miércoles, 30 abril 2025

¿Se retira para siempre? todo sobre Ana Rosa Quintana y su salud en la actualidad

Durante muchos años, Ana Rosa Quintana ha sido la líder indiscutible de las mañanas. Presentó de lunes a viernes su propio programa en Telecinco, hasta que sufrió un revés en su salud y lo tuvo que dejar temporalmente. Desde entonces, se ha especulado mucho sobre su salud y su posible regreso.

Mucha gente se pregunta cuándo volverá o si se va a retirar completamente. Por suerte, tenemos información al respecto, así que te contaremos qué va a pasar con esta presentadora, cómo está su estado de salud, lo que han dicho sus compañeros y los planes futuros de la cadena para ella, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Ana Rosa Quintana se retiró temporalmente por un cáncer de mama

YouTube video

Hasta hace poco tiempo, la presentadora era la reina de las mañanas y la presentadora mejor pagada del país. Con sus 4 millones de euros al año, tenía el mismo salario que Pablo Motos de El Hormiguero, además de todo lo que facturaba con su productora, cuyas cifras de facturación rondaban los 20 millones. Sin embargo, el pasado 2 de noviembre ocurrió algo que conmocionó al mundo.

En concreto, Ana Rosa enfermó de cáncer de mama, señalando que tenía que dejar el programa de forma temporal para tratarse. Ella señaló que esperaba que la ausencia no fuera larga, ya que incluso en pandemia había presentado su programa. Han pasado ya 8 meses desde entonces, aunque no queda mucho.

[nextpage title= «2»]

Su estado de salud

Ana Rosa Quintana estado de salud Merca2.es

Después de unos meses de tratamiento, mucha gente se pregunta por el estado de salud de Ana Rosa Quintana. Según se ha podido saber, su enfermedad requiere de un tratamiento intenso, el cual le impide trabajar en este momento en televisión y de ahí su retiro.

Eso sí, el pronóstico es favorable, ya que no hay metástasis. De hecho, la propia presentadora se ha mostrado siempre de forma positiva y ha enfrentado la enfermedad con ganas. Después de un tratamiento, aún quedaban restos del tumor en la mama, los cuales fueron eliminados de forma quirúrgica. Ella misma ha señalado que parece que esto está superado y que poco a poco va recuperando la normalidad.

[nextpage title= «3»]

Ana Rosa Quintana y su regreso a la vida pública en los toros

Ana Rosa Quintana

La vuelta a la normalidad de la presentadora se está dando poco a poco. La primera aparición pública fue en la plaza de Las Ventas, donde no dudó en hablar con los periodistas sobre su estado de salud. Señaló que se encontraba muy bien, muy optimista y que estaba deseando empezar la vida otra vez.

Eso sí, señaló que no va a regresar inmediatamente al plató, ya que de momento le apetece desconectar un poco, irse de vacaciones y coger fuerza para empezar a hacer vida normal. Por lo que parece, todo está bien y volverá a la normalidad pronto.

[nextpage title= «4»]

Su próxima aparición de una fiesta y sus ganas de hacer vida normal

Ana Rosa Quintana vida normal Merca2.es

Después de aquella aparición en la plaza de Las Ventas, Ana Rosa Quintana no se ha parado ahí, ya que ha querido seguir con la vida normal. En concreto, visitará la Terraza Ginkgo Sky Bar del Hotel VP Plaza España de Madrid el próximo 21 de junio, acudiendo a una fiesta a la cual ha sido invitada.

Esta fiesta se realiza por el lanzamiento internacional de una línea de alta cosmética. Allí volverá a la vida pública de nuevo, reencontrándose con viejos conocidos y viejos amigos. Además, probablemente comparezca de nuevo ante los periodistas y nos cuente más sobre su estado de salud en la actualidad.

[nextpage title= «5»]

Lo que ha cambiado en Ana Rosa Quintana en estos meses

Ana Rosa Quintana

Ana Rosa ha pasado muchos meses tratándose y alejada de la vida pública, ya que apenas se sabe nada sobre ella. Lo que sí que se sabe es que ha hecho algunas cosas para cuidarse y que se ha centrado en sí misma a lo largo de todos estos meses de dura enfermedad.

En concreto, ha cambiado por completo su alimentación y su rutina de deporte. Esta vez se ha centrado en la práctica del yoga, señalándolo no solo como un ejercicio, sino como una gran experiencia. De hecho, ha señalado el yoga como una de las cosas más bonitas de su vida. Sin duda, todo esto le ha dado fortalezas para seguir y reaparecer pronto.

[nextpage title= «6»]

Joaquín Prat señala su fecha de regreso como septiembre

Ana Rosa regreso septiembre Merca2.es

Cuando dejó El Programa de Ana Rosa, Ana Rosa Quintana quiso seguir adelante con el programa que ella produce. Para ello, dejó el testigo a los presentadores Ana Terradillos, Patricia Pardo y Joaquín Prat, quienes se han encargado de conducir el programa durante su ausencia. Desde entonces, mucha gente les pregunta qué pasa con su jefa y cuándo volverá.

De hecho, ha sido el propio Joaquín Prat el que ha hablado de Ana Rosa de forma reciente, dando pistas sobre su regreso. En concreto, señaló que iba a volver muy pronto y que la fecha de regreso esperada era en septiembre. Dijo que esa es la idea que todos tienen en la cabeza, siempre que todo salga bien y no pase nada extraño.

[nextpage title= «7»]

¿Un nuevo programa para Ana Rosa Quintana?

YouTube video

Desde que acabó Sabor a Ti en 2004, Ana Rosa siempre ha estado en el programa matinal que lleva su nombre. De hecho, su programa era el líder por las mañanas de forma indiscutible, ya que es una persona muy mediática que atrae audiencia. Es más, su programa sigue siendo líder incluso sin ella. En Telecinco lo saben, así que hay rumores de que podrían cambiar las cosas para ella.

Eso es porque Telecinco pasa por un mal momento en cuanto a audiencia. Sálvame ya no es el líder frente a las telenovelas turcas y Pasapalabra se ha comido la última franja, obligando a cancelar en su momento Sálvame Tomate. De este modo, la cadena tendrá que tomar medidas para recuperar el liderato en esas franjas horarias.

Por ello, se habla de poner a Ana Rosa en un talk show por las tardes, reduciendo ligeramente la duración de Sálvame y con el fin de conseguir recuperar las audiencias. Sería algo así como la resurrección de Sabor a Ti, el cual se emitía a esas horas. Eso sí, esto son rumores y no hay nada confirmado, ya que en principio regresa para su programa de mañana de siempre.

Kiko Matamoros y otros concursantes que lo pasaron realmente mal en Supervivientes

Supervivientes se considera el reality show más duro de la televisión. Aquí no se está en un hotel rodeado de lujos, ni en una casa con piscina y jacuzzi. Se está en una isla desierta donde hay una falta real de comida y donde hay que competir en pruebas físicas muy duras, a la vez que se soportan las inclemencias del tiempo en Honduras, unido a largas horas en soledad y sin nada que hacer.

Eso ha hecho que muchos concursantes lo pasen realmente mal, así como ha hecho que otros incluso acaben abandonándolo de forma permanente por diversas razones. Hoy vamos a conocer esos casos donde la isla pudo con la voluntad de los concursantes, sufriendo crisis que los llevaron al límite de sus fuerzas.

[nextpage title= «1»]

Kiko Matamoros auxiliado en Supervivientes

El último en pasarlo mal en este concurso ha sido Kiko Matamoros. El colaborador de Sálvame está participando en la edición de 2022, haciendo la prueba para el juego final de líder. La prueba consistía en recorrer un circuito en la zona de juegos de la playa, aunque debían empezar con medio cuerpo enterrado en la arena.

La mayoría de los concursantes salieron sin dificultad, pero Kiko Matamoros tuvo problemas y no podía salir. Al final, tuvo que pedir ayuda a los compañeros e incluso a la presentadora, los cuales lo desenterraron con ayuda de una pala. A pesar de provocar las mofas de Carlos Sobera y del público, el colaborador lo pasó mal, así que acabó recibiendo aplausos por su esfuerzo.

[nextpage title= «2»]

Tania Medina, apartada por problemas de salud

Supervivientes 2022 está siendo duro para muchos y no solamente para Matamoros. Tal es el caso de Tania Medina, quién estaba aguantando muy bien el programa, aunque al final acabó teniendo problemas de salud a mediados del mes de mayo. Tras encontrarse mal unos días, no pudo más y el servicio médico tuvo que examinar a la concursante, terminando en su evacuación.

Los síntomas fueron dolor de cabeza, dolor de barriga y escalofríos que no le dejaban moverse. Al final, fue evacuada y no pudo volver al programa durante un tiempo. Los médicos siempre piensan en el bienestar de los concursantes por encima del espectáculo, así que no le aconsejaron seguir por el riesgo de deshidratación. A pesar de que consiguió volver, acabó siendo expulsada y regresó a casa.

[nextpage title= «3»]

Isabel Pantoja y su ataque de Pánico en Supervivientes 2019

Supervivientes

Este programa es bastante duro, así que ha traído problemas a muchos concursantes a lo largo de sus ediciones. Sin duda, la concursante que más audiencia trajo fue Isabel Pantoja, la cual casi no consiguió sobrevivir a los peligros del concurso. De hecho, tuvo un ataque de pánico y estuvo a punto de abandonar.

Todo fue porque se sentía encerrada, porque echaba de menos a sus hijos y porque no podía más. De hecho, tuvo que ser calmada por la dirección del programa, ya que estuvo cerca de abandonar. Eso sí, al final no lo hizo por este motivo y aguantó más tiempo.

[nextpage title= «4»]

Kiko Rivera y el ataque de gota

Supervivientes

Isabel Pantoja no fue ni mucho menos el único miembro del clan en participar en Supervivientes, así como no fue la única que tuvo problemas. Su hijo Kiko Rivera también tuvo dificultades en su participación unos años antes. En concreto, Kiko participó en la edición del año 2011 donde era uno de los grandes favoritos, pero la cosa no acabó cómo se esperaba inicialmente.

En concreto, a Kiko le dio un ataque de gota en la isla, el cual le impidió continuar y le hizo abandonar el concurso. De hecho, eso le hizo plantearse un cambio de vida y empezar a cuidarse más, algo que ha ido reflejando estos años, donde se le ve más delgado que antes.

[nextpage title= «5»]

Charo Vega no pudo aguantar en Supervivientes 2022

Volviendo a los tiempos presentes, nos encontramos con Charo Vega. La concursante tuvo una crisis de ansiedad, donde comenzó a quejarse de una sensación de ahogo extremo, la cual parecía un ataque de ansiedad. Además, empezó a pedir ayuda al propio Jorge Javier Vázquez a gritos, asegurando que se encontraba muy mal.

El presentador trató de tranquilizar a la concursante, asegurando que el equipo médico ya estaba llegando para allá. En cualquier caso, la nieta de Pastora Imperio fue la primera expulsada de esta edición, durando tan sólo 17 días en Honduras.

[nextpage title= «6»]

Juan Muñoz y su abandono voluntario

Supervivientes Juan Munoz Merca2.es

Todos recordamos a Juan Muñoz como miembro del dúo cómico Cruz y Raya, el cual nos hizo reír mucho a todos durante años. Dejando ese pasado atrás, Juan decidió participar en Supervivientes 2022, haciéndolo con mucha ilusión y con el objetivo de llegar a la final. En este caso, las cosas iban bien, pero decidió abandonar el concurso en el día 38 de forma voluntaria.

Poco después de abandonar, explicó las razones de por qué lo hizo. Aseguró que fue muy duro y que le podía el aburrimiento, ya que no podía leer, escribir y había muchas horas muertas. De hecho, no es la primera vez que esto pasa, ya que Egoitz, concursante de la edición de 2001, lo hizo por la misma razón.

Además, el estado físico afectó, pues él aseguró que se mareaba y tenía pocas fuerzas. Por este motivo, decidió cuidar su salud y abandonar a pesar de las consecuencias en forma de multa económica. Eso sí, también señaló la parte positiva, la cual le permitió reencontrarse consigo mismo, además de perder 17 kilos.

