jueves, 9 octubre 2025

La DO Cava cosecha su récord de ventas y avisa a Corpinnat: «Poca broma»

La DO Cava ha cosechado un récord de ventas en un año complejo, con la irrupción de las subidas de los precios energéticos y la sequía. En total, las casi 350 bodegas que la componen han vendido 249 millones de botellas, un aumento del 4,58% respecto a las cifras de 2021. Estas cifras habrían dado una facturación estimada de unos 2.192 millones de euros frente a los 1.905 obtenidos en 2021.

«A pesar de las dificultades económicas vividas en el ejercicio 2021, este 2022 ha sido un año de recuperación que ha cosechado resultados muy positivos». Así lo ha asegurado Javier Pagés, presidente de la DO Cava, ante la prensa en un acto celebrado en Barcelona. De hecho, los datos han superado sus propias expectativas, que apuntaban a un crecimiento del 3%. El incremento se debe por un lado al mejor comportamiento tanto a nivel nacional como en el extranjero, con un sorprendente crecimiento en el monopolio sueco.

El 69% de las ventas han ido a parar al extranjero, con Alemania como principal motor de consumo al aumentar la demanda en un 2,2%, seguido de EE UU, Bélgica y Reino Unido. Suecia, por su parte, ha aumentado el consumo en un 35,34%. Se trata de un dato sorprendente debido a que la entrada de cava está regulada por el Estado. «Es un mercado de penetración más limitado y monopolista», ha considerado Pagés. Japón se situó como el sexto destino con mayor consumo, con una subida de las ventas del 3,56%.

EL CAVA SE IMPONE AL CHAMPAGNE

En España, el consumo de estos espumosos ha aumentado en un 13,15%, hasta alcanzar los 77 millones de botellas, una muestra más de las preferencias del consumidor hacia este tipo de vino. El ascenso más notable se ha centrado en la hostelería, con un incremento del 32,3% en valor y un 30,4% más en volumen. En la alimentación, la subida ha sido aún más notable, con un aumento del 10,5% en la facturación y un 4,3% más en volumen. Estas diferencias se explican por el aumento de precios en los lineales.

Javier Pagés, presidente de la DO Cava
Javier Pagés, presidente de la DO Cava

El cava es la única categoría del sector de la alimentación que aumenta en volumen, con una subida del 4,3%, mientras el champagne cae un 12,9%, así como el resto de categorías, con retrocesos del 8,7% en otros espumosos y del 4,7% en granvas. Asimismo, en valor también ha destacado el espumoso nacional, con un incremento del 10,5% frente a la caída del 9% del champagne.

La categoría de Guarda Superior ha experimentado un crecimiento del 12,87% en ventas, y la categoría de Cava ecológico ha tenido un crecimiento del 40,7% en comparación con 2021. Para Pagés, el impulso de la larga crianza y el ecológico es el «máximo objetivo» de la denominación de origen para este 2023.

DEFENSA DE LA DO CAVA: NO TE PUEDES CARGAR UNA DO HISTÓRICA

Tras las explicaciones en la rendición de cuentas del cava, Pagés también se ha mojado respecto a las negociaciones entre Corpinnat y Classic Penedès para crear una nueva Denominación de Origen dentro del sector del cava, una fórmula que podría romper esta institución desde los cimientos, y que la Generalitat sigue muy de cerca presencialmente.

«Nos enteramos por la prensa de las negociaciones», ha asegurado Pagés, quien ha defendido la DO Cava y ha alertado de las consecuencias en caso de que la Generalitat lo permita. «Somos una DO histórica, con actividad en numerosos países, que ha construido y ganado mercados -una labor muy difícil-, que ha creado empresas y que algunas de estas, gracias al cava, tienen su nombre», ha señalado.

Entiendo que haya bodegas que decidan crear su marca propia, pero no una Denominación de Origen

«No te puedes cargar una Denominación de Origen, no tiene sentido», ha asegurado. Además, ha advertido de que esta fusión entre las dos asociaciones del Penedès iría «en contra de la legislación europea». A su juicio, «no puede darse, y si se da será por decreto ley porque se cargan la Denominación de Origen Cava», ha resaltado.

Pagés, que ha mantenido un perfil bajo desde que se dieron a conocer estas negociaciones, ha defendido que el cava es el 70% del vino catalán. «Entiendo que haya bodegas que decidan crear su marca propia, pero no una Denominación de Origen», ha sostenido. «Es inviable romper una Denominación de Origen para crear una nueva», ha cargado con un tono moderado. En este sentido, ha indicado que hay que «andar juntos, es lo bueno para el sector».

Y es que, las bodegas de Corpinnat y Classic Penedès se encuentran en el mismo terreno que otras de la DO Cava, unas pegando a otras, por lo que no podrían darse las condiciones específicas que exigen los requisitos para crear una nueva marca dentro del cava.

PERSPECTIVAS PARA 2023 Y LA ACUCIANTE LA SEQUÍA

Pagés, por otro lado, se ha mostrado con cierto optimismo y cauteloso a la hora de realizar predicciones para este duro año por la sequía. «Va a ir bien», ha señalado con prudencia al no mostrar un pronóstico sobre los datos. Y es que, la sequía amenaza con restricciones para el uso del agua en Cataluña de cara al verano. En este sentido, ha considerado que el sector tendrá que adaptarse a la climatología y apostar por variedades con menor aporte de agua.

Asimismo, Pagés ha destacado la apuesta ecológica y sostenible del cava, poniendo en valor los cavas con largas crianzas, de mayor valor. Dentro de las categorías de cava sobresale el ecológico, de hecho los de guarda superior -criados durante al menos 18 meses- tendrán que ser 100% ecológicos a partir de 2025. Esta parte selecta del cava ha alcanzado una producción de 32,076 millones de botellas, con una crecimiento del 40,7% en un año. En cuanto al líquido elemento guardado en botella durante al menos esos 18 meses, el crecimiento ha sido del 12,87% en ventas.

Los consumidores buscan este tipo de cava para regar los paladares y aún más los selectos Guarda Superior Gran Reserva, con un crecimiento del 10,06%, y el cava de Guarda Superior Reserva, que ha registrado una subida del 13,29%.

Los milagrosos beneficios de la calabaza para tu salud

La calabaza es un vegetal que se encuentra en las mesas de muchas culturas. Además de ser un ingrediente común en la cocina, se trata de una verdura que tiene muchos beneficios para la salud. En este artículo, vamos a explorar sus principales beneficios y cómo puedes aprovecharlos, agregándola a tu dieta diaria para mejorar tu salud.

Beneficios nutricionales de la calabaza

Beneficios nutricionales de la calabaza

La calabaza es un alimento muy nutritivo que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Una taza de calabaza cocida (aproximadamente unos 245 gramos) contiene:

  • Calorías: 49
  • Carbohidratos: 12 gramos
  • Fibra: 3 gramos
  • Proteína: 2 gramos
  • Vitamina A: 245% de la ingesta diaria recomendada (IDR)
  • Vitamina C: 19% de la IDR
  • Potasio: 16% de la IDR
  • Cobre: 11% de la IDR
  • Manganeso: 11% de la IDR
  • Vitamina K: 10% de la IDR
  • Hierro: 8% de la IDR
  • Fósforo: 7% de la IDR

Como habrás podido observar, la calabaza es una excelente fuente de vitamina A, que es esencial para la salud ocular y ayuda a mantener la piel y el cabello saludables. También es rica en fibra, lo que ayuda a mantener la regularidad intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Beneficios para la salud

Beneficios para la salud

Además de ser un alimento bastante nutritivo si se consume en una dieta balanceada, la calabaza también tiene muchos beneficios para la salud. Aquí te mostramos algunos de los que se destacan más:

Mejora la visión

Mejora la visión

La calabaza es rica en vitamina A, que es esencial para la salud ocular. La vitamina A ayuda a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, la principal causa de ceguera en los ancianos. También reduce el riesgo de desarrollar cataratas.

Reduce el riesgo de cáncer

Reduce el riesgo de cáncer

Este vegetal contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Estos compuestos incluyen carotenoides como el beta-caroteno, que se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer de pulmón y próstata.

Mejora la salud del corazón

Mejora la salud del corazón

La calabaza es rica en potasio, que ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas. También contiene fibra, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Mejora la digestión

Mejora la digestión

Se trata de un vegetal que es rico en fibra, que ayuda a mantener la regularidad intestinal y previene el estreñimiento. También puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, y ayuda con las condiciones agudas o crónicas de colon irritado o inflamado.

Fortalece el sistema inmunológico

Fortalece el sistema inmunológico

La calabaza es rica en vitamina C, que es esencial para un sistema inmunológico saludable. La vitamina C ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, que son importantes para la defensa del cuerpo contra las infecciones.

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre

Este vegetal es bajo en carbohidratos y rico en fibra, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en la sangre. La fibra ayuda a reducir la absorción de azúcar en la sangre y puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.

¿Cómo agregarla a tu dieta normal?

¿Cómo agregarla a tu dieta normal?

La calabaza es un ingrediente versátil que se puede agregar a muchas recetas diferentes. Aquí hay algunas formas de incorporarlo en tu dieta diaria, con opciones culinarias que, además, tienen un delicioso sabor, como por ejemplo:

  • En crema: la crema de calabaza es una comida reconfortante perfecta para los días fríos de invierno. Puedes hacer esta crema con caldo de pollo, cebolla, ajo y calabaza. Agrega algunas especias como nuez moscada, canela y jengibre para darle sabor.
  • En puré: el puré de calabaza es un excelente acompañamiento para las comidas de invierno, en especial, cuando estamos celebrando una gran ocasión y estamos buscando una alternativa para acompañar esa proteína rica que hemos cocinado para nuestros comensales. Puedes asar la calabaza en el horno y luego mezclarla con mantequilla, leche y especias para hacer un puré cremoso.
  • En ensalada: la ensalada de este vegetal es una forma deliciosa de agregar más verduras a tu dieta y no es para nada difícil de hacer. Verás que cuando la pruebes, querrás repetir. Lo que debes hacer es asar este vegetal en el horno y luego mezclarla con espinacas, queso de cabra y nueces.
  • Hacer pan de calabaza: l pan hecho con este vegetal resulta ser una opción no solamente deliciosa, sino también bastante saludable para el desayuno o la merienda. Puedes hacer un pan de calabaza saludable usando harina integral, huevos, leche y puré de calabaza.
  • En batidos frescos y deliciosos: Seguro que no se te había ocurrido que podías integrar este vegetal en tus batidos, pero así es, porque el batido de calabaza es una forma deliciosa y saludable de empezar el día. Puedes mezclar el puré con leche, plátanos, canela y nuez moscada para hacer un batido cremoso y delicioso.

No desperdicies la oportunidad de consumirla cada vez que puedas

No desperdicies la oportunidad de consumirla cada vez que puedas

La calabaza es un alimento nutritivo y saludable que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. También tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la visión, la reducción del riesgo de cáncer y la mejora de la salud del corazón. Agregar este vegetal a tu dieta diaria es fácil y también es delicioso. Prueba alguna de las recetas que te hemos mencionado en este post, para que puedas aprovechar todos sus beneficios.

Divorcio y copropietarios de vivienda familiar

0

La cuestión del divorcio tiene puntos en los que surgen muchas dudas. Una de ellas es la vivienda. De estas cuestiones trata el consultorio de esta semana de Durán & Durán Abogados. En este caso, analiza este tema el abogado Carlos Sánchez, Adán.

NOS VAMOS A DIVORCIAR, ¿QUE SUCEDE CON LA VIVIENDA FAMILIAR DE LA QUE SOMOS COPROPIETARIOS?

Una de las cuestiones más controvertidas en los procesos de familia en los que se nos plantea la extinción matrimonial -o análoga a este-, reviste en el destino o atribución respecto de la vivienda que fue familiar.

Y en este sentido, previamente a dar una respuesta jurídica a las preguntas más habituales que se nos formulan, consideramos oportuno aclarar cual es el concepto de vivienda familiar, y para ello, nuestro Tribunal Supremo ha sentado doctrina reiterada sobre ello, estableciéndose como aquella vivienda habitada por los progenitores -e hijos si los hubiere- hasta la ruptura del matrimonio o relación análoga, de forma y manera que no tendrían cabida ni segundas residencias o viviendas sobrevenidas, entendidas como aquellas adquiridas tras la ruptura.

Aclarado este concepto, intentaremos resolver a las cuestiones más habituales que nos suelen formular desde un punto de vista jurídico.

NO NOS PONEMOS DE ACUERDO CON EL DESTINO DE LA VIVIENDA, ¿CUALES SON LAS OPCIONES?

