La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OPEP) ha decidido revisar a la baja sus previsiones de demanda mundial de crudo en un contexto de acumulación de riesgos macroeconómicos como una mayor inflación, mayores niveles de deuda y problemas de suministro, según se desprende de su informe mensual sobre el mercado petrolero, publicado este lunes.
En concreto, la OPEP estima que la demanda de crudo crezca en 2,55 millones de barriles diarios este año, lo que supone una revisión a la baja de 0,1 millones de barriles por jornada. De esta forma, la demanda mundial de crudo se situará en 99,57 millones de barriles.
Por grupos de países, los pertenecientes a la OCDE consumirán 1,28 millones de barriles más este año, hasta situarse en 46,12 millones. De su lado, el resto de naciones elevará su demanda en 1,27 millones por día, hasta situarse en 53,45 millones de barriles.
Aunque la demanda durante el segundo trimestre ha sido mejor de lo esperado, las previsiones en el tercer y cuarto trimestre se han revisado a la baja «debido a la política de Covid cero en China, las incertidumbres geopolíticas actuales y a la actividad económica más débil».
Para 2023, la OPEP ha reducido su previsión de crecimiento de la demanda en 0,1 millones de barriles, hasta 2,34 millones por día. De esta forma, el cartel petrolero estima que la demanda mundial de crudo sea de 101,82 millones de barriles diarios el año que viene.
Los riesgos a la baja incluyen la alta inflación, el endurecimiento monetario de los principales bancos centrales, los elevados niveles de deuda soberana en muchas regiones, el endurecimiento de los mercados laborales y los problemas persistentes de la cadena de suministro», ha subrayado la OPEP en su informe en referencia al «periodo de incertidumbre significativa» que está afrontando la economía mundial.
En octubre, de acuerdo con los datos secundarios que maneja el cartel, la OPEP redujo su producción de petróleo en 210.000 barriles por día, hasta situarse en 24,494 millones. Arabia Saudí fue el país que más contribuyó, con una caída de 149.000 barriles, hasta 10,838 millones, mientras que Angola bombeó 1,067 millones de barriles, (78.000 menos).
Irak, el segundo mayor productor perteneciente a la OPEP, produjo 4,572 millones de barriles en el décimo mes del año. Esto supone un incremento de su producción en 20.000 barriles por jornada frente a septiembre.
Los datos preliminares de septiembre, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE se elevó en 13,4 millones de barriles respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.749 millones de barriles. Esta cifra está 218 millones por debajo de la media de los últimos cinco años y es 21 millones inferior al dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 58,4 días, lo que representa cinco días menos que la media del último lustro.
En octubre, el precio medio del crudo de la OPEP disminuyó en 1,70 dólares con respecto a septiembre, situándose en 93,62 dólares por barril.
El Teatro Real ha presentado la quinta temporada de ‘Flamenco Real’, con lo que consolida la presencia del flamenco en su Salón de Baile gracias a una programación articulada en torno a los más reconocidos bailaores de la actualidad. La nueva edición, coproducida por SO-LA-NA, tendrá lugar entre el 14 de diciembre y el 28 de julio, acogerá 45 espectáculos y rendirá homenaje al bailaor El Güito, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
La programación está formada por nueve programas protagonizados por bailaores que representan distintas familias, escuelas y corrientes de un arte muy arraigado a la tradición, pero permeable a la personalidad y singularidad de sus distintos intérpretes.
Belén López (14, 15 y 16 diciembre), Amador Rojas (18, 19 y 20 enero), Yolanda Osuna (15, 16 y 17 febrero), Marco Flores (15, 16 y 17 marzo), María Moreno (12, 13 y 14 abril), Joselito Maya (10, 11 y 12 mayo), Lucía Álvarez ‘la Piñona’ (31 mayo, 1 y 2 junio), Eduardo Guerrero (28, 29 y 30 junio) y Patricia Guerrero (26, 27 y 28 julio), así como un espectáculo preludio del inicio de la cita temporada con el Farru (2, 3 y 4 noviembre), encabezan el cartel de cada uno de los espectáculos, en los que estarán acompañados por reconocidos instrumentistas y cantaores.
Desde hace cinco años, el Salón de Baile del Teatro Real se convierte en un cálido tablao flamenco, fomentando el diálogo entre diferentes formas de expresión y estilos artísticos. Este ciclo ha sido considerado, este año 2022, el mejor programa de hospitalidad corporativa cultural de España.
La iniciativa ‘Flamenco Real’ se enmarca en la política de promoción y defensa del flamenco emprendida por el Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, está organizando giras internacionales como las protagonizadas recientemente por Amador Rojas y Yolanda Osuna en Nueva York, Washington DC y Dallas, y Eduardo Guerrero por Nueva Delhi, Chandigarh y Mumbai.
Metyis, consultora estratégica de negocio de nuevo cuño, nacida en pleno siglo XXI, y comprometida con la creación de valor en sus clientes, refuerza su posicionamiento en el mercado europeo con la apertura de nuevas divisiones en Francia e Italia. La firma impulsa de esta forma su estrategia de crecimiento mundial con nuevas sedes que se unen a las 15 oficinas distribuidas en más de 10 países.
Las filiales en los territorios europeos incorporarán seis nuevos socios a la compañía que consolidarán su presencia en un mercado clave y reforzarán la experiencia de Metyis en consultoría estratégica y ejecución, y de Data & analytics, con un claro enfoque en la innovación y la digitalización.
Yogen Singh, Senior Partner y miembro del Consejo de Administración de Metyis, se ha mostrado muy ilusionado con la llegada del nuevo equipo y el crecimiento de la empresa. “Estamos muy orgullosos de que nuestros seis nuevos socios se unan a nosotros, ya que aportan una importante experiencia y un profundo conocimiento en datos, tecnología, diseño y estrategia. Las nuevas incorporaciones no sólo nos ayudarán a construir y hacer crecer nuestra firma en Italia y Francia, sino que también se sumarán al resto de socios y directores de Metyis para construir y fortalecer nuestra firma a nivel global”, dijo en un comunicado.
En el país italiano, la nueva oficina de Metyis, que abrió sus puertas en septiembre, se localiza en Milán y estará liderada por Sasha Wijeyesekera y Paolo Pellegrini, dos nuevos socios que aportarán una dilatada trayectoria profesional para mejorar el posicionamiento de la firma en el territorio. Con una amplia experiencia en estrategia y transformación digital y marketing basado en datos, Sasha Wijeyesekera será la responsable de dirigir la filial italiana. Antes de unirse a Metyis, participó en el éxito de Jakala, una de las consultoras de más rápido crecimiento de la UE.
Por su parte, Paolo Pellegrini proporcionará su experiencia multisectorial en el empleo de análisis de datos e Inteligencia Artificial con el fin de optimizar el rendimiento de las empresas y acompañarlas a generar nuevos modelos de negocio. En su trayectoria, Paolo ha destacado por contribuir al lanzamiento de dos empresas de consultoría de gestión en Italia, y recientemente estuvo a cargo de nuevas ofertas centradas tecnología de datos para grandes grupos internacionales.
A la expansión en el mercado italiano, Metyis ha sumado la adquisición de Southpigalle, una boutique de diseño y tecnología en París con una importante experiencia en datos, tecnología, diseño y estrategia. Con esta incorporación, la consultora suma cuatro nuevos socios con amplia trayectoria en estrategia y ejecución digital que están alineados con la cultura empresarial, los valores y el enfoque centrado en el cliente de la multinacional holandesa.
En el equipo francés estará Olivier de Cointet, un consolidado asesor con una relevante trayectoria en consultoría estratégica. Acompañará a Olivier, Louis de Cointet, experto en TI y data con un sólido bagaje de más de 20 años en consultoría estratégica. Junto a ellos también estará el empresario Henri d’Anterroches, reconocido por poner en marcha varios negocios digitales y tecnológicos y con amplia experiencia en el servicio a reputadas marcas de comercio electrónico, lujo y TI. Por último, el equipo contará con Pascal Plat, con 25 años de experiencia en TI en proyectos multidisciplinares que abarcan desde diseño de software hasta despliegue de soluciones.
Este paso estratégico en Francia e Italia consolida la trayectoria global de Metyis y refuerza su posicionamiento como una consultora estratégica con una clara misión internacional. Con esta incorporación, la multinacional consolida su crecimiento y fortalece su plantilla con equipos colaborativos y con una cualificación de calidad para acompañar a sus clientes a sobresalir en un mercado cada vez más competitivo.
Metyis es una consultora estratégica de negocio de nuevo cuño, nacida en pleno siglo XXI, comprometida con la creación de valor en sus clientes. La compañía combina la amplia experiencia de sus socios con capacidades analíticas apalancadas en la tecnología. Reconocida como una de las consultoras más valoradas por los jóvenes para trabajar en España, Metyis es una multinacional de origen holandés, que en solo 9 años ya cuenta con 15 oficinas en 10 países y emplea a cerca de 1.000 personas, más de 100 de ellos en España.
El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad supera los 107 millones de euros exonerados
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Isabel Sánchez, que había acumulado una deuda de 7.951 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA
La exonerada, en un video en el que se le hace entrega del documento por el que queda libre del 100% de sus deudas, reconoce sentirse «contenta» ya que estaba «muy agobiada». En su caso, reconoce incluso que «llamaban a mi madre». Ahora está «muy agradecida» a Repara tu Deuda abogados por el trabajo realizado por todo el equipo», concluye. VER VIDEO
Según afirman los abogados de Repara tu Deuda, «España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante un mecanismo con origen en Estados Unidos, país en el que lleva vigente más de 100 años, y a ella han acudido personas públicas tan conocidas como Walt Disney o Steve Jobs. El espíritu con el que fue aprobada es el de ofrecer una segunda oportunidad a todos los particulares y autónomos que viven una situación de sobreendeudamiento para que puedan vivir con normalidad, eliminando también el estigma que sufren quienes han vivido contratiempos económicos.»
Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde su creación en septiembre del año 2015 a muchas personas que no encontraban una salida real a sus dificultades. Hay que decir que 20.000 clientes han puesto su caso en manos del despacho de abogados para así poder empezar de nuevo con más fuerza.
El despacho de abogados se dedica desde sus orígenes a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Este alto grado de especialización le ha llevado a convertirse en líder indiscutible en el mercado de cancelación de deuda de particulares y autónomos al superar la cifra de 107 millones de euros exonerados a sus clientes.
Esta legislación permite a las personas tener una segunda oportunidad siempre que cumplan con una serie de requisitos previos. Entre ellos, el importe de la deuda no puede ser superior a los 5 millones de euros y tiene que ser considerado como un deudor de buena fe.
Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, conocida como MyRepara, que ayuda a reducir los costes del procedimiento, permite un control total y reuniones mediante videollamada.
Reapertura del restaurante y los apartamentos turísticos a pie de la playa de Pantín
Desde su apertura, Las olas by Pantín ha venido a cubrir la demanda hostelera de los amantes de los deportes acuáticos y el turismo activo en la localidad de Pantín.
Su éxito viene avalado por una oferta gastronómica muy interesante y variada, el alquiler de cómodos apartamentos turísticos y unas vistas espectaculares del entorno natural y costero de Pantín.
