija en los 4,04 euros, suponiendo esta cifra un potencial alcista superior al 28%.

Entre las casas más optimistas se encuentra Goldman Sachs, fijando el precio objetivo en los 5 euros por acción, Morgan Stanley y Deutsche Bank, que lo sitúan en los 4,2 euros, o Barclays en los 4,5 euros. Credit Suisse mejoró recientemente su recomendación a ‘sobreponderar’ y fijando su precio en los 4 euros por acción.

Pero también ha habido firmas que han recortado sus estimaciones para Banco Santander recientemente, entre las que se encuentran Morningstar y Alphavalue, que han reducido sus precios objetivos un 3,3% y un 0.44% respectivamente. A pesar de ello, el precio objetivo que establecen para los títulos del banco siguen estando por encima del consenso de mercado, en los 4,35 y 4,44 euros.

Santander, CaixaBank e Inditex reparten casi 5.000 M€ en dividendos para el puente de mayo

0

Lluvia de millones tras la Semana Santa y de cara al puente de mayo. Los inversores han esperado a estas fechas para entrar en las acciones de Inditex, CaixaBank, Banco Santander, Acciona Energía, Airbus, Talgo, Renta Corporación y Prosegur Cash para percibir su correspondiente retribución. En total, entre este miércoles y principios de mayo, estas empresas repartirán un total de 4.770 millones de euros.

Algunas de ellas se estrenan en el pago a los accionistas, como Acciona Energía, mientras otras, como Airbus, han vuelto a la retribución por poseer las acciones tras dos años de suspensión. Asimismo, las rentabilidades por dividendo difieren y algunas son engañosas, ya que se han disparado debido a las caídas. Un caso llamativo es el de Inditex, cuya retribución deja un incremento en la rentabilidad por dividendo del 5,5%, mientras sus accionistas han perdido cerca de un 27% desde enero.

MARTA ORTEGA COBRARÁ 202 M€ EN SU PRIMER DIVIDENDO COMO PRESIDENTA

La textil retribuirá a los accionistas con 0,465 euros por título el próximo 2 de mayo, día festivo en Madrid. En total, unos 1.450 millones de euros se abonarán ese día, mientras que en el conjunto del año pagará un total de 2.900 millones de euros. La compañía, con Marta Ortega en la presidencia, abonará otros 0,465 euros el próximo 2 de noviembre. Será la primera retribución al accionista con Marta Ortega, que se embolsará 202,8 millones de euros.

El montante supone un incremento del 33% respecto a los 0,7 euros abonados en 2021 y el mayor dividendo de la historia de la compañía. La compañía está en este momento con un semáforo amarillo a la hora de invertir, tras haber perdido la referencia de los 21 euros por acción. Si no remontara, podría irse aún a niveles inferiores, hacia la zona de los 20 euros primero y los 18 como soporte clave para la acción. Es una de las compañías más castigadas en el Ibex 35 debido a la reorganización de su cúpula.

CAIXABANK Y SANTANDER, LA BANCA ESPERA LAS SUBIDAS DEL BCE

CaixaBank, por su parte, distribuirá un total de 1.179 millones este miércoles en concepto de dividendo a cargo de los resultados de 2021. Los accionistas de la entidad financiera dieron luz verde a la medida en la última junta. En total se abonará el 50% del beneficio consolidado ajustado por los impactos extraordinarios de la fusión con Bankia. Para el próximo año, la entidad presidida por Ignacio Goirigolzarri, abona así 0,146 euros por acción, con una rentabilidad del 4,65%. No obstante, este importe se incrementa al 5,83% si se tiene en cuenta el conjunto del dividendo anual.

caixabank 3 Merca2.es
Gráfico de CaixaBank. Fte: IG Markets

A nivel técnico, CaixaBank presenta un soporte en los 2,9 euros por acción, mientras que las resistencias se sitúan en los 3,15 y 3,3 euros, según ha explicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. La cotización actual se sitúa más cerca de los niveles altos, en los 3,04 euros.