Una de las preguntas más habituales a responder consiste en las opciones que pueden darle al destino de la vivienda, y lo cierto es que las alternativas dependerán del buen entendimiento y sintonía existente entre los cónyuges, pudiéndose acordar:

  • Uso y disfrute exclusivo temporal para uno de los cónyuges, o inclusive, en caso de haberlos a los menores y al progenitor con quien convivan (debiendo primar siempre el derecho de vivienda de éstos por encima del de sus progenitores en base al principio de interés del menor).
  • Venta a terceros con reparto de beneficios en función del título de propiedad
  • Adquisición por parte del otro cónyuge mediante el trámite de disolución de condominio.
  • Arrendamiento de la misma a terceros con reparto de beneficios.

Por el contrario, de no existir tal sintonía, y acudiéramos a un procedimiento judicial para resolver el destino de la vivienda, con carácter general, el juez resolvería exclusivamente sobre la atribución del uso y disfrute de la vivienda, a excepción de aquellos supuestos en los que una de las partes hubiera solicitado la disolución del condominio existente, ya fuera para la adquisición de la parte de propiedad correspondiente al otro cónyuge, o en su caso, para la venta o subasta pública del bien.

de no existir tal sintonía, acudiéramos a un procedimiento judicial y el juez resolvería solo sobre la atribución del uso y disfrute de la vivienda

¿COMO SE ACORDARÍAN ESAS OPCIONES?

La respuesta a tal cuestión dependerá de si existe acuerdo o no entre las partes, toda vez que de existir entendimiento entre las mismas, podría regularse dicha medida así como en su caso, su limitación temporal, mediante un Convenio de mutuo acuerdo que posteriormente fuera ratificado en sede judicial.

De no existir tal entendimiento, debería interponerse procedimiento judicial mediante la interposición de la preceptiva demanda contenciosa a los efectos de poner en conocimiento del juez la situación existente, y en su virtud, se establezcan las medidas peticionadas, entre otras, guarda y custodia de menores -si lo hubieren-, pensión de alimentos, compensación económica, y atribución de uso y disfrute de vivienda.

Y DE NO LLEGAR A UN ACUERDO, ¿CUALES SERIAN LOS FACTORES PARA ATRIBUIR O NO EL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR?

Obviamente dependerá del supuesto concreto, pues no todos los casos son iguales, ello no obstante, pueden sentarse unas bases para su atribución.

Así las cosas, debemos de distinguir de supuestos en los que existieren hijos conyugales menores de edad de los que no.

Supuestos en lo que existen hijos menores de edad

En el caso de existir hijos menores de edad, el primer planteamiento que debemos hacer consistirá en si se acuerda la custodia exclusiva de los menores a uno de los progenitores o si se acordará una custodia compartida a ambos.

En el primer supuesto, de acordarse la custodia exclusiva en favor de uno de los progenitores, el uso de vivienda se atribuirá a los hijos menores de edad y al cónyuge en cuya compañía queden, pues debe primar el derecho de vivienda de los mismos en favor de cualquiera de sus progenitores como manifestación del principio del interés del menor, acordándose una temporalidad en su uso y disfrute hasta la mayoría de edad de éstos, o en su caso, hasta su independencia económica.

En dicha situación asimilada se encontrarán los hijos comunes mayores de edad que al tiempo de la extinción conyugal estuvieran en una situación de discapacidad que hiciera conveniente la continuación del uso de vivienda.

En el supuesto de acordarse una custodia compartida en favor de ambos progenitores, debemos indicar que nuestro Código Civil no regula el régimen de atribución del uso de la vivienda familiar en los supuestos de guardia y custodia compartida, produciéndose, en consecuencia, un vacío normativo que es necesario cubrir por exigencias derivadas del principio non liquet ( art. 1.7 CC) y la tutela de los derechos e intereses legítimos de los litigantes e hijos ( art. 24 CE). Con tal finalidad, en la ponderación de las circunstancias concurrentes, se deberá de prestar especial atención a dos factores:  

  • el interés más necesitado de protección, que no es otro que aquel que permite compaginar los períodos de estancia de los hijos con sus dos padres.
  • si la vivienda que constituye el domicilio familiar es privativa de uno de los cónyuges, de ambos, o pertenece a un tercero ( sentencias 513/2017, de 22 de septiembre y 396/2020, de 6 de julio entre otras).

De acuerdo con dicha doctrina es posible la atribución del uso a aquél de los progenitores que por razones objetivas tenga más dificultad de acceso a una vivienda (valorándose entre otras circunstancias, no ser titular o no disponer del uso de otra, disponer de menores ingresos…) para que, de esta forma, pueda llevarse a cabo la efectiva convivencia con sus hijos durante los períodos en los que le corresponda tenerlos en su compañía. Ahora bien, con una limitación temporal, similar a la que se establece para los matrimonios sin hijos.

Supuestos en los que no existen hijos menores de edad

En los supuestos en los que no existieren hijos conyugales, la vivienda se atribuiría al interés más necesitado de protección, para lo cual, deberán tenerse en cuenta aspectos tales como la falta de disposición por parte de cualesquiera de los cónyuges de otra vivienda, la falta de medios económicos para acceder a otra vivienda, las personas que convivan con el solicitante de la atribución, así como el resto de circunstancias personales de cada uno de los cónyuges.

Así el propio artículo 96.2 del Código Civil establece:

“No habiendo hijos, podrá acordarse que el uso de tales bienes corresponda al cónyuge no titular por el tiempo que prudencialmente se fije siempre que, atendidas las circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección”

En cualquier caso, dicha atribución de uso y disfrute se limitará a un plazo concreto, de forma que una vez transcurrido el mismo, se extinguirá el derecho de uso del domicilio familiar.

¿EXISTEN EXCEPCIONES A LA ATRIBUCIÓN DEL USO A MENORES?

La regla general es que el art. 96 del Código Civil no permite establecer ninguna limitación a la atribución del uso de la vivienda a los menores mientras sigan siéndolo, porque el interés que se protege en ella no es la propiedad, sino los derechos que tiene el menor en una situación de crisis de la pareja.

No obstante, y aunque no suele ser un factor común en los procesos de familia, es cierto que la doctrina ha acordado la posible existencia de excepciones a la atribución de vivienda a los menores, concretamente:

  • El carácter no familiar de la vivienda: Circunstancia que acontecería si la vivienda no atendiera a los fines del matrimonio, porque los cónyuges no cumplieran con ese carácter o no fuera usada como familiar.
  • Tener cubiertas las necesidades de habitación:  Se produciría en aquellos supuestos en los que el hijo conyugal no precisara de vivienda por encontrarse satisfechas las necesidades de habitación a través de otros medios.

Como excepción a lo anterior, el Código Civil catalán sí que recoge en el artículo 233-20.6 la posibilidad de atribuir el uso de una vivienda distinta a la que constituía el domicilio familiar, siempre y cuando la misma sea idónea dadas las circunstancias del caso concreto. A tal efecto recoge:

“La autoridad judicial puede sustituir la atribución del uso de la vivienda familiar por la de otras residencias si son idóneas para satisfacer la necesidad de vivienda del cónyuge y los hijos”

SI SE ATRIBUYESE EL USO POR SENTENCIA JUDICIAL, ¿CABRÍA LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA ATRIBUCIÓN EN UN FUTURO?

Efectivamente, el derecho de familia es una rama del derecho sometida al constante cambio de las circunstancias, de forma y manera que, de producirse una alteración en las circunstancias que fueron objeto de juicio anterior y por la cual fueron acordadas una serie de medidas, cabría una modificación de medidas definitivas.

Sin perjuicio de lo anterior, y como hemos indicado anteriormente, cualquier variación peticionada deberá girar entorno al principio de interés del menor, el cual, deberá quedar siempre protegido.

Así las cosas, enumeramos diferentes circunstancias que pueden dar lugar a una modificación de medidas que permita el cambio de atribución de uso o su extinción:

  • Un cambio de guarda y custodia exclusiva de los menores en favor del otro progenitor, o inclusive, de acordarse una guarda y custodia compartida.
  • La mayoría de edad de los menores o su independencia económica.
  • La emancipación del menor.
  • Variación de circunstancias económicas que variaran el interés superior de protección
  • El inicio de una nueva relación sentimental en régimen de convivencia por el cónyuge a quien se le atribuyó el uso

Dichos motivos suelen ser los más habituales a los efectos de instar un procedimiento judicial de modificación de medidas en aras a modificar el uso y disfrute de vivienda que fue inicialmente atribuido, sin perjuicio que puedan darse otros en función del caso concreto.

SOMOS PRESTATARIOS A PARTES IGUALES DE LA HIPOTECA QUE GRAVA LA CASA, ¿DEBO SEGUIR ABONANDO SI SE ATRIBUYE EL USO AL OTRO CÓNYUGE?

Nos encontramos nuevamente ante una cuestión que suele ser objeto de constante controversia, y la respuesta debe efectuarse en el sentido que el préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar, independientemente de quién sea el que tenga atribuido el uso, deberá ser satisfecho de conformidad a los dispuesto en el título constitutivo, es decir, en el contrato de préstamo hipotecario.

Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad judicial podrá variar un porcentaje distinto de abono por cada uno de los progenitores en virtud de las circunstancias del caso, ello no obstante, dicha variación se constituirá entre los cónyuges, que no entre tercero, de forma y manera que de cara a la entidad prestamista, ambos cónyuges seguirán siendo responsables y deudores, en su condición de prestatarios, de conformidad al título constitutivo.

De igual modo sucede con el resto de gastos derivados del inmueble, debiendo distinguirse entre los derivados del propio uso del mismo, y los inherentes a la propiedad. Así las cosas, el propio Tribunal Supremo fijó doctrina sobre la materia, al indicar:

  • Serán gastos a sufragar por el cónyuge usuario aquellos inherentes al uso de la vivienda, tales como servicios de luz, agua, gas, teléfono, internet…,  si bien una parte proporcional habría de ser computada como gasto de los hijos a los efectos de la fijación de la pensión de alimentos (en el supuesto de haberlos)
  • Serán gastos a sufragar por los propietarios de acuerdo con su porcentaje de titularidad, aquellos inherentes a la propiedad del inmueble¸ tales como cuota Comunidad de Propietarios, Impuesto de Bienes Inmuebles y seguro de vivienda.

¿QUE SUCEDERÍA SI CUALQUIERA DE LOS DOS DEJA DE ABONAR LA CUOTA QUE LE CORRESPONDE DE HIPOTECA?

En dicho supuesto, deberá estarse al contenido de los pactos de hipoteca, ello no obstante, con carácter general, ambos prestatarios constarían como responsable solidarios del préstamo hipotecario, de forma y manera que en el supuesto que uno de los dos no atendiera al pago de su parte proporcional de cuota hipotecaria, la entidad financiera podría dirigirse contra cualesquiera de los dos a los efectos de exigir el pago de la deuda, todo ello, sin perjuicio del derecho de ejercitar la acción repetición que dicho prestatario dispusiera respecto del otro codeudor.

En cualquiera de los casos, en derecho de familia no existen supuestos idénticos, motivo por el cual, recomendamos que solicite asesoramiento legal de un abogado experto de derecho de familia, que valore cada una de las circunstancias de su caso concreto a los efectos de resolver las dudas existentes.

Carlos Sánchez Adán

Duran & Duran Abogados

Renfe necesita a la competencia para crecer

Los datos no engañan, las rutas donde han ido apareciendo nuevos competidores tienen cada día más viajeros, pero la novedad real es que al parecer donde Renfe sigue operando en solitario esto no ha ocurrido. Es un dato un tanto lapidario para la estatal ferroviaria que aunque donde compite sigue siendo, con diferencia, la empresa más utilizada por los españoles no ha podido recuperar los números prepandémicos.

Hay varios factores que pueden marcar esta realidad. Desde el precio de los pasajes, el AVE es mucho más costoso donde no tiene competencia de otras operadoras, hasta la menor disponibilidad de opciones. El problema es que abrir más rutas había sido una de las estrategias de la empresa para enfrentar la competencia, correr hacia adelanto donde aún no deben compartir a los viajeros parecía una buena idea.  

Pero los números de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia demuestran que no es necesariamente el caso. De hecho el trayecto Madrid-Alicante fue el único de los operados solo por Renfe que incrementó su demanda y es uno en el que empezaran a tener competencia en las próximas semanas. Es que viendo los datos no parece extraño pensar en la posibilidad de que en la estatal tengan ganas de que Iryo y Ouigo lleguen a Sevilla, donde sus datos se mantienen un 20% por debajo de los del último trimestre de 2019.