Con su presencia, el local hostelero refuerza la oferta turística del municipio de Valdoviño, y especialmente la acogida del turismo extranjero y deportivo, vinculado al campeonato internacional de surf «Pantín Classic».
El restaurante de Las olas está considerado uno de los restaurantes en Valdoviño más valorado y recomendado por los clientes.
Cuando los propietarios de Las olas by Pantín decidieron apostar por la creación de un complejo hostelero, que albergaba seis apartamentos turísticos y un restaurante con preciosas vistas a la playa de Pantín, no imaginaban el éxito arrollador que sería. Pues, siendo conscientes de que había un nicho que cubrir, una demanda de mayor oferta de hostelería por parte de los visitantes, su gran afluencia de público rebasó todas sus expectativas.
Y es que el municipio de Valdoviño, situado en el extremo norte de A Coruña, en plena Costa Ártabra, se está consolidando como un importante reclamo turístico. No solo a nivel regional o autonómico, sino también a escala internacional; gracias a ser la sede del Pantín Classic, el campeonato mundial de surf. El cual se celebra en la playa de Pantín y desde 2017 es considerado Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
Sin embargo, más allá de un pequeño local de tapas de larga tradición —conocido por los lugareños como «el chiringuito»— y un puñado de restaurantes o campamentos; Pantín adolecía de un restaurante próximo a la playa, así como de una oferta de hospedaje confortable donde pudiesen quedarse tanto los surfistas como las familias o los grupos de amigos. Y ese fue precisamente el hueco que vino a llenar Las olas by Pantín.
El local regentado por Olga Gil y su familia —propietarios del antiguo «chiringuito» del lugar— se presenta como un precioso restaurante en Valdoviño que destaca por su amplia terraza y su magnífica carta. Basta solo con ojear las reseñas que dejan los clientes en Google para ver el éxito de clientela y las buenas opiniones que despierta.
Tras una temporada alta caracterizada por la constante afluencia de público, el personal de Las olas se tomó un descanso para reacondicionar sus servicios.
Una reapertura para mejorar la calidad de los servicios de hostelería Las olas by Pantín se prepara para recibir a los visitantes que buscan alojamiento en Valdoviño y Cedeira como opción turística. Porque esa es otra de las ventajas que tiene el restaurante y los apartamentos de alquiler de Las olas: su excelente ubicación. A medio camino entre los municipios de Valdoviño, al que pertenece Pantín, y Cedeira —donde radica entre otros lugares imperdibles San Andrés de Teixido—.
Así pues, la temporada de otoño e invierno sigue siendo un buen momento para aquellas personas que desean disfrutar de un turismo distinto. Un viaje lleno de encantos, con vocación de peregrinaje —por ahí pasa el Camino del Mar—; de turismo activo —con playas ideales para practicar deportes acuáticos y rutas de senderismo únicas—; de paseos relajantes, donde la belleza paisajística captura a los visitantes con sus espacios verdes, sus numerosas playas, sus vertiginosos acantilados.
De hecho, la playa de Pantín está muy próxima a lugares destacados como la Sierra de Capelada, con los acantilados más altos de la Europa continental y sus increíbles arenales. O lagunas impresionantes como los de Valdoviño o Doniños e infinitos miradores repartidos por el territorio.
Entonces, para aquellos que busquen un lugar tranquilo y lleno de naturaleza fértil, Valdoviño, Cedeira y la Costa Ártabra en general supone una gran elección. Mientras que en Las olas by Pantín encontrarán el sitio donde hospedarse, en acogedores apartamentos totalmente acondicionados y donde alimentarse con la mejor representación de la gastronomía local y de temporada y deliciosos platos y tapas populares.
Sin olvidar la impagable oportunidad de realizar cualquier comida o tomarse un aperitivo, experimentando los preciosos amaneceres y atardeceres que solo se viven en Pantín. Ciertamente, más que servicios de hostelería, Las olas ofrece sensaciones y momentos inolvidables en uno de los rincones más espléndidos de Galicia. Sin duda, es uno de los restaurantes en Valdoviño más cautivadores.
El pasado 10 de noviembre salió a la venta «Historias Conectadas», una colección de relatos autoconclusivos de ciencia ficción distópica escrita por Pablo F. Iglesias, en la que se plantea, en formato de relatos cortos, diferentes escenarios sociales donde la tecnología impacta de manera dramática en la vida de las personas.
Entre sus páginas, el autor profundiza en los riesgos de la revolución tecnológica, «sin las ataduras de la actualidad».
En esta obra, Pablo F. Iglesias vuelve a utilizar la distopía como un vehículo para aprender los retos y riesgos de las nuevas tecnologías.
Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso, biohacking, redes generativas antagónicas… En cada capítulo de la obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su maduración, y lo que ello conllevará para la sociedad de ese entonces. Una mirada al futuro, para comprender y prevenir los riesgos y retos del avance tecnológico. Una mirada inteligente, en formato de píldora informativa, a la realidad que depara el futuro cercano.
Historias Conectadas es la quinta obra publicada por el autor, y la segunda encuadrada en la ciencia ficción, tras ese primer y aclamado libro «25+1 Relatos Distópicos», que ya va por su segunda edición, y la colección de fantasía épica «Memorias de Árganon», cuyo primer ejemplar también cuenta ya con una segunda edición.
Según explicaba Pablo en entrevistas recientes, esta obra cierra, de algún modo, la relación entre su primera y sus tres siguientes, al ocurrir todas en el mismo universo. Sin embargo, no considera necesario haber leído ninguna de las anteriores, siendo «Historias Conectadas» un buen acercamiento primerizo a su trayectoria literaria.
Historias Conectadas es una colección de relatos cortos autoconclusivos de ciencia ficción escrita por Pablo F. Iglesias y distribuida por el Sello Editorial de Autopublicaciones Ediciones PY, y puede comprarse tanto desde la web del autor (PabloYglesias.com) como desde Amazon, en versión ePub digital.
Viajar con niños pequeños en un automóvil se ha vuelto mucho más seguro desde que la Organización Internacional para la Normalización (ISO) publicó la norma ISO13216 (a menudo conocida como ISOFIX) en 1999, creando un sistema universal para fijar los sistemas de retención infantil para que estos no se movieran o aflojaran. Cuando un padre compra una silla infantil con la certificación ISO13216 sabe que sus hijos viajarán sin peligro y de manera segura
Así mismo, si se hace un examen médico, es igual de importante saber que el laboratorio que está realizando el examen cumple con los estándares gubernamentales, haya obtenido una certificación universal y que su muestra clínica y toda la información adjunta sea procesada cuidadosamente y de manera segura y que sea utilizada exclusivamente para los motivos que se hayan acordado.
La reciente acreditación otorgada a BGI Australia para realizar la secuenciación clínica del exoma completo, un examen importante para identificar cambios genéticos que puedan causar enfermedades, fue la culminación de un proceso de dos años cuyo objetivo era cumplir con las rigurosas normas establecidas por el organismo de acreditación, el National Associaton of Testing Organizations of Australia (NATA).
Esta es la más reciente adición a la lista de más de 100 certificaciones acreditadas de calidad de sistema internacional que BGI Group ya ha obtenido globalmente y que cumple con los requisitos internacionales diseñados para asegurar a los consumidores sobre el manejo de calidad, protección de datos, privacidad individual y la protección ambiental en los laboratorios de BGI.
«Es la misión y visión de BGI que la humanidad se beneficie de la tecnología genética y la calidad es el principio al cual BGI se adhiere firmemente», dice el Dr.Fu Wei, Director de Manejo de Calidad de BGI Genomics.
Organismos como la ISO desarrollan normas internacionalmente reconocidas y sistemas de calidad. Es el rol de organismos terceros de buena reputación como NATA de acreditar a organizaciones con estas y otras normas que hayan sido respaldadas gubernamentalmente y luego de realizar revisiones frecuentes para asegurar que estas normas estén siendo mantenidas. En el caso de que no lo estén, pueden retirar la acreditación.
A lo largo de BGI Group algunas de las certificaciones internacionales de manejo de calidad de sistemas actualmente establecidas son las siguientes:
Certificaciones para Laboratorios Médicos
Hay dos principales sistemas internacionales de calidad para laboratorios médicos.
Uno es el sistema del College of American Pathologists (CAP) cuya acreditación es considerada como el ‘patron de oro’ de los sistemas de calidad para los laboratorios médicos. El laboratorio de BGI en Hong Kong ha obtenido esta acreditación.
El otro es el sistema de la ISO. Por ejemplo, la acreditación ISO 15189 es utilizada internacionalmente para regular el manejo y requerimientos tecnológicos para asegurar la calidad y capacidad de los laboratorios médicos. Los laboratorios de BGI Group en Dinamarca y Australia ya han obtenido la acreditación ISO 15189, y el laboratorio del Reino Unido está en el proceso final de aplicación.
Para asegurar la autenticidad de los exámenes, los laboratorios de BGI se someten a un método de validación al conducir muestras de exámenes clínicos para producir cientos de resultados y así garantizar la exactitud, precisión etcétera.
Certificaciones para Dispositivos Médicos
ISO 13485 es un sistema de manejo de calidad que puede ser utilizado para evaluar dispositivos médicos y el diseño, producción, almacenamiento, distribución e instalación de estos. Para BGI, esto incluye productos IVD (diagnóstico in vitro) que cubren áreas como la fertilidad, oncología y las enfermedades contagiosas, como kits de pruebas genéticas para la talasemia, kits de pruebas para tumores sólidos y kits de pruebas de antígenos para el coronavirus.
Los laboratorios de BGI Group cuentan con la certificación ISO 13485 en seis ciudades en China y en el extranjero, en Singapur, Dinamarca, Letonia, Etiopia y en otras partes.
Datos y Privacidad Individual
La protección de privacidad individual es de una importancia crítica. La UE tiene el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) lo cual significa que la protección de datos personales en la UE es significativamente alta. El BS10012 Personal Information Management generado por el British Standards Institute cita como referencia al RGPD, otorgando un buen parámetro para la protección de datos personales en la gobernanza de datos.
BGI ha obtenido la certificación BS 10012 en Hong Kong y Dinamarca y actualmente está activamente enviando solicitudes para obtener certificaciones relacionadas con la seguridad de información y privacidad individual en muchos otros lugares.
Muchas sedes de BGI Group en China también han obtenido la certificación ISO 27001, que es actualmente uno de los sistemas más comunes para el manejo de seguridad de información.
Aunque estas sean algunas de las calificaciones internacionales de sistemas que ya ha obtenido BGI, existen muchísimas otras más para el medio ambiente, salud y la seguridad como la ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001, que muchas sucursales de BGI ya han obtenido. Además, BGI cumple con todas las regulaciones locales relacionadas al manejo de calidad y a la protección de datos en todos los países en los que opera.
Como lo indica el CEO de BGI Group, el Dr.Yin Ye: «Siendo la organización líder en las ciencias de la vida en el mundo, el liderazgo de BGI en la industria es inseparable del compromiso del manejo de calidad. BGI ha tomado la delantera obteniendo certificaciones de sistemas de calidad y participa activamente en el establecimiento de normas de la industria, normas de organización social e incluso de normas internacionales».