[nextpage title= «7»]

Oriana y sus problemas en Supervivientes 2014

Supervivientes oriana Merca2.es

Volviendo atrás en el tiempo, nos encontramos con la participación de Oriana Marzoli en la edición de 2014. Oriana tan sólo estuvo 4 días en la isla, donde se pasó la mayoría del tiempo quejándose de las extremas condiciones climáticas de la zona.

A pesar de las palabras de ánimo de Tony Spina, acabó abandonando el concurso rápidamente en cuanto tuvo la oportunidad. Eso sí, no ha sido la concursante que menos ha estado, ya que el caso de Rasel en 2015 fue aún peor. Este concursante se sintió agobiado en el propio hotel, así que no llegó a pisar las playas y se retiró antes de empezar.

Delta, Omicron y XT: ¿En qué se diferencian las variantes de Covid

Aunque las cosas están ya muy calmadas y hemos vuelto casi a la normalidad, el COVID sigue presente en nuestras vidas. Lo ha hecho a través de las mutaciones del virus, las cuales cambian su naturaleza y permiten que conviva con nosotros sin llegar a desaparecer del todo.

De hecho, hay tantas variantes que es normal confundirse, especialmente viendo su nomenclatura. ¿Quieres conocer esas diferencias? Te las enseñaremos con todo detalle, explicándote además cuáles podrían ser preocupantes, cuáles siguen en circulación y cuáles han desaparecido ya.

[nextpage title= «1»]

Así es la variante XT del COVID

COVID Delta Merca2.es

Una de las últimas noticias con respecto al virus es la nueva variante XT. La variante XT es una mutación de las variantes BA.1 Y BA.2, es decir, de la Ómicron que se originó en Sudáfrica. Esta variante ya ha llegado a España y está aquí desde el 18 de abril, fecha en la cual fue detectada. Eso sí, aún no se considera una variante a vigilar, como sí que ocurre con Delta y con Ómicron, que siguen siendo las dos mayoritarias.

Sus síntomas son la tos, la fiebre, la mucosidad, el cansancio y el dolor de cabeza. Al contrario que otras variantes, no presenta ni lesiones cutáneas ni pérdida de audición. De momento, se desconoce si las vacunas funcionan contra ella de forma tan eficaz como contra otras variantes. Además, es bastante contagiosa, igual que ocurre con Ómicron.

[nextpage title= «2»]

La variante Ómicron, más contagiosa, pero menos grave

COVID

Una de las más conocidas es la variante Ómicron. Esta variante fue una de las que permitió la llamada “gripalización” del COVID, ya que era mucho menos letal que la variante delta y ya no mataba tan fácilmente a las personas mayores. La principal diferencia con respeto a la anterior es que traía ritmo cardiaco elevado, dolores musculares, más mucosidad y no afectaba a los sentidos de gusto y el olfato.

Además, se caracteriza por cansancio extremo en personas sanas que antes eran asintomáticas y por sudores nocturnos. Eso sí, los síntomas más comunes siguen siendo la fiebre, la tos seca y el cansancio.

La variante Ómicron de COVID es la más dominante en España en la actualidad. Su primera aparición se dio en noviembre de 2021, apareciendo en varios países. Es conocida por ser extremadamente contagiosa y por resistir a las vacunas. Al ser más contagiosa, ha desplazado a las otras variantes, algo que es una buena señal, ya que es menos letal.  Eso sí, un paciente puede tener las dos al mismo tiempo.

A su vez, Ómicron tiene una gran cantidad de mutaciones, haciendo que los síntomas puedan ir variando. De hecho, la variante XT que hemos visto antes, es una mutación de Ómicron, así que seguramente veamos más.

[nextpage title= «3»]

La variante delta de COVID es una de las más peligrosas

COVID XT Merca2.es

En verano de 2020, todos pensamos que el virus se acababa, pero no fue así. Todo fue por la variante Delta, la cual apareció por primera vez en la India en octubre de 2020 y rápidamente se extendió por todo el mundo. Tiene más letalidad que el virus original, además de que se trasmite con más facilidad aún que la anterior, algo que hizo volver a las medidas de protección originales.

Delta destacaba por traer más secreción nasal y mucosidad que la enfermedad original, la cual se caracterizaba por la tos seca. En este caso, los pacientes no presentaban falta de aire ni cansancio. Además, traía dolor de garganta, estornudos, dolor de cabeza y fiebre elevada. Estos síntomas se unían a los típicos como el cansancio, la pérdida del olfato y del gusto y la tos seca.

En este caso, las vacunas son muy eficaces ante esta variante, con una efectividad muy elevada que ha permitido controlar casi por completo la enfermedad y lo que permitió ir levantando las medidas restrictivas en marzo de 2021. De todos modos, la enfermedad aún no ha sido erradicada y sigue en nuestro país. Por este motivo, aún se mantienen algunas medidas restrictivas, como llevar mascarilla en el transporte público, en las farmacias y en los centros de salud.

[nextpage title= «4»]

Así era la enfermedad original

COVID original Merca2.es

Antes de que aparecieran todas esas variantes con nombres de letras griegas, teníamos al COVID original. El coronavirus que todos conocemos y que apareció en China en 2019, se extendió por todo el mundo entre enero y febrero de 2020, trayendo confinamientos y medidas de contención muy duras que nos acompañaron durante todo el año. Se podría decir que este es el famoso virus que salió de Wuhan y con el que empezó todo.

Los síntomas originales del Coronavirus eran la fiebre, la tos seca, el cansancio, la falta de aire y la pérdida del gusto y del olfato. Era una enfermedad bastante letal en personas mayores, aunque las vacunas y las otras variantes consiguieron acabar prácticamente con esta variante original (con una efectividad del 95% en algunos casos). En la actualidad, se puede considerar que el virus original ya no aparece, ya que fue prácticamente desplazado por la variante Delta.

[nextpage title= «5»]

Otras variantes del COVID que debes conocer

COVID

Además de las variantes vistas anteriormente, hay otras que debes conocer. Estas no se han extendido como las anteriores, pero sí que están circulando en la actualidad y hay que vigilarlas de cerca por si acaso.

  • Variante Alfa: aparecida por primera vez en septiembre de 2020
  • Beta: apareció en Sudáfrica en mayo de 2020
  • Gamma: apareció en Brasil sobre noviembre de 2020

Estas tres variantes fueron ligeramente preocupantes en su día, pero dejaron de serlo a partir del 9 de marzo de 2022. Después de esas 3, aparecieron la variante B-1640 en septiembre de 2021 (varios países) y la variante XD, aparecida en Francia en enero de 2022. En ambos casos, son variantes no preocupantes, pero están bajo vigilancia.

Además de las anteriormente mencionadas, ha habido otras circulando como Épsilon (EEUU, marzo de 2020), Dseta (Brasil. abril de 2020), Eta (diciembre de 2020 en varios países), Zeta (Filipinas, enero de 2021), Iota (Estados Unidos, noviembre de 2020), Kappa (India, octubre de 2020), Lambda (Perú, diciembre de 2020) y Mu (Colombina, enero de 2021). Todas ellas ya no son consideradas de interés desde hace más de un año.

Por si fuera poco, hay que mencionar las variantes COVID de Ómicron, que aparecen con mucha frecuencia. La mayoría tienen síntomas muy parecidos a esa variante, con muy poca letalidad y mucha propagación.

La digitalización de empresas con Connectki, un nuevo impulso después de la pandemia

0

La dinámica laboral tras la pandemia ha obligado a que las compañías implanten tecnologías innovadoras, que sustituyan los procesos manuales. Esta automatización optimiza el trabajo a distancia, que se ha hecho obligatorio en muchos casos durante el confinamiento establecido por el covid.

En este ámbito, las agencias de publicidad digital España cobran gran importancia, debido a la labor que desempeñan en el proceso de digitalización de cualquier compañía. Connectki es una empresa que desde el año 2017 impulsa el crecimiento empresarial a través del marketing digital, especialmente dirigido a aquellas empresas emergentes y pymes que buscan un posicionamiento en el mercado y aspiran a dirigir sus estrategias apoyadas en el mundo online.

La digitalización como método para impulsar los negocios después de la pandemia

La pandemia por covid-19 dejó en evidencia la necesidad de avanzar mucho más rápido hacia la transformación digital, para permitir adecuar los modelos de negocio a las prioridades actuales del trabajo a distancia.

Con la digitalización, las empresas buscan eliminar las tareas manuales repetitivas, preparar al personal para los nuevos retos y necesidades de la organización, así como replantearse modelos de negocios, adecuados a las nuevas prioridades que deben ser asumidas por las empresas, ajustadas a las nuevas tecnologías digitales y a las herramientas que estas proporcionan.

Por el contrario, para las empresas que dejan a un lado los beneficios del marketing digital, será cada vez más difícil obtener alcance, visibilidad y reconocimiento por parte de los consumidores, al no tener presencia en las diferentes plataformas existentes y por ende, estarán en desventaja frente a otras compañías de su sector.

Cómo las plataformas digitales impulsan el crecimiento empresarial

Las plataformas digitales ofrecen diversas herramientas que son de utilidad para las empresas, especialmente para las pymes y emergentes. A través de internet, es posible tener acceso a múltiples alternativas que son utilizadas por las empresas de marketing, entre las que destacan las redes sociales, desarrollo web y el e-mail marketing. Todo el proceso de análisis llevado a cabo por un equipo de profesionales es capaz de identificar las necesidades específicas de cualquier negocio y buscar las alternativas para desarrollar estrategias que funcionen y arrojen resultados positivos.

Digitalizar los negocios permite además una mayor flexibilidad en el trabajo, una distribución adecuada de las tareas inherentes a cada uno, una reducción de costes y una mayor seguridad de los datos. Con la digitalización, las tareas operativas son asumidas por la tecnología, lo que posibilita a los equipos de trabajo, entre otras actividades, dedicarse a labores estratégicas, necesarias para la organización.

Las campañas publicitarias realizadas por empresas de marketing como Connectki, tomando en consideración el mundo digital, lograrán una mayor audiencia con menor esfuerzo en el posicionamiento de cualquier negocio.

CaixaBank concede un préstamo corporativo verde de 1.100 millones a Aqualia

0

CaixaBank concede a Aquialia un préstamo corporativo verde de 1.100 millones de euros de diez entidades bancarias. La entidad ha actuado como coordinador de la financiación, banco agente, solebookrunner y agente de sostenibilidad.

Aqualia destinará este crédito a financiar y refinanciar proyectos verdes elegibles y sus actividades, como tratamiento de aguas y residuos, distribución y almacenamiento de agua, energía renovable o transporte sostenible, entre otros proyectos.

Se trata del préstamo sindicado verde de mayor volumen realizado este año en España y la financiación está ligada al Framework de Financiación Verde de Aqualia.

El cfo de Aqualia, Isidoro Marbán, ha señalado que este préstamo da una «gran estabilidad» a la estructura de capital a largo plazo de la empresa.

Aqualia es la empresa de gestión del agua de FCC (51%) y del fondo ético IFM Investors (49%) y presta servicio a 45 millones de usuarios y promueve proyectos a largo plazo en 17 países en Europa, África, Asia y América.

Sushi a domicilio en Benalmádena sin gluten, en Gogo Sushi

0

Gracias a su sabor particular, la integración de pescado crudo con diversos condimentos y su versatilidad, el sushi se ha convertido en uno de los platos japoneses con mayor exposición a nivel global. Degustar sushi a domicilio en Benalmádena permite a los comensales disfrutar de un alimento saludable que ha contribuido a popularizar el ideal de longevidad japonés relacionado con la ingesta de esta comida.

Centrados en esta propuesta de la gastronomía nipona, se ha creado Gogo Sushi, restaurante especializado en sushi a domicilio sin gluten que preserva la frescura del plato tradicional con un enfoque casero que es repartido en Benalmádena, Arroyo de la Miel, Benalmádena costa y parte de Torremolinos y Fuengirola.

¿Cómo pedir sushi a domicilio sin gluten en el restaurante Gogo Sushi?

Se estima que 1 de cada 100 personas en España es celíaca, padecimiento que deteriora el intestino delgado y el sistema inmunitario al consumir gluten. El sushi sin gluten es una opción que conserva la tradición japonesa sin ir en detrimento de su aroma y sabor al prescindir de toda semilla e ingrediente procedente de trigo, cebada, centeno y sus derivados que, en ocasiones, se utilizan en sus acompañantes. De esta manera, se ofrece un plato libre de alérgenos y apto para celíacos como el comercializado por Gogo Sushi.

