miércoles, 30 abril 2025

PrestaShop Village reunirá al ecosistema e-Commerce en E-SHOW Barcelona 2022

0

/COMUNICAE/

1650277862 Captura de Pantalla 2022 04 18 a las 12.29.24 Merca2.es

E-SHOW 2022 acoge el PrestaShop Village, el espacio destinado al futuro del eCommerce

Los próximo 4 y 5 de mayo del 2022 más de 6.000 profesionales y directivos C-level acudirán a E-SHOW Barcelona para conocer a las empresas líderes, descubrir las últimas tendencias y soluciones en servicios tecnológicos. Como referentes del comercio electrónico, este año PrestaShop contará con un espacio exclusivo,el PrestaShop Village, un área en la que se expondrán las soluciones de la multinacional y se ofrecerán ponencias en las que se abordará el presente y futuro del sector.

“Como solución que permite a las empresas desplegar fácilmente su negocio a mayor escala, la presencia de PrestaShop en el E-show tiene sentido. Es la oportunidad para ofrecer a nuestros usuarios y a todos los emprendedores la posibilidad de encontrarnos e interactuar con nuestro ecosistema. Hemos desarrollado una agenda de mesas redondas y workshops muy interesantes y de alto valor formativo y estaremos acompañados por nuestras agencias y nuestros Partners”, señaló Jorge Gonzalez Marcos, Head of Iberia y Latam de PrestaShop.

Durante las dos jornadas en las que se celebrará el evento, PrestaShop presentará sus soluciones más innovadoras con las que los visitantes podrán crear y desarrollar su propia tienda online. Además, acogerá en su espacio work shops y mesas redondas que tratarán las tendencias y últimas novedades del sector. Para ello PrestaShop contará con casos de éxito de tiendas PrestaShop como Freshly Cosmetics.

Adicionalmente se tratarán temas muy novedosos en el ecosistema Ecommerce como nuevos métodos de pago para Ecommerce o venta mediante Live Streaming. “Estamos muy emocionados por poder anunciar esta fusión con PrestaShop en E-SHOW Barcelona. Sin duda, será una gran oportunidad para todos los visitantes de la feria, los cuales podrán acudir al PrestaShop Village y conocer en primera persona las novedades de este líder del sector”, ha sentenciado el Director General de E-SHOW Barcelona, Agustín Torres

Prestashop cuenta con más de 50.000 tiendas en España y sigue creciendo

Con casi 300.000 sitios que ya utilizan su software en todo el mundo, más de 50.000 de ellos en España, PrestaShop se unió a MBE Worldwide en 2021 para acelerar su crecimiento y convertirse en la principal plataforma mundial de comercio electrónico y logística para empresas.

Agenda

https://events.prestashop.com/psconnect-barcelona-2022

Más sobre E-SHOW

E-SHOW Barcelona, del grupo CloserStill Media, reunirá a más de 6.000 directivos C-Level y expertos en eCommerce, marketing digital, big data e Inteligencia Artificial. El pabellón 1 de Fira de Barcelona albergará a más 150 empresas expositoras, todas ellas empresas líderes del sector, que mostrarán las últimas tendencias y soluciones en servicios tecnológicos. Este año, E-SHOW Barcelona se volverá a organizar junto a Technology for Marketing, feria europea líder en marketing digital y, como novedad, incorporará a su oferta la feria Big Data & AI World y FBAshow el evento para profesionales del ecosistema Amazon.

Fuente Comunicae

notificaLectura 108 Merca2.es

‘Cenicientas o madrastras’, el nuevo libro de Pablo Méndez

0

/COMUNICAE/

1649066513 Portada de M ndez Cenicientasdef a scaled Merca2.es

Letizia Ortiz, Almudena Grandes, Penélope Cruz, Cristina Almeida, Alaska, Victoria Kent, Pasionaria, Concha Piquer, María Zambrano, Margarita Salas, entre otras mujeres excepcionales, analizadas y estudiadas en ‘Cenicientas o madrastras’, el último libro de Pablo Méndez

Victoria Kent, Dolores Ibárruri “Pasionaria”, Carmen Conde, Concha Piquer, María Zambrano, Concha Velasco, Margarita Salas, Cristina Almeida, Maruja Torres, Mercedes Milá, Cecilia, Almudena Grandes, Arancha Sánchez Vicario, Alaska, Letizia Ortiz, Penélope Cruz, etc. mujeres que cambiaron el mundo en el siglo veinte y que lo están cambiando ahora han sido analizadas por el escritor y grafólogo Pablo Méndez.

En Cenicientas o madrastras no solo se cuenta la vida y la obra de esta cuidada selección de mujeres inolvidables, también se analiza su personalidad a través de su escritura. La grafología y la literatura se funden consiguiendo un gran escenario de información.

La rebeldía de Victoria Kent, el amor imposible de Carmen Conde, el final de Concha Piquer, la falsa alegría de Concha Velasco, el caos inteligente de Cristina Almeida, la soledad de Mercedes Milá, el poder creativo de Almudena Grandes, la necesidad de trabajo de Penélope Cruz, la importancia de la vocación en Maruja Torres, la debilidad de Arancha Sánchez Vicario, el poder del esfuerzo en Margarita Salas, la timidez y la sensación de fracaso en la cantante Cecilia, el miedo de Letizia Ortiz, en un libro que mientras explica la vida de las protagonistas, también cuenta las razones de su comportamiento.

Nacido en Madrid en 1975, escritor y grafólogo de gran prestigio, Pablo Méndez es autor de libros como ¿Con qué político te irías a cenar esta noche? Parejas por dentro, o Borbón blues, donde analizó la letra la familia Borbón desde Fernando VII hasta nuestros días, todos ellos leídos por un creciente público.

En palabras del propio Pablo Méndez, «en Cenicientas o madrastras he disfrutado como en ningún libro, todas son mujeres que admiro y estudiar su letra ha sido una forma maravillosa de conocerlas mejor, casi como un cara a cara».

Fuente Comunicae

notificaLectura 107 Merca2.es

Record go inaugura delegación en València, la segunda en la capital del Turia

0

/COMUNICAE/

1650353685 Alquiler coches Valencia Joaqu n Sorolla Record go Merca2.es

El nuevo establecimiento se encuentra en las inmediaciones de la estación de tren Valencia Joaquín Sorolla

Record go da un paso más como rent a car de proximidad y amplía sus servicios con la reciente inauguración de una nueva oficina de alquiler de coches en Valencia, a escasos metros de la valenciana estación de tren Joaquín Sorolla. Esta nueva delegación; situada en la calle San Vicente Mártir, 171; se suma a la delegación con la que la firma cuenta en las inmediaciones del aeropuerto de Valencia-Manises.

La oficina disfruta de una posición estratégica en la estación de AVE, situada a unos minutos caminando al sur de la Estación del Norte. Además, está a tan solo 15 minutos del corazón de la ciudad, por lo que se posiciona como una alternativa de movilidad cómoda y versátil tanto para turistas y visitantes como para locales que necesiten vehículos de alquiler en València.

Esta oficina urbana, que presume de un diseño minimalista y moderno, tiene el foco puesto en la comodidad del usuario. Por ello ostenta el distintivo Just go Box – Smart car rental, un servicio de gestión ágil y transparente que minimiza los tiempos de gestión de alquiler de vehículos. Pioneros en el sector, Record go, abandera esta tecnología como sello distintivo desde 2019, cuando introdujo los quioscos digitales en la operativa del alquiler de coches.

Destaca por su nueva y variada flota, desde vehículos pequeños para desplazarse y aparcar de forma sencilla, SUV cómodos y versátiles, hasta modelos premium, híbridos y cero emisiones y 7 plazas para desplazamientos en grupos de mayor tamaño.

Soluciones de movilidad en España y Portugal
Con esta nueva apertura, Record go confirma su liderazgo en el sector y tras más de 20 años de experiencia, gestiona 17 delegaciones, tanto urbanas como vacacionales, en las principales ciudades de España y Portugal. Cuenta con oficinas dentro de los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante y Málaga, en las inmediaciones de los aeropuertos de Valencia, Sevilla, Bilbao, Menorca, Ibiza, Oporto y Lisboa y en el centro de las ciudades de Málaga, Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia a menos de 3 minutos de las principales estaciones de tren.

Fuente Comunicae

notificaLectura 106 Merca2.es

De la Serna propone algunos consejos para la vuelta a la rutina post vacaciones

0

/COMUNICAE/

De la Serna propone algunos consejos para la vuelta a la rutina post vacaciones

Han terminado las vacaciones de Semana Santa y la vuelta al trabajo y las obligaciones pueden generar estrés, ansiedad y tensiones. El fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna propone algunos consejos para afrontar la vuelta a la rutina post vacacional de forma más llevadera

Después de un período de vacaciones, la vuelta a la rutina puede generar apatía, falta de concentración, ansiedad, tensiones y estrés. La vuelta al trabajo o a los estudios y las largas jornadas repletas de actividades pueden resultar difíciles de gestionar después de unos días de descanso y desconexión. “Retomar la suma de cargas y obligaciones de nuestro día a día después de un periodo vacacional, por corto que este sea, puede comportar afecciones psíquicas y emocionales”, afirma Pablo de la Serna, “y a la vez derivar en tensiones y, en consecuencia, provocar dolores musculoesqueléticos de espalda”.

Para evitar este “jet lag post vacacional, lo mejor es planificar un mínimo periodo de transición para ajustar los horarios, retomar hábitos y regular el nivel de actividad”, explica el fisioterapeuta.

La planificación es la clave, según de la Serna. “Tener en cuenta con qué obligaciones deberemos cumplir a la vuelta y organizar el retorno a esta, dibujando un horario si es preciso, ayuda a visualizar los retos que se deben afrontar”, afirma. “Esta sensación de control genera una cierta tranquilidad y, además, también ayuda a repartir las tareas y responsabilidades entre todos los miembros de la familia de forma equilibrada, según las agendas de cada uno”.

Además, está visualización de tareas también ayuda a priorizar y organizarse. “Cuando analizamos, dedicando un tiempo de reflexión a ello, todas las actividades que realizamos en nuestro día a día a lo largo de la semana, encontramos formas más eficientes de aprovechar el tiempo y, a la vez, podemos descartar aquellas tareas innecesarias que nos generan estrés y que afectan negativamente a nuestro bienestar”, explica el experto.