Parecen datos interesantes para la estatal que, irónicamente, parece estarse beneficiando también de la llegada de la estimada competencia. Dado que su meta en 2023 es recuperar del todo los ingresos de 2019, proyecto para el que se encuentran encaminados en buena parte de las comunidades autónomas, visto así tampoco pareciera que para la empresa deben activarse tantas alarmas, después de todo la meta de los competidores de Italia y Francia será llegar a la mayor cantidad de destinos posibles. 

LOS PRIMEROS NÚMEROS DE IRYO

Quienes quizás tengan motivo para activar una de sus alarmas son desde Iryo. Aunque la empresa sumará una ruta clave en las próximas semanas, como lo es la Madrid – Málaga, y empezará a agregar a Sevilla entres sus destinos próximamente, no es casual que sean rutas que la estatal está reforzando, de momento su cuota del mercado en sus dos rutas más importantes como lo son Barcelona y Valencia es la más pequeña de las tres opciones y en ambas se mantiene por debajo del 10% de los viajeros.

EuropaPress 4872976 persona camina anden estacion joaquin sorolla llegada tren iryo 16 Merca2.es

Evidentemente en ambos casos existe un factor tiempo, en la ruta entre Madrid y Barcelona apenas están desde noviembre, y alcanzan el 4,2% de los viajeros mientas en la que comunica la capital con Valencia se mantiene en un 0,8%, pero funcionan apenas desde diciembre. Es posible que los próximos meses les permitan crecer en ambos espacios, pero es cierto que es motivo para intentar aplicar estrategias diferentes.

Ouigo por su parte suma ya un terció de los viajeros que viajan entre la capital y la ciudad condal, en la conexión con la capital valenciana consigue el 36%. La Estatal sigue siendo la más potente en ambos recorridos, sumando un 46% con el AVE y un 20,9% con el AVLO en la ruta a Valencia y 54% con su buque insignia en la conexión catalana y suma otro 12,7% con su opción de poco costo.

LOS DESCUENTOS DE LOS COMPETIDORES DE RENFE

Al mismo tiempo no hay duda de que para mantener sus datos de crecimiento los nuevos competidores han ido reduciendo sus precios con descuentos que llegan al 50% de su valor original. Es una medida necesaria, y que esperan les siga funcionando para ganarle algo de terreno al AVE. Lo cierto es que no es fácil competir con un servicio que, a pesar de sus defectos, es una institución conocida por los españoles. 

También es una realidad que seguirá en la ya próxima semana santa y en el verano, en el cual Ouigo ya ha llegado a acuerdos con eventos como el Mad Cool para dar otro tipo de descuentos, y es posible que sigan ocurriendo alrededor de momentos donde saben que hay grandes picos de viajeros. Pero dado el crecimiento de viajeros que viene en las rutas principales con la ayuda de la competencia no es Renfe quien debe preocuparse sino las aerolíneas.

LAS AEROLÍNEAS DEBEN PLANTEARSE SUS VUELOS INTERNOS

Si alguien debe preocuparse viendo el crecimiento de los trenes es realmente las aerolíneas que, viendo como el alta velocidad sobre rieles se convierte en el transporte más popular para los viajes a larga distancia de los españoles a lo interno del país pueden ceder algo de su espacio. Dado que tanto Oigo como Renfe pueden conectar el territorio español con Francia, y en el caso de la estatal con Portugal, en los próximos meses, hay varios motivos para estar nerviosos. 

En cualquier caso el cambio en el mundo de los trenes sigue siendo más que interesante. Para los españoles significa una opción más barata para hacer turismo interno y, para Europa, una forma de más limpia de conectar a un continente que sigue buscando formas de estrechar lasos.

La Marinada, una villa espectacular situada en la Reserva Natural del Delta del Ebro

0

En la Reserva Natural del Delta del Ebro se encuentra La Marinada, una villa única que es considerada como un verdadero paraíso mediterráneo. A solo unos pasos del mar y rodeada de un entorno exuberante, esta casa moderna ofrece el equilibrio perfecto entre la tranquilidad íntima y las comodidades de alta gama.

Además de la gastronomía local de renombre y una amplia variedad de atracciones turísticas, La Marinada es un lugar ideal para unas vacaciones inolvidables en la costa catalana.

Una villa de lujo rodeada por la Reserva Natural del Delta del Ebro

La Marinada es una villa que se encuentra a tan solo 70 metros de la playa de «Els Hermitanys». Con una ubicación privilegiada dentro de la Reserva Natural del Delta del Ebro, esta casa cuenta con excelentes comodidades y lujos, entre las que destacan una piscina privada, un hermoso jardín y zona de barbacoa. Además de disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno natural, los huéspedes de La Marinada pueden avistar aves migratorias gracias a la Zona de Especial Protección que se encuentra en las inmediaciones. Esta zona protege la biodiversidad del Delta del Ebro, ofreciendo un hogar a especies únicas de aves y fauna local.

La Marinada es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, quienes pueden practicar senderismo y windsurf en los alrededores. También podrán disfrutar de las playas nudistas a poca distancia como la playa del «Torrent del Pi», o bien playas para los que aman a sus mascotas como la playa del «Bon Caponet», además de playas naturales exuberantes como la de «L’Illot i L’Illotet», a solo 200 metros de La Marinada. En definitiva, si se es amante de la naturaleza, si a una persona le apasionan las calas de aguas cristalinas, si se es un enamorado de los rincones mágicos y escondidos o si le apasionan las historias de antiguos piratas… La Marinada es una casa perfecta.

Además de todas las comodidades que ofrece la villa, La Marinada cuenta con un jardín especial para niños, donde podrán disfrutar de una pequeña granja y cultivar sus propias verduras o jugar a buscar tesoros escondidos.

¿De qué se puede disfrutar en La Marinada?

La ubicación privilegiada de La Marinada permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y el mar, alejados de las zonas turísticas masificadas. La empresa cuenta con una cabaña en la propiedad donde el administrador brinda soporte gratuito durante la estancia. Además, La Marinada ofrece productos locales y comida tradicional en los restaurantes del pueblo y proporciona información sobre los supermercados cercanos y la asistencia médica disponible en la zona.

Por otro lado, propone a sus clientes realizar caminatas por calas salvajes e inaccesibles rodeadas de pinos y disfrutar de la fauna local. Los turistas pueden nadar entre atunes rojos y admirar las vistas del parque natural del Delta del Ebro.

La empresa destaca que sus alojamientos no son solo casas de vacaciones, sino hogares que ofrecen comodidades para todas las estaciones del año. En este sentido, los turistas pueden disfrutar de la chimenea en invierno y la brisa del mar en verano. La Marinada brinda una experiencia auténtica de la vida en la costa mediterránea, sin prisas y sin estrés, pero con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera.

Todo esto, sumado a los servicios adicionales incluidos en el precio, convierte a La Marinada en un destino ideal para unas vacaciones inolvidables.

Mixología ¿Qué es?

0

La mixología es la técnica que hace referencia a la mezcla de bebidas, con las proporciones exactas para crear un cóctel con el sabor esperado. Aunque ser un camarero pueda parecernos algo de lo más común y corriente, de hecho, es una ocupación compleja y, hasta cierto punto, artística. Sin embargo, el sector de la coctelería está muy poco profesionalizado.

Por ello, la empresa Bacardi lanzó el proyecto ‘Shake Your Future’ en Francia, consciente de la realidad. El pasado 27 de enero, fue presentado en España en tres provincias: Barcelona, Mallorca y Madrid. En esencia, ‘Shake Your Future’ quiere conseguir formar a 1.000 jóvenes para el año 2023 en este arte tan poco estilado, pero tan cotizado, como la mixología.

YouTube video

El hotel Dolce Sitges Barcelona es vendido a Perial Asset por 63 millones y Hotusa lo operará como Eurostars

0

La francesa Perial Asset Management ha comprado el hotel cinco estrellas Dolce Sitges de Barcelona al gestor global de inversiones alternativas Angelo Gordon, por un valor de 63 millones de euros.

Perial Asset Management ha adquirido el hotel situado al suroeste de Barcelona en nombre de su empresa de inversión colectiva (SCPI) PFO, según Europa Press. Además, se ha firmado un contrato de arrendamiento de 30 años (incluidos 15 años en firme) con el Grupo Hotusa. Esta cadena hotelera, con sede en Barcelona, operará el hotel bajo la marca Eurostars, ha informado JLL, uno de los asesores de la venta.

Hotusa operará el hotel bajo la marca Eurostars, ha informado JLL, uno de los asesores de la venta. Y El complejo hotelero ha sido rebautizado como Eurostars Sitges 5*

DOLCE SITGES BARCELONA RINDE 6%

El hotel Dolce Sitges Barcelona fue construido en 2006 y renovado en 2021, cuenta con más de 23.000 metros cuadrados repartidos en 263 habitaciones, 26 salas de reuniones, 3 restaurantes y 2 bares. En cuanto a ocio y servicios, el establecimiento dispone de 215 plazas de aparcamientos, cuatro piscinas exteriores, un spa y una sala de fitness.

Según la compañía, el rendimiento de esta adquisición asciende al 6% y debido a eso aumenta el rendimiento potencial del SCPI.

«Con esta adquisición, PFO continúa con su estrategia de diversificación, tanto tipológica como geográfica. Nuestros equipos también confirman su convicción sobre la fuerte recuperación del negocio hotelero. España es uno de nuestros objetivos prioritarios del sector hotelero como segundo destino turístico de Europa», asegura el director de inversiones de la compañía, Stephane Collange.

DE DOLCE SITGES A EUROSTAR SITGES

Archivo - Vista del Eurostars Sitges 5*

Eurostar Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, ha incorporado a su oferta el hasta ahora conocido como Dolce Sitges.

El activo es un «resort de lujo» que se incorpora al porfolio de la empresa en régimen de arrendamiento, y la empresa ha asegurado que con esta operación refuerza su apuesta por el segmento de gama alta.

Eurostars Hotel Company MANEJA EN LA ACTUALIDAD 25 hoteles CINCO ESTRELLAS

«El Eurostars Sitges 5* pasa a engrosar la amplia colección de establecimientos de cinco estrellas que posee la cadena. Ahora Eurostars Hotel Company alcanza la cifra de 25 hoteles de dicha categoría, cinco de ellos enclavados en edificios de alto valor histórico-cultural y, en su mayoría, orientados al segmento MICE», precisa Eurostars.

HOTUSA AMORTIZA ANTICIPADAMENTE

Grupo Hotusa ha realizado una devolución anticipada de 52 millones de euros, más intereses de la operación, del préstamo total de 241 millones de euros concedido en 2021 por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han informado la compañía y el holding público.

La empresa informó que esto responde a los «excelentes números» con los que cerró el año 2022, con un crecimiento de la facturación del 1,5% respecto a 2019, así como «las buenas perspectivas para el presente ejercicio».

Los resultados del 2022 guardan relación con el fuerte rebote de la demanda tras la pandemia

Los resultados del 2022 guardan relación con el fuerte rebote de la demanda tras la pandemia, especialmente a partir de la temporada de verano, y la optimización de los ratios de eficiencia de la cadena.

El Consejo de Ministros dio «luz verde» al respaldo público de la hotelera en octubre de 2021 al considerarla una «empresa estratégica» para España. La ayuda fue canalizada a través de la concesión de un préstamo participativo por importe de 190 millones de euros y otro ordinario de 51 millones de euros.

Esta amortización parcial de Grupo Hotusa, sumada a los 320 millones de euros de la liquidación total anticipada solicitada por Ávoris Corporación Empresarial en diciembre de 2022, supone la devolución anticipada de 372 millones de euros, el 11,4% del montante total aprobado por el FASEE.

Este mecanismo de apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia ha permitido el mantenimiento de la actividad de compañías que, como en estos casos, operan en un sector estratégico como el turismo.

Grupo Hotusa desarrolla su actividad en más de 130 países y posee una plantilla de 5.000 trabajadores, mientras que su facturación en 2022 superó los 1.200 millones de euros

130 PAÍSES Y 5.000 TRABAJADORES

Tras la integración de sus dos empresas de servicios a hoteles, la compañía queda organizada en tres unidades de negocio: la de servicios a hoteles, integrada con Keytel, que supone la primera alianza de hoteles independientes del mundo; la de distribución, que opera como Restel y comercializa más de 125.000 establecimientos a escala global ; y la de explotación hotelera, Eurostars Hotel Company, con un porfolio que suma 250 unidades en 17 países.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia, dotado con un total de 10.000 millones de euros, fue aprobado por el Gobierno en julio de 2020 con el objetivo de aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.