RTVA Canal Sur, FYCMA, Campus 42, Ayesa y el Ayuntamiento de Marbella, entidades distinguidas en sus respectivas categorías. Eduardo Márquez Espinos y Juan Luis Cruz Navarro, reconocidos como ingeniero senior e ingeniero del año, respectivamente. Los galardones se han entregado en el marco de la XIV edición de Foro Telecos Andalucía, organizado por el colectivo profesional de la ingeniería técnica de telecomunicación
Foro Telecos Andalucía ha celebrado su décimo cuarta edición, cumpliendo la misión de fomentar eltalento, poner en valor a los y las profesionales de las telecomunicaciones dando visibilidad a los avances y logros en la región, y posicionando a este colectivo como referente en el actual proceso de digitalización.
El acto ha contado con la participación, entre otras autoridades de Mario Cortés, decano de COITT, Francisco de la Torre, alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Susana Carillo, 1ª Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, y Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
En este encuentro el consejero ha mostrado su satisfacción por participar en este foro y ha dado la enhorabuena a todos los galardonados en los Premios Ingenio. Sanz ha destacado la extraordinaria labor de los ingenieros técnicos de telecomunicaciones y les ha garantizado que en el Gobierno andaluz cuentan con un «aliado que les apoya y que quiere mantener una colaboración fluida» con el sector. «Sois fundamentales para el desarrollo y el futuro de Andalucía», ha asegurado. Prueba de este compromiso con los ingenieros andaluces, ha subrayado el consejero, es que ahora el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) está presente en órganos administrativos tan importantes como el Consejo Asesor de la Agencia Digital de Andalucía o en la Mesa para el Autoconsumo de Andalucía (Agencia Andaluza de la Energía).
En su intervención el decano de COITTA, Pedro Córdoba, ha repasado los principales hitos y líneas estratégicas desarrolladas por la entidad. «Es compromiso del colegio impulsar la digitalización, y aprovechar las oportunidades que brindan los fondos europeos para los profesionales y para el desarrollo de Andalucía. Unas ayudas en las cuales las telecomunicaciones juegan un papel vertebrador, en este proyecto común que implica a empresas, ciudadanía y Administración Pública».
Por su parte, Antonio Rodas, presidente de la AAGIT, ha cerrado la jornada felicitando a los galardonados en los Premios Ingenio 2022, una muestra del potencial innovador en Andalucía. «Es objetivo de este colectivo seguir aportando su conocimiento y saber hacer al impulso de una sociedad más digital, igualitaria y sostenible. Es un orgullo, contar con gente con tanto talento, que con su trabajo contribuyen a situar a Andalucía a la vanguardia tecnológica, y hacen posible la tan deseada transformación digital, como motor de desarrollo económico y competitividad».
PREMIOS INGENIO 2022
En el acto de Foro Telecos Andalucía ha tenido lugar la entrega de los Premios Ingenio 2022. Distinciones con las que el COITTA/AAGIT reconoce la innovación, tanto de empresas e instituciones como de ingenieros e ingenieras andaluzas, y premian su trayectoria profesional, su labor social, divulgativa y empresarial.
INGENIO MEJOR INICIATIVA PÚBLICA 2022: RTVA-CanalSur Más, por la plataforma OTT CanalSur Más, en la que se utiliza la última tecnología para llevar a cabo el proceso de transformación digital, que tienen que afrontar las televisiones públicas para la optimización de los procesos internos.
INGENIO COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA 2022: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), por la organización de eventos tecnológicos. Un espacio que lidera la organización de congresos en torno a la tecnología en Andalucía, siendo punto de encuentro de divulgación y un referente de empresas tecnológicas y especialistas internacionales.
INGENIO CIUDAD INTELIGENTE 2022.Excmo. Ayuntamiento de Marbella, por la implantación de sistemas de videovigilancia. El Excmo. Ayuntamiento de Marbella viene apostando desde 2018 por un plan de inversiones en modernización y digitalización de la ciudad. Un plan que incluye infraestructuras de telecomunicaciones y apoyo al despliegue de proyectos tecnológicos, entre los que han destacado en 2022, el de fibra óptica y la aplicación de tecnologías pioneras vinculadas a aumentar la seguridad ciudadana, con la instalación de más de 150 cámaras en el término municipal.
INGENIO MEJOR PROYECTO COLABORATIVO 2022: Campus 42-Fundación Telefónica, por su innovación en la forma de enseñar e impulsar la capacitación de las habilidades y competencias digitales demandadas por las empresas y el mercado laboral, favoreciendo que Andalucía se convierta en un polo de profesionales digitales.
INGENIO SENIOR. Eduardo Márquez Espinos, por su amplia e intensa trayectoria profesional en el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Una brillante carrera en la que ha compatibilizado el libre ejercicio, con la consultaría y el emprendimiento en el ámbito de las telecomunicaciones.
INGENIO INGENIERO DEL AÑO. Juan Luis Cruz Navarro, por su contribución como Ingeniero Técnico de Telecomunicación, a este colectivo profesional y al impulso de la innovación y de la transformación digital de la sociedad andaluza. Con una amplia trayectoria – como profesional y emprendedor- en la dirección de proyectos públicos y privados que vinculan la observación de tendencias con el compromiso por el progreso social, ha sido decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones en Andalucía (COITTA) durante casi diez años. Desde diciembre de 2020 es director general del Consorcio Fernando de los Ríos –dependiente de la Agencia Digital de Andalucía- desde donde lidera el diseño y despliegue de la estrategia de transformación digital de pueblos y barrios en Andalucía.
Esta edición ha sido posible gracias al apoyo de las entidades: Junta de Andalucía, Magtel, Huawei, Allied Telesis, Telefónica Empresas, e Innovasur. Y la colaboración de Motorola Solutiones, Check Point, Cellenex, Netskope, Caja de Ingenieros, Orange, Avigilon, IaaS365, IConsulting365, Soltel, Hidralia, y Televes.
La farmacia y parafarmacia adapta el servicio tradicional de farmacia al canal online a través de su equipo de farmacéuticos expertos en diferentes categorías o App, donde realizar las compras de forma fácil, rápida y segura
Farmaciasdirect.comha recibido el Premio Aster de Innovación Digital por su plan de digitalización, con la que lidera el sector farmacéutico online. El galardón, que lo otorga la escuela de negocios ESIC Sevilla, en reconocimiento a aquellas empresas que apuestan por la digitalización, es ya el tercero que recibe en este año esta farmacia y parafarmacia online.
A este Premio Aster de Innovación Digital, hay que sumar el sello que reconoce a Farmaciasdirect.com como Mejor Comercio Online del Año y el Premio Environet a Mejor App, por la usabilidad, adaptabilidad y fidelización de clientes a través de este canal.
Un premio que, Álvaro Pita Martín, CTO de Farmaciasdirect.com, considera que: «La digitalización es fundamental para cualquier empresa que quiera incrementar la conversión y fidelizar clientes. Es un proceso que requiere de un trabajo diario y de destinar recursos e inversión en formación, herramientas y sistemas. En el caso de Farmaciasdirect, siempre lo hemos tenido muy presente y creo que esto, junto con el esfuerzo del equipo, ha sido fundamental para posicionarnos como líderes en digitalización del sector farmacéutico».
Farmaciasdirect.com líder en digitalización del sector
La inversión en tecnología, la automatización de procesos y la apuesta de Farmaciasdirect.com por la digitalización de un sector que aún está madurando, han sido las claves en la transformación digital de este eCommerce líder en la categoría de farmacia y parafarmacia.
Un plan de digitalización que se extiende a todos los canales y procesos en los que opera Farmaciasdirect.com, como la robotización del almacén, la implementación de Business Intelligence en la cadena de suministro o la implantación de un nuevo ERP+SGA, con el que se reduce al mínimo los errores de stock y con el que han conseguido aumentar en más de un 100% la productividad en logística desde su integración.
Sin olvidarnos de la App de Farmaciasdirect.comcon la que, de forma rápida, sencilla y segura, el usuario puede hacer su compra con solo un clic, acceder a más de 20.000 productos de más de 600 marcas, contactar en tiempo real con un chat integrado que resuelve dudas sobre el proceso de compra y pedidos o recibir asesoramiento personalizado por parte de su equipo de farmacéuticos expertos en diferentes categorías.
Todo esto, sumado a la venta de medicamentos que no requieren de receta médica para su venta, la relación con más de 200 laboratorios partners de categorías como nutrición, cosmética, bebé y mamá, óptica, ortopedia o veterinaria y la estrategia de fidelización de clientes, posicionan a Farmaciasdirect.com comola farmacia y parafarmacia online líder del sector.
Su inauguración oficial ha contado con reconocidas profesionales, acompañadas de sus hijos, que han podido conocer las instalaciones de esta nueva tienda de muebles y artículos de decoración infantil, así como disfrutar con sus juguetes y animaciones previstas
La marca danesa FLEXA, especialista en el diseño y desarrollo de muebles, interiores y juguetes para niños, regresa nuevamente a España con la intención de expandirse. Inició su actividad en agosto de este año en el corazón de Barcelona con su tienda insignia y ahora abre en pleno centro de Madrid, con su privilegiada localización en la calle Velázquez de la capital.
Este fin de semana se ha celebrado la inauguración oficial de esta nueva tienda y ha contado, además de directivos de la sede central de la compañía, con múltiples reconocidas profesionales de distintos sectores e influencers acompañadas de sus hijos como: María Castro, Esther Acebo, Cristina Boscá, Carola Baleztena, Mariam Hernández, Marta Romo, Daniela del Toro, Lucía y Sofía Fernández Roca, Allende, Adriana R. Landa, Carla Bruzón, Beatriz Espejel, Clara Muñiz, Dánae Marquez, Emilia Alfaro, Inés Martín Alcalde, Lucía Losada, Elena Perelli, Andrea Gara, Marta Pereira, María Fernández Fajardo, Verónica Sánchez, Raquel López…
Todas ellas han conocido las instalaciones, muebles y artículos de decoración infantil de FLEXA, han pasado un rato divertido con sus juguetes, al tiempo que han disfrutado de la fiesta diseñada con diferentes animaciones, actuaciones y obsequios. Según Nuria Solé, directora de FLEXA España, «ha sido una gran experiencia recibir en nuestra nueva tienda a toda la sociedad madrileña acompañada de sus familias; ver el entusiasmo mostrado hacia FLEXA por todos ellos, así como sentir la cálida acogida que han mostrado por la marca, que reaparece nuevamente en España a través de tiendas propias».
En definitiva, la primera jornada de puertas abiertas ha registrado un gran éxito de asistencia y de ventas,«la inauguración ha sido todo un éxito, hecho que nos satisface plenamente y nos afianza en el objetivo de seguir expandiéndonos en el mercado español y de retomar el contacto con nuestros clientes nacionales», ha declarado Solé.
Durante 50 años, FLEXA ha sido sinónimo de alegría para los niños de todo el mundo. En sus muebles, interiores y juguetes se puede encontrar un estilo divertido y un diseño puramente danés. Todo ello combinado con los más altos estándares de calidad y seguridad. Los productos FLEXA están hechos, además, de materiales duraderos. Son artículos pensados para que se adapten a los niños a medida que crezcan y así puedan disfrutarlos durante muchos años. FLEXA ofrece soluciones probadas, con una especial atención a todo lo que tiene que ver con el sueño, el juego y el estudio de los niños.