En la vuelta a la rutina no se debe descuidar el descanso. “Las siete u ocho horas de sueño –más en el caso de los niños- deben respetarse siempre, pero especialmente después de un periodo vacacional, cuando es necesario descansar más para recuperar el ritmo que se impone de golpe”.

Comer fuera del horario habitual y de manera más copiosa y/o poco saludable puede considerarse normal en vacaciones. Pero por norma, “es importante mantener unos horarios regulares para las comidas y una dieta equilibrada y adecuada a nuestra actividad diaria, ya sea laboral o de estudios”, aconseja el fisioterapeuta. “Cualquier momento es bueno para introducir mejores hábitos en nuestra alimentación, especialmente a la vuelta de las vacaciones. Más frutas y verduras, legumbres y proteínas deben sustituir a las grasas y la comida rápida y poco saludable”. El experto también incide en la necesidad de regular mejor los horarios: “cinco comidas al día y una cena temprana y ligera ayudan a conciliar el sueño ya a descansar mejor”.

Si a todo ello se le suma la realización de ejercicio, el retorno post vacacional será mucho más llevadero. “Practicar deporte o una actividad física moderada, como nadar o caminar, según la edad y condición de cada persona, tiene efectos muy beneficiosos para la salud física y emocional de las personas”, afirma de la Serna.

A pesar de todo, son muchos los factores que pueden generar estrés y afectar al bienestar, desde esfuerzos físicos derivados del trabajo hasta tensiones emocionales por la sobrecarga de tareas. E incluso, “puede suceder que, al relajarnos, se manifieste de golpe toda la sobrecarga que se ha ido acumulando durante semanas o meses”, explica el experto en terapia de calor. “No descansar bien, dormir de manera intermitente o tener dolor y contracturas en hombros y cervicales suelen ser consecuencia de tensiones acumuladas que, al relajarnos, salen a la superficie y afectan a cuerpo y mente”, aclara.

En estos casos, en que las molestias y el dolor musculoesquelético de espalda ya han aparecido, “podemos recurrir a la terapia de calor, que ayuda a la recuperación y al bienestar”. Una buena opción, que puede usarse como coadyuvante a los analgésicos, son los parches térmicos terapéuticos, que aumentan el flujo sanguíneo, alivian del dolor y ayuda a la relajación de los músculos[1]”, concluye de la Serna.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visite www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por el  paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con los partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura 105 Merca2.es

AdelantePymes, la plataforma de streaming empresarial para pymes y autónomos

0

/COMUNICAE/

1650363631 Plataforma Streaming Empresarial AdelantePymes Merca2.es

Adelante Pymes, la plataforma gratuita de contenido audiovisual bajo demanda y networking para pymes, autónomos y emprendedores. «Nuestro contenido a la carta permite que los usuarios decidan cómo y cuándo se conectan y que puedan disponer del material en el momento que lo necesitan» destaca Juan Carlos Lozano, CEO de Adelante Pymes . Northweek Sunglasses, LaLiga o el Foro de Marcas Renombradas Españolas ya forman parte de la programación de Adelante Pymes

Adelante Pymes, la primera plataforma de contenido empresarial a la carta, se refuerza como espacio de referencia para las pequeñas y medianas empresas que buscan acceder a contenido útil y herramientas efectivas que les permitan tomar las mejores decisiones para el desarrollo de su negocio.

En un mundo hiperconectado, crece el valor de recibir información hecha a medida, por eso #AdelantePymes se puede concebir como un “netflix empresarial”, un entorno de contenido audiovisual para que pymes, autónomos y emprendedores puedan acceder a conocimiento práctico en todas y cada una de las áreas de creación, consolidación y expansión de un proyecto.

 

Juan Carlos Lozano, CEO de Adelante Pymes, destaca que “los intereses de las pymes son los pilares en los que se fundamentan las acciones de este nuevo ecosistema digital” y pone en valor la importancia de facilitar el acceso gratuito y bajo demanda de todo el contenido, “los usuarios deciden cómo y cuándo conectarse y disponer del material en el momento que lo necesitan para enfocar mejor su estrategia de crecimiento empresarial”.

Conocimiento, experiencia y know-how para impulsar a las pymes
Destacados directivos, expertos, representantes institucionales y empresarios líderes en su sector, participan en la plataforma compartiendo conocimiento y claves empresariales, una programación que incluye contenidos como «LaLiga: la industria detrás del balón» con Carlos Ruiz-Ocaña, Responsable de Comunicación de LaLiga; “La marca importa”, con Pablo López Gil, Director General del Foro de Marcas Renombradas Españolas; ¿Cómo emprender con éxito y no morir en el intento? con Aléx Huertas, fundador de Northweek o “¿Cómo internacionalizar tu ecommerce con éxito?” con Carlos Larraz, CEO y fundador de Funidelia.

Los usuarios pueden acceder a webinars, entrevistas, mesas de trabajo, casos de éxito, asesoramiento, noticias, actualidad y otros contenidos de valor además de participar en las sesiones en directo de forma completamente gratuita. Para suscribirse basta con registrarse desde cualquier dispositivo en AdelantePymes.com.

El valor del Networking
Las Pymes, hoy más que nunca, necesitan incrementar sus oportunidades de negocio y encontrar aliados, proveedores y nuevos clientes con los que desarrollar sus empresas para crecer en un mercado complejo y competitivo, y las actividades de networking se han convertido en una estrategia clave para alcanzar estos objetivos.

Consciente del valor de tener una visión más colaborativa del mundo de los negocios, #AdelantePymes organiza dentro de su plan de acción encuentros de Networking especialmente enfocados a pymes y autónomos para generar negocio, desarrollar nuevas habilidades, aumentar la visibilidad y establecer alianzas con otras empresas. Estos encuentros interactivos ofrecerán un novedoso formato digital que sorprenderá a todos los participantes. El próximo 12 de Mayo, se celebrará la I Edición del Networking Day de Adelante Pymes para impulsar el crecimiento de las empresas.

Sobre Adelante Pymes
Adelante Pymes es un ecosistema digital gratuito, interactivo, con contenido de valor y herramientas efectivas para que pymes y autónomos puedan tomar mejores decisiones para el desarrollo de sus negocios y afrontar con éxito un contexto global, complejo y competitivo Una plataforma de colaboración, crecimiento y conexión integrada por cientos de decisores para compartir experiencias, acceder a formación, generar oportunidades de negocio y encontrar nuevos partners.

Fuente Comunicae

notificaLectura 104 Merca2.es

Mejora la calidad y seguridad de tu Wifi mientras teletrabajas

0

En tu empresa han abrazado el modelo del teletrabajo y llevas ya un tiempo trabajando desde casa. Tienes el portátil, tienes una conexión a internet, pero esta de vez en cuando te traiciona y no va tan bien como querrías. Sabes de sobra cómo hacer test de velocidad de internet para comprobar en qué estado se encuentra, pero te das cuenta de que no va a la velocidad que debería. ¿Qué está pasando?

Lo más probable es que el Wifi de tu casa no sea tan seguro como debería. Por suerte, aquí te traemos varios consejos para tener un Wifi 100% seguro y, de paso, para mejorar la calidad de tu conexión para que ofrezca la máxima velocidad. Así, podrás trabajar sin problemas que te hagan perder el tiempo.

¿Cómo tener un Wifi 100% seguro?

Sea contratando las opciones de Lowi, de Yoigo o de cualquier otra operadora, vas a tener una buena conexión, pero la seguridad corre a tu cargo. Esto es lo que tienes que hacer si quieres tener una red Wifi totalmente segura:

  • Cambia la configuración del router, empezando por la cuenta y la clave de acceso.
  • Modifica el nombre de la red inalámbrica: al establecer un nombre diferente al que viene por defecto, los hackers lo tienen mucho más complicado para detectar posibles patrones de conexión.
  • Establece una nueva contraseña de red que sea más compleja y única: generalmente, quienes piratean redes lo tienen más fácil cuando se dejan las contraseñas estándar, ya que estas están incluso registradas.
  • Actualiza constantemente tu router con el firmware más nuevo para evitar brechas de seguridad.
  • Desactiva la posibilidad de configurar el router por WiFi: al hacer esto, solo será posible configurarlo conectando directamente por cable, algo imposible para terceros con malas intenciones salvo que estén en tu casa.
  • Repasa de vez en cuando los dispositivos conectados a la red: así podrás detectar si hay alguna anomalía por un aparato que no te sea familiar.
  • Instaura un bloqueo por MAC: si elaboras una lista de MAC compatibles, solo esos dispositivos podrán conectarse a la red WiFi. Puede ser engorroso, porque requiere entrar al router cada vez que se quiera añadir un nuevo dispositivo a la lista blanca, pero es la vía más segura.

¿Cómo mejorar la calidad de internet?

  • Asegúrate de conectarte a la red de 5 GHz: esta es la red WiFi más rápida y la que más aprovecha la fibra óptica, aunque también tiene menos alcance que la de 2,4 GHz.
  • Coloca el router en el sitio adecuado: prueba diferentes ubicaciones de la vivienda para asegurarte de que el router ofrece la máxima cobertura por todo el inmueble, así la conexión será mejor y más rápida.
  • Blinda la conexión: si estableces una contraseña más segura, será más difícil que entren terceros. Si proteges bien el router, la velocidad siempre será mayor.

Prueba con amplificadores de señal: hay veces en las que es imposible que el Wi-Fi llegue a toda la casa, los amplificadores duplican y repiten la señal, haciendo que haya más cobertura y que, sin importar dónde te coloques, puedas tener la máxima velocidad por Wi-Fi.

Sacyr gana otra sentencia ante Globalvía que avala la venta de su participación de Itínere a Corsair

0

Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado un recurso de apelación interpuesto por Globalvía contra Sacyr, avalando la operación por la que la constructora le vendió al fondo estadounidense Corsair su participación del 15,5% en Itínere, una de las mayores concesionarias de autopistas de España.