Amar es para siempre: la relación entre Ciriaco y Maribel experimenta un giro inesperado

Amar es para siempre nos acompaña en las sobremesas de Antena 3 desde hace una década. Estrenada en 2013, esta producción costumbrista cogió el testigo de Amar en tiempos revueltos, con personajes de aquella serie y nuevas incorporaciones, dentro de una trama que se ha extendido a lo largo de varias décadas. La temporada actual transcurre en plena Transición de 1982, con un reparto que encabezan Itziar Miranda, Manuel Baqueiro, José Antonio Sayagués, Iñaki Miramón y Anabel Alonso, a los que se suman incorporaciones como Melani Olivares, Jorge Bosch, Adriana Ubani, Pepa Rus y Toni Sevilla entre otros.

¡La cosa está que arde en Amar es para siempre! En las últimas semanas hemos sido testigos de las alianzas más inesperadas, además de ver cómo sale a relucir el oscuro pasado de Nieves y Ricardo, e incluso asistimos a la sorpresa de que Ciriaco desvelase toda la verdad sobre Jero. Precisamente Ciriaco va a ser el gran protagonista del próximo capítulo, y es que su relación con Maribel va a tomar un rumbo inesperado que pondrá patas arriba la serie. Descubre todos los detalles a continuación.

ASÍ FUE LA SEMANA PASADA EN AMAR ES PARA SIEMPRE

Ricardo se despidio de Nieves Merca2.es

La marcha de Manolita a Manchester ha puesto en marcha muchos cambios en Amar es para siempre. Se abren dos frentes para Nieves: combatir la inflación vendiendo productos de marca blanca sin consultarlo con su prima, por mediación de López Cantero, y la sorpresa de saber que Ricardo tiene un hijo en Miami, a donde se marcha de forma súbita. Mientras tanto Ciriaco se acerca cada vez más a Maribel, a pesar de las reticencias de la joven.

Mientras esto sucede Cristina se enfrenta a sus traumas, si bien Carballo necesita descubrir la verdad sobre su padre. Luján ha confesado a Jorge que asistió a la muerte de Barros, al que asesinó Domínguez. Al mismo tiempo Quintero afronta nuevos problemas en su constructora, algo que le lleva a enemistarse con Cristina por defender a los huelguistas, aunque la negociación entre ambos consigue celebrarse.

UN GIRO SORPRENDENTE ENTRE CIRIACO Y MARIBEL

Ciriaco y Maribel, cada vez más cerca

Lo que comenzó como una amistad en Amar es para siempre está a punto de desembocar en romance. Al menos así lo cree Ciriaco, a quien le gustaría ir más allá con Maribel, tal y como le confiesa a su abuelo que se ha convertido en su confidente romántico, gracias a sus sabios consejos. Pero ¿siente Maribel lo mismo que Ciriaco? Y sobre todo, ¿cómo reaccionará Andrea si la pareja inicia un noviazgo?

MANOLITA ESTÁ MUY DECEPCIONADA CON NIEVES

Manolita está decepcionada con Nieves

En Amar es para siempre también vamos a ver que la decisión de Nieves de vender productos de marca blanca no le ha gustado nada a Manolita. La dueña del Asturiano prefiere que su prima le consulte ese tipo de maniobras, a pesar de lo cual transige y firma el contrato con Cantero. Es un leve respiro para Nieves, que echa mucho de menos a Ricardo a pesar del impacto de saber que tiene un hijo con otra mujer.

JORGE QUIERE RESPUESTAS SOBRE SU PADRE

Jorge va a meterse en problemas con Luján

Esta semana, en Amar es para siempre, Jorge está dispuesto a llevar a cabo su venganza o, cuando menos, a encontrar respuestas para poder seguir adelante. Se presenta en la organización de Luján para enfrentarse a Carballo, exigiéndole que encuentre el cuerpo de su padre. Es el único modo de saber cómo murió y así encontrar a los responsables del asesinato de su progenitor, pero Luján tiene planes muy peligrosos para el joven.

VISI NO CONFÍA EL NOVIO DE MARIVALLE

Visi ve a Hugo y Úrsula besándose

Mari Valle regresa al barrio, y lo hace del brazo de un nuevo novio. Todo parece correcto entre la parejita, pero Visi desconfía de la pareja de su hermana. Por si fuera poco, Úrsula consuela a Hugo y ambos se besan, algo de lo que Visi es testigo. No todo son malas noticias en Amar es para siempre: Lorenzo le cuenta que a ella y a Benigna que él y su padre son compatibles, por lo que podrá donarle uno de sus riñones.

ÚRSULA TRAE NUEVOS PROBLEMAS A LA VIDA DE ROCÍO

Úrsula le trae problemas a Rocío

Justo cuando Rocío había tomado la determinación de irse, Úrsula reaparece con la intención de romper su matrimonio, sin dar una explicación concreta. La farmacéutica ve que su hermana supone nuevos quebraderos de cabeza, sobre todo porque oculta algo que no le quiere contar, y que cambiará para siempre la relación entre las hermanas en Amar es para siempre.

NIEVES SE MUESTRA A LA DEFENSIVA CON MARCELINO

Nieves no es sincera con Marcelino

Marcelino consigue un nuevo cliente, pero se siente perdido sin la ayuda de Ricardo, con quien no consigue contactar. Cuando se lo comenta a Nieves ésta reacciona de forma nerviosa, y le dice que Ricardo no ha dejado ningún teléfono donde localizarle. Esta semana veremos en Amar es para siempre que Marcelino está desamparado, y puede que pierda el cliente por no contar con la ayuda necesaria.

RICARDO CAE EN UNA TRAMPA EN MIAMI

Ricardo cae en una trampa en Miami

Sin que Nieves lo sepa, está a punto de ser el blanco de una venganza bien tramada. A su llegada a Miami Ricardo consigue contactar con Jenny, pero la mujer no accede a presentarle a su hijo. ¡En realidad se trata de una trampa orquestada por Joseba Arregui! Tras pasarse una larga temporada en la cárcel, Arregui consigue atrapar a Ricardo y lo va a usar para tomar represalias contra Nieves, quien ignora lo que está a punto de suceder en Amar es para siempre.

Revolut sacude el mapa europeo con su nueva apuesta para la inversión en acciones

Revolut ha anunciado la ampliación de su plataforma de inversión en acciones en el Espacio Económico Europeo (EEE). Gracias a la entrada en funcionamiento con éxito de su entidad de trading europea, Revolut ya puede ofrecer valores cotizados en EE. UU. a clientes de Bélgica, Alemania e Italia. En el caso de España, fuentes de la entidad señalan a MERCA2 que habrá novedades en abril en lo referido a las funcionalidades.

ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO Y VALORES COTIZADOS

La plataforma de trading de Revolut está ganando cada vez más popularidad entre los inversores que buscan operar con valores cotizados en Estados Unidos. Desde Apple hasta Zoom o Tesla, los usuarios pueden descubrir más de 1.000 valores, que aumentarán a 2.200 en los próximos meses. Operar en bolsa con Revolut tiene un requisito mínimo de depósito en cuenta de solo 1 $, lo que lo hace accesible a todo el mundo. Gracias a la sencillez de la aplicación de Revolut,   los usuarios pueden comprobar el rendimiento de una acción en tiempo real con listas de seguimiento en directo, gráficos de inversión y noticias del mercado.

Para aquellos que no tengan experiencia previa en inversiones, Revolut ofrece un curso de seis lecciones

Para aquellos que no tengan experiencia previa en inversiones, Revolut ofrece un curso de seis lecciones que les ayudará a familiarizarse con los conceptos básicos de las inversiones y el trading, antes de empezar a construir su cartera en la app. Para encontrar el curso, los usuarios deben dirigirse al «Hub» en su app Revolut y elegir «Aprender».

Al respecto, el Head of Wealth & Trading (EEA) en Revolut, Rolandas Juteika, dijo que «además de las acciones cotizadas en EE.UU., pronto podremos ofrecer una gama de productos de inversión adicionales, incluidos fondos cotizados (ETF), acciones cotizadas en mercados del EEE, fondos de inversión, bonos, servicio de roboadvisor y una plataforma de negociación más sofisticada para operadores experimentados».

LOS PLANES

La entidad de trading europea totalmente operativa, Revolut Securities Europe UAB, adquirió una licencia de empresa de intermediación financiera de categoría B en 2021 del Banco de Lituania. Los usuarios de trading residentes en el EEE serán migrados a la nueva entidad de trading europea e informados directamente durante las próximas semanas.

Dependiendo del plan, los usuarios pueden realizar una (Standard), tres (Plus), cinco (Premium) o diez (Metal) operaciones gratuitas al mes. Una vez superado el límite gratuito, se aplicará una comisión variable por cada operación adicional del 0,25% (mínimo 1,00 $). Revolut también aplica una comisión de custodia en USD del 0,12% anual del valor de mercado de los activos del usuario, cobrada mensualmente. “Como ocurre con todas las inversiones, el capital está sujeto a riesgos. El valor de las inversiones puede subir o bajar”, destacan en Revolut.

ESPAÑA Y LAS NOVEDADES

En España, Revolut tiene previsto revelar novedades sobre funcionales el próximo mes de abril, según fuentes de la entidad.

En este contexto, según ha sabido MERCA2 en fuentes del neobanco, el verano es el periodo más probable para que todos los usuarios de Revolut puedan acceder a pedir financiación personal. Hasta la fecha, los que no están en entre los escogidos se pueden apuntar y ponerse a la cola en una lista de espera.

el verano es el periodo más probable para que todos los usuarios de Revolut puedan acceder a pedir financiación personal

De seis a nueve meses. Este es el periodo de tiempo que finalmente tardará Revolut en levantar la barrera y que todos los usuarios del banco puedan solicitar un préstamo para consumo.

Para tener acceso al producto de préstamos, los clientes de Revolut deben descargar la última versión de la app. En una primera fase, el acceso al producto de préstamo estará limitado a un grupo reducido de clientes, que irá aumentando progresivamente a medida que el producto se despliegue en el mercado, hasta estar disponible para todos los clientes habituales de la aplicación. No obstante, todos los consumidores interesados en el servicio pueden inscribirse en la lista de espera, y recibirán la invitación para solicitar su préstamo tan pronto como exista esa posibilidad. 

DE 1.000 A 30.000 EUROS

La solicitud de préstamo, para operaciones de entre 1.000 y 30.000 euros que se pagan entre 3 meses y 7 años, puede realizarse directamente en la aplicación de Revolut. El proceso completo, desde la solicitud hasta el desembolso, dura solo unos minutos. En la aplicación, los clientes podrán gestionar su préstamo en cualquier momento, cambiando la fecha de pago mensual de las cuotas, amortizando una parte o la totalidad del importe prestado de forma gratuita, y consultar sus extractos mensuales con facilidad.

Consejos para conseguir una hipoteca lo antes posible

0

Unas buenas finanzas se relacionan con una planificación y control de los gastos e ingresos. Siempre hay maneras de mejorar la economía doméstica y sacarle mayor rendimiento a nuestro capital; no obstante, si no sabemos cómo hacerlo, no podremos anticiparnos a imprevistos. Asimismo, si no tenemos un objetivo de ahorro, será más complicado comprar una vivienda o un vehículo nuevo.

La crisis económica actual ha dado lugar a que se tomen medidas restrictivas por parte de los bancos. Hoy en día, solicitar una hipoteca para jóvenes puede ser un verdadero reto, ya que las condiciones para acceder a esta financiación están sujetas a una serie de requisitos y unas garantías que no siempre son fáciles de cumplir.

Consejos financieros para adquirir un crédito hipotecario

La compra de una casa es una de las inversiones más importantes para la mayoría de las personas. El comprador adquiere una deuda bastante elevada, aunque tenga la opción de pago durante un largo período de tiempo. No obstante, con una buena planificación financiera y una hoja de ruta realista, lo más seguro es que pueda hacer frente a las cuotas mensuales.

En el caso de los jóvenes, tal como hemos indicado anteriormente, la situación se complica algo más. Hoy en día, los bancos solicitan una serie de garantías y una seguridad laboral mayores que antes. No obstante, existen entidades financieras que conceden hasta el 90 % del valor del inmueble, a lo que se suman las ayudas del Gobierno.

A continuación, te ofrecemos una serie de consejos muy útiles si tienes previsto comprar una casa.