FLEXA tiene su sede en Dinamarca y cuenta con 150 tiendas en Europa, Estados Unidos y Asia. Además sus productos también pueden encontrarse en más de 1.000 tiendas minoristas en el continente europeo, de las que 300 son shop-in-shop.
FLEXA EN ESPAÑA
FLEXA desembarcó en España hace dos décadas. «En 2002 abrimos nuestra primera tienda en Barcelona. Fue una de las primeras franquicias de tiendas FLEXA en Europa. También, a principios de esa década abrimos tiendas en Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Bilbao y Sevilla. Entre 2008 y 2010 contamos con 14 establecimientos en toda España. Nuestro objetivo en la actualidad es abrir tiendas propias en todo el país y satisfacer las necesidades de nuestro mercado», ha declarado Lasse Ærthøj Jensen, director Internacional de Retail de FLEXA.
Conocidas por sus coloridos arrecifes y sus playas vírgenes de arena blanca, Las Islas de Tahiti son el destino perfecto para los viajeros que quieren descansar, relajarse, deleitarse con maravillosas puestas de sol, buscar planes de aventura o disfrutar de un entorno natural único
Conocidas por sus coloridos arrecifes y sus playas vírgenes de arena blanca, Las Islas de Tahiti son el destino perfecto para los viajeros que quieren descansar, relajarse, deleitarse con maravillosas puestas de sol, buscar planes de aventura o disfrutar de un entorno natural único. Ya sea en familia, en pareja o con amigos, todos los turistas están invitados a sentir el Mana. La fuerza de la vida y el espíritu que fluye por la tierra, el mar, la cultura y gente de Las Islas de Tahiti que hará sentir especial a cualquiera que visite este territorio.
TUI y Tahiti Tourisme, una vez más, acaban de poner en marcha un nuevo acuerdo para promocionar este inigualable lugar durante los próximos meses.
La mayorista de grandes viajes ha preparado una batería de ofertas especiales, desde 2.739€, para viajes a partir de 9 días 5 noches, que ofrecen experiencias únicas adaptadas a las preferencias de cada viajero.
Tahiti, Moorea, Bora Bora, Huahine, Raiatea y Taha’a son algunas de las islas donde poder perderse. Además, como novedad, esta temporada ha incluido un crucero. Una experiencia diferente para conocer este increíble destino.
Además de un catálogo digital con todo el producto, TUI y Tahiti Tourisme colaborarán en diferentes acciones en medios digitales y redes sociales para incentivar el interés por Las Islas de Tahiti entre los viajeros españoles.
Un paraíso para todos
Remotas, tropicales y exuberantes. Sus 118 islas y atolones forman un universo donde los sueños se confunden con la realidad. Sobran los motivos para viajar: sus playas de arena blanca, sus impresionantes lagunas de color turquesa y sus variados paisajes, desde atolones de coral a picos de montañas volcánicas.
Es importante destacar que, por su ubicación, son sinónimo de preservación y del slow tourism. Alejado del turismo de masas, en el que el viajero se toma el tiempo necesario para reencontrarse con lo esencial, disfruta de las experiencias con calma, elige alojamientos especialmente predispuestos para este tipo de experiencias y practica y elige actividades diferentes.
Descubrir todas las propuestas de TUI en Las Islas de Tahiti aquí
Después de la revolución que causó la pandemia en los quehaceres diarios, desde lo laboral hasta lo más íntimo y personal, ha habido que adaptarse a una nueva forma de vida y una nueva forma de relacionarse con el mundo. Al tener que pasar tanto tiempo encerrados en el hogar, se presta mucha más atención al cuidado y decoración de la casa. Un entorno agradable, cómodo y práctico, es sinónimo de calidad de vida. Al igual que en los hogares, también ocurre lo mismo en los espacios de trabajo
El ser humano pasa alrededor de un tercio de la vida en el puesto de trabajo, bien sea presencialmente o desde el hogar. Si se le da importancia al tercio que es el más pasivo, como es el dormir, ¿cómo no darle importancia al más activo? Lo extraño es que no se haya puesto antes el foco en este ámbito tan importante.
EL TELETRABAJO HA VENIDO PARA QUEDARSE
Las empresas se han dado cuenta, que muchos puestos de trabajo pueden desempeñarse desde casa, igual o mejor que desde la oficina. La empresa ahorra costes al reducir sus espacios y además, el empleado puede tener una mayor conciliación familiar o personal. Esto le permitirá estar más satisfecho, y por lo tanto desempeñarse mejor en su trabajo.
Estos cambios, implican adaptar los nuevos multipuestos de trabajo. Uno de ellos consiste en tener un espacio donde guardar las pertenencias los días que no se trabaja desde la oficina. Para ello, se utilizan casilleros y taquillas especiales para guardar y cargar los ordenadores o dejar las pertenencias.
NO TODOS HAN TENIDO ESA «SUERTE»
Pese al boom del teletrabajo, muchas empresas siguen demandando a sus empleados en los centros de trabajo ya que hay labores que no se pueden realizar desde casa. Otras, simplemente han considerado que es mejor que sigan personándose bien sea total o parcialmente.
Los vestuarios también cobran importancia con este nuevo modelo. Al no ir a trabajar a diario las mismas personas, se requieren cerraduras para taquillas diferentes y de más cantidad de taquillas en muchos casos.
EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO
«Cada trabajador y cada puesto de trabajo tiene unas necesidades». TusTaquillas.com se fundó en 2017, posicionándose rápidamente en el sector del mobiliario de vestuario, principalmente en el mundo de las taquillas de vestuario y escolares, dada su gran especialización y variedad de productos para cada sector y necesidad.
Algo tan sencillo como pueda parecer la elección de una taquilla, se puede complicar bastante cuando no se conoce bien lo que se necesita y lo que tiene que soportar. Una mala elección del mobiliario de vestuario u oficina supone una pérdida de dinero importante si no se elige adecuadamente.
Dependiendo del entorno de trabajo, se pueden necesitar taquillas metálicas, fenólicas, de compacmel, de melamina, taquillas de plástico…
TusTaquillas.com se ha adaptado a las necesidades de sus clientes. Con el fin de facilitar y promover el desempeño de los trabajadores de sus clientes, ha terminado cubriendo otras necesidades paralelas de las empresas. Estanterías, bancos y percheros de vestuario, armarios o mobiliario para usos muy variados y sectores específicos que cuesta mucho encontrar en el mercado (playa y exteriores, maletas, objetos personales y portátiles, bomberos y policía, supermercados, despachos o laboratorios).
Actualmente también se están introduciendo en el mercado del mobiliario de oficina, escolar, colectividades y de empresa en general, dada la cantidad de solicitudes que reciben de clientes habituales de taquillas y armarios. Sillas, mesas,bancadas de espera, conjuntos, cabinas fenólicas y mucho más.
Jóvenes, turismo, migraciones, recursos energéticos y alimentarios y nueva economía serán algunos de los temas tratados en el actual marco político internacional. Según Anwar Zibaoui, coordinador general de las Jornadas, Barcelona puede convertirse en «el Davos del Mediterráneo». MedaWeek propondrá la creación de una Agencia de Turismo Mediterráneo
Más de 1.200 empresarios de 43 países de Europa, Asia y África participarán en la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, MedaWeek, que celebrará su 16ª edición los días 16 y 18 de noviembre. El encuentro, organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) y la Cámara de Comercio de Barcelona, cuenta con la voluntad de sus organizadores de «conseguir que este foro convierta Barcelona en el Davos del Mediterráneo», según afirma el coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui.
MedaWeek se estructura este año en tres ejes, el primero de los cuales se titulará el Panorama Económico en la Región Mediterránea, dentro de la cual se incluye la Conferencia sobre Seguridad Energética en el Mediterráneo. Zibaoui recuerda que «ya durante la primera guerra de Ucrania se trató en este foro sobre la necesidad de crear un espacio euromediterráneo de cooperación energética, capaz de evitar la dependencia energética europea de Rusia».
Un mercado energético común
Para el coordinador de ASCAME «ahora sería el momento de crear un mercado energético común, más cuando se ha encontrado una bolsa de gas en el Mediterráneo Oriental capaz de satisfacer las necesidades de Europa durante 50 años y que ya ha facilitado acuerdos políticos para su explotación, como la delimitación de los límites territoriales marinos entre Israel y Líbano para su explotación».
En esta primera jornada también se celebrará el 9º Foro de Turismo del Mediterráneo, que impulsará la creación de una Agencia Mediterránea del Turismo para promover la región como destino turístico de forma conjunta, tal y como se hace actualmente en otras zonas como la del Caribe.
Tras la crisis del COVID, la cuenca del Mediterráneo ya ha recuperado su liderazgo global con cerca de 400 millones de visitantes y un 32% de las llegadas internacionales que permiten concentrar el 30% de los ingresos que genera el sector en todo el mundo. Esas magnitudes suponen el 13% de las exportaciones y el 23% de la actividad del sector servicios de la región, y da trabajo a más de 20 millones de personas distribuidas en sus 2,5 millones de km2 de cuenca y 30.000 kms de costa.
Cumbre mediterránea sobre economía digital
Durante la segunda jornada se celebrará la Cumbre Mediterránea de la Economía Digital, uno de cuyos objetivos es convertir Barcelona en un hub de creación de start ups, así como potenciar la transformación digital de las empresas mediterráneas. El coordinador de ASCAME recuerda que «el 90% de las empresas de la cuenca del Mediterráneo son PYMEs que deben afrontar la transformación digital y para ello necesitan apoyos económicos a través de plataformas adecuadas de financiación». Lo mismo ocurre con las startups, que necesitan espacios de encuentro que faciliten la obtención de recursos para acelerarse y crecer.
Universidad y empresa
La tercera jornada estará ocupada por la Cumbre Mediterránea de la Economía Joven, en la que se celebrarán encuentros como la MedaWeek Educación y Talento Mediterráneo o la 2ª Conferencia Mediterránea de Economía Creativa. Una de las cuestiones de debate será la brecha existente entre universidad y empresa, que se traduce en el hecho de que actualmente el 50% de los jóvenes licenciados se encuentra actualmente en paro, mientras que entre los no licenciados se sitúa en el 30%.
En el caso de las mujeres, el índice oscila entre el 45% de licenciadas en paro en países como Egipto o Túnez y el 55% de algunos estados europeos. «Los licenciados no tienen salida en el mercado laboral, porque las universidades crean másters y carreras que no son necesarios para las empresas del sector privado», asegura Zibaoui, para quién que el factor demográfico positivo de los países del sur del Mediterráneo supone una oportunidad para las universidades catalanas, «actualmente, la mayoría de los estudiantes del sur del mediterráneo van a Madrid, y no a Barcelona, sobre todo cuando las clases medias de países como Egipto o Turquía, con más de 100 millones de habitantes, o incluso Marruecos, deben enviar a sus hijos a estudiar fuera, si o si».
Las 300 cámaras de comercio que forman parte de ASCAME representan cerca de 125 millones de empresas de 25 países. La entidad fue creada el 1 de octubre de 1982 por iniciativa de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Una especialidad médica que contribuye a la mejora y bienestar físico a todas las personas, en especial a las que tienen condiciones de salud específicas, es la fisioterapia como disciplina de la salud.