A través de la página web de Gogo Sushi es posible solicitar diversos platos japoneses seleccionando la entrega a domicilio o la recogida en tienda. En el caso del envío a casa, se facilita dando a conocer la dirección, mientras que para los interesados en ir a la tienda se deben dirigir a la calle Navarra 4, 29631 de Benalmádena.

Su menú incluye sushi-maki para 2 y 4 personas que contiene salmón, atún, aguacate y pepinos y sushi-mix para la misma cantidad de comensales, incluyendo uramakis, salmón, atún, california makis y aguacate.

Comida japonesa de alta calidad en Benalmádena

Lo que más diferencia a Gogo Sushi de su competencia es la minuciosa elección de cada uno de sus ingredientes para realizar platos exquisitos en un entorno sano y favorable para los celíacos. También son reconocidos por utilizar componentes clásicos de la gastronomía japonesa manteniendo su frescura para generar en su comensal una sensación de comida casera.

Este restaurante también dispone de entrantes como la ensalada wakame con y sin atún y otros platos japoneses emblemáticos como los makis (hosomaki), uramakis, nigiris, sashimi, noodles wok de salmón, langostinos, ternera, pollo y vegetales, además del tradicional arroz wok en las mismas presentaciones. Su carta se complementa con tatakis de ternera y atún, tartar de atún, salmón y ternera, y el famoso poké con salmón, atún, pulpo, langostino, pollo teriyaki y opción vegetariana. También tienen una amplia selección de bebidas y la posibilidad de completar la compra online para no tener que salir de casa.

La importancia de contar con un CRM inmobiliario para gestionar adecuadamente una inmobiliaria

0

Hoy en día, las empresas del sector inmobiliario necesitan un sistema digital especializado para proporcionar un servicio más efectivo y una mayor eficacia en cuanto a sus procesos de gestión.

Enfocados en este objetivo, la empresa desarrolladora Aplicación Inmobiliaria creó un software inmobiliario para lograr cubrir las necesidades que tienen las compañías, marcas, franquicias, agencias y agentes que se dedican a la comercialización de bienes inmuebles.

¿Por qué adquirir un software inmobiliario?

Vender una vivienda implica una gran variedad de procedimientos que ocupan largas horas al día y complican la atención al cliente. En este sentido, la tecnología aplicada al desarrollo de software se enfocó en la creación de un método para mejorar la compraventa de inmuebles.

El proceso más normal es que las viviendas se publiquen en varios portales inmobiliarios y en la misma página de la inmobiliaria.

Para este proceso sin un sistema automatizado, el agente debe publicar manualmente inmuebles en los portales gratuitos, de pago y su propia web y cuando se da de baja debe eliminarlos manualmente, lo cual ocupa muchas horas.

Para reducir este tiempo, el CRM inmobiliario tiene una pasarela automática que permite con tan solo un clic publicar en todos los sitios a la vez cualquier anuncio e información del inmueble, como la baja de manera automática. Aunado a las demás funciones que se requieren, como marcar como vendido o desactivarlo cuando sea necesario, obtener cruces automáticos con demandas o incluso compartir en MLS interna y externa.

La razón de adquirir un programa especializado en el sector inmobiliario es que responde a las necesidades tecnológicas que tiene la industria, ya que se encarga de digitalizar todo el negocio, reduciendo la cantidad de tiempo que se invierte en ingresar y eliminar la información. Además, ayuda a conseguir clientes particulares porque el mismo software ingresa a internet y encuentra a usuarios que quieran vender inmuebles que coincidan con las demandas de otros clientes de la inmobiliaria.

Una de las herramientas que más ahorro económico produce el software inmobiliario es la generación de una página web automáticamente, que cubre con todas las necesidades que pueda tener una inmobiliaria. Además, es configurable por el mismo cliente, pudiendo elegir entre plantillas y colores, así como las imágenes que se muestran y los textos. En menos de una hora cualquier inmobiliaria puede configurar su página web, ahorrándose en ocasiones cantidades económicas altas que se pueden invertir en otras partes de la empresa.

CRM inmobiliario personalizado

La desarrolladora Aplicación Inmobiliaria se encargó de indagar en las necesidades que tiene el sector, para poder ofrecer soluciones acertadas. Este sistema trabaja las funciones en forma de secciones, para tratar de manera específica cada proceso. Por ejemplo, la de inmuebles cubre las clasificaciones principales de la presentación del inmueble, su publicación, generación de diseños de carteles para escaparate, acceso rápido a la ficha, envío de inmuebles coincidentes con demandas con un solo clic, agenda de visitas automatizada y muchas más.

Como referencia, el apartado de demandas involucra toda la información en torno a la necesidad sobre un tipo de vivienda en específico, en la sección clientes se puede conocer de manera rápida los detalles de cada contacto, así como todo su historial de acciones que hayan sucedido y gestionar su estado en el sistema. No obstante, una de las que ayuda a gestionar mejor el tiempo son las herramientas, las cuales se ocupan, entre otras funciones, de generar contratos o partes de visita de manera automática.

En conclusión, todas las empresas de ventas inmobiliarias deben contar con un sistema completamente automatizado para ofrecer un servicio actualizado y eficiente. Aplicación Inmobiliaria dispone de una página web, en la cual se encuentra toda la información sobre el software inmobiliario.

La Fundación Jiménez Díaz aborda uno de los grandes problemas de salud del siglo XXI: la enfermedad renal crónica

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha organizado recientemente un webinar sobre la enfermedad renal crónica con el objetivo de actualizar a los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en los nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. La importancia del foro radica en que se prevé que la enfermedad renal crónica se convierta en la sexta causa de fallecimiento en España en 2040 y la segunda, tras el alzhéimer, en 2100; fechas no tan lejanas si se tiene en cuenta que las personas que la sufrirán ya están naciendo o son niños o adolescentes.

La enfermedad renal crónica es una afección de los riñones que dura más de tres meses y que aumenta el riesgo de fallecimiento prematuro o de necesitar una sustitución de la función renal mediante diálisis y trasplante, siendo el primero de estos dos desenlaces el más frecuente, tal y como señala el Dr. Alberto Ortiz Arduan, jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz.

2022 06 21 Dr. Alberto Ortiz

Revertir esta situación pasa por redoblar esfuerzos en prevención y detección precoz. En este último ámbito, el especialista señala tres herramientas diagnósticas fundamentales: el análisis de sangre con medida de la creatinina, que «permite calcular el filtrado glomerular, para conocer el porcentaje de función renal»; el análisis de orina con medida de albúmina, que «posibilita detectar la enfermedad antes de que se pierda la función renal y, por lo tanto, intervenir más tempranamente»; y la ecografía renal, que «facilita el diagnóstico de enfermedades como la poliquistosis renal, antes de que aparezca albúmina en la orina o que se pierda la función renal».

Prevenir, desde ya

Dados los «alarmantes datos de incidencia», la prevención es el otro elemento clave a trabajar «desde ya» para mitigar el impacto de la enfermedad renal crónica, insiste el Dr. Ortiz. Por ello, recomienda conocer la salud renal de los familiares, problemas de tensión alta, creatinina elevada o registro de albúmina o sangre en la orina puesto que, en caso de que existan antecedentes familiares, será aconsejable la realización de un filtrado glomerular y exámenes para evaluar los valores de tensión arterial y descartar la presencia de albúmina.

Otras nociones básicas de prevención que brinda el nefrólogo consisten en limitar la ingesta de sal, mantener un peso adecuado «para que la diabetes y la tensión estén lo mejor controladas que se pueda y no se sobrecarguen los riñones», hacer ejercicio regularmente y «comer de mercado, no de supermercado; es decir, comprar productos crudos, sin los aditivos que se añaden a los alimentos procesados -especialmente sal y fosfatos- y cocinarlos en casa».

Los problemas renales también se desencadenan desde otro tipo de patologías como la diabetes y enfermedades glomerulares. Además, el Dr. Ortiz explica que «existen dudas de si la hipertensión es causa o consecuencia de la enfermedad renal, o ambas cosas», pero subraya que, «en cualquier caso, el control de la hipertensión mejora el pronóstico renal».

En el Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, la patología renal más frecuente es la causada por diabetes que, según su responsable, es la que tiene peor pronóstico: «Por eso es fundamental la detección temprana en todo paciente diabético».

Tratamientos para paliar las afecciones renales

Existen dos etapas diferenciadas de la enfermedad renal crónica y la primera se da antes de necesitar sustituir la función global de los riñones. Así, el especialista indica que «en esta fase, el énfasis debe estar en proteger los riñones para no necesitar diálisis y, lo que es más importante, proteger el corazón para no fallecer o tener secuelas irreversibles de forma prematura». Para ello, se prescriben fármacos para bloquear la angiotensina y los inhibidores de SGLT2, ya que «ambos bajan la pérdida de albúmina y proteínas en orina, conservan la proteína antienvejecimiento de origen renal Klotho, retrasan el deterioro de la función renal y protegen al corazón», apunta.

La segunda etapa comienza cuando se necesita sustituir la función global de los riñones. Ante este panorama existen tres opciones: Hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante, que se pueden usar de forma secuencial. Asimismo, apunta el Dr. Ortiz, en cualquier etapa puede ser necesario sustituir las funciones parciales que los riñones pierden poco a poco, «como combatir la anemia con eritropoyetina, mantener la salud de los huesos con calcitriol y fabricar bicarbonato -dando bicarbonato oral- o mantener los niveles normales de fosfatos o potasio con quelantes de estos electrolitos».

La Fundación Jiménez Díaz, a la vanguardia

En el seminario se abordó una importante novedad en el diagnóstico de la patología renal crónica: la Sociedad Europea de Cardiología, en sus guías más recientes sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular, deja claro que «no se puede prevenir correctamente la enfermedad cardiovascular si no se ha realizado un análisis de orina para estudiar la presencia de albúmina, la llamada albuminuria». En cuanto al tratamiento, también se compartieron los últimos conocimientos: una familia de fármacos inhibidores de SGLT2 que «disminuyen la necesidad de diálisis y la muerte prematura en un 20-30 por ciento, tanto en personas con diabetes como en personas sin diabetes».

Además de ofrecer formaciones para mantener actualizado al personal sanitario, la Fundación Jiménez Díaz ofrece a las personas con enfermedades del riñón sin tratamiento conocido la posibilidad de participar en ensayos clínicos con el fin de dar con una estrategia eficaz nueva. Asimismo, cuenta con un Servicio de Nefrología e Hipertensión que, según su responsable, es «líder mundial, con unidades especializadas en hipertensión, enfermedad renal diabética, enfermedades renales familiares, enfermedades glomerulares y enfermedad renal avanzada que enfatizan tanto la prevención como el tratamiento temprano».

Endesa suministrará energía ‘verde’ al WiZink Center hasta 2024

0

Endesa y el WiZink Center de Madrid han firmado un acuerdo por el cual la compañía energética va a suministrar energía verde al recinto hasta 2024 con el objetico de avanzar en el proceso de descarbonización del espacio, incluyendo el el suministro de energía de origen renovable por la energética para los próximos tres años, informó la compañía, según informó la compañía. 

En concreto, el acuerdo, que está vigente hasta diciembre de 2024, incluye un contrato de energía a precio fijo que cubrirá todo el consumo eléctrico del recinto, unos 4,3 gigavatios hora (GWh) al año que serán 100% renovables y certificados con garantías de origen renovable (GdO). Endesa prestó su asesoramiento a medida antes de la firma del contrato para lograr unos precios competitivos.

Además, a través de la filial Endesa X, la energética dirigida por José Bogas construirá una planta solar fotovoltaica con 518 kilovatios (kWp), un proyecto de autoconsumo que cubrirá el 20% de las necesidades energéticas del multiespacio y le permitirá ahorrar en su factura energética y reducir aún más su huella ambiental.

Asimismo, Endesa ha entrado como patrocinadora del recinto para seguir impulsando y apoyando la cultura a través de la música y el baloncesto, pues en este recinto se acogen desde conciertos multitudinarios y grandes eventos deportivos hasta formatos más pequeños para dar cabida también a nuevos talentos y espectáculos.