  • Definir unos objetivos financieros. Es necesario definir correctamente unos objetivos realistas y cuantificables para hacer un plan de pagos. En este sentido, es importante definir un calendario a corto, medio y largo plazo para una correcta interpretación.
  • Capacidad de endeudamiento. En función de tus ingresos tendrás que hacer una planificación de entradas y salidas. Intenta desglosarlos en un documento para conocer las obligaciones y gastos innecesarios.
  • Analizar la situación financiera actual. En este apartado, se trata de conocer el estado de nuestras cuentas, las obligaciones reales, como el pago de la luz, el agua, la cuota del coche, el seguro de vida, etc.
  • Establecer un plan de acción. Tanto si se trata de comprar un inmueble, un coche u organizar las vacaciones, hay que definir una meta específica para reducir los gastos innecesarios.
  • Capacidad de ahorro. Actualmente, esta puede ser una de las tareas más complicadas, aunque si se aplica la regla del 50-30-20, podrías sorprenderte con sus resultados. Consiste en derivar el 50 % de los ingresos para tus necesidades básicas, el 30 % para los gastos prescindibles (ocio, viajes, etc.) y el 20 % para el ahorro.

En conclusión, la economía doméstica no solo se trata de sumar y restar, sino de tener un control financiero con un plan organizado. Si no sabes cómo hacerlo, lograr tus objetivos o cómo manejar tus ahorros de forma correcta, no dudes en ponerte en contacto con un consultor financiero de OVB para encontrar la mejor solución.

Unos 200 especialistas debaten sobre los nuevos tratamientos y la toma de decisiones multidisciplinar en los mayores con cáncer

0

Cerca de 200 especialistas en Geriatría, Oncología, Cirugía, Ginecología, Endocrinología y Hematología se reunieron el pasado 9 de marzo en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz para asistir a la II Jornada «Nuevos retos de Oncogeriatría», que se celebró bajo el título «Desarrollando modelos de atención a medida para los mayores» y consolida así este espacio del hospital madrileño como sede de este encuentro.

Organizada por los doctores Myriam Rodríguez Couso, especialista del Servicio de Geriatría de la Fundación Jiménez Díaz y coordinadora del Grupo de Oncogeriatría de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), y Nicolás González Senac, especialista del mismo servicio en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Grupo de Jóvenes de la SEGG, la jornada comenzó con la conferencia magistral de la Dra. Marije Hamaker, del Departmento de Medicina Geriátrica del Hospital Diakonessenhuis (Utrecht, Países Bajos), referente mundial en el ámbito de la Oncogeriatría y autora de numerosos trabajos, quien disertó sobre los últimos cambios, dificultades actuales y perspectivas de futuro en la especialidad.

Para la Dra. Hamaker, hay que intentar no dejarse llevar por «la parálisis del análisis» a la hora de iniciar la andadura en Oncogeriatría en los lugares de trabajo. «Hay que comenzar por algo, por poco que parezca, analizar lo que se hace, corregir errores y seguir avanzando, porque no es la valoración geriátrica en sí misma la que potencialmente puede cambiar los resultados, sino lo que se hace con ella», dijo.

Adicionalmente a esta y las otras muchas e interesantes intervenciones que acogió la jornada, el encuentro perseguía conseguir un ambiente de interacción y debate multidisciplinar en el que los profesionales pudieran actualizarse desde diferentes ópticas con respecto al manejo del cáncer en el paciente mayor, en el que tuvieran la oportunidad de sugerir ideas innovadoras y formar nuevos equipos para desarrollarlas, y donde se pudieran esbozar nuevos modelos de trabajo para ejecutarlas. La Dra. Rodríguez resume sus objetivos: «Es responsabilidad de todos (y no sólo de los geriatras) adaptar el sistema sanitario a las necesidades más complejas del adulto mayor frágil y optimizar de forma eficiente y equitativa el empleo de los recursos».

Tres mesas de trabajo

El encuentro se organizó en dos grandes mesas multidisciplinares que abordaron las novedades terapéuticas diferenciales para las personas mayores en relación con dos grupos de tumores: el cáncer de mama, el más frecuente en la mujer; y el cáncer de pulmón, el más letal y el tercero en frecuencia en ambos sexos.

A estas, se añadió una tercera mesa en la que específicamente se habló, desde muy distintos ángulos, del equipo multidisciplinar con la presencia de un geriatra, un representante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, un oncólogo, un hematólogo y un educador del deporte, para abordar desde la investigación básica hasta cómo incluir la Oncogeriatría en un plan de fragilidad sanitario.

Así, el primer debate, moderado por el Dr. Manuel Dómine Gómez, especialista del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz, abordó el cáncer de pulmón en el paciente mayor y la reciente llegada a este ámbito de la Inmunoterapia, que ha supuesto una revolución en el tratamiento de esta neoplasia y ha demostrado ser efectiva y segura también en los afectados de mayor edad. Los abordajes torácicos quirúrgicos mínimamente invasivos son una opción válida en pacientes mayores complejos y frágiles bien seleccionados, con resultados similares a los del adulto más joven, apuntaron los expertos que debatieron en torno a esta cuestión.

La segunda mesa abordó el cáncer mama en las personas mayores bajo la moderación de la Dra. Idoia Morilla Ruiz, especialista del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, y analizó cómo en las últimas versiones de las guías internacionales de esta neoplasia figuran ya pautas específicas para el grupo de pacientes de mayor edad, como recomendar en ellas también, y siempre que sea posible, cirugías cada vez menos agresivas, indicaciones de linfadenectomía más restringidas, esquemas de radioterapia fraccionada, etc. Asimismo, se insistió en que es esencial que, durante y después del tratamiento oncoespecífico, se detecten y traten varios aspectos claves en la salud de la mujer mayor que pueden aparecer o empeorar por los tratamientos, como la osteoporosis, el deterioro cognitivo, la obesidad o los factores de riesgo cardiovascular, entre otros.

La Dra. Irene Bretón, especialista del Servicio de Endocrinología del Gregorio Marañón y expresidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), actualizó por su parte los requerimientos nutricionales del paciente mayor con cáncer y recordó que la intervención nutricional es una de las más importantes del tratamiento «no oncológico».

Por último, moderada por el Dr. Francisco José Tarazona Santabalbina, especialista del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de La Ribera de Alzira, y bajo el eslogan «Escuchando al equipo multidisciplinar», se aplaudió que finalmente la Oncogeriatría ya esté presente en el Plan de Fragilidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y se confirmó la necesidad de seguir investigando los nexos comunes que puedan tener las bases celulares y moleculares del envejecimiento y las del cáncer.

El ejercicio físico es una de las piedras angulares de cualquier plan individualizado guiado por los resultados de la valoración geriátrica integral que pueda elaborarse para los pacientes mayores con cáncer. Por ello, los expertos coincidieron en que es el momento de investigar y desarrollar planes de actividad física específica para los grandes grupos de tumores porque «no es lo mismo prescribir ejercicio físico para un paciente con un mieloma múltiple que para otro con cáncer de mama o un tumor digestivo, por señalar algunos ejemplos».

Una gran oportunidad

La Dra. Rodríguez estima que estamos ante «una oportunidad para sumergirse – geriatras y no geriatras- en este apasionante ámbito y sentar las bases de forma conjunta de cómo se debería abordar mejor a estos pacientes (los más numerosos) y cómo lo harán las generaciones futuras, y también en un momento rico en investigación, acontecimientos científicos y opciones de formación».

Y es que importantes ensayos clínicos recientes ya han demostrado que la valoración geriátrica y las intervenciones guiadas por ésta son beneficiosas para la calidad de vida del paciente y para disminuir la toxicidad relacionada con el tratamiento del cáncer. No obstante, la jornada constató que es necesaria más investigación para demostrar si son capaces de mejorar la función, preservar la cognición y mantener la autonomía del paciente, hitos cada vez más importantes en los estudios del paciente mayor.

A este respecto, la posición de la Fundación Jiménez Díaz es la de haber sido pionera en la creación de consultas de Oncogeriatría y potenciadora del desarrollo de un modelo asistencial diferencial e imprescindible para abordar el manejo del paciente mayor con cáncer, sabiendo que este es el grupo poblacional mayoritario que padece esta enfermedad y que está obligando a cambiar la mirada de la gestión y las políticas sanitarias, explica la especialista. «Desde un centro puntero y docente como este se apuesta por la investigación también a este nivel, se apoya incondicionalmente todo tipo de actividades formativas y científicas y se acoge a rotantes nacionales e internacionales de distintas especialidades en los equipos multidisciplinares bien establecidos que ya existen», apostilla.

Comprender la importancia de las emociones en los perros con el curso de Ulises y Argos

0

El debate sobre la existencia de emociones en los animales ha sido un tema interminable. Sin embargo, es innegable que, detrás de cada comportamiento de los animales domésticos como los perros, hay una presencia de lo que los humanos consideran emociones. Por lo tanto, comprender la naturaleza emocional de los animales es esencial para proporcionar una educación canina eficaz.

Para abordar este problema, Ulises y Argos ofrece un curso de educación canina amable de nivel avanzado enfocado en la reconstrucción del comportamiento del animal a partir de sus emociones y su comprensión del mundo.

La importancia de las emociones y la reconstrucción emocional en la educación canina

Conocer las emociones en los perros es esencial para entender su comportamiento y sus problemas de conducta. La reconstrucción emocional canina es el proceso por el cual se recupera el estado emocional general de un perro, cuyas emociones negativas le han llevado a un estado anímico degradado. La importancia de la reconstrucción emocional radica en la necesidad de considerar las emociones de los perros al abordar sus problemas de comportamiento. Las emociones en los perros influyen en su aprendizaje, expresiones faciales y corporales, estado de ánimo, funcionamiento bioquímico y comportamiento en general. Por lo tanto, es fundamental evaluar detalladamente todas las emociones que han llevado a un perro a ser como es y comportarse como lo hace.

El curso de educación canina de Ulises y Argos ofrece conocimientos avanzados sobre la reconstrucción emocional canina y cómo comprender las emociones de los perros para educarlos de manera efectiva y amable. Al aplicar estos conocimientos en la educación canina, se logra que el perro esté emocionalmente preparado para asumir el aprendizaje necesario para resolver sus problemas de conducta.

Curso de educación canina amable con Ulises y Argos

El Curso Avanzado de Educación Canina Amable es la oportunidad perfecta para los amantes de los perros que desean aprender más sobre ellos desde su perspectiva. Este curso premium ofrece más de 20 horas en directo, junto con un material descargable de 300 páginas basado en los últimos avances de investigación canina. El enfoque del curso se centra en comprender las necesidades físicas y psicológicas de los perros, aprendiendo a crear un vínculo positivo entre especies. Los participantes aprenderán cómo los perros se comunican a través de su lenguaje corporal y cómo se relacionan con los humanos. También se desmontará la idea obsoleta de la teoría de la dominancia y se explicará cómo el entrenamiento amable es la mejor herramienta para educar a un perro. El curso también aborda el bienestar animal, la gestión emocional y cómo los perros pueden vivir libremente en su entorno. Además, los participantes aprenderán cómo dar una calurosa bienvenida a un perro adoptado y educar a los perros de acuerdo con su personalidad y etapa de desarrollo.

El Curso Avanzado de Educación Canina Amable comienza el 18 de marzo y es una gran oportunidad para todos aquellos que quieren comprender a los perros y mejorar su relación con ellos.

El motivo por el que cada año Carnaval y Semana Santa varían de fecha

0

La Semana Santa así como el Carnaval son dos celebraciones que cambian de fecha todos los años pero, ¿por qué las fechas varían cada año? Pues tiene que ver con el hecho de que ambas tradiciones están ligadas o vinculadas y porque además, el calendario lunar es parte responsable en cómo se marcan las fechas para cada una de estas fiestas cada año.

Como sabemos, la Pascua siempre cae en domingo, en un período comprendido entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Se toman en consideración dos elementos para el cálculo del día: el equinoccio vernal y la primera luna llena después del equinoccio. El día del equinoccio de primavera de 2023 es el 20 de marzo a las 21:24, y el primer día de luna llena es el Jueves 6 de abril, que se corresponde con el día que empieza la Semana Santa.

YouTube video

Cómo prepara las alubias con verdura Martín Berasategui para que sean más sanas que la fabada

Las alubias con verdura son un plato imprescindible, y es algo que Martín Berasategui sabe muy bien, por lo que hoy nos trae su propia receta. No en vano es uno de los chefs más importantes de España, y está detrás de propuestas irresistibles que además son muy sencillas de realizar. Gracias a él sabemos cómo hacer una crema de calabacín con los ingredientes justos, un salmón en escabeche para chuparse los dedos o los ingredientes secretos de la espaldilla asada con pacharán. Hoy por fin vamos a descubrir cómo prepara las alubias con verdura Martín Berasategui, más sanas que la fabada y mucho más fáciles de cocinar.