Durante siglos, esta disciplina ha evolucionado para presentar una variedad de terapias utilizadas con distintos fines. Hoy en día, en centros de masajes como Massagium ofrecen una amplia carta de tipos de masajes basados en diferentes técnicas y aplicados por masajistas y fisioterapeutas especializados.
¿Cuáles son los tipos de masajes más comunes?
En la actualidad, existe un tipo de masaje para cada necesidad. Con los masajes deportivos se provee a deportistas y entrenadores una terapia que ayuda a reducir la fatiga, prevenir lesiones y acelerar la recuperación de estas, con el fin de que alcance un nivel físico óptimo. Por otra parte, en el masaje tailandés se usa el estiramiento corporal para realizar movimientos profundos y se ejecuta en el suelo, sin aceites. El masaje descontracturante se utiliza para quitar las contracciones de los músculos. El estrés y las tensiones del día muchas veces se reflejan en el cuerpo produciendo dolor, molestias y pueden convertirse en lesiones si no se tratan a tiempo. Este tipo de masajes está ideado para ello, además de corregir malas posturas o ayudar a personas con falta de descanso o vidas sedentarias. Otros masajes muy conocidos son el de drenaje linfático dirigido a la eliminación de líquidos, el masaje circulatorio, la reflexología, el masaje facial y craneal.
El catálogo de masajes disponibles en Massagium
Para realizar un masaje, se pueden utilizar diferentes formas e instrumentos que favorezcan el desarrollo de la terapia según la necesidad. En este sentido, se puede desarrollar una extensa variedad de masajes. Los masajistas y fisioterapeutas expertos de Massagium implementan distintas técnicas de masajes empleando técnicas y procedimientos personalizados para ofrecer una experiencia agradable y única. Por tal razón, ofrecen sus servicios en distintas categorías: la tarifa basic provee terapias de masaje descontracturante, relajante, deportivo, a cuatro manos, facial y reflexología. En la tarifa plus se incluyen terapias de mayor profundidad, como el masaje con calor, tailandés, geotermal, osteopatía, masaje sueco y maderoterapia. Asimismo, esta selección comprende tipos de masajes indicados para la extrema relajación entre los que destacan el masaje con chocolate, masaje ritual y los masajes musicales, en los se busca transmitir una carga de energía y emocional en el cuerpo. Finalmente, la tarifa premium ofrece la máxima calidad de servicio por medio de masajes de lujo en modalidad a cuatro manos, tántrico (para el equilibrio o armonización de la energía) y masajes en parejas.
Massagium ofrece diferentes tipos de masajes para cada necesidad y ocasión. Con sus servicios, se tiene la garantía de recibir una terapia 100 % profesional en la que la satisfacción y bienestar del cliente son la prioridad.
La Voz es uno de los programas de búsqueda de talento musical preferidos por gran parte de la audiencia. Prueba de ello es que se lleva emitiendo desde el año en 2012 en la televisión de nuestro país. Aunque eso sí, desde el 2017 hasta el 2019 ninguna cadena se hizo con sus derechos de emisión. En cualquier caso, a lo largo de todos estos años hemos visto actuaciones memorables. Pero también otras que no han merecido mucho la pena. Precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de una de ellas, en concreto de la peor que se haya emitido jamás.
La clave del éxito de La Voz
La Voz es uno de esos programas sin los que sería imposible explicar la parrilla de contenidos de la televisión de nuestro país. Y es que este espacio es, en la actualidad, el más importante de todos los concursos de búsqueda de talento anónimo: esa es precisamente la clave de su éxito. Nos referimos al hecho de ver como personas anónimas, pero con un talento notable para el mundo de la canción, son guiados por personalidades muy importantes dentro del sector de la música, como por ejemplo Laura Pausini o David Bisbal. Aunque no todas las actuaciones del espacio salen siempre bien. A lo largo de este artículo queremos hablarte de la peor de la historia del programa.
A lo largo de todos estos años hemos visto actuaciones de todo tipo
Tal y como te hemos contado al principio de este artículo, el programa La Voz se lleva emitiendo desde el año 2012. Es decir, que en todo este tiempo hemos tenido la oportunidad de ver actuaciones de todo tipo. Algunas que han sido muy buenas. Y otras, la verdad, que no tanto.
Este programa tiene una versión infantil: La Voz Kids
El caso es que este programa tiene una versión infantil. Se llama La Voz Kids, y la mecánica es exactamente la misma. Lo único que cambia es la edad de los concursantes que, en lugar de ser adultos, son niños. Eso sí, a pesar de su corta edad, todos ellos derrochan talento musical.
La primera vez que se emitió la versión infantil de este concurso fue en 2014
A pesar de que, tal y como te acabamos de contar, el programa La Voz se lleva emitiendo desde el año 2012, su versión infantil no llegó hasta el 2014 a la pequeña pantalla. Desde entonces hemos podido ver una gran cantidad de actuaciones que fueron bordadas por los pequeños concursantes. Y otras que no tanto.
Hace poco pudimos ver la peor actuación en la historia del concurso
Hay veces que las cosas no salen como se planean. Y es que por mucho que uno se haya preparado algo, en este caso una actuación en el concurso La Voz Kids, siempre puede ocurrir algo a última hora que desestabilice y que no permita mostrar todo el talento que se tiene dentro.
Todo ocurrió en la edición de La Voz Kids del año pasado
Todo ocurrió el año pasado durante la última edición que hasta la fecha se ha emitido del programa de La Voz Kids. Para muchos de los fans del programa es la peor actuación que jamás se ha visto en él. Te contamos más detalles a lo largo de este artículo.
Esta historia la protagoniza Daniela de los Ángeles
Toda historia tiene un o una protagonista. Y en este caso, no hay ninguna excepción, también la tiene. Nos estamos refiriendo a Daniela de los Ángeles. Una niña que tiene un talento musical enorme, pero que aquella noche no pudo demostrarlo: fue la pero actuación de la historia de La Voz Kids.
Presa de los nervios, al final de su actuación en La Voz Kids, a Daniela de los Ángeles se le quebró la voz
Todo iba bien. Daniela de los Ángeles salió al escenario con su guitarra y comenzaron a sonar los primeros acordes. Al poco comenzó a cantar. Pero al final de la canción, con su instrumento, se equivocó en una nota. Y ya nunca recuperó el control. Pero es que a la pobre, presa de los nervios, se le quebró la voz.
Acto seguido pidió perdón a los coaches
Aunque para muchos es recordada como la peor actuación de la historia de La Voz Kids, muchos recuerdan también la reacción de Daniela de los Ángeles. Y es que la joven pidió perdón hasta dos veces tras el fiasco que ese estaba dando en el escenario.
Esto fue lo que dijo Antonio Orozco, su asesor en La Voz Kids
Anotnio Orozco era su asesor en La Voz Kids. Y tuvo unas palabras para ella que sonaron a modo de defensa: «Ella ha querido ser valiente, ha querido hacerlo sola. Yo no le daría ninguna importancia a lo que tú le estás dando tanta importancia». Al fin y al cabo, todos podemos cometer errores presa de los nervios.
La liberalización de las vías ferroviarias ha sido una de las decisiones más importantes en cuanto al transporte en 2022, así que no es raro se busque repetirla con los autobuses. Las nuevas opciones en las vías han aumentado la cantidad de viajeros, y la llegada de las low cost ha contribuido a una importante baja de precios en las rutas donde han aparecido más opciones con la llegada de Iryo y Ouigo, o el propio AVLO de Renfe.
Quizás es por eso que el Gobierno ha iniciado los trámites para lanzar una consulta pública y conocer los intereses de las empresas de transporte en autobús con el fin de estudiar una liberalización en el sector y la entrada de la competencia en algunas líneas nacionales de autobús.
Así lo ha anunciado la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, durante su participación en un acto organizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el transporte en autobús en España.
Previamente, el regulador ha recomendado al Gobierno llevar a cabo una serie de medidas, entre las que se encuentra la liberalización de las rutas interurbanas con una longitud de trayecto superior a los 100 kilómetros.
Pardo de Vera ha recogido el guante y ha avanzado que el Gobierno ya tiene programado el lanzar una consulta dirigida a los interesados en participar en esa liberalización para conocer sus inquietudes y poder crear un nuevo modelo de explotación.
El objetivo, según ha recalcado la secretaria de Estado, es mejorar el transporte de los ciudadanos por el país, aunque ha concretado que habrá que analizar cada paso para tener una foto final sobre el mejor modelo a optar en cada circunstancia.
Una vez de abra el formulario, las empresas interesadas en formar parte de esta liberalización y poder operar rutas de autobús en concurrencia competitiva con otras empresas podrán mandar sus opiniones durante un mes, garantizando siempre la confidencialidad.
En la inauguración de la jornada, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha insistido en esa recomendación de abrir a la competencia las rutas más largas y, en el resto (que se explotan con un sistema concesional), mejorar el modelo para que se liciten los contratos de forma frecuente.
Fernández ha señalado que el autobús es un sector «clave» para garantizar la cohesión territorial y abordar el reto demográfico así como el medioambiental, al contar con grandes beneficios sostenibles frente al vehículo privado.
Para abordar estos retos, la presidenta del regulador ha apuntado a la digitalización y al aprovechamiento de la inter modalidad con otros medios de transporte como el tren, sobre todo tras los desafíos que han supuesto la pandemia primero y la crisis energética después.
EL BUS ESPERA IMITAR A LOS TRENES
En primera instancia lo más probable sería que esta liberalización se enfoque, como pidió la presidente Fernández, en las rutas de larga distancia. Después de todo son las que simplemente pueden sumar nuevas líneas sin romper con las comisiones. En media y corta distancia lo esperable es que se mantengan las comisiones ya entregadas a las empresas privadas para gestionarlas, como es el caso del media distancia (casos como los interurbanos de Madrid).
Pero tienen otro reto, demostrar que el autobús bien puede ser tan sustentable como las opciones. No es casual que este tipo de proyectos se presenten mientras que varias ciudades y empresas intentan presentar proyectos para vehículos de combustible reciclable. Es una constante en España y Europa, por lo que si los autobuses quieren mantenerse como una de las opciones predilectas probablemente deban plantearse soluciones a este tipo de problemas.
MENOS FINANCIACIÓN QUE LOS TRENES
Esta preferencia se evidencia al revisar las subvenciones que reciben los trenes frente a los buses. El sector recibe en España unas transferencias corrientes del Estado de 2.100 millones de euros y transporta cada año a más de 2.500 millones de personas, frente al tren, que recibe 2.800 millones de euros y transporta a 2.000 millones de personas, lo que supone que el primero recibe el 40% del dinero, pero transporta al 60% de los viajeros.
Así se desprende de un estudio realizado por la Fundación Corell y la consultora IDOM para la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), que también concluye que la inversión en transporte público en España es la tercera más baja de Europa, solo por detrás de Irlanda y Chipre.
En concreto, en España las transferencias corrientes para financiar el transporte ascendieron en 2019 a casi 5.000 millones de euros, cifra inferior, por ejemplo, a los 5.500 millones que destina solo la provincia en la que se encuentra París (Ile de France), con 12,2 millones de habitantes, o los 4.000 millones en Londres.
Por territorios dentro de España, el estudio también ha observado desigualdades importantes, puesto que la subvención por población en el ámbito interurbano no supera los nueve euros por persona, mientras que en el urbano oscila entre 35 y 42 euros por persona, cifra que en el entorno metropolitano alcanza los 66 euros por persona.