En concreto, el fallo judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, desestima el recurso presentado por Globalvía a una sentencia de enero de 2020 que ya daba la razón a Sacyr respecto a esta operación, a la que Globalvía se oponía, toda vez que había acordado con Sacyr la compra de esta participación.

Sin embargo, los magistrados explican que en este acuerdo se introdujo una cláusula que especificaba el derecho de adquisición preferente de los otros accionistas, algo que ejerció finalmente Corsair y lo que motivó que Sacyr no llevara a cabo la venta de su 15,5% a Globalvía como había acordado, sino a Corsair.

Globalvía defendía que este pacto anterior sobre el derecho de adquisición preferente no tenía efectos en el momento en el que acordó su entrada en el capital de Itínere. Así lo han ratificado varios procesos arbitrales y el propio Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), dándole la razón en este caso a Globalvía.

No obstante, la nueva sentencia precisa que estas decisiones han sido posteriores: «No podía entenderse que dicho derecho de adquisición preferente debía entenderse inexistente, cuando a la fecha en que se hizo uso del mismo por parte de la entidad Gateway (Corsair), no solo no existía una resolución judicial o arbitral firme, es que ni siquiera había recaído resolución arbitral en el proceso que anulaba el contrato de accionistas».

Por todo ello, los magistrados se centran en esa cláusula que pactaron Globalvía y Sacyr, junto con el resto de participantes en la operación, por la que se reconocía ese derecho preferente y a la que quedaba supeditada la transacción. Además, Corsair habría ejercido este derecho dentro de los plazos válidos, siendo ahora «irrelevante», según la sentencia, la nulidad del pacto previo.

Globalvía cuenta ahora con el 40% del capital de Itínere pero aspira a controlar hasta el 93%, incluyendo ese 15,5% que espera que se le reconozca y otro 37%, también demandado por la vía judicial, frente a Corsair y el fondo neerlandés APG.

Damm cerró 2021 con una facturación de 1.488 M€ y un beneficio neto de 121 M€

0

Damm, empresa líder en la elaboración, envasado y distribución de bebidas en la Península Ibérica, y con presencia en el sector logístico, restauración (Rodilla y Hamburguesa Nostra) y alimentación (Ebro Foods) alcanzó en el ejercicio 2021 unos sólidos resultados que se sitúan por encima de los niveles previos a la pandemia. Concretamente, la compañía ha obtenido unos ingresos consolidados de 1.488 millones de euros, un 21,5% superior al anterior ejercicio y hasta un 7,5% más que el año 2019.

El beneficio neto de la compañía presidida por Demetrio Carceller Arce durante el 2021 se situó en los 121,3 millones, un resultado que demuestra la buena evolución de la compañía, con un crecimiento rentable y sostenible. La compañía aumentó también su plantilla en 393 personas, alcanzando los 5.100 empleados en todo el mundo.

Los resultados se someterán a aprobación en la próxima Junta de Accionistas de la compañía, que se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm el próximo 24 de mayo, donde se presentará un avance del comportamiento del ejercicio 2022, un año especialmente complejo como consecuencia del incremento de costes de producción, tanto de materias primas como de materiales de envasado, así como de los costes energéticos y de transporte.

A pesar de la complicada situación económica derivada de la pandemia y de las medidas de contención establecidas por las autoridades sanitarias, en especial las restricciones sufridas por el canal de la hostelería, los volúmenes de ventas han experimentado aumentos significativos en todas las categorías de productos respecto al año anterior. Otro de los elementos que ha favorecido la consecución de estos resultados fue la recuperación turística, tanto nacional como internacional. En este sentido, el volumen de bebidas producido en 2021 se situó en los 19,33 millones de hectolitros.

Durante el pasado ejercicio Damm adquirió el 50% que no controlaba del capital de Cacaolat convirtiéndose, de esta forma, en único accionista de la compañía. Con un portfolio muy consolidado con marcas icónicas como Cacaolat, Letona, Laccao y Agama, es líder del segmento de batidos y leche dentro del canal hostelería y cuenta con una fuerte presencia nacional como líder en el formato familiar de batidos en el canal alimentación y hostelería, siendo además la marca de batidos que más ha crecido en los últimos dos años.

CONSOLIDACIÓN DEL CRECIMIENTO EXTERIOR

Actualmente, la compañía comercializa y distribuye sus productos en más de 130 países con un crecimiento sostenido en los pasados ejercicios. Este importante avance en el proceso de internacionalización ha sido posible gracias a la apuesta por la innovación y la creatividad constante, así como a la optimización de la cadena de valor a nivel global. La compañía cuenta ya con un equipo de más de 250 personas dedicados exclusivamente a la actividad internacional.

El compromiso por el desarrollo industrial y tecnológico es otro de los ejes clave sobre los que está trabajando la compañía. Entre los principales proyectos de inversión en curso, se encuentra la ampliación de las plantas, diferentes proyectos de mejora en los departamentos de logística y operaciones. Todo ello, con el objetivo de conseguir importantes mejoras en cuanto a la eficiencia y productividad que permitan absorber incrementos en los costes derivados de factores externos de la producción y el constante esfuerzo en innovación y desarrollo de nuevos productos.

En el marco de estas inversiones, el próximo mes de junio también se inaugurará una nueva línea de envasado de latas en la planta que la compañía posee en El Prat del Llobregat que supondrá la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. La línea ocupará una superficie de 11.600m2 y ha supuesto una inversión de 25 millones de euros. Adicionalmente al tren de envasado, que cuenta con los mayores avances en tecnología y eficiencia energética, también se ha construido un nuevo edificio auxiliar.

SOSTENIBILIDAD: CIRCULARIDAD Y DISEÑO

En 2021, la inversión en actividades de mejora de rendimiento medioambiental superó los 6 millones de euros. La compañía continúa trabajando por minimizar el impacto de su actividad en el medio ambiente, siendo la circularidad uno de los ejes principales. Concretamente, el grupo reintroduce en la cadena de valor el 97% de los subproductos que genera en sus plantas de producción, así como el 100% del bagazo resultante del proceso de cocción de la malta de cebada y el arroz empleados durante el proceso de elaboración de la cerveza.

Dentro del plan de sostenibilidad de la compañía, también se ha culminado el proyecto de sustitución de los plásticos decorados de los packs de latas por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable, un proyecto que supone la reducción de 100 toneladas de plástico al año y que se suma a la iniciativa pionera de la eliminación de anillas de plástico que ya supone la reducción de 260 toneladas de plástico al año.

Destacar, por último, los proyectos para impulsar la eficiencia energética e hídrica de todas las instalaciones, donde el 100% de la energía eléctrica que se consume es de origen verde; como fruto de la inversión en fuentes de generación eficientes, como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás o la energía solar, se emplea un 45% menos de energía para la producción de cada hectolitro, en comparación con hace 10 años. Asimismo, se ha reducido en un 37% el consumo de agua en todos los centros de producción, en la última década.

APOYO SOCIAL

Además, manteniendo su estrecha relación con la sociedad, la compañía sigue impulsando numerosos proyectos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A través de la Fundación Damm, que en 2021 celebró su vigésimo aniversario, se han impulsado 75 proyectos de colaboración con entidades culturales, sociales, educativas y deportivas. Destaca su apuesta por el deporte base como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores asociados a la práctica deportiva.

Arroz a la primavera: la receta de temporada más exquisita

Es importante cuidarse durante todo el año, pero cuando llega la primavera todos prestamos más atención a lo que comemos. Si estás buscando una receta sencilla, deliciosa y ligera, presta atención a esta de arroz a la primavera.

Te va a gustar tanto que seguro que se convierte en una de las protagonistas de tu menú semanal. La tendrás lista en un instante y no habrá nadie en casa que pueda resistirse a ella.

¿Por qué no puede faltar el arroz en tu dieta?

2c808c5f caf6 4189 98f7 0a402ffa8deb Merca2.es

El arroz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial. De hecho, hay culturas en las que es uno de los alimentos básicos, como para nosotros lo es el pan. Y esto no es casualidad, se debe a sus múltiples beneficios.

Es una buena fuente de energía, puesto que es rico en hidratos de carbono. Aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales y también reporta a nuestro organismo una dosis importante de proteínas.

Arroz a la primavera con arroz integral

arroz a la primavera Merca2.es

La receta que te vamos a dar utiliza arroz normal. No obstante, puedes cambiarlo por arroz integral si quieres que el resultado sea un plato todavía más sano y más ligero. Eso sí, recuerda ajustar los tiempos de cocción.

El arroz integral aporta a nuestro cuerpo una gran cantidad de nutrientes. Además, ayuda a mantener constantes los niveles de azúcar en sangre, lo cual es especialmente importante para los diabéticos.

Ingredientes para hacer esta receta

arroz primavera 1 Merca2.es

Para unas cuatro raciones vas a necesitar 300 gramos de arroz, una cebolla, un tomate, 750 ml de caldo de verduras, medio vaso de vino blanco, un par de calabacines y 200 gramos de guisantes ya desgranados.

También te harán falta 200 gramos de judías verdes, ocho espárragos trigueros, un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Elaboración de arroz a la primavera

arroz primavera Merca2.es

Comienza picando la cebolla y poniéndola a rehogar en una cazuela o una sartén. Hazlo a fuego lento y asegúrate de que la cebolla coge color. Cuando esté lista, añade el tomate previamente picado y un poco de sal.

Remueve durante unos minutos y, a continuación, añade el arroz. Rehoga todo durante un minuto. Sigue con el fuego bajo para que no se peguen los ingredientes.

Continúa con la receta

arroz primavera 900x600 Merca2.es

Después añade el vino y, una vez que empiece a evaporarse, añade el caldo de verduras (caliente, para que no rompa demasiado la cocción). Salpimenta de nuevo, pero no te pases. Luego tendrás tiempo de corregir de sal si te ha quedado soso.

Añade ahora el resto de verduras que previamente habrás lavado y troceado: calabacines, judías, espárragos. Deja que se haga todo junto a fuego suave durante unos 15 minutos.

El último toque para un arroz delicioso

arroz primavera web Merca2.es

Pasado ese cuarto de hora que acabamos de mencionar, añade los guisantes y deja que se cuezan junto al arroz y el resto de verduras durante cinco minutos más. Luego retira del fuego.