Banco Santander, por su parte, abonará un total de 865 millones de euros el próximo dos de mayo, a razón de 0,052 euros por acción. La rentabilidad de este montante es del 1,64%. La entidad presidida por Ana Botín tiene la intención de abonar el 40% de su beneficio a sus accionistas y este pago corresponde al 50% del total. La entidad financiera presenta un soporte en los 3 euros por acción, mientras tiene ante sí las barreras de los 3,2 y 3,3 euros.

santander 3 Merca2.es
Gráfico de Banco Santander. Fte: IG Markets

«Ambos bancos podrían tener un buen rendimiento ante las subidas de tipos de interés prevista por la Fed, aunque el incremento por parte del BCE es más rezagado», ha destacado Morín. Y es que, la posibilidad de un retraso en las alzas del precio del euro apuntan a septiembre, pero no se descarta una primera subida en junio de este mismo año.

Por tanto, por nivel técnico, «tanto CaixaBank como Santander tienen recorrido, siempre y cuando encuentren demanda suficiente, por lo que si Santander consigue perforar los 3,20 euros, el siguiente objetivo estará en torno a los 3,6 euros», ha destacado el analista.

ACCIONA ENERGÍA Y AIRBUS, DOS DIVIDENDOS ESPERADOS

Acciona Energía, por otro lado, estrena el pago del dividendo el próximo jueves, con 0,28 euros por acción. En total, abonará a los accionistas unos 92,2 millones de euros, el 25% de su beneficio. Si bien, la rentabilidad de este dividendo es del 0,8%.

Airbus recupera el dividendo por acción y lo hace a lo grande tras dos años de suspensión. El fabricante industrial pagará también el jueves 1,5 euros por acción, con una rentabilidad del 1,44%. La cifra sorprendió a propios y extraños, ya que se incrementa en un 25% respecto a las estimaciones. Aún está lejos del montante de 2019, cuando retribuyó a los accionistas con 1,65 euros. La empresa realizará este pago en efectivo debido a su potente generación de caja.

Renta Corporación, por su lado, dará un total de 0,069 euros por título, con una rentabilidad del 3,73%. Según el acuerdo adoptado por el Consejo y ratificado por la Junta, se abonará un total de 2,2 millones de euros brutos por acción. El pago se realizará con acciones ordinarias con derecho.

TALGO, LA ÚNICA QUE PAGA EN EFECTIVO O ACCIONES

Talgo es la única empresa cotizada que abonará el pago en acciones o efectivo –scrip dividend– de cara al puente de mayo. Cada accionista percibirá 0,078 euros el próximo 26 de abril, con una rentabilidad del 2%. Este sistema permite repartir 10 millones de euros.

Prosegur Cash, por su parte, abonará un total de 7,5 millones de euros en efectivo, equivalente al 25% del dividendo a repartir en el año. De esta forma, cada accionista percibirá 0,004925 euros brutos por acción.

Mediaset, por su parte, se encuentra en plena opa de Silvio Berlusconi. Aún no ha confirmado su tradicional pago en abril. Se estima un dividendo de 0,31 euros, con una rentabilidad del 7,3%.

Zardoya Otis dice adiós a la bolsa tras 47 años de cotización

0

La compañía Zardoya Otis, conocida por sus famosos ascensores, dirá adiós al parqué español la próxima semana tras casi cinco décadas como cotizada. Esto ocurre una vez se ha resuelto la opa lanzada por su principal accionista, quien ha optado por sacar a la empresa del mercado continuo. 

La firma, que en 1993 llegó incluso a formar parte del selecto grupo del Ibex 35, observará cómo sus acciones quedan suspendidas de cotización el próximo jueves 21 de abril, el escalón anterior a su exclusión total, que pondrá el cierre definitivo a una trayectoria en la bolsa de valores que comenzó en 1974.