Desigualdades paralelas se encuentran si se tiene en cuenta el modo de transporte: en el ámbito de la media y larga distancia, el tren es beneficiario del 75% de las ayudas públicas; en ámbito interurbano, por su parte, la inversión al tren duplica la del autobús, pese a transportar 500 millones de pasajeros menos.
«El desigual reparto de las subvenciones públicas al transporte terrestre que otorga España en todos los ámbitos, favorece al ferrocarril frente al autobús y a los principales núcleos metropolitanos frente al resto del territorio», concluye el estudio.
La mayor parte de las empresas que presentaron procesos de concursos en el tercer trimestre del año fueron las más pequeñas y de reciente creación, de acuerdo con los datos que ha presentado este lunes por el Colegio de Registradores.
Los resultados, que parecen dar por ciertas las palabras del presidente de la ATA, Lorenzo Amor, en una entrevista reciente con Merca2, de que el reto de los autónomos era aguantar por los próximos 18 meses.
Los datos de los registradores señalan que el número de empresas y de personas físicas con actividad empresarial que están bajo procesos de concursos se situó en 2.299, a los que se suman 809 casos de personas físicas sin actividad empresarial. Entre todos, sumaron 3.108 los casos de concursos registrados entre julio y septiembre, una cantidad que representa un aumento del 30% con respecto a igual periodo del año pasado.
La dinámica empresarial de los últimos meses ha estado sometida a los efectos de los incrementos de precios en las estructuras de costos de las compañías
La dinámica empresarial de los últimos meses ha estado sometida a los efectos que han tenido los incrementos de precios -sobre todo de la energía– en las estructuras de costos de las compañías, a lo que se han sumado las subidas de los tipos de interés ordenadas por el Banco Central Europeo, en un intento por detener las presiones inflacionarias sobre las economías a nivel global.
EL COSTO DE LA DEUDA
El problema es que una de las consecuencias que ha tenido el aumento de las tasas es que el financiamiento se ha encarecido y, por lo tanto, las empresas que tenían niveles elevados de deuda han registrado problemas a la hora de cumplir con sus obligaciones.
De allí que prácticamente la mitad de las empresas que han entrado en concurso sean las que registran facturaciones por debajo de los 250.000 euros al año, por ser la soga más delgada en la ecuación empresarial. En el contexto actual, las compañías más pequeñas y los autónomos han debido acudir al financiamiento como un mecanismo para aguantar, pero no todas lo logran.
Así ha pasado con las empresas de reciente constitución, que también resaltan entre las compañías que han iniciado procesos concursales. Según los números del Colegio de Registradores, el 48% de las empresas concursadas tenían una antigüedad de menos de ocho años.
Las empresas más jóvenes de sectores como el comercio, la hostelería y las actividades profesionales lideraron estos procesos
Las empresas más jóvenes de sectores como el comercio, la hostelería y las actividades profesionales lideraron estos procesos, de acuerdo a los datos presentados este lunes.
En cuanto al número de asalariados, el 55,1% del total de empresas concursadas en el tercer trimestre tenían menos de seis trabajadores. De este porcentaje, el 24,9% no tenía asalariados.
LOS CAMBIOS DE CONCURSOS EN EL PEOR MOMENTO
Desde hace meses varias firmas de análisis concursal han avisado sobre la tendencia alcista para los próximos meses. Además del impacto de la inflación en las empresas, hay otros dos factores que inciden en un agravamiento en el inicio de este tipo de procesos: a mediados de año ocurrió el fin de la moratoria concursal que estuvo vigente desde 2020 debido a la pandemia del COVID-19, mientras que a finales de septiembre pasado entró en vigor una reforma a la ley concursal, que ha llegado en el peor momento posible.
Con la modificación legal se resolvieron limitaciones como el recurso tardío al concurso, la excesiva duración de los procesos y los instrumentos preconcursales. Pero, sobre todo, con la reforma concursal se agilizó el procedimiento, además de armonizar los requisitos con los del resto de la Unión Europea. Ahora, con procesos más ágiles, la resolución de los procesos debería ser rápida.
MÁS CONCURSOS VOLUNTARIOS
Por tipo de concurso, en el tercer trimestre 1.829 procesos fueron voluntarios, lo que supone un 54,5% más que en el tercer trimestre de 2021, mientras que 1.256 fueron consecutivos, un 5,3% más, 23 fueron necesarios, lo que implica un incremento del 76,9%. Este último aumento puede estar influido, según los Registradores, por el levantamiento de la moratoria concursal el pasado 30 de junio.
Por clase de procedimiento, los concursos ‘exprés’ -apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa-, han aumentado un 69%, mientras que los abreviados lo han hecho en un 11,5%, y los ordinarios a su vez un 21,1%.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre de 2022 son Cataluña (937), Comunidad de Madrid (516) y Comunidad Valenciana (401), concentrando entre las tres el 59,7% del total de deudores concursados.
Canarias y Ceuta y Melilla registran los únicos decrementos anuales en el tercer trimestre (18,2% y 100% respectivamente); y Extremadura, Murcia, País Vasco y Castilla La Mancha los mayores incrementos (126,7%, 76,7%, 59% y 58,1% respectivamente).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha reclamado a la CEOE que vuelva a la mesa de diálogo con los sindicatos porque «hay que subir los salarios y mejorarlos sustancialmente». Además, ha avanzado que convocará la mesa para aumentar el SMI cuando el informe de los expertos esté concluido y se conozca el cierre del impacto de la inflación.
Díaz ha comparecido en rueda de prensa en el Palacio Euskalduna, junto a la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, y el comisario de la UE para el Empleo y los Derechos Sociales, Nicolas Schmit, en el marco de la Cumbre sobre Lugares de Trabajo Saludables 2022.
En el turno de preguntas, le han emplazado a explicar por qué no ha hecho públicos los tres informes de investigación sobre el salario mínimo (SMI), que se han conocido por algunos medios informativos.
La ministra ha asegurado que su Ministerio «nunca» hace públicos los informes, que se abordan para tomar distintas decisiones. «En el tiempo que llevo, en todas las materias, tengo multitud de informes porque me rodeo de criterios técnicos y docencia a mi alrededor», ha explicado.
Según ha puntualizado, «esto es lo normal, no en este Gobierno, en los anteriores también. «He pedido, como en muchísimas otras materias, también en la siniestralidad, muchísimos informes», ha continuado, a la vez que ha lamentado que «se han filtrado». «No es mi estilo, como saben», ha agregado.
Dicho esto, Yolanda Díaz ha adelantado que va a convocar la Mesa del SMI «cuando el comité de expertos culmine sus tareas científicas», que incluye actualizar sus cálculos con las rentas salariales de 2022 y que calibre el impacto del incremento del SMI en la pobreza. Tras hacer público ese informe, más el cierre del impacto de la inflación, convocará la Mesa de Diálogo para incrementar el salario mínimo en España.
«Yo siempre trabajo para alcanzar un acuerdo, incluso aunque a veces uno pierda posiciones. Por tanto, me voy a sentar en esa mesa cumpliendo con el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores en nuestro país, que dice que se revalorizará el salario mínimo en España según cuatro factores: el primero de ellos, la inflación; el segundo, la participación de la rentas salariales en la renta nacional; el tercero de ellos, la productividad y el cuarto, la coyuntura económica del momento», ha enumerado.
Según la ministra, «con todos estos cuatro intereses que nos muestra una vieja ya legislación española de un texto» que también pretende reformar, el Gobierno «tomará una decisión final».
SUBIDA SALARIAL
Yolanda Día ha aprovechado la ocasión para reclamar una subida de salarios y recordar que «está bloqueada la mesa de la AENC (Acuerdo Empleo y Negociación Colectiva)», por lo que ha pedido a los agentes sociales «que vuelvan».
«Llevan sin sentarse en la negociación global de los salarios y otros aspectos muy relevantes en esa mesa, no solamente en salarios sino en otras materias que son de gran importancia para los trabajadores, las empresas de nuestro país. Bueno, que vuelvan a la misma», ha reclamado.
Según la vicepresidenta, los convenios colectivos firmados «a día de hoy» en España «están alejadísimos de los que, a estas mismas fechas se habían registrado» el año pasado.
«Por tanto, sí, hay un bloqueo en la negociación que impide subir los salarios en nuestro país, y vuelvo a señalar que es clave que, ante el golpe tan fuerte de la inflación y las rentas salariales, se vean sustancialmente mejorados», ha indicado.
PROCESO ELECTORAL EN CEOE
Por otra parte, ha asegurado que sigue «con muchísima atención» el proceso electoral que la patronal española desarrolla en el país, porque en este tipo de actos «se toman decisiones claves». Por ello, «más allá de desearle suerte al señor Garamendi», ha añadido que «está siguiendo el debate de la CEOE con muchísima atención».
Finalmente, ha recordado que el Ministerio de Trabajo mantiene abiertas otras mesas de diálogo, la de prácticas laborales en las empresas o la de formación, y ha advertido de que no se levanta de la mesa «jamás». «No doy por perdido nunca nada jamás», ha dicho.
Iberia repercutirá en el cliente los impuestos a la aviación por volar o usar queroseno promovidos desde la Unión Europea. Así lo ha admitido el director corporativo de la compañía, Juan Cierco, quien ha explicado que las nuevas tasas provocarán un aumento del precio en los billetes de los viajeros y que la aplicación de estos gravámenes puede no servir para reducir las emisiones de CO2.
Cierco ha destacado durante la mesa redonda ‘Retos del turismo en el ESG» del I Foro de Turismo organizado por Europa Press, la necesidad de colaboración del Gobierno y la Unión Europea para invertir en la producción del combustible de aviación sostenible (SAF), ya que «hay pocas fábricas» en Europa.
No es la primera vez que desde el sector se pronuncian sobre las causas que pueden provocar las medidas fiscales y medioambientales integradas en el denominado ‘Fit for 55’. Según el informe encargado a la consultora Deloitte, España perdería hasta 11 millones de turistas internacionales en 2030, con un impacto negativo de 23.000 millones de euros y 430.000 empleos.
IBERIA PIDE LA ELIMINACIÓN DE LA MASCARILLA
Entre las soluciones para reducir las emisiones, Cierco ha señalado que es necesario «mejorar en la intermodalidad», porque España tiene una de las mejores redes de tren de alta velocidad del mundo y las mejores terminales aeroportuarias como la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En este sentido, ha destacado que el AVE tiene que llegar a la T4, lo que «supondría un ahorro del 20% en las emisiones».
De esta manera, ve en los fondos europeos una opción para invertir en el ahorro. Asimismo, el directivo de la aerolínea propiedad del holding IAG ha aprovechado la ocasión para pedir la eliminación de la mascarilla a bordo de los aviones. Los clientes nos piden que presionemos al Gobierno para pedir que la mascarilla no sea obligatoria dentro de los vuelos», ha añadido.
El sector hotelero también ha estado representado por Meliá International Hotels, en concreto, por su vicepresidenta de responsabilidad corporativa de Meliá Hotels, Lourdes Ripoll. En materia de sostenibilidad, Ripoll ha destacado que además de estar enfocados en la parte medioambiental, las compañías deben fijarse más en la parte social y de gobernanza.