Deja reposar el arroz durante unos minutos y luego sírvelo inmediatamente. El resultado es un plato delicioso, muy nutritivo y ligero, porque el acompañamiento del cereal son verduras.

Un truco extra para el arroz a la primavera

aa 3 Merca2.es

Si quieres que te quede un arroz un poco más meloso y con más cuerpo, puedes conseguirlo de una forma muy sencilla. Retira algunas de las verduras rehogadas y trituralas junto con un poco de caldo de verduras.

Añade la mezcla en el momento de añadir el resto del caldo al arroz y notarás que obtienes una textura más consistente.

Plato único o acompañamiento

photo Merca2.es

Lo bueno del arroz a la primavera es que puedes tomarlo como plato principal. Puedes acompañarlo de una deliciosa ensalada y tendrás un menú rico, ligero y muy nutritivo.

Pero también puedes utilizarlo a modo de acompañamiento. Por ejemplo, de un poco de pechuga de pavo o de pollo a la plancha. Como ves, es una receta que puede llegar a darte mucho juego.

De la cazuela al tupper

Receta de arroz primavera 1 Merca2.es

Esta receta también da buenos resultados si lo que necesitas es preparar la comida el día anterior para llevártela al trabajo. Esos sí, deja que el arroz se enfríe antes de ponerlo en el tupper.

El truco para que quede bien es poner un cubito de hielo encima del arroz justo antes de calentarlo en el microondas. No se derrite, pero sí aporta la humedad justa para que el cereal se rehidrate y esté casi casi como recién hecho.

¡Disfruta de la cocina y de las recetas!

Receta de arroz primavera Merca2.es

El arroz a la primavera es una receta sencilla y rápida de hacer que puedes tener lista en poco menos de 30 minutos. Por eso, ya no tienes excusa para no comer bien, aunque no tengas mucho tiempo libre.

Además, admite muchas variaciones. Si no te gustan las verduras que le hemos añadido, tú puedes ponerle las que más te gusten.

BBVA invierte más de 18 M€ en Lowercarbon

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

Los turistas españoles prevén unas vacaciones más largas con un mayor gasto este verano

0

Los turistas españoles prevén este verano disfrutar de unas vacaciones más largas con un mayor gasto tras una larga temporada de pandemia con restricciones viajeras, según datos publicados este martes por Marriott Bonvoy, el programa de viajes de Marriott International que señalan a Portugal, Suiza e Italia como los destinos favoritos para los turistas españoles durante sus próximas vacaciones.

El 92% de los viajeros españoles asegura que durante sus próximas vacaciones gastará más de lo habitual, con una media de 1.276 euros por persona.

Este aumento del gasto lo lideran los jóvenes turistas menores de 25 años pertenecientes a la ‘Generación Z’ y de los que casi siete de cada diez (el 69%) afirman que están planeando realizar vacaciones en el extranjero.

A pesar de que probablemente son los que menos ganan, tienen pensado gastar de media unos 1.356 euros, una cifra superior a la que gastaban anteriormente a la pandemia y un nivel superior a cualquier otro grupo de edad.

VACACIONES DE DOS SEMANAS

El informe ‘Joy of Travel’ elaborado por la hotelera muestra cómo los turistas españoles no solo planean aumentar su gasto en las próximas vacaciones de verano, sino que también planean pasar fuera de España un periodo más prolongado.

Entre aquellos que tienen pensado viajar al extranjero, más de la mitad (el 51%) afirma que ha planeado pasar más tiempo fuera de España de lo habitual, llegando a ser casi siete de cada diez (el 68 %) entre aquellos con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años.

Una tendencia que ha nacido de esta coyuntura es el regreso de las vacaciones de dos semanas. La habitual quincena de vacaciones, tan popular en el pasado, ha estado en declive durante los últimos años, ya que los vuelos baratos invitaban a muchos turistas a hacer pausas más breves pero con mayor frecuencia.

De hecho, más de un cuarto de los españoles (el 26%) no ha tenido unas vacaciones de dos semanas en una década o más. Pero parece que eso va a cambiar este año, ya que más de un tercio (el 35%) de los que tienen pensado irse fuera planea unas vacaciones de, como mínimo, quince días.

Los datos propios de Marriott Bonvoy respaldan esta tendencia, lo que demuestra que en Europa y en Oriente Medio la proporción de turistas que reserva estancias más largas (de entre 8 y 14 días) duplica la cifra de 2019.

Al mismo tiempo son muchos los españoles que están deseando hacer varios viajes este verano. Más de la mitad (el 55%) afirma que se irá de viaje más veces de lo habitual entre junio y septiembre este año, cifra que de nuevo asciende al 70% entre los adultos menores de 25 años.

PRIMERAS VACACIONES EN TRES AÑOS

Este aumento del gasto y la duración de la estancia es un resultado directo de la pandemia, ya que muchos viajeros intentan compensar de este modo la de vacaciones que han tenido en los dos últimos años.

De hecho, solamente el 19% de los españoles afirma haberse ido de vacaciones al extranjero desde que estalló la pandemia. Al mismo tiempo, el 47% confiesa no haber viajado al extranjero; desde hace tres veranos, en el de 2019.

Y es que un 34% declara que tenía la sensación de que irse de vacaciones al extranjero era demasiado arriesgado estos dos últimos años con la situación del coronavirus a nivel mundial y las restricciones viajeras en muchos países que requerían muchos controles y test de entrada.

Tras dos años de pandemia, los turistas españoles buscan vacaciones relajantes y sin estrés este verano. Casi tres de cada diez (el 29%) afirma que la prioridad para sus vacaciones de verano es que sean tranquilas, mientras que un 28% busca unas vacaciones sin salir de su resort.

Además, un 25% de los viajeros consultados indica que aprovechará este verano para viajar a alguno de sus destinos soñados, lo que puede contribuir a aumento de gasto general.

Los datos de Marriott Bonvoy apuntan que destinos como Portugal, Suiza e Italia son los favoritos para los españoles para las largas vacaciones previstas de este verano.

BBVA invierte en Lowercarbon, un fondo de capital riesgo especializado en cambio climático

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

BBVA invierte más de 18 millones en Lowercarbon, un fondo de capital riesgo especializado en cambio climático

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

CCOO avisa de que el modelo laboral de la banca es «laboralmente insostenible»

0

CCOO ha alertado de que el modelo de la banca española es «laboralmente insostenible», en un escenario en el que entre 2008 y 2020 las plantillas se han reducido en un 38%, el doble que la media europea, mientras que el número de habitantes a atender por cada trabajador del sector se ha disparado más de un 65% en dicho periodo, por lo que ha reclamado a las entidades que dispongan de más medios y ha pedido a las patronales que empiecen a discutir un posible incremento salarial, ante el cambio de escenario.

Así lo pone de manifiesto CCOO Servicios en su informe ‘Imprescindibles. En defensa del empleo y la profesionalidad del principal activo del sector financiero español’, presentado este martes.

El documento recoge que entre 2008 y 2020 el sector bancario español ha desarrollado procesos de concentración y reestructuración que han derivado en que las plantillas hayan pasado de estar integradas por 276.497 personas a poco más de 160.000 (-38%, frente al 19,6% de la eurozona) y que la red de oficinas haya disminuido desde 46.065 a 22.392 sucursales (-51%, frente al 38% de la eurozona), en un periodo en el que la población a atender ha crecido en más de un millón de personas.

Si bien 2008 se han perdido más de 100.000 puestos de trabajo netos en el sector y se ha cerrado 23.673 oficinas, CCOO cifra las salidas reales por encima de las 140.000, al observar «ciertas tasas de reposición», con unas 1.300 entradas de nuevo personal en el mismo periodo y el anuncio de nuevas contrataciones.

Como consecuencia, España ha pasado de tener 10 oficinas y 59,8 empleados por cada 10.000 habitantes en 2008 a 4,7 oficinas y 36,2 empleados por cada 10.000 habitantes en 2020, lo que representa una caída del 52% en el número de oficinas por habitante y del 39,4% del grado de bancarización.

Esto ha provocado que la carga de atención (habitantes a atender por cada empleado de banca) haya pasado de 167,2 habitantes en 2008 a 276,1 en 2020, lo que representa un incremento del 65,1%. Es un dato que se encuentra muy por encima de los 186,5 de la eurozona, solo por detrás de Grecia (329,9 habitantes), Letonia (307), Eslovaquia (293,7) y Finlandia (279,7).

La secretaria general de Políticas Sindicales del Sector Financiero en Servicios CCOO, Nuria Lobo, ha avisado de que esta sobrecarga de trabajo está teniendo consecuencias sobre la salud de los empleados, que están «al límite de estrés, quemadas y desmotivadas». «Este modelo de negocio va siendo insostenible», ha denunciado.

Para CCOO resulta «sangrante» que, en este contexto, los sueldos de los presidentes y consejeros delegados de los principales bancos españoles hayan crecido un 37,77% entre 2018 y 2021, en un periodo en el que los beneficios han crecido un 34,17%.

De su lado, el secretario general de Servicios CCOO, José María Martínez, ha lamentado que España ha reducido su ratio de potencial de otorgamiento de crédito en un momento en el que «es estratégico que fluya el crédito», tanto por la asignación de recursos que se deberán gestionar con los fondos Next Generation EU como por el previsible endurecimiento de la política monetaria a causa de la inflación.

«Puede haber cuellos de botella para la financiación del sector privado en un momento en el que se va a necesitar que haya inversiones que transformen nuestro modelo productivo hacia la digitalización y la sostenibilidad», ha advertido.

EL RIESGO DE LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DEL CLIENTE FINANCIERO

El secretario general de CCOO Servicios ha asegurado que el problema de la exclusión financiera, aunque se produce sobre todo en las zonas rurales, «empieza a sentirse también en las ciudades, donde se segmenta muy duramente a los clientes por renta» y se deriva a canales de muy bajo coste y atención menos especializada «fundamentalmente a familias o empresas con menos renta disponible».

En cuanto al protocolo de atención al cliente que han puesto en marcha recientemente las entidades, ha criticado que quedará solo como un «lavado de cara» si no se dota de recursos en forma de plantilla. «Ni se han rebajado los objetivos, ni se han rebajado los criterios de atención personalizada a la clientela segmentada por rentas y, en definitiva, se ha trasladado más presión a las plantillas con menos medios», ha reprochado.