Aunque ya llega el calor todavía nos apetece un plato caliente, de esos que te dejan bien lleno a la hora de comer. Mucho mejor si se trata de alubias, unas legumbres repletas de beneficios para nuestro organismo, y que están especialmente ricas en un guiso acompañadas de embutido, ajo y un ingrediente mágico que sólo conocemos nosotros y el propio Martín Berasategui. Toma buena nota porque esta va a ser tu receta favorita a partir de ahora.

INGREDIENTES PARA LAS ALUBIAS CON VERDURA

Ingredientes para las alubias con verdura

Estás de suerte, ya que esta lista de ingredientes es muy sencilla y fácil de encontrar en tu supermercado habitual. Te la hemos dividido en función de para qué necesitas cada cosa en la receta de alubias con verdura. ¡Apunta!

Para las alubias en sí vas a necesitar esto:

  • Un kg de alubias rojas.
  • 4 litros de agua.
  • 1 cebolleta bien picada.
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra.

Para el refrito debes conseguir estos ingredientes:

  • 2 dientes de ajo laminados.
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra.

Y como complemento del plato necesitarás lo siguiente:

  • Una berza.
  • 2 dientes de ajo laminados.
  • 50 ml de aceite de oliva.
  • 2 morcillas.
  • Un bote de guindillas encurtidas.
  • Sal.

CUECE LAS ALUBIAS

Cuece las alubias

Para empezar esta receta de alubias con verdura tienes que ponerlas las legumbres en una olla con el agua fría y la cebolleta, ya picada. Añade el aceite y pon el fuego fuerte hasta que la olla hierva, en ese momento baja la intensidad y sigue cociendo durante tres horas. Durante ese tiempo debes remover la cazuela, cogiéndola por las asas para menearla en círculo, con suavidad. Al cabo de esas tres horas, retira las alubias.

PREPARA EL REFRITO DE LAS ALUBIAS CON VERDURA

Prepara el refrito con los ajos

Pon en una sartén los ajos y el aceite para el refrito, con un fuego suave. Cuando veas que el ajo adquiere un tono dorado, retíralo antes de que se queme y viértelo sobre las alubias. Por último, deja reposar todo un cuarto de hora y ya está listo para servir. Ya podrías disfrutar de estas exquisitas alubias, pero aún le faltan unos ingredientes muy especiales.

CÓMO COCINAR LA BERZA

Cómo cocinar la berza

Vamos ahora con la berza, que debes limpiar quitándole las hojas principales. Córtala por la mitad, quítale el tronco y a continuación trocea las hojas en juliana, pero que no sean demasiado finas. Ahora ponlas en una olla grande con agua y una pizca de sal, a fuego lento unos 15 minutos antes de retirarla. Al cabo de ese tiempo, vuelve a calentar el refrito de ajos en aceite y échalo sobre la berza. Por último, pásala por un colador y resérvala.

CUECE LAS MORCILLAS PARA LAS ALUBIAS CON VERDURA

Cuece las morcillas

Les ha llegado el turno a las morcillas, el embutido que va a dar más sabor a esta receta de alubias con verdura. Para empezar debes cocer las morcillas en agua, durante una hora y a fuego lento. ¡Ten cuidado de que no se rajen ni las pinches! Al cabo de 60 minutos, retira las morcillas para reservarlas en un plato.

EL TOQUE MÁGICO DE LAS GUINDILLAS

El toque mágico de las guindillas

¡No nos hemos olvidado de las guindillas! Ponlas en un recipiente y añade un poco de aceite de oliva por encima, junto con una pizca de sal. No las debes echar sobre las alubias ni la berza, sino que sirven como acompañante al plato completo. De ese modo cada comensal podrá añadir el toque de picante que quieran a esta receta tan sabrosa, obra de Martín Berasategui.

EMPLATAR Y DISFRUTAR

Servir las alubias con verdura

Junto con el recipiente de las guindillas tienes que servir las alubias con la berza. Ya puedes trocear la morcilla y usarla como acompañamiento, añadiendo a tu plato los trozos que te apetezcan. Cuando te lleves a la boca la primera cucharada de esta receta de Martín Berasategui, comprobarás que nunca has probado nada igual. Las alubias tienen el gusto de la gastronomía tradicional, mientras que la berza compensa el picor de la guindilla, y la morcilla añade sustancia a esta propuesta culinaria.

LOS BENEFICIOS DE LAS ALUBIAS, UNA LEGUMBRE MUY VERSÁTIL

Alubias con chorizo

Las alubias son las reinas de las legumbres, ya que su lista de efectos positivos es casi ilimitada. Tienen alto contenido en hierro, vitamina B, fibra y minerales, además de proteínas vegetales. Gracias a sus componentes sirven para reducir el colesterol, pero también mejoran la piel, combaten el estreñimiento y reducen el riesgo de cáncer de colon.

Además de la receta de alubias con verdura de Martín Berasategui, hay muchas otras formas de disfrutarlas en tus comidas. Tienes las tradicionales alubias con chorizo que hacía tu abuela, así como las increíbles albóndigas de alubias, la sopa italiana con alubias y un clásico que nunca falla: la fabada asturiana.

Recomendaciones para comprar aceite extra virgen directamente de los fabricantes

0

El aceite de oliva extra virgen se distingue por sus propiedades antioxidantes y un sabor delicado que realza los alimentos. Además, es cosechado sin la utilización de químicos que puedan alterar su pureza. Por esta razón, las grasas que proporciona al cuerpo son naturales, saludables, nutritivas y no elevan el colesterol. Dichas cualidades lo convierten en un ingrediente apreciado dentro de la gastronomía ibérica. Asimismo, es un elemento esencial de la identidad culinaria de Huelva, una zona de tradición olivicultora en España. Entre los productores de AOVE, la Cooperativa Olipaterna destaca por crear un aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

Uno de los sitios más recomendados para comprar aceite de oliva virgen extra en España

El aceite de oliva extra virgen es un producto de consumo cotidiano que puede comprarse en diferentes tipos de comercios. Los supermercados son los establecimientos más recurrentes, aunque los gastrónomos advierten que no es un sitio apto. Esto se debe a que no cumplen con el proceso de conservación apropiado, lo cual provoca que el aceite se deteriore.

También pueden encontrarse en oleotecas y tiendas gourmet, donde certifican la calidad del producto y cuidan minuciosamente su conservación. No obstante, se trata de artículos culinarios exclusivos que tienen precios muy elevados. Una opción similar y económica son las tiendas online que cuentan con gran variedad de marcas, orígenes y formatos.

Otra alternativa aconsejada por especialistas culinarios es comprar AOVE directamente en las almazaras industriales o cooperativas olivareras. La principal ventaja de comprar en las fincas productoras es que tienen mejor calidad que los supermercados y oleotecas. Algunas poseen tienda online y los precios son medianamente económicos.

Consejos para comprar aceite extra virgen directamente de los fabricantes

Los fabricantes de aceite de oliva extra virgen ofrecen la posibilidad de adquirir sus productos de la finca creadora. En el mercado, hay varias almazaras que realizan sus ventas en las localidades aledañas a los cultivos. También existen productores que cuentan con tiendas online para tener mayor alcance como es el caso de Olipaterna. Se trata de una cooperativa olivarera de tradición centenaria, cuyos AOVE están disponibles en versátiles presentaciones y distintos formatos. Sus productos se caracterizan por tener un aroma especial y conservar de manera íntegra las propiedades biológicas de las aceitunas. Para lograrlo, extraen los cultivos maduros con procedimientos mecánicos.

Además, la consistencia de su aceite extra virgen es apropiada para realizar complejas recetas de gastronomía gourmet. Al mismo tiempo, puede utilizarse para preparar alimentos caseros o frituras, ya que proporciona una textura crujiente y absorbe menos grasa. Estas cualidades no dejan una sensación oleosa en el paladar.

El AOVE es un producto culinario especial que requiere cumplir especificaciones que garanticen su alta calidad. Por esto, los expertos recomiendan que antes de comprarlo se examine detalladamente la descripción del producto. Los datos más relevantes son el año de cosecha, origen, variedad y certificados.

El vídeo más desolador de el incendio de Villanueva de Viver: 70 ancianos refugiados en un autobús

El primer incendio forestal del año tiene lugar en el término municipal de Villanueva de Viver, Castellón. El incendio comenzó alrededor de las 15:00 del día de ayer, jueves 23 de marzo de 2023. Ya son 2.000 las hectáreas que se han visto afectadas por el incendio. Tanto los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón como los agentes forestales de la Generalitat Valenciana están trabajando en la extinción del fuego que avanza muy rápido.

El avance de las llamas ha obligado a tener que evacuar varios municipios debido a la peligrosidad de la cercanía del fuego. Este dispositivo de evacuación tuvo que desalojar a los ancianos de la residencia de mayores del municipio de Montán. Para el traslado, principalmente se ha combinado el uso de autobuses y ambulancias.  El realojo de los 73 ancianos se ha dividido entre otras instalaciones del grupo Savia, que gestiona el centro de Montán, y la residencia pública para personas mayores de Borriana.

Causas del incendio

Sequía

El comportamiento violento del incendio se debe principalmente a la falta de humedad en la zona y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informa que el área donde se encuentran las llamas es una de las zonas con más déficit pluviométrico con una acumulación de lluvia que se encuentra en una cantidad inferior a la mitad de lo normal.  

A esta causa se le suma la posibilidad  de que  una mala práctica agrícola sea el detonante de las llamas aunque todavía no hay una causa oficial, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha  declarado que se está estudiando esta hipótesis.

Dificultad de extinción

Incendio Catellón

Los bomberos que se encuentran trabajando en la zona han afirmado que se trata de una zona bastante complicada por los numerosos barrancos y la gran masa forestal que junto a la falta de humedad dificultan el trabajo de estos profesionales. Según ha confirmado Ximo Puig, presidente de la Generalitat, casi 430 efectivos terrestres se encuentran en la zona para tratar de estabilizar el incendio a la espera de que las condiciones meteorológicas mejores y puedan incorporarse 18 equipos aéreos.

Cambios en el viento

Viento fuerte

Otro de los factores que favorecen el avance de las llamas es el viento. Según ha informado la Aemet, durante esta noche el viento fue flojo pero se espera que durante la mañana sople con más fuerza pudiendo alcanzar hasta los 30 km/h y en dirección noroeste. Según la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, la meteorología no es nada favorable y además ha confirmado que el incendio todavía no está controlado ni perimetrado.

Zonas afectadas

Incendio Montán

El incendio ha obligado a desalojar 8 localidades de Castellón entre las que se encuentran Montanejos, Montán, la Artejuela, Arañuel, Fuente la Reina, la Alqueria de Montanjeos, los Cantos, Puebla de Arenoso, los Calpes y la Monzona. Castellón no es el único territorio afectado y es que hay una zona perteneciente a Teruel que también está en llamas.

Rapidez en los desalojos

Hasta 1.300 personas, según las últimas cifras ofrecidas por la Guardia Civil, han sido evacuadas de forma rápida. Efectivos de la Cruz Roja, han facilitado y gestionado la estancia de las personas evacuadas en un albergue de Segorbe además de montar su propio albergue en Onda donde se establecerán los desalojados de Arañuel. La Consellería de Sanitat ha montado un hospital de campaña para posibles afectados.

Gabriela Bravo visita el puesto de mando

Gabriela Bravo

La consellera, Gabriela Bravo, ha pasado esta mañana por el puesto de control que se encuentra en Barracas para conocer las últimas noticias del incendio para después hacer una comparecencia para informar de la situación y en la que ha decretado el riesgo extremo de incendio en toda la provincia.

Preocupación por la Sierra de Espadán

Sierra de Espadán

El fuego no para de avanzar y hay un frente que se acerca a la Sierra de Espadán. Se trata del frente más agresivo y se está trabajando especialmente ahí para evitar que las llamas alcancen esta zona protegida. Las horas más criticas serán entre las 14:00 y las 17:00 horas debido a el viento y las altas temperaturas que se concentraran en ese intervalo de tiempo.

Otras zonas con riesgo de incendios

Incendio Cantabria

Además de Castellón, este mes de marzo en la Comunidad Autónoma de Cantabria se declararon hasta 12 incendios que afectan a 8 municipios y que supuestamente son provocados. Algunos se encuentran bajo vigilancia por encontrarse cerca de viviendas a pesar de estar ya controlados.

Bomberos en huelga

Bomberos de Aragón

La cercanía del incendio de Castellón con la frontera de Teruel ha obligado a los bomberos forestales de Aragón ha desconvocar la huelga en la que se encontraban. En el momento en el que se declaró el incendio decidieron terminar con la huelga para trabajar en la extinción de las llamas a pesar de que en la zona aragonesa solo se encuentra en riesgo Olba.