La compañía cerró el ejercicio con 141 millones de euros de beneficio neto, 621 millones de facturación y más de 3.000 empleados, según el informe de auditoría de sus cuentas anuales. 

MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA

En la época dorada de la construcción correspondiente a la década de los 2000, Zardoya Otis llegó a rozar el cielo de los mil millones de euros con unas grandes ganancias de más de 200 millones.

Otis fue la primera empresa del mundo que comenzó a fabricar ascensores en 1853, y también la pionera en 1900 en la construcción de escaleras mecánicas.

Desde su fundación, las sucesivas innovaciones de Otis han marcado hitos históricos no sólo en el desarrollo del ascensor, sino en el de las modernas ciudades.

Otis, que ya había trabajado en España antes de 1936, volvió en 1965 mediante la compra del 100% de las acciones de Jacobo Schneider, S.A. de Madrid, empresa dedicada a ascensores desde 1898.

En el activo de Jacobo Schneider, S.A. estaba el 100% de las acciones de Fúster Fabra, S.A., empresa de ascensores con gran solera en Barcelona. Esta sociedad fue integrada en 1968.

Zardoya, que comenzó su actividad en 1919, experimentó en 1950 una fuerte expansión, culminada a finales de los años 60 con la compra de varias empresas de ascensores como Seifer y Bienzobas, S.A. de Madrid; Elinter, S.A. y La Térmica, S.A. de Madrid, La Térmica, S.A. de Barcelona; Energit, S.A. de Bilbao; Piesa de Alicante y otras menores. Todas estas empresas fueron integradas en Zardoya, S.A.

Zardoya se había especializado en la fabricación de grandes series de ascensores normalizados, lo que le permitió llegar a ser durante varios años, la empresa que más número de unidades vendía en España.

Zardoya Otis S.A. nació en 1972 como resultado de la fusión de actividades de Otis y Zardoya, consolidándose así la firma más importante del sector en España.

Posteriormente se han integrado en la compañía otras empresas de ascensores, de las que cabe destacar Munar y Guitart, de Madrid, la más antigua de España (1877) y Eguren, de Bilbao, fundada en 1906.

En resumen, la actual Zardoya Otis, S.A. es la concentración a través de muchos años, de gran parte de las empresas más importantes del país, dando como resultado la compañía líder en ascensores, con un volumen de facturación muy superior a los de cualquier otra del sector.

CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE 3.300 MILLONES

La multinacional estadounidense Otis controla el 95,49% del capital del fabricante de ascensores Zardoya, después del éxito de su opa a 7,07 euros. Podrá ejercer el derecho de venta forzosa (squizze-out) a los accionistas que no han vendido, puesto que controla más del 90% del capital y, al mismo tiempo, el porcentaje de aceptación sobre las acciones a las que se dirigía también ha superado el umbral del 90%, concretamente un 91,01%, según ha comunicado la compañía a la CNMV.

Zardoya Otis, S.A. es la compañía líder en ascensores, con un volumen de facturación superior a los de cualquier otra del sector

A finales de septiembre de 2021, el grupo estadounidense, que hasta el momento mantenía una participación del 50,02%, lanzó una oferta para hacerse con la participación de Zardoya Otis que no poseía. Asimismo, en diciembre, acordó una mejora en su oferta inicial de 7 euros por título, después de alcanzar un acuerdo con Euro-Syns, accionista titular de un 11,19% de Zardoya Otis, para aceptar la oferta.

Zardoya Otis dirá adiós a la bolsa con sus acciones a 7,07 euros, lejos de los más de 30 que alcanzaron en 2007. Su capitalización bursátil actual supera los 3.300 millones.

La opa fue lanzada en septiembre de 2021 por Otis, uno de los mayores fabricantes del sector del mundo, y le ha permitido elevar su participación del 50,02 al 95,51 %.

La firma estadounidense presenta una capitalización bursátil actualmente de 32.450 millones de dólares (29.964 millones de euros al cambio).

Publicidad