Además, Martínez ha advertido de que esto puede acentuarse con la puesta en marcha de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero anunciada por el Gobierno, pues ve riesgo de que las políticas orientadas a una mayor atención a las reclamaciones de clientes lleve a criterios de medición de la calidad que paguen las plantillas en sus retribuciones ligadas a productividad y objetivos y repercutan en sanciones sobre el trabajador. «Al final la sancionada no será la empresa, sino el profesional que, debido a las políticas comerciales que le inducen a hacer, terminará pagando el pato de esa mala gestión que, en general, tiene mucho que ver con la falta de medios», ha asegurado.

Por otro lado, el informe de CCOO ha denunciado que, pese a que la mayoría de los empleados de banca (51%) son mujeres, estas solo representan el 20% en los equipos de alta dirección de las grandes entidades financieras y la brecha salarial se cuantifica en un 30% (11.730,19 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2019).

PIDE MÁS MEDIOS Y DISCUTIR UNA MEJORA SALARIAL

En este escenario, el secretario general de Servicios CCOO ha recalcado que, aunque los convenios sectoriales están cerrados, la negociación colectiva es continua y permite abordar temas nuevos durante la vigencia de los mismos.

En este sentido, ha pedido abordar los problemas relacionados con los riesgos laborales, con nuevas herramientas que permitan proteger a las personas, e incentivar el desarrollo de la protección deontológica del profesional de banca en un momento en el que la presión comercial se está traduciendo en problemas con los clientes.

Asimismo, el secretario general de CCOO Servicios ha apuntado a la necesidad de desarrollar los nuevos planes de igualdad y garantizar que las condiciones de formación continua garanticen la empleabilidad en un escenario de digitalización.

Finalmente, Martínez ha instado a las patronales del sector a «hablar de salarios», en un escenario marcado por la inflación y la mejora en la previsión de resultados de los bancos, especialmente cuando los directivos del sector han visto crecer sus retribuciones un 37% en los últimos 5 años. Aunque los convenios sectoriales están cerrados, «la negociación colectiva es continua y permite abordar temas nuevos durante la vigencia de los mismos», ha asegurado.

«Nosotros también reivindicamos que tendremos que volver a hablar de salarios aunque los convenios estén cerrados. Tenemos la herramienta, tenemos los observatorios tanto en el convenio de banca como en el de las antiguas cajas de ahorros y las comisiones mixtas interpretativas del sector de rurales», ha recordado.

Martínez ha reconocido que, en momentos como los actuales, la pulsión de incrementos salariales puede materializarse en varios años, pero ha señalado que eso no impide que se empiece a tramitar ahora. «Lo que vamos a trasladar a las patronales y entidades financiera es que, como el entorno de negocio cambia y ellos se han aplicado unas subidas salariales muy importantes, nosotros queremos que discutamos esto y hay muchas fórmulas. Son momentos en los que hay que plantearse estas cuestiones y no se puede posponer a que el convenio acabe su vigencia a finales de 2023», ha defendido.

Mercedes, Renault y Stellantis se adjudican un tercio de la renovación de flota pública

0

Mercedes-Benz, Renault y Stellantis se han adjudicado casi 34 millones de euros, un 31% del total del contrato de renovación de la flota pública lanzado por el Gobierno, con presupuesto total de 109,15 millones de euros durante un plazo de cuatro años.

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda y Función Pública aprobó un contrato para proveer cerca de 10.000 vehículos comerciales ligeros a las administraciones públicas, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos.

Las adjudicaciones se han dividido en ocho lotes según las propiedades de los vehículos y en tres grandes grupos: uno primero para el transporte de personas y mixto, que aglutina los modelos combi compactos, medios y largos; uno segundo de mercancías, en este caso con furgones compactos, medios y largos; y uno tercero de chasis con cabina, tanto medios como largos.

El 11 de abril se publicó la adjudicación de los lotes 2 y 3 con un valor estimado de 48,34 millones de euros, mientras que este martes, 18 de abril, se publicó la adjudicación del resto de lotes con un valor estimado de 60,82 millones de euros, según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.

Así, Mercedes-Benz, a través de Mercedes-Benz Retail, y Renault, a través de Renault España Comercial, se han adjudicado un 10,4% del total del contrato cada una, unos 11,33 millones de euros.

De la misma forma, al consorcio Stellantis también se le ha otorgado la misma cantidad, unos 9,07 millones se llevará, a través de PSAG Automóviles Comercial España, mientras que la cifra para Fiat Chrysler Automobiles Spain será de 2,26 millones de euros.

Por su parte, el fabricante de camiones Iveco España se ha adjudicado un lote por valor de 9,84 millones de euros, un 9,02% del total, y Volkswagen Group España Distribución se llevará del contrato público otro 9%, unos 9,81 millones de euros.

Asimismo, al fabricante Automax España se le han asignado casi 5 millones de euros, unos 4,91 millones, lo que supone un 4,59% del total, mientras que la sueca Volvo Group España se hará con el 2,07% del contrato, unos 2,26 millones de euros.

Entre los vehículos que formarán parte de la nueva flota pública, y que se deberán entregar en un plazo de 90 días desde la formalización de los contratos, se encuentran los Mercedes-Benz Citan, Vito, eVito, Sprinter, EQV; los Volkswagen Caddy o Crafter; los Renault Kangoo, Express o ZOE; los Citroën Berlingo y eBerlingo; los Peugeot Rifter o E-Partner; el Fiat Ducato, el Iveco Daily o el Maxus Deliver.

El Gobierno suaviza las condiciones para la calificación de consumidor electrointensivo

0

El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para que una empresa pueda ser calificada como consumidor electrointensivo, suavizando parámetros para obtener el certificado correspondiente que la reconoce al respecto.

En concreto, para obtener la condición de consumidor electrointensivo, el consumo energético anual de la empresa debe haber sido superior a un gigavatio hora (GWh) durante dos de los tres años anteriores y el consumo en las horas correspondientes al periodo tarifario valle debe ser de al menos el 50% de la energía total consumida.

También hay que cumplir un requisito mínimo en el cociente entre el consumo eléctrico y el valor añadido bruto de la empresa, que ha sido modificado mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, según la resolución, para poder optar a la categoría de consumidor electrointensivo, el cociente entre el consumo anual y el valor añadido bruto de la instalación deberá ser superior a 0,8 kilovatios hora (kWh) por euro, habiéndose reducido respecto al anterior valor que era de 1,5 kWh/euro.

Este nuevo valor de este parámetro será aplicable a partir de mañana, momento en el que podrán solicitar su certificado de electrointensivo a través de la aplicación electrónica correspondiente del Ministerio de Industria las empresas que cumplan los criterios y anteriormente no hubieran podido hacerlo.

ACCEDER A LOS BENEFICIOS PARA LOS ELECTROINTENSIVOS.

Esta revisión del parámetro permitirá a un mayor número de instalaciones industriales acceder a los beneficios previstos para los consumidores electrointensivos, indicó el gabinete dirigido por Reyes Maroto.

Por un lado, podrán acceder al mecanismo de compensación  los consumidores electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares, cuya orden de convocatoria de ayudas se publicará en las próximas semanas.

También podrán acceder al mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición a medio y largo plazo de energía eléctrica por consumidores electrointensivos, una línea de garantías o avales para la cobertura de riesgos por cuenta del Estado derivados de los contratos a plazo de electricidad de los consumidores electrointensivos gestionado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Además, las industrias a las que se conceda la certificación de consumidores electrointensivos podrán acceder también a la reducción del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, desde la fecha de obtención de la certificación.

Malú: edad, dinero, cambio físico y curiosidades

0

Esta noche de martes acude de nuevo al plató de ‘El Hormiguero’ la cantante y compositora Malú. Es una habitual del programa que conduce Pablo Motos, y esta vez viene a presentar su nueva gira ‘Mil batallas’, basada en el último álbum que publicó en octubre del año pasado, del mismo nombre. Llega el buen tiempo, casi sin restricciones por covid, con lo que es el momento en que la artista recorra el país en los próximos meses. Como es habitual, aprovechamos esta visita para saber todo sobre ella: edad, dinero, sus cambios, trayectoria y curiosidades. Una vida intensa y llena de éxitos y anécdotas que te contamos. 

 

DATOS DE MALÚ, ALGUNOS OCULTOS

Pocos saben el verdadero y completo nombre de Malú. La artista madrileña se llama María Lucía Sánchez Benítez y si, aunque muchos pueden pensar que es andaluza, nació en Madrid en 1982. Si sabemos, porque se dio mucho ese dato cuando se dio a conocer en el mundo de la canción, apadrinada por Alejandro Sanz, que su padre es Pepe de Lucía, hermano de Paco de Lucía.

Pero de lo que nadie ha hablado es de la madre, de la que le viene también el talento artístico. Y es que su mamá, Pepi Benítez, también se dedicó a la música y formó parte de un grupo llamado Arena Caliente que tuvo cierto éxito en los 70. De hecho, en 1972 lanzó el que sería su hit, ‘Mátame’, que durante dos semanas seguidas fue número uno en la lista de Los 40 Principales. Incluso en 1974 se barajó Arena Caliente para representar a España en Eurovisión, pero finalmente fue Peret.

 

LA MÚSICA, LA PASIÓN DE MALÚ

Malú

La música corría por la sangre de Malú desde bien joven. La sobrina de Paco de Lucía era consciente de ello y prefirió tomar el micrófono antes que los estudios. La jugada no le pudo salir mejor: su primer disco, ‘Aprendiz’, fue todo un éxito en las listas de ventas. Eso sí, contó con la colaboración de Alejandro Sanz, qué mejor padrino. Años después, lleva cuatro discos de platino que sirvieron para poner a la joven en el punto de mira. Desde entonces, su fama no ha hecho más que crecer hasta sentarse, una vez más, en ‘El Hormiguero’.  Gracias a todo ello, ha acumulado también una fortuna importante, acrecentada muchísimo en los últimos años por sus negocios inmobiliarios.