Pulpos ¿Cuántos corazones tienen?

0

Los pulpos, criaturas fascinantes donde las haya, son uno de los animales más inteligentes que existen, son capaces de resolver problemas y poseen grandes habilidades. Sus ocho brazos los hacen peculiares y su sangre, de color azul, es rica en cobre. Al igual que sus parientes cercanos, la sepia y el calamar, el pulpo posee tres corazones y existe un motivo para ello.

El motivo que explica por qué los pulpos tienen tres corazones tiene que ver con la presión arterial, ya que para que la sangre circule de manera eficaz por todo el cuerpo es necesario que exista una cierta presión arterial. En el caso de los pulpos, las branquias ayudan a extraer del agua el oxígeno que necesitan para vivir.

YouTube video

Las claves sobre el Impuesto sobre las grandes fortunas en Canarias, con MAX GESTIÓN

0

Un tributo a las personas con más nivel adquisitivo es el impuesto sobre las grandes fortunas en Canarias y su objetivo es recaudar cada año unos 1.500.000.000 de euros.

Este es un gravamen que el Gobierno central ha puesto en vigor desde diciembre con una estructura muy similar a la del Impuesto al Patrimonio.

Los expertos de la empresa MAX GESTIÓN, especializada en asesoría fiscal, explican que tiene el mismo fin: gravar la riqueza acumulada por las personas. Desde el 31 de diciembre pasado, aquellos contribuyentes con un patrimonio neto superior a los 3.000.000 de euros tienen que asumirlo en una escala variable.

Cuanta más riqueza mayor carga impositiva

MAX GESTIÓN es un escritorio de asesoría en materia contable, fiscal, económica, jurídica e informática. Con más de 30 años en el mercado, posee una amplia cartera de clientes a quienes asisten en las obligaciones y cumplimiento de las regulaciones. Una de las tareas habituales de este despacho es ayudar a los clientes a conseguir subvenciones y preparar las obligaciones fiscales.

Una de las obligaciones es el impuesto sobre las grandes fortunas. Se trata de un tributo fiscal que se pecha de forma directa e individual sobre los activos de los contribuyentes. Este se calcula en función del patrimonio particular de cada persona física, por lo que no incluye los ingresos anuales o las transacciones realizadas.

Los expertos de MAX GESTIÓN explican que el cálculo depende del patrimonio declarado por la persona. A más riqueza, mayor será el peso tributario. Por ejemplo, cuando el contribuyente demuestre una riqueza entre los 3.000.000 y los 5.000.000 la declaración equivaldrá al 1,7 % de ese total. El aporte llega hasta el 3,5 % para quienes posean una riqueza superior a los 10.000.000 de euros.

Por qué es importante declarar el impuesto sobre las grandes fortunas en Canarias

En MAX GESTIÓN consideran de gran importancia la adecuada asesoría fiscal para no caer en omisiones o extralimitaciones por este nuevo tributo. Mencionan, por ejemplo, que es necesario evitar la doble tributación con respecto al Impuesto al Patrimonio que aplican las regiones autónomas. Debido a eso, es preciso deducir la cantidad que se pague por este último en la declaración del primero.

Al ser un impuesto nuevo, la información y las opiniones que se han generado en torno al mismo suelen resultar un tanto confusas. Reportes periodísticos dan cuenta de que algunos han optado por donar parte de su patrimonio a sus hijos. No obstante, han advertido que estas decisiones apresuradas no siempre resultan beneficiosas.

MAX GESTIÓN dice que no todos los “ricos” pagarán este tributo, ni todos lo harán en la misma medida. Por ello, es necesario contar con el apoyo de un equipo profesional que esté al tanto de todas las novedades que implica este nuevo impuesto. Un asesor experto no solo ayuda a cumplir esta nueva obligación, sino que apoya en la elaboración de una planificación financiera. De esta manera, se podrá cumplir con todos los tributos que exige el Estado.

La OCU aclara si hay que dejar la tapa de la cafetera abierta

0

¿Eres de los que le gusta tomarse un café nada más levantarte? o ¿prefieres despertar con el aroma de un café recién molido? Para todos aquellos amantes del café, la OCU ha puesto una solución definitiva a la pregunta de si hay que dejar la tapa de la cafetera abierta o no. Si eres de aquellas personas que se hacen café en una cafetera italiana, observaras que no obtiene ningún misterio el funcionamiento de dicha tapa.

Y en efecto, la OCU refleja que la tapa no tiene ningún papel para su organismo y que su único motivo es evitar las salpicaduras. Sin embargo, los expertos explican que no tapar la cafetera sí tiene una ventaja, ya que cuando el café llega al punto de ebullición, mantener la tapa abierta hace que se evite un sabor a quemado.

YouTube video

Operación Triunfo: así ha cambiado el “triunfito” Javián en veinte años

La primera edición de Operación Triunfo en España fue un éxito rotundo por diversos motivos. Este programa televisivo supuso una revolución en la forma de entender los concursos de música en España, al centrarse en la formación musical y personal de los concursantes y no solo en la competición. La cercanía de los concursantes, la emoción de las galas en directo y la calidad musical de los participantes, además de la gran producción del programa, generaron un fenómeno social y mediático sin precedentes en el país. Además, la salida de la academia de artistas de la talla de David Bisbal, Chenoa o Bustamante catapultó sus carreras musicales y se convirtieron en auténticos referentes de la música española. Sin embargo, a lo largo de este artículo queremos centrarnos en Javián.

Javián fue uno de los concursantes de la primera edición de OT

javian Merca2.es

Javián fue uno de los concursantes más carismáticos de la primera edición de Operación Triunfo en España. Su personalidad alegre y extrovertida, así como su gran voz, le convirtieron en uno de los favoritos del público. A pesar de que no llegó a la final del concurso, Javián dejó una huella imborrable en la audiencia, convirtiéndose en uno de los participantes más queridos por el público. Tras su salida del programa, continuó su carrera musical y también ha desarrollado una carrera como actor. Va a hacer ya 22 años que lo vimos participar en el programa. Ha pasado tanto tiempo que creemos que es un buen momento para repasar el cambio que ha pegado a lo largo de todos estos años. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Javián no tenía una gran formación como cantante cuando entró a Operación Triunfo

20210514163546 Merca2.es

No es ningún secreto a voces que cuando Javián entró a participar en la primera edición de Operación Triunfo era una persona muy diferente a lo que es hoy en día. Tanto que en aquel momento no tenía ningún tipo de formación como cantante. En la actualidad es una persona muy diferente.

Esto es lo que él mismo dice al respecto

f.elconfidencial.com original 017 4db 61c 0174db61c96e51ed364f3f337f4988eb Merca2.es

«Cuanto yo entré en el casting llevaba un tiempo en una orquesta y me vi frente a un grupo de personas que llevaban toda la vida cantando. Un concurso de cantantes y yo no era cantante, ahí empezaban mis traumas, mis complejos… Pensar que era el peor», dice Javián sobre su experiencia en Operación Triunfo.

Antes de entrar en la academia se dedicaba a atender los pequeños trabajos que le salían

1 3bce468f32 Merca2.es

Fíjate si ha cambiado Javián desde aquella época hasta hoy en día que, antes de enterar a formar parte de la primera edición de Operación Triunfo, apenas tenía trabajo. En concreto, se dedicaba a atender los pequeños trabajos que le iban saliendo.

Su trayectoria por Operación Triunfo fue una de las más cortas: fue el tercer explusado

javian alex casademunt Merca2.es

Javián no duró mucho en Operación Triunfo. «Para mí ‘OT’ fue morir y volver a nacer en la misma existencia. Al principio estaba traumatizado y no quería salir a la calle, tenía pánico. Fue una experiencia tan fuerte que a día de hoy todavía me cuesta digerir«, recuerda el cantante.

Cuando salió del concurso montó la banda Fórmula abierta junto a otros triunfitos

javian salvame 98b885e2 1280x720 Merca2.es

A pesar de ser de los que primero salió de Operación Triunfo no le fue del todo mal en el mercado discográfico. Y todo porque junto una banda llamada Fórmula Abierta junto a Mireia, Ález y Geno. Recorrieron todo el país dando conciertos durante aquella época.

La banda salida de Operación Triunfo se disolvió en 2004

javian operacion triunfo kUND U21227273005m3G 660x371@El Comercio Merca2.es

Pero todo comiendo tiene su final. Y el de la banda Fórmula abierta llegó en el 2004. En aquel momento, Javián de Operación Triunfo se quedó sin trabajo. Algo que no le sucede a día de hoy.

Entonces Javián retomó sus estudios de ingeniería técnica industrial mientras se mantenía vinculado al mundo de la música

javiancantantechaleco 1625809173 Merca2.es

Cuando la banda Fórmula abierta se disolvió, Javián de Operación Triunfo, optó por reinventarse. Así que retomó sus estudios de ingeniería técnica industrial mientras se mantenía vinculado al mundo de la música.

Javián ha cambiado mucho desde que salió de Operación Triunfo

semana javian responde sobre el machismo de ot que denuncia chenoa 2 1024x578 1 Merca2.es

Sí, Javián ha cambiado mucho desde que salió de Operación Triunfo. De aquella época en la que no tenía trabajo hasta hoy ha pasado mucho tiempo. A continuación te contamos qué es lo que hace el cantante a día de hoy con su vida.

Ahora es profesor en la Escuela de Artistas de Sevilla, de la academia Eduinnova y atiende sus negocios

javian Merca2.es

Vaya cambio ha pegado Javián desde que se disolvió Formula abierta. Pasó de quedarse sin trabajo a reinventarse. Y a día de hoy es profesor en la Escuela de Artistas de Sevilla, de la academia Eduinnova y además compagina todo ello con sus negocios.

Descubre las soluciones de logística que ofrece Timocom

0

A la hora de buscar soluciones logísticas avanzadas con las que mejorar los procesos de nuestra empresa y facilitar la aparición de otros nuevos que contribuyan a la productividad de la misma, hemos de priorizar la búsqueda de compañías de gran reputación que cuenten con un catálogo amplio y variado de soluciones adaptadas a todo tipo de empresas. A lo largo de esta entrada vamos a hablarte acerca de Timocom, empresa puntera en el sector de la logística que ofrece todo tipo de propuestas innovadoras adaptadas a la tecnología actual.

¿Qué es Timocom?

Timocom se trata de una empresa pionera dedicada a la distribución de soluciones de logística que, entre sus mayores logros, se encuentra el desarrollo de la plataforma Smart Logistics System, a través de la que se publican y tramitan a diario hasta 1 millón de ofertas de cargas y de camiones. Su filosofía de trabajo se basa en luchar contra los diferentes desafíos logísticos que deben superar las empresas, planteando para ello un catálogo de soluciones inteligente, sencilla y segura. En la actualidad disponen de una plantilla conformada por más de 500 empleados procedentes de 40 países diferentes.

Soluciones logísticas de Timocom

En este apartado procederemos a hablarte acerca de algunas de las diferentes soluciones de logística a las que tienen acceso los clientes de Timocom, que podrás encontrar divididas a su vez en tres secciones diferentes:

Industria y comercio

Publicación y búsqueda de camiones: los clientes podrán buscar camiones a través de Smart Logistics System, mientras que los vendedores de servicios podrán ofrecer sus metros de carga libres desde la bolsa de camiones.

Órdenes de carga: tramita tus órdenes de carga con tus socios comerciales gracias al sistema de TIMOCOM, con el que podrás disfrutar de una comunicación rápida y fluida capaz de saltar barreras lingüísticas para ahorrar tiempo.

Solución de tenders: los licitadores podrán encontrar a los socios comerciales idóneos con los que podrán aprovechar su flota de vehículos. Esto permite, a su vez, que los licitantes consigan encontrar rápidamente a socios comerciales a los que recurrir para sus transportes periódicos.

Agente de transportes

Tracking de envíos: la función de tracking disponible en el Smart Logistics System te permitirá visualizar los datos de localización relevantes al transporte, así como llevar a cabo un seguimiento centralizado y disfrutar de un grado de transparencia con el que podrás obtener mayor seguridad a la hora de plantear negocios comerciales.

Buscar y ofertar almacenes: a través de la bolsa de almacenaje accesible a través del Smart Logistics System de Timocom podrás aprovechar tu espacio de almacenaje o, en su defecto, buscar una superficie de almacenamiento que se adapte a lo que anda buscando.

Servicio internacional de cobros: ideal para disfrutar de una gestión eficiente de los cobros pendientes de la empresa. En caso de que se produzca una demora en el pago de cualquier socio comercial, Timocom te ofrecerá asistencia de gran calidad gracias a su equipo de profesionales.