La compañía destacó que su estrategia de patrocinios se basa en el llamado ‘patrocinio con propósito’, «que va más allá de la contribución meramente financiera y se centra en llevar el deporte y en particular el baloncesto, y la música, a todos los públicos con una línea claramente social y de apoyo a acciones que ayuden en la transformación sostenible de ambos sectores.

Grandes inversores apoyan la opa de MFE por Mediaset España tomando participaciones por cerca de un 9%

0

Las nuevas condiciones de la oferta, que suponen una prima al accionista que representa cerca del 40%, han provocado que en fechas recientes numerosas grandes entidades financieras y firmas de inversión hayan adquirido importantes participaciones en Mediaset España, que suman cerca de un 9% de Mediaset España, lo que muestra el apoyo a la operación y las ventajas económicas que supone aceptar la oferta, según fuentes financieras.

Entre las entidades que han comunicado participaciones en Mediaset España figura DWS Investment GMBH, que posee un 2,95%; el inversor activista Reade Griffith, fundador de Polygon, que ha desvelado que posee un 1,022%; Norges Bank, que posee un 1%; Citigroup ha desvelado que posee una participación del 1,032% del capital; y Zurcher Kantonalbank ha comunicado que tiene un 1,194%.

La inversión mas reciente ha sido la de Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, que ha aflorado una participación del 1,36% en Mediaset España, combinando las acciones controladas directamente con un 1,08% que ha tomado con el fondo que dirige, Amber Global.

En paralelo, varios bancos de inversiones han apoyado también la oferta y han aconsejado ir a la opa a través de informes positivos Este es el caso de JP Morgan, Bankinter y GVC, entre otros que advierten que, si los accionistas de Mediaset España no aceptan la oferta, corren el riesgo de quedar como inversores minoritarios en un activo ilíquido.

También el Consejo de Administración de Mediaset España ha recomendado por “unanimidad” emitir una opinión favorable sobre opa e invita a aceptar la opa de MFE tras la mejora de la oferta.

Los accionistas de Mediaset España tendrán de plazo hasta el próximo 1 de julio para aceptar la oferta.

OFERTA MEJORADA

MFE anunció el pasado día 6 de junio una mejora en la opa sobre Mediaset España al elevar su propuesta en efectivo hasta los 4,32 euros por cada dos acciones de Mediaset España. Es decir, 2,16 euros por título. En un principio, la oferta ascendía a 1,86 euros por acción.

La contraprestación, de carácter mixto, se complementa el canje de nueve acciones de MFE clase A de nueva emisión por cada dos acciones de Mediaset España a las que se dirige la oferta, el 44,3% que no controla.

Dados los valores en el lanzamiento de la oferta, la prima al accionista (sumando el dividendo que será distribuido por MFE) representa cerca del 40%. Sobre dicho dividendo, el consejo de MFE acordó proponer, para su aprobación por la junta del próximo 29 de junio, el reparto de un dividendo por importe de 0,05 euros por acción de MFE.

De este modo, el accionista de Mediaset España que acuda a la opa o a la venta forzosa recibirá, además de la cantidad en efectivo, el equivalente a 0,225 euros adicionales por acción de Mediaset por sus acciones canjeadas de MFE, además de las 4,5 acciones del grupo italiano.

Pier Silvio Berlusconi, CEO de MFE, ha defendido recientemente esta operación al señalar que “aumentará los recursos y el tamaño” para el desarrollo del grupo “con el objetivo de lograr un mayor crecimiento audiovisual”.

El objetivo de MFE es crear un gran grupo audiovisual europeo para ser uno de los principales ‘players’ en el sector del entretenimiento. Adicionalmente, MFE considera que el nuevo grupo tendrá unas sinergias de costes e ingresos de al menos 55 millones de euros anuales a partir de 2025.

Y ha anunciado que someterá a una próxima Junta de Accionistas una política de dividendos que supondrá el reparto de al menos el 50% de los resultados anuales entre sus accionistas (entre los que estarán los accionistas de Mediaset España que acepten a la oferta).

La importancia de una base de datos bien desarrollada en el sector farmacéutico, por BancoDatos

0

Hoy en día, la fidelización de clientes es uno de los aspectos que mayor atención ocupa en el entorno empresarial. Compañías de diferentes sectores se enfocan en conocer la mayor cantidad de detalles sobre sus clientes que les permitan desarrollar estrategias y generar una interacción continua con ellos. El sector de la farmacia no es la excepción, ya que al tratarse de una industria ampliamente competitiva, es necesario implementar técnicas que permitan conocer a los clientes y fijar objetivos con base en sus necesidades.

En este proceso, BancoDatos figura como una compañía aliada para obtener una base de datos de parafarmacias en España y también los emails de Farmacias 23K en España, ya que se especializan en la elaboración de estos recursos mediante tecnología Big Data e IT que permiten garantizar la transparencia y veracidad de la información recolectada en sus registros.

Listado de farmacias y parafarmacias en España con BancoDatos

Una base de datos de parafarmacias en España supone una lista que concentra un amplio número de detalles sobre empresas que se desempeñan en este sector en el territorio español.

Específicamente, en el listado de parafarmacias de BancoDatos se registran más de 1.100 compañías, con las cuales el equipo de especialistas ha logrado agrupar teléfonos, direcciones, códigos postales, así como sitios webs, redes sociales sin olvidar de contar los más de 800 emails de parafarmacias en España y todas las vías de contacto posible de cada una de estas compañías.

Por su parte, BancoDatos también dispone de una base de datos de farmacias 23K, dentro de la cual es posible localizar datos geográficos y digitales de más de 22 mil empresas, 19.00 teléfonos y más de 5.000 e-mails de farmacias en España.

Cabe destacar que cada uno de los listados de esta compañía se actualizan continuamente. Esto con el objetivo de garantizar a los usuarios detalles precisos que permitan desarrollar estrategias de marketing efectivas mediante la información presentada.

¿Por qué contar con una base de datos en la industria farmacéutica?

Además de obtener información categorizada sobre los clientes potenciales, contar con una base de datos correctamente elaborada supone un gran número de ventajas para la industria farmacéutica. Dentro de estas, destaca, principalmente, la posibilidad de establecer una comunicación personalizada y cuyos objetivos sean responder a las necesidades de estos.

Asimismo, las bases de datos de farmacias 23K en España como las que proporcionan los profesionales de BancoDatos, contribuyen a tomar decisiones de marketing y planificar las acciones enfocadas en la segmentación del público objetivo. Por su parte, este tipo de recursos se caracteriza por facilitar la personalización del servicio, lo que contribuye a trabajar efectivamente en la fidelización de los clientes con la marca.

Una base de datos bien desarrollada y gestionada supone marcar una diferencia tanto en el trato de los usuarios como también en la imagen de la empresa. Lo que permite destacar en la industria y convertirse en una de las principales opciones de sus clientes. 

3 oportunidades de inversiones alternativas para proteger en contra de la inflación

0

Para muchas personas, las inversiones son una manera de trabajar su dinero u obtener ingresos pasivos, pero estas también tienen el potencial de proteger en contra de la inflación.

Inflación a nivel nacional y mundial

La inflación se define por la pérdida de poder adquisitivo a través del tiempo. En muchos casos es obvio que la misma cantidad de dinero tarda menos, y muchas cosas o servicios suben de precio.

Según The New York Times, la inflación está subiendo a nivel mundial debido a la falta de abastecimiento de bienes a causa de la pandemia, los efectos económicos que persisten, y ahora, el conflicto en el este de Europa.

Evolucion anual IPCA 1 Merca2.esÍndice de precios de consumo, Instituto Nacional de Estadística (INE)

El comportamiento de las bolsas de valores

Los conflictos geopolíticos y efectos de la pandemia afecta a las bolsas de valores ya que estas son sensibles a los cambios. La falta de abastecimiento, trabajadores, o conflictos que causan nuevos obstáculos puede causar que algunas empresas públicas tengan desafíos a la hora de llevar sus operaciones a cabo.

Sin embargo, hay algunas maneras de protegerse contra de la inflación, incluyendo las inversiones alternativas.

¿Qué son las inversiones alternativas?

Las inversiones alternativas son inversiones que caen fuera de lo típico, como el dinero en efectivo, bonos, o acciones. Entres estas pueden ser: bienes digitales, metales preciosos, antigüedades, arte fino, bienes raíces, u capital de riesgo.

Según, Maxim Manturov, Encargado de Consejería de Inversiones de Freedom Finance Europe «Si comparamos la situación con la del verano 2021, cuando bitcoin creció a causa de las expectativas de inflación y fue a cierto alcance una alternativa digital al oro, y la situación actual, se vale resaltar una diferencia importante, el 15 de marzo la Reserva Federal comenzó el proceso de incrementar las tasas y terminar la ajustación cuantitativa, lo cual ha sido una razón fundamental por el crecimiento de bitcoin y las criptomonedas durante los últimos 2 años. Y con tasas más altas, un activo como las criptomonedas serán menos atractivos. El oro, sin embargo, creció a causa de los riesgos geopolíticos y las expectativas de inflación al mismo tiempo. En general, las acciones son un tipo de bien que hasta podría ser más interesante cuando hay un incremento de inflación.»

Oro

oro Merca2.es

Cotización del oro, APMEX

El oro ha sido considerado una inversión alternativa popular por mucho tiempo ya que se que su valor normalmente sube. Antes era normal que las monedas de varios países fueran respaldadas por el oro.

Por esto, incluso personas con poca experiencia en inversiones confían en el valor del oro ya que saben que se puede derretir o comprar en barras. Además, se pueden comprar ETFs que permiten una inversión en oro sin necesariamente tener que ser dueño/a de joyas.

Una ventaja del oro es que no se requiere de mucho estudio o preparación para entender cómo cambia de valor. Las inversiones en acciones suelen necesitar de más consideración ya que hay que aprender un poco más sobre cada empresa y su rendimiento para entender si sus acciones valen la pena. Además, las inversiones en la bolsa de valores dependen del riesgo que uno pueda conllevar a largo plazo.

Antigüedades

Las antigüedades abarcan varias categorías: muebles, utensilios, arte fino, porcelana, cerámica, y ornamentos—entre otras cosas. Ojo que las antigüedades y coleccionables son diferentes.

La valuación de las antigüedades se basa de acuerdo a ciertas estipulaciones:

  • Su autenticidad
  • Época
  • Calidad y condición presente
  • Valor

Bienes raíces

Las bienes raíces y propiedades también son una inversión alternativa a las acciones. En muchos casos los bienes raíces suelen ser menos riesgosos y es posible ver las ganancias un poco más rápido ya que es algo que se puede alquilar para uso privado o negocios.

Son un bien tangible que permite que sus dueños puedan trabajar o volver a vender a un precio más alto si la propiedad aumenta de valor con el tiempo o por alta demanda.

Oportunidades y riesgos

Toda inversión es una decisión personal que requiere que cada inversor examine su situación y tolerancia para potenciales pérdidas. Las inversiones alternativas requieren el mismo tipo de consideración que uno tomaría antes de invertir en una acción.

Los riesgos para estas inversiones alternativas son diferentes. El oro no siempre sube de valor en el tiempo deseado, por ejemplo. Las antigüedades requieren de mucho cuidado y a veces hay que reparar o restaurarlas con expertos antes de poder venderlas, y hay que verificar su autenticidad con vigor. Las bienes raíces pueden ser rentables, pero también hay que tomar en cuenta que estos bienes pueden bajar de valor de vez en cuando.

Ventajas de las casas prefabricadas de hormigón frente a otros materiales

0

El mercado de la vivienda ha evolucionado mucho y ahora tenemos la posibilidad de comprar una casa prefabricada de hormigón, lo que ahorra dinero y tiempo en el proceso de construcción.

Hay varios fabricantes, pero lo cierto es que The Concrete Home es una de las mejores empresas de casas prefabricadas de hormigón de España, y es la líder cuando queremos una vivienda de este material.

¿Qué ventajas nos da el hormigón?

Uno de los materiales con los que podemos construir una casa prefabricada es el hormigón, el cual posee muchas ventajas sobre los otros que nos ofrecen los distintos fabricantes.