 

UNA EXTENSA CARRERA Y GRANDES RECONOCIMIENTOS

Son ya catorce los discos publicados por Malú, superando las dos millones y medio de copias que ha vendido a lo largo de todos estos años. Debido a que comenzó muy pronto su carrera, también se lanzó muy joven al mundo de los escenarios. Como curiosidad, la cantante odiaba ir al colegio. En muchas ocasiones, la hemos oído decir que: «Con tal de no ir al colegio, era capaz de hacer cualquier cosa».

Malú ha conseguido una larga y exitosa carrera por la que ha conseguido un sinfín de reconocimientos. Obtuvo la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera», así como el Premio Ondas en 2014 a «Mejor Artista del Año» y dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 y 2013 respectivamente. Por otro lado, es la cantante con más Premio Dial, pues tiene once, y la cantante española con más Premios 40 Principales, con cinco. En el año 2014, fue la única artista mujer en llenar el Palacio de Deporte de Madrid en cuatro ocasiones gracias a la gira «Tour Sí».

 

CURIOSIDADES DE MALÚ

Una de las cosas que más destaca de Malú, y una de las más desconocidas, es que la cantante cuenta con varias supersticiones. Una de ellas, por ejemplo, está relacionada de forma directa con su ropa interior. La famosa opina que, si lleva una prenda interior y el concierto le va bien, en el siguiente vuelve a repetir. Además, tampoco come antes de subir al escenario, pues considera que no trabaja bien con el estómago lleno.

 

MALÚ Y LOS ANIMALES

Otra de sus supersticiones está estrechamente relacionada con los gatos negros. Sin embargo, al contrario de lo que marca la tradición, Malú sostiene que estos animales le dan buena suerte. Eso sí, reconoce odiar el número trece, por lo que prefiere evitarlo siempre que tiene oportunidad, además del color amarillo.

Pero adora los animales. Y es que, además de adorar a los gatos negros, Malú siente verdadera pasión por los animales y se considera una gran defensora de los mismos. Cuenta con varias mascotas en casa y da apoyo a muchas asociaciones. Además, tiene apadrinado a un simpático orangután que se llama Boris, al que ha mencionado alguna que otra vez en medios tan importantes como la televisión.

 

SU FACETA SOLIDARIA

malú y su madre

Su inmensa solidaridad no solo se queda en el mundo animal, sino que, a lo largo de su vida, ha sabido sacar su lado más humano. Malú está implicada en diferentes propuestas solidarias a través de asociaciones como Save the Children, Unicef, Cruz Roja o Greenpeace. Y es que la cantante es una persona que saca lo mejor de sí misma y muy comprometida con los demás.

 

LA VIDA PERSONAL DE MALÚ

Malu Albert Rivera imagen Merca2.es

Muy celosa con su intimidad, curiosamente, tras saberse su relación con el ex líder de Cs, Alber Rivera, relajó esa animadversión con la prensa, concediendo incluso exclusivas. Y es que esta pareja fue una de las bombas en la prensa rosa. Albert Rivera, el político que había aupado a Ciudadanos hasta la tercera fuerza política en España, había comenzado una relación con Malú

Sin embargo, la trayectoria política del líder de la formación naranja dio un giro inesperado con su debacle tras la repetición electoral. Entonces Rivera decidió aprovechar para poner fin a su vida política y dedicarse por entero a Malú, que poco después anunció su embarazo. Fue un momento de gran emoción para la cantante, que en los últimos años se ha prodigado en la televisión, como ahora veremos.  

 

UNA CARA MUY TELEVISIVA

16219512846267 Merca2.es

Sin duda este ha sido uno de los grandes momentos de Malú en los últimos años: su periplo en ‘La Voz’. Ha compartido elenco con Alejandro Sanz, amigo desde siempre, y con otros artistas como Melendi, Antonio Orozco o David Bisbal. La hemos visto interpretar grandes canciones y promocionar a cantantes que hoy son una realidad como María Parrado. El programa le ha sacado más de una sonrisa a Malú, que ha tenido una agitada carrera musical y vida personal. En el Hormiguero analizará todo.

Cómo ayuda el servicio de creación de sitios web a sus necesidades

0

La presencia en línea es esencial para toda organización, independientemente de que haya estado escondida bajo una roca en la década anterior. Los competidores, por su parte, son conscientes de ello. Crear un nuevo sitio web desde cero es una tarea de enormes proporciones que exige mucho tiempo y trabajo. Si tiene dinero, puede optar por contratar a una agencia o a un autónomo para que haga el trabajo. En los últimos años, los creadores de sitios web están de moda. Si no tienes experiencia en codificación, no necesitas utilizarlos. Hay una lista de alternativas para elegir, cada una con sus temas, componentes de diseño, funcionalidad y análisis únicos.

Las ventajas de utilizar un constructor web

Si elige el constructor de sitios web correcto para su empresa, puede ser un salvavidas. Como punto de partida para su investigación, hemos enumerado algunas de las ventajas más convincentes de trabajar con un constructor de sitios web todo en uno.

Es importante tener un diseño de página web bien pensado

Si usted es un novato total cuando se trata de codificación y programación, entonces la utilización del mejor creador de paginas web es la mejor opción para usted. Los motores de búsqueda como Google otorgan a tu sitio web una mejor clasificación si se carga rápidamente y se ve bien en cualquier dispositivo que se utilice. No importa cuántos productos tengas para ofrecer, existen plataformas de comercio electrónico sencillas de usar y que pueden ayudarte a aumentar las ventas. Por ejemplo Zyro, dentro de su sólida interfaz puedes encontrar un nombre de dominio para tu sitio web, así que si aún no tienes uno, puedes buscarlo rápidamente allí. El público y los motores de búsqueda podrán encontrar tu sitio web después de que lo publiques en tu dominio personalizado. Como resultado de usar un constructor de sitios web, puedes administrar fácilmente tu sitio web. Si quiere que su sitio web sea un éxito, debe realizar un mantenimiento regular del mismo.

Por integración eCommerce

Cuando se trata de iniciar y dirigir una empresa que no se limita a una ubicación tradicional de ladrillo y mortero, una tienda de Internet es una opción excelente. Muchos constructores de sitios web proporcionan múltiples características, plantillas y otras herramientas para ayudarle a poner en marcha su sitio web de comercio electrónico. Su tienda en línea puede estar en funcionamiento en cuestión de minutos con sólo unos pocos clics del ratón.

Incorporar las redes sociales a su negocio

Es tan importante tener una presencia activa en las redes sociales como tener un sitio web. Esto significa que no es necesario pasar por una tienda de aplicaciones ni instalar ningún plugin para utilizar las redes sociales en tu sitio. Con la integración de Facebook, tu sitio web puede personalizarse más fácilmente y llegar a un público más amplio, pero también hace que sea más sencillo y rápido conectar con tu red social.

Con el constructor inteligente de Zyro, puedes importar automáticamente fotos y material de tu página de empresa de Facebook para crear tu sitio web. A medida que vayas actualizando tu página de Facebook, el material de ambos sitios se mantendrá sincronizado, lo que te permitirá seguir añadiendo información nueva.

Le ofrece un ahorro de tiempo

Como propietario de una pequeña empresa, ya tiene mucho que hacer. Es fácil sentirse abrumado cuando tiene que crear y mantener un sitio web completo además de su ya larga lista de tareas. Cree un sitio web de aspecto profesional en cuestión de minutos con la ayuda de un creador de sitios web, y realice los cambios que considere oportunos en el futuro.

Es importante vigilar la evolución de su sitio web a medida que su empresa se expande, ya sea introduciendo nuevos productos o actualizando el contenido y añadiendo nuevas páginas. El uso de una herramienta de creación de sitios web le proporciona toda la funcionalidad que necesita para mantener su sitio en funcionamiento y a salvo de dificultades técnicas y de virus. A muchos les gusta gestionar sus sitios web, pero muchos optan por contratar a un profesional o a una empresa para que lo haga, y el coste puede variar mucho en función de la cantidad de trabajo que haya que hacer y de la complejidad del sitio de su empresa.

edicion sitio web Merca2.es

Empiece inmediatamente con su sitio web

Crear y mantener una empresa requiere mucho tiempo y esfuerzo. No siempre es fácil saber por dónde empezar o a quién pedir ayuda. El proceso de creación de un sitio web para una empresa contemporánea no tiene por qué ser aterrador. Su empresa puede empezar rápidamente con la ayuda de los creadores de sitios web. Todo lo que necesita para establecer un buen sitio web, atraer clientes y vender cosas en línea se lo proporcionan ellos. Si su empresa utiliza un creador de sitios web, no es necesario que su personal reciba formación para realizar modificaciones en el sitio web. Puede utilizar la ayuda de su personal mientras realiza las actualizaciones de su sitio web, lo que le ahorrará tiempo y esfuerzo a largo plazo. No es necesario ser un desarrollador web para modificar su sitio utilizando un constructor de sitios web.

La tecnológica española Aggity facturó 18,5 millones en 2021, un 26,7% más

0

La tecnológica española Aggity ha incrementado en un 26,7% sus ingresos en 2021, hasta lograr una facturación de 18,5 millones de euros, impulsada por su crecimiento inorgánico y el aumento de ventas en regiones como Latinoamérica.

En la misma línea, la firma ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 3,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 80% de esta magnitud respecto al año anterior, según un comunicado.

Aggity también ha ampliado su plantilla en 65 profesionales, hasta alcanzar un total de 233 empleados a cierre de ejercicio, un 39% más en términos relativos respecto al comienzo del mismo.

El presidente y consejero delegado de Aggity, Oscar Pierre, ha destacado el crecimiento de la firma en un periodo marcado por escenarios económicos «inimaginables» cuando definió su plan estratégico como la pandemia del coronavirus y el conflicto bélico en Ucrania.

Pierre ha resaltado la «construcción» de su cartera de soluciones y el paso de una compañía tradicional de soluciones para la gestión de empresas a una híbrida de tecnología, soluciones y servicios.

«Seguimos viendo el mercado con las cautelas que requiere el momento, pero sin dejar de pensar en la expansión del negocio ya que disponemos de una oferta de soluciones y servicios tecnológicos ajustada a lo que requieren ahora nuestros clientes», ha apostillado.