Transportista

Publicación y búsqueda de camiones: a través de la plataforma Smart Logistics System, podrás buscar vehículos vacíos que se ajusten a los requisitos de tu carga, o bien ofrecer tus servicios de transporte a otras empresas para aprovechar los metros de carga libre de los que dispones.

Bolsas de carga: en ellas podrás encontrar toda la información necesaria acerca de los más de 147.000 usuarios que se han asociado con Timocom y han publicado una oferta de carga.

Asesoría personalizada para emprendedores del mundo farmacéutico, de la mano de Urbagesa Farmacias

0

Una buena gestión del stock, el espacio que ocupa y las compras que se realizan es determinante para la rentabilidad de una farmacia. Teniendo en cuenta que en este sector los precios de los productos están más regulados que en otros, una buena administración del stock adquiere un lugar protagónico en el éxito del negocio.

Por ello, Urbagesa Farmacias trae una serie de recomendaciones para que aquellas personas que se dedican a la venta de medicamentos sepan cómo reducir el stock en la farmacia y, de esta manera, puedan optimizar ganancias y mejorar su servicio.

¿Por qué es necesario conocer la demanda y los productos del inventario?

Expertos en el sector de las farmacias sostienen que una parte importante de la inversión en un producto para la venta es su almacenamiento. En ese orden de días, un buen farmacéutico debe estar muy atento al funcionamiento de la demanda de medicamentos en el área de influencia de su negocio para priorizar el espacio, de manera que se destine más a aquellos productos que más requieren sus actuales y potenciales clientes. De esta manera, la inversión en almacenamiento tendrá más retorno producto de las ventas y, a su vez, se prestará un servicio más acorde a las necesidades de los clientes. Por otro lado, tener estimaciones sobre qué tanto se puede requerir un producto en un intervalo del tiempo le permite a los dueños y administradores de farmacias programar de manera estratégica las compras y recepciones de los medicamentos.

Por otro lado, un buen seguimiento al inventario y conocimiento actualizado sobre las necesidades médicas que cubre cada producto le permitirá al farmacéutico tomar decisiones orientadas a no tener almacenadas cantidades excesivas de una referencia ni tener en su stock varios medicamentos que cumplan la misma función, porque ello llevaría a duplicar indicaciones terapéuticas.

Después de tomar tales decisiones y reducir el stock en la farmacia, el dueño o administrador de esta contará con mayor versatilidad para adaptarse a cambios inesperados en el mercado, que pueden resultar de lanzamiento o discontinuación de productos, o publicidades que logren repercusión en la demanda.

Mundo farmacéutico: asesoría personalizada para emprendedores

Urbagesa Farmacias es una empresa con alto nivel de especialización en la asesoría, intermediación y tramitación en los procesos de transmisión de oficinas de farmacia. Sin embargo, su trabajo también incluye el acompañamiento a los clientes una vez estos han adquirido su farmacia, cubriendo temas como la orientación en financiación, para lo cual la empresa trabaja de la mano en empresas bancarias. En esa línea, la atención personalizada que brinda Urbagesa Farmacias le permite acompañar a sus clientes en la toma de decisiones sobre endeudamiento, teniendo en cuenta sus circunstancias económicas específicas y, entre otros factores, el stock que requiere para su farmacia.

Por consiguiente, Urbagesa Farmacias pone a disposición de actuales y futuros farmacéuticos a su equipo altamente especializado como garantía de avanzar sobre las mejores decisiones a tomar para la calidad del negocio.

Descubren el caracol más grande del mundo

0

El caracol de tamaño pequeño es habitual verlo en el clima mediterráneo. Estos curiosos animales que acostumbran a salir de sus escondites después de llover no superan los 4 o 5 centímetros. Encontrar uno más grande puede resultar verdaderamente sorprendente. Pero más sorprenden los caracoles gigantes africano.

Este grupo representa los caracoles terrestres más grandes del mundo con unas conchas que alcanzan los 30 centímetros de longitud. Son especies omnívoras que, aunque de forma natural basan su dieta en plantas, pueden consumir excrementos y alimentos de origen animal. Se han encontrado ejemplares de esta variedad de caracoles lejos de su hábitat natural, especialmente en el norte de Sudamérica, las costas orientales de México, las islas del Caribe y algunas zonas de Estados Unidos donde son exportados como especies mascota.

YouTube video

Los mejores móviles por menos de 250 euros según la OCU

Hoy día existe una oferta tan amplia que elegir teléfono móvil puede ser una tarea complicada. Además de un montón de marcas en el mercado, cada una de ellas se ha lanzado a la estrategia de competir lanzando nuevos modelos de móviles de gamas baja y media, a precios muy asequibles, que son los que reciben la atención de la mayoría de los clientes.

LAS RECOMENDACIONES DE LA OCU

móviles 1 Merca2.es

Si eres de las personas que busca un dispositivo práctico y funcional a bajo coste, en vez de diseños ‘top’ con prestaciones que sabes que no vas a usar, puedes conseguir un smartphone excelente que cumpla con todas tus expectativas por menos de 250 €. Para ayudarnos a elegir, la OCU ha seleccionado los cinco mejores móviles del mercado en ese rango de precios. ¡Toma nota!

SAMSUNG GALAXY A52 CON 128GB

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.47.16 Merca2.es

Es uno de los móviles mejor valorados por la OCU, ya que ofrece una relación calidad-precio excepcional. Por menos de 250 euros podemos tener un dispositivo a la altura del iPhone SE, que tiene un precio que ronda los 500 euros. Este Samsung lleva Android 11, pero ya se ha actualizado con la nueva versión del sistema operativo. La pantalla tiene 6,5 pulgadas y una resolución de 2.400 x 1.080 píxeles. La batería también es destacable gracias a sus 4.500 mAh que permite hasta 41 horas de uso. Tiene una memoria de 128 GB que se pueden ampliar con una tarjeta de memoria externa, y 6 GB de RAM. Tiene cuatro cámaras traseras, que ofrecen una imagen de gran calidad y nitidez, con gran angular, macro y sensor de profundidad. Su precio es de 249€.

XIAOMI REDMI NOTE 10S 128GB

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.47.28 Merca2.es

De los móviles analizados por la OCU, este modelo es el que ha recibido la calificación de Compra Maestra, por ser el que mejor relación calidad-precio tiene. Incluye Android 11, y tiene una patada de 6,4 pulgadas con 2.400 x 1.080 píxeles de resolución. La batería tiene una capacidad de 5.000 mAh con una impresionante duración de 53 horas. Memoria de 128GB ampliables y RAM de 6 GB. Lleva cuatro cámaras traseras, de 64MB, 8MP y 2MP, y una frontal con gran angular de 13M. Se puede conseguir por 199€.

XIAOMI Mi 10T LITE 64GB

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.47.35 Merca2.es

Este modelo de Xiaomi se lanzó a finales de 2021, así que es realmente nuevo. Su precio es muy barato si se compara con modelos con las mismas prestaciones y de calidad similar, por lo tanto es una muy buena opción según la OCU. Viene con Android 10 pero ya ha sido actualizado con la versión 12. La pantalla es de 6,7 pulgadas, y tiene una batería de 4.820 mAh con una duración de hasta 43 horas, algo más que la media. Tiene 64 GB ampliables y 6 GB de RAM. Hay otra versión de 128GB pero sube bastante de precio. Tiene cuatro cámaras traseras y una frontal gran angular de 16 MP. Su precio se sitúa en los 200 euros.

XIAOMI REDMI NOTE 11 128GB 4GB

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.47.42 Merca2.es

Seguimos con otro Xaomi que se ha colado en el top 5 de la OCU. Este modelo apareció a principios de año, y su relación calidad precio le convierte en otra Compra Maestra, y uno de los mejores móviles de su gama, según la Organización. Tiene Android 11, 6,4 pulgadas de pantalla y batería con capacidad de 5.000 mAh. Permite hasta 49 horas de uso, bastante más que la media. Tiene una capacidad de 128GB, ampliables, y RAM con 4GB. Así misma tiene cuatro cámaras traseras, la principal de 50MP. Lleva otra frontal con 13 MP, y grabación en Full HD. Todo esto lo puedes conseguir por un precio de 180 euros.

OPPO A94 5G 128GB

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.47.49 Merca2.es

La quinta recomendación de la OCU es otro modelo fabricado en china. Se trata de un Oppo lanzado hace un año, con unas prestaciones y un precio realmente buenos. Tiene Android 11, y una pantalla de 6,4 pulgadas. Tiene una capacidad de 128GB ampliables y RAM CON 8 GB, además de conectividad 5 G. Incorpora 4 cámaras traseras, siendo la principal un gran angular de 48MP. En cuanto a la cámara frontal tiene 16MP. Permite grabación en 4K. Todo esto por un precio de 190€.

REALME 8 5G

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.50.29 Merca2.es

Fuera del ranking de la OCU, hay otros modelos de móviles recientes analizados por otros experto, que también cuentan con muy buena valoración. Es el caso del REalme, un dispositivo funcional y muy barato que se lanzó en 2021. Tiene conectividad 5G, pantalla de 6,5 pulgadas y un potente procesador. Tiene tres ccámaras traseras, la principal de 48 MP, y cuenta con una batería de 5.000 mAh que ofrece una gran autonomía. Es compatible con carga rápida de 18W. Se puede conseguir por un precio de 165€.

MOTOROLA MOTO G30

Captura de pantalla 2022 06 18 a las 9.51.06 Merca2.es

Otro de los móviles baratos mejor valorados por los expertos, este modelo de la marca Motorola. Tiene 128GB de almacenamiento interno, ampliables, y una RAM con 6 GB. La pantalla es de 6,5 pulgadas con resolución HD+. Para fotografía lleva cuatro cámaras traseras, la principal con 48 MP y varios gran angulares, para unas imágenes nítidas, bonitas y con profundidad. Destaca su gran batería de 5.000 mAh con carga rápida de 15W. Todo esto se puede conseguir por un precio desde 152€.

Raúl Delgado, director general y fundador de El Cacereño, ‘nuestro éxito viene precedido por vender un gran producto y escuchar mucho a nuestros clientes’

0

A diferencia del resto de la especie porcina, el cerdo ibérico se cría en las dehesas arboladas, lo que le permite moverse ampliamente, realizar ejercicio y crecer en un ambiente saludable. Por ello, la anatomía es fina y los derivados se caracterizan por los valores nutricionales, la grasa infiltrada y la carne jugosa. En ese sentido, los productos se consideran ibéricos cuando la pureza de la raza alcanza al menos el 50 %.

En este contexto, El Cacereño es una compañía que ha trascendido en el mercado de los embutidos ibéricos, con una variada oferta e-commerce de loncheados, jamones y paletas elaboradas a base de la carne del cerdo peninsular. No obstante, en la búsqueda de generar mayor contacto e interacción con los clientes y amantes de esta cultura gastronómica, recientemente hizo apertura de su primera jamonería, quesería y colmado con degustación, y la creación de un canal de distribución con más de 500 puntos de venta.

Calidad y garantía en El Cacereño

Raúl Delgado Marín, CEO fundador de El Cacereño, está al frente del negocio consagrado como mayorista hace dos años. Este modelo disruptivo empieza a concebirse desde los cuidados y la crianza de los cerdos ibéricos, hasta el montaje, producción, conservación y venta de los embutidos. En el portal, los usuarios pueden encontrar todo tipo de embutidos loncheados con certificación y sello de alta calidad, sabor y textura, como la panceta salada gran reserva de 150 gramos, hecha con jamón de cebo de campo al 75 %.

También, están disponibles las velas de chorizo premium de 100 gramos; o los jamones y paletas de brida que sobresalen por los cortes en ½ pieza loncheada, completos, deshuesados o al vacío, de acuerdo con las necesidades de los comensales.

La particularidad de las bridas es que ofrecen información fundamental y segura sobre la calidad. Están ubicadas debajo de las pezuñas de los jamones y paletas, con colores que indican el porcentaje de la raza y el alimento que el animal consumió durante su engorde. Negro: bellota 100 % de origen ibérico; rojo: bellota del 50 % al 75 % (en este caso, para conocer la proporción exacta, se debe consultar la etiqueta); finalmente, la brida verde corresponder al cebo de campo con relación de crianza peninsular entre el 50 % y el 75 %.

Mezclas de tradición e innovación con los embutidos

Además de la venta de jamones, loncheados, embutidos y paletas, El Cacereño dispone de preparaciones para degustar en la tienda presencial, con mezclas de especias, vegetales y condimentos, como aceites, patés, quesos, encurtidos, quinta gama, bombones y pasta, entre otros. Todos con certificación de origen del campo y la zona ibérica. 

Publicidad