Ahorro energético

Se tiene la idea de que el hormigón es un material frío, quizás por su aspecto, pero lo cierto es que es muy bueno en el aislamiento térmico, puesto que no transmite ni el calor ni el frío.

Por su grosor, en invierno vamos a tener una casa caliente y una muy fresca en verano, ahorrando mucho en energía, algo fundamental en estos momentos cuando los precios de esta se han disparado.

Resistencia

Es uno de los materiales más resistentes que hay, por lo que las casas de este compuesto resisten muy bien al paso del tiempo, a los impactos o incluso a las plagas de insectos.

Esta es una de sus grandes bazas frente a otro tipo de casas prefabricadas con madera, pladur o cualquier componente, que no pueden competir con el hormigón en cuanto a su resistencia.

Es ignífugo

No se quema, lo que de nuevo lo hace ganador frente a la madera que es un material muy combustible, pese a que se trata con el fin de que tarde mucho en arder.

De todas maneras, un simple cortocircuito puede terminar con una casa de madera, mientras que la de hormigón es mucho más resistente al estar fabricada en un material que no arde.

Mantenimiento muy bajo

Cuando adquirimos una casa prefabricada hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento, que aquí son bajos, por no decir casi inexistentes, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de comparar su precio con otras que no son de hormigón.

No es necesario pintar si no queremos, ni tampoco barnizar, así que todo se reduce a darle un tratamiento contra la humedad cada pocos años, evitando que el agua se infiltre y consiguiendo que la casa dure décadas.

Se pueden crear espacios amplios

Gracias a que las paredes exteriores de hormigón tienen un aguante excepcional, en estas viviendas es posible configurar espacios interiores enormes, diáfanos y sin columnas o muros que nos estorben.

De esta forma, vamos a poder tener ese salón grande y sin obstáculos que nos impidan movernos, o una cocina con visión panorámica sin que nada interrumpa las vistas del resto de la casa.

Si queremos una vivienda prefabricada tenemos varias opciones, pero una de las mejores es adquirir una de hormigón, un material muy fuerte, que resiste el fuego y que apenas necesita mantenimiento, además de darnos la posibilidad de crear espacios sin columnas ni muros.

iDecesos se consolida en el mundo de los comparadores online

0

Los seguros de decesos son utilizados por muchas familias para tener garantizadas todo tipo de coberturas en el momento del fallecimiento, como son el gasto en ataúdes, coronas de flores, tanatorios y otros gastos relacionados. De esta forma no hay que preocuparse de guardar una cantidad de dinero importante para pagar todos estos gastos.

Muchos consumidores están utilizando comparadores online de seguros de decesos para encontrar seguros con más y mejores coberturas y a precios más asequibles, como es el caso del comparador idecesos. Este comparador es el más utilizado y ayuda cada año a miles de consumidores a encontrar una mejor opción de seguro para sí mismos y para su familia.

El comparador líder en el territorio nacional

iDecesos se ha convertido en el comparador líder en el ámbito de los seguros de decesos en nuestro país. La empresa ha crecido de forma exponencial en cuanto a facturación en los últimos años a medida que su visibilidad ha ido en aumento y a que cada vez más consumidores han ido conociendo la utilidad de sus servicios.

El comparador ha sabido crecer de la mano de un gran servicio que genera una gran satisfacción entre los consumidores, que encuentran en la mayoría de los casos un seguro de decesos con mejores coberturas y a un precio más asequible que el que pagaba hasta el momento. Todo ello con un proyecto que ha crecido de forma orgánica y sin necesidad de inversión externa.

En la actualidad, iDecesos tiene ya una cuota de mercado del 70 % sobre el total de las comparativas de seguros de decesos que se producen en el ámbito online. Esto hace que su posición de liderazgo esté cada vez más consolidada y que personas de toda la geografía nacional utilicen sus servicios cuando desean encontrar un seguro de decesos más económico.

Precios bajos sin renunciar a la mejor calidad

El crecimiento exponencial que ha registrado iDecesos les ha permitido ofrecer precios bajos con los mismos servicios ofertados por las grandes aseguradoras. En su sitio web cualquier usuario puede encontrar una oferta de seguro de decesos con mejores condiciones que en otros comparadores de seguros y con precios más interesantes que si contactan con aseguradoras que no están presentes en el comparador.

En apenas 1 minuto se lleva a cabo la comparación según los criterios y datos introducidos por el usuario, que puede encontrar ofertas alternativas con hasta un 60 % de descuento en el precio respecto a su seguro actual. El comparador, que cuenta con ofertas de más de 20 aseguradoras, no tiene límite de edad para buscar seguro de decesos y además incluye ofertas con pagos mensuales asequibles para todos.

Como se puede apreciar, el éxito de iDecesos en el mundo online está ayudando a miles de personas y familias cada año a encontrar un seguro de decesos que se ajuste a sus necesidades sin renunciar a un precio interesante. Una comparativa que se realiza en cuestión de pocos minutos y que puede ayudar a ahorrar una suma importante de forma anual.

Educación a distancia y de calidad con Altohero Cursos Online

0

La educación a distancia se ha establecido como una modalidad práctica y eficiente tras haber sido un recurso de emergencia durante la crisis del coronavirus. Este modelo tiene la ventaja de la flexibilidad, dado que los alumnos pueden acceder a las clases y a los contenidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

A través de la plataforma Altohero Cursos Online, es posible acceder a una gran variedad de cursos destinados a emprendedores o a cualquier persona que busque formarse en distintas áreas como pasatiempo. Las temáticas son muy diversas, y los cursos son de gran calidad y a precios económicos.

Educación a distancia con Altohero Cursos Online, ¿cuáles son las ventajas?

Los cursos de Altohero Cursos Online ofrecen una excelente relación calidad-precio. La mayoría de los programas educativos que se pueden adquirir a través de esta plataforma son asequibles sin tener que dividir el precio en cuotas mensuales. El acceso a los mismos es inmediato tras el pago; además, es para siempre, y todos los usuarios tienen derecho a actualizaciones sin coste adicional. De la misma manera, durante los cursos se recibe apoyo por parte de quienes los han creado.

Por otro lado, si algún cliente queda insatisfecho, durante los primeros 7 días puede solicitar un reembolso. Todos los programas educativos disponibles en Altohero Cursos Online son accesibles a cualquier hora, todos los días de la semana. El único requisito es una conexión a internet y un dispositivo como un teléfono móvil, una tablet o un ordenador portátil.

Cursos para emprendedores

Entre las muchas opciones disponibles en Altohero Cursos Online, es posible acceder a cursos para emprendedores que resultan útiles para quienes quieren iniciar un negocio, están desempleados o buscan cambiar de trabajo. En este sentido, las formaciones que ofrece la plataforma ayudan a perfeccionar distintas habilidades y brindan los conocimientos necesarios para lanzar un negocio.

Muchos alumnos de las formaciones de Altohero Cursos Online ya han iniciado su carrera profesional en sectores como alimentación, belleza, decoración y distintos oficios. En este sentido, existen distintos cursos que se adaptan a las preferencias, los gustos y las habilidades de cada persona. Además, en todos los cursos hay un grupo privado de alumnos que sirve para consultar dudas con los profesores o con otros compañeros más avanzados.

A través de Altohero Cursos Online, es posible acceder a distintos programas de educación a distancia de alta calidad a precios competitivos. Se trata de una experiencia de formación innovadora que se puede emplear a modo de pasatiempo o para progresar en el mundo laboral.

Cimic (ACS) se hace con otro contrato en Indonesia de más de 1.000 millones

0

Cimic, la filial australiana de ACS, se ha hecho con nuevo contrato en Indonesia de 1.700 millones de dólares australianos (1.115 millones de euros).

La filial australiana de ACS opera en este negocio a través de su empresa subsidiaria Thiess, participada también al 50% por el fondo Elliott, que comenzará a explotar estas minas a partir del próximo mes de julio y durante un periodo de ocho años, según ha informado en un comunicado. El contrato también incluye la realización de los servicios de rehabilitación y gestión del puerto adyacente en la región de Central Kalimantan.

Thiess realizará distintas operaciones ‘llave en mano’, como el diseño y planificación de minas, perforación y voladura, remover la sobrecarga, realizar la carga y transporte, el mantenimiento y gestión de activos, el mantenimiento de carreteras, gestión del agua, rehabilitación y operaciones portuarias.

«Estamos encantados de trabajar con este nuevo cliente, que comparte la misma pasión por las prácticas y los resultados de la minería sostenible que nosotros. Se trata de una nueva oportunidad para continuar trabajando en Indonesia, con un claro enfoque en la producción segura y responsable», ha señalado el presidente y consejero delegado de Thiess, Michael Wright.

La empresa salió del mercado local australiano el año pasado y logró su primer contrato de servicios mineros en Estados Unidos. Además, solo en la segunda mitad del año consiguió nuevos contratos mineros en proyectos por 700 millones de euros en Australia, así como renovaciones de contratos anteriores.

En su mercado local, esta misma semana, Cimic ha conseguido también extender la duración de un contrato minero en Australia para prestar nuevos servicios a la alianza creada entre BHP y Mitsubishi (BMA), durante un periodo adicional de cinco años y por un total de 700 millones de dólares australianos (460 millones de euros).

En todas estas playas de España está prohibido fumar

Que ahora sí, será un verano de casi absoluta normalidad tras dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus, no significa que dicha pandemia haya acabado. Sigue habiendo prohibiciones o prevenciones puntuales, incluso en espacios abiertos que serán protagonista este verano como la playa. Pero que los fumadores no se hagan ilusiones, que no es algo puntual por el covid sino que quizá llegue para quedarse, como pasa en interiores. Y es que cada vez están más acorralados y ya ni en la playa podrán echarse su cigarro, gracias a leyes impulsadas por un Gobierno que quiere fomentar la salud de uno mismo y la del de a lado. Pero no será en todos los sitios, así que veamos en qué playas no se podrá fumar. Quizá sea un factor vital para escoger vacaciones por parte de fumadores y no fumadores.

ENTRE LOS ACORRALADOS Y LOS APLAUSOS DE LA OMS

playas fumar

El objetivo del Ejecutivo es cuidar la salud de los ciudadanos, su bolsillo y el entorno de ciertos parajes. Con ello el Gobierno pretende reducir hasta en un 30 por ciento el consumo de tabaco. Pero esto no acaba aquí, con las playas que veremos ahora que ya tienen prohibido fumar. Se espera que a finales de año se apruebe una nueva ley que restrinja aún más los espacios donde se puede fumar. Por ahora, en muchas playas no habrá humo de tabaco ni colillas en la arena, una gran alegría para los no fumadores.

La Oficina Regional en Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aplaudido la iniciativa de las más de 500 playas ‘libres de humo’ que hay por toda España y que ahora veremos. “Los beneficios de las prohibiciones de fumar en las playas son amplios. No sólo ayudan a disminuir la exposición pasiva al humo del tabaco, que causa más de 1,2 millones de muertes prematuras al año a escala mundial, sino que también reducen la basura, evitan los daños al medio ambiente causados por las colillas y mejoran los servicios”, resalta el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas.

ESPAÑA, ADALID CONTRA EL CONSUMO DE TABACO

image 1 320 Merca2.es

En España, donde casi uno de cada cinco adultos y adolescentes fuma (el 18% de los adultos fumaron tabaco en 2020 y el 21% de los adolescentes de 15-16 años fumaron cigarrillos en 2019), el impacto sanitario, económico y medioambiental del consumo de tabaco es “considerable”, según la OMS.

Al mismo tiempo, celebran que España es “uno de los pocos países de la Región Europea de la OMS” que prohíbe el consumo de tabaco en todos los lugares públicos cerrados. La OMS responsabiliza de este éxito a la organización Nofumadores.org, que lucha por el derecho a vivir en un país libre de tabaco y nicotina. Pero la prohibición de fumar al aire libre es cada vez más común en todo el mundo. Reconociendo el daño que el tabaco causa al mundo natural y a otras personas, las prohibiciones de fumar en las playas también están ganando impulso en Italia, Estados Unidos y Australia.