La compañía prevé acelerar su ritmo de crecimiento en 2022, último año de su plan estratégico, para superar los 300 profesionales en nómina y una facturación de 25 millones de euros, lo que supondría crecer casi diez puntos porcentuales más –un 35%–.

Para ello, la firma ultima la compra de dos empresas en España que asegura «permitirían incrementar notablemente su volumen de facturación». En total, la empresa ha adquirido ocho compañías en los últimos años.

CRECIMIENTO LATINOAMÉRICA

Latinoamérica se ha consolidado como la principal fuente de ingresos del grupo tras prácticamente duplicar su volumen de negocios para aportar 9,2 millones de euros al balance.

Aggity impulsó su crecimiento en Latinoamérica con las compras de Sistemas Avanzados de Seguridad Informática (SASI), centrada en el aseguramiento de operaciones de negocio y Mexis y Necsia Perú (ahora Aggity Perú, ambas especialistas en seguridad.

Por su parte, España aportó casi un tercio de los ingresos con 5,8 millones de euros, mientras que la filial de Italia ha facturado 3,5 millones de euros.

Por áreas de negocio, el 38% de la facturación de la compañía correspondió al área de servicios digitales, el 20% a Industria 4.0, el 17% al área de gestión de talento y recursos humanos y el 13% restante a las soluciones de gestión financiera.

Alter Enersun cierra financiación por 100 millones con Banco Santander, CaixaBank y BBVA

0

Alter Enersun, ha cerrado una financiación de 100 millones de euros con Banco Santander, CaixaBank y BBVA para una cartera de proyectos fotovoltaicos situados en Extremadura que suman una capacidad instalada total de 112 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el grupo de renovables construirá estos proyectos en los municipios de Jerez de los Caballeros, Alconchel y San Serván, sumando un total de 207.370 módulos. Las instalaciones de almacenamiento se realizarán con baterías de litio y contribuirán a una mayor eficiencia de las plantas.

La planta de ‘Jerez 2020’ contará con 12 MW de potencia y producirá un total de 21.917 megavatios hora (MWh), mientras ‘Barcarrota’ tendrá una potencia de 12,4 MW y una producción de 24.134 MWh.

Por otro lado, ‘Alconchel 2020’ y ‘Alconchel 2021’ suman una potencia de 23,67 MW y una producción de 36.343 MWh, y las plantas de ‘San Serván 2020’ y ‘San Serván 2021’ tienen una potencia de 64,2 MW y una producción de 122.610 MWh.

En total, con la construcción de estas plantas fotovoltaicas se logrará ahorrar un total de 193.521 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Además, con la electricidad generada en las plantas se logrará abastecer a unas 58.800 familias, estimó la compañía.

Adicionalmente, se construirán 62 MW de almacenamiento en Cáceres, Mérida y sobre todo en Alconchel donde se levantará una de las instalaciones de almacenamiento más grandes de España, de 52 MW de potencia.

La construcción y puesta en marcha de los distintos proyectos contará con los servicios de empresas extremeñas para la construcción, la fabricación de la estructura e incluso el acero será principalmente fabricado en la comunidad.

Alter Enersun indicó que se generarán más de 300 empleos durante la fase de construcción y tendrán un impacto en las arcas municipales que rondará los 20 millones de euros.

En 2021, el grupo ya realizó una inversión de más de 100 millones de euros para la construcción de tres instalaciones fotovoltaicas puestas en marcha en Cáceres con las que se alcanza una producción anual estimada de 252.467 MWh, que cubre el abastecimiento de más de 72.000 familias.

¿Qué ha empujado al Bitcoin a un nuevo máximo de 40.000 dólares esta mañana?

0

El líder de la capitalización del mercado, el Bitcoin, ha subido un 15% a partir de las 17:30, hora del este, del lunes, alcanzando el hito de los 43.000 dólares. A pesar de que no hay una explicación definitiva para la actual subida de precios, los cambios en el estado de ánimo del mercado y los fundamentos, especialmente a la luz de la invasión unilateral de Rusia en Ucrania, pueden haber tenido un papel.

Greenlinepro Es Confiable? Negocio de Comercio de Criptomonedas Más Lucrativo

Las sanciones monetarias impuestas por Estados Unidos a Rusia

En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, se ha producido un rápido y amplio desarrollo de las sanciones económicas a Rusia.

Como resultado, los países occidentales han bloqueado los activos de muchos sistemas financieros rusos para obstaculizar las transferencias de activos a través de la red SWIFT. La moneda nacional rusa, el rublo, ha caído más de un 30% -a menos de un céntimo- como resultado de estas acciones, aislando aún más al país económicamente.

Según se informa, la gente en Rusia está haciendo largas colas para retirar dinero de los bancos e invertirlo en otros activos, como el dólar estadounidense. Muchos rusos pueden estar recurriendo al Bitcoin como refugio seguro para sus posesiones.

Ya hay bitcoins por valor de 23.900 millones de dólares en manos de los rusos.

Hay 12 millones de carteras de criptodivisas instaladas en Rusia, según una investigación citada por el Wall Street Journal, y estas carteras digitales almacenan ya 23.900 millones de dólares en criptodivisas. Según el mismo informe, Rusia es el tercer país del mundo en cuanto a minería de Bitcoin. Como cobertura de almacenamiento de valor contra la invasión irresponsable de su gobierno de un país soberano, los residentes rusos pueden estar convirtiendo su devaluado dinero ruso en Bitcoin y otras criptodivisas.

Greenlinepro Experiencia – ¿Es Greenlinepro Una Estafa O Un Corredor Seguro?

Se espera que aumente el número de rusos que utilizan el bitcoin.

Los rusos ocupan el puesto 18 en el mundo en cuanto a la adopción de criptodivisas, según el Índice de Adopción Global de Criptodivisas de Chainalysis. Se espera que el uso de la criptodivisa en Rusia se dispare hasta alcanzar máximos históricos, ya que los ciudadanos del país se esfuerzan por evitar la perspectiva de un posible conflicto.

Indra reduce en más de un tercio sus emisiones de CO2 en 2021

0

Indra ha reducido en un 34% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2021 en comparación con el ejercicio anterior, con un consumo de energía verde que ha alcanzado el 82% del total, según el informe de sostenibilidad de la marca.

La compañía, elegida empresa más sostenible del sector de servicios tecnológicos por el índice de sostenibilidad de Dow Jones con 85 puntos sobre 100, también ha sido incluida en la categoría ‘Gold Class’ del Anuario de Sostenibilidad de Standar & Poor’s.

«Nuestro propósito como compañía es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la tecnología, generando valor para todos nuestros grupos de interés», ha destacado en la presentación del informe el presidente de Indra, Marc Murtra.

En lo referente al ámbito de buen gobierno, ética y transparencia, la compañía ha subrayado que el 95% de sus empleados han sido formados en ética y cumplimiento en los últimos tres años (y el 86%de sus proveedores).

La inversión en I+D sobre ventas se sitúa en el 8,6% y la empresa cuenta con más de 3.600 profesionales dedicados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas, de los cuales el 30% son mujeres.

En relación con la protección del planeta, Indra está siguiendo su hoja de ruta para cumplir sus objetivos a medio y largo plazo, que pasan por reducir un 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, un compromiso de cero emisiones por consumo energético en 2040 y por convertirse en una compañía 100% neutral en carbono en 2050.

Para ello, entre otras medidas, la remuneración de la alta dirección está vinculada a la sostenibilidad y la firma ha realizado un análisis sobre la elegibilidad y alineación de su cartera de actividades en relación a los requisitos de la Taxonomía de la Unión Europea, que concluyó que el 88% de estas eran elegibles bajo este principio.

La tecnológica también ha mostrado su apuesta por el tejido empresarial local y el 79% de sus proveedores en España son pymes.

«La recuperación económica ha impulsado la demanda y tenemos la convicción de que gran parte del éxito de 2021 se explica por la capacidad de la compañía para contribuir a dos objetivos clave para nuestros clientes: la digitalización y la sostenibilidad», han destacado los consejeros delegados de Indra, Cristina Ruiz e Ignacio Mataix.

Ambos directivos también han puesto en valor los «excelentes resultados de la compañía en el ámbito ESG», fruto del esfuerzo de la firma en ubicar la sostenibilidad en el centro de su estrategia.

BRECHA SALARIAL

Indra también ha subrayado que la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo del 1,9% en España y un 3,1% a nivel global en favor de los primeros, una cifra que, no obstante está muy por debajo de la media del Ibex 35.

Según un estudio de Oxfam Intermón, la media en el selectivo español se situaba en el 15%.

Asimismo, la compañía cuenta con un 34% de mujeres en su plantilla y estas suponen un 42% de su Consejo de Administración, lo que consideran un «fiel reflejo» del porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

En materia laboral, la tecnológica también ha destacado que el 90% de los empleados tiene un contrato fijo y el 99% tiene acceso a negociación colectiva.

Pablo Isla, nuevo presidente del Consejo Rector Internacional de IE University

0

Pablo Isla será el nuevo presidente del Consejo Rector Internacional de IE University tras dejar el pasado 31 de marzo la presidencia ejecutiva del Grupo Inditex, a la que ha estado vinculado 17 años, según ha anunciado la institución académica.

En concreto, Isla contribuirá con su experiencia como máximo ejecutivo reconocido a nivel mundial a impulsar el trabajo del Consejo Rector, integrado por figuras del mundo institucional, académico y empresarial de primer nivel internacional, con experiencia en el sector público y privado.

El Consejo Rector Internacional de IE University asesora al ‘senior management’ de IE University para cumplir el propósito de la institución, impulsar sus principales líneas estratégicas y proyectos clave.

Guillermo de la Dehesa, hasta ahora presidente del Consejo Rector Internacional, seguirá vinculado a la institución como consejero y presidente de Honor.

«Es un privilegio poder incorporar el conocimiento y la experiencia de Pablo Isla a nuestra institución. Estoy seguro de que su visión global, su estilo de liderazgo y sus valores serán claves para impulsar nuestros proyectos estratégicos. Trabajaremos juntos para cumplir nuestro propósito: impulsar el cambio positivo a través de la educación, la innovación y la investigación», ha destacado el consejero delegado de IE University, Diego del Alcázar Benjumea.