LOS TURISTAS INFORMADOS TENDRÁN MAYOR IMPACTO
De la misma manera, Ripoll ha explicado que es «importante» que existan canales de comunicación sobre la sostenibilidad, pero que informen con rigor, coherencia y trazabilidad sobre el papel de la empresa en la aplicación de sus criterios ESG, para que el cliente sea consciente de ello.
En la aplicación de estos criterios en los hoteles, la directiva de Meliá ve una «oportunidad» en el área del sudeste asiático o Tanzania, ya que hay posibilidad de integrarlos desde el inicio con la construcción de establecimientos hoteleros nuevos.
Respecto a la reputación de las empresas turísticas, la socia de Sostenibilidad de KPMG en Cataluña, Patricia Reverter, ha confirmado que los turistas, «más informados y más sostenibles», tendrán un impacto en este ámbito, porque «no cumplir con las expectativas puede dañar la confianza de los clientes y, en consecuencia, la perdida de ellos mismos».
Sobre la importancia del empleado, la responsable de Meliá ha destacado que el 13,8% del empleo es generado por el turismo, asegurando que «ese liderazgo debe trasladarse a los clientes». En este sentido, ha afirmado que los trabajadores son «críticos y claves» para trasladar esa experiencia en destino que «espera el cliente». «Tenemos que generar una marca empleadora reconocida y reunir el mejor talento para ofrecer el mejor servicio», ha añadido Ripoll al respecto.
LA IMPORTANCIA DE LAS OTAS EN EL TURISMO SOSTENIBLE
Por su parte, la manager de Asuntos Públicos de Booking, Ana Abade, ha destacado el impacto que tienen las OTAS en el turismo y en la consecución de viajes más sostenibles mediante el abaratamiento de los mismos y su capacidad de diversificar los destinos.
Por un lado, las OTAS son capaces de democratizar los viajes, es decir, abaratarlos y permitir viajar a mucha más gente, según Abade. «Viajar tiene que ser para todos», ha resaltado.
Por otro lado, la responsable de Booking ha señalado que los destinos también se masifican, por lo que «pierden atractivo turístico». Por eso, las OTAS provocan que la gente se expanda y ayuda a que se reparta mejor el gasto de los turistas por todo el territorio.
En la actualidad, más allá de lo que podamos comprar ya hecho o realizar por nosotros mismos, las cremas y sopas, como la sopa castellana han cogido un buen protagonismo en cada uno de nuestros menús. De hecho, son este tipo de platos en los que más se piensa para degustar de una manera apetitosa, tanto para cenar como para comer al mediodía.
Motivos para ello son varios, y entre ellos figuran, por ejemplo, los que tienen que ver con las comidas calentitas que ya apetecen para esta época del año, pero también porque son platos ligeros que son muy buenos para no engordar, puesto que no tienen un gramo de grasa. Esto es justamente lo que tenemos con la sopa castellana, muy popular (y tradicional) en muchos hogares. Desde nuestro portal de MERCA2 te enseñamos su receta.
La castellana, una rica sopa para el frío sin engordar
Llegados a la temporada de otoño, ya son muchas las casas que empiezan a preparar más platos para coger temperatura, y la sopa castellana es uno de ellos. Porque, con nuestras costumbres, optamos por tomar platos de cuchara en estos días de frío, como las fabadas y los cocidos, llenos de nutrientes, de sabores exquisitos y si, también de muchas calorías.
Con todo, lo cierto es que el frío exige más alimentos energéticos para que el cuerpo entre en calor. Sin embargo, es posible tomar sopas que no engordan en el otoño y aprovechar sus nutrientes y el calorcillo tan agradable que dejan. Por eso hemos elegido para este momento la castellana, una sopa deliciosa, muy fácil de preparar… y que no engordará un solo gramo. Sigue leyendo, te mostramos su preparación.
La sopa castellana más tradicional: ajo, pan duro, huevos, pimentón… estos son sus ingredientes
De pollo, de pescado, de verduras, oriental… lo que importa es que el aporte calórico no sea mucho, y que cuando llegue la hora de comer dispongamos de un plato estupendo para conformar un preparado sabroso y que permita ser la gran apuesta para nuestras comidas y cenas. Y en ello, la sopa castellana se antoja como uno de los platos que mejor pueden presentarse ante estos síntomas.
Es una de las más tradicionales, y la prueba la tenemos justamente en sus ingredientes. Así, esto lo vemos a través de los que son agregados tan humildes (pero riquísimos) y fáciles de encontrar en cualquier despensa: ajos, pan duro, huevos, pimentón… Poco más necesitas para preparar esta sopa tan rica como reconfortante.
Aceite de Oliva
Pimentón Dulce
Jamón Serrano
Ajo
Agua
Caldo de Carne
Huevo
Pan.
Empieza por pelar y filetear los ajos para tu sopa castellana
Como vemos, antiguamente se le consideraba como una receta de aprovechamiento, ya que tan solo se necesitan ingredientes que normalmente solemos tener por casa. Por ello y por lo fácil y rápido que se prepara, la sopa castellana siempre es una buena opción para los días de frío.
Para empezar, y antes de cualquier otro paso, lo que deberemos hacer es pelar y filetear los ajos, pero tampoco es necesario que sean muy finos. Con ello, lo que importa es el ajo debe dar olor y también proporcionar la emulsión entre el agua y el aceite para que la sopa sea excelente. Posteriormente, y antes del siguiente paso, lo que haremos será reservarlo en un cuenco.
Elige tu cazuela y saltea los ajos de la sopa castellana hasta que cojan un color dorado
Aunque lleva el adjetivo de ‘castellana’, es una sopa que prácticamente se hace en cada rincón de nuestra geografía, especialmente durante los tiempos de frío, como el otoño y el invierno. Esto es lo que lo hace muy sencilla de hacer y muy económica. En esas, y luego del paso de los ajos, lo que deberemos hacer es pasar a la cazuela.
En ella, dentro de la cazuela lo que haremos será calentar el aceite en el fondo e introducir el ajo. Una vez metidos, lo que haremos será saltearlos hasta que comiencen a coger un color dorado (pero cuidado que no se arrebaten). Luego añadimos también el jamón cortado en trozos pequeños.
Añade cinco o seis rebanadas de pan duro para esta sopa y voltéalas
Saciante y llena de ingredientes con los que poder tener un estómago y cuerpo calentito, la sopa castellana se ve también como una de las mejores formas para las que conseguir un plato con el que obtener un sabor lleno para los que son los verdaderos amantes de las sopas.
En ello, y luego de haber echado los ajos en la cazuela y saltearlos hasta que cojan color, será necesario, también, con el pan duro. Podemos optar por un pan de hace días o bien conseguir unos tostados y agregarlos igualmente. Como indican chefs como Arguiñano, el consejo es elegir unas cinco o seis rebanadas y darles unas vueltas. Justamente a la vez, las espolvoreamos con el pimentón dulce.
Tras el pan duro, agrega el pimentón (dulce o picante)
En su caso, y si eres de aquellos a los que les gusta con picante, el toque del pimentón será un añadido con el que tendrás un plato que saborearás con todo gusto (aunque también puedes optar sin echarlo, claro). Puede ser dulce, o picante, según el gusto de cada uno.
El pimentón cumple una doble función: colorea de rojo el pan y además proporciona aroma. Para ello con la cazuela fuera del fuego para evitar que el pimentón se queme. Y que todo quede con un desagradable sabor amargo que nos fastidiaría la sopa. Removemos todo bien, agregamos una cucharada de aceite, y volvemos a mezclar.
El turno del jamón serrano, mejor en taquitos
Seguidamente de haber revuelto y echado esa cucharadita extra de aceite de oliva, ya será la propia receta de la sopa la que nos dirá que le agreguemos el jamón, que preferiblemente, para ti y para que coja un mejor sabor, sea jamón serrano. Lo ideal, como hacen en muchas casas, es cortarlo en taquitos.
Lo haremos rehogándolo todo durante un tiempo de unos 2 o 3 minutos más, para que a continuación lo dejemos cocinando durante unos segundos con cuidado para que no se quemen, ni el jamón, ni el pimentón ni la propia mezcla con los ajos y el pan que hemos hecho previamente.
Agrega el caldo de carne a fuego bajo y añade los huevos en la propia sopa caliente para que se cocinen mejor. ¡Riquísimo!
Llegado este momento, será el tiempo de uno de los últimos pasos de nuestra receta: apagar el fuego y mezclar estos ingredientes. Lo que haremos, entonces, será que, con toda esta mezcla añadiremos el caldo y lo ponemos todo a fuego bajo (el truco de esta sopa castellana es que el agua o el caldo nunca rompa a hervir durante el proceso de cocción).
Cuando el caldo hierva, removemos y añadimos los huevos. Otro truquito al respecto es el de añadir los huevos en la propia sopa caliente, ya que con ese calor se cocinarán perfectamente y la clara se cuajará y la yema es posible que quede ligeramente líquida. Para finalizar, y en caso de que encontremos que la sopa tenga un sabor intenso, la podemos rebajar con un poco de agua.
El célebre filósofo y escritor del siglo XVI, Francis Bacon, expresó en una de sus reconocidas frases que “la lectura hace al hombre completo”.
Por ello, es importante que desde temprana edad los niños sean motivados a la lectura, con libros que incentiven su imaginación y creatividad y los mantengan entretenidos. En este contexto, Libros Albatros presenta una excelente gama de libros infantiles para niños de todas las edades.
La editorial Libros Albatros
Libros Albatros es una editorial española perteneciente al grupo Albatros Media, especializada en libros infantiles que fomentan la lectura y el aprendizaje con elementos de gran atractivo para niños. Esta compañía cuenta con un extenso equipo de escritores/autores que con su gran imaginación logran volcar sus conocimientos y pasión por la lectura infantil en las páginas de sus libros.
Además, están acompañados por talentosos y prolíficos ilustradores que llenan de color las obras editoriales de la firma. Los libros están clasificados de acuerdo a un grupo de edades comprendidas de 3 a 5 años, 6 a 8 años y 9 a 12 años. En el primer grupo, se presentan series de cuentos de hadas, animales y enciclopedias que enseñan sobre el reino animal, los números e historias para poner a volar la imaginación. El segundo grupo contiene series de atlas y enciclopedias que avanzan en el conocimiento del mundo animal y la naturaleza, obras de arte y ciencias. En el último grupo, los libros contienen un nivel más avanzado de conocimiento sobre las maravillas del mundo y el reino animal.
¿Por qué es importante el hábito de la lectura en la infancia?
Una de las primeras actividades que se enseña a los niños es la lectura, la cual asentará las bases de su aprendizaje y estudio durante el resto de su vida. Desarrollar la lectura como un hábito es fundamental para los niños porque los prepara para la vida adulta, además de promover el desarrollo cognitivo y emocional.
Otro de los aspectos a destacar es la cualidad de entretenimiento que tiene la lectura. Hoy en día, la televisión, internet y el uso de dispositivos móviles son el centro de atención de miles de niños, lo cual puede repercutir de manera negativa en ellos al privarles de actividades como la lectura y los juegos. Por medio de la lectura, los niños pueden recrear escenarios y desarrollar su imaginación, a la vez que les permite descubrir sus gustos y afinidades literarias.