¿DÓNDE NO SE PUEDE FUMAR ACUALMENTE?

fumar playas

Recordaréis cuando por fin se prohibió fumar en espacios cerrados como oficinas o lugares de ocio. Parece que fue hace un siglo pero no hace tanto que los no fumadores se convertían casi en tales con el humo de los compañeros de oficina o de los amigos en el bar. Ahora eso quedó atrás y la indignación de los fumadores de tener que salir a fumar fuera a cero grados en invierno, ahora no solo no molesta sino que casi gusta.

Recordemos que era el año 2010 cuando se aplicaron gran cantidad de restricciones recogidas en la Ley Antitabaco. Esto supuso un gran cambio en la legislatura española respecto al tabaco. Las medidas se endurecieron pasando a estar prohibido fumar tanto en espacios cerrados como en lugares al aire libre cercanos a colegios y a hospitales. La próxima normativa incrementará los sitios en los que no está permitido fumar, aunque los cambios no serán tan radicales como en otros países, a pesar de lo que parece comparado con otros países europeos. Cabe destacar que en Nueva Zelanda a los nacidos a partir del año 2008 les han prohibido fumar de por vida.

PLAYAS DONDE NO PODRÁS FUMAR ESTE VERANO

image 1 323 Merca2.es

Vamos con la lista completa de todas las playas con prohibición de fumar, ordenadas por comunidades:

ANDALUCÍA

Almería: Vera, la de Quitapellejos- Palomares y Pozo del Esparto, en Cuevas de Almanzora, y en el municipio de Adra será la de San Nicolás. 

Cádiz: Conil de la Frontera (La Fontanilla y El Chorrillo), Vejer (El Palmar), Tarifa (Playa Chica, Atlanterra, Valdevaqueros, Lances Sur y Norte y Bolonia), Arcos de la Frontera, Puerto de Santa María, Puerto Real (La Cachucha, La Ministra y El Conchal), Zahara de la Sierra (Playita de Arroyomolinos), La Línea (Santa Bárbara), Sanlúcar de Barrameda (Bonanza, Bajo de Guía, La Calzada-Las Piletas y Jara) y Barbate (Caños de Meca, Zahora, El Carmen y Zahara de los Atunes), Algeciras (playa de La Concha (El Rinconcillo) y Getares. 

Córdoba: Almodóvar del Río (playa de interior). 

Granada: Granada (Playa Granada), Motril (franja de 500 metros entre Villa Astrida y el club Los Moriscos, al inicio de Playa Granada). 

Huelva: Isla Cristina, Punta Umbría, Lepe y Ayamonte. 

Málaga: Mijas (Calahonda-La Luna-Royal Beach, El Bombo y La Cala), Algarrobo, Torrox, Estepona, Vélez-Málaga (Lagos, Mezquitilla, Caleta, Torre del Mar, Almayate, Valle Nizas y Benajarafe).

ASTURIAS CON PLAYAS SIN PODER FUMAR

playas fumar

Villaviciosa: Misiego, El Puntal y Miami. 

Soto del Barco: Los Quebrantos. 

El Franco: Pormenande, Porcía, Castello, Cambaredo. 

Tapia de Casariego: playas de la Ribeiría, Santa Gadea y Penarronda. 

Castropol: Peñaronda. 

Castrillòn: Munielles, Puertu (Santa María del Mar), Llada.

CANTABRIA

playas fumar

Municipio de Val de San Vicente: Playa del Pedreru, Playa de las Arenas, Playa de Aramal, Playa de Amió, Playa del Sable, Playa de Berellín.

Municipio de San Vicente de la Barquera: Playa de La Fuente, Playa de Liñera, Playa de la Maza, Playa del Tostadero, Playa del Puntal, Playa del Rosal, Playa de Merón, Playa de Bederna, Playa de Gerra, Playa de Gerruca.

Valdáliga:  Playa de Oyambre, Playa de La Rabia.

Comillas : Playa de Comillas.

Alfoz de Lloredo: Playa de Luaña.

BALEARES

image 1 327 Merca2.es

Ibiza: Playa urbana de Santa Eulalia del Río, Playa de Talamanca, Cala D’Hort (San José), Cala Sant Vicent (San Juan). 

Mallorca: Cala Estancia (Can Pastilla), Cala Anguila (Manacor), Mallorca, Sant Joan (Alcudia), Cala Deià (Deià), Colonia de Sant Pere, (Artà), Cala Millor (Sant Llorenç), Cala des Moro (Sant Antoni de Portmany).

CANARIAS, TAMBIÉN CON PLAYAS SIN FUMAR

image 1 328 Merca2.es

Las Palmas de Gran Canaria: Playa de Las Canteras.

Mogán, Gran Canaria:  Las Marañuelas, La Lajilla, Patalavaca, Aguamarina, Medio Almud, Los Frailes, Tiritañas, Veneguera, Amadores, Anfi, Playa de Mogán, Puerto Rico, Taurito, Amadores, El Cura y Puerto de Mogán.

Galdar, Gran Canaria: Arrastradero, Boca Barranco, Caleta de Abajo, Caletón de los Cangrejos, Dos Roques El Agujero, El Muelle, El Roquete, Furnia, Juncal, La Caleta de Arriba, La Guancha, La Redonda, Lagarto, Martorell, Paso del Salgo, Punta Galdar, Punta del Clavo, Punta del Faro, Risco Partido y Sardina.

Agüimes, Gran Canaria: Vargas, Cabrón, Muelle Viejo, Risco Verde, Soco Negro, El Muelle, La Planita y Playa de Arinaga.

Arucas, Gran Canaria: Charco las Palomas El Peñón, El Puertillo, La Fuente, Las Coloradas, Las Salinas, Los Charcones, Los Enanos, Los Marrajos, Quintanilla y San Andrés.

NUEVOS ESPACIOS DONDE NO SE PODRÁ FUMAR EN 2023

image 1 322 Merca2.es

A todo ello hay que añadir más frentes contra los fumadores, y más alivio para los no fumadores. Con estas medidas prácticamente, como veremos, quedará el domicilio propio y la calle como único lugares de libre actividad fumadora. La nueva Ley Antitabaco aumenta sobre todo los espacios libre de humo, tanto en exteriores como en interiores:

  • En las terrazas, tanto de bares como de restaurantes aunque se encuentren por completo al aire libre, estará prohibido fumar. Esto ya ha sido aplicado en algunas debido al Covid-19.
  • Tampoco se podrá fumar en los estadios de fútbol, independientemente del evento para el que se utilicen, así como en otros recintos deportivos al aire libre en los que hasta ahora estaba permitido.
  • Prohibido también en todos los vehículos, independientemente de que sean de uso particular y de que únicamente esté dentro el conductor.
  • Tampoco se podrá fumar en playas (como hemos visto) y parques.

Estudio de mercado inmobiliario: cómo calcular el valor de una vivienda

0

En ciudades como Madrid, los bienes inmobiliarios constituyen una de las inversiones más seguras y rentables del mercado. Sin embargo, antes de efectivamente invertir en ellos, la inmobiliaria de Chamartín Avanza Homes, una de las más reconocidas del sector, recomienda realizar un estudio de mercado para determinar el valor de una vivienda.

Invertir en el mercado inmobiliario

Invertir en bienes raíces puede resultar una operación de envergadura, abrumadora y compleja. Según este artículo sobre el estudio de mercado inmobiliario, existe una multitud de factores que deben tenerse en cuenta para calcular no solo el valor de las propiedadessino además su rendimiento en el futuro.

Justamente por ello, el estudio de mercado es una de las tareas más importantes que realizar antes de efectivamente incursionar en este ámbito. Asimismo, existen ciertos factores inherentes a la propiedad que también debemos estudiar antes de calcular su precio o si se trata de una buena inversión.

En efecto, debemos considerar la ubicación geográfica del bien inmueblesu estado fiscal y de titularidad, así como evaluar su historial financiero para comprobar que no existan deudas pendientes sobre la propiedad. Del mismo modo, debemos estudiar su estructura e integridad física para no encontrarnos frente a ninguna sorpresa.

El análisis de mercado entonces permite conocer, según el tipo de inmueble y su ubicación, los requisitos comerciales asociados a la inversión. Entre los principales se encuentra el rendimiento de los activos, pero también aquellas referidas al mercado: si se trata de una zona emergente o si, por el contrario, esta se desvaloriza. Por lo tanto, realizar un estudio de mercado permite maximizar el rendimiento de la inversión.

¿Cómo calcular el valor de una vivienda?

El primer paso para calcular el valor de una vivienda es realizar un estudio de mercado en el que podamos determinar las características de la zonadel inmueble y su potencial como inversión.

Los estudios de mercado se realizan en función del procesamiento de distintos tipos de datos que intervienen en la cotización de propiedades inmobiliarias. Se trata de una herramienta orientadora que asiste a la toma de decisiones.

El estudio se realiza en función de un determinado objetivo: para vivienda, alquiler de oficina, desarrollo inmobiliario, entre muchos otros. Dicho objetivo debe ser claro y no prestarse a confusiones.

Del mismo modo, debemos establecer las condiciones de un eventual acuerdo, presupuesto y flexibilidad de opciones. Esto permite realizar un estudio más específico y obtener mejores resultados.

Por lo demás, para este tipo de operaciones de compraventa siempre se recomienda comunicarse con una agencia inmobiliaria: el coste de un estudio de mercado eficaz resulta marginal en relación con sus beneficios a largo plazo.

Según la inmobiliaria Avanza Homes, especialista en materia de inversión en bienes raíces, los siguientes factores son solo algunos de los más importantes para determinar la conveniencia de una inversión:

  • Barreras de entrada. Este factor permite identificar las barreras que puedan afectar nuestra entrada en el mercado, especialmente en zonas exclusivas como Chamartín.
  • Demanda. Este aspecto intrínseco de cualquier mercado se constituye como uno de los indicadores más importantes para determinar la rentabilidad de los activos y negociar con mejor criterio.
  • Oferta. En este caso, este factor influye de manera directa en la inversión: la disponibilidad de bienes o su escasez permite anticiparse a los cambios de tendencia.

Trucos para aprobar el examen práctico de conducir a la primera

0

En muchas ocasiones no apruebas el examen práctico de conducir por hábitos  aprendidos, que aunque muchos conductores lo hacen, no están permitidos por la ley.

Generalmente estas faltas que cometemos las hemos aprendido de otros, hasta de conductores con mucha experiencia. Pon mucho cuidado a la hora de ir a presentar el examen práctico de conducir.  A continuación algunos consejos que te sugerimos tomes en cuenta, cuando tengas que presentar el examen práctico de conducir.

Cambios de carril

Cambios de carril

Este es uno de los casos más frecuentes donde fallan al presentar el examen práctico de conducir, quien te está realizando el examen, en un momento inesperado te indicara que te cambies de carril, conserva la calma y sigue el procedimiento correcto.

Lo primero que tenemos que hacer  es mirar por el espejo retrovisor, para cercióranos que no vengan otros autos por el carril al cual nos vamos a incorporar,  es recomendable hacer un giro de tu cabeza que deje constancia que miraste por el retrovisor, luego coloca tu luz de cruce o luz intermitente, que indicara el carril que vas a tomar y por último incorpórate al carril.

Tienes que estacionarte

Tienes que estacionarte Merca2.es

En esta parte tienes que tener excelente práctica y experiencia y que los nervios no te jueguen una mala pasada.  Cuando tenemos la práctica lo hacemos en forma intuitiva, pero existe una regla que no falla y podemos recordarla para evitar errores por si nos ponemos nerviosos en el examen práctico de conducir.

Primer paso, colócate a metro y medio de distancia del vehículo que tomaras como referencia, inicia el retroceso y empieza a girar el volante en sentido contrario, cuando el coche en referencia a esta a la mitad de tu ventanilla trasera izquierda. Ponlo en práctica y veras que fácil es.

Arrancar en una pendiente ascendiente

Arrancar en una pendiente ascendiente

Si estas presentando tu examen práctico de conducir, en un coche de cambios manuales o también conocidos como sincrónicos, debes manejar con agilidad tu pie derecho cuando inicies el ascenso por una vía inclinada.

Con el embrague totalmente pisado, así como el freno, inicia suavemente a subir el embrague hasta que inicie la vibración de la palanca de cambios y el volante, es momento de soltar el freno e inicia lentamente a acelera  tu coche terminando de soltar el embrague. No aceleres bruscamente, pudiese no gustarle al examinador.