«Mi experiencia durante tantos años en la empresa me ha enseñado que la educación es la clave para progresar y contribuir de forma sostenible a la mejora de la sociedad. Me incorporo a IE University con la ilusión de sumar en el camino de la formación de personas con espíritu emprendedor, humanístico e innovador«, ha subrayado, por su parte, Pablo Isla.

En su última presentación de resultados de Inditex a mediados de marzo, Isla ya aseguró que no se iba a retirar tras su salida de Inditex. «No me voy a retirar, evidentemente», afirmó en ese momento Isla, a pocos días de que Marta Ortega asumiera la presidencia del grupo fundado por Amancio Ortega.

Isla es también consejero de la multinacional Nestlé y patrono de la Fundación Amancio Ortega y de la Fundación La Caixa.

Entre otros reconocimientos, Pablo Isla fue considerado en 2017 y 2018 como el Mejor Presidente Ejecutivo del mundo por Harvard Business Review y en 2020 Forbes le distinguió como el mejor consejero delegado de la década.

El nuevo presidente del Consejo Rector de IE University, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Abogado del Estado con el número uno de su promoción, ocupó la posición de director de Servicios Legales del Banco Popular de 1992 a 1996, cuando fue nombrado director general de Patrimonio del Estado.

En 1998, regresó al Banco Popular Español como secretario general y en el año 2000 ocupó la presidencia del Grupo Altadis. En 2005, Isla se incorporó al Grupo Inditex como consejero delegado y vicepresidente, y en 2011 asumió la presidencia ejecutiva de la compañía, en manos de Marta Ortega desde el pasado 1 de abril.

Zigor Maritxalar: "El bajo nivel de estudios es la razón principal de desempleo entre los 30 y los 44 años."

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

España alcanza cifras históricas de personas ocupadas, hasta niveles que no se habían visto desde 2008. Sin embargo, las personas de entre 30 y 40 años con bajo nivel de formación quedan fuera de esta tendencia al alza. Ante esta situación, la Formación Profesional online se revela como la llave que reabre la puerta al mercado de trabajo para este sector sociodemográfico

El mercado de trabajo en España vive una época de expansión. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados creció en el tercer trimestre del año por encima de los 20 millones de personas, una cifra que no se superaba desde el cuarto trimestre de 2008. Sin embargo, no todos los perfiles se benefician por igual de este auge del empleo. El grupo sociodemográfico de las personas de edad media con un bajo nivel de estudios lleva años perdiendo peso en el mercado de trabajo, y corre por lo tanto mucho más riesgo de ser expulsado del mercado laboral.

La educación continúa siendo una asignatura pendiente en España” -Indica el experto en empleo y CEO de Grupo Implika, Zigor Maritxalar- Los jóvenes que dejan los estudios entre los 18 y los 24 años se encuentran al llegar a los 30 con una situación de estancamiento profesional o incluso desempleo a largo plazo debido a su bajo nivel de formación.”

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en los últimos tres años la franja de trabajadores de entre 30 y 44 años ha perdido 475.300 ocupados, de los cuales la inmensa mayoría (368.800) no había alcanzado un nivel de formación secundaria con orientación profesional.

En el mismo período, desde el tercer trimestre de 2018 hasta la actualidad, en la franja de edad de entre 30 y 44 años solo aumenta el número de ocupados entre los trabajadores que han completado la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (más 37.200 personas, hasta las 852.600).

Formarse más allá de los 30 años

El dato es especialmente relevante porque, de acuerdo con Eurostat, España es el segundo país de Europa con una mayor tasa de abandono escolar prematuro, solo por detrás de Malta (16% en 2020 según los últimos datos).

Por este motivo, cada vez más personas optan por seguir formándose a partir de los 30 o los 40 años. Zigor Maritxalar explica: En la actualidad, dentro de las formaciones de FP y los cursos profesionales especializados ofrecen muchas facilidades para conciliar los estudios con las responsabilidades de la vida adulta y obtener una titulación de alta demanda en tiempo récord. Es una opción común tanto a los cursos presenciales como a las formaciones online, pero estas últimas están viviendo un gran boom en el último año. Más del 67% de los alumnos que estudian online en Implika son mayores de 30 años y en su mayoría se decantan por formarse en habilidades tecnológicas”.

Los efectos de la crisis del 2008

Según el INE, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 29,5 años, una cifra que ya de por sí supone un retraso significativo con respecto a Europa (26,2 años). Así, esta tendencia del mercado laboral que va en contra de los trabajadores a partir de los 30 años con bajos niveles de formación tiene un importante impacto social, porque coincide precisamente con el momento en el que la mayoría comienzan a construir su proyecto vital.

Esta es una generación que en gran medida se incorporó al mercado laboral en un momento de crisis profunda, lo que ha dificultado que puedan suplir con la experiencia una formación insuficiente o inadecuada, analiza el Ceo de Implika. Hace quince o veinte años la FP era muy diferente, y muchas de estas personas no encontraron en su momento una oferta formativa adecuada a sus intereses ni orientada a la empleabilidad. Hoy el abanico de posibilidades es mucho más amplio, tanto en temáticas como en modalidades: presenciales, online o mixto.

Más de 70.000 mayores de 29 años estudian FP online

Esta es una tendencia que se nota en las estadísticas oficiales de EDUCAbase. A partir de los 29 años se disparan las matriculaciones en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Según los datos del curso 2019-2020, en el Grado Medio esta franja de edad ya supone un 16,3% del total del alumnado. En la modalidad online son 23.264 alumnos, el 72,7%. En el Grado Superior los mayores de 29 años suman el 23,2% del total. En régimen online son 50.538 alumnos (66%).

Hasta hace pocos años, estudiar se asociaba habitualmente con la juventud y comenzar unos estudios más tarde de los 30 parecía un despropósito. En estos tiempos el mercado laboral español exige el cambio de este paradigma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

TelyNet y La Frontera VR firman la alianza perfecta

0

/COMUNICAE/

TelyNet y La Frontera VR firman la alianza perfecta

Telynet sigue innovando para que los clientes siempre consigan una Digitalización perfecta adaptada a los roles de cada empresa y con las mejores tecnologías en su día a día. Y la última tecnología encontrada es el Metaverso, por eso Telynet en esta ocasión han firmado una alianza con La Frontera VR, consiguiendo la alianza perfecta para sus clientes

Telynet empresa Líder en la Transformación Digital Comercial Móvil & Omnicanalidad, sigue avanzando y trabajando en el desarrollo de las nuevas tecnologías, para que las empresas de venta y distribución puedan hacer una transformación digital lo más cómoda y sencilla posible totalmente personalizada.

Telynet con más de 32 años de experiencia, con presencia en más de 20 países, con un equipo de profesionales de más de 100 personas por todo el mundo, se han especializado en la creación e implementación de productos de software para empresas en el campo de las soluciones móviles SFA, gestión de relaciones con clientes CRM, Servidores de Ventas Avanzados, Bots, Reconocimiento de Imágenes, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial y Machine learning.

Y ahora incorporan la última tecnología que se oye por todos lados, que es el Metaverso.

 

Pero saben ¿Qué quiere decir metaverso?

El Metaverso es un mundo virtual, se conectan utilizando una serie de dispositivos, los cuales hace pensar que realmente está la persona dentro del dispositivo, interactuando con todos sus elementos. A su vez también puede interactuar con otras personas que lo estén utilizando en ese momento.

 

Telynet ha buscado cómo incorporar esta tecnología en sus Soluciones Móviles Omnicanal, y ha encontrado cómo hacerlo.

 

Con la empresa La Frontera VR. La empresa nace en 2017 como un estudio de realidad virtual, con el objetivo de crear contenido de altísima calidad y 100% a medida, para el segmento de clientes B2B.

Con el paso del tiempo, LFVR ha pivotado su modelo de negocio hacia un mix de plataforma tecnológica, contenido personalizado y servicio de acompañamiento premium a sus clientes (solución end to end). Ayudando a sus clientes a reducir gastos o incrementar ingresos, desarrollando aplicaciones VR/AR inmersivas y multijugador, 100% a medida de la necesidad y focalizadas en 3 casos de uso:

1. Sesiones de capacitación y aprendizaje inmersivo,

2. Showroom – demostración exacta del producto

3. Salas de reuniones para uso bajo demanda de clientes internos y externos.

Actualmente La Frontera VR cuenta con un equipo multidisciplinar de +40 profesionales, tremendamente motivados, que han realizado proyectos para empresas globales, en más de 10 países.

El objetivo de LFVR es desempeñar un papel relevante en el crecimiento vertiginoso de la industria global de VR/AR.

En la web de la Frontera VR encuentran esta frase:

“Algunas empresas miran al futuro e innovan, otras miran al pasado y se arrepienten”.

TelyNET y La Frontera VR son empresas que miran hacia el futuro e innovan siempre.

Por eso el pasado martes 5 de abril Don Bruno Mata Mayrand CEO de La Frontera VR y Don Juan José Machina CEO de TelyNET firmaron la alianza perfecta.

Una alianza donde el Metaverso junto con el ecosistema TelyNET sales SUITE 360, se unen para ofrecer a los equipos de Fuerzas de Ventas, un éxito seguro.

 

Las posibilidades del Metaverso prometen convertirlo en el lugar perfecto para aumentar las ventas y darles un nuevo impulso a los negocios de maneras ilimitadas.

La llegada del Metaverso es una revolución en la forma de acceder a la información, interaccionar con los clientes y un nuevo mercado donde incrementar ventas desarrollando nuevas formas de ver los productos.

Esta alianza ha comenzado con un metaverso a medida, creado por La Frontera VR para que Telynet realice las formaciones a sus clientes con un valor añadido que hasta ahora no había sido posible. En este metaverso el cliente podrá experimentar sesiones de capacitación y aprendizaje inmersivo.

El cliente podrá sumergirse en una sala virtual, en la que podrá interaccionar con el producto, sus compañeros y el formador. Estas salas de reuniones virtuales e inmersivas, se crearán para la ocasión.

Telynet y La Frontera VR se alían para resolver las necesidades reales de sus clientes, con un producto sencillo a la vez que innovador y rentable

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 102 Merca2.es

Publicidad