La lectura variada y completa ayuda al desarrollo intelectual, emocional y cognitivo de los niños, pero los libros infantiles como Libros Albatros permiten capturar mejor su atención y obtener un mayor aprendizaje en cada lectura.
La agencia de calificación crediticia Scope Ratings ha decidido mantener la nota de España como emisor de deuda a largo plazo en ‘A-‘, al tiempo que ha confirmado su perspectiva en ‘estable’, según ha informado en un comunicado.
Entre las fortalezas destacadas por la firma están el tener una economía «grande y diversificada», un perfil de deuda favorable por sus largos vencimientos y un marco institucional «sólido», reforzado por la pertenencia de España al euro.
Entre los riesgos, no obstante, figuran los elevados niveles de deuda pública, que el país todavía registra un alto nivel de paro estructural y un bajo crecimiento de la productividad y que existen cada vez presiones presupuestarias estructurales por las tendencias de gasto a largo plazo.
«España depende menos del gas ruso que la mayoría de los países de la eurozona, aun así, el conflicto entre Rusia y Ucrania representa un importante lastre para las perspectivas de crecimiento de España, ya que ha provocado un aumento de los precios de la energía y un empeoramiento de las perspectivas económicas de sus principales socios comerciales», han explicado los analistas de Scope.
Asimismo, la calificadora de riesgos también ha destacado la reforma laboral como una medida que podría elevar la productividad del país, junto con el desembolso de los fondos europeos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha afirmado que las propuestas del Partido Popular, tanto en fiscalidad como en sanidad, son «fallidas y profundamente inadecuadas».
Durante una rueda de prensa previa a la inauguración, en Bilbao, de la ‘Cumbre sobre lugares de trabajo saludables 2022’ organizada por la EU-OSHA, Díaz ha sido preguntada por la manifestación celebrada este domingo en Madrid en favor de la sanidad pública.
Tras denunciar que el PP tiene una propuesta política «profundamente inadecuada», ha advertido de que la estrategia fiscal de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo consistió en una bajada generalizada de impuestos, que «ha sido capaz de quebrar el Reino Unido», lo que demostraría que se trata de planteamientos «profundamente equivocados».
Asimismo, ha indicado que la propuesta sanitaria de los populares en el Estado es la misma que la desarrollada actualmente en la Comunidad de Madrid. «Desde Romay Beccaría –exministro de Sanidad- la propuesta fue siempre la misma, privatizar el servicio público sanitario», ha denunciado.
Por ello, ha mostrado su «absoluta satisfacción» por el hecho de que la ciudadanía, «en un ejercicio de absoluta democracia», saliera este domingo a las calles de Madrid a «defender un sistema público sanitario que ha de ser sustancialmente mejorado».
«Insisto, las propuestas para nuestro país del PP y de Alberto Núñez Feijóo son propuestas fallidas para los ingresos públicos y para algo tan importante como es la sanidad», ha expresado, para añadir que la sanidad pública debe mejorarse «en Madrid y en el conjunto de España».
La receta de cordero es otro clásico de nuestra gastronomía con un montón de platos tradicionales y cocinados de todo tipo, con toda clase de salsas, guarnición, guisos. Pero hay una, que es la que te vamos a mostrar hoy cómo hacer, que es sobre todo en Aragón una receta típica y exitosa, de esas que abundan tanto en nuestra gastronomía. Veamos de cuál hablamos, cómo cocinarla, pero no sin antes repasar las bondades de esta carne tan deliciosa y sana, también llamada «carne rosa».
UN TIPO DE CARNE QUE GUSTA A TODOS
Incluso para aquellos que no son tan carnívoros y te dan el argumento de comer más sano y con menos grasa. Pues la carne de cordero es convence tanto a los «muy cafeteros» carnívoros, como a los que priman más la salud y una dieta equilibrada. Por tanto, a los que aman el buen chuletón de ternera, no hacen asco y veneran también esta carne deliciosa e igualmente tradicional, sobre todo en Castilla y Aragón. Y es que la carne de cordero es un manjar que además no aporta más calorías y colesterol que un muslo de pollo, y menos que un huevo: entre 64 y 68 mg/100g concretamente.
LA RECETA DE CORDERO, RICA PERO AVALADA TAMBIÉN POR EXPERTOS
Como decíamos, no es solo tan tradicional como un chuletón de ternera una buena receta de cordero, sino que además es una gran mejora en tu alimentación, avalada por expertos. Si además, tenemos la ventaja de que España cuenta con el mayor censo ovino de Europa, miel sobre hojuelas. Eso sí, en los últimos años ha ido disminuyendo el consumo de esta carne, reservándolo a ocasiones especiales como comidas familiares de festivos y sobre todo de Navidad. Hablamos de un consumo inferior a 1 kg por persona y año. Es hora de revertirlo, y un primer paso es con esta receta de cordero sencilla que te indicaremos.
LA RECETA DE CODERO DE ’10’: LO PRIMERO, LA PARTE A ESCOGER
Para la receta de cordero lo primero es fundamental elegir la parta más magra y a la vez más sana: sería la pierna, el adalid de esa «carne rosa». Contiene entre un 9,6 y un 12,1% de grasa. Sin embargo, hay una parte que el porcentaje baja al 2,4% y además forma parte de una de las recetas de carne más impresionantes y ricas de España: hablamos del Ternasco de Aragón, que no es otra cosa que el medallón de la costilla. Proviene de animales jóvenes, de menos de 3 meses de edad, y alimentados con cereales. Una carne que cumple con otro sueño para los cárnicos preocupados por el colesterol: apenas tiene entre 64-68 mg por cada 100 gramos, como apuntamos antes.
LOS INGREDIENTES
Veamos ya como hacerla. Es sencilla y sorprenderás a tu familia e invitados con un plato cárnico tradicional, rico, para chuparse los dedos y perfecto para esta época del año. Eso sí, hay una forma de hacerlo más rápida si tienes poco tiempo y otra a baja temperatura por si quieres recrearte un fin de semana.
Necesitas: una paletilla o espalda de Ternasco de Aragón; cuatro patatas grandes; 12 dientes de ajo; 150 ml de aceite de oliva virgen extra; medio vaso de brandy, otro de agua, sal, romero y tomillo.
CÓMO HACER ESTA RECETA DE CORDERO TOP Y TÍPICA
Lo primero será pelar las patatas, aunque también se puede hacer con la piel. Una vez listas, las cortamos en rodajas de medio centímetro de grosor, aproximadamente. Es recomendable que las cortemos lo más homogéneas posible para que se cocinen todas por igual. Por último, las distribuimos en una fuente, añadimos el agua y damos un punto de sal. Vamos a hora con la espalda o paletilla.
ENTRA EN ESCENA LA CARNE DE CORDERO
Es la deliciosa protagonista, esta «carne rosa» tan jugosa, nutritiva y rica. La preparación no puede ser más sencilla, sobre todo siendo una receta de carne, que suele tener su intríngulis. Además, el ternasco no necesita de aderezos para tener un sabor de ’10’. Le pega perfecto, eso sí, el ajo y algunas hierbas aromáticas, como el tomillo y el romero, pero no debes pasarte con su uso si no queremos enmascarar el sabor único e intenso del ternasco al horno. Y precisamente ya en la bandeja del horno, repartimos bien por ella los dientes de ajo pelados y con un corte en el medio para que suelten su sabor.
LOS SIGUIENTES PASOS PARA LA MEJOR RECETA DE CORDERO
Ahora toca salar la paletilla por una cara y la ponemos sobre las patatas con la cara salada hacia abajo. Lo regamos con el brandy y para la cara que va hacia arriba untamos sobre la paletilla una mezcla de aceite de oliva, tomillo, romero y sal. Haremos lo mismo con la otra cara.
Y vamos con el horno, porque tiene su ciencia en este caso, ya que el tiempo y la temperatura depende de cada situación y de la carne comprada. Pero en resumen, se podría hornear o bien con el horno a 200 grados, con lo que es menos tiempo, o bien a 150 grados y dejar unos minutos más. Sería la opción si quieres el ternasco más tierno.
LOS BENEFICIOS DE LA CARNE DE CORDERO
¿Qué es lo que hace de la carne de cordero o ‘carne rosa’, tan especial? Pues aporta nutrientes esenciales para nuestra dieta y de manera más equilibrada que la roja e incluso la blanca. Tiene una proteína de alto valor biológico, es decir, con un balance equilibrado de aminoácidos, zinc, vitaminas B6 y B12, B3, selenio, fósforo y potasio. Además es baja en sodio y la mayor cantidad de grasa es ácido oleico, el mismo del aceite de oliva. Qué más se puede pedir.
Estos profesionales o empresas garantizan que, a la hora de comprar o vender una propiedad, el cliente pueda acceder a las mejores condiciones posibles. Ahora bien, para cumplir con este objetivo es necesario tener conocimientos y experiencia en el sector.
En este sentido, desde 2009, la firma La Casa Agency el Clot se ha convertido en una referencia del sector inmobiliario a nivel nacional. Esta empresa cuenta con una amplia red de oficinas que incluye sedes en Bilbao, Madrid, Barcelona, Valladolid y Sevilla. También se han expandido internacionalmente abriendo delegaciones en Argentina, México e Italia.
La Casa Agency el Clot: experiencia y confianza
A la hora de buscar una agencia inmobiliaria, la experiencia es un valor fundamental. Las empresas con trayectoria, como La Casa Agency el Clot, pueden lidiar de la mejor manera posible con distintos obstáculos burocráticos. Además, un agente inmobiliario que ya se ha desarrollado en la profesión sabe cuáles son las tipologías de contrato más adecuadas, de qué se trata la plusvalía, cómo se adjudica una herencia y un sinfín de cuestiones propias de esta actividad.
Por otra parte, los profesionales pueden efectuar valoraciones que se ajustan a la realidad del mercado. En este sentido, para comprar o vender una propiedad es fundamental contar con un precio que se corresponda con el estado de la vivienda y la zona. Según explican los profesionales de La Casa Agency el Clot, algunos agentes inmobiliarios suelen poner precios más elevados para atraer clientes que quieren vender sus propiedades. Pero esta no es una buena práctica, ya que después las operaciones no se concretan por esos valores.
La última palabra en cuanto al precio la tienen los propietarios, aunque es deber del agente inmobiliario ofrecer un asesoramiento adecuado para encontrar un valor justo que permita concretar la operación rápidamente sin perder dinero.
¿Qué aptitudes debe tener un buen agente inmobiliario?
Más allá de los conocimientos y la experiencia, estos profesionales deben tener algunas aptitudes básicas para desarrollar esta profesión. Por ejemplo, es fundamental que sepan comunicarse fluidamente con todas las partes potencialmente involucradas en una operación de compraventa.
A su vez, la imagen es también relevante. En este sentido, no solo importa la forma de vestir, sino también la seguridad y tranquilidad que se pueda transmitir a los clientes. Por último, en España no es necesario tener una formación reglada concreta ni estudiar en colegios profesionales para ejercer esta profesión. Ahora bien, los agentes que se forman y estudian gestión inmobiliaria tienen mejores herramientas para concretar más ventas y ser exitosos en su actividad.
A través de La Casa Agency el Clot es posible acceder a los servicios de un agente inmobiliario profesional para poder concretar operaciones de compra y venta de propiedades a un precio justo, en el menor tiempo posible y de manera confiable.