Estas llegando a un stop

Estas llegando a un stop

Cuando te estés aproximando a un Stop y la visibilidad no sea muy buena, la mejor técnica y la que jamás te dejara mal, es inclinando todo tu torso hacia adelante, donde tu cabeza se acerque un poco  al volante, reduce la velocidad y cuando tengas visibilidad completa procede a detener tu automóvil.

Esto lo toman mucho en cuenta los examinadores al realizar el examen práctico de conducir, para verificar el cuidado que posees al conducir en condiciones exteriores algo diferentes. Y cuando lo haces bien será tomado muy en cuenta.

Tenemos que saber cuándo ceder el paso

Tenemos que saber cuándo ceder el paso

Cuando estemos cerca de algún Ceda el Paso y tengamos poca visibilidad, reduce la velocidad y coloca la caja de tu coche en 1ra. Si observas que viene otro auto detente por completo, en caso contrario continua libremente por tu vía sin detenerte. Tienes que estar muy pendiente que no es lo mismo un Stop, que un Ceda el Paso, a veces el examinador puede tratar de confundirte con estas señalizaciones. 

Cuidado con las zonas acondicionadas

Cuidado con las zonas acondicionadas

Esta es otra de las causas por los que muchos fallan en su examen práctico de conducir. Ocurre con mucha frecuencia que examinador en forma intencional te indicara que gires a la izquierda o que hagas un cambio de sentido. Si esto te ocurre, lo primero que tienes que hacer es girar hacia la derecha para entrar en la zona acondicionadas. No se te olvide esto para nada.

Una norma general

Una norma general

Si en tu recorrido llegas a una intercepción de vías, y en la misma no existe señalización de a quien le corresponde el paso, lo más recomendable es observar donde está el giro o la entrada prohibida. Si percatas que los vehículos vienen por la derecha y  ellos no tienen señalización de Stop o Ceda el Paso, te corresponde a ti cederles el paso.

Revisa las maniobras  del examen desde tu casa

Revisa las maniobras  del examen desde tu casa

Es muy recomendable entra a algunas de las diversas paginas por internet, donde te indican cada una de las maniobras más comunes que te indican seguir cuando estas presentando tu examen práctico de conducir, de esta forma nada de lo que te indique el examinador te tomara por sorpresa.

Está muy pendiente de las maniobras que te pueda indicar el examinador que realices que son indebidas, como por ejemplo, adelantar un vehículo por el carril que no debes, estacionarte en un lugar no permitido, no detenerte en un semáforo cuando la luz está en rojo y como estas hay varias.

ILIA Consulting expone cómo tributan las criptomonedas en España

0

En la actualidad, muchos españoles han comenzado a utilizar las monedas virtuales para pagar bienes y servicios o para invertir. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que existen ciertas leyes para la tributación de criptomonedas Hacienda, y es necesario cumplirlas para evitar sanciones que afecten el patrimonio del contribuyente.

En este sentido, la mejor recomendación es contar con un asesor fiscal que brinde la orientación necesaria según cada caso. ILIA Consulting es una asesoría fiscal experta en tributación de criptomonedas, y ofrece recomendaciones sobre la forma más efectiva de tributar.

¿Cómo hay que declarar las criptomonedas en España?

La tributación de criptomonedas en España es un tema complejo, debido a que la normativa aplicable aún no está desarrollada al 100 %. En función de la forma en que se utilizan las monedas virtuales, se pueden diferenciar algunos supuestos. Los traders deben declarar el IRPF cuando venden una criptomoneda, haya sido con pérdidas o con ganancias. Por otro lado, si la plataforma en la que se compran las criptomonedas abona intereses, estos se consideran rendimientos de capital mobiliario en el IRPF, y se deben incluir en la base imponible del ahorro.

En cuanto a la minería de criptomonedas, el minero podrá deducirse los gastos asociados a su actividad si cumple una serie de requisitos. Entre ellos, darse de alta en el IAE con el Modelo 036 o 037, alta en el RETA, presentar el Modelo 130 y alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Por último, está la figura del broker, al que en el IVA se le aplica la exención prevista para la mediación de servicios financieros, en caso de que negocie la compra de parte del inversor.

Empresa especializada en declaración de criptomonedas

ILIA Consulting es una asesoría fiscal y jurídica que, a partir de la gran repercusión que ha tenido la tecnología Blockchain, se ha especializado en el asesoramiento fiscal para criptodivisas. Para ello, siguen un método integral que garantiza que sus clientes cumplan las normativas.

Sus servicios empiezan con la evaluación de la situación tributaria de su cliente. Luego, hacen un análisis de las distintas inversiones y sus repercusiones fiscales según su origen para, posteriormente, valorar las ganancias según la metodología de cálculo de Hacienda. A continuación, determinan las acciones a realizar para estar al día con las normativas fiscales y buscan la mejor estructura empresarial en cada caso para evitar multas. Analizan las repercusiones de la inversión en todos los impuestos y ofrecen consultoría a sus clientes sobre cualquier asunto relacionado con las leyes fiscales en el entorno de las monedas digitales.

Gracias a su amplio conocimiento en tributación de criptomonedas, su metodología probada y su equipo de expertos cualificados, ILIA Consulting consigue ofrecer una asesoría eficaz en esta materia. Los interesados pueden solicitar más información en su página web.

Inditex se incorpora al consorcio IndesIA

0

Inditex se incorpora como socio del consorcio de inteligencia artificial de la industria española, IndesIA, con el objetivo de contribuir al impulso de la tecnología del dato y la inteligencia artificial en las empresas españolas. Con esta incorporación, el consorcio avanza en su objetivo de impulsar la competitividad del tejido industrial español. 

Inditex se une así a Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial en este consorcio que integra las principales compañías industriales del país.

El objetivo de IndesIA pasa por desarrollar casos a los que aplicar la tecnología del dato y la inteligencia artificial con el fin de resolver los retos del sector de forma transversal y que sean aplicables a toda la cadena de valor de las empresas.

Así son ya nueve las grandes empresas industriales españolas promotoras de este consorcio estratégico con vocación europea, que cuenta también con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y Accenture.

«El liderazgo en su sector y la gran capacidad innovadora de Inditex va a permitir a IndesIA acelerar su crecimiento y consolidar su posicionamiento, para continuar acercando al conjunto de las empresas del país una propuesta de valor que les permita impulsar su digitalización, el acceso a las plataformas y espacios de datos necesarios para la implantación de los casos de uso y el incremento de las capacidades asociadas a perfiles digitales actualmente existentes», ha señalado el consorcio.

Inditex opera en el sector de la distribución de moda a nivel global, tanto a través de tiendas físicas en 95 mercados como de su plataforma ‘online’ disponible en más de 200 países.

Su incorporación a IndesIA como socio promotor es coherente con su estrategia de mejora continua de procesos en todas sus áreas de actividad, gestión comercial y procesos industriales y logísticos.

Esta nueva adhesión es una evidencia más del interés de empresas e instituciones en sumarse a la transformación digital e impulsar el uso de los datos y la inteligencia artificial para mejorar e impulsar nuevos modelos de negocio.

A día de hoy, la asociación ha recibido más de 100 solicitudes de Pymes que quieren sumarse al proyecto.

Actualmente, IndesIA cuenta ya con el apoyo de seis universidades y centros de formación para dar impulso a la parte formativa; cuatro centros tecnológicos; una asociación para fomentar el uso ético de los datos; y la propia Asociación Española para la Inteligencia Artificial.

La gasolina y el gasóleo registran un nuevo récord histórico

0

El precio medio de la gasolina y el gasóleo en España se consolida por encima de los dos euros por litro, alcanzando así un nuevo récord histórico.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 2,141 euros, tras registrar una subida del 1,13% con respecto a hace siete días atrás, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En ambos casos se ha ‘comido’ ya la totalidad de la subvención de 20 céntimos por litro que entró en vigor el pasado 1 de abril.

Ese importe medio incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.

Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería así ya casi 12 céntimos más caro que en la última semana de marzo (1,818 euros), antes de que se comenzará a aplicar el descuento, con lo que el encarecimiento registrado por este carburante desde entonces ha absorbido totalmente la ayuda.

En el caso del diésel, el precio medio del litro ha registrado un alza del 3,64% en la última semana, para superar por segunda semana consecutiva el listón de los dos euros (2,076 euros).

Así, al aplicar la rebaja de los 20 céntimos por litro, su importe sería unos tres céntimos superior al precio que marcaba a finales de marzo (1,837 euros por litro).

Con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 55,82%, mientras que en el caso del gasóleo es un 67,68% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.

ENTRE UN 33% Y UN 38% MÁS CAROS DESDE LA INVASIÓN DE UCRANIA

Mientras, desde la invasión de Ucrania por Rusia a finales del pasado febrero los precios de ambos combustibles se han disparado más de un 30%. En el caso de la gasolina el porcentaje de aumento se eleva hasta el 33% y el del diésel al 38%.

Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 110 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a algo más de 104 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.

POR ENCIMA DE LOS NIVELES DE LA UE

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por encima de la media de la Unión Europea, situada en 2,036 euros el litro, así como de la zona euro, con un precio medio de 2,095 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es superior al de la media de la UE, que es de 2,031 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 2,08 euros.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Ikea: el sillón relax para tus siestas de verano y otros productos increíbles

0

La mayoría de personas de nuestro país y de medio mundo se acercan a Ikea cada vez que quieren comprar un mueble. Y es que en el gigante sueco es posible encontrar artículos para el hogar con los diseños más innovadores, los mejores materiales de fabricación y los precios más económicos del mercado. Pero además, todo hay que decirlo, también se encuentran los sillones más cómodos. Tanto que son ideales para echarse sobre él una placentera siesta de verano. Precisamente en este artículo queremos hablarte de él, pero también de otras novedades muy interesantes. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

Sillón relax Gistad, de Ikea

Ikea

Un verano no se ha disfrutado al máximo no ha caído al menos una buena siesta casera mientras afuera se derrite el mundo debido a las altas temperaturas. Pero claro, para que la siesta sea placentera del todo es importante contar con un sillón en condiciones. Así que si estás pensando en comprar uno te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Ikea tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este modelo. Se trata de un sillón reclinable, tanto en la parte de la espalda como en la parte en la que se colocan las piernas. Es de color rojo oscuro y solo cuesta 199 euros.

Vitrina Baggeo, de Ikea

Ikea

Si estás buscando un muble que sea bonito, que dé un toque elegante a la estancia del hogar en la que decidas ponerlo, que te permita almacenar artículos pero que además también se vean y por tanto sirvan de adorno, deberías comprar este mueble. Porque justo cumple con todas estas condiciones. Se trata de una vitrina de Ikea que tiene tres alturas, es de color blanco y tiene una tapa y unos estantes fabricados a base de vidrio de alta calidad. Además es muy económico, porque si lo quieres tan solo tendrás que pagar por él 39 euros.

Alfombra Pedersborg, de Ikea

Ikea

Las alfombras son unos artículos de hogar que tienen una gran capacidad para condicionar el ambiente de la estancia en la que se ubique. Además, también aportan mucha calidez. En el mercado actual existen diferentes modelos de cientos de colores y materiales distintos. Pero a nosotros nos ha gustado mucho esta que hemos visto en el catálogo de novedades de Ikea. Se trata de una alfombra de natural y de hueso que tiene la particularidad de que las líneas de flecos que hay a lo largo de la superficie de la alfombra permiten que se vea el hilo más oscuro que se encuentra en la parte inferior. Tiene un precio de 99 euros.

Reposapiés Gamlehult, de Ikea

Ikea

Hay muchas personas que dejan de tener un repoaspiés para sus sillones porque ante el poco espacio que tienen en sus hogares optan por comprar algún artículo que sirva para almacenar objetos. Son embargo, gracias a Ikea si tú también estás ante esta encrucijada no tendrás que volver a elegir entre uno u otro. Y todo gracias a este artículo híbrido entre reposapiés y artículo de almacenaje. Está fabricado a base de ratán tejido a mano. Y por su fuera poco, también lo puedes utilizar como asiento. Tiene un precio de 79 euros.

Sillón de jardín de Ikea

Ikea

Si el sillón tan ideal para echarse siestas de verano que te enseñamos al principio de este artículo no te acabó por convencer del todo, no te preocupes. Porque gracia a la amplitud del catálogo de Ikea, seguro que encuentras uno que encaje más contigo. Puedes, si quieres, optar esta novedad. Se trata de un sillón de jardín muy cómodo y con un diseño muy elegante. Se caracteriza por tener una estructura tubular encurvada y por la capacidad de su malla de adaptarse a la forma de tu cuerpo. Tiene un precio de 100 euros.

Banco toallero para baño

screenshot www.ikea .com 2021.07.15 20 43 37 Merca2.es

Lo cierto es que el último catálogo de Ikea viene repleto de novedades super frescas y super originales. Y un gran ejemplo de ello es este artículo. Se trata de un banco toallero que encaja en cualquier tipo de cuarto de baño gracias a su color blanco. Pero además de sentarte sobre él y de colgar las toallas, también cumple con una función de almacenaje. Y es que el interior del banco hay un hueco para que guardes lo que quieras. Tiene un precio de 129 euros.

Escritorio Lommarp

screenshot www.ikea .com 2021.07.15 20 46 59 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos algunas de las novedades del último catálogo de Ikea con un tipo de mueble que no puede faltar en ningún hogar. Se trata de un pequeño pero bonito escritorio de color beige. Sobre él podrás estudiar, trabajar o realizar cualquier tipo de actividad. Tiene unas medidas de 90×54 centímetros y un precio de 149 euros, pero te aseguramos que merece la pena la inversión en él.

Zapeando: los dos presentadores a los que no vas a volver a ver

Zapeando es uno de los programas más míticos que actualmente se emitan en la parrilla televisiva de nuestro país. Y es que desde hace ya 8 años acompañan a todos los telespectadores de La Sexta a la hora de la sobremesa. En él, analizan en clave de humos un resumen de lo más destacable de la jornada televisiva el día anterior. Pero también de vídeos que encuentran en internet y en redes sociales. Sin embargo, hay ciertos aspectos en el programa que han ido cambiando con el tiempo, como los presentadores. Precisamente en este artículo te hablamos de uno de ellos: de los presentadores que ya no volverás a ver en el programa.

Casi 2000 programas de Zapeando

Zapeando

Cuando decimos que Zapeando es un programa mítico, los datos avalan esta afirmación. Y es que si no te ha impresionado leer que se lleva emitiendo desde hace más de ocho años, quizá sí lo haga el número de emisiones que lleva hasta el momento el programa. Y es un número redondo, algo más de 1.800. Es decir, que pronto se pondrán en 2.000, todo un hito en la historia de la televisión de nuestro país. Y estamos seguro de que Dani Mateo y el resto de colaboradores celebrarán ese día por todo lo alto. Quienes no estarán para celebrarlo son los dos presentadores que ya no volverán nunca más al programa. 

El presentador actual de Zapeando es Dani Mateo

Zapeando

En el año 2019 se produjo un terremoto en el programa Zapeando. Metafóricamente hablando, claro. Porque hubo varios cambios en la plantilla que propiciaron que Dani Mateo fuese el nuevo presentador del programa. Y parece que el cambio ha sido para bien, porque ha sabido respetar la esencia del programa pero, por otro lado, también se nota su sello personal. Además la audiencia no ha dado la espalda al programa tras este cambio.

Dani Mateo compagina su labor de presentador en el programa con sus intervenciones en El Intermedio de Wyoming.

Cuando Dani Mateo se ausenta de Zapeando, toma las riendas Lorena Castell

Zapeando

Una de las colaboradoras del programa Zapendo que más popularidad ha ido adquiriendo en estos últimos años es la barcelonesa Lorena Castell. Entró como colaboradora fija en el año 2015. Pero lo cierto es que su buen hacer y la aceptación por parte del público han hecho que asumiera poco a poco más y más responsabilidad. Hasta el punto de que cuando Dani Mateo no puede acudir a presentar el programa, es ella quien lo hace. Pero, ¿quiénes son entonces los dos presentadores a los que ya no volverás a ver más pisar el plató del programa?

Ya no volverás a ver a Frank Blanco presentando Zapeando

Zapeando

Uno de los dos presentadores del programa Zapeando a quién ya no volverás a ver más en el programa es a Frank Blanco. Y eso que durante gran parte de la historia del programa ha sido el presentador principal. Es decir, desde el comienzo de las emisiones allá en el año 2013 hasta que en septiembre del 2019 Dani Mateo le sustituyó. En realidad fue un duro golpe porque gran parte de la audiencia era incapaz de imaginarse el programa sin él. Sin embargo, y tras un periodo de asentamiento, Dani Mateo ha sabido reconducir con éxito el programa.

Lo que hace Frank Blanco tras su marcha de Zapeando

Zapeando

Cuando Frank Blanco decidió abandonar el programa Zapeando, aseguró que lo hizo por motivos laborales. En concreto dijo que tras más de 6 años, había llegado el momento de buscar otro tipo de desafío laboral. Y lo cierto es que no tardó demasiado tiempo en encontrarlo. Porque hemos podido ver cómo presentaba el programa Typical Spanish en TVE. Pero sobre todo hemos podido escucharle, porque desde que dejó el programa de La Sexta, se ha centrado sobre todo en trabajar en la radio. En concreto, ha trabajado en Radio Marca y en RNE.

Anna Simón ya nunca más volverá a presentar el programa

anna simon 1 1 Merca2.es

La otra presentadora que ya no volverás a ver en Zapeando es Anna Simón. La catalana era la encargada de sustituir a Frank Blanco en sus labores cuando no podía acudir al programa. Anna entró al programa como colaboradora en el año 2014, es decir, justo un año después de que el programa empezase las emisiones. Y al poco, y gracias a su buen hacer, la designaron como sustituta de Frank Blanco. Pero en 2020 cortaron su colaboración en el programa y no la hemos vuelto a ver aparecer por ahí. Y en realidad tiene pinta que nunca más lo hará.

Lo que hace Anna Simón tras abandonar el programa

anna simon 2 Merca2.es

Desde que Anna Simón abandonó el programa de La Sexta Zapeando se ha dejado ver bastante poco. En realidad solo la hemos visto una vez como invitada en el programa Nadie al volante. Donde sí se muestra mucho más activa en sus cuentas de redes sociales. 

Cosas de Primark que nunca deberías comprar

Aunque Primark ofrece productos aceptables a buenos precios, también hay otros que es mejor no meter en la bolsa de la compra. Por precio sí, pero no por calidad. ¿Quieres saber cuáles son los productos que no recomendamos comprar en Primark? Pues no te pierdas a continuación nuestra lista.

Las toallas en Primark

toallas Merca2.es

Las toallas en Primark tienen un precio muy bueno. Nos podemos hacer con un juego de toallas por muy poco dinero. Pero, ¿Son realmente buenas? Lo cierto es que no. La calidad no es la mejor y pronto comienzan a tener un color extraño y a dejar pelusas en el cuerpo, especialmente las toallas pequeñas de mano.

En estos casos siempre recomendamos invertir en un juego de toallas de calidad, de esos que te durarán toda la vida, o esperar a las rebajas y hacerse con un juego de toalla (o dos) en tiendas con un poco más de calidad como Zara Home.

Ahora bien, si tu intención es renovar las toallas cada mes, entonces sí, las de Primark te podrán hacer el apaño.

Mascarillas de Primark

mascarillas Merca2.es

Desde hace un tiempo, Primark instaló una sección ‘beauty‘ en todas sus tiendas. Maquillaje, accesorios, limpiadores, mascarillas…, como si de una tienda de cosméticos se tratase. Pero aunque algunos de ellos sean muy útiles por el precio que tienen, no todos nos sirven. Las mascarillas, por ejemplo, son uno de esos productos que no recomendamos.

¿Por qué? Pues porque no cumplen lo que prometen. Las mascarillas de Primark son bastante flojas y solo sirven si tienes ya una piel muy cuidada. Si lo que quieres es un buen tratamiento, no pienses que las mascarillas de Primark serán tu solución. Son económicas, sí, pero no son nada efectivas.

Ahora bien, si lo único que quieres es hidratar tu rostro, es posible que sí que hagan algún tipo de efecto. Eso sí, no esperes milagros por el precio que tienen.

Cepillos de diente de Primark

cepillos Merca2.es

En Primark venden un pack de cepillos a un precio muy económico. Tan solo 1 euro por cinco cepillos de dientes. Obviamente, la calidad de estos productos es muy baja. No limpian bien los dientes y los materiales tampoco son los mejores. ¿Qué hacen un apaño si estás de viaje y has olvidado tu cepillo? Pues sí, pero no es un producto que recomendamos para el día a día.

Aunque le damos muy poca importancia, tener los dientes limpios y sanos es imprescindible para garantizar una buena salud. Así que no te arriesgues con estos cepillos de apenas 1 euro y opta por productos de mayor calidad, especialmente aquellos recomendados por expertos.

Plantillas de Primark

plantillas Merca2.es

Las plantillas de Primark son llamativas, bonitas y baratas, pero la calidad no es la mejor. Las plantillas de la tienda de origen irlandés se rompen fácilmente y no proporcionan al pie la comodidad que prometen. Además, absorben el olor muy rápidamente, por lo que, al final, quedan impregnadas y hay que cambiarlas cada dos por tres.

Con la salud de los pies es mejor no jugar. Opta por unas plantillas de mejor calidad aunque sea un poco más caras. No serán tan baratas, pero te durarán mucho más. Además, te ayudarán en la salud de tus pies y evitarán hongos e infecciones por usar materiales de mala calidad.

Ropa interior de Primark

primarkropa Merca2.es

A pesar de que la ropa interior en Primark es muy barata, y te puede salvar de cualquier apuro, no es la que recomendamos para usar en el día a día. Tanto la ropa interior de chica como la de chica tienen una calidad pésima. Se rompen con facilidad o se dan de sí. Vamos, que puede que vayas andando y, literalmente, se te caigan los bóxers al suelo.

En el caso de las chicas, los sujetadores no se amoldan al pecho de la forma en la que deberían, especialmente en el caso de los sujetadores de tallas grandes. Así que si no quieres tener molestias, opta por otras marcas con más calidad.

Los bolsos de Primark

bolsos Merca2.es

En la tienda low-cost encontramos una amplia variedad de bolsos a un precio muy bueno. Por apenas diez euros puedes tener un bolso. Ahora bien, ¿Merecen la pena? Los bolsos de Primark tienen una calidad bastante baja, de ahí su precio, y suelen romperse con mucha facilidad. 

Es por eso por lo que solo recomendamos este tipo de bolsos, después de usarlos durante varios meses, para esas ocasiones en las que necesitas un bolso de un determinado color y tamaño para usarlo un par de veces. Si quieres un bolso todoterreno para el día a día, escoge otras marcas más fiables y duraderas.

Cojines en Primark

cojines Merca2.es

Los cojines en Primark son baratos y muy llamativos. Tienen diseños para todo tipo de gustos. Ahora bien, si quieres un cojín de Primark, mejor que sea solo para la decoración. La calidad, al igual que el resto de la lista, no es la mejor. Son cojines blandos, sí, pero empiezan a perder la forma muy pronto.

Es por eso por lo que recomendamos coger estos cojines simplemente para decoración. O eso o quitar el relleno que viene con la funda del cojín y usar otro de mayor calidad. Son bonitos, sí, pero no demasiado buenos para usarlos.

Camisas básicas

basicas Merca2.es

Aunque hace un tiempo sí podíamos recomendar las camisas básicas de Primark, hoy en día tenemos que corregirnos y decir que no. No las podemos recomendar. La calidad está muy por debajo de lo que Primark nos tenía acostumbrados. Es por eso por lo que, directamente, desaconsejamos comprarlas.

Se rompen con facilidad, pierden el color y el buen aspecto en general. Es por eso por lo que, en esta ocasión, no podemos recomendar esta prenda de Primark. Ahora bien, si necesitas una camisa para una fiesta temática, por ejemplo, es una buena opción. Por poco dinero tendrás lo que necesitas y no lamentarás el estropearla en esa misma noche.

Publicidad